Manual De Convivencia

8

Click here to load reader

Transcript of Manual De Convivencia

Page 1: Manual De Convivencia

REGLAMENTO INTERNO REGLAMENTO INTERNO DE VECINDAD Y DE VECINDAD Y CONVIVENCIACONVIVENCIA

REGLAMENTO INTERNO REGLAMENTO INTERNO DE VECINDAD Y DE VECINDAD Y CONVIVENCIACONVIVENCIA

Consulte sus derechos y Consulte sus derechos y obligacionesobligaciones

Page 2: Manual De Convivencia

Capitulo I• GeneralidadesArt. 1 Introducción: El presente reglamento ha sido redactado de

conformidad con las disposiciones que regulan la Propiedad Horizontal en Colombia Ley 657 de 2001, conforme con las necesidades de la copropiedad y los vacios del reglamento de Propiedad Horizontal anexo en la escritura publica de cada unidad de vivienda.

Art. 2 Objeto: El presente reglamento Interno de Vecindad y Convivencia conjuntamente con el reglamento de propiedad horizontal del conjunto Residencial Casa Grande Sur II, regula la forma especial de dominio denominada propiedad horizontal en la que concurren derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes, con el fin de garantizar la seguridad, salubridad y la convivencia pacifica en los inmuebles sometidos a ella, así como la función social de la copropiedad, las obligaciones y responsabilidades de los residentes.

Art. 3 Ámbito: El reglamento Interno de Vecindad y Convivencia conjuntamente con el reglamento de propiedad horizontal y la Ley 675 de agosto 3 de 2001 establece condiciones de Ley, de vida, morales, costumbres, hábitos y de comportamiento QUE OBSERVARAN Y SERÁN DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO POR TODOS LOS RESIDENTES del conjunto residencial “CASA GRANDE SUR II” ya sean propietarios, inquilinos, trabajadores o visitantes del conjunto.

Page 3: Manual De Convivencia

Capitulo II

• Clasificación de las áreas privadas y comunesArt. 4 Bienes. (Concepto) Son de propiedad común y de dominio inalienable e indivisible de todo

lo necesario para la existencia, seguridad, conservación, uso y goce de los bienes privados que lo conforman, además de aquellos que tienen la calidad de comunes, como lo dispone así el reglamento de Propiedad Horizontal.CALSIFICACIÓNa. Privados: Corresponden a las unidades privadas según planos arquitectónicos, los interiores de las casas. Remitirse al cap. V artículos 14 al 18 del Reglamento de Propiedad Horizontal anexo a la escritura pública; cap. V Ley 675 de 2001.b. Comunes: son de dominio inalienable e indivisible de todos los copropietarios del inmueble. Cap. VI articulo 19 del Reglamento de Propiedad Horizontal.1-Comunes esenciales: son aquellas partes del conjunto que hacen posible su existencia, estabilidad, conservación y seguridad. Cap. VI articulo 21 Reglamento de Propiedad horizontal.2-Comunes no esenciales: se entiende por bienes comunes no esenciales los de dotación y ornato. Cap. VI articulo 22, ver Reglamento de Propiedad Horizontal.3-Comunes de uso exclusivo: Son aquellos bienes que siendo comunes, su uso exclusivo se asigna por todo el tiempo que dure la copropiedad a los propietarios de una unidad de vivienda. Tales como parqueaderos se excluye el área interna de la demarcación, patios internos y jardines de casas posición de la piscina. Cap. VI articulo 23 “Por ningún motivo podrá elevarse construcción alguna sobre zonas comunes o cerrarse perimetralmente o instalarse casetas, toldos o elementos que desfiguren el paisaje arquitectónicos.” Ver Reglamento de Propiedad Horizontal.So pena de incurrir en el correspondiente copropietario o usuario en incumplimiento de sus obligaciones, haciéndose acreedor de la aplicación de las sanciones previstas en el presente reglamento.

Art. 5 Bienes Comunes Básicos o Fundamentales. Son aquellas partes del conjunto que hacen posible su existencia, conservación y actual presentación del mismo y los que permiten a los copropietarios el normal uso y goce de sus unidades privadas. Estas son en forma no taxativa:a. Lote terreno singularizado en el articulo del Reglamento de Copropiedadb. Subsuelo correspondiente al lote, hasta donde lo permitan las leyes incluidas todas las instalaciones de servicios en el realizadas.c. Cimientos o fundacionese. Los parqueaderos internos y externos para visitantes.

Page 4: Manual De Convivencia

Capitulo II

• Clasificación de las áreas privadas y comunesArt. 6 Elementos que constituyen la dotación básica para

el funcionamiento del conjunto.a. Las instalaciones generales de acueducto y los contadores de agua hasta la entrada a cada unidad privada.b. Las instalaciones para el suministro eléctrico hasta el punto donde se bifurcan para cada casa.c. Las lámparas destinadas a la iluminación de las zonas comunes exteriores e interiores.d. La unidad técnica de basuras.e. Los contadores de acueducto y energía de las zonas comunes.f. El sistema de citofonía para la comunicación interna del conjunto. Ductería.g. Planta de tratamiento de la piscinah. Planta eléctricai. Equipo de presión constantej. Cámara y casilleros

Page 5: Manual De Convivencia

Capitulo III• Órganos de Control AdministrativoArt. 7 De la Asamblea General de Copropietarios.Reglamento de propiedad Horizontal1. La Asamblea General es el órgano supremo de la administración, a través de ella se

manifiesta la voluntad de los copropietarios, y en ella radica la facultad rectora de este régimen jurídico.

2. Todos los propietarios de bienes privados que integran el conjunto tendrán derecho a participar en sus deliberaciones y a votar en ella, sin restricción alguna. El voto de cada propietario equivaldrá al coeficiente de copropiedad del respectivo bien privado.

3. Los propietarios están obligados a asistir a las asambleas ordinarias y extraordinarias que se citen, capitulo XV, articulo 62 parágrafo 1. Reglamento de propiedad horizontal. En caso de imposibilidad deberá otorgar poder a un representante u otro propietario. La no asistencia le originará una sanción equivalente al 50% de la cuota de administración vigente. Decisión tomada asamblea.

4. Capitulo XV, articulo 62, Representación. Parágrafo 1,2,3 Régimen de Propiedad Horizontal los miembros del consejo de administración, el administrador, los empleados de la copropiedad y el Revisor Fiscal no pueden representar en la Asamblea General derechos diferentes a los suyos o de aquellos cuya representación ejerzan por Ley.

5. Capitulo XV, articulo 63, Alcance de su Decisiones. Las decisiones adoptadas de acuerdo con las normas legales y reglamentarias, son de obligatorio cumplimiento para todos los propietarios, inclusive para los ausentes o disidentes, para el administrador y demás órganos y en lo pertinente para los usuarios y ocupante del conjunto.

6. Capitulo 15, articulo 64, funciones, reglamento de propiedad horizontal• Aprobación del presupuesto detallado de gastos e ingresos para el nuevo ejercicio

anual.• Decretar las cuotas para atender las expensas originarias • Elegir y remover los miembros del consejo de administración y al revisor fiscal y a su

suplente, para periodos de un año• Decidir sobre la desafectación de bienes comunes no esenciales• Decidir sobre la reconstrucción del conjunto• Aprobar la disolución y liquidación de la persona indicar.• Otorgar autorización al administrador para realizar cualquier erogación con cargo al

fondo de imprevistos de la copropiedad.• Conocer y aprobar o improbar las cuentas e informes anuales que le deben rendir al

consejo de administración y el administrador.

Page 6: Manual De Convivencia

Capitulo III

• (Continuación)• Autorizar la cuantía de los seguros obligatorios• Decretar cuotas extraordinarias a cargo de los propietarios, cuando sea necesario. Fijar los

plazos para su pago y señalar los intereses de mora a quines incumplen con el pago de los aportes con cuotas fijas.

• Resolver sobre la ejecución de mejoras útiles y voluntarias en los bienes comunes del conjunto.

• Modificar, adicionar, reformar o sustituir el presente reglamento. Teniendo en cuenta las mayorías establecidas en el mismo para cada evento.

• Ordenar la reconstrucción total o parcial del conjunto articulo 13:14 de la Ley 675 de 2001.• Crear sí lo considera necesario, organismos asesores o ejecutores de administración y

dirección, sus miembros y asignar funciones y periodos.• Crear e incrementar en la cuantía y forma que estime conveniente, las reservas para el pago

de prestaciones sociales a los trabajadores.• Autorizar al administrador para ejecutar actos o celebrar contratos cuando la cuantía por

naturaleza de los mismos exceda el limite de sus facultades.• Crear los demás cargos que considere necesarios y fijarles asignación.• Conocer y resolver, en fin, todo asunto de interés general de la copropiedad, no ha atribuido

a otro órgano de administración. 7. Capitulo XV, articulo 65, Reuniones Ordinarias y Extraordinarias. Reglamento de

Propiedad Horizontal. Se reunirá ordinariamente por lo menos una vez al año, dentro de los tres (3) primeros meses de cada año, con el fin de examinar la situación general de la copropiedad, efectuar los nombramientos cuya elección corresponde; considerar y aprobar las cuentas del último ejercicio y presupuesto para el siguiente año. Se reunirá en forma extraordinaria cuando las necesidades imprevistas o urgentes del conjunto así lo amerite, por convocatoria del administrador, del consejo de administración, del revisor fiscal o de un número plural de propietarias de bienes privados que representen por lo menos, la quinta parte (1/5) de los coeficientes de copropiedad.

Art. 8 Del Consejo de AdministraciónEl Consejo de Administrativo es el órgano Consultivo y asesor de la administración. Para su conformacion, sus funciones, obligaciones y funcionamiento referirse al capitulo XVII articulo 84 al 90 del Reglamento de Propiedad Horizontal; capitulo XII articulo 53 al articulo 55 de la Ley 675. En todo caso la Asamblea General de Propietarios es, en todo caso el órgano de mayor jeraquía dentro de la copropiedad.

Art. 9 Del Administrador

Page 7: Manual De Convivencia

Capitulo III

• (Continuación)Art. 9 Del AdministradorPersona designada y elegida por el

consejo de administración para que por periodos de un año para que administre, super vigile y controle los bienes de propiedad común a si como los servicios comunes del conjunto. Capitulo XI. Articulo 50 Ley 675; capitulo XIV articulo 60 al 86 del Reglamento de Propiedad Horizontal.

Art. 10 Del Comité de Convivencia

Page 8: Manual De Convivencia