Manual AIEPI - Atención integrada de las enfermedades más frecuentes de los niños
-
Author
sonia-leiva -
Category
Documents
-
view
305 -
download
16
Embed Size (px)
description
Transcript of Manual AIEPI - Atención integrada de las enfermedades más frecuentes de los niños
-
IPEIA LAUNAM
eepikinenanaj iriritinipaa eepistneraistnam irorinemA
-
Atencin Integrada de las Enfermedades
ms frecuentes de los nios
-
Equipo Tcnico Aldo Reymundo OrellanaEddison Ticsihua Aguilar Inelsa Cumanti DiazRebeca Castro Tamayo
Abelina Ampinti ShiungariElena Espinoza CanoYesenia Katherine Villavicencio Rojas
Traduccin al Ashnica: Abelina Ampinti ShiungariLorenzo Ramirez Santiago
Basado en el manual similar, publicado por Critas del Per en su cuarta edicin de octubre del 2005.La adaptacin actual se hace exclusivamente, con la finalidad de posibilitar una mejor capacitacin en el idioma achninka de los promotores y promotoras del Ro Tambo.
Diseo e Impresin:Impactum Creativos
Ilustraciones:Patricia Nishimata
Primera Edicin: Marzo 2009Tiraje: 500 ejemplaresHecho el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2009-02914Impreso en Per
Publicado gracias a la Empresa Repsol, en el marco del Proyecto Apoyo Repsol a comunidades indgenasde las cuencas del Ro Tambo.
Atencin Integrada de las Enfermedades ms frecuentes de los nios
Equipo responsable de la publicacin:Andrs H. Morn Tello Yeri Cornejo Salas
Bibliografa de las recetas: Recetas Wawa wasi. Programa Nacional Wawa wasi. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Lima 2006 Manual de Alimentacin de Lactantes, de nios pequeos. ONU.
Critas del PerPresidente:Monseor Miguel Irizar Campos
Secretario General:Ing. Jorge Luis Lafosse Quintana
Asesor Pastoral de CP:Monseor Hugo Garaycoa Hawkins
Gerente de Desarrollo y Proyectos:Dr. Hctor Hanashiro Hanashiro
Gerente de Desarrollo Social:Dr. Andrs H. Morn Tello
Gerente de Desarrollo Econmico y Productivo:Ing. Juan Po Silva
Gerente de Gestin y Administracin de Recursos:Silvia Caironi
-
Usando el manual para la consejera familiar2.
La gran labor del Promotor 1.
ndice
C o n t e n i d o sPromoviendo la salud del nio y la nia
1. La alimentacin
2. Las vacunas
3. El amor
4. La salud de la madre
5. La salud del recin nacido
6. Higiene y seguridad
7. Cuidados para no enfermarnos de los bronquios
8. Cuidados para evitar las diarreas y parsitos
9. Cuidados para evitar la malaria y el dengue
10.Seales de peligro
-
La gran labor del Promotor
Es motivo de optimismo y satisfaccin contar con tu participacin para la Atencin Integrada a las enfermedades ms frecuentes de los nios.T, por tus valores personales y compromiso con el bienestar de tu comunidad, hars que nuestro pueblo pueda ver crecer a nias y nios sanos, fuertes, inteligentes, felices y seguros de s mismos.Esto ser posible si logras que toda tu comunidad trabaje para la promocin de la salud y la prevencin de las enfermedades y problemas de salud ms frecuentes.
Trabajando con las organizaciones y los servicios de salud para identificar problemas y buscar soluciones. Animando a las familias a participar en obras y actividades que respondan a sus necesidades de salud.
Para que estn atentas al crecimiento y desarrollo de sus hijos y los protejan con una buena alimentacin, cuidados y mucho amor.
Para que eviten enfermedades con hbitos de limpieza, seguridad, buena alimentacin y cuidados del nio.
Para que busquen ayuda cuando hay problemas de salud.
Enseando a la mujer embarazada y a la familia la importancia del control prenatal y los cuidados durante y despus de su embarazo.
Enseando a la mam los mejores cuidados para el beb recin nacido.
Estas son algunas de las tareas que t podrs desarrollar de acuerdo con las necesidades de tu comunidad. Hazlo. Los nios y nias del Per te lo agradecern.
05
En la Comunidad
Aconsejando a las familias
Con cada persona
1
-
Usando el manual para la consejera familiar
La consejera durante la visita domiciliaria debe hacerse usando este mdulo para conversar con la familia. Est dirigido especialmente a la madre, pero tambin sera conveniente que est presente el padre. Al usar el manual es conveniente tener en cuanta lo siguiente:
Es muy bueno estar sentado al costado de la familia.
Se muestra el dibujo seleccionado para la consejera de ese momento. La pregunta por lo general es del tipo qu vemos en este dibujo?. NO ES BUENO PREGUNTAR QU VEN EN ESTE DIBUJO?. Todos tenemos algo que aprender.
Algunas veces hay varias imgenes en la lmina. En estos casos se tiene que sealar a cul dibujo nos referimos. Por lo general se empieza por el de la izquierda.
Se sigue la conversacin haciendo las preguntas que estn a la izquierda de la hoja de instrucciones para el promotor de salud.
Si las respuestas dadas por la familia nos hacen ver que ya conocen muy bien sobre el tema, entonces se les felicita con afecto, con alegra por lo que saben.
Si vemos que no saben, entonces podemos conversarles haciendo uso de los contenidos de la parte derecha de la hoja de instrucciones. Si ya lo saban, no es necesario repetirlo.
Antes de retirarse es importante hacer preguntas sobre el tema, para ver SI NOS HEMOS DEJADO ENTENDER. Son preguntas que empiezan con qu?, cunto?, cul?, cundo?, cmo?, por qu?. (Por ejemplo: qu comidas son buena para los nios de 6 meses?, cuntas veces al da tiene que tomar el pecho el nio?). Si por las respuestas de la familia nos damos cuenta que no nos hemos dejado entender, tenemos que repetir la informacin.
Hay que acordar alguna tarea para practicar lo que se acaba de aprender. En la siguiente visita se debe ver si la familia ha podido cumplir con la tarea.
Antes de despedirse es muy importante animar a la familia, hacindoles sentir que son capaces de desarrollar prcticas adecuadas de crianza y el desarrollo del nio.
En el manual encontrars algunas recetas mejoradas para la alimentacin de las familias. Te sugerimos practicarlas en tu casa y luego con las madres de tu comunidad. Tambin tenemos en el manual algunas adivinanzas que te ayudarn para jugar con las madres.
06
Este Manual como vers amigo promotor o promotora, est en el idioma Ashninca y en espaol, para hacer que la consejera que se da a las familias sea en su lengua materna y hacer que los mensajes de salud, nutricin y saneamiento bsico, lleguen mucho mejor a todas las familias de las comunidades ashnincas.
Te deseamos el mejor de los xitos en la consejera. Estamos seguros que tu labor como PROMOTOR DE SALUD har que las familias tengan muy buenas prcticas clave para la alimentacin, la salud y el desarrollo de los nios de tu comunidad. Con tu esfuerzo avanzaremos como pas.
-
1. La alimentacinAlimentacin del nio y la nia menor de 6 meses.Alimentacin del nio y la nia de 6 a 11 meses.Alimentacin del nio y la nia de 1 a 4 aos.
2. Las vacunasLas vacunas y dosis, de acuerdo con la edad, para proteger al nio.
3. El amorEl amor y el juego para los nios menores de 6 meses.El amor y el juego para los nios de 9meses a 1 ao.
4. La salud de la madreAtencin y cuidados durante el embarazo.Las seales de peligro en el embarazo.
5. La salud del recin nacido
Controles y cuidados del beb recinnacido.
Protegen al nio y la nia y los ayudan a crecer sanos, fuertes, inteligentes y seguros de s mismos.
6. Higiene y seguridadLavado de manos.
Un buen lugar para vivir.Una casa sin peligros.
7. Cuidados para no enfermarnos de los bronquios
Una casa limpia y ventilada.
8. Cuidados para evitar las diarreas y parsitos
Aleje a los nios de la suciedad.Agua limpia.Alimentos limpios y frescos.El bao ecolgico.La basura en su lugar.
9. Cuidados para evitar la malaria y el dengue
Casa y alrededores limpios, sin zancudos y mosquitos.
10. Seales de peligroEste atenta a las seales de peligro.
07
Atencin y cuidados despus del parto.
Momentos del lavado de manos.Cepillado correcto de los dientes.
-
Pikenkitsatakayero inapee:Pitom
ijaniki irointi ikoiro pitsomi.Pitsom
i irointi iroperori irobanaro.Chora maroni ikoayetiri
irantyaritantyari.
Pitomijaniki
otimatye
irantsote aririnka
ikoye, irantsotapinitee,
kitaiteripeki aisati
tsiteniripeki.Okantapinitem
pa okarate 8,10 pimpapiniteri.
Aririnka irantsotapinitee pitom
ijaniki, ari ojanakea osheki otsomi ina.
Poya kametsa aisati, pire osheki jayetatsari ojanteari pitsom
ija.
Pitsomija irotake kam
etsatatsiri imiretyari.Eiro pipiri im
pioniji nijayetasiri.
Poinijayeteri ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri shiakarontsiki?Paita yatsotantari jananeki itsom
i paitakea kari irantaro itsom
imentoki?
Pikantero kameetsatake okantayetakeri.
Yora
pitom
ijaniki ip
omerentsitim
pinp
a
aririnka
irantsote itsom
i?Ja
oka oka
rati p
ipa
pinitiri itsom
i kita
iteripeki?
Aisa
timp
a tsiteniriki?
Pip
irimp
a otsip
a im
ireyetarip
ee? Jaoka
op
ajiyeta
ri?P
ikantero ka
meetsa
take oka
ntayeta
keri.
Kametsatatsiri: Pikantakerori inapee aisati apapee eiro papiitajirotsi ora piayetakeri iyoyetiri
impoiniji yantayetiri kam
etsa.
Am
enantatsiri otimatye
pante aparoni sampitantsi aneantearori pikenkitsatakakerori.
Pisankenatero maaroni pisam
piyeterori:
Iroan j
nae
i tekera monkarat
rone 6 iyashiit
aroa
nk
er
e
Kenkijantsi irashi apapee:
09
Yoka Jananeki tekera imonkaratero iyashirite 6, Paita yantiri?
Este beb tiene menos de 6 m
eses, Qu esta haciendo?
-
Conversa con las madres:
Su beb solo necesita leche materna. La leche m
aterna es el mejor alim
ento. Tiene todo lo que su beb necesita para crecer.
El beb debe mam
ar cuando quiera, a cada rato, de da y de noche. Por lo menos 8 a 10 veces.
Mientras m
s mam
a el beb, ms leche tiene la m
am.
Coma bien y tom
e muchos lquidos para tener bastante leche.
Le leche materna es m
uy buena para la sed. No le d agua ni jugos.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu vem
os en el dibujo?Porqu ese beb tom
a pecho y no bibern?
Felicita las respuestas correctas.
Su b
eb tiene p
roblem
as p
ara
ma
ma
r?C
u
ntas veces a
l da
le da
pecho?
Tam
bin d
e noche? Le d
a otros lq
uid
os? Cu
les?
Felicita p
or las resp
uesta
s correctas.
Muy im
portante: Al conversar con la m
adre y el padre ya no repitas las cosas que has visto que ellos saben o hacen bien.
Estimado prom
otor tienes que hacer una pregunta para ver si te has dejado entender. A
continuacin escribe las preguntas que haras:
20
ment
e
iy a n
enor
d6
mse
Ali
acin dln
o l
iam
e
e
s
Consejo para los padres:
10
Yoka Jananeki tekera imonkaratero iyashirite 6, Paita yantiri?
Este beb tiene menos de 6 m
eses, Qu esta haciendo?
-
Yoka
Jana
neki
teke
ra im
onka
rate
ro iy
ashi
rite
6,
Pait
a ya
ntir
i?Es
te b
eb
tien
e m
enos
de
6 m
eses
, Q
u e
sta
haci
endo
?
-
Leche de coco
12
Ingredientes (para 4 personas):
2 cocos secos pelados y rallados.
4 tazas de agua hervida fra.
Materiales:
1 rallador o moledor.
1 envase para recoger el coco rallado.
1 envase para recoger la leche.
1 cedazo o tela fina para cernir y exprimir
el coco rallado.
Rallar o moler los pedazos de coco.
Agregar al coco rallado o m
olido las 4 tazas de agua hervida fra, mezclar
bien.
Preparacin:
La leche as preparada ya est lista para tomarla com
o refresco agregarla al chupe o cualquier tipo de m
azamorra para los nios.
Se recomienda, consum
ir la leche con el bagazo o afrecho, as se aprovecha todos los nutrientes y la fibra.
NO
OLV
IDEM
OS EL LAVA
DO
DE M
AN
OS CO
N A
GU
A Y JA
BN
, A
NTES D
E PREPARA
R LOS A
LIMEN
TOS.
Eiro apeakotarotsi ankibakotempa jaboki aisati nijaki aririnka ankotsite abanaro.
-
Pikenketsatakayero inapee:O
ntimatye irantsotapinite itsom
i pitomi kitaiteriki aisati tsiteniriki.
Aririnka
irimonkaratakero
iyashirite 6
otimatye
poakayari chopi,
atsinakantsi aisati
pochapatsari, okarapinitempa 5 kitaiteriki.
Pichopiteneri iranatare poshiniri, iriraja poshiniri, shima, batsatsipee, aroso, trigo aisati
ereshiyetatsiri posari. Paita ereshitatsiri timatsiri anam
piki?
Pikonoye aparoni kocharajaniki kejitsi pobanaropee.
Otim
atye pimperi chochokiyetatsiripee tim
atsiri pinampiki, pim
papiniteri okarate maba (3)
aparonipeeki semana kem
pe, mapocha, m
ango, naraja, toniroki, maracuya, parenti,im
poiniji pashinipee,etc.
Okarate
pimperi.Pintanakiari
kapichaji pim
peri peratojaniki
aisati pisokeneri
otsipa iberantakearori nianki perato.
Imantsiatakerinka pitom
ijaniki otimatye irobasanotapintem
pa okarate 15 kitaiteri.
Po
inijayetee
oka
shiakaro
ntsi
aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri shiakarontsiki?Jaoka ikaratake iyashirite yoka jananeki? Paita yoari?Paita okanteri oka shiakarontsipee? (Poinijayeri jananeki yatsoti itsom
i)
Irosati p
ipa
piniteri p
itomija
niki itsomi?
Jaoka
okara
ti pip
ap
initiri itsomi kita
iteriki a
isati tsiteniriki?
Pip
irimp
a
cho
pi?
Jao
ka
o
ka
rati
pip
ap
initiri tsiteniriki aisa
ti kitaiteriki?
Jaoka
pika
ntirori pikotsitiro?
Pinka
ntero kam
eetsata
ke okanta
yetakeri.
Iroanao jananeki m
onkratakerori 6 - 1
yashirte
ra
1i
i
Kenkijantsi irashi apapee:
Pitomijaniki terinka pishintojaniki m
onkaratakerori iyashirite 6: Itsom
i aisati irobanaro chopipatsapee pipapiniteri 5 kitaiteriki.
Paita pisampiteri am
enantatsiri?
13
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Conversa con las madres:
Su beb debe seguir tomando leche m
aterna da y noche.
A partir de los 6 m
eses debe empezar a com
er papillas, purs y mazam
orras espesas, 5 veces al da.
Las papillas deben ser de hgado, sangrecita, pescado u otras carnes, cereales y verduras cocidas. Q
u verduras tenemos en la com
unidad?
Agregar una cucharadita de aceite o m
antequilla a las comidas principales.
Dale frutas disponibles en su localidad, al m
enos 3 veces por semana (papaya, m
ango, naranja, aguaje, m
aracuya, pltano, etc.)
La cantidad adecuada: Comience con la cuarta parte de un plato chico y vaya aum
entando hasta que com
a la mitad de un plato.
Si el nio est enfermo debe recibir una com
ida ms durante 15 das.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu vem
os en el dibujo?Q
u edad creen que tiene este beb?Q
u esta comiendo?
Qu nos quieren decir estos dibujos?
(Muestra al nio tom
ando el pecho)
Sigue d
nd
ole pecho a
su nio?
Cu
nta
s veces al d
a y la
noche?
Le da
pa
pilla
s? Qu
cantid
ad
y cu
ntas
veces al d
a y la
noche? C
mo la
s prep
ara
?Felicita
por la
s respu
estas correcta
sPara su nio o nia de 6 a 11 m
eses: Leche materna y com
idas espesas 5 veces al da
20
Aim
entan
el ni y a nia de 6 a 11 m
esl
cid
ol
es
Consejo para los padres:
Qu preguntas hars estim
ado promotor?
14
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Pai
ta a
neak
eri a
ka?
Qu
vem
os a
qu?
-
16
Arroz con leche de coco
Ingredientes (para 4 personas):
1 taza de arroz crudo limpio y lavado.
4 tazas de agua.
1 taza de leche de coco con todo y
afrecho.
1/2 taza de azcar, chancaca o miel de caa.
Cscara de un limn verde en tiras o
cualquier otro saborizante natural.
1 taza de man tostado y m
olido.
Materiales:
1 olla mediana.
Cocina con fuego lento.
Lavar bien el arroz con agua .
Colocar en la olla las 4 tazas de agua y el arroz.
Si vamos a usar chancaca para endulzar, ponerla junto con el arroz.
Hervir a fuego lento y m
over constantemente para evitar que el arroz se
pegue.
Si es necesario agregar mas agua, echarla de a pocos.
Cuando el arroz est semi sancochado la m
ezcla debe estar espesa, es el m
omento de agregar la leche de coco, la cscara de lim
n y seguir rem
oviendo hasta que el arroz est completam
ente suave y la mezcla est
espesa.
Si le falta dulce agregamos m
s chancaca o azcar.
Bajamos la olla y dejam
os enfriar.
Se le pone encima un poco del m
an tostado.
Preparacin:
Servir una taza llena
para el nio
-
Poinijayetee oka shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita yantajeitiri jananekipee?Jaoka ikarajeiti isarentsite yoka jananekipee?Paita yoajeitari?
Jaoka
okara
ti kitaiteri yoa
pinita
p
itomija
niki?P
aita
pip
iriri yoana
ro? Jaoka
pika
ntirori p
ikotsitiro?Y
oa a
pa
niro o itsipa
jeitiri ishaninka
pee?
Janika
tiiriri yoana
ro?
Pika
ntero kam
etsata
ke okanta
yetakeri.
Kenkijarentsi irashi apapee:Pikenkitsatakaero inapee:
Pikiteneri iroanaro irashi pitomijaniki o pishintojaniki, poneachari ollaki irashi pikarajeitiri
tekerarinka pikonoayetero poshinitakairori pikotsine.
Pitomijaniki o pishintojaniki m
onkaratakerori 1 isarentsite aisati 4 isarentsite otimatye
yoapinitea 3
kitaiteriki, ikem
peteari antyaripee.
Irotaintsi otam
patikate aisati
irotaintsi otsitenite iroya, terinka iroem
pa chochokipee, itsomija baaka, pan, pochapatsari, im
poiniji pashinipee.
Aikero pim
papiniteri iranatare poshiniri, iriraja poshiniri, shima, batsatsipee, chochokipee aisati
eereshiyetatsiri (tsanaro, kanirishi, otsipapee).Okantapinitem
pa 3 kitaiteri aparoniki semana.
Pitomijaniki terinka pishintojaniki yatsotirorinka itsom
i, irantsotero koajika iroabakeata.
Imantsiatakerinka pitom
ijaniki aikero pimpapiniteri iroanaro ikoakerinka jananeki.Im
poiniji intekatsitajerinka piperi yoanaro pashini ibatsatantiari.
Pitomijaniki
aisati pishintojaniki
iroajeitea obekarapinitem
pa aisati
obanarontsisanori. Poakayari m
eesaki intsipajeitiari ishaninkapee.
Monkaratakerori 6 iyashirite: m
aba iroanaro aisati apite aitajeri. Pinkiteneri iroanaro ashi ollaki kotsitainchari .
Paita pisampiteri, piyotanteari Iyotakerinka poam
ejeitakeriri?
17
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
desayuno
cena
entre-com
ida
entre-com
ida
almuerzo
Kapicha kitaiteriIrotaintsi
otampatikatee
Irotaintsi otam
patikatee
Irotaintsi ishabijitaje
Tsiteniriki
oanr
janneki m
onkarataerori 1 -
aite.
Ira
oa
k 4 is
rents
-
Conversa con las madres:
Saque una porcin de alimentos para su nio o nia, de la olla fam
iliar, antes de poner condim
entos fuertes.
Su nio o nia de 1 a 4 aos debe comer 3 veces al da, com
o los adultos. A m
edia maana y a
media tarde deben com
er, o tomar adem
s algo de fruta, leche, pan, mazam
orras, etc.
Contine dndole hgado, sangrecita, pescado u otras carnes, frutas y verduras variadas por lo m
enos 3 veces a la semana.
Si su nio o nia an toma leche m
aterna, que lo haga despus de las comidas.
Durante la enferm
edad aumentar la frecuencia de las com
idas de acuerdo a lo que acepte el nio. D
espus de la enfermedad proporcionar una racin adicional hasta que recupere su peso.
El nio y la nia deben comer la m
isma cantidad y la m
isma calidad de alim
entos. Hgalos
comer en la m
esa con la familia.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu estn haciendo los nios?
Qu edad tienen estos nios?
Qu estn com
iendo?
Cu
nta
s veces al d
a com
e su nio?
Qu
alim
entos le da
? Cm
o los prep
ara
?C
ome solo o con la
fam
ilia?
Qu
in le da
de com
er?
Felicita p
or las resp
uesta
s correctas
A partir de 6 m
eses: 3 comidas y 2 adicionales. Saque los alim
entos de la olla familiar.
licin d
lno
lan
ad
1a
4a
Am
entae
i
y
i
e
os
Consejo para los padres:
Qu preguntas hars, para ver si te has dejado entender?
20
18
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
desayuno
cena
entre-com
ida
entre-com
ida
almuerzo
Kapicha kitaiteriIrotaintsi
otampatikatee
Irotaintsi otam
patikatee
Irotaintsi ishabijitaje
Tsiteniriki
-
Pai
ta a
neak
eri a
ka?
Qu
vem
os a
qu?
desa
yuno
cena
entr
e-co
mid
a
entr
e-co
mid
a
alm
uerz
o
Kapi
cha
kita
iter
iIr
otai
ntsi
ot
ampa
tika
tee
Irot
aint
si
otam
pati
kate
e
Irot
aint
si
isha
bijit
aje
Tsit
enir
iki
-
Aprendiendo a preparar alm
idn de yuca o harina de yuca
Ingredientes:
5 yucas grandes
1 balde grande de agua (20 litros)
Materiales:
Un rallador.
Una tela de nylon o tocuyo ralo para
colar, lo suficientemente grande para
hacer una hamaquita de 80 X 60 cm
s.
Un envase para recoger el agua despus
de cernir.
Una m
anta o plancha de calamina para
secar el almidn.
20
Pelar y lavar las yucas.
Rallarlas.
Cernir la masa utilizando la ham
aquita de nylon o tocuyo y los 20 litros de agua. Recoger el agua del cernido en un recipiente grande. Cernir hasta que el agua caiga casi cristalina. Si falta agua usar algunos litros m
s.
Tapar el envase que contiene el liquido que se ha cernido y dejarlo reposar por unas doce hora. Si se ha cernido por la tarde o la noche, dejar que repose toda la noche (lo que perm
ite que el almidn se asiente en el fondo).
Despus de las 12 horas o m
s, botar el agua con cuidado haciendo de lado el envase.
Sacar con una cuchara el almidn y colocar sobre la m
anta o la plancha de calam
ina limpia.
Poner al sol hasta que seque. Mientras se solea ir desm
enuzndolo hasta que est com
pletamente seco.
Preparacin:
El afrecho que queda de la yuca tambin se pone al sol para secarse; de esto se
puedo hacer el Ango o Pan Pobre dulce o salado, que es m
uy nutritivo.
-
Pikenkitsatakayero inapee:O
ra Satarontsipee okametsasanoti irotake am
enakobentiriri itekatsite pitomijananiki aisati
pishintojaniki eirokia yantaritsi mantsiarentsiperori.
Aririnka im
onkaratero aparoni (1) isarentsite, pitomijaniki otim
atye itsonkero maaroni
satarontsi.
Ora Satarontsi ashi Tuberculosis, ashi saram
pin aisati Fiebre Am
arilla asatayeri apatiro.
Ora satarontsi konoachari 5 isatapiniyetiro apite, ora satarontsi konoachari m
aba isatayetiro apatiro aisati satarontsi pajitachari polio isatapiniyetiro m
aba.
Pisatayempa Pentavalente Im
poiji Polio Mava M
ava.Poinijayetee oka shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri shiakarontsiki?Paita yantiri?Yoka jananeki tekatsitake o im
antsiatakempa?
Paita ojitari asatakanteri yora jananeki m
onkaratakerori 1 isarentsite?
Jaoka
ikara
take isa
rentsite pitom
ijaniki?
Ari a
ma
takero a
menero ita
rijetate ira
shi p
itomija
niki?Ja
oka op
ajita
ri sata
rontsi isata
yetakeriri
pitom
ijaniki?
Jaoka
opa
jitari sa
tarontsi tekera
irisa
tayeteriri?
Isatayarinka pitomijaniki, irotake am
enakotiri.pisatakanteri maaroni
satarontsi imonkaratero isarentsite.
21
Oa s
rt
ipa
ati oa
t im
nar
ero, e
e,r
ataon
see
isk
rai,
ok
ayetisar
ntsitiro
ake m
enobentir
i janeki
ta
akir
an
Kenkijantsi irashi apapee:
Warina turinaw
aQ
u estn haciendo?
Timajantsiri
Apite Iyashirite
4 Iyashirite
6 Iyashirite
1 Isarentsi
BCG A
isati Antihepatitis
Jibatatsiri: Satarontsi karatachari 5 polio
Oijatiro: Satarontsi karatachari 5 aisati polio
Oijatiro: Satarontsi karatachari 3 aisati polio
Sarampin (SPR) + A
ntiamarlica
Impoitatsiri saram
pion (SPR) aisati polio
(Isarentsi)(Satarontsi)
-
Conversa con las madres:
Las vacunas son muy im
portantes porque protegen a su nio o nia contra algunas enferm
edades graves o mortales.
Al cum
plir el primer ao de vida, su nio debe tener todas sus vacunas.
La Vacuna contra la tuberculosis, el sarampin y la fiebre am
arilla se ponen una sola vez.
La vacuna pentavalente se pone en dos dosis, la tetravalente se coloca una dosis y la polio en tres dosis.
La vacuna Pentavalente y la Polio se ponen en tres dosis.M
uestra el dibujo y pregunta a los padres: Q
u vemos en el dibujo?
Qu estn haciendo ?
Este nio est sano o enfermo?
Qu vacunas debe recibir un nio hasta el
ao de edad?
Qu
eda
d tiene su
nio?P
odem
os ver juntos el ca
rn de sa
lud
de su
nio ?Q
u va
cuna
s ha recib
ido?
Cu
les le fa
ltan?
Si su nio est vacunado, est protegido. Pngale todas las vacunas segn su edad.
20
i
,r
o
ae
ap
r
Las vacunasy dos
s de acue
doc
nl
dad, par
rotege
al nio
Consejo para los padres:
22
Warina turinaw
aQ
u estn haciendo?
Timajantsiri
Apite Iyashirite
4 Iyashirite
6 Iyashirite
1 Isarentsi
BCG A
isati Antihepatitis
Jibatatsiri: Satarontsi karatachari 5 polio
Oijatiro: Satarontsi karatachari 5 aisati polio
Oijatiro: Satarontsi karatachari 3 aisati polio
Sarampin (SPR) + A
ntiamarlica
Impoitatsiri saram
pion (SPR) aisati polio
(Isarentsi)(Satarontsi)
-
War
ina
turi
naw
aQ
u e
stn
hac
iend
o? Tim
ajan
tsir
i
Api
te Iy
ashi
rite
4 Iy
ashi
rite
6 Iy
ashi
rite
1 Is
aren
tsi
BCG
Ais
ati A
ntih
epat
itis
Jiba
tats
iri:
Sata
ront
si k
arat
acha
ri 5
pol
io
Oija
tiro
: Sat
aron
tsi k
arat
acha
ri 5
ais
ati p
olio
Oija
tiro
: Sat
aron
tsi k
arat
acha
ri 3
ais
ati p
olio
Sara
mpi
n (S
PR) +
Ant
iam
arli
caIm
poit
atsi
ri s
aram
pion
(SPR
) ais
ati p
olio
(Isa
rent
si)
(Sat
aron
tsi)
-
Mazam
orra de faria con leche
24
Ingredientes (para 4 personas):
3 tazas de faria.
1 taza de azcar.
1 tarro de leche evaporada.
1/2 taza de man tostado y m
olido.
Ponga a hervir 6 tazas de agua.
En una taza de agua fra disuelva la faria; eche al agua hirviendo y mueva
bien.
Luego, eche el azcar a la preparacin.
Deje hervir y agregue a la m
azamorra la leche y ya est lista.
Sirva poniendo encima un poco del m
an tostado molido.
Preparacin:
Servir una taza llena
para el nio
-
Pikenkitsatakayero inapee:Yoka janikipee ikoajeiti aninteri. ashirontshirem
pari, abitsanoteri. Aneanateneri kam
etsa aisati piatsatakayeri.
Eiro piposhiri aisati pikajemakotiritsi. Pikenkitsatakayeri. Yoka jananekipee ikem
iro aririnka pineanateri kam
etsa.
Iriyotanteari jananekipeei aisati yantearori maroni oam
erentsipee ikoy amitakoterine:
Poinijayetee oka shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri shiakarontsikipee?Jaoka okanteari ayotanteari yoka jananekipee iriyotanteari aisati yaayetero oam
erentsipee?Jaoka ikantakojeita iram
itakojeitantari iriniropee aisati iriripee yoka jananekipee?
Jaoka
ikara
take isa
rentsite pitom
ijaniki?
Ari a
ma
take a
ntaka
yeri iranta
bero
iriyotantea
ri iitoinap
atsa
ki? (P
anta
kayero ina
pee p
aita
perika
okoa
yetiri antee)
Ora aninte aisati irantabere irashi jananekipee
tekera monkaraterone iyashirite 6
Kenkijarentsi irashi apapee:
Tekerarinka imonkaratero iyashirite 4: pineanateri aisati pikem
isantakayeri aamento.
Poinijayeri antaberontsi nashiyetachari obotsore, moyekayetachari.Pim
oyakakaeri irako, ito, iiti, pintarekeri irobankantiarori ito. Pam
eneri irokiki aisati pishirontashirempari.
Imonkaratakerorinka 4 aisati 6 iyashirite.Poisabikeri okam
etsaiteti, Pimperi antaberontsi
kiteyetaintsiri aisati piantyari irayero irakoki.Pineanateri pitomijaniki.
Paita pisampiteri am
enantatasiri, piyotanteari Iyotakerika poamejeitakeriri?
25
De 1 a 3 m
eses
Oberachari Iyashirite 6
A los 6 m
esesO
berachari Iyashirite 6
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
A los 4 m
esesO
berachari Iyashirite 4
De 1 a 3 m
esesIyashirite 1 aisati 3
-
Conversa con los padres:Los nios y las nias necesitan am
or: Sonrales, abrcelos, hbleles y juegue con ellos.
No les pegue ni les grite. Converse con ellos. Los nios entienden. H
blele con cario.
Para ser despiertos y hbiles los nios necesitan ayuda:
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu vem
os en cada dibujo?
Cmo podem
os saber si los nios sern despiertos y hbiles?
Cmo estn ayudando sus m
ams y paps
a estos nios? ?
Qu
eda
d tiene su
nio? P
odem
os hacerle ejercicios d
e estim
ula
cin? (H
aga
con ella a
lguna
s acciones q
ue se
prop
onen)
Qu preguntas hars estim
ado promotor, para ver si te dejaste entender?
Consejo para los padres:
Si tiene menos de 4 m
eses: Hblale y pngale m
sica suave. Muestre objetos de colores
vivos, que se muevan. Perm
ita que se muevan sus m
anos, cabeza y piernas. Pngale de barriga para que levante la cabeza. M
rele a los ojos y sonrale.
Si tiene de 4 a 6 meses: Sintelo en un lugar seguro, dle juguetes, lim
pios y trate que lo coja con la m
ano. Hblele con cario y con palabras com
pletas. Converse con su bebe.
26
A los 6 m
esesO
berachari Iyashirite 6
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
A los 4 m
esesO
berachari Iyashirite 4
De 1 a 3 m
esesIyashirite 1 aisati 3
El Am
ory e
ueo
para losios
eores
d6
mses
lj
g
nm
n
e
e
-
Pai
ta a
neak
eri a
ka?
Qu
vem
os a
qu?
De
1 a
3 m
eses
Iyas
hiri
te 1
ais
ati 3
A lo
s 4
mes
esO
bera
char
i Iya
shir
ite
4
A lo
s 6
mes
esO
bera
char
i Iya
shir
ite
6
-
Mazam
orra de zapallo con leche
Ingredientes (para 4 personas):
1 trozo grande de zapallo (del tamao de
un pltano bellaco).
1/3 de taza de azcar.
1 cucharita de aceite o mantequilla.
taza de harina de m
az.
1 lata de leche evaporada.
28
Sancoche el trozo de zapallo hasta que est suave.
Una vez cocido el zapallo, guarde el agua en un pocillo o tazn pequeo.
Aplaste el zapallo sancochado con un tenedor en la m
isma olla.
Luego, disuelva la harina de maz en el agua de zapallo.
Aada esta m
ezcla junto con el azcar en la olla donde est el zapallo.
Deje que hierva el m
ismo tiem
po que se utiliza para sancochar un pltano.
Agregue la leche evaporada y m
ezcle bien.
Antes de retirar el fuego, aum
ntele una cucharadita de aceite o m
antequilla y mezcle bien.
Preparacin:
-
Pikenkitsatakayeri apapee:Jananekipee ikoajeiti aneshinonkateri: ashirontashirem
pari, pabitsnoteri, aaanateri aisati aatstakayeri.
Eiro piposhiritsi
aisati pikajem
akotiritsi.Pikenkitsatakaeri.Yoka jananekipee
ikematsatiro,
pineanateri kametsa.
Iriyotanteari aisati yaantearori oamerentsi yoka jananekipee ikoajeiti am
itakoterine:
Poinijayeteri oka shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri shiakarontsiki?Paita anteri ayotantyari yoka jananekipee ari iriojeitake aisati yaayetero oam
erentsipee? Jaoka akanteari am
itakotantyariri pam
kotsiki?
Jaoka
ikara
ti isarentsi p
itomija
niki?A
ri am
ata
ke anta
kayeri ira
ntab
ero iriyota
nteari iitoina
pa
tsaki?
Sampitantsi: Paita okam
etsatantari antakayeteri jananekipee?
Imonkaratakerorinka
iyashirite 9:
Pikamatsatakayeri.Pam
itakoteri inkatie
aisati pajirikabakoteri panitakantyariri.Pineanateri kam
etsa aisati ashintsitsatero aane aisati pijikoteneri .Pipajiriayeteri m
aaroni piayetiri.Pankeri jananeki paitarika inkanteri eiro akem
atsabetaritsi.
Imonkaratakerorinka
1 isarentsite.
Panitakayeri apaniro,
pishenteri eirokia
iposantarotsi paitaperika,
pimperi
antaberontsi
iroijaero tsiboki,
iroimitsotero
iroayetero irapatoyetero, piatsatakayari pianatakaeri pisampiyeteri aisati.
Imonkaratakerorinka 2 aisati osheki isarentsi: Pam
itakoteri iriotantyari obajiropee oararontsi,
icoentate aisate
amenakaeri
oshaninkapee; oberari,
obotsore. Pante
antaberontsi irashi
jananeikipee.Poinijayeri am
patsantsi, kenkitsarentsi
aisati atsatantsi.
Kenkijarentsi irashi apapee:
nit
stii
abi
si j
napee m
onkra
akeroi
An
e aia
rantere ra
ha
nekia
tr
9i
hri
e is
ia
ite yas
it
aati 1 s
rents
29
A los 9 m
esesIyashirite 9
A los 12 m
eses1 Isarentsite
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Conversa con los padres : Los nios y las nias necesitan am
or: Sonrales, abrcelos, hbleles y juegue con ellos.
No les pegue ni les grite. Converse con ellos. Los nios entienden. H
blele con cario.
Para ser despiertos y hbiles los nios necesitan ayuda:
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu vem
os en cada dibujo?Cm
o podemos saber si los nios sern
despiertos y hbiles?Cm
o podemos ayudarles en la casa ?
Qu
eda
d tiene su
nio? P
odem
os hacerle ejercicios d
e estim
ula
cin?
Pregunta Cul ser la utilidad de hacer esto con los nios?
El amor y
ljug
para los nios d
9 meses
a1 ao
e
eo
e
Consejo para los padres:
Si tiene 9 meses: H
aga que gatee. Aydelo a pararse y a caminar cogido de la m
ano. H
blele con cario, con palabras claras y con gestos. Dgale el nom
bre de las cosas (m
ostrndolas). Responda a los sonidos que hace su beb.
Si tiene 1 ao : Hgalo cam
inar solo, cuidando que no se golpee. Dele cosas para que los
ponga dentro de una caja, las saque o las ponga una sobre otra (haga torres). Juegue con l o ella. H
blele con cario. Hgale preguntas sencillas.
Si tiene 2 o ms: Aydele para que sepa el nom
bre de las cosas, las cuente y compare:
tamao, color. H
aga juguetes sencillos para su nio o nia. Ensele canciones, cuentos y juegos.
30
A los 9 m
esesIyashirite 9
A los 12 m
eses1 Isarentsite
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
A lo
s 9
mes
esIy
ashi
rite
9A
los
12 m
eses
1 Is
aren
tsit
e
Pai
ta a
neak
eri a
ka?
Qu
vem
os a
qu?
-
Pure de sachapapa con pescado
Ingredientes (para una porcin):
1 sachapapa sancochada que sea un
poquito mas grande que un huevo de
gallina.
2 cucharadas de agua hervida.
Sal, lo que alcanza en la punta de una
cucharita.
Dos cucharadas de pescado fresco
sancochado y desmenuzado sin espinas.
1 cucharita de aceite o mantequilla.
32
Estando caliente todava la sachapapa sancochada, aplstela con un tenedor lim
pio.
Mezcle esta m
asita con el pescado.
Luego eche las dos cucharadas de agua hervida.
Mezcle bien.
Aada una cucharadita de aceite o m
antequilla y vuela a mezclar.
Preparacin:
-
Pikenkitsatakayero inapee aisati apapee:Poapinitea 4-5 kitaiteriki, oanarontsi tim
ayetatsiri pinampiki aisati kashiriki: poroto, tsitoiki,
itsomija baka aisati itsoki tyapa, chochoki, iranatare poshiniri o kenashipanayetatsiri, aitake
osabikaperotiriri oanaroperori, kimoyetakairiri jananeki.Poya tibi kantatsiri yodado ontim
atye pitibitapinitero kapichaji poanaro.
Piniero abintarontsi ashi anemia, pitsipatero chochokija teerinka nija kotsijari.
Ontim
atye eiro pipoatitsi, aisati eiro piritsi pearentsi cachojari, ari omantsiatakakeri pitom
i tsom
poinaki. Piniero apaniro abintarontsi aririnka inkantempi abintantatsiri.
Akitepinitem
pa okametsati irointi. Pikibakotea aririnka poya.
Otim
atye Pamenakantea pobekararo pitenati aririnka pitsom
ontete.
Eiro pantabetajitsi tenari, Pikante iramitakojeitem
pi pishaninkapee.
Pinintatsomontetea aisati pineanateri pitom
ijaniki: Yora yashiretiro inintane iriniro.
Poinijayeri ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri shiakarontsiki?Paita oanarontsitatsiri okam
etsati amperi
jananeki?Paita ojitari cari kam
etsatatsiri ireri aisati ayari atsom
onteterinka?
Jaoka
okara
ti poa
pinita
kitaiteriki a
isati
pa
ita ojiyeta
ri oana
rontsi aya
ri?P
ijime a
isati p
ishaninka
pee
yaa
mita
kojeitimp
i pa
ntayetiri p
ankotsiki?
Pitom
ijaniki chora
iba
jiro?P
ineana
tiri aisa
ti pinintiro p
itsomonte?
Pika
ntero inap
ee kam
etsata
ke oka
ntayeta
keri.
Kekijarentsi irashi apapee:
Tekatsirinka oyempine, pitom
ijaniki aisati iriori tekatsi oyerine. Poasanotem
pa kametsa aisati eiro pantabetitsi im
antsiatikari pitomijaniki.
Paita pisampiteri am
enantatsiri?
20 33
Esta seora est embarazada
Oka tsinane otsom
ontetake Am
enerone aisati shenterone tsomontetatsiri
-
Conversa con la madre y el padre:
Coma 4 o 5 veces al da, alim
entos de su regin y de la estacin: menestras, leche y huevos,
fruta, hgado o sangrecita y verduras variadas, sobre todo hojas verdes porque tienen hierro. U
se siempre sal yodada. Cocine con poca sal.
Tome pastillas para la anem
ia, de preferencia con jugos de frutas o agua hervida.
No fum
e, no tome alcohol; le hacen daos a su bebe.
Tome m
edicamentos slo con receta.
La higiene personal es muy im
portante. Lvese las manos antes de com
er.
Es importante que controle cm
o va su peso durante el embarazo
No haga trabajos pesados, pida ayuda a sus fam
iliares.
Acaricie su barriga y hable con el beb: l siente el cario de su m
am.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu vem
os en el dibujo?Q
u comidas son buenas para el beb?
Qu es m
alo tomar o com
er durante el em
barazo?
Cu
nta
s veces al d
a com
e y qu
a
limentos com
e? Su
esposo o fa
milia
res le ayu
da
n en las
tarea
s de la
casa
? Su
beb
ya tiene nom
bre?
Le hab
la y a
caricia
su b
arriga
?Felicita
a la
ma
dre p
or las cosa
s bu
enas enci
ny cuid
dosura
te m
arao
At
a d
nel e
bz
Consejo para los padres:
Si usted est bien, su bebe tambin lo est. A
limntese bien y
no haga nada que dae a su beb.
Qu preguntas hars estim
ado promotor?
34
Esta seora est embarazada
Oka tsinane otsom
ontetake
-
Esta
se
ora
est
em
bara
zada
Oka
tsin
ane
otso
mon
teta
ke
-
Especito de hgado
Pele la sachapapa cuidando de quitarle solamente la cascara.
Corte la sachapapa pelada en cuadraditos pequeos.
Ponga a hervir los cuadraditos con una taza de agua.
Cuando est hirviendo, eche dos cucharadas de arroz escogido y lavado.
Agregue una pizca de sal y una cucharadita de aceite.
Cuando est sancochado el arroz agregue la mitad de un hgado de pollo y la
hoja de col.
Deje cocinar unos m
inutos.
Preparacin:
36
Ingredientes (para una porcin):
Una sachapapa del tam
ao de un
huevo de gallina.
Cucharita de aceite.
1 hoja de col regional.
Cucharadas de arroz crudo.
Medio hgado de pollo o gallina.
Una pizca de sal
-
Pikenkitsatakero iriniro aisati iriri:Pijate pam
enakantea postaki pantanakiaro pitsomonte kam
etsa aisati pitimakotantiari
kametsa.
Postaki aitake yamenayetem
pine maaroni pikoayetiri aisati ari ipetashietakem
pi,abintarontsi ashi anem
ia
Pamenakotero ora abishim
oterone pomerentsitantsi pijatantiari intsipaiji postaki.
Aparoniki kashiri; Irajate aisati pom
erentsi otsinte, okatsirinkainatee aisati oainatakeririnka, okam
arankapinitee, eretea oiti, akopee aisati oboroki.
Monkaratakerori 5 oashirite: Irajate, eretea, ojokaate onijare, terinka ishebatem
paji.osheki kitaiteri.
Kametsa otim
akote postaki, irokatsini pomerentsitainchari aye otsom
onte
Poinijayee ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri shiakarontsiki?Paita abisaintsiri aparopeki tsinanepee?Pikantero kam
etsatake okantayetakeri.
Imp
oiniji poinija
ero: oka irota
ke a
bishim
oterone tsinanep
ee.Ja
oka a
kantea
ri ayota
nteari oka
p
omerentsita
ntsi?
Aka
ntsi aya
beta
ri aja
tantea
ri a
mena
kantea
atsom
onte.P
ijaiti p
am
enaka
ntaka
posta
ki? Jaoka
oka
rata
pinita
ke?
yn
ea
bih
oero
ei
nk
omon
ee
Aota
tria
sim
tn
arri
aots
tt
Kekijantsi irashi apapee:
Teerinka amenakantea otsom
onte postaki pinkenkitsatakaero jaoka okarati kitaiteri ojatanteari am
enakantea.
Paita pisampiteri am
enantatsiri?
20 37
Katsirentsi aisati okatsiterinka aito
Oiti ereni obekarata oyeritoki
Fiebre y fuerte dolor de cabeza
Pies hinchados hasta las rodillas
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Conversa con la madre y el padre :
Vaya a atenderse en el centro de salud para tener un buen embarazo y un parto sin
complicaciones.
En el centro de salud le harn los exmenes que necesite y le darn en form
a gratuita, tnico para la anem
ia.
Est atenta a las seales de peligro para ir rpidamente al centro de salud:
En los primeros m
eses: Sangrados y molestias al orinar, fiebre y dolores de cabeza, vm
itos muy
seguidos, hinchazn de pies , manos y cara.
A partir del 5to m
es: Sangrado,hinchazn, prdida de lquido, si el bebe no se mueve m
s de un da.
Es mejor que d a luz en el centro de salud, sobre todo si ha tenido problem
as durante el em
barazo.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu vem
os en el dibujo?Q
u est pasando con cada una de estas seoras? Felicita las buenas respuestas
Luego ind
ica : Esta
s son seales d
e peligro
Cm
o pod
emos p
revenir estas m
olestias?
Resp
uesta esp
erad
a: a
cudiend
o a la
a
tencin prena
tal.
Ha
ido u
sted a
atend
erse en el centro de
salu
d?C
u
ntas veces?
Lase
ed
pgr
en el emb
az s
als
e eli
oar
o
Consejo para los padres:
Si no ha tenido atencin prenatal acuerda con ella cundo ir a su atencin.
Qu preguntas hars estim
ado promotor?
20
38
Katsirentsi aisati okatsiterinka aito
Oiti ereni obekarata oyeritoki
Fiebre y fuerte dolor de cabeza
Pies hinchados hasta las rodillas
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Kats
iren
tsi a
isat
i ok
atsi
teri
nka
aito
Oit
i ere
ni o
beka
rata
oye
rito
ki
Fieb
re y
fuer
te d
olor
de
cabe
za
Pies
hin
chad
os h
asta
las
rodi
llas
Pai
ta a
neak
eri a
ka?
Qu
vem
os a
qu?
Qu
vem
os a
qu?
-
Mazam
orra de pltano maduro
Ingredientes (para 4 porciones):
2 pltanos bien maduros.
2 tazas de leche de coco.
Agua de coco.
1 taza de agua.
4 cucharadas de arroz crudo bien lavado.
Se pelan y cortan los pltanos en pedazos pequeos.
Se sancochan los trozos del maduro con el agua.
Se cocina el arroz en el agua de coco.
Cuando el arroz este a medio cocinar se agregan los pltanos y se sigue
cocinando hasta que el maduro se pueda aplastar con un tenedor.
Poco a poco se va agregando la leche de coco.
Si falta dulce, agregar la cantidad necesaria de azcar.
Bajar la olla y dejar enfriar.
Preparacin:
40
-
Pikenkitsatakaero iriniro aisati iriri:Pishintsitanteari
aisati otim
antyari kam
etsa pitsom
ija: poapinitem
pa 4-5
kitaiteriki, oanarontsipee: pirijari, ojatachari tsipatirori ibatsa tyapa aisati pim
iretiaro nijayetatsiri. Piniero abintarontsi eiro antim
pitsi anemia.
Pintinamane aparokera kitaiteri aisati pinkatam
ane otsipani kitaiteriki.Pinkibantia eirokia pipatsantatsi.
Pijate abintarontsipanko
pamenakantea
.Impoiniji
pitimakotakerinka
okametsati
pamenakantea.
Otim
atye okimoshirete aisati obetsikaya kam
etsa aririnka atsotakaye.Yora jananeki ari yaashiretabakero abishim
otirori aisati okenkishireari iriniro.
Aririnka pikatsitsom
itake, pirajate aisati pikatsinentake impoiniji pishitiantake, pijate intsipaiji
abintarontsipanko
Pante pantapinitiri
aisati pikajem
eri pishaninkapee
yamitakojeitem
pita iram
eneri pitom
ijaniki.
Poinijayeri ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri aparonipeki shaikarontsiki?O
kametsati aniite aisati ankate, im
poiniji atim
akotakerinka?Paita oari tsinane?
Pija
iti ab
intarontsip
anko
pa
mena
kanta
ita?
Jaoka
okara
ti poa
pinita
aisa
ti pa
ita
ojiyetari oa
narontsip
ee poa
ri?O
pom
erentsitimota
kemp
i imp
oiniji p
itima
janita
ntaka
ri? Am
nakotiriri aisati shentirori impoi
iji oim
akotakerinkae
nt
Kenkijantsi irashi apapee:
41
oakera itimake jananeki. Paita aneajeitakeri?
Acaba de nacer el beb. Q
u estamos viendo?
-
Conversa con la madre y el padre:
Para estar fuerte y tener buena leche: Como 4 o 5 veces al da, alim
entos variados: segundos, sopas espesas con gallina y lquidos. Siga tom
ando sus pastillas para la anemia.
Levntese el primer da y bese a partir del segundo da. Lave su partes ntim
as para evitar infecciones.
Vaya al Centro de Salud para su atencin. Despus del parto es m
uy importante atenderse.
Debe estar tranquila y cm
oda cuando da de mam
ar. El bebe puede sentir el malestar y las
preocupaciones de su mam
.
Si le duelen los pechos, sangra, tiene dolor y mal olor en sus partes, vaya rpidam
ente al centro de salud.
Haga sus tareas diarias y pida ayuda a sus fam
iliares para que puedan atender a su beb.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu vem
os en cada uno de los dibujos?Es norm
al caminar y baarse despus del
parto? Q
u est comiendo la seora?
Ha
ido u
sted a
l centro de sa
lud
pa
ra su
a
tencin? C
u
ntas veces a
l da
come y q
u
alim
entos come?
Ha
tenido p
roblem
as d
espu
s del p
arto?
y A
tencin cuidados despus del parto
Consejo para los padres:
42
oakera itimake jananeki. Paita aneajeitakeri?
Acaba de nacer el beb. Q
u estamos viendo?
-
oake
ra it
imak
e ja
nane
ki.
Pait
a an
eaje
itak
eri?
Aca
ba d
e na
cer
el b
eb.
Q
u e
stam
os v
iend
o?
-
Dulce de guineo
Ingredientes (para 8 porciones):
8 guineos de seda maduros y sanos
(si no tenemos guineo de seda,
podemos utilizar guineo de la isla,
o guineo manzano).
4 cucharaditas de azcar.
1 lata de leche evaporada.
1 taza de agua hervida fra.
Aplaste con un tenedor los guineos.
Mezcle la leche con los guineos m
achacados.
Agregar el azcar de poco a poco.
Si la masa est m
uy dura, agregar un poquito de agua hervida fra.
Preparacin:
44
-
Pikenkitsatakaero iriniro aisati iriri:Pitom
ijaniki timajantsiri ikoi itsom
ijaperori aisati ashenteri kametsa.
Otim
atye am
enakantapiniteri ishonkakerika
kashiri abintarontsipanko
ayotanteari kim
otakerinka aisati isatayetanteariri ibakonate.
Pitomijaniki
irayarinka pikekishireteri
akeri itashe,
iyatsinkare teerinka
chora ajairiri.Patsotakayeri aririnka inkoye.Poipinaekeri kam
etsa aisati poyeneri otsipa ibonaro aririrnka inkajatero eirokia otantaritsi itsini. O
timaye iri intsom
ayeri aisati inintashireteri itom
ijaniki.
Pineakeririnka imantsiate, te iratsotaje kam
etsa aisati te inkimoshiretajeji, panakeri intsipaiji
abintarontsipanko.Eiro pipiritsi abintarontsi terinka ikantempiji am
enakeriri.
Pameneri
imoito
irashi jananeki
ontimatye
okantea kite
aisati opirijate.A
ririnka onkityonkatanakea aisati oshitite, panakeri intsipaiji abintarontsipanko.
Payeneri ibaritirate isankenatakotakari ibajiro anta Municipalidad.
Poinijayeri ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri shiakarontsiki?Paita yantakairiri yoka jananeki?
Jaoka
ipa
jitari p
itomija
niki? Pa
akeneri
iba
ritirate?
Jaoka
okara
ti kitaiteri ya
tsotap
initi itsomi?
Choora
ipom
erentsiti irantsota
kerinka?
Jaoka
okara
ti pa
mena
kanta
keri p
itomija
niki itima
ntaka
ri aisa
ti meeka
?
Am
enine ai
ati senter
ne jnane
imajantsiri
ers
hi
akit
Kenkijantsi irashi apapee:
Am
enantatsiri:Otim
atye pineakoteri iriri aisati iriniro iyojeite. pampipinijeiteri
poamejeitakeriri inkaranki. Jaoka pikanterori?
45
Yoka jananeki timajantsiri Paita yantakairiri jananeki?
ste es un beb recin ancido Qu estn haciendo con l?
-
Su bebe recin nacido necesita pura leche materna y m
uchos cuidados.
Necesita controles m
ensuales en el establecimiento de salud para saber si sube de peso y para
recibir sus vacunas.
Si su bebe llora es porque tiene hambre, fro o est incm
odo: Dle de m
amar cuando l quiera,
abrguelo bien y cambie sus paales para que no se escalde. El pap tiene que cargar y acariciar
al bebe.
Si usted lo ve enfermo, no m
ama bien o est decado, llvelo rpido al centro de salud. N
o le d ningn rem
edio si el mdico no lo receta.
Cuide que el ombligo del nio est lim
pio y seco. Si se pone rojo y huele mal, llvelo rpido al
centro de salud.
Saque su partida de Nacim
iento en la Municipalidad.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu vem
os en el dibujo?Q
u estn haciendo con este beb?
Cm
o se llam
a su
beb
?Ya
tiene pa
rtida
d
e nacim
iento? C
u
ntas veces a
l da
ma
ma
? Tiene a
lgn p
roblem
a p
ara
ma
ma
r? C
u
ntos controles ha tenid
o su b
eb
desd
e qu
e naci?
Consejo para los padres:
Conversa con la madre y el padre :
tro
ie
ecin
dCon
les ycu
dados del bb
r
nacio
Estimado prom
otor: tienes que ver que el pap y la mam
saben hacer o recordar los puntos tratados. Cm
o lo haras?
46
Yoka jananeki timajantsiri Paita yantakairiri jananeki?
ste es un beb recin ancido Qu estn haciendo con l?
-
Yoka
jan
anek
i tim
ajan
tsir
i Pa
ita
yant
akai
riri
jana
neki
?s
te e
s un
beb
re
cin
anc
ido
Qu
est
n h
acie
ndo
con
l?
-
Lechn api o mazam
orra de pltano con man
Ingredientes (para 6 porciones):
1 taza de man tostado y m
olido.
2 pltanos gordos.
1 palito de canela.
1/2 taza de azcar
1 tarro de leche (opcional).
Colocar en una olla 4 tazas de agua y poner al fuego.
Mezclar el m
an tostado molido y el pltano en trozos pequeos con una
taza de agua
Mezclar bien hasta lograr una m
asa espesa luego agregar a la olla.
Cuando este hirviendo mover constantem
ente para evitar que se vuelva grum
oso (bola bola)
Agregar la m
edia taza de azcar de a pocos y moviendo la m
ezcla.
Mover constantem
ente para evitar que se derrame dejar hervir por espacio
de 15 minutos.
Retirar la olla del fuego y si se quiere agregar la leche.
Preparacin:
Servir una taza llena
para el nio
48
-
Poinijayeri ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita yantiri jananeki shiakarontsiki? Paita akoim
otiri akibakotanteari kametsa akopee?
Paita okametsatantari akibakoytem
pa atsipatearo nija aisati jabo?
Jaoka
aka
ntirori akib
akota
ntari
pa
nkotsiki?
kibk
ta a
sa
eao
ija aiati j
boA
ao
emp
tip
tr
ns
a
Kenkijantsi irashi apapee:
Akajatero ako atsipataero nija pariachari oberantapakearo obichaki ako.
Pijabotea maroni pako osokijanteari oshim
ore, impoiniji pikibajero jabo.
Pitiritero pako oberantapakearo obichaki ako, osokijanteari obitsire akotsapaki aisati ashetaki.A
kibakotajempa nijaki pariachari eirokia osabikanajitsi jabo.
Opirijanteari pako pim
oyekero pako tampeaki kem
pe achotanke.
Pikenkitsatakaero iriniro aisati iriri:
Pisampite: Paita kam
etsatatsiri oametakeeri?
Akibakotakearinka
nijaki aisati
jabo eiro
ayetsi m
antsiarentsi, kem
pe shijarontsi
ayetiriri jananekipee sabikajeitatsiri anam
piki.
Poinijayeri antakeriri
impoiniji
pikanteri iram
pitajero ishaninkaki.
Pikantero kam
etsatake am
pitakeri okantakero kametsa.
Pinkenkeshiretero ashaninka aisati okarajeitiri pineantearo yoamejeitakem
piri.
Pinkenkeshiretero jaoka
okarate pipokajante
pikibante.Otim
atye pineayete
antakerorinka pikantakerori.
Aririnka
pijataje pikantero
ashaninkaa isati
okarajeitiri kam
etsatake antayetero
yoamejeitakeeri.Pikantajeiteri ari irim
atakero yantajeitero oamerentsipe.
1.2.3.4.5.
Ora akopee kibakotachari kam
etsa, atsipatero nija aisati jabo, irotake kametsapakotatsine aisati
kite.Ayotanteari akibapakotanteari kam
etsa:
49
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Mojar las m
anos con agua a chorro hasta la mueca.
Jabonarse toda la mano hasta que salga espum
a, luego enjuagar el jabn.Frotar las m
anos hasta la mueca, sacando la suciedad de entre los dedos y las uas.
Enjuagar las manos con agua a chorro hasta que no quede nada de jabn.
Secarse las manos airendolas, m
oviendo las manos com
o aplaudiendo.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu est haciendo el nio del dibujo?
Qu m
ateriales necesitamos para poder
lavarnos bien las manos?
Por qu es bueno lavarse las manos con
agua y con jabn?
Cm
o nos lava
mos la
s ma
nos en casa
?
Conversa con la madre y el padre :
s
ay
Lavado de mano
con agu
jabn
Pregunta: Cul es la importancia de lo que acabam
os de aprender?
Las manos bien lavadas, con agua y jabn, son m
anos ms lindas y m
s limpias.
Los pasos para un buen lavado de las manos son:
Lavndonos las manos con agua y jabn evitarem
os las enfermedades, en especial las diarreas
que atacan a los nios y nias de nuestra comunidad.
Si es posible demuestra estos pasos y luego pide que lo repita la fam
ilia. Felicita por los pasos hechos correctam
ente.
Acuerda con la fam
ilia una tarea que harn para aplicar lo aprendido. Acuerda la prxim
a visita. Tendrs que ver si se hizo la tarea.
Despdete dando nim
os a la familia. D
iles que ellos pueden, que son capaces de hacerlo.
1.2.3.4.5.
Consejo para los padres:
50
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Pai
ta a
neak
eri a
ka?
Qu
vem
os a
qu?
-
Lavado de manos con agua y jabn
Es muy im
portante ensear a los nios y nias desde pequeos a lavarse las manos con agua y jabn.
52
-
Poinijayeri ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita yantajeitiri jananekipee shiakarintsiki?Jaoka okantakari irakopee jananeki oariri shim
a?Paita oyerine jananeki yoantarori pitsipako ishim
ane?
Jaoka
okara
ti katsirinka
iteri a
kiba
kotantia
ri eirokia a
ma
ntsititsi?
Kenkijantsi irashi apapee:
Sampitantsi: Paita okam
etsatasanotatsiri yoamejeitakeri m
eeka?
Ora kipatsiki, tsipanashiki aitake isabikiri shitsa otim
antari mantsiarentsi aririnka inkie
atsomonteki.
Yora shitsapeee kiatsiri abanteki aririnka itsokite, aisati oakotakearorinka obitsire ako eirorinka akibakotatsi.Chora aisati shitsapee kiatsiri aitiki eirorinka asapatotatsi.
Ma
aro
ni
,jan
an
ekipee
aisa
ti a
ntya
ripee,o
tima
tye a
kiba
kotem
pa
,nija
ki a
isati
jabo.Akibakotapinitem
pa aririnka:
Pinkenkitsatakaero iriniro aisati iriri:
Akotsiterinka oanaro.
Abakearinka
Impoiniji ashiterinka.
Aririnka poashitajeri ibonaro jananeki.
Pinkenkeshiretero ashaninka aisati okarajeitiri pampitajero yoam
ejeitakempiri.
Pinkenkeshiretero jaoka okarati pikibantajero aisati.Pineantearori antakerorinka poamejeitakeriri.
Pijatajerinka pikantero ashaninka ari irimatakero yante yoam
ejeitakeriri.
53
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
ro
Ari
inka akibaktem
pa
-
En la tierra, en el suelo, en las hojas de las plantas pueden haber microbios que producen
enfermedades si ingresan a nuestro cuerpo.
Los gusanos intestinales ingresan en forma de huevos por la boca, cuando com
emos con las
manos sucias, sin lavarnos. A
lgunos parsitos pueden atravesar la piel de los pies, si cam
inamos descalzos.
Por esto todos, nios y adultos, debemos lavarnos las m
anos, con agua y jabn, especialmente
en los siguientes mom
entos claves:M
uestra el dibujo y pregunta a los padres:Q
u estn haciendo los nios del dibujo?Cm
o estn las manos del nio que est
comiendo el pescado?
Qu pasar con el nio que est com
iendo con las m
anos sucias su pescado?
En qu
mom
entos deb
emos la
varnos la
s m
anos p
ara
evitar enferm
eda
des?
Consejo para los padres:
Conversa con la madre y el padre :
mnt
se
avad d
ma
M
oe
o d
llo
enos
Antes de preparar los alim
entos
Antes de com
er
Despus de hacer la caca
Despus de cam
biar el paal del nio.
Acuerda con la fam
ilia una tarea que harn para aplicar lo aprendido. Acuerda la prxim
a visita. Tendrs que ver si se hizo la tarea.
Despdete dando nim
os a la familia. D
iles que ellos pueden, que son capaces de hacerlo.
Pregunta: Cul es la importancia de lo que acabam
os de aprender?
54
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Pai
ta a
neak
eri a
ka?
Qu
vem
os a
qu?
-
Upe loretano m
ejorado con leche de coco
Ingredientes (para 6 porciones):
3 Cucharadas colmadas (llenas com
o
cerrito) de maz am
arillo tostado y molido.
3 cucharadas colmadas de m
an tostado
y molido a m
edias (bola bola).
4 tazas de agua.
1 taza de leche de coco con todo su
afrecho.
Canela u otro saborizante.
Azcar o chancaca al gusto.
* Si no se tiene azcar o chancaca se puede usar jugo de caa, en ese caso el jugo de caa reem
plaza al agua.
Se colocan tres tazas de agua en la olla y se pone a hervir.
En la otra taza de agua se disuelve el maz y el m
an tostados y molidos.
Cuando empieza a hervir se va poniendo la otra taza de agua con el m
an y el m
az sin dejar de mover para que no se form
en grumos.
Agregar la canela o el saborizante que has elegido.
Agregar la leche de coco y dejar hervir unos m
inutos.
Endulzar (si se usa jugo de caa ya no se endulza).
Servir.
Preparacin:
56
-
Poinijayeri ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita yantiri jananeki shiakarontsiki?Paita ikibakiajitantari jananeki?Jaoka okarati ikibakiajitem
pa jananeki?
Pitom
ijanikip
ee ikiba
kiajita
?P
aita
akoim
otiri akib
antea
rori kam
etsa
ajip
ee?Ja
oka a
kantea
ri akib
akia
jitantea
ri?
kk
aa
iA
ibakiajitero am
ets
jpee
Kenkijantsi irashi apapee:
Sampirentsi: Paita kam
etsatatsiri ayojeitakeri meeka?
Ari am
atakero aneantearo ankibakiajitea maaroni akarajeitiri?
Ankajatakero cepillo terinka abake kapichaji obatsa pochari akibakiajitantiari.
Ankibakiajitea kam
etsa maroni ajpee intanakiaro jenoki im
poiniji poanakea ishabijiki, aisati akibero abatsa airori ajipee aisati ajipee.A
shiakantero kempe am
pishite, ankibero kametsa am
enakaero tampatika aji aisati am
enakaero otapiki ajipee.A
ririnka akibakiajitea kametsa m
aroni ajpee intanakiaro ishabiji, impoiniji poanakea jenoki, aisati akibero otim
inta abatsa airori ajipee aisati ajipee.A
shiakantero kempe am
pishite, ankibero kametas am
enakaero tamapatika aji
aisati amenakaero otapiki ajipee.
Impoiniji akibakiajitea aj anojatantari aisati anene intanakiaro tsom
poinaki aisati amisokiero.
Akibabantea kam
etsa.
Pikenkitsatakaero iriniro aisati iriri:O
ra ajipee opatsai jananekipeeki aisati antyaripee.Ora okatsiterinka aji osheki om
aperoti.Aririnka om
patsaye oka aji ari om
pajenkakero otsipapee .Ari am
pashibentakea yamenajeite ashaninka.O
ra ajitsi patsaintsiri ari ompariake aisati irotake
oshitibantetakantatsiri.Eirokia opatsayetantatsi ajipee ontim
atye akibakiajitempa intayari irijaniki atsipatero nija okitete. A
kibakiajitempa
impoiniji abakiarinka kapicha kitaiteri, tam
patika.aisati Shabiniji.A
kempetero akibakiajitem
pari.
Eirokia opatsantatsi ajpee.okametsati akibakiajitea antsipataero obatsa pochari aisati akibakiajitea terinka A
nero obatsa pochari.A
ririka omonkaratea m
aba kashiri otimatye ayee otsipa kibakiajirontsi.
Yora kibakiajirontsi irointi irashi aparopeni ashaninka, Te onkametsateji antitero ashi ina, apa, iyeejanikipee, payete
aparopeni pashi, okempeta patsatsiri ajitsi osheki opajenkanti.
Ontim
atye abaempa oanarontsisanori: Itsom
ija baka, iitsoki tyapa aisati otsipapee oanarontsi; kempetarori
tsinanepee tsotsomonteyetatsiri, tsinane atsotakatsiri aisati jananekipee m
onkaratakerori iyashirite 6.
Pinkenkeshirenpa:
Pinkenkeshiretero m
aroni pikarajeitiri
pampitajero
piyojeitakeri. Pikenkeshiretero
nompiaje
aisati. N
amenero
pantajeitakerorinka maaroni piyojeitakeri.
Pinkimoshirejeitanaje m
aaroni pikarajeitiri pikanteri ari irimatakero. Irantero.iyojeitakeri kam
etsari ikamantetakeriri.
1.2.3.4.5.
57
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Hum
edecemos el cepillo o colocam
os un poco de pasta dental en el cepillo.Se cepillan bien todos los dientes de la parte arriba, de arriba hacia abajo, desde la enca hacia el diente, com
o si estuviram
os barriendo, tanto en la parte del frente y atrs de los dientes.Se cepillan bien todos los dientes de la parte de abajo, de abajo hacia arriba, desde la enca hacia el diente, com
o si estuviramos barriendo, tanto en la parte del frente y atrs de los dientes.
Luego nos cepillamos las caras m
asticatorias de los dientes y la lengua de adentro hacia fuera.N
os enjuagamos bien la boca.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu est haciendo el nio del dibujo?
Por qu se est lavando los dientes el nio?En qu m
omentos debe lavarse los dientes
este nio?
Sus nios se la
van los d
ientes? Q
u necesita
mos p
ara
pod
er lava
rnos correcta
mente los d
ientes?C
mo tenem
os qu
e lava
rnos los dientes?
Consejo para los padres:
Conversa con la madre y el padre :
Cepilado correct de los
ientes
lo
d
Pregunta: Cul es la importancia de lo que acabam
os de aprender?, podem
os poner en prctica el cepillado de los dientes de nuestra familia?.
Los dientes se pican en la mayora de los nios y los adultos. El dolor de m
uela es muy fuerte. Si la caries avanza se
nos caen los dientes y sentimos vergenza que los otros nos vean as. Los dientes picados producen m
al aliento. Para evitar que los dientes se piquen desde nios debem
os cepillarnos los dientes con agua limpia despus del
desayuno, almuerzo y com
ida.Los pasos para cepillarnos los dientes son:
Que para evitar las caries, lo m
s importante es el buen cepillado de los dientes, usando o sin usar pasta
dental.Cam
biaremos el cepillo por lo m
enos cada tres meses.
El cepillo de dientes es personal, no se puede usar el de la mam
, pap o hermanitos, cada uno debe tener el
suyo, porque la caries es contagiosa.D
ebemos consum
ir alimentos ricos en calcio com
o leche, huevos, queso y otros; especialmente las m
ujeres durante la gestacin y lactancia y los nios a partir de los seis m
eses de edad.
Debem
os recordar:
Acuerda con la fam
ilia una tarea que harn para aplicar lo aprendido. Acuerda la prxim
a visita. Tendrs que ver si se hizo la tarea.D
espdete dando nimos a la fam
ilia. Diles que ellos pueden, que son capaces de hacerlo.
1.2.3.4.5.
58
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Pai
ta a
neak
eri a
ka?
Qu
vem
os a
qu?
-
Dientes lindos, cepillndolos todos los das
despus de las comidasSesin educativa cepillado correcto de dientes
en Trompeteros.
Los nios ms pequeos de Santa Elena
tambin practicaron el correcto cepillado de
dientes.
Alum
nos y alumnas de N
uevo Porvenir en Andoas
recibiendo cepillos dentales para la sesineducativa.
60
-
Pinkenkitsatakaero iriniro aisati iriri:Yora
irijanikipee O
timatye
irimajeite
aparopeki tantotsi
kametsa,
opishitapinitea, ashitaperotea: Te okam
etsateji imajeite m
arojeini aparoki maim
entotsi.
Ora pankotsi otim
atye opishitapinitea pankotsi eirokia ipokajeitantatsi chompita, onkicha
aisati onkiro.
Otim
atye apishitapinitero aoshinare aisati okantea ijantyaji ora amainta.A
ri amatakero
maroni akam
etsatero aoshinare.
Chorarinka pibira,
otimatye
isabike saiteriki
ibankoki, aitake
isabikiri shitsa
amirori
mantsiarentsi ayetiriri jananekipee.
Yora biratsipee te onkametsateji im
akoteri jananekipee.
Poinijayeteripee ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri shiakarontsiki?Jaoka okantakari pankotsi?Jaoka okantakari im
ainta?Jaoka okantakari otsipa tantotsi?Paita okam
etsatantari? Jaoka okantakari?
Choora
pib
irirap
ee pa
nkotsiki? Jaoka
im
ajeitiri p
itomija
nikipee?
Ari a
ma
takero a
mena
itero ima
inta
pitom
ijanikip
ee?A
ri am
ata
kero am
enaitero p
ikotsitanta
ri?
Otim
e kamet
ari asabikanta
is
er
Kenkijantsi irashi iriripee:
Paita pisampiteri, am
enantatsiri, pamenantearori ikem
akempirinka poam
ejeitakeriri?
Pamenakotero Pivanco Pasairenteari Ram
etsa
61
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Los nios necesitan dormir en un cuarto cm
odo, limpio y seguro: N
o todos en la mism
a cama.
La casa debe limpiarse todos los das para elim
inar cucarachas, ratas y ratones.
Debem
os procurar tener la cocina limpia y separada del cuarto para dorm
ir. Todos podemos
mejorar nuestra cocina.
Si tienes animales dom
sticos, deben quedarse fuera de la casa, en un corral, porque tiene m
icrobios y parsitos peligrosos para los nios.
Los animales no deben dorm
ir nunca en el cuarto con los nios. M
uestra el dibujo y pregunta a los padres: Q
u vemos en el dibujo?
Cmo se ve la casa?
Qu podem
os decir del dormitorio?
Qu nos parece el otro cuarto?
Para que sirve?Qu tal est?
Tiene anim
ales en ca
sa?D
nde d
uerm
en su
s hijos? P
odem
os ver dnd
e du
ermen su
s hijos?P
odem
os ver su cocina
?
Consejo para los padres:
Conversa con la madre y el padre :
Un
uen lugar ara
vivb
p
ir
Qu preguntas hars, estim
ado promotor o prom
otora, para ver si te has dejado entender ?
Intenta un acuerdo con la familia para que m
ejore su casa.
62
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Pai
ta a
neak
eri a
ka?
Qu
vem
os a
qu?
-
Man dulce
Ingredientes (para 6 porciones):
2 tazas de man crudo con cascarita
1 taza de azcar
1/2 taza de agua
64
Mezcle el m
an, el azcar y el agua en una olla y coloque en la candela.
Cuando empiece a hervir ponga la candela a fuego lento.
Mueva la m
ezcla constantemente hasta que se reseque y se haga com
o caram
elo.
Vaciar la mezcla sobre un recipiente lim
pio y seco.
Dejar que se enfre hasta poder coger con las m
anos para separar los granos de m
an.
Servir al nio como golosina.
Preparacin:
-
Pikenkitsatakaeri apapee:Eiro pijokiritsi apaniro pitom
ijaniki mesaki, shitam
enkotsiki.Pijokanakeri okametsaiteti eiro
ipariantatsi.
Pikempoye kem
poyamentostsiki, kem
pe beneno: kirosen, kitetsaratirori aitsare, oamayetiriri
katitoriyetatsiri, ibeare
sharakasati aisati
abintarontsipee. Eiro
pikempoyeirotsi
poronkonakipee.
Pikempoyasanotero, kotsiro, tijera, otsipapee aisati orijaniyetatsiri totatsiri aisati m
atachari onkie abanteki.
Eiro poitsi tsiomentotsi om
oreke, tsenkirontsi imonkaratero.Eiro poitsi olla katsirinkari ora
ajirikamento osokijayete, yora pitom
ijanikipee ari yamparatakero aisati intakearo.
Eiro pishinetiritsi iatsatempa kem
peji posokiki antari nija impoiniji aisati isabikinta kem
peji onkicha, jeto aisati atsikantatsiripee.
Poinijyeteri ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri shiakarontsiki?Chora abishim
oterine jananeki oka pankotsiki?
Pib
ankoki chora
oara
rontsi ab
ishimoterine
pitom
ijaniki?
Jaoka
pikem
poyeirori oa
rarontsi a
bisa
tsiri p
omerentsita
ntsi?Ja
nika a
meniriri p
itomija
nikipee terinka
p
isab
ike pib
akonki?
Pink
imoshireta
ka
eri pik
ara
jeitiri ya
ntajeita
keri.
ePankotsi okam
tsaiteti
Kenkijantsi irashi apapee:
Pikantajeiteri sabikatsiri pankotsiki iroijatempi yam
enakayetempi
Timatsiri abishim
oterine pomerentsitatsiri irashi jananekipee.
65
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
No deje a su bebe solo sobre una m
esa o una cama. D
jelo en un lugar de donde no se pueda caer.
Guarde en un estante alto, los productos txicos: kerosene, leja, insecticidas, licores y
remedios. N
o guardarlos en botellas de gaseosa.
Guarde en un lugar seguro los cuchillos, tijeras, objetos de vidrio y otros objetos pequeos que
pueda meterse a la boca.
No deje velas prendidas ni fsforos a su alcance. N
o deje ollas calientes con el mango hacia
fuera, sus nios pueden derramarlas y quem
arse.
No los deje jugar cerca de pozos de agua ni en lugares donde puede haber ratas, araas y otras
alimaas.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu vem
os en el dibujo?H
ay peligro para el nio en esta casa?
En la ca
sa d
e usted
es hay a
lguna
cosa
peligrosa
pa
ra el nio?
Dnd
e gua
rda
n usted
es los prod
uctos y
objetos p
eligrosos? C
on qu
in se qu
eda
n sus hijos cu
and
o u
stedes no est
n?
Felicita p
or las cosa
s bu
enas q
ue ha
ce la
fam
ilia
Consejo para los padres:
Conversa con los padres:
Un
aa
sn
ps
a cs
i
eligro
Pide permiso y evala junto con la fam
ilia si en la casa hay algunos peligros para los nios
66
Paita aneakeri aka?Q
u vemos aqu?
-
Pai
ta a
neak
eri a
ka?
Qu
vem
os a
qu?
-
Canga de macam
bo con yuca asada
Ingredientes (para 4 porciones):
4 Yucas medianas
Semillas de 4 m
acambos.
Sal al gustoPelar y lavar las sem
illas de macam
bo. Preparar las cangas y echarles un poquito de sal.
Pelar y lavar las yucas.
Asar al carbn las yucas y las cangas de m
acambo.
Se sirve acompaado de una deliciosa aguajina o cuushca (m
asato hervido).
Preparacin:
68
-
Pinkenkitsatakaeri apapee:
Poinijayeteri ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita aneakeri shiakarontsiki?Paita okajem
imotee ora okotsim
ento aisati om
aimento?
Paita okanteri ora kekitsarentsi ashi tsinanejaniki aisati iri?
Jaoka
otimiri ooshina
re? Jaoka
ima
jeitiri ja
nanekip
ee?P
iborea
yetiro pim
atsa
rap
ee?Ja
oka p
ikantiro p
ayeta
ntarori kip
atsi
pim
ainta
?
sr
mPankotsi kite ai
ati okiantao ta
pea
Kenkijantsi irashi apapee:
Pitomijanikipee eiro im
antsiasanotajitsi aririnka ayeri tojerentsi aisati eiro ikajenitsem
pekitajitsi.
Ora pam
ari otimatye poyero saitriki eiro pikotsiti tsom
poina pimainta.
Eiro pipoatitsi tsompoinaki pankotsi.
Eiro osokijantatsi kachari aisati samam
po:
kitaiteriki,
pish
etap
initero
kip
atsip
an
etain
cha
ri a
atika
pin
itiri, a
tan
to
aisa
ti asaikam
ento.Pisakorojate nija aisati pishetantearo tarapoki.Terinka asakorojate nija kipatsiki im
poiniji apishitakero eirokia otinantatsi kipatsi.
Pitekayetero korichon terinka pishitatari kempe shitashintsi saiteriki pitekero nijantyaji eiro
pikempejitiri jananekipee aisati oroem
pa katsirinkaiteriki.
Otim
atye okie tampea pankotsiki aisati m
aimentotsiki, irotaintsirinka pim
aye.Kitaiteriki, pabirero puerta terinka ventana okiantyari tam
pea aisati katsirinkaiteri.
Pibanko otimatye okantea kite aisati pitekayetero kipatsipanetaintsiri:
69
Jaoka okantakari oka pankotsi?Cm
o se ve esta casa?
-
Los fogones deben estar fuera de los cuartos.
No fum
en dentro de la casa.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu vem
os en el dibujo?Q
u nos llama la atencin de la cocina y el
dormitorio?
Qu nos parece la conversacin de la nia
y su pap?
Dnd
e est la
cocina? d
nde d
uerm
en los nios? A
solean la
ropa
de ca
ma
? C
mo q
uita
n el polvo a
los cua
rtos?
Consejo para los padres:
Conversa con los padres:
Un
aa li
iay
ada c
sm
p
ventila
Sus nios tendrn menos problem
as de tos y alergias.
Eviten el humo y las cenizas:
Limpie todos los das para quitar el polvo del piso, paredes y m
uebles. Eche agua y pase trapo hm
edo.
Sacuda los colchones y la ropa de cama, fuera de la casa y lejos de los nios y djelos al sol.
Ventile bien la casa y los cuartos, antes de dormir. En el da, dejen las puertas y ventanas
abiertas para que entre el aire y el sol.
Su casa debe estar limpia y sin polvo:
70
Jaoka okantakari oka pankotsi?Cm
o se ve esta casa?
-
Jao
ka o
kant
akar
i oka
pan
kots
i?C
mo
se v
e es
ta c
asa?
-
72
Jugos refrescantes de la Selva
AguajinaIngredientes (para 6 vasos):
3 tazas de masas de aguaje am
aznico.
1/2 taza de azcar.
4 tazas bien llenas de agua hervida fra.Lavarse bien las m
anos con agua y jabn antes de preparar la masa y antes
de preparar la aguajina.
Diluir en dos tazas de agua la m
asa de aguaje y cernir.
Volver a cernir el afrecho con dos tazas de agua ms. Botar el afrecho.
Endulzar a gusto.
Servir acompaando un rico alm
uerzo o como refresco de la tarde para el
nio.
Preparacin:
Chapo de Aguaje
Ingredientes (para 6 vasos):
12 coconas maduras y jugosas.
4 tazas bien llenas de agua hervida fra
en una jarra o un tazn limpio.
1/2 taza de azcar.
Lavamos y cortam
os las coconas en mitades.
Con las manos bien lim
pias exprimim
os el jugo de las coconas en la jarra o tazn con agua hervida fra.
Aadim
os azcar al gusto. Se puede servir helado o a temperatura
ambiente.
Preparacin:
-
Pikenkitsatakaeri apapee:
Poinijayeteri ora shiakarontsi aisati pisam
pijeiteri apapee:Paita abishim
otakeri jananeki ampateki?
Paita aneakeri sahiakarontsiki akosanoriki?Jaoka ikantari ikiantari shitsa abatsaki?Piojeiti isabiki shitsa nijaki pitsijari aisati kipatsiki?
Jaoka
pika
nteari p
am
enantea
riri p
itomija
nikipee eiro a
ntaritsi shija
rontsi a
isati shitsa
pee?
Pinkim
oshiretaka
eri pika
rajeitiri
yanta
jeitakeri
pne
iiir
be pi
jni
eea
aki
Eiro ishi
tirts
anta
ettom
iakip
kj
rashi
Kenkijantsi irashi apapee:
Terinka aneroji shijarontsi aisati shitsa pitomijanikipe ari yantyarijeitanake kam
etsa, tekatsi oyerine, ishintsitanakea aisati iyotanake.
Pikibabakoteri nijaki aisati jabo, pitomijanikipee pam
pipinitero kitaiteriki kempe aririnka iroya
aisati impoiniji irishite.
Irointi pimiretiari nija kotsijari aisati ikonoetakerorinka abintarontsi aisati ayaro oanarontsi
kite aisati irobakerari.
Pitomijanikipee otim
atye eiro pishinetiritsi irantabete kempeji kajarashiki, ibankopeki chancho
aisati nija pitsijayetatsiri.
Eiro pishinetiritsi iranite karatsapaki chora timatsiri shitsa kiatsiri aitipeeki.
Aririnka im
onkarapinitempa 6 kashiri, pirakayeri abintarontsi pajitachari m
ebendazol terinka albendazol pim
peri pitomijanikipee m
onkaratakerori apite isarentsi, irijokanteariri ishitsane.
Paita pisampiteri, pam
enanteariri ikemakem
pirinka poamejeitakeriri?
73
Qu vem
os en este dibujo?Paita aneakeri shiakarontsiki?
-
Lvele las manos con agua y jabn, a sus nios varias veces al da, principalm
ente antes de com
er y despus ir al bao.
Solo deben tomar agua hervida o clorada y com
er alimentos lim
pios y frescos.
Sus hijos no deben jugar cerca de la basura, los corrales de cerdos y las aguas contaminadas.
No deje que anden sin zapatos porque hay parsitos que entran por los pies.
Cada 6 meses, de una dosis de M
ebendazol o Albendazol a sus hijos m
ayores de 2 aos, para botar los parsitos.
Muestra el dibujo y pregunta a los padres:
Qu est pasando con el nio de la
izquierda?
Qu vem
os en el dibujo de la derecha?
Cmo entran los parsitos a nuestro
cuerpo?
Sabas que hay parsitos en el agua sucia y la tierra?
Cm
o pu
ede cu
ida
r a su
s hijos de la
s d
iarrea
s y los pa
rsitos?.
Felicita la
s cosas b
uena
s qu
e hace la
fa
milia
.
Consejo para los padres:
Conversa con los padres:
Aleje a sus n
os de la sucedad
ii
Sin diarreas y sin parsitos sus hijos crecern sanos, fuertes e inteligentes.