Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

13
Manual de capacitación 0

Transcript of Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

Page 1: Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

0

Page 2: Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

Manual de capacitación 2014

INTRODUCCIÓN

La capacitación del personal de trabajo de campo debe tener un punto de

vista neutro. El trabajo del personal de campo es más general, simplemente se

refiere a la parte de la investigación que se desarrolla fuera del laboratorio

sociológico para la fase de la encuesta o para la observación. Por lo tanto, para

poder hacer su trabajo adecuadamente, el personal debe planificar

detalladamente su trabajo para la recolección de información o para el trabajo de

campo.

Para la captación de dicho personal el investigador debe hacer las

especificaciones de trabajo para el proyecto, tomando en cuenta la forma de

recolección de información, decidir qué características deben tener los

trabajadores decampo y reclutar a los individuos adecuados. Los antecedentes,

opiniones, percepciones, expectativas y actitudes de los entrevistadores pueden

influir en las respuestas que obtienen.

Por ejemplo, la aceptación social del trabajador de campo por parte de los

encuestados puede influir en la calidad de los datos obtenidos, sobre todo en

las entrevistas personales. Por lo general, los investigadores aceptan que cuanto

más características en común tengan el entrevistador y el entrevistado, mayor será la

probabilidad de éxito de la entrevista.

1

Page 3: Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

Manual de capacitación 2014

OBJETIVOS

Describir el procedimiento de selección de personal de trabajo de campo.

Describir el rol que debe de tener el encuestador al momento de realizar el trabajo de campo.

Definir el perfil que debe de tener el encuestador, y mencionar cada uno de

los aspectos que se describe.

Mostrar cada uno de los lineamientos para registrar las respuestas a las preguntas no estructuradas.

2

Page 4: Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

Manual de capacitación 2014

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL DE TRABAJO DE CAMPO PARA EVALUACIÓN DE CONTRATACIÓN

Rol del EncuestadorEl encuestador es la persona más importante en una encuesta cuantitativa,

ya que es quien obtiene información de los encuestados. Por lo tanto, el

éxito de un estudio depende de la calidad del trabajo de cada entrevistador.

Las responsabilidades del entrevistador incluyen: Ubicar y obtener

cooperación de los encuestados seleccionados. Hacer preguntas,

registrar respuestas, y sondear preguntas incompletas. Verificar las

entrevistas completadas, a fin de tener la seguridad de que se hicieron

todas las preguntas y las respuestas fueron anotadas en forma legible.

Perfil del Encuestadora. Tener buena salud: el trabajo de campo puede resultar agotador y los

trabajadores deben tener la resistencia requerida para efectuarlo. 

b. Ser sociable: los entrevistadores deben ser capaces de establecer buena

empatía con los encuestados. Deben ser capaces de relacionarse con

extraños. 

c. Ser comunicativos: la habilidad de hablar y escuchar con eficacia es una

gran ventaja. 

d. Tener apariencia agradable: la recolección de datos puede sesgarse si la

apariencia física del trabajador de campo es desagradable o inusual. 

e. Tener educación: los entrevistadores deben tener buenas habilidades de

lectura y escritura .La mayoría de las empresas de trabajo de campo

solicitan nivel educativo de bachillerato y muchas prefieren

educación universitaria. 

f. Tener experiencia: es probable que los entrevistadores experimentados

hagan un mejor trabajo para seguir instrucciones, obtener la cooperación de

los encuestados y realizar una entre-vista.

3

Page 5: Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

Manual de capacitación 2014

CapacitaciónLa capacitación de los encuestadores consiste en una combinación de

capacitación “en gabinete” y experiencia práctica. La capacitación es un proceso

continuo tanto la observación como la supervisión del trabajo de campo son parte

de la capacitación y el proceso de recolección de datos. Los supervisores

desempeñan una función muy importante en la continuación de la capacitación del

encuestado y, por ende, asegurar la calidad del estudio.

Planteamiento de las preguntas: La capacitación para el planteamiento de las

preguntas puede reportar grandes beneficios debido a la eliminación de posibles

fuentes de sesgo. Cambiar el orden o el modo de expresar las preguntas durante

la entrevista llega a provocar diferencias significativas en las

respuestas obtenidas. “Aunque se nos pueda culpar de que la redacción del

cuestionario no es la mejor, aún así las preguntas deben formularse de la manera

exacta en que están escritas. Este debe de:

Familiarícese con el cuestionario.

Haga las preguntas en el orden en que aparecen en el

cuestionario.

Utilice los términos precisos que aparecen en el cuestionario.

Lea despacio cada pregunta.

Repita las preguntas que no se entiendan.

Haga todas las preguntas pertinentes.

Siga las instrucciones y patrones de salto, haga sondeos con

cuidado.

Sondeo: Por muchos años, los sondeos de opinión fueron realizados a través de

las telecomunicaciones o, principalmente, cara a cara, tanto en las calles como en

los hogares de las personas. Los métodos y técnicas variaban aunque están

ampliamente aceptados en la mayor parte de lugares. Se pueden realizar

encuestas verbales, con papeletas de votación y procesadas de manera eficiente,

para contrastar otros tipos de encuesta con matrices sistemáticas y más

complicadas en comparación a los procedimientos ortodoxos previos.

4

Page 6: Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

Manual de capacitación 2014

Sondeos Abiertos: Preguntas que dejan libertad al Cliente para

responder sin ser condicionado.

Útiles para:

i. Obtener más información.

ii. Hacer hablar más al cliente.

iii. Conocer mejor su actitud.

iv. Averiguar lo que es importante

para él.

Necesarias cuando:

i. No se busca dar más

información.

ii. Se busca un mejor

conocimiento del Cliente.

Imprescindibles:

i. Cuando el cliente se muestra

poco comunicativo.

Sondeos Cerrados: Preguntas que intentan limitar la respuesta

orientándola, recortando posibilidades, buscando concreción.

Útiles para:

i. Centrarse en un tema concreto

ii. Lograr la reafirmación de lo

que interesa al vendedor

iii. Hacer decir sí, cuando sea

segura la respuesta favorable.

iv. Limitar la respuesta a un sí o

a un no.

Necesarias cuando:

i. Conviene abreviar

exposiciones prolijas o largas.

ii. Hay que reconducir la

entrevista.

Imprescindibles:

i. Cuando el cliente es

demasiado comunicativo.

Registro de las Preguntas:

5

Page 7: Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

Manual de capacitación 2014

El manual del entrevistador del Centro de Investigación por Encuestas proporciona

los siguientes lineamientos, para registrar las respuestas a las preguntas no

estructuradas.

1. Registre las respuestas durante la entrevista.

2. Use las palabras del encuestado.

3. No resuma ni parafrasee las respuestas de los encuestados.

4. Incluya todo lo que sea pertinente a los objetivos de la pregunta.

5. Incluya todos los sondeos y comentarios.

6. Repita la respuesta tal como está escrita.

Terminación de la Entrevista: La entrevista no debería concluirse antes

de obtener toda la información. Debe registrarse cualquier comentario espontáneo

que haga el encuestado después de haber planteado todas las preguntas

formales. El entrevistador debe responder las preguntas del encuestado acerca

del proyecto. El entrevistado debe quedar con una sensación positiva sobre

la entrevista. Es importante agradecer al encuestado y expresarle reconocimiento.

6

Page 8: Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

Manual de capacitación 2014

CONCLUSIONES

En este documento pudimos observar que el encuestador es parte fundamental a la hora de realizar una encuesta de cualquier tipo ya puede ser cualitativa y cuantitativa. Ya que el encuestador es parte importante en una investigación tenemos que tener en cuenta varios puntos clave sobre él y estos son: el perfil, la aceptación que debe tener en el campo, el rol en la encuesta.

Tenemos que tener en cuenta que seleccionar adecuadamente el personal para una investigación es esencial para el éxito de esta. La otra parte que es fundamental es capacitar adecuadamente el personal ya que esto puede ser de mucha ayuda a la hora de ejercer el trabajo de campo.

7

Page 9: Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

Manual de capacitación 2014

BIBLIOGRAFIA

Malhotra, N. (2008). Investigacion de Mercados I. Mexico: Pearson.

Alcázar, P. (24 de 09 de 2013). Emprendedores. Obtenido de http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/como-hacer-un-estudio-de-mercado/trabajo-de-campo

8

Page 10: Manual de Capacitación sobre el Personal de Trabajo de Campo

Manual de capacitación 2014

9