Manual de proceso

51
Manual de proceso Manual de proceso Estudio 1 Universidad de los Andes 2013

description

Empresa con la que se trabajó: Fundación Cepytin Universidad de los Andes Bogotá, Colombia 2013

Transcript of Manual de proceso

Manual de proceso

Manual de proceso

Estudio 1

Universidad de los Andes

2013

Laura Catalina Valero Prieto

Natalia Melgarejo Rodriguez

Daniella Rodriguez Gonzalez

Sara Carolina Morales Burgos

201215303

201326967

201312826

201327051

Realizado por:

ÍNDICEÍNDICE

Implementación

Análisis

Creación

Comprobación

ObservaciónEntrevistas en contexto

Mapas de �lujosMapas de nodos

Infogra�ías de los insights

Infogra�ías de los oportunidaddesStoryboards de propuestas

Prototipos en contexto real

Prototipos de implementación

Prototiposen contexto controlado

Infografía general de Cepytin

contextoentrevistasen contextoentrevistasen contexto contextoentrevistas contexto

!"#$!%&'#()*+),&$!-#.$()(,/&"&'#$(#&%()-($/!")0!1!"()2."3(1!3)!,456784"!#$%&!'(!)*!+%'!,-.'!)-!/%01-.230!!-!12-42*5!!-49:75) 078754+! 6'78920! '(! %0-! /%01-.230! (20! :02;*! 1'! )%.4*! +%'! 1'(1'! <=>>! ('!1'12.-!-!)-!,-?2)29-.230!!1'!20/-09'(!8!@3A'0'(!'0!.*012.230!1'!12(.-7-.21-1!209')'.9%-)!8B*! /C(2.-D! 0*(*94*(! -9'01';*(! '0! 9'4-72-! 8! )*(! -7*8-;*(! '0! /%0.230! -! )-! 20.)%(230!)-?*4-)!'(.*)-4!8!(*.2-)E!F*1*!.*0!?-('!'0!)*(!74*G4-;-(!'(9-?)'.21*(!7*4!)-!/%01-.230!7-4-!9'0'4!%0-!'A*)%.230!(-92(/-.9*42-!8!))'G-4!-)!*?@'92A*!1'('-1*E!!,456784+!#63;*!))'G-0!)*(!02H*(!-!6'78920!8!.*;*!(*0!-1;2921*(5!!-49:75)078754+)I*0!'0A2-1*(!7*4!%0-!1'!)-(!JKI!.*0!)-(!+%'!9'0';*(!.*0A'02*!*!0*(!721'0!.29-(!7-492.%)-4'(!!7*4!9')&/*0*!8!'09*0.'(!7-(-;*(!%0!74*.'(*!1'!A-)*4-.230!'0!)-!.%-)!!A';*(!(2!)-!/%01-.230!'(!-79-!7-4-!)-!(29%-.230!1')!02H*!8!('!1'9'4;20-!(%!'1-1!1'!0'%4*1'(-44*))*!7-4-!%?2.-4)*!'0!%0!02A')!-1'.%-1*E!!!!"#$!%&'#();+),&$!-#.$()-&!"#&<&-()!'=!$("3()<(11()!14>94"!#$%&!'(!)*!;:(!12/C.2)!1'!)*G4-4!.*0!)*(!02H*(5!!!?@7945A4+)L*D! .*0! )*(!02H*(! (*0!74*.'(*(! ('0.2))*(D!7'4*!'(! .*0! )*(!7-7:(D! .*0! )*(!+%'!,-8!12/2.%)9-1'(!-!A'.'(E!!!14>94+)B63;*!'(!)-!4%920-!1'!)*(!02H*(!'0!%0!1C-!0*4;-)5!)!?@7945A4+!M*(!02H*(!A-0!1'!)%0'(!-!A2'40'(E!M)'G-0!-!)-(!N"OP!-;!('!,-.'!')!202.2*!.*0!)*(!(-)%1*(!8!)-!21-!-)!?-H*E!M%'G*D!)-(!9'4-72-(!+%'!92'0'0!%0-!1%4-.230!1'!QR!;20!-!S!,*4-(E!T0!'@';7)*!'(!!)-!G2;0-(2-!.'4'?4-)E!!14>94+) B63;*! (*0! )*(! G4%7*(! ! 1'! 94-?-@*! 7-4-! )-(! 9'4-72-(D! .%:09*(! (*0E! #I*0!A*)%09-42*(5!!!?@7945A4+!I*;*(!<=!9'4-7'%9-(!7-4-!-9'01'4!<<P!02H*(E!F-;?2&0!94-?-@-;*(!.*0!%0!A*)%09-42*!'U94-0@'4*!-)!-H*!8!-)G%0*(!.*)'G2*(!+%'!'(9:0!74'(9-01*!('4A2.2*!(*.2-)E!!14>94+)B63;*!'(!')!.2.)*!7-4-!%0!02H*!'0!)-!/%01-.2305!! !

htpp://www.youtube.com/watch?v=seGyU4Dnz0sLink, Entrevista 1

!?@7945A4+! V%'0*! '(*! '(! .*;*! 24! -)! .*)'G2*D! ('! A-! -! 74''(.*)-4! R! -H*(! 8! -(C!(%.'(2A-;'09'E!W!)*(!02H*(!+%'!)'(!'0.*094-;*(!.*)'G2*!,-8!+%'!('G%24)'(!94-?-@-01*E!!14>94+!!!#M-(!<=!7'4(*0-(!94-?-@-0!.*;*!A*)%09-42*(!*!4'.2?'0!%0!(-)-42*5!!!!?@7945A4+! L*D! 0*(*94*(! ! 9*1*(! (*;*(! 74*/'(2*0-)'(E! ! L*(*94*(! (*;*(! %0-! 1'! )-(!'0921-1'(! (20! :02;*! 1'! )%.4*D! (*;*(! ';74'(-(! 1*01'! ')! .-729-)! ('! -1;202(94-! 8!-1';:(!'(9-;*(!G'0'4-01*!?2'0'(9-4E!!!!"#$!%&'#()C+)/(,$!),!)<(/&1&()D'D($&.),!)-!=E#&"))'494+!63;*!('!))-;-!9%!,2@*!8!.%:09*(!-H*(!92'0'!!.%-09*!))'A-!'0!6'789205!!(54)F78G5+!X2!,2@*!('!))-;-!12'G*!;*4-D!92'0'!SP!-H*(!8!))'A-;*(!<Y!-H*(!.*0!6'78920E!!'494+!#63;*!(%72(9'!+%'!12'G*!9'0C-!+%'!24!-!6'789205!!(54)F78G5+)Z'-);'09'!8*!0*!(-?C-!+%'!&)!9'0C-!+%'!24!-!6'78920E!M*!+%'!7-(-?-!'4-!+%'!0'.'(29-?-!%0!'U-;'0!;%8!'(7'.C/2.*!-.'4.-!1')!02A')!1'!0'%4*1'(-44*))*!1'!12'G*!!8!)-!JKI!.*0!)-!+%'!'(9-?-!('!9-41-?-!;%.,*!92';7*!'0!-(2G0-4!%0-!.29-!8!')!;'12.*!+%'!;'!-9'0123!;'!4'.*;'013!-.'4.-4;'!-!6'78920!-!A'4!(2!'))*(!7*1C-0!-8%1-4;'!.*0!)*(!4'(%)9-1*(!;:(!4:721*E!J/'.92A-;'09'!-(C!/%'!7*4!;'12*!1'!%0-!A-)*4-.230E!!'494+!#63;*!/%'!')!74*.'(*!1'!)-!A-)*4-.230!8!+%'!('092(9'!9[5!!(54)F78G5+)W)!7420.272*!'094-;*(!\2'G*!8!8*!-!9'4-72-!.*0!)-!7(2.3)*G-!7'4*!1'(7%&(!1'! %0! 92';7*! '))-! ;'! 12@*! +%'! ;'! 9'0C-! +%'! (-)24! 7*4+%'! \2'G*! ;'! ;24-?-! .*;*!7212&01*;'!-74*?-.230D!8!9%A'!+%'!24!-!)-!(-)-!1'!'(7'4-E!!'494+! 6%&09-;'D! #.3;*! /%'! '('! 92';7*! 1'! '(7'4-5! #6%:09*! 92';7*! 1%4-(9'D! +%'!('092(9'5!!(54)F78G5+!]*!8-!A'0C-!74'7-4-1-!7-4-!)-(!O!,*4-(!+%'!;'!9*.-4*0D!94-@'!%0!)2?4*!8!;'!7%('!-!)''4!')!92';7*!+%'!;'!9*.*!'(7'4-4E!^%'!1%4C(2;*!9-09*!7-4-!12'G*!.*;*!7-4-!;2!('7-4-40*(!7*4+%'!(2';74'!'(9:?-;*(!@%09*(D!;'!('09C-!.*;*!-0G%(92-1-E)!'494+!#F'!('092(9'!942(9'5!!(54) F78G5+! L*! 9-09*! '0! '('! ;*;'09*! (20*! '0! ')! ;*;'09*! 1'! )-! '094'G-! 1'! )*(!4'(%)9-1*(D! 7*4+%'! /%'! .%-01*! ;'! .*0/24;-4*0! +%'! \2'G*! 0'.'(29-?-! %0! 94-9*!12/'4'09'!-)!1'! )*(!1';:(!02H*(E!^%'!1'A-(9-1*4!7*4!+%'!0*!(-?C-;*(!.*;*!-/4*09-4!'(9-!(29%-.230!.*0!)-!/-;2)2-!!)'494+!V%'0*D!-!94-A&(!1'!9*1*(!'(9*(!-H*(D!#,-(!A2(9*!%0-!'A*)%.230!'0!12'G*5!)(54)F78G5+!I2!-%0+%'!')!74*.'(*!'(!?-(9-09'! )'09*!-!;'121-!1'! )*(!-H*(!,'! )*G4-1*!0*9-4!%0!G4-0!-A-0.'D!12G-;*(!'0! )-!7-49'!1'!;-9';:92.-(D!-,C! )'!A-!([7'4!?2'0E! !M-!.*;%02.-.230!+%'!9'0G*!.*0!\2'G*!'(!;'12-0-;'09'!/:.2)!8!0*(!+%'4';*(!;%.,C(2;*E!F*1*!'(9'!)-4G*!74*.'(*!,-!)*G4-1*!-.'4.-40*(!-[0!;:(E!

ConclusiónEntrevista

Con las entrevistas se quiso buscar información a través de medios reales como la experiencia de las personas. Para realizar las entrevistas, tomamos en cuenta personas claves que tuvieran un contacto directo con la Fundación Cepytin, como las directoras y un padre de familia que, en nuestro caso, llevaba más de quince años con la fundación. Todo esto hizo parte de un proceso de observación y sirvió para aproximarnos en un campo personal a la fundación.

mapa de

flujos

Mapa de relaciones

En esta sección es donde más se presentan interacciones desde los profesionales hacia los niños y directivas.

En este punto se evidencianinteracciones entre niños ypapás. También, se ve una gran cantidad de flujosque salen de la directivaadmn. hacia todos losactores del mapa.

Se ven las interacciones que llegan y salen de los papás. Además se ve el rol que juegan las EPS y otros actores adicionales, como la encargadade mercadeo social, entre otros.

Mapa de CAPITAL

En esta parte se ven lasinteracciones de los profesionales y el banco enla materia de recoger elsueldo.

Esta sección evidencia las interacciones que proporciona la Directora Administrativa, quien es el principal actor de esteflujo, con las EPS,donaciones.

Mapa de Información

En esta sección, se muestranlas interacciones de los niños con las profesionales,donde hay una gran cantidadde información fluyendo.

En esta parte, se ve el flujo de información de los papás hacia las EPS y directivas. Se puede ver que hayvarias interacciones.

Aquí, se ve uno de los actoresprincipales, pues recibe y estáa cargo de proporcionar información a todos los demásactores. Este actor principal esCarmen H, la directora administrativa

Mapa de materia y energía

En esta sección, se muestracomo Cepytin, es quien maneja todos los ingresos de materia principalmente a través de Carmen H.

En esta parte, se muestrala materia como conocimientoque transfieren losprofesionales a los niñosy los materiales que se usanpara cada interacción.

Aquí, se muestra a los papás quienes proporcionan material para las actividades y energía en el conocimientoque mueven a todos losactores.

ConclusiónMapa de flujos

El análisis se hizo alrededor de cuatro flujos principales que variaban según la actividad que realizaba Cepytin. Estos cuatro aspectos fueron: el flujo de capital, materia y energía, información y relaciones sociales, siendo estos últimos dos los más relevantes. Para llegar a esta conclusión, se tuvo que visitar la fundación y realizar una segunda entrevista, que se aproximaba más a una charla. En esta se evidenció la necesidad de profundizar en el rol de cada uno de los actores de Cepytin, fueran o no principales y comprender las relaciones que se mantenían entre ellos.

mapas de nodos

Paola QuinteroPsicóloga

Arte Terapia

Alejandra Malagón Psicóloga

Norma Rodriguez Terapeuta Ocupacional

Diana MartínezTerapeuta Ocupacional

Inclusión laboral

Andrea RiañoEducadora

Inclusión Escolar

Yuli AndreaEducadoraNivelación

Mónica SánchezEducadora

Aprestación 1

Lucía RosadoEducadora

Arte-terapia 1

Lorena RojasEducadora

Nancy GarzónEducadora

Lecto-escritura

Nuri SotoFisioterapeutaEstimulación 1

Mauricio IzasaRehabilitador deportivo

Jazmín ForeroFonoaudiologíaEstimulación 2

Diana VallejoFonoaudiología

Fredy OrozcoMúsica

NIÑ

OS

B

anco BB

VA

Donaciones

Famisanar

Cruz Blanca

Cafam

DispensarioEjército

Éxito

Lafayette

Clases/Terapias

Carmen H

elenaD

irectora Administrativa

Papás

No

do

s

Enseñanza y esperimentación

pedagógica y cognitiva

FortaleceCapacidad del

habla/pronunciación y vocalización

Sonidosvoz

EjerciciosActividades

Técnicas

Mejorar y

estimular

Capacidad M

otriz

ColchonetasTerabandJuguetes

Máquina de

ejercicios

Ejercicios Físicos(Com

unicióncorporal)

Incrementar

ydesarrollar

Conocimientos,

habilidades ycapacidades de

aprendizaje

Material escolar:

Lápices, libros,cuadernos,

pinturas, etc.

Manualidades,artesanías,

ejercicios de dibujo, escritura,

etc.

ReforzarIndependencia

laboral/escolar

Actividadescon m

ateriales de las aulas y

salón de sistem

as

Simular

Circunstancias y actividades en

entornos sociales y laborales

FortaleceM

otricidad yprocesos deaprendizaje

Materiales

didácticosJugueteslápicescolores

Observación

Mejoras de

comportam

iento

Comunicación

directaD

iálogos

Estimula

Capacidad decrear y

escuchar

Instrumentos

Musicales

RevisiónEntrega

RecogenD

inero consignado

Carpetade

profesionalesProgram

aescolar/laboral

Por medio de

Comunicación escrita

En busca de fomentar

Usados por

Buena convivencia eintegración social

En buscade

Observación, socialización,com

prensión, practicar,relacionar, creación,im

aginar, comunicar,

experimentación,

diversión, diálogo yparticipación

Informes

Dinero

recibido

Consigna Apoyo �ísico y m

ental

Brindan

Por medio de

Solución de dudas

IntroducciónPrecios delprogram

a

A través de CitasReuniones

FolletosD

iálogos

ExplicarOrientar

Efectuan

Pagos(Talonarios)

Empresa de

transporteESCO

LYTUR

Proporciona

Mejorar

movilidad

BusesPresta

servicioTransportar

Participacióndiálogos

tareasactividades

Comunicación

porA través de

Fortalecer lazosy vínculos

simbióticos

Compran

Materiales escolares

y didácticosU

sados para

Participación directa

En

Casa ofundación

Mediante

Inscriben al programa

Pago

Bono

Informes y

evalucionesdel niño

Del mismo modo Son entregados

Solicitar servicioo colaboración

�ísica y pedagógica

Pago dinero

Matrícula

A través de

Facturas yevoluciones

Entrega

Prestación deservicios abajo costo

Por medio de

Examenes,

Controles,H

istorias médicas

Remiten

niños

Fondos m

onetarios

Representadosen

Juguetes, libros,parte de la

infraestructura

Recibe yadm

inistra

RealizaInform

es

Entidades o personasque interactúan con

el nodo

Acción/actividad

Espacio / Entorno

Objeto / enfoque de la acción / m

aterialM

edio de comunicación / objeto

A través de

Conclusiónmapa de nodos

Siguiendo el proceso de análisis, con toda la información obtenida y “sobreponiendo” los mapas de flujos, se miró en qué actores, lugares o acciones se centraba la mayor parte de las interacciones, convirtiéndose en los nodos. Para este caso, fueron identificados tres nodos: los niños, quienes recibían la mayor parte de las interacciones, los padres de familia, de quienes partían y llegaban interacciones en un flujo equilibrado, y la directora administrativa, en donde se presentan una gran cantidad de interacciones.

info

graf

ias

de o

port

unid

ades

info

graf

ias

de o

port

unid

ades

info

graf

ias

de o

port

unid

ades

Papá

Espe

ranz

a

Niñ

o

Carm

en H

elen

a

Psic

olog

a

EPS se d

emora

demasi

ado en un re

porte

para sa

ber si m

i niño

necesita

ba trata

miento

o no

Nece

sito

un

repo

rte

mas

rapi

do

No ll

amó a

nin

guna

parte

. Prim

ero s

e diri

ge

dire

ctam

ente

a ha

blar

en ce

pytin

con

Carm

en

Hele

na y

Espe

ranz

a

Lalal

a...

Hola

, nec

esito

un

repo

rte

para

con�

ir-

mar

si m

i hijo

requ

iere

trat

amie

nto

o no

La m

amá

se d

irig

e di

rect

amen

te a

hab

lar

con

la p

sico

loga

a

cuad

rar c

ita

Clar

o! n

o ha

y p

robl

ema,

per

o de

be

prog

ram

ar u

na

cita

con

la

psic

olog

a

Cita

rápi

da

Si p

or

supu

esto

!Teng

o tie

mpo

el...

Hola

mi n

ombr

e es

Pao

la so

y la

psicó

loga

y vo

y a

exam

inar

te to

do es

tara

bi

en

Pres

enci

a de

l pap

á

en

el in

icio

de

la

tera

pia

PreguntasDialogoConversaciónMira a su mamá en

busca de aprobacion

Mam

ita, sería mejor

que se retirara por favor,

creo que es mejor

en el mom

ento

Oh, claro Es para que

haga las

cosas el solo Pero si gusta

puede esperar

en la sala

Si...

Puede leer

mientras

espera de 3 a 4 horas

¡Noo! esto sera

muy di�icil

nunca había estado

solo sin mi m

ami

Me hubiera gustado

acompañarlo en

todo el proceso... Adem

ás es mucho

tiempo...

-Resultados�isicos

-Explicación general

...3 Días despues...

Fue algo......Bueno...

Me con�irm

aron que

mi hijo tiene retardo

mental

Inic

io Final

PRO

CESO

DE

AD

MIS

IÓN

PA

RA

ES

TUD

IAN

TES

NU

EVO

SR

ecib

imie

nto

de

papá

s[

][

][

][

] [

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

La a

dmin

istr

ador

a re

cibe

cord

ialm

ente

al p

adre

.

Ella

le in

form

a la

s raz

ones

por l

as q

ue fu

e y

ella

le p

regu

nta

si y

a di

ligen

ció

la h

oja

de

adm

isió

n po

r la

web

El p

apá

entr

a a

la p

ágin

a de

Cep

ytin

ingr

esa

a re

gist

ro y

des

pués

a a

dmis

ione

s

Se in

gres

an lo

s da

tos

solic

itad

os y

se

guar

da

(aut

omát

icam

ente

qued

a re

gist

rado

)

Re

gis

tro

de

da

to

s

La ad

min

istra

dora

cheq

uea

todo

s los

pap

eles

que

le

entre

ga el

pap

á

veri�

icand

o que

esté

n

com

plet

os.

Cont

inuación del proceso

Se im

prim

e la

hoj

a d

e a

dmis

ión

que

fue

abie

rta

des

de la

pág

ina

web

de

la fu

ndac

ión

y un

a ho

ja “d

irec

tori

o”

para

peg

ar la

s fo

tos

del n

iño

Se d

a al

pap

á el

form

ato

impr

eso

para

que

sea

�irm

ado

Se to

ma

la h

oja

y se

arc

hiva

en

una

carp

eta

segú

nel n

ivel

en

el q

ue

qued

a el

niñ

o.

Se le

da

al p

apá

el

conc

enti

mie

nto

info

rmad

o pa

ra

que

lo �i

rme.

Se d

a ci

erre

a la

par

te d

ead

mis

ión

y re

gist

ro. S

e da

una

intr

oduc

ción

a lo

s pa

pás

Profesionales

Padres

[ Bu

enas

tard

es.

Vine

a e

ntre

gar l

os

pape

les

Bue

nas

tard

es.

Clar

o qu

e si

. ¿Ya

llen

ó

la a

dmis

ión

en la

web

?Vo

y a

llena

r la

hoja

de a

dmis

ión

por

inte

rnet

Ahor

a so

lo te

ngo

que

ir a

�irm

ar

los p

apel

es a

Cepy

tin

Ya qu

e tod

os lo

s

pape

les es

tán c

ompl

etos

,

solo

resta

impr

imir

Adm

isió

n

Adm

isió

n

Se d

a al

pap

á el

Adm

isió

n

Conc

entim

iento

El p

roce

so d

e re

gist

ro

fue

más

rápi

do. P

asem

osa

la p

arte

del

pag

o

A los profesores se le

s

notifica prim

ero

Oh! U

n pa

me

ha e

scrit

o

una n

ota

Buenos

días:

Escrib

o la p

rese

nte

para i

nform

ar qu

e mi

hijo___

_ se q

uedar

á

en la

tard

e lueg

o de

la jo

rnad

a

norm

al. G

racia

s

por

su

ti

empo

Lueg

o ello

s se e

ncar

gan d

e

av

isar

a lo

s que

se

qu

edar

án La L

a La

Avis

aré

esto

a Es

pera

nza

y

Carm

en H

.

Ok, g

racia

s

El n

iño_

____

por

orde

n

de lo

s pa

pás

se

qued

ará

hoy

en la

tard

eFin

de

la jor

nada

nor

mal

de

clas

es

En la

mañan

a

Hol

a ch

icos

! Hoy

se

qued

arán

en C

epyt

in u

n po

co m

ás,

de a

cuer

doSí

!

Esp

eran

za, C

arm

en y

otro

pro

fe e

star

emos

arri

ba te

rmin

ando

alg

o.

Quie

ro q

ue e

stén

juic

io-

sito

s, na

da d

e pe

leas

,

n

i gr

iterí

a, v

ale?

... Los niños “pasan” el tiempo

mientras aguardan a irse...

Bla, bla,

bla

jijiji..

¡Ruum!

¡Beep!

Prof

esor

Dire

ctiv

a

Papá

Niño

¡Hola chicos! Hoy se quedarán en

Cepytin un poco más de

acuerdo?

Sí! Lo chevere es que les

tenemos unas actividades

que les hará la espera

más divertido y

rápido

vale?

Películas

jajaja

Zumba

El qu

e la hag

a sup

er juicio

so/a

tend

rá un

a sorp

resa cuan

do

se vayaM

odelar en plastilinaH

ola amor! Veo q

ue te d

ivertiste..Oh

! Para mí! Q

ué h

ermoso! G

racias hijo q

ue gran

alegria

Tiemp

o lue

go

de

cla

ses

en C

epyt

in (

tard

e)

Intervención

Se convierten en medios de entrenteción y diversión así com

o actuación paraestim

ular la concentración y habilidad motríz.

La E

PS m

e re

miti

ó y

no s

é m

ucho

Se le

pre

gunt

a al

pap

á có

mo

supo

de

Cepy

tin y

qué

sabe

del l

ugar

. Lue

go la

dire

ctor

a

le c

uent

a en

un

tono

am

able

más

a fo

ndo

sobr

e la

fund

ació

nCó

mo

supo

de C

epyt

in

?

Mis

exp

ecta

tivas

se b

asan

en

laid

epen

denc

ia d

e m

i hijo

Qué e

xpec

tativ

as

tiene

en

cuan

to a

Cepy

tin co

n

su h

ijoSe

le p

regu

nta

al p

apá

acer

ca d

e su

s exp

ecta

tivas

co

n la

fund

ació

n y

pers

onal

men

te.

Con

esta

info

rmac

ión,

se b

usca

pr

esta

r un

buen

serv

icio

.

Despu

és de

hace

r la a

nam

nesis

la

dire

ctiva

brin

da to

da la

infor

mac

ión

relac

ionad

a con

Cepi

tyn.

Misi

ón, v

isión

y ob

jetivo

s son

d

ados

a co

noce

r

más

a fo

ndo

sobr

e la

fund

ació

n

Se in

form

a al

pap

á de

man

era

clar

a y

cari

ñosa

cóm

o Ce

pytin

pue

de

inte

rven

ir e

n el

pro

ceso

y có

mo

con

trab

ajo

junt

os su

s exp

ecta

tivas

se p

uede

n cu

mpl

ir.

Perfe

cto!

Cep

ytin

,

busc

a la i

nclu

sión

socia

l de n

uest

ros

niño

s.

Se in

vita

al p

apá

a ve

r un

víde

o de

la

fund

ació

n qu

e m

uest

ra m

ás d

e lo

que

es C

epyt

in d

ía a

día

.

Al �i

naliz

ar, e

l pap

á tie

ne y

a un

co

noci

mie

nto

ampl

io so

bre

Cepy

tiny

pued

e de

cidi

r, si

es l

o qu

e bu

sca.

Ahor

a qu

e sé

más

de C

epyt

in, s

é qu

e es

lo q

ue q

uier

o

para

mi h

ijo.

Papá

s

Prof

esio

nale

s

Conclusióninfografía de

oportunidades

El análisis de los insights permitieron establecer varias oportunidades de intervención, donde identificamos que en sí todas las posibles intervenciones eran dirigidas al tiempo de espera que puede ser aplicado a las diferentes actividades que se lleven a cabo en la fundación.

InfografíaInsights

(54) F78G5+! L*! 9-09*! '0! '('! ;*;'09*! (20*! '0! ')! ;*;'09*! 1'! )-! '094'G-! 1'! )*(!4'(%)9-1*(D! 7*4+%'! /%'! .%-01*! ;'! .*0/24;-4*0! +%'! \2'G*! 0'.'(29-?-! %0! 94-9*!12/'4'09'!-)!1'! )*(!1';:(!02H*(E!^%'!1'A-(9-1*4!7*4!+%'!0*!(-?C-;*(!.*;*!-/4*09-4!'(9-!(29%-.230!.*0!)-!/-;2)2-!!)'494+!V%'0*D!-!94-A&(!1'!9*1*(!'(9*(!-H*(D!#,-(!A2(9*!%0-!'A*)%.230!'0!12'G*5!)(54)F78G5+! I2!-%0+%'!')!74*.'(*!'(!?-(9-09'! )'09*!-!;'121-!1'! )*(!-H*(!,'! )*G4-1*!0*9-4!%0!G4-0!-A-0.'D!12G-;*(!'0! )-!7-49'!1'!;-9';:92.-(D!-,C! )'!A-!([7'4!?2'0E! !M-!.*;%02.-.230!+%'!9'0G*!.*0!\2'G*!'(!;'12-0-;'09'!/:.2)!8!0*(!+%'4';*(!;%.,C(2;*E!F*1*!'(9'!)-4G*!74*.'(*!,-!)*G4-1*!-.'4.-40*(!-[0!;:(E!

Nom

bre

Ap

ellid

o

Te v

oy a

ped

ir un

os d

atos

OFF

TIEN

DA D

A M

ARI

- Se

ingr

esa

por o

rden

de

llega

da

-Se

pres

enta

n ho

ras

y di

as p

ico

ya

que

es e

l uni

co ti

empo

dis

poni

be

por p

arte

del

pad

re g

raci

as a

su

hor

ario

labo

ral

La s

ala

esta

dis

poni

ble

ya

que

norm

alm

ente

en

la

sem

ana

de a

dmis

ione

s no

ha

y cl

ases

-Pid

e In

form

acio

n-E

scuc

ha-B

rind

a in

form

acio

n-B

rind

a un

trat

o pr

ofes

iona

l-E

sper

a re

cibi

r inf

orm

acio

ncl

ara

-Am

ista

d-A

gilid

ad-S

ince

rida

d-R

espe

to-R

espo

nsab

ilida

d

-Se

da in

form

acio

n-S

e da

n pa

pele

s pe

rson

ales

-Esp

era

sent

irse

esc

ucha

do-E

sper

a co

n�id

enci

alid

ad-E

sper

a un

bue

n tr

ato

-Res

pons

abili

dad

-Sin

ceri

dad

-Con

�ianz

a-S

entid

o de

per

tene

ncia

-Esp

era

un b

uen

serv

icio

30-4

0 m

inx

papá

-Ven

ta d

e co

mid

a-E

spac

io p

ara

rela

jars

e-E

spac

io a

grad

able

-Bri

nda

un b

uen

serv

icio

-Bri

nda

un b

uen

trat

o-A

mig

able

-Res

petu

oso

-Ser

vici

os

-Hab

lan

entr

e el

los

-Lee

n re

vist

as-I

nter

actu

an c

on e

l cel

ular

-Tom

an ti

nto

-Com

en a

lgo

- Esp

eran

un

buen

ser

vici

o-E

sper

an a

gilid

ad p

ara

ser a

tend

idos

-Esp

eran

un

buen

trat

o-S

on re

spon

sabl

es a

l asi

stir

-Sie

nten

afa

n, e

stré

s, de

sesp

ero

(54) F78G5+! L*! 9-09*! '0! '('! ;*;'09*! (20*! '0! ')! ;*;'09*! 1'! )-! '094'G-! 1'! )*(!4'(%)9-1*(D! 7*4+%'! /%'! .%-01*! ;'! .*0/24;-4*0! +%'! \2'G*! 0'.'(29-?-! %0! 94-9*!12/'4'09'!-)!1'! )*(!1';:(!02H*(E!^%'!1'A-(9-1*4!7*4!+%'!0*!(-?C-;*(!.*;*!-/4*09-4!'(9-!(29%-.230!.*0!)-!/-;2)2-!!)'494+!V%'0*D!-!94-A&(!1'!9*1*(!'(9*(!-H*(D!#,-(!A2(9*!%0-!'A*)%.230!'0!12'G*5!)(54)F78G5+! I2!-%0+%'!')!74*.'(*!'(!?-(9-09'! )'09*!-!;'121-!1'! )*(!-H*(!,'! )*G4-1*!0*9-4!%0!G4-0!-A-0.'D!12G-;*(!'0! )-!7-49'!1'!;-9';:92.-(D!-,C! )'!A-!([7'4!?2'0E! !M-!.*;%02.-.230!+%'!9'0G*!.*0!\2'G*!'(!;'12-0-;'09'!/:.2)!8!0*(!+%'4';*(!;%.,C(2;*E!F*1*!'(9'!)-4G*!74*.'(*!,-!)*G4-1*!-.'4.-40*(!-[0!;:(E!

((ri

nggg

))

buen

as co

mo

esta

.. est

oy p

ara

reso

lver

toda

s sus

dud

asoh

me

llam

an

buen

o ya

cuan

do te

ex

plic

an e

s muh

co m

ejor

,

m

e ag

rada

cepy

tin

11

12

una

conv

ersa

cion

co

n el

pap

a de

spue

s,..

si cl

aro

uy e

stoy

supe

r ocu

pado

..

¿cóm

o se

de

la m

isió

n y

visi

ón d

e Ce

pytin

?

mm

m.. b

ueno

esp

erem

os

a qu

e m

e at

iend

an ...

a do

nde

debo

ir ?

ya vo

y!m

ient

ras t

anto

en

Cepy

tin...

mie

ntra

s tan

to e

n la

sala

de

espe

ra

MIR

E S

OR

LO

QU

E R

EA

LM

EN

TE

VE

MO

S E

S Q

UE

BUEN

O N

IÑO

S LO

QU

E H

AREM

OS

HOY

..

YA A

DE

TR

O E

L PA

PA O

BSE

RVA

..

BUEN

DIA

, SIG

A PO

RFAV

OR ..

..sig

uien

te..

BIEN

VEN

IDA

AL P

APÁ

Prof

esio

nale

s

Niñ

o/a

Padr

es

CEPY

TIN

QU

E LI

NDA

Y O

RGAN

IZAD

A! Y

EST

A M

UY

LIM

PIA

buen

o m

e se

ntar

e a

espe

rar .

. hab

lare

con

quie

n?..

a si

! Es

pera

nza

y Ca

rmen

..

disc

ulpe

, me

podr

ia a

yuda

r con

alg

unas

cosa

s?

Los p

rofe

sion

ales

revi

san

evol

ucio

nes e

n el

segu

ndo

piso

de

la fu

ndac

ión

ore

aliz

an te

rapi

as d

e in

clus

ión

labo

ral o

esc

olar

.

Salón

(2-5

pm)

2do

Piso

Ofic

ina

de D

irect

ivas

(2-5

pm

)

Afue

ra de

la

fund

ació

n

El p

apá

espe

ra:

Que

el n

iño

no e

sté

solo

.Qu

e el

niñ

o es

té o

cupa

do.

Que

el n

iño

real

ize

activ

idad

es q

ue a

yude

n en

su m

ejor

aQu

e es

tés d

istr

aído

Que

la fu

ndac

ión

cuid

e de

él/

ella

.

No ha

y vigi

lancia

de lo

s niño

s por

parte

de

las te

rapeut

as o d

irectiv

as.

2do p

iso

sala

de

pcSa

la d

ees

pera

Lune

s: N

o ha

y ac

tivid

ades

curr

icul

ares

.M

arte

s a Ju

eves

: Las

pro

fesi

onal

esre

aliz

an a

ctiv

idad

es d

e in

clus

ión

labo

ral y

esc

olar

.

Espa

cio t

erap

éutic

o/ Fu

ndac

iónLo

s niñ

os re

gres

an a

las

2 pm

a la

fund

ació

n po

rque

sus

papá

s est

án tr

abaj

ando

, y n

oha

y na

die

en la

casa

quie

n lo

s cui

de p

or la

tard

e

Los n

iños

bus

can:

Entr

eten

erse

Se

guri

dad

Esta

r con

sus a

mig

os

Los n

iños

:Ju

egan

en

el co

med

orJu

egan

ent

re e

llos

Busc

an a

las d

irec

tivas

cuan

do se

abur

ren

Cam

inan

por

toda

la fu

ndac

ión

Los n

iños

se

encu

entr

anso

los

de 2 a

5 pm

Prof

esio

nale

s

Niñ

o/a

Padr

es

Tiem

po m

uerto

1o m

in

Saló

n*V

alor

ació

n(6

0 m

in)

1o m

in

1o m

in1o

min

1o m

in1o

min

1o m

in1o

min

1o m

in1o

min

Eval

uaci

ón

Llen

ar/

com

plet

arel

info

rme

Si es

entre

sema

naLa

tera

peut

a re

gres

aa

su a

ctiv

idad

(cla

se,

tera

pia)

. Con

tinua

con

su ru

tina

Si es

el fi

n de

sema

na (S

ábad

o)

La p

rofe

sion

al re

gres

a a

un sa

lón

eb e

l seg

undo

pis

o a

adel

anta

r inf

orm

es

Extr

aña

a su

s pad

res

Sien

te la

tera

pia

com

o un

jueg

o

Fono

audí

olog

a

Educ

ador

a

T. O

cupa

cion

al

Psic

ólog

a

Fisi

oter

apeu

taPr

ofes

iona

les

Niñ

o/a

Padr

es

Ofic

ina

*Ana

mne

sis

(30

min

-40

min

)

“Qui

ero

enco

ntra

r una

solu

ción

par

am

i hijo

Eval

uar,

diag

nost

icar

al

niñ

o de

man

era

gene

ral y

rápi

daH

acer

sent

ir a

l niñ

o tr

anqu

iloTr

anqu

ilida

dAp

oyo

Con�

ianz

aSe

guri

dad

de q

ue

su h

ijo v

a a

mej

orar

Dire

ctor

a

Optim

izar t

iempo

Ser c

lara

Pres

tar a

poyo

“Pre

star

un

exce

lent

ese

rvic

io co

n un

pre

cio

just

o”

Expl

ica

con

clar

idad

la v

isió

n y

mis

ión

dela

fund

ació

n. T

ambi

énle

hab

la d

e ta

rifa

s

Sala

de es

pera

(20-

30 m

in)

“Ser

a m

i hi

jo a

cept

ado?

Tiem

po m

uerto Of

icina

*Los

pap

ás p

uede

nvi

sitar

la fu

ndac

ión

en u

n dí

a de

tera

pias

/cla

ses. De

jar cl

aro l

os

resu

ltado

sAy

udar

al m

áxim

o al

padr

e seg

ún su

caso

*Retr

oalime

ntació

n

Adm

isión

En ca

so d

e se

rad

miti

do, s

eem

piez

a el

pro

ceso

de re

gist

ro

Si n

o se

adm

ite,

con

ayud

a de

la d

irec

tora

,se

bus

can

posi

bles

alte

rnat

ivas

segú

nse

a el

caso

ConclusiónInfografías de

insights

En esta parte, se realizó un análisis del mapa de nodos para identificar el momento de “eureka” donde se existían alguna posibilidad de intervención. Se observaron tres insights: el primero fue la jornada escolar de la tarde en la fundación, que ofrecía un servicio de “guardería”, sin una supervisión de una terapeuta, para los niños que vivían cerca y se quedaban solos en casa. El segundo insight fue el proceso de matriculación de los niños, donde se identificó este momento clave en el tiempo de inscripción de datos que se realiza únicamente de manera personal y a cargo de la directora administrativa, Carmen Helena. El último insight es el proceso de valoración que le es realizado al niño antes de ingresar a la fundación. Se hizo especial énfasis en el tiempo de espera por parte de los papás, ya que consideramos este como un “tiempo muerto”, y como una oportunidad para hacer un buen uso de ese tiempo.

storyboards de propuestas

mie

ntra

s tan

to e

n la

sala

de

espe

ra

YA A

DE

NT

RO

EL

PAPÁ

OB

SER

VA..

BUEN

DÍA

, SIG

A PO

R FA

VOR

..BI

ENVE

NID

A AL

PAP

Á

CEPY

TIN

QUÉ

LIN

DA Y

ORG

ANIZ

ADA!

Y E

STA

MUY

LIM

PIA

wow

qué

bel

lo

obse

rvac

ión

El m

ural

es h

erm

oso,

so

n ni

ños e

n ve

rdad

muy

ha

bilid

osos

.. tan

solo

mir

ar

las o

bras

.. y e

stan

hec

has

con

sus p

apás

.. tam

bién

lo

s tie

ne e

n cu

enta

.. súp

er!

No

y co

n la

s fot

os !

..

oh! s

on im

ágen

es d

e to

do

cepy

tin

.. co

n s

us

obje

tivo

s, s

u v

isió

n. l

o le

eré

sen

tad

a ..

dón

de

está

n lo

s as

ien

tos?

o

si e

l car

tel..

dic

e qu

e a

al d

erec

ha

mie

ntra

s pas

a to

do ti

po d

e ac

tivid

ades

en

Cepy

tin, y

el p

apá

espe

ra

Uy es

te m

uebl

e ...q

ue ch

éver

e, es

de

jugu

etes

que

suel

en u

sar l

os n

iños

, so

n ju

guet

es m

uy in

tere

sant

es p

ara

la h

abili

dade

s que

ello

s tie

nen

que

des

arro

llar .

. ohh

mire

n ha

y foa

mi

por a

quí ..

si

guie

nte.

.m

e gus

ta m

ucho

el

ambi

ente

de

afu

era

Si a

nos

otro

s tam

bién

nos

agr

ada

muc

ho ..

quer

emos

que

se si

enta

tran

quilo

, seg

uro

y c

onfia

ndo

de q

ue su

niñ

o se

enc

uent

ra e

n bu

enas

man

os

Quer

emos

mat

eria

lizar

los s

uesñ

os d

e su

hijo

.. su

s sue

ños s

on n

uest

ros s

ueño

s, y

mos

trar

los

avan

ces y

las c

apac

idad

es d

e nu

estr

o ni

ños

((ri

nggg

))

Papá

Prof

esio

nal

La m

amá/

papá

des

de la

pág

ina

de in

tern

et d

e Ce

pytin

real

izan

el

pre-

regi

stro

del

hijo

.El

pap

á /m

amá

hace

clic

k en

la p

esta

ña d

e pr

e-re

gist

ro.

Se d

espl

iega

un

form

ular

io q

ue

se d

ebe

llena

r en

su to

talid

adco

n lo

s dat

os d

el n

iño

y lo

s pad

res.

El p

apá/

mam

á da

clic

k en

el b

otón

desp

ués

de ll

enar

los

cam

pos.

El

pre-

regi

stro

que

da g

uard

ado

en la

bas

e de

dat

os d

e Ce

pyti

n.

Los p

adre

s sal

udan

a la

s dire

ctiv

ay

le co

men

tan

su ca

so. L

os p

adre

s le

s dan

el n

ombr

e de

su h

ijo/a

.

La d

irect

ora i

ngre

sa el

nom

bre

nom

bre d

el n

iño/

a a la

pla

tafo

rma

para

bus

car e

l pre

-reg

istro

.

La d

irec

tora

tien

e ac

ceso

alo

s dat

os q

ue fu

eron

regi

stra

dos

prev

iam

ente

por

los p

adre

s.

EN C

ASA

EN C

EPYT

IN (R

EUN

IÓN

)

REUN

IÓN

DE

ADM

ISIO

NES

La m

amá/

papá

des

de la

pág

ina

Cepy

tin Pre-

regi

stro

Cepy

tinPr

e-re

gist

ro

Cepy

tinPr

e-re

gist

ro Envi

ar

Cepy

tinNo

mbr

e del

niño

/aCe

pytin

Pre-

regi

stro

Padr

e

Prof

esio

nale

s

La es

pera

en la

valo

raci

ónpo

r los

papá

s

Cepy

tin

Oficin

a

Dire

ctiva

Sí, s

eñor

a.Ya

term

inó

Ya

term

inó

la

anam

nesi

s

?

Al �i

naliz

ar la

ana

mne

sis c

on la

dir

ectiv

a, u

na te

rape

uta

habl

a co

n el

pap

á y

lo in

vita

a p

asar

a la

dem

ostr

ació

n de

las

tera

pias

.

Así t

raba

jare

mos

en

la p

arte

de

�isio

tera

pia.

Com

ienz

an m

ostr

ándo

le a

l pap

á co

mo

se h

acen

los e

jerc

icio

s de

la te

rapi

a qu

e el

niñ

o re

aliz

a.

De e

sta

man

era

trab

ajam

os la

�le

xibi

lidad

del

niñ

o.

No

les d

uele

m

ucho

a lo

s ni

ños

El p

apá

hace

los e

jerc

icio

s con

asi

sten

cia

dela

�isi

oter

apeu

ta. S

e re

aliz

an su

s dud

as.

Al fi

naliz

ar

El p

apá

se v

a co

n la

idea

clar

a de

lo q

ue su

h

ijo v

a a

vivi

r y f

acili

ta la

dec

isió

n.

El p

apá

pasa

por

cada

una

de

las t

erap

ias y

real

iza

una

pequ

eña

part

e de

cada

una

. Con

ocie

ndo

lo q

ue su

hijo

va

a h

acer

Ahor

a se

que

es l

o qu

e ha

rá m

i beb

é dí

a a

día

en

la fu

ndac

ión

:)Pa

pi

T. O

cupa

ciona

lEd

ucac

ión

Psic

ología

Fono

audi

ología

Tien

es q

ue

deci

r abc

Har

émos

sum

asy

rest

as

Vas a

imita

r lo

que

yo h

ago

Vas a

hab

lar c

on u

n lá

piz

en la

boc

a.

Papá

s

Niñ

o

Prof

esio

nale

s

Cepy

tin

Lleg

ada

en la

tard

e de

al

guno

s ni

ños

a Ce

pytin

.Pa

ra e

star

de

2 pm

, has

ta la

s5

pm, p

ues

en s

us c

asas

no

hay

nadi

e qu

ien

los

cuid

e.

Cepy

tin

Lleg

ada d

e más

niñ

os y

adol

esce

ntes

que

va

n al

pro

gram

a de i

nclu

sión

esco

lar y

labo

ral

Tera

pia

2 pm

- 5p

m

Mar

tes y

Juev

es

Los n

iños

y a

dole

scen

tes i

ngre

san

resp

ectiv

amen

te a

inic

iar s

u pr

ogra

ma

Son

grup

ospe

queñ

os y

man

ejab

les

Los

niño

s so

n re

unid

os e

n la

sal

a pr

inci

pal p

ara

con

tarl

os y

sab

er a

don

de p

uede

n in

gres

ar:

incl

usió

n la

bora

l o e

scol

ar.

1+1=

25

min

utos

Desd

e la

s 2pm

Niñ

os d

e la

tard

e(N

o pe

rten

ecen

a lo

s pro

gram

as

de in

clus

ión)

Lo

s n

iño

s d

e l

a t

ard

e i

ng

resa

n a

l p

rog

ram

aco

rre

spin

die

nte

, y s

on

“ay

ud

an

tes”

de

la

te

rap

eu

ta e

nca

rga

.

María

, entre

gale

por fa

vor u

n colo

r azu

la c

ada c

ompa

ñero

JORNADA DE LA TARDE

Desd

e la

s 2pm

2 pm

- 5

pm

Conclusiónstoryboards de

propuestas

Los storyboards fueron la manera de diagramar las propuestas a aplicar en las oportunidades encontradas. Estos permiten recrear gráficamente la situación a intervenir, la propuesta y las posibles reacciones a las propuestas para mejorar la experiencia en el tiempo de espera. Se pasó por diferentes propuestas desde una gafas futuristas, hasta una caja sorpresa para decir finalmente la implementación de un servicio, más que un objeto, enfocado en las relaciones sociales y la amistad en Cepytin.

videos

real

videos

contexto

&controlado

Prototipo Mesa de Manualidades

El papá llega a la fundación Cepytin y pasa a la sala de espera mientras es atendido o aguarda a que su hijo/a o profesional esté listo. Una vez en la sala de espera, su atención es atraída por manualidadesrealizadas por los niños de Cepytin.

El padre de familia se acerca con curiosidad a estos objetos y por instin-to quiere tomarlo en sus manos. Este lo levanta y observa lo que sucede.

Al levantar el objeto, de inmediato se reproduce un video alusivo a las activi-dades y logros cumplidos por niños de cierto grupo de edad. El papá tiene la opción de colocar el objeto en su lugar original para detener el video, y sujetar otra de las manualidades para reproducir otra escena.

El papá es llamado por una profesional quien le avisa que su tiempo de espera ha terminado. El padre de familia pasa a realizar la actividad acordada.

Link a video: http://youtu.be/oGQb7Hm00uo

Prototipo objeto - memoria

La esencia de este prototipo es el voz a voz. La mamá, quien tiene un hijo en Cepytin, invita a su amiga a su casa. La mamá le comenta a su amiga el proceso que ha tenido su hijo en la fundación y sus experiencia como mamá en la fundación.

La mamá le muestra un muñeco que le recuerda mucho a su hijo, ya que ve en éste su representación. El objeto no está en perfecto estado, pero aún así, según la mamá, este objeto le crea un sentimiento de ternu-ra, afecto y protección y está feliz de tenerlo.

Link a video: http://youtu.be/oGQb7Hm00uo

Prototipo gafas experimentales

El papá llega a la fundación Cepytin y pasa a la sala de espera mientras es atendido o aguarda a que su hijo/a o profesional esté listo.

Mientras el papá espera, observa un objeto que se encuentra en la pared. El padre de familia lo toma y decide ponerse las gafas.

En el momento de ponerse las gafas, comien-za a experimentar una serie de videos repro-ducidos en el lente de los anteojos que le permite ver a través de los ojos de su hijo. El papá es llamado por una profesional quien le avisa que su tiempo de espera ha terminado. El padre de familia pasa a realizar la actividad acordada.

Link a video: http://youtu.be/oGQb7Hm00uo

Prototipo caja de sorpresas

El papá llega a la fundación Cepytin y pasa a la sala de espera mientras es atendido o aguarda a que su hijo/a o profesional esté listo. Una vez en la sala de espera, su atención es atraída por una caja decorada por los niños de Cepytin.

El padre de familia se acerca con curio-sidad a esta caja y por instinto quiere abrirlo. Éste abre la caja y encuentra una tableta. En la parte superior de la caja también encuentra las instrucciones ilustradas para poder operar la tableta.

El papá sigue las instrucciones encon-tradas y reproduce un video en donde se ven las diferentes actividades que realizan los niños en la fundación. El papá es llamado por una profesional quien le avisa que su tiempo de espera ha terminado. El padre de familia pasa a realizar la actividad acordada.

Link a video: http://youtu.be/gFNQzuVLy7E

Prototipo finalcontexto Controlado

La terapeuta recibe al papá, quien ya se encuentra en la sala de espera. Le da una cálida bienvenida, preguntándole acerca de cómo ha estado todo con respecto a su hijo/a y con él. Además, la terapeuta siempre se dirige al papá usando nombres propios y siendo muy amable.

La terapeuta le entrega al papá un control remoto, le explica cómo se utiliza, para qué sirve y le da la opción de su uso o no. El control remoto le permite al papá interactuar con un video beam para reproducir un video que, en sus contenidos refleja una manera de ver a través de los ojos de los niños, las actividades y logros de ellos. Además se observa cómo los estudian-tes de Cepytin se divierten y comparten con los demás compañeros. El fin de este video es comunicar infor-mación de la misma manera en que un papá lo trans-mitiría a otro, es decir, voz a voz.

El papá decide interactuar con el video beam usando el control de la manera propuesta para acceder a más información.

link a video: http://youtu.be/cCc3pZLtwdA

ConclusiónPrototipos en

contexto controlado

Los prototipos en contexto controlado evitan que la propuesta tenga efectos negativos en los usuarios pensados. Esto se logra por medio de la actuación de miembros del grupo y posterior grabación de la situación, para así poder tener una futura evaluación y análisis de la propuesta y qué reacciones puede tener en una situación real.

Prototipo finalContexto real /implementación

La terapeuta recibe al papá, quien ya se encuentra en la sala de espera. Le da una cálida bienvenida, preguntándole acerca de cómo ha estado todo con respecto a su hijo/a y con él. Además, la terapeuta siempre se dirige al papá usando nombres propios y siendo muy amable.

La terapeuta le entrega al papá un control remoto, le explica cómo se utiliza, para qué sirve y le da la opción de su uso o no. El control remoto le permite al papá interactuar con un video beam para reproducir un video que, en sus contenidos refleja una manera de ver a través de los ojos de los niños, las actividades y logros de ellos. Además se observa cómo los estudian-tes de Cepytin se divierten y comparten con los demás compañeros. El fin de este video es comunicar información de la misma manera en que un papá lo transmitiría a otro, es decir, voz a voz. El papá decide interactuar con el video beam usando el control de la manera propuesta para acceder a más información.

Antes de que se retire la terapeuta, ella le comunica que se encuentra completa disposición del papá si tiene alguna duda, y según la relación de cercanía con los padres, se despiden cariñosamente, simbolizando el amor de familia que profesa Cepytin.

link a video: http://youtu.be/vrpqFPPRz4I

ConclusiónPrototipos en

contexto real/implementación

Debido a fechas y horarios, se hizo un video de implementación en la Fundación Cepytin. Se habló con una terapeuta, quien muy amablemente accedió a colaborarnos tomando el rol de mamá y

la directora administrativa tomó el rol de terapeuta, luego de explicarles en qué consistía el prototipo. La implementación del

prototipo fue realizado con objetos de la fundación, como el video beam y videos de su autoría. Se intentó que la terapeuta

Andrea y Carmen Helena improvisaran en su diálogo, teniendo en cuenta el prototipo explicado. Debido a su experiencia en la

fundación, la actuación se basó en hechos que ellas observan diariamente en su labor.

Conclusión final

En este trabajo aprendimos que no es necesario crear un objeto para poder modificar una experiencia. En este caso, por medio del análisis de diferentes mapas de flujos y storyboards, descubrimos que no deseábamos intervenir para mejorar la experiencia de los niños o de las terapeutas, como se pensaba en un principio, sino queríamos modificar las vivencias que los padres tenían en la Fundación Cepytin. Por ese motivo, concluimos que la mejor oportunidad de intervención es el tiempo que los padres se encuentran en la sala de espera, ya que consideramos este tiempo como “muerto”. Para hacer buen uso de este tiempo decidimos hacer algo que convenciera al padre nuevo o antiguo que ingresar a Cepytin fue su mejor decisión. Realizamos muchos prototipos de objetos que lograran modificar la experiencia de los padres durante la espera, pero después de muchos prototipos fallidos, concluimos que no necesitábamos crear un objeto sino hacer un servicio. Por tal motivo, concluimos que una de las mejores formas de persuadir a un padre sobre su decisión es mostrar videos que muestren los logros y actividades que realizan los niños en Cepytin.