Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

372
EL GIGANTE, S.A COLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO TEL: 2253-1146 MANUAL EMPRESARIAL EL GIGANTE, S.A

description

ejemplo de como se debe llevar un manual empresaria

Transcript of Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

Page 1: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

MANUAL EMPRESARIAL

EL GIGANTE, S.A

EMPRESA VENTA DE REPUESTOS

AUTOMOTRICES Y VENTA DE

VEHICULOS USADOS.

Page 2: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 1

2. OBJETIVO DEL MANUAL EMPRESARIAL 2

3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 3

3.1 BASE LEGAL 33.2 OBJETO DE CONSTITUCION 43.3 ORGANIZACIÓN 43.4 MISION 43.5 VISION 43.6 VALORES 53.7 CODIGO DE ETICA 53.8 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 73.9 ORGANIGRAMA EMPRESARIAL 83.10 NIVELES DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD 93.11 PROCESO DE CONTRATACION DE PERSONAL 15

4. MANUAL CONTABLE 58

5. POLÍTICAS CONTABLES 59-63

6. PRINCIPIOS CONTABLES Y NORMAS DE CONTABILIDAD 64-75

7. NORMAS FINANCIERAS Y DE AUDITORIA 76-125

8. NORMAS TECNICAS DE CONTROLES INTERNOS 126-166

9. MANUAL CONTABLE

a. ACTUALIZACIÓN DE MANUALES 173-

b. ORGANIZACIÓN CONTABLES 174

c. LISTADO DE OPERACIONES 178

d. PROCESO DE OPERACIONES CONTABLES 179-293

e. ESTRUCTURA DE CATÁLOGO CONTABLE 294-

f. INSTRUCTIVO DE USO DE LAS CUENTAS CONTABLES 295-347

Page 3: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

1. INTRODUCCIÓN El Gigante, S.A, creada en la ciudad de Managua el día 23 de septiembre del 1991, como una EMPRESA comercial, tiene como objeto principal comercial la venta de repuestos automotrices de las marcas Kia, Toyota, Nissan y puede abrir sucursal en cualquier parte del país y asiasí como venta de vehículos usados a sus clientes

La junta General de Accionista es la máxima autoridad de la sociedad y todos los accionistas debidamente legitimados tienen derecho a tomar parte en las deliberaciones de la Junta General de Accionistas del El Gigante, S.A ha venido creciendo sus servicios y la alta competencia en el mercado ha llevado a realizar una estrategia de fortalecimiento institucional que le permita posesionarse un lugar en el mercado y acceder a nuevos nichos para el beneficios de sus socios.

Este Manual, ha sido elaborado considerando la estructura organizativa, administrativa, financiera y demás áreas de servicios que puedan desarrollar actualmente la El Gigante, S.A y una posible expansión en el futuro.

Su correcta aplicación permitirá a la El Gigante, S.A, registrar y clasificar las diferentes operaciones, de tal manera que la formulación y presentación de la situación financiera y el resultado de las operaciones, sean preparados de acuerdo a Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Nicaragua y las normas internacionales NIFS, NIAS.

El presente manual incluye organigramas de su organización interna, procesos, formatos e instructivos y catálogo de cuentas, codificación y descripción de cuentas, de los cargos y créditos que pudieran suscitarse, la naturaleza del saldo de la cuenta, facilitando además la agrupación en orden sistemático para la razonable elaboración y presentación de los Estados Financieros.

2. OBJETIVO DEL MANUAL EMPRESARIAL El presente manual empresarial es un documento guía técnica sobre la forma de organización, misión y visión empresarial, procesos operativos y tratamiento contable de las operaciones realizadas por El Gigante, S.A el cual su objetivo primordial es definición de una estructura lógica basado en objetivos, políticas contables básicas, principios de contabilidad generalmente aceptados, normas internacionales de información financieras a fin de organizarse y poder establecer, las premisas necesarias para la elaboración y preparación de los estados financieros de las mismas ante los requisitos de ley que toda empresa debe de cumplir con las instancias competente.

El presente manual tiene como objetivos específicos los siguientes:

1. El presente Manual de Organización y Funciones es elaborado con el propósito de proporcionar una guía técnica que brinde al empleado una visión global de la estructura Jerárquica y Funcional de la El Gigante, S.A, que sirva de orientación al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación a las distintas unidades organizativa del El Gigante, S.A.

2. En este manual se consignan los objetivos, Organización Funcional, estructura Orgánica, Líneas de autoridad, responsabilidad y coordinación, así como las funciones generales de las unidades organizativas y funciones específicas de todos los cargos que la integran.

Page 4: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11463. El presente Manual de Organización y Funciones sirva de guía al personal de nuevo ingreso de

personal como al gerente general de la El Gigante, S.A, para la toma de decisiones organizativas, administrativas para el buen funcionamiento del El Gigante, S.A.

4. Administrar de manera eficiente los Recursos Humanos y materiales con la finalidad de minimizar gastos improvistos a El Gigante, S.A, estableciendo las líneas de autoridad responsabilidad y coordinación de cada área para el desempeño de sus funciones.

5. El objetivo que se persigue con la elaboración del presente manual, consiste en guiar y regir los procedimientos de las distintas operaciones que se realizan en El Gigante, S.A, así como la definición de formatos con sus debidos instructivos de llenado con la finalidad que contengan toda la información que se requiere para el debido registro eficiente de sus operaciones.

6. El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación, suelen contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios, máquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro del Gigante, S.A.

7. Sirve para el análisis o revisión de los procedimientos de un sistema, interviene en la consulta de todo el personal, que se desee emprender tareas de simplificación de trabajo como análisis de tiempos, delegación de autoridad, etc. para establecer un sistema de información o bien modificar el ya existente, para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.

8. La explicación del propósito que se pretende cumplir con los procedimientos, y objetivos son uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria, simplificar la responsabilidad por fallas o errores, facilitar las laborees de auditoría, la evaluación del control interno y su vigilancia. Que tanto los empleados como sus jefes conozcan si el trabajo se está realizando adecuadamente, reducir los costos al aumentar la eficiencia general, además de otras ventajas adicionales.

9. Contar con documentación escrita que tenga la homogeneidad y consistencia suficiente que permita al personal adquirir fácilmente los conocimientos de las técnicas necesarias para realizar eficientemente su trabajo.

10. Facilitar la generación de información requerida por coordinación del proyecto, instancias superiores, entidades donantes y terceros que regulan la actividad de registros contables, impuestos etc.

11. Proporcionar información sobre el uso y significado de la estructura del código contable como de la descripción, uso, naturaleza y contenido de cada cuenta.

12. Proporcionar un catálogo de cuentas flexible y adecuado que permita y facilite la preparación de Estados Financieros.

13. Evitar errores y omisiones en el registro de operaciones, a través de su consulta y facilitar la revisión y ahorro de tiempo en la ejecución y revisión de las operaciones.

14. Fortalecer el sistema de control interno proporcionando a el Gigante, S.A, medidas y formatos específicos de control por cada área de acción y estar monitoreando mediante pruebas metodológicas eventuales, rutinarias y esporádicas los resultados de sus operaciones.

15. Contribuir al entrenamiento del personal contable, para proveerles conocimientos técnicos y de informática a fin de irse actualizando paulatinamente.

16. Facilitar la revisión al personal designado por la Junta directiva como al personal de auditorías externas que se contraten.

3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Page 5: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

3.1 ORGANIZACIÓNEl Gigante, S.A es una empresa de sociedad anonimaanónima, legalmente constituida conforme lo establecido y es la Asamblea general de socios la máxima autoridad

3.4 MISION El Gigante, S.A , que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de nuestras PaisPaís brindando a sus socios y público en general, la comercialización de todo tipo de productos y servicios que estos requieran, teniendo como meta alcanzar los mejores niveles de organización en la defensa de los intereses de nuestros socios

3.5 VISIONSer la empresa de venta de repuestos y autos usados social líder en nuestro sector, con prestigio y eficiencia. Comprometidos en promover el desarrollo gremial, económico, educativo de socios y socias hasta alcanzar los más altos estándares de calidad en la administración Para poder brindar servicios personalizados con calidad, tomando como principio trato igual, calor humano a nuestros socios y clientes.

3.6 VALORES El Gigante, S.A ha definido valores institucionales que dirigen las acciones y de sus colaboradores al servicio de nuestros clientes

Atención y enfoque al clientes Vocación de Servicio para satisfacer al Cliente Actitud de Liderazgo Trabajo en Equipo Competitividad Cooperación Responsabilidad Honestidad Calidad

Vocación de Servicio para satisfacer al Cliente: Es una actitud del personal cliente y satisfacer sus expectativas

Actitud de Liderazgo: Buscamos el mejoramiento continuo, bajo una actitud de liderazgo participativo para el logro de nuestros objetivos

Trabajo en Equipo: Complementamos y potenciamos las iniciativas, los conocimientos y recursos individuales, uniendo esfuerzo conjunto para hacer cada día mejor

Competitividad: Ofrecemos servicios y productos de calidad, con eficiencia, eficacia y a precios competitivos. Servicios y productos de calidad, a su alcance de nuestros clientes

Responsabilidad: Todo el personal que conforma nuestra organización tiene un alto grado de responsabilidad para dar a cada uno de nuestros clientes un servicio técnicos y productos de calidad en beneficio de ellos mismos.

Page 6: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Honestidad: se caracteriza por que todos sus actos tiene la virtud de honradez, dignidad e integridad humana ante cualquier circunstancia

3.7 CODIGO DE ETICAS Proveer de un código de ética y/o conducta para los colaboradores nace de la aplicación de las normas generales de conducta a la práctica diaria, puesto que todos los actos humanos son regidos por la ética, también las reglas escritas deben ser de aplicación general y de estricto cumplimento dentro de sus miembros.

Page 7: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

3.8 ORGANIGRAMA EMPRESARIAL. ORGANIGRAMA EMPRESARIAL

---------------------

---------------------

CAJERA

TEINDA REPUESTOS

VEHICULOS

VENTAS SERVICIOS FINANCIEROS

ADMINISTRADOR FINANCIERO

ASAMBLEA DELEGADOS

CONSEJO DE ADMINISTRACION

GERENTE GENERAL

CREDITO Y COBRANZA

ADMINISTRACION FINANCIERA

CONTABILIDAD

AFANADORA

JUNTA VIGILANCIA

ASESORIA LEGAL

SEGUROS

BODEGA

PRESTAMOS

AUXILIAR

CPF

FACTURACION

3.10 NIVELES DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Este instrumento evaluativo dentro de la organización es de mucha importancia ya que la organización de la Empresa tendrá puestos y cargos administrativos de acuerdo a las actividades que se generen y estos puestos deben de analizarse y determinarles el objetivo del porque fueron creados.

Los niveles de autoridad y de responsabilidad en cada cargo son de mucha importancia dentro de la ya que uno de los principios básicos de organización empresarial es la definición de los límites de autoridad que deberá de disponer cada cargo para el desarrollo de sus funciones.

Page 8: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Cada cargo deberá de respetar los niveles jerárquicos de la y todas las fases de coordinación deberán de ser por los canales respectivos ya definido por la para eso está el principio de la retroalimentación.

Por lo que entre los niveles de autoridad y responsabilidad deberá de existir un punto de equilibrio, que es el resultado óptimo de cada cargo definido por la entre mayor grado de responsabilidad exista, mayor grado de autoridad se da, y esa es la lógica empresarial.

Ha definido cinco niveles de autoridad de la siguiente manera.

Nº Código Cargos Dependencia nivel1 CAD01 Presidente Asamblea de accionistas 12 GG001 Gerencia General Junta Directiva 23 GMV01 Ventas Gerencia General 34 GAF01 Administración Financiera Gerencia General 35 GSF01 Servicios financieros Gerencia General 36 GAF02 Contabilidad Administración Financiera 47 GAF03 Cajera Administración Financiera 48 GAF04 Seguridad y Protección Administración Financiera 59 GMV02 Facturación y Cobranzas Ventas 4

10 GMV03 Responsable de bodega Ventas 411 GMV04 Responsable de bodega Ventas 412 GMV05 Auxiliar de Bodega Ventas 5

Primer nivel de autoridad. Se ha definido dentro de la organización empresa una asamblea general de accionista que es la máxima autoridad de la organización la cual elige democráticamente un consejo de administración, con su presidente, la cual su función elemental es dirigir la buena marcha

Asamblea de Delegados

Junta Directiva

Page 9: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Segundo nivel de autoridad Una vez elegida una junta directiva y su presidente, es la encargada de seleccionar y elegir a un gerente general de la Empresa, para administrarla y llevar acaba todas directrices emanadas por su Presidente de Junta Directiva

Nivel tres de autoridad Una vez elegida un gerente general de la Empresa ,Empresa, se inicia un proceso de organización interna ,interna, donde se establece tres áreas elementales de la operatividad empresarial como son la gerencia de mercadeo y ventas, gerencia de servicios financieros y una gerencia administrativa financiera

Nivel 4 cuadro intermedios operativos Se ha definido un cuarto nivel denominados cuadros intermedios pilar fundamental en la parte operativa de cada gerencia y llevan a cabo sus funciones con el apoyo de colaboradores del nivel 5 dentro de la estructura organizacional

Presidente de Junta Directiva

Gerencia General

Administrador Financiero

Ventas Servicios Financieros

Administración Financiera

Page 10: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

3.11 PROCESO DE CONTRATOS LABORALES

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN Se Ha definido una política de selección de personal, de acuerdo a capacidades intelectuales, experiencia laboral, conocimiento tecnológico.

Publicación en periódicos de las plazas vacantes, Recursos Humanos entrevista con los aspirantes, solicitud de empleo y de información personal.

La Gerencia Administrativa Financiera preparará una terna de candidatos las cuales será remitida al área demandante de la plaza vacante, para que este entreviste a la terna seleccionada.

El área demandante informa por escrito la aceptación de la mejor alternativa de candidatos al puesto de trabajo.

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

La Empresa, Ha definido una política de contratación de personal fijo de acuerdo al cumplimiento de la política de selección de personal, elaborando contrato de prueba de 3 meses y después de transcurrido este periodo satisfactoriamente se procede a un contrato definitivo.

La Empresa ha definido una política de contratación de personal temporal por circunstancias estacionales de ventas que se requiere personal adicional al personal fijo. Este personal deberá cumplir con la política de selección de personal, elaborando contrato temporal por el tiempo que se requiera.

Ambos casos la contratación de personal no deberá de afectar el régimen de seguridad social laboral, prestaciones sociales y todo lo estipulado en el código del trabajo MITRAB

POLÍTICAS DE PERFIL Y FICHA OCUPACIONAL

La Empresa, Ha definido una política de perfil y ficha ocupacional para todos los colaboradores que ocupan un cargo dentro de la organización, integrados a un manual de organización y funciones.

En esta ficha se define la jerarquía administrativa, niveles de autoridad, jefes inmediatos y superiores, el objeto del cargo y las funciones que debe de ejercer el colaborador en el cargo que fue contratado, los requerimientos académicos y experiencia laboral que requiere el cargo

Page 11: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

El área de recursos humanos administrará los requerimientos de ISO en materia de recursos humanos, perfiles y evaluación a los mismos.

Con base a los resultados de la evaluación de los CV y propuesta metodológica la cual es suscrita por quiénesquienes participan en el proceso de revisión y evaluación, se procede a pre-seleccionar a los candidatos e invitarlos a una entrevista.

La selección está compuesta por dos instrumentos:(1) La tabla de valoración del CV y la propuesta metodológica y económica, cuando proceda,(2) La entrevista personal, cuya función será de verificar y/o ampliar la información

suministrada.

Los resultados de estos dos instrumentos proporcionan los elementos para la selección del candidato o candidata que será oficializada en un acta de selección final.

SOLICITUD DE EXPEDIENTE LABORALLa Empresa ha definido crear un expediente laboral para cada trabajador con contrato fijo donde se establece un orden lógico de la documentación requerida para un contrato laboral

Lado izquierdo del expediente del personal. Solicitud de empleo Contrato Laboral Ficha Ocupacional Curricular Vitae Cedula de identidad Títulos y diplomas Constancia Laboral Carta de Recomendación Record policial Certificado de salud Hoja del INSS

Lado Derecho del expediente del personal: historia de vida laboral Permisos Laboral Solicitud y recibos de prestamos Memorándum varios Notificaciones Ausencias Liquidaciones del personal Planilla de pago

INDUCCION LABORAL

Page 12: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146POLÍTICAS DE INDUCCIÓN AL PERSONAL

La Empresa, ha definido una política de inducción al personal nuevo de acuerdo a una planificación de recursos humanos donde se les explica todo lo concerniente a la Empresa, sus jerarquía administrativas, autoridades, reglamento interno, obligaciones y deberes, fichas ocupacionales, perfil de puestos, contratos laborales, carnet, curricular vitae etc.

El área de recursos humanos administrará los requerimientos de ISO en materia de recursos humanos y de inducción al personal nuevo

La Empresa tiene dentro de sus objetivos estratégicos la inducción al personal nuevo que se integra en cual debe de seguir procesos para la efectiva preparación, adiestramiento, preparación y formación profesional de su personal, para el buen desarrollo de sus funciones y alta productividad

Dar a conocer al nuevo personal: a. La Misión, Visión y Valores b. Descripción del puesto a ocupar c. Reglamento interno d. Carnet de empleadoe. Contratos laboralf. Ficha ocupacional de Funcionesg. Historia y Antecedentes h. El trabajar en equipo con un único fin

POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN

La Empresa ,Empresa, ha definido una política de capacitación a sus colaboradores a fin de fortalecer las capacidades intelectuales de sus colaboradores en temas de interés empresarial de acuerdo a un plan de capacitación elaborados

Revisar.

Anualmente el área de recursos humanos define elaborar un diagnóstico de detección de necesidades de capacitación DDNC en todas las áreas de la Empresa

CONTRATO DE TRABAJOForma legal donde se establece la relación laboral existente entre la patronal El Gigante, S.A,s.a y el trabajador (empleado), con ciertas cláusulas en el contrato laboral determinado como fijos, temporal, determinación funciones y responsabilidades del trabajador y sus honorarios que devengara por el trabajo encomendado.

CONTRATO DE TRABAJO

Nosotros, Nombre de la representante legal, mayor de edad, soltera y del domicilio de Managua, quien se identifica con cédula de Identidad No xxxxxxxxxxxxxxxx, actuando en nombre y representación de la entidad comercial conocida como El Gigante, S.A ,s.a , a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR y nombre del empleado, mayor de edad, estado civil Soltero y de

Page 13: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146este domicilio, quien se identifica con cédula de identidad No. Xxxxxxxxxxxxxxxx y a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR, ambos convienen celebrar el presente contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

Cláusula I CARGO A OCUPAR EL TRABAJADOR de acuerdo a los términos y condiciones estipulados en la Ficha Ocupacional del Cargo, el cual se adjunta y forma parte integral del presente contrato.Clausula II OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR a Cumplir las Políticas y Reglamentos establecidas por el Empleador.Cláusula III SALARIO A DEVENGAR EL TRABAJADOR, devengará un salario básico mensual en córdobas, equivalente en dólares. El pago será efectivo los días quince y treinta de cada mes.Cláusula IV OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR las retenciones de ley tales como IR y cuota del Seguro Social.Cláusula V DURACION DE LA JORNADA LABORAL será la que disponga, el empleador pero no podrá exceder lo estipulado en el Código del Trabajo de Nicaragua. De lo contrario se pagará como Hora Extra trabajada.Cláusula VI RECISION DEL CONTRATO por las causas siguientes:Por Común acuerdo entre las partesPor causa de fuerza mayor.Por violación a los artículos del Código del Trabajo por parte del Trabajador.Por Decisión de una de las partes. Cuando el trabajador decida rescindir el presente contrato de forma unilateral, deberá notificarlo a El Empleador por escrito y con 15 días de Anticipación

Cláusula VII DURACION DEL CONTRATO por tiempo indefinido.Cláusula VIII MODIFICACIONES AL CONTRATO LABORAL Toda modificación a los términos y condiciones del presente contrato deberá hacerse por escrito y de común acuerdo, adjuntándose al contrato original en un Acuerdo Suplementario o Adendum firmado por ambos.Cláusula IX DESAVENENCIA DE CONTRATO Cualquier desavenencia futura en cuanto a los términos del presente contrato será solventada de acuerdo a lo estipulado en el Código del Trabajo vigente.

FIRMAS DE CONTRATO LABOTRAL En fe de lo anteriormente estipulado firmamos bajo conformidad en dos tantos del mismo tenor en la ciudad de Managua, el día FECHA DEL CONTRATO LABORAL.

3.12 ELABORACION DE FICHAS OCUPACIONALES

Definición: Es una ficha descriptiva de actividades para un empleo o cargo, es la presentación de las actividades realizadas por el encargado de este, agrupadas por función de manera precisa, teniendo en cuenta para ello, criterios de complejidad, autonomía, responsabilidad y condiciones de realización.

Estructura de la ficha ocupacional DATOS GENERALES DEL CARGO NIVELES DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Page 14: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146OBJETO DEL CARGOFUNCIONES PRINCIPALES Y SECUNDARIASREQUISITOS ACADEMICOSEXPECTATIVA

Definiciones de cada elemento de la ficha ocupacional

DATOS GENERALES DEL CARGO En este inciso se deben de reflejar todas las generalidades del cargo dentro de una estructura organizativa u organigrama empresarial

NIVELES DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADEn este inciso se deben de definirse los niveles de autoridad y responsabilidad que tendrá cada cargo dentro de una estructura organizativa u organigrama empresarial

OBJETO DEL CARGOEste inciso deberá contener y regular la relación laboral entre el empleador y el empleado indicando el cargo que desempeñara así como la ubicación de donde estará laborando el empleado.

FUNCIONES PRINCIPALES Y SECUNDARIASEn esta cláusula del contrato se tendrá que referir tanto a la ficha del cargo como a la ficha ocupacional para conocer al detalle la descripción de las funciones del cargo a desempeñar, sin necesidad de que se enumeren en el contrato laboral.

REQUISITOS ACADEMICOSToda Empresa dentro de sus metas debe buscar como un objetivo fundamental, personal altamente calificado ya que es una fortaleza para la Empresa, se realizan las funciones con eficacia y simplicidad, con mayor grado de tecnicismo y profesionalismo.

Por lo que este es un factor muy elemental a considerar dentro del manual de organización y funciones, son los requisitos académicos que se requiere para que un recurso humano pueda ocupar el cargo y desarrollar bien sus funciones.

Este requisito académico por cargo está evaluado y determinado por las funciones y complejidad que el cargo requiere pudiendo ser un trabajo físico o mental en el cual se se requiere mayor atención y vinculado con la ciencia tecnología actual a fin de siempre tener los mejores recursos humanos dentro de la organización.

Nivel superior: En este nivel se requiere personal altamente capacitado con títulos universitarios de Licenciaturas, Ingenieros etc. y ocupan los cargos de mayor jerarquía administrativa dentro de la Empresa

Nivel técnico superior: En este nivel se requiere personal altamente capacitado con títulos técnicos especializados universitarios y ocupan los cargos de técnicos dentro de la jerarquía administrativa dentro de la Empresa (contador general)

Page 15: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Nivel técnico especialEn este nivel se requiere personal altamente capacitado con títulos técnicos especializados y ocupan los cargos propios de técnicos dentro de la jerarquía operativa dentro de la Empresa

Nivel básicoEn este nivel se requiere personal con los principios básico de educación aceptados en una persona, y por lo general lo ocupan los cargos comunes dentro de la jerarquía administrativa dentro de la Empresa (Conserje, mensajero, vigilante, ayudantes).

EXPECTATIVAMuchas veces escuchamos de los postulantes a la hora de la pregunta sobre expectativas salariales, la expresión de un valor haciendo referencia al salario mensual en términos de valores netos. Estos valores que expresan suelen estar fundamentados, dependiendo de la situación del postulante, en los siguientes criterios:

a) Lo que gana o ganaba en su último puesto.b) Un valor superior al sueldo actual.c) Salario mínimo según tabla salarial vigented) Según su capacidad y profesionalismoe) Según sus años de trabajos y experiencia laboral

Muchas pagan acorde a ciertos criterios para mantener la equidad interna salarial o el nivel de costo laboral.

I) FICHAS DE CARGOS // FICHAS OCUPACIONALES

1. GERENTE GENERAL

2. ADMINISTRADOR FINANCIERO

3. CONTADOR GENERAL

4. AUXILIAR CONTABLE

5. CAJERO

6. RESPONSABLE SERVICIOS FINANCIEROS

7. RESPONSABLE DE COMPRAS

8. VENDEDOR DE LA TIENDA DE REPUESTOS

9. RESPONSABLE DE BODEGA

10. AFANADOR

11. VIGILANTE

Page 16: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

I) FICHAS DE CARGOS // FICHAS OCUPACIONALES

FICHA DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO : GERENTE GENERALUBICACIÓN : OFICINA CENTRAL JEFE INMEDIATO : CONSEJO DE ADMINISTRACIONREPORTA A : CONSEJO DE ADMINISTRACIONDEPENDE DEL AREA DE : CONSEJO DE ADMINISTRACION CARGOS SUBORDINADOS : ADMINISTRADOR FINANCIEROFECHA DE ELABORACION DE FICHA : FECHA DE REVISION DE FICHA:FECHA DE ACTUALIZACION DE FICHA:

II) NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO La responsabilidad general de administrar los elementos de ingresos y costos de una empresa. Esto significa que un Gerente General usualmente vela por todas las funciones de mercadeo y ventas de una empresa, así como las operaciones del día a día. Frecuentemente, el Gerente General es también responsable de liderar y coordinar las funciones de planeamiento estratégico.

III) COMPOSICION ORGANICA:La Gerencia General es un órgano de ejecución y para cumplir con sus funciones y objetivos, se auxilia de otras áreas que dependen directamente de su dirección.

IV) LINEAS DE AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y COORDINACIONLa Gerencia General depende jerárquicamente del Consejo de Administración y ejerce su autoridad sobre las áreas que las conforman por medio de sus jefes.

Tiene la responsabilidad de informar de manera inmediata la situación financiera de la empresa en sus distintas etapas.

V) REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO:

ESTUDIOS: Licenciado en administración de empresa, de preferencia con un máster en administración

Page 17: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146EXPERIENCIA: Mínima de cinco años en cargos similares.

FORMACION: Gerencial, bilingüe.

HABILIDAD: Para negociar, manejo de personal, buenas relaciones interinstitucionales

I) FICHA OCUPACIONAL

NOMBRE DEL CARGO : GERENTE GENERALUBICACIÓN : OFICINA CENTRAL JEFE INMEDIATO : CONSEJO DE ADMINISTRACIONREPORTA A : CONSEJO DE ADMINISTRACIONDEPENDE DEL AREA DE : CONSEJO DE ADMINISTRACIONCARGOS SUBORDINADOS : ADMINISTRADOR FINANCIEROFECHA DE ELABORACION DE FICHA: FECHA DE REVISION DE FICHA:FECHA DE ACTUALIZACION DE FICHA:

II-NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL CARGO

La responsabilidad general de administrar los elementos de ingresos y costos de empresa. Esto significa que un Gerente General usualmente vela por todas las funciones de mercadeo y ventas de una empresa, así como las operaciones del día a día. Frecuentemente, el Gerente General es también responsable de liderar y coordinar las funciones de planeamiento estratégico.

Su labor se centra en la toma de decisiones y en la planeación empresarial , es el puesto en el cual se centra el mayor poder dentro de la organización, sus decisiones están centradas en lo que es inversión y en los contratos en los representa a la empresa

III-FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO Garantizar eficaz y eficientemente el funcionamiento de la empresa de modo que se

cumplan con los objetivos y metas planificadas por la EmpresaUnión. Garantizar el cumplimento de todas las políticas, normas y procedimientos administrativos

financieros establecidos para el control de sus operaciones Representar legalmente a la Empresala unión en todo el entorno de sus operaciones de

acuerdo a los lineamientos del Consejo de Administración y asamblea de socios Formular y someter a la aprobación del Consejo de Administración el presupuesto de

ingresos y egresos, estados financieros proyectados. Elaborar los Proyectos de manuales administrativos de las diversas oficinas de la

dependencia a su cargo, así como los instructivos de labores y en general, todas aquellas disposiciones relacionadas con la organización de la misma y someterlas a la autorización del Consejo de administración.

Page 18: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Realizar contratos de trabajo laborales, contractuales, comerciales etc. conforme a las

disposiciones legales aplicables a las leyes del país Proponer al Consejo de Administración los sistemas de contabilidad que considere

adecuados, a efecto de responder del manejo financiero del sistema y aplicar los que aquel apruebe.

Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos.

Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación al consejo de administración.

Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y sus análisis se están llevando correctamente.

Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, proveedores para mantener el buen funcionamiento de la organización.

Lograr que las personas quieran hacer lo que tienen que hacer y no hacer lo que ellas quieren hacer.

IV-REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO

ESTUDIOS: Licenciado en administración de empresa, de preferencia con un Master en administraciónEXPERIENCIA: Mínima de cinco años en cargos similares.FORMACION: Gerencial, bilingüe.HABILIDAD: Para negociar, manejo de personal, buenas relaciones interinstitucionales.

V-EQUIPOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DEL CARGO

EQUIPOS : Computadora, impresora.MAQUINARIA : vehículoHERRAMIENTAS : NingunaEQUIPOS TECNICOS : Teléfono.

VI-REMUNERACION SALARIAL DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL CARGO

ESTAN SERAN BASADAS EN LAS POLITICAS SALARIALES QUE LA Empresa TENGA AL MOMENTO DE LA CONTRATACION.

Page 19: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

FICHA DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO : ADMINISTRADOR FINANCIERO UBICACION : OFICINA CENTRAL JEFE INMEDIATO : GERENTE GENERALREPORTA : GERENTE GENERALDEPENDE DEL AREA DE : GERENTE GENERALCARGOS SUBORDINADOS : CONTABILIDAD, SERVICIOS FINANCIEROS, COMPRAS Y SUMINISTROS, TIENDA Y BODEGA.

II) NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO

Planifica, organiza, dirige, controla y gerencia las unidades empresariales de la Empresa Unión. Asimismo participa en la elaboración de las estrategias, planes de desarrollo y la creación de nuevas unidades empresariales.

III) COMPOSICION ORGANICA:Administrador Financiero es un órgano de ejecución y para cumplir sus objetivos está organizada de la siguiente forma:

Servicios Financieros Compras y Suministros Contabilidad Tienda Bodega

IV) LINEAS DE AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y COORDINACIONLa Gerencia Administrativa-Financiera depende jerárquicamente de la Gerencia General y ejerce su autoridad sobre las áreas que lo conforman por medio de sus jefes.Tiene la responsabilidad de informar de manera inmediata la situación Administrativa Financiera de la Empresa Unión.V) REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO:

ESTUDIOS : Licenciado en Administración de Empresas, Economista o Financiero.EXPERIENCIA : Mínima de tres años en puestos similaresFORMACION : De gerencial y negociar.HABILIDAD : Conocimientos sobre micro financieras, manejo de personal, excelentes relaciones, carismático, acostumbrado a trabajar en promoción de objetivos y metas a cumplir.

Page 20: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

FICHA OCUPACIONAL

NOMBRE DEL CARGO : ADMINISTRADOR FINANCIERO UBICACION : OFICINA CENTRAL JEFE INMEDIATO : GERENTE GENERALREPORTA : GERENTE GENERALDEPENDE DEL AREA DE : GERENTE GENERALCARGOS SUBORDINADOS : CONTABILIDAD, SERVICIOS FINANCIEROS, COMPRAS Y SUMINISTROS, TIENDA Y BODEGA.

II-NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL CARGO

Planifica, organiza, dirige, controla y gerencia las unidades empresariales de la Empresa Unión. Así mismo participa en la elaboración de estrategias, planes de desarrollo y la creación de nuevas unidades empresariales.

La Administración financiera es el área de la Administración que cuida de los recursos financieros de la empresa centrándose en la rentabilidad y la liquidez financiera a fin de garantizar que todas las operaciones se realicen sin contra tiempo

III-FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Dirigir y orientar a los Jefes de área acerca de las actividades a desarrollar, de acuerdo a los planes y presupuestos establecidos para cada dependencia.

Debe saber Administrar los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de maquinasmáquinas y equipos, pago de salarios entre otros.

Debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa.

Es responsable de dar seguimiento a los planes y presupuestos anuales. Mediante acta de entrega responder por los bienes, activos de la Empresa Unión.

Page 21: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Desarrollar las gestiones administrativas que estén a su alcance a fin de garantizar la buena

marcha de las tareas.

Elaborar informe mensual de las actividades realizadas y controlar el cumplimiento de las tareas según lo planificado.

Administrar en forma eficiente y eficaz los recursos financieros y económicos con que cuenta la Unión, para el logro de los objetivos y metas organizacionales.

Asegurar una racional y efectiva gestión empresarial de los recursos financieros y económicos con que cuenta la Unión y un correcto control de los mismos.

Instruirse y capacitarse constantemente con documentación propia del giro de la actividad, con el fin de actualizar sus conocimientos

Ser diligente en el orden y disciplina de las áreas subordinadas. Informe mensual al Consejo de Administración sobre la situación económica y financiera de

la organización así como del personal.

IV-REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO

ESTUDIOS: Licenciado en Administración de Empresas, Economista y Financiero.EXPERIENCIA: Mínima de tres años en puestos similaresFORMACION: Formación profesional en áreas afines.HABILIDAD: Conocimientos sobre micro financieras, manejo de personal, excelente relaciones, carismático, acostumbrado a trabajar en promoción de objetivos y metas a cumplir.

V-EQUIPOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DEL CARGO

EQUIPOS : Útiles de oficinaMAQUINARIA : Vehículo HERRAMIENTAS : Todas las necesarias propias de la oficina.EQUIPOS TECNICOS : Computadora, impresora y teléfono

VI-REMUNERACION SALARIAL DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL CARGO.

ESTAN SERAN BASADAS EN LAS POLITICAS SALARIALES QUE LA EMPRESAEmpresa TENGA AL MOMENTO DE LA CONTRATACION

Page 22: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

FICHA DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO : CONTADOR GENERAL UBICACION : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : AUXILIAR CONTABLE, CAJA.

II) NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO Debe garantizar un registro contable seguro, así mismo generar y suministrar de forma oportuna la información contable de todas las operaciones que se desarrollan

III) COMPOSICION ORGANICA:El Contador General es un órgano de ejecución y para cumplir con sus objetivos tiene bajo su cargo a un auxiliar contable y al cajero

IV) LINEAS DE AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y COORDINACIONEl Contador General depende jerárquicamente del Administrador Financiero y ejerce su autoridad sobre el auxiliare contable y el cajero.

Tiene la responsabilidad de presentar y mantener los registros contables al día.

V) REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO:

ESTUDIOS : Licenciado en Contabilidad Pública. CPAEXPERIENCIA : Mínimo tres años de experiencia, manejo de paquetes contables básicos.FORMACION : Cursos, seminarios, maestrías.HABILIDAD: Ingles, computación, ordenado, que trabaje en base a metas, manejo de personas, orden, relaciones interpersonales, planificación, argumentación, capacidad de análisis.

Page 23: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

FICHA OCUPACIONAL

NOMBRE DEL CARGO : CONTADOR GENERAL UBICACION : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : AUXILIAR CONTABLE, CAJA.

II-NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL CARGODebe garantizar un registro contable seguro, así mismo generar y suministrar de forma oportuna la información contable de todas las operaciones que se desarrollan y sus unidades empresariales.

III-FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar todas aquellas actividades inherentes al cargo y de su competencia.

Cumplir y hacer cumplir las políticas y procedimientos contables de registros y controles internos establecidos en la unidad empresarial.

Proporcionar oportunamente al Administrador Financiero, la información contable que este requiera.

Notificar a todas aquellas áreas, acerca de los métodos, procedimientos y requerimientos para el suministro y prestación de información que requiere la unidad a fin de efectuar los registros contables.

Aplicar las sugerencias y recomendaciones que formulen Auditores, Consultores y demás especialistas en temas y aspectos de control.

Prestar el apoyo necesario cuando así lo requieran auditores, contralores o consultores. Mantener la disciplina del área de trabajo. Mantener informado periódicamente al Administrador Financiero acerca de los avances y

cumplimientos del plan de trabajo. Proponer o sugerir al Administrador Financiero cualquier tipo de acción o medidas que están

encaminadas a la superación de los obstáculos planteados. Elaborar un presupuesto de gastos anual para el área. Recomendar al Administrador Financiero el despido del personal que incurra en faltas o delitos

graves. Supervisar que los empleados bajo su cargo cumplan con lo establecido para el desempeño de sus

funciones.Elaborar de programa de vacaciones del personal que está bajo su cargo. Autorizar permisos, previamente justificados al personal subordinado. Actualizar de manera sistemática la documentación base de los registros contables. Elaborar, supervisar y verificar el levantamiento del inventario físico de mercadería,

vehículos y mobiliario y equipo de oficina de la Empresaa Unión. Verificar disponibilidad de efectivo en bancos. Elaboración de estados financieros de la Empresa Unión con sus comentarios. Elabora la nómina de pago del personal y sus registros contables correspondientes. Reunirse con sus auxiliares para distribución de tareas.

Page 24: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Revisión y conciliación de saldos con cartera con el área de Crédito y Cobranza. Realizar Programación de pagos de proveedores. Elaboración del IR quincenal, mensual y anual a través de la VET e imprimir el documento

BIT para su debido pago los primeros 5 días del mes. Elaboración de Reporte de Nomina al INSS a través del sistema SIE y sus respectivos

pagos los primero 15 días de cada mes. Dar de alta y de baja a los empleados dea través del sistema SIE del INSS. Resguardar en caja fuerte el efectivo del día anterior de la cajera y enviar a depositar al día

siguiente, previa elaboración de la minuta correspondiente. Entregar en tiempo y forma los estados financieros antes del 10 de cada mes. Realizar y supervisar el adecuado registro de las cuentas contables. Preparar informes mensuales de estados financieros con sus comentarios Presentar recomendaciones sobre mejores prácticas financieras y sobre problemas

potenciales que se hayan detectado. Apoyar y estimular el desarrollo de las personas que conforman su equipo de trabajo. Veracidad y calidad de la información contable contenida en los estados financieros. Comportamiento ético y confiable que garantiza la calidad y veracidad de la información que

proporciona. Garantizar que exista un adecuado control, registro y actualización en la informaciónPrudencia en el manejo de la información.Estimular por el adecuado desarrollo personal y profesional de su equipo de trabajo. Actuar de acuerdo con los valores de la organización y comunicarlos permanentemente a su

personal. Responsable de un adecuado clima laboral en su grupo de trabajo y en la empresa. Presentación oportuna de la información financiera. Entregar información oportuna y de alta calidad a sus clientes internos e instituciones

externas. Llevar al día los libros auxiliares, diario y mayor de la Empresa Unión. Elaborar conciliaciones de banco Participar en cualesquier actividad que se le designe en el cumplimiento de sus funciones Elaborar comentarios a los estados financieros Mantener en orden y limpia en el área de contabilidad Llevar control de la documentación archivada de los periodos anteriores. Presentar a la junta de vigilancia la documentación para que sea revisada cuando estos la

soliciten. Resguardar los expedientes, escrituras facturas originales y demás documentos importantes

del que hacer en caja de Seguridad. Presentar cualquier sugerencia que sea necesaria para el manejo de la información del

sistema de contabilidad Platino y el sistema de inventarios Infac.

Resguardo de las llaves de las oficinas

IV-REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO

ESTUDIOS : Licenciado en Contabilidad Pública. CPAEXPERIENCIA : Mínimo tres años de experiencia, manejo de paquetes contables básicos.FORMACION : Cursos, seminarios, maestrías.

Page 25: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146HABILIDAD : Ingles, computación, ordenado, que trabaje en base a metas, manejo de personas, orden, relaciones interpersonales, planificación, argumentación, capacidad de análisis

V-EQUIPOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DEL CARGO

EQUIPOS : Computadora, impresora.MAQUINARIA : Calculadora, máquina de escribirHERRAMIENTAS : NingunaEQUIPOS TECNICOS : TeléfonoVI-REMUNERACION SALARIAL DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL CARGO

ESTAN SERAN BASADAS EN LAS POLITICAS SALARIALES QUE LA EMPRESA UNION TENGA AL MOMENTO DE LA CONTRATACION.

FICHA DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO : AUXILIAR CONTABLE/BICACION : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : CONTADOR GENERALREPORTA : CONTADOR GENERALDEPENDE DEL AREA DE : CONTABILIDADCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II) NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO Asistir al Contador General en las tareas y actividades a desarrollar. Asumir en ausencia del mismo las responsabilidades y la dirección del área.

III) COMPOSICION ORGANICA:

El Auxiliar contable su prioridad es asistir al Contador General en todas las tareas que le sean asignadas.

IV) LINEAS DE AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y COORDINACIONEl Auxiliar Contable depende jerárquicamente del Contador General.

Tiene la responsabilidad de actualizar y mantener todos los registros contables al día.

V) REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO:

Page 26: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

ESTUDIOS : Estudiante de la carrera de Contabilidad o Técnico Medio en Contabilidad.EXPERIENCIA : Mínima de dos años.FORMACION : Contable.HABILIDAD : Numérica, análisis y manejo de personal.

FICHA OCUPACIONAL

NOMBRE DEL CARGO : AUXILIAR CONTABLEUBICACIÓN : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : CONTADOR GENERALREPORTA A : CONTADOR GENERALDEPENDE DEL AREA DE : CONTABILIDAD CARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II-NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL CARGOAsistir al Contador General en las tareas y actividades a desarrollar. Asumir en ausencia del mismo las responsabilidades y la dirección del área.

III-FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Elaborar todo tipo de informes referente a las operaciones contables de la Unión utilizando el manual contable y en apego a las políticas contable establecidas en control interno y manual de procedimientos administrativos financieros

Elaboración de recopilación de ingresos codificación de ingresos según catálogo de cuenta y emitir reporte del sistema contable.

Elaboración de recopilación de egresos codificación de egresos según catálogo de cuenta y emitir reporte de sistema contable.

Elaboración de cheques y su correspondiente comprobante de pago registrando en el sistema contable.

Elaboración de informe de inventario de mercadería, vehículos cada mes así como participar en el levantamiento físico de estos.

Page 27: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Digitar recibos de ingresos a caja, facturas de contado y facturas de crédito diariamente

alimentando la información del sistema contable. Elaborar comprobantes de ajustes de diferencial cambiario de las cuentas afectadas. Registro y control de los depósitos bancarios en las distintas cuentas de banco, registrando,

cotejando, y verificando contra los soportes de ingresos. (recibos oficiales de caja, facturas y minutas)

Efectuar inventarios parciales de acuerdo a la planificación. Ingresar minutas de depósitos y cheques emitidos en los libros auxiliares de banco diariamente. Elaborar diariamente informe de la situación de bancos para conocer la disponibilidad en las

cuentas. Verificar los soportes de cheques y poner el sello de cancelado. Codificar los cheques Hacer comprobantes de diario Realiza arqueo de caja diariamente. Elaboración de informe sobre diferencias arrojadas por el levantamiento de inventario. Realizar arqueo eventuales a caja. Revisar notas de crédito y debito. Llevar auxiliares de mobiliario y equipos de oficina y depreciación de los mismos a través del

sistema contable. Apoyar el área de crédito y cobranza, elaboración de pólizas de seguro caja agente banpro y

atención al cliente en caso de necesidad. Realizar tareas que le asigne el jefe superior.

IV-REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO

ESTUDIOS : Estudiante de la carrera de Contabilidad o Técnico Medio en Contabilidad.EXPERIENCIA : Mínima de dos años FORMACION : ContableHABILIDAD : Numérica, analítica, manejo de personal bajo su cargo.

V-EQUIPOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DEL CARGO

EQUIPOS : Computadora, impresora.MAQUINARIA : Calculadora, máquina de escribirHERRAMIENTAS : NingunaEQUIPOS TECNICOS : Teléfono

VI-REMUNERACION SALARIAL DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL CARGO

ESTAN SERAN BASADAS EN LAS POLITICAS SALARIALES QUE LA Empresa TENGA AL MOMENTO DE LA CONTRATACION.

Page 28: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

FICHA DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO : CAJERA. UBICACION : OFICINA CENTRAL JEFE INMEDIATO : CONTADOR GENERALREPORTA : CONTADOR GENERALDEPENDE DEL AREA DE : CONTABILIDADCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II) NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO

Es responsable de la captación, custodia, depósitos bancarios y del fondo del efectivo de la empresa.

III) COMPOSICION ORGANICA:La cajera es una instancia que percibe efectivo en concepto de ingreso por diferentes rubros

IV) LINEAS DE AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y COORDINACIONLa cajera depende jerárquicamente del área de Contabilidad.

Tiene la responsabilidad de recibo y resguardo del efectivo.

V) REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO:

ESTUDIOS : Estudiante de la carrera de Contabilidad o Técnico Medio en Contabilidad.EXPERIENCIA : Dominio de paquetes contables, de computación y manejo de efectivo.FORMACIÓN : Técnico medio en contabilidad.HABILIDAD : Atención al cliente y buen manejo de efectivo.

Page 29: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

FICHA OCUPACIONAL

NOMBRE DEL CARGO : CAJERA UBICACIÓN : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : CONTADOR GENERALREPORTA A : CONTADOR GENERALDEPENDE DEL AREA DE : CONTABILIDADCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II-NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL CARGOEs responsable de la captación, custodia, depósitos bancarios y del fondo del efectivo de la empresa.

III-FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Es responsable de la captación, custodia y depósitos bancarios y del fondo de efectivo de la Empresa

Recibe pago de facturas de ventas de contado y crédito de mercadería repuestos, vehículos y créditos otorgados elaborando recibo oficial de caja y plasmando el sello de cancelado de la Empresa

Custodia de los fondos pendientes de depósitos Hacer entrega de los cheques emitidos a clientes y proveedores de la Empresa La Unión Elaborar un informe sobre el manejo de los fondos de efectivo de manera tal que permita conocer su

origen y aplicación. Recibir abonos de los créditos otorgados a los socios de la Empresaa Unión. Recibir cheques de cuentas por pagar de la EmpresaUnión Archivar al día siguiente la documentación correspondiente al día anterior que se recibieron por

conceptos de pago. AL final del día se realizara arqueo de caja en el formato de arqueo de caja, acompañado por un

auxiliar contable quien verificara toda la documentación y el efectivo encontrado. Mensualmente deberá elaborar un reporte de todos los ingresos del mes de la EmpresaUnión. Elaborar informe diario de caja Cumplir con los procedimientos establecidos para el desarrollo de sus actividades. Mantener el archivo debidamente organizado y actualizado de la documentación emitida. Control en la entrega de cheques a proveedores, empleados y socios una vez firmados y plasmada

la cedula de la persona que recibe el cheque los comprobantes de cheques serán remitidos a contabilidad para su resguardo.

Cumplir con los procedimientos establecidos para el correcto desarrollo de sus actividades.

Page 30: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Elaborar los respectivos recibos oficiales de caja por la captación monetaria en concepto de abonos

o cancelaciones por créditos otorgados. Emite e imprime reporte general de caja, al encargado de arquear definitivamente la caja. Coopera de forma efectiva, con otras actividades relacionadas con la naturaleza de la tienda. Entrega formato de recibo oficial de caja original color blanco al cliente y la copia celeste la remite a

contabilidad. Es encargado de Operar el POS del Agente Banpro. Recibe pagos de transacciones del agente banpro, Pagos de tarjetas de debito y crédito, pago de

recibos de servicios básicos pagos de recargas telefónicas y transacciones de billetera electrónica. Realiza pagos de transacciones de agente banproBanpro. Pago de tarjetas de débitos. Realiza arqueo del día de las operaciones de agente banpro

IV-REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO

ESTUDIOS : Estudiante de la carrera de contabilidad o técnico medio en contabilidad. EXPERIENCIA : Dominio de paquetes contables, de computación y manejo de efectivo.FORMACION : Técnico medio en contabilidad.HABILIDAD : Atención al cliente y buen manejo de efectivo.

V-EQUIPOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DEL CARGO

EQUIPOS : Calculadora, computadora, POS, impresoraMAQUINARIA : NingunaHERRAMIENTAS : Útiles de oficina, sellos de cancelado y anulado.EQUIPOS TECNICOS : Computadora e impresora.

VI-REMUNERACION SALARIAL DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL CARGO

FICHA DEL CARGO

Page 31: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146NOMBRE DEL CARGO : RESPONSABLE DE SERVICIOS FINANCIEROS UBICACION : OFICINA CENTRALE JEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : VENTA DE SEGUROS, VENTA DE VEHICULO, CRÉDITO Y

COBRANZA.

II) NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO Realizar, Controlar y Supervisar los financiamientos y préstamos que la empresa otorga a los socios afiliados a las con convenios comerciales.

III) COMPOSICION ORGANICA:Responsable de Servicios Financieros, es la encargada de ejecutar y controlar los financiamientos de la EmpresaUnión y así cumplir con sus objetivos.

IV) LINEAS DE AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y COORDINACIONResponsable de Servicios Financieros, depende jerárquicamente del Administrador Financiero.

Tiene la responsabilidad controlar y mantener los créditos o financiamientos que se otorguen a los distintos socios, con una sana recuperación.

V) REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO:

ESTUDIOS : Licenciatura en Administración de Empresas.EXPERIENCIA : Atención al cliente, principios de contabilidad, experiencia en cartera y cobro.FORMACION : Formación profesional en banca y finanzas.HABILIDAD : Conocimientos de computación, políticas generales de créditos, conocimientos de cobranzas y cobros judiciales

FICHA OCUPACIONAL

NOMBRE DEL CARGO : RESPONSABLE DE SERVICIOS FINANCIEROSUBICACIÓN : OFICINA CENTRAL

Page 32: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146JEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA A : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II- NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO

Realizar, Controlar y Supervisar los financiamientos y préstamos que la Empresa Unión otorga a los socios afiliados a las con convenios comerciales.

III- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Atender las solicitudes; de Financiamientos de Vehículo, Crédito de Repuestos y crédito de Seguros obligatorios si el solicitante está afiliado a alguna de las cooperativas que son miembros de la Unión o pertenecen a una de las cooperativas con convenios comerciales.

Analizar, Revisa y verifica la documentación presentada por el socio. Elabora un expediente para cada financiamiento. Remitir los expedientes completos al Comité de Créditos con su análisis y recomendaciones. Aprobado el financiamiento por el comité de crédito, Remite expedientes autorizados al

departamento de Asesoría Legal Gestiona el trámite de la póliza, escrituras, tablas de pagos, facturas y constancias. Coordina con su responsable inmediato, la salida del almacén fiscal, de los vehículos que se

están negociando, así como la entrega de los mismos a los solicitantes de financiamiento. Coordina en conjunto con el asesor legal de la, las respectivas firmas de las escrituras, y una

vez firmado las escrituras se procede a hacer formal entrega del vehículo y la documentación. Apoya al Comité de Créditos en todo lo relacionado a correspondencia, informes y tramites de

vehículos. Así también en todo lo concerniente a préstamos y financiamientos. Registra los ingresos diarios por recibos oficiales de caja, aplicando dicho ROC a los auxiliares

contables, detallando intereses y saldos que se movilizaron. Realiza cortes de cartera para el departamento de Contabilidad los primeros 5 días del mes. Elabora los informes que mensualmente solicite el Comité de Créditos los primeros 5 días del

mes. Coordina elél envió de las correspondencias por cobros a los diferentes clientes de la Empresa

Unión, por medio del cobrador. Coordina con el área de Contabilidad y caja, el correcto registro de los recibos oficiales de caja

en el sistema de contabilidad. Supervisa mediante los auxiliares contables y el sistema computarizado, los saldos de cuentas

por cobrar de forma periódica. Es responsable del resguardo de expedientes, escrituras, facturas originales y demás

documentos propios del que hacer de la Unión. Coordina con las agencia aduaneras, los trámites para la elaboración de las pólizas de

vehículos, así como la respectiva salida del almacén de forma legal de los mismos. Coordina con el área de Contabilidad, las solicitudes de elaboración de cheques, su entrega y

firmas de contratos privados en el caso de Préstamos a empleados.Elabora todo tipo de documentos, informes, detalles, etc. que el Comité de Créditos demande. Coordina vía telefónica, cualquier retroalimentación que el Comité de Créditos requiera. Asiste a las reunioneunionEmpresaes de coordinación que el Comité de Créditos realiza

ordinaria y extraordinariamente.

Page 33: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Se encarga de la recepción de todos los documentos del Comité de Créditos o para el Comité de

Créditos. Atiende de forma rápida, amable y cordial, a todos los clientes que solicitan información

relacionada a su trabajo. Una vez que el socio de posita en caja revisa si el saldo puesto en el ROC, fue debidamente

colocado y se registra en la tarjeta auxiliar del socio detallando abono de principal, intereses corrientes y moratorios.

Revisa su tarjeta auxiliar por el financiamiento vehicular recibido y le hace su descarga manual. Solicita al socio la cancelación de la prima, pago de elaboración de escritura y el pago para el

trámite de las pólizas. Realiza en coordinación con el comité de crédito la debida correspondencia de cobro en los

casos morosos y los casos en que serán remitidos a cobro judicial y extra judicial Da seguimiento a los casos que se encuentran en cobro extrajudicial y judicial Elabora pólizas de Seguros obligatorios y de licencias de contado y de crédito Elabora reporte de ventas de seguro para entregarlos a la correduría Elabora solicitud de cheque para el pago de los seguros vendidos al crédito Registra en las tarjetas auxiliares los créditos de seguro Coordina con la responsable de la correduría las políticas y procedimientos de las ventas de

seguros obligatorios y de Licencias.

IV-REQUISITOS MINIMOS DEL CARGO

ESTUDIOS : Licenciatura en Administración de Empresas.EXPERIENCIA : Atención al cliente, administración de personal y principios de contabilidad.FORMACION : Formación profesional en banca y finanzas.HABILIDAD : Conocimientos de computación, políticas generales de créditos, conocimientos de cobranzas y cobros judiciales.

V-EQUIPOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DEL CARGO

EQUIPOS: MAQUINARIA : NingunaHERRAMIENTAS : Fotocopiadora, emplástica dora y demásEQUIPO TECNICO : Computadora, calculadora y equipos de oficina.

VI-REMUNERACION SALARIAL DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL CARGO

ESTAN SERAN BASADAS EN LAS POLITICAS SALARIALES QUE LA empresa tenga al MOMENTO DE LA CONTRATACION.

FICHA DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO : RESPONSABLE COMPRAS Y SUMINISTROS UBICACION : OFICINA CENTRAL

Page 34: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146JEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II) NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO

Es responsable directo del abastecimiento técnico material de la empresa, bajo cuya responsabilidad y centralización se atenderán todos los requerimientos de bienes y servicios tales como: papelería, materiales, lubricantes, llantas, repuestos, vehículos etc.Así también aquellas necesidades ordinarias y extraordinarias que la empresa requiera en tiempo y forma.

III) COMPOSICION ORGANICA:

Responsable de la oficina de Compras y Suministros, es un área de negociación.

IV) LINEAS DE AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y COORDINACION

Responsable de la oficina de Compras y Suministros depende jerárquicamente del Administrador Financiero.Tiene la responsabilidad del manejo de un buen nivel de compras y un correcto abastecimiento de productos de las diferentes áreas.

V) REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO:

ESTUDIOS : Contador público, economista o mercadotecniaEXPERIENCIA : Haber laborado en cargos similares por lo menos durante 3 años, Conocimiento del mercado local y operatividad de la oferta y demanda.FORMACION : Dominio del personal, seminario de recursos humanos y atención al cliente.HABILIDAD : Conocimiento básicos de computación, relaciones interpersonales, habilidad de palabras y toma de decisiones, acostumbrado a laborar bajo constante presión, excelente redacción de informes, solicitudes, cartas y demás. Capaz de hacer aportes de soluciones posibles ante problemas de envergadura.

FICHA OCUPACIONAL

NOMBRE DEL CARGO : RESPONSABLE COMPRAS Y SUMINISTROSUBICACIÓN : OFICINA CENTRAL

Page 35: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146JEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA A : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II-NATURALEZ Y OBJETIVOS DEL CARGOEs responsable directo del abastecimiento técnico material de la empresa, bajo cuya responsabilidad y centralización se atenderán todos los requerimientos de bienes y servicios tales como: papelería, materiales, combustibles, lubricantes, llantas, repuestos, vehículos etc.Así también aquellas necesidades ordinarias y extraordinarias que la Empresa Unión requiera en tiempo y forma.

III-FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Atiende de forma organizada, planificada y expedita los requerimientos que demandan la administración y la tienda de repuestos.

Elabora planes de compras basado en existencias máximas y mínimas según el detalle que suministra responsable de bodegas, responsable de tienda, etc. Con el propósito fundamental de su adquisición para el cumplimiento de los planes generales de la Unión.

Elabora catalogocatálogo de proveedores a fin de contar con un detalle pormenorizado de sus posibles abastecedores que le garantizaran un servicio o material rápido, barato y de calidad, pero en concordancia con las necesidades y requerimientos de la Empresa unión.

Analiza las respectivas cotizaciones que recibe de los diferentes grupos de proveedores, realizando para esto un análisis económico que le garantice a la empresa, compras optimas y de calidad. Priorizando las de menor costo para la misma.

Coordina con el Administrador Financiero las tareas a desarrollar en tiempo y forma de la planificación de compras y suministros basados en los requerimientos que demandan todas las áreas de la Unión.

Supervisa la labor de recepción, traslado, y entrega de los materiales y suministros que se han comprado.

Así también como los que son traídos directamente por el proveedor a las instalaciones físicas de la Empresa

Se encarga de solicitar al área correspondiente, la respectiva cancelación, abono o cualquier tipo de transacción financiera que se halla acordado previamente con cualquier proveedor, a fin de garantizar la culminación total de dicha operación.

Coordina con los responsables de bodegas, la recepción total y segura de los suministros de materiales, equipos, etc., que se han adquirido de los diferentes proveedores, esto con el propósito de garantizar el ingreso de forma cuantitativa como cualitativa de los productos adquiridos.

Participa en reEmpresauniones de coordinación con el Administrador Financiero y la Gerencia General , a fin de unificar los planes de acción alrededor de los objetivos principales y de carácter macroeconómico que la empresa tiene para esta oficina.

Page 36: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Firma documentos internos, canaliza y tramita contratos con terceras personas de acuerdo con

su cargo y grado de responsabilidad Prepara informe de sus actividades de forma mensual, detallando a su responsable inmediato, la

cantidad y calidad de las adquisiciones hechas, proveedor, destino de la compra, tipo de compra y cumplimiento a los planes propuestos.

Elabora y coordina el plan anual de compras y servicios para su debido respaldo y autorización del Administrador Financiero, todo esto con el objetivo de sistematizar las compras de bienes y servicios que son de rotación constante y periódica.

Es responsable del cuido y custodio de toda la documentación relacionada a las operaciones de compras de bienes y servicios que se haya originado en esta dependencia, a fin de llevar orden y control de las mismas para el respectivo análisis a posteriori.

Realiza visitas de trabajo a determinado grupo de proveedores con el objetivo de negociar, coordinar e interrelacionar con sus posibles abastecedores, teniendo como meta fundamental y prioridad el beneficio único de la empresa en sus relaciones de negocio a través de dichas visitas.

Es responsable de la planificación de los pagos a los proveedores, debiendo organizar bien las ordenes de elaboración de cheques a la Administración Financiera, a fin de que exista una correcta retroalimentación entre ambas dependencias y mantener un buen sistema de pagos a proveedores, con lo cual se obtendrán buenos resultados.

Mantiene un constante monitoreo de las fluctuaciones de precios en los mercados, esto con el propósito de establecer el balance entre las compras recientes y las pendientes de efectuar de todos y cada uno de los productos que se consumen en la Unión.

Analiza y establece un orden de prioridad de las solicitudes de compra, atendiendo aquellas que son de emergencia y separando las que son para completar inventario, para stock en almacén o para alimentar inventarios.

Es responsable de todos los bienes que la empresa pone a su disposición para la correcta aplicación de sus funciones dentro y fuera de la Unión.

Recepciona los documentos que ampararan las compras del día, priorizando aquellas que son de urgencia para la empresa.

Traslada hacia la empresa todos los bienes adquiridos, teniendo el cuidado de no dañar, perder, ni confundir ningún artículo.

Es responsable del ingreso a las bodegas de la Empresa de los materiales y suministros que se adquieren, debiendo coordinar con Responsable de las bodegas la introducción de los mismos,

Prepara análisis de cotizaciones, a fin de tomar la mejor decisión posible en la adquisición de los medios y materiales solicitados.

Supervisa la calidad y cantidad de Materiales adquiridos, debiendo de cotejar las cantidades pedidas contra las cantidades recibidas, igual en el aspecto de la calidad pactada contra la recibida.

Prepara en orden cronológico las solicitudes de requerimientos recepcionada en la oficina, a fin de mantener el orden de prioridades de las necesidades de abastecimiento de la Unión.

Es responsable de todos los medios asignados para la correcta ejecución de sus funciones, debiendo mantener el orden, cuido y seguridad en su manejo.

Elabora el plan anual de compras, a fin de establecer los planes de acción que se procesaran para el cumplimiento del mismo.

Prepara informes de las actividades propias de su labor de forma diaria, quincenal o mensual, detallando todas y cada una de las compras, cotizaciones, salidas, visitas y demás que hizo durante determinado periodo de tiempo.

Llevar un control de importaciones e inventarios y mantener un control de calidad.

Page 37: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Supervisar en el almacén fiscal, el control y traslados de los vehículos que adquiere la Empresa

Unión. Propone el Precio de venta de los productos al Gerente Financiero. Una vez establecidos los precios deberá digitar en el sistema de inventario el valor de costo y el

precio de ventas de los productos.

IV-REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO

ESTUDIOS : Contador público, economista o mercadotecnitaEXPERIENCIA : Haber laborado en cargos similares por lo menos durante 3 años, Conocimiento del mercado local y operatividad de la oferta y demanda.FORMACION : Dominio del personal, seminario de recursos humanos y atención al cliente.HABILIDAD : Conocimiento básicos de computación, relaciones interpersonales, habilidad de palabras y toma de decisiones.

Acostumbrado a laborar bajo constante presión, excelente redacción de informes, solicitudes, cartas y demás. Capaz de hacer aportes de soluciones posibles ante problemas de envergadura.

V-EQUIPOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DEL CARGO

MAQUINARIA : Vehículo

EQUIPO TECNICO : Computadora, calculadora y demás medios auxiliares

VI-REMUNERACION SALARIAL DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL CARGOESTAN SERAN BASADAS EN LAS POLITICAS SALARIALES QUE LA EMPRESA UNION TENGA AL MOMENTO DE LA CONTRATACION.

FICHA DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO : VENDEDOR DE TIENDA REPUESTOS UBICACIÓN : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II) NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO Coordinar con el bodeguero todas las actividades tendientes a mantener al día las existencias y ventas de todos los productos que se ofrecen para consumo de los cooperados y clientes que la visitan.

III) COMPOSICION ORGANICA:El vendedor de la tienda de repuestos es un órgano de ejecución en ventas.

Page 38: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

IV) LINEAS DE AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y COORDINACIONEl vendedor de la tienda de repuestos depende jerárquicamente del gerente financiero.

Tiene la responsabilidad de informar y mantener actualizados el stock en tiendas.

V) REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO:

ESTUDIOS : Estudios universitariosEXPERIENCIA : Mínima de dos años en cargos similaresFORMACION : Atención al clienteHABILIDAD : Conocimientos de productos automotrices y accesorios, manejo de computadora,

manejo de kárdex, atención al cliente y a laborar bajo presión.

FICHA OCUPACIONAL

NOMBRE DEL CARGO : VENDEDOR DE LA TIENDA DE REPUESTO

UBICACIÓN : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II-NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO

Coordinar con el bodeguero todas las actividades pendientes a mantener al día las existencias y

ventas de todos los productos que se ofrecen para consumo de los cooperados y clientes que la

visitan.

III - FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Recibir de parte de la bodega, los productos a rellenar como stock por las ventas del día anterior.

Page 39: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Atender de forma rápida, amable y eficaz a todos los clientes que visitan la tienda. Es responsable del cuido, manejo y deterioro de todos los productos existentes en la tienda para

su comercialización. Despachar ágilmente a todos los clientes que visitan la tienda. Mantener orden y respeto dentro de las instalaciones físicas de la tienda. Mantener en orden todos los productos que se ofrecen en la tienda para una mejor ubicación y

elección por parte del socio o cliente. Diariamente deberá revisar mediante el sistema el stock disponible de los diferentes productos y

así en conjunto con el responsable de bodega elaborara una lista de los productos que se encuentran cortos de existencia.

El auxiliar de tienda verifica en su kardex mediante sistema computarizado, la disponibilidad de productos para la venta.

Facturar los productos de manera manual y descargar las factura del día mediante el sistema de inventario Infac

Participar en el inventario Físico los días que le corresponde

IV-REQUISITOS MINIMOS DEL CARGO

ESTUDIOS : Estudiante universitarioEXPERIENCIA : Trabajos anterioresFORMACION : Conocimiento en ventas al detalle.HABILIDAD : Conocimientos de productos automotrices y accesorios, manejo de computadora, manejo de kárdex, atención al cliente y a laborar bajo presión.

V-EQUIPOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DEL CARGO

EQUIPOS : UniformeMAQUINARIA : NingunaHERRAMIENTAS : NingunaEQUIPOS TECNICOS : Calculadora, computador y equipos de oficina.

VI-REMUNERACION SALARIAL DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL CARGO

ESTAN SERAN BASADAS EN LAS POLITICAS SALARIALES QUE LA EmpresaEMPRESA TENGA AL MOMENTO DE LA CONTRATACION.

Page 40: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

FIFICHA DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO : RESPONSABLE DE BODEGA UBICACIÓN : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA : ADMINISTRADOR FINANCIERO DEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II) NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO

Es responsable de la custodia y administración de las mercancías destinadas a la comercialización en la tienda de repuestos El Gigante, S.A. Unicootaxma R. L.

III) COMPOSICION ORGANICA:Responsable de bodega depende jerárquicamente del Gerente Financiero.

IV) LINEAS DE AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y COORDINACIONResponsable de bodega depende jerárquicamente del Gerente Financiero

V) REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO:Conocimientos de Organización de Bodega, Kardex y elaboración de inventarios.

ESTUDIOS : Bachiller, de preferencia estudiante universitario de primeros años, técnico medio en contabilidad o administración de bodega.EXPERIENCIA : Mínima de dos añosFORMACION : Dominio de paquetes de computaciónHABILIDAD : Comprobadas en el manejo de equipos y maquinasmáquinas de oficina

Page 41: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

FICHA OCUPACIONAL

NOMBRE DEL CARGO : RESPONSABLE DE BODEGAUBICACIÓN : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II-NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL CARGO

Es responsable de la custodia y administración de las mercancías destinadas a la comercialización en la tienda de repuestos.

III-FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Reabastecer tienda de acuerdo a un stock de inventarios Recepción de mercancía. Revisar contra factura los pedidos Verificar al sistema de Kárdex. Mantener en orden y limpia el área de bodega a siasí como los productos que se encuentran

en bodega Elaboración de pedidos Información sobre stock de productos al día. Elaboración de entrada de mercadería para su ingreso a bodega Ingreso al sistema de las mercaderías e inventarios Elaborar reporte mensual de los inventarios. Recibir, ingresar y dar salida de la bodega conforme procedimiento administrativo. Llevar un registro del movimiento de las mercancías, que indique entre otros descripción,

ubicación, cantidad. Reportar cualquier deterioro o anormalidad observada durante el almacenaje de la

mercancía.

Page 42: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Se le entregara y recibirá la bodega y su contenido conforme acta de entrega. Por tanto

responderá por la mercadería que quede bajo su custodia. Colaborar con todo levantamiento de inventario que se efectúe, por tanto es condición sine

qua non su presencia. Notificar por escrito los productos que están vencidos, o cualquier otra situación que afecte

su calidad. Llevar un estricto control de los niveles de inventario. Preparar informes diarios, semanales quincenales o mensuales según sea el requerimiento. Recomendar acciones a implementarse en función de garantizar un correcto

almacenamiento de la mercancía. Elaborar a través de un reporte, las entradas diarias de productos al almacén, documento

que se enviara a la central.

IV-REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO

ESTUDIOS : Bachiller de preferencia estudiante universitario de primer año, técnico medio en contabilidad o administración.EXPERIENCIA: Mínima de dos añosFORMACION : Dominio de paquetes de computaciónHABILIDAD : Comprobadas en el manejo de equipos y maquinasmáquinas de oficina

V-EQUIPOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DEL CARGO

EQUIPOS : Computadora, impresora y calculadoraMAQUINARIA ; NingunaHERRAMIENTAS : EscaleraEQUIPOS TECNICOS : Ninguno

VI-REMUNERACION SALARIAL DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL CARGO

ESTAN SERAN BASADAS EN LAS POLITICAS SALARIALES QUE LA EMPRESA UNION TENGA AL MOMENTO DE LA CONTRATACION.

Page 43: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

FICHA DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO : AFANADORA UBICACIÓN : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA A : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II) NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO

Garantizar el aseo y limpieza de todas las áreas que conforman la Unión, así también el mobiliario y equipo de oficina.

III) COMPOSICION ORGANICA:La afanadora es la persona que ejecuta y cumple las diferentes labores de limpieza en diferentes áreas, depende directamente de servicios generales.

IV) LINEAS DE AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y COORDINACIONLa Afanadora depende jerárquicamente del responsable de administración financiera y no tiene personal subordinado.

Tiene la responsabilidad del aseo y cuido de la limpieza de las oficinas centrales.

V) REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO:

ESTUDIOS : Primaria

EXPERIENCIA : Mínima de dos años comprobada

FORMACIÓN : Que sepa preparar y elaborar bocadillos, alimentos y bebidas ligeras.

HABILIDAD : Diligente, ágil y servicial

Page 44: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

FICHA OCUPACIONAL

NOMBRE DEL CARGO : AFANADORA UBICACIÓN : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA A : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNOFECHA DE ELABORACION DE FICHA:FECHA DE REVISION DE FICHA:FECHA DE ACTUALIZACION DE FICHA:

II-NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL CARGO

Garantizar el aseo y limpieza de todas las áreas que conforman la EmpresaUnión, así también el mobiliario y equipo de oficina en oficina central.

III-FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Cumplir a cabalidad con el horario de limpieza establecido. Mantener impecablemente limpios los inodoros. Mantener limpias las oficinas y mobiliario. Atender las reEmpresareunionesuniones del Gerente General o Consejo de Administración. Atender con amabilidad y prestancia las visitas que lleguen a la oficina. Dejar los utensilios de limpieza siempre en su lugar y limpios. Llevar un control de los enseres, utensilios y accesorios que se utilizan para la limpieza y

atención al público.Sacar siempre la basura y mantener los depósitos de basura libres. Solicitar y mantener debidamente asegurado el material necesario para efectuar tareas de

limpieza tales como: lampazo, escoba y materiales desinfectantes, entre otros. Llevar un control de útiles de oficina y hacer entrega de los mismos de acuerdo a lo autorizado

por la Gerencia General. Limpieza total de las oficinas administrativas, contabilidad, bodega, caja, sala de

rEmpresareunioneseuniones, tienda de repuestos.

Page 45: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Limpiar y lavar baños, servicios higiénicos, utensilios de cafetería, paredes, persianas del

edificio, lavar cortinas y toallas, utilizadas en las distintas dependencias. Mantener limpio y recortado los arboles de los alrededores de las oficinas.Limpiar diariamente mobiliarios, equipos de oficina, armarios, repisas existentes en las distintas

áreas Mantener un porte y aspecto adecuado al cargo.Recolectar la basura de las diferentes áreasLavar trastes de la área de cocinaLimpieza de persianas dos veces a la semana Servir refrigerio a todo el personal que labora en la Empresa Unión y en las

rEmpresareunioneseuniones de consejo y asamblea general de delegados.Cambiar toallas de baño una vez a la semana Llevar control de stock insumos para garantizar diario la limpieza del edificio.Realizar otras funciones inherentes al cargo, orientadas por su jefe inmediato. Es responsable de los recipientes que se utilizan para verter la basura que se origina en las

oficinas. Reporta a su jefe inmediato, de cualquier desperfecto o daño que sufran las instalaciones físicas

de la Empresa La Unión.

Efectúa reparaciones menores o de Mantenimiento que estén a su alcance, que se detecten en las

instalaciones físicas.

Colabora en trabajos de cargue y descargue de materiales que salen o entran a las instalaciones.

Realiza todo tipo de mandados o labores externas, relacionadas con las actividades diarias.

IV-REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO

ESTUDIOS : PrimariaEXPERIENCIA : Mínima de dos años comprobadaFORMACION : Que sepa preparar y manejar bocadillos, alimentos y bebidas ligerasHABILIDAD : Diligente, ágil y servicial

V-EQUIPOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DEL CARGO

EQUIPOS : NingunoMAQUINARIA : NingunaHERRAMIENTAS : Escoba, pala, lampazo, guantes, franela y otros. EQUIPOS TECNICOS: Ninguno

Page 46: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146FICHA DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO : VIGILANTE UBICACIÓN : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA A : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNO

II) NATURALEZA Y OBJETIVO DEL CARGO Garantizar que los activos y personal que labora en la oficina estén debidamente resguardados.

III) COMPOSICION ORGANICA:Depende orgánicamente del área de administración financiera, quien a su vez está subordinada a Administrador Financiero. Es un área operativa y su accionar es el día a día.

IV) LINEAS DE AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y COORDINACIONEl Vigilante depende jerárquicamente área de Administrador Financiero.

Tiene la responsabilidad de informar y actuar ante cualquier situación en cuanto se refiere a seguridad tanto interna como externa en las oficinas de la . la. Coordina con sus superiores las acciones a tomar ante cualquier eventualidad.

V) REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO:

ESTUDIOS : Primariaa

EXPERIENCIA : Mínima de dos años en este tipo de actividad

FORMACIÓN : Técnicas de seguridad, conocimiento y destreza en armas, respetuoso y seguro de sí mismo.HABILIDAD : Manejo de armas, técnicas de defensa personal y otras relacionadas.

Page 47: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146FICHA OCUPACIONAL

NOMBRE DEL CARGO : VIGILANTE UBICACIÓN : OFICINA CENTRALJEFE INMEDIATO : ADMINISTRADOR FINANCIEROREPORTA A : ADMINISTRADOR FINANCIERODEPENDE DEL AREA DE : ADMINISTRADOR FINANCIEROCARGOS SUBORDINADOS : NINGUNOFECHA DE ELABORACION DE FICHA: FECHA DE REVISION DE FICHA:FECHA DE ACTUALIZACION DE FICHA:

II-NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL CARGO

Garantizar que los activos y personal que labora en la oficina estén debidamente resguardados

III-FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Vigilar y proteger los activos y personal que labora en la oficina. Llevar un control riguroso de los visitantes que ingresan a la oficina. Estar presto a dar cobertura a la persona encargada de hacer los depósitos bancarios. Brindar un trato amable y diferenciado a cada uno de los visitantes y si el caso lo amerita guiarlo

u orientarlo en su visita. Impedir la entrada de personas no deseables a la institución para garantizar seguridad a los

clientes y socios. Brindar la seguridad y vigilancia necesaria al área de caja Elaborar informe sobre lo acontecido durante el turno y que debe ser del conocimiento de las

instancias superiores Darle el debido mantenimiento al equipo de arma de fuego para la vigilancia Asistir puntualmente a sus turnos. Usar correctamente el uniforme y observar un buen aspecto personal.

Controlar la entrada y salida de artículos

No permitir el ingreso de personas con armas de fuego o armas blancas o en estado de ebriedad.

Estas siempre activo a cualquier actividad sospechosa o vehículo sospechoso que este merodeando la Unión.

Prestar los auxilios necesarios en caso de emergencia

Anotar en la libreta de incidencias la entrega del turno dejando los resultados de los bienes y equipos recibidos, anotar todo lo relevante que ocurra durante el turno.

Prestar personalmente el servicio con responsabilidad, eficiencia, capacidad y diligencia. En el lugar, horarios y forma que se determinen en las disposiciones reglamentarias correspondientes.

Dar cumplimiento estricto a las órdenes impartidas por sus superiores jerárquicos con atribuciones y competencia y que tengan por objeto la realización actos del servicio.

Page 48: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Guardar el secreto y observar la máxima discreción para los asuntos relativos a la Unión de

quien dependa, el establecimiento donde preste el servicio o la persona cuya custodia le haya sido encomendada.

Informar al superior inmediato que corresponda de todo acto o procedimiento que llegue a su conocimiento y que pueda causar un perjuicio a su empleador, a la empresa al servicio o que implique la comisión de una falta o delito.

Observar en sus funciones o fuera de ellas, una conducta que no afecte ni ofenda la moral y las buenas costumbres.

Mantener el orden en su puesto de trabajo

Llevar consigo la credencial de identidad que el empleador le haya entregado y devolverla cuando cese su relación de dependencia con el mismo, cualquiera que sea el motivo.

Mantener actualizado su domicilio real en su hoja de vida que se tenga en la empresa o empleador. En ese domicilio serán practicadas y consecuentemente validas a todos los efectos legales las notificaciones inherentes a la relación de trabajo

Custodiar al vehículo al momento de realizar un traslado de efectivo.

Por la noche verificar los vehículos que se dejan bajo su resguardo.

Cooperar con la Policía Nacional con incidencias y anomalías.

Mantener un trato amable con los clientes como con las personas que visitan la Tienda de Repuestos.

IV-REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO

ESTUDIOS : PrimariaEXPERIENCIA : Mínima de dos años en este tipo de actividadFORMACION : Técnicas de seguridad, conocimiento y destreza en armas, respetuosa y segura de sí mismo.EQUIPOS TECNICOS: Equipo de limpieza del arma.

.El MANUAL DE CONTABILIDAD ha sido diseñado para que se constituya en la principal herramienta que guíe en el registro de las transacciones que de muy diversa naturaleza lleva a cabo en su ciclo operacional la Empresa el Gigante, S.A.s.a Su correcta aplicación permitirá a Empresa la, RL., registrar y clasificar las diferentes operaciones, de tal manera que la formulación y presentación de la situación financiera y el resultado de las operaciones, sean preparados de acuerdo a Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Nicaragua y las normas internacionales NIFS, NIAS.

Este Manual, ha sido elaborado considerando la estructura organizativa, administrativa, financiera y demás áreas de servicios que puedan desarrollar actualmente la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL. Y una posible expansión en el futuro. Lala EempresaEl presente manual incluye catálogo de cuentas, codificación y descripción de cuentas, de los cargos y créditos que pudieran suscitarse, la naturaleza del saldo de la cuenta, facilitando además la

Page 49: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146agrupación en orden sistemático para la razonable elaboración y presentación de los Estados Financieros.

El concejo de administración de la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL, consciente que la EmpresaUnión ha venido teniendo buen desarrollo en los últimos años requiriere contar con un buen sistema de controles internos que le permiten seguridad en sus registros u operaciones, tener procesos definidos contables y catálogos acorde a las necesidades de la Unión Empresa y de las demandas que requieren la presentación de estados financieros NIFFS, este nos ha encomendado a nuestra Consultoría Altamirano & Asociados CAA, la realización de este documento denominado Manual de contabilidad en el que contenga la definición de una organización de futuro.

Indudablemente, este Manual, no pretende transformarse en un sustituto a los conocimientos contables que deben poseer los encargados de su aplicación y uso, ni mucho menos como un reemplazo al sentido común y a la iniciativa de los usuarios, al contrario este Manual permite su ampliación, en cuanto a códigos de nuevas cuentas que de acuerdo a las necesidades de la empresa y vaya teniendo Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL. Vayan teniendo. El sistema contable de la Empresa El Gigante, S.A. l gigante ,s.a Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL. En particular, no puede estar ajeno a los fenómenos económicos que ocurren en el país, por lo que obligatoriamente se tienen que tomar medidas de tipo preventivo, esto hace pensar que el sistema contable de la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL. Debe encontrarse preparado para responder a este tipo de eventualidades o a lo que comúnmente le llamamos flexibilidad de sistema.

La definición y formalización de un sistema de información contable financiera, constituye una valiosa herramienta Gerencial para la administración de la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL., por lo que se requiere de documentación que fije y norme tales aspectos y que a la vez sirva de guía y de control a los ejecutores de las operaciones que tienen la responsabilidad de cumplir con las metas u objetivos de la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL.laLa Eempresa.

4. OBJETIVO DEL MANUAL CONTABLE El presente manual de contabilidad es un documento guía técnica sobre la forma de proceder o el correcto tratamiento contable de las operaciones realizadas por la Unión de Cooperativa de Taxis de empresaManagua, UNICOOTAXMA, RL. Para tal objetivo se define una estructura lógica basado en objetivos, políticas contables básicas, principios de contabilidad generalmente aceptados, normas internacionales de información financieras y las propias necesidades a fin de organizarse y poder establecer, las premisas necesarias para la elaboración y preparación de los estados financieros de las mismas ante los requisitos de ley que toda Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL. Debe de cumplir con las instancias competentes.

El manual de contabilidad será una guía para el tratamiento contable de las operaciones contables de la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL. Y como parte complementaria al manual contable se incluye un catalogocatálogo contable y su instructivo de cuentas contables con la finalidad de ordenar los criteriolos criterios de utilización de las cuentas contables de acuerdo a la naturaleza de las operaciones de la Unión.

Page 50: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 El presente manual tiene como objetivos específicos los siguientes:

1. Contar con documentación escrita que tenga la homogeneidad y consistencia suficiente que permita al personal adquirir fácilmente los conocimientos de las técnicas necesarias para realizar eficientemente su trabajo.

2. Facilitar la generación de información requerida por coordinación del proyecto, instancias superiores, entidades donantes y terceros que regulan la actividad de registros contables, impuestos etc.

3. Proporcionar información sobre el uso y significado de la estructura del código contable como de la descripción, uso, naturaleza y contenido de cada cuenta.

4. Proporcionar un catálogo de cuentas flexible y adecuado que permita y facilite la preparación de Estados Financieros.

5. Evitar errores y omisiones en el registro de operaciones, a través de su consulta y facilitar la revisión y ahorro de tiempo en la ejecución y revisión de las operaciones.

[6.] Fortalecer el sistema de control interno proporcionando a la Unión, medidas y formatos específicos de control por cada área de acción y estar monitoreando mediante pruebas metodológicas eventuales, rutinarias y esporádicas los resultados de sus operaciones.

6.[7.] Contribuir al entrenamiento del personal contable, para proveerles conocimientos técnicos y de informática a fin de irse actualizando paulatinamente.

[8.] Facilitar la revisión al personal designado por la junta directiva el consejo de administración como al personal de auditorías externas que se contraten.

5. POLÍTICAS CONTABLESSon los principios específicos, bases, acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de estados financieros. Cuando una Norma o Interpretación sea específicamente aplicable a una transacción, otro evento o condición, la política o políticas contables aplicadas a esa partida se determinarán aplicando la Norma o Interpretación en cuestión.

La entidad seleccionará y aplicará sus políticas contables de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, a menos que una Norma o Interpretación exija o permita específicamente establecer categorías de partidas para las cuales podría ser apropiado aplicar diferentes políticas.

La entidad cambiará una política contable sólo si tal cambio:(a) es requerido por una Norma o Interpretación; o(b) lleva a que los estados financieros suministren información más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones que afecten a la situación financiera, el desempeño financiero o los flujos de efectivo de la entidad.

Aspectos legales u objeto de constitución

La sociedad se denominara El Gigante, S.As.a dicha empresa tendrá su domicilio social en la ciudad de Managua pudiendo establecer agencias o sucursales en cualquier parte del país , su objeto la sociedad tendrá como objeto comercializar venta de repuestos automotrices y vehículos usados al crédito, vender seguros de vehículos por daños a terceros y cualquier actividad que se a necesaria para brindar cualquier servicio será un objeto abierto., la duración de la sociedad será de 99 años , se destinara un fondo de reserva , las utilidades el

Page 51: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146calculocálculo de la repartición de beneficios se harán en la forma que sea decidida por la junta general de accionistas teniendo en cuenta las costumbres mercantiles , Capital social El capital social estaestá dividido en acciones nominaticas en certificados convertibles al portador .

En la ciudad de Managua el día 23 de septiembre del 1991, reunidos en el local de la Cooperativa de Taxis Nicaragua Libre, se reunieron los delegados de las cooperativas de Taxis de Managua (Cooperativa 19 de Julio, Nicaragua libre, Cooperativa 23 de Agosto, Cooperativa Carlos Fonseca, Cooperativa Pedro Joaquín Chamarro y Cooperativa Profesionales del Volante), para conformar la Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L. en presencia de delegado del Ministerio de construcción y transporte Lic. Domingo Álvarez, realizando asamblea general constituyente para dar a conocer los estatutos previamente elaborados, discutidos y aprobados.

Se constituye la asociación cooperativa de segundo grado, responsabilidad limitada, con duración indefinida, de capital variable e ilimitado, domiciliada en el Departamento de Managua, municipio de Managua y disolución por las causas que establezcan los estatutos o lo que disponga la ley general de Cooperativas.Que el día veinticinco de enero del año dos mil cinco fue publicada en la Gaceta Diario Oficial No. 17, Ley 499, Ley General de Cooperativas y entró en vigencia a partir de su publicación. En el Arto. 146, establece que las Cooperativas existentes al momento de la entrada en vigencia de la Ley deberán adecuar su situación a lo que establece la misma, junto con su reglamento en un plazo no mayor de un año, por lo que la autoridad actual de aplicación de la Ley, dió prórroga de seis meses más para la presentación de las Reformas, y con todo este antecedente procedamos a realizar la Reforma de los EstatutosEn acta 19 en la Ciudad de Managua, Capital de la República de Nicaragua, a las diez de la mañana del día domingo cinco del Marzo del año dos mil seis. Nosotros: Todos los delegados de la Unión de Cooperativas de Taxis de Managua, Responsabilidad Limitada (UNICOOTAXMA, R. L); de este domicilio, organismo de integración de Cooperativas que tiene aprobada su constitución de conformidad a las leyes de la República de Nicaragua, según Resolución número Seiscientos ochenta (680), en el Tomo Segundo (II), en el Folio ciento sesenta y cinco (165) del Libro de Resoluciones que lleva el registro Nacional de Cooperativas Agropecuarios y Agroindustriales del Ministerio del Trabajo. Reunidos todos en el local de la Cooperativa de Taxis 02 de Agosto del 88, R.L. ubicada sobre la pista al mercado Mayoreo contiguo a Petrogás, para celebrar en primera convocatoria Asamblea General extraordinaria, para realizar reformas a los estatutos.

Page 52: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Se reforma estatuto de la Unión de Cooperativas de Taxis de Managua, Responsabilidad Limitada (UNICOOTAXMA, R. L), como un órgano de integración de segundo grado, esta Unión es una sociedad capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y podrá actuar judicial y extrajudicialmente y se regirá por el presente Estatuto, el Reglamento Interno, por la Ley General de Cooperativas y el Reglamento a la Ley.

La Unión establece su domicilio social en la Ciudad de Managua y éste será el ámbito geográfico de actuación de la Unión, pudiendo abrir sucursales o representaciones en cualquier lugar de la República y por acuerdo de la Asamblea General en el extranjero.

La duración de la Unión será indefinida, no obstante podrá disolverse y liquidarse en cualquier momento por los casos previstos en estos Estatutos, la Ley General de Cooperativas y el Reglamento a la Ley.

La responsabilidad de las organizaciones cooperativas asociadas como propietarias de la Unión será limitada al monto de sus aportaciones en la misma y responderán con ellas ante compromisos contraídos con terceros; la responsabilidad de la EmpresaUnión por las causas y obligaciones contraídas por ésta ante terceros también será limitada y podrá responder con su Capital Social.

Los objetivos de la Empresa Unión son:[a)] Representar y defender los intereses de las cooperativas asociadas, coordinar, orientar y

supervisar sus actividades.a)[b)] Proporcionar a sus asociados asistencia técnica y asesoría en general.[c)] Crear, organizar o contratar servicios con el propósito de lograr el mejor cumplimiento de sus

fines y de las Cooperativas asociadas a la Unión, tales como; suministros, comercialización, financiamiento, fianzas, seguros, etc.

[d)] Fomentar, coordinar y desarrollar programas educativos de capacitación y promoción social y llevar a efecto campañas de divulgación, educación cooperativa y promover la integración de la mujer al movimiento cooperativo.

b)[e)] Realizar actividades y organizar servicios técnicos sociales o económicos en forma subsidiaria para las entidades asociadas.

[f)] Colaborar con la autoridad de aplicación de la Ley General de Cooperativas en actividades de interés del movimiento cooperativo.

[g)] Establecer y desarrollar proyectos que beneficien a los asociados y a la comunidad; c)[h)] Desarrollar actividades que con lleven a elevar las condiciones sociales, culturales y

económicas de sus asociados.[i)] Promover la integración de las cooperativas de taxis de Managua en un organismo de

segundo grado.

Page 53: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146En el artículo 22 al 28, menciona la conformación de un capital social inicial estará constituido por, ( 1 ) Certificado de acción Aportación con valor de C$ 12,000.00 (Doce mil córdobas) por cada socio son 5 Cooperativa.

En el artículo 36 de las reformas a los estatutos los excedentes deben de aplicarse de la siguiente manera.

a) Diez por ciento (10%) para creación o incremento de la reserva legal, la que cubrirá o amortizará las pérdidas que pudieran producirse en ejercicios económicos posteriores.

[b)] Diez por ciento (10%), para la creación e incremento del fondo de educación, que se aplicará para el fomento de la formación cooperativista en el modo que establezca el presente Estatuto. Este fondo es inembargable.

[c)] Cuarenta por ciento (40%), para el fondo de reinversión de la Empresa Unión. [d)] Dos por ciento (2%), como aportación de las organizaciones cooperativas a la Autoridad de

Aplicación.

b)[e)] Ocho por ciento (8%), como fondo de bienestar social y ayuda a la comunidad[f)] Treinta por ciento (30%) distribuible, la distribución del excedente líquido entre las

cooperativas asociadas se realizará en proporción al aporte que hubieren efectuado en la Empresa Unión. La capitalización del mismo, en su caso, se realizará en los términos prescritos en este Estatuto.

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y DE ADMINISTRACION Las siguientes son un resumen de las principales políticas, convenios y prácticas contables operativas más significativas adoptadas por Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L., reflejada en los estados financieros y sus procedimientos administrativos que acoplan una eficiencia en sus operaciones.

SISTEMA DE CONTABILIDAD

Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L. cuentaCuenta con un sistema de contabilidad manual, estructurado en base a un catalogocatálogo de cuentas que refleja el registro oportuno de sus múltiples operaciones y por ende genera los estados financieros de la Unión, balance general, estados de resultado y balanza de comprobación de saldos cumpliendo con los principios de contabilidad generalmente aceptados PCGA

ESTADOS FINANCIEROS

Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L., administraAdministra, registra y elabora los estados financieros en apego a los principios de contabilidad generalmente aceptados con el objetivo de reflejar la situación financiera de la Empresa Unión, a un momento determinada de forma mensual y cierre del período fiscal especial determinado por las instancias correspondientes de la Dirección General de Ingresos DGI, y en cumplimiento a la nueva ley 822 Concertación Tributaria la cual deroga la Ley 453 denominada Ley de equidad fiscal. Dicha ley 822 Concertación Tributaria, esta publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº 241 del 17 de diciembre de 2012 y entra en vigencia del primero de enero del 2013 y mandata que el periodo fiscal para todos los contribuyentes, está comprendido entre el uno de enero y el treinta y uno de diciembre de cada año. En consecuencia y de conformidad con el artículo 300 de la LCT, deben

Page 54: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146efectuar un cierre contable al 31 de diciembre 2012, liquidar, declarar y pagar el IR, a más tardar el 31 de marzo del 2013. UNIDAD MONETARIA Los registros contables de El Gigante, S.A la Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L. están expresados en córdobas (C$), unidad monetaria de la República de Nicaragua. La tasa oficial de cambio del córdoba con respecto al dólar estadounidense con deslizamiento a diario, con base en una tabla emitida y publicada mensualmente por el Banco Central de Nicaragua (BCN) al 31 de diciembre del 2013 la tasa oficial de cambio con respecto al dólar de los Estados Unidos de Norteamérica era de C$ 25.3318 Córdobas por US$ 1.00 dólar.

MANEJO BANCARIO DE LOS FONDOSUnión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L., utiliza para el registro adecuado de sus operaciones, apertura de cuentas bancarias en moneda nacional y moneda extranjera y en cada una de ellas, existe CUENTAS CORRIENTES con el fin de registrar sus ingresos y gastos operacionales y certificado de depósitos en moneda extranjeras

Se práctica cada mes las conciliaciones bancarias de las cuentas respectivas para determinar la cuadratura de los saldos según estados de cuentas bancarios con los registros en los estados financieros y mantener la disponibilidad de sus recursos de una manera eficiente.

PERÍODO CONTABLEEl ejercicio económico contable para registrar sus operaciones y preparación de los estados financieros el fondo de la Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L. según los estatutos, ha establecido como período fiscal comprendido del 1ro de enero al 31 de diciembre del 2013.

REGISTROS CONTABLESRegistra sus transacciones y operaciones contables bajo un catálogo estructurado acorde a las necesidades de la Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L empresa., aplicando el método de acumulación, llevando una contabilidad que proporciona la información esencial, los libros oficiales de diario, mayor, estados financieros, balanza de comprobación y anexos de cuentas contables mediante sistema contable manual.

CUENTAS POR COBRAR CLIENTESUnión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L., tiene dentro de sus políticas el otorgamiento prestamos financiamiento vehicular, seguro vehicular, seguro obligatorio, y venta al crédito de repuestos y accesorios vehicular a socios y particulares, por lo que realiza provisión mensual para cuentas incobrables de un 2% sobre el saldo de la cartera y cobro y un aparato administrativo quien ejerce una gestión eficaz de cobranzas.

INVENTARIOSUnión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L., valúa los inventarios de mercadería al costo de adquisición utilizando el sistema de costo promedio, lleva sus registros por medio de un sistema automatizado de inventarios, INFAC, la cual concilia sus saldos mediante la práctica mensual de levantamiento de inventarios físicos en la cual participan miembros de la administración, contabilidad y miembros de la junta de vigilancia

Page 55: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L. tieneTiene dentro de sus políticas registrar las mermas de productos, repuestos, y accesorios tiene dentro de sus políticas la provisión mensual sobre los inventarios en obsolescencia del 1% sobre el saldo de los inventarios en bodegas y mediante actas verificadas por la instante competente, (administración – vigilancia) se realizan los respectivos descartes.

ACTIVOS FIJOSSe registra en esta cuenta todos los bienes inmuebles adquiridos por la Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L. aplicando el principio de costo histórico para su registro en los estados financieros, se aplica la metodología y procedimiento de los activos fijos y su respectiva depreciación en línea recta.

Las mejoras a propiedades o vehículos de gran cuantía se capitalizan, mientras que las reparaciones menores se registran a los gastos de operario del período que correspondan y las ganancias o pérdidas que resultan de retiros o ventas, así como los gastos de mantenimiento y reparaciones que no aumentan la vida útil de los activos se cargan a los resultados de los períodos en el momento en que se incurren.

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS

Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L., utUtiilizaUtiliza el método de acumulación para reconocer los ingresos por servicios financieros y comercialización de repuesto y accesorios vehicular, estos se registran cuando se reciben por medio de recibos oficiales de caja o ventas por facturas los cuales son íntegramente depositados al siguiente día hábil de operación, mediante minutas de depósitos a las cuentas bancarias que maneja en cuentas corrientes y de ahorro en moneda nacional y extranjera.

RECONOCIMIENTO DE EGRESOS Y COSTOS

Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L., reconoce los costos y egresos cuando se incurran los cuales se registran mediante emisión de cheques soportados con toda la documentación necesaria, (solicitudes de cheques, comprobantes de pago, cheque, soportes originales y/o recibos que sustentan el cheque) y son registrados los gastos de operaciones al momento de efectuarse el desembolso, los cuales en su mayoría son para la operatividad de la Empresa cooperativa, proveedores, compra de bienes y servicios, bienes inmuebles, impuestos, sueldos y salarios, prestaciones sociales y otras obligaciones de la empresa

IMPUESTOS, RETENCIONES, PRESTACIONES Y PROVISIONES DE LEY LABORAL.Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L., aplicaAplica conforme la ley de Concertación Tributaria los impuestos de IVA IR en la fuente, anticipos de IR y declaración anual del IR), y prestaciones sociales de ley laboral como (INSS, INATEC, VACACIONES, INDEMNIZACION, AGUINALDO) dándole el tratamiento adecuado para cada rubro.

Page 56: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146La Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL. Aplica conforme lo establece la ley de justicia tributaria y comercial de Nicaragua, y la ley de equidad fiscal los impuestos, retenciones y declaraciones correspondientes de sus operaciones. Realiza los registros contables debidos para el eficiente control sobre el rubro, así como los impuestos que le son aplicados.

Aplica anualmente declaración sobre el impuesto sobre la renta de acuerdo a lo establecido en la ley de justicia tributaria y comercial de Nicaragua, y la ley de equidad fiscal lo cual establece dos métodos de cálculo, el 30% sobre utilidad neta imponible o el 1% sobre sus activos, el que resulte mayor de ambos

A partir del 1 de enero del 2010, se estableció un pago mínimo definitivo del 1% sobre los ingresos brutos los cuales deben de deducirse como anticipo al momento de su declaración anual.

PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR

Unión de Cooperativas de Taxis de Managua UNICOOTAXMA, R.L., aplicaAplica cuenta conforme los créditos que les otorga sus proveedores, un mantenimiento de valor en las facturas de crédito y realiza los pertinentes registros para el eficiente control sobre el rubro, realizando conciliación para la presentación de las cuentas y sus obligaciones.

PRESTACIONES SOCIALES La Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL. Aplica las prestaciones sociales (vacaciones, aguinaldo e indemnización), conforme lo establece la ley laboral del ministerio del trabajo de la república de Nicaragua, ley de seguridad social, Inatec etc.

6. PRINCIPIOS CONTABLES

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS NIIF Y PCGA

Definición de contabilidad financiera: es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativamente expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

Las características fundamentales que debe tener la información contable son utilidad y confiabilidad. Además, la información contable tiene, impuesta por su función en la toma de decisiones, la característica de la provisionalidad.

Page 57: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146La utilidad: como característica de la información contable es la cualidad de adecuarse al propósito del usuario. La utilidad de la información está en función de su contenido informativo y de su oportunidad

El contenido informativo: está basado en la significación de la información, es decir, en su capacidad de representar simbólicamente -con palabras y cantidades- la entidad y su evolución, su estado en diferentes puntos en el tiempo y los resultados de su operación.

La relevancia de la información: que es la cualidad de seleccionar los elementos de la misma que mejor permitan al usuario captar el mensaje y operar sobre ella para lograr sus fines particulares.

La veracidad: cualidad esencial, pues sin ella se desvirtúa la representación contable de la entidad, que abarca la inclusión de eventos realmente sucedidos y de su correcta medición de acuerdo con las reglas aceptadas como válidas por el sistema.

La comparabilidad: la cualidad de la información de ser válidamente comparable en los diferentes puntos en el tiempo para una entidad y de ser válidamente comparables dos o más entidades entre sí, permitiéndose juzgar la evolución de las entidades económicas. Principios de contabilidad generalmente aceptados NIFS y PCGA.

La oportunidad de la información contable: es el aspecto esencial de que llegue a manos del usuario cuando éste pueda usarla para tomar sus decisiones a tiempo para lograr sus fines, aún cuando las cuantificaciones obtenidas tengan que hacerse cortando convencionalmente la vida de la entidad y se presenten cifras estimadas de eventos cuyos efectos todavía no se conocen totalmente.

La confiabilidad: es la característica de la información contable por la que el usuario la acepta y utiliza para tomar decisiones basándose en ella. Ésta no es una cualidad inherente a la información, es adjudicada por el usuario y refleja la relación entre él y la información.

Este crédito que el usuario da a la información está fundamentado en que el proceso de cuantificación contable, o sea la operación del sistema, es estable, objetivo y verificable. Estas tres características abarcan la captación de los datos, su manejo (clasificación, reclasificación y cálculo), y la presentación de la información en los estados financieros (forma, clasificación y designación de los conceptos que los integran).

La estabilidad del sistema: indica que su operación no cambia en el tiempo y que la información que produce ha sido obtenida aplicando las mismas reglas para la captación de los datos, su cuantificación y su presentación, sin embargo, la necesidad de estabilidad en el sistema no debe ser un freno a la evolución y perfeccionamiento de la información contable. Cualquier cambio que se haga y que sea de efectos importantes debe ser dado a conocer para evitar errores a los usuarios de la información.

La objetividad del proceso de cuantificación contable: implica que las reglas del sistema no han sido deliberadamente distorsionadas y que la información representa la realidad de acuerdo con dichas reglas. El sistema al operar objetiva e imparcialmente y al satisfacer la característica de veracidad de la información obtiene la equidad de ésta, de tal manera que no se afecten los intereses de los usuarios de la información.

Page 58: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146La verificabilidad: de toda la operación del sistema permite que pueda ser duplicado y que se puedan aplicar pruebas para comprobar la información producida, ya que son explicitas sus reglas de operación: captación selectiva de los datos; transformación, arreglo y combinación de los datos; y clasificación y presentación de la información.

La provisionalidad de la información contable: significa que no representa hechos totalmente acabados ni terminados. La necesidad de tomar decisiones obliga a hacer cortes en la vida de la empresa para presentar los resultados de operación y la situación financiera y sus cambios incluyendo eventos cuyos efectos no terminan a la fecha de los estados financieros. Esta característica, más que una cualidad deseable, es una limitación a la precisión de la información.

Principios: 1.2 entidad La actividad económica es realizada por entidades identificables, las que constituyen combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital. Coordinados por una autoridad que toma las decisiones encaminadas a la consecución de los fines de la entidad.

A la contabilidad, le interesa identificar la entidad que persigue fines económicos particulares y que es independiente de otras entidades. Se utilizan para identificar una entidad dos criterios: (1) conjunto de recursos destinados a satisfacer alguna necesidad social con estructura y operación propios, y (2) centro de decisiones independiente con respecto al logro de fines específicos, es decir, a la satisfacción de una necesidad social. Por tanto, la personalidad de un negocio es independiente de la de sus accionistas o propietarios y en sus estados financieros sólo deben incluirse los bienes, valores, derechos y obligaciones de este ente económico independiente. La entidad puede ser una persona física, una persona moral o una combinación de varias de ellas.

1.3 realización y periodo contable Realización: la contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones que realiza una entidad con otros participantes en la actividad económica y ciertos eventos económicos que la afectan.

Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica, se consideran por ella realizados: (a) cuando se ha efectuado transacciones con otros entes económicos, (b) cuando han tenido lugar transformaciones internas que modifican la estructura de recursos o de sus fuentes o (c) cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o derivados de las operaciones de ésta y cuyo efecto puede cuantificarse razonablemente en términos monetarios.

Periodo contable: la necesidad de conocer los resultados de operación y la situación financiera de la entidad, que tiene una existencia continua, obliga a dividir su vida en periodos convencionales. Las operaciones y eventos así como sus efectos derivados, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el periodo en que ocurren; por tanto cualquier información contable debe indicar claramente el periodo a que se refiere. En términos generales, los costos y gastos deben identificarse con el ingreso que originaron, independientemente de la fecha en que se paguen. Principios de contabilidad generalmente aceptados NIFS y PCGA.

Valor histórico original: las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente. Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su

Page 59: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146significado, aplicando métodos de ajustes en forma sistemática que preserven la imparciabilidadimparcialidad y objetividad de la información contable. Si se ajustan las cifras por cambios en el nivel general de precios y se aplican a todos los conceptos susceptibles de ser modificados que integran los estados financieros, se considerará que no ha habido violación de este principio: sin embargo, esta situación debe quedar debidamente aclarada en la información que se produzca.

Negocio en marcha: la entidad se presume en existencia permanente, salvo especificación en contrario; por lo que las cifras de sus estados financieros representarán valores históricos, o modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos. Cuando las cifras representen valores estimados de liquidación, esto deberá especificarse claramente y solamente serán aceptables para información general cuando la entidad esté en liquidación.

Dualidad económica: esta dualidad se constituye de: 1) los recursos de los que dispone la entidad para la realización de sus fines y,

2) las fuentes de dichos recursos, que a su vez, son la especificación de los derechos que sobre los mismos existen, considerados en su conjunto.

La doble dimensión de la representación contable de la entidad es fundamental para una adecuada compresión de su estructura y relación con otras entidades. El hecho de que los sistemas modernos de registro aparentan eliminar la necesidad aritmética de mantener la igualdad de cargos y abonos, no afecta al aspecto dual del ente económico, considerado en su conjunto.

Revelación suficiente: la información contable presentada en los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible en todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad.

Importancia relativa: la información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad susceptible de ser cuantificados en términos monetarios. Tanto para efectos de los datos que entran al sistema de información contable como para la información resultante de la operación. Se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información.

Consistencia: los usos de la información contable requieren que se sigan procedimientos de cuantificación que permanezcan en el tiempo. La información contable debe ser obtenida mediante la aplicación de los mismos principios y reglas particulares de cuantificación para, mediante la comparación de los estados financieros de la entidad, conocer su evolución y, mediante la comparación con estados de otras entidades económicas, conocer su posición relativa. Cuando haya un cambio que afecte la comparabilidad de la información debe ser justificado y es necesario advertirlo claramente en la información que se presenta, indicando el efecto que dicho cambio produce en las cifras contables. Lo mismo se aplica a la agrupación y presentación de la información.

Criterio prudencial de aplicación de las reglas particulares La operación del sistema de información contable no es automática ni sus principios proporcionan guías que resuelvan sin duda alguna cualquier dilema que pueda plantear su aplicación.

Page 60: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Por esta relativa incertidumbre es necesario utilizar un juicio profesional para operar el sistema y obtener información que en lo posible se apegue a los requisitos mencionados anteriormente.

Este juicio debe estar imperado por la prudencia al decidir en aquellos casos en que no haya bases para elegir entre las alternativas propuestas, debiéndose optar, entonces, por la que menos optimismo refleje; pero observando en todo momento que la decisión sea equitativa para los usuarios de la información contable.

1.4 comparabilidad Uno de los requisitos de la información financiera que conjuntamente con otros ha motivado que la contabilidad constituya un elemento esencial en el campo de los negocios, es la comparabilidad en la información proporcionada. Las decisiones económicas basadas en la información financiera requieren en la mayoría de los casos, la posibilidad de comparar la situación financiera y resultados de operación de una entidad en épocas diferentes de su vida y con otras entidades, consecuentemente es necesario que los principios de contabilidad y las reglas particulares sean aplicados uniforme y consistentemente.

Causas que afectan la comparabilidad La falta de comparabilidad en la información financiera se origina principalmente por:

A. Cambios en las reglas particulares por elección B. Cambio de una regla particular establecida por una nueva regla particular C. Cambios en estimaciones contables D. Correcciones a errores en la información financiera de ejercicios anteriores E. Otras circunstancias

1.5 aplicación supletoria de las normas internacionales de contabilidad

Definición de supletoriedad: se entiende que existe supletoriedad cuando en un conjunto de normas específico se prevé la posibilidad de que la ausencia de disposiciones sea cubierta por un conjunto formal y reconocido de reglas.

Definición de la norma: las NIC aprobadas y emitidas por el IACS son, supletoriamente, parte de los principios de contabilidad generalmente aceptados, cuya aplicación está sujeta a las siguientes reglas:

A. La supletoriedad de las NIC aplica exclusivamente cuando no existe norma específica emitida por CCPN.

B. Para que una NIC se aplique supletoriamente como principio de contabilidad, será necesario que haya sido emitida por el IACS como definitiva.

C. Al momento de emitirse un principio de contabilidad sobre un tema respecto del cual se ha aplicado supletoriamente una NIC, el primero sustituirá a la NIC en la medida en que entre en vigor.

D. La cpc considera de suma importancia el evitar que en la práctica se den tratamientos contables informales o sin el sustento teórico, sobre aspectos particulares o de industrias especializadas, no previstos por nuestra legislación ni por las NIC. Por tal motivo, cuando ante esas circunstancias no previstas ni por una ni por las otras, la supletoriedad se dará con el cuerpo de principios de

Page 61: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146contabilidad que se considere más adecuado en tales circunstancias, a condición de que provenga de un conjunto de reglas formal y reconocido.

1.6 definición de los conceptos básicos integrantes de los estados financieros

Activo: es el conjunto o segmento, cuantificable, de los beneficios económicos futuros fundadamente esperados y controlados por una entidad, representados por efectivo, derechos, bienes o servicios, como consecuencia de transacciones pasadas o de otros eventos ocurridos.

Pasivo: es el conjunto o segmento, cuantificable, de las obligaciones presentes de una entidad particular, virtualmente ineludibles, de transferir efectivo, bienes o servicios en el futuro u otras entidades, como consecuencia de transacciones o eventos pasados.

Capital contable: es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad y el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.

Capital contribuido: lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones recibidas por la entidad, así como también el ajuste a estas partidas por la recuperación de los cambios.

Capital ganado: corresponde al resultado de las actividades operativas de la entidad y de otros eventos o circunstancias que le afecten. Consiste fundamentalmente de las utilidades no distribuidas que permanecen invertidas en la entidad o por pérdidas acumuladas. El ajuste por la repercusión de los cambios en los precios se le tenga que hacer a este concepto, forma parte Principios de contabilidad generalmente aceptados NIFS y PCGA

Utilidad neta: es la modificación observada en el capital contable de la entidad, después de su mantenimiento, durante un periodo contable determinado, originada por las transacciones efectuadas, eventos y otras circunstancias, excepto las distribuciones y los movimientos relativos al capital distribuido.

Ingreso: es el incremento bruto de activos o disminución de pasivos experimentado por una entidad, con efecto en su utilidad neta, durante un período contable, como resultado de las operaciones que constituyen sus actividades primarias o normales.

Ganancia: es el ingreso resultante de una transacción incidental o derivada del entorno económico, social, político o físico, durante un periodo contable que por su naturaleza se debe presentar neto de su costo correspondiente.

Gasto: es el decremento bruto de activos o incrementos de pasivos experimentados por una entidad, con efecto en su utilidad neta, durante un periodo contable, como resultado de las operaciones que constituyen sus actividades primarias o normales y que tienen por consecuencia la generación de ingresos.

Pérdida: es el gasto resultante de una transacción incidental o derivada del entorno económico, social, político o físico en que el ingreso consecuente es inferior al gasto y que por su naturaleza se debe presentar neto del ingreso respectivo.

PRINCIPIOS RELATIVOS A ESTADOS FINANCIEROS

Page 62: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11462.1 objetivos de los estados financieros Los estados financieros básicos deben cumplir con el objetivo de informar sobre la situación financiera de la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL. En cierta fecha y los resultados de sus operaciones y los cambios en su situación financiera por el periodo contable terminado en esa fecha. Los estados financieros básicos son: Balance general: que muestra los activos, pasivos y el capital contable a una fecha determinada. Estado de resultados: que muestra los ingresos, costos y gastos y la utilidad o pérdida resultante

en el periodo. Estado de variaciones en el capital contable: que muestra los cambios en la inversión de los

propietarios durante el periodo. El estado de cambio en la posición financiera: que indican cómo se modificaron los recursos y

obligaciones de la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL. en el periodo.

Las notas a los estados financieros: son parte integral de los mismos, y su objetivo es complementar los estados financieros básicos con información relevante.

Los estados financieros son un medio de comunicar información y no son un fin, ya que no persiguen el tratar de convencer al lector de un cierto punto de vista o de la validez de una posición.

Son diversos los usuarios generales de la información, ya que éstos comprenden tanto a los accionistas como a empleados, acreedores, diversos sectores del gobierno, etc. Que no tienen acceso a la administración, por lo que la información de los estados financieros básicos debe servirles para:

A. Tomar decisiones de inversión y crédito: los principales interesados al respecto serían los que puedan aportar financiamiento, como capital o crédito a la empresa. Este grupo estará interesado en medir la capacidad de crecimiento y estabilidad de la empresa y su reditualidad, para asegurar su inversión, la obtención de un rendimiento y la recuperación de esta inversión.

B. Aquilatar la solvencia, liquidez y capacidad de generar recursos de la empresa: aquí tendrán interés los diversos acreedores, principalmente quienes han otorgado préstamos, así como los propietarios, quienes quieren medir el posible flujo de dinero hacia ellos derivados de los rendimientos.

C. Evaluar el origen, las características de los recursos financieros y rendimiento del negocio: en esta área el interés es general, pues todos están interesados en conocer de qué recursos financieros dispone la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL., para llevar a cabo sus fines, cómo los obtuvo, cómo los aplicó, y finalmente qué rendimiento ha tenido y puede esperar de ellos.

D. Formarse un juicio de la administración del negocio: es necesario evaluar la gestión de la administración, a través de una evaluación global de la forma en que ésta maneja la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento de la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL.

Se entiende que se satisface al usuario general de la información, si los estados financieros son suficientes para que una persona con adecuados conocimientos técnicos, pueda formarse un juicio, entre otro sobre:

Page 63: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146A. El nivel de rentabilidad. B. La posición financiera, que incluye su solvencia y liquidez. C. La capacidad financiera de crecimiento. D. El flujo de fondos.

Por medio de esta información y de otros elementos de juicio que sean necesarios, el usuario general podrá evaluar el futuro de la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL., y tomar decisiones de carácter económico sobre la misma.

Características de los estados financieros Las características de los estados financieros deben ser las que corresponden a la información contable, que son:

1. Utilidad: su contenido informativo debe ser significativo, relevante, veraz y comparable, y deben además ser oportunos.

2. Confiabilidad: deben ser estables (consistente), objetivos y verificables. 3. Provisionalidad: contienen estimaciones para determinar la información, que corresponde a cada periodo contable.

La característica esencial de los estados financieros será por tanto el de contener la información que permita llegar a un juicio, sin omitir información básica ni incluir información excesiva que los pueda hacer confusos. Para ello deberán ser objetivos e imparciales, a fin de no influenciar al lector a aceptar cierto punto de vista o la validez de cierta posición, respondiendo así a las características de confiabilidad y veracidad de la información financiera.

Con objeto de que los estados financieros básicos tengan estas características, se preparan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. Consecuentemente las las transacciones y eventos económicos efectuados por la empresa son cuantificadas y reveladas de acuerdo con los principios de contabilidad y reglas particulares que se han establecido al respecto.

En este contexto los estados financieros básicos son históricos porque informan de hechos sucedidos y son parte del marco de referencia para que el usuario general pueda ponderar el futuro. Sin embargo no son el único elemento que sirve para ello, ya que se requiere de información sobre aspecto de la economía, situación política, laboral, etc. Para efectuar una evaluación razonable.

Limitaciones en el uso de los estados financieros El usuario de los estados financieros debe tener presente, entre otros, los siguientes conceptos: Las transacciones y eventos económicos son cuantificados con reglas particulares que pueden ser aplicadas con diferentes alternativas. Los estados financieros los mostrarán de acuerdo con la aplicación de la alternativa seleccionada.

Los estados financieros proporcionan información expresada en moneda, de las transacciones efectuadas por la empresa y de su situación financiera resultante de esas transacciones. Sin embargo la moneda es únicamente un instrumento de medición dentro de la contabilidad, y deberá considerarse que tiene un valor que cambia, en mayor o menor grado en función de los eventos económicos.

Page 64: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Por lo tanto, se obtiene información cuantificada de los eventos económicos que han afectado a la empresa, pero los estados financieros, especialmente el balance general, no pretenden presentar cual es el valor del negocio, sino que únicamente presenta el valor, para el negocio, de sus recursos y obligaciones cuantificables. Sin embargo los estados financieros no cuantifican otros elementos esenciales de la empresa, tales como los recursos humanos, el producto, la marca, el mercado, etc.

Asimismo por referirse a negocios en marcha, por estar basados en varios aspectos en estimaciones y juicios hechos para efectuar los cortes contables o periodos, y por el hecho de que se preparan en base a reglas particulares de valuación y presentación, los estados financieros no pretenden ser exactos.

2.2 Estado de Resultados El estado de resultados es pues un estado financiero básico, que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. Mediante la determinación de la utilidad neta y de la identificación de sus componentes, se mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos desarrollados por una entidad durante el periodo consignado en el mismo estado.

Esta información es útil principalmente para que, en combinación con la de los otros estados financieros básicos se pueda:

Evaluar la rentabilidad de una Empresaa Unión. Estimar su potencial de crédito. Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo. Evaluar el desempeño de una Empresa. Unión Medir riesgos. Repartir dividendos.

Elementos que integran el estado de resultados Los elementos que componen el estado de resultados son:

Ingresos. Costos. Gastos. Ganancias. Pérdidas. Utilidad neta. Pérdida neta.

Criterios para determinar la utilidad neta

A lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes puntos de vistas respecto a cuáles deben ser los determinantes de la utilidad neta de un periodo, mismos que han desembocado en dos criterios: Ciclo normal de operaciones.

Todo incluido. Bajo el criterio de ciclo normal de operaciones, la cifra de utilidad neta se determina incluyendo sólo los ingresos y gastos normales y recurrentes de la entidad. Las ganancias y pérdidas anormales y no recurrentes no son representativas y consecuentemente, no reflejan la capacidad generadora de utilidades de El Gigante, S.A. la Unión de Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, RL.. Por lo tanto, estas partidas no deben formar parte del cálculo de la utilidad neta y se deben llevar a utilidades retenidas como una partida especial.

Page 65: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

El criterio de todo incluido sostiene que las ganancias y pérdidas anormales y no recurrentes deben formar parte de la utilidad neta, porque reflejan la capacidad generadora de utilidades de la entidad a largo plazo.

Estructura del estado de resultados Para que la información contenida en el estado de resultados le sirva al usuario para la toma de decisiones, es necesario que éste pueda hacer comparaciones no principios de contabilidad generalmente aceptados NIFS y PCGA.

Sólo de una entidad a lo largo del tiempo, sino también comparar esta entidad con otras. Para que esta comparación sea válida, se requiere que todas las entidades elaboren el estado de resultados aplicando, dentro de lo razonable, los mismos criterios.

El estado de resultados, tomando en cuenta el giro particular de cada entidad, deberá estar estructurado, en lo aplicable, por las siguientes secciones:

A. Operación. B. No operación C. Impuesto sobre la renta. D. Operaciones discontinuadas. E. Partidas extraordinarias. F. Efecto acumulado al inicio del ejercicio por cambios en principios de contabilidad. G. Utilidad por acción.

Este es el contenido mínimo y se debe presentar respetando el orden anteriormente señalado. A. Operación: se presentan los ingresos y gastos de las operaciones continuas que constituyen las actividades primarias de la entidad. Normalmente comprende:

- ingresos: los ingresos obtenidos por las actividades primarias o normales. En el caso de las empresas industriales y comerciales, estos ingresos son generados por las ventas de sus inventarios y en las empresas de servicios por la prestación de los mismos. Se debe presentar como mínimo el monto de las ventas (ingresos) netas, evaluando en cada caso particular, a la luz de los principios de importancia relativa y revelación suficiente la conveniencia de presentar adicionalmente los datos pertinentes de descuentos ofrecidos a los clientes, rebajas derivadas de negociaciones posteriores al reconocimiento de la venta, devoluciones y otra información semejante en la determinación de las ventas (ingresos) netas.

- costo de lo vendido: muestra el costo de producción o adquisición de los artículos vendidos que generaron los ingresos reportados en el renglón de ventas. En las empresas de servicios el costo de los servicios prestados está integrado por aquellos costos que se identifican razonablemente en forma directa, con la prestación de los servicios. La diferencia entre las ventas netas (ingresos) y el costo de lo vendido (costo de los servicios prestados), es la utilidad bruta.

- gastos de operación: están constituidos por los gastos de ventas y los gastos de administración. Los gastos de ventas son aquéllos en que incurre la entidad en sus esfuerzos para comercializar en que incurre la entidad en sus esfuerzos para comercializar bienes o servicios. Los gastos de administración son aquellos incurridos en la administración general de las operaciones de la empresa en el estado de resultado se pueden informar por separado estas dos clases de gastos de operación.

Page 66: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146- utilidad de operación: es la resultante de enfrentarle a las ventas o ingresos el costo de lo vendido y los gastos de operación.es la utilidad ganada por la entidad, en sus actividades primarias o normales, sin tomar en cuenta efecto alguno de impuesto sobre la renta (ir) y participación de los trabajadores en la utilidad (ptu).

B. No operación: esta sección comprende los ingresos y gastos distintos a los de operación. De identifican principalmente con las operaciones financieras de la empresa, así como aquéllos resultantes de transacciones inusuales o infrecuentes o de una actividad no primaria, incluye otras partidas especiales. En base al principio de revelación suficiente, en el cuerpo del estado se deberá presentar el costo integral de financiamiento y desglosar su integración en el cuerpo o en una nota.

Utilidad por operaciones continuas: es la suma algebraica de la utilidad de operación con las partidas de la sección de no operación, antes de isr y ptu.

C. Impuesto sobre la renta (isr) y participación de los trabajadores en las utilidades (ptu): en esta sección se reportan el impuesto sobre la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades, correspondientes al neto de las partidas de las dos secciones anteriores. Cada una de estas dos partidas (isr y ptu) se presentan por separado. A la utilidad (pérdida) por operaciones continuas antes de isr y ptu se le resta el impuesto sobre la Renta y la participación de los trabajadores en las utilidades para determinar así la utilidad (pérdida) por operaciones continuas. .

Fases en la contabilización del impuesto a las ganancias29.3 Una entidad contabilizará el impuesto a las ganancias, siguiendo las fases (a) a(i) siguientes:

(a) Reconocerá el impuesto corriente, medido a un importe que incluya el efecto de los posibles resultados de una revisión por parte de las autoridades fiscales (párrafos 29.4 a 29.8).

(b) Identificará qué activos y pasivos se esperaría que afectaran a las ganancias fiscales si se recuperasen o liquidasen por su importe en libros presente (párrafos 29.9 y 29.10).

(c) Determinará la base fiscal, al final del periodo sobre el que se informa, de lo siguiente:

(i) Los activos y pasivos del apartado (b). La base fiscal de los activos y pasivos se determinará en función de las consecuencias de la venta de los activos o la liquidación de los pasivos por su importe en libros presente (párrafos 29.11 y 29.12).

(ii) Otras partidas que tengan una base fiscal, aunque no estén reconocidas como activos o pasivos; como por ejemplo, partidas reconocidas como ingreso o gasto que pasarán a ser imponibles o deducibles fiscalmente en periodos fututos (párrafo 29.13).

(d) Calculará cualquier diferencia temporaria, pérdida fiscal no utilizada y crédito fiscal no utilizado (párrafo 29.14).

(e) Reconocerá los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos diferidos, que surjan de diferencias temporarias, pérdidas fiscales no utilizadas y créditos fiscales no utilizados (párrafos 29.15 a 29.17).

(f) Medirá los activos y pasivos por impuestos diferidos a un importe que incluya el efecto de los posibles resultados de una revisión por parte de las autoridades fiscales, usando las tasas impositivas, que se hayan aprobado, o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado, al

Page 67: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146final del periodo sobre el que se informa, que se espera que sean aplicables cuando se realice el activo por impuestos diferidos o se liquide el pasivo por impuestos diferidos (párrafos 29.18 a 29.25).

(g) Reconocerá una corrección valorativa para los activos por impuestos diferidos, de modo que el importe neto iguale al importe máximo que es probable que se realice sobre la base de las ganancias fiscales actuales o futuras (párrafos 29.21 y 29.22).

(h) Distribuirá los impuestos corriente y diferido entre los componentes relacionados de resultados, otro resultado integral y patrimonio (párrafo 29.27).

(i) Presentará y revelará la información requerida (párrafos 29.28 a 29.32).

Reconocimiento y medición de impuestos corrientes29.4 Una entidad reconocerá un pasivo por impuestos corrientes por el impuesto a pagar por las ganancias fiscales del periodo actual y los periodos anteriores. Si el importe pagado, correspondiente al periodo actual y a los anteriores, excede el importe por pagar de esos periodos, la entidad reconocerá el exceso como un activo por impuestos corrientes.

29.5 Una entidad reconocerá un activo por impuestos corrientes por los beneficios de una pérdida fiscal que pueda ser aplicada para recuperar el impuesto pagado en un periodo anterior.

29.6 Una entidad medirá un pasivo (o activo) por impuestos corrientes a los importes que se esperen pagar (o recuperar) usando las tasas impositivas y la legislación que haya sido aprobada, o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado, en la fecha sobre la que se informa. Una entidad considerará las tasas impositivas cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado cuando los sucesos futuros requeridos por el proceso de aprobación no hayan afectado históricamente al resultado ni sea probable que lo hagan. Los párrafos 29.23 a 29.25 proporcionan una guía adicional de medición.

29.7 Una entidad reconocerá los cambios en un pasivo o activo por impuestos corrientes como gasto por el impuesto en resultados, excepto que el cambio atribuible a una partida de ingresos o gastos reconocida conforme a esta NIIF como otro resultado integral, también deba reconocerse en otro resultado integral.

29.8 Una entidad incluirá en los importes reconocidos de acuerdo con los párrafos 29.4 y 29.5, el efecto de los posibles resultados de una revisión por parte de las autoridades fiscales, medido de acuerdo con el párrafo 29.24.

Reconocimiento de impuestos diferidosPrincipio de reconocimiento general29.9 Una entidad reconocerá un activo o pasivo por impuestos diferidos por el impuesto por recuperar o pagar en periodos futuros como resultado de transacciones o sucesos pasados. Este impuesto surge de la diferencia entre los importes reconocidos por los activos y pasivos de la entidad en el estado de situación financiera y el reconocimiento de los mismos por parte de las autoridades fiscales, y la

Base fiscal

Page 68: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-114629.11 La entidad determinará la base fiscal de un activo, pasivo u otra partida de acuerdo con la legislación que se haya aprobado o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado. Si la entidad presenta una declaración fiscal consolidada, la base fiscal se determinará en función de la legislación fiscal que regule dicha declaración. Si la entidad presenta declaraciones fiscales por separado para las distintas operaciones, la base fiscal se determinará según las legislaciones fiscales que regulen cada declaración fiscal.

29.12 La base fiscal determina los importes que se incluirán en ganancias fiscales en la recuperación o liquidación del importe en libros de un activo o pasivo.Específicamente:

(a) La base fiscal de un activo iguala al importe que habría sido deducible por obtener ganancias fiscales si el importe en libros del activo hubiera sido recuperado mediante su venta al final del periodo sobre el que se informa. Si la recuperación del activo mediante la venta no incrementa las ganancias fiscales, la base fiscal se considerará igual al importe en libros.

(b) La base fiscal de un pasivo iguala su importe en libros, menos los importes deducibles para la determinación de las ganancias fiscales (o más cualesquiera importes incluidos en las ganancias fiscales) que habrían surgido si el pasivo hubiera sido liquidado por su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa. En el caso de los ingresos de actividades ordinarias diferidos, la base fiscal del pasivo correspondiente es su importe en libros, menos cualquier importe de ingresos de actividades ordinarias que no resulte imponible en periodos futuros.

29.13 Algunas partidas tienen base fiscal, pero no se reconocen como activos y pasivos. Por ejemplo, los costos de investigación se reconocen como un gasto cuando se incurre en ellos, pero puede no permitirse su deducción al determinar la ganancia fiscal hasta un periodo futuro. Por tanto, el importe en libros de los costos de investigación es nulo y la base fiscal es el importe que se deducirá en periodos futuros. Un instrumento de patrimonio emitido por la entidad también puede dar lugar a deducciones en un periodo futuro. No existe ningún activo ni pasivo en el estado de situación financiera, pero la base fiscal es el importe de las deducciones futuras.

Sección 30Conversión de la Moneda ExtranjeraAlcance de esta sección30.1 Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos formas diferentes. Puede realizar transacciones en moneda extranjera o bien puede tener negocios en el extranjero. Además, una entidad puede presentar sus estados financieros en una moneda extranjera.

Esta sección prescribe cómo incluir las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, en los estados financieros de una entidad, y cómo convertir los estados financieros a la moneda de presentación. La contabilización de instrumentos financieros denominados en una moneda extranjera y la contabilidad de coberturas de partidas en moneda extranjera se tratan en la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos y en la Sección 12 Otros Temas Relacionados con los Instrumentos Financieros.

Moneda funcional30.2 Cada entidad identificará su moneda funcional. La moneda funcional de una entidad es la moneda del entorno económico principal en el que opera dicha entidad.

Page 69: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

30.3 El entorno económico principal en el que opera una entidad es, normalmente, aquél en el que ésta genera y emplea el efectivo. Por lo tanto, los factores más importantes que una entidad considerará al determinar su moneda funcional son los siguientes:

(a) La moneda:

(i) que influya fundamentalmente en los precios de venta de los bienes y servicios (con frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden los precios de venta de sus bienes y servicios), y

(ii) del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinen fundamentalmente los precios de venta de sus bienes y servicios.

(b) La moneda que influya fundamentalmente en los costos de la mano de obra, de los materiales y de otros costos de proporcionar bienes o suministrar los servicios (con frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden estos costos).

30.4 Los siguientes factores también pueden suministrar evidencia acerca de la moneda funcional de una entidad:(a) La moneda en la cual se generan los fondos de las actividades de financiación (emisión de instrumentos de deuda y patrimonio).(b) La moneda en que normalmente se conservan los importes cobrados por las actividades de operación.

30.5 Se considerarán, además, los siguientes factores al determinar la moneda funcional de un negocio en el extranjero y al decidir si su moneda funcional es la misma que la de la entidad que informa (en este contexto, la entidad que informa es la que tiene al negocio en el extranjero como su subsidiaria, sucursal, asociada o negocio conjunto):

(a) Si las actividades del negocio en el extranjero se llevan a cabo como una extensión de la entidad que informa, en lugar de hacerlo con un grado significativo de autonomía. Un ejemplo de la primera situación es cuando el negocio en el extranjero solo vende bienes importados de la entidad que informa, y remite a la misma los importes obtenidos. Un ejemplo de la segunda situación es cuando el negocio acumula efectivo y otras partidas monetarias, incurre en gastos, genera ingresos y toma préstamos, todo sustancialmente en su moneda local.

(b) Si las transacciones con la entidad que informa constituyen una proporción alta o baja de las actividades del negocio en el extranjero.

(c) Si los flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjero afectan directamente a los flujos de efectivo de la entidad que informa, y están inmediatamente disponibles para ser remitidos a la misma.

(d) Si los flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjero son suficientes para atender las obligaciones por deudas actuales y normalmente esperadas, sin que la entidad que informa tenga que poner fondos a su disposición.

bre el que se informa y establece los principios para el reconocimiento, medición y revelación de esos hechos.

Definición de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

Page 70: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-114632.2 Los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa son todos los hechos, favorables o desfavorables, que se han producido entre el final del periodo sobre el que informa y la fechaFecha de autorización de los estados financieros para su publicación. Existen dos tipos de hechos:

(a) los que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del periodo sobre el que informa (hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste), y

(b) los que indican condiciones que surgieron después del periodo sobre el que informa (hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste).

32.3 Los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa incluirán todos los hechos hasta la fecha en que los estados financieros queden autorizados para su publicación, incluso si esos hechos tienen lugar después del anuncio público de los resultados o de otra información financiera específica.

Reconocimiento y mediciónHechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste32.4 Una entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, incluyendo la información a revelar relacionada, para los hechos que impliquen ajuste y hayan ocurrido después del periodo sobre el que se informa.

32.5 Los siguientes son ejemplos de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste, y por tanto requieren que una entidad ajuste los importes reconocidos en sus estados financieros, o que reconozca partidas no reconocidas con anterioridad:

(a) La resolución de un litigio judicial, después del periodo sobre el que se informa, que confirma que la entidad tenía una obligación presente al final del periodo sobre el que se informa. La entidad ajustará cualquier provisión reconocida con anterioridad respecto a ese litigio judicial, de acuerdo con la Sección 21 Provisiones y Contingencias, o reconocerá una nueva provisión. La entidad no revelará simplemente un pasivo contingente. En su lugar, la resolución del litigio proporcionará evidencia adicional a ser considerada para determinar la provisión que debe reconocerse al final del periodo sobre el que se informa, de acuerdo con la Sección 21.

(b) La recepción de información, después del periodo sobre el que se informa, que indique el deterioro del valor de un activo al final del periodo sobre el que se informa, o de que el importe de una pérdida por deterioro de valor anteriormente reconocido para ese activo necesitará ajustarse. Por ejemplo:

(i) la situación de quiebra de un cliente, ocurrida después del periodo sobre el que se informa, generalmente confirma que al final del periodo sobre el que se informa existía una pérdida sobre la cuenta comercial por cobrar, y por tanto que la entidad necesita ajustar el importe en libros de dicha cuenta; y

(ii) la venta de inventarios, después del periodo sobre el que se informa, puede aportar evidencia sobre sus precios de venta al final de periodo sobre el que se informa, con el propósito de evaluar el deterioro del valor en esa fecha.

(c) La determinación, después del final del periodo sobre el que se informa, del costo de activos adquiridos o del importe de ingresos por activos vendidos antes del final del periodo sobre el que se informa.

Page 71: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146(d) La determinación, después del final del periodo sobre el que se informa, del importe de la participación en las ganancias netas o de los pagos por incentivos, si al final del periodo sobre el que se informa la entidad tiene una obligación implícita o de carácter legal, de efectuar estos pagos, como resultado de hechos anteriores a esa fecha (véase la Sección 28 Beneficios a los Empleados).

(e) El descubrimiento de fraudes o errores que muestren que los estados financieros eran incorrectos.

Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste32.6 Una entidad no ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa si estos hechos no implican ajuste.

32.7 Son ejemplos de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste:

(a) La reducción en el valor de mercado de las inversiones, ocurrida entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación. La caída del valor de mercado no está, normalmente, relacionada con la condición de las inversiones al final del periodo sobre el que se informa, sino que refleja circunstancias acaecidas posteriormente. Por tanto, una entidad no ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros para estas inversiones. De forma similar, la entidad no actualizará los importes revelados sobre las inversiones hasta el final del periodo sobre el que se informa, aunque pudiera ser necesario revelar información adicional de acuerdo con lo establecido en el párrafo 32.10.

(b) Un importe que pase a ser exigible como resultado de una sentencia o una resolución favorable de un litigio judicial después de la fecha sobre la que se informa, pero antes de que se publiquen los estados financieros. Esto sería de un activo contingente en la fecha sobre la que se informa (véase el párrafo 21.13) y se podría requerir revelar información, según lo establecido en el párrafo 21.16. Sin embargo, el acuerdo sobre el importe de daños, alcanzado antes de la fecha sobre la que se informa, como resultado de una sentencia, pero que no se hubiese reconocido anteriormente porque el importe no se podía medir con fiabilidad, puede constituir un hecho que implique ajuste.

Dividendos32.8 Si una entidad acuerda distribuir dividendos a los tenedores de sus instrumentos de patrimonio después del final del periodo sobre el que se informa, no reconocerá esos dividendos como un pasivo al final del periodo sobre el que se informa. El importe del dividendo se puede presentar como un componente segregado de ganancias acumuladas al final del periodo sobre el que se informa.

Información a revelarFecha CONCEPTO DE NORMAS TECNICAS Las normas técnicas de Control Interno establecen criterios profesionales para ser observados en las distintas áreas de administración financiera, operacionales, de programas y proyectos, por lo que constituyen las guías básicas de aplicación general con carácter obligatorio en las Entidades u Organismos Estatales.

No obstante, la Dirección Superior de cada Entidad u Organismo es responsable de establecer y mantener una estructura de control interno que proporcione una seguridad razonable de que los recursos están salvaguardados contra pérdidas, daños o disposiciones no autorizadas, así como

Page 72: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146también asegurar la adhesión a las políticas, normas y procedimientos formalmente establecidos para garantizar que las transacciones, operaciones y actividades sean legales, apropiadas, oportunas y convenientes en las circunstancias, en función a los fines programados de conformidad con la naturaleza operativa y el presupuesto de la Entidad u Organismo.

Estas normas técnicas de control interno se aplican a todas las operaciones y funciones administrativas, pero no tienen la intención de limitar o interferir la autoridad que le confiera la legislación vigente, como de otras regulaciones y políticas gubernamentales, a los funcionarios y servidores públicos de cada Entidad u Organismo.

Las Normas Técnicas de control Interno que contiene este documento entre las que figuran las normas específicas, normas generales, normas del activo, normas del pasivo, normas de los ingresos, normas de los gastos y normas sobre los sistemas automatizados, son de carácter enunciativo y no limitado; por consiguiente, así deben ser consideradas tanto por aquellas personas responsables de la implantación de la Estructura de

Control Interno en su respectiva Entidad u Organismo como los auditores internos y externos al realizar la evaluación de dicha estructura. Las Normas Técnicas de Control Interno pretenden coadyuvar a fortalecer al Estado y a sus Entidades y Organismos, de tal forma que propicien a los servidores públicos un ambiente de control adecuado que fortalezca su moralidad e integridad, y se minimicen los riesgos de acciones indebidas contra los recursos y bienes del Estado. Estas Normas persiguen los siguientes objetivos:

a) Obtener una estructura básica, uniforme y eficiente del control interno en los campos financieros y administrativos;

b) Dinamizar la gestión de las Entidades u Organismos para el mejor cumplimiento de sus objetivos y metas;

c) Posibilitar la emisión de normas específicas para cada Entidad u Organismo, en concordancia con las normas expedidas por la Contraloría General de la República. d) Facilitar la evaluación de la eficiencia y eficacia de las unidades.

CONCEPTO DE CONTROL INTERNO El Control Interno de una Entidad u Organismo comprende el plan de organización y el conjunto de medidas adoptadas para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información financiera, técnica y administrativa, promover la eficacia en las oraciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de las metas y objetivos programados.

En cada Entidad u Organismo es obligatorio el establecimiento de métodos y procedimientos propios de control interno. El control interno comprenderá:

a) Un plan de organización que prevea una separación apropiada de funciones; b) Métodos y procedimientos de autorización y registro que hagan posible el control financiero y

administrativo sobre los recursos, obligaciones, ingresos, gastos y patrimonio, así como sobre los proyectos de obras públicas;

c) Prácticas sanas para el cumplimiento de los deberes y funciones de cada unidad;

Page 73: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146d) Asignación de personal idóneo para el cumplimiento de sus atribuciones y deberes; e) Una unidad efectiva de auditoría interna.

El presente manual se apega estructural y lógica elemental a las Normas Técnicas de control interno, constituyen criterios profesionales para las diferentes áreas o rubros. Estas han sido desarrolladas a través de la investigación y experiencia práctica, por lo que constituyen las guías básicas de control interno y su debido registro de todas y cada una de sus operaciones.

Su aplicación es de carácter obligatorio en la organización, que permite una adecuada administración de los bienes y recursos de las mismas.

Los objetivos del control interno deben de identificarse o elaborarse para las actividades de la institución y ser apropiados, completos, razonables y estar integrados en los objetivos generales de la institución y deben de ajustarse a las operaciones específicas de cada actividad y a la vez ser congruentes con los objetivos generales del control interno.

La estructura de control interno consiste en el conjunto de planes, métodos, procedimientos y otras medidas, incluyendo la actitud de la dirección que posee la ORGANIZACION, hacia el control y por ende a la realización absoluta en sus registros contables, el cual es el producto final de todo un sistema de control y registros de las transacciones de la Empresa.

Para ejercer una garantía razonable de que se cumplan los objetivos antes señalados debemos de realizar ciertas acciones que encaminen al éxito.

Promover las operaciones metódicas, económicas, eficientes eficaces los productos y servicios de calidad acorde con la misión que la EmpresadebeEmpresa debe cumplir.

Preservar los recursos frente a cualquier pérdida por despilfarro, abuso, mala gestión, errores, fraude, e irregularidades.

Respetar los Estatutos, Normas, procedimientos, reglamentos, y Directrices emanadas por el Consejo de Administración.

Elaborar y mantener datos financieros fiables y presentarlos correcta y oportunamente en los informes.

POLITICAS CONTABLES

PRINCIPIOS DE CONTROL INTERNO Los principios de Control Interno constituyen los fundamentos específicos que basados en la eficiencia demostrada y su aplicación práctica en las actividades financieras y administrativas, son reconocidos en la actualidad como esenciales para el control de los recursos humanos, financieros y materiales de las Entidades u Organismos públicos.

Los siguientes se consideran de uso generalizado y aplicable al Sector Público, privado: a) Responsabilidades delimitadas; b) Segregación de funciones; c) Ningún empleado debe ser responsable por una transacción completa; d) Selección de funcionarios y empleados honestos, hábiles y capaces; e) Aplicación de pruebas continuas de exactitud; f) En lo posible, rotación periódica de deberes y funciones;

Page 74: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146g) Fianzas para protección de los recursos públicos; h) Instrucciones por escrito; i) Utilización de cuentas de control; j) Uso de equipos con dispositivos de control y pruebas; k) Contabilidad por partida doble; l) Control y uso de formularios pre numerados; m) Evitar el uso de dinero en efectivo; n) Uso de un mínimo de cuentas bancarias y con firmas mancomunadas; o) Depósitos oportunos e intactos.

ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO Para efecto de una auditoría de estados financieros la estructura de control interno está conformada por los elementos siguientes:

a) El Ambiente de Control; b) El sistema de Registro e Información; c) Los Procedimientos de Control.

La efectividad de la estructura de control interno está sujeta a limitaciones inherentes, tales como malos entendidos de instrucciones, errores de juicios, descuidos, distracción a funciones, colusión entre personas dentro y fuera de la Entidad y si la Dirección Superior hace caso omiso de las políticas y procedimientos establecidos en la Entidad u Organismo.

EL AMBIENTE DE CONTROL El ambiente de control representa el efecto colectivo de varios factores para establecer la efectividad de procedimientos y políticas específicas. Estos factores pueden fortalecer o debilitar los controles por el cumplimiento e inobservancia de los mismos y comprenden entre otros:

a) La filosofía y estilo de operación de los funcionarios (actitud de los funcionarios), b) Estructura organizativa de la Entidad u Organismo; c) Funcionamiento de la Dirección Superior y de las Junta Directivas según sea el caso, incluyendo el

comité de auditoría; d) Métodos de control administrativo para supervisar y dar seguimiento al desempeño, incluyendo la

auditoría interna; e) Influencias externas que afectan las operaciones y prácticas de una Entidad u Organismo, tales

como exámenes de Organismos reguladores; f) Métodos para asignar autoridad y responsabilidad; g) Políticas y prácticas de personal.

EL SISTEMA DE REGISTRO E INFORMACIONEl sistema de registro e información consiste en los métodos y registros establecidos, que aseguran la continuidad de la Entidad u Organismo, ya que identifican, reúnen, analizan, clasifican, registran e informan las transacciones de una Entidad u Organismo para la toma de decisiones de la dirección, así como para mantener la contabilización de activos, pasivos, ingresos y gastos que le son relativos para posibilitar las evaluaciones posteriores.

Un sistema financiero contable efectivo toma en cuenta el establecimiento de métodos y registros que:

Page 75: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

a) Identifican, codifican y registran todas las operaciones; b) Describen oportunamente todas las transacciones con suficientes detalles para permitir su

adecuada clasificación, en la información financiera; c) Cuantifica el valor de las operaciones, expresada en unidad monetaria; d) Registra las operaciones y transacciones en el período contable en que éstas ocurren; e) Presenta debidamente las transacciones y revelaciones correspondientes en los Estados

Financieros. LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Los procedimientos de control son aquellos que proporcionan una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de una Entidad u Organismo dentro de las condiciones de honestidad, competencia profesional, eficiencia, economía y protección al medio ambiente.

Los procedimientos de control comprenden todos los instrumentos, mecanismos y técnicas que deben ser diseñadas e integradas dentro de la secuencia de las operaciones de cada Entidad u Organismo e incorporados en las normas y manuales correspondientes de la institución. El hecho de que existan políticas y procedimientos formalmente documentados, no necesariamente significan que estén aplicando de manera efectiva.

Atendiendo a su naturaleza los procedimientos pueden ser de carácter preventivo o detectivos. Los procedimientos preventivos se establecen para evitar errores durante el desarrollo de las transacciones; y los detectivos tienen como finalidad precisar en lo posible los errores o desviaciones a lo normado, que durante el desarrollo de las transacciones no se identificaran a través de los procedimientos de control preventivo.

Por lo general, podrán catalogarse como procedimientos correspondientes a: a) Observación de las disposiciones legales, reglamentarias, políticas etc.; b) Debida autorización y ejecución de las transacciones y otras operaciones; c) Adecuada segregación de funciones; d) Diseño y uso de los documentos y registros apropiados para ayudar a asegurar el registro oportuno

y adecuado de las transacciones y hechos; e) Dispositivos de seguridad adecuados para el acceso, consumo y uso de los recursos, registros e

información, tales como programas de cómputo y los archivos de datos, revisión de los informes,; así como la toma de acciones correctivas que se desprendan de ellos, etc.;

f) Arqueos y evaluación de las cifras registradas, tales como arqueos del efectivo, controles programados en computadoras, conciliaciones, etc.;

g) Custodia y prevención de riesgos en los activos. OBJETIVOS DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL a) Dinamizar la actividad administrativa de las Entidades y Organismos sujetos a la ley; b) Establecer un control interno confiable; c) Propiciar a los servidores públicos un ambiente adecuado que fortalezca su moralidad e integridad; d) Aumentar la productividad de las Entidades u Organismos del Sector Público; e) Salvaguardar los recursos públicos; f) Aumentar la eficiencia, efectividad y economía en las operaciones gubernamentales y en el uso de

sus recursos; g) Fomentar el cumplimiento de las disposiciones legales, normas u políticas pertinentes; h) Facilitar el logro de las metas y objetivos programados.

Page 76: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146MEDIOS PARA ESTABLECER EL CONTROL a) Estatuto legal, reglamentos y directrices necesarias para el control; b) Conocimiento y aceptación general de los objetivos establecidos; c) Plan de organización y de acción (planes operativos) d) Unidades de organización claramente definidas, con autoridad delegada y delimitada; e) Evidencia de que se ha asumido la responsabilidad para el ejercicio de la autoridad; f) Identificación de las funciones y actividades a ser llevadas a cabo y las metas que logren cada

unidad de organización; g) Política general claramente definida que oriente las operaciones de la Entidad u Organismo; h) Revisiones periódicas del flujo de las operaciones por medios de informes internos y observaciones

directas seguidas por decisiones que lleven a tomar medidas en cuanto a los cambios propuestos;

i) Exámenes independientes, profesionales, periódicos y posteriores a la ejecución de las actividades financieras y técnicas (auditoría interna y externa)

NORMAS GENERALESLas normas generales establecen el marco propicio para llegar a la efectiva integración de los elementos de control interno. Estas normas comprenden la garantía razonable, el respaldo al control, la integridad y competencia, los objetivos del control y la vigilancia o supervisión de los controles.

La combinación de estas normas configura el contexto para un control adecuado en el seno de la Entidad u Organismo.

GARANTIA RAZONABLE La estructura de control interno debe proporcionar y/o propiciar una garantía razonable de que se cumplen los objetivos generales, metas programadas y evitan el abuso en los bienes del estado. La garantía razonable es la que proporciona un nivel satisfactorio de confianza, considerando costos, beneficios y los riesgos.

El costo se refiere al volumen en términos financieros, de los recursos utilizados para lograr un objetivo específico.

El beneficio se mide por el grado en que se reduce el riesgo de no lograr un objetivo previsto.

RESPALDO O ACTITUD HACIA EL CONTROL INTERNO La máxima autoridad, funcionarios y empleados deberán mostrar y mantener en todo momento una actitud positiva de apoyo para el cumplimiento a los controles internos; y además serán responsables del diseño, implantación, funcionamiento y actualización de la estructura del control interno.

La competencia técnica, la honestidad y el cuidado que cada empleado ponga en el cumplimiento de sus funciones, son los factores fundamentales para definir los controles preventivos y de detección que deben ponerse en práctica.

Los elementos de control interno serán integrados e implantados dentro de cada una de las fases del proceso administrativo, debiendo incorporarlos en las normas y manuales correspondientes relativos a la organización, funciones y procedimientos.

Los funcionarios y empleados de las diferentes unidades administrativas de cada Entidad u Organismo, vigilarán la incorporación de procedimientos de control interno en el desarrollo de las operaciones,

Page 77: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146asegurando su funcionamiento; y serán responsables de su actualización constante en el ámbito de su gestión.

INFORMACION GERENCIALEn cada Entidad u Organismo se establecerá un sistema de comunicación que provea información útil, confiable y oportuna a cada nivel de Dirección, para el desarrollo de su gestión y conocimiento permanente de las actividades a su cargo.

Los Informes serán elaborados de manera tal, que el jefe de cada área lo reciba con detalles apropiados para la toma de decisiones.

Las situaciones excepcionales serán reportadas con detalle suficiente y oportuno, para adoptar las medidas correctivas pertinentes.

DETERMINACION DE POLITICAS Se establecerán claramente por escrito las políticas básicas que deberán adoptar toda Entidad u Organismo para la consecución de sus objetivos y metas que estén señaladas en su ley constitutiva y en otras disposiciones legales y reglamentarias.

Se entiende como política la línea de conducción predeterminada que se aplica en una Entidad u Organismo, para llevar a cabo sus actividades. Política interna es la orientación necesaria establecida por autoridad competente para ser aplicada en la propia Entidad u Organismo en la ejecución de sus actividades.

GERENCIA POR OBJETIVOS Se establecerá y mantendrá un enfoque de trabajo que fije la gestión gerencial por objetivos, que pueda ser aplicado en la Entidad u Organismo en su conjunto o en cualquier parte de ella.

Los elementos de gerencia por objetivos son: a) Establecer claramente objetivos y metas; b) Formular políticas; c) Establecer planes operativos; d) Crear una organización compatible para poner los planes en acción; e) Dirigir y motivar el personal para ejecutar los planes; f) Controlar las actividades de acuerdo con el plan.

INTEGRIDAD Y COMPETENCIA La máxima autoridad, funcionarios y el personal bajo su mando, deben preservar y hacer prueba de una integridad persona. Profesional y de sus valores ético, poseer un nivel de competencia que les permita desempeñar eficaz y eficientemente su labor y demostrar una comprensión suficiente de los controles internos para cumplir con éxito su misión.

OBJETIVOS DE CONTROL Los objetivos del control interno deben ser identificados para las actividades de la Entidad u Organismo y estar de acuerdo con las operaciones específicas de cada actividad; además, ser congruentes con los objetivos generales de dicha Entidad u Organismo.

TECNICAS DE CONTROL INTERNO Son el conjunto de actividades que se emplean para prevenir, detectar y corregir errores o irregularidades que pudieran ocurrir al procesar y registrar las transacciones. En virtud de lo anterior

Page 78: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146estas técnicas deben ser aplicadas a cada función administrativa, financiera u operativa, con el propósito de obtener una certeza razonable de que el objetivo del control interno se logra total o parcialmente.

Las técnicas de control interno enfocan los cuatro (4) grupos siguientes: a) De validación que comprenden los mecanismos de autorización, comparación y verificación de

cumplimiento; b) De aseguramiento que incluye la numeración secuencial, la verificación aritmética y los

archivos; c) De re ejecución que se refiere a la doble verificación que se refiere a la doble verificación y al

control previo; e) De especialización funcional que están dadas por la segregación de funciones, el acceso

restringido, la supervisión y la actividad relativa a la auditoría interna.

SUPERVISION DE LOS CONTROLES Los funcionarios deben supervisar permanentemente sus operaciones para evitar se cometan irregularidades o actuaciones contrarias a los principios de economía, eficiencia y eficacia; además, asegurar que los controles internos contribuyan al logro de los resultados previstos; asimismo adoptar las medidas correctivas necesarias ante cualquier evidencia de alguna irregularidad. La supervisión también comprende el alcance de las funciones de la auditoría interna y externa.

NORMAS ESPECÍFICAS Las normas específicas son los mecanismos procedimientos que permiten alcanzar los objetivos particulares del control. Estas normas sin considerarse limitativas comprenden los planes de organización, las políticas, los procedimientos y los dispositivos físicos.

PLANIFICACION Se planificará el uso, conservación y custodia de los recursos humanos, materiales y financieros requeridos para ejecutar las operaciones.

La planificación es elemento del proceso administrativo y gerencial, es la base para llevar a cabo las acciones administrativas y financieras y debe ser oportuna, permanente, flexible y sujeta a evaluación periódica.

Esta actividad incluye analizar todas las alternativas posibles, de modo que se adopte aquella que ofrezca el máximo beneficio posible.

ORGANIZACION Se establecerá una estructura de organización que defina claramente la competencia y responsabilidad de cada funcionario y empleado, los niveles de autoridad, las líneas de mando y comunicación.

La organización es la estructura por la cual los seres humanos asumen responsabilidades. En una buena organización, las personas trabajan en conjunto, laborando en forma efectiva y armoniosa, para alcanzar las metas y objetivos propuestos.

UNIDAD DE MANDO Se establecerá y mantendrá una unidad de mando en todos los niveles de la organización.

Page 79: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146La unidad de mando exige que cada funcionario y empleado sea administrativamente responsable de sus actuaciones y funciones las que reportará ante una sola autoridad, por lo que se deberán definir claramente y por escrito sus líneas de autoridad.

La falta de unidad de mando conduce a la posibilidad de expedir órdenes contradictorias que obstruyan la acción, originen confusión y dificulten la determinación de responsabilidades.

SUPERVISION Se establecerá y mantendrá en todos los niveles de mando un adecuado ámbito y límite de supervisión directa, a fin de garantizar el logro de los objetivos del control interno.

El límite de supervisión es aquel, que se refiere al número máximo de unidades, personas o actividades que pueden ser efectivamente supervisadas por un ejecutivo superior en todos los niveles de la organización.

Los factores que permiten definir el límite son: habilidad y experiencia del funcionario, complejidad, poder de decisión y desarrollo de las unidades, personas o actividades a supervisar y capacidad para enfrentar el desarrollo tecnológico.

La asignación, revisión y aprobación del trabajo del personal exige:

a. Indicar claramente las funciones y responsabilidades atribuidas a cada empleado; b. Examinar sistemáticamente el trabajo de cada empleado, en la medida que sea necesario; c. Aprobar el trabajo en puntos críticos del desarrollo para asegurar de que avanza según lo

previsto.

DELIMITACION DE RESPONSABILIDADES Se establecerán instrucciones por escrito y detalladas que cubran todos los aspectos importantes de las funciones de cada cargo, grado de autoridad, responsabilidad y relaciones jerárquicas dentro de la estructura organizativa de los funcionarios y empleados que las desempeñan.

Los deberes, autoridad, responsabilidad y relaciones de cada persona en la estructura organizativa, deberán estar claramente definidas por escrito. La máxima autoridad de cada Entidad u Organismo es responsable de vigilar a través de los funcionarios respectivos que se cumplan la asignación de funciones y responsabilidades.

SEGREGACION DE FUNCIONES Deben segregar las funciones de los funcionarios y empleados en todos los niveles de la organización, de tal forma que ninguna persona tenga bajo su responsabilidad en forma completa una operación financiera o administrativa.

Se fijarán límites de las funciones de los funcionarios y empleados en todos los niveles, de tal forma que exista una separación entre la autorización, ejecución, registro y control de cada tipo de operación y la custodia de los recursos de la Entidad u Organismo, a fin de lograr una verificación oportuna, evitar errores y actos deficientes, irregulares o fraudulentos.

Esta segregación será definida de forma clara en la estructura y reglamentos orgánicos funcionales en las descripciones de cargos y en los manuales de procedimientos de cada Entidad u Organismo.

Page 80: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Ninguna persona desempeñará más de un cargo dentro de la misma Entidad u Organismo, excepto los cargos docentes y aquellos que por su competencia no sean incompatibles con su atribución principal que conlleve a conflictos de intereses.

SISTEMAS DE REGISTROS CONTABLES Se establecerá un adecuado sistema contable por partida doble para el registro oportuno y adecuado de las operaciones financieras, que ejecute una Entidad u Organismo y que produzca variaciones en su activo, pasivo, y patrimonio y, en general, cualesquiera de las cuentas de dicho sistema contable; además; deberá incluir para el correcto ordenamiento y clasificación de las transacciones, catálogo de cuentas, manuales de procedimientos y estructura para informes financieros.

El sistema de registros contables deberá producir Estados Financieros que presenten la Situación Financiera, Resultados de operación y Flujos de Efectivo de la Entidad u Organismo. La máxima autoridad de cada Entidad u Organismo es responsable del establecimiento de una unidad contable.

DOCUMENTACION DE RESPALDO La estructura de control interno y todas las operaciones financieras o administrativas deben tener la suficiente documentación que la respalde y justifique y estar disponible para su verificación y control. La documentación debe ser en original y a nombre de la Entidad u Organismo.

Una Entidad u Organismo debe tener justificantes por escrito de su estructura de control interno, incluyendo sus objetivos y procedimientos de control y de todos los aspectos pertinentes de sus operaciones.

Los documentos de respaldo justifican e identifican la naturaleza, finalidad y resultados de la operación y contienen los datos suficientes para su análisis.

Los documentos procesados serán invalidados para impedir una nueva utilización de los mismos; además deberán archivarse en orden cronológico.

ARCHIVO DE LA DOCUMENTACION DE RESPALDO

La documentación que respalda las operaciones, especialmente los comprobantes de contabilidad y sus soportes, serán archivados siguiendo un orden lógico y de fácil acceso y deberán conservarse durante el tiempo que determina la ley Orgánica de la Contraloría General de la República.

La aplicación de procedimientos adecuados para el manejo de los activos permite la ubicación rápida de la documentación. Para tal fin se adoptarán medidas que permitan salvaguardarla y protegerla contra incendios, robo o cualquier otro riesgo.

CONTROL Y USO DE DOCUMENTACION PRENUMERADA

Las formas pre-impresas tales como: recibos de caja, órdenes de compras, facturas, etc., que se utilicen para la sustentación de operaciones financieras, serán numerados al momento de su impresión; y su uso se controlará permanentemente.

La utilización de documentos pre numerados tanto en comprobantes, formularios u otros que registren transferencias, adquisición, venta o uso de recursos financieros, permite ejercer un mejor control sobre los mismos.

Page 81: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146La documentación que se que se anule por cualquier causa deberá archivarse el juego completo; asimismo aquella documentación que no haya utilizada debe ser resguardada por una persona autorizada.

CUSTODIA DE LOS RECURSOS Y REGISTROS El acceso a los recursos y registros debe limitarse a las personas autorizadas para ello, quienes están obligados a rendir cuenta de la custodia o utilización de los mismos. Para garantizar dicha responsabilidad se cotejarán periódicamente los recursos con los registros contables. La frecuencia de estas comparaciones depende del grado de vulnerabilidad de los activos. En caso de que existiesen diferencias entre la verificación física y los registros, estas deberán investigarse exhaustivamente.

La restricción del acceso a los recursos permite reducir el riesgo de una utilización no autorizada o de pérdida o daños provocados.

RESPONSABILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE UNA ADECUADA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO La máxima autoridad de cada Entidad u Organismo será responsable de establecer y mantener una adecuada estructura de control interno y garantizar que cada funcionario y empleado la cumpla.

Cada funcionario o empleado público tiene el deber de vigilar la incorporación y el funcionamiento del control interno dentro de su ámbito de acción, y será responsable ante el titular de la Entidad u Organismo por su funcionamiento y actualización periódica.

La máxima autoridad o titular de cada Entidad u Organismo tiene entre otros, los siguientes deberes:

a. Incorporar el control interno dentro de los sistemas de administración financiera, de presupuesto, de determinación y recaudación de los recursos financieros, de tesorería y de contabilidad;

b. Asegurar el establecimiento y mantenimiento de la unidad de auditoría interna.

El titular financiero o quien haga sus veces, tiene entre otros los siguientes deberes:

a. Vigilar la incorporación de los procesos específicos de control interno dentro de los sistemas de presupuesto, de determinación y recaudación de los recursos financieros, de tesorería y contabilidad.

b. Asegurar el funcionamiento del control interno financiero;

c. Adoptar medidas correctivas para el mejoramiento de los sistemas de administración financiera. El jefe de la unidad de contabilidad tiene entre otros los siguientes deberes:

a. Asegurar el funcionamiento del control interno financiero como parte integrante del sistema

b. Aplicar el control interno previo sobre compromisos, gastos y desembolsos.

Page 82: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146El personal financiero en general es responsable especialmente de la observancia de los principios y normas relativas al control interno.

Todos los jefes de unidades administrativas tienen el deber de establecer los procedimientos y medidas del control interno dentro de su ámbito de actividad.

La responsabilidad por el control interno recae sobre todo servidor público en el ámbito que le corresponda. Los auditores internos o externos no son responsables de los procedimientos de control interno existentes en la Entidad u Organismo. Por la naturaleza de sus funciones están obligados a examinarlos y evaluarlos; y en caso de deficiencia, presentar recomendaciones para mejorarlo, correspondiendo a la máxima autoridad la autorización para que se adopten las medidas correctivas para mejorar el control interno.

CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO El Control Interno Administrativo está constituido por el plan de organización, los procedimientos y registros relativos a la adopción de decisiones que llevan a la autorización de las transacciones y actividades por parte de los niveles directivos, de tal manera que fomenten la eficiencia de las operaciones, la observancia de las políticas prescritas y el logro de metas y objetivos programados.

La obtención de resultados con eficiencia, efectividad y economía, la protección de los recursos y la detección de errores o desviaciones a lo normado, es una responsabilidad primordial de los niveles directivos, por tanto, es indispensable mantener un sólido control interno administrativo que incluye un sistema de información gerencial para cumplir con dicha finalidad.

CONTROL INTERNO FINANCIERO El control Interno Financiero comprende el plan de organización, los procedimientos y registros relativos a la custodia de los recursos financieros y materiales y a la verificación de la exactitud y confiabilidad de los registros que originen la fuente de información para producir reportes financieros.

Es responsabilidad de cada Entidad u Organismo, principalmente de su máxima autoridad, incluir dentro del trámite normal de las transacciones financieras, los procedimientos que permitan lograr un eficiente control financiero, especialmente por medio de los procedimientos de control previo al compromiso y al desembolso.

CONTROL INTERNO PREVIO Las Entidades u Organismos establecerán mecanismos y procedimientos que permitan analizar las operaciones que hayan proyectado realizar antes de su autorización o de que surtan efecto, con el propósito de determinar su propiedad, legalidad, veracidad y conformidad con el presupuesto, planes y programas.

El control interno previo y concurrente será efectuado por los empleados responsables de los mismos sin que deban crearse unidades especiales para ese fin.

En ningún caso las unidades de auditorías internas, ni personas ni entidades externas ejercerán controles previos, salvo los que establecerán la ley.

CONTROL INTERNO PREVIO AL COMPROMISO

Page 83: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146El control interno previo al compromiso para efectuar un gasto o desembolso comprende el examen de las operaciones o transacciones propuestas que puedan crear compromisos de los fondos públicos.

Al revisar y analizar cada transacción propuesta se debe examinar principalmente:

a. La propiedad y veracidad de las operaciones propuestas, determinando si están relacionadas directamente con los fines de la Entidad y con los programas previamente aprobados;

b. La legalidad de las operaciones propuestas, asegurándose que la Entidad tiene competencia legal para ejecutarla y no existen restricciones o impedimentos para realizarla;

c. La conformidad con el presupuesto o la disponibilidad de fondos no comprometidos en el programa o asignación respectiva previstos para financiar la transacción.

CONTROL INTERNO PREVIO AL DESEMBOLSO Es la revisión y análisis de las transacciones que originan desembolsos de la Entidad u Organismo, antes de efectuarlo. Al examinar cada desembolso propuesto se debe determinar:

a. La veracidad de la transacción propuesta mediante el análisis de la documentación y autorización respectiva lo cual incluye:

1. Revisar que las facturas evidencien la obligación, su razonabilidad, exactitud aritmética y propiedad;

2. Comprobar que las cantidades y calidades de los bienes o servicios recibidos son los que figuran en la factura, en las órdenes de compras emitidas o en el contrato u otros documentos que evidencien la operación.

b. Verificar que las operaciones cumplen con todos los términos legales y financieros y si no han variado de manera significativa con respecto al compromiso previamente establecido;

c. Determinar si existen fondos disponibles para cancelar la obligación dentro del plazo establecido.

CONTROL INTERNO POSTERIOR El examen posterior de las operaciones financieras o administrativas de una Entidad u Organismo se practicará por medio de la auditoría interna y por la auditoría externa.

La evaluación de los sistemas de administración e información y de los controles internos incorporados a ellas, así como el examen de las áreas financieras y operacionales efectuado con posterioridad a la ejecución de las operaciones de cualquier unidad o de la Entidad en general, estará a cargo de la respectiva unidad de auditoría interna.

El examen posterior comprende la evaluación en: a. El grado de cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas; b. Los resultados de la gestión; c. Los niveles de eficiencia y economía en la utilización y aprovechamiento de los recursos

humanos, financieros, naturales, materiales y tecnológicos; d. Impacto de las actividades en el medio ambiente.

Page 84: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

ACTUALIZACION PERMANENTE DE LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO Una vez establecida la estructura de control interno en cada Entidad u Organismo, se evaluará su funcionamiento. La estructura será actualizada periódicamente en base a las evaluaciones efectuadas por la unidad de auditoría interna, auditoría externa o por otros funcionarios de la propia Entidad u Organismo que tengan autoridad y capacidad para efectuarlo.

AUDITORIA INTERNA La máxima autoridad de una Entidad u Organismo será responsable del establecimiento, fortalecimiento y mantenimiento de la unidad de auditoría interna, la cual estará ubicada orgánicamente a nivel staff o asesor, a fin de tener independencia de ejecutar su labor y reportar sin restricciones.

La unidad de auditoría interna será responsable del examen posterior de las operaciones, actividades y programas de la respectiva Entidad u Organismo, así como de la evaluación periódica de la estructura del control interno aplicados en el desarrollo de las actividades institucionales y de recomendar las medidas correctivas cuando ocurran desviaciones de los procedimientos establecidos. Además, brindará la asesoría que le sea solicitada como un servicio a la alta dirección.

La unidad de auditoría interna:

1) No tendrá limitación en el acceso a los registros, documentos, actividades y operaciones de la Entidad u Organismo;

2) Contará con el decidido respaldo de la máxima autoridad; 3) Estará dotada de los recursos humanos idóneos y de los recursos materiales necesarios para

cumplir con eficacia su labor.

La Unidad de Auditoría Interna formulará, publicará y mantendrá actualizado un manual de auditoría para la Entidad u Organismo, que presente en un solo instrumento una descripción de las características y procedimientos de auditoría particularmente aplicables a su Entidad u Organismo, de tal manera que sin repetir el contenido de los manuales de auditoría promulgados por la Contraloría General de la República los adapten en los aspectos específicos propios de su Organismo. Los manuales de auditoría interna serán aprobados por la Contraloría General de la República para que entren legalmente en vigencia y su aplicación estará sujeta a evaluaciones o modificaciones periódicas.

La auditoría interna estará sujeta a las evaluaciones de sus labores por parte de la Contraloría General de la República.

INDEPENDENCIA DE LA AUDITORIA INTERNA La Unidad de auditoría interna tendrá el máximo grado de independencia dentro de la entidad u organismo respectivo, sin participación alguna en los procesos de administración. A fin de garantizar la independencia de la unidad de auditoría interna dentro de una Entidad u Organismo, dicha unidad:

a. Estará ubicada al más alto nivel jerárquico; b. No participará en la ejecución de controles previos; c. No participará en los procesos de administración; d. Formulará y ejecutará con total independencia el programa anual de sus actividades; e. Remitirá a la Contraloría General de la República a más tardar el 30 de septiembre de cada

año su plan anual de auditoría a ser ejecutado en el año siguiente; así como copia de sus informes de auditorías cuando los hechos detectados puedan generar responsabilidad civil o

Page 85: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146irregularidad financiera y aquellos que consideren necesarios.

USO, APROVECHAMIENTO Y SEGURIDAD EN EQUIPO DE COMPUTACIÓN La máxima autoridad de cada Entidad u Organismo y los Directores o los Jefes de las diferentes unidades administrativas que tengan a su cargo equipo de computación, deben establecer los procedimientos que consideren necesarios para aprovechar el uso eficiente, efectivo y económico de dichos equipos, lo cual se logrará a través de:

a. Manual operativo de los diferentes programas que maneja la Entidad u Organismo; b. El registro y seguimiento de la operación de los mismos; c. Una adecuada capacitación a los funcionarios y usuarios de los equipos ; d. Evaluación periódica de los objetivos previstos.

Cuando exista un Centro de Procesamiento de Datos se establecerán medidas que lo protejan y salvaguarden contra pérdidas y fuga en la información, conforme a las siguientes medidas:

1) Restricciones en el acceso al Centro de Procesamiento de Datos; 2) Respaldar en claves de seguridad la información procesada; 3) Obtener mensualmente respaldo de los archivos que contiene las transacciones de la Entidad u

Organismo y ubicar estos en un lugar físicamente seguro; 4) Seguridad e instalación física adecuada, que permita una protección contra incendios,

explosiones e inundaciones, etc.

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Toda Entidad u Organismo deberá contar cuando sea necesario con una unidad especializada en recursos humanos que cumpla las funciones técnicas relativas a la administración de personal.

Los funcionarios encargados de esta unidad deben poseer conocimiento sobre las materias labores, técnicas para reclutar personal, evaluar y promover del desarrollo del mismo, así como para ejecutar las políticas institucionales respectivas.

SELECCION DE PERSONAL Para seleccionar el personal se exigirá capacidad técnica, profesional, honestidad y que no tenga impedimento legal para desempeñar el cargo; y una vez en el trabajo se le debe dar el entrenamiento necesario.

El personal estará sujeto a evaluación con respecto a su idoneidad, capacidad y ética profesional, así como actualización técnica.

Para ocupar cargos en alguna Entidad u Organismo será condición obligatoria que la persona no tenga antecedentes que pongan en duda su moralidad y honradez o que haya sido sancionado legalmente por perjuicio en contra del Estado o la Empresa. Privada o por negligencia manifiesta en el desempeño de un puesto anterior dentro de los 3 años precedentes a la fecha en que se califiquen sus requisitos para optar al cargo.

REGISTROS Y EXPEDIENTESDeben existir registros y expedientes que contengan el historial de cada uno de los empleados y funcionarios de la Entidad u Organismo sin excepción alguna, en los cuales deben figurar entre otros la siguiente documentación:

Page 86: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

a) Solicitud de empleo; b) Contrato de trabajo; c) Nombramiento; d) Promociones, cambios de puestos o categoría; e) Faltas; f) Permisos concedidos; g) Control de vacaciones; h) Fotocopias de títulos, certificados de estudios realizados; i) Otra documentación relativa al cargo y a su comportamiento laboral.

ACTUACION DE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS Todo funcionario o empleado público está obligado a cumplir sus deberes con diligencia, honestidad, rectitud y ética, de tal manera que sus actuación prestigie a la Entidad u Organismo para cual presta su servicio.

La actuación significa que deberá estar apegado a los reglamentos establecidos por la Contraloría General de la República y a los códigos de ética, normas y reglamentos que su profesión o especialidad demanden. No podrá recibir ningún beneficio que pueda vincularse con el hecho de cumplir sus funciones.

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO Deberá promoverse constante y progresivamente la capacitación, entrenamiento y desarrollo profesional de los funcionarios y empleados en todos los niveles, en función de las áreas de especialización y del cargo que ocupan.

La capacidad y el entrenamiento de los funcionarios y empleados puede ser impartida en cada Entidad u Organismo por medio de instructores especializados en la materia, en Instituciones creadas para tal fin y en Universidades existentes en el país o en el exterior.

En la selección del personal a capacitar se considerará lo siguiente:

a. Objetivos de la Entidad u Organismos; b. Necesidades de capacitación; c. Perspectivas de la aplicación del nuevo conocimiento en el desempeño de sus funciones; d. Que la persona que se seleccione no haya participado en curso o seminarios similares.

ROTACION DE PERSONALSe establecerá en forma sistemática la rotación del personal relacionado con la administración, custodia y registro de recursos materiales y financieros.

La rotación de personal disminuye el riesgo de errores de eficiencia administrativa y evitará adiestrar constantemente a nuevo personal. La rotación se efectuará entre el personal con funciones afines o similares con lo cual estarán capacitadas para cumplir diferentes labores en forma eficiente.

EVALUACION DE RECURSOS HUMANOSDeberá evaluarse el cumplimiento y rendimiento del trabajo encomendado a los funcionarios y empleados.

Page 87: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Para tal fin la máxima autoridad de cada Entidad u Organismo por intermedio de las unidades correspondientes efectuarán las evaluaciones del rendimiento del personal usando técnicas adecuadas y por lo menos una vez al año.

REMUNERACIONESSe retribuirá a los funcionarios y empleados con un adecuado sueldo, de tal forma que sea una justa compensación a su esfuerzo en las funciones realizadas y de acuerdo con la responsabilidad de cada cargo.

Referente a las Entidades u Organismos del Gobierno Central, deben regirse de acuerdo de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Finanzas tanto en lo relativo a contratación de nuevo personal como reposición de vacantes, incrementos de sueldos, etc.

Los cheques fiscales por sueldo del personal que no ha laborado en la Entidad u Organismo, deberán ser devueltos de acuerdo con las normas establecidas por la Tesorería General de la República. ASISTENCIA

Se deben establecer procedimientos que permitan el control de asistencia, permanencia en el lugar de trabajo y puntualidad de los funcionarios y empleados.

La unidad de Recursos Humanos o de personal de cada Entidad u Organismo, será la encargada de establecer y vigilar el cumplimiento del sistema de control del personal.

MANUAL DE CLASIFICACION DE CARGOS

Se elaborará un manual de personal que contendrá un detalle de las funciones, tareas, responsabilidades y características de cada una de las clases de cargo que integran la estructura orgánica de la Entidad u Organismo.

Este manual será revisado periódicamente a fin de mantenerlo actualizado.

NORMAS DEL ACTIVO EFECTIVO EN CAJA Y BANCO

GENERALIDADES Ninguna persona podrá tener acceso a los documentos y valores que son responsabilidad del encargado de caja, excepto el contador y/o auditor cuando tengan que efectuar arqueos.

El encargado de caja no tendrá acceso a los registros de contabilidad; asimismo no podrá:

a) Aprobar desembolsos; b) Manejar registros contables.

INGRESOS A CAJA Por todo ingreso a caja deberá prepararse un recibo oficial debidamente pre numerado. La función de recepción de dinero será exclusividad del cajero.

Los Blocks o talonarios en blancos de recibos de caja deben ser controlados por el contador y entregados al cajero mediante recibos firmados.

Page 88: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Los cheques recibidos deberán ser expedidos a favor de la Entidad u Organismo, los cuales deberán ser sellados inmediatamente para su depósito en el banco. No se debe recibir cheques endosados por terceros.

FONDO FIJO DE CAJA CHICA Se creará un fondo fijo de caja chica para hacer frente a pagos en efectivo destinados a gastos menores regulares o corrientes, de acuerdo con las políticas establecidas por la Entidad u Organismo.

Estos fondos no podrán utilizarse para pagar o efectuar desembolsos que excedan los límites autorizados por la Entidad u Organismo, por lo que habrá de establecerse un monto máximo. El monto del fondo se establecerá de acuerdo con las necesidades de cada Entidad u Organismo, que en ningún momento tanto su valor como el de cada desembolso excederá del límite que determine al reglamento emitido para tal efecto.

Para fijar su límite se tendrá en cuenta el valor mensual del movimiento de gastos menores. Los reembolsos se efectuarán a nombre del encargado del fondo y cuando este se encuentre agotado en por lo menos el 50% de la cantidad asignada. Dichos reembolsos deberán están soportados con la documentación que evidencie el pago correspondiente, la cual debe ser cancelada al emitirse el cheque de reembolso, con un sello que contenga la leyenda "pagado, Fecha, Número de cheque y Banco".

Los recibos de caja chica deben ser pre numerados y al anularse alguno de ellos deberán marcarse con un sello de "anulado" y archivarse el juego completo.

Debe anotarse en cada comprobante "recibo de caja chica", la cuenta y subcuenta en que se cargará el desembolso si fuere posible.

MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA Los pagos con el fondo de caja chica deberán estar soportados con la documentación pertinente y debidamente autorizada.

El responsable del fondo fijo exigirá que se cumplan las disposiciones referentes a su manejo, en vista de que los reembolsos se efectuarán luego de que los comprobantes hayan sido revisados y verificados por parte de los empleados responsables del control previo sobre gastos.

No deberán utilizarse los fondos de caja chica para efectuar adelantos de préstamos a los funcionarios y empleados.

Los fondos de caja chica no deben mezclarse con los fondos por depositar, fondo de caja general, etc.

Deberán efectuarse arqueos periódicos sorpresivos de dichos fondos.

Al efectuarse un adelanto para compras y/o gastos sujetos a rendición de cuenta, este deberá soportarse con un vale provisional de caja chica. La rendición de cuentas por los adelantos debe ser efectuada dentro de las 72 horas hábiles siguientes; en caso contrario, la suma correspondiente a dichos adelantos le será cargada directamente a la persona responsable del mismo.

Page 89: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Todo desembolso de caja chica deberá ser autorizado por un funcionario competente debidamente autorizado para tal fin.

RESPONSABLE DEL FONDO FIJO El responsable del fondo fijo deberá ser un empleado independiente del cajero general y de otros empleados que efectúen o participen en labores de registros contables u otras funciones financieras.

La independencia de este empleado es necesaria a fin de evitar confusiones en la utilización del fondo. Los deberes u obligaciones del responsable del fondo deberán estar claramente definidos por escrito, además de sus funciones normales.

DEPOSITOS DE LOS INGRESOS Los ingresos en efectivo o valores deben ser registrados oportunamente y depositados íntegramente en las primeras horas del día hábil siguiente a su recepción. Copia de la minuta de depósito debe pasar al departamento de contabilidad para su verificación y registro posterior.

Los depósitos de todos los ingresos garantizan cualquier tipo de revisión y facilita las labores de auditoría para el área de efectivo.

Por ningún motivo el dinero proveniente de los ingresos se empleará para cambiar cheques o para efectuar desembolsos de la Entidad u Organismo.

Se entiende por efectivo: monedas, billetes, cheques y cualquier otra forma de orden de pago inmediata.

ARQUEO DE FONDOS Todos los fondos de la Entidad u Organismo estarán sujetos a comprobaciones físicas por medio de arqueos periódicos y sorpresivos.

Los arqueos deberán efectuarse sobre todos los fondos y valores de la Entidad u Organismo, incluyendo los que se encuentran en poder de recaudadores o agentes; y se dejará constancia escrita y firmada por las personas que participan en los arqueos.

Los arqueos serán practicados por la contabilidad y en caso necesario por la unidad de auditoria interna o por empleados independientes de quienes tienen la responsabilidad de custodia o registros.

APERTURA Y CIERRE DE CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS

La apertura y cierre de toda cuenta corriente bancaria debe ser autorizada por la máxima autoridad de la Entidad u Organismo.

Lo anterior es con el propósito de que la máxima autoridad de la entidad u Organismo.

Lo anterior es con el propósito de que la máxima autoridad tenga control y conocimiento de la apertura y cierre de las cuentas bancarias.

Las cuentas corrientes bancarias serán abiertas a nombre de la Entidad y Organismo y su número se limitará a lo mínimo posible, a fin de mantener un mejor control interno sobre las mismas.

Page 90: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146MANEJO DE CUENTAS BANCARIAS

La máxima autoridad de cada Entidad u Organismo Estatal acreditará por escrito ante las instituciones bancarias con la que manejan fondos, a los funcionarios: firmas "A" y firmas "B" y los que sean necesarios autorizarlos para firmar cheques.

Las personas autorizadas para firmar cheques no deberán ejercer las siguientes funciones:

a) Actuar como cajero ni tener acceso a los ingresos de caja;

b) Manejo de registros principales y auxiliares de contabilidad;

c) Elaborar cheques o comprobantes de pago;

d) Preparar conciliaciones bancarias, recepción o distribución de inventarios, materiales y suministros.

La emisión de cheques, deberá contar con el respaldo de dos firmas mancomunadas previamente autorizadas.

Cuando ocurra un cambio o retiro de una o varias firmas autorizadas para emitir cheques deberá notificarse al Banco inmediatamente.

Diariamente deberán guardarse las chequeras en archivo o caja de seguridad para evitar su uso indebido.

Todas las personas responsables del manejo de efectivo, así como las que firman cheques, deberán estar debidamente afianzadas. Para ello la Entidad u Organismo deberá adquirir una póliza de fidelidad.

DESEMBOLSOS CON CHEQUESTodos los desembolsos deberán hacerse por medio de cheques debidamente pre numerados y emitidos en forma secuencial y a nombre del beneficiario, salvo los que estén autorizados para efectuarse en efectivo por medio del fondo de caja chica.

La legalidad y veracidad de las erogaciones deben quedar establecidas en cada documento que soporte un desembolso con cheque, a fin de facilitar su identificación y revisión posterior.

Ningún cheque será firmado sin haberse determinado previamente la disponibilidad de fondos.

Por ningún concepto se girarán cheques en blanco, al portador ni con fechas post-datados.

Los cheques deberán estar protegidos con una máquina protectora de cheques u otro medio de protección, tales como por ejemplo: máquina especial protectora de cheques, tecla de impresión protectora de máquina de escribir mecánica, marcador fluorescente etc.

Antes de ser pagadas las facturas o recibos correspondientes deberán estar debidamente revisados en los siguientes aspectos:

a) Precio de los bienes o servicios recibidos; b) Entrada a almacén en su oportunidad y cuando sea al crédito;

Page 91: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146c) Revisión de sumas, extensiones, cálculos, descuentos, impuestos, etc.; d) Aprobación para su pago.

Las personas que autorizan el pago y las que firman los cheques, preferiblemente deberán ser distintas.

Las persona que firman cheques deberán cerciorase que haya cumplido el control previo antes de firmar. No deberán firmarse los cheques cuando únicamente estén respaldados por copia de la documentación.

La documentación que sirve de soporte deberá cancelarse al momento de elaborar el cheque al fin de evitar duplicidad en su pago, con un sello que contenga la leyenda "Cancelado, fecha, Número de Cheque y Banco".

Queda terminantemente prohibido firmar cheques sin antes haberse cumplido los requisitos de control interno previo al desembolso, y que la documentación no esté totalmente completa.

CONCILIACIONES BANCARIAS Las conciliaciones bancarias se efectuarán mensualmente por personas que no tengan responsabilidad en el manejo de efectivo ni en el registro o emisión de cheque.

Las conciliaciones deben efectuarse dentro de los diez (10) primeros días hábiles del mes siguiente, de manera que faciliten revisiones posteriores a fin de permitir la toma de decisiones y aplicación de acciones correctivas.

Su propósito es comparar el movimiento registrado por el banco con el que conste en los registros contables en la Entidad u Organismo, a fin de asegurar la veracidad del saldo y revelar cualquier error o transacción no registrada, ya sea por el Banco o por la Entidad.

Los estados de cuenta mensuales deberán entregarse directamente al empleado encargado de efectuar las conciliaciones, una vez que haya sido recibido en la Entidad u Organismo sin abrirse el sobre que los contiene.

Las conciliaciones deben comprender los siguientes aspectos:

a) Control de la secuencia numérica de los cheques; b) Investigación de las partidas de conciliación, las cuales deben contener:

I.) Débitos y créditos del banco no anotados en los registros de la Entidad.; 2.) Débitos y créditos de la Entidad no anotados en los estados de cuenta del

banco; 3.) Listado de los cheques emitidos por la Entidad y no cobrados al banco en la -

fecha de los estados de cuenta; 4.) Obtención de los documentos comprobatorios de las partidas del banco no

registradas por la Entidad; 5.) En relación con las partidas de la Entidad no compensadas por el banco

deberá comprobarse debidamente.

c) Examen de las firmas y endoso de los cheques devueltos por el banco;

Page 92: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146d) Comparación de las fechas y los valores de los depósitos diarios, según los registros de la

Entidad contra el estado de cuenta del banco; e) Los cheques no presentados al cobro durante un período largo de tiempo (6 meses) deben

investigarse a fondo, determinar las causas correspondientes y revertir la operación contable; f) Investigación de traspasos entre bancos con el objetivo de verificar si su registro ha sido el

adecuado; g) Todo ajuste por partida de conciliación debe ser aprobado por el responsable de contabilidad.

Una vez preparada las conciliaciones deberán ser verificadas por el responsable de contabilidad y autorizadas por un funcionario competente.

CONFIRMACION DE SALDOS EN BANCOS Con el propósito de mantener la confiabilidad de la información es necesario que un funcionario autorizado y con suficiente independencia del manejo y registro del efectivo confirme periódicamente con los bancos el movimiento y saldo de las cuentas de la Entidad u Organismo.

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

SISTEMA DE REGISTRO Cada Entidad u Organismo establecerá los registros necesarios para asegurar un adecuado manejo y control de las cuentas por cobrar.

Se establecerá un sistema de facturación que permita una oportuna emisión de los recibos que deben ponerse al cobro.

Deben existir políticas definidas en cuento a monto, plazo y condiciones de créditos.

Se utilizarán facturas por ventas al crédito y notas de débitos debidamente autorizadas por cargos posteriores para el registro de las cuentas a favor de la Entidad u Organismo.

Las facturas, recibos de recepción y las notas de débito, deberán estar custodiados por un funcionario independiente de la recepción de efectivo y del manejo de los registros contables.

En todas las facturas de créditos se deben verificar los precios de los artículos o servicios vendidos, sumas, cálculos etc., después de haberse formulado y previamente a su autorización.

El registro de las facturas y/o notas de débito por los distintos conceptos, deberá realizarse a más tardar 24 horas después de haberse realizado.

Se establecerán controles para determinar las cuentas por cobrar canceladas y las pendientes de cobro.

Los sistemas de contabilidad de las Entidades u Organismos establecerán registros detallados de las cuentas por cobrar que contemplen la segregación de funciones de facturación, registro y recepción de efectivo.

VERIFICACIONES PERIODICAS

Se deben elaborar mensualmente relaciones de las cuentas por cobrar las que deberán compararse con la cuenta de control correspondiente.

Page 93: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Se efectuarán verificaciones periódicas y sorpresivas de las cuentas por cobrar por intermedio de empleados independientes de su custodia, registros y manejo de efectivo.

Pueden realizarse verificaciones parciales cuando el volumen de las cuentas por cobrar así lo exija; y se comprobará la legalidad de los documentos y la existencia de la salvaguarda física y necesaria (bóvedas, cajas de seguridad, etc.).

Cualquier diferencia resultante de las verificaciones efectuadas, deberá ser investigada con el objetivo de efectuar las correcciones del caso cuando ello proceda.

CONCILIACION

Se efectuará en forma periódica la conciliación de la documentación con los mayores auxiliares de las cuentas por cobrar, por un empleado independiente al encargado del manejo de dicho auxiliar.

Cada Entidad u Organismo determinará la periodicidad de las conciliaciones, siendo recomendable efectuarlas mensualmente y sin crear rutinas de metodología. Es conveniente que la conciliación la realice una persona ajena a las funciones del registro auxiliar y del mayor general. De la conciliación se debe dejar constancia por escrito.

ANALISIS Y EVALUACION

Se realizarán periódicamente análisis y evaluaciones de las cuentas por cobrar, estableciéndose la antigüedad de saldos vencidos.

El análisis y evaluación de las cuentas por cobrar se efectuará periódicamente, en forma mensual, para comprobar la eficiencia de la gestión de cobro, la cobrabilidad de las cuentas vencidas, indicando su antigüedad.

Se creará un porcentaje del saldo de las cuentas por cobrar por concepto de estimación para cuentas incobrables, la cual para fines impositivos no debe exceder del 1% del saldo de la cartera del final del periodo.

Se establecerán normas y procedimientos para gestionar el cobro de cuentas vencidas.

En el caso de que existan cuentas atrasadas en sus pagos, deberá enviarse a los deudores notas recordatorias, con el objetivo de que solventen su situación.

Mensualmente se deben preparar estados de cuenta y ser enviados a los deudores de la Entidad u Organismo.

Debe existir un control apropiado sobre las cuentas canceladas como incobrables, las cuales pueden ser manejadas en cuentas de orden.

Dependiendo del caso, deberá continuarse con las gestiones de cobro pendientes de las cuentas canceladas como incobrables.

CUENTAS POR COBRAR A EMPLEADOS

Page 94: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Los préstamos y anticipos a funcionarios y empleados deben ser autorizados por el responsable de la Entidad o por el funcionario autorizado para ello.

Como normas se deben canalizar los pagos o abonos a través de deducciones directas en la nómina.

Deben existir políticas definidas relativas a monto, plazo, condiciones de pago etc., en cuanto al otorgamiento de los préstamos y anticipos.

No deberán concederse nuevos préstamos los empleados o funcionario mientras tenga saldo pendiente del anterior.

PEDIDOS EN TRANSITO

Debe existir un expediente o archivo que contenga la documentación que respalde los desembolsos originados desde el inicio hasta el final de la compra de que se trate.

La sumatoria de los documentos debe ser igual al valor que indique los registros respectivos.

Debe establecerse un control numérico para los diferentes pedidos del que se hará referencia en los comprobantes, cheques y demás registros.

Debe establecerse un control en donde se conozca la situación de cada pedido en tránsito. En caso de corresponder a importación podrá contener la siguiente información.

a) Valor de la cobranza emitida por el banco; b) Pedido, Número y Fecha c) Factura del proveedor d) Nombre y origen del proveedor e) Conocimiento de embarque; f) Valor FOB (valor en puerto de embarque) g) Nombre del banco; h) Fecha de salida y llegada a puerto; i) Fecha de envío de documentos para registro; j) Número de póliza de importación; k) Fecha y número de liquidación; l) Nota de entrada al almacén; m) Cualquier otro dato pertinente.

Todas las liquidaciones antes de ser registradas deben ser aprobadas por el contador.

Cuando se reciban entregas parciales, los saldos deben controlarse mediante registros y procedimientos adecuados.

El encargado de las compras locales y/o de importaciones revisará mensualmente los saldos de pedidos con los del registro contable, con el objetivo de identificar y corregir cualquier diferencia existente.

Page 95: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Cuando existan averías y/o faltantes, se notificará inmediatamente a la Compañía de Seguros o de Vapores para preparar el reclamo respectivo.

Antes de ser registrados los reclamos deberán ser revisados por el responsable de contabilidad y autorizados por el funcionario competente.

Mensualmente deberán cotejarse los saldos de los registros auxiliares de pedidos en tránsito contra la cuenta de control del Mayor.

INVENTARIOS

ADQUISICIONES

Toda adquisición de materiales deberá contar con la autorización de la persona designada para ello; y se fijarán máximos y mínimos para la existencia que debe mantenerse en la bodega y efectuar oportunamente las adquisiciones.

La máxima autoridad o la unidad encargada de adquisiciones serán responsables de la aprobación de las cotizaciones, concurso de ofertas o licitación; además, será el encargado de dictar las normas y procedimientos que deban adoptarse para adquisiciones en el mercado interno o externo y según el caso con apego a la Ley y Reglamento de Contrataciones Administrativas.

SISTEMAS DE REGISTRO Se establecerán procedimientos contables de las existencias de los bienes que incluyan registros por el sistema de inventarios perpetuos.

Los inventarios están constituidos por productos adquiridos o producidos para la venta, el consumo interno o transformación a otros bienes.

Cada Entidad u Organismo establecerá la codificación y la Unidad de manejo de los inventarios que permita identificar los artículos de su propiedad, así como al depositario responsable de los mismos.

El sistema diseñado debe facilitar la identificación de existencias obsoletas, la toma física del inventario y la adopción de decisiones para adquisiciones oportunas.

Los cargos a ala cuenta de inventario podrá efectuarse con el informe del bien recibido o con la remisión en forma oportuna.

Los registros auxiliares de control (kárdex) deben contener como mínimo los siguientes datos:

a) Descripción del artículo; b) Entradas y salidas en unidades y valores; c) Precio unitario; d) Saldos en unidades y valores; e) Localización del artículo; f) Existencia máxima y mínima.

En caso de que el encargado de la bodega lleva registro, lo cual es aconsejable, éste deberá contener los datos mencionados anteriormente, excepto los referentes a costo y valores.

Page 96: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Un empleado independiente al manejo de auxiliares, comprobará periódicamente que los precios unitarios consignados en las tarjetas son correctos.

UNIDAD DE ALMACEN Cada Entidad u Organismo dispondrá en lo posible de una unidad y funcionarios dentro de la organización en la que se centralice el proceso de abastecimiento.

El proceso de adquisiciones comprende las etapas de programación, adquisición, almacenamiento, mantenimiento y distribución de materiales para ejecutar las funciones de la Entidad u Organismo. La recepción deberá realizarse a través de una unidad independiente de la de compra, por medio de la respectiva orden de entrada a bodega según el caso. Las salidas de bodega necesitan de una requisición debidamente autorizada.

Las notas de salida de bodega que amparan artículos ya entregados deberán remitirse al Departamento de Contabilidad para su debida valuación y registró.

La Entidad u Organismo debe tener establecidos máximos y mínimos de existencia, con el fin de evitar sobre-inversiones o pérdidas en los distintos rubros de inventarios.

Los inventarios deben estar debidamente cubiertos por una póliza flotante de seguros contra todo tipo de riesgos, a fin de que esta cubra cualquier monto de las existencias.

La centralización del sistema de almacén establece la integración bajo un solo cuerpo técnico de todos los recursos materiales, independientemente de su cantidad, valor y naturaleza.

Esta norma no es aplicable a Entidades u Organismos pequeños, ya que estas operaciones pueden llevarse a cabo a través de una persona responsable de todas las transacciones de compras.

CUSTODIA Se establecerá un sistema para el almacenamiento de los bienes, los que deberán estar bajo la responsabilidad de un determinado empleado. La Entidad u Organismo velará por que dicho empleado rinda la fianza respectiva.

Solamente los empleados que laboran en la bodega deberán tener acceso a las existencias almacenadas en la misma.

La máxima autoridad a través de la unidad administrativa, será responsable de establecer un sistema apropiado para la conservación, seguridad y administración de los bienes en existencia.

El empleado encargado del ingreso y entrega de los bienes inventariados es responsable se su manejo y conservación, por lo cual deberá rendir una fianza que respalde la ejecución de sus funciones.

VERIFICACION FISICA Se practicarán verificaciones físicas selectivas durante el periodo y en forma total por lo menos una vez al año, a fin de constatar la existencia real de los inventarios y su estado de conservación, las que

Page 97: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146deben realizarse por personas distintas de las encargadas de su control y deben ser efectuados por personas independientes al responsable de bodega.

Deben existir procedimientos adecuados para contar, inspeccionar e informar sobre los artículos recibidos, ya sean en buen o mal estado.

Los auxiliares de inventarios perpetuos deben conciliarse periódicamente con las cuentas de control del mayor general; además, deben efectuarse comparaciones entre los auxiliares de la bodega y de contabilidad a fin de determinar, investigar y ajustar cualquier diferencia existente.

La unidad de auditoría interna observará la toma física de los inventarios en existencia, por lo menos una vez al año. Para facilitar esa labor es conveniente practicar inventarios físicos parciales, periódicos y selectivos.

Previamente a la toma física de inventario se debe contar con un instructivo, el que servirá de guía para la metodología a seguir. Este deberá contener como mínimo las siguientes instrucciones:

a) Que los artículos estén debidamente ordenados e identificados; b) Que se aplique un método de verificación posterior del recuento ya efectuado; c) Que exista un procedimiento que evite la falta de conteo de los artículos, por ejemplo etiquetas

pre numerados; d) Formulación de un corte de inventario tanto de la recepción como de la entrega de artículos; e) Identificación de artículos obsoletos, dañados, deteriorados, etc.;

Las diferencias detectadas en el recuento físico deben ser conocidas por funcionarios independientes del encargado de bodega y del encargado del registro de los inventarios; y luego de las investigaciones del caso autorizar los ajustes correspondientes.

OBSOLESCENCIA, PERDIDA O DAÑO Cuando se detecte obsolescencia, pérdida o daño en los inventarios, luego de la debida investigación, se dará la baja o descargo de los mismos, previa autorización de la Dirección General de Ingresos.

Sin excepción alguna, se deberá contar con las justificaciones documentadas requeridas; elaborándose un acta de destrucción de los inventarios dañados si ese es el caso.

Se debe tener control sobre los artículos en existencia con valor comercial; pero dado de bajobaja en los registros por obsoletos, dañados o deteriorados, etc., este control se podrá llevar a través de cuentas de orden.

GASTOS ANTICIPADOS

AUTORIZACION Se establecerá una adecuada autorización para desembolsos que se requiera efectuar por anticipado.

Una adecuada autorización es necesaria para este tipo de desembolsos porque la Entidad u Organismo entregará parte de su capital de trabajo, la cual será resarcida con el pago de bienes o servicios que se espera devengar dentro del plazo de un año a partir de la fecha del balance.

Page 98: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Estos activos generalmente incluyen seguros, intereses, alquileres, impuestos, servicios de publicidad pagados y aún no recibidos, papelerías y útiles de oficinas, etc.

REGISTROS Se deben llevar registros auxiliares detallados que muestren la amortización o aplicación de los pagos anticipados con cargos a los gastos del período.

Se llevará una relación por personas de los adelantos para gastos de viajes y otros gastos a funcionarios y empleados.

Las características generales que han de considerase en este rubro son:

a) Autorización para considerar el diferimiento de los gastos, previamente al análisis de los desembolsos;

b) Se deben hacer comprobaciones de las amortizaciones de gastos efectuados sistemáticamente con cargo a los gastos del período;

c) Debe mantenerse un registro detallado de las pólizas de seguro y se revisará periódicamente la vigencia de la misma y su cobertura; dicho registro debe contener:

1.) Número de la Póliza; 2.) Nombre de la Compañía aseguradora; 3.) Bienes asegurados; 4.) Tipo de cobertura; 5.) Monto de la prima; 6.) Cuota de la amortización; 7.) Saldo por amortizar; 8.) Fecha de la Póliza; 9.) Fecha de vencimiento; 10) Monto de la cobertura.

d) La suma de los registros individuales debe ser igual al saldo de la cuenta de control; e) La prima pagada deberá comprender la cobertura del riesgo necesario y eliminar las coberturas

de carácter superfluo; f) Se debe mantener registro adecuado de la existencia de papelería y útiles de oficina; g) Periódicamente se deben efectuar recuentos físicos de dichas existencias; h) Mensualmente deberán conciliarse los registros individuales de esta cuenta con los saldos del

mayor; i) Cualquier diferencia entre el saldo de los registros y del inventario físico deberá ser

debidamente investigada y ajustada previa autorización del funcionario responsable; j) Se deberá preparar tabla de amortización de los distintos gastos para una adecuada

distribución en el período; k) Los saldos de papelería y útiles, lo mismo que servicios perdidos o no recuperables, deberán

cargarse contra los gastos del período previa autorización del responsable competente. INVERSIONES EN VALORES SISTEMA DE REGISTRO Se mantendrá registros que resuman las características de las inversiones realizadas que incluyan los concernientes a intereses y dividendos y que permitan mantener confiabilidad en la información presentada.

Page 99: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

El sistema de registro de las inversiones deberá presentar la información detallada y suficiente para la toma de decisiones; además, de permitir comprobaciones y comparaciones ágiles, evaluación y proyección.

La oportunidad en el registro de las inversiones proporciona información necesaria para la adopción de decisiones.

CUSTODIA Y MANEJO Se aplicarán procedimientos idóneos para la autorización de operaciones relativas a las inversiones en valores así como para su custodia, salvaguarda física y responsabilidad del registro.

La responsabilidad para iniciar, aprobar y evaluar las operaciones, estarán segregadas de las referentes a contabilidad.

La responsabilidad de la custodia de valores y otros documentos que evidencia propiedades de las inversiones debe asignada a un empleado que no tenga funciones de contabilidad ni cualquier otra de tipo financiero.

La salvaguarda física debe ser contra riesgo de pérdida de cualquier naturaleza, utilizando para tal fin archivos a prueba de incendios o cajas de seguridad con doble combinación.

VERIFICACION FISICA Se realizarán verificaciones física periódicas, por empleados independientes de su custodia y registro.

La verificación deberá realizarse por lo menos cada tres (3) meses; y se conciliarán los auxiliares de valores con las cuentas del mayor general.

Si los valores adquiridos como inversión se guardan en una caja fuerte, se requieren la presencia de por lo menos dos funcionarios autorizados.

Si los valores adquiridos como inversión se tienen en un banco en fideicomiso o en una caja de seguridad bajo el control solidario de dos o más funcionarios, los contratos respectivos deberán suscribirse entre el banco y la Entidad u Organismo.

ACTIVO FIJOPROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

SISTEMAS DE REGISTROS

Se llevarán registros de activos fijos que permitan su correcta clasificación y el control oportuno de su asignación, uso, traslado o descargo.

Asimismo se establecerá una política sobre la capitalización desembolsos.

Los registros incluirán la siguiente información:

a. Descripción exacta y completa del activo, ubicación

Page 100: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Y número de identificación; b. Fecha de compra y costo de adquisición; c. Depreciación aplicada al período, vida útil estimada y valor en libros; d. Monto acumulado por depreciación (cuando sea aplicable) y valor en libros.

Los registros detallados deben permitir el control de retiro, traspaso y mejoras sobre los activos fijos, además de su conciliación periódica con las cuentas del mayor general en cada una de las cuentas.

Para aquellas entidades u Organismos del Gobierno Central, el registro del activo fijo será de acuerdo con las disposiciones emanadas por el Ministerio de Finanzas.

Se deben mantener registros de los activos fijos totalmente depreciados y que aún se encuentren en uso.

Se deben controlar en libros aquellos activos que permanezcan fuera de uso por circunstancias de cualquier índole.

En el caso de construcciones tanto de edificio como de mobiliario, se deben controlar los desembolsos efectuados a través de registros auxiliares.

Las adiciones efectuadas a las cuentas de activos fijos deben controlarse de la siguiente manera:

a. Elaboraciones de orden o requerimiento que muestre la necesidad que originó la adición, reflejándose en la misma su costo estimado;

b. Se debe acumular y registrar el costo de las adiciones a través de órdenes de trabajo; c. Deben efectuarse comparaciones entre la inversión estimada y la inversión de trabajo.

Se deben establecer métodos adecuados de depreciación a fin de hacer la distribución correspondiente a los gastos del período, los cuales deben ser aplicados consistentemente.

ADQUISICIONES Y REPARACIONES Todas las adquisiciones y reparaciones de activos fijos deben realizarse a base de solicitudes debidamente autorizadas y aprobadas según lo establezca la ley u otras disposiciones aplicables.

Se deben establecer políticas definidas relativas a la autorización de inversiones de activo fijo por parte de la Entidad u Organismo.

Aquellos desembolsos que superen lo reglamentado deberán ser autorizados por el responsable de la Entidad.

En las adquisiciones de activos fijos la máxima autoridad de la Entidad u Organismo por intermedio de la unidad correspondiente es la responsable principal de observar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales.

USO Y MANTENIMIENTO Las Entidades u Organismo deben utilizar sus activos fijos para los fines previstos, elaborar y ejecutar un programa de mantenimiento preventivo de los mismos y emplear todos los medios que permitan prolongar hasta el máximo posible la vida útil de dichos activos.

Page 101: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146CODIFICACION Las Entidades u Organismo establecerán una codificación que permita el control de todos sus activos. Cualquier tipo de codificación que se establezca se hará de acuerdo con las características de dicha Entidad u Organismo y considerando las normas que se emitan para este efecto.

Todo activo fijo llevará impreso el código correspondiente en una parte visible, de modo que permita su identificación rápidamente.

CUSTODIA Se determinarán por escrito las personas responsables de la custodia y mantenimiento de los activos fijos asignados a cada unidad administrativa.

Cada funcionario o empleado será responsable de la custodia y conservación de los activos fijos que le hayan sido entregados para el desempeño de sus funciones.

Las personas responsables de la custodia del activo fijo están obligadas a reportar por escrito a la autoridad correspondiente, cualquier cambio que ocurra, ya sea originado por la venta, traspaso, bajas, obsolescencia, excedentes y movimientos.

La salvaguarda física de los activos de la Entidad u Organismo debe contribuir sustancialmente al control sobre posibles pérdidas por descuido, robo, daño o desperdicio.

Se deben dictar normas y establecer procedimientos para contratar seguros que salvaguarden los activos contra los diferentes riesgos. Por consiguiente, todos los bienes del activo fijo deberán ser cubiertos mediante la adquisición de una póliza de seguros contra todo tipo de riesgo.

Las pólizas de seguro se deberán verificar periódicamente, en cuanto a su vigencia y el monto de cobertura correspondiente.

VERIFICACION FISICA

Se efectuará la verificación física de los activos fijos sobre una base periódica o sobre una base de rotación y se comparará con los registros respectivos.

La responsabilidad para la toma periódica del inventario físico del activo fijo se delegará a un funcionario que no tenga funciones de custodia ni de su registro contable.

Es recomendable efectuar verificaciones físicas por lo menos una vez al año, comparando la información de los registros auxiliares con los resultados de la verificación física.

La toma de inventario sobre una base de rotación es la realización de varios inventarios físicos parciales efectuados en un período hasta que se logre la verificación completa de todos los activos fijos.

Las diferencias de importancia resultantes entre el inventario físico y el saldo en los registros deberán ser comunicadas al Responsable de la Entidad u Organismo, para luego ser investigadas y ajustadas.

Page 102: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146USO DE VEHICULOS

Los vehículos serán de uso exclusivo para las actividades propias de la Entidad u Organismo. Todos los vehículos llevarán en un lugar visible el distintivo que identifique la Institución a que pertenece.

Los vehículos se guardarán en los correspondientes garajes de las Entidades u Organismo, a que pertenecen.

Se exceptúan de esta norma los vehículo que por medidas de seguridad o razones especiales deben prescindir de la utilización del distintivo y aquellos que por razones especiales de trabajo tengan que ser usados en horas y días extraordinarios, previa autorización por escrito de la máxima autoridad de la Entidad u Organismo.

Cada Entidad u Organismo será responsable de levantar un inventario físico de los vehículos a su cargo al 31 de diciembre de cada año y remitir copia del mismo a más tardar 30 días después a la Contraloría General de la República y al Ministerio de Finanzas.

Las máximas autoridades de las Entidades u Organismos serán responsables de la cobertura de seguro respectivo de dichos vehículos.

ENAJENACION DE ACTIVOS FIJOS

Cuando se requiera la venta de activos fijos propiedad de la Entidad u Organismo, esta deberá efectuarse por medio de subasta pública, de conformidad con las disposiciones legales aplicables y con los procedimientos establecidos para tal efecto. Por tanto, deberá contarse con la aprobación de las autoridades pertinentes.

Para los casos de enajenación en instituciones del Gobierno Central y aquellas comprendidas dentro del presupuesto de la República, se observarán además las normas pertinentes emitidas por el Ministerio de Finanzas.

A la subasta de los activos fijos deberá preceder un avalúo previo que determine el valor del bien. Tanto del avalúo como de la enajenación del activo se dejará constancia en un acta que habrá de practicarse para ese efecto.

BAJAS DE ACTIVOS FIJOS

Las bajas de activo fijos por cualquier concepto deben contar con la autorización de la máxima autoridad de la Entidad u Organismo.

Cuando se trate de Entidades u Organismo del Gobierno Central, los activos obsoletos o deteriorados deben remitirse para su debido descargo al Departamento de Bienes Nacionales del Ministerio de Finanzas.

ACTIVOS INTANGIBLES

TRANSACCIONES

La adquisición, venta, concesión o cancelación de intangibles deberán ser debidamente autorizadas.

Page 103: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Para cualquier tipo de transacción respecto a los activos intangibles, debe contarse con la debida autorización de la máxima autoridad de la Entidad u Organismo o del funcionario debidamente acreditado para tal fin.

REGISTRO

Los cargos a cuenta de intangibles, así como el registro de amortización deben ser debidamente autorizados. Para que una concesión sea registrada deberá contar con la debida autorización de la máxima autoridad de la Entidad u Organismo.

Estos activos generalmente incluyen patentes, derechos de propiedad y otros de naturaleza incorpórea.

CARGOS DIFERIDOS

AUTORIZACION Se establecerán procedimientos para la adecuada autorización de los cargos diferidos.

Los cargos diferidos generalmente representan gastos que son aplicables, razonablemente a operaciones de períodos subsecuentes, a más de un año, tales como descuentos o gastos no amortizados en la emisión de obligación, bonificaciones pagadas bajo un contrato de arrendamiento a largo plazo, costo por cambio de la instalación de la plata o su cambio a un nuevo sitio, etc.

REGISTROS

Deben llevarse registros auxiliares detallados, que muestren el registro y amortización de los cargos diferidos así como el saldo en libro.

El registro deberá indicar el valor pagado para ser amortizado a largo plazo, los cargos por amortización, el valor acumulado y el saldo en libros.

NORMAS DEL PASIVO

OBLIGACIONES POR PAGAR

Se establecerán registros detallados que permitan el control y la clasificación de las cuentas del pasivo a corto y largo

Los requisitos de clasificación requieren información detallada y precisa en cuanto al origen, característica y situación de cada una de las cuentas y documentos por pagar, retenciones, préstamos y otras obligaciones contraídas por la Entidad u Organismo. El mantenimiento de controles detallados permite su comprobación posterior y facilita información actualizada y alerta a los responsables sobre los vencimientos. También facilita la conciliación de las cuentas auxiliares con las cuentas de control, posibilitando efectuar confirmaciones.

AUTORIZACION

Page 104: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146La máxima autoridad será responsable de la autorización de las transacciones y operaciones que originan compromisos y obligaciones.

La adopción de compromisos y obligaciones se sujetará a las disposiciones legales vigente.

Si la máxima autoridad delegara a funcionarios responsables la autorización, estos deben ser independientes del registro y control de las obligaciones, y la autorización a ellos otorgadas debe contener los máximos y mínimos dentro de los cuales ejercerán su competencia.

CONCILIACIONES PERIODICAS

Mensualmente se efectuarán conciliaciones de los registros auxiliares de las cuentas y documentos por pagar, préstamos y otras obligaciones con el mayor general.

La conciliación periódica de las cuentas del pasivo permite verificar el cumplimiento de los pagos e informar sobre los saldos y vencimientos en forma oportuna. Las conciliaciones deben ser efectuadas por un empleado independiente de las funciones de registro de obligaciones, siendo necesario dejar constancia por escrito de la misma, pudiendo ser esta mensual.

VENCIMIENTO Se establecerá un sistema de información respecto a los vencimientos de las obligaciones.

El informe mensual de vencimientos permite un control actualizado de las obligaciones que tiene la Entidad u Organismo, para que sean pagados en forma oportuna. También facilita la programación del efectivo o la búsqueda de alternativas de financiamiento.

Se deben efectuar confirmaciones periódicas de los saldos, tanto del principal como de los intereses directamente con los acreedores. Comprobar garantía, tasa de interés pactada y otros detalles de la obligación.

En caso de que la obligación devengue intereses, éstos deben calcularse mensualmente con cargos a los gastos, aunque su pago sea efectuado con posterioridad.

NORMAS DE LOS INGRESOSREGISTRO Se establecerán registros detallados de todos los ingresos, contabilizándolos dentro de las 24 horas hábiles siguientes a su recepción y debe ser efectuada por una persona independiente del manejo del efectivo, clasificándolo según su fuente de origen.

El registro oportuno de los ingresos garantiza la confiabilidad de la información que se obtenga sobre el disponible y sirve de base para la toma de decisiones.

En el caso de Entidad u Organismos del Gobierno Central, sujetas al Presupuesto General de la República, debe efectuarse mensualmente conciliaciones entre el Presupuesto autorizado y las asignaciones recibidas del Ministerio de Finanzas e investigar las diferencias resultantes y ajustarlas mediante la justificación y autorización pertinente de un funcionario responsable para tal fin.

CLASIFICACION

Page 105: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Se deberán clasificar los conceptos por los que se generan los ingresos, de acuerdo con el origen del mismo y de conformidad con los programas previamente establecidos.

DOCUMENTACIÓN PRENUMERADA Todos los ingresos estarán soportados con documentación pre numerada, la cual deberá cumplir con todos los requisitos que establece para tal fin la Ley de Facturación.

El control y numeración de la documentación de todo ingreso evita el mal uso que pueda dárseles y disminuye la posibilidad de irregularidades.

Se archivarán las copias en orden numérico, incluidas aquellas que por cualquier concepto fueren anuladas. El original se entregará a la persona que efectúo el pago (cliente).

La documentación no utilizada o en blanco estará bajo la custodia de un empleado responsable de su correcto manejo.

INGRESOS POR DONACIONACIONES

RECEPCION

Por todas las donaciones recibidas de parte de los Organismos donantes, se debe elaborar un recibo por las mismas; sin embargo, cuando éstas sean en efectivo se elaborará un recibo oficial de caja.

REGISTRO

Se establecerán registros de todas las donaciones recibidas, contabilizándolas a la mayor brevedad del caso en un tiempo no mayor de las 24 horas de su recepción y/o legalización.

Si la donación recibida fuese en efectivo, se registrará al valor corriente de la moneda; pero en caso de bienes (ejemplo: maquinarias, edificios o cualquier otra clase de bienes) se hará en base al valor estimado de mercado efectuado por un especialista en la materia.

UTILIZACIÓN DE DONACIONES

En todos los casos las Entidades u Organismos deberán sujetarse a las condiciones establecidas por los donantes en lo que respecta al uso y destino de las donaciones.

VERIFICACION FISICA Y CONCILIACION

Se efectuarán verificaciones físicas periódicas de las donaciones recibidas y en lo posible se conciliarán mensualmente con los Organismos donantes; asimismo se conciliarán los registros auxiliares con el Mayor.

NORMAS DE LOS GASTOS

SISTEMA DE REGISTROSSe establecerá un sistema de registro de los gastos, agrupándolos de acuerdo con la clasificación más apropiada, los cuales deben ser registrados mensualmente.

Page 106: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

La consistencia en el sistema de registro permitirá su clasificación y acumulación apropiada durante el período contable, así como las comparaciones con los valores previstos y de otros períodos similares.

Deberá efectuarse un análisis de las desviaciones significativas entre los gastos estimados de acuerdo con lo presupuestado y lo realmente incurrido con el objeto de hacer las observaciones y correcciones que procedan.

DOCUMENTACION DE RESPALDO

Todo desembolso de los gastos requerirá de los soportes respectivos, los que deben reunir la información necesaria, a fin de permitir su registro correcto y comprobación posterior.

La documentación de soporte del gasto deberá ser revisada antes del gasto y archivada en orden cronológico y/o numérico, para facilitar su comprobación y obtener información actualizada que, sujeta a los programas establecidos, cumplan con los objetivos de la Entidad u Organismo.

AUTORIZACION

Todo gasto estará sujeto a la verificación de su propiedad, legalidad, veracidad y conformidad con los programas y presupuesto, previo a su autorización por el funcionario designado para tal fin.

Conforme la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República la unidad de contabilidad será encargada de establecer y verificar la propiedad, legalidad, veracidad y conformidad con el presupuesto de todos los gastos que efectúen, para permitir el normal desenvolvimiento de las actividades de la Entidad u Organismo, por consiguiente, es la encargada de ejercer el control previo.

SISTEMAS AUTOMATIZADOSACCESO A FUNCIONES DE PROCESAMIENTOLa máxima autoridad y jefes de Unidades Administrativas establecerán las medidas que permitan acceder a los datos e información contenidos en los sistemas computarizados sólo a personal autorizado. Estas se concretarán en controles de acceso como los siguientes:

a) Segregación de funciones.

b) Medios de control de acceso:

1.) Identificadores de usuarios; 2.) Perfiles de acceso; 3.) Menúes; 4.) Acceso a los datos por programas;

5.) Dispositivos de acceso a los datos/programas a través de restricciones lógicas de los terminales;

6.) Dispositivos de seguridad de terminales.

INGRESO DE DATOS La máxima autoridad de cada Entidad u Organismo o por su delegación los Directores y Jefes de las Unidades Administrativas serán responsables de asegurar que los sistemas automatizados tengan controles de validación de los datos al ser ingresados para procesamiento por lo que es necesario establecer algunas medidas de control como las siguientes:

Page 107: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

a) Controles de edición y validación; b) Controles de lote; c) Doble digitación de campos críticos;

TRANSACCIONES RECHAZADAS O EN SUSPENSOLas transacciones que no cumplan con las características establecidas para su ingreso al computador serán devueltas al usuario o incluidas en un archivo de transacciones en suspenso para su posterior corrección.

El proceso de corrección de estas transacciones será definido de manera que se lo cumpla oportunamente y con eficiencia. Para ser identificada, analizada y corregida esta clase de transacciones se deberá contar con algunos medios de control como los siguientes:

a) Controles programados; b) Controles del usuario.

PROCESAMIENTO La máxima autoridad de cada Entidad u Organismo y los Jefes de las Unidades administrativas establecerán controles para asegurar que los datos procesados y la información obtenida sean consistentes, y correspondan al período correcto.

Estos controles podrán consistir en:

a) Formulario pre numerados y rutinas de control de secuencia; b) Totalización de valores críticos antes y después del procesamiento; c) Conciliación de número de movimientos y modificaciones de los datos; d) Utilización correcta de archivos para procesamiento; e) Controles de rótulos de archivos; f) Consistencia en la recuperación de las transacciones luego de una interrupción del

procesamiento; g) Validez de los datos generados automáticamente; h) Generar rastros o pistas de auditoría.

CAMBIOS DE LOS PROGRAMAS

Las modificaciones a los programas de un sistema de información computarizado que no signifiquen desarrollo de nuevos sistemas, pero que impliquen cambios en los resultados generados por el computador, seguirán un procedimiento que se inicie con la petición formal de los usuarios y especifique las autorizaciones internas a obtener ante de su aplicación.

A fin de evitar que los programadores puedan realizar cambios incorrectos no autorizados en el software de aplicación que reducen la integridad de la información procesada a través del sistema se establecen algunos medios de control como los siguientes:

a. Procedimientos de iniciación, aprobación y documentación de los cambios de los programas; b. Intervención de los usuarios;

Page 108: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146c. Procedimiento de catalogación y mantenimiento; d. Procedimiento de prueba; e. Supervisión efectiva; f. Procedimientos de implantación.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y PROCEDIMIENTOS En vista de que la estructura organizacional de un departamento de informática y los procedimientos operativos no garantizan un ambiente de procesamiento de datos apropiados para preparar información confiable, deben establecerse algunos medios de control tales como:

a) Segregación de funciones en el departamento de informática; b) Controles y procedimientos operativos:

1.) Manuales de operación y controles operativos diarios; 2.) Supervisión de usuarios privilegiados; 3.) Control sobre software sensitivo; 4.) Controles sobre el desarrollo de sistemas; 5.) Políticas; 6.) Procedimientos y lineamientos de seguridad;

7.) Función de administración de los empleados en seguridad; 8.) Entrenamiento de los empleados en seguridad.

VIGENCIALas presentes Normas Técnicas de Control Interno entrarán en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio escrito de comunicación social, sin perjuicio de su posterior publicación en la Gaceta, Diario Oficial. Dado en la Ciudad de Managua, a los quince días del mes de junio de mil novecientos noventa y cinco. C. Arturo Harding Lacayo Contralor General de la República.

7. SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTABILIDAD Y MÓDULOS PERIFÉRICOS

I. SISTEMA AUTOMATIZADA DE CONTABILIDAD Sistemas de Contabilidad General plenamente relacionado con las características de una

contabilidad presupuestaria.

Flexibilidad en la generación de planes de cuentas en base a la necesidad de la gestión de diversos proyectos cuyos presupuestos son opcionalmente segregados por: Proyecto, Componentes, Actividades, Rubros, Cuentas.

Requerimiento de afectación simultanea en gestión contable y presupuestaria.

Requerimientos sobre consolidación de cuentas a nivel institucional y salvando las variación que se podrían derivar de segregación de cuentas en los diversos proyectos (Visión bidimensional)

Page 109: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Totalmente configurable por el usuario, multiempresa (ilimitado), multi usuarios (ilimitado) en

red y con gestión de asignaciones.

Opcionalmente operable en forma remota bajo cualquier recurso disponible de VPN (Virtual Private Network)

Soporte técnico disponible localmente sobre la base de que el proveedor del servicio sea el desarrollador y propietario directo de los programas fuentes de tal forma que sea posible la realización de modificaciones o adiciones en tiempo de implementación o en cualquier tiempo posterior.

Términos de Referencia del Sistema de Contabilidad General.

El programa SCG-PLATINO ha sido creado con el máximo criterio de simplicidad a fin de facilitar los procesos de registros, clasificación y resumen de operaciones financiera en el ámbito de la pequeña y mediana empresa.

Características del programa SCG-Platino:

1.01. Sistema multiempresa, con capacidad ilimitada para el manejo de empresas o períodos fiscales.

1.02. Nueve Niveles de cuentas, Clase, Grupo, Mayor, Auxiliar y sub cuentas. 1.03. Gestión de cualquier Plan de Cuentas. 1.04. Gestión de Claves Usuarios con diversas categorías de permisos. 1.05. Verificador inmediato de cuentas registradas. 1.06. Cantidad ilimitada de registros contables. 1.07. Proceso automático de Libro Diario, Libro Mayor, Registros auxiliares, Balanza de

Comprobación y Estados Financieros a cualquier nivel. 1.08. Gestión de presupuesto y estados de disponibilidad Presupuestaria. 1.09. Intuitiva interfaz para la creación, edición o exportación de catálogos. 1.10. Intuitiva interfaz para el registro de operaciones contables. 1.11. Documentación contable diseñada en base a las normas y reglas de presentación

generalmente aceptadas en Nicaragua. 1.12.- Resultados exportables a Excel. 1.13.- Edición de comprobantes de diario y cheques 1.14.- Funcionabilidad en Red o mediante accesos remotos. 1.15.- Gestión de Auto reportes, (Reportes definidos por el usuario) 1.16.- Asiento de de cierre automático y tres modalidades para la exportación del Plan de

Cuentas. 1.17.- Resumen de Comprobantes para la gestión de actividades recurrentes como

Recibos, Facturas, Gastos Generales, Etc. 1.18.- Bitácora para la identificación de gestión de usuarios que incluye Nombre, Fecha, y

Hora. 1.19.- Posibilidad de incorporar cambios en las especificaciones desde el programa fuente,

(se debe solicitar expresamente al proveedor) 1.20.- Asistencia técnica local disponible en Managua y Departamentos. 1.21.- Incluye Modulo de Gestión del Activo Fijo que calcula la depreciación acumulada

mensual.

Page 110: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 1.22.- Incluye modulo de Gestión de Caja General con aplicación directa al Plan de

Cuentas. 1.23.- Gestión automatizada de respaldos de Bases de Datos

El programa incluye los siguientes módulos: Gestión del Crédito Fiscal: Alimentación de la información requerida por la DGI sobre

retenciones a terceros directamente en la base de datos del sistema SAIRI. Caja General: Integral sistema de gestión de caja general que incluye la identificación de

áreas asociadas como cuentas por cobrar, ingresos y otros. Impresión y reportes de ingresos de caja así como la contabilización inmediata de esta operación mediante configuración previa.

Auto reportes: Generación de reportes definidos por el usuario para su utilización a cualquier fecha y bajo cualquier nivel de concentración.

Desarrollar un diagnóstico contable, que permita conocer como realizan sus operaciones a fin de evaluarlas, analizarlas y realizar los cambios que sean necesarios para que se implemente el sistema automatizado de contabilidad acorde a sus necesidades de la empresa

Evaluar y analizar el actual catalogo de cuentas contables e implementar el nuevo catalogo de cuentas donde se integren todos sus operaciones

Se requiere saldos al detalle de los estados financieros cortados a una fecha de cuentas de balance general y de estados de resultados, para realizar la reclasificación de cuentas viejas a cuentas nuevas e incluirlas en el sistema automatizado contable.

Este punto es relevante y de gran importancia porque los saldos que se integren al nuevo sistema automatizados de contabilidad deben de contener rasocinio, veracidad y objetividad, de lo contrario se tendrá que realizar un proceso de depuración y conciliación contable

El módulo de integración contable automatizado requiere de varios ajustes, modificaciones en materia de programación y generación de nuevos reportes de presentación de estados de resultados, balance general por lo que se solicita determinación de sus políticas de la empresa y poderlas adecuar al sistema automatizado de contabilidad

Se instalará e implementará un sistema de contabilidad que permita llevar registros al detalle de todas las cuentas contable, gestión y elaboración de cheques, y otros operaciones que generen comprobante de diario integrado automáticamente a sistema de contabilidad, generando los estados financieros con sus respectivo auxiliares.

Reportes básicos de diario y mayor en el que se incluye el histórico de cada cuenta y otras cuentas de mayor relevancia y generación automática de todos los comprobantes de diario por cada módulo adquirido a fin de verificar y conciliar estos movimientos por contabilidad.

Se requiere de realizar plan de capacitación y adiestramiento en materia de preparar al personal sobre los sistemas automatizados y se pueda optimizar las bondades de los sistemas automatizados a implementar

Page 111: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Contribuir a que todo lo planes de trabajo sean cumplidos exitosamente

Desarrollar un diagnóstico sobre la gestión de cartera y cobro que permita conocer como realizan sus operaciones a fin de evaluarlas, analizarlas y realizar los cambios que sean necesarios para que se implemente el sistema automatizado de cartera y cobro acorde a sus necesidades de la Empresa.cooperativa

Creación de número de clientes único que permita realizar control sobre las deudas que tiene con la empresa en todos sus compras de contado y crédito.

Se requiere saldos al detalle de los clientes, para realizar reclasificación de cuentas viejas a cuentas nuevas e incluirlas en el sistema automatizado

Este punto es relevante y de gran importancia porque los saldos que se integren al nuevo sistema automatizados de contabilidad deben de contener rasocinio, veracidad y objetividad, de lo contrario se tendrá que realizar un proceso de depuración y conciliación contable

Contribuir a que todo lo planes de trabajo sean cumplidos exitosamente

BONDADES DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

La manera más Práctica de mantener actualizada su contabilidad general con el menor esfuerzo y al más bajo costo.

Sistemas Universales es una iniciativa local orientada al desarrollo de sistemas de gestión corporativo en el ámbito de la pequeña y mediana empresa.

El sistema de gestión modular permite a la empresa adquirir solamente los componentes que le serán útiles, reduciendo así sus costos de adquisición y el tiempo de adiestramiento del personal.

Todos nuestros módulos son modificables a favor de una mejor adaptación de los procedimientos virtuales a las prácticas internas del proceso administrativo.

Además desarrollamos software a la medida para casos no predicables y en donde se requiere del desarrollo de programas muy específicos. Contamos con mas de 30 años de experiencia y aplicamos las tecnologías mas óptimas del momento enfatizando las ventajas que estas pueden brindar al proceso de gestión.

La plataforma principal de programación es Visual Basic 6.0 versión profesional, sin embargo se agregan otras tecnologías que incrementan las prestaciones de la plataforma principal.

La base de datos es del tipo ACCESS y para los reportes se aplican consultas SQL. Esta tecnología en particular es suficiente para el acceso múltiple en redes o en accesos remotos vía Internet.

Las licencias de usuario se suscriben por instalación, los programas se instalan en cualquier cantidad de PCs. Sin costo adicional, esto acompaña un plan de capacitación y asistencia técnica de dos meses a fin de acompañar el proceso de implementación sin costo adicional para una persona.

Page 112: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Todos nuestros programas posibilitan la gestión de respaldos de la información del usuario, El usuario es el uno responsable por la generación de respaldos de su información.

Nuestro compromiso se limita al desarrollo de herramientas de software y a brindar la asistencia técnica necesaria hasta conseguir un uso adecuado del sistema, la incorporación de datos específicos al sistema es responsabilidad del usuario.

II. SISTEMA DE FACTURACIÓN E INVENTARIOS

Desarrollar un diagnóstico sobre inventario de mercadería que permita conocer como realizan sus operaciones a fin de evaluarlas, analizarlas y realizar los cambios que sean necesarios para que se implemente el sistema automatizado de inventarios facturación acorde a sus necesidades de la panaderia

Creación de número único de ítems de mercadería que permita realizar control sobre las ventas de contado y crédito y de sus movimientos de inventarios que tiene

Se requiere saldos físicos al detalle de todos y cada uno de los ítems de inventarios cortados a una fecha de corte mensual para realizar reclasificación de cuentas viejas a cuentas nuevas e incluirlas en el sistema automatizado de gestión de cartera

Este punto es relevante y de gran importancia porque los saldos físicos que se integren al nuevo sistema automatizados de contabilidad deben de contener rasocinio, veracidad y objetividad, de lo contrario se tendrá que realizar un proceso de depuración y conciliación contable

Se instalará e implementará un sistema de facturación que permita facturar de contado o crédito al precio de venta y a la vez disminuir los inventarios de mercaderías al costo de lo vendido generando utilidad por cada ítems, generando comprobante de diario integrado automáticamente a sistema de contabilidad, reportes básicos por cada modulo

Facturación y Control Perpetuo de Inventarios, Incluye modulo de gestión de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar

Catalogo de Inventarios: La Configuración de la interfás permite a los usuarios crear sus propios sistemas de grupos, sub. Grupos, Unidades de medida, Impuestos aplicables por productos, Comisiones por producto y 3 precios opcionales.

Los precios A, B o C, podrían estar orientados a Minoristas, Mayoristas y/o Preferenciales. Podrán ser especificados en moneda nacional o extranjera. Para el caso de que se determine en moneda extranjera podrá convertir a moneda nacional en tiempos de ejecución desde la interfás de facturación

Hasta 10,000 productos por cada clasificación serán soportados por el sistema de codificación que también incluye dos dígitos parta 99 grupos y dos dígitos para 99 sub. grupos por cada grupo. Mucho más de lo que una Medina o Pequeña empresa podrían requerir

Page 113: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146 Entradas: Las entradas de inventarios por compras a proveedores se integran a partir de

una bodega específica, la PYME podría opcionalmente gestionar su inventario en una sola bodega, sin embargo, para el caso en el cual se gestiones diversas bodegas se cuenta con una capacidad de hasta 99. Las bodegas a que nos referimos no son necesariamente bodegas físicas, virtualmente podrían gestionarse bodegas virtuales en dependencia de la conveniencia

Los elementos exigibles para el ingreso de la compras son; Bodega, Proveedor, Código de Inventario, Fecha, Referencia, Unidades totales y Costo total

Opcionalmente se puede integrar la serie para casos en los cuales sea vital brindar algún seguimiento específico de cada producto, como por ejemplo para casos de garantías.

Desde aquí es posible activar la interfás auxiliar para la gestión de bodegas, su gestión es similar a las otras bases de datos auxiliares.

Salidas: A principal transacción de salida lo constituyen las ventas mediante la facturación otro tipo de salidas de inventario por ajustes, muestras gratis, traslados, etc. serán tratados mas adelante. El proceso de facturación incluye la identificación de Bodega, Vendedor, Tipo de Venta, Cliente, Producto(s), Existencias, Precios, Comisiones, Descuentos y, opcionalmente, Tipos de Cambio.

Reportes: Los reportes generales tienen por objeto brindar un seguimiento directo del sistema de entradas y salidas desde los conceptos de Ventas, Compras y Traslados. Los reportes tipo Kardex pretenden brindar apoyo en el análisis de las cuentas brindando un desglose pormenorizado de cada entrada y salida por producto. Los Reportes de ventas asociados a Clientes, Vendedores, Mercancías y Proveedores presente una visión diversificada del proceso de ventas para diversos propósitos de liquidación.

Contribuir a que todo lo planes de trabajo sean cumplidos exitosamente

III. REQUERIMIENTO TECNICO

Para el proceso de realizar la IMPLEMENTACION DE SERVICIOS AUTOMATIZADOS INTEGRALES DE CONTABILIDAD ACTIVO, FACTURACION E INVENTARIOS-INFAC, para la Empresa Details se requiere lo siguiente

Tener servicios de internet de ancho de bando 256-512 lo normal Una impresora HP1006 tóner 35 A recargable la cual estará en línea para los demás

módulos Un equipo servidor sistema de contabilidad Procesador Dual Core 2.5 2L

Page 114: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Ram 2 ghz Disco duro 320

Dos equipos para módulos de facturación e inventariosProcesador Celeron 3.06Ram 1 ghzDisco duro 160

8. MANUAL CONTABLE

a. ACTUALIZACIÓN DE MANUALES

COMITÉ CONTABLE: Definir un comité gerencial a fin de realizar las altas, bajas y cambios (ABC), del manual contable y tener de manera actualizada todos los movimientos que naturalmente se deban realizarse.

b. ORGANIZACIÓN CONTABLES Organización contable: Es la etapa de organizar las referencias contables de cada operación, definiendo los comprobantes de diario de manera eficiente para generar los estados financieros de manera profesional apegados a los principios de contabilidad generalmente aceptados

LISTADO DE OPERACIONES

Listado de las múltiples operaciones, Definición y determinación de las múltiples operaciones contables que realiza la a fin de determinar su objetivo, su proceso y su tratamiento contable utilizando el catálogo de cuentas y su instructivo de uso que genere en forma resumida los estados financieros de la en apego a los principios de contabilidad generalmente aceptados y las normas internacionales financieras NIFS

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS

Definir los procedimientos administrativos financieros de cada una de sus operaciones que realiza la Empresa con el objeto de asegurar el control eficiente de sus operaciones de forma transparente y la buena administración de los fondos.

PROCESO DE OPERACIONES CONTABLES

Tratamiento contable de las operaciones: Definir el tratamiento contable de las múltiples operaciones realizadas en la Empresa. conCon la finalidad de homologar y dar consistencia a un catálogo de cuentas contables acorde a las necesidades de LA EMPRESA, y que cumpla con los principios de contabilidad generalmente aceptados y las normas internacionales financieras NIFS.

Registros de las operaciones en los libros de diario y mayor:

Page 115: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Montaje de los libros Diario y Mayor mensualmente una vez que sea aprobado los estados financieros por la Junta Directiva aplicando la técnica autorizada para esta actividad en apego a las leyes tributarias, municipales y de comercio en Nicaragua.

Examen de auditoría financiera: Implementar el ejercicio de la práctica sana de la realización de auditoría financiera integral que sirva de evaluador de las medidas que debe tomar la de., en materia de registros de sus operaciones, recomendaciones dadas por la auditoria y que las cifras contempladas en los estados financieros reflejen la situación real de la Empresa en un momento dado.

VENTAS DE CONTADO

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de los ingresos monetarios físicos por las ventas de contado de la oferta de productos y servicios que brinda a sus apreciables clientes.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNO

El proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Personal de ventas deberá elaborar cotizaciones al cliente si este lo requiere, con original y copia, solicitando firma de recibido al cliente para darle seguimiento a la cotización por futura venta.

Personal de ventas deberá de brindar asesoría, atención al cliente, brochures y credenciales propagandísticos Factura de ventas de contado debe de cumplir con los requisitos legales tributarios como pie de imprenta, autorización de la DGI a la imprenta que se elaboren los formatos con tres copias de distintos colores.

Cada factura debe cumplir con la aplicación de todos los tributos emitidos en la ley de concertación tributaria, Imprenta legalmente constituida y autorizadas por la DGI, número consecutivo, Membretada, Pie de imprenta, No Ruc, reglones de cantidad, unitario, total y cada color debe de escribirse copia1 copia 2 copia3 etc.

Una vez emitida y cancelada la factura se deberá estampar sello de cancelado a la original y demás copias del formato

Una vez entregado el producto, bodega debe de estampar sello de entregado a la original y demás copias del formato.

Se le orienta a la bodega poner en la requisa de almacén original el número de factura que genero la operación de inventarios.

Por circunstancias especiales de los clientes donde expresen reclamos por calidad, por mal servicios, defectos en el producto se procederá a realizar la respectiva devolución de mercadería aplicando el proceso de control interno y llenado de formato establecido

Page 116: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Archivar la primera copia a contabilidad, segunda copia a facturación y tercera copia a bodega y cuarta copia a un archivo consecutivo para la administración

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

1. Personal de ventas atiende al cliente en visita a nuestras instalaciones a solicitar mercadería de repuestos y accesorios para sus necesidades.

2. El personal de ventas ofrece la gama de productos y servicios que la ofrece a sus clientes y asesora la decisión del cliente.

3. Una vez que el cliente ha decido la compra, este solicita cotización del producto, se retira con la cotización para futuras compras o gestionar cheque para la compra.

4. El cliente decide la compra en efectivo y autoriza la emisión de la factura.

5. Vendedor emite factura de ventas con la modalidad de contado, apoyándose en el sistema automatizado INFAC, quien registra la operación de ventas y de inventarios simultáneamente.

6. Cliente cancela factura de contado y facturación le entrega original y copia a bodega y a Contabilidad con el sello de cancelado.

7. Bodega, apoyándose con el sistema automatizado INFAC, prepara el pedido del cliente.

8. Entrega productos y deberá solicitar al cliente recibir con su firma la copia de bodega y sellándole la factura original de entregado satisfactoriamente.

9. Si existiese reclamos de mercadería justificados por escrito, el vendedor analizara dicha solicitud y en base a su análisis procede a la autorización de Tesorería exponiéndoles los argumentos de tal decisión.

10. Tesorería procede a la denegación de su solicitud enviándoles por escrito al cliente los argumentos de su decisión. Si procede el reclamo se realiza cambio de producto y llena el formato de devolución de mercadería para ingresar el producto a reemplazar. El producto a reemplazar debe de cumplir con el control interno establecido en el punto 7 de este proceso.

11. Archivo de documentos facturación 1ra. copia Contabilidad 2da. copia Bodega.

VENTAS AL CREDITO:

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de los ingresos monetarios físicos por ventas con modalidad de crédito, de la oferta de productos y servicios que brinda a sus apreciables clientes

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Personal de ventas deberá de brindar asesoría, atención al cliente, brochures y credenciales propagandísticos de la imagen, Personal de ventas deberá de elaborar cotizaciones al cliente si este

Page 117: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146lo requiere con original y copia, solicitando firma de recibido al cliente para darle seguimiento a la cotización por futura venta.

Factura de ventas de crédito debe de cumplir con los requisitos legales tributarios como pie de imprenta, autorización de la DGI a la imprenta que se elaboren los formatos con tres copias de distintos colores

Cada factura debe cumplir con la aplicación de todos los tributos emitidos en la ley de concertación tributaria, Imprenta legalmente constituida y autorizadas por la DGI, No consecutivo, Membretada, Pie de imprenta, No Ruc, reglones de cantidad, unitario y total y cada color debe de escribirse copia1 copia 2 copia3 etc.

La original debe de ser resguardada por la responsable de facturación y únicamente debe de ser entregada al cliente cuando cancele la factura por medio de un recibo oficial de caja y esta deberá de estampar sello de cancelado a la original y demás copias del formato

Por circunstancias especiales de los clientes donde expresen reclamos por calidad, por mal servicios, defectos en el producto se procederá a realizar la respectiva devolución de mercadería aplicando el proceso de control interno y llenado de formato establecido

Archivar la original del cliente, primera copia a contabilidad, segunda copia a facturación y tercera copia a bodega y cuarta copia a un archivo consecutivo para la administración de Gestión de cobranzasSe deberá implementar un efectivo sistema de cobranzas, que permita mantener una Cartera sana, con las recuperaciones de manera oportuna y evitar que los saldos de las cuentas por cobrar incurran en saldos vencidos.

Las gestiones básicas de Cartera y Cobros, son:1) Envíos de Estados de cuentas mensualmente.2) Avisos de cobros periódicos a los clientes que observen atrasos en los pagos.3) Cartas dirigidas de manera personal.4) La persona encargada de Cobros, realiza gestión de cobro a través de la vía telefónica o remite estados de cuentas a los presidentes de las Empresacooperativas.5) Amonestaciones por parte de la Gerencia y/o Presidencia.6) Visitas del Abogado. Contratado para tal fin (ayudar a mantener la Cartera “Sana”), lo que podrá resultar en arreglos extrajudiciales.

MANUAL Y POLITICAS DE CREDITODentro de las políticas y control interno se establece un manual de políticas de crédito, y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Políticas de cotizacionesEmpresade Cooperativa de Taxis de ManaguLa Empresaa,., ha definido una política de cotizaciones para cualquier solicitud de compra por parte del cliente, utilizando formato establecido y su instructivo de llenado.

Page 118: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Una vez realizada las cotizaciones ya sea de repuestos y accesorios o para vehículos, ventas debe solicitar autorización de Tesorería para remitirlas al cliente para su aprobación mediante orden de compra a favor de la empresa

Se orienta a los asesores de ventas crear expediente de clientes para ir archivando las posibles cotizaciones ya sea por repuestos y accesorios así como por vehículos a fin de darle seguimientos a las cotizaciones para concluir en ventas real.

Políticas de crédito

aHa definido una política de crédito para sus apreciables clientes un periodo de 90 días comerciales, en el caso de mercadería(mercadería (repuestos y accesorios) y en el caso de financiamiento vehicular es de 36 meses.

Esta política va acompañada por ciertas acciones que fomentaran la institucionalidad como crear un expediente por cliente que contenga datos actualizados, zonificación por cooperativas y categorización de clientes, estableciendo montos de $250 dólares para créditos por mercadería (repuestos y accesorios) y hasta $ 7,000.00 por cada vehículo dependiendo del costo de la flota vehicular y tiempo del crédito hasta de 90 días para mercaderías (repuestos y accesorios), y de 36 meses para financiamiento vehicular, se deberá clasificar la cartera de clientes por antigüedad de saldos y remitir envío de estados de cuentas periódicos a los clientes que cuentan con mora en sus pagos.

Políticas de descuentos

Ha definido una política de descuento que genera como resultado una deducción en el precio de lista de ventas establecidas y un margen de utilidad.

Descuentos comerciales:

Algunas veces denominados descuentos funcionales, son una reducción en el precio de lista ofrecida al comprador en pago de las funciones de mercadotecnia que supuestamente lleva a cabo y es negociado con el vendedor y el cliente más aun cuando existe fuerte competencia similar

aplica descuentos comerciales en repuestos y accesorios a todos los socios de cooperativas de tienen carné de las cooperativas afiliadas, pero este descuento no es aplicable a los individuales.

Política de reclamos de clientes

deberáDeberá definir una política de reclamos de clientes que garantice la satisfacción de los mismos acerca de las ofertas que brinda

Cada cliente debe de tener un expediente con toda la información que se requiera según el manual de políticas de crédito.

CONCESION DE CREDITO: concede al solicitante un crédito de mercancías o financiamiento vehicular hasta por la cantidad que figure como límite de crédito en su estado de cuenta.

Page 119: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146REQUISITOS PARA EL CREDITO:.: establece los siguientes requisitos indispensables para el otorgamiento de crédito a sus clientes en dos modalidades:Mercaderías (Repuestos y Accesorios):

1. Ser socio2. Llenar Solicitud de crédito3. Suministrar fidedignamente la información solicitada.4. Permiso de Operación vigente5. Circulación y cedula , todo a nombres del solicitante6. 2 cartas aval de las cooperativas[1.] El solicitante se constituye automáticamente en fiador solidario del crédito solicitado.7. Ser Autorizado por Responsable de Servicios Financieros y Tesorera.

Financiamiento Vehicular1. Ser socio2. Llenar solicitud de crédito3. Presentar permiso de operación vigente4. Cedula del solicitante5. 4 fotos tamaño carne6. Circulación7. Documentos legales Tener fiador prendario8. Tener Placa para poder adquirir el vehículo.9. El solicitante se constituye automáticamente en fiador solidario del crédito solicitado.10. Ser Autorizado por Responsable de Servicios Financieros y Tesorera.

SOPORTE LEGAL DEL CREDITO:1. Solicitud del crédito.2. Documentos solicitados3. Escrituras: de compraventa, cesión de derechos y dación en pago.

1. FINANCIAMIENTO:Se aplicará como tasa de financiamiento del 2.5% mensual sobre todo crédito con plazo superior a los 30 días para financiamiento vehicular y el 3% para créditos por mercaderías (repuestos y accesorios)

2. MANTENIMIENTO DE VALOR:El solicitante declara estar de acuerdo y aceptar como factor de ajuste la paridad cambiaria oficial del córdoba respecto al dólar de los Estados Unidos de Norteamérica.

3. RECARGOS FINANCIEROS:El solicitante asumirá el equivalente a un 1% en concepto de intereses moratorios por cancelación después de la fecha de vencimiento establecida en las facturas que se derivan de sus compras o financiamiento vehicular.

Todo cheque girado a favor de eldel Gigante, S.A que sea rehusado por falta de fondos, deberá ser reintegrado en su totalidad más los gastos administrativos y financieros correspondientes de inmediato después de la notificación.

7. GASTOS JUDICIALES:

Page 120: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11461. Toda factura que exceda los 150 días a su fecha de vencimiento será remitida al

Departamento Legal para su recuperación por vía judicial.2. Los gastos de cobranzas, judiciales y extrajudiciales

8. APLICACIONES DE PAGOS:Los pagos que efectúe el solicitante se aplicarán en el siguiente orden:

1. Gastos de cobranza judicial2. Intereses por mora3. Intereses por financiamiento.4. Monto revalorizado de factura.

9. SUSPENSIONES DEL CRÉDITO: Se procederá a la suspensión del crédito cuando el solicitante; 1. Tenga facturas vencidas sin cancelar2. No atienda llamados.3. Entregue cheques sin fondos.4. Incumpla arreglos de pago.

10. ESTADOS DE CUENTA: El solicitante deberá notificar por escrito cualquier observación o inconformidad dentro de los siete días siguientes a su recepción, después de dicho plazo se dará por hecho que el solicitante Ha aceptado su contenido y saldo del estado de cuenta.

11. OBLIGACIONES ADICIONALES: El solicitante deberá:1. Notificar a UNICOOTAXMA por escrito cualquier cambio en los datos generales

suministrados en la presente solicitud.2. Efectuar los pagos derivados de sus compras a por los montos y tiempos establecidos.

12. ACEPTACIÓN Y RENUNCIA: El solicitante acepta como buenas y exactas las cuentas que formule sobre sus documentos de cobro y como líquido y exigible en la vía ejecutiva el saldo que se exija. En caso de ventilarse por la vía judicial, alguna cuestión o reclamo derivado de la presente solicitud, el solicitante renuncia a su domicilio y se somete a los tribunales que elija o mediante mediación.

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

SISTEMA DE REGISTROdeberáDeberá establecer los registros necesarios para asegurar un adecuado manejo y control de las cuentas por cobrar.

Se establecerá un sistema de facturación que permita una oportuna emisión de los recibos que deben ponerse al cobro.

Deben existir políticas definidas en cuento a monto, plazo y condiciones de créditos.

Se utilizarán facturas por ventas al crédito y notas de débitos debidamente autorizadas por cargos posteriores para el registro de las cuentas a favor de la empresaLas facturas, recibos de recepción y las notas de débito, deberán estar custodiados por un funcionario independiente de la recepción de efectivo y del manejo de los registros contables. El responsable de servicios financieros resguarda la factura original y remite copia a contabilidad y bodega.

Page 121: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146En todas las facturas de créditos se deben verificar los precios de los artículos vendidos, sumas, cálculos etc., después de haberse formulado y previamente a su autorización.

El registro de las facturas y/o notas de débito por los distintos conceptos, deberá realizarse a más tardar 24 horas después de haberse realizado.

Se establecerán controles para determinar las cuentas por cobrar canceladas y las pendientes de cobro.

Los sistemas de contabilidad de las Entidades u Organismos establecerán registros detallados de las cuentas por cobrar que contemplen la segregación de funciones de facturación, registro y recepción de efectivo.

VERIFICACIONES PERIODICAS

Se deben elaborar mensualmente relaciones de las cuentas por cobrar las que deberán compararse con la cuenta de control correspondiente.

Se efectuarán verificaciones periódicas y sorpresivas de las cuentas por cobrar por intermedio de empleados independientes de su custodia, registros y manejo de efectivo.

Pueden realizarse verificaciones parciales cuando el volumen de las cuentas por cobrar así lo exija; y se comprobará la legalidad de los documentos y la existencia de la salvaguarda física y necesaria (bóvedas, cajas de seguridad, etc.).

Cualquier diferencia resultante de las verificaciones efectuadas, deberá ser investigada con el objetivo de efectuar las correcciones del caso cuando ello proceda.

CONCILIACIONSe efectuará en forma periódica la conciliación de la documentación con los mayores auxiliares de las cuentas por cobrar, por un empleado independiente al encargado del manejo de dicho auxiliar.

La Empresa, determinará la periodicidad de las conciliaciones, siendo recomendable efectuarlas mensualmente y sin crear rutinas de metodología. Es conveniente que la conciliación la realice una persona ajena a las funciones del registro auxiliar y del mayor general. De las conciliaciones se debe dejar constancia por escrito.

ANALISIS Y EVALUACIONSe realizarán periódicamente análisis y evaluaciones de las cuentas por cobrar, estableciéndose la antigüedad de saldos vencidos.

El análisis y evaluación de las cuentas por cobrar se efectuará periódicamente, en forma mensual, para comprobar la eficiencia de la gestión de cobro, la cobrabilidad de las cuentas vencidas, indicando su antigüedad.

Se creará un porcentaje del saldo de las cuentas por cobrar por concepto de estimación para cuentas incobrables, la cual para fines impositivos no debe exceder del 2% del saldo de la cartera del final del periodo.

Page 122: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Se establecerán normas y procedimientos para gestionar el cobro de cuentas vencidas, en el caso de que existan cuentas atrasadas en sus pagos, deberá enviarse a los deudores notas recordatorios, con el objetivo de que solventen su situación.

Mensualmente se deben preparar estados de cuenta y ser enviados a los deudores de la Entidad u Organismo.

Debe existir un control apropiado sobre las cuentas canceladas como incobrables en este caso los seguros, se encuentran en cobro extrajudicial, las cuales pueden ser manejadas en cuentas de orden, dependiendo del caso, deberá continuarse con las gestiones de cobro pendientes de las cuentas canceladas como incobrables.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO1. El cliente visita las instalaciones y personal de ventas lo atiende.

2. El personal de ventas ofrece la gama de productos y servicios

3. Una vez que el cliente ha decido la compra, solicita cotización del producto para su evaluación, futuras compras o gestionar cheque para la compra.

4. Vendedor prepara cotización para el cliente.

5. Tesorería autoriza la cotización y/o orden de compra y el asesor de ventas lo remite a cliente para su autorización.

6. El cliente decide la compra al crédito y autoriza la cotización y/o orden de compra, para la emisión de la factura.

7. El analista de crédito una vez autorizado la cotización o compra de crédito, después de haber realizado todo el procedimiento de crédito, emite la factura y lo remite a bodega para su despacho.

8. Bodega apoyándose con el sistema automatizado INFAC, la orden de compra autorizada (tabla de pagos con su recibo de prima pagada), remite factura por salidas parciales o totales de mercaderías necesarias para atender el pedido del cliente.

9. Bodega entrega mercadería al cliente, solicitándole la firma de recibido de productos, para que sea recibida por el cliente.

10. Facturación emite factura de ventas con la modalidad de crédito, apoyándose en el sistema automatizado INFAC, quien registra la operación de ventas al crédito, de inventarios simultáneamente. En el área de servicios financieros lleva registro de los créditos.

11. El área de servicios financieros se queda con la original del cliente y le entrega copia al contabilidad y copia a bodega

12. Bodega entrega productos al cliente, el cliente debe firmar la factura original a saisfaccion.

13. Si existiese reclamos de mercadería justificados deberán realizarse por escrito, se analizara dicha solicitud y en base a su análisis proceder a su autorización de Tesorería o Presidencia exponiéndoles los argumentos de tal decisión.

14. Tesorería procede a la denegación de su solicitud enviándoles por escrito al cliente sus argumentos de su decisión. Si procede el reclamo se le realiza cambio de producto y llenando el formato de devolución de mercadería para ingresar el producto a reemplazar. El producto a reemplazar debe de cumplir con el control interno establecido.

Page 123: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-114615. Archivo de documentos, que lo realiza en el caso de las ventas de contado el Vendedor y en el caso de las ventas de crédito el analista de crédito, resguardado por servicios financieros.

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de los costos de ventas por la venta de contado o de crédito de la oferta de productos y servicios que brinda la a sus apreciables clientes.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de control interno y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Los costos de ventas son aquellas mercaderías que fueran vendidas por medio de una factura de contado o de crédito a los clientes y que por medio de una requisa de almacén se dan de baja al inventario.

Los inventarios de mercadería están valorados al costo de adquisición por lo que su salida debe de ser al costo del producto una vez realizada la factura de contado o crédito.

deberáDeberá establecer y aplicar un sistema que le permita conocer los costos de sus productos y determinar las desviaciones desglosadas por conceptos, al compararse con las fichas de costos confeccionadas.

Es imprescindible la actualización de las fichas de costos por productos y deben de realizarse análisis periódicos y sistemáticos de las informaciones de costo y de las causas de las desviaciones.

Los precios de los productos facturados deben haber sido aprobados por el nivel correspondiente.

Deben definirse los métodos para la determinación de las unidades equivalentes y para el tratamiento de los residuos, subproductos, productos intermedios y defectuosos.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

1. Personal de ventas atiende al cliente y ofrece gama de productos y servicios ofrece a sus clientes y asesora la decisión del cliente.

2. Una vez que el cliente ha decidido la compra, este solicita cotización del producto, se retira con la cotización para futuras compras o gestionar cheque para la compra.

3. El cliente decide la compra y autoriza la emisión de la factura, apoyándose en el sistema automatizado INFAC, registra la operación de ingresos por ventas y de inventarios y costos de ventas simultáneamente.

4. Bodega, apoyándose con el sistema automatizado INFAC, automáticamente en el proceso de facturación, responsable de bodega, entrega producto al cliente.

5. Entrega productos exigiéndole al cliente recibir con su firma la copia de bodega y sellándole la factura original de entregado satisfactoriamente.

Page 124: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466. Archivo de documentos facturación.

TRATAMIENTO CONTABLE

En primer lugar se registrara la cuenta de caja si es de contado, y al crédito es una cuenta por cobrar por el crédito otorgado, registrando un cargo a la cuenta de clientes con crédito a la cuenta de ventas netas a precio de venta.

Además de realizar el registro de las ventas de crédito realizará una partida complementaria registrando un cargo al costo de ventas contra un crédito a la cuenta de inventarios para disminuir las existencias al costo de ventas.

FORMATOS E INTRUCTIVOSPara garantizar que el proceso sea eficaz y eficiente en el control interno de esta actividad se utilizarán los siguientes formatos con sus respectivos instructivos

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de los ingresos monetarios físicos por las recuperaciones de ventas con modalidad de crédito, de la oferta de productos y servicios que brinda la Empresa a sus apreciables clientes

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Todo ingreso recibido por las recuperaciones por ventas al crédito deben de emitir con recibo oficial de caja para su debida cancelación parcial o total.

Los ingresos por recuperaciones de crédito no deben de usarse para gastos sin previo depósito a las respectivas cuentas bancarias la Empresa.

En cada recibo oficial de caja debe de cumplir con la aplicación de todos los tributos emitidos en la ley de concertación tributaria, Imprenta legalmente constituida y autorizadas por la DGI, No consecutivo, Membretada, Pie de imprenta, No Ruc, Nombre del beneficiario, cantidades numérica y en letras y cada color debe de escribirse copia1 copia 2 copia 3 etc.

Todo Recibo Oficial de Caja que por cualquier motivo se haya deteriorado, manchado, errado etc., se deberá de sellar el original con sus respectivas copias con la leyenda ANULADO.

Una vez emitido y cancelado el recibo de caja oficial, deberá de estampar sello de cancelado a la original y demás copias del formato.

Es terminantemente prohibido que las personas autorizadas firmen cheques, minutas de retiro, y recibos oficiales de caja en blanco.

Page 125: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

A finalizar el día debe de aplicarse arqueo de caja general con la finalidad de llevar control de los ingresos por recuperaciones de créditos y otros ingresos, contabilidad debe de cerciorarse que al día siguiente estos ingresos se depositen íntegramente a las cuentas bancarias pertinentes.

Archivar la original del cliente, primera copia a contabilidad, segunda copia a facturación de la Empresa.

Cada cliente debe de tener un expediente con todo lo que requiere de información el manual de políticas de crédito, historial de ventas, estados de cuentas en moneda dólar y córdobas para que sea de utilidad en la conciliación de contabilidad y facturación o demás fines que estime conveniente la Empresa.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

1. El proceso de recuperación inicia con el vencimiento de la facturación emitida con los plazos otorgados de acuerdo a la políticas de crédito establecidos por la Empresa. y personalizados.

2. Por gestiones del Analista de Crédito (correo, llamadas telefónicas, correspondencia) se realiza la cobranza a nuestros clientes y cliente confirma si hay cheques a nuestro favor por cancelación de facturas de crédito de una manera detallada.

3. Caja emite recibo oficial de caja por recuperación de ventas al crédito, apoyándose en el sistema automatizado INFAC, quien registra la operación de recuperación ventas al crédito, cuentas por cobrar y de ingresos a caja.

4. Cuando el cliente se presenta a cancelar su crédito de La Empresa Empresade Cooperativa de Taxis de Managua, UNICOOTAXMA, R.L. le devuelve factura original con el sello de cancelado y recibo oficial de caja en original y recibe cheque o efectivo a favor de la Empresa.

5. Todos los documentos soportes de recibos oficiales de caja deben de entregarse a contabilidad para su debido resguardo.

6. Al finalizar el día, facturación debe de elaborar un arqueo de caja donde se refleje los ingresos percibidos de las distintas operaciones de la Empresa revisadolos ingresos percibidos de las distintas operaciones de la Empresa revisados por el contador general de la Empresa quien custodia los soportes adjunto al arqueo de caja.

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de los ingresos monetarios físicos por otros ingresos con modalidad de contado, por productos desechos, merma de materiales u otras mercaderías en desuso para la Empresa y que a otros clientes les interesa comprarnos, así como otros ingresos por otros conceptos como comisiones ganadas por ventas de seguros.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Page 126: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Los otros ingresos no cuentan en la tributación del IVA, esta exonerados, si se incluye en la declaración de la alcaldía como otros ingresos.

Todo ingreso recibido por las ventas de productos desechos, merma de materiales u otras mercaderías en desuso así como comisiones ganadas en concepto de venta de seguros que se realizan la Empresa deben de documentarse con recibo oficial de caja.

Los otros ingresos no deben de usarse para gastos sin previo depósito a las respectivas cuentas bancarias la Empresa.

En cada recibo oficial de caja debe de cumplir con la aplicación de todos los tributos emitidos en la ley de concertación tributaria, Imprenta legalmente constituida y autorizadas por la DGI, No consecutivo, Membretada, Pie de imprenta, No Ruc, Nombre del beneficiario, cantidades numérica y en letras y cada color debe de escribirse copia1 copia 2 copia3 etc.

Todo Recibo Oficial de Caja que por cualquier motivo se haya deteriorado, manchado, errado etc., se deberá de sellar el original con sus respectivas copias con la leyenda ANULADO.

Una vez emitido y cancelado el recibo de caja oficial, deberá de estampar sello de cancelado a la original y demás copias del formato.

A finalizar el día debe de aplicarse arqueo de caja general con la finalidad de llevar control de los ingresos por recuperaciones de créditos y otros ingresos, contabilidad debe de cerciorarse que al día siguiente estos ingresos se depositen íntegramente a las cuentas bancarias pertinentes

Page 127: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

1. Personal de ventas atiende al cliente en visita a las instalaciones de la Empresa. a solicitar productos desechos, merma de materiales u otras mercaderías en desuso para la Empresa. y que a otros clientes les interesa comprarnos, así como el ingreso percibido en concepto de comisiones ganadas por ventas de seguros.

2. El cliente que decide la compra en efectivo de productos en desuso o desechos y autoriza la emisión del recibo oficial de caja o recibimos el pago de comisiones por venta de seguros, se presenta a caja para que le sea emitido su recibo oficial de caja.

3. La facturación emite recibo oficial de caja, apoyándose en el sistema automatizado INFAC, quien registra la operación de otros ingresos.

4. Una vez que haya recibido el efectivo por la operación, facturación le entrega el recibo oficial de caja en original y copia a contabilidad y bodega con el sello de cancelado, en el caso de las mercaderías y por el ingreso de comisiones por ventas de seguros remite copia a contabilidad para su debido registro.

5. Bodega emite requisa de almacén donde entrega los productos exigiéndole al cliente recibir con su firma la copia de bodega y sellándole la requisa original de entregado satisfactoriamente.

6. Personal de portería debe de revisar lo entregado por bodega y pedir copia de la orden de salida de materiales bajo este concepto.

7. A finalizar el día, debe de elaborarse arqueo de caja general con la finalidad de llevar control de los ingresos por ventas de créditos y otros ingresos de cualquier índole, y debe de cerciorarse que al día siguiente se depositen íntegramente a las cuentas bancarias pertinentes.

8. Archivo de documentos recibo de caja

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el registro y control eficaz sobre las notas de débitos emitidas por la Empresa para realizar algún debito a nuestros clientes.

Page 128: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Las notas de débito deben cumplir los mismos requisitos para las facturas y solamente pueden ser emitidas al mismo comprador para modificar facturas otorgadas con anterioridad.

Se utilizarán facturas por ventas al crédito y notas de débitos debidamente autorizadas por cargos posteriores para el registro de las cuentas a favor de la Empresa.

Las facturas, recibos de recepción y las notas de débito, deberán estar custodiados por un funcionario independiente de la recepción de efectivo y del manejo de los registros contables.

El registro de las facturas y/o notas de débito por los distintos conceptos, deberá realizarse a más tardar 24 horas después de haberse realizado.

Respecto de estos documentos rigen las mismas exigencias o requisitos que se han mencionado para las facturas, para las notas de débitos.

a) Notas de débito debe de cumplir con los requisitos legales tributarios como pie de imprenta, autorización de la DGI a la imprenta que se elaboren los formatos con tres copias de distintos colores.

b) Las notas de débitos debe de cumplir con la aplicación de todos los tributos emitidos en la ley de concertación tributaria, Imprenta legalmente constituida y autorizadas por la DGI, número consecutivo, Membretada, Pie de imprenta, No Ruc, reglones de cantidad, unitario, total y cada color debe de escribirse copia1 copia 2 copia3 etc.

c) Una vez emitida y cancelada las notas de débitos se deberá de estampar sello de cancelado a la original y demás copias del formato.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO1. El Vendedor de la Empresa. se percata de algún error involuntario en una factura de crédito de

algún cliente de la Empresa. o por comunicación del mismo cliente.2. La contabilidad analiza la situación y apoyándose en el sistema automatizado emite nota de

débito de acuerdo a la situación en que se encuentre la Empresa.3. Se le solicita la autorización a Tesorería de la nota de débito.4. Se realiza la reversión parcial o total de los ingresos netos.5. Se le entrega nota de débito al cliente al cual se le exige firma en la copia del formato.6. Se remiten a contabilidad las notas de débitos recibidos por los clientes para su resguardo.

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el registro y control eficaz sobre las notas de créditos emitidas por la Empresa para realizar algún crédito a nuestros clientes.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNO

Page 129: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146El proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Las notas de crédito deben cumplir los mismos requisitos para las facturas y solamente pueden ser emitidas al mismo comprador para modificar facturas otorgadas con anterioridad.

Se utilizarán facturas por ventas al crédito y notas de créditos debidamente autorizadas por cargos posteriores para el registro de las cuentas a favor de la Empresa.

Las facturas, recibos de recepción y las notas de crédito, deberán estar custodiados por un funcionario independiente de la recepción de efectivo y del manejo de los registros contables.

El registro de las facturas y/o notas de crédito por los distintos conceptos, deberá realizarse a más tardar 24 horas después de Haberse realizado

Respecto de estos documentos rigen las mismas exigencias o requisitos que se han mencionado para las facturas, para las notas de créditos.

a) Notas de crédito debe de cumplir con los requisitos legales tributarios como pie de imprenta, autorización de la DGI a la imprenta que se elaboren los formatos con tres copias de distintos colores

b) Las notas de créditos debe de cumplir con la aplicación de todos los tributos emitidos en la ley de concertación tributaria, Imprenta legalmente constituida y autorizadas por la DGI, número consecutivo, Membretada, Pie de imprenta, No Ruc, reglones de cantidad, unitario, total y cada color debe de escribirse copia1 copia 2 copia3 etc.

c) Una vez emitida y cancelada las notas de créditos se deberá de estampar sello de cancelado a la original y demás copias del formato

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO1. El responsable de facturación de la Empresa. se percata de algún error involuntario en una

factura de crédito de algún cliente de la Empresa. o por comunicación del mismo cliente.2. La contabilidad analiza la situación y apoyándose en el sistema automatizado emite nota de

crédito de acuerdo a la situación en que se encuentre la Empresa.3. Se le solicita la autorización a Tesorería de la nota de crédito4. Se realiza la reversión parcial o total de los ingresos netos.5. Se le entrega nota de crédito al cliente al cual se le firma en la copia del formato.6. Se remite a contabilidad las notas de crédito recibidos por los clientes para su resguardo.

OBJETO DEL PROCESO:NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNO

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

Page 130: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11461. Las cooperativas afiliadas emiten cheques en concepto de préstamos para gastos operativos a la

Empresade Cooperativas de Taxis de Managua, R.L., el cual deberá ingresarse por medio de recibo oficial de caja.

[1.] A finalizar el día, debe de elaborarse arqueo de caja general con la finalidad de llevar control de los ingresos por ventas de créditos y otros ingresos de cualquier índole, y debe de cerciorarse que al día siguiente se depositen íntegramente a las cuentas bancarias pertinentes.

2. Archivo de documentos recibo de caja

TRATAMIENTO CONTABLE

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de las minutas de depósitos por los ingresos monetarios físicos por la venta de mercaderías, recuperaciones u otros ingresos, así como la prestación y servicios que brinda la Empresa a sus apreciables clientes.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

La Empresa tiene como política contable el depósito bancario integro de sus ventas diarias y recuperaciones de crédito en las distintas cuentas bancarias.

La Empresa tiene dentro de sus políticas contables la realización mensual de las conciliaciones bancarias y de sus operaciones que se registran tales como los depósitos bancarios.

Las minutas de depósitos deben de ser elaboradas por facturación a las cuentas bancarias respectivas de acuerdo a los controles establecidos por la Empresa pero deberá de ser otra persona la que se encargue del depósito a fin de no ser juez y parte de la operación bancarias.

Contabilidad debe de asegurarse que las operaciones de depósitos se realizaron consultando al banco en línea.

El custodio de la documentación y archivo será contabilidad

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO1. Al finalizar el día, Contabilidad debe elaborar un arqueo de caja donde se reflejen los ingresos

percibidos de las distintas operaciones de la Empresa revisado por Tesorería de la Empresa quien custodia los soportes adjuntolos soportes adjuntos al arqueo de caja.

2. Al día siguiente facturación elabora minuta de depósito para realizar depósitos de los ingresos del día anterior, soportados en el arqueo de caja elaborado el día anterior.

3. Tesorería, realiza depósito de los ingresos del día anterior a las cuentas bancarias respectivas.4. Luego de regresar del banco el Tesorero deberá entregar las minutas de depósitos a

contabilidad para el resguardo de los soportes contables.

Page 131: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11465. Contabilidad deberá de cerciorarse que la operación se efectuó consultando en línea al banco,

además del soporte de la minuta que deberá de estar firmada y sella por el cajero del banco donde se realizó el depósito.

6. Al finalizar el mes el Auxiliar Contable genera reporte del sistema automatizado de contabilidad Platino, de todos los registros por depósitos bancarios y elabora proceso de conciliaciones bancarias el cual deberá de apegarse al MANUAL CONTABLE de conciliaciones bancarias.

1. Si existiesen diferencias estas serán plasmadas en el reporte final de conciliaciones bancarias el cual será parte de los soportes de los estados financieros.

2. Soportes del comprobante de diario son archivados en contabilidad.

Inicialmente se había creado una cuenta por caja para registrar las ventas de contado y pagos por recuperación de crédito de los clientes, con esta partida su propósito final es dejar en cero la cuenta de caja por todos los ingreso en efectivos deben de ser depositados íntegramente al día siguiente sin excepción alguna.

Por situaciones o circunstancias especiales no se deposita totalmente los ingresos esta cuenta quedara con un saldo por depositar, pero se orienta que siempre la caja debe de quedar en cero, por lo que se debe de aplicar una partida complementaria utilizando la cuenta depósitos en transito

BJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de las transferencias bancarias efectuadas por el cliente o por la Empresa.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

1. Una trasferencia bancaria puede surgir de la Empresa. cuando este debe de cumplir sus obligaciones u compromisos con los proveedores extranjeros.

2. Una trasferencia bancarias puede surgir del cliente cuando este debe de cumplir sus obligaciones u compromisos con la Empresa.

En ambas operaciones deben de dejar evidencia de la operación, por medio de correos, cartas, Boucher, memorándum u orden de transferencia etc. Que oriente a la Empresa realice dicha operación.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

1. Se elabora una solicitud al banco emisor con las firmas autorizadas de Presidencia y TesoreriaTesorería, el banco emite un detalle electrónico de la transferencia y queda en el soporte de registro de la operación, con el auxiliar de proveedor.

2. Se realiza transferencia de cuenta a cuenta en el caso de alimentar la cuenta dólar de ahorro a cuenta corriente en dólares., y pagos a proveedores extranjeros.

Transferencia bancaria por el cliente.

Page 132: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11461. El cliente comunica a la Empresa. la realización de una transferencia bancaria a favor de la

Empresa. donde detalla los abonos parciales o totales de facturas por ventas o financiamiento vehicular.

2. Contabilidad verifica en línea si la transferencia bancaria fue realizada a favor de la Empresa emitiendo reporte de estado de cuenta.

3. Una vez confirmada la operación facturación emite recibo oficial de caja por recuperación de ventas al crédito, apoyándose en el sistema automatizado INFAC, quien registra la operación de recuperación ventas al crédito, cuentas por cobrar y de ingresos a caja.

4. Luego se le entrega al cliente factura original con sello de cancelado y recibo oficial de caja en original y recibe copia de la transferencia realizada a favor de la Empresa Así mismo contabilidad deberá de solicitar al cliente las debidas retenciones que les fueron efectuadas por las ventas.

5. La facturación apoyándose en el sistema automatizado INFAC, registra la operación de retenciones efectuadas por los clientes para disminuir las cuentas por cobrar y enterarlas a la DGI, por medio de una nota de crédito.

6. Todos los documentos soportes de recibos oficiales de caja y retenciones efectuadas deben de entregarse a contabilidad para su debido resguardo.

Transferencia bancaria por el cliente

Inicialmente se había creado una cuenta por cobrar cliente por factura venta de productos al registrar las ventas de crédito. El cliente paga por medio de una transferencia bancaria a bancos nacionales o extranjeros aplicando retención por ventas de productos.

A lo interno la Empresa debe de registrar esta operación por medio de caja porque el cliente solicita emisión de recibo oficial de caja por la transferencia realizada y realizar una operación complementaria de dejar la caja en cero al realizar el depositodepósito.

FORMATOS E INTRUCTIVOSPara garantizar que el proceso sea eficaz y eficiente en el control interno de esta actividad se utilizarán los siguientes formatos con sus respectivos instructivos

Page 133: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de depósitos bancarios efectuadas por el cliente de la Empresa.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

1. Un depósito bancario puede surgir de los clientes de la Empresa. cuando este debe de cumplir sus obligaciones o compromisos con la Empresade Cooperativa de Taxis de Managua Empresa, en concepto de Crédito de mercaderías o por financiamiento vehicular.

En esta operación se debe dejar evidencia de la misma, por medio de minuta de depósito realizado en la institución bancaria correspondiente, que oriente a la Empresa la realización de dicha operación.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

1. Contabilidad detecta según estado de cuenta bancario que hay un depósito realizado a favor de la La Empresa lo que queda en el soporte de registro de la operación, con anticipo del cliente.

2. El cliente comunica a la Empresa. la realización de un depósito bancario a favor de la Empresa. donde detalla los abonos parciales o totales de facturas por ventas o financiamiento vehicular.

7. Contabilidad verifica en línea si la transferencia bancaria fue realizada a favor de la Empresa emitiendo reporte de estado de cuenta.

8. Una vez confirmada la operación y el cliente se presenta con la minuta de depósito se emite recibo oficial de caja por recuperación de ventas al crédito, apoyándose en el sistema automatizado INFAC, quien registra la operación de recuperación ventas al crédito, financiamiento vehicular, cuentas por cobrar y de ingresos a caja.

9. Luego se le entrega al cliente factura original con sello de cancelado y recibo oficial de caja en original y.

10. Todos los documentos soportes de recibos oficiales de caja y minuta de depósito realizado por el cliente, deberá entregarse a contabilidad para su debido resguardo.

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de los depósitos en tránsito efectuadas por la Empresa.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Page 134: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146La Empresa tiene como política contable el depósito bancario integro de sus ventas diarias y recuperaciones de crédito en las distintas cuentas bancarias.

La Empresa tiene dentro de sus políticas contables la realización mensual de las conciliaciones bancarias y de sus operaciones que se registran tales como los depósitos bancarios.

Las minutas de depósitos deben de ser elaboradas por facturación a las cuentas bancarias respectivas de acuerdo a los controles establecidos por la Empresa pero deberá de ser otra persona la que se encargue del depósito a fin de no ser juez y parte de la operación bancarias.

Contabilidad debe de asegurarse que las operaciones de depósitos se realizaron consultando al banco en línea.

El custodio de la documentación y archivo será contabilidad

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO7. Al finalizar el día, Contabilidad debe elaborar un arqueo de caja donde se reflejen los ingresos

percibidos de las distintas operaciones de la Empresa revisado por Tesorería de la Empresa quien custodia los soportes adjuntos al arqueo de caja.

8. Al día siguiente facturación elabora minuta de depósito para realizar depósitos de los ingresos del día anterior, soportados en el arqueo de caja elaborado el día anterior.

9. Tesorería, realiza depósito de los ingresos del día anterior a las cuentas bancarias respectivas.10. Luego de regresar del banco el Tesorero deberá entregar las minutas de depósitos a

contabilidad para el resguardo de los soportes contables.11. Contabilidad deberá de cerciorarse que la operación se efectuó consultando en línea al banco,

además del soporte de la minuta que deberá de estar firmada y sella por el cajero del banco donde se realizó el depósito.

12. Al finalizar el mes el Auxiliar Contable genera reporte del sistema automatizado de contabilidad Platino, de todos los registros por depósitos bancarios y elabora proceso de conciliaciones bancarias el cual deberá de apegarse al MANUAL CONTABLE de conciliaciones bancarias.

3. Si existiesen diferencias estas serán plasmadas en el reporte final de conciliaciones bancarias el cual será parte de los soportes de los estados financieros.

4. Soportes del comprobante de diario son archivados en contabilidad.

BJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de las ventas de contado realizadas a través de utilización de tarjetas de crédito realizada por los clientes, a la Empresa.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

La Empresa tiene como política contable el registro de sus ventas de contado ya sea por ingreso de efectivo o a través de la utilización de tarjeta de crédito de sus clientes.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTODebido a que las tarjetas de crédito utilizada por los clientes para sus compras representan ventas de contado para la Empresa se deberá registrar la obligación del banco emisor a fin de dejar la

Page 135: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146cuenta de caja saldada, ya que el efectivo correspondiente a esas ventas todavía no ha sido percibido. Contabilidad deberá registrar la obligación teniendo como documentación soporte el total de los Boucher, los cuales deberán remitirse al banco para su debida liquidación.

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de los egresos por medio de cheques para poder cumplir con compromisos de desembolsos y/o pagos, a través de fluidez en la recepción y elaboración de las solicitudes de los mismos, elaboración de los cheques y la revisión exhaustiva de los soportes originales que tengan carácter de legalidad.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

La Empresa tiene como política contable realizar transacciones bancarias por medio de cheques como formas de pago por erogaciones de efectivo en cuentas bancarias.

La Empresa tiene dentro de sus políticas contables la realización mensual de las conciliaciones bancarias y de sus operaciones que se registran tales como forma de pago en cheques bancarios.

Los trámites o solicitudes de cheques deberán Hacerse en el formato denominado “Solicitud de Cheques”, en el cual se indiquen especificaciones como lo siguiente: nombre de la persona que los solicita, fecha de solicitud, autorización correspondiente, monto de lo solicitado y concepto del desembolso.

Con el fin de evitar duplicación de pago, estos documentos de soporte deberán cancelarse al momento de elaborar el cheque, utilizando un sello de “CANCELADO” o “PAGADO” y en el cual se plasmará la fecha de cancelación, el número del cheque y el Banco contra el cual se gira. No se deberá firmar el cheque que no se encuentre soportado con documentos originales.

Los comprobantes de cheques deberán llevar la codificación contable antes que se paguen al Beneficiario del cheque

La entrega del cheque se anotará de inmediato en un libro de banco para facilitar su control.

Es terminantemente prohibido que las personas autorizadas firmen cheques en blanco

Los cheques deben de ser previamente protegidos contra posibles alteraciones, con una máquina protectora de cheques.

Los cheques pagados y devueltos por el banco se cotejarán contra los registros auxiliares de la Contabilidad y se archivarán adjunto al comprobante de pago en la parte superior a fin que se pueda visualizar información valiosa acerca del librador del cheque

Page 136: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Las libretas de cheque en blanco deben estar bajo custodia de contabilidad o gerente general o quien designe para esta actividad

La libreta que esté en uso podrá custodiarla la persona que elabora los cheques, y éstos deberán librarse en estricto orden secuencial y numérico.

Las chequeras deberán guardarse diariamente en archivo o caja de seguridad, para evitar su uso indebido.

Los cheques anulados deben mutilarse en el espacio donde van las firmas, incluirlos en el legajo de comprobantes contables de cada mes, conservando su secuencia numérica y registrarse contablemente como anulados, pera llevar registro y control contable de secuencia numérica.

En los Comprobantes de Pagos se debe dejar constancia de la identificación (de la cedula y firma) de la persona a quien se le entrega el cheque, el concepto y las firmas de los funcionarios que revisan el comprobante.

Se podrán entregar cheques a personas distintas de su beneficiario, solamente si es con autorización por escrito del beneficiario mismo explicando el motivo o circunstancias especiales y la autorización de la Finanzas

Todo cheque no retirado a los seis meses de Haberse librado, según la ley de bancos debe ser anulado y reintegrado su valor a su cuenta bancaria; o sea se debe revertir el asiento.

El cheque a pagar no debe presentar calidad de impresión deficiente o ilegible, manchones o roturas por el tipo de documento y la característica de ser un documento de soporte contable y además de papel moneda.

Todo cheque no retirado a los seis meses de Haberse librado, según la ley de bancos debe ser anulado y reintegrado su valor a su cuenta bancaria; o sea se debe revertir el asiento. Para ello deberá comunicarse al Banco esta anulación.

Los cheques que, por cualquier razón, después de tres días no Hayan sido retirados por el beneficiario deberán de ser depositados a la cuenta de la Empresa.

Los estados de cuenta del banco, inmediatamente después de ser recibidos, deben ser canalizados, en su sobre sellado, directamente a la persona encargada de efectuar las conciliaciones bancarias; los cajeros no deben tener acceso a estados y estos cheques.

Se deben elaborar conciliaciones bancarias de cada cuenta corriente mensualmente, a más tardar en los primeros cinco (5) días de cada mes, y asentar los ajustes, omisiones o partidas que se deriven, para corregir errores que se detecten por medio de las conciliaciones bancarias. Estos ajustes o correcciones deberán ser autorizados por la Finanzas

Los cheques pagados por el banco deberán ser archivados y verificados por el Contador con todos los soportes de gastos elegibles y de legalidad tributaria.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

Page 137: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11461. Cualquier dependencia dentro de la organización La Empresa. podrá solicitar o tramitar un

cheque debiendo llenar el formato denominado “Solicitud de Cheques”, en el cual se indiquen nombre de la persona que los solicita, fecha de solicitud, autorización correspondiente, monto de lo solicitado y concepto del cheque de una manera bien detallada posible.

2. A la solicitud de cheque se le debe de anexar los soportes legales originales que amparan dicha solicitud.

3. Con solicitud de cheque y soportes adjuntos Gerencia autoriza el gasto y contabilidad auxiliándose del sistema PLATINO, registra los gastos correspondientes y creando de esta forma la obligación y futuro pago.

4. Realizar las debidas retenciones de ley con sus respectivas cuentas contables (IVA. Retención de IR, retención 2% sobre bienes y servicios)

5. Mediante una planificación y administración eficiente de sus recursos económicos (disponibilidad) se autorizan emitir cheques.

6. Contabilidad verifica, revisa la calidad emisión del cheque y gestiona firmas autorizadas para ser entregados al beneficiario.

7. Se solicita a contabilidad antes que entregue el cheque al beneficiario, sellar y estampar el sello de cancelado, donde se anota el número de cheque y fecha de pago y firma del contador

8. Un vez los cheques firmados, facturación anota en order bocks los cheques para ser entregados a sus beneficiarios exigiéndosele la firma de recibidos en el control de cheques y en el comprobante de pago.

9. Una vez entregados los cheques a sus beneficiarios, facturación entrega a contabilidad por medio de order bock, con sus debidos soportes.

10. Contabilidad revisa que toda la información relacionada con los cheques se cumplió conforme el manual de controles internos.

TRATAMIENTO CONTABLEInicialmente se había creado una cuenta por pagar proveedores para registrar las obligaciones por compras e importaciones con nuestros proveedores, pagos por consumo de servicios básicos, planillas de los colaboradores, impuestos fiscales y municipales, gastos operativos etc., que se realiza por medio de pago la modalidad Cheques.

Guiar el proceso, facilitar el control y registro de las transferencias bancarias efectuadas por el cliente o por la Empresa.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Page 138: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11462. Una trasferencia bancarias puede surgir de la Empresa. cuando este debe de cumplir sus

obligaciones o compromisos con los proveedores extranjeros.

En esta operación se debe dejar evidencia de la misma, por medio de correos, cartas, Boucher, memorándum u orden de transferencia etc. Que oriente a la Empresa. dicha operación.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

1. Los proveedores nos realizan facturas al crédito por compras e importaciones de mercadería a plazos definidos.

2. De acuerdo al flujo y planificación financiera de la Empresa. se dispone de recursos para pagar obligaciones con los proveedores

3. La Empresa. comunica a sus proveedores la realización de una transferencia bancaria a favor de ellos, donde detalla los abonos parciales o totales de facturas por compra de mercadería

4. El proveedor verifica la transferencia bancaria y una vez confirmada emite recibo oficial de caja por abonos parciales o totales de facturas por compras al crédito.

5. Contabilidad con recibo oficial de caja y apoyándose en el sistema automatizado INFAC, registra la operación disminuyendo las cuentas por pagar proveedores y salida de efectivo en bancos

6. Por esta operación de transferencia bancaria el banco cobra una comisión la cual nos emite una nota de débito y se refleja en el estado de cuentas bancaria que nos remiten mensualmente

7. Todos los documentos soportes de recibos oficiales de caja y retenciones efectuadas deben de entregarse a contabilidad para su debido resguardo

El proveedor manda la factura original por el monto total al inicio, pero no emiten recibos de caja por abonos parciales.

Inicialmente se había creado una cuenta por pagar proveedores para registrar las obligaciones por compras e importaciones con nuestros proveedores, para el pago parcial o total se realiza por medio de una trasferencia bancaria

En esta operación de transferencia bancaria donde se paga una deuda con nuestros proveedores se debe de exigirles recibo oficial de caja por la transferencia realizada

Por esta operación de transferencia bancaria el banco cobra una comisión la cual nos emite una nota de débito y se refleja en el estado de cuentas bancaria que nos remiten mensualmente y se registra de la siguiente forma

Guiar el proceso, facilitar el control y registro de orden de compras e importaciones para adquisición de mercadería para las ventas y ofertas de productos y servicios que brinda la Empresa. a sus apreciables clientes

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Page 139: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Obtener autorización adecuada y aprobaciones antes de comprometer fondos de la Empresa por medio de órdenes de compras autorizadas por los clientes,

La administración eficiente de la Empresa deberá de planificar sus disponibilidades de recursos a fin de poder comprar sólo los artículos y servicios en las cantidades requeridas, tratar de consolidar las tareas redundantes para maximizar la utilización de los recursos y minimizar los costos de los empleados.

Planificar para conseguir el mejor precio posible y solicitar las mínimas tres cotizaciones para realizar una buena compra y quede en evidencia la gestión La Empresa evitando cargos por pagos demorados y poder obtener descuentos por pronto pago cuando sea económicamente beneficioso.

Utilizar alianzas estratégicas con proveedores y centralizar las compras cada vez que sea apropiado, tratando de evaluar la capacidad del proveedor para cumplir con la calidad requerida por la compañía, así como beneficios tecnológicos y requisitos de entrega.

Estar siempre examinar la necesidad de nuevas posiciones y reemplazos de proveedores estratégicos que sean de beneficios para la Empresa. y de sus clientes por medio de calidad de sus productos.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

1. Las importaciones se realizan únicamente para el caso de los vehículos

2. Se revisa el inventario del parque vehicular, se solicita al proveedor extranjero si hay disponibilidad de vehículos y ellos remiten la documentación a través de correo DHL, se realiza la solicitud por medio electrónico, especificando los requerimientos de vehículos. No se realiza licitación, sino por compras directas.

3. Con la orden de compras importadas debidamente autorizada, tesorería y presidencia, proceden a elaborar análisis de cotizaciones de proveedores externos, con el objetivo de escoger la oferta que mejor le convenga a la Empresa. en cuanto a precios, calidad y condiciones de entrega.

4. Una vez seleccionado el proveedor que gano la licitación por medio del análisis de cotizaciones se procede a enviar Orden de Compras que da como asentado la transacción de compras entre el proveedor escogido y la Empresa. para la adquisición de la mercadería

5. Vía DHL, por parte del proveedor seleccionado, remiten las condiciones de embarque en el traslado de la mercadería del país origen hacia la aduana o almacén, condiciones de embarque y con pleno conocimiento que está garantizado el envío de la mercadería, solicita a la oficina de contabilidad, que elabore Transferencia Bancaria para el pago total o parcial al proveedor que está abasteciendo de mercadería a la Empresa.

Transferencia bancaria realizada al proveedor extranjero

6. La Empresa. comunica a sus proveedores la realización de una transferencia bancaria a favor de ellos, donde detalla los abonos parciales o totales de facturas por compra de mercadería.

8. El proveedor verifica la transferencia bancaria y una vez confirmada emite recibo oficial de caja por abonos parciales o totales de facturas por compras al crédito

Page 140: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11469. Contabilidad con recibo oficial de caja y apoyándose en el sistema automatizado INFAC, registra

la operación disminuyendo las cuentas por pagar proveedores y salida de efectivo en bancos

10. Todos los documentos soportes de recibos oficiales de caja y retenciones efectuadas deben de entregarse a contabilidad para su debido resguardo.

Llegada de la importación al país

11. Una vez que la mercadería Ha llegado al país, se procede a la contratación de una Agencia Aduanera reconocida, para que realice las diligencias que requieren las operaciones de importaciones, además que son las especializadas en este tipo de transacciones comerciales. Debe existir una estrecha coordinación de trabajo entre la Agencia Aduanera contratada, y la Empresa. para el éxito total de la transacción comercial.

12. Se procede a liquidar la póliza de importación de la mercadería traída, para determinar el costo unitario de los productos importados para su incorporación al inventario y estar disponible para la venta, agregándole todos los costos en que se incurrió desde su inicio hasta su destino final.

13. En todo este proceso de liquidación contabilidad deberá de verificar, revisar la liquidación de importaciones y registrará contablemente la operación.

14. La asistente de gerencia demanda a bodega y logística que le extienda la respectiva remisión de entrada a bodega por la mercadería que está recibiendo, dando por finalizada su gestión de compras, una vez recibida con las firmas respectivas la remisión de entrada a bodega se archiva documentos, facturación y requisas de almacén la cual se remite a contabilidad para su resguardo.

15. Los vehículos importados permanecen en el almacén fiscal hasta el momento de realizarse la venta del mismo ya sea de contado o a través de financiamiento.

Inicialmente se había creado una cuenta por pagar proveedores para registrar las obligaciones por compras e importaciones con nuestros proveedores, en este proceso se abona a los proveedores por medio de transferencia bancaria VER PROCESO DE TRASFERENCIA.

En esta operación de transferencia bancaria donde se paga una deuda con nuestros proveedores se debe de exigirles recibo oficial de caja por la transferencia realizada.

Por esta operación de transferencia bancaria el banco cobra una comisión la cual nos emite una nota de débito y se refleja en el estado de cuentas bancaria que nos remiten mensualmente y se registra de la siguiente forma

La última etapa del proceso de importaciones es la liquidación de la póliza de importaciones donde se liquida al costo unitario y se registra a inventarios para disponerlo para la venta, debiéndose registrar la operación siguiente

FORMATOS E INTRUCTIVOSPara garantizar que el proceso sea eficaz y eficiente en el control interno de esta actividad se utilizarán los siguientes formatos con sus respectivos instructivos

Page 141: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de a compras locales para la adquisición de mercadería para las ventas y ofertas de productos y servicios que brinda la Empresa. A sus apreciables clientes

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Obtener autorización adecuada y aprobaciones antes de comprometer fondos de la Empresa por medio de órdenes de compras autorizadas por los clientes.

La administración eficiente de la Empresa deberá de planificar sus disponibilidades de recursos a fin de poder comprar sólo los artículos y servicios en las cantidades requeridas, tratar de consolidar las tareas redundantes para maximizar la utilización de los recursos y minimizar los costos de los empleados.

Planificar para conseguir el mejor precio posible y solicitar las mínimas tres cotizaciones para realizar una buena compra y quede en evidencia la gestión de La Empresa evitando cargos por pagos demorados y poder obtener descuentos por pronto pago cuando sea económicamente beneficioso.

Utilizar alianzas estratégicas con proveedores y centralizar las compras cada vez que sea apropiado, tratando de evaluar la capacidad del proveedor para cumplir con la calidad requerida por la compañía, así como beneficios tecnológicos y requisitos de entrega.

Estar siempre examinar la necesidad de nuevas posiciones y reemplazos de proveedores estratégicos que sean de beneficios para la Empresa. Y de sus clientes por medio de calidad de sus productos.

Para que las compras en general tengan carácter de legalidad, se tiene que cumplir ciertos requisitos

a) Realizar la transacción comercial con los negocios bien establecidos y que se dediquen al negocio de venta de Repuestos, Accesorios, papelería y útiles de oficina.

b) Que tengan sus propias facturas de ventas membretada.c) Que estén debidamente acreditados ante el Registro Público Mercantil.d) Que se les aplique las retenciones de ley de acuerdo a las leyes tributarias del país.

Para que el proceso de compras en general se lleve de una manera contralada se deberá de cumplir con los formatos establecidos

a) Requisa de compras debidamente autorizadasb) Proceso de cotizaciones de proveedoresc) Análisis de cotizaciones para su debida autorizaciónd) Toma de decisiones de comprase) Solicitud de chequesf) Emisión de chequesg) Realización de compras

Page 142: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146h) Emisión de entrada a bodegai) Llenado de formato ABC alta bajas y cambiosj) Registro contable de la operación de comprask) Registro contable de la operación de ventas de contado o al crédito de mercadería

Toda solicitud para la emisión de pago por compra en general deberá contar con todos los soportes originales que se generan en una operación de este tipo, con lo cual se pueda comprobar su legalidad.

Una vez finiquitada la operación de compra, enviar a la contabilidad, todos los documentos originales que soportan la emisión del cheque para su debida liquidación contable.

Bajo ninguna circunstancia, se deberá elaborar ni emitir cheques a nombre de ningún empleado para el pago a proveedores este debe de Hacerse a nombre del beneficiario o proveedor.

Se establecerán mínimos y máximos de existencias de materiales, procediendo a su adquisición cuando ésta sea necesaria y de acuerdo a los procedimientos vigentes.

La Empresa mantendrá un registro actualizado de proveedores y cotizaciones, seleccionados a base de concursos de ofertas y/o licitaciones, con el objeto de disponer de la información actualizada para su control y para realizar nuevas adquisiciones.

Se establecerá un sistema para el almacenamiento de los bienes, los mismos que estarán bajo el cuidado de un empleado con experiencia y responsable de su correcto manejo y apropiado para la conservación, seguridad y administración de los bienes en existencia.

Se efectuarán constataciones físicas por medio de levantamiento de inventarios cada mes a fin de verificar la existencia real de los inventarios y su estado de conservación.

Se justificará y autorizará documentadamente la baja o descargo de bienes materiales de la Empresa por obsolescencia, pérdida o daño donde la Empresa dictará las disposiciones reglamentarias para la baja o descargo de bienes por obsolescencia, pérdida o daño, en los casos no previstos por reglamentos institucionales o acuerdos especiales.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

1. El personal de ventas ofrece la gama de productos y servicios que la Empresa. ofrece a sus clientes y los asesora para su decisión. Una vez que el cliente ha decido la compra, solicita cotización del producto o servicio para su evaluación, futuras compras o gestionar cheque para la compra

2. Asesor de ventas prepara cotización, la Tesorería autoriza y remite a cliente para su autorización. Luego el cliente decide la compra al crédito y autoriza la cotización y/o orden de compra, para la emisión de la factura.

3. El asesor de ventas una vez autorizado la cotización prepara orden de despacho y lo remite a bodega.

4. Bodega apoyándose con el sistema automatizado INFAC, consulta si hay disponibilidad de mercadería en almacén. Si las hay emite requisa de almacén por salidas parciales o totales de materiales necesarios para atender el pedido del cliente.

Page 143: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11465. Si no hay disponibilidad de mercadería la responsable de Bodega solicita al comité de

comercialización la necesidad de la mercadería, realiza un listado de las necesidades y esta una vez aprobada se la remite al proveedor para que suministre el producto solicitado, previa consulta de costos.

6. Con la orden de compras locales debidamente autorizada, responsable de bodega procede a elaborar análisis de cotizaciones de proveedores locales, con el objetivo de escoger la oferta que mejor le convenga a la Empresa. en cuanto a precios, calidad y condiciones de entrega.

7. Una vez seleccionado el proveedor que gano la licitación por medio del análisis de cotizaciones se procede a enviar Orden de Compras que da como asentado la transacción de compras entre el proveedor escogido y la Empresa. para la adquisición de la mercadería.

8. En todo este proceso de compras locales contabilidad deberá de verificar, revisar y registrar contablemente la operación.

9. El proveedor prepara la compra y entrega el producto de acuerdo a la orden de compra al Responsable de bodega quien elabora una remisión del producto recibido apoyándose con el sistema INFAC, quien genera la obligación de la Empresa. con el proveedor de mercaderías.

10. Una vez que el responsable de bodega ha recibido todos los productos o mercaderías a su entera satisfacción, estos deberán enviar toda la documentación correspondiente (facturas, remisión, cotizaciones, análisis de cotizaciones etc.) y Contabilidad elabora solicitud de cheques para gestionar el tramitar pago.

11. Contador General revisa toda la documentación relacionada a la compra locales y apoyándose en el sistema Platino, elaborara cheque para el pago de los diferentes proveedores deduciéndose las retenciones de ley de acuerdo al a ley de concertación tributaria y gestiona firmas autorizadas.

12. Una vez que está listo el cheque, se llama al proveedor para que venga a retirar cheque, exigiéndosele recibo oficial de caja por el cheque entregado y sello de la factura cancelada.

13. Cuando el cheque está preparado para entregarse, el comité de comercialización se encarga de realizar el pago llevándolo al proveedor.

14. Todos los documentos soportes de recibos oficiales de caja y retenciones efectuadas deben de entregarse a contabilidad para su debido resguardo

Empresa mantiene una base de datos de costos del Proveedor y se verifica si hay cambios o no y se decide realizar la compra, cuando no se solicitan cotizaciones al proveedor.Guiar el proceso, facilitar el control y registro de las compras de activo fijo adquiridos por la Empresa para el buen funcionamiento de sus operaciones.

Toda enajenación de activos fijos de propiedad de la Empresa se efectuará por medio de una autorización de junta directiva y lo se dispongan los procedimientos y reglamentos que rijan esta actividad.

Page 144: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Se deberá de analizar la situación contable del bien, conociendo su depreciación acumulada, el valor en libros y valor de mercado para determinar el beneficio o la perdida que se debe de incurrir si se da una situación de venta o enajenación.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

Adquisición del bien ALTA

1. El responsable del área necesitada solicita por escrito a la Presidencia la autorización para la adquisición de activos fijos.

2. Una vez autorizada la solicitud de compra de activos fijos, Tesorería, inicia proceso de compras realizando solicitud de cotizaciones a distintos proveedores.

3. Una vez recibida todas las Proforma o cotizaciones solicitadas deberá preparar el correspondiente análisis de las cotizaciones de los proveedores con la escogencia más favorable y remite a Presidencia para su aprobación y autorización.

4. Una vez autorizada la compra y la escogencia del proveedor más favorable, procede a elaborar orden de compra la cual es remitida al proveedor.

5. El proveedor prepara y entrega el bien adquirido a bodega y está apoyada con sistema PLATINO, elabora remisión del bien el cual genera la obligación de la Empresa. con el proveedor del bien.

6. Una vez que el departamento que solicita ha recibido el bien a su entera satisfacción, estos deberán enviar toda la documentación correspondiente (facturas, remisión, cotizaciones, análisis de cotizaciones etc.) y elabora solicitud de cheques a contabilidad para gestionar el tramitar pago.

7. Contador General revisa toda la documentación relacionada a la compra locales y apoyándose en el sistema PLATINO elaborara cheque para el pago al proveedor deduciéndose las retenciones de ley de acuerdo al a ley de concertación tributaria y gestiona firmas autorizadas.

8. Una vez que está listo el cheque, se realiza directamente la compra con el cheque, exigiéndosele al proveedor recibo oficial de caja por el cheque entregado y sello de la factura cancelada.

9. Todos los documentos soportes de recibos oficiales de caja y retenciones efectuadas deben de entregarse a contabilidad para su debido resguardo

10. Contabilidad se apoya en sistema ACTIVO FIJO PLATINO para registrar la asignación (ALTA) del activo fijo que fue adquirido con toda la información requerida, prepara ficha técnica y formato ABC, elaborando un expediente de activo fijos con toda la documentación.

Un bien dado de BAJALa baja de un bien puede ser `producto de obsolescencia, deterioro, inservible o desgastes por el uso intensivo o por enajenación del bien.

Cualquiera que sea los motivos o circunstancia el custodio del bien solicitará por escrito la autorización de la baja del bien a la tesorería o Presidencia

Tesorería o Presidencia, evaluará la situación y autorizará la baja del bien, remitiendo la autorización a contabilidad quien prepara le formato ABC, o baja y se apoya del sistema ACTIVO FIJO PLATINO para incluir la correspondiente baja en el sistema y poder registrar dicha operación, cancelando la depreciación acumulada en libros y cerrando el registro de este bien de acuerdo su codificación.

Page 145: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Se soporta el registro con los documentos probatorios del motivo de baja en los registros contables de la Empresa.

Un bien dado de traslado CAMBIOEl traslado a cambio de un bien puede ser `producto de necesidad de un área de trabajo, por cambio de custodio por retiro del personal asignado o por enajenación

Cualquiera que sea los motivos o circunstancia el custodio del bien solicitará por escrito la autorización de traslado del bien a tesorería o Presidencia.

Tesorería o Presidencia, evaluará la situación y autorizará el traslado del bien, remitiendo la autorización a contabilidad quien prepara le formato ABC, o cambio y se apoya del sistema ACTIVO FIJO PLATINO para incluir la correspondiente traslado o cambio en el sistema y poder registrar dicha operación, trasladando la depreciación acumulada en libros y nuevo centro de costos donde se establecerá el bien

Para el registro con los documentos probatorios del motivo de traslado en los registros contables de la Empresa.

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de las operaciones bancarias en conceptos de notas de débito emitidos por las instituciones financieras que se relacionan con las operaciones de la Empresa.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNO

El proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

La Empresa tiene como política contable realizar transacciones bancarias por medio de cheques como formas de pago por erogaciones de efectivo en cuentas bancarias.

La Empresa tiene dentro de sus políticas contables la realización mensual de las conciliaciones bancarias y de sus operaciones que se registran tales como forma de pago en cheques bancarios, notas de débitos o de créditos de acuerdo a las situaciones.

Estas dos operaciones antes mencionadas generan usos administrativos de cuentas bancarias en instituciones financieras que realizan notas de débitos por cargos administrativos, uso de chequeras, recargos por saldos mínimos de fondo u otros conceptos.

Generan notas de créditos por errores humanos, reclasificaciones, errores detectados por la Empresa. y comunicados a las instituciones financieras etc.

Contabilidad deberá de revisar si las operaciones de notas de débitos y créditos bancarios son reales y veraces, antes de generar comprobante de diario por todas las notas de débitos y créditos

Page 146: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146recibidas y conciliadas, el cual contabilidad aprueba y firma dicho comprobante de diario, apoyándose con el sistema computarizado contable PLATINO

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO1. Esta operación es generada por instituciones bancarias que prestan servicios a la Empresa. en

administración y manejo de cuentas bancarias y por este servicio realizan las notas de débitos bancarios.

2. Estos cargos los remiten en los estados de cuentas con las notas de débitos que se operaron y fueron registradas por ellos en el mes contable.

3. Contabilidad al realizar la conciliación bancaria de las cuentas, determinan notas de débitos bancarios, por lo que genera un comprobante de diario para registrar de forma oportuna una vez analizada y verificada su existencia.

4. Integran al sistema computarizado contable, el comprobante de diario para su registro formal.5. El sistema automatizado de contabilidad emite comprobante de diario por notas de débitos6. Soportes del comprobante de diario son archivados en contabilidad.

TRATAMIENTO CONTABLEEn primera instancia se debe de registrar la orden de compra emitida a favor de nuestros proveedores se realiza de la siguiente manera

FORMATOS E INTRUCTIVOSPara garantizar que el proceso sea eficaz y eficiente en el control interno de esta actividad se utilizarán los siguientes formatos con sus respectivos instructivos

Page 147: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de las operaciones bancarias en conceptos de notas de crédito emitidos por las instituciones financieras que se relacionan con las operaciones de la Empresa.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNO

El proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

La Empresa tiene como política contable realizar transacciones bancarias por medio de cheques como formas de pago por erogaciones de efectivo en cuentas bancarias.

La Empresa tiene dentro de sus políticas contables la realización mensual de las conciliaciones bancarias y de sus operaciones que se registran tales como forma de pago en cheques bancarios, notas de débitos o de créditos de acuerdo a las situaciones

Estas dos operaciones antes mencionadas generan usos administrativos de cuentas bancarias en instituciones financieras que realizan notas de débitos por cargos administrativos, uso de chequeras, recargos por saldos mínimos de fondo u otros conceptos.

Generan notas de créditos por errores humanos, reclasificaciones, errores detectados por la Empresa. Y comunicados a las instituciones financieras etc.

Contabilidad deberá de revisar si las operaciones de notas de débitos y créditos bancarios son reales y veraces, antes de generar comprobante de diario por todas las notas de débitos y créditos recibidas y conciliadas, el cual contabilidad aprueba y firma dicho comprobante de diario, apoyándose con el sistema computarizado contable

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO7. Esta operación es generada por instituciones bancarias que prestan servicios a la Empresa. en

administración y manejo de cuentas bancarias y por este servicio realizan las notas de crédito bancarios.

Page 148: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11468. Estos cargos los remiten en los estados de cuentas con las notas de créditos que se operaron y

fueron registradas por ellos en el mes contable.9. Contabilidad al realizar la conciliación bancaria de las cuentas, determinan notas de créditos

bancarios, por lo que genera un comprobante de diario para registrar de forma oportuna una vez analizada y verificada su existencia

10. Integran al sistema computarizado contable, el comprobante de diario para su registro formal.11. El sistema automatizado de contabilidad emite comprobante de diario por notas de débitos12. Soportes del comprobante de diario son archivados en contabilidad.

Page 149: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de la apertura de fondo de caja chica para ser utilizados en gastos menores de la Empresa. Para dar respuestas inmediatas a la mejor atención a sus apreciables clientes

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

El Fondo de Caja Chica existe para cubrir requerimientos o necesidades de desembolsos para pagos o compras, que por su característica imprevista o de cuantía menor, no amerita la emisión de cheques y, consecuentemente, se realizan en efectivo; por tanto se debe utilizar únicamente para efectuar pagos menores

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

El Fondo de Caja Chica existe para cubrir requerimientos o necesidades de desembolsos para pagos o compras, que por su característica imprevista o de cuantía menor, no amerita la emisión de cheques y, consecuentemente, se realizan en efectivo; por tanto se debe utilizar únicamente para efectuar pagos menores

La Empresa tiene dentro de sus políticas la utilización de fondo de caja chica con el objetivo de ir controlando gastos menores operativos y asigna un custodio de este fondo para que administre eficientemente el uso y control del mismo, son responsable por el resguardo (bajo llave y en un lugar seguro) y manipulación de los recibos oficiales de caja chica pre numerados

El área contable de la Empresa. Por medio escrito solicita a Tesorería la necesidad de apertura un fondo de caja chica por un monto de C$ 3,000.00 para gastos menores y siguiendo los controles internos establecidos para el manejo y la buena administración del fondo de caja chica.

Tesorería autoriza el monto del fondo de caja chica y se gestiona el cheque y se elabora el pagare que debe de firmar el custodio del fondo de caja chica.

Contabilidad elabora cheque y entrega al custodio del fondo de caja chica, adjuntándole control interno sobre el manejo eficiente y buena administración del fondo de caja chica.

TRATAMIENTO CONTABLEEn primera instancia se debe de registrar la apertura del fondo de caja chica se debe de realizar de la siguiente manera:

FORMATOS E INTRUCTIVOSPara garantizar que el proceso sea eficaz y eficiente en el control interno de esta actividad se utilizarán los siguientes formatos con sus respectivos instructivos

OBJETO DEL PROCESO:

Page 150: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Guiar el proceso, facilitar el control y registro de reembolsos de gastos menores del fondo de caja chica para ser utilizados en gastos menores de la Empresa para dar respuestas inmediatas a la mejor atención a sus apreciables clientes

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

El Fondo de Caja Chica existe para cubrir requerimientos o necesidades de desembolsos para pagos o compras, que por su característica imprevista o de cuantía menor, no amerita la emisión de cheques y, consecuentemente, se realizan en efectivo; por tanto se debe utilizar únicamente para efectuar pagos menores

La Empresa tiene dentro de sus políticas la utilización de fondo de caja chica con el objetivo de ir controlando gastos menores operativos, utilizando cuenta contable fondo de caja chica y nombre del custodio para ir registrando la historia de sus registros o movimientos de cuenta.

La Empresa asigna a un custodio de este fondo para que administre eficientemente el uso y control del mismo, son responsable por el resguardo (bajo llave y en un lugar seguro) y manipulación de los recibos oficiales de caja chica, el cual deberá de firmar un pagare sobre el monto del fondo de caja chica asignado

El monto a manejarse en este Fondo, será establecido por la Finanzas, a su vez, se deberá establecer el monto máximo a ser desembolsado por Caja Chica para la realización de una transacción, definiendo un techo máximo de C$ 1,000.00 mil córdobas fuera de ese límite se debe de gestionar un cheque.

La apertura del Fondo de Caja Chica, así como los cambios de montos a manejar (aumentos o disminuciones) debe ser comunicada por escrito por tesorería a la persona designada para manejar el Fondo. Lo mismo deberá hacerse cuando el manejo y custodia del Fondo sea asignado a una nueva persona.

La Caja Chica solamente manejará fondos en moneda nacional; de manera que en el caso que se requiera efectuar un desembolso para cubrir un gasto o pago expresado en moneda extranjera (dólares), se efectuará el desembolso en córdobas, Haciendo la respectiva conversión al tipo de cambio oficial vigente en el momento de efectuar el desembolso.

Cuando el desembolso a realizar sea “definitivo”, o sea que se conoce con anterioridad & monto preciso del gasto o pago en que se va a incurrir, la solicitud se realizará a través de la Forma “Recibo de Caja Chica”, la cual debe ser pre numerada.

Cuando, en virtud de no conocer con anticipación el monto preciso del desembolso o pago en que se va a incurrir, dicho desembolso no sea “definitivo” sino un “anticipo”, la solicitud de fondos se realizará a través de la Forma “Vale Provisional”, la que no requiere pre numeración y con la cual se solicitará una cantidad estimada y luego de realizada la actividad o el gasto se procederá a enterar en Caja Chica el monto sobrante, acompañado de las facturas o documentos soportes del gasto, en cuyo caso se elaborará el Recibo de Caja Chica ya por la cantidad gastada y se destruirá el Vale Provisional.

Page 151: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Podrá haber casos en que, por la naturaleza del gasto o su cuantía pequeña, resulte difícil obtener factura o algún otro soporte, pero estos casos deberán ser muy específicos (ej.: pagos de taxis) y ser de montos menores y se debe de elaborar recibo de caja chica.

En los Recibos de Caja Chica y/o en los soportes del gasto, debe describirse bien especificado el motivo del gasto, lo más detallado posible.

Mientras una persona tenga pendiente de cancelar un Vale .Provisional, no se le podrá emitir otro hasta que efectúe la correspondiente rendición de cuentas y se sustituya el Vale con el Recibo de Caja Chica. Al final del mes no deberá estar pendiente ningún Vale Provisional.

Tanto el Vale Provisional como el Recibo de Caja Chica deben tener espacios o casillas para “Entregado”, “Recibido” y “Autorizado” y deben estar firmados por la persona que entrega los fondos, la persona que los recibe y la persona que autoriza; esta última será el funcionario competente.

La Reposición del Fondo deberá realizarse cuando se haya consumido el 60% del mismo a fin de no quedarse sin disponibilidad de efectivo, o al final de cada mes a fin de efectuar la correspondiente contabilización. Para reponer el Fondo se debe utilizar la Forma “Solicitud de Reembolso” la cual debe ir acompañada de los Recibos de Caja que se han emitido y cada Recibo deberá ir acompañado de sus correspondientes soportes. A todos estos documentos se les deberá poner un Sello de cancelado, en el cual se colocarán el número de cheque emitido para la reposición del Fondo y la fecha para evitar duplicidad de reembolsos.

Los Recibos de Caja Chica, Vales Provisionales y Solicitudes de Reembolso no deberán tener manchas, borrones, enmendaduras o alteraciones.

Si al finalizar el mes no se ha rendido cuentas del fondo, no se podrá entregar dinero a ningún solicitante, hasta que se efectúe la reposición del Fondo con la correspondiente rendición de cuentas.

Este Fondo no debe nunca mezclarse con fondos de Caja General ni cualquier otro tipo de Fondo.

Siempre que el Fondo pase a ser manejado por una nueva persona, la persona que entrega deberá liquidar el Fondo con el mismo formato de Reembolso pero Haciendo notar que está entregando y liquidando el Fondo. La persona que recibe la responsabilidad del manejo, solicitará apertura del Fondo por medio de la llenada de otro formato de Reembolso, en el cual explicará que está iniciando esa función.

El Fondo no podrá tener ingresos o entradas a Caja, a no ser las provenientes del reembolso o apertura, y los sobrantes retornados por un solicitante que recibió anticipos.

Todo recibo de caja chica debe contener fecha, monto entregado en valor y letras, concepto del pago, nombre, número de identificación (cédula) de quien recibe el pago, firma de recibido y autorización respectivamente.

No se aceptarán como soporte de gastos realizados ticket o Boucher que no presenten la respectiva factura membretada del establecimiento.

Page 152: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146No se harán efectivos los pagos del fondo de caja chica sobre aquellos rubros que no estén estipulados en el catálogo de cuentas o para fines como: préstamos personales, cambio de cheque u otras monedas y cualquier otro desembolso que no esté acorde al funcionamiento operativo administrativo de la Empresa...

El Fondo será manejado preferentemente por una persona del área administrativa, y en ningún momento podrá ser manejado por una persona que tenga firma autorizada para aprobar desembolsos del Fondo.

Se deberán efectuar arqueos sorpresivos al menos una vez a la semana utilizando el formato de arqueo y dejando evidencia de dicho arqueo, quedando el original con el Responsable de Caja Chica y la copia con la Contabilidad.

Según los controles internos establecidos dictan que cualquier apertura, aumento o disminución, traslado o cancelación del fondo de caja chica por instrucciones administrativas o traslados de custodio del fondo, debe de elaborarse un finiquito del fondo anterior y elaborar nueva documentación para el nuevo fondo. Así mismo al finalizar el año debe efectuarse un Cierre de fondo de Caja Chica, dejando constancia de dicho Cierre y aperturarlo en el periodo subsiguiente

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

Una vez creado el fondo de caja chica, el responsable de administrar el efectivo debe registrar durante el día todos los pagos y gastos efectuados en comprobantes de caja chica los cuales son pre numerados para su mejor control.

Una vez que se haya agotado el fondo en un 60% del monto establecido gestionara su debido reembolso de caja chica a contabilidad, utilizando formato establecidos para dicha solicitud de cheque adjuntando soportes respectivos.

Una vez que contabilidad haya verificado el cumplimiento de las normas de control interno para el uso de fondo de caja chica, se les deberá poner un Sello de cancelado a todos los soportes de caja chica en el cual se colocarán el número de cheque emitido para la reposición del Fondo y la fecha.

Contabilidad de apoya en sistema automatizado de contabilidad para realizar la jornalización de sus operaciones en el comprobante de cheque emitiendo comprobante de pago, elabora cheque y entrega a custodio del fondo de caja chica.

Contabilidad custodio y archiva soportes de reembolsos de caja chica.

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de la apertura de fondo de caja chica para ser utilizados en gastos menores de la Empresa para dar respuestas inmediatas a la mejor atención a sus apreciables clientes

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Page 153: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146El Fondo de Caja Chica existe para cubrir requerimientos o necesidades de desembolsos para pagos o compras, que por su característica imprevista o de cuantía menor, no amerita la emisión de cheques y, consecuentemente, se realizan en efectivo; por tanto se debe utilizar únicamente para efectuar pagos menores

La Empresa tiene dentro de sus políticas la utilización de fondo de caja chica con el objetivo de ir controlando gastos menores operativos, utilizando cuenta contable fondo de caja chica y nombre del custodio para ir registrando la historia de sus registros o movimientos de cuenta.

La Empresa asigna a un custodio de este fondo para que administre eficientemente el uso y control del mismo, son responsable por el resguardo (bajo llave y en un lugar seguro) y manipulación de los recibos oficiales de caja chica, el cual deberá de firmar un pagare sobre el monto del fondo de caja chica asignado

El monto a manejarse en este Fondo, será establecido por la Finanzas, a su vez, se deberá establecer el monto máximo a ser desembolsado por Caja Chica para la realización de una transacción, definiendo un techo máximo de C$ 1,000.00 mil córdobas fuera de ese límite se debe de gestionar un cheque.

La apertura del Fondo de Caja Chica, así como los cambios de montos a manejar (aumentos o disminuciones) debe ser comunicada por escrito por la Finanzas a la persona designada para manejar el Fondo. Lo mismo deberá Hacerse cuando el manejo y custodia del Fondo sea asignado a una nueva persona.

La Caja Chica solamente manejará fondos en moneda nacional; de manera que en el caso que se requiera efectuar un desembolso para cubrir un gasto o pago expresado en moneda extranjera (dólares), se efectuará el desembolso en córdobas, Haciendo la respectiva conversión al tipo de cambio oficial vigente en el momento de efectuar el desembolso.

Cuando el desembolso a realizar sea “definitivo”, o sea que se conoce con anterioridad & monto preciso del gasto o pago en que se va a incurrir, la solicitud se realizará a través de la Forma “Recibo de Caja Chica”, la cual debe ser pre numerada.

Cuando, en virtud de no conocer con anticipación el monto preciso del desembolso o pago en que se va a incurrir, dicho desembolso no sea “definitivo” sino un “anticipo”, la solicitud de fondos se realizará a través de la Forma “Vale Provisional”, la que no requiere pre numeración y con la cual se solicitará una cantidad estimada y luego de realizada la actividad o el gasto se procederá a enterar en Caja Chica el monto sobrante, acompañado de las facturas o documentos soportes del gasto, en cuyo caso se elaborará el Recibo de Caja Chica ya por la cantidad gastada y se destruirá el Vale Provisional.

Podrá Haber casos en que, por la naturaleza del gasto o su cuantía pequeña, resulte difícil obtener factura o algún otro soporte, pero estos casos deberán ser muy específicos (ej.: pagos de taxis) y ser de montos menores y se debe de elaborar recibo de caja chica.

En los Recibos de Caja Chica y/o en los soportes del gasto, debe describirse bien especificado el motivo del gasto, lo más detallado posible.

Page 154: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Mientras una persona tenga pendiente de cancelar un Vale .Provisional, no se le podrá emitir otro Hasta que efectúe la correspondiente rendición de cuentas y se sustituya el Vale con el Recibo de Caja Chica. Al final del mes no deberá estar pendiente ningún Vale Provisional.

Tanto el Vale Provisional como el Recibo de Caja Chica deben tener espacios o casillas para “Entregado”, “Recibido” y “Autorizado” y deben estar firmados por la persona que entrega los fondos, la persona que los recibe y la persona que autoriza; esta última será el funcionario competente

La Reposición del Fondo deberá realizarse cuando se Haya consumido el 60% del mismo a fin de no quedarse sin disponibilidad de efectivo, o al final de cada mes a fin de efectuar la correspondiente contabilización. Para reponer el Fondo se debe utilizar la Forma “Solicitud de Reembolso” la cual debe ir acompañada de los Recibos de Caja que se Han emitido y cada Recibo deberá ir acompañado de sus correspondientes soportes. A todos estos documentos se les deberá poner un Sello de cancelado, en el cual se colocarán el número de cheque emitido para la reposición del Fondo y la fecha para evitar duplicidad de reembolsos

Los Recibos de Caja Chica, Vales Provisionales y Solicitudes de Reembolso no deberán tener manchas, borrones, enmendaduras o alteraciones.

Si al finalizar el mes no se ha rendido cuentas del fondo, no se podrá entregar dinero a ningún solicitante, Hasta que se efectúe la reposición del Fondo con la correspondiente rendición de cuentas.

Este Fondo no debe nunca mezclarse con fondos de Caja General ni cualquier otro tipo de Fondo.

Siempre que el Fondo pase a ser manejado por una nueva persona, la persona que entrega deberá liquidar el Fondo con el mismo formato de Reembolso pero haciendo notar que está entregando y liquidando el Fondo. La persona que recibe la responsabilidad del manejo, solicitará apertura del Fondo por medio de la llenada de otro formato de Reembolso, en el cual explicará que está iniciando esa función.

El Fondo no podrá tener ingresos o entradas a Caja, a no ser las provenientes del reembolso o apertura, y los sobrantes retornados por un solicitante que recibió anticipos.

Todo recibo de caja chica debe contener fecha, monto entregado en valor y letras, concepto del pago, nombre, número de identificación (cédula) de quien recibe el pago, firma de recibido y autorización respectivamente.

No se aceptarán como soporte de gastos realizados ticket o Boucher que no presenten la respectiva factura membretada del establecimiento.

No se harán efectivos los pagos del fondo de caja chica sobre aquellos rubros que no estén estipulados en el catálogo de cuentas o para fines como: préstamos personales, cambio de cheque u otras monedas y cualquier otro desembolso que no esté acorde al funcionamiento operativo administrativo de la Empresa.

El Fondo será manejado preferentemente por una persona del área administrativa, y en ningún momento podrá ser manejado por una persona que tenga firma autorizada para aprobar desembolsos del Fondo.

Page 155: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Se deberán efectuar arqueos sorpresivos al menos una vez a la semana utilizando el formato de arqueo y dejando evidencia de dicho arqueo, quedando el original con el Responsable de Caja Chica y la copia con la Contabilidad.

Según los controles internos establecidos dictan que cualquier apertura, aumento o disminución, traslado o cancelación del fondo de caja chica por instrucciones administrativas o traslados de custodio del fondo, debe de elaborarse un finiquito del fondo anterior y elaborar nueva documentación para el nuevo fondo. Así mismo al finalizar el año debe efectuarse un Cierre de fondo de Caja Chica, dejando constancia de dicho Cierre y aperturarlo en el periodo subsiguiente

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

DESPIDO DE RESPONSABLE DE CUSTODIO DE FONDO DE CAJA CHICASegún los controles internos establecidos dictan que cualquier apertura, aumento o disminución, traslado o cancelación del fondo de caja chica por instrucciones administrativas o traslados de custodio del fondo, debe de elaborarse un finiquito del fondo anterior y elaborar nueva documentación para el nuevo fondo.

Así mismo al finalizar el año debe efectuarse un Cierre de fondo de Caja Chica, dejando constancia de dicho Cierre y aperturarlo en el periodo subsiguiente

Cuando se despida a un custodio o se hace necesario un traslado de custodio del fondo de caja chica, contabilidad aplicara lo definido en los controles internos y deberá de realizar arqueo de fondo de caja chica y si existe diferencia deducirse en liquidación final de sus prestaciones sociales o en planilla si es un traslado de custodio.

Contabilidad realiza arqueo de caja al fondo de caja chica y liquida el fondo anterior y realiza nueva solicitud de fondo de caja chica.

Contabilidad elabora cheque y entrega al responsable o custodio del fondo de caja chica, cancelando el pagare original y elaborándosele el nuevo pagare con la nueva suma asignada del fondo de caja chica.

TRATAMIENTO CONTABLEEn primera instancia se debe de registrar traslado de custodio del fondo de caja chica se debe de realizar de la siguiente manera

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de la cancelación del fondo de caja chica para ser utilizados en gastos menores de la Empresa. Para dar respuestas inmediatas a la mejor atención a sus apreciables clientes.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNO

Page 156: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146El proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

El Fondo de Caja Chica existe para cubrir requerimientos o necesidades de desembolsos para pagos o compras, que por su característica imprevista o de cuantía menor, no amerita la emisión de cheques y, consecuentemente, se realizan en efectivo; por tanto se debe utilizar únicamente para efectuar pagos menores

La Empresa tiene dentro de sus políticas la utilización de fondo de caja chica con el objetivo de ir controlando gastos menores operativos, utilizando cuenta contable fondo de caja chica y nombre del custodio para ir registrando la historia de sus registros o movimientos de cuenta

La Empresa asigna a un custodio de este fondo para que administre eficientemente el uso y control del mismo, son responsable por el resguardo (bajo llave y en un lugar seguro) y manipulación de los recibos oficiales de caja chica, el cual deberá de firmar un pagare sobre el monto del fondo de caja chica asignado.

El monto a manejarse en este Fondo, será establecido por la Finanzas, a su vez, se deberá establecer el monto máximo a ser desembolsado por Caja Chica para la realización de una transacción, definiendo un techo máximo de C$ 1,000.00 mil córdobas fuera de ese límite se debe de gestionar un cheque.

La apertura del Fondo de Caja Chica, así como los cambios de montos a manejar (aumentos o disminuciones) debe ser comunicada por escrito por la Finanzas a la persona designada para manejar el Fondo. Lo mismo deberá Hacerse cuando el manejo y custodia del Fondo sea asignado a una nueva persona.

La Caja Chica solamente manejará fondos en moneda nacional; de manera que en el caso que se requiera efectuar un desembolso para cubrir un gasto o pago expresado en moneda extranjera (dólares), se efectuará el desembolso en córdobas, Haciendo la respectiva conversión al tipo de cambio oficial vigente en el momento de efectuar el desembolso.

Cuando el desembolso a realizar sea “definitivo”, o sea que se conoce con anterioridad & monto preciso del gasto o pago en que se va a incurrir, la solicitud se realizará a través de la Forma “Recibo de Caja Chica”, la cual debe ser pre numerada.

Cuando, en virtud de no conocer con anticipación el monto preciso del desembolso o pago en que se va a incurrir, dicho desembolso no sea “definitivo” sino un “anticipo”, la solicitud de fondos se realizará a través de la Forma “Vale Provisional”, la que no requiere pre numeración y con la cual se solicitará una cantidad estimada y luego de realizada la actividad o el gasto se procederá a enterar en Caja Chica el monto sobrante, acompañado de las facturas o documentos soportes del gasto, en cuyo caso se elaborará el Recibo de Caja Chica ya por la cantidad gastada y se destruirá el Vale Provisional.

Podrá haber casos en que, por la naturaleza del gasto o su cuantía pequeña, resulte difícil obtener factura o algún otro soporte, pero estos casos deberán ser muy específicos (ej.: pagos de taxis) y ser de montos menores y se debe de elaborar recibo de caja chica.

Page 157: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146En los Recibos de Caja Chica y/o en los soportes del gasto, debe describirse bien especificado el motivo del gasto, lo más detallado posible.

Mientras una persona tenga pendiente de cancelar un Vale .Provisional, no se le podrá emitir otro Hasta que efectúe la correspondiente rendición de cuentas y se sustituya el Vale con el Recibo de Caja Chica. Al final del mes no deberá estar pendiente ningún Vale Provisional.

Tanto el Vale Provisional como el Recibo de Caja Chica deben tener espacios o casillas para “Entregado”, “Recibido” y “Autorizado” y deben estar firmados por la persona que entrega los fondos, la persona que los recibe y la persona que autoriza; esta última será el funcionario competente

La Reposición del Fondo deberá realizarse cuando se Haya consumido el 75% del mismo a fin de no quedarse sin disponibilidad de efectivo, o al final de cada mes a fin de efectuar la correspondiente contabilización. Para reponer el Fondo se debe utilizar la Forma “Solicitud de Reembolso” la cual debe ir acompañada de los Recibos de Caja que se Han emitido y cada Recibo deberá ir acompañado de sus correspondientes soportes. A todos estos documentos se les deberá poner un Sello de cancelado, en el cual se colocarán el número de cheque emitido para la reposición del Fondo y la fecha para evitar duplicidad de reembolsos

Los Recibos de Caja Chica, Vales Provisionales y Solicitudes de Reembolso no deberán tener manchas, borrones, enmendaduras o alteraciones.

Si al finalizar el mes no se ha rendido cuentas del fondo, no se podrá entregar dinero a ningún solicitante, hasta que se efectúe la reposición del Fondo con la correspondiente rendición de cuentas.

Este Fondo no debe nunca mezclarse con fondos de Caja General ni cualquier otro tipo de Fondo.

Siempre que el Fondo pase a ser manejado por una nueva persona, la persona que entrega deberá liquidar el Fondo con el mismo formato de Reembolso pero Haciendo notar que está entregando y liquidando el Fondo. La persona que recibe la responsabilidad del manejo, solicitará apertura del Fondo por medio de la llenada de otro formato de Reembolso, en el cual explicará que está iniciando esa función.

El Fondo no podrá tener ingresos o entradas a Caja, a no ser las provenientes del reembolso o apertura, y los sobrantes retornados por un solicitante que recibió anticipos.

Todo recibo de caja chica debe contener fecha, monto entregado en valor y letras, concepto del pago, nombre, número de identificación (cédula) de quien recibe el pago, firma de recibido y autorización respectivamente.

No se aceptarán como soporte de gastos realizados ticket o Boucher que no presenten la respectiva factura membretada del establecimiento.

No se harán efectivos los pagos del fondo de caja chica sobre aquellos rubros que no estén estipulados en el catálogo de cuentas o para fines como: préstamos personales, cambio de cheque u otras monedas y cualquier otro desembolso que no esté acorde al funcionamiento operativo administrativo de la Empresa.

Page 158: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146El Fondo será manejado preferentemente por una persona del área administrativa, y en ningún momento podrá ser manejado por una persona que tenga firma autorizada para aprobar desembolsos del Fondo.

Se deberán efectuar arqueos sorpresivos al menos una vez a la semana utilizando el formato de arqueo y dejando evidencia de dicho arqueo, quedando el original con el Responsable de Caja Chica y la copia con la Contabilidad.

Según los controles internos establecidos dictan que cualquier apertura, aumento o disminución, traslado o cancelación del fondo de caja chica por instrucciones administrativas o traslados de custodio del fondo, debe de elaborarse un finiquito del fondo anterior y elaborar nueva documentación para el nuevo fondo. Así mismo al finalizar el año debe efectuarse un Cierre de fondo de Caja Chica, dejando constancia de dicho Cierre y aperturarlo en el periodo subsiguiente

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO

Según los controles internos establecidos dictan que cualquier apertura, aumento o disminución, traslado o cancelación del fondo de caja chica por instrucciones administrativas o traslados de custodio del fondo, debe de elaborarse un finiquito del fondo anterior y elaborar nueva documentación para el nuevo fondo. Así mismo al finalizar el año debe efectuarse un Cierre de fondo de Caja Chica, dejando constancia de dicho Cierre y aperturarlo en el periodo subsiguiente.

Cuando la Empresa, tenga las razones pertinentes de no uso del fondo y desea cancelar dicho fondo de caja chica, el área de administrativa financiera de la Empresa deberá de solicitar por escrito a Tesorería la cancelación del fondo reflejando las situaciones u razones que determinaron la decisión de eliminar dicho fondo.

Tesorería analiza y autoriza la cancelación del fondo de caja chica y orienta a contabilidad para que se proceda a cumplir con lo establecido por los controles internos establecidos para tal fin.

Contabilidad realiza arqueo de caja al fondo de caja chica y liquida el fondo si resulta diferencias o faltantes el custodio del fondo deberá de responsabilizarse de este faltante deduciéndoles por medio de planilla o se du liquidación final si es por despido.

Se apoya por medio del sistema automatizado y realiza por medio de un comprobante de diario la jornalización y cancelación del fondo de caja chica, elimina el pagare para liberar de todo responsabilidad al custodio del fondo y procede a emitir un recibo oficial de caja se hubiese sobrante de efectivo del fondo de caja chica.

Contabilidad deberá de entregar finiquito del fondo de caja chica, pagare original y si hubiese sobrante de efectivo deberá de entregarle recibo oficial de caja al ex custodio del fondo para liberar de toda responsabilidad del fondo que se le asigno su custodio

Así mimo contabilidad al siguiente día hábil de trabajo deberá de elaborar minuta de depósito a la cuenta de El Gigante, S.A, para ser depositado el sobrante del fondo de caja chica y cancelar dicha cuenta contable.

Contabilidad debe de soportar todos estos registros y su debido resguardo para fines de verificación y cumplimiento de evaluación de futuras auditorías.

Page 159: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

TRATAMIENTO CONTABLEEn primera instancia se debe de registrar cancelación del fondo de caja chica se debe de realizar de la siguiente manera

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de los anticipos a justificar otorgados para realizar erogaciones que no se conocen su real gastos

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

. Ha definido la modalidad de anticipos a justificar para cubrir requerimientos o necesidades de desembolsos para pagos o compras, que por su característica imprevista o de cuantía mayor amerita la emisión de cheques y no afectar el fondo de caja chica que son dirigidos para cubrir gastos menores.

En esta modalidad se aplica la política de anticipos a justificar que no es más que una emisión de cheques al beneficiario, usualmente colaborador de la Empresa para que realice operaciones de compras de diversas índoles y que son de suma importancia y relevancia para el desarrollo de las operaciones Estas operaciones al ser de gran relevancia y de imprevistos tiene una características muy especial y es el desconocimiento de sus gastos reales, por esa razón se establece como un anticipo a justificar dado que al realizar el gastos real este debe de liquidarse.

Estas operaciones deben de cumplir con los requisitos establecidos en el manual de controles internos y de procedimientos administrativos financieros y de sus aplicaciones de los formatos definidos para su debido control.

Los soportes de los anticipos deben de cumplir con los requisitos legales tributarios definidos (originales, pre numerados, legalmente constituidos como contribuyentes, pie de imprenta, impuestos de leyes tributarias, facturas legales, recibos oficiales y otros soportes legalmente aceptados)

Con el fin de evitar duplicación de pago, estos documentos de soporte deberán cancelarse al momento de elaborar el cheque, utilizando un sello de “CANCELADO” o “PAGADO” y en el cual se plasmará la fecha de cancelación, el número del cheque y el Banco contra el cual se gira. No se deberá firmar el cheque que no se encuentre soportado con documentos originales.

Representan los importes pendientes de liquidar por conceptos de anticipos entregados a colaboradores. Con el objetivos de financiar gastos administrativos, compras de repuestos u otros con la obligación de efectuar las liquidaciones correspondientes en el plazo establecidos 72 horas de emitido el cheque, posterior al límite máximo se debe de proceder al cobro en planilla al colaborador o beneficiarios del anticipo

Page 160: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Se establece que esta cuenta debe de ser analizada por beneficiario al cierre de cada mes para que no presente saldos en los estados financieros mensuales y de cierre de periodo, porque son cuentas y registros temporales que deben de liquidarse en el mes que se dieron de lo contrario estaremos relejando saldos erróneos en las cuentas de inventarios, gastos, costos dependiendo de las operaciones que fueran realizados en el anticipo a justificar.

No se debe de emitir anticipos a justificar a la misma persona si tiene anticipo pendiente de liquidar, más bien se le orienta liquidar anticipo a lo inmediato

Contabilidad deberá de emitir comunicación a los beneficiarios de los anticipos a justificar previo al cierre de cada mes a fin de dejar en cero la cuenta antes mencionada para evitar distorsiones en los estados financieros de la Empresa.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOEl responsable del área solicita por medio escrito la justificación del gasto y del porqué de la emisión del anticipo a justificar determinando el monto estimado realizar ante la Presidencia.

Presidencia autoriza dicha operación y remite a contabilidad para emisión del cheque utilizando anticipos a justificar.

Contabilidad registra y realiza cheque con sus debidas firmas para que sea entregado a su beneficiario

Contabilidad anota en control de order book y entrega cheque al beneficiario solicitándole firma de recibido

Posteriormente el beneficiario realiza operaciones y liquida anticipos por justificar entregando facturas, recibos u soportes legalmente justificables utilizando el formato definido para liquidar anticipos a justificar.

Si existe diferencias de más contabilidad deberá de reembolsar diferencias entre lo asignado versus lo realizado, si la diferencia es de menos este debe de enterarse a caja por medio de un recibo oficial de caja por concepto de sobrante de anticipos a justificar.

Si el responsable del anticipo no entera la diferencia de menos por medio de recibo oficial de caja, contabilidad deberá de aplicar la debida deducción por medio de nóminas y planillas.

Se le orienta a Contabilidad deberá de emitir comunicación a los beneficiarios de los anticipos a justificar previo al cierre de cada mes a fin de dejar en cero la cuenta antes mencionada para evitar

Page 161: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de los anticipos a justificar otorgados para realizar erogaciones que no se conocen su real gastos

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

El Gigante, S.A ha definido la modalidad de anticipos a justificar para cubrir requerimientos o necesidades de desembolsos para pagos o compras, que por su característica imprevista o de cuantía mayor amerita la emisión de cheques y no afectar el fondo de caja chica que son dirigidos para cubrir gastos menores.

En esta modalidad se aplica la política de anticipos a justificar que no es más que una emisión de cheques al beneficiario, usualmente colaborador de la Empresa para que realice operaciones de compras de diversas índoles y que son de suma importancia y relevancia para el desarrollo de las operaciones de la Empresa.

Estas operaciones al ser de gran relevancia y de imprevistos tiene una características muy especial y es el desconocimiento de sus gastos reales, por esa razón se establece como un anticipo a justificar dado que al realizar el gastos real este debe de liquidarse.

Estas operaciones deben de cumplir con los requisitos establecidos en el manual de controles internos y de procedimientos administrativos financieros y de sus aplicaciones de los formatos definidos para su debido control.

Los soportes de los anticipos deben de cumplir con los requisitos legales tributarios definidos (originales, pre numerados, legalmente constituidos como contribuyentes, pie de imprenta, impuestos de leyes tributarias, facturas legales, recibos oficiales y otros soportes legalmente aceptados)

Con el fin de evitar duplicación de pago, estos documentos de soporte deberán cancelarse al momento de elaborar el cheque, utilizando un sello de “CANCELADO” o “PAGADO” y en el cual se plasmará la fecha de cancelación, el número del cheque y el Banco contra el cual se gira. No se deberá firmar el cheque que no se encuentre soportado con documentos originales.

Representan los importes pendientes de liquidar por conceptos de anticipos entregados a colaboradores de la Empresa. Con el objetivos de financiar gastos administrativos, compras de repuestos u otros con la obligación de efectuar las liquidaciones correspondientes en el plazo establecidos 72 horas de emitido el cheque, posterior al límite máximo se debe de proceder al cobro en planilla al colaborador o beneficiarios del anticipo

Se establece que esta cuenta debe de ser analizada por beneficiario al cierre de cada mes para que no presente saldos en los estados financieros mensuales y de cierre de periodo, porque son cuentas y registros temporales que deben de liquidarse en el mes que se dieron de lo contrario estaremos relejando saldos erróneos en las cuentas de inventarios, gastos, costos dependiendo de las operaciones que fueran realizados en el anticipo a justificar.

Page 162: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146No se debe de emitir anticipos a justificar a la misma persona si tiene anticipo pendiente de liquidar, más bien se le orienta liquidar anticipo a lo inmediato

Contabilidad deberá de emitir comunicación a los beneficiarios de los anticipos a justificar previo al cierre de cada mes a fin de dejar en cero la cuenta antes mencionada para evitar distorsiones en los estados financieros de la Empresa.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOEl responsable del área solicita por medio escrito la justificación del gasto y del porqué de la emisión del anticipo a justificar determinando el monto estimado realizar ante la Presidencia.

Presidencia autoriza dicha operación y remite a contabilidad para emisión del cheque utilizando anticipos a justificar.

Contabilidad registra y realiza cheque con sus debidas firmas para que sea entregado a su beneficiario

Contabilidad anota en control de order book y entrega cheque al beneficiario solicitándole firma de recibido

Posteriormente el beneficiario realiza operaciones y liquida anticipos por justificar entregando facturas, recibos u soportes legalmente justificables utilizando el formato definido para liquidar anticipos a justificar.

Si existe diferencias de más contabilidad deberá de reembolsar diferencias entre lo asignado versus lo realizado, si la diferencia es de menos este debe de enterarse a caja por medio de un recibo oficial de caja por concepto de sobrante de anticipos a justificar.

Si el responsable del anticipo no entera la diferencia de menos por medio de recibo oficial de caja, contabilidad deberá de aplicar la debida deducción por medio de nóminas y planillas.

Se le orienta a Contabilidad deberá de emitir comunicación a los beneficiarios de los anticipos a justificar previo al cierre de cada mes a fin de dejar en cero la cuenta antes mencionada para evitar distorsiones en los estados financieros de la Empresa.

Guiar el proceso, facilitar el control y registro de la elaboración de la nómina y planilla del personal de la Empresa.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS

La Empresa ha definido una política de recursos humanos donde se contemplan un conjunto de normas, políticas y procedimientos laborales, relacionados a los colaboradores de la Empresa, Política salarial y prestaciones sociales

Page 163: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Ha definido una política salarial tomando como referencia el salario mínimo autorizado por el MITRAB y en base a la experiencia y referencia de negocios similares.

Se han definido revisión o aumentos salariales cuando son decretados por el MITRAB los relacionados con el salario mínimo, los demás se les harán un ajuste promedio entre el porcentaje del MITRAB y situación económica de El Gigante, S.A, La Empresa ha definido la aplicación de las prestaciones sociales que tiene derecho el trabajador de acuerdo con lo estipulado en el código del trabajo del MITRAB, tales como: Vacaciones, aguinaldo, indemnización, transporte, alimentación.

Políticas de pago

La Empresa ha definido una política de pago por los salarios a devengar de acuerdo a las funciones que ejercen dentro de Taxis de Managua,., por medio de una herramienta llamada nóminas y planillas.

La forma de pago se establece quincenalmente y debe de expresar los ingresos devengados (salarios, bonos, comisiones etc.) y las deducciones (deducciones de ley, IR, INSS, Embargos alimenticios, otras deducciones etc.) correspondientes de acuerdo a lo convenido en contrato laboral y las leyes laborales y de seguridad social.

En las nóminas y planillas se debe de calcular las prestaciones sociales (vacaciones, indemnización y aguinaldos) que tiene derecho los trabajadores de acuerdo a las leyes laborales vigentes en el país

Las nóminas y planillas deberán de generar las colillas de pago donde el trabajador firme el documento donde exprese su conformidad en lo recibido.

Las nóminas deben constar con los siguientes datos:Firma en el espacio “Recibido” de cada trabajador o de cada persona autorizada por éste a efectuar el cobro mediante documento acreditativo, como constancia del mismo.

Número de Reintegro y fecha de éste en el espacio “Recibido” de cada salario indebido o no reclamado.

El pago de salario se realiza mediante transferencia bancaria, previo firma de la planilla de pago, cuyo importe debe concordar con el total de los salarios, vacaciones y subsidios a pagar a los trabajadores.

Debe procederse a revisar y aprobar las nóminas antes de la transferencia del efectivo para su pago.

Debe existir separación de funciones entre la persona que controla el tiempo laborado, la que confecciona la nómina, la que la paga y la que la registra.

No deben existir salarios no reclamados pendientes de pago, fuera de los términos establecidos para su reclamación, caso contrario debe de ser reintegrad a las arcas de la Empresa.

Page 164: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

De acuerdo a las operaciones de la Empresa, la nómina por pagar debe de contener ingresos que se pueden clasificar de la siguiente manera:

1. Salario convenido por medio de un contrato de trabajo y devengado un salario de acuerdo a las funciones realizadas por medio de la ficha ocupacional

2. Aumentos salariales de acuerdo bipartita o tripartita según las ley de código del trabajo3. Promoción de cuadros de recursos humanos4. Horas extras devengadas por el personal de la Empresa. por horas fuera de lo convenido en el

código del trabajo5. Pago de vacaciones, aguinaldo e indemnizaciones parciales.6. Comisiones sobre ventas devengadas por el personal de ventas en impulsos de ventas e

incrementos de rentabilidad.7. Bonos especiales8. Bonos e incentivos al personal por cumplimiento de planes estratégicos9. Subsidios alimenticios10. Subsidios INSS11. Otros ingresos por errores u omisiones

De acuerdo a las operaciones de la Empresa, la nómina por pagar debe de contener deducciones que se pueden clasificar de la siguiente manera:

1. Por días no laborados o por ausencias injustificadas.2. Por horas de retraso al incumplimiento del horario establecido.3. Por permisos autorizados por la Presidencia4. Por mal cálculo de horas extras, comisiones de ventas u otros conceptos5. Deducciones de INSS laboral y cuota patronal.6. Deducciones de IR7. Deducciones de otros conceptos (prestamos, adelantos de salarios, vales)8. Embargos alimenticios9. Provisiones de prestaciones sociales10. Otros egresos por errores u omisiones

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTO1. La Empresa. tiene como política de recursos humanos la administración de cargos de acuerdo a

organigrama la Empresa. y establece para cada cargo un salario básico con relación a los parámetros establecidos por el MITRAB, definiendo una revisión a los mismos de por lo menos una vez al año o cuando el MITRAB, negocie los salarios mínimos a nivel nacional.

2. La Empresa. delega en contabilidad la elaboración de la nómina y planillas, que lleva control único de cada trabajador y si existiesen variaciones de salarios estos deberán de registrase de forma objetiva, veraz y oportuna.

3. Contabilidad lleva el control de asistencias del personal por medio Libro de entradas y salidas de personal, la cual se revisa quincenalmente y genera reporte de distintos afectaciones a la nómina y planillas para aplicación de deducciones por llegadas tardía o ausentismo

4. Contabilidad una vez autorizados los reportes de afectaciones procede a ingresar toda la información sobre ingresos y egresos por empleado: salario básico, comisiones de ventas, horas extras, subsidio alimenticio, viáticos para transporte, subsidios, embargos, etc., al sistema automatizado de nóminas y planillas

Page 165: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146De acuerdo a las operaciones de la Empresa la nómina por pagar debe de contener ingresos que se pueden clasificar de la siguiente manera

Salario convenido por medio de un contrato de trabajo y devengado un salario de acuerdo a las funciones realizadas por medio de la ficha ocupacional

Aumentos salariales de acuerdo bipartita o tripartita según las ley de código del trabajo Promoción de cuadros de recursos humanos Horas extras devengadas por el personal de la Empresa por horas fuera de lo convenido en el

código del trabajo Bonos especiales Bonos e incentivos al personal Subsidios alimenticios Subsidios INSS Otros ingresos por errores u omisiones

De acuerdo a las operaciones de la Empresa. La nómina por pagar debe de contener deducciones que se pueden clasificar de la siguiente manera:

Por días no laborados o por ausencias injustificadas Por horas de retraso al incumplimiento del horario establecido Por permisos autorizados por la Presidencia Por mal cálculo de horas extras, comisiones de ventas u otros conceptos Deducciones de INSS laboral y cuota patronal Deducciones de IR Deducciones de otros conceptos (prestamos, adelantos de salarios, vales) Embargas alimenticios Provisiones de prestaciones sociales Otros egresos por errores u omisiones

5. Contabilidad imprime nomina general, y las colillas de pago para su debida firmas autorizadas para luego proceder a solicitar la transferencia bancaria a cada beneficiario.

6. Culminado el proceso de pago de transferencias nóminas a todo el personal, se envía a contabilidad comprobante de Transferencia y nómina con el registro de las firmas de los trabajadores que recibieron conforme su pago por medio de colillas de pago.

7. Contabilidad como parte de sus funciones ordinarias, ocasionalmente efectuará revisión aleatoria a las firmas de recibí conforme de trabajadores pagados en nóminas y planillas en determinada quincena.

OBJETO DEL PROCESO:Guiar el proceso, facilitar el control y registro de las liquidaciones de personal o finiquito laboral por distintos motivos de retiros de la Empresa.

NORMAS Y POLITICAS DE CONTROL INTERNOEl proceso administrativo financiero de esta actividad deberá de corresponder y cumplir estrictamente con las políticas y control interno establecido en el manual de controles internos y es complementaria su ejecución en los procedimientos establecidos para cada proceso.

Page 166: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

E.INSTRUCTIVO DE CUENTAS CONTABLES DEL SISTEMA CONTABLE AUTOMATIZADO.El departamento de Contabilidad es el sitio donde se concentran todas las operaciones realizadas en los distintos departamentos de la empresa; su función principal consiste en registrar en el Mayor todas las operaciones practicadas.

Del Mayor, según es costumbre, se obtiene la balanza de comprobación, que a su vez, forma el punto de partida para los asientos de ajuste y de pérdidas y ganancias; y, finalmente, se obtendrían los Estados Financieros, con lo cual queda terminado el ciclo contable.

Es en este departamento donde debe establecerse el Catálogo de Cuentas que va a controlar cada una de las cuentas de la contabilidad de la empresa.Al recibirse la documentación será necesario clasificada por grupos homogéneos — ventas, compras cobros, pagos, traspasos, etc.- a fin de dirigirla al sitio en que deben quedar almacenados los datos que contiene, es decir, a las cuentas que forman la memoria de este organismo administrativo.

Conviene, pues, establecer esas cuentas, identificándolas con toda exactitud y formando al efecto el llamado catálogo de cuentas.Como su nombre lo indica, el catálogo es una lista de todas las cuentas que pueden necesitarse en vista de las actividades a que la empresa se dedique. Por supuesto, habrá cuentas que se usen en todas las empresas y otras que sean características de cierto tipo de negocios.

En las empresas de cierto movimiento, con un personal numeroso en el Departamento de Contabilidad conviene formular un catálogo de cuentas tan amplio momo las necesidades de la casa lo requieran y redactar, además, un instructivo para el manejo de las propias cuentas.

Podrá parecer ocioso dar instrucciones a un contador acerca de cómo manejar las cuentas de un catálogo, pues es de suponerse que este conocimiento forma parte de su preparación técnica; sin embargo, debe recordarse que en la práctica existen reglas, costumbres y conveniencias particulares en cada compañía que no tienen más justificación que ciertas normas establecidas en vista de su experiencia particular.

De manera semejante suele ser necesario dar instrucciones precisas acerca del tratamiento contable a que deban sujetarse ciertas instalaciones, depreciaciones y amortizaciones, así como las normas a seguir en el caso de depreciaciones, amortizaciones, cancelación de cuentas incobrables y demás problemas, que con frecuencia se prestan a distintas interpretaciones según el criterio de quien trate de resolverlos.

Salta a la vista pues, que en estos casos no sólo es indispensable el catálogo de cuenta sino que se hace necesario también complementado con un instructivo para su manejo, instructivo tan amplio y detallado como las circunstancias lo ameriten.

V 1 DESCRIPCION DE LAS CUENTAS DE ACTIVO

Page 167: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Cuando la empresa alcanza un cierto grado de desarrollo, es absolutamente indispensable formar una lista de las cuentas que deberán utilizarse, evitando así errores de aplicación, y asignar a cada cuenta una cifra que la identifique, ya que se trate de las cuentas que integran el mayor general o de las subcuentas que forman los mayores auxiliares.

Hay diversas maneras de organizar este sistema de identificación y, salvo casos especiales, quizá lo m práctico sea optar por una clasificación decimal que permita agregar o suprimir partidas según sea necesario.

En el caso de la contabilidad general, que al fin y al cabo, controla toda la actividad de la empresa, conviene comenzar por dar un número índice a cada grupo general, tanto del balance como del estado de pérdidas y ganancias, de la siguiente forma:

DESCRIPCION DE LAS CUENTAS DE ACTIVOCódigo Contable Título de la cuenta

1 ACTIVOSEl activo se encuentra integrado por todos los bienes y derechos de la Empresa a una fecha determinada.

11 CORRIENTECorresponde a los recursos factibles de convertirse en efectivo en un término no mayor de un año y que normalmente se cobren o se consumen en ese lapso de tiempo.

111 EFECTIVO EN CAJA

1111.001 Caja General1111.001.001 Caja General Moneda Nacional1111.001.002 Caja General Moneda Extranjera1111.001.003 Caja General Moneda Agente Banpro

Naturaleza deudora, donde se registran y controlan los fondos en efectivo o cheques en moneda nacional y extranjera, provenientes de las operaciones de ventas en efectivos y pendientes de ser depositados en las cuentas bancarias que hayan sido abiertas para el manejo de los fondos.

En la cuenta de Moneda Nacional se registran todos aquellos movimientos que sean en córdobas y que afecten en esta cuenta como es en el caso de efectivo por ventas facturadas al contado, Recuperación de cartera, Ingresos por recibos oficial de caja.

Page 168: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146En la cuenta de Moneda Extranjera se registran todos aquellos movimientos que sean en dólares y que afecten en esta cuenta como es en el caso de efectivo por ventas facturadas al contado, Recuperación de cartera, Ingresos por recibos oficial de caja.

En la cuenta de Moneda Agente Banpro se registran todos aquellos movimientos que sean en córdobas o dólares que afecten esta cuenta el fondo de agente Banpro depósitos, pagos de servicios básicos, pagos de tarjeta de créditos, recargas telefónicas, retiros por tarjetas de débitos, billetera móvil, remisas familiares, Pagos a fondos pro mujer.

DEBITOS:

Con el ingreso de efectivo proveniente de ventas en efectivos por ventas, ahorros, amortizaciones de préstamos, cuotas de ingresos de nuevos socios y cualquier otro concepto de ingresos ya sea por facturación o Recibos oficial de caja.

CREDITOS:

Cuando se registran las operaciones de los depósitos a las cuentas bancarias de la Empresa o cuando se registran las operación a la cuenta de depósitos en transito

1111.002 FONDO DE CAJA CHICA

1111.002.001 Gastos Menores

1111.002.002 Gastos Operativos

De naturaleza deudora, donde se registra los fondos fijos de caja chica en moneda nacional debidamente aprobados, para cubrir gastos menores y urgentes.

En la cuenta de Gastos menores se registran todos aquellos movimientos que sean en córdobas o dólar que afecten en esta cuenta para pagar todos aquellos gastos menores de los C$ 1,000.00

En la cuenta de Gastos Operativos se registran todos aquellos movimientos que sean en córdobas o dólar que afecten en esta cuenta para pagar todos aquellos gastos operativos cercanos a los C$ 1,000.00 o U$ 100, esta cuenta se utiliza para el cambio de efectivo o desglose de moneda.

DEBITOS:

Con la creación o aumentos de los fondos fijos o cajas chicas.

CREDITOS:

Con el importe de su reducción o cancelación o reembolso de gastos para mantener siempre el fondo autorizado

Page 169: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11461111.003 FONDO AGENTE BANPRO

1111.003.001 Fondo agente BANPRO Moneda Nacional

1111.003.002 Fondo agente BANPRO Moneda Extranjera

De naturaleza deudora, donde se registra los fondos fijos de Agente Banpro en moneda nacional y en Moneda en dólar debidamente aprobados

En la cuenta de Fondo agente Banpro Moneda Nacional se registran todos aquellos movimientos que sean en córdobas que afecten en esta cuenta como es el caso de depósitos a cuentas, pago de servicios básicos, recargas telefónicas, retiros. etc.

En la cuenta de Fondo agente Banpro Moneda Extranjera se registran todos aquellos movimientos que sean en dólar que afecten en esta cuenta como es el caso de depósitos a cuentas, pago de servicios básicos, recargas telefónicas, retiros, etc.

DEBITOS:

Con el ingresos de depósitos, Pago de servicios básicos, recargas telefónicas, pagos de tarjetas de créditos,

CREDITOS:

Con la salida en efectivo ya sea por retiros de tarjeta de débitos, billetera móvil, remisas familiares, etc.

1111.004 DEPOSITOS EN TRANSITO1111.004.001 Caja General Moneda Nacional1111.004.002 Caja General Moneda Extranjera1111.004.003 Caja General Moneda Agente Bampro

De naturaleza deudora donde se registran fondos en moneda nacional, extranjeras o del fondo de Agente Banpro que al fin de mes quedan por depositarse y para saldar las cuentas de caja general se trasladan a esta cuenta como depósitos en tránsito.

DEBITOS:

Page 170: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Con el ingreso de efectivo o cheques en moneda nacional o extranjeras proveniente de saldos de caja general que al finalizar el mes no se pudieron depositar quedando en tránsito para el siguiente mes

CREDITOS:

Con los depósitos en las cuentas bancarias de la Empresa.

1112 EFECTIVO EN BANCO

De naturaleza deudora donde se registra y controla los movimientos de ingresos y salidas de bancos tanto en moneda nacional y extranjera. En las cuentas bancarias podrán abrirse cuentas corrientes, cuentas de ahorro, certificados a plazos etc.

1112 BANCOS1112.001 Bancos Moneda Nacional1112.002 Bancos Moneda Extranjera

DEBITOS

Con los depósitos efectuados en efectivo, cheques o transferencias en las distintas cuentas aperturadas en moneda nacional o moneda extranjera

Con las Notas de Crédito que se reciban del Banco.

Con el importe de los cheques anulados que se hayan contabilizados con anterioridad.

CREDITOS

Con el importe de los cheques girados y/o las minutas de retiro.

Con el importe de las Notas de débitos que se reciban del Banco.

1113 CUENTAS POR COBRAR

Page 171: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Esta cuenta de naturaleza deudora, se utiliza para el registro de los derechos a favor de la Empresa que puedan estar o no documentados como los préstamos personales, financiamiento vehicular, crédito de mercadería y demás operaciones a favor de la Empresa.

1113 CUENTAS POR COBRAR1113.001 PRESTAMO PARA FINANCIAMIENTO VEHÍCULAR1113.002 PRESTAMO PARA FINANCIEMIENTO DE MERCADERIA1113.0031113.004 PRESTAMO PARA FINANCIAMIENTO DE SEGURO 1113.005 PRESTAMO PARA FINANCIEMIENTO DE SEGURO DE LIC1113.006 PRESTAMOS A FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS1113.500 OTRAS CUENTAS X COBRAR

1113.500.001 MAPFRE/SEGUROS NICARAGUA, S.A.1113.510 TARJETA DE DEBITO

1113.510.001 TARJETA DE DEBITO BANPRO1113.520 SOSTENIMIENTO ADMINISTRATIVO1113.900 PROVISIONES PARA CUENTAS INCOBRABLES

DEBITOS:

Con cheques girados por préstamos a socios, financiamiento vehicular, préstamos a funcionarios y por políticas de crédito de mercadería por medio de facturas, por las cuales el deudor haya suscrito documento (Pagaré, convenio, etc.).

Con saldos deudores a favor de la Empresa que por circunstancias ameritaron un proceso judicial

Con el importe de otros conceptos diferentes a los especificados, cargables en otras cuentas por pagar.

CREDITOS:

Con la cancelación parcial o total del adeudo en efectivo o cheques.

Con el importe de las Notas de crédito que emita la Empresa a favor de los deudores.

Page 172: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Provisiones para cuentas incobrables según lo establecen las políticas contables de la Empresa.

1114 INVENTARIOS1114.001 VEHICULOS1114.002 REPUESTOS Y ACCESORIOS1115 MERCADERIA EN TRANSITO1115.001 VEHICULOS1115.002 REPUESTOS Y ACCESORIOS

Naturaleza deudora donde se registran las compras y salidas de inventarios por ventas de mercadería u equipos o importaciones de vehículos para su comercialización a sus cooperados

DEBITOS:

Con compras realizadas en efectivos o cheques en mercadería, vehículos, combustibles y lubricantes y accesorios de flota vehicular.

Por devoluciones de mercadería a proveedores o por devoluciones de clientes.

Por ajustes de inventarios físicos versus sistema automatizado.

Por importaciones de vehículos para la comercialización de sus socios

CREDITOS:

Por las ventas realizadas efectivos o cheques en mercadería, vehículos, combustibles y lubricantes y accesorios de flota vehicular.

Por devoluciones de mercadería a proveedores o por devoluciones de clientes.

Por ajustes de inventarios físicos versus sistema automatizado.

1116 INVERSIONES CORRIENTES

1116.001 Certificado a Plazo Fijo Corrientes

Naturaleza deudora donde se registran

Page 173: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146DEBITOS:

CREDITOS:

1117 IMPUESOS PAGADOS POR ANTICIPADOS

1117.001 IVA por Aplicar

1117.002 Anticipo de IR

1117.003 Retenciones Municipales

1117.004 Retenciones de IR en la Fuente

1117.005 IVA Recuperado por Recuperar

Naturaleza deudora donde se registran todos los anticipos por impuestos que se hagan durante el periodo contable

DEBITOS:

Por IVA de compras o gastos a aplicar

Por retenciones a favor que los clientes apliquen

Por retenciones municipales a favor que los clientes apliquen

Por el 1% de los ingresos anticipados durante el periodo fiscal

CREDITOS

1118 ACTIVOS A DIFERIR CORRIENTES

Page 174: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

1118.001 Pólizas de Seguro

1118.002 Depósitos en Garantía

1118.003 Papelería y Útiles de Oficina

1118.004 Alquileres pagados por Anticipado

1118.005 Gastos de Instalación

1118.006 Gastos de Construcción y Organización

1118.009 Otros Gastos Pagados por AnticpadosAnticipados

De naturaleza deudora, donde se registran activos que por su naturaleza e impacto en los resultados, se registran en esta cuenta para ir amortizándolos en el tiempo

DEBITOS:Se debita con erogaciones de efectivos o cheques que son relevantes y que ameritan ser considerados amortizables mensualmente para no afectar los resultados de un mes.

Cuentas especiales como de seguros que por su cuantía y cobertura se hace necesario el pago total pero la cobertura es anual por lo que se debe de tramitar el proceso de amortización o ser diferido en el tiempo de su cobertura.

CREDITOS:Se acredita con los montos mensuales que determinaron para ser amortizados mensualmente hasta su cancelación

1119 ANTICIPOS A JUSTIFICAR

1119.001 Anticipos a Proveedores

1119.002 Anticipo a Importación

1119.003 Gestiones Administrativas

Naturaleza deudora donde se registran los importes por anticipos y otras cuentas por cobrar por Deudores diversos, las cuales son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancías.

DEBITA

Se debitan cuando se le asigna monto de recursos para realizar compras que no están definidas y se le llama anticipos para compras.

Page 175: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Se debitan cuando se le asigna monto de recursos a los proveedores para compras que aún no se han facturado

Se debitan cuando se le asigna monto de recursos a los proveedores para importaciones de mercadería o vehículos.

Se debitan cuando se realiza un adeudo a favor de la Empresa, por operaciones que están fuera de las actividades normales de la misma.

ACREDITA

Cuando dichas personas pagan total o parcialmente su cuenta o devuelven los valores que estaban a su cargo, detallando el gasto realizado para su registro contable.

12 ACTIVOS NO CORRIENTES121 Bienes Muebles e Inmuebles1210 Certificados de Aportación1210.001 Certificados de Aportación1211 ACTIVOS NO DEPRECIADOS1211.001 TERRENO1212 ACTIVOS SUJETOS A DEPRECIACION1212.001 EDIFICIO1212.002 Maquinaria y Equipos1212.003 Equipo Rodante1212.004 Mobiliario y Equipo. De Oficina1212.005 Equipos de Computación1212.006 Equipos de Comunicación1212.007 Herramientas1212.500 Otros Activos no Corrientes1290 DEPRECICION ACUMULADA1290.001 Edificio e Instalaciones1290.002 Maquinaria y Equipos1290.003 Equipo Rodante1290.004 Mobiliario y Equipo. De Oficina1290.005 Equipos de Computación1290.006 Equipos de Comunicación1290.007 Herramientas1290.500 Otros Activos no Corrientes

Naturaleza deudora donde se registra el costo de adquisición de todos los activos de carácter permanente que requiere la para su utilización en el desarrollo de sus operaciones, y clasificando en activos no sujetos a depreciación y los bienes sujetos a depreciación en método de línea recta

Page 176: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

DEBITA

Se debitan cuando se compran o adquiere bienes tangibles e intangibles que formaran parte de los activos fijos.

Por devoluciones de compra de activos fijos a proveedores, o por ajustes de inventarios físicos versus sistema automatizado.

ACREDITA

Por obsolescencia de activos fijos y que estos se realizan ventas de activos fijos, aplicando ajustes a depreciación en libros si hay ganancia o pérdida en la venta de activos

Por dar de baja por inservible y por ajustes de inventarios físicos versus sistema automatizado.

De acuerdo a estimación de vida útil del bien y de acuerdo a lo que estipula la ley, se crea una depreciación en línea recta por depreciación de sus activos los activos que están sujetos a depreciación

2 PASIVOS

21 PASIVOS CORRIENTES

211 PASIVOS CORRIENTES

2111 PROVEEDORES

2111.001 PROVEEDORES NACIONALES

2111.002 PROVEEDORES EXTRANJEROS

De naturaleza acreedora, donde se registran los importes pendientes de pago a proveedores nacionales o extranjeros, por operaciones corrientes a corto plazo, independientemente que su pago se efectúe previa o posteriormente a la recepción o aceptación de las mercancías, materiales, servicios recibidos, etc.

DEBITOS:Por los pagos efectuados o realizados por compras de mercaderías u otros tipos de bienes.

Por la aceptación de letras de cambio por la deuda contraída

Por devoluciones a los proveedores aceptados por éstos.

Por ajustes a los importes previamente facturados por lo Proveedores acuerdo entre las partes.

Page 177: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Por la cancelación de Cuentas por Pagar a Proveedores con Cuentas Por Cobrar a Clientes.

Por las notas de crédito emitidas por el proveedor por reclamos Efectuados

CREDITOPor las obligaciones contraídas al efectuar las compras de bienes y productos.

Por los servicios recibidos de terceros.

Por gastos de operaciones corrientes incurridas por compras a Terceros a diferir a un largo plazo.

2112 GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR

2112.001 Vacaciones

2112.002 Aguinaldo

2112.003 Indemnización por años de Servicios

2112.004 INSS Patronal

2112.005 INATEC

En esta cuenta se registrarán las provisiones de prestaciones sociales en apego a las leyes laborales y necesarias efectuar, con el fin de reservar aquellos montos que permitan la cobertura de las mismas al momento de prescindir de los servicios de cualquier empleado.

Cuentas especiales de gastos que al momento de realizar el cierre contable de un mes en particular, aún no han sido canceladas, porque se determina el proceso de crear las cuentas de pasivo o deuda a estas instituciones con el objetivo de reflejarlas como gastos en los estados de resultados, aunque no se hallan cancelados

DEBITOS:Cuando se realiza el pago de las prestaciones de ley que tiene derecho los trabajadores o se cancelen a instituciones sociales

Cuando se realiza el pago en efectivo o cheque de la obligación por estos servicios básicos

CREDITOS:Con se realiza la provisión mensual de las prestaciones sociales de ley o cuando se realiza provisión para los servicios básicos

Page 178: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11462113 CUENTAS POR PAGAR

2113.005 Recuperación Legal

2113.005.001 Grupo Golbec

2113.005.002 anticipo de clientes

2113.005.003 Ingresos por devengar comisiones

2113.005.004 ingresos por devengar sostenimiento

Naturaleza acreedora donde se registra cuentas por pagar diversas tales como recuperaciones legales, anticipo de clientes, ingresos por devengar.

DEBITOS:

Con los abonos o cancelaciones de las obligaciones contraídas por deudas que le afectan al colectivo como anticipo de clientes, servicios legales, ingresos que aún no se han devengado.

CREDITOS:Con el registro de la deuda contraída por los bienes y/o servicios adquiridos, anticipo de efectivo que los clientes paguen los cuales se los deba la Empresa, Ingresos que por su naturaleza aún no se han devengado.

2115 ACREEDEORES DIVERSOS2115.001 PROVISIONES PARA REPARACIONES DE FLOTAS

Naturaleza acreedora donde se registra deudas u obligaciones por conceptos diferentes a la operatividad

DEBITOS:Del importe de los pagos parciales o totales a cuenta o en liquidación del adeudo por la compra de bienes o servicios a crédito, sin garantía documental o por los préstamos recibidos

Del importe de las devoluciones de los conceptos distintos a las mercancías

Del importe de las rebajas concedidas por los acreedores

CREDITOS:Del importe de su saldo acreedor que representa la obligación de pagar por tas compras de conceptos distintos a las mercancías a crédito, sin garantía documental, o por los préstamos recibidos

Del importe de las cantidades que por los conceptos anteriores se hayan quedado de pagar a los acreedores

Page 179: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Del importe de los intereses moratorios que los acreedores hayan cargado, por falta de pago oportuno

2117 IMPUESTOS Y RETENCIONES POR PAGAR2117.001 INSS LABORAL2117.002 INATEC2117.003 I.R.Retencion en la Fuente del 10%2117.004 I.R.Retencion en la Fuente del 2%2117.005 I.R.Retencion en la Fuente del 5%2117.006 I.R.Retencion por Dietas 12.5%2117.007 I.R.Retencion en la Fuente del 10%

De naturaleza acreedora, donde se registran y controlan los tributos que tiene que cancelar al estado, basándose en lo estipulado en las Leyes Tributarias de Nicaragua, así como las retenciones que se efectúen al personal en concepto de seguro social, embargos y a terceros por retenciones en la fuente I.R., conforme las Leyes de País.

DEBITOS:Con los pagos que se efectúen en concepto de los diferentes impuestos u embargos alimenticios

CREDITOS:Con el cálculo del impuesto de acuerdo a las Leyes de cada tributo.

Con el valor de las distintas retenciones efectuadas.

217 OTROS PASIVOS CORRIENTES2170 Otros Pasivos Corrientes2171-001 Anticipos sobre Financiamiento de Vehículo2171-0022171-003 Prorrateo p/ operativos Gastos Legales y otros2171-004 OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Naturaleza acreedora donde se registra deudas u obligaciones por anticipos sobre financiamiento de vehículos, aporte al infocoop, prorrateo para gastos operativos y legales y otros tipos de conceptos diferentes a la operatividad de la Empresa.

DEBITOS:

Page 180: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Del importe de los pagos efectuados para liquidar los adeudos derivados de los anticipos sobre financiamiento de vehículos, aportes, prorrateos para gastos operativos, legales y otras cuentas por pagar

CREDITO:Del importe de su saldo acreedor que represento la obligación de pagar a los diferentes tipos de otros pasivos corrientes como son los anticipos sobre financiamiento de vehículo, aporte al

230 PASIVOS NO CORRIENTE2300 CUENTAS POR PAGAR A LARGO PLAZO2300.001 Fenicootaxi, R.L2300.002 Préstamo Bancario

Naturaleza acreedora donde se registra deudas u obligaciones por préstamos bancarios y otros tipos de conceptos diferentes a la operatividad de la Empresa que sean a largo plazo.

DEBITOS:Del importe de los pagos efectuados para liquidar los adeudos derivados de los préstamos recibidos u otras cuentas a largo plazo

CREDITO:Del importe de su saldo acreedor que represento la obligación de pagar a los bancos, por los préstamos que concedieron al empresa

Del importe de los nuevos préstamos a largo plazo recibidos e importe de los intereses moratorios que las instituciones de crédito carguen a la cuenta de la empresa

3 PATRIMONIO31 Capital Social311 CAPITAL SOCIAL3111 Capital Social3111.001 Aporte de Capital Ordinario3111.002 APORTE DE CAPITAL EXTRAORDINARIO

Naturaleza acreedora donde se registran la conformación de capital social sobre las acciones o aportes de capital, excedentes o pérdidas del ejercicio o acumuladas en varios periodos de acuerdo a la vida de la Empresas, así como los ajustes de periodos anteriores

Naturaleza acreedora donde se registran aportes adicionales de capital que la por diversos factores económicos demande de sus socios actuales o de nuevo ingreso.

DEBITOS:

Page 181: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Del importe de las disminuciones de capital social, ya sea en caso de reintegro a los socios o accionistas de su capital o paro amortización de pérdidas económicas

Del importe de las correcciones o ajustes hechos a los aportes como resultado de una política

CREDITOSDel importe de su saldo acreedor que representa el importe del capital social suscrito por los socios

Del importe de los aumentos del capital representados por la suscripción de acciones por los socios

Por los incrementos al capital por nuevos inversionistas o nueva emisión de acciones para la captación de recursos líquidos.

Por los incrementos de activo dando cumplimiento a los requisitos de carácter legal

Del importe de los montos recibidos como incrementos al capital autorizados por los órganos de dirección superior.

312 Donaciones3121 Donaciones Monetarias3122 Donaciones en Bienes y Servicios

De naturaleza acreedora, donde se registran los montos de las donaciones recibidas por la tanto en efectivo moneda nacional como extranjera o en especie de cualquier donante que surja para apoyar el movimiento del país.

DEBITOS:

Con el ajuste de esta cuenta por haberse agotado la donación recibida.

CREDITOS:Con el registro de donaciones recibidas por parte de ONG, Instituciones u organismo que apoye la gestión o movimiento.

313 Reservas3131 RESERVA LEGAL3132 RESERVA EDUCACIÓN

Page 182: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11463133 RESERVA REINVERSIÓN3134 RESERVA DE BIENESTAR SOCIAL3135 OTRAS RESERVAS AUTORIZADAS

Naturaleza acreedora donde se registran las reservas de carácter de o que son requeridas por mandato de código tributario, mercantil

DEBITOS

Del importe de las correcciones o ajustes hechos a la reservas, como resultado de los ajustes efectuados a las utilidades.

Del importe que se le asigna a cada una de las reservas de ley contempladas, para ser usadas creando el pasivo de acuerdo a presupuesto específico como se utilizaría la reserva educación, reinversión

CREDITOS

Del importe de su saldo acreedor que representa las reservas creadas en cumplimiento (de lo establecido por la Ley General de Sociedades Mercantiles), con cargo a utilidades del ejercicio.

Del importe del incremento a la reserva con a la utilidad neta del ejercicio de cada periodo fiscal.

De los cálculos realizados a las utilidades del ejercicio para aprovisionamiento de reservas legales, reservas de educación, reservas de reinversión

4 INGRESOS41 INGRESOS POR VENTAS411 INGRESOS POR VENTAS 4111 INGRESOS POR VENTAS DE REPUESTOS Y ACCESORIOS4111.001 VENTAS EN TIENDA4112 INGRESOS VENTAS SERVICIOS FINANCIEROS 4112.001 Servicios Financieros4113 INGRESOS POR VENTA DE VEHÍCULOS4113.001 VENTAS DE VEHÍCULOS4114 INGRESOS FINANCIEROS4114.001 Ingresos Financieros4311 OTROS INGRESOS 4311.001 OTROS INGRESOS

Page 183: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146De naturaleza acreedora donde se registran todos los ingresos provenientes de las fuentes de ingresos, como son ingresos por servicios financieros, (intereses por préstamos, financiamiento vehicular, ventas de vehículos etc.) por ventas de mercadería etc.

DEBITOS:

Con el registro de todas las devoluciones de mercadería de clientes.

Ajustes por realización de inventarios físicos y detectados en conciliación versus sistema automatizados.

CREDITOS:Con el registro de todas ventas y servicios que presta la Empresa a sus asociados

Ajustes por realización de inventarios físicos y detectados en conciliación versus sistema automatizados.

5 COSTOS51 COSTOS DE VENTAS511 COSTOS DE VENTAS

5111COSTOS DE VENTAS DE REPUESTOS Y ACCESORIOS

5111.001 COSTOS DE VENTAS EN TIENDA5113 COSTO DE VENTA DE VEHÍCULOS5113.001 COSTO DE VEHICULOS

De naturaleza deudora donde se registran los costos de las ventas realizas, mercancías vendidas entregadas a los clientes a precio de costo en que fueron adquiridas.

DEBITOS.Del importe de las ventas de mercancías a precio de costo

Por ajuste de precios por aumento de la Mercancía para la Venta.

Por la devolución de mercancías para la venta, y la disminución del costo.

Ajustes por realización de inventarios físicos y detectados en conciliación versus sistema automatizados.

CREDITO Por ajuste de precios por aumento de la Mercancía para la Venta.

Page 184: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146Por la devolución de mercancías para la venta, y la disminución del costo.

Los saldos de esta cuenta se cancelan, al final del año, contra la cuenta de resultado.

Ajustes por realización de inventarios físicos y detectados en conciliación versus sistema automatizados.

61 GASTO DE OPERACIÓN

De naturaleza deudora donde se registran los egresos y/o gastos incurridos y que se encuentran íntimamente relacionados con las actividades propias del giro económico de la Empresa.

Las subcuentas correspondientes a esta cuenta se presentan en el Catálogo de Cuentas clasificadas en gastos de administración del consejo y la administración de la Empresa, gastos de ventas y mercadeo y los gastos de servicios financieros.

DEBITOS:

Con el importe de todos aquellos gastos en que se incurra y que sean de operaciones propias de la Empresa.

CREDITOS:

Por disminuir cuentas de gasto que resultan de ajustes o malos cálculos

Por malas reclasificación de cuentas de gastos y que se deseen reclasificar.

Con el importe de su saldo al final del ejercicio establecido como cierre de operaciones contra la cuenta de resultados financieros del ejercicio.

CONCEPTOS DE GASTOS PARA CADA CENTRO DE COSTO.

En este manual, se definieron múltiples conceptos de gastos que se utilizaran en la cuenta de gasto, todos y cada uno de ellos corresponden a un objeto de gasto en que se incurre en las operaciones de la Empresa, y cada uno de ellos se puede utilizar en los tres grandes centros de costos.

Page 185: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466111 Gastos Operativos6111.001 Gastos de Ventas6111.001.001 Sueldos y Salarios6111.001.002 Vacaciones6111.001.003 Aguinaldo6111.001.004 Indemnización6111.001.005 Comisiones 6111.001.006 Incentivos6111.001.007 Viáticos de Alimentación6111.001.008 INSS Patronal6111.001.009 INATEC6111.001.010 Capacitación6111.001.011 Uniformes 6111.001.012 Papelería y Útiles de Oficina6111.001.013 Agua6111.001.014 Energía Eléctrica6111.001.015 Teléfonos6111.001.016 cable t.v6111.001.017 Internet6111.001.018 Combustible y Lubricantes6111.001.019 Impresiones y Fotocopias6111.001.020 Gastos de productos de limpieza6111.001.021 Gastos de Cafetería6111.001.022 Servicios Profesionales6111.001.023 Servicios Técnicos6111.001.024 Mantenimiento de Edificio6111.001.025 Mantenimiento de Equipo de Oficina6111.001.026 Reparación de Vehículos en garantía6111.001.027 Comisiones por venta de vehículos6111.001.028 Transporte y Movilización6111.001.029 Bolsas y empaques6111.001.030 Publicidad y Propaganda6111.001.031 Provisiones para Cuentas Incobrables6111.001.032 Provisión de inventario en Obsolescencia6111.001.033 Acceso al almacén fiscal6111.001.034 Pago de Almacén Fiscal6111.001.035 Depreciación de Edificio6111.001.036 Depreciación de Mobiliario y Equipos de Oficina6111.001.037 Depreciación de equipos de computo6111.001.038 Gastos de fin de año6111.001.039 Otros Gastos de Ventas6112.001 Gastos de Administración

Page 186: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466112.001.001 Sueldos y Salarios6112.001.002 Vacaciones6112.001.003 Aguinaldo6112.001.004 Horas Extras6112.001.005 Indemnización6112.001.006 Comisiones 6112.001.007 Incentivos6112.001.008 Viáticos de Alimentación6112.001.009 INSS Patronal6112.001.010 INATEC6112.001.011 Capacitación6112.001.012 Uniformes 6112.001.013 Medicamentos 6112.001.014 Papelería y Útiles de Oficina6112.001.015 Agua6112.001.016 Energía Eléctrica6112.001.017 Teléfonos6112.001.018 Internet6112.001.019 cable6112.001.020 Combustible y Lubricantes6112.001.021 Impresiones y Fotocopias6112.001.022 Gastos de productos de limpieza6112.001.023 Gastos de Cafetería6112.001.024 Servicios Profesionales6112.001.025 Servicios Técnicos6112.001.026 Mantenimiento de Edificio6112.001.027 Mantenimiento de Equipo de Oficina6112.001.028 Reparación de Vehículos en garantía6112.001.029 Comisiones por venta de vehículos6112.001.030 Transporte y Movilización6112.001.031 Bolsas y empaques6112.001.032 Publicidad y Propaganda6112.001.033 Acceso al almacén fiscal6112.001.034 Pago de Almacén Fiscal6112.001.035 Depreciación de Edificio6112.001.036 Depreciación de Mobiliario y Equipos de Oficina6112.001.037 Depreciación de equipos de computo6112.001.038 Pagos Municipales6112.001.039 Formatos6112.001.040 Timbres Fiscales6112.001.041 Póliza de Seguros6112.001.042 Parqueo vehículos

Page 187: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466112.001.043 Donaciones6112.001.044 Gastos de fin de año6112.001.045 Gastos de Aniversario6112.001.046 Otros Gastos de Administración6113 Gastos de Gobernabilidad6113.001.001 Dietas6113.001.002 Viatico de Alimentación6113.001.003 Movilización y Transporte6113.001.004 Becas6113.001.005 Gastos de capacitación6113.001.006 Refrigerios y otros 6113.001.007 Papelería y Útiles de Oficina6113.001.008 Fotocopias6113.001.009 Teléfono Celular6113.001.010 Gastos Legales6113.001.011 Alquiler de Auditorio6113.001.012 Alquiler de audio6113.001.013 Donaciones6113.001.014 Trámites ante instituciones reguladoras6113.001.015 Gastos de fin de año6113.001.016 Gastos Aniversario6113.001.017 Gastos de Asambleas6113.001.018 Coronas, flores y Otros 6113.001.019 Gastos Sociales6113.001.999 Otros Gastos de Gobernabilidad6114.001 Gastos Financieros6114.001.001 CARGOS POR SERVICIOS BANCARIOS6114.001.002 COMISION CK. SIN FONDO6114.001.003 COMISION POR AUTORIZACION DE PAGO6114.001.004 COMISION POR PRESTAMOS6114.001.005 COMPRA DE CHEQUERA6114.001.006 ESTADO DE CUENTA BANCARIA EVENTUAL6114.001.007 INTERES CORRIENTE6114.001.008 INTERES MORATORIO6114.001.009 SOBREGIROS BANCARIOS AUTORIZADOS6114.001.010 COMISION POR TARJETAS DE CREDITO6114.001.999 OTROS GASTOS FINANCIEROS

7 Otros Productos71 Otros Productos

Page 188: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146711 Otros Productos7111 Otros Productos7111.001 Otros Ingresos7111.001.001 Diferencial Cambiario Ganado7111.001.002 Sobrantes de Caja7111.001.003 Regalías y promociones7111.001.004 Sobrantes de Mercadería

De naturaleza acreedora, donde se registran y controlan el total de otros ingresos provenientes de operaciones que realice y produzca ingresos que no corresponden al giro fundamental de intermediación financiera sino más bien de otros conceptos que resultan convenientes clasificarlos como otros ingresos.

DEBITOS:Con las correcciones de otros ingresos que hayan sido operados anormalmente.

Con el importe de su saldo al final del ejercicio establecido como cierre de operaciones contra la

cuenta de resultados financieros del ejercicio.

Ajustes provenientes de conciliaciones o depuraciones contables que se determinen malas

clasificaciones de cargos de objetos de gastos

7111.002 Otros Egresos7111.002.001 Diferencial Cambiario Pagado7111.002.004 Faltantes de Mercadería

De naturaleza deudora, donde se registran y controlan el total de otros egresos provenientes de operaciones que realiza la Empresa y produzca egresos que no correspondan al giro fundamental de intermediación financiera, sino más bien de otros conceptos que resultan convenientes clasificarlos como otros egresos.

DEBITOS:Con el importe de otros egresos en que se incurra como intereses bancarios, diferencial cambiario por devaluaciones de moneda extranjera, faltante de caja, perdidas de activos fijos y otros egresos que incurra las operaciones

Page 189: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-1146

Con las correcciones y ajustes que se realicen por errores en el registro de otros egresos.

CREDITOS:Con las correcciones de otros egresos que hayan sido operados anormalmente.

Con la transferencia de su saldo al cierre del ejercicio contable contra la cuenta de resultados financieros del ejercicio.

EL GIGANTE,S.A

CATALOGO DE CUENTAS Nivel Cuentas Descripción

1 1 ACTIVOS 2 11 ACTIVOS CORRIENTE 3 111 CAJA 4 1111 Caja General 5 1111.001 Caja General 6 1111.001.001 Caja General Moneda Nacional 6 1111.001.002 Caja General Moneda Extranjera 6 1111.001.003 Caja General Moneda Agente Banpro 5 1111.002 FONDO DE CAJA CHICA 6 1111.002.001 Gastos Menores 6 1111.002.002 Gastos Operativos 5 1111.003 FONDO AGENTE BANPRO 6 1111.003.001 Fondo agente BANPRO Moneda Nacional 6 1111.003.002 Fondo agente BANPRO Moneda Extranjera 5 1111.004 DEPOSITOS EN TRANSITO 6 1111.004.001 Caja General Moneda Nacional 6 1111.004.002 Caja General Moneda Extranjera

Page 190: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 1111.004.003 Caja General Moneda Agente Banpro 4 1112 BANCOS 5 1112.001 Bancos Moneda Nacional 6 1112.001.001 Banpro Cta Ct.e # 1001-03-0-4594795 6 1112.001.002 Banpro Cta. Cte. # 1001-22-0-9742099 5 1112.002 Bancos Moneda Extranjera 6 1112.002.001 Procredit Cta Ahorro Dólares # 05-3858-050-102 6 1112.002.002 Procredit Cta Corriente Dólares # 05-43915-9-02 6 1112.002.003 Banpro Cta.Cte.Dolares No.1001-22-1-9742188 4 1113 CUENTAS POR COBRAR 5 1113.001 Prestamo para Financiamiento Vehícular 6 1113.001.001 Ruben Vallecillo Ordoñez 6 1113.001.002 Alberto Bladimir Cuarezma Pérez 6 1113.001.003 Blanca Lidia Urbina Largaezpada 6 1113.001.004 Eduardo José Jiménez Argüello 6 1113.001.005 Juan de Dios García Blandon 6 1113.001.006 Rex Alberto Lam Murillo No. 3 6 1113.001.007 Ramón Armando Avellan Ruiz 6 1113.001.008 Ivania Ruiz Amador 6 1113.001.009 Margarito Ivan Ramírez 6 1113.001.010 Juan Manuel Blanco Rosales 6 1113.001.011 Leopoldina del Carmen Soza Mora 6 1113.001.012 Jairo Antonio Martinez Incer 6 1113.001.013 Coop. De Taxis de Mngua. Carlos Fons. Amador # 2 6 1113.001.014 Coop. De Taxis de Mngua. Carlos Fons. Amador # 3 6 1113.001.015 Noel Cristobal Ramirez Vallejos 6 1113.001.016 Henry Moises Candia Areas 6 1113.001.017 Leonel Antonio Videa Gazo 6 1113.001.018 Justo Pastor Parajon Salgado 6 1113.001.019 Silvio José Alvarez Dávila 6 1113.001.020 Francisco Efrain Aguirre 6 1113.001.021 Lilliam Osorio Reyes 6 1113.001.022 6 1113.001.023 Wilfredo Antonio Quiroz Flores 6 1113.001.024 José Dolores Guzman Gonzalez 6 1113.001.025 Leoncio Eliseo Ruiz 6 1113.001.026 Julio Cesar Laguna 6 1113.001.027 Francisco Roman Arley Urroz 6 1113.001.028 Maria Ernestina Vargas Fonseca 6 1113.001.029 Jenniffer Virginia Lezama Maradiaga 6 1113.001.030 Juan Ramon Hurtado Montenegro 6 1113.001.031 Famelicia Eliadora Guido F.

Page 191: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 1113.001.032 Manuel Arturo Ordoñez 6 1113.001.033 Candida Rosa Ortiz Ramos 6 1113.001.034 William Alejandro Peña Lopez 6 1113.001.035 Carlos Manuel Solari Espinoza 6 1113.001.036 Pedro Pablo Lopez Urbina 6 1113.001.037 Roberto Jose Rosales Latino 6 1113.001.038 Mercedes del Carmen Ordoñez 6 1113.001.039 Ernestina del Socorro Arias 6 1113.001.040 Darling Auxiliadora Delgadillo Flores 6 1113.001.041 Juan Pablo Rivas Rodriguez 5 1113.002 PRESTAMO PARA FINANCIEMIENTO DE MERCADERIA 6 1113.002.001 Luis Enrique Guillen Alvarado # 1 6 1113.002.002 Edwin Rodriguez Silva 6 1113.002.003 Luis Enrique Guillen Alvarado # 3 6 1113.002.004 Dina Luz Otero 6 1113.002.005 Juan Inocente Salinas # 1 6 1113.002.006 Juan Inocente Salinas # 2 6 1113.002.007 Jacinto Miranda Talavera 6 1113.002.008 Juan Inocente Salinas # 3 6 1113.002.009 Juan Inocente Salinas # 4 6 1113.002.010 Isidro Vilchez Lazo 6 1113.002.011 Leoncio Eliseo Ruiz # 4 6 1113.002.012 Jose Manuel Carranza Chevez 6 1113.002.013 Roger Jimenez 6 1113.002.014 Guillermo Anastacio Jiron Quiroz 6 1113.002.015 Juan Ramon Hurtado 6 1113.002.016 Wilber Saballos No.3 6 1113.002.017 Julio Cesar Cerna Aguirre No.4 6 1113.002.018 Pablo Enrique Hernandez 6 1113.002.019 Mariano Marcelino Velasquez 6 1113.002.020 Mariano Martinez 6 1113.002.021 Ivania Ruiz Amador 6 1113.002.022 Francisco Espinoza Rivera 6 1113.002.023 Alvaro Antonio Irias No.2 6 1113.002.024 Enoc Lanuza Jimenez No. 2 6 1113.002.025 Jose Angel Diaz Espinoza No.1 6 1113.002.026 Carmen Maria Jiron Ortiz No.2 6 1113.002.027 Douglas Jose Escobar Machado No.1 6 1113.002.028 Edgard Aristides Palacio Delgado No.8 6 1113.002.029 Xavier Antonio Carrillo No.5 6 1113.002.030 Francisco Camilo Calero No.3 6 1113.002.031 Guillermo Betanco No.8

Page 192: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 1113.002.032 Coop.Carlos Fonseca Amador No.15 6 1113.002.033 Jose Dolores Trejos No.2 6 1113.002.034 Diego Manuel Gomez 6 1113.002.035 Juan de Dios Jarquin Torrez No.3 6 1113.002.036 Hilario Espinoza Rivas No.1 6 1113.002.037 Silvio Jose Alvarez Davila No.4 6 1113.002.038 Heriberto Gurdian y/o Eduardo Velasquez 6 1113.002.039 Carlos Ordoñez Jiron No.4 6 1113.002.040 Natanael Moises Chamorro No.1 6 1113.002.041 Eddy Brenes 4 6 1113.002.042 German Adolfo Sequeira 6 1113.002.043 Paublo Emiio Mendoza 3 6 1113.002.044 Cruz Ceferino Rueda Ojeda 5 6 1113.002.045 Silvio Alvarez 6 1113.002.046 Lucila del Carmen Valverde 1 6 1113.002.047 Mario Marcelino Vasquez 6 1113.002.048 Erick Zapata Flores 2 6 1113.002.049 Dionisio Salvador Rios Torrez 1 6 1113.002.050 Nelson Hernandez 4 6 1113.002.051 Juan Marlon Torrez 1 6 1113.002.052 Maria Esther Huete Masis 3 6 1113.002.053 Enoc Lanuza Jimenez 3 6 1113.002.054 Maria Salome Nuñez Mena 3 6 1113.002.055 6 1113.002.056 Oscar Orlando Espinoza Castillo 1 6 1113.002.057 Edgard Aristides Palacio Delgado 9 6 1113.002.058 Juan Ramon Hurtado 2 6 1113.002.059 Diego Manuel Gomez Lopez 4 6 1113.002.060 Francisco Camilo Calero 6 1113.002.061 Miguel Urtecho·2 6 1113.002.062 Elder Cerna Velasquez 6 1113.002.063 Juan Pablo Pineda Martinez 1 6 1113.002.064 Bismarck Antonio Martinez 1 6 1113.002.065 Reynaldo Bermudez 1 6 1113.002.066 Edwin Rodriguez Silva 6 1113.002.067 Carlos Alberto Ordoñez Jiron 5 6 1113.002.068 Julio Cerna Aguirre 5 6 1113.002.069 Edgard Aristides Palacio Delgado 10 6 1113.002.070 Edgard Aristides Palacio Delgado 11 6 1113.002.071 Isidro Vilchez Lazo 2 6 1113.002.072 Mauricio Vega Davila 6 1113.002.073 Margarito Ivan Ramirez

Page 193: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 1113.002.074 Nelson Jose Hernandez 5 6 1113.002.075 Carlos Jose Martinez 6 1113.002.076 Justo Pastor Parajon Salgado 4 6 1113.002.077 Pedro de Jesus Sevilla 2 6 1113.002.078 Julio Cesar Garcia Castillo 6 1113.002.079 Martha Irene Castañeda 6 1113.002.080 Martha Irene Castañeda 2 6 1113.002.081 Rudy Haster Talavera Peña 2 6 1113.002.082 Leopoldina del Carmen Soza Mora 2 6 1113.002.083 Roger Antonio Jimenez 3 6 1113.002.084 Silvio Antonio Valdivia 4 6 1113.002.085 Blanca Lydia Urbina 2 6 1113.002.086 Blanca Lydia Urbina 3 6 1113.002.087 Marco Antonio Ocon Ordoñez 3 6 1113.002.088 Simon Evadio Rodriguez 6 1113.002.089 Dionisio Salvador Rios Torrez 2 6 1113.002.090 Miriam Peñ Obando2 6 1113.002.091 Jaime Moises Cruz Aleman 2 6 1113.002.092 Juan Pablo Rivas Rodriguez 6 1113.002.093 Darling Balladares Soriano 2 6 1113.002.094 Justo Pastor Parajon Salgado 5 6 1113.002.095 Justo Pastor Parajon Salgado 6 6 1113.002.096 Coop.Carlos Fonseca 17 6 1113.002.097 Donaldo Marquez 2 6 1113.002.098 Abelardo Flores Gomez/coop.Carlos Fonseca 3 6 1113.002.099 Steve Steve Pavon Espinoza 4 6 1113.002.100 Marcos Alejandro Gonzalez Gutierrez 6 1113.002.101 Patricia Munguia Cuadra 6 1113.002.102 Darling Balladares Soriano 3 6 1113.002.103 Jairo Omar Pravia 4 6 1113.002.104 Julio Inocente Perez Arana 3 6 1113.002.105 Francisco Apolinares Mendoza 2 6 1113.002.106 Juan Pablo Pineda M 2 6 1113.002.107 Silvio Alvarez Davil 6 6 1113.002.108 Jose Luis Estrada 6 1113.002.109 Israel Rocha Alaniz 6 1113.002.110 Mario Berrios Lacayo 2 5 1113.003 6 1113.003.001 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 5 1113.004 PRESTAMO PARA FINANCIAMIENTO DE SEGURO 6 1113.004.001 Fernando de la Concepcion Fonseca Beteta 6 1113.004.002 Doriam Manuel Guerrero Martínez

Page 194: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 1113.004.003 Aydalina Velasquez Navarro 6 1113.004.004 Jose Reynaldo Vidaurre Diaz#1 6 1113.004.005 Antolina G.Cisnero Osorio 6 1113.004.006 Jose Belis Suarez 6 1113.004.007 Felix Lopez Muñoz 6 1113.004.008 Rudy Antonio Sandoval 6 1113.004.009 Adonis Jose Morales Rivas 6 1113.004.010 Isidro Vilchez 6 1113.004.011 Victor Munguia Valdivia 6 1113.004.012 Fernando Wenceslao C. 6 1113.004.013 Claudia Johanna Urbina 6 1113.004.014 Aldo R.Ortega Sevilla 6 1113.004.015 Juan Inocente Salinas 6 1113.004.016 Xavier Antonio Carrillo 6 1113.004.017 Jimmy Angel Roa Juarez 6 1113.004.018 Mauricio Guillermo Chavarria Aviles · 2 6 1113.004.019 Juan Carlos Martinez 2 6 1113.004.020 Rosa Argentina Solis 6 1113.004.021 Gladys Marina Vega Brenes 6 1113.004.022 Juan de Dios Garcia Blandon 6 1113.004.023 Salvador Saballos Solis 6 1113.004.024 Eduardo Jose Jimenez Garay 6 1113.004.025 Juan Carlos Vargas Castillo 6 1113.004.026 Humberto Mora Castillo 6 1113.004.027 Isidro Vilchez Lazo · 2 6 1113.004.028 Manuel Salvador Mora Fletes 6 1113.004.029 Juan Jose Lopez 6 1113.004.030 Luis Ernesto Lopez Arias 6 1113.004.031 Mariano Antonio Arriaza Cardoza 6 1113.004.032 Jose Lenin Martinez Mora 6 1113.004.033 Lester Samuel Bruno Duarte 6 1113.004.034 Raul Vargas 6 1113.004.035 Coop.Carlos Fonseca Amador R,L · 12 6 1113.004.036 Jeny del Carmen Rojas Gutierrez 6 1113.004.037 Christiam salinas Sobalbarro 6 1113.004.038 Roberto Jose Santana Mayorga 6 1113.004.039 Helmith Rafael Cerda 6 1113.004.040 Roger Antonio Jimenez 6 1113.004.041 Jaijme Eduardo Jimenez 6 1113.004.042 Mario Antonio Jimenez Ineztroza 6 1113.004.043 Cesar Manuel Gutierrez Rosales 6 1113.004.044 Diego Manuel Gomez Lopez 1

Page 195: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 1113.004.045 Yelba Rosa Mayorga Potosme 6 1113.004.046 Juan Evenor Campos Zuniga 6 1113.004.047 Coop.Calos Fonseca Amador 13 6 1113.004.048 Jose Dolores Guzman Gonzalez 6 1113.004.049 Eduardo Jose Jimenez Arguello 6 1113.004.050 Roberto Jose Ramos 6 1113.004.051 Jeaneth del Socorro Narvaez Condega 6 1113.004.052 Constantino Enrique Ugarte Rosales 6 1113.004.053 Diego Manuel Gomez Lopez 2 6 1113.004.054 Edwin Rodriguez Silva 6 1113.004.055 Rosa Isabel Cruz Murillo/Juan Vargas Castillo 6 1113.004.056 Sobeyda del Carmen Blandon 6 1113.004.057 Carmen de los Angeles Mendoza Tijerino · 1 6 1113.004.058 Carmen de los Angeles Mendoza Tijerino 2 6 1113.004.059 Erick Antonio Figueroa Leiva 6 1113.004.060 Maria Elena Sobalvarro 6 1113.004.061 Roger Antonio Ramirez Garcia 6 1113.004.062 Victor Manuel Cardoza Diaz 6 1113.004.063 Darlin Axiliadora Delgadillo Flores 6 1113.004.064 Juan Pablo Rivas Rodriguez 6 1113.004.065 Flor de Maria Rivas 6 1113.004.066 Antonio Rodriguez Sanchez 6 1113.004.067 Jose Francisco Medina Urbina 6 1113.004.068 Eusebio Castro Velasquez 6 1113.004.069 Coop.Carlos Fonseca 14 6 1113.004.070 Marvin Ernesto Catin Cuadra 6 1113.004.071 Blanca Azucena Martinez 6 1113.004.072 Melba de los Angeles Melendez 6 1113.004.073 Juan de Dios Jarquin Torrez 6 1113.004.074 Lucila del Carmen Valverde Calverde 6 1113.004.075 Luis Rosalio Aguilar Garcia 6 1113.004.076 Jose Antonio Davila 6 1113.004.077 Maria Ernestina Vargas Fonseca 6 1113.004.078 Steve Erick Pavon Espinoza 5 1113.005 PRESTAMO PARA FINANCIEMIENTO DE SEGURO DE LIC 6 1113.005.001 Alejandro Cesar Arauz 6 1113.005.002 Fernando Wenceslao 6 1113.005.003 José Amadeo Moran Silva 6 1113.005.004 Víctor Manuel Maltez Herrera 6 1113.005.005 Aaron Vladimir Aldana Cerda 6 1113.005.006 Helmith Rafael Cerda 6 1113.005.007 Diego Manuel Gómez López

Page 196: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 1113.005.008 Abelardo Flores Gómez 6 1113.005.009 Marvin Ernesto Catín Cuadra 5 1113.006 PRESTAMOS A FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS 6 1113.006.001 Michell Jahosca Calero Matute 6 1113.006.002 Karla Morales Hernández 5 1113.007 Sostenimiento 5 1113.500 OTRAS CUENTAS X COBRAR 6 1113.500.001 Mapfre/Seguros Nicaragua, S.A. 5 1113.510 Tarjeta de Debito 6 1113.510.001 Tarjeta de Débito Banpro 5 1113.520 6 1113.520.001 6 1113.520.002 6 1113.520.003 6 1113.520.004 6 1113.520.005 6 1113.520.006 6 1113.520.007 6 1113.520.008 6 1113.520.009 6 1113.520.010 6 1113.520.011 6 1113.520.012 6 1113.520.013 6 1113.520.014 6 1113.520.015 5 1113.900 Provisiones para Cuentas Incobrables 6 1113.900.001 Provisiones para Cuentas Incobrables 4 1114 Inventarios 5 1114.001 Vehículos 6 1114.001.001 Vehículo(f:03-2013) 6 1114.001.002 Vehículo(F:04-2013 5 1114.002 Repuestos y Accesorios 6 1114.002.001 Aceites y Lubricantes 6 1114.002.002 Misceláneos 6 1114.002.003 Filtros 6 1114.002.004 Accesorios 6 1114.002.005 Baterías 6 1114.002.006 Llantas 6 1114.002.007 Motor 6 1114.002.008 Eléctricos 6 1114.002.009 Transmisión

Page 197: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 1114.002.010 Suspensión 6 1114.002.011 Rodamientos 6 1114.002.012 Frenos 6 1114.002.013 Dirección 4 1115 MERCADERIA EN TRANSITO 5 1115.001 Vehículos 6 1115.01.0001 flota No.05-2013 5 1115.002 Repuestos y Accesorios 6 1115.002.001 Embarque 01-2013 4 1116 INVERSIONES CORRIENTES 5 1116.001 Certificado a Plazo Fijo Corrientes 4 1117 IMPUESOS PAGADOS POR ANTICIPADOS 5 1117.001 Iva por Aplicar 6 1117.001.001 Iva por Aplicar 5 1117.002 Anticipo de IR 6 1117.002.001 Anticipo de IR 5 1117.003 Retenciones Municipales 6 1117.003.001 Retenciones Municipales 5 1117.004 Retenciones de IR en la Fuente 6 1117.004.001 Retenciones de IR en la Fuente 5 1117.005 Iva Recuperado por Recuperar 6 1117.005.001 Iva Recuperado por Recuperar 4 1118 ACTIVOS A DIFERIR CORRIENTES 5 1118.001 Pólizas de Seguro 6 1118.001.001 Póliza de Seguro Bien inmueble 5 1118.002 Depósitos en Garantía 6 1118.002.001 EMPRESAFENOZA 5 1118.003 Papelería y Útiles de Oficina 6 1118.003.001 Papelería y Útiles de Oficina 5 1118.004 Alquileres pagados por Anticipado 6 1118.004.001 Alquileres pagados por Anticipado 5 1118.005 Gastos de Instalación 6 1118.005.001 Gastos de Instalación 5 1118.006 Gastos de Construcción y Organización 6 1118.006.001 Gastos de Construcción y Organización 5 1118.009 Otros Gastos Pagados por Antiicipados 6 1118.009.001 Otros Gastos Pagados por Anticipados 4 1119 ANTICIPOS A JUSTIFICAR 5 1119.001 Anticipos a Proveedores 6 1119.001.001 Anticipos a Proveedores 5 1119.002 Anticipo a Importación

Page 198: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 1119.002.001 Anticipo a Importación 5 1119.003 Gestiones Administrativas 6 1119.003.001 Edwin Rodríguez Silva 4 1150 OTROS ACTIVOS CORRIENTES 5 1150.001 6 1150.001.001 2 12 ACTIVOS NO CORRIENTES 3 121 Bienes Muebles e Inmuebles 4 1210 Certificados de Aportacion 5 1210.001 Certificados de Aportacion 6 1210.001.001 Certificado de Aportación No 053-2011 6 1210.001.002 Certificado de Aportación No 054-2011 6 1210.001.003 Certificado de Aportacion No 061-2011 6 1210.001.004 Certificado de Aportación No 073-2012 6 1210.001.005 Certificado de Aportación No 073-2012 4 1211 ACTIVOS NO DEPRECIADOS 5 1211.001 TERRENO 6 1211.001.001 Colonia 14 de Septiembre 4 1212 ACTIVOS SUJETOS A DEPRECIACION 5 1212.001 EDIFICIO 6 1212.001.001 Colonia 14 de Septiembre 5 1212.002 Maquinaria y Equipos 6 1212.02.001 Maquinaria y equipos 5 1212.003 Equipo Rodante 6 1212.003.001 Equipo Rodante 5 1212.004 Mobiliario y Equipo. De Oficina 6 1212.004.001 Archivo Metálico de 4 Gavetas 6 1212.004.002 Aire Acondicionado 6 1212.004.003 Aire Samsung 6 1212.004.004 Aire Samsung 6 1212.004.005 Aire Samsung 6 1212.004.006 Aire Samsung York 6 1212.004.007 Escritorio Ejecutivo de 6 Gavetas 6 1212.004.008 Escritorio Ejecutivo de 6 Gavetas 6 1212.004.009 Escritorio Ejecutivo de 6 Gavetas 6 1212.004.010 Silla Ejecutiva Respaldo Alto de Cuero 6 1212.004.011 Silla Ejecutiva Respaldo Alto de Cuero 6 1212.004.012 Silla Ejecutiva Respaldo Alto de Cuero 6 1212.004.013 Silla Ejecutiva Respaldo Alto de Cuero 6 1212.004.014 Silla de Espera Visin Negra 6 1212.004.015 Silla de Espera Visin Negra 6 1212.004.016 Silla de Espera Visin Negra

Page 199: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 1212.004.017 Silla de Espera Visin Negra 6 1212.004.018 Silla de Espera Visin Negra 6 1212.004.019 Silla de Espera Visin Negra 6 1212.004.020 Silla de Espera Visin Negra 6 1212.004.021 Silla de Espera Visin Negra 6 1212.004.022 Archivador de 4 Gavetas 6 1212.004.023 Archivador de 4 Gavetas 6 1212.004.024 Archivador de 4 Gavetas 6 1212.004.025 Escritorio Contador de 30x48 6 1212.004.026 Estante de Tres Cuerpos 6 1212.004.027 Estante de Tres Cuerpos 6 1212.004.028 Exhibidor 6 1212.004.029 Exhibidor 6 1212.004.030 Silla de Cajero 6 1212.004.031 Calculadora 6 1212.004.032 Mesita Platica color crema 6 1212.004.033 Máquina de Escribir 6 1212.004.034 Mesita Plástica Color Crema 6 1212.004.035 Mesita Plástica de Color Crema 6 1212.004.036 Planta Telefónica 6 1212.004.037 Mueble de Madera Fina 1212.004.038 Caja de Seguridad 5 1212.005 Equipos de Computación 6 1212.005.001 Computadora Laptop Toshiba L505-DP 601 6 1212.005.002 PC Clon de Escritorio 6 1212.005.003 PC Clon de Escritorio 6 1212.005.004 PC Clon de Escritorio 6 1212.005.005 PC Clon de Escritorio 6 1212.005.006 PC Clon de Escritorio 6 1212.005.007 Impresora MatricialEpsonMatricial Epson LQ-590 6 1212.005.008 Impresora Epson L210 6 1212.005.009 Impresora HP-Laser 6 1212.005.010 PC. Clon Escritorio 5 1212.006 Equipos de Comunicación 6 1212.006.001 Equipos de comunicación 5 1212.007 Herramientas 6 1212.007.001 Herramientas 5 1212.500 Otros Activos no Corrientes 6 1212.500.001 Otros Activos no Corrientes 4 1290 DEPRECICION ACUMULADA 5 1290.001 Edificio e Instalaciones 6 1212.001.001 Colonia 14 de Septiembre

Page 200: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11465 1290.002 Maquinaria y Equipos 6 1212.002.001 Maquinaria y Equipos 5 1290.003 Equipo Rodante 6 1212.003.001 Equipo Rodante 5 1290.004 Mobiliario y Equipo. De Oficina 6 1290.004.001 Archivo Metálico de 4 Gavetas 6 1290.004.002 Aire Acondicionado 6 1290.004.003 Aire Samsung 6 1290.004.004 Aire Samsung 6 1290.004.005 Aire Samsung 6 1290.004.006 Aire Samsung York 6 1290.004.007 Escritorio Ejecutivo de 6 Gavetas 6 1290.004.008 Escritorio Ejecutivo de 6 Gavetas 6 1290.004.009 Escritorio Ejecutivo de 6 Gavetas 6 1290.004.010 Silla Ejecutiva Respaldo Alto de Cuero 6 1290.004.011 Silla Ejecutiva Respaldo Alto de Cuero 6 1290.004.012 Silla Ejecutiva Respaldo Alto de Cuero 6 1290.004.013 Silla Ejecutiva Respaldo Alto de Cuero 6 1290.004.014 Silla de Espera Visin Negra 6 1290.004.015 Silla de Espera Visin Negra 6 1290.004.016 Silla de Espera Visin Negra 6 1290.004.017 Silla de Espera Visin Negra 6 1290.004.018 Silla de Espera Visin Negra 6 1290.004.019 Silla de Espera Visin Negra 6 1290.004.020 Silla de Espera Visin Negra 6 1290.004.021 Silla de Espera Visin Negra 6 1290.004.022 Archivador de 4 Gavetas 6 1290.004.023 Archivador de 4 Gavetas 6 1290.004.024 Archivador de 4 Gavetas 6 1290.004.025 Escritorio Contador de 30x48 6 1290.004.026 Estante de Tres Cuerpos 6 1290.004.027 Estante de Tres Cuerpos 6 1290.004.028 Exhibidor 6 1290.004.029 Exhibidor 6 1290.004.030 Silla de Cajero 6 1290.004.031 Calculadora 6 1290.004.032 Mesita Platica color crema 6 1290.004.033 Máquina de Escribir 6 1290.004.034 Mesita Plástica Color Crema 6 1290.004.035 Mesita Plástica de Color Crema 6 1290.004.036 Planta Telefónica 6 1290.004.037 Mueble de Madera Fina

Page 201: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 1290.004.038 Caja de Seguridad 5 1290.005 Equipos de Computación 6 1290.005.001 Computadora Laptop Toshiba L505-DP 601 6 1290.005.002 PC Clon de Escritorio 6 1290.005.003 PC Clon de Escritorio 6 1290.005.004 PC Clon de Escritorio 6 1290.005.005 PC Clon de Escritorio 6 1290.005.006 PC Clon de Escritorio 6 1290.005.007 Impresora Matricial Epson LQ-590 6 1290.005.008 Impresora Epson L210 6 1290.005.009 Impresora HP-Laser 6 1290.005.010 PC. Clon Escritorio 5 1290.006 Equipos de Comunicación 6 1212.006.001 Equipos de Comunicación 5 1290.007 Herramientas 6 1212.007.001 Herramientas 5 1290.500 Otros Activos no Corrientes 6 1212.500.001 Otros Activos no Corrientes

TOTAL ACTIVOS

1 2 PASIVOS 2 21 PASIVOS CORRIENTES 3 211 PASIVOS CORRIENTES 4 2111 PROVEEDORES 5 2111.001 PROVEEDORES NACIONALES 6 2111.001.001 FENICOOTAXI. R. L. 6 2111.001.002 COTRASERMUN. R.L . 5 2111.002 PROVEEDORES EXTRANJEROS 6 2111.002.001 Kamino Trading Cia. 6 2111.002.002 SP-MOTORS 4 2112 GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR 5 2112.001 Vacaciones 6 2112.001.001 Administración 6 2112.001.002 Ventas 6 2112.001.003 Servicios Financieros 5 2112.002 Aguinaldo 6 2112.002.001 Administración 6 2112.002.002 Ventas 6 2112.002.003 Servicios Financieros 5 2112.003 Indemnización por años de Servicios 6 2112.003.001 Administración

Page 202: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 2112.003.002 Ventas 6 2112.003.003 Servicios Financieros 5 2112.004 INSS Patronal 6 2112.004.001 Administración 6 2112.004.002 Ventas 6 2112.004.003 Servicios Financieros 5 2112.005 INATEC 6 2112.005.001 Administración 6 2112.005.002 Ventas 6 2112.005.003 Servicios Financieros 4 2113 CUENTAS POR PAGAR 5 2113.005 Recuperacion Legal 6 2113.005.001 Grupo Golbec 2113.005.002 anticipo de clientes 2113.005.003 Ingresos por devengar comisiones

2113.005.004 ingresos por devengar sostenimiento 4 2115 ACREEDEORES DIVERSOS 5 2115.001 PROVISIONES PARA REPARACIONES DE FLOTAS 6 2115.001.001 FLOTA No. 01-2014 6 2115.001.002 FLOTA No. 02-2014 4 2117 IMPUESTOS Y RETENCIONES POR PAGAR 5 2117.001 INSS LABORAL 6 2117.001.001 INSS LABORAL 5 2117.002 INATEC 6 2117.002.001 INATEC 5 2117.003 I.R.Retencion en la Fuente del 10% 6 2117.003.001 I.R.Retencion en la Fuente del 10% 5 2117.004 I.R.Retencion en la Fuente del 2% 6 2117.04.0001 I.R.Retencion en la Fuente del 2% 5 2117.005 I.R.Retencion en la Fuente del 5% 6 2117.005.001 I.R.Retencion en la Fuente del 5% 5 2117.006 I.R.Retencion por Dietas 12.5% 6 2117.006.001 I.R.Retencion por Dietas 12.5% 5 2117.007 I.R.Retencion en la Fuente del 10% 6 2117.07.001 I.R.Retencion en la Fuente del 10% 3 217 OTROS PASIVOS CORRIENTES 4 2170 Otros Pasivos Corrientes 5 2171-001 Anticipos sobre Financiamiento de Vehículo 6 2171.001.010 Silvio Antonio Valdivia Martinez 5 2171-002

Page 203: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 2171.002.001 5 2171-003 6 2171.003.001 5 2171-004 OTRAS CUENTAS POR PAGAR 6 2171.004.001 Certificado de Aportacion 6 2171.004.002 Juan Pablo Pineda Martinez 6 2171.004.003 Guillermo Betanco López 230 PASIVOS NO CORRIENTE 4 2300 CUENTAS POR PAGAR A LARGO PLAZO 5 2300.001 6 2300.001.001 Préstamo de Capital de Trabajo 5 2300.002 Préstamo Bancario 6 2300.002.001 Banco PROCREDIT

TOTAL PASIVOS

1 3 PATRIMONIO 2 31 Capital Social 3 311 CAPITAL SOCIAL 4 3111 Capital Social 5 3111.001 Aporte de Capital Ordinario 6 3111.001.001 Coop, 2 de Agosto 6 3111.001.002 Coop, Arlen Siu 6 3111.001.003 Coop, Profesionales del Volante 6 3111.001.004 Coop, Carlos Fonseca 6 3111.001.005 Coop, 25 de Febrero 6 3111.001.006 Coop, Aeropuerto Internacional 6 3111.001.007 Coop, El Macho Ratón 6 3111.001.008 Coop, Ben Hur 6 3111.001.009 Coop, El Nogal 6 3111.001.010 Coop, Azul y Blanco 6 3111.001.011 Coop, El Patriarca 6 3111.001.012 Coop, 23 de Agosto 6 3111.001.013 Coop. De Transp. Y Serv. Múltiple Manantial 6 3111.001.014 Coop. De Taxis de Transp. La Gallera, R.L. 6 3111.001.015 Coop. De Taxis Ruleteros Rene Chavez, R.L. 5 3111.002 APORTE DE CAPITAL EXTRAORDINARIO 6 3111.002.001 Coop, 2 de Agosto 6 3111.002.002 Coop, Arlen Siu 6 3111.002.003 Coop, Profesionales del Volante 6 3111.002.004 Coop, Carlos Fonseca 6 3111.002.005 Coop, 25 de Febrero

Page 204: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 3111.002.006 Coop, Aeropuerto Internacional 6 3111.002.007 Coop, El Macho Ratón 6 3111.002.008 Coop, Ben Hur 6 3111.002.009 Coop, El Nogal 6 3111.002.010 Coop, Azul y Blanco 6 3111.002.011 Coop, El Patriarca 6 3111.002.012 Coop, 23 de Agosto 6 3111.002.013 Coop. De Transp. Y Serv. Multiple Manantial 6 3111.002.014 Coop. De Taxis deTransp. La Gallera, R.L. 6 3111.002.015 Coop. De Taxis Ruleteros Rene Chavez, R.L. 3 312 Donaciones 4 3121 Donaciones Monetarias 4 3122 Donaciones en Bienes y Servicios 3 313 Reservas 4 3131 RESERVA LEGAL 4 3132 RESERVA EDUCACIÓN 4 3133 RESERVA REINVERSIÓN 4 3134 RESERVA DE BIENESTAR SOCIAL 4 3135 OTRAS RESERVAS AUTORIZADAS 3 313 EXCEDENTES 4 3131 EXCEDENTE O DEFICIT ACUMULADOS 4 3141 AJUSTE DE PERIODOS ANTERIORES 4 3151 EXCEDENTE O DEFICIT DEL EJERCICIO 1 4 INGRESOS 2 41 INGRESOS POR VENTAS 3 411 INGRESOS POR VENTAS 4 4111 INGRESOS POR VENTAS DE REPUESTOS Y ACCESORIOS 5 4111.001 VENTAS EN TIENDA 6 4111.001.001 ACEITES Y LUBRICANTES 6 4111.001.002 MICELANEOS 6 4111.001.003 FILTROS 6 4111.001.004 ACCESORIOS 6 4111.001.005 BATERIAS 6 4111.001.006 LLANTAS 6 4111.001.007 MOTOR 6 4111.001.008 ELECTRICOS 6 4111.001.009 TRANSMISION 6 4111.001.010 SUSPENSION 6 4111.001.011 RODAMIENTOS 6 4111.001.012 FRENOS 6 4111.001.013 DIRECCION 6 4111.001.700 Descuentos y Rebajas sobre ventas de Mercadería

Page 205: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11464 4112 INGRESOS VENTAS SERVICIOS FINANCIEROS 5 4112.001 Servicios Financieros 6 4112.001.001 Intereses Corrientes 6 4112.001.002 Interese Moratorios 6 4112.001.003 Comisiones por Desembolso 6 4112.001.004 Comisiones por Seguros 6 4112.001.050 Otros ingresos por servicios financieros 4 4113 INGRESOS POR VENTA DE VEHÍCULOS 5 4113.001 VENTAS DE VEHÍCULOS 6 4113.001.001 Ingresos por Ventas 6 4113.001.050 Rebajas y Descuentos sobre ventas de Vehículos 4 4114 INGRESOS FINANCIEROS 5 4114.001 Ingresos Financieros 6 4114.001.001 Intereses por Cuentas de Ahorro 6 4114.001.002 Intereses ganados por certificados 6 4114.001.003 Comisiones Extraordinarias por Venta de Seguros 6 4114.001.004 Comisiones Agente BANPRO 4 4311 OTROS INGRESOS 5 4311.001 OTROS INGRESOS 6 4311.001.001 INGRESOS POR SOSTENIMIENTO 6 4311.001.002 INSCRIPCIONES Y/O AFILIACIONES 6 4311.001.003 VENTA DE ACTIVO 6 4311.001.004 SOBRANTES DE CAJA 6 4311.001.005 RECUPERACIONES LEGALES 6 4311.001.006 DIFERENCIAL CAMBIARIO GANADO 6 4311.001.007 COMISIONES GANADAS 1 5 COSTOS 2 51 COSTOS DE VENTAS 3 511 COSTOS DE VENTAS 4 5111 COSTOS DE VENTAS DE REPUESTOS Y ACCESORIOS 5 5111.001 COSTOS DE VENTAS EN TIENDA 6 5111.001.001 ACEITES Y LUBRICANTES 6 5111.001.002 MICELANEOS 6 5111.001.003 FILTROS 6 5111.001.004 ACCESORIOS 6 5111.001.005 BATERIAS 6 5111.001.006 LLANTAS 6 5111.001.007 MOTOR 6 5111.001.008 ELECTRICOS 6 5111.001.009 TRANSMISION 6 5111.001.010 SUSPENSION 6 5111.001.011 RODAMIENTOS

Page 206: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 5111.001.012 FRENOS 6 5111.001.013 DIRECCION 6 5111.001.700 Descuentos y Rebajas sobre compras de Mercadería 4 5113 COSTO DE VENTA DE VEHÍCULOS 5 5113.001 COSTO DE VEHICULOS 6 5113.001.001 Costo de Compra 6 5113.001.050 Rebajas y Descuentos sobre compras 1 6 GASTOS 2 61 Gastos Operativos 3 611 Gastos Operativos 4 6111 Gastos Operativos 5 6111.001 Gastos de Ventas 6 6111.001.001 Sueldos y Salarios 6 6111.001.002 Vacaciones 6 6111.001.003 Aguinaldo 6 6111.001.004 Indemnización 6 6111.001.005 Comisiones 6 6111.001.006 Incentivos 6 6111.001.007 Viáticos de Alimentación 6 6111.001.008 INSS Patronal 6 6111.001.009 INATEC 6 6111.001.010 Capacitación 6 6111.001.011 Uniformes 6 6111.001.012 Papelería y Útiles de Oficina 6 6111.001.013 Agua 6 6111.001.014 Energía Eléctrica 6 6111.001.015 Teléfonos 6 6111.001.016 cable tv 6 6111.001.017 Internet 6 6111.001.018 Combustible y Lubricantes 6 6111.001.019 Impresiones y Fotocopias 6 6111.001.020 Gastos de productos de limpieza 6 6111.001.021 Gastos de Cafetería 6 6111.001.022 Servicios Profesionales 6 6111.001.023 Servicios Técnicos 6 6111.001.024 Mantenimiento de Edificio 6 6111.001.025 Mantenimiento de Equipo de Oficina 6 6111.001.026 Reparación de Vehículos en garantía 6 6111.001.027 Comisiones por venta de vehículos 6 6111.001.028 Transporte y Movilización 6 6111.001.029 Bolsas y empaques 6 6111.001.030 Publicidad y Propaganda

Page 207: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 6111.001.031 Provisiones para Cuentas Incobrables 6 6111.001.032 Provisión de inventario en Obsolescencia 6 6111.001.033 Acceso al almacén fiscal 6 6111.001.034 Pago de Almacén Fiscal 6 6111.001.035 Depreciación de Edificio 6 6111.001.036 Depreciación de Mobiliario y Equipos de Oficina 6 6111.001.037 Depreciación de equipos de computo 6 6111.001.038 Gastos de fin de año 6 6111.001.039 Otros Gastos de Ventas 5 6112.001 Gastos de Administración 6 6112.001.001 Sueldos y Salarios 6 6112.001.002 Vacaciones 6 6112.001.003 Aguinaldo 6 6112.001.004 Horas Extras 6 6112.001.005 Indemnización 6 6112.001.006 Comisiones 6 6112.001.007 Incentivos 6 6112.001.008 Viáticos de Alimentación 6 6112.001.009 INSS Patronal 6 6112.001.010 INATEC 6 6112.001.011 Capacitación 6 6112.001.012 Uniformes 6 6112.001.013 Medicamentos 6 6112.001.014 Papelería y Útiles de Oficina 6 6112.001.015 Agua 6 6112.001.016 Energía Eléctrica 6 6112.001.017 Teléfonos 6 6112.001.018 Internet 6 6112.001.019 cable 6 6112.001.020 Combustible y Lubricantes 6 6112.001.021 Impresiones y Fotocopias 6 6112.001.022 Gastos de productos de limpieza 6 6112.001.023 Gastos de Cafetería 6 6112.001.024 Servicios Profesionales 6 6112.001.025 Servicios Técnicos 6 6112.001.026 Mantenimiento de Edificio 6 6112.001.027 Mantenimiento de Equipo de Oficina 6 6112.001.028 Reparación de Vehículos en garantía 6 6112.001.029 Comisiones por venta de vehículos 6 6112.001.030 Transporte y Movilización 6 6112.001.031 Bolsas y empaques 6 6112.001.032 Publicidad y Propaganda

Page 208: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 6112.001.033 Acceso al almacén fiscal 6 6112.001.034 Pago de Almacén Fiscal 6 6112.001.035 Depreciación de Edificio 6 6112.001.036 Depreciación de Mobiliario y Equipos de Oficina 6 6112.001.037 Depreciación de equipos de computo 6 6112.001.038 Pagos Municipales 6 6112.001.039 Formatos 6 6112.001.040 Timbres Fiscales 6 6112.001.041 Paliza de Seguros 6 6112.001.042 Parqueo vehículos 6 6112.001.043 Donaciones 6 6112.001.044 Gastos de fin de año 6 6112.001.045 Gastos de Aniversario 6 6112.001.046 Otros Gastos de Administración 5 6113 Gastos de Gobernabilidad 6 6113.001.001 Dietas 6 6113.001.002 Viatico de Alimentación 6 6113.001.003 Movilización y Transporte 6 6113.001.004 Becas 6 6113.001.005 Gastos de capacitación 6 6113.001.006 Refrigerios y otros 6 6113.001.007 Papelería y Útiles de Oficina 6 6113.001.008 Fotocopias 6 6113.001.009 Teléfono Celular 6 6113.001.010 Gastos Legales 6 6113.001.011 Alquiler de Auditorio 6 6113.001.012 Alquiler de audio 6 6113.001.013 Donaciones 6 6113.001.014 Trámites ante instituciones reguladoras 6 6113.001.015 Gastos de fin de año 6 6113.001.016 Gastos Aniversario 6 6113.001.017 Gastos de Asambleas 6 6113.001.018 Coronas, flores y Otros 6 6113.001.019 Gastos Sociales 6 6113.001.999 Otros Gastos de Gobernabilidad 5 6114.001 Gastos Financieros 6 6114.001.001 CARGOS POR SERVICIOS BANCARIOS 6 6114.001.002 COMISION CK. SIN FONDO 6 6114.001.003 COMISION POR AUTORIZACION DE PAGO 6 6114.001.004 COMISION POR PRESTAMOS 6 6114.001.005 COMPRA DE CHEQUERA 6 6114.001.006 ESTADO DE CUENTA BANCARIA EVENTUAL

Page 209: Manual EmpresManual Empresarial El Gigantearial El Gigante

EL GIGANTE, S.ACOLONIA 14 DE SEPTIEMBRE DEL COLEGIO 1 CUADRA AL LAGO

TEL: 2253-11466 6114.001.007 INTERES CORRIENTE 6 6114.001.008 INTERES MORATORIO 6 6114.001.009 SOBREGIROS BANCARIOS AUTORIZADOS 6 6114.001.010 COMISION POR TARJETAS DE CREDITO 6 6114.001.999 OTROS GASTOS FINANCIEROS 1 7 Otros Productos 2 71 Otros Productos 3 711 Otros Productos 4 7111 Otros Productos 5 7111.001 Otros Ingresos 6 7111.001.001 Diferencial Cambiario Ganado 6 7111.001.002 Sobrantes de Caja 6 7111.001.003 Regalías y promociones 6 7111.001.004 Sobrantes de Mercadería 5 7111.002 Otros Egresos 6 7111.002.001 Diferencial Cambiario Pagado 6 7111.002.002 6 7111.002.003 6 7111.002.004 Faltantes de Mercadería