Manual arcgis

33
Universidad Centroamericana Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información. Sistemas de Información Geográficos. Manual ARCGIS. Docente: Jean Carlos Nombres: Gerald José Baca Martínez. David Yassir Briones Gutiérrez Ronald Enrique Altamirano Sirias. Sharon Radarani Mejía. María José Martínez Moreno. Jennyfer del Carmen Niño. Perla Marilia Casaya. Luis Carlos Cajina. Marlins de los Angeles López. A Entregarse: Miércoles, 01 de diciembre de 2010.

Transcript of Manual arcgis

Page 1: Manual arcgis

Universidad Centroamericana

Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información.

Sistemas de Información Geográficos.

Manual ARCGIS.

Docente:

Jean Carlos

Nombres:

Gerald José Baca Martínez.

David Yassir Briones Gutiérrez

Ronald Enrique Altamirano Sirias.

Sharon Radarani Mejía.

María José Martínez Moreno.

Jennyfer del Carmen Niño.

Perla Marilia Casaya.

Luis Carlos Cajina.

Marlins de los Angeles López.

A Entregarse:

Miércoles, 01 de diciembre de 2010.

Page 2: Manual arcgis

Introducción:

El primer procedimiento para utilizar ARCGIS es crear una carpeta con nuestro nombre

en el disco duro de la maquina donde vamos a instalar el programa, en nuestro caso la

nombraremos “gerald”, dicha carpeta la utilizaremos para manejar toda la información a

trabajar con ARCGIS, es decir toda la base de datos que utilizara el programa.

Page 3: Manual arcgis

El segundo procedimiento que vamos a realizar, será copiar los archivos managua.jpeg

y managua5.ecw a la carpeta que creamos en c, estos archivos son los que utilizaremos

en todo este manual:

Page 4: Manual arcgis

Georeferenciación:

Para empezar abrimos el programa ArcMap

Page 5: Manual arcgis

Ahora marcaremos la opción “Crear nuevo proyecto”

Agregamos la imagen Managua.jpeg que copiamos a nuestra carpeta en C, para esto

damos clic en Add Data y buscamos la ubicación de la imagen y luego ADD.

Page 6: Manual arcgis
Page 7: Manual arcgis

Una vez agregada la imagen, procedemos a señalar el área a referenciar, para esto

podemos utilizar el zoom en la barra “tools”. Cabe señalar que los puntos a referenciar

deben ir en el mismo sentido que las agujas del reloj.

El primer paso para hacer la georeferenciación es desmarcar la opción de “auto ajustar”,

de lo contrario no podremos marcar correctamente los puntos.

Page 8: Manual arcgis

Luego proseguimos a activar la georeferenciación en Add Control Points:

Una vez activado el icono anterior, colocamos el puntero en forma de cruz en el punto

donde queremos georeferenciar y damos un clic izquierdo y luego un clic derecho,

aparecerá el siguiente menú:

Page 9: Manual arcgis

Damos clic en Input X y Y, completamos la tabla con las coordenadas donde se

encuentra el punto seleccionado, en este caso para el eje de las X agregaremos siempre

el 5 al inicio, seguido de la coordenada presentada en el mapa y luego completamos con

000, en el caso de las Y se agrega 13 al inicio y luego completamos igual a como en el

caso de las coordenadas de X y luego OK.

Este mismo procedimiento se realizará para cada uno de los puntos a georeferenciar, a

como mencionamos anteriormente, deben marcarse los puntos en el mismo sentido de

las agujas del reloj.

Page 10: Manual arcgis

Los puntos marcados quedarían de la siguiente manera:

Page 11: Manual arcgis

Luego volvemos a marcar la opción de autoajustar.

Page 12: Manual arcgis

Después damos clic en “Link Table” y observamos si el error es menor a 3, si es así, la

georeferenciación está correcta, de lo contrario volveremos a marcar los puntos. En

nuestro caso el error es de 1.66. Luego guardamos el proyecto en la carpeta creada.

Page 13: Manual arcgis

Creación de Geodatabase, Feature Dataset y Feature Class

Para crear nuestra Geodatabase personal, abrimos el ArcCatalog, para esto podemos ir a

inicio, todos los programas, ArcGis, ArcCatalog o bien dar clic en el icono amarillo

dentro del ArcMap.

Una vez dentro del ArcCatalog, nos ubicamos en la carpeta que creamos en C con

nuestro nombre y damos clic derecho, nuevo Geodatabase.

Page 14: Manual arcgis

Dentro de nuestra Geodatabase, damos clic derecho, nuevo Feature Dataset

A esta primera Feature Dataset la nombraremos Curvas de nivel

Page 15: Manual arcgis

Luego clic en siguiente, en esta ventana seleccionamos Projected Coordinate Systems,

UTM, NAD 1927 y la Zona 16N:

Page 16: Manual arcgis

Luego clic en siguiente, en est ventana no configuramos nada, clic en siguiente y luego

clic en finalizar.

Page 17: Manual arcgis

Crearemos otra Feature Dataset llamada Hidrografía siguiendo el mismo procedimiento

anterior.

Continuamos creando otras Feature Dataset:

Page 18: Manual arcgis

Creación de Feature Class

Dentro de cada Feature Dataset, crearemos diferentes Feature Class, por ejemplo en la

Feature Dataset “Curvas de nivel” crearemos dos Feature Class, para esto nos ubicamos

dentro de Curvas de nivel y damos clic derecho, nuevo Feature Class.

La nombraremos Curvas principales, los nombres deben escribirse sin espacios o bien

utilizando guión bajo. En el tipo de característica, seleccionaremos Line Features y

luego damos clic en siguiente. Hasta Finalizar

Page 19: Manual arcgis

Ahora crearemos otra Feature Class para curvas de nivel siguiendo el mismo

procedimiento, con el nombre “Curvas secundarias”.

Page 20: Manual arcgis

Dentro de las Feature Dataset creadas anteriormente, crearemos Feature Class, por

ejemplo en Hidrografía, crearemos: lagos, lagunas y ríos.

Dentro de Infraestructura vial, crearemos calles y carreteras

Page 21: Manual arcgis

Dentro de Nomenclatura crearemos Nombres:

Dentro de Servicios, crearemos: bomberos, escuelas, iglesias, hospitales y policías:

Page 22: Manual arcgis

Dentro de zonas pobladas, crearemos Manzanas, siempre utilizando el mismo

procedimiento para crear las Feature Class:

Page 23: Manual arcgis

Vectorización:

Para iniciar la vectorización, agregaremos el archivo managua5.ecw que habíamos

copiado a la carpeta en C:/ con nuestro nombre. Para esto daremos clic en el botón Add

Data y seleccionamos el archivo antes mencionado. Por último damos clic en Add.

La imagen agregada se mostrara de la siguiente manera:

Page 24: Manual arcgis

Antes de continuar con la vectorización, crearemos una Feature Dataset con el nombre

UCA.

Dentro de este Feature dataset crearemos dos Feature Class llamadas Calles y Edificios.

Page 25: Manual arcgis

Con ayuda del zoom, buscaremos la zona de la Universidad Centroamericana para

vectorizar los edificios.

Ahora agregaremos el Feature Class creado con el nombre Edificios. Una vez agregada

la capa(edificios) daremos clic derecho sobre ella y nos vamos a propiedades.

Page 26: Manual arcgis

En la tabla siguiente agregaremos la columna “-nombre”

Page 27: Manual arcgis

Para empezar a vectorizar, daremos clic en la barra del editor en Start editing y

seleccionamos el icono del lápiz ubicado también en la misma barra.

El puntero debe cambiar y procedemos a marcar los puntos, al marcar el último punto

debemos dar clic derecho seguido de clic izquierdo rápidamente para indicar al

programa que hemos terminado de marcar el último punto de esa zona.

Page 28: Manual arcgis

Luego nos vamos a la capa Edificios y damos clic, buscamos “Open Attribute Table”

En la tabla que aparece, escribimos el nombre del edificio que estamos vectorizando, de

esta manera quedara rotulado.

Page 29: Manual arcgis

Luego de este procedimiento, el edificio debe verse de la siguiente manera:

Haremos lo mismo para los siguientes edificios:

Page 30: Manual arcgis

Luego daremos clic en la barra del editor en Stop Editing:

Aparecerá el siguiente mensaje para guardar lo que hicimos y le damos sí.

Page 31: Manual arcgis

Los edificios deben verse de la siguiente manera:

Para cambiar las propiedades de los edificios rotulados damos clic en el cuadro que

aparece en la capa edificios en la parte izquierda.

Page 32: Manual arcgis

En la ventana que aparece podemos modificar el color del recuadro de la vectorización.

También podemos modificar la línea del recuadro.

Page 33: Manual arcgis

En nuestro caso, luego de haber realizado las modificaciones, los edificios se verán así: