Manual Manga[1]

download Manual Manga[1]

of 10

Transcript of Manual Manga[1]

  • 8/9/2019 Manual Manga[1]

    1/10

    Manual de Moldera

    MangaBase y transformaciones

    aManga Base

    aManga CortaaManga Larga

    aManga Jamn

    aManga Fruncida

    aManga Campana

    aManga Japonesa, Dolman y Murcilago

    Alta Gama - Escuela de Modas - Moldera I

  • 8/9/2019 Manual Manga[1]

    2/10

  • 8/9/2019 Manual Manga[1]

    3/10Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 3

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Manga Base y Transformaciones

    Trazado de manga base

    Suele decirse que uno de los trazados ms difcileses el de la manga, la clave que simplica la tareaes prestar atencin al dibujo de la copa. Para ello,

    es primordial marcar con presicin cada medida,cada punto de altura y bajada de la copa. Esta es lagaranta de una manga perfecta.Antes de trazar una manga se debe probar laprende para verifdicar la posisin del hombro es lacorrecta y si la sisa es lo sucientemente cmoda.Una vez que se corrigieron los detalles del calce,hay que tomar las medidas de sisa delantera y deespalda, lo que dar una medida de sisa total (Gr-co 1).

    Esta moldera est desarrollada de modo tal que,una vez tomadas las medidas, no haya necesidadde realizar modicaciones.

    Nota: Recuerde que las bases tienen una ojedaden los hombros, lo que permitir colocar una hom-brera de 1 cm.Si se preere confeccionar una prenda sin hombre-ras, ser necesario corregir la cada del hombro.Para ello, la nueva medida de alto de sisa delan-tera y de sisa total es la que se usar para hacer eltrazado de la manga.

    Talle 44

    Sisa total tomada de los moldes ......... 44 cmAltura de sisa delantera ..................... 19 - 1,5 = 17,5 cm (Grco 2)Largo de manga ............................... 59 cmAltura de codo..................................32 cm

    Grfco 1 Grfco 2

  • 8/9/2019 Manual Manga[1]

    4/10Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 4

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Manga Base y Transformaciones

    Trazado del rectngulo

    1. Formar un rectngulo: Largo de manga 59 cm. x medida de altura de sisa delantera - 1,5 cm.Ejemplo: altura 19 - 1,5 cm. = 17,5 cm. Dividir el rectngulo (A-B-C-D) a la medida de altura de codo

    (Grco 3).

    2. Sobre la lnea (A-B) marcar 2,5 cm. (E). Trazar una diagonal desde el punto (E) hasta encontrarse conla lnea (B-D). Esta diagonal medir: (sisa total _ 2) - 2. Ejemplo: 44 cm. _ 2 = 22 - 2 = 20 cm. es la me-dida de la diagonal de (E-F) (Grco 4).

    Dibujo de la copa

    Levantar 0,5 cm. en (A-G). Dividir la diagonal (E-F)

    en cuatro partes iguales (H-1 -J) (Grco 5).

    Grfco 3 Grfco 4

    Grfco 5

  • 8/9/2019 Manual Manga[1]

    5/10Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 5

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Manga Base y Transformaciones

    Copa de Manga Espalda

    De Q) levantar 1 cm (K). De (H) bajar 1 cm (L).Unir (G-K-I-L-F) (Grco 6).

    Copa de Manga Delantera

    Como la copa delantera es mas cavada, marcar elpunto (LL) en la mitad de U-I). De (L) bajar 1 cm(M). Unir (G-LL-M-F) (Grco 7).

    Trazado de manga

    El resto del trazado es muy simple. Solo hay queaplicar la mitad de la medida de puno deseado.Ejemplo: un puno ojo medira 24 cm - 21,2 cmes la medida del medio puno que se unira con unarecta a las sisas.

    Grfco 6 Grfco 7

  • 8/9/2019 Manual Manga[1]

    6/10Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 6

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Manga Base y Transformaciones

    Mayor Calce

    Para realizar una manga mas angosta y mascalzada en la sisa, es decir con mas calce, hay quepracticar las isguientes modicaciones:

    1. Para calzar la copa sobre la redondez del hom-bro, entrar en este de 1 a 1,5 cm y subir la sisa 1cm. Esto permite una sisa mas calzada y pegada alcuerpo.

    2. Sobre esta nueva sisa, tomar su medida y alturapara dibujar la manga como se indic6 en las pgi-nas anteriores.

    Para Tener En Cuenta

    Una vez trazada la manga, se debe controlar lamedida del recorrido de la copa y vericar que ten-ga una diferencia de 2 a 3 cm. ms que la medidade las sisas. Esta diferencia, absolutamente nec-esaria para que la manga tenga una buena cada,

    se embeber cuando se proceda a la colocaci6n dela manga. Para facilitar la colocaci6n de una manga es nec-esario marcar algunos puntos de encuentro, quedebern tener la misma medida tanto en las sisasde los moldes como en la copa de la manga (Gr-co 9). Este trazado da como resultado una mangaclsica con la holgura necesaria para la base traza-da. No es conveniente que la ojedad sea mayorya que esto dicultara el embebido y producir unfrunce desagradable. Recuerde que este embebido

    se debe perder obteniendo una leve redondez en lacopa de manga.

    Punto ojo

    Con el puo cerrado, rodear la mano por, encimade los nudillos con un centmetro y tomar la medida

    que al abrir la mano dar una medida con la oje-dad necesaria (Grco 8).

    Grfco 8

    Grfco 9

  • 8/9/2019 Manual Manga[1]

    7/10Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 7

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Manga Base y Transformaciones

    TRAZADO DE MANGA CORTA

    Para realizar una manga corta sobre la manga base, marcar el largo desde la copa. Por ejemplo, una me-dida de referencia puede ser 20 o 25 cm desde la copa. Si no, se deben levantar desde el codo los centit-netros que se desee.

    TRAZADO DE MANGA LARGA Y ANGOSTA

    Marcar la mitad de la medida del puno ajustado sobre la manga base. Recuerde que lamedida aplicada para este puno es muy chica y para que pueda pasar la mano hay que prever una aber-tura para colocar cierre o botones. Otra opcion es dar algunos centimetros y ojedad para que la manopase.

    Variantes de mangas

  • 8/9/2019 Manual Manga[1]

    8/10Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 8

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Manga Base y Transformaciones

    MANGA JAMON

    1. Utilizar el trazado de manga angosta y determinar el punto donde se quiere obtener mayor volumen.Por ejemplo, la lnea de altura de codo. Cortar y separar la manga en dos partes (A y B). En la pieza (A)efectuar recortes verticales desde la copa hasta la base, separar entre si en la parte superior y formar un

    abanico. Las piezas 1 y 2 deben apoyarse en la parte inferior (B) de la manga. La separacin entre laspiezas cortadas depender del volumen o el frunce que se le quiera dar (Graco 10).

    2. Dibujar el nuevo recorrido de la copa respetando la forma en las piezas 1 y 2 y levantando la altura dela copa unos centmetros. Limpiar los laterales de la manga con una suave curva. Al fruncir la manga, seobtendr una copa redondeada y con mas altura (Graco 11).

    MANGA FRUNCIDA

    Tomar como base la manga corta (Graco 12) y proceder de la misma manera que en la parte superiorde la manga jamon. Es decir, determinar los puntos de corte y abrir en forma de abanico (Graco 13).

    La separacion de cada pieza dependera del volumen y el frunce que se quiera en la manga. Dar algunoscentimetros de altura a la copa.

    Grfco 10 Grfco 11

    Grfco 12 Grfco 13

  • 8/9/2019 Manual Manga[1]

    9/10Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 9

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Manga Base y Transformaciones

    MANGA CAMPANA

    Para ejecutar esta manga debe tomarse el trazado de la manga corta. Marcar los recortes verticales (Gra-co 14) y separar entre si, dando vuelo en la parte inferior (Graco 15). En este caso, la copa mantienesu forma. Esta transformacin de la manga tambin se puede hacer en una manga larga.

    MANGAS JAPONESA, DOLMAN Y MURCIELAGO

    Se trata de modelos que no calzan en las sisas, sino que cuerpo y manga se sacan en una sola pieza. Esun tipo de manga que no lleva pinzas ni entalles. Pot el contrario, tienen ojedad y una estructura casirecta.

    Las tres son similares y se diferencian pot detalles rn niunos marcados en las ilustraciones al pie:

    La manga japonesa es corta.

    La manga dolman suele ser larga.

    La manga murcilago es larga y su bajo manga termina en la cintura.

    Grfco 14 Grfco 15

  • 8/9/2019 Manual Manga[1]

    10/10

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Manga Base y Transformaciones

    Confeccion de una manga de prueba

    Despues de trazar el molde de manga base, lo mas conveniente es cortar una manga para hacer unaprueba y colocarla en la toile del corpino base explicado en el capitulo 1. Esto permitira vericar su buencalce y su aplomo.

    Para ello, colocar el rr~olde de la manga sobre una tela y sujetarla con alleres. Determinar la linea decostura marcando su contorno con tiza o jabon y dejar los margenes de costura: para la copa, 1 cm; paralos laterales o bajo manga, de 1 a 1,5 cm; y para el puo solo 1 cm, ya que esta manga servira solo paraprueba.