Manual General TAC-VA

13
Manual de operaciones TAC Virtual. Pág. 1

description

Manual General TAC-VA

Transcript of Manual General TAC-VA

Page 1: Manual General TAC-VA

Manual de operaciones TAC Virtual.

Pág. 1

Page 2: Manual General TAC-VA

Manual de Operaciones.

Índice

Numeral Contenido Página.

Capitulo 1: Objetivos. 4-5 Articulo 1. Misión. 4 Articulo 2. Visión. 4 Articulo 3. Nuestra Organización. 4-5

Capitulo 2: Ingresos. 5-6-7 Articulo 4. Requisitos. 5-6 Articulo 5. Inscripción. 6

Articulo 6. Examen sobre conocimientos Básicos sobre aviación. 7 Articulo 7. Examen de aptitud de vuelo. 7 Articulo 8. Entrevista. 7 Articulo 9. Firma de Clausula. Articulo 10. Finalización de los procedimien- tos de ingreso. 7

Capitulo 3: Utilidades. 8-9 Articulo 11. Conexión. 8 Articulo 12. Recursos. 8 Articulo 13. Aviones. 8-9

Pág. 2

Page 3: Manual General TAC-VA

Manual de Operaciones.

Capitulo 4: Staff de la aerolínea. 9-10 Articulo 14. Asistente de entrenamiento. 9 Articulo 15. Director de operaciones. 9 Articulo 16. Jefe de pilotos. 9 Articulo 17. Director de control de vuelos. 9 Articulo 18. Instructor B1900D. 10 Articulo 19. Instructor Let 410UVP. 10 Articulo 20. Instructor Piper Navajo. 10

Capitulo 5: Rangos 10-11 Articulo 21. Piloto Estudiante. 10 Articulo 22. Primer Oficial de vuelo. 10 Articulo 23. Comandante de vuelo. 10-11

Capitulo 6: Reglas Y sanciones. 11 Articulo 24. Reglas. 11 Articulo 25. Sanciones Disciplinarias. 11

Capitulo 7: Nota legal y vigencia. Articulo 26. Uso. Articulo 27. Distribución. Articulo 28. Logos. Articulo 29. Marcas Articulo 30. Vigencia.

Pág. 3

Page 4: Manual General TAC-VA

Manual de Operaciones. Capitulo 1. Objetivos Articulo 1. Misión. Trasporte aéreo colombiano virtual es una empresa certificada por las autoridades de Colombia, donde trabajamos con calidad seguridad y eficacia, administrando bajo criterio competitivo nuestros recursos, a fin de prestar un excelente servicio orientado a satisfacer las necesidades de nuestros pilotos y viajeros proveemos políticas que garanticen obtención de mejores índices de seguridad, confiabilidad y eficiencia en nuestras aeronaves, acorde con los requerimientos nacionales e internacionales de la aviación comercial virtual.

Articulo 2. Visión.

Ser la primera opción en servicios de trasporte aéreo para cada uno de nuestros clientes, contribuyendo al desarrollo económico y social de la nación, del turismo en el país y su proyección internacional, ofreciendo para ello nuestra infraestructura técnica y humana altamente calificada.

Articulo 3. Nuestra organización.

Trasporte aéreo colombiano virtual es una empresa que nace de la expectativa de 2 personas que ven un gran potencial de la aerolínea real y como poder crearla en un ámbito virtual, esta es una empresa insignia de Colombia que lleva un largo tiempo dando servicios dedicados a la sociedad colombiana, llegando a todos los territorios regionales y también con sus vuelos VIP fuera del país.

Pág. 4

Page 5: Manual General TAC-VA

Manual de Operaciones.

Daremos cada día un mejor servicio para aquellos que quieran gozar de un buen vuelo, y volar con seguridad de tener en su simulador la experiencia más real nunca antes vivida. Contamos con unos modernos equipos, siempre pensando en la experiencia de los pilotos nuestros. Nuestras metas es llegar ser número 1 en Colombia, como empresa consolidada de mejor servicio a los aficionados de las diferentes redes de simulación aérea, además de ser fuerte competencia en otros países. TAC nació hace 15 años en las estribaciones del pacifico colombiano con el ánimo de prestar nuestros servicio al litoral y

otras zonas del difícil acceso del paisa cubriendo las necesidades de la población y beneficiando los negocios de la región, nuestra permanencia volando a estos territorios nos ha hecho día a día el reconocimiento como la aerolínea del pacifico y ese será nuestro objetivo como aerolínea virtual.

Capitulo 2. Ingreso. Articulo 4. Requisitos.

1. Tener Microsoft ® Flight Simulator 2004 o FSX. 2. Estar familiarizado con el espacio aéreo donde se desarrollan las operaciones de la compañía. 3. ID activo de IVAO, VATSIM u otro servidor con más de 10 horas certificadas. 4. Conocimiento pleno de las regulaciones de IVAO / VATSIM. 5. Proveer información real y actualizada. 6. Mostrar profesionalismo y cortesía dentro de la organización y en cualquier momento de conducir operaciones en línea.

Pág. 5

Page 6: Manual General TAC-VA

Manual de Operaciones. 7. NO pertenecer a Junta Directiva o Staff de otra aerolínea virtual.

Articulo 5 Inscripción. 1. Formulario de Solicitud de Ingreso: Llenar y enviar su solicitud para iniciar el proceso de ingreso. 2. Examen de Materias Básicas de Aviación: Conocimiento de

Aerodinámica, Regulaciones Aéreas, Motores de Aviación, Peso y Balance, Fundamentos de Rendimiento, Navegación Aérea, Meteorología, así como las políticas administrativas y operacionales de la organización. (Calificación mínima: 80%).

3. Examen de Aptitud de Vuelo: Prueba práctica de regulaciones, radio y navegación con un controlador de IVAO o VATSIM Colombia, el cual dará un concepto de los conocimientos del aspirante, el concepto debe ser satisfactorio mínimo. 4. Entrevista Organizacional: De ser necesario, el aspirante será citado a una entrevista con un delegado del comité de selección que dará un concepto humano del aspirante. 5. Firma de Cláusula: Cláusula de confidencialidad con la

aerolínea que deberá ser firmada para la aceptación del aspirante.

6. Finalización: El aspirante es aceptado como Piloto Estudiante e iniciará el curso del avión. Una vez terminado el curso satisfactoriamente podrá iniciar sus labores como Primer Oficial. Nota: Solicitudes sin ID, menos de 10 horas o pilotos miembros de otras juntas directivas serán ignoradas y descartadas.

Pág. 6

Page 7: Manual General TAC-VA

Manual de Operaciones.

Articulo 6. Examen sobre conocimientos de Aviación.

Conocimientos de Aerodinámica, Regulaciones Aéreas, Motores de Aviación, Peso y Balance, Fundamentos de Rendimiento, Navegación Aérea, Meteorología, así como las políticas administrativas y operacionales de la organización, Se pasa con un 80% aprobado. Articulo 7. Examen de Aptitud de vuelo. Prueba práctica de regulaciones, radio y navegación con un controlador de IVAO o VATSIM Colombia, el cual dará un concepto de los conocimientos del aspirante el concepto debe ser

satisfactorio mínimo. Articulo 8. Entrevista. De ser necesario, el aspirante será citado a una entrevista con un delegado del comité de selección que dará un concepto humano del aspirante. Articulo 9. Firma de Clausula.

Cláusula de confidencialidad con la aerolínea que deberá ser firmada para la aceptación del aspirante. Articulo 10. Finalización de los procedimientos de ingreso. El aspirante es aceptado como Piloto Estudiante e iniciará el curso del avión. Una vez terminado el curso satisfactoriamente podrá iniciar sus labores como primer oficial

Pág. 7

Page 8: Manual General TAC-VA

Manual de Operaciones.

Capitulo 3. Utilidades. Articulo 11. Conexión. Para la conexión a internet se utiliza IvAp, MTL y Team Speak que son proporcionados por IVAO, además de ese sistema utilizamos un sistema de reporte el cual nos proporciona la posición, datos de vuelo ETC el cual consiste en un cliente el cual debe ser instalado en su computadora con su respectivo simulador e iniciar el vuelo después de tener este abierto y corriendo en su computadora, también nos proporciona información de los aterrizajes, velocidades y accidentes si se llegara al caso. Articulo 12. Recursos. Estos son los recursos que se ofrecen en la aerolínea. -IvAp, MTL y Team Speak - www.ivao.aero ó la división de Colombia www.ivaocolombia.com. -Servicio de Reporte de Vuelo – www.airlinesadmin.net

-Escenarios Colombia – www.virtualcol.com. Articulo 13. Aviones. A continuación le presentamos los aviones utilizados por la aerolínea, para más información puede contactar a un instructor de la aerolínea. Beechcraft 1900D – B1900D Express PMDG para un mayor realismo.

Pág. 8

Page 9: Manual General TAC-VA

Manual de Operaciones. Let 410UVP-E –PWDT L-410 UVP-E para un mayor realismo. Piper Navajo – FSD Piper navajo Para un mayor realismo.

Capitulo 4. Staff de la aerolínea. Articulo 14. Asistente de entrenamiento.

Coordina y ejecuta los exámenes de vuelo en línea para los aspirantes. Encargado de enviar los reportes al Director de operaciones y al interesado tanto en caso Positivo o negativo. Articulo 15. Director de Operaciones.

Administra el desarrollo, seguridad y eficiencia de las operaciones de vuelo. Mantiene informados a los tripulantes de las políticas de la compañía actualizándolas constantemente. Articulo 16. Jefe de pilotos. Resuelven cualquier duda que tenga el tripulante respecto a su equipo. Encargado de administrar procesos en sus respectivos aviones.

Articulo 17. Director de control de vuelos. Programa y coordina la ejecución segura, eficiente y oportuna del itinerario diario de la compañía. Mantiene estadísticas de las tripulaciones, tiene autoridad para reasignar aviones y tripulaciones apartándose del itinerario en caso de situaciones diversas.

Pág. 9

Page 10: Manual General TAC-VA

Manual de Operaciones. Articulo 18. Instructor B1900D. Encargado de Instruir a los pilotos que ya tenga la capacidad de entrar a pilotear una B1900D, los cursos se darán solo los fines de semana y cada Piloto Interesado debe acordar un día y una hora con el instructor para llegar a un acuerdo sólido de la fecha de la instrucción. Articulo 19. Instructor Let 410UVP. Es el encargado de Instruir a los pilotos que ya cumplan con los requisitos para pilotear un Let 410 UVP, los cursos son a definir entre el interesado y el instructor.

Articulo 20. Instructor Piper Navajo. Se encarga de instruir a los pilotos que ya hayan cumplido con los requisitos para volar una Piper Navajo, los cursos son a definir entre un acuerdo entre el interesado y el instructor.

Capitulo 5. Rangos Articulo 21. Piloto Estudiante. Este rango es alcanzado al ingresar y pasar satisfactoriamente los exámenes, es el primer rango por el cual debe pasar cualquier piloto de la aerolínea. Articulo 22. Primer Oficial de Vuelo Este rango se alcanza después de realizar satisfactoriamente la habilitación de la Piper Navajo.

Pág.10

Page 11: Manual General TAC-VA

Manual de Operaciones. Debe realizar 150 horas para avanzar al siguiente rango y para ser autorizado a iniciar la habilitación del Let 410UVP en el cual debe cumplir con otras 200 Horas para Poder iniciar la habilitación de la B1900D. Articulo 23. Comandante de Vuelo. Al realizar las 250 horas en el Let 410UVP y terminar la habilitación de la B1900D, obtendrá el rango de Comandante de vuelo y en este rango debe hacer otras 350 horas de vuelo.

Capitulo 6. Reglas y sanciones. Articulo 24. Reglas. 1/Realizar 3 vuelos como mínimo a la semana. 2/Los días jueves se debe hablar obligatoriamente en ingles con el

ATC. 3/Cualquier Vuelo que quiera realizar también lo debe hacer conectado a la red IVAO, cumpliendo con todos los estándares. 4/Al reservar un vuelo tiene un plazo máximo de 12 horas para ejecutarlo. 5/No colisionar. Articulo 25. Sanciones. Si se llegara a quebrantar alguna regla del artículo 24 se le sancionara con una suspensión hasta que el piloto de su debida explicación lógica a las 3 suspensiones se le expulsara de la aerolínea.

Pág.11

Page 12: Manual General TAC-VA

Manual de Operaciones.

Capitulo 7. Nota y vigencia. Articulo 26. Uso. El uso del manual es exclusivamente para la tripulación y para el staff se podrá sancionar a la persona que de este sin autorización. Articulo 27. Distribución. Este manual solo será distribuido a los interesados en la aerolínea y por alguno motivo alguien aparte de la aerolínea lo obtiene se investigara y se sancionara a la persona que lo distribuyo sin autorización. Articulo 28. Logos. La aerolínea virtual está autorizada a utilizar y modificar los logos de la empresa real, solo La empresa real y virtual pueden hacer uso de los logos, también si desea hacer un video de la aerolínea debe primero presentarlo al staff para su revisión. Articulo 29. Marcas.

Las marcas solo están autorizadas al uso exclusivo de la aerolínea virtual y real, alguna marca utilizada sin autorización será sancionada. Articulo 30. Vigencia.

Este manual Tiene vigencia desde el sábado 13 de marzo de 2010 y será el que rige hasta nueva orden.

Pág. 12

Page 13: Manual General TAC-VA