Manual Del Aplicador Julio 09

download Manual Del Aplicador Julio 09

of 105

Transcript of Manual Del Aplicador Julio 09

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    1

    Programa Institucional de Atencin al Paciente Diabtico

    Manual del Aplicador del Mdulo

    DIABETIMSS

    Julio de 2009

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    2

    MANUAL DEL APLICADOR DEL MDULO

    DIABETIMSS

    TEMA

    PG

    1 La organizacin del mdulo DiabetIMSS. 3

    2 Dinmica e integracin de grupos. 9

    3 La atencin centrada en el paciente. 12

    4 Educacin en Diabetes Por qu usar la reflexin en la diabetes. 14

    5 Principios para la modificacin de la conducta. 18

    6 El concepto de Caja de herramientas. 21

    7 Conociendo el plato del bien comer y dieta 23

    7.1 Gua de estimacin de porciones por grupos de alimentos. 29

    7.2 Conteo de hidratos de carbono. 32

    7.3 Conteo de grasas 39

    8 Tcnicas de auto control. 55

    9 Actividad fsica y ejercicio. 69

    10 Sexualidad y diabetes. 73

    11 Entrevista motivacional. 74

    91 Protocolo de activacin (Empoderamiento) 94

    12 Breve manual para el uso de insulinas en el primer nivel de atencin. 98

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    3

    1. LA ORGANIZACIN DEL MODULO DIABETIMSS Introduccin El Instituto Mexicano del Seguro Social se cre hace ms de 60 aos, en una poca en que las principales enfermedades eran infecciosas y los problemas podan resolverse con acciones sencillas en la consulta de primer nivel de atencin. Ahora nuestras principales enfermedades son las llamadas crnico-degenerativas y los requerimientos de atencin son distintos. En primer lugar no se trata de episodios agudos que puedan resolverse con unas cuantas acciones, las enfermedades ms prevalentes requieren atencin continua a travs de toda la vida del derechohabiente. Se requiere de ms tiempo para la atencin de cada uno de estos derechohabientes pues hay que sensibilizarlos para que modifiquen conductas, cambiar hbitos profundamente arraigados en su estilo de vida, ensearles nuevas habilidades, prescribirles medicamentos, evaluar su desempeo, ayudarles a resolver problemas emocionales, conseguirles apoyo y detectar y tratar complicaciones. La consulta habitual con un promedio de 15 minutos de duracin, simplemente no alcanza para atender todas estas necesidades. Tenemos que encontrar la forma de atender a nuestros derechohabientes de una manera eficaz con los recursos que disponemos. El mdulo DiabetIMSSmss representa una propuesta de cambio en la forma en que otorgamos la consulta de las personas con diabetes, precisamente para resolver este problema. Forma de trabajo En el mdulo DiabetIMSS, combinamos las acciones de la consulta personalizada, con las sesiones educativas de grupo en un modelo de atencin que se ha llamado la Clnica del Paciente Crnico. Esta forma de atencin, ha funcionado con xito en pases desarrollados, en pases subdesarrollados y se ha probado con xito en nuestra institucin. Los pacientes logran mejores niveles de control de la glucemia, la tensin arterial y los lpidos; comparado con la consulta tradicional, requisitos indispensables para prevenir las complicaciones crnicas. En esta estrategia, se otorga atencin simultanea en sesin grupal y consulta Medica, misma hora para una sesin educativa con duracin de 2 a 2 horas. En caso de que el paciente no est citado para su sesin correspondiente, no es limitante que se otorgue la consulta mdica

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    4

    La conformacin de los grupos es de 20 pacientes por sesin y sern 2 sesiones por turno. Al inicio de la sesin, el equipo del mdulo se presentara todo el equipo de salud (Mdico, Enfermera, Trabajadora Social, Nutricionista Dietista, Estomatlogo y Psiclogo Clnico (esta ultima categora si existe en la Unidad) y al inicio de cada sesin la Enfermera realizar una breve sntesis de la sesin anterior as como circunstancias favorables o negativas que hayan ocurrido en la sesin anterior, para que mejoren el desempeo del grupo. La Enfermera del mdulo, expondr con el grupo de pacientes el tema programado fomentando la participacin activa y reflexiva entre los integrantes. Al trmino de la discusin grupal y por espacio de una hora, los pacientes del grupo conducidos por la Enfermera, reflexionaran e intercambiaran experiencias sobre el tema tratado. Verificando que todos los integrantes participen con sus comentarios En los ltimos 15 minutos, se analizar con el grupo las posibles dificultades o barreras que enfrentan los pacientes para implementar las recomendaciones derivados del tema o bien asuntos generales. As como la asignacin de tareas a realizar en su domicilio y un prembulo de la siguiente sesin. Durante la sesin educativa, la Enfermera orientar a los pacientes sobre el orden en que pasarn al consultorio mdico y reciban su consulta mdica, procurando que los trabajadores asegurados pasen en primer lugar, en virtud de que pudieran disponer de menor tiempo para permanecer en la sesin. Desde luego, es deseable que todos los pacientes permanezcan durante toda la actividad programada. La consulta mdica requiere de un tiempo de menor duracin que la consulta tradicional, las sesiones educativas consumen ms tiempo para modificar los cambios de conducta en los pacientes esta actividades son: educar al paciente, identificar sus dificultades y ofrecer orientacin para resolverlas y tcnicas de exploracin (pies, boca, piel entre otros) mismas que ya se tratan en las sesiones grupales. Una vez concluida la consulta con el mdico, el paciente se integra al grupo, hasta el trmino de la sesin. Es relevante sealar que la interaccin con el prestador de servicio y entre los mismos usuarios, establece empata permitiendo a los pacientes manifestar las dudas en relacin a sus problemas

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    5

    La experiencia con este modelo en Mxico y en el IMSS, nos ha enseado que esta estrategia es factible, y que al menos el 70% de los pacientes aceptan con entusiasmo esta forma de atencin mdica que combina con mayor amplitud las actividades educativas y de asistencia mdica. Derivado de la versatilidad estructura y condiciones de las Unidades de Medicina Familiar. se establece la integracin de un equipo de responsables del mdulo DiabetIMSS. Para las unidades ms pequeas, est integrado por un Mdico Familiar, una Enfermera General y una Trabajadora Social . En unidades ms grandes se incluirn, la Nutricionista Dietista y el Psiclogo.(cuando exista esta ultima categora) Quienes participaran en forma espordica en las sesiones programadas. La Trabajadora Social integrar los grupos educativos, llevara el control de los grupos y la reintegracin de los pacientes que no asisten a su control mdico y grupal. La Enfermera ser la que coordina y lleva a cabo las sesiones educativas e indicara a los pacientes el orden en el que pasaran a la consulta mdica. El Mdico Familiar es el lder del grupo, resolver dudas de los miembros del equipo multidisciplinario y otorgar la atencin mdica. En forma mensual o cuando se solicite, el equipo rendir un informe de las actividades educativas y asistenciales. El Estomatlogo (a), Nutricionista Dietista y el Psiclogo (cuando exista esta ultima categora) participaran en las sesiones educativas programadas y otorgarn la atencin individual correspondiente en sus consultorios reas de trabajo, conforme a una agenda establecida que favorezca la atencin del paciente diabtico. Qu temas deben tratarse? Se tienen programadas 12 sesiones con periodicidad mensual con el siguiente orden:

    1. Qu sabes acerca de la diabetes? 2. Rompe con los mitos acerca de la diabetes. 3. Auto- monitoreo.

    4. Hipoglucemia e hiperglucemia.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    6

    5. El plato del bien comer y recomendaciones cualitativas

    6. Conteo de carbohidratos, grasas y lectura de etiquetas.

    7. Tcnica de modificacin de conducta: aprende a solucionar tus problemas.

    8. Tcnica de modificacin de conducta: prevencin exitosa de recadas.

    9. Actividad fsica y diabetes.

    10. Cuida tus pies, Cuida tus dientes, las vacunas y t salud.

    11. T familia y t diabetes.

    12. La sexualidad y la diabetes.

    Para el mejor desarrollo de los temas y aprovechamiento de los materiales es necesario consultar el programa de educacin en diabetes. Cmo comenzar la actividad La Trabajadora Social recibe a los pacientes que son enviados al mdulo por el Mdico Familiar, con el formato 4-30-200, con lo criterios y estudios de laboratorio recientes debidamente autorizado por el Jefe de Departamento Clnico con base a los criterios de inclusin. Se integraran grupos con un mnimo de 20 pacientes, cuando se logre acumular el nmero sealado de pacientes, es el momento de iniciar las sesiones educativas mensuales con este grupo. Es importante no iniciar actividades con un menor nmero de pacientes, para evitar la integracin de grupos pequeos, saturando en forma prematura la agenda de sesiones y restando las posibilidades de abrir nuevos grupos. Pero sobre todo de que el grupo no cumpla su objetivo que es la Reflexin Diariamente en cada turno debern sesionar dos grupos. Se sugiere que en el turno matutino, el primer grupo inicie actividades a las 8:00 a.m. y termine a las 10:30 a.m. El segundo grupo deber iniciar actividades a las 11:00 a.m. y terminar a las 13:30 p.m. Para el turno vespertino, los horarios sugeridos son: de las 14:00 a 16:30 p.m., primer grupo y de 17:00 a 19:30 p.m. el segundo grupo.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    7

    El presente documento, ofrece los lineamientos generales para el funcionamiento del mdulo DiabetIMSS. El trabajo del personal directivo, y principalmente del personal, permitirn la mejor organizacin de las actividades y adecuar la forma de trabajo a las condiciones locales. Identificacin de los recursos

    El cuerpo de gobierno de la unidad:

    Selecciona al personal idneo y los invitan a participar en el mdulo DiabetIMSS. En su caso, gestionan la autorizacin de plazas. (previa capacitacin).

    Designa el rea fsica, aula y consultorio mdico en donde se ubicara el mdulo.

    Identifican el equipo y mobiliario necesario para la integracin del mdulo.

    Definen los materiales de apoyo para la docencia que se encuentran disponibles en la unidad pizarrn, gises, plumones, rotafolios ,bscula con estadimetro,glucmetro,cinta mtrica, cintas reactivas, y otros insumos. En caso de no contar con estos, gestionan su adquisicin.

    Criterios de referencia al Mdulo DiabetIMSS

    Paciente que padezca Diabetes de cualquier tipo.

    Paciente que autorice su referencia al mdulo.

    De cualquier edad y sexo.

    Con menos de 10 aos de evolucin sin complicaciones crnicas y Con ms de 10 aos de evolucin, sin complicaciones crnicas.

    Sin deterioro cognitivo, psicosis o frmaco dependencia.

    Con compromiso de red de apoyo familiar o social. Sin problemas para acudir una vez al mes para su atencin integral que

    incluye una sesin con una duracin de 2 a 2.5 hrs. en el turno al cual estn adscritos.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    8

    Actividades del Equipo de Salud que conforma el Modulo de DiabetIMSS se encuentran sealadas en los siguientes documentos Tcnicos Normativos (Consultar la Gua Tcnica para otorgar Atencin Mdica en el Mdulo DiabetIMSS a Derechohabientes con diagnstico de Diabetes Mellitus, en Unidades de Medicina Familiar y Programa de Educacin en Diabetes). La Coordinadora de Asistentes Medicas o a quien ella designe, agendar a los pacientes citados para la consulta medica, para las sesiones educativas ser la Trabajadora Social. Cmo generar confianza en el equipo. Indiscutiblemente posterior a la capacitacin del equipo multidisciplinario del mdulo, pueda sentir incertidumbre o inseguridad en los miembros del equipo de trabajo. Proporcionar atencin mdica en una forma diferente, a travs de sesiones educativas seguidas de asistencia mdica, puede no percibirse como suficiente para lograr prevenir, retrasar y evitar las complicaciones agudas y crnicas de esta patologa. Esta misma impresin ocurre en nuestros pacientes, debido que la adopcin de un determinado estilo de vida gener costumbres profundamente arraigadas, lo que inevitablemente condiciono el estado de salud actual. Por lo anterior, los cambios de creencias y actitudes frente a la diabetes no son aceptados de inmediato. En efecto, el cambio debe iniciar en forma gradual pero sostenida. Las sesiones educativas propuestas se encuentran fundamentadas en conocimientos cientficos validados y que han demostrado ampliamente los beneficios en salud, incrementando la calidad de vida para los pacientes que adoptan estilos de vida saludables. La comunicacin directa, la empatia y el entusiasmo del equipo del mdulo DiabetIMSS, sern determinantes para transmitir a los pacientes la seguridad de que se encuentran frente a una nueva alternativa viable, que propone actividades y metas factibles para el control de su padecimiento. Para la institucin significa proporcionar servicios mdicos integrales de buena calidad, con el propsito de resolver las necesidades de salud de los pacientes diabticos a un costo razonable. 2. DINMICA E INTEGRACIN DE GRUPOS

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    9

    Cuando un grupo se rene surge un proceso nico. Diferentes autores (Le Bon 1920, Yalom, 1985) han observado que cuando la gente pertenece a un grupo es ms susceptible de influenciar y se siente emocionalmente ms fuerte. Adems, se experimenta un contagio o intensificacin de emociones, que manejadas adecuadamente propicia cambios de actitud favorables. Cuando los grupos se organizan con un lder (mdico y enfermera) y se cuenta con un objetivo (aprender, solucionar problemas, formar hbitos, desarrollar habilidades) y establecer un compromiso (responsabilidad de dar lo mejor de s mismos), es posible establecer los logros y metas comunes. Yalom ha descrito 12 caractersticas de los grupos efectivos:

    Dan esperanza y favorecen el optimismo realista: disminuye la ansiedad. Dan informacin fcil de entender: breve y oportuna. Propician el altruismo dentro del grupo: el apoyo social favorece la

    adaptacin a la enfermedad. Desarrollan la socializacin (nuevas amistades y actividades saludables

    fuera del grupo). Permiten el aprendizaje a travs de las experiencias de otros. Favorecen la expresin verbal de circunstancias y problemas en comn. Modelan, esculpen y moldean diferentes conductas y habilidades. Permiten el aprendizaje a travs de comportamientos de imitacin. Favorecen un sentimiento de pertenencia, unin reciproca y adhesin de

    los miembros al grupo (cohesin). Propician el intercambio de experiencias (identificacin, expresin y

    aceptacin de recuerdos que tienen aparejadas emociones dolorosas: miedo, vulnerabilidad, prdida de la auto estima).

    Facilitan la interiorizacin de actitudes personales a travs de preguntas abiertas (la reflexin permite descubrir causas, significados, asociaciones y consecuencias de la propia conducta).

    El Programa Institucional para la Prevencin y Atencin del paciente Diabtico, el equipo (Medico y Enfermera) del Mdulo DiabetIMSS combinan el componente educacional con la discusin estructurada, efectuando:

    1. La presentacin didctica del tema. 2. Interacta con preguntas abiertas a diferentes participantes, sobre sus

    dificultades emocionales y problemas.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    10

    3. Identifica y explora el contenido emocional de los participantes. 4. Escucha palabras clave que resalten el punto de vista optimista. 5. Elabora conclusiones que favorecen la solucin del problema basados en

    los puntos de vista optimistas. 6. Favorece la participacin breve pero significativa de todos los miembros. Ejemplo: Tema: hipoglucemia. Una participante habla de lo asustada e impotente que se sinti cuando tuvo una hipoglucemia, la vergenza que le dio saber que la sacaron de casa en pijama y los vecinos la vieron. El lder pregunta a los dems miembros cundo se han sentido asustados, impotentes y/o avergonzados. El lder permite la expresin de las emociones, escucha con atencin y resalta todo comentario tendiente a hacer un plan objetivo para controlar el problema en cuestin. Un grupo operativo es, segn lo ha definido el iniciador del mtodo, Enrique J. Pichon - Rivire, un conjunto de personas con un objetivo comn, al que intentan abordar operando como equipo. La enseanza y el aprendizaje constituyen pasos dialcticos inseparables, son los integrantes de un proceso nico en permanente movimiento, pero no slo por el hecho de que cuando hay alguien que aprende tiene que haber otro que ensea, sino tambin en virtud del principio, de que no se puede ensear correctamente mientras no se aprenda durante la misma tarea de la enseanza. De aqu que la mejor forma de aprender es a travs de las reflexin.

    2. 1. Dinmica de grupos Integracin del grupo Objetivo: Favorecer un ambiente adecuado para la integracin de los miembros del grupo y promover el aprendizaje significativo. La dinmica se realiza al inicio de las actividades del grupo y se le conoce como una tcnica para romper el hielo, proporcionando confianza y confort a los participantes. Se consideran las siguientes actividades:

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    11

    1. Dar tarjetas blancas a cada participante. 2. Cada persona escribir su nombre en la tarjeta (anotar de acuerdo a la

    preferencia para dirigirse a el) y colocar en un lugar visible que permita la identificacin con el resto del grupo.

    3. El grupo se colocara sentado en crculo. 4. Se pide a los participantes que se presenten y que digan sus expectativas

    del curso (que factores debe contener un buen programa de diabetes). 5. Se escuchan atentamente los nombres de los participantes y las

    expectativas del grupo poniendo especial atencin en palabras clave asociadas a las caractersticas del actual programa.

    La enfermera observa con especial nfasis en la recopilacin de datos en cada intervencin de los pacientes, lo que define con precisin las caractersticas del modelo de atencin del mdulo DiabetIMSS.

    1. Centrado en el paciente: toma en cuenta las preferencias, prioridades, habilidades, emociones, creencias y hbitos de los pacientes.

    2. Relacin colaborativa: Los integrantes del mdulo son los expertos que brindan informacin, apoyo y buscan las mejores estrategias para educar, los pacientes son los expertos que conocen sus prioridades e intereses, lo que quieren y pueden hacer para mejorar el cuidado de la diabetes.

    3. Sistematizado: Las actividades subsecuentes permiten asegurar que todos los pacientes reciban informacin de la misma calidad.

    4. Cambio: La adopcin de un nuevo modelo de atencin al paciente diabtico, ante el fracaso del modelo actual.

    5. Uso de nuevos modelos educativos: Propiciar el aprendizaje activo y desarrollo de nuevas habilidades para el autocuidado de la diabetes, la prevencin y retardo de complicaciones.

    6. Nueva comunicacin mdico paciente: Favorecer cambios de conducta y estilo de vida saludables.

    Se concluye la dinmica de grupo resaltando que las expectativas que ellos tienen del Programa Institucional de Prevencin y Atencin al Paciente Diabtico a travs del mdulo DiabetIMSS, son las mismas que tienen los integrantes del equipo multidisciplinario y que definen al programa. Bibliografa Le Bon G 1920, The Crowd: a study of popular mind. Fisher Unwin, New York. Yalom I 1985, The Theory and practice of group psychotherapy, Ed 3, Basic Books, New York. Kaplan H, Sadock B 1996, Terapia de grupo, Ed Medica Panamericana, S.A. Tercera Edicin, Madrid.

    3. LA ATENCIN CENTRADA EN EL PACIENTE

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    12

    Una caracterstica de los servicios de salud con la que se busca incorporar los deseos, necesidades, aptitudes, valores e intereses de los pacientes en el proceso de atencin a la salud y en su interaccin con el equipo de salud. La atencin centrada en el paciente incluye elementos de organizacin relacionada con el acceso y oportunidad de los servicios, como horarios de atencin, ubicacin de la unidad, formas de atencin, personal que le atiende y los elementos de interaccin entre profesionales y pacientes, por ejemplo: qu tanto es tomado en cuenta el paciente en la toma de decisiones, para el cuidado de su salud. Para lograr acercarnos a la atencin centrada en el paciente, es necesario hacernos las siguientes 2 preguntas:

    1. Cules son las necesidades ms comunes de nuestros pacientes con diabetes?

    2. Cules son sus preferencias en cuanto a la atencin por el equipo de

    salud? Es importante tratar de anticiparnos en la atencin de las necesidades de los pacientes ms que simplemente reaccionar frente a ellas. Los pacientes acuden a los servicios de salud con una gran variedad de creencias, tipos de personalidad, y expectativas. A los pacientes se les proporcionar la informacin necesaria y la oportunidad de elegir el grado en el que desean participar en la toma de decisiones. El profesional tiene la capacidad y promover la toma de decisiones compartidas. Para lograr la participacin activa del paciente es necesario que ste conozca las alternativas de cmo tratar el problema, los efectos y resultados del tratamiento. La evidencia apoya que los pacientes que participan en las decisiones tienen una mejor evolucin clnica. Las ventajas de la atencin centrada en el paciente incluye:

    Disminuye la tensin en la relacin equipo de salud - paciente. Establece una relacin madura. Enfatiza las habilidades de comunicacin.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    13

    Promueve la satisfaccin en el equipo con los logros alcanzados. Un elemento esencial de la atencin centrada en el paciente es el adecuado manejo de la comunicacin individual o grupal y en donde existen procesos bsicos:

    Empata Escuchar Preguntar Informar

    De acuerdo a los objetivos del educador el equipo de salud aplicara diferentes intervenciones con estas lneas de comunicacin. Cuando estamos siguiendo al paciente y pretendiendo obtener informacin, predomina el acto de escuchar. Las preguntas permiten obtener informacin, pero son una herramienta fundamental para motivar la reflexin y la bsqueda de respuestas a los problemas que salgan de la mente del paciente. Es conveniente dar preferencia a las preguntas abiertas. Informar nos permite proporcionar datos que son importantes para que el paciente tome decisiones y ayudarle a resolver su ambivalencia - ideas y emociones contradictorias respecto a un tema. Esta contradiccin, tiene que ser resuelta (entre el paciente y el prestador de servicio) para lograr un compromiso en el cambio. Cmo se favorece la atencin centrada en el paciente y el enfoque de colaboracin con los pacientes:

    1. Promover la empata. Comunicarle al paciente que lo estamos tratando de entender con nuestro lenguaje verbal y corporal. Con ello promover los cambios en el estilo de vida, como la alimentacin y la actividad fsica.

    2. Entender las motivaciones del paciente. Que le gustara mejorar en su

    cuidado? Por qu sera importante lograr este cambio? Cmo mejorara su vida logrando este cambio? Ntese el uso constante de preguntas abiertas contra el uso de preguntas cerradas que se responden con respuestas breves o en forma dicotmica de SI y NO.

    3. Evitar el reflejo de corregir. La participacin del paciente puede ser inhibida

    si el profesional se dedica principalmente a identificar y corregir los errores

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    14

    del paciente. Es necesario evitar las discusiones con el paciente para la aplicacin del modelo.

    4. Moderar el estilo directivo. En ocasiones es necesaria la toma de decisin

    unilateral del profesional, pero con mayor frecuencia se requiere un trabajo colaborativo en el que la participacin del paciente es esencial.

    5. Las enfermedades crnicas requieren limitar el manejo directivo y

    promover la colaboracin. 4.-Educacin en Diabetes

    Porque usar la reflexin?

    Los estudios de intervencin para mejorar la calidad y cantidad de informacin con que cuenta la persona con diabetes, se les ha llamado: informacionales. Estos favorecen el reconocimiento de riesgos y beneficios asociados a la enfermedad, tratamiento y se subclasifican en dos: didcticos y colaborativos. Los didcticos ocurren cuando el paciente atiende a la informacin pero no interacta con el instructor ni participa activamente en las sesiones de enseanza y la evaluacin de resultados se realiza a travs de exmenes de conocimiento. Las intervenciones educativas que se enfocan en la adquisicin de informacin "didcticas" muestran efectos positivos para conocimientos pero no para control glucmico, presin sangunea y peso (Uusipa, 1996; Bloomgarden, Karmally, Metzer, 1987; Julius, Groos, Hanenfeld, 1993). Los estudios informacionales colaborativos ocurren cuando el paciente participa activamente en el proceso de aprendizaje a travs de discusiones de grupo, usando la reflexin, planteando metas individuales y modelando su comportamiento de acuerdo a sus elecciones. Las intervenciones "colaborativas, centradas en el paciente o de activacin" (modelo de empowerment) han demostrado efectos positivos en el control

    El verdadero viaje hacia el descubrimiento consiste en tener nuevos ojos y no en buscar nuevos horizontes.

    Marcel Proust

    1. La educacin es una cosa admirable, sin embargo, es bueno recordar de vez en cuando que nada se valga la pena saber; puede ensearse.

    Oscar Wilde

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    15

    glcemico a 6 meses con disminucin de 1 % de HbAc1 (Anderson B, Funnel M, Butler P, Arnold M, Fitzgerald J, Feste C, 1995). Los efectos para control de lpidos, peso y presin sangunea han sido contradictorios as como los de control de la glucemia a ms de 1 ao (Campbell, Redman, Moffitt, Sanson-Fisher, 1996, Erasmo-Melkus, Wylie-Rosett, Hagan, 1992; Brown, Hanis, 1999; Boehm, Schlenk, Raleigh, Ronis, 1993). En diabetes, la educacin centrada en la persona que aprende ha mostrado mayor efectividad para el control metablico, comparada con la educacin tradicional o didctica. La mayora de los pacientes no se interesan en la diabetes como un tema ms a conocer, se interesan en su diabetes. La relacin igualitaria, respetuosa y no directiva entre mdico-paciente, implica el reconocimiento de que los pacientes poseen recursos innatos que les ayudan a resolver sus problemas. Modelo de enseanza basada en la experiencia del paciente:

    Modelo de Aprendizaje

    ExperienciaExperiencia

    InsightInsight

    CambioCambio ReflexinReflexin

    Gamiochipi M The Art of Empowerment, 2000, ADA Experiencia: La totalidad de nuestras percepciones. En cada momento de nuestras vidas, la experiencia se nutre de toda la informacin que nuestros sentidos nos dan (ver, or, sentir, tocar, oler, saborear). Dormidos o despiertos, trabajando o descansando, procesamos las experiencias que nacen de stos elementos. Entonces, Qu es lo que hace de la experiencia una oportunidad para aprender?

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    16

    Reflexin: Es la parte crucial para transformar una experiencia en un aprendizaje. La reflexin es el anlisis crtico de una experiencia, con la finalidad de entender su complejidad, significado, valor y consecuencias. La reflexin requiere que analicemos en perspectiva una experiencia para que podamos entenderla. El crecimiento, el aprendizaje y el cambio ocurren cuando reflexionamos. Insight (revelacin): la reflexin generalmente lleva a la revelacin. El resultado de la reflexin es hacer aparentes significados, patrones, relaciones y posibilidades de nuestra experiencia que antes no conocamos. Por ejemplo, podramos ver una conexin entre experiencias previas y presentes, o podramos reconocer que nuestra conducta actual es una expresin de pensamientos y emociones antes desconocidos. Podemos ver nuevas posibilidades en situaciones antiguas. La revelacin no se da en base a nueva informacin, ms bien requiere reconocer algo que estaba ah pero nosotros no veamos. Cambio: Aprendizaje es cambio. Ese cambio se expresa con mayor frecuencia en la conducta, pero puede involucrar un cambio en la actitud o en la comprensin que da lugar a un cambio de conducta. La revelacin se refiere al momento en que nuestras percepciones cambian. Como se expresa ese cambio en las actitudes, percepciones o conducta es el aprendizaje. El proceso es cclico y permanente, el aprendizaje estimula nuevas experiencias que estimulan mayor reflexin y nuevas revelaciones. El aprendizaje requiere de una relacin y un ambiente psicolgicamente seguro (respeto, confianza, comprensin y aceptacin). Nuestra postura, contacto visual, tono de voz, puede o no expresar empata e inters. Para que el paciente pueda hablar de sus preocupaciones ms profundas debe estar seguro de que no se le criticar, juzgar y emitir un juicio de valor. Para propiciar el aprendizaje significativo se establecer un ambiente en el que la experiencia personal sea tomada en cuenta y valorada.

    DINMICA DE GRUPO

    La reflexin en mi vida

    La experiencia es una maestra dura, primero te pone la prueba y luego te da la leccinVernon Sanders Law

    Descubrir es ver lo que todos han visto y pensar lo que nadie ha pensado. Albert Sent.-Gyorgi

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    17

    Considerando que uno de los objetivos fundamentales del Programa Institucional para la Prevencin y Atencin de la Diabetes (DiabetIMSS) es favorecer el proceso de reflexin en los participantes, enfatizando que unos de los resultados de la reflexin es el insigth o revelacin, se recomienda que como equipo de salud experimentemos este mismo proceso, que esperamos lograr en los pacientes que asistan al grupo. Sugerimos llevar a cabo la siguiente dinmica de reflexin:

    Quin eres t como profesional de la salud?

    (Elige 4 caractersticas positivas e importantes)

    Contesta con palabras que hablen claramente sobre un aspecto importante de ti:

    1. Las palabras deben ser especficas, personales, concretas, evitando generalizaciones, vaguedades o racionalizaciones. (5 minutos)

    2. De esas cuatro caractersticas cada persona elija la ms importante y lala

    a todo el grupo (10 minutos)

    Ahora responde las siguientes preguntas (como sera el presente si t tuvieras que cambiar esa caracterstica). (5 minutos)

    a) Qu me sucedera si dejo de ser (________)? ______________________________________________________________________________________________________________________________ b) Qu cambiara en mi forma de dar la consulta si dejo de ser (_______)? ______________________________________________________________________________________________________________________________ c) Cmo repercutira esto en mi auto concepto y en mi vida? ______________________________________________________________________________________________________________________________

    1. Exposicin individual: cada participante expone brevemente sus respuestas

    y recalca durante su discurso que insight logr. 2. Conclusiones (25 minutos)

    5. PRINCIPIOS PARA LA MODIFICACIN DE LA CONDUCTA

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    18

    La conducta de alimentacin y de actividad fsica es en general aprendida y las personas pueden aprender nuevas conductas y desaprender hbitos dainos. Las conductas estn controladas por sus antecedentes y sus consecuencias. Los antecedentes pueden ser aspectos ambientales, emocionales o cognitivos que dan lugar a la conducta. Por ejemplo: por medio de seales en el ambiente (olores y vista de alimentos deliciosos), la presencia de emociones (tristeza, miedo, ansiedad, alegra, enojo) y la presin social son antecedentes de la conducta que le dan un marco y favorecen su aparicin. Las consecuencias ocurren despus de la conducta y mantienen su periodicidad. Pueden ser reforzante (positiva y deseable) y propiciar que se repita, puede ser castigante o negativa y propiciar que la conducta se evite.

    Cmo se forma un hbito? Antecedentes

    Estmulos que anteceden a la conducta: Seales, instrucciones, gestos o contextos en los que ocurre la conducta.

    Conductas Respuesta que da el individuo.

    Consecuencias Eventos que preceden a la conducta. Reforzantes (+)

    o Castigantes(-)

    La persona esta en casa sola y triste

    Come su postre favorito Desaparece la sensacin de tristeza despus de comerlo.

    (+) La persona esta en casa sola

    y triste Come su postre favorito Permanece la sensacin de

    tristeza despus de comerlo. (-)

    En el caso anterior la persona que experimenta una sensacin de mejora emocional despus de comer, establecer el hbito de comer el postre favorito cuando se siente sola y triste. Sin embargo, en la segunda opcin y suponiendo que la persona despus de comer su postre favorito experimenta dolor de cabeza, estomacal, intolerancia a las grasas y malestar, debido a que las consecuencias experimentadas son negativas, evitar comer postres y no establecer ese hbito cuando est triste y sola.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    19

    Entonces; para cambiar la conducta se puede:

    1. Cambiar los antecedentes que la controlan. 2. Cambiar los resultados que se obtienen.

    La modificacin conductual es un proceso que consta de los siguientes pasos: 1. Reconocer que una conducta es problemtica. 2. Evaluar, medir o monitorear sistemticamente esa conducta.

    La medicin de la frecuencia en la conducta puede ser mediante observaciones directas, evaluaciones hechas por otras personas significativas o auto evaluaciones (hechas por uno mismo). Es bsico identificar el grado y naturaleza del problema, sus antecedentes, sus consecuencias y las condiciones de ocurrencia, es decir, Cul es el problema?, Cundo ocurre? Cmo ocurre? Ante quienes ocurre? Quienes resultan afectados? Qu pasa antes de que se de la conducta? Qu resultados obtiene la conducta?

    3. Planear una estrategia para lograr el cambio de la conducta, una vez que el

    problema fue identificado y evaluado de manera cuidadosa. 4. Poner en marcha la estrategia planeada (por ejemplo: modificar los

    antecedentes de la conducta, usar tcnicas de auto control, etc.) 5. Evaluar los efectos del tratamiento para determinar si se han obtenido los

    resultados deseados. Este punto es fundamental en modificacin de conducta pues marca la retroalimentacin del proceso. Funcionaron las estrategias y se lograron los cambios de conducta deseados?

    Si la persona ya pudo realizar un cambio en la conducta, entonces nos enfocaremos en:

    El mantenimiento de la conducta.

    Si no se ha logrado el cambio de conducta, replantearemos la conducta como un problema, aplicando diferentes estrategias y tcnicas de solucin diferentes. El nfasis se pone en la conducta o comportamiento abierto lo que las personas hacen, sin embargo los problemas no se ven nicamente en trminos de conducta abierta. Qu siente la gente (emocin) y qu piensa (cognicin) estn

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    20

    directamente relacionados con la conducta. Por ejemplo: las personas deprimidas, se sienten tristes (emocin), creen que no pueden hacer nada bien (cognicin) y se involucran en muy pocas actividades en su vida diaria (conducta). Los tratamientos conductuales dan especial atencin a la conducta como medio para cambiar emocin y / o cognicin. A un paciente con depresin se le debe solicitar involucrarse en actividades sociales, o recreativas para lograr tareas especficas. El incremento de actividad y el logro de tareas alteran los sntomas depresivos, incluyendo pensamientos y sentimientos. Por ello la modificacin de conducta se centra en la conducta como un fin y como medio para cambiar emocin y cognicin. En el enfoque conductual se reconoce la flexibilidad de la conducta o la posibilidad de explicar su cambio cuando se proporcionan experiencias de aprendizaje, por ello es conveniente prescribir ensayos conductuales explcitos, a fin de lograr un entrenamiento en el que se apliquen las nuevas habilidades aprendidas en circunstancias reales. Bibliografa Kazdin, A 1996, Modificacin de la conducta y sus aplicaciones prcticas, Ed. El Manual Moderno, Mxico.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    21

    6. El concepto de Caja de Herramientas

    En el cuidado de la diabetes, el cambio de conducta es una necesidad fundamental para el logro de las metas de cuidado, el mantenimiento de la calidad de vida y el bienestar general. Nada ms difcil que iniciar un cambio de conducta y mantenerlo a largo plazo, hasta alcanzar las metas del cuidado exitoso de la diabetes. La caja de herramientas se refiere a una serie de tcnicas y estrategias a las que podemos recurrir para favorecer el cambio de conducta. El uso de algunas de ellas es indispensable al inicio de la enfermedad y otras son ms tiles cuando el paciente ya decidi cambiar su estilo de vida. En la siguiente imagen se esquematiza el uso de las tcnicas que todos los profesionales de la salud podemos usar para favorecer el cambio de conducta en el paciente.

    El cambio conductual

    Modificacin Conductual

    Empowerment (activacin, relacin colaborativa o centrada en el paciente), se refiere al uso de preguntas abiertas para favorecer la reflexin en el paciente que le permitir determinar: Qu parte de vivir con diabetes es la peor para l ella?, Cmo le hace sentir eso?, Qu est dispuesto a

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    22

    hacer para solucionar esa dificultad? y Qu obstculos podra encontrar en la solucin de ese problema y como los podra solucionar? Este ejercicio de reflexin lleva al paciente desde la contemplacin hasta la accin, todo ello en el contexto de sus prioridades, intereses, habilidades, hbitos y expectativas; asimismo lo involucra en la toma de decisiones importantes del tratamiento y le da la posibilidad de elegir entre diferentes acciones saludables.

    Entrevista motivacional. Es un estilo teraputico creado para ayudar al equipo de salud a trabajar con pacientes en su fluctuacin entre conductas y pensamientos opuestos. El empleo de esta tcnica favorece el uso de un lenguaje que alienta el cambio de conducta en el paciente y minimiza la resistencia. Como se puede ver, el empleo de estas dos estrategias (empowerment y entrevista motivacional) ser indispensable durante todo el curso de la enfermedad y de la relacin medico-paciente, para aumentar la probabilidad del cambio de estilo de vida. Modificacin conductual: Cuando la persona ha decidido iniciar un cambio de estilo de vida, las tcnicas de modificacin de conducta le ayudarn lograr el cambio y mantenerlo a largo plazo. Resumiendo: Para favorecer el cambio conductual, el profesional de la salud debe propiciar un ambiente colaborativo promoviendo: Respeto, confianza, comprensin y aceptacin.

    Aprendizaje significativo: experiencia personal. Evitar criticar, juzgar, enjuiciar, reprobar o censurar (ser emptico). Fomentar la reflexin en sus pacientes haciendo preguntas abiertas sobre: ideas, emociones, expectativas y efectos de la enfermedad y el tratamiento sobre sus vidas. La toma de decisiones en el paciente. Tomar en cuenta las preferencias, hbitos y prioridades del paciente para planear el tratamiento.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    23

    7. CONOCIENDO EL PLATO DEL BIEN COMER.

    MANEJO NUTRICIO DEL PACIENTE CON DIABETES

    En el siguiente documento se expondrn los conceptos a tratar con los pacientes en los distintos escenarios de atencin, esto es, principalmente en la consulta y las sesiones grupales. Los temas incluidos son los siguientes: Sesin 5

    a) Alimentacin saludable y plato del bien comer b) Estimacin de porciones

    Sesin 6 c) Cuenta de hidratos de carbono, lectura de etiquetas y uso de edulcorantes d) Cuenta de grasas

    Se sugiere la siguiente secuencia de abordaje de las distintas temticas: EDUCACIN EN NUTRICIN. Secuencia de aplicacin. I. Alimentacin saludable y Plato del Bien Comer: Conceptos bsicos para una buena alimentacin.

    rupos de alimentos.

    a) Cmo estn conformados. b) Qu aportan a la dieta.

    2.-Elecciones saludables de alimentos.

    II. Estimacin de porciones Gua de estimacin de porciones por grupos de alimentos. (Anexo 2 de la Gua de Prctica Clnica para el Escrutinio, Prevencin, Diagnstico y Tratamiento de la Diabetes y sus Complicaciones en el IMSS

    Conteo de hidratos de carbono

    Conteo bsico de hidratos de carbono (hidratos de carbono) a) Alimentos que aportan hidratos de carbono b) Porciones de hidratos de carbono c) Lectura de etiquetas de valor nutrimental (conteo de Hidratos de

    carbono y grasas). d) Requerimientos y recomendaciones de consumo de hidratos de

    carbono Alternativa para disminuir el numero de porciones de hidratos de carbono

    e) Uso de edulcorantes

    IV. Conteo de grasas 1. Conteo de grasas (lpidos) Alimentos que aportan grasas y sus porciones

    Requerimientos y recomendaciones de consumo de grasas

    Se recomienda conocer, explicar y analizar los diferentes conceptos de acuerdo a las caractersticas individuales de los pacientes o de los grupos, considerando variables como grado de cooperacin e involucramiento y reflexin del paciente, logrando que el paciente comprenda y aplique, estatus de la enfermedad y habilidades de autocuidado.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    24

    I. Alimentacin saludable y el Plato del Bien Comer

    Cmo explicar el Plato del Bien Comer paso a paso.

    PASOSExplicar

    1. Que el Plato consiste en tres grupos de alimentos y cules son. 2. Los alimentos que conforman cada grupo. 3. Qu grupos no estn incluidos en el Plato y qu alimentos lo conforman. 4. Qu aporta cada grupo de alimentos. 5. Recomendaciones adicionales para seleccionar los alimentos de cada grupo. 6. Elecciones saludables para una buena alimentacin.

    La informacin que debe manejar, reflexionar y utilizar en cada uno de estos pasos se explica a continuacin: PPAASSOO 11.. GGrruuppooss ddee aalliimmeennttooss El Plato del Bien Comer identifica a tres grupos de alimentos: 1. Grupo Verde: Verduras y Frutas 2. Grupo Amarillo: Cereales y Tubrculos 3. Grupo Rojo: Leguminosas y Alimentos de Origen Animal (AOA). PPAASSOO 22.. CCmmoo ssee ccoonnffoorrmmaann llooss ggrruuppooss ddee aalliimmeennttooss?? Grupo Verde: Verduras y Frutas: Verduras: acelgas, verdolagas, quelites, espinacas, flor de calabaza, huauzontles, nopales, brcoli, coliflor, calabaza, chayote, chcharo, tomate, jitomate, jcama, hongos, betabel, chile poblano, zanahoria, pepino, lechuga entre otras.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    25

    Frutas: guayaba, papaya, meln, toronja, lima, naranja, mandarina, pltano, zapote, ciruela, pera, manzana, fresa, chicozapote, mango, mamey, chabacano, uvas, entre otras. Grupo Amarillo: Cereales y Tubrculos Cereales: maz, trigo, avena, centeno, cebada, amaranto, arroz y sus productos derivados como: tortillas y productos de nixtamal, cereales industrializados, pan y panes integrales, galletas y pastas. Tubrculos: papa, camote y yuca. Grupo Rojo: Leguminosas y Alimentos de Origen Animal (AOA) Leguminosas: frjol, haba, lenteja, garbanzo, alverjn, alubia, chcharo seco, soya texturizada. Alimentos de origen animal: leche, queso, yogur, huevo, pescado, mariscos, pollo, carnes, embutidos. PPAASSOO 33.. GGrruuppooss ddee aalliimmeennttooss nnoo iinncclluuiiddooss eenn eell PPllaattoo ddeell BBiieenn CCoommeerr El Plato del Bien Comer NO incluye dos grupos de alimentos que son:

    1. Los azcares 2. Los aceites y grasas

    Los azcares estn conformados por: azcar, mieles, mermeladas, chocolate, caramelos, ate, jugos industrializados y refrescos, entre otros. Los aceites y grasas incluyen aceites (soya, canola, maz, olivo, etc.) y grasas como mantequilla, manteca, mayonesa, margarina, crema, chorizo, tocino, aguacate, aceitunas, almendras, nuez, entre otros. Estos dos grupos de alimentos han sido omitidos en el Plato de Bien Comer. Deber advertirse al paciente que los alimentos de estos dos grupos aportan en muy poca cantidad de alimento una gran cantidad de caloras por lo que su consumo se considera de alto riesgo, adems de que, por ejemplo, las grasas de origen animal son fuentes importantes de colesterol y grasas saturadas por lo que su consumo debe ser controlado. Dentro de estas grasas, se encuentran algunas cardioprotectoras como son: aguacate, nuez, pistache, almendra, pepitas, cacahuate con cscara; as como la

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    26

    recomendacin de consumir alimentos que contienen aceite omega 3 como son: aceite de pescado, aceite de olivo, aceite de canola, no obstante este beneficio, debe controlarse su consumo por la cantidad de caloras que contienen estos alimentos. Es importante recomendar que la grasa al guisar no se caliente hasta que desprenda humo, ya que esto hace que las grasas poli y monoinsaturadas se transformen en grasas saturadas, de igual manera no reutilizar sobrantes de aceites ya utilizados para guisar ya que estas grasas son de alto riesgo para la salud. PPAASSOO 44.. QQuu aappoorrttaann llooss ddiiffeerreenntteess ggrruuppooss ddee aalliimmeennttooss Grupo Verde: Verduras y Frutas: Aportan principalmente agua, fibra, vitaminas y minerales. Igualmente dan color a la alimentacin.

    Grupo Amarillo: Cereales y Tubrculos Aportan principalmente energa (caloras). Con una buena seleccin pueden ser una buena fuente de fibra y de protenas; esto es: cereales integrales y cereales preparados sin grasa adicional o azcar como sera el caso del pan dulce y los tamales. Grupo Rojo: Leguminosas y Alimentos de Origen Animal (AOA) Aportan principalmente protenas, hierro, grasas y vitaminas. PPAASSOO 55.. EExxpplliiccaacciioonneess aaddiicciioonnaalleess ppaarraa ccaaddaa ggrruuppoo ddee aalliimmeennttooss Grupo Verde: Verduras y Frutas: Informacin complementaria:

    Se recomienda variar la seleccin de frutas y de verduras entre comidas y de un da a otro ya que cada una es buena fuente de nutrimentos distintos. Es decir, si un da se elige manzana, pltano y acelgas, al otro da variar y escoger, por ejemplo, pia, meln y brcoli. Se recomienda consumir las frutas enteras y no en jugos ya que stos, para su preparacin, requieren porciones mayores del alimento para una

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    27

    porcin regular, adems de que, generalmente, han perdido en su preparacin la fibra e incrementa la cantidad de hidratos de carbono por porcin.

    Verduras como los chiles secos, la calabacita, las acelgas, las espinacas, las verdolagas, los huauzontles, los quelites, el tomatillo, el chile poblano y los hongos son buenas fuentes de hierro. Para la mejor absorcin del hierro de estos alimentos es importante acompaarlos con alguna buena fuente de vitamina C como son los ctricos.

    Grupo Amarillo: Cereales y Tubrculos Informacin complementaria:

    Se recomienda seleccionar los alimentos preparados con cereales integrales. Se recomienda evitar los cereales que en su preparacin se haya aadido azcar y grasa. Ejemplo: pan dulce, tamales, pastas con cremas. La combinacin de cereales y leguminosas aporta protenas de buena calidad que pueden sustituir a las que dan los Alimentos de Origen Animal que suelen ser de un costo mayor y que adems aportan cantidades importantes de colesterol y grasas saturadas.

    Grupo Rojo: Leguminosas y Alimentos de Origen Animal Informacin complementaria:

    Las carnes rojas son las mejores fuentes de hierro en la dieta, sin embargo deber procurarse su consumo moderado ya que tambin son fuentes de colesterol y grasas saturadas. Los lcteos son una excelente fuente de calcio. Las leguminosas son una buena fuente de protena de bajo costo que no contiene grasas saturadas ni colesterol y que aporta fibra. Para hacer una mejor seleccin de los alimentos de este grupo considerar:

    o Seleccionar leche y yogur descremados. o Retirar la piel del pollo y pavo. o Seleccionar embutidos de pavo y consumirlos moderadamente por

    su alto contenido de sodio.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    28

    o Preferir el consumo de claras, evitando el huevo entero. o Privilegiar el consumo de pescado sobre otras carnes. o Preferir quesos blancos y no amarillos, por su alto contenido en

    grasas. PPAASSOO 66.. EElleecccciioonneess ssaalluuddaabblleess ppaarraa uunnaa bbuueennaa aalliimmeennttaacciinn Las recomendaciones sealadas previamente pueden complementarse con las siguientes: 9 Incluir un alimento de cada grupo (Verde, Amarillo y Rojo) en cada comida

    (Desayuno, Comida, Cena). 9 Consumir al menos 6 vasos de agua sin azcar al da. 9 Evitar preparaciones altas en grasas y caloras: fritos, capeados,

    empanizados, moles y pipianes. Preferir: asados, horneados, guisados, empapelados.

    9 Evitar al mximo las grasas de origen animal: manteca, crema, mayonesa, chorizo, tocino. Preferir grasas de origen vegetal: aceites, aguacate y oleaginosas como nueces y almendras.

    MATERIAL DE APOYO PARA LAS EXPLICACIONES INDIVIDUALES Y

    GRUPALES Para apoyar las explicaciones de este apartado se incluyen en anexos los siguientes materiales: 1. Mi plato Diagrama de un plato similar al Plato del Bien Comer pero vaco,

    de manera que el paciente pueda dibujar cmo se ve realmente el plato en el que l / ella come y pueda retroalimentrsele al respecto.

    2. Los colores de mi alimentacin Formato de registro de alimentos de acuerdo al Plato del Bien Comer donde registre por grupos lo que consume. Esta herramienta pretende favorecer el auto monitoreo de la alimentacin.

    3. Gua breve de explicacin del Plato del Bien Comer Incluye en una

    pgina los conceptos de este apartado. Pretender ser una gua rpida para la explicacin completa del Plato del Bien Comer.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    29

    NFORMACIN COMPLEMENTARIA PARA EL APLICADOR

    En nuestro pas, los conceptos bsicos de alimentacin estn enunciados en la Norma Oficial Mexicana 043 (NOM-043-SSA2-2005, Servicios bsicos de salud. Promocin y educacin para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientacin). Esta norma incluye los conceptos de dieta correcta o dieta recomendable y una representacin grfica. El Plato del Bien Comer, que resume varios de los conceptos bsicos de la Dieta Correcta.

    De acuerdo a la NOM-043, se considerar Dieta correcta a la que cumple con las siguientes caractersticas:

    Completa.- Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos.

    Equilibrada.- Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre s. Inocua.- Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque est

    exenta de microorganismos patgenos, toxinas y contaminantes y se consuma con moderacin.

    Suficiente.- Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutricin y un peso saludable y en el caso de los nios, que crezcan y se desarrollen de manera correcta.

    Variada.- Que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas. Adecuada.- Que est acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos econmicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras caractersticas.

    7.1. Gua de estimacin de porciones por grupos de alimentos

    Adicional a las recomendaciones de tipo cualitativo de las que ya se ha hablado, debern considerarse las cantidades de los alimentos. De forma ideal, el nmero de porciones por grupos de alimentos que un individuo debe comer, deber determinarse individualmente, sin embargo esto no siempre es posible o no siempre representa la mejor opcin para el paciente. En estos casos pueden complementarse las recomendaciones cualitativas con la siguiente orientacin sobre la cantidad de lo que debe comer:

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    30

    GRUPO ALIMENTOS UNA PORCIN ES IGUAL A: TIPS!

    Grupo Verde: Frutas

    Ciruela, chabacano, guayaba, higo, lima, pltano dominico.

    3 piezas Una porcin es aproximadamente lo equivalente a un puo de fruta.

    No consumir ms de una a dos porciones por comida. 1 Puo o 1 taza es igual a 1 racin

    Duraznos, mandarinas, tejocote, tuna.

    2 piezas

    Manzana amarilla, naranja, mango manila, toronja.

    1 pieza

    Pltano tabasco, mango ataulfo o mango petacn, pera, mamey, zapote negro.

    pieza

    Zarzamoras o jugo de naranja, toronja o mandarina.

    taza

    Fresa, uva verde, gajos toronja, meln, papaya, sanda.

    1 taza

    Grupo Verde: Verduras

    Verduras crudas 1 taza

    Una taza = un puo de adulto. Media taza= un puo de nio. Consumir al menos tres porciones al da

    Consumir al menos tres porciones al da.

    Verduras cocidas

    **La papa y el elote NO son verduras.

    taza

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    31

    GRUPO ALIMENTOS UNA PORCINES IGUAL A: TIPS! Grupo

    Amarillo: Cereales y Tubrculos

    Arroz, pasta cocida, cereal sin azcar, avena, grano de elote cocido.

    taza DESAYUNO, CENA Y REFRIGERIOS: No consumir ms de dos porciones al da. COMIDA: No consumir ms de tres porciones.

    Palomitas naturales 2 tazas

    Bolillo, telera integral sin migajn, media noche, bollo de hamburguesa, barra de cereal, papa mediana.

    pieza

    Tortilla de maz, pan de caja integral, negro o multigranos, elote, hot cake casero.

    1pieza

    NO consumir ms de 3 porciones por comida.

    Galletas simples o papas de cambray.

    4 piezas

    DESAYUNO, CENA Y REFRIGERIOS: No consumir ms de dos porciones al da.

    Tamal de 8 x 6cm aproximadamente

    pieza

    4 piezas

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    32

    GRUPO ALIMENTOS UNA PORCINES IGUAL A: TIPS! Grupo Rojo: Leguminosas

    Leguminosas cocidas: frijol, haba, lenteja, garbanzo, alverjn, alubia, chcharo seco, soya texturizada.

    taza Consumir una a dos porciones por ocasin.

    Grupo Rojo: Alimentos de Origen Animal

    Bistec de res, pechuga de pollo aplanada o filete de pescado.

    1 porcin equivale a 30 g. La recomen- dacin al da para Hombres 120g Mujeres 90g

    Comida: No consumir ms de una porcin al da. 1 porcin para el consumo al da es aproximadamente lo equivalente a un palma de mano (hombre o mujer respectivamente).

    * Evitar esta seleccin en desayuno y cena.

    Leche, yogurt entera, descremada

    1 taza Desayuno y Cena: No consumir ms de una porcin

    Muslo o pierna de pollo sin piel

    1 pieza Comida: No consumir ms de una porcin por da. * Evitar esta seleccin en desayuno y cena.

    Albndigas de res, pollo o pescado

    2 piezas Comida: No consumir ms de una porcin por da. * Evitar esta seleccin en desayuno y cena.

    Quesos frescos (panela) en rebanada, jamn o pechuga de pavo en rebanada.

    2 rebanadas delgada

    Desayuno y Cena: No consumir ms de una porcin por comida.

    Salchicha de pavo, huevo

    1 pieza

    Claras de huevo 2 piezas Atn en agua lata

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    33

    En relacin a las bebidas alcohlicas, se recomienda que en el paciente con diabetes su consumo sea moderado. Es permisible menos de 1 porcin al da para mujeres adultas y menos de 2 porciones al da para hombres adultos 1 porcin de alcohol y es equivalente a 360 ml de cerveza, 150 ml de vino o 45 ml de bebidas destiladas. Cada porcin aporta 15 g de alcohol. Nota: El consumo de moderado de alcohol, en conjunto con los alimentos, tienen un efecto agudo mnimo en la glucemia.

    7.2 Conteo de Hidratos de Carbono Cmo explicar el conteo de hidratos de carbono paso a paso.

    1. Explicar qu alimentos aportan hidratos de carbono. 2. Ensear qu es una porcin de hidratos de carbono y qu cantidad de

    alimentos aportan una porcin de hidratos de carbono. 3. Conocer la cantidad de hidratos de carbono que aportan los alimentos

    industrializados a travs de las etiquetas de valor nutrimental. 4. Explicar cmo saber si el consumo de hidratos de carbono est siendo

    adecuado o alto. 5. Ensear qu son los edulcorantes y cmo pueden servir para reducir el

    consumo de hidratos de carbono. PASO 1. Alimentos que aportan hidratos de carbono Como primer paso para comprender e instrumentar el conteo de hidratos de carbono debe saberse qu alimentos aportan hidratos de carbono a la dieta. Estos alimentos son:

    9 Cereales y tubrculos 9 Frutas 9 Leguminosas 9 Leche y yogur 9 Azcares 9 Verduras

    PASO 2. Qu es una porcin de hidratos de carbono Una porcin de hidratos de carbono es igual a una racin de comida que aporta 15 g de hidratos de carbono, por lo tanto una porcin de hidratos de carbono es

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    34

    igual a 15 g. Las porciones de alimentos que aporta 15 g de hidratos de carbono son las siguientes:

    1 racin de hidratos de carbono es igual a:Cereales y tubrculos taza de cereal, arroz o pasta, elote cocido. 1 pieza de tortilla, pan de caja o papa chica bolillo o telera 4 galletas simples pieza de: tamal 2 galletas dulces

    Leguminosas taza de frjol, lenteja, haba, garbanzo, etc. cocidos.

    Azcares 2 galletas dulces 1 cucharadas de azcar, miel, mermelada, chocolate, cajeta 5 caramelos o gomitas 1 paleta de agua 1/3 de taza de jugo industrializado taza de refresco

    1 racin de hidratos de carbono es a:

    Frutas pieza de: pltano, pera, mango, toronja. 1 pieza de: manzana, higo, naranja. 2 piezas de: durazno, mandarina, tejocote, tuna. 3 piezas de: ciruela, chabacano, guayaba, higo, pltano dominico. taza de: uvas, zarzamoras o jugo de naranja, toronja o mandarina. 1 taza de: fresa, gajos de toronja, meln, papaya, sanda.

    Leche y yogur1 taza de leche 1 taza de yogur

    Verduras taza verduras cocidas 1 taza verduras crudas

    **IMPORTANTE** Slo se contabilizan si se consumen tres o ms pociones.

    La unificacin de la medida de una taza = 240 ml Es importante que transmita al paciente que el consumo de hidratos de carbono est directamente relacionado con los valores de su glucosa en sangre, donde a mayor consumo, mayores sern las glucemias. Puede usar algn grfico como el siguiente para reforzar este concepto: PASO 3. Hidratos de carbono en los alimentos industrializados: las etiquetas de valor nutrimental Para conocer el contenido de hidratos de carbono de los alimentos industrializados y empacados deben consultarse las etiquetas de valor nutrimental. Para consultar la informacin sobre hidratos de carbono en las etiquetas de valor nutrimental deben seguirse los siguientes pasos:

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    35

    Informacin Nutrimental Tamao de porcin: 1 pieza: 22g Porciones por empaque: 2

    Pasos para interpretar etiquetas de valor nutrimental Identifique el tamao de la porcin y el total de hidratos de carbono que contiene una porcin. Es importante recordar que los Azcares, en caso de venir consignados en la etiqueta, ya estn incluidos en el total de los hidratos de carbono.

    Compare el tamao de la porcin del alimento contra el tamao de la porcin consumida. Recuerde que muchas veces la presentacin del producto incluye ms de una porcin. Si la porcin que se consumi es diferente al tamao de la porcin de la etiqueta, la cantidad de hidratos de carbono deber estimarse considerndolo.

    Calcule las porciones de hidratos de carbono consumidas dividiendo el nmero de los hidratos de carbono consumidos entre 15.

    Si el alimento contiene ms de 5g de fibra por porcin, reste los gramos de fibra del total de gramos de hidratos de carbono consumidos.

    Cantidades por porcin Contenido energtico 90 kcalGrasas (lpidos) De las cuales:

    2.7 g

    Grasas saturadas 0.8 gGrasas trans 0.0 g

    Grasas monoinsaturadas 1.4 gGrasas poliinsaturadas 0.4 g

    Colesterol 0.24 mg Sodio 51.3 mg Hidratos de carbono De los cuales

    15.5 g

    Fibra diettica 1.8 gAzcares 0.0 g Protenas 1.7 g Yodo 15.2% Vitamina E 12.4% Vitamina A 10.5% Vitamina B12 9.1% Vitamina B6 8.2% cido flico(B6)

    7.5%

    Vitamina B1 7.2% Vitamina B2 7.2% Vitamina C 7.1% Zinc 6.5% Hierro 6.0% Niacina (B3)

    5.2% Los porcentajes de Ingesta Diaria Recomendada (%IDR) estn basados en las recomendaciones establecidas parla poblacin mexicana dentro de la NOM-051-SCFI-1994

    31g / 15= 2.06 Dos raciones de hidratos de carbono.

    Tamao de la porcin: 1 pieza: 22g Total de hidratos de carbono por porcin: 15.5 g

    Tamao de la porcin: 1 pieza 22g Hidratos de carbono: 15.5g Porcin consumida: 2 piezas 44g Hidratos de carbono: 31 g

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    36

    PPAASSOO 44.. EEvvaalluuaarr ssii eell ccoonnssuummoo ddee hhiiddrraattooss ddee ccaarrbboonnoo eess aaddeeccuuaaddoo oo aallttoo El paciente puede evaluar comida por comida, que su consumo de hidratos de carbono sea adecuado. En trminos generales la recomendacin de consumo de hidratos de carbono se resumen en las siguientes dos reglas:

    Regla #1 En el desayuno, comida y cena consumir un mximo

    4 raciones de hidratos de carbono (equivalente a 60 gramos).

    Regla #2 En las colaciones consumir un mximo

    2 raciones de hidratos de carbono (equivalente a 30 gramos).

    Nmero de porciones de hidratos de carbono por comida (gramos de hidratos de carbono) Caloras aproximadas (kcals)

    Para prdida de peso Para mantenimiento de peso Para sujetos activos

    Mujeres 3-4 (45-60g) 4-5 (60-75g) 5-6 (75-90g)Hombres 4-5 (60-75g) 5-6 (75-90g) 6-7 (90-105g)Importante: Si se toman colaciones o refrigerios, reste esa porcion de la comida

    Esta tabla puede completarse con la siguiente:

    Nmero de porciones de hidratos de carbono por comida (gramos de HC)

    Calorias aproximadas (Kcals) Porciones por comida Porciones por refrigerio (optativo)

    1200- 1500 (para prdida de peso)

    3 (45g) 1 (15g)

    1600-2000 (para mantenimiento de peso)

    4 (60g) 2-3 (30-45g)

    2100-2400 (para sujetos activos)

    5 (75g) 4-6 (60-90g)

    PPAASSOO 55.. QQuu ssoonn llooss eedduullccoorraanntteess yy ccmmoo ppuueeddeenn aappooyyaarr aall ppaacciieennttee ppaarraa rreedduucciirr ssuu ccoonnssuummoo ddee hhiiddrraattooss ddee ccaarrbboonnoo Actualmente se sabe que la sacarosa no produce incrementos en la glucosa sangunea ms que lo que lo hacen otros alimentos con cantidades equivalente de hidratos de carbono, por lo que no debe restringirse como tal. Sin embargo, la

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    37

    sacarosa nicamente aporta caloras a diferencia, por ejemplo, de los hidratos de carbono de las frutas que adems aportan nutrimentos como fibra y varias vitaminas. Es importante que el paciente conozca que los edulcorantes son alternativos a la sacarosa (azcar de mesa) ya que estos le permitirn consumir como alternativa en la sustitucin de azcar. Los edulcorantes no energticos aprobados se mencionan en la siguiente tabla, as como sus caractersticas:

    Edulcorante

    Kcals/g Nombre comercial (ejemplos)

    Descripcin

    Sacarina 0 Sweet and Low

    Presentacin comercial en sobres color rosa.

    Aspartame 4 NutraSweet Presentacin comercial en sobres color azul.

    Acesulfame-K

    0 En combinacin con aspartame para endulzar refrescos, yogurs

    -----

    Sucralosa 0 Splenda

    Presentacin comercial en sobres color amarillo.

    ** Este edulcorante puede usarse para hornear o preparar alimentos que

    requieren cocciones a alta temperatura. Neotame 0 Neotame Uso poco difundido en Mxico por su

    muy reciente introduccin comercial. La sustitucin de sacarosa por alguno de estos edulcorantes es una opcin segura para reducir el consumo de caloras vacas y permitir que stas puedan ser sustituidas por caloras provenientes de alimentos ricos en fibra y en otros nutrimentos de relevancia sin sacrificar el sabor del alimento. Estos edulcorantes no slo se consumen en forma granulada sino que muchas veces se han usado en productos industrializados como endulzante. Los alimentos sin azcar que incluyen edulcorantes son:

    - Refrescos sin azcar o refrescos light. - Gelatina sin azcar. - Polvos para preparar agua sin azcar. - Caramelos para diabtico.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    38

    Es muy importante que transmita al paciente que estos productos:

    No provocan prdidas mgicas de peso, Su seguridad se ha probado por lo que pueden consumirse con confianza, Aportan 0 caloras y 0 gramos de hidratos de carbono.

    IMPORTANTE!! La sacarosa produce respuestas glucmicas posprandiales mayores en comparacin con la fructosa y los almidones, sin embargo, este efecto se debe contrastar con el inconveniente de que la fructosa puede afectar las concentraciones de lpidos plasmticos. Es importante que tenga en cuenta que el edulcorante alternativo a la sacarosa de menor costo es la fructosa por lo que es muy comn que los pacientes la adquieran. Su nombre comercial ms comn es Azcar BC. Debe indicar al paciente que evite elegir este tipo de edulcorante ya que provoca elevacin de los triglicridos. Por lo tanto, la sustitucin de sacarosa por fructosa no es recomendable en la dieta el paciente con diabetes, sin que esto signifique que deba limitarse o restringirse la fructosa que naturalmente contienen algunos alimentos (frutas y verduras principalmente). La fructosa que viene en estos alimentos generalmente aporta no ms del 3 a 4% del total de la ingesta energtica total.

    MATERIAL DE APOYO PARA LAS EXPLICACIONES INDIVIDUALES Y

    GRUPALES Para apoyar las explicaciones de este apartado se incluyen en anexos los siguientes materiales: 1. Contando mis hidratos de carbono Formato de registro de alimentos para contar comida por comida los hidratos de carbono consumidos. Incluye gua de alimentos con su contenido de hidratos de carbono. Esta herramienta pretende favorecer el automonitoreo de la alimentacin. *** Para evaluar de forma ms personalizada el requerimiento de Hidratos de Carbono a travs de los requerimientos de energa puede consultar la Gua de estimacin de requerimientos. Se recomienda que los clculos personalizados sean asignados por los profesionales de Nutricin (Nutricionista Dietista). 7.3 Conteo de grasas (lpidos)

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    39

    El consumo de grasas no slo ha sido asociado al riesgo de desarrollar diabetes sino tambin al control y evolucin de la enfermedad una vez que ya est presente. Una dieta baja en lpidos promueve prdida de peso y correccin de dislipidemias (colesterol alto, triglicridos altos, etc) o bien, previene estas condiciones. El control del consumo de grasas sera un paso avanzado en el abordaje teraputico nutricio del paciente con diabetes que puede ser abordado una vez que el paciente haya comprendido e instrumentado correctamente los conocimientos bsicos de dieta correcta y conteo de hidratos de carbono. Cmo explicar el conteo de grasas paso a paso.

    1. Explicar qu alimentos aportan grasa. 2. Ensear cunta grasa aportan los distintos alimentos. 3. Recordar que tambin la cantidad de grasa que aportan los alimentos

    industrializados puede conocerse a travs de las etiquetas de valor nutrimental.

    4. Explicar cmo saber si el consumo de grasas est siendo adecuado o alto. PPAASSOO 11.. QQuu aalliimmeennttooss aappoorrttaann ggrraassaass Como primer paso para comprender e instrumentar el conteo de grasas se debe saber qu alimentos aportan hidratos de carbono a la dieta. Estos alimentos son: 9 Cereales con grasa. 9 Alimentos de origen animal. 9 Leche y yogurt. 9 Aceites y grasas. 9 Azcares y grasas.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    40

    PPAASSOO 22.. CCuunnttaa ggrraassaa aappoorrttaann llooss ddiiffeerreenntteess aalliimmeennttooss Si se opta por recomendar conteo de grasas al paciente, ste deber identificar la cantidad de grasas que contienen los alimentos que consume. Los alimentos que aportan grasas (lpidos) as como su porcin estndar y contenido de grasas por porcin se resumen en la siguiente tabla:

    GRUPOS DE ALIMENTOS

    CONTENIDO DE LPIDOS POR

    PORCIN

    PORCIONES

    Cereales con grasa

    5

    Pieza de bisquet, pan dulce, cuernito. Pieza de tamal taza de: Pur de papa mediana 1 pieza de: Tortilla de harina, tostadas de maz fruta, hot cake, casero, waffle. 2 pzas de galletas dulces

    Alimentos de Origen animal

    5

    30 gramos de cualquier carne, queso o embutido. 1/3 de pieza de pollo sin piel 1 huevo entero o 2 claras de huevo.

    Leche y Yogur

    2

    Descremados: 1 taza de leche, 1 taza de yogur, 1/2 taza dejocoque, 3 cucharadas de leche en polvo.

    4 Semidescremados: 1 taza de leche, 1 taza de yogur. 8 Enteros: 1 taza de leche, 1 taza de yogur, 4 cucharadas de leche

    en polvo. taza de leche evaporada. Aceites y grasas

    5

    1 cucharadita: de aceite,crema, margarina, mantequilla. 2 cucharaditas de: aderezo. 1 cucharada de: Pepitas, nuez, cacahuate, almendra, semilla degirasol. 2 cucharadas: Guacamole. 1/3 de pieza de aguacate

    Azucares congrasa

    5

    15g de Chocolate con azcar, cocada. 1 Cucharada de chocolate en polvo. 1 Cucharada de mayonesa de taza de flan o mole.

    El contenido de grasas que contienen los alimentos industrializados puede ser consultado en la etiqueta de valor nutrimental identificando la leyenda de Grasas Totales (en gramos).

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    41

    Informacin Nutrimental Tamao de porcin: 1 pieza: 22g Porciones por empaque: 2

    Cantidades por porcin

    Contenido energtico 90 kcal

    Grasas (lpidos) De las cuales: 2.7 g

    Grasas saturadas 0.8 g

    Grasas trans 0.0 g

    Grasas monoinsaturadas 1.4 g

    Grasas poliinsaturadas 0.4 g

    Colesterol 0.24 mg

    Sodio 51.3 mg

    Carbohidratos De los cuales 15.5g

    Fibra diettica

    Azcares

    Proteinas 1.7g

    Yodo 15.2% Vitamina E 12.4% Vitamina A 10.5% Vitamina B12 9.1% Vitamina B6 8.2% cido flico(B6) 7.5%

    Vitamina B1 7.2% Vitamina B2 7.2% Vitamina C 7.1% Zinc 6.5% Hierro 6.0% Niacina (B3) 5.2%

    Los porcentajes de Ingesta Diaria Recomendada (%IDR) estn basados en las recomendaciones establecidas para la poblacin mexcana dentro de -SCFI-1994.

    Informacin Nutrimental Tamao de porcin: 1 pieza: 22g Porciones por empaque: 2

    Cantidades por porcin

    Contenido energtico 90 kcal

    Grasas (lpidos) De las cuales: 2.7 g

    Grasas saturadas 0.8 g

    Grasas trans 0.0 g

    Grasas monoinsaturadas 1.4 g

    Grasas poliinsaturadas 0.4 g

    Colesterol 0.24 mg

    Sodio 51.3 mg

    Carbohidratos De los cuales 15.5g

    Fibra diettica

    Azcares

    Proteinas 1.7g

    Yodo 15.2% Vitamina E 12.4%

    Vitamina B1 7.2% Vitamina B2 7.2%

    1. Tamao de la porcin: en este caso es una pieza de 22 gramos.

    2. Nmero de porciones por paquete: 2 porciones

    3. Cantidad de grasa por porcin: 2.7gramos.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    42

    Vitamina A 10.5% Vitamina B12 9.1% Vitamina B6 8.2% cido flico(B6) 7.5%

    Vitamina C 7.1% Zinc 6.5% Hierro 6.0% Niacina (B3) 5.2%

    Los porcentajes de Ingesta Diaria Recomendada (%IDR) estn basados en las recomendaciones establecidas para la poblacin mexcana dentro de -SCFI-1994.

    Informacin Nutrimental Tamao de porcin: 1 pieza: 22g Porciones por empaque: 2

    Cantidades por porcin

    Contenido energtico 90 kcal

    Grasas (lpidos) De las cuales: 2.7 g

    Grasas saturadas 0.8 g

    Grasas trans 0.0 g

    Grasas monoinsaturadas 1.4 g

    Grasas poliinsaturadas 0.4 g

    Colesterol 0.24 mg

    Sodio 51.3 mg

    Carbohidratos De los cuales 15.5g

    Fibra diettica

    Azcares

    Proteinas 1.7g

    Yodo 15.2% Vitamina E 12.4% Vitamina A 10.5% Vitamina B12 9.1% Vitamina B6 8.2% cido flico(B6) 7.5%

    Vitamina B1 7.2% Vitamina B2 7.2% Vitamina C 7.1% Zinc 6.5% Hierro 6.0% Niacina (B3) 5.2%

    Los porcentajes de Ingesta Diaria Recomendada (%IDR) estn basados en las recomendaciones establecidas para la poblacin mexcana dentro de -SCFI-1994.

    PPAASSOO 33.. EEvvaalluuaarr ssii eell ccoonnssuummoo ddee ggrraassaass eess aaddeeccuuaaddoo oo aallttoo Se recomienda que el consumo de lpidos no exceda el 30% del total de las caloras; pueden elegirse porcentajes menores para aquellos pacientes con dislipidemias, obesidad u otra condicin mdica que as lo amerite. Para poder evaluar el consumo de lpidos debern contarse alimento por alimento los lpidos consumidos en el da y comparar este consumo contra la recomendacin dada al paciente.

    Si se consume el paquete completo, es decir dos porciones, habr consumido 5.4 gramos de lpidos.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    43

    A continuacin se presenta una tabla con los requerimientos de grasas ms comunes:

    Gramos de lpidos (grasa) al da para diferentes consumos energticos y porcentajes de lpidos.

    *** Para evaluar de forma ms personalizada el requerimiento de lpidos a travs de los requerimientos de energa puede consultar la Gua de estimacin de requerimientos. Se recomienda que los clculos personalizados sean asignados por los profesionales de Nutricin (Nutricionista Dietista).

    MATERIAL DE APOYO PARA LAS EXPLICACIONES INDIVIDUALES Y

    GRUPALES Para apoyar las explicaciones de este apartado se incluyen en anexos los siguientes materiales: 1. Contando mis grasas Formato de registro de alimentos para contar comida por comida las grasas consumidas. Incluye gua de contenido de grasas por alimentos. Esta herramienta pretende favorecer el automonitoreo de la alimentacin.

    Porcentaje del total de caloras

    Kcals/ da 20% 25% 30%

    1200 27 33 40

    1400 31 39 47

    1600 36 44 53

    1800 40 50 60

    2000 44 56 67

    2200 49 61 73

    2400 53 67 80

    2600 58 72 87

    2800 62 78 93

    3000 67 83 100

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    44

    ANEXO 1. Mi Plato

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    45

    ANEXO 2. LOS COLORES DE MI ALIMENTACIN INSTRUCCIONES

    Registra qu alimentos consumes de cada grupo. El personal que te apoya te indicar cuntos das debes hacerlo. Guate con el dibujo del Plato del Bien Comer.

    Recuerda:

    En desayuno, comida y cena: INCLUYE ALIMENTOS DEL GRUPO VERDE + ALIMENTOS DEL GRUPO AMARILLO + ALIMENTOS DEL GRUPO ROJO Entre comidas selecciona frutas o verduras o alimentos sin caloras. Evita al mximo consumir alimentos del grupo de Azcares y del grupo de Aceites y grasas.

    DA 1. Fecha: __________________________________

    Grupo Verde:

    Verduras y Frutas

    Grupo Amarillo:

    Cereales y Tubrculos

    Grupo Rojo: Leguminosas

    y Alimentos de Origen Animal

    (AOA)

    Azcares

    Aceites y grasas

    DESAYUNO

    Entre comidas

    COMIDA

    Entre comidas

    CENA

    Entre comidas

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    46

    DA 2. Fecha: __________________________________

    Grupo Verde:

    Verduras y Frutas

    Grupo Amarillo:

    Cereales y Tubrculos

    Grupo Rojo: Leguminosas

    y Alimentos de Origen Animal

    (AOA)

    Azcares

    Aceites y grasas

    DESAYUNO

    Entre comidas

    COMIDA

    Entre comidas

    CENA

    Entre comidas

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    47

    DA 3. Fecha: __________________________________ Grupo

    Verde: Verduras y

    Frutas

    Grupo Amarillo:

    Cereales y Tubrculos

    Grupo Rojo: Leguminosas

    y Alimentos de Origen Animal

    (AOA)

    Azcares

    Aceites y grasas

    DESAYUNO

    Entre comidas

    COMIDA

    Entre comidas

    CENA

    Entre comidas

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    48

    ANEXO 3. Gua breve de explicacin del plato del bien comer AAZZCCAARREESS YY GGRRAASSAASS AAlliimmeennttooss AAcccceessoorriiooss

    Azcares: miel, azcar, mermelada, piloncillo, refrescos, jugos industrializados, caramelos, gelatina.

    Grasas: aceites, crema, manteca, mantequilla, chorizo, tocino, nueces, aguacate.

    GGRRUUPPOO VVEERRDDEE.. Verduras y Frutas

    Verduras: acelgas, verdolagas, quelites, espinacas, flor de calabaza, huauzontles, nopales, brcoli, coliflor, calabaza, chayote, chcharo, tomate, jitomate, hongos, betabel, chile poblano, zanahoria, aguacate, pepino, lechuga entre otras.

    Frutas: guayaba, papaya, meln, toronja, lima, naranja, mandarina, pltano, zapote, ciruela, pera, manzana, fresa, chicozapote, mango, mamey, chabacano, uvas, entre otras.

    Aportan: Vitaminas Minerales Fibra Agua

    I M P O R T A N T E Variar la seleccin de frutas y de verduras . Preferir frutas enteras y no en jugos (jugos energa y menor fibra). Fuentes de hierro (chiles secos, calabacita, acelgas, espinacas, verdolagas, huauzontles, quelites, tomatillo, chile poblano, hongos). para mejor absorcin del hierro consumir alimentos ricos en vitamina C (ctricos).GRUPO AMARILLO.

    Cereales

    Cereales: maz, trigo, avena, centeno, cebada, amaranto, elote, arroz y sus productos derivados como: tortillas y productos de nixtamal, cereales industrializados, pan y panes integrales, galletas y pastas.

    Tubrculos: papa, camote, y yuca.

    Aportan: Principalmente hidratos de carbonos, grasas, vitaminas y fibra. Hierro en cereales adicionados .

    I M P O R T A N T E Preferir los alimentos preparados con cereales integrales.

    Evitar los cereales con azcar y grasa aadidos (pan

    dulce, tamales, pastas con cremas).

    Cereales + leguminosas protenas de buena calidad.

    GRUPO ROJO.Leguminosas y alimentos de origen

    animal

    Alimentos de origen animal: leche, queso, yogurt, huevo, pescado, mariscos, pollo, carnes, embutidos.

    Leguminosas: frjol, haba, lenteja, garbanzo, alverjn, alubia, chcharo seco, soya texturizada.

    Aportan: Principalmente protenas, hierro, grasas y vitaminas.

    I M P O R T A N T E Carnes rojas la mejor fuente de hierro. Lcteos excelente fuente de calcio. Leguminosas fuente de protena de bajo costo (sin grasas saturadas ni colesterol y con aporta fibra). Seleccionar leche y yogurt descremados. Retirar la piel del pollo y pavo. Retirar gorditos de la carne. Seleccionar embutidos de pavo. Recordar: Embutidos: alto contenido de sodio. Preferir queso de color blanco bajos en grasa como panela, requesn y queso cottage, y evita quesos de color amarillo por su alto contenido en grasas. prefiera consumir la Clara en lugar del Huevo entero Privilegiar el consumo de pescado.

    NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005: Servicios bsicos de salud. Promocin y educacin para la salud en materiaalimentaria. Criterios para brindar orientacin

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    49

    ANEXO 4. CONTANDO MIS HIDRATOS DE CARBONO

    Gua para contar mis hidratos de carbono

    1 racin de hidratos de carbono es igual a: Cereales y tubrculos taza de cereal, arroz o pasta, elote cocido. 1 pieza de tortilla, pan de caja o papa chica bolillo o telera 4 galletas simples pieza de: tamal

    Leguminosas taza de frjol, lenteja, haba, garbanzo, etc. cocidos.

    Azcares 2 galletas dulces 1 cucharada de azcar, miel, mermelada, chocolate, cajeta 5 caramelos o gomitas 1 paleta de agua 1/3 de taza de refresco o jugo industrializado

    1 racin de hidratos de carbono es a:

    Frutas pieza de: pltano, pera, mango, toronja. 1 pieza de: manzana, higo, naranja. 2 piezas de: durazno, mandarina, tejocote, tuna. 3 piezas de: ciruela, chabacano, guayaba, higo, pltano dominico. taza de: uvas, zarzamoras o jugo de naranja, toronja o mandarina. 1 taza de: fresa, gajos de toronja, meln, papaya, sanda.

    Leche y yogur 1 taza de leche 1 taza de yogur

    Verduras taza verduras cocidas 1 taza verduras crudas

    **IMPORTANTE** Slo se contabilizan si se consumen tres o ms pociones.

    INSTRUCCIONES Registra qu alimentos consumes en cada comida. Si no hiciste alguna comida, por ejemplo, la colacin de la tarde, tchalo o simplemente djalo vaco. El personal que te apoya te indicar cuntos das debes hacer este registro.

    Guate con la Gua para contar mis hidratos de carbono.

    Recuerda: Procura no consumir ms de cuatro porciones de hidratos de carbono en desayuno, en comida y en cena, a menos que el equipo que te apoya d una indicacin distinta.

    Procura no consumir ms de dos porciones de hidratos de carbono entre comidas (colaciones), a menos que el equipo que te apoya d una indicacin distinta.

    Entre comidas selecciona frutas o verduras o alimentos sin caloras.

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    50

    Ejemplo de llenado: Alimentos consumidos Nmero de raciones de hidratos de carbono consumidos DESAYUNO 1 taza de cereal 2 raciones 1 taza de leche descremada 1 racin pltano picado 1 racin

    Total de Desayuno 4 raciones

    DIA 1 Fecha:

    Tiempo de servicio en Desayuno, colacin

    comida y cena

    Alimentos consumidos Nmero de raciones de hidratos de

    carbono consumidos

    La evaluacin de mi consumo de

    hidratos de carbono

  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCIN DE PRESTACIONES MDICAS UNIDAD DE ATENCIN MDICA COORDINACIN DE REAS MDICAS

    51

    DIA 2 Fecha:

    Tiempo de servicio en Desayuno,

    colacin comida y cena

    Alimentos consumidos Nmero de raciones de hidratos de

    carbono consumidos

    La evaluacin de mi consumo de

    hidratos de carbono

  • INSTITUTO MEXICANO DEL