Manual de Identidad Corporativa

23
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTACIÓN Este Manual de Identidad Corporativa ha sido elaborado por la Oficina de Comunicaciones de la Dirección General del SENA. La información contenida en él es propiedad del SENA. 2 La Oficina de Comunicaciones de la Dirección General presenta este documento normativo que establece los lineamientos relacionados con el adecuado manejo de la imagen y contenido, dos aspectos fundamentales de la marca SENA, presentes en sus diferentes productos y servicios. Este manual, de uso obligatorio en el SENA, da a conocer la importancia de la unidad en la Identidad Corporativa, entendiendo por ella, todos los aspectos que representan y diferencian al SENA de otras entidades. La Identidad Corporativa está formada por la imagen institucional y la comunicación estratégica y connota el posicionamiento del SENA en la mente de los diferentes públicos. La coherencia visual debe estar enlazada con los criterios referentes a contenidos, manejo y publicación de información de la entidad. De allí que en este manual se determinen los parámetros de comunicaciones para el manejo de marca, al igual que la política del portal institucional e intranet. Ventajas · Reconocimiento de la marca y sus atributos · Confiabilidad · Pertenencia organizacional · Ahorro de costos por estandarización · Posicionamiento en el mercado Asesoría La Oficina de Comunicaciones de la Dirección General brindará toda la asistencia que sea necesaria para la aplicación de estos criterios y suministrará los archivos, imágenes e información, cuando sea requerida. Derechos reservados S ENA 2009 MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA CAPÍTULO 1 Imagen gráfica Sistema de Identificación Visual EL ESCUDO 5 Elemento tradicional histórico, que sólo debe utilizarse en distinciones, medallas o escudos conmemorativos. USOS PERMITIDOS DEL ESCUDO LOGOSÍMBOLO

Transcript of Manual de Identidad Corporativa

Page 1: Manual de Identidad Corporativa

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

PRESENTACIÓN

Este Manual de Identidad Corporativa ha sido elaborado por la Oficina de Comunicaciones de la

Dirección General del SENA. La información contenida en él es propiedad del SENA.

2

La Oficina de Comunicaciones de la Dirección General presenta este documento normativo que

establece los lineamientos relacionados con el adecuado manejo de la imagen y contenido, dos

aspectos fundamentales de la marca SENA, presentes en sus diferentes productos y servicios.

Este manual, de uso obligatorio en el SENA, da a conocer la importancia de la unidad en la

Identidad Corporativa, entendiendo por ella, todos los aspectos que representan y diferencian al

SENA de otras entidades. La Identidad Corporativa está formada por la imagen institucional y la

comunicación estratégica y connota el posicionamiento del SENA en la mente de los diferentes

públicos. La coherencia visual debe estar enlazada con los criterios referentes a contenidos,

manejo y publicación de información de la entidad. De allí que en este manual se determinen los

parámetros de comunicaciones para el manejo de marca, al igual que la política del portal

institucional e intranet. Ventajas · Reconocimiento de la marca y sus atributos · Confiabilidad ·

Pertenencia organizacional · Ahorro de costos por estandarización · Posicionamiento en el

mercado Asesoría La Oficina de Comunicaciones de la Dirección General brindará toda la

asistencia que sea necesaria para la aplicación de estos criterios y suministrará los archivos,

imágenes e información, cuando sea requerida. Derechos reservados S

ENA 2009

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

CAPÍTULO 1 Imagen gráfica

Sistema de Identificación Visual

EL ESCUDO

5

Elemento tradicional histórico, que sólo debe utilizarse en distinciones, medallas o escudos

conmemorativos.

USOS PERMITIDOS DEL ESCUDO

LOGOSÍMBOLO

Page 2: Manual de Identidad Corporativa

6

Elemento principal de la imagen institucional. No se deberá alterar en sus proporciones, ni en su

construcción geométrica y tipográfica, cualquiera que sea el tamaño de su aplicación, el color o

la superficie sobre la que sea aplicado. El logo SENA sólo debe ser utilizado en los siguientes

colores: Verde Corporativo, Negro o Blanco, NO está permitido su uso en ningún otro color, ni

en ninguna combinación de los mismos. Se incluye la versión en inglés, c o n s i d e r a n d o e l

relacionamiento internacional. En lo posible, el logo SENA se debe plasmar en materiales

biodegradables, reciclables, y en general en aquellos que contribuyan a la preservación del medio

ambiente.

NATIONAL LEARNING SERVICE

LOGOSÍMBOLO

Construcción y relación modular

7

Con el fin de facilitar la reproducción cuando el caso lo amerite, o cuando no se pueda reproducir

por los medios conocidos de impresión, se estableció una retícula, que permite un correcto

manejo de la proporción. La retícula está justificada con el alto del símbolo.

LOGOSÍMBOLO

Fuente tipográfica

8

Las fuentes utilizadas son: UNIVERSAL (ZURICH), en la versión ultrablack extendida, para el

nombre SENA, SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE y para el eslogan SENA:

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS. HELVÉTICA (SWISS 721), en las

versiones ligh, médium, bold, y black,

para textos de papelería, formas, señalización y vallas. SCHADOW, en las versiones ligh, ligh

cursiva, roman, roman cursiva; bold y black, para textos de periódicos, revistas, libros, cartillas,

folletos, boletines y demás piezas editoriales con textos extensos.

Zurich BT

Zurich Ublk EX BT

ABCDEFGHJKLMN ÑOKRSTUVWXYZ abcdefghjklmn ñokrstuvwxyz

ABCDEFGHJKLMN ÑOKRSTUVWXYZ

LOGOSÍMBOLO

Page 3: Manual de Identidad Corporativa

Zona de seguridad

9

x

1x

La zona de seguridad delimita y define el área libre mínima requerida alrededor del logosímbolo.

Previene que elementos ajenos a la marca invadan su espacio y dificulten su lectura.

1x

LOGOSÍMBOLO

Únicos usos permitidos

10

En piezas gráficas, cuyo fondo sea negro o de cualquier color oscuro, se utilizará la versión del

logosímbolo en color blanco.

Generación de Logos La generación de logos para áreas, dependencias, centros de formación,

productos, servicios y/o programas del SENA NO está permitida, ya que la marca SENA tiene

un posicionamiento en el mercado nacional e internacional de varios años. La generación de

imágenes diferentes a ella, crean confusión en el público externo, mucho más cuando dichos

logos utilizados individualmente no denotan la Identidad Corporativa institucional.

ARQUITECTURA DE MARCA

Convivencia

11

SISTEMA DE LIDERAZGO

Umbrella La convivencia con la marca madre (Master Brand) define los otros elementos de las

submarcas, ya que afecta al nombre y a los elementos a utilizar. Para la articulación de la marca,

el tipo de convivencia con las submarcas será umbrella. Es decir, se debe utilizar la marca SENA

con su logo completo y en la parte infer

ior centrado el nombre del producto, oficina o división en la fuente tipográfica institucional. En

el caso de logos que ya tienen cierto reconocimiento, y son productos y/o servicios del SENA, el

estilo de convivencia que se debe utilizar es arquitectura endorse, en donde la Master Brand

aparece respaldando la submarca. Se aclara de nuevo, que no está permitida la generación de

logos.

Endorse

Page 4: Manual de Identidad Corporativa

COLOMBIANOS

TRABAJANDO

MANEJO COMPARTIDO DE MARCA

12

En piezas gráficas impresas que lleven el logo de otras entidades o empresas conjuntamente con

el del SENA, éstos se deben ubicar de tal forma que guarden simetría dentro del formato

utilizado, distribuidos de manera alineada, justificado a la derecha y tendrán la misma proporción

dentro de la composición. En lo posible, el logo del SENA siempre debe ir en la parte izquierda.

Cuando el diseño lleve imágenes de fondos complejos, como es el caso de las fotografías, se

debe utilizar el logo del SENA en alto contraste según está indicado en páginas anteriores. Este

manejo de marca no hace referencia a productos, servicios y/o programas del SENA; para este

caso se deben contemplar los lineamientos de arquitectura de marca.

logo otra entidad

los logos deben tener la misma proporcion dentro de la composición logo otra entidad logo otra

entidad

los logos deben llevar una distribución ordenada en el espaciado

ESLOGAN

13

SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS SENA: KNOWLEDGE

FOR ALL COLOMBIANS

El eslogan de la institución es: SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS

COLOMBIANOS. Es único y no debe tener ninguna otra palabra, ni se puede utilizar otra fras

e. Puede ir sólo o en compañía del logosímbolo.

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

KNOWLEDGE FOR ALL COLOMBIANS

PALETA CROMÁTICA

En modo CMYK

14

Cian 15% Magenta 0% Amarillo 15% Negro 22% Cian 7% Magenta 0% Amarillo 7% Negro

11% Cian 3% Magenta 0% Amarillo 3% Negro 6%

Page 5: Manual de Identidad Corporativa

Los colores corporativos son aquellos que refuerzan la identidad gráfica de la marca. El color

principal es el verde, y el secundario es el naranja. A continuación se detallan los mismos, y sus

porcentajes en tintas process.

Verde Sena Cian 30% Magenta 0% Amarillo 30% Negro 45%

Naranja Magenta 60% Amarillo 100%

Magenta 20% Amarillo 45%

Magenta 10% Amarillo 22%

Magenta 5% Amarillo 11%

Sistema de Soporte Gráfico

PAPELERÍA

Hoja membreteada

16

En las hojas institucionales el logo debe ir ubicado en la mitad de la página en la parte superior.

Su proporción y tamaño debe ser considerado de acuerdo al tamaño de la página.

PAPELERÍA

Tarjeta de presentación y Sobre

17

PAPELERÍA

Tarjeta de invitación

18

IDENTIFICACIÓN

Carné funcionarios y contratistas

Carné de Funcionarios y Contratistas Documento de identificación de las personas vinculadas a

la entidad como funcionarios y contratistas. Es necesario que toda la información quede impresa

en la parte frontal del carné, para que en la parte posterior pueda ser ubicada la tarjeta de

seguridad. Es de uso intransferible. Indicaciones La tipografía utlizada es Arial. Debe llevar el

Page 6: Manual de Identidad Corporativa

nombre de la persona, con su respectivo número de identificación. La información de la Regional

y el área o centro a la cual pertenece el funcionario y/o contrat

ista. personal e

CONTRATISTA

19

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

VALLE

ANTIOQUIA

Aurora Beatriz CORTES MONSALVE

Coordinadora Formación Profesional

Fernando RAFAEL GARCÍA

SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

..........

Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria ASTIN C.C. No. 31.579.102 de Cali

SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

..........

C.C. No. 19.455.767 de Medellín

Promoción y Relaciones Corporativas

IDENTIFICACIÓN

Carné Aprendices

Carné de Aprendices Documento de identificación del aprendiz de formación titulada, aprobado

por la Dirección General para uso en todos los Centros de Formación del SENA. Está diseñado

de manera que se p u e d a a c t u a l i z a r permanentemente con un sticker renovable y adhesivo

en la fecha de vencimiento. Es necesario que toda la información quede impresa en la parte

frontal del carné, para que en la parte posterior pueda ser ubicada la tarjeta de seguridad, cuando

ésta haya sido implementada. Su uso es intransferible. personal e

20

8,5 ctm

Este carné es personal e intransferible; identifica al portador como aprendiz del Servicio

Page 7: Manual de Identidad Corporativa

Nacional de Aprendizaje SENA. El SENA es una entidad que imparte formación técnica

profesional y tecnológica que forma parte de la educación superior; se solicita a las autoridades

públicas civiles y militares prestarle al portador toda la colaboración para la realización de las

actividades de su aprendizaje. Por disposición de las leyes 418 de 1997, 548 de 1991, 642 de

2001 y 1106 de 2006, los menores de 18 años de edad y los estudiantes de edu

cación superior no serán incorporados a filas para la prestación del servicio militar.

DISTRITO CAPITAL

Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos

Carlos Alberto Castaño Diaz T.I. 940713-128830

Técnico Profesional en Alojamiento No. Orden 500500150

5,5 ctm

Espacio para colocar sticker del seguro de vida

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Luis Alberto Patiño Sierra

Fecha de vencimiento 31- 12-2008

Firma y nombre del Subdirector del Centro

Codigo de barras Sticker

Indicaciones La tipografía utilizada es Arial que se encuentra en todos los computadores El

material en el que se debe imprimir es PVC. Se deben manejar los colores indicados en el

modelo. En el código de barras debe llevar el documento de identidad y centro al que pertenece

El tamaño es 8,5 x 5,5 ctms.

IDENTIFICACIÓN

Escarapela y Etiqueta

21

Ubicación del logo en Escarapela

Estos son los modelos de plantilla sugeridos, en los cuales se muestra la adecuada ubicación del

logo en este tipo de piezas.

NOMBRE

EVENTO

DOCUMENTO DE IDENTIDAD

Page 8: Manual de Identidad Corporativa

CENTRO DE FORMACIÓN

REGIONAL

SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Ubicación del logo en Etiqueta

Sistema de Señalética

SEÑALÉTICA

Señalización de los Edificios Principales

23

Señalética es la imagen de la entidad en aquellos elementos que sirven como guía de información

al público interno y externo, para ubicarse o encontrar información en los diferentes espacios o

ambientes institucionales. Está basado en unos criterios de simplicidad y claridad, pero mantiene

la coherencia y los parámetros de la marca SENA. Para identificar espacios co

mo cafetería, baños, salida de emergencia, entre otros, se utilizarán los parámetros iconográficos

internacionales.

El logo es la imagen institucional que se debe ubicar en las fachadas, de las Regionales y Centros

de Formación. Debe cumplir las especificaciones establecidas para el mismo, sin variación del

color, ni de la forma.

SEÑALÉTICA

Elemento de Señalización Oficina

Naranja 25%

Naranja 100% Texto en mayúsculas con la fuente: Swis721Bt en negrita.

24

Permite la fácil ubicación de cualquier área de la entidad, al igual que de funcionarios que la

integran. Para enriquecer gráficamente estas piezas se utiliza una parte del logo, la cual se

duplica una al lado de la otra, formando un flecha que connota dirección.

12cm

OFICINA DE COMUNICACIONES

30cm

Verde SENA 100% Texto en mayúsculas con la fuente: Swis721cn Bt en negrita.

Page 9: Manual de Identidad Corporativa

8,5cm

ENRIQUE PAEZ

OFICINA DE COMUNICACIONES

20,5cm

SEÑALÉTICA

Señalización Directorio Corporativo

25

Ha sido diseñado con el criterio de brindar información de manera ágil, a quienes necesitan

identificar rápidamente, determinada Dirección, Oficina o dependencia de la entidad.

DIRECCIÓN

REGIONAL

PISO 1

OFICINA DE COMUNICACIONES OFICINA DE INFORMACIÓN TÉCNICA OFICINA DE

SISTEMAS 102 103 104

PISO 4 PISO 3

PISO 2

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

CAPÍTULO 2

Medios y Canales de Comunicación

Aplicación

Medios de Promoción y Divulgación

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN

Carteleras

28

Dirección General

AFICHE

Canal de comunicación interno para divulgación de información relacionada con la gestión

institucional.

Page 10: Manual de Identidad Corporativa

CARTELERA

Tira imantada para sostener el papel

100cm

Tablero con fondo metálico

150cm

CARTELERA

Dirección General

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN

Vallas

29

Diseñadas para dar a conocer al público en general, la imagen de los Centros de Formación del

SENA. Debe llevar el logo del SENA, el nombre del Centro en la tipografía establecida y el

eslogan del SENA en español y en inglés.

CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS SENA: KNOWLEDGE

FOR ALL COLOMBIANS

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN

Eventos

30

Manejo

Establecer el tipo de evento y el tipo de participación por parte del SENA en el mismo, el

objetivo debe ser lograr un mejor reconocimiento y posicionamiento de la entidad. Es importante

contar con el concepto de la Dirección de Relaciones Corporativas, a través del Asesor

Corporativo que atiende el sector con el cual se relaciona el evento. En las diferentes piezas que

se elaboren, es importante incluir la dirección de la página web de la entidad, www.sena.edu.co,

al igual que los teléfonos del contact center del SENA, para que el público pueda contactarnos

fácilmente. Se debe mantener una estética minimalista, es decir, sin muchos elementos de

decoración, limpia y predominante en el color blanco. Elementos que denotan modernidad,

innovación y tecnología. Se pueden agregar el naranja y el verde, si se involucra en dicha

tendencia. Sin importar el tipo de evento y teniendo como lineamiento EL SENA ES UNO

Page 11: Manual de Identidad Corporativa

SOLO, no se aceptan nombres de Regionales o Centros en los stand, ni en los pendones. El

personal del SENA que apoya el evento debe ser responsable y profesional, ya q

ue representa directamente a la entidad. Por lo tanto, debe tener una excelente presentación,

actitud de servicio y estar muy bien informado. El registro fotográfico de todo evento que se

organice, o en el que se participe, es obligatorio, pues es la forma de evidenciar la gestión y

realizar el informe. Siempre debe destinarse un espacio en el stand para servicio al cliente,

emprendimiento, nuevas tecnologías, nuevos ambientes de aprendizaje y TIC. Dando prioridad al

tema central del evento. El diseño, imagen e información de un evento debe ser validado por la

Oficina de Comunicaciones y por la Coordinación de Mercadeo de la Dirección de Promoción y

Relaciones Corporativas, de la Dirección General.

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN

Pendón

31

NATIONAL LEARNING SERVICE

Debe llevar en la parte superior el logo del SENA y en la parte inferior, el eslogan institucional.

Eventualmente, puede llevar la palabra ‘bienvenidos´como saludo a los asistentes. No debe

incluir nombre de Regionales y/o Centros de Formación del SENA, bajo la premisa de EL SENA

ES UNO SOLO.

Gradación del naranja del 100% al 10%

Curva

BIENVENIDOS

SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

WELCOME

SENA: KNOWLEDGE FOR ALL COLOMBIANS

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN

Stand de adecuación

32

Es el que podemos adaptar y diseñar de acuerdo con espacio destinado en el evento, permite un

mejor manejo de elementos y recursos para la promoción de la marca SENA. El grupo de

mercadeo de la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas, de la Dirección General,

debe validar los diseños de este tipo de stand.

Este modelo de stand permite ser ubi

Page 12: Manual de Identidad Corporativa

cado fácilmente en cualquier espacio destinado para que el SENA promocione sus servicios,

programas y productos. Es muy fácil de trasladar y montar.

Stand Portátil

Aplicación Medios Impresos

MEDIOS IMPRESOS

Afiche

34

La marca SENA en productos impresos debe seguir los parámetros establecidos para el adecuado

manejo de la imagen. Para los productos impresos, se debe utilizar el logosímbolo en los colores

permitidos, puede ser con o sin el eslogan institucional, y de ser necesario, bajo el concepto de

arquitectura de marca. De igual manera, se deben emplear los parámetros de paleta cromática y

tipografía, establecidos en el Capítulo 1 de este manual.

Convivencia submarca

MEDIOS IMPRESOS

Aviso de Prensa

35

En el caso de los avisos demandados por ley y que deben ser publicados en medios de

comunicación impresos, la identificación e imagen institucional debe ir en la parte superior, y en

el pie de página se debe incluir el eslogan del SENA y la dirección web.

Aplicación

Medios Digitales y Virtuales

LOGO

37

Manteniendo el contexto establecido como símbolo visual institucional, se diseñaron

adaptaciones del logo para los medios digitales y virtuales, orientados a proyectar una imagen

más dinámica y acorde con dichos espacios de información y comunicación. Esta variación del

logo puede ser utilizada con o sin el nombre completo, es decir, SENA o SERVICIO

NACIONAL DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Page 13: Manual de Identidad Corporativa

LOGO

38

Esta otra opción de variación del logo, también para ser empleada en medios digitales y

virtuales, está construida con

el fin de connotar modernidad y vanguardismo.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

PALETA CROMÁTICA

En modo RGB y Hexadecimal

39

#C9D3CC #E5EAE6

HEXADECIMAL #667B6E

#9EAFA4

HEXADECIMAL #E77817

#F2AE7C

#FOF3F1

#F8D2AF HEXADECIMAL #000000

#FDE9D9 #828282 #FEF3E9 #C1C1C1

#EDEDE

#EFEFEF

PRESENTACIONES EN POWER POINT

Presentación o carátula

40

Considerando que las presentaciones son uno de los sistemas utilizados para ofrecer información

de la entidad, al público en general, se establecieron plantillas de estilo con manejo de la marca.

FONDOS Los colores que se empleen como fondo para las presentaciones, deben ser coherentes

con la imagen institucional, y no deben llevar en lo posible textura o trama. Tanto los colores

Page 14: Manual de Identidad Corporativa

muy fuertes, como texturas y tramas, distraen y dificultan la fácil lectura de lo que presenta o da

a conocer. TIPO DE FUENTE Se recomienda la Swiss 721 en sus diferentes modalidades, la

Verdana, o la Arial, que permiten una fácil lectura. De igual manera, se aconseja no utilizar un

tamaño inferior a 13 puntos.

PRESENTACIONES EN POWER POINT

Páginas internas

41

PRESENTACIONES EN POWER POINT

Presentación o carátula

42

PRESENTACIONES EN POWER POINT

Páginas internas

43

PRESENTACIONES EN POWER POINT

Presentación o carátula

44

PRESENTACIONES EN POWER POINT

Páginas internas

45

PRESENTACIONES EN POWER POINT

Presentación o carátula

46

PRESENTACIONES EN POWER POINT

Páginas internas

47

FIRMAS DE CORREO INSTITUCIONAL

Firma interna

El correo institucional refleja la identidad y la

pertenencia a la entidad. Es importante, por lo tanto, mantener la uniformidad en los datos, en el

manejo de la fuente, tamaño, color y sobriedad en su presentación, en especial para los correos

externos. Considerando lo anterior, no se deben emplear texturas de fondo o imágenes. Debe

Page 15: Manual de Identidad Corporativa

respetar la política del SENA UNO SOLO.

FIRMA INTERNA Los campos que deben aparecer son: Nombre Cargo Dependencia o Centro

Regional Teléfono Correo Electrónico Institucional, es decir: @sena.edu.co www.sena.edu.co

FIRMA EXTERNA Los campos que deben aparecer son: Nombre Cargo Dependencia o Centro

Regional Teléfono Dirección Correo Electrónico Institucional, es decir: @sena.edu.co

www.sena.edu.co

48

Firma externa

PORTAL INSTITUCIONAL

49

Encabezado o Header El encabezado es el elemento más importante porque lleva el sello

institucional, la zona está constituida por dos elementos principales: Nombre de la institución y/o

Eslogan, y el Logotipo SENA. Dichos parámetros están estipulados en este capítulo, para

preservar las características visuales y tipográficas establecidas. El fondo debe ser en colores

institucionales.

Elementos Fijos Elementos diseñados para dar o crear consistencia e identidad y lograr en el

usuario una percepción de familiaridad al ingresar al sitio Web del SENA. Son tres zonas que

deben respetarse por completo en cuanto a diseño, tamaño y contenido. Se les llama elementos

fijos porque deberán mantenerse en todo momento durante la navegación del Sitio.

Menú Principal Como su nombre lo indica, el Menú Principal, se compone de los temas centrales

a nivel institucional. Está orientado a presentar el contenido

de forma lógica y útil, pensando en todo momento en satisfacer las necesidades de las personas

que visiten el Portal.

Pie ó Footer Ubicado en la parte inferior del Sitio Web, contiene lo relacionado con

confidencialidad y Derechos de Autor Derechos Reservados

PORTAL INSTITUCIONAL

Política Portal Institucional

50

Con el fin de organizar y actualizar de manera adecuada la información para todos los públicos

que ingresan al portal del SENA, la Oficina de Comunicaciones estableció unos lineamientos

editoriales y de procedimiento para publicación de información en el sitio, los cuales contemplan

además, parámetros requeridos por el Manual de implementación de la Estrategia de Gobierno en

Línea, que determina los lineamientos para cumplir lo establecido en el Decreto 1151 del 14 de

abril de 2008.

Page 16: Manual de Identidad Corporativa

Dominio Portal Institucional Uso adecuado El Portal Institucional es www.sena.edu.co, por lo

tanto los productos, servicios que hacen parte de la entidad, deben llevar el subdominio

institucional. La aprobación de los subdominios será evaluada y autorizada por la Oficina de

Sistemas conjuntamente con la Oficina de Comunicaciones de Dirección General. La dirección

de la página web del SENA www.sena.edu.co sólo debe llevar información, productos y

servicios de la entidad. No debe ser usada para publicar información personal, para el beneficio

de terceros, o entidades privadas.

Publicación de información

La información a publicar en la página web institucional debe ser de interés para todos los

públicos interesados de diferente manera en la entidad. Debe dar a conocer lo relacionado con

productos, servicios,

trámites y programas que ofrece el SENA, a la comunidad en general. Lo referente a procesos,

procedimientos, normatividad, trámites y demás que son sólo de interés a los funcionarios,

contratistas del SENA y miembros de la Comunidad SENA, serán publicados en la INTRANET

de la entidad.

PORTAL INSTITUCIONAL E INTRANET

Procedimiento Publicación

Política Portal Institucional e Intranet

51

1. Cada Director de Área y Director Regional debe designar una persona encargada, para enviar

a la Oficina de Comunicaciones de Dirección General, la información de los productos,

servicios, trámites y programas de su área, tanto para el Portal Institucional, como para la

Intranet. 2. Deben informar a la Jefe de la Oficina de Comunicaciones, Nombre, Cargo, IP, y

Correo Electrónico de la persona delegada. 3. La Oficina de Comunicaciones, sólo aceptará

solicitudes de publicación de información de la persona delegada, y dará por validada y aprobada

por el área a quien representa, la misma. 4. A partir de que se oficialice ante la Oficina de

Comunicaciones la persona encargada del manejo de información de su área, tanto para el Portal

Institucional como para la Intranet, esa persona es responsable de: Filtrar, corroborar y validar la

información de su área a ser publicada. Es decir, debe gestionar internamente con los diferentes

grupos, coordinaciones, equipos de trabajo, el contenido que va en el Portal y en la Intranet. En

las Regionales, es la encargada de canalizar la información general, ya que lo relacionado a la

gestión de los Centros se manejará en los Blogs ya creados. Responder por información

publicada. Solicitar a la Ofi

cina de Comunicaciones la publicación de la misma. Realizar los cambios, ajustes y precisiones

solicitados por la Oficina de Comunicaciones. Mantener la información de su área, actualizada,

de acuerdo con los tiempos establecidos en esta política y aquellos que se determinen en

Gobierno en Línea. Presentar la información de acuerdo con lo establecido por la Oficina de

Comunicaciones y en los formatos solicitados, con el fin de facilitar la lectura al público en

general y presentar dicha información de manera agradable y de fácil comprensión para todo tipo

de personas que ingresen tanto al Portal Institucional como a la Intranet. Debe cumplir lo

Page 17: Manual de Identidad Corporativa

establecido en esta Política Una vez sean designadas las personas por las diferentes áreas, la

Oficina de Comunicaciones les informará sobre los parámetros con que debe ser entregada la

información, imágenes y demás recursos audiovisuales. Además, las personas a quienes debe ser

enviada la misma.

PORTAL INSTITUCIONAL E INTRANET

Manejo de Contenido

Política Portal Institucional e Intranet

52

La información que se va a publicar en Internet debe ser clara, precisa, concisa y de lenguaje

sencillo, para que pueda ser utilizada por personas de diferentes niveles de educación y

formación social - cultural. Además, tener vigencia, relevancia y veracidad, para que no se

presenten interpretaciones erradas. En caso de publicar artículos tomados de un tercero ajeno a la

entidad, se debe citar la fuente. La información que se publique en archivos para descargar debe

indicar la fecha de publicación o de la última actualización. No se deben utilizar abreviaturas,

tecnicismos, ni emple

ar términos en idiomas extranjeros; si es indispensable su uso, se deben explicar o traducir dentro

de un paréntesis. No debe haber párrafos de una sola línea dentro del texto, porque generan

dificultad en la lectura y causan la sensación de que la información está incompleta. En las

fechas no se deben utilizar abreviaturas para el nombre del mes. No debe tener contenido (textual

o gráfico) ofensivo, que pueda ser considerado sexista, racista, discriminatorio, estereotipo o que

atente contra los derechos fundamentales de los particulares. No se deben emplear regionalismos

o frases coloquiales de uso común en algún lugar del país por que pueden ser tomadas en otro

sentido a nivel nacional o internacional. No debe reflejar intereses, deseos, tendencias políticas,

religiosas ni económicas que indiquen preferencias o beneficios a sectores específicos.

PORTAL INSTITUCIONAL E INTRANET

Política Portal Institucional e Intranet

53

Privacidad

No se deben publicar contenidos que revelen aspectos confidenciales de las personas o de la

entidad, que afecten el buen nombre o que puedan generar efectos legales adversos. No se debe

divulgar información de procesos sancionatorios en trámite, en la medida en que los mismos

pueden estar reservados conforme a la ley. Sólo se divulgarán antecedentes penales o

disciplinarios definitivos, para los casos en que aplique. Esta información se debe mantener

actualizada, y de ella se deben excluir los nombres de las personas cuyos antecedentes dejen de

tener vigencia. En los casos en que se solicite información de los particulares, se aclarará que la

misma sólo será utilizada con los fin

Page 18: Manual de Identidad Corporativa

es para los cuales se solicita y que no será divulgada a terceros sin consentimiento de quien la

suministra, salvo en los casos previstos por la ley colombiana.

PORTAL INSTITUCIONAL E INTRANET

Política Portal Institucional e Intranet

54

Derechos de Autor y Propiedad Intelectual

Las obras protegidas por los Derechos de Autor que se encuentren en los sitios Web son parte del

patrimonio de la entidad y por lo tanto son consideradas bienes fiscales, razón por la cual su

utilización debe estar expresamente autorizada y, así mismo, se debe informar claramente al

ciudadano qué puede hacer y qué no con el material publicado. La protección de los Derechos de

Autor se aplica sobre los textos, imágenes, dibujos, fotos y cualquier otro material gráfico,

sonoro o visual, y los programas informáticos y bases de datos que sean propiedad del SENA.

Cualquier forma del material descrito que sea tomado de alguna fuente externa a la entidad debe

ser considerada como una cita textual; por lo tanto, se debe incluir la referencia completa del

lugar de donde fue tomada y ésta debe ir entre comillas dobles. Cuando se publique contenido

que ha sido generado específicamente para su publicación en Internet, se debe reconocer la

autoría del contenido mencionando con los respectivos créditos en el sitio web o en el PEC

(Portal del Estado Colombiano). La protección de los derechos de propiedad intelectual y

propiedad industrial se observará en lo relativo a marcas, nombres comerciales, logos, enseñas,

lemas, nombres de dominio, secretos empresariales, saber-hacer, diseños industriales, patentes,

modelos de utilidad y derecho de autor. En

caso que se detecten errores, omisiones, malas interpretaciones o cualquier situación en la que el

contenido quede en duda, se debe corregir esta información de la manera más diligente. El

desconocimiento de las normas vigentes en materia de derechos de autor, derechos de propiedad

intelectual y de propiedad industrial puede generar acciones civiles o penales.

PORTAL INSTITUCIONAL E INTRANET

Vigencia de la Información

Política Portal Institucional e Intranet

55

Tiempos establecidos de actualización de información y revisión de la información: Información

sobre contratación y calendario de actividades, se deben revisar semanalmente o cuando ocurra

un cambio. Información básica, trámites y servicios registrados en el Portal del Estado

Colombiano, leyes, decretos, ordenanzas, acuerdos, resoluciones y/u otros actos administrativos,

proyectos de normatividad, se deben revisar quincenalmente o cuando ocurra un cambios.

Organigrama, localización física de todas las Regionales y Centros, Teléfonos y/o líneas gratis y

fax, correo electrónico de contacto, horarios de atención al público, directorio de funcionarios

principales, programas y proyectos en ejecución, trámites, servicios, metas, indicadores de

Page 19: Manual de Identidad Corporativa

gestión y/o desempeño y resultados, preguntas y respuestas frecuentes, se deben revisar

mensualmente o cuando ocurra un cambio. Políticas, planes y/o líneas estratégicas, información

para niños, plan de mejoramiento, se debe revisar trimestralmente o cuando ocurra un cambio.

Misión y visión, objetivos y funciones, directorio de entidades, directorio de agremiaciones y

asociaciones, presupuesto aprobado en ejercicio, inf

ormación histórica de presupuestos, entes de control, informes de gestión, glosario, política de

privacidad y condiciones de uso, se deben revisar semestralmente o cuando ocurra un cambio.

PORTAL INSTITUCIONAL E INTRANET

Mapas de Navegación En el marco de la política editorial para manejo del contenido a nivel de la

web, se desarrollaron dos nuevos mapas de navegación: uno para el Portal Institucional, y otro

para la Intranet. Estos mapas de navegación que se presentan a continuación están orientados e n

t r e s a s p e c t o s fundamentales: 1. Facilitar al público la usabilidad, navegación y ubicación

de la información. 2. Presentar claramente los productos, servicios, trámites y programas de la

entidad. 3. G u í a d e a c c e s o p o r público, por ejemplo: Servicios para Empresarios,

Servicios para Aprendices y Aspirantes.

Mapa de navegación Portal Institucional

56

EL SENA

Historia Misión, visión y Valores Objetivos y Funciones Organigrama Direcciones Regionales

Centros Manual de Funciones Plan estratégico Ubicación Horarios de Atención Directorio

Corporativo Agremiaciones y Asociaciones Entidades Homólogas

CONTRATACIÓN

SECOP Contratación directa vigente Contratos realizados Concursos públicos Licitaciones

vigentes Planes de compras

CONTROL Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SIGOB Entes de Control Interno Entes de Control Externos Informes de Gestión Indicadores de

Gestión Plan de Mejoramiento Meritocracia Transparencia

NORMATIVIDAD PRESUPUESTO

Vigente Histórico

PRODUCTOS

Programas de Formación SENA Virtual Inglés para todos los colombianos

TRÁMITES EN LÍNEA

Contratación virtual de aprendices Insc

ripción de aspirantes a programas de formación Solicitud de Certificados y Constancias

Académicas Solicitud de paz y salvo de aportes parafiscales del Sena

PROGRAMAS

Page 20: Manual de Identidad Corporativa

Emprendimiento innovador Especialización del talento humano Apoyo a la innovación y al

desarrollo tecnológico productivo Unidades de investigación aplicada Evaluación, formación y

certificación de competencias laborales Integración con la media Internacionalización Atención a

la población vulnerable Jóvenes rurales emprendedores Jóvenes en acción Red Juntos

Especialización del talento humano

SERVICIOS

Certificación de competencias laborales Servicio Público de Empleo Observatorio Laboral

Tecnoparque Fondo emprender Biblioteca Digital Pagos en Línea Servicios Tecnológicos

PORTAL INSTITUCIONAL E INTRANET

Mapa de Navegación

Mapa de navegación Portal Institucional

57

SERVICIO AL CIUDADANO

Chat Peticiones Quejas y Reclamos Contáctenos Ejerza Control Social Preguntas frecuentes

Glosario

SERVICIOS ASPIRANTES

Programas de Formación SENA virtual Inglés para todos los colombianos Biblioteca Digital

Servicio Público de Empleo Fondo Emprender Tecnoparque Jóvenes Rurales Emprendedores

Jóvenes en Acción Servicio al Ciudadano

GOBIERNO

Presidencia de la República Contraloría Procuraduría Ministerio de Protección Social Gobierno

en Línea SECOP SIGOB Plan TIC

SERVICIOS APRENDICES

Programas de Formación SENA virtual Inglés para todos los colombianos Servicio al Ciudadano

Convocatorias Internacionalización Contrato de aprendizaje Servicio Público de Empleo

Tecnoparque Fondo Emprender Bienestar Apoyos de sostenimiento Portal Gastronomía

SERVICI

OS PARA EMPRESARIOS

Programas de Formación SENA Virtual Inglés para todos los colombianos Servicio al Ciudadano

Convocatorias

Certificación de Competencias laborales

Mesas sectoriales y normas Convenios de cooperación Contrato de aprendizaje Lideres

Innovadores Empresariales Alta Gerencia SENA Empresa Apoyo a la innovación y desarrollo

tecnológico productivo Unidades de Investigación aplicada Solicitudes Empresarios Servicio

Público de Empleo Observatorio de Empleo Fondo Emprender Pagos en Línea Servicios

Tecnológicos

Page 21: Manual de Identidad Corporativa

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Manual de Identidad Corporativa Agencia de Noticias Déjame Decirte Buenas Nuevas En Línea

SENA Presenta TV SENA Presenta Radio SENA TV SENA al AIRE Banco de Fotos Portal

niños

PORTAL INSTITUCIONAL E INTRANET

Mapa de Navegación Intranet Al igual que en toda empresa a la vanguardia de las Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones, se presenta un nuevo mapa de la Intranet. La

INTRANET en la organización es el canal de comunicación más importante a nivel interno y su

contenido está orientado a presentar toda la información necesaria para facilitar la gestión

laboral.

Mapa de navegación Intranet

58

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Sistema de Contratación Tesorería

EL SENA

Link al Portal Institucional

NORMATIVIDAD

Link al Portal Institucional

SERVICIOS

Buzón de Mejoramiento Mesa de Ayuda Servicio al Ciudadano

SECRETARIA GENERAL

Manual de Funciones Normas de Comisión de Personal Escuela Nacional de Especialización y

Actualización

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIRECTORIO CORPORATIVO INTERNO

CLASIFICADOS

GESTIÓN HUMANA

Capacitación Salud Ocupacional Riesgos Pr

ofesionales Convocatorias Servicio Médico Asistencial Fondo Vivienda

CONTROL Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Link al portal institucional MECI

CULTURA ORGANIZACIONAL

Portal Interactivo de Procesos y Procedimientos Avances implementación del Modelo de Mejora

Continua Cuadro de Mando Integral Gestión del Cambio

Page 22: Manual de Identidad Corporativa

BLOG

Plantilla 1

La fuente tipográfica será la más parecida a la institucional según lo permita el Bloger

59

Logo SENA, el cual se ubicará a la derecha en todas las aplicaciones

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Estos parámetros tienen como fin la Identidad Corporativa, incluyen elementos de tipo visual y

de contenido para los Centros de Formación, que quedaron establecidos por medio de la

resolución jurídica No. 02322 del 22 de agosto del 2008. Para ver todos los aspectos que se van a

considerar, favor consultar la resolución. Elementos Fijos Encabezado En él va el logo del SENA

y el nombre del Centro solamente. Si se emplea un eslogan debe ser el institucional SENA:

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS. Pie Es importante aclarar que la

información publicada en el blog es de manejo del SENA o del Centro.

NOMBRE DEL CENTRO

VIDEO Y FOTOS ACTUALIDAD TEMAS

Funciones del Centro Especialidades de Aprendizaje Otros servicios Producción del Centro

Proyectos específicos Noticias, actividades o eventos Cobertura Innovación e investigación

aplicada Fotografías Noticias

DIRECTORIO

Nombre, cargo y correo electrónico de contacto

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL DEL SENA

Derechos reservados

BLOG

Plantilla 2

60

Logo SENA, el cual se ubicará a la derecha en todas las aplicaciones

La fuente t

ipográfica será la más parecida a la institucional según lo permita el Bloger

VIERNES 18 DE JULIO DE 2008

SENA TV WEB

SENA inaugura Contact Center

El pasado Miércoles 16 de julio, en esta paradisiaca isla del Caribe colombiano, el SENA

inauguro el segundo Contact Center para la enseñanza del idioma. Este nuevo Contact Center

Page 23: Manual de Identidad Corporativa

operará inicialmente con 33 tutores virtuales, oriundos de la isla, los cuales fueron seleccionados

en un proceso de evaluación adelantado por el SENA, tendiente a escoger el recurso humano

encargado del Programa Nacional de Bilingüismo del SENA, para la enseñanza del enseñanza

del idioma a 500.000 colombianos.

TEMAS

Funciones del Centro Especialidades de Aprendizaje Otros servicios Producción del Centro

Proyectos específicos Noticias, actividades o eventos Cobertura Innovación e investigación

aplicada Fotografías Noticias

DIRECTORIO

Nombre, cargo y correo electrónico de contacto

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL DEL SENA

CANALES INSTITUCIONALES

SENA TV y SENA AL AIRE

61

SENA TV y SENA al Aire son los únicos canales institucionales virtuales de la entidad,

enfocados a informar y formar, con contenidos de interés general, al público que los visita. Su

programación presenta la gestión, actividades y procesos de formación institucionales, con

espacios de participación a los diferentes públicos que conforman la Comunidad SENA. Todo

material, programas, contenido, notas informativas y/o periodísticas, e iniciativas audiviosuales

producidas por los miembros de la comunidad SENA deben ser remitidas a la Oficina de

Comunicaciones de la Dirección General, donde serán evaluadas para su publicación o

transmisión.