Manual Modulo i
date post
09-Jul-2015Category
Documents
view
216download
2
Embed Size (px)
Transcript of Manual Modulo i
Universidad del CocktailCURSO INTENSIVO DE
BARTENDERCON ESPECIALIZACIN EN PUBS Y DISCOSESTE MANUAL PERTENECE A :
Modulo 1 Bartender Pubs y Discos
Modulo 2 Bartender Bares y Restorantes
Modulo 3 Profesional Bartender
Modulo 4 Barmanager
Dedicados exclusivamente a la capacitacin y entrenamiento de Bartenders en todos sus niveles Buscando excelencia en el servicio de bebidas
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de Exito
www.universidaddelcocktail.com
Universidad del CocktailManual Operativo
Mdulo IPubs y Discos
2
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de Exito
Bases de la Profesin Velocidad Sectores de la Barra Infraestructura Bsica Equipamiento Mnimo3
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de Exito
Herramientas necesarias Afinidades por Familia
TEMARIO CLASE N 1
Definicin del termino BARTENDER
Bases de la profesin - DECALOGO DEL BARTENDER SIGLO XXIA nuestro entender, estas son algunas caractersticas que no deberan faltarle a ningn chico o chica, que quiera dedicarse a esta carrera. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 100 % CAPACITADO 100 % ACTUALIZADO 100 % PROTAGONISTA 100 % PRODUCIDO 100 % INTUITIVO 100 % CREADOR DE TENDENCIA 100 % DESINHIBIDO 100 % TRANSGRESOR 100 % PROFESIONAL
4
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de Exito10) 100 % GANADOR
5
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de ExitoAUTOTEST SOBRE MI IMAGEN (SEA SINCERO)
Muy Bueno
Bueno
Tiene que mejorar
Pulcritud Corporal.............................................................................................................................. Presentacin del cabello (Corte y/o peinado)............................................................................................................................... Cuidado facial....................................................................................................................................... Pulcritud manos y uas....................................................................................................................... Utilizacin de joyas, bijouterie Piercing, reloj........................................................................................................................................ Pulcritud ropa y zapatos....................................................................................................................... Utilizacin de accesorios (Bolsos, mochilas, maletin, Cartera, etc).............................................................................................. Presentacin general............................................................................................................................... Siente que su presentacin Reflejara profesionalismo?.................................................................... Cuando se trata de mi apariencia En el trabajo, me evaluara con.............................................................................................................
6
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de ExitoAUTOTEST SOBRE MI ACTITUD (SEA SINCERO)
Encierre con un circulo el grado en que este de acuerdo o desacuerdoACUERDO 1-Estoy convencido de decir en mi casa que voy a hacer un curso de Bartender 2- Me entusiasma la idea de ser Bartender 3- Estoy orgulloso de decirles a mis amigo que voy a trabajar en una barra s 4- No encuentro nada degradante en ser Bartender 5- Es un desafi para mi convertirme en un Bartender profesional 6- Considero que trabajar como Bartender, aparte, puede ser divertido 7- Me encanta la idea de ser anfitrin, Protagonista, no pasar desapercibido 8- Realmente siempre disfruto complaciendo a otros 9- Me gusta estar actualizado con lo ultimo que se usa, se escucha, se come o se toma 10- Yo creo que en los das difciles, cuando todo sale mal, puedo continuar siendo positivo 5 5 4 4 DESACUERDO 3 3 2 2 1 1
5
4
3
2
1
5
4
3
2
1
5
4
3
2
1
5
4
3
2
1
5
4
3
2
1
5
4
3
2
1
5
4
3
2
1
5
4
3
2
1
7
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de ExitoSECTORES DE TRABAJO EN UNA BARRA DE DISCO
Ubicacin de la barra en el local Sectores de la Barra. Aspectos fundamentales: a) Tapa de barra b) Mesada de trabajo c) Frente de bar. Clientes Bartenders Bebidas
Medidas ideales. Infraestructura bsica y equipamiento mnimo de cada uno de ellos Tapa de barra Alto: Ancho: Alto: Ancho: Largo: Alto: Largo:
Mesada de trabajo (Estacin) Frente de bar.
8
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de ExitoMEDIDAS IDEALES DE UNA BARRA Y SUS SECTORES
A. B. C. D. E. F.
9
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de ExitoTAPA DE BARRA DE UNA DISCO
A. B. C D E
10
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de ExitoEQUIPAMIENTO MINIMO NECESARIO BAR MATS: es una esterilla de goma cuya funcin es la de colectar los lquidos que surgen de colocar las cocteleras boca abajo, despus de enjuagarlas o despus de realizar el servicio de tragos.
SERVICE MATS: es una esterilla construida de goma dura que sirve para escurrir la cristalera luego de su lavado, se presentan en dos colores negro y marrn.
FLOOR MATS: se trata de un pao de goma estndar que se coloca sobre el piso, siendo sus medidas de 1,50de largo por 0,90 de ancho. Su funcin es la de evitar roturas y resbalones producidos por lquidos derramados .elemento indispensable para realizar coreografas de fluir en goma segura.
ORGANIZADOR DE GARNISH: sirve para tener cortadas y separadas las frutas y dems guarniciones que utilizaremos para la decoracin de los tragos. Contienen una tapa de plstico transparente que permite su fcil visualizacin conservacin, fuera del alcance de residuos.
TANQUES: sirven para colocar jugos, pulpas y premiases, utilizados como base tonificante en la elaboracin de la mayora de los tragos largos. Son muy prcticos a la hora del servicio y han reemplazado a las clsicas jarras de vidrio, brindando mayor seguridad, higiene y precisin durante el servicio. Los hay de distintos tamaos siendo los mas usados los de un litro y litro y medio.
RIMER: son conocidos como labradores, ya que se utilizan para realizar las coronas de sal en los tragos margarita y de azcar en los daiquiris. En uno de los compartimientos se coloca el lquido en el cual se humedecer el borde de la cristalera, ubicndose en la otra sal en uno y azcar en otro. AZUCAREROS GENERALES: se recomienda que contengan un kilo y se deben ubicar al lado de las licuadoras para no olvidarse su utilizacin en los tragos.
11
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de ExitoSALEROS Y PIMENTEROS: son convenientes que sean exclusivos para la barra, utilizados para la elaboracin de ciertos tragos como el bloody mary y el Full shot , entre otros.
12
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de ExitoHERRAMIENTAS NECESARIAS: BOSTON TIN Y MINI TIM: variante de la coctelera tradicional utilizada en el servicio de coctelera americana. Existen dos versiones, la tradicional que es solo el cuerpo, y la de dos piezas cuyo cuerpo es pequeo que hace de tapa.
COCTELERAS: las hay de 1 litro y litro .son de acero inoxidable y tambin pueden ser de de dos piezas o tres piezas, que vienen con colador incorporado. Sirven para elaborar tragos batidos y se recomienda tener por dos, una para tragos frutales y otra para tragos cremosos.
PICOS PLASTICOS: se introducen en el cuello de las botellas y sirven tambin para dosificar la bebida .siendo su utilizacin debido a su bajo costo en las sesiones de entrenamiento de la mayora de los flair bartenders.
PICOS METAL: ideales para realizar el conteo de onzas en forma exacta. La higiene .rapidez e imagen, son las caractersticas mas destacables que aportan por estos picos en la barra. Elemento esencial para realizar coreografas de working flair.
COLADOR ORUGA: sirve para retener el hielo y otros lquidos al colar el trago, su forma se adapta perfectamente a la coctelera y al vaso de composicin.
SACACORCHOS DE DOS TIEMPOS: elemento determinante al momento de efectuar un servicio de vinos en forma profesional. Los hay de los ms diversos materiales y formas, destacndose uno que tiene forma ergonomtrica que se adapta perfectamente a la forma de la palma de la mano.
DESTAPADOR DE BOTELLAS: sirve para abrir botellas a gran velocidad, ubicndose fcilmente en el bolsillo trasero del pantaln, existiendo varios modelos y colores.
13
Mdulo de Estudio Pubs y Discos
Universidad del Cocktail Desde 1997 Capacitando Gente de ExitoSACATAPAS CON UAS: elemento fundamental a la hora de destapar botellas con uno de los extremos y agujerear las latas para sacar la pulpa con el otro de los extremos. Existen miles de modelos tamaos y colores.
CUCHILLOS Y TABLA PLASTICA: de tamao estndar sirve para trabajar de manera higinica, al cortar frutas con cuchi