MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO INSTITUTO NACIONAL DE … · Antecedentes Históricos, Marco...

36
MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS “ISMAEL COSÍO VILLEGAS” MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO DEL DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES DICIEMBRE, 2011

Transcript of MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO INSTITUTO NACIONAL DE … · Antecedentes Históricos, Marco...

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS “ISMAEL COSÍO VILLEGAS”

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO DEL DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

DICIEMBRE, 2011

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

1

ÍNDICE

HOJA

I. INTRODUCCIÓN 2

II. OBJETIVO DEL MANUAL 3

III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 4

IV. MARCO JURÍDICO 6

V. ATRIBUCIONES 17

VI. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIDAD 18

VII. CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS 19

VIII. ESTRUCTURA ORGÁNICA 23

IX. ORGANOGRAMA 24

X. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES 25

XI. GLOSARIO 32

XII. AUTORIZACIÓN 35

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

2

I. INTRODUCCIÓN

El presente manual se elabora de conformidad con la Estructura Orgánica vigente.

El Manual de Organización Específico del Departamento de Remuneraciones describe en su contenido:

Antecedentes Históricos, Marco Jurídico, Misión y Visión, Atribuciones, Código de Ética de los Servidores

Públicos, Estructura Orgánica, la descripción de funciones del Departamento y de cada una de las áreas que la

conforman.

Ofrece el marco de referencia a los empleados en el desempeño de sus actividades, definiendo en términos

generales sus respectivos ámbitos funcionales, de autoridad y de responsabilidad.

Dicho documento fue elaborado por el Departamento de Remuneraciones, bajo la supervisión de la

Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal y el Departamento de Planeación y autorizado por la

Dirección de Administración, así mismo, será difundido por medios impresos por el responsable del

Departamento de Remuneraciones.

Cabe mencionar que el manual deberá ser actualizado por el Departamento de Remuneraciones, ya sea por

iniciativa propia cuando se pretenda mejorar el desempeño del área con la modificación de las funciones

originalmente asignadas, adecuaciones a la estructura orgánica actual o para dar cumplimiento a las

disposiciones que resulten aplicables.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

3

II. OBJETIVO DEL MANUAL

Presentar y dar a conocer en forma integral y ordenada las funciones que debe desempeñar el Departamento

de Remuneraciones, así como los tramos de control existentes, a fin de que sirva como herramienta de

consulta en el logro de los objetivos del personal adscrito al Departamento así como del personal de nuevo

ingreso como medio de inducción al mismo.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

4

III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La descentralización del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias tiene su fundamento legal en el

Decreto Presidencial, publicado el 14 de enero de 1982, en el Diario Oficial de la Federación, en donde se

considera al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias con personalidad Jurídica y patrimonio propios;

y con el objeto de: “Realizar investigación básica y aplicada, impartir enseñanza, prestar accesoria a las

unidades médicas para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de Enfermedades

Respiratorias”.

Como consecuencia de la descentralización y de la reestructuración realizada por la misma, se incrementaron

en forma significativa las funciones asignadas a todas las unidades administrativas del Instituto y la entonces

Oficina de Remuneraciones no fue la excepción; pues se convirtió en generadora de pagos a los trabajadores,

aplicando tanto las incidencias generadas por ellos mismos, como las disposiciones legales y normativas en

materia de remuneraciones al personal, haciendo uso para ello de un –sistema de Nóminas, creado por la

compañía de servicios de computo DATA-SERVI, S.A. para otras Instituciones Publicas del Sector Salud y

adoptándolo a las necesidades del Instituto. Esta importante tarea por realizar es la causa de reubicar a

Remuneraciones a nivel de Departamento en el año de 1984.

El sistema de computo de Data-Servi, S. A. se utilizo de 1984 a 1999, posteriormente se utilizó el Sistema de

Administración de Personal (SADEP). Este sistema fue desarrollado por el área de informática a través del Ing.

Julio F. Flores Núñez.

A partir de 1984, el Departamento de Remuneraciones ha pasado por diferentes etapas de reestructuración en

sus bases; una de las cuales tuvo lugar cuando después del programa de austeridad Gubernamental dictado

por el Ejecutivo Federal en 1985, a el entonces Departamento de Empleo, se le reubica a nivel de oficina y se

incorpora, entre los años 1986 y 1987, a el Departamento de Remuneraciones; situación momentánea, ya que

posteriormente la Oficina de Empleo vuelve a depender de la División de Administración y Desarrollo de

Personal.

Se reestructuró el Departamento de Remuneraciones al realizar en febrero de 1989, la incorporación de la

Oficina de Registro e Información, la cual desde su creación en 1984, como Oficina de Política Salarial, había

dependido directamente de la División de Administración y Desarrollo de Personal, junto con la Oficina de

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

5

Registro e Información. Este mismo año, se incorpora a este Departamento la Sección de Movimientos de

Personal, hasta entonces dependiente de la Oficina de Empleo. A partir de 1993, la Oficina de Registro e

Información y la Sección de Movimientos de Personal, vuelven a depender directamente de la División de

Administración y Desarrollo de Personal.

En 2001 el Instituto adquirió el Sistema HAR_2000 con el que hasta la fecha se genera la nomina y reportes

necesarios para el pago de empleados.

Durante el ejercicio 2010 desaparece el Departamento de Registro e Información, y por indicaciones de la

Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal, las funciones de éste último son incorporadas al

Departamento de Remuneraciones.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

6

IV. MARCO JURÍDICO

El Departamento de Remuneraciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, se encuentra

sustentado en el siguiente marco jurídico-normativo:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

D.O.F. 05-II-1917.

Ref. 13-X-2011.

Leyes

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

D.O.F. 27-VIII-1932.

Ref. 20-VIII-2008.

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del Artículo 123

Constitucional.

D.O.F. 28-XII-1963.

Ref. 03-V-2006.

Ley Federal del Trabajo.

D.O.F. 01-IV-1970.

Ref. 17-I-2006.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

D.O.F. 29-XII-1976.

Ref. 17-VI-2009.

Ley del Impuesto al Valor Agregado.

D.O.F. 29-XII-1978.

Ref. 07-XII-2009.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

7

Ley General de Salud.

D.O.F. 07-II-1984.

Ref. 01-IX-2011.

Ley de Instituciones de Crédito.

D.O.F. 18-VII-1990.

Ref. 25-V-2010.

Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

D.O.F.14-V-1986.

Ref. 28-XI-2008.

Ley Federal Sobre Metrología y Normalización.

D.O.F. 01-VII-1992.

Ref. 30-IV-2009.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

D.O.F. 04-VIII-1994.

Ref. 30-V-2000.

Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

D.O.F. 23-V-1996.

Ref. D.O.F. 21-I-2009.

Ley de los Institutos Nacionales de Salud.

D.O.F. 26-V-2000.

Ref. 14-VII-2008.

Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

D.O.F. 18-I-1999.

Ref. 25-VI-2009

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

8

Ley de los Institutos Nacionales de Salud.

D.O.F. 26-V-2000.

Ref. 14-VII-2008.

Ley del Impuesto Sobre la Renta.

D.O.F. 01-01-2002.

Ref. 31-XII-2010.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

D.O.F. 11-VI-2002.

Ref. 05-VII-2010.

Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

D.O.F. 01-XII-2005.

Ref. 28-I-2011.

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

D.O.F. 31-III-2007.

Ref. D.O.F. 27-V-2011.

Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

D.O.F. 16-IV-2008

Códigos

Código Fiscal de la Federación.

D.O.F. 31-XII-1981.

Ref. 10-V-2011.

Código Fiscal del Distrito Federal.

G.O. D. F. 29-XII-2009.

Ref. 14-II-2011

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

9

Reglamentos

Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

D.O.F. 26-I-1990.

Ref.23-XI-2010.

Reglamento de la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización.

D.O.F. 14-I-1999.

Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación.

D.O.F. 15-III-1999.

Ref. 07-V-2004.

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

D.O.F. 11-VI-2003.

Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

D.O.F. 17-X-2003.

Ref. 04-XII-2006.

Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Ref. 24-VIII-2009.

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

D.O.F. 28-VI-2006.

Ref. 04-IX-2009.

Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

D.O.F. 4-XII-2006.

Reglamento del Código Fiscal de la Federación.

D.O.F. 07-XII-2009.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

10

Decretos

Decreto por el que se establecen los criterios para el otorgamiento de condecoración y premios en

materia de salud pública.

D.O.F. 12-III-1997.

Ref. 22-VI-2011.

Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública

Federal.

D.O.F. 04-XII-2006.

Decreto por el que se aprueba el Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración

Pública Federal 2008-2012.

D.O.F. 10-IX-2008.

Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y

Combate a la Corrupción 2008-2012.

D.O.F. 11-XII-2008

Acuerdos

Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos a que deberán sujetarse las dependencias y

entidades de la Administración Pública Federal para la elaboración de sus anteproyectos de

presupuesto de egresos, así como las bases para la coordinación de acciones entre las secretarías de

Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, a efecto de brindar el apoyo necesario al Congreso de la

Unión para la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación y el Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación.

D.O.F. 22-VIII-2005.

Acuerdo 45.1313.2008 de la Junta Directiva por el que se aprueba y autoriza la expedición del

Reglamento del Otorgamiento y la Recuperación de los Préstamos Personales y su Financiamiento, del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

D.O.F. 14-V.2008

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

11

Acuerdo por el que se establece el procedimiento para la recepción y disposición de obsequios,

donativos o beneficios en general que reciban los servidores públicos.

D.O.F. 13-XII-2006

Acuerdo por el que se emite el Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental.

D.O.F. 20-VIII-2009.

Acuerdo por el que se emiten los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental.

D.O.F. 20-VIII-2009.

Normas Oficiales Mexicanas

Norma Oficial Mexicana NOM-173-SSA1-1998, para la atención integral a personas con discapacidad.

D.O.F. 19-XI-1999.

Norma Oficial Mexicana NOM-090-SSA1-1994 para la organización y funcionamiento de las Residencias

Médicas.

D.O.F. 22-IX-1994.

Norma Oficial Mexicana NOM-031-NUCL-1999, requerimientos para la calificación y entrenamiento del

personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes.

D.O.F. 28-XII-1999.

Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA3-2010 asistencia social. Prestación de servicios de asistencia

social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.

D.O.F. 26-II-2011.

Norma Oficial Mexicana NOM-031-NUCL-1999, requerimientos para la calificación y entrenamiento del

personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes.

D.O.F. 28-XII-1999.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

12

Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, En materia de información en salud.

D.O.F. 28-IX-2005.

Planes y Programas

Programa Nacional de Salud 2007-2012.

D.O.F. 16-X-2007.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

D.O.F. 31-V-2007.

Programa Sectorial de Salud 2007-2012.

D.O.F. 17-I-2008.

Programa Nacional de Normalización.

D.O.F.14-IV-2008.

Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012.

D.O.F. 10-IX-2008.

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012.

D.O.F. 11-XII-2008.

Lineamientos

Lineamientos que deben observar las dependencias y entidades de la Administración Pública en la

recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que

formulen los particulares, así como las resoluciones y notificación, y la entrega de información en su

caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección.

D.O.F. 12-VI-2003.

Ref. 02-XII-2008.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

13

Lineamientos Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias

y entidades de la Administración Pública Federal.

D.O.F. 18-VIII-2003.

Lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

en la recepción, procesamiento, trámite, resolución y notificación de las solicitudes de acceso a datos

personales que formulen los particulares, con exclusión de las solicitudes de corrección de dichos

datos.

D.O.F. 25-VIII-2003.

Ref. 02-XII-2008.

Lineamientos para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de

la Administración Pública.

D.O.F. 20-II-2004.

Lineamientos específicos para la aplicación y seguimiento de las medidas de austeridad y disciplina del

gasto de la Administración Pública Federal.

D.O.F. 29-XII-2006.

Ref. 14-V-2007

Lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública

Federal, en el envió, recepción y trámites de las consultas, informes, resoluciones, notificaciones y

cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información

Pública Gubernamental.

D.O.F. 29-VI-2007.

Lineamientos que tienen por objeto regular el Sistema de Cuenta Única de Tesorería, así como

establecer las excepciones procedentes.

D.O.F. 24-XII-2009.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

14

Documentos Normativos

Normas que regulan los viáticos y pasajes para las comisiones en el desempeño de funciones en la

Administración Pública Federal.

D.O.F. 28-XII-2007

Oficios Circulares

Oficio Circular por el que se da a conocer el Código de Ética de los Servidores Públicos de la

Administración Pública Federal.

D.O.F. 31-VII-2002.

Oficio Circular por el que se establece el procedimiento que deberán observar las dependencias y

entidades de la Administración Pública Federal y las entidades federativas que realicen contrataciones

con recursos federales, previo a la formalización de los contratos o pedidos que sean celebrados bajo

el ámbito de las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras

Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para verificar que los proveedores o contratistas

están al corriente en sus obligaciones fiscales.

D.O.F. 19-IX-2008.

Oficio Circular por el que se dan a conocer el formato y los medios a través de los cuales las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán entregar a la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público la información relativa a los sistemas de pensiones y servicios de salud que

tengan a su cargo o administración o, en su caso, comuniquen que no se encuentran en ese supuesto,

así como la fecha en que tendrán que cumplir con esa obligación

D.O.F.13-VIII-2010.

Otros

Criterios para la Certificación de Hospitales.

D.O.F. 25-VI-1999.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

15

Clasificador por Objeto del Gasto

D.O.F. 10-VI-2010.

Emitido por Consejo Nacional de Armonización Contable

Aplicable a los tres niveles de Gobierno.

Clasificador por Objeto del Gasto Para la Administración Pública Federal

D.O.F. 28-XII-2010.

Emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Este aplicaría al INER

Clasificador por Tipo de Gasto

D.O.F. 10-VI-2010.

Clasificador Funcional del Gasto

D.O.F. 10-VI-2010.

Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud 2012-2015.

Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional

Financiera, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo.

D.O.F. 28-II-2007.

Ref. 25-VI-2010.

Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de

las Entidades Paraestatales y su Reglamento.

D.O.F. 14-VIII-2009.

Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.

12-X-2011.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

16

Reglas Generales para la aplicación del estímulo fiscal a los gastos e inversiones en investigación y

desarrollo de tecnología y funcionamiento del Comité Interinstitucional que aplica dicho estímulo.

D.O.F. 01-IX-2008

Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos

D.O.F. 09-XII-2009.

Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados

Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas.

D.O.F. 09-XII-2009.

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011.

D.O.F. 07-XII-2010

Circulares

Las diferentes circulares emitidas por la Secretaría de Función Pública, a través de las cuales comunica a las

dependencias, Procuraduría General de la República y entidades de la Administración Pública Federal, así

como a las entidades federativas, que deben abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con las

diversas personas físicas y morales que se indican en dichas circulares.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

17

V. ATRIBUCIONES

De conformidad con el artículo 26 del Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Ismael Cosío Villegas, aprobado el 12 de octubre del 2011 en la nonagésima novena reunión ordinaria de la H.

Junta de Gobierno, corresponde al Departamento de Remuneraciones, lo siguiente:

ARTÍCULO 26.- En apoyo al Director General, el Instituto contará con el personal de confianza para las

funciones de Directores, Subdirectores, Jefes de Departamento, Jefes de Servicio y demás personal de

confianza a que se refiere el artículo 5o. de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional, así como el de base que se requiera para la

eficaz atención de los asuntos de su competencia, de acuerdo al presupuesto que tenga asignado.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

18

VI. MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

Determinar oportunamente las remuneraciones y retenciones que, por concepto de sueldos y prestaciones se

cubrirán al personal que labora en el Instituto, así como cumplir con las obligaciones fiscales que por dicho

concepto esté obligada la Institución.

VISIÓN

Ser un Departamento administrativo altamente eficiente, íntimamente vinculado con las normas que le aplican y

con principios en la realización de las actividades que le corresponden apoyándose del personal adscrito y

asumiendo un papel productivo y dinámico, para ser capaces de proporcionar los servicios que ofrece con

calidad.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

19

VII. CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Publicado en el D.O.F. el 31 de Julio de 2002

BIEN COMÚN

Todas las decisiones y acciones del servidor público deben estar dirigidas a la satisfacción de las necesidades

e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad. El

servidor público no debe permitir que influyan en sus juicios y conducta, intereses que puedan perjudicar o

beneficiar a personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad.

El compromiso con el bien común implica que el servidor público esté consciente de que el servicio público es

un patrimonio que pertenece a todos los mexicanos y que representa una misión que sólo adquiere legitimidad

cuando busca satisfacer las demandas sociales y no cuando se persiguen beneficios individuales.

INTEGRIDAD

El servidor público debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad.

Conduciéndose de esta manera, el servidor público fomentará la credibilidad de la sociedad en las instituciones

públicas y contribuirá a generar una cultura de confianza y de apego a la verdad.

HONRADEZ

El servidor público no deberá utilizar su cargo público para obtener algún provecho o ventaja personal o a favor

de terceros.

Tampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que

puedan comprometer su desempeño como servidor público.

IMPARCIALIDAD

El servidor público actuará sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna.

Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus funciones de manera objetiva, sin prejuicios personales y sin

permitir la influencia indebida de otras personas.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

20

JUSTICIA

El servidor público debe conducirse invariablemente con apego a las normas jurídicas inherentes a la función

que desempeña. Respetar el Estado de Derecho es una responsabilidad que, más que nadie, debe asumir y

cumplir el servidor público.

Para ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones jurídicas que regulen el ejercicio

de sus funciones.

TRANSPARENCIA

El servidor público debe permitir y garantizar el acceso a la información gubernamental, sin más límite que el

que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley.

La transparencia en el servicio público también implica que el servidor público haga un uso responsable y claro

de los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Para el servidor público rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de

desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad.

Ello lo obliga a realizar sus funciones con eficacia y calidad, así como a contar permanentemente con la

disposición para desarrollar procesos de mejora continua, de modernización y de optimización de recursos

públicos.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

21

ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO

Al realizar sus actividades, el servidor público debe evitar la afectación de nuestro patrimonio cultural y del

ecosistema donde vivimos, asumiendo una férrea voluntad de respeto, defensa y preservación de la cultura y

del medio ambiente de nuestro país, que se refleje en sus decisiones y actos.

Nuestra cultura y el entorno ambiental son nuestro principal legado para las generaciones futuras, por lo que

los servidores públicos también tienen la responsabilidad de promover en la sociedad su protección y

conservación.

GENEROSIDAD

El servidor público debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad y

los servidores públicos con quienes interactúa.

Esta conducta debe ofrecerse con especial atención hacia las personas o grupos sociales que carecen de los

elementos suficientes para alcanzar su desarrollo integral, como los adultos en plenitud, los niños, las personas

con capacidades especiales, los miembros de nuestras etnias y quienes menos tienen.

IGUALDAD

El servidor público debe prestar los servicios que se le han encomendado a todos los miembros de la sociedad

que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política.

No debe permitir que influyan en su actuación, circunstancias ajenas que propicien el incumplimiento de la

responsabilidad que tiene para brindar a quien le corresponde los servicios públicos a su cargo.

RESPETO

El servidor público debe dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y tolerante.

Está obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la

condición humana.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

22

LIDERAZGO

El servidor público debe convertirse en un decidido promotor de valores y principios en la sociedad, partiendo

de su ejemplo personal al aplicar cabalmente en el desempeño de su cargo público este Código de Ética y el

Código de Conducta de la institución pública a la que esté adscrito.

El liderazgo también debe asumirlo dentro de la institución pública en que se desempeñe, fomentando aquellas

conductas que promuevan una cultura ética y de calidad en el servicio público. El servidor público tiene una

responsabilidad especial, ya que a través de su actitud, actuación y desempeño se construye la confianza de

los ciudadanos en sus instituciones.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

23

VII. ESTRUCTURA ORGÁNICA

1.0.5I.0.4.1.1 DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

1.0.5I.0.4.1.1.1 ÁREA DE SEGUROS Y PLANTILLA

1.0.5I.0.4.1.1.2 ÁREA DE PRESUPUESTO

1.0.5I.0.4.1.1.3 ÁREA DE NOMINA Y SOPORTE TÉCNICO

1.0.5I.0.4.1.1.4 ÁREA DE ENTERO DE CUOTAS Y APORTACIONES

1.0.5I.0.4.1.1.5 ÁREA DE AFILIACIÓN Y VIGENCIA ISSSTE Y SOPORTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

24

VIII. ORGANOGRAMA

DEPARTAMENTO DE

REMUNERACIONES

1.0.5I.0.4.1.1

ÁREA DE SEGUROS Y

PLANTILLA

1.0.5I.0.4.1.1.1

ÁREA DE PRESUPUESTO

1.0.5I.0.4.1.1.2

ÁREA DE NOMINA Y

SOPORTE TÉCNICO

1.0.5I.0.4.1.1.3

ÁREA DE ENTERO DE

CUOTAS Y

APORTACIONES

1.0.5I.0.4.1.1.4

ÁREA DE AFILIACIÓN Y

VIGENCIA ISSSTE

1.0.5I.0.4.1.1.5

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

25

IX. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

1.0.5I.0.4.1.1 DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

OBJETIVO

Organizar y coordinar la operación del Sistema de Remuneraciones, de acuerdo a los tabuladores autorizados

y normas vigentes, para el pago oportuno de sueldo y prestaciones al personal del Instituto.

FUNCIONES

Coordinar, supervisar y evaluar las actividades del personal adscrito al Departamento, con el propósito de que

se cumpla oportunamente con las actividades encomendadas.

Elaborar calendario anual de nóminas, verificando el estricto apego al mismo, para cumplir oportunamente con

el pago al personal, así como las obligaciones fiscales Institucionales en materia de servicios personales.

Elaborar en coordinación con el Departamento de Tesorería el calendario de cuenta por liquidar, que permita

disponer del recurso presupuestal para el pago de nómina y obligaciones fiscales.

Elaborar el seguimiento al presupuesto autorizado que permita mantener informada a la Subdirección de las

desviaciones o requerimientos que deberán presentarse a la Secretaría de Salud.

Controlar e informar a la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal de los juicios laborales que

tenga el Instituto en contra.

Cumplir oportunamente con la afiliación del personal al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado; así como los movimientos de baja y modificación de sueldo del personal, para que el

trabajador haga uso de los seguros y prestaciones que otorga ese Instituto.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

26

Gestionar el pago de nominas, cuotas, aportaciones, seguros y terceros de acuerdo al calendario establecido,

para cumplir oportunamente con las obligaciones laborales y fiscales del Instituto.

Generar los reportes requeridos para el intercambio de información con instancias internas y/o externas, para

dar cumplimiento a la normatividad vigente.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

27

1.0.5I.0.4.1.1.1 ÁREA DE SEGUROS Y PLANTILLA

OBJETIVO

Controlar y validar la plantilla de personal autorizada y funcional con la que opera el Instituto, generando los

reportes internos y externos; así como gestionar el pago oportuno por concepto de seguros.

FUNCIONES

Realizar cada mes la conciliación de plantilla autorizada y funcional, que permita mantener informada a la

Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal de las desviaciones que está presenta.

Presentar a la Secretaría de Salud las propuestas de cancelación y creación de plazas, de acuerdo a la

normatividad vigente a solicitud de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal, para mantener

actualizada la plantilla autorizada o para solicitar plazas de nueva creación.

Gestionar el pago oportuno de los seguros de Vida Institucional, Retiro, Separación Individualizado, Gastos

Médicos Mayores, Responsabilidad Civil y Profesional, de acuerdo a los calendarios de cada seguro, que

permitan en caso necesario, el uso inmediato de los mismos.

Generar los reportes internos y externos de plantilla autorizada y funcional que sean requeridos, para cumplir

con los requerimientos normativos vigentes.

Generar los reportes de los diferentes seguros; con el propósito de cumplir con las pólizas contratadas.

Apoyar en las actividades extraordinarias y de atención del personal del Departamento por aclaración o entrega

de documentos, que permita brindar un mejor servicio.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

28

1.0.5I.0.4.1.1.2 ÁREA DE PRESUPUESTO

OBJETIVO

Controlar y verificar el ejercicio del presupuesto autorizado así como proponer las adecuaciones

presupuestales necesarias.

FUNCIONES

Elaborar calendario de presupuesto autorizado por programa y partida específica de gasto para el ejercicio, que

permita el pago oportuno de sueldos y prestaciones al personal.

Realizar conciliación mensual con los Departamentos de Registro Contable sobre el gasto generado por

nóminas y con Registro Presupuestal, para el ejercicio del presupuesto por partida específica.

Elaborar y capturar en el Sistema de Contabilidad y Presupuesto de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público las cuentas por liquidar para el ejercicio del presupuesto.

Elaborar desglose por departamento, programa y partida específica de gasto de: nóminas ordinarias,

extraordinarias, recibos y gastos directos que se realizan por concepto de Servicios Personales, que permita un

adecuado registro contable y presupuestal.

Apoyar en las actividades extraordinarias y de atención del personal del Departamento por aclaración o entrega

de documentos, que permita brindar un mejor servicio.

Elaborar e informar a la Jefatura de Departamento de Remuneraciones el cuadro de comparativo de gasto–

presupuesto acumulado mensual.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

29

1.0.5I.0.4.1.1.3 ÁREA DE NÓMINA Y SOPORTE TÉCNICO

OBJETIVO

Verificar la aplicación de percepciones quincenales de cada trabajador, de acuerdo a su situación laboral, así

como aplicar los descuentos que por Ley, Acuerdos Institucionales y/o individuales con organismos

relacionados con el Instituto, procedan.

FUNCIONES

Operar las incidencias del personal en el Sistema de nómina a través de descuentos que modifican las

percepciones y deducciones de cada trabajador, para cumplir con la legislación vigente, convenios individuales

y ordenamientos judiciales que el trabajador debe cumplir.

Gestionar y verificar la aplicación de prestaciones contenidas en Condiciones Generales de Trabajo, Normas,

Lineamientos, Políticas y disposiciones emanadas de los órganos normativos en materia de servicios

personales, para la generación de la nómina quincenal, extraordinaria, recibo o listado, según corresponda.

Brindar soporte al personal de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal, en la aplicación de

nómina, HARWEB y fungir como enlace con la empresa que brinda el mantenimiento al sistema señalado; para

un ágil funcionamiento del Sistema.

Gestionar el pago de nóminas ordinarias, extraordinarias que se generen de acuerdo al calendario establecido,

permitiendo el cumplimiento de las obligaciones Institucionales por concepto de Servicios Personales.

Apoyar en las actividades extraordinarias y de atención del personal del Departamento por aclaración o entrega

de documentos, que permita brindar un mejor servicio.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

30

1.0.5I.0.4.1.1.4 ÁREA DE ENTERO DE CUOTAS Y APORTACIONES

OBJETIVO

Realizar el entero de cuotas y aportaciones de seguridad social, de acuerdo a lo establecido en la Ley del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; así como del Fondo de Ahorro de

los Trabajadores al Servicio del Estado FONAC.

FUNCIONES

Determinar y gestionar el entero de cuotas y aportaciones por concepto de seguridad social, con el propósito

de cumplir con la normatividad vigente.

Elaborar y gestionar el entero de retenciones por concepto de Fondo de Ahorro de los Trabajadores al Servicio

del Estado, de acuerdo a los calendarios establecidos por la Secretaría de Hacienda Crédito Público y a los

lineamientos específicos del fondo.

Verificar la Clave Única de Registro de Población (CURP) del personal de nuevo ingreso para evitar el manejo

de dos o más claves por empleado, evitando la duplicidad de cuentas del sistema de retiro.

Apoyar en las actividades extraordinarias y de atención del personal del Departamento por aclaración o entrega

de documentos, que permita brindar un mejor servicio.

Determinar la liquidación anual del FONAC, de acuerdo a los calendarios y lineamientos que emita la SHCP.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

31

1.0.5I.0.4.1.1.5 ÁREA DE AFILIACIÓN Y VIGENCIA ISSSTE Y SOPORTE.

OBJETIVO

Remitir al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) los avisos de

alta, modificaciones salariales y bajas; así como apoyar en las actividades del Departamento de

Remuneraciones.

FUNCIONES

Remitir al ISSSTE los movimientos afiliatorios, sueldos, modificaciones salariales de los empleados del

Instituto, para que estos puedan hacer uso de las prestaciones, seguros y servicios de ese Instituto.

Dar de alta en el Sistema HARWEB e imprimir la credencial a prestadores de servicio social, pasantes,

alumnos en maestría para el acceso al Instituto.

Controlar y archivar la correspondencia que recibe el Departamento de Remuneraciones, para la pronta

localización de los documentos.

Dar de alta en las lectoras de registro de asistencia las credenciales del personal de nuevo ingreso, reposición

o falla de la misma, para el registro de asistencia de los empleados en los medios establecidos.

Archivar la documentación soporte de movimientos aplicados en nómina, para la oportuna localización en caso

de revisión o aclaración.

Apoyar en las actividades extraordinarias y de atención del personal del Departamento por aclaración o entrega

de documentos, que permita brindar un mejor servicio.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

32

IX. GLOSARIO DE TÉRMINOS

APORTACIONES. Recursos canalizados para crear o incrementar el patrimonio de ciertas entidades que

laboran con fines de utilidad pública y cuyos ingresos son insuficientes para mantener sus servicios. Son los

recursos (transferencias) que se otorgan a las unidades productoras de bienes y servicios, con la finalidad de

financiar la adquisición de activos fijos, activos financieros, o apoyar la liquidación de pasivos.

ATRIBUCIÓN. Es la definición por medio de la ley de la competencia de los órganos políticos y administrativos

del estado.

AUTORIDAD. Derecho y poder de mandar y de hacerse obedecer: imponer su autoridad.

CUOTAS. Contribución que hacen los afiliados a una organización. Apoyos que se conceden a organismos

internacionales derivados de los convenios establecidos con otros países, así como a gobiernos extranjeros

para apoyar principalmente situaciones de desastre.

ENTERO DE CUOTAS. Enterar las cuotas que retiene una empresa y las tiene que pagar (enterar) por cuenta

de los empleados a otras Dependencias.

ESTRUCTURA ORGÁNICA. Disposición sistemática de los órganos que integran a una institución, conforme a

criterios de jerarquía y especialización, ordenados y codificados de tal forma que sea posible visualizar los

niveles jerárquicos y sus relaciones de dependencia.

LINEAMIENTO. Directriz que establece los límites dentro de los cuales han de realizarse ciertas actividades,

así como las características generales que éstas deberán tener.

MANUAL. Documento que contiene información válida y clasificada sobre una determinada materia de la

organización. Es un compendio, una colección de textos seleccionados y fácilmente localizables.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Documento que contiene información válida y clasificada sobre la estructura,

funciones y productos departamentales de una organización. Su contenido son organigramas y descripción

departamental, de funciones y de productos.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

33

MÉTODO. Sucesión lógica de pasos o etapas que conducen a lograr un objetivo predeterminado.

Procedimiento para alcanzar un determinado fin.

MISIÓN. Es la razón de ser de la unidad administrativa que explica su existencia y el fin para el que fue creada.

NOMINA. Listado general de los trabajadores de una institución, en el cual se asientan las percepciones

brutas, deducciones y alcance neto de las mismas; la nómina es utilizada para efectuar los pagos periódicos

(semanales, quincenales o mensuales) a los trabajadores por concepto de sueldos y salarios.

OBJETIVO. Es el propósito que se pretende cumplir y que específica con claridad el qué y para qué se

proyecta y debe realizar una determinada acción.

OBJETIVO ESPECÍFICO. Es la especificación de una parte del objetivo general. El conjunto de objetivos

específicos logran el objetivo general.

OBJETIVO GENERAL. Se define como "un deseo a lograr".

ORGANIZACIÓN. Es coordinar las actividades de los individuos que forman parte de una institución o

empresa, para lograr el mejor aprovechamiento de los elementos humanos, materiales y financieros de la

misma.

ORGANIZAR. Acto de acopiar e integrar dinámica y racionalmente los recursos de una organización o plan,

para alcanzar resultados previstos mediante la operación.

ORGANOGRAMA. Es la representación gráfica de la estructura formal de una organización, según división

especializada del trabajo y niveles jerárquicos de autoridad.

PLAN. Conjunto de programas y proyectos relacionados entre si y conducentes a un objetivo común. También

conjunto armónico de actividades para lograr un resultado concreto.

PLANEACIÓN. Es un conjunto sistematizado de acciones que proviene de una estructura racional de análisis

que contiene los elementos informativos y de juicios suficientes y necesarios para fijar prioridades elegir

alternativas y establecer objetivos y metas.

PLANTILLA DE PERSONAL. Instrumento de información que contiene la relación de los trabajadores que

laboran en una unidad administrativa, señalando el puesto que ocupan y sueldo que perciben.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES

FECHA DE AUTORIZACIÓN

HOJA No.

DÍA 08

MES 12

AÑO 2011

34

PRESTACIONES. Son las adiciones a los sueldos y salarios de los trabajadores, pagadas por los empleadores

y pueden ser en dinero o en especie. Incluye: aportaciones a la seguridad social, primas de antigüedad, cajas

privadas de pensiones, despensas, ayudas para renta, etc., excepto los reembolsos a los empleados por

viajes, dietas y otros gastos en que incurran al realizar actividades por cuenta de la dependencia o entidad,

tales como gastos para mejorar el ambiente del lugar de trabajo, exámenes médicos, deportes y otros servicios

recreativos, herramientas y equipo.

PUESTO. Conjunto de deberes y responsabilidades a ejecutar por una persona que posee determinados

requisitos a cambio de remuneración.

RECURSOS. Son los medios que se emplean para realizar las actividades a ejecutar por una persona que

posee determinados requisitos a cambio.

REMUNERACIONES. Son los pagos en dinero que el empleador hace al trabajador a cambio de sus servicios.

SEGUROS. Es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una prima que le

abona la otra parte (el asegurado), a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento

previsto, como puede ser un accidente o un incendio, entre otras.

VISIÓN. Representa el escenario deseado que se quiera alcanzar en un periodo determinado para la unidad

administrativa.