MANUAL DEL ESTUDIANTE ENF 501 2014 (2).pdf

157
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTROS DE ENTRENAMIENTO Y SIMULACIÓN EN SALUD GUÍAS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF - 501 MANUAL DEL ESTUDIANTE PRIMER SEMESTRE 2014 CENTROS DE ENTRENAMIENTO Y SIMULACIÓN EN SALUD | CESS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Transcript of MANUAL DEL ESTUDIANTE ENF 501 2014 (2).pdf

  • UNIVERSIDAD DE LAS AMRICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    CENTROS DE ENTRENAMIENTO Y SIMULACIN EN SALUD

    GUAS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF - 501

    MANUAL DEL ESTUDIANTE

    PRIMER SEMESTRE 2014

    CENTROS DE ENTRENAMIENTO Y SIMULACIN EN SALUD | CESS

    UNIVERSIDAD DE LAS AMRICAS

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    2

    NDICE.

    Contenido Pgina

    Presentacin 3

    Reglamento Centros de Entrenamiento y Simulacin en Salud 4

    Programacin talleres CES primer semestre de 2014 7

    Gua de aprendizaje: Aplicacin de Instrumentos de Valoracin Familiar 8

    Gua de aprendizaje: Toma e interpretacin del Electrocardiograma 22

    Gua de aprendizaje: Examen de medicina preventiva del adulto EMPA 33

    Gua de aprendizaje: Control de salud cardiovascular en APS 53

    Gua de aprendizaje: Visita domiciliaria integral 65

    Gua de aprendizaje: Valoracin del pie diabtico 72

    Gua de aprendizaje: Curacin avanzada del pie diabtico 82

    Gua de aprendizaje: Clculo de dosis Gama 85

    Gua de aprendizaje: Manejo de Insulinas SC y EV 91

    Gua de aprendizaje: Puncin Arterial 109

    Gua de aprendizaje: Dispositivos de Oxigenoterapia, manejo de TQT 118

    Gua de aprendizaje: Precauciones adicionales a las precauciones

    estndar

    140

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    3

    PRESENTACIN

    Un Manual, como lo define la Real Academia Espaola de la Lengua, es donde se rene lo

    ms sustancial de una materia. Hemos querido seguir con este documento este principio y

    reunir en un solo documento las guas de aprendizaje para el desarrollo de los talleres de la

    asignatura SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF - 501, como parte de la formacin

    de Enfermeros de UDLA.

    En cada gua de aprendizaje se encuentran descritos los objetivos que se esperan lograr y se

    expone un marco terico de referencia sobre el tema a tratar; cada gua debe ser estudiada

    antes del taller respectivo, con el fin obtener el mayor provecho posible de cada sesin.

    DATOS GENERALES DE LOS TALLERES ASIGNATURA SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I

    ENF - 501

    Dirigido a: Estudiantes de la Carrera de Enfermera UDLA, cursando

    quinto semestre 2014

    Duracin: 2 mdulos de 60 minutos cada uno

    Prerrequisito: ENF 401 ENF 402 ENF 404

    Revisin de las guas de

    aprendizaje 2014:

    E.U. Ximena Aceituno Altamirano

    Docente de Simulacin, Campus Santiago Centro

    E.U. Edith Cuevas Castro

    Docente de Simulacin, Campus Providencia

    Fecha de revisin: Febrero 2014

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    4

    REGLAMENTO CENTROS DE ENTRENAMIENTO Y SIMULACIN EN SALUD

    2. Deberes y obligaciones de los estudiantes.

    2.1 El ingreso a los CESS ser slo de aquellos estudiantes que tengan programado la realizacin de talleres de simulacin. Del mismo modo si un estudiante es sorprendido bajo la influencia del alcohol o drogas, no le ser permitido el ingreso al CESS, para no afectar el normal funcionamiento de ste, y adems, ser sancionado segn el Reglamento Interno de UDLA.

    2.2 Los estudiantes debern ser acompaados siempre por un docente debidamente autorizado para el ingreso al CESS.

    2.3 Los estudiantes debern ingresar vistiendo delantal blanco y sin ningn otro elemento como mochilas, apuntes, diarios, stickers, entre otros, para lo cual har uso adecuado de los lockers destinados para aquello (ver instructivo uso de lockers ms abajo). En caso de control escrito estandarizados en las semanas 3-8-13, pueden ingresar con lpiz grafito, no est permitido el uso lpices pasta o tinta.

    2.4 Uso de delantal completamente blanco, bajo la cadera, holgado y con nombre del estudiante o uniforme de prcticas clnicas completo.

    2.5 Los estudiantes deben ingresar con cabellos tomados, sin anillos, sin aros colgantes, ni piercing que pongan en riesgo la seguridad del alumno en el desarrollo del taller, con uas cortas, limpias y sin esmalte.

    2.6 No est permitido el ingreso de alimentos, bebidas, chicles o caramelos al CESS.

    2.7 Al ingreso se proceder al lavado de manos clnico o higienizacin con alcohol gel.

    2.8 La manipulacin de los equipos, insumos, fantomas y maniques ser slo con la indicacin y supervisin del docente a cargo.

    2.9 Luego de cada taller, se realizar revisin de sala utilizada por los estudiantes; por tanto, cualquier dao en fantomas o simuladores, extravo o prdida de insumo que se detecte deber ser repuesto por el grupo de estudiantes o persona responsable.

    2.10 En el ltimo caso, adems, se dejar constancia en Hoja de Vida a travs de una amonestacin por escrito.

    2.11 Cualquier dao o desperfecto detectado por los estudiantes deber ser informado de manera inmediata a su docente a cargo, a TENS o docentes de planta del CESS.

    2.12 En el caso de sorprender a un estudiantes ocasionando dao, desperfecto, deterioro de los simuladores y equipos, o hurto de materiales e insumos, se proceder a su suspensin inmediata de la actividad que se encuentre realizando, siendo sancionado de acuerdo al ttulo XVII del reglamento del estudiantes referente a Normas Disciplinarias segn los artculos 107, 108, 109, 110 y 112 contenidos en el mismo y reprobado de la asignatura.

    2.13 Se exige puntualidad en la hora de ingreso a los talleres, los talleres comenzarn a la hora estipulada y no se har espera, bajo ningn concepto, de algn estudiante rezagado; luego del inicio del taller no se permitir el ingreso de los estudiantes atrasados, por lo cual quedar inasistente, debiendo, en este caso, proceder como se menciona en el punto 2.15.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    5

    2.14 Si el taller posee 2 o ms mdulos, el alumno podr entrar al mdulo siguiente, quedando ausente en el primero, e igualmente debe justificarlo. No se aceptan justificaciones como: haberse quedado dormido o perdido movilizacin.

    2.15 En el caso de las inasistencias se exige:

    a) Que sea justificado en un plazo mximo de 72 horas hbiles despus de haberse realizado el taller. En certificado entregarlo al docente del taller, o bien enviarlo va correo electrnico escaneado.

    b) Toda inasistencia debe ser justificada. c) Son documentos de justificacin vlidos para CESS: Certificado mdico con clara

    identificacin del profesional, firma y timbre. d) Debe adjuntar adems bono de atencin o boleta respectiva. e) En el caso de enfermedad del hijo slo se aceptar certificado o licencia mdica para los

    menores de un ao de edad. f) Se acepta como justificacin de inasistencia el certificado laboral, siempre que sea

    extendido por Enfermera Jefe del servicio, con timbre y firma. g) Se acepta inasistencia por fallecimiento de familiar cercano en primer grado (padres,

    hermanos, hijos, cnyuge, abuelos) y presentando el certificado de defuncin correspondiente

    h) Los talleres tienen un 100% de asistencia, y es factor reprobatorio si el estudiante presenta ms de 2 inasistencias - sin justificacin- durante el semestre, considerndose tambin inasistencia los atrasos mayores a 10 minutos, segn lo descrito anteriormente. Casos especiales ser definidos slo por Directora de Simulacin de la Escuela de Enfermera.

    2.15 Si el estudiante presenta 3 inasistencias durante el semestre, justificadas o no, quedar reprobado, se considera tambin inasistencia los atrasos, como se mencion anteriormente. Si el estudiante, en el plazo estipulado (72 horas hbiles), no presenta la justificacin de su inasistencia por ninguna de las vas especificadas (correo, escner, etc.) quedar reprobado sin apelacin.

    2.16 En el caso que los estudiantes falten a ms de 3 talleres por razones de licencia mdica, se permitir la inasistencia justificada por un mximo de 4 talleres. Las razones de la inasistencia deben ser por causa mdica que amerite el reposo (embarazo de riesgo, parto, hospitalizacin, etc.). La justificacin al igual que las otras, debe ser dentro de las 72 horas. luego de la primera inasistencia, en el caso que sea continuada. Aquellos estudiantes que se ausenten por ms de 4 talleres y con justificacin mdica, no podrn continuar con el taller quedar reprobado sin apelacin, tendrn que realizar la asignatura en el semestre siguiente que sea dictada.

    2.17 Aquellos estudiantes que faltaron a talleres y estos fueron justificados de la manera permitida (descrito en puntos anteriores). Tendrn la opcin de ejercitar los procedimientos de los talleres pendientes con el docente o alumno ayudante, fuera de su horario habitual de talleres, previo acuerdo con docente encargado del taller, que a su vez debe coordinar disponibilidad con docentes de planta del CESS.

    2.18 Los estudiantes que se ausentaron justificadamente a ms de 2 talleres, y corresponda taller evaluado. Al finalizar el semestre, debern rendir prueba recuperativa

    2.19 No est permitido el ingreso a los talleres con celulares, notebooks, Tablet, ni equipos de grabacin de audio/video.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    6

    2.20 No est permitido tomar fotografas y grabar videos en el interior del CESS con equipos propios de los estudiantes, slo se permite la grabacin de video y audio con los equipos existentes en el CESS con fines acadmicos, para lo cual usted firmar al final de la lectura de este documento la toma de conocimiento y la aceptacin del mismo.

    2.21 Ser deber del estudiantes informar al docente a cargo, o a TENS del CESS, de forma oportuna, algn evento adverso o accidente ocurrido dentro de ste, para ser derivado a enfermera de cada sede para inicio de protocolo de accidentes del estudiante UDLA.

    2.22 Es de exclusiva responsabilidad del estudiante, solicitar al docente de ctedra de cada asignatura que cuente con talleres CESS, durante la primera semana de clases el envo mediante pgina web udla, en la seccin material de estudio, del manual del estudiante que contiene todas las guas de estudio. A su vez debe revisar semanalmente la programacin de actividades ah descritas para estudiar la gua correspondiente.

    1.23 En el caso de los talleres que cuenten con dos mdulos consecutivos, se otorgar a los alumnos los 10 minutos de recreo segn horario y sin excepcin.

    2.24 Est prohibido el prstamo de fantomas o simuladores.

    3. Instructivo uso de lockers

    3.1 El uso de los lockers es slo para los estudiantes de las carreras de Enfermera y TENS mientras estn realizando los talleres CESS.

    3.2 Cada estudiantes deber traer su candado, el cual debe ser de buena calidad para asegurar de forma adecuada el casillero; el candado no puede ser con clave, y debe ser mediano o grande.

    3.3 El locker est destinado para dejar los objetos personales del estudiante, ya que a los CESS slo puede entrar con su delantal.

    3.4 Se deber reportar a los docentes de planta del CESS los desperfectos y problemas relacionados con el locker, en caso de robos o extravos, estos se reportan directamente a los guardias de sede.

    3.5 Si se produce deterioro o mal uso del locker, el estudiante se har responsable del costo de la reparacin.

    3.6 Al trmino de la jornada, el estudiante retirar sus objetos personales y su candado.

    3.7 El estudiante se compromete a entregar locker limpio, sin papeles ni basura al trmino de su prctica.

    3.8 No se permite rayar ni pegar calcomanas a los lockers.

    3.9 No hay lockers individuales: sern utilizados indistintamente por los estudiantes durante el periodo de prctica.

    3.10 Est prohibido guardar objetos de uso personal, tales como computadores, Tablet, celulares, MP3 u otros en las dependencias del CESS.

    3.11 UDLA colabora con el estudiante para resguardar sus objetos personales, pero no se hace responsable de la prdida, robo, deterioro o extravo de objetos durante el periodo de uso de los lockers.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    7

    PROGRAMACIN DE TALLERES CES PRIMER SEMESTRE 2014

    Semana Semana calendario

    acadmico Tipo de actividad Contenidos

    1 17 al 21 de Marzo Sin talleres CES Sin talleres CES

    2 24 al 28 de Marzo Simulacin 1 Simulacin 2

    Trabajo en equipo Habilidades Comunicacionales

    3 31 Marzo al 4 de Abril Taller 1 Taller 2

    Aplicacin de instrumentos de salud familiar

    4 07 al 11 de Abril Simulacin 1 Simulacin 2

    Valoracin familiar Paciente con SCA

    5 14 al 18 de Abril Taller 1 Taller 2

    Toma de ECG Interpretacin del ECG

    6 21 al 25 Abril Taller 1 Simulacin 2

    EMPA Paciente que acude a EMPA

    7 28 de abril al 2 de Mayo Taller 1 Simulacin 2

    CSCV en APS Paciente con HTA y DM II en APS

    8 5 al 9 de mayo Taller 1 Simulacin 2

    VDI Redes Sociales y Valoracin Ambiental

    9 12 al 16 de Mayo Taller 1 Taller 2

    Valoracin pie diabtico Curacin avanzada pie diabtico

    10 19 al 23 de Mayo Taller 1 Taller 2

    Clculo de dosis Gama Manejo de Insulinas SC y EV

    11 26 al 30 de Mayo Simulacin 1 Simulacin 2

    Caso integrativo: HTA-DM II Insulinoterapia

    12 02 al 06 de Junio Simulacin 1 Simulacin 2

    Ciruga Baritrica y obesidad Patologa Biliar

    13 09 al 13 de Junio Taller 1 Simulacin 2

    Puncin Arterial Patologa Respiratoria

    14 16 al 20 de Junio Taller 1 Taller 2

    Dispositivos de Oxigenoterapia, manejo de TQT y aspiracin SB

    15 23 al 27 de Junio Taller 1 Simulacin 2

    Precauciones adicionales a las Precauciones Estndar ACV

    16 30 Junio al 04 de Julio Simulacin 1

    Meningitis Cierre de la Asignatura, Evaluacin

    17 7 julio al 11 de Julio Pre OSCE 4Estaciones sugeridas segn anlisis de rendimiento

    1 ECG 2 Insulinoterapia 3 Puncin Arterial 4 Precauciones Estndar

    18 14 de Julio al 18 Julio OSCE OSCE

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    8

    GUA DE APRENDIZAJE

    APLICACIN DE INSTRUMENTOS DE VALORACIN FAMILIAR

    Objetivos Terminales del taller:

    Al finalizar el taller los estudiantes sern capaces de:

    - Identificar los instrumentos de valoracin familiar.

    - Identificar las etapas del ciclo vital familiar.

    - Aplicar genograma familiar.

    - Aplicar APGAR familiar.

    - Aplicar crculo familiar.

    - Aplicar ecomapa familiar.

    - Crear lnea de vida familiar.

    Trminos que debe manejar el estudiante:

    - Definicin de la familia

    - Funcionamiento familiar

    - Valoracin familiar

    - Ciclo vital familiar

    - Genograma

    - APGAR familiar

    - Lnea de vida familiar

    - Ecomapa

    INTRODUCCIN.

    El equipo de cabecera de los Centros de Salud Familiar requiere conocer a sus familias a cargo

    bajo el modelo sistmico, sus caractersticas epidemiolgicas, las etapas del ciclo vital familiar, la

    estructura y dinmica familiar, el funcionamiento familiar, los factores protectores y de riesgo en

    las familias, formulando un diagnstico familiar para planificar la intervencin necesarias en la

    atencin primaria.

    La valoracin familiar consiste en la estimacin del significado, valor, peso o importancia de las

    caractersticas del sistema familiar. Para ello se utiliza diversos instrumentos que facilitan la

    evaluacin de su estructura, dinmica, redes, etc., como por ejemplo: Genograma, Ecomapa,

    APGAR familiar, crculo familiar, etc. Estos instrumentos ayudan al individuo a cambiar el foco

    desde s mismo hacia su familia, permitiendo una mejor comprensin de su situacin de salud y

    de la necesidad de trabajar con la familia en algunos temas.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    9

    Para evaluar el funcionamiento familiar es necesario conocer: - Los datos demogrficos de la familia y estructura familiar de al menos 3 generaciones.

    - La historia del desarrollo familiar: ciclo vital, crisis normativas y no normativas.

    - Evaluacin de cada miembro en cuanto a su desarrollo individual, autonoma, capacidad de

    vinculacin afectiva y manejo de la ansiedad y estrs.

    - Evaluacin de la dinmica relacional en la familia y en cada uno de los subsistemas.

    - Identidad familiar y patrones transgeneracionales en relacin con valores, mitos y mundo de

    significados.

    - Caractersticas del sistema social y redes de apoyo (barrio, escuela, iglesia, redes sociales).

    INSTRUMENTOS DE VALORACIN FAMILIAR

    1) GENOGRAMA

    El genograma corresponde a un formato para dibujar un rbol familiar, y registra informacin

    sobre los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones.

    Por lo general, el genograma se construye durante la primera sesin de valoracin familiar, y

    luego se lo revisa a medida que se obtiene ms informacin. El genograma ayuda al terapeuta y a

    la familia a ver un cuadro mayor, tanto desde el punto de vista histrico como del actual: es

    decir, que la informacin sobre una familia que aparece en el genograma puede interpretarse en

    forma horizontal -a travs del contexto familiar- y vertical -a travs de las generaciones. Se debe

    incluir datos de escolaridad, trabajo, enfermedades crnicas o factores de riesgo, causas de

    fallecimiento, y, si es posible algunos, otros datos de sucesos crticos en la historia de la familia,

    en particular los relacionados con el "ciclo vital".

    Al ser complementado con lneas de interaccin familiar, enriquece la compresin de aspectos

    interesantes de la dinmica familiar; estas lneas podran ir en esquema aparte para facilitar su

    anlisis.

    Las familias se repiten a s mismas: lo que sucede en una generacin a menudo se repetir en la

    siguiente, a pesar que la conducta pueda tomar una variedad de formas.

    Algunas ventajas de los genogramas son: - Resulta un eficiente resumen clnico.

    - Permite adquirir en forma rpida una gran cantidad de informacin de la familia.

    - Permite visualizar los potenciales problemas familiares.

    - Acepta cambios y modificaciones durante las visitas clnicas.

    - Facilita el reconocimiento de normas y sucesos, y como estos se relacionan con la salud y la

    enfermedad.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    10

    Elaboracin del genograma

    Elaborar un genograma supone tres niveles:

    A. Trazado de la estructura familiar

    B. Registro de la informacin sobre la familia

    C. Descripcin de las relaciones familiares

    A. Trazado de la estructura familiar

    El trazado es la construccin de figuras que representan personas y lneas que describen sus

    relaciones.

    A continuacin se detallar los respectivos smbolos que se utilizan para la construccin de los

    genogramas.

    - Cada miembro est representado por un cuadrado, si es varn, o un crculo, si es mujer.

    - El caso ndice es representado con doble lnea en el cuadrado o crculo.

    - Para una persona fallecida se coloca una "X" dentro del cuadrado o crculo. Las figuras en el

    pasado distante (ms all de tres generaciones) no se marcan, ya que estn

    presumiblemente muertas.

    - Los embarazos, abortos y partos de un feto muerto se indican por los siguientes smbolos:

    Embarazo: tringulo.

    Parto de un feto muerto: cuadrado o crculo con una cruz en su interior.

    Aborto espontneo: crculo negro.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    11

    Aborto provocado: cruz.

    - Las relaciones biolgicas y legales entre los miembros de las familias se representan por lneas

    que conectan a dichos miembros. Si una pareja convive (pero no estn casados), se utiliza una

    lnea de puntos.

    - Las barras inclinadas significan una interrupcin del matrimonio: una barra para la

    separacin, y dos barras para el divorcio.

    - Los matrimonios mltiples pueden representarse de la siguiente manera:

    Un marido con varias esposas: se une el actual matrimonio con una lnea recta y los

    anteriores con una lnea que tangencialmente es cortada por otras dos.

    - Cada cnyuge tuvo varios consortes: se une el actual matrimonio con una lnea recta, y los

    anteriores matrimonios se unen con lneas rectas que tangencialmente son cortadas por

    otras dos.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    12

    - Si una pareja tiene varios hijos, la figura de cada hijo se coloca conectada a la lnea que une a

    la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha, desde el mayor al ms joven.

    - Se utiliza una lnea de puntos para conectar un nio adoptado a la lnea de los padres.

    - Los hijos mellizos se representan por la conexin de dos lneas convergentes a la lnea de los

    padres.

    - Para indicar los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato, se utiliza una lnea

    punteada para englobar a los miembros que convenga.

    Ejemplo:

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    13

    B. Registro de la informacin sobre la familia

    Una vez que se ha trazado la estructura familiar, podemos comenzar a agregar informacin sobre

    la familia:

    - Informacin demogrfica: edades, fechas de los nacimientos y muertes, ocupaciones y nivel

    cultural.

    - Informacin sobre el funcionamiento: incluye datos ms o menos objetivos sobre el

    funcionamiento mdico, emocional y de comportamiento de distintos miembros de la

    familia. La informacin recogida sobre cada persona se sita junto a su smbolo en el

    genograma.

    - Sucesos familiares crticos: incluyen cambios de relaciones, migraciones, fracasos y xitos.

    Estos dan un sentido de continuidad histrica de la familia. Los hechos crticos de la vida

    estn registrados en el margen del genograma o, si fuera necesario, en una hoja separada.

    C. Descripcin de las relaciones familiares

    El tercer nivel en la construccin del genograma comprende el trazado de las relaciones entre los

    miembros de una familia. Dichas descripciones estn basadas en el informe de los miembros de la

    familia y en observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de lneas para simbolizar los

    diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia.

    A continuacin se expone la representacin grfica de distintos tipos de relaciones:

    Fusionados o Muy Unidos

    Unidos

    Distantes

    Apartados

    Conflictivos

    Fusionados Conflictivos

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    14

    Ejemplo:

    Interpretacin del genograma:

    Se establecen categoras que sirven de pauta para su interpretacin. Aunque se presenten por

    separado, las categoras suelen superponerse unas con otras.

    Categora 1: Composicin del hogar

    Con esta categora se pueden formular hiptesis a partir de la estructura vincular, incluyendo las

    constelaciones fraternas y las configuraciones familiares inusuales.

    La estructura del genograma suele mostrar la composicin de la familia, es decir, si es una familia

    nuclear intacta o extendida, una familia monoparental o biparental, una familia que volvi a

    casarse, una familia de tres, etc.

    El anlisis de la constelacin fraterna incluye la revisin de orden de nacimiento, gnero,

    diferencia de edad entre los hermanos, momento del nacimiento de cada hermano en la historia

    familiar, caractersticas del nio y actitudes o inclinaciones hacia un gnero.

    Categora 2: Adaptacin al ciclo vital

    Esta categora implica la comprensin de las transiciones del ciclo vital a las cuales se est

    adaptando una familia. El ajuste de edades y fechas en un genograma nos permite ver si los

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    15

    sucesos del ciclo vital se dan dentro de las expectativas normalizadas. De no ser as, se puede

    seguir investigando las posibles dificultades al manejar esa fase vital del ciclo evolutivo de la

    familia.

    Categora 3: Repeticin de pautas a travs de las generaciones

    El funcionamiento de los miembros de una familia puede repetirse a travs de las generaciones.

    En dichos casos, un estilo particular de funcionamiento (ya sea de adaptacin o inadaptacin) o

    de la forma de tratar un problema puede pasar de una generacin a otra. Esta transmisin no

    necesariamente se da en la siguiente generacin.

    A menudo, el problema que presenta la familia habr ocurrido en generaciones previas. Varias

    pautas sintomticas, tales como alcoholismo, incesto, sntomas fsicos, violencia y suicidio,

    tienden a repetirse en las familias de una generacin a otra. Tambin se puede identificar pautas

    multigeneracionales de xito o de fracaso: a veces ocurre que una generacin presenta una pauta

    de funcionamiento de xito y la siguiente de un notable fracaso.

    Categora 4: Sucesos de la vida y funcionamiento familiar Esta categora comprende el entendimiento de cmo los sucesos de la vida estn interconectados

    con los cambios en el funcionamiento familiar. A menudo, sucesos al parecer desconectados que

    se dan alrededor de la misma poca de la historia familiar estn relacionados sistemticamente, y

    tienen un profundo impacto sobre el funcionamiento de la familia.

    Categora 5: Pautas Vinculares y tringulos En la familia, la complejidad y la dinmica de las relaciones van variando a lo largo del tiempo,

    tanto en intensidad como en complejidad. Una forma de vinculacin entre los miembros de la

    familia es la dada, y otra igualmente comn son los tringulos, definindose como tal aquellos

    grupos de tres relaciones en los cuales el funcionamiento de cada individuo depende e influye a

    los otros dos. Puede explicarse como dos miembros (una dada) que pueden unirse frente a un

    tercero, que es catalogado como vctima o villano, dependiente de la circunstancia especfica.

    Familia, por tanto, puede considerarse como un conjunto de tringulos entrelazados.

    Categora 6: Equilibrios y desequilibrios Esta categora implica un anlisis ms abstracto de toda la informacin recolectada a travs del

    genograma. El equilibrio y desequilibrio se refiere al anlisis de la familia como un todo funcional.

    Las pautas de equilibrio y desequilibrio aparecen como contrastes o caractersticas que

    sobresalen dentro de la familia.

    Existen varias posibilidades para el anlisis, por ejemplo desde la estructura familiar, los roles, el

    nivel y estilo de funcionamiento, los recursos. Todos ellos permiten construir hiptesis acerca de

    los mecanismos de adaptacin que ha desarrollado la familia frente a distintos niveles de

    desequilibrio.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    16

    Cmo comenzar a hacer un genograma?

    Me parece que no s mucho de su familia. Le parece que la dibujemos como un rbol? Usted me ir

    contando de su familia y yo voy dibujando. Con quin vive usted?....

    Es posible que descubramos ms de lo que le pasa si hablamos de su familia. Vamos a dibujar un

    genograma. Es como un rbol de la familia..

    2) APGAR Familiar

    Es un instrumento auto administrado de screening o tamizaje que consta de cinco preguntas

    cerradas, y que refleja la percepcin del paciente sobre el estado funcional de su familia, dando

    una visin rpida y panormica de los componentes de la funcin familiar. Sirve para distintos

    tipos de familia, y es de fcil aplicacin e interpretacin, requiriendo de poco tiempo para su

    ejecucin.

    Existe buena cohesin entre puntajes bajos obtenidos mediante el APGAR familiar y la presencia

    de problemas relacionales, si bien no mide la disfuncin familiar en s misma.

    Las cinco reas de funcionamiento familiar que evala son:

    - Adaptacin: se refiere al uso de los recursos intra y extra familiares para solucionar

    problemas durante una crisis. El APGAR evala en qu grado los recursos son compartidos, y

    si la persona est satisfecha con la asistencia recibida cuando los recursos de la familia son

    necesitados.

    - Compaa o cooperacin y Participacin: implica compartir las decisiones haciendo y

    promoviendo las responsabilidades de los miembros de la familia. El APGAR mide cmo son

    compartidas las decisiones, y la satisfaccin con el grado de reciprocidad existente en la

    comunicacin y toma de decisiones.

    - Crecimiento o desarrollo (Growth): se refiere a la capacidad de apoyar y asesorar en las

    distintas etapas del ciclo vital familiar, permitiendo la individuacin y la separacin.

    - Afecto: significa la relacin de cario o amor que existe entre los miembros de la familia.

    - Capacidad Resolutoria: es el compromiso y dedicacin entregados a las necesidades fsicas

    y emocionales de otros miembros de la familia. Se refiere a cmo el tiempo (espacio y

    dinero) es compartido, o al sentimiento de satisfaccin respecto con el compromiso de

    tiempo que ha sido hecho por los miembros de la familia

    Las preguntas permiten una medida cualitativa de la satisfaccin de los miembros de la familia

    con los componentes de la funcin familiar (desde la mirada de uno de sus integrantes). Cada

    pregunta se punta con una escala que va de 0 a 2, en la que 0 equivale a casi nunca, 1 a a

    veces y 2 a casi siempre, obtenindose un ndice final entre 0 y 10.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    17

    Existen tres categoras de funcionalidad familiar segn el puntaje APGAR obtenido:

    - Familias altamente funcionales: 7 a 10 puntos

    - Familias moderadamente funcionales: 4 a 6 puntos

    - Familias severamente disfuncionales: 0 a 3 puntos

    Test APGAR

    Preguntas Casi siempre

    (2)

    A veces

    (1)

    Casi nunca

    (0)

    1. Estoy satisfecho con la ayuda que recibo de mi

    familia cuando algo me perturba.

    2. Estoy satisfecho con la forma en que mi familia

    discute reas de inters comn, y comparte los

    problemas resolvindolos conmigo.

    3. Encuentro que mi familia acepta mis deseos de

    hacer nuevas actividades o cambios en mi estilo de

    vida.

    4. Estoy de acuerdo en la forma en que mi familia

    expresa afecto y responde a mis sentimientos

    (angustia, amor y pena).

    5. Estoy satisfecho con la cantidad de tiempo que

    mi familia y yo pasamos juntos.

    3) Crculo Familiar

    Es un instrumento que permite obtener, en forma grfica y esquemtica, informacin de la

    familia tal como es percibida por el miembro que la dibuja. Es una tcnica que ayuda al paciente y

    al profesional a comprender mejor sus relaciones, a colocarlo dentro del marco familiar, y a

    encontrar un nuevo sentido a los problemas de salud.

    Se basa en los principios sistmicos aplicados a la familia, y una de sus grandes ventajas es que su

    confeccin ocupa habitualmente dos a tres minutos.

    Sus objetivos son:

    - Ayudar a la persona a conectar su situacin actual con su sistema relacional familiar.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    18

    - Aadir una nueva dimensin a la comprensin de los contextos vitales del paciente.

    - Ayudar a ver relaciones y soluciones que antes no vea.

    - Ayudar a desplazar el foco de atencin del individuo y sus sntomas a la perspectiva familiar.

    De acuerdo a esto permite identificar situaciones de conflicto, aumentar la conciencia familiar

    sobre la situacin problema o sobre cmo cada uno percibe a la familia, comparar cmo vara en

    el tiempo, y establecer metas de cambio.

    De la configuracin de los smbolos (crculos), se puede analizar:

    - La agrupacin: puede representar alianzas o uniones.

    - El tamao: representa en general el significado que tiene para la persona.

    - La distancia: puede representar conflicto, lejana geogrfica, etc.

    - La posicin: frecuentemente tiene relacin con el poder.

    Como es un instrumento de percepcin, el miembro de la familia que dibuj su crculo debe

    describir y explicar lo que dibuj. Se puede preguntar respecto al significado que atribuye a los

    smbolos y sus caractersticas: lmites, roles, las alianzas, la estructura de poder y la comunicacin,

    as como sobre las personas, la proximidad o distancia, la jerarqua y las personas excluidas.

    Esta tcnica es especialmente enriquecedora cuando la familia enfrenta alguna crisis y se analizan

    en conjunto los diferentes crculos familiares.

    Cmo comenzar?

    Le voy a entregar esta hoja en blanco que slo tiene dibujado un crculo. Este crculo va a representar

    a su familia tal como es ahora. Dibuje en l pequeos crculos que lo representen a usted y a todas las

    personas significativas para usted. Recuerde que las personas pueden estar dentro o afuera,

    tocndose o lejos; pueden ser grandes o pequeas dependiendo del significado o influencia que

    tengan para usted. Si hay otras personas lo suficientemente importantes en su vida como para

    ponerlas en el crculo, inclyalas. Identifique cada crculo con las iniciales. Recuerde que no hay

    crculos buenos o malos..

    Ejemplo:

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    19

    4) Ecomapa

    Es un instrumento que dibuja al individuo y a la familia en su espacio de vida, representando en

    forma dinmica el sistema ecolgico que rodea a la familia: las conexiones importantes, los

    lmites intrasistmicos, los conflictos, los recursos y las carencias, as como la naturaleza e

    intensidad de las relaciones familiares con los sistemas externos, o sea en sus relaciones con el

    supra sistema, la sociedad, y/o con otros sistemas.

    El Ecomapa:

    - Seala las interacciones de la familia y de cada uno de sus miembros con los sistemas que lo

    rodean, en forma grfica y resumida.

    - Permite identificar posibles motivos de estrs o de conflicto.

    - Sugiere recursos para movilizar en momentos de crisis.

    - Indica si algunas personas tienen buenas relaciones con elementos externos a la familia.

    - Indica si la familia -en conjunto, o alguno de sus miembros- est aislada de aquellas fuentes

    de recreacin, educacin, salud, social, etc.

    Para graficarlo, se parte del genograma en su forma ms simple (grfico con los nombres), en un

    crculo o rectngulo central grande. A su alrededor, se dibuja tantos crculos o rectngulos como

    interacciones con sistemas externos tenga la familia en su totalidad o cada uno de sus

    componentes: salud, educacin, deporte, recreacin, cultura, religin, poltica, relaciones

    afectivas y/o sociales, laborales, familia extensa o de origen.

    Las conexiones se realizan a travs de lneas que unen a la familia o a uno o a varios miembros con

    los crculos externos, y dan cuenta de la naturaleza de las relaciones (fuertes, tenues, dbiles y

    estresantes o conflictivas) y su intensidad, es decir, el flujo de energa, visualizado por flechas (la

    simbologa de relaciones del ecomapa es diferente a la usada en las relaciones intrafamiliares del

    genograma).

    Ejemplo:

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    20

    5) Lnea de Vida Familiar

    Es un mtodo grfico en el que se enfatizan los eventos ms importantes en la vida de una

    familia y su situacin de salud. Permite correlacionar los eventos familiares con la salud de los

    miembros, y, usndolo en conjunto con el genograma, aporta informacin de manera rpida y

    fcil.

    Cmo realizarla?

    - Hbleme de los hechos ms importantes que recuerde desde que se conocieron con su esposo.

    - Cules son los hechos que usted recuerda y que ms le han marcado en su vida como familia?

    Ejemplo:

    - 1980 Pedro y Juana se conocen en la fbrica

    - 1981 Matrimonio civil. Viven de allegados en terreno de padres de Pedro

    - 1982 Nace Francisco

    - 1982 Casamiento por Iglesia Catlica

    - 1987 Nace Claudia. Sndrome bronquial obstructivo a repeticin.

    - 1990 Queda viuda Rosa, madre de Juana, y se van a vivir con ella.

    - 1991 Pedro desarrolla lcera duodenal

    - 1992 Consultas repetidas de Juana

    - 1992 Pedro comienza con problemas con el alcohol

    - 1995 Francisco presenta problemas de conducta en el colegio

    6) CICLO VITAL FAMILIAR

    ETAPA DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA TAREA CAMBIOS DE LA ETAPA

    1. Formacin de pareja:

    Pololeo y noviazgo

    Matrimonio

    Convertirse en un nuevo sistema.

    - Preparacin para el rol de hombre y mujer. - Independencia de la familia de origen. - Inicio de la formacin de una identidad e intimidada de

    pareja. - Adaptacin a los roles y tareas de una casa. - Manejo del poder. - Desarrollo de patrones de resolucin de conflictos.

    2. Crianza inicial de los hijos

    Integracin de un nuevo miembro

    - Transicin de la estructura didica a tridica. - Aceptacin y adaptacin al rol de padres. - Vinculacin afectiva madre-hijo, padre-hijo. - Cumplimiento de las labores de crianza.

    3. Familia con hijos pre-escolares

    Crianza - Tolerancia y ayuda en la autonoma de los hijos. - Inicio del proceso de socializacin y control. - Modelos de identificacin y roles sexuales. - Tensiones entre los roles familiares y laborales de los padres.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    21

    4.Familia con hijos escolares

    Crianza - Apertura y apoyo a la apertura al mundo extra familiar. - Apoyo en el trabajo escolar. - Consolidacin y estabilizacin laboral.

    5. Familia con hijos adolescentes

    Flexibilizacin de los lmites.

    - Ajustes que requiere el comienzo de la pubertad y madurez sexual.

    - Ajuste a las necesidades de independencia. - Reconocimiento a la prioridad de los grupos de pares. - Apoyo en el desarrollo de la identidad personal. - Crisis de identidad de los padres.

    6.Familia como plataforma de lanzamiento

    Irse / dejar ir - Tolerancia a la partida de los hijos. - Independencia de los hijos, eleccin de pareja y vocacional. - Cambios en los lmites intergeneracionales. - Apertura de los lmites familiares.

    7. Etapa post- parental:

    Etapa media

    Familia anciana

    Aceptacin al cambio generacional de roles.

    - Readecuar y vitalizar la vida de pareja. - Asumir roles de abuelos. - Desarrollar un sistema de relaciones y apoyo mutuo que

    permita mantener a las distintas generaciones en contacto. - Enfrentar los cambios biolgicos propios de la involucin. - Enfrentar mltiples prdidas: juventud, salud, trabajo, etc. - Enfrentar la soledad y la muerte de la pareja.

    Referencia bibliogrfica: Dois, A. & Montero, L. (2007). Introduccin a la comprensin de la familia desde el enfoque sistmico. Apuntes Diplomado de Atencin Primaria y Salud Familiar. P. Universidad Catlica de Chile. Gonzlez, L. (s.f.). Genograma Familiar. Chile. Recuperado en julio de 2012 de: http://www.medicina-familiar.cl/sitio/images/stories/genorama.pdf Hidalgo, C & Carrasco, E. (1999). Salud Familiar: un modelo de Atencin Integral en la Atencin Primaria. Ediciones Universidad Catlica de Chile. Santiago. Ministerio de Justicia (2009). Procedimiento de construccin de genograma. Sistema Nacional de Mediacin, Chile. Sitio web: http://www.mediacionchile.cl/portal/2012-03-22-18-01-11/formulario-mediadores-contratados Ministerio de Salud. (2008) Manual de Apoyo a la Implementacin del Modelo de Atencin Integral con Enfoque Familiar y Comunitario en Establecimientos de Atencin Primaria. MINSAL, Chile. Tamayo, M. (2011). Instrumentos para el abordaje familiar. Clase Impartida Facultad de Medicina Universidad de Chile.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    22

    GUA DE APRENDIZAJE

    TOMA EN INTERPRETACIN DEL ELECTROCARDIOGRAMA

    Objetivos Terminales del taller:

    Al finalizar el taller los estudiantes sern capaces de:

    - Conocer la tcnica de toma de electrocardiograma de 12 derivaciones.

    - Identificar los signos de un electrocardiograma correctamente tomado.

    - Conocer la interpretacin bsica de un electrocardiograma.

    - Identificar alteraciones del segmento ST en el trazado electrocardiogrfico.

    Trminos que debe manejar el estudiante:

    - Anatoma y fisiologa bsicas del corazn

    - Despolarizacin y repolarizacin

    - Anatoma coronaria

    - Lesin, isquemia, infarto

    - Sndrome coronario agudo (SCA)

    INTRODUCCIN.

    ELECTROCARDIOGRAMA

    Un electrocardiograma (ECG) es un procedimiento de diagnstico mdico con el que se obtiene

    un registro grfico de la actividad elctrica del corazn en funcin del tiempo.

    La actividad elctrica se corresponde con las variaciones de potencial elctrico generadas por el

    conjunto de clulas cardacas y que son recibidas en la superficie corporal.

    La formacin del impulso cardiaco y su conduccin generan corrientes elctricas dbiles que se

    diseminan por todo el cuerpo; al colocar electrodos en diferentes sitios y conectarlos a un

    instrumento de registro, como el electrocardigrafo, se obtiene el trazado caracterstico de las

    ondas.

    Antes de cada contraccin del msculo cardaco, se genera un impulso elctrico por

    despolarizacin en el nodo o ndulo sinoauricular, y que se propaga concntricamente

    produciendo la onda P del electrocardiograma (inicialmente se despolariza la aurcula derecha, y

    posteriormente la aurcula izquierda). De este modo, vemos que, en un ritmo normal, el nodo

    sinoauricular es el marcapasos cardaco, es decir, el lugar donde se origina el impulso cardaco.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    23

    Despolarizacin.

    Se refiere a la activacin elctrica del corazn, y se produce por modificacin de la polaridad de la

    membrana celular, al ingresar el sodio. La despolarizacin ventricular corresponde a la onda P, y

    la despolarizacin ventricular, por su parte, determina el complejo QRS del ECG.

    Repolarizacin.

    Es la recuperacin de la polaridad: la repolarizacin auricular queda oculta en el QRS, y la

    repolarizacin ventricular se refleja en el segmento ST y en la onda T (una onda lenta).

    Ambos fenmenos, despolarizacin y repolarizacin, ocurren durante la sstole.

    COMPONENTES DE UN ELECTROCARDIOGRAMA.

    1. La primera ondulacin pequea en la parte superior del trazado de un ECG -sobre el eje

    isoelctrico (la lnea de base recta, imaginaria, sobre o bajo la que se originan las ondas)- se

    denomina onda P. La onda P indica que las aurculas (las dos cavidades superiores del

    corazn) son estimuladas en forma elctrica (se despolarizan) para bombear la sangre hacia

    los ventrculos.

    2. Complejo QRS. La siguiente parte del trazado es una seccin corta descendente conectada

    con una seccin alta ascendente, y que se denomina complejo QRS.

    Esta parte indica que los ventrculos (las dos cavidades inferiores del corazn) se estn

    estimulando elctricamente (despolarizando) para bombear la sangre hacia la circulacin

    sistmica y pulmonar.

    3. Segmento ST. El siguiente segmento plano corto ascendente se llama segmento ST: indica

    el tiempo que transcurre desde el final de una contraccin de los ventrculos hasta el

    comienzo del perodo de reposo (repolarizacin).

    a. Corresponde a la fase final de la despolarizacin.

    b. Normalmente es isoelctrico, en el mismo nivel que la lnea de base del ECG.

    c. Punto J. El punto de unin del segmento ST con el QRS se denomina punto J.

    4. Onda T. La siguiente curva ascendente se denomina onda T, e indica el perodo de

    recuperacin o repolarizacin de los ventrculos.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    24

    a. Corresponde a la repolarizacin ventricular.

    b. Positiva en la mayora de las derivaciones.

    c. Puede ser negativa sin significado patolgico: tpico en V1, aVL y DIII.

    5. Intervalo QT:

    a. Incluye la despolarizacin y la repolarizacin ventricular.

    b. Desde el inicio del QRS hasta el final de la T.

    c. Su duracin depende de la frecuencia cardaca y suele ser

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    25

    2. Verificar ritmo sinusal. Un paciente est en ritmo sinusal si hay onda P delante de cada

    complejo QRS; en caso diferente, se puede estar frente a una arritmia.

    3. Frecuencia cardaca. La frecuencia cardaca se calcula dividiendo 1.500 entre el nmero de

    milisegundos (cuadros ms pequeos, en milmetros) por los que estn separados dos ondas

    R. En la primera imagen, por ejemplo: 1.500/25=60 latidos por minuto. Otra forma es dividir 300

    en la cantidad de cuadros ms grandes (de cinco milmetros) que existen entre cada onda R.

    En el mismo ejemplo: 300/5=60 latidos por minuto.

    Si la frecuencia es menor a 60, se trata de una bradicardia.

    Si la frecuencia es mayor a 100 se trata de una taquicardia.

    En la figura: taquicardia sinusal.

    4. Analizar onda P. En un ECG correctamente tomado, la onda P, de existir, ser positiva en DI,

    DII, DIII y en aVF, y negativa en aVR.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    26

    En la figura: esquema de una onda P positiva.

    Alteraciones electrocardiogrficas de relevancia clnica vital: alteraciones del segmento ST.

    1) Descenso del segmento ST: corresponde a la interpretacin electrocardiogrfica de

    ISQUEMIA del musculo cardaco, cuando la injuria no es transmural y se extiende slo a la

    regin subendocrdica.

    2) Elevacin del segmento ST: INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO (IAM). La primera

    modificacin que aparece en el electrocardiograma, despus de la obstruccin coronaria

    aguda, es la aparicin del supra desnivel del punto J y del segmento ST.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    27

    Consideraciones importantes:

    - Adems de los cambios electrocardiogrficos, el IAM se asocia a otros sntomas. El sntoma

    ms relevante en el IAM es el dolor torcico, siendo habitualmente tipo opresivo y

    retroesternal, de ms de 20 minutos de duracin, de intensidad variable, y que puede

    irradiarse a cuello, mandbulas, hombros, o extremidades superiores. Ocasionalmente el

    dolor puede ubicarse en la regin epigstrica o interescapular.

    - El infarto en adultos mayores, diabticos o mujeres, puede tener presentacin atpica con disnea, fatiga, mareos o sincope, o incluso ser silente. El dolor puede estar asociado a manifestaciones de activacin del sistema nervioso autnomo, como palidez, sudoracin, taquicardia, agitacin psicomotora.

    TOMA DE UN ELECTROCARDIOGRAMA.

    El electrocardiograma de 12 derivaciones (estndar), es el examen que generalmente se realiza en

    pacientes ambulatorios u hospitalizados en reposo y sin otro tipo de monitorizacin continua,

    incluye las siguientes derivadas:

    1) Derivaciones Bipolares: DI, DII y DIII.

    2) Derivaciones Unipolares: AVR, AVL y AVF.

    3) Derivaciones Precordiales: V1, V2, V3, V4, V5 y V6.

    Materiales:

    - Electrocardigrafo. Mquina que registra la actividad elctrica, a travs de sus 12

    derivaciones estndar (10 salidas de cableado): 6 derivaciones (6 salidas de cableado)

    llamadas precordiales o del plano horizontal, y 4 salidas de cableado que registran las

    otras 6 derivaciones de extremidades.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    28

    - Pinzas o brazaletes para las extremidades, y peras precordiales, que fijan el cableado al

    trax del paciente.

    Derivaciones:

    1) Precordiales u horizontales: V1, V2, V3, V4, V5, V6.

    2) De extremidades o frontales: D1, D2, D3, AVR, AVF, AVL.

    3) Ocasionalmente, cuando se quiere diagnosticar un posible IAM de ventrculo derecho, se

    utiliza derivaciones adicionales: V3R (en el punto medio entre V1 y V4R), V4R (5 espacio

    intercostal lnea medio clavicular derecha), V5R (lnea axilar anterior derecha a nivel de

    V4R), y V6R (lnea axilar media derecha a nivel de V4R).

    - Papel grfico. Los intervalos de cada uno de los componentes del electrocardiograma

    deben medirse en papel del ECG, en el que se registra el trazado.

    El papel grfico est calibrado en una rejilla con pequeos cuadros de altura que miden 1 mm cada

    uno; cada cual corresponde a un tiempo de 0,04 segundos. Cada 5 cuadritos, se observa una

    nueva lnea gruesa, que indica que entre cada una de estas lneas existe 0,20 segundos (cada 5

    mm).

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    29

    Debe calibrarse el equipo para corroborar la posicin, la velocidad y el aspecto del trazado. Los

    valores escogidos (en mm/seg y en mV o milivoltios) deben ser conocidos para facilitar la

    visualizacin del trazado y su interpretacin, aunque suele existir un consenso de la calibracin de

    medidas, las cuales deben ser registradas en el papel grfico (si es que el propio equipo no las

    especifica en el trazado):

    25 mm/seg (la velocidad habitual del trazado) 1 mV = 1cm (la amplitud habitual del voltaje)

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    30

    Procedimiento: toma de un electrocardiograma. ACTIVIDADES OBSERVACIONES

    1. Identifique al paciente. Corrobore paciente: pregunte nombre y verifquelo

    con ficha, datos y/o brazalete.

    2. Presntese con nombre y cargo, y explique procedimiento a realizar.

    En la medida de lo posible permitir la colaboracin

    del paciente, disminuye la ansiedad

    3. Lvese las manos. Asegura control de infecciones

    4. Rena el material. Asegrese que el material est operativo y en buenas condiciones.

    5. Acomode al paciente. Retire joyas del paciente o aparatos que puedan

    interferir con el equipo, como celulares, barandas

    de cama del paciente, etc.

    Ubique al paciente acostado, sin almohadas y en

    posicin plana, o en la posicin recostada que ms

    pueda tolerar el paciente.

    6. Coloque biombo, y descubra la zona del trax y las

    extremidades del paciente.

    Proteja siempre la intimidad del usuario Verifique que no existan corrientes de aire, y que la temperatura sea la ptima para el usuario

    7. Instale las peras con gel conductor en el trax, y

    conecte los electrodos del cable del paciente del

    equipo segn color o letras de las derivaciones:

    V1: 4 espacio intercostal paraesternal derecho.

    V2: 4 espacio intercostal paraesternal izquierdo.

    V3: entre V2 y V4.

    V4: 5 espacio intercostal izquierdo, lnea media clavicular.

    V5: 5 espacio intercostal izquierdo, lnea axilar anterior.

    V6: 5 espacio intercostal izquierdo, lnea axilar media.

    Coloque las pinzas/brazaletes con gel conductor con

    los electrodos hacia las caras mediales de ambos

    antebrazos (muecas) y de ambas extremidades

    inferiores (tercio distal), segn la iniciales en ingls

    y/o colores determinados:

    R = RIGHT (brazo derecho) L = LEFT (brazo izquierdo) F = FOOT (pierna izquierda) N = NEUTRAL (pierna derecha)

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    31

    8. Encienda el equipo y verifique estandarizacin

    automtica. Chequee la velocidad estndar requerida

    del papel.

    Solicite a la persona que se relaje, que acomode los

    brazos y las manos relajados al lado del cuerpo,

    que no hable y que respire tranquilo. Debe evitar

    moverse durante la toma del examen.

    9. Verifique que el trazado est completo y de buena

    calidad.

    NOTA: d aviso inmediatamente a un mdico en caso

    de presentarse sintomatologa y trazado

    electrocardiogrfico sugerentes de riesgo clnico. No

    desconecte el equipo: puede solicitarse una nueva

    toma.

    Corroborar:

    i) trazado con lnea basal estable, recta, no fibrilada (trazado con lnea basal inestable est fibrilado o presenta artefactos)

    ii) onda P presente en la derivacin D2, positiva iii) onda P negativa en AVR. iv) en derivaciones precordiales: tendencia a la

    negativizacin (ondas por debajo del eje isoelctrico) del trazado a partir de V1, y a la positivizacin (ondas por encima del eje isoelctrico) hacia V6.

    10. Una vez finalizada la toma del ECG, retire cables,

    peras y brazaletes al paciente.

    NOTA: en caso de trazados anmalos, recuerde que el

    mdico podra solicitar una nueva toma antes de

    desconectar el equipo.

    Una vez terminado comprobado que el ECG est

    correctamente tomado, desconecte el equipo, y

    limpie el gel conductor desde la piel del paciente

    con toallas de papel secante. Puede solicitar ayuda

    al paciente si es autovalente.

    Limpie el equipo segn normas institucionales.

    11. Deje cmodo al paciente. Abrguelo (o solicite su ayuda, si el paciente es

    autovalente)

    Reubique al paciente en camilla, si se encuentra

    hospitalizado, o permita su egreso desde la sala de

    procedimientos (si el paciente es ambulatorio),

    slo si no existe un riesgo evidente para el usuario

    (o si el mdico solicita mantener en observacin)

    12. Lvese las manos. Precauciones estndar

    13. Registre en ficha clnica (u hoja de datos) y en el

    papel del trazado.

    En el papel: 1. Nombre y dos apellidos del paciente 2. Edad del paciente 3. Fecha de la toma del ECG 4. Hora de la toma del ECG

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    32

    BIBLIOGRAFIA

    Smeltzer, S.; Bare, B.: Enfermera Mdico-Quirrgica Bruner y Suddarth. (9 ed.) McGraw-Hill

    Interamericana, Mxico, D. F. (2002).

    Velasco, M. de L.; y otros autores: Manual de Urgencias Mdicas: Gua para Enfermeros y

    Paramdicos. (1 ed.) Grupo Cultural S.A., Madrid (2008).

    Moreno Gmez R.; Garca Fernndez M.: Electrocardiografa Bsica. Cmo leer

    electrocardiogramas. (3 reimpresin) McGraw-Hill Interamericana, Madrid (2001).

    Ministerio de Salud, Chile. Gua Clnica 2010: Infarto Agudo del Miocardio con Supra desnivel del

    Segmento ST. MINSAL Chile, Santiago (2010).

    Rodrguez V., J.: Apuntes de Cardiologa Clnica, en Divisin Enfermedades Cardiovasculares,

    Escuela de Medicina PUC. Pontificia Universidad Catlica de Chile, Santiago (2010). Archivos PDF

    disponibles en vnculo web:

    http://medicina.uc.cl/division-enfermedades-cardiovasculares/docencia/apuntes-de-cardiologia-

    clinica

    Gallo, R.: El electrocardiograma en la clnica: una forma prctica para su anlisis. Publicacin

    digital de la 1 Ctedra de Clnica Mdica y Teraputica y la Carrera de Posgrado de

    especializacin en Clnica Mdica, Facultad de Ciencias Mdicas, Universidad Nacional de Rosario.

    Clinica-UNR.org (2006). Archivos PDF disponibles en vnculo web:

    http://www.clinica-unr.com.ar/Educacion_distancia/Curso_ECG_01.htm

    Krucoff, M.; Baeza, R.: Monitoreo continuo del segmento ST en las Unidades de Dolor Torcico.

    Recomendaciones basadas en la evidencia; en Revista de la federacin Argentina de Cardiologa,

    Vol. 34, Suplemento I de 2005. Vnculo web:

    http://www.fac.org.ar/1/revista/05v34n_sup1/11/11.pdf

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    33

    GUA DE APRENDIZAJE

    EXMEN DE MEDICINA PREVENTIVA DEL ADULTO (EMPA)

    Objetivos Terminales del taller:

    Al finalizar el taller los estudiantes sern capaces de:

    - Identificar las caractersticas principales del Examen de Medicina Preventiva (EMP)

    - Identificar los instrumentos del EMP

    - Realizar un EMP de manera correcta

    - Resolver dudas respecto del desarrollo del examen

    Trminos que debe manejar el estudiante:

    - Examen de Medicina Preventiva (EMP)

    Tcnicas que debe manejar el estudiante:

    - Toma de HGT

    - Medicin de circunferencia de cintura

    - Toma de PA

    - Medicin de PESO/TALLA

    - Calculo de IMC

    - Entrevista

    - Formulario EMP

    INTRODUCCIN.

    El Examen de Medicina Preventivo (EMP)1 es un plan peridico de monitoreo y evaluacin de la

    salud a lo largo del ciclo vital, con el propsito de reducir la morbimortalidad o sufrimiento

    asociados a aquellas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables, tanto para quien la

    padece como para su familia y la sociedad. Propone un paquete de salud preventivo, segn

    edad y sexo, y acota los procedimientos de deteccin a aquellos en que la evidencia demuestra

    que el tamizaje es beneficioso; en quienes la identificacin del problema se justifica por la

    sensibilidad, especificidad y valor predictivo de las pruebas, que son aceptables para las personas

    y cuyo costo es justificable.

    1 Extrado de Gua Clnica Examen de Medicina Preventiva, MINSAL Chile, 2008.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    34

    Para comprender mejor lo mencionado anteriormente, es importante definir algunos trminos:

    - Prevencin primaria: su objetivo es evitar la ocurrencia de la enfermedad, reduciendo la

    exposicin a factores de riesgo, modificando conductas a travs de la inmunizacin; se

    previene la aparicin de una enfermedad.

    - Prevencin secundaria: identifica individuos asintomticos en una etapa temprana de la

    enfermedad, en la cual se asegure una respuesta significativamente mejor que el

    tratamiento aplicado cuando la persona est sintomtica. Minimizacin de las

    consecuencias de una enfermedad.

    - Screening o Tamizaje: identificacin de una enfermedad en estado preclnico a travs de

    un examen simple. Un screening se aplica sobre la poblacin, o sea, a un conjunto o

    subconjunto de individuos a quienes se les requiere prevenir una enfermedad.

    - Sensibilidad: definida como la proporcin de personas con la enfermedad que son

    correctamente identificados por el examen (probabilidad de una prueba con resultado

    positivo en individuo con la enfermedad).

    - Especificidad: definida como la proporcin de gente libre de enfermedad que es

    correctamente identificada por el examen (probabilidad de una prueba con resultado

    negativo en individuo saludable).

    - Valor predictivo positivo: definido como la probabilidad de tener la enfermedad si el

    resultado de la prueba diagnstica es positivo. Es la proporcin de individuos que actual y

    realmente sufre la enfermedad.

    El objetivo del EMP es detectar de forma oportuna enfermedades de alta ocurrencia en el pas, a

    fin de actuar inmediatamente a travs del control y tratamiento de la misma. Por lo tanto, todos

    los beneficiarios de FONASA e ISAPRES tienen derecho a realizarse el EMP en diferentes etapas

    de su vida. Se incluyen a todos los recin nacidos (RN), las mujeres embarazadas y las personas

    mayores de 15 aos, as como de algunos grupos de edad especficos, segn el problema de salud

    a detectar precozmente.

    El EMP tiene un carcter voluntario y gratuito para los beneficiarios del FONASA e ISAPRES,

    siempre que se atiendan en los prestadores de la Red de Atencin. Si la persona decide realizarse

    el EMP con prestadores diferentes a los que ha definido su aseguradora, perder el beneficio de la

    gratuidad, y deber cancelar el copago correspondiente por las prestaciones.

    Independientemente del lugar en que se realice, debe ser informado obligatoriamente por las

    aseguradoras a la Superintendencia de Salud.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    35

    Problemas de salud contemplados en el Examen de Medicina Preventiva

    A continuacin profundizaremos en el Examen de Medicina Preventivo del Adulto (15 a 64 aos),

    EMPA.

    Examen de Medicina Preventiva del Adulto, EMPA (ANEXO 1)

    1. Bebedor Problema

    Beber problema es un patrn de conducta de ingestin de bebidas alcohlicas que determina

    consecuencias negativas tanto para la salud fsica y mental, el desempeo social, acadmico o

    labor; como para la seguridad de la persona misma y de terceros.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    36

    La identificacin temprana del beber problema abre una amplia oportunidad para realizar

    intervenciones breves y efectivas para prevenir la evolucin hacia complicaciones mayores; casi

    nunca constituye un motivo de consulta directo o espontneo. A pesar de ello, puede ser

    sospechado y detectado a partir de sus mltiples formas de presentacin al profesional de salud,

    sea en la Atencin Primaria, en la atencin de urgencias o en el nivel de especialidad.

    La utilizacin de un procedimiento de tamizaje como el Cuestionario de Autodiagnstico sobre

    Riesgos en el Uso de Alcohol" (AUDIT, del ingls Alcohol Use Disorders Identification Test), y es

    de altos efectividad y costo-eficiencia para efectos de detectar y prevenir las complicaciones del

    beber problema. Su administracin a la poblacin general permite detectar una proporcin

    significativa de personas que no se encuentran en el grupo que el personal sanitario considerara

    con probable riesgo. El AUDIT parece igualmente apropiado para ser aplicado tanto en hombres

    como en mujeres, y para diferentes rangos de edad, incluso sobre 65 aos.

    El AUDIT incluye 10 preguntas, con 5 alternativas cada una (ANEXO 2). Las respuestas originan un

    puntaje, cuya suma representa el puntaje final para la persona, el cual permite discriminar entre

    cuatro categoras o patrones conductuales ante la ingestin de alcohol, y orienta a la conducta a

    seguir [tabla 1]. La administracin del Cuestionario puede ser hetero o auto-administrado, en

    forma aislada o como parte de una entrevista de salud general, un cuestionario sobre estilos de

    vida o una historia clnica. Ha sido validado en diversos pases y culturas, y recientemente fue

    validado en Chile.

    Tabla 1. AUDIT: Categoras de la ingesta de alcohol, segn puntaje.

    PUNTAJE OBTENIDO PATRN DE INGESTA (alta probabilidad)

    0 a 7 Beber sin riesgo

    8 a 15 Beber en riesgo (beber riesgoso)

    16 a 19 Consumo perjudicial

    20 y ms Dependencia al alcohol

    Una vez determinado -en carcter de probabilidad- el patrn de ingestin del o la consultante,

    procede devolver una informacin clara y franca acerca del significado del puntaje obtenido,

    proveer la informacin que corresponde, y facilitar un proceso reflexivo que culmine en una

    decisin personal respecto de un eventual cambio del patrn de ingestin, en ese momento o en

    el futuro. La consejera y la referencia a un chequeo, o estudio ms detallado, en una consulta

    especial, son los instrumentos que se ofrece para este ltimo propsito [tabla 2].

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    37

    Tabla 2. Tipos de intervencin, segn categorizacin AUDIT.

    CONDICIN segn tamizaje INTERVENCIN

    Beber sin riesgo Educacin y refuerzo de conducta de abstinencia.

    Beber en riesgo (beber riesgoso) Consejera.

    Consumo perjudicial Referir a consulta de salud mental para diagnstico e

    indicacin de intervencin preventiva o teraputica.

    Dependencia al alcohol Referir a consulta de salud mental para diagnstico e

    indicacin de intervencin teraputica.

    Es recomendable disponer de una cartilla educativa que se entregue a toda persona que participa

    de un Examen de Medicina Preventiva.

    Consejera

    Corresponde a una consulta tipo entrevista (en algunas ocasiones, pueden ser dos consultas),

    realizada por un profesional de salud, de alrededor de 15 minutos de duracin. Constituye una

    forma de intervencin breve, de probada efectividad en el campo de los problemas asociados al

    consumo de alcohol.

    Sus objetivos son:

    - Confirmar o descartar presencia de Beber Problema, sobre la base de reanalizar respuestas

    al cuestionario y nuevos antecedentes generados durante entrevista.

    - Entregar informacin objetiva sobre los riesgos del patrn de consumo de alcohol y sobre

    las alternativas y metas para disminuirlo (moderacin o supresin).

    - Promover una toma de decisin en el consultante respecto de su patrn de consumo y de

    estrategias conductuales apropiadas para los prximos meses.

    - Entregar elementos de apoyo para alcanzar con xito esa decisin personal (cartilla

    educativa).

    - Referir a intervencin de salud de tipo preventivo o teraputica, segn corresponda.

    - Si no hay claridad o concordancia entre cuestionario, reporte y datos de anamnesis, se

    solicita determinacin de nivel plasmtico de GGT.

    Intervencin preventiva

    La intervencin preventiva est diseada para ser aplicada en el primer nivel de atencin.

    Consiste en un conjunto ordenado de actividades, centradas en facilitar una decisin informada y

    autnoma del consultante, en orden a moderar o suprimir el consumo.

    Intervencin teraputica

    Est indicada cuando se detecta consumo perjudicial y dependencia al alcohol. Est diseada para

    ser aplicada en el nivel primario de atencin. Eventualmente, se indicar una referencia a

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    38

    tratamiento en el nivel de especialidad, en particular, en casos ms severos o con co-morbilidad

    psiquitrica que interfiere con la adherencia a la intervencin teraputica. Procurar lograr aliviar

    y superar los sntomas de abstinencia, desarrollar una secuencia de contactos con el equipo

    tratante para estabilizar la abstinencia y prevenir las recadas, sea en un rgimen ambulatorio, de

    hospitalizacin diurna, o incluso en rgimen cerrado, si ello es necesario.

    2. Sobrepeso/Obesidad

    La obesidad se debe a un desbalance energtico originado fundamentalmente por una ingesta

    calrica superior a la requerida, lo que trae como consecuencia un exceso de grasa en el

    organismo que puede ser perjudicial para la salud.

    El ndice de masa corporal (IMC), que relaciona el peso con la estatura, es una medida confiable y

    vlida para identificar a adultos en riesgo de mortalidad y morbilidad debido a sobrepeso u

    obesidad [tabla3].

    Tabla 3. Clasificacin del estado nutricional en adultos.

    IMC (categora y valor en Kg/m2) RIESGO de otros problemas clnicos

    Bajo peso < 18,5 Bajo

    Normal 18,5 - 24,9 Promedio

    Sobrepeso 25 - 29,9 Levemente aumentado

    Obesidad:

    - GRADO I

    - GRADO II

    - GRADO III

    30

    30 - 34,9

    35 - 39,9

    40

    Aumentado

    Un IMC elevado se asocia con un mayor riesgo de efectos adversos para la salud. No obstante su

    simpleza de clculo y utilidad, no da cuenta de la variacin en la distribucin de la grasa corporal,

    que puede no corresponder a un mismo nivel de adiposidad o riesgos asociados a la salud. La

    adiposidad central o visceral aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    39

    enfermedades en forma independiente de la obesidad. Se utiliza la medicin de la circunferencia

    de cintura (CC) como mtodo de tamizaje de obesidad visceral (ANEXO 3).

    Los hombres con un CC mayor a 102 cm., y las mujeres con CC mayor a 88 cm., tienen un riesgo

    cardiovascular elevado.

    El tratamiento del sobrepeso/obesidad es una meta de por vida. Los ingredientes crticos de un

    programa exitoso combinan buenos hbitos de alimentacin, aumento de actividad fsica y

    cambios conductuales. Est comprobado que las dietas de moda, aunque muchas veces

    exitosas en lograr una baja de peso en intervalos cortos de tiempo, sus efectos en el largo plazo

    son difciles de mantener.

    Para promover y mantener la salud, todos los adultos sanos de 18 a 64 aos deben realizar

    actividad fsica aerbica de intensidad moderada a vigorosa, durante al menos 30 minutos, 5 das

    a la semana, o 20 minutos de actividad fsica aerbica vigorosa durante al menos 3 das a la

    semana.

    3. Tabaquismo

    El tabaquismo es una enfermedad crnica que se caracteriza por la adiccin a la nicotina. sta,

    al igual que la cocana, herona, alcohol, etc., es una droga que crea dependencia, e induce

    aumento de su tolerancia, es decir, se necesitan dosis crecientes para obtener efecto. Su carcter

    adictivo hace difcil el abandono, y mantiene a los fumadores recibiendo grandes cantidades de

    txicos, irritantes, mutgenos y carcingenos para obtener una pequea dosis de nicotina. El

    tabaco est considerado como carcingeno clase A, es decir, con capacidad de inducir cncer en

    los seres humanos.

    El abandono del consumo de tabaco se ve dificultado por los sntomas de abstinencia, la que se

    manifiesta como sndrome de privacin. El adicto a la nicotina desea disminuir el consumo sin

    lograrlo; usa tiempo y recursos para obtener la droga; reduce su actividad social, recreacional o

    profesional por su consumo; y la usa en forma compulsiva, a pesar de conocer sus efectos

    adversos.

    El consumo de tabaco es el cuarto factor de riesgo ms importante en el mundo, siendo el

    responsable de la prdida de 59 millones de AVISA (Aos de Vida Saludables, ajustados por

    discapacidad) en el ao 2000, y segn la OMS es la principal y nica causa evitable de

    enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo actual.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    40

    El Informe del Cirujano General, mxima autoridad en salud de los EE.UU., del ao 2004, lleg a

    las siguientes conclusiones:

    - Fumar daa casi todos los rganos el cuerpo, causa numerosas enfermedades y altera la

    salud de los fumadores.

    - Dejar de fumar tiene beneficios inmediatos y de largo plazo, reduce los riesgos de

    enfermedades causadas por el tabaco, y mejora la salud en general.

    - Fumar cigarrillos con bajos niveles de alquitrn no provee de beneficios claros para la salud.

    - La lista de enfermedades causadas por fumar ha aumentado, incluyendo adems de las ya

    conocidas: aneurisma artico, leucemia mieloide aguda, cataratas, cncer cervicouterino,

    cncer de rin.

    El consumo de tabaco en Chile es uno de los ms altos de la Regin, con un promedio de 1.150

    cigarrillos anuales por cada adulto del pas. Los estudios nacionales indican que existe una

    tendencia al aumento de la prevalencia de consumo en la poblacin, y que su inicio se presenta a

    edades cada vez ms precoces.

    Los fumadores tienen un mayor riesgo de contraer las siguientes enfermedades:

    - El doble de riesgo de padecer un evento cardaco mortal.

    - De 10 a 20 veces mayor riesgo de cncer pulmonar.

    - Mayor riesgo de cncer de boca, laringe, esfago, pncreas, rin, vejiga y cuello uterino.

    - 2 a 3 veces mayor incidencia de lcera pptica. Los fumadores ulcerosos se curan ms

    lentamente y tienen recadas ms frecuentes.

    - 13 veces mayor riesgo de presentar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica (EPOC).

    - Las personas que no fuman, pero tienen pareja fumadora, tienen un 24% ms de riesgo de

    contraer cncer pulmonar que aquellas no expuestas al humo del tabaco.

    La anamnesis es la mejor forma de identificar a las personas fumadoras de tabaco. Preguntar a

    todos los pacientes si fuman tabaco, y con qu frecuencia, y luego el documentarlo en la ficha,

    aumenta significativamente los ndices de intervencin clnica. La consejera es la conducta

    indicada para cualquier persona que declare estar consumiendo tabaco, en cualquiera de sus

    formas, durante el ltimo mes. Si ha consumido tabaco en los ltimos 12 meses, se considera

    persona de alto riesgo de consumo. Una intervencin mnima -de menos de 3 minutos- aumenta

    los ndices de abstinencia de largo plazo, y todos los pacientes que fuman deben recibir al menos

    una intervencin mnima, independientemente de si sern o no referidos a otro tipo de

    intervenciones.

    4. Hipertensin Arterial

    La hipertensin arterial (HTA) es una enfermedad crnica que, librada a su curso natural, produce

    dao orgnico irreversible que causa invalidez o muerte prematura. Su importancia radica en su

    rol precursor de enfermedad cardiovascular (ECV).

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    41

    Se considera hipertensa a una persona que presenta una presin arterial (PA) persistentemente

    elevada, 140/90 mm Hg. Por muchos aos, estos valores han sido considerados la lnea divisoria

    entre una presin normal y una presin arterial alta, o al menos han sido ampliamente

    aceptados como el lmite superior en el cual se sustentara una vida segura. Los niveles de PA

    considerados normales han ido cambiando a travs del tiempo, en la medida que han aparecido

    nuevos estudios y tratamientos que permiten reducir estas cifras. Estudios prospectivos han

    concluido que el riesgo empieza cuando la presin arterial sistlica (PAS) excede los 120 mm Hg,

    y/o la presin arterial diastlica (PAD) es superior a los 80 mm Hg.

    La HTA es un factor de riesgo conducente a enfermedad coronaria, enfermedad cardaca

    congestiva, ataque cerebral, ruptura de aneurisma artico, enfermedad renal y retinopata. Estas

    complicaciones estn entre las enfermedades ms comunes y de mayor gravedad en la poblacin

    adulta. La deteccin oportuna de la HTA, su manejo integral y los esfuerzos exitosos para

    disminuir los niveles de PA, permiten prevenir la morbilidad, la mortalidad y disminuir el riesgo CV

    de las personas hipertensas bajo control.

    Para tamizaje, el mejor examen es la medicin de la PA por tcnica indirecta estandarizada,

    realizada por personal capacitado. El instrumento estndar recomendado para la medicin es el

    esfigmomanmetro de mercurio y fonendoscopio; tambin se puede usar equipos digitales

    (automticos o semiautomticos) validados por la Advancement of Medical Instrumentation o la

    British Hypertension Society, instrumentos que deben ser revisados cada 6 meses, calibrndolos

    contra un esfigmomanmetro de mercurio, utilizando una llave en Y. No pueden existir ms de 4

    mm/Hg de diferencia entre ambos instrumentos.

    Antes de la medicin, las personas deben haber evacuado la vejiga y descansado por al menos 5

    minutos. Si han hecho ejercicio fsico intenso, han fumado o tomado caf o alcohol durante la

    ltima media hora, deben prolongar el reposo durante 30 minutos. Si han tomado medicamentos

    que pueden elevar los niveles de PA, o estn con dolor al momento del examen, se debe dejar

    constancia en la ficha clnica.

    A partir de la publicacin del VII Report del Joint National Committee 2003, que simplifica la

    clasificacin del JNC VI, se introduce una nueva categora: la pre hipertensin.

    Si se encuentran valores iguales o sobre 140 mm Hg de PAS y/o 90 mm Hg de PAD, es necesario

    referir a la persona al mdico o a un establecimiento de salud para que se le realice un perfil de

    presin arterial que permita determinar si es efectivamente hipertensa. Una sola medicin no

    basta para el diagnstico de HTA, y es preciso repetir la medicin de PA nuevamente en das

    distintos y en las condiciones estandarizadas ya descritas. Las personas con PAS entre 120-139

    mm Hg y/o PAD entre 80-89 mm Hg, son consideradas pre-hipertensas, y debe promoverse en

    ellas un cambio ms saludable en el estilo de vida para prevenir la ECV y el desarrollo de la HTA

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    42

    [tabla 4]; sin embargo, a los pacientes diabticos o aquellos con insuficiencia renal con pre-

    hipertensin, se les indicar adems tratamiento farmacolgico antihipertensivo y

    organoprotector.

    5. Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM 2)

    La diabetes es un desorden metablico que se caracteriza por hiperglicemia crnica con

    alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y protenas, como resultado de

    un defecto en la secrecin de insulina, su accin, o ambas cosas.

    Las siguientes son personas de alto riesgo en quienes se recomienda realizar tamizaje de DM 2:

    - Personas de 45 y ms aos, particularmente aqullas con IMC 25 Kg/m2

    - Personas menores de 45 aos o con sobrepeso (IMC 25 Kg/m2), con otros factores de

    riesgo:

    no realiza actividad fsica habitualmente,

    pariente directo de 1er grado con diabetes,

    mujer que dio a luz a nio con un peso de nacimiento > 4 Kg o diagnstico de

    diabetes gestacional,

    hipertensin arterial (presin arterial 140/90 mm Hg),

    Colesterol HDL < 35 mg/dL y/o triglicridos > 250 mg/dL,

    Sndrome de ovario poliqustico (SOP),

    glicemia en ayunas alterada, o intolerancia a la glucosa oral en un examen

    anterior,

    otras condiciones clnicas asociadas a insulina resistencia (SOP o acanthosis

    nigricans),

    historia de enfermedad vascular.

    Tabla 4. Clasificacin de la presin arterial en adultos (edad >18 aos).

    VALOR DE P.A. (en mm Hg):

    PAS y/o PAD

    CATEGORA

    < 120 < 80 Normal

    120 - 139 80 - 89 Pre-hipertensin

    140 - 159 90 - 99 HTA etapa 1

    > 160 30 HTA etapa 2

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    43

    Criterios bioqumicos para el diagnstico de diabetes, intolerancia a la glucosa y glicemia en

    ayunas alterada [tabla 5]:

    Tabla 5. Criterios bioqumicos.

    CONDICIN GLICEMIA EN PLASMA VENOSO (en

    mg/dL)

    Diabetes mellitus:

    - Ayunas y/o

    - 2 horas post carga de 75 g glucosa

    126

    200

    Intolerancia a la glucosa:

    - Ayunas y/o

    - 2 horas post carga de glucosa

    < 126

    y < 200

    Glicemia en ayunas alterada:

    - Ayunas y/o - 2 horas post carga de glucosa

    110 y < 126

    < 140

    Recientemente, tanto la glicemia en ayunas alterada como la intolerancia a la glucosa oral,

    reciben la denominacin oficial de "pre-diabetes". Ambas categoras se consideran factores de

    riesgo para una diabetes en el futuro y enfermedad cardiovascular.

    Criterios diagnsticos de DM 2:

    1) Sntomas clsicos de diabetes, y glicemia la azar 200 mg/dL. La definicin de azar es a

    cualquier hora del da, sin consideracin del momento de la ltima comida. Los sntomas

    clsicos de diabetes incluyen las 3 P: poliuria, polidipsia y peso en descenso sin causa

    aparente.

    2) Glicemia en ayunas en plasma venoso 126 mg/dL. La definicin de ayunas es no haber

    ingerido caloras en las ltimas 8 horas, al menos.

    3) Glicemia a las 2 horas post carga de glucosa oral (PTGO) 200 mg/dL. El examen debe ser

    realizado segn las especificaciones de la OMS, utilizando una carga de glucosa equivalente

    a 75 gramos de azcar disuelta en agua.

    La modificacin del estilo de vida, dirigida a lograr una baja de peso de al menos 5% del peso

    inicial, a travs de una alimentacin reducida en caloras, junto a un incremento en el nivel de

    actividad fsica -de intensidad moderada, por al menos 150 minutos a la semana-, ha

    demostrado ser eficaz para reducir la incidencia de diabetes en un 58% en 4 aos. El uso de la

    Metformina y otros medicamentos, tambin ha demostrado ser efectivo; sin embargo, la mayora

    de los estudios muestra una efectividad mayor con aquellas intervenciones dirigidas a modificar el

    estilo de vida.

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    44

    6. Dislipidemia

    La cuantificacin del nivel de colesterol total en el contexto del un examen de salud preventivo del

    adulto, tiene como objetivos identificar a personas con Dislipidemia y estimar el riesgo

    cardiovascular (CV) de la persona, aprovechando la oportunidad en que simultneamente se mide

    otros factores de riesgo CV principales, tales como tabaquismo, Hipertensin Arterial, y Diabetes

    Mellitus.

    Estudios poblaciones han determinado que los niveles de colesterol total son un buen indicador

    de los niveles de colesterol de baja densidad (LDL), encontrndose una relacin directa entre los

    niveles de colesterol LDL o colesterol total y las tasas de incidencia de eventos coronarios en

    hombres y mujeres [tabla 6].

    La American Heart Association (AHA) en 1996 recomendaba el tamizaje slo en hombres de 35 y

    65 aos, y en mujeres de 45 a 65 aos, a travs de la determinacin del nivel de colesterol total.

    En informes posteriores, recomienda hacer una determinacin tanto del colesterol total como de

    colesterol de alta densidad (HDL), y si ste ltimo no est disponible, el nivel de colesterol total

    entrega informacin valiosa que permite el manejo de la persona [tabla 7, de acuerdo a guas ATP

    III (Adult Treatment Panel III Guidelines)]. Ms recientemente, tanto el U.S. Preventive Services

    Task Force (USPSTF) y el Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI), recomiendan realizar

    tamizaje de Dislipidemia en hombres mayores de 35 aos, y en mujeres de 45 y ms aos, en un

    contexto clnico, e indicar tratamiento en aquellos con niveles de lpidos anormales con riesgo

    coronario aumentado. En adultos menores, hombres de 20 a 35 aos y mujeres 20 a 45, slo si

    tienen otros factores de riesgo coronarios

    Tabla 7. Clasificacin del estado nutricional en adultos, segn guas ATP III.

    COLESTEROL TOTAL

    (mg/dL)

    COLESTEROL LDL

    (mg/dL)

    COLESTEROL HDL

    (mg/dL)

    < 18,5 < 100 ptimo

    < 200 Deseable 100 - 129 Cercano al ptimo/Sobre el ptimo 60 Deseable

    200 - 239 Lmite-alto 130 - 159 Lmite-alto

    160 - 189 Alto < 40 No deseable

    240 Muy alto 190 Muy alto

    Tabla 6. Correspondencia aproximada entre colesterol

    total y colesterol LDL.

    COLESTEROL TOTAL (mg/dL) COLESTEROL LDL

    (mg/dL)

    < 150 < 100

    < 200 < 130

    200 - 239 130 - 159

    240 160

  • Universidad de Las Amricas Facultad de Ciencias de la Salud Centro de Entrenamiento y Simulacin en Salud

    SALUD Y MORBILIDAD DEL ADULTO I ENF 501

    45

    7. Sfilis

    La sfilis es una enfermedad sistmica causada por Treponema Pallidum, bacilo Gram negativo,

    que se transmite preferentemente por contacto sexual, aunque tambin puede transmitirse a

    travs del contacto directo con sangre infectada, y de la madre al hijo durante el embarazo. La

    infeccin natural es exclusiva del ser humano.

    La sfilis ha sido dividida en etapas precoz y tarda, cuyo lmite se sita convencionalmente en 1

    ao desde la aparicin de signos sifilticos. Esta divisin tiene importancia epidemiolgica por la

    posibilidad de transmisin de la enfermedad: las lesiones cu