Manual Auto Vicat

4
S.A.E. IBERTEST – Pol. Ind. Gitesa I – c/ Ramón y Cajal, 35 – 28814 Daganzo de Arriba – Madrid – España Tfno: 34 – 91 884 53 85 Fax: 34 – 91 884 50 02 E-mail: [email protected] http: www.ibertest.es Código equipo 111-100399 Aplicación La aguja de Vicat AUTO VICAT es un equipo de última generación, de 32 bits, que permite realizar los siguientes ensayos de forma totalmente automática: Principio y fin de fraguado en cemento, según EN 196-3: 2005 y ASTM C191. Tiempo de fraguado en yeso según EN 13.279-2. Consistencia normal según EN 196-3: 2005 y ASTM C187. Tiempo de fraguado en aditivos para hormigones, morteros y pastas, según EN 480-2. Cualquier otra norma o procedimiento de ensayo, mediante un editor de normas incorporado y programable fácilmente por el propio usuario. Este avanzado equipo, desarrollado por el Dpto. I+D+I de S.A.E. IBERTEST, reúne las siguientes características principales: Atractivo diseño y extremada facilidad de uso. Dimensiones y peso reducido Componentes de última generación. Máximas prestaciones. Absoluta fiabilidad. Registro completo del ensayo tanto en pantalla gráfica como por impresora integrada. Caída libre o acompañada, seleccionable por el usuario. Conectividad total vía USB 2.0 para control externo y adquisición de datos vía PC mediante software específico, bajo WINDOWS. Configurable por el propio usuario según sus necesidades particulares de ensayo. El usuario puede elegir el tiempo entre punzonadas, número de punzonadas de cada intervalo, distancia entre punzonadas concéntricas y sucesivas, distancia de la punzonada al borde del molde, si desea una segunda pasada, etc. Un algoritmo interno calcula el máximo número posible de punzonadas para cumplir los condicionantes impuestos por el operario y lo aplica de forma automática. Posibilidad de agrupación, en batería, de prácticamente un número ilimitado de equipos gobernados por un único PC (a través de un hub multipuerto USB 2.0) y un paquete de software VICATEST, de 32 bits, bajo WINDOWS XP. NUEVO DISEÑO

Transcript of Manual Auto Vicat

Page 1: Manual Auto Vicat

S.A.E. IBERTEST – Pol. Ind. Gitesa I – c/ Ramón y Cajal, 35 – 28814 Daganzo de Arriba – Madrid – España Tfno: 34 – 91 884 53 85 Fax: 34 – 91 884 50 02 E-mail: [email protected] http: www.ibertest.es

Código equipo 111-100399 Aplicación La aguja de Vicat AUTO VICAT es un equipo de última generación, de 32 bits, que permite realizar los siguientes ensayos de forma totalmente automática:

Principio y fin de fraguado en cemento, según EN 196-3: 2005 y ASTM C191.

Tiempo de fraguado en yeso según EN 13.279-2.

Consistencia normal según EN 196-3: 2005 y ASTM C187.

Tiempo de fraguado en aditivos para hormigones, morteros y pastas, según EN 480-2.

Cualquier otra norma o procedimiento de ensayo, mediante un editor de normas incorporado y programable fácilmente por el propio usuario.

Este avanzado equipo, desarrollado por el Dpto. I+D+I de S.A.E. IBERTEST, reúne las siguientes características principales: • Atractivo diseño y extremada facilidad de uso. • Dimensiones y peso reducido • Componentes de última generación. • Máximas prestaciones. Absoluta fiabilidad. • Registro completo del ensayo tanto en pantalla gráfica

como por impresora integrada. • Caída libre o acompañada, seleccionable por el usuario. • Conectividad total vía USB 2.0 para control externo y

adquisición de datos vía PC mediante software específico, bajo WINDOWS.

• Configurable por el propio usuario según sus necesidades particulares de ensayo. El usuario puede elegir el tiempo entre punzonadas, número de punzonadas de cada intervalo, distancia entre punzonadas concéntricas y sucesivas, distancia de la punzonada al borde del molde, si desea una segunda pasada, etc. Un algoritmo interno calcula el máximo número posible de punzonadas para cumplir los condicionantes impuestos por el operario y lo aplica de forma automática.

• Posibilidad de agrupación, en batería, de prácticamente un número ilimitado de equipos gobernados por un único PC (a través de un hub multipuerto USB 2.0) y un paquete de software VICATEST, de 32 bits, bajo WINDOWS XP.

NUEVO DISEÑO

Page 2: Manual Auto Vicat

S.A.E. IBERTEST – Pol. Ind. Gitesa I – c/ Ramón y Cajal, 35 – 28814 Daganzo de Arriba – Madrid – España Tfno: 34 – 91 884 53 85 Fax: 34 – 91 884 50 02 E-mail: [email protected] http: www.ibertest.es

Pag. no 2

Características Técnicas • Multinorma: 6 normas (EN y ASTM) configuradas y

pregrabadas y 9 adicionales programables por el propio usuario, según sus necesidades particulares, configurándolas desde los menús del propio equipo o externamente desde PC mediante una aplicación para WINDOWS.

• Gobernada por microprocesador de última generación, de 32 bits.

• Pantalla gráfica (LCD) de alta resolución (128 x 64 puntos) en azul inverso, con retroiluminación.

• Carátula frontal, con teclado sensitivo de 6 teclas, que protege el display y permite navegar por los menús, seleccionar y/o configurar ensayos, parámetros, iniciar ensayo, etc.

• Control exacto de la posición de las penetraciones mediante motores paso a paso.

• Medida extraordinariamente precisa (mejor que +/- 0,1

mm) de la profundidad de penetración mediante encoder digital.

• Impresora gráfica de alta resolución que permite imprimir informes completos de ensayo (parámetros, gráficas, medidas individuales y resultados: principio y fin de fraguado, tiempo del ensayo, etc). Ancho de papel: 58 mm. Anchura de impresión: 48 mm.

• Dispositivo de limpieza automática de la aguja. • Idioma seleccionable por el usuario: español, inglés,

francés o portugués. • Tiempo entre punzonadas modificable por el usuario de

1 a 99 minutos en cualquier momento del ensayo. • Memoria EEPROM (no volátil) que permite almacenar las

configuraciones de usuario y hasta los 100 últimos ensayos completos realizados, aún en caso de fallo de suministro eléctrico.

Detalle del panel frontal con carátula sensitiva de 6 teclas y pantalla gráfica.

Detalle de la impresora integrada. El usuario puede elegir el sentido de la impresión en el papel.

Page 3: Manual Auto Vicat

S.A.E. IBERTEST – Pol. Ind. Gitesa I – c/ Ramón y Cajal, 35 – 28814 Daganzo de Arriba – Madrid – España Tfno: 34 – 91 884 53 85 Fax: 34 – 91 884 50 02 E-mail: [email protected] http: www.ibertest.es

Pag. no 3

• Conexión a ordenador vía USB 2.0 permitiendo el

control remoto desde el PC así como la adquisición automática de datos (mediante paquete de software de 32 bits, opcional, bajo Windows), realización de gráficos, informes completos de ensayo, estadística, etc.

• Alimentación: monofásica 220 V, 50 / 60 Hz ó 110 V, 60

Hz (a especificar). • Consumo: inferior a 40 W • Dimensiones: 230 x 290 x 355 mm (ancho x fondo x alto) • Peso: 16 kg. • Temperatura de trabajo: de -10 a +40º C • Humedad relativa de trabajo: del 20 al 80% Suministro de serie El equipo se suministra completo con: √ 1 Patín porta-agujas de acero inox, para ensayos de

fraguado según EN 196-3 ó ASTM C191 (en función de la aguja que se monte).

√ 2 Agujas de 1,13 mm diam según EN ó 2 agujas de 1 mm diam según ASTM (a especificar).

√ 3 Molde troncocónico según EN o ASTM (a especificar) √ 1 Cazoleta de inmersión con anillo de centrado para el

molde y la placa de vidrio. √ 1 Placa de vidrio circular. √ 1 Dispositivo de limpieza de la aguja. √ 1 Impresora térmica con 5 rollos de papel de repuesto. √ 1 Puerto USB para conexión a PC.

Accesorios y Repuestos 111-101055. Patín porta-agujas de acero inoxidable, para ensayos de fraguado según EN 196-3 ó ASTM C191, en función de la aguja que se monte (EN o ASTM). Estas agujas son intercambiables. Masa total del conjunto móvil 300 g. (Fig. 1).

111-100376. Patín de aleación ligera y aguja cónica en acero inoxidable (masa total del conjunto móvil 100 g) para ensayos de yesos según EN 13.279-2 (Fig. 2).

111-100409 Patín porta-sonda, de acero inoxidable, con sonda de 10 mm de diámetro x 50 mm de longitud (masa total del conjunto móvil 300 g), para ensayos de consistencia según EN 196-3 y ASTM C-187 (Fig. 3).

111-100410 Patín porta-aguja de acero inoxidable, con aguja de 1,13 mm diámetro y masa total del conjunto móvil de 1000 g (para ensayos de tiempo de fraguado en aditivos para hormigones, morteros y pastas, según EN 480-2) (Fig. 4).

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4

111-100258. Aguja de 1,13 mm diam según EN 196-3 y EN 480-2 (para patines códigos 111-101055 y 111-100410).

111-101167. Aguja de 1 mm diam, según ASTM C191 (para patín código 111-101055).

111-100411. Aguja cónica de acero inoxidable para yesos según EN 13.279-3 (para patín código 111-100376).

111-100412. Sonda de acero inoxidable, de 10 mm de diámetro x 50 mm de longitud, para ensayos de consistencia según EN 196-3 y ASTM C-187 (para patín código 111-100409).

111-100110. Molde troncocónico según EN 196-3, EN 480-2 y EN 13.279-2

111-100109. Molde troncocónico según ASTM C191 y C187.

111-100311 Cazoleta de inmersión con anillo de centrado de moldes según EN y ASTM.

111-100348 Placa de vidrio circular de 109 mm diam.

111-100413 Juego de cepillos (2 uds) para dispositivo de limpieza de aguja.

210-100920 Paquete de 5 rollos de papel para impresora.

Molde, cristal y patín con aguja según EN-196-3.

Molde, cristal y patín con aguja según ASTM C191.

Cazoleta de inmersión, anillo de centrado y

placa de vidrio (EN y ASTM).

Molde, cristal y patín con aguja cónica para yesos

según EN 13.279-3.

Molde, cristal y patín con aguja y contrapeso para aditivos, según EN 480-2

Page 4: Manual Auto Vicat

S.A.E. IBERTEST – Pol. Ind. Gitesa I – c/ Ramón y Cajal, 35 – 28814 Daganzo de Arriba – Madrid – España Tfno: 34 – 91 884 53 85 Fax: 34 – 91 884 50 02 E-mail: [email protected] http: www.ibertest.es

Pag. no 4

Equipo complementario 111-100398. Paquete de software VICATEST, de 32 bits, para WINDOWS XP. Permite la programación y adquisición de datos (resultados y gráficas del ensayo, estadística, etc) de un número prácticamente ilimitado de equipos AUTO-VICAT, simultáneamente, desde un único PC, a través de un hub multipuerto USB 2.0. Incluye un editor de ensayos que permite la programación y la visualización en pantalla del reparto y número de punzonadas resultantes para, una vez validado, volcar los datos al equipo, de forma automática.

S.A.E. IBERTEST se reserva el derecho de modificar la presente información técnica sin previo aviso.

Fraguado en cemento según EN 196-3

Fraguado en cemento según ASTM C-191

Fraguado en yesos según 12.379-2

Fraguado en aditivos según EN 480-2

Consistencia en cemento según ASTM C-187

Consistencia en cemento según EN 196-3

Pantalla de resultados del software VICATEST, con gráfico del ensayo.

Ejemplos de configuración de diferentes normas realizados con el editor de ensayos del software VICATEST