Manual de Escritura Web

download Manual de Escritura Web

of 8

Transcript of Manual de Escritura Web

  • 8/2/2019 Manual de Escritura Web

    1/8

    1

    Manual deescritura

    para creacin

    de contenidosweb

  • 8/2/2019 Manual de Escritura Web

    2/8

    2

    www.nutshellstudio.co

    El contenido es un factor esencial a la hora de tener una pgina web,por qu? La respuesta es simple, sta es la principal razn por laque los usuarios podran visitar y enamorarse de nuestro sitio

    aportando a su crecimiento y desarrollo en el mundo web.

    Debemos partir del hecho que en internet se enamora diferente, portal motivo es necesario resaltar que escribir para web no es igual queescribir para un medio impreso, hay ciertas recomendaciones quehay que tener en cuenta a la hora de escribir este tipo de textos,ciertos piropos que nuestro lector seguramente no va entender sino

    estn pensados para la naturaleza web.Los usuarios navegan en bsqueda de informacin, pero no decualquier tipo, siempre buscan contenido en constante innovacin. Silo que escribimos tiene todas o la mayora de las caractersticaspresentadas a continuacin, estaremos dando un gran paso hacia elengage con ellos.

    Estos cinco parmetros podrn centrar nuestra propuesta y no dejarque se convierta en uno de los miles de contenidos que sondescartados da a da por el sin nmero de usuarios que navegan porla red:

  • 8/2/2019 Manual de Escritura Web

    3/8

    3

    1. A quin le hablamos2. De qu hablaremos3. En las palabras est la clave4. Cmo vamos a hablar

    5. Qu caractersticas tendr el contenido

    A quin le hablamos:

    Antes de poner las manos en obra debemos definir un punto

    importante para tener en cuenta en todo tipo de comunicacin quevayamos a desarrollar, definir para quin vamos a escribir es uneslabn que nos dar mucha ms fuerza (es imposible hablarle a uncompleto desconocido sobre qu desayunaste en la maana y nopasar por loco). Es aqu donde empezamos a darle direccin anuestras acciones. Fijar la mira en nuestro objetivo nos significarimpactos ms efectivos y en un mayor nmero.

    Para lograr definir con exactitud el pblico debemos llevar a cabouna investigacin que nos sirva, primero, para saber a quin levamos a hablar y segundo cmo le vamos a hablar. Segn lo que lainvestigacin nos arroje definiremos el tono con el que vamos ahablar y la forma que le daremos.

    Tenemos que tener especial cuidado con los regionalismos y

    tecnicismos. Por ejemplo, si estamos hablando de colombiano acolombiano podemos aceptar el uso de regionalismos como parce ybacano y sern efectivos, pero si el mensaje llegara a otros pasespuede que la mayora del pblico no entienda de qu se esthablando, lo que nos obliga necesariamente a dar una pequeaexplicacin de los trminos que estamos usando o, bien, evitar su

  • 8/2/2019 Manual de Escritura Web

    4/8

    4

    uso.

    Aqu un ejemplo claro que muestra el porqu de la importancia delos anteriores pasos:

    pitillo en Espaa es un cigarrillo y en Venezuela un cilindro de

    plstico para tomar las bebidas. El mismo cilindro en Bolivia seconoce como pajita, pero pajita en algunos pases significamasturbacioncita, y masturbacin en Mxico puede decirsechaqueta, que a la vez es una especie de abrigo en Colombia, pas enel que a propsito una gorra con visera es una cachucha, y cachuchaen Argentina es una vagina

    Que dificil es hablar el espaolwww.intentalocarito.com

    De qu hablaremos

    En la web se puede hablar de absolutamente todo, cada palabra tienealguien que espera leerla. Las ideas ms innovadoras y creativassiempre tienen ms poder, tenemos que recordar que en todo tipo debatalla la que siempre gana es la lengua ms inteligente.

    Debemos tener en cuenta que para ser ms relevantes y visibles

    siempre debemos optar por la innovacin. En la web el que noinnova es desconectado por los mismos usuarios. El contenido msrelevante y visible nos permitir que esta gran catstrofe no ocurracon nuestro contenido y nuestra marca.

  • 8/2/2019 Manual de Escritura Web

    5/8

    5

    En las palabras est la clave

    Tenemos que destacar la importancia de la labor de las palabrasclave o keywords dentro del posicionamiento orgnico. Estas son laspalabras, frases o trminos de bsqueda con las que, desde unbuscador, el usuario se podra enterar de nuestra existencia y denuestro contenido. Es un puente entre nuestro pblico objetivo ynuestro producto, siendo algo vital para aparecer en los primerosresultados de bsqueda.

    Son palabras que referencian y van muy de la mano con el temacentral de nuestro contenido. Estas sern las que nos conectarn conlos usuarios sedientes de nuestra informacin, son los trminos conlos cuales podrn encontrarnos en el mundo digital.

    De su correcto uso depende la posicin que consigamos entre losresultados de bsqueda. Existe una simetra directamenteproporcional entre el nmero de veces que usemos de palabrasclaves en el texto y los resultados de bsqueda del site.

    Pero no cualquier palabra puede ser clave, para esto debemosvalernos de los recursos que nos da la web, en este caso laherramienta de anlisis de palabras claves de Google podra ayudaren la definicin de los trminos.

    Por ejemplo, si nuestro tema central es la importancia del diseoweb en la experiencia con el usuario, debemos usar palabras comodiseo web, experiencia pginas web, importancia de diseo web,experiencia web entre otras que nos permitan relacionar el temacentral con las bsquedas.

  • 8/2/2019 Manual de Escritura Web

    6/8

    6

    Cmo le vamos a hablar:

    Directo y al grano: En ser precisos, claros y concisos est el secreto.Es por esta razn que es importante usar la pirmide invertida a lahora de escribir para web, esto quiere decir que debemos presentar lainformacin de mayor a menor importancia.

    La pirmide invertida: tiene susinicios desde la aparicin deltelgrafo en el cual los datos tenanque ser entregados de una formaclara y breve. Pensando en unsistema de informacin quecumpla con dichas caractersticasempieza a crecer la teora de lapirmide invertida, en donde ladistribucin de la informacindebe ser de mayor a menor

    relevancia, siendo as, el inicio debera mostrar el mensaje centralpara luego pasar a sus detalles.

  • 8/2/2019 Manual de Escritura Web

    7/8

    7

    El primer paso y ms importante en este punto es definir un ttulo.Este deber ser impactante y directo, que invite al usuario a darleclic a quiero leer ms. ste deber contener una de las palabrasclave que arroje la investigacin, en lo posible la ms fuerte.

    El paso a seguir es crear el primer eslabn del texto, en este que irla informacin ms importante de lo que se quiere comunicar,ser un resumen sobre lo que el lector va a encontrar ms adelante.Para desarrollarlo debemos responder las siguientes preguntas:quin? qu? dnde? cundo? cmo? y por qu?

    El segundo eslabn ser el desarrollo de las respuestas que nosarroj el paso anterior. Este ser el cuerpo del texto donde se har unanlisis ms a fondo y detallado del tema. Se tomarn las respuestasuna por una y se desglosarn siendo muy concisos y claros. Para estepaso se podr usar material de apoyo como vdeos, podcast,imgenes, anexos, entre otros.

    El tercer y ltimo paso contendr una conclusin en la que el lector

    encontrar ideas de apoyo o ejemplos que hagan entender enpequea medida un poco ms el tema.

    Qu caractersticas deber tener el contenido:

    1. El contenido deber ser gramaticalmente correcto y tener una

    ortografa impecable. Muchas de las deserciones para leer uncontenido se dan por errores ortogrficos u oraciones mal escritas,que a dems de alejar al lector afectan en gran medida a la marca.

    2. El texto deber ser de mnimo 250 palabras y mximo 500.Tenemos que recordar que el ritmo de lectura disminuye un 25%

  • 8/2/2019 Manual de Escritura Web

    8/8

    8

    cuando leemos en una pantalla y no en papel.

    3. El texto deber usar las palabras claves que arroje lainvestigacin: estas sern mnimo 3 y debern repetirse por los

    menos 5 veces a lo largo del texto cada una.

    4. Utilizar hipervnculos

    5. El ttulo del texto deber contener una de las palabras clave, en loposible la ms fuerte que indique la investigacin.

    6. Se recomienda resaltar algunas de las palabras claves con negritaya que esto ayuda a indexar mejor el contenido de la pgina.

    7. Usar una fuente entre 13 y 14 puntos.

    8. Evitar el uso desmedido de maysculas y cursivas.

    9. Dejar varios espacios en blanco, esto para que el lector pueda

    descansar la vista.

    10. Todos los nombres de las imgenes que se utilicen en el sitio webdebern estar ligadas con el contenido, sin usar caracteres especialesy sin espacios entre palabras. Esto tambin ayudar con elposicionamiento orgnico en los buscadores porque permitir arrojarms resultados referentes a nuestro contenido.

    Por ejemplo: la entrada habla sobre cmo escribir un texto para weby est acompaada de imgenes, escribir para web.jpg estara escritode una forma incorrecta, mientras que escribir_para_web.jpg sera laforma correcta de nombrarla.