Manual de Transverzalicación de Género

4
MANUAL DE TRANSVERZALICACIÓN DE GÉNERO Información de políticas nacionales e internacionales: I. Políticas de género y UNDP Política Internacional UNDP promueve la equidad de género a través de la transversalización de la perspectiva de género. La estrategia corporativa de la organización está diseñada con el fin de integrar en todos los ámbitos de trabajo de la organización, la equidad y el empoderamiento de las mujeres donde sea necesario. La estrategia llama a que esta tarea sea trabajo de todos y no únicamente responsabilidad de algunos especialistas y se apoya en tres pilares: Generación de capacidad – tanto a nivel de país como a nivel interno - para integrar los desafíos en materia de igualdad de género en todas las áreas temáticas como también en los marcos de cooperación con los países. Provisión de servicios de asesoramiento sobre políticas que promueven la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres; y Apoyo a intervenciones específicas que benefician a las mujeres y extienden modelos innovadores como aquellos desarrollados y probados por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). Entre las prioridades del plan de acción corporativo en materia de género se encuentra: el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a través de una perspectiva de género; la promoción de presupuestación basada en consideraciones de género; la reducción de la incidencia del VIH basada en una visión de relaciones de género que considera la vulnerabilidad de las mujeres; la incorporación de la perspectiva de género en políticas macroeconómicas y en negociaciones comerciales, la promoción de la equidad de género en la gobernabilidad democrática, la descentralización y la participación de la sociedad civil, con énfasis en el desarrollo de las capacidades de las mujeres y la creación de redes para el intercambio de experiencias. Política Regional Prioridades estratégicas de UNDP en el tema de género para Latino América

description

Este manual es información basica para la eliminación y erradicación de la violencia de género. se encuentra en la pagina de la ONU.

Transcript of Manual de Transverzalicación de Género

Page 1: Manual de Transverzalicación de Género

MANUAL DE TRANSVERZALICACIÓN DE GÉNERO

Información de políticas nacionales e internacionales:

I. Políticas de género y UNDP

Política InternacionalUNDP promueve la equidad de género a través de la transversalización de la perspectiva de género. La estrategia corporativa de la organización está diseñada con el fin de integrar en todos los ámbitos de trabajo de la organización, la equidad y el empoderamiento de las mujeres donde sea necesario. La estrategia llama a que esta tarea sea trabajo de todos y no únicamente responsabilidad de algunos especialistas y se apoya en tres pilares:

• Generación de capacidad – tanto a nivel de país como a nivel interno - para integrar los desafíos en materia de igualdad de género en todas las áreas temáticas como también en los marcos de cooperación con los países. • Provisión de servicios de asesoramiento sobre políticas que promueven la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres; y • Apoyo a intervenciones específicas que benefician a las mujeres y extienden modelos innovadores como aquellos desarrollados y probados por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).

Entre las prioridades del plan de acción corporativo en materia de género se encuentra:

el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a través de una perspectiva de género;

la promoción de presupuestación basada en consideraciones de género;

la reducción de la incidencia del VIH basada en una visión de relaciones de género que considera la vulnerabilidad de las mujeres;

la incorporación de la perspectiva de género en políticas macroeconómicas y en negociaciones comerciales,

la promoción de la equidad de género en la gobernabilidad democrática, la descentralización y la participación de la sociedad civil, con énfasis en el desarrollo de las capacidades de las mujeres y la creación de redes para el intercambio de experiencias.

Política RegionalPrioridades estratégicas de UNDP en el tema de género para Latino América y el Caribe, 2007 -2008. (Gender Compact, firmado entre el administrador y el regional bureau director, RBLAC)A. Estrategias de reducción de pobreza con enfoque de género.

Políticas Públicas con enfoque de género serán identificadas e implementadas para la región con el fin de reducir las brechas de género y promover los derechos económicos y sociales.

Page 2: Manual de Transverzalicación de Género

B. Estrategias de Gobernabilidad con enfoque de género

Fortalecer la participación de la mujer en espacios de toma de decisiones mediante el impulso de políticas públicas pertinentes y la promoción de redes nacionales y regionales de parlamentarias y movimientos sociales, incluyendo a movimientos de mujeres.

C. Estrategias de seguridad ciudadana con enfoque de género.

Adoptar políticas públicas integrales sobre la violencia de género como un componente critico de seguridad ciudadana mediante el impulso de buenas prácticas (legislación y políticas públicas) y la promoción de redes nacionales y regionales.

Gender Compact

Política NacionalEl plan de igualdad de oportunidades ( PIO) del Ecuador 2004- 2009. Consejo Nacional de Mujeres, CONAMU.El plan de igualdad de Oportunidades, PIO es un instrumento técnico -político de planificación para la acción en género, que recoge las problemáticas de las mujeres, y plantea propuestas de política pública.En el PIO se articulan efectivamente la oferta pública y la demanda social, identificando compromisos y recursos desde los diferentes actores (Estado, Sociedad Civil y Cooperación). FUENTE CONAMU

Las políticas públicas relacionadas con las tres áreas prioritarias sobre el tema de género para UNDP para América Latina y el Caribe ya están desarrolladas en el PIO Ecuador 2004 – 2009.

El rol de UNDP–Ecuador es acompañar al CONAMU en la implementación y monitoreo del PIO pero específicamente en los temas de gobernabilidad, reducción de la pobreza y erradicación de la violencia de género.

En el tema de gobernabilidad UNDP está apoyando el PIO mediante el proyecto UNDEF ( United Nations Democracy Fund) conjuntamente con UNIFEM.

Mediante la estrategia de transversalización de género que se está desarrollando en el interior de UNDP, el rol del CONAMU y específicamente su PIO 2004 – 2009, es de suma importancia para definir la programación de UNDP en lo referente a nuestro trabajo en torno al tema de género, ya que UNDP apoya al Ecuador en diversas áreas de desarrollo.

CONAMU

PIO DEL CONAMU

II. Estrategia de Transversalización de género.

Page 3: Manual de Transverzalicación de Género

Proyecto: Desarrollo de capacidades para la equidad de género en UNDP Ecuador

Objetivo principal:Insertar el enfoque de género en todas las áreas de UNDP y de desarrollar capacidades y conocimientos internos y externos sobre género y temas prioritarios para UNDP.

El proyecto tiene cuatro estrategias para alcanzar este objetivo principal:

1. Desarrollar Capacidades para una programación sensible al género en UNDP Ecuador.

o Para insertar el enfoque de género en todas las áreas de UNDP se desarrolló una estrategia de transversalización de género basada en:

Diagnostico de género. Análisis de las intervenciones programáticas

o Se prioriza líneas de acción y se elaboró: Plan Operativo de Estrategia de transversalización de género

elaborado

Plan Operativo

2. Fortalecer el grupo de género temático para integrar una respuesta de género a la Evaluación Común de País y el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo, CCA- UNDAF, 2007.3. Una estrategia para fortalecer la sensibilidad de género en el Programa de Paz y Desarrollo en la Frontera Norte.4. Establecer una estrecha coordinación e intercambio con América Latina Genera.

El portal América Latina Genera es una iniciativa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) y pretende facilitar el acceso a la información y al conocimiento en temas de género en la región latinoamericana. Promueve un mayor intercambio y articulación entre los actores que trabajan en nuestros países y a nivel regional en favor de la igualdad de género. El portal ofrece los siguientes servicios:

Una completa biblioteca Datos e información sobre las desigualdades de género

La articulación entre género y algunos temas relevantes como desarrollo humano, derechos humanos, objetivos del milenio, gobernabilidad democrática, reducción de la pobreza, Conflictos, violencias y desastres, Medio Ambiente y energía y VIH/SIDA.

Page 4: Manual de Transverzalicación de Género

Link para América Latina Genera : www.americalatinagenera.org

III. Grupos Interagenciales de Género. GIG/GTIG

En el Ecuador, existen dos grupos interagenciales de género: el Grupo Interagencial de género (GIG) y el Grupo Interagencial tematico de género (GTIG).

El grupo Interagencial de género (GIG) es conformado por agencias de la cooperación bilateral y multilateral; que tienen como objetivo fortalecer sinergias, articular esfuerzos y desarrollar acciones conjuntas dentro del marco del género y desarrollo. UNIFEM preside actualmente el grupo y la Agencia de Cooperación Española, AECI, tiene la vicepresidencia.

El grupo temático de género (GTIG) está conformado solo por agencias del Sistema de Naciones Unidas en el Ecuador; que tienen como objetivo facilitar el trabajo sobre temas de género particularmente en los procesos de evaluación común y el marco de asistencia y además de alentar la transversalización del género en sus agencias y contrapartes