Manual Instalacion Configuracion Un Servidor Asterisk
-
Upload
wendy-vasquez-quiroz -
Category
Documents
-
view
96 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Manual Instalacion Configuracion Un Servidor Asterisk

Luis Felipe Martínez, Wilson Teran T.
Junio de 2007
MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
1
MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
CONTENIDO
CONTENIDO ................................................................................................................. 1
LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................... 3
LISTA DE TABLAS ................................................... ¡Error! Marcador no definido.
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 5
REQUERIMIENTOS ..................................................................................................... 7
PROCESO DE INSTALACIÓN .................................................................................... 8
1. Reiniciar desde el CD. ........................................................................................ 8
2. Configuración del Teclado ................................................................................ 9
3. Crear las particiones (solo instalación avanzada) ........................................... 9
4. Configuración del gestor de arranque .............................................................. 11
5. Selección de Zona Horaria ............................................................................... 13
6. Contraseña de administrador o root e Inicio de instalación. ........................ 13
7. Iniciando Trixbox. ............................................................................................. 15
8. Configuración de Red ....................................................................................... 16
CONFIGURACIÓN DE ASTERISK ............................................................................. 18
1. Accediendo a Free‐PBX .................................................................................... 19
2. Módulos del FreePBX ...................................................................................... 22
a. Extensions (Extensiones) ............................................................................. 24
b. Features Codes .............................................................................................. 26
c. General Setting (Aspectos Generales) ........................................................ 26

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
2
d. Trunks (Troncales) ....................................................................................... 28
e. Outbound Routes (Rutas Salientes) ........................................................... 32
f. Inbound Routes (Rutas Entrantes) ............................................................. 34
g. Blacklist (Lista Negra) .................................................................................. 35
h. IVR ‐Interactive Voice Responce‐ (Recepcionista Digital) ....................... 36
i. Conferences (Salas de conferencia) ............................................................ 36
j. Music On Hold (Música en espera) ............................................................ 36
k. Time Conditions (Condicions Horarias) .................................................... 36
l. Follow me ...................................................................................................... 37
m. Ring Groups (Grupos de Extensiones) .................................................... 37
n. Queues (Colas) ............................................................................................. 37
o. DISA (Direct Inward System Access) ......................................................... 37
p. System Recordings ....................................................................................... 37
FLASH OPERATOR PANEL ....................................................................................... 38
CONFIGURACIÓN DE LOS SOFTPHONES ............................................................ 39
1. Configurar Idefisk ............................................................................................ 39
2. Configurar X‐Lite ............................................................................................. 42
CONFIGURACIÓN DE LOS TELEFONOS IP .......................................................... 45
INTERCONECTAR DOS SERVIDORES ASTERISK ................................................. 48
Método 1. Usuario/Servidor ................................................................................... 48
Método 2. Servidores Amigos ................................................................................ 49
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 50

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
3
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Pantalla de Instalación 8 Figura 2. Configuración del Teclado 9 Figura 3. Tabla de Particiones 10 Figura 4. Agregar una partición 10 Figura 5. Elegir el Gestor de descarga. 11 Figura 6. Selección de Sistema Operativo a cargar por default 12 Figura 7. Selección de partición donde se instalará el gestor de descarga 12 Figura 8. Selección de zona horaria 13 Figura 9. Contraseña de administrador 13 Figura 10. Proceso de Instalación 14 Figura 11. Listado de Sistemas Operativos 15 Figura 12. Login 16 Figura 13. Configuración de parámetros de red 16 Figura 14. Barra de direcciones 19 Figura 15. Pantalla de Bienvenida Trixbox 19 Figura 16. Autenticación para entrar en modo administrador 20 Figura 17. Ventana principal 20 Figura 18. Accediendo a Free‐PBX 21 Figura 19. Página de bienvenida del Free‐PBX 21 Figura 20. Administrador de módulos 23 Figura 21. Barra de Cambios de configuración 23 Figura 22. Setup del FreePBX. 24 Figura 23. Agregar una extensión 25 Figura 24. Menú con extensiones creadas. 26 Figura 25. Modulo de Opciones Generales 27 Figura 26. Agregar una Troncal 31 Figura 27. Configuración de Outbound Routes 33 Figura 28. Agregar una Inbound Route 34 Figura 29. Elegir destino de la llamada en Inbound Route 35 Figura 30. Flash Operator Panel 38 Figura 31. Ventana de Idefisk 39

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
4
Figura 32. Agregar una cuenta en Idefisk 40 Figura 33. Configurando una cuenta SIP en Idefisk 40 Figura 34. Idefisk 41 Figura 35. Ventana principal de X‐Lite 42 Figura 36. Configurando X‐Lite 43 Figura 37. X‐Lite 44 Figura 38. Contraseña para configuración del teléfono IP 45 Figura 39. Página de configuración 46 Figura 40. Configuración de los parámetros de red del teléfono 47
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Configuración Teléfono IP 46 Tabla 2. Configuración de la Troncal para el método 1 49 Tabla 3. Configuración de la Rutas Salientes para el método 1 49 Tabla 4. Configuración de la Troncal para el método 2 49 Tabla 5. Configuración de la Rutas Salientes para el método 2 49

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
5
INTRODUCCIÓN
En este documento se muestra paso a paso el proceso de instalación y configuración de un servidor IP PBX basado en Asterisk.
Esta información es de gran utilidad para realizar la Práctica 4.
Además sirve de ayuda para todo aquel que desee implementar una central telefónica basada en Asterisk.
Antes de continuar, es conveniente iniciar al lector con una breve reseña de lo que es Asterisk.
Asterisk es una aplicación software libre de una central telefónica (PBX). Como cualquier PBX, se puede conectar un número determinado de teléfonos para hacer llamadas entre sí e incluso conectar a un proveedor de VoIP o bien a una RDSI tanto básicos como primarios. Asterisk tiene licencia GPL.
Fue creado por Mark Spencer, de Digium, y en la actualidad es su principal desarrollador, junto con otros programadores que han contribuido a corregir errores y añadir novedades y funcionalidades. Originalmente desarrollado para el sistema operativo GNU/Linux, Asterisk actualmente también funciona en BSD, MacOSX, Solaris y Microsoft Windows, aunque la plataforma nativa (GNU/Linux) es la mejor soportada de todas.
Asterisk incluye muchas características anteriormente sólo disponibles en costosos sistemas propietarios PBX: buzón de voz, conferencias, IVR, distribución automática de llamadas, y otras muchas más. Los usuarios pueden crear nuevas funcionalidades escribiendo un dialplan en el lenguaje de script de Asterisk o añadiendo módulos escritos en lenguaje C o en cualquier otro lenguaje de programación soportado por Linux.
Para conectar teléfonos normales analógicos hacen falta unas tarjetas telefónicas FXS o FXO fabricadas por Digium o por otros fabricantes.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
6
Quizá lo más interesante de Asterisk es que soporta muchos protocolos VoIP como pueden ser SIP, H.323, IAX y MGCP. Asterisk puede inter‐operar con terminales IP actuando como un registrador y como gateway entre ambos.
Lejos de poder competir con las compañías que comercializan soluciones de VoIP Hardware/Software de alta calidad como Alcatel, Cisco, Avaya o Nortel, Asterisk se empieza a adoptar en algunos entornos corporativos como solución de bajo costo junto con SER (Sip Express Router).
Como se describió anteriormente, Asterisk es un software nativo de Linux y es sobre esta plataforma donde su operación es óptima. Por lo cual será sobre Linux el sistema donde se implementará el servidor PBX. Precisamente este es uno de los principales inconvenientes que conlleva trabajar con Asterisk, al estar basado en Linux hereda uno de las aparentes desventajas de este sistema operativo, su complejidad.
Partiendo de eso y gracias a la característica de Asterisk de ser libre, una gran cantidad de desarrolladores en el mundo, consientes que la inmensa mayoría de usuarios de PCs desconocen que existen sistemas operativos diferentes a Windows de Microsoft, han desarrollado herramientas que permitan a cualquier usuario implementar un servidor Asterisk sin siquiera darse cuenta que están trabajando con Linux. Estas han sido lanzadas como distribuciones de Asterisk, las cuales incluyen Asterisk y aplicaciones de GUI (Graphical User Interface) o interfaces gráficas que ayudan al usuario a la configuración de su servidor PBX. Entre las más populares se encuentran Trixbox (anteriormente conocida como Asterisk@Home), EvolutionPBX, CosmoPBX y más recientemente AsteriskNOW la cuál es desarrollada por Digium.
De las anteriormente mencionadas, Trixbox se caracteriza por su gran trayectoria, su gran aceptación por parte de los usuarios y por poseer un gran número de aplicaciones que facilitan enormemente la instalación y configuración de un servidor Asterisk. Es Trixbox la distribución elegida para la implementación de los escenarios donde se describe un sistema de VoIP basado en un IP PBX implementado con Asterisk.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
7
REQUERIMIENTOS
Como cualquier sistema operativo, Trixbox necesita unos requerimientos mínimos que garanticen el buen funcionamiento del mismo.
Estos requerimientos son:
• Las especificaciones mínimas de hardware son: Procesador Pentium III de 500MHz con 256Mb de RAM.
• Una partición con formato ext3 o ext2. El tamaño de esta depende de que cantidad de operaciones o servicios tendrá que implementar el servidor. Para una aplicación académica, una partición de 3Gb es suficiente.
• Una partición swap. El tamaño de esta partición debe ser al menos el doble de la memoria RAM instalada en el equipo. Una mayor cantidad de memoria RAM y una partición swap mayor, permite ejecutar un mayor de procesos al tiempo (muchas llamadas al tiempo, por ejemplo).
Si el equipo donde va a ser instalado Trixbox es además utilizado para otros fines y posee instalado un sistema operativo, lo recomendable es crear estas particiones, previas a la instalación. Estas se pueden realizar con software como Partition Magic u otros similares. Otra opción es simplemente dejar el espacio correspondiente a las dos particiones (ext3 y swap) sin formato y durante la instalación se llevará a cabo la creación de las mismas.
Para la instalación, es necesario contar con el CD de instalación, suministrado junto con este tutorial. En cualquier caso, El CD de instalación de Trixbox puede ser descargado desde la pagina oficial www.trixbox.org en formato ISO.

MANU
1. Re
Rede
Si pre
Si ins
UAL DE INSTA
einiciar de
einicie el PCe unos segun
el equipo esione Ente
el equipostalación pr
Nota: Al presdel equipo se
ALACIÓN Y C
PR
sde el CD.
C con el CDndos se mo
es además er para insta
o será utilresionando
sionar Enter, terá eliminada.
CONFIGURAC
ROCESO D
D de Trixbostrara la sig
Figura 1. Pan
utilizado palar Trixbox
izado solo Enter.
toda la inform.
CIÓN DE UN
DE INSTA
x en la unidguiente ima
ntalla de Ins
para otros fx en modo a
o como ser
mación almace
N SERVIDOR A
ALACIÓN
dad de CD gen.
talación
fines, intro avanzado.
rvidor PBX
enada previam
ASTERISK
y presione
duzca adva
X, prosegu
mente en el di
8
Enter. Lue
anced y lue
imos con
isco duro
go
go
la

MANU
2. Co
Lucoco
3. Cr
Si
Uninsespopmáser
Pasis
Se do
UAL DE INSTA
onfiguració
uego de qunfiguraciónrrespondien
rear las par
el equipo se
na vez questalación mpacio reservperativos apás de un dirán sda1, sd
ara crear unstema de arc
deben creoble de la m
ALACIÓN Y C
ón del Tecl
ue el sistemn del tecladnte a su tec
Fi
rticiones (s
erá utilizad
e se decidmuestra unavado aparecparecerá comisco duro seda2, etc.)
na particiónchivos se cr
ear la particmemoria RA
CONFIGURAC
lado
ma detecte do. Utilice clado y lueg
igura 2. Conf
solo instal
do solo com
de instalar a ventana cerá como fmo hdan, derán hda y
n accedemoreará y el ta
ción con siAM instalad
CIÓN DE UN
el hardwa las teclas o presione
figuración de
lación avan
o servidor P
Trixbox e con las ac free space yonde n es e hdb, si el d
os a New damaño de la
istema de ada (es lo re
N SERVIDOR A
are del equ de navegac OK.
el Teclado
nzada)
PBX continú
en modo actuales party el ocupad el número d disco duro
donde se sea partición c
archivos swecomendad
ASTERISK
uipo, pregución para s
úe con el pa
avanzado, ticiones dedo por los o de la partici es SATA la
eleccionará creada.
wap con uno). Y una p
9
untará por seleccionar
aso 5.
el gestor el sistema. otros sistemión. (Si posas particion
á que tipo
n tamaño d partición ex
la el
de El mas see nes
de
del xt3

MANU
coasi
UAL DE INSTA
n punto deignar a Trix
ALACIÓN Y C
montaje “ xbox.
CONFIGURAC
/ ”. El tama
Figura 3. Ta
Figura 4. Ag
CIÓN DE UN
año de esta
abla de Parti
gregar una pa
N SERVIDOR A
partición d
iciones
artición
ASTERISK
depende de
10
cuanto des
see

MANU
4. Co
Yael papre
A come
LuGRpu
Seensisla opop
UAL DE INSTA
onfiguració
a que se tien usuario deantalla se peviamente i
Continuacmandos espenos que se
uego, se muRUB. Esta ouedan usar e
guidamenten pantalla. Cstemas oper máquina. pción Edit pperativo.
ALACIÓN Y C
ón del gest
ne otro sisteebe elegir cpregunta si instalado. S
Fig
ción, se opeciales quepa que esta
uestra la opopción no es el equipo.
e, se detect Configure erativos insta Sistemas opuede cam
CONFIGURAC
tor de arra
ema operaton cuál sisi desea insSe recomien
gura 5. Elegir
observará ue son necesa haciendo,
pción para s recomend
arán los sist el nombre calados y cuáoperativos Wmbiar el no
CIÓN DE UN
anque
ivo instaladstema operastalar un gnda elegir in
r el Gestor de
una pantasarios para deje estas o
colocar unadada a meno
temas oper con el cuál ál se cargará Windows smbre con
N SERVIDOR A
do en el equativo arrancgestor de anstalar el ge
e descarga.
alla solicita el arranque opciones en
a contraseños que dese
rativos insta quiere ideá de manerse mostrará el que se
ASTERISK
uipo, al iniccar la máquarranque o estor GRUB
ando ingree de ciertasn blanco y p
ña al gestoree que otras
alados y serántificar cadra automáticán como O identifica
11
ciar el sistemuina. En es utilizar ot.
esar alguns máquinas. presione OK
r de descars personas n
án mostradda uno de lca al arrancOthers. En cada sistem
ma sta tro
nos A K.
rga no
dos los car la ma

MANU
FinSe
UAL DE INSTA
Fi
nalmente, s recomiend
Figura 7
ALACIÓN Y C
gura 6. Selec
se preguntada instalarlo
7. Selección d
CONFIGURAC
cción de Siste
ará en que po en el MBR
de partición
CIÓN DE UN
ema Operati
partición dR
donde se ins
N SERVIDOR A
ivo a cargar p
esea instala
stalará el ges
ASTERISK
por default
ar el gestor
stor de desca
12
r de descarg
arga
ga.

MANU
5. Se
LuSe
6. Co
Cotodco
UAL DE INSTA
elección de
uego de prleccione Am
ontraseña
omo en toddos los prntraseña. A
ALACIÓN Y C
e Zona Hor
obar el hamérica‐Bogo
F
de admini
das las distrivilegios de
Asigne la de
Fig
CONFIGURAC
raria
ardware detotá/Lima, c
Figura 8. Sele
strador o r
ribuciones e administseada.
gura 9. Contra
CIÓN DE UN
tectado, se correspondi
ección de zon
root e Inici
Linux, el sútrador. En
aseña de adm
N SERVIDOR A
e preguntariente a Colo
na horaria
io de insta
úper‐usuari esta venta
ministrador
ASTERISK
rá por la zombia.
alación.
io o root esana le preg
13
zona horar
s quien tiengunta por
ria.
ne la

MANU
Lulue
UAL DE INSTA
uego de estego empeza
ALACIÓN Y C
to, se procear con la ins
CONFIGURAC
ede con la stalación.
Figura 10. Pr
CIÓN DE UN
creación y
roceso de Ins
N SERVIDOR A
y formateo
stalación
ASTERISK
de las par
14
rticiones pa
ara

MANU
7. In Lusacsimenco
A tomsisquUnmocoSi (L
UAL DE INSTA
niciando Tr
uego de instcar el CD amilar a la sin el equipoorresponde a
continuacióma tiempo stema se reue es ejecutana vez reinostrará unaontraseña se introduce la dirección
ALACIÓN Y C
rixbox.
talado, el C antes de quiguiente, eno (en caso a Trixbox.
Figu
ón se obser ya que el siniciará unaado Trixboxniciado, selea pantalla eleccionada la contraseñ IP mostrad
CONFIGURAC
D será expuue el sistemn ella se listo de exist
ura 11. Listado
rvará una gr sistema esta vez más. x, las próximeccione nue donde deba en el paso ña correctada puede va
CIÓN DE UN
ulsado y el ma se reinian los distitir más de
o de Sistema
ran cantidatá compilan La compilamas veces eevamente Cberá regist 6) a observará ariar).
N SERVIDOR A
sistema se icie. Luego ntos sisteme uno), sel
as Operativos
ad de líneasndo Asteriskación solo sl proceso taCentOS‐4 y trarse (logi
una ventan
ASTERISK
reiniciará. C aparecerá
mas operativleccione C
s
s de código,k. Luego de se realiza laardará meno luego de un: root y
na similar a
15
Cerciórese una pantavos instaladCentOS‐4 q
, este procee terminar, a primera vos. un tiempo, password:
a la siguient
de lla dos ue
eso el vez
se la
te.

MANU
8. Co
Paunco
ApOK
UAL DE INSTA
onfiguració
ara que la cna direcciónonfiguración
parecerá unK y a contin
ALACIÓN Y C
ón de Red
configuración IP válidan de red, eje
n cuadro de nuación apa
Figura
CONFIGURAC
Figu
ón del Trixba y que se ecute el com
diálogo prearecerá la si
13. Configura
CIÓN DE UN
ura 12. Login
box sea pos encuentre mando netco
eguntando iguiente pan
ación de par
N SERVIDOR A
sible, nuest en nuestraonfig.
si desea contalla.
rámetros de r
ASTERISK
ra maáquina red. Para
nfigurar la
red
16
na debe ten acceder a
red. Presio
ner la
ne

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
17
Si el servidor Trixbox obtiene los parámetros de red a través de un servidor DHCP, seleccione la casilla correspondiente y luego presione OK.
De lo contrario, introduzca los parámetros de red del servidor Asterisk, estos son dirección IP (cerciórese de que se encuentre en el rango de su red), máscara de red, dirección de la puerta de enlace y dirección de servidor DNS (en caso de utilizarlo, sino puede colocar la dirección de la puerta de enlace)
Para que los cambios se hagan efectivos, debe ejecutar el comando: service network restart
Para comprobar los parámetros de red configurados, utilice el comando: ifconfig

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
18
CONFIGURACIÓN DE ASTERISK
La forma habitual para configurar Asterisk es mediante la introducción y modificación de comandos en diferentes archivos, en estos archivos de configuración (de hecho su extensión es .conf) se configuran las extensiones (los usuarios) y el Dialplan o plan de llamadas, que es donde se define que acción tomará Asterisk para el manejo de llamadas saliente y entrantes.
Si quisiéramos comunicarnos además con usuarios conectados en otra red o con usuarios que son administrados por otro servidor Asterisk, tendríamos que editar y configurar otros archivos de configuración. Lo que resulta un proceso tedioso y un poco complicado. Aún más si se tiene en cuenta que Asterisk en un programa instalado en Linux o en su defecto un sistema operativo basado en Linux (como el caso de Trixbox) y la mayoría de personas no está familiarizada con Linux, su filosofía, sistema de archivos, comandos, etc.
Afortunadamente en el mundo del software libre, encontramos aplicaciones como Free‐PBX, que nos permiten de una manera fácil e intuitiva la configuración de nuestra máquina Asterisk. Y lo que es mejor, Trixbox, la distribución de Asterisk que ya hemos aprendido a instalar, posee instalada el Free‐PBX como aplicación por defecto para la configuración del servidor PBX Asterisk.

MANU
1. Ac
Inse
LudirIntser
Si
Enmifre
UAL DE INSTA
ccediendo
icialmente, explicó en
uego, desde rección del ternet Explrvidor tiene
no hay pro
n caso de exisma red ecuente es l
ALACIÓN Y C
a Free‐PBX
se debe ob capítulo an
un PC con servidor Alorer, Mozie dirección
blemas en l
Figu
xistir probl(puede pro la configura
CONFIGURAC
X
btener la dinterior, esto
nectado a lasterisk en lilla Firefox 192.168.1.1
Figura 14. B
la configura
ura 15. Pantal
emas, se deobarse utilación de pro
CIÓN DE UN
irección IP o es posible
a misma red la barra de o cualquie
Barra de dire
ación de red
la de Bienve
ebe verificalizando el oxy del brow
N SERVIDOR A
de nuestro usando el c
d del servido direccionesr otro). Pa
ecciones
d, se mostra
nida Trixbox
ar que ambo comando wser.
ASTERISK
servidor A comando ifc
or Asterisk,s del browsra este ejem
ará la siguie
x
os equipos ping). Ot
19
sterisk, comconfig.
, digitamos er (puede smplo nuest
ente pantall
estén bajo tro problem
mo
la ser tro
a.
la ma

MANU
A dia
Apdede
Unlev
UAL DE INSTA
continuacióalogo.
Fi
parece un reesconfigurarefecto el nom
na vez autvemente.
ALACIÓN Y C
ón, seleccio
igura 16. Aute
ecuadro de r nuestro smbre de usu
tenticado e
CONFIGURAC
onar switch
enticación p
identificacservidor PBuario es ma
el perfil de
Figura 17.
CIÓN DE UN
para acced
ara entrar en
ión, de estaBX Asterisk.aint y la con
administr
Ventana prin
N SERVIDOR A
der. Aparec
n modo adm
a forma cua. Como lo ntraseña es p
rador, la pa
ncipal
ASTERISK
e el siguien
ministrador
alquier pers indica la fpassword.
antalla ant
20
nte cuadro
ona no podfigura 16, p
terior camb
de
drá por
bia

MANU
PaFr
Fin
UAL DE INSTA
ara acceder ee‐PBX.
nalmente, c
ALACIÓN Y C
al Free‐PBX
F
carga la pág
Figura
CONFIGURAC
X, seleccion
Figura 18. Ac
gina de bien
a 19. Página d
CIÓN DE UN
ne Asterisk
ccediendo a F
nvenida del
de bienvenid
N SERVIDOR A
y al despleg
Free‐PBX
Free‐PBX
a del Free‐PB
ASTERISK
garse el me
BX
21
enú, ingrese
e a

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
22
2. Módulos del FreePBX1
FreePBX no se instala completamente, solo los paquetes más comunes y necesarios para la realización de las aplicaciones básicas de un sistema VoIP.
Seleccione Tools y luego en el menú lateral Module Admin. A continuación muestra una lista con todos los módulos del freePBX, el tipo y la versión de cada módulo; además indica cuales módulos están activados (o instalados) y cuales no.
Al seleccionar un módulo se despliega un sub‐menú donde se muestran varias opciones: En Action se define que acción tomar con el módulo seleccionado (instalar, desinstalar, desactivar o no modificar). En Description se muestra una breve descripción de la utilidad del módulo. Algunos módulos poseen la opción ChangeLog donde se muestra la evolución del módulo, versión tras versión.
Trixbox brinda además la opción de revisar actualizaciones en línea para los módulos.
1 Asterisk Desconsolado, Eduardo Viegas y Facundo Correa. ASTERIO.
Nota: FreePBX tiene una barra en la parte superior derecha con la opción de elegir el idioma, no brinda una buena traducción al español (además de no estar traducido en su totalidad) por lo que es recomendable continuar trabajando en inglés.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
23
Figura 20. Administrador de módulos
Luego, se instalan los módulos necesarios en la opción action, y finalmente se selecciona Process para instalar los paquetes o módulos escogidos. Seguidamente, se carga una ventana que muestra el progreso de la instalación e indica si la instalación se realizó satisfactoriamente.
Luego de esto, aparece una barra roja en la parte superior izquierda. Esta barra indica que se han realizado cambios a la última configuración guardada en el servidor Asterisk y al hacer click sobre ella se guardan los cambios en el servidor.
Figura 21. Barra de Cambios de configuración
Ahora al seleccionar Setup en la barra superior de FreePBX deben salir todos lo módulos instalados.

MANU
A peq
a.
Ess
P
UAL DE INSTA
continuacióqueña centr
Extension
Este modulse considerservidor As
Pasos para
• Elegir ey custo
ALACIÓN Y C
ón se definral telefónic
ns (Extensi
lo adiciona e una extenterisk.
agregar una
el tipo de diom.
CONFIGURAC
Figura 22. S
nen los mca con el ser
ones)
todos los sonsión, que fi
a extensión:
ispositivo. E
CIÓN DE UN
Setup del Fre
módulos necrvidor Aster
oftphones, t finalmente s
:
Entre las op
N SERVIDOR A
eePBX.
cesarios parisk.
teléfonos V serán los us
pciones se e
ASTERISK
ara el mon
VoIP o cualqsuarios que
ncuentra SI
24
ntaje de u
quier cosa q administre
IP, IAX2, ZA
na
ue el
AP

MANU
UAL DE INSTA
SI
IAsóse
ZApa
Cpoun
• Diligeninformacontinu
Figura 23
ALACIÓN Y C
IP es “Sessio
AX2 es “Intólo unos ervidores As
AP es un hara manejar
ustom es uor ejemplo na extensió
nciar la inación necesuación.
. Agregar una
CONFIGURAC
on Iniciatio
er Asterisk pocos dispsterisk.
hardware qr teléfonos a
n adaptado H.323. Tamón a un núm
nformación saria para q
a extensión
CIÓN DE UN
on Protocol”
Protocol”, positivos. U
que se coneanálogos.
or para cualmbién puedemero externo
relacionad que un usu
User úniconúmeotra directdigitamóducualqconvenúme
DisplaidentiAsteriel ide
Secretel autenUsado
N SERVIDOR A
”, para teléf
un nuevo pUsado par
ecta a un s
lquier dispoe ser usadoo.
da con la uario quede
Extension o, identificaero que pu extensiótamente dal (IVR), ulo. Este uier encionalmeero de tres ó
ay Name Nifica la exisk. Es el nontificador d
t Esta es la dispositivo
nticarse cono en extensi
ASTERISK
fonos IP o so
protocolo mra comunic
servidor As
ositivo no eso para trazar
extensióne registrado
Debe ser a al usuariouede ser maón cualdesde la si está anúmero plongitud,
nte es u ó cuatro díg
Nombre coxtensión enombre que de llamadas
contraseña o telefón el servidiones SIP e
25
oftphones.
manejado pcación ent
terisk. Usad
standarizadr un mapa
n creada. o se explica
un númeo. Este es arcado deslquiera, recepcionisctivado espuede ten peutilizado ugitos.
on el cuál n el servid aparecerá s.
a utilizada pnico pador Asteris IAX2.
por tre
do
do, de
La a a
ero el de ó
sta ste ner ero un
se dor en
por ara sk.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
26
Otras opciones como el manejo de fax o correo electrónico, buzón de voz, grabación de la conversación, entre otras, son opciones que pueden ser configurables en este menú. Diligenciado todos los datos, seleccionar Submit.
Una vez creadas las extensiones, estas pueden ser editadas.
Figura 24. Menú con extensiones creadas.
b. Features Codes (Códigos Destacados)
Este módulo permite personalizar los números que se deben marcar para acceder a las funciones predefinidas de Asterisk. Entre estas se destacan: el número que se debe marcar para revisar el buzón de voz, activar o desactivar las llamadas en espera entre otros servicios.
c. General Setting (Aspectos Generales)
Configuración de aspectos generales de Asterisk. Entre todas las opciones se destacan:
Dialing Options (Opciones de marcado)
Habilitan las diferentes opciones que el usuario podrá utilizar para las llamadas entrantes y salientes.
La opción más común es “Tr”, que significa “La persona que está recibiendo la llamada puede transferirla usando #” y “Generar tonos de llamado cuando una

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
27
extensión esta llamando”. Existen otras opciones que pueden ser consultadas digitando show application dial en la consola del servidor Asterisk
La opción Outbound Dial command permite las mismas características de la opción mencionada anteriormente, pero aplicado a llamadas salientes.
.
Voice Mail (Correo de Voz)
Configuraciones generales del correo de voz.
• Número de segundos que los teléfonos timbrarán antes de enviar la llamada al correo de voz.
• Prefijo de extensión para acceder directamente al correo de voz. Anteponiendo este prefijo a la extensión la llamada se transfiere directamente al correo de voz (voicemail).
• Mensaje que se reproducirá cuando la llamada sea transferida al correo de voz y volumen con el que se grabarán los mensajes de voz.
Security Settings (Opciones de Seguridad)
¿Permitir el ingreso de llamadas SIP anónimas? (Allow Anonymous Inbound SIP Calls?): Al seleccionar “Sí” permitirá que cualquier persona pueda llamar dentro de su servidor Asterisk utilizando el protocolo SIP. Esto sólo debería ser utilizado si usted comprende completamente lo que implica permitir llamadas anónimas dentro de su servidor.
Figura 25. Modulo de Opciones Generales

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
28
d. Trunks (Troncales)
Las troncales son lo que se utiliza para llevar una ó varias llamadas a un VSP (VOICE SERVICE PROVIDER) ó a algún dispositivo que responda al número que se marcó (por ejemplo, otro Asterisk o la PSTN). Existen cinco tipos de troncales:
• ZAP (líneas analógicas)
• IAX2 (Inter Asterisk)
• SIP (Session Initiation Protocol)
• ENUM
• Personalizada (Custom Trunk)
Todas las troncales se configuran de la misma forma:
Outbound CallerID (Identificador de llamadas salientes)
Al configurar y activar esta acción, todas las llamadas provenientes de esta trocal serán identificados con este nombre (no identificará el nombre de los clientes, sino de la troncal).
Maximum Channels (Canales máximos)
Especifica el número máximo de llamadas simultáneas que pueden salir o entrar por esta troncal. Se recomienda dejar en blanco para no especificar ningún límite.
Outgoing Dial Rules (Reglas de llamadas Salientes)
Las reglas de marcado son muy importantes, y simples de aprender. Le indica al servidor cómo van a ser marcadas las llamadas en esta troncal. Puede ser utilizado para agregar ó quitar prefijos. Los números que no tengan una equivalencia con ningún patrón definido, serán marcados como estén.
Reglas:
• X Equivale a cualquier dígito de 0 a 9
• Z Equivale a cualquier dígito de 1 a 9

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
29
• N Equivale a cualquier dígito de 2 a 9
• [1,5‐9] Equivale a cualquier dígito ó letra entre llaves (en este ejemplo 1,5, 6, 7, 8, 9)
• . Equivale a uno ó más caracteres (no permitido antes de un | ó +)
• | Quita un prefijo de discado del número (Por ejemplo: 300|NXXXXXXequivaldrá cuando alguien marque 30035551234, pero sólo ingresará en la troncal 5551234)
• + Suma un prefijo de discado al número marcado (Por ejemplo: 300+NXXXXXX equivaldrá cuando alguien marca 5551234 e ingresará a la troncal como 3005551234)
Dial Rules Wizards (Asistente de reglas de marcado).
Esta herramienta facilita la creación de reglas de marcado. Basta elegir una de las opciones y seguir las instrucciones en pantalla. Cuando el asistente finaliza, agrega la regla en el cuadro de texto de reglas de marcado.
Outbound Dial Prefix (Prefijo para llamadas salientes)
En esta opción especifica el prefijo que se adicionará a todas las llamadas salientes.
Outgoing Settings (Detalles de la Trocal de Salida)
Con esta opción se especifica la configuración de la troncal de salida.
En el Trunk Name, se coloca el nombre de la troncal.
En el cuadro de texto PEER Details se colocan los parámetros que identificarán la troncal
• username: Nombre de usuario para autenticarse con el servidor remoto.
• host: Cómo la central busca al servidor del VSP contratado. Los valores posibles son dynamic, hostname o dirección ip.
• type: Si “type” está fijado en “user”, es el contexto para las llamadas entrantes. Si está fijado en “peer”, es el contexto para las llamadas salientes. Si “type=friend”, es el contexto para llamadas entrantes y salientes.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
30
• auth: Nombre de usuario para autenticarse contra el VSP.
• secret: Si Asterisk está actuando como un cliente de un servidor SIP remoto, en secret colocamos la contraseña que usará para autenticarse.
• allow: Codecs aceptados en orden de preferencia
• type: Puede configurarse como “user”, que es el contexto para las llamadas entrantes. “peer”, que es el contexto para las llamadas salientes. O “friend”, es el contexto para llamadas entrantes y salientes..
• port: Puerto de comunicaciones del cliente.
Incoming Settings(Detalles de la Trocal de Entrada)
En esta sección se encuentran las Outgoing settings pero para llamadas entrantes.
Register String (Cadena de Registro)
La mayoría de los VSP requieren que la central se registre con el servidor, los parámetros y forma de los registros son suministrado por el proveedor. En general, suelen tener un formato similar a este:
nombre_de_usuario:contraseña@servidor

MANU
UAL DE INSTAALACIÓN Y C CONFIGURAC
Figura 26. A
CIÓN DE UN
Agregar una T
N SERVIDOR A
Troncal
ASTERISK
31

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
32
e. Outbound Routes (Rutas Salientes)
Dependiendo del tipo de llamadas, estas son enrutadas a las diferentes troncales, este módulo permite especificar las características que debe tener una llamada para poder ser enrutada a cierta troncal. Por ejemplo, es posible que se tenga contratada una troncal para llamadas internacionales y otra troncal para llamadas nacionales, se puede enrutar cada llamada dependiendo del número marcado.
A continuación se describe como se configura las rutas de salida.
Route Name (Nombre de la Ruta)
Nombre descriptivo de la ruta.
Route Password (Contraseña de la Ruta)
Es posible solicitarle al usuario una contraseña para poder realizar la llamada. Útil para llamadas de larga distancia por ejemplo.
Emergency Dailling (Llamadas de emergencia)
Activar esta opción indica que está troncal será la utilizada para las llamadas de emergencia.
Dial Patterns (Patrones de marcado)
Poseen el mismo formato de las reglas de llamadas salientes para las troncales:
• X Equivale a cualquier dígito de 0 a 9
• Z Equivale a cualquier dígito de 1 a 9
• N Equivale a cualquier dígito de 2 a 9
• [1,5‐9] Equivale a cualquier dígito ó letra entre paréntesis (en este ejemplo 1,5, 6, 7, 8, 9)
• . Equivale a uno ó más caracteres (no permitido antes de un | ó +)
• | Quita un prefijo de discado del número (Por ejemplo: 300|NXXXXXX equivaldrá cuando alguien marque 30035551234, pero sólo ingresará en la troncal 5551234)

MANU
UAL DE INSTA
• + Sum300+NXtroncal
Trunk Sequ
Cuando esmencionadorden en q
ALACIÓN Y C
ma un preXXXXXX eql como 3005
uence (Secu
sta ruta esdo, la centr que sean sel
Figura
CONFIGURAC
efijo de dquivaldrá cu5551234)
uencia de tr
s reconocidral intenta rleccionadas
27. Configur
CIÓN DE UN
discado al uando algu
roncales)
da por el realizar la l en esta opc
ración de Ou
N SERVIDOR A
número muien marca
patrón de llamada usación.
utbound Rou
ASTERISK
marcado (P 5551234 e i
discado aando las tr
utes
33
Por ejempl ingresará a
anteriormenoncales en
lo: la
nte el

MANU
f.
UAL DE INSTA
Inbound R
La página para llamaAsterisk dllamante) callerID) y
Para config
Número de
Para un SIcuenta.
Número de
Este es el proveedor.falsificablecasillas (núllamadas d
Set Destina
Es esta secEntre las
ALACIÓN Y C
Routes (Ru
de Inbounadas entrantesde una t y el CID (y la llamada
gurar una R
e DID.
IP o un par
e Caller ID.
número de. Esto no ee (para llamúmero DID de cualquier
Fig
ation (Elegi
cción se es opciones,
CONFIGURAC
utas Entran
d Routes letes desde trtroncal, se (número de es derivada
Ruta entrant
ra IAX2, el
e Identificaes algo en lmadas IP ó y número r origen.
gura 28. Agre
ir destino)
specifica a se puede
CIÓN DE UN
ntes)
e permite croncales. C identificanesde el cuaa de acuerd
te.
número D
ador de llam lo que se dó líneas te de caller ID
gar una Inbo
quien será llamar a
N SERVIDOR A
configurar quando una
n el DID (nal el llamando con su co
DID es norm
madas (Cal deba confiaelefónicas). D) en blanc
ound Route
direcciona una exten
ASTERISK
que destino llamada esnúmero mante realiza onfiguración
malmente e
ller ID) delar, ya que e Puede dejo y reconoc
ada la llamansión, a u
34
o Asterisk us recibida parcado por la llamadan.
el número
l servidor d es fácilmenjar estas dcerá todas l
ada entrantun grupo
usa por el a ‐
de
del nte dos las
te. de

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
35
extensiones, a una IVR, reproducir un mensaje pre‐grabado, a una cola de llamadas u otras acciones como dar tono de ocupado, etc.
Figura 29. Elegir destino de la llamada en Inbound Route
Hasta ahora solo se han descrito las opciones necesarias para la configuración del servidor Asterisk que permiten establecer llamadas entre sus clientes.
SERVICIOS DE VALOR AGREGADO
A continuación se describen algunos de los servicios de valor agregado sin ahondar en su configuración detallada, con el fin de dar al lector una idea del servicio que provee cada herramienta. Si se desea implementar alguno de estos servicios, se invita al lector a consultar la referencia bibliografica de este manual.
g. Blacklist (Lista Negra)
Como su nombre lo indica, es la lista de los usuarios bloqueados o no admitidos. Puede ingresar un número en la lista de números bloqueados en la lista negra ó reemplazarlo. Esto se logra ingresando el numero en la casilla correspondiente y seleccionando submit changes.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
36
h. IVR ‐Interactive Voice Responce‐ (Recepcionista Digital)
Es una recepcionista digital, puede configurarse para que reproduzca mensajes pre‐grabados por el usuario o los cargados por defecto con Asterisk. Su configuración es muy sencilla, solo debe colocar los mensajes que el usuario escuchará y definir que acciones tomar dependiendo de las teclas marcadas (se puede crear un menú de servicios, similar a los utilizados por las compañías celulares o pedirle al usuario que digite el número de la extensión con la que desea comunicarse, entre otras opciones).
i. Conferences (Salas de conferencia)
Se pueden describir como un Chat room, donde varios usuarios marcan una extensión y pueden comunicarse entre si.
j. Music On Hold (Música en espera)
Aquí usted puede configurar los archivos de música en espera que serán reproducidos. Usted puede configurar varias “clases” de música en espera, que son usadas en distintas colas. La idea es que su música en espera preestablecida es música “standard”, y sus distintas colas pueden tener diferentes sonidos mientras los llamantes aguardan en línea.
k. Time Conditions (Condiciones Horarias)
Con esta herramienta, se puede configurar al servidor para que varíe su configuración dependiendo de la hora y fecha de la llamada. Por ejemplo: Si usted llama a una empresa un domingo, y en esta empresa no se trabaja los domingos, puede configurar al servidor para que mediante un mensaje pregrabado le comunique a quien llama que se comunique otro día, o puede desviar la llamada a otra extensión que si labore ese día (vigilancia, por ejemplo). De igual forma se puede configurar dependiendo de la hora de la llamada.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
37
l. Follow me (Sígueme)
Esta opción permite al usuario transferir llamadas a otra extensión o extensiones en caso de no encontrarse disponible.
m. Ring Groups (Grupos de Extensiones)
Esto define una extensión “virtual” que llama a un grupo de teléfonos simultáneamente, deteniéndose cuando el llamado es contestado. Una implementación de esta herramienta son los Call Centers.
n. Queues (Colas)
Las colas le permiten administrar un gran número de llamadas entrantes, como es de esperarse en un call center ó en un contact center. Esta es una aplicación muy completa, y como tal, tiene muchas opciones de configuración. Como el tiempo de espera de cada usuario, el mensaje de espera, Music on Hold entre otras opciones útiles
o. DISA (Direct Inward System Access)
DISA le permite proveer un tono de discado interno a llamantes externos, esto es, que una persona que se comunique con su servidor, luego de autenticarse hacer llamadas como si estuviese en conectado directamente a su servidor Asterisk.
p. System Recordings (Grabaciones del Sistema)
Usado para cargar al sistema mensajes grabados por el usuario que pueden ser usados para la IVR o cualquier mensaje. Tiene la opción de cargar mensajes grabados desde una extensión, o cargar archivos de audio.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
38
FLASH OPERATOR PANEL
El Flash Operator Panel (FOP), o el Panel de Operador es una herramienta que permite el monitoreo del funcionamiento del PBX, el estado de sus usuarios y permite hacer operaciones sobre las comunicaciones.
La información que entrega el FOP es la siguiente:
• Las extensiones que están ocupadas, llamando ó disponibles. • Qué extensión está en una llamada y con quién. • El registro de estado y disponibilidad en SIP e IAX2. • Estado de las salas de conferencia (cantidad de participantes). • Estado de las colas (cantidad de usuarios en espera). • Indicador de mensajes en espera y conteo de mensajes. • Las Troncales que tiene configuradas y su estado.
Para acceder al Panel de Operador, seleccione Flash en el menú superior del FreePBX.
Figura 30. Flash Operator Panel

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
39
CONFIGURACIÓN DE LOS SOFTPHONES
Una vez configurado el servido Asterisk, lo siguiente es configurar a los usuarios de dicho servidor.
Para esto se utilizan softphones, software que hace una simulación de teléfono convencional por computadora, es decir, permite usar la computadora para hacer llamadas a otros softphones o a otros teléfonos convencionales usando un VSP.
A continuación se explica la configuración de dos softphones populares, el X‐lite y el Idefisk. Ambos son programas freeware Y pueden descargarse desde las páginas oficiales. www.counterpath.com y www.asteriskguru.com respectivamente.
1. Configuración de Idefisk
Una vez descargado e instalado, al ejecutarlo se encontrará con la ventana de Idefisk. Para configurar una extensión entramos a opciones (el icono de la llave de herramientas) o pulsando el click derecho se selecciona opciones.
Figura 31. Ventana de Idefisk

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
40
En SIP accounts seleccione Add a new SIP account y escriba un nombre para la cuenta creada.
Figura 32. Agregar una cuenta en Idefisk
En el campo Domain, escriba la dirección del servidor Asterisk. En Username el número de la extensión. En este caso 201. En password equivale al secret digitado al configurar la extensión en el FreePBX. El Caller ID Name puede ser cualquier nombre que identifique al usuario.
Figura 33. Configurando una cuenta SIP en Idefisk

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
41
Para registrar, presione Register, y si su estado cambia a Registered, el softphone se ha autenticado con el servidor Asterisk y está habilitado para hacer llamadas.
Figura 34. Idefisk
Idefisk además utiliza protocolo IAX, y su configuración se realiza de la misma forma que para SIP.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
42
2. Configuración de X‐Lite
Una vez descargado e instalado, al ejecutarlo se encontrará con la ventana de X‐lite.
Figura 35. Ventana principal de X‐Lite
Para configurar una extensión se debe dar click derecho sobre cualquier parte de la ventana y seleccionar Sip Account Settings. Este le muestra la lista de las cuentas SIP instaladas. Como aún no se ha instalado ninguna, aparece vacía. Para agregar una cuenta seleccione Add.
En Display Name colocar cualquier nombre que identifique al usuario. En User name el número de la extensión. En este caso 202. En password coloque el secret digitado al configurar la extensión en el FreePBX. En Authorization user name digite nuevamente el número de la extensión. En el campo Domain, escriba la dirección del servidor Asterisk. Configure las opciones del proxy si tiene uno en su red, de los contrario elija la opción target domain.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
43
Figura 36. Configurando X‐Lite
Al guardar los cambios X‐Lite intentará autenticarse con el servidor Asterisk, y si el registro fue exitoso, mostrará en la ventana el número de su extensión.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
44
Figura 37. X‐Lite
Ahora X‐Lite puede realizar llamadas a través de la red.

MANU
Los tconvesino d
La condel se
Acceddefectdebe pantaconecuna ddeber
Para mfabric
Contidirecccontra
UAL DE INSTA
teléfonos Iencionales, l digital, a tra
nfiguraciónrvidor Aste
da a la direto 192.168.0 descolgar ella la direcctado a unadirección IP rá configura
mayor infocante adjunt
nuando coción IP del aseña. Por d
ALACIÓN Y C
CONFIGU
P, poseen la diferenciavés del prot
n de los teléerisk, ya que
ección IP d0.160. La dir el teléfono ción que tia red Ethern mediante uar el teléfon
rmación deto a esta guí
n la config teléfono apdefecto esta
Figura 38. Co
CONFIGURAC
URACIÓN
caracterísa radica en tocolo IP.
éfonos Tigee se realiza m
del teléfonorección pue y presionaiene asignanet o es po un servidoro para que
e las caractuía.
guración mparece la sia contraseña
ontraseña pa
CIÓN DE UN
N DE LOS
ticas funci que la voz
er Netcom I mediante u
o desde unede ser verir la tecla Mada. Si es 0osible que er DHCP. Si s obtenga un
terísticas de
mediante el iguiente vea es voip.
ara configura
N SERVIDOR A
TELÉFON
ionales sim no es trans
IPPH2 es siuna interfaz
n navegadorificada desdMENU, con.0.0.0 entonel teléfono e su red no pna dirección
el teléfono
navegadorntana dond
ación del telé
ASTERISK
NOS IP
milares a lmitida de fo
milar a la c web.
r, esta direde el teléfon lo que apnces el telé esté intentaposee un sern estática.
consulte e
, luego de de se solicit
éfono IP
45
los teléfon forma análo
configuració
ección es pno. Para esarecerá en éfono no esando obtenrvidor DHC
el manual d
acceder a ta ingresar
nos oga
ón
por sto la stá ner CP,
del
la la

MANU
Luegoteléfo
Las oAsteri
OSSAA
N
U
Luegoconfigpuede
Debe tiemp
UAL DE INSTA
o de escribino.
opciones neisk son:
Opción SIP Server AddSIP User ID Account ID Authenticatio
Name (Opcion
User ID is Pho
o de configuguración ene reiniciar e
esperar trepo puede rei
ALACIÓN Y C
r la contras
F
ecesarias p
dress
n Password
nal)
one Number T
urar los dan el teléfono el teléfono lu
einta seguningresar a la
CONFIGURAC
seña con éx
Figura 39. Pág
para config
Tabla 1. Confi
atos de la eo. Seguido uego de cin
ndos mient a página de
CIÓN DE UN
xito, se carg
gina de confi
gurar el tel
Descripción Dirección IP Extensión regExtensión regsecret de la exAsterisk Nombre mosllamadas. Marcar Yes iguración Te
extensión, s de esto apanco segundo
tras se reine configurac
N SERVIDOR A
gará la pági
iguración
léfono com
del servidor Agistrada en el gistrada en el xtensión regis
trado en el id
eléfono IP
seleccione Sarecerá unaos, para esto
nicia el teléción del telé
ASTERISK
ina de conf
mo cliente
Asterisk servidor Aste servidor Astestrada en el se
dentificador de
Save Set paa pantalla seo presione R
éfono, tranéfono.
46
figuración d
del servid
erisk erisk ervidor
e
ra guardar eñalando quReboot.
scurrido es
del
dor
la ue
ste

MANU
Al rerealizade redpanta
Luegoteléfo
En cateléfoluego
Nce
UAL DE INSTA
ingresar a ados anterid del teléfonlla.
Fig
o de ingresano (en rebo
aso de que no. Para es presione M
Nota: Si luegoconfiguraciónencuentra en
ALACIÓN Y C
la configuormente peno. Para est
gura 40. Conf
ar los parámoot) para qu
el teléfonsto ingrese MENU nueva
o de cambiar ln del teléfono, la misma red
CONFIGURAC
uración delermanecen. to seleccion
figuración de
metros de rue se guarde
no no respo a MENU yamente.
la dirección IP asegúrese de del teléfono.
CIÓN DE UN
l teléfono El siguientne Basic Op
e los paráme
red, debe saen los camb
onda, realizy presione +
P del teléfono que el equipo
N SERVIDOR A
podemos te paso es cotion en el m
etros de red d
alvar la conbios.
zar un reb + o – hasta
o intenta reingo donde acced
ASTERISK
notar que onfigurar lomenú a la iz
del teléfono
nfiguración
oot desde a que llegue
gresar a la de al teléfono
47
los cambios parámetrzquierda de
y reiniciar
el menú de a ‐‐reset‐‐
se
ios ros la
el
del ‐ y

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
48
INTERCONECTAR DOS SERVIDORES ASTERISK
Existe más de un método para interconectar dos servidores Asterisk. A continuación se explicarán dos métodos comunes de interconexión.
Para la comunicación entre servidores Asterisk, Digium ha desarrollado un nuevo protocolo, el IAX2 (Inter Asterisk eXchange protocol versión 2) el cuál fue mencionado anteriormente. Sin embargo, Asterisk es capaz de comunicarse con otros servidores utilizando SIP.
Existen otros métodos que conllevan que se regitrer todas las extensiones en cada servidor Asterisk. Esto es, si por ejemplo se desea interconectar 3 servidores Asterisk A, B y C, un usuario con extensión 200 registrado en el servidor Asterisk A, para poder comunicarse con los usuarios administrados por los servidores B y C, la extensión 200 deberá registrarse en estos servidores. Esto implica que al realizar un cambio en un servidor, este cambio debe ser aplicado también en los oros servidores para que la extensión no quede aislada, lo que resulta tedioso. Además, este método no permite que el sistema sea escalable y elimina totalmente la dependencia de cada servidor, por lo que no es recomendable implementarlo.
Método 1. Usuario/Servidor
Con este método cada servidor Asterisk trata al otro como un usuario más. Este método no requiere que estén registradas todas las extensiones de un servidor en el otro. Con este método el servidor que recibe las llamadas identificará el número y la ID de la extensión en vez de la identificación del servidor Asterisk que envía la llamada.
La mejor forma de explicarlo es mediante una tabla donde se muestran que datos que se deben configurar en el servidor de cada lado.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
49
Troncal IAX2 Servidor Asterisk 1 Servidor Asterisk 2 Nombre de Troncal InterAsterisk1 InterAsterisk2 Reglas de Llamadas Salientes 3XX 4XX Detalles de la troncal de salida
host = (IP servidor 2) qualify= yes type = peer
host = (IP servidor 1) qualify= yes type = peer
Detalles de la troncal de entrada
context = from‐internal host = (IP servidor 2) type = user
context = from‐internal host = (IP servidor 1) type = user
Tabla 2. Configuración de la Troncal para el método 1
La configuración de una Ruta Saliente.
Rutas Salientes Servidor Asterisk 1 Servidor Asterisk 2 Nombre de la Ruta Ruta Server 1 Ruta Server 2 Contraseña de la Ruta Dejar en blanco Dejar en blanco Patrones de Marcado 3XX 4XX Secuencia de troncales IAX2/InterAsterisk1 IAX2/InterAsterisk2
Tabla 3. Configuración de la Rutas Salientes para el método 1
Método 2. Servidores Amigos
Con este método cada servidor Asterisk trata al otro como un amigo. Este método no requiere registro por parte de los usuarios.
Configuración de la troncal
Troncal IAX2 Servidor Asterisk 1 Servidor Asterisk 2 Nombre de Troncal InterAsterisk1 InterAsterisk2 Reglas de Llamadas Salientes 3XX 4XX Detalles de la troncal de salida
host = (IP servidor 2) qualify= yes type = friend
host = (IP servidor 1) qualify= yes type = friend
Tabla 4. Configuración de la Troncal para el método 2
La configuración de una Ruta Saliente.
Rutas Salientes Servidor Asterisk 1 Servidor Asterisk 2 Nombre de la Ruta Ruta a ext 300 Ruta a ext 400 Contraseña de la Ruta Dejar en blanco Dejar en blanco Patrones de Marcado 3XX 4XX Secuencia de troncales IAX2/InterAsterisk1 IAX2/InterAsterisk2
Tabla 5. Configuración de la Rutas Salientes para el método 2

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR ASTERISK
50
BIBLIOGRAFIA
JIM VAN MEGGELENW, JARED SMITHW, LEIF MADSEN, Asterisk; The Future of Telephony, O’Reilly Media Inc. 2005
Libro descargado de: http://www.asteriskdocs.org/modules/tinycontent/index.php?id=11
EDUARDO VILLEGAS FACUNDO CORREA, Asterisk desconsolado; Asterio.
Disponible en línea: www.asterio.com.ar
BEN SHARIF, Trixbox without Tears
Disponible en línea: dumbme.voipeye.com.au/trixbox/index1.htm
KERRY GARRISON, Asterisk Tutorials. Portal de Tutoriales de Asterisk
Disponible en línea: www.asterisktutorials.com
TIGERNETCOM, IPPH 202 VoIP Telephone User Manual
Disponible en línea: www.tigernetcom.com