Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

11

Click here to load reader

Transcript of Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

Page 1: Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS

Manual de instalación y configuración de Samba

Page 2: Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

Manual de instalación y configuración de

Samba

Page 3: Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

INSTALACION Y CONFIGURACION SAMBA

SERVIDOR SAMBA

Definición

Samba es un servidor SMB libre, desarrollado por Andrew Tridgell y que en la actualidad es mantenido por un grupo de personas de todo el mundo, como casi todos los proyectos distribuidos bajo la Licencia Publica General de GNU. Samba es capaz de ejecutarse en una gran cantidad de variantes Unix, como Linux, Solaris, SunOS, HP-UX, ULTRIX, Unix de Digital, SCO Open Server y AIX por nombrar tan sólo algunas. Con Samba podremos hacer que nuestro sistema Linux actúe como servidor SMB dentro de la red.

¿Como funciona este servicio?

Samba es en sí un paquete muy complejo, que brinda a los usuarios Linux de un sin fin de posibilidades a la hora de interactuar con equipos Windows y Linux que estén coexistiendo en redes heterogéneas.

¿Cuales son los beneficios al instalar un servidor Samba en Linux?

Compartir uno o más sistemas de archivos.

Compartir impresoras, instaladas tanto en el servidor como en los clientes.

Samba permite compartir entre máquinas Windows y Linux recursos.

Siendo un recurso una carpeta o la impresora.

¿Software Requerido?

Samba

Samba-client

Samba-common

Samba-swat

Xinetd

¿Hardware Requerido?

Requerimientos minimos:

Servidor a 250 Mhz, 256 MB RAM, 8 GB disco duro

Page 4: Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

01 VERIFICAR PAQUETES INSTALADOS

rpm –q samba

rpm –q samba-swat

rpm –q samba-client

rpm –q samba-common

rpm –q samba samba-swat samba-client samba-common

Como podemos observar nos aparece el paquete con su versión instalada, verificamos los demás paquetes para ver si están instalados.

Opción para bajarlos de la red:

yum –y install samba

yum –y install samba-swat

yum -y install samba-common

yum -y install samba-client

CREAMOS LAS CARPETAS EN EL DIRECTORIO

VERIFICAMOS QUE HALLAN QUEDADO LAS CARPETAS

Page 5: Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

AHORA PASAMOS A CONFIGURAR SAMBA

El fichero de configuración samba esta situado en /etc /samba/smb.conf, lo modificamos con el siguiente comando

Primero le indicamos la información relativa a la máquina. Le indicaremos el grupo de trabajo para entornos que funcionen con Windows, el nombre del servidor, el nombre del NetBIOS, las interfaces y los hosts que permitiremos que se conecten. Quedando de la siguiente manera.

workgroup = GRUPOMESA1

server string = Samba server %v

netbios name = servidor.virtualmax.net

interfaces = lo eth0

hosts allow = 10.66.128.

Evidentemente habrá que sustituir los valores de ejemplo que yo he puesto por los correctos en cada caso. Ahora configuramos la parte dónde indicamos las carpetas que vamos a compartir.

[usuario1]

comment = Backup de usuario1

path = /media/backups/usuario1

valid users = usuario1

force group = sambausers

writeable = yes

create mask = 0660

Page 6: Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

directory mask = 0771

[usuario2]

comment = Backup de usuario2

path = /media/backups/usuario2

valid users = usuario2

force group = sambausers

writeable = yes

create mask = 0660

directory mask = 0771

[compartida]

comment = Backup compartida

path = /media/backups/compartida

valid users = @sambausers

force group = sambausers

writeable = yes

create mask = 0660

directory mask = 0771

Page 7: Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

Los parámetros usados son bastante autodescriptivos, pero los definiremos a continuación

especificando que significa cada uno:

Entre corchetes indicamos el nombre de la carpeta que verá el usuario al conectarse al servidor.

comment: El comentario de la carpeta que verá el usuario.

path: La ruta absoluta de la carpeta que compartimos.

valid users: Los usuarios que tienen acceso a la carpeta, podemos indicar un único usuario, una lista de usuarios o un grupo de usuarios con una @ delante para especificar que es un grupo.

Forcé group: Forzamos el grupo al que pertenecerán los archivos y directorios creados en cada carpeta.

writeable: Especificamos si la carpeta es de lectura y escritura o de sólo lectura.

Créate mask: Los permisos con los que por defecto se crearán todos los archivos en la carpeta concreta.

Directory mask: Los permisos con los que por defecto se crearán todos los directorios en las carpetas.

AÑADIR USUARIOS SAMBA

Page 8: Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

Una vez añadidos los usuarios los hacemos propietarios de sus respectivas carpetas. Y en el

caso de las carpetas de backups hacemos que sólo sean modificables por el propietario pero

que los demás usuarios del grupo puedan leerlos, mientras que el resto de usuarios del sistemano. Para la carpeta compartida hacemos que sea modificable por todos los usuarios del grupo.

Por último, le añadimos el contexto apropiado a las carpetas para que SELinux nos permita acceder a ellas, lo hacemos con los siguientes comandos:

CONFIGURACION DEL FIREWALL

Page 9: Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

Configuramos el firewall añadiendo el puerto de samba. Para ello utilizamos system-config- firewall.

Configuración del firewall por entorno grafico:

Page 10: Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

Buscamos y marcamos el puerto de samba

Pulsamos Aplicar para guardar las reglas del firewall. Ahora pasamos a levantar el servicio y lo ejecutamos al inicio.

ENCENDER EL SERVICIO SAMBA

Y listo, ahora podemos probarlo accediendo a la ip 10.66.188.87 desde una máquina cliente, desde el explorador de archivos de windows o desde el gestor de archivos de linux (por ejemplo nautilus). Para acceder desde windows bastará con meter en el explorador \\10.66.128.92 momento en el que te preguntará el usuario y la contraseña que metimos anteriormente. Desde Linux bastará con meter en el explorador smb://10.66.188.87 y especificar usuario y contraseña.

Abrimos el run en el equipo cliente.

Page 11: Manual de Instalacion y Configuracion de SAMBA

COMANDOS USADOS

rpm –q : verificar paquetes instalados

yum : instalar automáticamente por yum install

mkdir : crear un directorio

cd/(..) : nos sirve para ir a una carpeta o regresar de esta

nano : editor de texto

groupadd : añadir un grupo

useradd : añadir un usuario.