Manual de Activos Fijosanesapa

download Manual de Activos Fijosanesapa

of 94

Transcript of Manual de Activos Fijosanesapa

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    1/94

    Agosto, 2003

    La Paz - Bolivia

    Activos Fijos

    s i s t e m a m o d u l a r d e c a p a c i t a c i n

    Capacitacin para

    la EPSA Boliviana

    No. 43

    Autor: Egr. Freddy E. Guzmn Velsquez

    AdministracinFinanciera

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    2/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    PREFACIO

    Proporcionar herramientas operativas sencillas y giles que faciliten el manejo de lossistemas de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado sanitario con criterios

    de calidad, eficacia y eficiencia, constituye uno de los requisitos fundamentales para elfortalecimiento y la consolidacin especialmente de las pequeas y medianas empresasde servicio en el pas. Esta es una tarea requerida y fomentada por la Ley No. 2066 deServicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del 11 de abril 2000.

    En el marco de sus servicios de capacitacin, el SAS quiere dar a conocer guasprcticas que conduzcan al logro de la excelencia en la gestin de las entidadesprestadoras de servicios de agua y alcantarillado sanitario. Asimismo pretende creardeterminados conocimientos y competencias transversales mnimas que deberan existirpor igual entre todos y cada uno de los funcionarios de esas entidades. Esta iniciativapuede contribuir a la reduccin de los consabidos efectos de los deficientes servicios de

    AP y ALC-S que atentan contra la salud y el medio ambiente y que forman parte de lascausas estructurales de los problemas que vive Bolivia.

    El presente documento es uno de los textos didcticos de la serie de mdulos decapacitacin del Sistema Modular que el SAS viene preparando desde 1999. La formade presentacin representa una innovacin didctica en el sector saneamiento bsicoen el pas; todos los mdulos correspondern a un mismo concepto didctico y a unestilo uniforme de diagramacin.

    Deseamos que ste como todos los textos didcticos por publicar enriquezcan acapacitandos y docentes, sea en la situacin del curso como en el estudio individual.

    Ing. Ronny Vega Mrquez Lic. Michael RosenauerGerente General Coordinador del Programa de AguaANESAPA Potable y Alcantarillado Sanitario

    en Pequeas y Medianas CiudadesPROAPAC - GTZ

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    3/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 3 de 94

    NDICE GENERAL

    Pg.

    PREFACIO 2

    SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS 5

    INTRODUCCIN 6

    1. CONSIDERACIONES GENERALES 71.1 Normas bsicas del sistema de administracin de bienes y servicios 71.2 Principios del sistema de informacin de bienes y servicios 71.3 Objetivos de la administracin de bienes 81.4 Relacin con otros sistemas operativos de la EPSA 9

    1.4.1 Con programacin de operaciones 121.4.2 Con la organizacin administrativa 12

    2. DEFINICIONES 132.1 Activo fijo 132.2 Depreciacin 162.3 Monto o importe depreciable 162.4 Valor residual 162.5 Depreciacin acumulada 172.6 Valor en libros 172.7 Resumen de definiciones-ejemplo 17

    3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES EN EL REGISTRO DEACTIVOS FIJOS 19

    3.1 Clasificacin de los activos fijos 193.1.1 Activos fijos de estructura 193.1.2 Activos fijos Instalaciones permanentes 20

    3.2 Reconocimiento de activos fijos 203.3 Identificacin de la vida til de los activos fijos 233.4 Reconocimiento de la depreciacin 233.5 Ubicacin de los activos fijos y las depreciaciones en los

    estados financieros 24

    4. REGISTRO CONTABLE DE LOS ACTIVOS FIJOS Y SUSDEPRECIACIONES 26

    4.1 Registro contable de los activos fijos 264.1.1 Algunas consideraciones especiales 284.2 Registro contable de las depreciaciones 29

    4.2.1 Mtodos de depreciacin 304.2.1.1 Mtodo de lnea recta 314.2.1.2 Mtodo de horas trabajo 324.2.1.3 Mtodo de unidades de produccin 334.2.1.4 Mtodo de tasas decrecientes 344.2.1.5 Mtodo de tasas decrecientes suma de dgitos 34

    4.3 Registro contable del ajuste por inflacin 364.3.1 Antecedentes del ajuste por inflacin 36

    4.3.2 Mtodos de actualizacin 364.3.2.1 Actualizacin por ndices 36

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    4/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    Pg. 4 de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    4.3.2.2 Actualizacin por valores corrientes 384.3.2.3 Actualizacin por valores corrientes actualizados 39

    5. INSTALACIONES PERMANENTES 425.1 Activos fijos en curso (AFEC) 43

    5.1.1 Costo de obra civil 435.1.2 Costo de materiales 445.1.3 Costo de Overhead 45

    5.1.3.1 Mano de Obra Directa 455.1.3.2 Mano de obra indirecta 465.1.3.3 Costos financieros 47

    5.1.4 Registros contables de los AFEC 515.2 Activacin de AFEC Instalaciones permanentes 53

    5.2.1 Aspectos importantes para las activaciones de AFEC 53

    6. ADICIONES O DESEMBOLSOS POSTERIORES 56

    7. BAJA DE ACTIVOS FIJOS E INSTALACIONES PERMANENTES 58

    8. REVALORIZACION TCNICA DE ACTIVOS FIJOS 60

    9. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LA ADMINISTRACIN DEACTIVOS FIJOS 639.1 Ingreso y recepcin de activos fijos 639.2 Codificacin y registro 65

    9.2.1 Planilla de incorporaciones 669.3 Asignacin de activos 679.4 Transferencias de activos 679.5 Devolucin de activos 68

    9.6

    Control fsico de los activos fijos, inventarios 68

    ANEXOS 70Anexo 1: Formato para la Planificacin de Mdulos (FPM) 71Anexo 2: Tabla de vida tiles establecida por la Ley 843 73Anexo 3: Tabla de vidas tiles establecida por la SISAB 76Anexo 4: Cuadro de actualizacin y depreciacin de los valores del

    activo fijo 79Anexo 5: Formulario de solicitud de compra de activos fijos 80Anexo 6: Formulario de acta de entrega de activos fijos 81Anexo 7: Formulario de ingreso de activos fijos 82Anexo 8: Formulario de control de activos fijos 83

    Anexo 9: Formulario de planilla de incorporaciones de activos fijos 84Anexo 10: Formulario de inventario de activos fijos 85Anexo 11: Ejemplo de actualizacin y depreciacin en periodos

    normales 86Anexo 12: Ejemplo de actualizacin y depreciacin para activos

    revalorizados 87Anexo 13: Glosario 88Anexo 14: Bibliografa 92

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    5/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 5 de 94

    SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS

    ANESAPA Asociacin Nacional de Empresas e Instituciones de Servicio de Agua Potabley Alcantarillado

    AFEC Activo Fijo en Curso

    AITB Ajuste por Inflacin y Tenencia de BienesALC AlcantarilladoAP Agua potableBs BolivianosCtr Contador GeneralCTNAC Consejo Tcnico Nacional de Auditora y ContabilidadD.S. Decreto SupremoDepto. DepartamentoEERR Estado de ResultadosEPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

    (antiguamente EPS)FOB Free on BoardGA Gravamen AduaneroGTZ Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit mbH (Cooperacin

    tcnica alemana)IASC Comit de Normas Internacionales de Contabilidad (sigla en ingls)IPC Indice de Precios al ConsumidorIVA Impuesto al Valor AgregadoMOD Mano de Obra DirectaMOI Mano de Obra IndirectaNC Norma de ContabilidadNIC Norma Internacional de ContabilidadPEPS Primeros en Entrar, Primeros en Salir

    PPP Precio Promedio PonderadoSAS Direccin de Servicios de Capacitacin y Asistencia Tcnica de ANESAPA(Servicios de Apoyo a la Sostenibilidad en Saneamiento Bsico)

    SISAB Superintendencia Sectorial de Saneamiento BsicoUEPS ltimos en Entrar, Primeros en SalirUSD Dlares estadounidenses

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    6/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    Pg. 6 de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    INTRODUCCIN

    El objetivo principal de este Texto Didctico es el ofrecer a los lectores los instrumentosmas importantes para poder llevar adelante una eficienteAdministracin de Activos Fijos.

    Los Activos Fijos de una EPSA, generalmente representan el rubro mas importante ysignificativo dentro de sus Estados Financieros, por ello es importante conocer losaspectos mas importantes que regulan y norman las actividades econmicasrelacionadas con la Administracin de los Activos Fijos.

    El texto que tiene en sus manos es el resultado del trabajo realizado atendiendo losprocedimientos, necesidades y los requerimientos del Sistema Modular implantado por el SAS.

    La Ley 1178 (Ley SAFCO), en su Artculo 2, define los sistemas que regulan laadministracin y control de los recursos del Estado. Entre estos sistemas se consideraal SISTEMA DE ADMINISTRACIN DE BIENES Y SERVICIOS.

    El Artculo 10 de la Ley define conceptualmente a este Sistema y establece que sontres los componentes importantes del mismo. Los cuales son:

    Contrataciones de Bienes y Servicios

    La Contratacin de Bienes y Servicios se refiere a la disponibilidad de fondos,condiciones de financiamiento, atribuciones de solicitud de bienes, autorizaciones,proceso y contratacin, responsables de las decisiones y trminos de pago.

    Manejo de Bienes y Servicios

    El Manejo de Bienes y Servicios se refiere al uso de los mismos en los finesprevistos en la Programacin de Operaciones, el mantenimiento preventivo y la

    salvaguarda de los activos y la responsabilidad del manejo. Disposicin de los Bienes y Servicios

    La disposicin de los Bienes y Servicios se refiere a los mecanismos para dar debaja o venta de los bienes, transferencia o liquidacin de los mismos e inclusive lasautorizaciones legales.

    En este sentido la administracin de activos fijos tiene una directa relacin con laasignacin, salvaguarda, mantenimiento y control de los bienes de uso de la EPSA.

    Teniendo como objetivo el dotar de instrumentos y procedimientos en la distribucinracional de bienes a los funcionarios para el desarrollo de las actividades,

    responsabilizando por el uso adecuado que debe darse al bien y custodiacorrespondiente, precautelando su mantenimiento.

    No queremos terminar esta introduccin sin expresar nuestro agradecimiento a losintegrantes de la CT4 quienes han aportado las bases curriculares, el enfoque sistmicodel rea administrativa-financiera y la recopilacin de normas legales pertinentes, al Cntr.Ivn Flores, editor del presente texto quien lo someti a una profunda y amplia revisin, yfinalmente a la Lic. Janett Ferrel Dazpor su prolija revisin de la edicin tcnica.

    Egr. Freddy Guzmn Velsquez Cntr. Ivn Flores Len

    Autor Redactor del Texto DicticoFuerza de Tarea 4

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    7/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 7 de 94

    LA ADMINISTRACION DE

    ACTIVOS FIJOS EN EPSAs

    1. CONSIDERACIONES GENERALES1.1 Normas bsicas del sistema de administracin de bienes y

    servicios

    (1) De conformidad con la R.S. No. 216145, NORMASBSICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIN DE BIENES YSERVICIOS, el Sistema de Administracin de Bienes y Servicioses un conjunto ordenado de los subsistemas de: Contratacin,Manejo y Disposicin de Bienes (Activos y Materiales) y

    Servicios que funcionan en forma integrada e interrelacionadacon los otros sistemas de administracin establecidos por la Ley1178, para el uso eficaz y eficiente de los recursos de lasentidades pblicas y descentralizadas.

    (2) La Administracin de Activos Fijos, comprendeactividades relativas a la asignacin, salvaguarda,mantenimiento y control de los bienes de uso institucional.

    (3) Su objetivo fundamental es el de promover laracionalidad en la distribucin de bienes a los funcionarios de laempresa para que cumplan sus funciones, protegiendo,manteniendo y controlando su normal funcionamiento.

    (4) Establecer elementos esenciales de organizacin, defuncionamiento y de control interno relativos a laAdministracin de Bienes del Activo Fijo y Materiales, desde suadquisicin, contratacin hasta la disposicin final de estosbienes.

    1.2 Principios del sistema de informacin de bienes y

    servicios(5) Las normas para el sistema de administracin de bienes yservicios que se fundamentan en la Ley 1178, indican lossiguientes principios:

    a) Transparencia

    Este principio establece que los actos que ejecuten losservidores pblicos deben ser claros y deben estardebidamente respaldados, de forma tal que, en cualquiermomento puedan ser conocidos por cualquier autoridad sinningn tipo de restriccin o dificultad.

    Normas Bsicas

    Principios bsicosque rigen a losbienes y servicios

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    8/94

    Cap. 1. CONSIDERACIONES GENERALES

    Pg. 8 de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    b) Eficacia

    Los actos de los servidores, empleados y las operaciones de laadministracin, deben siempre estar direccionados al logro delos objetivos, metas y resultados previstos en la programacin

    y planificacin de las operaciones de la empresa.c) Eficiencia

    La administracin de las empresas esta llamada a satisfacerlas necesidades generales de la comunidad, medianteprestacin de servicios con los mayores resultados y la menorinversin de recursos para lograr mayor eficiencia de acuerdocon lo previsto en la programacin de operaciones.

    d) Economa

    Los recursos que las empresas inviertan en alcanzar las

    metas, objetivos o resultados previstos en la Programacin deOperaciones, deben ser razonables en relacin con las metas,objetivos o resultados alcanzados.

    1.3 Objetivos de la administracin de bienes

    (6) De acuerdo con la Ley 1178 de Administracin y ControlGubernamentales, este sistema esta enmarcado en lossiguientes objetivos bsicos:

    Constituir el marco conceptual del Sistema de Administracinde Bienes y Servicios, fundamentando en principios,definiciones y disposiciones bsicas, obligatorios para lasEPSAs.

    Establecer los elementos esenciales de organizacin,funcionamiento y de control interno relativos a laadministracin de bienes y servicios, desde su solicitud hastala disposicin final de los mismos.

    (7) Se debe considerar en principio al sistema de

    administracin de bienes y servicios como un sistema deapoyo ya que constituye un servicio a la organizacinatendiendo los requerimientos de bienes, que le permitan a laempresa alcanzar los objetivos establecidos en la programacinde operaciones.

    (8) El Sistema de Administracin de Activos Fijos, establecerla forma de ingreso, manejo y disposicin de los bienes. Sesujetar a los siguientes preceptos:

    Previamente exigir la disponibilidad de los fondos que

    compromete o definir las condiciones de financiamientorequeridas, diferenciar las atribuciones de solicitar, autorizar

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    9/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 9 de 94

    el inicio y llevar a cabo el proceso de compra con relacin a lacalidad, oportunidad y competitividad del precio delsuministro, incluyendo los efectos de los trminos de pago.

    Las empresas emplearn los bienes y los servicios que

    adquieran, en los fines previstos en la Programacin deOperaciones y realizarn el mantenimiento preventivo y lasalvaguarda de los activos, identificando a los responsablesde su manejo.

    La reglamentacin establecer los mecanismos para la baja oventa de los bienes tomando en cuenta las necesidadesespecficas de la entidad propietaria.

    1.4 Relacin con otros sistemas operativos de la EPSA

    (9) La administracin de activos fijos es un Subsistemaoperativo integrante del Sistema Administrativo-financiero quetiene amplias relaciones con otros sistemas ysubsistemas de la empresa. Por su responsabilidad en laconservacin de materiales necesarios para la gestin de todala entidad, alimenta con informacin relevante a la contabilidadintegrada, en funcin a los reportes de ingreso y consumo demateriales y repuestos, para calcular los costos de losmateriales y suministros aplicados a los diversos programas y

    proyectos del POA y del presupuesto.(10) Una visin integral del rea Administrativa Financiera y laubicacin del Subsistema de Almacenes se presenta en lasiguiente Fig. 1 o 2. Para comprender bien todos los detallescontenidos en la mencionada figura, cabe considerar lossiguientes comentarios:

    La figura principal abarca todo lo que es el "SistemaAdministrativo-Financiero", el cual queda delimitado porel correspondiente lmite exterior. Como se observa, hay dosesferas ovaladas externas correspondientes al "Subsistemade RR.HH."y al "Subsistema de Ventas"como parte del"Sistema Comercial"; ellas significan que el SistemaAdministrativo-Financiero puede o no integrar las funcionesmencionadas. Las EPSAs pequeas y medianas normalmenteno pueden tener esas funciones organizativamenteseparadas; su grado de diferenciacin organizacional no estan fuerte.

    El grfico muestra 2 anillosy 1 ncleo central, los cualesrepresentan 4 dimensiones del enfoque sistmico; la lecturade afuera hacia adentro sera as: un solo sistema funcionalque incluye subsistemas funcionales que a su vez tienen cadacual un componente operativo y otro contable; este ltimo

    Enfoque sistmico

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    10/94

    Cap. 1. CONSIDERACIONES GENERALES

    Pg. 10 de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    corresponde a un submdulo que, junto con otrossubmdulos, finalmente conforma el "Mdulo de ContabilidadIntegrada" que es el ncleo de todo el sistema y produce losEstados Financieros.

    Los anillos estn segregados mediante lneas radiales ensectores, distinguiendo as uno por uno los 3 grupos desubsistemas, los 8 subsistemas y los 7 submdulos. Undeterminado subsistema abarca desde la lnea exterior de lafigura hasta su punto central. A la altura de los dos anillos, unsubsistema tiene un mismo color, pero en diferentes tonos,para sealar la diferencia entre la dimensin operativa nocontable (tono oscuro) y la dimensin contable como tal(tono claro).

    Normalmente, a un subsistemaoperativo corresponde un

    submdulo contable; con excepcin del grupo desubsistemas "gestin de bienes y servicios", donde 3subsistemas estn vinculados a solamente 2 submdulos. Elmotivo de esta excepcin es que el subsistema de gestin debienes y servicios se refiere al proceso previo de adquisicin,que luego de la recepcin, sern procesados detalladamenteen los mdulos de Activos Fijos o Almacenes.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    11/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1

    Fig. 1: Enfoque sistmico ideal del rea administrativa financiera en las

    SUBSISTEMA

    DE ADM. DE RR. HH.

    SUBSISTEMA

    PLANIFICACIN

    OPERATIVAANUAL

    (POA)

    PRES

    UPUESTO

    SUBMODULOPROGRAMACIONOPERATIVA S

    UB

    MODULO

    DE

    PRE

    SUPUESTO

    SUBSIST

    EMA

    TESORE

    RIA

    SUBSISTEMA

    CONTABILIDAD

    FINANCIERA

    SUBSISTEMA

    CONTABILIDAD

    DECOSTOS

    SUBSISTE

    MA

    ACTIVO

    S

    FIJOS

    SUBS

    ISTEM

    A

    ADQU

    ISICIN

    DE

    BIENE

    SY

    SERV

    ICIOS

    SUBSISTEMA

    DE

    ALMACENES

    SUBMODULO

    DE

    AL MACENES

    SUBM

    ODULO

    D

    E

    ACTIV

    OSFIJOS

    SUBMODULO

    DE CONTABILIDAD

    DE COSTOS

    SUB

    MODULO

    CONTABILIDAD

    FINANCIERA

    SUBMODULO

    DE

    TESORERIA

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    12/94

    Cap. 1. CONSIDERACIONES GENERALES

    Pg. 12de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    1.4.1 Con programacin de operaciones

    (11) En este sistema se establecen las actividades requeridaspara cumplir con los objetivos de las empresas, para

    alcanzarlos debern definir los diferentes recursos a emplear,por tanto a partir de la programacin de operaciones seidentificarn las necesidades fsicas y tendremos informacinsobre programas, proyectos, actividades y centros de costosque permitan establecer cuanto y como adquirir bienesdefiniendo la oportunidad, calidad, economa y control a partirde la naturaleza de los requerimientos.

    1.4.2 Con la organizacin administrativa

    (12) En cada empresa, la unidad administrativa desarrollarprocedimientos relativos al manejo de los activos fijos.

    Se debe crear una unidad especializada para laAdministracin de Activos Fijos, que est de acuerdo con lamagnitud de los movimientos, en caso de que no exista estaunidad, se debe efectuar la asignacin a un funcionariodeterminado.

    El Presupuesto opera como un sistema de planificacinfinanciera en el marco de los programas, proyectos y

    actividades definidas en la programacin de operaciones.(13) La Programacin establece necesidades de bienes,servicios y obras, debindose contar previamente con laasignacin presupuestaria para su atencin, labor que debecumplir coordinadamente con el sistema de administracin debienes y servicios.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    13/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 13de 94

    2. DEFINICIONES

    (14) En los prximos subttulos, se definirn los conceptosmas importantes que luego sern tratados en el presente texto.

    2.1 Activo fijo

    (15) Existen algunas definiciones de Activos Fijos quemerecen ser citadas:

    Conjunto de bienes tangibles, aplicados exclusivamente ala explotacin de la empresa, de permanencia relativamenteconstante o inmovilizada. (NC1-Principios de ContabilidadGeneralmente Aceptados)

    Activo Fijo Inmuebles, Maquinaria y Equipo, son activostangiblesque posee una empresa para ser utilizados en laproduccin o suministro de bienes y servicios, para seralquilados a terceros o para propsitos administrativos; y seespera usarlos durante mas de un perodo. (NIC 16 Inmuebles, maquinaria y equipo).

    (16) A la luz de las definiciones anteriores, para fines delpresente texto utilizaremos la siguiente: Los ActivosFijos son los bienes tangibles que posee una

    empresa, con la finalidad de aplicarlos exclusivamentea la produccin o suministro de bienes yservicios propios del giro del negocio y en propsitosadministrativos. Su vida til y su duracin debe ser superior aun perodo econmico.

    (17) Eventualmente los Activos Fijos pueden ser alquilados aterceros o cedidos en venta o donacin, sin embargo estasactividades no son usuales.

    (18) Los Activos Fijos mas comunes de una empresa son:

    1.Terrenos

    Fig. 2: Terrenos

    Nos quedaremos con estadefinicin de activo fijo.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    14/94

    Cap. 2. DEFINICIONES

    Pg. 14de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    2.Edificios

    Fig. 3: Edificios

    3.Muebles y enseres

    Fig. 4: Muebles y equipo de oficina

    4.Equipos de Comunicacin

    Fig. 5: Equipos de comunicacin

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    15/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 15de 94

    5.Equipos de Computacin

    Fig. 6: Equipos de computacin

    6.Vehculos

    Fig. 7: Vehculos

    7.Maquinaria y Equipo

    Fig. 8: Maquinara

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    16/94

    Cap. 2. DEFINICIONES

    Pg. 16de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    (19) En las EPSAs, existen Activos Fijos que son propios de laprestacin de servicios de Agua Potable y Alcantarillado. EsosActivos Fijos especiales se denominan InstalacionesPermanentesy su estudio merece un captulo aparte.

    2.2 Depreciacin

    (20) Al igual que los Activos Fijos, se pueden mencionaralgunas definiciones de Depreciacin:

    Es la distribucin sistemtica del importe depreciablede un activo durante su vida til. (NIC 16 Inmuebles,maquinara y equipo).

    Asignacin sistemtica al gasto, del costo de un activo

    sujeto a depreciacin durante el transcurso de la vida til delactivo.

    (21) Existen varios mtodos de clculo de la depreciacin, loscuales sern estudiados mas adelante.

    2.3 Monto o importe depreciable

    (22) Monto depreciable es el costo de un Activo Fijo, u otroimporte que sustituya al costo en los Estados Financieros,menos su valor residual.

    (23) El concepto de otro importe que sustituya al costo,hace referencia al valor que adoptan los Activos Fijos despusde una Revalorizacin Tcnica o despus de ser Ajustados porInflacin.

    2.4 Valor residual

    (24) Se entiende por Valor Residual al valor del activo fijo quese espera recuperardespus de haber practicado la depreciacinpor completo. En algunos pases por norma se establece un valorresidual mnimo, generalmente en porcentajes. En la prctica, el ValorResidual de un Activo Fijo es a menudo insignificante y por lo tanto esinmaterial en el clculo del importe depreciable. En Bolivia no existeuna normativa al respecto, sin embargo como un activo fijo no puedetener un valor residual de 0, por lo menos debe figurar en libros unvalor residual de Bs1 (al final de la vida til y despus de haberpracticado la depreciacin por completo).

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    17/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 17de 94

    2.5 Depreciacin acumulada

    (25) Se entiende por Depreciacin Acumulada, a lasumatoria de las Depreciaciones de un Activo Fijo.El importe de la Depreciacin Acumulada

    regularizael valor del Activo Fijo.

    2.6 Valor en libros

    (26) El valor en libros de un Activo Fijo valor contable, es elvalor de los Activos Fijos que se muestran en el BalanceGeneral. El valor en libros de los Activos Fijos estrepresentado por su costo menos la Depreciacin

    Acumulada(valor neto de depreciacin acumulada).

    2.7 Resumen de definiciones-ejemplo

    (27) Para comprender mejor an las definiciones detalladasanteriormente, en el ejemplo a continuacin se da a cada unade ellas un importe y se le asigna una letra, para mostrartambin la relacin que existe entre una definicin y otra;logrando a la vez determinar el valor numeral de cadadefinicin.

    Concepto Ref. Resultado de: Importe Bs.

    Valor de adquisicin o fabricacin del Activo Fijo A 500.000

    Valor de las actualizaciones por efecto de la inflacin B 10.000

    Valor en libros del Activo Fijo C A+B 510.000

    Valor Residual determinado D 50

    Valor Depreciable F C-D 509.950

    Depreciacin de un perodo (lnea recta 10%anual) G calculado en base a F 50.995

    Depreciacin de dos perodos (lnea recta) G x 2 101.990

    Depreciacin Acumulada de dos perodos H 101.990

    Valor Neto (en libros) despus de dos perodos C-H 408.010

    Tabla 1: Resumen de definiciones-ejemplo

    Las cuentas deDepreciaciones Acumuladasson regularizadores de Activos

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    18/94

    Cap. 2. DEFINICIONES

    Pg. 18de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    !1. Las definiciones detalladas son importantes para identificar la naturaleza de

    los registros contables de Activos Fijos y su impacto en los estadosfinancieros de las EPSAs

    ?

    1. Enfocando la temtica pblico privado, realmente las EPSAs pblicas velanmejor por los intereses de la poblacin? Realmente las privadas son ms

    eficientes, logran mejor los objetivos? Discutan!2. Revise Ud. las definiciones de activos fijos, y construya una propia a su

    criterio, sin buscarle cinco pies al gato. Discutan en grupos de tres alumnoslas definiciones de activos fijos, tomando en cuenta las citas mencionadas eneste cap.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    19/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 19de 94

    3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES EN ELREGISTRO DE ACTIVOS FIJOS

    (28) El registro contable de los Activos Fijos debe contemplar

    algunos aspectos de orden administrativo y otros de ordencontable. A continuacin se enumeran algunos aspectosimportantes de clasificacin y registro:

    3.1 Clasificacin de los activos fijos

    (29) Los Activos Fijos dentro de una empresa deben serclasificados de acuerdo con la Estructura Organizativa de lamisma y de acuerdo con la naturaleza del Activo Fijo.

    (30) En una EPSA, generalmente existen dos grandes gruposde Clasificacin:

    Activos fijos de estructura

    Instalaciones permanentes

    3.1.1Activos fijos de estructura

    (31) Constituyen este grupo los Activos Fijos mas comunesde

    cualquier empresa (Edificios, Terrenos, Vehculos, etc.).(32) Estos Activos Fijos pueden estar a su vez clasificados por:

    obedeciendo el Organigrama de la Empresa (Gerencia,Departamento, Divisin, etc. ) y,

    por su lugar de ubicacin fsica (Oficina Central, Sucursal 1,Planta de Tratamiento 1, etc. etc.).

    Ejemplo:

    Tipo de Activo Dependencia Ubicacin

    Muebles de Oficina Gerencia Comercial- Un escritorio caf 1.30x 60 madera, 7 cajones.

    Gerencia ComercialOficina Central, 2do pisoOf.201.

    - 5 Juegos de modulares. Departamento de CobranzasSucursal de CobranzasN1, Planta Baja, CajasRecaudadoras.

    (33) Cabe sealar que para llevar un control de esta

    naturaleza se requiere un Sistema o Mdulo de Activos Fijos, yaque el control manual sera impracticable.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    20/94

    Cap. 3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES EN EL REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS

    Pg. 20de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    (34) Este tipo de clasificacin, adems de ser til para laclasificacin de los Activos Fijos, tambin se puede utilizar parael registro de la Depreciacin. As por ejemplo en el caso delescritorio, el gasto por depreciacin deber ser cargado alCentro de Costos de la Gerencia Comercial y en el caso de los

    modulares, el gasto por depreciacin deber ser cargado alCentro de Costos del Departamento de Cobranzas.

    (35) Dependiendo de la estructura de Costos de la empresa,todos los Activos Fijos deberan estar asignados a alguna rea oDepartamento de la empresa y los gastos por Depreciacin ascomo los gastos de mantenimiento de los Activos Fijos deberanser cargados al rea o Departamento que est a cargo de losmismos.

    3.1.2Activos fijos Instalaciones permanentes

    (36) Constituyen este rubro aquellos Bienes de la empresaque son propios de las EPSAs.

    (37) Tal como habamos anotado anteriormente, el estudio deInstalaciones Permanentes merece, por su importancia, uncaptulo aparte. Sin embargo podemos mencionar comoejemplos algunos bienes que forman parte de este rubro:

    Planta de Tratamiento de Agua Potable

    Sistemas de Conexin de Agua Potable

    Sistemas de Distribucin de Alcantarillado, etc. etc.

    3.2 Reconocimiento de activos fijos

    (38) De acuerdo con la NIC 11, los principales problemas parael reconocimientode los Activos Fijos son:

    El momentoen que deben reconocerse los mismos

    La determinacin de los valores en libros

    Los cargos por depreciacin que deben reconocerse conrelacin a ellos y,

    La determinacin y el tratamiento contable de otrasvariaciones del valoren libros

    (39) Una partida de Activos Fijos, debe ser reconocida comotal cuando:

    1 NIC 1 Presentacin de Estados Financieros (modificada en 1997), pgs. 89 a129, Tomo I

    Problemas para elreconocimiento deActivos Fijos

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    21/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 21de 94

    Es probable que fluirn a la empresa futuros beneficioseconmicosasociados con el activo y

    El costo del activo de la empresa puede ser determinadoconfiablemente.

    (40) Cuando un Activo Fijo rene los requisitos para serreconocido como tal, debe inicialmente ser medido a su costo.Los componentes del costo pueden incluir los siguientesconceptos:

    Precio de compra, incluyendo los derechos de importacin ylos correspondientes impuestos no reembolsables as comocualquier costo atribuible directamente al activo para ponerloen condiciones de operacin para su uso esperado.

    Cualquier descuento y rebaja comercial se deducen para

    determinar el precio de compra. El costo de preparacin del lugar de emplazamiento

    Costos iniciales de despacho y manipuleo

    Costos de instalacin

    Honorarios profesionales tales como los de Arquitectos eIngenieros

    Costos de financiamiento capitalizados de acuerdo con eltratamiento alternativo permitido por la NIC 232 Costos deFinanciamiento.

    (41) A simple vista puede parecer que no debera haberproblemas para llegar a determinar el costo de un Activo Fijopero veamos, por ejemplo, algunos de los costos inherentes ala compra por importacin de una maquinaria. El precio de lamisma est indicado en su factura de compra, en tanto que elflete y los gastos de envo son fciles de identificar mirando losdocumentos del embarque. Pero cul es el valor real de lamaquinaria si la transaccin se ha efectuado entregando unamquina vieja como parte de pago de la nueva o cuando el

    precio que se da para ella es muy superior a la cantidad que sehubiera recibido en el caso que la mquina vieja hubiera sidovendida a algn otro usuario o se hubiera entregado comochatarra cobrando en efectivo?.

    (42) An mas, si se ha contratado un ingeniero para queinstale esa mquina y para que la haga funcionar sindificultades, se consideraran los gastos de viaje, hotel, comiday sus honorarios, parte del costo de la mquina que deberaamortizarse a lo largo de su vida til?.

    2NIC 23 Costos de Financiamiento (modificada en 1993), pgs. 9 a 22, Tomo II

    Componentes delCosto

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    22/94

    Cap. 3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES EN EL REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS

    Pg. 22de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    (43) Se podran seguir enumerando varias circunstancias quepueden complicar la determinacin del costo de un Activo Fijo ytodava mas complejo sera valuar un Activo Fijo que ha sidofabricado por la empresa, ya que se tendran dificultades enidentificar si los desembolsos o reconocimiento de futuros

    desembolsos son considerados costos o gastos, incluyendo losestudios de factibilidad.

    (44) De todas formas, en la contabilidad de costos de unActivo Fijo se puede seguir una norma muy sencilla: Todos loscostos que no se hubieran producido si no se hubieseadquirido un determinado Activo Fijo, se debencontabilizar como costos del mismo.

    (45) Existe tambin otra regla que dice: Todos los gastos odesembolsos necesarios para adquirir y poner en

    funcionamiento un Activo Fijo, deben ser consideradosparte del costo del mismo.

    (46) Sin embargo, las afirmaciones anteriores no son reglasgenerales ya que existen algunas Normas Contables queponen reparos en activar los gastos de viajes, viticos y otrosque no estn directamente relacionados con el Activo Fijo.

    (47) Es importante diferenciar si los activos son adquiridoscon la finalidad de revenderlos. An cuando cumplan losrequisitos de su naturaleza fsica o tangible y de que seretengan por muchos aos, esos activos no deben serconsiderados Activos Fijos, sino mas bien Inversiones.(48) Asimismo existen otro tipo de activos que por sunaturaleza no son considerados Activos Fijos. Un ejemploclaro de ese tipo de activos son losActivos Intangiblestales como: Marcas y Patentes, Valor Llave, Frmulas y otrosque tienen carcter inmaterial. Este tipo de activos en lugar dedepreciacin, se les practica la amortizacin y aunque eltratamiento contable es muy similar, no son considerados

    Activos Fijos.

    (49) Como conclusin se puede afirmar que, a parte de todolo mencionado en este texto, el criterio profesional y laexperiencia juegan un papel importante para la valuacin de unActivo Fijo. Lo importante es tener siempre respaldos de lascontabilizaciones y del porqu de esas contabilizaciones y noolvidarse de los Principios de Contabilidad GeneralmenteAceptados de Prudenciay Valuacin al Costoy tampoco delas Leyes y Normas impositivas que regulan la valuacin de losActivos Fijos y las Depreciaciones por tener un impacto en elImpuesto a las Utilidades.

    Reconocimiento deActivos Fijos.

    Los Activos Intangiblesno son Activos Fijos

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    23/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 23de 94

    3.3 Identificacin de la vida til de los activos fijos

    (50) El determinar la vida til de un Activo Fijo estrascendental ya que es un factor importante para el clculo dela depreciacin.

    (51) Se necesitan considerar los siguientes aspectos paradeterminar la vida til de un Activo Fijo:

    El uso esperadodel activo por la empresa. El usoes valuado con referencia a la capacidad esperadadel activo o rendimiento fsico.

    El desgaste fsico esperado, que depende defactores operacionales tales como el nmero de turnos que elactivo ser usado, el programa de reparacin ymantenimiento de la empresa y el cuidado y mantenimiento

    del activo mientras est ocioso. La obsolescencia tcnica que proviene de cambios o

    mejoras en la produccin, o de un cambio en la demanda delmercado por el producto o el servicio que rinde el activo.

    Lmites y aspectos legales o similares sobre el uso delactivo, tales como fechas de expiracin de arrendamientosrelacionados.

    (52) Debe quedar claro que ninguna vida tildeterminada, refleja con exactitud la verdadera vida

    til de un Activo Fijo, ya que en todos los mtodosintervienen factores subjetivos.

    (53) En Bolivia, existen Leyes y Normas impositivas queofrecen tablas de vidas tiles de muchos Activos Fijos, quesirven como base para practicar la depreciacinimpositiva(Ver Anexo 2). Sin embargo las empresas son libresde calcular las vidas tiles en base a otros mtodos.

    3.4 Reconocimiento de la depreciacin(54) El monto depreciable de una partida de Activos Fijos,debe ser asignado en forma sistemtica y racionalsobre su vidatil determinada. El mtodo de depreciacin usado debe reflejarel modelo segn el cual los beneficios econmicos del activoson consumidos por la empresa. El cargo por depreciacin encada perodo debe ser reconocido como un gasto a menos queest incluido en el valor contabilizado de otro activo.

    (55) Las depreciaciones tienen por objetivo el

    distribuir el costo del Activo Fijo sobre la vida tilestimada de la unidad (o grupo de activos) de una

    Todos estos aspectos sonmuy importantes para ladeterminacin de la vida til.

    Todos los mtodos paravaluar los activos fijos, sonsimples estimaciones

    La depreciacin

    acumulada regulariza elActivo Fijo, no lo revaloriza

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    24/94

    Cap. 3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES EN EL REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS

    Pg. 24de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    manera sistemtica y racional. Es un proceso dedistribucin no de revalorizacin.

    (56) Aunque existen muchos mtodos de Depreciacin, enBolivia y para fines impositivos se practica usualmente el

    mtodo de lnea recta, en base a las Tablas de vidas tilesdeterminadas por Ley.

    (57) Cuando las empresas determinan el cargopor depreciacin en base a otro mtodo, debentener en cuenta que para fines impositivossiempre se debe comparar las depreciacionesobtenidas por ese mtodo, respecto a las que seobtendran de haber utilizado el mtodo de lnea recta. Para laliquidacin del Impuesto a las Utilidades solamente se consideracomo importe deducible el monto de las depreciaciones

    practicadas por el mtodo de lnea recta de acuerdo con lasTablas de vidas tiles establecidas por Ley.

    (58) Cabe resaltar que el Mtodo de Depreciacin adoptadodebe ser uniforme de un perodo a otro. En caso de que laempresa decida cambiar el Mtodo de Depreciacin adoptadoinicialmente por otro mtodo y, las diferencias sonsignificativamente diferentes de las estimaciones previas, elcargo por depreciacin debe ser ajustado. Este hecho deberevelarse en las Notas a los Estados Financieros con larespectiva valuacin de las diferencias determinadas.

    (59) La mayora de los Activos Fijos estn sujetos adepreciacin, sin embargo existen Activos Fijos que no estnsujetos a Depreciacin tales como los Terrenos, por tener unavida til ilimitada. Tambin existen otros Activos Fijos que estnsujetos a Desvalorizacin por Agotamiento como por ejemplolas Propiedades Mineras, Bosques y similares recursos naturalesrenovables.

    3.5 Ubicacin de los activos fijos y las depreciaciones en losestados financieros

    (60) Los Activos Fijos -debido a su naturaleza permanente, enel sentido que se dispone de los mismos durante una serie deaos y de que no estn sujetos a la rpida rotacin asociada alactivo realizable-, son considerados Activos No Corrientes,por lo tanto sus saldos se presentan en el Balance General.

    (61) Los cargos por Depreciacin son considerados Egresos oGastos del ejercicio y deben ser presentados en el EERR. En

    algunas ocasiones los cargos por Depreciacin pueden serconsiderados como un Costo de Produccin, cuando se utiliza

    Las diferencias entre el mtodode lnea recta y otros mtodos,generan diferencias temporariasen la li uidacin del IUE

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    25/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 25de 94

    un Activo Fijo para la fabricacin de otros bienes, sin embargoen las EPSAs esa prctica no es muy comn.

    (62) Los importes de la Depreciacin Acumulada de losActivos Fijos deben ser contabilizados en otras cuentas

    contables, an cuando ajustan el valor en libros de los ActivosFijos. Por esta razn estas cuentas son denominadasregularizadoras de los Activos Fijos. En el Balance General losimportes de la Depreciacin Acumulada deben ser reveladosjuntamente con los valores de los Activos Fijos. Tambinpueden ser presentados los valores de los Activos Fijos netosde sus Depreciaciones Acumuladas.

    (63) Se debe tener en cuenta que en Bolivia, los Activos Fijosson considerados Rubros No Monetarios, por tanto sonsusceptibles de ser actualizados o reexpresados por efecto de la

    inflacin.

    !2. La clasificacin de los activos fijos depende de la estructura organizacional de

    cada EPSA, sin embargo se pueden tomar en cuenta algunos parmetrosestablecidos por la SISAB

    ? 3. Cmo se clasifican los Activos Fijos en una EPSA?4. Cundo se reconoce una partida de Activos Fijos como tal?5. Cul es el objetivo de una depreciacin?

    Se recomienda consultar los siguientes textos:

    1. NC 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados del CTNAC.2. NIC 16 - Inmuebles, Maquinaria y Equipo del IASC.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    26/94

    Cap. 4. REGISTRO CONTABLE DE LOS ACTIVOS FIJOS Y SUS DEPRECIACIONES

    Pg. 26de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    4. REGISTRO CONTABLE DE LOS ACTIVOS FIJOS Y SUSDEPRECIACIONES

    (64) Ahora que los conceptos involucrados estn claros, as

    como los aspectos importantes que deben considerarse almomento de valuar un Activo Fijo o de determinar su Vida til,podemos ejemplificar algunas operaciones contablesrelacionadas con el movimiento de los Activos Fijos.

    4.1 Registro contable de los activos fijos

    (65) A continuacin se muestra la activacin y los registroscontables de la Importacin de una Maquinaria y los Costos porhonorarios de instalacin.

    Ejemplo de Importacin de una Maquinaria:

    Concepto Importeen USDImporte en

    BsImporte delIVA en Bs

    Valor que seactivaen Bs

    Valor FOB segn Factura Comercial 150.000 1.140.000 - 1.140.000

    Importe del Seguro 2.000 15.200 1.976 13.224

    Importe del Flete 5.000 38.000 4.940 33.060

    Importe de los Gastos Aduaneros 3.500 26.600 3.458 23.142

    Importe del GA 15.000 114.000 - 114.000

    Importe del IVA 22.500 171.000 171.000 -

    Totales 198.000 1.504.800 181.374 1.323.426

    Asiento contable de la Importacin:

    Cuenta Debe Bs Haber - Bs

    Maquinaria y Equipos 1.323.426Crdito Fiscal IVA 181.374

    Caja / Bancos /Cuentas por Pagar 1.504.800

    (66) Asumamos que la Maquinaria importada necesita serinstalada por un Ingeniero experto y que ste cobrar unHonorario de USD 10.000 facturados. Adems se deben cubrirsus gastos de viaje y estada estimados en USD 2.000

    Costos

    Costos y Gastos

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    27/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 27de 94

    El detalle de gastos del Ingeniero es el siguiente:

    ConceptoImporteen Bs

    Importedel IVAen Bs

    Importe a seractivado en Bs

    ImporteconsideradoGasto en Bs

    Pasajes de ida y vuelta 7.000 910 - 6.090Gastos de Hospedaje 8.200 1.066 7.134Factura por Honorarios de Instalacin 76.000 9.880 66.120 -Totales 91.200 11.856 66.120 13.224

    (67) Por prudencia, los desembolsos por pasajes y viticos selos considera como gastos y no formarn parte del costo de laMaquinaria, ya que no son gastos asociados en forma directacon el Activo Fijo.

    (68) En stos casos, para conveniencia de la

    empresa, se debera contratar al Ingeniero estipulandoque todos los gastos corren por cuenta de ste. De esaforma el Ingeniero deber facturar sus Honorarios incluyendotodos los gastos adicionales como parte del trabajo realizado.Este hecho representara que la empresa deba cancelar unasola factura por Bs 91.200 y podr activar la totalidad (neto deimpuestos) al costo del Activo Fijo.

    Asiento contable de la Instalacin:

    Cuenta Debe - Bs Haber - BsMaquinaria y Equipos 66.120Crdito Fiscal IVA 11.856Gastos de viaje - pasajes 6.090Gastos de hospedaje y estada 7.134Caja / Bancos /Cuentas por Pagar 91.200

    (69) Como conclusin se obtiene que el Costo de laMaquinaria asciende a Bs 1.389.546

    Mayor de la Cuenta de Maquinaria y Equipos

    Debe Haber

    Bs 1.323.426

    Bs 66.120

    Bs 1.389.546

    Importe de la Importacin

    Importe de los costos deInstalacin

    Importe Total

    En la factura no deberandesglosarse los conceptos

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    28/94

    Cap. 4. REGISTRO CONTABLE DE LOS ACTIVOS FIJOS Y SUS DEPRECIACIONES

    Pg. 28de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    4.1.1Algunas consideraciones especiales

    (70) Para poder determinar el Valor de un Activo Fijo, sedeben tomar en cuenta las siguientes consideracionesespeciales:

    Otras formas de valuacin de Activos Fijos En algunascircunstancias las Normas Internacionales de Contabilidadpermiten que el reconocimiento inicial del valor en libros delos Activos Fijos se determine con un enfoque diferente. Porejemplo, bajo el tratamiento alternativo permitido paraplusvala mercantil negativa, la NIC 22-Fusin de Negocios,requiere que los Activos Fijos adquiridos en una fusin denegocios sean valuados inicialmente a un valor razonable ancuando excedan al costo.

    Activacin de partes En ciertas circunstancias, esapropiado asignar el total de desembolsos sobre un activo asus partes componentes y contabilizar cada uno de suscomponentes separadamente. Este es el caso cuando losactivos componentes tienen diferentes vidas tiles oproporcionan beneficios a la empresa de manera diferente,necesitando, de este modo, el uso de diferentes tasas ymtodos de depreciacin. En las EPSAs esta circunstancia esmuy aplicable a las Instalaciones Permanentes donde sedeben activar por separado las partes que la componen.

    Activos Fijos no relacionados directamente LosActivos Fijos pueden ser adquiridos por razones de seguridado ambientales, por ejemplo, de tal forma que no estnrelacionados directamente con la actividad de la empresa. Sibien la adquisicin de dichos activos no aumentandirectamente los futuros beneficios econmicos de cualquierpartida existente de Activos Fijos, pueden ser necesarios paraque la empresa obtenga beneficios econmicos futuros desus otros activos. Cuando este es el caso, dichas activacionesde esos Activos Fijos, renen las condiciones para ser

    reconocidos como tales ya que posibilitan la obtencin debeneficios econmicos futuros de los activos relacionados, enexceso de los que podran obtenerse si ellos no hubieran sidoadquiridos.

    Medicin posterior al reconocimiento inicial de losActivos Fijos Una partida de Activos Fijos, debe llevarse,con posterioridad a su reconocimiento inicial como activo, asu costo menos cualquier depreciacin acumulada, paracontabilizar un activo a su monto recuperable.

    (71) Como tratamiento alternativo una partida de Activos

    Fijos, debe llevarse a su monto revaluado, siendo ste su valorrazonable a la fecha de revaluacin menos cualquier

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    29/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 29de 94

    depreciacin acumulada subsiguiente. Las revaluaciones debenhacerse con suficiente regularidad de modo que el valor enlibros no difiera materialmente del que sera determinadousando el valor razonable a la fecha del balance general.

    (72) Estas afirmaciones son tiles en el caso en que la EPSAadquiera un Activo Fijo a medio uso. En esos casos la NICpermite reconocer la depreciacin acumulada del Activo Fijo.Como tratamiento alternativo, la EPSA puede realizar unarevalorizacin del Activo Fijo otorgndole un valor y una vidatil razonables.

    (73) Terrenos y Edificios En el caso de las edificaciones,el terreno y los edificios son activos separables y son tratadosseparadamente por propsitos contables, an cuando seadquieren juntos. El Terreno tiene normalmente una vida

    ilimitada, por esa razn no es depreciado. En cambio losEdificios tienen una vida limitada y, por lo tanto, sondepreciados. Un incremento en el valor del Terreno sobre elcual se levanta un Edificio no afecta la determinacin de la vidatil del Edificio y tampoco, por supuesto, incrementa el valordel mismo.

    (74) En el costo de los Terrenos es admisible agregar, ademsdel precio de compra, los desembolsos que se refieren arellenamiento y desage, comisiones a intermediarios, gastosde escrituracin, honorarios y cualquier otro desembolso

    relacionado con la adquisicin de los Terrenos y sus mejoras.(75) En el caso de los Edificios, que se adquieran terminadosfigurarn por su precio de costo ms los gastos inherentes a lacompra, tales como: comisiones, escrituracin, honorarios, etc.

    (76) En el caso de construcciones de edificios debern tenersepresente situaciones como las siguientes:

    En caso de demoliciones previas se cargar al terreno elimporte total de compra, incrementado por el costo de lademolicin, previa deduccin de los materiales recuperados.

    Debern capitalizarse, durante la construccin, todos losgastos inherentes a la obra, incluso seguros, impuestos,indemnizaciones por accidentes, primas pagadas a inquilinoslegales por desalojos, etc.

    4.2 Registro contable de las depreciaciones

    (77) Siguiendo con el ejemplo de la Maquinaria, ahoraveremos un ejemplo del registro contable de la Depreciacin.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    30/94

    Cap. 4. REGISTRO CONTABLE DE LOS ACTIVOS FIJOS Y SUS DEPRECIACIONES

    Pg. 30de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    (78) Tomaremos los siguientes datos para el clculo del cargopor Depreciacin:

    Valor del Activo: Bs 1.389.546

    Valor Residual : Bs 1

    Valor Depreciable : Bs 1.389.545

    Vida til estimada : 8 aos (de acuerdo conleyes bolivianas)

    Porcentaje de depreciacin anual: 12.5%

    Mtodo de Depreciacin : Lnea Recta

    693.173.Bs8

    546.389.1estimadatilVidaActivodelValor

    nDepreciaci ===

    Tambin se puede obtener el monto de la Depreciacin de lasiguiente forma:

    693.173.Bs%5.12546.389.1nDepreciacidePorcentajeActivodelValor

    =

    =

    Asiento contable de la Depreciacin:

    Cuenta Debe - Bs Haber - Bs

    Depreciacin Maquinaria y Equipos 173.693Depreciacin Acumulada Maquinaria y Equipos 173.693

    (79) En casi todas las empresas se realizan registros contablesmensuales de la Depreciacin, por lo tanto el importe obtenidose lo debe dividir entre 12 (meses) y registrar esa duodcimacomo cargo por Depreciacin del mes. Es recomendableregistrar contablemente las depreciaciones por meses enteros,

    no importando el da de su adquisicin o alta, vale decir que noes recomendable prorratear la depreciacin por das. Tambines recomendable depreciar por el mes entero en el mismo mesde la adquisicin o alta an cuando el Activo Fijo haya sidoadquirido el ltimo da de ese mes.

    4.2.1 Mtodos de depreciacin

    (80) En el ejemplo anterior se aplic el Mtodo de

    Lnea Recta, que es el mas utilizado, sin embargoexisten muchos otros mtodos de depreciacin, los

    Depreciaciones

    Ningn mtodo reflejacon exactitud la verdaderadepreciacin

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    31/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 31de 94

    mismos que se describen mas adelante. Se debe tomar encuenta que para la aplicacin de cualquier Mtodo deDepreciacin, en primer lugar se debe determinar el MontoDepreciable de los Activos Fijos que se constituye en la basepara el clculo de las Depreciaciones.

    4.2.1.1 Mtodo de lnea recta

    (81) Bajo este mtodo, se asigna una porcin igual delgasto de depreciacin a cada perodo de la vida til del ActivoFijo. El gasto por depreciacin anual se calcula deduciendo el

    valor residual del costo del activo, obteniendo de esa forma elMonto Depreciable. Este Monto Depreciable se divide entre losaos de vida til estimada.

    (82) Volvemos a mostrar el ejemplo de la Maquinaria de lospuntos anteriores:

    Valor del Activo: Bs 1.389.546

    Valor Residual : Bs 1

    Valor Depreciable : Bs 1.389.545

    Vida til estimada : 8 aos (de acuerdo conleyes bolivianas)

    Porcentaje de depreciacin anual: 12.5% (1/8 aos devida til = 0.125)

    Mtodo de Depreciacin : Lnea Recta

    estimadatilVidasidualReValorActivodelValor

    nDepreciaci

    =

    aopor693.173.Bsaos8

    545.389.1546.389.1nDepreciaci =

    =

    (83) Tambin se puede obtener el monto por Depreciacin dela siguiente forma:

    693.173Bs%5.12546.389.1nDepreciacidePorcentajeActivodelValor

    =

    =

    Otros Mtodosde Depreciacin

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    32/94

    Cap. 4. REGISTRO CONTABLE DE LOS ACTIVOS FIJOS Y SUS DEPRECIACIONES

    Pg. 32de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    Tabla de depreciacin por el mtodo de lnea recta

    AoClculo de

    DepreciacinGasto por

    DepreciacinDepreciacin

    Acumulada (en Bs)Valor en Libros

    (en Bs)

    Ao 0Ao 1 Bs 1.389.545 x 1/8 Bs 173.693 173.693

    1.389.5461.215.853

    Ao 2 Bs 1.389.545 x 1/8 Bs 173.693 347.386 1.042.160

    Ao 3 Bs 1.389.545 x 1/8 Bs 173.693 521.079 868.467

    Ao 4 Bs 1.389.545 x 1/8 Bs 173.693 694.772 694.774

    Ao 5 Bs 1.389.545 x 1/8 Bs 173.693 868.465 521.081

    Ao 6 Bs 1.389.545 x 1/8 Bs 173.693 1.042.158 347.388

    Ao 7 Bs 1.389.545 x 1/8 Bs 173.693 1.215.851 173.694

    Ao 8 Bs 1.389.545 x 1/8 Bs 173.693 1.389.545 1

    (84) En el Anexo 2de este documento se muestra la Tabla deVidas tiles establecidas por el Decreto Supremo N24051 defecha 29 de junio de 1995.

    4.2.1.2 Mtodo de horas trabajo(85) Bajo este mtodo, se presume que el Activo Fijo sedeprecia en base a su uso real. Este mtodo es especialmenteaplicado en las Maquinarias que tienen una vida til en horasasignada por el Proveedor o determinada en base a estudiostcnicos. Aplicando este mtodo, la vida til del Activo Fijo noestar dada en aos sino mas bien en horas y, de acuerdo a lashoras trabajadas el Activo Fijo se depreciar hasta consumirtodo su Valor Depreciable. Si el Activo Fijo no trabaj durante

    un perodo de tiempo, no se le asignar depreciacin alguna.(86) De esta forma, se debe establecer una depreciacin porhora, en base a la siguiente frmula:

    horasenestimadatilVidasidualReValorActivodelValor

    nDepreciaci

    =

    (87) Siguiendo con el ejemplo de la Maquinara, se estableci

    que la misma tiene una vida til estimada de 15.000 horas detrabajo.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    33/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 33de 94

    horas000.151546.389.1

    estimadatilVidasidualReValorActivodelValor

    nDepreciaci

    =

    =

    horanDepreciaci64.92Bs000.15

    545.389.1nDepreciaci ==

    (88) Durante el primer mes de uso de la Maquinaria, se llega determinar que la misma tuvo un trabajo de 200 horas.

    trabajadasHorashoranDepreciacimesnDepreciaci =

    528.18.Bs20064.92mesnDepreciaci ==

    4.2.1.3 Mtodo de unidades de produccin

    (89) Este mtodo es muy similar al anterior. La diferenciaradica en que en lugar de horas trabajadas, el ndice es el deunidades producidas.

    (90) De esta forma, se debe establecer una depreciacin porcada unidad producida, en base a la siguiente frmula:

    producidasunidadesenestimadatilVida sidualReValorActivodelValornDepreciaci =

    (91) Siguiendo con el ejemplo de la Maquinaria, se establecique la misma tiene una vida til estimada de 180.000 unidadesa producir.

    .unid000.180

    1546.389.1

    estimadatilVida

    sidualReValorActivodelValornDepreciaci

    =

    =

    unidadpornDepreciaci72.7Bs.unid000.180

    545.389.1nDepreciaci ==

    (92) Durante el primer mes de uso de la Maquinaria, se llega determinar que la misma ha producido 2.500 unidades.

    producidasUnidades.unidpornDepreciacimesnDepreciaci =

    300.19Bs500.272.7mesnDepreciaci ==

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    34/94

    Cap. 4. REGISTRO CONTABLE DE LOS ACTIVOS FIJOS Y SUS DEPRECIACIONES

    Pg. 34de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    4.2.1.4 Mtodo de tasas decrecientes

    (93) Bajo este mtodo, las tasas no responden a criteriosgenerales establecidos, mas bien, se determinan en formaarbitraria. El fundamento es que un Activo Fijo se deprecia

    mas rpidamente durante sus primeros aos de vida til y queeste hecho debe ser reflejado contablemente.

    (94) Continuando con el ejemplo de la Maquinaria y,adoptando la vida til establecida por Ley (8 aos), mostramosa continuacin la siguiente Tabla de Depreciacin :

    Ao% Tasa deDepreciacin

    Gasto porDepreciacin

    (en Bs)

    DepreciacinAcumulada

    (en Bs)

    Valor en Libros(en Bs)

    Ao 0Ao 1 20 % 277.909 277.909 1.389.5461.111.637Ao 2 18% 250.118 528.027 861.519Ao 3 16% 222.327 750.354 639.192Ao 4 14% 194.536 944.890 444.656Ao 5 12% 166.745 1.111.635 277.911Ao 6 10% 138.955 1.250.590 138.956Ao 7 6% 83.373 1.333.963 55.583Ao 8 4% 55.582 1.389.545 1

    4.2.1.5 Mtodo de tasas decrecientes suma de dgitos(95) Bajo este mtodo se calcula la Depreciacin en base a lasiguiente frmula:

    tilvidaladedgitosdeSumatetanrestilvidadeAos

    edepreciablValornDepreciaci =

    Dnde: (continuando con el ejemplo de la Maquinaria)

    Valor Depreciable Bs 1.389.545

    Aos de Vida til 8 aos

    Aos de Vida Restante En el ao 1, los aos devida til restante son 8.En el ao 2, los aos devida til restante son 7.En el ao 3, los aos devida til restante son 6y as sucesivamente.

    Suma de dgitos de la Vida til 1+2+3+4+5+6+7+8 = 36

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    35/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 35de 94

    Clculo para el primer ao:

    308.788Bs==368

    545.389.1nDepreciaci

    Clculo para el segundo ao:

    270.189Bs==367

    545.389.1nDepreciaci

    Tabla de Depreciacin:

    Ao% Tasa de

    Depreciacin

    Gasto porDepreciacin

    (en Bs)

    DepreciacinAcumulada

    (en Bs)

    Valor en Libros

    (en Bs)

    Ao 0

    Ao 1 8/36 = 0.22222 308.788 308.788

    1.389.546

    1.080.758

    Ao 2 7/36 = 0.19444 270.189 578.977 810.569

    Ao 3 6/36 = 0.16667 231.591 810.568 578.978

    Ao 4 5/36 = 0.13889 192.992 1.003.560 385.986

    Ao 5 4/36 = 0.11111 154.394 1.157.954 231.592

    Ao 6 3/36 = 0.08333 115.795 1.273.749 115.797

    Ao 7 2/36 = 0.05556 77.197 1.350.946 38.600

    Ao 8 1/36 = 0.02778 38.599 1.389.545 1

    (96) Tal como se mencion en el punto 5.4 Reconocimientode la Depreciacin, para fines impositivos en Bolivia, la Leysolamente reconoce como un gasto deducible por depreciacin,aquel que resulta de la aplicacin del Mtodo de Lnea Recta.

    (97) Cuando las empresas determinan el cargo pordepreciacin en base a otro mtodo, deben tener en cuentaque para fines impositivos deben siempre comparar lasdepreciaciones obtenidas por ese mtodo, respecto a las que seobtendran de haber utilizado el mtodo de lnea recta. Para laliquidacin del Impuesto a las Utilidades solamente se consideracomo importe deducible el monto de las depreciacionespracticadas por el mtodo de lnea recta de acuerdo con lasTablas de vidas tiles establecidas por Ley.

    D.S.24051

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    36/94

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    37/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 37de 94

    ndice vigente al momento o perodo de origen de la partidasujeta a ajuste. Los valores a ser reexpresados son los deorigen, por lo que debe ignorarse toda partida adicionada a esecosto en cualquier poca, como ser: incrementos por revalosde activos, activacin de diferencias de cambio, etc.

    (102) Ejemplo: (continuando con la Maquinaria)

    1.389.546BsMaquinariaFijoActivoMonetarioNorubroundeoriginalValor

    =

    iniciode.C.P.I236,1/456,1cierrede.C.P.I

    876.636.1Bs546.389.1Bs17799353,1inactualizacdeeCoeficient ==Valor por actualizar Bs 247.330

    a) Ventajas

    El I.P.C. brinda una informacin ms real respecto a lainflacin.

    Aplicando el I.P.C. se da cumplimiento a la NC 3.

    b) Desventajas

    Debido a que la actualizacin se la aplica al valor de origen(Bs 1.389.546 para el ejemplo), se pierde la informacin

    respecto a las actualizaciones posteriores a la fechaoriginal (Bs 247.330 para el ejemplo), ya que la siguienteactualizacin se realizar sobre el valor originalnuevamente.

    Ciertos rubros no pueden actualizarse con el I.P.C., comopor ej. Deuda Financiera en USD, Disponibilidades en USD.

    La NC 3 establece que una vez adoptado un mtodo deactualizacin (por ndices, por valores corrientes o porvalores corrientes actualizados), el mismo deber serutilizado en forma consistente a travs de la vida til de laempresa. En el caso en que las circunstancias obliguen aefectuar un cambio de mtodo, deber informarse dichocambio y su efecto en los resultados de la gestin.

    Este mtodo es aplicable a pases con una alta tasa deinflacin.

    El concepto de Contabilidad Bimonetaria se desvirta porel hecho de que no todos los rubros estn valuados bajoun mismo mtodo.

    El proceso del ajuste del AITB por ndices sera muy largo,ya que actualizara lnea por lnea cada movimiento.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    38/94

    Cap. 4. REGISTRO CONTABLE DE LOS ACTIVOS FIJOS Y SUS DEPRECIACIONES

    Pg. 38de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    En Bolivia la aplicacin de este mtodo no es usual.

    4.3.2.2Actualizacin por valores corrientes

    (103) Los rubros No Monetarios pueden expresarse utilizandovalores corrientes de acuerdo con las caractersticas del rubro.

    (104) Los activos fijos por ej. debern actualizarse a ValoresCorrientes mediante un revalo tcnico. En el caso de losinventarios, su valor corriente surge de la valuacin a su costode reposicin en las condiciones habituales de compra o a suvalor de reproduccin en la fecha de cierre del perodo.

    Ejemplo:

    Valor original de un rubro No Monetario

    Activo Fijo - Maquinaria = Bs 1.389.546Valor de Mercado del mismo bien = Bs 1.200.000

    Ajuste por actualizacin = Bs (189.546)

    a) Ventajas

    Los rubros de Activos Fijos e Inventarios y otros rubros enlos que se pueda obtener una comparacin de precios debienes similares en el mercado, estarn valuados a su

    valor de reposicin, es decir al valor que realmente tienenen el mercado.

    Aplicando este mtodo se da cumplimiento a la NC 3.

    b) Desventajas

    Este mtodo solamente es aplicable para valuar ciertosrubros, especficamente los Activos Fijos y los Inventarios.El resto de los rubros debern someterse a otro mtodode actualizacin.

    Para la actualizacin de los Activos Fijos se deber

    necesariamente contratar los servicios de RevalosTcnicos.

    Para la actualizacin de los Activos Fijos e Inventarios, sedeber contar con informacin permanentementeactualizada, respecto a los precios de bienes similares enel mercado, obteniendo cotizaciones a los proveedores orecabando dicha informacin de las ltimas facturas deadquisicin.

    El concepto de Contabilidad Bimonetaria se desvirta por

    el hecho de que no todos los rubros estn valuados bajoun mismo mtodo.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    39/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 39de 94

    Los precios de mercado, generalmente tienden a sermenores que los registrados en libros.

    En Bolivia la aplicacin de este mtodo no es usual.

    4.3.2.3Actualizacin por valores corrientes actualizados

    (105) Este mtodo es una combinacin de los dos anteriores.Los rubros No Monetarios pueden expresarse a un ValorCorriente establecido a una fecha determinada actualizadoentre esa fecha y la fecha de cierre, utilizando el ndice devariacin del tipo de cambio del dlar respecto al boliviano.

    Ejemplo 1:

    Primera Opcin (actualizacin utilizando los t/c de inicio y cierre)

    Valor original de un rubro No Monetario Activo Fijo - Maquinaria= Bs 1.389.546

    T/C de cierre del perodo 7,70/7,60 T/C de inicio/orgen

    Coef. de actualizacin = 1,01315789 x Bs1.389.546= Bs 1.407.829 Saldo final

    Importe de la actualizacin = Bs18.283

    Segunda OpcinSaldo de un rubro No Monetario Activo Fijo Maquinaria, al cierre= Bs 1.389.546

    equivalente a

    USD 182.835 al t/c 7,60

    Saldo al cierre = USD 182.835 x 7,70 = 1.407.829

    Saldo actualizado al cierre = Bs 1.407.829Saldo anterior = Bs 1.389.546Importe de la actualizacin = Bs 18.283

    a) Ventajas

    Se puede aplicar este mtodo a TODOS los rubros NoMonetarios y a los rubros Monetarios.

    Para la actualizacin es necesario conocer el t/c de lacotizacin del dlar, informacin que es de conocimientogeneral, desechando las cotizaciones, valor de mercado, elIPC, etc.

    En Bolivia la aplicacin de este mtodo es usual.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    40/94

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    41/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 41de 94

    Asiento contable de la actualizacin de la maquinaria:

    Cuenta Debe - Bs Haber - Bs

    Maquinaria y Equipos 18.283

    Ajuste por Inflacin y Tenencia de Bienes 18.283

    Asiento contable de la actualizacin de la depreciacinacumulada de la maquinaria:

    Cuenta Debe - Bs Haber - Bs

    Ajuste por Inflacin y Tenencia de Bienes 2.285

    Depreciacin Acumulada Maquinaria y Equipos 2.285

    (111) Para el segundo perodo de clculo de laDepreciacin, se utilizar la base del importeactualizado de la Maquinaria (Bs1.407.829) a la cualse le aplicar el porcentaje respectivo.

    !3. A parte de las Normas y Principios de Contabilidad, el criterio profesional y la

    experiencia son muy importantes para el reconocimiento de los Activos Fijos, ascomo para determinar su vida til y el mtodo de depreciacin.

    ?

    6. Usted activara todos los desembolsos en la compra e instalacin de unActivo Fijo?. Fundamente su respuesta.

    7. Qu polticas adoptara usted, para la activacin de partes, en los ActivosFijos?

    8. Mencionar ejemplos de Activos Fijos no relacionados directamente, pero ques pueden ser considerados como Activos Fijos de las EPSAs.

    9. La depreciacin, es un mtodo de distribucin o de revalorizacin?10. Conoce usted algn otro Mtodo de Depreciacin?. Explquelo.11. En su criterio, cul es el Mtodo de Depreciacin mas aconsejable para los

    Activos Fijos de una EPSA?12. Cules son las desventajas de utilizar un mtodo de depreciacin diferente

    al de lnea recta?13. Cules son las Normas y Disposiciones Legales que regulan el clculo y

    registro del Ajuste por Inflacin y Tenencia de Bienes?

    3. Registrar contablemente la compra de un Activo Fijo que es cancelado, en parte,con la entrega de un Activo Fijo de propiedad de la EPSA. Los importes sonlibres de eleccin.

    4. En base al ejercicio anterior, calcule y registre contablemente la depreciacinpor el Mtodo de Lnea Recta.

    5. Mencione los Rubros Monetarios y los Rubros No Monetarios que conozca.6. Describa las razones mas importantes, a su parecer, para realizar el clculo del

    AITB en los Activos Fijos.

    1. Se recomienda que los registros de los Activos Fijos y sus DepreciacionesAcumuladas se realicen en USD. De esa forma ser mas fcil realizar losclculos del AITB.

    Ojo!, se tiene que tomaren cuenta que existe ahorauna nueva base para laDepreciacin.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    42/94

    Cap. 5. INSTALACIONES PERMANENTES

    Pg. 42de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    5. INSTALACIONES PERMANENTES

    (112) Tal como se mencion anteriormente, este rubro es muyimportante para las EPSAs ya que est compuesto por los activos

    que estn al servicio pblico y que sirven directamentepara la prestacin del servicio. Este tipo de bienes antes deser activados pasan por el proceso de Obras en Curso ActivosFijos en Curso (AFEC) hasta estar terminados o habilitados para suuso y est compuesto, principalmente, de los siguientes activos:

    Presas y embalses AP

    Sistema de aduccin AP

    Planta de tratamiento AP

    Estanques de almacenamiento AP

    Sistemas de conexin AP

    Cmaras y estaciones reductoras de presin AP

    Sistemas de distribucin AP

    Conexiones domiciliarias AP

    Sistemas de distribucin ALC

    Colectores de 1er y 2do orden ALC

    Conexiones domiciliarias ALC

    Planta de tratamiento aguas servidas ALC

    Fig. 9: Planta de tratamiento de AP

    (113) Cuando un AFEC est terminado listo para su uso, se lodebe activar y convertir en una Instalacin Permanente.Cuando sucede esto, el tratamiento contable de lasDepreciaciones y las actualizaciones es muy similar al de los

    Activos Fijos de Estructura. A continuacin se describir eltratamiento contable de los AFEC.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    43/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 43de 94

    5.1 Activos fijos en curso (AFEC)

    (114) Conceptualmente los AFEC son InstalacionesPermanentes, que estn en proceso de construccin y que alser finalizadas se transferirn al rubro que corresponda dentro

    de Instalaciones Permanentes y estarn al servicio pblico.(115) El proceso de construccin puede durar muchos mesespor lo que se debe llevar un buen control administrativo ycontable de cada AFEC.

    (116) Los AFEC durante su proceso, pueden absorver distintoscostos o imputaciones. Generalmente los conceptos que unAFEC absorve son: Costo de Obra Civil, Materiales, Mano deObra Directa, Mano de Obra Indirecta y Costos Financieros.

    Fig. 10: Ejemplo de obras en construccin

    5.1.1 Costo de obra civil

    (117) Este costo representa los honorarios pagados a losContratistas externos a la empresa y que son contratados pararealizar trabajos de construccin de Obra Civil de los AFEC.

    (118) Los Contratistas presentan peridicamente Planillas deAvance de Obras que deben ser aprobadas por los Supervisoresde Obras de la empresa (dependientes del rea de OperacionesTcnicas). Estas Planillas de Avance deben contener unInforme del trabajo realizado y del monto a ser cancelado ydeben ser presentados en forma individual para cada AFEC.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    44/94

    Cap. 5. INSTALACIONES PERMANENTES

    Pg. 44de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    (119) Tambin pueden existir AFEC que estn siendoconstrudos por el personal de la empresa (fuerza propia). Eneste caso el Costo de la Obra Civil es el mismo costo de laMano de Obra Directa.

    (120) En muchas ocaciones tambin puede existir una forma detrabajo mixta, es decir que se cuentan con EmpresasContratistas pero tambin se brinda apoyo con fuerza propiapara la Obra Civil.

    Clculo del Costo de Obra Civil

    (121) El costo de Obra Civil est representado por el importefacturado por el Contratista, menos el IVA. El importefacturado debe coincidir con el importe declarado como Avance

    de Obra en las Planillas de Avance de Obras.(122) En muchas ocasiones, de acuerdo con el Contratosuscrito, el Contratista puede ser multado por los siguientesfactores:

    Incumplimiento de plazos Este factor no altera el costo delAFEC, por lo que este importe no debe afectar al costo delAFEC.

    Incumplimiento de trminos administrativos de contrato -Este factor no altera el costo del AFEC, por lo que este

    importe no debe afectar al costo del AFEC. Multas por daos a la red o al AFEC Este factor si altera el

    costo del AFEC ya que puede ser necesario realizar mayoresinversiones o reparaciones, por lo que si se debe afectar alcosto del AFEC.

    5.1.2 Costo de materiales

    (123) Este costo representa el costo de los Materiales

    insumidos durante el proceso de construccin del AFEC.(124) La provisin de materiales, generalmente, est a cargode la EPSA, si sta cuenta con almacenes de materiales. Eneste caso, los materiales que son necesarios utilizar en un AFECson entregados al Contratista, el cual realiza luego un reportede materiales consumidos. El costo de los materialesconsumidos es cargado al costo del AFEC.

    (125) En los casos en que el Contratista provea los materiales,stos deben ser reportados tambin en la Planilla de Avance deObras y el costo de los materiales debe formar parte del costodel AFEC.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    45/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 45de 94

    (126)Algunos ejemplos de Materiales propios de los AFEC son:Tuberas, Vlvulas, Accesorios, Medidores, etc.

    (127) En el caso de que la EPSA provea los Materiales, el costode stos estar representado por el valor en Kardex de los

    materiales consumidos. De acuerdo con el mtodo devaluacin de Materiales que utilice la EPSA (PEPS, UEPS, PPP),todos los Materiales deben estar valuados en forma actualizaday deben contar con un registro o kardex individual para poderasignar el costo al AFEC en forma confiable.

    (128) En el caso de que el Contratista provea los Materiales,existen dos formas de valuar los mismos:

    a) Si el Contratista compra los Materiales por cuenta de la EPSA,las facturas de compras deben ir a nombre de la EPSA. Enese caso la valuacin ser por el precio facturado menos el

    IVA y la EPSA solamente deber reembolsar los montos delas facturas a la empresa Contratista.

    b) Si el Contratista tiene stock y va utilizando losMateriales segn el requerimiento o la demanda de laconstruccin de la EPSA, el Contratista tiene laobligacin de facturar los Materiales a la EPSA. En estecaso el costo de los materiales ser el importefacturado por el Contratista, menos el IVA.

    5.1.3 Costo de Overhead

    (129) Los costos de Overhead estn conformados por losCostos de Mano de Obra Directa, Mano de ObraIndirecta y Costos Financieros, los mismos que sedescriben a continuacin:

    5.1.3.1 Mano de Obra Directa

    (130) Este costo est a cargo de la EPSA. Se realiza el clculode todos los costos laborales que representan las horasinvertidas en el AFEC, por el personal involucradodirectamente a stas. Se entiende que el personal afectadoen forma directa al AFEC es el personal que realiza trabajo decampo, ya sea que el AFEC se construye con fuerza propia enapoyo a los Contratistas.

    (131) ste costo se carga a los AFEC. Se debe realizar uncontrol individual para cada AFEC.

    En la prctica, elContratista vende losmateriales a la EPSA

    AFEC

    Clculo del Costode Materiales

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    46/94

    Cap. 5. INSTALACIONES PERMANENTES

    Pg. 46de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    Clculo del Costo de Mano de Obra Directa

    El costo de MOD se puede calcular de la siguiente forma:

    Concepto Importe Bs Columna Observacin

    Sueldo mensual del Personal

    afectado al AFEC 1 Bs 10.000 A

    Se consigna el importe del Total

    Ganado = Sueldo Bsico + HorasExtras + Bonos + Otros Ingresos)Beneficios Laborales delPersonal afectado al AFEC 1 Bs 4.000 B

    Se consignan todos los BeneficiosLaborales del Personal = AportesPatronales + Aguinaldo + Primas, etc.

    Total de Sueldo + Beneficios delPersonal afectado al AFEC 1 Bs 14.000 A+B = C

    Total del Costo del Personal

    Horas laborales del mes 160 horas D

    Se consignan solamente los daslaborales (de lunes a viernes enalgunos casos dependiendo de loshorarios de trabajo de las EPSAs- de

    lunes a sbado al medioda).Tarifa por Hora Bs 87.50 C/D = E Se divide el Total del Costo Laboralentre las Horas Laborales del mes.Horas invertidas en el AFEC1 50 horas F

    Dato obtenido de los reportes delPersonal afectado al AFEC 1

    Costo de Mano de ObraDirecta del Personal afectadoal AFEC 1

    Bs 4.375 ExF = GResultado de multiplicar la Tarifa porHora por las Horas Invertidas en elAFEC 1

    (132) El importe determinado de Bs 4.375, debe ser restadodel importe registrado previamente como gasto, del costo totaldel Personal.

    5.1.3.2 Mano de obra indirecta

    (133)A cargo de la EPSA. Se realiza el clculo de las cargaslaborales que representan las horas invertidas en los AFECvigentes, por el personal afectado en forma indirectaa stas.Se entiende que el personal que est afectado en formaindirecta al AFEC, es el que realiza los trabajos de Supervisin,Revisin de Planillas, Trabajos Administrativos relacionados conlos AFEC, etc.

    Clculo del Costo de Mano de Obra Indirecta

    (134) El clculo del Costo de MOI se realiza de similar forma alde la Mano de Obra Directa, con la nica diferencia que enmuchas ocasiones se deben estimar las horas invertidas, ya quees muy difcil individualizar las horas en cada AFEC. Porejemplo en el caso de un Supervisor General de todos los AFEC,se presupone que las 160 horas laborales las invierte en todos

    los AFEC, pero es muy difcil determinar cuntas horas en cada

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    47/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 47de 94

    AFEC. En estos casos se realiza un prorrateo de las 160 horasentre todos los AFEC vigentes.

    (135) De igual forma que la Mano de Obra Directa, el importedeterminado por Mano de Obra Indirecta, debe ser restado

    del importe registrado previamente como gasto, del costo totaldel Personal.

    5.1.3.3 Costos financieros

    (136) Son costos a cargo de la EPSA. Se realiza el clculo delcosto financiero que se puede activar a las obras, en elentendido que una porcin de la Deuda Financiera es aplicadapara la inversin de construccin del AFEC. La NIC 23 Costos

    de Financiamiento establece la normativa para estos casos. Enla mencionada Norma se define como los costos definanciamiento a los intereses y otros costos incurridos por unaempresa al obtener prstamos con destino a la obtencin de unActivo Calificado. A continuacin mencionamos algunosaspectos importantes de la NIC 23:

    Los costos de financiamiento pueden incluir: Intereses ensobregiros bancarios y prstamos a corto y largo plazo;Amortizacin de descuentos o primas relacionados con losfinanciamientos; Amortizacin de costos de instrumentacin

    incurridos en relacin con los convenios de financiamiento;Cargas financieras originadas en contratos de arrendamientofinanciero; Diferencias de cambio que se originan enfinanciamientos en moneda extranjera siempre que ellas seanconsideradas como un ajuste a los intereses.

    Estos costos de financiamiento se pueden activar o aplicar alos Activos Calificados, siendo un activo calificado un activoque necesariamente toma un tiempo considerable para estarlisto para la venta o su uso esperado, tal cual lo son los AFEC.

    Los costos de financiamiento que se pueden atribuirdirectamente a la adquisicin, construccin o produccin deun activo calificado (AFEC), deben capitalizarse como partede dicho activo. Los costos de financiamiento atribuibles, sonaquellos costos que se hubieran evitado si no se hubieraefectuado la aplicacin sobre el activo calificado.

    Cuando una empresa recibe prstamos con el propsito deobtener un activo calificado en particular, los costos definanciamiento que se relacionan directamente con dichoactivo, se pueden identificar fcilmente.

    Podra ser difcil identificar una relacin directa entreprstamos particulares y un activo calificado y asimismo

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    48/94

    Cap. 5. INSTALACIONES PERMANENTES

    Pg. 48de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    determinar los prstamos que de otro modo podran habersido evitados. Esa dificultad sucede por ejemplo cuando laactividad financiera de una empresa es coordinadacentralmente. Tambin pueden surgir dificultades cuando ungrupo usa una variedad de instrumentos de deuda para

    solicitar prstamos a tasas de inters cambientes y prestadichos fondos sobre diferentes bases a otras empresas delgrupo. Otras complicaciones surgen por el uso de prstamosen moneda extranjera o ligados a monedas extranjeras,cuando el grupo opera en economas altamente inflacionariasy con fluctuaciones en los tipos de cambio.Consecuentemente, es difcil determinar el monto de loscostos de financiamiento que pueden ser atribuidosdirectamente a la adquisicin de un activo calificadorequirindose de mucho criterio y buen juicio.

    En la medida en que los fondos sean solicitados con elpropsito de obtener un activo calificado, el monto de loscostos de financiamiento elegibles para la capitalizacin debedeterminarse disminuyendo a los costos de financiamientoincurridos durante el perodo, cualquier ingreso que seproduzca sobre la inversin temporal de financiamientos.

    En la medida en que los fondos sean solicitados con elpropsito de obtener un activo calificado, el monto de loscostos de financiamiento elegibles para capitalizacin debedeterminarse aplicando una tasa de capitalizacin a losdesembolsos efectuados sobre ese activo. La tasa decapitalizacin debe ser el promedio ponderado de los costosde financiamiento aplicables a los prstamos de la empresa,distintos a los prstamos hechos especficamente con elpropsito de obtener un activo calificado, durante un perododado. El monto de los costos de financiamiento capitalizadosdurante un perodo no debe exceder el monto de los costosde financiamiento incurridos durante dicho perodo.

    Clculo del Costo Financiero

    (137) El Costo Financiero se puede calcular de la siguienteforma:

    Se obtiene un porcentaje de la relacin resultante entre elsaldo de los AFEC vs. la Deuda Financiera, slo capital (saldosfinales a cada mes).

    Este porcentaje se aplica al monto que originalmente se llevaa resultados por Intereses (gasto).

    El valor obtenido se activa a los AFEC, realizando unprorrateo entre los AFEC sobre la base de su valor individual

    respecto al Total de AFEC.

    NIC - 23

    Costo Financiero

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    49/94

    Mdulo N 43 Activos Fijos en EPSAs

    SISTEMA MODULAR 43-Activos_Fijos-V1 Pg. 49de 94

    A continuacin se muestra un ejemplo con importes:

    ConceptoImportesUSD y Bs

    Columna Observacin

    Total de AFEC al

    fin del perodo

    USD

    Bs

    5.000.000

    38.000.000

    ASe consigna el Total de AFEC al final de un

    perodo determinado.Total de DeudaFinanciera

    USDBs

    15.000.000114.000.000 B

    Se consigna el total de la Deuda Financiera(slo capital) al final de un perododeterminado.

    Porcentaje o Tasapara activacin

    0.33333333 A/B = CSe divide el Total de AFEC entre el Total deDeuda Financiera.

    Costo Financierodel perodo

    USDBs

    345.0002.622.000 D

    Se consignan todos los gastos por inters yotros del mismo perodo. Este dato surge delEERR o de los mayores de las cuentas degasto. Se toma en cuenta tanto los pagoscomo las provisiones o devengamientos.

    Monto de laActivacin

    USDBs

    115.000874.000 CxD = E

    Se multiplica la Tasa para activacin por elCosto Financiero. Este importe obtenido sedebe distribuir entre todos los AFEC deacuerdo a un prorrateo por el valor querepresenta respecto al Total de AFEC.

    Aspectos importantes para el clculo del Costo Financiero

    (138) En el ejemplo anterior se presupone que en la EPSA esmuy difcil identificar los Prstamos solicitados con el fin deobtener un activo calificado o AFEC, es por esta razn que se

    toma el Total de AFEC y el Total de la Deuda Financiera.(139) En el caso en que a la EPSA le sea fcil identificar si unPrstamo fu solicitado exclusivamente para la obtencin de unactivo calificado o AFEC, los costos financieros que produzcadicho prstamo deben ser imputados directamente al AFEC.

    (140)Asimismo pueden presentarse casos en que el AFEC estsiendo financiado por un organismo externo a la EPSA. En esoscasos dicho AFEC no debe ser tomado en cuenta para elclculo, ya que la EPSA no absorve ningn costo.

    (141) Los Costos Financieros se pueden activar a los AFEC que nohan sido concluidos o que sigan el proceso de construccin. Poresta razn se deben identificar los AFEC que cumplan con eserequisito ya que muchas veces existen diferencias entre losAvances Tcnicos y los Registros Contables. Para una mejorexplicacin se puede afirmar que muchas veces un AFEC ya estterminado y listo para su uso, inclusive ya est siendo utilizado,sin embargo en los registros contables todava figura como unAFEC (no ha sido activo como Instalacin Permanente), ya seapor problemas administrativos, de procedimientos de activacin o

    por olvido. En esos casos se deben tambin excluir estos AFECdel clculo de activacin de costos financieros.

  • 7/21/2019 Manual de Activos Fijosanesapa

    50/94

    Cap. 5. INSTALACIONES PERMANENTES

    Pg. 50de 94 43-Activos_Fijos-V1 SISTEMA MODULAR

    (142) Es importante sealar que los Costos Financieros debencomenzarse a capitalizar cuando:

    Se est incurriendo en desembolsos para el activo

    Se est incurriendo en costos de financiamiento, y

    Se encuentra en marcha actividades que son necesarias para lapreparacin del activo para su uso planeado o para su venta.

    (143) La capitalizacin de Costos Financieros debe suspendersedurante perodos extensos en los cuales el desarrollo del activose interrumpe.

    (144) El cese de la capitalizacin de los Costos Financierosdebe ocurrir cuando se completan todas las actividadesnecesarias de preparacin del activo calificado para su usoplaneado o su venta. Normalmente un activo est listo cuando

    la construccin fsica se completa, an cuando pueda seguirhabiendo trabajo administrativo de rutina.

    Distribucin de Costos Financieros a los AFEC

    (145) El importe obtenido (USD115.000 Bs874.000), se debedistribuir entre todos los AFEC vigentes al final de un perododeterminado, de la siguiente forma:

    Detalle deAFEC vigentes

    Importe en USD% de participacin sobre el

    total de AFECImporte a ser

    Activado

    AFEC 1 USDBs185.000

    1.406.000 3.70 %USDBs

    4.25532.338

    AFEC 2USDBs

    350.0002.660.000 7.00 %

    USDBs

    8.05061.180

    AFEC 3 USDBs85.000

    646.000 1.70 %USDBs

    1.95514.858

    AFEC 4 USDBs896.000

    6.809.600 17.92 %USDBs

    20.608156.621

    AFEC 5 USDBs900.000

    6.840.000 18.00 %USDBs

    20.700157.320

    AFEC 6USDBs

    763.5005.802.600 15.27 %

    USDBs

    17.561133.464

    AFEC 7USDBs

    658.5005.004.600 13.17 %

    USDBs

    15.145115.102

    AFEC 8USDBs

    347.0002.637.200 6.94 %

    USDBs

    7.98160.655

    AFEC 9USDBs

    49.500376.200 0.99 %

    USDBs

    1.1388.649

    AFEC 10 USDBs