Manual de Segdfgdfgbbggs

15
Manual de Usuario del Sistema de Reducción del Tiempo de los Procesos de Atención en los Bancos (Systems Engineering Group, SEGBGGS) pág. 1

description

dfgdfgdfg

Transcript of Manual de Segdfgdfgbbggs

Manual de Usuario del Sistema de Reduccin del Tiempo de los Procesos de Atencin en los Bancos(Systems Engineering Group, SEGBGGS)

pg. 4

INDICE

VISIN GENERAL Y ENTORNO4VISIN GENERAL4ENTORNO5INSTALACIN Y ACTUALIZACIN6INSTALACIN6INTERFAZ7INTERFAZ DE CONEXIN8INTERFAZ DE INICIALIZACIN9INTERFAZ PRINCIPAL11ZONA DE VIDEO CONTROL12BOTON DE FUNCION....14

BienvenidaGracias por utilizar nuestro sistema Sistema de Reduccin del Tiempo de los Procesos de Atencin en los Bancos (Systems Engineering Group, SEGBGGS)!Este manual de usuario est diseado para ser una herramienta de referencia en la operacin de sus sistemas.Aqu podr encontrar informacin detallada sobre el SEGBGGS.

1 VISIN GENERAL Y ENTORNO

1.1 Visin general

SEGBGGS es una abreviatura para Systems Engeniering Grouping de Barriento Gamarra Gomez y Sosa (Sistema de Vigilancia Profesional).Es un software para administrar tomadas para la administracin y recopilacin de fotos la cual nos ayudara para una mejor eficiencia y reduccin de los procesos de espera de los bancos ya que puede ser usado automticamente y manualmente, teniendo en cuenta su multiuso para lograr asi un mejor desenvolvimiento en cualquier empresa que desea obtenerla, una pequea cantidad de dispositivos de vigilancia de seguridad. Se distribuye con el dispositivo y no soporta los productos de otros fabricantes.Puede visualizar numerosos canales de diferentes dispositivos, y puede visualizar los ficheros de vdeo grabados de varios dispositivos. El SEGBGGS puede soportar mltiples programaciones para realizar una vigilancia por PC automtica.El SEGBGGS soporta la funcin e-map, que permite ver claramente la localizacin de todos los dispositivos. Puede crear ficheros de configuracin individual para cada usuario, lo que permite mantener su propio hbito y estilo.Por favor, tenga en cuenta que slo puede ejecutarse un SEGBBGS en un PC.

1.2 Entorno

Sistema operativo: Windows 2000/ Windows XP/ Windows 2003/ Windows Vista/ Windows 7 todos de 32 bits ya que usamos drivers nicos de Win32. CPU: 2,4 GHz o superior. Tarjeta grfica: Tarjeta independiente y que soporte direct 8.0c o superior. Memoria: 1GB o superior para sistema operativo W7. Resolucin: 1024x768 o superior.

2 INSTALACIN Y ACTUALIZACIN

2.1 Instalacin

Ya como todos sabemos la Instalacion del programa Netbeans 8.0.2. y el Jdk 7 de 32 bits que ambas son por defecto aqu haremos la instalacin de los implementos las cuales pide este sistema que creamos para un mejor soporte y uso generalmente. Vea la Figura 2-1.

Figura 2-1

Pinche en el botn Next para acceder a la interfaz de instalacin. Vea la Figura 2-2

Figura 2-2

Pinche en el botn Next, y podr ver una interfaz y podr ver que nuestro Jdk esta instalado.

Figura 2-3

Ahora demostraremos la instalacin del JMF (JAVA MEDIA FRAMEWORK I586 DE 23 BITS)

Pinchamos en Next para seguir con el proceso de instalacin del JMF. Lo que esta marcado en Rojo es lo siguiente: Si en laptops o Pcs no se instala los DLL, algunos dispositivos como cmara y/o audios no se reconocern en la Pc y para otras solo reconocer lo necesario.

Y para terminar con esta instalacin nos saldra Finish y saldra las interfaces como se muestra en la siguiente imagen:

3 INTERFAZPinche dos veces con el ratn en el icono para acceder a la interfaz de conexin.3.1 Interfaz de conexin

Nota: Podremos ver los proyectos asignados del programa en la siguiente interfaz y las libreras que se usan.

Figura 3-13.2 Interfaz de inicializacin

Pinche en el botn en la Clase Video para ver toda la programacin y pueda ejecutarlo con el botn RUN.

Figura 3-2

3.3 Interfaz principal

En la interfaz principal, se puede encontrar una interfaz de monitorizacin en tiempo real y otros mens de operacin y funcin. Vea la Figura 3-3.

Figura 3 - 3

Cuando el SEGBGGS est ejecutndose, tambin podr observar un pequeo icono en la parte derecha del men de su bandeja. Vea la Figura 3-4.

Figura 3-4

Aqu demostraremos unas fotos seleccionadas de la galera tomada.

En esta otra imagen el botn de la cmara para tomar una foto cada vez que se quiera registrar a la persona.

En esta otra donde se cargan las fotos tomadas en nuestra galera creada:

Y en esta se puede ver al final la foto ya seleccionada

Pero que pasa sino seleccionamos ninguna imagen pues nos botara el error de Seleccionar eso es para siempre estar atento al servicio que daremos y las personas que lo usen se den cuenta.

3.4 Zona de vdeo control

En la zona superior derecha de la zona de vdeo hay seis iconos. Vea la Figura 3-5.

1 2 3 4 5 6

Figura 3-5

Consulte la siguiente tabla para obtener informacin detallada:1Zoom localPinche este botn y despus arrastre el ratn con el botn izquierdo a la zona a la que quiere hacer zoom. Pinche con el botn derecho del ratn para que el sistema restaure el estado original.

2Cambiar modo de visualizacinRedimensiona o cambia al modo de pantalla completa. Para cambiar el modo, pinche dos veces con el ratn.

3Grabacin localCuando pincha en el botn de grabacin local, el sistema comienza a grabar. El archivo grabado se guarda en la carpeta del sistema.

4CapturaPuede hacer capturas de un vdeo importante. Todas las imgenes se memorizan en la carpeta del sistema.

5VdeoEnciende o apaga el audio (no tiene relacin con la configuracin del audio del sistema).

6Cerrar vdeoCierra el vdeo en la ventana actual.

3.5 Botn de funcin

El botn de funcin es como se muestra en la Figura 3-11.Consiste de cinco botones: Tarea/Alarma/Reproducir/e-map/Configurar teniendo en cuenta la versin que le pongamos, el tipo de cmara y configuracin interna.

Figura 3-11

Esta funcin slo es vlida para la serie especial G6.La comunicacin de audio es la transmisin de audio entre el dispositivo fuente de vdeo y el NVD.En la interfaz NVD, pinche con el botn derecho del ratn para abrir la ventana del canal. El sistema mostrar el modo de codificacin de audio que soporta y podr seleccionar habilitar el modo de comunicacin de audio.Tenga en cuenta que si el dispositivo de fuente de vdeo y el NVD no tienen un modo de codificacin de audio comn, la funcin de comunicacin de audio no puede ser habilitada.Nota: Cada dispositivo soporta nicamente una funcin de audio.

Nota:

Este manual de usuario sirve nicamente como referencia. Puede haber pequeas diferencias con la interfaz de usuario. Todos los diseos y el software aqu descrito son susceptibles de cambiar sin previo aviso.