MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

29
AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1 Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG Página 1 de 29 MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE YOPAL DIRECCIÓN TIC

Transcript of MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

Page 1: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 1 de 29

MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL

DE YOPAL – DIRECCIÓN TIC

Page 2: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 2 de 29

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……..……………………………………………………………...……3

1. GENERALIDADES……………………………………………………………...……5 1.1 OBJETIVO 5 1.2 ALCANCE 5

2. TERMINOS Y DEFINICIONES 6

3. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD 11

4. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO PC´s 12

4.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO 12

4.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO PC´s 15 4.2.1. Equipo prende pero no da video 15 4.2.2. Equipo no reconoce el disco duro 15 4.2.3. No arranca el sistema operativo 15 4.2.4. Equipo no reconoce los drivers de red de datos 16 4.2.5. Equipo no prende 16 4.2.6. Qué es el modo seguro en un computador 16 4.2.6.1. Otros pasos inequívocos para ingreso seguro 17 4.2.7. Como Ingresar a la Bios de una PC 18 4.2.8. Qué hacer si no se puede entrar en la Bios 4.2.9 Error de inicio “pantalla azul”. 19 5. MANTENIMIENTO DE IMPRESORAS 21

5.1. Mantenimiento preventivo 21 5.2. Mantenimiento correctivo 22

6. MANTENIMIENTO DE CUARTO DE COMUNICACIONES 23

7. MANTENIMIENTO DE SERVIDORES 24 7.1. Definición 24 7.2. Mantenimiento preventivo a servidores 24

Page 3: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 3 de 29

7.2.1. Mantenimiento de Hardware 24 7.2.2. Mantenimiento de Software 25 7.2.3. Instalación del servidor nuevamente en la red 26 7.3. Mantenimiento preventivo equipos UPS 26 7.3.1. Verificando el funcionamiento de la ups 27 8. MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA SOPORTE DE RED DE DATOS 29

9. PERIFERICOS DE CONTINGENCIA 30

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 31

Page 4: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 4 de 29

INTRODUCCIÓN

Dentro de los servicios que presta la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Alcaldía Municipal de Yopal, se encuentra el soporte técnico, brindado a cada uno de los equipos de cómputo y demás periféricos asignados a las dependencias que conforman la administración Municipal. El soporte técnico comprende un rango de servicios tecnológicos prestados por el personal técnico, tecnólogo y/o profesional, asignados a la Dirección de TIC, quienes proporcionan asistencia en hardware o software a los equipos de la administración Municipal cada vez que así lo requieren, por alguna falla técnica presentada, mientras hacen uso de determinado servicio. Adicional a lo mencionado anteriormente, se brinda el servicio de mantenimiento preventivo, siendo ésta una herramienta de vital importancia para la mejora en las condiciones de seguridad –al conocer el estado de los equipos y las condiciones de funcionamiento-; a través de dichos mantenimientos se garantiza mayor duración de los equipos, menor costo en reparaciones, uniformidad en la carga de trabajo para el personal beneficiario de dichos equipos y sobre todo reducción importante del riesgo por fallas. El perfecto cumplimiento de las técnicas enunciadas en éste manual, permitirá a la Dirección de TIC garantizar la operatividad de la plataforma tecnológica y a los funcionarios, cumplir con eficiencia sus actividades diarias.

Page 5: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 5 de 29

1. GENERALIDADES

1.1 OBJETIVO El Manual Técnico de Mantenimiento tiene como finalidad brindar un mecanismo de apoyo a partir de directrices establecidas para la óptima y correcta ejecución de las labores técnicas de mantenimiento programado sobre equipos de cómputo y dispositivos electrónicos pertenecientes a la Alcaldía Municipal de Yopal. 1.2 ALCANCE Este manual describe los términos y definiciones desde el punto de vista tecnológico. Las instrucciones dadas se aplican para todo tipo de mantenimiento ejecutados por la Dirección de TIC, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos y las políticas de la administración municipal.

Page 6: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 6 de 29

2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES Área de Trabajo: Lugar donde son llevados los equipos de cómputo, impresoras, escáner y demás equipos, para desarrollar el respectivo mantenimiento preventivo o correctivo correspondiente, allí se cuenta con personal competente, espacio adecuado e insumos necesarios, para el cumplimiento de ésta actividad. Armario de Telecomunicaciones o Rack: Es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura están normalizadas bajo el standard 19" para que sean compatibles con equipamiento de cualquier fabricante. También son llamados bastidores, cabinas, “cabinets” o armarios informáticos, rack de comunicaciones, etc.

Board: tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones

Bridge o puente de red: Dispositivo que permite la interconexión y/o segmentación de redes. Bus de datos: Serie de cables que funcionan cargando datos en la memoria para transportarlos a la Unidad Central de Procesamiento o CPU. En otras palabras, un bus de datos es una autopista o canal de transmisión de información dentro de la computadora que comunica a los componentes de dicho sistema con el microprocesador. Cable UTP: Cable de telecomunicaciones universalmente utilizado para conectar equipos de escritorio a una red y para la estructuración de redes de área local, Contiene cuatro pares de cables y se clasifica en categorías dependiendo de la velocidad de conducción: Categorías 3, 4, 5, 5e, 6 y 7. Categorías- El cable UTP se encuentra en las siguientes categorías:

CATEGORIA ANCHO DE BANDA (MHz) APLICACIONES

Categoría 1 0,4 MHz Líneas telefónicas y modem de banda ancha.

Categoría 2 4 MHz Cable para conexión de antiguos terminales.

Categoría 3 16 MHz 10BASE-T y 100BASE-T ETHERNET

Categoría 4 20 MHz 16 Mit/s Token Ring

Categoría 5 100 MHz 100BASE-TX y 1000BASE-TX

Categoría 5e 250 MHz 100BASE-TX y 1000BASE-TX

Categoría 6 250 MHz (500MHz según otras fuentes)

1000BASE-T Ethernet

Categoría 6a 600MHz 10GBASE-T Ethernet (en desarrollo)

Tabla 1. Categoría cable UTP

Page 7: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 7 de 29

Cableado horizontal: Es aquel que se extiende desde la salida del puesto de trabajo del usuario final, hasta el cuarto de comunicaciones o Rack, este tipo de cableado proporciona el medio para transportar señales de comunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto de comunicaciones. Cableado vertical (backbone): También conocido como cableado de backbone, es el sistema de conexión entre los distintos cuartos de comunicaciones hasta el cuarto de

comunicaciones principal. Dependiendo la instalación, por lo general suele implementarse usando fibra óptica, sin embargo en algunos casos puede usarse cable UTP. Conector PS/2: Conector para teclados y ratones en formato mini DIN 6 –conectores de forma circular, con un diámetro de 9,5 mm y siete conjuntos de pines interiores, de 3 a 9-, que normalmente viene en dos colores: morado para el teclado y verde para el ratón. También se puede encontrar el conector PS/2 híbrido, tanto el teclado como el ratón se conectan en el mismo lugar. Conector RJ-11: Se trata de un conector de forma especial con 2 y 4 terminales, que se utiliza para interconectar redes telefónicas convencionales; permite la transmisión de señales analógicas de la red telefónica como el modem. Conector RJ-45: Se trata de un conector de ocho pines o conexiones eléctricas que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado (UTP), utilizado para conectar el cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Confiabilidad: Es la probabilidad de que un producto cumplirá con su objeto sin incidentes o errores. Cuartos de comunicaciones: El cuarto de comunicaciones es el espacio utilizado exclusivamente para alojar los elementos de terminación del cableado estructurado y los equipos de comunicaciones. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas críticos.

Disco duro: Es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes (también denominados: cabezas de lectura y escritura), sobre un disco recubierto de limadura magnética. Los discos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo está totalmente libre de aire y de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido. Disco duro SAS: Dispositivo de almacenamiento de datos, disponen de una interfaz compatible físicamente con SATA, consumen menos energía, disponen de mejor

Page 8: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 8 de 29

rendimiento en condiciones de estrés que los discos sata, ofrecen una fiabilidad bastante mayor tras un uso intensivo como el que se le puede dar en un servidor. También ofrecen posibilidad de llegar a mayores velocidades rotacionales debido a los procesos más afinados de su fabricación.

Disco duro SATA: Un disco duro SATA (Serial Advanced Technology Attachment), es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información con altas velocidades por medio de pequeños electroimanes (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos se encuentran acoplados sobre un eje que gira a altas velocidades. Frente para Keystone o Faceplate: Se trata de una pieza plástica, plana de soporte o tapa, de una caja estándar de datos que permite encajar hasta 2 keystones, formando un conjunto de conexión de hasta dos (2) entradas para RJ45.

Herramientas: Hace referencia a cualquier tipo de destornilladores, pinza curva, pinza plana, multímetro, Cautín, sopladora o “blower”, ponchadora, pela cables, secadora de calor, extractor de soldadura, pulsera antiestática, cortafrío, martillo, brocha, bayetilla, linterna, alicates, bisturí, unidad de cd externa, monitor, ponchadora de impacto, certificador de puntos de red, termómetro, higrómetro.

Hub's: Dispositivo de red que trabaja en la capa 1 del modelo OSI dispositivo y permite

centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla. Interfaz de red: Tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras.

Jack: Interfaz física de conexión tipo hembra RJ45, comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado (UTP).

Keystone: Los keystone jack son conectores hembra utilizados en las comunicaciones de redes de datos, en particular redes locales LAN. El jack se monta en una placa de pared o panel de parcheo. El jackstone es el conector final de un cable. Mantenimiento: Procedimiento que permite mantener la conservación de un objeto o equipo, en buen estado o en una situación determinada para evitar su degradación. Mantenimiento bajo condiciones: Consiste en la modificación de los programas de mantenimiento establecidos, adaptándose a las condiciones de operación, teniendo en cuenta el efecto que causa sobre el equipo.

Page 9: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 9 de 29

Mantenimiento correctivo: Intervención o procedimiento para la corrección de fallas graves en los sistemas, instalaciones y equipos. Mantenimiento periódico: Procedimientos de mantenimiento planeados a realizarse por periodos de tiempo. Mantenimiento predictivo: Consiste en la aplicación de procedimientos y análisis para pronosticar fallas y defectos de maquinaria y evitar que estas se manifiesten en una más grande durante su operación, evitando ocasionar paros de emergencia y tiempos muertos y causando impacto financiero negativo. Mantenimiento preventivo: Procedimientos de conservación, revisión y reparación de fallas en los equipos, instalaciones y sistemas permitiendo su buen funcionamiento. Mantenimiento programado: Procedimientos de mantenimiento programados a fechas específicas. Panel de parcheo: Estructuras metálicas con placas de circuitos, que permiten interconexión entre equipos. Funciona como interfaz entre el switch y las extensiones de los puntos de red. Patch cord: Cable de transmisión de datos UTP corto, con terminal en ambos extremos -según la categoría del cable-, el cual se usa como conector entre equipos electrónicos o equipo a puerto de datos. Plug 8P8C: Conector RJ45 de 8 pines o 8 contactos; conector eléctrico que fue diseñado originalmente para su uso en teléfono, pero ha sido utilizado para muchos propósitos como las redes de datos. Puertos: Son conectores integrados en tarjetas de expansión o en la tarjeta principal "Board" de los computadores, diseñados con formas y características electrónicas especiales, utilizados para interconectar una gran gama de dispositivos externos con el computador, es decir, los periféricos. Usualmente el conector hembra (H) estará integrado en la board o la estructura del gabinete y el conector macho (M), estará integrado en los dispositivos o cables. Varía la velocidad de transmisión de datos y la forma física del puerto acorde al estándar y al momento tecnológico. Puerto PS/2: Puerto compatible para los conectores PS/2. Puerto USB: El Bus Universal en Serie (BUS), en inglés: “Universal Serial Bus”, más conocido por la sigla USB, es un bus estándar industrial que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos.

Page 10: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 10 de 29

Red: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier. Red de área local o LAN: Por las siglas en inglés de “Local Área Network” es una red de computadoras o equipos de cómputo, que abarca un área pequeña: una casa, un apartamento o un edificio. Red estructurada: Red que está estructurada (o se divide en tramos), para estudiar cada tramo por separado y dar soluciones a cada tramo independientemente sin que se afecten la totalidad de la misma. Repetidor: Dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto. Roseta: Cajas plásticas base, que alojan uno o varios conectores RJ11 y/o Rj45 según sus categorías.

Roseta integrada: Es una caja plástica usualmente de dos (2) entradas, aunque existe también la versión reducida a una, la cual pun circuito impreso que soporta conectores RJ45 y conectores IDC (Insulation Desplacement Connector) de tipo 110 V, para conectar los cables UTP sólidos con la herramienta ponchadora de impacto. Seguridad: Disciplina informática que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información, acceso a los sistemas y redes a nivel físico y virtual. Servidor: Ordenador o máquina informática con su respectivo software, que está al servicio de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información o servicios específicos.

Slot de expansión: Se trata de un bloque plástico que integra una ranura con una forma especial y con una cierta cantidad de conectores, los cuales permiten la conexión de tarjetas de expansión, y así lograr que la computadora goce de mayores capacidades escalables. Testeo: Es la realización de pruebas, investigaciones empíricas y técnicas cuyo objetivo es proporcionar información objetiva e independiente sobre la calidad y efectividad de un producto.

Page 11: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 11 de 29

3. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Antes de ejecutar cualquier labor de mantenimiento, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones de seguridad:

Toda persona que realice intervención a equipos de cómputo sea para mantenimiento preventivo o correctivo, debe estar debidamente vinculado y acreditado por la Dirección de TIC.

Antes de manipular cualquier equipo electrónico se debe realizar desmagnetización de cargas, la cual se realiza mediante el contacto con una pieza metálica puesta a tierra.

Disponer del tiempo necesario para la realización de los mantenimientos.

No portar ningún tipo de joyas y/o anillos.

Mantener organizado el lugar de trabajo. Eliminar las herramientas, dispositivos, repuestos y demás elementos que se consideren innecesarios y clasificar lo que se va a utilizar. Establecer normas que favorezcan el orden y la limpieza.

Utilizar las herramientas adecuadas de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Evitar ensuciar y limpiar después.

No forzar los componentes de la máquina, al contrario, deben tratarse con cuidado y llevar a cabo todas las precauciones posibles.

No sobrecargar, ni manipular indebidamente las instalaciones eléctricas.

Al cambiar de herramientas de trabajo, soltar o insertar piezas, se deben tomar precauciones contra las heridas en dedos y manos. Se deben realizar este tipo de operaciones con la máquina apagada.

4. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Los mantenimientos se realizarán de acuerdo al cronograma de mantenimiento establecido por el profesional universitario encargado del área de mantenimiento y soporte, y debe estar aprobado por la Dirección de TIC.

Page 12: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 12 de 29

Antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento, se debe informar al funcionario responsable del equipo, la programación del mantenimiento preventivo a realizar, con el fin de coordinar el horario en el que el equipo estará disponible. Así mismo se debe notificar, que dicho mantenimiento tiene una duración de seis (6) horas máximo, por lo que durante ese tiempo no tendrá acceso al mismo. Del mismo modo, es necesario solicitar al funcionario, la realización de copias de seguridad de la información contenida en dicho equipo, con el fin de dar cumplimiento a las Políticas de Seguridad de la Información, las cuales pueden visualizarse en el módulo QFCalidad, proceso Gestión TIC, sección Documentos, AP6-D07 Políticas de Seguridad de la Información y Uso Eficiente de los Recursos Tecnológicos.

Antes de hacer un traslado, el funcionario responsable de mantenimiento adscrito a la Dirección de TIC, debe cerciorarse que se hayan realizado las copias de seguridad respectivas del equipo a intervenir. Una vez comprobada la acción, se procede a trasladar el monitor, la CPU, el teclado y el mouse, al área de trabajo del personal de soporte técnico para su respectiva intervención. Nota: Si el computador está adscrito a una dependencia externa del palacio municipal, es necesario diligenciar el registro AP3-R12 Solicitud Traslado de Bienes y hacer el respectivo ingreso en recepción, con el personal de vigilancia. 4.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Para la ejecución de un mantenimiento preventivo, se deben seguir los siguientes pasos: 4.1.1 Mantenimiento de Hardware Es importante resaltar que éste tipo de mantenimiento no debe realizarse en equipos que aún cuenten con garantía vigente.

Apagar completamente y desconectar cable de poder y VGA, del equipo a intervenir.

Realizar la limpieza física externa de todos los elementos trasladados –monitor, CPU, teclado y mouse- con sopladora, brocha, espumoso y toalla semi-húmeda.

Desensamblar la torre o CPU, utilizando las herramientas necesarias, manilla antiestática y destornilladores adecuados -para no forjar los cuadrantes de los tornillos que sostienen cada componente del equipo-. El monitor no debe destaparse en éste tipo de mantenimiento.

Desconectar los buses de datos con mucha precaución, para no dañar los pines que hacen contacto con el dispositivo.

Page 13: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 13 de 29

Retirar los módulos de memorias RAM y colocarlos en un sitio seguro, libre de humedad y estática, mientras se realiza la limpieza interna de los demás componentes.

Si el equipo es de un modelo antiguo (AMD, Corel Duo y anteriores), se debe retirar el procesador con mucha precaución, utilizando destornillador; del mismo modo, se debe soltar el disipador de calor y el ventilador que se encuentra conectado a la tarjeta principal o board. El procesador se limpia con brocha y limpia contactos, el disipador de calor con alcohol isopropilico y el ventilador con un pincel delgado para poder acceder a los espacios más reducidos de dicho componente.

Eliminar el polvo de la torre o CPU a nivel interno, por medio de sopladora y brocha.

Asear los circuitos electrónicos con un limpiador electrónico.

Una vez realizada la limpieza de todas las partes, se procede a ensamblar el equipo: insertar el procesador –en los casos en los que se haya retirado-, luego el disipador de calor y conectar el ventilador a la tarjeta principal o board. Seguidamente se insertan el (los) módulo (s) de memoria RAM y se conectan los buses de datos.

Verificar que todas las conexiones de energía y datos, se encuentren conectadas correctamente.

Atornillar las tapas de la torre o CPU.

Realizar la limpieza final externa, con un limpiador de carcazas y limpiador de pantallas en el caso del monitor. El teclado y el mouse con sopladora, brocha y limpiador de carcazas.

Con éste procedimiento, los componentes del equipo quedan listos a nivel de hardware. Se debe iniciar el equipo para corroborar que todos los elementos hayan quedado bien conectados.

4.1.2 Mantenimiento de Software

Una vez el equipo inicie, se procede con el acceso a usuario como administrador, para poder ejecutar las configuraciones de seguridad, instalación y desinstalación de software no autorizado, tener acceso a archivos, realizar cambios en cuentas de usuarios locales, entre otras actividades pertinentes. Los permisos como usuario administrador deben solicitarse mediante el diligenciamiento del registro AP6-R19 Administración de Recursos Informáticos.

El primer paso consiste en eliminar los archivos temporales *.tmp y los archivos dañados *.chk del ordenador, cookies e historial de internet, papelera de reciclaje,

Page 14: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 14 de 29

corrección de errores de registro del sistema operativo y desinstalación de programas no autorizados por la Dirección de TIC. Se recomienda la instalación y ejecución del programa de análisis y limpieza del sistema: CCleaner.

Analizar el disco duro en busca de virus. La Alcaldía Municipal de Yopal cuenta con el antivirus Kaspersky, el agente de red que proporciona la comunicación entre el servidor de administración y el software antivirus de Kaspersky, instalado en cada estación de trabajo. Este agente de red efectúa las siguientes funciones: proporciona información sobre el estado actual del software, envía y recibe comandos de administración, sincroniza la información de configuración, envía información sobre eventos cliente al servidor y proporciona actualizaciones. Para actualizar y ejecutar este software, se debe solicitar el apoyo al profesional universitario grado 02 asignado a la Dirección de TIC, quien es la persona encargada de la administración del servidor de este antivirus.

Malwarebytes Anti-Malware es un software que localiza y destruye toda clase de malware, como gusanos, troyanos, rootkits, rogues, spyware y otros programas maliciosos. Se recomienda realizar su instalación, actualización y ejecución. Al tener acceso, la ventana principal muestra dos (2) opciones de ejecución “análisis rápido” o “análisis completo”, se debe seleccionar el análisis completo para que realice un barrido a todo el sistema; una vez finalizada esta ejecución, el software indica el reporte de lo detectado, se seleccionan todos los archivos existentes y se eliminan. Completado el procedimiento, se debe reiniciar el sistema y desinstalar dicho software para evitar su ejecución permanente, el cual puede interferir en el rendimiento del equipo.

Buscar errores en el disco y en las tablas de archivos mediante la utilidad de Windows, que se llama Scandisk. Para ejecutarlo se ingresa a Equipo, Unidad de disco C, Clic derecho en Propiedades, Herramientas y Comprobación de errores, se da clic en Comprobar.

Mirar archivos residentes en la memoria y eliminar los que no sean necesarios en el arranque de Windows, para agilizar su inicio. Para ejecutarlo se ingresa a Ejecutar (Windows+R), se digita “msconfig” y clic en Aceptar, en la pestaña Inicio de Windows se deben deshabilitar los programas innecesarios para el arranque, dar clic en Aplicar. Luego en la pestaña de arranque, el tiempo por defecto establecido es de 30 segundos, por lo que se debe cambiar a 3 segundos como mínimo, se debe dar clic en Aceptar y por último en Aplicar. Se debe Reiniciar para aplicar cambios.

Desfragmentar el disco duro. Para ejecutarlo se va a inicio, Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema y Desfragmentador de disco. En la ventana que muestra la opción, se debe seleccionar el disco a intervenir y seguidamente se da clic en la pestaña “Analizar disco”. Debe realizarse ésta tarea por cada partición existente. Es recomendable no maniobrar el equipo, mientras se esté ejecutando el desfragmentador.

Page 15: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 15 de 29

Actualizar el software. Comúnmente cuando se realiza el ingreso como administrador, se muestra una notificación de actualizaciones pendientes, debe revisarse cuáles son y si es necesario permitirlas.

Se cierra la sesión como administrador, se reinicia el equipo y se retorna al usuario, se debe tener en cuenta que las contraseñas de administrador únicamente son manejadas por el personal profesional y técnico autorizado por la Dirección de TIC.

4.1.3 Preguntas frecuentes En el caso de que una vez terminado el mantenimiento a nivel de hardware, no se obtiene respuesta por parte del equipo, se debe:

Confirmar que tenga señal de audio y video.

Si no tiene respuesta, se debe revisar si el cable VGA esté conectado correctamente.

Si aún continúa sin respuesta, se revisa que la (s) memoria (s) RAM, se encuentre (n) bien insertadas en la tarjeta base.

Si aún continúa sin respuesta, se direcciona a mantenimiento correctivo. 4.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Antes de hacer cualquier tipo de intervención correctiva, se debe validar si el equipo cuenta con garantía vigente por el proveedor. Para este caso, el personal adscrito a soporte técnico de la Dirección de TIC, debe generar el concepto técnico respectivo, de acuerdo al procedimiento establecido por el proceso de Gestión TIC, AP6-PR04 Generación de conceptos técnicos. De lo contrario, se debe identificar la falla y tener en cuenta las instrucciones impartidas en el presente manual. A continuación se presentan algunas recomendaciones para dar solución a fallas comunes, en el momento de realizar un mantenimiento correctivo: 4.2.1 El equipo arranca, pero no da video En primera instancia, se hace revisión del cable VGA: que no presente fisuras, que esté bien conectado y haciendo contacto con el puerto de la torre y el monitor. De estar en mal estado, se reemplaza dicho cable, de lo contrario, se procede a validar el estado de los puertos de entrada y salida del monitor, si es posible, debe probarse con un monitor de contingencia “ver periféricos de contingencia”.

Page 16: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 16 de 29

Si la falla continua, se procede a retirar la carcasa del equipo para revisar las memorias RAM; se aconseja limpiarlas con borrador (el borrador retira el polvo que se acumula con el paso del tiempo, generando una pequeña capa de óxido la cual no es posible retirarla con sopladora o brocha) y limpiador electrónico; se descarta su daño, insertándolas en otro slot de memoria disponible. Si la falla aún persiste, se procede a realizar la verificación de alimentación de energía hacia la board y los buses de datos. Si no hay respuesta, el daño podría estar en el cable conductor de energía de la fuente de poder a la board, de lo contrario, se deben realizar pruebas con tarjetas de video externas “ver periféricos de contingencia”. En ese caso, se insertan dichas tarjetas y se inicia el equipo para validar su funcionamiento. Si se obtiene respuesta de imagen, se instala la tarjeta externa y el cable VGA se conecta a partir de ella. Si después de lo anterior, la falla persiste, se desconecta el equipo en su totalidad y se procede a revisar el procesador. Se debe desmontar el ventilador, luego el disipador y se retira cuidadosamente el procesador. Se debe eliminar los residuos que impiden el correcto contacto con la board, con ayuda de sopladora, pincel y limpiador electrónico. Una vez realizada la limpieza, se inserta el procesador en la board, se aplica gel refrigerante, luego se monta el disipador y posteriormente el ventilador, asegurando los pines que lo sostienen. Se conecta el ventilador a la board y se terminan de realizar las conexiones necesarias que permitan dar inicio al equipo. En el caso de que los pasos anteriores no den solución al inconveniente, el daño podría estar en la board. Para ello, debe buscarse en los periféricos de contingencia, una tarjeta que sea compatible con el procesador y las memorias. De no poseer existencias, debe ensamblarse el equipo con sus partes originales, generar el concepto técnico de acuerdo al procedimiento establecido por el proceso de Gestión TIC, AP6-PR04 Generación de conceptos técnicos e informar al usuario sobre el estado final del equipo, el cual quedará a su cargo. 4.2.2 El equipo no reconoce el disco duro Cuando el computador inicia, pero no carga el sistema operativo, se puede evidenciar que el equipo no reconoce el disco duro, en éste caso se procede a apagar el equipo en su totalidad para luego destaparlo, con el fin de revisar la conexión del Disco Duro a la energía y el bus de datos, se validan las conexiones físicas y se procede a iniciar el equipo. Si la falla persiste, se apaga el equipo nuevamente y si se cuenta con un Disco Duro de contingencia “ver periféricos de contingencia”, se procede a conectarlo a la máquina para descartar fallas en los periféricos internos implicados. Se inicia el equipo. Si aún continua la falla, se deben revisar y probar los buses de datos, si es posible, debe cambiarse el puerto de conexión desde la board hasta el disco.

Page 17: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 17 de 29

4.2.3 El sistema operativo no se ejecuta Cuando el sistema operativo se queda cargando o se reinicia repetidamente, se debe iniciar la máquina en modo de prueba de fallas siguiendo las instrucciones pertinentes “ver instructivo modo seguro”. Estando en ese modo, se procede a ejecutar el antivirus u otro tipo de software, como el combofix, para eliminar software malicioso que impida la ejecución normal del sistema operativo el cual afecta el arranque en modo normal, en el estado “modo seguro” solo se cargan controladores básicos por tal razón se permite la eliminación de estos programas ya que no están siendo ejecutados. Si el problema persiste se inicia por la BIOS para asegurarse que este configurado para iniciar por el Disco Duro y no por un dispositivo de almacenamiento externo, Si la falla persiste iniciar modo restauración para corregir errores según instrucciones pertinentes, si la falla persiste se procede a insertar el disco de arranque y reinstalar el sistema operativo). 4.2.4 El sistema operativo se ejecuta a partir de un dispositivo de almacenamiento

externo En caso de que el sistema operativo no inicie, es posible mediante un medio externo de almacenamiento cargar el sistema provisionalmente utilizando una imagen para ejecutar e iniciar el pc. 4.2.5 Equipo no reconoce los drivers de red de datos Al encontrar el símbolo de red con una “X”, se valida en el administrador de dispositivos si no se encuentran instalados o deshabilitados los drivers. Si no se encuentran, se busca ya sea por medio de Windows Update, o instalador-buscador de driver o manualmente y se instalan; se reinicia la máquina y se valida si ya son reconocidos por ésta, si la falla persiste se procede a realizar una revisión del sistema operativo, en última instancia de formato nuevo al equipo.

4.2.6 Equipo no prende.

Se validan conexiones físicas, se valida tomacorriente a donde se conecta la máquina, funcionamiento del cable de poder, funcionamiento de la fuente de poder, si es posible validar cambiando por periféricos de contingencia (ver periféricos de contingencia), si el equipo sigue con la falla se procede a realizar la revisión de la board. Se verifica el paso de energía y el funcionamiento del ventilador que refrigera el procesador, si estos funcionan adecuadamente se procede a revisar el procesador. En dado caso si los pasos anteriores no dan solución a nuestro inconveniente, informar en la Dirección de TIC adjuntando el registro pertinente.

Page 18: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 18 de 29

4.2.7 ¿Qué es el modo seguro en un computador? El modo seguro es el modo para la solución de problemas del sistema operativo Windows. Cuando se inicia la PC, solo se inician los componentes necesarios para ejecutar el sistema operativo. El modo seguro no habilita todas las funciones, solo se carga un controlador de video básico de baja resolución. El modo seguro se puede ejecutar por varias motivos, ejemplo, debido a los virus muchos archivos son imposibles de eliminar en modo normal, especialmente los malwares, ya que están en ejecución. Por lo general, nos aparecerá un mensaje indicándonos que el archivo está siendo utilizado por alguien o por alguna aplicación. Al iniciar en modo seguro, solo son cargados los archivos y controladores necesarios, por lo que es posible eliminar estos archivos debido a que no están siendo ejecutados. Para el ingreso a equipos con sistema operativo Windows (7, Vista o XP) instalado en tu PC, se digita en repetidas ocasiones (la tecla F2, F8, F11). Iniciar o reiniciar el PC: el PC comienza la ejecución de instrucciones conocidas como Basic Input/Output System (BIOS). La pantalla que aparecerá depende del fabricante de la BIOS. Algunos PC´s muestran una barra de progreso que hace referencia a la BIOS. Pulsa sucesivamente la tecla F11 (F2 si F8 no funciona) hasta que el menú de opciones avanzadas de Windows aparezca. Si comienzas a pulsar la tecla F11 demasiado rápido, en algunos ordenadores puede aparecer el mensaje "error de teclado". Para resolver este problema, reiniciamos y volvemos a intentar. Una vez en el menú, utilizando las flechas hacia arriba y hacia abajo del teclado selecciona Modo seguro, luego presiona Enter. 4.2.6.1 Otros pasos sistemáticos para ingreso a modo seguro:

A: Entrar en el menú Inicio de Windows, escribir msconfig en el campo de búsqueda y pulsa Enter. B: Hacer clic en la pestaña Arranque. Seleccionamos la casilla Arranque a prueba de errores. A continuación seleccionamos la casilla Red para entrar en el modo seguro que da acceso a Internet. O se elige la casilla Mínimo para entrar en el modo sin Internet. Pulsar Aceptar. C: Cerrar todo lo que se tenga abierto. Confirmar que se quiere Reiniciar el PC. D: Reparar el sistema en el modo seguro. (Mientras el PC está en modo seguro, dispondrá de una funcionalidad reducida, pero permitirá aislar problemas ocasionados por

Page 19: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 19 de 29

componentes que no forman parte del sistema operativo base, como instalaciones mal configuradas, problemas en el registro, drivers dañados o programas que impidan continuar con la secuencia normal de inicio.) Luego repetir los pasos anteriores pero ahora DESHABILITANDO la casilla de Arranque a prueba de errores del pc, Cuando se reinicie el PC Windows se ejecutará en el modo normal. 4.2.7 Como Ingresar a la Bios de una PC:

A: Reiniciar la PC o portátil, en su defecto iniciarlo. B: Nos encontraremos una de estas opciones mientras arranca la PC: Aparecerá un logotipo del fabricante o un texto que pasa rápidamente (normalmente aparece por el borde inferior de la pantalla). -La gran mayoría de computadoras muestran una de estas líneas de texto: -Press [tecla] to run Setup -Hit [tecla] to run Setup -Press [tecla] to enter Setup -Press [tecla] for SETUP -[tecla]= Setup o Setup= [tecla] -Press [tecla] to enter BIOS Setup -Press [tecla] to access system configuration C: Las teclas o atajos más conocidos que permiten el acceso a la BIOS durante el arranque son: -Del o Supr -F2 (Común en PC-Portatiles) -F1 -F10 -F11 -Ctrl+Alt+Esc (pulsar a la vez Ctrl y Alt y luego, sin soltarlas, Esc) -Ctrl+Alt+Enter. D: Cuando se identifica la marca (PC o Portátil), se identifica la tecla correcta (Ingreso a la BIOS), se pulsa al arrancar la computadora nada más aparece Press [tecla] to run Setup o el texto que corresponda.

4.2.8. Qué hacer si no se puede entrar en la Bios.

La solución dependerá de cuál sea el problema. A continuación se presentan los más

comunes:

Page 20: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 20 de 29

No me da tiempo de leer los mensajes de la BIOS o del logotipo, lo que no permite

identificar la tecla a pulsar. ¿Qué hacer?:

Pulsar la tecla Pause/Break inmediatamente después de arrancar la computadora. Se

encontrará en la esquina superior derecha del teclado.

Para reanudar el arranque después de haberlo pausado, pulsar cualquier otra tecla, Se

puede pausar/reanudar varias veces.

Si sigue sin dar el tiempo suficiente para leer, se recomienda buscar en Google como

entrar en la BIOS ¨digitando modelo del PC o de la placa¨.

Pulso la tecla correcta (F2, F8, F10, F11), pero no funciona. Con los teclados

inalámbricos puede no funcionar durante el arranque del Computador. Si no ocurre nada

por más de que se pulse la tecla indicada es probable que esa sea la falla, ¿Qué hacer?

Conseguir un teclado con conector mini-DIN (conocido como PS/2), enchufarlo al PC en

lugar del teclado USB e intentarlo de nuevo.

Mi ordenador me pide una contraseña para acceder a la BIOS, Que hacer:

Algunas BIOS piden contraseña aunque no esté definida. Si lo hace el que se está

interviniendo, es suficiente pulsar la tecla Enter para lograr entrar.

Si no recuerda la contraseña o no la ha puesto el funcionario? Probar alguna de

las contraseñas genéricas (la mayoría son en inglés). Recordar pulsar Enter cada vez

que prueben una.

Hay varios métodos para resetear la BIOS y eliminar la contraseña que la protege, a

continuación uno de los pasos para resetear la BIOS:

Identificar modelo del PC.

Buscar el manual de ese modelo en el sitio web de su fabricante. En el cual viene

incluido con instrucciones sobre cómo resetear la BIOS.

Para salir de la Bios, Usar la flecha derecha o la flecha izquierda del teclado para ir a la

pestaña Exit.

Generalmente hay cuatro opciones en ella. En donde se puede pasar de una a otra con

la flecha arriba o la flecha abajo.

Exit & Save Changes. Para salir guardando los cambios que se hayan hecho en las

configuraciones.

Exit & Discard Changes. Salir sin guardar modificaciones.

Discard Changes. Descarta los cambios que se hayan hecho pero manteniendo la BIOS

abierta.

Load Setup Defaults. Es una opción avanzada. No debe usarse en condiciones

normales ya que hace que la BIOS recupere sus configuraciones de fábrica.

Page 21: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 21 de 29

Para evitar cambios involuntarios buscar la pestaña que diga Exit & Save Changes. Una

vez ya seleccionada pulsar la tecla Enter.

La BIOS pedirá confirmación. Asegurarse de que OK está resaltado y pulsar Enter otra

vez, Eso reiniciará el PC.

4.2.9 Error en arranque de sistema operativo “Pantalla azul” se ha encontrado un Problema y Windows ha sido apagado para evitar daños al equipo.

Cuando encontramos este error al inicio del sistema nos está indicando que un periférico está en corto o se instaló un programa o controlador no compatible con el sistema operativo. A continuación posible soluciones:

Inicialmente se realiza la inspección de los periféricos del equipo, mouse, teclado, parlantes, impresora, scanner etc. Verificando que no se encuentren en corto.

Si el problema persiste de inicia revisión interna del equipo, disco duro, board, tarjetas de red, memoria, sonido, inalámbricas, unidades de cd y DVD.

Ya realizada la revisión de hardware se inicia la verificación de programas instalados o de controladores recientemente actualizados. Para acceder al sistema operativo iniciamos el equipo en modo a prueba de errores. “ver instructivo modo seguro”. Y desinstalamos software recientemente instalado y luego reiniciamos en modo normal el quipo.

En caso que el equipo persista con el error como última opción se debe realizar formateo e instalación de sistema operativo.

Page 22: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 22 de 29

5. MANTENIMIENTO DE IMPRESORAS 5.1 mantenimiento preventivo Existen diferentes modelos de impresoras y para lo cual se realizara una descripción en términos generales acerca de la composición y funcionamientos de las impresoras con que actualmente cuenta la administración municipal de Yopal, porque en su gran mayoría se cuenta con impresoras láser; esta impresora consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. También se cuenta con algunas de inyección de tinta, estas funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Cada una de ellas requiere cuidados distintos, pero siempre podemos seguir algunas recomendaciones de limpieza y mantenimiento general, a continuación las más comunes:

Comenzamos desconectando la impresora del PC y de la fuente de electricidad y la ubicamos en una superficie sólida y cómoda para trabajar.

Retirar cuidadosamente las bandejas de portapapeles.

Retirar el tóner.

Limpiamos el interior de la impresora con la sopladora (no usamos trapos húmedos puesto que con esto podríamos alterar el circuito)

Limpiamos la parte externa de la impresora con un trapo y el espumoso.

Una vez limpia la parte externa de la impresora colocamos todas las piezas que hemos retirado anteriormente.

Conectar la impresora a la toma corriente y encender para comprobar que todo quede instalado correctamente.

Si no enciende la impresora revisamos las conexiones físicas, se valida que el cable de poder este bien. Se revisa que sirva la toma corriente (cambiar a otra toma) si persiste el daño se remite a mantenimiento correctivo.

Qué hacer si el quipo prende pero empieza a emitir un sonido extraño? Se valida que los consumibles estén correctamente instalados. Se valida que no halla objetos extraños en la impresora.

Qué pasa cuando inicia pero no reconoce los equipos? Se valida que los drivers de la impresora estén instalados correctamente en el equipo. Se revisa el cable de conexión (Patch cord, USB) se encuentren en funcionamiento total. Conectar la impresora en otro

Page 23: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 23 de 29

equipo para ver si la falla es por el equipo. Si la falla persiste se remite a mantenimiento correctivo.

Inicia, la reconoce el equipo y no imprime? Se valida el estado de los consumibles. Se valida la conexión entre impresora – pc, pc – impresora. Se valida que tenga hojas.

Qué hacer si inicia, la reconoce el equipo, imprime pero la impresión sale mal? Cambiar el consumible, validar el driver correcto de la impresora.

5.2 Mantenimiento correctivo de impresoras El mantenimiento correctivo es el proceso mediante el cual se realizan las correcciones de las averías, fallas o descomposturas que se presentan en un equipo de cómputo cuando éstas se presentan. Un mantenimiento correctivo trata de todas las actividades de mantenimiento orientadas hacia la restitución de las características de funcionamiento de un equipo o sistema después de ocurrida la falla. Este mantenimiento correctivo es solicitado debido a que no se le ha dado el mantenimiento adecuado a nuestros equipos de impresión.

Primeramente, desconectamos la impresora del PC y de la fuente de electricidad y la

ubicamos en nuestra área de trabajo.

Si la impresora está manchada o tiene mucho sucio acumulado, podemos utilizar un paño humedecido con agua o alcohol isopropilico para retirar la suciedad y dejar la

carcasa de la impresora en perfecto estado.

Si esta no es la falla presentada procedemos a detectar donde se está generando el problema.

Cuidadosamente y utilizando la herramienta adecuada para no generar más daños vamos a retirar las tapas y partes que impiden visualizar la afectación.

Una vez estemos allí diagnosticamos para corregir si es posible, o si se tiene que cambiar un consumible o un repuesto hacerlo inmediatamente si lo hay.

6. MANTENIMIENTO DE CUARTO DE COMUNICACIONES

Un cuarto de comunicaciones es un área utilizada exclusivamente para alojar equipos de comunicaciones y sistemas de cableado, este lugar junto con sus equipos asociados deben permanecer muy bien aseados para evitar fallas presentadas por la acumulación de polvo,

Page 24: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 24 de 29

para la ejecución de mantenimiento se debe tener en cuenta que no se puede desconectar ni apagar ningún dispositivo de red.

Limpieza interior del rack con brocha, sopladora y trapo húmedo.

Limpieza exterior de todos los componentes de red dentro del rack. Es recomendable el uso de brocha para ejecutar ésta actividad. (Se puede usar alcohol industrial).

Limpieza del cuarto. Barrer, limpieza de telarañas, remoción de polvo y cualquier otro tipo de elemento que no pertenezca a la red, No usar agua.

Organización del cableado. Utilizando el organizador de cables con que se cuenta en cada Rack debemos enrutar aquellos cables que se encuentran por fuera del organizador y colocar la cubierta a presión para lograr una apariencia limpia y profesional.

Medición de temperatura. Éste valor debe estar entre el rango de 18 y 24 grados podemos hacer estas mediciones con la utilización de un medidor temperatura / humedad digital.

Medición de humedad. Éste valor debe estar entre 30 y 55%. ANSI EIA TIA/EIA 568-B, 569-B, 606A Y 607

MANTENIMIENTO DE SERVIDORES 7.1 Definición: Los servidores son los equipos maestros o aquellos equipos que proveen de servicio a ordenadores que se encuentran conectados a dicho servidor a través de una red LAN. Los servidores a diferencia de los equipos terminales, trabajan todo el tiempo y prácticamente no tienen descanso. Es por esta razón, que cada cierto tiempo es necesario realizar mantenimiento preventivo para mantener el funcionamiento de los servidores lo más óptimo posible y evitar errores o situaciones que puedan mermar el funcionamiento de la red. Antes de manipular cualquier SERVIDOR es importante tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad.

No portar anillos, ni joyas

Utilizar Manilla Antiestática

Utilizar las herramientas adecuadas

Mantener aseado el lugar de trabajo

Page 25: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 25 de 29

Organizar los componentes desarmados en secuencia 7.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO A SERVIDORES. 7.2.1. Mantenimiento de Hardware

El primer paso para realizar el mantenimiento preventivo a nuestro equipo de red o servidor, es prepararlo para el proceso de mantenimiento. Para ello, debemos realizarlo en horarios no laborales para evitar molestias con los usuarios de la red, lo primero es apagar el equipo y desconectarlo de los hubs o los sistemas de conexiones hacia el resto de los equipos de la red, una vez que el servidor se encuentre libre de conexiones, es momento de retirarlo del rack en donde se encuentra alojado. Lo colocamos sobre una superficie plana y segura y completamente aislante, luego tocamos una superficie metálica para descargarnos de electricidad estática y comenzar el proceso de mantenimiento de hardware. Este paso es simple, pero muy importante, ya que mientras el equipo esté limpio por dentro la temperatura se elevará menos y los sistemas de enfriamiento trabajarán con menos esfuerzo, para comenzar el mantenimiento, primeramente, limpiamos la superficie del servidor con una brocha, paño seco, sopladora o toalla especial y retiramos todo el polvo, podremos utilizar líquido de limpieza especial. Una vez limpia la parte exterior, es momento de abrir el servidor y retirar todo el polvo de la parte interna con un aparato de aire comprimido y unos pinceles y brochas finas. Es conveniente utilizar un líquido (spray) de protección para equipos o placas de circuitos eléctricos, y de ser necesario, podemos adicionar o cambiar o limpiar placas de memoria

RAM o cualquier otro dispositivo, como adicionar un nuevo disco duro (los servidores de la alcaldía municipal cuentan con discos duros tipo SAS) o sistema de enfriamiento. Luego, de culminado el proceso de mejoras de hardware es momento de cerrar el servidor, y conectarlo a un regulador de voltaje y un monitor para realizar el siguiente paso del proceso de mantenimiento.

7.2.2 Mantenimiento de Software

Una vez que conectemos el servidor a una fuente de poder y a un monitor, teclado y mouse, es momento de realizar una actualización completa de software, es decir, actualizar el sistema con la última versión de Windows Server, que es el sistema operativo que se maneja en estos servidores de la alcaldía municipal o cualquier otro sistema que utilice nuestro servidor. De esta manera, aseguramos que las vulnerabilidades se reducirán al máximo, ejecutamos antivirus completamente desconectados de Internet. Se recomienda que sea una versión reciente para que pueda detectar cualquier anomalía, una vez ejecutado y eliminadas las amenazas, si las hubiesen, procedemos a realizar una limpieza de archivos

Page 26: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 26 de 29

temporales. Es momento de apagar el equipo y retirar la fuente, el monitor y demás implementos que utilizamos para el paso anterior y preparar el equipo para conectarlo nuevamente a la red.

7.2.3 Instalación del servidor nuevamente en la red.

Antes de instalar el servidor nuevamente en la red, es conveniente conectarlo a una fuente interrumpible de energía o UPS, para evitar fallas por caída de suministro de energía eléctrica. Luego, colocamos el servidor en el rack en donde se encontraba originalmente. Ahora, conectamos el servidor a la red con todos sus cables y hubs, lo iniciamos para verificar el funcionamiento de todas las aplicaciones y servicios de la red y ya habremos culminado el proceso de mantenimiento.

7.3 mantenimiento preventivo equipos UPS.

El mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos UPS de la institución debe realizarse de acuerdo al procedimiento de carácter general mostrado a continuación. El procedimiento ofrecido por el proveedor no debe limitarse a lo aquí indicado, sin embargo debe tomar en cuenta como mínimo los siguientes pasos: Verificación del estado, condiciones de operación y pruebas a la UPS antes de efectuar el mantenimiento. Revisión funcional de medidores y/o paneles indicadores. Revisión de status de todos los circuitos de alarma. Revisión de la operación normal del sistema. Inspección visual de todos los sub-ensambles internos y componentes principales. Revisión de todas las conexiones mecánicas en busca de desajustes y decoloraciones por el calor. Limpieza de cubiertas exteriores y aspirado de componentes internos del UPS. Revisión de la descarga / transferencia de las baterías y ejecución de prueba de descarga de baterías durante un período de corta duración. Comprobación del funcionamiento del Bypass. Pruebas de funcionamiento en los diferentes modos de operación. Medición de voltaje, frecuencia y corriente en el UPS, sin carga y con carga. Revisión de alimentación al UPS y tablero de carga. Regresar las unidades al servicio operacional con carga normal y entonces verificar la salida. Reporte por separado del estado y los niveles de carga de cada batería. En caso se detecten casos de carga lenta, descarga rápida o carga incompleta, deberá procederse con la sustitución de los elementos defectuosos

Page 27: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 27 de 29

7.3.1 Verificando el funcionamiento de la UPS

Para asegurar un buen funcionamiento de la red cuando se presenten fallas eléctricas, es conveniente retirar todas las conexiones de electricidad de la UPS y verificar si los equipos permanecen encendidos. Esta es la primera señal de que el UPS funciona bien, de no hacerlo está dañado y es momento de cambiarlo. Un segundo test, consiste en cronometrar el tiempo que el equipo permanece encendido con la UPS sin alimentación eléctrica para verificar que el tiempo de resguardo de electricidad coincide con el suministrado por el fabricante. De no hacerlo, debemos considerar cambiar el dispositivo. También, debemos verificar que la UPS envíe alarmas y notificaciones auditivas avisando que la energía se agota. De esta manera, tendremos un buen sistema de protección eléctrica que mantendrá nuestros equipos trabajando lo suficiente para apagarlos y evitar averías durante una falla. Con estos tips, podremos mantener un servidor de red LAN trabajando en condiciones aceptables durante mucho tiempo. Debemos recordar que el equipo servidor debe encontrarse en un lugar bien refrigerado para evitar sobrecalentamiento.

8. MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA SOPORTES DE RED DE DATOS Cuando un usuario de la red de datos solicita un soporte técnico por alguna falla en la conexión a este servicio debemos proceder a dar una solución rápida y segura ya que requieren de la conexión para ejecutar actividades propias de la administración Municipal. Lo primero es revisar el equipo de cómputo para determinar si la falla presentada es del equipo, estas fallas en los equipos puede ser por drivers, ip, tarjetas de red, terminal RJ45 y patch cord. Revisada estas posibles fallas y no haberse solucionado la conexión procedemos a revisar en el cuarto de comunicaciones donde lo primero que debemos hacer es identificar el cable que conduce la conexión, desconectamos el patch cord y probamos si están llegando datos desde el switche si no están llegando datos podemos probar el patch cord con un tester de cables RJ45 o conectándolo en un equipo de cómputo que tenga red o directamente a un equipo de cómputo tipo portátil directamente del switche y así identificar si la falla es de este cable, también es importante revisar el puerto del switche, limpiar suavemente con brocha limpiador electrónico y reiniciarlo, finalmente procedemos a revisar la caja donde se encuentra ubicado el Jack, desatornillamos y verificamos conexión y el Jack para si es necesario cambiarlo utilizando la misma norma de ponchado debemos tener en cuenta que existen dos normas para cableado estructurado para redes locales de computadoras, las cuales son :

Page 28: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 28 de 29

La EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). Las cuales se diferencian por la configuración de colores de los pares para el conector RJ45, también conocido como Ethernet cable diagram. A continuación grafica de normas de ponchado tipo A y tipo B.

9. PERIFERICOS DE CONTINGENCIA

Son los componentes usados extraídos de los equipos de cómputo, impresoras, escáneres, etc. y que por alguna situación de fallas presentadas se les ha dado baja, quedando en buen funcionamiento estos elementos, los cuales pueden ser utilizados como de contingencia en caso de ser requeridos por otros equipos que presenten daños en algunas de sus partes. El procedimiento para el uso de periféricos de contingencia es el siguiente: Después de haber dado de baja el equipo de cómputo y antes de ser entregado a almacén procedemos a inventariar los componentes que funcionan correctamente para luego retirarlos y mantenerlos en bodega interna de soporte técnico, con el fin de ser re-utilizados para otros equipos que lo requieran y sean compatibles con ellos, una copia de ese inventario debe ser entregado junto con el equipo al momento de la entrega al almacén para que tengan conocimiento de lo que se está entregando y de esta manera soportar la ausencia de periféricos en caso de auditoria por parte de entes de control. Estos periféricos usados son los que utilizaremos como de contingencia en caso de ser requeridos en equipos de la administración municipal para brindar una solución rápida en soportes correctivos y que sea necesario llevar a cabo el reemplazo de una pieza de este tipo.

Page 29: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE …

AP6-D8 Fecha: 06/03/2017 Versión: 1

Copia controlada, si este documento se encuentra impreso no se garantiza su

vigencia la versión vigente reposa en la carpeta del SIG

Página 29 de 29

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. http://exa.unne.edu.ar/informatica/SO/CableadoEstructurado2.pdf 2. http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/La-importancia-de-la-BIOS-

de-la-PC.php 3. http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-

computador/mantenimiento-computador.shtml 4. http://culturacion.com/como-hacer-mantenimiento-preventivo-a-un-servidor/ 5. http://www.puntoinformatico.com/cuartos.html 6. http://isa.uniovi.es/docencia/SIGC/pdf/cableado1.pdf 7. http://www.informaticamoderna.com/Disco_duro_SATA.htm

8. https://es.wikipedia.org/wiki/Conector_Mini-DIN 9. http://es.ccm.net/contents/184-conector-ps-2 10. https://prezi.com/jz5ocqropw2h/puerto-ps2-se-utiliza-para-conectar-el-raton-y-el-

teclado/ 11. http://www.informaticamoderna.com/Los_puertos.htm 12. http://www.definicionabc.com/tecnologia/bus-de-datos.php

CONTROL DE CAMBIOS

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Giovanna Tomassoni Mayra González Luz Stella Sánchez

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Motivo del cambio Descripción del cambio