Manual MIAF

21
Manual para el establecimiento del sistema de Milpa Intercalada con Árboles Frutales en laderas de la cuenca Cuxtepec, municipio de la Concordia, Chiapas. 1. Introducción El presente manual está dirigido a técnicos y productores de la cuenca Cuxtepec, o áreas con características agroclimáticas similares, que deseen establecer frutales intercalados con la milpa en laderas. Actualmente el presente manual no está completo, en lo que a la información se refiere, ya que al momento de su elaboración, el sistema MIAF apenas se encontraba en la fase de establecimiento; sin embargo, para los apartados “4. Manejo del sistema agrícola MIAF, 5. Protección del sistema y 6. Manejo del fruto durante y después de la cosecha” las recomendaciones que aquí se presentan no tienen que ver con las experiencias en la cuenca del Cuxtepec, sino con aquellas realizadas por el equipo de PMSL y las señaladas en literatura revisada, puesto que en el Estado de Chiapas y resto de México, esta es la primera plantación no experimental que se establece con la presente tecnología en una superficie que ronda las 80has. El planteamiento de establecer frutales sobre las curvas de nivel en las parcelas de maíz en laderas, a manera de cultivo en camellón, fue desarrollado con éxito en las sierras Mazateca y Mixe de Oaxaca en la década pasada por un equipo técnico encabezado por el M. C. Ángel Ramos Sánchez, experto en agricultura de laderas. Entre otras virtudes, este sistema incrementa la productividad por unidad de superficie, tanto por el ingreso derivado de los frutales, como por el incremento de rendimientos en el maíz, gracias al manejo del cultivo y a la retención de agua y suelos que implica su operación. Ambientalmente se busca establecer la milpa, retener agua, suelos y mantener cobertura vegetal permanente en los bordes. El trabajo referido en el estado vecino, incluyó la determinación del carbono retenido por el sistema, con la clara intención de calificar para el pago de servicios ambientales. 2. El sistema agrícola MIAF a. Definición. “Es un cultivo compuesto que incluye al maíz, una o dos leguminosas comestibles, u otra especie anual comercial de porte bajo, y árboles frutales establecidos en surcos e hileras intercalados” 1 . b. Diseño. Con la finalidad de que los frutales cumplan la función de Barreras vivas para la captación de suelo e infiltración del agua de escurrimiento de lluvias, se considera establecerlos: i. en curvas a nivel, suavizadas, ii. espaciamiento entre limones de 1m y aguacates de 2m, iii. distancia entre hileras de frutales de aproximadamente 11m, iv. distancia entre hileras de frutales y primer surco de maíz de 2.5m. Al utilizar el aparato A para el trazo de curvas a nivel, se inicia de un extremo lateral de la parcela, y se marca enterrando una estaca de aproximadamente 60cm, para el limón a cada metro, y cada dos metros para aguacate.

description

MIAF

Transcript of Manual MIAF

  • Manual para el establecimiento del sistema de Milpa Intercalada con rboles Frutales

    en laderas de la cuenca Cuxtepec, municipio de la Concordia, Chiapas.

    1. Introduccin

    El presente manual est dirigido a tcnicos y productores de la cuenca Cuxtepec, o reas con

    caractersticas agroclimticas similares, que deseen establecer frutales intercalados con la

    milpa en laderas. Actualmente el presente manual no est completo, en lo que a la

    informacin se refiere, ya que al momento de su elaboracin, el sistema MIAF apenas se

    encontraba en la fase de establecimiento; sin embargo, para los apartados 4. Manejo del

    sistema agrcola MIAF, 5. Proteccin del sistema y 6. Manejo del fruto durante y despus de la

    cosecha las recomendaciones que aqu se presentan no tienen que ver con las experiencias

    en la cuenca del Cuxtepec, sino con aquellas realizadas por el equipo de PMSL y las sealadas

    en literatura revisada, puesto que en el Estado de Chiapas y resto de Mxico, esta es la

    primera plantacin no experimental que se establece con la presente tecnologa en una

    superficie que ronda las 80has.

    El planteamiento de establecer frutales sobre las curvas de nivel en las parcelas de maz en

    laderas, a manera de cultivo en camelln, fue desarrollado con xito en las sierras Mazateca y

    Mixe de Oaxaca en la dcada pasada por un equipo tcnico encabezado por el M. C. ngel

    Ramos Snchez, experto en agricultura de laderas. Entre otras virtudes, este sistema

    incrementa la productividad por unidad de superficie, tanto por el ingreso derivado de los

    frutales, como por el incremento de rendimientos en el maz, gracias al manejo del cultivo y a

    la retencin de agua y suelos que implica su operacin. Ambientalmente se busca establecer la

    milpa, retener agua, suelos y mantener cobertura vegetal permanente en los bordes. El

    trabajo referido en el estado vecino, incluy la determinacin del carbono retenido por el

    sistema, con la clara intencin de calificar para el pago de servicios ambientales.

    2. El sistema agrcola MIAF

    a. Definicin. Es un cultivo compuesto que incluye al maz, una o dos leguminosas comestibles, u otra especie anual comercial de porte bajo, y rboles frutales establecidos en surcos e hileras intercalados1.

    b. Diseo. Con la finalidad de que los frutales cumplan la funcin de Barreras vivas para la captacin de suelo e infiltracin del agua de escurrimiento de lluvias, se considera establecerlos:

    i. en curvas a nivel, suavizadas, ii. espaciamiento entre limones de 1m y aguacates de 2m,

    iii. distancia entre hileras de frutales de aproximadamente 11m, iv. distancia entre hileras de frutales y primer surco de maz de 2.5m.

    Al utilizar el aparato A para el trazo de curvas a nivel, se inicia de un extremo lateral de la parcela, y se marca enterrando una estaca de aproximadamente 60cm, para el limn a cada metro, y cada dos metros para aguacate.

  • Consideraciones. Para el trazo de las hileras de frutales debe tomarse en cuenta la pendiente de las laderas, de tal forma que en aquellas con pendiente menor o igual a 20 la separacin entre hileras puede llegar incluso a los 14m, mientras que si la pendiente se encuentra entre los 20 y 45, la distancia puede reducirse hasta los 9m, teniendo cuidado de que la hilera contine estando a nivel, y que en el caso de que la lnea a nivel indique que las hileras deben acercarse ms de 9m o separarse ms de 14m, se debe concluir ah el trazo, continundolo unos pocos metros ms abajo o arriba, segn sea el caso. El lugar donde se interrumpa la continuidad de la hilera de frutales, debido a que se acerque o aleje segn lo antes mencionado, deben reforzarse los extremos con estacas bien enterradas, de manera tal que ayuden al frutal en la funcin de retencin de suelo y agua.

    Debe tambin considerarse que las zonas con caractersticas favorables para el establecimiento de obras de conservacin, como son los muros de piedra acomodada, muro de gaviones, barreras vivas, barreras de muro muerto, as como caadas o con pendiente mayor al 100% interrumpen el trazo de las hileras de frutales, dado que estas reas dificultan el manejo de los arboles, as como la cosecha misma de la fruta.

    3. Establecimiento

    1. rboles frutales

    Existen varios factores a considerarse al momento de seleccionar la especie que ser establecida, y

    reconociendo que cada productor tiene necesidades, recursos e intereses que pueden variar

    ampliamente aun en la misma localidad, ponemos a consideracin los siguientes criterios:

    a. De acuerdo al clima de la regin,

    b. preferentemente adaptadas localmente, c. que respondan a la conduccin y poda tipo Tatura, d. con fruto de calidad para el consumo en fresco, e. cosechado en la poca de menor oferta en el mercado,

    Para los climas templados se recomiendan frutales caducifolios (aquellos que tiran sus hojas en alguna poca del ao), mientras que para los climas tropicales y subtropicales, como los de la cuenca Cuxtepec, los frutales perennifolios (los que permanecen con su follaje todo el ao). El equipo de PMSL (Proyecto de Manejo Sustentable en Laderas) recomienda utilizar al durazno, la manzana, la pera y el tejocote, como caducifolios que cumplen con las recomendaciones arriba

  • sealadas; dentro de los frutales perennifolios que recomiendan estn los ctricos, la guayaba y el aguacate.

    Adems de las recomendaciones antes mencionadas es importante considerar que el productor puede tener intereses que no necesariamente requieren de un frutal, principalmente argumentado por el alto costo de establecimiento y mantenimiento, adems de las habilidades tcnicas que debe desarrollar para atender apropiadamente a los frutales; de esta manera, el establecimiento de arboles maderables, endoenergticos, para alimentacin de ganado o alguna otra preferencia.

    a. Especies. En base a las recomendaciones tcnicas del IRPAT (Instituto para la

    Reconversin Productiva de la Agricultura Tropical en Chiapas) y a la

    experiencia que tiene el equipo de PMSL sobre frutales, se eligieron al limn

    para las localidades con altitudes menores a los 800msnm y al aguacate para

    las que tienen altitud mayor a la mencionada

    b. Seleccin de portainjerto. Deben seleccionarse portainjertos que estn

    adaptados a las condiciones locales, preferentemente, resistentes a plagas y

    enfermedades, as como aquellas provenientes de viveros certificados (la

    certificacin se expide cuando se cumplen estrictas normas de calidad, manejo

    de las plantas, portainjertos y cultivares (variedades) libres de plagas y

    enfermedades, entre otros aspectos). Para el caso del limn se eligieron

    portainjertos resistentes al Virus de la Tristeza de los Ctricos VTC, producidos

    en viveros con condiciones agroclimticas similares. Para el caso del aguacate

    se eligieron portainjertos resistentes a la tristeza del aguacatero.

    c. Seleccin del cultivar. Este tambin debe contar con una adaptacin a las

    condiciones locales, e igualmente importante es considerar las preferencias

    del mercado. Para el caso del Cuxtepec se eligieron el cultivar Persa para el

    limn y el cultivar Hass para el aguacate.

    d. Plantacin. Debe iniciarse en las partes ms altas del terreno, lo cual ayudar

    a detener los escurrimientos de suelo y agua. De acuerdo al diseo descrito

    anteriormente, la siembra se inicia en uno de los extremos de la parcela,

    abriendo una cepa de 40x40x40 cm en el punto medio de las dos estacas

    sembradas durante el diseo de la plantacin, teniendo cuidado de separar la

    tierra de los primeros 10 cm de profundidad de la del resto de la excavacin.

    Al momento de depositar la planta en la cepa se tiene cuidado de orientar la

    rama dominante aguas arriba, ya que la siguiente planta deber orientarse

    con la rama dominante aguas abajo. Una vez depositada la planta en la cepa,

    se coloca alrededor del cepelln un abono natural como estircol seco de res,

    composta o tierra con alto contenido de material descompuesto de forma

    natural (tierra-abono). Posteriormente se deposita el fertilizante mineral y las

  • micorrizas, aunque en ocasiones puede no aplicarse la micorriza hasta

    despus de haber aplicado algn producto para eliminar hongos y bacterias

    nocivas para las races del frutal. El cepelln deber plantarse a una

    profundidad tal que cuando se rellene y compacte ligeramente no se forme un

    charco de agua de lluvia alrededor de la planta. Una vez plantado el rbol se

    introduce una vara tutor de aproximadamente 1.5m a la cual ser sujetada,

    con suficiente holgura para que no se ahorque.

    2. Maz y frijol

    1. Genotipos. Se recomienda utilizar los maces criollos que utilizan los productores, de tal

    manera que se propicie la conservacin de ese material gentico, as como se garantice la

    produccin a partir de maces adaptados a las condiciones agroclimticas y al manejo

    local. Se debe tomar en cuenta que al incluir maces hbridos de casas comerciales los

    costos de produccin se elevan considerablemente, ya que si es cierto que tienen altos

    rendimientos, estos se alcanzan nicamente con una fertilizacin abundante y especifica,

    as como un manejo estricto de malezas y plagas.

    2. Preparacin del suelo. Se debe realizar de acuerdo a las tcnicas locales, considerando

    dejar los rastrojos en mayor proporcin sobre aquellos terrenos con pendientes cercanas

    al 100%, evitando la quema de residuos.

    3. Siembra y fertilizacin. El maz se establece en el espacio entre hileras de frutales, en

    surcos separados entre s a 80cm, y a 2.5m entre la hilera de frutales y el primer surco de

    maz, mientras que el frijol puede establecerse entre los surcos de maz. Durante el primer

    ao de establecimiento puede sembrarse frijol a no ms cerca que 1.5m de la hilera de

    frutales, dado que los prximos aos las races y ramas de los arboles ocuparn esos

    espacios.

    El sistema de milpa puede tener diferentes arreglos, siempre considerando que estas dos

    especies convivan en el mismo espacio, ya sea de forma simultnea, en relevo o

    microrotacional, puesto que el frijol aporta al suelo (fija el nitrgeno ambiental) el

    nitrgeno que el maz necesita, as como microorganismos que ayudan en la produccin

    de los granos.

    Un ejemplo de fertilizacin cuando se siembra frijol al momento de la dobla del maz (en

    relevo), usando como fuente de nutrimentos a los fertilizantes Fosfato diamnico, que

    contiene nitrgeno y fosforo (18-46-0), y Urea (46-0-0) que nicamente contiene

    nitrgeno; en la siembra de maz se aplica a cada mata 6.9g de Fosfato diamnico y al

    momento en que se realiza el aporque se aplican 7.7g de Urea a cada mata de maz,

    mientras que al frijol se le aplican 3.1g de Fosfato diamnico y 1.5g de Urea a cada mata.

  • 4. Manejo del sistema agrcola MIAF

    1. rboles frutales

    a. Formacin y poda del rbol. Este es uno de los puntos ms importantes del

    sistema, ya que a travs de esta prctica se da forma, altura y capacidad de

    soporte de fruto al rbol. El mtodo empleado es el conocido como Tatura, pero

    modificado para las condiciones del MIAF, el cual consiste en dejar nicamente

    dos ramas principales, una ms arriba de la otra, pero perpendiculares a las

    hileras, lo cual forma una Y modificada; de esas ramas principales se van dejando

    ramillas las cuales llevaran frutos. La altura mxima ser de 2.5m para el limn y

    de 3m para el aguacate. La poda de formacin se realiza al trmino de la estacin

    de descanso del frutal, y posterior a la cosecha, durante los primeros 4 aos del

    cultivo.

    b. Filtro de escurrimiento. Consiste en acomodar las caas de maz y rastrojos del

    frijol aguas arriba del frutal, al pie de este y antes del inicio de la temporada de

    lluvias, durante todos los aos que permanezcan ah los frutales. En los dos

    primeros aos ser necesario que entre un rbol y otro se coloque una estaca para

    dar fuerza al filtro de escurrimiento, puesto que los arboles recientemente

    plantados todava no cuentan con el vigor suficiente para retener los

    escurrimientos.

    c. Raleo de frutos. De forma natural, un rbol en buen estado produce ms frutos de

    los que se requieren para que tengan una calidad de fruta que compita en el

    mercado, por ello algunos frutos deben ser eliminados para que los restantes

    aprovechen esos nutrientes, con lo cual se obtenga una fruta de la ms alta

  • calidad. Con esta prctica tambin se previene que las ramas se desgajen por el

    exceso de peso de los frutos.

    d. Nutricin mineral. A pesar de que la fertilizacin orgnica puede aportar las

    mismas cantidades de elementos indispensables para el desarrollo y fructificacin

    que los fertilizantes minerales, el volumen requerido encarece los costos, por lo

    que se recomienda que desde el inicio se complemente con fuentes orgnicas, y

    paulatinamente se pueda sustituir la fuente mineral, pero tomando en cuenta el

    costo no solo de produccin, sino del traslado y aplicacin.

    Las fuentes que se estn recomendando son:

    i. Para limn el Triple 17(17-17-17) ya que es un fertilizante que puede

    conseguirse fcilmente y que contiene los tres elementos que mayor

    demanda tienen los frutales. Las dosis de aplicacin son para el limn

    170g el primer ao, 340g el segundo, 510g el tercero, 510g el cuarto, 340g

    el quinto y alterna ao con ao con la dosis del 4 y 5 ao, segn anlisis

    de suelo y planta que se realice en ese ao.

    ii. Para el aguacate el Triple 16 (16-16-16), con una dosis para el primer ao

    de 188g, 376g el segundo, 564g el tercero, 564g el cuarto, 376g el quinto y

    alterna ao con ao con la dosis del 4 y 5 ao, segn anlisis de suelo y

    planta que se realice en ese ao.

    Tambin puede utilizarse Nitrofoska (15-15-15) para el caso del aguacate,

    aplicando una dosis de 200g el primer ao, e incrementar al mismo ritmo que lo

    antes mencionado, es decir, al segundo ao el doble de la dosis del primer ao, el

    tercer y cuarto ao, el triple, el quinto ao el doble y alternar en los sucesivos.

    2. Maz y frijol

    a. Labores culturales. El sistema que se utiliza en el Cuxtepec incluye poco manejo de

    la milpa, principalmente el control de malezas y el aporque, aunque este ltimo

    principalmente en las reas bajas de la cuenca. El control de malezas se realiza con

    herbicidas como el glifosato y paraquat, aunque cuando las superficies son

    pequeas los productos utilizan azadn y machete para deshierbar. En las partes

    altas, que son ms hmedas, acostumbran doblar el maz, para que no se pudra la

    mazorca ni sea comido por los pjaros, aunque en la parte baja tambin se realiza

    cuando se va a sembrar el frijol en relevo.

    5. Control de plagas y enfermedades

    a. Limn

    5.1 Plagas.

  • 5.1.1 Mosca blanca (Alerothricus floccosus Mask).- Esta especie pertenece a los Hompopteros, estos insectos absorben la savia de las hojas y segregan grandes cantidades de mielecilla en las que crece el hongo llamado Fumagina. La mosca blanca es combatida por medio de aspersiones con aceite agrcola + insecticida al 0.05%. Lorsban al 0.01%, Roxin al 0.1%, Basudn al 0.1%. Los controles no deben realizarse cuando la poblacin es alta sino esperar 10 a 12 das hasta que los adultos desaparezcan, esto permitir que los huevos depositados se desarrollen y produzcan moscas jvenes que pueden ser muertas antes que causen mucho dao. La mosca blanca tambin es combatida con control biolgico, con la avispa Cales noacki que ataca a la mosca en sus primeros estados larvarios. 5.1.2 Escama de nieve (Unaspis Citri Comst).- Esta escama recibe su nombre por el color blanco que presentan las ramas y los troncos en los rboles intensamente infestados, dando la apariencia de estar cubiertos de nieve. Este color es de la escama macho, mientras que la hembra es castao oscuro. Cuando la infestacin es fuerte pueden causar la muerte de los rboles. El control se lo realiza con insecticidas como Roxin al 0.1%, Supracid al 0.15%, Malathion al 0.25% + aceite agrcola al 0.5%. 5.1.3 Coma de los citrus (Lepidosaphes beckii Necoman).- Esta planta ataca a las hojas, ramas y frutos, las hojas que son gravemente infestadas se amarillan y se desprenden del rbol; los brotes mueren a causa de la defoliacin; los frutos infestados se deforman y pueden tambin caer. Esta escama se combate con emulsin oliosa o insecticidas fosforados como Malathion al 0.24%, Supracid al 0.15%. 5.1.4 Escama algodonosa (Icerya puchqsi Mask).- Ataca a la corteza, brotes, ramas y troncos; tiene la forma de escama, es un valo ensanchado que est cubierto por secreciones cerosas, la hembra se diferencia por su saco voluminoso y huevecillos. El control ms efectivo ha sido el biolgico con una mariquita de la especie Rodolia cardinalis . Tambin se puede controlar con insecticidas como Supracid al 0.15%, Roxin al 0.1% + aceite agrcola. 5.1.5 Acaro de los ctricos (Phyllocoptruta oleivora Ashmead).- Las hojas y los frutos infestados adquieren un color gris a causa de la succin de la savia que realiza para su alimentacin. Esta plaga puede combatirse con productos a base de azufre kumulus o Tiovit al 0.15%, o acaricidas como Omite al 0.15%. 5.1.6 Mosca de la fruta (Anastrefa fraterculus Wied).- Es una de las plagas ms problemticas, ataca a casi todos los frutos de ctricos. En Ecuador no se ha observado el ataque a los frutos de limn. Esta mosca deposita los huevos bajo la superficie de la corteza. En el interior de los frutos infestados puede encontrarse de 25 a 30 larvas. Las picaduras de la cscara son invisibles al principio, pero despus las larvas hacen orificios a travs de ella. En las zonas donde existe el ataque, se recomienda recolectar todos los frutos infestados y destruirlos, adems se pueden hacer aspersiones con cebos como: Protena hidrolizada al 0.1% + Dipterez al 0.4%, y realizar aspersiones cada 8 das. Tambin se pueden hacer trampas con 1 litro de Buminal y 9 litros de agua, poner 150 cm 3 por trampa, utilizando frascos de color blanco. La mosca de la fruta se puede controlar biolgicamente multiplicando parsitos como el Donyctobracon crawfordii que existe en Ecuador. Tambin se ha introducido por parte de la Universidad de Florida el Biosteres longicaudatos Ashmead, Biosteres con color Szepligueti y Tybliographa daci Wild, estos parsitos pueden controlar tambin a Ceratitis capitata. 5.2 Enfermedades. La incidencia del ataque de plagas y enfermedades a los ctricos depende del manejo del cultivo y la frecuencia de los controles. A continuacin se describen algunas enfermedades que suelen ser de importancia en el cultivo de los ctricos.

  • 5.2.1 Roa (Sphaceloma fauceti).- Este hongo ataca a los tejidos de las frutas y se desarrolla en las hojas cuando existe alta temperatura y alta humedad. Se puede controlar con aspersiones de Difolatn al 0.1%, Benlate al 0.05% o compuestos a base de cobre. 5.2.2 Virosis (Virus de la tristeza).- Los rboles que son atacados por el virus de la tristeza casi nunca se recuperan. Las plantas afectadas presentan muchos sntomas, por lo que su diagnstico es difcil; las hojas son amarillentas, presentan varios sntomas de deficiencias y finalmente caen. Para una determinacin prctica, la indexacin es un adecuado procedimiento para determinar la presencia del virus. Esta enfermedad obstruye los vasos que conducen alimentos, ocasionando la muerte de las races. La tristeza puede ser prevenida utilizando varetas libres de virus, patrones que sean tolerantes al ataque, como son Citrus Volkameriana, Mandarino Cleopatra, Limn Rugoso y Citrumelo CPB 475. La tristeza es una enfermedad que solo puede prevenirse, no hay control para ella. 5.2.3 Mancha de la hoja y Pudricin negra del fruto (Alternaria sp.).- La causa de esta enfermedad se atribuye a Citrus gloesporoides, pero estudios posteriores demostraron que la causante es Alternaria citri. Esta produce manchas necrticas que destruyen los tejidos de las hojas. Cuando ataca a los frutos, la infeccin comienza en el extremos floral, al ser cortados, los frutos infectados presentan una porcin seca, negra, en descomposicin, y en casos avanzados se extiende hasta el corazn del fruto. Esta enfermedad se puede controlar con compuestos de cobre como Kiocide 0.1%, Kaptan al 0.25% o Zineb al 0.25%. 5.2.4 Fumagina (Capnodrium citri).- Este hongo no ataca a los tejidos de los rboles, pero crece saprofticamente en la mielecilla que segregan los insectos tales como escamas, fidos, ninfas de mosca blanca. Cuando hay una fuerte infestacin de estos insectos, las frutas y las ramas quedan cubiertas por una solucin azucarada que al descomponerse permite el desarrollo del hongo de color negro como el holln, el cual obstaculiza la entrada de la luz dificultando la fotosntesis. Las medidas de control van dirigidas a los insectos que segregan la mielecilla. Cuando se ha desarrollado el hongo, es necesario hacer aplicaciones de aceite agrcola al 1% para que el hongo se afloje y pueda ser desprendido del rbol. Tambin se puede aplicar caldo Bordels (3.5 g / litro) y oxicloruro de cobre (0.3 a 0.5 kg por 100 litros de agua). 5.2.5 Gomosis (Phytophtora parasitica Dast).- Esta enfermedad ataca a la cortaza del tronco, generalmente a la unin del injerto o por encima de l y contamina la corteza de las races. El primer indicio de la infeccin es la presencia de gotas de goma en la superficie de la corteza. Si se raspa la superficie se observa una porcin de corteza enferma de color castao que cubre la madera muerta. Cuando la pudricin del pie se ha desarrollado, hasta rodear parcialmente el tronco, el rbol declina, el follaje se hace plido y escaso, los frutos son pequeos y las hojas se amarillan a lo largo del nervio central. Entre las medidas preventivas contra la pudricin del pie se recomienda la utilizacin de patrones resistentes, buen drenaje, evitar lesiones en el tronco y races. Cuando la infeccin se descubre en un estado muy avanzado se limpia la corteza infectada y se aplica una pasta bordelesa. 5.2.6 Lquenes.- Muchas clases de lquenes se desarrollan en los troncos, ramas, brotes y hojas de los rboles de ctricos, con ms abundancia en los lugares hmedos y sombros, especialmente en los rboles viejos y descuidados. Los lquenes varan considerablemente en forma y color. Para su control se recomienda una mezcla de cobre + aceite agrcola o trifrina + aceite agrcola.

  • b. Aguacate.

    5.1. Plagas

    5.1.1. Taladrador del tronco Copturomimus persea Gunthe

    Esta especie taladra el tronco, ramas y crecimientos nuevos. El ataque se manifiesta por la presencia de serrn blanco fuera del orificio que producen. Esta plaga puede provocar la muerte del rbol. Cuando la plaga se presenta, se combate mediante la poda de las ramas afectadas, las cuales deben ser quemadas; despus, se debe aplicar en los cortes una pasta que contenga fungicida e insecticida para prevenir el ataque de hongos e insectos, que puede ser la siguiente: sulfato de cobre (1 parte), cal (6 partes), agua (4 partes), y aceite agrcola (1 parte). Cuando el tronco tiene pocas perforaciones, puede aplicarse algn insecticida puro como un piretroide, en las perforaciones.

    Taladrador del tronco Copturomimus persea Gunthe

    Larva

    5.1.2. Talador de la semilla Heilipus luari Boh (Coleoptera: Curculionidae) Heilipus pittieri (Barber)

    El adulto perfora la cscara del fruto en donde deposita los huevos. Al nacer las larvas se introducen en la semilla de la cual se alimentan durante todo el estado larvario. Si el fruto es atacado cuando est pequeo se cae; si el ataque sobreviene cuando el fruto es adulto, no se cae pero con frecuencia se pudre debido al ataque secundario de microorganismos. El insecto adulto se alimenta de brotes, hojas y frutos. Una forma de control cultural consiste en recoger todos los frutos pequeos que caen al suelo y enterrarlos colocando una capa de 40 cm de tierra encima y si es posible rociar algn insecticida. Adems se recomienda el control preventivo atomizando el fruto pequeo y el follaje cada veintids das con los siguientes insecticidas: acetato o endosulfan. Las aplicaciones deben ser suspendidas veintids das antes de la cosecha.

  • 5.1.3. Trip del aguacate Heliothrips haemorrhoidalis (Bouche)(Thysanoptera: Thripidae)

    Su ataque provoca que la epidermis de los frutos y de las hojas se engrose y se agriete. La lucha mediante insecticidas es fundamental, como: diazinon, malation, acefato, monocrotofos, o piretroides.

    Ciclo

  • Heliothrips Adulto

    5.1.4. Arragres o abeja congo Trigona silvestrianun Vach. (Himenoptera: Apidae)

    Estas abejas daan el follaje y los frutos. Una buena medida de combate es la quema de los nidos o la colocacin de algn insecticida granulado en la boca de la colmena. El control qumico se realiza atomizando el fruto y el follaje con uno de los siguiente insecticidas, teniendo presente el tiempo de espera hasta la cosecha: malation o fenthion. Es recomendable agregar dos litros de melaza o miel de purga a 100 litros de solucin de insecticida para atraer las abejas.

    La larva se introduce en el fruto cuando est en desarrollo y perfora la piel y la pulpa. Para su combate, se recomiendan aplicaciones mensuales de insecticida, a partir del momento en que el fruto est recin cuajado con carbaril. Tambin es muy importante recoger los frutos cados, destrurlos y quemarlos.

    5.1.6. Gusano arrollador de la hoja Platynota spp

    Es una larva color verde claro que adhiere una hoja nueva con otra. Raspa la epidermis inferior de las hojas y produce su desecacin que se puede extender a todo el follaje. El control se realiza con insecticidas, cuando se inicia el brote de renuevos foliares; se puede utilizar el oxidemeton-metil o el triclorfon.

  • 5.2. ACAROS

    5.2.1. Araitas rojas Oligonychus persea (Acarina: Tetranychidae) Oligonychus yothersi (Acarina: Tetranychidae) Tetranychus urticae (Acarina: Tetranychidae)

    Forma colonias por el envs de las hojas y a los lados; en el haz se producen manchas amarillentas. Se presenta en la poca seca. Se combate con acaricidas convencionales slo si el dao es muy severo.

    Araitas rojas

    Oligonychus persea (Acarina: Tetranychidae)

    Colonia de huevos

    Oligoncychus persea

    Oligonychus yothersi

    (Acarina: Tetranychidae)

  • 5.2.2. Acaro de las agallas Eriophyes sp. (Acarina: Eriophyidae)

    Su ataque provoca la formacin de agallas sobre las hojas tiernas que paralizan su desarrollo. Para Oligonychus y Eriophyes se recomiendan acaricidas con azufre, tiometon. Para Tetranychus se recomienda azocyclopim o Bacillus thuringiensis. Los acaricidas se aplicarn slo si el ataque es muy fuerte.

    5.3. ENFERMEDADES

    5.3.1. PUDRICIN DE LA RAZ O MARCHITEZ DEL AGUACATE Phytophthora cinnamomi rands

    Esta enfermedad se presenta en cualquier estado de desarrollo de la planta. Los sntomas se inician con un amarillamiento de las hojas el cual puede desaparecer durante un tiempo para luego resurgir de forma ms pronunciada. Las nuevas hojas que brotan son ms pequeas o acucharadas de color verde claro. Al evolucionar la enfermedad el rbol muestra marchitez y prdida del follaje, generalmente no produce nuevos brotes y hay muerte descendente de ramas. Las races presentan coloracin oscura y son quebradizas. En casos muy avanzados el sistema radicular queda totalmente destruido. La produccin de frutos disminuye, tanto en cantidad como en tamao, hasta desaparecer totalmente.

    La humedad del suelo es el factor ambiental fundamental que influye en el desarrollo de esta enfermedad; por lo tanto, se recomienda hacer las plantaciones en terrenos bien drenados o hacer drenajes artificiales con el fin de evitar estancamientos. Es importante no sembrar cualquier clase de semilla. La semilla debe proceder de rboles sanos y de frutos que no hayan tenido contacto con el suelo y tratadas con agua caliente a 48 C, empleando un mtodo de calentamiento donde se pueda controlar la temperatura, durante media hora; si la temperatura sube puede afectar la germinacin. El semillero debe hacerse en suelos libres de la enfermedad, por lo que se recomienda desinfectar el suelo.

  • En la plantacin, se debe evitar herir las races y los tallos, por lo que se prefiere realizar el control qumico de las malas hierbas en la rodaja. Debe evitarse intercalar el aguacate con cultivos susceptibles al hongo (ctricos, manzana) y no hacer plantaciones donde cultivos susceptibles han sido sembrados anteriormente. Los rboles muertos o a punto de morir deben arrancarse de raz, quemarse en el mismo lugar, para evitar movimiento de tierra de reas infectadas o zonas libres de la enfermedad. Aunque los tratamientos con fungicidas a los rboles enfermos no han dado resultados satisfactorios contra la enfermedad, se ha obtenido un buen control con los tratamientos con fungicidas clorotalonil, mancozeb, metalaxyl, tanto al suelo como el follaje. Pueden utilizarse patrones tolerantes a este hongo, como son:

    DUKE-7. Clon muy vigoroso que presenta gran afinidad con las variedades Bacon y Hass. Adems, es bastante tolerante a la salinidad (hasta 120 mg de cloruros).

    G-6. Patrn obtenido por semilla perteneciente a la raza mejicana. Tolera la salinidad en la misma medida que el patrn anterior, aunque es ms resistente al fro. Tambin presenta una buena tolerancia a la caliza.

    5.3.2. MANCHA NEGRA O CERCOSPORA Cercospora purpura Cooke

    Ataca las hojas y produce lesiones pequeas color marrn oscuro. Cuando el ataque es severo causa su cada quedando los rboles defoliados. En los frutos produce lesiones pequeas, oscuras, de bordes irregulares y el resquebrajamiento de la corteza. Tanto las lesiones en las hojas como en el fruto facilitan la entrada para otros organismos como Colletotrichum.

    Colletotrichum gloesporioides

    Colletotrichum gloesporioides

  • Cercospora purpura Cooke

    Para su combate se recomiendan aspersiones con fungicidas a base de cobre, como hidrxido de cobre, oxicloruro de cobre o sulfato de cobre, ya sea solos o mezclados con otros como clorotalonil, benomilo, etc.

    5.3.3. POLVILLO O MILDIU OIDIUM SP

    La enfermedad se presenta principalmente en pocas de poca lluvia. Inicialmente se manifiesta por la presencia del micelio blanco o grisceo sobre las hojas y racimos de flores principalmente tiernas. Las hojas afectadas se deforman o arrugan y posteriormente aparecen en ellas manchas irregulares color negro grisceo.

    Haz

    Envs

    La enfermedad produce quema y cada de gran cantidad de flores y frutos pequeos. Algunas lesiones en hojas y frutos facilitan la entrada para otros organismos. Para el control se recomienda el uso de dinocap, tambin se pueden usar preparados a base de azufre, usados de acuerdo a las recomendaciones dadas para cada uno de ellos. Las atomizaciones deben hacerse antes y despus de la floracin; a intervalos de 8 a 15 das, de acuerdo con la intensidad del ataque.

    5.3.4. MANCHA NEGRA O ANTRACNOSIS Colletotrichum gloesporioides

  • Esta enfermedad es bastante corriente en aguacate. Penetra por lesiones viejas causadas por Cercospora o mildiu, tanto en las hojas como en los frutos. Ataca a los frutos cuando casi estn para cosechar,reventando su cscara. El combate recomendado para Cercospora es apropiado contra esta enfermedad.

    Colletotrichum gloesporioides

    Colletotrichum gloesporioides

    5.3.5. FUSARIOSIS

    Esta enfermedad ataca el sistema radicular de los rboles en cualquier estado de desarrollo. Difiere de la pudricin de raz en que el follaje se seca homogneamente permaneciendo adherido por algn tiempo a las ramas. Para combatirla, es muy importante destruir troncos viejos en descomposicin, evitar acumulacin de tierra y materia orgnica sobre la base del tallo, evitar toda clase de heridas en tallos y races, eliminar rboles muertos y quemarlos en el mismo lugar, desinfectar los hoyos con PCNB 75% en una concentracin de 40 g/4 l y proporcionar buen drenaje al terreno.

    6. Manejo del fruto durante y despus de la cosecha

    a. Limn

    La cosecha de limn se realiza cuando ha llegado a su madurez fisiolgica, con la cscara completamente verde, brillosa, piel lisa y de formas redondeadas. El fruto debe tener el tamao comercial con un buen contenido de jugo, la acidez debe estar entre 4 a 7%. El limn para exportacin se cosecha cuando tiene un color verde oscuro intenso sin visos amarillos. La madurez comercial adecuada la seala una coloracin verde oscuro a verde mediano. Si la fruta se cosecha antes de la maduracin adecuada, tendr un contenido deficiente de jugo. Desde 1955 una Orden Federal Comercial se estableci en Estados Unidos para prevenir la cosecha de frutas antes del punto de maduracin correcto, y fue la base para la definicin de estndares de calidad, grados y tamaos. El contenido mnimo permisible de jugo es del 42% en el punto de cosecha. En el otro extremo, si la fruta permanece en el rbol luego del punto de cosecha, es sensible al rompimiento del estilar y adoptar una coloracin amarilla durante el transporte a mercados distantes. Los consumidores europeos prefieren fruta fresca que tenga una duracin de 10 12 das desde el momento de la compra, factor que incide en el punto de cosecha para fruta dirigida a este mercado.

  • El cuidadoso manejo de la fruta durante el proceso de cosecha es de fundamental importancia para evitar los daos por magulladuras, rajaduras y ms estropeos que favorecen el desarrollo de la Oleocellosis, enfermedad fungosa que causa serios estragos en el manejo de la fruta. La fruta es ms susceptible a estos desrdenes cuando stas se encuentran en las condiciones de turgencia, el tiempo de mayor turgencia es durante las primeras horas de la maana o cuando est mojada por la lluvia o despus de un riego. Por consiguiente, es preferible no realizar la cosecha en estas circunstancias para evitar los problemas sealados. No debe ser expuesta al sol despus de la cosecha, siempre se toman precauciones para colocarlo bajo sombra o transportarla lo antes posible al centro de acopio o empacadora para proceder al enfriamiento. La poca de recoleccin de la fruta es un factor importante en el manejo de las plantaciones de lima Tahit, ya que esto contribuye a obtener mejores resultados e ingresos. Cuando la oferta de la fruta en el mercado es baja, los precios usualmente son altos. Productores que realizan la cosecha en forma selectiva y frecuentemente durante la poca de precios altos en el mercado pueden obtener buenas utilidades, no obstante a que los costos de recoleccin son relativamente ms altos. Cuando la produccin es abundante y los precios del mercado estn an altos, es recomendable cosechar frutos del tamao mediano, ya que stos son preferidos por los consumidores y la venta es ms fcil en comparacin con frutos de otros tamaos. Cuando el precio del mercado baja de manera sensible, por efectos de una sobre oferta, es mejor dejar la fruta en los rboles esperando que se engrosen y aumente el volumen de produccin, para luego venderlo a la procesadora de jugo. Durante estas pocas, muchos productores, en cambio, prefieren recolectar las frutas de los rboles tan pronto como sea posible para inducir la floracin y produccin de la nueva cosecha, a fin de lograr la maduracin temprana de frutos para venderlos en el tiempo de mejor precio en el mercado. Para evitar daos en la fruta, destruccin de las ramas, frutos pequeos y flores. Cuando los rboles son muy altos se utiliza escalera de doble pie. Algunos productores utilizan palancas de madera o de tubo de hierro o aluminio para arrancar las frutas, las que caen al suelo. Este ltimo mtodo debe ser desechado debido a serios daos que se producen con seguridad en la fruta como efecto de los golpes, magulladuras, roturas, etc. En plantaciones comerciales grandes se utilizan generalmente tijeras para cortar la fruta con una porcin de pednculo. La forma ms comn de cosechar ctricos en general es arrancando a mano mediante una ligera torsin del pednculo, evitando que se rompa el extremo del botn pistilar que est por encima del fruto. Los pednculos o los botones estn ms fcilmente expuestos a daarse durante el proceso de post cosecha. Para facilitar las operaciones de cosecha y obtener mejores resultados, algunos productores se preocupan por mantener un buen sistema de poda de los rboles en la plantacin, esta importante labor evita el crecimiento de las copas y el aclaramiento de las ramas inferiores para facilitar el desarrollo de la fructificacin en la parte baja del rbol. La recoleccin de la fruta en el campo se realiza preferentemente en cajas de plstico para evitar los golpes y el deterioro de su calidad y apariencia. Estas cajas de aproximadamente 25 libras (11.4 kg) de capacidad, tambin se utilizan sacos de fibra con ms menos igual capacidad. En la actualidad algunos productores grandes estn utilizando cajones o depsitos de madera de aproximadamente 1,000 libras (454 kg) de capacidad, para la movilizacin de estos cajones se utilizan montacargas que los acomodan sobre las plataformas o camiones que son utilizados para transportar la fruta a las empacadoras o plantas de procesamiento. Las principales medidas que hay que tomar en cuenta durante el proceso de cosecha son las siguientes: a. Percatarse que los cosechadores estn con las uas cortas para evitar que destruyan la fruta. Es preferible que usen guantes.

  • b. Utilizar tijeras especiales para cosecha de ctricos. Estas deben ser con puntas redondeadas para no punzar los frutos. El limn debe tomarse suavemente con una mano sin apretar mucho; con la otra se realiza el corte dejando 1 a 2 cm de pednculo, y luego, antes de poner la fruta en el caso cosechero, hay que repasarlo cortando a ras de cliz. c. Poner la fruta en el saco cosechero; nunca dejarla caer o lanzarla dentro. Los sacos cosecheros tienen capacidad para medio cajn de fruta (20 25 unidades). d. Las escaleras son indispensables para los rboles altos, hay que colocarlas con cuidado sin golpear la fruta y las ramas, los operarios deben cuidar de no apretar con su cuerpo el saco cosechero contra los peldaos o costados de la escalera. e. Al vaciar el saco cosechero en el cajn, hay que hacerlo con sumo cuidado; abrirlo por debajo y dejar rodar suavemente la fruta, nunca dejarla caer, porque los golpes producen magulladuras que favorecen el desarrollo de "oleocellosis". f. Las cajas cosecheras que se ocupan en el campo tienen 21 a 22 kg, deben ser completamente lisas para no daar la fruta. Las cajas deben permanecer el mnimo de tiempo posible en el suelo, en especial si ste est hmedo, para evitar el ataque de hongos, o cuando hay mucho sol para evitar serios daos en la fruta. g. Las cajas cosecheras no deben llenarse demasiado a fin de evitar que al apercharlas en los traileres o camiones sean aplastadas las frutas con el fono del cajn que carga sobre ellas. h. Las cajas de las cosechadoras deben ser relativamente pesadas, por eso es conveniente cargarlas en los vehculos entre dos personas, levantndolas con suavidad y depositndolas tambin con suavidad. Mientras mejor se amaren los cajones al vehculo, menos golpes y ras melladuras recibir la fruta, y an menos si los caminos y medios de transporte son buenos, esto unido a los cuidados de cosecha ya descritos determinan en gran parte la duracin de la fruta almacenada. i. Una de las estrategias para conseguir que los obreros cumplan con todas las indicaciones es tener mayordomos o jefes de finca bien posesionados de su trabajo y lo suficientemente conscientes como para no permitir que ninguno de los cuidados mnimos sea menospreciado. Las operaciones que comprenden el proceso de poscosecha del limn Persa varan de acuerdo con el destino de la produccin, sea este para la venta en el mercado como fruta fresca o ya sea para la entrega a las plantas procesadoras. Cuando la fruta se destina al mercado de exportacin para el consumo directo los pasos son los siguientes: Recepcin de la fruta.- Una vez terminado el proceso de cosecha en el campo, la fruta es transportada a la empacadora o centro de acopio, en donde es necesario tomar las debidas precauciones para recibirla y acomodarla en capas de poco espesor, en tal forma que facilite las operaciones subsiguientes. Para evitar los golpes y estropeo de la fruta al vaciar los cajones cosecheros, los obreros encargados de esta operacin deben ser muy cuidadosos para voltear los cajones muy suavemente evitando movimientos bruscos que provoquen fuertes rozamientos y daos mecnicos en la corteza de la fruta. Enfriamiento.- Cuando la fruta es acomodada en la bodega, debe ser inmediatamente enfriada hasta llegar a una temperatura de 12.8 o C (55 o F), y dejarla reposar de 24 a 48 horas antes de proceder a la clasificacin. Es importante conocer que las temperaturas ptimas de almacenamiento para los limones (Citrus limon) son de 14.5 o C a 15 o C, para fruta no acondicionada, y de 10 a 13 o C para fruta acondicionada y con humedad relativa de 85 a 90%, para Citrus aurantifolia y Citrus latifolia la temperatura es de 9 a 10 o C con humedad relativa de 85 a 90%.

  • b. Aguacate

    El porcentaje de materia seca tiene un alto grado de correlacin con el contenido de aceite y se usa como ndice de madurez en la mayora de las reas productoras de aguacate; el mnimo requerido de materia seca varia de 19 a 25%, dependiendo del cultivar (19.0% para 'Fuerte', 20.8% para 'Hass' y 24.2% para 'Gwen').

    El tamao (vara con la preferencia del consumidor); forma (depende del cultivo); color de la piel o cscara; ausencia de defectos tales como malformaciones, quemaduras de sol, heridas y manchado (raspaduras, dao por insecto, dao por uas y cicatrices causadas por el viento), rancidez y pardeamiento de la pulpa; y ausencia de enfermedades, incluyendo antracnosis y pudricin de la cicatriz del pednculo. Algunos cultivares se dejan en el rbol por perodos prolongados despus que han adquirido la madurez fisiolgica o de cosecha. El almacenamiento en el rbol puede dar lugar al desarrollo de sabores desagradables o rancidez debido a sobremaduracin. Los sabores desagradables tambin pueden desarrollarse cuando las frutas se cosechan en perodos de clima clido.

    TEMPERATURA OPTIMA

    5-13C (41-55F) para aguacates verde-maduros (con madurez fisiolgica o de cosecha), dependiendo del cultivar y de la duracin a la baja temperatura. 2-4C (36-40F) para aguacates con madurez de consumo

    Los frutos de aguacate no adquieren madurez de consumo en el rbol y la produccin de etileno comienza despus de la cosecha y aumenta considerablemente con la maduracin a ms de 100L C2H4/kgh a 20C.

    EFECTOS DEL ETILENO

  • El tratamiento con 100 ppm de etileno a 20C por 48 horas (frutas de estacin temprana), 24 horas (frutas de estacin media) o 12 horas (frutas de estacion tarda) induce la maduracin de consumo en 3-6 das, dependiendo del cultivar y del estado de madurez fisiolgica. Los ndicadores de madurez de consumo incluyen ablandamiento de la pulpa y cambios del color de la piel del verde al negro en algunos cultivares como el Hass. Los aguacates maduros (blandos) requieren de cuidado en su manejo para minimizar los daos fsicos.

    EFECTO DE LAS ATMSFERAS CONTROLADAS (AC)

    La AC optima (2-5% O2 y 3-10% CO2) retarda el ablandamiento y los cambios del color de la piel y disminuye las tasas de respiracin y de produccin de etileno. La AC reduce el dao por fro (chilling injury) del aguacate. El aguacate Hass verde-maduro puede conservarse a 5-7C (41-45F) en 2% O2 y 3-5% CO2 por 9 semanas, y entonces madurarse en aire a 20C para alcanzar buena calidad. Se recomienda la eliminacin del etileno de los almacenes de AC. Las concentraciones >10% CO2 pueden incrementar el pardeamiento de la piel y pulpa y la generacin de sabores desagradables, especialmente cuando el O2 se encuentra en concentraciones

  • masas de esporas rosceas en estados ms avanzados. La pudricin puede penetrar la pulpa e inducir pardeamiento y rancidez.

    Pudricin de la Cicatriz del Pednculo (Stem-end Rot). Es causada por Botryodiplodia theobromae y aparece como un pardeamiento oscuro o una coloracin negra que se inicia en el pednculo y avanza hacia la punta floral, finalmente cubre la fruta completa. Dothiorella gregaria es otra causa de pudricin de la cicatriz del pednculo en aguacates con madurez de consumo.

    Los mtodos de control incluyen buena sanidad de la huerta, aplicacin efectiva de fungicidas postcosecha, manejo cuidadoso para minimizar los daos fsicos, enfriamiento inmediato a la temperatura ptima recomendada para el cultivar y la conservacin de esta temperatura durante el mercadeo.

    Bibliografa

    http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/aguacate2.htm. 30 de junio de 2010.

    Comisin Veracruzana de Comercializacin Agropecuaria. 2010. Monografa del limn persa.

    Gobierno del estado de Veracruz.

    Corts F., J.I.; Turrent F., A.; Diaz V., P; Hernandez R., E.; Mendoza R., R.; Aceves R., E. 2005.

    Manual para el establecimiento y manejo del sistema Milpa Intercalada con Arboles Frutales

    (MIAF) en laderas. Colegio de Posgraduados, Mexico.