Manual de Corte y Alistado de Piezas de Prendas de Vestir

download Manual de Corte y Alistado de Piezas de Prendas de Vestir

If you can't read please download the document

Transcript of Manual de Corte y Alistado de Piezas de Prendas de Vestir

  • 0

    PRAMECLINPrograma de Apoyo a la Mejora del Clima de

    Negocios e Inversiones en Nicaragua

    por Competencias Laborales en Programas de Capacitacin

    Noviembre, 2011

    el Centro Social Vega Baja

    MANUAL PARA EL PARTICIPANTE

    CORTE Y ALISTADO DE PIEZAS DE PRENDAS DE VESTIR

    INSTITUTO NACIONAL TECNOLGICO

    Sra. Loyda Garca Obando Directora Ejecutiva

    Sr. Jairo Espinoza Ruiz Sub Director Ejecutivo

    Sra. Daysi Rivas Mercado

    Directora General de Formacin Profesional

    COORDINACIN TCNICA

    Sra. Nelly Pedroza Carballo Responsable Departamento de Currculum

    Sr. Manuel Salvador Rugama Estrada

    Especialista de Curriculum

    Organismo financiante de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e

    Inversiones en Nicaragua PRAMECLIN-

  • PRESENTACIN

    El Instituto Nacional Tecnolgico (INATEC), como organismo rector de la Formacin Profesional en Nicaragua ha establecido un conjunto de polticas y estrategias en el marco de la implementacin del Plan Nacional de Desarrollo Humano, para contribuir con el desarrollo econmico que nos permita avanzar en la eliminacin de la pobreza en Nicaragua. El Gobierno de Reconciliacin y Unidad Nacional a travs de INATEC a lo largo de 4 aos ha formado y entregado miles de nuevos tcnicos a la economa nacional, brindndoles mayores oportunidades de empleo y mejores condiciones de vida a las familias nicaragenses, mediante una oferta de Formacin Profesional ms amplia que dignifique los oficios, formando con calidad a jvenes, mujeres y adultos, contribuyendo as, a la generacin de riqueza para el bienestar social con justicia y equidad. Nos proponemos profundizar la ruta de restitucin de derechos para continuar cambiando hacia un modelo que brinde ms acceso, calidad y pertinencia al proceso de Formacin Profesional de las/los nicaragenses sustentada en valores cristianos, ideales socialistas y prcticas cada vez ms solidarias. Este esfuerzo debe convocarnos a todos, empresarios, productores del campo y la ciudad, a los subsistemas educativos, a la cooperacin nacional e internacional disponiendo recursos y energas de manera integral y solidaria, para el presente y el futuro; a trabajar en unidad para la formacin de profesionales tcnicos con competencias en las especialidades; agropecuaria, agroindustrial, industrial, construccin, turismo e idiomas; dotar de recursos humanos competentes a la micro, pequea y mediana empresa y acompaar a las mujeres en iniciativas productivas en todos los campos. La elaboracin y edicin de este manual ha sido posible gracias al apoyo econmico del de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e

  • Inversiones en Nicaragua PRAMECLIN- los mismos son el resultado del trabajo de la especialista contratada, para la elaboracin de 8 manuales en la rama Textil Vestuario, el cual servir de instrumento metodolgico en el desarrollo de las habilidades y competencias tcnicas necesarias con la esperanza de construir un futuro cada vez mejor.

    INDICE Unidad de competencia 1

    Elemento de competencia 1

    Objetivo general 1

    Recomendaciones generales 1

    Introduccin 2

    UNIDAD I: GENERALIDADES DEL CORTE 3

    Objetivo de la unidad 3

    1.1 Implementos necesarios para corte 3

    1.2 Corte Manual 3

    1.3 Corte Industrial 4

    1.4 Tendido de la Tela 4

    Ejercicios de Autoevaluacin 5

    UNIDAD II: TCNICAS PARA EL CORTE DE PRENDAS DE VESTIR 6

    Objetivos de la unidad 6

    2.1 Colocacin de la tela 6

    2.2 Colocacin de los patrones sobre la tela segn modelo y prenda 6

    2.3 Fijados de los patrones sobre la tela 10

    2.4 Marcado de mrgenes para costura segn modelo y prenda 10

    2.5 Corte de cada pieza de la prenda y sus complementos segn modelo 10

    2.6 Marcado de lneas de costuras en cada pieza de la prenda y sus

    complementos

    11

    2.7 Cortar entretela a los complementos segn modelo y prendas 11

    2.8 Tcnicas para el alistado de las piezas de las prendas de vestir 12

    2.9 Medidas de Seguridad e Higiene Ocupacional 12

  • 2.10 Normas de Calidad para el corte 13

    Ejercicios de Autoevaluacin 15

    Glosario 16

    Bibliografa 17

  • 1

    Unidad de Competencia Corte y Confeccin Textil Vestuario

    Elemento de Competencia Corte y Alistado de Piezas de Prendas de Vestir

    Objetivo General Cortar piezas de prendas de vestir y sus complementos aplicando los procedimientos tcnicos para el corte y las normas de seguridad e higiene establecidas

    Recomendaciones generales

    Para iniciar el estudio del manual, es importante estar claro, que siempre tu dedicacin y esfuerzo, permitirn adquirir los conocimientos tecnolgicos y prcticos para un desempeo eficiente y eficaz una labor que demanda capacidad, aptitudes y destrezas, como es el Confeccionista Textil.

    El propsito del manual es una gua de estudio para tener el conocimiento general sobre como cortar y alistar las piezas de prendas de vestir.

    Al comenzar el estudio de la unidad, debes leer los objetivos de la unidad al inicio de la misma, te facilitarn una mejor comprensin de los logros propuestos.

    Ample sus conocimientos con la bibliografa indicada u otros textos que

    estn a tu alcance.

    A medida que avance en el estudio de los temas, recopile inquietudes o dudas sobre los contenidos desarrollados, solicitar aclaraciones durante las sesiones de clase.

    La informacin brindada en el manual es la base para la ejecucin de los ejercicios prcticos en el taller.

    Resuelva responsablemente los ejercicios de autoevaluacin y verifique sus

    respuestas con sus dems compaeros e instructor.

    Durante las prcticas de taller, sea amigable con el medio ambiente, no tire desperdicios fuera de los lugares establecidos en el centro.

    Recuerde siempre que el cuido y conservacin de los medios utilizados,

    garantizaran el correcto desarrollo de las clases prcticas y en el futuro de los nuevos participantes que harn uso de ellas.

  • 2

    INTRODUCCIN

    El Manual para el participante Corte y alistado de piezas de prendas de vestir , est dirigido a los participantes de la especialidad TCNICO EN CORTE Y CONFECCIN TEXTIL VESTUARIO y especficamente a los que cursan la salida ocupacional CONFECCIONISTA TEXTIL est compuesto por los Mdulos Formativos:

    Tallas y Medidas Trazado de Patrones Bsicos Transformacin de Patrones Corte y Alistado de piezas de prenda de Vestir Unin y Acabado de prendas de Vestir

    El manual para el participante, contempla dos unidades modulares, presentadas en orden lgico que permiten estudiar los contenidos del mdulo formativo de lo sencillo a lo complejo. Las unidades a estudiar son:

    I. Generalidades del Corte II. Tcnicas para el corte de prendas de vestir

    En estas unidades se estudiarn los procedimientos tcnicos que debern aplicarse para el corte de las prendas de vestir. Los objetivos especficos de cada unidad estn estrechamente relacionados con los criterios de evaluacin y contenidos del Mdulo Formativo a desarrollar, permitindole al docente evaluar objetivamente.

    Es de carcter obligatorio aplicar las normas de higiene y seguridad laboral, en todas las prcticas de laboratorio.

    Este manual contiene ejercicios de autoevaluacin que te ayudarn a consolidar los conocimientos estudiados.

  • 3

    UNIDAD I: GENERALIDADES DEL CORTE

    Objetivos de la unidad 1. Identificar los implementos necesarios para el corte de prendas de vestir,

    manual e industrial. 1.1 Implementos necesarios del corte

    Mesa

    Tijera

    Mquina de corte

    Centmetro

    Metro

    Regla Curva o Francesa

    Papel para patrones

    Papel para marcar

    Rodo

    Alfileres

    Lpiz

    Tiza

    Tela

    Plancha (por si la tela estuviera arrugada)

    Figura 1: Implementos para corte

    1.2 Corte manual Se utiliza cuando se corta la prenda de vestir individual a la medida o por talla.

    Figura 2: Corte Manual

  • 4

    1.3 Corte industrial

    Se utiliza para cortar grandes cantidades de la misma talla de un estilo de prenda de vestir. Estas se cortan en capas con mquina cortadora industrial.

    Figura 3: Corte de Industrial

    1.4 Tendido de la tela El tendido de tela puede ser para corte industrial o para corte manual. Cuando el corte es industrial se realiza cuando ya se tiene calculado los espacios donde van los patrones, y dependiendo de la cantidad de yardas que se ocupa as se cortan los paos y se colocan los tendidos de tela para colocar luego los patrones. En el corte manual se realiza colocando la tela al revs y doblada para luego colocar los patrones.

    Figura 4: Tendido para Corte Manual

    Figura 5: Tendido para Corte Industrial

  • 5

    EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN

    1- Cules son los implementos necesarios para el corte?

    2- Cul es la diferencia entre el corte manual y el corte industrial?

  • 6

    UNIDAD II: TCNICAS PARA EL CORTE DE PRENDAS DE VESTIR

    Objetivos de la unidad

    1. Interpretar las tcnicas y los procedimientos para el corte de prendas de vestir de acuerdo a lo establecido en el manual de instrucciones

    2. Cortar piezas de prendas de vestir y sus complementos, segn prenda y

    modelo seleccionado, aplicando los procedimientos tcnicos y las normas de calidad y seguridad establecidas.

    3. Identificar los implementos necesarios para el corte de prendas de vestir,

    manual e industrial. 4. Cortar piezas de prendas de vestir y sus complementos, segn prenda y

    modelo seleccionado, aplicando los procedimientos tcnicos. 5. Interpretar las tcnicas y los procedimientos que se utilizan durante el alistado

    de piezas para prendas de vestir. 6. Aplicar las tcnicas y procedimientos para el alistado de prendas de vestir de

    ropa masculina, femenina y de nios y nias, aplicando las normas de calidad, seguridad e higiene laboral.

    2.1 Colocacin de la tela Para el corte la tela siempre se coloca al revs (ver figura 4). Cuando el corte es manual la tela se coloca doblada y cuando el corte es industrial se hacen tendidos por capas (ver figura 5). 2.2 Colocacin de los patrones sobre la tela segn modelo y prenda Si el corte es individual, los patrones se colocan sobre la tela al revs y doblada a la mitad de su ancho. S el corte es industrial y se cortarn numerosas prendas de la misma talla los patrones se colocan abiertos en la tela.

  • 7

    Figura 6: Corte de individual

    Patrn de Falda

    Figura 7: Corte Industrial

    Patrn de Falda

  • 8

    Figura 8: Corte de individual Patrn de Blusa

    Figura 9: Corte Industrial Patrn de Blusa

  • 9

    Figura 10: Corte de individual

    Patrn de Pantaln

    Figura 11: Corte de individual Patrn de Vestido de Nia

  • 10

    2.3 Fijados de los patrones sobre la tela La fijacin de los patrones sobre la tela se realizan de dos manera, cuando los patrones son individual se fijan con alfileres y se acomoda de la forma ms econmica. Si el corte es industrial para la fijacin de los patrones se utilizan prensas para fijar los patrones sobre la tela y para que las capas no se muevan.

    Figura 12: Fijado de Patrn

    2.4 Marcado de mrgenes para costura segn modelo y prenda El marcado de mrgenes cuando el corte es individual se marca con papel de costura (papel de pasar) y el rodo dejando un margen de costura de 2 a 3 cm ms despus del patrn en los costados de cada pieza de la prenda a cortar. En las partes de bocamanga y escote de boca slo se les da 1 cm de costura. Cuando el corte es industrial en los patrones va incluido el margen de costura que es de 1 a 1.5 cm parejo en todo sus contornos a excepcin de las partes que llevan ruedo que son a 3 cm de margen. 2.5 Corte de cada pieza de la prenda y sus complementos segn modelo Los cortes de cada una de las prendas se cortan primero las ms grandes y despus las complementarias. Ejemplo: Falda: se corta primero el trasero y delantero, luego se corta la pretina y bolsas s llevara. Blusa: se corta primero trasero y delantero despus cuello, mangas y bolsas si llevara.

  • 11

    2.6 Marcado de lneas de costuras en cada pieza de la prenda y sus complementos Las piezas que se marquen deben colocarse derecho con derecho, para que el marcado se haga por el revs y su marcado quede uniforme.

    Figura 13: Marcado de Lneas

    2.7 Cortar entretela a los complementos segn modelos y prendas Hay diferentes tipos de entretelas entre ellas encontramos la dura que se usa para pretinas, cuellos varoniles, puos de mangas o segn el gusto del cliente. Otra entretela es la suave y para cortarla hay que saber que esta tiene dos caras; una lisa y otra con relieve. La parte con relieve es el revs que es la que contiene pega adhesiva y se utiliza en cuellos, solapas, puos, tapas de bolsas, etc.

    Figura 14: Entretela en piezas Complementarias