Manual de construcción.pptx

22
Manual de construcción CONSTRUCCIÓN I MAXIMILIANO VILLARREAL MARÍN

Transcript of Manual de construcción.pptx

Page 1: Manual de construcción.pptx

Manual de construcciónCONSTRUCCIÓN I

MAXIMILIANO VILLARREAL MARÍN

Page 2: Manual de construcción.pptx

Trabajos preliminares en la etapa de la infraestructura

Limpieza de terreno: Una vez se tenga todo el papeleo en regla y a punto, puede empezar a construirse sobre el terreno elegido.Lo primero que hará falta es limpiar el terreno, especialmente con ayuda de una máquina retro que tenga pala arrastradera y niveladora. Se quitan los desmontes, la basura, la materia orgánica vegetal, y se arrastra lo que sube demasiado para bajarlo al nivel deseado. A esto se llama despalme ya que es la extracción y retiro de la capa superficial del terreno debido a que por sus características no es apta para la construcción.

Page 3: Manual de construcción.pptx
Page 4: Manual de construcción.pptx

Trazo: Uno de los aspectos más importantes de la construcción es el trazo correcto y minucioso tanto de los ejes de la cimentación y sus anchos, cómo de los ejes principales del edificio, ya que de ello dependerá la exactitud en todo el desarrollo de la obra. Para ejecutar esta operación, generalmente se ayuda el constructor de diversos elementos de acuerdo con la magnitud del problema. En obras de poca importancia, el trazo se efectúa por medio de estacas de madera e hilos, con los cuales se marcan los anchos de cimentación para efectuar así la excavación. Las estacas usadas generalmente, son de madera de 2.5 a 5 cm. por lado y 30 cm. de largo. Sobre la cabeza de estas estacas se clava una tachuela o clavo que marca el centro de la línea o el vértice de un ángulo.

Page 5: Manual de construcción.pptx
Page 6: Manual de construcción.pptx

Nivelación: Se llama nivelación a los trabajos que se efectúan para conocer la diferencia de alturas de uno o varios puntos con respecto a uno conocido, denominado banco de nivel; éste puede ser verdadero o supuesto y de él depende la precisión del trabajo.

Al combinar los dos conceptos, el trazo y nivelación se obtiene la referenciación necesaria para ubicar al proyecto en el espacio y de acuerdo a las dimensiones y niveles preestablecidos.

Del Proceso de nivelación: clasificamos

• Por medios manuales. Cuando la superficie del terreno no es lo suficientemente grande cuyas dimensiones y desniveles no rebasen las tolerancias o márgenes de error establecidos para levantamientos topográficos.

• Con aparatos de precisión. Se utilizará el nivel y el tránsito.

Este procedimiento se aplica cuando la superficie del terreno es lo suficientemente grande y sensiblemente desnivelada con el fin de evitar que durante la medición de distancias, alturas y ángulos se generen márgenes de error considerables.

Page 7: Manual de construcción.pptx
Page 8: Manual de construcción.pptx

Cimentaciones

Tipos de cimentación: La elección del tipo de cimentación depende especialmente de las características mecánicas del terreno, como su cohesión, su ángulo de rozamiento interno, posición del nivel freático y también de la magnitud de las cargas existentes. A partir de todos esos datos se calcula la capacidad portante, que junto con la homogeneidad del terreno aconsejan usar un tipo u otro diferente de cimentación. Siempre que es posible se emplean cimentaciones superficiales, ya que son el tipo de cimentación menos costoso y más simple de ejecutar. Cuando por problemas con la capacidad portante o la homogeneidad del mismo no es posible usar cimentación superficial se valoran otros tipos de cimentaciones.

Hay dos tipos fundamentales de cimentación: superficiales y profundas.

Page 9: Manual de construcción.pptx

Superficiales:

Zapata Aislada: Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite

Page 10: Manual de construcción.pptx

Zapata corrida

Las zapatas corridas se emplean para cimentar muros portantes, o hileras de pilares. Estructuralmente funcionan como viga flotante que recibe cargas lineales o puntuales separadas.

Page 11: Manual de construcción.pptx
Page 12: Manual de construcción.pptx

Losa de cimentación: Una losa de cimentación es una placa flotante apoyada directamente sobre el terreno. La cimentación por losa se emplea como un caso extremo de los anteriores cuando la superficie ocupada por las zapatas o por el emparrillado represente un porcentaje elevado de la superficie total.

Page 13: Manual de construcción.pptx

Profundas:

Pilotes: Son elementos de cimentación esbeltos que se hincan (pilotes de desplazamiento prefabricados) o construyen en una cavidad previamente abierta en el terreno (pilotes de extracción ejecutados in situ). Antiguamente eran de madera, hasta que en los años 1940 comenzó a emplearse el hormigón.

Los Muros Pantalla constituyen un tipo de Cimentación Profunda muy usada en edificios de altura, que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de costes y mayor desarrollo en superficies.

Page 14: Manual de construcción.pptx

Pilas: Las pilas son elementos de cimentación profunda con secciones mayores que la del los pilotes, las cuales también transmites al subsuelo las cargas provenientes de una estructura y de la misma cimentación con el propósito de lograr la estabilidad del conjunto.

Page 15: Manual de construcción.pptx

Excavaciones: Se entenderá por excavación al proceso de excavar y retirar volúmenes de tierra u otros materiales para la conformación de espacios donde serán alojados cimentaciones, tanques de agua, hormigones, mamposterías y secciones correspondientes a sistemas hidráulicos o sanitarios según planos de proyecto.

• La excavación se realizara en forma manual o con maquinaria de acuerdo al tipo de suelo.

• La excavación será ejecutada de acuerdo a las dimensiones, cotas, niveles y pendientes indicados en los planos del proyecto.

• Los materiales producto de la excavación serán dispuestos temporalmente a los costados de la excavación, de forma que no interfiera en los trabajos que se realizan.

• Cuando en la excavación se presenta un nivel freático muy elevado, se deberá prever el equipo de bombeo.

• Cuando la altura de excavación es mayor a 2.0 m, deberán utilizarse entibados para evitar posibles deslizamientos de las paredes de la excavación.

Page 16: Manual de construcción.pptx

Excavación común:

Se realizará en terrenos blandos, cuando la profundidad de excavación no supere los 2.0 m. La excavación y desalojo del material será realizada manualmente sin el uso de maquinaria.

Page 17: Manual de construcción.pptx

Excavación en terreno semi-duro:

Este tipo de excavación puede ser ejecutado manualmente o mediante el uso de maquinaria. Se aconseja la utilización de maquinaria con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero.

Excavación en roca:

Será necesario un estudio previo de suelos para determinar su posterior ejecución con maquinaria.

Excavación con traspaleo:

Cuando la altura de excavación es mayor a 2.0 m, esta será ejecutada por traspaleo, que consta en conformar alturas menores a 2.0 m para retirar el material excavado en dos tiempos,  ya que el alcance vertical máximo del retiro manual es de 2.0 m. 

Page 18: Manual de construcción.pptx

Tipos de cimbra

Zapata Aislada:

Page 19: Manual de construcción.pptx
Page 20: Manual de construcción.pptx

Zapata corrida:

Page 21: Manual de construcción.pptx

Losa de cimentación:

Page 22: Manual de construcción.pptx