Manual de Raptor

5
Empezando a Programar – Conociendo Raptor (III) Una vez que hayas descargado raptor lo instalan como cualquier otro programa de Windows, al finalizar abren la aplicación y les aparecerá esta ventana. (Clic en cualquier imagen del post para aumentar el tamaño) Muy bien, como podremos observar Raptor cuenta de 3 secciones: Espacio de Trabajo: Donde crearemos nuestros diagramas a partir de los símbolos. Símbolos: Son los objetos que nos ayudaran a construir nuestro diagrama. Barra de Menús es donde se encuentran todas las opciones que podemos aplicar, enseguida veremos cada una de esas opciones. Botones de Acceso Rápido Esta barra de herramientas cuenta con las funciones que con más frecuencia podemos utilizar, como lo son; Nuevo archivo, abrir, guardar, copiar, correr nuestra aplicación o detenerla, etc.

Transcript of Manual de Raptor

Page 1: Manual  de Raptor

Empezando a Programar – Conociendo Raptor (III)Una vez que hayas descargado raptor lo instalan como cualquier otro programa de Windows, al finalizar abren la aplicación y les aparecerá esta ventana. (Clic en cualquier imagen del post para aumentar el tamaño)

Muy bien, como podremos observar Raptor cuenta de 3 secciones: Espacio de Trabajo: Donde crearemos nuestros diagramas a partir de

los símbolos. Símbolos: Son los objetos que nos ayudaran a construir nuestro diagrama. Barra de Menús  es donde se encuentran todas las opciones que podemos

aplicar, enseguida veremos cada una de esas opciones.Botones de Acceso Rápido

Esta barra de herramientas cuenta con las funciones que con más frecuencia podemos utilizar, como lo son; Nuevo archivo, abrir, guardar, copiar, correr nuestra aplicación o detenerla, etc.

Menú Archivo

Page 2: Manual  de Raptor

Este menú nos permite crear un nuevo archivo, abrir, guardar, compilar, mandar a imprimir nuestro diagrama e inclusive nos permite guardar nuestro diagrama en el portapapeles para poder pegarlo en un documento de texto o guardarlo como imagen en paint.Menú Editar

Page 3: Manual  de Raptor

Este menú es otro bastante útil  ya que nos permite copiar o pegar fragmentos de nuestro diagrama, también nos permite deshacer cambios que le hayamos hecho al mismo diagrama.Menú Escala

Este menú únicamente lo que nos permite hacer es cambiar el tamaño  de nuestro diagrama.Menú Ver

Page 4: Manual  de Raptor

Nos permite modificar que es lo que queremos ver en los diagramas, comentarios, variables.

Menú Correr

Permite ejecutar nuestra aplicación, ya sea paso por paso o todo de corrido.Menú Modo

Page 5: Manual  de Raptor

Permite especificar en qué modo deseamos trabajar; Principiante, intermedio u orientado a objetos. En este curso trabajaremos en intermedio.Menú Tinta

Aquí es donde podemos escoger un color de tinta para poder escribir, hacer anotaciones, subrayar o hacer cualquier anotación en cualquier área de nuestro espacio de trabajo.

Menú ventana

No sirve para otra cosa mas que para especificar la orientación que deseamos que tenga la ventana de nuestra aplicación  ya sea vertical, horizontal o completa.Menú Generar

Page 6: Manual  de Raptor

Esto es una de las grandes cosas que tiene raptor, y es que nos permite a partir de un diagrama que hayamos creado, convertirlo en un lenguaje de programación.  Una vez escogido nuestro lenguaje se nos creara un archivo totalmente editable de nuestra aplicación previamente creada con diagramas.Menú Ayuda

Por ultimo si les ha quedado una duda o quieren saber más de raptor, en la ayuda del programa podrán encontrar un manual completo (en inglés) de todas las funciones, operadores matemáticos, sintaxis, etc.