Manual de publicaciones APA · PDF fileManual de publicaciones APA Las reglas de estilo APA...
date post
03-Nov-2018Category
Documents
view
231download
0
Embed Size (px)
Transcript of Manual de publicaciones APA · PDF fileManual de publicaciones APA Las reglas de estilo APA...
Material de apoyo para la presentacin documento de Proyecto de Grado Ing. Manuel Ramirez
Introduccin
A continuacin se presenta una guia sobre las normas fundamentales a observar en la
presentacin de los documentos finales segn el Manual de publicaciones de la American
Psychological Association (APA). Esta gua provee un resumen de los aspectos ms utilizados al
redactar documentos, otros detalles pueden ser consultados en el Manual de la APA y tambin
puede acceder a: apastyle.org, la pgina Web de la APA.
Manual de publicaciones APA
Las reglas de estilo APA rigen la redaccin cientfica en las ciencias sociales y de la
conducta, aunque su uso se ha extendido a otras disciplinas. Establecen los estndares para la
diseminacin del conocimiento cientfico de forma clara, precisa y uniforme, siguiendo los
principios ticos y legales del derecho de autor.
La sexta edicin contiene los siguientes captulos:
1. Estilo de redaccin para las ciencias sociales y conductuales
2. Estructura y contenido del manuscrito
3. Cmo escribir con claridad y precisin
4. Aspectos prcticos de estilo
5. Visualizacin de resultados
6. Citacin de las fuentes
7. Ejemplos de referencias
8. El proceso de publicacin
Material de apoyo para la presentacin documento de Proyecto de Grado Ing. Manuel Ramirez
Formato general del trabajo
Mrgenes: Izquierdo a 3.5 cms, todos los dems a 3.0 cms.
Letra Times New Romn, 14 pt.
Texto a doble espacio y alineado, excepto en tablas y figuras van centrados.
Sangra (Anden) a 5 espacios o pulgada en todos los prrafos
Tablas y figuras
Se enumeran en orden de aparicin en el texto, utilizando nmeros arbigos. Las que
formen parte del material complementario, deben aadir la letra del apndice donde
se encuentran.
Las tablas y figuras complementarias deben estar relacionadas con el contenido.
Las tablas llevan un formato definido. (Vea ejemplos en el captulo 5 del Manual)
Citas en el texto
Cita directa Se encierra entre comillas si la cita tiene menos de 40 palabras.
Al final de la cita, se aade entre parntesis el autor, el ao y la pgina, o el
nmero del prrafo cuando no est numerado el material.
Si la cita tiene ms de 40 palabras, se escribe el texto en bloque, sin comillas, en
una lnea aparte, con sangra de pulgada.
En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material
citado, incluyendo la ortografa y puntuacin.
Material de apoyo para la presentacin documento de Proyecto de Grado Ing. Manuel Ramirez
ndice de contenido bsico, se deber ajustar a las caractersticas de cada proyecto segn sus
particularidades.
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCION
CAPITULO I: ASPECTOS INTRODUCTORIOS
1.1 Planteamiento del problema.
1.2 Objetivos de la investigacin.
1.2.1 Objetivo General.
1.2.2 Objetivos especficos.
1.3 Justificacin del Proyecto.
1.4 Antecedentes.
1.5 Diseo de la investigacin.
1.6 Poblacin y muestra.
1.7 Tcnicas de recoleccin, procesamiento y anlisis de datos.
1.8 Limitaciones.
CAPITULO II: ESTUDIO DE MERCADO
2.1 Objetivos del estudio de mercado.
2.2 Anlisis del sector.
2.3 Descripcin del producto o servicio.
2.4 Perfil del consumidor.
2.4.1 Consumidor aparente.
2.4.2 Consumidor real.
2.4.3 Consumidor potencial.
2.5 Anlisis de la demanda.
2.5.1 Consumo aparente de la demanda actual.
2.5.2 Anlisis histrico de la demanda.
2.5.3 Proyeccin de la demanda esperada.
2.6 Mercado meta
2.7 Determinacin de la participacin esperada del mercado.
2.8 Plan de mercadeo y comercializacin.
CAPITULO III: ESTUDIO TECNICO INGENIERIL
3.1 Objetivos del estudio tcnico ingenieril.
3.2 Capacidad de produccin.
3.2.1 Capacidad requerida.
3.2.2 Capacidad instalada y plan de utilizacin.
3.3 Localizacin geogrfica de las instalaciones.
Manuel RamirezResaltarMaterial de apoyo para la presentacin documento de Proyecto de Grado Ing. Manuel Ramirez
3.4 El proceso del negocio.
3.4.1 Descripcin del proceso de produccin.
3.4.2 Anlisis de la tecnologa apropiada del proyecto.
3.5 Distribucin y arreglo de las instalaciones.
3.6 Determinacin de los requerimientos de operacin.
3.6.1 Determinacin de los requerimientos de materias primas y materiales por unidad de
producto.
3.6.2 Calculo de los gastos en mano de obra directa y mano de obra indirecta.
3.6.3 Gastos de mantenimiento de instalaciones y equipos.
3.7 Impacto del proyecto en el medio ambiente y la salud.
3.7.1 Programa de seguridad y salud ocupacional.
3.7.2 Programas de manejo de desechos.
3.7.3 Medidas de prevencin, mitigacin y compensacin del impacto ambiental.
3.8 Impacto Social.
3.8.1 Generacin de empleo.
3.8.2 Otros impactos sociales.
CAPITULO IV: ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL
4.1 Objetivos del estudio legal, organizacional y contable.
4.2 Estructura jurdica del proyecto.
4.2.1 Leyes y normativas a observar de acuerdo al tipo de empresa y su localizacin.
4.2.2 Aspectos legales.
4.2.3 Constitucin de la empresa.
4.2.3.1 Nmina de socios.
4.2.4 Registros de marcas, patentes y otras propiedades intelectuales.
4.2.5 Otros registros comerciales segn el tipo de operacin.
4.3 Estructura organizacional.
4.3.1 Marco filosfico.
4.3.1.1 Misin.
4.3.1.2 Visin.
4.3.1.3 Valores y objetivos empresariales.
4.3.2 Anlisis del entorno.
4.3.3 Organigrama.
4.3.4 Gobierno corporativo.
4.3.5 Sistema de informacin.
4.3.6 Perfil del equipo directivo.
CAPITULO V: ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO
5.1 Objetivos del estudio econmico financiero.
5.2 Plan de inversiones para la puesta en operacin.
5.2.1 Inversiones fijas.
5.2.2 Inversiones intangibles.
Manuel RamirezResaltarMaterial de apoyo para la presentacin documento de Proyecto de Grado Ing. Manuel Ramirez
5.2.3 Capital de trabajo.
5.2.4 Inversiones totales.
5.3 Fuentes de financiamientos.
5.3.1 Inversiones propias.
5.3.2 Inversiones externas.
5.4 Depreciaciones.
5.5 Costos de produccin.
5.6 Gastos generales y administrativos.
CAPITULO VI: ESTUDIO DE INGRESOS Y EGRESOS
6.1 Objetivos del estudio de ingresos y egresos.
6.2 Presupuesto de ingresos.
6.3 Presupuestos de gastos.
6.4 Punto de equilibrio.
6.4.1 Punto de equilibrio con financiamiento.
6.4.2 Punto de equilibrio con capital propio.
6.5 Estados financieros proyectados.
6.6 Estados de resultados proyectados.
CAPITULO VII: EVALUACIN DEL PROYECTO
7.1 Objetivos de la evaluacin del proyecto.
7.2 Flujo de caja econmico.
7.3 Evaluacin financiera.
7.3.1 Flujo de caja financiera.
7.4 Calculo de la ROI.
7.5 Calculo de la TIR.
7.6 Clculo del Valor Actual Neto.
7.7 Anlisis de sensibilidad.
7.7.1 Anlisis de sensibilidad con financiamiento.
7.7.2 Anlisis de sensibilidad con capital propio.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
PLAN DE EJECUCION
BIBLIOGRAFIA
APENDICES
ANEXOS
i
UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE SANTIAGO UTESA
Facultad de Arquitectura e Ingeniera Carrera de Ingeniera Mecnica
Proyecto de Grado para optar por el ttulo de Ingeniero Mecnico
ASESOR: MANUEL RAMREZ, M.A.
Santiago de los Caballeros, Repblica Dominicana,
Agosto, 2015
EVALUACIN DE LA FACTIBILIDAD DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DEL ACEITE ESENCIAL DE TABACO EN LA CIUDAD DE LA VEGA, REPBLICA
DOMINICANA.
PRESENTADO POR: MANUEL DE LA NUEZ
DANIEL DERILUS
ii
UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE SANTIAGO UTESA
Facultad de Arquitectura e Ingeniera Carrera de Ingeniera Mecnica
Proyecto de Grado para optar por el ttulo de Ingeniero Mecnico
ASESOR: MANUEL RAMREZ, M.A.
Santiago de los Caballeros, Repblica Dominicana,
Agosto, 2015
EVALUACIN DE LA FACTIBILIDAD DE UNA EMPRESA DEPRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DEL ACEITE ESENCIAL
DE TABACO EN LA CIUDAD DE LA VEGA, REPBLICA DOMINICANA.
PRESENTADO POR: MANUEL DE LA NUEZ 2-13-4567 DANIEL DERILUS 1-12-6789
Guia para presentacion proyecto de grado Manuel Ramirez.pdf (p.1-15)portada y presentacion.pdf (p.16-17)