Manual de Tiro y Táctica Policial [C78]

84
Instrucción Operativa. Tiro 1 XXIX Promoción de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008 Índice DISPOSITIVOS DE CONTROL DEL TERRITORIO Apostaderos ....................................................................................................................... 3 Batidas .............................................................................................................................. 6 Cercos ............................................................................................................................... 9 Limpieza de itinerarios ......................................................................................................... 13 Protección de vías de comunicación e itinerarios ...................................................................... 16 IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE PERSONAS Y VEHÍCULOS Identificación y cacheos ....................................................................................................... 21 Abordaje a vehículo parado en binomio .................................................................................. 30 TEORÍA ELEMENTAL DE TIRO ................................................................................................ 31 Nociones generales.............................................................................................................. 31 Manipulaciones ................................................................................................................... 35 Alineación de miras. Gatillazo. Errores. Agudeza visual ............................................................. 37 Algunos conocimientos sobre balística y cartuchería ................................................................. 39 Percepción y designación de objetivos. Apreciación de distancias................................................ 42 Desviación de impactos. Impactos erróneos ............................................................................ 45 Apuntar. Corrección de tiro ................................................................................................... 49 Arma corta. Empuñamiento. Presiones ................................................................................... 51 Tiro de puntería con arma larga: En pie .................................................................................. 53 Tiro de puntería con arma larga: Rodilla en tierra .................................................................... 55 Tiro de puntería con arma larga: Tendido ............................................................................... 56 Posiciones de tiro policial ...................................................................................................... 58 Tiro policial: La escopeta policial............................................................................................ 63 Tiro nocturno...................................................................................................................... 68 Normas de empleo de armas de fuego.................................................................................... 70 Accidentes con armas de fuego ............................................................................................. 81 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 84

Transcript of Manual de Tiro y Táctica Policial [C78]

  • Instruccin Operativa. Tiro 1

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    ndice DISPOSITIVOS DE CONTROL DEL TERRITORIO

    Apostaderos ....................................................................................................................... 3 Batidas .............................................................................................................................. 6 Cercos............................................................................................................................... 9 Limpieza de itinerarios ......................................................................................................... 13 Proteccin de vas de comunicacin e itinerarios ...................................................................... 16

    IDENTIFICACIN Y RECONOCIMIENTO DE PERSONAS Y VEHCULOS

    Identificacin y cacheos ....................................................................................................... 21 Abordaje a vehculo parado en binomio .................................................................................. 30

    TEORA ELEMENTAL DE TIRO ................................................................................................ 31

    Nociones generales.............................................................................................................. 31 Manipulaciones ................................................................................................................... 35 Alineacin de miras. Gatillazo. Errores. Agudeza visual ............................................................. 37 Algunos conocimientos sobre balstica y cartuchera ................................................................. 39 Percepcin y designacin de objetivos. Apreciacin de distancias................................................ 42 Desviacin de impactos. Impactos errneos ............................................................................ 45 Apuntar. Correccin de tiro................................................................................................... 49 Arma corta. Empuamiento. Presiones ................................................................................... 51 Tiro de puntera con arma larga: En pie.................................................................................. 53 Tiro de puntera con arma larga: Rodilla en tierra .................................................................... 55 Tiro de puntera con arma larga: Tendido ............................................................................... 56 Posiciones de tiro policial...................................................................................................... 58 Tiro policial: La escopeta policial............................................................................................ 63 Tiro nocturno...................................................................................................................... 68 Normas de empleo de armas de fuego.................................................................................... 70 Accidentes con armas de fuego ............................................................................................. 81

    BIBLIOGRAFA ..................................................................................................................... 84

  • 2 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

  • Instruccin Operativa. Tiro 3

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    Apostaderos INTRODUCCIN

    El apostadero se puede considerar un operativo policial de carcter excepcional, enmarcado dentro de los servicios especiales atendiendo a la clasificacin clsica de los servicios en el Cuerpo de la Guardia Civil. Normalmente todo servicio especial podemos considerarlo tambin como extraordinario, si bien se estiman como especiales, ms concretamente, a aquellos que requieren particular reserva y desusadas me-didas de precaucin en su planificacin, ejecucin o en las detenciones y gestiones a efectuar, bien por la categora o bien por el nmero de las mismas.

    La excepcionalidad vendr determinada por dos causas principalmente: Excepcionalidad por cuestin de territorio. Excepcionalidad por cuestin de causas.

    La excepcionalidad territorial, deriva de los servicios practicados por las Unidades en aquellos territorios de especial peligrosidad por cuestiones de terrorismo, donde este operativo adquiere cierto carcter ordina-rio cuando se aplica como una modalidad ms del servicio de prevencin-reaccin.

    Dentro de este carcter de ordinario, se enmarcan los apostaderos que se montan en vigilancia y reac-cin contra posibles ataques mediante atentados a objetivos permanentes de una banda terrorista, tales como acuartelamientos propios, subestaciones, elementos del tendido elctrico y otras conducciones de energa, paso clandestino de fronteras por parte de terroristas, etc.

    La excepcionalidad causal, deriva de oleadas delictivas especficas a objetivos concretos, y se pueden montar en todo el territorio nacional, como pueden ser persistentes ataques contra el patrimonio en estacio-nes de servicio, oleadas de atracos a sucursales bancarias, escalada de robos en segundas viviendas, entre otros que se podran resear.

    Hay zonas concretas con modalidades delictivas persistentes, como ocurre con el fenmeno del contra-bando o la inmigracin clandestina, para estas zonas muy definidas, esta modalidad del servicio adquiere cierto carcter ordinario, al practicarse de una forma frecuente.

    El presente trabajo estudia el servicio de apostaderos que realizan las Unidades reunidas tipo GAR o GRS, entendiendo como tal el operativo especial consistente en distribuir al personal en equipos, que ocupan posi-ciones ocultas a la vista, denominadas postas, desde donde se puede observar un objetivo o zona y reac-cionar en caso necesario, que se utiliza con la finalidad de obtener informacin sobre un objetivo o lograr el aborto de acciones criminales y detener a sus autores, o bien evitar la impunidad en las acciones terroristas sobre objetivos clsicos, sin que se descarte que otras Unidades, excepcionalmente, tambin puedan utilizar estos procedimientos en su ejecucin. Pero en definitiva sern las condiciones fcticas y puntuales de cada momento y la estructura del teatro operacional, lo que realmente valorar el mando responsable de planifi-car y ejecutar el servicio con su Unidad, valorando todo el conjunto para tomar su decisin que plasmar en la orden de servicios correspondiente.

    Tambin es de resear que la reiteracin en el tiempo y espacio de la prctica de este operativo, fuera de los casos de uso SYAP, dejar de ser eficaz, dado que el elemento delictivo se apercibir tarde o temprano de su existencia.

    ESTUDIO PREVIO

    Ser tan amplio como sea necesario para asegurar el xito en la ejecucin. En este fase hay que ser minucioso en el estudio de gabinete y tener cuidado en la labor de estudio de

    campo, especialmente en las zonas prximas al objetivo, debiendo estar encubiertas con una cobertura lgica y congruente al espacio y entorno. No se debe descartar la utilizacin de una clula de paisano para realizar este trabajo, camuflados bajo cualquier apariencia que produzca una cobertura que no levante sospechas.

    Tampoco se olvidar realizar el estudio en condiciones de visibilidad diurna y nocturna, as como exten-derlo, si es posible, a las condiciones de la zona en das laborales y das festivos o vacacionales.

    Si no se toman en cuenta estas variantes, pudiera darse el caso que, a la hora de ejecutar el operativo, se encuentren condiciones no previstas que pongan en riesgo al personal actuante y la efectividad del opera-tivo.

    Estudio del objetivo

    Es difcil marcar unas pautas concretas con relacin al estudio del objetivo, dado que la variedad de dife-rentes tipos y naturalezas, marcarn unos elementos esenciales de informacin a obtener atendiendo a su naturaleza y peculiaridades.

    Lo que no cabe ningn tipo de duda es la necesidad de estudiar el objetivo sea cual fuere; estudio que se realizar con todos los detalles que sean posibles, llevndolo al extremo de la minuciosidad y dejando los elementos adquiridos plasmados en un documento para uso en la planificacin del operativo presente y constancia futura. Entre otros son objetivos susceptibles de estudio para este tipo de servicios:

    cualquier tipo de edificacin. repetidores de medios de comunicacin. subestaciones y otros elementos de conduccin elctrica u otra energa. zonas de paso de mugas en frontera.

    Dispositivos de control del territorio

  • 4 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

    sucursales bancarias, estaciones de servicio. complejos industriales. espacios y complejos ldicos de todo tipo Siempre atendiendo al tipo y naturaleza del objetivo, se pueden considerar entre otros los siguientes ele-

    mentos esenciales de informacin con respecto a: Personal de presencia habitual en el objetivo. Personal de presencia eventual en el objetivo y causas. Accesos: puertas, ventanas, entrada de vehculos... Dispositivos de seguridad, con que cuenta. Existencia de perros que puedan detectar nuestra presencia. Iluminacin. En el caso de tratarse de un camino: estado, tipo de terreno, vegetacin... La materializacin del estudio se plasmar en un documento apoyado por los croquis necesarios, comple-

    tndose con un estudio fotogrfico con detalles y panormico y, a ser posible, con su grabacin en vdeo.

    Estudio de la zona de ubicacin del objetivo Sea cual fuere el objetivo, estar ubicado en una zona que ser objeto de estudio para tener elementos

    suficientes que definan todo aquello que nos perjudica o favorezca el desarrollo del operativo y que recoger a ttulo de informacin sin que sea excluyente, lo siguiente:

    Zonas dominantes por la observacin. Vas de comunicacin que le dan acceso. Aparcamientos cercanos. Tneles o alcantarillado de fcil acceso. Campos de cultivo o extensiones de terreno con visin directa. Caminos circundantes. Zonas de vegetacin u otras encubiertas que permitan la ocultacin propia. Locales o servicios prximos: gasolineras, empresas... Iluminacin. Se utilizar como auxiliar el plano de la zona, escala 1:25000, en el que se corregir aquellos elementos

    que se encuentran desfasados desde su publicacin (nuevas vas de comunicacin, nuevas edificaciones). La materializacin del estudio, como en el caso anterior, se plasmar en un documento apoyado por los cro-quis necesarios, completndose con un estudio fotogrfico de detalle y panormico, sin descartar la graba-cin en vdeo.

    Estudio riesgos potenciales sobre el objetivo

    En los apostaderos montados con la finalidad de deteccin y detencin de elementos terroristas, se plasmarn las zonas ms idneas en los alrededores del objetivo, pensando en la agresin tipo:

    disparo de francotirador. ametrallamiento. colocacin de tubos lanzagranadas. colocacin de coches bomba. colocacin de paquetes bomba... En algunos objetivos, como por ejemplo en los acuartelamientos del Cuerpo existe un plan de seguridad

    que deber ser tenido en cuenta para la confeccin de nuestro estudio. En el caso de que haya sido objeto de anteriores acciones terroristas, se analizarn detalladamente para

    tenerlas presentes y buscar una respuesta adecuada en el establecimiento del dispositivo. Tampoco convie-ne obcecarse en acciones anteriores, dado que pueden atentar de cualquier otra forma utilizando medios diferentes incluso con un modus operandi muy distinto.

    Estudio de los itinerarios

    Itinerarios de aproximacin motorizada. Ser necesario aproximarse a la zona utilizando vehculos, por lo que se estudiarn todas las vas por las que se pueda acceder desde la base hasta las proximidades del objetivo, haciendo mencin a su viabilidad y realizando un croquis del itinerario si se trata de un camino difcilmente identificable, estudio que se extender a das laborares, festivos o vacacionales.

    En este punto tambin se estudiarn los mejores puntos para la dislocacin de la Unidad as como para la reunin posterior, viendo la conveniencia o no de utilizar el mismo punto o diferente para estas acciones. Si todo el operativo esta basado en la reserva y ante la posibilidad de poder ser detectados por el paso de pun-tos obligados, se estudiar la utilizacin de vehculos de colores comerciales.

    Itinerarios de aproximacin a pie. Debe comprender las rutas de aproximacin a pie desde la zona de dislocacin o desembarco de los vehculos al punto donde se realizar el apostadero.

    Se ponderar todos los factores, intentando buscar el itinerario idneo, apartndose tanto de la comodi-dad como de la complejidad, buscando la solucin ms correcta para entrar y salir del punto sin ser vistos, incluso, si es necesario, se jalonar con elementos que pasen desapercibidos. Se evitarn en lo posible obs-tculos de difcil franqueamiento, tales como cursos de agua, vallas, muros, alambradas, caseros habitados, perros y otros animales que detecten el movimiento, zonas iluminadas PLANIFICACIN

    En la fase de panificacin ya se dispondrn de todos los elementos resultantes del estudio previo, los cuales se valorarn para tomar la decisin.

  • Instruccin Operativa. Tiro 5

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    La planificacin debe ser flexible, actualizndola, si es necesario, despus de la primera ejecucin, liman-do aquellos aspectos que distorsionen del planteamiento primario, contribuyendo a esto la realizacin des-pus de cada servicio de un juicio crtico. La planificacin abarcar: Movimientos de aproximacin:

    En vehculo a la zona. Aproximacin a pie.

    Establecimiento del dispositivo. Condiciones para la intervencin. Coordinacin de la intervencin.

    Movimiento de aproximacin en vehculo Para la planificacin del mismo se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

    Eleccin de itinerarios ms seguros y discretos. Utilizar vehculos camuflados, varindolos para cada servicio. Si el desplazamiento se realiza con varios vehculos, se debe considerar:

    Utilizar itinerarios distintos para cada vehculo o grupos de vehculos. Diversificacin en los itinerarios de ida y regreso. Fraccionamiento en escalones en las salidas y regresos.

    Movimiento de aproximacin a pie

    Para la planificacin de la aproximacin a pie a los puntos de apostaderos, se elegirn los itinerarios por los que pueda ser realizada con las mayores garantas de no ser detectados.

    Se ponderar todos los factores, intentando buscar el itinerario idneo, apartndose tanto de la comodi-dad para acceder como de la complejidad que lleve a errores o prolongue demasiado esta accin, buscando la solucin ms correcta para entrar y salir del punto sin ser vistos, incluso, si es necesario, se jalonar con elementos que pasen desapercibidos.

    Por otro lado, se debe sealar que existe la posibilidad de que no se realice aproximacin a pie ya que puede ser necesario establecer la observacin desde el mismo vehculo, especialmente en el medio urbano, paro lo cual se utilizarn los vehculos adecuados.

    En este ltimo caso, habr que estudiar la ubicacin del vehculo, de tal forma que pueda pasar desaper-cibido durante largo tiempo, adems de poder observar el objetivo del apostadero con facilidad.

    Establecimiento del dispositivo

    El dispositivo a establecer, depender de la finalidad del mismo, y su complejidad o sencillez dependern de todos los factores que concurran, personal disponible, zona de actuacin, vas de comunicacin, crimina-lidad, entre otros.

    Los apostaderos bsicos son: Informacin: obtencin de informacin sobre un objetivo. Reaccin: deteccin, neutralizacin y detencin de delincuentes. Seguridad: autoproteccin o protecciones de personas e instalaciones ajenas.

  • 6 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

    Batidas CONCEPTO

    Consiste en recorrer, en uno o varios sentidos, con fuerzas lo suficientemente fuertes para poder alcanzar el objetivo (que puede ser muy variado) y dispuestas de modo que los intervalos entre las diversas fraccio-nes que las integran, sean lo ms pequeo posible, una zona limitada o cercada para localizar, detener, ex-pulsar o neutralizar determinadas personas u objetos.

    GENERALIDADES

    La delimitacin de la zona a batir, puede estar supeditada a elementos orogrficos o, a la ubicacin de observadores que controlen el permetro. Lo ideal ser disponer de fuerza suficiente para ejecutar el cometi-do con la mxima eficacia pero, dado que generalmente sta resulta insuficiente, se precisar clasificar las zonas a batir por orden de prioridades.

    Cuando exista la posibilidad de huida de los objetivos buscados, o de riesgo (artefactos explosivos), se efectuar la batida dentro de una operacin de cerco, previamente montada. En caso de no disponer de la suficiente fuerza para el montaje del cerco, se dispondrn pequeos grupos mviles, en puntos claves, para el cierre de vas de comunicacin coincidentes con la zona. Estos grupos son los denominados de detencin y persecucin. El cerco no ser preciso en el caso de bsqueda de personas afines desaparecidas.

    Las condiciones fundamentales para el xito en la batida de una zona son: Secreto en la preparacin. Suficiente nmero de efectivos. Rapidez y secreto en el desplazamiento. Coordinacin entre los intervinientes. Escrupulosidad en la observacin y reconocimiento.

    En toda operacin de batida es recomendable la cooperacin de la Unidad de Helicpteros para: Observacin. Puesto de mando. Transporte. Enlace. Evacuacin. Abastecimiento.

    CLASES Las operaciones de batida pueden llevarse a cabo siguiendo dos procedimientos:

    En lnea. Por columnas.

    Batida en lnea

    La batida en lnea se efecta por un conjun-to de fuerzas que, en su mayor parte, avanzan linealmente para explorar con todo detalle la zona a recorrer y sin que existan entre los componentes, por tanto, intervalos que no puedan ser vistos y batidos por el fuego, en su caso.

    Esta modalidad no ofrece garantas de efi-cacia cuando se trate de extensas reas o de terrenos muy cubiertos o accidentados, ya que se precisara un gran nmero de efectivos, a la vez que resulta difcil mantener la alineacin para conseguir el control total de los interva-los, siendo fundamental en estos casos el es-tablecimiento de las suficientes lneas de coor-dinacin. Es preciso la ubicacin de los grupos de detencin y persecucin con anterioridad al inicio de la batida, as como de los observatorios, que contri-buyen al control de la zona.

    Se recomienda la utilizacin de esta modalidad en aquellos casos de bsqueda de objetos o personas desaparecidas accidentalmente, dado que podemos aprovechar la colaboracin ciudadana para conseguir un mayor nmero de efectivos en la zona a batir. Batidas por columnas

    Se llevar a cabo por un conjunto de fuerzas que, en su mayor parte, se dispondr y avanzar en varias columnas, siguiendo itinerarios previamente fijados, y que pueden ser:

    Ms o menos paralelos. Convergentes. Cruzados. La batida por columnas paralelas permite una exploracin ms detallada del terreno, pero en su ca-

    so la fuga es ms fcil si no hay obstculos que lo impidan, o si no se instalan grupos de detencin y per-

  • Instruccin Operativa. Tiro 7

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    secucin. La progresin podr efectuarse con todas las columnas alineadas o, con las columnas de los flan-cos adelantadas en relacin con las otras, para evitar la huida por dichos flancos.

    En la batida por columnas convergentes o cruzadas, las zonas de terreno no exploradas sern nor-

    malmente mayores, pero la fuga en su caso se ver dificultada por la irregularidad de los itinerarios, siendo probable la detencin bajo la accin de una columna al intentar escapar de la otra. En cualquiera de estas dos modalidades, la progresin de las columnas puede ser simultnea o sucesiva.

    La articulacin de las Unidades en la batida por columnas es igual a la de la batida en lnea. Normalmente, se marcarn lneas sucesivas a alcanzar en los casos de la batida en lnea o por columnas

    paralelas. Cuando se trate de columnas convergentes, pueden marcarse tambin lneas sucesivas a alcan-zar, las cuales sern, generalmente, concntricas, o bien puntos sucesivos para cada Unidad. En el caso de una batida por columnas cruzadas, se utilizar, normalmente, este ltimo sistema de marcar puntos sucesivos.

    PREPARACIN DE LA BATIDA

    Toda operacin de batida precisa del cumplimiento de las siguientes premisas: Anlisis de la Informacin. Plan de accin. Explicacin. Ejecucin.

    Anlisis de la informacin

    El estudio de las variables que exponemos conllevar poder determinar la modalidad de batida a utilizar, desarrollndose seguidamente el plan de accin. As, en base a la informacin que se tiene se estudiar:

    La naturaleza del terreno. q Dimensiones. q Orografa y tipo de vegetacin. q Obstculos naturales o artificiales. q Ubicacin puntos de observacin. q Lugares naturales que permitan la ocultacin.

    Tiempo disponible. Disponibilidad de personal, preparacin, medios y equipos. Itinerarios para llegar. Ambiente social de la zona y entorno. Idiosincrasia y naturaleza del objetivo.

    q Hiptesis probable. q Hiptesis peligrosa. q Actuacin en ambas.

    Condiciones de visibilidad: da o noche, niebla, lluvia, etc.

  • 8 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

    Plan de accin Abarcar los siguientes extremos: Acopio de Unidades y medios. Articulacin de la fuerza en:

    q Mando. q Unidades de batida. q Observatorios y puntos de vigilancia. q Grupos de detencin y persecucin. q Reserva y elementos de apoyo.

    Distribucin de misiones. Distribucin de medios. Seleccin de itinerarios. Establecimiento de horarios. Lneas de coordinacin. Enlace. Coordinacin con grupos ajenos al Cuerpo. Conductas en casos particulares.

    Explicacin Necesaria para una perfecta puesta en prctica del plan de accin y que abarcar una primera reunin,

    entre el mando de la operacin y los mandos de las distintas Unidades intervinientes, y una segunda, de stos con el personal que de ellos dependen, en la que se concretaran la distribucin de medios y misiones. Se explicarn con todo detalle, al objeto de que todos los que intervienen queden enterados y dejando per-fectamente claro:

    Fines. Misin principal y particular. Itinerarios de aproximacin. Ubicacin del puesto de mando. Medios de coordinacin en tiempo y espacio. Enlace y seales. Desarrollo previsto y posibles incidencias. Evacuacin. Se recomienda llevar a la prctica un tiempo de ruegos y preguntas, a fin de cerciorarse de que todo el

    personal queda enterado. Ejecucin

    Comprender: Establecimiento de los observatorios. Establecimiento de los grupos de detencin y persecucin. Traslado a la lnea de partida. Accin en la zona. Evacuacin. Informe. La puesta en prctica de la batida cuando sea necesario deber estar presidida por el secreto y la ra-

    pidez, tanto en el desplazamiento como en el montaje de los distintos puntos. El secreto deber conseguirse tanto en la preparacin, como en la puesta en prctica, cuidando asimismo la meticulosidad en la utilizacin de las transmisiones. Cuidar el excesivo nmero de fuerza y movimientos dentro de los acuartelamientos, as como la mala utilizacin de las transmisiones, es presagio de alguna operacin. La rapidez se conseguir con la utilizacin de vehculos, helicpteros y especialmente con una pronta decisin en el plan de accin.

    OTRAS CONSIDERACIONES

    Toda operacin de batida deber realizarse metdicamente y sin prisas, explorando minuciosa y espe-cialmente las zonas difciles. Si la batida viene motivada por la bsqueda de personas, se debe tener presen-te que stas, posiblemente, localicen a los intervinientes antes de ser descubiertas.

    Los jefes de las Unidades debern tener presente el relevo del personal cansado y tratar de evitar la acumulacin de fuerza en zonas que no lo precisen. Se recomienda no abandonar inmediatamente la zona de batida, es aconsejable dejar patrullas de vigilancia.

    Es interesante tener un buen enlace radiotelefnico en toda la zona de batida, para lo cual se deber pre-ver la utilizacin de un vehculo de transmisiones que d cobertura a la misma, as como el uso de un canal de servicio distinto al resto de las Unidades que trabajan fuera de la operacin.

  • Instruccin Operativa. Tiro 9

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    Cercos

    CONCEPTO Esta operacin consiste en envolver la zona indicada, con fuerzas dispuestas de tal modo que los elemen-

    tos u objetivos se mantengan dentro zona o no puedan escapar ni recibir ayuda del exterior en situaciones hostiles. Una operacin de cerco, generalmente consta de dos acciones distintas:

    El cerco de la zona a limpiar. La actuacin en el interior de la zona cercada.

    FINALIDADES

    Todo cerco se monta con el fin de: Aislar y dar seguridad a la zona cercada. Evitar la salida y/o entrada de determinas personas en una zona. Actuar dentro de la zona cercada para localizar al objetivo.

    TIPOS DE CERCOS

    En funcin del tiempo disponible para su ejecucin: q Previsto. q Inmediato o imprevisto.

    Atendiendo a las caractersticas de la zona: q Cerco en zona rural. q Cerco en zona urbana. q Mixto.

    Segn el despliegue a adoptar: q Sencillos o dobles. q Continuos o discontinuos. q Lineales o en profundidad.

    El montaje de todo cerco conllevar la puesta en prctica de las tres subclasificaciones, dado que la re-cepcin de la orden, entre otras especificaciones, indicar el tiempo de ejecucin y zona de responsabilidad y, en atencin a ambas, se adoptar un despliegue. Cerco previsto

    En base a una informacin previa y tras un minucioso estudio, se ejecuta basado principalmente en la sorpresa y extremando las medidas de coordinacin.

    La sorpresa se consigue con: Secreto en la preparacin. Perfecto enmascaramiento, en la ejecucin. Disciplina en las transmisiones. Cumplimiento preciso de las normas de coordinacin.

    El estudio deber estructurarse en un anlisis de la informacin, un plan de accin, una explicacin y una ejecucin: Anlisis de la informacin. Donde se tendr presente:

    q Tiempo disponible. q Vas de comunicacin para trasladar la fuerza a la zona q Idiosincrasia y naturaleza del objetivo (hiptesis probable, hiptesis peligrosa, actuacin en ambas). q Naturaleza de la zona (dimensiones, caractersticas orogrficas, tipo de vegetacin, obstculos natura-

    les o artificiales que dificulten o favorezcan la operacin, puntos de observacin y vigilancia sobre la zona, dentro y fuera de ella, itinerarios y grado de viabilidad, dentro de la zona, caractersticas socia-les de la zona y entorno, condiciones de enlace de transmisiones y puntos de instalacin de repetido-res, Unidades reunidas GAR, GRS, SIR, Trfico, Unidades rurales, TEDAX, Helicpteros, Motos T/T, Servicio Cinolgico).

    q Armamento a utilizar. q Material necesario (transmisiones de forma que se garantice el enlace entre todo el cerco, ilumina-

    cin, cartografa abundante, clara y actual, telfono mvil, detector de metales, visores nocturnos, prismticos, equipos de control, vehculos).

    q Necesidades de autorizaciones judiciales para entradas y registros. Plan de accin. Debe ser sencillo, pero al mismo tiempo detallado y con la flexibilidad suficiente de po-

    der introducir modificaciones en su ejecucin. El plan contendr: q Acopio de Unidades y medios. q Articulacin de la fuerza (mando, cerco propiamente dicho, observatorios y puntos de vigilancia, fuer-

    za en el interior del cerco, fuerza de detencin y persecucin, reserva y elementos de apoyo). q Distribucin de misiones teniendo en cuenta las caractersticas de las Unidades que intervienen (Heli-

    cpteros: puesto de mando, transporte, montar observatorios fijos, observatorios mviles, reserva, y para asegurar el enlace por radio. Motos T/T: montar observatorios, apoyo a la batida y reserva. Ser-vicio Cinolgico: apoyo a la batida. Personal de Unidades reunidas: montar observatorios, batida y re-serva. Unidades de Trfico: montaje de controles de carretera. Unidades rurales: montaje del cerco y controles. TEDAX).

    q Distribucin de medios.

  • 10 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

    q Seleccin de itinerarios. q No entrar en la zona hasta que est cercada. q Lneas de coordinacin. q Establecer un lenguaje convenido. q Coordinacin con otras fuerzas de seguridad. q Conductas a seguir en casos particulares. q Plan de controles a establecer fuera de la zona del cerco.

    Lo ideal sera realizar cercos dobles, continuos y en profundidad, complementados con una batida en lnea dentro de la zona, si bien la conjugacin de factores tales como: personal, orografa, medios y tiempo, en perfecta sincronizacin y con arreglo a las necesidades, hacen casi inviable su puesta en prc-tica.

    Explicacin. Una vez organizado el cerco y desarrollado el plan de accin, el Jefe del operativo manten-dr las reuniones pertinentes a fin de que por los distintos mandos de las unidades intervinientes sean conocidos los fines que se persiguen, misiones asignadas y forma de llevar a cabo la operacin. Los man-dos de las Unidades intervinientes efectuarn una segunda reunin, con sus subordinados, donde igual-mente indicarn cometidos, zonas y fines que se persiguen, distribuyendo medios y misiones.

    En ambas reuniones se recomienda el establecimiento de un tiempo de ruegos y preguntas con el fin de cerciorarse que todo el personal quede enterado. En las explicaciones deben quedar perfectamente aclarados: q Misin principal y particular. q Fines que se persiguen. q Itinerarios de aproximacin. q Ubicacin del Puesto de Mando. q Medidas de coordinacin en tiempo y espacio. q Enlace y seales. q Desarrollo previsto, posibles incidencias y actuacin ante las mismas. q Evacuacin.

    Ejecucin. El mando de la operacin debe estar solamente empeado en esa funcin, no debe intervenir en otros cometidos que le distraigan de la operacin. Si se prev una solucin inmediata del problema, debe estar en la zona de actuacin, de producirse un alargamiento del conflicto podr ubicarse en un acuartelamiento prximo a la zona.

    Antes de iniciar el cerco es importante el establecimiento de los observatorios que se estimen idneos, tanto interiores como exteriores, dado que contribuyen a favorecer y agilizar la eficacia de la operacin, cuidando, especialmente, que el montaje de los mismos no alerte a los objetivos, por lo que sera conve-niente tener un primer cerco lejano, en vas de comunicacin, para subsanar un posible error.

    La puesta en prctica del operativo comprender: q Establecimiento de los observatorios dentro y fuera de la zona. q Traslado a la zona por itinerarios idneos. q Establecimiento del cerco. q Ubicacin de la reserva, vehculos de detencin y especialistas. q Posible persecucin. q Evacuacin. q Informe.

    Cerco inmediato Se llevar a efecto tras una alerta producida por un encuentro imprevisto de las Fuerzas de Seguridad

    con el objetivo o, como respuesta a una actuacin de ste. Los principios en los que se fundamenta la efica-cia en la ejecucin son la rapidez y la iniciativa.

    Planteamiento. El mando que reciba la alerta efectuar un rpido estudio de la situacin a travs de la informacin recibida e, inmediatamente organizar las reacciones de las distintas Unidades.

    Ejecucin. Si el cerco viene motivado por un encuentro, la fuerza que lo ha sufrido intentar: No perder el contacto con el objetivo. Informar de: situacin, direccin de huida, nmero de personas, medios utilizados, seas particu-

    lares y cuantos datos contribuyan a una ms rpida interceptacin. Las fuerzas alertadas actuaran inmediatamente:

    Las ms prximas a la zona a cercar: montando controles en las vas de comunicacin donde se encuentren, para cortar las direcciones de fuga.

    Las Unidades que cuenten con vehculo y estn en condiciones de desplazarse inmediatamente, lo harn para montar controles en las vas de posible fuga.

    El resto de las Unidades concentrarn fuerzas y vehculos para si fuera preciso, ir reforzando el cerco, en primer lugar sobre las vas de comunicacin y posteriormente sobre el campo, cerrando intervalos y dando profundidad al cerco.

    Muy importante es el uso de las transmisiones, notificndose el establecimiento de los servicios para faci-litar el control y coordinacin de la operacin, por el mando. Todas las Unidades intervinientes montarn observatorios fijos y mviles para control de la zona de responsabilidad.

    Cerco en zona rural

    Es fundamental en esta clase de cerco el perfecto conocimiento del terreno, as como del entorno, al ob-jeto de planificar y llevar a efecto el mismo con mayor seguridad y eficacia. En ocasiones intervendrn en el

  • Instruccin Operativa. Tiro 11

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    establecimiento del cerco, distintas Unidades e incluso distintas fuerzas de seguridad, siendo importantsimo, tanto en un caso como en otro, establecer un mando nico.

    El cerco se puede establecer de da o de noche, pero la accin dentro del mismo se efectuar, a ser posi-ble, de da. As como en el cerco en zona urbana es prioritario el montaje de los observatorios antes de efec-tuarlo, en zona rural, ya que la posible vulneracin presenta mayores dificultades, pueden ser establecidos antes, al mismo tiempo, o despus, si bien en ambos medios cuidarn, especialmente, no ser detectados, previndose con un primer cerco extenso que, posteriormente se estrechar.

    Tanto en zona rural como urbana es importante el acercamiento por itinerarios idneos, aptos para sor-prender a los sitiados una vez establecido el cerco.

    Cerco en zona urbana

    Dada las caractersticas de la ciudad el establecimiento de un cerco en este medio presenta dificultades tales como:

    Localizacin e identificacin de personas. Aglomeraciones de personas y vehculos. Precisar un nmero considerable de fuerza. Falta de datos urbansticos y de modificaciones de viviendas.

    As como en zona rural se recomienda no efectuar acciones dentro del mismo durante las horas noctur-nas; en este tipo de medio podemos aprovechar dichas horas, dado que disminuye la presin social y el nmero de vehculos en movimiento, a la vez que podemos aprovechar la iluminacin urbana que permite ver como de da.

    Se debe tener previsto un nmero considerable de fuerza y medios, para identificaciones y aglomeracio-nes de personas durante un tiempo, sobre todo si el cerco es diurno.

    La movilidad de las motos les da un gran valor para las persecuciones. Tanto en zona rural como en zona urbana es interesante la participacin de helicpteros para aprovechar, en un primer lugar, el factor psicol-gico.

    Los reconocimientos dentro de la zona cercada se efectuarn por manzanas y evitando la mezcla de indi-viduos de una zona reconocida a otra pendiente de reconocer y viceversa. El xito de la actuacin dentro de la zona cercada depende en gran medida de una informacin precisa, dado que la prolongacin de la opera-cin en este medio nos llevar a un cmulo de inconvenientes, que en algunos casos haran inviables el montaje con un grado aceptable de eficacia.

    En resumen el cerco en zona urbana solo es posible si se efecta en zonas reducidas y muy concretas. Cerco en zona mixta

    Tendr lugar cuando el medio donde se desarrolle contenga zona rural y urbana, efectundose el mismo con arreglo a lo indicado en los dos apartados anteriores.

    Cerco sencillo o doble

    El cerco es sencillo cuando comprende un nico anillo de fuerzas y es doble cuando est constituido por dos anillos; uno interior, lla-mado de detencin, que tiene por finalidad evitar la salida y otro exterior, llamado de cobertura, al objeto de evitar la entrada o apo-yo a los elementos cercados.

    El cerco doble slo est justificado cuando sea probable la inter-vencin de fuerzas exteriores, en apoyo de las sitiadas, y slo ser posible cuando la zona a cercar sea pequea, puesto que exige grandes efectivos. Es recomendable el cerco doble cuando la zona sea de pequea extensin, dado que precisa la intervencin de gran nmero de efectivos, e igualmente est justificado cuando sea pro-bable la entrada de elementos exteriores, en apoyo de los sitiados.

    Cerco contino o discontino

    El cerco es continuo cuando las fuerzas que lo establecen, se ins-talan de forma que entre sus diversas fracciones no haya intervalos que no sean vistos y batidos por el fuego, y en el que la fuga slo ser posible, por tanto, rompiendo el cerco mediante el empleo de la fuer-za. Se entender como discontinuo cuando se aseguran solamente ciertos sectores de la periferia de la zona a limpiar, por los que se considera ms probable los intentos de fuga. La discontinuidad puede ser compensada con el establecimiento de patrullas, existencia de obstculos difciles de franquear, etc. El cerco discontinuo no permite garantizar que el enemigo escape antes de ser descubierto en el inter-ior del cerco y de que se acte contra el mismo, poniendo, por tanto, en peligro el logro de la finalidad que con el mismo se pretende.

    ZONA A CERCAR

    ZONA A CERCAR

  • 12 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

    Cerco lineal o en profundidad El cerco lineal est constituido por un simple cordn de pe-

    queas fracciones de tropas dispuestas en lnea y; por tanto, sin capacidad de resistencia. El cerco lineal es muy vulnerable, no slo por su facilidad de ruptura, sino por la imposibilidad de per-secucin, por tanto, slo se adoptar esta solucin ante un ene-migo dbil, siendo preferible, cuando esto no ocurra, el recurrir al cerco discontinuo si es que no se dispone de efectivos sufi-cientes para una solucin ms ventajosa. El cerco se realizar en profundidad cuando la mayor parte de las Unidades que lo establezcan dispongan de un volumen apreciable, en un segundo escaln, y por tanto, con capacidad de reaccin.

    ZONA A CERCAR

  • Instruccin Operativa. Tiro 13

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    Limpieza de itinerarios OBJETIVO DEL SERVICIO

    La limpieza de un itinerario forma parte del servicio de proteccin de vas de comunicacin. sta limpieza de itinerario consiste bsicamente en dar una batida a ambos lados de una va de comunicacin. Tiene las siguientes finalidades:

    Prevenir la comisin de atentados en las vas o itinerarios ms utilizados por parte del personal de la Guardia Civil en el transcurso cotidiano del servicio.

    Dificultar la accin terrorista evitando la colocacin de artefactos explosivos en dichas vas. Crear psicosis en elementos terroristas, por lo espordico e inesperado de este tipo de servicios.

    Al realizar la limpieza se puede combinar con cierre de salidas/entradas del itinerario, montaje de obser-vatorios para detectar movimientos extraos ante la actuacin de la fuerza, de esta forma la limpieza y pro-teccin del itinerario ser ms eficaz ya que aseguramos la va una vez reconocida. FASES DE LA LIMPIEZA

    En su desarrollo se distinguen tres fases: 1. Estudio del itinerario. 2. Limpieza del mismo (normalmente con una antelacin de 2 a 3 horas antes de su posible utilizacin

    por parte de alguna alta personalidad o por parte de fuerzas del Cuerpo). 3. Proteccin propiamente dicha (sin solucin de continuidad con la limpieza).

    PROFUNDIDAD DE LA LIMPIEZA La zona para limpiar a ambos lados de la va ser variable e ir en funcin de:

    Tipo de terreno: si es llano, si encontramos taludes, si es sinuoso, si hay mucha vegetacin. Existencia de itinerarios paralelos y adyacentes a la va que tenemos que limpiar. Densidad de edificios y propiedades privadas. Personal disponible para la realizacin del servicio.

    Salvo en los casos en que alguno de los puntos anteriores aconseje u obligue a marcar otra distancia, la profundidad de la limpieza ser aproximadamente de unos 25 metros a ambos lados de la va. Antes de comenzar la limpieza cerraremos los extremos, sus salidas y entradas y estableceremos observatorios. DISTRIBUCIN DEL PERSONAL

    Mando. Reserva. Fuerza de limpieza. Observatorios. Equipos de cierre.

    COMPOSICIN DE LA PATRULLA

    La Unidad ms pequea en una limpieza ser la patrulla, que estar compuesta por un vehculo blindado; dentro de l irn:

    El conductor, que ejerce en todo momento su funcin especfica. Jefe de patrulla, que avanza en la retaguardia de los hombres de limpieza, proporciona proteccin ge-

    neral, supervisa la ejecucin de la limpieza y llevar las transmisiones, para estar en todo momento enlazado con el mando y con el resto de la Unidad.

    Hombres de limpieza. Repartidos a cada lado de la va, su misin es la de localizar cualquier objeto que pueda portar explosivos e identificar cualquier alteracin que se haya podido realizar en el terre-no.

    MTODOS DE LIMPIEZA

    En funcin de la longitud del itinerario, puede interesar dividirlo en tramos y realizar sucesivamente la limpieza de cada tramo, como si de un solo tramo se tratara. Para limpiar estos tramos o itinerarios se pue-den utilizar diversas formas o sistemas:

    Limpieza simultnea. Limpieza sucesiva.

    Limpieza simultnea

    Se divide el itinerario en tantos tramos como patrullas de reconocimiento haya, cada patrulla se dirigir al tramo asignado para iniciar la limpieza o batida.

    Los tramos estarn perfectamente delimitados, se tomarn como referencia, hitos, puentes, cruces, etc. Al llegar cada vehculo al principio del tramo asignado, ste se detendr, bajndose el personal y desple-

    gndose a ambos lados de la va, iniciando el reconocimiento. El conductor estacionar el vehculo en un lugar donde no entorpezca la circulacin, ni ponga en peligro a

    los dems usuarios de dicha va, permanecer en las proximidades, pendiente de la seguridad y de las transmisiones.

    Cuando el conductor pierda el contacto visual de los componentes de la patrulla, se adelantar con el ve-hculo para restablecer otra vez el contacto visual, sta secuencia se repetir hasta finalizar el tramo asigna-do, momento que recoger al personal que realizaba la limpieza.

  • 14 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

    Inconvenientes: Se necesitan puntos definidos del terreno para delimitar los tramos del itinerario. Puede existir falta de coordinacin entre las diferentes patrullas. Necesita preparacin, el jefe de la Unidad deber realizar un estudio previo y minucioso.

    Ventajas: La rapidez de ejecucin, una vez planificada.

    Limpieza sucesiva (o en rueda)

    Todos los vehculos llegan al punto inicial, todos tendrn un orden numrico, el cual se pierde una vez empezada la primera secuencia de la limpieza, posteriormente segn terminen las patrullas con su tramo inicial, irn incorporndose a la cabeza e irn limpiando ese tramo nuevo, sin respetar para nada el orden que llevaban, de sta forma la secuencia de limpieza ser ms fluida.

    El primer vehculo desembarcar a sus hombres, se dirigir a una distancia de unos 300500 metros, con estas distancias la fuerza no sentir a lo largo de la secuencia de tramos cansancio, con lo que se evitar que su atencin baje, se estacionar siempre en una zona donde no entorpezca la circulacin, encender los prioritarios para indicar al resto de patrullas que l es la cabeza, en el momento que otro vehculo llegue a su altura, quitar los prioritarios, de esta forma indicar al resto de patrullas que hay vehculos por delante de l y esperar hasta que lleguen los hombres de su patrulla una vez terminado el tramo a limpiar.

    El conductor del vehculo reconocer los alrededores donde estacione, estar fuera del coche pendiente de la seguridad y de las transmisiones.

    Los ocupantes reconocern el itinerario a ambos lados de la va, el jefe de patrulla ir retrasado para dar proteccin al resto de los hombres de la patrulla, portar las transmisiones con las que estar enlazado con el mando y con el resto de patrullas.

    El segundo vehculo llegar a la altura del primero, descargar a sus ocupantes, se desplazar unos 300-500 metros, para esperar a los hombres que estn realizando la limpieza a pie y encendern los prioritarios, para indicar que ahora es el primero.

    El primer vehculo, al ser rebasado, apaga los prioritarios, recoge a sus hombres al finalizar stos la lim-pieza de su tramo asignado y reemprender la marcha, hasta llegar a la altura del vehculo que lleva los prioritarios encendidos.

    Se repite el ciclo y, de esta forma, habr patrullas que realicen la limpieza de dos tramos y otras la lim-pieza de tres, pero al no esperar turno es mucho ms rpida la limpieza.

    Se superpondrn las zonas de limpieza entre dos vehculos, de esta forma la patrulla hace pie a tierra donde se encuentre otro vehculo, limpiar los alrededores de ste y el conductor de ese coche estacionado, tambin realizar la limpieza de esa zona. Una vez empezada la limpieza, no se respetar el orden inicial, segn se termine con el tramo que estn limpiando, buscarn la cabeza del convoy para iniciar otro tramo, as sucesivamente hasta terminar toda la va asignada para la limpieza.

    Inconvenientes: Se necesita mayor preparacin de lafuerza. Posibilidad de espacios sin reconocer.

    Ventajas: Poca preparacin en la planificacin. Basta con un punto inicial y final. Coordinacin entre las patrullas (tramos muy cortos, contacto entre ellas). Menor cansancio en la fuerza.

    OTRAS CONSIDERACIONES

    La limpieza, generalmente, deber efectuarse con luz diurna. No obstante en el caso de efectuarse en horas nocturnas deberemos extremar y aumentar las medidas de seguridad, as como disponer de buena iluminacin artificial.

    Deber evitarse que la finalizacin de los tramos coincida con un punto caracterstico que, por su orogra-fa o conflictividad, pueda servir de referencia para activar artefactos, o sean de laboriosa inspeccin.

    La zona a reconocer por cada patrulla, viene marcada por las dos posiciones que ocupa el vehculo (des-embarque y embarque) y por una franja de terreno, a ambos lados del itinerario, de unos 50 m. Debemos tener presente que las distancias a reconocer son relativas, tanto en longitud, como en anchura.

    Es fundamental la dispersin al circular por la zona a limpiar. Si por los componentes de la limpieza, se observara algn punto elevado que pudiera servir de observa-

    torio, se reconocer incluso si se encontrara a mayor distancia. En dicho reconocimiento se buscarn hue-llas, colillas o vestigios que indiquen la estancia de personas en dicho lugar en espera de algo. (Normalmen-te la mxima distancia empleada para la activacin de artefactos por radio-mando es de unos 300 m, no obstante pueden alcanzarse mayores distancias, pero aumenta la ineficacia, dado que disminuye el poder de observacin del terrorista, sobre el punto de referencia).

    En caso de alargarse el reconocimiento a pie, se comunicar su retraso y si fuera preciso salir del itinera-rio en vehculo, para acceder por otro itinerario, a una zona dominante, se solicitar autorizacin para ello. En ste ltimo caso, normalmente se mandar la reserva, para no deshacer la rueda de coches de limpieza, procurndose siempre que en ningn itinerario queden zonas peligrosas sin revisar.

    Hay que tener presente: Evitar lugares pedregosos, es mejor pasar por la vegetacin. Evitar las veredas, es mejor caminar fuera de ellas. Evitar las vaguadas, es mejor a media ladera.

  • Instruccin Operativa. Tiro 15

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    En toda limpieza se deber tener presente que el reconocimiento de la zona deber efectuarse tanto en horizontal, como en vertical. Si en los mrgenes se hallaran casas habitadas, se solicitar informacin a sus moradores, por si hubiesen visto algo que les llamara la atencin.

    Las personas que se fueran vistas por las inmediaciones sern identificadas, preguntndoles acerca de los motivos por los que se encuentra en el lugar.

    En los taludes se observar su estado, por si han sido manipulados, as como seales de movimiento de tierra que posibilite la colocacin de trampas. En las alcantarillas se observarn los objetos que en la misma existan, tales como bidones, cables, etc.

    Cuando se descubran cables que por su estado de conservacin, podamos deducir su posible utilizacin reciente, as como trozos de cinta aislante, pinzas, etc., se intentar razonar acerca de los mismos.

    Se deber desconfiar de los objetos dejados en la zona a limpiar, tales como municin, bolgrafos, linter-nas, etc., ya que los mismos pueden ser objetos-trampa. En caso de encontrar posibles artefactos explosi-vos, abstenerse de manipularlos, se imposibilitar la llegada de personas a sus inmediaciones, as como la utilizacin del itinerario objeto de la limpieza.

    De los vehculos sospechosos aparcados en las inmediaciones, se solicitar informacin al COS. Nunca hay que acercarse y no hay que intentar abrir, ni manipular nada del mismo, an en el caso de observar sus puertas abiertas. En el caso de precisarse un acercamiento, lo efectuar un solo hombre, cuando sea orde-nado y previo cerco lo ms amplio posible.

    Tanto con objetos, como con vehculos sospechosos de ser artefactos explosivos, hay que ampliar las dis-tancias de seguridad entorno a ellos, buscando alguna persona con visin directa, capaz de activarlos. Una vez observada la novedad, el jefe de vehculo confirmar, con distancia de seguridad, la incidencia y lo co-municar al Jefe de la Unidad, quien a su vez valorar la situacin y decidir solicitar los Tedax,s, o las me-didas a adoptar.

    Si durante el traslado en vehculo tuviera que circular por las inmediaciones de un vehculo estacionado en el margen, se tratar de aumentar la distancia de cruce, para as disminuir los efectos de una posible explosin.

  • 16 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

    Proteccin de vas de comunicacin e itinerarios1

    OBJETO DEL SERVICIO DE PROTECCIN DE VAS DE COMUNICACIN El servicio de proteccin de vas de comunicacin tiene un doble objeto: garantizar la circulacin y garantizar el normal funcionamiento de las instalaciones de carreteras y ferrocarriles contra todo en-torpecimiento por acciones de sabotaje, atentados o de cualquier ndole. IDEAS QUE PRESIDEN EL SERVICIO

    Establecer una zona de seguridad a ambos lados de la va que impida toda accin a distancia de tiro eficaz.

    Atender a su vigilancia en los puntos crticos, entendiendo por tales los tneles, puentes, cruces, tra-vesas, etc.

    Constituir pequeos retenes para asistir a cualquier contingencia. ORGANIZACIN Mando: Normalmente el Jefe de la Comandancia, pudiendo ejercerse por el Oficial en quien aqul dele-

    gue. Medios: Se estimarn en armona con la misin, peligrosidad y caractersticas del terreno.

    q Cuando menos, una pareja por Puesto. q Cuando ms, una pareja por kilmetro.

    Distribucin: Se hace a base de tres escalones, cuya misin respectiva es: q Escaln de proteccin a distancia: Misin: Evitar cualquier accin a distancia por fuego. Situacin: Dominar la va por la vista y el fuego, para lo que normalmente se situar entre 100 y

    300 metros. Distancias variables segn las condiciones de seguridad y atmosfricas. q Escaln de vigilancia inmediata: Misin: Realizar la vigilancia inmediata y directa de los puntos crticos (tneles, cruces, travesas,

    etc.). Situacin: Se situarn las parejas en desfiladeros, trincheras, curvas peligrosas, puertos, cambios

    de rasante, terrenos cubiertos, puentes, obras de fbrica, cruces, travesas, etc.). q Escaln de reserva: Est constituido por retenes de 2 a 5 parejas, situadas en puntos estratgicos, dotados de vehcu-

    los automviles. Tiene como misin:

    Reforzar el servicio en puntos crticos. Cubrir cualquier variacin del servicio o itinerario. Atender cualquier otra contingencia.

    Situacin: se situarn en puntos estratgicos dotados con medios de comunicacin (telfono o ra-dio del Cuerpo) y distancia de unos 50 kilmetros.

    EJECUCIN DEL SERVICIO a) rdenes. Las dar el mando con la antelacin posible y deben contener: itinerarios a vigilar, misin,

    distribucin de medios, hora en que el servicio estar montado y modo de retirarlo, punto a donde se transmitirn las novedades, medios de transmisin a emplear y prevenciones particulares que estime conveniente.

    b) Horario. Debe montarse, cuando menos, una hora antes de la prevista para el paso de autoridades. c) Normas generales:

    La pareja recorrer su zona para cerciorarse de que est en orden y reconocer tneles, alcantarillas, trincheras, etc.

    Evitarn que nadie se estacione. La circulacin no se cortar en cruces hasta el momento preciso. La fuerza no debe estar esttica, sino recorriendo su zona y observando. Caso de sospecha, se identificarn los vehculos, hacindolo el Jefe de Pareja y quedando el auxiliar a

    distancia prudencial. En los pasos por pueblos, se dejar libre la travesa.

    d) Honores y saludos. En ningn caso, los honores y saludos deben ir en detrimento de la vigilancia y proteccin, que ser aspecto ms importante.

    ENLACE a) Puesto de mando. Estar dispuesto por el mando el lugar en que se establezca, segn itinerarios. b) Transmisiones. Como medios, se dispondr del telfono o la radio del Cuerpo, emplendose, segn

    noticia lenguaje convenido, cdigo o cifrado ordinario. c) Novedades. Cualquier novedad ser transmitida al Puesto de mando.

    1 Basado en la Instruccin General nmero 5, de 22 de julio de 1959.

  • Instruccin Operativa. Tiro 17

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    OBSERVACIONES GENERALES Los itinerarios debern estar estudiados en cada Comandancia. Cuando se repitan los servicios no deben

    elegirse los mismos puntos para el establecimiento de las parejas.

    MISIONES DEL COMANDANTE DE PUESTO Atenerse a las rdenes recibidas de sus superiores por disponerse estos servicios de orden superior, se-

    gn se dijo al principio. En todo caso, instruir a las parejas en las anteriores normas. Fiscalizar que las parejas marchen al servicio en forma reglamentaria en cuanto a dotacin, armamento y

    uniformidad. Cuando tengan que ordenar por s un servicio de esta naturaleza, previo estudio del itinerario adoptar,

    en cuanto sea posible, una ordenacin similar a la anterior. Todos los subordinados deben conocer el emplazamiento del Puesto de Mando inmediato superior. PROTECCIN DE OTRAS VAS DE COMUNICACIN Lneas telegrficas y telefnicas

    Las comunicaciones telegrficas son un servicio del Estado y a la Guardia Civil, por mandato expreso del artculo 22 del Reglamento para el Servicio del Cuerpo (segunda parte), le corresponde velar por la conser-vacin de sus instalaciones en el mejor estado. a) Objeto. El servicio que se preste en relacin con las lneas telegrficas tendr por objeto:

    q Atender a su seguridad y conservacin. q Evitar que se perpetren daos ocasionales. q Denunciar cualquier otro acto o infraccin que observen. q Dar cuenta a los empleados del servicio para reparacin de daos.

    b) Importancia. Aunque normalmente el tendido telegrfico es vigilado e inspeccionado por los celadores de telgrafos, la Guardia Civil debe dar a este servicio la importancia que realmente tiene como servicio pblico que asegura la comunicacin entre poblaciones. No puede olvidarse que cualquier dao intencio-nado que motive la interrupcin de las comunicaciones de este tipo, constituye delito del Cdigo Penal.

    c) Trmite legal. Se considera delito de desrdenes pblicos (art. 249 del CP), el robo, hurto o destruccin de material de estas instalaciones y cualquier otro hecho que no revista esta gravedad constituir falta penal. Debe ejercerse una vigilancia, an cuando no sea permanente y directa, s combinada con otros servicios

    (de correras) denuncindose al Juzgado las infracciones que se observen. El Comandante de Puesto adverti-r a su fuerza para que, en toda ocasin que el servicio coincida, vigilen los tendidos telegrficos, dando cuenta de cualquier novedad. Tendidos elctricos, oleoductos y conducciones de agua

    Son instalaciones para el servicio pblico. Los atentados y daos en ellos producidos redundan en perjui-cio del pblico en general y la Guardia Civil debe prestar, por mandato de su Reglamento y misin general, especial atencin a estos aspectos, siendo de aplicacin aqu cuanto anteriormente se ha dicho para telgra-fos telfonos.

    Vas frreas

    Por RROO de 30.03.1860, de mayo de 1866 y de 12 de octubre de 1889 (art. 23 del Reglamento para el Servicio), se encomend al Cuerpo la vigilancia de las vas frreas. Trata de esta materia el captulo V del Reglamento de Polica de Ferrocarriles de 23.11.1877 y 08.09.1879, respectivamente. a) Objeto del servicio:

    q Vigilar que no se ejecuten en las lneas frreas ni en sus obras accesorias acto alguno contra su segu-ridad y conservacin.

    q Evitar que penetren en los taludes y desmontes personas extraas ni ganados, desalojando a los que lo efecten.

    q Vigilancia de los pasos a nivel y estaciones, para proteccin, auxilio y ayuda en caso necesario, a los empleados.

    b) Importancia. Las lneas frreas constituyen, con las carreteras, la ms importante va de comunicacin interior. Cualquier dao, ya ocasional, en sus instalaciones, puede originar grave perjuicio a las personas y a la economa, de donde se deriva la importancia de este servicio.

    c) Desarrollo del servicio. El servicio puede establecerse a base de parejas con el fin concreto de vigilan-cia de la lnea frrea en determinados tramos, o bien, combinndolo con cualquier otro servicio rural. En todos los casos, dicho servicio presentar, como todos los dems, un doble aspecto: q Accin directa de vigilancia mediante la observacin, reconocimiento y recorrido del tramo. q Labor informativa respecto de empleados, propietarios limtrofes y personas que transiten por ella o

    sus inmediaciones. q Con esta doble faceta no se cometer un hecho que no sea descubierto, bien antes de que se produz-

    can lamentables consecuencias, bien descubriendo a los autores para su ulterior sancin. q La intensidad en el servicio vendr dada en funcin de la situacin ms o menos subversiva que pueda

    registrarse, por ser medios de comunicaciones muy vulnerables al sabotaje y atentado. d) Trmite legal. Tanto el Cdigo Penal (art. 249), como la Ley de Polica de Ferrocarriles de 23.02.1877 y

    reglamento de Polica, son las disposiciones que rigen en esta materia, declarndose de la competencia

  • 18 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

    de la jurisdiccin ordinaria los daos y atentados que se practiquen en sus instalaciones. Cuando sean con fines terroristas (sabotajes), se estar a lo que determine la vigente legislacin en esa materia.

    La misin del Comandante de Puesto ser instruir a sus subordinados en estos aspectos legales para que, en todo caso, la denuncia de los hechos se produzca dentro de los cauces legales.

    Servicio en los caminos Reglamento para el Servicio en el Cuerpo: Obligaciones y Facultades: art.63 (proteccin en los caminos),

    Captulo II de la 2. parte: arts.9 al 20, ambos inclusive (Servicio en los Caminos). OBJETO DEL SERVICIO DE PROTECCIN DE ITINERARIOS

    Proporcionar seguridad a objetivos que se desplacen por un itinerario, en previsin de entorpecimientos de la va, acciones de sabotaje, robos, secuestros, atentados, etc., en un momento dado, o durante un pe-rodo de tiempo limitado.

    Las medidas de seguridad afectan no slo al itinerario en cuestin, sino tambin a itinerarios paralelos o adyacentes, al subsuelo y a las alturas circundantes.

    El nivel de seguridad a establecer es proporcional a: q La importancia del objetivo a proteger. q El inters o importancia del itinerario. q La facilidad o probabilidad de atentado en dicha va. q El grado de secreto respecto al desplazamiento.

    FACTORES DE QUE DEPENDE EL GRADO DE PROTECCIN

    El grado de seguridad de un determinado itinerario depende de: q La limpieza previa realizada. q El grado de instruccin de la fuerza que interviene y nmero de ellos. q La duracin del servicio. q La longitud del itinerario. q De los medios disponibles. q Las condiciones meteorolgicas y de luminosidad. q La orografa y conflictividad del entorno. q El tiempo disponible para preparar y establecer el servicio. q La publicidad dada. Independientemente segn el grado de proteccin o de amenaza, los itinerarios se pueden clasificar en: Itinerario libre. Es aquel que por falta de actividad terrorista o por el control que sobre l se tiene, la

    circulacin se puede hacer sin riesgo y sin restricciones. Itinerario condicionado. Es aquel en el que existe cierto riesgo de atentado, pudindose llegar a

    restringir por l la circulacin, con unas condiciones previamente establecidas y divulgadas. Itinerario prohibido. Es aquel con grave riesgo de atentado y/o utilizacin frecuente. En l se puede

    prohibir la circulacin, excepto a vehculos debidamente autorizados y controlados. El cambio en la conceptuacin de los itinerarios viene supeditado a mltiples condicionantes, siendo los principales la asiduidad en su utilizacin y amenaza.

    RDENES DE SERVICIO

    Deben ser claras, concretas, a ser posible escritas e incluso acompaadas de planos, croquis, fotografas o superponibles y dadas con antelacin suficiente para evitar la improvisacin. Han de incluir:

    Misin. Zona a proteger (Croquis adjunto). Hora de inicio. Medios a utilizar. Formas de transmisin de novedades, enlaces y claves. Forma de actuar en situaciones especiales. Prevenciones particulares. Finalizacin de servicio.

    ORGANIZACIN DEL SERVICIO

    Se establecer un mando nico que, basndose en unos informes previos, repartir misiones, acoplar los medios a las necesidades y coordinar los servicios.

    Se estudiar el itinerario, si no se ha hecho, de acuerdo con lo indicado en los puntos anteriores y se efectuar el reconocimiento de puntos peligrosos del itinerario siguiendo las indicaciones recogidas en lim-pieza de itinerarios, si bien, el grupo u hombre que reconoce es el responsable de su proteccin.

    La proteccin propiamente dicha se articula en: Proteccin inmediata. La proteccin inmediata tiene por objeto la vigilancia sobre el propio itinerario.

    Cuidar especialmente los puntos crticos (tneles, cruces, travesas, etc.). El despliegue vendr condi-cionado a las caractersticas de la va, situndose en desfiladeros, curvas peligrosas, puertos, cambios de rasante, puentes, cruces, etc.

    Proteccin a distancia. La proteccin a distancia tiene por objeto evitar cualquier accin sobre el itine-rario desde las proximidades, asegurando puntos dominantes y controlando otros itinerarios que faciliten dichas acciones sobre l. Se establecen servicios que dominen la zona a proteger por la vista y el fuego,

  • Instruccin Operativa. Tiro 19

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    para lo cual se situarn entre 100 y 300 metros, variando en funcin del nivel de seguridad requerido y de las condiciones atmosfricas concurrentes.

    Reserva. Tiene por objeto reforzar, cubrir y atender cualquier variacin o contingencia que suceda. Pre-ferentemente estar situada en lugares que faciliten sus desplazamientos y enlace. La reserva podr ser para todo el itinerario y/o para varios tramos. La primera podr, en ocasiones, contar con un helicptero como medio de transporte y normalmente toda reserva ser motorizada.

    FORMAS DE PROTECCIN En funcin de los medios materiales y humanos disponibles, para establecer la proteccin de un itinera-

    rio, podemos utilizar los siguientes sistemas, aunque lo ideal sera emplear un sistema mixto que com-prenda los cuatro que describen pero, normalmente, slo ser posible en ocasiones muy especiales y gene-ralmente en razn directa del objetivo potencial que utilice la va: Puestos fijos. La eficacia de este sistema est basada, principalmente, en el nmero de hombres dispo-

    nibles, por lo que para la adopcin del mismo precisaramos un gran nmero de ellos. Generalmente estos puestos sern visibles, con el objeto de persuadir a posibles agresores, no des-

    echndose la posibilidad de establecer determinados puestos ocultos, con el fin de intentar descubrir y detener posibles agresores. La distribucin de estos puestos se har en profundidad, a ambos lados del itinerario, con el fin de evitar posibles agresiones a distancia.

    CARACTERSTICAS. Estos puestos debern estar formados por un mnimo de dos personas separados y enlazados por la vista. La zona de responsabilidad asignada a cada puesto, deber ser previamente re-conocida por la fuerza actuante, al objeto de familiarizarse con ella, conocer con detalle los puntos donde remarcar su vigilancia y comprobar la no existencia de peligro alguno.

    En itinerarios de frecuente establecimiento de servicios de proteccin, se procurar variar la situacin de los puestos, con lo que ganaremos en seguridad y en eficacia, dado que evitaremos probables accio-nes sobre ellos y la posibilidad de burlarlos.

    En los cruces, interesar a veces cortar la circulacin, anulndose las seales y semforos. Igualmente se controlarn todas las incorporaciones o vas coincidentes con el itinerario a proteger. En autopistas y autovas este cometido viene facilitado, dado que las incorporaciones o salidas de la misma, son menos numerosas que en el resto de las vas de comunicacin.

    Se evitar que en el itinerario nadie se estacione indebidamente, con posibilidad de dificultar o hacer peligroso el trnsito.

    En ningn caso, los honores y saludos deben ir en detrimento de la vigilancia y proteccin. Patrullas a pie. La eficacia de este sistema viene dada cuando sea adoptado como complemento del

    anterior, dada la posibilidad de infiltraciones que ste permite. Caso de no disponerse de suficiente nmero de fuerza para establecer, en todo un itinerario puestos

    fijos, podremos utilizar las patrullas a pie, pese a las limitaciones que conlleva. CARACTERSTICAS. Las patrullas estarn constituidas por un mnimo de dos personas, pudindose in-

    cluir la ayuda de perros. Las zonas asignadas a las patrullas debern superponerse en los extremos, para as evitar zonas

    muertas, establecindose puntos de contacto entre ellos. Los movimientos de las patrullas debern estar presididos por la variacin, tanto en el recorrido, como

    en los perodos de tiempo en que los efecten. Si la visibilidad lo permite podrn realizarse reconocimiento visual desde puntos dominantes. En puntos caractersticos por su peligrosidad o conflictividad, podrn establecerse puestos con el nico

    cometido de vigilar y dar proteccin al mismo. Patrullas motorizadas. Pueden utilizarse complementando a los anteriores, con la finalidad de poder

    cubrir los espacios libres, que las patrullas puedan dejar en sus desplazamientos. Este sistema permite dar gran profundidad al despliegue, as como movilidad y el consiguiente au-

    mento en rapidez para el traslado desde un punto a otro. Se establecern zonas para cada patrulla, que debern ocupar con anterioridad al paso del objetivo,

    permaneciendo en ellas hasta su llegada y desplazndose inmediatamente despus a ocupar otras. CARACTERSTICAS. Como ocurre con el sistema anterior, ste por si slo no impermeabiliza la zona a

    proteger, dejando espacios aptos para infiltraciones. Las patrullas pueden estar constituidas por un vehculo o por dos motos. Los medios a emplear sern

    vehculos rpidos tipo turismo, o motos de carretera y vehculos TT o motos de iguales caractersticas. El material de transmisiones colocado en las mismas, permite una mayor cobertura, que la correspondiente a las patrullas a pie.

    Las zonas de actuacin de las patrullas, igualmente, debern superponerse en sus extremos y los mo-vimientos sern irregulares en tiempo y en itinerario a seguir. Podrn efectuar reconocimientos a pie de puntos peligrosos, ocupar momentneamente puntos dominantes, realizar identificaciones de personas y vehculos, llegando incluso a montar espordicos puntos de identificacin de personas y/o vehculos en vas paralelas o en accesos a la principal.

    Helicptero. Constituyen un arma psicolgica y de apoyo a cualquiera de los sistemas adoptados. Son efectivos para puesto de mando, facilitar el enlace, servir de observatorio, transporte, proteccin, facilitar evacuaciones o agilizar la toma de puntos.

    OTRAS CONSIDERACIONES El servicio se iniciar con la antelacin suficiente, de poder realizar la previa inspeccin de la zona de

    responsabilidad, evitndose encontrarse efectuando la misma durante el paso del objetivo a proteger.

  • 20 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

    Los puestos fijos establecidos en alturas dedicarn su atencin preferente a las zonas altas dominadas por la vista, ayudando a los actuantes en suelo, cuando sea requerido por los mismos.

    Toda fuerza que preste servicio de proteccin deber observar preferentemente hacia afuera, adoptando la posicin de espalda al itinerario (puestos fijos).

    Independientemente de la previa limpieza del itinerario a proteger, cada actuante realiza una segunda inspeccin de su zona de responsabilidad.

    Todo dossier contendr los volmenes correspondientes a itinerarios comprendidos entre el punto de sa-lida y el de trmino.

  • Instruccin Operativa. Tiro 21

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    Identificacin y cacheos IDENTIFICACIN Generalidades

    Al proceder a identificar a una persona, sin olvidar la correccin que, en todo momento, debemos em-plear, actuaremos siempre con decisin y con la conviccin de que estamos cumpliendo con nuestra obliga-cin, as como que la persona a identificar la tiene igualmente de hacerlo y facilitarnos los datos que le ata-en y que podamos necesitar sobre algn asunto relacionado con el servicio. Nunca debemos estar nervio-sos o tmidos o, al menos, nunca parecerlo.

    Por lo tanto, no debemos titubear ni acomplejarnos por los modales que emplee la persona a identificar, ya sea utilizando sta tono de persona importante Usted no sabe con quien est hablando o bien sea in-tentando atribularnos con gestos y ademanes descompuestos, que muchas veces son empleados por los delincuentes para intentar escapar ante la menor indecisin de la fuerza.

    Especial atencin hay que dedicar a las mujeres de estos delincuentes, en especial a las de quinquis y gi-tanos, que suelen interponerse entre los Agentes y sus familiares, lanzando gritos y frases injuriosas, o bien de lstima, con la misma intencin de turbar la fuerza o de llamar la atencin pblica con dicho objeto, y siempre con la finalidad de provocar la huida del delincuente en esos momentos de indecisin.

    Tambin es conveniente resear la estratagema utilizada habitualmente por los delincuentes, consistente en, al ir la fuerza a proceder a su identificacin y antes de dejar que aqulla diga una palabra, preguntarle por una calle, centro asistencial, taller mecnico o cualquier otro lugar, aadiendo que no son de all, con lo que los delincuentes intentan explotar en su beneficio nuestro espritu Benemrito y conseguir que la mis-ma, con su buena voluntad, se limite a explicarles lo interrogado con anterioridad sin proceder ya a su iden-tificacin.

    Es de suma importancia el decir que cuando requiramos a una persona para que se identifique o nos muestre cualquier tipo de documento, le especifiquemos claramente cual es el que deseamos comprobar y le recojamos ese, y slo ese, sin aceptar carteras, bolsos de mano, etc. Esto podra traer complicaciones si el propietario del mismo denunciara falsamente despus, y tras la devolucin por nuestra parte, faltasen do-cumentos, tarjetas o, en el peor de los casos, dinero. Identificacin de individuo a pie

    Supongamos la actuacin de una pareja identificando a un individuo a pie. En caso de que sean ms los individuos, se les separar convenientemente y se evitar el contacto entre ellos, actuando a continuacin uno por uno como si de una identificacin individual se tratara. Antes de la ac-tuacin, los dos guardias habrn tenido que:

    q Convenir las seales adecuadas para actuar e in-formarse.

    q Fijar el papel de cada uno (proteccin y enlace, in-tervencin).

    q Recordar las medidas de seguridad. NUNCA CON-FIARSE

    q Relajarse. Durante la actuacin hay que: q Ajustarse a lo convenido. No cambiar los papeles q Se debe en todo momento dominar la situacin. q Serenidad Nosotros somos los AGENTES DE LA AUTORIDAD.

    PROTECCIN

    q Se situar a una distancia de 2-4 metros del individuo a identificar y el ngulo respecto a la direccin de marcha del mismo ser de 70-90.

    q Ha de poseer un buen campo de visin y tiro. q Estar presto a reaccionar en todo momento, de acuerdo con la situacin en que se encuentre (arma

    montada, arma desenfundada, arma en la funda). q Prestar una atencin constante al entorno. q Procurar que sus acciones sean difcilmente percibidas por el individuo a identificar.

    INTERVENCIN: q Se situar a una distancia de 0,5-1 metro del individuo a identificar y en un ngulo respecto a la di-

    reccin del mismo de 45. Por supuesto, se colocar en el lado contrario, respecto al eje de marcha del individuo, en el lado contrario de su compaero.

    q Ha de dar el alto al sujeto a identificar, anuncindole la intencin de hacerlo y especificarle que docu-mentos desea comprobar.

    q Prestar especial atencin a los movimientos del sujeto, sobre todo de los brazos, pudiendo, en caso de tener cualquier tipo de sospechas, proceder a su cacheo antes de a su identificacin.

    q Comprobar los documentos del individuo.

    Identificacin y reconocimientos personas y vehculos

  • 22 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

    q Estar vigilante sobre cualquier pequeo detalle (temblor, sudor, palidez, etc.) que pueda denotar que el individuo est nervioso o asustado. A veces, puede resultar sumamente til el mantener una pe-quea charla intranscendente con el individuo, de la que quizs podamos obtener algn dato, informa-cin o detalle de inters.

    q Nunca confiarse y estar presto a intervenir, sin introducirse en el campo de fuego del compaero. q Se desenvolver con amabilidad pero con firmeza, sin establecer dilogos intiles.

    Identificacin de individuos en vehculo

    La detencin del vehculo sospechoso se realizar a ser posible mediante barreamientos previamente sealizados (controles) y siempre precedido de seales de la fuerza, las cuales sern ntidas y claras, de tal forma que los indivi-duos a identificar no tengan dudas de que es su vehculo el que se quiere controlar.

    Cuando la identificacin de los ocupantes de un vehculo la vayan a realizar agentes que ocupan otro vehculo, stos se valdrn de las seales acsticas y luminosas necesarias, adems de las realizadas por ellos mismos (como norma evitaremos cruzar nuestro propio vehculo por delante del vehculo a identificar, evitando de esta forma daos mate-riales y/o personales. Dejaremos esta tcnica para perse-cuciones de criminales de probada peligrosidad). Una vez

    detenido el vehculo a identificar, la fuerza detendr el suyo inmediatamente detrs, dejando una distancia de seguridad, permaneciendo siempre atentos a cuantos movimientos realicen los ocupantes del vehculo.

    Las misiones de los componentes de la fuerza interviniente son las siguientes: PROTECCIN:

    q Realizar misiones de proteccin y enlace. q Se situar en la parte derecha del vehculo, controlando desde una posicin retrasada a unos 1-1,5

    metros las reacciones de los ocupantes del mismo, quedando a un ngulo de unos 45 respecto al sentido de marcha de ste (atencin a las condiciones de la circulacin).

    q Estar siempre alerta, prevenido para reaccionar ante cualquier agresin, debiendo resguardarse, en especial, de la posibilidad de ser atropellado por el vehculo si intenta huir.

    q Debe estar perfectamente compenetrado con su compaero para repeler una agresin. q Poseer un buen campo de visin.

    INTERVENCIN: q Har la seal de alto, en su caso, al vehculo a identificar. q Se situar a una distancia de 1,5-2 metros de la puerta lateral trasera del vehculo (a ser posible,

    siempre la izquierda), observando las actitudes y caractersticas de los ocupantes del mismo. Esta dis-tancia se guardar para evitar un golpe si abren violentamente la puerta. El lado de actuacin del ve-hculo ser el opuesto que en el que se halle situado el de proteccin.

    q Ordenar al conductor del vehculo que baje su ventanilla, pare el motor del mismo, saque las llaves por la ventanilla y las coloque sobre el techo del vehculo (s es de noche, indicar que encienda la luz del habitculo interior del vehculo).

    q Segn la situacin y la actuacin, pedir con firmeza, pero cortsmente, la documentacin que consi-dere necesaria a los ocupantes o bien les har bajar individualmente, siguiendo este orden: Conductor. Pasajero de la parte posterior izquierda. El del asiento delantero derecho. El de la parte posterior derecha.

    q Procediendo acto seguido a su identificacin. Segn la situacin de peligrosidad de la actuacin se puede hacer bajar a los ocupantes, todos por el mismo lado del vehculo, es decir, los que vayan de-lante, por la puerta delantera izquierda, y los que vayan detrs por la puerta trasera izquierda.

    Si se les hace bajar del vehculo, se les ira colocando en la cuneta o bien en el lateral izquierdo del veh-culo, sin permitir que pasen por detrs unos de otros, y evitando interponerse, el de intervencin, entre ellos y el de proteccin, pues entrara en el campo de tiro del compaero.

    Proceder a su cacheo, antes o despus de la identificacin, si por cualquier circunstancia tiene alguna sospecha o duda.

    Estar SIEMPRE ALERTA contra una posible agresin de los ocupantes del vehculo, adoptando las posi-ciones desde las cuales no estorbara a su compaero en el caso de que ste tuviera que hacer fuego.

    CACHEOS Generalidades

    Consisten en asegurarnos que el sospechoso no es portador de ninguna arma de fuego o blanca que pueda poner en peligro nuestra integridad fsica, as como despojar al cacheado de toda clase de objetos, documentos, etc. que nos puedan servir de prueba de algn hecho delictivo. El cacheo debe ser TOTAL, CUIDADO-SO, METDICO Y MINUCIOSO.

    El cacheo debe hacerse de manera precavida, presionando ligeramente con el fin de detectar objetos y/o sustancias prohibidas, pero tomando precauciones

  • Instruccin Operativa. Tiro 23

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    para evitar accidentes; por ejemplo, clavarnos agujas de jeringuillas que pudieran transmitir alguna enfer-medad infectocontagiosa. Se deben utilizar guantes de goma de un solo uso.

    Por regla general, los cacheos los efectuarn como mnimo dos guardias, siendo uno el que en la prctica cachear, mientras su compaero le presta proteccin. Dicho compaero se encontrara a una distancia pru-dencial del individuo a cachear (4-6 metros), en el lado opuesto al que se encuentre el guardia que efectua-r el cacheo, con el arma dispuesta para ser usada y teniendo siempre presente que, en los desplazamientos de la pareja durante el cacheo, aqul tendr que pasar siempre por detrs de l, para no cruzar su campo de tiro.

    En el caso excepcional de que sea el nico guardia el que efecta toda la operacin de cacheo, deber realizarla por la espalda del individuo (nunca frente a l); deber llevar el arma presta para hacer fuego y empuada con la mano contraria a aquella con la que est realizando el palpado; bien pegada a su cuerpo, a la altura de la cintura, y sin apoyar nunca la pistola en el cuerpo del individuo a cachear. Es decir, empuar el arma en la mano derecha cuando cachee el lado izquierdo del sospechoso y viceversa.

    Especial atencin, por su conflictividad, merece el suceso que se dan cuando es una mujer la sospechosa. En caso de tratarse de una situacin de normalidad (falta de indicios), se le miraran prendas de abrigo, bolsos, etc. nicamente, pero, a la menor sospecha, solicitaramos la ayuda de otra mujer (matrona, guar-dia, polica municipal, etc.) al objeto de que ella cacheara a la sospechosa. En caso de existir evidencias claras o indicios suficientemente racionales de peligrosidad de la sospechosa y, si nos vemos en la imposibi-lidad inmediata de contar con la ayuda de una mujer para realizarle el cacheo, nosotros mismos podremos efectuarlo (STC, en donde dice que los espaoles podran ser cacheados).

    De da se intentar no llevar a cabo los cacheos en lugares de numerosa concurrencia, como paradas de autobs o entradas de cine, al objeto, evidente, de no montar ningn espectculo que atraiga curiosos que dificulten nuestras acciones o, si existe gran agresividad del pblico hacia nosotros o los sospechosos, evitar que este pblico tome parte activa con agresiones, lanzamientos de objetos, etc. De noche, y al objeto de facilitar nuestra labor, se procurar llevar a cabo los cacheos en lugares iluminados.

    Como norma general, y antes de iniciar un cacheo, obligaremos al sospechoso a que se despoje de todas aquellas prendas superfluas que vista (abrigos, chaquetones, gorras, etc.), las cuales examinaremos una vez acabado el registro del individuo. Posiciones 1. Un solo sospechoso

    a) De pie MODALIDAD A. Se indicar al sospechoso que se coloque a un

    metro de un obstculo con altura y consistencia suficiente (pared, coche) y siendo ste lo ms liso posible.

    Se obligar al sospechoso a apoyar las palmas o primeras falanges de los dedos en la pared, por encima de su cabeza y formando un ngulo con sus brazos de unos 90.

    Las piernas las pondr bien abiertas, bien sepa-radas del obstculo y con los pies paralelos al mismo.

    Esta posicin cuanto ms exagerada, ms efectiva y segura es, por su incomodidad y por el desequilibrio en que se halla el cacheado.

    Si al individuo, por su peligrosidad, se le ha esposado ya, le obligaremos a que se apoye con la frente en la pared, siendo el resto de la posicin igual a lo visto anteriormente.

    MODALIDAD B. Una manera de efectuar el cacheo, cuando no

    disponemos de apoyo, es obligar al individuo a cruzar las manos sobre su cabeza. Nos colo-camos por detrs y a su izquierda, sujetando con la mano derecha sus dos manos y algo de pelo, a ser posible, haciendo fuerza hacia atrs y lo desequilibramos, pudiendo entonces realizar el cacheo.

    b) Decbito prono Se indicar al sospechoso que se tienda en el

    suelo boca abajo, separadas las piernas y con los brazos en cruz.

    Se obligar al individuo a flexionar los brazos hacia arriba, tras haberlos recogido un poco con lo cual subir todo su cuerpo, apoyando en el suelo nicamente las palmas de las manos y las punteras de los pies. Se le ordenar que se mantenga en alto hasta que finalice el cacheo.

    Segn la fortaleza del individuo, se le podra indicar que levante y ponga a su espalda el brazo contrario al costado que estamos cacheando, aumentando as el desequilibrio en que se halla.

  • 24 INSTRUCCIN POLICIAL I

    Curso 2007/2008 XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales

    2. Varios sospechosos Cuando se trate de cachear a varios individuos

    a la vez, se les alinear contra un obstculo vlido o tumbados en el suelo boca abajo, uno al costado del otro, adoptando posteriormente todos, las posturas explicadas anteriormente. La distancia entre los distintos sospechosos ha de ser de 2-3 metros, siendo primordial el evi-tar que hablen entre ellos.

    El cacheo se iniciar con la persona de la iz-quierda, examinndole totalmente, de tal mo-do que, cuando se ha terminado con el prime-ro, se les desplaza al ultimo lugar, siguiendo con el segundo y as sucesivamente hasta terminar con todos.

    Forma de ejecucin El guardia que va a efectuar el cacheo se colocar en

    perpendicular al sospechoso y en el costado del mismo que se va a empezar a cachear, a una distancia de entre 0,5-1 metro. Preferiblemente empezaremos por el costa-do izquierdo y se obligar al sospechoso a mirar al lado contrario del cacheo.

    Introducir su pie izquierdo (costado izquierdo) o derecho (costado derecho) entre el del mismo lado del delincuente y del obstculo. A la menos sospecha de ataque, el guar-dia barrer con el pie hacia fuera y el delincuente caer al suelo. En el caso de que el sospechoso se encuentre en la posicin de flexin decbito prono, el guardia colocar su pie (el mismo que el costado que se esta cacheando del sospechoso) cerca de la mano o pie del sospechoso, para, que en caso de que sea necesario, barrer hacia fuera uno de esos dos miembros, con lo que el sospecho-so caera al suelo.

    Si el sospechoso est de pi, se empezar el cacheo en las palmas de las manos y se acabar por los pies, mientras que se realizar al revs si el sospechoso se encuentra en flexin decbito prono.

    El registro debe comenzarse por un costado, hasta tanto no se haya reconocido minuciosamente todo l, no se pasa el otro costado. Con ello, evitamos el que al querer registrar alguna zona del otro costado tengamos que estirar los brazos ms de lo normal y como consecuencia perdamos el equilibrio, quedando a merced del sospechoso.

    La vista ha de mantenerse fija en la parte superior del cuerpo del sospechoso, sobre todo nuca y hom-bros, por ser la parte del cuerpo en que se manifiesta con ms claridad y anticipacin cualquier tipo de movimiento. Al registrar sus partes inferiores (piernas, pies) no debemos torsionar nuestro tronco sino flexio-nar nuestras piernas al objeto de evitar nuestro des-equilibrio.

    El cacheo se realizar con la mano derecha o izquierda dependiendo del lado del sospechoso que estamos re-gistrando (derecha-derecho, izquierda-izquierdo). Con nuestra mano iremos rozando, y no pellizcando ni gol-peando, el cuerpo del individuo con la suficiente presin como para detectar la existencia de armas u otros obje-tos. El hecho de rozar da ms continuidad al acto del cacheo, no quedando espacios del cuerpo sin tocar, lo que podra suceder entre dos pellizcos o palmadas con-secutivas.

    Se ir rozando y registrando: 1. La mano (incluida la palma) y el brazo. 2. El hombro (incluida axila) 3. La cabeza. Especial atencin a la prenda de cabeza, si el sospechoso la usa, y al cabello si el individuo

    lo lleva largo o ensortijado. Hay que procurar mantener la mano lejos de la boca del sospechoso para evitar cualquier mordisco que nos hara perder, por unos instantes, el dominio de la situacin.

    4. Trax. Atencin a bolsillos y pliegues de la ropa. 5. Costado. 6. Espalda. 7. Cintura. Es aconsejable meter el dedo pulgar dentro del pantaln y el cinturn. As reconoceremos el

    permetro correspondiente a ese costado, por si el sospechoso llevara algn instrumento o arma alo-jada en la cintura. Tambin conviene revisar minuciosamente la hebilla del cinturn.

    8. Entrepierna (genitales y ano). En esta zona se debe hacer especial hincapi por tenerse, por lo gene-ral, cierto reparo en tocarla, siendo precisamente por esta razn aprovechada por los delincuentes pa-

  • Instruccin Operativa. Tiro 25

    XXIX Promocin de acceso a la Escala de Suboficiales Curso 2007/2008

    ra esconder en ella los objetos o armas ms insospechados. Debemos, pues, liberarnos de este tipo de prejuicios o pudores y registrar minuciosamente toda esa zona.

    9. Piernas. Importante el registro del calcetn y bajos de la pernera del pantaln. 10. Pie. Se debe registrar tambin el zapato y la planta del pie. 11. Si en el cacheo se encuentra alguna arma u objeto sospechoso, se colocarn estos a conveniente

    distancia, sin examinarlos de momento, y se continuar con el registro. Se apartarn momentneame