Manual de GS+

11

Click here to load reader

description

manual de GS+

Transcript of Manual de GS+

Page 1: Manual de GS+

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

1. EJECUTAR EL “GS +” .................................................................................................... 2

2. ENTORNO DE TRABAJO ................................................................................................ 2

3. IMPORTAR UN ARCHIVO ............................................................................................... 2

4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO ................................................................................ 4

5. VARIOGRAMA ................................................................................................................... 5

6. KRIGING .............................................................................................................................. 6

7. MAPEO ................................................................................................................................ 8

8. VARIOGRAMA CRUZADO .............................................................................................. 9

Page 2: Manual de GS+

1

INTRODUCCIÓN

El “GS+ GeoStatistics” es un programa de análisis Geoestadístico que permite

fácilmente medir e ilustrar relaciones espaciales en datos de georeferencia.

GS + analiza datos espaciales para la autocorrelación y luego usa esta información para hacer mapas óptimos, estadísticamente rigurosos del área probado. Los mapas pueden ser creados en GS + o en otros programas de mapeo u otros sistemas geográficos de información. “GS+ Geostatistics” es útil cuando usted necesita hacer mapas precisos, estadísticamente rigurosos y creados de datos incompletos; quiere decir que cada vez que usted hace un plano pues uno propone que no puede ser exhaustivamente probado. Si usted hace mapas de depósitos de minerales, “GS+ Geostatistics” le permite mayor confianza en los valores interpolados para las posiciones no realmente probado. GS + provee análisis espacial de autocorrelación:

El análisis de Semivariograma produce variogramas y tipos diferentes de modelos del variograma, incluyendo isotropic y variogramas anisótropos.

Muchos otros tipos de medidas de autocorrelación, incluyendo de Moran, fractals, cor-relograms, covariograms, madograms, rodograms, sentido, variograms estandarizados, y variograms generales y relativos pairwise.

GS + provee interpolación acelerada:

Los tipos diversos de kriging proveen interpolación óptima de un punto discreto o un área alrededor de una posición del punto de muestra.

La simulación condicional provee probabilidad interpolaciones basadas y error de estimación.

Cokriging provee interpolación óptima cuando usted tiene sólo algunas pruebas para la variable primaria pero muchas pruebas para uno más fácil a la medida.

GS + provee parámetros estadísticos básicos:

Las distribuciones de frecuencia, las distribuciones de probabilidad, y la oblicuidad y las medidas kurtosis para determinar partidas de normalidad; Y

Los mapas coordinados demuestran la distribución de valores de muestra a través del dominio espacial.

Page 3: Manual de GS+

2

1. EJECUTAR EL “GS +”

Nos dirigimos al menú inicio, programas, GSWin, y final mente clic en

“GS +”

También se puede ingresar por el escritorio, haciendo doble clic en el

icono de acceso directo.

2. ENTORNO DE TRABAJO

3. IMPORTAR UN ARCHIVO

Los archivos que se pueden importar son de tipo *.txt, *.dat, *.csv de

preferencia de debe importar archivos en formato *.csv.

Para importar un archivo simplemente hacemos clic en el botón “Import file”

y automáticamente se abre una ventana donde elegimos el archivo a

importar.

Barra de

Menú

Barra de

Titulo

Barra de

Herramientas

Importar

archivo

Data Worksheet

Window

Page 4: Manual de GS+

3

Luego aparece la siguiente ventana donde simplemente le damos clic en

OK

Finalmente se muestra los datos importados

Luego se tiene que asignar las coordenadas Este (X coord), Norte (Y coord)

y la Ley del mineral (Z) para esto hacemos click en la cabecera de cada

columna y aparecerá la siguiente.

En donde se le puede dar un nombre y asignar una variable a la columna

seleccionada.

Clic

Page 5: Manual de GS+

4

4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO

Para mostrar el análisis estadístico de “Z”, hacemos clic en el botón

“Summary Statistics” de la barra de herramientas.

Luego aparece la siguiente ventana donde se muestra los estadístico de “Z”

Media (mean)

Desviación estándar (std deviation)

Varianza (simple variance)

Mínimo (minimun value)

Máximo (maximun value)

Número de datos (n)

Distribución de frecuencia (Frecuency distribution)

Coeficiente de asimetría (Skewness)

Curtosis (kurtosis)

Summary

Statistics

Page 6: Manual de GS+

5

5. VARIOGRAMA

Para obtener el variograma nos dirigimos al menú autocorrelación,

variograma y seleccionamos la variable (Z); seguidamente se mostrara una

ventana con el variograma.

Para ajustar o cambiar el modelo hacemos clic en la opción modelo y se

mostrara una ventana en donde podemos hacer los cambios.

Page 7: Manual de GS+

6

El Efecto Pepita (Nugget): Es la discontinuidad en el origen y se representa como Co.

La Meseta (Sill): Es el valor de (h) para el cual con el aumento de h su valor permanece constante, se representa como (CT = C + Co) y se denomina meseta.

El Alcance (Range): La distancia h para la cual las variables Z(x) y Z(x+h) son independientes, se denomina alcance y se representa por (A), es decir, las distancias para la cual los valores de la variable dejan de estar correlacionados.

6. KRIGING

El krigeaje es una técnica de estimación que proporciona el mejor estimador

lineal imparcial, y que además proporciona una error de estimación

(varianza de krigeaje) que depende del modelo de variograma obtenido y de

las localizaciones de los datos originales. Esto brinda la posibilidad de hacer

análisis sobre la calidad de las estimaciones

El Kriging provee una manera de interpolar valores para puntos que no se conoce Kriging se basa en teoría variable regionalizada y provee una estimación óptima de interpolación para una posición coordenada dada. Para obtener el Kriging, ingresamos al menú interpolar y elegimos la opción Kriging de la variable “Z”; y se mostrara la siguiente ventana.

Page 8: Manual de GS+

7

En esta ventana hacemos clic en calcular y el programa automáticamente calcula el Kriging y muestra la siguiente ventana.

En esta ventana se muestra una representación de los valores de las leyes del mineral.

Page 9: Manual de GS+

8

7. MAPEO Se puede producir mapas en 2-d y 3-d los cuales son una representación grafica de las leyes que nos puede dar una idea de la distribución del mineral en el terreno. Para obtener estos mapas ingresamos al menú “Map”, y podemos elegir la opción 2-d o 3-d, seguidamente se mostrara una ventana donde se puede ajustar deferentes opciones de apariencia del mapa

Luego hacemos clic en “Draw” para obtener el mapa

Page 10: Manual de GS+

9

8. VARIOGRAMA CRUZADO

Indica la correlación espacial entre dos variables (Z y Z2); puede ser inversa

o directa.

Para esto elegimos otra columna más y le asignamos Z2

Luego calculamos el variograma para “Z2”

Page 11: Manual de GS+

10

Para calcular el variograma cuzado ingresamos al menú autocorrelacion,

variograma y elegimos la opción “Cross Variogram”, clic en calcular y

obtenemos el variograma cruzado de Z y Z2.