MANUAL DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

8
Test de Integración Visomotriz (V.M.B.) Manual e Instrucciones de corrección Servicio de Orientación Infantil Telf-Fax: (0212) 262-19-50 E-mail [email protected]

Transcript of MANUAL DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

Page 1: MANUAL DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

Test de Integración Visomotriz (V.M.B.)

Manual e Instrucciones de corrección

PARA USO DOCENTE

Servicio de Orientación Infantil Telf-Fax: (0212) 262-19-50 E-mail [email protected]

Page 2: MANUAL DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

Test de Integración Visomotriz de Beery

TEST DE BEERYKeith Beery

Introducción:

El test de Beery consta de 24 figuras geométricas que deben ser copiadas por el niño. Las formas se presentan en orden de dificultad creciente. Fue realizado para niños entre 2 y 15 años; su aplicación puede ser individual o colectiva.

Los resultados se refieren más a las funciones de integración que a las funciones individuales en sí, de lo cual se deduce que el Beery mide las habilidades de coordinación del niño, ya que la experiencia del autor señala que la mayoría de los trastornos de aprendizaje son de índole integrativa y que las funciones de integración involucran funciones visuales y motoras.

Uso del V.M.B.:

Puede ser usado con fines diagnósticos en niños normales o con trastornos en el aprendizaje.

Instrucciones para su Aplicación:

1. El niño deberá copiar las figuras con lápiz, sin borrar ni repasar. Deberá respetar el orden y realizar sólo un intento por figura.

2. Se deben tener las figuras ordenadas en forma de cuadernillo de modo que el niño no vea las más difíciles antes de tiempo.

3. El cuadernillo y el niño deben situarse en el centro de la mesa.

4. Se abre el cuadernillo en la primera página y mientras se señala la figura se pregunta al niño: “¿Puedes hacer uno igual?”. Se deja que el niño responda y luego se señala el espacio debajo de la figura y se le dice: “Haz tu figura aquí”. Si es necesario, se estimula al niño a realizar la figura. El examinador no debe pasar el dedo ni el lápiz encima de la figura; tampoco debe dar nombre a la figura.

5. Se debe ayudar al niño hasta que comprenda lo que se quiere que realice.

6. El niño no debe sentirse presionado porque se le tome el tiempo o se escriban las observaciones.

7. Si el niño no comprende el mecanismo o falla en los tres primeros intentos, se puede suspender la prueba. Si se desea se puede continuar para observar cómo se enfrenta a las figuras más complicadas.

Criterios de Valoración:

Para cada ítem de la prueba existen algunos criterios de evaluación. Para determinar el equivalente en edad, se suma el número de figuras realizadas correctamente, hasta que halla tres errores consecutivos. El total indicará el

2

Page 3: MANUAL DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

Test de Integración Visomotriz de Beery

SCORE que en la Tabla de Edades Equivalentes, dará la Edad Equivalente a la ejecución del sujeto en la prueba. Por ejemplo, si el niño realiza correctamente las diez primeras figuras, fracasa en las tres siguientes y luego realiza bien la que sigue, su store total será 10, puntaje que ubicado en la Tabla de Edades Equivalentes corresponde a 5 años 7 meses en los varones y de 5 años 6 meses en las niñas.

Los criterios para valorar cada una de las figuras de la prueba son los siguientes:

FIGURA 1 Línea vertical: Línea predominantemente vertical

FIGURA 2 Línea horizontal:Línea predominantemente horizontal.

FIGURA 3 Círculo:Línea predominantemente circular.

FIGURA 4

Cruz vertical-horizontal:a) Dos líneas completamente intersectadas.b) Dos líneas ininterrumpidas.c) Por lo menos la mitad de cada línea dentro de 20º de sus correcta orientación.

FIGURA 5

Línea oblicua derecha:a) Una línea bastante derecha.b) Por lo menos un medio de la línea entre 110º y 160º (en el sentido de las agujas del reloj).c) Sin cambio de dirección.

FIGURA 6 Cuadrado:Cuatro lados claramente definidos.

FIGURA 7

Línea oblicua izquierda:a) Una línea bastante derecha.b) Por lo menos un medio de la línea entre 20º y 70º (en el sentido de las agujas del reloj).c) Sin cambio abrupto de dirección.

FIGURA 8

Cruz oblicua:a) Dos líneas ininterrumpidas, intersectadas.b) Líneas formando ángulos entre 20º y 70º y entre 110º y 170º.c) Longitud de “pierna” bastante pareja.

FIGURA 9Triángulo:a) Tres lados claramente definidos.b) Una esquina más alta que la otra.

FIGURA 10

Cuadrado abierto y círculo:a) No más de una leve separación entre las formas.b) No mayores distorsiones del círculo y del cuadrado.c) Círculo y cuadrado de dos esquinas de una medida bastante pareja.

3

Page 4: MANUAL DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

Test de Integración Visomotriz de Beery

FIGURA 11

Cruz de tres líneas:a) Tres líneas ininterrumpidas, intersectadas.b) Intersección bastante precisa.c) Una horizontal y dos diagonales.

FIGURA 12

Flechas directrices:a) Ausencia de extremos revertidos, intersectadas.b) Puntas agudas en los extremos.c) Sin indicación de confusión directriz.d) Longitud de “piernas” bastante pareja.

FIGURA 13

Anillos bidimensionales:a) Tres círculos superpuestos con siete claros. El claro triangular en el centro debe notarse.b) Un círculo claramente debajo de los otros (en caso de duda, la disposición del círculo puede verificarse uniendo los puntos medios de los tres círculos para formar el triangulo). El lado más bajo del triangulo debe estar inclinado a 20º o más.

FIGURA 14

Triángulo con seis círculos:a) Seis círculos.b) Por lo menos dos lados rectos.c) Espaciamiento bastante parejo.d) Línea base bastante horizontal.

FIGURA 15

Círculo y cuadrado inclinado:a) Cuadrado de cuadro esquinas y un círculo.b) Esquinas opuestas dentro de 10º de orientación vertical y horizontal.c) El cuadrado toca al círculo con la esquina cerrada.d) Con pequeña o sin separación o sobreposición de formas.e) Contacto de la esquina dentro del medio y un tercio del círculo.f) medidas relativamente iguales del circulo y el cuadrado.

FIGURA 16

Rombo vertical:a) Cuatro esquinas claramente definidas.b) Esquinas opuestas, especialmente las horizontales.c) Se permiten sólo leves “orejas de perro”.d) No se acepta forma de comete.e) Ambos ángulos agudos deben ser de 60º o menos.

FIGURA 17

Triángulos inclinados:a) Dos triángulos.b) Dos esquinas del triángulo interior definitivamente tocan las medianas cercanas del triángulo exterior y la tercera debe ser cerrada.c) El ángulo exterior izquierdo es de aproximadamente 90º.d) El lado exterior derecho se inclina 100º o más.

FIGURA 18

Círculo de ocho puntos:a) Ocho puntos.

4

Page 5: MANUAL DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

Test de Integración Visomotriz de Beery

b) Circularidad (un punto puede caer un poco fuera del modelo).c) Espaciamiento bastante regular.

FIGURA 19

Hexágonos de Wertheimer:a) Todos los lados indicados (uno de los ángulos más obtusos puede ser redondeado).b) Sin evidencia de confusión direccional.c) Superposición claramente mostrada, pero no extrema.

FIGURA 20

Rombo horizontal:a) Cuatro esquinas claramente definidas.b) Ambos ángulos agudos de 60º o menos.c) Eje horizontal entre 170º y 190º.d) Sin cometas obvios.e) Esquinas opuestas.(criterios “d” y “e” menos estrictos que en el rombo vertical).

FIGURA 21

Anillos tridimensionales:a) Tres círculos completos de doble línea.b) Superposición correcta: dos círculos horizontales y uno vertical con tres claros evidentes.c) Por lo menos una superposición tridimensional clara.

FIGURA 22

Cubo de Necker:a) Número correcto de partes.b) Orientación correcta.c) Sin evidencia de confusión.

FIGURA 23

Caja truncada:a) Forma exterior: un paralelogramo (puede ser cuadrado).b) Forma interior: un rectángulo horizontal.c) Forma interior claramente inclinada hacia la derecha y hacia abajo.d) Sin confusión o distorsión.

FIGURA 24 Estrella tridimensional:a) Correcta intersección de las formas de doble línea.b) Una superposición y una infraposición del mismo triángulo (sin líneas guía).c) Sin rotaciones de 30º.d) Sin distorsión extrema.

5

Page 6: MANUAL DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

Test de Integración Visomotriz de Beery

TABLA DE EDADES EQUIVALENTES

PUNTAJE VARONES NIÑASAños Meses Años Meses

1 2 10 2 102 3 0 3 03 3 2 3 24 4 1 3 105 4 4 4 16 4 6 4 67 4 9 4 88 5 0 4 119 5 3 5 310 5 7 5 611 6 0 5 1012 6 5 6 213 6 10 6 714 7 4 7 215 7 10 7 1116 8 7 8 817 9 4 9 618 10 2 10 319 10 11 11 120 11 9 12 021 12 8 13 022 13 9 13 1123 14 10 14 1024 15 11 15 9

Nota:Este material es original de Editorial El Manual Moderno, México (2000),

y es reproducido en este trabajo con fines meramente didácticos.Caracas, Octubre 2006

Servicio de Orientación Infantil

6

Page 7: MANUAL DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

Test de Integración Visomotriz de Beery 7