MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares...

26
MANUAL DE PRÁCTICAS DE SIMULACION Realizado por: Miguel Angel Betancourt Alonso Mauricio Martínez Pérez Raúl Caraballo Guevara

Transcript of MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares...

Page 1: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

MANUAL DE PRÁCTICAS DE SIMULACION

Realizado por:

Miguel Angel Betancourt Alonso

Mauricio Martínez Pérez

Raúl Caraballo Guevara

Page 2: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

2

Introducción

El estudio de la medicina en perros y gatos cobra gran importancia en la actualidad

dado el gran crecimiento de las áreas urbanas y del éxito de las llamadas pequeñas

especies como animales de compañía y animales de trabajo, como en el caso de perros

entrenados en guardia y protección. Es por esta razón que es importante instruir al

alumno de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia para realizar los principales

procedimientos que se llevan a cabo en la práctica clínica de los profesionales que se

dedican a la Medicina de perros y gatos. El objetivo principal es desarrollar

habilidades básicas para el ejercicio profesional del médico veterinario que se dedique

a la clínica de las pequeñas especies.

Objetivo general

Al término del curso, el alumno realizará el examen físico general en perros y gatos,

aplicará diferentes criterios para la selección de pruebas diagnósticas, desarrollando

el sistema de diagnóstico orientado a problemas y aprenderá las formas adecuadas de

comunicarse con los propietarios de mascotas.

Page 3: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

3

Práctica 1

Manejo y sujeción de perros y gatos.

Objetivos primarios:

Adquirir la habilidad para realizar un procedimiento de sujeción en un

paciente canino y un paciente felino.

Adquirir la habilidad para colocar un bozal a un paciente canino.

Objetivo secundario:

Aprender habilidades auxiliares en la exploración clínica en medicina

veterinaria de pequeñas especies.

Introducción

Una consulta en medicina veterinaria inicia desde el momento en que el paciente

entra al consultorio. A partir de dicho momento se observa el lenguaje corporal del

mismo, tratando de identificar si dicho paciente es tímido, sociable o se encuentra

en un estado defensivo. Lo anterior permite al médico seleccionar la forma más

adecuada para aproximarse al paciente y realizar un método de sujeción y manejo

apropiado, con la finalidad de evitar lastimar al paciente y disminuir lo máximo

posible el riesgo de ser lastimado por el paciente en caso de que éste se encuentre

en un estado defensivo. Previo a la realización de cualquier manejo sobre el animal

es recomendable preguntar al propietario si considera que su mascota tiende a

defenderse o se ha defendido antes durante una revisión médica.

Material necesario

Artículo Cantidad

Emily, simulador de

posicionamiento canino.

3

Piola, cuerda o venda de 1 metro

de longitud.

1 por alumno

Campos quirúrgicos 2

Fluffy, simulador felino. 1

Desarrollo de la práctica Cada estudiante debe realizar los procedimientos aquí descritos así como aquellos

que sugiera el profesor.

Aproximación al paciente:

Page 4: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

4

o Hay que acercarse al animal por un costado del mismo y evitar

acercarse de frente y de forma directa.

o En un paciente canino hay que aproximar el dorso de la mano a la

cabeza del mismo, permitiéndole olfatearlo y posteriormente

acariciarlo.

o Una vez que se completa el primer contacto con el paciente se procede

a elegir el método de sujeción requerido.

a) Caninos

1. Inmovilización de la cabeza :

a. Se toma con las dos manos la piel del cuello, caudal a las orejas, y se

estira para evitar que muerda. Esta operación se hace desde atrás del

animal.

2. Colocación de un bozal:

1. Cuando se coloca un bozal comercial se solicita al propietario que lo

coloque en el hocico del animal, lo abroche y lo ajuste adecuadamente.

Si el propietario tiene dificultad para colocarlo, el médico puede

intentar realizarlo con la asistencia del propietario.

2. Bozal elaborado con una cuerda o piola:

o Se extiende la cuerda y se coloca por debajo del hocico, se hace

una lazada que lo rodee y se aprieta con un nudo firme.Otra

manera de hacerlo es realizar primero la lazada y después

introducir el hocico en la lazada para finalmente apretarlo.

o Ya hecho el primer nudo y haber aprisionado el hocico del

perro, se pasan por debajo del hocico los extremos de la cuerda

para realizar un segundo nudo para reforzar al primero.

o Posteriormente los extremos de la venda se pasan por detrás de

la nuca y se anudan detrás de las orejas. Tal procedimiento es

importante para evitar que el perro se quite el bozal con las

manos.

3. Subir al animal a la mesa de exploración:

o Si el perro es pequeño: Se sujeta al perro con una mano por la

parte inferior del tórax y se aproxima a nuestro cuerpo y, con la

otra se toma el cuello o collar para controlar la cabeza; se coloca

en la mesa de exploración.

Page 5: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

5

o Si el perro es mediano o grande: Se sujeta al perro con los dos

brazos, uno por delante del pecho y otro por detrás de los

miembros pélvicos, abrazándolos.

4. Colocar al paciente en decúbito lateral en la mesa de exploración y

sujetarlo:

En algunas ocasiones es necesario colocar al paciente en decúbito

lateral, por ejemplo, para la realización de algunos procedimientos

diagnósticos o terapéuticos. Para lograr esta posición es necesario que

una persona sujete la cabeza del perro en todo momento, con la

finalidad de evitar que el paciente se golpee al ser recostado. Otra

persona sujeta las extremidades del paciente por la cara lateral y tira

de ellas de manera que se acerquen al cuerpo de la persona que sujeta

las extremidades del paciente, para lograr que el animal caiga (figura

12). Una vez derribado el paciente, para mantenerlo en decúbito lateral

se debe tomar la extremidad torácica y la extremidad pélvica más

cercana a la mesa de exploración.

b) Felinos

El trato de un paciente felino es muy distinto al de un paciente canino.

Cuando se trata de un paciente felino debe tenerse en consideración que en

caso de que el felino muestre signos de agresividad (bufidos, vocalizaciones,

erizamiento de pelo, entre otros) debe suspenderse el intento por manipularlo

directamente el médico.

Cuando el gato se encuentra sobre la mesa de exploración, se puede intentar

el primer acercamiento de la misma manera que se hace con el perro,

acercando el dorso de la mano a la nariz para permitir que olfatee y adquiera

confianza. Posteriormente puede intentarse el acariciarlo suavemente para

después realizar algún método de inmovilización si es necesario. En caso de

que el gato responda negativamente a las caricias se deben evitar las caricias.

1. Inmovilización en decúbito esternal:

Se sujeta firmemente con una mano la piel de la región cervical dorsal

y con la otra la piel de la región lumbar; posteriormente, sin soltar al

paciente, se aplica una presión en dirección a la mesa sobre dichos

puntos de manera que el paciente quede “aprisionado” a la mesa.

2. Inmovilización utilizando un paño:

Se coloca un paño o una toalla del tamaño de un campo quirúrgico

sobre la mesa de exploración y sobre dicho paño se coloca al paciente,

cuidando que quede en una posición transversal respecto a la posición

del campo quirúrgico y se sujeta gentilmente al paciente por el cuello.

Page 6: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

6

Sin soltar al paciente se toma la esquina del campo que se encuentra

detrás de los miembros pélvicos del paciente y se lleva hasta el dorso

del mismo en la región lumbar. A continuación se suelta al paciente

del cuello y se hace una ligera presión donde se colocó el campo en el

paso anterior (para mantener al campo en su lugar y al paciente quieto)

, posteriormente se toma una de las esquinas del campo que son

laterales respecto al paciente y se llevan hasta el dorso del mismo en la

región cervical, se hace lo mismo con la esquina del campo del lado

contrario, cuidando que cubran la esquina que se colocó sobre la

región lumbar; se sujetan firmemente ambas esquinas con una mano y

finalmente se toma la última esquina libre del campo (que debe ser la

cercana a la cabeza) y se lleva detrás de la región cervical (pasando

por debajo de la cabeza del paciente), dicha esquina envuelve los

miembros torácicos. Por último se puede tomar todas las esquinas del

campo con una sola mano, sujetándolas firmemente para evitar que el

paciente salga del paño y con la otra mano se sujeta gentilmente el

cuello del paciente.

Literatura consultada

Ohara TY. Manual de prácticas de medicina de perros y gatos. Facultad de

Medicina Veterinaria Y Zootecnia, UNAM. 2009. Disponible en:

http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/licenciatura/coepa/manuales.html

Lavin S, Cuenca R, Marco I, Pastor J. Exploración clínica de animales

domésticos (caballo, vaca, perro, gato). Universitat Autónoma de Barcelona.

1ª ed. Barcelona:2006.

Page 7: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

7

Práctica 2

Examen físico general

Junto con la reseña y la anamnesis, el examen físico general permite obtener la

información necesaria que facilita la toma de decisiones en cuanto al tipo de pruebas

diagnósticas necesarias para cada padecimiento. Probablemente sea la información

más valiosa con la que cuenta el clínico, ya que la historia clínica depende de la

interpretación que hace el propietario sobre los signos clínicos que ha presentado el

animal, por lo que es muy importante realizar el examen físico general de manera

sistemática y ordenada, pero rápida, para evitar omisiones que pudieran ser

esenciales para llegar al diagnóstico.

Objetivo general

El alumno recordará y aplicará los conocimientos adquiridos para poder realizar un

examen físico general completo y sistemático.

Objetivos específicos

El alumno recordará y aplicará los conocimientos adquiridos en las asignaturas de

cuerpo animal 1 y 2 para detectar anormalidades morfológicas durante el examen

físico general.

El alumno aplicará los conocimientos adquiridos en la asignatura de prácticas

veterinarias II para realizar un examen físico general completo que de

información veraz y objetiva del estado de salud de los pacientes.

Actividades

1. Realización de un examen físico general en un perro:

1.1 Toma de constantes fisiológicas.

1.2 Inspección.

1.3 Auscultación.

1

Page 8: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

8

1.4 Palpación.

1.5 Percusión.

2. Realización de un examen físico general en un gato:

2.1 Toma de constantes fisiológicas.

2.2 Inspección.

2.3 Auscultación.

2.4 Palpación.

2.5 Percusión.

Habilidades

1. Realizar el examen físico general de perros y gatos.

2. Conocer cuáles son los valores normales que se obtienen de las constantes

fisiológicas en el perro y en el gato.

3. Asociar los datos de la historia clínica con los hallazgos encontrados en el examen

físico general.

Desarrollo de la práctica

El examen físico general tanto en perros como en gatos se realiza de manera

similar, y comienza con la inspección general del paciente. Es importante

observar la actitud del paciente al estar en la sala de espera del hospital. Con

esto evaluamos el estado mental. También se debe prestar atención en el patrón

respiratorio del paciente, para determinar si este es normal (frecuencia

respiratoria normal con respiraciones toraco-abdominales profundas), o si el

paciente presenta patrón respiratorio restrictivo u obstructivo.

El siguiente paso es aplicar las otras técnicas propedéuticas como auscultación,

palpación y percusión para valorar las constantes fisiológicas del paciente.

Los puntos de examen físico general que se deben evaluar tanto en perros como

en gatos son:

Page 9: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

9

Parámetros valorados Abreviatura Descripción o unidad

Peso Peso kg. o g.

Condición corporal CC o C/C 1/5 a 5/5 (emaciado, delgado, normal, sobrepeso,

obeso)

Estado mental No aplica Alerta, deprimido, estupuroso, comatoso,

chocado, responsivo, no responsivo.

Temperatura rectal T° 38.5°C - 39°C.

Frecuencia cardiaca FC Perro: 80-160 Lat/min. Gato: 160-220 Lat/min.

Frecuencia respiratoria FR 10 – 30 Resp/min. o jadeo.

Auscultación Campos

pulmonares

CP Normales o anormalidad presente (crepitación,

sibilancia, estridor).

Palmopercusión de

campos pulmonares

PP Positiva (tos) o Negativa.

Auscultación de

corazón

No aplica Sonidos normales o presencia de soplos.

Pulso arterial Pulso Fuerte, lleno, correspondiente a la frecuencia

cardiaca (F,LL,C).

Membranas mucosas MM Rosadas (normal) o color presente (ictéricas,

hiperémicas, pálidas, cianóticas o blancas).

Tiempo de llenado

capilar

TLLC Seg., Normal, aumentado, disminuido.

Linfonodos LN Linfonodos palpables (Submandibulares,

prescapulares, inguinales y poplíteos).

Porcentaje de

deshidratación

% Desh o %

Hidr.

Normal o deshidratado

Orificios naturales de

cabeza y cara

No aplica Normales o presencia de secreciones.

Reflejo tusígeno RT Normal (positivo o Negativo) o anormal

(hiperactivo).

Reflejo deglutorio RD Positivo o negativo.

Palpación abdominal PA Normal o anormalidad presente (dolor, estructura

anormal palpable, etc.).

Page 10: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

10

Práctica 3

Sistema de Diagnóstico Orientado a Problemas

El sistema del expediente clínico orientado a problemas (ECOP) es un método creado

por el año de 1960 por el Dr. Lawrence L. Weed, y se adoptó como sistema de llenado

de expedientes en los hospitales de enseñanza para seres humanos en los Estados

Unidos de América. En la década de los 1970´s, el Hospital Veterinario de la

Universidad de Georgia y el Hospital Veterinario de la UNAM lo adaptaron para su uso

en la clínica de perros y gatos. Es un método un poco largo, ya que consta de varias

fases en su llenado, pero también ofrece muchas ventajas académicas, ya que ayuda a

desarrollar procesos cognitivos como la síntesis de la información clínica para su

posterior desarrollo e interpretación como diagnósticos clínicos presuntivos y

diferenciales de enfermedades separadas.

Objetivo general

El alumno obtendrá una base de datos tomando en cuenta la reseña, historia clínica,

anamnesis y examen físico para aplicar el sistema de diagnóstico orientado a

problemas.

Objetivos específicos

El alumno aprenderá a relacionar la información obtenida en la reseña,

anamnesis o historia clínica y en el examen físico y utilizarla en el sistema de

diagnóstico orientado a problemas.

El alumno realizará los pasos del expediente clínico orientado a problemas en por

lo menos un caso.

Actividades

1. Obtener una base de datos a partir de la reseña, historia clínica, anamnesis y

examen físico de un perro o gato.

2. Realizar la lista de problemas.

Page 11: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

11

3. Realizar la lista maestra.

4. Señalar diagnósticos diferenciales para cada problema maestro.

5. Establecer las pruebas diagnósticas para cada problema maestro.

6. Indicar un diagnóstico clínico presuntivo para cada problema maestro, así como

un par de diagnósticos diferenciales para cada caso.

7. Sugerir una propuesta de tratamiento para cada problema maestro.

Habilidades

1. Aplicar el sistema de diagnóstico orientado a problemas en un caso clínico

elegido por el alumno.

2. Distinguir los problemas del paciente de la información obtenida en la base de

datos.

3. Asociar varios problemas comunes para establecer la lista maestra.

4. Elegir las pruebas diagnósticas pertinentes para cada caso.

Desarrollo de la práctica

El alumno elegirá un caso clínico para desarrollar este ejercicio y obtendrá toda

la información concerniente al mismo (reseña, anamnesis, hallazgos al examen

físico, resultados de pruebas diagnósticas, en caso de que las tenga).

Una vez conformada la base de datos, el alumno elaborará la lista de problemas,

sin omitir ninguno. Para la realización de la lista de problemas se utilizan

números arábigos.

Después, el alumno jerarquizará los problemas de la lista de problemas,

estableciendo los problemas que conformarán la lista maestra. Es importante

recordar que el principal criterio para establecer la lista maestra es considerar

los problemas primarios contra los secundarios, y que para elaborar la lista

maestra se utilizan números romanos, para distinguirlos de las anomalías de la

lista de problemas (números arábigos) con los que se van a asociar.

A continuación se realiza el cuadro de diagnósticos clínicos presuntivos (uno para

cada problema maestro) y diagnósticos diferenciales (dos o tres para cada

Page 12: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

12

problema maestro), estableciendo las pruebas de diagnóstico que se sugieren

para cada caso particular.

Finalmente, se propone una alternativa de tratamiento a seguir para cada

problema maestro. Es importante mencionar que se puede priorizar el

tratamiento de un problema maestro antes que el de otro, si lo amerita.

Una vez resuelto el ejercicio, se entregará al profesor para su evaluación.

Page 13: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

13

Práctica 4

Vías de administración y toma de muestra sanguínea.

Objetivos primarios: Aplicar los conocimientos adquiridos durante la teoría en lo

referente a:

Venopunción (vena cefálica y vena yugular).

Colocación de un catéter intravenoso.

Inyección intramuscular.

Objetivos secundarios:

Identificación y uso correcto del material necesario.

Sujeción adecuada de los simuladores.

Embrocado de la zona a puncionar.

Introducción

Una vía de administración es la ruta que se elige para que un medicamento o

fármaco llegue a su lugar de destino en el organismo. Se puede dividir a las vías de

administración en distintos grupos:

1. Vía digestiva (conocida también como vía enteral), dentro de esta vía

digestiva se encuentran las vías oral, sublingual, rectal.

2. Vía parenteral, este grupo está formado por la vía subcutánea, intramuscular,

intravenosa, intraarterial, intraperitoneal, transdérmica, cutánea e

intraarticular.

En el caso de pqueñas especies, las venas que se utilizan con mayor frecuencia para

la venopución son la cefálica (perro y gato), safena lateral (perro), safena media

(gato) y yugular (perro). También es posible utilizar las venas de la oreja,

sublinguales y abdominales. Los factores más importantes en cualquier técnica de

venopunción son la sujeción correcta del animal y la distensión e inmovilización

adecuada del vaso, para lo cual resulta lo mejor realizar el procedimiento entre dos

personas. El flebotomista (la persona que realizará la punción) debe intentar la

venopunción sólo cuando note claramente el vaso ya sea por inspección visual o

palpación digital. En caso de dificultad para localizar el vaso, cambiar la forma de

distender e inmovilizar el vaso es de gran ayuda.

Los catéteres intravenosos y arteriales son ampliamente utilizados en medicina

veterinaria y son indispensables para el cuidado de muchos pacientes que requieren

anestesia, cirugía y cuidados intensivos. Los sitios más comunes de acceso

intravenoso incluyen a la vena cefálica, la vena safena y la vena yugular. Existen

diferentes motivos para la colocación de un catéter intravenoso, algunas de ellas

Page 14: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

14

son: administración de fluidos, administración de medicamentos de emergencia,

transfusiones sanguíneas, administración de medicamentos anestésicos, entre otras.

El área elegida para la colocación del catéter debe estar rasurada y limpia. La piel

debe ser preparada con una técnica aséptica (comúnmente se utiliza una solución de

iodopovidona o clorhexidina y posteriormente alcohol). El procedimiento de

preparación de la piel es llamado también embrocado y se realiza con la finalidad

de disminuir la cantidad de bacterias presentes en la piel.

Material necesario (Ver Figura 1)

Material Cantidad

K9 IV Trainer 4

Jeringas de 3 mL 20

Agujas del No. 21 de 1 ½” 20

Catéter del No. 22 de Teflón 20

Torundas con alcohol 20

Injection pad 2

Sustituto de sangre 1

Tela adhesiva 4

Guantes de látex 40

Tijeras 4

A C B

D

Page 15: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

15

Figura 1. A, B, C: K9 IV trainer ( 3diferentes modelos); D: injection pad.

Desarrollo de la práctica

a) Toma de muestra sanguínea.

Se formarán equipos de dos personas, y se turnarán para ser ayudante y la

otra persona realizará el procedimiento, posteriormente el ayudante realizará

el procedimiento y la otra persona será su ayudante.

El ayudante debe sujetar la extremidad del perro en posición sobre la mesa

de la exploración. Se toma la articulación del codo del miembro torácico que

le quede más cómodo, extendiendo el antebrazo del perro.

La persona que realizará la venopunción deberá tomar con una mano el

miembro torácico del perro, asegurándolo firmemente (Figura 2).

Figura 2

Con la otra mano, la misma persona debe realizar el embrocado de la zona a

puncionar, dado que en los modelos utilizados el alcohol y otras sustancias

como el iodo pueden dañarlo, se utilizará únicamente torundas de algodón

humedecido con agua. Posteriormente se realiza la venopunción.

La venopunción se realiza introduciendo la aguja con el bisel apuntando

hacia arriba, en un ángulo de 45° aproximadamente, sobre la vena cefálica

que se encuentra resaltada por la presión (figura3).

Page 16: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

16

Figura 3.

Una vez que se ha atravesado la piel, el tejido subcutáneo y la pared del

vaso sanguíneo, se realizará una ligera aspiración del émbolo para

verificar que se haya introducido la aguja al vaso sanguíneo (figura 4) y

se mantiene la aspiración hasta obtener la sangre necesaria.

Figura 4.

b) Cateterización

El ayudante debe sujetar la extremidad del perro en posición sobre la

mesa de la exploración. Se toma la articulación del codo del miembro

torácico que le quede más cómodo, extendiendo el antebrazo del perro.

La persona que colocará el catéter deberá tomar con una mano el

miembro torácico del perro, asegurándolo firmemente (Figura 2).

Con la otra mano, la misma persona debe realizar el embrocado de la

zona a puncionar, dado que en los modelos utilizados el alcohol y otras

sustancias como el iodo pueden dañarlo, se utilizará únicamente torundas

Page 17: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

17

de algodón humedecido con agua. Posteriormente se realiza la

venopunción e inserción del catéter.

Para la inserción del catéter, se toma el mismo con el bisel apuntando

hacia arriba, en un ángulo de 45°, aproximadamente, sobre la vena en la

que se insertará y con un movimiento firme y de una sola intención se

introduce el catéter dentro del vaso sanguíneo, es importante aclarar que

no se introduce completamente, mas bien, aproximadamente una tercera

parte de su longitud total (figura 5 y figura 6).

F

igur

a 5.

Figura 6.

Una vez insertado el catéter, esperar a que fluya sangre a través del

mismo, y comprobar que hay presencia de sangre en el depósito del

catéter (Figura 7).

Figura 7.

El siguiente paso consiste en realizar la inserción completa del catéter y el

retiro del estilete, lo que se hace de la siguiente manera:

Page 18: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

18

1. En la misma posición de la figura 7, el dedo índice se coloca sobre

la base del catéter (esta siempre tiene color, en este caso es azul).

2. Ahora, sin soltar la base del catéter, el dedo medio se apoya por

debajo de la parte transparente del catéter, (que corresponde a la

base del estilete) y el dedo medio se desliza hacia atrás, al mismo

tiempo, el dedo índice apoyado sobre la base del catéter se desliza

hacia adelante hasta insertarlo en su longitud completa dentro del

vaso sanguíneo (Figura 8).

Figura 8.

Posteriormente, se conecta el catéter a una venoclisis (Figura 9) para

después realizar la fijación con tela adhesiva de dicho catéter (Figuras 10

a 12).

Figura 9.

Page 19: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

19

Figura 10.

Figura 11. Figura 12.

c) Inyección intramuscular.

Se utilizará el “injection pad” para esta actividad. Dicho modelo posee

una gran semejanza en cuanto a la textura y densidad del tejido muscular.

Primero se realiza la desinfección sobre la zona a inyectar, dicho

procedimiento se puede realizar para este caso con una torunda de

algodón humedecida con alcohol (Figura 13).

Page 20: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

20

Figura 13.

Se toma una jeringa de manera que el bisel quede apuntando hacia arriba

y se posiciona en un ángulo de aproximadamente 45° sobre la zona a

inyectar (Figura 14).

Figura 14.

En un movimiento firme y de una sola intención se introduce la aguja en

el pad de inyección, aproximadamente hasta la mitad de la longitud total

de la aguja (Figura 15).

Page 21: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

21

Figura 15.

Una vez introducida la aguja, se realiza una ligera aspiración o retracción

del émbolo antes de inyectar, con la finalidad de comprobar que no se

haya puncionado un vaso sanguíneo.

Posteriormente se realiza la aplicación del medicamento.

Bibliografía.

Ohara TY. Manual de prácticas de medicina de perros y gatos. Facultad de

Medicina Veterinaria Y Zootecnia, UNAM. 2009. Disponible en:

http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/licenciatura/coepa/manuales.html

Ettinger SJ, Fieldman EC. Tratado de medicina interna veterinaria. 6ª Ed.

Elsevier, Madrid, 2007.

Page 22: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

22

Práctica 6

Medicación hospitalaria

Algunos perros y gatos que son atendidos en el Hospital, deberán ser ingresados al

mismo para su atención médico-hospitalaria, que involucra muchas actividades, como

administrar los medicamentos indicados por los médicos responsables del caso clínico,

en la dosis y en el intervalo de tiempo indicados, realizar maniobras terapéuticas

especiales como cambio de vendajes, o realizar actividades de esparcimiento para los

animales, como sacarlos a caminar unas cuantas veces al día. Si se llevan a cabo de

manera eficiente estas indicaciones, las probabilidades de éxito en el tratamiento se

incrementan, logrando así la pronta recuperación de los pacientes.

Objetivo general

El alumno observará y asistirá en la elaboración de órdenes clínicas y terapéuticas de

pacientes hospitalizados, ayudando en el establecimiento de los mismos.

Objetivos específicos

El alumno realizará bajo la supervisión de personal calificado la administración

de medicamentos a un perro hospitalizado, como esté indicado en su orden

clínica y terapéutica.

El alumno realizará bajo la supervisión de personal calificado la administración

de medicamentos a un gato hospitalizado, como esté indicado en su orden clínica

y terapéutica.

Actividades

1. Realizar medicación de un perro.

Vía oral.

Vía intramuscular.

Page 23: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

23

Vía endovenosa.

2. Realizar medicación de un gato.

Vía oral.

Vía intramuscular.

Vía endovenosa.

Habilidades

1. El alumno adquirirá la destreza para administrar medicamentos por diferentes

vías: oral, intramuscular, endovenosa.

Desarrollo de la práctica

El alumno será instruido sobre las actividades que se realizan en el área de

hospitalización, haciendo énfasis en seguir las indicaciones del médico

responsable del caso y que están escritas en las órdenes clínica y terapéutica.

Bajo supervisión de personal calificado, el alumno administrará los medicamentos

indicados a un perro hospitalizado, a las dosis indicadas y por la vía indicada,

procurando que el alumno realice medicación por vía oral, por vía intramuscular

y por vía endovenosa.

De la misma manera, el alumno realizará los mismos procedimientos en un gato

hospitalizado.

Page 24: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

24

Práctica 7

Urgencias en medicina veterinaria

Objetivo primario:

Aplicar los conocimientos adquiridos durante la teoría en lo referente a

reconocimiento, recepción, manejo y cuidado de un paciente que requiere

atención de urgencia.

Objetivos secundarios:

Poner en práctica los conocimientos relativos a la utilización de las diferentes

vías de administración.

Introducción

Una urgencia veterinaria es toda aquella situación que ponga en riesgo la vida de

un paciente o la funcionalidad de un órgano. Ejemplos de dicha situación son:

traumatismos por caídas o atropellamientos, mordeduras por congéneres o por

animales de otra especie, impactos de bala o postas, fracturas, ingestión de

medicamentos, entre otras. El actuar de un médico veterinario de urgencias debe

estar encaminado en primera instancia a preservar la vida del paciente para

posteriormente corregir si es posible la causa de la urgencia. Cuando la urgencia

pone en riesgo la funcionalidad de un órgano, la atención debe estar encaminada a

mantener la integridad y de ser posible la funcionalidad de un órgano.

Desarrollo de la práctica

Se formara un equipo médico que estará a cargo de reconocer un caso de urgencia

y, si es que lo amerita, sugerir el cuidado pertinente para el paciente.

Material necesario

Se utilizará un simulador para cada equipo, el profesor elegirá la enfermedad del

paciente y con base en eso se utilizará al simulador apropiado. Además será

necesario estetoscopio, bozal, oftalmoscopio de mano, termómetro, guantes y

gasas.

Ejemplo de caso clínico de emergencia

Se presenta a consulta un paciente felino de un año de edad, de nombre Orión. El

propietario menciona que lo encontró hace 20 minutos tirado en el jardín y

Page 25: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

25

respirando muy rápido, al levantarlo encontró en el cuerpo de Orión heridas

parecidas a cortes a la altura de sus costillas de ambos lados; también encontró una

herida con forma circular muy pequeña pero que sangra bastante, esto es en el

costado izquierdo cerca de su brazo. Está preocupado porque no se mueve y por la

forma en que respira.

Al examen físico se observan múltiples laceraciones a la altura del tórax,

consistente con mordidas de un animal más grande que un gato doméstico; también

se aprecia una herida por perforación en el tórax de aproximadamente 0.5 cm de

diámetro cerca del borde caudal de la articulación escápulohumeral. La frecuencia

cardiaca es de 180 lpm y la respiratoria es de 60 rpm. El estado mental del paciente

es estuporoso. A la auscultación pulmonar se escuchan sonidos pulmonares

disminuidos.

Partiendo de la información anterior responde las siguientes preguntas:

1.- Evidentemente es una situación de urgencia, menciona los puntos a revisar en

todo paciente que necesita atención de urgencia (ABCD).

2.- Con respecto a la herida por perforación, menciona dos posibles causas de la

misma.

3.- Investiga cual es la consecuencia para el organismo de tener una frecuencia

respiratoria mayor de lo que se considera fisiológico.

4.- Después de haber realizado el examen físico y haber decidido que el paciente

requiere hospitalización, menciona ¿qué tratamiento instaurarías a este paciente y

qué pruebas realizarías?

Literatura recomendada

Ettinger SJ, Fieldman EC. Tratado de medicina interna veterinaria. 6ª Ed.

Elsevier, Madrid, 2007.

Drobatz KJ; Costello MF. Feline medicine and critical care. John Wiley &

Sons, Inc. 2010. (Disponible en la biblioteca digital de tu campus)

Page 26: MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA · PDF fileAuscultación Campos pulmonares CP Normales o anormalidad presente (crepitación, sibilancia, estridor). Palmopercusión de campos

26

BIBLIOGRAFÍA

1. Bojrab, R.: Técnicas Actuales en Cirugía de Animales Pequeños. 3ª. ed. Interamericana.

Uruguay, 1993. 2. Chandler, E.A. et al.: Feline Medicine and Therapeutics. 2nd. ed. Blackwell Scientific

Publications. U.K., 1994. 3. DiBartola, S.P.: Fluid Therapy in Small Animal Practice. W.B. Saunders. U.S.A., 1992. 4. Dun, J.: Textbook of Small Animal Medicine. W.B. Saunders. U.S.A., 1999. 5. Feldman, B. y Nelson, R.: Canine and Feline Endocrinology and Reproduction. 2nd. ed. W.B.

Saunders. U.S.A., 1991. 6. Fox, P.R.: Canine and Feline Cardiology. Churchill-Livingston. U.S.A., 1988. 7. Green, C.E.: Enfermedades Infecciosas en Perros y Gatos. 2ª. ed. McGraw-Hill-Interamericana.

México, 2000. 8. Griffin, C.E., et al: Current Veterinary Dermatology. Mosby. U.S.A., 1993. 9. Hoskins, D.J.: Veterinary Pediatrics in Dogs and Cats from Birth to Six Months. 2nd. ed. W.B.

Saunders. U.S.A., 1995. 10. Marín, J.: Enfermedades de los Gatos y su Manejo Clínico. Jaiser. México, 2003. 11. Muller, G.H, et al: Small Animal Dermatology. 4th ed. W.B. Saunders. U.S.A.,1993. 12. Nelson, R.W and Couto, C.G.: Small Animal Internal Medicine. Mosby. U.S.A., 1998. 13. Newton, C.D. and Nunamaker, D.M.: Textbook on Small Animal Orthopaedics. Lippincott.

U.S.A., 1990. 14. Shaw, D.H. and Ihle, S.L.: Small Animal Internal Medicine. Williams and Wilkins. U.S.A., 1997. 15. Sherding, R.G.: The Cat Diseases and Clinical Management. 2nd Ed. W.B. Saunders. U.S.A.,

1994. 16. Slatter, D.H.: Textbook of Small Animal Surgery. 2nd. ed. W.B. Saunders. U.S.A., 1992. 17. Strombeck, D.R.: Small Animal Gastroenterology. 2nd. ed. Stomegate Publishing. U.S.A., 1992.

Revistas.

American Journal of Veterinary Research.

Compendium on Continuing Education for the Practitioner Veterinarian.

Journal of the American Animal Hospital Association.

Journal of the American Veterinary Medical Association.

Problems in Veterinary Medicine.

Revista de la AMMVEPE (Asociación Mexicana de Médicos Especialistas en Pequeñas Especies, A.C.).

Seminars in Veterinary Medicine and Surgery (Small Animal).

The Veterinary Clinics of North America of Small Animal Practice.

Veterinary Medicine.

Veterinary Record.

Material auxiliar (videos, CD, páginas WEB, etc.) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed

http://www.i-love.cats.com/breeds.htm

http://es.geocities.com/elmisino/

http://www.salonhogar.com/ciencias/animales/gatos/