Manual de Psiquiatría-Tomás Palomo

1020

Transcript of Manual de Psiquiatría-Tomás Palomo

  • Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 1 19/1/09 12:53:12

  • Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 2 19/1/09 12:53:13

  • EDITORESToms PalomoMiguel ngel Jimnez-Arriero

    COEDITORESAlberto Fernndez LiriaManuel Gmez BeneytoJulio Vallejo Ruiloba

    MANUAL DE PSIQUIATRA

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 3 19/1/09 12:53:15

  • Quedan prohibidos, dentro de los lmites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legales previstos, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluyendo ilustra-ciones, ya sea electrnico o mecnico, el tratamiento informtico, el alquiler o cualquier otra forma de cesin de la obra sin la autorizacin previa y por escrito de los titulares del copyright.

    Diseo y maquetacin:Grupo ENE Publicidad, S.A.C/Julin Camarillo, 29Edif Diapasn D-2, 1 Planta28037 Madrid

    Copyright 2009, Ene Life Publicidad S.A. y Editores

    Impreso por : Grficas Marte, S.A.

    ISBN: 978-84-691-8569-8

    Depsito Legal: M-816-2009

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 4 19/1/09 12:53:15

  • Prlogo

    Hace tres aos, siendo presidente de la Comisin Nacional de Psiquiatra uno de nosotros (T.P.), se plante escribir un nuevo Manual de Psiquiatra con la participacin de las Sociedades Cientficas presentes en la Comisin Nacional. Esta idea se plasm al ao siguiente con la participacin del nuevo presidente de la Comisin Nacional de Psiquiatra (M.G.B.) y los entonces presidentes de las sociedades: Sociedad Espaola de Psiquiatra (J.V.) y Asociacin Espaola de Neuropsiquiatra (A.F.L.), tratando de conseguir la mxima representacin de la Psiquiatra Espaola. De ah surge el presente Manual de Psiquiatra aprovechando la oportunidad del nuevo Programa de formacin para la especialidad de psiquiatra, con planteamientos novedosos relacionados con reas de acreditacin especfica y con nuevas exigencias de capacitaciones, y la ausencia en nuestro pas de un libro de referencia que pueda cumplir similares funciones al de otros que s existen en otros mbitos culturales de nuestro entorno, especialmente anglosajones. Por tanto, aunque surge inspirado en el Manual del Residente de Psiquiatra, escrito por residentes y realizado aprovechando la oportunidad del Programa de 1996, el presente Manual est escrito por psiquiatras expertos, con responsabilidad directa o indirecta en la formacin de los residentes de psiquiatra con el objetivo de proporcionar un manual que sea moderno, atractivo, inspirado en la filosofa y contenido del nuevo Programa de 2008, y que sea en un slo volumen, al estilo britnico del Companion to Psychiatric Studies de Edimburgo (Churchill Livingston) o el Core Psychiatry de Londres (Elsevier Saunders).

    En el momento actual de globalizacin del conocimiento y el acceso inmediato a su progresin a travs de internet en una disciplina, la psiquiatra, en constante evolucin, podra parecer que la existencia de textos de psiquiatra es innecesaria y obsoleta. Sin embargo, es precisamente este contexto el que ha llevado a los editores a considerar la necesidad de realizar un manual riguroso de psiquiatra que sirva de mapa entre tanta informacin disponible y cambiante y con frecuencia difcil de contrastar. Un manual de psiquiatra por tanto al modo de los libros clsicos de texto que agrupan con autoridad los conocimientos bien asentados en la tradicin psiquitrica, el estado actual de esos conocimientos y los avances recientes de los que disponemos evidencia contrastada y publicada en el mbito cientfico.

    El abanico de autores representa a lo que se ha venido en llamar las diferentes sensibilidades en el saber psiquitrico de manera que refleje las diferentes tendencias y perspectivas, intentando lograr un manual que represente de la manera ms universal las formas de abordar a la enfermedad mental y al paciente psiquitrico y, tambin desde lo geogrfico, no slo a las diferentes autonomas del Estado Espaol sino a la psiquiatra de habla hispnica a la que va dirigida el Manual.

    El manual de psiquiatra est dividido en diez partes, cada una de las cuales es coordinada por psiquiatras de reconocido prestigio en lo tratado en el bloque correspondiente. A lo largo del mismo los editores han tratado de plasmar siempre un equilibrio entre lo psicosocial y lo psicobiolgico.

    La primera parte, coordinada por Julio Sanjun corresponde a los fundamentos de la psiquiatra y recoge el desarrollo histrico (captulo 1) y las bases psicolgicas (captulos 2 4), sociales (captulo 5) y biolgicas (captulos 6-9) del comportamiento normal, comportamiento enfermo y la vulnerabilidad (captulo 10) a padecer trastornos psiquitricos.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 5 19/1/09 12:53:15

  • Manual de psiquiatra6

    La segunda parte (captulos 11 al 17), coordinada por Iaki Eguluz, hace referencia a aquellos elementos

    que fundamentan el diagnstico psiquitrico desde la psicopatologa, fundamental para el entendimiento del

    paciente, hasta las tcnicas de exploracin clsica y las ms modernas neuropsicolgicas, neurofisiolgicas y

    de neuroimagen.

    Los grandes sndromes psiquitricos se abordan en el bloque tercero que est coordinado por Julio Vallejo. En

    este bloque (captulos 18-28) se incluyen adems de los trastornos psiquitricos, las estrategias teraputicas

    para los trastornos refractarios: esquizofrenia resistente (captulo 20) y depresin resistente (captulo 24). En el

    bloque cuatro (captulos 29-35), coordinado por Jernimo Siz, hemos agrupado los trastornos de personalidad

    y los trastornos relacionados con el control de impulsos y con los ritmos biolgicos.

    La psiquiatra de las edades, desde la infancia y el desarrollo a la ancianidad, se ha desarrollado en los ltimos

    aos hasta hacerse prioritaria en la formacin del psiquiatra, dando lugar a las sub-especialidades de Psiquiatra

    Infantil y Psicogeriatra. En el bloque cinco (captulos 36-40), coordinado por Manuel Gmez Beneyto, se aborda

    la Psiquiatra segn los grupos de edad.

    En el bloque 6 (captulos 41-47) coordinado por Antonio Lobo, se incluye un grupo de captulos heterogneos

    que abordan la psiquiatra segn el contexto y setting donde se desarrolla la prctica clnica especializada

    as como los grupos especficos a los que va dirigido, desde la psicosomtica y psiquiatra de enlace (captulos

    41 y 42) al manejo de las urgencias (captulo 43), la psiquiatra forense (captulo 45) y el contexto creciente de

    la migracin (captulo 46). El bloque se completa con un captulo (44) que aborda los aspectos ticos de la

    psiquiatra y otro (47) que enfoca la psiquiatra desde el ngulo de la prevencin y promocin de la salud.

    Los tratamientos en Psiquiatra son abordados en dos grandes bloques, el bloque 7, Tratamientos Biolgicos

    coordinado por Cristbal Gast, y el bloque 8, Tratamientos Psicoteraputicos e Intervenciones Psicosociales,

    coordinado por Alberto Fernndez Liria. Los editores han tenido especial cuidado en incorporar en ambos

    bloques la evidencia actual acerca de la eficacia de los tratamientos. En el bloque 7 (captulos 48-54) se

    describen los diferentes grupos farmacolgicos, complementando lo que se ha ido diciendo en los captulos

    previos al hablar de cada trastorno individual y su abordaje farmacolgico especfico. En el bloque 8 (captulos

    55-59), se analizan las diferentes tcnicas psicoterapeticas tanto individuales como familiares y de grupo,

    desde diferentes enfoques conceptuales tericos.

    La organizacin y gestin de la asistencia psiquitrica constituyen el pilar donde se asienta una buena atencin

    psiquitrica. Por ello los editores han querido incluir un bloque (9) coordinado por Eudoxia Gay Ramos. Con tres

    captulos bien diferenciados donde se analizan los modelos modernos de atencin psiquitrica. El captulo 62

    est dedicado al reto, cada vez ms apremiante, que supone la atencin al Trastorno Mental Grave.

    Finalmente, los editores han querido dedicar un bloque entero a la investigacin en psiquiatra (bloque 10)

    coordinado por Celso Arango, resaltando as la importancia que siempre ha tenido la investigacin, y hoy ms

    que nunca, para el progreso de la ciencia psiquitrica. Este bloque incluye tanto investigacin clnica como

    experimental bsica que constituye el eje de lo que actualmente se llama investigacin traslacional, es decir,

    investigacin que partiendo de los nuevos conocimientos neurocientficos bsicos, stos sean aplicables, y a

    medida que se van generando aplicados, a la realidad clnica.

    Aunque este Manual se ha elaborado pensado como libro de texto para los residentes de psiquiatra, resulta

    igualmente til para residentes de psicologa y estudiantes de pregrado en medicina, psicologa, y en general

    ciencias de la salud y del comportamiento. As mismo el presente volumen ser de utilidad como libro bsico

    de referencia para psiquiatras y mdicos en general.

    Alberto Fernndez LiriaMiguel Angel Jimnez-ArrieroToms PalomoManuel Gmez BeneytoJulio Vallejo

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 6 19/1/09 12:53:15

  • Agera ortiz, luis

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario 12 de Octubre. Universidad Complutense. Madrid.

    Alcoverro Fortuny, scar

    Servicio de psiquiatria. Hospital General de Granollers. Benito Menni CASM. Barcelona.

    lvarez, Enrique

    Servicio de psiquiatra. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Facultad de Medicina de la Universidad Autnoma de Barcelona.CIBERSAM.

    Arags, Mara

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. CIBERSAM.

    Arango, Celso

    Departamento de psiquiatra. Universidad Complutense de Madrid. Hospital General Universitario Gre-gorio Maran. Madrid. CIBERSAM.

    Arechederra Aranzadi, Juan Jos

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario Ramn y Cajal. Universidad Camilo Jos Cela. Madrid.

    Artigas, Francesc

    Departamento de neuroqumica y neurofarmacologa. Instituto de Investigaciones Biomdicas de Bar-celona. CSIC-IDIBAPS. CIBERSAM.

    Baca garca, Enrique

    Servicio de psiquiatra. Fundacin Jimnez Daz. Universidad Autnoma. Madrid. CIBERSAM y Colum-bia University College of Physicians & Surgeons. New York. USA.

    Balanz Martnez, Vicent

    Unidad docente de psiquiatra y psicologa mdica. Departamento de medicina. Universitat de Valn-cia. CIBERSAM. Instituto de Salud Carlos III.

    Barral Picado, Carmen

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario Vall dHebron. Barcelona.

    Bayn Prez, Carmen

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autnoma de Madrid.

    Becoa Iglesias, Elisardo

    Departamento de psicologa clnica y psicobiologa. Facultad de Psicologa. Universidad de Santiago de Compostela.

    Bravo ortiz, Mara Fe

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario La Paz. rea 5. Madrid. Universidad Autnoma de Madrid.

    ndICE dE AutorEs

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 7 19/1/09 12:53:16

  • Manual de psiquiatra8

    Bulbena Vilarrasa, Antonio

    Universitat Autnoma de Barcelona (UAB). IAPS (Institut dAtenci Psiquitrica). Hospital del Mar. Barcelona.

    Camacho laraa, Manuel

    Departamento de psiquiatra. Universidad de Sevilla.

    Campayo, Antonio

    Instituto Aragons de Ciencias de la Salud (I+CS).

    Carmona Calvo, Jos

    Equipo de salud mental del distrito de Jerez. Cdiz.

    Casas Brugu, Miguel

    Servicio de Psiquiatra. Hospital Universitario Vall dHebron. Universidad Autnoma de Barcelona.

    Centeno Casanovas, Meritxell

    Servicio de psiquiatria. Hospital General de Granollers. Benito Menni CASM. Barcelona.

    Corripio, Iluminada

    Servicio de psiquiatra. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Facultad de Medicina de la Universidad Autnoma de Barcelona. CIBERSAM.

    Cuesta Zorita, Manuel J.

    Unidad de psiquiatra. Hospital Virgen del Camino. Pamplona.

    del ro noriega, Francisco

    Unidad de gestin clnica de salud mental. Hospital de Jerez. Jerez de la Frontera. Cdiz.

    Eguluz uruchurtu, Iaki

    Servicio de psiquiatra. Hospital de Cruces, Osakidetza. Universidad del Pas Vasco.

    Farr Mart, Jos Mara

    Servicio de psiquiatra, psicologa y medicina psicosomtica. Institut Universitari Dexeus. Barcelona.

    Fernndez liria, Alberto

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario Prncipe de Asturias. Universidad de Alcal de Henares. Madrid.

    Fernndez Mendoza, Julio

    Laboratorio de sueo humano y cronobiologa aplicada. Departamento de psiquiatra. Facultad de Medicina. Universidad Autnoma de Madrid.

    Fiol Busquets, Bartolom

    Servicio de neurociruga. Hospital Mutua de Terrassa. Barcelona.

    Fraguas, david

    Departamento de psiquiatra. Hospital General Universitario Gregorio Maran. Madrid. CIBERSAM.

    Fuentenebro de diego, Filiberto

    Departamento de psiquiatra. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.

    gaite Pindado, luis

    Unidad de investigacin en psiquiatra de Cantabria. Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario Marqus de Valdecilla Santander.

    gaminde Inda, Idoia

    Seccin de investigacin biomdica. Servicio de docencia, investigacin y desarrollo sanitarios. De-partamento de salud. Gobierno de Navarra.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 8 19/1/09 12:53:16

  • ndice de autores 9

    garca-Campayo, Javier

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario Miguel Servet. Universidad de Zaragoza.

    gast Ferrer, Cristobal

    Servicio de psiquiatra. Hospital Clinic. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. CIBERSAM.

    gay Pamos, Eudoxia

    Unidad de gestin clnica de salud mental. Hospital Universitario Reina Sofa de Crdoba. rea de salud mental de Crdoba.

    gmez Beneyto, Manuel

    Departamento de psiquiatra. Universidad de Valencia.

    gmez de la Cmara, Agustn

    Unidad de investigacin. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. CIBERESP.

    gonzlez Pinto, Ana

    Servicio de psiquiatra. Hospital Santiago Apstol. Vitoria-Gasteiz. lava. CIBERSAM.

    gonzlez torres, Miguel ngel

    Servicio de psiquiatra. Universidad del Pas Vasco. Departamento de neurociencias. Hospital de Basurto. Bilbao.

    graell Berna, Montserrat

    Psiquiatra infantil. Hospital Infantil Universitario Nio Jess. Madrid.

    graa gmez, Jos luis

    Departamento de psicologa clnica. Facultad de Psicologa. Universidad Complutense de Madrid.

    guimn ugartechea, Jos

    Departamento de psiquiatra. Universidad del Pas Vasco (EHU).

    gurpegui Fernndez de legaria, Manuel

    Departamento de psiquiatra y psicologa mdica. Facultad de Medicina e Instituto de Neurociencias. Universidad de Granada.

    gutirrez Casares, Jos ramn

    Unidad ambulatoria de psiquiatra y salud mental de la infancia, niez y adolescencia. rea de salud de Badajoz. Servicio Extremeo de Salud.

    gutirrez Fraile, Miguel

    Servicio de psiquiatra. Hospital Santiago Apstol. Vitoria. Servicio Vasco de Salud. Universidad Pas Vasco. CIBERSAM.

    Hernndez Monsalve, Mariano

    Servicios de salud mental del distrito de Tetun. Madrid.

    Hoenicka, Janet

    Unidad de investigacin en gentica molecular humana. Servicio de psiquiatra. Hospital Universita-rio 12 de Octubre. Madrid. CIBERSAM.

    Jimnez-Arriero, Miguel ngel

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario 12 de Octubre. Universidad Complutense de Madrid. CIBERSAM.

    lalucat Jo, lluis

    Centro de higiene mental Les Corts. Barcelona.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 9 19/1/09 12:53:16

  • Manual de psiquiatra10

    landabaso, Miguel ngel

    Centro de toxicomanas de Baracaldo. Vizcaya. Servicio Vasco de Salud.

    lasa, Alberto

    Servicio de psiquiatra infantil de Uribe. Vizcaya. Servicio Vasco de Salud/Osakidetza. Universidad del Pas Vasco.

    lasheras Prez, Mara gracia

    Seccin de psiquiatra de enlace. Servicio de psiquiatra, psicologa y medicina psicosomtica. Insti-tut Universitari Dexeus. Barcelona.

    linares, Juan luis

    Universitat Autnoma de Barcelona. Unidad de psicoterapia y escuela de terapia familiar del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

    livianos Aldana, lorenzo

    Universidad de Valencia. Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario La Fe. Valencia.

    lobo, Antonio

    Servicio de psiquiatra. Hospital Clnico Universitario de Zaragoza. CIBERSAM.

    lpez Pea, Purificacin

    Servicio de psiquiatra. Hospital Santiago Apstol. Vitoria-Gasteiz. lava. CIBERSAM.

    Manzanares robles, Jorge

    rea de farmacologa. Instituto de Neurociencias de Alicante. Universidad Miguel Hernndez-CSIC. Alicante.

    Martn Carrasco, Manuel

    Clnica Psiquitrica Padre Menni. Instituto de Investigaciones Psiquitricas (Fundacin M Josefa Recia). Pamplona.

    Martn lunar, Mara teresa

    Unidad ambulatoria de psiquiatra y salud mental de la infancia niez y adolescencia. rea de salud de Badajoz. Servicio Extremeo de Salud.

    Martnez-gras, Isabel

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. CIBERSAM.

    Martn-loeches, Manuel

    Departamento de psicobiologa .Universidad Complutense de Madrid. Seccin de neurociencia cog-nitiva. Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolucin y Comportamiento Humanos.

    Menchn, Jos Manuel

    Departamento de psiquiatra. Hospital Universitario de Bellvitge. Universidad de Barcelona. CIBERSAM.

    Mirapeix, Carlos

    Unidad de trastornos de la personalidad. Fundacin para la investigacin en psicoterapia y persona-lidad. Santander.

    Mir, Mara teresa

    Departamento de personalidad, evaluacin y tratamientos psicolgicos. Facultad de Psicologa. Uni-versidad de La Laguna. Tenerife.

    Molina, Vicente

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario de Salamanca. CIBERSAM.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 10 19/1/09 12:53:16

  • ndice de autores 11

    Monzn Pea, saray

    Unidad de psiquiatra y psicologa clnica. Hospital Joan March. Institut Universitari dInvestigacin en Cincies de la Salut (IUNICS). Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca.

    Muoz garca, Juan Jess

    Unidad de cuidados psiquitricos prolongados. Hospital Psiquitrico San Juan de Dios. Ciempozue-los. Madrid.

    navarro, Vctor

    Hospital Clinic. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona.

    olabarra gonzlez, Begoa

    Federacin Espaola de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP). Psicloga clnica en el Ayuntamiento de Madrid.

    olavarrieta Bernardino, sara

    Laboratorio de sueo humano y cronobiologa aplicada. Departamento de Psiquiatra. Facultad de Medicina. Universidad Autnoma de Madrid.

    olivares dez, Jos Manuel

    Servicio de psiquiatra. Hospital Meixoeiro. Pontevedra.

    oquendo, Mara Antonia

    Department of psychiatry. Columbia University College of Physicians & Surgeons. New York. USA. New York State Psychiatric Institute.

    Pailhez Vindual, guillem

    Unidad de trastornos de ansiedad. IAPS (Institut dAtenci Psiquitrica). Hospital del Mar. Barcelona.

    Palomo, toms

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario 12 de Octubre. Universidad Complutense de Madrid. Fundacin Cerebro y Mente. Madrid. CIBERSAM.

    Pascual, Juan Carlos

    Servicio de psiquiatra. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Facultad de Medicina de la Universidad Autnoma de Barcelona. CIBERSAM.

    Pedreira Massa, Jos luis

    Hospital Infantil Universitario Nio Jess. Madrid. Fundacin Augusto Vidal Parera. Madrid.

    Peralta Martn, Vctor

    Unidad de psiquiatra. Hospital Virgen del Camino. Pamplona.

    Prez Egea, rosario

    Servicio de psiquiatra. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Facultad de Medicina de la Universidad Autnoma de Barcelona. CIBERSAM.

    Prez rodrguez, Aida

    Unidad ambulatoria de psiquiatra y salud mental de la infancia, niez y adolescencia. rea de salud de Badajoz. Servicio Extremeo de Salud.

    Prez sola, Vctor

    Servicio de psiquiatra. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Facultad de Medicina de la Universidad Autnoma de Barcelona. CIBERSAM.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 11 19/1/09 12:53:17

  • Manual de psiquiatra12

    Prez-sales, Pau

    Unidad de trauma complejo. Servicio psiquiatra. Hospital La Paz. Madrid. Grupo de Accin Comu-nitaria (GAC). Centro de Recursos en Salud Mental y Derechos Humanos.

    Pinal Fernndez, BeatrizU.H.P. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI). Pontevedra.

    Ponce, guillermo

    Servicio de psiquiatra.Hospital Universitario 12 de Octubre. Universidad Complutense de Madrid. CIBERSAM.

    Puigdemont, dolors

    Servicio de psiquiatra. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Facultad de Medicina de la Universidad Autnoma de Barcelona. CIBERSAM.

    reinares, Mara

    Programa de trastornos bipolares. Hospital Clnic de Barcelona. Barcelona. CIBERSAM.

    rivero, olga

    Universidad de Valencia.

    roca Bennasar, Miguel

    Unidad de psiquiatra y psicologa clnica. Hospital Joan March. Institut Universitari dInvestigacin en Cincies de la Salut (IUNICS). Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca.

    rodrguez Vega, Beatriz

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autnoma de Madrid.

    rodrguez-Jimnez, roberto

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario 12 de Octubre. Departamento de Psiquiatra. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. CIBERSAM.

    rojo Moreno, luis

    Seccin de psiquiatra infanto-juvenil y de trastornos de la conducta alimentaria. Hospital Universita-rio La Fe. Universidad de Valencia. CIBERESP.

    rojo rodes, Emilio

    Servicio de psiquiatria. Hospital General de Granollers. Benito Menni CASM. Barcelona.

    roncero Alonso, Carlos

    Servicio de psiquiatra. CAS Drogodependencias Vall dHebron. Hospital Universitario Vall dHebron. Universidad Autnoma de Barcelona. Barcelona.

    rubio, gabriel

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario 12 de Octubre. Universidad Complutense de Madrid. CIBERSAM.

    rubio granero, teresa

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario La Fe. Valencia.

    saiz gonzlez, dolores

    Servicio de psiquiatra. Hospital Clnico. Madrid. CIBERSAM.

    saiz ruiz, Jernimo

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario Ramn y Cajal. Universidad de Alcal de Henares. Ma-drid. CIBERSAM.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 12 19/1/09 12:53:17

  • ndice de autores 13

    salcedo salcedo, Mara soledad

    Unidad ambulatoria de psiquiatra y salud mental de la infancia, niez y adolescencia. rea de salud de Badajoz. Servicio Extremeo de Salud.

    salvador Carulla, luis

    Departamento de psiquiatra. Universidad de Cdiz.

    sanjun, JulioDepartamento de psiquiatra. Universidad de Valencia. CIBERSAM.

    santos gmez, Jos luis

    Servicio de psiquiatra. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca.

    saz, Pedro

    Departamento de medicina y psiquiatra. Universidad de Zaragoza.

    segarra Echebarra, rafael

    Servicio de psiquiatra. Hospital de Cruces, Osakidetza. Universidad del Pas Vasco.

    suol, Cristina

    Departamento de neuroqumica y neurofarmacologa. Instituto de Investigaciones Biomdicas de Barcelona. CSIC-IDIBAPS. Barcelona. CIBER epidemiologa y Salud Pblica.

    tabars seisdedos, rafael

    Unidad docente de psiquiatra y psicologa mdica. Departamento de medicina. Universitat de Va-lncia.

    torres gonzlez, Francisco

    Seccin departamental de psiquiatra y psicologa mdica. Universidad de Granada.

    Valds Miyar, Manuel

    Instituto Clnico de Neurociencias. Hospital Clinic de Barcelona. Universidad de Barcelona.

    Vallejo, Julio

    Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario de Bellvitge. Universidad de Barcelona. CIBERSAM.

    Vzquez Bourgon, Javier

    Unidad de investigacin en psiquiatra de Cantabria. Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario Marqus de Valdecilla Santander.

    Vzquez-Barquero, Jos luis

    Unidad de investigacin en psiquiatra de Cantabria. Servicio de psiquiatra. Hospital Universitario Marqus de Valdecilla Santander.

    Vela Bueno, Antonio

    Laboratorio de sueo humano y cronobiologa aplicada. Departamento de psiquiatra. Facultad de Medicina. Universidad Autnoma de Madrid. Penn State College of Medicine. EE.UU.

    Vieta, Eduard

    Programa de trastornos bipolares. Instituto Clnico de Neurociencias. Hospital Clnic de Barcelona. Universidad de Barcelona. Barcelona. CIBERSAM.

    Vives Forteza, Margarita

    Unidad de psiquiatra y psicologa clnica. Hospital Joan March. Institut Universitari dInvestigacions en Cincies de la Salut (IUNICS). Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca.

    Zorrilla Martnez, Iaki

    Servicio de psiquiatra. Hospital Santiago Apstol. Vitoria-Gasteiz. lava.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 13 19/1/09 12:53:17

  • Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 14 19/1/09 12:53:17

  • 1. Bases de la Psiquiatra 21Coo RDINADo R: Julio Sanjun

    1. Historia de la psiquiatra 27

    Filiberto Fuentenebro de Diego

    2. Bases psicolgicas y psiquiatra. Su devenir histrico 35

    Begoa o labarra Gonzlez

    3. Modelos psicolgicos 47

    Mara Teresa Mir

    4. Desarrollo de la personalidad: temperamento y carcter 57

    Jos Luis Graa Gmez y Juan Jess Muoz Garca

    5. Psiquiatra social, sociologa y cultura 67

    Idoia Gaminde Inda

    6. Neuroanatoma funcional 73

    Guillermo Ponce y Toms Palomo

    7. Neurotransmisin 89

    Francesc Artigas y Cristina Suol

    8. Neurobiologa interpersonal 107

    Beatriz Rodrguez Vega, Alberto Fernndez Liria y Carmen Bayn Prez

    9. Bases genticas de los trastornos psiquitricos 115

    Janet Hoenicka, Mara Arags y Roberto Rodrguez-Jimnez

    10. Factores de riesgo y vulnerabilidad: lo biolgico y lo ambiental 133

    Julio Sanjun y o lga Rivero

    2. seMitiCa Y diaGNstiCO PsiquitriCO 145Coo RDINADo R: Iaki Eguluz Uruchurtu

    11. Examen clnico de los pacientes psiquitricos 151Jos Luis Santos Gmez

    ndICE dE CAPtulos

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 15 19/1/09 12:53:18

  • Manual de psiquiatra16

    12. Exploracin psicodinmica 163Miguel ngel Gonzlez Torres

    13. Psicopatologa descriptiva 171Rafael Segarra Echebarra e Iaki Eguluz Uruchurtu

    14. Neuropsicologa 195Vicent Balanz Martnez y Rafael Tabars Seisdedos

    15. Neuroimagen y psiquiatra 207Vicente Molina

    16. Tcnicas neurofisiolgicas en el estudio cerebral 219Manuel Martn-Loeches

    17. Diagnstico y clasificacin en psiquiatra 231Enrique Baca Garca y Mara Antonia o quendo

    3. GraNdes sNdrOMes PsiquitriCOs 243Coo RDINADo R: Julio Vallejo Ruiloba

    18. Demencias y otros cuadros psico-orgnicos 249Pedro Saz

    19. Esquizofrenia y psicosis relacionadas 267Victor Peralta Martn y Manuel J. Cuesta Zorita

    20. Estrategias teraputicas en los trastornos psiquitricos resistentes: esquizofrenia 285Enrique lvarez, Dolors Puigdemont, Rosario Prez e Iluminada Corripio

    21. Paranoia y otros trastornos delirantes 301Manuel Camacho Laraa

    22. Trastorno bipolar y ciclotimia 311Eduard Vieta y Mara Reinares

    23. Depresin unipolar y otras depresiones 325Ana Gonzlez Pinto, Purificacin Lpez Pea e Iaki Zorrilla Martnez

    24. Estrategias teraputicas en los trastornos psiquitricos resistentes: depresin 345Enrique lvarez, Dolors Puigdemont, Rosario Prez e Iluminada Corripio

    25. Trastorno obsesivo-compulsivo 365Jos Manuel Menchn y Julio Vallejo

    26. Trastornos de ansiedad, fobias y crisis de angustia 377Guillem Pailhez Vindual y Antonio Bulbena Vilarrasa

    27. Trastornos somatomorfos y conversivos 391Margarita Vives Forteza, Saray Monzn Pea y Miquel Roca Bennasar

    28. Trastornos adaptativos y reacciones de estrs 403Pau Prez-Sales

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 16 19/1/09 12:53:18

  • ndice de captulos 17

    4. PersONalidad, CONtrOl de iMPulsOs Y ritMOs BiOlGiCOs 419Coo RDINADo R: Jernimo Saiz

    29. Trastornos de la personalidad 425Carlos Mirapeix

    30. Trastornos de los hbitos, control de impulsos y auto-heteroagresividad 449Jernimo Saiz Ruiz y Dolores Saiz Gonzlez

    31. Alcohol y otras drogodependencias 465Carlos Roncero Alonso, Carmen Barral Picado y Miguel Casas Brugu

    32. Manejo de la comorbilidad psiquitrica en las adicciones 483Miguel Gutirrez Fraile y Miguel ngel Landabaso

    33. Disfunciones sexuales 493Jos Mara Farr Mart y Mara Gracia Lasheras Prez

    34. Trastornos de conducta alimentaria 509Luis Rojo Moreno, Teresa Rubio Granero y Lorenzo Livianos Aldana

    35. Trastornos del sueo y del ciclo sueo-vigilia 517Antonio Vela Bueno, Julio Fernndez Mendoza y Sara o lavarrieta Bernardino

    5. Psiquiatra Y GruPOs de edad 527Coo RDINADo R: Manuel Gmez Beneyto

    36. Trastornos del desarrollo psicolgico 533Alberto Lasa

    37. Trastornos mentales especficos en la infancia y la adolescencia 555Jos Ramn Gutirrez Casares, Aida Prez Rodrguez, Mara Teresa Martn Lunar y Mara Soledad Salcedo Salcedo

    38. Trastornos generalizados del desarrollo: autismo y psicosis 567Jos Luis Pedreira Massa

    39. Deficiencia y retraso mental 593Alberto Lasa

    40. Psiquiatra del anciano 615Luis Agera o rtiz

    6. Psiquiatra Y CONteXtOs esPeCFiCOs 635Coo RDINADo R: Antonio Lobo

    41. Patologas psicosomticas 641Manuel Valds Miyar

    42. Psiquiatra de enlace 651Antonio Lobo y Antonio Campayo

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 17 19/1/09 12:53:18

  • Manual de psiquiatra18

    43. Manejo teraputico en urgencias psiquitricas 661

    Jos Manuel o livares Dez y Beatriz Pinal Fernndez

    44. Salud mental, tica y derecho 677

    Francisco Torres Gonzlez

    45. Psiquiatra legal y forense 687

    Juan Jos Arechederra Aranzadi

    46. Psiquiatra y migracin 695

    Javier Garca-Campayo

    47. Prevencin y promocin en salud mental 701

    Alberto Fernndez Liria, Mariano Hernndez Monsalve y Lluis Lalucat Jo

    7. trataMieNtOs BiOlGiCOs 711Coo RDINADo R: Cristobal Gast

    48. Ansiolticos e hipnticos 717

    Manuel Gurpegui Fernndez de Legaria

    49. Antidepresivos y estimulantes 727

    Cristobal Gast y Vctor Navarro

    50. Antipsicticos 739

    Vctor Prez Sol, Juan Carlos Pascual y Rosario Prez Egea

    51. Eutimizantes 757

    Gabriel Rubio e Isabel Martnez-Gras

    52. Prescripcin de psicofrmacos en la infancia y la adolescencia 771

    Jos Luis Pedreira Massa y Monserrat Graell Berna

    53. Potenciadores cognitivos y antidemencia 783

    Manuel Martn Carrasco

    54. Terapia electroconvulsiva, estimulacin magntica transcraneal y psicociruga 793

    scar Alcoverro Fortuny, Meritxell Centeno Casanovas, Bartolom Fiol Busquets y Emilio Rojo Rodes

    8. trataMieNtOs PsiCOteraPutiCOs Y Otras iNterVeNCiONes PsiCOsOCiales 821Coo RDINADo R: Alberto Fernndez Liria

    55. Psicoterapias dinmicas e interpersonales 827

    Miguel ngel Gonzlez Torres

    56. Psicoterapias individuales cognitivas y conductuales 837

    Elisardo Becoa Iglesias

    57. Psicoterapias familiares y de otros sistemas 851

    Juan Luis Linares

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 18 19/1/09 12:53:18

  • ndice de captulos 19

    58. Psicoterapia de grupo 859Jos Guimn Ugartechea

    59. Rehabilitacin psiquitrica y orientacin a la familia 869Mara Fe Bravo o rtiz

    9. GestiN de reCursOs Y MOdelOs asisteNCiales 887Coo RDINADo RA: Eudoxia Gay Pamos

    60. Recursos, oferta asistencial y evaluacin 893Luis Salvador Carulla y Jos Guimn Ugartechea

    61. Modelos asistenciales y relacin entre atencin primaria y atencin especializada 907Mariano Hernndez Monsalve, Alberto Fernndez Liria y Jos Carmona Calvo

    62. El proceso asistencial trastorno mental grave (TMG) 921Eudoxia Gay Pamos y Francisco del Ro Noriega

    10. iNVestiGaCiN eN Psiquiatra 941Coo RDINADo R: Celso Arango

    63. Psiquiatra basada en la evidencia 945Agustn Gmez de la Cmara

    64. Estrategias de investigacin epidemiolgica y social 957Luis Gaite Pindado, Javier Vzquez Bourgon y Jos Luis Vzquez-Barquero

    65. Investigacin bsico-molecular y modelos de animales en psiquiatra 965Jorge Manzanares Robles

    66. Investigacin etiolgica y patognica aplicada a la clnica psiquitrica 977David Fraguas y Celso Arango

    67. Metodologa de la investigacin en psicoterapia 995Manuel Gmez Beneyto

    NdiCe alFaBtiCO de Materias 1007

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 19 19/1/09 12:53:19

  • Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 20 19/1/09 12:53:19

  • Bases de la psiquiatra 1

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 21 19/1/09 12:53:20

  • Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 22 19/1/09 12:53:20

  • Una de las mayores dificultades de la psiquiatra

    como disciplina es el problema para definir los l-

    mites de la misma. En cualquier otra especialidad

    mdica el apartado dedicado a las bases es casi

    siempre bastante concreto. Por ejemplo, si se tra-

    ta de un manual de cardiologa, las bases de esta

    disciplina son la anatoma y la fisiologa del sistema

    cardio-circulatorio. La razn es simple, la mayora

    de las especialidades mdicas se centran en las al-

    teraciones de un rgano o un sistema fisiolgico,

    una etiologa bien definida (microbiologa), un siste-

    ma diagnstico (radiologa) o teraputico (farmaco-

    loga) especfico. Las bases de las mismas son, por

    tanto, el conocimiento del funcionamiento normal

    de cada uno de estos sistemas. No puede haber un

    conocimiento fisiopatolgico, en ninguna de estas

    especialidades, sin un previo dominio de la fisiolo-

    ga. Con la psiquiatra las cosas no son tan fciles.

    Se suele definir la psiquiatra (del griego psiqu,

    alma, e iatria, curacin) como la rama de la medici-

    na que se especializa en la prevencin, evaluacin,

    diagnstico, tratamiento y rehabilitacin de los tras-

    tornos mentales. Siguiendo el razonamiento anterior

    las bases de la psiquiatra deberan ayudarnos, por

    tanto, a tener un conocimiento de cmo funciona la

    mente normal. Pero es aqu donde encontramos el

    principal obstculo. Lo que denominamos mente

    es algo mucho ms complejo y difcil de estudiar

    que cualquiera de los otros sistemas funcionales

    antes mencionados. Asumiendo que el cerebro es

    la base de la mente, no nos vale slo con tener un

    conocimiento de la fisiologa cerebral. El cerebro

    humano se caracteriza por tener un periodo de ma-

    duracin-desarrollo especialmente largo (el ms lar-

    go de todas las especies animales conocidas). Du-

    rante ese largo periodo de crecimiento el ambiente

    va moldeando desde el nacimiento a la vejez, las

    caractersticas especficas de cada cerebro. Aun-

    que hay variaciones en la estructura de cualquier

    rgano entre animales de una misma especie, es

    el cerebro el que presenta siempre una mayor va-

    riabilidad en respuesta a los cambios ambientales,

    pues como dijo Alleman: el cerebro existe porque

    el ambiente cambia, no habra necesidad de cere-

    bro en un ambiente totalmente estable. Dicha va-

    riabilidad cerebral es mxima en la especie humana.

    Cada cerebro humano recibe, desde el nacimiento,

    unos cdigos (software) tanto emocionales como

    cognitivos que marcan su arquitectura y su funcio-

    namiento posterior. En otras palabras, cada cerebro

    se moldea y aprende a comunicarse con miembros

    de su propia especie en un lenguaje especfico.

    Tambin se modifica para percibir el entorno social

    y ambiental dentro de un sistema o cdigo particu-

    lar. Es a este cdigo-aprendido que esculpe nuestro

    cerebro desde el nacimiento a lo que normalmente

    denominamos cultura.

    La cuestin clave para cumplir los objetivos de un

    manual como ste es: cul es el conocimiento

    de los aspectos bsicos de nuestra disciplina que

    inexcusablemente debe dominar un mdico que

    quiera formarse en psiquiatra?

    Coordinador: Julio Sanjun

    Bases de la psiquiatra

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 23 19/1/09 12:53:20

  • 24

    Centrndonos en primer lugar en los aspectos bio-lgicos, dichos conocimientos bsicos empiezan en la anatoma, la fisiologa y la neuroqumica cerebral. Pero hay que recordar que en los ltimos aos se ha producido una verdadera revolucin en el campo de las neurociencias y de la gentica. En lo que se refiere a las neurociencias, contamos con tcnicas de neuroimagen que permiten el estudio estructural (tomografa axial computerizada, morfometra por resonancia magntica) y funcional (tomografa de emisin de positrones, magneto-encefalografa, re-sonancia magntica funcional) del cerebro humano in vivo. Ms an, podemos hacer un anlisis de la composicin metablica cerebral en reas especfi-cas (espectroscopa por resonancia magntica) sin ninguna intervencin cruenta sobre el paciente.

    Los avances en el campo de la gentica molecular han sido, si cabe, todava mucho ms espectacula-res. Desde la secuenciacin de todo el genoma hu-mano en el ao 2001, hemos pasado de los estudios de asociacin caso-control con unos pocos polimor-fismos, a poder analizar globalmente todo el genoma (lo que hoy se denomina estudios de genoma amplio). Podemos tambin conocer los cambios globales en la expresin gnica (transcriptmica) y su relevancia en la aparicin de determinadas patologas.

    En relacin a los aspectos psico-sociales los avan-ces, si bien quizs no tan bruscos, han sido sin duda muy notables. La dificultad en la aproximacin psi-colgica reside en la multitud de escuelas diferen-tes que han tratado de ofrecer una explicacin del funcionamiento de la mente. Con todo, tenemos hoy en da importantes conocimientos en el campo del desarrollo infantil tanto en el plano cognitivo como emocional. La sociologa y la antropologa cultural juegan un papel cada vez ms relevante en la prc-tica clnica, por el aumento de la inmigracin, en la comprensin de las diferencias segn el bagaje cul-tural, en las formas de presentacin de la psicopato-loga. No hay que olvidar tampoco que hoy por hoy es, sin duda, la epidemiologa la que ha trazado los datos ms seguros sobre aspectos bsicos de mu-chos trastornos mentales.

    Todas estas disciplinas son importantes en la forma-cin del futuro psiquiatra. Desgraciadamente todas

    ellas son amplsimas e imposibles de abarcar en pro-fundidad. En los captulos de este primer bloque se presenta una asequible puesta al da de muchos de los aspectos mencionados.

    El contenido de este primer apartado se divide en 10 captulos. Los dos primeros captulos estn centra-dos en aspectos histricos de la psiquiatra y en las bases psicolgicas; los captulos 3 al 5 abordan los aspectos psicolgicos y sociales, los captulos 6 y 7 presentan las bases neuroanatmicas y neurofisio-lgicas de los circuitos cerebrales; finalmente los 3 captulos finales desarrollan los aspectos biolgicos y genticos, que interactan en la relacin del psi-quismo con lo ambiental.

    El captulo 1 de Filiberto Fuentenebro est dedicado a la historia de la psiquiatra. Este captulo aborda, de forma diferente a la habitual, el devenir de nuestra disciplina. Siguiendo las directrices del profesor Be-rrios, se analizan en primer lugar las diversas estra-tegias historiogrficas y sus instrumentos. Despus de un breve comentario sobre el nacimiento de la psiquiatra como disciplina, se repasan las diferen-tes historias ligadas a la psiquiatra. Repasando de forma sucinta pero rigurosa los aspectos histricos de la psiquiatra ligados a: las instituciones, la litera-tura y la filosofa. Acaba el captulo con una obligada mencin a la historia de la psiquiatra en Espaa.

    El captulo 2 de Begoa Olabarra se centra en la descripcin de las aportaciones realizadas desde las principales escuelas de la psicologa. Es un captu-lo especialmente importante para el recin llegado a nuestra disciplina. Como hemos comentado an-tes, una de las diferencias entre la psiquiatra y otras especialidades mdicas es que hay muchas formas de entender o teorizar sobre el funcionamiento de la mente. La psicologa y tambin la psiquiatra requie-ren por ahora de apellidos (conductista, psicodin-mica, biolgica, sistmica, etc.). Es importante que el mdico que inicie la especialidad, aunque sienta una cierta inclinacin por alguna de estas escuelas, intente comprender lo que aportan cada una de ellas sin desecharlas de entrada. En mi opinin, ha sido quizs el dogmatismo doctrinal de algunas escuelas uno de los mayores males que ha sufrido y todava sufre la psiquiatra.

    Julio Sanjun

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 24 19/1/09 12:53:20

  • Bases de la psiquiatra 25

    En el captulo 3, M Teresa Mir introduce las nue-vas tecnologas de la comunicacin y cmo los avan-ces en las neurociencias estn abriendo paso a una nueva forma de representar la realidad psicolgica: mindfulness. Esta forma de consciencia, orientada hacia el presente y enraizada en la corporalidad y en la intersubjetividad, resulta congruente con el tipo de representacin de la realidad psicolgica que de-manda nuestro tiempo histrico. En este captulo se revisan las distintas formas de representar la realidad psicolgica que han estado vigentes y que en la ac-tualidad apuntan hacia el desarrollo de mindfulness.

    En el captulo 4, Jos Luis Graa y Juan Jess Mu-oz presentan el tema del desarrollo de la persona-lidad. Probablemente la cuestin sobre la que ms se ha escrito en psicologa. Analizan las definiciones de temperamento y carcter y repasan los aspectos esenciales del desarrollo que pueden explicar los di-ferentes patrones de conducta. Termina el captulo con una obligada y bien resumida exposicin de las diferentes teoras de la personalidad. El lector intere-sado puede ampliar cualquiera de estos modelos en las referencias seleccionadas al final del mismo.

    En el captulo 5, Idoia Gaminde aborda la importan-cia de los aspectos sociales en la enfermedad men-tal. En dicho captulo se analizan dos de los estudios clsicos sobre los aspectos sociales y la enfermedad mental: los estudios de Durkhein sobre el suicidio y los de Brown y Harris sobre la importancia de los acontecimientos vitales en la depresin. Dichos tra-bajos sirven de punto de partida para entender las dificultades metodolgicas en establecer relaciones causales entre los aspectos macro y micro sociales y la enfermedad mental.

    El captulo 6, de Guillermo Ponce y Toms Palomo, desarrolla los aspectos anatmicos del sistema ner-vioso central, las distintas regiones cerebrales y los principales circuitos cerebrales.

    Estos aspectos son completados por Francesc Arti-gas y Cristina Suol que realizan, en el captulo 7, un difcil resumen de la neuroqumica cerebral. El cap-tulo es una excelente puesta al da de nuestros co-nocimientos sobre los principales sistemas de neu-rotransmisin: glutamato, gaba, monoaminas, etc. La

    comprensin de todos estos sistemas es esencial si

    el futuro psiquiatra quiere tener un conocimiento de

    los mecanismos de accin de los frmacos que va a

    utilizar.

    En el captulo 8, Beatriz Rodrguez, Alberto Fernndez

    y Carmen Bayn abordan un tema de mucha actua-

    lidad: la neurobiologa de las relaciones interperso-

    nales. Esta aproximacin es sumamente importante

    pues intenta trazar un puente entre los aspectos bio-

    lgicos y los psico-sociales. Curiosamente han sido

    algunos investigadores bsicos (Kandel, Ledoux, Da-

    masio) los que desde las neurociencias han tratado

    de acercarse a la comprensin de aspectos tradicio-

    nalmente explicados en el plano psicolgico o social,

    como las emociones o el comportamiento interper-

    sonal. Los autores realizan un excelente resumen de

    algunas de las principales lneas de investigacin en

    este campo.

    En el captulo 9, Janet Hoenicka, Mara Arags y

    Roberto-Rodrguez Jimnez nos introducen en la

    complejidad de la gentica aplicada a los trastornos

    psiquitricos. Toda la primera parte est dedicada

    a los aspectos bsicos de la gentica mendeliana.

    Posteriormente los autores entran en la explicacin

    de las variaciones individuales a partir de la heren-

    cia compleja multifactorial. En un tercer apartado se

    revisan las principales estrategias en el estudio de

    la gentica de los trastornos psiquitricos (los estu-

    dios de ligamiento y los estudios de asociacin). El

    captulo termina con unas recomendaciones sobre el

    consejo gentico.

    Por ltimo en el captulo 10, Olga Rivero y yo mismo,

    intentamos abordar un tema que todo el mundo reco-

    noce como importante, pero que slo recientemente

    se ha empezado a estudiar en psiquiatra de forma

    emprica: la interaccin entre los genes y el ambien-

    te. En dicho captulo se expone en primer lugar cmo

    ha ido variando la importancia de los aspectos gen-

    ticos y ambientales a lo largo de la historia. Despus,

    los modelos generales de interaccin gentico-am-

    biental. Termina el captulo sealando las principales

    lneas de investigacin en interaccin genes-ambien-

    te en la actualidad en psiquiatra.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 25 19/1/09 12:53:21

  • Julio Sanjun26

    El presente bloque de captulos constituye un buen resumen de algunos de los aspectos bsicos de la psiquiatra. Sera una ingenuidad decir que con lo que aqu est escrito ya estn sentadas las bases de la psiquiatra. Los lmites de nuestra disciplina son tan amplios, que slo el inters y la curiosidad indi-vidual puede definir hasta dnde quiere o necesita un psiquiatra en formacin profundizar en algunos de los aspectos aqu mencionados. Estos captulos constituyen, en cualquier caso, un excelente punto de partida y un primer paso para abrir el apetito a mentes ms inquietas.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 26 19/1/09 12:53:21

  • 11. iNtrOduCCiN

    Entender y analizar la historia de la psiquiatra como especialidad mdica requiere, indica Pichot, distin-guir entre la historia de la psiquiatra como rama especializada de la medicina y la historia del co-nocimiento mdico psiquitrico, que se remonta a la antigua Grecia y al nacimiento de la ciencia m-dica. Durante ms de dos milenios hubo mdicos que observaron y trataron enfermedades mentales, y se crearon centros e instituciones para acoger a los lunticos y dementes ; pero lo cierto, como seala atinadamente Kraepelin ,es que la psiquia-tra no era una verdadera especialidad mdica1.

    No obstante, el canon historiogrfico quiere que sea Pinel quien, en el contexto especial del asilo de Bictre en 1789, comenzara la noble prctica de consolar y clasificar los alienados a su cuidado.

    Surge, a partir de ese momento, una periodizacin de las etapas a recorrer en psiquiatra social, farma-colgica y psicodinmica para unos historiadores; filantrpica, clnica, anatomo-clnica, psicopato-lgica y biolgica para otros, dependiendo de las claves contextuales que se quieran adoptar en la perspectiva de lo pretrito y que el lector interesa-do puede encontrar en cualquier narracin al uso: desde la vvida de Kraepelin, el texto breve de Ac-kerknecht, pasando por la whig de Alexander a la investigacin trabajada de Ellenberger2-5. Por eso en las lneas que siguen nos centraremos ms en las estrategias y corrientes del pensamiento hist-

    rico en psiquiatra. Esta perspectiva la entendemos ms til para los residentes a los que va dirigido este texto por cuanto pretende despertar en ellos el inters en esta parcela de la psiquiatra y darles unas pequeas herramientas de trabajo. El psiquia-tra clnico debe comprender que est subsumido en el lecho conceptual e histrico de su propia discipli-na y para entender sta le es menester analizar su esqueleto terico y su desarrollo.

    Supone, en todo caso, un intento de dar a conocer al lector lo que bien podra denominarse la historia intelectual de la historia de la psiquiatra.

    2. estrateGias HistOriOGrFiCas

    Berrios ha profundizado de forma magistral en la aproximacin historiogrfica ms seminal para el clnico: la historia conceptual. El autor cambrigense entiende sta como la disciplina que centra su ac-tividad en cuatro marcos especficos: la psicopato-loga descriptiva, anlisis de las teoras etiolgicas, patognesis y taxonoma6.

    La psicopatologa descriptiva es definida como un lenguaje descriptivo, que abarca un lxico, sintaxis y reglas de aplicacin e impone orden en un univer-so comportamental complejo. La patognesis es la va por la que determinados mecanismos cerebrales alterados generan sntomas mentales. Esto no es entendido de una forma crudamente mecanicista

    Historia de la psiquiatra

    Filiberto Fuentenebro de DiegoAl Profesor G. E. Berrios, maestro, en su jubilacina pensar de ti enseado

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 27 19/1/09 12:53:21

  • Filiberto Fuentenebro de Diego28

    1sino que los fenmenos psiquitricos son la ex-

    presin final de seales biolgicas moduladas por

    gramticas personales y culturales6. Y, por ltimo,

    la taxonoma atiende a las reglas que gobiernan las

    clasificaciones de las enfermedades.

    Histrica y conceptualmente la psicopatologa des-

    criptiva (en cuanto semiologa) debe mucho a las

    corrientes lingsticas del siglo XVIII. Las teoras

    etiolgicas y la patognesis a los avances de la me-

    dicina general, anatoma patolgica y teoras psico-

    lgicas del XIX. Por su parte la taxonoma est vin-

    culada a las metforas generativas sobre el sentido

    del orden producidas en los siglos XVII y XVIII.

    En todo caso, concluye Berrios, ser de nuevo el si-

    glo XIX el que contemple los grandes cambios que

    habran de tener una importancia determinante en la

    psiquiatra, a saber: la trasformacin del concepto

    multiforme de locuras en el restrictivo de psicosis;

    el estrechamiento, como categora general, del con-

    cepto de neurosis y, por ltimo, la fragmentacin

    de las antiguas descripciones monolticas de la lo-

    cura en lo que llamamos sntomas mentales.

    Como regla de oro y para evitar confusin, enfoques

    anacronsticos o psicohistoricismos banales, el es-

    tudioso de la historia de la psiquiatra debe siempre

    mantener separadas en su aproximacin lo que es

    la historia de los trminos, de los comportamientos

    y de los conceptos en psicopatologa y psiquiatra.

    Respecto a la protohistoria de la disciplina, como

    indica el autor precitado, la creacin de la psicopa-

    tologa descriptiva llev unos 100 aos. Comenz

    durante la segunda dcada del siglo XIX y fue com-

    pletada justo antes de la primera guerra mundial. Ha

    cambiado poco desde entonces. Esto significa que

    el xito de los esfuerzos clnicos y de investigacin

    actuales dependen en gran medida de la maquina-

    ria conceptual construida durante el XIX. En este

    sentido no deja de admirarnos cmo lograron los

    alienistas del siglo XIX establecer, en condiciones

    precarias y con observaciones de pacientes insti-

    tucionalizados, descripciones estables y clasifica-

    ciones y organizar un corpus psicopatolgico vlido

    hasta hoy da.

    3. HistOriOGraFa PsiquitriCa: lOs iNstruMeNtOs

    Como hemos subrayado en otro lugar7 en el mo-mento actual convergen una serie de propuestas, desde diferentes laderas metodolgicas, que dotan de un profundo calado a la historiografa psiqui-trica. Para el lector discreto que se inicia en este mbito sugeriremos algunos de los libros, trabajos y revistas que propician la inmersin en este campo.

    Comenzando con los trabajos pioneros de re-copilacin de textos clsicos hay que mencio-nar los de Richard Hunter e Ida MacAlpine8 recorriendo tres siglos de psiquiatra y los vo-lmenes colectivos (The anatomy of madness) de Bynum, Porter y Shepherd9. Las monografas sobre temas clnicos encuentran su expresin en los trabajos interesantes de Jackson10 so-bre la melancola, con el estudio de su termi-nologa diacrnica, metforas generativas de su estudio y teoras explicativas desde la Grecia y Roma clsicas hasta nuestros das. O el de Mark Micale11 sobre la histeria en un recorrido monumental desde su historia intelectual a las culturas de la histeria.

    La fructfera dialctica entre las perspectivas m-dicas y sociales enmarca la considerada visin internalista: a partir de la historia desarrollada por los clnicos y que es una historia conceptual de los sntomas, sndromes y enfermedades, como supone la obra monumental de Berrios The history of mental symptoms. Descriptive psychopathology since the nineteenth century12. Por su parte la corriente externalista ofrece una reflexin desde una aproximacin fundamental-mente historicista o social13,14. Ambas se han complementado, como lo demuestra la publica-cin de la revista History of Psychiatry (fundada y editada por Berrios y Porter), o determinados trabajos sobre una serie de temas clnicos, ela-borados desde los dos enfoques, en el caso del volumen A history of clinical psychiatry15.

    Diversos trabajos conmemorativos han explo-rado la emergencia del discurso psiquitrico y sus instituciones. Baste sealar los de Berrios

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 28 19/1/09 12:53:22

  • Historia de la psiquiatra 29

    1y Freeman y Freeman y Berrios16,17 dedicados a rememorar 150 aos de la psiquiatra britnica y donde se aborda el nacimiento de instituciones nosocomiales y gremiales como el Royal Colle-ge of Psychiatrists.

    La contribucin francesa, en el captulo de la

    recuperacin histrica de autores, va desde los aos 30 del pasado siglo con Semelaigne18 a los estudios contemporneos de Pichot y de Postel y Qutel19,20. La figura de Pinel, como es lgico, ha sido motivo frecuente de investi-gacin21-23 y la dedicacin a su obra por parte de autores como Weiner (Comprende et soig-ner) es fundamental para entender el Zeitgeist pineliano. Bercherie se detiene en la historia y la estructura del saber psiquitrico (autores, nosologa, clnica) gnesis de los conceptos freudianos y su insercin en el marco de las corrientes de la psicologa positiva del siglo XIX as como su aportacin a la psicologiza-cin de la histeria24.

    Dos autoras son fundamentales en la recons-truccin de la historia de la psiquiatra fran-cesa. Nos referimos a Dora Weiner quin en The citizen-patient22 estudia el devenir de la enfermedad en el Pars revolucionario e impe-rial analizando las polticas de salud en Fran-cia durante la Revolucin y bajo Napolen y a Jan Goldstein. Esta ltima en Console and classify21 ofrece el emerger del alienismo a lo largo del siglo XIX subsumiendo en su urdim-bre las diversas historias (intelectual, social y poltica) que concurren en su determinacin.

    Para la profesionalizacin del conocimiento psi-quitrico y su consolidacin gremial e institucio-nal result fundamental el nacimiento de la So-cit Mdico-Psychologique y la revista por ella promovida, Annales Mdico-Psychologiques. Ambas fueron los instrumentos necesarios para vertebrar el naciente alienismo y dotarlo de un ente corporativo y portavoz cientfico desde 1843 hasta el momento actual25.

    Los trabajos de los autores alemanes han refle-jado un alto inters acadmico, en un intento

    de ofrecer una historia holstica de la psiquia-

    tra. Baste sealar el ya clsico de Drner o el

    excelente de Engstron26,27 que reconstruye la

    topografa intelectual del XIX, el lugar de las fi-

    guras seeras (Griesinger, Kraepelin, Binswan-

    ger y su Weltanschauung) as como la historia de las clnicas psiquitricas universitarias en la

    apasionante edad de oro de la psiquiatra en la

    Alemania imperial.

    Diversas colecciones han emprendido la meri-

    toria labor de rescatar del olvido a los clsicos

    (muchos de ellos nuestros contemporneos) y

    su obra. A destacar LHarmattan o Les Emp-cheurs de penser en rond y los Cornell studies in the history of psychiatry, junto a otros estu-dios monogrficos sobre determinados autores,

    como De Clrambault o Henry Ey, por parte de

    autores como Albernhe y Roux, Garrab, Palem

    y Clervoy28.

    4. FIN-DE-SICLE

    La reflexin sobre ese momento histrico es parti-

    cularmente interesante en tanto que contempla el

    nacimiento de lo que podemos considerar la psi-

    quiatra moderna. A los grandes clsicos del pen-

    samiento psiquitrico se van a incorporar una serie

    de epistemes que tratarn de iluminar una serie de

    temas capitales que van desde la ubicua teora de la

    degeneracin, la medicalizacin y psiquiatrizacin

    ulterior de una serie de desviaciones, la importancia

    de los estados de conciencia y sus alteraciones, el

    determinismo de la escucha frente a la mirada en la

    Viena de Freud o el Pars de Clerambault, etc.

    La teora de la degeneracin, omnipresente en la

    literatura y en el alienismo como the condition of conditions, the ultimate signifier in pathology, devi-no denominador comn de una cultura literaria, m-

    dica y antropolgica y un crudo antecedente de los

    marcadores biolgicos29.

    Ian Dowbiggin adems de su inters, como se ha

    dicho, en el emerger de la profesionalizacin del

    alienismo aborda, asimismo, en Inheriting madness,

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 29 19/1/09 12:53:22

  • Filiberto Fuentenebro de Diego30

    1el gran debate entre las ideas acerca del tratamien-

    to moral, somaticismo y degeneracionismo25.

    En cuanto a la conciencia hemos destacado en otro

    lugar la importancia de autores preteridos, como

    Blondel, recalcando la importancia de la determi-

    nacin contextual (la universidad del Estrasburgo

    de entreguerras en este caso)30. Tony James, res-

    pecto a los estados alterados de conciencia, revis

    fenmenos como los sueos, el sonambulismo, el

    xtasis o las alucinaciones en algunos escritores

    franceses del XIX fundamentalmente en la relacin

    entre sueo y locura31.

    Los fundamentos de la nueva criminologa y el de-

    bate mdico-legal que rode la relacin entre cri-

    men y locura en Francia, entre 1880 y 1914 han sido

    analizados por Ruth Harris32.

    Breaking the codes de Ann-Louise Shapiro es ms que un mero informe mdico legal sobre la crimina-

    lidad femenina en el fin-de-sicle33. Supone una his-toria cultural de ese periodo en el que a travs del

    problema de la criminalidad femenina se estudia

    el lugar de la mujer en la sociedad francesa y en sus

    transformaciones sociales.

    5. HistOria de las iNstituCiONes

    En el campo del anlisis histrico de las institucio-

    nes merece destacarse el trabajo consagrado por

    Jean Delamare y Thrse Delamare-Riche al Hospi-

    tal de Bictre: Le grand renfermement. Histoire de lhospice de Bictre 1657-1974 donde se estudia el microcosmos custodial con el ritmo de los trabajos

    y los das34.

    No menos inters suscita investigar los lugares de

    encuentro entre el alienismo y la arquitectura, en el

    sentido de advertir la evolucin diacrnica entre los

    programas arquitectnicos de los comitentes para

    ubicar la enfermedad y las realizaciones arquitect-

    nicas llevadas a cabo. Ejemplar es, en este sentido,

    el trabajo de Fussinger y Tevaearai, sobre diversas

    instituciones suizas, en un encuentro entre los lu-

    gares de la locura y los monumentos de la razn.

    Siguiendo el clebre dictum esquiroliano: Une

    maison dalins est un instrument de gurison35.

    A esta literatura cabra aadir la del enfermar psqui-

    co en otras instituciones peculiares y que ha produ-

    cido trabajos magnficos como los de Antonio Lina-

    ge en su anlisis de la acedia o neurosis claustral36.

    No cabe duda de que el estudio del monacato en

    tanto microsociedad letrada y con amplia introspec-

    cin sobre los estados mentales de los profesos

    es sumamente iluminadora en sus narrativas de la

    melancola.

    6. HistOria de la Psiquiatra Y literatura

    Este apartado nos remite a veces a una serie de

    trabajos endebles de psicohistoria por ser un cam-

    po abonado a lecturas superficiales, xito editorial

    fcil o por el morbo que concurre en muchos de sus

    temas. En todo caso hay que destacar algunos tra-

    bajos monogrficos muy relevantes como el monu-

    mental de Jean Rigoli sobre el delirio en la literatura

    francesa del XIX en el que en la perspectiva de una

    historia intelectual y cultural intenta comprender el

    cruce entre alienismo, retrica y literatura37.

    Sverine Jouve en Obsessions et perversions dans

    la littrature et les demeures la fin du dix-neu-

    vime sicle rene una serie de temas, desde el

    imaginario decadente a las metforas de la imagen

    del cuerpo o del alma, pasando por los consabidos

    tpicos de la misoginia y las atmsferas arquitec-

    tnicas febriles o malditas en la estela literaria de

    Mario Praz38.

    A este grupo de estudios interdisciplinares entre li-

    teratura y psiquiatra hay que aadir alguna reflexin

    respecto a nuestro siglo areo, como el de Christine

    Orobitg sobre Garcilaso y la melancola, donde se

    plantea, desde la polisemia del trmino en el Siglo

    de Oro, su semiologa y las voces poticas que van

    a dar cuenta de ella a travs del anlisis textual de

    ese gran profesor de melancola que fue el poeta

    toledano39.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 30 19/1/09 12:53:22

  • Historia de la psiquiatra 31

    1Es ste, el de la melancola, tema que ha atrado a estudiosos desde muchos ngulos tratando de en-tender la enfermedad desde Aristteles a Kristeva en sus vertientes literarias, artsticas e iconogrfi-cas. Destaquemos la obra excelente de Klibansky, Panofsky y Saxl40 as como la de Radden41, sin olvi-dar la historia de su tratamiento en la tesis de Sta-robinsky42.

    7. HistOria de la Psiquiatra, ePisteMOlOGa Y FilOsOFa

    Constituye un apartado heterclito en el que concu-rren el debate filosfico, la crtica more foucaultiana y sociolgica y que ha enriquecido notablemente un debate de ideas de gran aliento intelectual43. La misma obra de Foucault ha devenido, en este senti-do, objeto de estudio en los trabajos de Gutting44 o en los ensayos dedicados a conmemorar los treinta aos de aparicin de Histoire de la folie45.

    Las respuestas sociales a la locura tratando de es-tablecer una sociologa histrica de la psiquiatra de carcter radical, social order/mental disorder, se encuentra en los trabajos de Scull en un intento de analizar la ms solitaria de las aflicciones pero la ms social de las enfermedades46,47.

    Gauchet y Swain han centrado su lectura crtica en los denominados mitos del origen de los fundado-res del alienismo, fundamentalmente Pinel y Esqui-rol48. Gladys Swain, por su parte, inici y continu el desbrozamiento de la leyenda filantrpica de los orgenes del alienismo49. Jackie Pigeaud restaura los tanteos intelectuales y las doctrinas de las que se nutri la obra de Pinel en la perspectiva de una historia de larga duracin atenta a la lenta madura-cin de las ideas mdico-filosficas desde la anti-gedad hasta sus das50.

    Sera epistemolgicamente incorrecto no mencio-nar los trabajos sobre historia de la psiquiatra y g-nero. Cabe destacar el de Yannick Ripa sobre mu-jer, locura y enfermedad en el siglo XIX, que presta especial atencin al papel de la ecologa del asilo en la salvaguardia del orden de las pacientes51.

    Mencin especial requiere la obra de Lantri-Laura. Adems de sus trabajos en el rea de la historia conceptual y del anlisis epistemolgico, como el Ensayo sobre los paradigmas de la psiquiatra mo-derna, su incursin en la historiografa psiquitrica revela una gran profundidad. Un ejemplo de esto lo supone su historia conceptual de las alucinaciones y la Histoire de la phrnologie, donde plantea un recorrido desde Gall hasta la psicopatologa actual. La medicalizacin de las perversiones encuentra su lugar en Lecture des perversions y sus Recherches psychiatriques constituyen una aportacin cardinal sobre temas tan importantes como el lenguaje, los delirios y la semiologa, respectivamente52-55.

    En la misma lnea de reflexin histrico-conceptual sobre la clnica se sita el trabajo de Garrab sobre la esquizofrenia, en un recorrido que abarca desde la conceptualizacin kraepeliniana de la dementia praecox a las formas de pensamiento y existencia esquizofrnicas56.

    8. HistOria de la Psiquiatra eN esPaa

    No podemos cerrar estas lneas sin hacer referencia a la aportacin espaola a la historia de la psiquia-tra. A los trabajos iniciales sobre la psiquiatra del XIX de Peraza de Ayala57 y de Peset Llorca58 se aa-den los de Gracia Guilln59 sobre las escuelas de Madrid y Barcelona, que contribuirn a la difusin y el comienzo de la enseanza oficial de la psiquiatra en las facultades de medicina, y los de Ullesper-ger60, Dieckhfer61 y Comelles62 entre otros.

    Los estudios de Garca y Herrero remiten a la fi-gura de Cajal que hizo posible el despertar de un gran inters por la neuropsiquiatra63. Esto posibilit la salida de becarios de la Junta de Ampliacin de Estudios hacia Europa durante el primer tercio del siglo XX en un afn regeneracionista de la ciencia espaola que ayud a la europeizacin cientfica de destacadas figuras de la neuropsiquiatra como Achcarro o Lafora. Fundador, este ltimo, junto con Ortega y Sacristn de Archivos de Neurobio-loga en 1920.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 31 19/1/09 12:53:23

  • Filiberto Fuentenebro de Diego32

    1En su memoria personal y profesional Luis Valen-

    ciano64 estudi la naciente frenopata madrilea

    con figuras tales como Pedro Mata (1811-1877),

    Jos Mara Esquerdo (1842-1912), Jaime Vera

    (1859-1818), Valle y Aldabalde (1863-1937) y Prez

    Valds (1853-1927). Pero, por encima de ellos, un

    hombre muy vinculado a la Institucin Libre de En-

    seanza, Luis Simarro (1851-1921), que fue nombra-

    do en 1902 primer catedrtico de psicologa experi-

    mental y que mantuvo una labor, si bien breve, como

    psiquiatra y jefe facultativo de la Casa de dementes

    de Santa Isabel de Legans65.

    No es lugar para comentar los mltiples trabajos

    que subrayan la relacin entre la clnica y la historia.

    Bstenos indicar el de Lpez Piero66 sobre los or-

    genes histricos del concepto de neurosis y el de

    lvarez67 sobre la reconversin, tras siglo y medio

    de historia, de la locura a la enfermedad mental. La

    estela intelectual del primero ha sido continuada en

    Valencia por autores como Rey, Livianos y Plumed.

    El grupo de historia del CSIC liderado por Rafael

    Huertas68-71 ha realizado una aportacin fundamen-

    tal tanto en el mbito de las publicaciones, mono-

    grafas y colecciones como en la edicin de la revis-

    ta Frenia dedicada monogrficamente a la historia

    de la psiquiatra.

    A este panorama se aade la aparicin de Historias

    conmemorativas72 o de tema local como la dedica-

    da por David Simn Lorda73 a Orense que, si bien

    parten de un marco localista, lo traspasan amplia-

    mente configurando narrativas de inters nacional.

    Aventuras editoriales, como las de la Sociedad de

    Historia y Filosofa de la Psiquiatra, CSIC, AEN,

    Dorsa y Triacastela han demostrado el inters en

    las ediciones de textos clsicos.

    Finalmente cabe mencionar una serie de autores es-

    paoles, adscritos en su formacin al llamado grupo

    de Cambridge, liderado por Germn Berrios, que

    han trabajado en una psicopatologa descriptiva

    basada en presupuestos histrico conceptuales y

    clnicos30,74-80 teniendo presente que el conocimien-

    to y la creatividad en psiquiatra estn ntimamente

    vinculados al conocimiento de la propia historia.

    9. BiBliOGraFa

    1. Pichot P. Historia de la psiquiatra. En: Gelder MG, Lpez-Ibor JJ Jr, Andreasen N. Editores. Tratado de psiquiatra. Tomo I. Barcelona: Ars Medica; 2003. p. 17-29.

    2. Kraepelin E. Cien aos de psiquiatra. Madrid: Asociacin Espaola de Neuropsiquiatra; 1999.

    3. Ackerknecht EH. Breve historia de la psiquiatra. Valencia: Seminari destudis sobre la ciencia; 1993.

    4. Alexander FG, Selesnick ST. Historia de la psiquiatra. Bar-celona: Espaxs; 1970.

    5. Ellenberger HF. El descubrimiento del inconsciente. Historia y evolucin de la psiquiatra dinmica. Madrid: Gredos; 1976.

    6. Berrios G. The history of psychiatric concepts. En: Henn F, Sartorius N, Helmchem H, Lauter H. Editores. Contemporary psychiatry. Vol. 1. Berlin, Heidelberg: Springer-Verlag; 1996. p. 1-30.

    7. Fuentenebro F, Huertas R. Historia de la psiquiatra en Euro-pa. Modos de hacer historia de la psiquiatra. En: Fuentenebro F, Huertas R, Valiente C. Editores. Historia de la psiquiatra en Europa. Temas y tendencias. Madrid: Frenia; 2003. p. 13-24.

    8. Hunter R, MacAlpine. Editores. Three hundred years of psy-chiatry, 1535-1860. London: Oxford University Press; 1963.

    9. Bynum WF, Porter R, Shepherd M. The anatomy of madnes. essays in the history of psychiatry. Vol. 3. London: Tavistock; 1985-8.

    10. Jackson SW. Historia de la melancola y la depresin. Desde los tiempos hipocrticos a la poca moderna. Madrid: Turner; 1986.

    11. Micale MS. Approaching histeria. Disease and its interpre-tations. Princeton, New Jersey: Princeton University Press; 1995.

    12. Berrios GE. The history of mental symptoms. Descriptive psychopathology since the nineteenth century. Cambridge: Cambridge University Press; 1996.

    13. Porter RA. Social history of madnes. Stories of the insane. London: Weidenfeld and Nicolson; 1987.

    14. Micale MS, Porter R. Discovering the history of psychiatry. Oxford: Oxford University Press; 1994.

    15. Berrios G, Porter R. A History of clinical psychiatry. The origin and history of psychiatric disorders. London: Athlone; 1995.

    16. Berrios G, Freedman H. 150 Years of british psychiatry, 1841-1991. London: Gaskell; 1991.

    17. Freeman H, Berrios G. 150 Years of british psychiatry. Vol. 2: the Aftermath. London: Atholone; 1996.

    18. Semelaigne R. Les pionniers de la psychiatrie franaise avant et aprs Pinel. Vol. 2. Paris: Baillire; 1930-32.

    19. Pichot P. Un sicle de psychiatrie. Paris: Roche; 1983.

    20. Postel J, Qutel C. Editores. Nouvelle histoire de la psy-chiatrie. Toulouse: Privat; 1983.

    21. Goldstein J. Console and Classify: The french psychiatric profession in the nineteenth century. Cambridge: Cambridge University Press; 1987.

    22. Weiner DB. The citizen-patient in revolutionary and imperial Paris. Baltimore and London: The Johns Hopkins University Press; 1993.

    23. Weiner DB. Comprendre et soigner. Philippe Pinel (1745-1826). La mdecine de lesprit. Paris: Fayard; 1999.

    24. Bercherie P. Les fondements de la clinique. Histoire et structure du savoir psychiatrique. Paris: ditions Universi-taires; 1991.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 32 19/1/09 12:53:23

  • Historia de la psiquiatra 33

    125. Dowbiggin I. Inheriting madness: Professionalization and psychiatric knowledge in nineteenth-century France. Berkeley: University of California Press; 1991.

    26. Drner K. Ciudadanos y locos. Historia social de la psi-quiatra. Madrid: Taurus; 1974.

    27. Engstrom E. clinical psychiatry in imperial Germany. A His-tory of psychiatric practice. Ithaca and London: Cornell Uni-versity Press; 2003.

    28. Fuentenebro F. Henry Ey in the 1990s. History of psychia-try 1998; 9: 397-9.

    29. Pick D. Faces of degeneration. A European disorder, c.-848-c. 1918. Cambridge: Cambridge University Press; 1993.

    30. Fuentenebro F, Berrios GE. Charles Blondel and la cons-cience morbide. Hist Psychiatry 1997; 8: 227-95.

    31. James T. Dream, creativity, and madness in nineteenth-century France. Oxford: Clarendon Press; 1995.

    32. Harris R. Murders and madness. Medicine, law, and socie-ty in the fin de sicle. Oxford: Clarendon Press; 1991.

    33. Shapiro AL. Breaking the codes. Female criminality in fin-de-sicle Paris. Stanford: Stanford University Press; 1996.

    34. Delamare J, Delamare-Riche T. Le grand renfermement. Histoire de lhospice de Bictre 1657-1974. Paris: Maloine; 1990.

    35. Fussinger C, Tevaearai D. Lieux de folie. Monuments de raison. Lausanne: Presses Polytechniques et Universitaires Romandes; 1998.

    36. Linage Conde A. La vida cotidiana de los monjes de la Edad Media. Madrid: Editorial Complutense; 2007.

    37. Rigoli J. Lire le dlire. Alinisme, rhtorique et littrature en France au XIX sicle. Paris: Fayard; 2001.

    38. Jouve S. Obsessions et perversions dans la literature et les demeures la fin du dix-neuvime sicle. Paris: Hermann; 1996.

    39. Orobitg CH. Garcilaso et la mlancolie. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail; 1997.

    40. Klibansky R, Panofsky E, Saxl F. Saturno y la melancola. Estudios de historia de la filosofa de la naturaleza, la religin y el arte. Madrid: Alianza; 1991.

    41. Radden J. Editor. The nature of melancholy. From Aristotle to Kristeva. New York: Oxford University Press; 2000.

    42. Starobinsky J. Historia del tratamiento de la melancola desde los orgenes a 1900. Basilea: Documenta Geigy; 1960.

    43. Still A, Velody A. Editores. Rewriting the history of mad-ness. Studies in Foucaults Histoire de la folie. London: Rout-ledge; 1992.

    44. Gutting G. Editor. The Cambridge Companion to Foucault. Cambridge: Cambridge University Press; 1994.

    45. Roudinesco E, Canguilhem G, Postel J, et al. Editors. Pen-ser la folie. Essais sur Michel Foucault. Paris: Galile; 1992.

    46. Scull A. Social order/mental disorder. Angloamerican psychiatry in historical perspective. Berkeley and Los Ange- in historical perspective. Berkeley and Los Ange-les: University of California Press; 1989.

    47. Scull A. The most solitary of afflictions. Madnes and socie-ty in Britain, 1700-1900. New Haven and London: Yale Univer-sity Press; 1993.

    48. Gauchet M, Swain G. La pratique de lesprit humain. Linstitution asilaire et la rvolution dmocratique. Paris: Ga-llimard; 1980.

    49. Swain G. Le sujet de la folie. Naissance de la psychiatrie. Paris: Calmann-Lvy; 1997.

    50. Pigeaud J. Aux portes de la psychiatrie. Pinel, lAncien et le moderne. Paris: Aubier; 2001.

    51. Ripa Y. La ronde des folles. Femme, folie et enfermement au XX sicle. Paris: Aubier; 1986.

    52. Lantri-Laura G. Ensayo sobre los paradigmas de la psi-quiatra moderna. Madrid: Triacastela; 2000.

    53. Lantri-Laura G. Histoire de la phrnologie. Paris: Presses Universitaires de France; 1993.

    54. Lantri-Laura G. Les hallucinations. Paris: Masson; 1991.

    55. Lantri-Laura G. Recherches psychiatriques. Vol. 3. Paris: Sciences en Situation; 1994.

    56. Garrab J. Histoire de la schizophrnie. Paris: Seghers; 1992.

    57. Peraza de Ayala T. La psiquiatra espaola en el siglo XIX. Madrid: CSIC; 1947.

    58. Peset LLorca V. Sobre la psiquiatra espaola del XIX. Arch Iberoam Hist Med 1950; 2: 622-7.

    59. Gracia Guilln D. Medio siglo de psiquiatra espaola: 1885-1936. Cuad Hist Med Esp 1971; 10: 305-39.

    60. Ullersperger J.B. La historia de la psicologa y de la psi-quiatra en Espaa. Madrid: Alhambra; 1954.

    61. Dieckhfer K. El desarrollo de la psiquiatra en Espaa. Madrid: Gredos; 1984.

    62. Comelles J.M. La razn y la sinrazn. Asistencia psiqui-trica y desarrollo del Estado en la Espaa contempornea. Barcelona: PPU; 1988.

    63. Garca E, Herrero F. Neuropsiquiatra y psicologa en Es-paa en el primer tercio del s. XIX. El papel de la J.A.E. En un siglo de psiquiatra en Espaa. I Congreso de la Sociedad de Historia y Filosofa de la Psiquiatra. Madrid: Extra Editorial; 1995. p.111-38.

    64. Valenciano L. El doctor Lafora y su poca. Madrid: Mo-rata; 1977.

    65. Moro A, Villasante O. La etapa de Luis Simarro en el ma-nicomio de Legans. Frenia 2001;1(1):76-119.

    66. Lpez Piero JM. Orgenes histricos del concepto de neurosis. Madrid: Alianza; 1985.

    67. lvarez JM. La invencin de las enfermedades mentales. Madrid: Dor; 1999.

    68. Huertas R. Locura y degeneracin. Psiquiatra y sociedad en el positivismo francs. Madrid: CSIC; 1987.

    69. Huertas R. Del manicomio a la salud mental. Madrid: Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social. 1992.

    70. Huertas R. El siglo de la clnica. Zaragoza: Novalia; 2004.

    71. Campos R, Martnez J, Huertas,R. Los ilegales de la na-turaleza. Medicina y degeneracionismo en la Espaa de la restauracin (1876-1923). Madrid: CSIC; 2000.

    72. Angosto T, Rodrguez A, Simn D. Setenta y cinco aos de historia de la psiquiatra. Ourense: AEN y AGSM; 2001.

    73. Simn Lorda D. Locura, medicina y sociedad: Ourense (1875-1975). Ourense: Fundacin Cabaleiro Gos; 2005.

    74. Berrios GE, Fuentenebro F. Philippe Chaslin and descrip-tive psychopathology. Hist Psychiatry 1995; 6: 395-405.

    75. Berrios GE, Fuentenebro F. Delirio. Historia. Clnica. Meta-teora. Madrid: Trotta; 1996.

    76. Berrios GE, Fuentenebro F. Delirios. En: Luque R, Villa-grn JM. Editores. Psicopatologa descriptiva: Nuevas ten-dencias. Madrid: Trotta; 2000. p. 337-58.

    77. Fuentenebro de Diego F. De las variaciones de la melan-cola al concepto de dilucin en psicopatologa descriptiva. Psiquiatra Pblica 1994; 6, (3): 125-31.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 33 19/1/09 12:53:24

  • Filiberto Fuentenebro de Diego34

    178. Fuentenebro de Diego F. Crtica de la razn psicopatol-gica. La obra de G.E. Berrios. Rev Asoc Esp Neuropsiq1995; 15, 54: 513-26.

    79. Fuentenebro F, Berrios GE. The predelusional state: A conceptual history. Compr Psychiatry 1995; 36, 4: 251-9.

    80. Fuentenebro F, Berrios GE. Jules Sglas and hallucinatory obsessions. Hist Psychiatry 2000; 11: 107-12.

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 34 19/1/09 12:53:24

  • 1. iNtrOduCCiN

    Resulta curioso, o mejor tal vez sorprendente, cons-tatar la existencia de una zona oscura, poco desarro-llada, en las obras de historiadores relevantes de la psicologa y de la medicina, as como de la psicopa-tologa, en la presentacin de relaciones entre ellas. Historiadores como Drmer, Lan, Rosen, incluso Foucault, mencionan, a lo ms, referentes o denomi-naciones filosficas al establecer parmetros tericos generales de la psicologa para una obra mdica.

    Llama por tanto la atencin la carencia en la exposi-cin de la existencia o conexiones entre concepcio-nes acerca de los trastornos mentales o su asistencia y las teoras psicolgicas existentes en cada momen-to (fenmenos psicolgicos, conexiones materia-co-nocimiento-mente, sobre conducta e instinto, sobre diferencia en la naturaleza psicolgica entre los seres humanos y los animales, por poner algunos ejem-plos), ms an cuando precisamente el desarrollo de muy importantes concepciones psicolgicas que han ejercido influencia tanto en su momento como poste-riormente, se produce a partir del siglo XVII y hasta el XIX, (sin querer negar el inters y la importancia de los habidos antes, particularmente en el Renacimien-to; Juan Huarte de San Juan es buena muestra), cuan-do la imprenta, la universidad, la investigacin y los viajes facilitaban tanto la intercomunicacin y difusin de conocimientos. El interaccionismo psicofsico, el empirismo psquico, el automatismo conductual, el asociacionismo, la explicacin de las actividades mentales en trminos de actividades sujetas a fun-

    ciones corporales, las distinciones entre cualidades

    primarias y secundarias de la sensacin y la per-

    cepcin, pueden ser buenos ejemplos. Destaca Coto

    que estas ideas debieron de estar presentes en las

    coexistentes o coetneas concepciones sobre la psi-

    copatologa, la medicina o la locura, pero no apare-

    cen reflejadas, o lo estn muy escasamente, en los

    textos de historia1.

    La suposicin de alejamiento entre ramas de la cien-

    cia, no resulta explicacin adecuada, pues no era

    entonces tan relevante como pudiera serlo hoy: el

    alejamiento entre los mdicos y los filsofos, lugar

    comn que podra facilitar una explicacin rpida, no

    se compadece con la discriminacin arborescente

    del conocimiento en esos tiempos, que no se haba

    producido an de manera relevante. De hecho tanto

    los espacios universitarios y sus foros, como los en-

    cuentros y tertulias de intelectuales y cientficos eran

    muy comunes y compartidos. Cabanis presenta que

    la fsica y la moral se enseaban en los mismos luga-

    res y un autor podra escribir sobre filosofa, moral,

    psicologa, medicina, religin o poltica sucesiva e in-

    cluso simultneamente2.

    De hecho, la consulta de obra original permite con-

    trastar el conocimiento y manejo de muchas de ellas

    por los autores y as la monadologa de Leibniz, las

    teoras sobre la sensacin y la percepcin de Locke,

    la teora copernicana, las descripciones de metodo-

    logas inductiva y deductiva para la ciencia, la qumi-

    ca de Lavoisier, las teoras sobre el reflejo de Willis,

    2

    Begoa Olabarra Gonzlez

    Bases psicolgicas y psiquiatra.

    Su devenir histrico

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 35 19/1/09 12:53:24

  • Begoa Olabarra Gonzlez36

    2el pensamiento sobre la conciencia y el mtodo de Descartes, son objeto de citas y claros referentes en diferentes autores y para lo que hoy son diferentes ciencias o ramas de la ciencia. Pero lo que cabe y quiero aqu destacar, es la necesaria existencia de re-ferencias comunes que se actualizaban en produccin y debates. Es decir, la mezcla de conocimientos y la transmisin de los mismos se produca, era un hecho. Sin embargo, ello no se traduce en la presentacin historiogrfica de hoy, que ms bien parece escoto-mizar y parcelar de manera excluyente la globalidad confluyente del conocimiento, sus desarrollos y sus vertientes de aplicacin entre la medicina y la psicolo-ga, habindose generalizado as una imagen sesgada de desarrollos paralelos que ms bien parece querer amparar hoy (cuando la profesionalizacin se ha pro-ducido) intereses gremialistas de preponderancias y poderes con estas presentaciones parceladas (ms all de la intencin de sus autores).

    Veamos, buscando hacer ciencia sobre la locura, las teoras renacentistas retomadas por las ilustradas se separaban radicalmente de las teoras demonolgicas, y para ello resultaban muy relevantes, por ejemplo, las aportaciones de Hartle, Priestley y Hobbes, que bus-caban explicar la conducta animal y humana desde el mecanicismo fisiolgico3. Sin embargo, ello prcti-camente est oculto en los textos actuales (precisa-mente el mecanicismo para el pensamiento cientfi-co de la poca fue una marca de progreso cientfico) y en cambio se subraya con demasiada frecuencia a mi juicio que se produca un alejamiento entre las teoras sobre la locura y la psicologa en evitacin de pseudo-ciencia filosfica, cuando es sabido que los cientficos de la poca (filsofos, bilogos, fisilogos) y con ellos los pensadores e intervinientes que generaban cono-cimiento en medicina y psicologa, tomaban como mo-delos las ciencias fsicas y qumicas.

    Estamos por tanto en un terreno marcado por los des-ajustes y tal vez las sombras de la incongruencia. Co-nocerlo podra facilitar dar cuenta de las batallas, de los conflictos de hoy que parecen querer reescribir el pasado para resignificar posiciones e intereses de la ciencia profesionalizada del presente.

    Empezaremos la exposicin, atendiendo las limitacio-nes de espacio, en el siglo XIX. Tambin porque es

    el momento en que fructifica de manera ms exitosa la interrelacin entre psicologa y fisiologa (influyendo sin duda en la medicina).

    Gall (1758-1828), Spurzheim (1776-1834), Brown (1778-1820) y Hall (1790-1857) son sealados como primordialmente interesados en la investigacin de las leyes que rigen los fenmenos psicolgicos y de conducta, la relacin de las funciones mentales con el medio y entre la mente y el cerebro4. Gall inici el estudio emprico de la localizacin cerebral y bus-c definir las funciones que pudiesen dar cuenta del pensamiento, de la conducta humana y de los anima-les en su medio ambiente. De hecho, es el responsa-ble de la generalizacin en la comunidad cientfica de la poca, de que era el cerebro el rgano especfico de la mente, defendiendo que era a travs de la ob-servacin de cmo su estructura y funciones podan ser descritas y analizadas y llam la atencin sobre las semejanzas con los animales, posiblemente cono-ciendo las teoras evolucionistas de Lamarck.

    Gall defenda que las facultades y caractersticas mentales eran innatas, dependan de estructuras del cerebro que se correspondan con protuberancias de la superficie del crneo. Bernstein y Nietzel resumen las ideas fundamentales de Gall5:

    a. Cada rea cerebral (fsicamente identificable) se asocia con una facultad o funcin psicolgica.

    b. A mayor desarrollo de un rea cerebral mayor presencia en el comportamiento.

    c. El mayor o menor desarrollo de cada una de las facultades se refleja en las protuberancias o de-presiones del crneo que les correspondan.

    Gall estableci la existencia identificada de rganos diferentes del cerebro humano e igualmente sus facultades mentales innatas no modificables por la educacin (entrando as en el debate suscitado con motivo de las ideas russonianas en la pedagoga), al-canzando notoriedad sus mediciones craneales. Sus trabajos sufrieron los rigores de la jerarqua eclesis-tica: el papa Po VII le excomulg e incluy sus obras en el ndice, pero la investigacin de la relacin entre facultades psicolgicas, conducta y cerebro qued

    Manual Psiquiatria 30-12-8 AG.indb 36 19/1/09 12:53:25

  • Bases psicolgicas y psiquiatra. Su devenir histrico 37

    2consolidada como mbito de inters cientfico y, con-trariamente a las reservas que sobre el mtodo expe-rimental expresaba Gall, la difusin en la comunidad cientfica de su obra ideas y hallazgos contribuye-ron al aumento del prestigio del mtodo experimen-tal, que alcanz en adelante y progresivamente un desarrollo sistemtico en la investigacin del sistema nervioso: Flourens (1794-1867), Magendie y Mueller (1801-1858).

    Tambin durante el siglo XIX, principalmente la se-gunda mitad, se desarrollan los trabajos de Hughling y Jackson (1834-1911), que alcanzan gran relevan-cia sobre funciones psicolgicas y su jerarquizacin como funciones cerebrales; los de Wernicke acerca del funcionamiento psicolgico y neurolgico o los de Korsakov sobre las alteraciones fsicas por destruc-cin de zonas cerebrales especficas. En definitiva, la interrelacin entre psicologa y fisiologa abundaba en la bsqueda de patologa relacionada con altera-ciones del funcionamiento psicolgico dirigido al co-nocimiento de las estructuras bsicas sobre las que se asienta el funcionamiento de la mente humana.

    La psicologa de la asociacin, o psiclogos asocia-cionistas, en el siglo XIX centran su foco de inters en el movimiento y en la conducta como efecto del mismo, poniendo especial atencin simultneamente en el sistema nervioso. As Bain (1818-1903) propo-ne la concepcin del aprendizaje como efecto del movimiento, del hacer. El movimiento asociacionista estableci bases cientficas de conocimiento en psi-cofisiologa sensorio-motriz y pas a interesarse en el estudio del cmo del aprendizaje humano, esta-bleciendo desde Bain que ste es un efecto dinmi-co de las experiencias asociadas causalmente con el ejercicio de actividades. Por tanto centra en las acciones observables del yo y en la conciencia su objeto de estudio.

    Leahey destaca su importancia en la configuracin posterior del funcionalismo americano y cmo el aso-ciacionismo se vincula con los resultados de la neu-rofisiologa experimental6.

    Casi paralelamente en el tiempo, otra lnea de tra-bajo de la psicologa se desarrolla relacionada con el evolucionismo en biologa. Posiblemente su ma-

    yor y mejor exponente sea H. Spencer (1820-1903) quien relaciona los fenmenos psicolgicos con las necesidades determinadas por el ambiente, de ma-nera que propone concebir el aprendizaje ligado a la experiencia de la accin que haba definido Bain, pero ligado a la adaptacin interna o externa hacia la mejor supervivencia.

    De este modo, los t