Manual de Funciones

download Manual de Funciones

of 21

description

Manual de funciones empresa de tejidos

Transcript of Manual de Funciones

TEJIDOS CARVEL LIMITADA

MANUAL DE FUNCIONES

Elaborado por: Hctor Javier Ramos Beltrn Luisa Fernanda Daz Bedoya Nelson Estiven Tibaquir Ginna Paola Vsquez Abella

INDICE DE CONTENIDOI. IntroduccinII. Finalidad del manual.III. AlcanceIV. Definiciones estratgicasRazn social. ContextualizacinMisinVisinObjetivosPolticasV. OrganigramaVI. Caracterizacin de procesos..Proceso para la elaboracin de un saco para mujer.Proceso de Gestin de Compras de materia primaProceso de seleccin del nuevo personalVII. Descripcin de cargosJefe de comprasOperario de plantaJefe de talento humano..

INTRODUCCINEl presente manual de funciones, ha sido elaborado con el propsito de permitir a los trabajadores de la empresa Tejidos Carvel limitada, obtener un conocimiento integral sobre las funciones que deben desempear, el perfil que deben poseer, los grados de autoridad y responsabilidad dentro de la compaa. Este documento describe los cargos que se encuentran relacionados directamente con los procesos ms representativos de Tejidos Carvel limitada, de compras, seleccin de personal y de produccin, delimita las funciones correspondientes a cada cargo, define perfiles por competencia, es un instrumento orientador al personal nuevo vinculado, e informa a los trabajadores sobre sus funciones. Adems se pretende que con la definicin de los perfiles por competencia la empresa logre la eficiencia de su gestin.

FINALIDAD DEL MANUALEl manual de funciones de Tejidos Carvel limitada, constituye la gua de referencia, til para la orientacin del trabajador en el desempeo de las funciones de cada uno de los cargos que componen la estructura organizacional de la empresa.

ALCANCELa aplicacin del presente Manual de Funciones comprende a la totalidad del personal que presta servicios administrativos y operativos dentro de la empresa Tejidos Carvel Ltda. y ser de estricto cumplimiento de quienes conforman la organizacin.

DEFINICIONES ESTRATGICASRazn social: TEJIDOS CARVEL LTDA.Ofrece blusa para dama, sacos para colegio, servicio satlite de toda prenda en tejido de punto Carlos Velasco (Gerente General)ContextualizacinNIT: 026830-7Direccin: Diagonal 46 A N 48-61 Sur Venecia, Bogot.Telfono: 230 1078 310 324 7328E-mail: [email protected] de empleados: 5Facturacin: Actualmente se facturan de 12000.000 a 15000.000 al ao. Actualmente se facturan aproximadamente 2200.000 al mes. Hace 5 aos se facturaban de 8000.000 a 12000.000 mensuales, con lo cual se denota que la empresa bajo su capacidad productiva, sus ventas y dej de exportar al exterior el producto final.Misin: Somos una empresa textil dedicada al diseo, fabricacin y comercializacin de prendas y tejidos de punto a partir de fibras naturales y artificiales, para contribuir as con el desarrollo econmico de la ciudad de Bogot y la calidad de vida de nuestros clientes, brindndoles confiabilidad y satisfaccin.Visin: Tejidos Carvel Ltda. Ser en el ao 2019 una de las empresas lder en el diseo, fabricacin y comercializacin de prendas y tejidos de punto en Bogot y Cundinamarca, con el fin de generar mayor competitividad y rentabilidad en el mercado, a travs de la modernizacin de nuestra maquinaria y aplicando sistemas de gestin efectivos y eficientes. Polticas: Tejidos Carvel Ltda. se compromete a: Adquirir fibras artificiales y naturales de la ms alta calidad, priorizando las fibras nacionales y latinoamericanas. Desarrollar una metodologa de trabajo dinmica y responsable, en un ambiente familiar. Contar con personal honesto y calificado. Contar con maquinaria mecnica y electrnica que cumpla con los requerimientos tcnicos y de calidad del producto. Reducir las altas emisiones contaminantes atmosfricas y de residuos slidos, sin el uso de qumicos y combustibles que puedan afectar el medio ambiente y as mismo, contribuyendo al sistema de reciclaje de la ciudad. Objetivos: Incrementar las ventas y puntos de venta en el mercado de textiles de Bogot. Aumentar la capacidad de produccin de planta. Adquirir maquinaria computarizada de alta calidad. Incrementar la produccin semanal de prendas de tejido de punto. Mejorar el desempeo de nuestros empleados mediante capacitaciones y aprendizaje continuo. Reanudar las exportaciones al mercado de Estados Unidos, Canad y Puerto Rico.

ORGANIGRAMA:TEJIDOS CARVEL LTDA presenta la siguiente estructura organizacional:

Soledad CastilloCarlos Andrs VelascoHilda LeonJancarlo VelascoCarlos Velasco

CARACTERIZACION DE PROCESOS Proceso para la elaboracin de un saco para mujer1. Recibir orden de pedido.2. Detallar caractersticas del producto. A) MATERIA PRIMA: Se pesa la prenda de muestra para sacar el porcentaje del material, de acuerdo a los colores que posee y el porcentaje de desperdicio (35%); se determina la cantidad y tipo a usar de materia prima. Luego se procede a comprarla o solicitrsela al cliente.

Figura 1: Materia prima (fibras).

B) MQUINA: Identificar las maquinas necesarias para la elaboracin del producto; despus crear el programa de acuerdo a las caractersticas del mismo.

Figura 2

Figura 3Figura 2 y 3: Programas para realizar la prenda

3. Hacer la prenda de muestra 4. Solicitar el visto bueno del cliente, si es positivo se inicia la produccin de la tela necesaria para cumplir con la cantidad requerida y sino, se recupera el material y se realiza una nueva.5. Vigilar el procedimiento durante la produccin para ver si cumple con la calidad necesaria, si no es as se para el proceso, se revisa la maquinaria, el estado del material, se hacen las correcciones necesarias y se da continuacin al proceso.

Figura 4: Supervision del proceso6. Llevar a la planta de confeccin 7. Cortar la tela para hacer las diferentes unidades

Figura 5: Unidades que salen despus del corte de la tela8. Hilvanar el cuerpo y las mangas a mano teniendo en cuenta las medidas de la prenda

Figura 6: Prenda Hilvanada

9. Planchar con la vaporizadora elctrica y a gas 10. Cortar de acuerdo al molde y la talla (S, M, L, XL)

Figura 7: Molde talla M11. Unir las mangas y el cuerpo de la prenda con la fileteadora12. Agregar el cuello con la luperadora

Figura 8: Luperadora13. Rematar el cocido del cuello a mano para dar una mejor terminacin

Figura 8: Cuello rematado a mano14. Solicitar la aprobacin del supervisor si es positivo se pasa al punto 15, sino, se revisa si la imperfeccin que tiene se puede corregir de lo contrario se desecha la prenda, pasndola a recuperacin del material con una maquina especial. 15. Planchar la prenda para asegurar medidas

16. Medir a mano la prenda rectificando que se hayan cumplido con las indicaciones del cliente

Figura 10. Medidas especficas de la prenda17. Pedir la revisin final del supervisor para poder entregar el pedido al cliente o proceder a comercializar el producto.

Nombre: Proceso para la elaboracin de un saco para mujer

Versin: 01Fecha: 23 de Octubre de 2014

Responsable: Operario de plantaPerfil: El Operador de Mquinas para la Confeccin de un saco para mujer deber est capacitado, para: Interpretar ficha tcnica y rdenes de fabricacin para organizar el trabajo. Operar mquinas y herramientas para realizar: el ensamble, cosido, y acabado de indumentarias y/o artculos textiles, Realizar el mantenimiento preventivo de las mquinas, para evitar pequeas averas, Aplicar medidas de Seguridad e Higiene y Conocer la normativa vigente relativa a los medios y equipos de seguridad empleados en el sector de la produccin.

Objetivo: Lograr la fabricacin y confeccin de una prenda de tejido de punto para dama de acuerdo a las especificaciones y recomendaciones dadas por los clientes

Alcance: El proceso es precedido por el proceso de gestin de compras de materia prima, posteriormente es sucedido por el proceso de ventas y distribucin

Partes InteresadasEntradaCiclo PHVAActividadSalida Partes Interesadas

Cliente Requerimientos del clientePlanearRecibir orden de pedido.Orden de produccin Operario de planta (Cliente interno)

Jefe de compras (Cliente interno)Orden de ProduccinPlanearDetallar caractersticas del producto. Especificaciones del productoProveedores y operario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Fibras (materia prima) e InsumosHacerHacer la prenda de muestra Prenda de prueba Jefe de Ventas (Cliente Interno)

Cliente y jefe de ventas (Cliente interno)Prenda de pruebaVerificarSolicitar el visto bueno del cliente, si es positivo se inicia la produccin de la tela necesaria para cumplir con la cantidad requerida y sino, se recupera el material y se realiza una nueva.Visto bueno y/o correccin a la prendaOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Fibras (materia prima) e InsumosVerificarVigilar el procedimiento durante la produccin para ver si cumple con la calidad necesaria, si no es as se para el proceso, se revisa la maquinaria, el estado del material, se hacen las correcciones necesarias y se da continuacin al proceso.Prenda en elaboracinOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Prenda en elaboracinHacerLlevar a la planta de confeccin Prenda en elaboracinOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Prenda en elaboracinHacerCortar la tela para hacer las diferentes unidadesPrenda en elaboracinOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Prenda en elaboracinHacerHilvanar el cuerpo y las mangas a mano teniendo en cuenta las medidas de la prendaPrenda en elaboracinOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Prenda en elaboracinHacerPlanchar con la vaporizadora elctrica y a gas Prenda en elaboracinOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Prenda en elaboracinHacerCortar de acuerdo al molde y la talla (S, M, L, XL)Prenda en elaboracinOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Prenda en elaboracinHacerUnir las mangas y el cuerpo de la prenda con la fileteadoraPrenda en elaboracinOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Prenda en elaboracinHacerAgregar el cuello con la luperadora Prenda en elaboracinOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Prenda en elaboracinHacerRematar el cocido del cuello a mano para dar una mejor terminacin Prenda elaboradaOperario de planta y supervisor (Clientes internos)

Supervisor (Cliente interno)Prenda elaboradaVerificarSolicitar la aprobacin del supervisor si es positivo se continua el proceso, sino, se revisa si la imperfeccin que tiene se puede corregir de lo contrario se desecha la prenda, pasndola a recuperacin del material con una maquina especial.Prenda elaboradaOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Prenda elaboradaActuarPlanchar la prenda para asegurar medidas Prenda elaboradaOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno)Prenda elaboradaVerificarMedir a mano la prenda rectificando que se hayan cumplido con las indicaciones del clientePrenda elaboradaOperario de planta y supervisor (Clientes internos)

Supervisor (Cliente interno)Prenda elaboradaVerificarPedir la revisin final del supervisor para poder entregar el pedido al cliente o proceder a comercializar el producto. Producto terminadoCliente Supervisor y jefe de ventas (Clientes internos)

Documentos de Referencia: Plantilla de tallaje, Orden de pedido

Indicadores: Tamao, Color, grosor, material, resistencia, acabado y duracin del producto final

Realizado por: Ginna Vsquez , Nelson Tibaquir, Hctor Ramos, Luisa DazAprobado por: Carlos Velasco (Gerente General)

Tabla 1: Proceso de produccin

Proceso de Gestin de Compras de materia prima1. Identificar necesidad de compra 2. Determinar los recursos que se necesitan 3. Identificar cantidades y requerimientos 4. Verificar presupuesto 5. Revisar si se tiene proveedor fijo, si es as se pasa al punto 6, sino, se debe buscar el adecuado dependiendo de lo que se quiere, teniendo en cuenta economa y calidad de la materia prima y/o productos ofrecidos, eficacia y eficiencia del proveedor.6. Definir las polticas de compra7. Hacer orden de pedido 8. Negociar forma de pago y fecha de entrega 9. Recepcin de materia prima: se debe registrar por medio de la firma en un documento la recepcin del pedido.10. Revisar que cumpla con las especificaciones hechas y alta calidad: Si es as se continua con el proceso (punto 11), sino, se realiza un tratamiento de no conformidades, que consistir en devolver o hacer el cambio de la materia prima y/o productos que no cumplan con los requerimientos, al proveedor correspondiente. 11. Almacenamiento: Se hace el debido registro de la cantidad y especificaciones de la materia prima y/ o productos que se van a almacenar, 12. Distribucin de material en la planta (zona de almacenaje)13. Elaboracin del inventario 14. Registro en el libro contable

Nombre: Proceso de Gestin de Compras de materia prima

Version: 01Fecha: 23 de Octubre de 2014

Responsable: Gerente General o Jefe de comprasPerfil: El jefe de compras estar capacitado para: Realizar las negociaciones necesarias para adquirir los bienes, materiales e insumos que garanticen el funcionamiento de la operacin bajo los criterios de economa, transparencia, efectividad y eficacia; Solicitar cotizaciones, asignar pedidos, asegurar la entrega y gestionar el pago. Hacer control de rdenes de compra, evaluacin de proveedores y mantener actualizados los catlogos de artculos y de proveedores. Garantizar que se cumpla el equilibrio de compras contra existencias y proponer polticas y procedimientos relativos a las compras.

Objetivo: Lograr que los materiales e insumos que se necesiten para la fabricacin de los productos y el funcionamiento de los procesos lleguen a los inventarios de la empresa por medio de los proveedores ms adecuados.

Alcance: El proceso es precedido por la necesidad de adquirir materia prima para el proceso productivo, posteriormente es sucedido por el proceso de produccin; es decir que est delimitado desde el momento en que se solicita la compra de materia prima hasta su posterior almacenaje y distribucin en la planta

Partes InteresadasEntradaCiclo PHVAActividadSalida Partes Interesadas

Gerente generalNecesidad de compra de fibras (materia prima)PlanearDeterminar qu recursos se necesitan para los procesosClculo de la cantidad de materia prima e insumos segn especificaciones de material y colorOperario de planta (Cliente interno)

Jefe de compras (Cliente interno)Orden de ProduccionPlanearDeterminar cantidades y requerimientosEspecificaciones del producto (Ficha tcnica de la prenda)Operarios de la planta de produccin y Gerente general

Contador y alta direccinDocumentos con el registro peridico de compras y ventas de los meses anterioresVerificarVerificar presupuestoFinanciamiento de la materia primaContador y gerente general

Cliente interno y gerente generalAntecedentes de cumplimieto y costos; Evaluacin de proveedoresPlanearSeleccin de proveedoresPoltica de seleccin con criterios de deberes, horarios y disponibilidadProveedores nacionales e internacionales

Operario de planta (Cliente interno)Clculo de la cantidad de materia prima e insumos segn especificaciones de material y colorPlanearDefinicin de polticas de compraPlan de compras de acuerdo con el departamento de produccinAlta direccin

Alta direccin; Gerente GeneralPlan de compras de acuerdo con el departamento de produccinHacerHacer orden de pedidoDocumento con orden de pedidoOperario de planta (Cliente interno) y gerente general

Alta direccin; Gerente General y proveedoresContacto con proveedoresHacerNegociar forma de pago y fecha de entregaForma de pago segn sea el caso (De contado, a crdito o cheque) y Plazo de entrega de la fibra solicitadaProveedores (Mirates, Hilanderas Bogot, Deltes, entre otros) y gerente general (Carlos Velasco)

Operario de planta (Cliente interno) y/o encargado de la recepcin de insumosRecepcin de la orden de pedido en la fecha pactadaVerificarRecepcin de materia primaRevisin y cumplimiento de las cantidades solicitadas, el precio y fecha pactadaOperario de planta (Cliente interno) y/o encargado de la recepcin de insumos

Operario de planta (Cliente interno)Revisin y conteo de materia primaHacerRegistroDocumento con registro de la materia prima recibida Operario de planta (Cliente interno) y supervisor

Operario de planta (Cliente interno)Materia prima (Fibras)VerificarControl de calidadRevisin de referencia, color y ttulo (grosor y calibre del hilo)Operario de planta (Cliente interno)

Operario de planta (Cliente interno) y proveedoresMateria prima (Fibras)ActuarTratamiento de no conformidadesConcesin: Liberacin de la materia que no es conforme con los requisitos; DevolucinGerente General y/o encargado de la recepcin de insumos

Operario de planta (Cliente interno)Materia prima (Fibras)HacerAlmacenamientoGuardado y proteccin de la materia prima contra traslado no autorizadoOperario de planta (Cliente interno) y supervisor

Operario de planta (Cliente interno)Materia prima (Fibras)HacerRegistroDocumento con registro de la materia prima en almacnOperario de planta (Cliente interno)

Operario de planta y supervisor (Clientes internos)Materia prima (Fibras)HacerDistribucin de material en la plantaMateria prima en los respectivos puestos de trabajoOperario de planta y supervisor (Clientes internos)

Operario de planta y supervisor (Clientes internos)Materia prima (Fibras) y registros necesariosVerificarInventariadoDocumento con la relacin ordenada de la materia prima en almacn y en usoOperario de planta (Cliente interno) y/o supervisor

Contador y gerente generalRegistros, documentos y facturas utilizadas a lo largo del proceso de getin de comprasActuar y PlanearContabilidadCuentas peridicas relacionadas con la gestin de compras Contador y gerente general

Documentos de Referencia: Ficha tcnica de las prendas, orden de pedido, facturas, registros (recepcin, almacenamiento y contables), inventario

Indicadores: Rotacin de stock: cociente entre el consumo medio del material estudiado y el stock medio de dicho material a lo largo del ao.Rotacin de stock=(consumo medio del material )/(stock medio)Rotacin diaria: Nmero de das que por trmino medio tarda en renovarse las existencias en el almacn de la empresa.Rotacin diaria= 365/(rotacin de stock) Rotacin de crditos pasivos= (compras anuales )/(saldo promedio de los proveedores*360)Periodo medio de pago: Nmero de das que se tarda en pagar a los proveedores por trmino medio. PMP=365/(saldo medio proveedor)

Devoluciones de compra: Se controla el ndice de devoluciones para ir cambiando los proveedores que no cumplen con el pedido que se les hace (calidad adecuada).Cantidad de pedidos al ao: clculo del costo total de abastecimientocantidad de pedidos al ao=(dem actual)/(T.lote)*Calificacin de proveedores, porcentaje de cumplimiento, Color, cantidad, referencia, ttulo (grosor y calibre del hilo).

Realizado por: Ginna Vsquez, Nelson Tibaquira, Hector Ramos, Luisa DiazAprobado por: Carlos Velasco (Gerente General)

Tabla 2: Proceso administrativo de compras

Proceso de seleccin del nuevo personal

1. Planificacin de las necesidades de la empresa por falta de personal. 2. Bsqueda y atraccin de candidatos bien cualificados mediante publicaciones en los diferentes medios y ofertas de empleo.3. Anlisis detallado de las solicitudes de empleo de los candidatos al puesto.4. Realizacin de entrevistas necesarias para la seleccin de preseleccionado y/o seleccionado5. Investigacin y contacto por medio telefnico de las referencias puestas por el seleccionado en la hoja de vida.6. Diseo y creacin de pruebas de empleo, eficientes que permitan la valoracin de las capacidades de los candidatos al empleo.7. Gestin de los exmenes mdicos en la persona seleccionada para el empleo8. Realizacin de contratos, diligenciamiento y autentificacin de los mismos.9. Velar por el manejo adecuado y mantener las buenas relaciones entre sus empleados y jefe.10. Presentacin de informes financieros de las diferentes adquisiciones de la empresa en cuanto a talento humano al Gerente General.

Tabla 3: Proceso de seleccin de personal Nombre: Proceso de seleccin del nuevo personal.

Versin: 01Fecha: 23 de Octubre de 2014

Responsable: Jefe inmediato/seleccionadorPerfil: El jefe inmediato o seleccionador deber estar capacitado para: cumplir con la responsabilidad de la seleccin de personal tomando decisiones que estn fundamentadas sobre tcnicas lgicamente estructuradas, siguiendo un procedimiento cientfico que permita buscar nuevos candidatos, evaluar sus potencialidades fsicas y mentales, as como su aptitud en el trabajo, debe determinar quines renen los requisitos mnimos que necesitan cubrirse para ocupar el puesto (edad, estudios, experiencia, etc.), eliminando a los que no satisfagan, como tambin realizar entrevistas, pruebas psicolgicas, pruebas de conocimiento o de prctica, investigacin socioeconmica.

Objetivo: Determinar cmo se desarrollan los Procesos de seleccin de personal en la empresa.

Alcance: El proceso es precedido por el proceso de documentacin de los requisitos del puesto de trabajo y reclutamiento, posteriormente es sucedido por el proceso de contratacin y periodo de prueba del trabajador.

Partes InteresadasEntradaCiclo PHVAActividadSalida Partes Interesadas

Jefe talento humano Requerimientos del puestoPlanearPlanificacin de lasnecesidadesde personal.Especificacin del puesto Seleccionador/ jefe inmediato

Jefe talento humanoEspecificaciones del puestoHacerBsqueda y atraccin de candidatos bien cualificadosSolicitudes de empleo (hojas de vida)Interesados en el empleo solicitado

Jefe talento humanoSolicitudes de empleo (hojas de vida)HacerAnlisis de la solicitud de empleoListado de pre-seleccionados Jefe de talento humano

Jefe talento humano/ jefe inmediatoFormulacin de preguntas pertinentesHacerRealizacin entrevista de seleccinDatos y factores de la persona relevantes al puestoJefe inmediato

Jefe de talento humanoNmeros de contacto de las referencias de la persona seleccionadaVerificarInvestigacin de referencias Certificacin de la veracidad de los datos otorgados.Jefe de talento humano

Jefe de talento humanoPersonal seleccionadoVerificarPrueba de empleo Verificacin de las capacidades laboralesJefe inmediato

Jefe de talento humanoPersonal seleccionadoAccin Exmenes mdicosCertificacin mdica para trabajar en las condiciones estipuladasJefe de talento humano

Jefe de talento humanoPersonal seleccionado, verificaciones y certificaciones.Contrato de trabajo.Accin ContratacinContrato firmadoPersonal seleccionado

Documentos de Referencia: El Cdigo Sustantivo del Trabajo; El Cdigo procesal del Trabajo y de la Seguridad Social; El Sistema de Seguridad Social Integral; y el Sistema de Subsidio Familiar y Proteccin Social; especificaciones del puesto de trabajo; Formato de entrevistas.

Indicadores: Productividad en el puesto de trabajo, importancia del salario en relacin a la produccin, rotacin de trabajadores, ventas - cantidad de trabajadores.

Realizado por: Ginna Vsquez, Nelson Tibaquira Hctor Ramos, Luisa DazAprobado por: Carlos Velasco (Gerente General)

DESCRIPCIN DE CARGOS

I. IDENTIFICACIN DEL CARGO

Nombre del cargo:Jefe de compras

Nivel funcionalProfesionalDependenciaAdministracin

Jefe inmediatoGerente General

Naturaleza del cargoEstatutarioNmero de cargos 1

II. RESUMEN DEL CARGO

Responsable de la gestin de compras y de las negociaciones necesarias para adquirir los bienes, materiales e insumos que se necesitan para la fabricacin de los productos y el funcionamiento de los procesos. Contacta y entrevista proveedores con el fin de negociar los contratos de compra con el objetivo de un abastecimiento eficiente para ganar ventaja competitiva en las ventas. III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES

1. Establecer las acciones a seguir en el procedimiento de compras 2. Mantener buenas relaciones y contacto permanente con los jefes 3. Presentar al Gerente General, el informe financiero de los costos de las adquisiciones.4. Realizar la planificacin de ventas 5. Elaborar rdenes de compra 6. Crear un listado de proveedores para obtener informacin administrativa y comercial en el momento en que se necesite7. Revisar el stock para determinar qu productos se van a adquirir 8. Mantener actualizado el catlogo de proveedores9. Negociar con proveedores plazos, descuentos, beneficios, devoluciones y condiciones varias 10. Contactar a los proveedores para gestionar la devolucin de producto no conforme por especificaciones tcnicas11. Solicitar cotizaciones, asignar pedidos, asegurar la entrega y gestionar el pago de la materia prima. 12. Realizar control sobre el presupuesto para comprar 13. Mantener excelentes relaciones comerciales con los proveedores, con fin de obtener colaboracin y servicio.14. Recibir los artculos y mercancas entregadas por los proveedores verificando que estn de acuerdo con las especificaciones, la calidad y cantidad estipulada en los pedidos

IV. PERFIL REQUERIDO

Educacin (Estudios aprobados)Experiencia laboral

Poseer ttulo de bachiller y diploma que lo certifique como profesional en el rea econmica, administrativa o afines. Experiencia mnima de dos aos en puestos relacionados con reas de comercializacin, ventas, compras o consumo masivo.

COMPETENCIAS

AdministrativasLiderazgo, capacidad de decisin, iniciativa, dinamismo, organizacin, capacidad de negociacin, manejar buenas relaciones interpersonales y capacidad de anlisis.

Humanas

Creatividad, presentacin Personal intachable y buen manejo de conflictos.

Laborales Conocimientos del cargo, calidad, tolerancia al estrs, desarrollo del cargo, puntualidad y asistencia.

I. IDENTIFICACIN DEL CARGO

Nombre del cargo:Jefe de talento humano

Nivel funcionalProfesionalDependenciaRecursos humanos

Jefe inmediatoGerente General

Naturaleza del cargoEstatutarioNmero de cargos 1

II. RESUMEN DEL CARGO

Es la persona responsable de la seleccin de personal, siguiendo un procedimiento cientfico que permita buscar nuevos candidatos, evaluar sus potencialidades fsicas y mentales, as como su aptitud en el trabajo, debe determinar quines renen los requisitos mnimos que necesitan cubrirse para ocupar el puesto (edad, estudios, experiencia, etc.), eliminando a los que no satisfagan.III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES

1. Planificacin de las necesidades de la empresa por falta de personal. 2. Bsqueda y atraccin de candidatos bien cualificados mediante publicaciones en los diferentes medios y ofertas de empleo.3. Anlisis detallado de las solicitudes de empleo de los candidatos al puesto.4. Realizacin de entrevistas necesarias para la seleccin de preseleccionado y/o seleccionado5. Investigacin y contacto por medio telefnico de las referencias puestas por el seleccionado en la hoja de vida.6. Diseo y creacin de pruebas de empleo, eficientes que permitan la valoracin de las capacidades de los candidatos al empleo.7. Gestin de los exmenes mdicos en la persona seleccionada para el empleo8. Realizacin de contratos, diligenciamiento y autentificacin de los mismos.9. Velar por el manejo adecuado y mantener las buenas relaciones entre sus empleados y jefe.10. Presentacin de informes financieros de las diferentes adquisiciones de la empresa en cuanto a talento humano al Gerente General

IV. PERFIL REQUERIDO

Educacin (Estudios aprobados)Experiencia laboral

Poseer ttulo de bachiller y diploma que lo certifique como profesional en Psicologa, Administracin, Ingeniera Industrial o carreras afines.Experiencia mnima de un ao en puestos relacionados con el manejo de personal.

COMPETENCIAS

AdministrativasComunicacin adecuada, identificacin de problemas y soluciones alternativas, dinamismo, organizacin, elaboracin de planes para lograr las metas, manejar buenas relaciones interpersonales y tomar en cuenta el valor de las habilidades tcnicas necesarias.

Humanas

Ser tolerante, presentacin Personal intachable, trabajador y con una conducta tica.

Laborales Conocimientos del cargo, manejo adecuado del estrs, puntualidad y responsabilidad.