Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo...

43
Servicios de Ayuda. Renta 2013 1 Departamento de Gestión Tributaria / Subdirección General de Información y Asistencia Tributaria Departamento de Gestión Tributaria / Subdirección General de Información y Asistencia Tributaria SERVICIOS DE AYUDA RENTA 2013 Manual cita previa para Renta 2013

Transcript of Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo...

Page 1: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

Servicios de Ayuda. Renta 2013 1

Departamento de Gestión Tributaria / Subdirección General de Información y Asistencia Tributaria Departamento de Gestión Tributaria / Subdirección General de Información y Asistencia Tributaria

SERVICIOS DE AYUDA RENTA 2013

Manual

cita previa para

Renta 2013

Page 2: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

2

ÍNDICE Página

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 3

1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA ........................................................................ 4

1.1. SERVICIO TELEFÓNICO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA BÁSICA 901 33 55 33 ............................. 4

1.2. INTERNET .......................................................................................................................................................... 4

1.3. INFORMACIÓN Y ATENCIÓN PERSONALIZADA en oficinas de la AEAT ............................................. 4

2. IRPF......................................................................................................................................................................... 5

2.1. CONTRIBUYENTES. RESIDENCIA HABITUAL ........................................................................................... 5

2.2. UNIDAD FAMILIAR. MODALIDADES DE TRIBUTACIÓN .......................................................................... 5

2.3. PERÍODO IMPOSITIVO Y DEVENGO ........................................................................................................... 6

2.4. COMPONENTES DE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS ............................................................. 7 2.4.1. Rendimientos del trabajo ....................................................................................................................... 7 2.4.2. Rendimientos de capital inmobiliario .................................................................................................... 8 2.4.3. Régimen especial de imputación de rentas inmobiliarias ................................................................. 9 2.4.4. Rendimientos de capital mobiliario ....................................................................................................... 9 2.4.5. Régimen de actividades económicas ................................................................................................. 10 2.4.6. Pérdidas y ganancias patrimoniales ................................................................................................... 11 2.4.7. Régimen de atribución de rentas ........................................................................................................ 12 2.4.8. Rentas que no tienen que declararse. Rentas no sujetas y exentas ............................................ 13 2.4.9. Obligados a declarar ............................................................................................................................. 13 2.4.10. Perfil de borrador de declaración de Renta .................................................................................... 15 2.4.11. Borrador o declaración y perfil de cita previa para Renta ............................................................. 16 2.4.12. Procedimiento borradores y declaraciones de Renta. Firma. ...................................................... 18 2.4.13. Relación de documentos a aportar .................................................................................................. 18

3. PLATAFORMAS TELEFÓNICAS DE CITA PREVIA PARA RENTA 2013 .................................................... 20

4. ACTUACIONES PARA LA GESTIÓN DE CITA PREVIA PARA RENTA ...................................................... 21

4.1. ORIGEN DE LA LLAMADA ............................................................................................................................ 21

4.2. NÚMERO DE CITAS ....................................................................................................................................... 22 4.2.1. Cuántas citas se deben concertar ...................................................................................................... 22 4.2.2. Una cita por unidad familiar ................................................................................................................. 22 4.2.3. Identificación del contribuyente para el que se solicita la cita ........................................................ 23 4.2.4. Límite de 2 citas por contribuyente y penalización .......................................................................... 24

4.3. PERFILES ......................................................................................................................................................... 25 4.3.1. Perfil contribuyente con declaración presentada ............................................................................. 26 4.3.2. Perfil contribuyente con cita concertada ............................................................................................ 26 4.3.3 Perfil contribuyente sin cita concertada con borrador no emitido ................................................... 27 4.3.4 Perfil contribuyente sin cita concertada con borrador emitido ......................................................... 28

4.4. OFICINAS ......................................................................................................................................................... 29 4.4.1. Fijar lugar ................................................................................................................................................ 29 4.4.2. Qué oficina ofrecer ................................................................................................................................ 32 4.4.3. Cómo conocer el tipo de centro .......................................................................................................... 33

4.5. CALENDARIO .................................................................................................................................................. 34

4.6. CONSULTA. CAMBIO. ANULACIÓN DE CITA ........................................................................................... 37 4.6.1. Consulta.................................................................................................................................................. 37 4.6.2. Cambio de cita ....................................................................................................................................... 39 4.6.3. Anulación de cita ................................................................................................................................... 42

CITA PREVIA PARA RENTA 2013

Manual

Cita previa para Renta 2013

Page 3: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

3

INTRODUCCIÓN

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es un ente de derecho público al que la Ley ha asignado, como función primordial, la aplicación efectiva del sistema tributario estatal. Para la aplicación efectiva del sistema tributario es preciso ofrecer a los contribuyentes servicios de ayuda; entre ellos, el de cita previa para Renta. Este es la llave de otro de los servicios de ayuda de mayor trascendencia: permite ordenar la asistencia presencial de los contribuyentes en locales de la AEAT y de entidades colaboradoras, para modificar el borrador de declaración de Renta o confeccionar la declaración. Se puede concertar, consultar, modificar y anular cita previa para Renta a través del 901 22 33 44, servicio telefónico que ofrece una atención personal, prestado por una adjudicataria que es la responsable de la prestación integral del servicio: Debe cuidar dirigir la conversación evitando innecesaria duración de la llamada relativa al servicio. Debe cuidar la comunicación oral con trato respetuoso (de usted), también en los cortes temporales o esperas en la conversación (evitando ruidos de fondo y comentarios ajenos al servicio), con expresiones correctas y un lenguaje claro adaptado al destinatario y ajustando la información a lo que plantea. Constatando que se ha entendido la información suministrada si se aprecia inseguridad en el interlocutor. En caso de duda ante lo planteado por los llamantes, deberá recurrirse a los responsables del servicio. Para prestar el servicio de cita previa con la calidad técnica que necesita, se deben tener en cuenta aspectos básicos sobre el IRPF y las especificaciones técnicas de la aplicación que la sustenta. Cualquier anomalía detectada durante la prestación del servicio o llamada de algún medio de comunicación o solicitud de datos sobre la campaña, debe ponerse inmediatamente en conocimiento de los responsables del servicio, que la trasladarán a la Subdirección General de Información y Asistencia Tributaria de la AEAT. No se facilitarán datos internos sobre la campaña de Renta. Para cualquier cuestión que se plantee distinta al objeto del servicio de cita previa para Renta sobre gestiones con la AEAT, remitir al SERVICIO TELEFONICO 901 33 55 33 DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA BÁSICA; o a la Delegación o la Administración de la AEAT si se tratara de asuntos de su competencia.

Page 4: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

4

1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1. SERVICIO TELEFÓNICO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA BÁSICA 901 33 55 33 9 a 19 horas, de lunes a viernes. Para aclarar dudas sobre los Impuestos que gestiona la AEAT. De abril a junio el servicio se refuerza en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para informar sobre el impuesto y sobre los servicios que la AEAT facilita como el borrador de declaración, datos fiscales, programa PADRE de ayuda para la confección de la declaración de Renta, etc., por el canal Internet y otros.

1.2. INTERNET www.agencia tributaria.es 24 horas Para realizar trámites, consultar el estado de expedientes, etc.

1.3. INFORMACIÓN Y ATENCIÓN PERSONALIZADA en oficinas de la AEAT

9 a 14 horas de lunes a viernes Para gestiones relativas a los distintos procedimientos tributarios. La apertura de oficinas en horario de tarde lo es exclusivamente para la atención de campaña de Renta, previa cita concertada.

1.4. CITA PREVIA PARA RENTA PARA MODIFICAR BORRADORES Y CONFECCIONAR DECLARACIONES

De 5 de mayo a 27 de junio de 2014 Se puede concertar, consultar, cambiar y anular la cita previa para Renta por:

Teléfono 901 22 33 44 (de 9 a 19 horas, de lunes a viernes), con NIF/NIE

Internet con NIF/NIE o DNI electrónico, certificado electrónico, PIN 24H, nº de referencia o casilla 620 de la declaración de Renta del año anterior.

Con cita previa el contribuyente puede acudir, del 12 de mayo al 30 de junio de 2014, a las oficinas de la AEAT, CCAA, Ayuntamientos u otras entidades colaboradoras que hayan solicitado este servicio, para modificar el borrador o confeccionar la declaración de Renta 2013. El borrador o declaración entregado debe revisarse y firmarse para su presentación. Es posible la presentación en el momento a través de la intranet de la AEAT. Fuera del servicio de “cita previa” también se pueden modificar borradores o confeccionar declaraciones CCAA, ayuntamientos, entidades financieras (bancos, cajas de ahorro...) y otras entidades: sindicatos, asociaciones agrarias, cámaras de comercio…).

Page 5: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

5

2. IRPF

2.1. CONTRIBUYENTES. RESIDENCIA HABITUAL Son CONTRIBUYENTES del IRPF: 1. Las personas físicas con residencia habitual en territorio español. 2. Las personas físicas de nacionalidad española que acrediten su residencia en un

paraíso fiscal (no se aplica a Andorra para trabajadores asalariados con requisitos). 3. Las personas de nacionalidad española, su cónyuge no separado legalmente e hijos

menores de edad con residencia habitual en el extranjero entre otros los miembros de misiones diplomáticas o de oficinas consulares españolas

RESIDENCIA HABITUAL en territorio español: Una persona física tiene su residencia habitual en territorio español si se produce cualquiera de las siguientes circunstancias:

1. Que permanezca más de 183 días, durante el año natural, en territorio español.

Se considerará permanencia en España las ausencias esporádicas, salvo que se acredite la residencia fiscal en otro país. Pero si se trata de países o territorios calificados como paraísos fiscales, la Administración Tributaria podrá exigir que pruebe la permanencia en éste durante 183 días en el año natural.

2. Que radique en España el núcleo principal o la base de sus actividades o intereses económicos, directa o indirectamente.

La residencia en una CCAA se establece con los siguientes criterios: 1. Permanencia mayor número de días del período impositivo (año natural). 2. En defecto del anterior, por el principal centro de interés (obtención de la mayor parte

de la base imponible). 3. En defecto de los anteriores, última residencia declarada a efectos del IRPF.

La unidad familiar que presente declaración conjunta y sus miembros residan habitualmente en distintas CCAA: indicará la CCAA donde tenga su residencia habitual el miembro de la unidad familiar con mayor base liquidable.

2.2. UNIDAD FAMILIAR. MODALIDADES DE TRIBUTACIÓN MODALIDADES DE UNIDAD FAMILIAR: MODALIDAD 1. Los cónyuges no separados legalmente y si los hubiere: 1. Los hijos menores de edad (menores de 18 años) salvo los que,

con el consentimiento de los padres, vivan independientes. 2. Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente

sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada. MODALIDAD 2. En caso de separación legal, o si no existe vínculo matrimonial, la formada por el padre o la madre y TODOS los hijos que convivan con uno u otro, menores o mayores, antes apuntados.

+

+

TODOS LOS HIJOS QUE CONVIVAN CON UNO U OTRO

SOLTERA/O, SEPARADA/O

LEGALMENTE, DIVORCIADA/O, VIUDA/O

MATRIMONIO CON SUS HIJOS

MATRIMONIO

o

Page 6: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

6

MODALIDADES DE TRIBUTACIÓN:

Tributación individual de cada uno de los miembros de la unidad familiar.

Tributación conjunta de todos los miembros de la unidad familiar. La opción por tributar conjuntamente es voluntaria y podrá ejercerse cada año. Ejercitada la opción, sólo podrá modificarse dentro del plazo para presentar la declaración (no finalizado dicho plazo). No obstante, dicha opción no vinculará para períodos posteriores. En las parejas de hecho sólo uno de sus miembros podrá formar parte de la unidad familiar con los hijos (que cumplan los requisitos). El otro miembro de la pareja declarará de forma individual. Además, para determinar la unidad familiar habrá que considerar:

Nadie podrá formar parte de dos unidades familiares al mismo tiempo.

La determinación de quienes forman la unidad familiar se realizará teniendo en cuenta la situación a 31 de diciembre.

Si se opta por la tributación conjunta, deben incluirse las rentas obtenidas por todos los miembros de la unidad familiar. Si algún miembro de la unidad familiar presentara declaración individual, el resto deberá utilizar la modalidad individual.

2.3. PERÍODO IMPOSITIVO Y DEVENGO

En general, el período impositivo coincide con el año natural y el impuesto se devenga el 31 de diciembre.

OPCIONES DE TRIBUTACIÓN DE LA UNIDAD FAMILIAR SI FALLECE UNO DE SUS MIEMBROS En caso de fallecimiento de algún miembro de la unidad familiar, los demás miembros podrán optar por presentar declaraciones individuales o por tributar conjuntamente sin incluir las rentas del fallecido.

Las alternativas de tributación son:

1. Declaraciones o borradores individuales de cada miembro de la unidad familiar en

MODALIDAD 1:

Declaración individual de A (madre fallecida) con período impositivo inferior al año.

Declaración individual de B (padre) por todo el año.

Declaración individual de C (hijo) por todo el año.

AÑO 2013

AÑO 2014

MAYO-JUNIO

Presentación del borrador de declaración y de la declaración de Renta 2013

Page 7: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

7

2. Declaración o borrador individual de A con período impositivo inferior al año y

declaración o borrador en tributación conjunta de B y C por todo el año.

3. En caso de matrimonio sin hijos, si fallece A:

Declaración o borrador individual de A con período impositivo inferior al año.

Declaración o borrador individual de B por todo el año. EXCEPCIÓN: El período impositivo será inferior al año natural sólo en caso de fallecimiento del contribuyente en un día distinto al 31 de diciembre, finalizando entonces el período impositivo, y devengándose en ese momento el impuesto. Ningún otro supuesto (matrimonio, divorcio, separación, etc.) dará lugar a períodos impositivos inferiores al año natural.

2.4. COMPONENTES DE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS 2.4.1. Rendimientos del trabajo

En general, corresponden exclusivamente a la persona que haya generado el derecho a su percepción, es decir, a aquél que realice el trabajo que se remunera. Pensiones y haberes pasivos corresponden a la persona en cuyo favor se reconozcan (viudo/a o huérfano/a).

Dinerarios:

Sueldos y salarios.

Prestaciones por desempleo.

Remuneraciones en concepto de gastos de representación.

Dietas y asignaciones para gastos de viaje (excepto los de locomoción y los normales de manutención y estancia en establecimientos de hostelería con los límites reglamentariamente establecidos).

Aportaciones satisfechas por los promotores de planes de pensiones.

Cantidades satisfechas por empresarios para hacer frente a los compromisos por pensiones, cuando las mismas sean imputadas a quienes se vinculen las prestaciones.

Las siguientes prestaciones derivadas de los sistemas de previsión social:

Pensiones y haberes pasivos percibidos de la Seguridad Social y Clases Pasivas y demás prestaciones públicas por incapacidad, jubilación, accidente, enfermedad, viudedad o similares.

Prestaciones percibidas de Mutualidades obligatorias de funcionarios (MUFACE, MUGEJU, ISFAS), colegios de huérfanos y otras similares.

Las prestaciones percibidas por los beneficiarios de contratos de seguro colectivo por jubilación o invalidez.

Las derivadas de Planes de Pensiones y Mutualidades de Previsión Social con determinadas características y las percibidas por los beneficiarios de planes de previsión asegurados, así como las de Planes de Previsión Social empresarial y las de los beneficiarios de Seguros de Dependencia.

Page 8: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

8

Cantidades que se abonen, por razón de su cargo, a los Diputados (Parlamento Europeo y Cortes Generales), Senadores, miembros de las Asambleas Legislativas autonómicas, Concejales de Ayuntamiento y miembros de las Diputaciones Provinciales, Cabildos Insulares u otras entidades locales.

Rendimientos derivados de impartir cursos, conferencias, coloquios, seminarios y similares.

Rendimientos derivados de la elaboración de obras literarias, artísticas o científicas si se cede su explotación.

Retribuciones de los administradores y miembros de los Consejos de Administración.

Pensiones compensatorias recibidas del cónyuge y las anualidades por alimentos (excepto las percibidas de los padres por decisión judicial que están exentas).

Derechos especiales de contenido económico que se reserven los fundadores o promotores de una sociedad como remuneración de servicios personales.

Becas (cuando no estén exentas).

Retribuciones percibidas por quienes colaboren en actividades humanitarias o de asistencia social promovidas por entidades sin ánimo de lucro.

Retribuciones derivadas de relaciones laborales de carácter especial.

Aportaciones a patrimonios protegidos de discapacitados a incluir en la declaración del discapacitado, según límites de aportaciones.

En especie: Por utilizar, consumir u obtener, para fines particulares, bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aunque no supongan un gasto real para quien las conceda. Entre otras, utilizar la vivienda o vehículos, los préstamos con tipos inferiores al legal del dinero, etc.

2.4.2. Rendimientos de capital inmobiliario

Se atribuirán a los titulares de los elementos, bienes o derechos de los que procedan dichos rendimientos. Si la titularidad corresponde a varias personas, cada uno debe imputar la parte que le corresponda según su porcentaje de participación.

En caso de matrimonios, si existen bienes o derechos comunes, los rendimientos que procedan de éstos se imputan a los cónyuges por mitad, salvo que se pruebe una cuota de participación distinta. Si los bienes o derechos son privativos de uno de los cónyuges, los rendimientos que se obtengan deben imputarse exclusivamente a éste.

Proceden de la titularidad de bienes inmuebles rústicos y urbanos o de derechos reales sobre ellos no afectos a actividades económicas, y se derivan, fundamentalmente, del arrendamiento o de la constitución o cesión de derechos o de uso o disfrute sobre los mismos, cualquiera que sea su denominación o naturaleza.

Los contribuyentes deben llevar el CERTIFICADO de rendimientos del trabajo emitido por el pagador, para que les confeccionen su declaración de Renta.

CITA con LIMITE: hasta 65.000 € brutos/año

Los contribuyentes que obtengan este tipo de rendimientos deben llevar el contrato o relación de los ingresos percibidos por el alquiler y facturas justificativas de los gastos generados por el bien arrendado y que puedan considerarse deducibles. CITA con LÍMITE: 1 inmueble alquilado.

Page 9: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

9

2.4.3. Régimen especial de imputación de rentas inmobiliarias

Son rentas inmobiliarias imputadas las que el contribuyente incluirá por ser propietario o titular de un derecho real de disfrute de inmuebles urbanos y rústicos con construcciones, no afectos a actividades económicas, ni generadores de rendimientos del capital. Ejemplo: apartamento en la playa a disposición de su dueño para las vacaciones. No genera renta imputada:

1. Vivienda habitual: incluye 2 plazas de garaje y anexos adquiridos conjuntamente. 2. Inmuebles rústicos indispensables para el desarrollo de explotaciones agrícolas,

ganaderas o forestales. 3. Suelo no edificado. 4. Inmuebles en construcción o que no sean susceptibles de uso.

2.4.4. Rendimientos de capital mobiliario

Utilidades o contraprestaciones dinerarias o en especie que provengan de elementos patrimoniales mobiliarios y, en general, de bienes o derechos no clasificados como inmobiliarios, de los que sea titular el contribuyente y no se hallen afectos a actividades económicas. Atendiendo a los elementos patrimoniales de procedencia, la normativa clasifica los rendimientos en cuatro grandes grupos:

1. Participación en los fondos propios de una entidad

Dividendos.

Participación en beneficios.

Cualquier utilidad derivada de la condición de socio.

2. Cesión a terceros de capitales propios

Intereses de cuentas o depósitos, de títulos de Renta Fija (obligaciones, bonos) y de préstamos concedidos.

Rendimientos de Letras, Pagarés.

Rendimientos derivados de la transmisión de activos financieros.

Los contribuyentes que tengan rentas imputadas deben llevar el recibo del IBI. Si el bien careciera de valor catastral o estuviera sin notificar, se comunicará el precio de adquisición o valor comprobado por la Administración.

Igual criterio de imputación que en el supuesto de los rendimientos del capital inmobiliario

DEUDA PÚBLICA DEL ESTADO Rendimiento Retención

1. Letras del Tesoro RCM = Valor enajenación (VE) – Valor

adquisición (VA)

NO

2. Bonos del Estado Cupón: RCM

Transmisión o Reembolso: RCM = VE - VA

NO

3. Obligaciones del Estado Cupón: RCM

Transmisión o Reembolso: RCM = VE - VA

NO

4. Cuentas financieras en Letras, Bonos, Obligaciones RCM = VE - VA SÍ

Igual criterio de imputación que en el supuesto de los rendimientos del capital inmobiliario

Page 10: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

10

3. Operaciones de capitalización y contratos de seguros de vida o invalidez (salvo

que cuando deban tributar como rendimientos del trabajo) y de rentas derivadas de la imposición de capitales

Prestaciones de supervivencia.

Prestaciones de jubilación.

Prestaciones de invalidez.

Rentas temporales o vitalicias por imposición de capitales.

4. Otros rendimientos derivados de bienes y derechos

Arrendamiento de bienes muebles, negocios o minas y los procedentes del subarrendamiento de bienes y derechos (al margen de una actividad económica).

Propiedad industrial (no afecta a actividad económica).

Propiedad intelectual (si el perceptor es distinto del autor).

Asistencia técnica (realizada al margen de una actividad económica).

Cesión de derechos de imagen (realizada al margen de una actividad económica).

2.4.5. Régimen de actividades económicas

Los que "procediendo del trabajo personal y del capital conjuntamente, o de uno solo de estos factores, supongan por parte del contribuyente la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios”. Se distingue entre rendimientos de actividades económicas:

PROFESIONALES (secciones segunda y tercera de las tarifas del IAE): los obtenidos, a través del ejercicio libre y autónomo de su profesión, entre otros, por: ingenieros, veterinarios, arquitectos, médicos, abogados, bailarines, cantantes, directores de cine y teatro, etc. Se determina el rendimiento por el régimen de Estimación Directa, es decir, por diferencia entre ingresos y gastos. No se consideran rendimientos de actividades profesionales las cantidades que perciban las personas que, a sueldo de una empresa por las funciones que realizan en la misma, vienen obligadas a inscribirse en sus respectivos colegios profesionales y, en general, las derivadas de una relación de carácter laboral o dependiente. Dichas cantidades se comprenden entre los rendimientos del trabajo.

Los contribuyentes que obtengan este tipo de rendimientos deben llevar CERTIFICADOS de empresas, bancarios, o de otras entidades financieras, contratos, recibos de gastos, etc. CITA con LIMITE: hasta 15.000 € brutos/año

Se consideran obtenidos por quienes realicen de forma habitual, personal y directa dichas actividades, presumiéndose a estos efectos, salvo prueba en contrario, que dichos requisitos concurren en quienes figuren como titulares de las mismas.

Page 11: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

11

Los contribuyentes deben llevar los documentos acreditativos de los elementos o parámetros de la actividad utilizados durante el año (según la actividad: por ejemplo, personal empleado, consumo de energía eléctrica, superficie del local, potencia fiscal del vehículo, ingresos, libros de bienes de inversión, etc.).

EMPRESARIALES (sección primera de las tarifas del IAE): los derivados, entre otras, de las siguientes actividades: mineras, de fabricación, construcción, comercio al por menor, servicios de hostelería, de transporte, actividades agrícolas, ganaderas y forestales etc. A los rendimientos propios de la actividad habrá que sumar las subvenciones (salvo las excluidas por la Ley del IRPF). Los regímenes de determinación del rendimiento en este tipo de actividades son:

Estimación directa: por diferencia entre ingresos y gastos.

Módulos: Indicadores aprobados por el Ministro de Hacienda.

2.4.6. Pérdidas y ganancias patrimoniales

Son las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que la propia Ley los califique como rendimientos.

Se considera que se ha producido una alteración en la composición del patrimonio del contribuyente cuando se produzcan entre otras:

Transmisiones onerosas o lucrativas de bienes o derechos, incluidos los afectos a actividades económicas (ventas o donaciones).

Incorporaciones al patrimonio del contribuyente de dinero, bienes o derechos (como premios u obtención de subvenciones).

Permutas de bienes o derechos.

Pérdidas debidamente justificadas en elementos patrimoniales.

Podrán excluirse de gravamen las ganancias patrimoniales de la vivienda habitual del contribuyente, siempre que el importe total obtenido por la transmisión se reinvierta en la adquisición de otra vivienda habitual. También están exentas la transmisión de la vivienda habitual por contribuyentes mayores de 65 años y por personas en situación de dependencia severa o gran dependencia.

Sólo se dará cita a las ganancias obtenidas por:

Venta de Fondos de Inversión y Premios sometidos a retención.

Se imputan según las reglas de los rendimientos de capital cuando procedan de elementos o derechos cuya titularidad corresponda a varias personas. Cuando la adquisición de un bien o derecho no se derive de una transmisión previa (ganancias en el juego, hallazgos y análogos), la ganancia obtenida se imputa a la persona a quien corresponda el derecho a su obtención o que las haya ganado directamente.

Page 12: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

12

Los contribuyentes deben llevar, para que les confeccionen su declaración:

CERTIFICADOS de Fondos de Inversión y premios.

Por la venta de la vivienda habitual, otro inmueble o de acciones, se deben aportar: fechas de adquisición y transmisión, los importes reales de compra y venta, gastos y tributos de la compra y venta así como, en relación con la vivienda habitual, las declaraciones de Renta en las que se hayan practicado deducciones de la vivienda transmitida, los datos de préstamos hipotecarios en caso de existir y el capital pendiente de amortizar a la fecha de la venta de la vivienda.

Justificante de las subvenciones obtenidas.

CITA con LÍMITE: 2 transmisiones.

Los contribuyentes deben llevar los documentos acreditativos según cada tipo de rendimiento.

Venta de la vivienda habitual en los supuestos de exención total y parcial por reinversión y de otros bienes inmuebles distintos a la vivienda habitual, así como, venta de acciones, con un máximo conjunto de 2 operaciones.

Subvenciones para adquisición de vivienda habitual, vehículos o similares (planes renove ).

2.4.7. Régimen de atribución de rentas

Tienen la consideración de entidades en régimen de atribución de rentas

Comunidades de bienes.

Herencias yacentes.

Sociedades civiles (con o sin personalidad jurídica).

Demás entidades carentes de personalidad jurídica que constituyen una unidad económica o un patrimonio separado susceptible de imposición.

El régimen de atribución de rentas consiste en que las rentas que obtienen no van a tributar en sede de dichas entidades, sino mediante su atribución a los miembros que formen parte de ellas. Por tanto, los comuneros, herederos, socios o partícipes incluirán en su declaración las rentas que obtengan teniendo éstas la misma naturaleza que la actividad o fuente de la que procedan. Así normalmente, si la entidad obtiene rentas del capital mobiliario, inmobiliario, ganancias o pérdidas patrimoniales y de actividades económicas (en este supuesto los socios que realizan la actividad percibirán rentas de actividades económicas y los que sólo aporten capital percibirán rendimientos de capital mobiliario) la calificación para los miembros de la entidad va a ser la misma.

Para los partícipes de las entidades en régimen de atribución que perciban rendimientos de capital inmobiliario (más de 1 alquiler), actividades económicas (excepto actividades económicas en módulos) y resto de ganancias y pérdidas patrimoniales. Para los partícipes de las entidades en régimen de atribución que perciban rendimientos del capital mobiliario, inmobiliario (límite: 1 alquiler), ganancias y pérdidas patrimoniales en los supuestos en los que sí se permite dar cita (desarrollados con anterioridad) y realicen actividades económicas en módulos.

Page 13: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

13

2.4.8. Rentas que no tienen que declararse. Rentas no sujetas y exentas

La obtención por el contribuyente de rendimientos constituye el HECHO IMPONIBLE, es decir el presupuesto cuya realización origina la obligación de tributar. La Ley de Renta excluye determinados supuestos del hecho imponible de forma que este no llegue a producirse: rentas no sujetas. La Ley de Renta puede impedir que nazca la obligación de tributar aunque el hecho imponible se haya producido: rentas exentas. Se trata de rentas que no deben incluirse en la declaración de Renta. Entre otras son: • Indemnizaciones por despido o cese del trabajador. • Prestaciones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez (la incapacidad

permanente parcial y la permanente total siempre están sujetas). • Becas públicas y las concedidas por las entidades sin fines lucrativos para cursar

estudios reglados en España y en el extranjero, en todos los niveles y grados del sistema educativo …

• Anualidades por alimentos percibidas de los padres en virtud de decisión judicial. La exención se configura a favor del hijo.

• Premios literarios, artísticos o científicos relevantes. • Prestaciones por desempleo reconocidas percibidas en la modalidad de pago único. • Premios de las loterías y apuestas organizadas por Sociedad Estatal Loterías y

Apuestas del Estado y por las CCAA. Premios de Cruz Roja Española y de la Organización Nacional de Ciegos con el límite de 2.500 euros.

• Prestaciones económicas públicas derivados de la Ley de dependencia. • Dividendos y participaciones en beneficios de cualquier sociedad con el límite de 1.500

euros. No Fondos de Inversión • Prestaciones y ayudas familiares de las Administraciones Públicas por nacimiento,

adopción, acogimiento o cuidado de hijos menores. • Dietas y asignaciones para gastos de viaje exceptuados de gravamen y las rentas en

especie que no tengan consideración de rendimientos de trabajo. • Ayudas públicas para reparar los daños de elementos patrimoniales, por incendio,

inundación o hundimiento u otras causas naturales • Rentas vitalicias adquiridas por herencia, legado cualquier otro título sucesorio. • Las rentas sujetas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones (herencia, legado y

donación). • Cantidades percibidas por la disposición que hagan de la vivienda habitual (hipoteca

inversa) los mayores de 65 años, así como, por personas en situación de dependencia severa o gran dependencia.

2.4.9. Obligados a declarar

Están obligados a presentar la declaración de Renta los siguientes contribuyentes:

a) Que hayan obtenido rentas superiores a las cuantías que para cada clase o fuente se

señalan más abajo. b) Que ejerciten el derecho a la deducción por inversión en vivienda, por cuenta ahorro-

empresa, por doble imposición internacional, o a la reducción por aportaciones a Patrimonios protegidos de personas con discapacidad a Planes de Pensiones, Planes de Previsión Social Empresarial, Seguros de Dependencia, Planes de Previsión asegurados o Mutualidades de Previsión Social que reduzcan la base imponible.

c) No obligados que soliciten la devolución que en su caso les corresponda.

Page 14: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

14

No están obligados a presentar declaración: 1º Cuando las rentas obtenidas por los contribuyentes procedan exclusivamente de

alguna o varias de las siguientes fuentes, siempre que no se superen ninguno de los límites que en cada caso se señalan, con independencia de que se trate de declaración individual o conjunta:

A) Rendimientos íntegros del trabajo, con el límite de 22.000 € anuales cuando

procedan de un único pagador o procediendo de varios, la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no superen en su conjunto 1.500 € anuales. Este límite es único sin que se vea ampliado en los casos de tributación conjunta, sin embargo hay que tener en cuenta que a efectos de determinar el número de pagadores se atenderá a la situación de cada uno de los miembros de la unidad familiar individualmente considerado.

No obstante, el límite desciende a 11.200 € anuales en los siguientes casos: • Cuando los rendimientos de trabajo procedan de varios pagadores, siempre

que la suma de las cantidades percibidas del segundo y siguientes pagadores, por orden de cuantía, superen en su conjunto la cantidad de 1.500 € anuales.

• Cuando se perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas.

• Cuando el pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener (pensiones procedentes del extranjero).

• Cuando se perciban rendimientos del trabajo sujetos a tipo fijo de retención.

B) Rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidos a retención o ingreso a cuenta y que el rendimiento íntegro obtenido por ambos conceptos no supere la cantidad de 1.600 € brutos anuales.

C) Rentas inmobiliarias imputadas y rendimientos íntegros de capital mobiliario no sujetos a retención derivados de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado con el límite conjunto de 1.000 € brutos anuales.

2º Cuando los contribuyentes hayan obtenido, en tributación individual o conjunta, exclusivamente: rendimientos íntegros del trabajo, del capital mobiliario o inmobiliario o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales, sometidas o no a retención, siempre que la cuantía total percibida por todos estos conceptos no supere el límite conjunto de 1.000 € anuales y pérdidas patrimoniales inferiores a 500 €.

Los límites de los apartados 1º y 2º son independientes. Si aplicando el apartado 1º el contribuyente queda obligado a presentar declaración, se acude al apartado 2º para ver si puede operar la exclusión de declarar al tratarse de rentas de escasa cuantía.

Para determinar las cuantías y límites señalados no se tomarán en consideración las rentas exentas del impuesto. Ninguna de las cuantías o límites indicados se incrementará o ampliará en caso de tributación conjunta.

El plazo de presentación finaliza el 30 de junio de 2014 (25 de junio, si resulta a ingresar con domiciliación, cargo en cuenta el 30). Se puede presentar la declaración o el borrador en oficinas desde el 5 de mayo.

Page 15: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

15

2.4.10. Perfil de borrador de declaración de Renta Pueden obtener el borrador los contribuyentes cuyas rentas, cualquiera que sea su importe, proceden exclusivamente de:

Rendimientos del trabajo.

Rendimientos del capital mobiliario sujetos a retención o ingreso a cuenta y los derivados de Letras del Tesoro.

Ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, la renta básica de emancipación así como las subvenciones para la adquisición de vivienda habitual y demás subvenciones, salvo las que tengan la consideración de rendimientos de actividades económicas.

Pérdidas patrimoniales por transmisión o reembolso a título oneroso de acciones o participaciones de instituciones de inversión colectiva.

Imputación de rentas inmobiliarias si proceden, como máximo, de ocho inmuebles.

Rendimientos de capital mobiliario e inmobiliario obtenidos por entidades en régimen de atribución de rentas (comunidades de bienes, sociedades civiles, herencias yacentes, etc.) cuando se hayan atribuido a los comuneros, socios, herederos etc.

No tendrán perfil borrador los contribuyentes en los que concurra alguna de las siguientes situaciones:

Percibir rendimientos de capital mobiliario no sujeto a retención o ingreso a cuenta, excepto los derivados de Letras del Tesoro.

Percibir rendimientos de capital inmobiliario.

Percibir rendimientos de actividades profesionales y empresariales.

Obtener ganancias o pérdidas patrimoniales no sujetas a retención.

Tener imputaciones inmobiliarias procedentes de nueve o más inmuebles.

Tener imputación de rentas por la cesión de derechos de imagen.

Tener imputaciones como no residente.

Tributar por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes.

Carecer de la información necesaria para su elaboración.

Los contribuyentes sin perfil borrador pueden obtener los datos fiscales que les ayudarán a la cumplimentación de la declaración de Renta.

Page 16: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

16

2.4.11. Borrador o declaración y perfil de cita previa para Renta

Desaparecidos los modelos de declaración simplificado y ordinario se sigue utilizando la terminología para gestionar el servicio de cita previa para Renta. Para fijar el perfil de cita: 1º se aplican exclusiones por “Tipo de rentas”, si no queda excluido 2º se aplican por “Volumen de rentas para cita previa para Renta”.

APARTADO DE LA DECLARACIÓN. NATURALEZA DE LAS RENTAS

BORRADOR DE

DECLARACIÓN

CITA PREVIA PARA RENTA

Tipo de rentas Volumen de rentas

A. RENDIMIENTOS DEL TRABAJO

• Dinerarios (sueldo, pensiones, etc.) • Especie (coche de empresa, ...)

SÍ SÍ 65.000 €

B. RENDIMIENTOS DE CAPITAL MOBILIARIO

1. Letras del Tesoro • Rendimiento, sin retención

2. Bonos del Tesoro • Cupón (intereses, con retención • Transmisión, sin retención

3. Obligaciones del Estado • Cupón, con retención • Transmisión, sin retención

4. Cuentas financieras en letras, bonos, obligaciones • Rendimiento, con retención

SÍ:

• Sujetos a retención o ingreso a cuenta

• Derivados de letras del Tesoro

SÍ 15.000 €

C. RENDIMIENTOS DE CAPITAL INMOBILIARIO

Arrendamiento de inmuebles rústicos o urbanos

NO SÍ (máx. 1 inmueble alquilado)

E. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

• Profesionales • Empresariales

- Estimación directa - Estimación objetiva (módulos)

NO

NO NO

NO

NO SÍ

F. REGÍMENES ESPECIALES

• Régimen de atribución de Rentas Según la naturaleza de las rentas: - Rendimientos del capital mobiliario - Rendimientos del capital inmobiliario - Rendimientos de activ. económicas - Ganancias y pérdidas patrimoniales

• Imputación de rentas inmobiliarias • Imputaciones de agrupaciones de interés

económico y UTES • Imputación de rentas en el régimen de

transparencia fiscal internacional, por cesión de derechos de imagen, por participar en las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) constituidas en paraísos fiscales

SÍ SÍ

NO NO (con excepciones del ap. G)

SÍ (máximo 8 inmuebles) NO

NO

SÍ (máx. 1 inmueble alquilado)

NO (salvo módulos: SÍ) SÍ (con los límites del ap. G)

SÍ NO

NO

15.000 €

G. GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES:

• Transmisiones de vivienda habitual y de otros bienes

• Ganancias sujetas a retención o ingreso a cuenta (fondos de inversión y premios)

• Renta básica de emancipación y subvenciones (salvo de actividad económica)

• Resto de ganancias y pérdidas patrimoniales

NO excepto:

• Pérdidas en acciones o participaciones IIC

• Ganancias sujetas a retención o ingreso a cuenta (fondos inversión y premios)

• Renta básica de emancipación y subvenciones (salvo de actividad económica)

SÍ (máximo 2 transmisiones)

NO

Page 17: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

17

Borradores y declaraciones de Renta 2013 por:

Rentas del trabajo (límite 65.000€).

Rentas de capital mobiliario (límite 15.000€) e inmobiliario (límite 1 alquiler).

Imputación de rentas inmobiliarias.

Rentas actividades empresariales en módulos.

Régimen de atribución de rentas (con los criterios por naturaleza anteriores).

Ganancias y pérdidas patrimoniales por fondos de inversión y premios.

Exención total y parcial por reinversión de la vivienda habitual, trasmisión de otros inmuebles, acciones u otros bienes (límite: 2 operaciones).

Subvenciones (salvo de actividades económicas)

Declaraciones de Renta 2013 por:

Declaraciones de Renta en las que se tengan que compensar partidas pendientes de ejercicios anteriores.

Rentas de actividades profesionales.

Rentas actividades empresariales en estimación directa

Ganancias y pérdidas patrimoniales en casos distintos a los que sí se confeccionan.

Declaraciones complementarias de ejercicios anteriores. Aunque la carta de datos fiscales incorpore un apartado con rentas devengadas en ejercicios anteriores, sólo se podrá dar cita para confeccionar complementarias de declaraciones de Renta 2013.

OFICINAS SÍ CONFECCIONAN

OFICINAS NO CONFECCIONAN

Excepcionalmente, aunque superen los límites, se ofrecerá el servicio al colectivo de contribuyentes (35.000 aproximadamente) que el año pasado presentó la declaración cumplimentando manualmente el modelo en papel (que desaparece). Se les enviará una carta explicándole la desaparición del modelo pre-impreso y que la Agencia Tributaria le ofrece cita previa “especial” (a solicitar por los medios habituales: teléfono o Internet) además del resto de servicios que la Agencia Tributaria facilita.

Page 18: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

18

2.4.12. Procedimiento borradores y declaraciones de Renta. Firma.

Para modificar el borrador y confeccionar la declaración de Renta en oficinas es necesario proporcionar los datos de las rentas percibidas durante el año y las circunstancias personales que inciden en reducciones, deducciones…. El contribuyente puede presentar su declaración o borrador en el acto (si no, por otras vías de presentación). Para presentar de forma inmediata, con original del NIF/NIE y se le entrega hoja justificativa de la transmisión de la declaración por la intranet de la AEAT.

FIRMA DE LAS DECLARACIONES:

En declaraciones individuales, del contribuyente o la de su representante. En declaraciones conjuntas de unidades familiares formadas por los cónyuges, deben firmar la declaración ambos. Cuando la unidad familiar esté formada por uno solo de los cónyuges y sus hijos menores, será firmada sólo por aquél. 2.4.13. Relación de documentos a aportar Como aparece en la pantalla final con los datos de la cita concertada: RECUERDE los DATOS Y DOCUMENTOS que debe llevar a la CITA para poder realizarla (lo indicado en paréntesis, sólo si el contribuyente expresa duda):

INFORMACIÓN COMÚN • Borrador de declaración y datos fiscales (si los tuviese), documentos necesarios

para modificar el borrador o que no consten en datos fiscales. • DNIs (original del titular para presentar la declaración) de quienes figuren en la

declaración (declarantes, ascendientes y descendientes mayores de 14 años, con derecho a deducción).

• Autorización firmada por otros declarantes (miembros de la unidad familiar o terceros), para realizar la declaración en su nombre.

• Número IBAN de cuenta bancaria (antiguo número de cuenta bancaria: 24 dígitos: ES y 2 dígitos, 4 de entidad, 4 de sucursal, 2 de control y 10 de cuenta).

• Referencias catastrales de todos los inmuebles de su propiedad o en los que viva (de alquiler o en otras circunstancias; estén en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles -IBI-, consulta del Catastro por Internet…).

INFORMACIÓN SEGÚN RENTAS Y DEDUCCIONES A PETICIÓN DEL

CONTRIBUYENTE

• Rendimientos del trabajo: certificado emitido por el pagador. • Rendimientos del capital inmobiliario: relación y justificantes de ingresos

(contratos…) y gastos deducibles (facturas…). • Rendimientos del capital mobiliario: certificados de empresas, entidades financieras

y de seguros, contratos, recibos de gastos, etc. • Rendimientos de actividades económicas en módulos: documentos acreditativos de

los elementos o parámetros de la actividad utilizados durante el año (según la actividad: por ejemplo, personal empleado, consumo de energía eléctrica, superficie del local, potencia fiscal del vehículo, ingresos, libros de bienes de inversión, etc.).

• Si ejerce actividades económicas debe aportar todos los apartados perfectamente identificados y sumados.

Page 19: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

19

• Ganancias y pérdidas patrimoniales:

Por venta de vivienda habitual: Fechas de adquisición y transmisión. Importes reales, gastos y tributos de

compra y venta. Las declaraciones de los ejercicios en los que se practicaron deducciones por

la vivienda transmitida. Datos de préstamos hipotecarios y el capital pendiente de amortizar a fecha de

venta.

Por ventas de acciones, inmuebles u otros bienes, fondos de inversión, premios, etc.: Fechas de adquisición y transmisión. Importes reales, gastos y tributos de

compra y venta. Certificados de fondos de inversión. Premios...

Por subvenciones percibidas: justificante de las mismas. • Documentos justificativos necesarios para practicar las deducciones (por alquiler de

vivienda: NIF del arrendador y cantidades pagadas por el alquiler; por adquisición de vivienda habitual con ampliación del préstamo: saldos pendientes de amortizar del préstamo original; por donativos: los justificantes, etc.).

En el portal de la Agencia Tributaria en Internet existen hojas de toma de datos que voluntariamente cumplimentará el contribuyente que desee agilizar la asistencia en oficinas por realizar determinadas operaciones.

Page 20: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

20

3. PLATAFORMAS TELEFÓNICAS DE CITA PREVIA PARA RENTA 2013

El servicio telefónico de cita previa para Renta 2013 se prestará desde 2 plataformas, que tendrán asignada la atención de distintas CCAA, garantizándose la atención por desbordamiento entre plataformas. Por tanto, todas las plataformas estarán en disposición de atender todas las CCAA. Las PLATAFORMAS y las CCAA adscritas a cada una de ellas son: PLATAFORMA MADRID • Móviles • Madrid • Galicia • Asturias PLATAFORMA BARCELONA • Andalucía/Ceuta y Melilla • Aragón • Baleares • Canarias • Cantabria • Castilla La Mancha • Castilla León • Cataluña • Comunidad Valenciana • Extremadura • La Rioja • Murcia • Navarra • País Vasco

Page 21: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

21

4. ACTUACIONES PARA LA GESTIÓN DE CITA PREVIA PARA RENTA

4.1. ORIGEN DE LA LLAMADA

Cita previa para Renta 2013 de la Agencia Tributaria,

buenos días / buenas tardes, le atiende (Identificación en llamadas nombre y primer apellido)

Dejar hablar al contribuyente. Si el contribuyente no habla, para dirigir la

conversación evitando innecesaria duración de la llamada, indicar “dígame”.

En el Argumentario del mapa, aparecen los teléfonos de los servicios de ayuda Vasco y Navarra.

Si llaman desde el País Vasco o Navarra, preguntar:

¿Tributa en la Hacienda ESTATAL o FORAL?

En tal caso, facilitar el teléfono de cita previa de la Delegación Foral correspondiente (para ello, incorporado en el Argumentario de la aplicación). Si el contribuyente duda, evitando innecesaria duración de la llamada, remitir al SERVICIO TELEFÓNICO 901 33 55 33.DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA

En Baleares y Canarias, seleccionar en cada provincia, la isla en la que se desea concertar cita. Se mostrará la relación de centros por cada isla.

Page 22: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

22

4.2. NÚMERO DE CITAS

4.2.1. Cuántas citas se deben concertar

¿Desea concertar UNA cita o VARIAS?

Para concertar el número de citas correcto, es preciso concretar las personas que necesitan cita y si pertenecen, o no, a la misma unidad familiar:

Si se trata de UNA PERSONA: 1 CITA, 1 número de NIF / NIE.

Si se trata de UNA UNIDAD FAMILIAR: 1 CITA, 1 número de NIF / NIE para confeccionar la declaración o modificar el borrador de declaración tanto en tributación individual como en conjunta.

Si NO PERTENECEN A LA MISMA UNIDAD FAMILIAR se conciertan las CITAS que correspondan según los puntos anteriores, con un máximo de 6 citas en una llamada, con los correspondientes 6 números de NIF / NIE (como el máximo de citas a vincular es de 3, el proceso se realizaría 2 veces).

Se duplicará el tiempo de duración de la cita para confeccionar la declaración que deba recoger la venta de la vivienda habitual. La aplicación informática asignará el doble de tiempo de forma automática, cuando se contesta sí, a la venta de la vivienda habitual. Es posible combinar las opciones anteriores, según las necesidades de los contribuyentes. Es posible concertar una cita para confeccionar una declaración, de duración sencilla o doble, y a continuación para ser atendido en el mismo puesto, dar una cita para modificar el borrador de declaración.

4.2.2. Una cita por unidad familiar

Como la regla es “UNA UNIDAD FAMILIAR: 1 CITA” cuando la aplicación detecte que el solicitante de la cita forma parte de una unidad familiar de la que conste una cita concertada por el otro miembro de la unidad familiar, no permitirá asignar otra cita más. En situaciones justificadas (separaciones de hecho…) permitirá asignar otra cita en un centro o día diferente al de la cita ya concertada:

Por la importancia de estas instrucciones se

han incorporado al “Argumentario”

Page 23: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

23

4.2.3. Identificación del contribuyente para el que se solicita la cita

¿Me facilita el NIF?

Tecleado el NIF o NIE (extranjero) del contribuyente para el que se solicita la cita, pedirá la validación:

Si el NIF está duplicado, se solicitarán los apellidos y nombre del contribuyente.

¿Me facilita su nombre y apellidos?

Si el solicitante figura identificado en la base de datos de la AEAT, el sistema devolverá sus apellidos y nombre, para que se verifique que los datos que constan en el censo se corresponden con el contribuyente para el que se solicita la cita:

¿Me facilita el primer apellido del contribuyente?

Si los datos son erróneos o el interesado no consta en la base de datos, marcar NO y aparece un mensaje lamentando no poder concertar la cita:

Marcando SI, se confirman los datos del contribuyente, continuando con el proceso según la situación en la que se encuentre el contribuyente.

Page 24: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

24

4.2.4. Límite de 2 citas por contribuyente y penalización

Supuestos límites 2 citas Supuestos penalización

1ª CITA: ACUDE, 2ª CITA: AVISO:

Si acude a su primera cita, solicita otra, se le permite concertarla, avisándole:

1ª CITA: ACUDE, 2ª CITA: ACUDE, 3ª CITA: NO SE LE FACILITA: Si acude a sus dos citas anteriores y solicita otra tercera, no se le permite concertarla:

1ª CITA Y 2ª CITA: EN UNA ACUDE EN OTRA NO Y NO ANULA, 3ª CITA: NO SE LE FACILITA: Si acude a una cita y a otra no sin anularla, y solicita otra tercera, no se le permite concertarla:

1ª CITA: NO ACUDE Y NO ANULA,

2ª CITA: AVISO DE PENALIZACIÓN: Si no acude a su primera cita sin anularla y solicita otra, se le permite concertarla, avisándole:

1ª CITA Y 2ª CITA: NO ACUDE Y NO ANULA, 3ª CITA: NO SE LE FACILITA: Si no acude a sus dos citas anteriores sin anularlas, y solicita otra tercera, no se le permite concertarla:

Page 25: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

25

4.3. PERFILES

La aplicación concertará cita previa a los contribuyentes que por la naturaleza de las rentas percibidas durante 2013, con los límites establecidos, puedan ser destinatarios de:

BORRADOR de declaración.

Antigua declaración modelo SIMPLIFICADO: trabajo, capital mobiliario e inmobiliario (máximo 1 alquiler), imputación de rentas inmobiliarias, atribución de rentas (excepto actividades económicas en directa) y ganancias o pérdidas patrimoniales por Fondos de Inversión, premios y exención total por reinversión de la vivienda habitual.

Antigua declaración modelo ORDINARIO exclusivamente por actividades económicas en módulos, transmisión de acciones o de bienes inmuebles incluida la vivienda habitual u otros bienes (máximo 2 operaciones) o percepción de subvenciones.

Considerando las rentas percibidas y las gestiones realizadas por el contribuyente, la aplicación informática diferenciará a los contribuyentes según su situación:

1. CONTRIBUYENTE CON

DECLARACIÓN PRESENTADA (preguntar si quiere cita para nueva declaración)

2. CONTRIBUYENTE CON CITA CONCERTADA (preguntar si quiere consultar, modificar o anular su cita)

3. CONTRIBUYENTE SIN CITA

con borrador emitido

con borrador no emitido

La aplicación excluye automáticamente de cita a los contribuyentes que en 2013 tuvieron:

rentas de trabajo superiores a 65.000 € o de capital mobiliario superiores a 15.000 €,

actividades profesionales o empresariales en estimación directa,

transmitieron más de 2 inmuebles o acciones de más de 2 emisores.

Cada contribuyente, recibe el mensaje personalizado en función de su situación:

Si el excluido no es el solicitante, sino su cónyuge la aplicación lo avisará para si se concierta cita, se comunique que la declaración deberá ser en todo caso individual: También quedan excluidos los que alquilaron más de 1 inmueble de su propiedad o transmitieron, en conjunto, más de 2 inmuebles, paquetes de acciones u otros bienes:

En oficinas no realizan estas declaraciones. Ofrecer el SERVICIO TELEFÓNICO 901 33 55 33 DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA para que le informen de otros servicios de ayuda de Renta.

Page 26: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

26

4.3.1. Perfil contribuyente con declaración presentada

La aplicación de cita previa detecta a los contribuyentes que tengan la declaración de Renta 2013 presentada. No obstante, el contribuyente puede necesitar una nueva cita para realizar una declaración COMPLEMENTARIA a la ya presentada del ejercicio 2013. Por ello se preguntará al contribuyente:

¿Necesita realmente otra cita para una nueva declaración?

NO SÍ

Seguir el argumentario para concertar cita Concertar cita en algún centro donde confeccionen la declaración ORDINARIA (ésta es la naturaleza de las declaraciones complementarias).

Buenos días / buenas tardes

4.3.2. Perfil contribuyente con cita concertada Si confirmados los datos del contribuyente la aplicación detecta que ya tiene cita concertada, se indicarán los datos de la cita y se permitirá consultar, modificar o anular la misma.

La aplicación de cita previa no concertará nueva cita a quienes ya la

tuvieran concertada y no estuviera vencida.

Page 27: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

27

4.3.3 Perfil contribuyente sin cita concertada con borrador no emitido Es posible que el contribuyente cuyo NIF se ha tecleado no tenga el borrador emitido. En este caso se desconoce a priori su perfil y por tanto no se sabe si puede ser destinatario del borrador o es necesario cumplimentarle la declaración. 1ª PREGUNTA alquiler de inmuebles: determina la inclusión o exclusión del servicio de cita previa, según el número de inmuebles alquilados:

Si el contribuyente contesta entre 0 (posible borrador) o 1 (antigua simplificada), se pasará a la siguiente pregunta:

2ª PREGUNTA transmisión de vivienda habitual:

Si el contribuyente contesta 2 ó más (3ª opción) queda excluido de cita. Es un supuesto de declaración que no se confecciona:

Contesta SÍ: cita de duración doble y para confeccionar la declaración (antigua ordinaria). Contesta NO: podrá ser destinatario de borrador.

Page 28: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

28

4.3.4 Perfil contribuyente sin cita concertada con borrador emitido

A los contribuyentes con perfil borrador que conste en la base de datos como emitido, se les preguntará si solicitan la cita para modificarlo. No obstante, previamente contestarán a las preguntas:

PREGUNTA modificación del borrador. Aparece si el contribuyente tiene perfil borrador, está emitido y no ha obtenido alquileres ni realizado transmisiones (en caso contrario el contribuyente no podrá utilizar el borrador emitido y necesitará confeccionar una declaración, antigua ordinaria).

La situación del borrador (emitido o no, recibido…) no afecta a la concertación de cita. NO ALARGAR LA LLAMADA comentando las distintas situaciones en las que puede estar el borrador.

Page 29: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

29

4.4. OFICINAS 4.4.1. Fijar lugar

Realizadas las preguntas se selecciona el centro. Si la cita es vinculada y no se han grabado los datos de los demás contribuyentes que la conforman, se repetirá el proceso de grabación de datos para cada uno de ellos:

Se relacionan los centros que pueden prestar el servicio según el perfil del contribuyente:

La información obtenida en la provincia seleccionada (es posible cambio de provincia) es:

• Municipio. Aparecen los de algunas provincias por orden alfabético. • Código, denominación, dirección y localidad del centro. • Primer día en el que este centro tiene fechas libres diferenciando entre mañanas y tardes. • Permite los criterios de búsqueda en “sábado” y en “horario de tarde”. • Actuaciones realizadas en los centros. Todos confeccionan las antiguas declaraciones

simplificadas y, además:

Page 30: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

30

B. gestionan borrador. O. confeccionan las antiguas declaraciones ordinarias.

En esta pantalla es posible realizar la búsqueda del centro por municipio o código postal:

Page 31: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

31

En las pantallas que muestran la relación de centros que prestan el servicio, pasando el cursor por la línea del centro se indica la disponibilidad de citas en cada uno de ellos. Las situaciones que se pueden dar son: • Con citas (hay citas disponibles) • Completo: citas agotadas • Centro sin citas en este momento por limitación de agenda (el centro tiene limitadas las

citas que pueden asignarse cada día). Si el contribuyente pide el centro sin citas en este momento, trasmitir: “EN ESTE MOMENTO no hay citas disponibles en…” y:

Concertar cita en el centro más próximo disponible.

Sólo si manifiesta que no es posible: ofrecer el SERVICIO TELEFÓNICO 901 33 55 33 DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA para que le informen de otros servicios de ayuda para Renta.

Sólo si insiste manifestando que necesita cita: “Tendrá que contactar más adelante, en ese momento no hay citas disponibles”. Y despedirse ágilmente.

Sólo si el contribuyente insiste en que nunca hay citas disponibles: “las citas se habilitan progresivamente, según las disponibilidades, en algunos casos diariamente”. Y despedirse ágilmente (tras haber intentado concertarle cita, en su caso ofrecerle el teléfono de INFORMACIÓN TRIBUTARIA y, en su caso contacto más adelante). En los centros que lo hayan habilitado se podrá obtener información de medios de transporte para llegar al centro:

Page 32: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

32

4.4.2. Qué oficina ofrecer

Para dirigir la conversación y evitar que se alargue innecesariamente, OFRECER EL PRIMER CENTRO DISPONIBLE Y LA FECHA Y HORA MÁS PRÓXIMAS de prestación del servicio:

En CALLE X el DÍA D de M a las HH:HH

Y si el contribuyente no manifiesta nada en contra: lo confirmamos, espere, le facilito los datos de la cita para asegurar que continúa hasta que se reciben los datos de la cita ya concertada. Solo si el contribuyente solicitara otro centro, fecha u hora, se le dará si está disponible y puede atenderle por su perfil (aparecen resaltados).

TIPOS DE DECLARACIÓN Y BORRADORES La diferencia entre declaraciones simplificadas y ordinarias ha desaparecido pero se mantiene a efectos de este servicio, por razones prácticas:

SIMPLIFICADA: Se confeccionan en todos los locales.

ORDINARIA: Se confecciona por rendimientos de actividades económicas en módulos y transmisiones de bienes inmuebles (incluida la vivienda habitual), acciones y otros bienes (máximo conjunto 2 operaciones) y subvenciones (excepto las de actividades económicas).

BORRADOR: Se modifica en todas la oficinas de la AEAT y de las entidades colaboradoras que lo suscriban.

TIPOS DE LOCALES Y SERVICIOS

Locales externos entidades colaboradoras:

Simplificada.

Ordinaria (si se indicara).

Modificación de borrador de declaración (sólo en algunas CCAA o entidades locales).

Delegaciones, Administraciones y plataformas externas de la AEAT:

Simplificada

Ordinaria

Generación y modificación de borrador de declaración

Page 33: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

33

4.4.3. Cómo conocer el tipo de centro DELEGACIONES, ADMINISTRACIONES Y LOCALES EXTERNOS DE LA AEAT:

Cada oficina está identificada por cinco números que constituyen el CÓDIGO DE CENTRO:

Los dos primeros números indican el código de la Delegación de la AEAT correspondiente por orden alfabético: 01 ÁLAVA, 02 ALBACETE. Las Delegaciones coinciden siempre con las provincias, salvo en los siguientes casos:

51 CARTAGENA 52 GIJÓN 53 JEREZ DE LA FRONTERA 54 VIGO 55 CEUTA 56 MELILLA

Los tres siguientes indican el código de la Administración de la AEAT o local externo en que se prestará el servicio.

El código 600 indica que se trata de la Delegación y, por tanto, que no se trata de ninguna de las Administraciones que dependen de aquélla.

El código 6XX indica que se trata de una Administración urbana (situadas en la misma localidad que la Delegación de la que dependen).

El código 65X hasta el 699 indica que se trata de un local externo de la AEAT. Los centros conjuntos AEAT/CCAA se incluyen en esta codificación.

Cualquier otro código (0XX-1XX-2XX-3XX) indica una Administración no urbana (situadas en localidad distinta de la Delegación de la que dependen). El código 4XX corresponde a un centro de Aduanas.

ENTIDADES COLABORADORAS:

En el caso de locales de entidades colaboradoras, los tres números siguientes son:

El código 7XX hasta el 999 que indica un local externo de CCAA, Ayuntamiento u otras entidades que colaboran con la AEAT en la prestación del servicio.

Hay tantas Delegaciones, como provincias (con las excepciones indicadas). Las Administraciones, pueden ser urbanas y no urbanas. Hay locales externos propios de la AEAT y locales externos de CCAA, Ayuntamientos y otras entidades colaboradoras.

Estas Delegaciones especiales están situadas en el directorio

en la provincia a la que pertenecen (MURCIA, ASTURIAS,

CÁDIZ Y PONTEVEDRA). CEUTA y MELILLA son Ciudades

Autónomas

Page 34: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

34

4.5. CALENDARIO Seleccionado el centro se mostrará el calendario de prestación del servicio en oficinas: Modificación de borradores y confección de declaraciones en oficinas del 13 de mayo a 30 de junio de 2014.

(Para seleccionar el horario de atención que el contribuyente necesita) (Información del horario para el centro seleccionado)

En CALLE X el DÍA D de M a las HH:HH

Para dirigir la conversación y evitar que se alargue innecesariamente, OFRECER EL PRIMER HUECO DISPONIBLE, el primer día, hora y puesto libre (especialmente en citas

Informa del nº de citas solicitadas y permite conocer el horario del centro (T: existe para ese día horario de tarde).

Page 35: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

35

del tipo venta de vivienda habitual). Debe ofrecerse todo el horario de un puesto antes de pasar al siguiente. Si el contribuyente solicita un día y hora concreto, se le dará si está disponible.

Si estuviera ocupado se le informará para que replantee su solicitud.

Sólo se conciertan citas para el día/s siguiente/s a la llamada. No para el mismo día. Tras elegir el horario aparecen los datos de los contribuyentes citados (como máximo 3 en cada toma de datos).

¿Me facilita un teléfono de contacto?

Si con un teléfono se puede avisar a todos los contribuyentes citados, consignarlo en datos comunes. Si no lo facilita, informar: Sólo es por si hay algún imprevisto y tenemos que contactar con usted y evitarle el desplazamiento. Para dirigir la conversación y evitar que se alargue innecesariamente, no insistir si prefiere no facilitarlo, dejar en blanco. En el apartado OBSERVACIONES se consignará cualquier dato que se estime relevante. Después VALIDAR los datos:

Antes de confirmar la cita si el contribuyente tiene perfil borrador y éste no consta emitido, la aplicación informática lo generará (y de su cónyuge si estuviera casado). Por ello debe preguntar si quiere/n un borrador en tributación individual o se opta por la tributación económicamente más favorable. Debe especificarse la lengua del borrador (castellano, catalán, valenciano ó gallego).

Page 36: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

36

Tras los pasos anteriores se debe:

VALIDAR los datos y CONFIRMAR la cita

INFORMAR AL CONTRIBUYENTE del: LUGAR, DÍA Y HORA de la CITA concertada y la DOCUMENTACIÓN que el contribuyente debe

aportar (lo indicado entre paréntesis, sólo si el contribuyente manifiesta duda):

RECUERDE los DATOS Y DOCUMENTOS que debe llevar a la CITA:

• Borrador de declaración y datos fiscales (si los tuviese), documentos necesarios para

modificar el borrador o que no consten en datos fiscales. • DNIs (original del titular para presentar la declaración) de quienes figuren en la

declaración (declarantes, ascendientes y descendientes mayores de 14 años, con derecho a deducción).

• Autorización firmada por otros declarantes (miembros de la unidad familiar o terceros), para realizar la declaración en su nombre.

• Número IBAN de cuenta bancaria (antiguo número de cuenta bancaria: 24 dígitos: ES y 2 dígitos, 4 de entidad, 4 de sucursal, 2 de control y 10 de cuenta).

• Referencias catastrales de todos los inmuebles de su propiedad o en los que viva (de alquiler o en otras circunstancias; estén en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles -IBI-, consulta del Catastro por Internet…).

INFORMACIÓN ESPECÍFICA indicar en función de las rentas (ver pantalla “Argumentario”)

RECUERDE: SI NO PUEDE ACUDIR A SU CITA, ANÚLELA COMO MÍNIMO UN DÍA ANTES Buenos días / buenas tardes

Page 37: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

37

4.6. CONSULTA. CAMBIO. ANULACIÓN DE CITA

Cita previa para Renta 2013 de la Agencia Tributaria, buenos días / buenas tardes, le atiende (identificación en llamadas: nombre y

primer apellido) Dejar hablar al contribuyente. Si el contribuyente no habla, para dirigir la conversación evitando innecesaria duración de la llamada, indicar “dígame”. Constatar que el contribuyente quiere consultar, cambiar o anular una cita, ya concertada.

4.6.1 Consulta

¿Me facilita su NIF?

Tecleado y validado el NIF – NIE:

¿Me facilita su nombre y apellidos?

Comparar con los datos que aparecen en pantalla para confirmar si es correcto:

Aparece el detalle de la cita y permite consultar la documentación a aportar (de la que se informará sólo si el contribuyente lo solicita).

Se pueden consultar las citas vivas anuladas, modificadas o todas

Page 38: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

38

Si la cita consultada estuviera anulada, se muestra el estado, fecha y motivo de la anulación.

RECUERDE los DATOS Y DOCUMENTOS que debe llevar a la CITA (lo indicado entre paréntesis, sólo si el contribuyente manifiesta duda): • Borrador de declaración y datos fiscales (si los tuviese), documentos necesarios para

modificar el borrador o que no consten en datos fiscales. • DNIs (original del titular para presentar la declaración) de quienes figuren en la

declaración (declarantes, ascendientes y descendientes mayores de 14 años, con derecho a deducción).

• Autorización firmada por otros declarantes (miembros de la unidad familiar o terceros), para realizar la declaración en su nombre.

• Número IBAN de cuenta bancaria (antiguo número de cuenta bancaria: 24 dígitos: ES y 2 dígitos, 4 de entidad, 4 de sucursal, 2 de control y 10 de cuenta).

• Referencias catastrales de todos los inmuebles de su propiedad o en los que viva (de alquiler o en otras circunstancias; estén en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles -IBI-, consulta del Catastro por Internet…).

INFORMACIÓN ESPECÍFICA indicar en función de las rentas (ver pantalla)

RECUERDE: SI NO PUEDE ACUDIR A SU CITA, ANÚLELA COMO MÍNIMO UN DÍA ANTES Buenos días / buenas tardes

Page 39: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

39

4.6.2 Cambio de cita

Seleccionada la opción de cambio de cita la aplicación permite el cambio de centro, día u hora (sin cambiar el perfil), de situación tributaria (realizando de nuevo las preguntas), de titularidad o de teléfono.

La opción de cambio de centro, día u hora se utilizará para cambiar además de la cita de un solo contribuyente, las de contribuyentes que han solicitado citas vinculadas. En este supuesto servirá exclusivamente para modificar centro, día y hora pero nunca las características de la cita.

Si se decide el cambio de las dos citas vinculadas, se marca la casilla y aparece la pantalla siguiente:

Page 40: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

40

Una respuesta afirmativa lleva a una nueva selección:

Contestando de forma afirmativa, permite el cambio de día y hora en el mismo centro, lleva al calendario. Una respuesta negativa da la posibilidad de seleccionar inicialmente otra provincia de atención, siguiendo con el proceso normal de asignación de cita con las mismas características que las citas que se modifican.

Seleccionado el cambio de situación tributaria teclear el NIF/NIE y verificar la identidad del contribuyente obteniendo la siguiente secuencia. La modificación se realizará de forma independiente para cada contribuyente. No podrá utilizarse para cambiar simultáneamente citas vinculadas.

Page 41: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

41

Esta opción es la que permite cambiar la naturaleza de la cita concertada previamente.

Por lo que muestra los datos de la cita anterior con el fin de variarlos en el cambio que se realiza.

Al ser una modificación de cita se deben confirmar las respuestas a las preguntas obtenidas en la primera cita, en el cuadro resumen:

Si el contribuyente desea mantener el centro pero las nuevas características de la cita implican que el servicio no se puede prestar en el centro inicial, también se avisará para que seleccione un nuevo centro:

Se pasa al calendario de concierto de citas y se seguirá el proceso de la opción de petición de cita. CAMBIO DE CITA DE DOBLE DURACIÓN: El cambio surte efectos sobre todos los intervalos asignados a la cita.

Si se selecciona el cambio de titularidad es necesario que el nuevo titular necesite el mismo tiempo (cita sencilla o de duración doble) asignado a la cita original y que el centro

Page 42: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

42

preste el servicio que el nuevo titular necesita. En caso contrario se dará de baja la cita del contribuyente originario para dar una cita al nuevo titular.

Una vez tecleado el NIF del nuevo titular:

Marcando la respuesta el proceso posterior es el de concierto normal de cita.

4.6.3 Anulación de cita

Solicitando el NIF/NIE y verificando la identidad del titular, se permite anular alguna o todas las citas concertadas.

Page 43: Manual cita previa para Renta 2013 - Grupo Konectagrupokonecta.com/wp-content/uploads/2014/03/901-22-33-44...2014/03/27  · 4 1. SERVICIOS DE AYUDA: DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA 1.1.

43

Confirmada la baja, el sistema dejará disponible el intervalo que tuviera la cita anulada.

ANULACIÓN DE CITA DE DOBLE DURACIÓN: la anulación surtirá efecto sobre todos los intervalos que tuviera asignados dicha cita, dejando disponibles los intervalos asignados a la cita objeto de anulación. ANULACIÓN DE CITA, VINCULADA DE TRES CONTRIBUYENTES: si se anula para el segundo contribuyente, los huecos que se liberan son los correspondientes al último.

RECUERDE los DATOS Y DOCUMENTOS que debe llevar a la CITA (lo indicado entre paréntesis, sólo si el contribuyente manifiesta duda): • Borrador de declaración y datos fiscales (si los tuviese), documentos

necesarios para modificar el borrador o que no consten en datos fiscales. • DNIs (original del titular para presentar la declaración) de quienes figuren

en la declaración (declarantes, ascendientes y descendientes mayores de 14 años, con derecho a deducción).

• Autorización firmada por otros declarantes (miembros de la unidad familiar o terceros), para realizar la declaración en su nombre.

• Número IBAN de cuenta bancaria (antiguo número de cuenta bancaria: 24 dígitos: ES y 2 dígitos, 4 de entidad, 4 de sucursal, 2 de control y 10 de cuenta).

• Referencias catastrales de todos los inmuebles de su propiedad o en los que viva (de alquiler o en otras circunstancias; estén en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles -IBI-, consulta del Catastro por Internet…).

INFORMACIÓN ESPECÍFICA indicar en función de las rentas

RECUERDE: SI NO PUEDE ACUDIR A SU CITA, ANÚLELA COMO MÍNIMO UN DÍA ANTES Buenos días / buenas tardes

CONSULTA

ANULACIÓN CAMBIO

RECORDATORIO DE DOCUMENTOS

DESPEDIDA