manual de uso

17
Manual de Uso

description

manual de uso para MUNDO VISUAL

Transcript of manual de uso

Manual de Uso

De acuerdo a las características de un perfil, podemos reconocer la imagen que proyecta y transmite según sus elementos principales de iden-tidad. A continuación describiremos cada uno de estos elementos empleados para la composición del imagotipo.

IMAGOTIPOSe empleo una esfera para representar al mundo, este se encuentra inclinado ligeramente sobre su eje de rotación ya que el planeta tierra no esta total-mente en vertical. Y haciendo un poco de referen-cia a que se habla de un mundo visual, se dividió en segmentos la esfera para representar la infinidad de imágenes, ideas, creaciones y obras que se produ-cen a cada momento. Así mismo se aprecia que algunos de estos segmentos están volando ya que las imágenes, las ideas y la imaginación que envuelve a cada una de estas nunca están estáticas, ya que siempre están buscando una transformación innovadora.

COLORES Para la selección de colores se tomo en cuenta que los segmentos en los que esta dividida la esfera representan las diferentes imágenes e ideas que puede haber en el mundo, así que, de esta manera se asigno un color diferente para cada uno de estos segmentos ya que todas las ideas e imágenes siempre son diferentes además de que se encuen-tran en un constante cambio. Se hizo una com-posición de colores fríos y neutros para hacer un ligero equilibrio de tonos, además de resaltar unos en color amarillo ya que en ocasiones ahí ideas o imágenes que sobresalen más unas de otras, y en el caso de los negros y grises es porque simplemente ahí otras que pasan desapercibidas.

Conceptos del Diseño

10.5cm

8.1

cm

>Tamaño original del imagotipo<

>Imagotipo en escala de grises<

>Tamaño original del imagotipo: 100%<

>escala mínima del imagotipo: 40%del original<

>Tipografía oficial<(PLUMP MT)

>Tipografía oficial<(Gill Sans Ultra Bold)

>Tipografía complementaria<(Gill Sans Ultra Bold)

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

AbCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstu

vwxyz

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstu

vwxyz

12345678901234567890

TIPOGRAFÍA PLUMP MT y Gill Sans Ultra Bold es el nombre de las tipografías empleada para complementar el imagotipo de Mundo Visual, son tipografías que proyectan buen tamaño y volumen así mismo no se pierden con la imagen principal y tampoco distrae ni exagera el texto.

Gill Sans Ultra Bold es la tipografía que se utiliza para el resto del texto ya que por ser palo seco ayuda a una lectura fácil y fluida.

El uso del imagotipo debe ser utilizado como referencia de información y comunicación para la imagen e identidad corpo-rativa que lo contiene.

La estructura del imagotipo siempre debe contener el nombre de ” Mundo Visual” así como la referencia que se esta hablado de “Diseño y Comunicación Visual”.

En cuanto al grafico principal y la tipografía se debe siempre tener los mismos elementos de composición, a la misma distan-cia, a la misma escala y con los mismos colores sin ninguna alter-ación que deforme el mismo.

El orden de composición del imagotipo es el siguiente: en la parte superior como elemento principal se encuentra el grafico del planeta y los fragmentos que vuelan, en seguida de este, abajo se ubica el texto “MUNDO VISUAL” (en mayúsculas y con la tipografía correcta) y termina con el texto en la parte inferior “Diseño y comunicación visual” (en altas y bajas, y de igual forma con la tipografía y tamaño correcto).

>Uso<

Esta área esta delimitada de acuerdo al tamaño del grafico principal, y a partir de la periferia que este genera no debe ningún otro elemento invadir u obstruir el diseño del imagotipo.

>Ärea de seguridad<

1.4cm

1.8cm 1.8cm

3.4cm

>Colores Oficiales<(PANTONE SOLID COATED)

pantone: #712F92C:69 M:98 Y:0 K:0R:113 G:47 B:146

pantone: #00AEEFC:100 M:0 Y:0 K:0R:0 G:174 B:239

pantone: #FFF200C:0 M:0 Y:0 K:100R:255 G:242 B:0

pantone: #00AEEFC:100 M:0 Y:0 K:0R:35 G:31 B:32

pantone: #00AEEFC:0 M:0 Y:0 K:80R:88 G:89 B:91

pantone: #00AEEFC:0 M:0 Y:0 K:42R:163 G:165 B:168

pantone: #00AEEFC:0 M:0 Y:0 K:0R:255 G:255 B:255

>Usos Incorrectos< No se permite alterar ninguno de los elementos del imagotipo así tambien como su composición, el fondo siempre debe ser

negro o blanco jamás de otro color.

diseño y comunicacion visual

>Usos correctos<

>Uso Web<

>Tamaño minimo para Web<

El fondo del imagotipo solo puede ser blanco o negro, así mismo cuando el fondo del imagotipo sea blanco, el texto

“MUNDO VISUAL” podrá cambiar según el color que se indica.

260

pix

ele

s

331 pixeles

De la misma forma que ya se había mencio-nado no se deben cambiar colores ni escalas esto ayudara a cuidar la legibilidad y claridad del imagotipo.

El tamaño correcto del imagotipo puede solo variar de acuerdo al diseño que lo requiera siempre y cuando este se justifique ya que es importante no perder la claridad de ninguno de sus elementos, es por esto que como limite determinado será de 331x260 píxeles mínimo, y si el fondo cambia a blanco el texto “MUNDO VISUAL” cambiara como se había indicado.

>Alfabeto Gráfico<

Este contiene todos los elementos gráficos que acompañan el diseño del imagotipo para complementar la identidad de las aplicaciones.

Roberto Dan Pérez López e-mail:[email protected]: 04455 2915 · 5515 Oficina: 5642 3763

La im

agin

ació

n es

un

univ

erso

llen

o d

e im

ágen

es, m

agia

y c

olor

, tra

nsfo

rman

do

cad

a in

stan

te la

real

idad

de

un m

und

o vi

sual

.

Roberto Dan Pérez López e-mail:[email protected]: 04455 2915 · 5515 Oficina: 5642 3763

La im

agin

ació

n es

un

univ

erso

llen

o d

e im

ágen

es, m

agia

y c

olor

, tra

nsfo

rman

do

cad

a in

stan

te la

real

idad

de

un m

und

o vi

sual

.

5.1 cm

6.8 cm

Margen del imagotipo

Margen del imagotipo

Roberto Dan Pérez López e-mail:[email protected]: 04455 2915 · 5515 Oficina: 5642 3763

La im

agin

ació

n es

un

univ

erso

llen

o d

e im

ágen

es, m

agia

y c

olor

, tra

nsfo

rman

do

cad

a in

stan

te la

real

idad

de

un m

und

o vi

sual

.

>Tarjeta de Presentación<

Para esta aplicación de papelería es importante que no se modifique la escala al momento de imprimir así como verificar que sean los colores y la

tipografía correcta.

*Tamaño original de tarjeta

5 c

m

9 cm

5 c

m

9 cm

Roberto Dan Pérez Ló[email protected]

Oficina. 5642-3763Movil. 04455 2915-5515

>Frente

>Reverso

>Tarjeta de Presentación<(Frente)

>Tarjeta de Presentación(Reverso)

Roberto Dan Pérez Ló[email protected]

Oficina. 5642-3763Movil. 04455 2915-5515

>Stickers<

La función principal de estos stickers es difundir la imagen y los elemen-tos característicos de la empresa o marca, según sea el caso. Se deben imprimir sobre papel adheridle de preferencia blanco y de la misma manera que el resto de la papelería no se deben alterar colores o escalas.

*Tamaño de stickers: 5.2 x 6.6