Manual de Identidad Aerca

13

description

Diseño de Identidad Visual para AERCA

Transcript of Manual de Identidad Aerca

Page 1: Manual de Identidad Aerca
Page 2: Manual de Identidad Aerca
Page 3: Manual de Identidad Aerca

.3

CLIENTE:

AERCA

Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino

DISEÑO:

estudio gentile

El presenta manual ha sido diseñado para contribuir al sostenimiento esta-

ble de la marca AERCA, rogamos la correcta utilización a todos aquellos

que necesiten implementarla.Aquí encontrarán los usos posibles y restringidos de la marca. Acompaña

al presente manual un CD con los ori-ginales y tipografías a utilizar.

GRACIAS!

estudio gentile | solís 88. barrio palermo. villa maría. córdoba | 0353 4524686 | [email protected] | www.gentiledesign.com.ar

Page 4: Manual de Identidad Aerca

.4

MANUAL DE IDENTIDAD

“El diseño de la identidad articula la visión de futuro de una

empresa; engloba los mensajes de una empresa, sus bienes y

servicios y la manera que tiene de hacer negocios..”

Este manual fue diseñado siguiendo como premisa

que la identidad es un organismo vivo, que respira, y

sus conceptos gráficos deben ser flexibles para aco-

modarse a los cambios, el cual, en última instancia

se presenta como una guía para el uso correcto de

la marca AERCA.

También se adjunta un CD con las principales piezas

en formatos originales para su aplicación en impren-

ta, web o video.

Page 5: Manual de Identidad Aerca

.5

1. Código de Identidad Visual

• Marca

• Logotipo

• Isotipo

• Espaciolibreytamañomínimo

• Códigocromático

• Usospermitidos

• Tipografíasinstituciones/complementarias

ÍNDICE

Page 6: Manual de Identidad Aerca

.6

Nombre:

AERCA

Denominación:

Asociación de Empresarios de la Región Centro Ar-

gentino

Isotipo

Está compuesto por dos elementos que connotan

dinamismo, complementariedad, entre ambos con-

tinúan un círculo imaginario, el cual se asocia a mo-

vimiento, sinergia, constante actividad.

Al ser dos los elementos simbolizan, en conjunto, el

mismo fin conformando una misma figura.

MARCA

Denominación

LogotipoIsotipo

Page 7: Manual de Identidad Aerca

.7

Se recomienda mantener los márgenes que se

detallan a continuación, entre el isologotipo y cual-

quier elemento que se ubique cerca del mismo.

También se recomienda mantener las proporciones

del isologotipo para que no sufra deformaciones

que puedan perjudicar la marca.

Espacio Libre versión horizontal:

Espacio Libre versión vertical:

ESPACIO LIBRE

a

a

a

a

a

1,5 a

Page 8: Manual de Identidad Aerca

.8

El menor tamaño en el cual podrá ser reproducido el

isologotipo será el siguiente:

Isologotipo sin denominación:

Isologotipo con denominación

TAMAÑO MÍNIMO

7 cm

2.5 cm

3 cm

Page 9: Manual de Identidad Aerca

.9

Azul: El color azul generalmente se lo asocia lo pasi-

vo, pero como todos sabemos existen muchos tonos

de azul, por lo tanto al llevarlo hacia el CYAN, éste

se torna brillante y promisorio. Principalmente fue

escogido a que se lo asocia a los colores patrios que

representan a Argentina.

Gris: actualmente se lo asocia a tecnología ya que

el gris plata es el color que se utiliza en los artículos

modernos de comunicación. Este es el color secun-

dario que contiene y complementa.

Negro: ausencia de luz, se lo relaciona con la protec-

ción, la solidez, neutralidad y sofisticación.

R: 219 C: 0 PANTONE 300 C

G: 127 M: 61

B: 49 Y: 97

K: 0

R: 99 C: 0

G: 100 M: 0

B: 102 Y: 0

K: 75

R: 0 C: 0 PANTONEBLACK

G: 0 M: 0

B: 0 Y: 0

K: 100

CÓDIGO CROMÁTICOLoscoloresinstitucionalessontres:

Page 10: Manual de Identidad Aerca

.10

Se recomienda utilizar las diferentes aplicaciones

que se muestran a continuación, en caso que se

requieren otras aplicaciones que no se hubiesen

tenido en cuenta en el momento de realizar el pre-

sente manual, se sugiere que se comuniquen con

el equipo de diseño que desarrolló la marca o con

un especialista que pueda analizar y determinar

una resolución óptima y coherente con el concepto

de la marca.

En cuanto a variedad de color:

- Full Color

- Escala de grises

USOS PERMITIDOS

Page 11: Manual de Identidad Aerca

.11

Agradecemos a quienes participan del proceso

creativo de dotar de nuevas piezas de comuni-

caciónaestainstituciónporNOUTILIZARLAS

SIGUIENTESAPLICACIONES.Nimodificarlas

PROPORCIONESDELAMISMA,RESPETANDO

LOSESPACIOSENBLANCO.

NO CAMBIAR LAS PROPORCIONES

DEL ISOTIPO

- Escala de grises

USOS NO PERMITIDOS

NO UTILIZAR FILETES BLANCOS

NO UTILIZAR GRADIENTES NI FILTROS

COMO DESENFOCADO/ GAUSSIANO

NO ROTAR EL ISOTIPO ARBITRARIAMENTE

Page 12: Manual de Identidad Aerca

.12

Para el diseño de las distintas piezas de comunica-

ción se eligieron cuidadosamente las siguientes fa-

milias tipográficas. Formata y Frutiger.

LatipografíaprincipaldelamarcaeslafamiliaFor-

mata en las siguientes variables tipográficas:

Formata Bold

FormataLight

TIPOGRAFÍAS CORPORATIVAS

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890!”·$%&/()=?¿

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890!”·$%&/()=?¿

Page 13: Manual de Identidad Aerca

.13

Para el diseño de las distintas piezas de comunica-

ción se eligieron cuidadosamente las siguientes fa-

milias tipográficas. Formata y Frutiger.

Frutiger Bold

FrutigerLight

TIPOGRAFÍAS COMPLEMENTARIAS

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890!”·$%&/()=?¿

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890!”·$%&/()=?¿