Manual de Procesador de Texto

40
Manual de procesador de texto Manual de procesador de texto (Word 2010) Informática Mecatrónica 1-“A” Integrantes: Lomelí Munguía José Luis Valerio Cruz Gabriel Arián Iván Aguirre Ramírez Luis Humberto Galindo Ramos Rogaciano Fuentes Román Antonio Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 1

Transcript of Manual de Procesador de Texto

Page 1: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Manual de procesador de texto (Word 2010)

Informática

Mecatrónica 1-“A”

Integrantes:

Lomelí Munguía José Luis Valerio Cruz Gabriel Arián Iván Aguirre Ramírez Luis Humberto Galindo Ramos Rogaciano Fuentes Román Antonio

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 1

Page 2: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

INDICE

1.1 ¿Qué es un procesador de texto?1.2 ¿Como ejecutar el procesador de texto?1.3 Entorno de el procesador de textos1.4 entorno grafico de office Word 20071.5 Barras y Menús1.6 Botón de Office1.7 Menú referencia1.8 Menú correspondencia 1.9 Menú revisar1.10 Funcionamiento de la revisión ortográfica automática1.11 Funcionamiento de la revisión gramatical automática (sólo Outlook y

Word)1.12 Menú vista1.13 Menú ayuda1.14 Tabla de contenido1.15 Conectar con Microsoft Office Online1.16 Obtener la información más reciente sobre cómo utilizar Word1.17 Actualizar esta lista automáticamente desde web1.18 Asistencia1.19 Formación1.20 comunidades1.21 Descargas1.22 Microsoft Word 20031.23 Elaboración de documentos de texto en word 20031.24 márgenes 1.25 titulo1.26 numeración de la pagina1.27 inserción de objetos1.28 cinta de opciones1.29 fichas grupos comandos1.30 Iniciadores de cuadros de diálogo de los grupos1.31 Fichas adicionales1.32 uso del teclado y combinaciones de teclas1.33 metodos abreviados1.34 Imprimir un documento1.35 descripcion de la ventana imprimir1.36 Desde la opción de menú Impresión rápida1.37 Guardado de archivo.1.38 Referencias bibliográficas

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 2

Page 3: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Definición de procesador de texto

Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.

Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 3

Page 4: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Ejecución del procesador de texto

1. Le das click izquierdo en el boten de inicio, luego le das click izquierdo en todos los programas, después buscas la carpeta de Microsoft office y dentro de ella esta toda la paquetería de office incluyendo a Microsoft Word.

2.-De manera más avanzada, presionas el botón en el teclado Windows+R, te abrirá la ventana “ejecutar” y escribes en ella “WinWord”, por ultimo presionas enter en el teclado.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 4

Page 5: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Crear un icono para arrancar Word2003 desde el escritorio:

Para crear un icono en el escritorio desde el que podamos arrancar Word hay que situarse como se ve en la imagen. Para ello hacer clic sobre el botón Inicio se despliega un menú como el de la parte izquierda de la imagen inferior, y al colocar el cursor sobre todos los programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador como vemos en la parte derecha imagen inferior, buscar Microsoft Office Word 2007 y hacer Clic sobre él con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Enviar a, y en la ventana que se abrirá elegir Escritorio (crear acceso directo).

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 5

Page 6: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Esto hará que aparezca un icono con el nombre"Microsoft Word (2)" que nos permite arrancar Word desde el escritorio. Este icono es un acceso directo que permite arrancar Word2003 desde el lugar en el que se encuentre. Según donde coloquemos este acceso directo arrancaremos word2003 desde un lugar o desde otro, como vamos a ver a continuación.

El entorno de nuestro procesador de texto.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 6

Page 7: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Las diferentes barras y menús que tiene Microsoft Word

Barra de título: en ella contienes lo que como su nombre la menciona trae el titulo y la extensión.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 7

Page 8: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Barra de menús: la barra de menús son todas las herramientas de Word para editar y crear una archivo de texto.

Barra de herramientas: son las utilerías de Word para crear o editar archivos de texto.

Barra de estado: La barra de estado se localiza en la parte inferior de la pantalla y nos muestra la pagina en la que se localiza el cursor, la sección,

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 8

Page 9: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

número de página, altura del cursor, línea, columna, idioma, zoom y vistas del documento.

Barras de desplazamiento: Se localiza a la derecha del área de escritura, nos permite movernos rápidamente en los documentos.

Este es el entorno grafico de office Word 2007: se compone de varias pestañas, menús y opciones que le mostraremos a continuación

Barra de menús: en esta barra tenemos opciones de abrir un nuevo archivo, guardarlos, etc. Estos son archivo, edición, ver, insertar, formato, herramientas, tabla, ventana y ayuda.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 9

Page 10: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Botón de Office: este podemos abrir un archivo nuevo, guardar cambios en el mismo, hacer una copia y opciones de seguridad.

Nuevo: Al presionar esta opción, se crea un nuevo documento de Word.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 10

Page 11: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Guardar: Puedes guardar el contenido del documento, si es por primera vez permite ponerle nombre y ubicación del documento donde quisieras guardarlo, si el documento ya es existente solo te permite guardarlo automáticamente al archivo ya existente.

Guardar Como: al momento de guardar puedes modificar el nombre y ubicación para no transcribir en el documento que existe.

Imprimir: imprime el archivo justamente igual que el del monitor y también puedes modificar el contenido.

Menú inicio: en este tenemos los comandos para modificar el texto, el tamaño y la distancia de los párrafos y del espacio, etc.

Menú insertar: en este menú podemos meter imágenes en nuestros documentos e imágenes predeterminadas así como algunas formas geométricas, orientaciones de pág. Etc.

Diseño de página: este menú nos sirve para cambiar algunas propiedades de nuestro texto como poner márgenes, fuentes, orientación, columnas, marca de agua, aplicar sangría, efectos, color, temas, etc.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 11

Page 12: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

MENU REFERENCIA

En este menú encontramos las referencias a tabla de contenido, agregar texto,

actualizar la tabla, insertar nota al final del texto, poner notas de pie de página,

administrar fuentes de tipos, insertar citas, bibliografía, insertar tabla de

ilustraciones, referencia cruzada, insertar titulo, marcar entrada, marcar cita,

etc.

Los índices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo

que está buscando. Word llama tabla de contenido a lo que en España

conocemos simplemente como índice y Word llama índice a lo que nosotros

llamamos índice alfabético. En el punto siguiente aclararemos más las

diferencias entre índice y tabla de contenido.

Los índices y tablas de contenidos son muy útiles cuando estamos trabajando

con documentos extensos. De un documento bien planificado y estructurado

podemos extraer una tabla de contenidos que facilite enormemente la

localización rápida de algún punto importante del documento.

Al crear los índices debemos intentar reflejar la estrucura del documento y

colocar todos los términos importantes del documento, para que posteriormente

los lectores puedan encontrarlos.

En esta unidad también veremos cómo crear tablas de ilustraciones, gráficos y

tablas, que nos permitirán organizar

estos elementos en tablas que

facilitarán su búsqueda y consulta

por parte de los lectores.

Esta pestaña contiene vinculos de

distintas opciones que nos permite

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 12

Page 13: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

realizar la revision ortografica y gramatica, buscar un sinonimo a una palabra.

Tipos Ecuación, Ilustración y Tabla.

Para poder crear referencias cruzadas a estos tres tipos de elementos primero,

obviamente, debemos crear la Ecuación, Ilustración o Tabla y luego debemos

colocar el cursor al lado del elemento e ir al menú Insertar, Referencia, Título...

y aparecerá un cuadro de diálogo como el que vemos a la derecha.

En primer lugar, en el desplegable Rótulo debemos selecionar entre Ecuación,

Ilustración o Tabla.

En el campo Título aparecerá, por ejemplo, Ilustración 1, si es la primera

ilustración que creamos, Ilustración 2, si es la segunda, etc. Si queremos

cambiarlo debemos hacer clic en el botón Nuevo rótulo. Lo que pongamos en el

campo Título luego podrá aparecer en la referencia cruzada según el campo

Referencia a.

Una vez completado este cuadro de diálogo pulsar en Aceptar y ya tendremos

un elemento al que asignar la referencia cruzada.

Las opciones del cuadro despegable Referencia a del cuadro de diálogo

Referencia Cruzada, para los tipos Ecuación, Ilustración y Tabla son:

Todo el epígrafe. Muestra todo, el rótulo, el número y el texto de la ilustración.

Sólo rótulo y número. Muestra el rótulo y el número.

Sólo texto del epígrafe. Únicamente muestra el texto.

Número de página. El número de página donde se encuentra la ilustración.

Más adelante o más atrás. Esta opción viene determinada a la referencia y

dependiendo de donde hayamos situado la referencia nos mostrará más

adelante si la referencia se encuentra posteriormente en el documento en la

posición es que estamos o nos mostrará más atrás si la referencia se

encuentra en una posición anterior a la que está la referencia en el documento.

Tipo Elemento numerado.

También se pueden establecer referencias cruzadas a elementos numerados

(creados utilizando las opciones de Numeración y Viñetas).

Es un poco más complicado que el resto de los tipo, si quieres ver cómo

hacerlo visita nuestro avanzado Referencias cruzadas de elementos

numerados.

Crear una nota al pie.

Para crear una nota al pie debemos seguir los siguientes pasos:

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 13

Page 14: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

- Seleccionar la palabra o frase a la cual le vamos a poner una nota.

- Accedemos a la pestaña Referencias.

Si seleccionamos la opción Insertar nota al pie

la nota se insertará automáticamente y no

tendremos que relizar más acciones, pero si

queremos configurar las notas deberemos abrir

el cuadro de diálogo de Notas al pie y notas al final haciendo clic en la flecha al

pie del grupo Notas al pie.

Aparece el diálogo que vemos en la

imagen de la derecha.

Podemos seleccionar entre Notas al

pie o Notas al final.

Si seleccionamos Notas al pie

podemos elegir entre:

- Incluir la nota al final de la página o

Debajo de la selección.

Si seleccionamos Notas al final

podemos elegir entre:

- Incluir la nota al Final del

documento o al Final de la sección.

Además en

el diálogo podemos seleccionar el formato del

número que deseamos que se muestre como

subíndice.

Podemos incluir una marca personal pulsando en Símbolo...

Se puede indicar a partir de que número, letra, símbolo comienza la primera

nota al pie.

Seleccionar si la numeración es continua, si reinicia en cada nueva sección o si

reinicia en cada nueva página.

Podemos intercalar entre distintos formatos a lo largo del documento o cambiar

de formato a mitad del documento y aplicar los cambios después

seleccionando Aplicar cambios a Todo el documento.

Cuando tenemos la nota al pie/nota al final creada si nos situamos con el ratón

encima aparece un "bocadillo" con el texto referente a esa nota al pie/nota al

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 14

Page 15: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

final y si hacemos doble clic sobre el superíndice nos lleva a la nota al pie/nota

al final referente al superíndice.

MENU CORRESPONDENCIA

Este apartado se puede realizar todo lo relacionado con la correspondencia,

por ejemplo: Crear sobres y etiquetas, iniciar una combinacion de

correspondencia tambien se puede confeccionar un texto y enlazarlo con una

base de datos excel o access.

Mediante la opción Combinar correspondencia Word2007 nos permite incluir en

un documento, datos almacenados en otro sitio.

De esta forma podremos obtener copias de un mismo documento pero con los

datos de personas distintas.

Por ejemplo, podemos escribir cartas personalizadas, en las que sólo

escribimos el texto fijo (el texto que se repite en todas las cartas) y Word se

encarga de generar los datos variables (los que cambian en cada carta según

la persona). De esta forma podemos generar automáticamente tantas cartas

distintas como personas existan en el lugar donde están almacenados los

datos.

Otros ejemplos de la utilidad de combinar correspondencia son la generación

de etiquetas, la impresión de sobres, generar recibos, etc.

MENU REVISAR

El menu revisar, permite ingresar comentarios, revisar el texto de la hoja de

cálculo y otorgar permisos para proteger el documento.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 15

Page 16: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Revisar automáticamente la ortografía y la gramática

(líneas onduladas rojas, azules y verdes)Puede que le interese una forma de buscar y corregir errores de ortografía en

el documento de forma más rápida y sencilla. O puede que no desee ver las

líneas onduladas de color rojo que se muestran en el documento. En esta

sección se explica el funcionamiento de la revisión ortográfica y gramatical

automática, y cómo activarla y desactivarla.

Notas

No hay ninguna opción para revisar la ortografía mientras escribe en

Microsoft Office Access, Microsoft Office Excel y Microsoft Office Project.

La revisión gramatical sólo está disponible en Microsoft Office Outlook y

Microsoft Office Word.

Funcionamiento de la revisión ortográfica automáticaSi revisa la ortografía automáticamente mientras escribe, tendrá mayor

seguridad de que no deberá corregir muchos errores cuando vaya a entregar el

documento. El programa de Microsoft Office marca las palabras mal escritas

mientras trabaja para que pueda identificarlas con facilidad, como en el

siguiente ejemplo.

Puede hacer clic con el botón secundario en la palabra

mal escrita para ver sugerencias de corrección.

En función del programa de Microsoft Office que esté utilizando, al hacer clic

con el botón secundario en una palabra se proporcionan otras opciones, por

ejemplo, agregarla al diccionario personalizado.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 16

Page 17: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Funcionamiento de la revisión gramatical automática

(sólo Outlook y Word)Después de habilitar la revisión gramatical automática, Word y Outlook marcan

los posibles errores gramaticales y de estilo mientras trabaja en documentos de

Word y en elementos abiertos de Outlook (excepto las notas), como se muestra

en el siguiente ejemplo.

Puede hacer clic con el botón secundario en el error para ver más opciones.

En el menú que se muestra, se puede incluir una sugerencia de corrección.

Además, puede omitir el error o hacer clic en Acerca de esta oración para ver

por qué el programa considera que el texto es un error.

MENU VISTA

El menú Vista también permite ver varios documentos a la vez, cada uno

ocupando una zona de la pantalla, Así como ver un mismo documento en dos

ventanas independientes.

En el menú Vista encontramos el botón Cambiar ventanas, que es útil cuando

tenemos varios documentos abiertos. En la parte inferior nos muestra una lista

con todos los documentos que tenemos abiertos. Basta hacer clic en un

elemento de la lista para que este pase a ser el documento activo.

Si abre un documento principalmente para leerlo, la vista Diseño de lectura

optimizará la lectura. La vista Diseño de lectura oculta todas las barras de

herramientas (barra de herramientas: barra con botones y opciones que

se utilizan para ejecutar comandos. Para mostrar una barra de

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 17

Page 18: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

herramientas, haga clic en Personalizar en el menú Herramientas y, a

continuación, haga clic en la ficha Barras de herramientas.) excepto

Diseño de lectura y Revisión

Nota Cuando se abre un documento de Microsoft Word recibido como datos

adjuntos de correo electrónico, Word cambiará de forma automática a la vista

Diseño de lectura. Si no desea utilizar la vista Diseño de lectura con los datos

adjuntos de correo electrónico, desactive la casilla de verificación Permitir el

inicio en diseño Lectura en la ficha General del cuadro de diálogo Opciones

(menú Herramientas).

Puede cambiar a la vista Diseño de lectura haciendo clic en el botón Leer

en la barra de herramientas Estándar o presionando ALT+R en

cualquier vista de Word.

Puesto que la finalidad de la vista Diseño de lectura es mejorar la legibilidad, el

texto se muestra de forma automática mediante la tecnología Microsoft

ClearType. Puede aumentar o disminuir fácilmente el tamaño en el que se

muestra el texto sin que ello afecte al tamaño de la fuente del documento.

Las páginas representadas en la vista Diseño de lectura están diseñadas para

que se ajusten a la pantalla; no son iguales a las páginas que obtendría si

imprimiera el documento. Si desea ver el documento tal y como se mostraría en

la página impresa, sin cambiar a la vista Diseño de impresión (vista Diseño

de impresión: Una vista de un documento u otro objeto tal y como

aparecerá cuando lo imprima. Los elementos como encabezados, pies de

página, columnas y cuadros de texto, por ejemplo, aparecerán en sus

posiciones reales.), haga clic en Página real en la barra de herramientas

Diseño de lectura.

Cuando desee dejar de leer el documento puede cambiar la vista Diseño de

lectura haciendo clic en el botón Cerrar en la barra de herramientas

Diseño de lectura o presionando ESC o ALT+C.

Si desea modificar el documento, basta con modificar el texto a medida que se

lee sin salir de la vista Diseño de lectura. La barra de herramientas Revisión se

mostrará de forma automática en la vista Diseño de lectura, a fin de que pueda

utilizar revisiones y comentarios fácilmente para marcar el documento.

Nota:

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 18

Page 19: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

El texto que no se encuentre en párrafos en la página (como WordArt o texto

de gráficos o tablas) no cambiará el tamaño al mostrarse en la vista Diseño de

lectura. Si el documento tiene un diseño complejo, con columnas o tablas, o

bien incluye gráficos anchos, podrá leerlo mejor en la vista Diseño de impresión

que en la vista Diseño de lectura.

Menú ayuda: en este menú podemos resolver dudas que tengamos acerca de alguna función o utilidad que no conozcamos este menú nos da soporte en caso de que tengamos algún problema técnico o cualquiera que sea.

Ayuda de Word para activar la ayuda de Word podemos hacer clic en el interrogante de la barra de menús. Veremos este menú en el que podemos elegir entre varias formas de obtener ayuda: Con respecto a otras versiones anteriores a Word2003, ésta ha modificado el acceso a la ayuda, orientando la más a la Ayuda online. Menú de ayuda de Microsoft Word. También se accede al pulsar F1.Se nos mostrará una barra en el lateral derecho de la pantalla en la que veremos estas opciones: 1 Buscar podemos introducir el texto a buscar y pulsar Intro

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 19

Page 20: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

o hacer clic sobre la flecha verde. Y nos mostrará una lista con los temas relacionados con el texto introducido.

2. Tabla de contenidoNos muestra una tabla de contenidos para ver los temas de ayuda. Haciendo clic en el símbolo + que aparece delante de cada tema podemos ver los puntos de que consta ese tema. Al hacer clic en un punto, se nos muestra la explicación en una pantalla aparte.

3. Conectar con Microsoft Office OnlineSi estamos conectados a internet nos abre el navegador que tengamos instalado y accede a la ayuda de Microsoft Office.

4. Obtener la información más reciente sobre cómo utilizar Word

Nos abre el navegador de internet con la página de Microsoft Office con información actualizada sobre Word 2003.

5. Actualizar esta lista automáticamente desde webAbre una nueva ventana con ayuda sobre cómo hacer que la lista de ayudase actualice automáticamente.

6. AsistenciaNos abre el navegador de internet con la página de Microsoft Office en el apartado de asistencia.

7. FormaciónNos abre el navegador de internet con la página de Microsoft Office en el apartado de formación.

8. ComunidadesNos abre el navegador de internet con la página de Microsoft Office en el apartado de grupos de discusión.

9. DescargasNos abre el navegador de internet con la página de Microsoft Office en el apartado de descargas, donde podemos descargarnos las actualizaciones entre otras cosas. Además en esta versión al pulsar sobre F1 o acceder al menú ? y pulsar sobre Ayuda de Microsoft Office Word nos aparece la barra de ayuda en la parte derecha de la pantalla, donde podemos pulsar por ejemplo sobreTabla de contenido e ir accediendo por niveles hasta donde deseemos obtener información o utilizar el buscador introduciendo las palabras.

Este menú siempre se encuentra en la aplicación Microsoft Word 2003

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 20

Page 21: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Elaboración de documentos de texto

En esta ventana podemos modificar el color, tamaño y estilo de la fuente y abajo tenemos un cuadro que nos muestra como se ve el texto previamente a realizar los cambios.

Márgenes

Aquí podemos configurar medidas orientación tipo de papel y diseño de los márgenes de nuestro texto y también nos ofrece una vista previa de nuestra opción.

Titulo

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 21

Page 22: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Podemos poner un titulo en nuestro documento dando doble clic en el caso de office 2007.

Numeración de la página

Nos vamos a menú insertar ≫ número de página y aquí podemos poner estilos a la numeración y el formato que deseamos.

Inserción de objetos

En la pestaña insertar podemos encontrar las sig. Opciones que se ven en la imagen solo basta con dar clic ala opciones de nuestro gusto y a continuación nos dirá que opciones tenemos.

Cinta de opciones

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 22

Page 23: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Las tres partes de la cinta de opciones son las fichas, los grupos y los comandos.

Existen tres componentes básicos en la cinta de opciones. Es conveniente saber cómo se llaman para entender cómo se utilizan.

1.-Fichas. Hay siete fichas básicas en la parte superior. Cada una representa un área de actividad.

2.-Grupos. Cada ficha contiene varios grupos que contienen elementos relacionados.

3.-Comandos. Un comando es un botón, un cuadro en el que se escribe información o un menú.Todo lo que hay en una ficha ha sido cuidadosamente seleccionado en función de las actividades del usuario. Por ejemplo, la ficha Inicio contiene todo lo que se utiliza con mayor frecuencia, como los comandos del grupo Fuente para cambiar la fuente de un texto: Fuente, Tamaño de fuente, Negrita, Cursiva, etc

Iniciadores de cuadros de diálogo de los grupos

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 23

Page 24: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Haga clic en el iniciador de cuadros de diálogo para ver más opciones de este grupo en particular.

A primera vista, es posible que no vea un comando determinado de una versión anterior de Word. Tranquilo. Algunos grupos tienen una pequeña flecha diagonal en la esquina inferior derecha.

La flecha se llama iniciador de cuadros de diálogo. Si hace clic en ella, verá más opciones relacionadas con este grupo. Estas opciones aparecerán a menudo en forma de cuadro de diálogo que puede reconocer de una versión anterior de Word. También pueden aparecer en un panel de tareas con un aspecto que le resultará familiar.Hablando de versiones anteriores, si se pregunta si puede tener la misma apariencia y el mismo funcionamiento que en una versión anterior de Word, la respuesta lisa y llana es que no puede pero, tras utilizar la cinta de opciones un rato, se acostumbrará a la ubicación de los elementos y le gustará lo fácil que resulta trabajar con ella.

Fichas adicionales

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 24

Page 25: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Al seleccionar una imagen, aparece la ficha Herramientas de imagen que muestra grupos de comandos para trabajar con imágenes.

En esta nueva versión de Word, algunas fichas sólo aparecen cuando las necesita. Por ejemplo, pongamos que acaba de insertar una imagen pero ahora desea hacer más cosas con ella. Es posible que desee cambiar el ajuste del texto que la rodea o quizá quiera cortarla. ¿Dónde se encuentran estos comandos?

Seleccione la imagen.

Se muestra la ficha Herramientas de imagen. Haga clic en ella.

Aparecen grupos y comandos adicionales para trabajar con imágenes, como el grupo Estilos de imagen.

Al hacer clic fuera de la imagen, la ficha Estilos de imagen desaparece y se muestran los otros grupos.

Uso del teclado

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 25

Page 26: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Presione ALT a fin de ver los identificadores de sugerencias de teclas para las fichas de la cinta de opciones, el botón de Microsoft Office y la barra de herramientas de acceso rápido.

Esta página está destinada a los que prefieren usar el teclado. Los métodos abreviados que comienzan con la tecla CTRL (por ejemplo, CTRL+C para copiar o CTRL+ALT+1 para Título 1) siguen siendo los mismos que en las versiones anteriores de Word.

No obstante, el diseño de la cinta de opciones incluye nuevos métodos abreviados. ¿Por qué? Porque este cambio presenta dos grandes ventajas frente a las versiones anteriores:

·Métodos abreviados para cada botón de la cinta de opciones.

·Métodos abreviados que requieren menor combinación de teclas.

Los nuevos métodos abreviados tienen también un nuevo nombre: sugerencias de teclas. Presione ALT para que aparezcan los identificadores de las sugerencias de teclas correspondientes a todas las fichas de la cinta de opciones, los comandos de la barra de herramientas de acceso rápido y el botón de Microsoft Office. A continuación, puede presionar la sugerencia de teclas correspondiente a la ficha que desea ver: por ejemplo, presione I para la ficha Inicio. Esto hace que se muestren todas las sugerencias de teclas para

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 26

Page 27: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

los comandos de esta ficha. Ya puede presionar la sugerencia de teclas del comando que desee.

Imprimir un documento

Para esto nos vamos al botón de inicio y nos vamos a la opción imprimir o bien usando la combinación de teclas Ctrl+P y se nos mostrara esta ventana donde podemos elegir la impresora que deseamos o configurar una nueva y ver las propiedades de cada una también podemos poner las hojas que deseamos imprimir, el número de copias de cada hoja y también tenemos el botón de ayuda para resolver dudas, etc.

Es conveniente activar la opción de vista preliminar antes de imprimir el documento para ver los detalles más importantes ya que en ocasiones suelen salir mal las impresiones ya sea incompletas o mal impresas y aquí podemos ver como saldría nuestro documento antes de imprimirlo

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 27

Page 28: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Desde la opción de menú Impresión rápida

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 28

Page 29: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Se pincha en el Botón Office , se hace clic en la flecha que aparece a la derecha del comando Imprimir y se selecciona la opción Impresión rápida.

Nuestro documento se imprime directamente. En este caso se imprimen todas las páginas del documento, con las opciones definidas en ese momento.

Antes de mandar la primera impresión del documento, es conveniente comprobar las opciones definidas en ese momento, para ello tenemos que utilizar el comando Imprimir.

Desde el comando Imprimir

Desde el Botón Office, seleccionar Imprimir o bien directamente (CTRL+P), aparecerá el cuadro de diálogo que ves a continuación.

Rellenamos las opciones deseadas y pulsamos el botón Aceptar.

Haciendo clic en el botón Opciones, se abre otra ventana en la que podemos seleccionar varias opciones, entre otras la de Imprimir colores e imágenes de fondo muy útil cuando queremos que los temas que vienen acompañados de soporte visual se reflejen del mismo modo en el papel que en pantalla.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 29

Page 30: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Descripción de la ventana Imprimir

Vamos a ver las diferentes opciones que ofrece cada elemento de este cuadro de diálogo:

Impresora. En el recuadro Impresora, podemos elegir la impresora por la que queremos que salga la impresión. Se utiliza cuando tenemos más de una impresora conectadas a nuestro ordenador, bien sea directamente o por red. Pinchando en el botón Propiedades podemos cambiar algunos parámetros como el tipo de papel, la orientación del papel, si queremos impresión en color o blanco/negro, etc...

Intervalo de páginas. En este recuadro indicamos las páginas que queremos imprimir, basta con pinchar en la opción deseada:

Todo. Imprime todo el documento.

Página actual. Imprime la página en la que se encuentra situado el punto de inserción en ese momento.

Selección. Si tenemos seleccionada alguna parte del documento, podemos pinchar en esta opción para que nos imprima únicamente el texto seleccionado.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 30

Page 31: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Páginas. Permite indicar qué páginas queremos que nos imprima. Si queremos páginas salteadas, poner los números de página separados por coma, por ejemplo: 2,8,10 imprimiría las páginas 2, 8 y 10 Para indicar un intervalo, poner la página inicial y la página final separadas por un guión, por ejemplo: 4-7 imprimiría las páginas 4,5,6 y 7. Se puede indicar un intervalo sin página inicial para indicar 'hasta', por ejemplo: -3 imprimiría las paginas 1,2 y 3 (hasta la página 3); o bien sin página final para indicar 'desde', por ejemplo 12- imprimiría las páginas desde la página 12 hasta la última ambas inclusive. También podemos combinar cualquiera de las formas anteriores, por ejemplo: 2,3,10- imprimiría las páginas 2,3,10,11...hasta la última.

Copias. En el recuadro Copias se indica el número de copias que queremos, es decir nos imprime lo que le hemos indicado en el recuadro Intervalo de páginas, tantas veces como indicamos en Número de copias.

Si la opción Intercalar no está activada, imprime una copia entera y después otra copia, mientras que si activamos Intercalar imprime todas las copias de cada página juntas.

Zoom. En el recuadro Zoom tenemos dos opciones.

Páginas por hoja. Permite elegir cuántas páginas por hoja deseamos, por ejemplo 4 imprimiría 4 páginas en una sola hoja de papel. De este modo podemos ahorrar mucho papel si queremos tener impresas las versiones provisionales de nuestros documentos.

Escalar al tamaño del papel. Permite indicar el papel que tenemos en nuestra impresora, por ejemplo A4.

Valores recomendables. Podemos elegir desde 1 a 16 Páginas por hoja, en Escalar al tamaño del papel el menú despegable nos ofrece varios valores (A3, A4, Carta,...) y también el valor Sin escala. Este último valor puede producir resultados un tanto inesperados en algunos casos, lo recomendable es poner el tamaño del papel que estemos usando, usualmente A4, para este tamaño se pueden imprimir de forma legible hasta 4 Páginas por hoja.

Guardado de archivo.

El guardado de un documento es una de las opciones mas importantes para el usuario. Ya que permite guardar el archivo y darle alguno de los siguientes formatos:

1. Nombre del archivo.2. Tipo de archivo.3. Formato al guardar.4. Contraseña.

Las opciones antes mencionadas se pueden hacer de las siguientes maneras.

Pasó a paso.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 31

Page 32: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Teniendo el documento ya creado, damos clip en el botón de inicio.Posterior mente nos saldrá un menú como el siguiente:

Visualizado el menú daremos clic en guardar como.

Al darle clip nos saldrá una ventana como la siguiente.

En esta ventana que sale solo tendremos que visualizar el campo de texto “nombre de archivo” y especificar con que nombre se va a guardar el archivo.

Nota:

Para visualizar esta ventana podemos sustituir los pasos antes mencionados y presionar la siguiente combinación de teclas “CTRL + G” y automáticamente nos saldrá la ventana de guardar archivo.

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 32

Page 33: Manual de Procesador de Texto

Manual de procesador de texto

Diferencia entre “Guardar como” y “Guardar”

Si bien las dos opciones sirven para lo mismo hay una gran diferencia uno como de otra.

Referencias bibliográficas….

Universidad tecnológica de Emiliano Zapata Página 33

http://cevug.ugr.es/material/curso_word.pdf

Imágenes de google

http://html.rincondelvago.com/entorno-del-procesador-de-textos.html