Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la...

20
Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral

Transcript of Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la...

Page 1: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral

Page 2: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de
Page 3: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

1

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION ............................................................................................. 2

2. OBJETIVOS .................................................................................................... 2

3. ALCANCE ....................................................................................................... 2

4. DEFINICIONES ............................................................................................... 3

5. CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EN SALUD ORAL ................................... 6

6. PARA REALIZAR LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN SE DEBE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS ................................................................. 7

7. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES .......................................... 7

8. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS ODONTOLÓGICOS ............... 10

9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 18

Page 4: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

2

1. INTRODUCCION El ambiente hospitalario puede estar contaminado con gran variedad de microorganismos, no obstante, la presencia de microorganismos en el ambiente por sí sola no constituye riesgo de infecciones a menos que por alguna circunstancia se pongan en contacto con una puerta de entrada de un huésped susceptible en una dosis infectante. Esta situación puede darse con objetos inanimados (equipo e instrumental odontológico) que se utilizan en la atención directa de pacientes particularmente en procedimientos invasivos, debido a que pueden estar contaminados con agentes capaces de producir infecciones. El manejo de los equipos e instrumental empleado en el área de salud oral en el Centro de Salud Luis Acosta E.SE, constituye un factor de riesgo para los pacientes que se someten a procedimientos odontológicos, por la exposición a diversos y agresivos agentes patógenos como virus, bacterias, hongos y otros, que se transmiten a través de la sangre y secreciones orales y respiratorias, especialmente aquellos que infectan el tracto respiratorio superior. Entre ellos se incluyen citomegalovirus, virus de la hepatitis B y C, virus herpes simple tipo 1 y 2, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), Mycobacterium tuberculosis, Stafilococcus aureus y Streptococcus entre otros microorganismos. Las infecciones pueden transmitirse en el ámbito odontológico por contacto directo con sangre o secreciones y por contacto con instrumentos contaminados; en los procedimientos odontológicos se forman aerosoles que se diseminan en el ambiente en el cual se suspenden bacterias patógenas creándose un alto riesgo de infección, por lo cual se deben utilizar barreras de protección personal y barreras ambientales en el área de trabajo, manteniendo controladas las áreas de trabajo clínico y el manejo adecuado de los desechos generados. Por lo anterior, la mayoría de instrumental odontológico y equipos utilizados en la atención de pacientes, requieren de algún tipo de procedimiento que elimine o disminuya los microorganismos con el fin de interrumpir la cadena de transmisión y ofrecer una práctica segura para el paciente y para el profesional que los atiende.

2. OBJETIVOS Disminuir los riesgos de transmisión de infecciones entre el personal y pacientes y entre paciente y paciente, atendidos en el área de salud oral del Centro de Salud Luis Acosta E.SE, mediante una adecuada limpieza, desinfección y/o esterilización de áreas, equipos e instrumental utilizado

3. ALCANCE Aplica a todos los procesos de limpieza y desinfección que se desarrollan en las dependencias de odontología e higiene oral del Centro de Salud Luis Acosta E.S.E, e involucran tanto al personal auxiliar en odontología, higienistas orales y profesionales de la odontología.

Page 5: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

3

4. DEFINICIONES

Elementos de protección personal (EPP) Los elementos de protección personal son un complemento indispensable de los métodos de control de riesgo para proteger al personal y a los usuarios. Limpieza Es la remoción mecánica de toda materia extraña visible como polvo suciedad, materia orgánica, fluidos y otros residuos que se adhieren a las áreas, a las superficies de elementos y equipos utilizados durante un procedimiento, con el fin de disminuir el número de microorganismo, de dicho elemento, pero no asegura su destrucción, es generalmente realizada con agua y detergente. Limpieza recurrente Es el procedimiento de limpieza y desinfección realizado diariamente. En el área de salud oral puede ser entre la atención de pacientes y/o al final de la jornada laboral, con la finalidad de limpiar y organizar el ambiente. Limpieza terminal Es la limpieza y desinfección profunda de todas las áreas y equipos inmobiliarios se realiza cada 8 o 15 días. Procedimiento de doble balde Es el método más común y de elección. Se realiza con el sistema de dos baldes uno para la solución desinfectante o detergente y el otro con agua limpia para el enjuague. Con este método se minimiza la contaminación de las áreas. Detergente enzimático Son detergentes que contienen enzimas proteolíticas que disuelven la materia orgánica y están especialmente diseñados para el lavado de instrumental y equipo médico. Aspersión Consiste en una “lluvia” fina o “rocío” tenue de líquido antibacteriano que va depositando la solución desinfectante en una película muy fina, llegando a lugares de difícil acceso. Este sistema de aspersión economiza tiempo de trabajo pues requiere de 8 - 15 minutos. Se realiza por medio de una bomba de aspersión la cual imita un sistema de bomba de fumigación.

Page 6: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

4

Desinfección Proceso mediante el cual se eliminan muchos de los microorganismos patógenos de una superficie inanimada, excepto las formas esporuladas. La desinfección se recomienda para aquellos elementos que no son críticos y puede realizarse con diferentes agentes químicos. Niveles de desinfección Estos niveles se basan en el efecto microbicida de los agentes químicos sobre los microorganismos. Desinfección de alto nivel (DAN) Es realizada con agentes químicos líquidos que eliminan a todos los microorganismos, excepto gran cantidad de esporas. Es desinfectante de alto nivel: glutarhaldeido al 2%. Los liberadores de cloro en concentraciones muy altas pueden ser considerados de alto nivel, pero debido a sus efectos corrosivos, no son recomendados para la inmersión de equipos médicos. Desinfección de nivel intermedio (DNI) Se realiza utilizando agentes químicos que eliminan bacterias vegetativas, mayoría de virus y hongos pero no necesariamente elimina esporas bacterianas. Son desinfectantes de nivel intermedio: hipoclorito de sodio, alcohol 70%. Desinfección de bajo nivel (DBN) Es realizado por agentes químicos que eliminan algunos hongos y algunos virus; no elimina esporas ni mycobacterium tuberculoso. Son desinfectantes de bajo nivel el grupo de amonios cuaternarios. Bacteriostático Cualquier agente químico que retrasa o inhibe el crecimiento de las bacterias. Bactericida Cualquier agente químico que destruye las bacterias. Glutarhaldeido Es un compuesto del aldehído y se presenta en soluciones acuosas ácidas Las soluciones ácidas no son esporicidas, pero utilizando un agente alcalinizante como activador este producto se torna esporicida, una vez activadas, estas soluciones tienen una vida útil de 14 a 28 días. (Ver ficha técnica del glutarhaldeido).

Page 7: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

5

Cloro y compuestos clorados Los desinfectantes basados en el cloro generalmente están disponibles en forma líquida como hipoclorito de sodio, o sólida como hipoclorito de calcio (dicloroisocianurato de sodio). Tienen una alta actividad microbiana de amplio espectro, son baratos y actúan con rapidez. Su uso es limitado por su poder corrosivo, su inactivación por materia orgánica y su relativa inestabilidad. Alcohol Agentes químicos solubles en agua, frente a las formas vegetativas de las bacterias, estos alcoholes actúan más rápidamente como bactericidas que como bacteriostáticos; son también tuberculicidas, fungicidas y virucidas, pero no destruyen las esporas bacterianas. Su concentración bactericida óptima ésta entre el 60% y el 90%. La explicación más probable de la acción antimicrobiana es que desnaturaliza las proteínas. Amonio cuaternario de quinta generación Los compuestos de amonio cuaternario representan una familia de compuestos antimicrobianos considerados como agentes activos catiónicos potentes en cuanto a su actividad desinfectante, ya que son activos para eliminar bacterias grampositivas y gramnegativas, aunque éstas últimas en menor grado. Son bactericidas, fungicidas y virucidas. Su actividad la desarrollan tanto sobre el medio ácido como alcalino, aunque en este último muestra mejores acciones. Son compatibles con tensoactivos catiónicos, no iónicos y anfotéricos. Biocarga Número de microorganismos con los cuales queda contaminado un objeto o superficie.

Page 8: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

6

5. Clasificación de las áreas en salud oral

Durante los diferentes procedimientos al paciente, muchas superficies quirúrgicas y de otras zonas pueden llegar a contaminarse con materiales procedentes del mismo. Los funcionarios del área de salud oral pueden tocar esas superficies con los dedos manchados de saliva, o bien las gotitas de los líquidos orales que se generan durante el procedimiento odontológico pueden sedimentarse sobre las superficies próximas. Si las superficies quedan contaminadas y están implicadas en la atención del siguiente paciente, hay que practicar la adecuada asepsia de superficies para evitar la transmisión de microorganismos de paciente a paciente. Clasificar las áreas y elegir de manera pertinente los diferentes mecanismos de limpieza y desinfección no solo asegura la calidad de los procedimientos en relación con la seguridad desde el punto de vista de asepsia, sino que presenta un beneficio económico para la institución, puesto que se hace uso racional de los desinfectantes.

En los consultorios de salud oral del Centro De Salud Municipal Luis Acosta E.S.E es importante mantener una asepsia adecuada del instrumental, Dispositivos y del resto de las superficies, ya que puede convertirse en una importante vía de contagio de enfermedades.

Según el nivel de contaminación, las superficies del área de trabajo se clasifican de la siguiente forma:

5.1. Superficies de alto riesgo Son aquellas que se introducen en la cavidad oral y entran en contacto directo con la sangre y saliva, como por ejemplo el material rotatorio, el eyector de saliva, instrumental odontológico. Todas las superficies de alto riesgo tiene que esterilizarse después de su uso o bien deben de ser de material desechable.

5.2. Superficies de Riesgo Medio. Son aquellas que entran frecuentemente en contacto con los aerosoles formados durante el tratamiento, o que son manipuladas con los guantes contaminados del clínico o el auxiliar. Entre ellas se encuentran los mesones de lavado y preparación del instrumental, la unidad dental, el mando e interruptor de la lámpara, las asas de los cajones, el cono del aparato de rayos X, Bandeja de instrumental, Mangueras de piezas de mano, Manguera jeringa agua-aire, Mango y puntas de lámpara de fotocurado, mesas auxiliares, escritorios, divisiones entre las unidades. Las superficies de riesgo medio son demasiado grandes o incompatibles para ser esterilizadas. Por tanto, se deben tratar con soluciones desinfectantes y cubiertas con materiales desechables después de cada paciente.

Page 9: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

7

5.3. Superficies de Bajo Riesgo. Son aquellas que tienen poco probabilidad de contaminarse de microorganismo procedentes de la cavidad oral durante el tratamiento del paciente. Son por ejemplo, paredes, suelo y superficies situadas fuera de la zona de trabajo odontológico como área administrativa. La limpieza de ventanas, paredes, pisos, baños será realizada por el personal de servicios generales de acuerdo en lo establecido en el manual de orden, limpieza y desinfección institucional.

6. Para realizar la limpieza y desinfección se debe cumplir con los siguientes requisitos

Preparar un plan y horario de limpieza para el área de salud oral. Hacerlo visible para todo el personal de salud oral Portar los elementos de protección personal Usar guantes para trabajo pesado (industriales) Emplear un paño húmedo para limpiar las paredes, los suelos y las otras

superficies en vez de barrer con escoba o quitar el polvo en seco, para reducir que se propaguen los microorganismos y el polvo.

Lavar las superficies de arriba para abajo para que la suciedad caiga al suelo y sea lo último de recoger

Limpiar primero las instalaciones que sean más altas y de ahí, seguir limpiando hacia abajo

Utilice un paño de limpieza diferente para las superficies frecuentemente tocadas y por ende con mayor probabilidad de estar contaminadas.

Limpiar los materiales, áreas de poca visibilidad y difícil acceso para poder controlar la contaminación de bacterias.

Hacer la remoción mecánica estregando y friccionando las superficies. Emplear trapeadores y paños limpios/desinfectados cada vez que se inicie un

proceso de limpieza en cada ambiente de las diferentes áreas. Los traperos deben ser exclusivos para el área de salud oral y se deben

desinfectar entre un ambiente y otro.

7. Limpieza y desinfección de superficies

7.1. Limpieza y desinfección de superficies de alto riesgo Se realizara según lo descrito en el manual institucional de esterilización con el instrumental de reuso, los dispositivos desechables serán depositados en canecas según su clasificación.

Page 10: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

8

7.2. Limpieza y desinfección de superficies de Riesgo Medio

7.2.1. Mesón de lavado y preparación de instrumental

7.2.1.1. Limpieza terminal (cada 8 días)

Antes de iniciar este procedimiento, se debe llevar puesto elementos de protección personal. (ver manual de bioseguridad institucional).

Despejar las zonas de utensilios que dificulten la labor Identificar el lugar de ubicación de los tomas e interruptores para evitar

posibles accidentes Empapar un paño con la solución detergente. Frotar las superficies eliminando polvo, restos orgánicos visibles, manchas,

salpicaduras Iniciar de la zona menos sucia hasta la más sucia Volver a humedecer según sea necesario (utilizar procedimiento de

doble balde) Limpiar el exceso de detergente con un paño humedecido con agua Humedecer un paño limpio en la solución desinfectante de hipoclorito a

5000ppm recién preparada. Verificar que todas las superficies estén completamente limpias, sin

presencia de telarañas o polvo en los rincones.

7.2.1.2. Limpieza recurrente (al finalizar la jornada laboral)

Antes de iniciar estos procedimientos, se debe portar EPP Humedecer un paño limpio en la solución desinfectante de hipoclorito a 2500ppm

recién preparada o aplicar el desinfectante de superficies. Esparcir generosamente el desinfectante de sobre la superficie haciendo

movimientos en una sola dirección.

7.2.1.3. Fórmula para preparar una solución de hipoclorito:

V? = Cd x Vd _______ Cc Donde: V? = Volumen de la solución conocida que debe prepararse con agua Cd = Concentración deseada Cc = Concentración conocida Vd = Volumen de la solución de la concentración deseada a preparar

7.2.1.4. Concentraciones de uso en el ámbito hospitalario:

Page 11: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

9

5.000 ppm = 0.5% = Lavado terminal de áreas críticas y Semicríticas 2500 ppm = 0.25% = Lavado rutinario de áreas críticas y Semicríticas 2000 ppm = 0.20% = Lavado rutinario y terminal de áreas no críticas Nota: El tiempo de vida útil debe ser de 6 horas siempre y cuando se cumplan las condiciones de envasado y preparación.

7.2.1.5. Rotulado de las diluciones de hipoclorito de sodio preparadas por los prestadores de servicios de salud.

VARIABLE DESCRIPCIÓN

Nombre del producto Colocar el nombre del desinfectante (Hipoclorito de sodio)

Concentración del producto Colocar la concentración en partes por millón según el tipo de actividad: aseo recurrente, terminal o derrame de fluidos

Fecha y hora de preparación Describir la fecha de preparación y la hora en que se preparó el desinfectante

Fecha de vencimiento Es el tiempo de vida útil que tiene este producto a partir de la fecha de fabricación

Nombre de quien lo preparo Registrar el nombre de la persona que realizo la preparación del desinfectante

Nombre del servicio Registrar el nombre del servicio en donde se va a utilizar el desinfectante

7.2.2. Cajones y puertas de almacenamiento de dispositivos e instrumental,

escritorios, divisiones entre unidades, mesas auxiliares, perillas de puertas del consultorio.

7.2.2.1. Limpieza terminal (cada 8 días)

Antes de iniciar estos procedimientos, se debe portar EPP Despejar la zona de utensilios y/o insumos Empapar un paño con la solución detergente Frotar las superficies eliminando polvo, restos orgánicos visibles, manchas,

salpicaduras Iniciar de la zona menos sucia hasta la más sucia Iniciar en las zonas más altas para terminar en las más bajas, en una sola

dirección Volver a humedecer según sea necesario (utilizar procedimiento de doble

balde) Limpiar el exceso de detergente con un paño humedecido con agua

Page 12: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

10

Humedecer un paño limpio en la solución desinfectante de hipoclorito a 5000ppm recién preparada

Esparcir generosamente el desinfectante de alto nivel sobre la superficie haciendo movimientos en una sola dirección.

Dejar actuar 10 minutos. Secar con toalla desechable para evitar el deterioro del material

7.2.2.2. Limpieza recurrente (al finalizar la jornada laboral)

Antes de iniciar estos procedimientos, se debe portar EPP Despejar la zona de utensilios. Frotar las superficies eliminando polvo, restos orgánicos visibles, manchas,

salpicaduras con paño húmedo. Aplicar desinfectante de superficies o alcohol al 70%. Realizar barrido mecánico con trapo limpio sobre las superficies, para dejar

homogénea la aspersión.

7.3. Limpieza y desinfección de superficies de bajo riesgo 7.3.1. Área administrativa (computador y mueble de cómputo, archivador de

madera)

7.3.1.1. Limpieza terminal (cada 8 días)

Antes de iniciar estos procedimientos, se debe portar EPP Despejar el área de los utensilios presentes Retirar el polvo con paño húmedo minuciosamente. Rociar generosamente la solución desinfectante de alcohol al 70% por medio de

sistema de aspersión Dejar actuar la solución desinfectante por 5 minutos Secar con toalla desechable

7.3.2. Limpieza recurrente (al finalizar la jornada laboral)

Retirar el polvo con paño húmedo.

8. Limpieza y desinfección de equipos odontológicos

8.1. Unidad odontológica

Page 13: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

11

8.1.1. Camilla Limpieza recurrente Entre paciente y paciente

Antes de iniciar este procedimiento, colocar EPP Desinfectar rociando alcohol al 70% a amanera de aspersión o con desinfectante

de superficies. Dejar actuar Secar con paño.

Al finalizar la jornada laboral

Antes de iniciar este procedimiento, colocar EPP Preparar la solución con detergente Empapar un paño con la solución detergente La limpieza se debe empezar desde las zonas menos sucias para terminar en las más

sucias (desde el brazo de la unidad terminando en su base) Realizar la limpieza de derecha a izquierda y de izquierda a derecha (ambos sentidos),

evitando repetir el paso del paño por el mismo sitio Retirar el exceso de detergente con paño limpio húmedo realizando la misma técnica

descrita anteriormente Desinfectar rociando alcohol al 70% en toda su superficie o desinfectante para superficie Dejar actuar por 5 minutos el desinfectante Secar con toalla de papel desechable Cubrir con papel cristaflex la camilla, cabezote, brazos, asas de la lámpara de luz fría.

8.1.2. Escupidera

Limpieza recurrente Entre paciente y paciente

Antes de iniciar procedimiento, colocar EPP Desinfectar rociando una solución de hipoclorito de sodio diluida a 5000ppm o

amonio cuaternario de quinta generación (desinfectante de superficies). Al finalizar la jornada laboral

Antes de iniciar procedimiento, colocar EPP Desinfectar rociando una solución de amonio cuaternario

Page 14: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

12

Fregar con un cepillo de mango largo por todas sus superficies 8.1.3. Manguera de succión

Limpieza recurrente Entre paciente y paciente y al finalizar la jornada laboral

Antes de iniciar procedimiento, colocar Elementos de protección personal Retirar el eyector desechable de la manguera y desechar Desinfectar dejando succionar la manguera en una solución de hipoclorito de sodio

diluida a 5000ppm por 20 segundos. Secar con toalla de papel desechable la superficie externa.

8.1.4. Jeringa triple

Limpieza recurrente Entre paciente y paciente

Antes de iniciar procedimiento, colocar EPP Retirar el protector desechable de la punta de la jeringa (pitillo) Desinfectar rociando alcohol al 70% Cubrir la punta de la jeringa con protector desechable

Al final de la jornada laboral

Antes de iniciar procedimiento, colocar EPP Retirar el protector desechable de la punta de la jeringa Funcionar y descargar el agua y aire por 20 o 30 segundos en recipiente

cerrado con succión para controlar aerosoles ó salpicaduras Preparar la solución detergente según recomendaciones del fabricante Limpiar con gasa humedecida con la solución detergente Retirar el exceso de detergente con gasa seca Desinfectar rociando alcohol al 70% Dejar actuar la solución por 5 minutos Secar la superficie con gasa

8.2. Amalgamador, equipo de radiografías periapicales, lámpara de fotocurado, cavitrón.

Limpieza recurrente Entre paciente y paciente

Antes de iniciar procedimiento, portar EPP

Page 15: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

13

Desinfectar rociando alcohol al 70% o desinfectante de superficies. Cubrir el mango de la lámpara de fotocurado, fibra óptica, asas de la mesa

auxiliar, cabezal y cono del equipo de rayos X con papel cristaflex y cambiar entre paciente y paciente

Al finalizar la jornada laboral

Antes de iniciar procedimiento, portar EPP Limpiar con paño húmedo para retirar el polvo presente Desinfectar rociando alcohol al 70% o desinfectante de superficies Cubrir el mango de la lámpara de fotocurado, asas de la mesa auxiliar, cabezal

y cono del equipo de rayos X con papel cristaflex

8.3. Nevera Limpieza terminal Semanal

Preparar la solución detergente según recomendaciones del fabricante Limpiar externamente con paño humedecido con la solución detergente Retirar el exceso de detergente con paño humedecido con agua Secar utilizando paño de papel desechable Realizar la desinfección esparciendo alcohol al 70% Dejar actuar la solución desinfectante por 5 minutos Secar con toalla de papel desechable

Mensualmente o cuando el congelador tenga una capa de hielo de 1 cm de espesor

Preparar la caja fría con pilas que mantendrán los insumos a la temperatura requerida, entre 2 y 8°C.

Desconectar la nevera en la mañana Retirar los paquetes fríos del congelador Retirar los insumos del refrigerador y depositarlos cuidadosamente en la caja

fría. Esperar hasta que el hielo se derrita (NO utilice herramientas punzocortantes

para retirar el hielo) Preparar la solución detergente (según recomendaciones del fabricante Limpiar la superficie interna del refrigerador, incluyendo las estanterías,

empleando un paño humedecido con la solución detergente Limpiar con un paño humedecido con agua hasta remover el detergente Secar las superficies con un paño de papel desechable Realizar la desinfección esparciendo alcohol al 70% Dejar actuar la solución desinfectante por 5 minutos Secar con toalla de papel desechable

Page 16: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

14

Quitar el polvo del motor compresor y el condensador o rejilla irradiadora de calor (serpentina), con ayuda de un cepillo suave con el fin de remover el polvo acumulado sobre su superficie, esta limpieza se hará cada dos meses

Colocar los insumos en el refrigerador una vez que este garantice una temperatura óptima en su interior.

8.4. Compresores Limpieza terminal Semanal

Antes de iniciar procedimiento, colocar EPP Limpiar externamente con paño humedecido con solución de detergente Retirar el exceso de detergente con paño humedecido con agua Secar utilizando paño limpio

8.5. Caja de revelado de radiografías periapicales Limpieza terminal Semanal

Antes de iniciar procedimiento, colocar EPP Desechar los líquidos de procesamientos de radiografías (ver manual de residuos

hospitalarios área de salud oral) Preparar la solución detergente según recomendaciones del fabricante Limpiar externamente e internamente (incluyendo los recipientes de colocar los

líquidos) con paño humedecido con solución de detergente Retirar el exceso de detergente con paño humedecido con agua Seque utilizando paño limpio Realizar desinfección externa esparciendo alcohol al 70% o desinfectante de

superficies Deje actuar el desinfectante por 5 minutos Seque utilizando toalla de papel desechable

8.6. Pieza de mano de alta velocidad Limpieza recurrente Entre paciente y paciente

Antes de iniciar el procedimiento, se debe portar EPP Hacer correr el agua de su interior por 30 segundos

Page 17: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

15

Desinfectar rociando alcohol al 70% Secar con torunda de algodón

Al finalizar la jornada laboral

Hacer correr el agua de su interior por 30 segundos Remover la fresa y desconectar de la unidad odontológica Preparar la solución detergente Limpiar con solución detergente la parte externa de la pieza Retirar el exceso de detergente con toalla de papel desechable Secar con toalla de papel desechable Lubricar Colocar la pieza de mano con la fresa y accionar para remover el excedente

del lubricante limpiador por 30 segundos Remover la fresa y retirar la pieza Limpiar la parte externa con toalla de papel desechable para eliminar el

excedente de lubricante Empacar Esterilizar

8.7. Micromotor y contraángulo Limpieza recurrente Entre paciente y paciente

Antes de iniciar procedimiento, se debe portar EPP Desinfectar rociando Alcohol al 70% Secar con toalla de papel desechable

Al finalizar la jornada laboral

Desconectar de la unidad odontológica Preparar solución detergente según la recomendación del fabricante Limpiar con gasa humedecida con solución detergente Retirar el exceso de detergente con toalla de papel desechable Secar con toalla de papel desechable Lubricar Limpiar la parte externa con toalla de papel desechable para eliminar el

excedente de lubricante Empacar Esterilizar

8.8. Autoclave Limpieza recurrente

Page 18: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

16

Al finalizar la jornada laboral

Verificar que el equipo este apagado y desconectado Limpiar la superficie externa con un paño limpio, humedecido con agua y jabón

neutro Retirar el exceso de jabón con toalla de papel desechable No utilizar objetos puntiagudos.

Limpieza terminal Semanalmente

Limpiar internamente la cámara de esterilización y bandejas con un paño limpio, humedecido con agua y jabón neutro

Retire el exceso de jabón con paño de papel desechable

8.9. Chalecos plomados Limpieza recurrente Entre paciente y paciente

Antes de iniciar el procedimiento portar EEP Desinfectar rociando alcohol al 70% Secar la superficie con toalla de papel desechable

Al final de la jornada laboral

Preparar solución detergente según la recomendación del fabricante Limpiar toda la superficie con paño humedecido con la solución detergente Retirar el exceso de detergente con paño humedecido con agua limpia Secar con paño limpio Desinfectar rociando Alcohol al 70% Dejar actuar la solución por 5 minutos Secar con toalla de papel desechable

8.10. Ozonizador (filtro de agua) Al final de la jornada laboral

Preparar solución detergente según la recomendación del fabricante Limpiar toda la superficie con paño humedecido con la solución detergente Retirar el exceso de detergente con paño humedecido con agua limpia Secar con paño limpio

Page 19: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

17

Desinfectar rociando Alcohol al 70% Dejar actuar la solución por 5 minutos Secar con toalla de papel desechable El filtro deberá ser cambiado cada 6 meses

8.11. Cubetas transportadoras de instrumental Al final de la jornada laboral

Preparar solución detergente según la recomendación del fabricante Limpiar la cubeta con paño humedecido con la solución detergente Retirar el exceso de detergente con paño humedecido con agua limpia Secar con paño limpio Desinfectar rociando Alcohol al 70% Dejar actuar la solución por 5 minutos Secar con toalla de papel desechable

Page 20: Manual de limpieza y desinfección en el área de salud oral DE DESINFEC… · utilizados en la atención de pacientes, ... para la institución, puesto que se hace uso racional de

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL ÁREA

DE SALUD ORAL

Código: MAOMN01 Versión:03 Proceso: Atención Odontológica

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coord. Odontología Control Interno Gerente

18

9. BIBLIOGRAFÍA

1. MANUAL DE ODONTOLOGIA BASICA INTEGRADA. 1° Ed.

Zamora Editores. Bogotá Colombia.

2. URGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA. 1° Ed. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES. México, D.F.

3. URGENCIAS ODONTOLOGICAS. 3° Ed. EDITORIAL MÉDICA Panamericana. Bogotá Colombia