Manual de gestión d horarios
-
Upload
jesus-nunez-munoz -
Category
Documents
-
view
16 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Manual de gestión d horarios

GGeessttiióónn HHoorraarriiooss CCeennttrrooss ddee EEnnsseeññaannzzaa --
GGHHCCEE


Manual Versión 1/2010
GGeessttiióónn HHoorraarriiooss CCeennttrrooss ddee
EEnnsseeññaannzzaa -- GGHHCCEE


Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página I
Índice de Contenidos
Capítulo 1: Introducción ............................................................................... 1
1.1. Introducción ......................................................................................... 1 1.2. Instalar GHC (Generador de Horarios) ..................................................... 1 1.3. Web Comunidad de Madrid. .................................................................... 1 1.4. Desinstalación de versiones anteriores ..................................................... 2
Capítulo 2: Módulo de Exportación de Fichero de Datos ............................... 3
2.1. Exportación ficheros de horarios ............................................................. 3 2.2. Exportar datos desde SICE ..................................................................... 3
Capítulo 3: Elaboración del Horario en GHC .................................................. 7
3.1. Entrar en el gestor de horarios ............................................................... 7 3.2. Comenzando a usar el programa ............................................................. 7 3.2.1. Objetivo de la aplicación ........................................................................ 7 3.2.2. Aprenda a usarlo ................................................................................... 7 3.2.3. Procesos de la aplicación ........................................................................ 8 3.2.4. Utilización de archivos de datos .............................................................. 8 3.2.5. Archivos de la aplicación ........................................................................ 8 3.3. Cómo usar GHC .................................................................................... 9 3.3.1. Importar datos ..................................................................................... 9 3.3.2. Iconos Y solapas .................................................................................. 12 3.3.2.1 Iconos por defecto ............................................................................... 12 3.3.2.2 Iconos que se activan con cada solapa .................................................... 13 3.3.2.3 Solapas ............................................................................................... 14 3.3.3. Valores iniciales y propiedades............................................................... 15 3.3.3.1 Opciones Generales y Valores Iniciales.................................................... 15 3.3.3.2 Propiedades ........................................................................................ 15 3.3.3.3 Plantillas de Ocupación ......................................................................... 15 3.4. Las listas de datos ................................................................................ 17 3.4.1. Marco ................................................................................................. 17 3.4.2. Horarios solapados ............................................................................... 17 3.4.3. Hay días de la semana con distintos horarios ........................................... 17 3.4.4. Cursos ................................................................................................ 18 3.4.5. Materias .............................................................................................. 18 3.4.6. Grupos de alumnos .............................................................................. 19 3.4.7. Organización de los grupos .................................................................... 19 3.4.8. Profesores ........................................................................................... 21 3.4.9. Aulas .................................................................................................. 22 3.4.10. Aulas alternativas................................................................................. 22 3.4.11. Sesiones lectivas .................................................................................. 23 3.4.12. Iconos de Sesiones lectivas ................................................................... 25 3.4.13. Sesiones simultáneas............................................................................. 26 3.4.14. Propiedades de las sesiones lectivas ........................................................ 30 3.4.15. Guardias .............................................................................................. 30

Página II Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
3.4.16. Reuniones de profesores ....................................................................... 33 3.4.17. Tareas ................................................................................................ 35 3.4.18. Sesiones complementarias .................................................................... 36 3.4.19. Criterios ponderables ............................................................................ 37 3.4.20. Departamentos .................................................................................... 37 3.5. Validación de los datos ......................................................................... 39 3.6. Fusión de archivos ............................................................................... 39 3.7. el motor de horarios ............................................................................. 42 3.7.1. No colocadas y estadísticas ................................................................... 43 3.7.2. Mensajes de precaución ........................................................................ 44 3.7.3. Insertar nuevos elementos (Solamente Profesores) .................................. 44 3.8. El Editor de Horarios ............................................................................. 46 3.8.1. Iconos del editor de horarios ................................................................. 46 3.8.2. Presentación y modificación ................................................................... 47 3.8.3. Extraer y Agregar sesiones del horario .................................................... 49 3.8.4. Comando modificar sesiones ................................................................. 50 3.8.5. Comando cambiar o añadir nombre ........................................................ 50 3.8.6. Comando crear sesiones ....................................................................... 51 3.8.7. Ajustar las aulas manualmente .............................................................. 51 3.8.8. Insertar guardias de recreo ................................................................... 52 3.8.9. Retocar, presentar y exportar ................................................................ 53 3.9. Impresión de listados ........................................................................... 53 3.10. Exportación de resultados ..................................................................... 54 3.11. Proyección de un resultado .................................................................... 56 3.12. Respuestas a algunas Preguntas Frecuentes ............................................ 57 3.12.1. Cómo condicionar las aulas ................................................................... 57 3.12.2. Alguna de las sesiones se desdobla ........................................................ 58 3.12.3. Alguna de las sesiones es en un aula diferente......................................... 58 3.12.4. Configurar grupos de diversificación ....................................................... 58 3.12.5. Ciclos formativos.................................................................................. 59 3.12.6. Materias cuatrimestrales ....................................................................... 59 3.12.7. Dificultades con el marco horario ........................................................... 60 3.12.8. Grupos de alumnos alejados .................................................................. 60 3.12.9. No se encuentran resultados ................................................................. 60 3.12.10. Quiere mejorar los resultados ............................................................... 61 3.12.11. Necesita modificar los resultados ........................................................... 61 3.12.12. Reuniones de evaluación ...................................................................... 62
Capítulo 4: Captación de Desideratas ......................................................... 63
4.1. Objetivo del módulo ............................................................................. 63 4.2. Preparación del entorno ........................................................................ 63 4.2.1. Generación del archivo de captación ....................................................... 63 4.3. Captación de desideratas ...................................................................... 67 4.3.1. Impresión de informes .......................................................................... 72 4.4. Paso de desideratas al generador de horarios. ......................................... 73
Capítulo 5: Módulo de Importación de Fichero de Datos ............................. 77
5.1. Importación Ficheros de Horarios y de Grupos Materia .............................. 78 5.1.1. Paso 1: Importación fichero horario ........................................................ 78 5.1.2. Paso 2: Fichero grupos materia .............................................................. 79

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página III
5.2. Depuración Horario .............................................................................. 79 5.3. Modificación Horario Cargado ................................................................. 80 5.4. Asociación Profesor a idlistado provisional ............................................... 81 5.5. Generación Horario .............................................................................. 81 5.6. Asociación definitiva de Profesores ......................................................... 82 5.7. Eliminar Horario ................................................................................... 83


Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 1
Capítulo 1: Introducción
1.1. INTRODUCCIÓN
El presente Manual ha sido elaborado por la Agencia de Informática y Comunicaciones de la
Comunidad de Madrid, ICM, para facilitar a los Centros Docentes de Educación Secundaria – IES
- el trabajo con el Módulo de Exportación e Importación del sistema SICE (Sistema de
Información de Centros Educativos) y la herramienta generación de horarios de la Comunidad
de Madrid (GHC).
El manual se estructura en tres bloques:
En primer lugar, se describe el procedimiento para exportar los datos del Sistema SICE:
genera ficheros de exportación *.TXT.
En segundo lugar se describe la herramienta del Gestor de Horarios GHC, para que cada
Centro genere su horario al que, en esta Versión 11.0.0.0, se le ha incorporado el Módulo
de Captación de Desideratas, utilización no obligatoria, pero de gran utilidad y ventajas
para quien lo utilice (ver capítulo 4º).
Por último, se detalla el procedimiento para que, una vez generado el horario, se importe a
SICE.
1.2. INSTALAR GHC (GENERADOR DE HORARIOS)
La instalación del producto se llevará a cabo por parte de ICM en los ordenadores de gestión de
los Centros (red corporativa). Se hará de forma remota vía SMS en aquellos Pc‟s que estén en
directorio activo. Si el Centro requiriese instalarlo en un Pc, que no esté en directorio activo,
deberá solicitarlo al CAU de ICM.
En el caso que se desee instalar en un equipo personal o de la red educativa del Centro, podrá
hacerlo descargando el archivo de instalación de WEBSICE. Para proceder a la instalación, se
necesita una clave de acceso que el Centro recibirá mediante correo electrónico en su cuenta de
correo institucional.
La instalación se realiza sobre la carpeta indicada creando accesos directos en el „Menú de Inicio‟
de Microsoft Windows. Cada vez que haya una versión nueva de GHC, ICM será la encargada de
desinstalar la antigua e instalar la nueva, en los ordenadores de gestión de forma remota y
transparente para el Centro. En el resto de los ordenadores será cada uno de sus responsables,
desde el Panel de Control, los encargados de hacerlo.
1.3. WEB COMUNIDAD DE MADRID.
Se podrá acceder a la versión de GHC disponible para su descarga en los ordenadores que no
sean de la red corporativa, a través de la URL www.madrid.org/websice.

Página 2 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
1.4. DESINSTALACIÓN DE VERSIONES ANTERIORES
La desinstalación de versiones anteriores no eliminará los archivos de datos. Los archivos de
versiones anteriores podrán ser, siempre, recuperados desde GHC.
A partir de un archivo de resultados también pueden recuperarse los datos de configuración con
los que se obtuvo. Para ello ábralo desde el planificador. En este caso se fijarán las posiciones
del resultado sobre las plantillas de configuración.
Es conveniente desinstalar las versiones antiguas para evitar posibles confusiones al iniciar
inadvertidamente una u otra versión de GHC.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 3
Capítulo 2: Módulo de Exportación de
Fichero de Datos
2.1. EXPORTACIÓN FICHEROS DE HORARIOS
Con esta opción descargamos, desde SICE, los datos necesarios (Asignaturas, Asignaturas
cursos, Asignaturas de cada Grupo, Cursos de cada Etapa, Grupos, Profesores, Aulas del Centro,
Actividades del Centro, Departamentos y Sesiones Horarias) para pasarlos al Gestor de Horarios
GHC y así, desde él, cada Centro podrá generar su horario de cada curso académico.
Para ello hay que entrar en SICE y siguiendo la ruta: Gestión del Centro > Horario >
Exportar Ficheros Programa Horarios, aparece la siguiente opción:
Exportar
2.2. EXPORTAR DATOS DESDE SICE
Si seleccionamos la opción Exportar, aparecerá la siguiente ventana:
Figura 2-1
Seleccionamos, todos o parcialmente, los ficheros que queremos exportar al programa de
horarios y a continuación pinchamos el botón Generar para iniciar el proceso de exportación.
Por cada una de las opciones que se presentan, en esta ventana, se va generando un fichero
zip, que se guardará en una misma carpeta, dentro del equipo de la red de gestión del Centro,
desde el que se exportan los ficheros y en el que tenemos instalado el Gestor de Horarios.
Posteriormente, desde esa carpeta, podemos descomprimirlos para su exportación a GHC.

Página 4 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Nota: Sólo se podrán generar los ficheros de exportación del Sistema de Información “SICE”,
desde un equipo conectado a la red corporativa del Centro. En el caso de que la herramienta,
GHC, esté instalada en un equipo fuera de este ámbito, se deberán copiar en él los ficheros
generados, necesarios para la elaboración del horario.
Ficheros que se generan:
Asignaturas. Exporta todas las asignaturas del Plan de Estudios, las asignaturas específicas
del Centro, las asignaturas de tipo idioma con todos los idiomas del centro y las asignaturas
de tipo religión con todos los tipos, de ellas, que ofrece el Centro. Genera un fichero zip
llamado SICE_ASIGNAT.TXT.ZIP.
Asignaturas Curso. Exporta la relación de asignaturas del Plan de Estudios relacionada con
la etapa, régimen, curso, modalidad/perfil y opción con el número de horas semanales.
Genera un fichero zip llamado SICE_ASIGNATCURSO.TXT.ZIP.
Cursos de cada etapa. Exporta la relación de cursos de cada etapa y régimen. Genera un
fichero zip llamado SICE_CURSO.TXT.ZIP.
Grupos. Exporta los grupos del centro, indicando la etapa, régimen, curso y turno. Genera
un fichero zip llamado SICE_GRUPO.TXT.ZIP.
Asignaturas de cada grupo. Exporta las asignaturas de cada grupo con sus horas lectivas.
Genera un fichero zip llamado SICE_ASIGNATGRUPO.TXT.ZIP.
Profesores. Exporta los profesores de la plantilla del Centro junto con el nombre del
Departamento al que pertenecen. Genera un fichero zip llamado SICE_PROF.TXT.ZIP.
Nota: Para aquellos Profesores que en el momento de la exportación no estén dados de alta en
SICE y dentro de su Departamento, se podrán insertar directamente en la herramienta GHC,
incluso con nombre ficticio, no siendo necesaria la identificación por DNI. Posteriormente, desde
una pantalla habilitada a tal efecto, el Centro, podrá asociar el horario de ese profesor genérico
al titular. Esto se podrá hacer, en SICE, en cualquier momento.
Aulas. Exporta las aulas que ha dado de alta el Centro. Genera un fichero zip llamado
SICE_AULAS.TXT.ZIP.
Este fichero no incluirá las aulas, que estén definidas, en SICE, como tipo:
LOC Locales Especiales
SAP Sala de Profesores
Actividades del centro. Exporta las actividades del Centro que tiene definidas en SICE. Genera
un fichero zip llamado SICE_ACTIVIDADES.TXT.ZIP.
Sesiones Horarias. Exporta las sesiones horarias definidas por el centro para cada turno. Genera un fichero zip llamado SICE_SESIONES.TXT.ZIP.
Departamentos exporta los Departamentos del Centro junto con todas las asignaturas que,
en SICE, están como pertenecientes a cada uno de ellos. Genera un fichero zip llamado
SICE_DEPARTAMENTO_MATERIA.TXT.ZIP.
Por cada fichero, generado, nos aparece la siguiente pantalla:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 5
Figura 2-2
Pinchamos el botón Guardar y el sistema nos pregunta donde queremos almacenar el fichero
de exportación. Es muy importante que todos los archivos se guarden en una misma carpeta.
Una vez almacenado, cada uno de ellos, se nos presenta el mensaje:
Figura 2-3
Pulsamos Aceptar y se nos presenta este otro mensaje:
Figura 2-4
Pulsamos Aceptar para salir. Por cada fichero, se vuelve a repetir el proceso.
Nota: Se recomienda descomprimir los ficheros *.txt.zip, en la misma carpeta que se
guardaron, para luego hacer, correctamente, la importación al Generador de Horarios, GHC.
Cada uno de estos ficheros, se puede exportar cuantas veces sea necesario, para luego
importarlos a GHC, sin que ello suponga perdida de horarios ya realizados en el Gestor (ficheros
*.ghc).


Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 7
Capítulo 3: Elaboración del Horario en
GHC
3.1. ENTRAR EN EL GESTOR DE HORARIOS
Cuando se hizo la instalación del GHC, posiblemente, se creó un acceso directo en el Escritorio o
por el contrario se guardo dentro de INICIO>PROGRAMAS>GENERADOR DE HORARIOS, en
cualquiera de los casos, al utilizarlo, siempre aparecerá la siguiente secuencia:
Figura 3-0
En la que elegiremos la opción adecuada en cada momento.
3.2. COMENZANDO A USAR EL PROGRAMA
3.2.1. OBJETIVO DE LA APLICACIÓN
El objetivo de esta aplicación es generar horarios óptimos teniendo en cuenta las condiciones
que concurren en un centro de enseñanza, tanto condiciones estrictas como ponderables.
Es necesario ajustar las condiciones estrictas y expresar las preferencias para que el motor de
horarios obtenga un compromiso óptimo.
Esta aplicación obtiene horarios automáticamente, por lo que su diseño está orientado a
trabajar con la descripción de las condiciones que deben observarse. Por otra parte, se ofrecen
en el editor utilidades para modificar, presentar o exportar los horarios obtenidos.
3.2.2. APRENDA A USARLO
La mejor forma de aprender a usar GHC es usándolo. Su manejo resultará más intuitivo si está
habituado al entorno Windows de Microsoft. Use las ayudas contextuales y experimente las
distintas opciones.
Consulte al final de este capítulo ‘respuestas a preguntas comunes‟.

Página 8 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
3.2.3. PROCESOS DE LA APLICACIÓN
El Planificador de Horarios consta de varios procesos que se ejecutan en el sistema de forma
independiente:
Planificador: Configura los datos iníciales
Motor: Genera y optimiza resultados
Editor: Presenta y edita resultados
Plataforma: Gestión de los archivos.
Planificador => Motor => Editor
3.2.4. UTILIZACIÓN DE ARCHIVOS DE DATOS
GHC puede instalarse en ordenadores independientes, tal y como se indica en el Capítulo 1 de
este Manual; sin embargo, no permite un acceso concurrente a los datos. GHC está orientado al
manejo de archivos.
Existe una opción para fundir archivos de configuración generados por separado.
3.2.5. ARCHIVOS DE LA APLICACIÓN
Dispone de un proceso „Plataforma de Archivos‟ que forma parte de GHC y le ayudará a
gestionar sus archivos.
Los tipos de archivo o documentos que se manejan son:
Datos de configuración. Extensión GHC. Asociado al proceso planificador; contiene los
datos necesarios para poder obtener horarios.
Resultado horario. Tienen extensión RHO. Contiene un horario generado por el motor.
Éste le añade un sufijo R# al nombre del archivo de datos de configuración, siendo # un
número de secuencia.
Si el archivo de configuración se llama DATOS.GHC, los resultados que se obtengan de este
serán: DATOSR1.RHO, DATOSR2.RHO...
Todos los archivos de configuración creados con cualquiera de las versiones anteriores de GHC
se convertirán a la versión actual. Los resultados (archivos RHO) obtenidos con versiones
posteriores a la versión GHC 7 (año 2005) también son accesibles desde las nuevas versiones.
Tabla plana extraída de un resultado. Extensión GRI. Asociado al editor de
horarios.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 9
3.3. CÓMO USAR GHC
3.3.1. IMPORTAR DATOS
Lo primero que hacemos es importar los datos, que tenemos en los archivos *.txt, al Generador
de Horarios, para poder configurar el horario. Para ello elegimos la opción Planificador de
horarios, obtenemos la pantalla de presentación del producto para la Comunidad de Madrid:
Pulsamos en Aceptar o en para cerrar la ventana de presentación. Pasamos:
Figura 3-1
Desde esta pantalla importamos los datos, de dos formas distintas:
Pinchando en la pestaña de la barra de herramientas (parte superior izquierda) para
obtener una ventana donde elegimos la opción “Importar datos”
Utilizando el icono que aparece en tercer lugar, por la izquierda, dentro de la barra de
herramientas principal.
Con una u otra forma, traemos las listas de grupos, materias, profesores, etc. desde SICE
evitando así tener que introducir todos estos datos manualmente, y lo que es más

Página 10 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
importante, de este modo, tendrá la posibilidad de transferir el horario que se obtenga
a SICE correctamente. Al pinchar sobre él, aparecerá la ventana de la Figura 3-2.
Figura 3-2
En esta pantalla sólo pulsamos el botón Aceptar para que se nos muestre la de la Figura 3-3,
sin la lista de archivos, donde se buscará la carpeta donde están los archivos exportados de
SICE ya descomprimimos. Una vez que los tengamos en pantalla, todos los archivos, elegimos
uno de ellos, por ejemplo: SICE_ASIGNATGRUPO
Figura 3-3
Pinchamos en Abrir para que se inicie la importación, a GHC, de todos los ficheros exportados
de SICE. Si no existiera alguno de los archivos necesarios para la importación, esa parte no
sería importada.
Una vez realizada la transferencia de datos aparecerá la pantalla siguiente:
Confirmaremos la operación, pulsando Aceptar.
A continuación se abre una nueva pantalla, Figura 3-4, donde se muestran los intervalos del
horario importados, de forma que podemos adaptarlos al marco general que ofrece GHC para

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 11
configurar los horarios. También se permite cambiar de lectivo o recreo o conmutar entre los
marcos solapados A y B del horario general, pulsando la opción correspondiente.
Figura 3-4
Hay que considerar que para poder transferir el horario, una vez configurado, a SICE hay que
conservar las claves asociadas a cada uno de los intervalos, ya que los horarios se transfieren
en términos de estas claves. Si se quiere modificar, por ejemplo algún intervalo, se señala y
después se pulsa en el botón Claves e intervalos para que aparezca la siguiente pantalla:
En ella se hace la corrección deseada y posteriormente se pulsa Aceptar.
En el caso de no querer hacer ninguna modificación, se pulsa Aceptar, en Figura 3-4, para
obtener la siguiente pantalla:
Figura 3-5
En este último paso, tal y como nos muestra la pantalla de la Figura 3-5, en la parte superior
izquierda, el sistema crea un fichero *.ghc donde se irá guardando el horario que se vaya

Página 12 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
confeccionando. Este nombre se puede modificar si se desea, pero no su extensión. En esta
pantalla también aparecerá el número total de Aulas importadas, en nuestro caso 33. Este
número, como máximo, puede ser 250 y no se puede modificar.
Cada vez que se entre al Planificador nos saldrá la pantalla de inicio del GHC, Figura 3-1. En
ella, pulsando Archivo, buscamos la carpeta en la que se ha guardado el fichero *.ghc:
Figura 3-6
Al pulsar el botón Abrir, obtenemos la pantalla de la Figura 3-5. A partir de aquí configuramos
el horario, ayudándonos de los iconos y solapas que en ella se muestran.
3.3.2. ICONOS Y SOLAPAS
De forma general, la aplicación utiliza una serie de iconos y solapas existentes en todos los
procesos para poder manejar la información de la base de datos.
3.3.2.1 Iconos por defecto
Es un botón de movimiento
por registros, nos posiciona en
la pantalla anterior.
Muestra el registro de Licencia.
Es un botón de movimiento
por registros, nos posiciona en
la pantalla siguiente.
Permite cambiar la ubicación
de los botones en la pantalla.
Permite Importar Datos que se
Exportaron de SICE. Informa de la licencia vigente.
Genera archivo para el módulo
de captación de Desideratas. Informa como usar GHC.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 13
Permite leer Desideratas.
Solicitud de Ayuda.
Nos permite abrir el archivo
que seleccionaremos
posteriormente.
Muestra las opciones generales
y los valores iniciales.
Nos permite fundir dos
archivos de configuración,
para fusionar sus listas con las
del archivo, actualmente
abierto.
Permite modificar, insertar o
eliminar intervalos (Sesiones
Lectivas).
Permite poner anotaciones
relacionadas con los datos que
se están configurando.
Permite actualizar las
condiciones entre sesiones de
unos y otros grupos.
Guarda las modificaciones que
se han hecho en el archivo
abierto.
Genera sesiones de los Grupos.
Nos muestra la Plataforma de
archivos ya creados: *.ghc. Genera el horario.
3.3.2.2 Iconos que se activan con cada solapa
Permite copiar sesiones de un grupo a otro
Permite insertar nuevos elementos (Sólo profesores)
Cambiar nombre
Permite ir a Sesiones Lectivas directamente.
Suprimir el elemento marcado.
Muestra las propiedades de un elemento.
Imprimir la lista actual
Permite limpiar plantillas.
Examina coincidencias en plantillas

Página 14 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
3.3.2.3 Solapas
Permite ver las Actividades.
Permite ver las distintas asignaturas con su número de horas.
Permite definir las reuniones de profesores.
Permite definir las guardias.
Permite definir las actividades complementarias.
Permite definir los criterios más óptimos para el horario.
Permite validar el horario, ya configurado, antes de generarlo.
Es la que aparece por defecto. Muestra el marco horario.
Permite ver los cursos exportados de SICE.
Permite ver todos los Departamentos didácticos, exportados de SICE.
Nos muestra el catálogo
general de asignaturas. Permite ver todos los Grupos
exportados de SICE.
Permite ver todos los profesores exportados de SICE.
Permite ver todas las Aulas exportadas de SICE.
Refleja, por curso o materia, las aulas donde se imparten sus clases.
De estas solapas, unas son de consulta: Tareas, Complementarias, Marco, Cursos,
Departamentos, Materias, Profesorado, Aulas y Conjunto de Aulas; con ellas sólo comprobamos
que son buenos los datos que hemos importado de SICE.
La solapa Grupos, aunque de consulta, nos permite asignar, a cada uno de ellos, sus sesiones
lectivas. Ver el apartado ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS, de este capítulo.
Son operativas: Sesiones lectivas, Reuniones, Guardias, Criterios y Validación, que iremos
desarrollando posteriormente.
Cada vez que se selecciona, una de ellas, su nombre aparece en la Barra de Herramientas, por
ejemplo:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 15
3.3.3. VALORES INICIALES Y PROPIEDADES
3.3.3.1 Opciones Generales y Valores Iniciales
En esta ventana se configuran parámetros generales para la obtención de los horarios.
Pueden establecerse además los valores iniciales que tomarán algunos de sus atributos al
insertar un nuevo profesor o en la configuración de una nueva sesión lectiva. Desde la ventana
valores iniciales también se puede asignar un mismo valor a todos los elementos ya introducidos
en la lista.
Podrá particularizar estos valores en la ventana de propiedades de cada elemento de las listas.
3.3.3.2 Propiedades
Cada elemento de las listas tiene su ventana de propiedades donde manejar sus atributos. Para
abrir la de un determinado elemento, en la lista, debe seleccionarlo y usar:
El botón propiedades de la barra de iconos .
La opción propiedades del menú principal o del menú contextual (botón derecho, del ratón,
sobre el elemento seleccionado).
El botón del mismo nombre que la solapa activa, situado en la barra de herramientas.
La tecla de tabulación.
Estas propiedades ya están definidas con todos los datos que vienen de SICE. Son,
fundamentalmente de consulta.
3.3.3.3 Plantillas de Ocupación
Cada elemento en las distintas listas tiene también una plantilla asociada en cuyas posiciones se
puede señalar:
Indisponibilidad; prohibido de forma estricta.
Ocupación preferente. Se ofrece inicialmente.
Indiferente. Penaliza menos que „no preferente‟
Disponible no preferente.
Inhabilitada en la plantilla general.

Página 16 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Fija estrictamente la posición de las sesiones.
En las plantillas de sesiones puede aparecer alguna posición con el fondo de color rojo.
Esto indica una prohibición en otra plantilla. En las sesiones lectivas significaría que algún
elemento asignado en el bloque: materia, grupo, profesor, tarea o aula tiene esa posición
prohibida. En las reuniones significa que alguno de los profesores integrantes tiene esa posición
prohibida.
Evite prodigar posiciones prohibidas que pueden forzar o impedir las soluciones. Siempre
que sea posible utilice posiciones no preferentes.
Para obtener resultados más equitativos procure poner el mismo número de posiciones no
preferentes a todos los profesores.
Si en algún momento queremos limpiar estas plantillas, basta con pinchar en el icono
para obtener la siguiente pantalla:
Donde elegiremos la opción que queremos hacer para posteriormente pulsar Aceptar. Está
disponible para:
Todas las materias de la lista.
Todos los grupos de alumnos de la lista.
Todos los profesores de la lista.
Todas las aulas de la lista.
Las sesiones lectivas (sólo afecta a las sesiones actualmente seleccionadas en la lista si
hay filtro).
Todas las reuniones (sólo las plantillas de la lista de reuniones, no las de los profesores).
Todas las guardias (afecta tanto las particulares de cada guardia como la plantilla del
servicio).

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 17
Todas las tareas de la lista.
Todas las complementarias de la lista.
3.4. LAS LISTAS DE DATOS
3.4.1. MARCO
Es la solapa por defecto. La pantalla, correspondiente, se obtiene al Aceptar en la pantalla de la
Figura 3-4. Cualquier dato del marco horario podrá ser modificado durante la configuración del
horario. En esta ventana se establece:
El número total de espacios lectivos (aulas) incluyendo todos los espacios donde se imparta
alguna asignatura. P. e. si se usa el patio para Educación Física también deberá incluirse.
Viene directamente de SICE y no se puede variar.
Número de intervalos lectivos por jornada.
Parada a mediodía y los recreos.
En la plantilla general puede indicar las posiciones sin actividad en el centro docente, que
quedarán inhabilitadas en todas las plantillas particulares.
Las horas (hh:mm) de entrada y salida de cada intervalo lectivo. En caso de definir un solo
horario se usará únicamente a efectos de captación de datos y presentación de resultados.
3.4.2. HORARIOS SOLAPADOS
Utilice esta posibilidad sólo cuando necesite definir dos horarios que estén solapados, es decir,
cuando algún intervalo de un horario tape dos intervalos en el otro. Luego podrá asignar el tipo
de horario a cada grupo de alumnos.
Hay que expresar cuidadosamente las horas de entrada y salida pues estas son significativas
para determinar la relación entre ambos marcos.
No se permite que un intervalo en un horario tape más de dos en el otro.
Debe poderse establecer una pauta de correspondencia entre los intervalos de ambos
horarios.
A veces para conseguir configurar dos marcos solapados debe introducir algún intervalo extra en
alguno de los marcos para que se pueda establecer una correspondencia entre sus intervalos. Si
encuentra dificultades puede ponerse en contacto con el soporte técnico de ICM (ICM_CAU).
3.4.3. HAY DÍAS DE LA SEMANA CON DISTINTOS HORARIOS
Si algún día de la semana tiene un horario distinto, debe configurar un marco general que dé
cabida al horario de todos los días aunque las horas de entrada y salida no coincidan. P. e. si
existe jornada continúa unos días y horario partido otros, configure un marco general con
suficiente número de horas por la mañana para dar cabida a la jornada continua y además las
horas de la tarde. Debe prohibir las horas que no procedan en la columna de cada día.

Página 18 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Si el problema es que las horas de entrada y salida no son las mismas todos los días, se debe
adoptar un horario general común, que aparecerá también en las tablas de resultados. Este
programa no permite configurar estas particularidades pero esto no debería impedir la obtención
de horarios viables.
3.4.4. CURSOS
Se denominan cursos a los niveles educativos. Están asociados a las materias docentes en la
lista de relaciones materia-curso y también a cada grupo de alumnos.
Si pinchamos en la solapa , obtenemos la relación de todos los que hemos
exportado de SICE. Es una solapa de CONSULTA. Si en ella, hacemos doble clip sobre un curso,
por ejemplo 1º ESO Presencial, obtenemos la relación de las materias que se imparten en él,
sean optativas o no, con su número de sesiones semanales, es decir su plan de estudios.:
Las listas de cursos y de relaciones materia-curso no son estrictamente necesarias para generar
los horarios.
3.4.5. MATERIAS
Se denominan materias, en esta aplicación, a los elementos con los que vamos a formar las
sesiones lectivas.
Si pinchamos en la solapa , obtenemos la relación de todas las que hemos
exportado de SICE. Es una solapa de CONSULTA.
Si hacemos doble clip sobre una, seleccionada, vamos directamente a la solapa Sesiones
Lectivas, para poderle asignar un grupo, un profesor, etc. Esta operación se recomienda
hacerla desde la solapa Sesiones Lectivas.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 19
3.4.6. GRUPOS DE ALUMNOS
Pinchando sobre la solapa , obtenemos la relación de todos los que hemos
exportado de SICE. Es una solapa de CONSULTA. Los grupos de alumnos se asignan a las
sesiones lectivas por lo que resultan imprescindibles para configurar los horarios.
Para configurar Grupos de Diversificación puede consultar al final de este manual, ‘respuestas
a preguntas frecuentes’.
En las plantillas de los grupos de alumnos dejará normalmente las celdas hábiles justas para
encajar sus sesiones semanales. Sin embargo, en algunos Centros con horarios complicados o
sencillamente porque se quiera dar esa flexibilidad, se puede dejar un mayor número de huecos
no prohibidos que los estrictamente necesarios para el grupo.
El proceso de optimización está diseñado para llevar los huecos en el horario de grupos a las
posiciones que se señalen como no preferentes y a los extremos del horario; las primeras y
últimas horas de la mañana y de la tarde.
Los grupos tienen además otros atributos opcionales:
Curso al que pertenece.
Profesor tutor.
Aula de grupo.
Tardes no prefijadas: ocupa el número de tardes establecidas a conveniencia del horario.
3.4.7. ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS
Los grupos de alumnos ya vienen organizados de SICE, para verlo basta con seleccionar la
solapa en la pantalla de la Figura 3-5, para obtener:
Figura 3-7
En esta pantalla sólo tenemos que ir asignando a cada grupo, previamente seleccionado, sus
sesiones lectivas, prohibiendo las que no sean. Por ejemplo:

Página 20 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Figura 3-8
Por cada uno de los grupos haremos la misma operación. Esta prohibición se puede ir marcando
línea a línea, bastaría con marcar un día, por ejemplo Lunes, L, hasta obtener el símbolo de
prohibición y a continuación pinchar en . Así sucesivamente con todas las sesiones que
se tengan que prohibir para ese grupo.
Seguidamente, y con cada Grupo seleccionado, podemos ir a ver sus propiedades, basta con
hacer doble click, sobre la ClaveX del Grupo seleccionado, en el ejemplo 6DA*1, tal y como
indica la figura:
Obtenemos:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 21
En esta pantalla, si se quiere podemos informar del Profesor Tutor del Grupo y del Aula donde
se van a impartir sus clases; si lo hacemos así, esta información aparecerá siempre en todos las
pantallas que se requiera. Además podemos ver el número de huecos no prohibidos, que va a
tener, según lo que hemos informado en la pantalla de la Figura 3-8. En el apartado Nº de
intervalos lectivos asignados a este grupo se irá completando cuando definamos sus
sesiones lectivas. Coincidirá con el número total de horas semanales de sus asignaturas.
3.4.8. PROFESORES
Pinchando sobre la solapa , obtenemos la relación de todos los que hemos
exportado de SICE. Es una solapa de CONSULTA.
A los profesores se les pueden aplicar diversas opciones desde su correspondiente ventana de
propiedades (ver punto 3.3.4): días libres no prefijados, librar primeras o últimas horas, etc. En
algunos casos puede elegir si quiere que se consideren como condición estricta o ponderada.
La observancia del número máximo de sesiones lectivas diarias de cada profesor está
garantizada en el resultado y se calcula automáticamente aunque opcionalmente puede
ampliarse en una más.
El número mínimo de sesiones lectivas diarias se calcula automáticamente y debe buscarse
al optimizar el horario por lo que si hay un exceso de prohibiciones podría llegar a incumplirse.
En las listas de grupos, profesores y materias este icono significa que tiene alguna de sus
sesiones fijas.
Si hemos utilizado el Módulo Captación de Desideratas, utilización NO OBLIGATORIA, la
solapa de esta última pantalla la podemos usar para indicar el texto
correspondiente a las preferencias, reflejadas, por el Profesor en su Desiderata.

Página 22 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
3.4.9. AULAS
Pinchando sobre la solapa , obtenemos la relación de todas las que hemos
exportado de SICE. Es una solapa de CONSULTA.
Al configurar el marco horario debe indicarse el número total de espacios lectivos disponibles.
No es necesario, sin embargo, declarar explícitamente todos estos espacios en la lista de aulas.
A cada una de ellas se le asigna un tipo predeterminado:
<general> Aulas de propósito general.
<dedicada>
El programa usaría todos los espacios no declarados en la lista de aulas como aulas anónimas
de propósito general.
Para configurar las aulas puede consultar al final de este manual, „respuestas a preguntas
frecuentes’.
3.4.10. AULAS ALTERNATIVAS
Pinchando sobre la solapa de la figura 3-5, obtenemos la siguiente pantalla:
En donde si hacemos click sobre General, obtenemos la relación de todas ellas, tal y como
muestra la última figura, y si, por ejemplo, queremos saber que grupo recibe sus clases en una
de ellas, basta con hacer click sobre la que interese, para obtener el resultado buscado, por
ejemplo, elegimos ART1:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 23
Cada conjunto de aulas se identifica con un nombre definido por el usuario. Una misma aula
puede formar parte de varios conjuntos de aulas alternativas.
El tipo de aulas predefinido <general>, está formado por todas las aulas anónimas, además de
las que se hayan dado de alta como tales.
Al programar las sesiones lectivas podemos indicar:
Aula fija y ningún aula alternativa <no>.
Aula <cualquiera> de un conjunto determinado.
En un aula preferente y un conjunto de aulas alternativas.
Ofrecer un conjunto de aulas alternativas para las distintas sesiones, aunque se imponga un
aula preferente da flexibilidad a los resultados y le ayudará a obtener soluciones óptimas.
Nota: La información completa, que muestra esta opción, estará disponible cuando se hayan
cumplimentado las Sesiones Lectivas de cada Grupo.
3.4.11. SESIONES LECTIVAS
La lista de sesiones lectivas asocia a una materia, un grupo, un profesor, una distribución
semanal, un aula y un conjunto de aulas alternativas.
Si hacemos click en la solapa de la figura 3-5, obtenemos una pantalla con el
catálogo general de asignaturas, traídas de SICE. En esta pantalla es en la que asignaremos, a
cada grupo, sus materias, profesores, etc.
Para hacerlo de una manera sencilla, en la barra
pinchamos Selección para obtener la ventana

Página 24 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
en ella elegimos Grupo para obtener las asignaturas de cada uno de los grupos que hemos
traído de SICE. Por defecto nos muestra las del primer grupo que encuentra:
En esta pantalla se aprecian, de manera automática, todas las asignaturas del GRUPO,
seleccionado. De esta forma, lo único que tenemos que hacer es asignar profesores y aulas. Si
se ha utilizado el Módulo Captación de Desideratas (ver Capítulo 4), utilización NO
OBLIGATORIA, todas las asignaturas vienen con su profesor asignado, sólo haría falta asignar
las aulas, si se desea.
En la columna Tmp aparecen el número de horas que tiene asignadas, cada asignatura, en
SICE, y que se han exportado en el fichero SICE_ASIGNATGRUPO.TXT. Pueden expresarse hasta
5 sesiones de 1 a 5 intervalos de duración, por ejemplo, 221 serían tres sesiones semanales:
dos sesiones dobles y una simple.
Por cada Grupo tendríamos que hacer la misma operación. Pasamos de un grupo a otro
utilizando para obtener el siguiente y para el anterior.
También si se desea se pueden filtrar las asignaturas por curso; aparecerían las de todos los
grupos de ese curso.
Además, en la ventana de propiedades pueden ofrecerse distribuciones flexibles, por ejemplo, 6
intervalos semanales que podrían ser 222, 321, 2211, etc. Se consigue mediante el icono .
Esto es especialmente útil para los ciclos formativos de Formación Profesional.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 25
3.4.12. ICONOS DE SESIONES LECTIVAS
Cuando se requiere la solapa de Sesiones Lectiva, se activan los siguientes iconos:
Deshace la selección.
Selecciona profesores.
Permite ir a un Profesor
determinado.
Filtra materias por curso.
El mismo efecto que si
seleccionamos por curso,
en Sesiones Lectivas.
Inserta asignatura,
simultanea, en la misma
aula (F7).
Inserta otro grupo en la
misma aula (F8).
Otro Profesor en la
misma aula (F9).
Otra aula para el mismo
Profesor (F10).
Otra materia en la
misma aula (F11).
Hace simultáneas
(arrastrar y soltar).
Deshace simultáneas
(arrastrar y soltar). Se
activa cuando se utiliza
el icono
Duplica cadena de
sesiones.
Intercambiar profesores.
En días distintos.
Aparece, también, en
propiedades.
En horas consecutivas.
Aparece, también, en
propiedades.
En horas no
consecutivas. Aparece,
también, en
propiedades.
Distribuciones
alternativas. Aparece,
también, en
propiedades.

Página 26 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
3.4.13. SESIONES SIMULTÁNEAS
Para añadir sesiones que se impartan simultáneamente, primero debe seleccionar, en la lista de
sesiones, la línea en la que va a añadir las simultáneas y usar los iconos o comandos
correspondientes.
De esta forma, podrá expresar gráficamente cualquier combinación de sesiones simultáneas que
necesite, por ejemplo:
en esta imagen, cuatro grupos distintos tienen Religión con el mismo profesor, en la misma
aula. Además se imparte junto con Matemáticas con dos profesores distintos, en dos aulas
distintas.
En este otro ejemplo se añade otro profesor en una misma aula en el que se juntan alumnos de
dos grupos de Hostelería para las prácticas de cocina.
También puede hacer y deshacer sesiones simultáneas mediante operaciones de arrastrar y
soltar.
La forma correcta de hacerlo es:
Seleccionar la asignatura que va a ser simultánea con la misma pero de otro grupo, por
ejemplo:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 27
En este grupo, B1A, la Religión queremos que sea simultánea con la misma asignatura de los
grupos B1B, B1C, B1D y B1E, a la misma hora, en la misma aula y con el mismo profesor;
para ello actuamos de la siguiente forma:
Marcamos la asignatura, tal y como muestra la pantalla anterior,
Con el botón derecho del ratón, pulsamos sobre ella, para obtener:
Elegimos la opción “Hacer simultánea”, pulsamos intro para obtener
Buscamos el grupo donde está la asignatura con la que queremos hacer la simultaneidad,
en nuestro caso B1B

Página 28 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Marcamos la asignatura, RE+CA, y pulsamos Aceptar, para obtener la siguiente ventana:
En ella, en nuestro caso, marcamos “En la misma aula” y aceptamos
Obteniendo ya, que ambos grupos tengan la asignatura, RA+CA, simultánea. De la misma forma
haríamos con el resto de los grupos, B1C, B1D y B1E.
En el caso de que las asignaturas 2LE1*IT y 2LE1*FR, sean a la misma hora pero en distinta
clase, bastará con marcar una de ellas y, con el ratón, arrastrar hasta la otra para obtener la
ventana donde se nos pregunta si en la misma u otra aula, en nuestro caso elegimos la opción
por defecto “En otro aula”, aceptamos y obtenemos:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 29
Mensaje informativo, pulsamos Aceptar
Donde se nos muestra el resultado pretendido. De la misma forma obtendríamos resultados
similares.
Posteriormente incluiríamos el profesor y el aula; esto en el caso de optar por no utilizar el
módulo de Captación de Desideratas (ver capítulo 4), ya que, en el supuesto de utilización el
profesor no habría que incluirlo. Es la gran ventaja de su utilización, “una vez que se tienen
configurados todos los Departamentos, responsabilidad de los Jefes correspondientes, con todas y cada una de las desideratas de los componentes
del mismo, al leerlas para GHC, todos los grupos aparecerán con sus asignaturas y profesor asignado”, al no utilizar, el citado módulo, esta operación hay que
hacerla grupo a grupo y asignatura por asignatura.
En todos los casos expuestos, nunca debemos utilizar los iconos (Otro grupo en la misma
aula)y (Inserta simultánea en la misma aula), ya que no necesitamos insertar nada nuevo,
lo hemos traído de SICE.

Página 30 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
3.4.14. PROPIEDADES DE LAS SESIONES LECTIVAS
Además de las condiciones de simultaneidad se pueden mantener entre las distintas
líneas o cadenas de la lista de sesiones determinadas condiciones:
En distinto día de la semana.
En horas consecutivas.
En horas no consecutivas.
Otras opciones de cada línea de sesiones:
Penalizar que coincidan a primera o última hora
Penalizar que coincidan por la tarde.
Penalizar que coincidan a la misma hora.
No permitir recreos entre las sesiones dobles.
No permitir todas las sesiones en días consecutivos.
Existe un comando para duplicar una línea o cadena de sesiones.
Puede dar cierta flexibilizad permitiendo el intercambio de profesores que han sido
asignados a distintas sesiones, por ejemplo que los profesores X e Y den las Matemáticas a los
grupos A o B indistintamente.
Puede fijar sobre la plantilla de cada cadena de sesiones la posición de alguna o de todas
ellas. El motor respetará estrictamente esta condición so pena de que sea imposible de encajar
el horario completo.
3.4.15. GUARDIAS
Se accede haciendo click en la solapa del mismo nombre . Están compuestas por
su nombre de servicio (vigilancia, biblioteca, etc.) y una lista de profesores. Para ello, se actúa
de la siguiente manera:
En la pantalla

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 31
y con Guardias señalado, tal y como muestra la Figura, pinchar sobre el icono de inserción
para darle nombre a la Guardia
Una vez dado el nombre, por ejemplo Lectiva, se pincha fuera del recuadro para obtener la
siguiente ventana:
donde se van completando todos los campos: Detallar el nº de profesores a cada hora y Añadir
un profesor. Si pulsamos este último nos sale una ventana con la relación de profesores,
elegimos uno y seguidamente aparece la siguiente pantalla:
en la que indicaremos el número de guardias semanales que debe tener y posteriormente
Aceptar. Al finalizar el proceso, la aplicación nos pregunta si queremos añadir otro profesor. Por
cada profesor el proceso de alta será el mismo.
En aparece, siempre por defecto, Guardia de aula, pero si desplegamos
la lista, se nos presenta toda una lista de los distintos tipos de tarea o actividad.

Página 32 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Si marcamos Detallar el nº de profesores a cada hora, se activa donde
haremos click para obtener:
Donde marcaremos el número de profesores en cada día y hora, así mismo prohibiremos las
horas que no correspondan. Este proceso se hace una sola vez y es opcional.
Una vez terminada la asignación de los profesores, a cada guardia, podemos asignarle día y
hora de la misma; para ello, con el profesor señalado, por cada fijación, marcamos día y hora,
tal y como se indica en la figura:
Según sea un servicio en horario lectivo o de recreos aparecerá una plantilla diferente. El
proceso, para estas últimas, será similar.
Si deja más huecos a cubrir que sesiones de guardias asignadas a los profesores, el motor
intentará que al menos siempre haya un profesor en cada posición.
Si es el caso contrario: hay más guardias asignadas que huecos, el motor no encontrará
resultados a no ser que haya seleccionado la opción general para desechar las guardias no
colocadas.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 33
3.4.16. REUNIONES DE PROFESORES
Se accede haciendo click en la solapa del mismo nombre
Las reuniones de profesores están compuestas por el identificador de la reunión y la lista de
profesores integrantes.
Para dar de alta una nueva reunión, teniendo señalado , utilizamos el
icono o pulsa la tecla Insert, del teclado, y para un nuevo Profesor utilice el comando de
menú „añadir profesor‟ (Alt+Insert).
Para las reuniones de profesores, situaremos el ratón sobre y pulsando el
botón derecho obtenemos:
donde seleccionamos “Nueva reunión de un dpto.”, para obtener:

Página 34 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Elegimos uno, por ejemplo Alemán y ya nos copia todos los profesores integrantes del mismo,
tal y como muestra la figura
Posteriormente podemos fijar el día de la reunión, utilizando la ventana de la derecha
En nuestro caso, por ejemplo, hemos fijado los martes a 6ª hora.
Las reuniones tienen además, las siguientes propiedades:
Frecuencia semanal.
Duración simple o doble.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 35
Plantilla para establecer cuando puede celebrarse, (ver el caso del departamento Alemán).
La nos muestra la ayuda para hacer las mejores preferencias.
No siempre es posible imponer todas las reuniones de profesores en horario lectivo; alguien
tiene que estar dando clase.
Para cualquier aclaración, sobre las distintas pestañas de la pantalla “Propiedades de la
reunión”, pulsar en ella Ayuda.
3.4.17. TAREAS
Esta opción es de consulta. Se activa al pinchar sobre la solapa , mostrando todas
las actividades que se han traído de SICE:
La lista de tareas mantiene identificadores correspondientes a los tipos de actividad.
Seleccionando una podemos ver sus propiedades:

Página 36 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Pueden asignarse a todo tipo de sesiones: lectivas, reuniones, guardias y sesiones
complementarias.
3.4.18. SESIONES COMPLEMENTARIAS
Se activa al pinchar sobre la solapa ,
Se asocia una tarea a un profesor con un número de intervalos. Los intervalos se distribuyen
semanalmente con un límite máximo de sesiones durante el mismo día. Puede permitir
opcionalmente que los intervalos diarios no tengan que ser consecutivos. Esto se hace
situándose, sobre una de ellas, pinchando en para ver sus propiedades:
Las sesiones complementarias pueden moverse o añadirse fácilmente sobre el resultado final,
desde el editor de horarios.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 37
3.4.19. CRITERIOS PONDERABLES
Se activa al pinchar sobre la solapa ,
Permite configurar la posibilidad más interesante de esta aplicación, que consiste en establecer
un peso relativo a una serie de criterios. Atendiendo a estos valores el proceso de optimización
buscará el mejor compromiso haciendo los cambios más favorables. El resultado final será el de
mínimo peso total.
Estas ponderaciones no afectarán a los resultados por su magnitud, sino por el valor relativo
que demos a unos criterios respecto a otros. Consulte las ayudas contextuales desde el mismo
programa para obtener una descripción detallada de cada uno de ellos.
El peso total de un resultado no es un valor que se pueda usar para comparar la bondad de
resultados originados a partir de condiciones diferentes. Se usa solamente para optimizar una
determinada situación.
Criterios ponderables: Son las condiciones que se buscan en un resultado a las que se les
asigna un peso numérico para que el motor pueda buscar un compromiso óptimo entre todas
ellas.
Peso: Valor numérico que damos a un criterio. El proceso de optimización penalizará así su
verificación. Cuanto mayor sea el peso en mayor medida se evitara la ocurrencia.
3.4.20. DEPARTAMENTOS
Muestra la relación de los exportados de SICE. Es una solapa de CONSULTA, ya que no se
permite insertar uno nuevo. Se activa al pinchar sobre la solapa . Si hacemos
doble click, sobre uno de ellos, obtenemos la relación de profesores que lo integran, cada uno
de ellos con el número de horas lectivas que se le han asignado en el horario.

Página 38 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Estos números, que aparecen entre paréntesis, se activan conforme hemos ido confeccionando
las Sesiones Lectivas. Su significado es:
Mantener la lista de departamentos es especialmente útil si se va a utilizar el Módulo de
Captación de Desideratas (ver Capítulo 4), utilización NO OBLIGATORIA.
Si requerimos las propiedades del Departamento seleccionado, obtenemos la siguiente pantalla:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 39
En donde, si se va a utilizar el Módulo de Captación de Desideratas (ver Capítulo 4),
utilización NO OBLIGATORIA, el Jefe de Estudios podrá, las consideraciones que debe tener en
cuenta el Jefe de Departamento para la elaboración de las mismas, en el apartado “Texto
asociado al departamento para la recogida de desideratas”.
3.5. VALIDACIÓN DE LOS DATOS
Antes de generar resultados se deben validar los datos recogidos en el fichero *.ghc. La
validación nos informará de causas de conflicto evidentes, p. e. entre las distintas plantillas de
ocupación y el número de sesiones asignadas, etc. Se activa al pinchar sobre la solapa
,
Los mensajes de validación pueden ser:
Avisos: Pueden no imposibilitar los resultados y no ser significativos en algunos casos.
Errores: Imposibilitan los resultados. Debe depurarlos, so pena de no encontrar resultados
completos.
Información: Informa de altos porcentajes de ocupación de aulas, etc.
Con frecuencia existen conflictos para encajar un resultado completo que no se habían
detectado con la validación previa. Vea la sección de preguntas frecuentes al final de este
manual para más ayuda sobre la depuración de los datos.
3.6. FUSIÓN DE ARCHIVOS
Esta opción es útil cuando, en un Centro, se configuran los horarios, por ejemplo, del Diurno y
Nocturno, por separado.
Para ello, mantenemos el marco horario general del Centro y todos los elementos, en ambos
archivos *.ghc, del Diurno y del Nocturno, pero en cada uno, única y exclusivamente, SÓLO
SUS GRUPOS, es decir:
Fichero, PRUEBAD.ghc, relativo al Diurno, antes de la fusión:

Página 40 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Fichero, PRUEBAN.ghc, relativo al Nocturno, antes de la fusión:
Posteriormente y con uno de ellos abierto, por ejemplo PRUEBAN.ghc, pulsamos en Archivo para
obtener la ventana:
Donde seleccionamos la opción Fundir archivos, para obtener:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 41
Pulsamos Aceptar
Para que nos muestre la carpeta donde tenemos los archivos *.ghc, ya configurados. En nuestro
caso elegimos PRUEBAD.ghc que es el que queremos fusionar con el abierto. Seguidamente
hacemos click en el botón Abrir de la pantalla
A lo que se nos responde:
Pulsamos Aceptar y ya tenemos los dos archivos, *.ghc, fusionados, en principio y en este caso,
sobre PRUEBAN.ghc. Se recomienda, cambiar de nombre al archivo resultante de la fusión. En
nuestro caso PRUEBAND.ghc

Página 42 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Esta FUSIÓN es también válida para el caso de Guardias y Reuniones, definidas por
separado, en cada archivo *.ghc. Una vez hecho, sobre él aplicamos el Motor.
Esta operación, en el Editor de horarios, es decir, sobre los horarios ya resueltos, no
es posible.
3.7. EL MOTOR DE HORARIOS
Se activa utilizando el icono . El Motor de Horarios busca resultados completos, es decir,
encaja todas las sesiones, y los hace óptimos. Sólo, si encuentra horarios completos, los hace
óptimos. En todo caso, guarda únicamente el mejor resultado encontrado, esto es, el menos
incompleto o el de menor peso de los resultados completos.
Ajuste condiciones, preferencias y ponderaciones hasta que el motor obtenga los horarios más
satisfactorios que sea posible.
Este proceso no finalizará hasta que usted no se lo indique. Probablemente detendrá el motor
porque:
No encuentra un resultado completo.
Quiere modificar la configuración.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 43
Los resultados encontrados ya no se mejoran.
El tiempo de espera para verificar alguna de estas situaciones puede ser muy variable; desde
unos instantes para comprobar que no se encuentra solución en un supuesto sencillo (con algún
conflicto) hasta varias horas para hacer óptimo el horario de un centro de enseñanza grande y
que finalmente adopta.
Cada vez que se lanza el motor se almacena sólo el mejor resultado de los encontrados. Para
formar su nombre el programa añade el sufijo R# al nombre de los datos, siendo # un número
en secuencia. P. e. el primer resultado de misdatos.ghc sería misdatosR1.rho
Existe una opción general de configuración en el planificador para que el motor siempre prefiera
los resultados completos con el menor número de algún determinado tipo de avisos, por encima
del peso de optimización. Sólo a igual número de avisos prioritarios se comparará el peso.
3.7.1. NO COLOCADAS Y ESTADÍSTICAS
En cada intento por encontrar un resultado completo, si el motor de horarios no puede
llegar a encajar una sesión se contabiliza para informar al usuario de aquellas circunstancias
alrededor de las que hay más problemas. Esta información puede ser útil para depurar los
conflictos que pudieran existir dificultando o haciendo imposible la obtención de resultados.
Lista de sesiones no colocadas: Si el mejor resultado es un resultado incompleto,
presenta la lista de las sesiones, reuniones o guardias que no se han podido colocar.
Sesiones con más rechazos: La lista de las sesiones que más rechazos han sufrido al
buscar resultados.
% de dificultad: Son dos listas con el porcentaje de rechazos acumulado correspondiente a
los grupos de alumnos y a los profesores.
Otros datos del resumen (huecos totales en horario de profesores, etc.) solo aparecen si se
llega a un resultado completo que se optimiza.

Página 44 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
3.7.2. MENSAJES DE PRECAUCIÓN
Estos mensajes, si hay alguno, desaparecerán a medida que se generan mejores resultados y se
hacen óptimos.
Si no es así, es porque no hay una movilidad mínima por un exceso de prohibiciones o
condiciones restrictivas haciéndose imposible la optimización.
Avisos prioritarios: Deben establecerse en las opciones generales de configuración, por
ejemplo huecos en horarios de grupos, profesores con menos horas lectivas que el mínimo
diario, etc. El proceso de optimización minimizará estos avisos de forma prioritaria.
3.7.3. INSERTAR NUEVOS ELEMENTOS (SOLAMENTE PROFESORES)
Esta opción, única y exclusivamente, estará activa en la solapa de Profesores, que será la única
parte de la aplicación donde se puedan introducir datos nuevos no procedentes de SICE.
Use la opción Insertar nuevo elemento desde:
La barra de iconos, .
El menú principal o el menú contextual. (botón dcho. del ratón)
Usando la tecla Insert
Para introducir nuevo profesor. En las listas sólo se pedirá un nombre.
Nombre: Es la clave en la aplicación (hasta 12 caracteres) que se utilizan para identificar y
poder relacionar los elementos de las distintas listas.
Si se necesita insertar nuevos elementos, por ejemplo: Grupos porque se lo han concedido
últimamente, hay que proceder de la siguiente manera:
Darlos de alta, en SICE, de la forma habitual. Ver Manual SICE-Secundaria (Manual_M3.2
Grupos)
Una vez dados de alta, por ejemplo: C1C y C2C, hacemos, nuevamente, la exportación
de GRUPOS, para obtener el fichero SICE_GRUPO.TXT:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 45
Lleva los grupos antiguos y los nuevos grupos dados de alta. Se recomienda guardarlo en una
carpeta distinta de la que contiene los primeros ficheros *.TXT.
Entrar en el Generador de Horarios, seleccionar Planificador de Horarios, pinchar la
pestaña Archivo, elegir el que se quiere modificar, en este caso horari1.ghc, para obtener
la pantalla de la Figura 3-5. En ella, seleccionar Grupos, para obtener:
En esta última pantalla, se pincha en el icono de IMPORTACIÓN, , para traer el nuevo
fichero de datos, Grupos, e inmediatamente aparecen, todos los grupos, antiguos y nuevos,
colocados correctamente, tal y como se indica en la pantalla siguiente:
A partir de aquí, seguimos el proceso dentro de Peñalara: Asignar profesor tutor,
asignaturas del grupo, etc.
Si en lugar de Grupos es cualquier otro elemento, se procedería de igual forma.
NUNCA EL TRABAJO QUE YA SE HA HECHO, EN GHC, DESAPARECE POR LA
IMPORTACIÓN DE NUEVOS DATOS.

Página 46 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
3.8. EL EDITOR DE HORARIOS
Una vez generado el archivo *.rho, podemos editarlo pulsando el icono (Editor de
horarios), Figura 3-0, para obtener:
La ventana Tópicos de ayuda, nos da información sobre el Editor. Pulsando Siguiente,
buscamos la información deseada.
Una vez cerrada la ventana de Tópicos, pulsando Cerrar, pinchamos en la pestaña Archivo, para
buscar el *.rho que deseamos editar.
Por defecto aparece el horario del primer Profesor que encuentra, pero podemos filtrar por
Grupo, Aula, etc., para ello basta con pinchar en de Profesores para obtener:
Donde elegiremos el objeto cuyo horario queremos editar.
3.8.1. ICONOS DEL EDITOR DE HORARIOS
Muestra la plataforma
de archivos.
Abre un fichero *.rho
previamente
seleccionado.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 47
Guarda los cambios
hechos en un fichero.
Exporta un fichero
previamente
seleccionado.
Guarda un fichero como
página Web.
Guarda un fichero como
archivo Excel.
Abre el fichero actual
para edición libre.
Informa de la licencia
vigente.
Informa como usar el
Editor.
Solicitud de Ayuda
contextual acerca de los
elementos señalados.
Extrae sesiones del
horario. Agrega sesiones al
horario al horario.
Edita sesiones.
Permite cambiar de aula.
Crear nueva vista en
otra ventana.
Para solicitar ventanas
en mosaico vertical.
Cerrar la solapa actual.
Permite solicitar
asignaturas en colores,
sobre el horario en
pantalla.
Listado de resultados.
Muestra las opciones de
presentación.
Permite configurar las
celdas de datos.
Solicitud de tamaño
original.
3.8.2. PRESENTACIÓN Y MODIFICACIÓN
El editor de horarios se utiliza para presentar los resultados generados por el motor. Sobre él se
pueden elegir diversas vistas del resultado, formatos, hacer modificaciones sobre los horarios
íntegros o extraer tablas independientes. Si hacemos click en el icono , cuatro veces,
obtenemos la siguiente ventana, donde podemos ir eligiendo distintos horarios, basta solicitarlos
desde la ventana Profesores:

Página 48 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Los documentos que maneja el editor son:
Extensión RHO: Resultado íntegro generado por el Motor de Horarios.
Extensión GRI: Documento independiente creado por el editor a partir de una vista del
horario. Sobre estos documentos podrá modificar libremente su contenido. Estas modificaciones
son ya totalmente independientes.
En los archivos RHO se observa la estructura del horario obtenido por el motor. Sobre estos
documentos puede modificar el horario conservando su estructura y validez; mover o añadir
sesiones, cambiar el aula, etc.
Extensión HTML: Permite salvar las tablas como documentos Web publicables en Internet.
Extensión XLS: Puede salvar cada tabla individual como un documento Excel (Microsoft
Office)

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 49
Puede presentar e imprimir los horarios de profesores, grupos, aulas, guardias, etc. en tabla
simple, con lista, mostrando el horario general, etc. Sobre las distintas tablas el editor permite
modificar el horario validando su integridad.
Mover sesiones. Operación de arrastrar y soltar.
Extraer y agregar sesiones a una lista de sesiones no colocadas.
Asignar aula con precisión a las sesiones.
Modificar y añadir nombres y claves de profesores, materias, etc.
Introducir nuevas sesiones lectivas, complementarias, reuniones o guardias.
Modificar asignaciones en sesiones, reuniones y guardias, por ejemplo el profesor, etc.
Afecta a todas las sesiones de la asignatura.
Cambiar los letreros y cabeceras de las tablas: días de la semana, horas de entrada, etc.
Introducir guardias de recreos, etc.
3.8.3. EXTRAER Y AGREGAR SESIONES DEL HORARIO
Estos comandos permiten extraer y agregar sesiones sobre el resultado, usando una „lista de
sesiones sin colocar‟. Para extraer sesiones seleccione la celda de alguna tabla que contenga la
sesión a extraer y use el comando de menú „extraer del horario‟ .
Para agregar sesiones al horario primero debe seleccionar la celda con el ratón y use el
comando desde el menú. Esta celda define el día y la hora en que se quiere introducir la
sesión indicada sobre la lista de sesiones sin colocar.

Página 50 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
El aula, sin embargo, al agregar una sesión se asigna automáticamente. Podrá luego usar el
comando „cambiar el aula‟ si es necesario.
Como resultado de estos cambios pueden aparecer mensajes de aviso de error o de precaución
que pueden indicar alguna causa que impide que se complete el cambio, (p. e. si el Profesor ya
está en otra sesión que ocupa la misma posición), o indicando que aunque es posible encajar la
sesión, no se haría sin saltarse alguna restricción configurada inicialmente.
También puede usar estos comandos mediante operaciones de arrastrar y soltar usando el
ratón directamente sobre las tablas de horarios.
3.8.4. COMANDO MODIFICAR SESIONES
Puede cambiar las asignaciones o algunos atributos configurados de las sesiones lectivas,
complementarias, guardias y reuniones. Por ejemplo el Profesor asignado a las sesiones, añadir
un Profesor a una guardia, etc. No se pueden cambiar estos atributos desligando una sesión del
resto de la asignatura.
En el caso tener configuradas sesiones lectivas como simultáneas también se permite
romper este enlace para desligarlas.
En todos los casos se cambiará el atributo modificado en todas las sesiones de la asignatura.
Las sesiones dónde afecte el cambio se señalaran en color.
También puede extraer del horario alguna o todas las sesiones de la asignatura, y crear las
nuevas sesiones que necesite, en lugar de modificar la distribución temporal u otras condiciones
que no sea posible modificar.
3.8.5. COMANDO CAMBIAR O AÑADIR NOMBRE
Para cambiar el nombres, la claves, etc. o añadir nuevos miembros a la lista de profesores,
materias, etc. elija el comando „cambiar nombre‟ o „añadir miembro‟ en el menú de edición.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 51
3.8.6. COMANDO CREAR SESIONES
Para añadir nuevas sesiones primero se deben crear en la lista de sesiones sin colocar. A
continuación, desde esta lista, podrá introducirlas en el horario.
Nueva sesión lectiva. Implica una materia, un profesor, un grupo de alumnos y un aula. La
duración de las sesiones debe ser la misma para todas, p. e. 11 serán dos nuevas sesiones
simples.
Nueva sesión complementaria. Es decir, una tarea asignada a un profesor.
Nueva Guardia:
Nuevo servicio.
Nueva sesión de guardia asignándola a un profesor y encuadrada en un servicio.
Nueva reunión de profesores. Le pedirá un nombre para la nueva reunión a la que añadir los
profesores integrantes.
3.8.7. AJUSTAR LAS AULAS MANUALMENTE
Puede cambiar las aulas asignadas en un determinado intervalo del horario.
La ventana de dialogo sobre la que hacer los cambios de aula está siempre referida a una
determinada posición (una hora, un día de la semana).
Hay dos métodos para operar sobre la ventana de cambios de aula:
Elegir la sesión en el aula de origen, el aula de destino libre u ocupada y usar el botón
cambiar.
Directamente mediante operaciones de arrastrar y soltar con el ratón sobre la lista de aulas.

Página 52 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Desde esta caja de diálogo puede también poner nombre a las aulas genéricas (que no
figuraban en lista). Para denominarlas debe hacerlo en el orden en que están en esta lista de
aulas como „Genérica_#‟.
3.8.8. INSERTAR GUARDIAS DE RECREO
Buscamos el horario del profesor, al que se le van a incluir las Guardias de recreo. Por ejemplo:
Hacemos click en la pestaña NuevaVista y elegimos Guardias de recreo para que se despegue la
ventana:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 53
Para que se incluyan las correspondientes guardias. Hay que tener en cuenta la hora del recreo
al que se quiere asignar la guardia, para ello se utiliza o se busca en la pestaña donde
aparece la hora del recreo. Puede modificar o asignar fácilmente sobre el horario las guardias de
recreo a los profesores.
3.8.9. RETOCAR, PRESENTAR Y EXPORTAR
Desde el editor puede modificar el horario conservando su estructura y validez: mover o añadir
sesiones, cambiar el aula, etc.
Antes de retocar el resultado asegúrese que ha obtenido resultados completos y óptimos a partir
de los datos de configuración.
Frecuentemente, la mayor dificultad en la utilización de GHC consiste en depurar las
condiciones que imposibilitan resultados, por ello, utilice, siempre que pueda, condiciones
flexibles. Estas condiciones nunca impiden una solución completa y siempre le darán la mejor
solución posible: equilibrada y equitativa.
Utilice preferencias en lugar de prohibiciones, configure aulas alternativas, etc. Se buscará el
mejor compromiso entre todas las condiciones haciendo los cambios más favorables según su
ponderación.
3.9. IMPRESIÓN DE LISTADOS
Para obtener un horario, ya resuelto, por impresora hacemos click en el icono de los del
Editor de horarios, para obtener:
Cada tabla se imprime sobre una o más páginas. Siempre se usa el formato de la tabla actual
incluso para el listado. Puede ajustar el tamaño de las columnas, el tipo de letra, etc. Utilice
‘impresión preliminar’ para visualizar antes de imprimir.

Página 54 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
3.10. EXPORTACIÓN DE RESULTADOS
La exportación de resultados hacia la aplicación de gestión de centros SICE, se realiza mediante
los estándares definidos por la comunidad de Madrid.
Pulsando sobre el icono o bien desde el Editor de Horarios, a través de la opción de menú
“Exportar rtdo. a base de datos…” del menú principal “Archivo”.
El programa genera dos archivos:
SICE_HORARIO.TXT donde se almacena la configuración del horario óptimo generado por
GHC.
SICE_TIPO-GRUPOMATERIA.TXT donde se almacena la configuración de grupo materia
para el horario generado.
La nomenclatura del Grupo-Materia es generada por Peñalara. Este nombre puede ser
modificado antes de realizar la exportación del horario en Peñalara. Para ello, la herramienta se
comporta de la siguiente forma:
Desde el editor de horarios, que aparece después de pulsar Modificar Sesiones Lectivas nos
muestra la ventana que aparece, en primer lugar, en la página siguiente, donde podemos
cambiar el nombre del Grupo Materia que vamos a exportar a SICE, en el apartado
Transferencia a SICE.
En la misma ventana, referida en el párrafo anterior, en Tipo Grupo-Materia siempre, por
defecto, será: “Normal”, aunque, si se quiere y se han dado anteriormente, los pasos necesarios
para ello, podemos elegir “Pendiente” o “Integración”, según sea Grupo-Materia Pendiente o de
Integración. Estos casos se recomienda crearlos en SICE.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 55
Una vez que se cambiado el nombre en el combo Grupo – Materia de la pantalla anterior, pulsar
el botón de “cerrar”, para grabar
Para almacenar estos datos es necesario indicarle la ruta al programa editor de GHC desde la
siguiente pantalla. Se recomienda guardar estos ficheros en la misma carpeta donde se han
almacenado los ficheros exportados desde SICE.
Una vez asignada la ruta para guardar los archivos de datos el programa nos dará la posibilidad
de confirmar las claves de transferencia, e introducir el número de centro si no se hubiera hecho
anteriormente.
Como previamente se ha alimentado la herramienta con datos que le llegan de SICE, el código
de centro se identifica automáticamente. Pulsar el botón “continuar” para mostrar las siguientes
pantallas:

Página 56 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
3.11. PROYECCIÓN DE UN RESULTADO
Otra posibilidad que se ofrece es la de proyectar un resultado, que consiste en abrir
directamente un horario (archivo .RHO) en el proceso de configuración (planificador), de esta
forma se recupera la configuración, y se fijan las posiciones del resultado sobre las plantillas de
sesiones, reuniones y guardias.
Proyectar un resultado: consiste en cargar sobre el planificador de horarios un resultado
fijándose sobre las plantillas las posiciones de sesiones, guardias y reuniones.
Si lanzásemos de nuevo el motor a partir de los datos de la proyección generaríamos el mismo
resultado en cuanto a la posición de sesiones y reuniones. Sin embargo el aula asignada podría
variar.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 57
Proyectar un resultado puede ser útil para regenerarlo conservándolo en parte. Por ejemplo,
para añadir guardias o sesiones complementarias, o recoger modificaciones sobrevenidas de
horarios ya entregados. No es recomendable usarlo para hacer cambios puntuales.
Si se ha modificado el resultado desde el editor contraviniendo condiciones configuradas la
proyección de ese resultado no se regenera a no ser que se modifiquen dichas condiciones.
3.12. RESPUESTAS A ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES
3.12.1. CÓMO CONDICIONAR LAS AULAS
Asignar con precisión un aula para cada una de las sesiones obliga en algunos casos a hacer un
esfuerzo de organización inútil que además puede entorpecer la obtención de resultados. Por
ello se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Normalmente no es necesario dar nombre a todas las aulas (darlas de alta en la lista de aulas),
ya que teniendo en cuenta el número total de espacios y la utilización de determinadas aulas
específicas es suficiente.
Es necesario ponerlas nombre cuando vayan a ser usadas para una dedicación y compartidas
por varios grupos; p. e. gimnasios, laboratorios, desdobles, etc.
Aquellas que no supongan un verdadero condicionante para los horarios pueden omitirse. Las
aulas sin nombre se consideran de tipo <general>.
Si existen aulas suficientes o utiliza aulas de grupo, puede usar aulas de tipo <general> y
ofrecerlas para encajar la mayor parte de las sesiones lectivas indicando:
<cualquiera> de tipo <general>.
En el caso de usar aulas de materia declare las aulas en la lista y agrúpelas por materias. Puede
programar las sesiones lectivas en un aula preferente y ofrecer como alternativo alguno de los

Página 58 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
conjuntos formados. Tenga en cuenta que puede agrupar un mismo aula en varios conjuntos de
aulas.
Ofrezca un conjunto amplio de aulas alternativas donde impartir las distintas sesiones, aunque
imponga un aula preferente. El motor buscará el aula preferente según el peso de esta condición
respecto a las demás condiciones del horario.
Si es necesario, podrá asignar fácilmente, desde el editor de horarios, las aulas de forma
definitiva.
3.12.2. ALGUNA DE LAS SESIONES SE DESDOBLA
Si solamente alguna sesión de una materia se desdobla, por ejemplo con un laboratorio o una
sesión de conversación, o existe alguna condición especial sobre alguna de las sesiones de una
asignatura, opere del siguiente modo:
Introdúzcalas en entradas diferentes de la lista de sesiones.
Hágalas incompatibles el mismo día con las otras.
Por ejemplo, si una de las 1111 sesiones de Ciencias se desdobla con un laboratorio, introduzca
111 en una línea y 1 en otra línea de la lista de sesiones con su desdoblamiento. A continuación
hágalas incompatibles entre sí el mismo día.
Cada vez que se introducen nuevas sesiones de una determinada materia para el mismo grupo
de alumnos el programa avisa dando opción a condicionarlas en días distintos entre sí.
3.12.3. ALGUNA DE LAS SESIONES ES EN UN AULA DIFERENTE
Si solamente alguna sesión de una asignatura es en un aula diferente, por ejemplo en un
laboratorio, u otra condición especial sobre alguna de las sesiones de una asignatura, opere del
modo explicado anteriormente.
3.12.4. CONFIGURAR GRUPOS DE DIVERSIFICACIÓN
Los alumnos de diversificación forman grupos que tienen algunas horas comunes con su grupo
de referencia y otras aparte. En GHC estos alumnos deben darse de alta como grupos
independientes de forma que se introduzcan sus sesiones junto con las del grupo de referencia
según sea necesario en cada caso.
Si los alumnos de diversificación están repartidos en distintos grupos de referencia se debe dar
de alta un nuevo nombre en la lista de grupos por cada fracción de alumnos de diversificación.
P. e. si en los grupos 3ºA, y 3ºB tiene ambos diversificación, dé de alta los grupos 3ºA-DIV y
3ºB-DIV. Al configurar juntos 3ºA-DIV y 3ºB-DIV en la misma aula para las sesiones de
diversificación, y con su grupo de referencia también como simultáneas en la misma aula para
las sesiones comunes.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 59
Debe tener en cuenta que repartir los alumnos de diversificación en varios grupos de referencia
puede dificultar las soluciones.
3.12.5. CICLOS FORMATIVOS
El problema para encajar los horarios de los ciclos formativos es que los módulos profesionales a
veces tienen una elevada carga horaria semanal, por lo que una distribución semanal rígida, p.
e. 3332 puede resultar muy restrictiva y a veces imposible de observar.
Conviene por tanto, poder expresar una distribución semanal flexible, configurando un número
máximo de horas diarias. Puede además penalizar que se alcance este máximo diario. También
pueden penalizarse las sesiones de un solo intervalo.
Alternativamente puede ofrecer otras distribuciones detalladas explícitamente.
La opción de permitir otras distribuciones da mayor flexibilidad que la opción de detallar
otras distribuciones.
3.12.6. MATERIAS CUATRIMESTRALES
Esta condición no se puede expresar directamente en GHC, sin embargo, se podría introducir
teniendo en cuenta que los grupos que imparten una cuatrimestral complementan el curso con
otra de otro profesor, cosa que también ocurre con los profesores.
Por lo tanto, introduzca dos asignaturas simultáneas con los dos profesores correspondientes,
uno con cada grupo, como si fuesen a estar así todo el año. En la realidad el primer
cuatrimestre un profesor podrá estar con un grupo y al siguiente con el otro, y viceversa. En los
resultados no aparecerá como cuatrimestral pero al impartirse al mismo tiempo no habrá ningún
problema para verificar el intercambio.
Esta solución tiene la ventaja que los profesores tendrán las mismas horas ocupadas todo el
curso.

Página 60 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
3.12.7. DIFICULTADES CON EL MARCO HORARIO
Vea también configuración del marco horario dentro de este manual. Los casos de mayor
dificultad pueden ser:
Horarios solapados: GHC contempla directamente esta situación pudiendo declarar dos
marcos horarios A y B que se asignarán a unos u otros grupos de alumnos.
Sesiones de media hora: No se contempla directamente en GHC. Podría utilizar un
intervalo de media hora de forma general tal que las sesiones de una hora sean dobles. Otra
opción es que para alguna determinada franja se configuren algunas sesiones para que solo
se puedan encajar en ellas.
Hay días de la semana con distintos horarios: Si algún día de la semana tiene un
horario distinto, debe configurar un marco general que dé cabida al horario de todos los días
aunque las horas de entrada y salida no coincidan en algunos caso.
3.12.8. GRUPOS DE ALUMNOS ALEJADOS
En algunos centros de enseñanza se debe tener en cuenta el tiempo que necesitan los
profesores para desplazarse, por lo que determinadas sesiones no podrían figurar en los
horarios en horas consecutivas. Esta condición se puede señalar directamente indicando que
determinadas cadenas de sesiones lectivas no se puedan impartir de forma consecutiva.
Se debería imponer esta condición a las sesiones lectivas de los profesores que tengan sólo
parte de su horario con los grupos que se encuentren alejados, poniendo la condición de „no
consecutivas‟ a cada uno de los bloques de sesiones de estos profesores, una a una, todas las
que no puedan serlo.
Para mantener todas estas condiciones más cómodamente existe la posibilidad de definir
una lista de grupos de alumnos alejados con la que el programa puede imponer todas las
condiciones entre sesiones que no puedan ser consecutivas automáticamente. Pudiendo indicar
que estas condiciones se mantengan actualizadas.
Desde la misma ventana puede también indicar que se penalicen los dobles desplazamientos
durante el mismo día.
3.12.9. NO SE ENCUENTRAN RESULTADOS
Utilice siempre el proceso de validación de datos. En todo caso, este proceso no encuentra todas
las posibles causas de conflictos entre los datos. Con frecuencia el origen del problema tiene que
encontrarlo usted. Para ello puede consultar las sesiones no colocadas, las estadísticas de
rechazos, o intentar encajar las sesiones directamente desde el editor „a mano‟ para ver, a
través de los mensajes que surgen, qué dificultad hay.
En centros con horarios complicados pruebe a generar resultados cada vez que se introducen
las sesiones de un nuevo grupo. Esto facilitará evaluar qué condiciones pueden entrar en
conflicto.
En principio imponga únicamente las condiciones fijas imprescindibles añadiendo otras a
medida que vea que sea apropiado.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 61
No asigne si no es necesario un aula fija para las sesiones lectivas, cuando pueda utilice un
conjunto de aulas alternativas aun cuando indique un aula como preferente.
No se deben poner por sistema prohibiciones en las plantillas o en las propiedades de los
profesores. Use preferencias que se observarán junto con el resto de las condiciones.
Si se imparten ciclos de F. P. puede flexibilizar las sesiones de duración múltiple usando
distribuciones semanales alternativas.
Situé las reuniones teniendo en cuenta que no entorpezcan el horario lectivo.
Si hay diversificación o se unen los distintos grupos en numerosas materias se puede dar
flexibilidad a los resultados permitiendo que se intercambien los profesores asignados a
distintos grupos.
3.12.10. QUIERE MEJORAR LOS RESULTADOS
En principio deben imponerse las restricciones fijas estrictamente necesarias dejando flexibilidad
para que el programa pueda buscar un compromiso óptimo entre todas las condiciones
ponderadas.
Para mejorar los resultados una vez que genere horarios completos puede ajustar el peso de los
criterios de preferencias, y afinar las condiciones. También pruebe a introducir condiciones más
fuertes si no se fuerzan los resultados lo que conllevaría una pérdida de la eficacia en la
optimización.
Imponer prohibiciones en las plantillas de profesores y posiciones fijas en sesiones de forma
excesiva puede dificultar la optimización general.
Ofrezca aulas suficientes sin restringir las soluciones de forma innecesaria. Si no es
necesario no condicione el aula de forma fija.
Puede ser aconsejable en horarios complicados dejar más huecos para los grupos que los
necesarios para sus asignaturas. Los huecos sobrantes se colocarán en las posiciones no
preferentes que se señalen en los extremos de sus horarios. Así se flexibiliza el resultado y
se facilita su optimización. En este caso debe poner especial atención en verificar que el
proceso de optimización del motor de horarios efectivamente sea capaz de eliminar los
huecos en los horarios de los grupos. Esta condición se puede también configurar como
„aviso prioritario‟ (vea el capítulo del motor de horarios en este manual).
Para hacer óptimo un resultado hay que generar resultados completos con fluidez, dejándolo
suficiente tiempo para encontrar al menos 10 o 20 resultados.
Los resultados que se generan con facilidad se optimizan mejor. Si el motor necesita hacer
repetidos intentos hasta que encuentre un resultado completo probablemente no se pueda
optimizar todo lo que sería deseable.
3.12.11. NECESITA MODIFICAR LOS RESULTADOS
Antes de retocar el resultado asegúrese que ha obtenido resultados completos y óptimos a partir
de los datos de configuración. Desde el editor puede modificar el horario conservando su
estructura y validez: mover o añadir sesiones, cambiar el aula, etc.

Página 62 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Es recomendable sacar el máximo provecho de GHC para obtener horarios óptimos de forma
eficaz usando el motor de horarios.
En el caso de que ya estén entregados los horarios y surja algún imprevisto que sea necesario
tener en cuenta existe la opción de cargar un resultado sobre el planificador. Este mecanismo se
denomina proyección de un resultado (vea el capítulo proyección de un resultado en este
manual).
3.12.12. REUNIONES DE EVALUACIÓN
Aunque en principio GHC se usa para encajar las sesiones lectivas puede adoptarse con la
finalidad de encajar las reuniones de evaluación:
Copie un archivo de configuración que contenga los datos de su centro docente con otro
nombre. Este nuevo archivo lo utilizaremos para la configuración de las reuniones de
evaluación.
Puede aprovechar las listas de profesores, grupos de alumnos y quizá algunas aulas. Elimine
los datos del resto de las listas.
Puede dar de alta una materia como por ejemplo „REUNIÓN EVAL‟ o utilice un nombre
similar.
Establezca un marco horario dónde prohíba las horas y los días en que no se celebren estas
reuniones. Deje sólo los huecos dónde se puedan encajar.
Configure las reuniones como sesiones lectivas donde encadena „otro profesor en el mismo
aula‟ (vea figura adjunta) hasta añadir todos los profesores integrantes de la reunión.
Finalmente el motor de horarios dará soluciones en las que no coincidan a la misma hora
reuniones en las que coincidan los mismos profesores, o que estén configuradas en la misma
aula.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 63
Capítulo 4: Captación de Desideratas
4.1. OBJETIVO DEL MÓDULO
Esta opción, permitirá a los Jefes de Departamento introducir, una a una las Desideratas de
cada uno de los miembros de su Departamento, que previamente se han repartido. Todas ellas
se guardarán en un fichero cuyo nombre coincidirá con el del Departamento, por ejemplo:
economia.xml.
Es una opción totalmente voluntaria, pero los Centros que opten por ella permitirán que, el
Jefe de Estudios, se encuentre con la solapa SESIONES LECTIVAS totalmente cumplimentada,
solo faltaría incluir las Aulas. Para ello sólo tendrá que recoger todos los ficheros *.xml que se
han ido creando, mediante el icono en la pantalla de la Figura 3-5.
4.2. PREPARACIÓN DEL ENTORNO
Antes de que los Jefes de Departamento puedan crear sus archivos *.xml, los Jefes de
Estudios tienen que Generar el archivo de captación.
Por tanto será responsabilidad de estos la generación del citado archivo, antes de que tenga
lugar la elección de horario, por parte del profesorado de cada Departamento. La carpeta, donde
se guarde este archivo, una vez creado, será facilitada a cada Jefe de Departamento por la vía,
que cada Centro estime oportuna, para que pueda definir su archivo *.xml (el * corresponderá
con el nombre de cada departamento) con las desideratas de cada profesor.
La carpeta, anteriormente mencionada, puede ser abierta:
en los ordenadores de la red de Gestión (Intranet), gestionados por ICM, o
en ordenadores de la red educativa o personales, para ello necesitan tener instalada la
máquina virtual de Java, software libre, que se encuentra en la web de Java
(http://java.com/es/download/)
4.2.1. GENERACIÓN DEL ARCHIVO DE CAPTACIÓN
Para esta generación los Jefes de Estudios deberán de dar los siguientes pasos:
Definir, en GHC, las sesiones lectivas simultáneas, que pueda haber en cada Grupo de
alumnos (ver el apartado 3.4.13, SESIONES SIMULTÁNEAS), para que el sistema pueda
generar los Grupos Materia pertinentes. Por ejemplo:

Página 64 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Figura 4 - 0
Crear una carpeta (por ejemplo DESIDERATAS), en el ordenador de su puesto de trabajo,
para guardar en ella los archivos que se generen. Seguidamente se procede a la generación.
Puede hacerse por dos caminos distintos, partiendo de la pantalla de la figura 3-5, y del
archivo *.ghc desde el que se han definido las Sesiones lectivas:
Pinchando en la pestaña Desideratas y a continuación seguir los pasos que muestra la
siguiente figura:
Haciendo click sobre el icono .
Por cualquiera de los dos pasos llegaremos siempre a la pantalla siguiente:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 65
Figura 4 - 1
En esta pantalla el Jefe de Estudios, indicará las normas que deben seguir los profesores de
cada Departamento para confeccionar sus desideratas, es una información tipo general para
todos los departamentos, asimismo marcará lo que quiera permitir, entre las opciones
remarcadas.
Seguidamente pulsamos Aceptar y nos lleva a buscar la carpeta en la que queremos guardar el
fichero, por ejemplo DESIDERATAS,
Elegimos DESIDERATAS

Página 66 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Pulsamos Guardar, seguidamente nos va diciendo:
Aceptamos:
Aceptamos y automáticamente se crean, el fichero entrada.xml y el módulo ejecutable de
captación. El fichero entrada.xml, es el que nos permite la entrada al Módulo de captación.
La carpeta DESIDERATAS quedará formada por:
Figura 4 – 2
Una vez creado el archivo de captación, el resto de las veces que el Jefe de Estudios tenga que
entrar al Módulo de Captación de Desideratas, tendrá que hacerlo entrando a GHC de la forma
habitual (ver en el capítulo 3, el apartado 3.1), elegir la opción Herramientas para obtener:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 67
Y aquí elegir Capta desideratas.
En algunos casos hay que indicar la ruta de acceso al fichero entrada.xml. Por ejemplo:
4.3. CAPTACIÓN DE DESIDERATAS
Esta función es responsabilidad de los Jefes de Departamento. Actuaran sobre la carpeta
Desideratas que le haya facilitado el Jefe de Estudios.
En el entorno, donde se encuentre la citada carpeta, la buscarán y abrirán el fichero
captaDesideratas.jar, haciendo doble click sobre él, para obtener:
Donde se reflejan todos los Departamentos del Centro, que se han cargado desde SICE. A partir
de aquí, cada Jefe de Departamento procederá de la siguiente manera:

Página 68 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Seleccione su Departamento de la lista de los mismos; al hacerlo, en la pantalla anterior, se
activan las pestañas: Profesores, Sesiones, Mostrar informe y Editar departamento.
Seleccione la pestaña “Profesores” para obtener la siguiente pantalla:
Seleccione el profesor que quiere configurar, p. ej.: Biología 1. Con ello se activan las
pestañas: Preferencias del profesor, Sesiones del profesor, Otras opciones del profesor,
Mostrar informe y Editar profesor.
(Opcional) Seleccione la pestaña “Preferencias del profesor”, para indicar las que ha
manifestado en su desiderata, es decir, sesiones en las que prefiere no impartir clase.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 69
Figura 4 – 3
El profesor elegido “BIOLOGÍA 1”, en su desiderata, ha manifestado poder tener libres la hora
11ª de los lunes y miércoles y la última de los viernes. Para indicarlo, en la anterior pantalla,
pinchamos en el desplegable correspondiente para obtener:
Número máximo de posiciones que se admiten en la plantilla de cada profesor, es de 5. Evite
usar prohibiciones para propiciar horarios óptimos (No permitido). En nuestro caso
marcaríamos No preferente 1 o No preferente 2, que es la de mayor peso.

Página 70 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Esta información, cuando se pase al planificador de horarios, se recogerá en la pestaña
Profesores, al profesor correspondiente.
Seleccione la pestaña “Sesiones del profesor” y asigne las sesiones que ha elegido impartir,
en su desiderata.
En esta pantalla se muestran los grupos y asignaturas, que tiene asignados el departamento,
dentro de Sesiones disponibles, al elegir uno de ellos, se activa la pestaña Agregar para que,
al pulsar sobre él lo pasemos, como seleccionado para el profesor, en Sesiones del profesor.
Figura 4 - 4

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 71
De la misma manera actuaríamos con todos los grupos y profesores. Si por alguna razón la
elección ha sido errónea, la marcamos, se activa la pestaña Quitar y pulsando sobre ella la
pasamos de Sesiones del profesor a Sesiones disponibles.
Al mismo tiempo vamos obteniendo información de los tramos que vamos asignando y del total
de ellos.
En esta misma pantalla, si algún profesor tiene reducción de horas, podemos indicarlo pulsando
Editar reducción para obtener:
Donde indicaremos el número de horas, tal y como indica el ejemplo. Seguidamente pulsamos
Aceptar para que quede reflejado en la pantalla de la Figura 4 – 4
(Opcional) Seleccione la pestaña “Opciones del profesor” y establezca las sesiones
adecuadas (p. ej.: si quiere ser tutor, un mensaje informativo, etc.)

Página 72 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Al marcar Quiere ser tutor se activa Del grupo, esta información NO ES OPERATIVA, se puede
dejar en blanco.
Seleccionar la pestaña “Lista de profesores” y repita los pasos del 3º al 6º, por cada profesor
que pertenece al Departamento y que se tenga que configurar.
En caso necesario, se podrán insertar profesores, dentro de los pertenecientes al Departamento,
con un nombre ficticio.
Una vez configurados todos los profesores del Departamento, hay que guardar el informe del
mismo mediante el menú Archivo > Guardar o pulsando Ctrl + G. Se crea un archivo, que
necesariamente debe tener el nombre del Departamento, para poderlo cargar desde GHC.
(Se genera automáticamente donde estuviera el archivo de datos abierto, en nuestro caso
BG.xml) a lo que contesta
Pulsamos Aceptar para que el archivo quede guardado.
4.3.1. IMPRESIÓN DE INFORMES
Una vez que los Jefes de Departamento han configurado las desideratas de todos los profesores,
pertenecientes al mismo, si lo prefieren (es una opción totalmente voluntaria pero
recomendable) pueden imprimir dos tipos de informes:
Por profesor, con las sesiones asignadas siguiendo la secuencia: pestaña “Profesores”,
pestaña “Lista de profesores”/”seleccionar el profesor” / pulsar “Mostrar informe”. Donde se
refleja todo lo que hemos indicando de él.

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 73
Por Departamento, con las sesiones asignadas a todos sus componentes siguiendo la ruta
siguiente: pestaña “Departamentos”/ seleccionar uno de ellos y pulsar “Mostrar informe”.
Los informes de cada profesor permitirán que, cada uno de ellos, confirme su desiderata y los
de Departamento, permitir confirmar que se han asignado todas las sesiones que tenía
adscritas.
En ambos casos, el sistema, permite Imprimir o Guardar los informes, bastará para ello pulsar
el botón correspondiente.
4.4. PASO DE DESIDERATAS AL GENERADOR DE HORARIOS.
Una vez que todos los Jefes de Departamento han elaborado sus archivos *.xml y guardados en
la carpeta, que el Jefe de Estudios, les ha indicado, éste procederá a leerlos desde el Generador
de Horarios. Para ello utilizará el icono , (Leer desideratas). Al pinchar sobre él aparecerá
la siguiente ventana:
Al pulsar Aceptar nos presenta la pantalla en donde buscamos la carpeta, DESIDERATAS,
donde tenemos los ficheros *.xml con los datos de los departamentos:

Página 74 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Se van seleccionando uno a uno, por ejemplo EC.xml, pulsamos Abrir y nos aparece la
ventana:
Aceptamos y nos contesta:
Repetimos el proceso con todos y cada una de los archivos de los departamentos, empezando
siempre desde el icono , hasta que lleguemos al último, que será cuando tengamos
completa la pantalla de la Figura 4 – 0,

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 75
En ella solo, si se desea, hay que asignar Aulas y el Tutor del grupo.
De la misma manera se habrán cumplimentado todos los Grupos en los que un profesor va a
impartir clase. Es otra de las ventajas que, los Jefes de Estudios, tienen con la utilización de
este Módulo, “de una sola vez tienen asignadas las asignaturas de cada grupo a su profesor
correspondiente”.
OTRAS IMPLICACIONES DE ESTA TRANSFERENCIA
Si se utilizó la opción “Preferencias del Profesor” en la pantalla de la Figura 4 – 3, la información
que en ella se recoge se manifiesta luego en GHC dentro de la solapa Profesores, para cada
uno de los profesores; en nuestro caso la información del profesor BIOLOGÍA 1 será:
Pulsando en la pestaña Profesorado / Propiedades, con el profesor seleccionado,
obtendremos las suyas, si en ella elegimos Anotaciones obtenemos la información que pusimos
en la pantalla de la Figura 4 - 3


Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 77
Capítulo 5: Módulo de Importación de
Fichero de Datos
Este capítulo tiene como objeto explicar los pasos que hay que dar con el horario: Generado,
Validado y Exportado, en GHC, para pasarlo a SICE.
Ya dentro de SICE hay que dar los siguientes pasos:
Pasar el horario generado, en GHC, a SICE. (Importar)
Asociar los Profesores ficticios, si los hay, creados en GHC, a los que verdaderamente
correspondan. (Asociación Profesores)
Ver el horario importado, donde se podrá obtener tres tipos de información. (Horario
Importado)
Registros No Procesados (marcando el botón correspondiente y seguidamente Buscar).
Con esta opción veremos la relación de los que no se han procesado y porque no.
Registros Procesados (marcando el botón correspondiente y seguidamente Buscar). Con
esta opción veremos la relación de los que se han procesado.
Registros Erróneos (marcando el botón correspondiente y seguidamente Buscar). Con
esta opción veremos la relación de los que son erróneos y porque.
Depurar el horario, muy importante, para detectar que no contenga ningún error. (Depurar
Horario). Esta opción se puede hacer, inmediatamente después de haber hecho la
importación, veríamos los errores que tenemos, los corregimos, y seguimos el proceso. Se
debe de hacer, siempre, antes del 3er paso.
Generar, en SICE, el horario para darlo como definitivo, a nivel de Centro. (Generar
Horario).
Se dentro de SICE, tenemos un horario generado que no nos sirve, se debe eliminar antes
de ser sustituido por otro.

Página 78 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
5.1. IMPORTACIÓN FICHEROS DE HORARIOS Y DE GRUPOS MATERIA
Con esta opción, cada Centro, pasa el horario que ha generado en GHC a SICE; para ello, dentro
de SICE, se sigue la ruta Gestión del Centro > Horario > Importar Ficheros Programa
Horarios > Importar, aparecerá la siguiente ventana:
Desde esta pantalla importamos los ficheros:
SICE_HORARIO.TXT
SICE_TIPO-GRUPOMATERIA.TXT
Generados por GHC.
5.1.1. PASO 1: IMPORTACIÓN FICHERO HORARIO
Pulsamos el botón “Selección de Fichero” que se encuentra a la derecha del texto FICHERO
HORARIO. Aparece la pantalla:
Pulsando “Examinar” seleccionamos el fichero SICE_HORARIO.TXT desde el directorio donde
este ubicado. Seguidamente pulsamos “Cargar Fichero” para seleccionarlo. Una vez
seleccionado el fichero aparecerá un mensaje de “carga del Fichero finalizada”. Cerramos esta
pantalla y pulsamos el botón “Cargar” de la pantalla anterior para comenzar el proceso de
carga de horario.
Al pulsar el botón “Cargar”:
Si existe un horario que se encuentre cargado (importado) y depurado, pero no se hubiera
generado se preguntará al usuario:

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 79
„Existen datos de horario depurados que no han sido generados definitivamente, ¿Desea
mantenerlos o borrarlos?‟ respuesta:
Borrarlos: Borramos los datos existentes en las tablas temporales de carga y depuración
Mantenerlos: Se informa al usuario: “tiene un horario pendiente de generar y va a realizar
la carga de otro. ¿Está seguro?‟
Si: No se borra nada, la carga se realizaría sobre las tablas temporales.
No: Se cancela y se sale de la pantalla
Esta carga no implica la carga definitiva del horario, ya que antes de la carga definitiva hay que
pasar por el proceso de Depuración para eliminar los posibles errores que contenga el fichero.
Nota: En este punto también se pueden fusionar dos archivos, si es que no se hizo en GHC,
para ello se importa el primer fichero y posteriormente el segundo, manteniendo siempre los
datos del primero. Los ficheros, en cuestión, no deben tener datos comunes ya que ello
significaría que, los segundos sustituirían a los primeros.
5.1.2. PASO 2: FICHERO GRUPOS MATERIA
Se procederá de la misma manera que en el Paso 1, pero con el fichero SICE_TIPO-
GRUPOMATERIA.TXT
5.2. DEPURACIÓN HORARIO
Una vez terminado el procero de carga del horario en SICE tenemos que DEPURARLO, siempre
se debe de hacer. Para ello hay que seguir la ruta; Gestión del Centro > Horario > Importar
Ficheros Programa Horarios > Depurar Horario
Para obtener la siguiente pantalla;
Pulsando “Depurar Horario” se depuraran los datos del fichero para que la carga definitiva del
horario vaya sin ningún tipo de error. Una vez finalizada la depuración si el fichero tuviera algún
dato erróneo se generara un listado de errores para ver cuales son exactamente los errores que
se han producido.
El formato del listado es el siguiente:

Página 80 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Por ejemplo:
Antes de poder realizar la carga definitiva del Horario se deben eliminar todos los errores
indicados en el listado. Las correcciones se pueden hacer desde la pantalla de Horario Importado
o desde el propio Gestor de Horarios, volviendo a generar los ficheros y realizando todos los
pasos previos de nuevo.
5.3. MODIFICACIÓN HORARIO CARGADO
Si se sigue la ruta Gestión del Centro > Horario > Importar Ficheros Programa Horarios
> Horario Importado
Se obtiene la siguiente pantalla:
En esta pantalla aparecen tres botones, que si se marcan, uno a uno, y posteriormente se
pincha Buscar, se verán:
Procesados: los registros que han sido procesados en la depuración
No Procesados: aquellos que se han cargado pero no pasaron por la depuración.
Erróneos: aquellos que hayan dado error en el proceso de depuración

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 81
Desde esta pantalla podremos corregir cualquier dato pulsando el botón de modificación .
Cuando modificamos un dato, este se marca como modificado, y el usuario debe realizar la
depuración de dicho dato antes de proceder a la generación. En la pantalla de Generar Horario,
al pulsar el botón de generar, si algún registro figura como modificado se informa al usuario
diciéndole “Hay que realizar de nuevo la depuración”
5.4. ASOCIACIÓN PROFESOR A IDLISTADO PROVISIONAL
Si en el proceso de depuración aparece el tipo de error „No existe profesor para este
IDLISTADO„, existe la pantalla Asociar Profesor desde la cual se puede asociar un profesor a
ese idlistado.
Para obtenerla seguimos la ruta: Gestión del Centro > Horario > Importar Ficheros
Programa Horarios > Asociación Profesores
Pulsando aparecerá la lista de profesores para que asocie el profesor correspondiente. Una
vez elegido el profesor hay que pulsar la tecla para confirmar el cambio. En caso de
equivocación hay que pulsar el botón para deshacer los cambios.
Una vez corregidos los errores, debemos volver a Depuración para verificar que ya no se
produce ningún tipo de error, es decir una vez que depuramos no genere ningún listado de
errores.
Nota: La carga definitiva del Horario nunca se podrá realizar si se produce algún error durante
la Depuración.
5.5. GENERACIÓN HORARIO
Una vez que la depuración haya terminado correctamente sin generar ningún listado de errores,
ya podemos proceder a realizar la carga definitiva del Horario desde la pantalla Generar Horario.
Para ello seguimos la ruta: Gestión del Centro > Horario > Importar Ficheros Programa
Horarios > Generar Horario

Página 82 Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE
Pulsando el botón “Generar Horario” empezara a generarse el Horario definitivo.
Una vez finalizada la generación del Horario ya lo tendremos cargado, en SICE. A partir de
ahora podremos hacer las consultas habituales, pero ANTES DE UTILIZAR ESTA OPCIÓN,
TODOS LOS GRUPOS MATERIA, CREADOS, DEBEN TENER ALUMNOS ASOCIADOS, para que se
reflejen en el horario del profesorado y de los grupos de referencia de los que forman parte.
Estas consultas son:
Horario de Profesores, siguiendo la ruta: Gestión del Centro > Horario > Horario del
Profesor
Horario de los Grupos, siguiendo la ruta: Gestión del Centro > Horario > Horario del
Grupo.
Horario General, siguiendo la ruta: Gestión del Centro > Horario > Horario General.
5.6. ASOCIACIÓN DEFINITIVA DE PROFESORES
En esta opción se asocia el profesor en caso de que el IDLISTADO no fuera correcto y no se
hubiera hecho, después de depurar y antes de generar, la asociación en Asociación Profesor a
idlistado provisional
Para ello seguimos la ruta: Gestión del Centro > Horario > Importar Ficheros Programa
Horarios > Asociar Profesores Definitivos

Manual S.I. Gestión Horarios Centros de Enseñanza - GHCE Página 83
Pulsando aparecerá la lista de profesores para que asocie el profesor correspondiente. Una
vez elegido el profesor hay que pulsar la tecla para confirmar el cambio. En caso de
equivocación hay que pulsar el botón para deshacer los cambios.
5.7. ELIMINAR HORARIO
Si dentro de SICE tenemos un horario que, por alguna razón, ya no es válido, antes de
sustituirlo por otro nuevo debemos eliminarlo. Para ello emplearemos esta opción.
Si seguimos la ruta Gestión del Centro > Horario > Importar Ficheros Programa
Horarios > Eliminar Horario obtenemos:
Si marcamos el check “Eliminar Horario del Centro” podemos optar por:
Pulsar el botón de “Cancelar” con lo que se interrumpe el proceso.
Pulsar el botón “Confirmar”. En este caso, aparece el mensaje “Va a proceder a la
eliminación del horario del Centro, ¿está seguro?”
Si el usuario contesta:
si: Nuevamente se pregunta: “¿Esta seguro de que desea borrar el horario del centro?”
Si: se borra la información de las tablas temporales
No: se cancela el proceso y se sale de la pantalla
no: Se cancela el proceso y se sale de la pantalla


FIN DEL MANUAL

