MANUAL DE USUARIO APAREJO ELÉCTRICO MAE100...

4
MANUAL DE USUARIO APAREJO ELÉCTRICO MAE100 - MAE200 www.motomel.com.ar

Transcript of MANUAL DE USUARIO APAREJO ELÉCTRICO MAE100...

Page 1: MANUAL DE USUARIO APAREJO ELÉCTRICO MAE100 ...maquinasyherramientas.motomel.com.ar/wp-content/uploads/...tos de la tabla de datos técnicos. 6. Inspeccionar si los tornillos que fijan

MANUAL DE USUARIO

APAREJO ELÉCTRICOMAE100 - MAE200

w w w . m o t o m e l . c o m . a r

Page 2: MANUAL DE USUARIO APAREJO ELÉCTRICO MAE100 ...maquinasyherramientas.motomel.com.ar/wp-content/uploads/...tos de la tabla de datos técnicos. 6. Inspeccionar si los tornillos que fijan

INTRODUCCIÓNBienvenido a la experiencia de trabajo con equipos Motomel. Este manual de usuario lo guiará en cuanto a la puesta en marcha y uso apropiado del equipo. Antes de utilizar por favor lea at-entamente este manual, opere el equipo correctamente y de manera segura.Debido a posibles cambios en las especificaciones, los detalles de su equipo pueden variar de los descriptos en este manual, por favor entiendase acordemente.

1. DATOS TÉCNICOSMODELO MAE100 MAE200CAPACIDAD 300/150kg 500/250kg

VOLTAJE 230V-50Hz 230V-50Hz

CORRIENTE 2.4A 4.0A

AISLACIÖN MOTOR B B

PROTECCIÓN MOTOR IP54 IP54

MECANISMO M1 MI

POTENCIA 550W 900W

ALTURA 6/12m 6/12m

VELOCIDAD 4/8m/min 4/8m/min

RANGO DE TRABAJO S3-20%-10min S3-25%-10min

DIÁMETRO DE CABLE 3mm 4.2mm

FUERZA DE ROTURA DEL CABLE ≥ 1870N/mm2 ≥ 1770N/mm2

2. INTRODUCCIÓN DE COMPONENTES

1. Soporte de apriete | 2. Barra de límite inferior | 3. Bobina del límite | 4. Bloque del límite | 5. Bobina | 6. Cable de acero7. Gancho | 8. Cable eléctrico principal | 9. Pulsador | 10. Botón | 11. Pulsador de emergencia | 12. Motor

3. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO PERIÓDICO

03

05

04

06

Página

03

1. Datos Técnicos2. Introducción de Componentes3. Inspección y Mantenimiento Periódico

6. Instrucciones de Seguridad7. Desembalado8. Instalación9. Uso del Aparejo

4. Esquema Eléctrico5. General

10. Instrucciones de Operación 11. Operación

(Sin carga) cuando el aparejo está ascendiendo, mov-er la bobina de límite (3) hacia la dirección de mov-imiento ascendente, el motor de la máquina deberá dejar de funcionar.Cuando el aparejo este bajando, mover la bobina de límite inferior, el motor de la máquina se deberá de-tener.

3. Revise periódicamente los cables de alimentación y cables de control.

¡Atención! Siempre asegúrese que la máquina esté desconectada cuando vaya a realizar el manten-imiento de cualquier componente.

1. Como información general, un ciclo significa que la carga asciende y baja una vez. La revisión periódica se deberá realizar cada 100 ciclos.

2. Periódicamente controlar el estado del protec-tor limitador. El sistema deberá ser probado de la siguiente manera:

Page 3: MANUAL DE USUARIO APAREJO ELÉCTRICO MAE100 ...maquinasyherramientas.motomel.com.ar/wp-content/uploads/...tos de la tabla de datos técnicos. 6. Inspeccionar si los tornillos que fijan

Página

04Página

05

4. Lubrique el cable de acero y la polea cada 200 ci-clos.

5. Confirmar si el cable de acero se encuentra en buen estado cada 30 ciclos. Si hubiese daños (figura 3), re-emplácelo inmediatamente de acuerdo a los requisi-tos de la tabla de datos técnicos.6. Inspeccionar si los tornillos que fijan el soporte y la polea están bien apretados cada 1000 ciclos.

7. Comprobar el gancho y la polea cada 1000 ciclos para asegurarse de que estén en buenas condiciones.

8. Antes de utilizar el aparejo eléctrico, inspeccione el

interruptor de parada de emergencia y el resto de los pulsadores.

9. Inspeccionar el sistema de frenado cada 1000 ci-clos. Si hay ruidos anormales en el motor o el aparejo es incapaz de mantener la carga nominal, el sistema de frenado debe ser revisado.

10. Reemplazar las piezas dañadas y desgastadas. Conservar las instrucciones de los mantenimientos necesarios.

11. Para realizar el mantenimiento especial, contactar el servicio técnico autorizado.

6. Asegúrese que los operarios conozcan el funciona-miento y el manejo de la máquina.

7. El operario deberá trabajar de acuerdo con las in-strucciones de uso detalladas en este manual.

8. El aparejo eléctrico no está diseñado para un uso continuo. Su sitema de funcionamiento es intermi-tente.

9. La carga nominal de producto no varía con la posición de la carga.

6. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD1. Confirme siempre que la tensión de servicio se cor-responde con la tensión en la placa de características. Una tensión de alimentación inadecuada puede dar lugar a trabajar de manera anormal o lesiones per-sonales.

2. Su enchufe de toma de corriente debe estar co-nectado a tierra y, al mismo tiempo, el sistema de suministro de energía debe ser suministrado con una protección contra corto circuitos.

3. Está prohibido elevar cargas por encima de la carga nominal del aparejo.

4. utilice el aparejo solo para finer previstos. Nunca cargue persona.

5. No desconecte el enchufe tirando del cable. Man-tenga el cable lejos del calor, aceite y objetos cor-tantes.

6. No trate de levantar cargas fijas u obstruidas.

7. Desconecte el aparejo cuando no se encuentre en uso.

8. Mantenga a los niños y otras personas no autoriza-das fuera del alcance de la máquina.

9. No lecante cargas de un solo lado, evite la oscilación de las cargas y del gancho.

10. Asegúrese que la dirección de movimiento del gancho se encuentre conforme a su intensión.

11. Inspeccionar el aparejo eléctrico con regularidad para asegurarse que se encuentre en buenas condi-

ciones de funcionamiento. Verificar el estado del in-terruptor.

12. Este aparejosolo podrá ser reparado por el servi-cio técnico autorizado, de lo contrario, podrá consti-tuir un peligro para el usuario.

13. Evite el exceso de velocidad de elevación o bajada.

14. Durante la utilización de este aparejo el operario deberá evitar distracciones.

15. No se pare o trabaje bajo una carga colgada.

7. DESEMBALADODespués de abrir la caja de cartón, inspeccione cui-dadosamente el soporte, cable, gancho, piezas de control, etc. de los daños que pueden haber ocurrido durante el transporte.

8. INSTALACIÓN(Ver Figura 4)

El aparejo está provisto de un sistema de montaje, este podrá ser montado en una viga cuadrada.

La dimensión de la viga cuadrada deberá ser igual a la de los soportes de montaje. Su capacidad deberá ser equivalente o superior a la carga nominal del apare-jo. Se recomienda recurrir a un técnico especializado para obtener ayuda e inspeccionar la solidez de la es-tructura de la viga. Los tornillos de fijación deben es-tar correctamente apretados. Antes de su utilización se necesita confirmar la correcta fijación entre el sistema de soporte y el aparejo.

9. USO DEL APAREJO(Ver Figura 5 y Figura 6)

Elevador está provisto de una polea y un gancho adi-cionales. Cuando se utilizan correctamente, la máqui-na puede levantar el doble carga.

Montar la polea con los tornillos como se muestra en la imagen.

El gancho fijado originalmente en la máquina se pu-ede colgar en la ranura de soporte, esta ranura está

4. ESQUEMA ELÉCTRICO

u1

3

10

u2z1

z2

UP

Down

~230V 50Hz

Up limited switch

11

(Emergency) stop switch Motor

Press

Switch Capacitor Down limited switchControl cord

9

12 1

Thermal Cut-out switch

* La velocidad nominal se define como la velocidad más baja del aparejo eléctrico.** Rango de trabajo, por ejemplo S3-25%-10min: S3=Factor del periodo interminente, indica el periodo del funcionamiento dentro de 10 minutos, el funcionamiento del aparejo puede llegar al 25% (o sea, 2.5 minutos)

5. GENERAL1. El aparejo eléctrico es una herramienta ideal en su garaje, almacén u otros lugares similares para elevar todo tipo de cargas.

2. Este aparejo eléctrico no puede ser utilizado para el transporte de carga de fundición, No se puede utilizar en ambientes agresivos ni temperaturas bajas.

3. El conjunto del mecanismo es M1.

4. La vida útil del aparejo eléctrico está por encima de 8000 ciclos (excepto las piezas de desgaste). Al llegar a los 8000 ciclos, deberá revisar todos los componentes y realizar el mantenimiento recomendado por el ser-vicio técnico autorizado.

5. Lea y entienda el manual de instrucciones completa y claramente antes de usar el aparejo.

Page 4: MANUAL DE USUARIO APAREJO ELÉCTRICO MAE100 ...maquinasyherramientas.motomel.com.ar/wp-content/uploads/...tos de la tabla de datos técnicos. 6. Inspeccionar si los tornillos que fijan

1. POLÍTICA DE GARANTIA Motomel concede al Cliente la presente Garantía, quien por su propia cuenta la propaga a Ud. Como dueño de un Producto.

Motomel contempla en garantía todo desperfecto, imper-fección o deficiencia en las piezas o en el ensamble de los productos que puedan causar daños en el equipo y en su funcionamiento.

El periodo total de garantía es de 6 meses contados a par-tir de la fecha de venta del Producto, indicado en la factura de compra del usuario. Esta garantía es la única y exclusiva Garantía dada por Motomel y será bajo condiciones de uso normal de los Productos.

Toda solicitud de Garantía solamente se aceptara imperati-vamente durante la vigencia de la misma.

Las piezas reemplazadas a título de Garantia se convierten, en propiedad de Motomel.

El uso indebido y las malas conexiones dejan señales de lectura en las partes eléctricas y mecánicas de los Produc-tos, estas serán motivo de pérdida de la cobertura de la garantía.

2. CADUCIDAD DE LA GARANTÍA › La garantía caduca automáticamente si el Pro-

ducto fue abierto, modificado o reparado por terceros. Solo los Centros de Servicios oficiales pueden reparar o desarmar los Productos.

› Conserve la factura de compra para futuros recla-mos. Es condición excluyente la presentación de la misma para cualquier tipo de reclamo.

2.1 Motivos de caducidad de la Garantía › Uso inapropiado de los Productos. › Las mezclas imprecisas aceite-nafta en los Motores 2

Tiempos. › Carencia de lubricación en motores 4 Tiempos o aceite

inadecuado. › Averías ocasionadas por aguas sucias en hidrolavado-

ras. › Deterioro por abrasión, aplastamiento o impacto en

los Productos. › Equipos instalados en circuitos eléctricos defectuosos. › Conexiones en voltajes inapropiados en circuitos

paralelos. › Productos que presenten piezas quemadas por malas

conexiones o sobre carga de consumo. › Productos que presenten su circuito eléctrico alterado

o modificado. › Productos destinados a competencias deportivas › Productos utilizados para alquiler.

3. EXCLUSION DE LA GARANTIATodos los servicios descritos a continuación y las piezas consumibles que sufren un desgaste natural por el normal funcionamiento de las mismas, no están cubiertas por la garantía:

› Grasas, aceites lubricantes y combustibles. › Filtros de aceite, filtros de combustible, filtros de aire

,bujías, cadenas de transmisión, cámaras de aire, neumáticos, catalizadores, rodamientos, discos de embrague, correas y baterías.

› Regulaciones, carburaciones, cargas de baterías, limp-ieza, lubricación y verificaciones en general.

4. LIMITACION DE LA GARANTIALa garantía se limita al Producto , sus piezas y mano de obra en reparación. Quedan fuera de la cobertura:

- Gastos de transporte o envíos de cualquier índole.- Gastos ocasionados por la indisponibilidad del Producto.- Reparaciones y recambios de piezas como resultado de accidentes, mal uso o negligencia, por carencia de manten-imiento preventivo.- Uso de piezas de reemplazo inapropiadas o instaladas defectuosamente.

5. OBLIGACIONES DEL PROPIETARIODurante la etapa de garantía su Producto debe ser repa-rado en Centros de Servicios oficiales, autorizados por Motomel.

Primeramente antes de usar su Producto lea atentamente el Manual de Usuario correspondiente a su equipo.

MODELO

FECHA DE COMPRA

DIRECCIÓN

N° DE SERIE

N° DE FACTURA

PUNTO DE VENTA

Página

06

diseñada para este uso. De esta forma la carga estará soportada por dos cables de acero, con lo cual, este aparejo podrá levantar el doble de carga.

10. INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN1. Antes de su primer uso, quitar la cinta adhesiva del cable de acero en la bobina.

2. Los niveles de emisión de ruido en el puesto del operario no pueden superar los 85dB.

3. El ámbito del voltaje para el uso de la máquina es de ±10% del voltaje nominal, el de la frecuencia para el uso es ±1% de la frecuencia nominal.

4. El aparejo se utiliza a temperaturas ambiente de 0°C hasta 40°C y la humedad relativa del aire no debe superar el 85% a 25°C. La altura sobre el nivel del mar en el que se utiliza el aparejo no debe superar los 1000m.

5. La temperatura del ambiente para el transporte y almacenamiento del aparejo debe ser de entre -25°C y 55°C, nunca deberá superar los 70°C.

6. El operario deberá levantar la carga desde el sue-lo con la velocidad mínima. Cuando la carga sale del suelo, el cable de acero deberá estar tensionado, y no flojo.

7. El motor del aparejo esta equipado con un protec-tor térmico. Durante el funcionamieno, el aparejo po-dría dejar de funcionar por sobrecalentamiento, solo se necesita esperar un tiempo para que el motor se enfrie, y volverá a funcionar normalmente.

8. El aparejo no cuenta con un limitador de sobre-carga. Por lo tanto, si la carga supera la capacidad máxima de la máquina, no podrá levantar la carga y se sobrecalentará. Deje que se enfrie la máquina.

9. No deje una carga suspendida en el aparejo sin vigi-lancia a menos que se hayan tomado precauciones necesarias.

10. El aparejo incluye un protector de corriente de 10A para proteger su sistema de un suministro eléc-trico inadecuado.

11. No se puede desconectar el limitador considerán-dolo como interruptor normal, ya que solamente es

dispositivo de emergencia.

12. Antes de usar el aparejo, asegúrese de que el ca-ble de acero esté enrollado correctamente en la bobi-na de cable, su inclinación deber se rigual al diámetro del cable de acero (ver Fig. 2).

13. Asegúrese de que la carga esté bien sujeta al gan-cho de elevación (7) o la polea y que el operario man-tenga cierta distancia con la carga y el cable de acero (6).

11. OPERACIÓN1. Compruebe si el interuptor de parada de emergen-cia (11) esta pulsado. Girar el botón rojo en sentido de las agujas del reloj para quitar la parada de emer-gencia.

2. Pulse el botón ▲ (10) para levantar la carga y ▼ (10) para bajar la carga.

3. Para el sistema de límite de altura de elevación, cuando la carga casi llegue a la posición superior, y el bloque de límite (4) supere la bobina de límite (3), un protector en el motor hará que el movimiento se pare.

4. Para el sistem de límite inferior, cuando la carga elevada está casi en la posición inferior (alrededor de dos vueltas de cable en la bobina), la barra de lmímite inferior (2) se moverá y otro protecto en el motor hará que el movimiento se pare. Para el caso en el que la dirección de movimiento no sea la misma que deseamos, como consecuencia de que el cable fue presionado por el lado contrario, el sistema de límite inferior también se accionará parando el movimiento.

5. Cuando se pulse el interruptor de parada de emer-gencia, el aparejo se detendrá.

6. En caso de una emergencia, inmediatamente pre-sione el botón rojo de parada de emergencia (11) para detener la máquina.