Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y...

105
SUBDIRECCIONES DE APOYO Y COORDINACIÓN UNEMES-CAPA SECRETARIA DE SALUD Dirección General de Atención a las Adicciones Manual para el Supervisor de las Unidades de Especialidades Médicas- Centros de Atención Primaria en Adicciones PROCEDIMIENTO DE LAS VISITAS DE SUPERVISIÓN

Transcript of Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y...

Page 1: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

SUBDIRECCIONES DE APOYO Y COORDINACIÓN UNEMES-CAPA SECRETARIA DE SALUD Dirección General de Atención a las Adicciones

Manual para el Supervisor de las

Unidades de Especialidades Médicas- Centros de Atención

Primaria en Adicciones PROCEDIMIENTO DE LAS VISITAS DE SUPERVISIÓN

Page 2: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

1

Proyecto realizado y coordinado por la Mtra. Irais Mariana Reyes Martínez.

Subdirectora de Apoyo y Coordinación Región 2

Agradecimientos por el apoyo en la actualización de la Cédula de Evaluación de las UNEME-

CAPA:

Lic. en T.S Teresa Chavarría Soler. UNEME.-CAPA Tulum, Q.Roo

Lic. María Luisa Calderón Mena, UNEME-CAPA, Temixco, Mor.

Lic. Christian Ochoa, UNEME-CAPA, Soledad Graciano, S.L.P

Dr. Carlos Enrique Prado Valdez, UNEME-CAPA, Irapuato, Gto.

Lic. Beatriz G. Lucero Figueroa, UNEME-CAPA Santa Cruz Xoxocotlán

Lic. Oscar Martínez Jaimes, CAPA, Iguala, Guerrero

Dr. Alejandro Sánchez Solís. Asesor CENADIC

Mtro. Everardo Legaspi Escobedo. Subdirector de Apoyo y Coordinación Región 3

Mtra. Nadia Robles Soto. Subdirectora de Apoyo y Coordinación Región 4

Lic. Obdulia Rodríguez Anaya. CENADIC

Lic. Norma Angélica Gómez Ríos. CENADIC

Psic. Christian Marlene Mendoza Menbock

Agradecimientos en la elaboración del Manual:

Dra. Tatiana Cuervo Rodríguez. Asesor CENADIC

Dr. Alejandro Sánchez Solís. Asesor CENADIC

Primera edición: Marzo 2015. D.R. © Secretaría de Salud. Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones. Av. Paseo de la Reforma No. 450, Piso 9 Col. Juárez, 06600 México, D.F. www.salud.gob.mx www.conadic.salud.gob www.cenadic.salud.gob.mx

Page 3: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

Tabla de contenido

Tabla de contenido 1. PRESENTACIÓN. .................................................................................................................................. 2

2. OBJETIVO......................................................................................................................................... 4

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN. ................................................................................................................ 4

4. PLAN DE EVALUACIÓN. ................................................................................................................... 5

4.1- PRESENTACIÓN DEL EQUIPO SUPERVISOR Y CONFERENCIA DE APERTURA. ............................................. 5

4.2- PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD, RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES Y DEFINICIÓN DEL PERSONAL A

ENTREVISTAR. ..................................................................................................................................... 7

4.3- REVISIÓN DE EVIDENCIAS. ............................................................................................................. 8

4.3.1. LLENADO DE LA CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA LA SUPERVISIÓN DE UNIDADES DE ESPECIALIDADES

MÉDICAS – CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE. 8

4.3.2. INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA LAS UNIDADES DE

ESPECIALIDADES MÉDICAS – CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES Y CALIFICACIÓN. ................... 9

4.3.3. ÁREAS DE LA CÉDULA DE EVALUACIÓN DE LAS UNEME-CAPA. .................................................... 11

4.3.4. EVIDENCIAS A REVISAR EN LA CÉDULA DE SUPERVISIÓN. ............................................................... 13

4.4. ENTREVISTAS A USUARIOS DE LAS UNEME-CAPA ......................................................................... 35

4.5- SESIÓN DE RETROALIMENTACIÓN Y LLENADO DEL REPORTE DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD. ..................... 36

4.6- ENTREGA DEL REPORTE DE ÁREA DE OPORTUNIDAD Y EL ARCHIVO DIGITAL CON LA NORMATIVIDAD

OFICIAL. ........................................................................................................................................... 37

4.7- SOLICITUD Y ENTREGA DEL FORMATO DE EVALUACIÓN DEL SUPERVISOR. ........................................... 37

4.8- CLAUSURA. ................................................................................................................................ 38

5. LIMITACIONES Y POSIBLES SOLUCIONES. ..................................................................................... 39

6. RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR EXTERNO CONTRATADO POR CONADIC/CENADIC. ..... 39

7. CONSIDERACIONES GENERALES PREVIO A LAS VISITAS DE SUPERVISIÓN DEL PERSONAL

EXTERNO CONTRATADO POR CONADIC/CENADIC. ......................................................................... 40

8. CAPTURA DE DATOS EN EL FORMATO ELECTRÓNICO DE LA CÉDULA DE EVALUACIÓN. ............ 42

9. ANEXOS. ........................................................................................................................................ 48

ANEXO 1. ................................................................................................................................... 49

CÉDULA DE EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DE ESPECIALIDADES MÉDICAS-CENTROS DE

ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES ..................................................................................... 49

ANEXO 2. ................................................................................................................................... 62

PLAN DE EVALUACIÓN. ............................................................................................................. 62

Page 4: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

1

ANEXO 3. ................................................................................................................................... 68

FORMATO DE ENTREVISTA PARA LOS USUARIOS DE LAS UNEME-CAPA ............................... 68

ANEXO 4. ................................................................................................................................... 71

REPORTE DE ÁREA DE OPORTUNIDAD..................................................................................... 71

ANEXO 5 .................................................................................................................................... 76

FORMATO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SUPERVISOR ............................................. 76

ANEXO 6 .................................................................................................................................... 79

IMÁGENES ................................................................................................................................. 79

ANEXO 7 .................................................................................................................................... 82

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL SUPERVISOR ................................................................. 82

ANEXO 8 .................................................................................................................................... 88

NORMATIVIDAD APLICABLE A LAS UNIDADES DE ESPECIALIDADES MÉDICAS- CENTROS DE

ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES Y LOS INDICADORES .................................................. 88

(ENTREGADA EN FORMA DÍGITAL) .......................................................................................... 88

ANEXO 9 .................................................................................................................................... 97

INSTRUMENTOS APLICABLES A CADA PROGRAMA DE TRATAMIENTO EN LAS UNEME-CAPA.

................................................................................................................................................... 97

Page 5: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

2

1. PRESENTACIÓN.

El proceso de supervisión a las Unidades de Especialidades Médicas- Centros de Atención

Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA), que realiza la Comisión Nacional Contra las

Adicciones (CONADIC) y el Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones

(CENADIC), en conjunto con los Coordinadores Estatales de las UNEME-CAPA de los

Consejos Estatales contra las Adicciones (CECA), tiene por objetivo evaluar que las unidades

que brindan servicios de prevención y tratamiento de las adicciones den cabal

cumplimiento a lo dispuesto en la normatividad aplicable para la atención en las Unidades

de atención ambulatoria de la Secretaría de Salud.

Su implementación dio inicio en el año 2011, en el que se comenzó a supervisar de manera

presencial a las Unidades por parte de las Subdirecciones de Apoyo y Coordinación Regional

del CENADIC con el apoyo de la Cédula de supervisión de la Dirección General de Calidad y

Educación en Salud (DGES). A partir del 2012 se realizó y diseñó la Cédula de Evaluación

para la Supervisión de las UNEME-CAPA de acuerdo a la NOM-028-SSA2-2009 y que es de

carácter interno del CENADIC. Dicha cédula fue piloteada en 61 Unidades distribuidas en 14

entidades federativas. El proceso de supervisión se hizo a través de establecer el contacto

con los Coordinadores Estatales de las UNEME-CAPA para la planeación y realización de la

supervisión in situ.

En el 2013 se tuvo una cobertura de 58 supervisiones in situ, impactando a 127 a través de

reuniones y capacitaciones. Ante la imposibilidad por parte de las 3 Subdirecciones de

Apoyo y Coordinación Regional de cubrir el 100% de Unidades supervisadas, se estableció

un lineamiento en el 2014 el cual estableció que además de las Supervisiones por parte de

la Federación se hicieran por el Coordinador Estatal de las UNEME-CAPA, esto con la

finalidad de contar con mayor cobertura de número de Unidades supervisadas al año. En el

2014 se tuvo una cobertura de 305 Unidades supervisadas (252 a nivel estatal y 53 a nivel

federal), por lo cual dicha estrategia fue favorable.

Page 6: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

3

El proceso que se llevó a cabo durante el 2014 fue enviar por parte de CONADIC/CENADIC

las Cédulas de Supervisión de acuerdo al número de Unidades por entidad federativa. El

envío se hizo vía oficial a los Secretarios Técnicos (ST) de los CECAS. Posteriormente cada

coordinador enviaba copia de cada una de las cédulas a las Coordinaciones Regionales de

las UNEME-CAPA del CONADIC/CENADIC, así como la captura de cada cédula en el

programa de Excel.

Las Coordinaciones Regionales del CONADIC/CENADIC se encargaron de realizar el reporte

de Supervisión (con las áreas a mejorar por Unidad) y remitirlo vía oficial al ST de los CECAS

de las entidades federativas con las áreas de oportunidad.

Derivado de las Supervisiones realizadas a las Unidades y con el comienzo de la

homologación de procedimientos desde el ingreso hasta el egreso de los usuarios se hizo

evidente la necesidad de actualizar la cédula de Supervisión para verificar que los procesos

llevados a cabo en las Unidades se lleven de manera homogénea, asimismo dar continuidad

a los criterios de calidad en la atención y confidencialidad del usuario.

Es en este sentido es que, a inicios del 2015 se realizó la actualización de la “Cédula de

Evaluación para las Unidades de Especialidades Médicas- Centros de Atención Primaria en

Adicciones” con apoyo del personal operativo de las Unidades de los estados de Chiapas,

Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco,

así como de la participación y apoyo de las Coordinaciones Estatales de las Unidades del

estado de Guerrero, San Luis Potosí y Zacatecas.

Por otro lado, la Cédula está actualizada con base en Leyes, Reglamentos, Normas oficiales,

lineamientos federales que aplican a las Unidades de Especialidades Médicas de atención

ambulatoria.

Con base a la experiencia del 2013 y 2014 en la Supervisión se presenta este manual, en el

cual se describe la metodología y lineamientos del proceso de supervisión para las UNEME-

CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de

Page 7: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

4

homologar el procedimiento de la evaluación, buscando una mayor precisión en la

aplicación de los criterios de valoración.

2. OBJETIVO.

Se pretende orientar al supervisor en el proceso de evaluación de las Unidades mediante la

aplicación de la “Cédula de Evaluación de las Unidades de Especialidades Médicas- Centros

de Atención Primaria en Adicciones”, (Anexo 1) con la finalidad de optimizar la calidad de

la atención en los servicios que ofrecen estas Unidades en los diferentes Estados de la

República Mexicana.

Objetivos específicos:

1. Brindar elementos conceptuales sobre el proceso de supervisión, como mecanismo y

evaluación de la calidad en la atención en las UNEME-CAPA.

2. Proporcionar la metodología necesaria para homologar los procedimientos de

supervisión.

3. Establecer pautas para la organización del trabajo de los supervisores durante el proceso

de evaluación.

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN.

El manual del supervisor para el proceso de supervisión en las UNEME-CAPA que brindan

servicios de prevención y tratamiento a las adicciones es de aplicación en el ámbito

nacional, en todos aquellos estados de la República que cuenten con los servicios de las

UNEME-CAPA.

Page 8: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

5

4. PLAN DE EVALUACIÓN.

A continuación se describen los pasos que conforman la visita de supervisión y que también

podrá encontrar detallados, a manera de resumen, en el documento nombrado Plan de

Evaluación (Anexo 2).

4.1- PRESENTACIÓN DEL EQUIPO SUPERVISOR Y CONFERENCIA DE APERTURA. Duración aproximada: 20 minutos

Al inicio de la evaluación es indispensable presentarse ante el personal de la Unidad, aun

cuando el Coordinador Estatal del CECA es el encargado de hacer una primera introducción

del supervisor al personal de la UNEME-CAPA. El supervisor se presentará señalando su

nombre, mostrando su gafete, e indicando que está en coordinación con la Comisión

Nacional contra las Adicciones (CONADIC), y el Centro Nacional para la Prevención y el

Control de las Adicciones (CENADIC). En caso de ser el Coordinador Estatal, basta con que

acuda con el gafete otorgado por la Entidad federativa, ya sea del Consejo Estatal contra las

Adicciones o de la Secretaria de salud estatal.

Posteriormente, el supervisor procederá a realizar la Conferencia de Apertura de la visita,

la cual consiste en exponer al personal de la Unidad la siguiente información:

- Objetivo de la visita: Señalar que la visita a la Unidad se da en el marco del proceso de

supervisión de las UNEME-CAPA de la República Mexicana, y describir que el objetivo

consiste en evaluar el cumplimiento de la Unidad a la normatividad aplicable y determinar

áreas de oportunidad para mejoras continuas, así como promover la optimización de la

calidad en la atención de los servicios que ofrecen.

- Dinámica de la visita: El supervisor deberá encuadrar la visita de evaluación de la Unidad,

presentando de manera clara y precisa las actividades que se realizarán durante la misma:

1) Se realizará un recorrido por la Unidad para observar las instalaciones y la presentación

de la plantilla de personal que labora en la mismo, así como ir revisando los aspectos de

Page 9: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

6

infraestructura que se evalúan en la cédula de supervisión, como por ejemplo: ver si está a

la vista el plano arquitectónico vigente de la UNEME-CAPA, si existe área de recepción y

archivo, verificar las señalizaciones especificadas en la cédula, etc. Para esto es necesario

que el supervisor tenga pleno conocimiento de los reactivos a evaluar en la cédula.

2) Se recorrerán las instalaciones por parte del supervisor, mencionando que este recorrido

será ágil y rápido, ya que posteriormente se realizará por cada área de manera minuciosa.

3) Se establecerá al Coordinador/Responsable/Director de la Unidad como la persona

responsable de suministrar la información y al cual se le hará la entrevista. Éste a su vez

definirá el personal que le apoyará para proveer materiales u otra información (personal de

medicina, psicología o trabajo social).

Nota: En caso de no existir Coordinador/Responsable/Director de la Unidad se hace al

personal operativo de la misma con mayor antigüedad y que conozca la operación.

4) Se realizará una revisión de la documentación y evidencias solicitadas durante la visita de

evaluación referentes a la operación de la Unidad como la documentación legal, los

manuales, las guías, así como revisión de expedientes clínicos con el objetivo de valorar su

integración en apego a la norma del expediente clínico (NOM-004-SSA3-2012) y los

lineamientos y normatividad vigentes para las UNEME-CAPA.

5) Al término de la aplicación de la Cédula, el supervisor elaborará el Reporte de Áreas de

Oportunidad (Anexo 3), que le será entregado a la Unidad al final de la visita.

6) Una vez realizado el Reporte de Áreas de Oportunidad se reunirá a todo el personal

operativo de la Unidad para hacer la lectura del mismo y señalar la conveniencia de mejorar

los incumplimientos encontrados y definir las fechas para solventar los mismos.

7) Estableciendo los compromisos de entrega de solvencia de los incumplimientos se

procede a la impresión y firma del Reporte de Área de Oportunidad, por el coordinador de

la Unidad, el representante de la Jurisdicción Sanitaria y el supervisor (ya sea Estatal o

Page 10: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

7

Federal). Asimismo, se entregará en formato digital las normas aplicables a las UNEME-

CAPA. (Anexo 7)

- Asegurar que el responsable de la Unidad cuente con el Formato de Evaluación del

supervisor: Al finalizar la conferencia de apertura el supervisor deberá cerciorarse que el

Coordinador/Director/Responsable de la Unidad cuenta con el formato de evaluación del

desempeño del supervisor (Anexo 4) y que sabe las instrucciones de llenado y de entrega.

En caso de no contar con dicha evaluación, el supervisor deberá proporcionarle el

documento y explicarle que deberá requisitar todos los rubros de acuerdo a su apreciación

durante la evaluación. Procure reiterar que la información es confidencial y que deberá

entregarla al final de la visita en un sobre cerrado, el cual será entregado a CONADIC /

CENADIC en el Distrito Federal.

Ejemplo de discurso para iniciar la Conferencia de Apertura:

“Buenos días (tardes), mucho gusto, mi nombre es: ______ (enseñar gafete) y soy parte del

equipo de supervisión de las UNEME-CAPA que coordina la Comisión Nacional contra las

Adicciones (CONADIC) y el Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones

(CENADIC), me voy a permitir describirle cuál es el plan de trabajo para esta evaluación… les

pido que cualquier duda o comentario me lo hagan saber…”

4.2- PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD, RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES Y DEFINICIÓN DEL

PERSONAL A ENTREVISTAR.

Duración aproximada: 20 minutos

Se solicitará al coordinador y/o responsable de la Unidad presentar el contexto

general del centro, esto es: su nombre, fecha de inicio de operaciones, tipo de

ingresos y costos, si los tiene, los horarios de atención, etc. Toda esta información

de manera muy breve puesto que en otro momento se revisará a detalle la

documentación que contiene de manera oficial la información de la Unidad.

Page 11: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

8

El responsable de la Unidad deberá presentar la plantilla de profesionales,

voluntarios y servidores que laboran en el centro, así como guiar al equipo

supervisor para que realice una inspección física rápida de las instalaciones de la

Unidad.

Después de este breve recorrido, de no más de 10 minutos, el supervisor le solicitará

al Coordinador de la Unidad que seleccione al personal que será su apoyo para

ofrecer las respuestas y documentales de la cédula de supervisión. Cabe resaltar que

se deben considerar detalladamente las labores de cada miembro del personal, a fin

de contar con el mejor guía para la revisión de los aspectos básicos de la evaluación:

revisión documental, infraestructura y proceso terapéutico. En caso de que la

Unidad no cuente con Coordinador, el instrumento de supervisión deberá aplicarse

al trabajador operativo que lleve más tiempo en la Unidad.

4.3- REVISIÓN DE EVIDENCIAS.

Duración aproximada: 160 minutos

Para la revisión documental de las áreas correspondientes a: Infraestructura,

Recursos Humanos, Organización de la Unidad, Proceso de Atención, Satisfacción

del usuario, Confidencialidad y seguridad del usuario se sugiere trabajar con el

coordinador, responsable o personal operativo de la Unidad.

Es importante que las políticas, procedimientos y otros documentos que se solicitan

por escrito describan claramente los procesos, procedimientos y actividades. Es

necesario que se cuente con impresión física de estos documentales.

4.3.1. LLENADO DE LA CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA LA SUPERVISIÓN DE UNIDADES

DE ESPECIALIDADES MÉDICAS – CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES DE

ACUERDO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE.

La Cédula, está basada en lo establecido en la NOM-028-SSA2-2009, misma que toma como

referencia otras normas oficiales necesarias de atender para su correcta aplicación:

Page 12: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

9

NORMA Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos

mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención

médica de pacientes ambulatorios.

NOM-197-SSAI-2000 Suplemento 2010, para establecimientos dedicados a la venta

y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud.

NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA3-2013, Que establece las características

arquitectónicas para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas

con discapacidad en establecimientos para la atención médica ambulatoria y

hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

La cédula de evaluación está dividida en nueve áreas (ver tabla 1), con un total de 112

criterios.

4.3.2. INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA LAS

UNIDADES DE ESPECIALIDADES MÉDICAS – CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES

Y CALIFICACIÓN.

Para la aplicación correcta de la Cédula tome en cuenta lo siguiente:

1) Revise detalladamente cada uno de los criterios de la cédula y notifique a los

Coordinadores Regionales (CONADIC / CENADIC) cualquier duda que pueda impactar en la

calificación objetiva del reactivo.

2) Ningún reactivo de la cédula deberá quedar sin contestar, es responsabilidad del

supervisor verificar que no falte ninguna respuesta a alguno de los rubros. De quedar

incompleta alguna de las secciones, esa cédula no podrá ser interpretada de manera

íntegra.

3) Es indispensable que en aquellos rubros que se marque “no cumple” (NC), coincida

totalmente con lo reportado en documento de áreas de oportunidad.

Page 13: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

10

4) Antes de contestar “No aplica” (NA), cerciórese que realmente la Unidad está exenta de

cubrir este reactivo.

5) Cualquier situación que considere importante para tomar la decisión del dictamen de

supervisión de la Unidad deberá ser descrita en el reporte de observaciones de la

evaluación.

CALIFICACIÓN.

La calificación de los criterios de evaluación se realizará bajo la siguiente escala:

NC – No cumple. El criterio no es observable, no está documentado o registrado, o está

documentado pero no existe evidencia de su implementación.

C – Cumple. El criterio es observable, está documentado o existe evidencia de su

implementación en los procesos de prevención y tratamiento de los usuarios.

NA – No aplica. El criterio a evaluar no es aplicable en la Unidad que no cuente con el

personal de trabajo social o Médico. Únicamente podrá ser marcado el NA, cuando la cédula

así lo permita.

Page 14: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

11

4.3.3. ÁREAS DE LA CÉDULA DE EVALUACIÓN DE LAS UNEME-CAPA.

Tabla 1. Áreas de la Cédula de Evaluación de las UNEME-CAPA y su descripción.

ÁREAS DESCRIPCIÓN

1. Identificación de la

UNEME-CAPA

Se refiere e los datos generales de la Unidad como nombre,

ubicación, nombre del coordinador, si lo hubiera, y nombre

del entrevistado (si hay coordinador ésta sería la mejor

opción).

2. Características

generales del

servicio/población

atendida:

Se refiere a los horarios de atención; si existe la

recuperación por cuotas, los tipos de cuotas y cuánto; los

grupos poblacionales que se atienden y los grupos etarios;

el porcentaje de atención según sexo; las drogas de impacto

en la población atendida; el índice de deserción de

tratamiento y sus causas.

3. Infraestructura,

equipamiento e insumos.

Verifica que se cuente con el equipo adecuado para el

desarrollo de sus funciones, en dependencia del modelo de

atención.

4. Recursos humanos Evalúa si el personal de la Unidad es suficiente y se

encuentra acreditado para la atención relativa al consumo

de sustancias.

5. Organización de la

Unidad

Se refiere a la documentación necesaria para describir los

procesos de servicio que ofrece la Unidad.

Page 15: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

12

6. Proceso de

atención

Evalúa lo referente al proceso de atención, homologación

de procedimientos, así como el mecanismo de valoración

inicial, actividades preventivas y de tratamiento.

7. Registro y

evaluación operativa

Evalúa el registro de las actividades de la Unidad en el

Sistema de Información de los Consejos Estatales contra las

Adicciones (SICECA). Los indicadores son: Consulta de

primera vez, subsecuentes, tratamientos concluidos, las

pruebas de tamizajes, los grupos de ayuda y voluntariado,

así como el personal que realiza prácticas profesionales en

la Unidad.

8. Satisfacción del

usuario

Verifica que la Unidad se encuentre registrada a los

indicadores de calidad, así como el mecanismo de

seguimiento de quejas y sugerencias.

9. Confidencialidad y

seguridad del usuario

Evalúa la existencia del consentimiento informado de los

usuarios, así como el manejo del aviso de privacidad.

Page 16: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

13

4.3.4. EVIDENCIAS A REVISAR EN LA CÉDULA DE SUPERVISIÓN.

En este apartado se observan las evidencias y observaciones que se deberán tomar en

cuenta por parte del Supervisor. Cabe señalar que no todos los numerales de la Cédula se

encontrarán aquí descritos pues creemos que no necesitan mayor explicación. Sin embargo

si tiene duda en algún criterio que no se encuentra desglosado aquí no dude con preguntar

a su Coordinador Regional Federal, encargado de la Supervisión de las UNEME-CAPA.

Está organizado de acuerdo a cada área que evalúa la cédula de Evaluación para su

referencia rápida y oportuna.

1. IDENTIFICACIÓN

Rubro EVIDENCIAS Y OBSERVACIONES

Nombre de la Unidad Evidencia: De acuerdo al Aviso de Funcionamiento emitido

por COFEPRIS.

Observaciones: En caso de que no se encuentre actualizado

el Aviso de Funcionamiento se levantará la dirección correcta

y se deberá emitir la recomendación de modificarlo en el

reporte de áreas de oportunidad.

Datos de la Unidad:

Calle, Número, Colonia,

entidad federativa, C.P. y

municipio.

Evidencia: De acuerdo al Aviso de Funcionamiento emitido

por COFEPRIS.

Observaciones: En caso de que no se encuentre actualizado

el Aviso de Funcionamiento se levantará la dirección correcta

y se deberá emitir la recomendación de modificarlo en el

reporte de áreas de oportunidad.

Cuenta con Clave Única

de Establecimientos de

Salud (CLUES).

Evidencia: Documento Oficial que concuerde con el nombre

y dirección de la Unidad actual (Anexo 6).

Observaciones: Este documento es obligatorio, pueden

existir establecimientos públicos que no cuenten con ella, en

este caso se marcará en la cédula: “no cumple” (NC).

Page 17: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

14

Fecha de inicio de

operaciones.

Evidencia: De acuerdo al Aviso de Funcionamiento emitido

por COFEPRIS.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO/POBLACIÓN

Numeral Rubro EVIDENCIAS Y OBSERVACIONES

2.4 Grupos etarios Revisar en el registro de expedientes edades de los

usuarios para observar el grupo que más se atiende en

la Unidad.

2.5 Porcentajes de atención

según sexo y tipo de

servicio

Registrar en la cédula de acuerdo al registro de

usuarios en la Unidad cuál es el porcentaje por sexo y

por tipo de servicio que más se atiende en la Unidad.

2.6 Enumerar las drogas

según su impacto en los

usuarios (1 para la de

mayor impacto; 8 para la

de menor)

Revisar en el registro de expedientes la mayor droga

de impacto y así sucesivamente.

2.7 Índice de deserción Registrar las causas por las cuales los usuarios están

desertando a partir de la información obtenida por las

entrevistas de seguimiento, llamadas de rescate o

visitas domiciliarias que hace el trabajador social o bien

el personal asignado a realizar dichas tareas.

Observaciones: Esta información la brindará el

Coordinador o personal del CAPA al supervisor de

acuerdo al análisis de la información previamente

hecha y mencionada con anterioridad.

Page 18: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

15

3. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO E INSUMOS

Numeral CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Y OBSERVACIONES.

3.1 Cuenta con plano

arquitectónico de la

UNEME-CAPA.

Evidencia: Existencia del plano arquitectónico que

concuerde con la distribución actual de la Unidad.

Observación: Confirmar que las instalaciones

observadas concuerden con el documento

presentado, sólo se contará como “Cumple”

aquellos planos actualizados. Obras en

construcción todavía no deberán estar dibujadas

como áreas funcionales del inmueble.

3.2 Cuenta con Rótulo

Oficial de las UNEME-

CAPA en la fachada de la

Unidad.

Evidencia: Rótulo Específico de la UNEME-CAPA.

(Anexo 6)

Observaciones: Identificar la existencia del Rótulo

oficial para cumplir con la imagen institucional.

3.3 Área de

recepción/archivo

Evidencia: Comprobar la existencia de un área

física donde se reciba y se pueda ofrecer

información a los usuarios, además de que cuente

con el espacio necesario para el archivo de

documentación de la Unidad.

Observaciones: El área destinada a la recepción de

usuarios, no necesariamente puede ser utilizada

para este fin exclusivamente. Puede tener otros

usos, pero lo importante es que tenga el espacio

suficiente para poder recibir a los usuarios y

brindar la información solicitada.

3.5 Sala de usos múltiples Evidencia: Sala de usos múltiples señalizada y que

se encuentre en buen estado,

Observaciones: verificar que haya suficiente

mobiliario tanto de sillas como de mesas para las

actividades tanto preventivas como de

capacitación.

Page 19: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

16

3.24-

3.31

Verificar las condiciones

físicas de las siguientes

áreas:

- Recepción.

- Sala de espera.

- Sala de usos múltiples.

- Oficina de la Dirección.

- Consultorios.

- Área de vigilancia.

- Baños para usuarios.

- Baños para el personal.

- Bodega.

Evidencia: Identificar la limpieza y funcionalidad

integral, de cada una de estas áreas. Se verificaran

estos aspecto bajo una escala de: 0=Mala; 1=

Regular; 2= Buena; 3= Muy buena, o dejar en

blanco si no cuenta con el área en específico.

Observaciones: Confirmar detalladamente la

limpieza de las áreas señaladas, observando si esta

limpieza se realizó poco antes de la supervisión

(indicios: olores y colores de los muebles, rastro de

polvo o basura en las esquinas de los espacios del

inmueble, etc.) o parecen ser áreas que se

mantienen limpias constantemente.

La funcionalidad de las áreas se verificará

cerciorándose de que las actividades que deben

realizarse en las mismas, puedan ejecutarse sin

dificultades y que no presentan averías o daños

que hagan que los espacios sean inutilizables. Por

ejemplo, verificar que los tanques de agua de los

sanitarios funcionen adecuadamente, que no haya

fugas de agua en las instalaciones, que no existan

sillas rotas en el área de espera, que las puertas de

los espacios cierren y abran sin dificultades, etc.

Igualmente tener en cuenta la señalización

correcta de cada una de estas áreas.

3.7 Cuenta con

equipamiento del

consultorio médico, en

Evidencia: Constatar que el consultorio médico

esté equipado con: esfigmomanómetro,

estetoscopio biauricular, estuche de diagnóstico,

Page 20: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

17

caso de que la Unidad

cuente con médico en su

personal.

lámpara con haz direccionable, negatoscopio, gel

alcoholizado o jabón, toallas, lavabo, termómetro

clínico y abate lenguas. Además del equipo se debe

constatar la presencia de: botiquín de urgencias,

asientos para el médico y el usuario, mueble para

escribir, mesa de exploración, báscula con

altímetro y cestos para bolsa de basura y residuos

peligrosos (RPBI)

Observaciones: Observar detalladamente las

condiciones de limpieza del instrumental, tales

como color, olor, presencia de suciedad, ver que

no presenten descomposturas, que no le falten

piezas y que sean aptos para su función.

Igualmente revisar la existencia en el botiquín de

primeros auxilios de: antisépticos (yodo,

clorhexidina, suero o solución salina, jabón),

material de curación (gasas, compresas, apósitos,

aplicadores, algodón, abate lenguas, vendas

elásticas) y medicamentos (analgésicos,

antipiréticos, antihistamínicos, antidiarreicos).

Nota: Este numeral se puntúa con “No aplica” en

el caso de que la Unidad no cuente con

consultorio médico.

3.8 Farmacia. Evidencia: En caso de que cuente con farmacia,

verificar la señalización correcta y constatar los

aspectos de funcionalidad integral y limpieza. Este

espacio debe contar con restricción de acceso a

personal ajeno a la Unidad.

Observaciones: Hacer constar que las instalaciones

donde esté ubicada la farmacia cuente con el aval

de la COFEPRIS, que se cuente con el mobiliario

adecuado para el almacenaje de medicamentos,

así como contar con restricción física que asegure

que los usuarios de la Unidad no pueden acceder a

Page 21: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

18

ninguno de estos medicamentos (como por

ejemplo cadenas, candados, chapas, etc.).

Nota: Este numeral se puntúa con “No aplica” en

el caso de que la Unidad no cuente con farmacia.

3.9 Control de inventarios

de farmacia.

Evidencia: Documento actualizado del inventario

de farmacia, según lineamientos de la COFEPRIS.

Verificar que todos los medicamentos tengan una

fecha de caducidad vigente en su empaque

original.

Observaciones: Se debe presentar el documento

actualizado e impreso del inventario de farmacia y

hacer una revisión al azar de algunos

medicamentos. Revisar que los medicamentos

estén vigentes, en caso de encontrar alguno

caduco, sugerir su desecho inmediato. Los

medicamentos no deben estar fuera de su

empaque original, o sea, no deben almacenarse en

pastilleros, bolsas, frascos, etc.

Nota: Este numeral se puntúa con “No aplica” en

el caso de que la Unidad no cuente con farmacia.

3.12 Sanitarios para usuarios. Evidencia: Confirmar la existencia de los sanitarios

para usuarios y su señalización.

Observaciones: En este caso sí deben contar con

baños visiblemente separados para hombres y

mujeres.

3.13 Sanitarios para personal. Evidencia: Confirmar la existencia de los sanitarios

para el personal de la Unidad y su señalización.

Observaciones: Pueden ser baños mixtos para

hombres y mujeres.

3.15 Bodega para el

resguardo de material.

Evidencia: Verificar la existencia de un área

destinada al resguardo de material impreso, de

Page 22: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

19

equipo médico y de cómputo, material de oficina,

etc.

Observaciones: Esta área debe contar con acceso

restringido a los usuarios de la Unidad.

3.16 Material impreso para el

desarrollo de actividades

preventivas.

Evidencia: Verificar la existencia de material de

apoyo para las actividades de difusión y

promoción.

Observaciones: Este material debe ser suficiente

de acuerdo al número de usuarios para la

operación de la Unidad.

3.17 Material impreso para el

desarrollo de actividades

de tratamiento.

Evidencia: Cotejar la existencia de formatos

impresos de toda la documentación requerida para

la atención de los usuarios.

Observaciones: La Unidad debe tener en

existencia, y en cantidad considerable según el

flujo de usuarios. Formatos impresos de: consulta

de primera vez, entrevista exploratoria, entrevista

para adolescentes, POSIT, ASSIST, consentimiento

informado, notas de evolución, formatos de

egresos, cartas de egreso voluntario, formatos de

los Programas de Intervención Breve para el

trabajo con los usuarios.

3.18 Vehículo de apoyo a las

actividades extramuros.

Evidencia: Comprobar la existencia del vehículo.

Observaciones: Constatar el buen estado del

vehículo, que tenga todos los accesorios, que

mantenga la documentación de circulación en

regla y de acuerdo a las leyes de tránsito y

viabilidad locales y nacionales vigentes.

3.19 Equipo informático. Evidencia: Verificar la existencia del equipo de

medios audiovisuales asignado a la Unidad.

Observaciones: Constatar la existencia de

proyectores, computadoras, regulador de

Page 23: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

20

corriente, impresora, bocinas, equipo de video

conferencias, así como su buen estado y

funcionamiento correcto.

3.19.1 Equipo RENADIC Evidencia: Verificar la existencia del equipo de

RENADIC que incluye:

6 Computadoras HP Mini Torre Pro 3400

(CPU[mouse,teclado y cable]).

6 Display HP Soccer S1933 18.5" LCD (cable

y cable VGA)

1 Impresora HP Laserjet Pro P1606DN (con

cable)

1 Scanner Lide Canon 110 (cable y cable

usb)

1 Kodak ScanStation 500 Network Scanner

1Television 47" LCD marca LG

3 teléfonos Cisco Unified IP

6921,Charcoal,Standard Handset

1 APC Power Saving Bak UPS PRO 1500 (con

batería)

6 Reguladores de voltaje Union 500

1 CISCO 2901 Voice Sec Bundle,PVDM3-

16,UC and SEC (Router).

1 Catalyst 2960 24 10/100(8 PoE)+2 T/SFP

LAN Lite Image (Switch).

3.20 Servicio telefónico. Evidencia: Comprobar la existencia de aparato

telefónico.

Observaciones: Constatar la línea telefónica activa.

3.21 Servicio de internet. Evidencia: Atestiguar la existencia del módem.

Observaciones: Verificar el funcionamiento del

módem.

Page 24: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

21

3.22 Rampas para personas

discapacitadas.

Evidencia: Certificar la existencia de rampas para el

acceso a la Unidad de personas con capacidades

diferentes.

Observaciones: estas rampas deben estar en la

entrada de la unidad, o en su defecto muy cerca de

la misma.

3.23 Extintor. Evidencia: Atestiguar la existencia de extintores

vigentes. Comprobar que la Unidad cuenta con la

cantidad de extintores según NOM-002-STPS-

2010. Documento escrito oficializado de

capacitación del personal, al menos uno, en el

manejo de extintores de emergencia.

Observaciones: Supervisar que la Unidad cuente

con extintores sin caducar. En caso de que el

extintor haya sido recargado, se debe verificar la

fecha de recarga y las fechas de las recargas

subsecuentes. Asimismo se deben contar con la

cantidad de extintores que correspondan a la

amplitud del inmueble (un extintor por cada 300

mts cuadrados de superficie, a una altura no mayor

de 1.50 mts del piso a la parte más alta del

inmueble), en caso de que el personal no conozca

la amplitud del espacio, se debe hacer un cálculo

aproximado (mts de largo por mts de ancho), para

verificar que se cumple con la NOM-002-STPS-

2010.

Por otra parte se debe certificar que el personal de

la Unidad (al menos un trabajador) cuenta con la

capacitación en el manejo de extintores, la cual

deberá ser de una instancia oficial como

Protección Civil. La evidencia para marcar

“Cumple” © sólo podrá ser la constancia, Diploma

o certificado de capacitación, dirigido a la Unidad o

al responsable de la misma. Si la Unidad refiere que

Page 25: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

22

ha sido capacitada, pero no cuenta con documento

oficial, se marcará como “No Cumple” (NC).

3.23 Señalización de rutas de

evacuación y zonas de

seguridad.

Evidencia: Observar que los pasillos y áreas

comunes cuenten con los señalamientos

necesarios para la adecuada circulación. Verificar

la ruta de evacuación en casos de incendios,

sismos, terremotos o inundaciones tenga

señalamientos claros y visibles.

Observaciones: Verificar que los señalamientos

colocados en las áreas de la Unidad sean los

correctos, por ejemplo: que las flechas señalen el

sentido correcto de la circulación, que los

señalamientos de salidas de emergencia

correspondan a lo indicado, que el área de

resguardo en caso de sismos no se encuentre

saturada con objetos que impidan su uso correcto.

4. RECURSOS HUMANOS.

Numeral CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Y OBSERVACIONES.

4.1 Cuenta con Jefe de

Unidad, Encargado o

Coordinador

(profesional de la salud:

médico, psicólogo,

trabajador social)

Evidencia: Cédula Profesional sellada por

autoridad competente.

Observaciones: Que coincidan los datos del titular

de la cédula profesional con el nombramiento de

Coordinador de la UNEME-CAPA. Verificar la

documentación que avale la capacitación del

coordinador en temas de adicciones y constatar

como mínimo dos años de experiencia.

4.3 Cuenta registro de

responsable sanitario en

COFEPRIS.

Evidencia: Registro de responsable sanitario

sellado por la autoridad competente (COFEPRIS)

en la Jurisdicción Sanitaria correspondiente.

Page 26: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

23

Observaciones: Verificar la existencia del

documento y que concuerde con los datos del

responsable actual.

4.4 Cuenta con personal

responsable del

suministro en farmacia

capacitado.

Evidencia: Constancia de capacitación por

COFEPRIS, con número de registro oficial.

Observaciones: En caso de que la Unidad cuente

con farmacia, verificar las constancias de

capacitación del encargado y su registro oficial.

4.2,

4.5, 4.6

Cuenta con personal

profesional de la salud

(médico, psicólogo,

trabajador social).

Evidencia: Cédula Profesional debidamente

requisitada por la autoridad competente.

Observación: Cotejar los datos de las cédulas

profesionales coincidan con el personal que labora

en la Unidad. Igualmente se deben de revisar los

documentos y certificados que amparen las

capacitaciones en adicciones.

4.7 Cuenta con

recepcionista o personal

de apoyo.

Evidencia: Constatar la presencia de personal de

apoyo en la recepción o en su defecto algún

personal administrativo que apoye en esta

función.

Observaciones: Verificar que esta persona tenga

trato amable con los usuarios y cumpla sus

funciones.

4.8 Cuenta con código de

conducta y ética de la

Secretaría de Salud.

Evidencia: Confirmar la existencia del Código de

conducta y ética de la Secretaría de Salud impreso.

Observaciones: Comprobar que el personal conoce

el Código de conducta y ética, expresando algunos

de sus puntos.

4.9 El personal cuenta con

capacitación en

Protección Civil.

Evidencia: Verificar a través de constancias,

diplomas, certificaciones, minutas, evidencias

fotográficas, etc. que al menos una persona de la

plantilla de la Unidad se encuentre capacitado en

primeros auxilios, y que este personal se encuentre

Page 27: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

24

en las instalaciones para hacer frente a las

emergencias.

Observaciones: La persona o personas capacitadas

deberán estar presentes en la supervisión y las

evidencias que presenten sobre su capacitación

deberán ser relativas a primeros auxilios.

4.10 El personal de la Unidad

porta gafete oficial de

identificación con

fotografía.

Evidencia: Constatar la existencia de gafete oficial

con fotografía de cada miembro de la plantilla de

personal de la Unidad.

Observaciones: Todo el personal está obligado a

portar el gafete de identificación mientras se

encuentre dentro de las instalaciones.

5. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD.

Numeral CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Y OBSERVACIONES.

5.1 La Unidad cuenta con

Diagnóstico Comunitario

y actualizaciones.

Evidencia: Confirmar la existencia del Diagnóstico

Comunitario impreso.

Observaciones: Este documento debe estar

actualizado al último año en curso, con una

radiografía de la comunidad donde radica la

Unidad, que contenga toda la información, datos,

registros y hechos que afecten a la comunidad y

donde se tenga un diagnóstico claro de los

problemas y situaciones que la afectan.

5.2 Programa Anual de

Metas.

Evidencia: Contar con el documento impreso.

Observación: Este documento se realiza

anualmente por el Coordinador de la Unidad con

apoyo de su equipo de trabajo.

5.3 Manual de organización. Evidencia: Verificar la existencia del documento

impreso.

Page 28: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

25

0bservaciones: El documento debe tener

especificado las funciones que deben cumplir el

personal que trabaja en la Unidad, sus alcances y

conducta para con los usuarios.

5.4 Manual de

Procedimientos

Generales y Específicos,

por área de atención.

Evidencia: Identificar el documento impreso, que

debe contener los siguientes elementos:

introducción, antecedentes, marco jurídico o

administrativo, objetivos, funciones, descripción

de los procedimientos de prevención y

tratamiento, así como materiales y anexos.

Observaciones: En el manual de procedimientos

específicos por área de atención se refiere a la

descripción de los procesos de prevención y

tratamiento que se llevan a cabo en las Unidades.

5.5 Organigrama

actualizado.

Evidencia: Constatar la existencia del documento

actualizado.

Observaciones: Este documento debe permanecer

a la vista de los usuarios de servicios.

5.6 Cartel de los Derechos

del usuario.

Evidencia: Verificar la existencia del documento

por escrito que contenga los derechos de los

usuarios.

Observaciones: El cartel, cuadro, póster o

documentos deberá estar colocado en un lugar

visible a usuarios y familiares.

5.7 Criterios de exclusión

sobre padecimientos

que no se pueden

atender en la Unidad.

Evidencia: Documento por escrito que contenga la

descripción de los padecimientos y/o

características de los usuarios que no pueden

admitirse en la Unidad.

Observaciones: El cartel, cuadro o póster debe

estar colocado a la vista del público.

5.8 Cuenta con Directorio de

instituciones para casos

de emergencia.

Evidencia: Documento actualizado de los números

telefónicos de emergencias (impreso o

electrónico).

Page 29: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

26

Observaciones: El documento debe tener nombre,

dirección y teléfonos de instituciones de

emergencia, tanto locales como nacionales como

por ejemplo: Bomberos, Cruz Roja, Policía, etc.

5.9 Agenda general de

actividades por área de

servicio, consultorio y

actividades extramuros,

con horarios específicos.

Evidencia: Corroborar el correcto llenado y

actualización de la agenda de trabajo.

Observaciones: Deben estar debidamente

registradas todas las actividades programadas por

cada trabajador, con las fechas, los horarios, no. de

expedientes del usuario programado, así como los

servicios programados. Verificar también las

actividades extramuros y las administrativas.

5.10 Registro diario de

asistencia para personas

en general.

Evidencia: Verificar la existencia del registro.

Observaciones: Este registro debe contar con el

nombre, firma, hora de entrada y salida y motivo

de ingreso a la Unidad.

5.11 Registro de expedientes

de usuarios de la

UNEME-CAPA.

Evidencia: Constatar la existencia del registro de

expedientes clínicos.

Observaciones: El registro debe contener un

número consecutivo y foliado cada expediente,

que correspondan a un usuario, con fecha de

registro, servicio y/o programa de tratamiento

asignado, droga de impacto y nombre completo

del terapeuta.

Se deberá verificar en cuando menos de tres a

cinco expedientes, si coinciden con el número

otorgado en el registro y si coinciden los datos del

expediente con los recogidos en el registro.

5.12 Área de resguardo de

expedientes clínicos.

Evidencia: Verificar si existe un área de archivo de

expedientes clínicos.

Observaciones: Constatar que el acceso a los

expedientes esté limitado al personal que trabaja

Page 30: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

27

en la Unidad. Cotejar que los expedientes clínicos

estén archivados por número consecutivo y por

año. Verificar con un expediente al azar que

coincida con su número en el registro.

6. PROCESO DE ATENCIÓN.

Numeral CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Y OBSERVACIONES.

6.1 Acciones de prevención y

detección de casos.

Evidencia: Constatar la existencia de registros, (ya

sea en físico o en electrónico con firma de

asistentes) listas de asistencia con firma de los

asistentes, reportes de resultados por área de

atención, informes de retroalimentación con

resultados y toda la documentación existente que

demuestre lo realizado por cada una de las áreas

de atención.

Observaciones: Cada actividad realizada debe

tener constancia de los resultados y lo generado

por cada área. Si existen talleres, se deben

verificar las listas de asistencia con firma de los

asistentes y los temas tratados, ya sean de crianza

positiva o PROPAR. Igualmente ocurre con las

pláticas de orientación a niños y adolescentes, de

orientación familiar o de sensibilización. Cuando

se aplican tamizajes en las escuelas debe existir un

documento de retroalimentación donde se

informen de los resultados y el plan de trabajo a

seguir en relación con los mismos. La aplicación de

tamizajes, ya sean POSIT O ASSIST deben estar

correctamente registrados.

6.2 Atención a usuarios de

las UNEME-CAPA.

- Consulta de

primera vez.

Evidencia: Cotejar la existencia de ficha de

identificación del usuario de primera vez, así como

el formato de entrevista exploratoria

debidamente requisitada conteniendo el

Page 31: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

28

Se deben revisar cinco

expedientes solicitados al

azar.

consentimiento informado, firmado por el

usuario mayor de 18 años, o en su defecto por el

padre o tutor si es menor de edad. Debe existir

concordancia entre el número de expediente de

primera vez con el número de registro de

expedientes.

Observaciones: La historia clínica psicológica de

primera vez (entrevista exploratoria) debe

contener la impresión diagnóstica, el plan

terapéutico y el pronóstico según patología. Si el

usuario es adolescente debe existir la Entrevista

para adolescentes dentro del expediente clínico.

Igualmente debe contener el POSIT o el ASSIST

calificado e interpretado, según el caso

(adolescente o adulto). En la Historia Clínica debe

estar contenido el patrón de consumo, la historia

del consumo, el nivel de consumo, las razones de

consumo y las consecuencias del consumo del

usuario, como parte de la entrevista exploratoria.

En el caso del numeral 6.2.1.6 respecto al orden

del expediente debe de estar de acuerdo al. Oficio

CENADIC/DG/256/2014 en el archivo

electrónico.

6.2.2 Atención a usuarios de

las UNEME-CAPA.

- Servicios. Estudio

socio económico

y social e Historia

Clínica Médica.

Evidencia: Avalar la existencia de los Estudios

Socioeconómicos y sociales de cada usuario en su

expediente, así como una Historia Clínica Médica.

Observaciones: La Historia Clínica Médica debe

cumplir los criterios de la NOM-004-SSA3-2012 y

sólo aplica para los casos en que la Unidad cuente

con Médico. Por otro lado, si la Unidad cuenta con

trabajador social y en caso de que la Unidad

realice Estudios socio Económicos para estipular

Page 32: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

29

una cuota, debe estar especificado el nivel de

cuota del usuario.

6.2.3 Atención a usuarios de

las UNEME-CAPA.

Programas de

tratamiento.

Intervención

breve para

adolescentes que

inician el

Consumo de

Alcohol y otras

sustancias.

Modelo de

detección

temprana e

intervención

breve para

bebedores

problema.

Tratamiento

breve para

usuarios de

cocaína.

Intervención

breve para

usuarios de

marihuana.

Intervención

breve

motivacional para

fumadores.

Programa de

satisfactores

cotidianos.

Evidencia: Avalar la documentación que debe

tener el expediente clínico del usuario, que

además de especificar el plan de tratamiento,

debe contener las notas de sesiones y los

instrumentos aplicados e interpretados (ver

anexo 9), según las estrategias terapéuticas

particulares que se apliquen para adolescentes y

adultos y por droga de impacto, las cuales deben

ir sustentadas en las mejores prácticas clínicas

para la población a la que va dirigido el plan de

tratamiento.

- Observaciones: Verificar que en cada

expediente revisado se encuentren la

evaluación del usuario, con sus

instrumentos aplicados e interpretados.

Que las notas de evolución y/o sesión

estén completas con registro de fecha,

hora, nombre completo de quien la

elabora, la firma y el número de la cédula

profesional. Asimismo se debe revisar el

registro de usuarios que coincida con el

plan de tratamiento y diagnóstico que

tiene en el expediente.

- Por otra parte al momento de revisar los

expedientes, los evaluadores deben tener

en cuenta que cuando un expediente no

está completo, debe indagar el motivo de

esto. Puede presentarse la ocasión en que

un usuario llega a la unidad para solicitar

apoyo en tratamiento, y no regrese a la

segunda ni tercera cita, a partir de esta se

considera como abandono, pero puede

que en el momento de verificar el

Page 33: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

30

Programa de

prevención de

recaídas.

Intervención para

familiares de

usuarios.

expediente clínico todavía no esté

catalogado como tal y por eso no quiere

decir que esté incompleto el expediente.

se les debe dar elementos para tener

criterios objetivos y subjetivos a la hora

de supervisar.

6.3 Apoyo al tratamiento. Evidencia: Certificar que existen las guías de

práctica clínica de Prevención, Detección e

Intervención en Adicciones y de padecimientos

asociados y/o producto de sustancias psicoactivas.

Igualmente se debe verificar la lista o registro de

Grupos de Ayuda Mutua que apoyen a la Unidad.

Observaciones: El entrevistado debe demostrar

conocimiento de las guías de práctica clínica y

tenerlas en la unidad. Corroborar las acciones

llevadas a cabo por los grupos de ayuda mutua,

como pueden ser los grupos AA, NA, etc.

6.4 Seguimiento Evidencia: Comprobar la existencia de las notas de

seguimiento, el registro de llamadas de rescate, en

caso de inasistencias o abandono del tratamiento

por parte del usuario, así como los formatos de

visitas domiciliarias. Verificar las estrategias de

seguimiento de casos que se lleven a cabo en la

Unidad, que monitoreen el avance o dificultades

que han tenido los usuarios.

Observaciones: Revisar las notas de seguimiento ,

que estén debidamente registradas en el

expediente clínico, con la firma del terapeuta o el

trabajador social; que en la libreta de registro de

llamadas de rescate se especifiquen todos los

datos referentes a cuándo se hizo la llamada, el

resultado de la llamada y quién realizó la llamada.

Los formatos de las visitas domiciliarias deben

Page 34: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

31

estar correctamente requisitados con fecha, hora,

quién realizó la visita, qué se informó en la visita y

quién atendió al visitador.

6.5 Egreso al Usuario Asimismo verificar en el expediente el formato

debidamente llenado en el expediente (ver anexo

8.1 Oficio CENADIC/DG/095/2013)

6.6 Referencia y

Contrarreferencia.

Evidencia: Además del Registro de Instituciones

que se mencionó en el punto EVIDENCIA

DOCUMENTAL, también hay que verificar la

existencia de los formatos de Referencia y

Contrarreferencia.

Observaciones: Los formatos deben tener

explícitamente la información necesaria como:

fecha, nombre del usuario, edad, sexo, domicilio,

motivo de la referencia, diagnóstico, lugar al que

se refiere, nombre , firma y cargo de la persona

que lo refiere. Todos estos datos deben coincidir

con el registro de referencias.

6.6.2 Cuenta con Directorio de

Instituciones de Salud

para referencias y contra

referencias.

Evidencia: Documento actualizado de

Instituciones de atención médica, avalado por el

Consejo Estatal contra las Adicciones.

Observaciones: Verificar la existencia del

Directorio, puede ser impreso o electrónico, que

contenga los nombres, direcciones y teléfonos de

las instituciones estatales y federales,

especificando si son hospitales, centros de salud,

centros de desintoxicación, etc. Verificar los

registros de las referencias, las cuáles deben tener

especificado el motivo, la fecha y el seguimiento,

así como los formatos utilizados para la referencia

y contra referencia.

6.7 Capacitación Evidencia: Verificar las listas de asistencia con

firma de los asistentes o reportes de capacitación

a otras instancias con firma de asistentes, incluida

Page 35: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

32

la capacitación a promotores para la Campaña

Nacional de Prevención de Adicciones.

Observaciones: El personal profesional debe

contribuir a la capacitación en prevención de

adicciones a toda aquella instancia que se acerque

a solicitar capacitación para sus trabajadores,

alumnos, personal etc. Para ello se debe mantener

un registro con los lugares a donde se ha llevado

capacitación, el universo a capacitar, las listas de

asistencia, los temas de la capacitación, ya sean

talleres informativos o pláticas o seminarios, etc.

7. REGISTRO Y EVALUACIÓN OPERATIVA.

Numeral CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Y OBSERVACIONES.

7.0 Indicadores Evidencia: Verificar la existencia del registro de

indicadores en el SICECA.

Número de pruebas de tamizaje

completas/Número de pruebas de tamizaje

programadas x 100.

Número de consultas de primera vez

otorgadas en la Unidad/ Número de

consultas de primera vez programadas x

100.

Números de tratamientos breves

concluidos/ Número de tratamientos

breves iniciados x 100.

Adolescentes de 12 a 17 años que inician

tratamiento en las UNEME-CAPA.

Consultas subsecuentes en la Unidad.

Grupos de Acción Comunitaria.

Grupos de Voluntarios.

Servicio Social, Prácticas Profesionales,

Prácticas Escolares.

Page 36: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

33

Observaciones: Todos los indicadores deben

registrarse con la meta anual, fecha de corte y la

fecha de supervisión, el avance en porcentaje y

número, y el registro de soporte documental de las

acciones realizadas.

8. SATISFACCIÓN DEL USUARIO.

Numeral CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Y OBSERVACIONES.

8.1 Buzón de Quejas y

Sugerencias.

Evidencia: Comprobar la existencia del Buzón.

Observaciones: El buzón debe estar en un lugar

plenamente identificado por los usuarios con

papeletas disponibles y pluma.

8.2 Control de Quejas y

sugerencias.

Evidencia: Identificar el registro de las Quejas y

sugerencias emitidas en el buzón.

Observaciones: El registro además de contener la

queja per sé, debe tener nombre y firma de quien

la registra.

8.3 Seguimiento de Quejas y

Sugerencias.

Evidencia: Verificar que se lleva el seguimiento de

las quejas recogidas en el registro.

Observaciones: Además del seguimiento se deben

registrar las acciones que se llevan a cabo para

solventar las Quejas y sugerencias.

8.4 Inscripción de la Unidad

al INDICAS.

Evidencia: Verificar la documentación que avale

que la Unidad se encuentra registrada en el

Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en

Salud.

Observaciones: Si no se encuentra el aval, aun

cuando se diga verbalmente que se encuentra en

Page 37: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

34

trámite de inscripción, acredita con un NC (No

Cumple).

8.5 Cuenta con Indicador de

trato digno de los

servicios de consulta

externa de primer nivel.

Evidencia: Constatar la existencia de los formatos

para la recolección de datos del indicador.

Observaciones: Comprobar que se lleva a cabo el

llenado de los formatos por parte de los usuarios y

ver que se realicen gráficos de los indicadores.

8.6 Cuenta con Aval

Ciudadano.

Evidencia: Verificar la existencia de la constitución

del Aval Ciudadano.

Observaciones: Comprobar que existen reportes

periódicos del Aval.

9. CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DEL USUARIO.

Numeral CRITERIO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Y OBSERVACIONES.

9.1 Consentimiento

Informado

Evidencia: Registro de formatos de

consentimiento Informado, actualizado e impreso

en los expedientes.

Observaciones: En este caso para la utilización de

grabaciones de audio, video o fotografía, con el fin

de documentar las acciones de la Unidad.

9.2 Cuenta con Comité y

Seguridad del Paciente

(COCASEP).

Evidencia: Comprobar el documento impreso de la

constitución del Comité.

Observaciones: Debe corroborarse la existencia

del Comité, si sólo se cuenta con información

verbal, debe registrar como NC (No Cumple).

Page 38: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

35

9.3 Cuenta con registro ante

el IFAI.

Evidencia: Verificar la existencia del documento

impreso que avale el registro ante el Instituto

Federal de Acceso a la Información.

Observaciones: Si no existe documento impreso

debe catalogar como NC (No Cumple).

4.4. ENTREVISTAS A USUARIOS DE LAS UNEME-CAPA

Duración aproximada: 30 minutos (15 min. por usuario).

Objetivos de la entrevista:

Conocer la satisfacción del usuario con los Servicios de la Unidad y la calidad de la

atención.

Para cumplir este ejercicio se debe tener en cuenta que las entrevistas se deben realizar

a mínimo dos usuarios que se encuentren en la Unidad al momento de la supervisión.

Es necesario que se les avise a los proveedores de servicios que no se deben suspender

las actividades diarias de la Unidad por motivo de la supervisión, porque esto permitiría

al evaluador tener constancia del trabajo realizado diariamente y poder llevar a cabo la

realización de las entrevistas.

Igualmente tener en cuenta que las entrevistas se deben de realizar a usuarios de

servicios, no familiares ni acompañantes (anexo 3).

Page 39: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

36

4.5- SESIÓN DE RETROALIMENTACIÓN Y LLENADO DEL REPORTE DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD.

Duración aproximada: 30 minutos.

- Una vez consultados todos y cada uno de los rubros de la Cédula de Evaluación para

las Unidades de Especialidades Médicas- Centros de Atención Primaria en

Adicciones, se procederá a completar el Reporte de Áreas de Oportunidad.

- Este Reporte de Áreas de Oportunidad debe reflejar los incumplimientos y será

entregado al coordinador o responsable de la Unidad, haciendo hincapié en que son

áreas en las que la Unidad puede mejorar para optimizar la calidad en el servicio, y

que es indispensable que los subsane, para lo cual puede recibir asesoría u

orientación por parte del Coordinador Estatal de las UNEME-CAPA. Además se

deben fijar fechas de cumplimiento de los reactivos calificados como No Cumple,

estableciendo un compromiso de repetir la supervisión para verificar el subsane de

los rubros mal calificados.

Ejemplo del discurso de la Sesión de Retroalimentación:

…..” en resumen las observaciones de mejora que ya había señalado en cada uno de los

rubros son: en lo referente al Proceso de Atención, contar con un registro de usuarios;

en lo relativo a Recursos Humanos, tener en el expediente del trabajador la copia de la

Cédula Profesional; respecto a Protección Civil, tener las señalizaciones adecuadas para

la circulación de los usuarios dentro de la UNEME-CAPA…. Si no hay dudas, le pido de

favor que me firme el recibo del Reporte de Áreas de Oportunidad……”

Page 40: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

37

4.6- ENTREGA DEL REPORTE DE ÁREA DE OPORTUNIDAD Y EL ARCHIVO DIGITAL CON LA

NORMATIVIDAD OFICIAL.

Duración aproximada: 15 minutos

El supervisor deberá proporcionar al Coordinador o responsable de la Unidad la

retroalimentación de las observaciones de mejora, contenidas en el Reporte de Áreas de

Oportunidad, que deberá subsanar, para lo cual se sugiere tomar en cuenta lo siguiente:

Evite expresarse haciendo uso de “etiquetas” como: está mal, está feo, está

mal hecho, es incorrecto o frases como: no debe ser así, ¿quién le dijo que

así se hacía?

Utilice frases que describan lo que es necesario mejorar para cubrir el

objetivo señalado, informando sobre las posibles acciones alternativas.

Evite completamente entrar en controversia con el entrevistado.

- El Reporte de Áreas de Oportunidad en su formato de copia se entregará al

Coordinador de la Unidad, o a su responsable. La copia restante se entrega al

CONADIC/CENADIC, en el Distrito Federal.

4.7- SOLICITUD Y ENTREGA DEL FORMATO DE EVALUACIÓN DEL SUPERVISOR.

Duración aproximada: 5 minutos

Una vez entregado el Reporte de Áreas de Oportunidad y la información en formato digital,

el supervisor solicitará al Coordinador de la Unidad, o su responsable, el Formato de

evaluación del supervisor, el cual deberá entregarse en un sobre cerrado.

En caso de que la entrega se realice en un folder o sobre abierto, el supervisor deberá

sellarlo frente al coordinador o responsable de la Unidad, puede ser engrapándolo o

pegándolo con algún material adhesivo.

Page 41: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

38

Es importante sentar el precedente de que la evaluación del supervisor sólo será conocida

por las autoridades competentes en el CONADIC/CENADIC, que el supervisor no tendrá

acceso a esta información ofrecida por la Unidad del proceso de supervisión.

4.8- CLAUSURA.

El supervisor cerrará el proceso de evaluación señalando que la Cédula de Evaluación para

las Unidades de Especialidades Médicas- Centros de Atención Primaria en Adicciones de

Acuerdo a la Normatividad Aplicable se harán llegar al CONADIC/ CENADIC, quién será el

encargado de informar a través del Coordinador Estatal de las UNEME-CAPA el resultado

final de la supervisión. Asimismo, agradecerá a la unidad las facilidades otorgadas para

llevar a cabo la supervisión.

Page 42: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

39

5. LIMITACIONES Y POSIBLES SOLUCIONES.

En caso de que el Coordinador Estatal de las UNEME-CAPA y/o el supervisor y/o el personal

de la jurisdicción Sanitaria consideren que las condiciones de seguridad obstaculizan la visita

a la UNEME-CAPA, deberán considerar la pertinencia de la misma, en aras de resguardar su

integridad física. Ejemplos de estas situaciones pueden ser carreteras cerradas o

bloqueadas por actos de delincuencia, eventos de violencia suscitados al momento de

arribar a la unidad, desastres naturales, entre otros.

6. RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR EXTERNO CONTRATADO

POR CONADIC/CENADIC.

Es importante dar a conocer aquellas conductas esperadas en el proceso de supervisión por

parte del supervisor, mismas que lo llevarán a realizar exitosamente cada una de las

evaluaciones encomendadas.

Asistir puntualmente y cubrir todo el horario en todas las sesiones de capacitación,

mostrando siempre una actitud profesional y ética hacia los ponentes y los

compañeros candidatos a supervisores.

Aprobar satisfactoriamente el examen de habilidades de la capacitación recibida.

Comprometerse a realizar las visitas de supervisión a las UNEME-CAPA que le sean

encomendadas.

Verificar llevar consigo en cada viaje, el material necesario para la supervisión de

cada uno de las Unidades asignadas.

Presentarse puntualmente a la estación de transporte para efectuar el traslado a la

entidad federativa correspondiente.

Contactar con el personal del CECA designado para acordar la reunión logística inicial

para el primer día de las evaluaciones.

Presentarse puntualmente, con vestimenta formal, al punto de reunión con el CECA,

para proceder a la reunión de logística inicial donde se revisará la ruta de las visitas

para los días de la supervisión.

Page 43: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

40

Proceder a trasladarse puntualmente a la Unidad designada para supervisar.

Aplicar objetiva, ética y profesionalmente la cédula de supervisión de acuerdo a las

consignas establecidas durante la capacitación y las descritas en el documento de

plan de evaluación.

Antes de retirarse de la Unidad, se deberán revisar todos y cada uno de los reactivos

de la cédula, verificando que se encuentren debidamente llenados.

Es responsabilidad de cada uno de los supervisores procurar su seguridad al evitar

situaciones que pongan en peligro su integridad, tales como: salidas nocturnas,

alejarse del grupo, no seguir indicaciones, consumir bebidas alcohólicas, establecer

comunicación con personas ajenas al grupo, etc.

Con el fin de alcanzar los más altos estándares dentro del proceso de supervisión, revisar

también el Código de Ética y Conducta del Supervisor. (Anexo 7).

7. CONSIDERACIONES GENERALES PREVIO A LAS VISITAS DE

SUPERVISIÓN DEL PERSONAL EXTERNO CONTRATADO POR

CONADIC/CENADIC.

Documentos y requerimientos para el viaje, incluyen:

- Datos de vuelo y/o transporte terrestre.

- Datos del contacto del CECA.

- Identificación oficial: credencial de elector, pasaporte, etc.

- Teléfonos del Subdirector Regional del CONADIC/CENADIC.

- Datos del hotel donde se hospedará.

- RFC para comprobación de gastos de viáticos (corroborar a quién debe facturar).

Material de supervisión:

Verifique, prepare y lleve consigo todo el material y los recursos que utilizará en la

supervisión.

Page 44: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

41

Gafete del supervisor.

Manual del supervisor, con los siguientes anexos:

o Anexo 1: Cédula de Supervisión de las Unidades de Especialidades Médicas

– Centros de Atención Primaria en Adicciones de acuerdo a la Normatividad

aplicable.

o Anexo 2: Plan de evaluación.

o Anexo 3: Formato de entrevista para los Usuarios UNEME-CAPA

o Anexo 4: Reporte de Áreas de Oportunidad.

o Anexo 5: Formato de evaluación de desempeño del Supervisor.

o Anexo 6: Imágenes.

o Anexo 7: Código de Ética y Conducta del Supervisor.

o Anexo 8. Normatividad aplicable a las UNEME-CAPA

o Anexo 9. Instrumentos aplicables por cada Programa de Tratamiento.

Información en formato digital de las Normas Oficiales y material para el proceso de

atención en las UNEME-CAPA.

Lápices, plumas, corrector, engrapadora, sobres.

Deberá llevar el número de Cédulas que correspondan con el número de Unidades a evaluar

en cada estado.

El día de la visita a la Unidad a supervisar considere:

- Evite desvelarse.

- Ingiera alimentos antes de iniciar la visita.

- Asegúrese de estar a tiempo, la puntualidad es esencial.

- Considere el tiempo necesario para completar su arreglo personal, el cual deberá

incluir una vestimenta formal. Y considere además, los tiempos de traslados, los

mismos que debe consultar con el personal del CECA.

- Porte el gafete del supervisor.

- Lleve consigo alguna identificación oficial.

Page 45: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

42

- Lleve todo el material necesario para realizar efectivamente la supervisión.

- No porte consigo objetos de valor, procure llevar con usted sólo lo necesario. El

costo por exceso de equipaje no está considerado en los viáticos.

8. CAPTURA DE DATOS EN EL FORMATO ELECTRÓNICO DE LA

CÉDULA DE EVALUACIÓN.

Una vez que se ha recolectado la información durante la visita de supervisión, los datos

registrados en la Cédula de Evaluación (formato impreso) deberán ser capturados en su

formato digital. La razón de este procedimiento obedece al cumplimiento de dos objetivos:

a) el envío de la información por medios electrónicos a la coordinación regional; y b) el

análisis estadístico de los datos reportados en informes estatales.

Se utilizará un archivo de tipo Libro de Excel Habilitado para Macros (.xlsm) para la captura

de los datos en su formato digital. Este tipo de archivo es similar a los archivos de Excel que

se utilizan normalmente, la única diferencia es que pueden utilizarse herramientas

dinámicas para la captura de los datos, lo cual se observará en las primeras dos secciones

de la Cédula.

Es importante recordar que para cada UNEME-CAPA corresponde un archivo de Excel en

particular. Usted recibirá los archivos de Excel correspondientes a cada una de las UNEME-

CAPA a evaluar por parte del coordinador regional. El nombre de cada archivo

corresponderá con la Clave Única de Establecimientos de Salud (CLUES) de las UNEMES

CAPA. En caso de que la Unidad no tenga registrada su CLUES, el coordinado le

proporcionará una clave de identificación sustituta.

En la Tabla 2 se presenta un ejemplo de la correspondencia entre los nombres de los

archivos, las UNEMES y las CLUES. Se utilizó la información del Estado de Aguascalientes

para ejemplificar lo anterior.

Tabla 2. Listado de Nombres, UNEMES-CAPA y CLUES para el caso de Aguascalientes

Page 46: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

43

# UNEME-CAPA CLUES Nombre Archivo (xlsm)

1 AGUASCALIENTES ASSSA001116

2 RINCÓN DE ROMOS ASSSA001121

3 CALVILLO ASSSA001133

4 JESÚS MARIA ASSSA001145

Page 47: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

44

Pasos para la captura en el archivo Excel

1. Al abrir la Cédula (archivo Excel, es muy probable que le aparezca en la parte superior

de la pantalla la siguiente Advertencia de Seguridad:

Si es este es el caso, DEBE hacer clic en el

botón “Habilitar el Contenido”.

2. La captura de los datos de la Cédula digital, se realizará en la Hoja “Cédula”.

Las Hojas de Reporte 1 y 2 ofrecen información resumida

sobre el cumplimiento/no cumplimiento de los criterios que

se evaluaron.

La Hoja Base Datos organiza la información capturada en la

Cédula para la generación del reporte estatal.

En la Hoja Puntuación se describen los valores porcentuales

ponderados por cada ítem/sección.

Page 48: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

45

3. La Cédula presenta espacios específicos para la captura de la información. Estos

espacios están en color gris y se activan al colocar el puntero del mouse sobre la zona

gris y al hacer clic.

4. En las primeras dos secciones, se observan herramientas que generan ventanas

emergentes para la captura de la información. Algunos ejemplos:

En el primer caso, al hacer clic aparecerá una ventana con un menú de tipo lista

desplegable de las cuales deberá seleccionar una de las opciones. Para el segundo caso,

el menú de lista desplegable aparece desde el primer momento, por lo que también

deberá selección una de las opciones enlistadas

Menú de

Listas

Despegables

5. De la sección 3 (Infraestructura) a la sección 9 (Confidencialidad y Seguridad del

Usuario) la captura de los datos se realizaran en tablas, específicamente en las

columnas habilitadas para el registro de la información.

Page 49: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

46

Columnas

habilitadas para

la captura de

datos

6. En los encabezados de las columnas habilitadas para la captura de datos se indican los

valores permitidos. Para las secciones 3 y 4, los valores permitidos son 0, 1 y 2. Para las

secciones restantes los valores permitidos son 0 y 1.

Secciones 3 y 4 Secciones 5, 6, 8 y 9

Cuando se ingresa un valor No Permitido, aparecerá a leyenda ¡Error! en el margen gris

derecho para indicar que el valor capturado no es permitido.

Page 50: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

47

7. Una vez capturada la información de la Cédula impresa en el archivo de Excel se digital

se debe guardar el archivo con el mismo nombre, es decir, con la CLUES. Sin embargo,

se recomienda guardar la información periódicamente durante el proceso de captura

para evitar cualquier pérdida de información.

8. Por último, el archivo Excel con la información recién capturada será enviada de regreso

al coordinador regional para su revisión.

Page 51: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

48

9. ANEXOS.

Page 52: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

49

ANEXO 1.

CÉDULA DE EVALUACIÓN DE LAS

UNIDADES DE ESPECIALIDADES

MÉDICAS-CENTROS DE ATENCIÓN

PRIMARIA EN ADICCIONES

Page 53: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

50

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA LAS UNIDADES DE ESPECIALIDADES MÉDICAS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES

Fecha: / / Día / Mes /Año

Hora de Inicio: : Término: :

Nombre del Evaluador:

Número de Identificación: Código del Evaluador:

1. IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Unidad

Nombre del Responsable:

Datos de la unidad: Calle y número:

Colonia: C.P.

Entidad Federativa: Municipio:

Teléfono(s): Correo electrónico:

Clave Única de Establecimientos de Salud: Fecha de inicio de operaciones: / /

Nombre del entrevistado:

Cargo del Entrevistado: ( ) Director ( ) Profesional de la Salud ( ) Otro

( ) Jefe de Unidad ( ) Responsable ¿Cuál?

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO/POBLACIÓN ATENDIDA

2.1 Horario de Atención: ( ) Matutino ( ) Vespertino ( ) Ambos

Horario: de : a :

2.2 Cuota de ( ) Sí Tipo de cuota: ( ) Fija ( ) Recuperación Consulta de 1a vez ¿cuánto? $

servicio: ( ) No ( ) Estudio socioeconómico Consulta subsecuente ¿cuánto? $

Nada Poca Regular Mucha

2.3 Tipo de población Urbana

y frecuencia de atención: Suburbana

Rural

2.4 Grupos Etarios Enumerar de 1-7 según el nivel de ( ) 5-9 años ( ) 10-14 años ( ) 15-19 años ( ) 20-29 años

atención recibido en cada grupo. 1= mayor atención; 7= menor atención

( ) 30-49 años ( ) 50-59 años ( ) 60 o más

2.5 Porcentajes de atención Tratamiento: Hombre % Mujer %

según sexo y tipo de servicio: Prevención: Hombre % Mujer %

2.6 Enumerar las drogas según su impacto ( ) Alcohol ( ) Marihuana ( ) Inhalables ( ) Metanfetaminas

en los usuarios. 1 para la de mayor impacto; 8 para la de menor.

( ) Cocaína ( ) Tabaco ( ) Heroína ( ) Otra ¿Cuál?

2.7 Índice de deserción: % Causas:

Page 54: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

51

3. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO E INSUMOS

No Criterio de Evaluación

Cuenta con… Actividades del Evaluador N

o

Cum

ple

Cum

ple

No

Aplica

Observaciones

3.1 Plano arquitectónico de la Unidad.

Verificar la existencia del plano arquitectónico, que concuerde con la distribución actual del establecimiento.

3.2 Rótulo oficial de las UNEME-CAPA en la fachada.

Verificar que la fachada de la UNEME-CAPA cuente el rótulo oficial, esto para contar con la imagen institucional

3.3 Área de recepción/archivo.

Verificar existencia de recepción y área de archivo señalizadas.

3.4 Sala de espera. Verificar existencia de sala de espera señalizada.

3.5 Sala de usos múltiples.

Verificar existencia de sala de usos múltiples señalizada que cuente con mobiliario en buen estado.

3.6 Oficina de dirección. Verificar existencia de dirección señalizada.

3.7 Consultorio médico. En caso de que haya médico en la unidad, verificar existencia de consultorio médico señalizado que cuente con: esfigmomanómetro, estetoscopio biauricular, estuche diagnóstico, lámpara con haz direccionable, negatoscopio, gel alcoholizado o jabón, toallas y lavabo, termómetro clínico y abatelenguas.

3.8 Farmacia. En caso de que cuente con farmacia, verificar señalización y que las instalaciones sean adecuadas con el aval de COFEPRIS.

3.9 Control de inventarios de farmacia.

En caso de contar con farmacia, verificar documento actualizado del inventario de acuerdo a los lineamientos emitidos por la COFEPRIS.

3.10 Consultorio psicológico.

Verificar existencia de consultorio de psicología señalizado.

3.11 Oficina de trabajo social.

Verificar existencia de oficina de trabajo social señalizada.

3.12 Baños para usuarios. Verificar existencia de baños señalizados: Hombres y Mujeres.

3.13 Baños para personal. Verificar existencia de baños (puede ser mixto).

Page 55: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

52

No Criterio de Evaluación

Cuenta con… Actividades del Evaluador N

o

Cum

ple

Cum

ple

Observaciones

3.14 Área de vigilancia. Verificar existencia de área de vigilancia señalizada.

3.15 Bodega para el resguardo de material.

Verificar existencia de área destinada para el resguardo de equipo, materiales sin acceso para los usuarios.

3.16 Material impreso para el desarrollo de las actividades preventivas (difusión, promoción).

Revisar que exista material para el desarrollo de las actividades

3.17 Material impreso para el desarrollo de las actividades de tratamiento.

Revisar formatos impresos para la Consulta de Primera Vez (Entrevista exploratoria, entrevista para adolescentes (complemento), POSIT, ASSIST, Consentimiento Informado). Formatos de registro para consultas subsecuentes y proceso de egreso (notas de evolución, formato de egreso, carta de egreso voluntario). Formatos de los Programas de Intervención Breve.

3.18 Vehículo que apoye las actividades extramuros

Verificar existencia de vehículo asignado en funcionamiento

3.19 Equipo informático (bienes de apoyo). 3.19.1 RENADIC

Verificar existencia de equipo para medios audiovisuales (proyectores digitales, computadora, regulador, impresora, bocinas, equipo de videoconferencia). Verificar existencia del equipo RENADIC

3.20 Servicio telefónico (bienes de apoyo).

Verificar la existencia de teléfono con tono de llamada.

3.21 Servicio de internet (tecnologías informáticas)

Verificar módem funcionando.

3.22 Rampas para personas discapacitadas.

Verificar la existencia de rampas.

3.23 Extintor, señalización de rutas de evacuación y zonas de seguridad.

Verificar la fecha de caducidad y observar la señalización de rutas de evacuación y zonas de seguridad.

Puntuación A

Porcentaje A

Page 56: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

53

Condiciones de las áreas de la Unidad

No Área Funcionalidad /

Integridad Limpieza Total Observaciones

0=Mala; 1=Regular; 2=Buena; 3=Muy Buena

3.24 Recepción

3.25 Sala de espera

3.26 Sala de usos múltiples

3.27 Dirección

3.28 Consultorios

3.29 Baños

3.30 Vigilancia

3.31 Bodega

Promedios

Puntuación B

Porcentaje B

Puntuación A+B

Porcentaje Ponderado

4. RECURSOS HUMANOS

No Criterio de Evaluación

Cuenta con… Actividades del Evaluador N

o

Cum

ple

Cum

ple

No

Aplica

Observaciones

4.1 Jefe de Unidad, Encargado o Coordinador (profesional de la salud: psicólogo, trabajador social o médico).

Verificar cédula profesional y capacitación en el tema de adicciones (2 años de experiencia mínima).

4.2 Médico que realice las valoraciones clínicas de los usuarios.

Verificar cédula profesional, así como capacitación en adicciones.

4.3 Registro de responsable sanitario en COFEPRIS.

En caso de contar con médico se solicitará el registro de responsable sanitario de COFEPRIS en la jurisdicción sanitaria correspondiente.

4.4 Personal responsable del suministro en farmacia capacitado.

En caso de que la Unidad cuente con farmacia, verificar constancias de capacitación por COFEPRIS con número de registro oficial.

4.5 Personal de Trabajo Social. Verificar cédula profesional y capacitación en adicciones.

Page 57: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

54

No Criterio de Evaluación

Cuenta con… Actividades del Evaluador N

o

Cum

ple

Cum

ple

Observaciones

4.6 Personal de Psicología. Verificar cédula profesional y capacitación en adicciones.

4.7 Recepcionista. Verificar su existencia o apoyo administrativo en el área de la recepción.

4.8 El personal conoce el código de conducta y ética de la Secretaria de Salud.

Verificar los documentos impresos y que el profesional exprese algunos puntos del código de conducta y ética.

4.9 El personal cuenta con capacitación en protección civil.

Verificar que se haya recibido capacitación en protección civil (solicitar evidencias-minutas, constancias, evidencia fotográficas, etc.).

4.10 El personal de la Unidad porta gafete oficial con fotografía.

Verificar que el personal de todas las áreas porte gafete.

Puntuación

Porcentaje Ponderado

4.11 Plantilla que labora en la Unidad

No Nombre Puesto Tipo de Plaza:

Estatal o Federal

Acreditado en Modelo

de Atención UNEME-

CAPA (Si/No)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Total de Trabajadores Plazas Estatales Plazas Federales Acreditados

Page 58: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

55

5. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

No Criterio de Evaluación

Cuenta con… Actividades del Evaluador N

o

Cum

ple

Cum

ple

Observaciones

5.1 Diagnóstico Comunitario y actualizaciones anuales.

Verificar la existencia del documento impreso y actualizado

5.2 Programa Anual de Metas (con los requisitos escritos en el manual).

Verificar la existencia de documento impreso.

5.3 Manual de Organización. Verificar la existencia de documento impreso.

5.4 Manual de Procedimientos generales y específicos por área de atención.

Verificar la existencia del documento impreso.

5.5 Organigrama actualizado Verificar la existencia del documento actualizado y su correcta ubicación a la vista del público.

5.6 Cartel de los Derechos del Usuario.

Verificar la existencia del cartel y su correcta ubicación, a la vista del público.

5.7 Criterios de exclusión sobre padecimientos que no se pueden atender en la Unidad.

Verificar la existencia de los criterios en un lugar visible para los usuarios y sus familiares.

5.8 Directorio de instituciones para casos de emergencia.

Verificar la existencia de un directorio impreso y actualizado (Ejemplo: Con teléfonos de emergencia locales).

5.9 Agenda general de actividades por área de servicio, consultorio y actividades extramuros y con horarios específicos.

Verificar la existencia de la agenda debidamente llenada y actualizada

5.10 Registro diario de asistencia para personas en general.

Verificar la existencia del registro diario.

5.11 Registro de expedientes de usuarios de la UNEME-CAPA.

Verificar registro de usuarios con asignación de no. de expediente, fecha de registro, servicio y/o programa de tratamiento asignado, droga de impacto y terapeuta.

Page 59: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

56

No Criterio de Evaluación

Cuenta con… Actividades del Evaluador N

o

Cum

ple

Cum

ple

Observaciones

5.12 Existe un área de resguardo de expedientes y disponible en todo momento.

Verificar que exista un área para el resguardo de expedientes por Unidad y acomodados con número consecutivo por año.

Puntuación

Porcentaje Ponderado

6. PROCESO DE ATENCIÓN

No Criterio de Evaluación

Actividades del Evaluador No

Cum

ple

Cum

ple

Observaciones

Acciones de Prevención y Detección de casos.

6.1 6.1.1 Verificar registros/listas de asistencia de Pláticas de Sensibilización.

6.1.2 Verificar registros/listas, reportes de resultados por áreas y retroalimentación vía oficial de aplicación de Tamizajes.

6.1.3 Se generan reportes de resultados por áreas y se hace retroalimentación vía oficial a la escuela.

6.1.4 Verificar registros/listas de asistencia de Pláticas de Orientación a Familias.

6.1.5 Verificar registros/listas de asistencia de Pláticas de Orientación a Niños y Adolescentes.

6.1.6 Verificar registros/listas de Talleres en general, entre ellos Crianza Positiva y PROPAR.

Atención a Usuarios de las UNEME-CAPA (Seleccionar 5 expedientes al azar).

6.2.1 Consulta de Primera Vez.

6.2 6.2.1.1 Verificar ficha de identificación debidamente llenada.

6.2.1.2 Verificar formato de entrevista exploratoria (Historia clínica psicológica) con impresión diagnóstica, plan terapéutico y pronóstico.

6.2.1.3 Verificar formato de Entrevista para adolescentes (complemento) en caso de que aplique.

Page 60: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

57

No Criterio de Evaluación

Actividades del Evaluador No

Cum

ple

Cum

ple

No

Aplica

Observaciones

6.2.1.4 Verificar aplicación del POSIT y/o ASSIST calificado e interpretado (según el caso, adolescentes y/o adultos).

6.2.1.5 Verificar el formato de consentimiento informado firmado por el usuario mayor de 18 años o padre o tutor en caso de menor de edad.

6.2.1.6 Verificar que el expediente tenga el orden propuesto por el área normativa.

6.2.1.7 Verificar la apertura del expediente en la consulta de primera vez a partir de cotejar el registro de expedientes contra las consultas de primera vez (debe ser el mismo número).

6.2.2 Servicios: Estudio Socioeconómico - Social e Historia Clínica Médica.

6.2.2.1 Verificar estudio social/socioeconómico (ambos).

6.2.2.2 Historia Clínica médica de acuerdo a los criterios de la NOM-004-SSA3-2012.

6.2.3 Programas de tratamiento (verificar en expedientes).

6.2.3.1 Verificar evaluación del usuario (instrumentos e interpretación de resultados).

6.2.3.2 Verificar notas de sesión/evolución completas, con fecha, hora y nombre completo de quien la elabora, firma y no. de cédula profesional.

6.2.3.3 Intervención Breve para Adolescentes que inician el Consumo de Alcohol u otras Drogas. Verificar registro de usuarios, instrumentos aplicados, interpretados y notas de sesión.

6.2.3.4 Modelo de detección temprana e Intervención Breve para Bebedores Problema. Verificar registro de usuarios, instrumentos aplicados, interpretados y notas de sesión.

Page 61: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

58

No Criterio de Evaluación

Actividades del Evaluador No

Cum

ple

Cum

ple

Observaciones

6.2.3.5 Tratamiento Breve para Usuarios de Cocaína. Verificar registro de usuarios, instrumentos aplicados, interpretados y notas de sesión.

6.2.3.6 Intervención Breve para Usuarios de Mariguana. Verificar registro de usuarios, instrumentos aplicados, interpretados y notas de sesión.

6.2.3.7 Intervención Breve Motivacional para Fumadores. Verificar registro de usuarios, instrumentos aplicados, interpretados y notas de sesión.

6.2.3.8 Programa de Satisfactores Cotidianos. Verificar registro de usuarios, instrumentos aplicados, interpretados y notas de sesión.

6.2.3.9 Programa de Prevención de Recaídas. Verificar registro de usuarios, instrumentos aplicados, interpretados y notas de sesión.

6.2.3.10 Intervención para Familiares de Usuarios. Verificar registro de usuarios, instrumentos aplicados, interpretados y notas de sesión.

6.3 Apoyo al tratamiento.

6.3.1 Existencia y conocimiento de guías de práctica clínica correspondientes, prevención, detección e intervención en adicciones, así como de padecimientos asociados y/o producto de sustancias psicoactivas.

6.3.2 Verificar la existencia de registro en agenda de Grupos de Ayuda Mutua (AA / Al-Anon) sesionando en la Unidad.

6.4 Seguimiento. 6.4.1 Verificar notas de seguimiento por el terapeuta y/o trabajador social en el expediente.

6.4.2 Verificar notas de llamadas de rescate de usuario (en caso de inasistencia y/o abandono de usuarios).

6.4.3 Verificar formatos de visita domiciliaria (en caso de abandono de usuarios).

Page 62: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

59

No Criterio de Evaluación

Actividades del Evaluador No

Cum

ple

Cum

ple

Observaciones

6.5 Egreso al Usuario. 6.5.1. Verificar formato de egreso del usuario debidamente llenado en expediente.

6.6 Referencia y contrarreferencia.

6.6.1 Cuenta con lineamientos federales y estatales para la referencia y contrarreferencia (verificar con el documento impreso).

6.6.2 Directorio de instituciones y servicios de salud actualizado para la referencia de los usuarios.

6.6.3 Verificar formato de referencia y contrarreferencia (en caso de tener usuarios referidos).

6.6.4 Verificar el registro de las referencias y contrarreferencia.

6.7 Capacitación. 6.7.1 Verificar lista de asistencia y/o reportes de capacitaciones a otras instancias.

6.7.2 Verificar listas de asistencia y/o reporte de capacitaciones a promotores para la Campaña Nacional de prevención de adicciones.

Puntuación

Porcentaje Ponderado

7. REGISTRO Y EVALUACIÓN OPERATIVA

No Indicador Meta Anual Fecha-Corte /

Fecha-Supervisión Avance Soporte documental de

las acciones (sí/no) # %

7.1 Número de pruebas de tamizaje completas/ Número de pruebas de tamizaje programadas X 100.

7.2 Número de consultas de primera vez otorgadas en la unidad/ Número de consultas de primera vez programadas X 100.

7.3 Número de tratamientos breves concluidos/ Número de tratamientos breves iniciados X 100. ( Meta Anual: 30% )

Page 63: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

60

No Indicador Meta Anual Fecha-Corte /

Fecha-Supervisión Avance Soporte documental de

las acciones (sí/no) # %

7.4 Adolescentes de 12 a 17 años que inician tratamiento en los CAPA

7.5 Consultas Subsecuentes en la Unidad

7.6 Grupos de Acción Comunitaria

7.7 Grupos de Voluntarios

7.8 Servicio Social, prácticas profesionales, prácticas escolares

7.9 Añadir otro indicador en caso de observar bajo cumplimiento de metas.

a

b

c

8. SATISFACCIÓN DEL USUARIO

No Criterio de Evaluación

Cuenta con… Actividades del Evaluador N

o

Cum

ple

Cum

ple

Observaciones

8.1 Buzón de quejas y sugerencias

Verificar que el buzón se encuentra en un lugar visible.

8.2 Control de quejas y sugerencias

Verificar registro de quejas y sugerencias.

8.3 Seguimiento de quejas y sugerencias

Verificar que se documenta el seguimiento y las acciones para solucionar las quejas y sugerencias.

8.4 El centro se encuentra inscrito al Sistema Nacional de indicadores de calidad en Salud (INDICAS)

Verificar documentación que avale la inscripción al INDICAS.

8.5 Aplican el formato de recolección de datos "Indicador de trato digno de los servicios de consulta externa primer nivel"

Verificar aplicación de formatos de recolección de datos y se crean gráficos de los indicadores.

8.6 Aval Ciudadano Verificar reportes periódicos del aval ciudadano.

Puntuación

Porcentaje Ponderado

Page 64: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

61

9. CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DEL USUARIO

No Criterio de Evaluación

Cuenta con… Actividades del Evaluador N

o

Cum

ple

Cum

ple

Observaciones

9.1 En caso de llevar a cabo grabaciones de audio, video o fotografía, se entera al usuario mediante un formato (consentimiento informado)

Verificar existencia de consentimiento informado firmado por usuarios y/o familiares.

9.2 Comité y Seguridad del paciente (COCASEP)

Verificar acta constitutiva, minutas de trabajo, seguimiento de acuerdos y resultados obtenidos.

9.3 Registro ante IFAI para el aviso de privacidad.

La Unidad cuenta con registro ante IFAI para el aviso de privacidad.

Puntuación

Porcentaje Ponderado

CONCENTRADO DE LAS ÁREAS

No Área Porcentajes

Máximo Obtenido

3 Infraestructura 20%

4 Recursos Humanos 20%

5 Organización de la Unidad 20%

6 Proceso de Atención 30%

8 Satisfacción del Usuario 5%

9 Confidencialidad y Seguridad del Usuario 5%

Total de la Cédula 100%

Page 65: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

62

ANEXO 2.

PLAN DE EVALUACIÓN.

Page 66: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

63

Entidad federativa: Folio:

Nombre de la UNEME-CAPA: Fecha:

Llegada a la Unidad.

Tiempo Actividad

25 minutos 1. Presentación del supervisor y Conferencia de apertura

(Coordinador Estatal de UNEME-CAPA).

Conferencia de apertura, objetivo de la evaluación, explicación de la

dinámica de la visita, señalamiento de la necesidad de revisar expedientes

de usuarios, solicitud de espacio para el llenado de la cédula de

supervisión y la retroalimentación, señalamiento de la entrega de un

reporte de áreas de oportunidad y de información digital con la

normatividad oficial.

(Supervisor).

20 minutos

2. Presentación de la Unidad, del personal que labora en ella y el

contexto general de la misma.

(Coordinador o Responsable de la UNEME-CAPA).

2.1 Recorrido por las instalaciones.

(Coordinador o Responsable, representante de la Jurisdicción

Sanitaria y Coordinador Estatal del CECA).

2.2 Definición del personal que responderá los criterios de la

cédula.

(Supervisor).

140 minutos 3. Revisión de evidencias, llenado de los criterios de la cédula.

(Supervisor).

Page 67: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

64

30 minutos 4. Entrevistas a Usuarios de la UNEME-CAPA. (Supervisor). Conocer

la satisfacción del usuario con los Servicios de la Unidad y la calidad

de la atención

30 minutos 5. Sesión de retroalimentación y llenado del Reporte de Áreas de

Oportunidad.

Verificar que la cédula se encuentre completa en todos los criterios a

evaluar.

(Supervisor).

15 minutos 6. Entrega del Reporte de áreas de oportunidad y de la información

en archivo digital de la Normatividad aplicable al Coordinador o

responsable de la UNEME-CAPA.

(Supervisor).

5 minutos 7. Solicitud y entrega del formato de evaluación del supervisor, en

sobre cerrado o proceder a su sellado delante del personal de la

Unidad.

(Coordinador o responsable de la Unidad).

5 minutos 8. Clausura.

El supervisor cerrará el proceso de evaluación señalando que la Cédula de

Evaluación para las Unidades de Especialidades Médicas- Centros de

Atención Primaria en Adicciones de Acuerdo a la Normatividad Aplicable

se harán llegar al CONADIC/ CENADIC, quién será el encargado de

informar a través del Coordinador Estatal de las UNEME-CAPA el resultado

final de la supervisión.

Total

270 min.

4.5 horas aproximadas

Page 68: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

65

1. PRESENTACIÓN DEL SUPERVISOR Y CONFERENCIA DE APERTURA.

El Coordinador Estatal presentará al supervisor, en caso de que sea externo. Si es el mismo

Coordinador Estatal quien hace la supervisión, informará al equipo de trabajo de la UNEME-

CAPA, que se va a llevar a cabo la supervisión previamente acordada.

El supervisor presentará a los trabajadores de la UNEME-CAPA el propósito de la visita de

evaluación señalado por la CONADIC/CENADIC. Para ello presentará el objetivo, el alcance

y método de evaluación, explicará conforme se encuentra señalado en el PLAN DE

EAVLUACIÓN, cada una de las actividades, puntualizando el objetivo de cada una de ellas y

los requisitos de logística que deberán cumplirse para el buen desarrollo de la supervisión.

2. PRESENTACIÓN DE LA UNEME-CAPA, RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES Y

DEFINICIÓN DEL PERSONAL QUE SERÁ ENTREVISTADO POR EL SUPERVISOR.

El Coordinador o responsable de la Unidad presentará al supervisor el contexto

general de la Unidad y la plantilla de personal que labora en la misma.

El Coordinador/responsable de la Unidad guiará al supervisor para que realice la

inspección física de las instalaciones.

En esta revisión se evalúa principalmente los aspectos que tienen que ver con la

funcionalidad, limpieza, ventilación y apego a los estatutos de protección civil que

presentan los espacios del inmueble. Igualmente corroborar que se cuenta con los

insumos y equipos necesarios para el desarrollo de las funciones de acuerdo al

modelo de atención.

Tomando en cuenta la presentación de la plantilla laboral de la Unidad, el supervisor

determinará la persona encargada de dar respuesta a cada uno de los criterios de la

cédula de supervisión. En caso de que la Unidad cuente con un Coordinador, este

será el comisionado para tal fin. Si la Unidad no cuenta con un Coordinador,

entonces se tomará en cuenta a la persona que lleve más tiempo laborando en la

Page 69: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

66

Unidad y conozca los manejos de todas las documentales, los procesos de atención

y prevención.

3. REVISIÓN DE EVIDENCIA DOCUMENTAL Y/O LLENADO DE LA CÉDULA DE

EVALUACIÓN

El supervisor identificará:

a) Los documentos con las políticas y procedimientos establecidos por la

CONADIC/CENADIC para la atención que se brinda.

b) Los planes y programas que tiene la UNEME-CAPA para la atención a usuarios.

Es importante que las políticas, procedimientos y otros documentos que se solicitan por

escrito deban describir claramente los procesos, procedimientos y actividades.

4. ENTREVISTAS A USUARIOS DE LAS UNEME-CAPA

En este momento de la Supervisión se escogerán usuarios al azar que se encuentren en la

UNEME-CAPA con la finalidad de hacer la entrevista que contiene 19 preguntas y que nos

dará información acerca de la atención brindada en la Unidad. Se están solicitando mínimo

2 entrevistas. En el caso en que no haya usuarios programados en la Agenda, dichas

entrevistas se omitirán.

5. SESIÓN DE RETROALIMENTACIÓN Y LLENADO DEL REPORTE DE ÁREAS DE

OPORTUNIDAD.

En esta sesión se elaborará el reporte de áreas de oportunidad, que será entregado a la

UNEME-CAPA, con sugerencias y recomendaciones. El reporte debe estar firmado por el

supervisor, el Coordinador de la UNEME-CAPA, el representante del CECA y el Subdirector

Regional.

Igualmente si se concretan tiempos para solventar los incumplimientos, se debe

reprogramar una cita para revisar que los incumplimientos señalados se hayan subsanado

en el tiempo comprometido.

Page 70: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

67

6. ENTREGA DEL REPORTE DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD, ASÍ COMO DEL ARCHIVO

DIGITAL CON LA NORMATIVIDAD APLICABLE.

El supervisor hará entrega del reporte de áreas de oportunidad, previamente requisitado y

firmado, donde se exponen las recomendaciones por cada sección de la cédula de

supervisión. Asimismo se hará entrega del archivo digital con la información previamente

acordada por el CONADIC/CENADIC.

7. SOLICITUD Y ENTREGA DEL FORMATO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL

SUPERVISOR.

El supervisor solicitará al Coordinador /responsable de la UNEME-CAPA, el formato de

evaluación del supervisor, el cual se debe entregar en un sobre cerrado, de lo contrario, se

procede a sellarlo delante del Coordinador/responsable de la Unidad, para garantizar la

confidencialidad del documento. En caso de que no se cuente previamente con el formato,

el supervisor tendrá que proveerlo a la Unidad.

Este formato será entregado al personal designado en el CONADIC/CENADIC.

8. CLAUSURA.

El supervisor cerrará el proceso de supervisión informando que tanto la cédula como el

reporte de áreas de oportunidad serán entregados a los Subdirectores de Apoyo y

Coordinación Regional del CONADIC/CENADIC, quienes serán los encargados de informar a

través del CECA, el resultado de la supervisión. Así mismo, agradecerá a la Unidad las

facilidades otorgadas para llevar a cabo la visita de supervisión.

Page 71: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

68

ANEXO 3.

FORMATO DE ENTREVISTA

PARA LOS USUARIOS DE LAS

UNEME-CAPA

Page 72: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

69

FORMATO DE ENTREVISTA PARA LOS USUARIOS DE LAS UNEME-CAPA COMO PARTE DEL PROCESO DE SUPERVISIÓN.

Con el objetivo de mejorar la calidad de la atención en el servicio de la Unidad de Especialidades

Médicas- Centros de Atención Primaria en Adicciones, así como en la mejora del proceso de

atención, se llevan a cabo entrevistas a los Usuarios de los servicios.

La información que nos brinde es muy importante para identificar oportunidades de mejora, en el

entendido de que se manejará con estricta confidencialidad.

Nombre de la UNEME-CAPA:

CLUES:

Entidad Federativa: Fecha de Entrevista:

Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Edad:

No. Generales

1. ¿Es la primera vez que acude a la UNEME-CAPA? Si ( ) No ( ) ¿Cuántas veces ha venido? ________________________________

2. ¿Fue enviado por alguna institución? No ( ) Si ( ) ¿Cuál? ______________________

3. ¿Cuál es el motivo por el que acude a la UNEME-CAPA?

Muy Satisfecho

Satisfe-cho

Más o menos

satisfecho

Insatis-fecho

Muy Insatisfe-

cho

5 Con el tiempo que esperó para ser atendido ¿Se siente?

5.1 Si contestó de “más o menos insatisfecho” a “muy insatisfecho”, ¿cuánto tiempo fue el que esperó?

No. Consulta de Primera Vez Si No Observaciones

6 ¿Se le hicieron preguntas para explorar el motivo de consulta, así como relacionadas al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas?

7 ¿Firmó consentimiento informado en su primera consulta?

8 ¿Tiene conocimiento de que se abrió su expediente en la primera vez que asistió a consulta?

9 ¿Se entregó el Carnet de citas en la consulta de primera vez?

Page 73: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

70

No. Atención Sí No Observaciones

10 ¿El psicólogo (a) le ha explicado el proceso del tratamiento que recibe o recibirá?

11 ¿La intervención recibida o que está recibiendo en la Unidad le ayudó a mejorar algún aspecto de su vida familiar, social, laboral?

12

¿Los profesionales (el psicólogo (a), médico o trabajador (a) social) han sido puntuales en sus sesiones programadas?

13 ¿El tiempo del tratamiento (número de sesiones) fue adecuado para tratar su problemática?

No. Trato Digno de los Servicios Muy de acuerdo

Acuerdo Más o menos de acuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuer-do

14 ¿El psicólogo (a), le ha permitido expresarse libremente en sus sesiones?

15 ¿El psicólogo cuenta con las habilidades y conocimientos necesarios para atender mi problemática?

16 El personal de la UNEME-CAPA ¿Se dirige a usted de manera amable y respetuosa?

17 ¿Cómo considera el trato que recibió por parte del personal de la unidad?

18 En caso de considerar que el trato no es adecuado, puede especificar en qué área del servicio no lo fue (recepción- consultorio médico, psicológico, enfermería, trabajo social, farmacia- dirección- intendencia- vigilancia) y ¿por qué?

19 Recomendaría a algún familiar o amigo asistir a las UNEME-CAPA.

Comentarios Adicionales

Page 74: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

71

ANEXO 4.

REPORTE DE ÁREA DE

OPORTUNIDAD.

Page 75: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

72

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA LA UNIDADES DE ESPECIALIDADES MÉDICAS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES

Nombre de la Unidad:

Nombre del Evaluador:

Fecha: de del

Hora de inicio: Hora de término:

REPORTE DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD

3. INFRAESTRUCTURA

4. RECURSOS HUMANOS

Page 76: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

73

5. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

6. PROCESO DE ATENCIÓN

Page 77: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

74

7 REGISTRO Y EVALUACIÓN OPERATIVA

8 SATISFACCIÓN DEL USUARIO

Page 78: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

75

9 CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DEL USUARIO

__________________________________

__________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR DE LA UNIDAD

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE DEL CECA

__________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL

SUBDIRECTOR REGIONAL

Page 79: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

76

ANEXO 5

FORMATO DE EVALUACIÓN

DE DESEMPEÑO DEL

SUPERVISOR

Page 80: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

77

CÉDULA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SUPERVISOR DE LAS UNEME-CAPA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SUPERVISOR POR PARTE DEL

COORDINADOR/RESPONSABLE DE LA UNEME-CAPA

Con el objetivo de mejorar la calidad en el proceso de supervisión de las UNEME-CAPA que realiza la

CONADIC/CENADIC, con apoyo del Consejo Estatal contra las Adicciones, se llevan a cabo las evaluaciones del

desempeño de los supervisores.

Por ello le pedimos atentamente que conteste este cuestionario, para conocer su opinión respecto al desempeño

del supervisor que evaluó la Unidad en la que Usted trabaja.

La información que nos brinde es muy importante para identificar oportunidades de mejora, en el entendido de

que se manejará con estricta confidencialidad.

Por favor, entregue al supervisor (CONADIC/CENADIC) este formato debidamente requisitado, en un sobre

sellado.

Nombre de la UNEME-CAPA:

Entidad Federativa: Fecha de Supervisión:

Lea cuidadosamente cada uno de los puntos y asigne una calificación según el nivel de cumplimiento que Usted

considere corresponde a la actuación del supervisor, durante la visita de evaluación, bajo la siguiente escala:

No. Criterio de evaluación Elementos a evaluar No

cumplió Cumplió

parcialmente Cumplió

totalmente

1 Puntualidad El supervisor inició con puntualidad la reunión de apertura de la supervisión.

Concluyeron en el tiempo previsto las actividades de supervisión.

2 Organización El supervisor presentó el plan de trabajo al inicio de la evaluación.

En caso de haberse presentado una variación en el plan de trabajo, el supervisor informó al respecto.

Se realizó la reunión de cierre/clausura.

Page 81: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

78

No. Criterio de evaluación Elementos a evaluar No

cumplió Cumplió

parcialmente Cumplió

totalmente

3 Interacción Se presentó el supervisor al equipo de trabajo de la UNEME-CAPA.

El supervisor se condujo con respeto a todos los trabajadores de la unidad

El supervisor usó el gafete oficial que lo identifica como supervisor del CONADIC/CENADIC.

No. Criterio de evaluación Sí No Observaciones

4 ¿Fue profesional la imagen que proyectó el supervisor?

5 ¿El supervisor extrajo alguna información de la Unidad en medio electrónico o tomando fotografías sin consentimiento del coordinador/responsable?

6 ¿Se hizo entrega del reporte de áreas de oportunidad?

Comentarios Adicionales

___________________________________________ ___________________________________________

NOMBRE FIRMA

Page 82: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

79

ANEXO 6

IMÁGENES

Page 83: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

80

Page 84: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

81

EJEMPLO REGISTRO CLUES

Page 85: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

82

ANEXO 7

CÓDIGO DE ÉTICA Y

CONDUCTA DEL SUPERVISOR

Page 86: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

83

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL SUPERVISOR

Los códigos de ética permiten conducir a las organizaciones, públicas o privadas, de acuerdo

a los principios, valores, misión y visión que estas plantean.

Por lo que es muy importante que toda organización cuente y difunda los principios y el

código de ética y conducta entre sus miembros, para dar un mayor nivel de legitimidad,

cohesión, sentido de pertenencia y se busquen como objetivos el logro mismo de estos

principios y valores.

El propósito de este código de ética y conducta del supervisor de CONADIC/CENADIC, es

promover una cultura de ética y describir en términos prácticos y claros, las normas

mínimas de comportamiento requerido en el proceso de supervisión de las Unidades de

Especialidades Médicas-Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA).

La evaluación propuesta es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y

consulta, concebida para agregar valor y mejorar las acciones de los supervisores. Este

código, sin embargo, no cubre todos los problemas que pueden presentarse, pero ofrece

las pautas generales sobre las expectativas del CONADIC/CENADIC, en cuanto a conducta

de los supervisores y sus responsabilidades éticas básicas.

Es necesario y apropiado contar con un código de ética y conducta para el proceso de

supervisión, puesto que el mismo se basa en la confianza que se imparte a sus objetivos

sobre la gestión de riesgos, control y dirección.

El código de ética del supervisor del CONADIC/CENADIC incluye dos componentes

esenciales:

1. Principios que son relevantes para la práctica de la supervisión.

2. Reglas de conducta que describen las normas de comportamiento que se espera

sean observadas por los evaluadores.

Estas reglas son una ayuda para interpretar los principios en la aplicación práctica. Su

intención es guiar la conducta ética de los supervisores. El código de ética, junto con el

Page 87: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

84

marco para la práctica profesional, emitidos por el CONADIC/CENADIC, proveen orientación

a los supervisores para servir a los demás en este proceso de supervisión de las UNEME-

CAPA.

APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO.

Este código de ética se aplica al proceso de supervisión de las UNEME-CAPA, y es aplicable

a todos los Coordinadores Estatales que funjan como supervisores, y a todo el personal

externo que sea contratado para este fin.

El incumplimiento del código será evaluado y administrado de conformidad con los

estatutos y reglamentos administrativos del CONADIC/CENADIC.

El hecho de que una conducta en particular no esté estipulada en el código, no impide que

esta sea considerada como inaceptable o como un descrédito y en consecuencia, puede

hacer que se someta a acción disciplinaria al supervisor.

PRINCIPIOS.

Se espera que los supervisores apliquen y cumplan los siguientes principios:

Integridad. La integridad de los supervisores establece confianza y consiguientemente

provee la base para confiar en su juicio.

Objetividad. Los supervisores exhiben el más alto nivel de objetividad profesional al reunir,

evaluar y comunicar información sobre la actividad o proceso a ser examinado. Los

supervisores hacen una evaluación equilibrada de todas las circunstancias relevantes y

forman sus juicios sin dejarse influenciar indebidamente por sus propios intereses o por

otras personas.

Confidencialidad. Los supervisores respetan el valor y la propiedad de la información que

reciben y no divulgan información sin la debida autorización, a menos que exista una

obligación legal o profesional para hacerlo.

Page 88: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

85

Competencia. Los supervisores aplican el conocimiento, aptitudes y experiencia necesarios

al desempeñar los servicios de supervisión.

REGLAS DE CONDUCTA.

I- Integridad.

1.1- Desempeñaran su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad.

1.2- Respetarán las leyes y divulgaran lo que corresponda de acuerdo con las leyes y su

profesión.

1.3- No participaran a sabiendas de una actividad ilegal o de actos que vayan en detrimento

de su carácter de supervisor del CONADIC/CENADIC.

1.4- Respetaran y contribuirán a los legítimos objetivos y ética del CONADIC/CENADIC.

II- Objetividad.

2.1- No participaran en ninguna actividad o relación que pueda perjudicar o aparente

perjudicar su evaluación imparcial. Esta participación incluye aquellas actividades o

relaciones que puedan estar en conflicto con los intereses del CONADIC/CENADIC.

2.2- No aceptaran nada que pueda perjudicar o aparente perjudicar su juicio profesional.

2.3- Divulgaran todos los hechos materiales que conozcan y que, de no ser divulgados,

puedan distorsionar el informe de las actividades sometidas a supervisión.

III- Confidencialidad.

3.1- Serán prudentes en el uso y protección de la información adquirida en el ejercicio de

sus funciones de supervisión.

3.2- No utilizaran información para lucro personal o de alguna manera contraria a la ley o

en detrimento de los objetivos legítimos y éticos del CONADIC/CENADIC.

IV- Competencia.

Page 89: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

86

4.1- Participarán sólo en aquellos servicios para los cuáles tengan suficientes

conocimientos, aptitudes y experiencia, adquiridas durante el proceso de capacitación.

4.2- Desempeñarán todos los servicios de evaluación de acuerdo a las normas para la

práctica profesional del evaluador.

4.3- Mejorarán continuamente sus habilidades, la efectividad y calidad de sus apreciaciones

como supervisores.

REGLAMENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN APLICABLE PARA LOS SUPERVISORES

FEDERALES.

Con el propósito de cumplir cabalmente con el proceso de supervisión, se cumplirá con el

siguiente reglamento.

1. La supervisión la realizará el supervisor autorizado por el CONADIC/CENADIC.

2. Los supervisores deben cumplir puntualmente los horarios asignados para

transportación, alimentación y realización de actividades.

3. En cada una de las visitas a las UNEME-CAPA, los supervisores necesitan portar el

gafete oficial emitido por el CONADIC/CENADIC en un lugar visible.

4. Los supervisores procurarán el uso de vestimenta que refleje una imagen de

seriedad y formalidad.

5. Los supervisores acudirán puntualmente en el horario acordado con la UNEME-

CAPA a supervisar.

6. Los supervisores acudirán con el material necesario para realizar la evaluación a la

Unidad.

7. Los supervisores mantendrán confidencialidad de los datos recabados en la Unidad;

evitarán cualquier comentario de la Unidad o de las visitas realizadas con

anterioridad a otras Unidades.

8. Los supervisores establecerán un trato cordial, de respeto y profesional con el

personal, los usuarios y el resto de acompañantes a la supervisión.

Page 90: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

87

9. Los supervisores realizarán la aplicación de la cédula y el resto de actividades de

supervisión de acuerdo a las instrucciones recibidas durante la capacitación.

10. Los supervisores no podrán recibir ningún tipo de obsequio, compensación

económica, ni alimentos ni bebidas por parte del personal que labora en la Unidad.

11. Los supervisores no podrán ingerir alimentos ni bebidas durante el proceso de la

supervisión.

12. Los supervisores resguardarán el material de aplicación de la cédula perteneciente

a CONADIC/CENADIC, evitando cualquier pérdida, derrame de líquidos, rasgaduras,

etc.

13. Los supervisores no podrán solicitar información o documentales no contemplados

en los criterios de aplicación de la cédula de supervisión. (ejemplo: actas de

nacimientos, credenciales, etc)

14. Los supervisores cumplirán con el compromiso de completar el vaciado correcto e

inmediato de los datos recabados durante la aplicación de la cédula de supervisión,

en cada una de las Unidades asignadas. El reporte general de observación es

obligatorio para cada visita.

15. Los supervisores procurarán su seguridad al evitar exponerse a salidas nocturnas, no

reportar cualquier incidente, no seguir las indicaciones de los representantes del

CECA.

16. Los supervisores se comprometen a facturar sus gastos de alimentación y hospedaje

cuando aplique.

17. Los supervisores no podrán ofrecer servicios de asesoría de manera particular.

18. En caso de incumplimiento de alguno de los lineamientos establecidos se

considerará la exclusión del participante como supervisor designado por el

CONADIC/CENADIC en este protocolo, con las consideraciones administrativas y/o

legales que se amerite de acuerdo a los estatutos particulares del

CONADIC/CENADIC.

Page 91: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

88

ANEXO 8

NORMATIVIDAD APLICABLE A LAS

UNIDADES DE ESPECIALIDADES

MÉDICAS- CENTROS DE ATENCIÓN

PRIMARIA EN ADICCIONES Y LOS

INDICADORES

(ENTREGADA EN FORMA DÍGITAL)

Page 92: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

89

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

3.10

3.11

3.12

3.13

3.14

3.15 Bodega para el resguardo de material

3.16

3.17

3.18

3.19

3.19.1

3.20

3.21

3.22

3.23

Vehículo que apoye las actividades extramuros

Servicio telefónico (Bienes de apoyo)

Rampas para personas discapacitadas

Indicadores-Evaluación

Leyes y Normas oficiales, Reglamentos,

Oficios, Controles Internos y Otros

Farmacia

Control de Inventario de Farmacia

Consultorio psicológico

Oficina de trabajo social

Baños para usuarios

Baños para personal

Rótulo oficial de las UNEME-CAPA en la fachada

Área de recepción/archivo

Sala de espera

Sala de usos múltiples

Oficina de dirección

Consultorio médico

Modelo de Recursos para la Planeación de

Unidades Médicas de la SSA (UNEME-CAPA)

ca. 2013

3. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO E INSUMOS

Plano arquitectónico de la Unidad

Modelo de Recursos para la Planeación de

Unidades Médicas de la SSA (UNEME-CAPA)

ca. 2013

Modelo de Recursos para la Planeación de

Unidades Médicas de la SSA (UNEME-CAPA)

ca. 2013

NOM-197-SSAI-2000 Ley General de Salud

Art. 257, fracc. X , 2000 Numeral 6.9.1

Suplemento 2010, para establecimientos

dedicados a la venta y suministro de

medicamentos y demás insumos para la

salud Capítulo VII Inciso C -Documentación

Legal- Número 8- Libro o Sistemas de Control

NOM-003-SEGOB-2011 Num. 5.1Extintor y señalización de rutas de evacuación, así

como zonas de seguridad

Servicio de internet (Tecnologías informáticas)

NOM-030-SSA3-2013 Nume. 5.8,5.10,6.1.2.2

Oficio CENADIC/DG/005/2013 Vehicular

UNEMES-CAPA

NOM-005-SSA3-2010

Apéndice A Normativo

Área de vigilancia

Material impreso para el desarrollo de las

actividades preventivas (difusión, promoción).

Material impreso para el desarrollo de las

actividades de tratamiento.

Equipo informático (Bienes de apoyo)

RENADIC

Page 93: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

90

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

4.8

4.9

4.10

4. RECURSOS HUMANOS

El personal cuenta con capacitación en protección

civil

Reglamento de la Ley General de Protección

civil Capítulo XIII Art.74, 76 A-9, VIII

El personal de la Unidad porta gafete oficial con

fotografía.

Reglamento de la Ley General de Salud en

Materia de Prestación de Servicios de

Atención Médica Art. 23

Cuenta con personal de Psicología.

Cuenta con recepcionista

El personal conoce el código de conducta de la

Secretaria de Salud

Código de conducta para el personal de salud

2002,

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/docu

mentos/bioetica/codigo_conducta.html

Código de Ética de los Servidores Públicos de

la Administración Pública Federal. DOF 31 07

2002

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=7

27307&fecha=31/07/2002

Modelo de Recursos para la Planeación de

Unidades Médicas de la SSA (UNEME-CAPA)

ca. 2013

Cuenta con registro de responsable sanitario en

COFEPRIS

NOM-005-SSA3-2010. Apéndice Normativo

"A" Num. 5.2

Personal responsable del suministro en farmacia

capacitadoLey General de Salud, Art. 260, Fracc. X

Cuenta con personal de Trabajo Social

Reglamento de la Ley General de Salud en

Materia de Prestación de Servicios de

Atención Médica Art. 23 y Modelo de

Recursos para la Planeación de Unidades

Médicas de la SSA (UNEME-CAPA) ca. 2013

Cuentan con Jefe de Unidad, encargado o

coordinador (profesional de la salud: psicólogo,

trabajador social, médico)

Reglamento de la Ley General de Salud en

Materia de Prestación de Servicios de

Atención Médica Art. 18 y DGPLADES

Cuentan con médico que realice las valoraciones

clínicas de los usuarios.

Reglamento de la Ley General de Salud en

Materia de Prestación de Servicios de

Atención Médica Art. 18 y NOM-005-SSA3-

2010. Apéndice Normativo "A" Num. Num. 5.2

Page 94: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

91

5.1

5.2

5.3

5.4

5.5

5.6

5.7

5.8

5.9

5.10

5.11

5.12

5.13

5. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

Cuenta con Manual de Procedimientos generales y

específicos por área de atención.

NOM-028-SSA2-2009

Num.5.2.1 (5.2.1.4)

Cuenta con Organigrama actualizado

Existe un Cartel de los Derechos del Usuario

Cuenta con Diagnóstico Comunitario y

actualizaciones anuales.

NOM-028-SSA2-2009

Num. 6.2.2

Cuenta con un Programa Anual de Metas (Con los

requisitos escritos en el manual)

Manual de Organización

NOM-028-SSA2-2009

Num. 5.2.1

NOM-028-SSA2-2009

Num. 5.2.1

Cuenta con registro diario de asistencia para

personas en general. Control interno de la Unidad

Cuenta con un registro de expedientes de

usuarios de la UNEME-CAPA.

NOM-028-SSA2-2009

Num 9.1.2.2

Existe un área de resguardo de expedientes y

disponible en todo momento.

NOM-004-SSA3-2012

Del expediente clínico. Num. 4.4

Cuenta con los criterios de exclusión sobre

padecimientos que no se pueden atender en la

Unidad.

NOM-028-SSA2-2009

Num 9.2.2.1.3

Num. 9.2.2.3.8

Cuenta con un directorio de instituciones para

casos de emergencia.

NOM-028-SSA2-2009

Num 5.2.4.15

Cuenta con agenda general de actividades por

área de servicio, consultorio y actividades

extramuros y con horarios específicos.

Control y supervisión de actividades de la

Unidad.

Cuenta con un programa de protección civilLey General de Protección Civil

Art. 40

Page 95: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

92

6.1

6.2.1.1

6.2.1.2

6.2.1.3

6.2.1.4

6.2.1.5

6.2.1.6

6.2.1.7

6.2.2.1

6.2.2.2

Verificar ficha de identificación debidamente

llenada.

NOM-004-SSA3-2012

Expediente clínico. Num 5.2

Verificar formato de entrevista exploratoria con

impresión diagnóstica, plan terapéutico y

pronóstico.

NOM-004-SSA3-2012

Expediente clínico. Num 6.1

Verificar formato de Entrevista para adolescentes

(Complemento) en caso de que aplique.Oficio CENADIC/DG/125/2014

Acciones de Prevención y Detección de casos Oficio CENADIC/DG/095/2013 Diagrama de

Atención UNEMES-CAPA

6. PROCESO DE ATENCIÓN

6.1 Acciones de prevención y detección de casos

6.2 Atención a Usuarios de las UNEME-CAPA

6.2.1. Consulta de Primera Vez

Verificar la apertura del expediente en la consulta

de primera vez a partir de cotejar el registro de

expedientes contra las consultas de primera vez

(debe ser el mismo número).

Oficio CENADIC/DG/095/2013 Diagrama de

Atención UNEMES-CAPA y

NOM-028-SSA2-2009 Num 9.1.1.3

Verificar estudio social/ socioeconómico (ambos).

NOM-028-SSA2-2009 Num. 9.1.2.5 y

ACUERDO por el que se emiten los criterios

generales y la metodología a los que deberán

sujetarse los procesos de clasificación

socioeconómica…

Historia Clínica médica de acuerdo a los criterios

de la NOM-004-SSA3-2012.

NOM-004-SSA3-2012

Expediente clínico. Num. 6.1

Verificar aplicación del POSIT y/o ASSIST

calificado e interpretado (según el caso,

adolescentes y/o adultos).

Oficio CENADIC/DG/095/2013 Diagrama de

Atención UNEMES-CAPA

Verificar el formato de consentimiento informado

firmado por el usuario mayor de 18 años o padre o

tutor en caso de menor de edad.

Oficio CENADIC/DG/095/2013 Diagrama de

Atención UNEMES-CAPA y NOM-004-SSA3-

2012 Expediente clínico Num

10.1.1.8

Verificar que el expediente tenga el orden

propuesto por el area NormativaOficio CENADIC/DG/256/2014

6.2.2. Servicios: Estudio socioeconómico/social e Huistroía Clínica Médica

Page 96: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

93

6.2.3.1

6.2.3.2

6.2.3.3

6.2.3.4

6.2.3.5

6.2.3.6

6.2.3.7

6.2.3.8

6.2.3.9

6.2.3.10

6.3.1

6.3.2

6.4.1

6.4.2

6.4.3

6.5.1

6.6.1

6.6.2

6.6.3

6.6.4

6.7.1

6.7.2

6.2.3. Programas de Tratamiento

6.3 Apoyo al tratamiento

6.4 Seguimiento

6.5 Egreso al Usuario

6.6. Referencia y Contrareferencia

6.7. Capacitación

Modelo de detección temprana e Intervención

Breve para Bebedores Problema. Verificar

registro…

Tratamiento Breve para Usuarios de Cocaína.

Verificar registro…

Intervención Breve para Usuarios de Mariguana.

Verificar registro…

Verificar evaluación del usuario (instrumentos e

interpretación de resultados)NOM-028-SSA2-2009 Num. 7.1

Verificar notas de sesión/evolución completas, con

nombre, firma y no. de cédula profesional.

NOM-004-SSA3-2012

Expediente clínico Num. 5.10

Intervención Breve para Adolescentes que inician

el Consumo de Alcohol u otras Drogas. Verificar

registro de usuarios, instrumentos aplicados,

interpretados y notas de sesión.

Modelo de Atención de las UNEME-CAPA,

SSA, 2012

Intervención para Familiares de Usuarios. Verificar

registro…

Existencia y conocimiento de guías de práctica

clínica correspondientes, prevención, detección e

intervención en adicciones…

Centro Nacional de Excelencia

Tecnológica en Salud. SSA.

http://www.cenetec.salud.gob.mx/

Verificar la existencia de registro en agenda de

Grupos de Ayuda Mutua (AA/Al Anon).

Oficio CENADIC/DG/095/2013 Diagrama de

Atención UNEMES-CAPA

Intervención Breve Motivacional para Fumadores.

Verificar registro…

Programa de Satisfactores Cotidianos. Verificar

registro…

Programa de Prevención de Recaídas. Verificar

registro…

Verificar formato de egreso del usuario en el

expediente, debidamente llenado.

NOM-004-SSA3-2012

Expediente clínico. Num. 8.9 y

Oficio CENADIC/DG/095/2013 Diagrama de

Atención UNEMES-CAPA

Cuenta con lineamientos federales y estatales para

la referencia y contrareferencia (verificar con el

documento impreso)

Directorio de instituciones y servicios de salud

actualizado para la referencia de los usuarios.

Verificar notas de seguimiento por el terapeuta y/o

trabajador social en el expediente. Manuales del Terapeuta, UNAM

Verificar notas de llamadas de rescate de usuario

(en caso de inasistencia y/o abandono de

usuarios).

Verificar formatos de visita domiciliaria (en caso

de abandono de usuarios).

Manual de Procedimientos, SSA, 2008

NOM-028-SSA2-2009

Num. 8.2

Verificar listas de asistencia y/o reporte de

capacitaciones a promotores para la Campaña

Nacional de prevención de adicciones.

Verificar formato de referencia y contrarreferencia

(en caso de tener usuarios referidos)

Verificar el registro de las referencias y

contrareferencia.

Verificar lista de asistencia y/o reportes de

capacitaciones a otras instancias.Listado de variables para el sistema de

información del CENADIC

Page 97: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

94

7.1

7.2

7.3

7.4

7.5

7.6

7.7

7.8

8.1

8.2

8.3

8.4

8.5

8.6

9.1

9.2

9.3

Número de pruebas de tamizaje completas/

Número de pruebas de tamizaje programadas X

100

Número de consultas de primera vez otorgadas en

la unidad/ Número de consultas de primera vez

programadas X 100.

Indicadores de programa de adicciones

concernientes a las UNEME-CAPA

Grupos de Acción Comunitaria

Grupos de Voluntarios

Servicio Social, prácticas profesionales, prácticas

escolares

Número de tratamientos breves concluidos/

Número de tratamientos breves iniciados X 100.

Adolescentes de 12 a 17 años que inician

tratamiento en los CAPA

Consultas Subsecuentes en la Unidad

7. REGISTRO Y EVALUACIÓN OPERATIVA

Ley General de Salud

Art. 51 Bis (1,2 o 3)

Sistema Integral de Calidad

http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/

dmp-ac_01.html

Buzón de quejas y sugerencias

Control de quejas y sugerencias Ley General de Salud

Art. 51 Bis

Sistema Nacional de Indicadores en Salud

Dirección General de Educación en Salud (ver

en documentos anexos).

http://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/

8. SATISFACCIÓN DEL USUARIO

9. CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DEL USUARIO

En caso de llevar a cabo grabaciones de audio,

video o fotografía, se entera al usuario mediante

un formato (consentimiento informado)

Cuenta con Comité y Seguridad del paciente

(COCASEP)

La Unidad cuenta con registro ante IFAI para el

aviso de privacidad.

NOM-004-SSA3-2012

Expediente clínico. Nom. 10.1

Comité de Calidad y Seguridad del Paciente

COCASEP

http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/

dmp-comite_03.html

Ley Federal de Protección de Datos

Personales en posesión de los particulares

Art. 15

Seguimiento de quejas y sugerencias

El centro se encuentra inscrito al Sistema Nacional

de indicadores de calidad en Salud (INDICAS)

Aplican el formato de recolección de datos

"Indicador de trato digno de los servicios de

consulta externa primer nivel"

Aval Ciudadano

Page 98: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

95

ANEXO 8.1

OFICIO

CENADIC/DG/095/2013

Page 99: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

96

Page 100: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

97

ANEXO 9

INSTRUMENTOS APLICABLES

A CADA PROGRAMA DE

TRATAMIENTO EN LAS

UNEME-CAPA.

Page 101: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

98

Etapa Programa de Intervención Breve para Adolescentes que

inician el Consumo de alcohol y otras Drogas (PIBA)

Admisión Entrevista complementaria Adolescentes

POSIT (OPCIONAL)

Evaluación

LÍNEA BASE RETROSPECTIVA (LIBARE)

INDICADORES DEL DSM IV DEPENDENCIA A LAS DROGAS

CUESTIONARIO BREVE DE CONFIANZA SITUACIONAL

Etapa Programa de Detección e Intervención para Bebedores

Problema

Admisión

Cuestionario de Preselección

Audit

Prueba de pistas (subescalas A y B)

Evaluación

Línea Base retrospectiva (LIBARE)

Inventario de Situaciones de Consumo excesivo de

Alcohol (ISCA)

Cuestionario Breve de Confianza Situacional (CBCS)

Etapa Intervención Breve Motivacional para Fumadores

Admisión Test de Fagerström

Evaluación

Cuestionario Breve dde Confianza Situacional (CBCS)

Escala de estados de disposición al cambio y al anhelo

de tratamiento (SOCRATES 8D)

Hoja de registro de consumo de cigarrillos

Hoja de registro de síntomas de abstinencia

Linea base retrospectiva (LIBARE)

Page 102: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

99

Etapa Intervención Breve para usuarios de Mariguana

Admisión

Inventario de Depresión de Beck

Inventario de Ansiedad de Beck

Cuestionario de Abuso de Drogas (CAD)

Repetición de Dígitos (WAIS)

Símbolos y dígitos (WAIS)

Evaluación

Inventario de Situaciones de riesgo de Consumo de

Drogas (ISCD)

Cuestionario breve de Confianza Situacional (CBCS)

Formato de autoregistro

Línea Base Retrospectiva (LIBARE)

Etapa Programa de Satisfactores Cotidianos Observaciones

Admisión

Escala de Dependencia al Alcohol (EDA)

Opcional. Se aplica si la

droga de impacto es

ALCOHOL

Cuestionario de Abuso de Drogas (CAD-20)

Opcional. Se aplica si la

droga de impacto son

OTRAS DROGAS.

Escala de Satisfacción General

Evaluación

del Consumo

Linea Base Retrospectiva (LIBARE)

Inventario de Situaciones de Consumo de Alcohol (ISCA) Sólo se aplica si la droga

de impacto del usuario

es el alcohol

Inventario de Situaciones de Consumo de Drogas (ISCD)

Sólo se aplica si la droga

de impacto del usuario

Page 103: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

100

esalguna droga, que no

sea alcohol ni nicotina.

Cuestionario de Confianza Situacional (CCS) Aplicar para alcohol, si se

aplicó ISCA y aplicar para

drogas si se aplicó ISCD

Evaluación

de

Emociones

Inventario de Depresión de Beck

Inventario de Ansiedad de Beck

Page 104: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

101

Etapa Programa de Prevención de Recaídas Observaciones

Admisión y

Evaluación

Escala de Dependencia al Alcohol (EDA)

Opcional. Se aplica si la

droga de impacto es

ALCOHOL

Cuestionario de Abuso de Drogras (CAD-20)

Opcional. Se aplica si la

droga de impacto son

OTRAS DROGAS.

Línea Base Retrospectiva (LIBARE)

Inventario de Situaciones de Consumo de Alcohol (ISCA)

Opcional. Se aplica si la

droga de impacto es

ALCOHOL

Inventario de Situaciones de Consumo de Drogas (ISCD)

Opcional. Se aplica si la

droga de impacto son

OTRAS DROGAS.

Cuestionario Breve de Confianza Situacional (CBCS)

Escala de Satisfacción de General

Etapa Modelo de Intervención Breve para Familiares de

Consumidores de Alcohol en Población Urbana

Evaluación

Cuestionario de Enfrentamientos

Cuestionario Salud Familiar

CES-D

Page 105: Manual para el Supervisor de las Unidades de ......CAPA que brindan acciones de prevención y tratamiento de adicciones, con el fin de . 4 homologar el procedimiento de la evaluación,

102

Etapa Modelo de Intervención Breve para Familiares de

Consumidores de Alcohol en Población Rural

Evaluación

Cuestionario de Enfrentamientos

Cuestionario Salud Familiar

CES-D

Etapa Taller de Crianza Positiva

Evaluación Inventario de Prácticas de Crianza

Cuestionario de Habilidades de Manejo de Conducta

Infantil

Inventario de Conducta Infantil