Manual de Psicología Jurídica Laboral - Reseña

download Manual de Psicología Jurídica Laboral - Reseña

of 7

Transcript of Manual de Psicología Jurídica Laboral - Reseña

  • 7/25/2019 Manual de Psicologa Jurdica Laboral - Resea

    1/7

    Anuario de Psicologa Jurdica

    ISSN: 1133-0740

    [email protected]

    Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid

    Espaa

    Urra, Javier

    Resea de "MANUAL DE PSICOLOGA JURDICA LABORAL" de MIGUEL CLEMENTE DAZ

    (DIRECTOR)Anuario de Psicologa Jurdica, vol. 17, 2007, pp. 209-214

    Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid

    Madrid, Espaa

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=315024768012

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=315024768012http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=315024768012http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=3150&numero=24768http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=315024768012http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3150http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3150http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=315024768012http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=3150&numero=24768http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=315024768012http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=315024768012http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3150
  • 7/25/2019 Manual de Psicologa Jurdica Laboral - Resea

    2/7

    MANUAL DE PSICOLOGA JURDICA LABORAL

    LABOURAL JURIDICAL PSYCHOLOGY GUIDE

    MIGUEL CLEMENTE DAZ (DIRECTOR). Editorial Delta,Madrid, 2008

    Anuario de Psicologa Jurdica, 2007 209

    Anuario de Psicologa Jurdica, Volumen 17, ao 2007. Pgs. 209-214 ISSN: 1133-0740

    CRTICA DE LIBROS

    Coordinar un libro resulta ser un actosolidario y casi siempre agotador puesrequiere constancia, flexibilidad y buencarcter. Mi gran amigo Miguel Clemen-te ha abordado el reto y lo ha resueltocon brillantez.

    An antes de dar un primer paso elcapitn de este buque llamado libro tieneque conocer el puerto al que arribar y lasingladura a realizar. El profesor Clementey desde La Corua lo ha tenido claro, setrataba de una nueva ruta bautizada

    como Psicologa Jurdica Laboral.

    Miguel Clemente dirigi la primeracoleccin de libros que versan sobre Psi-cologa Jurdica y la ms extensa. Intere-santsima. Todos los interesados bebe-mos regularmente de sus fuentes.

    Hoy se abre un nuevo libro de bitco-ra, Psicologa Jurdica Laboral, descanse-mos nuestra vista en su texto.

    Se inicia con una cita preciosa, comotodo el armazn cuidado, nos habla deelevar los ojos a la luna llena y ver refle-

    jada en ella, nuestra infancia.

    Inmediatamente despus conocemosa la Tripulacin venida de todos los pun-tos de la rosa de los vientos, magnficosprofesionales, prestigiosos y reconocidos

    que no han dudado en ponerse a lasrdenes de Miguel para contribuir a unaobra colectiva que por serlo alcanzaobjetivos que desde la individualidadson etimolgicamente imposibles.

    Gracias a todos y cada uno de ellos,

  • 7/25/2019 Manual de Psicologa Jurdica Laboral - Resea

    3/7

    que se desempean en distintos mbi-tos, pero que saben aunar esfuerzos enbien de la psicologa de la apellidada

    jurdica laboral y al fin de los ciudadanosy la sociedad.

    La hoja de ruta o ndice es una invita-cin a embarcarse.- El reto del universolaboral. Las causas psquicas de incapa-cidad laboral. El Mobbing. El Bur-nout. El estrs. La prevencin de la

    judicializacin.

    El trabajo en centros gerontolgicos.Otras patologas del mbito laboral.

    Subamos al puente con D. Miguel,fija el timn trazando surcos en la histo-ria que anan el mundo laboral, el psi-colgico y criminolgico. Avanzaremospor fbricas, crceles, religiones, dete-nindonos en el papel del protestantis-mo en la perspectiva laboral actual.Levemos amarras para visionar la psico-loga jurdica detenindonos en unagran escollera, el problema social queconlleva la accidentabilidad laboral.

    De la diestra mano de Clemente bor-deamos orillas interesantes de observarcomo la idea marxista de que los proble-mas sociales son inevitables y es ms,son necesarios para la sociedad e inclu-so proveen de riqueza. Escuchemos aMarx Un filsofo produce ideas, unpoeta poemas, un sacerdote, sermones,

    un profesor, conferencias, etc. Un crimi-nal produce delitos.

    Avistaremos ms tarde la Ley de Pre-vencin de Riesgos Laborales desde lasreflexiones de Clemente, entre las quedestaco que la ley no excluye pero no

    especifica a las variables psicolgicascomo fuentes de riesgo laboral.

    Arribamos esta primera travesa conunas conclusiones y aportaciones rotun-das, valientes y factibles de llevarse a laprctica. Porque el texto busca y consi-gue- no ser terico, sino basndose enel saber cientfico aportar soluciones.

    El profesor Clemente y desde su

    saber en las Mutuas de Accidentes deTrabajo, aboga por la creacin de uncuerpo de psiclogos especialistas enPsicologa Jurdica Laboral.

    Dos amigas inseparables, que afian-zan su amistad al pasar de los aos, dosestupendas profesionales Blanca Vz-quez Mezquita y M Jos Cataln Frasenfrentan en este navegar por el mundolaboral uno de los problemas que mspreocupa a los diferentes estados des-arrollados, las causas psquicas de inca-pacidad laboral.

    Diseccionan el consumo de tranquili-zantes, antidepresivos y otras drogaslegales; las valoraciones de los trauma-tismos craneoenceflicos debidos a acci-dente de trfico; la violencia domstica;la cleptomana; las demencias

    Apasionantes lean, lean. En la Clni-ca Mdico Forense de Madrid hemosanalizado casos de Jueces, Secretarios,

    funcionarios para confirmar o denegar siexisten causas psquicas que explican elabandono de las funciones, la dilacinindebida en los procesos, etc.

    Permtame lector, Vd. que se ha subi-do a este barco de la crtica que slo le

    Manual de Psicologa Jurdica Laboral

    210 Anuario de Psicologa Jurdica, 2007

  • 7/25/2019 Manual de Psicologa Jurdica Laboral - Resea

    4/7

    enuncie algunos pasajes para animarle abucear en ellos La pericial de una psi-cosis en el mbito de lo laboral. Lostrastornos del nimo y sus consecuen-cias laborales

    Me ha emocionado ver en la biblio-grafa citado el primero (Bien por elabecedario!, a un compaero, a unmaestro, a un viejo capitn Albarrn quenos ha abandonado) y en el ltimo lugar

    a Blanca que ya publicaba sobre secue-las postraumticas de traumatismos cra-neoenceflicos en los accidentes de tr-fico, all por 1993 (no haca muchotiempo que se descubrieron las Amri-cas!). Buenos profesionales, buenosamigos Jorge, Blanca y M Jos. Gracias.

    Volvamos a navegar, esta vez de lamano del admirado compaero IakiPiuel y Zabisla. Cualquier lector y ansin serlo asocia Mobbing a Iaki, pues

    ha sabido estudiar y divulgar sus conoci-mientos, ha generado un necesariotsunami ante tanto silencio y concien-cia adormecida. Gracias.

    Iaki con el que muy a gusto compar-timos cenas entre compaeros psiclo-gos y con el que he debatido con elcalor que ambos le ponemos a lo quecreemos, pero con la admiracin al cole-ga que trabaja bien sobre bullyng, ini-cia su aportacin con una definicin queya grab en el 2001 en su citado libro y

    en su presencia en el Senado. Inmedia-tamente despus nos aclara los tres cri-terios diagnsticos para dilucidar si esta-mos o no ante un caso de Mobbing,profundizando en el diagnstico dife-rencial, las modalidades y fases. Conti-na presentndonos las razones de los

    agresores para desencadenar este acosoapoyndose en los estudios Cisnerosque dirige, slo desvelar que segn lasvctimas el factor ms frecuente son loscelos.

    Avanzamos por un mar picado,revuelto es cierto que en muchas oca-siones se proporcionan instruccionesespecficas por parte de personas de ele-vado nivel jerrquico para proceder al

    hostigamiento contra un trabajadorlas tcnicas para mirar y destruir psico-lgicamente al trabajador son variadas ydesgraciadamente a veces muy creati-vas.

    En este embarque, Iaki no se olvidade lo esencial, las vctimas, aquellas queno han hecho nada que justifique quese les hostigue. El dao inferido a la vc-tima es enorme y el profesor Piuel nosmuestra su frustracin e indefensin.

    Avanzamos desarrollando muchosnudos, visionando el perfil de las vcti-mas y de aquellos acosadores que seapoyan en una reingeniera humana queentiende a la persona como una mqui-na trivial ajustable.

    Sin obviar que existen compaeros ysubordinados acosadores, paramosmquinas para adentrarnos en los biendefinidos como jefes txicos.

    Se concluye con el reconocimiento y

    la prevencin del mobbing y una biblio-grafa donde el autor nos muestra suinters por el tema.

    Volvemos a reiniciar la marcha, estavez de la mano de Begoa Olabarra,que ya escribi sobre el Sndrome del

    J. Urra

    Anuario de Psicologa Jurdica, 2007 211

  • 7/25/2019 Manual de Psicologa Jurdica Laboral - Resea

    5/7

    quemado (o burnout) en 1995. Lacitas bibliogrficas que realiza Olabarranos informa de su profundizacin yamplitud en el estudio. Begoa es acree-dora de un gran reconocimiento y pres-tigio que mantiene al pasar de los tiem-pos.

    Nos introduce en esta afectacinemocional apreciable entre los trabaja-dores de servicios de ayuda a seres

    humanos, mostrndonos sus perfiles.

    Afirma Begoa con criterio la ges-tin en el mbito de las propias organi-zaciones de ayuda a seres humanosdebera considerar en su diseo la pro-teccin de los profesionales que en ellastrabajan.

    Encontrar el lector muy atinadasobservaciones referidas a las crisis orga-nizacionales; a las demandas; el conta-gio.

    Olabarra se tira de cabeza para indi-carnos como actuar ante el problema.Indicar al amable lector que en unpunto me he sentido concernido, he tra-bajado toda una vida con menoresconflictivos, pues bien tras ser el primerDefensor del Menor y conocer a nios y

    jvenes que demandan proteccin, quela precisan, el reencuentro con jvenesviolentos que se divierten golpeandodaando, me posiciona negativamente,

    estoy como dice Begoa hipersensibili-zado (menos mal que como patronode UNICEF y de Pequeo Deseo com-penso). Lean a la autora, que es loimportante, que nos escribe sobre elautocuidado y el cuidado de los equi-pos. Fondeamos.

    Levamos anclas y de la mano esta vezde Javier Jara avistamos a Julio Verne,nos adentramos en la ecologa, los eco-sistemas, la visin integral u holstica.

    Jara asevera cuando no cuidamoslos ecosistemas emocionales las perso-nas enferman, las bajas por depresin sedisparan, el estrs amenaza como unaepidemia por toda la empresa. La com-paa literalmente, enferma.

    Javier enlaza la ecologa emocional yel estrs laboral. Nos muestra el modelode demandas-control, el tratamiento y laprevencin y nos formula una preguntaNuestra empresa es ecolgicamentedeseable?

    Estas largas singladuras colectivas tie-nen distintas etapas, la homogeneidadno es posible, unas son ms largas queotras y an la forma de hacerse a la mares difernte. Y as debe ser. De la manode Juan Carlos Fernndez Arias oteare-mos por el ojo de buey la intervencinpsicosocial en la empresa y la preven-cin de la judicializacin. De todos essabida la importancia de evitar los daosa la salud de los trabajadores mediantela prevencin del riesgo.

    Juan Carlos ahonda en lo ya apunta-do por Vzquez y Catal relativo asecuelas neuropsicolgicas como conse-cuencia de traumatismos crneoencef-

    licos. Pero adems se adentra en laszonas brumosas de la simulacin, a lostrastornos fcticos, somatomorfos, a lahisteria de conversin. Cruzamos porestrechos donde confluyen la vulnerabi-lidad psicosomtica con pasajes atracti-vos (lea los dolores de cuello y espalda

    Manual de Psicologa Jurdica Laboral

    212 Anuario de Psicologa Jurdica, 2007

  • 7/25/2019 Manual de Psicologa Jurdica Laboral - Resea

    6/7

    se asocian con W. Reich), hasta lle-gar a la Psiconeuroendocrinoinmunolo-ga (con palabras como esta el prlogose alarga).

    El autor pide y se maneja con pruden-cia, tenemos galerna, la sinestrosis, lacantidad de riesgo que la gente est dis-puesta a aceptar. Afirma nunca hemosde poner en un informe aquello que noseamos capaces de defender delante de

    un juez.

    Fernndez Arias nos muestra desde laborda la labor del psiclogo en el mbi-to privado como perito; como asesor deabogado; como asesor de comits deSeguridad e Higiene; como mediador.

    No exento de irona Juan Carlos nosapunta que estamos en una sociedadque hipertrofia el nmero de sndromesy trastornos desde la laborafobia al

    de Wendy.Desde su experiencia profesional

    resalta que los conflictos que antes segestionaban mediante la negociacinla gestin de recursos humanos hoyse resuelven muchas veces a travs de laincapacidad laboral, a lo que se aadeprocedimientos judiciales contra perso-nas u organizaciones.

    Resulta muy de agradecer la subdivi-sin por puntos que realiza, la llamada

    de atencin a aspectos como la inter-vencin preventiva en los factores emer-gentes y las conclusiones finales siempreapoyadas en documentos y acuerdosinternacionales.

    Enfilamos la proa con Marta Luz Blan-

    co entre atolones de coral, pues valorarlos trastornos mentales y su afectacinen el mundo laboral resulta difcil, cuan-do no incierto.

    Resulta del mximo inters el estudiorealizado sobre los bajas laborales portrastornos mentales en la poblacin pro-tegida de Mutua Universal dada suactualidad (ao 2004) y muestra(17.158 casos), conocer el lector la

    edad media, el sexo mayoritario, lostrastornos de mayor incidencia laduracin media de las bajasencontra-r sorpresas como relaciones estadstica-mente significativas como la edad ytamao de la empresa.

    En la calle se habla de las incapacida-des pero sin matices, aqu nos encon-tramos con la diferenciacin por ejem-plo entre incapacidad permanente par-cial, total, absoluta y la gran invalidez.

    Se concluye con un atinado criteriode lo que la evaluacin debe contemplary digo siguiendo el smil marinero queme he permitido desde tierra adentro,estamos en zona de icebergs, mltiplesaristas: la evaluacin clnico-somticadel estado de salud, el diagnstico psi-copatolgico, las caractersticas de per-sonalidad (recursos adaptativos, etc),el entorno social, el puesto de trabajo yel entorno laboral.

    El viaje va concluyendo y el Dr.Manuel Gandoy nos invita a conocer elestrs laboral en cuidadores de centrosgerontolgicos (algo esencial dado elenvejecimiento poblacional). Nos iniciacon el estado funcional, nos conducepor las limitaciones de los mayores de

    J. Urra

    Anuario de Psicologa Jurdica, 2007 213

  • 7/25/2019 Manual de Psicologa Jurdica Laboral - Resea

    7/7

    75 aos. Hablamos de los denominadosclidamente como ancianos frgiles, dela dependencia y del estrs del cuidadorcon problemas asociados de salud tantofisiolgicos, como emocionales y con-ductuales. Ya en 1974 se describi elagotamiento de energa experimentadopor los profesionales cuando se sientensobrepasados por los problemas de losdems.

    He ledo con detalle este libro ygarantizo que no se dan solapamientos,aunque en dos pasajes se trata del bur-nout, se realiza de distinta manera.

    Es de agradecer la especfica biblio-grafa, pero primordialmente queManuel nos aproxime la intervencinrealizada desde la Universidad de Santia-go de Compostela sobre el estrs de loscuidadores, concluyendo la necesidadde formacin continua de los geroculto-res, la importancia de la formacin gru-pal y lo benfico que resulta no slopara los cuidadores sino para los mayo-res por ellos atendidos.

    Adivinamos ya el puerto que nosacoge con sus brazos abiertos y protec-tores, que nos abriga de la intemperie,pero nos queda una interesante aventu-ra sobre la carga txica, inquietanterecorrido por el interior de una viviendanormal o lugar de trabajo. De la manode Beatriz Dorrio navegamos entre las

    crestas de las olas, fjense en el ttuloPatologas del sistema inmunolgicoderivadas de la presencia de sustanciasqumicas en el ambiente laboral y de surepercusin psicolgica.

    Y qu es el sndrome de hipersensi-bilidad qumica?, el que hace decir alpaciente me siento como un insectosuperviviente de una fumigacin.

    Reconocido lector del Anuario de Psi-cologa Jurdica adntrese por estosmares, conozca los venenos naturales eindustriales, las formas y tipos de intoxi-cacin, las manifestaciones sintomatol-gicas, los sndromes clnicos, la lista de

    enfermedades profesionales.

    Beatriz nos aporta un vademcumpara que podamos consultar de formainmediata informaciones fundamenta-les.

    Llegaremos hasta la historia y evolu-cin del sndrome del aceite txico y alsndrome del edificio enfermo.

    Increble, acabamos con Dorrio, y lohacemos con la misma ilusin con laque iniciamos la travesa. Los autores yel capitn Clemente han remado jun-tos, y nos han transmitido con estostextos nacidos de unas jornadas espe-cficas que la Psicologa Jurdica Labo-ral es una realidad, una frtil cienciaque precisaba de este manuscrito paraquedar inscrito como carta de navega-cin.

    Cierro mi diario, miro a las estrellas yme congratulo de haber ledo tanto

    saber y gozoso al comprobar que la psi-cologa jurdica abre nuevas y promete-doras rutas.

    Javier Urra

    Manual de Psicologa Jurdica Laboral

    214 Anuario de Psicologa Jurdica, 2007