manual del microemprendimiento.pptx

39

Transcript of manual del microemprendimiento.pptx

Presentacin de PowerPoint

OBJETIVOS GENERALES

POR QUE COMENZAR UN NEGOCIO PROPIO?Independencia FinancieraPor necesidad o sobrevivencia

EL RIESGOse refiere a la posibilidad de que las cosas NO RESULTEN COMO SE ESPERABA.La INFORMACIN DISMINUYE LA INCERTIDUMBRE y por lo tanto, disminuye el riesgo.

LA FIGURA DEL EMPRENDEDORCreatividad.Perseverancia.independiente.Liderazgo.ArriesgadoTolerancia al fracaso. camalencomunicativotrabajo en equipo.

POR QUE FRACAZA UN EMPRENDEDORNo conoce al publico lo suficienteEnamorado de san valentinRodearse de compadres Despilfarrar el dinero con carrosMorir de amor: si la chica es exigente el negocio tambin lo es

QUE ES LA GESTION?Se puede aumentar las probabilidades de xito con una buena planificacin, organizacin, direccin y control. Es decir, con una buena gestin.

AREAS DE EMPRESAS Cuando se crece, es necesario dividir conocimientos

TIPOS DE EMPRESASEGN SU TAMAOMicroempresas 9 empleadosPequeas empresas 10 49 empleadosMedianas empresas 50 199 empleadosGrandes empresas 200 a mas

SEGN SU PROPIEDADIndividuales: compuesta por una sola persona

colectivas con fines de lucro(utilidades econmicas)

CLARIFICANDO QUE Y COMO VENDER

LA IDEAIDEA = 50%PARA QUE SEA TRIUNFADORAORIGINALIDADLO QUE LA GENTE PIDEES RENTABLEYO LA HAGO CON UN EQUIPO CALIFICADOSOMOS ORGANIZADOS, PLANES

CLIENTES Y CONSUMIDORESCLIENTE / LO COMPRACONSUMIDOR / LO USAEN EL CONSUMIDOR INFLUYE EL PRECIOAL CLIENTE LO MEJOR

MERCADOMERCADO ES UN GRUPO DE COMPRADORES Y VENDEDORES QUE ESTN EN UN CONTACTO LO SUFICIENTEMENTE PRXIMO

EJE PRINCIPAL : la satisfaccin

MARCANDO LA DIFERENCIAValor agregado: Ejemplos de valor agregado: entrega a domicilio, servicio de post-venta, garanta, envase ms cmodo, asesora para el uso, instalacin, rapidez en la respuesta, etc.

Lider en costos

ANALIZANDO MIS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ORGANIZANDOME PARA LLEGAR A LOS CONSUMIDORESImplementar marketing; satisfaccin bilateral

ESTRATEGIA COMERCIALUn plan para sobrevivirLAS 5 P DE MARKETINGPRODUCTO / producto + servicioPRECIO / COMPETENCIA PAGO - EQUILIBRO PROMOCION / LLAMAR LA ATENCION A TRAVEZ DE SOPORTESPLAZA / DONDE DESTRIBUIR POST VENTA / GARANTIA

ORGANIZANDO LA PRODUCCION

QUE ES PRODUCCIONproceso a travs del cual un objeto, se transforma en un producto til para el consumo o para iniciar otro proceso productivo.

COSTOS DE PRODUCCIONQUE ES UN COSTO?Inversiones aplicadas en la obtencin de un bien o servicio. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricacin.TIPOS DE COSTOSDIRECTOS : compra de materia primaINDIRECTOS : energa elctrica

CONTROL DE COSTOScontrolarlos los costos, es lo que nos permite ofrecer un precio competitivo y as crecer y permanecer como negocio en el largo plazo.

FORMALIZANDO MI NEGOCIO

QUE ES FORMALIZAR UNA EMPRESA LEGALMENTE?Cuando formalizamos un negocio estamos formando o creando una empresa.

RAZONES PARA FORMALIZARNo exponerse al pago de multas.No clausura del negocio.Acceso a crditosSe puede emitir Facturas y/o Boletas,Se pueden celebrar contratos de trabajo.Acceder a los sistemas de SeguridadLaboral.

LIDERANDO

QUE ES LIDERAZGOPODEREl poder es esa capacidad de forzar u obligar a alguien para que ste, aunque no quiera, haga lo que se manda.AUTORIDADEs el arte de conseguir que la gente haga lo que t quieres debido a tu influencia personal.INSPIRACION Y MOTIVACION

CUANDO EL LIDERAZGO ES NEGATIVODesmotivacin en el personalNo hay compromisoIncomunicacinParos / boicotsRenuncias frecuentes

CUALIDADES DE UN LIDERUN LIDER ESCUCHA /comprensinUN LIDER RESPETA GENERAR CONFIANZACAPACIDAD PARA ENZEARSER UN FACILITADORSACAR LO MEJOR DE CADA PERSONA

COMO SER UN BUEN LIDERCambiar de pensamiento La verdad es nuestraCambiar paradigmaSolo luchando lograremos el xitoEl liderazgo es ms slido cuando se basa en el deseo interno de servir a los seguidores.

EJERCIENDO EL LIDERAZGO1. Desafiar el proceso /RIESGO2. Inspirar una visin compartida3. Habilitar a otros para actuar/apoyo4. Servir de modelo/ EJEMPLO PERSONAL5. Brindar aliento / motivar

SABER COMUNICARSEEMPATIADemuestre corporalmente lo que usted est captando o sintiendo.EXPRESION EFICAZExprese emociones adecuadamenteASERTIVIDADExprese sus sentimientos con claridad, sin agredir ni culpar a nadie.ESCUCHA ACTIVAMantener el inters

CONFLICTOSrecoge los conocimientos de la Humanidad para hallar soluciones a uno de sus problemas ancestrales.

COMO RESOLVER CONFLICTOSEscuchar atentamente para entender bien el problema.Formular preguntas abiertas.Presentar los argumentos en primera persona.Centrarse en el problema y no en la persona.Mantener una actitud abierta para encontrar soluciones creativas.Determinar los puntos de acuerdo y realizar el seguimiento.

ADMINISTRANDOLO TODO

SABER GESTIONARSABER HACERLo habitual es que una persona desarrolle un proyecto de empresa relacionado con sus habilidades o experiencia.SABER GESTIONAREs planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones de la empresa, buscando un objetivo.

GESTIONPLANIFICARMISION Y VISIONANALISIS FODAORGANIZARCOMO LO HARE? : accionesCUANDO LO HARE? : cronologaQUE NECESITO? : recursosDIRIGIRCOMO LIDERO? Llevar a cabo accionesCONTROLARCOMO VAMOS? : mediciones frecuentesQUE ACCIONES DEBO TOMAR? : correcciones

CONTROLANDO LA GESTIONEl control de gestin puede definirse como: Sistema de administracin que permite el seguimiento integral de las acciones que se planean y ejecutan; determina el avance peridico de las mismas, a fin de ejercer acciones de retroalimentacin y correctivas en caso de incumplimiento o desviacin.

POR QUE ES IMPORTANTE MEDIR Porque cuando tengamos que presentar el negocio a otras instituciones, no ser suficiente lo que hablemos o fundamentemos de l.