MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

75

Transcript of MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

Page 1: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF
Page 2: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF
Page 3: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF
Page 4: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[4] [5]

contenido

Créditos y agradecimientos

Presentación

Siglas y abreviaturas

Introducción al uso del Manual

Módulo 1 Bases de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)

Módulo 2 Mecanismos Jurídicos para la Defensa de los DESCA

1. El Juicio de Amparo 2. Juicio Contencioso Administrativo para la defensa de los DESCA: Juicio de Nulidad 3. Acciones Colectivas 4. Proceso de responsabilidad Ambiental 5. Denuncia popular y denuncia de delitos ambientales

Módulo 3 Mecanismos no jurídicos para la Defensa de los DESCA

1. Derecho de acceso a la información.2. Consulta pública3. Carta por los derechos de la Ciudad 4. Programa de derechos humanos del Distrito Federal5. El Sistema Ombudsman en México6. Mecanismos de defensa internacional de los derechos humanos 7. Defensa integral desde el Centro Vitoria

Consideraciones finales

Glosario

Fuentes

6

8

9

10

13

27

2949607083

96

96101102105107115123

126

132

139

Pág.

Page 5: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[6] [7]

creditos

Coordinación del Proyecto:Margarito Miranda Arias Área de Orientación y Defensa Legal del Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O. P.” A. C.

Investigadores:Margarito Miranda Arias José de Jesús Palacios Serrato Diana Vite Hernández Nelly Meza Godoy Aarón E. Hernández Hernández Marilú Salomé Almaraz Reyes Bernardette Sanabria Navarrete Fabiola Paulina Ramírez Ortiz

Colaboradores:

Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O. P.” A. C. Greenpeace México Fronteras Comunes Lucía Guadalupe Chávez Vargas

Corrección de estilo:Melanie del Carmen Salgado López

Diseño:Jonathan Felipe Gil Juárez

Fotografía:Gilberto Lenin Torres L.

A quienes asistieron y compartieron sus saberes en el “Proceso de Formación de Herramientas Jurídi-cas para la Defensa de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) en el DF”: Sofía Acosta Sánchez, Andrea Ballesteros García, Oscar Guillermo Barreto Nova, Juana Blas Martínez, Juan Carlos Bravo Piñones, Alejandra Bustos Pavón, Emma Cabrera Reséndiz, María Luisa Camargo Campoy, Anaid Campos Nájera, Itzel Carmona Silva, Mario Alberto Castañón Ceballos, Claudia Cruz, Itzel Cruz Ruiz, Shariar Dasi Barnés, Tania V. Dávila Ramírez, Jessica Marjane Durán Franco, Andremar Galván Serrano, Berenice García Hernández, Erika García Morales, Victoria García Piedra, Bertha García Varillas, Jesús Garfias Morales, Erick Gómez Berrocal, Fabiola A. González Acuña, Alma Delia González Álvarez, Fabiola Alejandra González Aviña, María Esther Guía Lozano, Briseyda Hermenegildo, Fernan-do Hernández , Leslye Tatiana Hernández López, Carlos Román Hernández Martínez, Edgar Rodrigo Hernández Rodríguez, Patricia López Cárdenas, Diana López Jiménez , Maira Lizbet Marcos Moreno, Mercedes López Martínez, Adrián Humberto López Umbral, Carla Lovera G., Martha Jazmín Lucas Alvarado, Alejandro de Jesús Martínez Martínez, María de los Ángeles Medina González, José Men-diola Esquivel, Leticia Moreno Ballestero, Angelina Deyanira Navarrete Paredes, Víctor Hugo Núñez Navarrete, Roberto Olvera Ojeda, María Inés Padilla, Beatriz Susana Peláez Rojas, Gabriel Ángel Pérez, Sair Pinilla, María Fernanda Poblete, Citlalli Rabadán Malda, Brandon R. Ramírez W, Marilyn Ramón Padilla, Gricell Ramos José, Erika Robledo Cárdenas , Gilberto Rodríguez Santillán, Blanca Rodríguez Silva, Martha Silvia Rodríguez Silva, Neyla V. Sánchez Aviléz, Guillermina Sánchez Herrera, Miguel Ángel Sánchez Neria, Johana Belén Sánchez Rojas, Gerardo Rodolfo Saucedo Castillo, Nancy A. Soto, José Rubén Retana Hernández, Dacia Yazmín Servín Hernández, Rafael Josaphat Toledo Cruz y Diana Liliana Trevilla Espinal.

Al Frente Amplio contra la Supervía Poniente de Cuota en Defensa del Medio Ambiente y a los compañeros y las compañeras de la colonia Zorros Solidaridad, víctimas de desalojo forzado.

A nuestros ponentes en el Proceso de Formación: Carlos A. Ventura Callejas, Diana López Santiago, Marilú Salomé Almaraz Reyes, Edgar Cortez Morales, Clara Gabriela Meyra Segura, René Sánchez Galindo, Mylai Burgos Matamoros y María del Carmen Colín Olmos.

A las personas que integraron los grupos focales, defensoras y defensores de derechos humanos, académicos, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, personas que han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos.

agradecimientos

Page 6: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[8] [9]

En el Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.”, A.C. estamos conscientes de que la volun-tad de los movimientos sociales o de afectados y afectadas por violaciones de derechos humanos; sus decisio-nes, sus aspiraciones, su dolor y su historia son el eje principal en el acompañamiento. Ante esto, la principal tarea que tenemos como organización es la franqueza: aclarar con ellas y con ellos qué podemos y qué es im-posible realizar, y llevar a cabo un acercamiento que empodere, no que debilite; que nutra, y no que desgaste; que estimule y motive, y no que desaliente y desmovilice.

En la realización de este Manual confluyen esas ideas, con el ánimo de no quedarnos sin la opinión del otro, sin la escucha trascendente de quienes, hombres y mujeres, de manera distinta, sufren directamente el embate y la constante precarización que trae consigo la dinámica económica de explotación irracional y cosificación. A ese otro y otra buscamos hacerlos presentes en este Manual, no de un modo en el que sólo los mencionemos o escuchemos lo que dicen y lo que les preocupa en un diálogo estéril, sino que intentamos ir más allá de nosotros y nosotras, y comprendernos en la otra y el otro excluido, ese otro y otra con rostro, frecuentemente pobre, indígena, mujer, niño o niña.

De esta manera, el Manual que tenemos en las manos es también producto del anhelo que existe entre algunas organizaciones de la sociedad civil, sectores académicos, y, fundamentalmente, movimientos sociales, de aclarar el derecho, la justicia y las leyes, para que las herramientas jurídicas de defensa los DESCA sean más cercanas, comprensibles, útiles y eficaces en el aseguramiento de la dignidad de todas las personas, y no sólo conocimientos y habilidades de unos cuantos.

Durante cinco meses el Centro Vitoria concentró sus esfuerzos en construir y hacer accesibles estas herra-mientas de justiciabilidad de los DESCA, para lo que se trabajó hombro con hombro con movimientos sociales, académicos y defensoras y defensores de derechos humanos, para lograr finalmente una redacción amigable en este Manual.

Finalmente, es un gusto que veamos publicado un texto como éste, que aunque quizás sepamos que no cumple con todas nuestras expectativas, sí es un primer paso en firme, un paso promisorio en el cultivo ani-moso de la esperanza.

presentacion

Dr. Miguel Concha MaloDirector General del Centro de Derechos Humanos

“Fray Francisco de Vitoria, O.P.”, A.C.

CADH: Convención Americana sobre Derechos HumanosCDHDF: Comisión de Derechos Humanos del Distrito FederalCFCE: Comisión Federal de Competencia Económica CFE: Comisión Federal de ElectricidadCFPC: Código Federal de Procedimientos CivilesCIDH: Comisión Interamericana de Derechos HumanosCoIDH: Corte Interamericana de Derechos HumanosCEDAW: (Por sus siglas en inglés) Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la MujerCONAGUA: Comisiona Nacional del Agua CONAPRED: Consejo Nacional para Prevenir la DiscriminaciónCONDUSEF: Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios FinancierosCOPRED: Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciu-dad de MéxicoCPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosCUC: Centro Universitario CulturalDCyP: Derechos Civiles y PolíticosDESCA: Derechos Económicos, Sociales, Culturales y AmbientalesDF: Distrito FederalDOF: Diario Oficial de la FederaciónEIA: Evaluación de Impacto AmbientalLA: Ley de Amparo reglamentaria de los art 103 y 107 de la CPEUMLBOGM: Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modifica-dosLFPCA: Ley Federal de Procedimiento Contencioso AdministrativoLFRA: Ley Federal de Responsabilidad AmbientalLGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al AmbienteLOTCADF: Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito FederalLOTJFA: Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Fiscal y AdministrativaMIA: Manifestación de Impacto AmbientalNOM: Norma Oficial Mexicana OACNUDH: Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos México

OGMS: Organismos genéticamente modificadosOSC: Organización de la Sociedad CivilONU: Organización de Naciones UnidasPGR: Procuraduría General de la República Procurador: Procurador General de la RepúblicaPIDESC: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cul-turalesPROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al AmbientePROFECO: Procuraduría Federal de Protección al ConsumidorSCJN: Suprema Corte de Justicia de la NaciónSEMARNAT: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales SSP-DF: Secretaría de Seguridad Pública del Distrito FederalTCADF: Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito FederalTC: Tribunal ColegiadoTFJFA: Tribunal Federal de Justicia Fiscal y AdministrativaUNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaVDH: Violaciones a Derechos HumanosFrente Amplio: Frente Amplio contra la Supervía Poniente de Cuota en Defensa del Medio AmbienteManual: Manual de Herramientas Jurídicas para la Defensa de los DESCA en el Distrito FederalProceso de Formación: Proceso de formación en herramientas jurídi-cas para la defensa de los DESCA

siglas y abreviaturas

Page 7: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[10] [11]

1. ¿Cómo se hizo este Manual?

Las personas que integramos el equipo de trabajo del Centro de Dere-chos Humanos “Fr. Francisco de Vitoria O.P.” A.C. (de aquí en adelante, Centro Vitoria) estamos firmemente convencidas de que los derechos humanos deben verse reflejados en la vida de las personas, por lo tanto todas debemos tener herramientas disponibles que nos ayuden a de-fenderlos, y nuestro principio es que el Derecho no debe pertenecer sólo a los abogados, sino a todas y cada una de las personas que diariamente luchan por mejores condiciones de vida.

El Manual de Herramientas Jurídicas para la Defensa de los DESCA en el Distrito Federal nace a partir de nuestra experiencia de más de 29 años defendiendo derechos humanos, así como de los más de 10 años en la defensa y promoción de los DESCA. Una motivación fundamental nace del acompañamiento a víctimas de violaciones del derecho a la vivienda, a la salud, a la alimentación, entre otros; y del interés de más personas en defender sus derechos. Por ello en 2013 nos dimos a la tarea de generar un proyecto que aportara en el conocimiento de tales acciones como her-ramientas cercanas y accesibles en la defensa jurídica de estos derechos, para lo que partimos desde las propias experiencias de las personas.

El proceso de construcción se realizó de la siguiente manera: el Centro Vitoria lanzó la convocatoria a organizaciones y personas defensoras de derechos humanos, víctimas de violaciones, integrantes de la academia y público en general, para que participaran como miembros de los gru-pos focales para el diseño y revisión del Manual de Herramientas Jurídicas para la Defensa de los DESCA en el Distrito Federal, y para que asistieran al ciclo de talleres sobre herramientas jurídicas de defensa. A tal ciclo lo lla-mamos Proceso de formación en herramientas jurídicas para la defensa de los DESCA, cuyo objetivo se centró en la generación de herramientas con y a partir de las personas. La convocatoria tuvo una amplia respuesta: más de noventa personas, de las cuales se definió un grupo de 46 perso-

nas provenientes de varias delegaciones del Distrito Federal, además de municipios de los Estados de México y Morelos.

Entre los movimientos que estuvieron durante el proceso que inició el 28 de agosto en el CUC y que fueron una grata motivación para la elabo-ración de este Manual, se encuentran los integrantes del grupo Zorros Sol-idaridad y los miembros del Frente Amplio, cuyos casos se relatan como ejemplos en este documento. También participaron personas abogadas y profesionistas de otras disciplinas, quienes enriquecieron de manera fun-damental el proceso de aprendizaje y retroalimentación. Durante el pro-ceso de redacción y diseño del Manual participaron más de una decena de personas a quienes agradecemos de manera especial por compartir sus conocimientos de manera solidaria.

Después del Proceso de Formación, que incluyó mesas redondas, ex-posiciones y dinámicas, se integraron en relatorías tanto los casos como las aportaciones de cada uno de nuestros y nuestras ponentes: Édgar Cor-tez, María Colín, Mylai Burgos Matamoros, Salomé Almaraz, René Sán-chez Galindo y Clara Meyra. Estas aportaciones, junto con los comentarios del primer grupo focal, nos sirvieron de plataforma para la elaboración del Manual, y por supuesto para precisar las herramientas de defensa de los DESCA.

2. ¿Qué podemos encontrar en este Manual?

En este Manual podemos encontrar la descripción de las herramien-tas tanto jurídicas como no jurídicas para la defensa de los DESCA. El Cen-tro Vitoria y muchas organizaciones defensoras, así como los movimien-tos sociales, los mismos jueces y magistrados, los abogados postulantes independientes y los funcionarios públicos estamos convencidos de que los recursos jurídicos son indispensables en la actividad de defensa, por lo que es necesario que estos instrumentos se modifiquen, conserven y actualicen en razón de su eficacia y eficiencia; sin embargo también es-tamos conscientes de que en muchos de los casos los recursos jurídicos resultan insuficientes y de que las acciones que contribuyen a mejorar la posibilidad de defensa incluyen, también, acciones directas como el activ-ismo artístico o las campañas de información en redes sociales.

En las herramientas jurídicas tenemos al amparo, las acciones colec-tivas, el proceso de responsabilidad ambiental o el juicio de nulidad, que aunque no son todas, sí son las que son más utilizadas y las que más éxito han tenido o a las que más provecho les podemos sacar. En las herramien-tas no jurídicas tenemos los recursos de queja, las actividades de comuni-cación y las herramientas de acceso a la información, entre otras.

Este Manual se compone de tres módulos: el Módulo 1 es una in-troducción a los DESCA, a los conceptos básicos para entender qué son estos derechos, algunos puntos críticos que obtuvimos de las mesas del Proceso de Formación a manera de diagnóstico, y un apartado sobre el acceso a la justicia y los DESCA.

En el Módulo 2 explicamos el proceso de las herramientas jurídicas, sus alcances y limitaciones. Entre las herramientas que se revisan tenemos el Juicio de Amparo, el proceso de responsabilidad ambiental, las acciones colectivas, el juicio contencioso administrativo, la denuncia popular y la denuncia de delitos ambientales.

En el Módulo 3, hablamos sobre las herramientas no jurídicas, en-tre las que tenemos el derecho de acceso a la información, la consulta pública, las reuniones públicas de información, la Carta por los Derechos de la Ciudad, el Programa de Derechos Humanos del D.F., el sistema om-budsman en México, el sistema internacional de derechos humanos y la experiencia del Centro Vitoria.

En las Consideraciones finales, colocamos algunas sugerencias y da-tos sobre defensores de derechos humanos y DESCA, así como algunas conclusiones que sacamos de este proceso. La parte final es un pequeño glosario de términos jurídicos, la bibliografía consultada.

Cada módulo presenta un título, objetivo general, contenidos espe-cíficos, ejemplo de caso y diagramas con anexos para facilitar las rutas a seguir.

3. ¿Cómo usar este Manual?

Este instrumento va dirigido a personas abogadas y no abogadas para que lo utilicen como un soporte de trabajo en materia de derechos hu-

manos. En caso de que quisieran trabajarlo a manera de taller sugerimos utilizar los Manuales educativos que el Centro Vitoria ha elaborado como: El ABC de los DESCA y el Manual para Promotoras y Promotores Juveniles de Derechos Humanos.

El texto que tenemos en las manos debe utilizarse haciendo uso de una pluma y teniendo cerca a amigos y amigas. La pluma debe ser usada para anotar y subrayar lo que nos interesa o tachar lo que no nos gusta, y debe leerse con amigos y amigas porque este Manual está hecho para compartirse, para que se sociabilice, para que después de ser leído sea prestado, fotocopiado, glosado y nutrido por todos y todas.

En el derecho, por lo regular, nos enfrentamos con un raudal de tec-nicismos que lo único que ocasiona es que el derecho se vea como una disciplina lejana, de difícil acceso. Una visión crítica del derecho implica modificar la manera en la que se habla y se escribe el derecho, la manera en la que se formula. En la defensa de los DESCA vemos que, con regulari-dad, existen factores que le hacen difícil a las personas y comunidades el acceso al bien jurídico por el cual luchan; uno de ellos es la enorme canti-dad de tecnicismos: el léxico que utilizan los profesionales del derecho. En esta medida, al plantearnos la idea de un Manual que pudiera salvar estas barreras, nos dimos a la tarea de hacer la explicación de las herramientas jurídicas y no jurídicas en un lenguaje comprensible y de fácil acceso. Sin embargo, al entrar al estudio de los recursos jurídicos vimos que era muy difícil eliminar o sustituir todos los tecnicismos porque algunos resultan claves para el entendimiento del proceso jurídico, así que pensamos en solucionar esta carencia -que asumimos totalmente nuestra-, colocando un glosario que fuera un medio para acercar la jerga del derecho a las per-sonas no abogadas y marcando en negritas las palabras que están con-tenidas en este glosario.

Esperamos que el Manual sirva para que, ante un caso de violación a los DESCA, no tengamos que recurrir necesariamente a las leyes o a abo-gados para que nos expliquen cómo será el proceso, sino que cada una de las personas que sufran el agravio, podrá tener el conocimiento y la visión de conjunto de cómo será la estrategia de defensa. Este Manual no es más que una guía y se completa con el conocimiento y la perspectiva de las comunidades, defensores y defensoras en el caso concreto.

Introduccion al uso del Manual

Page 8: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[12] [13]

Para eso mismo es importante que recordemos que ante un caso de violación a los DESCA es indispensable: a) Revisar la legis-lación aplicable, b) Revisar los recursos que pueden ser uti-lizados y c) Acordar con las demás personas que pretendan emprender la defensa cuáles son las acciones que se deben tomar; revisar el procedimiento y los diagramas o esquemas de la herramienta y los relatos de los casos que vienen como anexos para tener una noción de los pasos y los tiempos en el procedimiento.

Por último, debemos entender este Manual como un esfuerzo colectivo que fue originado y apoyado por muchas organizaciones y per-sonas que contribuyeron con su trabajo, con su presencia, sus palabras y puntos críticos. Sin embargo, también debemos verlo como un palimp-sesto1 , en primer lugar porque las leyes son dinámicas y, en segundo lugar, porque lo que aquí se escribió no es una verdad definitiva; es una sugerencia de verdad, un ofrecimiento y construcción sincera que, des-de el ánimo de todos y todas, aportamos en la búsqueda de un mundo otro, por lo que lo publicamos con la convicción de que es importante y necesario.

notasUn palimpsesto era un manuscrito que se podía borrar para dar lugar a una

nueva escritura, también así se le llamaba a una tablilla que se podía borrar para volver a escribir sobre ella. Fue frecuente su uso en el siglo VII, debido a la escasez del papiro egipcio.

1.

MoDULO 1. Bases de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales

Objetivo general: Brindar un panorama sobre la situación, marco jurídico general, antecedentes y condiciones de exigibilidad y justiciabilidad en los DESCA.

Contenidos específicos:

1. Reforma constitucional en materia de derechos humanos como eje de actuación política.

2. ¿Qué son los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambien-tales (DESCA)?.

3. A manera de diagnóstico: Contexto de los DESCA a nivel nacional y en el DF. ¿Cuáles son los derechos que se violan con mayor frecuencia y con mayor impunidad?

4. Acceso a la justicia y su relación con los DESCA: Violaciones e insuficiencia estatal.

Desde 2008 hemos sido testigos de una serie de reformas relacionadas con los derechos humanos, como la penal que ocurrió el 18 de junio de ese mismo año y las reformas en materia de derechos humanos y de am-paro en junio de 2011. Los antecedentes de estas novedades los podem-os encontrar en el año 2000 cuando, en el contexto de la alternancia en la Presidencia, se realiza un proyecto de reforma del Estado, que incluye modificaciones en materia de derechos humanos.

En el año 2001, ante la muerte de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido se realizó una mesa de discusión en la Secretaría de Gobernación, y uno de los puntos que se discutieron fueron la reforma en materia de derechos humanos y la protección a los defensores de dere-chos humanos. Además el 2 de diciembre del 2000, Vicente Fox firmó un acuerdo de cooperación con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, y en el 2002 se establece la OACNUDH en México.

1. La reforma constitucional en materia de derechos humanos

como eje de actuacion politica

Page 9: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[14] [15]

En 2003 la OACNUDH realiza el Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México2 , en el que participan varias OSC. De este diagnóstico se desprenden varias recomendaciones al Estado mexicano, entre las cuales se encontraba la de reformar la Constitución para incor-porar el concepto de derechos humanos como eje fundamental de la misma, y para reconocer los tratados internacionales en la materia con una jerarquía superior a los órdenes normativos federal y locales, incluy-endo el principio pro persona (que se explica más adelante). Además, se establece un programa para el retiro de las reservas y declaraciones interpretativas y para ratificar los tratados internacionales pendientes.

En el año 2008 un grupo de OSC y académicos presentaron una pro-puesta de reforma constitucional, la cual se acompañó con una campaña llamada Súmate a la reforma. Entre 2006 y 2009, durante la LX legislatura del Congreso de la Unión, se presentaron 33 iniciativas sobre derechos humanos, de la cuales, en abril de 2009, la Cámara de Diputados vota un proyecto. En 2011, el Congreso de la Unión, previo consenso de las dos cámaras, acepta la reforma y la envía a los Congresos de los estados para su aprobación. Finalmente, en junio de 2011 se publica en el Diario Oficial de la Federación, y entra en vigor al día siguiente.

La reforma a la CPEUM modificó 11 artículos: el 1, 3, 11, 15, 18, 29, 89, 97, 102B y 105, y la denominación del TÍTULO PRIMERO, “De las ga-rantías individuales”, por “De los derechos humanos y sus garantías”.

El artículo primero quedó como sigue:

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, inter-dependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Es-tado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la digni-dad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas3.

La reforma supone la creación de un bloque de constitucionalidad, pues coloca a los tratados internacionales en materia de derechos huma-nos al mismo nivel que la Constitución y, con esto, las normas, principios y valores que sin ser parte del texto constitucional se integran a ella.

Por otro lado, esta reforma constitucional, al enunciar que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales de la materia, para fa-vorecer, en todo tiempo, a las personas con la protección más amplia, incluye también la cláusula de interpretación conforme y el principio pro persona.

La cláusula de interpretación conforme implica la técnica de inter-pretación por medio de la cual los derechos y libertades constitucionales son armonizados con los valores, principios y normas contenidos en los tratados y jurisprudencias internacionales sobre derechos humanos para lograr mayor eficacia.

El principio por persona se refiere a que, en caso de que existan dos o más normas aplicables a un mismo caso, se debe preferir la aplicación de aquella que garantice de mejor manera el derecho humano al que se refieran; es decir que frente a dos o más interpretaciones debe preferirse

Artículo 1o.En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacio-nales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

la que posibilite el ejercicio del derecho de una manera más amplia, y ante la necesidad de limitar cierto derecho, debe preferirse la norma que lo haga en la menor medida posible.

En el mismo artículo se establecen las obligaciones, para todas las autoridades, de respetar, garantizar y proteger los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indi-visibilidad y progresividad. Estas obligaciones y principios consisten en:

Promover: Las autoridades deben proveer a las personas de toda la in-formación y conocimientos necesarios para asegurar las vías para su ejer-cicio y para asegurar que sean capaces de disfrutar y defender su derecho.

Respetar: Las autoridades deben abstenerse de cometer cualquier tipo de violación directa o indirecta a los derechos humanos.

Proteger: Las autoridades deben tomar todas las medidas necesarias para que ellas mismas, terceros u otras autoridades no impidan el ejercicio de los derechos humanos ni cometan violaciones de cualquier índole.

Garantizar: Es la obligación de las autoridades enfocada a suministrar todos los mecanismos para que los titulares de los derechos los gocen de la manera adecuada. En palabras de Abramovich4 , es la obligación de ase-gurar que el titular del derecho acceda al bien cuando no puede hacerlo por sí mismo.

La reforma también incluye reformas a varios artículos constituciona-les, mismos que se abrevian en la siguiente tabla:

3

11

15

18

29

33

89

97

105

Educación en derechos humanos

El derecho de asilo político y refugio por causas de carácter humanitario

Menciona que no se autoriza la celebración de trata-dos para alterar derechos humanos reconocidos por el bloque constitucional

Reconoce como eje fundamental del sistema peni-tenciario el respeto a los derechos humanos

Dispone la facultad de restringir o suspender dere-chos en todo el país, o en determinado lugar, por cualquier caso que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto.

Derechos humanos de los extranjeros

Incorpora en materia de política exterior el principio de respeto, protección y promoción de los derechos humanos.

Asigna la facultad de investigación en violaciones a derechos humanos para reasignársela a la CNDH (artículo 102), además incluye la obligación de toda autoridad para responder a las recomendaciones que la Comisión emita, y de hacer pública y fundada su negativa. Además faculta a la CNDH a conocer de asuntos laborales y hechos que constituyan violacio-nes graves de derechos humanos.

Confiere a la Comisión Nacional de Derechos Hu-manos (Inciso g, fracción II) ejercitar acciones de inconstitucionalidad.

Artículo constitucional Contenido general

Artículos reformados de la CPEUM

Page 10: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[16] [17]

Pese a que muchas organizaciones de derechos humanos mani-festaron que la reforma era un verdadero avance, el Poder Judicial y el Ejecutivo Federal entretejían contrarreformas.

El primer atentado contra esta reforma en materia de derechos huma-nos fue emprendido por la SCJN, cuando emitió una resolución a la con-tradicción de tesis número 293/2011, que determinó que la Constitución prevalecerá sobre los tratados internacionales cuando en ella se contem-plen restricciones a los Derechos Humanos. Esta resolución, en lugar de apegarse al ánimo de progresividad en materia de derechos humanos, se integra a la dinámica de colocar en la cúspide a la Constitución. Además, difumina el bloque de constitucionalidad, el principio pro persona y la cláusula de interpretación conforme.

Por otro lado, el Ejecutivo Federal emitió, el 22 de octubre del 2013, la iniciativa de Ley Reglamentaria del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que junto a otras iniciativas y solicitudes de aprobación5 restringen los derechos humanos por afectaciones graves a la seguridad nacional, en términos de la ley en la materia; por afectacio-nes graves a la seguridad interior, de conformidad con las disposiciones legales aplicables y por afectaciones graves a la salud pública o desastres naturales o antropogénicos de gran magnitud e impacto a la población.

En virtud de los logros alcanzados y de las contrarreformas, los defen-sores de derechos humanos y víctimas debemos conocer esta reforma para obstaculizar acciones que busquen minar el disfrute y el goce de los derechos.

Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos. México: OACNUDH. Tercera reimpresión 2007.

Artículo 1º de la CPEUM.

Abramovich, Víctor et al. (comps.), Derechos sociales. Instrucciones de uso, México, Fontamara, 2003, colección Doctrina Jurídica Contemporánea, pág. 59.

Las solicitudes que envía el Presidente de la República son para que se

apruebe el DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 21S-A, 21S-B Y 21S-C, y SE ADICIONA UN ARTÍCULO 21S-E, DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, de DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 33 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, somete a la aprobación de ese Órgano Legislativo el retiro de la reserva formulada por México al depositar el instrumento de ratificación de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, el retiro de las reservas formuladas por México respecto de los siguientes Instrumentos Internacionales: Convención sobre Condiciones de los Extranjeros; Convención sobre el Estatuto de los Refugiados; Convención sobre el Estatuto de los Apátridas; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Declaración para el Reconocimiento de la Competencia Contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

notas

5.

4.

3.

2.No podemos dejar de lado la dimensión histórica de los DESCA, o –como también se les conoce en la teoría jurídica– de los derechos sociales. Estos derechos han sido el resultado de varias luchas; de conquistas que le han sido arrebatadas por los movimientos sociales al gobierno. Los DESCA es-tán relacionados directamente con las necesidades básicas de los seres humanos, como el alimento, vestido, agua y salud, que han permanecido a lo largo del tiempo, y que históricamente

Podemos relacionar los derechos sociales con necesidades primige-nias. Así tenemos un derecho para cada necesidad, por lo que los dere-chos que se enmarcan en los DESCA son los siguientes6:

Derecho al trabajo. Este derecho se encuentra reconocido en el artí-culo 5 de la CPEUM, artículo 6 de la CADH y en el artículo 6 del PIDESC; y consiste en la libre elección de la actividad económica que se desee. Este derecho se refiere al acceso al trabajo.

Derechos laborales individuales y colectivos (incluyendo el derecho de huelga y el de seguridad social). Estos derechos están reconocidos en los artículos 123 de la CPEUM y en el artículo 7 del PIDESC. Estos dere-chos se refieren a las condiciones en el trabajo y son los que protegen a las personas que desarrollan actividades laborales, se componen de los siguientes derechos:

a) Derecho a condiciones dignas de trabajob) Derecho a un trabajo libremente escogido y aceptadoc) Derecho a una remuneración adecuadad) Derecho a la limitación de la jornada y a periodos de descanso remuneradoe) Derecho a una igual remuneración por trabajo de igual valorf) Derecho a la igualdad en el tratog) Derecho a condiciones de trabajo seguras e higiénicas

Derecho a la protección de la familia (incluyendo los derechos de las infancias y juventudes). Este derecho está reconocido en el artículo 4 de la CPEUM, en el artículo 10 del PIDESC y en el 17 de la CADH. Es el dere-cho que protege la constitución de las familias en condiciones adecua-das, así como la educación de los hijos, la especial protección económica, psicológica y de cualquier índole para los niños y adolescentes, madres solteras y ancianos.

Derecho a un nivel de vida adecuado. Tal derecho está reconocido y enunciado en el artículo 4 de la CPEUM y el 11 del PIDESC e incluye los siguientes derechos:

a) Derecho a la alimentación adecuada. Reconocido en el artículo 11 PIDESC y 4 de la CPEUM. Tal derecho reconoce que la alimen-

Los pobres no saben viajar ni se saben vestir.Tampoco saben habitar: no tienen noción de la comodidad

aunque algunos de ellos hasta posean televisor.En verdad los pobres no saben ni morir.

(Tienen casi siempre una muerte fea y poco elegante.)Y en cualquier lugar del mundo ellos incomodan,

viajantes inoportunos que ocupan nuestros lugares,incluso cuando estamos sentados y ellos viajan de pie.

LÊDO IVO. LOS POBRES EN LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES. (VERSIÓN DE JOSÉ P. SERRATO)

2. Que son los Derechos Economicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)

Page 11: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[18] [19]

tación debe ser suficiente para los niveles de nutrición, adecuada culturalmente, equilibrada y sana.

b) Derecho al más alto nivel de salud física y mental. Reconoce el derecho a disfrutar del acceso a hospitales e instituciones de salud, a promover, investigar y aplicar los saberes medicinales culturalmente diversos. Este derecho se reconoce en el artículo 12 del PIDESC y en el 4 de la CPEUM.

c) Derecho al vestido. Es el derecho a disfrutar de vestidos adecua-dos, en condiciones de higiene y culturalmente dignos. Está recono-cido en el artículo 11 del PIDESC, y aunque no está expreso en el texto constitucional, en México se debe hacer exigible mediante el artículo 308 del CCF que sí lo incluye, como lo muestra la siguiente cita:

Artículo 308.Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en casos de enfermedad. Respecto de los menores los alimentos comprenden, además, los gastos necesarios para la edu-cación primaria del alimentista, y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión honestos y adecuados a su sexo y circunstancias personales.

Derecho a la vivienda adecuada. Es el derecho que garantiza el dis-frute de una vivienda culturalmente adecuada, que permita desarrollar las actividades básicas de sus habitantes; por medio de la que se garantice el ejercicio de la intimidad, la seguridad y los servicios básicos para su fun-cionalidad; que sea digna y decorosa. En todo momento debe prevalecer la apreciación de los habitantes en el diseño y condiciones de la vivienda. Este derecho se encuentra reconocido en el artículo 11 del PIDESC y el 4 de la CPEUM.

Derecho a la educación. Es el derecho de toda persona al acceso a in-stituciones de educación; a que las familias decidan libremente la manera de educar a los niños y las niñas; a que la educación sea democrática, laica, gratuita, científica y popular, que no sea tecnócrata, sino que forme ciudadanos. Tal derecho está reconocido en el Artículo 3 de la CPEUM, 13 del PIDESC y el último párrafo del artículo 12 de la CADH.

Derechos culturales. Estos derechos han sido poco atendidos por la dinámica jurídica contemporánea, debido a que se ha evadido el trabajo de construir una definición de cultura, o se le ha dado un contenido insufi-ciente. El derecho a la cultura ha sido definido pobremente por el PIDESC, quien sostiene que el derecho a la cultura es un catálogo de derechos de acceso a la ciencia, el arte y la investigación. No obstante es un derecho más amplio, que debe incluir el respeto a la identidad cultural y a la defen-sa de la misma. Su reconocimiento lo destaca el artículo 4 de la CPEUM y el 15 del PIDESC.

Derecho a un medio ambiente sano. Las constantes violaciones de este derecho y su cada vez más profunda y cruel manera de consumarse (principalmente contra grupos sumamente vulnerables, como los pueb-los originarios y los pobres) nos fuerzan a darle contenido desde ese lado: el derecho a un medio ambiente sano implica tener acceso a condiciones que no establezcan mínimos aceptables, mucho menos desde un plano gobiernocentrista, estatal y unilateral, sino que implique el derecho a ga-rantizar y favorecer las condiciones para que el ambiente sea cada vez más amable y aceptable para sus habitantes. Este derecho debe tener como contrapartida, y frente a su violación, la reparación del daño y la sanción a quienes sean responsables de su destrucción, por medio de la tipificación del ecocidio. Este derecho se encuentra reconocido en el artí-culo 4 de la CPEUM y 12 del PIDESC.

Derecho al agua. En noviembre de 2002 el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales aprobó su Observación General Nº 15 sobre el derecho al agua, mismo que fue definido como el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y ase-quible para el uso personal y doméstico7 . Este derecho recientemente se ha separado de los derechos al medio ambiente por su importancia para la vida humana; además se reconoce en el artículo 4 de la CPEUM.

Todos estos derechos no tienen una formulación rigurosa, así como tam-poco son un número, puesto que si aceptamos como cierta la premisa de que los derechos surgen en un contexto histórico determinado, y son resultado de un proceso paralelo de conquistas sociales, que también se modifican conforme corre el tiempo, no podemos afirmar que los dere-chos que mencionamos sean los únicos, ni que su contenido sea perma-nente, puesto que las luchas y aspiraciones, así como la idea de dignidad

humana, se van nutriendo de múltiples voces en el transcurso de la his-toria.

Por otro lado, en la tradición jurídica se ha considerado que los DESCA son una especie de derechos humanos. En esta tradición se han consid-erado tres generaciones: la primera compuesta por los derechos civiles y políticos; la segunda, por los derechos económicos, sociales y culturales, y la tercera por los derechos a la paz, los derechos indígenas y el derecho al medio ambiente sano. Por lo que los derechos que trabajaremos están considerados dentro de la segunda y tercera generación8.

Estas generaciones de derechos están señaladas en función de su surgimiento histórico; a la primera le corresponde su origen con la Revo-lución Francesa; los de segunda generación surgen con la llamada Revo-lución Industrial, y los de tercera generación son los que están surgiendo actualmente. Sin embargo, esta terminología sobre “generaciones de derechos humanos” intenta clasificar también su modo de hacerlos exigi-bles, lo que ha resultado en una idea errónea de que los DESCA son dere-chos secundarios y de difícil defensa. Para el surgimiento de los DESCA se precisaron dos momentos históricos, por un lado la promulgación de las constituciones sociales, y por el otro la cuestión social en el siglo XIX.

Al respecto, Víctor Abramovich nos recuerda que los argumentos para colocar entre los DCyP y los DESCA una barrera que se supone infranque-able son:

a) Las normas que establecen DESCA son sólo normas programáti-cas. Se ha dicho que a diferencia de los derechos civiles y políticos, las normas que establecen los DESCA en realidad no establecen derechos, sino sólo guías para el diseño de políticas públicas, ya que no otorgan o reconocen derechos subjetivos en sentido estricto, pues no existen según este criterio, personas definidas que puedan hacerlos justiciables. De aquí que se genera el siguiente argumento:

b) Los derechos civiles y políticos sí son justiciables, los DESCA, por el contrario, no tienen mecanismos de justiciabilidad. Se ha con-siderado que los DESCA en el mejor de los casos son simbólicos y tienen un gran valor político, pero no tienen en sí un valor jurídico.

c) Los DESCA implican obligaciones positivas para el Estado, mien-

tras los derechos civiles y políticos establecen obligaciones negati-vas. Es falsa esta distinción tajante, puesto que los derechos civiles y políticos también implican obligaciones positivas por parte del Estado; por ejemplo: se invierte muchísimo en derechos como la no discriminación; incluso en México se tiene asignado presupuesto para instituciones que combatan la discriminación, como el COPRED o el CONAPRED. Además, los DESCA implican para el Estado obliga-ciones negativas también, pues debe abstenerse de realizar accio-nes que afecten el goce de estos derechos; por ejemplo, abstenerse de otorgar concesiones a industrias que afecten el medio ambiente.

Siguiendo a Abramovich, a pesar de que es infundada esta división ta-jante entre generaciones de derechos, no podemos negar que sí hay una clara diferenciación entre los DCyP y los DESCA en relación al éxito que se ha tenido en su defensa; o, dicho de otro modo, hay más obstáculos para el ejercicio, goce y defensa de los DESCA en contraposición a los derechos civiles y políticos, lo que tampoco significa que éstos últimos sean plena-mente defendibles.

Este Manual concibe a los DESCA como derechos que están siempre en tensión con el Estado; como aquellos cuya defensa implica la defensa de las condiciones vitales de los seres humanos, y que al ser cumplidos serán herramientas de emancipación, de liberación, de justicia y de igualdad. Si seguimos la idea de la escuela de la liberación y la opción preferencial por el pobre, por el desposeído, a los DESCA los concebimos como los derechos que inclinan la balanza hacia los desfavorecidos.

En esta línea de ideas, la Dra. Mylai Burgos, que fue una de las po-nentes en nuestro Proceso de formación en herramientas jurídicas para la defensa de los DESCA, nos reitera que estos derechos no pueden ser considerados en el mismo sentido que los DCyP, pues los primeros se les ha catalogado como exclusivos, singulares, disponibles, alienables y trans-mitibles, mientras que los segundos, son universales, incluyentes, indis-ponibles, inalienables, inviolables y personalísimos. Sin embargo, coincide con lo expresado por Abramovich, quien sostiene que estas diferencias no son tan tajantes como la doctrina tradicional ha sostenido.

Page 12: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[20] [21]

En su defensa, los DESCA están desprovistos de la atención de los ju-ristas y los sistemas normativos. Nos menciona Burgos Matamoros que “están llenos de lagunas jurídicas y antinomias que vulneran los derechos y hacen que éstos no puedan ser satisfechos ni exigidos”9. Las carencias en la defensa parecen un síndrome inherente a los DESCA, y por ello las herramientas de justiciabilidad deben estar complementadas con mucha creatividad y diversificación, y no sólo considerarse en términos jurídicos, pues serían insuficientes.

A los DESCA hay que reconocerles su universalidad, indivisibilidad, in-terdependencia y progresividad. Para los DESCA en particular, este último principio es de especial importancia. El artículo 26 de la CADH reconoce la progresividad como uno de los principios rectores más importantes para el desarrollo y cumplimiento de los DESCA:

Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.

Este principio define a los DESCA como derechos que deben estarse actualizando constantemente, en tanto que se amplían en la medida en que se ejercen. La defensa de los DESCA se entrelaza de manera inmedi-ata con este principio de progresividad, pues es el otro lado de la balanza que permite estar constantemente haciendo que fluyan los derechos a pesar de las constantes arremetidas del gobierno y los grupos económi-cos fuertes interesados en mantener privilegios, desigualdades y la pre-carización de la vida de muchos, ante la abundancia de pocos. Vemos pues que los DESCA funcionan como derechos de los pobres, los des-poseídos y marginados.

Por eso en este Manual consideramos pertinente que los DESCA se piensen desde la exigibilidad comunitaria, porque a través de la organización colectiva se construyen herramientas de liberación.

Por ahora y en relación con lo establecido por el PIDESC, ya que consideramos que los derechos no tienen una formulación dogmática ni permanente, sino que su definición y contenido están en permanente formulación de acuerdo con las demandas y transformaciones sociales.

Organización de Naciones Unidas. El derecho al agua. Folleto informativo no. 35. ONU/Hábitat. Artículo disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet35sp.pdf

Cfr. Aguilar Cuevas, Magdalena: “Las tres generaciones de derechos humanos” en Derechos humanos. Órgano informativo de la Comisión de Derechos Humanos de la Comisión del Estado de México. Toluca, Abril, 1998, pág. 93.

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Programa de capacitación y formación profesional en derechos humanos. Fase de formación profesional. Herramientas teóricas para la investigación de los derechos económicos, sociales y culturales. México, CDHDF, 2012, pág. 6.

notas6.

7.

8.

9.

3. A manera de diagn0stico: Contexto de los DESCA a nivel nacional y en el DF ¿Cuáles son los que se violan con mayor frecuencia, con mayor impunidad?

Ante las evidencias, parece innecesario citar todos los informes presen-tados por las organizaciones de la sociedad civil y los datos ofrecidos por organismos públicos para darse cuenta de que los derechos a la salud, a la vivienda digna, al medio ambiente sano, a los derechos laborales y a la alimentación no están atendidos de manera adecuada.

La intención de este documento, como se dijo en el apartado de In-troducción al uso del Manual, no es precisamente mostrar que las viola-ciones y carencias existen, sino ver cómo hacemos los derechos exigibles y justiciables, a qué se enfrentan las personas que defienden estos dere-chos, y cuáles son las consecuencias reales que enfrentan las personas por su incumplimiento.

En la actualidad existe un modelo económico que fomenta la pre-carización de las condiciones de vida; es solapada por el silencio, la indife-rencia y, finalmente, por la aceptación implícita de tales realidades. Espe-cialmente se agrava cuando el gobierno privilegia intereses económicos particulares por encima de las necesidades de las personas e incluso de las más vulnerables. Sin embargo, también es cierto que cada día surgen más movimientos y organizaciones sociales que exigen sus derechos y contribuyen a revertir dichas condiciones.

A todas estas condiciones de desigualdad junto con la inclinación deliberada y consciente del gobierno por favorecer a las empresas, se suman, como ejemplos, la implementación de megaproyectos; las min-

erías a cielo abierto y el incremento de la malnutrición que ha llevado a México a ser el primer país en obesidad y con problemas de salud crónico degenerativas. En el Distrito Federal cobran relevancia, como violaciones sistemáticas, los constantes desalojos mediados por la violencia y la falta de respeto al derecho a la vivienda; la precarización del trabajo y la flexibi-lización de las relaciones laborales, así como las reformas a la educación y las constantes modificaciones a los planes de estudio perfilados hacia una educación de mercado.

La CDHDF ha emitido recomendaciones sobre las violaciones al dere-cho humano al medio ambiente sano, al agua y a una vivienda adecuada, por casos como el relleno clandestino de residuos hospitalarios en la delegación Magdalena Contreras; el vertimiento de aguas residuales en cuerpos de agua del Río Santiago; los asentamientos irregulares en áreas naturales protegidas en Xochimilco y la construcción de conjuntos hab-itacionales en la Delegación Coyoacán. El caso de la Supervía Poniente presenta la vulneración de todos los derechos que hemos mencionado, a lo que se suma la criminalización de los vecinos y de las personas que se opusieron a la realización del proyecto. También se señalan afectaciones al derecho a la salud por las malas prácticas médicas que se cometen con-tra personas con discapacidad mental o psicosocial, y contra las personas privadas de la libertad. También se destaca la falta de atención médica adecuada para mujeres embarazadas, niñas, niños y recién nacidos. De la misma forma, el derecho al trabajo se vio afectado por el incumplimiento de sentencias por parte de órganos y autoridades de la Administración Pública del D.F., principalmente.

La naturaleza universal, interdependiente, inalienable e indivisible de los derechos humanos origina, en la gran mayoría de los casos de vio-lación de un derecho, la afectación de otros derechos. Las situaciones de injusticia y desigualdad social y económica vulneran sistemáticamente los derechos de una gran parte de los mexicanos. Por lo que la pobreza, como condición estructural de la sociedad, se convierte en una constante violación de los derechos, misma que agudiza la vulnerabilidad cuando convergen diferencias específicas como el género, la edad, la etnia, la orientación sexual o la condición socioeconómica. De tal manera que la violación de derechos humanos y la pobreza se implican mutuamente: son causa y consecuencia una de otra10 .

En este contexto, los DESCA constituyen herramientas importantes

Page 13: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[22] [23]

para analizar las condiciones de existencia de la población y conocer en qué medida el Estado garantiza o no los elementos básicos para la vida. La exigencia de respeto, garantía y protección de dichos derechos desde la participación social, coadyuva a la construcción de una sociedad más justa.

Los DESCA son condición necesaria para una vida digna. Sin embargo, a pesar de su importancia, son los derechos que menos herramientas ju-rídicas tienen para su defensa. Es cierto que se dice que cumplir con el derecho a la vivienda o a la salud implica materializar tales derechos, pero se argumenta que colocar condiciones para su cumplimiento concreto implica para el Estado gastos enormes, mismos que el gobierno delega en las ciudadanas y los ciudadanos.

Asumimos que las diferencias entre los derechos civiles y políticos y los DESCA son indebidas, puesto que si evaluamos las diferencias, que se aportan desde las teorías tradicionales, veremos que no son sostenibles. La principal diferencia que se intenta sostener desde las teorías tradicio-nales se basa en una distinción de las obligaciones del Estado hacia los derechos, basada en obligaciones negativas y positivas: mientras que en los derechos civiles y políticos le corresponden al Estado obligaciones de carácter negativo (de no hacer), en los DESCA al Estado le corresponden obligaciones positivas (de hacer). Sin embargo, esta diferencia es difusa, ya que tenemos la enorme cantidad de presupuesto destinado a campa-ñas políticas y al ejercicio del voto, que protegen derechos civiles y políti-cos, lo que constituye una obligación de hacer.

Esta diferencia se basa en múltiples interpretaciones sobre la exigen-cia de derechos sociales:

Contra la exigibilidad de los derechos sociales, aun cuando tengan reconocimiento constitucional, se dice que como se trata de dere-chos que establecen obligaciones positivas, su cumplimiento de-pende de la disposición de fondos públicos, y que por ello el Poder Judicial no podría imponer al Estado el cumplimiento de conductas de dar o hacer.11

En términos concretos, esta idea de no cumplir con los derechos socia-les, económicos, culturales y ambientales se traduce en el incumplimien-to de la obligación de garantizar los derechos humanos por parte del go-

bierno.

La situación económica y social contemporánea muestra la vulner-ación constante de los derechos, y las restricciones y carencias jurídicas para defenderlos y protegerlos. La defensa y promoción de los derechos humanos es un asunto que atañe a los gobiernos y a la sociedad civil, la cual tiene una actuación preponderante en su exigibilidad y justiciabili-dad. Sin embargo, es el Estado quien debe cumplir con las obligaciones de respeto, garantía, protección y promoción; no obstante, en nuestro país, el Estado procura trasladar y delegar esas obligaciones a las propias per-sonas, vulnerando con esto la posibilidad de que se vean plenamente sat-isfechas las necesidades básicas. En específico, la obligación de asegurar o de garantizar implica que el titular del derecho acceda a él, aún cuando no puede hacerlo por sí mismo.

Cfr. Érika Ramírez. “Pobreza, violatoria de todos los derechos humanos”, en Contralínea. Número 313, noviembre 2012.

Abramovich V. et al. Op. Cit. nota 4. pág. 56.

notas10.

11.

El acceso a la justicia y los DESCA

Desde la filosofía política se han producido teorías sobre la justicia. Uno de los puntos de referencia de la época contemporánea es la aportación que ha hecho John Rawls. En su libro Teoría de la justicia12 , Rawls propone, en el marco de un neo contractualismo, principios para considerar justas ciertas prácticas, ciertas instituciones sociales. Estos principios se fundan en la equidad y en la igualdad de oportunidades. El objetivo primario de la justicia para John Rawls es la estructura básica de una sociedad, misma que es, asimismo, la primera virtud de las instituciones sociales. Es sobre todo la virtud que debe ser el eje principal en las relaciones de los seres humanos, y que está íntimamente ligada a su dignidad: “Cada persona posee una inviolabilidad fundada en la justicia, que ni siquiera el bienestar de la sociedad en su conjunto puede atropellar.13 ”

Para Rawls los principios de la justicia social tienen los siguientes ob-jetivos:

a) Proporcionar criterios para asignar derechos y deberes en las instituciones básicas de la sociedad yb) Definir la distribución apropiada de los beneficios y las cargas de la cooperación social.

La justicia desde Ulpiano fue definida de la siguiente manera “Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi” (justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho). Sin em-bargo, la definición de Ulpiano debe interpretarse según lo que el mismo

Tal vez Salvador se percató desde hace mucho tiempo de que las cosas no van bien, de que las injusticias se multiplican diario y de que las personas

que más trabajan y más padecen son las que menos reciben. No hablo sólo de dinero, también de respeto y oportunidades para construir su vida

libremente. PADRE DE SALVADOR REYES, DETENIDO ARBITRARIAMENTE

DURANTE LAS MANIFESTACIONES DEL 2 DE OCTUBRE DE 2013 EN LA CIUDAD DE MÉXICO

4. Acceso a la Justicia y su relacion con los DESCA: Violaciones e insuficiencia estatal

definía como los derechos "honeste vivere, alterum non laedere et suum quique tribuere (vive honestamente, no hagas daño a nadie y da a cada uno lo suyo"), y a pesar de ello el contenido que le da a los derechos es un contenido que no alcanza a aclarar en términos prácticos lo que es la justicia, pues no hay un criterio claro para definir la vida honesta, el daño que se le puede ocasionar a otro, y, mucho menos, lo que le corresponde a cada uno.

En la teoría de la justicia de Rawls la justicia es vista desde un plano ciu-dadano, totalizador y, desde luego, excluyente. No considera dentro de las relaciones o de los efectos que pueden producir la injusticia a las personas que no son económicamente activas, o políticamente relevantes, y eso rompe la dinámica de la justicia expresada en sus principios. Sin embargo, los requisitos para definir a una sociedad justa o bien ordenada sí escla-recen bastante sobre la situación de la sociedad mexicana. Según Rawls, una sociedad está bien ordenada cuando se ha organizado de tal manera que promueve el bien de sus miembros, y cuando cada miembro recon-oce una idea compartida de justicia o está eficazmente regulada por una concepción pública de la justicia: tales condiciones no se cumplen en el país, porque no se busca el bien de sus miembros, sino de una minoría, y porque la concepción de justicia no es pública. La justicia de los de ar-riba es la justicia de los tribunales. La justicia de los de abajo, es la justicia histórica, la que peleamos con dignidad.

La definición de Ulpiano y la de Rawls contrastan con las prácticas en las cuales el dar a cada quien lo suyo no existe, pues hay cada vez más de-

Page 14: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[24] [25]

sposeídos y una minoría cada vez más poderosa amparada por las leyes; y por otro lado, la relevancia económica y política de las personas está dictada de manera unilateral, con un claro prejuicio y mayor desigualdad. La idea de justicia que proponemos radica en la dignidad otra; es decir, desde la dignidad del que es excluido en la decisión y valoración de lo que es justo.

La noción de justicia judicial no implica necesariamente esta justicia de la dignidad otra, puesto que no se atiende sino sólo a la ley; ni siquiera –en términos de Rawls- a la equidad.

El acceso a la justicia de la que nosotros hablamos implica no sólo el acceso a los tribunales, sino entendida en términos amplios y favorables a quienes han sido históricamente vulnerados.

¿Qué es al acceso a la justicia y por qué es importante para los DDHH?

En esta Manual entenderemos que el acceso a la justicia va más allá de tener acceso a tribunales, incluso va más allá de tener acceso a la justicia que nos plantea nuestro sistema jurídico nacional; ya que el acceso a la justicia implica que se pueda tener acceso a las garantías de los derechos humanos y a la dignidad del otro. Es un acceso a la justicia en el cual no se dicta la justicia, sino que se construye escuchando al que ha sido vul-nerado.

El acceso a la justicia no debe ser entendido como el acceso a la repa-ración de los daños; es decir, como una garantía secundaria, sino como el acceso a la justicia conmutativa, distributiva y de todo orden; es decir, como la garantía de que se tenga acceso a una dinámica social en la que la justicia sea integral y completa, ya que el acceso a la justicia no sólo se atiende en un momento posterior a una violación, sino también debe en-tenderse en un momento previo como la acción de dotar de condiciones para el desarrollo pleno y el cumplimiento de los derechos humanos.

Los Derechos Humanos representan obligaciones para los Estados, desde la promoción, protección y garantía de éstos, hasta el deber de

prevenir, investigar, sancionar y reparar los daños cuando existan violacio-nes a los mismos. Por lo cual se hace necesario que existan mecanismos adecuados, lo que involucra el deber estatal de proporcionar un servicio público protector de los derechos humanos. Así, el acceso a la justicia se constituye en un derecho que contribuye a la protección de los demás derechos.

El acceso a la justicia como un derecho de acceso a las instituciones y prácticas de administración judicial, incluye el derecho al debido proceso. Uno de los objetivos del debido proceso es el de acercarse lo más posible a la verdad histórica de los hechos, esto que conlleva el esclarecimiento de lo ocurrido, el enjuiciamiento de los responsables y su sanción efectiva y proporcional a la gravedad de los sucesos. Esto quiere decir que además de que el Estado tiene la obligación de ofrecer recursos de administración de justicia, también tiene la obligación de adoptar medidas para garanti-zar un proceso de defensa justa y no obstaculizada, así como la reparación de los daños y las sanciones correspondientes. La Convención Americana de Derechos Humanos señala la obligación que tienen los Estados parte de otorgar recursos de exigibilidad adecuados (que sea idóneo para pro-teger los derechos), eficaces (capaces de producir el efecto o resultado para el que fueron diseñados), sencillos, rápidos y efectivos.

Este sentido reparativo del acceso a la justicia, entendido en términos de hacer justiciable una situación en la cual se verificaron violaciones a los derechos humanos, constituye una parte importante la reparación de los daños. La reparación del daño contribuye a superar las causas de la vio-lación a los derechos humanos y a coadyuvar en la prevención de futuras violaciones. Una reparación integral contiene medidas de no repetición (acciones del Estado encaminadas a prevenir que ocurran otra vez los hechos que llevaron a la violación de los derechos humanos); restitución (tratar de regresarle a la víctima la situación en la cual se encontraba antes de los agravios; por ejemplo, tierras o propiedades, empleo o incluso a su lugar de origen o residencia); indemnización (reembolso en términos económicos); rehabilitación (atención médica, psicológica, social, etc. no sólo para la víctima directa, sino también para sus familiares y comuni-dad), y satisfacción (por ejemplo, ofrecer disculpas públicamente a las víc-timas).

En el otro sentido, el más amplio, el acceso a la justicia en términos de la dignidad otra, implica buscar las condiciones estructurales, tanto

de acceso a la administración de justicia, como a las condiciones de cumplimiento y aseguramiento de los derechos humanos, lo que se debe realizar contemplando las condiciones de dignidad construidas desde las personas que han sido vulneradas. Un ejemplo: para la construcción de un sistema de justicia y de exigibilidad del derecho a la vivienda digna, los parámetros para conceptualizar la cualidad de digna a una vivienda no deben ser unilaterales, sino que deben contemplar la idea de dignidad que son definidos por quien no posee vivienda.

Un ejemplo que no debemos dejar de mencionar son los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena, ya que éstos pusieron en la dinámica de discusión la construcción de un sistema nuevo jurídico y político que entendiera que en la toma de decisiones que afecten a todos los mexicanos, es lógico y justo que sean tomados en cuenta los histórica-mente excluidos, los pobres y los indígenas. Uno de los puntos de estos acuerdos implica garantizar el pleno acceso de los pueblos indios a la justi-cia del Estado, a la jurisdicción del Estado y el reconocimiento de los siste-mas normativos internos de los pueblos indios14 , lo cual en el presente aún no se ve cumplido. Si el acceso a la justicia no es adecuado para las personas que son hispanohablantes, las personas mexicanas que hablan otro idioma son excluidas completamente, pues no se asegura de ningu-na manera el que haya un acceso ni siquiera en términos lingüísticos. Esto es preocupante, en especial en un país en el que la injusticia principal-mente se presenta en comunidades indígenas en situación de pobreza, a las que mediante la realización de megaproyectos se les niega el derecho a la consulta, se les mata, encarcela y amedrenta y, en términos de litigio, la defensa adecuada y, por lo tanto, también la justicia.

¿En dónde se encuentra garantizado el acceso a la justicia?

En el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el derecho al ac-ceso a la justicia está plasmado en diversos instrumentos, donde podem-os encontrar los estándares internacionales que definen la manera que debe caracterizar la impartición de justicia que brindarán los Estados.

El acceso a la justicia está consagrado en los artículos 8° y 10° de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos; el artículo 2°, 3° y 15° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el artículo 18° de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; los artícu-los 8° y 25° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y los artículos 5° y 6° de la CEDAW.

De manera prioritaria mencionamos los artículos 8° y 25° de la Con-vención Americana sobre Derechos Humanos:

Artículo 8Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial; establecido con anterioridad por la ley en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. Toda persona inculpada de delito, tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.

Artículo 25Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o cualqui-er otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que le ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención; aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales

Los Estados parte se comprometen a:

a) Garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado, decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso,

b) desarrollar las posibilidades de recurso judicial y,

c) garantizar el cumplimiento por las autoridades competentes de toda decisión en que se haya estimado procedente el recurso.15

Page 15: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[26]

En el marco jurídico mexicano, se establece en La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 17, 20, 21 y 23:

Artículo 17Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer vio-lencia para reclamar su derecho.

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribu-nales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en conse-cuencia, prohibidas las costas judiciales.

Artículo 20El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmedi-ación.[…]

Mientras que el artículo 21 señala que la imposición, modificación y du-ración de las penas son facultades exclusivas de las autoridades judiciales, y el artículo 23 ordena que ningún juicio deberá tener más de tres instan-cias, y que nadie podrá ser juzgado dos veces por el mismo delito.

En el Distrito Federal la defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales tiene un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa. Los movimientos sociales, las organizaciones defensoras, los abogados y las víctimas de las violaciones, deben apr-ovechar todas las herramientas disponibles que contribuyan a la defensa integral de sus derechos, a través de mecanismos jurídicos como el Am-paro o las Acciones Colectivas, mismos que deben ser combinados con mecanismos extrajurídicos, como estrategias de comunicación y movili-zación que visibilicen las violaciones y ayuden a los procesos organizativos de la población.

Rawls, John, Teoría de la justicia, trad. de María Dolores González, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Íbidem, pág. 17.

Punto 5 del ACUERDO QUE EL GOBIERNO FEDERAL Y EL EZLN ENVIARÁN A LAS INSTANCIAS DE DEBATE Y DECISIÓN NACIONAL", "PROPUESTAS CONJUNTAS QUE EL GOBIERNO FEDERAL Y EL EZLN SE COMPROMETEN A ENVIAR A LAS INSTANCIAS DE DEBATE Y DECISIÓN NACIONAL, CORRESPONDIENTES AL PUNTO 1.4 DE LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO" Y "COMPROMISOS PARA CHIAPAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y FEDERAL Y EL EZLN, CORRESPONDIENTES AL PUNTO 1.3 DE LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO", http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/chiapas/docs/sanandres/acuerdo.html.

Artículo 25 de la CADH.

notas12.

13.

14.

15.

modulo 2. Mecanismos jurídicos para la defensa de los DESCA

Objetivo general: Aportar una aproximación a las herramientas jurídicas más representativas en la defensa de los DESCA y subrayar algunas limitaciones y alcances de las mismas.

Contenidos Específicos:

1. Notas aclaratorias

2. El Juicio de AmparoAnexo: Diagrama de Flujo del Juicio de Amparo Caso: “Amparo colectivo contra la Ley Federal de Respon-sabilidad Ambiental”

3. Juicio Contencioso Administrativo para la Defensa de los DESCA: Juicio de Nulidad Anexo: Diagramas de flujo del juicio a nivel local y a nivel federal Caso: “Supervía”

4. Acciones colectivasAnexo: Diagramas de Flujo de las Acciones ColectivasCaso: “Maíz Transgénico”

5. Responsabilidad AmbientalAnexo:Diagramas de Flujo del procedimiento de Responsabi-lidad ambiental 6. Denuncia popular y denuncia de delitos ambientalesAnexos: Diagrama de flujo de la denuncia popular y de la denuncia de delitos ambientales

Page 16: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[28] [29]

Los DESCA, dada su delicada función en la disolución de las trabas de la movilización social, se ven muy descuidados bajo la óptica del acceso a la justicia. Frente a esto, la propuesta es que el contenido de los derechos sea construido desde la sociedad civil, desde el pueblo, no sólo desde los legisladores, y para ello es necesario que se conozcan a plenitud los in-strumentos de defensa de tales derechos; que se conozcan por esta vía los defectos, carencias y lagunas en cada herramienta; que se denuncie el uso ideológico del derecho; y que se exija y se empiece a realizar una defensa que implique una estrategia de alcances amplios.

En el caso de estos derechos, su marco de protección está ligado a los ciclos de luchas sociales cuya exigencia16 gira en torno a una mayor calidad de vida y la eliminación de aquellos obstáculos que impiden su cumplimiento. Hay diferentes mecanismos para hacer exigibles los DESCA, éstos pueden ser jurisdiccionales –leyes, tratados internaciona-les, reglamentos, etc.- o no jurisdiccionales –marchas, presión política, difusión en medios, entre otras-. Es importante resaltar que ambos as-pectos están interrelacionados, pues la movilización social ha conseguido el reconocimiento jurídico de los distintos derechos, lo cual contribuye, al mismo tiempo, a fortalecer los procesos sociales, dotándolos de her-ramientas que antes no existían.

Pese a que en muchas ocasiones se argumenta que los DESCA no son exigibles ni justiciables debido a su naturaleza colectiva y al “alto costo” que su cumplimiento implicaría para el Estado, existen herramientas que permiten reclamar tales derechos ante un juez o tribunal de justicia. De ello se desprende la necesidad de que el carácter colectivo deba estar plenamente armonizado con los mecanismos procesales nacionales para hacerlos justiciables.

A partir de la reforma constitucional de 2011, se reafirma que existe una vía judicial para reclamar los DESCA. Sin embargo, la negativa del gobi-erno mexicano de ratificar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Económicos, Sociales y Culturales impide encontrar un re-curso internacional para apelar las violaciones en torno a estos derechos. El Juicio de Amparo permite hacer justiciables estos derechos, debido a que la nueva ley recoge la figura del interés legítimo, lo que permitirá que las personas y colectividades reclamen sus derechos por esta vía.

1. Notas aclaratorias

Además del amparo, existen otros mecanismos jurídicos para defender los DESCA, como las acciones colectivas, los juicios de nulidad o los procesos de responsabilidad ambiental y los mecanismos no jurisdiccionales.

Estamos convencidos de que los DESCA son derechos tan importantes que su violación y el incumplimiento de las obligaciones del Estado radica en la conservación de privilegios y de las condiciones de explotación de unos sectores sobre otros. En el libro Movilidad social en México: Con-stantes de la desigualdad17, los autores exponen y denuncian que México es un país en el cual es casi imposible transitar de una clase social a otra. Entre las condiciones que hacen constante la desigualdad se encuentran las violaciones a los DESCA y la nula voluntad de los políticos por proteger y garantizar dichos derechos:

La movilidad social se refiere a los cambios que experimentan los miembros de una sociedad en su posición en la distribución socio-económica. Una condición necesaria para lograr una sociedad móvil es garantizar la igualdad en las condiciones de competencia. Para lograr lo anterior, es necesario, por un lado, dotar a todos los miem-bros de una sociedad de herramientas y condiciones básicas como la educación y la salud, y por el otro, garantizar las condiciones de igualdad de competencia en el mercado laboral. 18

Con todo, compartimos el criterio de que un acceso a la igualdad en las oportunidades –no competencias– debe hacerse bajo un clima de condiciones de cumplimiento de necesidades básicas, entre ellas y funda-mentalmente, el respeto de los DESCA.

La defensa de los DESCA desde la vía judicial no puede darse sin la per-spectiva del principio pro persona 19; con una lectura cuidadosa de la re-forma de derechos humanos de junio de 2011; del reconocimiento de los derechos a la alimentación, agua y al medio ambiente sano (art. 4)20; del

Protocolo de San Salvador, y de los criterios y jurisprudencias de la CIDH y la CoIDH.

A continuación revisaremos las herramientas jurídicas que permiten defender los DESCA, como el Juicio de Amparo, las acciones colectivas, el proceso de responsabilidad ambiental, la denuncia popular, etc.

2. El Juicio de Amparo

notas Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O. P. A. C., Informe

Anual sobre la situación de los DESCA en México y su exigibilidad 2011 México, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, pág. 7.

Campos Vázquez, Raymundo M. et al (editores). Movilidad social en México: Constantes de la desigualdad. México, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 2012.

Campos Vázquez, Raymundo M. et al. Op. cit. Supra Pág. 27. El cual significa que se escogerá la norma constitucional o internacional

que brinde mayor protección a la persona. (art. 1°) Reformas a la CPEUM publicadas en el DOF el 13 de octubre de 2011 y del

8 de febrero de 2012.20.

19.

18.

17.

16.

La historia jurídica mexicana ha presentado al Juicio de Amparo como la institución más arraigada del Derecho Mexicano; algunas referencias lo conciben como el procedimiento por el cual han obtenido la libertad in-numerables personas, e incluso por el que han librado la pena de muerte muchas otras.

En el Centro Vitoria es frecuente que nos requieran de una asesoría jurídica para la tramitación de un amparo, por lo que imaginamos que es colectivo el sentir de que esta vía reintegrará o protegerá los derechos humanos. No obstante, la realidad del amparo, como veremos, ha sido diferente.

Hasta antes de publicarse la nueva ley, el amparo había tenido, entre otras, las características de ser bastante técnico y, por lo tanto, costoso, debido a esto pocas personas podían recurrir a él. En muchas ocasiones no sólo era inaccesible económica y técnicamente, sino que tampoco se resolvía expeditamente, debido a que su resolución se prolongaba du-rante años.

El amparo concebido con la antigua ley no pudo garantizar algunos derechos, menos aún los de carácter Económico, Social, Cultural y Ambi-ental; no era una vía, ni mostraba ser una herramienta para exigir alguno de estos derechos. Por eso mismo no es un atrevimiento afirmar que bajo el Juicio de Amparo no se podía garantizar el acceso, disfrute y goce de los derechos al agua, a la vivienda digna, a la alimentación, u otro de los continuamente citados derechos difusos.

Page 17: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[30] [31]

No obstante, la nueva LA posibilita (al menos en lo formal) la defensa de los DESCA, debido a que el Juicio de Amparo puede ac-cionarse, no sólo ante acciones, sino también ante omisiones de la autoridad, contra algún derecho humano reconocido en la CPEUM y en los tratados internacionales.

Es por ello que la vigente LA y su instrumentación tendrá mayor efica-cia si se lee junto con las reformas constitucionales de derechos humanos; de los artículos 103 y 107, ambas de 2011; de lo resuelto en el expediente 912/2010 del caso Rosendo Radilla, y de su vinculación con los tratados internacionales. El nuevo modelo de amparo nos forzará a razonarlo dis-tinto. Sólo entendiéndolo desde el enfoque de derechos humanos es que podrá reivindicar su origen protector.

¿Qué es el Amparo?

El amparo es un juicio por medio del cual se pueden combatir las normas generales, actos u omisiones que realicen las autoridades y que afecten los derechos humanos reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por los tratados internacionales. Su fundamento lo encontramos en el artículo 107 de la CPEUM y en el artículo 1, fracción I, la Ley de Amparo. Existen dos tipos de amparo, el indirecto y el directo.

El amparo indirecto es el tipo de amparo que debe interponerse si las leyes federales o locales, tratados internacionales, reglamentos expedidos por el Presidente de la República, reglamentos de leyes locales expedidos por gobernadores de los Estados u otros reglamentos, decretos, acuerdos y, en general, normas de observancia general, causan un perjuicio a las personas, en este caso llamados quejosos, ya sea con su sola entrada en vigor o cuando se apliquen por primera vez a la persona afectada que esté promoviendo el amparo. (Artículo 114 LA). La resolución de un amparo indirecto contra una ley puede ordenar su invalidez y la inaplicación de la misma surte efectos tanto para el quejoso como para otras personas que en el futuro pudieran sufrir el mismo o similar perjuicio. El amparo indirecto se solicita ante jueces de distrito o ante tribunales unitarios de circuito; y ante tribunales colegiados de circuito los amparos directos. No

obstante, también pueden conocer del amparo la SCJN y los órganos ju-risdiccionales de los Estados y del Distrito Federal (Art. 33 LA). En caso de que en alguna localidad no haya juez de distrito, el amparo se interpondrá ante el órgano jurisdiccional de mayor jerarquía. Habrá amparos civiles, penales y de tribunales laborales que se tramitarán directamente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por otro lado, el amparo directo sirve para cuestionar sentencias de-finitivas, laudos y resoluciones que ponen fin a un juicio y que han sido dictados por tribunales judiciales, administrativos o del trabajo. Se uti-liza en los casos en que no existe un recurso ordinario para revocarlos o modificarlos, si con la resolución o durante el procedimiento se violan las garantías del proceso en contra de los quejosos (Artículo 158 LA). Cuando de un procedimiento de amparo se declare la invalidez de una norma, esta declaración sólo tiene efectos para el caso concreto, no tiene alcanc-es más allá de quienes promueven el Juicio de Amparo.

¿Sabías que…? Desde su origen, el amparo se concibió como un procedimiento autónomo que se accionaba cuando se sus-citaban violaciones a las garantías individuales consagradas en la Constitución y, excepcionalmente, cuando actos o leyes invadieran la esfera jurídica entre estados o entre entidades federativas y la federación. El Juicio de Amparo también se reconoció en la Constitución de 1917, y se actualiza con una nueva ley el 2 de abril de 2013 en el Diario Oficial de la Fed-eración.

Apreciaciones y certidumbres del Juicio de Amparo

Es probable que los debates que antecedieron la aprobación de la ley vi-gente hayan sido en torno al interés difuso, tercero perjudicado y la fór-mula Otero21. No obstante, y desconociendo si fue materia de discusión en el Congreso de la Unión, era necesario que aprobaran las discusiones que se centraran en la vigencia y eficacia22, así como en que sea sencillo, accesible a las personas, no rígido, formalista y costoso en su trámite.

El Juicio de Amparo conservó algunas características ya conocidas an-teriormente, como que sólo se acciona mediante escrito y a instancia de parte agraviada, y que su tutela se traduce generalmente en la inaplicación de la norma para la persona o personas partes23. Entre las modificaciones destaca la que corresponde a los tiempos en que debe interponerse, ya que se limita a los 15 días siguientes a que se haya notificado el acto que se reclame, o cuando se tenga conocimiento de la violación o la ejecución de la misma. En los casos de sentencias definitivas de procesos penales el plazo es de ocho años, y sólo en algunos casos excepcionales puede inter-ponerse en cualquier tiempo24. Es importante destacar el hecho de que la ley abrogada contenía todo un Título sobre amparo agrario, en la actual lo refieren la fracción III del artículo 17, el 75, 79, 107 y algunos otros; para su interposición se otorga un plazo de 7 años.

El Art. 1 de la LA refiere que el amparo resolverá las controversias que se susciten por:

1. Leyes generales, actos y omisiones que violen los derechos hu-manos y las garantías judiciales contenidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales.

2. Protege a las personas frente a normas generales o por acciones u omisiones de los poderes públicos (ejecutivo, legislativo y judicial).

3. El amparo protege a las personas frente a normas generales, ac-tos u omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares.

El amparo contra personas particulares procederá cuando éstos ten-gan la calidad de autoridad responsable o cuando realicen actos equiva-lentes a los de autoridad. Las promociones, incluida la demanda de am-paro, pueden realizarse por escrito, y salvo que se transcriba lo esencial, las comparecencias, notificaciones y Audiencias pueden ser vía oral. El amparo puede presentarse por medios electrónicos, siempre y cuando se agregue Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial Federal25. El expediente de cada juicio instaurado podrá consultarse en uno escrito y otro digitalizado. El expediente digital o electrónico deberá contener los lineamientos que indique el Consejo de la Judicatura26. En caso de que existan vacíos legales en la LA, se aplicará supletoriamente la normativa establecida en el Código Federal de Procedimientos Civiles (art. 2 LA).

Excepcionalmente, tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso de la Unión federales, podrán solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se resuelvan de manera prioritaria los amparos que versen sobre la defensa de grupos vulnerables y aquellos que busquen prevenir daños irreversibles al equilibrio ecológico. La procedencia de la solicitud se debe votar en el pleno de la SCJN; no obstante, la resolución y las provi-dencias pueden aprobarse por mayoría simple.

Sobre las resoluciones en el amparo

Las resoluciones del juez de Distrito se pueden impugnar mediante re-visión ante la SCJN para confirmar o revocar el amparo y, si existieran violaciones al procedimiento o situaciones que dejaran en estado de in-defensión al recurrente, se determinará la reposición de procedimiento.

Dentro del propio Juicio de Amparo puede decretarse otro accesorio para suspender el acto que se reclama, si éste es de imposible reparación; es decir mientras se tramita el amparo o en tanto no se resuelva de fondo la cuestión planteada, se debe suspender la ejecución del acto que viole los derechos humanos. Los efectos de una sentencia pueden ser genera-les. En el caso de que una norma haya sido declarada inconstitucional o inconvencional, lo serán también las normas y actos cuya validez depende de la norma invalidada (78 LA). El proceso que termine en una sentencia será cosa juzgada si causa estado y surte efectos en todos los términos en que se resolvió. Una resolución de amparo puede determinar responsabi-lidad civil, penal y/o administrativa, no obstante éstas se calificarían en otros procesos que bien pueden prolongar la reparación.

Otro efecto de las sentencias de amparo es la “Declaratoria General de Inconstitucionalidad”, que consiste en declarar una norma general como inconstitucional y, por extensión, inconvencional de los derechos huma-nos. No obstante, la declaratoria sólo la podrán emitir las Salas o el Pleno de la SCJN, cuando en dos casos de revisión de amparo consecutivos, en una o en distintas sesiones, se resuelva la inconstitucionalidad de la nor-ma; también procederá la declaratoria por jurisprudencia. La Declaratoria será comunicada por la Sala y/o la SCJN a la autoridad emisora de la norma (231 LA).

Page 18: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[32] [33]

La suspensión provisional

Para efectos de otorgar o negar la suspensión (Artículo 138 de la Ley de Amparo), los juzgadores están obligados a realizar un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho y de la no afectación del interés so-cial. El análisis debe garantizar que prevalezcan los principios del mayor beneficio y del pro persona; es decir, se tendrá que interpretar y aplicar la norma más benéfica al quejoso por violaciones a sus DESCA.

En nuestro sistema, la mayoría de los actos de autoridad, inclusive los que recaen en acciones que fomentan las actividades de empresas o trasnacionales, como la de la industria extractiva, hotelera, de ingeniería y energética, son de orden público e interés social, por lo que, si se otorga la suspensión de una obra escudada en el interés público, será necesario otorgar una garantía suficiente para cubrir los daños y perjuicios origina-dos, en caso de que la resolución invalide la concesión.

La condición para que la suspensión provisional proceda será que se exhiba una garantía en dinero. Debido a la desproporcionalidad con que se fijan, las garantías han representado, en innumerables casos, obstácu-los para la defensa de los DESCA, principalmente, porque la mayoría de las defensoras y los defensores forman parte de los más de cincuenta mil-lones de personas mexicanas pobres.

La suspensión (provisional o definitiva) del acto reclamado traerá el cese de los efectos que agravian al quejoso, que se restituyan derechos, o bien se paralice la situación que genera el agravio. En la suspensión se ponderará la afectación al interés público, razonando entre el orden público y el interés social frente a los agravios o actos reclamados de las actoras. La ponderación (art. 138 LA) se realizará aplicando la equidad y poniendo al mismo nivel de interés público tanto una afectación al interés social y al orden público, como la afectación de los derechos humanos del o de las personas quejosas. Indudablemente la aplicación del principio pro persona deberá prevalecer.

Los recursos en el Juicio de Amparo

Contra decisiones y algunos actos procesales tomados dentro del proced-imiento de amparo, operará el recurso de queja (97 LA). Contra la reso-lución de amparo procederá el recurso de revisión (81 LA), únicamente para decisiones propiamente constitucionales. Mientras que el recurso de reclamación se activará contra actos de trámite (104 LA) y el recurso de inconformidad procederá por incumplimiento de sentencia (202 LA).

Novedades de la actual Ley de Amparo

1. El amparo puede interponerse por escrito o vía electrónica, no sólo contra violaciones constitucionales, sino también contra violaciones convencionales y contra omisiones a las que la autoridad esté obligada por ley.

2. El amparo procederá contra actos de particulares, siempre y cuando realicen actos equivalentes a los de una autoridad.

3. El amparo procede por quien alegue tener interés (jurídico o legítimo); es personal, pero también recoge una naturaleza colectiva. No sólo puede accionarse cuando haya un agravio personal y directo a uno de sus derechos subjetivos, sino se amplía a las personas y colectivos que tengan interés legítimo, en virtud de su especial situación frente al orden jurídico; es decir, cuando se afecte su esfera jurídica.

4. Si la SCJN declara inconstitucional una ley, en algunos casos sus efectos serán generales, lo que generaría una protección a las personas inclusive si no interpusieron el recurso de amparo.

5. Se otorgará la suspensión del acto cuando se pondere la afectación del interés público (interés social o perjuicio del quejoso).

6. El amparo se puede aplicar en las diferentes materias del derecho.

7. La aplicación del control difuso en el amparo permite que los jueces inapliquen normas generales. La aplicación de los controles de constitucionalidad y de convencionalidad significaría que durante el estudio de la norma los tribunales que conozcan de un Juicio de Amparo no la aplicarán si se contrapone a los derechos humanos contenidos en la Constitución o en un trato internacional.

8. El amparo contra omisiones procede por un no hacer del ejecu-tivo, legislativo y judicial, de los ámbitos federal, local y municipal.

9. Se introduce en la figura de Amparo Adhesivo. Lo interpone la parte que haya tenido sentencia favorable, para fortalecer las consideraciones vertidas en el fallo definitivo que le resultaron benéficas, y para impugnar las que hayan sido contrarias a sus intereses. En la demanda se deberán manifestar todas las violaciones procesales que hayan trascendido.

10. El principio de definitividad se limitará a procesos judiciales, no así en la materia administrativa. Este principio se traduce en que el Juicio de Amparo puede prosperar, siempre y cuando se hayan agotado previamente todos los recursos ordinarios para defender el derecho que se demanda.

Amparo indirecto... en preguntas y respuestas

¿Cuál es el procedimiento una vez que se ha presentado una demanda de amparo indirecto?

1) Acuerdo de admisión, prevención o desechamiento: Una vez que el juez recibe el escrito de demanda deberá analizarlo para que, dentro de las 24 horas siguientes, dicte un acuerdo por el cual ordenará (Art. 112 LA):

a) Desechar la demanda por existir alguna causal de improce-dencia como el hecho de carecer de interés legítimo (Art. 60 y 113 LA);

b) Prevenir al promovente cuando: (Art. 114 LA); • Hubiera una irregularidad en el escrito de demanda; • Falte alguno de los requisitos que debe contener el escrito de demanda;• En caso de promover una organización civil, no acompañe el documento que acredite su personalidad, o resulte insuficiente el que haya presentado;• No se hubiere señalado con precisión el acto u omisión que se reclama por violentar algún derecho; y• Por no exhibir copias suficientes de la demanda.

Estas solicitudes que hace el juez deberán hacerse dentro de un plazo de 5 días; de no cumplir con lo anterior, se tendrá por no presentada. Por otra parte, cuando únicamente se requiera al quejoso la exhibición de copias para el incidente de suspensión, y éste no las presente, se retrasara la admisión de la demanda (Art. 114 LA)

Page 19: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[34] [35]

¿Cuándo se admite la demanda?

Cuando no hay prevención o ésta hubiese sido cumplida (Art. 115 LA).

¿Después de la admisión, qué sigue?

En el auto donde se admita la demanda el juez señalará fecha y hora para realizar la Audiencia constitucional que se celebrará dentro de los 30 días siguientes (Notificación y emplazamiento Arts. 115-116 LA), y de ser procedente tramitará el incidente de suspensión; asimis-mo notificará a la(s) autoridad (es) responsable (s) y al tercero perjudi-cado, a quienes les enviará una copia de la demanda a efecto de que la contesten:

• Contestación de la demanda por la autoridad respon-sable y tercero perjudicado. La autoridad responsable debe presentar su contestación a la demanda mediante un documento llamado informe con justificación dentro del plazo de 15 días, el cual puede prorrogarse por 10 días más atendiendo a las circun-stancias del caso. En ese escrito expondrá las razones y funda-mentos que estime pertinentes para que el acto u omisión que se combate no sea declarado por el juez de distrito como incon-stitucional o contrario a la ley; para lo cual acompañará copias certificadas de los documentos que sustenten el acto u omisión que se reclama, sin que pueda variar o mejorar los argumentos y preceptos legales que invocó para sustentar el acto reclamado; tampoco podrá aportar pruebas distintas de las que consideró para emitir ese acto u omisión.

Una vez presentado ante el juez de distrito, éste lo hará del conocimien-to del quejoso y del tercero perjudicado, quienes tienen que conocer el documento por lo menos 8 días antes de aquel en que se celebre la Audiencia constitucional; de no ser así ésta se podrá diferir o suspender a solicitud del quejoso o del tercero interesado. Si la autoridad respon-sable no presenta su informe justificado, se considerará cierto el acto reclamado (Art. 117 LA).

¿Cuándo se ofrecen y se desahogan las pruebas?

Las pruebas deben presentarse y desahogarse en la Audiencia con-stitucional, excepto:

La documentación que puede presentarse con anterio-ridad, aunque sea hasta la Audiencia constitucional cuando el juez, previa relación de ella, la tenga por recibida.

Las pruebas testimonial, pericial, inspección judicial o cualquier otra que amerite su desahogo posterior, de-berán ofrecerse a más tardar 5 días hábiles antes de la Audiencia constitucional. Para el ofrecimiento de las pruebas testimonial, pericial o inspección judicial, se deberán exhibir origi-nal y copias para cada una de las partes de los interrogatorios, al tenor de los cuales deberán ser examinados los testigos, pro-porcionando el nombre y, en su caso, el domicilio cuando no los puedan presentar; el cuestionario para los peritos o los puntos sobre los que deba versar la inspección. No se admitirán más de tres testigos por cada hecho.

El juez ordenará que se entregue una copia a cada una de las par-tes para que puedan ampliar por escrito, en un plazo de tres días, el cuestionario, el interrogatorio o los puntos sobre los que deba versar la inspección, para que puedan formular repreguntas al realizarse la Audiencia.

¿Cómo será la Audiencia Constitucional?

La Audiencia será pública, y una vez abierta se procederá a la rel-ación de las constancias y las pruebas desahogadas, y se recibirán las que falten por desahogarse. En esta Audiencia se ofrecerán y recibirán todo tipo de pruebas, excepto la confesional por posiciones. Una vez concluido el desahogo de todas las pruebas, las partes formularán por escrito sus alegatos, que son los razonamientos lógico-jurídicos que es-grime cada parte para convencer al juez para que resuelva a su favor.

¿Cómo y cuándo se dicta la sentencia?

Una vez concluida la Audiencia constitucional se dictará sentencia, que puede ser en los siguientes sentidos:

a) Se “sobresee” o desestima el amparo por existir alguna causal de improcedencia. Esto quiere decir que existió alguna razón formal o de procedimiento que impidió que el juez estudi-ara si lo que se impugnó se apegaba a la Constitución, los trata-dos internacionales y las leyes.

b) No otorgar el amparo cuando no se demostró durante el juicio la violación, y se demostró que la norma, acto u omisión fueron apegados a la Constitución, los tratados internacionales y las leyes.

c) Otorgar el amparo a los quejosos. En este caso, el juez puede ordenar que:

1. Si fueron actos que resultaron en la violación de los dere-chos, que dejen de realizarse y que regresen las cosas al estado en que se encontraban antes de la violación.2. Si fueron omisiones, que se realicen todas las acciones necesarias para impedir que se sigan violando los derechos reclamados.

¿Cuándo procede la suspensión del acto reclamado?

La suspensión del acto reclamado la debe pedir el quejoso en cualquier tiempo antes de que se dicte la sentencia, también puede decretarla el juez de oficio cuando el acto reclamado, de llegar a con-sumarse, haría físicamente imposible restituir al quejoso en el goce del derecho reclamado (Art. 127 LA). Cuando el quejoso que solicita la suspensión aduzca un interés legítimo, el órgano jurisdiccional la con-cederá si el quejoso acredita el daño inminente e irreparable a su pre-tensión y al interés social que justifique su otorgamiento (Art. 131 LA).

¿Cuándo el quejoso debe otorgar una garantía a favor de un tercero?

En caso de concederse la suspensión y, si con ella se podían oca-sionar daños y perjuicios a un tercero, el quejosos debe otorgar ga-rantía para reparar el daño e indemnizar los perjuicios que ocasionará la suspensión para el caso de no obtener sentencia favorable en el amparo; sin embargo, la suspensión quedará sin efecto si el tercero puede otorgar una contragarantía para restituir las cosas al estado que guardaban antes de la violación reclamada, y pagar daños y perjuicios que le pudiera ocasionar al quejoso, de concedérsele el amparo. Pero no se admitirá esa contragarantía cuando resulte en extremo restituir las cosas al estado que guardaban antes de la violación.

¿A partir de qué momento surte efectos la suspensión del acto reclamado?

Una vez que el juez otorga la suspensión, surtirá sus efectos desde el momento en que se pronuncie el acuerdo relativo, pero dejará de surtir sus efectos si el quejoso, dentro de los 5 días siguientes a que se le notifique de la suspensión, no otorga la garantía fijada por el juez. (136)

¿Cómo es el trámite de suspensión?

La suspensión se tramitará en incidente por separado y por du-plicado (Art. 130 LA). Una vez promovida la suspensión del acto rec-lamado, el juez analizará la no afectación del interés social y acordará lo siguiente:

• Concederá o negará la suspensión provisional; en el primer caso, fijará los requisitos y efectos de la medida; en el segundo caso, la autoridad responsable podrá ejecutar el acto reclamado;

• Señalará fecha y hora para la celebración de la Audiencia inciden-tal, que deberá efectuarse dentro del plazo de cinco días; y

Page 20: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[36] [37]

• Solicitará informe previo a las autoridades responsables, que de-berán rendirlo dentro del plazo de cuarenta y ocho horas; para lo cual en la notificación correspondiente se les acompañará copia de la demanda y anexos que estime pertinentes.

En la Audiencia pueden comparecer las partes; en ésta se dará cuenta con los informes previos; se recibirán las documentales y los resultados de las diligencias que hubiere ordenado, así como las pruebas ofrecidas por las partes; se recibirán sus alegatos, y se resolverá sobre la suspen-sión definitiva y, en su caso, las medidas y garantías a que estará sujeta (Art. 144 LA). Terminada la Audiencia se emitirá una resolución que debe contener:

a) La fijación clara y precisa del acto reclamado;

b) La valoración de las pruebas admitidas y desahogadas;

c) Las consideraciones y fundamentos legales en que se apoye para conceder o negar la suspensión; y

d) Los puntos resolutivos en los que se exprese el acto o actos por los que se conceda o niegue la suspensión. Si se concede, deberán precisarse los efectos para su estricto cumplimiento.

¿Cuáles son los efectos de la suspensión?

En los juicios de amparo en que se reclame una norma general que por su sola entrada en vigencia es violatoria de derechos humanos sin que haya sido aplicada a un caso concreto, la suspensión se otorgará para impedir los efectos y consecuencias de la norma en la esfera ju-rídica del quejoso.

En el caso en que se reclame una norma general con motivo del primer acto de su aplicación, la suspensión, además de los efectos estableci-dos en el párrafo anterior, se decretará en relación con los efectos y consecuencias subsecuentes del acto de aplicación.

Cuando por mandato expreso de una norma general o de alguna autor-

idad, un particular tuviere o debiera tener intervención en la ejecución, efectos o consecuencias del acto reclamado, el efecto de la suspensión será que la autoridad responsable ordene a dicho particular la inmedi-ata paralización de la ejecución, efectos o consecuencias de dicho acto o, en su caso, que tome las medidas pertinentes para el cumplimiento estricto de lo establecido en la resolución suspensional.

En los casos en que la suspensión sea procedente, se concederá en for-ma tal que no impida la continuación del procedimiento en el asunto que haya motivado el acto reclamado, hasta dictarse resolución firme en él; a no ser que la continuación de dicho procedimiento deje irrepa-rablemente consumado el daño o perjuicio que pueda ocasionarse al quejoso

¿Qué sucede si no se concede la suspensión del acto reclamado?

Si el juez niega la suspensión definitiva, la autoridad responsable podrá ejecutar el acto reclamado.

¿En contra de la resolución del incidente de suspensión se puede interponer algún recurso?

Sí, es procedente el recurso de revisión, a través del cual se puede lograr que se modifique, confirme o revoque la resolución; si con moti-vo del recurso se concede, sus efectos se regresarán a la fecha del auto o interlocutoria correspondiente, siempre que la naturaleza del acto lo permita.

¿Cuál es el Procedimiento una vez que se haya presentado una demanda de amparo directo?

La demanda se debe presentar por escrito ante la autoridad respon-sable, con copia para cada una de las partes (Art. 176 LA); en caso de no exhibir las copias, la autoridad responsable prevendrá al promov-ente para que las presente en un plazo de 5 días; transcurrido dicho plazo sin que las presente, se enviará la demanda al Tribunal Colegiado competente, quien tendrá por no presentada la demanda. Dentro de los 5 días siguientes a la presentación de la demanda, la autoridad re-sponsable deberá:

a) Certificar al pie de la demanda la fecha de notificación al que-joso de la resolución reclamada, la de su presentación y los días inhábiles que mediaron entre ambas fechas.

b) Correr traslado al tercero interesado en el último domicilio que haya designado para oír notificaciones en los autos del juicio de origen, o en el que señale el quejoso; y

c) Rendir el informe con justificación acompañando la demanda de amparo, los autos del juicio de origen con sus anexos y la constancia de traslado a las partes. Deberá dejar copia certificada de las actuaciones que estime necesarias para la ejecución de la resolución reclamada o para proveer respecto de la suspensión.

¿Sabías que…?Se sugiere que las organizaciones civiles que firmen una Acción Colectiva o Amparo, presenten sus actas constitutivas certificadas para evitar que hayan

prevenciones al respecto.

¿Qué debe realizar el presidente del tribunal colegiado?

En el plazo de tres días, el presidente del tribunal colegiado deberá (Acuerdo de Desechamiento, Prevención o Admisión, Art. 179 LA):

a) Prevenir al quejoso: cuando hubiere irregularidades en el es-crito de demanda por no cumplir con los requisitos previstos. El presidente del Tribunal Colegiado dará un plazo que no excederá de 5 días para que el quejoso subsane las omisiones o corrija los defectos de su demanda. Si no cumple la prevención, se tendrá por no presentada su demanda, y se le comunicará a la autoridad responsable (Art. 180 LA).

b) Desechar la demanda por ser notoriamente improcedente.

c) Admitir la demanda cuando no se encuentra algún motivo de improcedencia o defecto en el escrito de demanda o si éste ya hubiera sido subsanado.

¿Después de que se admita la demanda qué sucede?

Admitida la demanda, el Magistrado Presidente mandará notificar a las partes el acuerdo de admisión, para que en un plazo de 15 días presenten sus alegatos o promuevan amparo adhesivo.

¿Cuándo se realiza el proyecto de resolución?

Transcurrido el plazo de 15 días, dentro de los 3 días siguientes, el Presidente del Tribunal colegiado remitirá el expediente al magistrado que formulará, dentro de los 90 días siguientes, el proyecto de resolu-ción. El magistrado procederá al estudio de los conceptos de violación, privilegiando aquellos que de resultar fundados resultarán más bené-ficos al quejoso; de ahí que se dé preferencia a los que se refieren al

Amparo directo... en preguntas y respuestas

Page 21: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[38] [39]

fondo y no a los de procedimiento y forma. (189 LA)

En el Juicio de Amparo directo, ¿cómo será la Audiencia?

La Audiencia donde se discuta y resuelva el juicio será pública, pre-vio a la celebración de la misma se publicará en los estrados del Tribu-nal Colegiado, con cuando menos 3 días de anticipación, los asuntos que se discutirán en la sesión, los cuales serán analizados por los mag-istrados en el orden en que se listen, salvo casos excepcionales.

El día de la sesión estarán presentes los tres magistrados que inte-gran el Tribunal Colegiado y el secretario de acuerdos que dará fe; el magistrado ponente dará cuenta con cada uno de sus proyectos de resolución, y el presidente pondrá en discusión cada asunto; una vez que se considere suficientemente debatido, se procederá a la votación. La resolución se tomará por unanimidad o por mayoría de votos; en este último caso el magistrado que no esté de acuerdo con el sentido de la resolución deberá formular voto particular dentro de los 10 días siguientes a la firma del engrose. (Art. 186 LA)

Acto seguido el presidente hará la declaración que corresponda, y el secretario publicará la lista en los estrados del tribunal. (Art. 185 LA). Los magistrados resolverán:

• Aprobar el proyecto: en ese caso se procederá a la firma del engrose dentro de los diez días siguientes;

• No aprobar el proyecto: sólo se podrán aplazar o retirar, y deberá listarse nuevamente en un plazo no mayor a 30 días naturales (Art. 184 LA). Si no fuera aprobado el proyecto, pero el magis-trado ponente acepta las adiciones y reformas propuestas en la sesión, se procederá a redactar la sentencia en esos términos. Si el voto de la mayoría fuera en sentido distinto al del proyecto, uno de ellos redactará la sentencia; en ambos casos el plazo para redactar la sentencia es de 10 días (Art. 187 LA).

Una vez firmada la sentencia por los magistrados y el secretario de acuerdos, se notificará a las partes; en caso de que proceda el recurso de revisión, se notificará personalmente a las partes.

¿Se puede otorgar la suspensión del acto reclamado?

La autoridad responsable decidirá, en un plazo de veinticuatro horas a partir de la solicitud, sobre la suspensión del acto reclamado y los requisitos para su efectividad. Son aplicables a la suspensión las mis-mas reglas previstas para la suspensión en el amparo indirecto (artícu-los 125, 128, 130, 132, 133, 134, 135, 136, 154, 156 y 190de la Ley de Amparo)

¿Amparo Adhesivo?

Se llama amparo adhesivo porque la persona que lo promueve se puede adherir al principal; es decir, al juicio del que emana el acto que se reclama. La demanda de amparo adhesivo se enviará a la parte contraria para que exprese lo que a su interés convenga. El amparo ad-hesivo lo puede promover quien haya obtenido sentencia favorable y tenga interés jurídico en que subsista el acto reclamado (Art. 182 LA).

El amparo adhesivo sólo procede:

a) Cuando el adherente trate de fortalecer las consideraciones vertidas en el fallo definitivo, a fin de no quedar indefenso, y;

b) Cuando existan violaciones al procedimiento que pudieran afectar las defensas del adherente, lo que trasciende el resultado del fallo.

Ese amparo se tramitará en el mismo expediente y se resolverá en la sentencia principal.

Críticas

El amparo no procede contra reformas constitucionales, y no existe pro-cedimiento alterno que dirima este tipo de controversias que son regresi-vas de derechos humanos.

El rigorismo técnico con el que se había venido tramitando lo había posicionado como un juicio ordinario; en algunos casos hasta reducirlo a un mero recurso judicial.

Persistirá la relatividad de las sentencias; sólo en algunos casos tendrá efectos generales.

La ampliación de la demanda se debe interponer siempre y cuando no haya fenecido el plazo de la interposición de la demanda inicial. Es decir, el quejoso o la quejosa podrán ampliar su demanda dentro del mismo término de 15 o 30 días que tiene para la interposición de su demanda.

Se elimina el título relativo al Amparo Agrario, mientras que es incierta la substanciación para la procedencia del amparo colectivo.

Propuestas

Actividad de Control pro derechos humanos; por un lado a nivel político mediante prácticas en donde todas las autoridades en el ámbito de sus competencia promuevan, garanticen y protejan los derechos humanos; por otro el eminentemente jurisdiccional, que en este caso corresponde la defensa de derechos humanos, por medio del Juicio de Amparo.

Se interprete ampliamente el interés legítimo. Es decir, que para la procedencia del Juicio de Amparo se haga una lectura amplia del interés

legítimo y no se restrinja, en virtud de confundir a modo o por intereses económicos o de índole política a un mero interés simple u otros formalis-tas como ha ocurrido con el interés jurídico. El objetivo daría oportunidad de acceder a la justicia de los tribunales.

No obstante de que no sea materia del Juicio de Amparo, sí una ley es contraria a derechos humanos y trastoca la progresividad de los mismos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá dictar la Declaratoria General de Inconstitucionalidad a una norma en su conjunto o a algún precepto que la integre.

Si bien la LA contempla beneficios, principalmente para la suplencia de los conceptos de violación y los agravios a personas marginadas o en situación de pobreza, es necesario que se les garantice asistencia de abo-gado que les represente, gratuidad en el trámite de copias, traductor e in-térprete, acceso preferencial a que sus edictos sean publicados en el DOF de manera gratuita, y lo que sea necesario de acuerdo a la particularidad de su desventaja.

En cuanto a la suplencia de lo que históricamente se ha llamado la “queja”, debe ser en condiciones de igualdad. Si un juez o colegiado ejerce el control de suplencia, lo debe hacer tanto para el quejoso como para la víctima (extenderse al amparo en adhesión).

La admisión y resolución de un amparo directo o indirecto, en el que se manifiesten además violaciones procesales, deberá ocurrir siempre y cuando estas violaciones causen un perjuicio irreparable al quejoso; de lo contrario sustantivamente se deberá estudiar cada uno de los agravios o conceptos de violación para dictar sentencia.

La suspensión provisional y las medidas que se llegaran a dictar per-sistirán hasta que el amparo se considere cosa juzgada; así lo dispone el artículo 77 de la LA; es decir, todas las medidas que se determinen dentro del procedimiento de amparo deben subsistir en tanto no se haya cump-lido en su totalidad la sentencia de amparo, o cause estado por ministerio de ley.

Es importante que en las sentencias los juzgadores reflejen un análisis justo del buen derecho y que den prioridad al estudio de las cuestiones materiales y de fondo, sobre las formales o procesales.

algunas criticas y propuestas al

Juicio de Amparo

Page 22: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[40] [41]

Requisitos de la demanda de amparo

La demanda se presentará por escrito y debe contener:

a) Nombre y domicilio del quejoso

b) Nombre y domicilio del tercero interesado y si no se conoce se debe manifestar;

c) La autoridad o autoridades responsables, si se impugna una ley se debe señalar al titular del órgano del Estado que la haya promul-gado;

d) La ley general, acto u omisión que afecte los derechos del quejoso, si es un amparo indirecto. Además, el quejoso debe de manifestar, bajo protesta de decir verdad, cuáles son los hechos o abstenciones que le constan y que son los antecedentes del acto reclamado;

e) Si se trata de un amparo directo, la sentencia, laudo o resolución que se impugna, con la fecha en que ésta haya sido notificada;

f) Los preceptos de la Constitución y de los tratados internacionales que contengan los derechos humanos y garantías que se consideren violentados, y; g) Los conceptos de violación, que son los argumentos por los cu-ales el quejoso explica porque se considera que éstos fueron viola-dos. En el caso de los amparos directos, las leyes que se consideren aplicadas incorrectamente o no aplicadas.

Junto con el escrito de demanda se debe agregar copias para cada una de las partes a efecto de emplazarlas a juicio, y dos más, en caso de solici-tar el incidente de suspensión (Art. 110 LA).

Page 23: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[42] [43]

Page 24: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[44] [45]

Caso:

Amparo colectivo contra la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental

Promovente

Instancia

Derechos Humanos en riesgo

Hechos:

El 8 de agosto de 2013, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P. A.C. y Greenpeace México A.C. presentaron una demanda de amparo para combatir esta ley, alegando una afectación a su esfera jurídica, violaciones al acceso a la justicia y a una tutela judicial efectiva.

Juzgado 8vo. de Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Derecho al Medio Ambiente Sano

Restricciones para las organizaciones que quisieran intervenir en estos juicios y, además, que sólo podían acu-dir como representantes de una comunidad adyacente a un daño ambiental.

En julio del 2010, se reforma el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, agre-gando un tercer párrafo, el cual quedó como sigue:

El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos procedimientos y mecanismos.

Con la reforma anterior27 , era necesario emitir disposiciones que regularan las acciones colectivas, sus ma-terias de aplicación, los procedimientos y los mecanismos de reparación de los daños. Por tanto, poco tiempo después, y debido a que el artículo segundo transitorio del decreto anterior daba un plazo de un año para que el Congreso armonizara las leyes correspondientes, se emite, el 30 de agosto del año 2011, el Decreto por el que se reforman y adicionan el Código Federal de Procedimientos Civiles, el Código Civil Federal, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, que regulará las acciones colectivas, su procedimiento y la reparación de los daños.

Entre otras cosas, esta reforma permite que las organizaciones sociales puedan intervenir en casos de violacio-

nes al derecho al medio ambiente sano o para exigir la reparación por daños ocasionados al ambiente con algunos requisitos, como haberse constituido por lo menos un año antes de presentar la demanda. Otra cosa muy importante de esta reforma es que reconoce que las organizaciones de la sociedad civil tienen interés legítimo para intervenir en los casos anteriores, sin necesidad de acudir como representantes de una comunidad.

Sin embargo, y con todos los antecedentes antes descritos, el 5 de junio de 2013 salió publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se expide la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y se re-forman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley General de Vida Silvestre, de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, de la Ley de Aguas Nacionales, del Código Penal Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Ley General de Bienes Nacionales. Este Decreto, entró en vigor el 7 de julio del mismo año. Pero la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental decía en su mismo texto que regulaba las acciones colectivas y el procedimiento para la reparación del daño, pro-vocando con esto una incertidumbre jurídica de las organizaciones y de las personas afectadas por daños al medio ambiente.

Lo que es más, esta ley resultó más restrictiva que la anterior reforma en el Código Federal de Procedimien-tos Civiles, pues pedía como requisito ya no uno, sino tres años de antigüedad para las organizaciones que quisieran intervenir en estos juicios, y además que sólo podían acudir como representantes de una comuni-dad adyacente a un daño ambiental.

Posteriormente, el 8 de agosto de 2013, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P. A.C. y Greenpeace México A.C. presentaron una demanda de amparo para combatir esta ley, alegando una afec-tación a su esfera jurídica, violaciones al acceso a la justicia y a una tutela judicial efectiva. Es decir, se alegaba que las organizaciones sociales que radicaban en México, que tenían reconocida participación en otros pro-cedimientos jurídicos, y cuyo objeto social era la defensa de derechos humanos, incluido el derecho a un medio ambiente sano, derechos también reconocidos por instrumentos nacionales e internacionales. Con todo eso, se debía reconocer su interés legítimo para poder acudir a tribunales para defender el derecho al medio ambiente sano.

El amparo con número de expediente 877/2013, que se promovió contra el Presidente de la República, el Congreso de la Unión, el Diario Oficial de la Federación y la Secretaría de Gobierno, en relación con la dis-cusión, aprobación, promulgación y publicación del acuerdo que expide la LFRA fue resuelto favorablemente para las organizaciones sociales, y tiene como efectos los siguientes:

1. No se apliquen en perjuicio a las quejosas el artículo 28, fracción II, y segundo párrafo de dicho numeral, de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental en el presente ni en lo futuro, que prevé la exigencia de que las organizaciones de la sociedad civil se constituyan 3 años antes a la presentación de la demanda de daño ambiental, así como que tengan que necesariamente que representar a alguno

El Amparo Colectivo

Page 25: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[46] [47]

La fórmula Otero consiste en que la sentencia de un Juicio de Amparo sólo favorece a quién solicito la justicia federal.

Cfr. Ferrer Mac-Gregor y Sánchez Gil, Rubén, El Nuevo Juicio de Amparo. Guía de la Reforma Constitucional y la Nueva Ley de Amparo, 3ª Ed. México Editorial Porrúa, UNAM e IMDPC, 2013, pág. 28, donde refieren la eficacia como la [… “posibilidad real” de defensa al gobernado […] “capaz de conducir a un análisis por parte de un tribunal competente a efectos de establecer si ha habido o no una violación … y en su caso, proporcionar una reparación” … ]

El artículo 5 de la Ley de Amparo refiere que son partes en el Juicio de

Amparo las personas agraviadas, el ministerio público federal, las autoridades responsables del agravio y los terceros perjudicados, quienes resienten la acción de amparo.

La Fracción IV del artículo 17 de la LA señala: “Cuando el acto reclamado implique peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales, en que podrá presentarse en cualquier tiempo”.

Los requisitos para solicitar la certificación de la firma, así como los criterios que debe contener el expediente electrónico, se encuentran en el link siguiente: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5305915&fecha=08/07/2013

ídem

notas21.

22.

23.

24.

25.

26.

3. Juicio Contencioso Administrativo para la

Defensa de los DESCA

El Juicio Contencioso Administrativo está diseñado para resolver disputas que se presenten entre los gobernados y la administración pública por actos que vulneren los derechos de las personas. También se le conoce como juicio de nulidad y, en la defensa de los DESCA, puede ser muy útil puesto que muchas decisiones versan sobre derechos a la cultura, a la salud, al medio ambiente, a la alimentación, al trabajo o a la vivienda, y cuando éstas son violatorias podemos hacerles frente con un juicio de nulidad.

juicio de nulidad... en preguntas y respuestas

¿Qué es el juicio de nulidad?

El juicio de nulidad es un medio de defensa que puede hacer valer el particular en contra de los actos o resoluciones de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal que le causen algún perjuicio en su esfera jurídica, por violación al or-denamiento jurídico aplicado o por falta de aplicación en la disposición debida. El Juicio de Nulidad se encuentra sustentado en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se regla-menta por la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administra-tivo así como el Código Federal de Procedimientos Civiles. En materia ambiental se encuentra sustentado en los artículos 180 y 181 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Finalmente,

de los habitantes de las comunidades adyacentes al daño ocasionando al ambiente.

2. Con fundamento en el artículo 17 constitucional a la luz del derecho a la tutela judicial efectiva y al derecho a una reparación adecuada, las autoridades administrativas y jurisdiccionales; “autoridades vinculadas” a partir de la emisión de la presente sentencia constitucional interpreten el artículo 29 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental conforme a los lineamientos desarrollados en esta ejecutoria; es decir que en relación a la prescripción de los daños continuos o continuados, el plazo de 12 años empiece a contar a partir de que cesen (y se conozcan) la totalidad de los efectos, sin que ello implique afectar el principio de relatividad de las sentencias de amparo, porque dicha vinculación opera exclusi-vamente para la parte quejosa amparada.

Esta resolución puede ser todavía impugnada por las autoridades, sin embargo la vemos como un paso fa-vorable en el reconocimiento del interés legítimo de organizaciones sociales defensoras de derechos huma-nos, y como una garantía de acceso a la justicia que se debe defender y seguir fortaleciendo con el ánimo de los académicos, defensores y principalmente con las personas que han sido afectadas por las violaciones a sus derechos humanos.

Situación Actual

Page 26: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[48] [49]

en los artículos 5, 6 y 7 de la Ley Federal del Procedimiento Administra-tivo también se puede encontrar un marco de referencia en cuanto a la nulidad de los actos administrativos.

¿Qué efectos tiene el Juicio de Nulidad?

Concede la suspensión de la ejecución de los actos impugnados, previa petición de las personas afectadas ante el Tribunal de lo Con-tencioso Administrativo, ya sea en el ámbito federal o local, a través del proyecto que elabore el Magistrado Instructor que presentará ante la Sala Superior para su resolución. Puede dictar la nulidad de algunos

efectos o de las resoluciones mismas.

¿Cuál es su finalidad?

Obligar a la autoridad responsable a actuar apegada estrictamente a la Ley en los actos o resoluciones que realice o emita en el ejercicio de sus funciones. Por otro lado, también tiene la finalidad de acordar la suspensión con efectos restitutorios respecto de actos ejecutados y dictar las medidas que se estimen pertinentes cuando los actos que se impugnen afecten a los demandantes.

¿En qué casos puede proceder el juicio de nulidad?

• Ante actos de las autoridades administrativas de los gobiernos locales que causen agravio a las personas.• Ante resoluciones de autoridades delegacionales.• Por responsabilidad de funcionarios públicos.• Por la incompetencia de la autoridad.• Por incumplimiento y omisión de las formalidades legales.• Por violación de la ley o por no haberse aplicado la debida.• Por arbitrariedad, desproporción, desigualdad, injusticia man-ifiesta o cualquier otra causa similar.

¿Ante qué tribunal se presenta el Juicio de Nulidad?

La presentación se determina según el ámbito de aplicación, si es federal se presenta ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Admin-istrativa (TFJFA) en sus salas especializadas según la materia; y si es lo-cal, ante los Tribunales de lo Contencioso Administrativo en el ámbito local, como el caso del Tribunal27 de lo Contencioso Administrativo en el DF (TCADF).

Page 27: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[50] [51]

¿Quiénes son las partes en el Juicio de Nulidad?

• Actor: personas físicas (ciudadanos) y personas morales, como-OSC o grupos de personas que tengan un interés legítimo en el caso.

• Demandado: autoridad responsable que dictó la resolución im-pugnada.

• El tercero perjudicado: cualquier persona cuyos intereses pu-edan ser afectados por las resoluciones del Tribunal o que tenga un interés legítimo contrapuesto a las pretensiones del deman-dante. Por ejemplo, el promotor de una obra o construcción pu-ede acudir a juicio bajo este carácter.

¿Cómo se presenta ante los Tribunales el Juicio de Nulidad?28

El Juicio de Nulidad se debe presentar por escrito y con los siguien-tes elementos:

• Nombre completo y domicilio del actor o de quien prom-ueva en su nombre para oír y recibir notificaciones.

• Dirigido al Tribunal de lo Contencioso Administrativo correspon-diente.

• Copia o mención de las resoluciones y actos administrativos que se impugnen.

• La autoridad, autoridades o partes demandadas.• Nombre y domicilio de los terceros perjudicados, si lo hubiere.• Pretensiones, es decir los objetivos que se esperan al presentar el

Juicio de Nulidad.• Fecha en que se tuvo conocimiento de la resolución impugnada

(se debe anexar una copia del escrito de la resolución).• Descripción de los hechos y, de ser posible, los fundamentos le-

gales de cada uno.• Firma del actor (si éste no sabe firmar, lo hará un tercero a su

riego poniendo primero su huella digital, en el caso local).• Las pruebas que se ofrezcan.• Anexar una copia de la demanda y de documentos anexos para

cada una de las demás partes.

¿Cuál es la legislación relacionada con el juicio de nulidad?

La legislación Federal que ampara el Juicio de Nulidad está confor-mada por los siguientes instrumentos:

• Ley Federal del Procedimiento Administrativo• Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo.• Ley Orgánica del Tribunal Federal Contencioso Administrativo.• Código Civil Federal.• Código Federal de Procedimientos Civiles.• Ley Federal de Competencia Económica.• Ley Federal de Protección al Consumidor.• Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.• Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

La legislación local (Distrito Federal) que ampara el Juicio de Nulidad está conformada por los siguientes instrumentos:

• Ley del Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Federal.• Ley Orgánica del Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito

Federal.• Código Civil del Distrito Federal.• Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

¿Cómo se desarrolla el procedimiento federal?

La demanda se presenta ante la sala regional competente (Ordi-narias y Auxiliares) del Tribunal Contencioso Administrativo Federal (Artículo 13 LFPCA). La contestación por parte del demandado se pre-senta dentro de los 45 días siguientes al emplazamiento (Artículo 19 LFPCA). El demandante puede ampliar la demanda, dentro de los 20 días siguientes a la presentación de la notificación que admita la con-testación. (Artículo 17 LFPCA). Durante el procedimiento podrán dec-retarse las medidas cautelares necesarias y presentarse incidentes que se pueden hacer valer en la contestación de la demanda (Artículo 24 y 24 bis de la LFPCA).

El ofrecimiento de pruebas se hace en el mismo escrito de demanda o de contestación de la demanda (Artículos 15 y 21 LFPCA). Se pueden ofrecer todo tipo de pruebas (de acuerdo con el Código Federal de Procedimientos Civiles en su artículo 93 y el Artículo 40 de la LFPCA) como las documentales públicas, privadas, dictámenes periciales, reconocimiento e inspección judicial, testigos y todas aquellas aporta-das por el avance tecnológico y las presunciones. No se admite la con-fesión de las autoridades salvo que se limiten a hechos que consten en documentos que obren en poder de las autoridades.

Después de diez días de concluida la sustanciación del juicio; es decir, después de agotarse la presentación y valoración de pruebas, se abre un periodo de cinco días para la formulación de alegatos que se presentarán por escrito que deben considerarse para la sentencia (Artículo 47 de la LFPCA). Trascurrido este periodo de 5 días, se cierra la instrucción, es decir, se cierra el periodo de recepción de documentos para que el juzgador pueda dar un veredicto. Una vez cerrada la in-strucción del juicio, la Sala Regional o el Magistrado Instructor remitirá el expediente original a la Secretaría General de Acuerdos de la Sala Superior, la que lo turnará al Magistrado encargado de elaborar el proyecto de resolución (Artículo 48 de la LFPCA).

Después se emite la sentencia, misma que pone fin al juicio en una instancia, en un recurso o en un incidente que resuelva lo principal. En el juicio contencioso administrativo la sentencia se debe dictar en un periodo de 60 días, pero dentro de los primeros 45, se debe elaborar el proyecto de la resolución (Artículo 49 de la LFPCA). La sentencia puede dictarse en cuatro sentidos fundamentales (Artículo 52 de la LFPCA):

• Confirmar la sentencia y reconocimiento de la validez de la reso-lución que se impugna.

• Revocar la sentencia, y se declare nula la resolución que se im-pugna.

• Modificarla, o que declare la nulidad de la resolución impugnada para determinados efectos.

• Reposición del procedimiento.

¿Cómo se realiza el procedimiento local?

Sólo las personas que tengan interés legítimo pueden participar en un juicio de nulidad (Artículo 51 de la Ley Orgánica del TCADF). Se tienen 15 días hábiles para interponer la demanda y 5 años cuando la resolución sea favorable a una persona física o moral, a partir del día siguiente hábil de la notificación o del que se hubiese tenido con-ocimiento u ostentado sabedor de la misma (Artículo 73 de la Ley Orgánica del LTCADF). Después de recibir la demanda, en 48 horas el Presidente del Tribunal la debe enviar a la Sala que le dará seguimiento (Artículo 90 de la Ley Orgánica del TCADF). El demandante puede pe-dir la suspensión de los actos reclamados en cualquier momento del juicio (Artículo 100 de la Ley Orgánica del TCADF) y tendrá por efecto evitar que se ejecute el acto impugnado, o que se continúe con la eje-cución ya iniciada del mismo. Vale la pena mencionar que no se otor-gará la suspensión, si es en perjuicio del interés público o si se violan disposiciones de orden público (Artículo 100 de la Ley Orgánica del TCADF).

Con respecto a las medidas cautelares (Artículo 101 de la Ley Orgánica del TCADF), el Magistrado podrá acordar la suspensión con efectos res-titutorios en cualquiera de las fases del procedimiento hasta antes de la sentencia respectiva, cuando los actos que se impugnan hubieren sido ejecutados y afecten a los demandantes impidiéndoles el ejercicio de su única actividad o el acceso a su domicilio particular, lo cual de-berán acreditar y en su caso, podrá dictar las medidas cautelares que estime pertinentes.

En el procedimiento se tienen 15 días para la presentación de la contestación de la demanda por las demás partes (Artículo 91 de la Ley Orgánica del TCADF). Se pueden presentar todo tipo de pruebas (Artículos 85, 86, 93, 94, 95, 107 a 119 de la Ley Orgánica del TCADF), mismas que se presentan en el escrito de demanda y en el de con-testación; las que se consigan después (llamadas supervinientes) se presentan en el momento de su posesión (87 de la LTCADF).

En los casos de negativa ficta (negación a falta de contestación), se ofrece un término de 15 días para presentar ampliación de demanda (Artículo 89 de la Ley Orgánica del TCADF). La Audiencia está diseñada

Page 28: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[52] [53]

para la presentación y desahogo de pruebas. En ésta se desahogan los cuestionarios sobre las pruebas testimoniales y las pruebas periciales ofrecidas desde el momento de presentar el escrito de demanda, o la contestación de la demanda, en su caso. Es posible que se admitan o se requieran en este tipo de juicios (Artículos 122 y 123 de la Ley Orgánica del TCADF). Cuando se desechen las pruebas se tiene la posi-bilidad de recurrir ante la Sala Superior del Tribunal vía recurso de rec-lamación (Artículo 134 de la Ley Orgánica del TCADF). Una vez que se han desahogado todas las pruebas y se han realizado los alegatos, los Magistrados integrantes de la Sala emitirán sentencia dentro de los 30 días siguientes a la celebración de la Audiencia (Artículo 124 de la Ley Orgánica del TCADF).

Si hay inconformidad con la sentencia, se puede iniciar el Recurso de Apelación dentro de los 10 días siguientes a la emisión de la sentencia (Artículos 138 y 139 de la Ley Orgánica del TCADF). En todo momento se tiene el derecho a la asesoría jurídica y a defensoría gratuita (Artícu-los 68 a 77 del Reglamento Interior del TCADF).

¿Qué recursos se pueden presentar contra irregularidades dentro del procedimiento contencioso administrativo?

Recurso de reclamación. Es procedente contras los acuerdos de trámite dictados por el Presidente del Tribunal, el Presidente de cu-alquiera de las Salas o los Magistrados, incluyendo los que desechen la demanda, las pruebas, o aquellos que concedan o nieguen la suspen-sión (Artículo 134 de la Ley Orgánica del TCADF). Se interpone ante la sala o sección respectiva dentro de los 3 días siguientes a aquél en que surta sus efectos la notificación respectiva y con expresión de agravios. (Artículo 135 de la Ley Orgánica del TCADF).

Recurso de apelación: Procede contra resoluciones de las Salas del Tribunal que decreten o nieguen sobreseimiento, las que resuelvan el juicio o la cuestión planteada en el fondo, y las que pOSCan fin al pro-cedimiento, serán apelables por cualquiera de las partes ante la Sala Superior y deberá ser interpuesto por escrito dirigida a la Sala Superior

Page 29: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[54] [55]

en el término de 10 días siguientes en que surtió efecto la notificación de la resolución a impugnar (Artículos 138 y 139 de la Ley Orgánica del TCADF).

Recurso de revisión: El recurso de revisión lo pueden presentar las autoridades demandadas contra las resoluciones de los recursos de apelación emitidos por la Sala Superior, que se tramita ante el Tribu-nal Colegiado dentro del término de 15 días siguientes en que surta efectos la notificación respectiva y solo en los casos que menciona la ley (Artículo 139 de la Ley Orgánica del TCADF). En el ámbito federal procede el recurso de revisión contra de resoluciones de las Salas re-gionales que decreten o nieguen el sobreseimiento y sentencias de-finitivas. Estas resoluciones podrán ser impugnadas por la autoridad a través de la unidad administrativa encargada de su defensa jurídica. El recurso de revisión se interpone ante el Tribunal Colegiado de Circuito competente en la sede de la Sala Regional respectiva mediante escrito que se presente ante ésta dentro de los 15 días siguientes al en que surta efectos su notificación (Artículos 63 y 64 de la LFPCA)

Caso:

supervia ponientePromovente(legitimación activa)

Autoridad judicial competente

Derechos violados:

Hechos:

El 23 de agosto del 2010, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Green-peace México y personas afectadas interpusieron una demanda de nulidad ante el TCADF en apoyo al Frente Amplio contra la Supervía Poniente.

La Primera Sala del TCADF

La construcción de la obra ha sido enmarcada en un contexto de graves violaciones a los derechos humanos29, entre los que se encuentra el derecho al medio ambiente sano, vivienda, consulta, a la información, al agua y a la seguridad jurídica.

Frente a la inexistencia de recursos judiciales que garanticen y/o reparen las violaciones a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, las personas defensoras de estos derechos hemos visto áreas de oportunidad en el procedimiento administrativo. En Mayo de 2010, la empresa “Controladora Vía Rápida Poetas, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable”, emite el resumen de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Específica de la obra denominada “Sistema Vial de Puentes, Túneles y Distribuidores al Sur – Poniente de la Ciudad de México”; que a su vez se enmarca dentro del mega proyecto denominado “Autopista Urbana Querétaro – Cuernavaca”. La construcción de la carretera tendría como finalidad comunicar el complejo económico de Santa Fe con Las Águilas.

En Agosto de 2010, personas afectadas por la construcción, así como organizaciones civiles defensoras de derechos humanos y del medio ambiente sano (Greenpeace México, Litiga Ole y el Centro de Derechos Hu-manos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”) presentan la demanda de nulidad contra la autorización de la mani-festación de impacto ambiental ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF), para demandar la nulidad lisa y llana de la Resolución Administrativa de Evaluación de Impacto Ambiental dictada en julio de 2010.

El 23 de agosto del 2010, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Greenpeace México y personas afectadas interpusieron una demanda de nulidad ante el TCADF en apoyo al Frente Amplio contra la Supervía Poniente, por el no cumplimiento del artículo 50 de la Ley Ambiental, que establece como obligatoria la consulta pública para las manifestaciones de impacto ambiental. La Primera Sala del TCADF por unanimidad

Page 30: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[56] [57]

emitió una sentencia favorable y comprobó el no cumplimiento de la ley. La empresa y la SMA recurrieron la sentencia.

La sentencia se pronunció bajo los siguientes resolutivos:

I. Sobreseimiento para algunas personas demandantes y reconocimiento de interés legítimo a Green-peace México.

II. Declaración de la Nulidad Lisa y Llana de la Autorización de la manifestación de Impacto Ambiental. III. La posibilidad de recurrir la sentencia y la publicidad de la misma.

IV. Aunque inicialmente se fijó una garantía de cuatro millones quinientos mil pesos para suspender la obra, no se otorgó, en virtud de la resolución a los recursos que interpuso la autoridad y la empresa; por lo tanto, la suspensión no entró a estudio, pues se declaró la nulidad lisa y llana de la resolución adminis-trativa.

La acreditación del interés legítimo a la Asociación Civil no derivó de la afectación que se haya causado a la asociación como tal ni tampoco del hecho de que sea una persona física, sino por la afectación a los fines que persigue en cuanto a la defensa del medio ambiente, siendo el principal en su objeto social “promover entre la población la prevención y control de la contaminación del agua, aire y del suelo, la protección al medio am-biente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico. Y para el cumplimiento de ese objeto puede realizar diversas actividades de las que no se excluyen la de actuar legítimamente en un procedimiento”.

Es decir, podrán actuar en juicio las personas que tengan interés legítimo, lo que según la interpretación de la Sala es aquél que existe cuando un acto de autoridad impugnado afecte la esfera de derechos del actor, re-sultando intrascendente que sea o no titular del respectivo derecho subjetivo. Basta una afectación a la esfera de derechos del demandante para que cubra dicho requisito de procedencia 30.

En una interpretación amplia y compatible con los derechos humanos, la resolución de primera instancia colocó al interés legítimo como: “aquél que se tiene aún cuando pudiera no existir afectación a un derecho subjetivo o se carezca de la titularidad del mismo, si en cambio se considera que puede haber afectación a la esfera de actuación social, cultural o de defensa del medio ambiente, derivada de la particular condición jurídica de quien promueva el juicio”.

Aun cuando se contaba con todos los elementos para que la sentencia fuera ratificada, en septiembre de 2013, después de 20 meses de inexplicable e irregular silencio, el TCADF dio revés a la legalidad e intereses ciudadanos, todo ello enmarcado en la completa opacidad y conflicto de intereses de la Presidenta31 de dicho

Juicio de Nulidad:

Interés Legitimo:

tribunal, y la sumisión de magistrados a intereses meramente personales.

La Manifestación de Impacto Ambiental se sigue en Amparo número 1007/2013.

En 23 de agosto del 2010 el Centro Vitoria interpuso otra demanda de nulidad en relación con el título de conc-esión que se otorgó a Controladora Vía Rápida Poetas, pues la empresa se presentó a solicitar la concesión an-tes de que transcurrieran las 24 horas requeridas para que la declaratoria de necesidad tuviera efectos legales.

Esta demanda fue rechazada en una primera instancia por el TCADF. Se recurrió y fue de nuevo rechazada; después se interpuso un amparo que acaba de ganarse. El TCADF tendrá que darle seguimiento al juicio de nulidad.

La sentencia también recupera que para la formulación y conducción de la política ambiental, las autoridades y la sociedad deben asumir en corresponsabilidad la protección del ambiente, y que es deber de las autoridades ambientales garantizar el acceso de los ciudadanos a la información sobre el medio ambiente y la participación corresponsable de la sociedad en general en las materias que regula la propia ley; por lo tanto la notificación del acto de autoridad debe ser personal o por otro medio idóneo.

El razonamiento de la primera sala del TCADF fue declarar la nulidad de la evaluación de la manifestación de impacto ambiental, por no haberse llevado a cabo la consulta pública. Vulnerar el Derecho a la Consulta genera violaciones a otros derechos, entre ellos, a la seguridad jurídica, a la información y participación y a la legalidad, en caso de que por omisión la autoridad y la empresa lleven a cabo el proyecto.

El derecho a la consulta no se concibe sólo como herramienta para informar del proyecto u obra que se esté integrando, sino para que las personas participen respecto de la viabilidad del mismo. Asimismo, no puede observarse como garantizado el derecho si no se cumple con difusión amplia, tanto de la obra y de la convo-catoria para llevarse a cabo la consulta como de los resultados obtenidos en la misma, lo cual debe hacerse garantizando por medios idóneos el derecho a la información de todo el proceso del proyecto.

Los instrumentos que debe garantizar la consulta pública deben ser diseñados en función de otorgar a las y los participantes voz y voto, generar órganos de representación de las personas que participarán en la consulta, promoción y difusión de las mismas, y la implementación eficaz de figuras como el plebiscito y referéndum. Violar el derecho a la consulta ante la implementación de obras de grandes dimensiones genera un impacto negativo contra la sociedad.32

Situación actual:

Derecho a la consulta, a la Información y a la participación responsable:

Page 31: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[58] [59]

Al acudir al Tribunal se tiene la oportunidad de contar gratuitamente con asesoría y en su caso, representación legal para demandar la nulidad del acto administrativo que le agravie.

(Artículos 13, 14 y 15 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA) y artículo 50 de la Ley Orgánica del TCADF).

En 2008, y luego en 2009, integrantes del Frente Amplio contra la Supervía, así como organizaciones civiles de derechos humanos y defensa del medio ambiente, presentaron queja ante la CDHDF por la construcción de la obra conocida como “Supervía”. El 20 de enero del 2011, la CDHDF, emite la Recomendación 1/2011 al Gobierno del Distrito Federal para reparar las violaciones cometidas en contra de las y los quejosos.

Dos particulares pudieron acreditar su interés legítimo presentando recibos de pago del servicio de televisión por cable.

Aguayo, Sergio, Crónicas urbanas -Columna semanal de Sergio Aguayo – Reforma: “La actual presidenta del Tribunal de lo Contencioso, Yasmín Esquivel Mossa, se casó en diciembre de 2011 con el fundador y presi-dente del Grupo Riobóo que participaba en la construcción de la Supervía. Ocho meses después de la boda aclaró que consideraría excusarse del caso ante el pleno del Tribunal. Luego se le olvidó y participó, su firma aparece en la sentencia final. Es posible que la presidenta del Tribunal violara la ley pero, ¿quién la llamará a cuentas?”. Información consultada el 20 de noviembre del 2013, en la página electrónica: http://www.sergioaguayo.org/html/columnas/Cronicasurbanas_131113.html

Resolución de fecha 2 de diciembre de 2011, emitida por la Primera Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal en el juicio de nulidad número I-43103/2010.

notas27.

28.

29.

30.

31.

32.

4. Acciones colectivas

¿Qué beneficios nos dan las acciones colectivas?

Las acciones colectivas son herramientas jurídicas para acudir ante los tribunales para demandar relaciones de consumo de bienes o ser-vicios, públicos o privados y medio ambiente.

¿Cuál es el tribunal competente para conocer acciones colectivas?

Es el juzgado de distrito en materia civil federal que corresponda al domicilio del demandado, que en este caso sería el responsable de los daños o posibles daños que se puedan generar por algún proyecto a realizar (artículo 24, fracción IV del CFPC). Estos juzgados conocerán de asuntos que impliquen la defensa y protección de los derechos e intereses colectivos.

¿Qué materias se pueden reclamar mediante acciones colectivas?

Relaciones de consumo de bienes o servicios, públicos o privados. Es decir, cuando alguna empresa privada o del gobierno venda bienes o preste servicios de manera deficiente, dañinos, incompletos o enga-ñosos.

Medio ambiente (Art. 578 del CFPC). Cuando algún particular o em-presa, por sus actividades, dañe el medio ambiente.

Acciones colectivas... en preguntas y respuestas33

¿Cuándo procede la acción colectiva?

Procede para la protección y defensa de intereses y derechos que cor-responden a una colectividad o grupo de personas (mínimo 30 perso-nas), así como para el ejercicio de derechos personales, particulares e individuales que corresponda a los miembros de un grupo de personas (artículo 579 del CFPC).

¿Qué es lo que buscan defender las acciones colectivas?

Derechos e intereses difusos y colectivos. Éstos son derechos que por su naturaleza no pueden dividirse, porque una colectividad de personas es la titular de ellos, ya sea que estén relacionados por cir-cunstancias de hecho o de derecho. Un ejemplo de circunstancia de hecho es el caso de la contaminación de un río que es aprovechado generalmente por varias personas y familias, pero que no pertenece a alguien en particular, sino a todos los miembros de la colectividad que se benefician de él, en ese caso los afectados pueden iniciar una demanda colectiva.

Derechos e intereses individuales de incidencia colectiva. Son dere-chos que pertenecen individualmente a cada persona de una colectivi-dad, que los determina y los relaciona por circunstancias de derecho (artículo 580 del CFPC). Este tipo de derechos es más frecuente en materia de consumidores de bienes y servicios, por ejemplo, en caso de que el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea defi-ciente y con eso se incumpla el contrato entre la CFE y los usuarios, se puede demandar a través de las acciones colectivas.

¿Qué tipo de acciones colectivas se pueden presentar?

Dependiendo de la afectación, se pueden presentar 3 tipos diferen-tes de acciones colectivas:

Acción difusa. Por su naturaleza, no puede dividirse y se ejerce para

defender y proteger derechos e intereses difusos, como espacios públi-cos o de interés general como bosques, ríos, lagos, lagunas, etc., de los que son titulares las comunidades, sin tener un dueño específico. Su objeto es reclamar en el juicio que el demandado, es decir, quien causó el daño, lo repare restituyendo las cosas al estado que guardaban an-tes de la afectación, y si esto es imposible, al cumplimiento sustituto, es decir, que se haga alguna otra acción similar o se indemnice de acuerdo a la afectación en cada caso.

Acción colectiva en sentido estricto. También es de natu-raleza indivisible, se ejerce para defender y proteger derechos e intereses colectivos que pertenecen a una colectividad específica, o bien, a una comunidad en general. Por ejemplo, si con la con-taminación del suelo provocada por alguna industria se afecta la actividad agrícola de varias personas en una comunidad. Su objeto es reclamar en juicio al demandado la reparación del daño causado, ya sea realizando una o más acciones, o dejando de re-alizar las acciones que hayan generado el daño, así como a cubrir los daños en forma individual a los miembros del grupo, a través de un “incidente de liquidación” que se debe llevar después.

Acción individual homogénea. Es de naturaleza divisible y se ejerce para la defensa y protección de derechos e intereses individuales que tienen un impacto colectivo, como en el caso de la prestación de un servicio, por ejemplo para el suministro de energía eléctrica que presta la CFE. Su objeto es reclamar en juicio al demandado el cumplimiento obligatorio de un contrato, o su anulación con sus consecuencias y efectos según la legislación aplicable (artículo 580 del CFPC).

¿Qué tipo de finalidades tienen por objeto las acciones colectivas?

Al iniciar una acción colectiva, se tienen 3 intenciones:

Declarativas. Se busca que con la sentencia el juez determine que se causó un daño por parte del demandado.

Constitutivas. Una vez que se declaró la existencia del daño,

Page 32: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[60] [61]

se crea una nueva relación jurídica entre quien causó el daño y quienes lo demandaron.

De condena. Se le impone a quien generó el daño un castigo que consiste en la reparación del daño y el pago de indemniza-ciones (artículo 582 del CFPC).

¿Cuál es el plazo para presentar una demanda de acciones colectivas?

Se puede presentar una demanda por acciones colectivas dentro de los 3 años y 6 meses siguientes de ocurrido el daño. Transcurrido este término se puede demandar, si el daño continúa (daño continu-ado), ante el juez de distrito correspondiente al domicilio del deman-dado a través de una demanda colectiva (artículo 584 del CFPC).

¿Quiénes pueden iniciar una demanda de acciones colectivas? (Legitimación activa)

• La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y la Comisión Federal de Competencia;

• El Procurador General de la República;

• Una colectividad de al menos 30 personas, que designe a una persona para que sea su representante común, quien durante todo el procedimiento será el vínculo entre la comunidad y el juzgado y podrá tomar decisiones por toda la comunidad.

• Las asociaciones civiles sin fines de lucro legalmente con-stituidas al menos un año previo al momento de presentar la acción, cuyo objeto social incluya la promoción o defensa de los derechos e intereses de la materia de que se trate y que cumplan con los requisitos establecidos en el CFPC (artículo 585 del CFPC)34.

¿Cuáles son los requisitos para una representación adecuada en caso de que una acción colectiva sea promovida por un grupo de 30 o más personas o por asociaciones civiles?

Al ser considerada la representación de interés público, se deben cumplir con los siguientes requisitos, que serán vigilados de oficio por el juez durante todo el proceso:

• No debe existir algún conflicto de intereses con los representados respecto de las actividades que realiza.

• Actuar con diligencia, habilidad y buena fe en el cumplimiento de sus obligaciones en la defensa de la colectividad durante el juicio.

• No promover o haber promovido de manera repetida algún tipo

de acción ni con el fin de conseguir solamente algún beneficio propio o sin cumplir con los requisitos de la ley.

• No haberse conducido con descuido, mala fe o negligencia en acciones colectivas previas.

• El representante del grupo o de la comunidad deberá rendir protesta ante el juez y rendir cuentas en cualquier momento a petición de éste.

¿Qué sucede en caso de que durante el procedimiento de la acción colectiva la representación deje de cumplir los requisitos y deja de ser adecuada?

En este caso, el juez, por sí mismo o a petición de cualquier miem-bro de la colectividad abrirá un “incidente de remoción y sustitución” para decidir si es necesario quitar y cambiar al representante elegido por la comunidad. Ese “incidente” suspenderá el juicio para buscar a un nuevo representante, ya sea dentro de la misma colectividad o alguno

de los órganos públicos en la materia, como la PROFEPA, en el caso de temas ambientales.

¿Cuáles son los requisitos para que el juez determine que es viable la acción colectiva?

• Los actos que se reclamen deben dañar al medio ambiente o a consumidores o usuarios de bienes o servicios públicos (presta-dos por el gobierno) o privados (prestados por una empresa o particular).

• Deben existir cuestiones comunes entre los miembros de la col-

ectividad, sin importar que exista o no una relación entre ellos, mientras que hayan sufrido una afectación parecida en sus dere-chos por una misma actividad u omisión.

• Debe coincidir el objeto de la acción ejercitada y la afectación sufrida, es decir, debe ser coherente el daño que se generó y lo que se busca con la acción.

• Que no exista una sentencia de cualquier otro juzgado de distrito en materia civil en procesos previos de acciones colectivas re-specto de la misma afectación y el mismo demandado.

• Que se haya interpuesto la demanda en tiempo, dentro de los 3 años 6 meses después al daño causado, es decir, que no haya “prescrito” la acción (artículo 588 del CFPC).

¿Cuáles son las causas por las que un juez consideraría inviable una acción colectiva?

• Cuando los miembros promoventes de la colectividad que inician la demanda no otorgaron su consentimiento o autorización, fir-mando directamente la demanda, o no hicieron saber al juez por algún otro medio que querían ser parte del grupo, en el caso de las acciones colectivas en sentido estricto e individuales homogé-neas (pregunta número 5 sobre el tipo de acciones que existen).

• Cuando los actos que se demanden sean procedimientos admin-istrativos seguidos en forma de juicio o procedimientos judiciales.

• Cuando el representante común no cumpla con los requisitos se-ñalados por el artículo 586 del CFPC, relativo a la representación adecuada de la que ya se hizo mención.

• Cuando su desahogo mediante el procedimiento colectivo no es idóneo.

• Cuando se hayan promovido dos acciones colectivas sobre el mismo tema (litispendencia), en ese caso se procederá a la acu-mulación de las acciones colectivas par que sean resueltas en una sola sentencia.

• Cuando no es posible determinar a la colectividad, excepto en las acciones difusas, ya sea por la afectación a los miembros y por las circunstancias comunes que puedan existir entre ellas.

• Si las Asociaciones Civiles no cumplen con los requisitos señala-dos en la ley. El juez, de oficio o a petición de cualquier intere-sado, podrá verificar el cumplimiento de estos requisitos durante el procedimiento (artículo 589 del CFPC).

¿Cuál es el procedimiento a seguir una vez que se haya presentado la demanda de acciones colectivas ante el juzgado?

El procedimiento tiene distintas etapas:

1. Emplazamiento del demandado y certificación de los requisitos de procedencia (artículo 590 del CFPC). Esta etapa consiste en el aviso al demandado de que existe una demanda en su contra y en la revisión del juez sobre los requisitos para que la acción colectiva sea viable:

a. Dentro de los 3 días siguientes, el juez ordena que se “emplace” al demandado, es decir, que se le avise que existe una demanda

Page 33: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[62] [63]

en su contra, para que, dentro de los siguientes 5 días, el de-mandado manifieste al juez si cree que es procedente la acción.

b. Una vez que el demandado se pronuncie sobre la demanda que existe en su contra y si cree que ésta debe o no estudiarse, den-tro de los siguientes 10 días, el juez debe certificar que se cumple con todos los requisitos de procedencia que establece el CFPC.

2. Acuerdo de admisión o desechamiento de la demanda. El juez debe decidir si se admite o se desecha la demanda y, en su caso, se le avisa, además de al demandado y al representante de la comunidad, a los órganos y organismos en la materia, en este caso a la PROFEPA (artículo 591 del CFPC).

3. Notificación de la admisión y su ratificación por el representante (artículo 591 del CFPC).

a. Una vez que se admita la demanda, se debe notificar personal-mente al representante legal de la comunidad o grupo para que ratifique la demanda.

b. También el juez ordena que se notifique a la población en gen-eral y que se busque a quienes pudieran ser parte del grupo, para promover el inicio de la acción mediante los medios que considere idóneos, de acuerdo al caso. Esta notificación debe contener una relación breve y clara de los puntos esenciales de la acción, como quién es el demandado, las razones por las que se promovió, los daños causados, entre otras, así como las car-acterísticas que permitan identificar a la colectividad que podría ser parte del grupo si no se incorporaron desde la presentación de la demanda.

4. Contestación de la demanda y manifestaciones. El demandado tiene 15 días para contestar la demanda una vez que se la haya no-tificado, aunque este plazo se puede ampliar por otros 15 días, si el demandado lo solicita. En este momento, el demandado contesta si los hechos que afirma la comunidad son ciertos o no, expresa sus ar-gumentos de defensa y además puede anunciar las pruebas que va a presentar durante el juicio. La colectividad tiene 5 días para hacer las observaciones que considere necesarias respecto a esa contestación

(artículo 592 del CFPC).

5. Audiencia previa y de conciliación. Una vez notificada la admisión de la demanda de acciones colectivas, el juez debe señalar inmedi-atamente fecha para la celebración de la Audiencia previa y de con-ciliación, dentro de los 10 días siguientes. En esta Audiencia, el juez propone soluciones al litigio e intenta convencer a las partes de solu-cionarlo. Si las partes llegan a algún convenio, el juez revisará su pro-cedencia legal y se asegurará que los intereses de la colectividad estén debidamente protegidos. También se debe escuchar tanto a los miem-bros de la colectividad, como a la PROFEPA, y así el juez lo aprueba como “cosa juzgada”, dando fin al procedimiento como si fuera una sentencia (artículo 595 del CFPC).

6. Periodo de pruebas: Si las partes no alcanzan un acuerdo en la Au-diencia previa y de conciliación, el juez abre el juicio a prueba por un período de 60 días hábiles, en el que se ofrecen y preparan las pruebas. Este plazo se puede ampliar por 20 días más si alguna de las partes lo solicita.

a. Se debe presentar el escrito de pruebas, que después debe ser ratificado ante el Juez por el representante legal.

b. Se admiten las pruebas y se señala la fecha para la Audiencia final del juicio, misma que debe ocurrir dentro de los 40 días hábiles siguientes. En ella se desahogan las pruebas admitidas.

c. Una vez celebrada la Audiencia, las partes tienen 10 días para que aleguen lo que a su derecho convenga (“alegatos”).

d. El juez debe recibir todas aquellas manifestaciones o documen-tos, escritos u orales, de personas ajenas al procedimiento que no son parte de la comunidad o del grupo y acudan ante él en calidad de “Amicus curiae” o en cualquier otra, siempre que sean relevantes para resolver el asunto controvertido.

e. También el juez puede requerir a los órganos y organismos a los que se refiere la fracción I del artículo 585 del Código, como la PROFEPA, o a cualquier tercero, la elaboración de estudios o presentación de los medios probatorios necesarios (artículo 598

del CFPC).

f. Si el juez lo considera pertinente, puede solicitar a una de las partes la presentación de información o medios probatorios que sean necesarios para resolver el litigio o para ejecutar la senten-cia respectiva (artículo 599 del CFPC).

g. No es necesario que cada individuo de la colectividad ofrezca y desahogue pruebas, sino que éstas son presentadas por el repre-sentante elegido (artículo 601 del CFPC).

7. Sentencia: El juez debe dictar la resolución del caso dentro de los 30 días siguientes a la celebración de la Audiencia (artículo 596 del CFPC), en la que se resolverá la controversia planteada por las partes (artículo 603 del CFPC).

a. Si se trata de una acción difusa (ver pregunta 5), el juez conde-nará al demandado a que repare el daño causado a la colectivi-dad, a través de la restitución de las cosas al estado que tenían antes de la afectación, si es posible. En caso de que no sea po-sible, se condenará al cumplimiento sustituto; es decir, a que se realice alguna otra acción similar o se indemnice de acuerdo a la afectación de los derechos e intereses de la colectividad, canti-dad que se destinará al Fondo, que se explica en la pregunta 14 (artículo 604 del CFPC).

b. En los demás tipos de acción, el juez condenará al demandado a la reparación del daño, que consiste en realizar las acciones necesarias o dejar de realizar aquellas actividades que hayan pro-ducido el daño, así como a cubrir los daños en forma individual a los miembros del grupo, este último a través de un incidente de liquidación en el que cada uno de los miembros de la comunidad debe de probar el daño sufrido y debe promoverse de acuerdo a lo establecido en la sentencia.

Se tiene un año para promoverse por regla general y un año para co-brar el importe una vez que el juez haya determinado el importe a liq-uidar (artículo 605 del CFPC).

c. En la sentencia se le fija al condenado un plazo prudente para

su cumplimiento, que dependerá del caso concreto (artículo 607 del CFPC).

d. Si la sentencia no se impugna ante la autoridad judicial superior, que en este caso sería el Tribunal Unitario de Distrito correspon-diente, tiene efectos de cosa juzgada lo que significa que no se pude intentar otra acción colectiva por la misma comunidad re-specto de los mismos hechos y daños, este hecho vincula a todos los miembros de la colectividad (artículo 614 del CFPC).

e. La sentencia debe ser notificada a la colectividad o grupo a través de los medios idóneos (artículo 608 del CFPC).

¿Qué es el Fondo?

Esta nueva figura legal de acciones colectivas establece la creación de un Fondo, que administra el Consejo de la Judicatura Federal. Los recursos de este Fondo se obtienen cuando se condena al demandado por una acción difusa (ver pregunta 5) y el daño es de imposible repa-ración, por lo que el juez dicta el cumplimiento sustituto. Esto implica que los recursos que paga el demandado podrán ser utilizados exclusi-vamente para el pago de los gastos del juicio y para el pago de los hon-orarios de los abogados y demás personas que hayan representado a la comunidad que haya demandado, si así lo determina el juez y si el interés social lo justifica. Esos fondos también podrán utilizarse para el fomento de la investigación y difusión de las acciones y derechos col-ectivos, como cursos, foros, conferencias y otras actividades para dar a conocer a más comunidades sobre estas acciones (artículos 624 y 625 del CFPC). Es importante que los representantes de las comunidades pidan al juez que, en caso de que ordene el cumplimiento sustituto por que el daño no puede repararse, destine al Fondo los recursos para los gastos y costas, los estudios y pruebas periciales, las notificaciones y demás gastos dentro del juicio.

Page 34: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[64] [65]

¿Cuándo y cómo pueden adherirse a la acción colectiva en sentido estricto o individual homogénea otros miembros de la comunidad afectada?

Cada individuo afectado puede sumarse al juicio de acciones colec-tivas en cualquier momento y hasta 18 meses después de que la sen-tencia sea definitiva, al haberse resuelto las impugnaciones y recursos que cualquiera de las partes puede interponer, o se haya aprobado el convenio de solución amistosa, a través de una comunicación expresa por cualquier medio dirigida al representante común, quien a su vez lo presentará al juez (artículo 594 del CFPC).

¿Las personas de la comunidad pueden desistirse de la acción?

Sí, cada persona dentro del grupo o comunidad puede, en cualqui-er momento, desistirse de la demanda para iniciar un procedimiento de forma individual, antes de que se dicte la sentencia. Esto no implica que toda la acción se termine, sino que solamente terminaría respec-to a quien se desiste. Lo mismo pasaría en caso de que alguno de los miembros de la comunidad falleciera.

¿Existe algún mecanismo para impedir que se siga violando algún derecho desde que se presenta la demanda y mientras se sigue el juicio?

Sí. En la ley se conocen como medidas precautorias para evitar que se generen más daños, las cuales pueden ser decretadas por el juez en cualquier etapa del procedimiento si alguna de las partes las solicita (artículo 610 del CFPC). Estas medidas precautorias pueden consistir en:

• Ordenar que cesen los actos o actividades que están causando o

vayan a causar un daño inminente e irreparable a la colectividad.

• Ordenar que se realicen actos o acciones que se hayan omitido y hayan causado o vayan a causar un daño inminente e irreparable a la colectividad.

• Retirar del mercado o asegurar instrumentos, bienes, ejemplares y productos relacionados directamente con el daño que se haya causado, se esté causando o se pueda causar a la colectividad.

• Ordenar cualquier medida que el juez considere pertinente di-rigida a proteger los derechos e intereses de la colectividad.

El juez valorará que con estas medidas precautorias no se causen más daños de los que se causarían con los actos, hechos y omisiones objeto de la medida, ni que se cause una afectación ruinosa al demandado, lo que determinará el juez en cada caso (artículo 611 del CFPC).

¿Cuáles son los requisitos para el otorgamiento de las medidas precautorias?

1. Quien solicita la medida debe manifestar de forma clara cuáles son los actos, hechos o abstenciones que estén causando daño o vulne-rando los derechos e intereses colectivos, o lo puedan llegar a causar, y

2. Debe existir urgencia en su otorgamiento, por el riesgo que se cause o continúe causando un daño de difícil o imposible reparación.

¿Cuál es el procedimiento para decretar las medidas precautorias?

Una vez solicitadas, la parte demandada tiene 3 días para manife-starse sobre esa solicitud. Asimismo se le solicita su opinión a los órga-nos y organismos competentes según la materia, como la PROFEPA. Si con esas medidas precautorias se pudiera ocasionar un daño al demandado, éste puede otorgar una garantía para reparar los daños que pudieran causarse por la actividad. Esto no es posible si se trata de

una amenaza inminente e irreparable al interés social, a la vida o a la salud de los miembros de la colectividad, o por razones de seguridad nacional. Por ejemplo, si con la actividad de alguna empresa se están derramando desechos tóxicos que ponen en peligro la vida y salud de quienes estén cerca del lugar, la empresa no podría otorgar una ga-rantía para que se le permita continuar con esas actividades peligrosas.

¿Qué pasa con los gastos que se hicieron durante el juicio?

Cada parte debe asumir sus gastos y costos derivados de la acción colectiva, así como los respectivos honorarios de sus representantes (artículo 617 del CFPC). Si las partes llegan a un acuerdo para poner fin al juicio antes de la sentencia, los gastos y costas deberán estar contem-plados como parte de las negociaciones del convenio. Este registro será público, su información estará disponible en la página electrónica del Consejo de la Judicatura Federal, y cuando menos deberá contener los nombres de los socios, asociados, representantes y aquellos que ejer-zan cargos directivos, su objeto social, así como un informe anual sobre sus actividades (artículo 621 del CFPC). Además tienen las siguientes obligaciones (artículos 622 y 623 del CFPC):

• Evitar que sus asociados, socios, representantes o aquellos que ejerzan cargos directivos, incurran en situaciones de conflicto de interés respecto de las actividades que realizan.

• Dedicarse a actividades compatibles con su objeto social.

• Conducirse con diligencia, probidad y en estricto apego a las dis-posiciones.

• Entregar al Consejo de la Judicatura Federal un informe anual sobre su operación y actividades respecto del año inmediato an-terior, a más tardar el último día hábil del mes de abril de cada año.

• Mantener actualizada en forma permanente la información que deba entregar al Consejo de la Judicatura Federal.

¿Cuáles son los requisitos para que una asociación civil pueda representar a una colectividad en una demanda a través de accio-nes colectivas?

Las asociaciones civiles deben registrarse ante el Consejo de la Judi-catura Federal (artículo 619 del CFPC), para lo cual deben:

• Presentar sus estatutos sociales.

• Tener al menos un año de haberse constituido y acreditar que han realizado actividades inherentes al cumplimiento de su ob-jeto social (artículo 620 del CFPC).

• El objeto social de la OSC debe ser proteger el medio ambiente.

• Su función debe consistir en representar a las comunidades afectadas por la contaminación ambiental.

Page 35: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[66] [67]

Para este apartado sobre acciones colectivas se ha retomado en gran medida el “Manual de acciones colectivas y amparo para lograr la justicia ambiental” publicado por un grupo de organizaciones de la sociedad civil, entre otras: Fronteras Comunes y el Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O. P.” A. C., Fronteras Comunes y otros, “Manual de acciones colectivas y amparo para lograr la justicia ambiental”, Impresión FCV Soluciones Gráficas, México. 2012, 24 pp.

El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, emitió un acuerdo general en cumplimiento a la resolución de 12 de marzo de 2013 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el expediente 4/2012, en el que se revocó parcialmente el Acuerdo General emitido por el citado Consejo en lo relativo a la creación y regulación del registro de las asociaciones civiles a que se refiere el artículo 585, fracción II, en relación con el 619, del CFPC, el cual entró en vigor el 30 de mayo de 2012, toda vez que los requisitos que se exigían a las asociaciones civiles para su creación y registro eran superiores a los previstos en la propia ley adjetiva aplicable, y en ese sentido el nuevo acuerdo general emitido estableció que las asociaciones civiles debían cubrir como requisitos de registro: 1) que sean asociaciones sin fines de lucro; 2) que estén legalmente constituidas; 3) que su objeto social incluya la promoción o defensa de los derechos e intereses en materia de relaciones de consumo de bienes o servicios, públicos o privados y medio ambiente, 4) independientemente del número de miembros, 5) que tengan al menos un año de haberse constituido, y 6) que acrediten haber realizado actividades inherentes al cumplimiento de su objeto social. Cabe resaltar el numeral 4, porque en el acuerdo primigenio que se combatió exigía que la asociación civil contara con al menos 30 miembros.

notas33.

34.

Page 36: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[69]

Caso:

siembra de maiz transgenicoPromovente(legitimación activa)

Autoridad judicial competente

Derechos difusos afectados:

Colectividad conformada por al menos treinta miembros y su representante común. Firmaron la demanda 53 personas físicas y 20 asociaciones civiles.

Juzgado de distrito en materia civil

1. Derecho a un medio ambiente sano, previsto en el artículo 4 de la Constitución Federal; 1 y 15, fracción XII de la LGEEPA; 1 y 2, fracción I, de la LBOGMS; 1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Artículo 1o del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica; y demás disposiciones relativas de estos y otros cuerpos normativos.

2. Derecho humano e interés difuso de conservación, utilización sostenible y participación justa y equitativa de la diversidad biológica de los maíces nativos:

(i) Protección de constitucionalidad: artículo 4, quinto párrafo y demás disposiciones relativas;

(ii) Protección de convencionalidad: artículos 1o y 2o (área protegida) del Convenio sobre Diversidad Biológica; Artículo 1o del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica y demás disposiciones relativas;

(iii) Protección de legalidad (LBOGM): artículos 1o y 2o, fracción I, de la LBOGM; de la misma Ley los artículos 3 fracciones XVI, XVII, XVIII, XXXV y XXXVI, así como el diverso 91, fracciones I, II, III y IV, que junto con otras disposiciones de la LBOGM, contemplan límites y restricciones para la liberación al ambiente y para el consumo humano de OGM, y cuya vulneración implica una de las formas de causar daño o menoscabo al derecho humano e interés difuso de conservación, utilización sostenible y participación justa y equitativa de la diversidad biológica de los maíces nativos.Citar estos artículos No implica en forma alguna que los accionantes acepten, reconozcan, Ni consientan que los límites y restricciones de la LBOGM son adecuados y tampoco que cumplan con el control de constituciona-lidad, ni de convencionalidad. Se citan en esta demanda colectiva porque aún estas limitantes y restricciones han sido sobre pasadas; y

(iv) Protección de legalidad (LGEEPA): artículos 1o, 3o fracciones III, IV, XXVIII, XIX y XXX, y 15 fracciones

Page 37: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[70] [71]

2. Que la existencia de OGM de maíz en lugares y actividades donde No ha sido legalmente permitido ni au-torizado, implica el menoscano del derecho humao e interés difuso de conservación, utilización sostenible y participación justa y equitativa de la diversidad biológica de los maíces nativos, al sobrepasarse los límites y restricciones establecidos por la LBOGM.

3. Que por mayoría de razón, la liberación comercial sobrepasará los límites y restricciones de la LBOGM y por tanto causará menoscabo del derecho humano e interés difuso de conservación, utilización sostenible y par-ticipación justa y equitativa de la diversidad biológica de los maíces nativos.

El maíz es el cultivo más importante del país, cuanta con una diversidad de 60 razas reconocidas ya que el maíz es una especie de polinización abierta por lo que el flujo genético entre maíces ocurre en tasas elevadas, de ahí que la liberación al medio ambiente de OGMS de maíz implicara la intromisión de transgenes en nuestros maíces nativos, lo que significara terminar con el reservorio genético del maíz en México.

En la actualidad se han realizado estudios científicos que dan cuenta de la presencia de transgenes en distintas variedades nativas de maíz y en diferentes regiones del país, donde no ha sido legalmente permitido y tam-poco se han autorizado las actividades para ello, entre los estados que se han documentado que han ocurrido estas irregularidades encontramos a la Sierra Juárez e Oaxaca en el año 2000 a 2004; Guanajuato, Veracruz, Oaxaca y Yucatán en 2002; en el área de conservación del Distrito Federal en 2003; Sinaloa en 2006; Chihuahua en 2008; Veracruz y Guanajuato en 2010. Estas últimas 4 entidades se siguió sembrando maíz transgénico a pesar de la publicación de la LBOGMS. Lo anterior demuestra que los límites y restricciones que impone esa ley no son eficaces.

Los procedimientos de la LBOGM para el otorgamiento de permisos de liberación al ambiente No permiten a la colectividad actora hacer valer los derechos humanos expresados en la demanda relativos al medio ambiente. Sin embargo, la LBOGM sí impone a la autoridad que corresponde otorgar estos permisos, la obligación de negar el otorgamiento cuando No se cumpla con las disposiciones de esa Ley.

Básicamente las limitaciones legales consisten en que la utilización de OGMS solo serán destinadas para el uso o consumo humano, biorremediación y consumo animal, no debe destinarse a la siembra, ni a la intromisión con maíces nativos, ni a su comercialización en el campo.

Además también hay restricción en cuanto a las zonas dentro de las cuales se restrinja la realización de activi-dades con OGMS, en relación con el maíz hasta la fecha no se ha establecido cuales son estas zonas en el país, salvo algunos casos del norte.

Los permisos y autorizaciones hasta ahora otorgados debieron haber limitado el contacto de OGM con la población y el medio ambiente, debieron destinarse para fines diferentes a la liberación al ambiente y por

Hechos:

Limitaciones yRestricciones de la LBOGMS

I, II, VII y XIII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; y demás disposiciones relativas de éstos y otros cuerpos normativos.

Derechos derivados de los anteriores:

3. Derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, así como adecuada, contemplado en el artículo 4 de la Constitución Política; y 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y demás disposiciones relativas de estos y otros cuerpos normativos.

4. Derechos culturales, contemplados en el artículo 1o del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y 2o de la Constitución Política; y demás disposiciones relativas de estos y otros cuerpos normativos.

5. Derecho a la protección de la Salud contemplado en el artículo 4 de la Constitución Política; y demás disposiciones relativas de estos y otros cuerpos normativos.

Después de cumplir con cada uno de los requisitos de los que se hizo mención en la pregunta 18, arriba citada se solicitó al Juez decretar una Medida Precautoria a efecto de que cesen las actividades de los demandados, para que, en tanto se resolviera la acción colectiva se suspenda cualquier acto por el que otorgue permiso alguno de la liberación al ambiente de OMGS de maíz, ya sea de tipo experimental, piloto y/o comercial.

La fracción IV del artículo 610 del CFPC permite decretar cualquier medida que el juzgador considere perti-nente dirigida a proteger los derechos e intereses de la colectividad, por lo que se solicitó que provea la medida contemplada en el artículo 384 del mismo Código, que dispone: "Antes de iniciarse el juicio, o durante su de-sarrollo, pueden decretarse todas las medidas necesarias para mantener la situación de hecho existente. Estas medidas se decretarán sin audiencia de la contraparte..."

El Juzgado puede optar por el procedimiento del artículo 384 citado en lugar de aplicar el tercer párrafo del diverso 611, basándose en el principio pro persona del artículo primero constitucional, y aplicando normas internacionales por analogía, como el artículo 63.2 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, así como el diverso 55 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Que el juez declare:

1. Que se han liberado al ambiente, voluntaria o involuntariamente, OGM de maíz, en lugares y en actividades donde no ha sido legalmente permitido ni autorizado;

Medidas precautorias:

1. Ordinaria(610 y 611 CFPC)

2. Medida Urgente o Extraordinaria(Primero constitucional, 610 IV y 384 CFPC, 63.2 CIDH, 55 RCIDH)

Nota: La medida urgente fue otorgada por el juzgado federal. Actualmente se substancian impugnaciones.

Pretensiones:

Page 38: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[72] [73]

La preocupación por regular jurídicamente la protección del ambiente surgió durante las últimas tres décadas del siglo pasado, el primer orde-namiento jurídico de la materia fue la Ley Federal para Prevenir y Con-trolar la Contaminación Ambiental del 23 de marzo de 1971, de la cual se desprendieron diversos reglamentos relacionados con diversos tipos de contaminación ambiental. El 11 de enero de 1982 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una nueva ley de la materia intitulada Ley Federal de Protección al Ambiente, la cual careció de reglamentación y su apli-cación práctica fue casi nula, pese a ello, es en la década de los ochenta, cuando podemos advertir un mayor interés en la protección al ambiente, pues es la primera vez que se incluyó el tema ambiental en el Plan Na-cional de Desarrollo de 1982-198835, además se realizó, el 10 de agosto de 1987, la reforma constitucional de los artículo 27 y 73, fracción XXXIX inciso G), con el objetivo de establecer el fundamento constitucional del marco legal en materia ecológica.

Como consecuencia de estas reformas constitucionales se creó la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988, la cual ha tenido varias reformas pero continua vigente. Como se puede ver, los intentos por proteger al ambiente han sido diversos, no obstante con la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2013, se pretende dar una protección jurídica mayor al ambiente, ya que su creación trajo consigo reformas a diversos ordenamientos ambientales y penales, sin embargo, los efectos y consecuencias por el momento son desconocidos, pues debido a su corta vigencia aún no se ha aplicado a un caso concreto.

5. El Proceso de Responsabilidad Ambiental

¿Qué derecho humano se privilegia al prever una responsabilidad ambiental?

El derecho humano a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de toda persona. Su fundamento está previsto en los artícu-los 4, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1 de la Ley federal de Responsabilidad Ambiental. La iniciativa señala que es reglamentaria del artículo 4 de la Constitución Federal y se incorporó así en la ley por la Cámara revisora; sin embargo se advierte la intención de eliminar la regulación de las acciones colectivas previstas en el artí-culo 17 de la citada ley, para reclamar la reparación del daño.

¿Cuáles son los procedimientos jurídicos con los que se cuenta para defender el medio ambi-

ente?Existe el procedimiento de responsabilidad ambiental que está

regulado por la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA), pero también pueden iniciarse procedimientos administrativos, civiles y penales. (Artículo 4 LFRA). Al respecto vale la pena destacar que la ley tiene muchos vacíos en cuanto a la substanciación del proceso judicial para determinar la responsabilidad ambiental de ahí que la tramitación del mismo estará sujeta a lo previsto en el Código Federal de Proced-imientos Civiles como norma supletoria.

¿Cuándo estamos ante una responsabilidad ambiental?

Cuando se causa daño al ambiente.

el proceso de responsabilidad ambiental... en preguntas y respuestas

supuesto no deben haberse localizado en el ambiente, puesto que aún no se habían determinado los denomi-nados centros de origen y diversidad, salvo los casos de las regiones del norte del país, al respecto el artículo 59, de la LBOGS señala que el permiso de liberación comercial al ambiente de un OGM implica la autorización de su comercialización así como de sus productos, tratándose del maíz esta liberación no ha sido expedida, por lo anterior se concluye que ha resultado ineficaz la ley y con ello se han vulnerado los derechos humanos a un ambiente sano y el acceso a los recurso naturales incluyendo la diversidad biológica de los maíces nativos.

Campesinos, indígenas, ejidatarios, productores, comerciantes y consumidores de maíces nativos y sus de-rivados.

Las parcelas agrícolas en las que se siembra el maíz son un componente dentro del conjunto del territorio en el que se despliegan las diversas actividades humanas relacionadas con la producción, intercambio, trans-porte, comercialización almacenamiento, industrialización, consumo que constituyen el agroecosistema en el que se inscriben los maíces nativos.

El agroecosistema alimentario de los maíces nativos es un complejo de ecosistemas que se extiende a lo largo del territorio y está presente en la vida de los pueblos indígenas y campesinos y consumidores.

El maíz es el alimento más importante de la dieta mexicana, el cual se vería afectado con el maíz transgé-nico pues la cocina mexicana considerada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad se vería afectado ya que no se podrían preparar las diversas comidas a partir del maíz transgénico, pues cada uno de esos preparados requiere maíz nativo.

Características comunes de la colectividad

Page 39: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[74]

¿Qué es el daño al ambiente?

Es la pérdida, cambio, deterioro, menoscabo, afectación o modifi-cación adversa y mensurable de los hábitats, de los ecosistemas, de los elementos y recursos naturales, de sus condiciones químicas, físicas o biológicas, de las relaciones de interacción que se dan entre éstos, así como de los servicios ambientales que proporcionan. Esta definición es muy amplia pues toda acción u omisión, dolosa o culposa, que cause un impacto negativo al ambiente puede dar pauta a fincar un proced-imiento de responsabilidad ambiental en contra de las personas, físi-cas o morales, que la realicen, sin embargo, parece contradictorio que existan, en la propia ley (artículo 6 LFRA), dos supuestos en los cuales la persona que causa un daño al ambiente no es sujeto de responsabi-lidad, ya sea por tener autorización de la SEMARNAT o bien por no ex-ceder los límites previstos en las leyes ambientales, lo anterior no debe ser así, pues se desvirtúa el objeto de la propia ley que es la protección, la preservación y restauración del ambiente y equilibrio ecológico.

¿Cuándo no existe daño ambiental?

No existe daño al ambiente cuando los menoscabos, pérdidas, afec-taciones, modificaciones o deterioros no sean adversos por:

a) Haber sido expresamente manifestados por el responsable y ex-plícitamente identificados, delimitados en su alcance, evaluados, mitigados y compensados mediante condicionantes, y autoriza-dos por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales previo a la realización de la conducta que los ocasiona, excepto cuando se incumplan los términos y condiciones de la autor-ización expedida por la autoridad, y

b) No se rebasan los límites previstos por las leyes ambientales y las normas oficiales mexicanas. (Artículo 6 LFRA)

¿Quiénes tienen responsabilidad ambiental?

Toda persona física o moral que con su acción u omisión ocasione,

directa o indirectamente, un daño al ambiente estará obligada a la reparación de los daños, o bien, cuando la reparación no sea posible a la compensación ambiental que proceda. Asimismo estará obligada a realizar las acciones necesarias para evitar que se incremente el daño ocasionado al ambiente. (Artículo 10 LFRA). Se omite señalar que la re-sponsabilidad ambiental es aplicable a entes públicos y privados.

¿En qué consiste la responsabilidad ambiental objetiva y subjetiva?

La responsabilidad subjetiva surge cuando una persona realiza con-ductas u omisiones contrarias a las previstas en las disposiciones lega-les en materia ambiental o cuando no se obedecen las autorizaciones, licencias, permisos o concesiones expedidas por la Secretaría, en ese caso, dicha persona estará obligada a pagar una sanción económica (Artículo 11). La responsabilidad objetiva surge cuando los daños oca-sionados al ambiente provienen directa o indirectamente de:

a) Cualquier acción u omisión relacionada con materiales o residuos peligrosos;

b) El uso u operación de embarcaciones en arrecifes de coral;

c) La realización de las actividades consideradas como Altamente Riesgosas; y

d) Aquellos supuestos y conductas previstos por el Artículo 1913 del Código Civil Federal. (Artículo 12 LFRA)

De las definiciones anteriores se advierte que el daño ambiental puede provenir de acciones u omisiones ilícitas dolosas o culposas, pero también deben quedar incluidas las acciones u omisiones lícitas, ya que el resultado que generaran será el mismo que las ilícitas, por tanto debe sancionarse a la persona responsable.

Page 40: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[75] [76]

¿En qué consiste la reparación del daño?

Consiste en restituir a su estado base los hábitat, los ecosistemas, los elementos y recursos naturales, sus condiciones químicas, físicas o biológicas y las relaciones de interacción que se dan entre estos, así como los servicios ambientales que proporcionan, mediante la restau-ración, restablecimiento, tratamiento, recuperación o remediación del lugar donde se hubiera producido el daño (Artículo 13 LFRA). En casos de urgencia o importancia, el Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizará la repa-ración inmediata de los daños que cause una persona y los gastos por esa reparación se cargarán al Fondo de Responsabilidad Ambiental y, posteriormente, se le exigirá al particular el pago de realizado incluy-endo los intereses legales generados, lo que será reintegrado al Fondo (Artículo 18 LFRA).

Se ha puesto en práctica la figura del “rescate” a empresas privadas o públicas, a costa del dinero de los mexicanos.

¿En qué consiste la compensación ambiental?

La compensación ambiental consiste en la inversión o las acciones que el responsable haga a su cargo o mediante contratación de ter-ceros para generar una mejora ambiental equivalente a los efectos ad-versos ocasionados por el daño. De no ser posible realizar las acciones o la inversión en los espacios ambientales dañados, éstas se realizaran en un lugar alternativo, vinculado ecológica o geográficamente al sitio dañado y en beneficio de la comunidad afectada (Artículo 17 LFRA). La compensación ambiental es un mal remedio cuando la reparación ambiental no es posible, como ejemplo de lo anterior tenemos los megaproyectos (construidos en la ilegalidad y/o litigios largos) en los que se concluye la obra (con enorme interés económico detrás), ya que en estos casos no se atenderá a la demolición del complejo hotelero, carretero o cierre minero, no se reparará, en estos casos, sino que la compensación será constante, donde los únicos beneficiados seguirán siendo servidores del Estado y los empresarios.

¿En qué casos es procedente solicitar compensación ambiental?

a) Cuando resulte material o técnicamente imposible la reparación to-tal o parcial del daño, o;

b) Cuando se actualicen los tres supuestos siguientes:

• Que los daños al ambiente hayan sido producidos por una obra o actividad ilícita que debió haber sido objeto de evaluación y autorización previa en materia de impacto ambiental o cambio de uso de suelo en terrenos forestales;

• Que la Secretaría haya evaluado, posteriormente, en su conjunto los daños producidos ilícitamente, y las obras y actividades asociadas a esos daños que se encuentren aún pen-dientes de realizar en el futuro, y;

• Que la Secretaría expida una autorización posterior al daño, al acreditarse plenamente que tanto las obras y las activi-dades ilícitas, como las que se realizarán en el futuro, resultan en su conjunto sustentables y jurídica y ambientalmente proceden-tes en términos de lo dispuesto por las Leyes ambientales y los instrumentos de política ambiental.

Resulta criticable esta disposición pues en la práctica se ha obser-vado que las empresas inician una obra o realizan una ac-tividad sin autorización ambiental o cambian el uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, y la SEMARNAT termina por darles la autorización para continuar sus obras, previa multa o sanción administrativa que una vez cumplida regulariza su actividad, lo cual no debería de ser así pues, para estar acorde con el objeto de esta ley, las autoridades deberían alentar la importancia de la restauración y recu-peración del ambiente que ha sido dañado.

¿Cómo se fijará el monto de la compensación económica?

La compensación puede ser total o parcial, y en este último caso será fijada en la proporción en que no haya sido posible restaurar, restablecer, recuperar o remediar el bien, las condiciones o relación de interacción de los elementos naturales dañados (Artículo 15 LFRA).

¿En qué consiste la sanción económica?

La sanción económica será accesoria a la reparación o compen-sación del daño ocasionado al ambiente y consistirá en el pago por un monto equivalente de:

a) De trescientos a cincuenta mil días de salario mínimo general vi-gente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción, cuando el responsable sea una persona física, y;

b) De mil a seiscientos mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción, cuando la responsable sea una persona moral.

Dicho monto se determinará en función de daño producido (Artículo 19 LFRA). Los montos mínimos y máximos de la sanción económica prevista para una persona moral se reducirán bajo determinadas cir-cunstancias previstas en la ley. Al respecto, la ley no señala si la sanción económica la tiene que imponer el juez de oficio o si la debe pedir la parte afectada, al existir esta laguna habrá que estar al pendiente de los criterios que tomaran los órganos jurisdiccionales en torno a este tema. En cuanto a los montos mínimo y máximo, éstos fueron reducidos por la cámara de diputados que fungió como revisora, pues la fracción II contemplaba de veinte mil a ochocientos mil pesos, montos que son bajos en comparación con el daño ambiental que producen y con la capacidad económica que tienen, especialmente las personas morales causantes del daño.

¿En qué casos no se solicitará la imposición de una sanción económica?

Por regla general en ningún caso el juez podrá dejar de condenar al responsable de este pago, salvo que los daños ocasionados al ambien-te provengan de una conducta lícita; que el responsable acredite haber realizado el pago de una multa administrativa impuesta por la Procu-raduría Federal de Protección al Ambiente o la Comisión Nacional del Agua, como consecuencia de la realización de la misma conducta ilícita que dio origen a su responsabilidad ambiental (en ese caso el Juez to-mará en cuenta dicho pago integrándolo en el cálculo del monto de la sanción económica que deba pagar) o cuando haya sido multado por un Juez penal (en razón de haber realizado la misma conducta ilícita que da origen a su responsabilidad ambiental) o bien cuando exista el reconocimiento judicial de algún acuerdo reparatorio voluntario de-rivado de los mecanismos alternativos de resolución de controversias (Artículo 22 LFRA).

¿Cómo se individualizará la sanción económica?

El juez deberá tomar en cuenta: (Artículo 23 LFRA)

• La capacidad económica de la persona responsable para realizar el pago;

• Los límites, requisitos y garantías previstos en su favor por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

• La gravedad del daño ocasionado y el carácter intencional o neg-ligente de la violación.

¿Quiénes son responsables del daño ambiental?1. Las personas morales cuando los daños ocasionados provengan de sus representantes, administradores, gerentes, directores, empleados

Page 41: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[77] [78]

y quienes ejerzan dominio funcional de sus operaciones, cuando sean omisos o actúen en el ejercicio de sus funciones, en representación o bajo el amparo o beneficio de la persona moral, o bien, cuando or-denen o consientan la realización de las conductas dañosas (Art. 24 LFRA). Las personas que se valgan de otro para realizar la conducta cau-sante del daño serán solidariamente responsables, salvo en el caso de que se trate de la presentación de servicios de confinamiento de resid-uos peligrosos realizada por empresas autorizadas por la secretaría, y;

2. La persona física o moral que omita impedir el daño cuando tenía el deber jurídico de evitarlo (Art. 25 LFRA). En relación con este caso, no se debió eliminar la responsabilidad solidaria para el caso de prestación de servicios de confinamiento de residuos peligrosos, pues se elimina el principio de responsabilidad extendida al productor.

¿Quiénes pueden demandar la responsabilidad ambiental?

Las personas que tengan un derecho e interés legítimo pueden demandar ante un juez la responsabilidad ambiental, entre las que se encuentran: (Art. 28 LFRA)

• Las personas físicas habitantes de la comunidad adyacente al daño ocasionado al ambiente;

• Las personas morales privadas mexicanas, sin fines de lucro, cuyo objeto social sea la protección al ambiente en general, o de alguno de sus elementos, cuando actúen en representación de algún habitante de las comunidades previstas en el punto an-terior. Estas personas deberán acreditar que fueron legalmente constituidas por lo menos tres años antes de la presentación de la demanda por daño ocasionado al ambiente. Asimismo deberán cumplir por los requisitos previstos por el Código Federal de Pro-cedimientos Civiles;

• La Federación a través de la procuraduría, y ;

• Las Procuradurías o instituciones que ejerzan funciones de pro-tección ambiental de las entidades federativas y del Distrito Fed-

eral en el ámbito de su circunscripción territorial, conjuntamente con la procuraduría.

En relación a la fracción I, cuando se entable una acción colectiva están legitimadas para demandar todas aquellas que se sientan afectadas, y no sólo las adyacentes como lo establece esta fracción. Por lo que respecta a la fracción II, en las acciones colectivas las personas morales privadas sin fines de lucro pueden acudir a juicio contando con legiti-mación activa sin que tengan que actuar en representación de algún habitante de las comunidades previstas en la fracción I, esto significa una restricción a la legitimidad de las personas morales que defienden el medio ambiente, mismas que sólo pueden acudir en la represent-ación que hagan de algún individuo de la comunidad. Además la ley exige que las personas morales acrediten haber sido constituidas por lo menos con 3 años previos a la presentación de la demanda por daño ambiental, en tanto en el procedimiento de acciones colectivas, solo se requiere un año.

¿Cuántos años tenemos para demandar una responsabilidad ambiental?

Se tienen 12 años contados a partir del día en que se produzca el daño al ambiente y sus efectos (Artículo 29 LFRA). En relación al plazo para interponer la demanda en la iniciativa presentada se habían pro-puesto 20 años, asimismo, la redacción original decía “a partir del día que cese la conducta activa u omisiva productora del daño al ambien-te”, pues de haber quedado redactado el precepto legal de ese modo quedaba comprendido el daño continuado en el tiempo. Sin duda, el artículo 29 de la RFRA se redactó de modo tal que no se pudiera ac-ciona la responsabilidad ambienta por daño continuado.

¿Quiénes son los jueces competes para conocer de las demandas de responsabilidad ambiental?

Serán competentes los jueces de Distrito especializados en materia ambiental, y a falta de éstos, lo serán los jueces de distrito que corre-spondan según la materia (Artículo 30 LFRA). El artículo 3 transitorio

señala que a más tardar el 7 de julio de 2015 se deben de establecer juzgados de distrito especializados en materia ambiental, los cuales no necesariamente deberán ser nuevos, sino que pueden adoptar esas funciones los juzgados ya existentes previa capacitación de su personal, lo cual es preocupante, pues una lectura a contrario sensu se entiende que las demandas que se interpongan antes de la constitución de los mismos serán sustanciadas y resueltas por personal no capacitado en el ramo, lo cual es grave, pues el tema medioambiental es tan especial-izado que debió haberse previsto la capacitación conjunta de los servi-dores públicos que sustanciaran este tipo de procedimientos desde el inicio de la vigencia de la ley. Además hay que tener presente que en diversas entidades del país hay juzgados de distrito mixtos, es decir, que conocen de distintas materias.

¿Qué debe hacer el juez una vez que reciba una demanda?

Una vez que el juez reciba una demanda de responsabilidad ambi-ental deberá ordenar a la Secretaría y a la Procuraduría que impongan, inmediatamente, las medidas preventivas y correctivas procedentes en el ámbito de sus atribuciones (Artículo 31 LFRA).

¿Qué medidas precautorias puede decretar el juez?

• El aseguramiento de documentos, libros, cosas, papeles y bienes relacionados con los daños, así como con el cumplimiento de las obligaciones jurídicas del demandado, previstas por las Leyes ambientales y los tratados internacionales de los que México sea Parte, y;

• El aseguramiento o toma de muestras de sustancias peligrosas, materiales, residuos, líquidos, contaminantes y de los elementos naturales relacionados con el daño ocasionado al ambiente (artí-culo 32 LFRA).

En relación a lo anterior, cabe mencionar que la ley no precisa quien cubrirá los gastos para obtener las pruebas a fin de decretar medidas cautelares. Las personas que se ostenten como propietarios o poseedores del inmueble donde se haya producido el daño estarán obligadas a permitir la implementación de las medidas precautorias ordenadas por el juez (Artículo 33 LFRA).

¿Qué requisitos debe tener la demanda?

De conformidad con el artículo 322, del Código Federal de Proced-imientos Civiles, aplicable supletoriamente a la Ley Federal de Respon-sabilidad Ambiental, la demanda debe tener los siguientes requisitos:

a) El Juzgado de Distrito ante el cual se promueve;

b) El nombre del actor y el del demandado;

c) Los hechos en que el actor funda su petición, narrándolos su-cintamente, con claridad y precisión, de tal manera que el demandado pueda producir su contestación y defensa;

d) Los fundamentos de derecho, y

e) Lo que se pida, designándolo con toda exactitud, en términos claros y precisos.

Además deben acompañar a su demanda los documentos en que fun-den su petición.

¿Qué sucede una vez que el juez admite la demanda?

Una vez admitida la demanda se emplazará al demandado, es decir, será llamado por el juez de distrito respectivo para que dentro de los nueve días siguientes conteste lo que a su interés convenga. Si fueran

Page 42: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[79] [80]

varios demandados el término para contestar les correrá individual-mente. Al contestar el demandado puede contrademandar, a esto se le llama reconvención y, en ese caso, quien hubiere demandado por primera vez se convierte en demandado reconvenido y también se le dará un plazo de nueve días para que conteste la reconvención (Artícu-los 327 y 333 del CFPC).

¿Qué sucede una vez que el demandado o el actor contestan la demanda o contrademanda, respectivamente?

El juez abrirá el juicio a prueba por un término de 30 días (artículo 337 CFPC).

¿Qué medios de prueba son admisibles?

El juez se allegará de los medios de prueba que considere necesa-rios y que no estén prohibidos por la ley; requerirá a la Secretaría y a la Procuraduría para que aporten todos los elementos periciales, testi-moniales, documentales y demás indicios y elementos de prueba con los que cuenten (Artículo 34 LFRA).

Para acreditar los hechos o circunstancias en relación al estado base, el daño ocasionado al ambiente, así como el nexo causal, las partes y las autoridades podrán utilizar fotografías, imágenes de satélite, estudios de poblaciones y en general toda clase de elementos aportados por la técnica y la ciencia. Salvo en los casos en que el Código Federal de Procedimientos Civiles otorgue mayor valor probatorio, estos medios de prueba constituirán indicios (Artículo 35LFRA).

Cabe destacar que el proceso judicial de responsabilidad ambiental para su sustanciación es necesario aplicar de manera suple-toria el CFPC, de ahí que en este artículo nos haga alusión a los medios de prueba previstos en ese ordenamiento y la manera en que serán valorados serán de acuerdo con el có-digo adjetivo civil.

¿Qué sucede una vez que concluye la recepción de pruebas?

Concluida la recepción de pruebas ofrecidas por las partes y de las decretadas por el juzgado, en su caso, el último día del término de prueba se llevará a cabo la Audiencia final del juicio. En esta Audiencia pueden concurrir o no las partes (Artículo 342 CFPC). Si alguna de las partes fuera indígena y no hablara el español, o hablándolo no lo su-piera leer, deberá asistirle un intérprete con conocimiento de su lengua y cultura, a fin de que se conozcan fehacientemente todas las actua-ciones judiciales que tengan lugar en dicha Audiencia, sea en su propia lengua o en español; en cualquier caso, la misma deberá asentarse en ambos idiomas, si la naturaleza de la lengua lo permite. En caso de que una de las partes o ambas tengan alguna discapacidad visual, auditiva o de locución, el juez ordenará la asistencia en materia de estenografía proyectada o de un traductor a fin de que conozcan fehacientemente todas las actuaciones judiciales que se realicen en la Audiencia. Si para el desahogo de la Audiencia no es posible contar con la asistencia re-querida para las personas indígenas y con discapacidad visual, auditiva o silente, ésta deberá suspenderse y ordenarse que tenga lugar en fe-cha posterior, a efecto de que se cumpla con tal disposición.

¿En qué consiste la Audiencia final?

En esa Audiencia el juez pondrá a discusión los puntos que estime necesarios, la prueba documental del actor, y, en seguida, la del de-mandado, concediendo alternativamente a cada parte el uso de la palabra por dos ocasiones respecto de la prueba de cada parte, por un término que no excederá de quince minutos. Discutida la prueba documental, se pasará a la discusión de la pericial, en los puntos que el tribunal estime necesarios, se les concederá a los peritos el uso de la palabra sólo una vez, por un término que no excederá de treinta minu-tos y si no hubiere discrepancia, se pasará a la discusión de la prueba testimonial, la que se llevará a efecto exclusivamente por interrogatorio directo del tribunal a los testigos y a las partes, para el efecto de aclarar los puntos contradictorios observados en sus declaraciones.

La falta de asistencia a la Audiencia de las partes, de los peritos y de los

testigos no será impedimento para que se realice, pero cuando los peri-tos y los testigos hayan sido citados por el juzgado y no acudan se les impondrá una multa hasta por la cantidad de ciento veinte días de sala-rio mínimo general vigente en el Distrito Federal (Artículo 343 CFPC).

¿En qué consiste la Audiencia de Alegatos?

Cuando no haya controversia sobre los hechos, pero sí sobre el derecho, se citará para la Audiencia de alegatos, en la cual se obser-varan las siguientes reglas:

1. El secretario leerá las constancias de autos que pidiere la parte que esté en el uso de la palabra;

2. Alegará primero el actor y en seguida el demandado. También alegará el Ministerio Público cuando fuere parte en el juicio;

3. Sólo se concederá el uso de la palabra por dos veces a cada una de las partes, quienes, en la réplica y dúplica, deberán alegar tanto sobre la cuestión de fondo como sobre las incidencias que se hayan presentado en el proceso;

4. Cuando una de las partes estuviere patrocinada por varios aboga-dos, no podrá hablar, por ella, más que uno solo en cada turno;

5. En sus alegatos, procurarán las partes la mayor brevedad y con-

cisión;

6. No se podrá usar la palabra por más de media hora cada vez. Los tribunales tomarán las medidas prudentes que procedan, a fin de que las partes se sujeten al tiempo indicado. Sin embargo, cuando la materia del negocio lo amerite, los tribunales podrán permitir que se amplíe el tiempo marcado, o que se use por otra vez de la palabra, observándose la más completa equidad entre las partes, y ;

7. Las partes, aun cuando no concurran o renuncien al uso de la palabra, podrán presentar apuntes de alegatos, y aun proyecto de sentencia, antes de que concluya la Audiencia. Los de la parte

que no concurra o renuncie al uso de la palabra, serán leídos por el secretario (Artículos 341 y 344 CFPC).

¿Cuándo se dicta la sentencia?

Cuando concluye la Audiencia de alegatos, si la naturaleza del asun-to lo permite, el juez puede dictar sentencia, y en caso de no hacerlo en esa ocasión, en ésta misma se citará para pronunciarla dentro del término de diez días (Artículos 346 y 347 CFPC).

¿Qué requisitos debe tener la sentencia?

Al dictar la sentencia el juez tiene que:

a) Estudiar las excepciones que no destruyan la acción, si alguna resultare procedente se abstendrá de analizar el fondo del asunto, dejando a salvo los derechos del demandante. En caso de no ser procedentes, se decidirá el fondo del asunto, absolviendo o con-denando al demandado (Artículo 348 CFPC);

b) Cuidar que la sentencia se ocupe exclusivamente de las perso-nas, cosas, acciones y excepciones materia del juicio (Artículo 349 CFPC);

c) Cuando hayan sido varios los puntos litigiosos, se hará, con la debida separación la declaración correspondiente a cada uno de ellos (Artículo 352 CFPC); y

d) Cuando hubiere condena de frutos, intereses, daños o perjuicios, se fijará su importe en cantidad líquida, o se establecerán las bas-es con arreglo a las cuales deba hacerse la liquidación, cuando no sean el objeto principal del juicio (Artículo 353 CFPC).

Page 43: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[81] [82]

¿Qué requisitos debe tener la sentencia condenatoria que dirima una controversia de responsabilidad ambiental?

Además de los requisitos ya señalados deberá precisar: (Artículo 37 LFRA)

1. La obligación de reparar ambientalmente el daño que correspon-da;

2. La obligación de compensar ambientalmente a través de las ac-ciones que procedan, en forma total o parcial;

3. Las medidas y acciones necesarias para evitar que se incremente el daño ocasionado al ambiente;

4. El pago de la sanción económica que resulte procedente, así como los razonamientos y justificación respecto al por qué el monto impuesto es suficiente para lograr los fines de inhibición y prevención general y especial;

5. El importe que corresponda pagar a favor del actor o actores que hayan probado su pretensión, correspondiente a los gastos real-izados para acreditar la responsabilidad, que deberá ser deducido del monto determinado en la Sanción Económica y consignado ante el Juez; y

6. Los plazos para el cumplimiento de las obligaciones del respon-sable.

¿Qué sucede cuando la sentencia causa ejecutoria?

Una vez que en contra de la sentencia ya no proceda algún me-canismo legal para combatirla, el juez dará vista a las partes para que dentro del término de treinta días se pronuncien sobre:

a) La forma, términos y niveles de reparación material ambiental del

daño ocasionado que se propongan para cumplir esas obligacio-nes;

b) La imposibilidad total o parcial de reparar material y ambiental-mente el daño, y en consecuencia, la forma, lugar y alcance de la compensación ambiental total o parcial; y

c) Los plazos propuestos para el cumplimiento de las obligaciones del responsable.

Si las partes llegaran a un acuerdo, podrán formular una propuesta con-junta. Cuando exista causa justificada por razones de la complejidad técnica o material para dar cumplimiento a lo anterior, el término de 30 días podrá ser prorrogable por un término igual (Artículo 38 LFRA). Es necesario que el Juez, no sólo dé vista a las partes, sino que las aperc-iba en caso de no pronunciarse al respecto. Si la complejidad técnica o material de las partes o la omisión de la condenada son impedimento para emitir la propuesta de reparación, debería ser la juzgadora quién la realice.

¿Qué deberá tomar en cuenta el juez para fijar las medidas de compensación y reparación ambiental?

El juez considerará: (Artículo 39)

a) El criterio de equivalencia recurso-recurso o servicio-servicio;

b) Las acciones que proporcionen recursos naturales o Servicios Am-bientales del mismo tipo, calidad y cantidad que los dañados;

c) Las mejores tecnologías disponibles;

d) Su viabilidad y permanencia en el tiempo;

e) El costo que implica aplicar la medida;

f) El efecto en la salud y la seguridad pública;

g) La probabilidad de éxito de cada medida;

h) El grado en que cada medida servirá para prevenir daños futuros y evitar riesgos como consecuencia de su aplicación;

i) El grado en que cada medida beneficiará al ecosistema dañado;

j) El grado en que cada medida tendrá en cuenta los correspondien-tes intereses sociales, económicos y culturales de la localidad;

k) El periodo de tiempo requerido para la recuperación de los ciclos biológicos que fueron afectados por el daño causado al ecosiste-ma;

l) El grado en que cada una de las medidas logra reparar el lugar que ha sufrido el daño ambiental, y

m) La vinculación geográfica con el lugar dañado.

¿Qué sucede una vez que el juez recibe la propuesta de compensación y reparación del daño?

El juez requerirá a la Secretaría para que en el término de diez días, formule su opinión en relación a la idoneidad y legalidad de las pro-puestas. En caso de que una de las partes fuera omisa, se estará a la propuesta de la otra, siempre que ésta reciba opinión favorable de la Secretaría. En caso de que ambas partes sean omisas, o las propues-tas no cuenten con la opinión favorable de la Secretaría, se estará a la propuesta oficial que formule aquella en el término de 8 días, los gas-tos que genere la Secretaría se cargaran al Fondo, para posteriormente exigirlos al responsable así como con los intereses legales correspondi-entes que serán reintegrados al Fondo. De existir diversas alternativas que pudieran generar los mismos resultados positivos de reparación o compensación, se optará por la menos onerosa para el responsable (Artículo 40 LFRA).

¿Qué tomará en cuenta el juez para fijar el plazo para la reparación y compensación del daño?

Para el cumplimiento de las obligaciones el juez tomara en cuenta:

a) La naturaleza de las obras o actos necesarios para reparar el daño ocasionado al ambiente y en su caso, cumplir con la compen-sación ambiental;

b) Lo propuesto por las partes; y

c) La opinión o propuesta de la Secretaría. (Artículo 41 LFRA)

¿Qué autoridades están encargadas de vigilar el cumplimiento de la sentencia?

La Procuraduría informará bimestralmente al Juez sobre los avanc-es en el cumplimiento de las sentencias (Artículo 42 LFRA).

¿Cuál es el objeto del fondo de responsabilidad ambiental?

El pago de la reparación de los daños que se han ocasionado al ambiente, en los casos que, por razones de urgencia o importancia, lo determine la administración pública federal, además del pago de los estudios e investigaciones que el juez requiera realizar a la Secretaría o la Procuraduría durante el proceso jurisdiccional de responsabilidad ambiental (Artículo 45 LFRA).

¿Cómo se integra el fondo?

El Fondo estará bajo la vigilancia, supervisión y coordinación de la Secretaría, y su patrimonio se integrará con:

a) La sanción económica prevista en la fracción XI, del artículo 2, y b) Los demás recursos que obtenga por cualquier otro concepto.

(Artículo 46 LFRA)

Page 44: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[83] [84]

Existe un error del legislador ya que el artículo 2, fracción XI, hace refer-encia a que leyes ambientales están vigentes en nuestro país, y no hace referencia a la sanción económica la cual está prevista en la fracción XIV del citado precepto. Por otro lado cabe destacar que en la iniciativa se planteo que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal posterior a la entrada en vigor de la ley, el Ejecu-tivo Federal destinaría cincuenta millones de pesos como capital inicial del Fondo de Responsabilidad Ambiental.

¿Existe otra manera de solucionar la responsabilidad ambiental?

Las personas ambientalmente responsables y los legitimados para demandar la responsabilidad ambiental tienen derecho de resolver las controversias de carácter jurídico y social que se ocasionen por la pro-ducción de daños al ambiente, a través de mecanismos alternativos de mediación, conciliación y los demás que sean adecuados para la solución pacífica de la controversia, en los cuales se privilegia el dialogo entre las partes y que resultan más positivos para ambas partes (Artí-culo 47 LFRA).

¿Qué temas se pueden solucionar a través de mecanismos alternativos?

Pueden ser materia todas o algunas de las diferencias que se sus-citen entre las personas e instituciones, en relación con:

• Los hechos relativos al daño ocasionado al ambiente;

• La tutela del derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de las personas;

• Las obligaciones de reparación y compensación ambiental; y • La acción, pretensiones y desistimiento materia del procedimiento

judicial de responsabilidad ambiental, siempre que no se afecten la moral, los derechos de terceros, ni se contravengan las Leyes ambientales, las disposiciones de orden público y los tratados in-ternacionales de los que México sea Parte.

¿En qué momento se pueden hacer acuerdos de solución alternativa?

Durante el procedimiento judicial de responsabilidad ambiental y antes de que se dicte sentencia, las partes pueden llegar a acordar poner en marcha alguno de los acuerdos previstos por los Mecanismos alternativos previstos en la LFRA, los acuerdos e instrumentos de justi-cia restaurativa o alguna otra forma anticipada de terminación del pro-ceso penal previstos por el Código Federal de Procedimientos Penales; o bien mediante el convenio de reparación previsto por el Artículo 168 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. En esos casos el Juez que conozca del procedimiento reconocerá dicho acuerdo sobre la reparación de los daños y dictará sentencia. (49)

¿Qué deberá hacer el juez una vez que recibe el acuerdo?

El juez dará vista a la Secretaría para que en el término de 8 días se pronuncie sobre la idoneidad del acuerdo y que haya sido creado de conformidad con las disposiciones previstas en la LFRA, las leyes am-bientales y los tratados internacionales suscritos por México. En caso de que el acuerdo sea incorporado a la sentencia, no se condenará al responsable al pago de la Sanción Económica. Cuando del acuerdo se desprenda que su cumplimiento puede afectar los bienes de un ter-cero, el juez recabará su conformidad. Si no se obtuviese ésta, aperci-birá a la partes para que modifiquen los términos de su acuerdo. Una vez que el acuerdo sobre la reparación o compensación voluntaria del daño ocasionado al ambiente sea procedente, el juez informará a la Procuraduría para que considere dicho acuerdo, el que se entenderá como cumplimiento de medidas correctivas y de urgente aplicación, siendo procedente la aplicación de los beneficios administrativos de revocación o disminución de las sanciones previstas en el Artículo 169 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Artículo 50 LFRA).

¿En qué consiste la responsabilidad penal?

La responsabilidad penal es derivada de la comisión de delitos con-tra el ambiente y la gestión ambiental regulados en el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales (Artículo 52 LFRA).

¿Quiénes pueden presentar una demanda penal ante el Ministerio Público por la probable comisión de un delito contra el ambiente?

• Toda persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito;

• La Secretaría o la Procuraduría tengan conocimiento de actos u omisiones que pudieran constituir delitos; y

• Todo servidor público (Artículo 54 LFRA).

¿Quién es considerado como víctima de un delito ambiental?

La LFRA señala que es víctima de los delitos contra el ambiente toda persona habitante de la comunidad posiblemente afectada por el ilí-cito cuando se constituya como denunciante ante el Ministerio Público (Artículo 56 LFRA).

¿De qué manera coadyuvarán con el Ministerio Público la Secretaría y la Procuraduría?

La Secretaría y la Procuraduría proporcionarán los dictámenes téc-nicos o periciales que le requiera el Ministerio Público o las autoridades judiciales, con motivo de los procedimientos penales que se inicien por la comisión de delitos contra el ambiente o la gestión ambiental (Artí-culo 55 LFRA).

¿Cuál es la obligación del Estado en materia de Política Criminal Ambiental?

El Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión desarrollarán políti-cas integrales en materia de prevención de daños al ambiente; inves-tigación, persecución, sanción y prevención general y especial de los delitos e infracciones administrativas que los ocasionan; así como para la reinserción social de los individuos penal y ambientalmente respon-sables que induzcan al respeto de las Leyes ambientales y los tratados internacionales de los que México sea Parte. Para tal efecto la Procu-raduría y la Procuraduría General de la República expedirán y harán público el programa respectivo. Estas políticas serán acordes con la formulación y conducción de la política ambiental y se llevarán a cabo en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Artículo 53).

Carmona Lara, María del Carmen y Hernández Meza (coords), Temas selectos de derecho ambiental, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Procuradurìa General de Protección al Ambiente, Serie Doctrina Jurídica Nº 360, 2006.

notas35.

Page 45: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[85] [86]

Page 46: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[87] [88]

INTERÉS LEGÍTIMO, INTERÉS SOCIAL Y LEGITIMACIÓN ACTIVA¿Qué es el interés social?

Para contestar esa interrogante se debe empezar por señalar que la

garantía social implica una protección jurídica para los grupos mayori-tarios de la sociedad, es decir, la garantía social tutela a través del dere-cho, el interés social, entendido como el interés de la sociedad o de la colectividad humana, aunque este concepto parece simple contiene la esencia del mismo, no obstante, para entenderlo mejor es impor-tante retomar la definición prevista en la tesis aislada emitida por el Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito en la cual se prevé que El vocablo “interés” implica nociones como bien, beneficio, utilidad, valor de algo, importancia, conveniencia y trascendencia. Cuando se ubica en el ámbito social, debe tratarse de un beneficio, utilidad, valor, importancia, conveniencia o trascendencia o bien para la comunidad o sociedad.

Ahora bien, debemos aclarar que cada sociedad se compone de diferentes grupos humanos con necesidades e intereses propios, de ahí que no se puede hablar de un único interés social sino de varios intereses sociales, los cuales a su vez difieren según se hagan valer en el ámbito federal, estatal o municipal; de ese modo, Ignacio Burgoa, señala que:

En el ámbito federal, el interés social se identifica con el interés de toda la nación, de ahí que el supremo interés social es el

nacional cuyo contenido puede ser económico, cultural o político, principalmente. En el ámbito estatal, el interés social se identi-fica con el interés mayoritario de las colectividades humanas que pertenecen a la entidad federativa y cuya importancia es evidentemente menor que el interés nacional y en el ámbito mu-nicipal, el interés social se identifica con el interés general de los grupos mayoritarios que integran los núcleos urbanos y rurales que existen dentro de cada territorio municipal36.

Ahora bien, cada interés social se manifiesta bajo tres hipótesis:

a) Hay interés social cuando a través de las medidas legislativas o administrativas se pretende satisfacer alguna necesidad de que adolezcan los grupos mayoritarios de cualquier colectividad en las diferentes esferas indicadas.

b) También opera el interés social cuando se trata de solucionar o de evitar algún problema de cualquier índole que afecte o vaya a afectar a dichos grupos.

c) Igualmente habrá interés social en la propensión de mejorar las condiciones vitales de dichos grupos37.

En ese sentido, cuando la ley haga alusión al interés social debe atenderse todas aquellas acciones que beneficien a una colectividad determinada.

La legitimación activa corresponde al demandante y a las personas que posteriormente intervengan para defender su causa38.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado al re-specto y ha señalado que por legitimación activa se entiende la potes-tad legal para acudir al órgano jurisdiccional con la petición de que se inicie la tramitación del juicio o de una instancia 39. En ese sentido, la legitimación activa es un requisito para la procedencia de un juicio que se cumple cuando el derecho cuestionado es ejercitado por quien tiene aptitud de hacerlo valer, ya que la afectación causada se traduce en un daño presente o inminente .

Por lo que respecta al interés legítimo éste se define como “aquel interés personal, individual o colectivo, cualificado, actual, real y jurí-dicamente relevante, que puede traducirse, en caso de concederse el amparo, en un beneficio jurídico en favor del quejoso derivado de una afectación a su esfera jurídica en sentido amplio, que puede ser de ín-dole económica, profesional, de salud pública, o de cualquier otra40.”

Es precisamente en ese beneficio jurídico lo que lo distingue del interés simple, entendido como el que puede tener cualquier persona por algún acto u omisión del Estado, pero que en caso de satisfacerse no le representa un beneficio personal ya que no ha sufrido afectación alguna en susesfera de derechos.

Por otra parte, no puede confundirse con el interés jurídico, pues en este se exige que el agravio sea personal y directo, en tanto que el interés legítimo no requiere de esos requisitos, ya que la afectación puede ser directa o indirecta y además provenir de un interés individ-ual o colectivo. No obstante hay que resaltar que en ambos supone la

existencia de una tutela jurídica del interés en que se basa la pretensión del promovente, lo cual no acontece en el interés simple, pues carece de esa tutela.INTERÉS LEGÍTIMO Y

LEGITIMACIÓN ACTIVA

BURGOA; Ignacio, Las Garantías Individuales, 35ª ed., México, Porrúa, 2002, pp. 721-722.

Ibidem, p. 273.

DEVIS ECHENDÍA, Hernando, Teoría General del Proceso, 3ª ed., Buenos Aires, Argentina, editorial Universidad, 2002, pág. 261.

Jurisprudencia 2a./J.75/97, Novena Época, 2a. Sala, Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, T. VII, enero de 1998, pág. 351.

Tesis 1a. XLIII/2013, Décima Época, 1a. Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XVII, T. 1, Febrero de 2013, pág. 822.

notas36.

37.

38.

39.

40.

Page 47: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[89] [90]

6. Denuncia popular y denuncia penal de delitos ambientales

Denuncia popular y denuncia penal de delitos ambientales... en preguntas y respuestas

¿Qué es la denuncia popular? Todo hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir dese-

quilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales o que contravenga disposiciones de esta Ley y otros ordenamientos que tengan que ver en materia ambiental, pueden ser denunciados a las procuradurías encargadas de defender el ambiente, sea federal o local. La identidad del denunciante puede mantenerse en reserva. En ma-teria ambiental, el artículo 189 Título VI, Capítulo VII sobre la Denun-cia Popular de la Ley General para el Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece que cualquier persona u organización puede hacer esta denuncia.

¿Qué efectos tiene la denuncia popular?

Castigar conforme a ley todo hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente. En los hechos, la denuncia popular no tiene alcances significativos, puesto que nos enfrentamos a un escenario de faltas en el acceso a la justicia, con impunidad y con un favoritismo muy marcado hacia las empresas.

¿Cuál es su finalidad?

La sanción, reparación o restauración del daño ambiental ocasio-nado por los responsables del mismo.

¿En qué casos puede proceder la denuncia popular?Cuando una denuncia popular implique violaciones a la normativi-dad ambiental; es decir, cuando se compruebe que los actos, hechos u omisiones denunciados producen o pueden producir desequilibrio ecológico, daños al ambiente, a los recursos naturales o contravengan las disposiciones de la LGEEPA, reglamentos y normas oficiales mexica-nas (NOM), entre otras.

¿Ante qué autoridades se presenta la denuncia popular?

Ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

En el caso del Distrito Federal se puede hacer la denuncia ante la Pro-curaduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) que está encargada de defender los derechos ambientales y territoriales de los habitantes de la Ciudad de México. Esta institución emite resoluciones y recomendaciones a la autoridad responsable del daño ambiental, quien se comprometerá a realizar el seguimiento de los casos y ga-rantizar el cumplimiento pleno de las recomendaciones o, en su caso, la reparación del daño causado (Artículo 22 de la Ley Orgánica de la PAOTDF, primer y segundo párrafo).

¿Quiénes son las partes en la denuncia popular?

• Actor: personas físicas (ciudadanos) y personas morales.• Demandado: autoridad responsable que dictó la resolución im-

pugnada.• El tercero perjudicado.

¿Cómo se presenta la denuncia popular?

• Por escrito.• El nombre o razón social, domicilio, del denunciante y, en su caso,

de su representante legal.• Los actos, hechos u omisiones denunciados.• Los datos que permitan identificar al presunto infractor o localizar

la fuente contaminante.• Las pruebas que en su caso ofrezca el denunciante.

En caso de recibirse dos o más denuncias por los mismos hechos, actos u omisiones se acordará la acumulación en un solo expediente, y se no-tificará a todos los denunciantes.

¿Cuál es la legislación aplicable?

En el ámbito Federal:

• Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y sus reglamentos y demás normativas (NOM)

• Código Penal Federal.• Código Federal de Procedimientos Penales.• Normas Oficiales Mexicanas.

En el ámbito Local:

• Ley Ambiental del Distrito Federal y demás reglamentaciones y normas.

• Código Penal del Distrito Federal.• Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.

¿Cómo se desarrolla el procedimiento de una de-nuncia popular?En el ámbito Federal:

• Una vez que se presenta la denuncia y es registrada, la PROFEPA

en el término de 10 días, notificará al denunciante el trámite que se le dará a la misma.

• Si la denuncia no es competencia de la PROFEPA, la turnará a la autoridad correspondiente.

• A continuación se hará del conocimiento de la persona, personas o autoridades responsables de los hechos denunciados para que tengan oportunidad de contestar y presentar las pruebas que a su defensa corresponda en el término de 15 días hábiles.

• La PROFEPA llevará a cabo todas las investigaciones necesarias a fin de comprobar la existencia de los actos, hechos u omisiones motivo de la denuncia.

• Si la PROFEPA determina que existieron hechos, actos u omisiones donde se vea afectado el medio ambiente, entonces elaborará re-comendaciones para reparar, restituir o bien castigar los mismos, en éste último caso, denunciando ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales ya sea en el ámbito local o federal.

En el ámbito Local:

La PAOT podrá recibir denuncias relacionadas con:

• Uso y destino del suelo urbano, violaciones a licencias de con-strucción o los programas de ordenamiento y desarrollo urbano.

• Por contaminación debido a vibraciones y ruido.• Contaminación y manejo inadecuado de los recursos hídricos.• Invasión u ocupación.• Afectaciones en suelo de conservación.

Page 48: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[91] [92]

Page 49: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[93] [94]

Denuncia penal de delitos ambientales

¿Qué es la denuncia penal de delitos ambientales?

El artículo 182 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protec-ción al Ambiente establece que, toda persona podrá presentar directa-mente las denuncias penales que corresponden a los delitos ambien-tales previstos en la legislación penal local o federal.

Incluso si se trata de actos u omisiones que pudieran constituir la comisión de algún delito ambiental, la PROFEPA tiene la obligación de formular ante el Ministerio Público Federal la denuncia penal cor-respondiente.

Los delitos ambientales son perseguibles de oficio o a solicitud de parte mediante la denuncia respectiva, y son todos aquellos relacionados a las actividades tecnológicas y peligrosas o los cometidos contra la bio-diversidad y la bioseguridad que causen o puedan causar un daño a los recursos naturales, la flora, la fauna, la calidad del agua, el suelo, sub-suelo o al ambiente en general. Los delitos ambientales se encuentran tipificados en el Código Penal Federal a partir del artículo 414 y en el Código Penal para el Distrito Federal a partir del artículo 343.

¿Qué efectos tiene la denuncia penal de delitos ambientales?

Investigar delitos ambientales que se especifican en el Código Pe-nal Federal y en los Códigos Penales Locales que implica multas o in-cluso la privación de la libertad.

Page 50: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[95]

¿Cuál es su finalidad?

La sanción, reparación, restauración, compensación o imposición de medidas correctivas del daño ambiental ocasionado por los respon-sables del mismo.

¿En qué casos puede proceder la denuncia penal de delitos ambientales?

En todos los casos que comprendan un delito ambiental y que se-ñala el Código Penal Federal, sobre delitos ambientales y que se en-cuentran tipificados a partir del artículo 414. Para el Distrito Federal, todos los delitos contenidos en su Código Penal y que se encuentran a partir del artículo 343 al 350, cuya Fiscalía conoce las denuncias rela-cionadas con:

• Suelo de Conservación• Áreas de Valor Ambiental• Áreas Naturales Protegidas• Áreas verdes en suelo urbano• Barrancas

¿Ante qué autoridades se presenta la denuncia penal de delitos ambientales?

Fiscalía Especializada para Delitos Ambientales de la Procuraduría General de la República en el caso de delitos federales. En el ámbito local, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a través de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana.

¿Quiénes son las partes en la denuncia penal de delitos ambientales?

• Actor o demandante• Demandado• Terceros perjudicados

MoDULO 3. Mecanismos NO jurídicos para la defensa de los DESCA.

Objetivo general: Este módulo es complementario del anterior. En éste se esbozarán algunas estrategias no jurídicas para de-fender los DESCA.

Contenidos específicos:

1. Derecho de acceso a la información

2. Consulta pública

3. Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad

4. Programa de derechos humanos del Distrito Federal

5. El Sistema Ombudsman en México

6. Mecanismos de defensa internacional de los derechos humanos

7. Defensa Integral desde el Centro Vitoria

Enquistada en todas las esferas del poder, la corrupción en México ha sido uno de los principales problemas del país. Sus efectos no sólo repercuten en el desarrollo humano, trasciende a las personas, al Estado de Derecho y termina incentivando la sobreexplotación de los recursos naturales y es-timula las violaciones a los DESCA.

La corrupción política se manifiesta principalmente por dos vías: la primera consiste en desviar los recursos o fondos del Estado hacia las manos de servidores y/o funcionarios públicos, y la segunda implica que, desde el ejercicio del poder, se atropellen los derechos humanos. Estas son acciones que consisten en el robo del dinero público y en el uso del poder para lesionar los derechos humanos, pero también implican actos de omisión porque se deja de gastar lo que se había destinado para garan-tizar los derechos humanos. La corrupción expande la pobreza, rompe el tejido social e incentivala desconfianza social hacia el Estado.

Frente a la corrupción, el derecho a la información41 cobra mayor rel-evancia como una herramienta para combatirla, transparentar la gestión

1. Derecho de acceso a la informacion

¿Cómo se presenta la denuncia penal de delitos ambientales?

• Nombre y domicilio del demandante • Los hechos que se están denunciando• El presunto infractor o quien este causando el daño al medio am-

biente.

¿Cuál es la legislación aplicable en la denuncia penal de delitos ambientales?

En el ámbito Federal:

• Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.• Código Penal Federal.• Código Federal de Procedimientos Penales.• Normas Oficiales Mexicanas.

En el ámbito Local:

• Ley Ambiental del Distrito Federal.• Código Penal del Distrito Federal.• Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.

Page 51: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[97] [98]

pública y fortalecer las democracias estatales. El derecho a la información es un derecho humano, tanto individual como colectivo, que está estre-chamente vinculado con los derechos a la libertad de expresión, de im-prenta, petición y derecho a la verdad.

De la misma forma, el Derecho de Acceso a la Información se concibe como el derecho de toda persona a solicitar y obtener información pública en poder del Estado. En algunos casos este derecho humano encuentra sus límites cuando se justifica el resguardo o confidencialidad de los datos personales y la vida íntima, pero, de manera general, si las autoridades niegan, manipulan o restringen la información incurren en violaciones a este derecho.

En el Sistema Internacional de Derechos Humanos, el fundamento del derecho a la información lo encontramos en el artículo IV de la De-claración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, que señala que “Toda persona tiene derecho a la libertad de investigación, opinión, expresión y difusión del pensamiento por cualquier medio”. Asimismo lo reconoce la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en el artí-culo 13, que a la letra dice:

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expre-sión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

El auge y desarrollo del derecho a la información y de acceso a la infor-mación obligaron a que la Comisión Interamericana de Derechos Huma-nos creara la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.

En 2002, la misma Comisión Interamericana aprobó el principio 4, llamado “Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión. El Prin-cipio 4 de la Relatoría Especial establece que “el acceso a la información en poder del Estado es un derecho fundamental de los individuos. Los Estados están obligados a garantizar el ejercicio de este derecho”.

En el sistema de Naciones Unidas encontramos el fundamento del derecho a la información en la Resolución General 59 de 1946 y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en el artículo 19, que

Page 52: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[99] [100]

La información relativa al medio ambiente, está reconocida en el Capítulo II de la LGEEPA y particularmente en el ARTÍCULO 159 BIS 3 que señala:

“Toda persona tendrá derecho a que la Secretaría, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios pongan a su disposición la información ambiental que les soliciten, en los términos previstos por esta Ley. En su caso, los gastos que se generen, cor-rerán por cuenta del solicitante.

Para los efectos de lo dispuesto en el presente ordenamiento, se considera infor-mación ambiental, cualquier información escrita, visual o en forma de base de datos, de que dispongan las autoridades ambientales en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna y recursos naturales en general, así como sobre las actividades o medidas que les afectan o puedan afectarlos.

Toda petición de información ambiental deberá presentarse por escrito, especifi-cando claramente la información que se solicita y los motivos de la petición. Los solicitantes deberán identificarse indicando su nombre o razón social y domicilio”.

notas41.

señala:

Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oral-mente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

Al igual que la CIDH, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas creó la Relatoría Especial para la Libertad de Opinión e Infor-mación en 1993.

En México, el derecho a la información está reconocido en los artículos 6, 7 y 8 de la CPEUM y en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental de 2002, que es la primera norma que regula a mayor detalle el derecho de acceso a la información. No ob-stante, después de promulgada la ley y de la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, la información propor-cionada por diferentes autoridades ha seguido una dinámica de opacidad, secretismo y parcialidad.

Sin embargo, para los ciudadanos, ha sido un logro esta ley de acceso a la información y su utilización es ampliamente recomendable ya que es la manera de demandar al estado el que nos brinde información sobre cualquier tipo de operación que realice. Reconocemos que muchas veces el acceso a la información es difícil, pero existen mecanismos como el re-curso de revisión que permite inconformarnos en la respuesta obtenida y pelear por que se nos brinde la información solicitada.

Las solicitudes de información federal, pueden realizarse a través del sitio de internet del Sistema INFOMEX del Gobierno Federal (https://www.infomex.org.mx/gobiernofederal/home.action). Para solicitar in-formación de los estados del país, se deberá hacer una búsqueda con el nombre de Información pública y el estado que querramos.

Como herramienta de defensa de derechos humanos, el acceso a la información ha sido un instrumento ampliamente utilizado, tanto a nivel Federal como en el Distrito Federal.

Page 53: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[101] [102]

Se encuentra regulado en el artículo 34 de la Ley para el Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, para que dentro de los 10 días hábiles siguientes a la publicación del extracto de una solicitud de autorización de impacto ambiental, pueda solicitarse a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la disposición del público de las manifestaciones de impacto ambiental (MIA), a fin de que cualquier interesado emita a partir de ese momento y en el plazo de 20 días, medidas de prevención y mit-igación adicionales, agregar dichas observaciones al expediente y consig-nar en la resolución que emita la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Cualquier persona podrá solicitar una consulta pública de determi-nado proyecto de acuerdo a las siguientes bases:

• La solicitud para una consulta deberá presentarse por escrito den-tro del plazo de diez días contados a partir de la publicación del proyecto.

• Recibida la solicitud, la SEMARNAT tiene 5 días para resolver y noti-ficar al interesado.

• El promovente tendrá 5 días para publicar un extracto de su proyec-to.

• Publicado el extracto del proyecto, los interesados tienen 10 días para solicitar se ponga a disposición del público la MIA en la entidad federativa que corresponda.

• 20 días posteriores a que se puso la MIA a disposición del público, cualquier interesado podrá proponer medidas de prevención, mitig-ación y observaciones por escrito señalando su nombre y domicilio.

• En la resolución que se emita, se consignará el proceso de consulta pública, los resultados de las observaciones y propuestas formula-das.

• Los resultados serán publicados en la gaceta ecológica.

Reunión Pública de información

Cuando se trata de obras o actividades que puedan generar desequilibrios ecológicos graves o daños a la salud pública o a los ecosistemas la SEMAR-NAT solicita la reunión pública conforme al artículo 43 de la LGEEPA.

En la reunión se explican los aspectos técnicos-ambientales de la obra o actividad de que se trate.

La reunión pública deberá llevarse a cabo dentro de los 25 días pos-teriores a que se resolvió dar inicio a la consulta pública y dentro de un plazo no mayor a 5 días a la fecha de publicación de la convocatoria (Art. 43 Fracción I LGEEPA).

En dicha reunión el promovente deberá exponer los aspectos técnicos ambientales de las obras o actividad de que se trate, los posibles impac-tos que se ocasionarán por su realización y las medidas de prevención y mitigación que serían implementadas, asimismo, atenderá las dudas que le sean planteadas.

Una vez concluida la reunión y antes de que se dicte la resolución en el procedimiento de evaluación, los asistentes podrán formular observacio-nes por escrito que la Secretaría anexará al expediente.

Es importante considerar que las observaciones o comentarios que se presenten durante el proceso de consulta pública y/o reunión pública de información, deberán acotarse a la materia ambiental.

Facultades delegacionales en materia de justicia ambiental.A fin de que los ciudadanos tengan acceso a la justicia ambiental, se pre-sentan los siguientes procedimientos para denunciar violaciones a las dis-posiciones ambientales vigentes en el D.F.

Se ingresan las denuncias directamente en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) que se encuentran en los portales de inter-net de las Delegaciones o bien, directamente en las oficinas de las mis-mas.

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Ambiental

Su objetivo general es prevenir y controlar, a través de mecanismos de in-spección y vigilancia, los daños ocasionados por contaminación ambiental originada por fuentes fijas y móviles competencia del Distrito Federal.

Las fuentes fijas y móviles se refiere a los establecimientos industria-les, mercantiles y de servicios, espectáculos públicos que emiten contam-inantes al ambiente, así como las obras y actividades que causen afec-tación en el suelo de conservación y áreas naturales protegidas dentro del territorio del Distrito Federal, conforme al artículo 5 de la Ley Ambiental del Distrito Federal.

Son de competencia de ésta Dirección, conocer de las denuncias por:

• Emisiones.• Arbolado.• Impacto Ambiental.• Descarga de residuos.• Residuos sólidos urbanos.• Residuos sólidos de la construcción.• Terráceos.• Depósito de cascajo.

La denuncia deberá contener:

• Nombre completo y datos de ubicación del denunciante.• Lugar de los hechos.• Hechos denunciados.• Momento en que se suscitan los hechos.• Personas presuntas responsables.• Información complementaria. (referir si se tienen información re-

specto de permisos, licencias o autorizaciones que en su caso se hayan expedido por las autoridades).

• Elementos probatorios.

2. consulta publicaInspección y Vigilancia

Consiste en el trabajo realizado por el servidor público autorizado por la Dirección Ejecutiva de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Fe deral para llevar a cabo: notificaciones, actos de inspección, visitas domi-ciliarias, clausuras, demoliciones y retiros de sellos, las cuales son enco-mendadas por el Director Ejecutivo de Vigilancia Ambiental.

3. Carta de la Ciudad de Mexico por el Derecho a la Ciudad

La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad es una ini-ciativa surgida en 2007, cuya concreción se realizó en 2008 en el marco del Foro Social Mundial, capítulo México, realizado en el Zócalo del D.F. Este instrumento fue impulsado por el Comité Promotor de la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad integrado por sociedad civil organizada y el Gobierno del Distrito Federal, entre quienes participaron se encuentran el Movimiento Urbano Popular de la Convención Nacio-nal Democrática; la Coalición Internacional para el Hábitat-América La-tina; Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal y la Procura-duría Social del Distrito Federal.

El referente fue La Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad42, lo dis-cutido en el Foro Social Mundial 200143 y los resultados y propuestas de la Primera Asamblea Mundial de Pobladores.44 Con todo ello se reconoce la importancia que tiene este documento para el proceso de la Reforma Política y la formulación de la Constitución de la Ciudad de México.45

La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad tiene como propósito materializar los derechos (Civiles y Políticos y los Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales) desde una visión holística que no está

Page 54: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[103] [104]

Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. El Derecho a la Ciudad amplía el tradicional enfoque sobre la mejora de la calidad de vida de las personas centrado en la vivienda y el barrio hasta abarcar la calidad de vida a escala de cuidad y su entorno rural, como un mecanismo de protección de la población que vive en ciudades o regiones en acelerado proceso de urbanización. Esto implica enfatizar una nueva manera de promoción, respeto, defensa y realización de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales garantizados en los instrumentos regionales e internacionales de derechos humanos.

Es un espacio democrático de debate de ideas, de análisis y reflexión, de

formulación de proposiciones, de intercambio de experiencias y de articulación de los movimientos sociales, redes, OSCs y de otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y a la dominación del mundo por el capital y por toda forma de imperialismo. Después del primer encuentro mundial de 2001, este proceso mundial de búsqueda y de construcción de alternativas a las políticas neoliberales ha continuado.

Realizada en la Ciudad de México en el 2000.

Gobierno de la Ciudad de México/Comité Promotor. Carta de la Ciudad por el Derecho a la Ciudad. SEDESO. México. 2008.

Íbid., pág. 5

Íbid., pág. 8

Ídem

Ídem

Íbid., p.p. 13-14

No hace referencia a la obligación del Estado en cuanto a promover los Derechos Humanos.

Íbidem.

Íbidem.

acabada, por lo que es un documento en construcción que da cabida a la participación de la ciudadanía en el diseño de la ciudad que se desea y cómo hacerlo.

La formulación de la Carta tiene los siguientes objetivos específicos:

• “Contribuir a la construcción de una ciudad incluyente, habitable, justa, democrática, sustentable y disfrutable;

• Contribuir a impulsar procesos de organización social, fortalecimien-to del tejido social y construcción de ciudadanía activa y respon-sable; así como

• Contribuir a la construcción de una economía urbana equitativa, in-cluyente y solidaria que garantice la inserción productiva y el forta-lecimiento económico de los sectores populares”.46

En ella se define al Derecho a la Ciudad de la siguiente forma:

[...] es el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los prin-cipios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social. Es un derecho colectivo de los habitantes de las ciudades, que les con-fiere legitimidad de acción y de organización, basado en el respeto a sus diferencias, expresiones y prácticas culturales, con el objetivo de alcanzar el pleno ejercicio del derecho a la libre autodeterminación y a un nivel de vida adecuado. El Derecho a la Ciudad es inter-dependiente de todos los derechos humanos internacionalmente reconocidos, concebidos integralmente, e incluye, por tanto, todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y am-bientales reglamentados en los tratados internacionales de derechos humanos.47

En ese sentido, reconoce como titulares de este derecho a todas “las personas que habitan y transitan en el Distrito Federal sin discriminación. La titularidad se ejerce de manera individual o colectiva”48 así como a “las autoridades y servidores públicos del Distrito Federal como sujetos obliga-dos y corresponsables de hacer efectivos los derechos y lineamientos para su implementación”.49

Por otro lado, vale la pena destacar los fundamentos estratégicos y contenidos del Derecho a la Ciudad:

• Ejercicio pleno de los derechos humanos en la ciudad.• Función social de la ciudad, la tierra y la propiedad.• Gestión democrática de la ciudad.• Producción democrática de la ciudad.• Manejo sustentable y responsable de los bienes naturales, patrimo-

niales y energéticos de la ciudad y su entorno.• Disfrute democrático y equitativo de la ciudad.50

Con estos elementos se detalla todo lo necesario para que la Ciudad de México sea la ciudad que queremos, es decir, democrática, incluyente, sostenible, productiva, educadora y habitable; para esto último, es nece-sario que la ciudad sea segura ante los desastres y accidentes, que sea se-gura y libre de violencia, saludable, convivencial y culturalmente diversa.

Para lograr todos y cada uno de esos aspectos, se contemplan accio-nes que tienen como eje los derechos a la información y la participación ciudadana, especialmente para atender problemáticas relacionadas con las zonas de riesgo; también consideramos que se debe de garantizar el acceso a espacios públicos a niñas, niños y personas con discapacidad, así como prevenir cualquier tipo de riesgo para la población relacionada con la infraestructura de la ciudad; el manejo adecuado de los bienes natura-les; y tomar en cuenta los estándares mencionados en los Instrumentos Internacionales de derechos humanos para que estas prerrogativas no se vean afectadas o incumplidas.

A su vez, se considera la implementación de medidas como la capaci-tación en materia de derechos humanos a agentes de la función pública (como los cuerpos policiales), crear contralorías ciudadanas para la ren-dición de cuentas como medidas para prevenir posibles violaciones a los derechos. Toma como ejes de acción a algunos de los DESCA como el ac-ceso a el nivel más alto de salud, un medio ambiente sano, la aliment-ación adecuada, agua suficiente y de calidad, saneamiento, los derechos sexuales y reproductivos, y los derechos culturales, los cuales el Gobierno de la Ciudad debe de proteger, respetar y garantizar (realizar, cumplir o satisfacer)51.

En este instrumento se define a las Violaciones de Derechos Humanos (VDH) como “todas aquellas acciones y omisiones, a través de medidas legislativas, administrativas o judiciales y prácticas sociales que resulten en el impedimento, la restricción o la afectación del Derecho a la Ciudad

y sus implicaciones”.52 También en lo referente a la exigibilidad menciona que: “Todas las personas que habitan y transitan en el Distrito Federal de-ben de tener acceso a mecanismos de exigibilidad jurídica, así como la exigibilidad política y social para demandar el cumplimiento de los dere-chos individuales y colectivos contenidos en esta Carta...”.53 Este docu-mento hace referencia a la exigibilidad jurídica de los derechos colectivos como una herramienta legítima que la ciudadanía posee para demandar el cumplimiento de los mismos. Para tales efectos se aclaran las obliga-ciones de los distintos órdenes de gobierno de la ciudad, así como de los organismos públicos autónomos, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, las entidades educativas, organismos de la sociedad civil, organizaciones sociales, sector privado y las personas en general para que las intenciones de la Carta por el Derecho a la Ciudad sean elementos tan-gibles en la vida de quienes vivimos o nos relacionamos en la dinámicas de la Ciudad de México.

La Carta, de primera instancia, puede tomarse como una muestra de “Buena voluntad política” por parte de las autoridades capitalinas para construir en conjunto con agentes distintos a la gestión pública para la realización de los derechos humanos, en especial aquellos relacionados con la calidad de vida de la población; sin embargo, en ella descansa el precedente para que a través de los instrumentos jurisdiccionales exista una viabilidad para defender y exigir el cumplimiento de los derechos hu-manos, especialmente de los DESCA.

notas42.

43.

44.

45.

46.

47.

48.

49.

50.

51.

52.

53.

Page 55: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[105] [106]

Centro de derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.” A.C. Experi-encias de participación de movimientos sociales en la defensa y reivindica de los derechos a la alimentación, vivienda y laborales en México. 2012. CDHFFV-Indesol. México 2012. Pág. 28-34

Recuperado del “Evento de Instalación de los Espacios de Participación del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal”, realizado en el Hotel Hilton los días 7-9 de julio 2010, México, D.F.

4. programa de derechos humanos del distrito federal

El proceso del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PD-HDF) inició en 2006 con la invitación, por parte de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH), para iniciar un proceso similar al realizado a nivel nacional con la elaboración de un diagnóstico y, posteriormente, un programa de derechos humanos.

Con esta idea, el 3 de mayo de 2007 con la firma de una Carta Com-promiso, se crea el Comité Coordinador para la Elaboración del Diagnósti-co y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (el Comité). Su constitución involucró el compromiso de los titulares de los poderes Ejec-utivo, Legislativo y Judicial del Distrito Federal, al igual que de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), tres representantes de las organizaciones civiles y dos instituciones académicas.

La elaboración de un Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal (DDHDF) implicó la participación de cientos de personas prove-nientes de diversas organizaciones, sectores e instituciones, quienes me-diante foros y consultas proporcionaron la información con la que, hasta ese momento, no se contaba o no estaba sistematizada. Con su presen-tación en 2008 queda concluida la primera etapa de este gran proceso, con el que se pudo definir lo que se consideró como las principales nece-sidades, violaciones, retos y obstáculos en materia de derechos humanos que vivía la Ciudad de México. Aquello sentó las bases para definir cuáles serían las estrategias para poder resarcir los problemas y avanzar en el cumplimiento de los derechos humanos de la población que habita y transita por la capital nacional.

La publicación del PDHDF en agosto de 2009 implicó más de tres años de trabajo del Comité. La elaboración de este programa fue clasificado como un trabajo vanguardista, dado que es el primero en el mundo que

se construye a nivel local. Pero lo que más caracterizó su desarrollo fue el esfuerzo y la participación de los actores sociales e institucionales. En este documento se señalan los primeros pasos a seguir en la implemen-tación de un enfoque de derechos humanos en las políticas públicas del D.F. Cabe destacar que durante la creación tanto del DDHDF y el PDHDF la OACNUDH mantuvo su calidad de observadora.

PDHDF: herramienta de exigibilidad

El PDHDF contiene más de 2 mil 423 líneas de acción divididas en cuatro núcleos temáticos: Democracia y derechos humanos; Sistema de Justicia; Seguridad humana (donde se conjuntan los derechos económicos, socia-les, culturales y ambientales); y Grupos de Población. De estos núcleos se desprenden 15 Derechos (políticos, vivienda, educación, etc.) y 10 Grupos de derechos de población (mujeres, infancia, etc.).

En el documento se detallan las estrategias y las acciones que de-berán realizar los diversos entes responsables del gobierno local para conseguir el pleno cumplimiento y avance de los derechos ahí mencio-nados. Además de cada derecho, los capítulos por grupos de población brindan un marco sobre cuáles son las acciones específicas que deben de implementarse para garantizar la seguridad de cada uno de ellos, cosa que debe hacerse no desde el trato diferenciado, sino desde las especifi-cidades debido a su situación de vulnerabilidad y exclusión.

El PDHDF es una herramienta de exigibilidad, pues impulsa la plane-ación e implementación de políticas públicas con perspectiva de dere-chos. A partir de él, la sociedad capitalina cuenta con un marco específico de acciones que deben seguir las autoridades e instituciones pertenecien-tes a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, al igual que la CDHDF. Esto quiere decir que ante una problemática o conflicto, la sociedad capitalina puede demandar a las autoridades capitalinas que den cumplimiento de las obligaciones y las líneas ahí establecidas.

Posteriormente, el Programa adquiere mayor fuerza cuando su elabo-ración, implementación y evaluación fueron elevadas a rango jurídico con la Ley del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 30 de mayo de 2011. En esta etapa, para que pudiera seguir existiendo una participación de la socie-

dad civil en el proceso de evaluación, el 13 de noviembre de 2009 se es-tableció el mandato del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación, que se encarga de coordinar las acciones para el seguimiento y evaluación del diseño, implementación, gestión, resultado, impacto, programación y presupuesto del Programa. Su intención es que en las mesas pertenecien-tes a cada derecho o grupo, los funcionarios públicos rindan cuentas so-bre cuáles han sido los avances, obstáculos y retos en la implementación de las líneas de acción. La participación de académicos, movimientos soci-ales y defensoras y defensores de derechos humanos permite conformar un espacio para dialogar, tomar acuerdos, generar consensos o dejar en claro diferencias y disensos, sin perder autonomía o independencia, y sin dejar de ser una voz crítica.54

El proceso de implementación es de largo plazo y, a la fecha, el PD-HDF se encuentra en la fase de seguimiento. Éstos espacios, al igual que los documentos del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, sirven como herramientas de exigibilidad de los derechos humanos, incluyendo los DESCA,55 ya que uno de los mecanismos con-siste en el requerimiento de la presentación de reportes y con ello evaluar si existen actividades que se realizan, pero que por diversos motivos las instituciones no han reportan porque no corresponden a ninguna de las líneas de acción planteadas; o, en caso contrario, se reportan actividades que en realidad no dan cumplimiento a las líneas establecidas.

Tanto el Diagnóstico como el Programa son una herramienta para exigir la continuidad ante los cambios de administración, ya que son el marco de referencia para monitorear y evaluar la actuación de las instan-cias responsables y corresponsables de implementar las líneas de acción.

Los Espacios de Participación para el Seguimiento y Evaluación de la implementación del Programa no deben ser tomados cómo la única in-stancia de participación. Desde la sociedad civil se puede usar el Programa para promover el control ciudadano sobre las acciones gubernamentales como una forma de exigibilidad social y política de la responsabilidad de todos los entes públicos ante las líneas de acción de este programa, pero también de demandar que se recojan nuevas propuestas que no estén contempladas en el documento.

Como herramienta de exigibilidad a largo plazo, el PDHDF sirve de ref-erencia para intervenir para el cambio social, con lo que se puede contri-

buir al respeto, a la protección y la progresiva realización de los derechos humanos para todas las personas en el Distrito Federal. Sus líneas son la base para la contraloría, monitoreo y exigencia de cuentas evaluando políticas gubernamentales desde la perspectiva de derechos humanos.

notas54.

55.

Page 56: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[107] [108]

5. El Sistema Ombudsman en Mexico

Debido a la dilación de la justicia en México para hacer efectivos los dere-chos humanos, principalmente en el ámbito jurisdiccional; a lo que se suma la falta de imparcialidad que se puede dar en la utilización de me-canismos administrativos, el hecho de acudir a mecanismos alternativos de solución de controversias en materia de derechos humanos, como lo es el sistema Ombudsman, puede ser una puerta de oportunidad para la reparación de afectaciones, o bien, para la prevención de éstas. La palabra Ombudsman, de origen Sueco, gramaticalmente puede significar repre-sentante, mediador, agente o guardián56 , lo que explica que en muchos países se le nombre Defensor del Pueblo. La primera aparición de esta figura ocurrió en la Constitución Sueca de 1809, donde tenía la función de conocer sobre las quejas de los gobernados por arbitrariedades cometi-das por la autoridad.

El 5 de junio de 1990 nace en México la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que fue reconocida a nivel constitucional en 1992. Posteriormente siguió la creación de las diversas comisiones en el resto de los estados, a las que llaman de manera diversa con palabras como comisiones, procuradurías o defensorías (en el presente trabajo las llamaremos comisiones de manera genérica), mismas que están dotadas de autonomía por lo menos de manera legal. El funcionamiento de las comisiones para la recepción y trámite de las quejas por presuntas vio-laciones a derechos humanos es similar en todos estos organismos. Cu-alquier persona que considere afectado un derecho derivado de una ac-tuación u omisión de la autoridad se puede acercar a interponer una queja ante el sistema ombudsman, en ejercicio de su derecho de petición. Para lo anterior, se deberá de contar con el nombre y domicilio de la persona quejosa o bien algún tipo de medio de contacto con ésta (que puede ser telefónico, personal o electrónico).

Las comisiones están obligadas a iniciar, de oficio, una investigación frente a las presuntas violaciones graves a derechos humanos de las que tenga conocimiento por cualquier medio (artículos 6, fracción II de la Ley

de la CNDH y 17 de la Ley de la CDHDF). Al recibir la queja, ya sea de manera oral, escrita o bien por otros medios57, las comisiones deberán valorar la pertinencia de requerir a la autoridad la adopción de medidas precautorias tendientes a prevenir un daño irreparable, reparar o inter-rumpir la afectación (artículos 40 de la Ley de la CNDH y 39 de la Ley de la CDHDF). De manera posterior, se deberá hacer una valoración sobre la competencia del organismo para entrar al estudio de la queja, en el cual se analizan los siguientes elementos:

• Competencia en razón de la materia: Los hechos narrados por el quejoso deben de constituir una presunta violación a derechos humanos.

• Competencia en razón del territorio: Al establecerse 33 comis-iones de derechos humanos en México, se debe de atender al lugar en el que presuntamente ocurrió la afectación.

• Competencia en razón de la persona: Se debe atender al cri-terio sobre el actor de la violación, este debe ser una autoridad. En materia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos deberá tratarse de una autoridad federal o bien de la concurrencia de auto-ridades federales y estatales.

• Competencia en razón del tiempo: Finalmente, se deberá atender a un criterio de temporalidad, establecido como un límite legal para acceder al sistema ombudsman. Así, por regla general se establece un año a partir de que ocurrieron los hechos o se tuvo conocimiento de ellos; pero, tratándose de presuntas violaciones graves a los derechos humanos se hace una excepción a ese requi-sito de temporalidad y se pueden presentar las quejas en cualquier momento.

La valoración de la competencia de la Comisión atiende al principio de Competencia de la Competencia, dicho principio quiere decir que el organismo determinará su competencia, sin que la autoridad analizada pueda objetar la falta de competencia de éste. Posteriormente al análisis sobre la competencia, se entrará al análisis del fondo del asunto a través de diversos medios según el derecho afectado de que se trate. Los medios que se utilizan para esto son solicitudes de información a la autoridad in-volucrada en la presunta afectación, solicitudes de colaboración (cuando

se trata de autoridades que no son la autoridad presuntamente respon-sable, pero pueden aportar elementos para la investigación), reuniones con autoridades, inspecciones oculares al lugar de los hechos, diligencias al lugar en el que se presenta o presentó la violación a derechos humanos y acompañamiento a las autoridades en las inspecciones.

Además de lo anterior, se privilegia el dicho y las aportaciones que pu-edan hacer los quejosos. En tal caso, la regla general es que la autoridad tendrá la carga de probar que no cometió la violación. Tratándose de cues-tiones ambientales se privilegian las inspecciones oculares, la obtención de dictámenes independientes y de autoridades. En materia de salud, se hacen indispensables los dictámenes médicos elaborados por personal interno o especializado que sea independiente de la autoridad presunta-mente responsable.

De los resultados que arroje la investigación se puede determinar si hay o no responsabilidad de las autoridades. De haber responsabilidad, existen diversas posibilidades de reparación:

• Que el expediente se resuelva durante el trámite de la investigación; es decir, que la violación cese y/o, que la autoridad repare los daños ocasionados.

• Que las partes lleguen a una conciliación, en la que la autoridad se compromete a reparar a la víctima, a través de reparaciones de carácter individual, colectiva y/o garantías de no repetición. Lo ante-rior, no se puede llevar a cabo si se trata de una violación grave a los derechos humanos.

• Finalmente, se puede concluir el caso por un instrumento de reco-mendación dirigido a las autoridades responsables de la afectación.

Este último instrumento está diseñado de tal manera que propone una reparación integral del daño que generó la violación a los derechos humanos de la víctima. Lo anterior, incluye una reflexión obligada sobre los alcances de la violación, y es que tratándose de derechos económicos, sociales y culturales, las afectaciones por lo general obedecen a políticas violatorias de derechos, en las que la sociedad en su conjunto se convierte en víctima de la afectación al poner sus derechos en riesgo. Por ejemplo, una afectación al derecho a la salud de una mujer debido a una respon-

sabilidad institucional en la atención de su embarazo por la carencia de equipo o personal médico, también impacta en una afectación a las usu-arias de los servicios de salud al ponerlas en riesgo debido a la carencia.

De la misma manera ocurre con una afectación al derecho al medio ambiente, ya que una planta de desechos que afecta la salud de personas determinadas es un riesgo potencial para todas y todos, por lo que afecta el derecho general de las personas a gozar de un medio ambiente sano. Un ejemplo paradigmático de lo anterior es el caso del maíz transgénico y las consecuencias ambientales, culturales y alimenticias, entre otras, que afectarían no sólo a los productores, sino prácticamente a todas y todos los que habitamos el país.

Por ello en algunos casos relacionados con el derecho al medio ambi-ente, se han recomendado diversas medidas de no repetición y de repa-ración, que buscan cumplir con la obligación constitucional del Estado de no dañar el ambiente y, de hacerlo, la obligación de reparar los daños. Por ejemplo, algunas acciones de reparación pueden ser la creación de co-mités interdisciplinarios, la implementación de políticas con perspectiva de derechos humanos para que las desocupaciones de aéreas naturales protegidas o de conservación no constituyan desalojos forzosos, el cese de actividades que afecten el medio ambiente, la reparación de los daños ambientales, entre otras.

Es importante mencionar que la queja constituye una especie de me-dio por el que se ejerce el derecho de petición58 , por lo que cualquier determinación de las comisiones tendrá que ser comunicada a las perso-nas quejosas de manera escrita59. De no aceptarse las recomendaciones o bien, de no cumplirse, las Comisiones tendrán la facultad de solicitar al poder legislativo –diputados o asambleístas- que llame a comparecer a la autoridad responsable para que justifique su incumplimiento (artículos 15, fracción X y 46 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos, 65 bis de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal).

Sobre la competencia de las comisiones para determinar la reparación económica de los daños causados, es importante saber que, en marzo de 2010, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 121/2008 planteada por la CDHDF, consideró que la reparación económica por violación a derechos

Page 57: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[109] [110]

humanos debe ser requerida a través del procedimiento establecido para la responsabilidad patrimonial del Estado. No obstante, a partir de la re-forma constitucional de 2011, la reparación por violación a derechos hu-manos al ser una responsabilidad objetiva, se observa independiente de la responsabilidad patrimonial del Estado. Por lo anterior, las comisiones sí están facultadas a partir de esa reforma de 2011 para solicitar la repara-ción económica por la responsabilidad Estatal derivada de una afectación a derechos humanos, por lo que ésta se puede solicitar sin la necesidad de acudir a un procedimiento posterior en donde se alegara la responsabili-dad patrimonial del Estado.

Page 58: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[111] [112]

Caso:

zorros - solidaridad

que el gobierno federal, comenzara a tramitar el programa de “oportunidades”.

d) Costear la vivienda y los servicios públicos, comprometían la satisfacción de otras necesidades básicas, como el derecho a la alimentación y a la educación.

También se violaron los derechos a:

1. Libertad personal. Se detuvo arbitrariamente a León Padilla Monterrosa, persona que viviendo en Vera-cruz y estando de visita en la colonia fue detenido y acusado de delitos contra el ambiente.

2. Derecho a la protección de niños y niñas y personas jóvenes. En la Convención sobre los Dere-chos del Niño, los Estados se comprometen a ayudar a los padres, u otras personas que tienen a cargo al niño, especialmente para su alojamiento. En su artículo 27(3) se prevé que:

3. El derecho consagrado en el artículo 4º Constitucional en lo relativo al interés superior del niño en virtud de lo que a continuación se transcribe: Las y los jóvenes, y las y los niños tuvieron que presenciar la rudeza del desalojo y el derrumbe de sus casas, así como vivir la situación de desplazamiento de sus familias y la destrucción de la Colonia Zorro Solidaridad, que consti-tuía su entorno vital.

4. El derecho a no ser objeto de discriminación. La publicidad con la que se ha presentado en medios, el desalojo de la colonia Zorros Solidaridad ha tenido dos vertientes por un lado, manifestar la situación de vulnerabilidad en la que vivían, y por el otro, que les otorgó una calidad de “invasores”, circunstancia que les estigmatiza.

5. Apropiación de bienes y su destrucción. Es un hecho no controvertido que después de que los po-bladores de Zorro Solidaridad tuvieron que abandonar sus hogares y desplazarse como consecuencia de los hechos, sufrieron el robo de algunos de sus bienes y la destrucción de sus casas.

Zorros Solidaridad es la Colonia ubicada la altura de los kilómetros 7 y 8 de la carretera Picacho–Ajusco, que fue fundada en 2009, por cerca de 500 familias.

Durante los días 14 y 21 de mayo de 2013, cuando el puesto de Jefe de Gobierno del Distrito Federal era ocupado por Miguel Ángel Mancera, un aproximado de 300 familias fueron desalojadas arbitrariamente de la Colonia por casi 2000 mil policías de la Ciudad de México.

En Junio de 2013, habitantes de la Colonia, acompañados del Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O. P.”, presentaron queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, por violaciones del derecho a la vivienda en el Distrito Federal, en otros, transcribimos textualmente los siguientes hechos:

Peticionarias:

Instancia:

Derechos violados:

Zorros Solidaridad es la Colonia ubicada la altura de los kilómetros 7 y 8 de la carretera Picacho–Ajusco, que fue fundada en 2009 por cerca de 500 familias.

Comisión de Derechos Humanos del Dis-trito Federal

Derecho a la Vivienda. Las personas en Zorros Soli-daridad vivieron por cuatro años en la Colonia, en viviendas que habían construido o que estaban en construcción. Sin dotarles de seguridad jurídica y vio-lando lo que dispone el artículo 4 de la CPEUM, rela-tivo al reconocimiento del derecho humano a una vivienda digna, la autoridad desalojó forzadamente e incrementó la vulnerabilidad de las personas en virtud de:

a) No haber brindado seguridad jurídica en la te-nencia. Las personas no tuvieron la certeza de que el gobierno defendiera su derecho a vivi-enda digna.

b) La disponibilidad de los servicios, materiales, facilidades e infraestructura eran generados en gran parte por el trabajo comunitario, las faenas eran la principal actividad por la que se habrían caminos para transitar. Agua, luz, teléfono y otros se gestionaban por las y los habitantes.

c) La vulnerabilidad con la vivían fue motivo por el

Hechos:

Page 59: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[113] [114]

1. Desde el año 2009, quienes suscribimos habitamos la Colonia Solidaridad (Zorros Solidaridad), en los ejidos de San Andrés Totoltepec, ubicada a un costado y a la altura de los kilómetros 7 y 8 de la carretera Picacho Ajusto, en la Delegación Tlalpan, Distrito Federal.

2. El 14 de mayo de 2013, aproximadamente a las 8:00 horas, bajo los argumentos de que nos encon-trábamos en reserva ecológica, llegaron aproximadamente entre 2,500 y 3000 policías armados de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal para Durante el desalojo Felipe Olvera a quien identi-ficamos como Director de Asuntos Políticos de la Jefatura Delegacional, indicaba a los servidores públicos ahí presentes que “No le den explicaciones a nadie. Tiren todo, a mí me vale madres, yo tengo una orden”. La orden a la que se refería no fue de conocimiento de ningún vecino o vecina que la solicitaba.

3. El 14 de mayo fueron detenidas entre las 9:30 y 10:30 de la mañana León Padilla Monterrosa y Rosalba Jiménez García. Aunque tenemos de conocimiento que otras más también fueron detenidas, sin embargo, desconocemos mayores datos de su identificación o situación jurídica.

4. La señora Reinalda Pérez Jaimes, quién también suscribe el presente documento, es una mujer adulta mayor, que se encontraba en su casa mientras era derrumbada, ya que debido a limitaciones físicas no pudo salir hasta que la socorrieron sus hijos menores de edad.

5. El 20 de mayo del 2013 aproximadamente a las 14:00 horas, las víctimas del desalojo y representantes de la delegación Tlalpan nos reunimos en el Auditorio Javier Barrios Sierra, ubicado en Plaza de la Consti-tución, Tlalpan, Distrito Federal. con el objetivo de dar certezas a nuestra falta de vivienda.

6. El 21 de mayo aproximadamente a las cinco de la mañana inició el segundo desalojo en la misma colo-nia, debido a que muchas de las personas a falta de vivienda, tuvieron que regresar y construir casas de campaña con los materiales y desechos sobrantes. El número aproximado de policías y de otras instancias eran cerca de 3000 mil personas. En el segundo desalojo demolieron las casas con todas las pertenencias con las que contábamos. Anexamos notas de periódico del segundo desalojo.

7. Todas las personas que suscribimos señalamos que durante los desalojos hubo rapiña, ya que varios objetos electrónicos y otros bienes nos fueron robados. El robo lo adjudicamos a los servidores públicos que participaron durante el desalojo.

8. Las peticionarias solicitaron a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal que inicie una inves-tigación a nivel técnico de los efectos que han producido o pueden producir el desalojo en el desarrollo integral de las personas jóvenes y de niñas y niños.

El derecho humano a la vivienda infiere que las personas vivan con dignidad, en un espacio seguro, con servi-cios públicos, iluminación, energéticos e infraestructura básica. Todo el mundo, sin discriminación tiene dere-cho a la vivienda. Este principio fundamental se consagró en la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (1965), por la que los Estados se comprometen a:

“prohibir y eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico, particularmente en el goce (...) del derecho a la vivienda.” (art. 5 (e.iii)). Sin embargo, para proteger a los grupos particularmente vulnerables, como las mujeres, los niños, los pueblos indígenas y tribales, los refugiados o apátridas, los Estados han aceptado otros tratados a nivel internacional: Las mujeres El derecho a la vivienda de las mujeres se reconoce en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación con-tra la Mujer (1979). Según el art. 14 (2), los Estados se comprometen a: “adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar en condi-ciones de igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios, y particularmente en las esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones.”

El Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos (1996) reconoce el derecho a no ser objeto de intromisio-nes arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia o su domicilio (artículo 17).

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos son tratados. Son jurídicamente obligatorios para todos los Estados parte (respectivamente 156 y 160 en julio de 2007) que los han ratificado 25.

El Derecho a la Vivienda

Diccionario Universal de Términos Parlamentarios.

Por ejemplo, se debe de contar con un sistema de apoyo para personas con discapacidad visual o de lenguaje.

Por ser una especie de derecho de petición, se deberán de tener en cuenta algunos de los elementos que, tanto los tribunales como la doctrina, han establecido para la efectividad de tal derecho. Sin perjuicio de que de no tomarse en cuenta las comisiones tendrán el deber de analizar el caso y emitir una determinación. En tal sentido, se mencionan a continuación algunos de los elementos a tener en cuenta: La queja debe redactarse por escrito o por comparecencia ante las comisiones, en todo caso, deberá de estar suscrita por el quejoso o quien interpone la queja a su nombre. De redactarse por escrito y deberá de ser en idioma español, salvo en los casos establecidos por el artículo 7 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en relación con el artículo 2º constitucional, además de presentarse en duplicado para acuse de recibo. Debe formularse de manera clara. Se deben incluir los hechos que motivan la petición. Se deben incluir las pruebas pertinentes, aunque la carga de la prueba cae en la autoridad, se deberán de privilegiar las pruebas que aporte la parte quejosa.

La determinación escrita de las comisiones satisface el derecho a una respuesta con el que cuenta la parte quejosa.

notas56.

56.

58.

59.

Page 60: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[115] [116]

6. Mecanismos de defensa internacional de los derechos humanos

Los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos se crearon como parte de una necesidad de protección subsidiaria de las personas contra la arbitrariedad de los Estados. Principalmente como una respuesta a la comisión de graves y sistemáticas violaciones a derechos humanos y la falta de acceso a la justicia de las víctimas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos, que fue creado en 1959. Es un mecanismo cuasi jurisdiccio-nal de protección de los derechos humanos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH o Comisión Interamericana) realiza sus funciones atendiendo a tres líneas de trabajo, útiles todas para la defensa de casos individuales y colectivos, y en par-ticular para aquellos que tienen consecuencias estructurales. Las líneas de trabajo son las siguientes:

a) a través del sistema de peticiones individuales y la solicitud de me-didas cautelares;

b) a través del monitoreo de la situación de los derechos humanos en los Estados Miembros, por medio de comunicaciones o visitas in loco

c) a través de la atención a líneas temáticas prioritarias.60

A continuación revisaremos cómo funciona cada una de las líneas de trabajo con el objetivo de saber cómo podemos acceder a ellas.

Petición de casos individuales

Para interponer una petición a la CIDH se debe de atender a la Conven-ción Americana sobre Derechos Humanos (CADH), misma que entró en vigor para México el 24 de marzo de 1981, e igualmente a la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, que si bien no es una convención sino que tiene el carácter de Declaración, la Corte ha consid-erado que constituye una fuente de obligaciones internacionales para los Estados miembros de la OEA; por lo que, ante la CIDH se pueden pre-sentar peticiones posteriores a la fecha de creación de ésta y previas a la CADH, alegando la afectación a derechos derivados de la Declaración –a reserva del cumplimiento de diversos requisitos-.

La CADH, así como el Reglamento de la Comisión Interamericana, im-ponen los requisitos para que una petición sea admisible. Es importante atender a los requisitos de la forma en que se marcan en el artículo 46 de la CADH y en el 28 del Reglamento, pero, sobre todo, a los de fondo que se establecen en el mencionado artículo 46 y en el 31, 32 y 34 del Regla-mento. En tal sentido, habrá que poner especial atención a los requisitos de admisibilidad y a las excepciones que pudiera alegar el Estado, ya que la CIDH entrará primeramente al estudio de esos alegatos y no a conocer el fondo del asunto, salvo algunas excepciones61.

Las excepciones más comunes a las que debemos atender son las siguientes:

• Es importante atender a la excepción de cuarta instancia, si tenemos una sentencia judicial en contra. Recordemos que el Sistema Intera-mericano es subsidiario al nacional, por lo que no podríamos com-batir una sentencia de fondo de un tribunal mexicano en la CIDH. En tal caso, se tendría que argumentar y probar una situación de error judicial (Artículo 10 CADH) o bien, alegar y probar la afectación a derechos de las autoridades administrativas y la falta de recursos judiciales efectivos (artículo 2 CADH).

• Otra excepción es el agotamiento de recursos internos, esta es una regla a favor del interés del Estado, “busca dispensarlo de responder ante un órgano internacional por actos que se le imputen, antes de haber tenido la ocasión de remediarlos con sus propios medios”62.

No obstante, para que opere esta excepción el Estado debe probar que esos medios son efectivos y estuvieron al alcance de la víctima. A su vez, la persona peticionaria tendrá que intentar los recursos. Se puede alegar la no efectividad alegando como ejemplo un caso similar, en el que no fueron efectivos los medios con los que cuenta el Estado; no obstante, las decisiones judiciales o administrativas no son constantes y el Estado podría alegar esa situación. Es impor-tante mencionar que la CIDH en sus decisiones sobre admisibilidad ha considerado que el Juicio de Amparo no se trata de un recurso ordinario, por lo que no es necesario agotar dicho recurso.63

• La excepción de plazo para presentar la petición es relevante, ya que varios casos se tornan inadmisibles por esa circunstancia. El plazo para presentar la petición es de 6 meses a partir del agota-miento de recursos internos (artículo 46.1 inciso b) o bien dentro de un plazo razonable si se acredita la excepción al agotamiento de los recursos (artículo 32.2 del Reglamento). En tal circunstan-cia, es indispensable que se argumente porqué se acude a la CIDH después de un tiempo considerable si se acude mediante la excep-ción al agotamiento de recursos. En un caso sobre una ejecución extrajudicial ocurrida en Puebla en el contexto de la lucha estudi-antil en 1972, la CIDH declaró la inadmisibilidad basándose en lo siguiente: “En el presente caso, la CIDH observa que los hechos materia del reclamo se produjeron a partir del 20 de julio de 1972 y la petición fue recibida ante la CIDH el 16 de mayo de 2002. Sin perjuicio de las dificultades alegadas respecto al agotamiento de los recursos internos, la Comisión observa que se ha acudido al sistema de peticiones individuales 30 años después de sucedida la situación denunciada. Frente a dicho lapso tan extenso, la peticionaria no ha presentado argumentos suficientes para demostrar que fuera razon-able. Por lo anterior, la Comisión concluye que en el presente caso no se ha cumplido con el requisito estipulado en el artículo 46.1.b de la Convención Americana, en cuanto a la presentación oportuna de la petición.” (Resaltado fuera del texto original).

Posterior al análisis de admisibilidad, la CIDH hace un análisis de fondo del asunto, por lo que dentro de un plazo razonable –por lo general de 6 meses, a menos que se trate de un caso urgente- solicitará informaciones al Gobierno del Estado al cual pertenezca la autoridad señalada como re-sponsable de la violación alegada. Una buena estrategia para utilizar este

recurso es solicitar una Audiencia de caso en el periodo de sesiones de la CIDH a fin de exponer los argumentos de manera verbal (artículos 61, 62, 64 y 65).

La CIDH, al analizar los argumentos de las partes, se pondrá a su dis-posición para llegar a una solución amistosa. De no llegarse a una solu-ción, la CIDH redactará un informe en el que expondrá los hechos y sus conclusiones, y en su caso las recomendaciones que considere pertinen-tes y lo transmitirá al Estado, quien no estará facultado para publicarlo (Artículos 50 de la CADH y 44.1 del Reglamento). Si el Estado del que se alega la responsabilidad ha aceptado la jurisdicción de la Corte Interamer-icana y la Comisión considera que no ha cumplido las recomendaciones del Informe, someterá el caso a la Corte, salvo por decisión fundada de la mayoría absoluta de los miembros de la Comisión (artículos 50 y 51 de la CADH y 45 del Reglamento).

Solicitud de medidas cautelares

Cualquier persona puede solicitar a la Comisión que ésta solicite al Es-tado adoptar medidas cautelares a favor de cualquier persona o grupo de personas siempre y cuando estén determinadas o sean determinables. La solicitud debe estar relacionada con situaciones de gravedad y urgen-cia, que presenten un riesgo de daño irreparable a las personas o al ob-jeto de una petición o caso pendiente ante la Comisión o la Corte, pero también pueden o no estar relacionadas con un caso ya presentado. El Reglamento de la CIDH define:

a. La “gravedad de la situación”, significa el serio impacto que una

acción u omisión puede tener sobre un derecho protegido o sobre el efecto eventual de una decisión pendiente en un caso o petición ante los órganos del Sistema Interamericano;

b. La “urgencia de la situación” se determina por la información que indica que el riesgo o la amenaza sean inminentes y puedan materializarse requiriendo una acción preventiva o tutelar.

c. El “daño irreparable” significa la afectación sobre derechos que, por su propia naturaleza, no son susceptibles de reparación, restau-ración o adecuada indemnización.

Page 61: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[117] [118]

Antes de tomar una decisión sobre la solicitud de medidas cautelares, la Comisión requerirá al Estado involucrado información relevante, salvo cuando la inmediatez del daño potencial no admita demora.

Audiencias temáticas

Son Audiencias de carácter general (artículo 66 del Reglamento de la CIDH) que se solicitan a la CIDH por escrito, como mínimo 50 días antes de cada periodo ordinario de sesiones. Las Audiencias tratarán sobre una situación relacionada con un país o una problemática particular que no esté relacionada con un caso, ya sea de petición o de medidas cautelares. Al solicitar la Audiencia es importante que los peticionarios justifiquen la intención de la Audiencia y elaboren una síntesis de las materias que se tratarán, el tiempo de exposición y las personas acreditadas para partici-par. Además de los requisitos que se establecen en el Reglamento de la CIDH, se sugiere solicitar la presencia de las autoridades del Estado que sean competentes para decidir sobre la situación a exponer.

Los mecanismos especiales de Naciones Unidas

Con mecanismos especiales nos referimos a personas –Relatores, gru-pos de personas o Grupos de trabajo- que por un mandato del Consejo de Derechos Humanos se elijen para hacer frente a situaciones concretas que están relacionadas con una temática particular en materia de dere-chos humanos que causa preocupación a la comunidad internacional, o bien relacionadas con algún Estado. Actualmente existen 36 mandatos temáticos y 13 mandatos de país.

Esas personas o grupos actúan como expertos independientes; es decir, sin alguna relación de interés con ningún Estado. Se encargan de examinar, supervisar y hacer las observaciones públicas correspondientes a los Estados que analizan, ya sea por que el mandato es por país o bien a los Estados que analizan por temáticas determinadas. La función de es-tos mecanismos se realiza a través de visitas in loco, (de las que se con-cluyen recomendaciones a los Estados) y a través de la denuncia de casos individuales. De hecho cualquier persona puede enviar una denuncia de violaciones a derechos humanos al mecanismo, mismo que tendrá la fac-ultad de hacer un llamado urgente al gobierno del Estado para solicitar el

cese de la afectación y solicitar a su vez la información pertinente. En tal sentido, los mecanismos más empleados para la defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales son los siguientes:

• Relator especial sobre vivienda adecuada como un elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado

• Experta independiente en la esfera de los derechos cul-turales

• Relator especial sobre el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas

• Relator especial sobre el derecho a la educación

• Experto independiente sobre la cuestión de los derechos humanos y la extrema pobreza

• Relator especial sobre el derecho a la alimentación

• Relator especial sobre la promoción y protección del dere-cho a la libertad de opinión y de expresión

• Relator especial sobre el derecho de toda persona al dis-frute del más alto nivel posible de salud física y mental

• Relator especial sobre la independencia de los magistra-dos y abogados

• Relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas

• Relator especial sobre los derechos humanos de las perso-nas internamente desplazadas

• Grupo de Trabajo sobre el uso de mercenarios como medio de obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación

• Relator especial sobre los derechos humanos de los mi-grantes

En casos que se alega la excepción para el agotamiento de recursos internos y la afectación al derecho al acceso a la justicia por la dilación y por plazo razonable, la Comisión y la Corte entran al análisis de tal situación al resolver sobre el fondo del asunto. En una de sus más recientes sentencias la Corte consideró: “esta Corte ha sostenido de manera consistente que una objeción al ejercicio de la jurisdicción de la Corte basada en la supuesta falta de agotamiento de los recursos internos debe ser presentada en el momento procesal oportuno, esto es, durante la admisibilidad del procedimiento ante la Comisión.” En ese mismo caso, consideró que la efectividad del procedimiento contencioso para reparar violaciones a derechos humanos tendría que ser analizado en el fondo de la controversia. [Corte IDH. Caso Masacre de Santo Domingo Vs. Colombia. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones de 30 de noviembre de 2012 . Serie C No. 259. Párrafos 33 a 38]

Corte IDH. Caso Masacre de Santo Domingo Vs. Colombia. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones de 30 de noviembre de 2012 . Serie C No. 259. Párrafo 39.

La CIDH nota que tanto el recurso de amparo como el de revisión de amparo, son recursos de naturaleza extraordinaria, mientras que, en principio, los peticionarios deberían interponer y agotar los recursos ordinarios. INFORME No. 60/12. PETICIÓN 513-04. INADMISIBILIDAD. JOSÉ CARLOS RAMÍREZ RAMOS. MÉXICO. 19 de marzo de 2012

• Experto independiente sobre cuestiones de las minorías

• Relator especial con el acceso al agua potable y el sanea-miento

• Relator especial sobre los efectos nocivos para el goce de los derechos humanos del traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos y peligrosos

• Representante especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales

• Relatora especial sobre la violencia contra la mujer

• Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición

notas

61.

60. Cfr. http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp

62.

63.

Page 62: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[119] [120]

Page 63: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[121] [122]

Page 64: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[123] [124]

El Centro Vitoria es una OSC, sin fines de lucro, independiente de cu-alquier partido y filiación política, que está constituida como asociación civil, y que desde 1984 ha trabajado en la defensa y promoción de los derechos humanos y ha pugnado por el “reconocimiento pleno de la dig-nidad de las personas, especialmente de las poblaciones más vulneradas y discriminadas”.64

La estructura organizacional del Centro Vitoria se divide en cinco áreas de trabajo:

Orientación y Defensa Jurídica (Jurídico) la cual “Asesora jurídicamente a víctimas de violaciones a los derechos humanos ante instancias públicas de protección y las autoridades –judiciales– nacionales”,65 la intervención jurídica es por medio del litigio e incidencia para construir política pública;

Educación, Promoción y Difusión (Edupromo) que tiene como ob-jetivo el diseñar e implementar “proyectos de educación enfocados a atender a los sectores en situación de discriminación”;66

Investigación y Análisis (Investigación) que “Lleva a cabo análisis con-tinuo sobre la situación de los derechos humanos en México y los acon-tecimientos internacionales que influyen en la mejora o debilitamiento del sistema de protección de estos”;67

Coordinación que “Articula el trabajo de las áreas, realiza tareas ad-ministrativas, políticas y de interlocución”;68

Dirección la cual “Genera las líneas y estrategias de trabajo de la orga-nización, es la figura política del Centro”.69

Con cada una de las tareas realizadas por las diferentes áreas se ar-

notas64.

65.

66.

67.

68.

69.

70.

71.

72.

73.

74.

75.

76.

ticula la estrategia integral de defensa de derechos humanos del Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de vitoria O. P.” A. C.

Cuando el Centro Vitoria ha decidido brindar acompañamiento a un caso de violación a derechos humanos, hace una valoración que busca identificar los momentos políticos coyunturales, la maduración del mov-imiento social y los avances en procesos jurídicos.

Este caso [Supervía Poniente] es paradigmático en cuanto a los mecanismos de presión no violenta que se ejercieron durante el conflicto. Se eligieron diversas vías de acción, desde el diálogo y los mecanismos jurisdiccionales, hasta mecanismos no jurisdiccionales y de protesta civil pacífica.70

El Jurídico, por su parte, se encarga del acompañamiento de procesos legales en instancias como los Ministerios Públicos y Tribunales, y organ-ismos de protección de derechos humanos.

Para la defensa del caso por la vía jurídica, los abogados del Centro Vitoria se enfocaron en el proceso administrativo, específicamente en el título de concesión y la manifestación de impacto ambiental. En los juicios de lo contencioso, […] se buscó defender la legalidad, certeza y seguridad jurídica, y en la Manifestación de Impacto Ambiental se incluyó la defensa del derecho al medio ambiente.71

Mientras que el área de Edupromo se encarga de fortalecer al colecti-vo de afectados con procesos de educación en derechos humanos y orga-nización comunitaria, además de organizar foros, conferencias de prensa, boletines y demás herramientas de difusión para posicionar el tema en medios de comunicación, esto con la intención de colocar o aumentar el coste político de las violaciones a derechos humanos:

[...] hubo participación activa y presencia de personal del Centro Vitoria en el lugar, así como en diferentes actividades que se di-eron durante la semana, tales como un bloqueo, movilización y un pequeño foro. [...] El Centro Vitoria se acercó a la gente involucrada en el caso de la Supervía, ya que la noticia rondaba en los medios de comunicación [...] el caso era interesante por la falta de información pública [...].72

Además, el área de Investigación se encarga de documentar todo el proceso del caso a través de la reunión de relatorías y demás documentos que den cuenta de las violaciones cometidas. La información obtenida también es publicada en los Informes anuales sobre la Situación de los DESCA que periódicamente emite el Centro Vitoria, y en el correspondi-ente al año 2012, dentro el capítulo sobre la “Situación del derecho a un medio ambiente sano en el Distrito Federal”73 publica el estudio de caso sobre “La Construcción de la Supervía Poniente”:74

Sin embargo, aunque no fue planteado en este proceso adminis-trativo, se tenía conocimiento de las violaciones a los derechos a la información, a la vivienda y a la seguridad jurídica. Por lo anterior, la sentencia que se logró mediante esta estrategia logró posicionar en la opinión pública las irregularidades en la Manifestación de Impacto Ambiental.75

Por último, La Coordinación y la Dirección se encargan de la interlo-cución con instancias gubernamentales y con otras organizaciones socia-les que abonaran a la defensa del caso:

Asimismo, hubo avances en la propuesta de diálogo en la Comis-ión Civil de Acompañamiento (en la que participa la Dirección de este Centro), pero que se encuentra empañado por el reinicio de la obra. El día 20 de enero de 2011 la CDHDF emite la recomendación 1/2011[...] 76

Es importante que durante la articulación de las vías jurisdiccionales y no jurisdiccionales en los procesos de exigibilidad y defensa de los DESCA, se considere como eje rector de las acciones a los intereses y decisiones de las personas que han sido afectadas por las violaciones a sus derechos humanos.

7. defensa integral desde el centro vitoria

Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P. A.C. “Folleto informativo sobre la organización”. CDHFFV. México. 2012.

Íbid.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.” A.C. “Perspec-tivas y retos en DESCA en el Distrito Federal. Experiencias de participación ciudadana en la exigibilidad y justiciabilidad”. CDHFFV-SEDESO-DGIDS. México. 2012. pág. 106.

Íbid., pág. 107.

Ídem. Íbid., pág. 94.

Íbid., pág. 105. Íbid., pág. 107.

Ídem.

Page 65: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[126]

consideraciones finales

Objetivo general: Dar a conocer algunas circunstancias que suel-en estar presentes en la defensa de los DESCA, así como pre-sentar conclusiones y sugerencias.

Contenidos específicos:

1. La seguridad estatal para los defensores y defensoras de DESCA en el D.F.

2. Conclusiones

La falta de condiciones para proteger a las personas defensoras de dere-chos humanos, que han sido agredidas o amenazadas en el Distrito Fed-eral y en diversas entidades federativas de la República ha convertido al DF en un refugio en donde se protege su vida, libertad e integridad. No obstante, la seguridad que ha brindado el gobierno de la ciudad aún dista de ser un modelo nacional, debido a que es hasta el 29 de marzo de 2012 cuando se crea y firma el Mecanismo de Prevención y Protección a Peri-odistas, Colaboradores Periodísticos, así como a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Situación de Riesgo con Motivo del Ejercicio de sus Actividades (Mecanismo).

El Mecanismo es una instancia creada bajo convenio de voluntad, su-scrito por distintas autoridades del DF, entre ellas, el Gobierno del Distrito Federal, la Secretaría de Seguridad Pública, el Tribunal Superior de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos y la Procuraduría General de Justicia. En su estructura se ha previsto la participación de la sociedad civil, que represente tanto a personas defensoras de derechos humanos como a

1. La seguridad estatal para los defensores y defensoras de

DESCA en el DF

Page 66: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[127] [128]

periodistas. El Mecanismo, surge de la exigencia social para garantizar el derecho a defender los derechos humanos y el ejercicio de la libre expre-sión, además busca dar certidumbre y confianza a periodistas y personas defensoras de derechos humanos que, por ejercer sus actividades, han sido amenazadas o agredidas.

Bajo este Mecanismo, las personas solicitantes defensoras de dere-chos humanos, podrían ser beneficiarias por medidas de protección en un plazo de veinticuatro horas si han sido objeto amenazas o agresiones; no obstante, esas medidas se otorgarían en razón de la urgencia del caso. Posteriormente se debe convocar al Grupo Consultivo para efecto de evaluar el riesgo y determinar las medidas adecuadas. Algunos miembros del Mecanismo, principalmente la sociedad civil, observaron con preo-cupación que las personas que se acercaron a él no fueron beneficiarias de medidas de protección en virtud de la falta de recursos, interlocución efectiva con las personas integrantes del Mecanismo, responsabilidad política de las instancias integrantes y falta de legislación.

La estructura del mecanismo es la siguiente:

1. Comité Especializado. Analiza y sugiere mediante la evaluación del riesgo la implementación de medidas de prevención. Está integrado por al menos un representante de cada dependencia que suscribe así como de 4 de sociedad civil y una de la Oficina del Alto Comisio-nado de las Naciones Unidas.

2. La Secretaría Ejecutiva. Es la instancia que coordina las actividades del Comité, y se concentra en un representante elegido por la Secre-taría de Gobierno del Distrito Federal. Es esta instancia es la primera que interviene en la atención de casos: convoca y coordina el tra-bajo tanto del Comité como del Grupo Consultivo.

3. Grupo Consultivo. Analiza y determina junto con el Comité el nivel de riesgo de las personas solicitantes, así mismo propone las medidas que deberían implementarse.

No obstante, las organizaciones participantes72 dentro del Mecanismo, han exigido que:

1) La Secretaría Ejecutiva cuente con un el perfil establecido en el Con-

venio de Colaboración para lograr que esta cumpla de un modo adecuado con las tareas y responsabilidades que le competen.

2) Se realice un acto público para que se expresen los procesos del mecanismo, las formas de acceso al apoyo del mismo y los alcances que este tiene.

3) Publicación de los documentos derivados del mecanismo.

4) Seguimiento de los acuerdos y minutas de reuniones de trabajo.

5) Agilizar, mejorar y fortalecer mecanismos de comunicación al interior del mecanismo así como al exterior.

6) Claridad y certeza en lo relativo a un fondo o base económica para la adquisición de los materiales e insumos que se necesitan para la aplicación plena del mecanismo, como viáticos, sistemas de circuito cerrado, etcétera.

Casos de agresiones contra personas defensoras DESCA

Las personas que se han opuesto a la construcción de mega proyectos en el Distrito Federal, debido a que se afectan sus derechos al agua, medio ambiente sano, vivienda y salud han sido agredidas por autoridades del Distrito Federal y en ningún caso se ha brindado, por parte del Mecanis-mo, medidas de protección. Los casos más recientes han sido los que se pueden ver en la tabla 3.

Casos de agresiones en contra de defensores de DESCASupervía Poniente:

Construcción de una obra vial de cuota que beneficia a la empresa “Controladora Vía Rápida Poetas S. A. P. I. de C. V.” y que entre otros derechos atentaba contra el de salud, vivienda y medio ambiente sano.

29 Julio 2012. Los colonos opositores a la Supervía que integraban el campamento “La Malinche”, el que durante más de dos años albergó toda clase de acciones de resistencia, protesta y solidaridad, fueron desalojados por la fuerza durante la madrugada, cerca de 400 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del D.F. participaron en el operativo.

23 de noviembre de 2012. De nueva cuenta elementos del cuerpo de granaderos desalojaron el cam-pamento de La Malinche. Cientos de granaderos arribaron en camiones de la Red de Transporte de Pasajeros. Los granaderos ingresaron por la parte trasera del campamento ubicado en la delegación Magdalena Contreras y comenzaron a replegar a los vecinos.

Detenidos:

21 de abril 2013. Policías de investigación llevan a cabo la detención sin previo aviso, ni notificación del Ministerio Público, de Evelyn Barreto de 59 años de edad, acusada de, presuntamente, robar tres vallas metálicas colocadas en el Parque Ecológico Las Águilas, durante un acto de protesta contra la Supervía que tuvo lugar en agosto de 2011. Fue llevada al penal de Santa Martha Acatitla, en donde se le fijó una fianza de 20 mil pesos. Finalmente fue liberada.

Arena de la Ciudad de

México:

Construcción de un comple-jo de entretenimiento en la Delegación Azcapotzalco, y que vulnera el derecho de los pueblos, barrios y colonias a un nivel de vida adecuado, a la consulta y la partici-pación, así como la libertad de pensamiento y de expre-sión.

Sábado 25 de febrero 2012. El Movimiento de Pueblos, Barrios y Colonias de Azcapotzalco organizó una manifestación que partió a las 4:30 p.m. del Deportivo Reynosa hacia la Arena Ciudad de México, sin embargo elementos del cuerpo de granaderos dela SSP-DF detuvieron y acorralaron el contingente durante más de 5 horas.

También cuatro contingentes que habían partido de otros puntos, fueron encapsulados al mismo tiempo en sitios como la Plaza del Estudiante, la Glorieta de Camarones, uno más sobre la calle Ánge-les y otro en el Eje 5.

Detenidos:

9 de enero de 2012. Son detenidos dos integrantes del Movimiento de Pueblos, Barrios y Colonias de Azcapotzalco cuando se encontraban resguardando 3 puertas ilegales de la Arena Ciudad de México para que no entrara la maquinaria. Fue alrededor de las 10:00 a.m. cuando 200 granaderos hicier-on presencia en la calle del Rosario y Matlacóatl para desalojar a 5 vecinos que realizaban la guardia;

Page 67: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[129] [130]

Hasta dos mil trece, quienes representaban a sociedad civil dentro del Mecanismo, eran CIMAC, Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O. P.” A. C., AMARC México, Casa de Periodistas y JASS.

quienes al ver el acto de violencia con el que se les atacaba corrieron para reguardar su seguridad y la respuesta de los granaderos fue golpearlos y detener a Eliseo Roa y Rodrigo Roa que fueron traslada-dos a la Agencia N° 40 en Azcapotzalco.

Línea 12 del Sistema de

Transporte Colectivo Metro:

Construcción que utilizó tierras ejidales para su re-alización, provocando daños al ambiente y viviendas de los vecinos.

Sábado 4 de abril de 2009. Desde las cinco de la mañana, alrededor de 500 elementos de granaderos y policía montada ingresaron 126 parcelas del Ejido de San Francisco Tlaltenco que fueron adquiridos por el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

De acuerdo con los ejidatarios, con lujo de violencia, los granaderos derribaron la puerta de la construc-ción y sacaron a golpes a quienes se encontraban ahí, entre ellos dos mujeres a las que sacaron jalán-doles el cabello y propinando patadas a los hombres. Allí fueron detenidas 10 personas que fueron trasladados a la agencia del Ministerio Público Tláhuac 2.

13 de abril de 2010. Un predio ubicado en la delegación Tláhuac fue desalojado durante la madrugada para continuar la construcción de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Funcionarios del gobierno capitalino y del Metro acudieron al predio ubicado en la colonia Miguel Hi-dalgo. Alrededor de 500 elementos del Cuerpo de Granaderos resguardaron el operativo en el predio donde habitaban dos familias y se localizaban tres negocios.

El desalojo se realizó sin incidentes de consideración, salvo por una mujer que opuso resistencia que fue detenida por el personal femenino de la policía capitalina.

notas72.

2. conclusiones

Los DESCA, dada su delicada función en la disolución de las trabas de la movilización social, se han visto muy descuidados en la perspectiva del acceso a la justicia. Pese a que en muchas ocasiones se argumenta que los DESCA no son exigibles y justiciables, debido a su naturaleza colectiva y el “alto costo” que su cumplimiento implicaría para el Estado, existen her-ramientas que permiten reclamar tales derechos ante un juez o tribunal de justicia.

El Manual que tienes contigo ha sido un aporte de muchas personas, que solidariamente decidieron abonar en la construcción de una herra-mienta que pudiera ser útil para la defensa de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, el manual ofrece algunas aportaciones en el caso de las leyes, para poder ser retomadas en el caso de incidencia

Inicialmente el manual se ideó como un documento que tuviera el de-talle de algunos procedimientos jurídicos que el Centro Vitoria ha utilizado en los últimos siete años para defender DESCA y más de diez años de in-vestigación y análisis. No obstante, gracias a los comentarios de personas defensoras de derechos humanos, su contenido fue enriqueciéndose, de tal suerte que incluimos en el mismo, otras herramientas indispensables para la defensa de los DESCA, por ejemplo las vías no jurídicas, la consulta y la denuncia popular, ejemplificaciones de casos litigados, un glosario y otras más.

Este Manual se ofrece como un instrumento, que acompañe el tra-bajo del defensor, de la defensora o de las personas a las que se les ha sido violado algún derecho, no obstante, no agota procedimientos y argumen-tos, ni razonamientos que pueden recogerse en la doctrina jurídica. Por poner un ejemplo, en cuestión de “términos73” los que recuperamos de las leyes sólo nos determinan cuando una acción es procedente conforme a un plazo, no obstante no nos pronunciamos sobre aquellos que van alar-gando o dilatando el proceso, como ocurre cuando se difieren Audiencias

o cuando la continuidad de un juicio depende de la notificación a todas las partes, así como tampoco nos pronunciamos sobre la autonomía de los tribunales, que es en muchos casos un argumento que se usa para prolongaren el tiempo la emisión de una sentencia.

Todas y cada una de las herramientas que exponen el Manual, nos motivan a reflexionarlas desde un enfoque del derecho a la justicia, que por supuesto no se limita al acceso a tribunales para dirimir conflictos de derechos, sino en un sentido, el más amplio, el acceso de la dignidad otra, que implica contar con condiciones estructurales de acceso a la adminis-tración de justicia, así como a las condiciones de cumplimiento y asegura-miento de los derechos humanos, teniendo en cuenta las condiciones de dignidad construidas desde las personas que han sido vulneradas.

Así mismo, ningún procedimiento expuesto debe entenderse por sí sólo, sino es previa lectura e implementación de la reforma constitucio-nal en materia de derechos humanos de junio de 2011, en relación con el principio pro persona, el bloque normativo de derechos humanos, la obligación de toda autoridad de respetar, promover, proteger y garantizar derechos humanos, de la reparación de violaciones, la interpretación con-forme y de todos y cada uno de los elementos reconocidos en el artículo 1º constitucional.

Entre los mecanismos jurídicos que ofrecemos como posibilidades para la defensa de los DESCA, destacamos el Juicio de Amparo, la acción colectiva, el juicio de nulidad, el procedimiento de responsabilidad ambi-ental, la denuncia popular y otros quasi jurisdiccionales como la consulta pública y los procedimientos de acceso a la información y ante las instan-cias nacionales e internacionales protectoras de derechos humanos.

En la vía jurídica, cobra especial relevancia el Juicio de Amparo, porque posibilita la defensa de los derechos humanos, especialmente de los con-tenidos en el Título Primero, Capítulo I Constitucionales, por señalar algu-nos los derechos a la vivienda digna, medio ambiente sano, alimentación, salud y se extiende la procedencia por acciones u omisiones de autoridad.

Es importante que se destaquen las certezas que las nuevas reformas constitucionales y legales abonan al “interés legítimo”, en virtud de que permite que organizaciones de la sociedad civil tenga legitimación para actuar en juicios o procedimientos relativos a DESCA, siempre y cuando

Page 68: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[131] [132]

vean afectada su esfera jurídica o la especial situación que tienen frente al orden jurídico.

Ha sido oportuno y necesario que el Manual no sólo refleje un visión técnica del derecho, sino que se fortalezca y se convierta en una herra-mienta transformadora, que incluye por supuestos mecanismos no jurídi-cos. Ha sido una elección difícil seleccionar los instrumentos que debía-mos visibilizar, no obstante, recurrimos a aquellos que las y los defensores y movimientos sociales refirieron como los más eficaces en términos de exigibilidad, por lo que las referencias han involucrado; el derecho a la consulta, el acceso a la información, procedimientos ante comisiones de derechos humanos, procedimientos internacionales, publicación de informes, la protesta social, el uso de medios de comunicación tanto de radio, prensa y televisión como de los medios digitales.

Este documento es una herramienta que abona al trabajo de defensa de DESCA, brinda un panorama general de las herramientas jurídicas y no jurídicas, pero debe complementarse con otros que los robustez-can como uno educativo. Quizá, valga referirlo como el inicio de otros, que sean de dominio más accesible, y nuestra apuesta como Centro es generar versiones populares de este instrumento.

Creemos necesario que el derecho (al igual que otras disciplinas, como la medicina, la sociología, la geografía, la filosofía y otras), que en aulas construye competencias técnicas, deba vivirse y transformarse en razón de preservar la dignidad humana.

Por lo pronto la apuesta de este manual, es que el contenido de los derechos sea construido desde la sociedad civil, desde el pueblo, no sólo desde los legisladores, jueces y abogadas y abogados; es necesario que se conozcan a plenitud los instrumentos de defensa de tales derechos; que se conozcan por esta vía los defectos, carencias y lagunas en cada herramienta. Que se denuncie el uso ideológico, que se exija y se empiece a realizar una defensa que implique una estrategia de alcances amplios.

notas73. TÉRMINO.- “En general, el término es el acontecimiento futuro y cierto, que indica el momento a partir del cual deberá comenzar (…) o hasta cuando deberá durar(…) la relación jurídica que el contrato produce”. Consideraciones sobre el término de Mario Cruz Martínez, consultado el 2 de diciembre del 2013 en:

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/235/art/art2.pdf

glosario

Abogado: Es el profesional del derecho que puede representar a otras personas. Puede ser abogado de oficio o particular. Es de oficio cuando lo otorga el gobierno de manera gratuita y se puede solicitar en cualquier tribunal en caso de que la persona no puede pagar por un abo-gado particular.

Acción: Es la facultad o derecho de las personas para reclamar la prestación de los servicios jurisdiccionales. Este derecho también genera la obligación de la institución a la cual se dirige de resolver afirmativa o negativamente. Derecho que se tiene a pedir alguna cosa o la forma legal de ejercer ésta.

Acción culposa: Se trata de un acto imprudente, negligente o descui-dado que conlleva un daño a otra persona.

Acción de Inconstitucionalidad: Es el procedimiento abstracto que se substancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para diri-mir un conflicto entre la disposiciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales y de más normas para efectos de dejar inválida aquella que contravenga los derechos humanos.

Acción dolosa: Es un acto que implica la intención de hacer un daño valiéndose del engaño o fraude.

Actor: Es el que formula en juicio algún pedido o interpone alguna demanda.

Actos ejecutados: Son aquellos actos que ya se han consumado, se relacionan con lo que deben realizar las autoridades en relación con las sentencias.

Acuerdo:

1. Convención entre Estados destinada a crear, extinguir, desarrollar o modificar determinadas normas de derecho internacional.

2. Resolución adoptada por un Tribunal u órgano administrativo. Punto de coincidencia en relación con un conflicto de intereses de carácter privado.

Admisibilidad: Es un procedimiento que consiste en aceptar o negar el conocimiento de un caso por parte de un juez. La admisión se da cu-ando se han cumplido ciertos criterios, casi siempre criterios en torno al inicio o transcurso en un proceso o juicio llevado ante el juez o tribunales.

Admisión de la demanda: Al recibir una demanda, el juez está en posi-bilidad de emitir uno de tres tipos de acuerdo:

1. Admisión: El juez en primer lugar puede admitir la demanda, en virtud de que reúne los requisitos que señale la ley y se ha hecho acompañar de los documentos y copias necesarias. El juez ordena que se avise al demandado y presente su respuesta. El juicio sigue su curso normal.

2. Prevención: Se refiere a que el juez puede pedirle al demandante que corrija el escrito de demanda, cuando ésta sea oscura o irregu-lar, para que la aclare, corrija o complete. Una vez que es realizada la aclaración o corrección, el juez deberá admitir la demanda. El juez debe señalar claramente los defectos de la demanda.

3. Desechamiento: El juez puede negar la demanda cuando con-sidere que no reúne los requisitos legales y los defectos sean difícil-mente corregibles, como por ejemplo que el juzgador sea incompe-tente.

Alegatos: Son los razonamientos que hacen las partes después de la Audiencia de desahogo o presentación de pruebas, y tienen como obje-tivo convencer al juez o tribunal sobre los puntos que se discutan.

Amicus curiae: Expresión en latín que se traduce como Amigos del tribunal. Son escritos realizadas por personas ajenas a un litigio, que ofre-

Page 69: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[133] [134]

cen voluntariamente su opinión frente a algún punto de derecho u otro aspecto relacionado para colaborar con el tribunal en la resolución de la materia objeto del proceso, y con el fin de ayudar con la solución de la demanda.

Arbitrario / Arbitrariedad: Todo acto realizado por una autoridad o persona bajo la tolerancia y respaldo de una autoridad que no tiene fun-damento legal o no se realiza conforme a lo dispuesto en una norma.

Artículo transitorio: Disposiciones que buscan aclarar el cómo se va a transitar de una ley a otra, es decir cómo va a ser el proceso de aplicación de una nueva ley. Son normas que se encuentran al final de una ley, regla-mento o tratado y que explican cuándo entra en vigor una ley, dónde se aplica y demás detalles.

Audiencia: Es un momento del proceso que ocurre en una fecha que

establece un juez, que tiene como fin exponer razones o pruebas. Es un derecho reconocido en la Constitución.

Audiencia incidental: Esta Audiencia se fija en un promedio de 4 días hábiles después de que se admite la demanda de amparo, y tiene por objeto que la autoridad rinda su informe y afirme o niegue los hechos nar-rados por el quejoso. Si la autoridad niega los actos, se niega la suspensión definitiva y se sobresee el juicio, a menos que el quejoso demuestre que la autoridad está siendo omisa y que los hechos y actos de autoridad ex-isten. En caso de que la autoridad admita los actos, el juez puede ordenar la suspensión definitiva.

Audiencia constitucional: Es el acto procesal que se desarrolla du-rante la tramitación del amparo indirecto, con el objeto de ofrecer, ad-mitir y desahogar pruebas, formular alegatos por las partes y el Ministerio Público y dictar la sentencia correspondiente donde se concede, niega o sobresee el amparo. Se denomina Audiencia constitucional porque en ella las partes aportan los elementos necesarios para que el Juez pronun-cie una sentencia que gire sobre términos constitucionales.

Auto: Son decisiones del juez con contenido jurídico dictadas en el curso del proceso, el auto involucra intereses de las partes y puede cau-sar perjuicios para ambas partes, así como conceder o negar la libertad y admitir o desechar pruebas. Los autos pueden ser de varios tipos: provi-

sionales, definitivos, preparatorios.

Autoridad responsable (amparo): Es la parte contra la cual se de-manda y ante la cual se pide protección de la Justicia Federal; es el órgano del Estado que forma parte de su gobierno y de quien proviene el acto que se reclama (ley o acto en sentido estricto), que se impugna por esti-mar el quejoso que lesiona sus derechos.

Bien: Lo que tiene un valor y que puede ser objeto de protección ju-rídica, pueden ser bienes materiales o inmateriales.

Bien jurídico: El bien material o inmaterial que es protegido por las leyes. Por ejemplo la vida es un bien protegido por el derecho.

Buena fe: Se dice que un acto se realiza de buena fe cuando no está hecho mediante engaños, mediante coerción y cuando es legítimo.

Causar estado: Esta expresión hace referencia al carácter perman-ente de los efectos jurídicos de una decisión administrativa o judicial por haber quedado firme. Una decisión queda firme cuando no es posible interponer contra ella recurso alguno, ya sea por el hecho de haberse agotado la instancia o bien porque haya concluido el tiempo para hacerlo.

Ciencia: Conjunto de saberes y métodos sistemáticamente estructu-rados y de los que se generan principios y leyes generales.

Control de convencionalidad: Es el control que puede ejercer cu-alquier juez para aplicar las leyes en concordancia con las convenciones o tratados sobre los derechos humanos firmados por el Estado mexicano.

Control difuso (de la constitución): Aquella facultad que tiene cu-alquier juez en un caso concreto para no aplicar, aun de oficio, una norma que considere contraria a la Constitución.

Constitución: Es el texto normativo que guía la conformación de un Estado, representa su máxima norma, donde se establecen los principios fundamentales que lo rigen, su estructura, tipo de régimen, entre otros aspectos. Como instrumento jurídico fundamental, debe declarar dere-chos y libertades para los individuos que viven en sociedad y limitar po-deres para el Estado. La Constitución de un pueblo es resultado de una

transformación histórica.

Comparecencia: Es el acto de presentarse físicamente ante un Juez o Tribunales, ya sea de forma voluntaria o coercitivamente.

Cosa juzgada: Controversias que han sido resueltas mediante un juicio, una vez que se han agotado todas las instancias, recursos y defen-sas que pueden interponer las partes.

Cumplimiento sustituto: Si la sentencia dictada por el juez o tribunal no puede cumplirse y ejecutarse por una imposibilidad material o con la ejecución se pueda afectar gravemente a la sociedad o a terceros, se or-dena que se cumpla mediante una restitución económica.

Daño: Es todo tipo de deterioro o lesión que se causa a otro en su persona o bienes.

Daños irreversibles: Menoscabos o prejuicios que sufre una cosa o persona con un efecto definitivo, por lo que ya no es posible que se vuelva al estado anterior a ese menoscabo.

Demandado: Persona o institución a quien se le pide o reclama algo en un juicio.

Derechos Humanos: Conjunto de condiciones de vida indispens-ables para potenciar de manera integral al ser humano, cuyo recono-cimiento jurídico y ético es resultado de lucha y de conquistas sociales que los grupos y pueblos han logrado histórica y continuamente, a fin de lograr la libertad, igualdad, equidad y dignidad humanas. Los derechos humanos son también un discurso político, y vistos desde los afectados por su incumplimiento, son herramientas para la emancipación de los pueblos.

Derecho a un ambiente sano: Significa que toda persona tiene derecho a la libertad, la igualdad y el disfrute de las condiciones de vida adecuadas en un medio que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar. Asimismo, implica la responsabilidad de proteger y mejorar el ambiente para las generaciones presentes y futuras. Cuando se habla de medio ambiente, generalmente, se piensa en las características biológicas y físicas de la naturaleza y los seres humanos. Vivir en un ambiente sano

es un derecho humano, y a las autoridades les corresponde protegerlo, cuidarlo y garantizar que éste libre de contaminación para todos y to-das. El derecho a un medio ambiente sano no se puede separar de otros derechos, porque para vivir con dignidad es necesario respirar aire limpio, tener agua potable para beber, etc.

Dignidad humana: Es una cualidad de los seres humanos suma-mente importante y uno de los fundamentos de los derechos humanos. La dignidad se refiere a la imposibilidad de renunciar a condiciones míni-mas aceptables, y esta dignidad es reconocida en virtud del sólo hecho de ser un ser humano.

Diligencia: Trámite de un asunto administrativo que siempre deber estar acompañado de una constancia escrita que acredite que se ha efec-tuado. Son los actos de los funcionarios del poder judicial realizados con el fin de ejecutar las resoluciones dictadas por los jueces en el proceso.

Domicilio: En los litigios, el domicilio es importante porque es el lugar donde se efectúan las notificaciones y desde donde se parte para recon-ocer múltiples derechos. El domicilio legal es el lugar donde se presume, sin admitir prueba en contrario, que una persona reside de manera per-manente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obliga-ciones, aunque de hecho no esté allí presente. El domicilio fiscal es el que registra ante las autoridades fiscales para cumplir obligaciones o recibir notificaciones.

Efecto: Son las consecuencias jurídicas, económicas o de cualquier otro tipo que establece una norma ante la realización de una conducta.

Emplazamiento: Es un acto procesal que tiene como objetivo dar a conocer al demandado la existencia de la demanda y la posibilidad legal que tiene de contestarla. Este acto tiene como efecto establecer la rel-ación jurídica procesal entre las partes.

Estado de derecho: Relación entre un país soberano, entendiendo por éste no sólo al conjunto de órganos de gobierno, sino también el ejer-cicio real de la ciudadanía y el conjunto de normas y principios reconoci-dos desde el ámbito internacional para la consecución de una democra-cia. El estado de derecho, desde un punto de vista crítico, es un estado en el que el derecho sea justo y respetuoso de los derechos humanos.

Page 70: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[135] [136]

Garantía en razón de la suspensión: Cuando con la suspensión de un acto pueda haber una probable afectación a un tercero, se debe otorgar una garantía. Si no hay tercero no hay garantía. Las bases para cuantificarlo son las siguientes:

• Si el asunto es cuantificable en dinero; • Si no es cuantificable la fija el juez a su criterio.

Hábitat: Es el lugar en el cual se cumplen las condiciones más impor-tantes para que una especie de seres vivos (animales, plantas, personas) puedan vivir allí.

Hecho: En el plano jurídico, es toda aquella acción que tiene conse-cuencias jurídicas. Situación o circunstancia que origina la obligación legal.

Hecho notorio: Es cualquier acontecimiento de dominio público conocido por todos o casi todos los miembros de un círculo social en el momento en que va a pronunciarse la decisión judicial, respecto del cual no hay duda ni discusión; de manera que al ser notorio la ley exime de su prueba, por ser del conocimiento público en el medio social donde ocur-rió o donde se tramita el procedimiento.

Improcedencia: Es una situación procesal en la cual, por no existir todos los requisitos establecidos en la ley, no debe admitirse la demanda ni tramitarse el juicio.

Impugnar: Acto que tiene como fin atacar, tachar o refutar un acto jurídico o alguna determinación dentro de juicio.

Incidente: Procedimiento establecido en una norma que está desti-nado a resolver cuestiones que surjan dentro del juicio y que tengan que ser resueltas con independencia de la cuestión principal.

Incompetencia: Se dice que existe incompetencia cuando un juez no puede conocer de cierto caso o asunto en particular; es decir, que no tiene la facultad legal para poder conocer del caso. Las razones de incom-petencia pueden ser que no se encuentre dentro de su jurisdicción ter-ritorial, que el caso sea de materia distinta o grado diferente al que le cor-responde conocer. Por ejemplo, un juez en materia civil no puede conocer

un asunto en materia penal.

Incumplimiento: En una acepción amplia, se entiende por in-cumplimiento toda actividad positiva o de simple abstención, o toda situ-ación contraria a un deber u obligación en concreto. Por lo que se refiere a las obligaciones o deberes jurídicos, el incumplimiento origina una re-sponsabilidad junto con una sanción.

Informe con justificación o informe justificado: Es la contestación a la demanda de amparo que se hace por parte de las autoridades respon-sables, en ella deben expresar si los actos reclamados son ciertos o no, y si esos actos son ciertos, demostrar su constitucionalidad, y, en su caso, argumentar porqué el juez no debería ni siquiera conocer sobre el caso en cuestión.

Interés jurídico: Es la capacidad de intervenir en juicio o pedir la actu-ación de un juez en virtud de una norma que otorga o protege derechos individuales de las personas en concreto. Por ejemplo, si una persona vende un coche y el que debe pagar no paga, entonces el vendedor tiene un interés jurídico para que el juez resuelva en su favor, porque además hay una ley que dice que en el contrato de compraventa el vendedor en-trega una cosa y el comprador debe pagar la cantidad acordada.

Interés legítimo: El interés legítimo es la capacidad que se tiene de intervenir en juicio o pedir la actuación de un juez sin tener necesaria-mente la titularidad de un derecho individual sino un derecho colectivo o difuso. Por ejemplo, para la defensa de la sanidad de un río, no es necesa-rio acreditar que alguien es dueño del río, sino que se afecta el derecho humano al medio ambiente sano y al agua. El interés legítimo se acredita cuando:

a) exista una norma constitucional en la que se establezca o tutele algún interés difuso en beneficio de una colectividad determinada;

b) que el acto reclamado viole o transgreda ese interés o derecho difu-so, ya sea de manera individual o colectiva; y

c) que quien promueva el asunto, pertenezca a esa colectividad por su especial situación frente al orden jurídico.

Interés social/público: Conjunto de pretensiones relacionadas con las necesidades colectivas de los miembros de una comunidad, éstas se

encuentran protegidas mediante la intervención directa del Estado. El in-terés social es dinámico, pues cambia dependiendo de las necesidades mismas de la población para con el Estado.

Juez: Persona que tiene autoridad o potestad para juzgar, sentenciar o resolver asuntos que tengan que ver con intereses contrapuestos.

Legitimación activa: Es la aptitud que tienen las personas, de acu-erdo a la ley, de acudir ante los tribunales correspondientes a ejercitar una acción.

Ley: Norma jurídica obligatoria y general dictada por el Estado para regular la conducta de los hombres o para establecer los órganos necesa-rios para el cumplimiento de sus fines.

Ley federal: Ley que deberá ser aplicadas a todas las personas en el territorio nacional, por autoridades federales, por ejemplo la Procuraduría General de la República (PGR) a la cual corresponde aplicar lo que señala el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales. Por lo general, las Leyes Federales son reglamentarias; es decir, derivan de algún artículo de la Constitución Política, por ejemplo, la Ley de Amparo, es reglamentaria del artículo 103 y 107 de la Constitución Política.

Ley general: Versan sobre materias que son de aplicación obligatoria, tanto para las autoridades federales como para las autoridades locales, y establecen obligaciones y facultades en cada uno de los niveles de go-bierno (Federal, Estatal y Municipal). Algunos ejemplos de este tipo de legislación son la Ley General de Salud, la Ley General de Educación y la Ley General de Población.

Litigio: Deriva de litis, que se traduce como controversia o contienda. El litigio es la discusión u oposición de posiciones jurídicas contrarias me-diante argumentación jurídica.

Medida precautoria: Son todos aquellos mecanismos, acciones u órdenes que puede dictar un juez para salvaguardar los derechos mien-tras se resuelve un litigio.

Megaproyecto: Enormes obras que requieren mucho tiempo y son muy costosas, tienen altos impactos sociales y ambientales, y afectan las

relaciones locales y regionales. Pueden ser grandes complejos carreteros, presas, proyectos inmobiliarios, hidroeléctricas, termoeléctricas, entre otros.

Negativa Ficta: Figura jurídica la cual consisten en el silencio de la au-toridad siempre y cuando exista una petición con anterioridad; es decir que si se realiza una petición y no es contestada, en un plazo determinado que no debe excederse, se entenderá que esta solicitud fue resuelta en sentido negativo.

Nexo causal: Es la relación que existe entre el acto y el resultado. Esta relación es importante para atribuir correctamente la responsabilidad del hecho o daño a su verdadero agente o responsable.

Norma: Enunciados que regulan la conducta de los individuos, por lo que contienen juicios de valor de acuerdo con su materia, ya sea moral, religiosa, social o jurídica.

Norma Oficial Mexicana: Son las regulaciones técnicas que con-tienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos y métodos que permiten a las distintas dependencias gubernamentales establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a la población, a los animales y al medio ambiente. En la elaboración de estas normas, pueden intervenir asociaciones civiles, organizaciones sociales, personas en con-creto y científicos.

Norma supletoria: Cuando en una Ley falta un concepto que aplique a un caso específico o que no lo reglamente en su totalidad, entonces se recurre a leyes "similares" que puedan ayudar a completar la información. Por ejemplo, el Código Federal de Procedimientos Civiles es una norma supletoria de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administra-tivo.

Notificación: Es un acto de tribunal que se hace con la finalidad de hacer saber, a un litigante o parte interesada en un proceso (cualquiera que sea su índole) o a sus representantes y defensores, una resolución judicial u otros actos de procedimiento.

Pueden ser:

Page 71: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[137] [138]

• Personales. Se realizan por correo electrónico, certificado o tele-grama. Se utiliza en caso de citatorio, requerimientos, solicitudes de informes o de documentos, y resoluciones administrativas contra las que se pueda interponer algún medio de defensa.

• Porestrados. El documento que se debe notificar se fija durante 15 días en las oficinas de la autoridad que notifica, en un sitio abi-erto al público, y dando a conocer el documento durante el mismo plazo en la página electrónica de autoridades fiscales.

• Poredictos. Se publica un resumen de los actos que se notifican durante tres días consecutivos en el Diario Oficial de la Federación y por un día en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional.

Nulidad: Ilegalidad e invalidez absoluta de un acto. Un acto es nulo cuando no se realiza conforme a las leyes relativas.

Omisión dolosa: Cuando existe un deber de hacer algo establecido jurídicamente y no se cumple de manera voluntaria, aunque se conoce esta obligación.

Omisión culposa: Cuando existe un deber hacer que está estableci-do jurídicamente y no se cumple por descuido, ignorancia o negligencia.

Orden social: Forma en la que está organizada una sociedad, por lo que se refiere a las reglas y normas necesarias para mantener dicha or-ganización. Generalmente debe existir una relación entre el Estado y sus habitantes y, si se trata de un Estado democrático, la participación activa de los ciudadanos es fundamental.

Partes en el juicio: Son las personas interesadas que participan en un juicio. Éstas pueden ser: demandante, promovente o actor, demandado (que en muchas ocasiones puede ser una autoridad, en el plano penal, es el acusado) y un tercero interesado (que también tiene interés en cómo se va a resolver el juicio).

Persona física: Es un individuo con capacidad para contraer obliga-ciones y ejercer derechos.

Persona moral: Es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una asociación civil.

Prescribir: Si una acción no se ejerce dentro del plazo establecido por la ley, la parte legitimada para hacerlo pierde ese derecho.

Prevención: Acto jurídico procesal mediante el cual el juez advierte a la parte demandante o quejosa que la demanda no es clara o que falta alguno de los requisitos establecidos en la ley para admitir la demanda, por lo que le otorga un plazo para completarlos o aclararlos.

Procedencia: Origen o fundamento legal y oportunidad de deman-da, petición o recurso.

Promulgar: Acto mediante el cual el titular del Poder Ejecutivo, fed-eral o estatal, hace del conocimiento de las demás autoridades y de las personas, en general, la existencia de una nueva norma, su modificación o abrogación.

Prueba: Es la justificación de la verdad de los hechos en que se fundan las pretensiones y los derechos de las partes en un proceso instaurado ante un órgano que desempeña una función jurisdiccional. A través de la prueba se pretende la demostración de algo, la comprobación de la vera-cidad de lo sostenido.

Reglamento: Conjunto de normas obligatorias de carácter gen-eral emanadas del Poder Ejecutivo, tales normas son dictadas para el cumplimiento de los fines atribuidos a la administración pública y de grado inferior a la ley. Su ámbito de ejecución depende de la ley a cuya ejecución sirve, por ejemplo, el reglamento de la Ley de la CNDH, sólo rige a ésta.

Relatividad de las sentencias: Principio también conocido como Fórmula Otero, se refiere a que las sentencias sólo se ocuparán de las personas físicas o morales que lo solicitaron, limitándose a protegerlos sin hacer declaraciones o actos que lo motivare; es decir, la sentencia no protegerá ni afectará a nadie más que a la autoridad responsable y a la persona demandante.

Resolución: Es una acción procesal que emana de un tribunal y que

soluciona el conflicto sobre las peticiones de las partes involucradas al or-denar el cumplimiento de ciertas medidas.

Sanción: Es la pena o castigo que puede recibir un sujeto como con-secuencia de haber cometido algún tipo de delito o acto ilegal en relación con cierta responsabilidad. En lo jurídico, las sanciones están fijadas por la ley.

Sentencia: Resolución judicial dictada por un juez o tribunal que de-cide definitivamente el pleito o causa en cualquier instancia o recurso. La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, ob-ligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado a la pena correspondiente.

Sobreseer, sobreseimiento: Acto en virtud del cual una autoridad judi-cial o administrativa da por terminado un proceso o un expediente guber-nativo con anterioridad al momento en que deba considerarse cerrado el ciclo de las actividades correspondientes al procedimiento de que se trate. Las causas para sobreseer deben estar expresamente fijadas en la ley, por ejemplo, que quien promueva fallezca, que se desista de la de-manda o que no la ratifique.

Surtir efectos: Momento en que un acto jurídico es válido completa-mente y produce sus consecuencias.

Suspensión del acto reclamado: Es la detención del acto que se reclama mientras se resuelve el litigio. Si éste no se ha producido, se pro-cura que no nazca, y, si ya se inició, que no continúe. Se busca que se de-tenga temporalmente, que se paralicen sus consecuencias o resultados, o que se evite que éstos se realicen. Constituye una medida precautoria que la parte quejosa solicita con el fin de que el daño o los perjuicios que pudiera causarle la ejecución del acto que reclama, no se realicen.

Técnica: Conjunto de procedimientos, medios y recursos utilizados para conseguir un objetivo.

Violación: Infringir o quebrantar la ley, un precepto, un tratado, etc.

Violación a los derechos humanos: Es el incumplimiento de alguna de las obligaciones de las autoridades hacia los derechos humanos: de

respeto, de promoción, protección o aseguramiento. Las violaciones a los derechos humanos pueden ser por:

• Acción.Cuando alguna autoridad de manera directa realiza accio-nes que impidan el ejercicio o goce de un derecho.

• Aquiescencia. Cuando una persona sin ser autoridad del gobierno impide o no respeta los derechos humanos.

• Omisión. Cuando alguna autoridad del gobierno conoce o sabe de acciones que perjudiquen derechos humanos y no hace nada para detener o prevenir.

Page 72: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[139] [140]

bibliografia consultada

ABRAMOVICH, Víctor et al. (comps.), Derechos sociales. Instrucciones de uso, México, Fontamara, 2003, colección Doctrina Jurídica Contemporánea.

ABREU SACRAMENTO, José Pablo y LE CLERQ, Juan Antonio (coords.), La reforma humanista. Derechos humanos y cambio constitucional en México, México, Porrúa / Senado de la República LXI Legislatura, 2011.

AHRENS, Helen (comp.), El Estado de derechos hoy en América Latina. Libro homenaje a Horst Schönbohm, Uruguay, Fundación Konrad Adenauer Oficina México, 2012.

Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, Guía de defensa ambiental. Construyendo la estrategia para el litio de casos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, México, AIDA, 2008.

BHABHA, Homi K, Nuevas minorías, nuevos derechos. Notas sobre cosmopolit-ismos vernáculos, trad. de Hugo Salas, Argentina, Siglo XXI Editores, 2013.

BEUCHOT PUENTE, Mauricio, Derechos humanos, su historia y filosofía, 5ta. Edición, México, Siglo XXI Editores, 2011.

------, Filosofía y derechos humanos. Los derechos humanos y su fundamentación filosófica, México, 2011.

------, Interculturalidad y derechos humanos, México, UNAM / Siglo XXI Editores, 2005.

CANTÓN J., Octavio y CORCUERA, Santiago (coords.), Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ensayos y materiales, México, Porrúa / Universidad Iberoamericana, 2004.

CARBONELL, Miguel y SALAZAR, Pedro (coords.), La reforma constitucional de derechos humanos. Un nuevo paradigma, 3ra. Edición, México, Porrúa / UNAM, 2013

CARBONELL, Miguel, “6 novedades de la Ley de Amparo”, ADN POLÍTICO.com, Opinión, 26 de marzo de 2013, http://www.adnpolitico.com/opinion/2013/03/26/miguel-carbonell-6-novedades-de-la-nueva-ley-de-amparo.

CASTRO LOZANO, Juan de Dios, Las partes en el Juicio de Amparo, México, Fondo de Cultura Económica, 2005, colección Política y Derecho.

Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, El ABC de los DESCA. Manual de Educación y Promoción, México, Centro de Derechos Humanos “Fr. Francisco de Vitoria O.P.” A. C., 2010.

------, ¿Sabes qué es el Juicio de Amparo? México, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, 1997.

------, Informe Anual sobre la Situación de los DESCA en México y su exigibilidad, 2011, México, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, 2011.

------, El derecho a la Alimentación, la Soberanía Alimentaria y la Mujer en México, 2003-2006, México, 2007.

------, Perspectivas y retos en DESCA en el Distrito Federal. Experiencias de participación ciudadana en la exigibilidad y justiciabilidad, México, 2012.

------, Experiencias de participación de movimientos sociales en la defensa y reivindicación de los derechos a la alimentación, vivienda y laborales en México. 2012. México, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, 2012.

------, Informe sobre la Situación de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en el Distrito Federal, 2008. Alimentación, Salud, Agua, Medio Ambiente, Vivienda, Educación, Derechos Culturales y Derechos Laborales, México, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, 2008.

------, Manual para Promotoras y Promotores juveniles en Derechos Humanos, México, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, 2009.

CONCHA MALO, Miguel, “Derechos Humanos y Amparo” Sección Opinión, de La Jornada, 23 de Febrero del 2013. http://www.jornada.unam.mx/2013/02/23/opinion/019a1pol.

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Glosario de términos básicos sobre derechos humanos. 1ra. reimpresión, México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal / Universidad Iberoamericana, 2006.

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres,

Glosario de Términos sobre Violencia contra la mujer, México, Editorial PAX, 2010.

EPP, Charles, La revolución de los derechos. Abogados, activistas y cortes supremas en perspectiva comparada, trad. de Alciria Bixio, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2013.

FERRER MAC-GREGOR y SÁNCHEZ GIL, Rubén, El Nuevo Juicio de Amparo. Guía de la Reforma Constitucional y la Nueva Ley de Amparo, 3ª Ed. México Editorial Porrúa, UNAM e IMDPC, 2013.

GÓMEZ RIVERA, Magdalena y Olvera, Claudia (coords.), Donde no hay abogado. Manual, México, Instituto Nacional Indigenista, 1990.

FAÚNDEZ LEDESMA, Héctor, El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Aspectos institucionales y procesales, 3ra. Edición. San José, C.R., Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2004.

Fronteras Comunes et al., Manual de acciones colectivas y amparo para lograr la justicia ambiental, México, 2012.

Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México, México, 2003.

Organizaciones de la sociedad civil y por académicas y académicos especialistas en derechos humanos, Propuesta de reforma constitucional en materia de derechos humanos. Elaborada por las organizaciones de la sociedad civil y por académicas y académicos especialistas en derechos humanos, México, 2008.

ORTEGA SAN VICENTE, Alejandro, Evolución del Derecho a la Información en el Orden Jurídico Mexicano, 1997-2007, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2008.

Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos y Comisión Europea, Dere-chos Económicos, Sociales y Culturales. Memorias del Seminario Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, México, Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos / México / Unión Europea, 2005.

RAWLS, John, Teoría de la justicia, trad. de María Dolores González, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, Círculo de derechos. Una herramienta de entre-namiento para el activismo en defensa de los derechos económicos, sociales y culturales. Edición 2007. México, Red TDT / International Human Rigths Internship Program / Forum Asia, 2006 T. I -IV.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Estudio Especial sobre el Derecho de Acceso a la Información, Washington D. C., Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2007.

Secretaría Técnica del Comité Coordinador para la elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Dirección de Difusión y Publicaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Programa de derechos humanos del Distrito Federal, México, 2009.

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Manual del Juicio de Amparo. 21a reimpresión de la 2a edición, septiembre 1994. México, Themis, 2013.

WARMAN, Arturo (comp.), La política social en México, 1989-1994. Una visión de la modernización de México, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.

Page 73: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[141] [142]

leyes consultadas

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 08-10-2013.

CÓDIGO CIVIL FEDERAL, Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación en cuatro partes los días 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 08-04-2013.

CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de febrero de 1943, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 09-04-2012.

LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TEXTO VIGENTE, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 2013.

LEY DE VIVIENDA, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 2006, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 16-06-2011.

LEY FEDERAL DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 2004, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 25-04-2012.

LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, TEXTO VIGENTE (a partir del 7 de julio de 2013), Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2013.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 11-09-2013.

LEY GENERAL DE SALUD, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 24-04-2013.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988, TEXTO VIGENTE, Últimas reformas publicadas DOF 05-11-2013.

LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMIN-ISTRATIVA, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de diciembre de 2007, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 03-06-2011.

CÓDIGO PENAL FEDERAL, Nuevo Código Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 1931, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 30-10-2013.

CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 1934, TEXTO VIGENTE, Últimas reformas publicadas DOF 03-05-2013.

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS, TEXTO VIGENTE, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2012.

ACUERDO GENERAL CONJUNTO NÚMERO 1/2013, DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, RELATIVO A LA FIRMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN (FIREL) Y AL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO, publicado el 8 de julio de 2013 en el Diario Oficial de la Federación.

LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 17 de septiembre de 2009.

LEY DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL, ORDENAMIENTO VIGENTE, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el día 2 de marzo del 2000.

LEY DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL, ORDENAMIENTO VIGENTE, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 21 de diciembre de 1995 y en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 1995.

LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de diciembre de 1998.

LEY ORGANICA DE LA PROCURADURIA AMBIENTAL Y DEL ORDE-NAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL, Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 24 de abril de 2001.

LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL, Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 10 de septiembre de 2009.

LEY QUE ESTABLECE EL DERECHO AL ACCESO GRATUITO A LOS SERVI-CIOS MÉDICOS Y MEDICAMENTOS A LAS PERSONAS RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL QUE CARECEN DE SEGURIDAD SOCIAL LABORAL, Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 22 de mayo de 2006.

CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL TEXTO VIGENTE Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928.

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL DISTRITO FEDERAL, TEXTO VIGENTE, Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de agosto de 1931.

CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 16 de julio de 2002.

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL DISTRITO FEDERAL, TEXTO VIGENTE, Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de agosto de 1931.

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, TEXTO VIGENTE, Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928.

LEY DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 23 de mayo del 2000.

LEY DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, Publicada en la Gaceta oficial del Distrito Federal el 8 de Junio de 2000.

LEY DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, TEXTO VIGENTE, Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 1993.

LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL, ORDENAMIENTO VIGENTE, Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 21 de diciembre de 1995 y en el Diario Oficial de La Federación el 19 de diciembre de 1995.

LEY DEL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 30 de mayo de 2011.

LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 17 de septiembre de 2009.

LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 17 de septiembre de 2009.

LEY DE AGUAS DEL DISTRITO FEDERAL, Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 27 de mayo de 2003.

Page 74: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF

[143]

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS“FRAY FRANCISCO DE VITORIA, O.P.” A.C.

Área de Orientación y Defensa Jurídica

Nelly Meza GodoyBernardette Sanabria NavarreteFabiola Paulina Ramírez OrtizDiana Vite Hernández

CoordinaciónGricell Ramos José

InvestigaciónBernardo Roberto Hidalgo JuárezCarlos Eduardo Pedroza ViscayaJuan Carlos Bravo PiñonesNeyla Jazmine Sánchez Avilés

Educación, Promoción y DifusiónEmannuel Álvarez Brunel

DirectorDr. Miguel Concha [email protected]

Coordinadora GeneralClara G. Meyra [email protected]

Área de Orientación y Defensa JurídicaMargarito Miranda [email protected]é de Jesús Palacios [email protected]

Educación, Promoción y DifusiónCarlos A. Ventura [email protected] López [email protected]

InvestigaciónSalomé Almaraz [email protected]ón Emmanuel Hernández Herná[email protected]

AdministraciónMaría Guadalupe Hernández HernándezC.P. Juventino Alcántara Venegas

Prestadores de servicio social y personas voluntarias:

Page 75: MANUAL DEFENSA DESCA EN EL DF