Manual de Evangelizacion

8
Cualidades del pastor Los pastores deben de poseer un sentido de comunidad, sus cualidades son similares a las del evangelizador. Es necesario que sean personas sensatas, prudentes y equilibradas, que hayan aceptado al Señor y que sepan comunicarlo. Que sean capaces de trabajar en equipo. Es importante que el pastor esté presente en durante todo el retiro o seminario. Debe estar presente durante todo el tiempo de cada reunión y por lo tanto escuchar cada tema, AUNQUE YA CONOZCA EL CONTENIDO DE CADA TEMA, pues debe de conocer la firma y el enfoque que le dio el evangelizador en ese momento. Los pastores deben orar durante todo el tiempo del retiro o seminario. Dar una acogida fraterna a las personas que asisten y atenderlos en lo que sea necesario. Asistir puntualmente a las juntas de preparación. El pastor deber de reponer los temas a las personas de su grupo que no estuvieron presentes en dios PRIMER BLOQUE. Tema 1.- El Amor del Padre. Objetivo: Este tema es parte importantísima del anuncio evangelizador. Con el se busca que las personas que lo escuchan se abran al Amor de Dios. Es como una declaración de amor a los oyentes. Reglas prácticas: Es un tema muy testimonial, ya sea porque se narran hechos breves que son testimonio o por que la manera como se habla es testimonial. Se debe de notar que se está viviendo el Amor de Dios. Son importantes las citas bíblicas como palabras del que ama y que trasmitimos fielmente. No importa si es repetitivo, pues toda declaración de amor lo es. Esquema: A. Dios te ama y quiere lo mejor para ti. B. B. Este amor se manifiesta en que nos creó para El. Una vida continua de intimidad con El Como consecuencia de la comunión con El habrá armonía, equilibrio y felicidad C. A pesar del rechazo del hombre, Dios no lo abandona- Él toma la iniciativa. Nos da una vida nueva Derrama su amor en nosotros por el Espíritu santo En Maria encontramos el rostro maternal de Dios D. Abre tu corazón a ese Amor. 1

description

Manual para la preparacion del Curso de Evangelizacion Fuindamental.

Transcript of Manual de Evangelizacion

Page 1: Manual de Evangelizacion

Cualidades del pastor

Los pastores deben de poseer un sentido de comunidad, sus cualidades son similares a las del evangelizador.

Es necesario que sean personas sensatas, prudentes y equilibradas, que hayan aceptado al Señor y que sepan comunicarlo.

Que sean capaces de trabajar en equipo. Es importante que el pastor esté presente en durante todo el retiro o seminario. Debe estar

presente durante todo el tiempo de cada reunión y por lo tanto escuchar cada tema, AUNQUE YA CONOZCA EL CONTENIDO DE CADA TEMA, pues debe de conocer la firma y el enfoque que le dio el evangelizador en ese momento.

Los pastores deben orar durante todo el tiempo del retiro o seminario. Dar una acogida fraterna a las personas que asisten y atenderlos en lo que sea necesario. Asistir puntualmente a las juntas de preparación. El pastor deber de reponer los temas a las personas de su grupo que no estuvieron presentes en

dios

PRIMER BLOQUE.

Tema 1.- El Amor del Padre. Objetivo: Este tema es parte importantísima del anuncio evangelizador. Con el se busca que las personas que lo escuchan se abran al Amor de Dios. Es como una declaración de amor a los oyentes.

Reglas prácticas: Es un tema muy testimonial, ya sea porque se narran hechos breves que son testimonio o por que la manera como se habla es testimonial. Se debe de notar que se está viviendo el Amor de Dios. Son importantes las citas bíblicas como palabras del que ama y que trasmitimos fielmente. No importa si es repetitivo, pues toda declaración de amor lo es.

Esquema:A. Dios te ama y quiere lo mejor para ti.B. B. Este amor se manifiesta en que nos creó para El. Una vida continua de intimidad con El Como

consecuencia de la comunión con El habrá armonía, equilibrio y felicidad C. A pesar del rechazo del hombre, Dios no lo abandona- Él toma la iniciativa. Nos da una vida nueva

Derrama su amor en nosotros por el Espíritu santo En Maria encontramos el rostro maternal de Dios D. Abre tu corazón a ese Amor. E. ¿Por qué no experimentas el Amor de Dios? Tres causas: Falsa imagen de Dios Pecado

Citas Bíblicas : Is. 43,1; Jer 31,3; Sal 103,13; MI 3,1"I; Is 49,15; 54,10; Ef 3,20; .In 15,16; 1 Jn 4,19; Rom 5,5; 1 Jn 4,8-9

Preguntas para el pastoreo:

¿En qué cosas has experimentado el amor de Dios en tu vida?¿Cuál es la idea que has tenido de Dios y en que ha cambiado ahora?¿Cuáles son los signos de ese amor que Dios te ha dado a lo largo de tu vida y experiencias?¿Crees que Dios tiene interés por ti?¿En que forma influye la relación con mis Padres en la imagen que tengo de EL?

1

Page 2: Manual de Evangelizacion

Tema 2.- Pecado y La Solución.

Pecado.Objetivo: El tema pretende descubrir la realidad del pecado como situación de separación de Dios y de la imposibilidad de todo hombre de solucionar esa situación. En el tema no se trata de los pecados, sino del pecado en singular. Se trata de conocer las consecuencias del pecado de origen, consecuencias que se siguen viviendo porque en las personas bautizadas no se ha desarrollado el germen del bautismo.

Reglas practicas: Debe evitarse cargar la tinta melodramáticamente en el pecado como separación de Dios. La vida que se vive es suficientemente confirmadora de lo que dice la palabra de Dios.

SoluciónObjetivo: Este tema es la parte central del anuncio evangelizador. La gente debe descubrir que en Jesús ya esta dada la salvación. El tema se enfoca en lo ya hecho por Jesús y no en lo que nosotros tengamos que hacer.

Reglas prácticas: Jesús es la respuesta al pecado. La salvación debe anunciarse: "murió por ti, por ti derramo su sangre, cancelo la nota de cargo que haba en tu contra, perdono tus pecados" etc.; Respaldado esto con la escritura.

Esquema de ambas partes: A, El pecado nos separa a todos de Dios. B. El hombre quiso caminar al margen de Dios y experimenta: I. El principio de pecado: dividido sin capacidad de vencer el mal y terminando con todo, esto con la muerte. 2. Las consecuencias de ese pecado: * Persona dañada en cuerpo y mente * Relaciones interpersonales dañadas C. Dios no es responsable de todo esto D. El hombre busca soluciones: 1. Algunas legitimas 2. Otras huidas falsas 3. Dolos engañosos de sabiduría y poder E. Solo Dios tiene la solución 1. Ya la ha dado y la ofrece 2. Es la única que es total, radical, definitiva y autentica F. Por Jesús y en Jesús, el Padre nos da la salvación 1. El nombre de Jesús es su misión: "Yahvé salva" 2. La encarnación y la vida de Jesús hablan ya del hombre nuevo 3. Por su sangre paga nuestros pecados y nos perdona 4. Por su muerte en la cruz morimos al pecado 5. Por su resurrección nacemos a la vida nueva G. La salvación es una obra ya realizada y consumada 1. El ya murió en mi lugar y en mi favor H. Es una salvación no solo para la eternidad, sino desde ahora I. Es una salvación, ante todo del pecado y del maligno, pero también del hombre entero y de todas las situaciones del hombre. J. Maria es un modelo del discípulo. Su "Si" abrió la posibilidad de nuestra salvación.

Citas Bíblicas: Rom 3,23; 6,23; 7,14-23; Jn 8,34; Rom 11,32; 14,23; Sal 51,7; Gen 2,17; Jn 9,41; Prov 8,36; Jn 3,14-16; Jn 10,10; Ef 1,3-10; Rom 5,8; Rom 6,8-11; Col 2,14; Rom 10,9; Gal 5,13; Hch 4,12;

Preguntas para el Pastoreo:

¿Cuáles son mis huidas falsas?¿Cuantas veces me he quedado anclado en el pecado como revancha por mi impotencia?¿Creo que Jesús es mi Salvador y que es por mí que ha muerto y resucitado? ¿Cómo puedo hacer mía esta salvación?¿Crees que has estado atado por el pecado?¿Quieres que Jesús te libere de esa cadena?¿De qué forma necesitas que se manifieste esa solución en tu vida?

Tema 3. - Fe y conversión

2

Page 3: Manual de Evangelizacion

Objetivo: descubrir que esa salvación se hace nuestra en un "si" al salvador. Jesús es una persona viva y la vida cristiana empieza con una aceptación de El. El tema es una invitación a una respuesta: se invita a las personas que den un "Si" a Jesús.

Reglas prácticas: A las personas debe quedarles claro que el cristianismo no son ideas, sino relación con una persona viva, y toda relación comienza con un momento de encuentro y de aceptación. Es distinto conocer a alguien que conocer sobre alguien.

ConversiónObjetivo: Invitar a las personas a que se vuelvan a Dios de aquello que los separa de El: pecado, resentimientos y obras de Satanás.

Reglas prácticas: Las personas deben, a través del mensaje, sentirse impulsadas a dejar lo que los separa de Dios. El tema destruye excusas, justificaciones y otros obstáculos que impiden la conversión.

Esquema de Ambas partes

A. Fe no es solo reconocimiento de verdades, sino de encuentro personal con Jesús.B. La Fe ante todo, es un don que brota de la Palabra de Dios. Es fuerza de Dios, dice San Pablo, que nos

hace capaces de creer, dar crédito, y confiar en El y en sus promesas. C. Cristianismo no es solo doctrina, sino relación personal con Jesús. Para muchos el cristianismo es; Un

conjunto de prácticas exteriores como comercio Espiritual Una moral restrictiva, un código de normas Una ideología humanista y Cristo un hombre extraordinario

D. El comienzo de la vida cristiana La vida cristiana comienza con un momento de encuentro con Jesús Cristo entra a nuestra vida salvando, liberando, sanando, transformando

E. La respuesta que tenemos que dar es un "Si" a su presencia y acción salvadora. Es una invitación explícita a que entre en nuestro corazón y vida.

F. La exigencia inicial del reino es: La conversión: Abrirle la puerta a Jesús significa dejar lo que me separa de El

Que es la conversión?1. Cambio de corazón, de dentro hacia fuera2. Cambio total. Es un volverse a Dios pero volviéndose de:

1. Pecado: Como rechazo a Dios y su amor El fondo de todo pecado2. Resentimientos, odios y rencores Impiden la acción salvadora de Dios. Dios quiere la voluntad de

perdonar, no tanto de olvidar 3. Obras de Satanás

Pasos: 1. Reconocimiento de pecado- obra del Espíritu 2. Arrepentimiento. Su significado y la enmienda 3. Confesión de pecado: ante Dios, ante el sacerdote 4. Reparación y reconciliación

Citas Bíblicas: Rom 10,8-9.13; El 2,8; Hch 3,19; Ap 3,20; Jn 3,3; Jer 31,18; Rom 5,1-2; 1 Jn 1,9; Hch 2,38; 1 Jn 4,20-21; Jer 15,19; Lev 15,18; Esd 9,6-15; Dn 9,4-18; Heb 26,20

Preguntas para el Pastoreo:

3

Page 4: Manual de Evangelizacion

¿Cómo es tu vida de fe?¿Estas satisfecho con tu vida?¿De qué cosas crees tú que una persona como nosotros debe convertirse?¿Es auténtica nuestra fe en Cristo?¿Estamos dispuestos a un cambio profundo en nuestra manera de vivir?

SEGUNDO BLOQUE

Tema 4.- Señorío de Jesús. Objetivo: el tema pretende que la persona de Jesús, aceptada como salvador, sea ahora reconocida y aceptada como Señor. Es al mismo tiempo un hacer descubrir lo que significa hacer a Jesús Seor, y por otra parte, invitados a que lo hagan Señor.

Reglas prácticas: no es fácil que quede claro en las personas el Señorío de Jesús. En este tema ya no se trata solamente de dejar de hacer lo malo y hacer lo bueno, sino que de entre eso bueno debemos tratar de descubrir lo que el quiere.

No significa tampoco que dejaremos nuestro trabajo o familia, para hacer cosas religiosas, sino la voluntad de Dios en nuestra vida. Lo importante no es tanto que vamos hacer, sino, si soy capaz de aceptar lo que el quiera darme, ya sea lo mismo o diferente.

Esquema:

A. Jesús es Señor. Es su título propio en el nuevo testamento. B. Ser Señor significa ser principio y fin, etc. C. ¿Es Jesús tu Señor?

1. ¿Que significaría el que lo sea? 2. Solo el Espíritu santo nos permite reconocerlo como Señor

D. Como hacer a Jesús Señor: 1. Hay varios pasos: reconocerlo, aceptarlo, invitarlo, consagrar rindiendo cada rea de nuestra vida 2. Es una consagración total. Nada debe quedar sin entregar.

E. Momento de la entrega: 1. Hay un momento inicial de entrega, explicado conscientemente 2. Hacerlo, de hecho, es de toda la vida.

Citas Bíblicas: Hch 2,36; Fil 2,9-11; Zac 9,9; Jn 12,13; 1 Cor 12,3; Ef 1,10; Ex 20,3; Ezq 20,39; Rom 12,1; Rom 14,7-9;

Preguntas para el Pastoreo: Comentarios y experiencias sobre la oración de sanación interior.¿Qué tendrá que cambiar para que Jesús fuera realmente el Señor de tu trabajo, escuela, familia, etc.?¿Harás a JESUS el UNICO Señor de tu vida?¿En que posición estas ante el Señorío de Jesús?

Tema 5.- Espíritu santo Objetivo: buscar que los participantes descubran la persona del Espíritu santo, como promesa de Dios, en que consiste, en unas palabras: Que hace el Espíritu santo en cada hombre, que hace hoy en la iglesia y sobre todo

4

Page 5: Manual de Evangelizacion

que puede hacer en la vida de cada uno de los participantes, es una invitación a una respuesta: pedir Espíritu santo para hacer a Jesús Señor y vivir la vida cristiana.

Reglas practicas: Esta parte del tema se refiere al Espíritu Santo y d papel que juega en la vida del creyente. Es como una buena noticia de los que el Espíritu santo puede hacer en nosotros. Es un tema ante todo testimonial. Es importante, que la gente tome conciencia de que necesita del Espíritu santo. Es imposible que Jesús sea Señor y que se viva efectivamente la vida cristiana sin Debe quedar claro en las personas que no se trata esperar manifestaciones, sino al Espíritu. No se trata tanto de querer sentir algo, sino de tener poder para vivir la vida cristiana.

Esquema: A. Los profetas anunciaron la Promesa del Espíritu: Jeremías, Ezequiel, Isaías.B. El Espíritu y la alianza Como actuaba el Espíritu en la antigua afianzaC. Jesús confirmo esa Promesa. Relación de la misión de Jesús con el Espíritu Santo, relación del Espíritu

Santo con el anuncio y el testimonioD.-Los dos aspectos de la misión de Jesús:

1. Borrar el pecado del mundo2. Bautizar en Espíritu Santo.

F. Modos de presencia del Espíritu Santo1. Presencia como huésped2. Presencia como poder de Dios para ser testigo

G. El Espíritu Santo es agua viva.H. Una vida llena del Espíritu es una vida cristiana normalI. ¿Qué hacer? Confiar, tener Fe, PedirJ. ¿Qué esperar?

1. No es asunto de sensibilidad.2. Esperar sobre todo poder para vivir la vida cristiana completa3. Ejemplos de signos sensibles entre los primeros cristianos4. Posibles efectos hoy5. Necesidad de evitar los extremos.6. Los carismas signos visibles inmediatos.

Citas bíblicas: Gal 4,6; Ezq 36,25-28; Gal 5,22-23; Jer 31,31-34;Is 44,3; Joel 3,1-3; Lc 24,49; Hch 1,4-8; Jn 15,26-27; Num 11,29; Jn 14,16-17; ,In 7,31;Heb 9,11-14; Hch 1,5.8; Hch 2,1-4; Hch 4,29-31; Hch 8,14-17; Hch 10,44-46;11,17;19,1-6;Lc 24,49; Hch 2,42; 2,46-47; 5,12; 4,32-34; 2, 44-45; 1 Cor 12; 14; Rom 12,4-8; Ef4,1-12;Ap 22,17; Jn 7,37-38; Ap 21,6; Ezq 47,9; 37,12-14; 39,29; Za 12,10; Jn 4,10-12

Preguntas para el Pastoreo

¿Qué le he permitido al Espíritu Santo realizar en y con mi vida?¿Cómo pedidas la acción y presencia del Espíritu Santo aquí y ahora?¿Qué área en especial de tu vida personal no ha sido tomada por la fuerza del Espíritu Santo: Los afectos, sentimientos e impulsos, los pensamientos, la memoria, los juicios y las ideas, los gustos, los deseos, los propósitos y las decisiones, los ambientes, la vida religiosa, la familia, el trabajo, las diversiones ?

TERCER BLOQUE

Reglas generales: los temas del tercer bloque no son anuncio y todavía no es catequesis. Son exhortaciones: "los invito, los exhorto a que oren, a que sean testigos y a que vayan a su pequeña comunidad, etc."

5

Page 6: Manual de Evangelizacion

Tema 6.- Permanecer y perseverar Objetivo: es una exhortación para que las personas permanezcan unidas al Padre, al hijo y al Espíritu y perseveren en los diversos medios de crecimiento.

Esquema:

A. Permanecer en el Padre, el Hijo y el Espíritu. B. Permanecer en Jesús 1. Para que 2. Como permanecer en el C. Permanecer llenos del Espíritu santo 1. relación del permanecer en Jesús con el permanecer en su Espíritu. 2. Varias efusiones del Espíritu 3. Condiciones para permanecer lleno del Espíritu D. Permanecer asiduamente 1. Citas de la palabra que se habla de perseverar asiduamente 2. Cuáles son los medios de crecimiento fundamentales

Citas Bíblicas: Hch 2,38; Jn 15; Ef 5,17; Hch 2,41-47; Lc 9,23

Tema 7.- Testigos con poder del Señor resucitado

Objetivo:Las personas deben descubrir, que parte indispensable de su vida cristiana es el testimonio en sus diversas formas: testimonio de vida, testimonio ocasional de palabra, testimonio organizado en alguna obra evangelizadora o de servicio.

Reglas practicas:Es importante que tengan claras las maneras diferentes de ser testigo y que ninguna se excluye. Todas son necesarias. Siempre tendremos tiempo para cumplir la voluntad de Dios porque el no pide imposibles.

Esquema: Todo evangelizador debe ser un testigo.1. Dar testimonio de vida2. Necesidad de autenticidad 3. Necesidad del Espíritu Santo para testificar 4. Necesidad del testimonio de palabra (anuncio).

Citas bíblicas: Lc 13,21; Hch 1,8; 1 Tes 1,5; Rom 15,19; Hch 4,20; Mar 16,15; Lc 8,39

Preguntas para el Pastoreo:

¿En qué actitudes se te ha notado que eres católico?¿Con que actitudes te identificas o te desconciertas de un católico practicante?¿El testimonio que has dado basta para transformar la vida de otras personas?

6