Manual práctico COAATM

477
ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2009 La documentación adjunta constituye la segunda actualización del Manual Práctico de Seguridad y Salud en la Construcción, publicado en noviembre del año 2007. Dicho documento, en origen, se diseñó como una herramienta “viva”, sujeta a la revisión de sus contenidos, en base a la ampliación de contenidos, cambios de normativa, aportaciones de los usuarios finales del documento, corrección de erratas y referencias erróneas o fallos de tipografía. Los documentos que constituyen la presente actualización son los siguientes: Se sustituye el Índice existente en el Manual por el que figura en la actualización, en el que se han incorporado las fichas de nueva generación. Como consecuencia de la ampliación de contenido se incorporan al documento en el lugar especificado en el Índice. 1 ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA 2 FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA 4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA 9 ANEXO DOCUMENTAL AP-006.00 FE-060.00 FE-061.00 FE-062.00 FE-063.00 FE-064.00 FE-065.00 FE-066.00 FE-067.00 FE-068.00 FE-069.00 FE-070.00 FE-071.00 PC-013.00 PC-014.00 PC-015.00 Estudio Geotécnico. Mantenimiento y explotación de colectores. Instalaciones de gas a domicilio. Instalaciones deportivas al aire libre. Mobiliario urbano. Cimentaciones especiales. Suelos congelados. Colocación de cerchas. Colocación de impostas. Estabilización de suelos con cal. Extendedora de hormigón. Tablestacas. Falsos suelos. Gunitado. Redes de bandeja. Líneas de vida definitivas. Líneas de vida provisionales. Control de accesos. Ley de subcontratación. Formación. Acceso a obra. Gestión de suministros. Gestión de documentación. Actualización de contenidos del Plan de Seguridad y Salud. Índices de siniestralidad. Legislación de grúas torre. Actuación inspectora. Investigación de accidentes. Estudios de Seguridad y Salud.Anexos. Sistemas de gestión. Plan de Prevención de obra. INSTRUCCIONES DE INCORPORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ACTUALIZADOS - Índice de fichas - Fichas de nueva redacción AD-013.00 AD-014.00 AD-015.00 AD-016.00 AD-017.00 AD-018.00 AD-019.00 AD-020.00 AD-021.00 AD-022.00 AD-023.00 AD-024.00 manual práctico DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID

description

Manual práctico COAATM

Transcript of Manual práctico COAATM

Page 1: Manual práctico COAATM

ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2009

La documentación adjunta constituye la segunda actualización del Manual Práctico de Seguridad y Salud en laConstrucción, publicado en noviembre del año 2007.

Dicho documento, en origen, se diseñó como una herramienta “viva”, sujeta a la revisión de sus contenidos, en base a laampliación de contenidos, cambios de normativa, aportaciones de los usuarios finales del documento, corrección deerratas y referencias erróneas o fallos de tipografía.

Los documentos que constituyen la presente actualización son los siguientes:

Se sustituye el Índice existente en el Manual por el que figura en la actualización, en el que se han incorporado lasfichas de nueva generación.

Como consecuencia de la ampliación de contenido se incorporan al documento en el lugar especificado en el Índice.

1 ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

2 FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

9 ANEXO DOCUMENTAL

AP-006.00

FE-060.00FE-061.00FE-062.00FE-063.00FE-064.00FE-065.00FE-066.00FE-067.00FE-068.00FE-069.00FE-070.00FE-071.00

PC-013.00PC-014.00PC-015.00

Estudio Geotécnico.

Mantenimiento y explotación de colectores.Instalaciones de gas a domicilio.Instalaciones deportivas al aire libre.Mobiliario urbano.Cimentaciones especiales.Suelos congelados.Colocación de cerchas.Colocación de impostas.Estabilización de suelos con cal.Extendedora de hormigón.Tablestacas.Falsos suelos.Gunitado.

Redes de bandeja.Líneas de vida definitivas.Líneas de vida provisionales.

Control de accesos.Ley de subcontratación.Formación.Acceso a obra.Gestión de suministros.Gestión de documentación.Actualización de contenidos del Plan de Seguridad y Salud.Índices de siniestralidad.Legislación de grúas torre.Actuación inspectora.Investigación de accidentes.Estudios de Seguridad y Salud.Anexos.Sistemas de gestión.Plan de Prevención de obra.

INSTRUCCIONES DE INCORPORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ACTUALIZADOS

- Índice de fichas

- Fichas de nueva redacción

AD-013.00AD-014.00AD-015.00AD-016.00AD-017.00AD-018.00AD-019.00AD-020.00AD-021.00AD-022.00AD-023.00AD-024.00

manual prácticoDE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES,ARQUITECTOS TÉCNICOS

E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID

Page 2: Manual práctico COAATM

ACEROSA

AIR LIQUIDE

BARRABES

DIRECCIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DRAGËR

EUROPREVENCIÓN

FUNDACIÓN DE RIESGOS LABORALES

G Y C SEGURIDAD

GUNITADOS LOFTS MADRID

INSTALLCALER

JCDECAUX

JC PULIDO

KINGSPAN

LATCHWAYS

TECHNYTRAC/TRACTEL

INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN

LDH INGENIEROS

SAFENET

SAFETY MANAGEMENT IBERIAN

manual prácticoDE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN

AGRADECIMIENTOSLos autores de este Manual agradecen su colaboración a las siguientes organizaciones:

Page 3: Manual práctico COAATM

ÍNDICE DE FICHAS ACTUALIZADO OCTUBRE 2008

ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

AP-001.00AP-002.00AP-003.00AP-004.00

FE-001.00FE-002.00FE-003.00FE-004.00FE-005.00

Estudio y Plan de Seguridad y Salud.Puesta en marcha de la obra. Documentación y trámites administrativos previos.Implantación de obra.Servicios afectados.

Replanteos. Trabajos de topografía.Trabajos de demolición.Trabajos con amianto.Cimentaciones.Movimientos de tierras.

AP-005.00

FE-006.00FE-007.00FE-008.00FE-009.00FE-010.01FE-011.00FE-012.00FE-013.01FE-014.00FE-015.00FE-016.00FE-017.00FE-018.01FE-019.00FE-020.01FE-021.00FE-022.00FE-023.00FE-024.00FE-025.00FE-026.00FE-027.00FE-028.00FE-029.00FE-030.00FE-031.00FE-032.00FE-033.00FE-034.00FE-035.00FE-036.00FE-037.00FE-038.00FE-039.00FE-040.00FE-041.00FE-042.00FE-043.00FE-044.00FE-045.00FE-046.00FE-047.00FE-048.00FE-049.00FE-050.00FE-051.00FE-052.00FE-053.00FE-054.00FE-055.00FE-056.00FE-057.00FE-058.00FE-059.00

MA-001.00MA-002.00MA-003.00MA-004.01MA-005.00MA-006.00MA-007.00MA-008.00MA-009.00MA-010.01MA-011.00

Talado de árboles.

Voladuras.Pocería y Saneamiento.Puesta en servicio de las redes de suministro de servicios.Trabajos de ferralla. Manipulación y puesta en obra.Encofrado y desencofrado de elementos estructurales horizontales.Encofrado y desencofrado de elementos estructurales verticales.Trabajos de hormigonado.Montaje de estructura metálica.Montajes de estructura de madera.Trabajos de soldadura.Impermeabilizaciones.Aislamientos térmicos y acústicos.Particiones interiores.Cerramientos de ladrillo.Alicatados y solados.Cubiertas planas.Cubiertas inclinadas.Cubiertas de naves industriales.Cerramientos prefabricados.Muros cortina.Enfoscados, enlucidos y monocapas.Falsos techos.Carpintería y cerrajería.Manipulación y montaje de vidrio.Trabajos verticales.Aplicación de pinturas.Trabajos de urbanización y jardinería.Ejecución de piscinas.Instalación eléctrica. Provisional y definitiva.Instalación de fontanería.Instalación de calefacción.Instalación de aire acondicionado.Instalación de ascensores y montacargas.Instalaciones de telecomunicaciones.Ejecución de zanjas.Colocación de biondas.Colocación de tuberías por hinca (topos).Colocación de tuberías (fundición, PVC, fibrocemento, hormigón y polietileno) en zanjas.Montaje de valvulería.Pruebas de presión y estanqueidad.Colocación de arquetas prefabricadas.Estabilidad de taludes (terraplenes y escollera).Ejecución de pasos superiores.Ejecución de vigas pretensadas y postesadas .Extendido de conglomerado asfáltico.Ejecución de plataformas y viales en calzadas.Excavación de galerías.Señalización horizontal y vertical definitiva en viales.Trabajos en cubierta.Chapados en fachadas.Cimentaciones especiales. Muros pantalla.Estaciones de bombeo.Jet grouting.Préstamos y vertederos.

Mantenimiento de los medios auxiliares y maquinaria.Implantación de las grúas torre en obra.Operaciones con grúas autopropulsadas.Plataformas de descarga de material.Maquinillos.Montacargas de obra.Sistemas de entibación de zanjas.Andamios metálicos tubulares.Andamios de borriquetas.Andamios colgados.Andamios motorizados.

in situ

1

2

3

Page 4: Manual práctico COAATM

MA-012.00MA-013.00MA-014.00MA-015.00MA-016.00MA-017.00MA-018.00MA-019.00MA-020.00MA-021.00MA-022.00MA-023.00MA-024.01MA-025.01MA-026.00MA-027.00MA-028.00MA-029.00MA-030.00MA-031.00MA-032.01MA-033.00MA-034.00

PC-001.00PC-002.01PC-003.00PC-004.00PC-005.00PC-006.00PC-007.00PC-008.00PC-009.00PC-010.00PC-011.00PC-012.00

PI-001.00PI-002.00PI-003.00PI-004.00PI-005.00PI-006.00PI-007.00PI-008.00PI-009.00PI-010.00PI-011.00PI-012.00PI-013.00

Grupos electrógenos.Apeos y apuntalamientos.Ascensores de obra.Compresores.Mesas de Corte. Cortadoras de material cerámico.Castilletes y tolvas de hormigonado.Instalación de una planta de hormigón y mortero en obra.Dobladora de ferralla y cortadora de ferralla.Hormigonera manual.Herramientas portátiles.Escaleras de mano.Rampas y pasarelas.Encofrados trepantes y autotrepantes.Encofrados deslizantes.Eslingas.Bomba de hormigonado y camión hormigonera.Vehículos y maquinaria de transporte de materiales.Maquinaria de movimiento de tierras.Plantas móviles asfálticas, amasadoras y de machaqueo.Cintas transportadoras.Pulidoras de hormigón. Helicópteros.Plataformas elevadoras.Trompas de vertido de escombro.

Redes y cordelería. Materiales, sistemas y legislación.Material metálico para protección de borde. Elementos y sistemas.Sistema V.Sistema S.Sistema red bajo forjado.Ensayos sistema V.Ensayos sistema S.Protecciones especiales. Escaleras.Protecciones especiales. Cubiertas.Protecciones especiales. Estructuras metálicas prefabricadas.Protecciones en fachadas y ventanas.Líneas de vida.

Gestión de los EPI (Elección, mantenimiento, formación e información).Casco de seguridad y salud (Protectores de la cabeza).Protectores de los oídos (Protectores auditivos).Gafas y pantallas (Protectores de ojos y cara).Mascarillas (Protectores de las vías respiratorias).Equipos de respiración (Protectores de las vías respiratorias).Guantes y manoplas (Protectores de manos y brazos).Zapatos y botas de seguridad (Protectores de pies y piernas).Polainas y rodilleras (Protectores de pies y piernas).Cinturones y fajas (Protectores de tronco y abdomen).Arneses y equipos anticaída (Protectores del cuerpo).Ropa de trabajo (Protectores del cuerpo).Cremas y pomadas (Protectores de la piel).

SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

SEÑALIZACIÓN

ACCIDENTES DE TRABAJO Y VIGILANCIA DE LA SALUD

PROCEDIMIENTO DE MEDICIONES Y PRESUPUESTO

ANEXO DOCUMENTAL

SE-001.00SE-002.00SE-003.00

AT-001.00AT-002.00AT-003.00AT-004.00

PM-001.00PM-002.00PM-003.00PM-004.00

AD-001.01AD-002.00AD-003.00AD-004.00AD-005.00AD-006.01AD-007.00AD-008.00AD-009.00AD-010.00AD-011.00

AD-012.00

Señalización de seguridad en obras (Tipos y ubicaciones).Señalización vial en obras (Tipos y ubicaciones).Señalización en obra lineal. Canalizaciones (Tipos y ubicaciones).

Actuación en caso de accidente. Primeros auxilios.Actuación en caso de accidente. Procedimientos administrativos.Vigilancia de la Salud.Botiquín de obra. (Portátil o local habilitado).

Presupuesto de partidas para la implantación de protecciones colectivas.Estudio y medición Sistema V.Estudio y medición de protección de borde.Estudio y comparativo para la contratación de servicios de implantación de protecciones colectivas.

Gestión de subcontratación. Legislación de referencia.Intervención de otros agentes en la obra. Project Manager, OCT´s y suministradores.Código Técnico. Seguridad en el uso. SU.Legislación y Documentación de los Andamios.Legislación de maquinaria y medios Auxiliares. Aspectos generales.Acreditación de botiquín de obra como centro para llevar a cabo los reconocimientos médicos.Elevación y manipulación de cargas mediante medios auxiliares y maquinaria.Trabajos de mantenimiento y actuaciones sobre lo construido.Riesgos higiénicos en la construcción.Manipulación y almacenamiento de productos químicos en obra. Gestión de residuos.RD 773/97 disposiciones mínimas de Seguridad y Salud laboral relativas a la utilización por lostrabajadores de Equipos de Protección Individual. (Resumen).Plan de Emergencia.

4

5

9

67

8

3

Page 5: Manual práctico COAATM

OBJETO

Estudio y Plan de Seguridad y Salud, son los documentos en los que se refleja la acción preventiva de aplicacióndurante el desarrollo de los trabajos contemplados en la obra.

A continuación se describe quién, cuándo y cómo, se generan cada uno de estos documentos, así como unaslíneas generales de actuación a la hora de proceder a la redacción del mismo.

Nota: La presente ficha no es una referencia de los contenidos concretos de Estudio y Plan de Seguridad y Salud. Correspondeal autor del mismo, definirlos en cada caso, en base a la legislación vigente y a las características del proyecto y de laobra.

CONTENIDO

AP - 001.00

Estudio y plan de seguridad y salud

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

1/4

ESTUDIO O ESTUDIO BÁSICO DESEGURIDAD Y SALUD

Este documento forma parte del proyecto de laobra.

Será fruto del trabajo de Coordinación deSeguridad y Salud durante el proyecto, y seráredactado por Técnico competente designadopor la Propiedad, pudiendo ser distinto del quefirme el proyecto.

En función de las características de los trabajosque se documentarán en el proyecto, en el RD 1627/97 se definen dos documentos:

• Estudio de Seguridad y Salud.

a.- Si el presupuesto de ejecución por con-trata incluido en el proyecto es igual osuperior a 75 millones de pesetas(450.759,08 €).

b.- Si la duración estimada es superior a 30días laborables, empleándose en algúnmomento a más de 20 trabajadoressimultáneamente.

c.- Si el volumen de mano de obra esti-mada, entendiendo por tal la suma delos días de trabajo del total de los tra-bajadores en la obra, es superior a500 (4.000 horas).

d.- Las obras de túneles, galerías, conduc-ciones subterráneas y presas.

• Estudio Básico de Seguridad y Salud.

Se redactará para los proyectos de obras noincluidos en ninguno de los supuestos previstosen el apartado anterior.

Las directrices definidas en el Artículo 5 y 6 delRD 1627/97 a la hora de redactar ambos docu-mentos, Estudio y Estudio Básico, son similares.

La principal diferencia radica, en que mientras elEstudio de Seguridad y Salud estructura su con-tenido en Memoria Descriptiva, Pliego deCondiciones, Mediciones y Presupuestos, yPlanos, la estructura del Estudio de Básico deSeguridad y Salud únicamente contendráMemoria Descriptiva y Pliego de Condiciones.

A este respecto señalar que, en concreto el RD 1627/97, define los mínimos a cumplir por loque, si así se entiende por parte del redactor delEstudio Básico de Seguridad y Salud, y siempreque se disponga de información suficiente, sepodría incluir documentación gráfica (planos) y/ovaloración económica de la prevención prevista,(mediciones y presupuestos).

Principales aspectos a tener en cuenta en rela-ción a los Estudios y Estudios Básicos deSeguridad y Salud.

• El Estudio o Estudio Básico, debe serredactado en paralelo a la redacción delproyecto de ejecución, de tal forma que se disponga de información suficiente, defi-nida y concreta para poder diseñar los

Page 6: Manual práctico COAATM

requisitos de partida para la implantaciónde la seguridad y salud en la obra, de talforma que sean coherentes con la realidadde lo que se pretende construir.

• La memoria descriptiva será clara, concisasin incorporar información que carezca devalor preventivo (por ejemplo calidades delos acabados de la edificación).

• De la lectura de la memoria se sacará unaconclusión exacta de lo que se quiere cons-truir, y una idea inicial de cómo se quiereconstruir. Este punto de partida será labase para el posterior desarrollo y defini-ción de contenidos por parte del contratis-ta a través de su Plan de Seguridad y Salud,y en función de los sistemas de ejecuciónpor los que se opte.

• El pliego de condiciones representa elcuerpo “contractual del documento”.Además de un listado de la Legislación deaplicación, deberá contener las condicionesque cumplirán los medios de proteccióncolectiva, individual, medios auxiliares,máquinas y equipos, que se intervengan enlos trabajos. Igualmente se pueden incluircláusulas penalizadoras de aplicacióndurante el desarrollo de la obra en funciónde los incumplimientos observados.

• Los Planos deben ser específicos para elproyecto en el que se integra el Estudiode Seguridad y Salud, y coherentes con elcontenido de la memoria descriptiva y lasmediciones y presupuestos. Se debe huirde la incorporación de fichas tipo que nose ajusten a la realidad del proyecto, oque estén desfasadas técnica y legalmen-te. No se trata de incorporar muchos pla-nos, sino que aporten información valiosa.

• Las mediciones y presupuestos, al igual queen el caso de los planos guardarán cohe-rencia con el contenido del conjunto docu-mental. Se deberá incluir la referencia de labase de precios utilizada para la elabora-ción de los mismos (apartado 4, artículo 5del RD 1627/97).

• Si una vez visado el proyecto, se incluyeraun modificado al mismo por la inclusión de

nuevas unidades de obra, o cualquier otracircunstancia, se deberán revisar los conte-nidos del Estudio o Estudio Básico deSeguridad y Salud, para completarlo en elcaso de ser necesario a través del corres-pondiente anexo documental.

• El documento debe visarse en el ColegioProfesional del Técnico competente redac-tor designado por la propiedad.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

El contratista adjudicatario de los trabajos, debe-rá proceder a la redacción del Plan de Seguridady Salud.

Su redacción, en todos los casos, se hará deforma previa al comienzo de los trabajos, y sucontenido no se considerará como válido tantoen cuanto no se haya procedido a aprobar elmismo, bien por el Coordinador de Seguridady Salud en fase de ejecución o dirección facul-tativa, en su caso, en obra de promoción priva-da, bien por el organismo correspondiente dela administración en el caso de la obra de pro-moción pública, ante el informe favorable delCoordinador de Seguridad y Salud en fase deejecución o dirección facultativa, según elcaso.

El Plan de Seguridad y Salud es un documentoempresarial, que representa una personaliza-ción concreta de la Evaluación de Riesgos parauna intervención en una obra determinada, poreste motivo este documento debería ser redac-tado por un Técnico con conocimientos enmateria de Prevención y su contenido debevenir refrendado por el sello empresarial y porun responsable de la organización, con capaci-dad de mando y representación que garantiza-rá mediante su firma que el contenido es asumi-do por la empresa, comprometiéndose a cum-plir con su contenido.

No se distingue entre Plan Básico y Plan deSeguridad y Salud, como en el caso de losEstudios de Seguridad y Salud.

El objeto del Plan de Seguridad y Salud no esotro que, definir, en base al proceso de ejecu-ción que se vaya a adoptar para cada una delas unidades de obra contempladas en el pro-yecto, y utilizando como punto de partida

AP - 001.00

Estudio y plan de seguridad y salud

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

2/4

Page 7: Manual práctico COAATM

AP - 001.00

Estudio y plan de seguridad y salud

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

3/4

documental el Proyecto y el Estudio deSeguridad y Salud incluido en el mismo, laacción preventiva de aplicación durante laobra.

El hecho de que existan dos documentos genera-dos en distintas fases y por agentes distintos, concontenidos de Seguridad y Salud, en ocasionesgenera confusión.

Principales aspectos a tener en cuenta en rela-ción a los Estudios y Estudios Básicos deSeguridad y Salud.

• Siempre se debe redactar Plan deSeguridad y Salud, en las obras en las queexista proyecto.

• Existirán tantos Planes de Seguridad y Saludcomo empresas contratistas. En estos casos,no es recomendable generar un único Plande Seguridad y Salud al que se suscriban unotras otros, aquellos que se incorporen a laobra. Es importante recordar a este respec-to que el Plan de Seguridad y Salud es undocumento empresarial y por lo tanto debenacer del seno de la empresa.

• El Plan de Seguridad y Salud debe definirde forma concreta e inequívoca, aquellosaspectos que en el Estudio de Seguridad ySalud quedaron a la espera de ser resueltospor la empresa adjudicataria en función desu organización productiva.

• No existen reglas establecidas en relación alas diferencias de contenido entre elEstudio de Seguridad y Salud y el Plan deSeguridad y Salud de la obra. Un Plan deSeguridad y Salud puede ser muy similar alEstudio del que se origina o absolutamentedistinto, pero en cualquiera de los doscasos, el resultado final debe obedecer al

análisis exhaustivo de toda la informaciónde la que al respecto de la obra se dispon-ga antes del comienzo de los trabajos.

• La estructura documental suele ser similar ala del Estudio o Estudio Básico, desarrollan-do cada uno de los apartados en base a laespecificidad de la obra y la organizaciónde la empresa adjudicataria.

• El Plan de Seguridad y Salud debe incluir laincorporación de los recursos Preventivos,su integración en el equipo de obra y losmecanismos de actuación previstos para elejercicio de sus funciones, con el fin de darcumplimiento a lo definido a la disposiciónadicional introducida por el RD 604/2006en el Real Decreto 1627/97.

• En el caso de que durante el desarrollo delos trabajos, se modificara la previsión ini-cial para la ejecución de determinadas uni-dades de obra, o bien inicialmente no sehubiese dispuesto de la información sufi-ciente como para definir la acción preventi-va de aplicación, se procederá siempre deforma previa al comienzo de los trabajos, ala redacción de un anexo documental alPlan de Seguridad y Salud por parte de laempresa contratista, que será aprobadopor los mismos mecanismos que por losque se aprobó éste.

• El Plan de Seguridad y Salud y sus anexos,así como las actas de las reuniones deCoordinación de Seguridad y Salud, consti-tuye el cuerpo documental en el que sedefinen las medidas de seguridad a aplicardurante el desarrollo de los trabajos. Por lotanto es muy importante que su contenidose ajuste a la realidad de la obra y no obe-dezca a la generación de un documentotipo carente de especificidad.

Page 8: Manual práctico COAATM

AP - 001.00

Estudio y plan de seguridad y salud

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

4/4

¿Quién lo elabora?

¿Cuando?

¿Cuál es su contenido?

Estudios de Seguridad y Salud o

Estudios básicos de Seguridad y Salud

Plan Seguridad y Salud

Redactado por el Técnico competente designado

por el Promotor

Redactado por Técnico competentecon formación adecuada

en prevención de riesgos laborales

Forma parte documental del Proyecto de Ejecución

y se redacta en paralelo al mismo

De forma previa al comienzo de los trabajos

Se definen las condiciones inicialmente previstas para

el desarrollo de los trabajos y organización de la obra

Se definen de forma definitiva los contenidos y previsiones

iniciales contempladas en el Estudio de Seguridad y Salud

Se valida una vez visado en el colegio profesional del Técnico competente que lo haya redactado

Se valida una vez sea aprobado por los mecanismos contemplados

en el RD 1627/97

Se actualizan sus contenidos en base a la entidad

de las modificaciones que sufra el proyecto

Se actualizan sus contenidos duranteel desarrollo de la obra en base

a las modificaciones de las previsiones iniciales

Page 9: Manual práctico COAATM

OBJETO

El comienzo de la obra requiere el que de forma previa al mismo, se hayan realizado una serie de trámites admi-nistrativos que acrediten documentalmente que la actividad es conforme a la legislación que en materia dePrevención de Riesgos laborales le es de aplicación.

En este documento se refleja un resumen de cuales son dichos trámites y a cual de los agentes que intervienenen el proceso constructivo, le corresponde su cumplimentación.

CONTENIDO

Nota: No es objeto de este documento, la definición de los trámites que cada Ayuntamiento disponga para obtener laLicencia de Obra, reflejándose únicamente aquellos relacionados con Seguridad y Salud Laboral.

AP - 002.00

Puesta en marcha de la obra, documentación y trámites administrativos previos

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

1/2

TRÁMITES PREVIOS

Designación de Coordinador de Seguridad y Salud durante la fase de ProyectoSi procede según lo definido en el RD 1627/97(cuando en la redacción del proyecto intervengamás de un proyectista). Corresponde al promotorsu designación.

Redacción y Visado del Estudio o EstudioBásico de Seguridad y SaludEl Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud,es el documento de partida para el diseño de laacción preventiva y que posteriormente se desa-rrollará en el Plan de Seguridad y Salud que pre-sente el contratista adjudicatario de los trabajos.

Designación de Coordinador de Seguridad y Salud durante la fase de EjecuciónSi procede según lo definido en el RD 1627/97(cuando en la ejecución de la obra coexistan en elcentro de trabajo más de una empresa o trabaja-dores autónomos). Corresponde al promotor sudesignación.

Redacción del Plan de Seguridad y SaludSegún lo definido en el RD 1627/97, corresponde-rá a la empresa contratista la redacción del Plande Seguridad y Salud de la obra, en base a loscontenidos del proyecto, del Estudio o EstudioBásico de Seguridad y Salud y de los sistemas deproducción finalmente elegidos por éste.

Aprobación de Plan de Seguridad y SaludEl Coordinador de Seguridad y Salud durante laejecución de los trabajos, analizará los conteni-dos del Plan de Seguridad y Salud, validando suscontenidos, mediante la emisión del acta deaprobación del Plan de Seguridad y Salud o del

informe favorable de aprobación en el caso de laobra de promoción pública.

Es en esta fase cuando se obtiene el Libro deIncidencias de la obra por parte del Coordinadorde Seguridad y Salud durante la ejecución de lostrabajos.

Tramitación del Aviso Previo de la ObraEl promotor dará Aviso a la Autoridad Laboral delcomienzo de inmediato de la obra a través de latramitación Aviso Previo. En el mismo figurarántodos los datos de la obra.

La entrada en vigor del RD 1109/2007 que desa-rrolla la Ley 32/2006 que regula la subcontrata-ción en el sector de la construcción, ha modifica-do las condiciones en las que se actualizará estedocumento. Únicamente será necesaria la comu-nicación de la incorporación de nuevas empresascontratistas o cambio del Coordinador deSeguridad y Salud. Las incorporaciones de sub-contratas y trabajadores autónomos quedarándocumentadas en el Libro de Subcontratación.

Tramitación de la Apertura de Centro de TrabajoLa empresa contratista, en base a la obtencióndel Acta de Aprobación del Plan de Seguridad ySalud y de la tramitación por parte del promotordel Aviso Previo, procederá a la Apertura delCentro de Trabajo, lo que permitirá el inicio de laactividad aportando copia del Plan de Seguridady Salud y del Acta de Aprobación original. Si biense dispone de 30 días para proceder a su trami-tación desde el inicio de la misma, es recomenda-ble realizar esta gestión de forma previa alcomienzo de los trabajos.

Page 10: Manual práctico COAATM

Como consecuencia de este trámite se validará elLibro de Visitas de la Inspección de Trabajo.

Libro de SubcontrataciónTal y como se define en la Ley 32/2006, la empre-sa contratista dispondrá en obra del Libro deSubcontratación, en el que se incorporarán lasempresas que intervienen acreditando que cum-ple con los niveles de subcontratación permitidos.Este documento deberá mantenerse actualizado alo largo de todo el desarrollo de los trabajos.

CONCLUSIONES

La cumplimentación de estos trámites es sencillay en todos los casos debe ser realizada de formaprevia al inicio de los trabajos.

De no ser así, y ocurriendo un accidente o sinies-tro en la obra, además de las sanciones administra-tivas correspondientes, se podría comprometerla aplicación de las primas de seguro correspon-dientes.

Del mismo modo, es habitual que en base a laentrada en vigor de nueva normativa, los trámi-tes administrativos, tanto previos como a realizardurante el desarrollo de los trabajos, se puedanmodificar; de tal forma que es conveniente man-tenerse informado y al día de tales variaciones enlas exigencias definidas en la legislación de apli-cación.

AP - 002.00

Puesta en marcha de la obra, documentación y trámites administrativos previos

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

2/2

DesignaciónCoordinador

S+S fase de ProyectoPromotor

FASE DE PROYECTO

1

Redacción y VisadoEstudio de S+S

Coordinador S+S2

DesignaciónCoordinador

S+S fase de EjecuciónPromotor

FASE DE EJECUCIÓN

1

Redacción del Plan de Seguridad y Salud

Contratista2

Aprobación del Plan de Seguridad y Saludy obtención del Libro

de Incidencias

Coordinador S+S3

Tramitación Aviso Previo

Promotor4

Tramitación AperturaCentro de Trabajo(Libro de Visitas)

Contratista5

Page 11: Manual práctico COAATM

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

1/3

AP - 003.00

Implantación de obra

OBJETO

Definir aquellos aspectos a tener en cuenta a la hora de proceder a diseñar la implantación en la obra de talforma que las dotaciones necesarias sean suficientes y compatibles con los trabajos que se desarrollen enla obra.

CONTENIDO

CERRAMIENTO DE OBRA

Es el primer factor a tener en cuenta. Mediante elcerramiento, se pretende:

• Ordenar el acceso de vehículos y personas a laobra.

• Evitar la entrada a la obra de personal ajeno ala misma durante la jornada de trabajo.

• Evitar la entrada a la obra de personal ajeno ala misma fuera de la jornada laboral con el finde evitar robos y destrozos.

• Minimizar la interferencia con el normal desa-rrollo de las actividades colindantes a la obra.

En las obras de edificación el cerramiento se resuel-ve de forma sencilla al estar la superficie de la par-cela muy definida. Por el contrario en las obras deurbanización u obra civil, resulta imposible acotartodo el recinto de obra por lo que es más prácticoacotar zonas de trabajo concretas y de especialriesgo (zonas con zanjas, cortes de taludes,…)

Las tipologías de cerramiento son variadas distin-guiendo dos grupos principales:

Cerramiento fijoResuelto mediante vallado ciego metálico sobreperfilería metálica, vallado ciego de paneles dePVC o fibra de vidrio, y ejecución de muro defábrica de material cerámico.

• Ventajas. Permanece estable durante todoel desarrollo de la obra. Requiere pocomantenimiento. Se puede aprovecharcomo soporte publicitario de la promoción.

• Inconvenientes. Es poco versátil y difícilde modificar para hacerlo compatible coneventualidades de la obra. Por este moti-vo debe diseñarse definiendo perfecta-mente los accesos más estables durante laobra.

Cerramiento móvilResuelto mediante vallado de entramado metáli-co ligero, soportado sobre pies de hormigón.

Page 12: Manual práctico COAATM

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

2/3

• Ventajas. Se adapta con facilidad a lasnecesidades de obra, pudiendo modificaraccesos con facilidad. Es más económico yrápido de implantar que el cerramiento fijo.

• Inconvenientes. Requiere de mucho man-tenimiento. Suele desmantelarse por elviento o por el desarrollo de los trabajos,deteriorándose en exceso el vallado. Nogarantiza el cerramiento de todo el períme-tro de la obra.

Tanto si se opta por un cerramiento fijo comomóvil, es muy importante antes de proceder a suimplantación estudiar la localización de los acce-sos, procurando segregar el de personal de obradel de equipos y maquinaria de obra.

Igualmente se minimizará la interferencia con lasactividades que se desarrollen en las inmediacio-nes de la obra.

Instalaciones provisionales de obraLas instalaciones provisionales de obra constande:

• Aseos.• Vestuarios.• Comedor.

Además de forma habitual esta dotación obliga-toria se complementará con la oficina de obra,oficinas de ventas, almacenes..., que obedecen a

la voluntariedad empresarial de los agentes inter-vinientes.

Es muy importante que las instalaciones de higie-ne y bienestar estén operativas antes del comien-zo de los trabajos.

Para resolver esta dotación se puede optar porlas siguientes posibilidades:

• Implantación de casetas provisionales pre-fabricadas. La más habitual, es una opciónrápida, muy versátil y económica.

• Adaptación de local en las proximidades dela obra. Habitual en obra civil o en obras deedificación de pequeñas dimensiones en lasque resulta complejo instalar casetas prefa-bricadas.

• Adaptación de locales en la edificación enla que se trabaja. Se suele tomar estaopción para ampliar la dotación de casetasprefabricadas.

El cálculo de las superficies destinadas a aseos,comedor y vestuario requiere de un estudio especí-fico en base a la previsión de personal en obra segúnla planificación de los trabajos, por lo tanto se puedeir adaptando su tamaño a tal circunstancia.

Se suele tomar como referencia una superficie de2 m2 por cada trabajador. Este ratio en ocasiones

AP - 003.00

Implantación de obra

Page 13: Manual práctico COAATM

AP - 003.00

Implantación de obra

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

3/3

genera dotaciones “exageradas”. Se recomiendapor tanto un estudio exclusivo para cada obra conel fin de optimizar la dotación de las instalacionesde higiene y bienestar.

Acometidas provisionales de obraSe resolverá la traída de los servicios de aguacorriente sanitaria, y suministro eléctrico, asícomo la acometida a la red de recogida de aguasfecales.

Si se construye sobre una parcela ya urbanizada,se suelen localizar estos servicios a pie de obra ysu puesta en servicio es sencilla, siendo bastantecon la tramitación de las acometidas provisiona-les a las compañías suministradoras.

Por el contrario, si la parcela está en proceso deurbanización o se trata de una Obra Civil alejadadel casco urbano, la traída de servicios es máscomplicada por lo que se facilitará el suministrode agua potable mediante depósitos a pie deobra, suministro eléctrico a través de grupo elec-trógeno y la gestión de las aguas sucias median-te fosas sépticas o WC químicos.

ZONAS DE ACOPIO DE MATERIALES. VIALESINTERNOS

También en la fase de diseño de la implantaciónde obra se definirán las superficies y organizaciónde las zonas de acopio de materiales y vialesinternos.

• Se procurará que la superficie destinada atal fin sea la mayor posible y siemprecubierta por el barrido de la grúa instaladaen obra.

• Serán de fácil acceso para los vehículos detransportes de materiales (portapalets, osimilar) y el acceso estará restringido única-mente a personal autorizado.

• Los viales internos estarán señalizadoscomo tales e interferirán lo menos posiblecon el normal desarrollo del resto de activi-dades de la obra. A este respecto es conve-niente proceder a la señalización de la limi-tación de velocidad por pequeños que seanlos recorridos.

• Del mismo modo se procederá a instalar lossistemas de iluminación provisional que

garanticen la visibilidad suficiente tanto a lolargo de toda la jornada, como en zonas deoscuridad o penumbra (garajes, patios inte-riores,…).

• Se realizará un plan de circulación donde sedefinan sentidos y recorridos.

Otros factores a tener en cuentaFuera de estas directrices específicas para dife-rentes aspectos de la implantación en obra,deberemos tener en cuenta la proximidad conotras obras, sobre todo a la hora de definir laimplantación de las grúas torre, de tal forma quelos barridos no presenten solapes que puedanser fuente de accidentes.

A este respecto se procurará definir entre ambaspartes un procedimiento de prioridades de pasoque será de obligado cumplimiento y conocidopor los gruistas.

Del mismo modo, es de suma importancia, y esobjeto de otra ficha incluida en este Manual, lainterferencia con servicios afectados, especial-mente en el caso de líneas aéreas de suministroeléctrico y redes de distribución de gas.

La existencia de estos suministros puede condi-cionar significativamente la implantación de laobra, y si no se tienen en cuenta serán fuentesegura de situaciones de riesgo.

Page 14: Manual práctico COAATM

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

1/3

OBJETO

Describir las acciones a llevar a cabo para detectar la localización de los servicios existentes en las proximida-des de la obra que puedan condicionar la ejecución de los trabajos.

CONTENIDO

AP - 004.00

Servicios afectados

POSIBLES SERVICIOS AFECTADOS

La unidad de obra que más puede interferir conla existencia de servicios en nuestra zona de tra-bajo es la de movimiento de tierras.

En función de las características de los terrenosen los que se construirá y del tipo de obra a eje-cutar, serán susceptibles de existir diferentesredes de suministros de servicios.

Los más habituales son los siguientes:

• Redes de suministro eléctrico (aéreas oenterradas).

• Suministro de gas uso doméstico.

• Redes de telefonía y transmisión de datos(aéreas y enterradas).

• Suministro de agua potable.

• Colectores y redes de saneamiento.

• Municiones sin detonar (grandes movimien-tos de tierras en zonas no urbanas).

Si se trabaja en un terreno urbanizado reciente-mente resultará relativamente sencillo conocerde forma previa al comienzo de los trabajos, latipología de los servicios existentes en la zona ysu localización. En estos casos la informaciónsuele ajustarse bastante a la realidad de lo exis-tente.

Por el contrario si la parcela se localiza en unazona urbana ubicada en el casco antiguo de laciudad o de urbanización “descontrolada”,resultará complicado el obtener informaciónfidedigna de la dotación de servicios existentesen la zona.

Situación similar ocurre en trabajos de obra civillocalizados fuera de cascos urbanos.

ACTIVIDADES QUE INTERFIEREN CON LA OBRA. CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS Y PERSONAS

La circulación de vehículos y personas en las pro-ximidades de nuestra obra, así como el desarro-llo de determinadas actividades, pueden condi-cionar el normal desarrollo de los trabajos.

Destacan entre otros:

• La presencia de colegios u hospitales en lasproximidades.

• La cercanía de industrias con emisión desustancias nocivas.

• Localización de aeropuertos o rutas deaproximación de aeronaves.

• Instalaciones militares o de seguridad.

CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

En referencia a los servicios afectados se tendráen cuenta:

• De forma previa al comienzo de los traba-jos se localizará toda la información posi-ble acerca de la existencia y ubicación delos servicios existentes en las proximida-des. A priori la forma más sencilla es con-sultar directamente a los suministradoresde los servicios. Ellos suelen disponer deesta información.

• Desarrollar los trabajos en todo momentocon la máxima precaución a pesar de quela información de la que se disponga noprevea la existencia de servicios.

• En el caso de localizar de forma acciden-tal una red de suministro, en todos loscasos se considerará que está en carga,por deteriorada y antigua que parezca. Se

Page 15: Manual práctico COAATM

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

2/3

suspenderán los trabajos y se comunicaráa la compañía suministradora.

• Si se encontrarán restos de metralla omunición, siempre se considerará comono detonada y se avisará de forma inme-diata a los cuerpos de seguridad especia-lizados en su desactivación y retirada.

• En el caso de existir líneas eléctricas aéreaso de suministro de servicios de telefoníase evitará pasar por debajo de su proyec-ción horizontal. En caso de ser inevitablese dispondrán los gálibos oportunos.

En cuanto a la interferencia con actividadescolindantes no hay que olvidarse de:

• Si se está cerca de colegios u hospitales,nuestros viales de acceso a obra procura-rán evitar la ocupación de los accesoshabituales de niños o vehículos de emer-gencia. En caso de ser inevitable deforma previa se definirán los protocolosde ocupación y se solicitarán los permisosoportunos.

• En todos los casos se señalizarán los via-les, identificándolos como caminos deobra.

• Si se trabaja en las proximidades de insta-laciones industriales que puedan ser ori-gen de emanaciones toxicas, se solicitaráel plan de emergencia e instrucciones deseguridad de la planta ante una eventualfuga.

• En el caso de que la obra se localice en lasproximidades de un aeropuerto o ruta deaproximación, se consultará con AviaciónCivil las medidas a tomar fundamental-

mente en relación al balizamiento y seña-lización de elementos verticales de granaltura (grúas torre o similar).

• La proximidad a instalaciones militares ode seguridad puede provocar el que lasseñales de radio frecuencia de las botone-ras de control de la grúa torre puedanquedar inhibidas o anuladas provocandola pérdida de control sobre el equipo encuestión, por lo que deberán manejarsedesde cabina.

PROXIMIDAD CON OTRAS OBRAS

La interferencia con otras obras que se desarro-llan en las proximidades de la propia suele serhabitual, los principales aspectos a tener encuenta a este respecto son:

• Interferencias entre grúas torre y elemen-tos de elevación. Se minimizarán los sola-pes entre las grúas de las diferentesobras. En caso de ser inevitables estos, sedefinirá procedimiento de prioridades depaso, que serán consensuadas entreambas obras. Este procedimiento seráconocido por todos los gruistas de cadauna de las obras.

• Viales de acceso. La interferencia entrelos vehículos de las diferentes obras altransitar por caminos comunes, es máshabitual en obras ubicadas en el cascourbano de las ciudades. En estos casos seatenderá a la señalización implantada enlos viales de acceso a cada obra. En casosextraordinarios incluso puede procedersea la implantación de un señalista a cargode las obras que interfieran y que reguleel paso en función de las dimensiones delos viales y prioridades de paso.

AP - 004.00

Servicios afectados

Page 16: Manual práctico COAATM

AP - 004.00

Servicios afectados

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

3/3

• Obras de urbanización con simultanei-dad. En ocasiones los trabajos de urbani-zación de grandes actuaciones urbanísti-cas, en su tramo final, suelen solaparsecon las obras de edificación de las cons-trucciones previstas en las diferentes par-celas urbanizadas. En estos casos sedeberá prestar especial atención a laszonas habilitadas para el acceso de vehí-culos de las diferentes obras, los vialesabiertos para la circulación de la maqui-naria y vehículos de obra, las zonas deacopio y de ocupación de calzada, asícomo a las zonas de estacionamiento de

vehículos particulares de los trabajadoresde las diferentes obras. Normalmente enestos casos se suele firmar un conveniode simultaneidad entre la urbanizadora ylos diferentes promotores de las parcelasde la urbanización. En dicho convenioquedan definidas las condiciones de lacoexistencia de cada obra. Es convenien-te que entre las diferentes obras en cursoen la urbanización, se realicen reunionesperiódicas para comprobar el normaldesarrollo de los trabajos y resolver inter-ferencias y situaciones de riesgo deriva-das de las mismas.

Page 17: Manual práctico COAATM

En ocasiones, en lugar de proceder al talado delárbol se procede a su transplante en otro lugar siesta acción se realiza previo descubrimiento delcepellón, carga sobre camión del árbol, transporte,y posicionamiento del árbol en su nueva ubicación.

Esta opción, se realiza en casos muy concretos,en los que la naturaleza del árbol, así como sutamaño, permiten este traslado.

En cualquier caso no es éste el objeto de estaficha, y sí por el contrario, la descripción más con-creta de los trabajos de talado.

Normalmente el proceso se realiza mediante lautilización de medios mecánicos (motosierras,retroexcavadoras, maquinaria específica, etc.).

Tanto por este motivo, como por la particularidadde los trabajos, para la ejecución de los mismos,se hace necesaria la intervención de personalmuy especializado y conocedor de la sistemáticade los trabajos.

Dentro del proceso de trabajo, podemos identifi-car las siguientes fases:

• Apeo: Derribo del árbol cortándolo por labase del tronco.

• Desramado: Eliminación de las ramas delárbol una vez apeado.

• Tronzado: División del tronco en partes simi-lares una vez apeado.

• Recogida y apilado: Manejo manual deramas y trozas con el fin de apilarlos en ellugar oportuno para su posterior carga yretirada.

Las herramientas más habituales previstas a utili-zar son motosierras y hachas. Del mismo modoexisten equipos que se incorporan a maquinaria

de obra que permiten el podado del árbol y sutronzado, desde el puesto de mando de la misma.

RIESGOS PROFESIONALES

- Caída de objetos.- Caídas al mismo nivel.- Sobreesfuerzos.- Atrapamiento por o entre objetos.- Exposición al ruido.- Exposición a vibraciones.- Contactos térmicos.- Cortes.- Incendios.- Mordeduras o picaduras por seres vivos.- Proyección de partículas.

NORMAS PREVENTIVAS

- Previamente al comienzo de los trabajos, severificará que los equipos a utilizar estáncertificados y en buen estado de manteni-miento.

- Se mantendrán en perfecto estado todos loselementos de seguridad de la motosierra.

- No se trabajará sobre ramas o trozas sueltas.- En todo momento se mantendrán los pies

bien asentados sobre el suelo.- Se mantendrá una distancia de seguridad

doble de la longitud del árbol a apear en ladirección contraria al sentido previsto decaída. En el sentido previsto de caída no serealizarán trabajos.

- La motosierra se utilizará en todo momentocon las dos manos.

- Se vigilará la posición de las piernas al cortar.- Se paralizarán los trabajos en presencia de

vientos fuertes y/o tormentas.- Durante los desplazamientos la motosierra

permanecerá apagada y con la funda rígidade la espada colocada.

OBJETO

Exponer como se realizarán los trabajos de talado de árboles, identificando las principales situaciones de ries-go relacionadas con estos trabajos y, definiendo la acción preventiva de aplicación para la eliminación de los mis-mos.

CONTENIDO

Los trabajos de talado de árboles constituyen una de las primeras unidades de obra a ejecutar, en el caso deque en la zona de implantación de nuestra obra, existan estos elementos.

AP - 005.00

Talado de árboles

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

1/2

Page 18: Manual práctico COAATM

- No se cortará por encima de la altura de loshombros del operario (estas se cortarán conmotosierra de pértiga o con serrucho).

- Se hará un uso correcto del equipo de segu-ridad indicado.

- Los trabajos se realizarán por personasconocedoras de la técnica.

- Se utilizará ropa ceñida evitando la ropademasiado suelta, como bufandas u otrosobjetos incompatibles con la actividad.

- Se trabajará a la altura correcta mantenien-do la espalda recta evitando las posturasincómodas y forzadas.

- Se mantendrá un ritmo de trabajo constan-te adaptado a las condiciones del individuo,para tener controlada la situación en todomomento.

- Se hará uso de la herramienta adecuadapara cada tarea.

- Se dejará enfriar la máquina antes de reali-zar, cualquier ajuste en la misma.

- No se tocará el tubo de escape durante eltrabajo.

- Se utilizará para repostar recipientes anti-derrame, y está prohibido fumar mientrasse realiza el repostaje.

- Alejarse del combustible cuando se pruebala bujía.

- No arrancar la motosierra en el lugar dondese ha puesto combustible.

- No arrancar la máquina si se detectan fugasde combustible ó si hay riesgo de chispas(cable de bujía pelado, etc.)

- Nunca repostar estando el motor funcio-nando.

- No depositar en caliente la motosierra enlugares con material combustible. No utili-zar la motosierra con el silenciador estro-peado.

- Se recomienda colocar la máquina sobre elsuelo para arrancarla.

- Para realizar el mantenimiento de la máqui-na tiene que estar completamente parada.

- No se cortarán ramas con la punta de laespada.

- No se trabajará bajo circunstancias que dis-minuyan sensiblemente las condiciones físi-cas del operario.

- Para llamar la atención de un maquinistaque esté trabajando, acercarse siempre porla parte frontal. No aproximarse hasta queno haya interrumpido la tarea.

- Controlar el sistema antivibraciones de lamotosierra.

- Mantener afilada correctamente la cadena ycon la tensión adecuada.

- Se tendrá especial precaución al cogerobjetos, herramientas, etc. que estén en elsuelo. No meter las manos directamentedebajo de ellos, ante el riesgo de seresvivos.

- Elegir para el mantenimiento un lugar des-pejado, donde se pueda advertir la presen-cia de seres vivos.

- En trabajos que se desarrollen en terrenoscon fuertes pendientes o pedregosos sedeberá prestar mayor atención a los desplo-mes o desprendimientos que se produzcanen la zonas superiores a nuestra área de tra-bajo.

El procedimiento a seguir en el apeo de árbolesserá el siguiente:

- Verificar las condiciones climatológicas, enespecial la ausencia de vientos y tormentas.

- Verificar el correcto estado de las proteccio-nes individuales y de las herramientas.

- Limpiar el área de trabajo.- Determinar la dirección de caída realizando

el corte en cuña.- Prever la vía de escape en sentido contrario

a la dirección de caída.- Apear finalmente el árbol y realizar los tra-

bajos de desramado, tronzado y apilado deramas y trozas.

PROTECCIONES INDIVIDUALES

- Botas de seguridad motoserrista (punterametálica) y con fibras de frenado de cadena,suela antideslizante (tipo monte), hidrofuga-das y lo suficientemente altas para querecojan el tobillo.

- Pantalla facial antiproyecciones.- Protector auditivo.- Pantalones o zahones de seguridad en el

uso de motosierras (con fibras de frenadode cadena).

- Guantes de motoserrista (con fibras de fre-nado de cadena).

- Casco.

AP - 005.00

Talado de árboles

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

2/2

Page 19: Manual práctico COAATM

En ocasiones, en lugar de proceder al talado delárbol se procede a su transplante en otro lugar siesta acción se realiza previo descubrimiento delcepellón, carga sobre camión del árbol, transporte,y posicionamiento del árbol en su nueva ubicación.

Esta opción, se realiza en casos muy concretos,en los que la naturaleza del árbol, así como sutamaño, permiten este traslado.

En cualquier caso no es éste el objeto de estaficha, y sí por el contrario, la descripción más con-creta de los trabajos de talado.

Normalmente el proceso se realiza mediante lautilización de medios mecánicos (motosierras,retroexcavadoras, maquinaria específica, etc.).

Tanto por este motivo, como por la particularidadde los trabajos, para la ejecución de los mismos,se hace necesaria la intervención de personalmuy especializado y conocedor de la sistemáticade los trabajos.

Dentro del proceso de trabajo, podemos identifi-car las siguientes fases:

• Apeo: Derribo del árbol cortándolo por labase del tronco.

• Desramado: Eliminación de las ramas delárbol una vez apeado.

• Tronzado: División del tronco en partes simi-lares una vez apeado.

• Recogida y apilado: Manejo manual deramas y trozas con el fin de apilarlos en ellugar oportuno para su posterior carga yretirada.

Las herramientas más habituales previstas a utili-zar son motosierras y hachas. Del mismo modoexisten equipos que se incorporan a maquinaria

de obra que permiten el podado del árbol y sutronzado, desde el puesto de mando de la misma.

RIESGOS PROFESIONALES

- Caída de objetos.- Caídas al mismo nivel.- Sobreesfuerzos.- Atrapamiento por o entre objetos.- Exposición al ruido.- Exposición a vibraciones.- Contactos térmicos.- Cortes.- Incendios.- Mordeduras o picaduras por seres vivos.- Proyección de partículas.

NORMAS PREVENTIVAS

- Previamente al comienzo de los trabajos, severificará que los equipos a utilizar estáncertificados y en buen estado de manteni-miento.

- Se mantendrán en perfecto estado todos loselementos de seguridad de la motosierra.

- No se trabajará sobre ramas o trozas sueltas.- En todo momento se mantendrán los pies

bien asentados sobre el suelo.- Se mantendrá una distancia de seguridad

doble de la longitud del árbol a apear en ladirección contraria al sentido previsto decaída. En el sentido previsto de caída no serealizarán trabajos.

- La motosierra se utilizará en todo momentocon las dos manos.

- Se vigilará la posición de las piernas al cortar.- Se paralizarán los trabajos en presencia de

vientos fuertes y/o tormentas.- Durante los desplazamientos la motosierra

permanecerá apagada y con la funda rígidade la espada colocada.

OBJETO

Exponer como se realizarán los trabajos de talado de árboles, identificando las principales situaciones de ries-go relacionadas con estos trabajos y, definiendo la acción preventiva de aplicación para la eliminación de los mis-mos.

CONTENIDO

Los trabajos de talado de árboles constituyen una de las primeras unidades de obra a ejecutar, en el caso deque en la zona de implantación de nuestra obra, existan estos elementos.

AP - 005.00

Talado de árboles

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

1/2

Page 20: Manual práctico COAATM

- No se cortará por encima de la altura de loshombros del operario (estas se cortarán conmotosierra de pértiga o con serrucho).

- Se hará un uso correcto del equipo de segu-ridad indicado.

- Los trabajos se realizarán por personasconocedoras de la técnica.

- Se utilizará ropa ceñida evitando la ropademasiado suelta, como bufandas u otrosobjetos incompatibles con la actividad.

- Se trabajará a la altura correcta mantenien-do la espalda recta evitando las posturasincómodas y forzadas.

- Se mantendrá un ritmo de trabajo constan-te adaptado a las condiciones del individuo,para tener controlada la situación en todomomento.

- Se hará uso de la herramienta adecuadapara cada tarea.

- Se dejará enfriar la máquina antes de reali-zar, cualquier ajuste en la misma.

- No se tocará el tubo de escape durante eltrabajo.

- Se utilizará para repostar recipientes anti-derrame, y está prohibido fumar mientrasse realiza el repostaje.

- Alejarse del combustible cuando se pruebala bujía.

- No arrancar la motosierra en el lugar dondese ha puesto combustible.

- No arrancar la máquina si se detectan fugasde combustible ó si hay riesgo de chispas(cable de bujía pelado, etc.)

- Nunca repostar estando el motor funcio-nando.

- No depositar en caliente la motosierra enlugares con material combustible. No utili-zar la motosierra con el silenciador estro-peado.

- Se recomienda colocar la máquina sobre elsuelo para arrancarla.

- Para realizar el mantenimiento de la máqui-na tiene que estar completamente parada.

- No se cortarán ramas con la punta de laespada.

- No se trabajará bajo circunstancias que dis-minuyan sensiblemente las condiciones físi-cas del operario.

- Para llamar la atención de un maquinistaque esté trabajando, acercarse siempre porla parte frontal. No aproximarse hasta queno haya interrumpido la tarea.

- Controlar el sistema antivibraciones de lamotosierra.

- Mantener afilada correctamente la cadena ycon la tensión adecuada.

- Se tendrá especial precaución al cogerobjetos, herramientas, etc. que estén en elsuelo. No meter las manos directamentedebajo de ellos, ante el riesgo de seresvivos.

- Elegir para el mantenimiento un lugar des-pejado, donde se pueda advertir la presen-cia de seres vivos.

- En trabajos que se desarrollen en terrenoscon fuertes pendientes o pedregosos sedeberá prestar mayor atención a los desplo-mes o desprendimientos que se produzcanen la zonas superiores a nuestra área de tra-bajo.

El procedimiento a seguir en el apeo de árbolesserá el siguiente:

- Verificar las condiciones climatológicas, enespecial la ausencia de vientos y tormentas.

- Verificar el correcto estado de las proteccio-nes individuales y de las herramientas.

- Limpiar el área de trabajo.- Determinar la dirección de caída realizando

el corte en cuña.- Prever la vía de escape en sentido contrario

a la dirección de caída.- Apear finalmente el árbol y realizar los tra-

bajos de desramado, tronzado y apilado deramas y trozas.

PROTECCIONES INDIVIDUALES

- Botas de seguridad motoserrista (punterametálica) y con fibras de frenado de cadena,suela antideslizante (tipo monte), hidrofuga-das y lo suficientemente altas para querecojan el tobillo.

- Pantalla facial antiproyecciones.- Protector auditivo.- Pantalones o zahones de seguridad en el

uso de motosierras (con fibras de frenadode cadena).

- Guantes de motoserrista (con fibras de fre-nado de cadena).

- Casco.

AP - 005.00

Talado de árboles

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

2/2

Page 21: Manual práctico COAATM

OBJETO

Dar a conocer cual debe ser el contenido mínimo exigible de un Estudio Geotécnico según lo indicado en el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico Seguridad Estructural-Cimientos (DB-SE-C).

DEFINICIÓN

Un Estudio Geotécnico es un compendio de información cuantificada en cuanto a las características del terreno en relación con el tipo de proyecto a ejecutar y el entorno donde se ubicará éste, que es necesario para así poder realizar el análisis y dimensionado de los cimientos de éste u otras obras.

La autoría del mismo corresponde al proyectista, a un técnico competente, o en su caso al Director de Obra, debiendo estar visado.

CONTENIDO DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO

1 Antecedentes y datos recabados, de los traba-jos de reconocimiento efectuados, la distribución de unidades geotécnicas, los niveles freáticos, las características geotécnicas del terreno iden-tificando en las unidades relevantes los valores característicos de los parámetros obtenidos y los coeficientes sismorresistentes, si fuere necesario.

2 También deberá recogerse la distribución de unidades geotécnicas diferentes, sus espesores, extensión e identificación litológica, hasta la pro-fundidad establecida en los reconocimientos. Para ello se elegirán los perfiles geotécnicos lon-gitudinales y transversales que mejor represen-ten la distribución de estas unidades. El número de perfiles mínimo está indicado en esta tabla:

Se determinará en su caso la unidad geotécnica resistente, así como las agrupaciones de uni-dades geotécnicas de similares características. Igualmente se recogerá la profundidad de las aguas freáticas y, en su caso, las oscilaciones de las mismas.

3 De cada una de las unidades geotécnicas re-levantes se dará su identificación, en los térmi-nos contenidos en las tablas del DB SE-C, y de acuerdo con los ensayos y otra información de contraste utilizada, los parámetros esenciales para determinar la resistencias de cada unidad geotécnica, tales como densidad, rozamiento, cohesión, y los de deformabilidad, expansividad, colapso, y parámetros de agresividad de agua y terreno.

4 En municipios con aceleración sísmica de al me-nos 0,08 g., o si se ha solicitado expresamente, de cada sondeo, se identificará la clasificación de cada unidad geotécnica o estrato a efectos de su comportamiento sísmico, según la NSCE. Si no se ha explorado hasta 30 m. de profundidad, se justificará el valor asignado a los estratos por de-bajo de la profundidad explorada. El coeficiente C de cada sondeo se establecerá como prome-

AP - 006.00

Estudio Geotécnico

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

1/3

Í Í

CATEGORIA Nº PERFILES MINIMO

C-0 2

C-1 2

C-2 3

C-3 3

C-4 3

Page 22: Manual práctico COAATM

dio del valor de cada estrato, ponderado con su espesor.

Si los resultados de los distintos sondeos son diferentes, se concluirá, justificadamente, el va-lor C con el que debe obtenerse tanto la acción sísmica del emplazamiento, como el cálculo de dicho efecto en el edificio y sus cimientos. La jus-tificación será tanto más matizada cuanto más se aparte el valor de C de 1,15.

5 Los resultados del estudio, incluyendo la des-cripción del terreno, se referirán a las distintas unidades geotécnicas. En su caso, las posibles alternativas de solución de cimentación, excava-ción o elementos de contención en su caso, téc-nica y económicamente viables, se establecerán de acuerdo con los problemas planteados así como de la posible interacción con otros edificios y servicios próximos.

6 Contendrá un apartado expreso de conclusio-nes y, en su caso, a petición del proyectista o del Director de Obra, de recomendaciones construc-tivas en relación con la cimentación e incluirá los anejos necesarios. En el apartado de conclusio-nes y recomendaciones se recogerán éstas de tal forma que se puedan adoptar las soluciones más idóneas para la realización del proyecto para el que se ha hecho el estudio geotécnico. Asimismo se indicarán los posibles trabajos complementa-rios a realizar en fases posteriores, antes o duran-te la obra, a fin de subsanar las limitaciones que se hayan podido observar.

7 Las recomendaciones antedichas serán cualita-tivas y cuantitativas, concretando todos los va-lores necesarios con la precisión requerida para ser utilizados para el análisis y dimensionado de los cimientos, los elementos de contención o el movimiento de tierras.

8 El estudio, en función del tipo de cimentación, debe establecer los valores y especificaciones necesarios para el proyecto relativos a:

-Cota de cimentación.

-Presión vertical admisible (y de hundimiento) en valor total y, en su caso, efectivo, tanto bruta como neta.

-Presión vertical admisible de servicio (asientos tolerables) en valor total y, en su caso, efectivo, tanto bruta como neta.

-En el caso de pilotes, resistencia al hundimiento desglosada en resistencia por punta y por fuste.

-Parámetros geotécnicos del terreno para el di-mensionado de elementos de contención. Empu-jes del terreno: activo, pasivo y reposo.

-Datos de la ley “tensiones en el terreno-despla-zamiento” para el dimensionado de elementos de pantallas u otros elementos de contención.

-Módulos de balasto para idealizar el terreno en cálculos de dimensionado de cimentaciones y elementos de contención, mediante modelos de interacción suelo-estructura.

-Resistencia del terreno frente a acciones hori-zontales.

-Asientos y asientos diferenciales, esperables y admisibles para la estructura del edificio y de los elementos de contención que se pretende ci-mentar; calificación del terreno desde el punto de vista de su ripabilidad, procedimiento de ex-cavación y terraplenado más adecuado. Taludes estables en ambos casos, con carácter definitivo y durante la ejecución de las obras.

-Situación del nivel freático y variaciones previ-sibles. Influencia y consideración cuantitativa de los datos para el dimensionado de cimentacio-nes, elementos de contención, drenajes, taludes e impermeabilizaciones.

-La proximidad a ríos o corrientes de agua que pudieran alimentar el nivel freático o dar lugar a la socavación de los cimientos, arrastres, erosio-nes o disoluciones.Cuantificación de la agresividad del terreno y de las aguas que contenga, para su calificación al objeto de establecer las medidas adecuadas a la durabilidad especificada en cimentaciones y elementos de contención, de acuerdo con los Documentos Básicos relativos a la seguridad es-tructural de los diferentes materiales o la instruc-ción EHE.

-Caracterización del terreno y coeficientes a em-plear para realizar el dimensionado bajo el efecto de la acción sísmica.

-Cuantificación de cuantos datos relativos al te-rreno y a las aguas que contenga sean necesarios para el dimensionado del edificio, en aplicación de este DB, otros Documentos Básicos relativos

AP - 006.00

Estudio Geotécnico

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

2/3

Page 23: Manual práctico COAATM

a la seguridad estructural de los diferentes mate-riales o la instrucción EHE, y a otros DB, especial-mente al DB-HS (Habitabilidad: Salubridad);

-Cuantificación de los problemas que pueden afectar a la excavación especialmente en el caso de edificaciones o servicios próximos existentes y las afecciones a éstos.

-Relación de asuntos concretos, valores deter-minados y aspectos constructivos a confirmar después de iniciada la obra, al inicio de las ex-cavaciones, o en el momento adecuado que así se indique, y antes de ejecutar la cimentación, los elementos de contención o los taludes pre-vistos.

Es importante destacar que las conclusiones del estudio geotécnico pueden afectar al proyecto en cuanto a la concepción estructural de edificio, tipo y cota de la cimentación, es por ello que de-bemos realizarlo en la fase inicial del proyecto y en cualquier caso antes que la estructura este to-talmente dimensionada.

Salvo justificación el reconocimiento del terre-no no podrá ser inferior al establecido en el DB SE-C.

Iniciadas las excavaciones de la obra y a la vista del terreno extraído en la excavación y la situa-ción prevista para la cimentación, la Dirección de Obra apreciará la validez y suficiencia de los da-tos aportados en el Estudio Geotécnico, debien-do aportar, en caso de ser necesario, las medidas oportunas de adecuación de la cimentación a las características geotécnicas del terreno.

RESUMEN DE LOS CAPÍTULOS DE UN ESTU-DIO GEOTÉCNICO “TIPO”.

MEMORIA

CAPÍTULO 1. Datos previos

-Antecedentes-Datos básicos del proyecto-Datos del emplazamientoCAPÍTULO 2. Reconocimiento del terreno

-Trabajos de reconocimiento del terreno efectuados.-Distribución de unidades geotécnicas y niveles freáticos.-Características geotécnicas del terreno.

CAPÍTULO 3. Soluciones de cimentación

-Análisis de los problemas geotécnicos plantea-dos-Planteamiento de los distintos tipos de cimenta-ción posibles.

CAPÍTULO 4. Resumen y conclusiones

ANEJOS• Anejo 1: Información previa.• Anejo 2: Plano de situación del solar en estudio.• Anejo 3: Informe del reconocimiento del terreno: Actividades de campo y ensayos de laboratorio.• Anejo 4: Cálculos justificativos.

AP - 006.00

Estudio Geotécnico

1 /// ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA

3/3

FOTOGRAFIAS DE CAJAS PORTATESTIGOS

Page 24: Manual práctico COAATM
Page 25: Manual práctico COAATM

OBJETO

Existen determinados trabajos que, siendo necesarios para el normal desarrollo de la obra, no quedan someti-dos a la aplicación de una acción preventiva concreta.

La ejecución de los replanteos y trabajos de topografía se enmarcan dentro de este grupo.

Es el objeto de este documento, describir los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de llevar a caboesta actividad en la obra, de tal forma que se desarrolle en el marco de las mismas exigencias a las que, en mate-ria preventiva, se somete al resto de unidades de obra.

CONTENIDO

FE - 001.00

Replanteos. Trabajos de Topografía

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS

Los trabajos de topografía y replanteos se de-sarrollan desde el comienzo de la obra hasta casila finalización de la misma.

Desde la toma inicial de datos de campo paraencajar la construcción en la topografía del terre-no existente, hasta el replanteo de fachadas, elmarcado de niveles, plomadas de las instalacio-nes verticales, etc., requieren de la intervenciónde personal que desarrolla su trabajo en condi-ciones especiales y expuestos a situaciones deriesgos muy concretas pero en ocasiones obvia-das en los Planes de Seguridad y Salud y demásdocumentos que definen la acción preventiva aaplicar en la obra.

Las principales características asociadas a estostrabajos son:

• Inicio de los trabajos de toma de datos decampo con mucha antelación a la disposi-ción en obra de medios e instalaciones quese implantan una vez comienza el gruesode los trabajos. Esta circunstancia es espe-cialmente significativa en los trabajos deobra Civil.

• Localización de las zonas de trabajo (esta-ciones de topografía y puntos de referen-cia), en zonas de difícil acceso, o sometidasa interferencias origen de riesgos significa-tivos (tráfico, líneas eléctricas,…).

• En ocasiones el desarrollo de los trabajosse realiza previa retirada de los elementosque sirven de protección para otras unida-des de obra (barandillas en bordes de for-jado, tapas o protecciones de huecos hori-zontales en forjados,…)

PRINCIPALES SITUACIONES DE RIESGOIDENTIFICADAS

• Exposición a situaciones de caída a distintonivel por proximidad de la estación detopografía a cortes de taludes, bordes deforjados, etc.

• Atropellos por proximidad a viales con tráfico.

• Electrocución por contacto con líneas eléc-tricas aéreas o enterradas.

• Riesgo biológico: picaduras y mordeduras.

Page 26: Manual práctico COAATM

CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

• Estudiar la ubicación de estaciones detopografía de tal forma que, en la medidade las posibilidades, éstas tengan un acce-so fácil y una ubicación segura, antes ydurante el desarrollo de la obra.

• En el caso de que existan interferenciassignificativas con servicios o tráfico, aje-nos a la obra, gestionar la retirada, defini-tiva o provisional del servicio. En el casodel tráfico, solicitar los cortes de viales opermisos para el desvío de la circulación yocupación de calzada.

• En cualquier caso, y determinadas las con-diciones finales en las que se desarrollaránlos trabajos, solicitar del Servicio dePrevención de la empresa, a través de sustécnicos, el estudio del puesto y definiciónde las medidas de protección de aplicación,trasladando las mismas al personal implica-do en la ejecución de estas tareas.

Estos criterios generales, suelen abocar a la apli-cación de medidas de protección individuales,(chalecos reflectantes, líneas de vida, puntos deanclaje, etc.).

Por este motivo, la acción preventiva esta muycondicionada al grado de formación y conoci-miento de estas medidas, por parte del personalque desarrolla estos trabajos, así como por suinterés y compromiso en su utilización.

Por último, y como denominador común a otrasunidades de obra, es importante organizar la eje-cución de estos trabajos de forma coordinadacon el desarrollo de otras actividades que coexis-tan en el centro de trabajo. Este aspecto se debecuidar de forma especial.

Sirva como ejemplo de lo definido en el párrafoanterior la siguiente situación:

En ocasiones, para los trabajos de replanteo defachadas de fábrica de ladrillo, materializandosobre el forjado el apoyo de la misma, y habién-dose instalado un andamio eléctrico para la eje-cución del cerramiento, se dispone la plataformade dicho andamio al mismo nivel del forjado en elque se trabaja de tal forma que se evita la caídaexistente, puesto que para realizar el replanteoes necesario retirar previamente las barandillasexistentes en el borde del forjado.

Si esta circunstancia no es conocida por otros ofi-cios que hagan uso del andamio eléctrico (cerra-jería para la ejecución de los cargaderos de des-cuelgue de la fábrica de ladrillo), se podrán des-proteger los trabajos de replanteo, al desplazarotro oficio, la plataforma del nivel oportuno parasu ubicación.

Como este ejemplo existen otros tantos en el díaa día de la obra, que ilustran la importancia decoordinar los trabajos de replanteo con el restode unidades de obra.

FE - 001.00

Replanteos. Trabajos de Topografía

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 27: Manual práctico COAATM

FE - 002.00

Trabajos de demolición

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir, en función de las características de los trabajos de demolición, los principales aspectos a tener en cuen-ta a la hora de diseñar la acción preventiva de aplicación.

CONTENIDO

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TRABAJOS

La principal dificultad que presentan los trabajosde demolición es que el objeto de la unidad deobra es “destruir” en lugar de “construir”.

Este hecho provoca que no se puedan implantarsistemas de protección habituales, situación que seincrementa según avanzan los trabajos.

Son características de estos trabajos las siguientes:

• Las edificaciones a demoler en ocasiones nopresentan un mantenimiento adecuado porlo que la resistencia estructural de alguno delos elementos que se utilizará para el de-sarrollo de los trabajos, puede estar compro-metida y colapsar.

• La edificación a demoler se encuentra entremedianerías o próxima a otros edificios o ele-mentos con los que interfiere.

• No se conoce la existencia de servicios que sepuedan ver afectados por los trabajos, siendodifícil localizar información fiable al respecto.

TIPOS DE DEMOLICIONES

En función de los medios utilizados para ejecutar-la se distingen los siguientes:

• Mecánicas. En las que interviene maquinaria(tronzadoras, excavadoras, mordazas o pin-zas hifraúlicas,…).

• Manuales. Aquellas en las que el desmantela-miento se realiza sin la intervención demaquinaria.

• Voladuras. Se procede a la detonación deuna sustancia explosiva localizada en puntosclaves de la estructura, lo que provoca elcolapso masivo de la misma.

• Mixtas. Contemplan varias de las opcionesanteriores.

En función del volumen a demoler, condiciones dellugar de trabajo, estado de la demolición, etc, seoptará por alguno de ellos.

PRINCIPALES SITUACIONES DE RIESGOIDENTIFICADAS

La caída de piezas o elementos procedentes dela demolición sobre los trabajadores que inter-vienen en los trabajos suelen ser la causa máshabitual de riesgo. El colapso de la estructura oelemento a demoler también es fuente efectivade accidentes.

En función de la existencia de materiales nocivosen algunos edificios o incluso en función del usoque tuvieran las instalaciones a desmantelar, pode-mos exponer a los trabajadores a riesgos higiéni-cos, biológicos, etc.

En definitiva, estos trabajos requieren del estudioprevio pormenorizado del elemento objeto de lademolición.

CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE LA ACTI-VIDAD PREVENTIVA

Antes de proceder a enumerar alguno de losaspectos a tener en cuenta señalar que, en ocasio-nes la demolición y las condiciones en las que seejecutará, se definen en un proyecto independien-te y distinto al posible proyecto de la edificación deposterior construcción.

De ser así, se dispondrá del proyecto de la demoli-ción (que deberá incluir un Estudio o Estudio

Page 28: Manual práctico COAATM

Básico de Seguridad y Salud), con el fin de obtenerla mayor información posible y poder definir unproceso seguro de desmantelamiento.

A la hora de definir la acción preventiva se tendránen cuenta los siguientes aspectos:

• Obtener toda la información posible. A tra-vés del proyecto de la edificación a demoler,conoceremos materiales, instalaciones y ser-vicios existentes y características de los mis-mos.

• Disponer del proyecto de demolición. Con elfin de conocer la previsión inicial de demoli-ción.

• Localización de los servicios existentes enlas proximidades, así como las posiblesinterferencias con otras actividades exis-tentes en la zona, circulaciones de vehícu-los y personas, etc. En base a éstas sedeberá proceder a la solicitud de retiradao desvío de servicios. Del mismo modo seplanteará la posibilidad de cortes de tráfi-co provisionales, paralizaciones tempora-les de actividad, etc.

• Estudiar concienzudamente la programaciónde los trabajos de demolición. En ocasiones,especialmente en edificios antiguos, casitodos los elementos de la construcción “tra-bajan” estructuralmente. Este hecho provocael que si no se ejecuta la demolición de formaordenada, en la retirada de algún elemento,se puede provocar el colapso parcial o totalde la estructura, lo que podría tener conse-cuencias fatales. Por este motivo este aspec-to es de especial importancia.

• El Plan de Seguridad y Salud elaborado porla empresa contratista que ejecute los traba-jos, contemplará las medidas de protecciónde aplicación para controlar los riesgos,soportándose estas fundamentalmente en elmontaje de redes horizontales para desman-telamiento de elementos en cubierta y delíneas de vida.

• En todos los casos los trabajadores implica-dos en las trabajos harán uso de las prendasde protección individual que se entiendannecesarias, que fundamentalmente irán des-tinadas a proteger al trabajador contraimpactos, cortes y riesgos higiénicos.

• Del mismo modo durante toda la fase de eje-cución de los trabajos de demolición el acce-so a la zona de trabajo estará acotado y conacceso restringido a cualquier trabajadorajeno a la actividad de demolición. Durantelos trabajos ningún operario permanecerá enel interior de la edificación en niveles inferio-res al de trabajo, en previsión de un posiblecolapso de la estructura.

• Los residuos originados como consecuenciade la demolición, se gestionarán en funciónde la naturaleza de los mismos transportán-dose a vertedero autorizado. Cobra especialimportancia la gestión de los residuos conamianto en su composición, que requierende un tratamiento específico y controlado,por tratarse de residuo peligroso.

• En ocasiones es conveniente proceder alriego de los elementos a demoler con el finde minimizar la proyección de polvo duranteel desarrollo de los trabajos.

FE - 002.00

Trabajos de demolición

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 29: Manual práctico COAATM

OBJETO

La manipulación de elementos constructivos que en su composición contienen fibras de amianto, presenta ries-gos muy significativos.

La inhalación de fibras de amianto es altamente nociva para la salud, al desarrollarse enfermedades pulmonaresde consecuencias fatales.

Por este motivo existe una legislación específica para este tipo de actividades.

Mediante esta ficha se pretende explicar las líneas principales de actuación a la hora de trabajar en el desman-telamiento de materiales que contengan esta sustancia.

CONTENIDO

Al tratarse el amianto de un material muy nocivo, hoy en día no se utiliza como componente de materiales quehabitualmente se manipulan en la construcción, estando prohibido su uso.

Por el contrario esta sustancia era componente habitual de materiales utilizados masivamente desde la décadade los años sesenta hasta finales de los años ochenta.

Por este motivo, es habitual que al proceder a la demolición de construcciones ejecutadas en esos años, apa-rezcan placas de fibrocemento en cubierta, como aislante térmico o tubos de este material formando parte dela red de saneamiento, siendo un componente del fibrocemento el amianto.

FE - 003.00

Trabajos con amianto

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

DETECCIÓN DE LA PRESENCIA DE FIBROCEMENTO

La documentación existente del proyecto de laedificación a desmantelar, puede aportar infor-mación al respecto de la existencia de estematerial, si bien la certeza a este respecto setendrá mediante la inspección in situ de la edifi-cación, comprobando la existencia de placas defibrocemento en la cubierta o en bajantes ocolectores.

Comprobada tal circunstancia se procederá delsiguiente modo.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

• Los trabajos de desmantelamiento y ges-tión de los residuos que contengan amian-to se realizarán mediante la contratación deempresas especializadas y habilitadas porindustria para tal fin.

• Una vez contratada, la empresa elaboraráun plan de trabajo, redactado por un técni-co competente, presentándose para suvalidación dicho documento ante la autori-dad laboral, correspondiente al lugar en el

que se desarrollen los trabajos. Estos trámi-tes tendrán un plazo máximo de 45 días.

• Este documento debe ser incorporado alPlan de Seguridad y Salud de la obracomo un anexo al mismo. Como tal debe-rá ser aprobado por el Coordinador deSeguridad y Salud durante la ejecución delos trabajos.

Una vez salvado este proceso, se podrá comen-zar la actividad.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN PREVISTAS DURANTE EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS

La empresa que ejecute los trabajos montará apie de obra una dotación específica y de usoexclusivo de instalaciones de higiene. Estas con-sistirán en:

• Cámara de aspiración, en la que el trabaja-dor se desprenderá de las prendas utiliza-das durante el trabajo de tal forma que lasfibras que se desprendan de las ropas seanabsorbidas por el sistema de succión y fil-trado del aire.

Page 30: Manual práctico COAATM

• Sin salir de la cámara de aspiración, el tra-bajador accede a otro habitáculo dotadode duchas, donde procede a lavarse.

• Posteriormente, de nuevo sin necesidad desalir al exterior, el trabajador accede a la“zona limpia”, donde se vestirá con ropade calle una vez finalizados los trabajos.

Este proceso se repetirá en cada tramo de la jor-nada de trabajo, (en cada parada y a la finaliza-ción de la actividad).

Las prendas de protección individual que se utili-zarán durante la jornada serán las siguientes:

• Traje de fibra de papel que cubrirá, cabe-za, brazos y piernas completamente, ajus-tando con gomas al final de las extremi-dades. Incluso se puede proceder alencintado para garantizar la estanquei-dad del traje. Estos monos son desecha-bles utilizándose uno distinto en cadatramo de la jornada de trabajo. No sonreciclables y se depositarán tras su uso enrecipientes destinados a tal fin y se ges-tionarán como residuo peligroso.

• Patucos del mismo material que el trajepara cubrir el calzado de seguridad. Al

igual que el traje, serán desechados trascada uso.

• Guantes de latex desechables.• Máscaras con filtro específico para

amianto.• Gafas de protección.

En cuanto a las prendas de protección indivi-dual, éstas se complementarían, con un arnésanticaída en el caso de que el material se loca-lizase en la cubierta, exponiendo por tanto altrabajador al riesgo de caída a distinto nivel y elcasco anti-impacto.

La zona se señalizará y acotará informandoespecíficamente del riesgo por exposición alamianto.

GESTIÓN DEL RESIDUO

El desmantelamiento de material con amianto, seejecutará en todos los casos por medios manua-les y de forma controlada. Estos elementos unavez retirados de su ubicación en la edificación, seplastificarán y se acopiarán para su traslado entransporte autorizado y su posterior gestión enplanta especializada.

FE - 003.00

Trabajos con amianto

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 31: Manual práctico COAATM

OBJETO

Definir, los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de planificar la acción preventiva de aplicación duranteel desarrollo de los trabajos de cimentación.

CONTENIDO

Las tipologías de las cimentaciones y los factores que pueden condicionar las medidas de seguridad de quienesintervienen en estos trabajos, son múltiples y por lo tanto en esta ficha se contemplan los principales aspectos atener en cuenta al respecto de esta unidad de obra, por otra parte, íntimamente relacionada con otros trabajos yaspectos definidos de forma específica en este manual.

Para poder iniciar estos trabajos, previamente habrá sido necesario el ejecutar otras unidades de obra que habránestado condicionadas por la tipología y características de la cimentación y del terreno en el que se ubica.

FE - 004.00

Cimentaciones

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/4

ACTUACIONES PREVIAS

• Implantación de obra.

La implantación de obra se realizará de tal formaque no quede condicionada su seguridad por laejecución del posterior vaciado de la parcela nece-sario para el comienzo de la cimentación. Es habi-tual observar instalaciones provisionales de obraque han quedado enrasadas con el borde de laexcavación una vez se ha ejecutado la misma, de talforma que la sobrecarga sobre la coronación delvaciado y las paredes del mismo, puede condicio-nar la seguridad tanto de los usuarios de las insta-laciones, como de los trabajadores implicados enlos trabajos de cimentación, ante un eventual des-calce de las casetas, que pueda provocar la caída alinterior del vaciado de las instalaciones provisiona-les de obra.

• Consolidación de las paredes del vaciado.

El comienzo de la cimentación, lleva aparejado eldesarrollo de trabajos en el interior de vaciados dedimensiones amplias en la mayor parte de loscasos. Precisamente esa amplitud, puede condicio-nar la percepción del riesgo de sepultamiento altrabajar al pie de las paredes del vaciado.

Sin embargo, esta situación es fuente efectiva deaccidentes, por eso la principal medida de seguri-dad al respecto del desarrollo de los trabajos decimentación tiene que ver con el aseguramiento dela estabilidad de las paredes del vaciado.

Pilotaje, muros pantallaEn función de la profundidad de la cota de cimen-tación y por lo tanto del vaciado de la parcela, asícomo de la naturaleza del terreno, se estudiará laposibilidad de ejecutar un elemento estructural de

contención de las paredes del vaciado, de formaprevia al comienzo de la cimentación.

Así de forma habitual se ejecutan pantallas de pilo-tes tangenciales, o muros pantalla que resuelvenesta circunstancia.

La ejecución de estos elementos de contención,aportará un importante nivel de seguridad aquién desarrolle su trabajo en el interior delvaciado, puesto que se habrá controlado la mate-rialización de un eventual desprendimiento de lasparedes del vaciado con el consiguiente riesgode sepultamiento.

Los principales riesgos asociados a los trabajos deejecución de pilotes o muros pantalla, se derivande la localización en la misma zona de obra de unnúmero elevado de maquinaria y de trabajadoresque supervisan in situ la ejecución del pilote o lapantalla. Así pueden provocarse atropellos, golpeos,caídas al mismo o distinto nivel, incluso al interior delpilote o la perforación.

Page 32: Manual práctico COAATM

Además la zona de obra en la que se desarrollanlos trabajos, suele ser bastante resbaladiza y difícilde transitar, puesto que el desplazamiento demaquinaria pesada, los restos de lodos, tierras pro-cedentes de la excavación y hormigón, provocantal circunstancia que facilita las caídas y tropiezos.

Por estos motivos, a la hora de ejecutar estos tra-bajos, se tendrán en cuenta, entre otros, lossiguientes aspectos:

• Se minimizará al máximo la presencia de per-sonas en la zona de trabajo.

• La zona de trabajo, se mantendrá limpia ylibre de residuos procedentes de la ejecucióndel pilote o la pantalla.

• En función del sistema de producción elegi-do y tipología del pilote, se estudiará el pro-ceso de trabajo de tal forma que se organicede forma ordenada el aporte de materialesevitando solapes innecesarios de maquinaria.Del mismo modo, durante el desarrollo de lajornada y una vez finalizada la misma, no sedejarán perforaciones de pilote abiertas, pro-curándose en todos los casos trabajar a ritmode “pilote o pantalla terminada”.

• Se estudiará la posibilidad de disponerpuntos de anclaje a los que permaneceránamarrados los trabajadores que supervisenel aplomado y profundidad del pilote opantalla.

• Todo el personal que intervenga en los traba-jos hará uso de chaleco reflectante y calzadode seguridad oportuno para el terreno en elque se trabaja y las condiciones del mismo,además del resto de elementos y prendas deprotección comunes a cualquier oficio queparticipe de actividad en la obra (casco deprotección anti-impactos, guantes,….). Enestos casos el uso de protección auditivadebe ser valorado específicamente, puestoque tal circunstancia puede aislar al trabaja-dor del medio en el que desarrolla su activi-dad y no escuchar señales o avisos que pue-dan prevenirle de situaciones de riesgos.

• Los maquinistas que intervengan en los tra-bajos, estarán adiestrados en el manejo delequipo en cuestión y perfectamente coor-dinados con los compañeros que desde elexterior supervisen el desarrollo de los tra-bajos.

Toda la maquinaria estará en perfecto estado defuncionamiento y con sus dispositivos de seguridadoperativos y activados.

Una vez ejecutado el pilotaje o la pantalla, y en fun-ción de la profundidad del empotramiento y facto-res externos (edificaciones colindantes, etc.) puedeser necesario proceder al anclaje de los pilotesmediante la ejecución de un tirante in situ de hor-migón postesado. Estos trabajos se realizan deforma previa a la ejecución del vaciado y requierende la intervención de maquinaria y equipos de tra-bajo específicos para tal fin. Es conveniente a esterespecto proceder a acotar la zona evitando quealguien ajeno a la actividad se introduzca en la zonade trabajo.

En lo que se refiere al atado de pantallas, en oca-siones, y fundamentalmente asociado a la existen-cia de edificaciones colindantes, se puede proce-der al montaje de celosías metálicas, que acodalenlas esquinas del vaciado.

La ejecución de estos trabajos, representa la mani-pulación en obra de grandes piezas de tamaño ypeso elevados, por lo cual es importante progra-mar estos trabajos de forma previa a su ejecucióncontemplado la ubicación de grúas, característicasde las mismas, llegada del vehículo de transporte aobra.

La implantación de estos elementos, supone lalocalización de los operarios que procedan a suanclaje a las paredes del vaciado, en las proximida-des de una carga suspendida, por lo que se anali-zará la localización de los operarios de tal formaque no se vean afectados ante un posible descuel-gue incontrolado de la pieza.

Del mismo modo la existencia de estos elementospuede condicionar la manipulación de cargas pues-to que la descarga en la vertical de la celosía no esposible. Se deberá estudiar previamente tal cir-cunstancia.

FE - 004.00

Cimentaciones

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/4

Page 33: Manual práctico COAATM

FE - 004.00

Cimentaciones

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

3/4

Protección de las paredes del vaciadoEn otras ocasiones, no se dan los factores quehacen necesaria la ejecución de estas pantallas,quedando las paredes del vaciado ejecutadas enfunción del estudio geotécnico previamente elabo-rado, tanto en lo que respecta a su inclinacióncomo a las medidas a adoptar para que la natura-leza y características del terreno no se vean afecta-das por su exposición a los agentes atmosféricos.

A este respecto, suele ser habitual, la colocaciónde plásticos que retengan la humedad del terrenoevitando de este modo su disgregación y posibledesprendimiento. Estas medidas se suelen comple-mentar con la colocación de redes verticales omallas de simple torsión, tensadas para la reten-ción de posibles desprendimientos.

En cualquier caso, en estas circunstancias, es muyimportante la observación diaria de las paredes delvaciado con el fin de detectar cambios que puedanavisar de un posible desprendimiento. Por estemotivo todos los elementos dispuestos sobre lasparedes del talud a los que se hacia referencia enel párrafo anterior, deberán permitir la vigilanciadel estado de las paredes del vaciado.

Del mismo modo, para proceder a la consolidaciónde las paredes de un vaciado, de forma previa alcomienzo de los trabajos de cimentación y estruc-tura, se podrá optar por la ejecución de un gunita-do de características que irán en función de la natu-raleza del terreno. Se recomienda por tanto enestos casos el estudio por parte de empresa espe-cializada.

A este respecto señalar que en ocasiones, desde laobra se opta por verter hormigón sobrante sobrelas paredes del vaciado, de tal forma que se pien-sa que mediante esta opción se consigue proteger

el terreno. Hacer esto puede ser extremadamentepeligroso puesto que el hormigón vertido puedeprovocar la sobrecarga del paramento siendo eldetonante de un desprendimiento. Del mismomodo y en función del tipo de terreno, debajo delhormigón vertido sin control, se pude producir unsocavamiento por lavado del terreno, que condi-cione la propia estabilidad de la lámina del hormi-gón vertida sobre el talud. Se desaconseja por lotanto este tipo de acciones.

EJECUCIÓN DE ZAPATAS

La primera cuestión a resolver es el acceso al fondodel vaciado. De forma habitual se procede al mon-taje de una escalera andamiada, que facilita laentrada y salida de los trabajadores.

Es conveniente, sobre todo en obras con muchaprofundidad de vaciado y con un número elevadode trabajadores, el disponer varias de estas escale-ras, con el fin de que el ritmo de acceso y evacua-ción sea el adecuado y además ante un eventualfallo de alguna de las mismas existan alternativasque puedan se utilizadas por los trabajadores.

Estas escaleras andamiadas, en función de su altu-ra y características, quedarán sometidas a las exi-gencias legales y técnicas de los andamios.

En caso de no ser necesaria la implantación deescaleras andamiadas, se accederá por rampas ozonas totalmente segregadas de las de un posibleacceso de vehículos.

El perímetro del vaciado estará protegido. Sihemos ejecutado una pantalla de pilotes o muro decontención, se preverá la colocación de cartuchosde PVC en la viga de atado para el montaje de laoportuna barandilla metálica del perímetro de laexcavación.

Page 34: Manual práctico COAATM

En el caso de no existir este elemento de conten-ción se procederá a la hinca en el terreno de baran-dillas retranqueadas 2 metros del borde de la exca-vación y con una cadencia de balaustres que noprovoque la materialización de una junta o grietaen la corona del talud, consecuencia del punzona-miento exhaustivo en una zona concreta de lacabeza del paramento.

Los trabajos de cimentación deberán programarsede tal forma que el solape con otras actividades enla obra sea el mínimo.

Normalmente estos solapes tienen que ver con laintervención de maquinaría para la excavación delas zapatas o pozos, incluso el pilotaje de zapatasen las proximidades o zonas en las que se procedeal armado u hormigonado de los elementos queconfiguran la cimentación. También en ocasionesexisten solapes con la ejecución de la red de sanea-miento de la edificación y de la red de tierras, peroestas interferencias son en menor medida causan-tes de situaciones de riesgo grave.

De nuevo la acción preventiva se soporta en lacorrecta organización de los trabajos, definiendozonas de acopio, tránsitos de maquinaria en el inte-rior del vaciado, etc.

Del mismo modo otro aspecto a tener en cuenta,es el de la extracción de la maquinaria que hayapodido quedar “perdida” en el fondo de la excava-ción, una vez finalizada la ejecución de las zapatas.En ocasiones al no haberse ejecutado rampa deacceso al fondo de la excavación, es necesariosacar la maquinaria, mediante su elevación a travésde una grúa autotransportada.

En estos casos es necesario estudiar la maniobraprocediendo al análisis pormenorizado de losmomentos de vuelco que se materialicen durantetoda la maniobra, de tal modo que no es bastanteque la relación carga máxima de la grúa y peso dela máquina a elevar sea la oportuna, sino que lalocalización de la grúa autotransportada y el tra-yecto de la carga durante su traslado se haga den-tro de los márgenes de seguridad. Por descontadoestas maniobras se harán siguiendo todas las indi-caciones que en relación a la manipulación de car-gas se definen en el presente manual.

En lo que se refiere a los trabajos de cimentación,si se ejecuta una cimentación tradicional de zapatasaisladas de dimensiones habituales para una edifi-cación tipo, estos trabajos no presentan especialriesgo, reduciéndose al armado y hormigonado dela zapata en cuestión.

Ahora bien, ya sea por las dimensiones de la zapa-ta o por su localización, estas situaciones de riesgocontrolado que se materializan en cualquier cimen-tación, pueden transformarse en situaciones deriesgo grave, por ejemplo en pozos de cimentaciónde profundidad superior a los 2 m, o cimentacionescon armados significativos.

A la hora de ejecutar el armado de las zapatas degrandes dimensiones se procurará realizar su mon-taje en el exterior del vaciado, descolgandomediante medios mecánicos, la armadura en elinterior. De este modo se habrá minimizado la pre-sencia en el interior de la zapata de trabajadorescon el consiguiente riesgo de desprendimiento detierras.

Si la zapata es de dimensiones que así lo permitan,se procederá a su hormigonado y vibrado desde elperímetro exterior. En el caso de que no sea posi-ble, se procederá a la disposición de plataformasde hormigonado que permitan el desarrollo del tra-bajo desde las mismas sin introducirse físicamenteen la zapata.

En cualquier caso para estos trabajos, todos lostrabajadores implicados en las labores harán usode los correspondientes equipos de protecciónindividual.

FE - 004.00

Cimentaciones

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

4/4

Page 35: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

OBJETO

Definir, en función de las condiciones habituales en las que se desarrollan los movimientos de tierras en las obrasde edificación, los factores a tener en cuenta a la hora de diseñar la acción preventiva de aplicación durante eldesarrollo de estos trabajos.

CONTENIDO

El movimiento de tierras, en toda la amplitud de las actuaciones que se pueden englobar dentro de este título,constituye una de las principales unidades de obra.

En función de la naturaleza del terreno y de la topografía del mismo, así como de las características de la edi-ficación a implantar, y demás circunstancias "ambientales" que se materialicen durante el desarrollo de la obra,los trabajos de movimiento de tierras se ejecutarán según diferentes procesos de producción y mediante laintervención de maquinaria y equipos de obra múltiples.

FE - 005.00

Movimientos de tierras1/3

TIPOLOGÍAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

En función de los factores que se tengan en cuen-ta a la hora de clasificar los movimientos de tie-rras, las tipificaciones pueden ser variadas y noquedar acotadas. Así se podrían distinguir lossiguientes casos:

En función del volumen• Grandes movimientos de tierras.• Pequeños movimientos de tierras.

En función de los medios utilizados• Manuales.• Mecánicos.• Mixtos.

En función del proceso de producción• Voladuras.• Bataches.• Cielo abierto.• …….

En función de su localización u objeto• Desmontes.• Terraplenados.• Excavación en zanjas.• Excavación en mina.• …….

Nota: Estas propuestas de clasificación son suscepti-bles de modificarse o ampliarse por el usuario deesta guía.

DISEÑO DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

Con independencia de las clasificaciones referen-ciadas en el epígrafe anterior, a la hora de dise-ñar la acción preventiva que se aplicará duranteel desarrollo de estos trabajos, se tendrán encuenta los siguientes factores:

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO. ESTUDIOGEOTÉCNICO

La naturaleza del terreno, es un factor esencial atener en cuenta si se quiere desarrollar estos tra-bajos en un "ámbito" de seguridad. Esto queparece una obviedad no siempre se cumple y sonmúltiples los siniestros que se materializan por nohaber tenido en cuenta este factor durante eldiseño de la acción preventiva.

Por lo tanto siempre se recavará el Estudio Geo-técnico y cualquier otro informe acerca de lascaracterísticas del terreno sobre el que se ejecu-

Page 36: Manual práctico COAATM

tará el movimiento de tierras. Toda esta docu-mentación vendrá avalada por la firma de unTécnico con capacidad para tal menester.

De esta documentación es conveniente que seobtenga, como mínimo, la siguiente información:

• Resistencia del terreno (capacidad mecá-nica).

• Talud natural y pendientes máximas admisi-bles (ángulo de rozamiento interno).

• Modificaciones de las características delterreno por exposición a agentes externos(lluvia, heladas, altas temperaturas, contac-tos con materiales,…).

ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.SERVICIOS AFECTADOS

Es muy importante que a la hora de ejecutar elmovimiento de tierras en la obra, se tenga encuenta la organización e implantación de obra.

Una mala planificación de los accesos a la parce-la o la localización de acopios y de las instalacio-nes provisionales de obra de forma incontrolada,pueden provocar situaciones de riesgos talescomo la sobrecarga de los taludes, maniobras degran dificultad para el tránsito de maquinaria,etc.

En el caso de parcelas localizadas en el núcleourbano de una población, en ocasiones losaccesos a la parcela se realizan por vialespúblicos y angostos que dificultan el tránsitode la maquinaria pesada que interviene deforma habitual en los movimientos de tierras.

En estos casos se solicitarán a la autoridadcompetente, los permisos de ocupación decalzada, cortes temporales de tráfico, o cual-quier otra actuación que facilite el desarrollode los trabajos de forma segura tanto para lostrabajadores de la obra como para los vian-dantes o usuarios de la vía pública. Este aspec-to cobra especial importancia en zonas resi-denciales, proximidades de hospitales, cole-gios, etc.

La programación de los trabajos aportará unalto grado de seguridad a la ejecución de nues-tra obra. Este aspecto cobra especial importan-cia en el caso del movimiento de tierras, la loca-lización de trabajadores en las proximidades delas zonas de paso o actividad de maquinaria deobra, suele ser el origen de accidentes poraplastamiento, atropello o sepultamiento. Adiario se revisará la programación y actividaden el centro de trabajo, de tal forma que prefe-rentemente no se desarrollarán trabajos ajenosal movimiento de tierras en la zona donde seejecuten los mismos.

Se definirán viales internos separando la circula-ción de trabajadores u otros vehículos de obra,señalizando y acotando los mismos.

Suele ser habitual que durante la ejecución demovimientos de tierras, se localicen redes desuministros de servicios que atraviesan o circulanpor las proximidades de la zona de actuación.

No siempre se conoce la existencia de estasredes de suministro. En todos los casos seobtendrá toda la información al respecto de laexistencia de cualquier servicio que se puedaver afectado por la actividad. Esta informaciónestará accesible en el proyecto o incluso puedeser facilitada por las compañías suministrado-ras.

En el caso de localizar servicios de forma acciden-tal, nunca se actuará sobre los mismos, avisándo-se de forma inmediata a la compañía suministra-do. Se considerará siempre que la red localizadaestá en carga u operativa, y se paralizarán los tra-bajos en el área afectada.

La situación extrema de la localización de "fac-tores no previstos" durante el movimiento detierras es la localización de munición o metrallasin detonar. En estos casos se procederá de la

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRAFE - 005.00

Movimientos de tierras2/3

Page 37: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRAFE - 005.00

Movimientos de tierras3/3

misma forma que la descrita para la localiza-ción de servicios afectados, avisándose a loscuerpos de seguridad del estado para la retira-da del material explosivo por personal especia-lizado.

ACTIVIDADES COLINDANTES. SOLAPES CON OTROS TRABAJOS

El desarrollo de otros trabajos en las proximida-des de la zona en la que se ejecuta el movimien-to de tierras, puede ser causa de la materializa-ción de situaciones de riesgo para el personalque interviene en la obra o para terceros que sevean afectados por la actividad.

De forma previa a la ejecución del movimientode tierras se obtendrá toda la información enrelación a las actividades de terceros en las pro-ximidades de la obra, (trabajos de urbanización,ejecución de túneles, soterramientos, etc.).

En general, a lo largo de toda la ejecución de lostrabajos, y en particular durante el desarrollo delmovimiento de tierras, se intercambiará informa-ción de forma constante y periódica con los res-ponsables de cualquier otra obra o actuación quese ejecute en las proximidades de ella, con el finde trasladar cualquier circunstancia o informaciónque pueda condicionar el normal desarrollo delos trabajos o el de nuestros "vecinos".

Page 38: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

OBJETO

Definir los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de planificar la acción preventiva de aplicación parael desarrollo de trabajos de voladura.

CONTENIDO

Dos son las unidades de obra que pueden requerir de la ejecución de voladuras mediante explosivos:

• La ejecución del movimiento de tierras en terrenos con un volumen significativo de roca.• La demolición de estructuras y edificaciones.

FE - 006.00

Voladuras1/3

PERMISOS Y SOLICITUDES PREVIAS

Sin ser el objeto fundamental de esta ficha, seseñala que para la ejecución de la voladura, pre-viamente se deberán haber solicitado los permi-sos y gestionado los trámites previos oportunos.

Inicialmente se debe redactar un proyecto devoladura por parte del Técnico Competente ydesignar a un Director Facultativo de la misma.Este proyecto deberá estar visado.

Una vez salvado este paso, se procederá a solici-tar a través de la Dirección General de Industria,Energía y Minas, la autorización para realizar lavoladura.

La Dirección, tras revisar la documentación opor-tuna, dará validez a la misma y procederá a trans-mitir el Expediente a Delegación del Gobierno,desde donde se dará la autorización para proce-der a la voladura, según los condicionantes quese especifiquen en dicha autorización.

Del mismo modo y en paralelo a estas actuacio-nes se procederá a comunicar la misma alAyuntamiento en el que se ejecuten los trabajos,con el fin de requerir los oportunos cortes de via-les, o similares que pudieran ser necesarios.

FASES DE LOS TRABAJOS

Antes de definir las fases que precisan los trabajosde voladura, señalamos que, las voladuras en todoslos casos quedan sometidas al control y supervisiónde la Guardia Civil, quienes estarán presentes en lavoladura y certificarán que se ha consumido todo elmaterial que ha intervenido en la voladura.

A este respecto, señalar, que todo el material utili-zado está absolutamente medido y controlado y en

el caso de sobrar alguna cantidad tanto de explosi-vo como de detonadores, éstos deben ser destrui-dos in situ.

Diseño de la voladuraComo comentábamos mediante la ejecución dela voladura, se persigue el desmantelamiento dealgo ya construido, o bien la desconsolidación dela roca para su posterior retirada.

Por lo tanto a la hora de diseñar la voladura sepensará no solo en la cantidad y tipo de explosi-vo más adecuado, sino en el ubicación de las car-gas, con el fin de que la detonación sea lo másefectiva posible.

Otro aspecto a tener en cuenta fundamentalmen-te en las voladuras de edificaciones y estructuras,es que en función de la colocación de las cargasy del orden de explosión, se pude lograr que laestructura "caiga" en la zona que deseemos, detal forma que evitemos que la estructura colapsa-da por la explosión, caiga en viales, afecte a edi-ficaciones colindantes, etc..

Ejecución de la voladuraLos trabajos previos a ejecutar, antes de proce-der a la voladura son:

• Ejecución de los taladros.• Colocación del explosivo. • Montaje de los detonadores.• Retacado del barreno.• Ejecución de las conexiones eléctricas.• Detonación.

Un fallo en cualquiera de estos procesos ademásde condicionar la efectividad de la detonación,puede ser origen de accidentes de consecuen-cias muy graves.

Page 39: Manual práctico COAATM

De forma general en todos los trabajos, pero enel caso particular de las voladuras, gran partedel éxito de la acción preventiva está condicio-nada a la profesionalidad del personal que eje-cute los trabajos.

Como se señalaba al comienzo de este documento,estos trabajos están extremadamente supervisa-dos por la administración, y el permiso para ejecu-tarlos no se obtendrá si no se acredita la interven-ción de personal especializado, tanto en el diseñocomo en la ejecución de la misma.

Dicho esto, en el caso de que en la obra se pro-ceda a ejecutar alguna voladura, en todos loscasos se recabará de la empresa contratada laEvaluación de Riesgos específica para la ejecu-ción de estos trabajos y la planificación de laacción preventiva, que complementará lo defi-nido al respecto en el Plan de Seguridad ySalud de la obra.

En dicha evaluación, se identificarán los riesgosderivados de la ejecución de los trabajos, y enparalelo, los aspectos y procedimientos de traba-jo a seguir para ejecutar los mismos de formasegura.

A este respecto y con carácter general, se po-dría decir que los principales aspectos a teneren cuenta son:

• La actividad será desarrollada por perso-nal especializado y experto en la ejecu-

ción de los mismos. Cualquier otra perso-na ajena a la actividad no participará enlos mismos.

• Se estudiará con extremo cuidado la via-bilidad del desarrollo de los trabajos depreparación de la voladura, con cualquierotra actividad que se desarrolle en el cen-tro de trabajo y que pueda provocar unadetonación accidental. A este respecto,señalar que preferentemente durante lapreparación de la voladura y hasta la eje-cución de la misma, no debería existir enel centro de trabajo ninguna actividad.

• La manipulación de todos los materialesse ejecutará de conformidad a las normasdefinidas al respecto por el fabricante ypor parte de personal experto.

• Aunque de forma general no se almace-nará ni material explosivo ni cordón deto-nante en el centro de trabajo, puesto quetodo este material se montará y consumi-rá en el mismo día. En el caso de que, deforma extraordinaria se autorice tal cir-cunstancia, este acopio se realizará deconformidad, con lo definido por los cuer-pos y fuerzas de seguridad del estado ypor el fabricante.

• En el momento de la voladura, únicamen-te permanecerá en las proximidades dellugar, el Ingeniero de Minas responsablede la misma. Todos los trabajadores, via-dantes, etc, estarán alejados y dentro delas distancias de seguridad definidas porel responsable de la explosión.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRAFE - 006.00

Voladuras2/3

Planificación de la Acción Preventiva.

Fotografía de zona con cargas explosivas retacadas.

Page 40: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRAFE - 006.00

Voladuras3/3

• En el caso de tratarse de una demolición,antes de la explosión se tendrá plena cer-teza de que ninguna persona, permaneceen el interior de la edificación.

• Una vez realizada la detonación, y tantoen cuanto el Ingeniero responsable de lamisma no tenga constancia de que todoel explosivo se ha consumido, ningunapersona podrá acceder al interior de lazona explosionada.

• Todo el material que se utilice durante elmontaje del explosivo, será antideflagra-ciones. Estará prohibido fumar, portarmecheros, cerillas, relojes con pilas, telé-fonos móviles o cualquier aparato quepueda emitir una señal eléctrica o deradiofrecuencia.

• En el caso de existir edificaciones colin-dantes, se protegerán los elementos másfrágiles de la misma. Se evitará el estacio-namiento de vehículos en las proximida-des, y por parte de la policía local se rea-lizarán los cortes de tráfico que se entien-dan procedentes.

• El calzado y demás elementos de protec-ción y prendas de vestir, no tendrán ele-mentos metálicos que puedan provocarchispas.

Como se indicaba con anterioridad, se trata deun listado no exhaustivo y por lo tanto el mismose puede ampliar con medidas específicas paracada voladura en función de las circunstancias enlas que se desarrolle la misma.

Zona de voladura protegida con láminas de PVC, paraevitar proyecciones de partículas.

Page 41: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar la acción preventiva durante la ejecuciónde los trabajos de pocería y saneamiento.

CONTENIDO

Los trabajos de pocería y saneamiento no suelen identificarse como origen de situaciones de riesgos.

Esta percepción, no siempre se ajusta a la realidad, y las circunstancias que rodean la ejecución de esta unidadde obra, pueden hacer de la misma fuente de situaciones de riesgo.

FE - 007.00

Pocería y Saneamiento

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS

Es objeto de los trabajos de saneamiento, permi-tir la evacuación de las aguas residuales, origina-das como consecuencia de la puesta en serviciode la edificación construida.

Todos los cuartos húmedos existentes en la edifi-cación, disponen de una red de tuberías de reco-gida de agua.

El fluido recogido en cada dependencia, acome-te a la bajante (tramo vertical de la red de sanea-miento).

Finalmente, la totalidad del volumen del conjun-to de bajantes verticales, recogido a través de lared horizontal de saneamiento de la edificación,desemboca en la red pública de recogida deaguas fecales.

FACTORES A TENER EN CUANTA A LA HORADE DEFINIR LA ACCIÓN PREVENTIVA

• La manipulación y unión del PVC, materialque se utiliza de forma generalizada enestos trabajos, requiere de la utilización deproductos químicos, tóxicos e inflamables,por lo que la utilización de dicho producto serealizará en todo momento de conformidada lo definido en la etiqueta del producto.

• La instalación de los botes sifónicos, y delas bajantes pueden requerir la ejecuciónde taladros en el forjado o losa horizontalde la estructura. En estos casos, se deberáprestar especial atención al solape de estostrabajos con otras actividades con el fin deevitar la caída del cilindro resultante sobreotros trabajadores ajenos a tal actividad,debiendo señalizarse la zona inferior a la detrabajo.

• En el caso de que la red vertical discurrapor un patinillo de instalaciones, de dimen-siones tales que permita la caída del traba-jador que ejecuta el montaje de la bajante,se deberá prever las protecciones colecti-vas o individuales necesarias.

• Si la red horizontal en planta sótano discu-rre enterrada, esta puede que se ejecutede forma paralela a la cimentación, de talforma que se producirán solapes entreestos trabajos y la circulación de maquina-ria. En estos casos se deben organizar lostrabajos de tal forma que se minimicenestos solapes.

• En todos los casos las zanjas y arquetas eje-cutadas, se balizarán y señalizarán, proce-diéndose a organizar los trabajos de talforma que a la finalización de la jornada noexistan zanjas abiertas, y tapándose lasarquetas o pozos mediante elemento deresistencia suficiente, prohibiéndose en

Page 42: Manual práctico COAATM

todos los casos el tránsito de maquinaria opersonas sobre dichas tapas.

• En el caso de que por las cotas y distanciasde la red de saneamiento horizontal, lasprofundidades y longitud de las zanjas seansignificativas, se deberá proceder a su pro-tección, y en su caso estudiar sistemas deaccesos y de estabilización de las paredesde la zanja.

• En función de la diferencia de cota de la redhorizontal de saneamiento en el nivel infe-rior de la edificación, y del colector munici-pal, puede ser necesaria la ejecución de unpozo de bombeo. Las dimensiones y ubica-ción de este elemento, pueden provocarcaídas de trabajadores al interior delmismo, por lo que siempre permaneceránbalizados e iluminados, evitándose la circu-lación de maquinaria por sus proximidades.

• La red horizontal descolgada del forjado,puede discurrir por las proximidades de laproyección de huecos horizontales en el pro-pio forjado, o de huecos verticales (por ejem-plo puertas de ascensor). Se definirán previa-mente al comienzo de los trabajos estas zonaspara prever la acción preventiva oportuna(colocación de redes o puntos de anclaje).

COLECTORES Y POZOS

En el contenido de conjunto documental, seincluyen fichas relacionadas con la ejecución decolectores y redes de saneamiento en urbaniza-ción, por lo tanto y para evitar redundancias, seremite a dichos documentos para obtener lainformación complementaria a las directricesreflejadas en el epígrafe anterior.

De cualquier forma, a la hora de ejecutar pozos,galerías en mina o colectores a cielo abierto, laacción preventiva a diseñar y la planificación delos trabajos deberá resolver de forma inequívocay sin riesgo, entre otros los siguientes aspectos:

• La estabilidad de las paredes de la zanja opozo.

• El acceso al interior de los mismos, median-te medios seguros y en función de la pro-fundidad y dimensiones de la zanja o pozo.

• Definir un sistema de comunicación efecti-vo e inmediato entre la superficie y el inte-rior de pozos, galerías en mina o zanjas.

• En el caso de las galerías en mina y pozos, yen función, entre otros factores, de las carac-terísticas del terreno, se preverá la realiza-ción de mediciones para verificar la calidaddel aire en el interior de los mismos.Igualmente y en función de la longitud, natu-raleza del aire en el interior, temperatura,etc., se estudiará la posibilidad de implantarun sistema de ventilación forzada.

• En galerías en mina y en los pozos, en fun-ción de su profundidad se instalarán siste-mas de iluminación, a 24 V.

• En las galerías en mina la distancia de avan-ce sin ejecutar el elemento resistentemediante piezas cerámicas, será mínima yse conocerá por parte de todos los opera-rios que intervengan en los trabajos.

• Las galerías en mina y pozos, suelen ser zonasde obra poco "inspeccionadas" por los man-dos de obra. Es conveniente visitar de formaperiódica esta zona de obra con el fin de com-probar que los trabajos se desarrollan de con-formidad a lo definido en el Plan de Seguridady Salud. Como es lógico los integrantes de lamisma lo harán respetando las condiciones deSeguridad de aplicación en esta zona de obra.Los integrantes de la misma serán los menosposibles, al tratarse generalmente de zonasangostas y de difícil tránsito.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 007.00

Pocería y Saneamiento

Page 43: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Describir los aspectos a tener en cuenta a la hora de proceder a la puesta de los servicios existentes en la edi-ficación.

CONTENIDO

De forma previa al inicio de la obra, y en la fase de la implantación de la misma, se procede a la acometida pro-visional de los diferentes servicios con el fin de abastecer a los oficios que así lo requieran.

Una vez finalizados los trabajos, las instalaciones de las que se ha dotado a la edificación deben ser puestas enfuncionamiento de forma definitiva, procediéndose a su conexionado a las redes de suministro de los diferen-tes servicios.

Estos trabajos presentan riesgos significativos que de forma generalizada no son tenidos en cuenta, puesto quecuando se realizan los mismos la obra presenta un estado muy avanzado, situación que se suele asociar a la noexistencia de riesgos.

Del mismo modo al tratarse de actividades de corta duración y al desarrollarse en edificios o instalaciones yaterminadas, existe poco margen de actuación a la hora de planificar la acción preventiva, por lo que ésta se basaen la utilización de equipos de protección individual.

FE - 008.00

Puesta en servicio de las redes de suministro de servicios

ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTAA LA HORA DE EJECUTAR ESTOS TRABAJOS

• En todos los casos los trabajos se ejecuta-rán por instaladores autorizados. En ocasio-nes pueden ser las propias compañías sumi-nistradoras de los servicios quienes facilitenlistados de instaladores homologados.

• Se incluirán estos trabajos en el Plan deSeguridad y Salud de la obra.

• En el caso de que la puesta en servicio seproduzca una vez finalizada la obra y trami-tado por la Dirección Facultativa el docu-mento que así lo confirma, sería convenientedisponer de la acreditación de la modalidadpreventiva de la empresa que ejecute lostrabajos.

• En ocasiones y en función de la naturalezadel servicio a habilitar, será necesario efec-tuar cortes en la red de suministro, con elfin de efectuar los trabajos dentro de losmárgenes de seguridad.

• De cualquier forma y a pesar de lo descritoen el punto anterior, durante la manipula-ción de la instalación, siempre se considera-rá que la misma está en servicio.

• Una vez puestas en servicio cada una de lasinstalaciones de la edificación, se deberáinformar a todas las empresas que tenganactividad en el centro de trabajo de tal cir-cunstancia.

ASPECTOS ESPECÍFICOS A TENER EN CUENTAPOR SERVICIOS E INSTALACIONES

Instalación eléctrica• Como se comentaba en el epígrafe ante-

rior, la principal medida a tener en cuentaes realizar esta puesta en servicio por partede personal autorizado por la compañíasuministradora.

• Especial precaución se tendrá en la acome-tida de centros de transformación, si exis-tieran dentro de la instalación, y conexio-nes en el cuadro principal de la edificación.

• La comprobación y en su caso reparaciónde la instalación eléctrica dentro de lavivienda o dependencia, una vez puesta enservicio la misma, no debería presentarriesgos al procederse de forma previa a laejecución de estos trabajos, a la bajada delos diferenciales oportunos que dejen sincarga el tramo de instalación en reparación.

Instalación de saneamientoLa puesta en servicio de la red de saneamientode la edificación, no presenta especiales proble-mas puesto que no requiere de trabajos concre-tos. El funcionamiento de la edificación pondrá aprueba la instalación.

Sin embargo, algunas edificaciones, disponendentro de su red de saneamiento de sistemas de

Page 44: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

bombeo e impulsión, incluso fosas sépticas, quepueden presentar fallos en su funcionamiento.

Los trabajos en estos sistemas, presentan el ries-go de desarrollarse en espacios confinados en losque existe la posibilidad de la existencia de gasesnocivos o aire viciado que pueda provocar la asfi-xia de los trabajadores. Por este motivo de formaprevia se procederá a la medición de la calidaddel aire en su interior implantándose las medidasde ventilación que se entiendan oportunas o lautilización de equipos de respiración autónomos.

Instalación de telecomunicacionesAl igual que en el caso anterior, la puesta en ser-vicio de esta instalación no requiere de actuacio-nes especiales, si bien en el caso de observarsealguna avería o deficiencia en el funcionamiento,existiría la posibilidad de realizar algún trabajoexpuesto al riesgo de caída al vacío por la locali-zación de antenas y receptores en las cubiertas.

A este respecto señalar que la edificación en estemomento debería disponer de los sistemas deprotección previstos en proyecto para el mante-nimiento posterior de lo construido, de tal modoque estos trabajos se ejecutarían haciendo usode los mismos por parte de los trabajadoresimplicados en las tareas.

Instalación de gasJunto con la instalación eléctrica este es el servi-cio que se identifica con mayores situaciones deriesgo. Por este motivo la recepción de la instala-ción y su puesta en marcha se realizan por partede empresas que están homologadas por partedel suministrador, de tal forma que queda garan-tizada la intervención de personal experto enestos trabajos.

A este respecto se dispondrá de la acreditaciónde tal autorización al igual que la información al

procedimiento de trabajo que se seguirá y de lasmedidas de seguridad que sean de aplicación.

Igualmente se evitará el solape de estos trabajoscon otros que puedan provocar explosiones.

Instalación de agua corriente sanitariaLa entrada en carga de la red de agua corrientesanitaria no presenta especial riesgo, si bien estacircunstancia puede provocar la materializaciónde fugas o defectos en la instalación que requie-ran de intervenciones urgentes y que en ocasio-nes requieren del desarrollo de trabajos de ries-go tales como caídas al vacío, contactos eléctri-cos, cortes,….

En estos casos, se procurará, en la medida delas posibilidades que existan en función de laur-gencia de los trabajos, planificar la actividaddefiniendo las medidas de aplicación para con-trolar los riesgos existentes que se soportaránfundamentalmente en la intervención de perso-nal especializado y en la no materialización desolapes durante el desarrollo de los trabajos,con otras actividades que puedan condicionarla seguridad de los que intervienen en la repa-ración.

Instalación de ascensores y montacargasDe nuevo los trabajos de pruebas previas a lapuesta en servicios, y corrección de deficienciasde uso, vuelven a ser la fuente de origen de situa-ciones de riesgo.

Normalmente estos trabajos serán acometidospor parte de la empresa instaladora, por lo quese dispondrá, como consecuencia de su interven-ción en la obra, de la documentación en la que sedefine su proceso de trabajo, evaluación de ries-gos y medidas de seguridad de aplicación, quepor lo tanto estarán vigentes durante esta pues-ta en servicio y corrección de defectos.

FE - 008.00

Puesta en servicio de las redes de suministro de servicios

Page 45: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Describir los aspectos a tener en cuenta a la hora de definir la acción preventiva de aplicación durante el arma-do y puesta en obra de la ferralla.

CONTENIDO

La práctica totalidad de las estructuras, tanto en edificación como en obra civil, requieren de la puesta en obrade acero corrugado trabajado, con el fin de conformar el armado de pilares, forjados, pilastras, muros y cual-quier otro elemento estructural resuelto mediante hormigón armado.

FE - 009.00

Trabajos de ferralla. Manipulación y puesta en obra

LLEGADA A OBRA DEL MATERIAL

La ferralla puede llegar a obra, elaborada desdeel taller del suministrador o bien en paquetes debarras de diferentes diámetros y longitudes sintrabajar.

En ambos casos y dadas las dimensiones y peso delmaterial, se deberá de prever el lugar de acceso yde estacionamiento del vehículo de transporte y lalocalización de la zona de acopio del material.

A este respecto, señalar que los paquetes de barrasde acero y armaduras elaboradas se acopiarán hori-zontales y sobre durmientes de madera que facilita-rán el posterior “ahorcado” del material para sutraslado, evitándose en todos los casos el transpor-te del material suspendiendo el mismo a través delos latiguillos de acero que unen el material.

Del mismo modo se preverá la localización deltaller de ferralla donde se procederá a la revisión,modificación y elaboración de las armadurasnecesarias.

MANUFACTURA DEL MATERIAL EN OBRA

Normalmente en obras de pequeño volumen,las armaduras de zapatas, pilares, zunchos yvigas, llegan a obra elaboradas, armándose apie de obra elementos imprevistos o dandoretoques para su ajuste al material suministradodesde el taller.

Es importante en estos casos, que el material sesuministre de taller con la denominación y etique-tado que permita ubicar con facilidad el materialen su posición exacta.

Los equipos que habitualmente se utilizan paraestas tareas son:

• Dobladora mecánica de ferralla.• Radial.• Cizalla.

Se trata de equipos de pequeño tamaño y de“aparente” sencillez de utilización, si bien unamala utilización de los mismos puede provocaraccidentes de gravedad.

En todos los casos el personal que intervenga enlos trabajos deberá estar autorizado y formadoen el manejo de estos equipos.

De forma extraordinaria y en obras con una grandemanda de armaduras de diferentes y comple-jas tipologías, se puede disponer en obra demesas industriales de corte y conformado dearmaduras.

Al igual que en el caso anterior, esta maquinariaserá utilizada únicamente por personal especiali-zado.

MANIPULACIÓN Y PUESTA EN OBRA

La puesta definitiva de las armaduras requiere dela intervención de medios mecánicos de eleva-ción de cargas.

Page 46: Manual práctico COAATM

En estos casos, es de especial importancia el pro-ceder a un correcto eslingado del elemento atransportar, de tal forma que en ningún caso sedescuelgue total o parcialmente.

El atado de las piezas se realizará ahorcando elelemento, en lugar de proceder a suspenderlo delatiguillos.

Del mismo modo en piezas de gran tamaño(parrillas de ferralla para muros), se procede almontaje de piezas que le den rigidez al entrama-do, así como que permitan su elevación de formasegura y sólida. Es importante recordar que enocasiones la caída de la armadura se produce alsuspender las mismas de piezas o elementos queestán previstos trabajen de formas distintas a lassolicitaciones a las que se ven sometidas cuandoestán suspendidas.

Es obvio que durante estos trabajos de elevaciónde armaduras de ferralla, existe el riesgo decaída de la carga, por lo que ninguna personapermanecerá en las proximidades de las mismas,dirigiéndose la carga mediante cuerdas guías.

En líneas generales los elementos en los que semontarán la ferralla elaborada en taller serán:

• Parrillas en zapatas. Este trabajo no pre-senta especial dificultad a excepción dezapatas en las que por sus dimensiones seanecesario el montaje de una jaula de ferra-lla en cuyo caso se deberán prever losmedios auxiliares oportunos para procedera su montaje.

• Armado de muros perimetrales. El atadode los tramos de armadura en muros decontención, presenta dificultad al tratarsede una gran superficie de altura conside-

rable. Habitualmente la pieza permanecesuspendida de la grúa hasta su atadodefinitivo, pero la ejecución de esta tareasupone que la ferralla se “encarame” a laparilla de escasa estabilidad. En estoscasos se deberá procurar al trabajador unpunto de anclaje que le proteja de uneventual desprendimiento de la parrillaen la que trabaja.

• Armado de pilares. Las dimensiones de lospilares entre plantas que habitualmente seejecutan en la obra de edificación, permi-ten que estos trabajos se desarrollen desdeel nivel del forjado en el que se trabaja,procediendo al atado a las esperas del pilarde la planta baja, y asegurando su verticali-dad, bien apuntalando la misma, bien pro-cediendo al montaje de forma inmediatadel encofrado de dicho pilar. En el caso depilares de grandes dimensiones se estudia-rá de forma especifica la ejecución de lasfases anteriores.

• Armado de vigas y zunchos en forjado.Colocación de negativos y mallazo dereparto. Al trabajar sobre el entabladocontinuo del forjado estas operaciones nopresentan especial riesgo, prestándoseespecial atención al tránsito sobre la ferra-lla, que puede provocar torceduras de tobi-llos y caídas.

Por último, señalar que en ocasiones y al tratarselos trabajos de manipulación y armado de ferra-lla, de labores mecánicas y de fuerza, en estastareas interviene personal que no siempre dispo-ne de formación y experiencia, lo que compro-mete la efectividad de las medidas de seguridadprevistas para estos trabajos.

Se evitará en todos los casos tal circunstancia.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 009.00

Trabajos de ferralla. Manipulación y puesta en obra

Page 47: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Analizar la ejecución de los trabajos de encofrado y desencofrado de elementos estructurales horizontalesidentificando los principales aspectos a tener en cuenta para realizar los mismos de forma segura.

CONTENIDO

Estos trabajos fundamentalmente consisten en la ejecución de encofrados de forjado o losas inclinadas median-te sistemas metálicos y elementos de madera (tableros).

FE - 010.01

Encofrado y desencofrado de elementos estructurales horizontales

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Las principales situaciones de riesgo se localizanen la manipulación de piezas de dimensionesconsiderables. Habrá que prestar especial aten-ción en el acopio y transporte del material y en sucorte con sierras eléctricas.

La ejecución de estos trabajos en alturas conside-rables, puede ocasionar caídas al mismo o distin-to nivel con consecuencias graves en la mayoríade las ocasiones.

CAIDAS A DISTINTO NIVEL

Para evitar la caída de operarios a distinto nivelserá imprescindible la utilización de redes hori-zontales por debajo del encofrado, redes vertica-les sobre pescantes y/o barandillas con elementointermedio y rodapié. Será fundamental compro-bar la estabilidad del encofrado instalado, sobretodo antes de proceder al hormigonado.

Nunca deberán utilizarse contraandamios, dandopreferencia al uso de puntales de la longitudnecesaria y si esto no es posible, cimbras adecua-das para el elemento a realizar.

En los forjados tradicionales, es decir, compuestospor viguetas y bovedillas, en los que solo se enco-fran las vigas, se deberán instalar redes horizonta-les que impidan la caída de operarios al vacío. Unavez instaladas las viguetas y las bovedillas, sedeberá pisar en las primeras, hasta la colocacióndel mallazo, aunque es más recomendable utilizarpasarelas a base de tableros de madera.

En forjados con encofrado continuo también seinstalarán redes horizontales que se retirarán unavez colocado el mallazo de reparto.

La aplicación del producto desencofrante, se rea-lizará de tal forma que se minimice el riesgo decaída al mismo nivel por resbalones.

El acceso a los encofrados en muchos casos seráa través de escaleras de mano, que deberánguardar la inclinación correcta (1/4), estar amarra-das en su parte superior, sobrepasar en un metroel plano de desembarco y disponer de topes degoma en su parte inferior para evitar el desliza-miento. Recordemos que “estamos construyen-do en el aire” y no existen, por tanto, elementosestables en los que apoyarse.

Page 48: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

MANIPULACIÓN Y ACOPIO

El material de encofrado será transportado encondiciones adecuadas y en su manipulación seobservarán todas las medidas de prevenciónnecesarias, es decir, utilización de empujadores,guantes de protección y gafas antiproyecciones.

Fundamental será también mantener los tajoslimpios para evitar caídas.

El desencofrado se realizará siempre con ayudade uñas metálicas, realizándose siempre desde ellado del que no se puede desprender madera, esdecir, desde el ya desencofrado.

La zona de desencofrado, será de acceso restrin-gido, procediéndose a su balizamiento y señaliza-

ción como tal. En el plano superior no se realiza-rá ninguna actividad, de tal modo que ningún tra-bajador que desarrolle su trabajo sobre el mismose vea afectado, por la materialización de huecosprovocados por la retirada del entablado conti-nuo que conformaba el encofrado.

En alturas libres superiores a los 2,50 m. y pordificultad de acceso a las sopandas metálicas, seutilizarán los medios auxiliares oportunos.

Los materiales producidos en el desencofrado, seclasificarán rápidamente para su utilización o eli-minación; en el primer caso, apilados para su ele-vación a la planta superior, y en el segundo, parasu vertido por las trompas (o sobre bateasemplintadas). Una vez concluidas estas labores sebarrerá el resto de pequeños escombros.

FE - 010.01

Encofrado y desencofrado de elementos estructurales horizontales

Page 49: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir los aspectos mínimos a tener en cuenta a la hora de ejecutar trabajos de encofrado y desencofrado deelementos estructurales verticales de forma que éstos se realicen de forma segura.

CONTENIDO

FE - 011.00

Encofrado y desencofrado de elementos estructurales verticales

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Estos trabajos persiguen la ejecución de losencofrados de muros y pilares mediante panelesmetálicos o de madera.

De igual forma que en los encofrados horizontales,las principales situaciones de riesgo, se derivan dela manipulación de piezas de dimensiones consi-derables para conformarlas según las necesidadesy, por otro lado, de la realización de esta activi-dad situados en alturas considerables que pue-den ocasionar caídas al mismo o distinto nivelcon consecuencias graves.

CAÍDAS A DISTINTO NIVEL

Para evitar la caída de operarios a distinto nivelserá imprescindible conformar plataformas detrabajo apropiadas. Así, en la instalación delencofrado de pilares o muros, los operarios utili-zarán escaleras de mano amarradas en su partesuperior, de la altura necesaria, con una inclina-ción de ¼ y con zapatas antideslizantes en suparte inferior.

Los trabajos que se realicen durante un periodode tiempo considerable se realizarán amarradosmediante arnés de seguridad a un punto establedel encofrado, para evitar la caída desde la esca-lera de mano utilizada.

Estará prohibido en todo caso trepar por losencofrados.

Se dará preferencia al montaje de plataformas detrabajo formando parte del propio encofrado,éstas dispondrán de barandillas como mínimo de90 cm. de altura, tramo intermedio y rodapié.Dichas plataformas tendrán una anchura mínimade 60 cm. y dispondrán de protección en losextremos de la misma. El acceso se realizarámediante escalera de mano anclada en su partesuperior e inferior.

Especial atención deberá prestarse a la realiza-ción del encofrado de muros con taludes próxi-mos, por el riesgo de desprendimiento del terre-no. Se realizarán los taludes con la inclinaciónnecesaria, procediendo a labores de gunitado, sifuera necesario.

Es muy importante comprobar la estabilidaddel encofrado antes de proceder a la fase dehormigonado y durante su montaje, para evitarel desmoronamiento de éste, con el consiguien-te peligro.

Con el fin de evitar el colapso del encofrado, seprocederá a su hormigonado por tongadas delongitud similar a la del encofrado, para la entra-da en carga del mismo de forma homogénea yuniforme.

Page 50: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 011.00

Encofrado y desencofrado de elementos estructurales verticales

La limpieza de los tajos es una buena prácticapara evitar accidentes de trabajo. En esta acti-vidad no es menos importante, por lo que todoel material desechado de los encofrados seráretirado con la menor brevedad posible, ade-más de retirar y limpiar las maderas de los cla-vos utilizados.

MANIPULACIÓN

Todo el material de encofrado será perfectamen-te apilado, sin sobrepasar alturas que puedanproducir su derrumbe o dificulten su atado parasu elevación o transporte.

De igual forma, el transporte por grúa del mate-rial de encofrado se realizará de forma que noexista riesgo de caída o desprendimiento, ade-más de la norma general de no circular dichascargas por zonas ocupadas por personal de otrostajos ni transportar personas sobre los elementosdel encofrado.

Procedimiento erroneo.

Page 51: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir las pautas mínimas a la hora de ejecutar labores de hormigonado de forma segura y sin la materealiza-ción de situaciones de riesgo descontroladas.

CONTENIDO

FE - 012.00

Trabajos de hormigonado

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Una vez estén colocados los encofrados y las arma-duras, se procederá a hormigonar el elemento encuestión, ya sea los muros, desde las plataformas,los pilares, desde el castillete de hormigonado, o elforjado, bien mediante bomba de hormigón, o bienmediante el cubo de las grúas torre.

Los principales riesgos existentes en las activi-dades de hormigonado serán los derivados deltrabajo en altura, con posibilidades de caídas adistinto nivel y los que se puedan producir portrabajar sobre elementos que puedan perder laestabilidad. Además de otros riesgos motiva-dos por el trabajo en condiciones meteorológi-cas adversas o por trabajar en contacto conhormigón, que ocasionará dermatitis.

Otros riesgos añadidos serán atropamientos conmaquinaria, golpes con ésta, pisadas sobre obje-tos punzantes, etc.

En el vertido del hormigón mediante canaleta sedeberá tener presente impedir que el camión hor-migonera se aproxime demasiado al lugar de hor-migonado, instalándose para evitarlo topes. Lostrabajadores permanecerán detrás de la zona devertido y protegidos del riesgo de caída mediantebarandilla rígida o, si esto es imposible, sujetos aarnés de seguridad amarrado a punto fuerte.

En el vertido mediante cubo desde grúa torre,en ningún caso se sobrecargará la grúa, el ele-mento de transporte o las eslingas. Se marcaráel nivel máximo de llenado de la cuba. Seráimportantísimo la señalización de maniobrasentre el operario que hormigona y el gruista. Elprimero deberá ir protegido con guantes degoma y situado en plataformas debidamenteconstruidas o en castilletes de hormigonado enel caso de pilares.

El hormigonado mediante bombeo será realizadopor personal conocedor de su oficio. El final de lamanguera será gobernado por, al menos, dos tra-bajadores. El manejo, montaje y desmontaje dela tubería de la bomba de hormigonado, será diri-gido por un operario especialista, para evitaraccidentes por “tapones” y “sobrepresiones”internas. Antes de iniciar el bombeo de hormigónse deberá preparar el conducto (engrasar lastuberías) enviando masas de mortero de dosifica-ción fluida, para evitar el “atoramiento” o “tapo-nes”. Es imprescindible evitar éstos. Para tal finse evitarán los codos de radio reducido. Despuésde concluido el bombeo, se lavará y limpiará elinterior de las tuberías de impulsión de hormi-gón. No se permitirá introducir o accionar lapelota de limpieza sin antes instalar la “redecilla”de recogida a la salida de la manguera tras el

Page 52: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

recorrido total del circuito. En caso de detenciónde la bola, se paralizará la máquina. Se reducirá lapresión a cero y se desmontará a continuación latubería. Los operarios, amarrarán la mangueraterminal antes de iniciar el paso de la pelota delimpieza a elementos sólidos, apartándose dellugar antes de iniciarse el proceso.

En general, previamente a los trabajos de hormi-gonado se tendrá que comprobar el buen estadode los encofrados, para evitar la caída de estos alentrar en carga o reventones y derrames.

El vertido del hormigón en el interior del encofra-do se hará repartiéndolo uniformemente a lolargo del mismo, por tongadas regulares, paraevitar sobrecargas puntuales que puedan defor-mar o reventar el encofrado.

FE - 012.00

Trabajos de hormigonado

Procedimiento erroneo: Se han de utilizar castilletes.

Page 53: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir unas pautas mínimas a la hora de ejecutar el montaje de estructuras metálicas, de tal forma que duran-te el desarrollo de estos trabajos se minimicen la materealización de situaciones de riesgo.

CONTENIDO

FE - 013.01

Montaje de estructura metálica

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Estos trabajos consisten en la soldadura de perfi-les metálicos de forma que se crea una estructu-ra portante capaz de soportar las cargas origina-das por los elementos constructivos y el uso de laedificación.

La soldadura de vigas y elementos de cuelguesuele realizarse habitualmente ayudados por “cas-quillos” en los que apoya provisionalmente la vigaa soldar, dichos casquillos han de llevar un mínimode dos puntos de soldadura en previsión de caídasde la viga por fallos de la soldadura del casquillo.

La soldadura de los soportes se realiza habitual-mente con ayuda de una grúa móvil o grúa torrecuando las dimensiones del soporte así lo exigen.De forma que se presenta el soporte en su posi-ción donde los operarios lo esperan, uno lo acer-ca y comprueba el plomo y una vez aplomado elcompañero lo puntea. En el radio de acción deambos trabajadores no ha de haber otras perso-nas para evitar el riesgo de caída del soportesobre terceros. La soldadura definitiva será reali-zada a la mayor brevedad pero siempre de formaque dicho soldador no trabaje en ningún momen-to en el ámbito de actuación de los anteriores enprevisión de caída del soporte o la caída delsoporte y arrastre de otros materiales.

Los principales riesgos de esta actividad vienenmotivados por la manipulación de cargas pesa-das, la situación en la que están los operarios,por tratarse de una estructura en formación y lapropia labor de soldadura.

Se debe tener en cuenta también el riesgo exis-tente por golpeo, a trabajadores o elementos yamontados, durante el transporte de elementos,siendo fundamental la correcta coordinaciónentre estrobador, señalista y gruista.

Al realizar labores de soldadura se tendrá quetener presente también el riesgo de incendio.

Se habilitarán zonas para el acopio de la perfile-ría, que se apoyarán en durmientes de madera nosobrepasando el acopio la altura de 1,5 m.

Para evitar caídas a distinto nivel, se priorizará elmontaje de redes horizontales, montándose líneasde vida en los casos en los que el montaje de lasredes no sea viable.

Cuando los trabajos de soldadura se realicendesde guíndolas, el trabajador deberá amarrarsea puntos sólidos de la estructura.

Los ascensos y descensos por la estructura, serealizarán por los medios adecuados, no trepan-

Page 54: Manual práctico COAATM

do, y el desplazamiento por las vigas se realizarásiempre amarrados a líneas de vida instaladaspara ello.

Los perfiles se izarán y transportarán ya corta-dos a la medida definitiva, evitándose el oxicor-te in situ, para evitar posibles caídas innecesa-rias.

Como se comenta en la ficha de trabajos de sol-dadura, los soldadores deberán ir perfectamenteequipados con los EPI necesarios.

Se prestará especial atención a la situación yestado de las bombonas de los equipos de solda-dura, manteniéndolas siempre en posición verti-cal, sobre carros apropiados para su transporte ycon válvulas antiretorno instaladas.

La pinza y el electrodo deberán depositarse enrecoge pinzas, en lugar de depositarse en elsuelo.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 013.01

Montaje de estructura metálica

Page 55: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/1

OBJETO

Definir las pautas mínimas a la hora de ejecutar trabajos de montaje de estructuras de madera, de forma quedurante el desarrollo de los trabajos, no se materialicen situaciones de riesgo.

CONTENIDO

FE - 014.00

Montaje de estructura de madera

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos consisten en la unión de piezas demadera (pies derechos, vigas, etc.) de forma quese crea una estructura portante capaz de sopor-tar las cargas exigidas.

Los riesgos a los que se enfrenta a la hora demontar la estructura de madera son similares alos de otra estructura al trabajar con grandes pie-zas y en altura. Además de estos se añaden lospropios del tratamiento del material constitutivode la estructura.

Las estructuras de madera se pueden clasificar enlas tradicionales y las de madera laminada.

La mayoría de los accidentes producidos durantela transformación del material en las distintas pie-zas (cortes, amputaciones, intoxicaciones, pro-blemas en la piel, etc.) son ocasionados por lasmáquinas de trabajo que se utilizan (tupís, cepi-lladuras, sierras, prensas, etc.).

EJECUCIÓN

Los principales riesgos de esta actividad vienenmotivados por la manipulación de cargas pesa-das a transportar, que pueden desprenderse, la

situación en la que están los operarios, gran altu-ra y estructura en formación.

Por lo antes mencionado, se deben habilitarzonas para el acopio de la madera, que se apoya-rán en durmientes del mismo material, no sobre-pasando el acopio la altura de 1,5 m.

Para evitar caídas a distinto nivel, se priorizará elmontaje de redes horizontales, montándose líneasde vida en los casos en los que el montaje de lasredes no sea viable.

Los ascensos y descensos por la estructura, serealizarán por los medios adecuados, no trepan-do y el desplazamiento por las vigas se realizarásiempre amarrados a líneas de vida instaladaspara ello.

Las piezas se izarán y transportarán ya conforma-dos a la medida definitiva, evitándose el corte insitu.

Se usará maquinaria y herramientas que dispon-gan del marcado CE, siempre por personal cuali-ficado y designado para tales trabajos, que seráconocedor de los riesgos de esta maquinaria.Dicha maquinaria estará en perfectas condicio-nes, no habiendo sufrido ninguna manipulación nihabiendo sido inutilizadas las medidas de protec-ción de que dispongan.

La maquinaria dispondrá de sistemas de cap-tación y aspiración localizada. Si se trabaja en lugares cerrados con la maquinaria en suinterior, estos locales también dispondrán desistemas de aspiración. El polvo de serrín esaltamente deflagrante. En el caso de que laventilación fuera insuficiente se deberán utilizarequipos respiratorios para evitar los riesgosque producen las sustancias tóxicas para lasalud (pinturas, barnices, catalizadores, disol-ventes o pegamentos).

Page 56: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir las pautas mínimas a la hora de ejecutar trabajos de soldadura, tanto eléctrica como oxiacetilénica, deforma que se realicen los mismos sin la matearialización de situaciones de riesgo.

CONTENIDO

FE - 015.00

Trabajos de soldadura

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos se centran en la ejecución de todaslas soldaduras de unión entre piezas metálicaspara la ejecución tanto de elementos estructura-les como de cerrajería.

Los riesgos en la actividad de soldadura selocalizan en dos situaciones. Por un lado estánlos riesgos propios de la actividad, derivadosde las radiaciones del arco voltaico, la inhala-ción de vapores metálicos, las quemaduras, elcontacto con la energía eléctrica, la proyecciónde partículas, explosiones por el retroceso dela llama y los incendios.

Por otro lado están los derivados de la situaciónen la que se realizan las soldaduras, que puedenocasionar caídas al mismo o distinto nivel, atrapa-mientos por objetos pesados, derrumbes de laestructura a soldar, etc.

EJECUCIÓN

Esta actividad es una de las que se tiene asimila-do que la utilización de equipos de protecciónindividual es indispensable, para evitar aquellospropios de la actividad.

Las radiaciones del arco voltaico, en el caso desoldadura eléctrica, son perniciosas para lasalud, lo que obliga a la utilización del yelmo desoldador o la pantalla de mano en todomomento.

El mismo arco voltaico puede producir lesionesgraves en los ojos si es mirado directamente.

La típica acción de “picar” el cordón de soldadu-ra sin protección ocular puede producir esquirlasde cascarilla que se pueden desprender y produ-cir graves lesiones en los ojos.

El principal peligro en la soldadura oxiacetilénicaviene del estado y situación de las bombonas de

gases licuados, que no siempre son transporta-das en sus correspondientes carros, no se sitúanen zonas de sombra en posición vertical y care-cen de válvulas antiretorno. Esta práctica deberáaplicarse tanto a bombonas o botellas llenascomo vacías.

El acopio de dichas bombonas, de igual formaque durante su utilización, se hará en posiciónvertical, nunca al sol y separando las que conten-gan diferentes gases (oxígeno, acetileno, butanoo propano).

En todos los oficios debe ser así pero en el desoldador especialmente se deben conocer todoslos riesgos de la actividad a realizar, estandoestos operarios perfectamente formados y cuali-ficados.

Se velará por la correcta situación de las bombo-nas o botellas y su correcto almacenaje. Tambiénse comprobará que las mangueras no tienenfugas.

Page 57: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

DATOS PRÁCTICOS

• El acetileno explota en el aire al contacto conllama a partir del 2,3% en volumen, por tantosi se nota olor a acetileno hay que ventilarrápidamente el local y evacuarlo.

• Las conducciones han de estar adecuadamen-te señalizadas: negro: oxígeno; rojo: acetile-no.

• Las grasas se pueden inflamar espontánea-mente en una atmósfera con alto contenidoen oxígeno, por lo cual, nunca deben engra-sarse las válvulas de oxígeno ni los conjuntosde aparatos.

• El acetileno se suministra disuelto en acetonaen el interior de la botella. Por este motivo sedebe impedir que se utilicen inclinadas o tum-badas las botellas ya que el accidente puedesurgir de la salida directa de la acetona.

En los lugares de trabajo está prohibido fumarpor ley. En el caso de trabajos con soldadura ade-más puede llegar a ser muy peligroso.

Al situarnos en muchos casos en cubiertas de edi-ficios y de casetones de ascensores, por ejemplo,existen riesgos inherentes a dichas zonas del tipode caídas a distinto nivel. Se deberá tener espe-cial atención a la hora de realizar las impermeabi-lizaciones cuando aún no se han instalado loscerramientos de dichos huecos. En estos casoslos trabajadores deberán ir amarrados a puntossólidos.

Estos trabajos se realizarán fuera de la zona deinterferencia con otras actividades que requie-ran del uso de sustancias inflamables o explo-sivas.

FE - 015.00

Trabajos de soldadura

Page 58: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir las pautas mínimas a la hora de ejecutar impermeabilizaciones, de forma que se eliminen los riesgos inhe-rentes a los trabajos para la realización de éstas o se minimicen los que no puedan ser eliminados.

CONTENIDO

FE - 016.00

Impermeabilizaciones

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Ciertas partes de la obra deben protegerse dela humedad o del agua de lluvia, por lo que semontan elementos para evitar el paso de lamisma.

Estos trabajos se centran en la impermeabiliza-ción de los trasdós de muros y terrazas median-te aplicación directa de imprimación, habitual-mente en frío y posterior colocación de láminaimpermeabilizante mediante calentamiento dela lámina.

EJECUCIÓN

Los principales riesgos ocasionados a estos tra-bajos son la intoxicación por los gases emitidosdurante el calentamiento de las láminas imper-meabilizantes y las posibles explosiones de lasbombonas utilizadas para la generación de llamasutilizadas para dicho calentamiento.

Evidentemente también existen riesgos por que-maduras, y otros debidos a la intoxicación porinhalación de vapores tóxicos, dermatitis porcontacto con la imprimación o sobreesfuerzospor posturas obligadas.

Si además se sitúa a un nivel elevado sobre elsuelo, podrán darse caídas a distinto nivel.

En muchas ocasiones la impermeabilización serealiza en zonas de excavación, junto a muros desótano que posteriormente quedarán enterra-dos. En estos casos no se trabajará hasta que lazona esté completamente segura, en previsiónde posibles derrumbamientos.

Las bombonas utilizadas para estos trabajos, ypara otros, deberán siempre ubicarse en almace-nes apropiados de la obra. Cuando se sitúen enel tajo en el que se está realizando la impermea-bilización, estarán montadas sobre carros detransporte y siempre en posición vertical, procu-rando no situarlas en zonas soleadas. Estás bom-bonas deberán disponer siempre de válvulas anti-retorno.

Como en otras actividades, existe el riesgo decoincidencia de distintos oficios, por lo que seráfundamental la organización en el trabajo paraevitar posibles interferencias.

Al situarse en muchos casos en cubiertas de edi-ficios y de casetones de ascensores, por ejemplo,existen riesgos inherentes a dichas zonas del tipo

Situación incorrecta.

Page 59: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

de caídas a distinto nivel. Se deberá tener espe-cial atención a la hora de realizar las impermeabi-lizaciones cuando aún no se han instalado loscerramientos de dichos huecos. En estos casoslos trabajadores deberán ir amarrados a puntossólidos.

FE - 016.00

Impermeabilizaciones

Protección de cubierta sin taladrar la lámina asfalticamediante contrapesos.

Page 60: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir las pautas mínimas a la hora de ejecutar aislamientos térmicos y acústicos, de forma que se eliminen losriesgos inherentes a los trabajos o se minimicen los que no puedan ser eliminados.

CONTENIDO

FE - 017.00

Aislamientos térmicos y acústicos

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos consisten en la colocación de mate-riales para conseguir el grado de aislamientoacústico o térmico requerido, en la mayoría delos casos quedando ocultos a la vista.

Existen gran diversidad de materiales empleadospara conseguir aislamientos acústicos y térmicos.Quizás el más utilizado últimamente, por su rapi-dez de instalación y su capacidad de cubrición,sea la espuma de poliuretano proyectada. La lanade roca, la fibra de vidrio y los poliestirenos,expandido y extrusionado, también son materia-les utilizados para conseguir el fin anterior.

EJECUCIÓN

La espuma de poliuretano se aplica in situ porproyección de dos materiales (un poliol y un iso-cianato) que reaccionan en contacto con el aire,endureciendo y volviéndose inertes.

En el caso de la espuma de poliuretano, los prin-cipales riesgos son consecuencia de la toxicidadpor inhalación y la irritación que puede producirsu manipulación al ser altamente tóxico y corrosi-vo para la piel.

Además de estos riesgos, se añaden otros por lapropia manipulación de los materiales y la situa-ción en la que hay que disponerse para su insta-lación.

Como en la mayoría de los casos, pero espe-cialmente en éste, es fundamental que los tra-bajadores encargados de la proyección del ais-lante estén debidamente especializados ydebidamente protegidos. Es fundamental,además, que la zona de proyección se encuen-tre debidamente delimitada, para evitar elpaso de trabajadores que no porten los EPInecesarios.

Los EPI a utilizar en la proyección de espuma depoliuretano serán protección ocular, vías respira-torias adecuadas (filtro de partículas y gases) yguantes.

El contacto de la espuma de material con los ojosprecisará asistencia médica inmediata. En casode contacto con la piel será preciso un lavado dela zona afectada con paños limpios empapadosen alcohol común, y lavar con agua y jabón.

Page 61: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

La espuma de poliuretano es altamente inflama-ble, por lo que no se debe permitir fumar duran-te su proyección, ni la existencia de llamas uotros medios de inflamación.

En la instalación del resto de materiales de aisla-miento térmico o acústico se debe prestar espe-

cial atención durante su manipulación y corte,para evitar accidentes por la utilización de maqui-naria manual, tales como cortes o contactos eléc-tricos.

Fundamental serán también las superficies detrabajo (en altura) y la iluminación de los tajos.Las primeras dispondrán de una superficie míni-ma de trabajo de 60 cm., barandillas con tramointermedio y rodapiés. La iluminación mínimaen las zonas de trabajo será de 100 lux a unaaltura aproximada de 1,5 m.

El personal que manipule disolventes orgánicos oproductos tóxicos deberá guardar una profundahigiene personal en manos y cara antes de tomarcualquier tipo de alimento.

FE - 017.00

Aislamientos térmicos y acústicos

Page 62: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir las pautas mínimas a la hora de ejecutar las particiones interiores, de forma que se eliminen los riesgosinherentes a los mismos o se minimicen los que no puedan ser eliminados.

CONTENIDO

FE - 018.01

Particiones interiores

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos consisten en la ejecución de tabique-ría y trasdosados empleando material cerámico(ladrillo), paneles de cartón yeso y otros materia-les para configurar las distintas dependencias ycanalizaciones de instalaciones de la edificación aejecutar, además del remate interior de los cerra-mientos de fachadas.

Posteriormente a la realización del replanteonecesario se procede a la colocación de la prime-ra hilera de ladrillo y las consecutivas, o a la ins-talación de la estructura portante del tabique odel trasdosado, para posteriormente colocar lospaneles de cartón yeso u otros materiales, queconforman dichos tabiques o trasdosados.

Independientemente de los riesgos propios en larealización de esta unidad, aparecen muchosotros relacionados con todos los oficios que con-curren a la vez. Es por ello que la organización deltrabajo es fundamental.

EJECUCIÓN

El principal riesgo de esta actividad tiene quever con la manipulación de los elementos cons-titutivos del tabique, además de las posibles caí-

das a distinto nivel debidas a la situación en laque se debe ubicar para la realización de dichostabiques.

Los principales riesgos en la ejecución de estaunidad son consecuencia de la situación en laque se encuentra. Así existen riesgos por caídasal vacío o a distinto nivel. Por otro lado, el mane-jo y corte de las piezas empleadas podrá produ-cir cortes, sobreesfuerzos o dermatitis por elcontacto con el mortero de unión de los diferen-tes ladrillos. A estos dos riesgos se puede añadirlos contactos eléctricos debidos al manejo demaquinaria eléctrica y los sobreesfuerzos en lamanipulación de los materiales constitutivos delas divisiones interiores.

Se deberá prestar especial atención a la hora derealizar tabiquería interior que precise la retiradade aquellas protecciones colectivas que se habíaninstalado en fase de estructura. Se procederá asu retirada siempre que se vaya a iniciar de formainmediata el tabique o trasdosado, utilizandoaquellos EPI necesarios para evitar situaciones deriesgo.

Antes de la utilización de cualquier máquina-herramienta, se comprobará que se encuentra en

Actuación incorrecta.

Page 63: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

óptimas condiciones y con todos lo mecanismosy protecciones de seguridad, instalados en buenestado, para evitar accidentes.

Como en todos los materiales que han de sertransportados mediante grúa, éstos deberán iremplintados y paquetizados de forma que nose corra el riesgo de su caída mientras se trans-porta. Una vez en su lugar de instalación seacopiarán de forma ordenada, sin impedir elpaso al resto de oficios ni provocando la exis-tencia de riesgo de caídas al mismo nivel portropiezos.

Atención especial también a la iluminación delos tajos. Ésta debe ser al menos de 100 lux auna altura aproximada de un metro y medio.

El corte de piezas cerámicas siempre se realizarábajo vía húmeda y utilizando los EPI necesarios,protectores auditivos, mascarillas antipolvo yguantes.

En el caso de corte de paneles de cartón-yeso,madera, etc. la maquinaria a utilizar deberá dis-poner de todas las protecciones necesarias paraevitar cortes por manipulación, además de dispo-ner siempre de toma de tierra y conexión ade-cuada a los cuadros de alimentación distribuidospor planta.

Los riesgos de trabajar con tabiquería de panelesde cartón yeso, son más parecidos a los que exis-ten con las carpinterías metálicas o de maderaque a los que existen con tabiquería tradicional

de ladrillo. Se centrarán principalmente en lamanipulación y transporte de los materiales queconforman el tabique. Así, se deberá prestarespecial atención cuando, una vez se sitúen enplanta los paneles y los perfiles se suelten los fle-jes o ataduras y se descarguen a mano. Se debe-rán repartir inmediatamente por la planta parasu ubicación definitiva, según el replanteo esta-blecido, vigilándose que su apuntalamiento seaseguro, es decir, que se impida que se desplo-men al recibir un golpe. Así mismo, los panelesserán recibidos por un mínimo de dos operarios,para evitar golpes, caídas y vuelcos. De igualforma, los paquetes de perfiles serán transporta-dos a hombro por un mínimo de dos operariospara evitar accidentes e interferencias por des-equilibrios, siempre con inclinación hacia atrás,procurando que la punta que va por delante estéa una altura superior a la de una persona, paraevitar golpes a otros operarios.”

FE - 018.01

Particiones interiores

Page 64: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir las pautas mínimas a la hora de ejecutar fachadas de ladrillo, de forma que se eliminen los riesgos inhe-rentes a los trabajos para la realización de éstos o se minimicen los que no puedan ser eliminados.

CONTENIDO

FE - 019.00

Cerramientos de ladrillo

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Los cerramientos de ladrillo se realizan apoyandolas hiladas de ladrillos en el borde de los forjadoso en angulares de cuelgue. Los ladrillos se colo-carán siempre a restregón. Para ello se extende-rá sobre el asiento, o la última hilada, la cantidadde mortero suficiente para que el tendel y la llagaresulten de las dimensiones especificadas, y seigualará con la paleta. Se situará el ladrillo sobreel mortero a una distancia horizontal al ladrillocontiguo aproximadamente de cinco centíme-tros. Se apretará verticalmente el ladrillo y se res-tregará, acercándolo al ladrillo ya colocado, hastaque el mortero rebose por la llaga y el tendel,quitando con la paleta el sobrante de mortero.

EJECUCIÓN

Los principales riesgos en la ejecución de estaunidad son consecuencia de la situación en la quese encuentra. Así existen riesgos por caídas alvacío o a distinto nivel. Por otro lado, el manejo ycorte de las piezas empleadas podrá producircortes, sobreesfuerzos o dermatitis por el con-tacto con el mortero de unión de los diferentesladrillos.

En estos trabajos cobra una especial importan-cia el buen montaje y la buena utilización delmedio auxiliar empleado para situarse en el

nivel en el que se está colocando el ladrillo delcerramiento. En cualquier caso, las superficiesde trabajo tendrán una anchura mínima de 60 cm.y siempre se dispondrá de barandillas de pro-tección con tramo intermedio y rodapié.

Se deberá prestar también especial atención alcerramiento de huecos horizontales, a los cualesse les debe retirar la protección que los cubríapara la ejecución de su cerramiento. Para estoscasos, sólo se retirará dicha protección para larealización de labores de replanteo o ejecucióndefinitiva del cerramiento, sin dejar tiempo entreuna labor y otra. El personal que realice dichoscerramientos deberá estar amarrado a cables deseguridad.

La organización y la limpieza del tajo será funda-mental para evitar caídas al mismo nivel. Por otraparte, el apilado de material de cerramiento serepartirá por la planta de forma uniforme, procu-rando situarlo lo más próximo posible a los pila-res, para evitar sobrecargar el forjado.

El corte de piezas siempre se realizará bajo víahúmeda y utilizando los EPI necesarios, protecto-res auditivos, mascarillas antipolvo y guantes.

El ladrillo suelto se izará apilado ordenadamenteen el interior de plataformas de izar emplintadas,Situación deficiente.

Page 65: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

vigilando que no puedan caer las piezas por des-plome durante el transporte.

El material de desecho (cascotes y escombros)se evacuará por las trompas de desescombro.En cualquier caso, es una buena medida delimi-tar la zona de influencia de estos trabajos enplanta baja para evitar accidentes por el golpeocon algún resto de ladrillo caído de forma acci-dental.

Bajo régimen de vientos fuertes se evitará levan-tar muros de gran superficie. En las mismas cir-cunstancias no es recomendable trabajar en lasproximidades de paramentos hasta transcurridas48 horas.

FE - 019.00

Cerramientos de ladrillo

Page 66: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir las pautas mínimas a la hora de ejecutar alicatados y solados, de forma que se eliminen los riesgos inhe-rentes a estos trabajos o se minimicen los que no puedan ser eliminados.

CONTENIDO

FE - 020.01

Alicatados y solados

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Alicatados: Consiste en el forrado de superficiesverticales con piezas cerámicas con una de lascaras vitrificadas.

Solados: Son los trabajos encaminados a situar elacabado final en las superficies de tránsito de lasedificaciones, generalmente de material pétreo ocerámico.

MODO DE COLOCACIÓN

Los principales riesgos asociados a la colocaciónde alicatados y solados vienen dados en la rea-lización del corte de las piezas, tanto por lageneración de polvo como por las heridas quepueden producir las aristas producidas endichos cortes.

Por ello, el corte de las plaquetas y demás piezascerámicas se ejecutará en vía húmeda para evitarla formación de polvo ambiental durante el traba-jo y en locales abiertos para evitar respirar airecon gran cantidad de polvo.

Para evitar caídas por tropezones los tajos se lim-piarán de recortes y desperdicios de pasta.

Por otro lado, se generan riesgos debidos a losmedios utilizados para la colocación de los alica-

tados por lo que los andamios sobre borriquetasa utilizar reunirán las características exigidas a losmismos.

La iluminación de la zona de trabajo deberá ser,como mínimo, de 100 lux a una altura sobre elsuelo de entorno a los 1,5m. Se deberá tenerespecial cuidado en los alicatados de trasteros engarajes.

Si se requiere iluminación portátil, la misma seefectuará mediante lámparas, que estarán provis-tas de rejilla protectora y de carcasa-mango, ais-ladas eléctricamente y estarán conectadas al cir-cuito de alumbrado protegido con diferencialesde 30 mA.

Los escombros se deberán apilar ordenadamentepara su evacuación mediante trompas.

Las piezas de pavimento o alicatado se izarán alas plantas sobre plataformas emplintadas,correctamente apiladas dentro de las cajas desuministro que no se romperán hasta la hora deutilizar su contenido. El conjunto apilado se fleja-rá o atará a la plataforma de izado o transportepara evitar los accidentes por derrames de lacarga.

Las cajas o paquetes se acopiarán en las plantaslinealmente y repartidas junto a los tajos, en

Page 67: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

donde se las vaya a instalar, situadas lo más ale-jados posibles de los vanos para evitar sobrecar-gas innecesarias.

En los lugares de tránsito de personas, (sobreaceras en construcción y asimilables) se acota-rán con cinta de balizamiento las superficiesrecientemente soladas, para evitar accidentespor caídas.

Otra labor que genera riesgo en la colocaciónde solados es el proceso de pulido. Las pulido-ras y abrillantadoras a utilizar, estarán dotadasde doble aislamiento, (o conexión a tierra detodas sus partes metálicas) para evitar los acci-dentes por riesgo eléctrico y tendrán el mani-llar de manejo revestido de aislante a la electri-cidad.

Los lodos, producto de los pulidos, serán orilla-dos siempre hacia zonas no de paso y eliminadosinmediatamente de la planta.

Equipos de protección individual (EPIs)

Tal y como se ha comentado, la colocación desolados y alicatados conlleva una serie de riesgosy exige el uso, como mínimo, de los siguientesEPIs:

- Guantes de protección adecuados (ver fichacorrespondiente) para evitar posibles cor-tes o golpes en manos y dedos.

- Gafas de protección adecuadas (ver fichacorrespondiente) para evitar daños en losojos al manipular azulejos o baldosas.

- Mascarillas de protección para evitar respi-rar el polvo generado por los cortes efec-tuados en los materiales.

Ergonomía

Normalmente, las zonas donde se suele solar yalicatar y la propia colocación lleva a los trabaja-dores a adoptar posturas complicadas y cansadasdurante largos periodos de tiempo (de rodillas,poco espacio, faltas de apoyo…).

Estas posturas pueden provocar lesiones múscu-lo-esqueléticas en los trabajadores que podríanevitarse aplicando medidas preventivas organiza-tivas antes y durante el trabajo y haciendo uso deEPI durante el trabajo.

Además de los indicados con anterioridad, lostrabajadores pueden hacer uso de rodilleras paraevitar el roce continuo de las rodillas con el sueloal tener que trabajar de rodillas.

Por último, señalar que tanto antes, como duran-te la ejecución de los trabajos, se organizarán losmismos, de forma que los trabajadores quedeben adoptar posturas forzadas puedan desca-sar con mayor frecuencia o bien la rotación detipos de trabajo entre los trabajadores.

FE - 020.01

Alicatados y solados

Page 68: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir las pautas mínimas a la hora de ejecutar cubiertas planas, de forma que se eliminen los riesgos inheren-tes a estos trabajos o se minimicen los que no puedan ser eliminados.

CONTENIDO

FE - 021.00

Cubiertas planas

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Cubiertas planas: Son aquellas que se realizancomo cierre superior de las construcciones, conuna ligera inclinación para la evacuación de lasaguas de lluvia mediante sumideros u otros siste-mas similares.

REALIZACIÓN

El principal riesgo a la hora de la construcción decubiertas planas viene dado, evidentemente, porsu situación. Se pueden producir caídas al mismoo a distinto nivel.

Por otro lado, el empleo de herramientas para elsellado de las telas asfálticas podrá producir que-maduras de diferentes tipos.

Para ello será fundamental que la ejecución serealice de la forma más segura. Por ejemplo,no se deberá comenzar con los trabajos derealización de la impermeabilización hastatener terminados, y con suficiente resistencia,los petos de ladrillo perimetrales y de huecosinteriores. Si éstos no son lo suficientementealtos deberán instalarse protecciones colecti-vas que protejan a los trabajadores ante posi-bles caídas.

Muy importante es tener en cuenta los riesgosproducidos por los agentes meteorológicos, yaque estamos en la parte más alta del edificio ypor lo tanto más expuesta. Por ello no se deberátrabajar bajo vientos con velocidades superioresa 50 Km/h, bajo lluvias, nevadas o después dehaberse producido heladas.

Muy importante es también el reparto del mate-rial a emplear por toda la superficie de la cubier-ta, para evitar sobrecarga entre éstos. Los deimpermeabilización deberán almacenarse enlugares apropiados debido a su alto poder deinflamación.

Como en todos los trabajos, los materiales determinación se transportarán en plataformasemplintadas con el empaquetado del fabrican-te, o, en el caso de gravas, serán transportadasevitando colmos para que no se ocasionenderrames.

Se vigilará, a parte del cumplimiento de lodicho anteriormente, que todos los elementoscon llama utilizados en la ejecución de lasimpermeabilizaciones queden completamenteapagados a la finalización de la jornada.

Situación incorrecta.

Page 69: Manual práctico COAATM

En los trabajos de realización de cubiertas planas,como en muchas otras actividades de la obra, seda la simultaneidad de oficios, los cuales, en estecaso particular, deberán conocer los riesgos desu trabajo en cubiertas planas y los de los otrosoficios.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 021.00

Cubiertas planas

Page 70: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir las pautas mínimas a la hora de ejecutar cubiertas inclinadas, de forma que se eliminen los riesgos inhe-rentes a los trabajos para la realización de éstas o se minimicen los que no puedan ser eliminados.

CONTENIDO

FE - 022.00

Cubiertas inclinadas

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Cubiertas inclinadas: Son aquellas que se realizancomo cierre superior de las construcciones, conuna inclinación considerable, para la evacuaciónde las aguas de lluvia que será recogida median-te canalones.

REALIZACIÓN

El riesgo principal y más evidente durante la rea-lización de cubiertas inclinadas es el de las caídasa distinto nivel, motivadas por la situación deltajo y por la no horizontalidad del mismo, lo quedificulta el posicionamiento de los trabajadoresde forma estable y segura.

El manejo de las piezas cerámicas o de otro tipoque conformen el acabado final de las cubiertasinclinadas motivará también riesgos por cortes ogolpes.

Para la realización de forma segura de las cubier-tas inclinadas será fundamental la organizacióndel trabajo. Se debe plantear con la antelaciónsuficiente qué protección colectiva protegerá alos trabajadores que realicen la cubierta bien elandamio utilizado para la realización de la facha-da, bien plataformas con barandillas instaladas alefecto o cualquier otro.

Una vez eliminado el riesgo de caídas a distintonivel por las fachadas se establecerán procedi-mientos para evitar las caídas a lo largo de los fal-dones de la cubierta por parte de los trabajado-res, tales como líneas de vidas en los caballetesde dichas cubiertas.

Posteriormente se tendrá en cuenta repartir losacopios por toda la superficie de la cubierta,acceder a ésta por medios adecuados y no reali-zar trabajos con condiciones meteorológicas des-favorables.

Se complementará la protección con red sistema U queimpida la caida entre barandillas.

Page 71: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 022.00

Cubiertas inclinadas

Como en todos los trabajos, los materiales determinación y de constitución se transportarán enplataformas emplintadas con el empaquetadodel fabricante.

Se prestará especial atención en aquellos traba-jos consistentes en el sellado de telas asfálticasque requieran empleo de llama abierta.

Se vigilará el cumplimiento de lo dicho anterior-mente, así como que todos los elementos conllama utilizados en la ejecución de las impermea-bilizaciones queden completamente apagados ala finalización de la jornada.

Habrá que prestar también especial atención aaquellos huecos que existan en los faldones de lacubierta, tales como claraboyas, lucernarios, chi-meneas o shunts, definiéndose en cada caso laprotección más idonea, por ejemplo: redes hori-zontales y tapas de madera.

Page 72: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir las pautas mínimas a la hora de ejecutar cubiertas de naves industriales, de forma que se eliminen losriesgos inherentes a los trabajos para la realización de éstas o se minimicen los que no puedan ser eliminados.

CONTENIDO

FE - 023.00

Cubiertas de naves industriales

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Cubiertas industriales: Son aquellas que se realizancomo cierre superior de las naves industriales,para la evacuación de las aguas de lluvia que serárecogida mediante canalones. Generalmenteestán constituidas con paneles metálicos tiposándwich, que consiguen la impermeabilización dela misma, además de su aislamiento térmico.

REALIZACIÓN

El riesgo principal y más evidente durante la rea-lización de cubiertas de naves industriales es elde las caídas a distinto nivel, motivadas por lasituación del tajo y por la no horizontalidad delmismo, lo que dificulta el posicionamiento de lostrabajadores de forma estable y segura.

El manejo de las grandes piezas que conformanla cubierta motivará también riesgos por cortes ogolpes.

Para la realización de forma segura de lascubiertas de naves industriales será fundamen-tal la organización del trabajo. Se debe plantearcon la antelación suficiente qué proteccióncolectiva protegerá a los trabajadores que rea-licen la cubierta. Generalmente se utilizaránredes horizontales bajo los huecos generados

por las cerchas conformadoras de la cubierta,además de la protección del perímetro de lamisma con barandillas con tramo intermedio yrodapié de un metro de altura.

Una vez eliminado el riesgo de caídas a distintonivel por las fachadas se establecerán procedi-mientos para evitar las caídas a lo largo de los fal-dones de la cubierta por parte de los trabajado-res, tales como líneas de vidas en los caballetesde dichas cubiertas.

Posteriormente se tendrá en cuenta repartir losacopios por toda la superficie de la cubierta,acceder a ésta por medios adecuados y no reali-zar trabajos con condiciones meteorológicas des-favorables.

Fundamental será el trasporte de las planchas dela cubierta, teniendo en cuenta sus grandesdimensiones, por lo que su sujeción de formacorrecta será prioritario.

Habrá que prestar también especial atención aaquellos huecos que existan en los faldones de lacubierta, tales como claraboyas, lucernarios, chi-meneas o shunts, definiéndose en cada caso laprotección más idonea, por ejemplo: redes hori-zontales y tapas de madera.

Situación incorrecta. Falta protección perimetral deborde.

Page 73: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Los accesos a las cubiertas se realizarán deforma segura, mediante andamios tubularescon escaleras interiores o medios igualmenteseguros.

La manipulación del material de cubrición tam-bién podrá ocasionar riesgo tales como cortes,golpes, etc. Toda la maquinaria a utilizar parael corte de las piezas deberá disponer delMarcado CE, además de tener perfectamenteoperativos todos sus sistemas de proteccióncontra accidentes.

El personal interviniente en estos trabajos, comoen cualquier otra actividad, será conocedor de suoficio, siendo consciente de los riesgos existen-tes así como de las medidas a adoptar para su eli-minación o disminución.

FE - 023.00

Cubiertas de naves industriales

Page 74: Manual práctico COAATM

OBJETO

Con esta ficha técnica se pretende dar unas pautas mínimas a la hora de ejecutar cerramientos prefabrica-dos de forma que se eliminen los riesgos inherentes a estos trabajos o se minimicen los que no puedan sereliminados.

CONTENIDO

FE - 024.00

Cerramientos prefabricados

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos consisten en la descarga en obra ycolocación de piezas de gran volumen y peso conel fin de actuar como cerramiento de fachadas oelementos estructurales (pilares, vigas, placasalveolares, etc.), generalmente ayudados porgrúas fijas o móviles.

Los riesgos que generan estos trabajos vienenmotivados por el manejo de piezas de gran tama-ño y peso. Esto podrá ocasionar desprendimien-tos o vuelcos de dichas piezas o atropamientos ogolpeos de las mismas a los operarios.

REALIZACIÓN

Debido al tamaño y peso de las piezas, se debe-rá organizar correctamente su acopio y se consti-tuirán caminos de acceso a estas zonas perfecta-mente compactados para el tránsito de loscamiones que los transportan. El acopio se reali-zará en posición horizontal y sobre durmientesque faciliten su posterior izado.

Para evitar los riesgos antes mencionados seráfundamental balizar la zona de influencia que seproduzca durante la colocación de los elementosprefabricados para evitar que la caída ocasionalpueda afectar al resto del personal de obra.

De igual forma, los operarios que estén encarga-dos de la colocación en el lugar de destino de laspiezas deberán estar provistos de arneses deseguridad amarrados a puntos sólidos para evitarverse arrastrados por las piezas prefabricadas ycaer al vacío.

La pieza prefabricada será izada del gancho de lagrúa mediante el auxilio de balancines. El prefa-bricado en suspensión del balancín, se guiarámediante cabos sujetos a los laterales de la pieza.Una vez presentado en el sitio de instalación elprefabricado, se procederá, sin descolgarlo delgancho de la grúa y sin descuidar la guía median-te los cabos, al montaje definitivo. Concluidoéste, podrá desprenderse del balancín.

Las barandillas de cierre de los forjados se irán des-montando únicamente en la longitud necesariapara instalar un determinado panel prefabricado,conservándose intactas en el resto de la fachada.

Se paralizará la labor de instalación de los prefa-bricados bajo régimen de vientos superiores a los50 Km/h.

El manejo de las piezas se realizará siempremediante los cabos de gobierno, nunca agarran-do directamente las piezas.

Page 75: Manual práctico COAATM

Si alguna pieza prefabricada llegara a su sitio deinstalación girando sobre si misma, se la intenta-rá detener utilizando exclusivamente los cabosde gobierno. Se prohíbe intentar detenerla direc-tamente con el cuerpo o alguna de las extremida-des, en prevención del riesgo de caídas por osci-lación o penduleo de la pieza en movimiento oatrapamiento.

Será fundamental mantener limpias las zonas en lasque se estén instalando los prefabricados para evi-tar caídas o tropiezos durante su manipulación.

FE - 024.00

Cerramientos prefabricados

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 76: Manual práctico COAATM

OBJETO

Con esta ficha técnica se pretende dar unas pautas mínimas a la hora de ejecutar cerramientos mediante muroscortina de forma que se eliminen los riesgos inherentes a estos trabajos o se minimicen los que no puedan sereliminados.

CONTENIDO

FE - 025.00

Muros cortina

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos consisten en el cerramiento defachadas mediante el sistema denominado murocortina, consistente en elementos de vidrio o cie-gos fijados a una perfilería metálica instalada pre-viamente.

Normalmente se montan en dos fases:- Colocación de soportes o guías, habitual-

mente de acero inoxidable.- Colocación propia de los muros cortina

por medio de sus paneles de vidrio fijadosa los soportes con una junta elástica inter-media.

Los riesgos que generan estos trabajos vienenmotivados por el manejo de piezas de grantamaño y peso. Esto podrá ocasionar desprendi-mientos o vuelcos de dichas piezas o atrapa-mientos o golpeos de las mismas a los opera-rios. Además hay que sumar el riesgo quepuede ocasionar la rotura accidental de algunode los paneles, ya que su material de constitu-ción es el vidrio, y puede ocasionar cortes.

REALIZACIÓN

El acopio de las grandes piezas se realizarásobre durmientes y en la posición indicada porel suministrador. Debido al tamaño y peso de las

piezas, se deberá organizar correctamente suacopio y se constituirán caminos de acceso aestas zonas perfectamente compactados para eltránsito de los camiones que los transportan.

Se deberá balizar la zona de influencia de los tra-bajos de montaje de los paneles del muro cortinao se instalarán viseras de protección.

Toda manipulación de los paneles de vidrioserá realizada por personal perfectamente cua-lificado y con la utilización de ventosas deseguridad.

El vidrio presentado en la carpintería correspon-diente, se recibirá y terminará de instalar inme-diatamente, para evitar el riesgo de accidentespor roturas.

Page 77: Manual práctico COAATM

2/2

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muros cortina

FE - 025.00

Los trabajos con vidrio, en régimen de tempera-turas inferiores a los 0º grados o vientos fuertesserán suspendidos.

En caso de rotura, se quitarán los fragmentosde vidrio lo antes posible para evitar cortes.

Los trabajadores deberán ir provistos de polai-nas y muñequeras de cuero que cubran elbrazo, en previsión de posibles roturas de laspiezas.

En caso de montaje desde planta, los trabaja-dores que reciban los paneles deberán haceruso de arnés de seguridad, anclado a punto fijoy resistente.

Page 78: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer como se deben supervisar los trabajos de enfoscado, enlucidos y monocapas.

CONTENIDO

FE - 026.00

Enfoscados, enlucidos y monocapas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/3

DEFINICIONES Y COMPOSICIÓN

Tanto los enfoscados como los enlucidos y mono-capas, son diferentes tipos de revestimientoscontinuos, cuyos métodos de trabajo son muysimilares. La mayor diferencia se debe a los dis-tintos materiales que componen cada tipo derevestimiento.

Por ejemplo, los enfoscados son ejecutados conmortero de cemento, de cal o mixto y, por logeneral, se usan como base o soporte para otrotipo de revestimientos continuos o incluso comobase para la aplicación de pinturas.

Por otra parte, los morteros monocapa, estáncompuestos por un conglomerante hidraúlico,preparado o sintético, agua y un árido de gra-nulometría seleccionada. Una vez puesto enobra, el revestimiento se considera totalmenteacabado.

EJECUCIÓN EN OBRA

La aplicación de los revestimientos continuos secaracteriza por producirse en elementos deamplia extensión y altura, por tanto, se haceimprescindible el empleo de medios auxiliarestales como andamios, plataformas de elevación osistemas de descuelgue vertical que permitan alos trabajadores el acceso seguro a la zona detrabajo.

Se recuerda lo indicado por el RD 2177/2004, porcuanto la elección del tipo más conveniente demedio de acceso a los puestos de trabajo tempo-ral en altura, deberá efectuarse en función de lafrecuencia de circulación, la altura a la que sedeba subir y la duración de la utilización.

También se debe considerar que, a pesar delpoco peso por m2 de material puesto en obra,durante la ejecución se tiende a acumular gran-des cantidades de material en depósitos desdelos cuales se toma el material poco a poco y seaplica sobre el paramento vertical. Dichos depó-sitos o contenedores serán compatibles con lascargas admisibles del medio auxiliar empleado.En el caso de superar dicha carga, incluyendo alos propios trabajadores, se deberán adoptar lasmedidas necesarias para reducir la cantidad dematerial acopiada.

La presentación de este material puede darse obien en silos dispuestos en obra, de los que seobtendrá el producto ya preparado para su apli-cación directa o bien en polvo, de manera quedebe agregarse agua en la cantidad requerida,aditivos, en el caso de los enfoscados, y realizar-se el amasado de todo hasta conseguir la plasti-cidad deseada.

En este caso hay que tener en cuenta la posibilidadde que el producto pulverulento quede en suspen-sión durante la mezcla y por tanto se deberá aten-

Page 79: Manual práctico COAATM

der a las recomendaciones del fabricate para elempleo de los equipos de protección individualpara prevenir la exposición a dichos productos.

Durante la aplicación se deberá atender a lasherramientas manuales como las llanas que pue-den tener bordes muy afilados por la fricción con-tra los paramentos.

También se deberá evitar el contacto con la pielpara reducir la posibilidad de quemaduras o sen-sibilizaciones cutáneas a los productos que com-ponen estos revestimientos.

Este último punto es de especial importancia porla posibilidad de emplear los mismos aditivos quepara el hormigón, tales como aireantes, retarda-dores, plastificantes y aceleradores de fraguado,hidrofugantes, anticongelantes y pigmentos paracolor. Por ello, es imprescindible solicitar al fabri-cante la documentación de seguridad de dichosaditivos. Según el tipo de acabado, se pueden di-ferenciar las siguientes calidades:

Maestreado Este método de ejecución se basa en la colocacióno ejecución de unas maestras que servirán de refe-rencia para la aplicación del enfoscado. Se colocandos miras en las esquinas de la pared a revestir,separadas del paramento la distancia que tendrá elespesor del enfoscado. Las reglas deben estar debi-damente aplomadas y niveladas fijándose con pella-das (cantidad de mortero que cabe en la paleta).Posteriormente se ata entre ambas una cuerda deatirantar para definir el plano comprendido entrelas caras internas de las reglas, es decir, el plano delenfoscado terminado. A continuación, se sitúan lostientos, aplicando unas pelladas de mortero decemento en la zona próxima a la cuerda, dejandoseparaciones regulares entre ellas que no superenuna longitud de un metro. Luego se enrasa con lacuerda definiendo el plano del paramento.

Para colocar las maestras, se apoyan unas reglasen los tientos tirados, teniendo como referenciauno superior y uno inferior. Lar reglas han deestar húmedas y limpias. Después de sujetar confirmeza la regla, se rellena el espacio entre ésta yel paramento, logrando así una línea de defini-ción para el plano de terminación. Cuando elmortero tiene suficiente consistencia, se des-prende la regla con un golpe seco en el canto. Asíse divide el paño en una serie de franjas vertica-les delimitadas por las mencionadas maestras. A

continuación se rellena con pelladas los espaciosentre franjas; así el mortero se adhiere al sopor-te. Luego se reglea el paño.

A buena vistaSe va aplicando el mortero de cemento lanzandocon paleta, con fuerza para lograr su adherencia. Sealisa con la llana y se pasa la regla en todas direccio-nes, sin referencia, a criterio y habilidad del albañil.

El resultado obtenido es una superficie relativa-mente plana, pero de calidad inferior al maes-treado.

Con respecto al acabado superficial, se puedendiferenciar las siguientes clases:

FratasadoComo su propio nombre indica, se ejecutará confratás. El método consiste en presionar la super-ficie describiendo un movimiento circular porencima del revestimiento, realizado a buenavista o maestreado. Se realiza con el morterofresco y antes de que comience el fraguado. Serecomienda no presionar fuerte sino frotar, apli-cando agua en la superficie para conseguirmejor compactación.

BruñidoSu acabado permite una superficie de textura máslisa y fina. Se obtiene aplicando sobre la superficie,una vez comenzado el fraguado, con llana, unapasta de cemento de consistencia fluida. La pastarellena coqueras y huecos que quedan del enfosca-do, dejando una superficie totalmente bruñida.

Herramientas a emplear:Las herramientas que se suelen emplear parala ejecución de esta unidad de obra son:

• Llana, Paleta, Fratás, Reglas, Talocha, Paletín.

Para ciertas aplicaciones de enlucidos y morte-ros monocapa, se podrán emplear máquinasneumáticas.

FE - 026.00

Enfoscados, enlucidos y monocapas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/3

Page 80: Manual práctico COAATM

FE - 026.00

Enfoscados, enlucidos y monocapas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

3/3

ComprobacionesAl iniciar la jornada se revisará todo el andamiaje ymedios auxiliares, comprobando sus protecciones yestabilidad del conjunto.

Cuando las plataformas sean móviles se emplearándispositivos de seguridad que eviten su desliza-miento.

Se acotará la parte inferior, donde se realiza elenfoscado. En la parte superior no se realizaránotros trabajos.

Cuando se empleen equipos neumáticos, se com-probarán el compresor, las mangueras y uniones, asícomo que no existan obstrucciones que puedanprovocar salidas no controladas de material.

Utilización de gravitadoraPara estos trabajos, es habitual el uso de maqui-naria para la mezcla y proyección de la pasta.

Para el manejo de esta maquinaria se prestaráespecial atención a los siguientes aspectos:

• Al trabajar en vía húmeda y alimentarseestas máquinas mediante suministro eléc-trico, existe un riesgo latente de contactoeléctrico por lo que se prestará especialcuidado en el mantenimiento de dicha ins-talación.

• En ningún caso se retirará la criba con reji-lla con la máquina en funcionamiento, paraevitar el riesgo de atrapamiento por partesmóviles.

• En cualquier caso, ante un atasco se pararála máquina, se desconectará y se procede-rá a la limpieza.

Casos especialesEn ocasiones, especialmente para el enlucido detechos, se utilizan zancos, lo que facilita el acce-so y la movilidad del trabajador. En estos casosse prestará especial atención a que no se mate-rialicen caídas en altura como consecuencia derebasar las protecciones que pudieran existir enla planta, y se mantendrán extremadamente lim-pia la zona de trabajo.

Identificación de los riesgos más comunes:• Caída de personas a distinto nivel.

• Caída de personas al mismo nivel.

• Pisadas sobre objetos.

• Golpes/Cortes por objetos o herramientas.

• Proyección de fragmentos o partículas.

• Sobreesfuerzos.

• Exposición a temperaturas ambientalesextremas.

• Contactos eléctricos directos o indirectos.

• Contactos con sustancias cáusticas y/ocorrosivas (dermatitis por contacto concementos)

Normas y medidas preventivas:En trabajos sobre andamios (borriquetas, sobreruedas, etc.) se trabajará siempre sobre super-ficies de anchura no inferior a 60 cm. (ladomenor).

Cuando se trabaje sobre superficies elevadas conrespecto del plano del suelo (ej: borriquetas)junto a huecos verticales (ventanas, balcones,etc.) se taparán estos mediante redes, puntales,barandillas, etc. a una altura adecuada con el finde evitar el riesgo de caída desde altura.

Estas plataformas elevadas para el extendido deyesos en techos estarán perfectamente regulari-zadas y serán horizontales, careciendo de desni-veles y escalones.

En todo momento se deberán mantener laszonas de paso libres de materiales o restos de losmismos, señalizando aquellas zonas cuyo pasoesté cortado, utilizando pasos alternativos.

En el transporte manual de miras o reglas, éstasse cargarán al hombro, de tal forma que el extre-mo delantero se encuentre siempre por encimade la cabeza de la persona que la transporta, a finde evitar golpes a otros trabajadores.

Para el transporte de materiales se hará uso decarretillas manuales con el fin de evitar esfuerzosinnecesarios.

Equipos de protección individual:• Casco.

• Botas.

• Guantes.

• Gafas de protección.

Page 81: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Identificar los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de planificar la acción preventiva de aplicacióndurante la ejecución de falsos techos.

CONTENIDO

Por norma general, al igual que ocurre con otros muchos trabajos que se desarrollan en el interior de la edifica-ción, la percepción del riesgo por parte de quienes ejecutan los trabajos, es muy limitada. La sensación de segu-ridad es grande.

Esta confianza, fuente habitual de accidentes, es un factor que afecta los trabajos de ejecución de falsos techos,de tal modo que el trabajador convive con el desarrollo de su trabajo, en las proximidades de huecos verticalesde fachada, huecos de ascensor, o desde plataformas artesanales que alcanzan alturas considerables, sin detec-tar en ello situación de riesgo alguno.

FE - 027.00

Falsos techos

DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS

Los falsos techos se utilizan en edificación con elfin de ejecutar techos homogéneos y nivelados,así como para ocultar las instalaciones del edificioque discurran descolgadas por el forjado.

Por regla general, los falsos techos se componende dos elementos, una estructura portante y unmaterial de acabado y cierre.

De este modo, si se procede a la ejecución delmismo mediante paneles acústicos, éstos sesoportarán sobre una estructura portante confi-gurada mediante perfilería metálica, que se des-colgará del forjado mediante barillas roscadas deanclaje.

En el caso de que se resuelva el falso techomediante el montaje de planchas de escayola,éstas se podrán sujetar al forjado inmediatamen-te superior mediante cañas, estopa y pelladas deescayola.

FASES DE TRABAJO. FACTORES DE RIESGO

En función de la descripción de la unidad de obraque se ha reflejado en el párrafo anterior, la eje-cución de un falso techo de escayola se puederesumir en las siguientes fases o etapas:

• Acopio de materiales.• Montaje de la estructura portante.• Colocación de las placas que conforman el

falso techo.• Remates y ajustes.

En base a este orden las situaciones de riesgoque se materializarán durante el desarrollo de lostrabajos, estarán condicionadas por las condicio-nes del lugar de trabajo.

Si la altura libre de suelo a techo es significativa(superior a los 3 metros de altura), a la hora deplanificar los trabajos se montará una plataformaestable, continua, resistente y de fácil acceso,con el fin de que los operarios puedan alcanzar lacota de trabajo.

Los elementos utilizados para la ejecución deesta plataforma irán condicionados a las dimen-siones de la sala, tanto en superficie como enaltura, de tal forma que para pequeñas dimensio-nes se puede optar por el montaje de platafor-mas mediante borriquetas (por ejemplo el salónde una vivienda con una altura libre de suelo atecho de 2,50 m), o bien por plataformas anda-miadas, desplazables (por ejemplo en el caso defalsos techos en centros comerciales).

Otro aspecto a tener en cuenta es la existenciade huecos verticales en los paramentos del lugaren el que se trabaje. Es habitual que en edifica-ción, las plataformas de trabajo para la ejecuciónde falsos techos, queden enrasadas con el vierte-aguas de las ventanas de la sala.

En éstos se organizarán los trabajos de tal modoque el cerramiento definitivo del hueco vertical(carpintería de ventana, puerta de ascensor) estéya instalado antes del inicio de los trabajos. Deno ser así, los huecos dispondrán de barandillas

Page 82: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

que reduzcan las dimensiones del mismo, de talforma que no pueda ser traspasado por un ope-rario, y redes que reforzarán las prestaciones delas barandillas, y evitarán la caída de objetos porel hueco en el que estén instaladas.

Se procurará el desarrollo de estos trabajos deforma aislada y sin interferencias con otros ofi-cios, especialmente en el caso de salas de peque-ñas dimensiones.

Del mismo modo para la ejecución de estos traba-jos, es necesaria la utilización de pequeñas herra-mientas eléctricas tales como taladros, sierras, etc.

Todos los trabajadores que intervengan en elmontaje conocerán las condiciones de utilizaciónde forma segura, estando el equipo en cuestiónen perfecto estado de funcionamiento y con susdispositivos de seguridad operativos y activados.

Como cualquier otro trabajador de la obra, losmontadores de falso techo harán uso de las pren-das de protección individual que sean de aplica-ción como consecuencia del desarrollo de su acti-

vidad. Sin embargo, suele ser habitual que nohagan uso del casco puesto que dada la cercaníade la cabeza al plano de trabajo, en ocasioneseste dificulta la postura en el que deben desarro-llar su trabajo. En estos casos se valorará por losresponsables en obra esta situación, sin perjuiciode que en los tránsitos por obra, el uso de esteequipo de protección sea obligado.

FE - 027.00

Falsos techos

Page 83: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Definir los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de planificar la acción preventiva de aplicación duran-te desarrollo de los trabajos de carpintería y cerrajería.

CONTENIDO

Las carpinterías se pueden clasificar en dos grandes grupos, las de interior y las de exterior.

FE - 028.00

Carpintería y cerrajería

CARPINTERÍAS DE INTERIOR

Se consideran carpinterías de interior todasaquellas situadas dentro de los edificios, princi-palmente si están fabricadas de madera o deriva-dos de la madera, cuyos paramentos presentancombinaciones decorativas de varias superficiesplanas y molduras.

También se pueden incluir dentro de los trabajosde carpintería, los relacionados con el montaje dearmarios, incluso muebles de cocina.

CARPINTERÍAS DE EXTERIOR

Se consideran carpinterías de exterior a todasaquellas situadas cerrando huecos exteriores delos edificios, principalmente están fabricadas demetal, (aluminio o acero), o de PVC, aunque lasde acero están siendo substituidas progresiva-mente por el PVC y el Aluminio.

ASPECTOS A CONTEMPLAR A LA HORA DEPLANIFICAR LA ACCIÓN PREVENTIVA

Al desarrollarse los trabajos de carpintería en elinterior de la edificación, no se suele percibir porlos trabajadores que intervienen en los trabajos,situaciones de riesgo distintas a las de la utiliza-ción de los equipos de corte de madera para elajuste de pequeñas piezas, precercos, etc.

Esta percepción no se ajusta a la realidad de lasobras, puesto que de forma habitual se procedeal reparto y acopio de piezas de carpintería demadera, por diferentes zonas de obra, quedandoeste personal sujeto a los riesgos existentes entodo el centro de trabajo.

Por este motivo, es importante que en el caso deprocederse a acopiar material en obra, se planifi-quen las zonas de acopio de tal modo que éstasestén lo más cerca posible del lugar de montajedefinitivo.

Page 84: Manual práctico COAATM

Las condiciones del acopio deberán garantizar laestabilidad del mismo, de tal forma que éste selocalice en superficie horizontal, resistente y conuna altura inferior a los 2 metros. Además estaráalejado de las zonas de tránsito habitual demáquinas y equipos y sin dificultar la circulaciónde los mismos ni la visibilidad del operador.

El transporte de los materiales hasta la zona deacopio se realizará por medios mecánicos, nor-malmente se suelen utilizar los garajes o interiorde plantas bajas, puesto que estos materiales a laintemperie pueden deteriorarse.

Desde la zona de acopio hasta el lugar de monta-je, se trasladarán mediante medios de elevaciónde cargas, (normalmente la grúa torre), proce-diéndose a su recepción desde plataforma dedescarga. En estos casos, el operario estaráatado mediante arnés de seguridad a los puntosde anclaje destinados a tal fin, en las proximida-des de la plataforma de descarga.

Una vez en el interior, el material se distribuyemanualmente por las zonas de montaje. Estaoperación y el montaje definitivo de la pieza, nor-malmente, y en función de las dimensiones ypeso de las piezas se realizará mediante la inter-vención de dos operarios.

Es importante que a la hora de desarrollar estostrabajos, no existan en la misma zona, activida-des simultáneas. Estos trabajos requieren de lautilización de máquinas y equipos de corte, des-bastado, clavado, etc, que de ser utilizadas en lasproximidades de personas que no conozcan sufuncionamiento, pueden provocar accidentes degravedad. Por lo tanto desde la obra, se procura-rán organizar los trabajos siguiendo este criterio.

Del mismo modo y en relación a la utilización delas máquinas y equipos, necesarios para la ejecu-ción de los trabajos, estos estarán en perfectascondiciones de uso, además de ser utilizadas úni-camente por personal autorizado en su manejo,tras haber recibido la formación oportuna y acre-ditando su destreza en el manejo de la misma.

Todas las máquinas dispondrán de marcado CE,serán revisadas, antes, durante y a la finalizaciónde la jornada y dispondrán de todos los mecanis-mos de seguridad operativos y activados (para-das de emergencia, protectores de disco,…).

Preferentemente el corte se realizará utilizandoequipos con sistema de aspiración de polvo. En caso

contrario, se utilizará por parte de los presentes enla zona de trabajo, mascarillas de filtro mecánico.

En las operaciones de corte, se usará protecciónocular, evaluándose la idoneidad de utilizar guan-tes anticorte. Del mismo modo al generarsedurante este trabajo gran cantidad de restos dematerial punzante (astillas, clavos, etc.) todos losoperarios harán uso de calzado de seguridad.

Como norma general se mantendrá en todomomento la zona de trabajo limpia, evitándose laacumulación de serrín, recortes de madera, etc.

Del mismo modo se eliminarán lo antes posiblelos listones inferiores antideformaciones en puer-tas para evitar tropiezos.

En el caso de la carpintería metálica, tanto en ven-tanas, como puertas, etc., lo definido con anterio-ridad para la carpintería de madera, es de aplica-ción; si bien el principal matiz es que para estostrabajos, suele ser necesaria la ejecución de solda-duras con el consiguiente riesgo de exposición aradiaciones que serán controladas mediante la uti-lización de las pantallas y filtros oportunos.

Del mismo modo y al procederse a la instalaciónde la carpintería metálica en huecos de ventanasy miradores, éste forma parte del cerramiento dela edificación, con el consiguiente riesgo de caídadesde altura durante su montaje.

En estos casos se analizarán de forma específica elproceso de montaje para definir las medidas deseguridad de aplicación, que en la mayor parte delos casos se resuelven mediante el anclaje a travésde arnés de seguridad a puntos fijos y resistentes.

RESUMEN

Riesgos más frecuentes• Caída a distinto nivel de personas en la fase

de colocación.• Caída de elementos y herramientas.• Cortes durante la manipulación, y puesta

en obra.• Quemaduras por corte o soldadura.• Traumatismos por aplastamiento de los ele-

mentos de carpinterías.

Protecciones personales• Uso obligatorio de casco homologado.• Guantes y manoplas con protección hasta

muñeca.• Botas de seguridad.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2Carpintería y cerrajería

FE - 028.00

Page 85: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer cómo se deben supervisar los trabajos de manipulación y montaje de vidrio.

CONTENIDO

FE - 029.00

Manipulación y montaje de vidrio

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

El vidrio es un material duro, frágil y transparen-te que ordinariamente se obtiene por fusión aunos 1.500ºC de arena de sílice (SiO2), carbonatosódico (Na2CO3) y caliza (CaCO3). El sustantivo“cristal” es utilizado muy frecuentemente comosinónimo de vidrio, aunque es incorrecto debidoa que el vidrio es un sólido amorfo y no un cristalpropiamente dicho.

En construcción, el vidrio es empleado, por reglageneral, para la realización del acristalamiento, ypresenta diferentes variedades según su funciónespecífica: acristalamientos sencillos, vidrio aislantey vidrios con tratamientos de superficie para darlesdiferentes capacidades de absorción y reflexión dela luz. Todos ellos, a su vez, pueden ser templados,con lo que se aumenta su resistencia mecánica, osuperpuestos en diferentes capas mediante polí-meros adecuados (vidrio laminado). A estos dosúltimos se les denomina como vidrios de seguridaddebido a sus propiedades.

RIESGOS DURANTE LA MANIPULACIÓN Y EL MONTAJE

En función de las especiales características de losvidrios para acristalamiento, éstos suelen encon-trarse en elementos de dimensiones tales quepueden no ser manipulados por una persona ensolitario y que hacen que el riesgo de caída de per-sonas al mismo o distinto nivel se vea agravado.

Por sus características y acabados, los bordes delas planchas de vidrio pueden presentar aristascortantes que pueden producir cortes en manos,brazos o pies, durante las operaciones de trans-porte y ubicación manual del vidrio.

Dada la fragilidad del material, la rotura fortuitade las planchas de vidrio, puede agravar los ries-gos de corte ya que, de no tratarse de vidriotemplado o vidrio de seguridad, los bordes pre-sentarán aristas cortantes.

En cualquier caso, se tendrán en cuenta tambiénlos riesgos de los medios auxiliares a emplear.

La manipulación del vídrio, se realizará en funciónde sus dimensiones, por dos operarios.

NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS

Los fragmentos de vidrio serán retirados de lostajos, para evitar el riesgo de cortes. Se observa-rá especial atención a barandillas y elementos enlos que pueda haber contacto con la piel sin pro-tección.

Con el fin de evitar roturas de las planchas devidrio, en las operaciones de almacenamiento,transporte y colocación, las planchas de vidrio semantendrán siempre en posición vertical.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/3

Page 86: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/3

Con el fin de prevenir atrapamientos y cortes,la manipulación de las planchas de vidrio seejecutará con la ayuda de ventosas de seguri-dad.

Dada la transparencia del vidrio, se deberá seña-lizar aquellos vidrios ya instados en zonas depaso para significar su existencia y evitar golpescontra los mismos.

Siempre primará la colocación de los vidriosdesde dentro del edificio, excepto cuando pormotivos técnicos no fuese posible.

Cuando la colocación de los vidrios deba realizar-se por el exterior, se utilizarán ventosas eléctricaspara la sustentación de los mismos mediantemedios auxiliares (grúas).

Dada la fragilidad del material y su, generalmen-te, amplia superficie, se prohíben los trabajos convidrio bajo régimen de vientos fuertes.

Se deberán acotar las zonas de paso del edificio,tanto si la colocación es interior como exterior,para evitar golpes y cortes a personas en el casode rotura del vidrio.

Los acopios se señalizarán convenientementepara evitar golpes contra las planchas devidrio.

Prendas de protección personal

• Casco de polietileno.

• Guantes de goma.

• Muñequeras de cuero que cubran el brazo.

• Botas de seguridad.

• Polainas de cuero.

• Mandil.

ALMACENAMIENTO DEL VIDRIO

CaballetesExisten diversos tipos y modelos de caballetes.En todos ellos, siempre hay que respetar el ángu-lo de almacenamiento del vidrio, que debe estarentre 4 y 6 grados. Ángulos menores que 4 gra-dos pueden ocasionar la caída de la pila de vidriohacia delante, mientras ángulos mayores que 6grados facilitan la rotura del vidrio por compre-sión excesiva. Todas las partes del caballete queestén en contacto con el vidrio deben estar pro-tegidas con goma. En las bases, se usa goma condos lonas, espesor mínimo de 10mm y dureza de70 Shore. En los apoyos verticales, se usa gomaexpandida, espesor mínimo de 10mm y durezade 40 Shore.

La fijación de las gomas debe hacerse con adhe-sivo adecuado, evitando el uso de clavos. En casode que sea inevitable, hay que asegurarse de quelos clavos estén ubicados bien abajo de la línea

FE - 029.00

Manipulación y montaje de vidrio

Page 87: Manual práctico COAATM

FE - 029.00

Manipulación y montaje de vidrio

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

3/3

de apoyo del vidrio en la goma. El mantenimien-to de las gomas debe hacerse periódicamente.Para aumentar la vida útil de la goma, se pegasobre ella una capa de fieltro o moqueta.

EspaciadoresLas pilas de vidrio deben estar separadas porespaciadores de espuma de poliestireno dedensidad de 30 a 45Kg/m3, largo de 150mm yespesor mínimo de 150mm. El largo del espa-ciador debe ser un poco mayor que la altura delvidrio almacenado. Se usa por lo menos tresespaciadores en cada pila, para mejor distribu-ción del peso.

CuñasTambién se puede usar planchas de maderarevestidas con fieltro o moqueta, que no presen-ten alguna deformación permanente, ya quepodrán causar concentración de esfuerzo y pos-terior rotura. En acopios de mayor profundidad,se recomienda el uso de correctores de ángulo(cuñas de espuma de poliestireno) para asegurarla inclinación portuna, al igual que en los espacia-dores, se deben utilizar tres correctores. El espa-cio entre los correctores de ángulo varía en fun-ción del espesor del vidrio. En el caso de vidriosfinos, el intervalo usual es de hasta cinco pilas.

Page 88: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA

Por trabajos verticales se entienden los trabajosrealizados en altura y que requieren la utilizaciónde materiales como cuerdas, anclajes, aparatosde progresión y otros elementos para acceder aobjetos naturales (árboles), subsuelo (pozos) yconstrucciones (edificios, diques, puentes, etc.).Se utilizan estas técnicas en aquellos trabajosdonde el montaje de sistemas tradicionales(andamios) resulta dificultoso técnicamente opresenta un riesgo excesivo. Los campos de apli-cación más utilizados son: acabados y manteni-miento de edificios nuevos y antiguos, rehabilita-ción y mantenimiento de equipos industriales ymonumentos, líneas eléctricas aéreas, presas ycentrales hidráulicas, etc.

RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO

Caídas a distinto nivel Se suelen producir al efectuar los trabajos sinla debida planificación, al no utilizar equiposde protección individual o usarlos inadecuada-mente, por el mal estado de los materialesauxiliares, por la mala distribución de anclajeso por su insuficiencia y por la falta de forma-ción de los trabajadores o por ser ésta insufi-ciente.

Caída de materiales sobre personas o bienes Suele suceder al llevar las herramientas sueltaso sin el equipo auxiliar de transporte, en opera-ciones de subida o bajada, mientras se realizanlos trabajos y por encontrarse personas situadasen las proximidades o bajo la vertical de la zonade trabajo.

Algunos de los riesgos más frecuentes en la utili-zación de este tipo de herramientas son:

• Cortes o heridas en la utilización de herra-mientas auxiliares o portátiles.

• Quemaduras al utilizar herramientas portá-tiles generadoras de calor.

• Contactos eléctricos directos o indirec-tos por proximidad a líneas eléctricas dealta o baja tensión, ya sean aéreas o enfachada.

• Fatiga por disconfort, prolongación excesi-va de trabajos o condiciones de trabajo noergonómicas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

De acuerdo al RD 2177/2004, se elegirán losequipos de trabajo más apropiados para garanti-zar y mantener unas condiciones de trabajo segu-ras, teniendo en cuenta, en particular, que debe-rá darse prioridad a las medidas de proteccióncolectiva frente a las medidas de protección indi-vidual y que la elección no podrá subordinarse acriterios económicos.

1/3Trabajos verticales

FE - 030.00

OBJETO

Conocer cómo debe realizarse el control de las actuaciones y actividades más comunes en los trabajos realiza-dos mediante descuelgue vertical.

CONTENIDO

Page 89: Manual práctico COAATM

Equipo de trabajo o de acceso Utilizar cuerdas debidamente certificadas.

Se debe limitar la utilización de una cuerda a untiempo determinado, teniendo en cuenta que apartir de la fecha de fabricación la resistencia delas cuerdas disminuye progresivamente en fun-ción del uso que se le da.

El sistema constará como mínimo de dos cuerdascon sujección independiente, una como mediode acceso, de descenso y de apoyo (cuerda detrabajo) y la otra como medio de emergencia(cuerda de seguridad).

Hay que evitar el contacto de las cuerdas con elagua, ya que reduce su resistencia hasta un 10%y se debe evitar, en lo posible, su exposición a losrayos solares.

Mantener las cuerdas limpias y, si hay que usaralgún tipo de detergente, utilizarlo neutro.

Señalizar cualquier anomalía detectada en elequipo debiendo, en todos los casos, desecharun equipo que haya soportado una caída.

Evitar desgastes en el equipo, en particular porcontactos y frotamientos con aristas o superficiesrugosas, superficies calientes, corrosivas o sus-ceptibles de engrasar los mecanismos.

Utilizar cuerdas de 10 mm. de diámetro comomínimo.

El material más adecuado para los conectores(mosquetones y maillones) es el acero.

Los conectores deben estar libres de bordes afi-lados o rugosos que puedan cortar, desgastarpor fricción, dañar las cuerdas o producir heridasal operario.

Los arneses anticaídas deben estar diseñados deforma que no corten la circulación sanguínea, suje-ten la región lumbar y no ejerzan fuertes presionessobre el hueso ilíaco. Antes de cada utilización esconveniente realizar una prueba visual asegurándo-se de que el arnés está en óptimo estado.

Es recomendable utilizar la silla en trabajos deduración prolongada.

El operario debe utilizar casco, ropa de trabajo,guantes y calzado de seguridad, que se adapta-rán al tipo de trabajo realizado y se usarán per-manentemente durante todo el tiempo que durela labor. Después de su utilización, el equipodebe secarse, si está mojado, y guardarse en unlugar al abrigo de las inclemencias atmosféricas,luz u otros posibles agentes agresivos.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/3Trabajos verticales

FE - 030.00

Page 90: Manual práctico COAATM

FE - 030.00

Trabajos verticales

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El equipo de protección contra caídas de alturadebe llevar el Marcado “CE”, la declaración deconformidad y un folleto informativo, redactadocomo mínimo en castellano, donde se indiquenlas condiciones de almacenamiento, uso, limpiezay mantenimiento del mismo.

Todos los elementos que componen el equipo deprotección anticaídas deberán comprobarse yverificarse diariamente por cada operario antesde iniciar los trabajos, debiendo desecharse cual-quier equipo o elemento que presente algún tipode daño.

Protección de la vertical de la zona de trabajo La zona perimetral de la vertical donde sevayan a realizar los trabajos debe delimitarseconvenientemente mediante un vallado demalla metálica sobre soportes prefabricados,unidos entre sí, de al menos 2 m. de altura oinstalando un andamio de protección a nivel deprimera planta y una lona protectora comple-mentada por una red suspendida verticalmentecubriendo toda la fachada. Se utilizará una uotra forma, dependiendo de la envergadura deltrabajo y del lugar donde se realice el mismo.

Debe señalizarse la zona de acceso convenien-temente. Si se invaden zonas de tránsito públi-co, se habilitará un paso seguro para pea-tones.

Protección frente a riesgos específicos Las herramientas u otros elementos de trabajose deben llevar en bolsas sujetas al arnés quesean adecuadas al tipo de herramienta que sevaya a utilizar. Las herramientas y demás acceso-rios que deba utilizar el trabajador deberán estarsujetos al arnés o al asiento del trabajador o suje-tos por otros medios adecuados.

Para prevenir el riesgo de electrocución en insta-laciones eléctricas, se deben efectuar los trabajossin tensión.

Regular los descansos periódicos y las condicio-nes ergonómicas del trabajo.

Prevención sobre el trabajador Sólo las personas autorizadas y formadas especí-ficamente en técnicas de descuelgue verticalpueden realizar estas tareas.

Los operarios que realizan este tipo de trabajodeben tener una serie de conocimientos específi-cos sobre las técnicas de uso del equipo de acce-so, con dos cuerdas, una de suspensión y otra deseguridad para cada operario. Deben estar for-mados sobre técnicas de instalación, que inclu-yan los elementos de fijación naturales o instala-dos y sobre técnicas de progresión una vez insta-lado el equipo.

Los trabajadores deberán pasar un examen médi-co que descarte problemas de tipo físico o psico-lógico y deberán realizarse reconocimientosmédicos anuales.

3/3

Page 91: Manual práctico COAATM

OBJETO

Exponer los medios y medidas preventivas necesarios para ejecutar los trabajos de pintura con garantías deseguridad para los trabajadores, ya sean pintores u otros trabajadores con los que comparten centro de traba-jo, haciendo especial hincapié en lo propio de esta actividad y no profundizando en aspectos recogidos en otraspartes de este manual como uso de andamios, cestas elevadoras, etc., que lo complementan.

CONTENIDO

FE - 031.00

Aplicación de pintura

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

La pintura es una de las actividades de obra a laque no se le suele prestar demasiada atencióndebido a que los riesgos intrínsecos que conllevason “menores” en comparación con otras activi-dades como la estructura, el cerramiento, traba-jos en cubierta, etc., sin embargo, hay que desta-car que esta actividad en muchos casos se solapacon los yesistas, instaladores (electricidad, cale-facción, gas, etc.), alicatadores, etc., siendo con-veniente una buena planificación previa de lostrabajos para evitar riesgos debido al solape.

La actividad del pintor se puede desarrollar encualquier parte de una edificación como facha-das, techos, muros interiores, zonas de escalera,lucernario o sótanos, para lo cual necesitan equi-pos de trabajo tales como andamios, guíndolas,plataformas elevadoras, o escaleras. Por tanto esconveniente la señalización y acotación de suzona de trabajo ya que uno de los riesgos másimportantes de esta actividad es la caída dematerial desde altura.

Cabe destacar algunas medidas que debentenerse en cuenta en el uso de medios auxiliarespara realizar las actividades de pintura, así esmuy común el uso de escaleras de mano, simpleso de tijera, las cuales están concebidas para elacceso a zonas de trabajo y para realizar trabajos

de corta duración y que no requieran esfuerzospronunciados. Se recomienda en todo caso el usode andamios, más estables y por lo tanto másseguros, con superficie suficiente para colocar losmateriales, evitando posturas forzadas y minimi-zando los riesgos de caída. De entre los anda-mios, se recomienda el uso de los modulares, conruedas y barandillas perimetrales de protección,para evitar caídas y sobreesfuerzos en los despla-zamientos, en detrimento de los de borriquetas,que han de montarse y desmontarse continua-mente, mejorando con ello la producción y laseguridad.

Es muy común el uso de borriquetas improvisa-das, utilizando como elementos de apoyo, bido-nes, escaleras de tijera,... lo cual no garantiza laestabilidad y somete a riesgos innecesarios al tra-bajador, asimismo en muchos casos los tablerosque apoyan en estas borriquetas no están fijos nitienen el ancho mínimo que debieran (60 cm.),generando, de nuevo, riesgos innecesarios.

Por lo tanto se debe planificar la entrada de estostrabajadores en las obras por parte de la jefaturade obra, pero además se debe controlar que losmedios que utilizan son seguros y las zonas detrabajo las tienen acotadas y señalizadas.Igualmente, los propios pintores deben conocer

Page 92: Manual práctico COAATM

esa planificación y la del resto de la obra que lesafecte con el fin de que puedan planificar su acti-vidad y evitar el solape de trabajos. Si además sedesea que el trabajo sea productivo y seguro, yque para ello se usen andamios modulares deruedas, se ha de advertir esto a los pintores antesde su contratación y exigir a las cuadrillas querealicen actividades previas, que las zonas de tra-bajo queden limpias y sin obstáculos, caso con-trario, se improvisará y aparecerán riesgos des-controlados e innecesarios.

Destacar que la materia prima para ejecutarestos trabajos es la pintura y los disolventes, pro-ductos tóxicos, irritantes y en algunos casos infla-mables. Por ello ha de preverse antes delcomienzo de esta actividad el lugar y el modo enque deben almacenarse. Exigiendo previamentea las empresas de los pintores que certifiquen laformación e información para realizar los traba-jos, que los han evaluado y que a los trabajado-res se les somete a una vigilancia de la salud idó-nea, siendo aptos para realizar estas laboresdesde el punto de vista médico.

Es posible que en algún caso se deban pintarlugares considerados como espacios confina-dos. En esos casos, deberá haber un control dela entrada y salida de trabajadores por unrecurso preventivo y de las condiciones deseguridad en todo momento, para lo cual serealizarán las mediciones higiénicas necesariasy los trabajadores deberán disponer de equi-pos autónomos de respiración. Estos casosdeben estar previstos en el Plan de Seguridady Salud de la obra, si ésta dispusiera de pro-yecto, o bien en una evaluación de riesgos y

una planificación preventiva específica para lostrabajos.

Recordar por último el contenido del R.D.255/2003, por el que se aprueba el Reglamentosobre clasificación, envasado y etiquetado de pre-parados peligrosos. BOE núm. 54, de 4 de Marzo.

FE - 031.00

Aplicación de pintura

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

F Fácilmente inflamableF+ Extremadamente inflamable

T TóxicoT+ Muy tóxico

N Peligroso para el medio ambiente

C Corrosivo

E Explosivo

MateriasRadioactivas

Xn NocivoXi Irritante

O Comburente

Materiasbiopeligrosas

Símbolos e indicaciones de peligro de las sustancias y preparados peligrosos

Page 93: Manual práctico COAATM

OBJETO

Exponer los medios y medidas preventivas necesarias para ejecutar los trabajos de acerado, colocación demobiliario urbano y plantación y adecuación de zonas ajardinadas, incluyendo la fase de explotación y manteni-miento, especialmente de mobiliario y jardines. Tener en cuenta que los medios auxiliares y la maquinaria comúna otro tipo de actividades quedan recogidas en otras fichas de este manual, siendo objeto de esta ficha lo par-ticular para estos trabajos.

CONTENIDO

Se debe destacar como principal medida de prevención para eliminar un conjunto de riesgos la planificación delos trabajos, incluyendo en ellas las distintas variables generadoras de riesgos durante los trabajos. Así comen-zando por la ejecución del acerado, se debe prever la zona en que se acopiará el material, teniendo en cuentasi interfiere con el tráfico de vehículos, en cuyo caso, deberá balizarse y señalizarse. También deberá tenerse encuenta como afecta la descarga, carga y transporte hasta el tajo de materiales a la circulación de vehículos ypeatones, recordando que eliminando posibles situaciones de riesgos, baja la probabilidad de que se materiali-cen accidentes. Con el mismo criterio se debe analizar la zona de trabajo, con objeto de minimizar los riesgospara trabajadores, conductores y peatones, la cual deberá señalizarse y balizarse, encauzando, si fuera necesa-rio, el tránsito de peatones.

FE - 032.00

Trabajos de urbanización y jardinería

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

Quizás junto con las interferencias con la circula-ción de vehículos y peatones, el riesgo másimportante de accidente para los trabajadores esel debido a la manipulación de cargas. En gene-ral se considera que el peso máximo a manipularpor una persona es de 25 Kg., aunque se reco-mienda 15 Kg. si los manipuladores son mujeres,trabajadores jóvenes o mayores. Por lo tanto, serecomienda que se prevean compras de bordillosde 15 Kg. de peso máximo, esto deberá estarprevisto en el proyecto, y si no, se tendrá encuenta por el jefe de obra para proponer unmodificado de proyecto o un procedimiento detrabajo mediante la utilización de equipos demanejo mecánico.

Si se une la manipulación de bordillos con la colo-cación de losas o adoquines, se puede deducir unriesgo más, común a esta actividad, y es el debi-do a posturas forzadas, que conlleva lesiones

dorsolumbares. Para evitarlas es convenienteproveer a los trabajadores de fajas de proteccióndorsolumbares y para la colocación de adoqui-nes, bordillos, etc., el uso de rodilleras.

Respecto del mobiliario urbano existe una varia-da oferta que va desde bancos hasta báculos deiluminación o farolas, pasando por papeleras,cabinas o buzones en todos ellos son comuneslos trabajos de descarga, colocación y manteni-miento. Por lo que cabe hacer las mismas obser-vaciones ya expuestas respecto de la planifica-ción de las zonas de acopio, de las interferenciascon el tráfico, tanto rodado como peatonal, eincluso respecto de los pesos que en definitiva sedeban manipular por trabajadores.

Si aparece una tarea concreta, los trabajos demantenimiento y reposición de luminarias, espe-cialmente los báculos por sus grandes dimensio-

Page 94: Manual práctico COAATM

nes y peso, ya que para el montaje se requiere degrúas autopropulsadas, que igualmente puedeninterferir con el tráfico, rodado o peatonal, y conlíneas aéreas, eléctricas o de telecomunicaciones,incluso en labores de mantenimiento, puede sernecesario el uso de cestas, que están sometidasa riesgos similares, como medidas preventivaspara eliminarlos, prever los trabajos, señalizar ybalizar la zona de ocupación, colocando señalis-tas si fuese necesario y que las máquinas que sevayan a utilizar estén en condiciones adecuadaspara ello. Por último que los trabajadores tenganexperiencia y formación para realizar las activida-des con seguridad.

Por último, cabe analizar los trabajos de jardi-nería con actividades y riesgos similares, comolos descritos anteriormente, referente a lasinterferencias con vehículos o peatones, o con-cretos como son la poda, que obliga a realizarlos trabajos accediendo a las copas de los árbo-les con el riesgo de caída de altura consecuen-te. Para eliminarlo lo idóneo es evitar que los

trabajadores deban acceder a los árboles, reali-zando la poda desde cestas, evitar igualmenteque se realice desde escaleras de mano, por sumínima estabilidad, ya que se usan elementoscortantes, especialmente motosierras cuyamanipulación segura requiere estabilidad. Debeprotegerse la cara de los trabajadores de laposible proyección de partículas o de caída deramas con pantallas faciales.

Existe también un riesgo al manipular productosquímicos como pueden ser los abonos. En estecaso el mejor modo de eliminarlo es sustituyendolos abonos químicos por otros orgánicos, ademásresulta ecológico el reciclar estas materias. Otroriesgo químico se puede encontrar en las laboresde fumigación con productos fitosanitarios. Enestos casos los trabajadores deben ir adecuada-mente protegidos de la inhalación y de la irrita-ción de mucosas (ojos, boca y fosas nasales)mediante mascarillas, así mismo se debe prote-ger del contacto con estas sustancias por mediode guantes.

FE - 032.00

Trabajos de urbanización y jardinería

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 95: Manual práctico COAATM

OBJETO

Exponer un conjunto de medidas preventivas útiles, para disminuir los riesgos en la ejecución de una piscina,construida in situ o prefabricada, teniendo en cuenta las diferentes actividades que conlleva su construcción omontaje, así como las labores de mantenimiento y explotación de las instalaciones, incluidas las zonas ajardina-das.

CONTENIDO

La ejecución de piscinas, conlleva la realización de actividades que se contemplan de manera individual en algu-nas de las fichas de este manual, tales como: replanteo que lleva aparejado, la detección de servicios, ya seanenterrados o aéreos, excavación donde se utilizan maquinaria de movimiento de tierras, encofrado, hormigona-do, labores de pintura o de jardinería. Por tanto, en esta ficha se analizan las actividades intrínsecas a la cons-trucción o montaje de piscinas.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRAFE - 033.00

Ejecución de piscinas1/2

En el caso de piscinas prefabricadas se debetener en cuenta, en primer lugar las dimensionesde éstas para el transporte y acceso a la zona deobra y en segundo lugar, la descarga y montajedesde el camión de trasporte, debiendo auxiliar-se por una grúa autopropulsada, lo que conllevaanalizar previamente las interferencias con líneasaéreas eléctricas.

Cuando la excavación sea inferior a 2 metros deprofundidad, se señalizará a 2 metros de distan-cia. Cuando se supere esta profundidad se insta-larán barandillas resistentes. Es aconsejablesituar elementos de amarre alrededor de la pisci-na, (cáncamos con argollas, anclajes en “U”, etc.),que permitan la colocación de una red horizontalque cubra el vaso de la piscina y que permita tra-bajar alrededor suyo sin riesgo de caída a su inte-rior.

En cualquier caso, e independientemente de lascaracterísticas de la piscina ha de construirse unadepuradora aneja. Las actividades que conlleva

su construcción y las máquinas y medios auxilia-res necesarios para ello, están evaluados en otrasfichas de este manual, por lo que a continuaciónse analizan las actividades especificas de ésta.

En muchos casos, la depuradora tiene las carac-terísticas propias de un espacio confinado, sien-do el acceso a través de una boca de hombre y eldescenso por medio de pates, esto, unido a que

Page 96: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRAFE - 033.00

Ejecución de piscinas2/2

el mantenimiento, en general, lo realizan lossocorristas, provoca un riesgo para éste quedebe atajarse en fase de proyecto, evitando eldiseño de depuradoras enterradas.

Se debe tener en cuenta que para la depuraciónde las aguas se requiere de un sistema hidráulicocon bombas eléctricas, funcionando en ambientehúmedo, y de productos químicos para la clora-ción y eliminación de algas y flóculos, lo cualhace, que este lugar de trabajo tenga elevadosriesgos que han de ser tratados en la fase de pro-

yecto, dando la máxima ventilación posible ydiseñando y ejecutando una excelente imperme-abilización.

En cuanto a las labores de mantenimiento dezonas ajardinadas se puede aplicar lo definidoen otras fichas de este manual, recomendandoque se proyecte la red de riego subterráneapara evitar que en la fase de explotación losoperarios deban tender y recoger diariamentemetros de mangueras, evitando con ello riesgosde sobreesfuerzos.

Page 97: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

OBJETIVO

Exponer un conjunto de medidas preventivas útiles para eliminar o disminuir los riesgos durante el montaje dela instalación eléctrica de una obra, tanto provisional como definitiva.

CONTENIDO

Probablemente uno de los mayores riesgos que presenta el montaje de la instalación eléctrica provisional deuna obra sea la falta de importancia que se le da en la fase de proyecto al no haber sido prevista ni diseñada demanera formal por el proyectista, dejando en manos del constructor su diseño y dimensionamiento, que igual-mente acaba delegando este aspecto en un instalador que es quién, en definitiva, acaba montando la instala-ción junto con el Encargado de la Obra.

FE - 034.00

Instalación eléctrica. Provisional y definitiva1/3

Debe considerarse, por tanto, como primeramedida preventiva, incluir la instalación eléctricaprovisional en el proyecto, al igual que se consi-dera la definitiva, preveiendo las fuentes de ali-mentación o conexiones a la red, la localizaciónde los cuadros, su tipo y protección, la seccióny localización de los conductores, la puesta atierra.

Para el diseño de la instalación provisional de obrael proyectista habrá de tener en cuenta el conteni-do del R.E.B.T. (Reglamento Electrotécnico deBaja Tensión) aprobado en agosto de 2002 por elR.D. 842/2002) concretamente la ITC-BT-33 para lainstalación provisional de la obra, si se diseñaseninstalaciones enterradas habría de aplicarse la ITC-BT-20 y la ITC-BT-21 y para las instalaciones de ofi-cinas, botiquines y locales de higiene y bienestarde la obra debe tenerse en cuenta la ITC-BT-24.

La profesionalidad y la formación del instaladores fundamental en estos trabajos para evitaraccidentes, así el proyectista en el pliego delproyecto deberá incluir, como mínimo, la condi-ción de que los instaladores dispongan delcorrespondiente carnet de instalador autoriza-do en consonancia con lo exigido en la ITC-BT-03. Igualmente el contratista, en busca de untrabajo profesional del instalador, deberá reque-rir de éste un certificado de la instalación mon-tada.

La instalación provisional de la obra suele adap-tarse con la evolución de la obra, es fundamentalque el contratista controle que estas adaptacio-nes sólo las hace el instalador que ha montado lainstalación, además es muy importante que elEncargado de la obra revise periódicamente elestado de conservación de la instalación.

En muchos casos la fuente de alimentación eléctri-ca de la obra no es la línea de distribución conven-cional, si no que se logra mediante un grupo elec-trógeno, esta opción deberá haberse tenido encuenta en el proyecto incluyéndose la potenciamínima requerida para que el funcionamiento seaacorde a la demanda de la obra y así evitar cortesimprevistos en el fluido eléctrico que causen lainterrupción de máquinas con el consiguiente ries-go para los trabajadores que las manipulen.

Tanto la instalación de distribución como los gru-pos electrógenos deberán disponer de una ins-talación de puesta a tierra, que se ajuste a lorequerido en la ITC-BT-18, enterrada hasta unaprofundidad que nunca podrá ser inferior a 0,50metros. Igualmente todas las máquinas de ali-mentación eléctrica de la obra (sierra de corte,dobladora,…) deberán disponer de una puesta atierra independiente.

Cuando deban realizarse trabajos con riesgoeléctrico, el contratista y los subcontratistasdeberán considerar las indicaciones del R.D.614/01 sobre disposiciones mínimas de seguri-

Page 98: Manual práctico COAATM

dad y salud de los trabajadores frente al riesgoeléctrico, teniendo en cuenta la existencia detensión o no durante la ejecución de los traba-jos, así:

TRABAJOS SIN TENSIÓN

Estos trabajos se ejecutarán suprimiendo el sumi-nistro eléctrico, de la siguiente forma:

1.- Desconexión de la instalación.2.- Prevención de cualquier posible rearme o

realimentación.3.- Verificación de la ausencia de tensión.4.- Puesta a tierra y en cortocircuito de la ins-

talación.5.- Protección frente a elementos próximos

en tensión; y señalizar y delimitar la zonade trabajo.

TRABAJOS EN TENSIÓN

Los trabajos con tensión se ejecutarán atendien-do a las siguientes prescripciones:

1.- Serán realizados por trabajadores cualifi-cados y siguiendo procedimientos de tra-bajo previamente establecidos.

2.- Los equipos y materiales para la realiza-ción de estos trabajos serán adecuados alas características del trabajo, y se ajusta-rán a la normativa específica que le seaaplicable.

3.- Las condiciones de lugar de trabajoserán adecuadas en cuanto a seguridadestructural, iluminación, vías de evacua-ción, etc.

4.- Se delimitará y acotará la zona de trabajo,para evitar el acceso de personas ajenasque puedan entrar en contacto con ele-mentos en tensión.

5.- Los trabajos al aire libre tendrán en consi-deración además las posibles condicionesambientales desfavorables de forma quese garantice en todo momento la seguri-dad del trabajador.

6.- Los trabajos en alta tensión se realizaránbajo la supervisión de un Jefe de Trabajo,que asumirá la responsabilidad del mismo,requiriendo la ayuda de trabajadores cua-lificados si ello fuera necesario. Dichos tra-bajadores cualificados deben ser previa-mente autorizados por escrito por elempresario, tras comprobar su capacidadpara el desarrollo de los mismos.

Exclusiones:

No será necesaria la intervención de un trabaja-dor cualificado en los siguientes supuestos:

1.- En la reposición de fusibles en instalacio-nes de baja tensión, cuando la maniobradel dispositivo porta fusible conlleve ladesconexión del fusible y el material ofrez-ca garantías para evitar el establecimientodel arco eléctrico y los contactos directos.

2.- En maniobras del dispositivo porta fusibleen instalaciones de alta tensión, cuandodicha maniobra se realice a distanciamediante pértigas, y se garantice el nivelde aislamiento y la protección contra cor-tocircuitos o contacto eléctrico directo.

Para completar lo expuesto anteriormente a con-tinuación se incluye la definición de Trabajadorautorizado, cualificado y jefe de trabajo:

Trabajador autorizado: trabajador que ha sidoautorizado por el empresario para realizar deter-minados trabajos con riesgo eléctrico, en base asu capacidad para hacerlos de forma correcta,según los procedimientos establecidos en el RealDecreto 614/2001.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRAFE - 034.00

Instalación eléctrica. Provisional y definitiva2/3

Page 99: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

Instalación eléctrica. Provisional y definitiva3/3

Trabajador cualificado: trabajador autorizado queposee conocimientos especializados en materiade instalaciones eléctricas, debido a su formaciónacreditada, profesional o universitaria, o a suexperiencia certificada de dos o más años.

Jefe de trabajo: persona designada por el empre-sario para asumir la responsabilidad efectiva delos trabajos.

Hasta aquí, se ha considerado la seguridad de lainstalación eléctrica en las fases de proyecto,durante el montaje y el mantenimiento, por últi-mo, se considera la instalación eléctrica provisio-nal como fuente de riesgos durante su funciona-miento para el personal de la obra, esto se debea las interferencias entre la citada instalación y lostrabajadores, máquinas o medios auxiliares de laobra.

Con objeto de minimizar los riesgos eléctricosdebidos a las interferencias entre trabajadores yla propia instalación debe informarse a los traba-jadores de las características, localización y usode la instalación, debe señalizarse correctamen-te, por ejemplo, señalizando la traza de la instala-ción si está enterrada y colocando las proteccio-nes físicas necesarias para evitar el contactodirecto con zonas activas de la instalación, inclui-dos los cuadros. Como ya se indicaba anterior-mente, es fundamental que el encargado u otrooperario experto revise diariamente el estado detoda la instalación.

Si se trata de evitar los riesgos debidos a lasinterferencias con la instalación de la maquinaria

y medios auxiliares, es fundamental, informar alos maquinistas y a los montadores de mediosauxiliares, sobre la instalación, señalizarla correc-tamente para evitar golpes, atropellos o roturasde ésta, que pueden derivar en contactos direc-tos o indirectos y ser fuente de accidentes y, porúltimo, proteger la instalación con medios físicospara evitar igualmente contactos entre lasmáquinas y los medios auxiliares y la instalacióneléctrica.

FE - 034.00

Page 100: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Exponer un conjunto de medidas preventivas a tener en cuenta durante la fase de montaje de la instalación defontanería con el objeto de eliminar o disminuir los riesgos para los trabajadores.

CONTENIDO

Con objeto de marcar un orden a las actividades necesarias para montar una instalación de fontanería, en pri-mer lugar ha de tenerse en cuenta los trabajos de conexión a la red pública de abastecimiento. En la ejecuciónde esta actividad habrá de preverse la invasión de la calzada o del acerado al abrir la correspondiente zanja,en consecuencia se deberá prestar atención y planificar una adecuada señalización y balizamiento de la zonade trabajo para los vehículos y transeúntes, así como facilitar zonas seguras de paso para estos últimos, evi-tando accidentes de personal ajeno a la obra y atropellos del personal propio. Así mismo debe tenerse encuenta que la red de abastecimiento contiene agua a presión y por lo tanto en la conexión puede existir el ries-go de proyección de partículas, por lo que es conveniente que durante esta fase los trabajadores dispongande protección ocular.

FE - 035.00

Instalación de fontanería

Siguiendo con el orden que se ha establecido,una vez construida la acometida se puede consi-derar la conexión directa a la instalación de fon-tanería, o bien, en caso de zonas de baja presión,la conexión a dicha red a través de un aljibedesde el cual se elevaría la presión del agua en lared de la edificación. Los aljibes son espaciosconfinados, lo cual debe tener en cuenta el pro-yectista al diseñarlo preveiendo los posibles tra-bajos posteriores de mantenimiento o reparaciónde averías, es decir, proyectando los accesos aestos de forma segura y ergonómica y conside-rando la posibilidad de tener que evacuar de suinterior a trabajadores accidentados, esto debe-ría incluirse en el apartado correspondiente a “lasprevisiones y las informaciones útiles para efec-tuar en su día, en las debidas condiciones deseguridad y salud, los previsibles trabajos poste-riores” del Estudio o Estudio Básico deSeguridad y Salud del proyecto. También deberátener en cuenta el proyectista al diseñar la zonadonde se montarán las bombas, los riesgos debi-dos, no sólo al montaje, si no también a la explo-tación. En algunos casos las bombas estánsumergidas y esto hace que convivan la electrici-dad y el agua, lo cual multiplica los riesgos.

Un vez esto, analizamos el montaje de la instala-ción de fontanería propiamente dicha dentro dela edificación. Como indican las estadísticas desiniestralidad no es esta una actividad de por sípeligrosa, probablemente los mayores riesgoslos aporte el entorno, ya que la obra es cambian-te por definición, y las interferencias con otrasactividades son abundantes.

Los riesgos más graves debidos al entorno son laexistencia de patinillos o huecos de ascensor oescaleras en los que se pueden producir acciden-tes de extrema gravedad por dos motivos princi-pales:

1.- Que el trabajador no los tenga en cuentay anule cualquier tipo de protección quele moleste para realizar cómodamente sutrabajo, lo cual genera riesgos para sí ypara el resto de operarios de la obra queconfían en que la zona esté correctamen-te protegida.

2.- Que el trabajador no preste especial aten-ción a la protección de estas zonas y eldesarrollo de otros trabajos haga necesa-rio que sean eliminados, y no se les avisede tal circunstancia, por lo cual se generaun riesgo para ellos.

Page 101: Manual práctico COAATM

Otros riesgos que pueden estar presentes enesta actividad son los de caída por tropiezo, yaque durante esta fase de la obra coincide conotras actividades que generan un cierto desor-den y suciedad en la obra, por lo tanto se consi-dera fundamental extremar en esta fase el ordeny la limpieza de las zonas de trabajo y de paso.

Debe advertirse que no siendo fundamental eluso de medios auxiliares como andamios o esca-leras durante la ejecución de los trabajos si eshabitual su uso esporádico, por ello, es muyimportante preverlo y proveer a los trabajadoresde escaleras de mano o de tijera y de borriquetasy pasarelas, ya que de lo contrario surge la impro-visación y se montan accesos de lo más variopin-tos y siempre arriesgados con consecuencias gra-ves en multitud de ocasiones.

Se deberá tener especial cuidado en los trabajosen proximidad a fachadas, huecos en la misma,patios, terrazas, etc., por los riesgos de caída enaltura que se originan, debiendo comprobarseque existe protección colectiva adecuada (redesverticales, horizontales, barandillas a altura de

plataforma de trabajo, etc.), antes de los iniciosde los trabajos o en su defecto utilizar equiposde protección individual convenientes (arnés desegurtidad, etc).

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 035.00

Instalación de fontanería

Page 102: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Proponer un conjunto de medidas preventivas útiles para minimizar los riesgos de los trabajos necesarios parael montaje de una instalación de calefacción.

CONTENIDO

En primer lugar el proyectista debe considerar en la fase de proyecto la geometría y el acceso al recinto quealbergará las calderas, teniendo en cuenta especialmente la fase de explotación y mantenimiento de éstas,ya que, en ese caso posiblemente el recinto se pueda considerar un “espacio confinado” con riesgos deexplosión e incendio, lo que obliga a que se diseñe una adecuada ventilación del lugar, natural o forzada.También es vital que en el pliego del proyecto se incluyan las características técnicas que deben cumplir lascalderas que se diseñen teniendo en cuenta la normativa de prevención de riesgos laborales y de seguridadindustrial que les afecte.

FE - 036.00

Instalación de calefacción

Es fundamental que dentro del apartado delEstudio o Estudio Básico de Seguridad y Saluddefinido en el R.D. 1627/97 como “las previsio-nes y las informaciones útiles para efectuar en sudía, en las debidas condiciones de seguridad ysalud, los previsibles trabajos posteriores” el pro-yectista o el Coordinador de Seguridad y Saluden fase de proyecto incluyan las medidas deseguridad que deben tenerse en cuenta durantelas labores de explotación y mantenimiento de lainstalación.

Por otro lado la Dirección de Obras debe asegu-rarse que las calderas adquiridas y montadas porel contratista cumplen con los requisitos estable-cidos en el proyecto indicados anteriormente.Igualmente el contratista, o el subcontratista quemonten la citada instalación, deberá disponer dela correspondiente autorización para el montajede ésta y certificarla realizando previamente laspruebas que indica la normativa.

Los riesgos de las actividades necesarias para elmontaje de una instalación de calefacción no sonespecialmente graves ya que dependen más dela geometría del emplazamiento y de la interfe-rencia o solape en tiempo y espacio con otrasactividades.

Es característica la colocación de tuberías enfachadas o patios interiores, en cuyo caso debeestudiarse y planificarse el modo en que se reali-zará la instalación, auxiliándose con andamios,escaleras de mano o cestas elevadoras. En otrotipo de instalación de calefacción las tuberías van

Page 103: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

dentro de patinillos donde los riesgos para el tra-bajador no son tan elevados, en este caso losriesgos los aporta el propio centro de trabajo,cambiante por definición y el solape de activida-des.

No siendo fundamental el uso de medios auxilia-res como andamios o escaleras durante la ejecu-ción de los trabajos si es habitual su uso esporá-dico, por ello, es muy importante preverlo y pro-veer a los trabajadores de escaleras de mano ode tijera y de borriquetas y pasarelas, ya que delo contrario surge la improvisación y se montanaccesos de lo más variopintos y siempre arriesga-dos con previsibles consecuencias negativas parala salud de los trabajadores.

Se deberá tener especial cuidado en los trabajosen proximidad a fachadas, huecos en la misma,patios, terrazas, etc., por los riesgos de caída enaltura que se originan, debiendo comprobarseque existe protección colectiva adecuada (redesverticales, horizontales, barandillas a altura de

plataforma de trabajo, etc.), antes de los iniciosde los trabajos o en su defecto utilizar equiposde protección individual convenientes (arnés deseguridad, etc).

Instalación de calefacción

FE - 036.00

Page 104: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Exponer un conjunto de medidas preventivas a tener en cuenta durante la fase de montaje de la instalación deaire acondicionado con el objeto de eliminar o disminuir los riesgos para los trabajadores.

CONTENIDO

El montaje de una instalación de aire acondicionado se puede dividir en tantas fases como requieran las pro-pias características de la misma. En la redacción de esta ficha se analiza, por una parte, la prevención deriesgos en el montaje de una instalación de un edificio de viviendas de nueva construcción y, de otra, la prevención de riesgos del montaje de una instalación de aire a una vivienda existente, así mismo se tratanactividades propias del mantenimiento.

FE - 037.00

Instalación de aire acondicionado

La primera característica del montaje de una ins-talación de aire acondicionado durante la cons-trucción de un edificio es que esta fase se solapaen el tiempo y en el espacio con otras como lasde montaje de calefacción, gas, fontanería, tele-comunicaciones, alicatadores o ascensores, sien-do fundamental en este caso la planificación deactividades integrando la prevención en la tomade decisiones para evitar que se produzcan acci-dentes.

La coincidencia de todas esas actividades en lascuales la apertura de rozas en los muros y la tira-da de cables y tuberías hace que la zona de tra-bajo esté especialmente sucia y desorganizada,lo cual debe evitarse, sobre todo en las zonas depaso como escaleras y pasillos, fundamentalmen-te en las proximidades de patinillos y huecos deascensores para evitar caídas de altura.

Es muy importante planificar para esta fase laevacuación de los escombros, primero, de laszonas de obras y, después, de la propia obra. Elmayor riesgo que puede encontrarse en esta fasede obra, el de caída de altura, lo podemos locali-zar en las escaleras, los patinillos, patios, los hue-cos de ventanas y los ascensores, motivo por elcual es clave para la seguridad que se revise quedisponen de las protecciones necesarias, unabuena medida para ello es que la contrata princi-pal asigne a un trabajador para que revise el esta-do de las protecciones y su mantenimiento a lolargo del día.

Puede ser una buena práctica para la integra-ción de la seguridad la contratación de precer-cos con elementos resistentes a modo de quita-miedos.

Hay una actividad en particular como es la colo-cación de enfriadores o climatizadores encubiertas, la cual debe analizarse detenidamen-te y planificarse con objeto de mantener unnivel de seguridad adecuado en su montaje, deuna parte se debe prever la elevación y coloca-ción mediante grúa, en algunos casos puede serpor medio de la grúa torre de la obra y en otrospor medio de grúas autopropulsadas que pue-den colocarse en zonas de tránsito público, enese caso hay que balizar y señalizar la zona detrabajo a fin de evitar accidentes a terceros(vehículos, viandantes,…). Esta actividad escomún durante la fase de mantenimiento yexplotación del edificio, ya sea por sustituciónde otro elemento averiado o por la colocaciónde nuevas máquinas, en ese caso debe preverselo zona de la cubierta donde se va a colocar, yaque por la cantidad de máquinas, conductos enrejiband,… esto puede llegar a ser problemáti-co y obligar a maniobra a los montadores conriesgos de caída, golpes o atrapamientos en eldescenso de la carga.

Destacar también los riesgos derivados del mon-taje de tuberías en techos elevados, como encentros comerciales o instalaciones industriales,en esos casos puede optarse por andamios conruedas (en las que se debe hacer uso de los fre-nos cuando se trabaje sobre ellas) o cestas, enambos casos se necesita de una superficie dedesplazamiento plana y limpia, evitando el usode escaleras de mano para trabajos de largaduración.

Como se indicaba anteriormente, a continuaciónse analiza la instalación de un sistema de aireacondicionado en una vivienda existente, en este

Page 105: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2Instalación de aire acondicionado

FE - 037.00

caso el mayor riesgo se encuentra en la coloca-ción de las máquinas enfriadoras en las fachadas,ya que suelen requerir de operaciones complica-das con riesgo de caída desde altura, así es fun-damental que para montajes complicados, lostrabajadores se auxilien de grúas autopropul-sadas y/o cestas elevadoras. La colocación detuberías y electrificación no entrañan riesgos

aparentes, ya que no se trabaja a elevadas altu-ras, únicamente al ejecutar los pasamuros se hade comprobar que no existen instalaciones en suinterior que puedan provocar un accidente(cables eléctricos, tuberías,…). La responsabili-dad de la seguridad de los trabajadores en elmontaje es del empresario al que se le ha contra-tado tal actividad.

Page 106: Manual práctico COAATM

OBJETO

Determinar las pautas a seguir en materia de prevención de riesgos laborales, para la adecuada instalación deascensores y montacargas, así como para su revisión y trabajos de mantenimiento.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar y valo-rar los riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tareacomo el resto del personal que participe de actividad en el centro de trabajo.

En cualquier caso se deberá prestar especial atención a las instrucciones y recomendaciones facilitadas por elfabricante.

CONTENIDO

FE - 038.00

Instalación de ascensores y montacargas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

En el montaje del montacargas o del maquinilloha de tenerse en cuenta que éste ha de ubicarseen lugar que permita la completa visibilidad de lacarga a elevar a lo largo de todo su recorrido.

Se deberá señalizar y acotar la proyección ver-tical de la carga para evitar que cualquier traba-jador o persona ajena a la obra permanezca ocircule bajo la vertical de la carga.

Para evitar caídas de personas a distinto niveldesde el exterior de la caja del ascensor serecomienda la colocación de protecciones rígi-das y resistentes en cada uno de los huecos dela caja de ascensor de cada planta. No sedeben improvisar los elementos de proteccióny fabricarlos con materiales de baja resistencia,por ejemplo maderas o tablones. Se aconseja eluso de elementos no artesanales. Se reforzarála protección con la implantación de la corres-pondiente señalización.

Es aconsejable la instalación de puntos de ancla-je resistentes en los dinteles de los huecos de laspuertas de la caja del ascensor, a los que el traba-jador pueda anclar el arnés de seguridad, dotadode dispositivo de amortiguación. Estos elemen-tos se preveerán en fase de ejecución del dintel,de esta manera se facilita la tarea.

De igual modo es importante disponer de unpunto de anclaje para la línea de vida al ganchosituado en el techo del cuarto de máquinas.

Debe tenerse en cuenta el empleo de escaleras ymedios auxiliares normalizados en el acceso alfoso de la caja del ascensor, así como la protecciónde la plataforma sobre el techo de la cabina, peri-

Punto de anclaje seguro.

Barandilla, rodapié y señalización. A menudo nosencontraremos en las obras situaciones similares a lamostrada en la fotografía. Se recomienda proteccionescolectivas metálicas y señalización normalizada.

Page 107: Manual práctico COAATM

2/2

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

Instalación de ascensores y montacargas

FE - 038.00

metralmente con barandillas y rodapié y el posicio-namiento de las mismas a la altura adecuada.

Es de suma importancia que no permanezcanadie en el interior del hueco de la caja del ascen-sor, en los niveles inferiores, durante la coloca-ción de la cabina y de la bancada.

El cuadro eléctrico será de uso exclusivo de losinstaladores y sólo ellos tendrán acceso al mismo.Hay que recordar que el cuadro eléctrico ha deestar dotado de interruptor diferencial de altasensibilidad y conexión eléctrica a tierra para eluso de alumbrado y portátiles.

Como norma general para todas las instalacio-nes eléctricas las conexiones, bases de enchufey conductores han de ser normalizados y es-tancos.

En el caso particular de las instalaciones deascensores y montacargas y puesto que las con-diciones de iluminación requerirán el uso de luzartificial, se recomienda que los portalámparassean estancos con mango aislante y rejilla de pro-tección, alimentados con tensión de 24 V. La ilu-minación del centro de trabajo es esencial y esteaspecto ha de analizarse convenientementeantes de iniciar cualquier trabajo.

Page 108: Manual práctico COAATM

OBJETO

Determinar las pautas a seguir en materia de prevención de riesgos laborales, para el correcto montaje de lasinstalaciones de telecomunicaciones, así como para su revisión y trabajos de mantenimiento.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar yvalorar los posibles riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de reali-zar la tarea como el resto del personal que participe de actividad en el centro de trabajo.

CONTENIDO

FE - 039.00

Instalaciones de telecomunicaciones

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

Los trabajos se ejecutarán por personal especia-lizado.

Deberá de tenerse especial cuidado en el caso deque las instalaciones suban desde la planta baja osótano hasta las plantas superiores, como sucedeen la mayoría de las ocasiones.

Puede ocurrir que el hueco por el que se instalenlas conducciones sea de dimensiones tales quepueda caer una persona por el mismo.

Se deberá señalizar y acotar el hueco vertical porel que se accederá al patinillo.

Es importante la instalación de puntos de anclajeresistentes, a los que el trabajador pueda anclarel arnés de seguridad, dotado de dispositivo deamortiguación. Esta circunstancia se preveerádurante la ejecución del elemento constructivoen el que se ubique el punto de anclaje.

Es de suma importancia que no permanezcanadie en el interior del patinillo en los nivelesinferiores a los que se estén llevando a cabo tra-bajos.

En fase de ejecución se recomienda la instalaciónde barras transversales como la mostrada en laimagen la cual no impide el montaje de las con-ducciones a la vez que aporta una medida deseguridad.

En resumen, la acción a implantar se basa en:

1.- La disposición de punto de amarre seguro.

2.- La instalación de barras de protección.

Patinillo sin proteger. La red horizontal ha sido corta-da en el proceso de tendido de canalizaciones. Noexiste protección de ningún tipo. Esta situación seevitará.

Se mantendrá la puerta permanentemente cerrada. Esobligatorio señalización.

Page 109: Manual práctico COAATM

La señalización puede instalarse a posteriori.

No debemos fiarnos de las redes de seguridadhorizontal montadas en fase de ejecución del for-jado. Hemos de pensar que existe una alta pro-babilidad de que éstas sean retiradas o cortadaspor los técnicos de montaje de instalaciones.

En lo que a la instalación eléctrica se refiere, esfundamental que el cuadro eléctrico sea de usoexclusivo de los instaladores y que sólo ellos mis-mos tengan acceso al mismo. Hay que recordarque el cuadro eléctrico estará dotado de inte-

rruptor diferencial de alta sensibilidad y conexióneléctrica a tierra para el uso de alumbrado y por-tátiles.

Como norma general para todas las instalacioneseléctricas, las conexiones, bases de enchufe yconductores han de ser normalizados y estancos.

Se recomienda que los portalámparas seanestancos con mango aislante y rejilla de protec-ción, alimentados con tensión de 24 V. La ilumina-ción es esencial y este aspecto se analizará con-venientemente antes de iniciar cualquier trabajo.

FE - 039.00

Instalaciones de telecomunicaciones

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 110: Manual práctico COAATM

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada ejecución de zanjas, ya sean en zona urbana, con sus peculiari-dades derivadas de la existencia de servicios que se verán afectados, como en zonas no urbanas.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar yvalorar los riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tareacomo el resto del personal que participe de actividad en el centro de trabajo o en sus proximidades.

CONTENIDO

En cualquier caso se recomienda, en primer lugar, conocer el tipo de suelo en el que nos encontramos, esto es obvio...

Se puede emplear como ayuda la clasificación ofrecida por las Normas Tecnológicas de la Edificación, en parti-cular la NTE-ADE (explanaciones): clasificación duro, medio y blando.

FE - 040.00

Ejecución de zanjas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

Ha de conocerse, lo más exactamente posible, eltipo de terreno en todo el espesor de la zanja,con los sondeos precisos, información del entor-no (edificios colindantes y cimentación, conduc-ciones subterráneas, calles próximas...).

Es importantísimo que el proyecto esté bien defini-do con datos y cálculos técnicos claramente fijadosincluyendo los resultados finales en relación a laspendientes de taludes, características mecánicasdel terreno, etc.

Ha de tenerse en cuenta que cuando iniciamos laexcavación de una zanja estamos rompiendo unequilibrio que existe en un sistema de fuerzas ytensiones y que el terreno tiende siempre a res-tablecer este equilibrio.

En el caso de ser necesaria y posible la permanen-cia simultanea de trabajadores y maquinaria en elinterior de la zanja, los accesos serán distintospara personas y para máquinas. Para éstas últimasse establecerán unas zonas de maniobra, espera yestacionamiento, antes de la entrada a la misma.

Las maniobras serán dirigidas por persona seña-lada al efecto.

Se recomienda que no se acumule terreno proce-dente de la excavación a menos de dos veces laprofundidad de la zanja.

La zanja puede hacerse construyendo previamen-te una contención o sin contención. Es estesegundo caso el que se tratará con mayor pro-fundidad en esta ficha.

Cuando la zanja se ejecute sin contención previase respetará la altura máxima admisible de cortefijada en el proyecto.

Los taludes han de vigilarse diariamente, sa-neando y protegiendo si es preciso con mallas yplásticos.

No se dejarán, al final de la jornada, zonas sinentibar que deban estarlo. Se eliminarán los blo-ques sueltos que puedan desprenderse.

Es importante la instalación de barandillas ovallas firmemente ancladas en la coronación delos límites de la zanja.

Se evitará en todo momento la simultaneidad detrabajos en la misma vertical, pero si esto fueseimposible se instalarán, de manera obligatoria,elementos de retención que eviten la caída dematerial al interior de la zanja.

Acotar y señalizar la presencia de conducciones eléctri-cas enterradas.

Page 111: Manual práctico COAATM

En el caso de ejecución de zanjas en zonas urba-nas y ante la posible existencia de líneas eléctri-cas enterradas, se recomienda no utilizar picos,barras, clavos, horquillas, utensilios metálicospuntiagudos en los terrenos blandos (arcillas). Enestas circunstancias es importante que los traba-jadores estén dotados de prendas de protecciónpersonal y herramientas aislantes.

Es de enorme importancia conocer cualquier ser-vicio que pueda estar enterrado en la zona en laque se vaya a ejecutar la zanja.

Se recomienda que se recurra a las compañíassuministradoras de los principales servicios, fun-damentalmente agua y gas, para que faciliten unplano del trazado de los mismos.

Se efectuará una inspección visual del entornopara comprobar si existe algún indicio o eviden-cia de la presencia de estas canalizaciones.

A priori será fácil distinguir los gaseoductos puesen superficie podemos encontrarnos con loshitos de señalización instalados por la compañíasobre la generatriz de la conducción.

En lo referente a las conducciones eléctricasenterradas la experiencia nos dice que es deenorme utilidad (… y poco coste) llevar a cabouna primera inspección visual de la zona y situarlos tendidos eléctricos aéreos, casetas, centrosde transformación, etc., hay que pensar quepodrá existir una conexión entre estos diferentespuntos y que puede “cruzar” el trazado de lazanja a ejecutar.

Será de gran utilidad el empleo de trazadores odetectores de cables enterrados.

En cualquier caso se insiste en la importanciade solicitar a la compañía suministradora losplanos as-built donde se refleje el trazado delos servicios con la mayor fiabilidad y exactitudposible.

a.- Se observa cómo el balizamiento no se hamantenido en las debidas condiciones.

b.- No se ha saneado convenientemente elborde de la excavación, consecuencia delcual aparece material en el fondeo de lazanja.

c.- No se dispone de escalera de acceso ade-cuada a la misma.

d.- En este caso se recomienda que los traba-jos de hormigonado sean supervisadospor el recurso preventivo. La cuba hormi-gonera ha de mantenerse a una distanciasuficiente del borde de la excavación. Seráobligatorio el empleo de topes para lasruedas.

Si las dimensiones de la entibación son las sufi-cientes como para que cumplan con su funciónde sostenimiento del terreno y sobresalgan de lacota cero (nivel en el que empieza la zanja),podría además servir como protección colectiva,a modo de barandilla de seguridad.

FE - 040.00

Ejecución de zanjas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Se muestran en esta fotografía varios ejemplos de loque no ha de permitirse y que sin embargo puede sermás habitual de lo deseado.

Page 112: Manual práctico COAATM

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada instalación de biondas, tanto en viales en servicio como en elcaso de obra nueva. Estas recomendaciones podrán ser de aplicación en posteriores trabajos de mantenimien-to de carreteras.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar yvalorar los riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tareacomo el resto del personal que participe de actividad en el centro de trabajo o en sus proximidades.

CONTENIDO

Es de máxima importancia la señalización de este tipo de actuaciones pues afectan directamente a terceras per-sonas, en este caso a los vehículos que previsiblemente circularán en proximidad a la zona de trabajo.

Se trata de dar una orientación sobre la forma de realizar la señalización, en función de los trabajos y necesidades, sibien hay que tener en cuenta que este es un aspecto en el que la normativa vigente (8.2 IC y 8.3 IC) deja bastanteclaras las especificaciones que se han de cumplir, tanto para las obras móviles (mantenimiento) como para las fijas.

FE - 041.00

Colocación de biondas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

Se protegerá tanto a los trabajadores que ejecu-tan las obras como a los usuarios de las vías, siprotegemos a los usuarios estaremos protegien-do a los propios trabajadores pues, práctica-mente y con total seguridad, éstos se veránimplicados en accidentes en los que se hallenenvueltos los primeros.

Es obvio que existe una zona de alerta en la que laconducción aún no se ve afectada, pero querequiere advertir al usuario de la presencia lejanade la obra. No se suele limitar la velocidad ni eladelantamiento.

Posteriormente, en lo que podríamos denominarzona de aproximación, el usuario debe detectar yreconocer la naturaleza de la maniobra que deberárealizar: Señalización de tramo en obras a ciertadistancia.

La zona sin retorno será la situada a una distanciadel principio de la zona siguiente, inferior a la nece-saria para detenerse. En esta zona se aconseja noempezar a reducir en ella el número ni anchura delos carriles disponibles ni se desviarán de su trayec-toria normal: Ubicación de señalistas.

Posteriormente tendremos lo que podríamosdenominar zona de transición, en la que se pertur-ban las condiciones normales de circulación porcierre, estrechamiento o desviación de carriles querequieran una maniobra por parte del usuario. Enesta zona debemos de colocar el balizamiento del

cierre: Marcas viales horizontales (pintura amarillasegún se indica en la Instrucción de Carreteras).

Posteriormente podríamos identificar la zona dedelimitación, dividida a su vez en dos zonas dife-renciadas: la zona de protección, donde la circula-ción ya tiene la ordenación prevista pero en la queno se desarrollan trabajos y la zona de obra que espropiamente donde se ejecutan los trabajos.

En la primera de ellas, zona de protección, seprohibirá el estacionamiento de materiales, equi-pos o personal y constituirá una reserva de segu-ridad frente a los vehículos que hayan realizadouna maniobra fallida. El balizamiento será igualque en la zona de obras salvo que no se emplea-rán defensas: conos.

En la zona de obras el balizamiento corresponde-rá a la importancia de su invasión por un vehícu-lo, desde un simple disuasorio hasta una defensaeficaz. Se recomienda que la defensa sea lo máseficaz posible, por ejemplo una barrera NewJersey de PVC.

La última zona que nos encontraremos en una víaafectada por este tipo de obras será la que sepodría denominar zona final, donde se recuperanlas condiciones normales de circulación. La IC nosobliga a notificar este hecho a los usuarios.

Cabe destacar que, a los problemas intrínsecos deltrabajo y a los derivados de la presencia de la circu-

Page 113: Manual práctico COAATM

lación a escasos metros de la obra, hay que añadirlos impuestos por el organismo titular de la vía,como pueden ser: el horario determinado para eje-cutar los trabajos, el plazo de corte de los carriles(lo que suele implicar recorte del plazo de ejecuciónprevisto y ordinario con el consiguiente aumentodel riesgo y probabilidad de ocurrencia de acciden-tes), los días en los que se permita trabajar (opera-ciones salida y retorno de vacaciones, etc).

Estas circunstancias afectan de manera irreme-diable a los trabajos, por lo que se recomiendaque se analicen con anterioridad al comienzo desu acometida. Una situación que suele darse concierta frecuencia es la realización de los trabajosen horario nocturno. En este caso se aconsejaprestar especial atención a:

a- Señalista con ropa de alta visibilidad.b- Señalización luminosa.c- Empleo de balizas luminosas y cascadas de

luz.d- Iluminación correcta del lugar de trabajo. En

este aspecto hay que señalar la importanciade no deslumbrar a los usuarios de la vía. Hade prestarse especial cuidado en el momen-to de calcular la potencia de iluminaciónnecesaria y la disposición de los focos.

En el caso del empleo de iluminación artificial, serecomienda prestar especial atención a:

Generadores eléctricos: conexiones, tomasde tierra, etc. Cuadros eléctricos. Conexionesy mangueras en perfecto estado.

En estos casos, como el mostrado en la fotogra-fía, y dado que se trata de una vía de baja inten-sidad, bastaría, a priori, con disponer de señalis-tas a una distancia prudencial (aproximadamente50 metros) de la zona de afección.

La maquinaria de perforación contará con su pro-pia señalización y señales de presencia luminosas.

En el caso de que se invada la calzada los trabaja-dores vestirán ropa de alta visibilidad, la zona seacotará y previamente se habrá señalizado aten-diendo a lo indicado en la Instrucción de Carreteras.

Se recomienda revisar el buen estado de la má-quina perforadora. En ocasiones la falta de mante-nimiento de la misma ha sido causa de accidente,generalmente por atrapamiento de algún miem-bro o golpeo.

Es importante que sólo personal autorizadomaneje esta máquina. Se debe de prestar espe-cial atención a la formación del oficial responsa-ble de la misma. Se dispondrá de:

a- Señales de preaviso: peligro, reglamentacióny prioridad y de indicación (TP, TR y TS).

b- Señales manuales: señalistas (TM).c- Elementos de balizamiento: conos (TB).d- Elementos luminosos: cascadas luminosas,

etc, en trabajos nocturnos (TL).e- Elementos de defensa: barreras new jersey

de PVC, etc. (TD)f- Como medida adicional y sólo en casos en los

que esto sea permitido, se recomienda la ins-talación de lomos o bandas sonoras. Es unabuena medida para conseguir que los vehícu-los que transiten por las inmediaciones reduz-can su velocidad.

2/2

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

Colocación de biondas

FE - 041.00

Instalación de bionda en carretera de baja intensidadcirculatoria.

Para una correcta ejecución de los trabajos, se atenderáa lo exigido en la normativa de carreteras: 8.3 y 8.2 IC.

Taladro para el hincado del soporte de la bionda.

Page 114: Manual práctico COAATM

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada hinca de tuberías o ejecución de topos.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar y valorarlos riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tarea como elresto del personal que participe de actividad en el centro de trabajo y sus proximidades.

CONTENIDO

Serán de aplicación los consejos, indicaciones y recomendaciones a tener en cuenta en la fase de movimiento de tie-rras, a las que habría que añadir las particularidades que serán expuestas en esta ficha.

Como en el caso de la ejecución de zanjas se considera de suma importancia conocer el tipo de suelo en el que nosencontramos.

FE - 042.00

Colocación de tuberías por hinca (topos)

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

Se puede emplear como ayuda la clasificación ofre-cida por las Normas Tecnológicas de la Edificación,en particular la NTE-ADE (explanaciones): clasifica-ción duro, medio y blando.

Es importantísimo que el proyecto esté bien defini-do con datos y cálculos técnicos claramente fijadosincluyendo los resultados finales a conseguir encuanto a entibación y profundidad.

Será obligatorio el uso de EPIs, tales como casco,calzado y guantes apropiados, entre otros (porejemplo, guantes, mascarilla etc, según instruccio-nes del fabricante en el caso de empleo de resinasy sustancias similares en los procesos de imper-meabilización).

Es fundamental prever el acceso de personal alfondo de la excavación, a la base del vaciado ydesde donde se empujará la tubería.

El perímetro deberá protegerse con barandilla rígi-da (pasamanos, barra intermedia y rodapié).Además, debe de estar convenientemente señali-zado. En la imagen se muestra una situación quedebe de ser corregida. La instalación de los gatoses una fase del proceso que conlleva un especialriesgo. Generalmente son elementos enormemen-te pesados y que deben de ser izados hasta sudefinitiva ubicación.

Se recomienda que permanezca en el interior delvaciado el número imprescindible de personas.

El acceso adecuado al interior del vaciado es de sumaimportancia. Gatos de empuje.

Page 115: Manual práctico COAATM

FE - 042.00

Colocación de tuberías por hinca (topos)

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

La zona de obra se mantendrá limpio y ordenado.

Será obligatoria la presencia de un jefe de manio-bras y el recurso preventivo permanecerá supervi-sando la ejecución correcta de los trabajos puestoque se trata de una operación de alto riesgo.

Ha de cumplirse estrictamente con lo indicado enel proyecto.

El izado y depósito de las tuberías a hincar se lleva-rá a cabo con suma precaución. La grúa a empleartendrá suficiente capacidad portante, así como laseslingas y elementos auxiliares a usar.

Se sustentará de manera segura evitando quepueda girar sobre sí misma. Se evitará que única-mente haya un punto de sujeción, se recomienda elempleo de una cuerda guía.

Las piezas pueden tener un punto seguro de ama-rre al que engancharlas para su izado. Esta circuns-tancia será la recomendable.

Se llevará a cabo por personal especializado. Seincidirá especialmente en la formación de este tipode trabajadores. Es de gran importancia el realizar-lo correctamente. Un fallo en la sujeción de las car-gas puede tener consecuencias muy graves.

Como se muestra en la fotografía, en los trabajosde montaje de los diferentes tramos del conducto,en las juntas, será necesario trabajar de manerasimilar a la mostrada. Si se accionasen fortuítamen-te, o de manera errónea, los gatos, podría produ-cirse un atrapamiento.

Como norma general se recomienda que no seacumule terreno de excavación en el borde delvaciado. Se acotarán las zonas de movimientos demáquinas. Es obligatorio la señalización de la obrade acuerdo a las normas de señalización.

Mínimo número de personal trabajando.

Izado de conducciones.

Punto de enganche de la tubería.

Posicionado de tuberías.

Es importantísimo que ningún trabajador no autorizadotenga acceso a los mandos de control de los gatos deempuje de las tuberías.

Page 116: Manual práctico COAATM

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada colocación de tuberías en zanjas, ya sean de fundición, PVC,fibrocemento, hormigón o polietileno, en zona urbana, con sus peculiaridades derivadas de la existencia de ser-vicios que se verán afectados, o en zonas no urbanas.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar yvalorar los riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tareacomo el resto de personal que participe de actividad en el centro de trabajo o en sus proximidades.

CONTENIDO

Dada la importancia de la existencia de riesgo por sepultamiento se recomienda, en primer lugar, conocer eltipo de suelo en el que nos encontramos.

FE - 043.00

Colocación de tuberías (fundición, PVC, fibrocemento, hormigóny polietileno) en zanjas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

De una manera rápida y sencilla las NormasTecnológicas de la Edificación, en particular laNTE-ADE (explanaciones) clasifican el terreno enduro, medio y blando y aportan información deutilidad a la hora de proceder tanto en uno comoen otro tipo de suelo.

En esta ficha se va a considerar que la zanja ya seencuentra ejecutada, es estable y cumple con lasprescripciones geométricas indicadas en el pro-yecto, en función del tipo de terreno y cualquierotra variable que pudiera afectar: climatología,tráfico en las inmediaciones, etc.

Tendremos que tener en cuenta, antes de planifi-car los tabajos, qué tipo de maquinaria accederáal mismo.

Siempre que sea posible, los accesos serán dis-tintos para personas y para máquinas. Para éstasúltimas se establecerán unas zonas de maniobra,espera y estacionamiento.

Se acotarán las zonas de movimientos de máqui-nas. Las maniobras serán dirigidas por personaseñalada al efecto.

Básicamente deberán transportarse las conduc-ciones a la zona de trabajo (bien se acopiaránconvenientemente o bien se descargarán directa-mente y se depositarán en el lecho de la zanja).

Se recomienda emplear grúas autopropulsadaspara el proceso de colocación de las tuberías enlugar de camiones grúa autocargantes.

La maquinaria a emplear tendrá la suficientecapacidad portante.

Se considera de importancia tomar estas precau-ciones como mínimo:

1.- Asegurar la estabilidad de la maquinaria.Desplegar los estabilizadores.

2.- Inmovilizar el vehículo con calzos (porejemplo), en el caso de no disponer deestabilizadores.

3.- Se dispondrá de un jefe de maniobra quedirija la operación de descarga (en cumpli-miento con el RD 836/2003 y RD 837/2003).

En el caso de que se acopie el material, se reco-mienda que no se supere una altura excesiva.Este es un concepto subjetivo y variable, puesdependerá de diferentes factores, tales como elespacio disponible para hacer el acopio, tipo ydimensiones de los tubos, rendimiento de los tra-bajos (frecuencia de llegada del material y pues-ta en zanja).

En cualquier caso nunca se han de superar los2,00 metros de altura.Se prestará especial aten-ción al proceso de eslingado de las cargas.

El izado de las mismas será el mínimo imprescin-dible. Si una carga puede desplazarse a 30 cm delsuelo es absurdo elevarla 1,5 m.

Es obvio que se hace obligado el uso de EPIs porparte de los trabajadores, como mínimo casco,guantes y calzado de seguridad.

Las protecciones colectivas mínimas serán : pro-tección perimetral de la zanja, distancia del mate-rial al borde de la excavación y adecuado accesoal interior de la zanja.

Page 117: Manual práctico COAATM

Una fase crítica del proceso es el recibido de lostubos en el interior de la zanja (la cual tendráunas dimensiones mínimas que permitan la movi-lidad del trabajador).

Se evitará en todo momento la simultaneidad detrabajos en la misma vertical, de tal modo que eltrabajador situado en el interior de la zanja no seencuentre en ningún momento bajo la vertical dela carga.

En el interior de la zanja permanecerá el númeroimprescindible de trabajadores, no más.

Es fundamental el orden y la limpieza de la zona,tanto en el interior de la zanja como en la “cotacero” del terreno.

En algunos casos es probable que sea necesarioel empleo de cuñas para la colocación de lostubos en su posición definitiva inmediatamenteantes de ejecutar la junta.

En la mayor parte de los casos se recurrirá al uso decuñas de madera. Se recomienda que se preveaesta circunstancia y que se tenga especial cuidadoen la fabricación de las mismas. Hay que señalarque las piezas pequeñas de madera “fabricadas” insitu con la sierra de corte circular entrañan un granriesgo en la fase de corte. Existe la posibilidad decomprar estas cuñas ya cortadas y preparadas.

La carga se sustentará de manera segura evitan-do que pueda girar sobre sí misma. Se evitaráque únicamente haya un punto de sujeción, serecomienda el empleo de una cuerda guía.

Las piezas pueden tener un punto seguro deamarre al que engancharlas para su izado. Estacircunstancia será la recomendable.

Para la ejecución de las juntas tendremos quetener en cuenta diferentes aspectos según el tipode material.

a- De hormigón:De manera general, se posicionará convenien-temente el camión hormigonera en la proximi-dad al borde de la zanja y se iniciará el vertidopor canaleta. La operación se dirigirá desde elplano superior y se aconseja que siempre hayauna persona que mantenga contacto visualcon el/los trabajador/es que se encuentren enel interior y el operador de la cuba hormigone-ra. Los EPI y precauciones a tener en cuentaserán los mismos que en el caso de un hormi-gonado ordinario.

b- De fundición o polietileno:Se recomienda adoptar las medidas propiasde los procesos de soldadura, con sus EPIcorrespondientes.

c- Tuberías de PVC:Para ejecutar estas juntas se suelen emplearresinas o pegamentos que requieren del extre-mo cuidado de las medidas en su aplicación. Serecomienda seguir las instrucciones del fabri-cante. Además será necesario la aplicación decalor en algunos casos. Hay que tener en cuen-ta la presencia de materiales inflamables.

En resumen, se aconseja seguir las siguientespautas:

1.-Ubicar las tuberías en el interior de la zanjacon ayuda de cuerdas guía u otros útilespreparados al efecto, no empleando jamáslas manos o los pies para el ajuste fino deestos elementos en su posición.

2.-Antes de hacer las pruebas, se revisará lainstalación, cuidando de que no quedenaccesibles a terceros las válvulas y las llavesque, manipuladas de forma inoportuna,pueden dar lugar a la formación de atmós-feras explosivas.

3.-En los trabajos de soldadura eléctrica y oxi-corte se seguirán fielmente las normas dic-tadas al efecto.

4.-Se tendrá en cuenta el riesgo de incendioque representan los trabajos de soldadurapor lo que se adoptarán cuantas medidassean necesarias para garantizar que unevento de este tipo no llegue a producirse.

FE - 043.00

Colocación de tuberías (fundición, PVC, fibrocemento, hormigóny polietileno) en zanjas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Punto de enganche de la tubería.

Page 118: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para el adecuado montaje de valvulería e instalaciones.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar losposibles riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tareacomo el resto de personal que participe de actividad en el centro de trabajo.

CONTENIDO

En este tipo de trabajos suele ocurrir que la mano de obra carece de formación en cuanto a la metodología detrabajo, en la manera de proceder y en el uso de herramientas y medios auxiliares, por lo que se recomiendaimpartir la formación adecuada relacionada con el trabajo que vayan a ejecutar.

FE - 044.00

Montaje en valvulería

Una práctica habitual es el transporte de los tra-mos de tubería sin emplear medios mecánicos.Se recomienda que el transporte de tramos detubería a hombro se haga inclinando la cargahacia atrás, de manera que el extremo que va pordelante supere la altura de un hombre evitándo-se los golpes y tropiezos con otros operarios enlugares poco iluminados.

Hay que señalar la importancia de mantener lazona de trabajo en condiciones correctas de ilu-minación.

El orden y la limpieza será muy importante.

Es obligatorio que el banco de trabajo esté enbuen estado, evitando que se levanten astillasdurante la labor.

Se prestará especial atención a la reposición delas protecciones de los huecos de los forjadosuna vez realizado el aplomado para la instalaciónde los conductos verticales-columnas.

Los operarios realizarán el trabajo ancladosmediante el arnés de seguridad. En este sentido,se cree conveniente el prever, en fase de ejecu-ción de la estructura del edificio, la instalación deunas argollas o puntos firmes de amarre al quepoder enganchar el dispositivo anticaídas.

Es importante que se protejan con barandillas de90 cm. de altura, completamente montadas, loshuecos de los forjados para paso de tubos, queno puedan cubrirse tras el aplomado.

En la fase de montaje de la valvulería y conduc-ciones, los recortes sobrantes deben ser retira-dos conforme se vayan produciendo, para suposterior retirada de la obra.

Deberá comprobarse que el local destinado aalmacenar bombonas o botellas de gases licua-dos, esté dotado de ventilación constante por“corriente de aire”, puerta con cerradura deseguridad e iluminación artificial en su caso. Lailuminación eléctrica del local donde se almace-nan las botellas o bombonas de gases licuados,se realizará mediante mecanismos estancos anti-

Page 119: Manual práctico COAATM

deflagrantes de seguridad, para evitar riesgos deexplosión o de incendio.

Será de obligado cumplimiento que junto a la puer-ta de almacén de gases licuados, se instale un extin-tor de polvo químico seco. En la puerta de dichoalmacén se dispondrá la señalización oportuna.

Se recomienda que la iluminación eléctrica en lazona de trabajo sea de un mínimo de 100 lux yque la iluminación eléctrica mediante portátiles,esté protegida mediante mecanismos estancosde seguridad con mango aislante y rejilla de pro-tección de la bombilla.

Hay que recordar que se debe prohibir el uso demecheros y sopletes encendidos junto a materia-les inflamables.

Se evitará soldar o utilizar el oxicorte, con lasbotellas o bombonas de gases licuados expues-tos al sol.

Como se ha indicado con anterioridad se instalaránletreros de precaución en el almacén de gases licua-dos, en el taller de montaje y sobre el acopio detubería y valvulería de cobre, con la siguiente leyen-da: No utilice acetileno para soldar cobre o elemen-tos que lo contengan, se produce "acetiluro decobre" que es un compuesto explosivo.

Cabe reseñar que la instalación de conductos,depósitos de expansión, calderines o asimilablessobre las cubiertas, no se ejecutará sin haberlevantado el peto definitivo, para evitar el riesgode caídas desde altura. En caso de que la cubier-ta no sea transitable, no disponga de peto encubierta o sea inclinada, será obligatorio elempleo de dispositivos anticaídas.

Los lugares de paso estarán siempre libres deobstáculos. En caso de cruce de tuberías porlugares de paso, se protegerán mediante lacubrición con tablones.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 044.00

Montaje en valvulería

Page 120: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada ejecución de las pruebas de presión y estanqueidad en con-ducciones.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, en la medida de lo posible a las distintas figuras intervinientes en laobra a la hora de evaluar y los posibles riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores que partici-pan de actividad en el centro de trabajo o en sus proximidades.

CONTENIDO

Es importante que este tipo de trabajos sean ejecutados por personal con formación. Generalmente se traba-jará en el interior de zanjas, si bien éstas tendrán la tubería tendida y estarán, rellenas de material hasta una altu-ra suficiente, de manera que se puedan ver las juntas.

FE - 045.00

Pruebas de presión y estanqueidad

A medida que avance el montaje de la tubería,se procederá a pruebas parciales de presióninterna por tramos de longitud fijada previa-mente. Se recomienda que estos tramos tenganlongitud aproximada a los 500 metros. En eltramo elegido la diferencia de presión entre elpunto de rasante más baja y el punto de rasan-te más alta no excederá del 10 % de la presiónestablecida.

Dado que las distancias entre los distintos luga-res de trabajo serán grandes, se aconseja dispo-ner de algún medio de comunicación, ya seateléfono móvil o walkie talkie (en caso de nohaber cobertura telefónica) y haber diseñadoconvenientemente un plan de evacuación yemergencia.

Antes de empezar la prueba deben de estar colo-cados en su posición definitiva todos los acceso-rios de la conducción. La zanja debe estar parcial-mente rellena, dejando las juntas descubiertas.Es recomendable que se lleve a cabo una inspec-ción visual de la conducción y se compruebe queésta se encuentra perfectamente calzada.

Se empezará por llenar lentamente de agua eltramo objeto de la prueba, dejando abiertostodos los elementos que puedan dar salida alaire, los cuales se irán cerrando después y sucesi-vamente de abajo hacia arriba una vez se hayacomprobado que no existe aire en la conducción.De ser imposible se dará entrada al agua por laparte baja, con lo cual se facilita la expulsión delaire por la parte alta. Si esto no fuera posible, elllenado se hará aún más lentamente para evitarque quede aire en la tubería. En el punto más alto

se colocará un grifo de purga para expulsión delaire y para comprobar que todo el interior deltramo objeto de la prueba se encuentra comuni-cado en la forma debida.

En los puntos de acceso al interior de la zanja sedeberá disponer de escaleras de mano en perfec-tas condiciones. Los accesos han de estar señali-zados y bien delimitados.

La bomba para la presión hidráulica podrá sermanual o mecánica, pero en este último casodeberá estar provista de llaves de descarga o ele-mentos apropiados para poder regular el aumen-to de presión. Se colocará en el punto más bajode la tubería que se ha de ensayar.

La bomba será revisada por personal especiali-zado.

Manómetro de precisión calibrado para verificar laspruebas de presión de las instalaciones de abasteci-miento de agua.

Page 121: Manual práctico COAATM

Los puntos extremos del trozo que se quiere pro-bar se cerrarán convenientemente con piezasespeciales que se apuntalarán para evitar desliza-mientos de las mismas o fugas de agua, y deben deser fácilmente desmontables para poder continuarel montaje de la tubería. Se comprobará cuidado-samente que las llaves intermedias en el tramo deprueba, de existir, se encuentran bien abiertas. Loscambios de dirección, piezas especiales, etc…,deberán estar anclados y sus fábricas con la resis-tencia debida. Durante la fase de prueba se acon-seja que se prohíba el acceso a la zanja. Han deconsiderarse puntos de peligro las juntas, bomba yválvulas. Se aconseja acotar y delimitar estas zonas.

La presión interior de prueba en zanja de la tube-ría será tal que se alcance en el punto más alto deltramo en prueba 1.4 veces la presión máxima detrabajo en el punto de más presión. La presión sehará subir lentamente de forma que el incrementode la misma no supere 1 kg/cm2 por minuto.

Después de haberse completado satisfactoria-mente la prueba de presión se suele realizar la deestanqueidad.

La presión de prueba de estanqueidad será lamáxima estática que exista en el tramo de latubería objeto de la prueba.

La duración de la prueba será de dos horas apro-ximadamente.

En este periodo de tiempo se recomienda, igual-mente, que ningún trabajador permanezca en elinterior de la zanja.

Hay que destacar la importancia de mantener lazona de trabajo en condiciones correctas de ilu-minación.

Se recomienda que la iluminación eléctrica sea deun mínimo de 100 lux y que la iluminación eléctri-ca mediante portátiles, esté protegida mediantemecanismos estancos de seguridad con mangoaislante y rejilla de protección de la bombilla.

Los lugares de paso estarán siempre libres deobstáculos. En caso de cruce de tuberías porlugares de paso, se protegerán mediante lacubrición con tablones.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 045.00

Pruebas de presión y estanqueidad

Page 122: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada instalación de arquetas prefabricadas.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar losposibles riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tareacomo el resto de personal que participe de actividad en el centro de trabajo.

CONTENIDO

Muchos de los accidentes en este tipo de trabajo vienen derivados del mal uso de los martillos neumáticos ymanejo de maquinaria, máquinas y camiones de movimiento de tierras. Se recomienda que se insista en la for-mación de los trabajadores que se dediquen a estas labores.

En muchas ocasiones el vaciado se realizará con maquinaria de movimiento de tierras, por ejemplo, con unamixta. Se evitará la presencia de trabajadores en el radio de acción de la máquina. Se acotará y señalizará lazona de trabajo.

FE - 046.00

Colocación de arquetas prefabricadas

Se prohibirá la presencia de personal en la zanjacuando se lleven a cabo las labores de excavación.Cuando se alcen las piezas para su ubicación en elvaciado se recomienda vigilar que ningún trabaja-dor se encuentre en la vertical de la misma.

Es recomendable comprobar el empleo de equi-pos de protección individual y ropa de trabajo:botas de seguridad, mono cerrado con cremalle-ras, gafas contra proyecciones de objetos y par-tículas, faja de protección de cintura firmementeapretada y calzado de seguridad como mínimo.Siempre que existan cargas en suspensión, cascode seguridad.

Se preveerá con suficiente antelación la protec-ción de la zona de arquetas excavadas, así comolos recorridos de personal y maquinaria. Asimismo, se estudiará la necesidad del paso

de vehículos sobre zanja. En caso de ser nece-saría la protección del paso, se realizará conchapones de acero de alta resistencia. Se acon-seja que el lado de circulación de camiones ode maquinaria quede balizado a una distanciade las zanjas o arquetas, no inferior a 2 m,mediante el uso de cinta de señalización deriesgos, a franjas alternativas de colores amari-llo y negro.

Se vigilará que a las zanjas o arquetas, sólo sebaje o suba por escaleras de mano sólidas yseguras, que sobrepase en 1 m el borde de lazanja, estando amarradas firmemente al bordesuperior de coronación.Balizamiento de la arqueta de manera obligatoria.

En caso de que no se trabaje en la arqueta en cuestión,se protegerá. En la imagen se muestra cómo una arque-ta prefabricada se encuentra sin proteger ni señalizaciónen un momento en el que los trabajadores se han ido aalmorzar. Se recomienda evitar este tipo de actitudes.

Page 123: Manual práctico COAATM

Se recomienda que, las arquetas (piezas sueltas,tapas, etc.) sean transportadas por mediosmecánicos. En este caso han de cumplirse lasnormas de seguridad propias de este tipo detrabajos: comprobar que el sistema a empleares el correcto, verificar la carga máxima, permi-tir la visibilidad en todo el recorrido, utilizargancho con pestillo, comprobar estado de laseslingas, etc.

Se insiste en que la zona de trabajo estará librede obstáculos.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 046.00

Colocación de arquetas prefabricadas

Se protegerá de manera eficaz.

Page 124: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada ejecución de taludes estables, ya sean terraplenes o pedraplenes.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda y apoyo, en la medida de lo posible, a las distintas figuras intervinien-tes en la obra a la hora de evaluar y valorar los posibles riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabaja-dores, tanto los encargados de realizar la tarea como el resto.

CONTENIDO

Debemos conocer el tipo de terreno en el que se llevan a cabo los trabajos y con el que se procederá a realizarel talud en caso de ser material de aportación, tierra o escollera. Como primera ayuda se recomienda recurrir ala clasificación ofrecida por las Normas Tecnológicas de la Edificación, en particular la NTE-ADE (explanaciones):clasificación duro, medio y blando.

Para la definición completa de la especificación y condiciones de ejecución de los taludes se recomienda con-sultar las correspondientes NTE AD: acondicionamiento del terreno. Desmontes.

FE - 047.00

Estabilidad de taludes (terraplenes y escolleras)

Se conocerá, lo más exactamente posible, el tipode terreno en todo el espesor a vaciar, con lossondeos precisos, información del entorno (edifi-cios colindantes y cimentación, conduccionessubterráneas, calles próximas...).

Se recomienda disponer de una información pre-via, como puede ser:

a.- Sísmica: grado sísmico del lugar de ubica-ción del corte según la NTE ESC:Estructuras. Cargas sísmicas.

b.- De proyecto: planta y secciones de loscortes provisionales.

c.- Cimentaciones y viales próximos: tipo,situación, profundidad y dimensiones decimentaciones próximas y viales que esténa una distancia igual o menor a dos vecesla profundidad del corte provisional.Evaluación de la tensión de compresiónque transmiten al terreno las cimentacio-nes próximas enrasadas o más profundas.

d.- Geotécnica: corte estratigráfico hasta unaprofundidad no inferior a 2 metros pordebajo de la cota más profunda de exca-vación incluyendo las siguientes caracte-rísticas del terreno:

• Nivel freático.• Permeabilidad.• Grado de desecación.• Peso específico aparente.

• Resistencia a compresión simple demuestras inalteradas.

e.- Del lugar: características de cortes delterreno avalados por la experiencia en ellugar de ubicación de las obras.

Puede que en la fase de desbroce sea necesarioel derribo de árboles. Se recomienda acotar pre-viamente la zona, cortarlos por su base atirantán-dolos previamente y abatiéndolos seguidamente.

Se recuerda que la maquinaria a emplear deberámantener la distancia de seguridad a las líneas deconducción eléctrica.

Siempre que sea posible, los accesos serán dis-tintos para personas y para máquinas. Para éstasúltimas se establecerán unas zonas de maniobra,espera y estacionamiento.

Las maniobras serán dirigidas por persona seña-lada al efecto.

Se acotará la zona de acción de cada máquina ensu tajo. Siempre que un vehículo o máquina para-do inicie un movimiento imprevisto lo anunciarácon una señal acústica. Cuando sea marcha atráso el conductor esté falto de visibilidad, estaráauxiliado por otro operario en el exterior delvehículo. Se recomienda extremar estas precau-ciones cuando el vehículo cambie de zona y/o secrucen los itinerarios.

Page 125: Manual práctico COAATM

Antes de iniciar el trabajo han de verificarse loscontroles y niveles de vehículos y máquinas y,antes de abandonarlos, el bloqueo de seguridad.

Se prohibirá trabajar simultáneamente en la parteinferior de otra zona de obra. Es aconsejable pre-ver que, en todo momento, la zona de trabajo hade contar con la iluminación suficiente que permi-ta que los trabajos se lleven a cabo en condicionesseguras, al menos en lo relativo a este aspecto. Seextremarán las precauciones después de interrup-ciones de trabajo de más de un día y después dealteraciones climáticas como lluvias o heladas.

Es de suma importancia que los itinerarios deevacuación de vehículos y operarios, en caso deemergencia, estén expeditos en todo momento.

Es obligatorio la señalización de las zonas de tra-bajo de acuerdo a las normas de señalización.

Es importante señalar que ,cuando sea imprescin-dible la circulación de operarios por el borde decoronación de talud, las barandillas estarán ancla-das hacia el exterior.

Se dispondrá en obra de topes de seguridad paralos camiones. Cuando sea imprescindible que unvehículo de carga se acerque al borde del taludse dispondrán los topes de seguridad, compro-bándose previamente la resistencia del terreno alpeso del vehículo de carga.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 047.00

Estabilidad de taludes (terraplenes y escolleras)

Como se muestra en la fotografía, puede darse el caso deque se ejecuten trabajos simultáneamente en la mismavertical. Se recomienda perseguir este tipo de comporta-mientos y prohibirlos terminantemente.

Importante balizar la cabeza del talud.

La maquinaria a emplear se encontrará en perfectascondiciones. Contarán con libro de mantenimiento enel que se reflejarán las revisiones realizadas.

La geometría del talud vendrá perfectamente definidaen el proyecto. En la coronación del talud, se recomien-da disponer de un sistema de protección adecuado yseñalización eficiente.

Es de suma importancia respetar las vías de circulación eitinerarios indicados para el movimiento de la maquina-ria. La geometría de estas vías (pendiente y anchura) hade ser estudiada con interés. El incumplimiento de estasmedidas preventivas puede tener consecuencias fatales.

Page 126: Manual práctico COAATM

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada ejecución de pasos superiores, bien sea en el ámbito ferrovia-rio, en la ejecución de viales o en cualquier otro caso.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar yvalorar los posibles riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de rea-lizar la tarea como el resto del personal que participe de actividad en el centro de trabajo o en sus proximi-dades.

CONTENIDO

Es fundamental que el proyecto esté bien definido con datos y cálculos técnicos claramente fijados.

Será obligatorio el uso de EPI, tales como casco, calzado y guantes apropiados, entre otros (por ejemplo, guan-tes, mascarilla, etc., según instrucciones del fabricante en el caso de empleo de resinas y sustancias similares enlos procesos de impermeabilización).

FE - 048.00

Ejecución de pasos superiores

El acceso a los estribos será el adecuado. Es unacircunstancia que de manera habitual no suelecuidarse.

En el caso de la ejecución de muros de escamaso de tierra armada, se recomienda prestar espe-cial atención a la protección del borde del muro.

Esta circunstancia se preveerá antes del inicio delos trabajos.

Siempre será importante que exista una planifica-ción correcta y efectiva de los trabajos.

Ejecución de paso elevado. El riesgo de caída de alturaes evidente. Se protegerán frente a caídas, todos losdesniveles, tanto en los estribos como en los muros ybordes de terraplenes.

La geometría del talud vendrá perfectamente definidaen el proyecto. En la coronación del talud, se recomien-da disponer de un sistema de protección adecuado yseñalización eficiente.

Borde de muro sin proteger. Esta situación se evitará entodo momento. Si fuese imposible el disponer de unaprotección colectiva efectiva, será obligatorio el uso dedispositivos de seguridad anticaídas.

Un vallado como el mostrado en la fotografía puede seruna buena solución frente al problema de las caídas enaltura.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

Page 127: Manual práctico COAATM

Generalmente será difícil la instalación de baran-dilla perimetral embutida en el tablero o barandi-llas tipo sargento. En el primer caso, en muchasocasiones el tablero está compuesto por vigasprefabricadas y prelosas. Puesto que vienen defábrica y preparadas para su instalación definitivaes difícil llevar a cabo el taladro de las mismas.La existencia de impostas también dificulta adop-tar estas medidas de protección.

Para que ésta sea una medida eficaz deberá dis-ponerse de un punto de amarre seguro.

Lo más práctico será tender una línea de vida a lolargo del tablero de manera que el trabajadorpueda desplazarse con relativa comodidad.

Un aspecto muy importante a destacar es que hayque pensar que las soluciones a adoptar deberánser eminentemente prácticas y funcionales. Si lamedida a implantar le supone al trabajador unaincomodidad excesiva (concepto relativo, difícil demensurar) hemos de pensar que no será eficazpues, por norma general, el trabajador tenderá aprescindir de ella priorizando el rendimiento aobtener frente a su propia seguridad.

Cualquier medida que se tome debe ir precedidapor una fase previa de reflexión y consulta conlos propios trabajadores. Siempre se aconsejaplanificar todas las actividades con suficienteantelación. Es importante huir siempre de laimprovisación.

Existe el riesgo de que el trabajador tropiece conla ferralla y pueda caer sobre la misma o fuera deltablero.

Se recomienda comprobar que no queden espe-ras sin proteger. Los accesos al tablero se haránpor medio de un castillete correctamente monta-do. Se recomienda comprobar su estabilidad alvuelco. Deberá estar perfectamente protegido,balizada su base y señalizado convenientemente.Un aspecto de especial importancia será el des-embarco. Deberá de producirse al mismo nivel ydentro de una zona protegida frente a caídas. Noestá de más solicitar un certificado de correctomontaje a la empresa suministradora del mismo.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 048.00

Ejecución de pasos superiores

Se recomienda el empleo de redes de protección comola mostrada en las fotografías.

En esta imagen se muestra cómo se han dispuesto laslíneas de vida a lo largo de las vigas prefabricadas.

Castillete de acceso.

Se recomienda que los trabajadores que se encuentrensometidos al riesgo de caída en altura empleen en todomomento un dispositivo de seguridad anticaídas.

Page 128: Manual práctico COAATM

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada ejecución de vigas pretensadas o postesadas in situ.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar ries-gos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tarea como el restode personal que participe de actividad en el centro de trabajo y sus proximidades.

CONTENIDO

Es fundamental que el proyecto esté bien definido con datos y cálculos técnicos claramente fijados.

FE - 049.00

Ejecución de vigas pretensadas y postesadas in situ

Dada la particularidad de los trabajos (armadu-ras activas), se considera importante que lostrabajos sean llevados a cabo por personalespecializado. Cualquier trabajador implicadoen el trabajo debería de contar con una espe-cial formación.

Se aconseja definir la ubicación del taller de ferra-lla de tal forma que, teniendo a él acceso la grúa,las cargas suspendidas no pasen por encima delos ferrallistas.

La zona de trabajo se mantendrá limpia. En la imagense muestra cómo unas mangueras eléctricas se encuen-tran tendidas por el suelo de manera que suponen unriesgo en cuanto a provocar una caída o un contactoeléctrico.

Se protegerán todos los redondos.

Generalmente las dimensiones serán reducidas. Secuidará porque pueden presentarse riesgos derivadosdel montaje de la ferralla: cortes, golpeo, aplasta-miento, etc.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

Page 129: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 049.00

Ejecución de vigas pretensadas y postesadas in situ

En esta imagen se muestra cómo se han dispuesto la“preinstalación” de las líneas de vida. Estas barras quese muestran en la fotografía se dispondrán previamen-te al hormigonado, para lo cual se requiere de una pre-visión y programación. Ha de pensarse en ello en la fasede ejecución.

El proceso de cortado del acero será ejecutado portrabajadores especializados. Se recomienda vigilar elcumplimiento del empleo de equipos de protecciónindividual.

Page 130: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada ejecución del extendido de aglomerado asfáltico y compacta-ción. Estas recomendaciones serán de aplicación tanto en la ejecución del firme nuevo como en posteriores tra-bajos de mantenimiento de carreteras.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar losriesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tarea como elresto de personal que participe de actividad en el centro de trabajo o en sus proximidades.

CONTENIDO

Es importante la señalización provisional de las obras de este tipo de actuaciones pues afectan directamente yde una manera significativa a terceras personas, en este caso a los vehículos que previsiblemente circularán enproximidad a la zona de trabajo.

FE - 050.00

Extendido de conglomerado asfáltico1/3

Se recomienda que los vehículos y las máquinasque se utilicen sean de colores blanco, amarilloo naranja. Llevarán, como mínimo, una luzámbar giratoria o intermitente onmidireccionalen su parte superior, dispuesta de forma tal quepueda ser perfectamente visible por el conduc-tor al que se quiere indicar su presencia. Comoórdenes de magnitud recomendables se aconse-ja que la potencia mínima de la luz giratoria seade 55 W.

Se protegerán tanto a los trabajadores que eje-cutan las obras como a los usuarios de las vías.Si protegemos a los usuarios estaremos prote-giendo a los propios trabajadores pues, prácti-camente y con total seguridad, se verán implica-dos en accidentes en los que se hallen envueltoslos primeros.

Estas circunstancias afectan de manera irreme-diable a los trabajos, por lo que se recomiendaque se analicen con anterioridad a su comienzo.

Una situación que suele darse con cierta frecuen-cia es la realización de los trabajos en horarionocturno.

En este caso se aconseja prestar especial aten-ción a:

a.- Señalista con ropa de alta visibilidad.b.- Señalización luminosa.c. - Empleo de balizas luminosas y cascadas

de luz.d.- Iluminación correcta del lugar de trabajo.

En este aspecto hay que señalar la impor-

tancia de no deslumbrar a los usuarios dela vía. Ha de prestarse especial cuidado enel momento de calcular la potencia de ilu-minación necesaria y la disposición de losfocos.

En el caso de empleo de iluminación artificial, serecomienda prestar especial atención a:

- Generadores eléctricos: conexiones, tomasde tierra, etc.

- Cuadros eléctricos.- Conexiones y mangueras en perfecto estado.

En general, cuando se realicen obras en el inte-rior de un túnel tendrán siempre el tratamientode obras en horas nocturnas.

Se deberán preavisar las obras antes de entrar enel túnel.

Se colocarán en posición de ámbar (fija o intermi-tente) los semáforos situados a la entrada y en elinterior del túnel.

La señalización a colocar será, visible y percepti-ble lo más rápidamente posible en cualquier cir-cunstancia.

Hay que añadir que se tendrá cuidado en noexcederse con las restricciones y señalización.Los excesos en las restricciones conducen fre-cuentemente a resultados contrarios a los busca-dos ya que el usuario de la vía puede dejar decreer en el mensaje que se le indica y actuarsegún su criterio personal.

Page 131: Manual práctico COAATM

Es importante que las señales se coloquen en elmismo orden en el que los usuarios de la vía selas van a encontrar. De esta manera, el personalencargado de colocarlas será protegido por lasseñales precedentes.

Tan pronto finalice la obra se retirarán los vehícu-los con señales y se recogerá toda la señalizaciónrelativa a las obras efectuándolo en orden inver-so a su colocación.

Los vehículos y maquinaria utilizados serán revi-sados antes del comienzo de la obra y durante eldesarrollo de ésta se llevarán a cabo revisionesperiódicas, a fin de garantizar su seguridad y subuen estado de funcionamiento.

Se recomienda regar la zona de obra convenien-temente y con la frecuencia necesaria para evitarla formación de ambiente pulvígeno.

No debe descuidarse la protección en cuantosdesniveles o zonas de riesgo existan.

Se prestará especial atención a que ninguna otrapersona que no sea el conductor, permanezcasobre la extendedora de asfalto. Es importanteque las maniobras de aproximación y vertido deproductos asfálticos o de hormigones en la tolva,estén dirigidas por un especialista, en previsiónde riesgos por impericia.

En la fase de extendido de aglomerado, el perso-nal auxiliar de estas maniobras utilizará, única yexclusivamente, las plataformas de que dichamáquina dispone y se mantendrán en perfectoestado las barandillas y protecciones que impidenel contacto con el tornillo sin fin de reparto deaglomerado.

Los bordes laterales de la extendedora, en pre-vención de atrapamientos, estarán señalizadoscon bandas pintadas en colores negro y amarilloalternativamente.

Se recomienda comprobar que todas las arque-tas, pozos o registros existentes se encuentrencon la tapa puesta y, en su defecto, con tapasprovisionales, barandillas o, cuando menos, deli-mitadas las zonas de riesgo con cordón de bali-zamiento.

En el caso de la compactadora de neumáticos ylos rodillos vibrantes autopropulsados, se acon-seja comprobar el estado y presión de los neu-máticos.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRAFE - 050.00

Extendido de conglomerado asfáltico2/3

Para una correcta ejecución de los trabajos, se aten-derá a lo exigido en la normativa de carreteras: 8.3 y8.2 IC.

Únicamente el maquinista permanecerá sobre la pavi-mentadota.

Todo el personal relacionado con los trabajos ha deemplear los EPIs necesarios. Será imprescindible el usode ropa de alta visibilidad.

Page 132: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRAFE - 050.00

Extendido de conglomerado asfáltico3/3

Se comprobará que el ascenso y descenso de lascajas de la máquina se efectúe mediante escalerametálica.

Se revisará el sistema de marcha atrás de lamáquina. Se utilizarán señales acústicas y se com-probará el buen funcionamiento de las luces

La señalización y las medidas incluidas en la IC noserán de obligado cumplimiento en vías nuevas,en fase de ejecución y, por tanto, no abiertas altráfico de vehículos. Sin embargo, las medidaspreventivas a adoptar sí que estarán perfectamen-te definidas, el Estudio de Seguridad y Salud y,posteriormente, en el Plan de Seguridad y Salud.

Se insiste en la importancia de mantener reunio-nes de planificación preventiva de manera que,antes del inicio de la actividad, los responsablesde la misma sepan exactamente como se va arealizar y qué medidas se van a adoptar.

Para evitar las lesiones o afecciones cutáneascausadas por contacto con productos agresi-vos, como cemento, betún, aglomerado asfálti-co, clorocaucho, resinas, adhesivos, etc, queproducen dermatosis alérgicas e irritativas en laejecución de pavimentos rígidos y pavimenta-ción de calles y en los trabajos de vertido yextendido de aglomerado asfáltico en firmesflexibles, se recomienda:

Minimizar la emisión de polvo y limitar el con-tacto con los productos tóxicos empleando unatecnología apropiada.

En ocasiones se pueden sustituir los productostóxicos y alergizantes por otros inofensivos.

Será de obligatorio cumplimiento seguir las ins-trucciones del fabricante en función de su Fichade Seguridad y Etiquetado del producto.

Se recomienda evaluar el riesgo de estrés tér-mico por frío o calor y establecer la metodolo-gía correcta de los trabajos suspendiendo éstossegún los límites establecidos para evitar losefectos derivados del ambiente termohigromé-trico y del contacto e inhalación de determina-das sustancias que desprenden vapores orgáni-cos, polvo, gases, etc, generando estrés térmi-co y reacciones alergizantes y tóxicas.

Se evitará la exposición prolongada a valorestérmicos extremos de frío y calor. Se utilizaránlos equipos de protección individual y ropaespecial de trabajo acorde al tipo de producto.

Los trabajos han de llevarse a cabo en zona delimitaday señalizada en cumplimiento con la Instrucción deCarreteras.

Page 133: Manual práctico COAATM

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada ejecución de plataforma y viales.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar losriesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tarea como elresto del personal que participe de actividad en el centro de trabajo o en sus proximidades.

CONTENIDO

Este tipo de trabajos implica un abundante empleo de medios mecánicos, maquinaria de movimiento de tierrasde grandes dimensiones.

FE - 051.00

Ejecución de plataformas y viales en calzadas

En los bordes, junto a construcciones o viales, setendrá en cuenta lo previsto en la NTE ADV(Acondicionamiento del terreno. Desmontes.Vaciados).

Se recomienda que se impida la acumulación deaguas superficiales, especialmente junto a bor-des ataluzados.

Se evitará el tráfico de vehículos y máquinassobre tongadas compactadas y, en todo caso,se evitará que las rodadas se concentren en losmismos puntos de la superficie, dejando huella.

En la fase de movimiento de tierras, es aconseja-ble parar cuando al excavar se encuentre cual-quier anomalía no prevista como variación en losestratos o de sus características, emanaciones degas, restos de construcciones, etc.

La maquinaria a emplear mantendrá la distanciade seguridad a las líneas de conducción eléctrica.Se aconseja que previo al inicio de los trabajos secompruebe la presencia o no de líneas eléctricasaéreas y se delimite la zona de acción.

Es recomendable que los vehículos de carga,antes de salir a la vía pública, cuenten con untramo horizontal de terreno consistente de lon-gitud no menor a vez y media la separaciónentre ejes y como mínimo 6 metros. En ocasio-nes se hace aconsejable el disponer de un siste-ma de lavado de agua a presión para evitar quese manche de barro la calzada a la que saldránlas bañeras cargadas con el material.

Una medida aconsejable es mantener expeditosen todo momento los itinerarios de evacuaciónen caso de emergencia.

Se balizarán y protegerán lo que podríamosdenominar “puntos singulares”, como por ejem-plo el mostrado en la imagen, una torre eléctrica.Los estrechamientos del camino se indicaránigualmente.

Es importante aprovechar las reuniones que sepuedan mantener con las empresas contratis-tas y subcontratistas para incidir en este aspec-to. Se incidirá en el uso del cinturón de seguri-dad por parte de todos los camioneros ymaquinistas.

Correcta señalización de los caminos de acceso.

Señalización y protección de los caminos de servicio.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

Page 134: Manual práctico COAATM

En ocasiones podrá ser interesante estableceruna serie de sanciones a imponer en caso deincumplimiento de los límites de velocidad. Estasmedidas deberán consensuarse y ser aprobadaspor contratistas y subcontratistas para que real-mente tengan el efecto deseado.

Se recomienda prestar atención a esta circuns-tancia por la peligrosidad de las consecuenciasderivadas de, por ejemplo, la pérdida de equili-brio del trabajador que se encuentra, como en lafotografía se muestra, fuera de la cabina.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 051.00

Ejecución de plataformas y viales en calzadas

Se recomienda regular y hacer que se cumplan los lími-tes máximos de velocidad tanto en la traza como en loscaminos de servicio. Existe un peligro latente directa-mente relacionado con la velocidad.

Una situación que resulta ser más habitual de lo desea-do es la presencia de más trabajadores de los autoriza-dos en cabina... o fuera de ella.

Para evitar el exceso de polvo en los caminos, especial-mente en verano, se recurrirá al empleo de cubas queregarán los caminos.No se regará en demasía en deter-minados puntos del trazado de manera que pudieranformarse charcos y acumulaciones de barro que supon-gan un peligro para la circulación por la posible pérdi-da de adherencia de los neumáticos.

Page 135: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada ejecución de galerías, ya sea en zona urbana, con sus peculia-ridades derivadas de la existencia de servicios que se verán afectados, como en zona no urbana.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar yvalorar los riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tareacomo el resto del personal que participe de actividad en el centro de trabajo o en sus proximidades.

CONTENIDO

Es conveniente realizar una campaña de reconocimiento geotécnica del suelo lo más extensa posible, informa-ción del entorno (edificios colindantes y cimentación, conducciones subterráneas, calles próximas...).

FE - 052.00

Excavación de galerías1/3

Es importantísimo que el proyecto esté biendefinido con datos y cálculos técnicos claramen-te fijados incluyendo los resultados finales a con-seguir.

La sección reducida para alcantarillados u otrosservicios limita las posibilidades de conocer exac-tamente la naturaleza de los terrenos atravesa-dos y el peligro efectivo en cada momento ade-más de dificultar la vigilancia de los que están tra-bajando. Será necesario que éstos estén protegi-dos por medidas de seguridad muy rigurosas.

La entibación de una galería es muy compleja ypresenta complicaciones de muchas clases. Seinsiste en la importancia de que ésta venga refle-jada con precisión en el proyecto y adecuada alas circunstancias reales de la obra, siendo nece-sarios cuantos modificados hagan falta.

En la obra será imprescindible el uso del cascoprotector. Se recomienda que en cada zona elnúmero mínimo de operarios sea de dos. Seráimportante mantener comunicación con un terce-ro de retén en el exterior que podrá actuar comoayudante en el trabajo y dará la alarma en casode producirse alguna anomalía.

Se prohibirá trabajar en el interior de la galeríacon motores de combustión.

Se preferirá renovar el aire con un sistema ade-cuado de ventilación forzada, siempre que la ven-tilación natural sea insuficiente, frente a la reno-vación con botellas de aire comprimido.

Protegerá a los operarios en ambientes pulví-genos o con concentración de gases peligrosos

mediante una correcta ventilación o, en sudefecto, mediante protectores de las vías respi-ratorias.

Probablemente será necesario disponer de pro-tección auditiva para los trabajadores que seencuentren en el frente de la excavación.

Se aconseja que cuando se vaya a abandonar lagalería más de 48 horas, la separación entre elrevestimiento y el frente de excavación no seamayor de un metro. Para un plazo superior acinco días la separación será nula o se apearáconvenientemente.

En los casos en los que se prevea entibación éstase ejecutará a continuación de la excavación.

Protección de pozos de acceso a las galerías. Se reco-mienda la ejecución de un peto de protección, similar almostrado en la imagen. La plataforma situada en super-ficie ha de contar con un sistema de protección eficaz.Se recomienda barandilla rígida. En la práctica habitualse darán situaciones como la mostrada en la fotografía.Se debe exigir que la barandilla cuente con rodapié ybarras transversales adecuadas.

Page 136: Manual práctico COAATM

Es recomendable vigilar el cumplimiento deluso de equipos de protección individual, guan-tes de cuero y lona y calzado se seguridad en elcaso de los operarios encargados del montaje omanejo de armaduras y guantes de neopreno ybotas de caña alta anti-humedad para los traba-jadores que vayan a manejar hormigón.

Es importante revisar los elementos de impulsiónde hormigón en el caso de que el vertido de hor-migón se realice por sistema neumático. A lamenor señal de obstrucción se suspenderá elbombeo como primera precaución.

En el caso de los pozos de ataque es importantetener la precaución de disponer de un peto dealtura suficiente para evitar la caída de trabajado-res al interior.

Los trabajadores que bajen por los pates delpozo hasta llegar al tramo horizontal de galería,lo harán, de manera obligatoria, empleando sis-tema de seguridad anticaída. Esto implica que seinstalará de manera sistemática, una línea de vidavertical de manera que proteja frente a una posi-ble caída en altura.

En la fase de ejecución del pozo, se entibarán lasparedes a medida que se va profundizando ycomo máximo, se recomienda, cada 1,5 m. Amedida que se profundice se irá instalando en éluna escalera que cumpla con las disposiciones denuestra ordenanza general.

Se aconseja que se dispongan de medidas quepermitan una rápida evacuación de los trabajado-res en los terrenos susceptibles de inundación.

Si la excavación de pozos se lleva a cabo durantela noche se deberá iluminar convenientemente laparte superior y las inmediaciones del pozo.Asimismo, siempre que haya personas dentro deun pozo, el fondo del mismo deberá estar sufi-cientemente iluminado y disponer de una ilumi-nación de emergencia.

La tensión de alimentación del alumbrado en elinterior de la galería será de 24 V y se dispondráde un alumbrado de emergencia.

Se prohibirán los trabajos en la misma vertical. Enel momento de bajar o subir materiales se asegu-rará de que ningún trabajador se encuentre tra-bajando en ningún plano inferior.

Los trabajadores que se encuentren en el exte-rior y que no se encuentren protegidos por elpeto en la boca del pozo, permanecerán amarra-dos a punto seguro de manera obligatoria.

En lo referente a los aparatos elevadores instala-dos encima del pozo se aconseja lo siguiente:

a.- Tendrán una resistencia y estabilidad sufi-ciente para el trabajo que van a desem-peñar.

b.- No tienen que entrañar peligro algunopara los trabajadores que se encuentrenen el fondo el pozo.

c.- El aparato elevador deberá disponer delimitador de final de carrera de gancho, asícomo un pestillo de seguridad instaladoen el mismo gancho.

d.- El gruista que manipule el aparato eleva-dor ha de tener suficiente visibilidad.

e.- Deberá preverse el suficiente espacio librevertical entre la polea elevadora y el cubocuando éste se encuentre en lo alto delpozo.

f.- El cubo deberá estar amarrado al cable deizar de manera que no se pueda soltar.

g.- Los tornos colocados en la parte superiordel pozo deberán instalarse de maneraque se pueda enganchar y desengancharel cubo sin peligro alguno.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/3Excavación de galerías

FE - 052.00

Se evirarán este tipo de soluciones.

Page 137: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

h.- Se recordará a los trabajadores que nodeben llenarse los cubos hasta el tope,sino hasta los 2/3 de capacidad.

Se aconseja revisar estos aspectos así como elestado del aparato de elevación empleadopara subir o bajar material. Se vigilará quenunca se emplee este medio para bajar o subirpersonas.

Otro aspecto que se controlará es la prohibi-ción de limpiarse las vestimentas con el aire apresión que provenga del tubo de alimentación

del martillo neumático. Además, estará prohibidoorientar dicha salida de presión hacia un com-pañero.

Es fundamental que se empleen detectores degases nocivos o explosivos y medidor de oxí-geno.

En superficie, se acotarán las zonas de movimien-tos de máquinas.

Es obligatoria la señalización de la zona de obrade acuerdo a las normas de señalización.

3/3Excavación de galerías

FE - 052.00

Protección, de manera obligatoria, de huecos cuandono se trabaje.

Protección de huecos, por ejemplo chimeneas de ven-tilación.

Page 138: Manual práctico COAATM

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada ejecución de la señalización horizontal y vertical en viales. Estasrecomendaciones podrán ser de aplicación en posteriores trabajos de mantenimiento de carreteras.

Se pretende que la ficha sirva de ayuda, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar yvalorar los riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tareacomo el resto del personal que participe de actividad en el centro de trabajo o en sus proximidades.

CONTENIDO

Es importante la señalización provisional de las obras de este tipo de actuaciones, pues afectan directamente yde una manera significativa a terceras personas, en este caso a los vehículos que previsiblemente circularán enproximidad a la zona de trabajo.

En esta ficha se tratará de dar una orientación sobre la forma de realizar la señalización, en función de los trabajosy necesidades, si bien hay que tener en cuenta que este es un aspecto en el que la imaginación queda posterga-da puesto que la normativa vigente (8.2 IC y 8.3 IC) deja bastante claras las especificaciones que se han de cum-plir, tanto para las obras móviles (mantenimiento), como para las fijas.

FE - 053.00

Señalización horizontal y vertical definitiva en viales1/3

Todos los trabajos que se realicen en inmediacio-nes de carreteras o calzadas con circulación devehículos ajenos, deben contemplar una serie demedidas, con el fin de informar y avisar a estosde los trabajos que allí se están realizando, asícomo de las posibles variaciones y modificacio-nes que los conductores pueden encontrarsedurante el trayecto por la misma.

Se recomienda que los vehículos y las máquinasque se utilicen sean de colores blanco, amarillo onaranja. Llevarán, como mínimo, una luz ámbargiratoria o intermitente onmidireccional en suparte superior, dispuesta de forma tal que puedaser perfectamente visible por el conductor al quese quiere indicar su presencia. Como órdenes demagnitud recomendables se aconseja que lapotencia mínima de la luz giratoria sea de 55 W.

Se protegerá tanto a los trabajadores que ejecu-tan las obras como a los usuarios de las vías. Encierta manera, si protegemos a los usuarios esta-remos protegiendo a los propios trabajadorespues, prácticamente y con total seguridad, severán implicados en accidentes en los que sehallen envueltos los primeros.

Es obvio que existe una zona de alerta en la quela conducción aún no se ve afectada pero en laque se requiere advertir al usuario de la presen-cia lejana de la obra. No se suele limitar la veloci-dad ni el adelantamiento.

Posteriormente, en lo que podríamos denominarzona de aproximación, el usuario debe detectar yreconocer la naturaleza de la maniobra que debe-rá realizar: Señalización de tramo en obras a cier-ta distancia.

La zona sin retorno será la situada a una distan-cia del principio de la zona siguiente, inferior ala necesaria para detenerse. En esta zona seaconseja no empezar a reducir en ella el núme-ro ni anchura de los carriles disponibles ni sedesviarán de su trayectoria normal: Ubicaciónde señalistas.

Posteriormente tendremos lo que podríamosdenominar zona de transición, en la que se per-turban las condiciones normales de circulaciónpor cierre, estrechamiento o desviación de carri-les que requieran una maniobra por parte delusuario. En esta zona debemos de colocar el bali-zamiento del cierre: Marcas viales horizontales(pintura amarilla según se indica en la Instrucciónde Carreteras).

A continuación, podríamos identificar la zonade delimitación, dividida a su vez en dos zonasdiferenciadas: la zona de protección, donde lacirculación ya tiene la ordenación prevista peroen la que no se desarrollan trabajos y la zona deobra que es propiamente donde se ejecutan lostrabajos.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

Page 139: Manual práctico COAATM

En la primera de ellas, zona de protección, seprohibirá el estacionamiento de materiales, equi-pos o personal y constituirá una reserva de segu-ridad frente a los vehículos que hayan realizadouna maniobra fallida. El balizamiento será igualque en la zona de obras salvo que no se emplea-rán defensas: conos.

En la zona de obras, el balizamiento correspon-derá a la importancia de su invasión por un vehí-culo, desde un simple disuasorio hasta unadefensa eficaz. Se recomienda que la defensa sealo más eficaz posible, por ejemplo una barreraNew Jersey de PVC.

La última zona que nos encontraremos en unavía afectada por este tipo de obras será la quese podría denominar zona final, donde se recu-peran las condiciones normales de circulación.La IC nos obliga a notificar de este hecho a losusuarios.

Cabe destacar que, a los problemas intrínsecosdel trabajo y a los derivados de la presencia de lacirculación a escasos metros de la zona de traba-jo, hay que añadir los impuestos por el organismotitular de la vía, como pueden ser: el horariodeterminado para ejecutar los trabajos, el plazode corte de los carriles (lo que suele implicarrecorte del plazo de ejecución previsto y ordina-rio con el consiguiente aumento del riesgo y pro-babilidad de ocurrencia de accidentes), los díasen los que se permita trabajar (operaciones sali-da y retorno de vacaciones, etc).

Estas circunstancias afectan de manera irreme-diable a los trabajos, por lo que se recomiendaque se analicen con anterioridad al comienzo desu acometida.

Una situación que suele darse con cierta frecuen-cia es la realización de los trabajos en horarionocturno.

En este caso se aconseja prestar especial aten-ción a:

a.- Señalista con ropa de alta visibilidad.

b.- Señalización luminosa.

c.- Empleo de balizas luminosas y cascadasde luz.

d.- Iluminación correcta del lugar de trabajo. Eneste aspecto hay que señalar la importanciade no deslumbrar a los usuarios de la vía.Ha de prestarse especial cuidado en elmomento de calcular la potencia de ilumina-ción necesaria y la disposición de los focos.

En el caso del empleo de iluminación artificial, serecomienda prestar especial atención a:

- Generadores eléctricos: conexiones, tomasde tierra, etc.

- Cuadros eléctricos.- Conexiones y mangueras en perfecto

estado.

En general, cuando se realicen obras en el inte-rior de un túnel tendrán siempre el tratamientode obras en horas nocturnas.

Se deberán preavisar las obras antes de entrar enel túnel.

Se colocarán en posición de ámbar (fija o intermi-tente) los semáforos situados a la entrada y en elinterior del túnel.

Se limitará la velocidad a 100 km/h antes deentrar en el túnel.

En túneles bidireccionales, cuando sólo quede enservicio un carril será preciso ordenar la circulaciónen sentido único alternativo, deteniendo los vehí-culos fuera del túnel. El carril o carriles afectadospor las obras se cerrarán a lo largo de todo el túnel.

Para la colocación de las señales hay que tener encuenta el hecho de que dichas señales obedecena la presencia de un obstáculo excepcional queva a obligar al conductor a realizar maniobras nohabituales.

La señalización a colocar será creíble y percepti-ble lo más rápidamente posible en cualquier cir-cunstancia.

Como consejo hay que añadir que se tendrá cui-dado en no excederse con las restricciones yseñalización. Los excesos en las restricciones con-ducen frecuentemente a resultados contrarios alos buscados ya que el usuario de la vía puededejar de creer en el mensaje que se le indica yactuar según su criterio personal.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRAFE - 053.00

Señalización horizontal y vertical definitiva en viales2/3

Page 140: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRAFE - 053.00

Señalización horizontal y vertical definitiva en viales3/3

Es importante que las señales se coloquen en elmismo orden en el que los usuarios de la vía selas van a encontrar. De esta manera, el personalencargado de colocarlas será protegido por lasseñales precedentes.

Tan pronto finalice la obra se retirarán los vehícu-los con señales y se recogerá toda la señalizaciónrelativa a las obras efectuándolo en orden inver-so a su colocación.

Para evitar los riesgos derivados de la inhala-ción de vapores orgánicos contenidos en laspinturas alcídicas, vinílicas y plásticas, que pro-ducen reacciones alérgicas y tóxicas en el orga-nismo del trabajador, en la aplicación de pintu-ras en la señalización horizontal de carreteras ycalles ha de contemplarse una adecuada forma-ción del personal e información sobre los pro-ductos a utilizar de acuerdo con las característi-cas de los mismos e instrucciones de suEtiquetado y Ficha de Seguridad.

Se aconseja ventilar la zona de trabajo y suspen-der la actividad en caso de altas temperaturas.

Es obligatorio que los trabajadores usen másca-ras de protección con filtro de carbón activo,guantes de protección, manguitos y mandiles deneopreno, en prevención de dermatitis y reaccio-nes cutáneas.

Para una correcta ejecución de los trabajos, se aten-derá a lo exigido en la normativa de carreteras: 8.3 y8.2 IC.

Obras en la calzada ocupando un carril, normativa 8.3 IC

Page 141: Manual práctico COAATM

OBJETO

Tras haber ya descrito los trabajos en cubiertas planas e inclinadas, existen otras actividades que se realizan enlas mismas y que ayudan a completar su constitución; trabajos tales como instalación de lucernarios, claraboyas,antenas de televisión, etc. Seguidamente se establecen los principales aspectos que en materia preventiva setendrán en cuenta a la hora de desarrollar los trabajos.

CONTENIDO

Las unidades de obra consisten, como se ha indicado con anterioridad, en la instalación de elementos acceso-rios a la propia cubierta, tales como elementos para el paso de luz (lucernarios o claraboyas), pertenecientes alos capítulos de instalaciones (antenas, pararrayos, etc.), que se realizan en muchos casos simultáneamente conla construcción de la propia cubierta.

FE - 054.00

Trabajos en cubierta

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

Las claraboyas pueden ser de diferentes mate-riales (vidrio resistente, sobre entramados deperfiles metálicos o de viguería de hormigónarmado, etc.). Lo que será fundamental a lahora de su instalación será su tamaño. Estomotivará la utilización de unas u otras protec-ciones colectivas.

La instalación de elementos situados en cubier-ta, generalmente se realizan una vez finalizadaésta. Ésa debe ser la práctica habitual para evi-tar riesgos por simultaneidad de actividades.

El riesgo más evidente será el de caída a distin-to nivel, además de los cortes en la instalaciónde los elementos antes mencionados.

REALIZACIÓN

En el momento en que el tamaño del hueco seaconsiderable, se deben instalar redes horizon-tales que eviten la caída del personal que seencarga de la instalación del lucernario o de

cualquiera de los intervinientes en otras activi-dades en la cubierta. El perímetro del huecoserá protegido con barandillas y si su instala-ción no fuera posible, se deberán utilizar arne-ses de seguridad por todos los trabajadoresque intervienen en la instalación.

Se intentará que el acceso siempre se realicepor la parte inferior, mediante escaleras demano debidamente instaladas.

Las piezas de vidrio se subirán en el interior delos paquetes en los que los sirve el fabricante,perfectamente apilados sobre plataformasemplintadas.

El acopio de vidrio para su puesta en servicio,en la cota de construcción, se efectuará enlugares establecidos a tal efecto.

En la instalación de elementos de telecomuni-caciones o similares se deberán situar los traba-jadores sobre superficies de trabajo adecuadas.Así, se debe prohibir la utilización de escalerasde mano o de andamios en lugares con riesgode caída desde altura, si antes no se han insta-

Page 142: Manual práctico COAATM

2/2

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

Trabajos en cubierta

FE - 054.00

lado las protecciones colectivas de seguridadadecuadas.

Las herramientas utilizadas por los instaladoresestarán protegidas con material aislante norma-lizado contra contactos con energía eléctrica.

Para evitar la interferencia con otros oficios, semantendrá la zona de trabajo libre de restos delos elementos utilizados en la instalación(tubos, cables, cajas, etc).

Al existir en las cubiertas materiales inflama-bles, se deberán extremar las labores en la ins-talación de los elementos que nos ocupan quepuedan ocasionar el incendio de dichos mate-riales, tales como soldaduras, cortes de piezasmetálicas, conexionado de cables eléctricos,etc.

Como se indica en los trabajos de realización encubiertas, de igual forma para la instalación de

elementos incorporados a las mismas, no se ini-ciarán los trabajos hasta no haber concluido lospetos de cerramiento perimetral, para evitar elriesgo de caída en altura. Si dicho peto no es dela altura mínima de un metro, debido a que lacubierta será en su día no transitable, se debeninstalar los elementos necesarios para suple-mentar dicha altura hasta la requerida.

Se intentará que el montaje de los distintos ele-mentos se realice a cota 0, siendo transporta-dos en conjunto a su posición definitiva, enlugar de proceder a su montaje en dicha posi-ción. De esta forma se disminuirá el riesgo decaídas por exposición a dicho riesgo.

De igual forma que para la realización de lascubiertas, se debería prohibir instalar los ele-mentos a situar en las cubiertas a la vista denubes de tormenta próximas, con vientos supe-riores a 50 Km./h, lluvia o nieve.

Page 143: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer cómo se deben supervisar los trabajos de puesta en obra de chapados o fachadas ventiladas con már-moles, terrazos y asimilables.

CONTENIDO

Los chapados consisten en la colocación sobre la fachada de materiales rígidos, sin quedar separación entre losdos elementos.

La fachada ventilada consiste en la colocación de un material rígido más o menos delgado separado de la facha-da, pero fijado a ésta mediante elementos de soporte y anclaje visto u oculto.

FE - 055.00

Chapados en fachadas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

Durante la ejecución de estos trabajos, en base alos riesgos que se materializarán, serán de aplica-ción los siguientes aspectos:

Riesgos

- Caídas al mismo nivel.- Caídas a distinto nivel.- Caída de personas al vacío.- Cortes por manejo de elementos con aris-

tas cortantes.- Afecciones reumáticas por humedades en

las rodillas.- Dermatitis por contacto con cemento.- Cuerpos extraños en los ojos.- Sobreesfuerzos.- Contactos con la energía.- Los derivados de los medios auxiliares a uti-

lizar.

Normas o medidas preventivas

Chapados, aplacados y fachadas ventiladas

• El corte de piezas de chapados, que nece-siten cortarse con disco, se ejecutará en víahúmeda para evitar lesiones por trabajar enatmósferas pulverulentas.

• Las zonas de trabajo tendrán una ilumina-ción mínima de 100 lux medidos a una altu-ra sobre el pavimento entorno a 1,5 m.

• Si los trabajos requieren iluminación portá-til, la alimentación de las lámparas se efec-tuará mediante portátiles, que estarán pro-vistos de rejilla protectora y de carcasa-mango, aisladas eléctricamente y estaránconectados al circuito de alumbrado prote-gido con diferenciales de 30 mA.

• Se prohíbe la conexión de los cables eléctri-

cos a los cuadros de alimentación sin la uti-lización de las clavijas macho-hembra.

• Las piezas del chapado se izarán a las plan-tas sobre plataformas emplintadas, correc-tamente apiladas dentro de las cajas desuministro que no se romperán hasta lahora de utilizar su contenido. El conjuntoapilado se flejará o atará a la plataforma deizado o transporte para evitar los acciden-tes por derrames de la carga.

• Las cajas o paquetes del material de chapa-do se acopiarán en las plantas linealmentey repartidas junto a los tajos, donde se lasvaya a instalar, situadas lo más alejado posi-ble de los vanos para evitar sobrecargasinnecesarias.

• Las cajas o paquetes del material de chapa-do nunca se dispondrán de forma que obs-taculicen los lugares de paso, para evitarlos accidentes por tropiezo.

• Cuando esté en fase de chapado un lugarde paso y/o comunicación interno de laobra, se cerrará el acceso indicándose itine-

Page 144: Manual práctico COAATM

rarios alternativos mediante señales dedirección obligatoria.

• Las pulidoras y abrillantadoras a utilizar,estarán dotadas de doble aislamiento, (oconexión a tierra de todas sus partes metá-licas) para evitar los accidentes por riesgoeléctrico.

• Las pulidoras y abrillantadoras a utilizar,tendrán el manillar de manejo revestido dematerial aislante a la electricidad.

• Las operaciones de mantenimiento y susti-tución o cambio de cepillos o lijas, se efec-tuarán siempre con la máquina desenchufa-da de la red eléctrica, para evitar los acci-dentes por riesgo eléctrico.

• Los tajos se limpiarán de recortes y desper-dicios de pasta.

• Se prohíbe lanzar los escombros directa-mente por los huecos de fachada o patios.Éstos se apilarán ordenadamente para suevacuación mediante conductos para talfin.

Específicos de fachadas ventiladas

• En cuanto al riesgo de caída de materialescompuestos de pequeños objetos, y delmaterial que forma las guías o soportes, seevitará con la instalación de marquesinas anivel de primera planta, para así proteger alresto del personal de obra.

• El personal estará aleccionado del riesgograve que presenta su trabajo.

• A nivel de planta baja, se acotará con mallatipo”stopper” la vertical de los paramentosen los que se esté acristalando, para evitarel riesgo de golpes (o cortes) a las personaspor fragmentos de vidrio desprendido ocaída de pequeño material.

• Se prohíben los trabajos de chapado bajorégimen de vientos fuertes.

Prendas de protección personal

- Las prendas de protección personal estaránhomologadas por la C.E.

- Casco de polietileno, (para desplazamien-

tos o permanencia en lugares con riesgo decaída de objetos).

- Guantes de P.V.C. o de goma.- Rodilleras impermeables almohadilladas.- Guantes de lona y serraje.- Botas de seguridad.- Botas de goma con puntera reforzada.- Ropa de trabajo. - Mandil impermeable.- Cinturón faja elástica de protección de la

cintura.- Polainas impermeables.- Arnés de seguridad clase C.

Además para el tajo de corte de piezas con sierracircular:

• Gafas de seguridad anti-proyecciones.• Mascarilla antipolvo con filtro mecánico

recambiable específico para el material decortado.

• Cascos de protección atenuadores deruido.

FE - 055.00

Chapados en fachadas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 145: Manual práctico COAATM

OBJETO

Exponer como se realizan los trabajos para la ejecución de muros de contención (pantallas de pilotes o murospantallas), identificando las principales situaciones de riesgo relacionadas con estos trabajos, y definiendo laacción preventiva de aplicación para la eliminación de los mismos.

CONTENIDO

Las pantallas perimetrales (muros pantalla o pantalla de pilotes) tienen por objeto la contención de las paredesdel terreno, según se va ejecutando el vaciado del mismo.

FE - 056.00

Cimentaciones especiales. Muros pantalla

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

Estos trabajos tienen por lo tanto sentido en vacia-dos de profundidad considerable, con paredesverticales y terrenos de determinada naturaleza.

Principalmente en función de este último factor, asícomo de otros de orden económica y de produc-ción, se optará por la ejecución de un muro panta-lla continuo, o en su caso, una pantalla de pilotes.

Mientras que el muro pantalla continuo, por defi-nición, se trata de un elemento continuo que nodeja a la vista ningún tramo del terreno, la panta-lla de pilotes por el contrario se ejecuta medianteelementos independientes (pilotes), distanciadosdel eje de los pilotes colindantes, tanto como per-mita el terreno, de tal forma que se pueden reali-zar desde pilotes tangenciales, a pantallas en lasque sus elementos se distancien hasta 80 cm.

Los sistemas de producción para la ejecución,tanto de muros pantalla, como pantallas de pilo-tes, son múltiples, y la descripción de cada uno deellos, no es el objeto de esta ficha, si bien el pro-ceso común para la ejecución de los diferentestipos de pilotes o muros pantallas, obedecería alsiguiente esquema:

LLEGADA A OBRA DE LA MAQUINARIA DEPERFORACIÓN Y MONTAJE DE LA MISMA

La maquinaria que interviene en estos trabajos, esde grandes dimensiones. La misma llega a la obraen vehículos de transporte y en ocasiones conparte de sus elementos desmantelados o plega-dos, por lo que antes de su puesta en servicio,debe procederse a su armado. Estos trabajos,requieren de la intervención de personal especiali-zado, puesto que los mismos se desarrollan en altu-ra, en ocasiones trepando por elementos verticalesimpregnados de grasa y lubricantes y sin que esténprevistas plataforma de trabajo idóneas. En estoscasos la medida de protección más habitual es la

utilización de arnés anticaída durante el proceso detrepado, posicionamiento y descenso. Del mismomodo, un montaje deficiente por parte de alguieninexperto, puede provocar funcionamientos inco-rrectos que generen situaciones de riesgo.

EJECUCIÓN DE LA PERFORACIÓN

En el caso de muros pantalla continuos, ésta serealiza mediante un equipo denominado cucharabivalva. Este elemento ejecuta vaciados verticalespor hinca en el terreno como consecuencia de supeso propio, y posterior “mordedura” del terreno.Las tierras extraídas normalmente son posiciona-das directamente sobre camión para su traslado avertedero. Tanto el ancho como la longitud deltramo de pantalla, serán las de la propia cuchara.

En el caso de las pantallas de pilotes, la perfora-ción se realiza con la “pilotadora”, que mediantetrépano rotatorio, genera el taladro en el terreno.

En ambos casos, para la ejecución del control de laperforación, suele ser necesaria la presencia en lasproximidades de la máquina y de la perforación deun operario que controle la verticalidad y la pro-fundidad de la perforación. Esta situación presen-ta el riesgo de golpeo o atropello con la máquinao incluso la caida al interior del vaciado. En estoscasos es de suma importancia que exista unabuena coordinación entre el operador de la máqui-na perforadora y el operario de control, teniendoun buen campo de visión el maquinista, y ubicán-dose dentro del mismo el operario de control,haciendo uso éste del correspondiente chalecoreflectante.

Del mismo modo, dada la naturaleza de los traba-jos, la zona en la que se ejecutan estas pantallas,suelen presentar barro y lodos en sus proximida-des, lo que facilita la materialización de situacionesde riesgo de caídas, que pueden ser fatales en el

Page 146: Manual práctico COAATM

caso de que la misma se produzca en las proximi-dades de la perforación.

Esta presencia de barro y lodo se origina fundame-tálmente, por la introducción dentro de las paredesdel vaciado del pilote o tramo de pantalla, de lodospara la contención de las paredes del mismo.

Armado y hormigonado

Ejecutada la perforación, se procede de formainmediata a la disposición en el interior de lamisma de la armadura correspondiente. Este ele-mento que estará en acopio en la obra, debe sertrasladado hasta la zona de la perforación,mediante medios mecánicos. En este proceso seminimizará la presencia de personal en las proxi-midades de la máquina, se eslingará la armaduraa través de elementos o armaduras destinadas atal fin. Para la inserción del primer tramo dearmadura puede ser útil, en según que casos, eldireccionamiento de la misma mediante cuerdasguía.

Una vez dispuesta la armadura, se procede al hor-migonado del elemento de contención. Este pro-ceso requiere la ubicación de un volumen conside-rable de maquinaria en una misma zona (cuba hor-migonera, bomba de hormigón, pilotadora), com-binado con la presencia de trabajadores.

Esta situación, requiere por lo tanto del estudio yorganización de los trabajos, de tal modo que seminimice la presencia de trabajadores, y se dis-pongan la maquinaria de forma lo más ordenadaposible.

Viga de coronación

Finalizada la ejecución del muro pantalla o de lapantalla de pilotes, y siempre antes de la ejecu-ción del vaciado, se procede a la ejecución de loque se denomina viga de coronación. Este ele-mento consiste en una viga de hormigón armadoque ata en cabeza todos los pilotes o tramos depantalla. Son trabajos que básicamente consistenen el armado de ferralla, encofrado y posteriorhormigonado del elemento, por lo que no suelenpresentar especiales riesgos a desarrollarse en lamayor parte de los casos a nivel de suelo.

Es muy recomendable que en la ejecución de estaviga de coronación y según se procede al hormi-gonado de la misma, se dejen previstos los conos

de PVC, en los que posteriormente, se insertaránlos balaustres metálicos que permitirán el montajede la barandilla que servirá de protección contralas caídas al interior del vaciado, una vez se hayaejecutado el mismo.

Anclaje de la pantalla

Según se va realizando el proceso de vaciado de laparcela, a diferentes niveles de profundidad, sedeben realizar anclajes de la pantalla al terreno,para evitar que el empuje pueda provocar el des-plome de la misma con el consiguiente riesgo.Estos anclajes se realizan mediante la intervenciónde una máquina rozadora que ejecuta un taladroinclinado en la pared, de una profundidad determi-nada en función del empuje y en el que posterior-mente se introduce una vaina metálica que se tensay ancla, consiguiendo de esta forma un bulbo depresiones que compensa el empuje del terreno.

Estos trabajos soportan su seguridad en la inter-vención de personal especializado, conveniente-mente formado en la utilización de los equipos yen los procesos de trabajo.

Del mismo modo el equipo rozador, estará en per-fectas condiciones de uso con todos sus dispositi-vos de seguridad activados y operativos.

En ocasiones, estos anclajes al terreno se sustitu-yen por celosías metálicas que acodalan las panta-llas en las esquinas del vaciado. En estos casos, lamanipulación y montaje de estas piezas de grantamaño requiere del estudio pormenorizado delproceso de trabajo

Resumen

La ejecución de estos trabajos presenta situacio-nes de alto riesgo por la presencia de maquinariapesada, la concentración de ésta en un espacioconcreto y la presencia de trabajadores en la zona.

Por este motivo, el éxito de la acción preventivaprevista se soportará en una correcta organizaciónde los trabajos y en la intervención en los mismosde personal especializado y conocedor de la acti-vidad.

Es muy importante que los procesos de trabajosean sistemáticos, procurando que en ningún casoqueden perforaciones abiertas que permitan lacaída al interior de cualquier trabajador.

FE - 056.00

Cimentaciones especiales. Muros pantalla

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 147: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada instalación de las bombas en una estación de bombeo, así comoen las labores de mantenimiento.

Se pretende que el documento sirva de ayuda y apoyo a las distintas figuras intervinientes en la obra y perso-nal de mantenimiento, a la hora de evaluar y valorar los posibles riesgos a los que se pueden ver sometidos lostrabajadores, tanto los encargados de realizar la tarea como el resto.

CONTENIDO

En la ejecución de una estación de bombeo podrían distinguirse dos fases diferenciadas. La primera de ellas sepuede denominar, fase de obra civil y, posteriormente, la fase de instalaciones.

FE - 057.00

Estaciones de bombeo

La primera de ellas no dista de la construcción deuna caseta y sus necesarias canalizaciones, de locual puede obtenerse información suficiente devarias de las fichas que componen este manual,en las que se analizan y proponen medidas pre-ventivas a adoptar para llevar a cabo los trabajosen un entorno seguro.

Parece más conveniente dedicar el contenidode la presente ficha a la instalación del bombeopropiamente dicha, las bombas y conduccionesnecesarias para la impulsión y el trasiego delfluido, tanto si la instalación es sumergida comosi no.

En cualquier caso, los trabajadores han de tenerla formación adecuada y han de conocer perfec-tamente el manual del fabricante, así como lasindicaciones que en el mismo se hagan. Nodeben realizarse operaciones no permitidas endicho manual. Cualquier operación ha de reali-zarse siempre con los medios adecuados porpersonal capacitado, y tras haber leído y com-prendido el manual como se ha comentado ante-riormente.

Cualquier operación de instalación mantenimien-to, reparación o transporte debe realizarse con labomba parada y desconectada de forma segura.

Debe comprobarse periódicamente el buen esta-do de la instalación, tanto eléctrica como demanguitos y tuberías. Si su estado no es seguro,debe pararse la bomba y proceder a su repara-ción. Esto es especialmente importante si losdefectos se encuentran en dispositivos o cableseléctricos.

Al poner en marcha el equipo, accionando el inte-rruptor o conectándolo a un enchufe, cerciorarsede que se hace sobre suelo seco, y nunca con lasmanos mojadas y/o sin un calzado adecuado.

Antes de poner en marcha la bomba, todos suselementos y especialmente los dispositivos deseguridad, deben estar correctamente instaladosy fijados. Nunca poner en marcha la bomba conpersonas en su cercanía. Esto ha de comprobar-se por parte del responsable del tajo, preferible-mente, el recurso preventivo asignado.

En el caso de bombas sumergidas ha de tenerseen cuenta de que nunca ha de utilizarse el cablede alimentación o el tubo de impulsión comomedio para elevar o soportar la bomba. Se debecolocar un cable metálico o cadena, adecuados alpeso, unidos a la manilla o ganchos dispuestospara ello.

Tubería de impulsión de la estación de bombeo.

Page 148: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

El acceso a la bomba o instalación debe estarsuficientemente restringido, de forma que ningu-na persona pueda acceder a ella de forma inad-vertida. Se evitará la entrada de terceros y perso-nal no autorizado al lugar de colocación de labomba, mientras esta funciona.

La bomba no debe ser instalada en lugares conriesgo de explosión o elevada concentración degases. Este aspecto ha de preverse con suficien-te antelación.

Si la bomba se encuentra en un pozo o fosa,antes de realizar cualquier operación, ha de veri-ficarse que no existen gases venenosos, sofocan-tes o explosivos. Si se va a utilizar un soplante oventilador, para evacuar los gases, debe verificar-se que no suponga riesgo de explosión.

Mientras el foso permanezca abierto, se reco-mienda colocar en su perímetro protecciones queeviten caídas accidentales y accesos normaliza-dos indicando claramente las vías de acceso ysalidas de evacuación en caso de emergencia.

Las conexiones eléctricas deben ser realizadaspor personal cualificado (instalador electricista), yobservando escrupulosamente todas las normasy recomendaciones para la prevención de acci-dentes.

Los cables de conexión a tierra deben ser los pri-meros en ser conectados, y los últimos en serdesconectados, como se ha comentado en elpárrafo anterior. Esta operación debe ser llevadaa cabo por un instalador electricista.

Si se va a realizar una prolongación del cable,verificar que el tipo y sección del cable son losadecuados, y que el empalme se realiza de formacorrecta y estanca.

La instalación eléctrica debe disponer de:

- Una toma de tierra adecuada.- Un sistema de desconexión omnipolar (para

todas las fases) con apertura de contactosde al menos 3 mm. de separación.

- Un interruptor diferencial de alta sensibili-dad (0,03 A).

- En caso de que el motor no incorpore pro-tección térmica, deberá instalarse una pro-tección en el cuadro.

- El cable de alimentación debe ser comomínimo del tipo H07 RN-F, según VDE 0250(DIN-57282, DIN-57245).

En cualquier caso siempre será importante elorden y limpieza en los lugares de trabajo.

FE - 057.00

Estaciones de bombeo

Instalación de bombeo.

Page 149: Manual práctico COAATM

OBJETO

Analizar las medidas preventivas a adoptar, de manera general, en trabajos de jet grouting.

Se pretende que el documento sirva de ayuda y apoyo, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la horade evaluar y valorar los posibles riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encarga-dos de realizar la tarea como el resto.

CONTENIDO

Es importante señalar que lo habitual es disponer de una buena campaña geotécnica, pues generalmente, esésta la que determina si trabajos de inyección deberán llevarse a cabo. En cualquier caso hay que conocer exac-tamente si existe la posibilidad de encontrar algún servicio afectado durante la perforación, como pueden sercanalizaciones de cualquier tipo (especialmente conducciones eléctricas o de gas, agua, etc).

FE - 058.00

Jet grouting

Los trabajos se caracterizan porque se llevan acabo inyecciones a muy alta presión las condicio-nes del terreno pueden llegar a ser complicadas.El espacio de trabajo suele ser bastante reduci-do, por ejemplo en el interior de túneles, escar-pado, en terraplenes, junto a carreteras o ferro-carriles en explotación, etc. En estos últimoscasos a los riesgos inherentes de la actividad sele suman los propios de los derivados de la exis-tencia de circulación. Las condiciones varían con-siderablemente y han de tenerse en cuenta todaslas medidas preventivas relacionadas con la seña-lización de trabajos, horarios, etc.

Para evitar los riesgos de atropellos o atrapa-mientos de los operarios de control y ayuda a laperforación por paso de la cadena tractora sobresus pies, el maquinista vigilará que nadie seencuentre en el camino de la máquina.

Antes de comenzar un trabajo, el maquinistadebe verificar que la plataforma de trabajo estáen condiciones para la labor, con anchura y resis-tencia necesaria. La zona de trabajo debe perma-necer en buen estado de orden y limpieza.

Se recomienda que el compresor esté alejado delos trabajadores y en el exterior, para evitar nive-les sonoros elevados. Es obligatorio el uso deprotectores auditivos. Ha de utilizarse una mas-carilla de filtro recambiable en ambientes conexcesivo polvo.

Debe existir buena coordinación entre el maqui-nista y ayudante en las labores de introducciónde varillas e inyección. El maquinista debe estarpendiente que nadie entre en el radio de acción

de la máquina, y hacer las maniobras una vez sele haya dado señal de continuar el ayudante.

Es importante, que después de cada interrup-ción de su trabajo, el maquinista revise el buenestado de todos los manguitos y abrazaderas.Al soportar fuertes presiones, pueden encon-trarse flojos y dar lugar a su desprendimientoy/o rotura. Se debe comprobar los mecanismosde control (manómetros) mientras se trabajapara evitar sobrepresiones.

La zona de trabajo se acotará. Únicamente el personalautorizado permanecerá en el radio de acción de lamaquinaria.

1/2

Page 150: Manual práctico COAATM

Además de las recomendaciones anteriormentedescritas, de manera general, han de seguirse lassiguientes indicaciones durante la ejecución delos trabajos.

- Se llevará ropa apropiada; no demasiadoamplia y sin partes sueltas o que se puedanenganchar. Las mangas tienen que llevargomas en los puños. No hay que llevar cin-turones, aros y cadenas.

- Se usará calzado de seguridad y guantes deprotección para las manos. El pelo largo debellevarse atado o debidamente recogido.

- Las llaves de contacto sólo podrán estar enmanos de personas autorizadas. Nuncadebe dejarse la máquina abandonada con lallave de encendido del motor introducidaen el cuadro de accionamiento.

- Las reparaciones las realizará personal cua-lificado.

- Cualquier intervención de mantenimientodebe realizarse con la máquina parada y elmotor apagado.

- Descargue de presión. Cualquier interven-ción de mantenimiento en la instalaciónhidráulica ha de realizarse cuando la instala-ción esté descargada de presión.

- Iluminación correcta. Para facilitar las ope-raciones de control y conducción de trabajode la máquina tiene que estar adecuada-mente iluminada. Debe estar provista deluces eléctricas suplementarias, si la luna olos faros con los que está equipada lamáquina no son suficientes para garantizaruna iluminación adecuada.

- Antes de empezar cada turno han de asegu-rarse de que funcionen los dispositivos deseguridad mediante pruebas de simulacióndel ciclo de trabajo en vacío.

- Está prohibido quitar o abrir los dispositivosde protección y seguridad durante el movi-miento.

- Se recomienda proteger los cables o con-ductos hidráulicos/hídricos que puedanestar apoyados en el suelo, cerca de lamáquina.

FE - 058.00

Jet grouting

El maquinista ha de permanecer en lugar protegido ydebe mantener contacto visual con su ayudante.

Se revisará el buen estado de la maquinaria y se seguiráescrupulosamente el libro de mantenimiento del fabri-cante así como sus instrucciones de uso.

Ha de comprobarse el buen estado de las roscas y vari-llas. El empalme de las varillas debe ser firme.

2/2

Page 151: Manual práctico COAATM

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Determinar las pautas a seguir para la adecuada prevención de riesgos en trabajos de movimiento de tierras,en particular, los necesarios para el aporte de material o la retirada del mismo, es decir, el transporte a verte-deros y desde los préstamos a la obra. En zonas urbanas presentan especial peligrosidad porque, con muchaprobabilidad, coincidirán las máquinas de movimiento de tierras con el tráfico ajeno a las obras, así como exis-tirá probablemente interacción con el transito peatonal. En zonas no urbanas existirá peligro en las incorpora-ciones y salidas desde las carreteras próximas a las obras así como a los préstamos y vertederos.

Se pretende que el documento sirva de ayuda y apoyo, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la horade evaluar y valorar los posibles riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encarga-dos de realizar la tarea como el resto.

CONTENIDO

Se recomienda estudiar previamente los viales de acceso a los préstamos y vertederos y las entradas a la obra.En su caso se deberá contar con un permiso especial por parte de la Dirección Provincial de Tráfico correspon-diente en el que se indicarán las medidas a adoptar en cuanto a la señalización vertical u horizontal, provisional,así como de la obligación de establecer otros sistemas que permitan regular la entrada y salida de maquinaria demanera que se lleve a cabo con seguridad: señalistas, lomos en el pavimento, señalización luminosa, etc.

FE - 059.00

Préstamos y vertederos

Es importante que el proyecto, en particular en elEstudio de Seguridad y Salud, se definan los con-dicionantes descritos en el párrafo anterior y seanalicen con detalle los riesgos existentes asícomo que se propongan las medidas preventivasa adoptar. El contratista, en su Plan de Seguridady Salud, concretará los procedimientos y lasmedidas a aplicar.

Resulta de suma importancia la señalización pro-visional, pues afecta directamente y de unamanera importante a terceras personas, en estecaso a los vehículos que previsiblemente circula-rán en proximidad a la zona de trabajo, como seha comentado con anterioridad.

La normativa vigente (8.2 IC y 8.3 IC) deja bastan-te claras las especificaciones que se han de cum-plir, tanto para las obras móviles (mantenimiento)como para las fijas, de manera que serán de obli-gado cumplimiento.

Se recomienda que los vehículos y las máquinasque se utilicen sean de colores blanco, amarillo onaranja. Llevarán, como mínimo, una luz ámbargiratoria o intermitente onmidireccional en suparte superior, dispuesta de forma tal que puedaser perfectamente visible por el conductor al quese quiere indicar su presencia. Como órdenes demagnitud recomendables se aconseja que lapotencia mínima de la luz giratoria sea de 55 W.

Esta fase de obra es, generalmente, ejecutadaúnicamente con maquinaria de movimiento detierras. Para ello, tendremos que tener en cuentalas medidas a adoptar para que las palas carga-doras, retroexcavadoras, dúmperes, añeras,lagartos, etc., puedan trabajar en condiciones deseguridad absolutas.

Los caminos de acceso a los préstamos y los ver-tederos estarán claramente identificados. Sedebe señalizar la velocidad máxima de circulación,así como cualquier obstáculo que no fuese posi-ble retirar para evitar cualquier accidente en eltránsito de la maquinaria.

Señalización de obstáculos en camino desde la obrahacia el vertedero. Han de regularizarse los caminos,comprobando su estabilidad (terraplenes) y señalizan-do los diferentes obstáculos que puedan encontrarse yno se hayan podido eliminar.

Page 152: Manual práctico COAATM

Será obligatorio el uso de cinturón de seguridadpor parte de todos los conductores.

Los trabajos de mantenimiento de la maquinariaserán siempre llevados a cabo por personal espe-cializado y en el lugar apropiado. No bastaría conimprovisar un “taller” en la propia obra.

Todo el personal implicado hará uso de ropa dealta visibilidad en el momento en el que bajen dela máquina.

Por último,reiterar que resulta necesario cumplircon lo estipulado en el proyecto y lo indicado enel Estudio de Seguridad y Salud y posteriormen-te en el Plan de Seguridad y Salud elaborado porel contratista.

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

FE - 059.00

Préstamos y vertederos

En el interior de la traza y en los caminos de acceso alos vertederos y préstamos ha de prestarse especialatención a la señalización e indicación de los sentidosde recorrido, especialmente en los cambios de rasantey en curvas. En la fotografía se muestra un ejemplo deseñalización deficiente e ineficaz.

Page 153: Manual práctico COAATM

OBJETO

Exponer los medios y medidas de prevención necesarias para trabajar en el interior de colectores de aguas resi-duales con suficientes garantías de seguridad.

CONTENIDO

Como indica el R.D. 1627/97 al proyectar una in-fraestructura, el proyectista debe tener en cuen-ta, obligatoriamente, las operaciones que conlle-vará la conservación y explotación de la misma, y proyectar con el objeto de minimizar éstas, al concebir la obra y al diseñarla. Este proceso de-berá quedar reflejado en el Estudio de Seguridad y Salud de cada proyecto, incluyendo los medios y medidas preventivas necesarias para realizar dichas futuras tareas en las mejores condiciones de seguridad. Por lo tanto, en aquellas infraes-tructuras proyectadas con posterioridad a la en-trada en vigor del R.D. 1627/97 deberá existir la evaluación de riesgos de éstas como centro de trabajo, es decir, para su conservación y explo-tación.

Partiendo de la premisa expuesta anteriormente, antes de realizar cualquier tarea de mantenimien-to en una infraestructura (que se supone ya ter-minada y recepcionada) si ésta se ha proyectado con posterioridad a la entrada en vigor del R.D. 1627/97 deberán consultarse los medios y medi-das preventivas propuestos por el proyectista, o en su defecto por el coordinador de seguridad en fase de proyecto, para estas tareas y ponerlas en práctica.

Sin embargo, si el proyecto es anterior a la entra-da en vigor del R.D. 1627/97, o bien, si las refe-rencias a este tipo de operaciones en el Estudio de Seguridad y Salud del proyecto no existen o resultan deficientes, es conveniente solicitar al Servicio de Prevención de la Empresa (propio o ajeno) el asesoramiento correspondiente para actuar manteniendo las máximas garantías de seguridad, así mismo el Servicio de Prevención deberá solicitar al propietario de la infraestructu-ra (y éste deberá aportarlo, está obligado a ello) la información a cerca de los riesgos propios de la infraestructura, en este caso del colector, es decir, si por él circula aguas pluviales o residuales y en este caso si corresponden a vertidos domés-ticos o industriales y su composición, aproxima-da naturalmente, porque no es lo mismo que por un colector circulen vertidos de una urbanización que de una almazara o de una fábrica de grasas,

pues esta composición puede determinar a priori las características de la atmósfera que puede ha-ber en el interior del colector y su peligrosidad.

Debe planificarse, por lo tanto, la seguridad de la zona de trabajo, posteriormente la del acceso al interior del colector, después la de los trabajos en el interior del mismo y, por último, la eventua-lidad de tener que evacuar a un trabajador lesio-nado del interior del mismo o tener que acceder con equipos autónomos de respiración.

SEGURIDAD DE LA ZONA DE TRABAJO:

Normalmente el acceso al interior de un colector se realiza a través de una boca de hombre o de un acceso más o menos elaborado como puede ser en caso de una galería visitable. En cualquier caso habitualmente estos accesos se encuentran en zonas de tránsito, bien de peatones, bien de vehículos, en ambos casos debe balizarse y se-ñalizarse la zona de trabajo, previendo que los viandantes o los conductores, pueden interpre-tar incorrectamente el significado de las señales y que no deban realizar maniobras bruscas para sortear la zona de trabajos, para que no se ponga en riesgo su integridad.

Si los trabajos requieren de una zona de acopio de material o de maquinaria (por ejemplo, un compresor o un grupo electrógeno) es conve-niente que se sitúen en el lugar en el que ocasio-ne los menos riesgos posibles para los viandan-tes y los conductores, así como, evidentemente, a los propios trabajadores. Estas zonas permane-cerán balizadas, señalizadas y cerradas al acceso de personal externo a la obra.

SEGURIDAD EN EL ACCESO:

El modo de acceder y salir del colector es un factor de riesgo muy importante, puesto que en algunos casos los pozos de registro a través de los que se debe acceder no disponen de pates, o bien, éstos se encuentran en condiciones defi-cientes de conservación, habiendo sido atacados por el ambiente agresivo húmedo.

FE - 060.00

Mantenimiento y explotación de colectores

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/3

Page 154: Manual práctico COAATM

Se debe, por lo tanto, en caso de que existan pates u otros sistemas para acceso y salida, com-probar previamente su estado de conservación y su resistencia. En caso de que no ofrezcan las garantías suficientes, o de que no exista, deberá utilizarse un elemento que se adecue a las ne-cesidades; es decir, pueden usarse escaleras de mano, si estas pueden apoyarse bien, si ofrecen garantías de estabilidad, resistencia y si propor-cionan un acceso cómodo y seguro, si no, pue-den utilizarse para la entrada y salida un arnés amarrado a un trípode con sistema anticaídas y dispositivo de salvamento mediante izado.

La entrada y salida de los trabajadores debe es-tar controlada por un listero para saber en cada momento quién está dentro Esta información es fundamental a efectos de control al final de la jornada, para comprobar que todos los trabaja-dores han salido, y en caso de emergencia si se tiene que comunicar a los cuerpos de seguridad, bomberos, protección civil u otros quién está en el interior.

SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS EN EL INTE-RIOR:

Resuelto el acceso al interior, debe analizarse la seguridad del trabajador durante su estancia en el interior del colector, los riesgos pueden venir derivados de:

•La atmósfera interior: Que puede provocar asfixia, ser tóxica o explo-siva. Para prevenir estos riesgos es necesario en primer lugar intentar que haya una ventilación natural, para ello es conveniente destapar las bo-cas de hombre más próxima a la zona de traba-jos, si esto no fuese posible, puede instalarse una ventilación forzada, y en segundo lugar medir la composición de la atmósfera, ver su contenido en oxígeno, ver si es explosiva o si es tóxica, la medición se realizará en continuo, es decir, mien-tras los trabajadores se encuentren en el interior del colector, en caso de que no haya modo de reducir la toxicidad o aumentar el contenido de oxígeno, deberá equiparse a los trabajadores con equipos autónomos de respiración. En caso de que sea probable que la atmósfera sea, o pue-da ser, explosiva deberá utilizarse iluminación an-tideflagrante.

•Características del efluente: Existiendo un riesgo biológico, ya que el agua puede contener contaminantes transmisores de

enfermedades, en ese caso, y atendiendo a lo expuesto en la NTP 473: Estaciones depuradoras de aguas residuales: riesgo biológico, es conve-niente que los trabajadores que vayan a desen-volverse en este medio se vacunen, al menos, de tétanos y de hepatitis, todo ello siempre bajo la supervisión y autorización del Médico del Trabajo del Servicio de Prevención de la empresa.

•De los trabajos: Las condiciones ambientales del lugar de traba-jo pueden provocar que riesgos leves asociados a las actividades, se conviertan en graves por el hecho de desarrollarse en el interior del espacio confinado. Por ejemplo, si se introduce un grupo electrógeno en el interior del colector, esto pue-de provocar un aumento ostensible de los niveles de CO2, al igual que si se realizasen labores de soldadura. El ruido emitido en el desarrollo de un trabajo en el interior del colector es un riesgo cuya peligrosidad sería mayor que en el exterior, por lo que las medidas de prevención habituales no tendrían porqué ser válidas, en cuyo caso se recomienda estudiar los niveles de protección de éstas.

Es recomendable que en el interior de los colec-tores los trabajadores utilicen ropa de trabajo de colores vivos y elementos reflectantes.

FE - 060.00

Mantenimiento y explotación de colectores

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/3

Page 155: Manual práctico COAATM

ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS:

Es crítico en este tipo de trabajos tener previs-to el modo de actuar ante una emergencia, así como los medios necesarios para abortarla y ges-tionarla correctamente.En los colectores la probabilidad de que se ma-terialice un riesgo por asfixia o por intoxicación debido a los gases existentes es alta, esto puede provocar en los operarios desmayos, desorienta-ción… Por ello es fundamental que se disponga de equipos autónomos de respiración en la zona de trabajo para que los trabajadores hagan uso de ellos y evacuen la zona de peligro. Así mismo deben de disponer de medios de comunicación que les mantenga en contacto con el exterior, fundamentalmente, para informar sobre la emer-gencia y solicitar ayuda externa, en este caso se dispondrá de un equipo autónomo de respira-ción, por si debe de acceder al interior del co-lector.

Ante la posibilidad de que un operario no pue-da salir del interior del colector motu propio, ya sea por pérdida de conciencia, ya sea por alguna lesión producida por un accidente, debe dispo-nerse de un sistema de evacuación seguro, éste puede realizarse con camilla de salvamento en la que se pueda inmovilizar al trabajador y un trí-pode con dispositivo de salvamento mediante izado para poder sacar la camilla por una boca de hombre.

FE - 060.00

Mantenimiento y explotación de colectores

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

3/3

Page 156: Manual práctico COAATM
Page 157: Manual práctico COAATM

Redes de distribución:

•Red interior de gas: Conjunto de tuberías y accesorios destinados a conducir el gas hasta los artefactos, desde el medidor o re-gulador según corresponda. Los usuarios o administradores son los responsables del mantenimiento de esta red. Ellos deben ve-lar por mantener el orden y la limpieza, como también, la oportuna vigilancia para detectar posibles fugas en el sistema.

• Instalación interior de gas: Aquella Insta-lación de gas construida dentro de una pro-piedad para uso exclusivo de sus ocupantes, ubicada tanto en el interior como en el ex-terior de los edificios o construcciones. Ésta comienza a la salida del medidor. El manteni-miento de esta red es de exclusiva responsa-bilidad de los usuarios.

• Red de Distribución: Instalación destinada a conducir el gas desde la fuente de abasteci-miento hasta el fin de los empalmes, es decir, el comienzo de la instalación.

Tener la precaución de considerar que, al igual que el resto de las canalizaciones, la canalización de gas no puede ubicarse a menos de 30 mm. en paralelo con conducciones eléctricas, de agua, de saneamiento, de vapor, ni climatización o au-diovisuales. Deberá discurrir como mínimo a 50 mm. del suelo o de un conducto de humos y gases quemados. En ningún caso puede discurrir por conductos de humos y ventilación, locales de transformadores eléctricos, ni por huecos de ascensores o conduc-ciones de basuras o depósitos de combustibles.

Aspectos de interés recogidos en el REAL DE-CRETO 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instruc-ciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.

Artículo 4. Materiales, equipos y aparatos de gas.

Los materiales, equipos y aparatos de gas utiliza-dos en las instalaciones deberán cumplir lo esti-pulado en las disposiciones que apliquen directi-vas europeas y, en su caso, las nacionales que no contradigan las anteriores y sean de aplicación.

En ausencia de tales disposiciones:

a) Deberán cumplir con las prescripciones in-dicadas en este reglamento y en las ITCs que lo desarrollan. A tal efecto, se considerarán conformes los materiales, equipos y aparatos amparados por certificados y marcas de con-formidad a normas, que sean otorgados por las entidades de certificación a que se refiere el capítulo III del Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre.

b) Deberán ostentar de forma visible e indele-ble las siguientes indicaciones mínimas:

- Identificación del fabricante, represen-tante legal o responsable de la comercializa-ción. - Marca y modelo. - Las indicaciones necesarias para el uso específico del material o equipo.

c) Las instrucciones deberán estar redacta-das, al menos, en castellano.

Artículo 5. Puesta en servicio de instalaciones.

Diseño.Para cada instalación deberá elaborarse una documentación técnica, en la que se ponga de manifiesto el cumplimiento de las prescripciones reglamentarias.

En función de las características de la instala-ción, según determine la correspondiente ITC, la documentación técnica revestirá la forma de

FE - 061.00

Instalaciones de gas a domicilio

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/6

OBJETO

Analizar los trabajos de instalación del gas domiciliario en una obra de construcción, así como exponer aquellas cuestiones de interés para el mantenimiento y revisiones posteriores de dicha instalación.

CONTENIDO

Page 158: Manual práctico COAATM

proyecto suscrito por técnico facultativo compe-tente, o memoria técnica que podrá suscribir, en su caso, el instalador autorizado en la categoría que indique la ITC-ICG 09. Cuando revista la for-ma de proyecto específico se mantendrá la ne-cesaria coordinación con los restantes capítulos constructivos e instalaciones de forma que no se produzca una duplicación en la documentación.

El técnico facultativo competente o el instalador autorizado, según el caso, que firme dicha docu-mentación técnica, será directamente responsa-ble de que la misma se adapte a las exigencias reglamentarias.

Ejecución de las instalaciones.Las instalaciones deberán ser realizadas por las empresas que determine, en cada caso, la corres-pondiente ITC.

Cuando las instalaciones de gas concurran con las correspondientes a otras energías o servicios deberán adoptarse las medidas precautorias co-rrespondientes, en especial por lo que se refiere a las canalizaciones y distancias en cruces y para-lelismos, según lo establecido en los reglamentos específicos y las ITCs que les sean de aplicación.

Pruebas e inspecciones previas a la puesta en servicio de las instalaciones.

A la terminación de la instalación, la empresa responsable de la ejecución, de acuerdo con el artículo 5.3, deberá comprobar la correcta ejecu-ción y el funcionamiento seguro de la misma. En su caso, deberá realizar las pruebas especificadas en la correspondiente ITC. Si así lo estipulase la correspondiente ITC, en función de sus caracte-rísticas, y en la forma que allí se determine, de-berá efectuarse una inspección de la instalación, o de las pruebas, por un organismo de control, el cual comprobará el cumplimiento de las oportu-nas prescripciones de seguridad.

Certificados.Una vez finalizada la instalación y realizadas, en su caso, las pruebas previas con resultado favora-ble, así como la inspección citada anteriormente, deberá procederse como sigue:

a. La empresa responsable de la ejecución emitirá un certificado de instalación y, en su caso, de las pruebas realizadas, en el que se hará constar que la misma se ha realizado de conformidad con lo establecido en el regla-

mento y sus ITCs y de acuerdo con la docu-mentación técnica. En su caso, identificará y justificará las variaciones que se hayan produ-cido en la ejecución con relación a lo previsto en dicha documentación.

b. Además, en las instalaciones que necesi-ten proyecto, el director de obra emitirá el correspondiente certificado de dirección de obra, en el cual se hará constar que la misma se ha realizado de acuerdo con el proyecto inicial y, en su caso, identificando y justifican-do las variaciones que se hayan producido en su ejecución con relación a lo previsto en el mismo y siempre de conformidad con las prescripciones del reglamento y las pertinen-tes ITCs.

c. Cuando la ITC correspondiente de este reglamento así lo requiera, el organismo de control que realice la inspección emitirá un certificado de inspección y, en su caso, de las pruebas realizadas. El certificado se adjuntará a los certificados señalados en los párrafos a) y b) anteriores, según el tipo de instalación.

Puesta en servicioPara la puesta en servicio de la instalación, el responsable de aquélla, según especifique la ITC correspondiente, deberá recibir la copia de los certificados anteriormente indicados.

a) En los casos en que se precise, y certifica-das las actuaciones descritas en dicho artícu-lo, la empresa instaladora, con el conocimien-to y autorización del titular de la instalación, podrá solicitar al distribuidor o, en el caso de instalaciones no alimentadas desde redes de distribución, al suministrador, un suministro de gas provisional para realizar pruebas de funcionamiento de la instalación o de los apa-ratos. La responsabilidad sobre la instalación y sobre la realización de las pruebas recaerá en la empresa instaladora. Tras las pruebas, y si el resultado de las mismas es favorable, el distribuidor o, en el caso de instalaciones no alimentadas desde redes de distribución, el suministrador, podrá mantener el suministro provisional en tanto se tramita la documenta-ción de la instalación.

b) Para restablecer el suministro a una ins-talación receptora con contrato resuelto, el peticionario, según se define en la ITC corres-pondiente, deberá entregar al responsable de su puesta en servicio copia del certificado

FE - 061.00

Instalaciones de gas a domicilio

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/6

Page 159: Manual práctico COAATM

de control periódico sin anomalías y en vigor. En su defecto, o cuando la instalación haya permanecido fuera de servicio más de un año, deberá seguirse lo dispuesto para nuevas ins-talaciones en la ITC correspondiente.

Comunicación a la Administración.Exceptuando los casos contemplados en las ITC’s correspondientes, el titular de la instalación será responsable de presentar, antes de que transcu-rran treinta días desde la puesta en servicio, en el órgano competente de la Comunidad Autónoma la siguiente documentación:

a) Identificación de la instalación:

- Titular de la instalación. - Ubicación de la misma. - Tipo de instalación. - Fecha de la puesta en servicio.

b) Documentación técnica.

c) Certificado de instalación.

d) Certificado de dirección de obra, en su caso.

e) Certificado del organismo de control, en su caso.

f) Certificado de pruebas de funcionamiento, en su caso.

La presentación del certificado del organismo de control deberá siempre ir acompañada del certifi-cado de instalación, así como del de dirección de obra, cuando proceda.

Puesta en marcha de aparatos.La puesta en marcha de los aparatos deberá ser realizada de acuerdo con lo indicado en el apartado 5.3 de la ITC-ICG-08. En todos los casos, el agente que realice la puesta en marcha deberá emitir y en-tregar al usuario un certificado de puesta en mar-cha según el modelo establecido en la citada ITC. MEDIDAS PREVENTIVAS A SEGUIR POR LOS TRABAJADORES DURANTE LA EJE-CUCIÓN DE ESTOS TRABAJOS

Para evitar los riesgos por desorden de la obra, el almacén para los elementos y componentes de la instalación de calefacción, se ubicará en un lugar debidamente señalizado.

Para evitar los riesgos de desprendimiento, caída de la carga y atrapamientos, está previsto que la caldera, los bloques de radiadores y el resto de componentes, se transporten flejados sobre bateas, transportados con la ayuda del gancho de la grúa.

Para evitar los riesgos por desorden de la obra, caídas al mismo nivel, está previsto que los ele-mentos componentes de la calefacción, una vez recibidos en la plantas, se transporten directa-mente al sitio de ubicación definitiva.

Si se transporta material pesado, se utilizará cin-turón contra los sobreesfuerzos con el fin de evi-tar las lumbalgias

Se mantendrá el lugar de trabajo en todo mo-mento limpio y ordenado.

El transporte de tramos de tubería a hombro por un solo trabajador, se realizará inclinando la car-ga hacia atrás, de tal forma, que el extremo que va por delante supere la altura de una persona.

Para evitar los riesgos de pinchazos y cortes en las manos, se mantendrá los bancos de trabajo en buenas condiciones evitando que se levanten astillas durante la labor.

FE - 061.00

Instalaciones de gas a domicilio

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

3/6

Page 160: Manual práctico COAATM

Para evitar los riesgos de caída desde altura por los huecos horizontales, se debe reponer las pro-tecciones de los huecos una vez realizado el aplo-mado de la instalación de las columnas.

La iluminación de los tajos de fontanería será de un mínimo de 100 lux medidos sobre la superficie de trabajo. La iluminación eléctrica mediante por-tátiles se efectuará mediante mecanismos estan-cos de seguridad con mango aislante y rejilla de protección de la bombilla, alimentados en los lu-gares húmedos mediante transformadores a 24 v.

Para evitar el riesgo de incendio, no está permi-tido el uso de mecheros y sopletes junto a ma-teriales inflamables y abandonar los mecheros y sopletes encendidos.

CUESTIONES RELATIVAS AL MANTENI-MIENTO Y REVISIÓN DE LAS INSTALA-CIONES DE GAS DOMICILIARIO

¿Cuándo se estableció el actual control periódico de las instalaciones de gas?

El 4 de marzo de 2007, cuando entró en vigor el Reglamento Estatal de Distribución y Utiliza-ción de combustibles gaseosos (Real Decreto 919/2006, de 28 de julio).

¿Cada cuánto tiempo tengo que hacer el control periódico de mi instalación de gas?Cada 5 años.

¿Quién tiene que hacer ese control periódico?Depende del tipo de instalación:

a) gas canalizado (propano o gas natural):

Se llama inspección periódica.La empresa distribuidora (Gas Natural, Rep-sol, Cepsa, etc.) avisa con una antelación mí-nima de 5 días informando del día en que van a realizar la inspección y de la empresa insta-ladora autorizada que va a realizar el trabajo.El coste es asumido por el usuario. (Normal-mente el pago se realiza por recibo bancario, no en efectivo).

b) botellas de butano o propano se llama re-visión periódica

El usuario debe contactar con una empresa instaladora de gas autorizada por la Dirección General de Industria Energía y Minas para pe-

dir presupuesto, ya que el coste es por cuen-ta del usuario.

Información sobre las empresas instaladoras de gas autorizadas: llamando al 91 420 64 62/ 91 420 64 83 o consultando el listado de empresas en:

www.madrid.org // Consejería de Economía y Ha-cienda // Dirección General de Industria, Energía y Minas // Buscador de Empresas Instaladoras y Mantenedoras.

Modelo de carné de instalador autorizado de gas:Al contratar la revisión debe exigir al represen-tante de la empresa con la que contrate que le proporcione copia del certificado de empresa instaladora de gas acreditativo de la inscripción reglamentaria.

Igualmente debe solicitar previamente la identi-dad y el carné de instalador autorizado de gas a la persona que le realice la revisión. Tiene que comprobar que su nombre, número de carné y modalidad se incluyen en el certificado de empresa instaladora de gas. En caso contra-rio, debe rechazar que efectúe revisión alguna.

Las revisiones periódicas deben realizarse en la totalidad de la instalación, por lo que no se debe aceptar ningún presupuesto que se refiera a una parte de la misma.Para el caso de las revisiones periódicas, debe exigirse la confección de un presupuesto previo, donde se desglosen los tiempos de mano de obra, desplazamientos, servicios prestados en condiciones extraordinarias y piezas.

El coste es asumido por el usuario y varía en fun-ción de cada empresa instaladora.

FE - 061.00

Instalaciones de gas a domicilio

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

4/6

Page 161: Manual práctico COAATM

¿Me tienen que dar algún documento después de la inspección o revisión?

Sí, la empresa autorizada le entregará dos copias de un certificado de revisión en que se especifi-que que la instalación cumple con la normativa vigente, que irá firmado y fechado por el usuario. En dicho certificado el usuario debe firmar el “en-terado del resultado” de la revisión.

Una copia deberá conservarla en titular y la otra deberá estar a disposición de la empresa sumi-nistradora de botellas de gas en caso de que se tenga firmado un contrato de suministro domi-ciliario.

Debe exigirse la factura con los servicios abona-dos y no se debe firmar ningún documento de conformidad o exención de responsabilidad, sal-vo el “enterado del resultado”.

¿Me pueden cortar el suministro de gas después de la inspección o revisión si hay algún problema en la instalación?

Sí, si el problema es grave se debe cortar el sumi-nistro de gas y precintar la instalación o aparato defectuoso. Si no es grave, se dará un plazo de 15 días para corregir las anomalías.

¿Tengo que firmar un contrato de mantenimien-to?NO es obligatorio firmar un contrato de mante-nimiento de la instalación receptora de gas ni de los aparatos a los que alimenta (cocina, barba-coas, planchas, etc.).

Sin embargo, desde el 1 de marzo de 2008, fecha en que entró en vigor el reglamento estatal de instalaciones térmicas en edificios (Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio) los titulares deben en-cargar a una empresa mantenedora autorizada el mantenimiento de la calefacción. La caldera de gas forma parte de la instalación de calefacción y, por tanto está sometida a los siguientes requisi-tos de mantenimiento, según sea su potencia:

a. Mantenimiento de las calderas de menos de 70 kW (calderas murales domésticas)

No es obligatorio firmar un contrato de man-tenimiento, pero sí se deberán realizar ciertas tareas de mantenimiento de la instalación, incluida la caldera, por un mantenedor auto-rizado una vez al año. El mantenedor exten-derá un certificado de mantenimiento que el

titular debe conservar durante 5 años. Elcoste es a cargo del titular y no hay tarifas establecidas

b. Mantenimiento de calderas comunitarias (más de 70 kW)

El titular debe firmar un contrato de manteni-miento con un mantenedor autorizado, cuyo cos-te es a cargo del titular. El mantenedor realiza-rá una serie de operaciones de mantenimiento, mensuales o una vez por temporada, según co-rresponda, y emitirá un certificado de manteni-miento una vez al año que recoja las operaciones realizadas. El titular debe conservar este certifi-cado durante 5 años.

¿A dónde debe evacuar mi caldera o calentador de gas los productos de la combustión?

- Posibilidades en edificios de nueva construc-ción:

1. Por un conducto que desemboque por la cubierta.

2. Por un conducto a fachada o patio de ven-tilación, las calderas estancas de potencia útil nominal igual o inferior a 70 kW, siempre que se instalen en una vivienda unifamiliar.

- Posibilidades en edificios existentes en los que se reforme la instalación térmica:

1. Por el conducto que ya exista que desem-boque a cubierta, siempre que sea adecuado al nuevo generador.

2. Por un nuevo conducto que desemboque a cubierta, si éste no existiera o el que existiera no fuera adecuado al nuevo generador.

3. Por un conducto a fachada o patio de ven-tilación, las calderas estancas de potencia útil nominal igual o inferior a 70 kW, siempre que se instalen en una vivienda unifamiliar o cuen-ten con emisiones de NOx de clase 5 (consul-tar catálogo del fabricante de la caldera).

4. Por un conducto a fachada o patio de ven-tilación, los calentadores de agua caliente sa-nitaria atmosféricos de potencia útil nominal igual o inferior a 24,4 kW siempre que se ins-talen en una vivienda unifamiliar.

FE - 061.00

Instalaciones de gas a domicilio

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

5/6

Page 162: Manual práctico COAATM

LEGISLACIÓN

- Normas Básicas de instalaciones de gas en edificios habitados (Orden de 29 de mar-zo de 1974) Derogadas por el Real Decreto 1853/1993, con excepción de los usos indus-triales. Derogada a partir de la entrada en vi-gor del Real Decreto 919/2006, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribu-ción y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.

- RIGLO Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colecti-vos o comerciales. (Real Decreto 1853/1993, de 22 de octubre)Derogado a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 919/2006, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utiliza-ción de combustibles gaseosos y sus instruc-ciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.

- Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de dis-tribución y utilización de combustibles gaseo-sos y sus instrucciones técnicas complemen-tarias ICG 01 a 11(BOE 211, de 4 septiembre 2006)

- RAG Reglamento de aparatos que utilizan gas como combustible. (Real Decreto 494/1988, de 20 de mayo)

Derogado parcialmente por el Real Decreto 1428/1992.

Derogado a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 919/2006, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utiliza-ción de combustibles gaseosos y sus instruc-ciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.

- Certificación de conformidad a normas, como alternativa a la homologación de los aparatos que utilizan gas como combustible para uso doméstico (Orden de 19 de junio de 1990)Derogada a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 919/2006, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utiliza-ción de combustibles gaseosos y sus instruc-ciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.

- Certificación de conformidad a normas, como alternativa a la homologación para apa-ratos de gas de uso no doméstico (Orden de 18 de julio de 1991)

Derogada a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 919/2006, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utiliza-ción de combustibles gaseosos y sus instruc-ciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.

- Disposiciones de aplicación de la Directiva 90/396/CEE sobre aparatos de gas (Real De-creto 1428/1992, de 27 de noviembre)Modificaciones posteriores:

Real Decreto 276/1995, de 24 de febrero.Modifica los aspectos relativos al «marca-do CE» en cumplimiento de la Directiva 93/68/CEE de 22 de julio, que modifica la Directiva 90/396/CEE.

- Relación de organismos notificados por los Estados miembros de la Unión Europea para la aplicación de la Directiva 90/396/CEE, so-bre aparatos a gas (Resolución de 1 de junio de 1996)

- Proceso de inspección y revisión periódica de instalaciones de gas de la primera y se-gunda familia, en locales destinados a usos domésticos, colectivos y comerciales, en la Comunidad de Madrid. (Orden de 21 de sep-tiembre de 1994)

- Condiciones de las instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colec-tivos o comerciales, y en particular, requisitos adicionales sobre la instalación de aparatos de Calefacción, Agua Caliente Sanitaria o Mixto, y conductos de evacuación de productos de la combustión, en la Comunidad de Madrid. (Orden 2910/1995, de 11 de diciembre)

- Proceso de inspección y revisión periódica de instalaciones de gas de la tercera familia, en locales destinados a usos domésticos, co-lectivos o comerciales, en la Comunidad de Madrid. (Orden 9/2001, de 3 de enero).

FE - 061.00

Instalaciones de gas a domicilio

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

6/6

Page 163: Manual práctico COAATM

NORMAS REGLAMENTARIAS (R)

Las Normas Reglamentarias tienen por finalidad normalizar, dando un tratamiento similar en los distintos usos o deportes, aspectos tales como los dimensionales, de trazado, orientación solar, iluminación, tipo de pavimentos, material depor-tivo no personal, que influyen en la práctica ac-tiva del deporte o de la especialidad de que se trate. Estas normas constituyen una información básica para la posterior utilización de las Normas de Proyecto.

En la elaboración de estas normas se han tenido en cuenta los Reglamentos vigentes de las Fe-deraciones Deportivas correspondientes. Ade-más se han considerado las normas europeas y españolas (UNE-EN) existentes en este ámbito (Equipamiento deportivo, pavimentos y superfi-cies deportivas, iluminación de espacios para de-portes, instalaciones para espectadores).

Las Normas Reglamentarias son de aplicación en todos aquellos proyectos que se realicen total o parcialmente con fondos del Consejo Superior de Deportes y en instalaciones deportivas en las que se vayan a celebrar competiciones oficiales regi-das por la Federación Deportiva nacional corres-pondiente, no obstante es competencia de dicha Federación la homologación de la instalación.

3 NORMAS DE PROYECTO (P)

Las Normas de Proyecto tienen una triple fina-lidad:

- Servir de referencia para la realización de todo proyecto de una instalación deportiva.- Facilitar unas condiciones útiles para realizar

una planificación de las instalaciones deporti-vas, para lo cual se definen los usos posibles, las clases de instalaciones normalizadas, el ámbito de utilización de cada una, los aspec-tos a considerar antes de iniciar el diseño de la instalación deportiva y un procedimiento para calcular las necesidades de instalaciones deportivas de una zona geográfica determi-nada.

- Definir las condiciones de diseño conside-radas mas idóneas en cuanto a establecer los tipos normalizados de instalaciones de-portivas, definiendo los distintos espacios y dimensiones de esos espacios, así como las características funcional-deportivas de los distintos Tipos y de sus espacios.

Las Normas de Proyecto son de aplicación en todos aquellos proyectos que se realicen total o parcialmente con fondos del Consejo Superior de Deportes y todos aquellos proyectos de insta-laciones que se construyan para las competicio-nes oficiales regidas por la Federación Deportiva nacional correspondiente, no obstante es com-petencia de la Federación correspondiente la ho-mologación de la instalación.

IDENTIFICACION Y MEDIDAS DE PRE-VENCION DE RIESGOS LABORALES.

Demoliciones.

Se trata de la demolición de solerías, soleras y pavimentos, así como muros y similares, ejecuta-dos con medios mecánicos y a mano.

La maquinaria a emplear es generalmente la re-troexcavadora y el martillo neumático, así como

FE - 062.00

Instalaciones deportivas al aire libre

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/3

OBJETO

La construcción de instalaciones deportivas al aire libre está sujeta a la normativa sobre instalaciones deportivas y para el esparcimiento (NIDE), que está elaborada por el Consejo Superior de Deportes, organismo autónomo dependiente de Presidencia del Gobierno. Esta normativa tiene como objetivo definir las condiciones reglamen-tarias, de planificación y de diseño que deben considerarse en el proyecto y la construcción de instalaciones deportivas.

Las normas NIDE se componen de los dos tipos siguientes:- Normas Reglamentarias (R).- Normas de Proyecto (P).

CONTENIDO

Page 164: Manual práctico COAATM

camiones para la retirada de los productos resul-tantes.

Sus riesgos más frecuentes son:

- Desplome y hundimiento de obra. - Caídas de altura del personal. - Generación de polvo y ruido. - Proyección de materiales.

Protecciones colectivas:

1. Acotación de zonas de demolición y aco-pios.2. Avisadores acústicos en maquinaria.

Condiciones de seguridad:

Previo al comienzo de la demolición se neutrali-zarán las posibles conducciones de servicio, de acuerdo con las correspondientes compañías su-ministradoras.

El orden de demolición se realizará de arriba a abajo, trabajando al mismo nivel, sin que haya personas trabajando en la misma vertical ni en proximidad de elementos que se abatan o pue-dan volcar.

Los compresores, martillos o similares se utiliza-rán previa autorización de la Dirección Técnica.

Se evitará la formación de polvo regando ligera-mente los elementos y escombros.

En cuanto a señalización se debe emplear la de obligación de uso de casco protector, prohibido el paso a toda persona ajena a la obra, peligro indefinido, salida de camiones y señalización de tráfico si es necesario el desvío el mismo.

En cuanto a medidas de extinción contra incen-dios, se dispondrá de extintores portátiles de polvo polivalente en caseta de obra y áreas de trabajo.

Protecciones personales:

- Casco protector.- Botas de seguridad.- Mascarillas antipolvo/filtro mecánico recam-biable.- Cinturón antivibratorio (conductores maqui-naria)- Guantes de cuero.

Excavación en vaciado y movimiento de tierras.

Riesgos más frecuentes:

- Atropello por maquinaria y vehículos.- Atrapamientos.- Colisiones y vuelcos.- Caídas a distinto nivel.- Desprendimientos.- Interferencias con líneas de suministro.- Polvo.- Ruido.

Protecciones colectivas:

Delimitación de zonas de trabajo y hasta donde sea posible, dejando un margen medio de 1,50 metros de distancia hasta el borde de excava-ción.

La maquinaria en movimiento debe emplear se-ñalización acústica para ello y no circular a veloci-dad superior a los 20 km./h. Los camiones han de entrar en el lugar de carga y descarga lentamen-te y con el máximo cuidado, evitando golpear o aprisionar a personas.

No se accede al radio de acción de las máqui-nas personas, señalizando adecuadamente este extremo.

Los conductores de vehículos se deben mantener dentro de la cabina, si está protegida, emplean-do casco protector al salir de ella.

Se debe regar ligeramente el terreno, caso de producción de ambientes pulvígenos.

Protecciones colectivas:

Mantenimiento de zonas de trabajo limpias y en orden.

Delimitación de zonas de circulación de vehículos y personal señalizador, con manguitos y chaleco reflectante, cuando sea necesario.

Durante el vertido de los camiones a las extende-doras, no se permitirá la proximidad de ninguna persona.

En los riegos, el personal auxiliar se situará al me-nos a 2 m. detrás de la persona encargada del riego o a la adecuada dependiendo de la direc-ción y fuerza del viento reinante.

FE - 062.00

Instalaciones deportivas al aire libre

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/3

Page 165: Manual práctico COAATM

Antes de iniciar los riegos se revisará la manga y el aspersor.

Medios auxiliares:

- Iluminación.- Equipos de extinción de incendios.- Hisopos para encendido manual.- Señalización de seguridad.

Revisiones:

Comprobación periódica de la instalación eléctri-ca de los equipos y máquinas, juntas de tuberías, temperaturas de fuel y aceite, ordenación de tráfico (cada vez que se produzca cambio en la misma, por pequeño que sea).

Riesgo eléctrico:

El cuadro eléctrico irá provisto de interruptores diferenciales (30 mA) y magnetotérmicos adecua-dos.

Máquinas y herramientas:

1. Retroexcavadora sobre neumáticos2. Dumper3. Camiones de transporte

Riesgos profesionales:

- Vuelco de la máquina.- Choque por falta de visibilidad, caída de personas transportadas, polvo ambiental, golpes con la manivela de puesta en marcha, vibraciones, ruido. - Atropello de personas.- Atrapamientos- Vuelcos por desplazamiento de la carga y fallos del terreno- Caídas al subir o bajar de la caja.

Condiciones de seguridad a adoptar:

-Irán provista de cabina antivuelco (pórtico de se-guridad y anti-impactos).

-Se revisarán periódicamente todos los puntos de escape del motor para evitar que en la cabina se reciban gases nocivos.

-Se prohibe el estacionamiento del personal en el área de barrido de la máquina.

-Irá provista de botiquín portátil de primeros auxilios.

Antes del comienzo de los trabajos, comprobar el buen estado de los frenos; al poner en marcha el motor, sujetar con fuerza la manivela y evitar soltarla de mano, no cargar el cubilote del dum-per por encima de la carga máxima en él gravada; prohibido transportar personas; evitar descargar en el borde de cortes del terreno si ante esto no existe instalado un tope final de recorrido.

En general y dado que se trata de construccio-nes varias, puede hacerse uso de otras fichas de las existentes en este manual, para completar los conceptos de seguridad necesarios en cada caso concreto.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

- Reglamentos de Federaciones Deportivas.

- Manual de Instalaciones de Atletismo (IAAF).

- Homologación de Instalaciones (RFEA).

- Normas UNE-EN Pavimentos y Equipamien-tos Deportivos.

- Normas UNE-EN de Iluminación de instala-ciones deportivas.

- Normas UNE-EN Instalaciones para espec-tadores en espacios deportivos.

- Normas UNE Accesibilidad.

FE - 062.00

Instalaciones deportivas al aire libre

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

3/3

Page 166: Manual práctico COAATM
Page 167: Manual práctico COAATM

Se entiende por mobiliario urbano el conjunto de instalaciones o elementos que ocupan un espacio público, y cuya finalidad sea la de atender una necesidad social o prestar un determinado ser-vicio al vecindario. En el concepto indicado esta-rán incluidas tanto las instalaciones y elementos de titularidad pública, explotados directamente o por concesión: bancos, cabinas, marquesinas, papeleras, buzones, señales, etc, como los colo-cados por particulares, previa autorización muni-cipal: quioscos o puestos fijos, de temporada u ocasiones, terrazas, veladores, etc.

EMPLAZAMIENTOS DEL MOBILIARIO URBANO

La implantación de éste se ajustará al siguiente régimen de distancias:

a) De 300 m. entre elementos permanentes de la misma clase.

b) De 50 m. entre elementos permanentes de clase o naturaleza distinta. c) De 10 m. desde la esquina más próxima, del vértice de los dos bordillos más próximos, de las paradas de vehículos de servicio público, parte frontal de los accesos al Metro, pasos de peatones señalizados u otras implantacio-nes semejantes cuando pueda dificultarse la visibilidad o la circulación.

Las distancias se medirán en línea recta o siguien-do el camino más corto o las líneas de bordillo, pasos de peatones o espacios públicos.

Los elementos de mobiliario urbano, excepto aquellos cuya ubicación puntual se deriva de la propia naturaleza del mismo, se situarán de modo que la cara de su eje mayor sea paralela al bordillo de la acera y separada del mismo o, en su caso, de las partes verdes o terrizas existentes entre la acera y la calzada, al menos 0,50 m.

FE - 063.00

Mobiliario urbano

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/3

OBJETO

Conocer cómo se deben supervisar los trabajos de instalación de mobiliario urbano.

CONTENIDO

Esta ficha tiene por objeto establecer las condiciones generales que deben cumplir los distintos elementos inte-grados en el mobiliario urbano, tanto en lo que se refiere a su emplazamiento como a las características propias de dichos elementos. Así como la seguridad en su transporte, montaje, desmontaje y almacenamiento.

Page 168: Manual práctico COAATM

Los emplazamientos de mobiliario urbano se lo-calizarán en lugares que no impidan, ni dificulten, la visibilidad de las señales de circulación o el correcto uso de otros elementos existentes con anterioridad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE MOBILIARIO URBANO

La instalación de los elementos de mobiliario ur-bano deberá prever, las oportunas acometidas de agua, saneamiento, electricidad, etc.

Estas acometidas deberán ser subterráneas, y se conectarán a las redes generales de servicios, salvo circunstancias excepcionales en que podrá efectuarse a las redes municipales.

HOMOLOGACIÓN

La homologación de los elementos de mobiliario urbano deberá solicitarse del Ayuntamiento co-rrespondiente.

CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

Ha de estudiarse la ubicación de cada tipo de mobiliario de tal forma que, en la medida de lo posible, esta sea de fácil acceso durante el pro-ceso de montaje o desmontaje del elemento.

En el caso de que existan interferencias signi-ficativas con servicios o tráfico rodado deberá solicitarse previamente la retirada del servicio

afectado y prever los cortes de viales o desvío de la circulación y ocupación de calzada necesarios, disponiendo la señalización y balizamiento nece-sario a tal fin.

Por regla general, los elementos de mobiliario ur-bano vienen completos y montados, a excepción de los grandes elementos, que se montan in situ según planos e instrucciones del fabricante, para este último tipo, deberemos tener en cuenta que debe organizarse perfectamente su acopio, ge-neralmente es material que viene embalado y protegido, con lo que habrá que tener en cuanta su desembalaje previo para proceder a su mon-taje.

Será fundamental balizar perfectamente la zona de influencia de las piezas que conforman el ele-mento a montar para evitar que la caída ocasio-nal pueda afectar a viandantes o personal de montaje.

Las piezas de gran tamaño serán manejadas con grúas e izadas del gancho del a misma mediante el auxilio de balancines. El manejo de las distintas piezas se realizará con cabos de gobierno, nunca agarrando directamente las piezas.

En el caso de piezas de menor volumen y que solo necesitan instalación en suelo, estas segui-

FE - 063.00

Mobiliario urbano

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/3

Page 169: Manual práctico COAATM

rán los requisitos de almacenamiento y descarga referidos anteriormente, disponiendo unas zonas de acopio debidamente señalizadas y un baliza-miento por las zonas por donde se va a circular con el mobiliario hasta su ubicación definitiva.

Hay que tener especial cuidado en este tipo de trabajo, con los atrapamientos por piezas en el montaje de los elementos y con los aplastamien-tos producidos por caída de elementos sobre los trabajadores.

Nunca debe sobrevolarse con los elementos de mobiliario por encima de los transeúntes o traba-jadores que estén presentes.

Todos estos trabajos son realizados por personal especializado.

IDENTIFICACION Y MEDIDAS DE PRE-VENCION DE RIESGOS LABORALES.

Demoliciones.

Se trata de la demolición de solerías, soleras y pavimentos, ejecutados con medios mecánicos y a mano.

La maquinaria a emplear será generalmente el

martillo neumático, así como camiones para la retirada de los productos resultantes.

Sus riesgos más frecuentes son:

- Desplome y hundimiento de obra.- Caídas de altura del personal.- Generación de polvo y ruido.- Proyección de materiales.

Protecciones colectivas:

1. Acotación de zonas de demolición y acopios.2. Avisadores acústicos en maquinaria.

Condiciones de seguridad:

Previo al comienzo de la demolición se neu-tralizarán las posibles conducciones de ser-vicio, de acuerdo con las correspondientes compañías suministradoras.

El orden de demolición se realizará de arriba a abajo, trabajando al mismo nivel, sin que haya personas trabajando en la misma vertical ni en proximidad de elementos que se abatan o puedan volcar.

Se evitará la formación de polvo regando li-geramente los elementos y escombros.

Protecciones personales:

- Casco protector.- Botas de seguridad.- Mascarillas antipolvo/filtro mecánico recam-biable.- Cinturón antivibratorio (conductores maqui-naria)- Guantes de cuero.

FE - 063.00

Mobiliario urbano

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

3/3

Page 170: Manual práctico COAATM
Page 171: Manual práctico COAATM

Se define al suelo congelado como el suelo o roca con una temperatura por debajo de los cero grados. La definición se basa exclusivamente en la temperatura del suelo y resulta independiente de la cantidad de agua y hielo del suelo o roca.

El permafrost es el suelo cuya temperatura per-manente no supera los 0ºC durante todo el año. Al estrato superior se lo denomina capa activa, donde las temperaturas fluctúan por encima y por debajo de los 0ºC durante el transcurso del año. El espesor de la capa activa puede variar en-tre 15 cm y 1m.

El uso de suelos congelados tiene diversas apli-caciones en distintas áreas de la construcción como, por ejemplo, la generación de paredes de hielo para excavaciones profundas, la estabiliza-ción de suelos en fundaciones y generación de diques, la apertura de un pozo, una galería, el recalce de una cimentación.

Todos estos usos pueden presentar una ejecución difícil o incluso imposible si el terreno donde se ha de realizar carece de la estabilidad necesaria. En estas situaciones, una solución de gran inte-rés es la congelación del terreno, especialmente cuando se trata de zonas pantanosas.

TERMOSIFONES

Los termosifones son sistemas de fluido que cir-cula por diferencia de densidades en un campo de fuerzas. El flujo produce a su vez un intercam-bio de calor entre dos fuentes.

Se pueden identificar dos partes principales en los termosifones: una sección de tránsito y otra de trabajo. En la primera es donde se llevan a cabo los procesos de generar la circulación; en la segunda tiene lugar la circulación del fluido.

En el interior de los termosifones se puede co-locar un líquido o un gas; en general se utilizan líquidos debido a que las instalaciones son más simples. En ambos casos la selección del com-puesto que se coloca en el interior depende de las temperaturas del lugar, del rango de tempe-raturas en el que se esté trabajando, de la distan-cia entre fuentes de calor y frío y de la escala del proyecto en general.

También se debe tener la precaución de efectuar una correcta elección del material del tubo porta-dor, para que funcione como intercambiador de calor de manera eficiente y que no interactúe quí-micamente con el fluido, para evitar reacciones no previstas y el taponamiento del termosifón o la corrosión y destrucción del tubo portador.

Los termosifones pueden ser de circulación for-zada o libre. Los primeros tienen un agitador, lo que produce la generación del circuito, mientras que los segundos son generados naturalmente por el cambio de densidades actuando en un campo de fuerzas.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Un termosifón extrae el calor del suelo en el que se encuentra hincado llevándolo a la superficie.

Los termosifones pueden ser de una única fase o de dos fases. En los de dos fases se produce la evaporación del líquido en la parte inferior, lo que extrae calor del suelo. El vapor a su vez se eleva

FE - 064.00

Cimentaciones especiales Suelos congelados

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/4

OBJETO

Definir las características principales de los trabajos de congelación de suelos, con el fin de determinar los aspec-tos a tener en cuenta desde el punto de vista preventivo durante la ejecución.

CONTENIDO

Page 172: Manual práctico COAATM

hacia la parte del termosifón que se encuentra en exterior (frío). Al disminuir la temperatura, el vapor se condensa y regresa a la parte inferior.Debido al cambio de fases que se produce en este tipo de termosifones se genera un gran in-tercambio de calor.

Los termosifones de dos fases resultan ventajo-sos puesto que permiten disipar grandes flujos de calor debido a la energía liberada en el proce-so de evaporación y condensación. El proceso es eficiente porque el cambio de fase modifica drás-ticamente la densidad del fluido, mejorando así el funcionamiento y rendimiento del termosifón.

Otra ventaja es que no requieren de grandes gra-dientes de temperatura para que se produzca un flujo circulante. El bloqueo del termosifón se ge-nera al salir de la temporada de frío, al elevarse la temperatura exterior el vapor ya no disminuye la temperatura, no se condensa y por lo tanto que-da bloqueado el termosifón con vapor en la parte superior y líquido en la inferior.

Los termosifones de una fase funcionan por con-vección, se genera una diferencia de densidades debido al aumento de la temperatura en la parte inferior y a la disminución en la superior generan-do un flujo circulante. Estos pueden estar en fase líquida o gaseosa y el fluido que se elija debe ser estable y tener un punto de congelamiento adecuado para las temperaturas en las que se trabaja.

¿Por que se prefiere la congelación del terreno a su enfriamiento?

El enfriamiento puede producir una disminución en la resistencia de los suelos finos al aumentar la repulsión entre las partículas y causa el movi-miento del agua interpartículas por efecto del gradiente térmico, lo que produce cambios en el

comportamiento del suelo que no son fáciles de controlar.

Por estas razones, todos los métodos de esta-bilización de suelos por enfriamiento llegan a la congelación, que queda exenta de los efectos señalados, pues en ella el agua de los poros se congela y el suelo se transforma en un conjunto rígido, de considerable resistencia.

En los suelos arenosos el agua se congela con temperaturas del orden de 0º C, pero los arci-llosos pueden requerir temperaturas bastante menores.

Dicha congelación se realiza con Nitrógeno Líqui-do, gracias a su carácter criogénico (temperatura de ebullición a presión atmosférica: -196 ºC ) y facilidad de uso.

Las técnicas de congelación se han utilizado sobre todo en conexión con la construcción de cimentaciones profundas en terrenos arcillosos, esta se logra haciendo circular sustancias refrige-rantes por el subsuelo.

Procedimiento:

El nitrógeno líquido se suministra en cisternas, y mediante unas sondas cilíndricas que se intro-ducen en la tierra, se cede al terreno el máximo de frigorías. Estas sondas están concebidas para que el rendimiento térmico sea del 80% como mí-nimo, y puede obtenerse utilizando una o varias.

Ventajas del Nitrógeno:

Con relación a otras técnicas de congelación, aporta:

•Mayor potencia y flexibilidadpara la con-gelación •Posibilidaddevariarlaaportaciónfrigorífica•Tiemposdecongelaciónmuchomenores• Infraestructura muy sencilla, dado que sereduce a las sondas y su alimentación

CAMPOS DE APLICACIÓN:

Perforación de pozos. La zona se congela de forma anular a partir del nivel del suelo y hacia el interior efectuándose la perforación en condiciones de seguridad. Las sondas empleadas son verticales y deben mante-nerse durante todo el trabajo

FE - 064.00

Cimentaciones especiales Suelos congelados

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/4

Page 173: Manual práctico COAATM

Creación de un muro de separación. Es una variante de la perforación de pozos apli-cable a los cimientos de un inmueble o de una obra de arte

Perforación de una galería Estabilización en superficie. Suele ser de baja du-ración y permite el paso ocasional de maquinaria por un terreno pantanoso, por ejemplo. En tierra arcillosa con alto porcentaje de agua se puede realizar una congelación en superficie mediante bandas de rozamiento que permiten el paso de vehículos.

Se define al suelo congelado el suelo o roca con una temperatura por debajo de los cero grados. La definición se basa exclusivamente en la tem-peratura del suelo y resulta independiente de la cantidad de agua y hielo del suelo o roca.

SEGURIDAD Y SALUD

Además de las propias de cualquier trabajo en cimentaciones o perforaraciones han de tenerse en cuenta las propias del trabajo con materiales a muy bajas temperaturas como es el caso del nitrógeno líquido, entre otras habrá que tener en cuenta:

IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Contacto con los ojos o la piel:Puede provocar quemaduras por frío o congela-ción.

Inhalación: En general, se debe evitar la inhalación de gases. En caso de derrame, la sustancia se evapora rápi-damente formando una nube con insuficiencia de oxígeno, que puede causar asfixia rápida, pérdi-da de consciencia o movilidad, sin que la víctima

se haya dado cuenta y siendo incapaz de prote-gerse. Otros síntomas que puede causar son vér-tigos, salivación, náuseas y vómitos. Puede ser necesario un equipo de respiración autónoma.

PRIMEROS AUXILIOS

En caso de contacto con los ojos:Lavar inmediata y abundantemente con agua el ojo, mientras se mantiene bien abierto. Acudir a un médico.

En caso de contacto con la piel: En caso de quemadura con nitrógeno líquido, cu-rar como cualquier otra quemadura. Llamar a un médico. No frotar la parte congelada, calentarla progresivamente poniéndola contra otra parte caliente del cuerpo.

En caso de inhalación: Salir al aire libre. Si la víctima ha perdido la cons-ciencia o movilidad, retirarla a un área no conta-minada, manteniéndola caliente y en reposo. Si la respiración es dificultosa o se detiene, propor-cionar respiración asistida, pudiéndose indicar oxígeno suplementario. Si se detiene el corazón, el personal capacitado debe comenzar de inme-diato la resucitación cardio-pulmonar.

MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCI-DENTAL

Precauciones personales: Evacuar el personal a zonas seguras, ventilar la zona y vigilar el nivel de oxígeno. La nube de va-por puede empeorar la visibilidad. Utilizar equi-pos de respiración autónoma al entrar en el área, a menos que esté probado que la atmósfera es segura.

FE - 064.00

Cimentaciones especiales Suelos congelados

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

3/4

Page 174: Manual práctico COAATM

Precauciones para la protección del medio am-biente: Impedir nuevos escapes o derrames.

Prevenir la entrada en alcantarillas, sótanos, fo-sos de trabajo o cualquier lugar donde la acumu-lación pueda ser peligrosa.

Teléfono de emergencia: La empresa dispondrá de un número de teléfono para casos de emergencia.

CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTEC-CIÓN PERSONAL

Controles de ingeniería

Ventilación: Usar ventilación natural o mecánica.

Equipos de detección: Utilizar sistemas de detección de gases diseña-dos de acuerdo con las necesidades. Se sugiere seleccionar una escala que permita mantener el nivel de oxígeno por encima del 19.5%.

Protección respiratoriaUsar protección respiratoria como equipo de au-to-contenido (SCBA) o máscaras con mangueras

de aire y de presión directa, cuando se presenten escapes de este gas o durante las emergencias. Los purificadores de aire no proveen suficiente protección.

Guantes aislantes: Guantes largos y aislantes de frío o de cuero. Los guantes deben estar limpios y libres de grasa y aceite.

Protección a los ojos: Es recomendable usar pantalla facial, que cubra toda la cara y anteojos ajustados de seguridad.

Otros equipos de protección:Durante el manejo de termos, usar zapatos in-dustriales de seguridad, camisa de manga larga y pantalones sin doblez.

Equipo contra incendiosLos socorristas o personal de rescate deben con-tar, como mínimo, con un equipo autónomo de respiración y protección personal completa a prueba de fuego (equipo para línea de fuego).

FE - 064.00

Cimentaciones especiales Suelos congelados

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

4/4

Page 175: Manual práctico COAATM

Coinciden tres factores importantes que hacen necesario un análisis pormenorizado de los mé-todos de trabajo a emplear:

•Semanejancargaspesadas.

•Enunespaciocerrado,generalmentededi-mensiones reducidas.

• Con las particularidades propias de unaobra subterránea.

En este tipo de trabajos es de suma importancia el contar con una campaña y un estudio geotéc-nico lo más exhaustivo posible y se debe prestar especial atención a lo indicado en proyecto.

Cualquier cambio a adoptar, durante la ejecución de los trabajos, en lo relativo al tipo de perfil o a las distancias de pase ha de estar perfectamente justificado. En el caso de producirse un derrum-bamiento las consecuencias podrían ser fatales.

La presencia de agua es un factor fundamental. En caso de que así fuera, el personal especiali-zado del túnel debería de estar al corriente de la situación.

Desde la experiencia se quiere que esta ficha sir-va de ayuda y apoyo, en la medida de lo posible, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar y valorar los posibles riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabaja-dores, tanto los encargados de realizar la tarea como el resto.

Siempre existirá una planificación correcta y efec-tiva de los trabajos.

Incidiendo en la prevención, más incluso que en la seguridad, habría que intentar que las piezas a colocar ya “vinieran de fábrica” con ciertos de-talles de enorme utilidad preventiva, como son, por ejemplo, unas perforaciones que permitan

su fijación al terreno empleando unos bulones pasantes y garantizando de esta manera su es-tabilidad.

De manera general, se debe tener especial cuida-do en el acopio de los perfiles. Suele hacerse en la entrada al túnel, a un lado (o ambos lados de la boca) e incluso en el interior del mismo. Ha de prestarse especial atención, en este caso, de no interferir con los pasillos especialmente prepara-dos para el tránsito de personas e independien-te del tráfico de maquinaria que ha de existir de manera obligatoria. Las cerchas han de acopiarse teniendo siempre especial cuidado de que sea de manera estable. Se vigilarán que los perfiles no estén oxidados.

Todos los trabajos se efectuarán con personal cualificado y con conocimiento específico de este tipo de tareas. Estos trabajos han de llevarse a cabo en presencia de un recurso preventivo.

Foto 1.- Procedimiento tipo.

Se representa en este montaje cómo sería la co-locación de una cercha tipo. Para la colocación de las cerchas y chapa tipo Bernold, se debe disponer de una plataforma de elevación móvil independiente que permita el acceso a cualquier

FE - 065.00

Colocación de cerchas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Se pretende analizar de manera somera y exponer los principales riesgos que pueden aparecer en unos trabajos tan especiales como son la colocación de cerchas para el sostenimiento de túneles. Estas labores son propias en la ejecución de túneles, generalmente empleando el nuevo Método Austriaco, y en los casos en los que el estudio geotécnico pone de manifiesto que se encuentran con terrenos de calidades geomecánicas bajas (RMR < 40 – 45).

CONTENIDO

Page 176: Manual práctico COAATM

punto de la cercha y realizar los trabajos con se-guridad y estabilidad. Para asegurar la correcta colocación de las cerchas respetando la distancia determinada por el pase, se colocarán tresillones a modo de arriostramiento entre las mismas.

En los casos en que se pase de una zona sin cer-chas a otra con cerchas, la primera de éstas una vez posicionada, deberá agarrarse a redondos de acero corrugado previamente fijados en el terre-no y colocados uno en la clave y otro en cada hastial del túnel.

Foto 2.- Útil fabricado en obra para la colocación de la cercha.

En la propia obra, podría darse el caso, de que se “idease” un útil para la colocación de las cerchas. Evidentemente, siempre será preferible mecani-zar los procesos al máximo para evitar la presen-cia de personal bajo el terreno a sostener, en pre-visión de una posible formación de una campana o una chimenea. En caso de que se opte por la adaptación de un útil, como por ejemplo el indi-cado en la fotografía, que se acople a otra má-quina, el contratista ha de dar su conformidad a la totalidad del conjunto, verificando su correcto funcionamiento y su seguridad intrínseca. El útil, como por ejemplo el mostrado en la fotografía, podría estar formado por una estructura fabri-cada en acero y conformada por soldeo dotada fundamentalmente de una “cuña” de apoyo y su-jeción superior en forma de U que permitiera el movimiento de rotación horizontal y cuya función sería la de levantar las cerchas del lugar donde

están depositadas en las inmediaciones del fren-te (a modo de uña) y colocarlas en su posición definitiva en la clave del túnel en construcción.

A modo de resumen, se debe prestar especial pre-caución en las siguientes fases de los trabajos:

•Acopios: - En interior y exterior del túnel (ya comen-tados).

•Trabajos de soldadura:- Uso de EPIs (los trabajadores que usen len-tillas no deben de realizar soldadura con arco eléctrico.- Vigilar la ventilación del túnel. Si hay que cortar por oxicorte, mejor hacerlo en el ex-terior.- Colocación de botellas de gases compri-midos en posición vertical y estable. Han de contar con válvulas antiretroceso.

•Gunitado:- Suele ejecutarse con robot. Ha de prestar-se atención al estado de la maquinaria y al empleo de los EPIs necesarios (ambiente pul-verulento).

• Colocación de chapa Bernold:- Se emplea en las zonas de especial debili-dad del terreno.

- Antes del hormigonado del hueco existente entre la chapa y el trasdós, ha de sujetarse la chapa a las cerchas empleando, generalmen-te, alambre. Se recomienda que la sujeción de la chapa que se esté instalando en cada mo-mento se haga mediante procedimientos me-cánicos y se evite, en la medida de lo posible, la permanencia de operarios en la vertical de la chapa. En el caso de que el terreno cediera y se formase una chimenea o una campana, la chapa se doblaría aplastando de esta manera al trabajador que pudiera estar debajo de la misma. Por desgracia, en el caso de un des-prendimiento, podría darse el caso de que no resistiera el peso del terreno ni la propia cercha. Este hecho transmite la dificultad y peligrosidad de este tipo de trabajos.

FE - 065.00

Colocación de cerchas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 177: Manual práctico COAATM

Siempre ha de existir una planificación correcta y efectiva de los trabajos.

La primera fase de estos trabajos suele ser el acopio de las piezas a montar y no se apilarán a más altura de la recomendada por el fabricante. En ningún caso se recomienda superar una altura superior a los 1.50 m.

Las grúas autopropulsadas a emplear no trabaja-rán fuera del diagrama de cargas indicado por el fabricante (se cumplirá además con lo estipulado en el RD 837/2003).

En el caso de emplear otro tipo de máquina eleva-dora (autocargante, etc), deberá justificarse su uso.

Ha de existir permanentemente un recurso pre-ventivo pues serán trabajos de especial peligro-sidad.

Foto 1.- Procedimiento tipo.

La instalación previa de cualquier tipo de medida de protección colectiva ha de hacerse teniendo en cuenta lo estipulado en el plan de seguridad y salud (de esta manera se recalca la importan-

cia de la prevención, como se indica en el primer párrafo).

Los trabajadores permanecen amarrados a una línea de vida. Se llevan a cabo además trabajos de soldadura.

La línea de vida será un cable de acero, tensa-do, asegurado a la estructura y con la capacidad suficiente para soportar la carga definida en pro-yecto para este tipo de trabajos. El conjunto no estorbará a los trabajadores para evitar la tenta-ción, por su parte, de prescindir de esta medida de seguridad.

Antes de suspender la carga se comprobará siem-pre que los pestillos de seguridad se encuentran adecuadamente colocados y que no existe per-sonal en el radio de acción de la maquinaria ni bajo las cargas.

Foto 2.- Anemómetro

FE - 066.00

Colocación de impostas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Se analizan, de manera somera, y exponen los principales riesgos que pueden aparecer en unos trabajos tan co-munes como podrían ser los de colocación de las impostas en estructuras (viaductos ferroviarios y carreteros). Desde la experiencia se pretende que esta ficha sirva de ayuda y apoyo, en la medida de lo posible, a las distin-tas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar y valorar los posibles riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tarea como el resto.

CONTENIDO

Page 178: Manual práctico COAATM

La zona de trabajo se mantendrá limpia y orde-nada. La mostrada en la fotografía podría mejo-rarse. Han de suspenderse los trabajos en condiciones de viento (se estima un máximo de 60 km/h) para lo cual será de utilidad el empleo de anemóme-tros.

Foto 3.- Protección perimetral mediante redes.

Todo el personal ha de mantenerse fuera de la vertical de los trabajos. En cualquier caso se re-comienda el empleo de redes para evitar la caída de objetos. El uso de estas redes nunca debería de ser sustitutivo del empleo de la línea de vida. Si bien es precepto que las protecciones colecti-vas prevalezcan sobre las individuales, la expe-riencia nos dice que el mantenimiento de estas redes no siempre es satisfactorio.

Foto 4.- Separación de los trabajadores del tráfi-co de maquinaria.

Para trabajar de una manera más segura se re-comienda, en caso de ser necesario, que se lleve

a cabo una segregación de los trabajadores con respecto al tráfico de maquinaria, como se mues-tra en la fotografía.

Foto 5.- Imposta previamente perforada.

Esta sería la solución idónea, en mi opinión, aun-que no siempre será posible. Tendrá que “venir de fábrica” de esta manera.

Foto 6.- Mal ejemplo. ¿Cómo se ha montado la barandilla?

Efectivamente, como se indica en el pie de la fo-tografía, a priori parece que se han asumido ries-gos de caída en altura en la fase de montaje de la barandilla de protección perimetral.

Los trabajadores encargados del mismo no han podido anclarse a una línea de vida pues, tam-bién a priori, parece absurdo retirarla una vez puesta ya que será necesaria para llevar a cabo el montaje de las impostas de una manera más segura.

FE - 066.00

Colocación de impostas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 179: Manual práctico COAATM

Siempre es importante que exista una planifica-ción correcta y efectiva de los trabajos.

Como en la práctica totalidad de los trabajos ha de hacerse un detenido reconocimiento, prestan-do especial atención a la identificación de tendi-dos aéreos de electricidad, teléfono, o conduc-ciones subterráneas de agua, gas, electricidad, teléfono, etc. Si no pudieran desviarse han de acotarse y señalizarse. Se han de tomar las me-didas complementarias que sean precisas, para evitar riesgos de accidentes por su interferencia con la ejecución de la obra.

Se deben evitar los atropellos, colisiones con otros vehículos, etc., tanto propios de la obra como aje-nos, para lo cual se hará un estudio de las vías de acceso y de circulación de una manera global.

Como medida de carácter general, y puesto que estos trabajos se llevan a cabo en zonas rurales, se recomienda señalizar convenientemente los caminos de acceso así como las vías de evacua-ción en caso de emergencia.

Foto 1.- Evitar personal fuera de la maquinaria.

Es obligatorio el uso de EPIs, de especial impor-tancia: uso de protección respiratoria, guantes y traje de protección, así como gafas de segu-ridad.

Se deben evitar los trabajos que impliquen per-sonal fuera de maquinaria dotada con cabina cerrada con sistema propio de ventilación (aire acondicionado).

Cuando el maquinista salga de su cabina hará uso de los EPIs obligatorios asociados a su puesto de trabajo.

Foto 2.- Coordinación de equipos.

Se debe coordinar adecuadamente los avances del equipo de dosificación de cal y del de mez-cla, de tal forma que ambos actúen uno inmedia-tamente a continuación del otro, para evitar el levantamiento de la cal en polvo extendida sobre el suelo.

FE - 067.00

Estabilización de suelos con cal

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Analizar de manera somera y exponer los principales riesgos que pueden aparecer en trabajos de estabilización de suelos con cal y secado de suelos. Este tipo de actuaciones podrá llevarse a cabo en obras de plataforma de cualquier tipo o bien en trabajos auxiliares en cualquier otro tipo de obra: acondicionamiento de caminos de acceso, viales, etc.

Desde la experiencia se quiere que esta ficha sirva de ayuda y apoyo, en la medida de lo posible, a las distintas figuras intervinientes en la obra a la hora de evaluar y valorar los posibles riesgos a los que se pueden ver some-tidos los trabajadores, tanto los encargados de realizar la tarea como el resto.

CONTENIDO

Page 180: Manual práctico COAATM

Foto 3.- Cuidado con los vientos.

Debe de medirse la velocidad del viento y para-lizar los trabajos en caso de viento excesivo. De manera orientativa el límite podría ser de unos 20 – 30 km/h.

Foto 4.- Respetar las distancias de seguridad.

Sólo deberá permanecer en las inmediaciones el personal estrictamente necesario, procurando colocarse de espaldas al viento y bajo las instruc-ciones del personal especializado.

Principalmente se emplearán: el estabilizador, api-sonadoras o compactadoras y la motoniveladora.

Como ha de ser habitual, todos los vehículos han de ser revisados periódicamente (según criterio y especificaciones del fabricante) en especial en los órganos de accionamiento neumático, que-dando reflejadas las revisiones en el libro de mantenimiento. Se prohibirá terminantemente que personal no autorizado realice operaciones de mantenimiento, especialmente, como se ha indicado anteriormente, las relacionadas con el accionamiento mecánico.

Foto 5.- Todos los maquinistas han de ser perso-nal cualificado y autorizados.

Antes del comienzo de cualquier actividad han de evaluarse los riesgos propios del empleo de este tipo de maquinaria.A modo de ejemplo se indican los siguientes puntos que, por experiencia, han podido ser, en algún caso, causa de accidente:

- Inspeccionar diariamente, los frenos, neumá-ticos y dispositivos de enganche al tractor.- No han de modificarse las carcasas de pro-tección originales del fabricante.- Se colocarán sistemas de inmovilización de las ruedas (tacos o dispositivo indicado por el fabricante) antes de liberar los frenos de la máquina en posición de parada.- En las operaciones de recarga de la cal, se pondrá cuidado para que no se produzca emisión de polvo, evitando que el material desborde el depósito y sea expulsado por los respiraderos.

Foto 6.- Peligro por atrapamiento / atropello

Ha de prohibirse la permanencia en el radio de acción de la maquinaria. El uso de la cal es espe-cialmente delicado al existir riesgo por contacto directo.

FE - 067.00

Estabilización de suelos con cal

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 181: Manual práctico COAATM

Siempre existirá una planificación correcta y efec-tiva de los trabajos.

Todos los trabajos han de ejecutarse con personal cualificado y con conocimiento específico de este tipo de tareas. Estos trabajos han de llevarse a cabo en presencia de un recurso preventivo.

La maquinaria empleada en este tipo de trabajo no difiere demasiado de la que se utiliza en otros trabajos de encofrado empleados por ejemplo en la ejecución de viales. Sin embargo, posee ciertas peculiaridades derivadas, principalmente del espacio reducido en el que se lleven a cabo los trabajos.

En esta ficha se analizan los trabajos de ejecución que bien podrían ser propios de:

- Los andenes de un túnel ferroviario (aceras y canaletas).

- Muros guardabalasto.

- Canaleta en viaductos.

Básicamente se suelen emplear la extendedora de hormigón y el camión hormigonera como úni-ca maquinaria destacable. La coordinación entre ambas ha de ser la adecuada para lo que se re-comienda la presencia de personal que dirija el proceso.

Ha de prohibirse la presencia de trabajadores en los radios de acción de las máquinas.

Cualquier tipo de trabajo de mantenimiento ha de hacerse por parte de personal especializado y cualificado y atendiendo a las indicaciones que el fabricante incluya en su manual.

Foto 1.- Maquinaria.

Antes de iniciar los trabajos ha de comprobarse que todos los dispositivos de la extendedora fun-cionen correctamente y estén en perfecto esta-do: frenos, cadenas, dispositivos de protección, cubiertas, escudos de aislamiento térmico, etc.

El encargado del equipo tiene que verificar una correcta sincronización entre la extendedora y el camión que la alimenta.

Foto 2.- Protección de partes móviles.

FE - 068.00

Extendedora de hormigón

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Se pretende analizar de manera somera y exponer los principales riesgos que pueden aparecer en unos trabajos tan especiales como son los derivados del uso de la extendedora de hormigón en el interior de túneles. Al analizar estos trabajos desde el punto de vista preventivo se tendrá que tener en cuenta dos factores:

•Seejecutanenunespaciocerrado,generalmentededimensionesreducidas.•Conlasparticularidadespropiasdeunaobrasubterránea.

Sirva de ayuda y apoyo, en la medida de lo posible a la hora de evaluar y valorar los posibles riesgos a los que se pueden ver sometidos los trabajadores.

CONTENIDO

Page 182: Manual práctico COAATM

Los resguardos de piezas móviles de maquinaria se encontrarán siempre correctamente instala-dos.

Foto 3.- Zona de trabajo.

La zona de trabajo ha de mantenerse en perfectas condiciones de orden, limpieza e iluminación.Es frecuente la presencia de barro o suciedad en el suelo. En este tipo de máquinas el conductor ha de limpiarse bien el calzado al subir a la ca-bina.

Foto 4.- Señalización de extintores.

Los extintores han de estar siempre localizables. En el caso de trabajos en el interior de túneles una buena práctica podría ser el señalizarlos de una manera clara, por ejemplo empleando la ilu-minación como la mostrada en la fotografía.

FE - 068.00

Extendedora de hormigón

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 183: Manual práctico COAATM

Como en todas las actividades, y, anteponiendo la prevención a la seguridad, es de gran impor-tancia que exista una planificación correcta y efectiva de los trabajos.

Han de tenerse en cuenta los riesgos y medidas preventivas propias de los movimientos de tie-rras. Pueden consultarse las fichas al respecto dentro de este mismo manual.

En la primera fase de los trabajos, la preparación del terreno y la excavación de la cabecera de la

zanja, ha de tenerse en cuenta la estabilidad de las tierras. Se recomienda contar con un cálculo previo que justifique la geometría que permite la estabilidad del conjunto (inclinación y profun-didad en función del tipo de material). Pueden consultarse las fichas de ejecución de zanjas y ta-ludes incluidas en el Manual.

Posteriormente se procede a la colocación del módulo de blindaje y al guiado de las tablestacas.

Estos trabajos se caracterizan, entre otros aspec-tos, por generar riesgos derivados del uso de maquinaria pesada, grandes cargas y, no se debe olvidar, por generar un ruido que ha de tenerse en cuenta en el momento de estimar los EPIs ne-cesarios.

Las operaciones de guiado han de ser dirigidas por personal cualificado.

Al tratarse de cargas de grandes dimensiones ha de tenerse siempre en cuenta el efecto vela que produce el viento sobre los elementos a despla-zar. La inercia de estas cargas es tal que deben de paralizarse los trabajos en caso de vientos mode-rados y fuertes.

FE - 069.00

Tablestacas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

En las ocasiones en las que se requiera de una contención del terreno, por los motivos que sea, puede optarse por la ejecución de un tablestacado. Básicamente, con las tablestacas se busca construir temporalmente unos paramentos capaces de resistir el empuje del terreno (terrenos blandos) para la ejecución de zanjas o pozos. Desde la experiencia, y de manera somera, se exponen en esta ficha los principales riesgos que pueden aparecer en el desarrollo de este tipo de trabajos.

Se pretende servir de ayuda a la hora de planificar y prever las medidas preventivas a adoptar, bien en el momen-to de la elaboración del proyecto, en lo relativo al estudio de seguridad y salud, o bien en la redacción del plan de seguridad y salud por parte de la empresa contratista.

CONTENIDO

Foto 1.- Guiado e hincado de tablestacas.

Page 184: Manual práctico COAATM

Foto 2.- Cuidado con los vientos.

De manera orientativa se recomienda paralizar las operaciones si se superan los 20 – 30 km/h. de velocidad del viento.

Los acodalamientos, en caso de ser necesarios, deben de calcularse previamente. Deberá esti-marse si han de soldarse (cálculo de la soldadura por técnico competente).

Como ha de ser habitual, toda la maquinaria a emplear ha de ser revisada periódicamente (se-gún criterio y especificaciones del fabricante). Ha de prohibirse terminantemente que personal no autorizado realice operaciones de mantenimien-to, especialmente, como se ha indicado ante-riormente, las relacionadas con el accionamiento mecánico.

Antes del comienzo de cualquier actividad han de evaluarse los riesgos propios del empleo de este tipo de maquinaria.

Foto 3.- Acodalamientos.

FE - 069.00

Tablestacas

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 185: Manual práctico COAATM

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

Los falsos suelos, también llamados pavimentos flotantes, pavimentos elevados o suelos técnicos, son sistemas de pavimentación perfectamente indicados cuando existe la exigencia de la colo-cación de gran número de instalaciones, las cua-les se alojan en el interior de éstos sistemas, en el hueco existente entre el propio pavimento y el forjado de planta.

De esta forma, dichos sistemas conforman una superficie de utilización elevada con respecto a la base del suelo, que posibilita la colocación de cableados eléctricos, telefónicos, informáticos, etc. En la base del pavimento se pueden instalar a su vez las tomas de las distintas instalaciones mencionadas y el pavimento adquiere la altura requerida en función de las necesidades, ya que se apoya sobre pedestales regulables en altura.

Las baldosas que conformen dicho suelo pueden realizarse con distintos materiales (tablero aglo-merado, cemento aligerado, sulfato cálcico, com-pactados de elementos pétreos, etc.) y ofrecen

una superficie de tránsito también con distintos acabados (moqueta, vinílicos, madera, cerámi-cos, pétreos, etc.)

Este tipo de suelos son fácilmente registrables, al contrario que los tradicionales, con lo cual faci-litan enormemente las labores de mantenimien-to de las instalaciones que alojan, sin necesidad de realizar pequeñas demoliciones con el consi-guiente aumento del coste de mano de obra y material necesario para su reposición.

De igual forma, son perfectamente modulables por lo que se adaptan con facilidad a las distintas formas de la superficie a pavimentar.

MONTAJE:

Primeramente, es necesaria la realización del tra-zado o replanteo en el plano de la situación de los diferentes pedestales, así como el control de los niveles de la superficie del forjado en obra. Posteriormente, se instalan dichos pedestales y los travesaños que, en caso de ser necesarios,

FE - 070.00

Falsos suelos

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/2

OBJETO

Establecer las pautas mínimas para la ejecución de falsos suelos o suelos técnicos de forma que se eliminen los riesgos que se dan en este tipo de trabajos o que, los que sean imposibles de eliminar, se minimicen lo más posi-ble, mediante la toma de medidas preventivas oportunas, la utilización de las protecciones colectivas adecuadas el uso de los equipos de protección individual necesarios como sustitución o complemento de las anteriores.

CONTENIDO

Page 186: Manual práctico COAATM

unen las cabezas de éstos, para, finalmente y una vez montadas todas las instalaciones que alojan el falso suelo, colocar las baldosas con su acaba-do correspondiente.

Los riesgos que se encuentran en el montaje de esta unidad de obra serán el corte por manejo de herramientas para tal fin, sobreesfuerzos por el manejo de los distintos materiales, contactos eléctricos a la hora de manejar pequeña maqui-naria, las caídas al mismo nivel debidas a tropie-zos con el material a montar, las caídas provo-cadas por los cajeados en el falso suelo, cortes por manejo de herramientas manuales, golpes provocados por herramienta manual o los pro-pios materiales del falso suelo y pisadas sobre objetos punzantes.Para eliminar estos riesgos se debe establecer una serie de medidas tales como lugares de paso alternativos al que se está pavimentando, pres-tar especial atención durante los traslados por el pavimento durante su montaje, para lo cual el orden y la limpieza son fundamentales; además de mantener una iluminación correcta, que si es

realizada con portátiles, éstos deberán disponer de rejilla protectora y de carcasa-mango, aisladas eléctricamente y conectados al circuito de alum-brado, el cual está protegido con diferenciales de 30 mA., aunque lo habitual es utilizar la ilumina-ción exterior o la interior definitiva del recinto.

Así mismo se utilizan en todo momento, para el manejo de los distintos componentes del suelo técnico guantes de protección, tanto para evitar cortes (anti-corte) como golpes por las piezas a montar (lona y serraje).

Ya que el montaje se suele realizar en la posición de “rodillas”, el uso de rodilleras es totalmente recomendable.

Como para el resto de oficios, hay que usar ropa de trabajo y calzado de seguridad, en este caso con la puntera reforzada para evitar daños en los pies por golpes ocasionados por la caída de los materiales constituyentes del sistema y con suela anti-punzonamiento para evitar clavarse restos de material o elementos de fijación de los mis-mos. Así mismo, en las labores de corte es nece-saria la utilización de gafas de seguridad.

De igual forma que en el resto de trabajos, los operarios encargados del montaje del falso suelo, deben estar perfectamente formados para dicha actividad, así como ser conocedores de los riesgos que conlleva esta unidad y de las medidas a tomar para eliminar dichos riesgos o minimizarlos.

Así mismo hay que tener en perfecto estado la maquinaria utilizada así como sus conexiones a la red eléctrica.

Si fuera necesaria la utilización o aplicación de pegamentos o sustancias inflamables, se debe mantener el área de trabajo ventilada y tomar las medidas necesarias para evitar la aparición de in-cendios o para su extinción, si fallarán éstas.

FE - 070.00

Falsos suelos

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/2

Page 187: Manual práctico COAATM

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

En esencia los trabajos de gunitado persiguen la ejecución de una capa continua conformada mediante la proyección a presión de pastas hú-medas de cemento o materiales de similar na-turaleza, sobre paramentos verticales, taludes o cualquier otro elemento constructivo que se desee revestir.

La principal característica de las láminas así eje-cutadas es su estanqueidad y resistencia, por lo que esta solución constructiva es de la máxima eficiencia a la hora de revestir paramentos de va-sos de piscinas, pantallas de pilotes o taludes de terreno natural.

En obras civiles se ejecutan trabajos de gunitado en la estabilización de taludes, mientras que, tal y como señalábamos en el párrafo anterior, en edificación se utiliza el gunitado para el revesti-miento de pantallas de pilotes o en la ejecución de piscinas.

Independientemente de que proyectada la pasta de cemento sobre el elemento a revestir, y una vez la misma haya fraguado, ésta adquiere una resistencia suficiente, en la mayor parte de los casos, antes de proceder a gunitar cualquier ele-mento constructivo, el mismo se reviste de una lámina o tela metálica, y en los casos en los que se persiga la eliminación de las filtraciones de agua, se disponen láminas rugosas de PVC.

En cualquier caso, en el siguiente apartado don-de se describen las fases de los trabajos de guni-tado, se detalla con mayor exactitud el proceso para la ejecución de esta unidad de obra.

MONTAJE DEL EQUIPO DE GUNITADO.

Fundamentalmente el equipo de gunitado se compone de los elementos que seguidamente se describen de forma resumida:

Grupo compresor y de impulsión. Se trata del elemento que somete a presión e impulsa a tra-vés de la manguera, la pasta de gunita fluida.

Manguera y trompa de proyección. La gunita so-metida a presión, circula por una tubería de ma-terial plástico de alta resistencia. En el caso de que exista una distancia significativa entre el lu-gar en el que se localice el grupo compresor y la zona de proyección, se unirán tramos de tubería mediante bridas y conexiones metálicas.

Silo de gunita. Si la demanda de material así lo re-quiere, se puede proceder al montaje de un silo de gunita, que vierte su contenido en el equipo de impulsión.

El conexionado de los diferentes elementos ante-riormente relacionados, permite poner el equipo de gunitado listo para su funcionamiento. Es de especial importancia que estos trabajos de mon-taje, sean desarrollados por personal especializa-do y que conozca con exactitud el conexionado de los diferentes elementos. Un mal montaje puede provocar el que el equipo funcione de for-ma inadecuado generando riesgos y por lo tanto situaciones potenciales de accidente.

Es importante señalar a este respecto que el montaje de estos equipos, puede requerir del conexionado de elementos a sistemas eléctricos. Estas conexiones se realizarán de tal modo que en todos los casos esté asegurada la estanquei-dad de las mismas, puesto que estos equipos

OBJETO

Describir los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de ejecutar los trabajos de gunitado, con el fin de identificar los principales riesgos asociados a los mismos, y de esta forma poder controlar los mismos.

CONTENIDO

FE - 071.00

Gunitado

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

1/3

Page 188: Manual práctico COAATM

trabajan en vía húmeda y la coexistencia en el mismo lugar de trabajo de agua y electricidad, puede provocar la materialización de accidentes de graves consecuencias.

PROYECCIÓN DE LA MEZCLA

Montado el equipo, se procede a dar comienzo a la actividad. Los trabajos se desarrollan como mínimo por dos trabajadores. Uno de ellos nor-malmente se ocupa del vertido de los sacos de gunita en el interior de la mezcladora, o en su caso de abrir el silo que contiene la mezcla del producto. Del mismo modo este operario tam-bién se ocupa de poner en funcionamiento el equipo y desactivarlo cuando así lo requiera su compañero.

Este otro trabajador, se ocupa de sujetar la man-guera y direccionar la proyección a las zonas en las que sea necesario.

Este trabajo requiere un esfuerzo físico consi-derable, puesto que la manguera tiene un peso elevado a lo que hay que sumar la presión de salida del fluido que provoca un retroceso de la manguera que debe ser compensado permanen-temente por el operador.

En algunos casos, la manguera de proyección está soportada en bastidores metálicos que facilitan estos trabajos reduciendo el grado de esfuerzo al que se puede ver sometido el trabajador.

PRINCIPALES SITUACIONES DE RIESGO ASOCIADAS A LOS TRABAJOS.

La ejecución de estos trabajos, como cualquier otra actividad genera riesgos para aquellos que los realizan. Seguidamente vamos a identificar los principales factores que son causa efectiva de dichos riesgos, si bien en cada caso, se deben estudiar de forma concreta las condiciones en las que se desarrollan estos trabajos, y personalizar una acción preventiva que se definirá en el plan de seguridad y salud o en su caso en el anexo correspondiente.

•Exposiciónalriesgoeléctrico.Comoyase-ñalábamos en la introducción, algunos de los dispositivos de la gunitadora funcionan me-diante el conexionado y puesta en funciona-miento de motores o sistemas eléctricos, por este motivo los trabajadores que utilizan es-tos equipos quedan expuestos a estas situa-ciones de riesgo. La formación de los traba-jadores y la capacitación de los mismos para el desarrollo de sus funciones es esencial a la hora de controlar este factor de riesgo, así como el adecuado estado de la instalación eléctrica provisional de la obra, y de los dife-rentes mecanismos y dispositivos de seguri-dad del equipo.

• Exposición ambiente pulvígeno. Aunqueno suele ser lo habitual, en el caso de que la pasta que se proyecte no esté debidamen-te fluidificada, y estemos desarrollando el trabajo en el interior de garajes o espacios con una ventilación deficiente al exterior, se pueden producir situaciones de deterioro de la calidad del aire en el zona de trabajo por una excesiva concentración de partículas en suspensión. En estos casos se deberá valorar la implantación de un sistema de ventilación forzada que facilite la renovación permanen-te del aire. Del mismo modo los trabajadores deberán disponer entre otras prendas de pro-tección individual, de las máscaras de protec-ción de las vías respiratorias y de las gafas de protección ocular que eviten la entrada en los pulmones de partículas nocivas o daños en la visión.

•Condicionesdel lugarde trabajo. Riesgosde caída al mismo nivel y a distinto nivel.

Las características de las zonas en las que de-sarrollemos los trabajos de gunitado, pueden

FE - 071.00

Gunitado

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2/3

Page 189: Manual práctico COAATM

ser fuente de accidentes, de tal modo que el trabajador puede quedar expuesto al riesgo de caída a distinto nivel, al realizar el gunita-do en zonas en altura, (chimeneas de venti-lación, paredes de vaciados,….). Del mismo modo se pueden producir caídas al mismo nivel (inferiores a los 2 m. de altura) en el caso de que la zona de trabajo, presente un estado de limpieza deficiente.

Dicho lo anterior, antes de comenzar los tra-bajos de gunitado, debemos identificar las condiciones del lugar en el que desarrollare-mos nuestra actividad, para poder implantar las medidas de protección necesarias para evitar la caída de los trabajadores que de-sarrollen su actividad en zonas en altura. El uso de medios auxiliares adecuados, la dis-posición de barandillas metálicas, redes hori-zontales, y en última instancia el montaje de

líneas de vida, permiten controlar estas situa-ciones de riesgo.

En el caso de las caídas al mismo nivel, es de la máxima importancia, que la zona de trabajo se mantenga limpia y ordenada, especialmen-te la zona en la que se localice la mezcladora, puesto que la apertura de los sacos, la acumu-lación de embalajes, y la existencia de polvo y húmeda, provocan el que se puedan producir resbalones y caídas, que se evitan haciendo un mantenimiento adecuado de la zona.

•Cortes, golpes, sobresfuerzos ypequeñasheridas.

Como cualquier otra actividad, los trabajos de gunitado, requeiren de la utilización de pequeñas herramientas, y el traslado de má-quinas y equipos, la manipulación de cargas.

FE - 071.00

Gunitado

2 /// FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

3/3

Page 190: Manual práctico COAATM
Page 191: Manual práctico COAATM

OBJETO

Un buen uso y mantenimiento de la Maquinaria repercute directamente en:• Minimizar los Riesgos inherentes y del propio uso.• Aumentar la vida útil de la Máquina.• Mejorar los rendimientos del trabajo.• Disminuir los costes directos e indirectos de la Máquina.

CONTENIDO

MA - 001.00

Mantenimiento de los medios auxiliares y maquinaria

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/4

Máquina (s/ R.D. 1435/92)• Conjunto de piezas u órganos unidos entre

sí de los cuales uno por lo menos habrá deser móvil y, en su caso, órganos de acciona-miento, circuitos de mando y de potencia, uotros, asociados de forma solidaria para unaaplicación determinada, en particular para latransformación, tratamiento, desplazamien-to y acondicionamiento de un material.

• Conjunto de máquinas que, para llegar a unmismo resultado, estén dispuestas y accio-nadas para funcionar solidariamente.

• Un equipo intercambiable que modifique lafunción de la máquina, que se ponga en elmercado con objeto de que el operador loacople a una máquina, a una serie demáquinas diferentes o a un tractor, siempreque este equipo no sea una pieza derecambio o una herramienta.

Equipo de trabajo (s/ R.D. 1215/97):• Cualquier máquina, aparato, instrumento o

instalación utilizado en el trabajo.

REFERENCIAS LEGALES AL MANTENIMIENTO

R.D.1215/1997

El empresario adoptará las medidas nece-sarias para que, mediante un mantenimien-to adecuado, los equipos de trabajo seconserven durante todo el tiempo de utili-zación.

Dicho mantenimiento se realizará teniendo encuenta las instrucciones del fabricante.

Las operaciones de mantenimiento, repara-ción o transformación de los equipos de tra-bajo cuya realización suponga un riesgo espe-cífico para los trabajadores sólo podrán serencomendadas al personal especialmentecapacitado para ello.

Cuando un equipo de trabajo deba disponerde un diario de mantenimiento, éste perma-necerá actualizado.

R.D. 1435/1992 y R.D. 56/1995

Las máquinas deberán ser aptas para realizarsu función y para su regulación y manteni-miento sin que las personas se expongan apeligro alguno.

El fabricante indicará en las instrucciones lostipos y la frecuencia de las inspecciones ymantenimientos necesarios por motivos deseguridad.

ANEXO I. 1.6 Mantenimiento.

1.6.1 Conservación de la máquina.1.6.2 Medios de acceso al puesto de trabajoo a los puntos de intervención.1.6.3 Separación de las fuentes de energía.1.6.4 Intervención del Maquinista.1.6.5 Limpieza de las partes interiores.

LEGISLACIÓN Y REFERENCIAS

Directivas Europeas

Ley de Prevención de RiesgosLaborales 31/1995.

R.D. 1435/92 y R.D. 56/95Disposiciones que regulan lafabricación y comercialización delas máquinas (dirigidas a los fabri-cantes).

R.D. 1215/1997 Disposicionesque regulan la utilización de lasmáquinas (dirigidas a empresa-rios y trabajadores).

Page 192: Manual práctico COAATM

Las máquinas deberán ir provistas de medios deseñalización y/o de placas con las instruccionesde utilización, regulación y mantenimiento:

MANTENIMIENTO

Fabricante:

• Establece unos periodos de Mantenimiento.(Normalmente va en función de las horas deutilización de la máquina).

• Establece unos periodos de Garantía. (Vaen función del tipo de máquina y uso. Porej. en maquinaria de movimiento de tierras,tenemos garantía de 6 meses o bien 1.000horas)

Modificaciones de la máquina.

Si la modificación afecta al modelo de máquina,deberá pasar de nuevo el Marcado CE:

Es obligatorio, en exclusiva, del fabricanteRegistrar la modificación en el Libro deMantenimiento.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN DISPONER LOS DISTINTOS TIPOS DE EQUIPOS DE TRABAJO Y MÁQUINAS

En primer lugar, debemos distinguir 3 tipos quese pueden presentar en una obra:

• Extravíales (no matriculadas estando prohi-bido su uso por la vía publica).

• Matriculadas.• Resto de las máquinas.

La documentación, de forma generalizada, enfunción de la clase de máquina que se trate seríala siguiente:

MA - 001.00

Mantenimiento de los medios auxiliares y maquinaria

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/4

Manual del Maquinista (Contenido: Sección de Seguridad, Operación, Mantenimiento, etc.)

Libro deMantenimiento

Usuario

El Mantenimientodebe ser acordecon lo estipuladoen el Manual

Plan de Mantenimiento

Page 193: Manual práctico COAATM

ACREDITACIÓN Y FORMACIÓN DE LA QUE DEBE DISPONER CUALQUIER OPERADOR DE UNA MÁQUINA

FORMACIÓN ACREDITACION

MA - 001.00

Mantenimiento de los medios auxiliares y maquinaria

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

3/4

FORMACIÓN ACREDITACIÓN

Tipo Documentación

Extraviales

− Marcado CE. Declaración de conformidad− Adecuación R.D. 1215/97 (si procede)− Manual de uso y mantenimiento o Manual del Operador− Seguro de R.C.− Autorización de uso y manejo− Libro de Registro de Mantenimiento

Matriculadas

− Marcado CE. Declaración de conformidad− Adecuación R.D. 1215/97 (si procede)− Manual de uso y mantenimiento. Manual del Operador − Seguro de R.C.− Autorización de uso y manejo− Libro de Registro de Mantenimiento− Inspección Técnica del Vehículo (ITV) y Permiso de Circulación− Tarjeta de Transporte− Carné de Conducir (en función del peso)

Resto de Máquinas

− Marcado CE. Declaración de conformidad− Adecuación R.D. 1215/97 (si procede)− Manual de uso y mantenimiento. Manual del Operador − Seguro de R.C.− Autorización de uso y manejo− Libro de Registro de Mantenimiento− Documentación específica, en función de la Legislación estatal o local

que le aplique (Grúas Torre, carné de operador, Organismo de Controlautorizados (OCA), etc,....)

Teórico-práctica

Existen, de forma generali-zada, 3 vías de recibir for-mación teórico-prácticapara el manejo de determi-nadas máquinas:

- A través del propiofabricante y/o empresausuaria.

- A través de los ServiciosOficiales.

- Cursos impartidos porOrganismos como laFundación Laboral,Industria, etc...

Prevención de Riesgos

- En los programasformativos teóricos-prácticos indicadosanteriormente, puedeser que exista o no,formación enPrevención. (Se debeconsultar previamentecon la entidad).

- Formación impartidapor medios propios dela empresa oconcertándola conservicios ajenos.

Oficial

- Carné de operador degrúa torre.

- Carné de operador degrúa móvilautopropulsada.

- Carnés de conducir (enfunción de tipología).

No oficial(aunque recomendable)

- Acreditaciones de usoy manejo de la máquinapor parte de laempresa (se debeindicar el tipo demáquina así como laspersonas habilitadas,según la empresa, parael uso y manejo de lamisma).

Page 194: Manual práctico COAATM

ESQUEMA DE APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN

MA - 001.00

Mantenimiento de los medios auxiliares y maquinaria

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

4/4

Instalaciones y Aparatossometidos a Regulación

Específica

Cumplimiento deNormativa Reglamentaria Fecha de Fabricación

POSTERIOR a 01/01/1995

EQUIPOS DE TRABAJO

Cumplimiento del R.D.1435/92 + R.D. 56/95

R.D. 1215/97

Fecha de FabricaciónANTERIOR a 01/01/1995

MAQUINARIAResto de

EQUIPOS DE TRABAJO

Aplicar Apartado 1 delAnexo I del

R.D. 1215/1997

Page 195: Manual práctico COAATM

OBJETO

La utilización de una o varias grúas torre para la ejecución de una obra es un hecho habitual, del cual se des-prende un conjunto de riesgos que es preciso controlar, para garantizar la seguridad tanto de los trabajadoresde la obra como de terceros.

En esta ficha se pretende analizar las medidas preventivas y pautas de actuación básicas de cara a la correctaimplantación de la grúa torre en obra.

CONTENIDO

MA - 002.00

Implantación de las grúas torre en obra

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/4

LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por elque se aprueba una nueva Instrucción TécnicaComplementaria “MIE-AEM2” del Reglamentode aparatos de elevación y manutención, refe-rentes a grúas torre para obras u otras aplica-ciones.

Y, por lo que se refiere a los trabajos en proximi-dad de aeropuertos y otras ubicaciones que afec-ten a la navegación aérea, tendremos en conside-ración lo establecido en las regulaciones de laOrganización Aérea Internacional de AviaciónCivil (OACI).

Es preciso tener en cuenta, además, que a tra-vés del artículo 5 de la ITC-MIE-AEM2, se hacede obligado cumplimiento lo establecido en lanorma UNE 58-101-92, parte 2: Aparatospesados de elevación. Condiciones de resis-tencia y seguridad de las grúas desmontablespara obras. Condiciones de instalación y utili-zación.

DISTANCIAS DE SEGURIDAD

Presencia de obstáculos

Zonas de paso

Solapamiento de las áreas de trabajo de dos omás grúas torre

Page 196: Manual práctico COAATM

Para cuando las grúas giren libremente en veleta,se deben respetar las distancias que aparecen enla figura 5, quedando por resolver las medidaseficaces o medidas adecuadas para evitar la coli-sión en condición de trabajo. Aquí podemos dis-poner de varias soluciones, en función del proce-dimiento de trabajo.

Proponemos los siguientes:

Procedimiento AEl acceso a la zona de interferencia estáautorizado a una sola grúa. Ninguna de lasotras grúas puede tener acceso a la zona deinterferencia cubierta por la autorizada.

Dispositivos de parada del movimiento cuan-do la grúa quiera entrar en la zona prohibida.Como en estos equipos debemos tener encuenta que la parada no es instantánea, espor lo que se establece, además de la zonade prohibición (ZP), una zona de aproxima-ción (ZA), según se indica en la figura 6. Detal manera que los dispositivos finales decarrera se montan sobre la/s grúa/s no auto-rizada/s, ordenarán la parada de la grúacuando la misma entre en la zona de aproxi-mación, permitiéndose trabajar en dichazona a condición de que lo haga a velocidadmuy reducida (pe. 1/5 de la velocidad deorientación máxima).

Procedimiento BDispositivos que permiten el acceso alter-nativo a una zona común. Estos dispositivos,también denominados de tipo secuencial,impiden el acceso simultáneo de las grúas a lazona de interferencia. Son de una mayor com-plejidad que los anteriores, y se basan en lautilización de captadores de movimiento dedistribución y orientación, cuya informacióndebidamente tratada permite el uso segurode las grúas, ya que su forma de trabajo es lasiguiente: (figura 7)

1ª Fase: Cuando una grúa está en la zonacomún, la otra grúa no puede penetrar,pudiendo esta última trabajar en la zona deaproximación con las mismas condicionesque las establecidas en el procedimiento A.

2ª Fase: Cuando la segunda grúa está en lazona común, la primera no puede entrar,pudiendo trabajar en la zona de aproxima-ción, según se ha indicado en el párrafoanterior.

Procedimiento CDispositivos que permiten seguir la evolu-ción de las grúas en la zona de interferen-cia. Las características de estos dispositivosson las siguientes:

• Controlan permanentemente los movi-mientos de las grúas (trayectoria, direc-ción y velocidad).

• Informan a los gruistas de la situación delas grúas y de las situaciones peligrosas.

• Pueden parar las grúas ante actuacionesno procedentes por parte de los gruistas.

Se configuran como un conjunto de captadoresde movimientos, cuya información se remite entiempo real a un equipo de tratamiento dedatos que, con la programación adecuada, ges-tiona el funcionamiento de las grúas, evitandolas situaciones de peligro, de tal manera que lasgrúas pueden operar simultáneamente en ladenominada zona de peligro (ver figura 8),siempre que entre las mismas no se rebase unadistancia de seguridad.

MA - 002.00

Implantación de las grúas torre en obra

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/4

FIG. 7

Page 197: Manual práctico COAATM

MA - 002.00

Implantación de las grúas torre en obra

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

3/4

TRABAJOS EN PROXIMIDAD DE LÍNEASELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

En el apartado 4.1 de la UNE 58-101-92, se esta-blece: “En ningún momento cualquier parte de lagrúa, así como sus cargas suspendidas, puedenentrar en contacto con líneas eléctricas”.

Si estas líneas eléctricas son de alta tensión, dehasta 250 Kv, deberá existir entre estas líneas ydichos elementos un espacio de seguridad de 5 m,como mínimo, “medidos en su proyección horizon-tal”, tal y como se indica en la figura 9. Para líneasde mayor voltaje se consultará el RD 614/2001.

TRABAJOS EN PROXIMIDAD DE AEROPUERTOS Y OTRAS UBICACIONESQUE AFECTEN A LA NAVEGACIÓN AÉREA

En el capítulo 6 del Anexo IV, de las regulacionesde la OACI, se establece la necesidad de ayudasvisuales indicadoras de obstáculos. En este senti-do, las grúas que trabajen en las proximidades deaeropuertos o asimilados, así como las que, porsu ubicación, constituyan un riesgo para la nave-gación aérea, deberán balizarse y señalizarsesegún se indica a continuación.

Se colocarán balizas luminosas de color rojo, delas denominadas por la OACI de media intensi-dad, en el punto más alto de la grúa, así como enlos extremos de la flecha y contraflecha, y unamás en el medio si sus longitudes superan los 50m. Igualmente se colocará un conjunto adicionalde tres balizas separadas 120°, a la mitad de laaltura del mástil, si éste supera los 45 m.

Se pintará la torre, así como la pluma y contraplu-ma, con colores claros y oscuros (pe. rojo-blanco),dispuestos en 7 franjas iguales, tanto para el más-til como para el conjunto pluma + contrapluma,empezando y acabando en color oscuro.

Un ejemplo de aplicación de lo anteriormenteexpuesto lo podemos ver en la figura 10.

Aspectos generales sobre la implantación dela grúa torreEl montador verificará previamente que lleva elmaterial, útiles de trabajo y equipos de protec-ción individual necesarios tanto si se va a realizarun trabajo de montaje / desmontaje como dereparación / mantenimiento de la grúa:

• Herramientas de trabajo.• Repuestos y material de trabajo.• Bolsa de transporte de material.• Equipos de protección individual.• Anticaídas deslizante con mosquetón de

amarre.

El contratista deberá de elegir la grúa torre quenecesite en función de las siguientes variables:

- Longitud de pluma.- Peso máximo en pluma.

- Coste, rendimientos.- Tipología (cimentación, versatilidad, movili-

dad (carriles),…- Tipo de construcción (edificios de viviendas,

rascacielos, centros comerciales, etc…)- Mantenimiento y revisiones.

SE-46 CAPACIDAD DE CARGACAPACYTY CHARGE

CONFORME ITC MIE AEM-2PLUMA

46 m 46 m1000 kg 850 kg

2.1-20.6 m 2.1-12.8 m2500 kg 4000 kg

41 m 41 m1300 kg 1150 kg

2.1-23.8 m 2.1-14.5 m2500 kg 4000 kg35.5 m 35.5 m1700 kg 1550 kg

2.1-25.7 m 2.1-15.2 m2500 kg 4000 kg

30 m 30 m2100 kg 2000 kg

2.1-26.5 m 2.1-15.4 m2500 kg 4000 kg23.6 m 23.6 m2500 kg 2650 kg

2.1-23.6 m 2.1-14.6 m2500 kg 4000 kg

46 m

41 m

35.5 m

30 m

23.6 m

Page 198: Manual práctico COAATM

Si fuese necesario la ocupación de la vía públicadurante el acopio de material y entrada y salida decamiones mientras duren las maniobras de descar-ga o carga, el contratista canalizará el tráfico,tanto peatonal como rodado, vallará la zona ycolocará señales que avisen de la situación.

Durante el montaje, desmontaje y funcionamien-to de la Grúa, se delimitará y señalizará la zona.

Las operaciones de reparación y/o mantenimien-to de las Grúas, se realizará tras haber parado odesconectado el equipo, haber comprobado lainexistencia de energías residuales peligrosas yhaber tomado las medidas necesarias para evitarsu puesta en marcha o conexión accidental mien-tras esté efectuándose la operación.

Verificaciones y controles que ha de realizar elgruistaAntes del inicio de cada jornada de trabajo con lagrúa torre y al finalizar la misma deberá de realizaruna serie de verificaciones anotando en un “partede verificaciones diarias” las deficiencias encontra-das para que el responsable de la obra puedacomunicarlo a la empresa conservadora. (Si no exis-te ninguna anotación, se entenderá que, realizadaslas verificaciones, la grúa está correcta).

Además deberá efectuar controles cada semana,cada quince días y mensualmente, anotando lasdeficiencias encontradas en un “parte de control”para que el responsable de la obra lo comunique ala empresa conservadora. (Los modelos de partesde control y de verificaciones están especificadosen el punto 5. del Anexo IV del R.D. 836/2003).

ANTES DEL INICIO DE LA JORNADA

Comprobación visual de:- Estado correcto de base de apoyo.- Estado correcto de topes y rampas fin de

carrera, si es grúa con traslación.- Estado correcto del aplomado de la grúa.- No existencia de pérdida de lastre de base

ni de contrapeso aéreo.- Correcto estado del cable de alimentación

eléctrica al cuadro de la grúa.- Correcto estado del cable de puesta a tierra.- Correcto estado de las conexiones a tierra

de los raíles, estructura y cuadro.

Accionar para comprobar el buen funciona-miento de los siguientes elementos:- Desconector de la puesta en veleta.- Interruptor de puesta en marcha.

- Botón de parada de emergencia.- Mandos en vacío de cada mecanismo.- Frenos.

Comprobación de los limitadores utilizandocargas taradas.(Si algún limitador no funciona está prohibidotrabajar hasta que se repare).

AL FINALIZAR LA JORNADA

- Subir el gancho cerca del límite de la subidasin carga.

- Llevar el carro cerca de la torre.- Poner “en veleta”.- Se prohibe dejar carga colgando del gancho

de la grúa en ausencia del gruista.- Colocar mordazas de fijación a los carriles.- Cortar corriente en el cuadro de grúa y en

el general.

CONTROLES SEMANALES

- Nivelado de vía. Topes. Fines de carrera.- Puesta a tierra. Acometida eléctrica. Diferencial.- Finales de carrera. Elevación. Carro.- Limitador de par. Elevación. Carro adelante.- Limitador de carga máxima.- Limitador de gran velocidad.

CONTROLES QUINCENALES- Frenos.- Lastre de base y contrapesos.- Nivel de aceite en reductores.- Cables, poleas. Gancho.- Reapretado tornillos estructura.

CONTROLES MENSUALES- Corona de orientación.

Expedición y validez del carné de operador degrúa torreEl carné de gruista u operador de grúa torre se debesolicitar en la provincia donde tenga su residenciahabitual el gruista (Si la residencia habitual no coinci-de con la del DNI se debe acreditar la misma).

La expedición del carné la harán los ServiciosTerritoriales de cada provincia.

El carné tendrá una validez de 5 años. Una veztranscurridos podrá renovarse por igual período,previa acreditación de haber superado el examenmédico similar al que se necesitó para su obtención.

El carné obtenido tendrá validez en todo el terri-torio nacional.

MA - 002.00

Implantación de las grúas torre en obra

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

4/4

Page 199: Manual práctico COAATM

OBJETO

El uso de estas máquinas en labores cada vez más complejas e importantes, así como la continua mejora tecno-lógica de los mismos, hacen necesario fijar una serie de medidas de seguridad, criterios de mantenimiento, ins-pecciones y uso, así como las condiciones mínimas que deben reunir los operadores de dichos aparatos.

CONTENIDO

MA - 003.00

Operaciones con grúas autopropulsadas

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/4

Según la ITC-MIE-AEM-4, las grúas móviles auto-propulsadas son «aparatos de elevación de fun-cionamiento discontinuo destinados a elevar ydistribuir en el espacio cargas suspendidas de ungancho o cualquier otro accesorio de aprehen-sión dotado de medios de propulsión y conduc-ción propios o que formen parte de un conjuntocon dichos medios que posibilitan su desplaza-miento por vías públicas o terrenos».

Por lo general, las grúas autopropulsadas puedendividirse en tres partes principales:

− Estructura giratoria.− Corona de orientación.− Chasis o base portante de la grúa.

LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, (BOE de17 de julio), por el que se aprueba el nuevo textomodificado y refundido de la instrucción técnicacomplementaria <MIE-AEM-4> del Reglamentode aparatos de elevación y manutención, referen-te a grúas móviles autopropulsadas.

Planificación del trabajoA la hora de realizar un trabajo con una grúamóvil autopropulsada, el gruista deberá cumpliruna serie de requisitos.

En primer lugar deberá contar con carné oficialde operador de grúa móvil autopropulsada.

No obstante, antes de poner en marcha la maqui-naria, el gruista deberá comprobar que:

a.- Posee toda la información necesaria pararealizar sin riesgos su trabajo (radio de tra-bajo, peso de la carga, altura de elevación,posibles obstáculos…).

b.- La grúa posee la correspondiente docu-mentación y esta se encuentra en vigor.

c.- Cuente con un manual de instruccionesjunto a las tablas de carga del aparato.

d.- Asimismo deberá llevar consigo el perti-nente equipo de protección individual(casco, botas, guantes, gafas de seguri-dad…).

e.- Por último, el profesional realizará un aná-lisis exhaustivo de la grúa móvil autopro-pulsada, análisis que irá desde la revisiónde aceite, agua y niveles de presión hastala comprobación individual de las partesque componen el aparato.

Llegada al lugar de trabajo. Montaje de lagrúaAnalizado el perfecto funcionamiento de lagrúa, el gruista deberá desplazarse hasta ellugar fijado para la realización del trabajosiguiendo la normativa de circulación vigente.Una vez allí se procederá al montaje de lamáquina, para lo cual se seguirán estrictamentelas instrucciones del fabricante y se balizará lazona de trabajo para impedir el acceso de per-sonas ajenas a la dirección de la obra.

A la hora de elegir un adecuado emplazamientodeben tenerse en cuenta dos factores:

- condiciones del terreno,- la no existencia de obstáculos en el radio y

altura de trabajo.

Con respecto al primero, antes de proceder almontaje de la grúa móvil se inspeccionará condetalle el terreno de manera que la resistenciadel suelo sea la apropiada para aguantar la pre-sión.

Page 200: Manual práctico COAATM

En este sentido es conveniente comprobar que ellugar elegido para situar la grúa no contengaconducciones subterráneas (tuberías, conduccio-nes de gas…) y que se encuentre alejado deexcavaciones, fosos o taludes, así como de aque-llos en los que se han realizado movimientos detierra.

La distancia de seguridad a taludes y fosos semide a partir de la profundidad de los mismos.

a.- Terreno blando o terraplenado: dos vecesla profundidad del foso o talud (B2 = 2×h).

b.- Terreno duro o natural: la distancia debeser como mínimo igual a la altura del fosoo talud (B1 = 1×h).

En cuanto al segundo, se deben tomar los radiosy alturas de trabajo menores posibles, siguiendolas tablas de carga aportadas por el fabricante,evitando desobedecer las indicaciones que enellas nos encontramos, ya que pueden suponerun serio peligro para los trabajadores, como asíobedecen las estadísticas.

Uno de los mayores riesgos que afecta a estaparcela lo aportan las líneas eléctricas. Para unamayor seguridad, la empresa usuaria de la grúasolicitará de la compañía eléctrica el corte delservicio.

De no ser esto factible, se informará a los traba-jadores de los riesgos y medidas de prevención,se protegerá la línea mediante una pantalla deprotección y se señalizará la zona.

Si esto no fuese posible, se deberá guardar,como mínimo, una distancia de entre 3 y 7 m(dependiendo de la tensión de la línea) desde el

extremo de la pluma a la línea eléctrica (teniendoen cuenta el efecto de balanceo producido por elviento), evitando así el contacto accidental o quese produzca un salto del arco eléctrico.

Por último, se procurará usar accesorios de eleva-ción aislantes (eslingas de poliéster...), aislar losenganches y contar con dispositivos de alarmaeficaces (detectores de tensión).

MA - 003.00

Operaciones con grúas autopropulsadas

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/4

B2B1

h

Las distancias para valores de tensión intermedios secalcularán por interpolación lineal.

Un = Tensión nominal de la instalación (kV).

Dpel-1 = Distancia hasta el límite exterior de la zonade peligro cuando exista riesgo de sobreten-sión por rayo (cm).

Dpel-2 = Distancia hasta el límite exterior de la zonade peligro cuando no exista el riesgo desobretensión por rayo (cm).

Dprox-1 = Distancia hasta el límite exterior de la zonade proximidad cuando resulte posible delimi-tar con precisión la zona de trabajo y contro-lar que ésta no se sobrepasa durante la reali-zación del mismo (cm).

Dprox-2 = Distancia hasta el límite exterior de la zonade proximidad cuando no resulte posibledelimitar con precisión la zona de trabajo ycontrolar que ésta no se sobrepasa durante larealización del mismo (cm).

Un Dpel-1 Dpel-2 Dprox-1 Dprox-2

1 50 50 70 300

3 62 52 112 300

6 62 53 112 300

10 65 55 115 300

15 66 57 116 300

20 72 60 122 300

30 82 66 132 300

45 98 73 148 300

66 120 85 170 300

110 160 100 210 500

132 180 110 330 500

220 260 160 410 500

380 390 250 540 700

Page 201: Manual práctico COAATM

MA - 003.00

Operaciones con grúas autopropulsadas

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

3/4

Pasos para la estabilización de la grúa auto-propulsada

La estabilización de la grúa se realiza mediantelos estabilizadores, cuya finalidad es aumentar elpolígono de sustentación de la grúa y, por tanto,su estabilidad y su momento resistente al vuelco.Deberemos cerciorarnos de que no existe ningu-na persona u objeto que pueda correr un riesgoo interrumpir el proceso de estabilización. Unavez comprobado se procederá a:

- Extender totalmente los largueros corredi-zos y, en caso de no ser posible, se extende-rán teniendo en cuenta las indicaciones delfabricante respecto a la pérdida de capaci-dad de carga.

- No olvidar embulonarlos, ya que, en casocontrario, se produciría un desajuste de lasuperficie de apoyo.

- Extender los cilindros de apoyo (gatos)hasta que las ruedas ya no tengan contactocon el suelo.

- No olvidar fijar las placas de apoyo con suscorrespondientes horquillas, ya que si nopodrían salirse y no volver a realojarse en suposición original.

- Si el terreno es blando o inestable se usaránplacas de reparto (calzos) para ampliar lasuperficie de apoyo y disminuir así la presióntransmitida al suelo. Éste ha de ser rígido,firme y de una superficie de al menos tresveces la del plato (traviesas de ferrocarril,placas de teflón o acero...).

- El plato debe apoyar toda su superficie den-tro del calzo. Éste debe estar bien nivelado,garantizando un ángulo de 90° entre la patadel cilindro de apoyo y su plato.

- Nunca calzar bajo los largueros corredizos,ya que esto acercaría el eje de vuelco al cen-tro de gravedad de la grúa, con el consi-guiente peligro de vuelco de la grúa.

- Cuando sea necesario un calzo alto, se cru-zarán ordenadamente los tablones de cadacapa sobre la anterior.

- Por último, nos cercioraremos de la correctanivelación de la grúa.

En el proceso de montaje de la grúa es posibleencontrar una situación determinada, el montajedel plumón (punta rebatible) y que, de no sercorrectamente colocada, puede provocar acci-dentes de gravedad.

Se deberán seguir las normas de seguridad querecoge el fabricante, pero en especial:

- Se usará arnés de seguridad (para alturassuperiores a dos metros), que se engancha-rá en la estructura de la grúa, además delmedio auxiliar adecuado (escalera manual,andamio, plataforma elevadora...).

- Retraer completamente la pluma telescópi-ca y colocarla en posición 0º.

- Asegurar siempre todos los bulones median-te sus correspondientes seguros o clips deseguridad.

- Usar un cable o cuerda apropiados para evi-tar el giro involuntario del plumín durante sumontaje.

- No se deben encontrar personas u obstáculosen la zona de movimiento del plumín.

- Nunca dejar completamente suelto (desem-bulonado) el plumín durante su montaje odesmontaje. Podría caer al suelo y provocarun accidente grave.

Controles a efectuar antes de abandonar ellugar de trabajo

En la cabina del gruísta:- El conjunto giratorio con el chasis está

bloqueado.- El indicador de dirección de marcha se

encuentra en posición neutra.- El freno de estacionamiento está blo-

queado.- Las puertas y ventanas están cerradas.

En la cabina del conductor:- El bloqueo de la suspensión de ejes está

desconectado.

En la grúa:- Los cilindros de apoyo están retraídos

completamente.

Page 202: Manual práctico COAATM

- Las placas de apoyo están en posición detransporte y aseguradas.

- Los largueros corredizos están retraídoscompletamente y asegurados.

- Los bulones están asegurados (estén o noen uso).

- Las escaleras (si las tuviese) para el monta-je se han asegurado.

- Los calzos, placas de reparto... están ase-gurados en sus soportes.

- La pluma telescópica se encuentra com-pletamente retraída y depositada.

- Las cajas de mando de ambos lados de lagrúa están aseguradas.

- El cable de elevación se encuentra recogi-do y el gancho anclado de forma segura alperno de acoplamiento de maniobra.

Controles a efectuar después de la jornada detrabajo:

- Al abandonar la grúa móvil, el conduc-tor debe inmovilizar el vehículo, de tal

manera que le sea imposible ponerla enfuncionamiento a una persona no autori-zada.

- Las puertas y ventanas quedarán biencerradas.

- Se limpiarán y secarán todas las manchaso restos de aceite o carburante sobre lagrúa móvil, evitando que el material usadopara tal fin se conserve sobre la grúa (peli-gro de incendio, caídas…).

- Impedir que la grúa quede colocada antepasos o escaleras de muelles, bocas deincendio..., ya que impediría la utilizaciónde los mismos.

- Si se para en pendiente con rampa, des-pués de bloquear el freno de mano, lasruedas o cadenas quedarán fijadas pormedio de calzos.

- Nunca olvidar quitar el desconectador debatería.

- Y, por supuesto, guardar y mantenercorrectamente los EPI.

MA - 003.00

Operaciones con grúas autopropulsadas

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

4/4

Page 203: Manual práctico COAATM

OBJETO

Dar una serie de normas de seguridad mínimas para la utilización de este medio auxiliar.

CONTENIDO

MA - 004.01

Plataformas de descarga de material

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

Las recomendaciones de fabricación de las mis-mas nos indican que como mínimo:

• Los soportes principales serán UPN 120 mm.• Estructura inferior de tubos de 80x40x2 mm.• Trampilla formada por ángulos de 40x40 mm.

y chapa estriada de 3/5 mm. con tubo deacero intermedio de 40x40x1,5 mm.

CARGA MÁXIMA

Por regla general y con las características cons-tructivas reflejadas anteriormente la cargamáxima a soportar por las plataformas será de1.200 Kg.

Dicha carga máxima debe aparecer indicada encada plataforma.

MODO DE EMPLEO

Operación de montajeAntes del comienzo del montaje de las platafor-mas en las distintas plantas se dotará al personalde su correspondiente arnés de seguridad, elcual se deberá anclar a un punto fijo de la estruc-tura, para así evitar posibles caídas al vacíodurante la operación de montaje.

Se procederá a fijar la plataforma sobre el piso pormedio de puntales introducidos en los tetonesdestinados a tal fin ubicados en la parte inferior de

Page 204: Manual práctico COAATM

la plataforma y apretados contra el forjado supe-rior, hasta que quede bien fijada de acuerdo almanual de instrucciones del fabricante.

Uso de la PlataformaEs obligatorio el uso del arnés de seguridadanclado a un punto fijo de la estructura por partedel operario encargado de la recepción de lacarga, quedará prohibido el acceso a la platafor-ma de cualquier operario que no disponga delarnés y que no este autorizado a su uso.

El operario encargado del uso de la plataformaestará formado e informado de los riesgos inhe-rentes al uso de la misma, debiendo quedar con-venientemente documentada dicha formación.

La trampilla de la plataforma, mientras no se use,permanecerá levantada de modo que ésta hagade barandilla de seguridad. En el momento de larecepción de la carga, la trampilla se bajarádejando el acceso libre para la recepción de lacarga. Una vez recepcionada e introducida en laplanta, la trampilla se volverá a subir, para asítener el forjado de nuevo protegido.

Durante la operación de recepción de material sedeberán prohibir los trabajos en la vertical de laplataforma, acotando en planta baja las inmedia-ciones de la misma, para evitar los daños produ-cidos por la posible caída de objetos.

Queda prohibido terminantemente el uso de laplataforma de descarga como plataforma de tra-

bajo, su uso es exclusivo para la carga y descargade materiales en planta.

Revisiones periódicasSegún las recomendaciones de los fabricantes sedeberán revisar los puntos de soldadura y lossoportes de sujeción:

• A su llegada a obra.• Antes de su puesta en servicio.• Antes del comienzo de los trabajos por el

operario encargado de su uso.• Tras una interrupción prolongada de los

trabajos.• Cada vez que su estabilidad o resistencia

puedan estar comprometidas, se revisará elapriete y aplomado de los puntales alcomienzo de cada jornada. Si es posible sefijarán en su parte superior para evitar queante la falta de apriete puedan desplazarse.

Conservación de la plataformaSe recomienda para alargar el uso de la platafor-ma, el lavado del equipo tras su uso, para ellobastará realizar el lavado con agua a presión.

Se recomienda durante su almacenaje el uso deprotecciones superficiales con el fin de evitar oxi-daciones.

No se ubicará la plataforma cerca de materialescorrosivos.

NORMATIVA

Las plataformas de descarga se fabricarán con-forme a la Disposición Comunitaria 98/37 CEE yRD 1435/1992.

Su empleo se realizará conforma a lo indicado enla Directiva 89/655 CEE y 89/ CEE relativa a lasdisposiciones de seguridad y salud para la utiliza-ción de los trabajadores en el trabajo.

MA - 004.01

Plataformas de descarga de material

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

Page 205: Manual práctico COAATM

OBJETO

Analizar los riesgos y medidas preventivas de los maquinillos como medio auxiliar utilizado para la elevación decargas en la obra.

CONTENIDO

MA - 005.00

Maquinillos

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

RIESGOS

• Caídas de materiales por desplome.• Caídas de personas a distinto nivel.• Atrapamientos.• Golpes.• Contactos eléctricos.• Exposición a ruido.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

• Casco de seguridad.• Botas de seguridad según los casos.• Calzado antideslizante según los casos.• Arnés de seguridad. (Anclado a un punto

fijo distinto de la estructura del maqui-nillo).

• Ropa de trabajo.• Guantes de cuero, goma o PVC, según la

actividad y el material que se manipule.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Antes de comenzar el trabajo, se comprobará elestado de los accesorios de seguridad, asícomo el cable de suspensión de cargas, y de laseslingas a utilizar, no se debe circular o situarsebajo la carga suspendida. Los movimientossimultáneos de elevación y descenso estaránprohibidos.

Se comprobará la existencia del limitador derecorrido que impide el choque de la carga con-tra el extremo superior de la pluma.

Será visible claramente un cartel que indique elpeso máximo a elevar.

Marcado CE, declaración de conformidad ymanual de instrucciones emitido por el fabri-cante.

El trabajador debe ser formado en el uso y mane-jo de la máquina, así como leer el manual de ins-trucciones.

Acotar la zona de la obra en la que exista riesgode caída de los materiales transportados por elmaquinillo.

Revisar el cable a diario. Éste debe sustituirsecuando haya un número de hilos rotos igual omayor al 10% del total, contados en una longitudde 2 tramos de cableado separados entre sí poruna distancia inferior a 8 veces su diámetro.

El anclaje del maquinillo se realizará según se indi-que en el manual de instrucciones del fabricante,recomendándose el anclaje o forjado medianteabrazaderas metálicas a puntos solidarios del for-jado a través de sus laterales y traseras.

En caso de anclarse a forjado mediante bulona-do, el anclaje se realizará cogiendo al menos 2viguetas (ver figura).

El arriostramiento nunca se hará con bidones lle-nos de arena u otro material.

Sujetar al forjado los tres extremos de la base enT del maquinillo.

Si el gancho se sujeta al cable mediante grapasse tendrá en cuenta lo siguiente:

- Como mínimo se instalarán 3 grapas.- La distancia entre ellas será de 6 veces el

diámetro del cable.- Se colocarán de manera que el espárrago

curvo quede situado en el lado del final delcable.

En caso de avería hay que notificarlo al técnicocualificado.

Realizar el mantenimiento previsto por el fabri-cante.

No se utilizará salvo por la persona debidamenteautorizada.

Page 206: Manual práctico COAATM

Carga máxima (Kgs)

Velocidad de Elevación (mts/min)

Tensión (V.)

Potencia Motor (HP/W)

Longitud del Cable (mts)

Diámetro del Cable (mm)

Carga de Rotura (Kgs)

Peso (Kgs)

Dimensiones Embalaje (cms)

300

25

220

1,5 / 1100

30

5 ( 6 x 19 + 1 )

1.500

42

según versión

170

20

220

1 / 736

30

4 ( 6 x 19 + 1 )

900

27

59 x 20 x 25

Cogiendo 2 viguetas como mínimo

2/2

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

Maquinillos

MA - 005.00

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

- El recorrido del gancho debe estar limitado en la parte superior mediante un dispositivo final decarrera.

- El gancho llevará incorporado un pestillo de seguridad para evitar el desprendimiento accidentalde las cargas.

- Carcasa de protección del motor y de las correas.- Conexión a una toma de tierra de las partes metálicas.- Interruptor estanco.

Page 207: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CONDICIONES DE SEGURIDAD QUE DEBEREUNIR UN MONTACARGAS

Procederemos ahora a hacer una descripción de lasdistintas partes que constituyen un montacargasde obra, así como de una serie de dispositivos deseguridad y condiciones de emplazamiento quedeben reunir, para que su utilización resulte segura(deberán disponer siempre de marcado CE).

Principales elementosde un montacargas deobra

1. Acotamiento de basedel montacargas

2. Cuadro de maniobrasy selector de paradas

3. Cabrestantes4. Barandilla de acceso a

planta5. Cables6. Salvavidas7. Pulsador de reenvío9. Fin de carrera de piso

10. Fin de carrera superior

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

Base de apoyoLa estructura del montacargas debe estar dispues-ta sobre el suelo, sobre una superficie con suficien-tes dimensiones y resistencia, de modo que elreparto de la carga transmitida al terreno se distri-buya uniformemente y no de lugar a asentamien-tos diferenciales de los distintos órganos de apoyo.

Estructura portanteDebe formar un conjunto de suficiente rigidez parasoportar las cargas y esfuerzos a que estará some-tida. Se efectuarán los arriostramientos convenien-tes a la estructura de la obra en construcción.

Sistema de deslizamientoA la estructura portante se encuentra unido elsistema que dirige el desplazamiento de la pla-taforma. Dicho sistema, ya sea de guías o cre-mallera, debe asegurar en todo momento laestabilidad horizontal y vertical de la platafor-ma, y estar calculado para soportar los esfuer-zos debidos a la actuación del paracaídas deemergencia. En el caso de guías paralelas, debetenerse en cuenta que el paralelismo de las mis-mas sea tal que no permita en ningún caso lasalida de la plataforma.

MECANISMO DE ELEVACIÓN

Equipo motrizSe trata de un bastidor en el que se acoplan unmotor eléctrico con electrofreno y una cajareductora que acciona el tambor del cabrestante.

1/4Montacargas de obra

MA - 006.00

OBJETO

Definir una serie de características técnicas y normas de seguridad mínimas de estos equipos durante suutilización.

CONTENIDO

En la Comunidad de Madrid este equipo será montado por una empresa Instaladora autorizada por laConsejería de Industria y debe tener aprobada su correspondiente autorización de funcionamiento. (Orden23.05.97 Reglamento de Aparatos elevadores para obras).

No podrá ponerse en marcha el elevador si previamente no se ha contratado el mantenimiento de la instalacióncon empresa conservadora autorizada por la Consejería de Industria (Orden 23.05.97 Reglamento Aparatos ele-vadores de Obra).

Constituidos en esencia por una plataforma que desliza por una guía lateral rígida o por dos guías rígidas para-lelas; en ambos casos, ancladas a la estructura de la construcción. Su función, única y exclusivamente es subir obajar materiales, nunca personas, pudiendo detenerse la plataforma en las distintas plantas de la obra.

En los montacargas estaprohibido el transportede personas

Page 208: Manual práctico COAATM

El frenado instantáneo de la plataforma dependedel adecuado dimensionado y la perfecta regula-ción del freno del motor. Estas operaciones deregulación deben ser realizadas periódicamente,asegurando con pruebas de carga el perfectofuncionamiento del mismo.

Todas las partes móviles de este equipo debenencontrarse debidamente protegidas.

Cables de suspensiónLos cables tendrán como mínimo las siguientescaracterísticas:

• Los cables serán de construcción y tamañoapropiados para las operaciones en que sehayan de emplear.

• El factor de seguridad para los mismos noserá inferior a seis.

• Los ajustes de ojales y los lazos para losganchos, anillos y argollas, estarán provis-tos de guardacabos resistentes.

• Estarán siempre libres de nudos, sin torce-duras permanentes y otros defectos.

• Se inspeccionará periódicamente elnúmero de hilos rotos, desechándoseaquellos cables en que lo estén más del10% de los mismos, contados a lo largode los tramos de cableado, separadosentro sí por una distancia inferior a ochoveces su diámetro.

• El diámetro de los tambores de izar no seráinferior a 30 veces el del cable, siempre quesea también 300 veces el diámetro delalambre mayor.

• Referente al amarre del cable, éste se deberealizar utilizando grapas. Esta operación,aunque aparentemente sencilla, requiereunas normas de realización: • La horquilla de la grapa ha de situarse

sobre el ramal muerto del cable, y elasiento o puente sobre el ramal tendido.

• La distancia entre grapas consecutivasdebe ser igual a 6 u 8 veces el diámetrodel cable.

Las poleas deben disponer de un sistema ade-cuado que impida la salida accidental de loscables de su alojamiento.

Limitadores de velocidadEstos dispositivos actúan deteniendo automáti-camente la plataforma del montacargas, cuandola velocidad de descenso de ésta, sobrepasa cier-

tos límites. Dicha actuación debe mantenerse aúncuando falte la corriente de alimentación. Sonusuales los de tipo centrífugo.

Finales de carreraEn los extremos superior e inferior del recorridode la plataforma deben colocarse finales decarrera. Además, es importante instalar otro limi-tador en la parte superior de la estructura demodo que corte la corriente de alimentación encaso de que la plataforma, por alguna avería,consiguiese sobrepasar el fin de carrera superior.

Cuadro de maniobras y selector de paradasGeneralmente existen dos tipos de emplaza-miento: o bien se trata de un armario fijo en laplanta baja que comprende el cuadro de manio-bras y el selector de paradas, existiendo en lasdistintas plantas un botón de reenvío a la plantabaja, o bien el selector de paradas se encuentraen la misma plataforma.

Básicamente, al oprimir el pulsador correspon-diente a un piso determinado, se envía un impul-so hacia el circuito de memoria, que activa a suvez el circuito de mando, accionando el contactorde marcha. Al llegar a la parada deseada, la pla-taforma acciona el final de carrera correspon-diente, que desactiva los circuitos produciéndosela parada. Estos finales de carrera deben estaremplazados de tal modo que la parada se pro-duzca exactamente a nivel de las plantas de laobra.

En caso de que en la propia plataforma existaselector de paradas, éste debería emplazarse enla parte exterior de la misma, de tal modo que seimpida su accionamiento desde el interior, dificul-tando así que la plataforma sea utilizada por elpersonal.

El cuadro de mandos debe disponer también deun botón de parada de emergencia que permitadetener la plataforma en cualquier momento.

Instalación eléctrica en generalEn general, antes de conectar todo el sistemaeléctrico se han de comprobar varias cosas:

• Que la tensión utilizada es la correcta. • Las conexiones de los finales de carrera,

motor y entrada a red.• Que los finales de carrera estén en circuito

cerrado.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 006.00

Montacargas de obra2/4

Page 209: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 006.00

Montacargas de obra3/4

Por otra parte, y como toda maquinaria de fun-cionamiento eléctrico, debe estar protegidacontra riesgos de contactos eléctricos indirec-tos, mediante la conexión a tierra de sus partesmetálicas y con instalación de un interruptorautomático diferencial de 300 mA de sensibili-dad máxima.

PLATAFORMA DE ELEVACIÓN

Plataforma propiamente dichaLa plataforma de carga debe estar protegida ensu techo y paredes laterales, de modo que nopuedan sobresalir los materiales transportados yno exista riesgo de caída de materiales al y desdeel exterior.

Los materiales utilizados en la construcción deesta cabina deben tener suficiente resistenciamecánica.

Puertas de acceso a la plataformaDeben ir provistas de un dispositivo en el cerrojode modo que necesariamente tengan que estartotalmente cerradas para que funcione el aparato.

Asimismo, deben tener un cartel bien visible queprohiba la utilización del montacargas para trans-porte del personal, y en el que se especifique lacarga máxima admisible.

ParacaídasSe trata de un dispositivo situado en la partesuperior de la cabina que actúa sobre las guías ola estructura portante bloqueando el conjunto,en caso de rotura del cable de suspensión.

Para proceder al desbloqueo, es necesario subsa-nar la avería, instalando un cable nuevo, y, a con-tinuación, mover la cabina en sentido ascenden-te, con lo cual el paracaídas deja de actuar.

SalvavidasEn la parte inferior de la cabina se debe disponerun sistema que produzca la detención del apara-to en caso de que la cabina encuentre algún obs-táculo en su descenso.

Dicho sistema puede estar constituido por unbastidor con las dimensiones de la plataforma,suspendido de cuatro cadenas con sus dispositi-vos de corte correspondientes. Ha de tenerse encuenta que la longitud de las cadenas ha de sermayor que la distancia máxima de frenado delaparato a plena carga.

ACCESOS A LA PLATAFORMA

Accesos en la planta bajaLa base de la estructura del montacargas debeestar acotada, de modo que no exista posibilidadde tránsito por debajo de la vertical de la platafor-ma. Este acotamiento puede ser de distintos tipos,dependiendo del tipo de estructura portante y delas puertas de carga que tenga la plataforma (enuna sola de las caras o en caras opuestas).

Existen sistemas en que automáticamente seabren las puertas de acceso cuando la plataformadel montacargas llega a la planta baja, y se cie-rran cuando asciende.

En caso de utilizar barandillas o puertas de accio-namiento manual, es conveniente que al abrirseactiven un dispositivo de corte, de modo quenecesariamente tengan que permanecer cerra-das durante el funcionamiento del montacargas.Si el acceso al montacargas se hace desde elexterior de la obra, es además necesario dispo-ner de una techumbre que proteja de posiblescaídas de materiales desde la obra.

Accesos en las plantas de trabajoExisten varias soluciones, dependiendo del tipo demontacargas y su emplazamiento respecto a la obra:

Barandilla móvil o portezuelaEste sistema, sin ningún otro dispositivo, tiene elinconveniente de que suelen dejarse abiertasdespués de realizar alguna maniobra de carga odescarga de materiales.

✔✘

Page 210: Manual práctico COAATM

Barandilla fijaSujeta a la estructura portante y a una altura talque permita cargar o descargar los materiales pordebajo de la misma. El inconveniente de este sis-tema es la incomodidad que produce en las ope-raciones de carga y descarga, y la tendencia delpersonal a apoyar los brazos sobre ella, mientrasesperan la llegada de la plataforma, con el consi-guiente peligro de atrapamiento por la misma.

Barandilla móvil o portezuela con dispositivo decorteDe modo que necesariamente tenga que perma-necer cerrada para que el aparato funcione. La ins-talación de estas barandillas se haría a una distan-cia del borde de la planta tal que no permita elatrapamiento de un trabajador que se apoye opretenda asomarse sobre ella. Este sistema obligaa que, cuando un operario quiera comunicarse consus compañeros de la planta baja, lo haga necesa-riamente por las zonas laterales del hueco, y nuncasacando la cabeza por éste. Estas zonas lateraleslógicamente deben encontrarse convenientemen-te protegidas con barandillas y rodapiés.

Cuando la estructura portante se encuentreseparado la planta de trabajo y el acceso a ella serealice mediante una pasarela, ésta debe encon-trarse también protegida lateralmente por lasbarandillas y rodapiés correspondientes.

Las proximidades de estos accesos deben mante-nerse limpias de materiales o restos que dificul-ten el tránsito o puedan ser arrojados al exterior.

MANTENIMIENTO RECOMENDADO

Sistema eléctrico• Preservar las partes activas de cualquier

contacto con el agua.• Conservar en buen estado todos los cables

de conexión, evitando derivaciones a masa.• Evitar cambios bruscos de rotación en el

sentido de giro del motor.• En caso de tener que cambiar algún fusible

hacerlo por otro semejante y no por uno devalor superior.

• Todos los contactos de la instalación depuesta a tierra deben mantenerse limpios yprotegidos adecuadamente, evitando sedestruyan por golpes.

• Comprobar el funcionamiento correcto delinterruptor diferencia que controla la insta-lación.

• En caso de avería eléctrica o mecánica desco-nectar toda la instalación y no manipular losdistintos órganos personal no especializado.

• Revisión periódica de regulación del electro-freno.

• Revisión de los finales de carrera.

Elementos mecánicos• Revisión periódica de la estructura portante

y sus arriostramientos a la obra.• Los cables de suspensión deben mantener-

se engrasados y ser revisados periódica-mente observando que no tengan torcedu-ras, aplastamientos, exceso de hilos rotos,etc. Revisar también los amarres.

• Limpieza de la plataforma.• Engrase y revisión del paracaídas y limitador

de velocidad.• Engrase de las guías, engranajes cabestran-

te, etc.• Comprobar nivel de aceite en la caja reduc-

tora y sustituirlo con la periodicidad queindique el fabricante.

• Revisión de puertas y barandillas en lasparadas de planta.

Otras normas de seguridadSin embargo, en el caso de montacargas con esca-sos dispositivos de seguridad, si conviene reseñaruna serie de Normas mínimas de seguridad:

• No utilización del mismo para desplaza-mientos de personas.

• No circular por su base. • No asomarse por los huecos de carga y des-

carga.• Mantener limpia de restos de materiales la

plataforma y las plantas de carga y descarga. • Proteger el acceso a la base ante posibles

caídas de materiales. • No sobrecargar la plataforma. • Distribuir la carga dentro de la plataforma,

sin que sobresalga. • En caso de no disponer de salvavidas, dis-

poner colgadas de la plataforma señales delongitud suficiente, que avisen con suficien-te antelación el descenso de la plataforma.

• Mantener en buen estado la puesta a tierray disponer de interruptor diferencial quecontrole el circuito.

• Instruir al personal sobre su utilización y susriesgos.

• En caso de avería, desconectar la instalacióny avisar al personal de reparaciones.

• Empleo de prendas de protección personal.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 006.00

Montacargas de obra4/4

Page 211: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

Las excavaciones de zanjas se ejecutarán con unainclinación de talud provisional adecuadas a lascaracterísticas del terreno, debiéndose conside-rar peligrosa toda excavación cuya pendiente seasuperior a su talud natural.

Talud natural de 0º.

Dado que los terrenos se disgregan y puedenperder su cohesión bajo la acción de los elementosatmosféricos, tales como la humedad, sequedad,hielo o deshielo, dando lugar a hundimientos, esrecomendable calcular con amplios márgenes deseguridad la pendiente de los taludes.

De manera habitual a la hora de desarrollar traba-jos en zanjas o pozos se aplican una serie demedidas preventivas entre las que destacamoslas siguientes:

Los productos de la excavación que no hayan deretirarse de inmediato, así como los materialesque hayan de acopiarse, se apilarán a la distanciasuficiente del borde de la excavación para que no

supongan una sobrecarga que pueda dar lugar adesprendimientos o corrimientos de tierras enlos taludes.

Cuando en los trabajos de excavación se emple-en máquinas, camiones, etc. que supongan unasobrecarga, así como la existencia de tráficorodado que transmita vibraciones que puedandar lugar a desprendimientos de tierras en lostaludes, se adoptarán las medidas oportunas derefuerzo de entibaciones y balizamiento y señali-zación de las diferentes zonas.

Cuando las excavaciones afecten a construccio-nes existentes, se hará previamente un estudioen cuanto a la necesidad de apeos en todas laspartes interesadas en los trabajos, los cualespodrán ser aislados o de conjunto, según la clase

OBJETO

En los trabajos llevados a cabo en zanjas se producen con frecuencia accidentes graves o mortales a causa deldesprendimiento de tierras.

Esta ficha define las medidas de seguridad y procedimientos de trabajo para el desarrollo de labores en el inte-rior de zanjas y pozos, haciendo hincapié en los sistemas de entibación, como elementos que proporcionan laestabilidad de las paredes de la excavación.

CONTENIDO

Con carácter general se deberá considerar peligrosa toda excavación que, en terrenos corrientes, alcance unaprofundidad de 0,80 m y 1,30 m en terrenos consistentes.

En todos los casos se deberá llevar a cabo un estudio previo del terreno con objeto de conocer la estabilidad delmismo. La experiencia en el lugar de ubicación de las obras podrán avalar las características de cortes del terreno.

En general se adoptarán las precauciones necesarias para evitar derrumbamientos, según la naturaleza y condi-ciones del terreno.

MA - 007.00

Sistemas de entibación de zanjas1/6

Page 212: Manual práctico COAATM

de terreno y forma de desarrollarse la excava-ción, y en todo caso se calculará y ejecutará lamanera que consoliden y sostengan las zonasafectadas directamente, sin alterar las condicio-nes de estabilidad del resto de la construcción.

CORTES SIN ENTIBACIÓN TALUDES

Para profundidades inferiores a 1,30 m en terre-nos coherentes y sin solicitación de viales ocimentaciones, podrán realizarse cortes vertica-les sin entibar.

En terrenos sueltos o que estén solicitados debe-rá llevarse a cabo una entibación adecuada.

Para profundidades mayores el adecuado atalu-zado de las paredes de excavación constituyeuna de las medidas mas eficaces frente al riesgode desprendimiento de tierras.

La tabla anterior sirve para determinar la alturamáxima admisible en metros de taludes libres desolicitaciones, en función del tipo de terreno, delángulo de inclinación de talud ß no mayor de 60º yde la resistencia a compresión simple del terreno.

El corte de terreno se considerará solicitado porcimentaciones, viales y acopios equivalentes,cuando la separación horizontal “S”, entre lacoronación del corte y el borde de la solicitación,sea mayor o igual a los valores “S” de la tabla.

SISTEMAS DE ENTIBACIONES

Cuando no sea posible emplear taludes comomedida de protección contra el desprendimientode tierras en la excavación de zanjas y haya querealizar éstas mediante cortes verticales de susparedes se deberán entibar éstas en zanjas igua-les o mayores a 1,30 m de profundidad. Igualmedida se deberá tomar si no alcanzan esta pro-fundidad en terrenos no consistentes o si existesolicitación de cimentación próxima o vial.

El tipo de entibación a emplear vendrá deter-minada por el de terreno en cuestión, si exis-ten o no solicitaciones y la profundidad delcorte.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 007.00

Sistemas de entibación de zanjas2/6

Talud provisional junto a cimentación.

Talud provisional junto a vial.

Page 213: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 007.00

Sistemas de entibación de zanjas3/6

La Norma Tecnológica NTE-ADZ/1976 «Acondicio-namiento del terreno. Desmontes: Zanjas y pozos»,establece el criterio para determinar si el corte enel terreno puede considerarse sin solicitación decimentación próxima o vial, dándose esta circuns-tancia cuando se verifique que:

P � (h + d/2) ó P � d/2 respectivamente

Siendo:

• P = Profundidad del corte.• h = Profundidad del plano de apoyo de la

cimentación próxima. En caso de cimenta-ción con pilotes, h se medirá hasta la carainferior del encepado.

• d = Distancia horizontal desde el bordede coronación del corte a la cimentacióno vial.

SISTEMAS DE ENTIBACIÓN

Por entibación se entiende toda fortificación paracontención de tierras, realizada generalmente conmadera.

Entibación con tablas horizontalesSe emplea cuando el corte se lleva a cabo en unterreno con suficiente cohesión que le permite serautoestable mientras se efectúa la excavación.Mediante la alternancia excavación (0,80 m a 1,30m) y entibación, se alcanza la profundidad total dela zanja.

Entibación con tablas verticalesCuando el terreno no presenta la suficiente cohe-sión o no se tiene garantía de ello, es más acon-sejable llevar a cabo la entibación con tablas ver-ticales, que en caso de que el terreno presenteuna aceptable cohesión y resistencia se excavapor secciones sucesivas de hasta 1,50-1,80 m deprofundidades máximas, en tramos longitudina-les variables que en ningún caso deberán pasar

Corte vertical junto a vial.

Talud provisional junto a cimentación.

Entibación con tablas horizontales. Zanja en curso deexcavación.

Entibación con tablas horizontales. Excavación termi-nada.

Entibación con tablas horizontales. Buena disposiciónde los diferentes elementos de entibación.

Page 214: Manual práctico COAATM

de 4 m; y en caso de que el terreno presentepoco o ninguna cohesión deberán hincarse lastablas verticales en los citados tramos antes deproceder a la excavación de las tierras alcanzán-dose la profundidad prevista en sucesivas etapas.

Independientemente de que la entibación se realicecon tablas horizontales o verticales, éstas podráncubrir totalmente las paredes de la excavación (enti-bación cuajada), el 50% (entibación semicuajada) eincluso menos de esta proporción (entibación lige-ra), según las características de cohesión del terreno.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 007.00

Sistemas de entibación de zanjas4/6

Page 215: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 007.00

Sistemas de entibación de zanjas5/6

Mediante las tablas anteriores puede determinar-se la separación y grosores de los distintos ele-mentos que constituyen la entibación de los prin-cipales casos.

OTROS SISTEMAS DE ENTIBACIÓN

Además de los sistemas tradicionales vistos, existenotros sistemas que se alejan de los tradicionales,que son seguros frente al riesgo de atrapamientode personas por desprendimiento de tierras, peroque en general requieren de medios más avanza-dos, conociéndose con el nombre de entibacionesespeciales, tales son el sistema Quillery, elHeidbrader, el Lamers, los que emplean dispositi-vos deslizantes, etc. Por ser el más accesible alcomún denominador de las empresas destacare-mos aquí el primero de los mencionados.

Sistema QuilleryEs aplicable hasta una profundidad recomenda-ble de 3,50 m en terrenos de buena cohesión.

Consiste en unos paneles de revestimiento de lon-gitud 2-2,50 m que se preparan en las proximida-des de la zanja y que una vez abierta ésta se intro-ducen en la misma. Si la profundidad sobrepasa los2-2,50 m se realiza en una primera fase hasta estaprofundidad y en una segunda fase se alcanzan los3,50 m de profundidad máxima recomendable.

Page 216: Manual práctico COAATM

GUÍA DE ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓNDE TRABAJO A LA HORA DE REVISAR LASZANJAS

a) Las zanjas no entibadas con profundidad infe-rior a 1,30 metros y superior a 0,80 se han ejecu-tado en terreno coherente y sin solicitación.b) Las paredes de zanjas no entibadas en terre-no coherente, sin solicitación y con profundi-dad inferior a 1,30 metros y superior a 0,80metros, se han ejecutado con un ángulo deinclinación de talud no superior al máximo fija-do en NTE-CCT según tipo de terreno (máximo60º) o al valor de talud natural del terreno, sidicho valor (inferior al valor NTE-CCT) es el quefigura en el plan de seguridad.c) Las zanjas con paredes verticales en terrenocoherente, sin solicitación y con profundidadsuperior a 1,30 metros y superior a 0,80metros, se han ejecutado con entibación demadera ligera, semicuajada o cuajada, según laprofundidad sea de 1,30 a 2 m., 2 a 2,50 m. osuperior a 2,50 m., respectivamente, o conentibación metálica equivalente.d) Las zanjas con paredes verticales en terrenocoherente, con solicitación de vial (incluso paraprofundidad entre 0,80 y 1,30 m.), se han ejecuta-do con entibación de madera ligera, semicuajadao cuajada, según la profundidad sea inferior a1,30 m., de 1,30 a 2 m., o superior a 2 m., respec-tivamente, o con entibación metálica equivalente.e) Las zanjas con paredes verticales en terrenocoherente, con solicitación de cimentación yprofundidad superior a 0,80 m., se han ejecuta-do con entibación de madera cuajada o entiba-ción metálica equivalente.f) Las zanjas con paredes verticales en terrenosuelto, con o sin solicitación de cimentación ovial y profundidad superior a 0,80 m., se hanejecutado con entibación de madera cuajada oentibación metálica equivalente.g) Las paredes de zanjas no entibadas en cual-quier tipo de terreno, sin solicitación y con pro-fundidad superior a 1,30 metros, se han ejecu-tado con un ángulo de inclinación de talud nosuperior al valor de talud natural del terreno.

• Diariamente al comenzar la jornada de tra-bajo han de ser revisadas las entibaciones(por tanto también, en su caso, los taludes).

• No debe haber maquinaria o equipos tra-bajando o estacionados en las proximida-des de la zanja o del vaciado para evitarque puedan suponer una sobrecarga diná-mica o estática que afecte a la estabilidad

de sus paredes o que bien puedan caer alinterior de las mismas.

• Han de estar convenientemente previstasunas vías seguras (escaleras fijas o rampas,o en su defecto, escaleras de mano, ascen-sor, tortea de andamio..) para entrar y salirde la excavación.

• Con el fin de que los vehículos y maquinariapuedan acceder al interior del vaciado esnecesario haber dispuesto rampas de anchu-ra y pendiente adecuadas y así en cuanto a laanchura, ésta ha de ser la del vehículo incre-mentada en 1´40 m.(0´70 m. por cada lado) yen cuanto a las pendientes habrán de serinferiores al 12% en tramos rectos y al 8% enlas curvas.

• En aquellos casos en que la zanja o el vacia-do suponga para los trabajadores un riesgode caída desde una altura superior a 2metros, todo su perímetro deberá estar pro-tegido con barandillas (o sistema de protec-ción colectiva de seguridad equivalente).

• Tratándose de zanjas, éstas han de estarprovistas de escaleras, para que los traba-jadores puedan ascender y descender enadecuadas condiciones de seguridad asícomo ponerse a salvo en caso de emer-gencia, preferentemente metálicas querebasen, como mínimo, 1 metro sobre elnivel superior del corte y que se encuen-tren libres de obstáculos; además se debe-rá disponer de una escalera por cada 30metros o fracción de este valor.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 007.00

Sistemas de entibación de zanjas6/6

Page 217: Manual práctico COAATM

OBJETO

Analizar los aspectos técnico-preventivos principales de cara al montaje y uso de los andamios metálicostubulares.

CONTENIDO

MA - 008.00

Andamios metálicos tubulares1/6

NORMATIVA DE REFERENCIA

UNE EN 12810-1 : 2005.Andamios de fachada de componentes prefa-bricados.

Parte 1:Especificaciones de los productos.

UNE EN 12810-2 : 2005.Andamios de fachada de componentes prefa-bricados.

Parte 2: Métodos particulares de diseñoestructural.

UNE EN 12811-1 : 2005.Equipamiento para trabajos temporales enobra.

Parte 1: Andamios. Requisitos de compor-tamiento y diseño general.

UNE EN 12811-2 : 2005.Equipamiento para trabajos temporales deobra.

Parte 2: Información sobre los materiales.

ORDEN 2988/1998, por la que se establecen losrequisitos mínimos exigibles para el montaje, uso,mantenimiento y conservación de los andamiostubulares utilizados en las obras de construcción.

REAL DECRETO 2177/2004, por el que se esta-blecen las disposiciones mínimas de seguridad ysalud para la utilización por los trabajadores delos equipos de trabajo, en materia de trabajostemporales en altura.

Convenio General del sector de La Construcción2007/2001, Capítulo II

Andamios que se consideran máquinas. Deberándisponer del marcado CE, el manual de instruccio-nes y la declaración de conformidad. El fabricanteresponde, siempre y cuando se respeten las condi-ciones que figuran en el manual de instruccionesque se refieren entre otras cosas a montaje, des-montaje, utilización y mantenimiento.

- Plataformas suspendidas de nivel variabletanto de accionamiento manual comomotorizado. (Andamios colgados móviles).

- Plataformas de trabajo desplazables sobremástil. (Andamios de cremallera o de mástil).

Andamios normalizados Consideraremos así, aaquellos que han sido fabricados de acuerdo conuna Norma UNE, UNE-EN, UNE-HD. Un ejemplode ello serían los andamios fabricados según laUNE-EN 12810-Andamios de fachadas de com-ponentes prefabricados.

- Andamios de fachada.- Andamios móviles con ruedas (Torretas).

Andamios no normalizados- Andamios tubulares apoyados.- Andamios tubulares descendentes.- Andamios de borriquetas.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

Page 218: Manual práctico COAATM

ORDEN 2988 / 1998

(…)Con el fin de garantizar, en todo momento, laestabilidad del andamio, incluso, frente a lasposibles acciones del viento, el agua, la nieve y elhielo el promotor elaborará o hará que se elabo-re, por un técnico competente, que actuará comodirección facultativa los documentos técnicosnecesarios que garanticen la citada estabilidad.

Dicho técnico será responsable de la correctaejecución de los trabajos de montaje y desmon-taje del andamio, así como de dar las instruccio-nes a los usuarios sobre las condiciones para eje-cutar los trabajos de manera correcta.

Con el mismo fin de garantizar la estabilidad delandamio tubular se establecen las siguientes obli-gaciones:

a) Antes de iniciar el montaje del andamio, sehará un reconocimiento del terreno, a finde determinar el tipo de apoyo idóneo,que servirá para descargar los esfuerzosdel andamio sobre éste.

b) Los arriostramientos y anclajes se harán enpuntos resistentes de la fachada, que esta-rán previstos en los documentos técnicos yen ningún caso sobre barandillas, petos,rejas, etc.

Respecto a las plataformas de trabajo de losandamios tubulares se exigen los siguientesrequisitos mínimos:

a) Las plataformas de trabajo tendrán unancho mínimo de 60 cm, sin solución decontinuidad al mismo nivel, teniendogarantizada la resistencia y estabilidadnecesarias, en relación con los trabajos arealizar sobre ellas.

b) Las plataformas de trabajo serán metálicas ode otro material resistente y antideslizante ycontarán con dispositivos de enclavamiento,que eviten su basculamiento accidental ytendrán marcada, de forma indeleble y visi-ble, la carga máxima admisible.

c) Las plataformas de trabajo estarán protegi-das por medio de una barandilla metálicade un mínimo de 90 cm de altura, barraintermedia y rodapié de una altura mínimade 15 cm en todos los lados de su contor-no, con excepción de los lados que distende la fachada menos de 20 cm.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 008.00

Andamios metálicos tubulares2/6

Page 219: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 008.00

Andamios metálicos tubulares3/6

d) El acceso a estas estructuras tubulares sehará siempre por medio de escaleras. Sóloen los casos que estén debidamente justifi-cados en la evaluación de riesgos podráhacerse desde el edificio, por medio deplataformas o pasarelas debidamente pro-tegidas.

RD 2177/2004

(…)4.3.2 Cuando no se disponga de la nota de cálcu-lo del andamio elegido, o cuando las configura-ciones estructurales previstas no estén contem-pladas en ella, deberá efectuarse un cálculo deresistencia y estabilidad, a menos que el andamioesté montado según una configuración tipogeneralmente reconocida.

4.3.3 En función de la complejidad del andamioelegido, deberá elaborarse un plan de montaje,de utilización y de desmontaje. Este plan y el

cálculo a que se refiere el apartado anteriordeberán ser realizados por una persona con unaformación universitaria que lo habilite para larealización de estas actividades. Este plan podráadoptar la forma de un plan de aplicación gene-ralizada, completado con elementos correspon-dientes a los detalles específicos del andamiode que se trate.

El plan de montaje, de utilización y de desmonta-je será obligatorio en los siguientes tipos deandamios:

a) Plataformas suspendidas de nivel variable(de accionamiento manual o motorizadas),instaladas temporalmente sobre un edificioo una estructura para tareas específicas, yplataformas elevadoras sobre mástil.

b) Andamios constituidos con elementos prefa-bricados apoyados sobre terreno natural,soleras de hormigón, forjados, voladizos uotros elementos cuya altura, desde el nivelinferior de apoyo hasta la coronación de laandamiada, exceda de seis metros o dispon-gan de elementos horizontales que salvenvuelos y distancias superiores entre apoyosde más de ocho metros. Se exceptúan losandamios de caballetes o borriquetas.

c) Andamios instalados en el exterior, sobreazoteas, cúpulas, tejados o estructurassuperiores cuya distancia entre el nivel deapoyo y el nivel del terreno o del sueloexceda de 24 metros de altura.

d) Torres de acceso y torres de trabajo móvi-les en los que los trabajos se efectúen amás de seis metros de altura desde elpunto de operación hasta el suelo.

Sin embargo, cuando se trate de andamiosque, a pesar de estar incluidos entre los ante-riormente citados, dispongan del marcado“CE”, por serles de aplicación una normativaespecífica en materia de comercialización, elcitado plan podrá ser sustituido por las instruc-ciones específicas del fabricante, proveedor osuministrador, sobre el montaje, la utilización yel desmontaje de los equipos, salvo que estasoperaciones se realicen de forma o en condi-ciones o circunstancias no previstas en dichasinstrucciones.

Page 220: Manual práctico COAATM

(…..)Los andamios sólo podrán ser montados, des-montados o modificados sustancialmente bajo ladirección de una persona con una formación uni-versitaria o profesional que lo habilite para ello, ypor trabajadores que hayan recibido una formaciónadecuada y específica para las operaciones previs-tas, que les permita enfrentarse a riesgos específi-cos de conformidad con las disposiciones del...

(…..)Los andamios deberán ser inspeccionados poruna persona con una formación universitaria oprofesional que lo habilite para ello:

• Antes de su puesta en servicio.• A continuación, periódicamente.• Tras cualquier modificación, período de no

utilización, exposición a la intemperie, sacu-didas sísmicas, o cualquier otra circunstan-cia que hubiera podido afectar a su resis-tencia o a su estabilidad.

AMARRES

Los andamios se arriostrarán a los paramentosverticales, anclándolos a puntos resistentes,que como norma general se distribuirán aproxi-madamente cada 25 m2 o según establezca elfabricante del andamio, y que se verán afecta-dos por las condiciones de carga, viento, etc.,en las que se instale el andamio.

Se realizarán amarres en el 2° nivel a no más de4 metros. Como norma general se colocará 1amarre cada 25 m2. En el caso que el andamiose recubra con malla permeable al paso delviento, los amarres se realizarán cada 12 m2.

Los amarres se realizarán a fachada procediendoa colocar un anclaje mediante taco de expansiónen el canto del forjado y colocando un tubularsujeto al anclaje y al propio montante del anda-mio siempre mediante sistemas de aprietes sumi-nistrados por el fabricante la resistencia delanclaje será al menos de 500 kg.

Otra posibilidad es realizar los amarres a la fachadacolocando en esta un puntal fuertemente apretadoy sujetando con un tubular el puntal y el montantedel andamio mediante los aprietes suministradospor el fabricante, debiendo en este caso, compro-bar periódicamente el apriete de los puntales uti-lizados.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 008.00

Andamios metálicos tubulares4/6

*** Muy recomendable*** Recomendable*** AceptableO No aceptableNota: La correcta instalación de los tacos considerará el taladrado-soplado del hueco perforado y la colo-

cación adecuada según instrucciones del fabricante.

Tipo de paramentoTaco Taco Taco

Metálico Químico Plástico

********odamra nógimroHAplacados sobre fábrica de ladrilloRaseos sobre fábrica de ladrillo O *** *

O *** *O ***

O *** *

********ozicam ollirdaLLadrillo perforado a cara vistaBloque de hormigón raseado

*******acsinera aírelliS********azilac ed aírelliS

Otros (fachadas ventiladas) Consultar al fabricante

O

Page 221: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 008.00

Andamios metálicos tubulares5/6

PROTECCIÓN DE UNIONES

PROTECCIÓN DE TERCEROS. PASOS PROTEGIDOS Y MARQUESINAS

Los peatones deberán estar protegidos contra lacaída de objetos o materiales, para ello se utiliza-rán medidas de protección colectiva como pasoscubiertos, marquesinas, redes o se impedirá elacceso a las zonas de previsible caída de objetos.

Para el diseño (resistencia, forma y dimensio-nes) de estas protecciones se tendrá en cuentael peso máximo del objeto o material quepueda caer, su forma y dimensiones, así como laaltura y la trayectoria de la caída.

LÍNEAS DE VIDA

Cuando por las características del edificio, elpunto de trabajo o el andamiaje lo requiera, seinstalarán líneas de vida previas a la instalacióndel andamio, con el fin de realizar el montaje conlas debidas garantías de seguridad.

Page 222: Manual práctico COAATM

CUADRO RESUMEN

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 008.00

Andamios metálicos tubulares6/6

* La Inspección de Trabajo, admite que el manual de instrucciones sustituye al PMUD, no siendo necesaria su elaboración.** La Inspección de Trabajo, considera que al no ser necesario el PMUD, la dirección y la inspección, no es necesario que sea por

persona con formación universitaria o profesional.

ANDAMIOS

Disposición Máquinas Normalizados No normalizados

a cumplir marcado Tubulares apoyados Tubulares

CE�� 6 m �� 6 m

�� 6 m �� 6 m descendentesBorriquetas

Cálculoresistencia No No No No No Sí Noy estabilidad

PMUD. No No Sí * No Sí Sí No

Formaciónuniversitaria Sí ** Sí Sío profesional

Experienciacertificada + No ** No NoNB.

Formaciónuniversitaria Sí ** Sí Sío profesional

Experienciacertificada + No ** No NoNB.

Nec

esid

adde

:D

irecc

ión

por

pers

ona

con:

Insp

ecci

ónes

por

pers

ona

con:

Cua

lqui

era

de la

s do

sC

ualq

uier

ade

las

dos

Cua

lqui

era

de la

s do

sC

ualq

uier

ade

las

dos

Cua

lqui

era

de la

s do

sC

ualq

uier

ade

las

dos

Cua

lqui

era

de la

s do

sC

ualq

uier

ade

las

dos

Page 223: Manual práctico COAATM

OBJETO

Analizar los aspectos técnico-preventivos principales de cara al montaje y uso de los andamios de borriquetas.

CONTENIDO

Como quiera que el andamio responde a una configuración tipo generalmente reconocida, no hace faltaefectuar un cálculo de resistencia y estabilidad, tampoco necesitan plan de montaje, utilización y desmon-taje.

MA - 009.00

Andamios de borriquetas

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

MEDIDAS PREVENTIVAS

- Las borriquetas siempre se montarán nivela-das horizontalmente, para evitar riesgos portrabajar sobre superficies inclinadas.

- Las borriquetas de madera, estarán sanas,perfectamente encoladas y sin oscilaciones,deformaciones y roturas. Está prohibido uti-lizar tableros de encofrado como platafor-mas de trabajo.

- Las plataformas de trabajo no sobresaldrándel lateral de las borriquetas más de 40 cm.

- Las borriquetas no estarán separadas “aejes” entre sí mas de 3 m. para evitar gran-des flechas.

- Los andamios se formarán sobre un mínimode dos borriquetas, prohibiendo la sustitu-ción de cualquiera de estas por bidones, pilasde materiales elementos similares.

- Encima de los andamios sobre borriquetassólo se mantendrá el material estrictamentenecesario, y repartido de forma uniformepara evitar las sobrecargas.

- Se prohíbe trabajar o apoyarse sobre esca-leras, plataformas o cualquier otro medioauxiliar o material sustentado en borrique-tas, apoyadas a su vez en otro andamio deborriquetas.

APOYO- La superficie de apoyo será fuerte y resis-

tente a fin de evitar deslizamientos o hundi-mientos.

- Se instalará sobre suelos nivelados.

BORRIQUETAS

- Se garantizará su resistencia y estabilidad.

- Dispondrán de mecanismos de seguridadantiapertura.

Page 224: Manual práctico COAATM

PLATAFORMA DE TRABAJO

- Debe colocarse siempre en un plano hori-zontal.

- Será de piso antideslizante.

- Tendrá una anchura mínima de 60 centíme-tros.

- Si está compuesta por varios tablones unatercera parte de ellos se amarrarán a lasborriquetas.

- Estará constituida preferentemente pormódulos de chapa.

PROTECCIÓN COLECTIVA

Se instalarán barandillas perimetrales en lossiguientes casos:

- Cuando exista riesgo de caída a distintonivel superior a 2 m.

- Cuando el andamio se ubique junto a hue-cos, aberturas y bordes de forjado cuyaaltura de caída sea superior a los 2 m.

- Los trabajos en andamios sobre borrique-tas en los balcones serán protegidos delriesgo de caída de altura mediante la colo-cación de redes de seguridad verticales.En su defecto, como solución excepcional,el riesgo de caída desde altura desde losandamios de borriquetas en los balconesserá protegido mediante el uso de unarnés de seguridad anclado a un “puntofuerte” que será un puntal sujeto fuerte-mente al forjado.

2/2

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

Andamios de borriquetas

MA - 009.00

Page 225: Manual práctico COAATM

LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

- RD 1215/1997, de 18 de julio (BOE nº 188,de 7 de agosto), por el que se establecenlas disposiciones mínimas de seguridad ysalud para la utilización por los trabajadoresde los equipos de trabajo.

- Directiva 2001/45/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo, de 27 de junio de2001, por la que se modifica la Directiva89/655/CE del Consejo relativa a las dispo-siciones mínimas de seguridad y de saludpara la utilización por los trabajadores en eltrabajo de los equipos de trabajo.

Nota: la Directiva 2001/45/CE ha sidotranspuesta al ordenamiento española través del Real Decreto 2177/2004,por el que se modifica el RealDecreto 1215/1997, de 18 de julio,por el que se establecen las disposi-ciones mínimas de seguridad y saludpara la utilización por los trabajado-res de los equipos de trabajo, enmateria de trabajos temporales enaltura.

- RD 1435/1992, de 27 de noviembre (BOE nº297, de 11 de diciembre), por el que se dic-tan las disposiciones de aplicación de laDirectiva del Consejo 89/392/CEE, relativaa la aproximación de las legislaciones de losEstados miembros sobre máquinas.

- RD 56/1995, de 20 de enero (BOE nº 33, de8 de febrero), por el que se modifica el RD1435/1992, de 27 de noviembre, relativo alas disposiciones de aplicación de laDirectiva del Consejo 89/392/CEE, sobremáquinas.

- Convenio General de la Construcción 2007-2001. Libro II. Título IV. Artículo 188.

- UNE-EN 1808:2000. Requisitos de seguri-dad para plataformas suspendidas de nivelvariable. Cálculo de diseño, criterios deestabilidad, construcción. Ensayos.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Este tipo de andamios son máquinas por lo quedeben estar sometidos a su legislación especí-fica.

Deben estar provistos de marcado CE e ir acom-pañados del manual de instrucciones en castella-no y de la declaración CE de conformidad.

Serán instalados por personal conocedor del sis-tema correcto de montaje del modelo específicoque se va a utilizar. El montaje será dirigido porel Encargado de Obra y se efectuará según lasnormas del fabricante.

A su recepción en obra se revisarán los elemen-tos componentes de los andamios colgadosdesechándose los componentes que no se en-cuentren en buen estado en caso de que esto seproduzca.

El trabajador debe ser formado en el uso y mane-jo del andamio, así como leer el manual de ins-trucciones facilitado por el fabricante.

SujeciónDe acuerdo con las indicaciones establecidas porel fabricante en el manual de instrucciones.

Elementos de suspensiónCada trócola estará provista de un cable de sus-pensión y otro de seguridad.

1/4

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

Andamios colgados

MA - 010.01

OBJETO

Analizar los aspectos técnico-preventivos principales de cara al montaje y uso de los andamios colgados.

CONTENIDO

Constituidos por pescantes metálicos sujetos a los forjados, ya sea mediante anclaje a éstos, medianteempotramiento en pilares ejecutados para ello o contrapesados.

De los pescantes cuelgan cuatro cables que sostienen las plataformas de trabajo, que se van o desciendenmediante la acción de trócolas de mano, accionadas desde la plataforma.

Page 226: Manual práctico COAATM

Los cables de suspensión serán como mínimotres, espaciados un máximo de 3 m. Podránemplearse dos cables de suspensión cuando elandamio no exceda de tres metros.

Deformaciones de los cables La dimensión de los cables se determinará enfunción de las cargas a soportar, con un coeficien-te de seguridad.

Plataforma de trabajoSu longitud no excederá de 8 m.

Debe colocarse siempre en un plano horizontal.Piso antideslizante, unido y con una anchura míni-ma de 60 cm.

Las plataformas a colgar, cumplirán con lossiguientes requisitos:

• Barandilla delantera de 1 m. de altura for-mada por pasamanos y rodapié.

• Barandilla lateral de cierre de tramos deandamiada colgada a 1 metro de altura.

• Suelo de material antideslizante.• Barandilla posterior de 1 m. de altura formada

por pasamanos, listón intermedio y rodapié.

Todas las plataformas de los andamios colgadosestarán suspendidas por cuatro cables, dos a cadalado; en cada lateral, el primero será el cable desujeción del andamio y el segundo, denominadocable de seguridad, será colocado para la preven-ción de una caída del andamio en caso de que elcable de sujeción pueda romper o ceder.

Ambos cables se introducirán en la trócola en ellugar previsto para ello.El cable de seguridad se instalará en el pescante enun anclaje distinto cable de sujeción del andamio.

Además, se le colocará un contrapeso de 15 kg.para que en todo momento el cable se encuentretenso.

Protección colectiva• Barandilla perimetral rígida, resistente y es-

table de 1,00 m de altura.• Rodapié de 15 cm de altura mínima.• Revisión por personal formado al respecto

antes de su uso.• La distancia entre el parámetro y el anda-

mio será inferior a 30 cm.

MA - 010.01

Andamios colgados

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/4

✘ ✔

Page 227: Manual práctico COAATM

MA - 010.01

Andamios colgados

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

3/4

La separación entre la cara delantera del anda-mio y el paramento vertical en el que se trabaja,no será superior a 30 cm. en prevención de caídade operarios.

Para ello y en prevención de movimientos oscilato-rios, se establecerán en los paramentos verticalesy entre los forjados “puntos fuertes” de seguridaden los que amarrar los arriostramientos de losandamios colgados, arriostramientos similares alos mencionados en andamios tubulares.

Se prohíben las “pasarelas de tablones” entreguindolas de andamios colgados. En esquinas yretranqueos se instalarán módulos específicos deesquina.

Accesos a la plataformaEl andamio no se utilizará hasta que la plataformase haya inmovilizado respecto al edificio en senti-do horizontal.

Limitaciones de usoSe efectuará una prueba de carga antes de la 1ªutilización estando la plataforma próxima al suelo.Esta prueba se repetirá cada vez que la utilizacióndel andamio se haya interrumpido durante unperiodo largo de tiempo, o si como consecuenciade los reconocimientos diarios efectuados se temepor la estabilidad del mismo.

Se cargarán las “guindolas” con la carga máximaadmisible =

peso de un operario + material + + sobrecarga de seguridad

— aproximadamente un 25% de sobrecarga —(250 kg por plataforma).

Se elevará la plataforma cargada medio metrodesde la superficie de apoyo, dejándose el andamiocargado durante 24 h., comprobando la resistencia

del conjunto del andamio y observándose el com-portamiento de las carracas, cables y pescantes.

Si una vez realizado lo anterior la estructura delandamio no se resiente, se podrá comenzar a tra-bajar en él.

Una vez realizadas las pruebas estáticas, seránecesario realizar las pruebas o ensayos dinámi-cos. Para ello, con ese mismo peso, se subirá ybajará la plataforma 1 metro de altura un númerode veces que vendrán contempladas en elmanual de instrucciones del fabricante (general-mente dos o tres veces).

El reconocimiento y la certificación del andamiose realizará de forma reglamentaria.

PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Arnés de seguridad sujeto a un punto fijo y esta-ble cuando el trabajador acceda, trabaje y aban-done la plataforma de trabajo.

Se colgarán “puntos fuertes” dispuestos en laestructura para instalar líneas de vida a las que losoperarios irán sujetos durante los trabajos en losandamios. En caso de que no sea posible instalardurante la estructura estos puntos fuertes, las líneasde vida se sujetarán a puntos fuertes de la cubierta.

INSTALACIÓN MEDIANTE CABALLETES

La fijación del pescante al suelo se realizará per-forando el forjado de la cubierta mediante un ori-

Articulación de seguridadAndamio

Page 228: Manual práctico COAATM

ficio que dé paso a la varilla roscada del anclajepara pescante, todo lo cual se fija al extremo delpescante mediante una arandela, una tuerca yuna contratuerca.

Los taladros de los forjados que atraviesen bove-dillas, serán suplementados mediante pletinasatornilladas a la cara inferior del forjado de talforma, que transfieran las solicitaciones comomínimo a dos viguetas (o nervios) contiguos máspróximos.

En caso tener que retirar alguna barandilla para lacolocación de los pescantes los operarios utiliza-rán un arnés de seguridad.

INSTALACIÓN MEDIANTE CONTRAPESOS

Otra solución puede ser la utilización de pescantesapoyados en el forjado a modo de contrapesos.

Los contrapesos a colocar serán los suministra-dos por el fabricante, colocándose el númerototal de kilogramos que haya previsto en sumanual de instrucciones.

Estabilidad de los pescantes. Cálculo de loscontrapesosPara este caso se parte los puntos A y B (apoyodelantero y trasero del pescante) que soportanlas siguientes cargas:

A = (F. K) + PB = G + P

Por otro lado el contrapeso G tiene el siguientevalor:

G = (F. a. K) / bSiendo:

A : Punto de apoyo anteriorB : Punto de apoyo posteriorF : Capacidad nominal del aparato o cargamáxima por pescanteK : Coeficiente de seguridad de vuelcoP : Peso del pescantea : Voladizob : Distancia entre A y BEl peso del pescante queda repartido propor-cionalmente entre a y bG : Peso del contrapesoSi cada contrapeso tiene una masa de 25 kgel número de contrapesos necesariosN será: N = (F.a.K)/ b. 25

MA - 010.01

Andamios colgados

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

4/4

Page 229: Manual práctico COAATM

OBJETO

Analizar los aspectos técnico-preventivos principales de cara al montaje y uso de los andamios motorizados.

CONTENIDO

Equipos de trabajo que, en forma de andamiaje, permiten el desplazamiento vertical de la plataforma de trabajo,sin posibilidad de otro tipo de movimiento. Pueden deslizarse sobre uno o dos mástiles, separados entre 5 y 20 m.

El conjunto es estable entre los 6 y 20 m de altura. A partir de esta altura los mástiles deben ir arriostrados a lafachada, pudiéndose alcanzar hasta los 120 m de esta manera.

MA - 011.00

Andamios motorizados

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

- RD 1215/1997, de 18 de julio (BOE nº188,de 7 de agosto), por el que se establecenlas disposiciones mínimas de seguridad ysalud para la utilización por los trabajadoresde los equipos de trabajo.

- RD 1435/1992, de 27 de noviembre (BOE nº297, de 11 de diciembre), por el que se dic-tan las disposiciones de aplicación de laDirectiva del Consejo 89/392/CEE, relativaa la aproximación de las legislaciones de losEstados miembros sobre máquinas.

- RD 56/1995, de 20 de enero (BOE nº 33, de 8de febrero), por el que se modifica el RD1435/1992, de 27 de noviembre, relativo a lasdisposiciones de aplicación de la Directiva delConsejo 89/392/CEE, sobre máquinas.

- Convenio General de la Construcción 2007-2001. Libro II. Título IV. Artículo 187.

- Norma europea UE EN 1495:1998/A1 de2004 sobre plataformas elevadoras sobremástil, como norma general las plataformascumplirán con los siguientes requisitos:

MEDIDAS PREVENTIVAS

De acuerdo a la norma europea UE EN1495:1998/A1de 2004, como norma general las pla-taformas cumplirán con los siguientes requisitos:

Barandilla delantera de altura en función de la dis-tancia horizontal entre el andamio y la fachada.

Barandilla lateral y posterior de 1,10 m. de altu-ra formada por pasamano, listón intermedio yrodapié.

Suelo de material antideslizante.

Durante el montajeEl montaje debería ejecutarlo una empresa instala-dora acreditada por Industria (aunque no existeacreditación para el montaje de este tipo de equi-pos de trabajo, se podrá pedir que la empresaesté acreditada para el montaje de otros equiposcomo ascensores, grúas torre, etc..., de forma quepodamos asegurarnos su profesionalidad).

En el momento del montaje, la propia empresainstaladora emitirá un certificado de montaje, fir-mado por un técnico cualificado.

En caso de que en alguna zona se eliminen lasbarandillas que protegen andamio, se instalarán“puntos fuertes” dispuestos en la estructura, tan-tos cables de amarre como operarios deban per-manecer en el andamio. A estos cables de segu-ridad, anclarán el cable fiador y sobre éste elarnés de seguridad.

Separaciónde la D < 0,25 m. 0,25 m. < D < 0,40 m. 0,40 m < D

fachada (D)

Altura H = 0,15 m.barandilla H = 0,7 m. H = 1,10 m.

(H) (rodapié)

Page 230: Manual práctico COAATM

MA - 011.00

Andamios motorizados

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

La carga en los andamios permanecerá siempreuniformemente repartida, prevención de bascula-mientos por sobrecargas indeseables:

- El personal encargado del montaje debe sercualificado y poseer experiencia demostrada.

- Comprobar los servicios aéreos afectados(principalmente líneas eléctricas de alta ybaja tensión y telefonía) y posibles interfe-rencias con elementos estructurales (voladi-zos, cornisas, etc.).

- Se evaluarán los riesgos y se adoptarán lasmedidas de prevención y de protecciónoportunas.

- Verificar la resistencia y estabilidad de lasuperficie de apoyo de los estabilizadoresen los mástiles.

- Anclar los mástiles a elementos sólidamenteresistente de la estructura, con el tipo y dis-tribución recomendados por el fabricante.

- Realizar una comprobación previa del esta-do de todos los componentes de la plata-forma elevadora desechando los quesupongan una merma de su resistencia.

- La plataforma de trabajo debe disponer debarandillas, barra intermedia y rodapié entodo su perímetro. Su altura mínima será de90 cm.

- Se protegerán todas las zonas de posibleatrapamiento (contactos entre plataforma ymástiles).

- Proteger la proyección horizontal sobre elsuelo de la presencia de trabajadores si laplataforma elevadora puede llegar a unaaltura inferior a 2 m.

- Instalar protecciones frente a posibles caí-das de herramientas y materiales (viseras,marquesinas, mallas, etc.).

- Establecer sistemas de anclaje o líneas devida para la utilización de los equipos deprotección individual.

- El montaje debe ser tal que se pueda acce-der a todas las zonas sin tener que utilizarescaleras manuales suplementarias.

- Se seguirá siempre lo establecido en elmanual de instrucciones a la hora de realizarel montaje. Se prohibirá todo tipo de monta-je auxiliar que no esté contemplado por elfabricante de la plataforma elevadora.

Durante el usoSe prohíben los trabajos continuos o esporádi-cos, bajo los andamios realizados al unísono conlos que en éstos se estén ejecutando.

Se balizará la parte inferior donde se trabaje conel andamio de cremallera para evitar el acceso ala zona riesgo.

En el caso de plataformas ancladas a la pared,se suspenderán los trabajos y la plataforma sebajará al nivel más bajo posible cuando la velo-cidad del viento sea superior a 55 km/h. Si laplataforma no está anclada a la pared, se sus-penderán los trabajos a partir de vientos supe-riores a 45 km/h.

- Verificar periódicamente el montaje.- Respetar las indicaciones del fabricante en

cuanto a la carga máxima.- No se permitirán construcciones auxilia-

res realizadas in situ para alcanzar zonasalejadas.

Page 231: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

OBJETO

Analizar las medidas preventivas y pautas de actuación básicas de los grupos electrógenos como maquinariamedio auxiliar para generar electricidad en las obras.

CONTENIDO

MA - 012.00

Grupos electrógenos1/2

MEDIDAS PREVENTIVAS

• Se dispondrá de Marcado CE, declaraciónde conformidad y manual de instruccionesemitido por el fabricante.

• El trabajador debe ser formado en el uso ymanejo de la máquina, así como leer elmanual de instrucciones.

• Se ubicará siempre en una superficie nivela-da, estable e inmovilizada.

• El traslado manual se realizará por los tra-bajadores necesarios, a fin de evitar sobre-esfuerzos y otras lesiones.

• La reparación, la limpieza y el mantenimien-to se realizarán siempre cuando la máquinaesté parada.

• En caso de avería notificarlo al técnico cua-lificado.

• Realizar el mantenimiento previsto por elfabricante.

• No se utilizará salvo por la persona debida-mente autorizada.

• No acercar fuegos o llamas a los vasos delas baterías.

En general los grupos electrógenos se instalaránde forma que resulte inaccesible para personasno especializadas ni autorizadas para su manejo.

El lugar de ubicación estará perfectamente venti-lado para evitar atmósferas tóxicas o explosivas.

El grupo electrógeno (neutro) estará puesto atierra en su origen, lo mismo que la masa delgrupo, que también estará conectada a tierra.Ambas tomas de tierra deben ser eléctricamentediferentes.

Se tendrá en cuenta el manual de instruccionesdel fabricante para localizar en el grupo electró-geno el punto de la conexión de la masa delmismo a tierra.

El grupo electrógeno alimentará a un cuadrogeneral que, además del aparellaje de uso y pro-tección de toda instalación, dispondrá de:

• Sistema de puesta a tierra de las masas delos receptores eléctricos que se usen, total-mente independiente eléctricamente dela/s puesta/s a tierra del grupo.

• Sistema de protección diferencial acorde ala resistencia eléctrica de la puesta a tierra,siendo la sensibilidad de 30 mA.

Toda reparación deberá hacerse a máquina paraday únicamente por personal especializado.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Ubicación adecuada en la obra.

Deben conectarse a tomas de tierra indepen-dientes :

- El neutro del transformador.- La carcasa del grupo.

PROTECCIÓN INDIVIDUAL

- Calzado de seguridad.- Gafas de seguridad.- Protección al oído (obligatoria en exposicio-

nes a niveles superiores a 85 dBA, volunta-ria a partir de 80 dBA, y de suministro obli-gatorio si el trabajador lo solicita a partir de80dBA.

Page 232: Manual práctico COAATM

EQUIPAMIENTOS DE SERIE

Regulación del alternador tipoAREP con alto poder de cortocir-cuito

Preinstalación llenado automáticode gasoil

Indicador de nivel de gasoil

Protección de elementos móviles

Protección anticontacto y antiex-plosión baterías

Protección de elementos muycalientes

Silentblocks con protección metáli-ca antidegradación

Indicador de colmatación filtro deaire

Resistencia de precalentamientocon termostato (grupos automáti-cos)

Regulador electrónico de velocidaddel motor (grupos superiores a 200kVA)

Manual de instalación y Manual defuncionamiento y mantenimiento

Esquema de distribución

REBT MIBT 008

“Puesta a tierra de las masas y dispositivos decorte por intensidad de defecto”. Diferen-ciales.REBT MIBT 021, 2.7 a) y 2.8

TT

“Puesta a tierra de las masas y dispositivos decorte por intensidad de defecto (caso neutroaislado)”.REBT MIBT 021, 2.7 b)

IT

“Puesta a neutro de las masas y dispositivos decorte por intensidad de defecto”.REBT MIBT 021, 2.10

TN

“Dispositivos de corte por tensión de defecto”.REBT MIBT 021, 2.9

(indistinto)

MA - 012.00

Grupos electrógenos2/2

Page 233: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

OBJETO

Analizar los aspectos técnico-preventivos principales de cara a la utilización de los puntales en obra.

CONTENIDO

MA - 013.00

Apeos y apuntalamientos1/2

NORMAS DE USO

1.- Bajar la tuerca de regulación a tope.2.- Buscar la posición del pasador más ade-

cuada, en base a la combinación de posi-cionamiento entre el regulador y el orifi-cio del tubo interior.

3.- Afinar el posicionamiento con el giro de latuerca de regulación.

4.- Cuando el extremo inferior de la tuercade regulación deje descubierto el cordónde soldadura, habrá llegado a la alturalímite de uso.

ELECCION DE PUNTALES

En la elección de los puntales para el apeo delencofrado se deberá tener en cuenta:

- Espesor o peso por m2 de forjado.- Mixto.- La altura libre entre plantas.- El tipo de vigueta a utilizar.

Para Cargas de Uso (C.U.) dividir estas Cargas deAgotamiento (C.A.) por el Coeficiente deSeguridad oportuno para cada caso.

Este Coeficiente de Seguridad será siempresuperior a 2.

CA / CU > 2

Cargas de agotamiento en kgs.

Estos datos son para puntales nuevos, aploma-dos y con carga vertical centrada. Deben ser uti-lizados siempre unitariamente entre apoyo ycarga, desaconsejándose usarlos superpuestospara alturas superiores, ya que pueden conducira desplomes con pérdida efectiva de capacidadde carga.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Los puntales tendrán la longitud adecuada parael apeo en el que se les instale.

- Carecerán de deformaciones, abolladuras otorcimientos.

- Estarán dotados en sus extremos de las pla-cas para apoyo y clavazón.

- Estarán en perfectas condiciones de mante-nimiento, no debiendo presentar grados deoxidación / corrosión.

Los tornillos sin fin se mantendrán engrasadospara evitar esfuerzos innecesarios.

El acopio de puntales se organizará en capas ho-rizontales, situando la capa inmediata superior enposición perpendicular a la primera.

CotasPuntal Modelo A Puntal Modelo B

A-1 A-2 B-1 B-2

Gama H/mts. 1,75 • 3,10 2,10 • 3,50 2,10 • 3,65 3,65 • 5,25

Peso (kgs.) 10 10,5 13,5 19

L1 (T.I.)/mts. 1,75 1,8 2,08 3,63

L2 (T.E.)/mts. 1,52 1,72 1,72 1,72

L0 (L.R.)/mts. 0,285 0,285 0,31 0,307

� d/mm. 40 x 2,50 40 x 2,50 52 x 2,50 52 x 2,50

� D/mm. 48 x 2 48 x 2 60 x 2 60 x 2

Rt. (kg./mm2) 42 42 42 42

Altura (mm)Puntal Modelo A Puntal Modelo B

A-1 A-2 B-1 B-2

1.756 4.600 kg

2.100 4.600 kg 4.600 kg 5.200 kg

2.450 3.700 kg 4.300 kg 5.200 kg

2800 2.150 kg 2.300 kg 5.200 kg

3.100 1.700 kg 1.700 kg 3.800 kg

3.250 3.200 kg

3.490 1.500 kg

3.650 2.400 kg 3.000 kg

4.050 2.450 kg

4.400 2.180 kg

4.800 1.900 kg

5.250 1.620 kg

T.I = Tubo InteriorT.E = Tubo ExteriorL.R = Longitud ResidualRt. = Resistencia

Page 234: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

Se limitará lateralmente la estabilidad de los aco-pios mediante la clavazón de pies derechos.

Nunca se procederá después del desencofrado alamontonamiento irregular de los puntales. Seprocederá a su acopio con idéntica organizacióny forma en que fueron recogidos.

Los puntales se transportarán en paquetes uni-formes flejados en sus extremos para evitar lacaída de los mismos y suspendido del conjuntopor dos eslingas del gancho a la grúa.

Debe quedar prohibido la carga a hombro demás de dos puntales por trabajador.

Siempre que se transporten a brazo y hombropuntales telescópicos tendrán los pasadores ymordazas trabadas para evitar la extensión oretracción de los mismos.

Se utilizarán los pasadores que suministre el fa-bricante, no pudiendo utilizarse puntas de acero,piezas de ferralla o elementos similares, la uti-lización de estos últimos al quedar a la altura delos ojos puede provocar contusiones.

Cuando sea necesario clavar las placas base delos puntales se dispondrán durmientes demadera nivelados y aplomados en la direcciónexacta en la que deba trabajar.

Siempre que sea necesario utilizar un puntal ensu máxima extensión y cuando el fabricante loindique, se procederá a arriostrarlos horizontal-mente, utilizando para ellos abrazaderas.

Siempre que sea posible se fijarán las bases delpuntal en el durmiente y en la sopanda con el finde conseguir mayor estabilidad.

Los tablones durmientes de apoyo de los pun-tales que deban trabajar inclinados con respectoa la vertical serán los que se acuñarán. Los pun-tales siempre apoyarán de forma perpendicular ala cara del tablón.

El reparto de la carga sobre superficies apunta-ladas se realizará uniformemente repartida, pro-hibiéndose las sobrecargas puntuales.

Una vez montados los encofrados, se compro-bará la perfecta estabilidad de los mismos, asícomo el estado de los puntales, antes de permi-tir a nadie el acceso a los mismos.

Los puntales se revisarán permanentementedespués de cada puesta por si han sufrido defor-maciones y se controlará su grado de óxido/co-rrosión, así como el engrase del tornillo sin fin.

MA - 013.00

Apeos y apuntalamientos2/2

✔ ✔ ✔

✔✔ ✔✘

✘ ✘ ✘

✔✔ ✔

Page 235: Manual práctico COAATM

OBJETO

Definir las características técnicas y normas de utilización de estos equipos durante su manejo.

CONTENIDO

En la Comunidad de Madrid estos equipos serán montados por una empresa instaladora autorizada por laConsejería de Industria y debe tener aprobada su correspondiente autorización de funcionamiento. (Orden23.05.97 Reglamento de Aparatos elevadores para obras).

No podrá ponerse en marcha el elevador si previamente no se ha contratado el mantenimiento de la instalacióncon empresa conservadora autorizada por la Consejería de Industria (Orden 23.05.97 Reglamento Aparatos ele-vadores de Obra).

MA - 014.00

Ascensores de obra

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

MECANISMOS DE SEGURIDAD

Los ascensores de obras, deben estar equipadoscon un mínimo de mecanismos de seguridad:

- Doble control de recorrido superior e inferior.- Puertas de enclavamiento.- Cabina con techo reforzado.- Paredes laterales de la cabina con rejilla

metálica.- Freno paracaídas directo a la cremallera.- Botones de emergencia.- Comandos en la cabina.- Electrofreno de detención- Freno antiembalamiento directo a la cremallera.- Selector de detención de pisos.- Levante mediante piñón y cremallera.- Amortiguador basal.- Letrero indicando la carga máxima.

1.- Doble control de recorrido superior e inferiorCon el objeto de regular con exactitud, el recorri-do superior e inferior, se incorporará un sistemadoble sensor electrónico de recorrido, dos encada sentido, en general el control superior se vacorrigiendo o cambiando de ubicación, en lamedida de que aumenta de altura. Este sistemade control, se debe controlar semanalmente.

2.- Puertas de enclavamientoSistema electromecánico, que al abrir una puertacuando la cabina está en movimiento, detiene deinmediato el funcionamiento, hasta que la puertase cierre correctamente.

3.- Cabina con techo reforzadoEl ascensor de obras, está diseñado para trabajaren edificios en construcción, es común la caída demateriales en los niveles altos, lo que aconseja unacabina con un techo reforzado.

4.- Paredes laterales de la cabina con rejillametálica

Estas rejillas tratan de evitar que un pasajero delascensor por descuido, pueda sacar una parte delcuerpo, el que podría golpearse con la estructurade la torre soportante o con parte del edificio.

En los ascensores de una velocidad superior a 20m/min., la cabina estará equipada en sus cuatrocostados con rejilla metálica fina, la que debe evi-tar que se expongan al exterior de la cabina,incluso los dedos (Jaula).

5.- Freno paracaídas directa a la cremalleraSi el motor o los motores de elevación presentan undefecto grave, y eventualmente la cabina iniciará undescenso no esperado, la cabina dispondrá de unacremallera adicional, equipada con un freno centrífu-go conectado a un piñón independiente, que detie-ne de inmediato la cabina en caída.

6.- Botones de emergenciaAnte cualquier eventualidad de riesgo, el ascen-sorista podrá cortar la corriente y/o detener lacabina mediante un freno de emergencia.

Page 236: Manual práctico COAATM

7.- Comandos en la cabinaCon el objeto de proteger al personal que entrao sale de la cabina, y mejorar el rendimiento delascensor, con una reacción instantánea en casode emergencia, se ha normalizado la ubicaciónde los comandos en la cabina.

8.- Electrofreno de detención instantáneaSi el motor o los motores de elevación sufren elcorte voluntario o imprevisto de la electricidad,los frenos electromagnéticos operan al instante,inmovilizado a la cabina.

9.- Freno antiembalamiento a la cremalleraEste freno actúa solamente en el momento de quelos motores de elevación aumenten de velocidad,por cualquier tipo de razón. (Bajando o subiendo).

10.- Selector de detención de pisosPermite programar a voluntad las detenciones enlos pisos seleccionados con la posibilidad demodificar las detenciones.

11.- Levante mediante cremallerasEn diferentes estudios se ha determinado pormedidas de seguridad de que la acción de unpiñón sobre una cremallera, si estos elementosestán debidamente calculados, es la soluciónideal, para este tipo de máquinas.

12.- Amortiguador basalSe pretende, que si por defecto o por error, lacabina bajara más de lo programado, exista unamortiguador de impacto, normalmente lasfábricas ofrecen una solución de amortiguado-res de resorte.

13.- Letrero indicando la carga máxima.Este letrero es indispensable, porque hasta lafecha, no se podido diseñar con un funcionamien-to simple y a un costo razonable, un control depeso máximo.

Este letrero debe estar ubicado en la cabina y en latorre del ascensor, porque es de vital importanciaconocer la capacidad de un ascensor de obras.

Las normas europeas exigen en el área que ocupael ascensor una empalizada con una puerta de acce-so a la cabina, con un sistema de enclavamiento.

Cuando por el interior de la torre del ascensor, sedesliza la cabina (caso poco habitual) se exigeque bajo la cabina cuelgue un Aro salvavidas,este elemento es del tamaño basal de la cabina,y está suspendido sobre cuatro microswicht deseguridad. Cuando baja la cabina y este aro tocaun obstáculo se detiene de inmediato.

Una vez más la norma básica de seguridad:Conocer claramente el peso a levantar y mantenertodos los mecanismos de seguridad en operación.

Diariamente en cada ascensor se debe efectuarun procedimiento de seguridad.

Inspeccionar visualmente y asegurarse de que noexistan obstáculos, tales como escaleras, maderao herramientas que impidan el desplazamientode la cabina del ascensor, tanto alrededor deéste, como en su interior.

Verificar el funcionamiento de los botones deemergencia, los que deben detener la cabina ins-tantáneamente.

Controlar el cierre electromecánico de las puertas.

Todos los controles se ejecutan a un metro dealtura.

Controlar la puerta de enclavamiento bajando.

MANTENIMIENTO

1.- Engrasar con lubricantes especiales indi-cados por el fabricante del ascensor, prin-cipalmente el piñón y la cremallera, por-que sin la lubricación adecuada el piñónsufre desgaste.

2.- Lubricar los otros elementos indicados porel fabricante, siguiendo sus instrucciones.

3.- Reaprete oportuno completo de los per-nos de la estructura.

4.- Controlar semanalmente la verticalidad.5.- Control semanalmente juego axial cabina.6.- Controlar mensualmente funcionamiento

del freno progresivo, denominado frenoantiembalamiento.

7.- Revisar conforme a las instrucciones delfabricante el ajuste del piñón y corona.

MA - 014.00

Ascensores de obra

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

Page 237: Manual práctico COAATM

MA - 015.00

Compresores

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

OBJETO

Definir las normas de seguridad mínimas dirigidas a mejorar las condiciones de utilización de estos equipos.

CONTENIDO

Distinguimos:

- Moto compresores- Compresores eléctricos

MOTOCOMPRESORES

El arrastre directo para la ubicación del moto-compresor por los operarios se realizará a unadistancia nunca inferior a 2 metros del borde decoronación de cortes y taludes.

El transporte en suspensión se efectuará median-te un eslingado a cuatro puntos del motocompre-sor, de tal forma que quede garantizada la segu-ridad de la carga.

El motocompresor quedará en estación con lalanza de arrastre en posición horizontal, con lasruedas sujetas mediante tacos antideslizamiento.Si la lanza de arrastre carece de rueda o de pivo-te de nivelación, se le adaptará mediante unsuplemento firme y seguro.

Si el motocompresor se usa en un local cerrado,habrá de disponer de una adecuada ventilaciónforzada que garantice la evacuación de humos.

Las tapas del motocompresor deben mantenersecerradas cuando esté en funcionamiento. Si pararefrigerarlo se considera necesario abrir las tapas,se debe disponer una tela metálica tupida que hagalas funciones de tapa y que impida en todo momen-to el contacto con los órganos móviles.

Todas las operaciones de manutención, ajustes,reparaciones, etc., se harán siempre con el motorparado y con la intervención de personal capacita-do. Las mangueras estarán siempre en perfectascondiciones de uso.

Se comprobará que la toma de aire del moto-compresor no se halle cerca de depósitos com-bustibles, tuberías de gas o lugares de dondepuedan emanar gases o vapores combustibles,ya que pueden producir explosiones.

La llave de puesta en marcha, siempre estará enpoder del operario, cuando el motocompresoresté parado.

El abastecimiento de combustible se realizarácon el motor parado.

COMPRESORES ELÉCTRICOS

Todos los órganos móviles estarán protegidoscon una carcasa adecuada.

La manguera estará siempre en buen estado ysujeta por abrazaderas.

Se revisará periódicamente el buen funcionamien-to del manómetro y la válvula de seguridad.

Se revisarán y mantendrán limpios los filtros deaceite y de aire.

El compresor siempre se colocará lejos de loslugares de paso. Si se utiliza para el pintado a pis-tola, se usará instalación antideflagrante y se ven-tilará la zona.

Page 238: Manual práctico COAATM

MA - 015.00

Compresores

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

Page 239: Manual práctico COAATM

OBJETO

Definir las normas de seguridad mínimas dirigidas a mejorar el uso de estos equipos.

CONTENIDO

Distinguimos:

- Mesas de corte para madera- Cortadora de material cerámico

MA - 016.00

Mesas de corte. Cortadoras de material cerámico

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

MESAS DE CORTE PARA MADERA

Los cortes de la madera utilizada durante el enco-frado los realizamos habitualmente con estos equi-pos. Estas mesas son bastante peligrosas, ya quedurante el corte de la pieza de madera, hay posi-bilidad de que el operario contacte con algunaparte de su cuerpo con el disco de corte.

Se adoptarán las siguientes medidas:

• Se dispondrá del Marcado CE, declaraciónde conformidad y manual de instruccionesemitido por el fabricante.

• El trabajador debe ser formado en el uso ymanejo de la máquina, así como leer elmanual de instrucciones.

• Se ubicará en superficies resistentes y pla-nas, evitando la proximidad a huecos yaberturas con riesgo de caídas de personasa distinto nivel.

• Antes de cortar la madera hay que revisar-la eliminando las puntas que pudiera tenerclavadas.

• Las partículas de madera que se despren-den en el corte y que se acumulan al ladodel disco sólo pueden retirarse cuando lamáquina esté desconectada y dicho discose encuentre completamente parado.

• Realizar el mantenimiento previsto por elfabricante.

• No se utilizará salvo por la persona debida-mente autorizada.

• En caso de avería notificarlo al técnico cua-lificado.

Se colocarán las máquinas en lugares pensadospara ello sin improvisar sobre la marcha.

No se colocarán a menos de tres metros de bordesde forjados sin proteger, y en una zona inestable.

No se utilizarán para cortar materiales distintos alos especificados.

Antes de poner la máquina en servicio se com-probará que no está anulada la conexión a tierra;en caso afirmativo no se trabajará con la sierra; seavisará al encargado de obra para que sea subsa-nado el defecto.

Se deben utilizar discos de corte limitado, esdecir, discos que durante el corte hacen que nose pueda variar la velocidad de avance delmaterial a cortar.

Para evitar daños en los ojos, para cortar se uti-lizarán gafas de seguridad anti-proyección departículas.

Se efectuará el corte a sotavento. El viento aleja-rá las partículas.

Se prohíbe realizar el corte con manos y dedosfrente al disco Se procurará realizar el corte colo-cando ambas manos encima del tablero a un ladodel disco, pues si se coloca una mano a cada ladodel disco, conforme se va realizando el corte estese irá cerrando.

Independientemente de lo anterior, siemprese realizará el corte con las manos alejadas lo más posible del disco de corte (al menos 20 cm.).

Características técnicas Monofásico Trifásico

Diámetro del disco (mm./pul.) 300 � / 12”

Calibre eje del disco (mm./pul.) 25,4 � / 1” 25,4 � / 1”

Long. máx. de corte inglete 65 cm. 65 cm.

Altura máx. corte en una pasada 75 mm.

Potencia de motor 3 CV / 2’2 kw 4 CV / 3 kw

Medidas Largo 120 cm. 120 cm.

Ancho 70 cm. 70 cm.

Alto (sin patas) 83 cm. 83 cm.

Peso neto 78 kg. 78 kg.

300 � / 12”350 � / 12” opcional

75 - 100 mm.350 �

Page 240: Manual práctico COAATM

MA - 016.00

Mesas de corte. Cortadoras de material cerámico

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

Para realizar el corte de maderas pequeñas,nunca hay que usar la mano, hay que utilizar elempujador existente en la máquina.

Dispositivos de seguridad• Conexión a una toma de tierra de las partes

metálicas.• Interruptor estanco.• Las poleas y las correas de transmisión

deben estar protegidas con cubiertas resis-tentes.

• Carcasa protectora de la parte superior deldisco.

• Cuchillo divisor situado inmediatamentedetrás del disco.

• Elementos que empujen la madera sinnecesidad de acercar las manos al punto deoperación.

CORTADORA DE MATERIAL CERÁMICO

Las máquinas cortadoras estarán dotadas comomínimo de:

• Carcasa de cubrición del disco.• Interruptor estanco.• Toma de tierra.

Se adoptarán las siguientes medidas:

• Se dispondrá del Marcado CE, declaraciónde conformidad y manual de instruccionesemitido por el fabricante.

• El trabajador debe ser formado en el uso ymanejo de la máquina, así como leer elmanual de instrucciones.

• Se ubicará en superficies resistentes y pla-nas, evitando la proximidad a huecos yaberturas con riesgo de caídas de personasa distinto nivel.

• Las partículas que se desprenden en elcorte y que se acumulan al lado del discosólo pueden retirarse cuando la máquinaesté desconectada y dicho disco se encuen-tre completamente parado.

• Realizar el mantenimiento previsto por elfabricante.

• No se utilizará salvo por la persona debida-mente autorizada.

• En caso de avería notificarlo al técnico cua-lificado.

La alimentación eléctrica de cortadoras se reali-zará mediante mangueras antihumedad.

Utilizar unas gafas de seguridad antiproyecciónde partículas.

La cortadora de material cerámico siempre esta-rá dotada de agua para que se efectúe el corteen vía húmeda y así evitar la emisión de polvo.Vigilar el aporte de agua de la máquina, evitandorealizar cortes sin agua.

Utilizar el empujador para manejar las piezas cortas.

• Hay que considerar que de no hacerlo, eloperador puede perder los dedos de lasmanos.

• El mantenimiento será realizado por perso-nal especializado. Se realizará siempre conla máquina parada y desconectada de lared eléctrica.

✔✘

✔✔

✔✘

Page 241: Manual práctico COAATM

OBJETO

Definir normas de seguridad mínimas que contribuyan a mejorar el uso de estos medios auxiliares.

CONTENIDO

MA - 017.00

Castilletes y tolvas de hormigonado

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

CASTILLETES

Su uso principal es para el hormigonado yvibrado en estructuras de hormigón, es porello que cualquier uso que no sea este queda-rá prohibido.

El principal riesgo que protege el castillete es elde caída en altura mientras se realizan las opera-ciones antes mencionadas.

Estará prohibido el uso de castilletes “de fabrica-ción casera”.

Antes de su uso el castillete deberá revisarseexhaustivamente tanto en las bases de apoyocomo en las uniones de las barandillas superioresy en los peldaños.

Se deberá colocar el castillete sobre zonas lim-pias y horizontales que eviten su vuelco, compro-bando que este esta bien arriostrado.

Para acceder a la plataforma superior se usarála escalera de mano que dispone el castillete,evitando en todo momento trepar por laestructura.

Antes de comenzar el ascenso por la escalera,asegurarse que está limpia, de lo contrariopodría resbalarse y caer.

Una vez en la plataforma y antes de comenzar atrabajar sobre ella asegurarse que se ha colocadola protección sobre el acceso a la misma (cadeni-lla o barandilla).

No obstante existen modelos en el mercado enlos cuales el acceso a la plataforma se realizarápor el interior, es decir por una trampilla abatibleen la plataforma la cual se abre para permitir elpaso del trabajador, de esta manera se evita elriesgo de caída accidental en las maniobras deascenso y descenso de la misma.

Es importante recordar que para poder trabajarsobre la plataforma, esta deberá estar frenadapor completo, aunque es posible ver castilletesque solo disponen de dos ruedas y solo elevandola parte posterior se puede realizar el desplaza-miento (como si fuese una carretilla).

La elevación con la grúa del castillete, se realiza-rá mediante los anclajes dispuestos a tal fin por elfabricante, en caso contrario, se podría debilitarla estructura del mismo.

Es importante recordar que esta terminantemen-te prohibido realizar desplazamientos del castille-te, ya sean en horizontal, como en vertical, contrabajadores, materiales o herramientas sobre lasplataformas.

Page 242: Manual práctico COAATM

Tampoco se permite la colocación de suplementostanto sobre la plataforma, como en los apoyos, paraasí alcanzar la altura de trabajo deseada, en el mer-cado existen modelos de castilletes los cuales per-miten la regulación de la altura de la plataforma.

Cuando se este trabajando sobre la plataforma,en ningún momento se deberá perder de vista elcubilote de hormigonado, cuando este se estéaproximando, pues un golpe del mismo podríavolcar el castillete.

MA - 017.00

Castilletes y tolvas de hormigonado

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

CUADRO DE MEDIDAS Y PESOS

Descripción

Castillete extensible

Largo Mts Ancho Mts Alto Mts Peso Kgs

1,60 1,30 3,65 400

Carga máxima en Kgs

1000

Page 243: Manual práctico COAATM

OBJETO

Explicar los tipos de silos que se pueden encontrar en el mercado y dar unas normas de seguridad que se hande respetar tanto en su uso, como montaje y el mantenimiento.

CONTENIDO

MA - 018.00

Instalación de una planta de hormigón y mortero de obra

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

PLANTAS DE HORMIGÓN

Antes de la puesta en marcha de la planta de hor-migón, debemos legalizarla según lo estipuladoen los artículos de la Ley 3/98, de IntervenciónIntegral de la Administración Ambiental, asícomo sus decretos correspondientes.

Todos los equipamientos de las plantas dispon-drán de su correspondiente marcado CE y cum-plirán con lo indicado en el RD 1215/97.

Una vez instalada se realizará un programa deevaluaciones higiénicas periódicas que nos indi-quen los niveles de ruido y polvo tanto en la plan-ta como en el entorno y así tomar las medidascorrectoras oportunas.

Antes de su puesta en marcha se comprobará laexistencia y su correcto funcionamiento de lasprotecciones en los elementos móviles (cintastransportadoras, motores, etc.).

También comprobaremos el correcto funciona-miento de los dispositivos de parada de emer-gencia, así como de su correcta ubicación enlugares accesibles y bien visibles.

Es importante señalizar y diferenciar los accesosde camiones y de personal, colocando (en lamedida de lo posible) espejos que faciliten la visi-bilidad del entorno.

Antes de proceder a las operaciones de limpieza ymantenimiento se deberá verificar que la plantaesta desconectada de la alimentación eléctrica,colocando los dispositivos de enclavamiento nece-sarios.

En los casos en que sea necesario se procederá alvallado perimetral del recinto de la planta de hor-migón para evitar la presencia de personas aje-nas a la misma.

SILOS

Dentro de las posibilidades que nos ofrece elmercado nosotros en obra podemos instalar:

- Silos de Presión.- Silos de Gravedad.

SILOS DE PRESIÓN

Permite el transporte del mortero, gracias a unequipo neumático ubicado en el mismo silo,hasta distancias aproximadas de unos 50 metros,ya sea en horizontal como en vertical.

Los silos suelen tener una capacidad de 18 m3, alos cuales se les acopla un compresor de aire y uncuadro eléctrico.

Para la ubicación del silo, deberemos seleccionaruna zona de la obra a la cual puedan tener acce-so los camiones, puesto que el silo llegará a obraen un camión portasilos, no obstante estará tam-bién accesible al camión cisterna, pudiendo estarseparado el uno del otro a unos 11 m aproxima-damente.

El apoyo del silo se efectuará sobre un terrenofirme y suficientemente compactado, sobre elcual realizaremos una pequeña cimentación dehormigón (HA-25) de dimensiones aproximadas3x3x0,2 m con un mallazo intermedio, evitandocolocar el silo en zonas de relleno, debiendo que-dar este perfectamente nivelado.

Una vez ubicado el silo la conexión eléctrica ladeberá efectuar un electricista autorizado (al

Page 244: Manual práctico COAATM

MA - 018.00

Instalación de una planta de hormigón y mortero de obra

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

igual que el resto de la instalación eléctrica de laobra).

La potencia que demanda este tipo de silos seráde 30A a 380 V trifásica (cable con cuatro hilos,tres fases y tierra).

La conexión del cuadro eléctrico del silo y el cua-dro eléctrico de la obra se realizará con cableIP45, exento de empalmes y protegido con tuborígido si esta ubicado en zonas de paso.

Es importante recordar que antes de realizarcualquier operación de mantenimiento o limpiezase deberá realizar la desconexión eléctrica delsilo.

Está prohibido abrir la compuerta de paso dehombre ni retirar los cierres de los tubos de llena-do y desaireación sin quitar previamente la pre-sión al silo.

Antes de acceder a la parte superior del silo com-pruebe que la escalera esta limpia así como sucalzado para evitar resbalones y caídas.

SILOS DE GRAVEDAD

El mortero fresco se obtiene directamente a lasalida de la mezcladora la cual se sitúa en la parteinferior del silo (normalmente 18 m3).

Para la ubicación del silo, deberemos seleccionaruna zona de la obra a la cual puedan tener acce-so los camiones, puesto que el silo llegará a obraen un camión portasilos, no obstante estará tam-bién accesible al camión cisterna, pudiendo estarseparado el uno del otro a unos 11 m aproxima-damente.

El apoyo del silo lo efectuaremos sobre un terre-no firme y suficientemente compactado, sobre elcual realizaremos una pequeña cimentación dehormigón (HA-25) de dimensiones aproximadas3x3x0,2 m con un mallazo intermedio, evitandocolocar el silo en zonas de relleno, debiendo que-dar este perfectamente nivelado.

Será posible ubicar el silo sobre un forjado, siem-pre que este esté calculado para soportar unacarga de 35t en la superficie ocupada por el silo.

Una vez ubicado el silo la conexión eléctrica ladeberá efectuar un electricista autorizado (aligual que el resto de la instalación eléctrica de laobra).

La potencia que demanda este tipo de silos seráde 30 A a 380 V trifásica (cable con cuatro hilos,tres fases y tierra).

La conexión del cuadro eléctrico del silo y el cua-dro eléctrico de la obra se realizara con cableIP45, exento de empalmes y protegido con tuborígido si esta ubicado en zonas de paso.

Es importante recordar que antes de realizarcualquier operación de mantenimiento o limpiezase deberá realizar la desconexión eléctrica delsilo.

Antes de acceder a la parte superior del silo com-pruebe que la escalera esta limpia así como su cal-zado para evitar resbalones y caídas.

Page 245: Manual práctico COAATM

OBJETO

Definir las normas de utilización que mejoren el uso de estos medios auxiliares, habituales en todas las obras deconstrucción.

CONTENIDO

MA - 019.00

Dobladora de ferralla y cortadora de ferralla

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/1

DOBLADORA MECÁNICA

Se dispondrá la máquina sobre superficies sóli-das, estables bien niveladas y alejadas de zanjas,asegurándonos de su correcta estabilización,antes de comenzar su uso.

La zona donde este ubicada, deberá estar despe-jada de obstáculos, para poder trabajar cómoda-mente.

Bajo ningún concepto se ubicará la dobladorabajo el paso de cargas suspendidas, así comodebajo de zonas en la que se este trabajandosobre su vertical con riesgo de caída de objetosal operario que la esta utilizando.

Las conexiones eléctricas serán estancas y se rea-lizarán con mangueras antihumedad, evitando entodo momento que las mangueras discurran porzonas de paso de la obra sin la protección y seña-lización adecuada.

Para realizar cualquier reparación en la máquina,se avisará al servicio técnico de la misma.

La máquina dispondrá de su correspondientemarcado CE.

Antes de su puesta en marcha se comprobará elcorrecto funcionamiento de los dispositivos deseguridad, así como de sus elementos de protec-ción (resguardos, apartacuerpos, etc).

El cambio de los accesorios se realizará con lamáquina parada, para evitar atrapamientos.

FORMACIÓN

Es importante destacar que antes del comienzodel uso de la dobladora se deberá dar la forma-ción específica correspondiente a los trabajado-res que la vayan a usar.

DOCUMENTACION DE LA MÁQUINA

La documentación que deberemos comprobarque nos llega a obra será la siguiente:

• Certificado de la máquina, el cual deberá con-tener como mínimo los siguientes datos:

- Nombre, dirección y teléfono del fabricante.- Tipo de la máquina.- Marca de la máquina.- Modelo.- Nº de serie.- Año de fabricación.- Directivas y normas de aplicación del fabri-

cante.- Fecha emisión certificado.

• Garantía del fabricante.• Libro de Instrucciones.• Certificado de mantenimiento de la máquina

realizado por personal especializado.

Page 246: Manual práctico COAATM

OBJETO

Definir las normas de prevención mínimas que favorezcan el uso de forma segura de este equipo.

CONTENIDO

MA - 020.00

Hormigonera manual

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

Existen dos tipos de hormigoneras:

• Hormigoneras eléctricas• Hormigoneras con motor de gasolina

EMPLAZAMIENTO DE LA HORMIGONERA

Se dispondrá la máquina sobre superficies sóli-das, estables bien niveladas y alejadas de zanjaso bordes de forjado, asegurándonos de sucorrecta estabilización, sobre todo durante suuso.

La zona donde este ubicada, deberá estar despe-jada de obstáculos, para poder trabajar cómoda-mente.

Bajo ningún concepto se ubicará la hormigonerabajo el paso de cargas suspendidas, así comodebajo de zonas en la que se este trabajandosobre su vertical con riesgo de caída de objetosal operario que la esta utilizando.

La ubicación de las hormigoneras de gasolinasolo podrá hacerse en exteriores, para evitarposibles riesgos de asfixia producidos por losgases de la combustión del motor.

USO DE LA HORMIGONERA

La hormigonera solo deberá ser usada por perso-nal instruido para el manejo de la misma, asímismo el operario que utilice la hormigonerausará ropa de trabajo adecuada, es decir, que notenga holguras que puedan causar susceptiblesatrapamientos con las partes móviles.

Antes de su puesta en marcha se deberá compro-bar que las conexiones eléctricas son estancas,para las hormigoneras eléctricas, la línea deberáestar protegida como mínimo por un dispositivodiferencial de corriente diferencial residual asig-nada como máximo a 30mA según ITC-BT-33 yfusibles de 20A; y para las hormigoneras demotor que no haya pérdidas de gasolina o aceite,en caso de que las haya no hacer funcionar lamáquina hasta que estas no estén conveniente-mente reparadas.

Las partes móviles, deberán estar protegidas consu carcasa correspondiente.

Estas carcasas de protección solo se retirarán cuan-do se deba hacer el mantenimiento o alguna repa-ración en la máquina y siempre con el motor para-do o desenchufada de la red eléctrica en su caso.

Page 247: Manual práctico COAATM

MA - 020.00

Hormigonera manual

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

El mantenimiento de la hormigonera lo realizarásiempre personal especializado.

Se comprobará que el freno de basculamiento delbombo funciona correctamente antes de su uso.

La puesta en marcha se realizará siempre con lacuba vacía.

Cuando se realice la limpieza interior de la cubase asegurará en todo momento que la máquinano se podrá poner en marcha accidentalmente,es decir que estará desconectada de la red o elenclavamiento del motor activado.

La botonera deberá estar en perfectas condicio-nes, evitándose en todo momento los mandosimprovisados y carentes de protecciones (labotonera será la que traiga la máquina de fabri-ca), en caso contrario se prohibirá su uso.

En ningún momento se introducirán partes delcuerpo dentro de la cuba cuando esta esté enmarcha.

Tras acabar la jornada se debe limpiar la máquinacon agua, por dentro y por fuera, evitando entodo momento golpear la cuba para proceder ala limpieza de la mezcla seca.

El nivel de ruido emitido por la hormigonera lodeberá indicar el fabricante en las especificacio-nes técnicas, en función de ese dato dotaremosal personal que va hacer uso de la misma de losprotectores auditivos adecuados.

FORMACIÓN

Es importante destacar que antes del comienzodel uso de la hormigonera se deberá dar la for-mación correspondiente a los trabajadores que lavayan a usar.

DOCUMENTACIÓN DE LA MÁQUINA

La documentación que deberemos comprobarque nos llega a obra será la siguiente:

• Certificado de la máquina, el cual deberá con-tener como mínimo los siguientes datos:

- Nombre, dirección y teléfono del fabricante.- Tipo de la máquina.- Marca de la máquina.- Modelo.- Nº de serie.- Año de fabricación.- Directivas y normas de aplicación del fabri-

cante.- Fecha emisión certificado.

• Garantía del fabricante.• Libro de Instrucciones.• Certificado de mantenimiento de la máquina

realizado por personal especializado.

Situación de riesgo. Falta de protección.

Page 248: Manual práctico COAATM

OBJETO

Definir normas de utilización para el uso de estas herramientas de forma segura.

CONTENIDO

Se diferencian dos grupos:

• Eléctricas (taladro eléctrico, rozadora eléctrica, radial, amoladora, martillo eléctrico, etc.).• Manuales (martillos, llaves, alicates, destornilladores, cortafríos, punzones, palas, cepillos, etc.).

MA - 021.00

Herramientas portátiles

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

ELÉCTRICAS

Aunque estas máquinas son pequeñas y fácilesde manipular, es necesario que el operario quevaya a trabajar con ella, deberá tener la forma-ción necesaria en el manejo de la misma.

Siempre que las máquinas no se estén utilizandoestarán desconectadas de la red eléctrica.

Cualquier operación de mantenimiento de lamáquina se realizará siguiendo las instruccionesdel fabricante, en el caso de ser necesario reali-zar alguna reparación, esta deberá realizarla elServicio Técnico del fabricante, estando prohibi-do el uso de máquinas “manipuladas” por perso-nal ajeno a dicho servicio técnico.

Las máquinas eléctricas con doble aislamiento nose conectarán a tierra.

Atender en todo momento a las instruccionesdadas por el fabricante en lo que se refiere al usode EPI, para el manejo de las máquinas.

Siempre que usemos las máquinas en lugares detrabajo muy conductores, emplearemos tensio-nes de seguridad (24 voltios).

No se debe permitir el uso en obra de máquinasque no dispongan de su correspondiente clavijaestanca de conexión eléctrica, es decir no se per-mitirán conexiones con los cables pelados en loscuadros eléctricos, con las clavijas manipuladas ocon empalmes eléctricos realizados en el cableeléctrico.

En el caso de que observe que la máquina esteaveriada o deteriorada no se utilizará hasta queno haya sido reparada.

Cada base o grupo de bases de toma decorriente donde se conecte deberán estar pro-tegidas por dispositivos diferenciales decorriente diferencial-residual asignada igualcomo máximo a 30 mA.

DOCUMENTACIÓN DE LA MÁQUINA

La máquina dispondrá como mínimo de lasiguiente documentación:

• Certificado de la máquina, el cual deberá con-tener como mínimo los siguientes datos:

- Nombre, dirección y teléfono del fabricante.- Tipo de la máquina.- Marca de la máquina.- Modelo.- Nº de serie.

Page 249: Manual práctico COAATM

- Año de fabricación.- Directivas y normas de aplicación del fabri-

cante.

• Garantía del fabricante.• Libro de Instrucciones.

MANUALES

Las herramientas manuales serán utilizadassiempre para el trabajo para el que se han dise-ñado y fabricado, es decir no utilizaremos unallave como martillo, o una lima como palanca,etc.

Es recomendable realizar un mantenimientoperiódico de cada herramienta, desechando en

todo momento las que presenten algún defec-to, es decir holguras, partes rotas, oxidadas,etc.

El transporte por la obra de las herramientasmanuales se realizará siempre o bien en el cinturónportaherramientas o bien en la caja de herramien-tas destinada a tal efecto, es decir cada herramien-ta en su lugar y un lugar para cada herramienta.

Las herramientas que presenten filos o puntas,cuando no se usen estarán debidamente protegi-das para evitar cortes o pinchazos.

Todo trabajador que vaya a utilizar herramientasmanuales, deberá estar formado e informado enel uso de las mismas.

MA - 021.00

Herramientas portátiles

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

Page 250: Manual práctico COAATM

OBJETO

Definir las normas para la utilización de este medio auxiliar de forma segura.

CONTENIDO

El uso para el que la escalera de mano esta diseñada es fundamentalmente para el acceso de unos niveles aotros, aunque también es frecuente ver a trabajadores sobre ellas, realizando todo tipo de operaciones.

Las escaleras de mano se vienen utilizando erróneamente como plataformas de trabajo, pues estas no cumplenlos requisitos mínimos de seguridad, es por ello que es preferible el uso de otros medios auxiliares tales comoandamios, plataformas elevadoras, etc.

MA - 022.00

Escaleras de mano

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/3

ELEMENTOS DE UNA ESCALERA

Patas de apoyo: Sobre las que descansa la esca-lera, normalmente disponen de unos tacos degoma, los cuales evitan los deslizamientos.

Largueros: Son las piezas verticales.

Peldaños: Elementos horizontales que unen losdos travesaños y sirven de apoyo para ir subien-do, debe de poseer una superficie antideslizanteque evite los resbalones.

Tope o dispositivo de limitación de apertura: (úni-camente en escaleras de tijera) evita que esta sepueda abrir completamente, normalmente elángulo esta limitado a treinta grados.

Asas: Para facilitar el agarre del usuario.

Anclaje superior: Fijan la escalera por su partesuperior.

Apoyos auxiliares: Evitan el vuelco lateral, dis-pondrán de zapatas antideslizantes.

Page 251: Manual práctico COAATM

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Inspección visualAsegurarse que las patas estén en buenas condi-ciones y dispongan de los correspondientestacos antideslizantes.

Inspeccionar la escalera en busca de grietas, pel-daños clavados, ensamblados, nudos, fendas,pintura (escaleras de madera) o estado de solda-duras, corrosión, empalmes, etc. (escaleras metá-licas).

Asegurar que las trabas de peldaños y arriostra-mientos de las escaleras extensibles están enbuen estado.

Asegurar que los peldaños están limpios y libresde grasa o cualquier otro material.

Apoyo y posiciónLa escalera se deberá apoyar sobre piso firme ynivelado, nunca se empleará el uso de ladrillos,bidones, etc.

Se anclará la escalera tanto en su parte inferiorcomo en su parte superior.

El apoyo superior sobresaldrá mínimo 1,00 m dela zona de desembarco.

El apoyo ideal de la escalera es guardando larelación, en la medida de lo posible, formandoun ángulo aproximado de 75 grados con la hori-zontal.

Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desdeel punto de operación al suelo, que requieranmovimientos o esfuerzos peligrosos para la esta-bilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se uti-liza un equipo de protección individual anticaídaso se adoptan otras medidas de protección alter-nativas.

Nunca se usará una escalera de mano para supe-rar alturas superiores a 5 m.

Se prestará especial atención a la zona de embar-co y desembarco de la escalera, debiendo contarcon protecciones en todos los bordes.

Se prestará especial atención a su utilizaciónjunto a huecos, patios o zonas donde no existaprotección ante caídas a distinto nivel a la alturadonde se situará el trabajador.

Empleo correctoUtilizar la escalera siempre con el calzado anti-deslizante y con la suela limpia.

Mirar siempre a la escalera cuando la esté utili-zando.

Nunca se utilizará una escalera por más de un tra-bajador simultáneamente.

MA - 022.00

Escaleras de mano

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/3

Page 252: Manual práctico COAATM

MA - 022.00

Escaleras de mano

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

3/3

No llevar nada en las manos cuando se este utili-zando la escalera, las dos manos deberán estarsujetando los largueros o las asas.

No se deberá sobrecargar la escalera.

Cuando se utilicen las escaleras extensibles, seasegurarán los pestillos de fijación del tramoextensible en su posición antes de subir al tramosuperior, para desplazarla se deberá recogerantes.

Para las escaleras de tijera, se deberá comprobarla existencia de la cadenilla como tope de limita-ción de apertura, debiendo usarse siempre consu apertura completa con el fin de aumentar suestabilidad.

Esta prohibido colocarse a horcajadas para reali-zar cualquier tipo de trabajo, así como usar lostres últimos peldaños para realizar cualquier tipode operación, es decir que la cintura del operariono sobrepasará el último peldaño.

No se permitirán los sobreesfuerzos sobre la esca-lera, en el caso de no acceder a un punto, se debe-rá bajar de la escalera, moverla y volver a subir.

Está prohibido el uso de las escaleras como borri-queta.

Se prohibe el uso de escaleras de fabricación“casera”.

RECUERDE

En la medida de lo posible, se deberá recopilar ladocumentación de la escalera en lo que se refie-re a su carga máxima, sus condiciones de uso asícomo las indicaciones dadas por el fabricante.

FORMACIÓN

Es importante destacar que se deberá dar la for-mación correspondiente a los trabajadores quelas vayan a ubicar en la obra.

En cuanto a la información que se debe dar al restode los trabajadores de la obra, se indicará que exis-te una zona acotada y debidamente protegida conlas correspondientes protecciones colectivasdonde se producirá el ascenso/descenso a los nive-les, estando terminantemente prohibido la retiradade las protecciones colectivas así como cambiar laescalera de su ubicación establecida.

Page 253: Manual práctico COAATM

OBJETO

Definir las normas para la implantación y uso de estos medios auxiliares de forma segura.

CONTENIDO

Las rampas y pasarelas sirven, bien para salvar desniveles en la obra o bien para realizar un acceso protegido yseguro al interior de la misma.

Aunque en el mercado podemos encontrar modelos comercializados, también se tiende a fabricarlos directa-mente en la obra.

Con esta ficha pretendemos mostrar ambas opciones, para que el usuario elija la que más se ajusta a sus nece-sidades.

MA - 023.00

Rampas y pasarelas

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

MODELOS COMERCIALIZADOS:

• Pasarelas de acceso a obra.

Formadas por un armazón de acero y prote-gidas en su parte superior por un tejado ados aguas fabricado en fibra de vidrio, elsuelo esta compuesto de un tramex soldadoal armazón, dando solidez al conjunto, la ven-taja de estas pasarelas de acceso protegidoes que están diseñadas para poder ensam-blarse pudiendo salvar cualquier vaciado odesnivel de la obra.

La anchura mínima de 60 cm.

• Rampas

Los modelos comercializados se componende unos perfiles metálicos, de longitudsuperior al desnivel a salvar sobre los cualesse monta un tramex y unas barandillas

incorporadas a ambos lados, haciendo unacceso seguro, pues nos queda una superfi-cie de paso protegida y nivelada.

Ambos modelos se anclarán debidamente alsuelo para evitar vuelcos accidentales.

La anchura mínima de 60 cm.

PARA LOS ELEMENTOS FABRICADOS EN OBRA:

Normalmente se fabrican de madera colocandounos tablones clavados entre sí, aunque tambiénes frecuente ver plataformas de andamio querealizan estas funciones, no obstante debemostener las siguientes precauciones:

- La anchura mínima será de 60 cm.- La superficie de paso será lo más plana

posible y estará nivelada, así como ancladaen sus extremos para evitar vuelcos.

Page 254: Manual práctico COAATM

MA - 023.00

Rampas y pasarelas

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

- Tendrá a ambos lados entrega suficientepara evitar desplazamientos de los extre-mos con el consiguiente vuelco de la misma.

- Deberá de disponer de barandillas a loslaterales para evitar las caídas, aunque lanorma indica que se coloque barandilla paraalturas superiores a 2 m, es recomendablecolocarlas siempre.

Las pendientes recomendadas son:

Cuando se trate de acceso con desniveles impor-tantes que no permitan mantener estas pendien-tes, deberemos sustituir la rampa por una escale-ra de acceso.

TRAMO PENDIENTE

Inferior a 3 m <12 %

Inferior a 10 m <10 %

Page 255: Manual práctico COAATM

OBJETO

Dar una serie de características y normas de utilización mínimas que contribuyan a mejorar el uso de estosmedios auxiliares cuyo uso extendido en todas las obras de construcción y con ello a eliminar los posibles acci-dentes que en relación a ellos pudieran dar lugar.

CONTENIDO

El encofrado trepante, es en el que se realiza el hormigonado discontinuo, es decir, es necesario despegar elencofrado del hormigón para poder desplazarlo, con lo que se requieren sucesivas puestas del mismo hastalograr la altura deseada.

MA - 024.01

Encofrados trepantes y autotrepantes

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/3

El encofrado autotrepante no necesita de la grúapara su elevación, esta se realiza mediante el usode unos cilindros hidráulicos ubicados en la plata-forma.

En ambos casos, es importante que durante todoel proceso de montaje, uso y desmontaje delencofrado trepante se sigan las indicacionesdadas por el fabricante en su documentación téc-nica.

Normalmente, en estos tipos de encofrado dis-pondremos de tres niveles de trabajo, integradosen la estructura del mismo:

Plataforma de hormigonado, cuya función es faci-litar el hormigonado y las comprobaciones pre-vias al mismo.

Plataforma principal, sobre ellas se realiza lamayor parte del trabajo, ajuste y aplome asícomo la colocación de la ferralla, las vainas, etc.

Plataforma suspendida, sobre la que se realizanlas operaciones de acabado, ya sea retirada deconos, sellados, atado de encofrados, etc.

Las tres plataformas anteriormente citadas estánancladas a la estructura soporte, es decir que elconjunto dependerá en su totalidad del estadodel dicha estructura.

Todas las plataformas de trabajo dispondrán entodo su perímetro de las correspondientesbarandillas de seguridad, con su listón superior,listón intermedio y su rodapié, así como loscorrespondientes topes laterales en el caso quese necesiten, todo trabajo quedara suspendidohasta que no estén colocadas en su totalidad lasprotecciones colectivas indicadas por el fabri-cante.

Para el trabajo con este tipo de encofrados no sepermite dejar nada a la improvisación, es por elloque antes del montaje del mismo, deberemosplanificar exhaustivamente desde el tipo deencofrado, las protecciones colectivas, los acce-

Page 256: Manual práctico COAATM

MA - 024.01

Encofrados trepantes y autotrepantes

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/3

sos, ubicación cuadros eléctricos, entorno de laobra, pasando por las zonas de acopios, serviciosafectados, hasta la metereología de la zona y laprevisión de revisiones periódicas.

El acceso a los diferentes niveles se realizarámediante escaleras interiores de comunicacióncon trampilla en la plataforma superior, la cual seabrirá únicamente para permitir el paso.

Los accesos a los encofrados se protegeránmediante marquesinas, debiendo acotar todoel perímetro de la pila a una distancia no infe-rior a 1/10 de la altura que se encuentre elencofrado.

No obstante todo ello dependerá en gran medi-da del diseño y del estudio técnico que realice elfabricante del encofrado, pues en él estarán indi-cados los accesos al punto de trabajo según laaltura a la que estemos trabajando, las zonas deacopio en las plataformas de trabajo, los anclajespara las líneas de vida, etc.

En ocasiones es recomendable cubrir las plata-formas de trabajo con una red de tipo mosqui-tera, cuya doble función es la de proteger de lacaída al vacío de personas y materiales ademásde disminuir la sensación de vértigo a los traba-jadores.

Se requiere también para este tipo de trabajos laredacción de un plan de emergencia en el que secontemplen todas las situaciones de emergencia,así como la manera de solventarlas (p.ej: incendiodel encofrado, rescate de trabajador en altura,etc.).

No obstante se deberá disponer de extintoresen número suficiente cerca de cada puesto detrabajo.

Todo el personal que trabaje sobre estos encofra-dos será cualificado, con experiencia demostrada,y haber sido instruido en el Manual de Uso antesde proceder a su manipulación. Pudiendo teneracceso en todo momento a dicho Manual, no obs-tante en caso de duda o falta de información secontactará con personal de la empresa fabricante.

Para el caso en que alcancemos grandes alturas,deberemos colocar las balizas luminosas necesa-rias para evitar colisiones con los aviones, asícomo pararrayos.

El fabricante recomendará la periodicidad de lasrevisiones para garantizar el correcto manteni-miento y conservación.

Dichas revisiones serán efectuadas preferible-mente por personal autorizado por el fabricantedel sistema.

No se permitirá realizar ninguna modificación ocambio de elementos del sistema de encofradodeslizante sin el visto bueno y la supervisión delfabricante del mismo.

Las plataformas de trabajo se deberán mantenersiempre libres, incluso cuando no se esté traba-jando.

Para temperaturas inferiores a 0ºC se inspeccio-nará con especial cuidado el funcionamiento decabezales y centrales hidráulicas.

Las condiciones atmosféricas óptimas (nieve,hielo, viento, tormentas, etc.) de trabajo, debe-rán ser especificadas por el fabricante; no obs-tante en el caso que dichas condiciones no per-mitan el trabajo, se deberán dejar los elementosde las plataformas bien asegurados para evitarcaídas al vacío.

Page 257: Manual práctico COAATM

MA - 024.01

Encofrados trepantes y autotrepantes

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

3/3

Durante las maniobras de cuelgue y elevación enlos módulos de encofrado estará prohibida lapresencia de operarios sobre los mismos.

La suspensión del encofrado mediante el ganchode la grúa, se realizará anclando la plataformaprincipal (consola de trepado) en el cono de tre-pado, operación que se realizara con la ayuda decuerdas-guía de cargas manejadas por los opera-

rios situados en las plataformas de los encofra-dos contiguos.

Una vez posicionado y antes de proceder al des-eslingado con el encofrado aún suspendido en elgancho de la grúa, los trabajadores accederán almismo, desde los contiguos, procediendo a ase-gurar el punto de anclaje y haciendo los ajustesque indique el fabricante.

Page 258: Manual práctico COAATM

OBJETO

Dar una serie de características y normas de utilización mínimas que contribuyan a mejorar el uso de estosmedios auxiliares cuyo uso extendido en todas las obras de construcción y con ello a eliminar los posibles acci-dentes que en relación a ellos pudieran dar lugar.

CONTENIDO

El encofrado deslizante no requiere ser despegado del hormigón como el trepante, sino que el movimiento delencofrado y el hormigonado son continuos.

MA - 025.01

Encofrados deslizantes

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

El movimiento del encofrado se realiza medianteunos gatos hidráulicos que permiten el ascensodel mismo, ayudado de unas barras de trepa deacero las cuales quedan embebidas en el hormi-gón.

El vertido del hormigón se realiza a medida queeste endurece, elevándose el encofrado a inter-valos de tiempos elegidos, con carreras cortas deelevación del orden de 2 a 3 cm.

Es importante que durante todo el proceso demontaje, uso y desmontaje del encofrado trepan-te se sigan las indicaciones dadas por el fabrican-te en su documentación técnica.

Todas las plataformas de trabajo dispondrán entodo su perímetro de las correspondientesbarandillas de seguridad, con su listón superior,listón intermedio y su rodapié, así como loscorrespondientes topes laterales en el caso quese necesiten, todo trabajo quedará suspendidohasta que no estén colocadas en su totalidad lasprotecciones colectivas indicadas por el fabri-cante.

Para el trabajo con este tipo de encofrados no sepermite dejar nada a la improvisación, es por elloque antes del montaje del mismo, deberemosplanificar exhaustivamente desde el tipo deencofrado, las protecciones colectivas, los acce-sos, ubicación cuadros eléctricos, entorno de laobra, pasando por las zonas de acopios, serviciosafectados, hasta la metereología de la zona y laprevisión de revisiones periódicas.

No obstante todo ello dependerá en gran medi-da del diseño y del estudio técnico que realice elfabricante del encofrado, pues en el estarán indi-cados los accesos al punto de trabajo según laaltura a la que estemos trabajando, las zonas de

acopio en las plataformas de trabajo, los anclajespara las líneas de vida, etc.

El acceso a los diferentes niveles se realizarámediante escaleras interiores de comunicacióncon trampilla en la plataforma superior, la cual seabrirá únicamente para permitir el paso.

Los accesos a los encofrados se protegeránmediante marquesinas, debiendo acotar todo elperímetro de la pila a una distancia no inferior a1/10 de la altura que se encuentre el encofrado.

En ocasiones es recomendable cubrir las platafor-mas de trabajo con una red de tipo mosquitera,cuya doble función es la de proteger de la caídaal vacío de personas y materiales además de dis-minuir la sensación de vértigo a los trabajadores.

Se requiere también para este tipo de trabajos laredacción de un plan de emergencia en el que secontemplen todas las situaciones de emergencia,así como la manera de solventarlas (p.ej: incendiodel encofrado, rescate de trabajador en altura, etc.)

No obstante se deberá de disponer de extintoresen número suficiente cerca de cada puesto detrabajo.

Todo el personal que trabaje sobre estos encofra-dos será cualificado, con experiencia demostra-da, y haber sido instruido en el Manual de Usoantes de proceder a su manipulación. Pudiendotener acceso en todo momento a dicho Manual,no obstante en caso de duda o falta de informa-ción se contactará con personal de la empresafabricante.

Para el caso en que alcancemos grandes alturas,deberemos colocar pararrayos y balizas lumino-sas para evitar colisiones con los aviones.

Page 259: Manual práctico COAATM

Encofrados deslizantes

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

MA - 025.01

Diariamente y antes de comenzar la jornada detrabajo, se revisará la correcta colocación de lasprotecciones colectivas de las plataformas, asícomo el estado de la estructura del encofrado,en el caso que se detecte alguna deficiencia, nose comenzaran los trabajos hasta que no hayansido subsanadas las deficiencias detectadas.

El fabricante recomendará la periodicidad de lasrevisiones para garantizar el correcto manteni-miento y conservación.

Dichas revisiones serán efectuadas preferible-mente por personal autorizado por el fabricantedel sistema.

No se permitirá realizar ninguna modificación ocambio de elementos del sistema de encofrado

deslizante sin el visto bueno y la supervisión delfabricante del mismo.

Las plataformas de trabajo se deberán mantenersiempre libres, incluso cuando no se esté traba-jando.

Para temperaturas inferiores a 0ºC se inspeccio-nará con especial cuidado el funcionamiento decabezales y centrales hidráulicas.

Las condiciones atmosféricas óptimas (nieve,hielo, viento, tormentas, etc.) de trabajo, debe-rán ser especificadas por el fabricante; no obs-tante en el caso que dichas condiciones no per-mitan el trabajo, se deberán dejar los elementosde las plataformas bien asegurados para evitarcaídas al vacío.

Page 260: Manual práctico COAATM

OBJETO

Explicar las características propias de las eslingas, analizando los diferentes tipos existentes, las normas que sehan de respetar en su uso y las precauciones a tener en cuenta para mejorar el mantenimiento.

CONTENIDO

MA - 026.00

Eslingas

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/4

DEFINICIÓN DE ESLINGA

Una eslinga queda definida por los siguienteselementos, los cuales determinan la tipología dela misma:

1.- Tipo de cable empleado (composición,diámetro, resistencia,..).

2.- Longitud total L (incluida la de las gazas oganchos).

3.- Tipo de confección de las gazas (con cas-quillo o trenzadas).

4.- Tipo de accesorios que las complementan(guardacabos, ganchos, grilletes, tensores,argollas, etc.).

TIPOLOGÍA DE ESLINGA

Existen tres tipos diferentes de eslinga con carac-terísticas específicas de utilización y manteni-miento: eslingas de cable de acero, eslingas decadena de acero y eslingas de poliéster.

A continuación analizamos cada una de ellas:

Eslingas de cable de aceroInstrucciones de uso:

- Comprobar que las eslingas estén identifi-cadas con los siguientes datos:

Fabricante.Carga Máxima de utilización.Diámetro.Marcado CE / Año de fabricación.Identificación numérica.

- Asegurarse siempre que la eslinga es ade-cuada a la carga.

- Las eslingas no deben ser sobrecargadas enningún caso; cumplir con las CMU (CargaMáxima de Utilización) indicadas.

- Los ángulos de abertura de los ramales nohan de superar nunca los 120º.

- Se examinará convenientemente el esta-do de las mismas antes de proceder a suutilización, no empleándose en ningúncaso aquellas que se han detectado daña-das.

- Todas aquellas eslingas dañadas o deterio-radas deben ser retiradas de servicio, paraproceder a una inspección profunda porpersonal cualificado. Así pues, jamás sereparará una eslinga estropeada sin lasupervisión del fabricante.

- Toda operación realizada con eslinga seefectuará con la carga estable y equilibrada.

- Comenzar y finalizar la operación de formalenta.

- No emplear eslingas en usos intensos sin ladebida protección de las gazas.

- No utilizar en las gazas elementos que laspuedan deteriorar o cortar. Se recomiendanenganches lisos sin bordes.

- No arrastrar las eslingas en sus desplaza-mientos.

- No retorcer las eslingas bajo la carga.

- No emplear nunca sobre superficies conbordes o aristas, sin hacer uso de la debidaprotección anticorte.

- Las eslingas no deben nunca quedar atrapa-das bajo la carga.

- Las eslingas se han de almacenar siempre,colgándolas de las gazas o en diversos pun-tos longitudinalmente.

- En caso de utilización en contacto con pro-ductos peligrosos o a altas temperaturas, seconsultará previamente con el fabricanteantes de proceder con su uso.

- Si se aprecia una rotura aproximada de lasfibras igual o mayor al 20 % de la seccióntotal del cable que forma la eslinga, no sedebe utilizar la misma en ningún caso.

Page 261: Manual práctico COAATM

Especificaciones Técnicas:

- Resistencia a la rotura nominal de los alam-bres empleados: 1770 n/mm2.

- Coeficiente del cable: 6,25.

- Coeficiente de la eslinga: 5:1.

- Carga máxima de utilización (CMU): Cargade rotura/Coeficiente de Seguridad.

Referencia: NORMA ISO 7531 : 1987 (E)

Cuando los ramales de una eslinga no trabajanverticalmente, hay que tener en cuenta que elesfuerzo por ramal aumenta según crece el ángu-lo formado por éstos y la vertical, por lo que hade multiplicarse la carga de los ramales por elcoeficiente que corresponde al ángulo según latabla adjunta.

Ángulos de los ramales con la vertical (Aº)

TERMINACIONES

MA - 026.00

Eslingas

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/4

Ángulo entre ramales Ángulo con la Factores para calcular CMUopuestos vertical

Número de ramales(α) (β)

2 3 4

α�90º β�45º 1,4 2,1 2,1

90º<α�120º 45º<β�60º 1 1,5 1,5

Ángulo Aº multiplicar por

20º 1,6

30º 1,16

45º 1,42

60º 2,00

70º 2,92

80º 5,76

Identificación individual obligatoria según directiva demáquinas europea n.º 98/37/CE.

Page 262: Manual práctico COAATM

MA - 026.00

Eslingas

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

3/4

Eslingas de Cadena de Acero

Instrucciones de uso:

- Comprobar que las eslingas estén identifi-cadas con los siguientes datos:

Fabricante.Carga Máxima de utilización.Nº Individual de fabricación.Marcado CE / Diámetro.Clase.

- Asegurarse siempre que la eslinga es ade-cuada a la carga.

- Las eslingas no deben ser sobrecargadas enningún caso; cumplir con las CMU (CargaMáxima de Utilización) indicadas.

- Los ángulos de abertura de los ramales nohan de superar nunca los 120º.

- Se examinará convenientemente el estadode las mismas antes de proceder a su utili-zación, no empleándose en ningún casoaquellas que se han detectado dañadas.

- Todas aquellas eslingas dañadas o deterio-radas deben ser retiradas de servicio, paraproceder a una inspección profunda porpersonal cualificado. Así pues, jamás sereparará una eslinga estropeada sin lasupervisión del fabricante.

- Toda operación realizada con eslinga seefectuará con la carga estable y equilibrada.

- Comenzar y finalizar la operación de formalenta.

- No arrastrar las eslingas en sus desplaza-mientos.

- No retorcer las eslingas bajo la carga.

- No emplear nunca sobre superficies conbordes o aristas, sin hacer uso de la debidaprotección anticorte.

- Las eslingas no deben nunca quedar atrapa-das bajo la carga.

- Las eslingas se han de almacenar siempre,colgándolas en diversos puntos longitudi-nalmente.

- En caso de utilización en contacto con pro-ductos peligrosos o a altas temperaturas, seconsultará previamente con el fabricanteantes de proceder con su uso.

Especificaciones Técnicas:

- Cadena de acero clase 8

- Coeficiente de seguridad: 4:1

- Carga máxima de utilización (CMU): Cargade rotura/Coeficiente de Seguridad.

Referencia: Norma UNE - EN818-4En el cálculo de eslingas para soportar una cargadeterminada, hay que tener en cuenta que cuan-do los ramales no trabajan verticalmente, elesfuerzo que realizan cada uno de los ramalescrece al aumentar el ángulo que forman con lavertical.

Consultar siempre las chapas identificativas donde seindican las cargas máximas de utilización.

Page 263: Manual práctico COAATM

Eslingas de Poliester

Instrucciones de uso:

- Para cargas con canto vivo se han de utilizarprotecciones adecuadas.

- No se permite el uso de trincajes como ele-mentos de elevación.

- Dependiendo del ancho de cinta quedadeterminada la resistencia de carga:

- El factor de seguridad que debemos respe-tar en eslingas compuestas por dicho mate-rial es de 7:1, siendo su contenido en poliés-ter del 100% y siguiendo las indicaciones dela Norma Europea pr EN 1492-2.

- Nos encontramos una tipología diversa:

1.- Eslingas de poliéster de dos bandas congazas reforzadas.

2.- Eslingas redondas con gazas.

3.- Eslingas redondas sinfín.

Todas ellas han de respetar una carga máximasegún la forma de trabajo que adopten, muyvariada y versátil en eslingas de esta clase.

MA - 026.00

Eslingas

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

4/4

Ancho de Cinta Carga de rotura

25 mm 1 Tn

35 mm 3 Tn

50 mm 5 Tn

Page 264: Manual práctico COAATM

OBJETO

Definir normas de seguridad mínimas dirigidas a mejorar el uso de estos equipos.

CONTENIDO

MA - 027.00

Bomba de hormigonado y camión hormigonera1/4

BOMBA DE HORMIGÓN

El conductor de la bomba es el responsable deconocer el peso y dimensiones de su máquina,por este motivo antes de ponerse en marchadeberá planificar exhaustivamente la ruta deviaje, evitando en la manera de lo posible lospuentes, pasos inferiores, pendientes pronuncia-das, calles estrechas, zonas residenciales, etc.

En el caso de que se produzcan unas condicionesde trabajo inseguras, ya sean producidas por labomba de hormigón o por los elementos auxilia-res, se deberá parar de bombear de inmediato,no comenzando el trabajo hasta que no sean eli-minadas dichas condiciones inseguras.

Para cualquier desplazamiento de la bomba, sedeberá plegar la pluma en su posición de trans-porte para evitar tanto el peligro de vuelco comoel de contacto con líneas aéreas.

Esta prohibido el uso de elementos auxiliares(p.ej. cazos de máquinas, sacos, etc.) como con-trapesos para las patas de apoyo.

El maquinista de la bomba, es el responsable de lautilización segura de la máquina, es decir que el esquien decide las condiciones de trabajo de la misma.

Se prohíben terminantemente las modificaciones,reparaciones, etc., que se realicen a la bomba yno hayan sido realizadas por el Servicio Técnicodel fabricante de la bomba.

Para la limpieza de la manguera o trompa de gomaasí como de los tubos metálicos no se deberá utili-zar aire comprimido, pues en los tubos de goma seproduce el tan temido “efecto látigo” y en losmetálicos existe riesgo de retroceso.

La limpieza deberá realizarse retirando los acopla-mientos y vaciando los tubos de uno en uno.

Tras la aspiración del hormigón es posible quequede presión en la tubería, es por ello que para

desmontar las tuberías se recomienda el uso deuna barra larga, así como el uso de los Epi corres-pondientes.

Durante las operaciones de acoplamiento delcamión hormigonera a la boca de la bomba elseñalista deberá ubicarse en lugar bien visiblepor parte del conductor para evitar atropellos,siendo recomendable el uso del chaleco reflec-tante para la realización de esta operación.

En el caso de tener que bombear cerca de líneaseléctricas aéreas, la pluma de la bomba, en cual-quier posición, deberá guardar una distanciamínima de 5 m, no debiendo confiar en las indica-ciones de terceros, será el maquinista quien sedeberá colocar en la mejor posición para determi-nar la posición de la máquina y la línea eléctrica.

La pluma de la bomba no es una grúa, es por elloque esta prohibido el transporte de materialescon la misma.

Para evitar el peligro de vuelco a la hora de posicio-nar la máquina, se deberá mantener una distanciade seguridad entre cualquier excavación y las patasde apoyo de la máquina, como regla general porcada metro de desnivel, la pata de apoyo se debe-rá posicionar a otro metro del borde, es lo que seconoce como la “regla del uno por uno”, no obs-tante esta regla será modificada por las indicacio-nes que sobre taludes indique el correspondienteestudio geotécnico de la obra.

Líneas eléctricas aéreas

La solución más segura:Desconectar la línea

Si esto no fuese posible:Mantener la distancia mínima deseguridad

Page 265: Manual práctico COAATM

El apoyo de la patas se realizará siempre sobresuperficies planas, estables y preferiblementecompactadas, debiendo utilizar elementos auxi-liares de apoyo (chapones, tablones, etc.) paraaumentar la superficie de apoyo y repartiendo deeste modo las cargas al terreno.

Antes de proceder al vertido de hormigón en latolva, asegúrese de que esta colocada la parrilla,no obstante esta prohibido meter la mano o cual-quier parte del cuerpo en la misma, mientras estefuncionando el brazo oscilante.

Se deberá periódicamente comprobar el espesorinterno de las tuberías, pero siempre con lastuberías sin presión.

NORMAS DE SEGURIDAD

Conductor de Autobomba• Seleccionar cuidadosamente el viaje. Siem-

pre que sea posible, evitando pendientesde-masiado pronunciadas, zonas residen-ciales, construcciones, pasos subterráneos ypuen-tes demasiado estrechos. El conduc-tor es responsable de conocer el peso ydimensiones de la máquina.

• Antes de conducir por puentes, pasos ele-vados, etc., asegurarse de que puedansoportar el peso de la máquina.

• No dar nunca marcha atrás sin que inter-venga un señalista.

Maquinista de AutobombaCuando trabaje con la máquina, utilice la indu-mentaria apropiada.

Nunca se ubicarán los trabajadores entre la hor-migonera y la bomba. Se localizarán a un ladopara que el conductor de la hormigonera puedatener buena visibilidad en todo momento.

Emplazamiento de la AutobombaEl maquinista es el responsable del funciona-miento seguro de la máquina. En la obra, el ope-rador es la persona que debe decidir si las con-diciones de trabajo de la máquina ofrecen lanecesaria seguridad.

Mantener una distancia de seguridad entre lamáquina y el borde de cualquier excavación. Laregla básica es: por cada metro o fracción dedesnivel, alejarse otro metro o fracción delborde. La fuerza en las patas de apoyo se trans-mite al suelo en un ángulo de 45º y por tanto,debe haber terreno de apoyo en todos los pun-tos en los que se transmite la fuerza.

MA - 027.00

Bomba de hormigonado y camión hormigonera2/4

Page 266: Manual práctico COAATM

MA - 027.00

Bomba de hormigonado y camión hormigonera3/4

No confíar nunca en la percepción de profundi-dad cuando trabaje cerca de las líneas de altatensión. Situarse en el mejor punto posible paradeterminar la distancia entre la máquina y la líneaeléctrica. Si no fuese posible, pedir la colabora-ción de un observador.

El contacto directo con una línea de alta tensiónactiva es muy peligroso y probablemente mortalpara cualquier persona que esté en contacto conla máquina. El alto voltaje convierte en conducto-res a materiales que normalmente no lo serían.

Limpieza de válvulas Rock y TolvaAntes de desplazar la máquina para la limpieza,colocar la pluma plegada en posición de trans-porte.

CAMIÓN HORMIGONERA

El conductor del camión hormigonera saldrá dela cabina solo cuando sea necesario, es decir úni-camente cuando se vaya a proceder al vertido delhormigón de su cuba, de esta manera evitaremosposibles atropellos.

Cuando se salga de la cabina como mínimo elconductor deberá llevar chaleco reflectante asícomo casco de seguridad.

La hormigonera se posicionará siempre en hori-zontal y manteniendo la regla del “uno por uno”si los trabajos se efectúan en las proximidadesde vaciados o zanjas, no obstante esta reglaserá modificada por las indicaciones que sobretaludes indique el correspondiente estudio geo-técnico de la obra.

En el caso que se realice el vertido del hormigóndesplazando el camión, los operarios que estén

Page 267: Manual práctico COAATM

trabajando deberán llevar el chaleco reflectante afin de hacerse visibles al conductor de la hormi-gonera y dándole instrucciones claras y concretasde los desplazamientos a realizar.

Se recuerda que el camión hormigonera disponede partes móviles, las cuales son susceptiblesde provocar atrapamientos, por lo que durantelas operaciones de amasado y vertido en las quela cuba está girando, estará prohibido acercarcualquier parte del cuerpo a las mismas.

Cualquier operación de mantenimiento que sevaya a realizar deberá hacerse con el motorparado.

La limpieza de la hormigonera deberá efectuarseen las zonas de obra habilitadas a tal fin.

En pendientes superiores al 16% se aconseja nosuministrar hormigón con el camión.

MA - 027.00

Bomba de hormigonado y camión hormigonera4/4

Page 268: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

OBJETO

Definir las normas de seguridad dirigidas a mejorar el uso de estos equipos durante su utilización.

CONTENIDO

Es habitual ver como accede a obra este tipo de maquinaria, bien sea para descargar material o para recoger-lo, accediendo al centro de trabajo y por tanto deberán cumplir con lo indicado en el Plan de Seguridad y Saludde la obra.

MA - 028.00

Vehículos y maquinaria de transporte de materiales

Se definirá en cada caso la presencia de un seña-lista habilitado y formado (equipado como míni-mo con un chaleco reflectante, así como de unapaleta de sentido obligatorio/stop) en el accesode maquinaria de la obra, el cual facilite las ope-raciones tanto de entrada como de salida de lasmismas.

Otro aspecto a tener en cuenta y dependiendodel tamaño de la obra, sería el de señalizar la cir-culación de la maquinaria, ya en el interior de laobra, así como las zonas de acopios de material ylas zonas de carga y descarga. En algunos casosfacilita mucho entregar un pequeño plano indi-cando los sentidos de circulación a los conducto-res y maquinistas, el cual se deberá ir actualizan-do a medida que avanza la obra.

Por regla general, no se permitirán velocidadessuperiores a 20 Km./h en el interior de la obra.

Es recomendable anotar las matrículas de todoslos vehículos que acceden a obra, para así llevarun control de entradas y salidas.

Los conductores de los camiones no saldrán desu cabina bajo ningún concepto, permitiéndoseúnicamente en los casos que sea necesario, p. ej.durante las operaciones de carga de la caja, elconductor no podrá estar en las inmediacionesde la misma, para evitar que le pueda caer mate-rial procedente de la carga.

Es importante comprobar el estado tanto de laseslingas como de los ganchos, prohibiéndosecualquier maniobra de carga o descarga en laque estos presenten desgaste o deterioro mayordel permitido.

En los casos en los que se tenga cerca la presen-cia de líneas eléctricas, líneas de teléfono, secolocarán a ambos lados de la misma pórticos deSituación incorrecta.

Page 269: Manual práctico COAATM

limitación de galibo, los cuales alerten de formaclara a los conductores de la presencia de dichasinterferencias con las líneas aéreas.

Esta prohibida la circulación de camiones con elvolquete elevado tanto dentro como fuera de laobra.

Actualmente la mayoría de los camiones volque-te vienen equipados con un toldo mecánico paraproceder a la cubrición de la carga y evitar que lamisma durante el transporte pueda caerse y afec-tar al resto de la circulación; aunque es posibleque veamos todavía la peligrosa operación reali-zada por el conductor de trepar sobre la caja ycolocar una malla mosquitera sobre la carga con

el consiguiente riesgo de caída del mismo, y labaja efectividad de la malla en la contención delmaterial.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

MA - 028.00

Vehículos y maquinaria de transporte de materiales

Page 270: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

OBJETO

Analizar el movimiento de tierra con una visión de conjunto, identificando los riesgos que provoca a los pro-pios operarios, así como a personal ajeno, proponiendo una serie de medidas organizativas, orientadas amejorar la gestión de la prevención de estas actividades y a la eliminación de riesgos mediante una buenaplanificación.

CONTENIDO

Cuando se realiza un movimiento de tierras o excavación de una parcela se analizarán las distintas actividadesque la conforman comenzando por la identificación de los servicios, analizando las interferencias que la ejecu-ción de los trabajos tiene con los mismos y prever las medidas al respecto.

MA - 029.00

Maquinaria de movimientos de tierras

Los servicios que pueden verse afectados son dediversa índole. Si la afección es con una líneaaérea de alta tensión, deberán instalarse pórticosde limitación de gálibos en las zonas próximos aestos con el fin de evitar riesgo de arco eléctrico,o analizar el desvío de la línea o de la traza. Si enla zona donde se produce el movimiento de tie-rra existen conducciones enterradas de electrici-dad o gas, se debe contactar con las compañíasgestoras del servicio, solicitar planos de ubica-ción de los mismos; si no fuera posible su consul-ta, se requerirá la presencia de personal autoriza-do por dichas compañías, también se debe con-templar la utilización de georadar para localizarlas servicios enterrados existentes.

Al margen de las interferencias con los serviciosexistentes en esta ficha se recogen las propiasde la maquinaria, para ello se enumeran breve-mente las actividades que se ejecutan: desbro-ce de la cubierta vegetal, arranque de material,transporte, vaciado, extendido, riego, nivela-ción y compactación de las tierras, algunas deellas se pueden simultanear en el tiempo ydebemos establecer unas pautas para evitar

riesgos:• Establecer una zona de entrada y salida

de maquinaria, independiente de la entra-da y salida de personas, debidamenteseñalizada con carteles /señales informati-vas, si fuera necesario contar con la pre-sencia de señalistas, buena visibilidad yautorización para acceder o salir de laobra.

• Establecer recorridos obligatorios de lamaquinaria dentro de la obra debidamen-te señalizado con carteles/señales infor-mativos.

• Las zonas de extracción y carga así comolas de vaciado y extendido del materialdeberán estar igualmente señalizadas.Toda la maquinaria debe disponer derotativo luminoso y avisador acústico demarcha atrás.

Cuando se realicen los trabajos de extracción ycarga establecer radio de giro de la retro exca-vadora, para evitar colisión con otra maquinariay con los operarios que deberán estar provistos

Page 271: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

de chaleco reflectante en todo momento asícomo de mascarillas y protectores acústicos enlas zonas donde exista riesgo de inhalación depolvo o ruido.

Si en la obra existe una zona de repostaje yalmacenamiento de combustible para la maqui-naria deberá cumplir con la normativa corres-pondiente R.D. 379/2001 “Reglamento dealmacenamiento de productos químicos y susinstrucciones técnicas complementarias delMinisterio de Industria y Energía correspon-dientes al almacenamiento de líquidos inflama-bles y combustibles”.

MA - 029.00

Maquinaria de movimientos de tierras

Page 272: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

OBJETO

Exponer aquellos aspectos concretos, del montaje, explotación, mantenimiento y desmontaje de plantas móvi-les asfálticas y de machaqueo, que pueden ser fuente de riesgo para los trabajadores, aportando las recomen-daciones oportunas para que se puedan eliminar o controlar estos riesgos, consiguiendo que esta actividad seamás segura.

CONTENIDO

MA - 030.00

Plantas móviles asfálticas, amasadoras y de machaqueo

Debe tenerse en cuenta que estas plantas suelenestar fabricadas sobre la plataforma de uncamión, mediante la cual se transporta de unemplazamiento a otro, por ello y para evitar ries-gos de accidente en el traslado, se debe realizarun adecuado mantenimiento de ruedas, transmi-sión, etc., como a cualquier remolque de uncamión, esto se suele olvidar porque el objeto deeste remolque no es el transporte.

El conjunto de la planta forma una máquina y,como tal, está sometida a la normativa vigente enesta materia.

El hecho de que estas plantas sean móvileshace que se usen para producir áridos o aglo-merados en lugares muy variados, así en casode que se usen para producir árido de río, pro-bablemente la planta se colocará en las inme-diaciones de un curso fluvial, en estos casos hande preverse posibles avenidas, en otros casos,se usa para producir árido en las proximidadesde la obra, normalmente obra civil, en cuyocaso hay que prever para su colocación la entra-da no sólo de la planta si no de vehículos pesa-dos de transporte.

Es muy importante la elección del lugar donde seva a colocar y la orientación de todos los elemen-tos, teniendo en cuenta para ello algunas varia-bles, como la zona de acopios, la colocación de lacaseta del plantista respecto de la planta, lo ideales que desde su puesto éste pueda ver toda laplanta, la zona de carga y descarga y la zonadonde colocarse los camiones a la espera de car-gar, todo ésto puede ayudar a evitar riesgosdurante la explotación. También es muy impor-tante al seleccionar el emplazamiento, por unlado tener en cuenta que no sean puntos bajosdonde se acumule el agua en caso de lluvia quedificultaría el trabajo y elevaría los riesgos y, porotro lado prever la evacuación segura ante incen-dios forestales.

Page 273: Manual práctico COAATM

Es común que para el montaje de tolvas, cintas,etc., se usen retros, palas o mixtas, hay querecordar que no es el objeto para el que han sidofabricadas, debe utilizarse en todo caso, grúasautopropulsadas, de peso suficiente.

Normalmente las plantas no dispondrán de aco-metida eléctrica, en esos casos su funcionamien-to será mediante grupo electrógeno, el cualdeberá colocarse sobre trozos de madera que leaíslen del suelo y con una puesta a tierra adecua-da. El funcionamiento de los grupos es pormedio de gas-oil, el cual deberá almacenarse enun lugar seguro, lejos de aparatos eléctricos ycumpliendo las disposiciones vigentes en cuantoal almacenamiento de productos inflamables.

La instalación eléctrica desde el grupo electró-geno al resto de elementos se realizará pormedio de cables, éstos deberán ir enterradosbajo tubo rígido y estar aislados, las conexionesse deben hacer mediante clavijas normalizadasy todos los elementos de la planta deben tenerpuesta a tierra.

Es muy importante prever los trabajos nocturnosy con ello la iluminación de la zona de trabajo(planta, carga, descarga y acopios).

Para el mantenimiento de las plantas es habitualla soldadura de perfiles y palastros metálicosmediante oxiacetileno, también deberá preverseel lugar de almacenamiento de las botellas, entodo caso, distante de la zona de almacenamien-to de productos inflamables, o mediante arcoeléctrico.

En los silos o tolvas deberá preverse el accesodurante el mantenimiento de los trabajadores,disponiendo para ello de escaleras fijas con pro-tección del tipo guardahombre y de pararrayos.

La planta deberá disponer de paradas de emer-gencias en todos los elementos que la componen(silos, cintas, alimentadores,...), con objeto deevitar maniobras arriesgadas y caídas desde altu-ra para el plantista, se dispondrá en los silos y tol-vas de almacenamiento de vibrador accionabledesde la caseta del plantista, que además mejorala productividad de la instalación.

Tener en cuenta que para casos de emergenciase debe de disponer de un botiquín en la casetadel plantista, el cual, en muchos casos estará sóloen la planta, por lo que debería entregársele unteléfono móvil para comunicarse con el exteriorante una situación de emergencia.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

MA - 030.00

Plantas móviles asfálticas, amasadoras y de machaqueo

Page 274: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

OBJETO

Exponer un conjunto de medidas preventivas a implantar para que durante los trabajos de montaje, manteni-miento y explotación de este medio auxiliar los riesgos para los trabajos sean controlables, así mismo se adjun-tan unas recomendaciones útiles basadas en la experiencia mediante las cuales se pueden ejecutar los trabajoscon mayor seguridad.

CONTENIDO

MA - 031.00

Cintas transportadoras

Actualmente las cintas transportadoras se suelenusar en minas, canteras y graveras, en algunoscasos se usa para evacuar escombros, por ejemploen trabajos en túneles y en otros, cada vez menos,para transportar y verter hormigón, en todos loscasos tiene una serie de características similaresque se han de tener en cuenta al elegir su empla-zamiento, ya que por una parte se eleva con res-pecto a la horizontal varios metros, lo cual suponela posibilidad de interferir con líneas eléctricasaéreas o la de atraer rayos debido al efecto punta.En el primer caso se debe seleccionar la ubicaciónevitando interferencias con las líneas, de no serposible se solicitará el descargo, e incluso, el des-vío de ésta. En el segundo caso, ha de protegersela cinta mediante una línea de puesta a tierra.

Ya que la posición normal de la cinta es la inclina-da, llegando en su extremo superior a cotas ele-vadas (4 ó 6 metros, incluso más) y su objeto esla de transportar, generalmente áridos o escom-bros, ha de preverse la caída de éstos, para evi-tar que de esa forma se materialice un riesgo y setransforme en accidente es conveniente que sebalice y señalice la vertical de la cinta, con objetode evitar el tránsito habitual bajo ella.

Durante el funcionamiento de la cinta existe unriesgo importante de atrapamiento por las partes

móviles de ésta, ya sean correas de distribución,cinta o rodillos, en cualquier caso deberán dispo-ner de los resguardos, necesarios para protegerestas zonas, también es recomendable para evi-tar estos riesgos que el trabajador tenga las man-gas y las perneras ajustadas al cuerpo, para evi-tar atrapamiento.

En caso de averías es posible que sea necesarioque el trabajador suba por la cinta hasta el extre-mo más elevado de ésta, en esos casos bien sedispone de una cinta con pasillo de visita parale-

Page 275: Manual práctico COAATM

lo que disponga de barandilla superior, interme-dia y rodapié o en caso contrario, existe bastan-te probabilidad de que el trabajador llegue alextremo superior de la cinta haciendo equilibrioo a través de una escalera de mano, en ese caso,igualmente la probabilidad de que se produzcauna caída desde altura es elevada, por ello serecomienda que las cintas dispongan del citadopasillo para mantenimiento. En caso contrario,contarán al menos con una línea de vida donde eltrabajador pueda anclar y deslizar la cuerda deunión de su arnés de seguridad a lo largo de todala longitud de la cinta.

Es fundamental que las cintas transportadorasdispongan de setas para accionarla y pararla encaso de emergencias. En muchos casos se susti-tuye por un cable rojo a lo largo de toda la longi-tud de la cinta con la misma función de parada deemergencia.

Destacar por último, que tanto en las labores demontaje, desmontaje o manipulación de la cinta

deberá auxiliarse por una grúa autopropulsadacon las características técnicas acordes con lasdimensiones de la cinta, no se debe en ningúncaso recurrir al auxilio de otro tipo de máquinasno diseñadas para tal actividad como las palas,retros o mixtas.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

MA - 031.00

Cintas transportadoras

Page 276: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

OBJETO

Conocer los distintos riesgos asociados a la utilización de estos equipos, indicando las tipologías, los factoresde riesgo y las causas que los generan así como las medidas de prevención y protección más idóneas.

CONTENIDO

MA - 032.01

Pulidoras de hormigón. Helicópteros

DEFINICIONES Y COMPOSICIÓN

Las alisadoras de aspas, también llamadas frata-sadoras, para hormigón son de conducciónmanual. Se utilizan principalmente en el alisado ypulido de superficies de hormigón.

El peso de la máquina y el número de revolucioneshan sido coordinados exactamente de modo que elequipo logre el máximo rendimiento sobre cual-quier superficie. Con un manillar de mando ajusta-ble en altura, se puede adaptar la alisadora exacta-mente a las costumbres de trabajo personales.

La alisadora arranca con suavidad y precisióngracias al embrague centrífugo incorporado.

Está disponible en distintos modelos, y ofrecendiámetros de trabajo de 760 a 1.220 mm, con unángulo de ataque en todos los casos de 0 a 15°.

Todos los modelos incluyen cuatro aspas, con unavelocidad de 60-100, 20-170 ó 125-165 rpmsegún el modelo.

TIPOS DE MÁQUINA:

Máquinas con motor gasolinaEn estos casos se suministrarán con aceite en elmotor y sin combustible y se deberán observar entodo momento las instrucciones del manual propiodel motor que se entrega con la máquina.

Para el abastecimiento de combustible, usar unembudo o útil similar que evite derrames sobre lamáquina ya que pueden resultar peligrosos o afec-tar a algún elemento de la misma.

No repostar con el motor en marcha ni fumardurante la operación. Procure hacerlo en luga-res con buena ventilación.

Máquinas con motor eléctricoEn este caso incorporan un interruptor tomaco-rrientes que incluye bobina de mínima tensión

para evitar el arranque imprevisto de las mis-mas: En el caso de que se produzca un corte deenergía o una caída de tensión que origine laparada de la máquina, y una vez restablecidaslas condiciones normales de suministro, elmotor no arrancará hasta que se vuelva a pre-sionar el botón de puesta en marcha.

El cable de extensión necesario tendrá una sec-ción mínima de 4x1,5 mm2 hasta 25 metros delongitud, siendo de 4x2,5 mm2 para una longi-tud mayor. En uno de sus extremos deberátener una base aérea normalizada de 16A 3P+Tcompatible con el interruptor tomacorrientesde la máquina, y en el otro, una clavija aéreanormalizada de 16A 3P+T compatible con lasalida del cuadro de alimentación.

Las fratasadoras dotadas con estos motoresdeben ser conectadas a un cuadro eléctriconormalizado que disponga de un magnetotér-mico y un diferencial de acuerdo con las carac-terísticas del motor:

• 3 CV y 4 CV trifásico a 220V, magnetotér-mico de 15A y diferencial de 15A/ 30mA.

• 3 CV y 4 CV trifásico a 380V, magnetotér-mico de 10A y diferencial de 10A/ 30mA.

Para las máquinas con motor eléctrico se tendráen cuenta lo siguiente:

• La toma de tierra debe estar conectada siem-pre antes de la puesta en marcha.

• Asegurarse de que el voltaje de la red de ali-mentación a la que va a ser conectada lamáquina coincide con el voltaje que se indicaen la etiqueta adhesiva fijada a la máquina.

• Utilice cables de extensión normalizados.• Comprobar que el cable de extensión no

puede ser atrapado por la máquina.• Asegurarse de que el cable de extensión no

entra en contacto con puntos de alta tempe-ratura, aceites, agua o aristas cortantes.

Page 277: Manual práctico COAATM

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

• Cuando se trabaje por primera vez con la fra-tasadora el operario deberá extremar almáximo las precauciones hasta que adquieracierta destreza y conozca claramente lasreacciones de la máquina.

• Antes de poner en marcha la máquina leaatentamente las instrucciones y observe elcumplimiento de las normas de seguridad.

• En las versiones con motor de gasolina, ase-gurarse antes de arrancar que la palanca delgas se encuentra al principio de su recorridopara evitar así aceleraciones iniciales violen-tas que podrían originar daños materiales olesiones al operador.

• Asegurarse que la máquina a utilizar esta enperfecto estado técnico y totalmente ope-rativa.

• No poner en marcha la máquina si no tienemontadas todas las protecciones con que hasido diseñada.

• Se hará el uso de gafas de protección, botasde seguridad, guantes y protección auditiva.Utilizar siempre material certificado.

• Observar que la superficie a fratasar estélibre de obstáculos y no contenga elementossalientes como barras de acero u otro tipo dematerial.

• Prohibir el acceso de personas ajenas al áreade trabajo de la máquina.

• La ropa de trabajo no debe incluir prendassueltas que puedan ser atrapadas por las par-tes móviles de la máquina.

• Cuando haya que desplazar la máquina,hacerlo siempre con el motor parado.

• Para usar máquinas con motor de gasolina,los lugares de trabajo deberán estar siemprebien ventilados ya que los gases de combus-tión desprendidos por el escape son tóxicos.

• Cuidar especialmente no tocar el escape delmotor con la máquina en funcionamiento yaque este alcanza altas temperaturas. Puedenmantenerse durante algunos minutos des-pués de la parada.

• Tener en cuenta también las recomendacio-nes de seguridad establecidas por el fabri-cante del motor en su libro de instrucciones.(Motor de gasolina).

Se emplearán en todo momento los equipos deprotección adecuados a la tarea que se esté rea-lizando en cada momento.

Nunca se utilizará la máquina pulidora en la cer-canía de personas.

No se realizará ningún mantenimiento, ni repara-ción sin asegurarse de que las máquinas no seencuentran en servicio.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

• Casco de polietileno.• Guantes de goma.• Botas de agua.• Pantalla facial contra salpicaduras.• Botas de seguridad.

NORMATIVA A CUMPLIR

R.D. 1495/1986 (con los textos modificados porR.D.830/1991 y R.D. 590/1989).Reglamento de Seguridad en las Máquinas.

DOCUMENTACIÓN A EXIGIR

• Manual de instrucciones de la máquina.• Declaración de conformidad de la máquina. • Autorización de uso de la máquina por

parte del empresario.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2Pulidoras de hormigón. Helicópteros

MA - 032.01

Page 278: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

OBJETO

Definir las normas para la utilización de éstos equipos de forma segura.

CONTENIDO

MA - 033.00

Plataformas elevadoras1/6

DEFINICIONES Y COMPOSICIÓN

La plataforma es una máquina móvil destinada adesplazar personas hasta una posición de traba-jo, con una única y definida posición de entrada ysalida de la plataforma; está constituida comomínimo por una plataforma de trabajo con órga-nos de servicio, una estructura extensible y unchasis. Existen plataformas sobre camión articu-ladas y telescópicas, autopropulsadas de tijera,autopropulsadas articuladas o telescópicas y pla-taformas especiales remolcables entre otras.

PARTES DE LA PLATAFORMA

Las distintas partes que componen una platafor-ma elevadora, a pesar de su variada tipología,son por regla general las siguientes:

Plataforma de trabajoEsta formada por una bandeja rodeada por unabarandilla, o por una cesta.

Estructura extensibleEstructura unida al chasis sobre la que está insta-lada la plataforma de trabajo, permitiendomoverla hasta la situación deseada. Puede cons-tar de uno o varios tramos, plumas o brazos, sim-ples, telescópicos o articulados, estructura detijera o cualquier combinación entre todos ellos,con o sin posibilidad de orientación con relacióna la base.

ChasisEs la base de la plataforma. Puede ser autopro-pulsado, empujado o remolcado; puede estarsituado sobre el suelo, ruedas, cadenas, orugas obases especiales; montado sobre remolque,semi-remolque, camión o furgón; y fijado conestabilizadores, ejes exteriores, gatos u otros sis-temas que aseguren su estabilidad.

RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO

Caídas a distinto nivelGeneralmente se producen por:

- Basculamiento del conjunto del equipo alestar situado sobre una superficie inclinadao en mal estado, falta de estabilizadores,etc.

- Ausencia de barandillas de seguridad en parte o todo el perímetro de la plata-forma.

- Efectuar trabajos utilizando elementos auxi-liares tipo escalera, banquetas, etc. desdela bandeja o cesta, para ganar altura.

- Trabajar sobre la plataforma sin los equiposde protección individual debidamenteanclados.

- Rotura de la plataforma de trabajo porsobrecarga, deterioro o mal uso de lamisma.

Page 279: Manual práctico COAATM

Vuelco del equipoGeneralmente se producen por:

- Trabajos con el chasis situado en posicióninclinada superando los límites impuestospor el fabricante.

- Hundimiento o reblandecimiento de toda oparte de la superficie de apoyo del chasisy/o de los estabilizadores.

- No utilizar estabilizadores, hacerlo de formaincorrecta, apoyarlos total o parcialmentesobre superficies poco resistentes.

- Sobrecarga de las plataformas de traba-jo respecto a su resistencia máxima per-mitida.

Caída de herramientas o materiales sobre personas y/o bienesGeneralmente se producen por:

- Basculamiento o vuelco del equipo.

- Bandeja o cesta desprotegida total o par-cialmente.

- Herramientas sueltas.

- Falta de señalización y acotación de lazona de trabajo bajo la vertical de la pla-taforma.

Golpes, choques o atrapamientos del operarioo de la propia plataforma contra objetos fijoso móvilesGeneralmente se producen por movimientos deelevación o pequeños desplazamientos del equi-po en proximidades de obstáculos fijos o móvilessin las correspondientes precauciones.

Contactos eléctricos directos o indirectosLa causa más habitual es la proximidad a líneaseléctricas de alta tensión y/o baja tensión ya seanaéreas o en fachada.

Caídas al mismo nivelGeneralmente se producen por la falta de ordeny limpieza en la bandeja o cesta motivada por laslimitaciones de espacio.

Atrapamiento entre alguna de las partesmóviles de la estructura extensible y entreésta y el chasisGeneralmente se producen al realizar algún tipode actuación en la estructura durante el movi-miento de la misma.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE PROTECCIÓN

EquipamientoLa plataforma estará equipada con barandillaso cualquier otra estructura en todo su períme-tro a una altura mínima de 0,90 m. y dispondráde una protección que impida el paso o desliza-miento por debajo de las mismas o la caída deobjetos sobre personas de acuerdo con el RD486/1997 sobre lugares de trabajo: AnexoI.A.3.3 y el RD 1215/1997 sobre equipos de tra-bajo: Anexo 1.1.6. (La norma UNE-EN 280especifica que la plataforma debe tener un pre-til superior a 1,10 m. de altura mínima, un zóca-lo de 0,15 m. de altura y una barra intermedia amenos de 0,55 m. del zócalo o del pretil supe-rior; en los accesos de la plataforma, la alturadel zócalo puede reducirse a 0,1 m. La barandi-lla debe tener una resistencia a fuerzas especí-ficas de 500 N por persona aplicadas en lospuntos y en la dirección más desfavorable, sinproducir una deformación permanente).

Tendrá una puerta de acceso o en su defecto ele-mentos movibles que no deben abrirse hacia elexterior. Deben estar concebidos para cerrarse ybloquearse automáticamente o que impidantodo movimiento de la plataforma mientras noestén en posición cerrada y bloqueada. Los dis-tintos elementos de las barandillas de seguridadno deben ser extraíbles salvo por una accióndirecta intencionada.

El suelo, comprendida toda trampilla, debe serantideslizante y permitir la salida del agua (p. ej.enrejado o metal perforado). Las aberturasdeben estar dimensionadas para impedir el pasode una esfera de 15 mm. de diámetro.

Las trampillas deben estar fijadas de forma seguracon el fin de evitar toda apertura intempestiva. Nodeben poder abrirse hacia abajo o lateralmente.

El suelo de la plataforma debe poder soportar lacarga máxima de utilización m calculada según lasiguiente expresión:

m = n x mp + me

Siendo:mp = 80 Kg (masa de una persona)me � 40 Kg (valor mínimo de la masa de las

herramientas y materiales)n = nº autorizado de personas sobre la pla-

taforma de trabajo

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 033.00

Plataformas elevadoras2/6

Page 280: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 033.00

Plataformas elevadoras3/6

Deberá disponer de puntos de enganche parapoder anclar los arneses para cada persona queocupe la plataforma.

Cuando la traslación con la plataforma de traba-jo en posición elevada puede ser mandada porun órgano situado en la plataforma de trabajoestas deben estar equipadas con un avisadorsonoro accionado desde la propia plataforma.

Cuando la traslación con la plataforma de traba-jo en posición elevada solo puede ser mandadapor un órgano situado en el chasis estas debenestar equipadas con medios de comunicaciónentre el personal situado sobre la plataforma y elconductor del vehículo portador.

Las plataformas autopropulsadas deben disponerde limitador automático de velocidad de traslado.

Sistemas de mandoLa plataforma debe tener dos sistemas demando, un primario y un secundario. El primariodebe estar sobre la plataforma y accesible para eloperador. Los mandos secundarios deben estardiseñados para sustituir los primarios y debenestar situados para ser accesibles desde el suelo.

Los sistemas de mando deben estar perfecta-mente marcados de forma indeleble de fácil com-prensión según códigos normalizados.

Todos los mandos direccionales deben activarseen la dirección de la función volviendo a la posi-ción de paro o neutra automáticamente cuandose deje de actuar sobre ellos. Los mandos debenestar diseñados de forma que no puedan seraccionados de forma inadvertida o por personalno autorizado (por ej. un interruptor bloqueable).

Sistemas de seguridad de inclinación máximaLa inclinación de la plataforma de trabajo nodebe variar más de 5º respecto a la horizontal oal plano del chasis durante los movimientos de laestructura extensible o bajo el efecto de las car-gas y fuerzas de servicio. En caso de fallo del sis-tema de mantenimiento de la horizontalidad,debe existir un dispositivo de seguridad quemantenga el nivel de la plataforma con una tole-rancia suplementaria de 5º.

Sistema de bajada auxiliarTodas las plataformas de trabajo deben estarequipadas con sistemas auxiliares de descenso,

sistema retráctil o de rotación en caso de fallo delsistema primario.

Sistema de paro de emergenciaLa plataforma de trabajo debe estar equipadacon un sistema de paro de emergencia fácilmen-te accesible que desactive todos los sistemas deaccionamiento de una forma efectiva, conforme ala norma UNE-EN 418 Seguridad de las máqui-nas. Equipo de parada de emergencia, aspectosfuncionales.

Sistemas de advertenciaLa plataforma de trabajo debe estar equipadacon una alarma u otro sistema de advertenciaque se active automáticamente cuando la basede la plataforma se inclina más de 5º de lainclinación máxima permitida en cualquierdirección.

Estabilizadores, salientes y ejes extensiblesDeben estar equipados con dispositivos deseguridad para asegurar de modo positivo quela plataforma no se moverá mientras los estabi-lizadores no estén situados en posición. Los circuitos de control deben asegurar que los mo-tores de movimiento no se podrán activar mien-tras los estabilizadores no se hayan desactivadoy la plataforma no esté bajada a la altura mínimade transporte.

Los motores o partes calientes de las plataformaselevadoras deben estar protegidos conveniente-mente. Su apertura sólo se podrá realizar con lla-ves especiales y por personal autorizado.

Los escapes de los motores de combustión inter-na deben estar dirigidos lejos de los puestos demando.

Riesgo de electrocuciónPara prevenir el riesgo de electrocución se debe-rán aplicar los criterios establecidos en el RD614/2001 sobre disposiciones mínimas para laprotección de la salud y seguridad de los trabaja-dores frente al riesgo eléctrico; en concretosegún indica el Art. 4.2, todo trabajo en una ins-talación eléctrica, o en su proximidad, que conlle-ve riesgo eléctrico se debe efectuar sin tensión.

Cuando no se pueda dejar sin tensión la instala-ción se deben seguir las medidas preventivas indi-cadas en el Anexo V.A Trabajos en proximidad.Disposiciones generales y lo indicado en el Anexo

Page 281: Manual práctico COAATM

V.B Trabajos en proximidad. Disposiciones particu-lares del citado RD 614/2001. Se recomienda, a finde facilitar la correcta interpretación y aplicacióndel citado R.D. consultar la correspondiente GuíaTécnica elaborada por el INSHT.

Complementariamente, se recomienda consultarla NTP-72: Trabajos con elementos de altura enpresencia de líneas eléctricas aéreas.

NORMAS DE SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DEL EQUIPO

Normas previas a la puesta en marcha de laplataformaAntes de utilizar la plataforma se debe inspeccio-nar para detectar posibles defectos o fallos quepuedan afectar a su seguridad. La inspeccióndebe consistir, como mínimo, en lo siguiente:

• Inspección visual de soldaduras deterioradasu otros defectos estructurales, escapes decircuitos hidráulicos, daños en cables diver-sos, estado de conexiones eléctricas, estadode neumáticos, frenos y baterías, etc.

• Comprobar el funcionamiento de los con-troles de operación para asegurarse quefuncionan correctamente.

• Cualquier defecto debe ser evaluado porpersonal cualificado y determinar si consti-tuye un riesgo para la seguridad del equi-po. Todos los defectos detectados quepuedan afectar a la seguridad deben sercorregidos antes de utilizar el equipo.

Normas previas a la elevación de la plataforma

• Comprobar la posible existencia de con-ducciones eléctricas de alta tensión en lavertical del equipo.

• Hay que mantener una distancia mínima deseguridad, aislarlos o proceder al corte dela corriente mientras duren los trabajos ensus proximidades.

• Comprobar el estado y nivelación de lasuperficie de apoyo del equipo.

• Comprobar que el peso total situado sobrela plataforma no supera la carga máxima deutilización.

• Si se utilizan estabilizadores, se debe com-probar que se han desplegado de acuerdo

con las normas dictadas por el fabricante yque no se puede actuar sobre ellos mientrasla plataforma de trabajo no esté en posiciónde transporte o en los límites de posición.

• Comprobar estado de las protecciones dela plataforma y de la puerta de acceso.

• Comprobar que los arneses de los ocupan-tes de la plataforma están anclados ade-cuadamente.

• Delimitar la zona de trabajo para evitar quepersonas ajenas a los trabajos permanez-can o circulen por las proximidades.

Normas de movimiento del equipo con la plataforma elevada

• Comprobar que no hay ningún obstáculoen la dirección de movimiento y que lasuperficie de apoyo es resistente y sindesniveles.

• Mantener la distancia de seguridad conobstáculos, escombros, desniveles, aguje-ros, rampas, etc., que comprometan laseguridad. Lo mismo se debe hacer conobstáculos situados por encima de la plata-forma de trabajo.

• No se debe elevar o conducir la plataformacon viento o condiciones meteorológicasadversas.

• No manejar la plataforma elevadora deforma temeraria o distraída.

Otras normas durante la utilización• No sobrecargar la plataforma de trabajo.

• No utilizar la plataforma como grúa.

• No sujetar la plataforma o el operario de lamisma a estructuras fijas.

• Está prohibido añadir elementos quepudieran aumentar la carga debida al vien-to sobre la plataforma, por ejemplo pane-les de anuncios, ya que podrían quedarmodificadas la carga máxima de utilización,carga estructural, carga debida al viento ofuerza manual, según el caso.

• Cuando se esté trabajando sobre la plata-forma el o los operarios deberán mantenersiempre los dos pies sobre la misma.Además deberán utilizar arnés debidamen-te anclados.

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 033.00

Plataformas elevadoras4/6

Page 282: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIAMA - 033.00

Plataformas elevadoras5/6

• No se deben utilizar elementos auxiliaressituados sobre la plataforma para ganaraltura.

• Cualquier anomalía detectada por el ope-rario que afecte a su seguridad o la delequipo debe ser comunicada inmediata-mente y subsanada antes de continuar lostrabajos.

• Está prohibido alterar, modificar o desco-nectar los sistemas de seguridad delequipo.

• No subir o bajar de la plataforma si estáelevada utilizando los dispositivos de eleva-ción o cualquier otro sistema de acceso.

• No utilizar plataformas en el interior derecintos cerrados, salvo que estén bienventilados.

Normas después del uso de la plataforma• Al finalizar el trabajo, se debe aparcar la

máquina convenientemente.

• Cerrar todos los contactos y verificar lainmovilización, calzando las ruedas si esnecesario.

• Limpiar la plataforma de grasa, aceites,etc., depositados sobre la misma durante eltrabajo. Tener precaución con el agua paraque no afecten a cables o partes eléctricasdel equipo.

• Dejar un indicador de fuera de servicio yretirar las llaves de contacto depositándo-las en el lugar habilitado para ello.

Otras recomendaciones• No se deben rellenar los depósitos de com-

bustible con el motor en marcha.

• Las baterías deben cargarse en zonas abier-tas, bien ventiladas y lejos de posibles llamas,chispas, fuegos y con prohibición de fumar.

• No se deben hacer modificaciones de cual-quier tipo en todo el conjunto de las plata-formas.

OTRAS MEDIDAS NECESARIAS

Manual de instruccionesToda plataforma elevadora debe llevar un manualde instrucciones de funcionamiento que incluya deforma separada las instrucciones para las operacio-nes de mantenimiento que únicamente las podránrealizar personal de mantenimiento especializado.

El manual deberá contener la siguiente informa-ción principal:

- Descripción, especificaciones y característi-cas de la plataforma de trabajo así como lasinstrucciones de uso.

- Presión hidráulica máxima de trabajo y vol-taje máximo de los sistemas eléctricos de laplataforma.

- Instrucciones relativas al funcionamiento,normas de seguridad, mantenimiento yreparación.

Verificación y señalizaciónLas plataformas elevadoras deben ir provistas dela siguiente documentación y elementos de seña-lización:

Page 283: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

- Placas de identificación y de características.

- Diagramas de cargas y alcances.

- Señalización de peligros y advertencias deseguridad.

MantenimientoLas plataformas elevadoras deben ser manteni-das de acuerdo con las instrucciones de cadafabricante y que deben estar contenidas en unmanual que se entrega con cada plataforma.Tanto las revisiones como los plazos para ser rea-lizadas deben ser hechas por personal especiali-zado.

Operador de las plataformas elevadorasSolo las personas preparadas y autorizadas,mayores de 18 años, estarán autorizadas paraoperar las plataformas elevadoras móviles depersonal.

Para ello y antes de estar autorizado para utilizarla plataforma, el operador debe:

- Ser formado por una persona cualificadasobre los símbolos y funciones de cada unode los instrumentos de control.

- Leer y comprender las instrucciones y nor-mas de seguridad recogidas en los manua-les de funcionamiento entregados por elfabricante.

- Leer y comprender los símbolos situadossobre la plataforma de trabajo con la ayudade personal cualificado.

NORMATIVA LEGAL

Diseño y fabricaciónRD 1435/1992, de 27 de noviembre. Relativa a laaproximación de las legislaciones de los Estadosmiembros sobre máquinas.

RD 56/1995, de 20 de enero, por el que se modi-fica el RD 1435/1992, ampliando el campo deaplicación a las máquinas con función de eleva-ción o desplazamiento de personas.

Disposiciones generalesRD 486/1997, de 14 de abril, por el que se esta-blecen las disposiciones mínimas de seguridad ysalud en los lugares de trabajo.

RD 773/1997, de 30 de mayo, por el que se esta-blecen las disposiciones mínimas de seguridad ysalud relativas a la utilización por los trabajadoresde equipos de protección individual.

El RD 1215/1997, de 18 de julio, (B.O.E. de 7 deagosto de 1997), por el que se establecen las dis-posiciones mínimas de seguridad y salud para lautilización de los trabajadores de los equipos detrabajo, traspuso al derecho español lasDirectivas 89/655/CEE y 95/63/CEE relativas,respectivamente, a utilización de Equipos deTrabajo y su primera modificación.

MA - 033.00

Plataformas elevadoras6/6

Page 284: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

1/2

OBJETO

Definir las normas de utilización de forma segura de estos accesorios auxiliares.

CONTENIDO

MA - 034.00

Trompas de vertido de escombro

MONTAJE Y DESMONTAJE

Antes del montaje de la trompa de vertido deescombro es importante buscar la ubicación másidónea dentro de la obra.

Se pueden colocar en los bordes de forjado, yasean exteriores o huecos interiores.

Como norma general tanto para los trabajos demontaje como de desmontaje de las trompas,será obligatorio el uso del arnés de seguridadanclado a un punto fijo de la estructura, porparte de todo el personal interviniente.

Las trompas de vertido se montarán según lasinstrucciones facilitadas por el fabricante, esdecir anclándola convenientemente a la estruc-tura y conectando los módulos de la trompamediante las cadenas con los pasadores, es portanto importante vigilar que durante el monta-je de las mismas no se usen para unirlos alam-bres, cables, cuerdas, etc.

Aunque la trompa de vertido se suele instalarrecta, se recomienda en la parte final de lamisma hacer un ángulo de aproximadamenteunos 30º, para así amortiguar la caída de losescombros.

USO DE LA TROMPA

La trompa de vertido puede verter tanto a uncontenedor de escombros, para posterior reti-rada mediante camión a vertedero o bien vertera otra planta o a una zona de obra, para luegosu posterior retirada, ya sea por medios manua-les o mecánicos.

En el caso que vertamos el escombro a un con-tenedor, deberemos “atar” la trompa al mismo,para que no se caiga fuera el escombro, siendorecomendable la colocación de una lona de pro-tección para evitar tanto las proyecciones comola formación de polvo.

En el caso que el vertido se realice en una zonade la obra, deberemos acotar convenientementela obra, para que ningún operario pueda accedera ella y con una distancia de seguridad suficientepara que las proyecciones no salgan de la zonade seguridad, también se recomienda regar fre-cuentemente el escombro para evitar así la for-mación de polvo.

En ambos casos se deberá colocar señalizaciónde riesgo de caídas de materiales.

Las barandillas existentes en los bordes de forja-do no se deberán retirar en ningún momento,siendo recomendable la colocación de proteccio-

Page 285: Manual práctico COAATM

3 /// MEDIOS AUXILIARES Y MAQUINARIA

2/2

nes a modo de rodapiés, para evitar la posiblecaída de materiales fuera de la boca de la trom-pa de vertido.

FORMACIÓN

Antes del comienzo del montaje de la trompa devertido se deberá dar la formación correspondien-te a los trabajadores que las vayan a montar inclu-so indicándoles los puntos de amarre de los arne-ses de seguridad.

También se deberá facilitar la formación corres-pondiente a los trabajadores que vayan a verterlos escombros sobre ella, haciendo hincapié en laresolución de los atascos que se puedan produciren el interior de la misma, quedando terminante-mente prohibido meter cualquier extremidad enel interior de la trompa.

En cuanto a la información que se debe dar alresto de los trabajadores de la obra, se indicaráque existe una zona acotada donde se produciráel vertido de los escombros y que esta prohibidopasar la zona de seguridad acotada, así comoque para reducir la formación de polvo se debe-rá regar regularmente el escombro.

MA - 034.00

Trompas de vertido de escombro

Page 286: Manual práctico COAATM

OBJETO

Distinguir los diferentes sistemas de redes y su correspondiente cordelería que se utilizan como elemento prin-cipal en los sistemas de protección colectiva en las obras, su nomenclatura según la normativa actual, los mate-riales de los que están hechos y las características que su origen determina.

CONTENIDO

ANTECEDENTES

Aunque en un primer momento se puede pensar que todas las redes que oferta el mercado en temas deseguridad son iguales y que todas ellas valen para todas las situaciones, la realidad es mucho mas comple-ja; las redes y la cordelería asociada se encuentran en continua evolución y son productos que se fabricancon características muy especificas para cumplir los diferentes requisitos que la propia norma europea EN-1263-1 establece.

Por tanto se trata de productos que se deben fabricar bajo norma y la mejor forma de control es solicitando loscorrespondientes certificados y comprobar su correcto etiquetado.

PC - 001.00

Redes y cordelería. Materiales, sistemas y legislación

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

1/3

CLASIFICACIÓN

Actualmente la norma EN-1263-1 divide los siste-mas de red de seguridad ( red+ cordelería asocia-da) según su uso en:

- Sistema V: Red de seguridad con cuerda peri-metral para utilizar con horcas o pescantes.

- Sistema S: Red de seguridad con cuerdaperimetral para colocación en horizontal oplanos inclinados.

- Sistema T: Red de seguridad sobre conso-las o bandejas.

- Sistema U: Red de seguridad para protec-ción lateral, barandillas o andamios.

Sistema V. Sistema T.

Sistema S.

Page 287: Manual práctico COAATM

A parte de estos grupos que serán desarrolladosen fichas posteriores, actualmente se está utili-zando cada vez más un nuevo sistema de coloca-ción de red horizontal bajo forjado que aún notiene normativa propia.

REDES Y CORDELERÍA; CARACTERÍSTICAS

Redes: Independientemente del sistema aemplear ya sea V, S, T o U, la norma también cla-sifica a las redes según su morfología y capacidadde esfuerzo marcando 4 clases:

La malla más utilizada es la de clase A2 que pode-mos encontrar en todas las redes de seguridadque se existen en el mercado.

Actualmente se utilizan dos tipos de materialespara confeccionar las redes: Poliamidas de altatenacidad ( termofijadas o no) y Polipropilenos dealta tenacidad, a simple vista y como normageneral se diferencian las primeras de las segun-das porque las mallas que conforman la red sehacen a base de nudos y las de polipropilenocarecen de él.

Los dos sistemas de red son completamente váli-dos dando las primeras mejores resultados dedurabilidad y resistencia a largo plazo y un pesoespecifico menor y coeficiente de absorción deagua muy pequeño para las segundas.

Todas deben de llevar incorporada una protec-ción frente a los rayos ultravioleta, muy importan-te para la durabilidad de las redes.

Se están empezando a realizar pruebas de redescon nuevos materiales a base de poliéster, mate-rial muy resistente aunque menos manejable.

Cordelería: Cada red de seguridad de sistema V,S, T o U, lleva aparejada una cordelería con unosrequisitos mínimos en cuanto a su resistencia atracción, de hecho la diferencia en cuanto a com-posición de elementos entre una red sistema V ootra sistema S está en la cuerda a utilizar ya quela red A2 será la misma en una u otra.

Por tanto y enlazando con lo dicho al principio deesta ficha la cordelería también se fabrica bajonorma y se deben exigir los certificados correspon-dientes y priorizar estos certificados sobre elaspecto o grosor de la cuerda solicitada.

La norma marca claramente las solicitudes míni-mas en cuanto a resistencia a tracción:

- 7,5 KN para redes de unión (red con red)- 20 KN para cuerdas de atado (red a soporte)- 20 KN para cuerdas perimetrales (sistema V)- 30 KN para cuerdas perimetrales (sistema S)

Normalmente el material utilizado suele serpoliamidas de alta tenacidad, aunque se estánintroduciendo nuevos materiales como el poliés-ter que ya se ve en las cuerdas perimetrales demuchas redes sistema V y S.

PC - 001.00

Redes y cordelería. Materiales, sistemas y legislación

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/3

Mod. Energía Max. Rotura Ancho malla

A1 2,3 KJ 60 mm.

A2 2,3 KJ 100 mm.

B1 4,4 KJ 60 mm.

B2 4,4 KJ 100 mm.

Sistema U.

Page 288: Manual práctico COAATM

PC - 001.00

Redes y cordelería. Materiales, sistemas y legislación

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

3/3

La configuración puede ir como cableado o comotrenzado.

ETIQUETADO

Como ya se ha señalado antes, el etiquetado delas redes de seguridad va a permitir comprobarque éstas son las adecuadas al trabajo a desarro-llar, que cumplen con la normativa existente, per-miten identificar al fabricante de la misma y refle-ja de manera exacta la fecha de fabricación delproducto.

No olvidar que las redes se fabrican para unperiodo de uso de un año, para superar estetiempo es necesario que el fabricante ensaye lostestigos que cada red lleva y emita un certificadode idoneidad para que su uso se prorrogue unaño más, pudiéndose llegar hasta un tercer año.Todos los estudios coinciden en que una redexpuesta a condiciones ambientales normalesdurante un año pierde como mínimo un 20% desu resistencia mecánica (esta pérdida es sensible-mente mayor en las redes de polipropileno).

Ejemplo de etiquetado

CONSERVACIÓN

- Las redes de seguridad deben de almace-narse y conservarse en un lugar seco y den-tro del embalaje de fábrica si es posible.

- Deben de estar protegidas de la accióndirecta del sol.

- No deben de almacenarse cerca de fuentesde calor ni donde se realicen trabajos desoldadura.

Page 289: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer los sistemas provisionales de protección de borde metálicos y la normativa de reciente aplicación.Elementos, tipos condiciones.

CONTENIDO

Hasta la reciente aparición de la norma UNE 13374, sistemas provisionales de protección de borde, los cri-terios a seguir en este campo se nutrían de varias normativas (EN 12811, EN 1263, ENV 1993, etc.) consi-guiendo un conjunto de recomendaciones mínimas para dar una respuesta homogénea a las proteccionesde borde. Con la nueva norma estas condiciones mínimas se consolidan y en algunos casos se aumentan enbeneficio de la seguridad.

PC - 002.01

Material metálico para protección de borde. Elementos y sistemas

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

1/4

Siempre que exista riesgo de una caída igual osuperior a dos metros es imprescindible la colo-cación de una protección anticaídas, priorizandoel uso de sistemas colectivos a individuales, portanto la protección provisional de borde se hacenecesaria en la gran mayoría de las situaciones deriesgo que nos encontramos en todas las fasesde obra.

La norma define los elementos del sistema:

La barandilla principal como la colocada enla zona superior, la barandilla intermediaque va colocada entre la barandilla anteriory la superficie de trabajo, plinto o rodapiécolocado en la zona inferior para prevenir oevitar la caída de materiales, el poste ele-mento vertical en el que se apoyan lasbarandillas y la protección intermedia forma-da por red, mallazo, etc., acoplada a labarandilla según los casos.

Según las solicitudes a proteger existen tresclases:

Clase A preparada para absorber cargasestáticas protegiendo planos de trabajohorizontales o menores de 10º de inclina-ción.

Clase B preparada para absorber cargasestáticas y dinámicas de baja intensidad,deteniendo a una persona que camina o caeen dirección a la protección o que se deslizapor la superficie inclinada, protegiendo pla-nos de trabajo menores de 30º de inclina-ción sin limitación de altura de caída y de60º con altura de caída maxima de 2 mts.

Clase C preparada para absorber cargasdinámicas elevadas para detener la caída depersonas que se resbalan por una superficiede fuerte pendiente. La clase C protege pla-nos de trabajo de hasta 45º de inclinaciónsin limitación de caída y hasta 60º con alturade caída menor de 5 mts.

Cada clase debe de cumplir unos requisitos míni-mos en cuanto a características, pero todas ellastienen varias cosas en común:

- La altura o distancia entre la barandilla prin-cipal y la superficie de trabajo será comomínimo de 1 metro.

Page 290: Manual práctico COAATM

PC - 002.01

Material metálico para protección de borde. Elementos y sistemas

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/4

- Cualquier protección de borde debe com-prender al menos una barandilla principal yuna barandilla intermedia o protecciónintermedia y debe permitirle fijar un roda-pié.

- Las redes a colocar, según los casos, seránde sistema U según la norma EN 1263-1.

- El rodapié deberá cubrir como mínimo 15 cm. por encima de la superficie de tra-bajo.

Sin entrar en las resistencias de cálculo y ensayos,que cada fabricante deberá cumplir como requi-sitos adicionales, se distinguen:

Clase A- La inclinación del sistema no debe superar

los 15º con respecto a la vertical.- Si se prevé una barandilla intermedia debe

dimensionarse para que una esfera de 47 cm. no pueda pasar a través de la pro-tección, si no hay barandilla intermedia laesfera a detener pasa a 25 cm.

Clase B- La inclinación del sistema no debe superar

los 15º con respecto a la vertical.- Cualquier apertura en este sistema debe

dimensionarse para que una esfera de 25 cm. no pueda traspasar el mismo.

Clase C- El ángulo del sistema con respecto al plano

de trabajo no debe superar los 90º.- Cualquier apertura en este sistema debe

dimensionarse para que una esfera de 10 cm. no pueda traspasar el mismo.

Ya con la normativa de aplicación vigente, se uti-lizarán sistemas fabricados bajo norma y a losque se exigirá su certificado y etiquetado corres-pondiente.

Los principales componentes deberán ir marca-dos claramente de tal manera que la marca per-manezca visible durante la vida útil de los mismosindicando la norma EN 13374, el tipo de sistemaA, B o C, el fabricante, el año y el mes de fabrica-ción o el número de serie.

Así mismo todo sistema deberá llevar un manualde instrucciones donde se incluirán la descripcióny la clase, el detalle de los elementos del sistema,las secuencias del montaje y desmontaje, limita-

ciones de uso y las instrucciones para el almace-namiento, mantenimiento y revisiones comoaspectos más importantes.

El montaje de cualquier sistema certificado esevidente que debe realizarse por personal cua-lificado atendiendo en todo momento a suscondiciones de seguridad y siguiendo escrupu-losamente las normas de montaje fijadas por elfabricante como única forma de conseguir sugarantía.

Actualmente ya existen en el mercado variasempresas y productos diversos para atender elmercado.

- Estos nuevos productos bajo norma salen almercado con tarifas bastante más elevadasque los utilizados actualmente (productosde cerrajería estándar como balaustres,barandillas y sargentos de apriete) y porello el mercado los va asumiendo poco apoco pero es evidente que según avancenlos niveles de exigencia y de control se ter-minarán imponiendo.

Page 291: Manual práctico COAATM

PC - 002.01

Material metálico para protección de borde. Elementos y sistemas

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

3/4

Existen sistemas metálicos tradicionales con susdiversas variantes pero se unificarán en lossiguientes componentes:

Barandilla metálica horizontal de 250 cm.de lon-gitud aproximada como máximo en diversos diá-metros y grosores con anclajes de orejetas solda-das o troqueladas.

Balaustre o poste vertical con diámetro normal-mente de 40 mm. y diversos espesores con ancla-je al forjado por empotramiento del mismo.

Balaustres de apriete tanto superior como infe-rior, denominado comúnmente sargentos,anclados al forjado o entablado, por medio demordaza.

Cazoleta o cartucho de pvc o metálicas paraembeber en el propio forjado, como anclaje delbalaustre vertical.

Casquillos y piezas especiales de montaje nor-malmente ancladas al forjado por fijación mecáni-ca una vez realizado éste que sirven de soporteal propio balaustre.

Los sistemas de montaje y replanteo son senci-llos teniendo en cuenta los perímetros a cubrir ylas dimensiones de las barandillas horizontales autilizar.

En el caso particular de utilizar cazoletas embebi-das en el hormigón es imprescindible colocarlasen los momentos del hormigonado y estar pen-diente durante el mismo que los propios cartu-chos quedan flotando y ni se hunden ni sale repe-lidos por el propio hormigón.

En un reciente estudio realizado por el Colegiode Aparejadores y Arquitectos Técnicos deMadrid se han ensayado los modelos más comu-nes de balaustres y barandillas utilizados actual-mente sometiéndolos a los parámetros quemarca la nueva normativa llegando a las conclu-siones siguientes:

Page 292: Manual práctico COAATM

- En el caso de los postes verticales o balaus-tres la dimensión estándar de redondo dediámetro de 40 mm. y 1,5 mm. de espesorcumple con las nuevas exigencias de lanorma.

- Para las secciones cuadradas de 35 x 35mm. y 1,5 mm. de espesor usadas en los lla-mados sargentos de apriete también cum-plen las exigencias de la norma en cuanto acarga máxima sin deformaciones permanen-tes de importancia pero la clave en estecaso está en la fuerza conseguida por lamordaza de apriete ya que en el ensayocorrespondiente en el apartado de defor-mación residual no superó por 3 mm. lasexigencias de la norma.

- En el caso de las barandillas horizontales desección de 25 mm. y 1,5 mm. de espesor,muy comunes en las obras no cumplen conlas nuevas exigencias de la norma en cuan-to a deformabilidad. El siguiente perfilensayado, dentro de los más utilizados es elde sección redonda de diámetro 40 mm. yespesor de 1,5 mm. que sí cumple con lasnuevas exigencias, por tanto a la hora deelegir el perfil de barandilla a colocar nos-otros recomendaríamos siempre igualar o

mejorar el redondo de 40 mm. con 1,5 mm.de espesor que visto los ensayos realizadoses el que cumple sin problemas.

El futuro está claramente marcado por el uso deproductos y sistemas todos ellos certificados enorigen pero su elevado coste y en algunos casossu montaje especializado hace que su implanta-ción generalizada por el momento se produzcade manera lenta.

Teniendo como base la situación actual si quees verdad que se puede ir avanzando con losproductos tradicionales adecuándolos a lasnuevas exigencias de altura mínima que pasade 90 cm. a 100 cm., utilizando piezas con diá-metros y espesores adecuados a la nueva nor-mativa, como hemos visto en el punto anteriory cumpliendo las exigencias de huecos máxi-mos entre elementos según el sistema a colocar(A, B o C).

PC - 002.01

Material metálico para protección de borde. Elementos y sistemas

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

4/4

Page 293: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer el sistema V; los elementos que lo forman y sus características, los procesos de ejecución en obra y lanormativa aplicada.

CONTENIDO

ANTECEDENTES

Las caídas de personas a distinto nivel ocupan el primer lugar en cuanto a accidentes con consecuencias gravesy el segundo puesto en accidentes mortales (solo superados por atropellos o golpes con vehículos) de ahí laimportancia de prevenir y atenuar los posibles efectos que este tipo de accidentes causan.

PC - 003.00

Sistema V

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

1/3

Pensado fundamentalmente para ser utilizado enla fase de estructura el sistema V no evita la caídapero atenúa claramente los efectos y es hoy porhoy pieza imprescindible en la implantación deprotecciones colectivas en la mayoría de lasobras de edificación.

Este sistema al no impedir la caída siempre debe iracompañado de sistemas de protección colectivaque eviten la misma; sistemas de protección deborde o líneas de vida. Así mismo el sistema estaestudiado para absorber caídas de 6 mts. de altu-ra como máximo.

El sistema V consta de:- Soporte metálico tipo horca.- Red de seguridad V.- Cordelería de atado (red a soporte).- Cordelería de unión (red con red).- Anclajes en forjado para soporte tipo horca- Anclajes en forjado para red de seguridad.

El sistema para ser completamente eficaz debeposeer tres condiciones:

1.- La caída debe producirse dentro de la bolsaque forma la red con el soporte para ello esmuy importante seguir la norma general decolocación de la red, que siempre tienenque estar como mínimo un metro por enci-ma del plano de trabajo que se va a prote-ger y asegurarse de que en las esquinas enel punto mas desfavorable se mantieneaproximadamente de metro y medio a dosmetros de separación en horizontal paracubrir los márgenes de la parábola de caídaque muestra el gráfico.

2.- No sufrir lesiones dentro de la recogida dela red. Hay que evitar que se produzcangolpes con objetos caídos a la red previa-mente, es muy importante la limpieza continua de restos depositados en la red,limpieza que ayuda a la durabilidad de lapropia red. Evitar golpes con objetos fijosinferiores o cercanos a la zona de caída.

Page 294: Manual práctico COAATM

3.- El sistema en conjunto debe absorber laenergía del impacto es decir debe funcio-nar correctamente sin romperse sus ele-mentos, deformándose dentro de losparámetros que marca la norma UNE1263-1 asegurando con ello que las condi-ciones a las que se somete el cuerpo delaccidentado están dentro de los paráme-tros de seguridad.

ELEMENTOS

Soporte metálico tipo horca con medidas están-dar de 60x60x3 mm. de sección, de 8 mts. debrazo vertical y 2 mts. de brazo horizontal.

Puede haber variaciones en función de las nece-sidades de obra, por ejemplo llegando a los diezmetros de brazo vertical colocando un prolonga-dor de dos metros en el caso de plantas comer-ciales, horcas especiales de tres metros de brazohorizontal para colocación en esquinas o replan-teos de fachadas, etc.

Red de seguridad sistema V en paños nor-malmente de 5 x 10 mts. con su correspon-diente cuerda perimetral, recordar quedeben fabricarse bajo norma y por tantodeben llevar su correspondiente etiquetado ycertificado que garantiza sus condicionesdurante un año, la necesidad de que estassean nuevas parece clara, diversos estudiosmarcan un mínimo del 20% de pérdida deresistencia para las redes con mas de un añode antigüedad simplemente exponiéndolas alas condiciones ambientales.

Anclaje forjado para soporte horca:Normalmente se utiliza ferralla con diámetromínimo de 12mm. debiendo incrementarse estea diámetro de 16 mm., en forma de omega, (pordebajo de este diámetro la pieza se deforma yla altura del sistema baja considerablemente),quedando hormigonada a la vez que el propioforjado y por tanto debe colocarse antes delmismo. En el mercado ya existen varias perfile-rías metálicas que realizan la misma funciónanclándose al forjado mediante fijaciones mecá-nicas o introduciendo piezas soporte embebidasen el mismo.

Anclaje forjado para red de ferralla o hierrodulce de 8 mm. de diámetro como mínimo, colo-cado cada 50 cm. Con una separación del bordemínima de 10 cm. Aquí quedará sujeta la cuerdaperimetral de la red.

Cordelería: Atado y cosido.Tanto la cuerda de atado como la de unión debenestar fabricadas bajo norma y por tanto debemosexigir su certificado y etiquetado más que fiarnosen su aspecto y grosor.

Para la cuerda de atado, que es la cuerda que unela red con la horca se exige una resistencia míni-ma a tracción de 20 KN.

Para la cuerda de unión, que es la cuerda que unelos diferentes paños de red entre sí se exige unaresistencia mínima de 7,5 KN.

RECOMENDACIONES DE REPLANTEO YMONTAJE

El montaje debe ser realizado por personal expe-rimentado, asegurado en todo momento y lle-vando un orden lógico de actuación para no dejardesprotegido ningún borde de forjado durante elproceso de colocación. Muy importante la delimi-tación de la zona de subida de pértigas para quedentro de la misma o en la vertical solo seencuentren los operarios encargados de este tra-bajo.

PC - 003.00

Sistema V

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/3

Page 295: Manual práctico COAATM

PC - 003.00

Sistema V

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

3/3

El replanteo se realizará lado por lado, teniendoen cuenta los retranqueos propios de la fachada.De forma general las horcas irán colocadas cada4,80 mts dejando de 50 a 80 cm. libres en cadaesquina, recordar que para éstas existen horcasespeciales que dan 3 mts. en el brazo horizontal.Atención a los retranqueos de fachada en laparte inferior de la red que nos pueden condicio-nar mucho el replanteo definitivo.

Mantener siempre la norma de colocar la red 1 mt. por encima del plano de trabajo y en la parteinferior dejar una bolsa aproximada de 30 cm.

La unión entre paños con la cuerda de unión nopuede dejar huecos mayores de 10 cm.

Las horcas siempre deben estar apoyadas en dospuntos asegurándose con pasadores de ferrallalo suficientemente largos para que en caso degiro de la misma no puedan salirse de la omega. El sistema no está pensado para servir al desen-cofrado, en el caso de un abuso continuo delmismo, se recomienda colocar una red inferior encortina que vaya absorbiendo los esfuerzos delmismo manteniendo las redes del sistema V lim-pias y en el mejor estado posible.

Siempre que se aprecie deterioro de la red (roturade cuerda o malla), se sustituirá el daño afectado.

No deben existir elementos que sobresalgan oen los que se pueda impactar, por debajo de la

red en una distancia de al menos el 50 % de lamedida del lado más pequeño de la misma,generalmente al emplear paños de red de 5x10m. debemos dejar por debajo de la red del sis-tema V un espacio no menor de 2,5 metros.

IZADO DE HORCAS Y REDES

Page 296: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer el sistema S; los elementos que lo forman y sus características, los procesos de ejecución en obra y lanormativa aplicada.

CONTENIDO

ANTECEDENTES

Los accidentes por caídas en altura son los más graves dentro de una obra de edificación y es importanteindicar que este sistema no impide la caída y siempre debe ir acompañado de sistemas de protección colec-tiva que eviten la misma; sistemas de protección de borde o líneas de vida.

PC - 004.00

Sistema S

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

1/3

La norma EN 1263-1 marca como sistema S alas redes que tengan como mínimo 5 mts. delado y 35 m2 de superficie dejando fuera alresto, pensando en obras de naves, pabelloneso cubiertas de grandes dimensiones, pero den-tro de las obras de edificación nos va a apare-cer la necesidad de cubrir huecos horizontalesde otras medidas ante lo que se recomiendaseguir los requisitos de la norma y comproban-do mediante ensayos in situ de pruebas decarga la idoneidad del sistema.

El sistema S consta de

- Red de seguridad S.- Cordelería de atado (red a soporte).- Cordelería de unión (red con red).- Anclajes en forjado para red de seguridad.

ELEMENTOS

Red de seguridad S (características vistas enficha de redes) en paños pedidos normalmentea medida con su correspondiente cuerda peri-metral, en este caso la cuerda perimetral sefabrica para resistir cargas de rotura de hasta30 KN (recordar que la red sistema V llevabacuerda perimetral de 20 KN).

Evidentemente deben fabricarse bajo norma ypor tanto deben llevar su correspondiente eti-quetado y certificado que garantice sus condi-ciones durante un año. La necesidad de queestas sean nuevas parece clara, diversos estu-dios marcan un mínimo del 20% de pérdida deresistencia para las redes con más de un año deantigüedad simplemente exponiéndolas a lascondiciones ambientales.

Normalmente se piden con disposición al cua-dro que permite una mejor colocación.

Anclaje a elemento resistente. La utilizaciónde redes de seguridad sistema S es muy varia-da y por tanto la posibilidad de su anclaje tam-bién, pero sea el que sea debe estar calculadopara soportar los esfuerzos que la red le va atransmitir, ya sea la propia estructura, argollassoldadas, fijaciones mecánicas, etc. Otro temaes la fijación de la red al soporte que siempreserá como máximo de 2,5 mts de distancia, lanorma EN 1263-2 solo contempla está fijacióncon cuerda de atado pero actualmente muchossistemas de colocación incorporan cableado deacero que hace las veces de soporte y mosque-tones que fijan la red al sistema, también esmuy habitual en huecos de forjado fijar lasredes horizontales a ganchos de fijación en Uembutidos en el forjado (como en el sistema V),pletinas de anclaje o tacos y cáncamos ancladosa los cantos del forjado normalmente.

En todos estos casos se recomienda mantenerlos puntos de anclaje a 1 mt. como máximo.

Page 297: Manual práctico COAATM

Cordelería: Atado y cosidoComo ya vimos en la ficha de redes tanto la cuer-da de atado como la de unión deben estar fabri-cadas bajo norma y por tanto debemos exigir sucertificado y etiquetado más que fiarnos de suaspecto y grosor.

Para la cuerda de atado, que es la cuerda que unela red con el soporte o anclaje se exige una resis-tencia mínima a tracción de 30 KN.

Para la cuerda de unión, que es la cuerda que unelos diferentes paños de red entre sí se exige unaresistencia mínima de 7,5 KN.

RECOMENDACIONES DE REPLANTEO Y MONTAJE

Las redes horizontales, se suelen pedir a medidade los huecos o superficies a cubrir por tanto unaprimera acción será la de calcular y revisar estepedido para luego no tener problemas.

También es muy importante pensar como se vana realizar los trabajos de montaje y las posiblesinterferencias con trabajos simultáneos o poste-riores a la colocación.

La inclusión de medios auxiliares de elevación yplataformas elevadoras se hace necesaria en lamayoría de los casos, tenemos que ver las condi-ciones para los mismos (limpieza y planeidad desuelos, alturas de trabajo, etc.) que nos van a mar-car en gran medida el rendimiento de colocación.

Como en todos los sistemas de seguridad la lim-pieza y el mantenimiento de las redes es impres-cindible durante el periodo de actuación delmismo.

Por último no olvidar que el trabajo no terminahasta que se produce el desmontaje del sistemaen el que habrá que tener especial cuidado con laseguridad de los propios operarios.

Una vez planificado planificado todo lo ante-rior, solo nos falta el montaje en sí, recomen-dando siempre que se realice por personalespecializado y siempre desde condiciones detrabajo seguras.

Imprescindible señalizar y limitar el acceso a laszonas en las que se estén realizando los traba-jos de colocación del sistema ya que son zonasprotegidas provisionalmente.

Como norma general el sistema S se debecolocar lo más cerca del plano de trabajo acubrir y lo más horizontal posible, marcándoseun máximo de 6 mts. de altura de caída con elplano de trabajo a cubrir.

Hay que ajustar al máximo la red a los perímetrosevitando los huecos entre ellos, si bien la normamarca un máximo de 2,5 mts. entre cada anclaje,en la mayoría de los casos se recomienda anclarcada metro consiguiendo evitar estas separacio-nes a la vez que se refuerza el sistema.

En el caso de unión entre paños la normamarca dos posibilidades:

- Uniendo la redes con la correspondientecuerda de unión de 7,5 KN de resistenciaa rotura y al igual que en el sistema V laseparación entre cosidos no puede exce-der de 10 cm.

- Solapando la posición de las redes en unamedida no inferior a 2 mts.

PC - 004.00

Sistema S

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/3

Page 298: Manual práctico COAATM

PC - 004.00

Sistema S

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

3/3

- Por último indicar que los sistemas deseguridad a base de redes basan suéxito en absorber los esfuerzos a la vezque se deforman consiguiendo unimpacto gradual aceptable, esto quieredecir que también es muy importantecolocar el sistema lo suficientementeseparado del suelo o de elementos infe-riores que puedan producir golpes en lacaída a la red.

En los ensayos que marca la norma se admiteuna deformación máxima del 75% del ladomenor, es decir que si estamos hablando deredes de lado de 5 mts. deberíamos manteneruna distancia mínima de seguridad de 3,75 mts.con respecto al suelo o elementos rígidos infe-riores.

Page 299: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer el sistema de red bajo forjado como protección colectiva durante el montaje del mismo, loselementos que lo forman y sus características y los procesos de ejecución en obra.

CONTENIDO

PC - 005.00

Sistema de red bajo forjado

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

1/2

ANTECEDENTES

Se montarán medidas de protección para evitar lacaída de personas como norma general a partir de2 mts. de altura. En la realización de encofrados ylos posteriores trabajos de replanteo y colocaciónde los elementos del futuro forjado existirá siem-pre esta situación, por tanto se actuará contra lamisma.

Desde hace algún tiempo se está implantando enla mayoría de las obras de construcción la coloca-ción de redes horizontales en el propio mecanoprevio paso a la colocación del entablado, consi-guiendo con ello evitar los riesgos de la caída enaltura del personal y de material de cierto volu-men a la vez que no se limitan los movimientos oel número de operarios que pueden actuar en lazona de trabajo.

Manteniendo las redes colocadas hasta la fase dehormigonado también se consigue evitar caídasproducidas a posteriori de la colocación del enta-blado, por posibles fallos o manipulaciones deeste, aumentando claramente el tiempo de protec-ción para todas las personas que intervienen en elproceso.

Al ser un caso muy especial y reciente de utilizaciónde redes de protección, la norma redactada previa-mente a esta situación no contemplaba este mode-lo y por tanto no regula de ninguna manera losrequisitos mínimos a cumplir por todos los elemen-tos del sistema tanto en su morfología como en elmontaje de los mismos.

Actualmente existe un grupo de trabajo, formado,desde el 2002, por expertos de empresas, asocia-ciones y entidades confeccionando los requisitosmínimos que serán de aplicación, mientras estosllegan, se tomará como referencia la normativa yaexistente ( UNE 1263-1 ) y sobre todo en los ensa-yos que se realizarán en obra para comprobar laidoneidad del sistema.

Actualmente existen dos sistemas de red bajo for-jado completamente diferenciados:

Sistema A: Redes de seguridad bajo forjado deuso único.

En este sistema la red se coloca por encima de lassopandas que quedará pillada por el entabladosiguiente, en los casos de vigas de cuelgue o saltosen el propio forjado puede quedar a veces porencima del entablado, en este caso es importantecomentar que en el proceso de montaje se haceimprescindible la utilización de medios de protec-ción individual anclados a punto fijo o líneas de vidapreviamente colocadas.

Las redes suelen fabricarse en paños de 100 mts. x5 a 6 mts. de ancho (ver posibilidades de pedido) yllegan a la obra en rollos plegados que son necesa-rios ir extendiendo previamente a la colocación. Nollevan cuerda perimetral y las juntas entre paños sesolucionan a base de solape.

Suelen fabricarse en poliamida de alta tenacidad ycomo recomendación a la espera de la norma nodeben bajar de 3 mm. de espesor para mallas deretícula 8,5 a 9 mm. o en polipropileno de alta tena-cidad que no debe de bajar de 4 mm.

Sistema B: Redes de seguridad bajo forjado reuti-lizables.

En este sistema las redes se van a colocar cubrien-do las calles que forman el mecano de la zona aencofrar, fijando las mismas en la zona superior delos puntales por medios de ganchos metálicos enforma de S ó similar.

Esta solución nos permite proteger todos los tra-bajos de encofrado recuperando justo antes dehormigonar los paños de red colocados para utili-zarlos según el avance de la obra sin interferir enlos procesos de hormigonado y desencofrado.

La colocación final marcará una fijación aproximadade 1 m. de distancia entre enganches como máximo.

El uso del entablado continuo en prácticamentetodas las obras de construcción hacen de este sis-tema la opción más clara y segura a la hora de pro-teger estos trabajos.

Page 300: Manual práctico COAATM

Como en las redes sistema S los paños de red sepueden pedir a medida en función del ancho decalle que nos de el sistema de encofrado marcan-do longitudes que suelen ir de los 5 mts. hasta los30 mts. según nuestras necesidades.

Son paños completos con su correspondiente cuer-da perimetral que suele ir orillada a la propia red,es decir no va suelta si no que va cosida a la propiamalla, facilitando con ello su acople a los ganchospreparados a tal fin.

Se pide con disposición al cuadro, que mejora cla-ramente el rendimiento de colocación.

En cuanto a morfología la recomendación es tra-tarla como si fuera una red sistema S pidiendo alfabricante que mantenga los diámetros y mallascorrespondientes es decir, sobre malla de 10 x 10mm. de diámetros en poliamida mínimo de 4 mm.a 4,5 mm. y en polipropileno de 5 mm.

Otro elemento fundamental del sistema son losganchos de anclaje, pieza que soporta la red y va atransmitir los esfuerzos de la red al propio sistemade puntales, existen varios modelos en el mercado.

Ensayos en obra nos llevan a marcar un mínimo de 8mm. de diámetro independientemente de la formaque tenga, y por supuesto se hace siempre necesa-rio comprobar su resistencia con la prueba de cargacorrespondiente.

Se recomienda que el personal de montaje seaespecializado vigilando en todo momento sus con-diciones de seguridad.

Las redes están pensadas para trabajar casi en elmismo plano de trabajo que vamos a proteger,(sobre todo las del sistema A) por tanto es impres-cindible colocarlas lo mas cerca posible del mismo.

Estudiar la ayuda de la grúa para el extendido ycolocación de la red en el sistema A, mejora muchoel rendimiento.

En el sistema B la separación entre anclajes debeestar alrededor de 1 m. (todos los sistemas de enco-frado actuales cumplen este requisito) por tanto esimprescindible que el mecano este cuajado comple-to de puntales para que el sistema funcione.

En situaciones de plantas de alturas elevadas se pla-nificará la utilización de medios auxiliares de eleva-ción para realizar el montaje siempre lo más cercanoal plano de trabajo a cubrir, se recomienda una dis-tancia no superior a 1 m. es necesario realizar prue-bas de carga en el sistema ya colocado para com-probar su buen funcionamiento.

Las recomendaciones sobre el almacenaje, dura-ción y mantenimiento de las redes son las mismasque las de otros tipos de redes: caducidad de unaño desde la fecha de fabricación (ver etiquetado),limpieza continua de las mismas y almacenaje den-tro de su envoltorio en sitio seco y protegido de laluz solar lejos de fuentes de calor, trabajos de sol-dadura, etc.

Si bien en un principio tanto el sistema A como elB se utilizaban indistintamente actualmente con laimplantación generalizada del entablado continuoel sistema B se impone en la mayoría de los casos,quedando para el sistema A las situaciones espe-ciales donde otros sistemas de protección, inclui-das las redes bajo forjado recuperables, no puedenutilizarse.

En cuanto a su rendimiento económico el sistemaA resulta interesante para zonas de una sola pues-ta ya que el material para una puesta es más eco-nómico en situaciones donde otra solución se haceimposible o muy complicada.

A la espera de una normativa especifica, se pedirán,tanto las redes como los ganchos a fabricantes deconfianza, siguiendo para el montaje todas las reco-mendaciones del mismo.

PC - 005.00

Sistema de red bajo forjado

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/2

Page 301: Manual práctico COAATM

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

1/2

OBJETO

Poder realizar en obra ensayos dinámicos de comprobación del sistema V de redes de seguridad analizando susresultados.

CONTENIDO

En la normativa de aplicación UNE 1263-1 se prevé un protocolo de actuación para la realización de ensayosdinámicos para la resistencia de redes de seguridad sistema V, en el que se marcan claramente los parámetrospara poder dar por satisfactorio el sistema previsto, por supuesto estos ensayos deben realizarse por una enti-dad especializada con todos los controles que marca la propia norma.

PC - 006.00

Ensayos sistema V

La idea es intentar imitar en obra las condicionesde este ensayo, medir sus resultados y obtenercon ello unos criterios de valoración solventesque permitan comprobar la idoneidad del siste-ma que realmente se ha instalado en obra, evi-dentemente solo tendrá un valor testimonial yaque normativamente los ensayos para ser valida-dos legalmente solo pueden realizarse por enti-dades acreditadas para ello.

Antes y después de acometer esta tarea, eli-giendo uno o varios puntos representativospara realizar los ensayos, se debe siempre y demanera continua comprobar una serie de pará-metros que simplemente de una manera visualestán marcando la idoneidad del mismo comoson:

- Comprobación del montaje del sistemasegún las instrucciones del fabricante quenos permitirá mantener la garantía dadapor éste.

- Comprobación de las áreas a protegertanto en horizontal como en vertical recor-dando la parábola de caída (mantener laprotección siempre un metro por encimadel plano de trabajo y vigilar las zonas enesquina, no superar nunca una altura decaída mayor de 6 metros).

- Comprobar el buen atado y unión de lasredes del sistema.

- Comprobar el buen anclaje inferior de lasredes asegurando la cuerda perimetral sinrebasar la distancia máxima entre puntos(50 cm).

- Mantenimiento y limpieza permanentes.- Comprobación de etiquetado de los pro-

ductos certificados: sistema de red, fechacaducidad, fabricante, etc.

En primer lugar se elegirá el punto o los pun-tos de control donde se realizarán los ensayos,en teoría en una instalación bien colocada daigual donde se realicen pero si existen dudasen algunas zonas, en concreto se realizarán laspruebas de estas.

No tiene sentido realizar los ensayos en lossitios donde no van a existir problemas porqueprecisamente lo que se intenta hacer es com-probar que el sistema funciona en caso denecesidad en todas las zonas instaladas.

Una vez elegido el sitio se planificará el medio auxi-liar que elevará y tirará la masa del ensayo normal-mente la grúa torre o grúa móvil. Recordar que unavez realizado el ensayo hay que volver a colocar elsistema correctamente sustituyendo las redes oelementos deteriorados producto de esta acción.

• Se preparará la masa a tirar, que según lanorma esta formada por una esfera de 90 Kg.de peso, y que se logrará con elementos deobra, normalmente sacos de cemento osimilar preparando un paquete que tengacomo mínimo ese peso, rodeándolo conuna cuerda de atado que luego sirva deenganche al elemento elevador (foto 1).

• Preparar máquina de fotos o video e irgrabando todo el proceso para luego en elinforme a realizar incluir todo el materialgráfico que sea necesario, empezando porla colocación correcta de todos los ele-mentos del sistema (redes, pértigas, an-clajes, etc.).

• Colocar la masa un metro por encima de la cota de trabajo y se lanzará en vertical(foto 2).

Page 302: Manual práctico COAATM

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/2

A continuación observar las deformaciones origi-nadas, comprobando que el sistema a consegui-do detener la masa dentro del mismo.

Preparar otra vez el ensayo y realizar un segundoimpacto en el mismo lugar comprobando exacta-mente lo mismo que en el primero.

1.º- Medir las flechas definitivas y comprobar,basándose en los criterios que marca lanorma como aprobación del sistema lossiguientes puntos que luego se dejaránpor escrito y bien documentados gráfica-mente en el informe definitivo del ensa-yo.

2.º- Se observa que la masa del ensayo noimpacta con ningún elemento de laestructura (foto 3).

3.º- Las pértigas mantiene su posición sin revi-rar observando que flexionan hacia delan-te para absorber el esfuerzo de la caída(foto 4).

4.º- Se admiten deformaciones permanentes,pero en el caso de la red la flecha máximapermitida no podrá sobrepasar la mitaddel lado más pequeño del paño de red, esdecir en el caso más normal en el que nosencontraremos estamos hablando deredes de 5 X 10 mts. por tanto la flechamáxima permitida estará en 2,5 mts.

Evidentemente esta flecha máxima permitidanunca podrá ser mayor que la altura libre quequede entre el sistema y el forjado o suelo inme-diatamente inferior.

Recordar que estos ensayos aunque siempre ten-gan un carácter meramente informativo, es cier-to que permiten comprobar in situ la reacción delsistema realmente colocado en obra ante unasolicitación real, y por tanto, aunque se trate deuna simulación, permitirá tomar medidas correc-toras en el caso de que el mismo no tenga losresultados esperados.

El R.D. 1627/97 emplaza a realizar las pruebas decontrol del sistema previamente, durante su fun-cionamiento y en los casos donde existan dudasde su buena eficiencia.

PC - 006.00

Ensayos sistema V

21 3 4

Page 303: Manual práctico COAATM

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

OBJETO

Poder realizar en obra ensayos dinámicos de comprobación del sistema S de redes de seguridad analizando susresultados para poder analizar sus resultados.

CONTENIDO

En la normativa de aplicación UNE 1263-1 se prevé un protocolo de actuación para la realización de ensayosdinámicos para la resistencia de redes de seguridad sistema S, en el que se marcan claramente los parámetrospara poder dar por satisfactorio el sistema previsto, por supuesto estos ensayos deben realizarse por una enti-dad especializada con todos los controles que marca la propia norma.

PC - 007.00

Ensayos sistema S1/3

La norma solo considera incluidas en esta deno-minación a las redes con dimensiones mínimasde 5 mts. de lado y 35 m2. de superficie, la obraen general demanda muchas veces otras dimen-siones y formas que se identifican como sistemaS para realizar los ensayos correspondientes yaque actualmente es la mejor refrencia para com-probar su idoneidad. Se incluyen en este casotambién a las redes bajo forjado que también seensayarán, actuación conveniente, al no existirtodavía una normativa especifica.

La idea, es intentar imitar en obra las condicionesque marca la norma para los ensayos en labora-torio, que son los únicos con carácter legal, medirsus resultados y obtener con ello unos criteriossolventes que permitan comprobar la respuestadel sistema realmente colocado ante una solicita-ción real.

Pero antes y después de acometer esta tarea, eli-giendo uno o varios puntos representativos pararealizar los ensayos, se deberá siempre y demanera continua comprobar una serie de puntosque de una manera visual ya están marcando labuena ejecución del mismo como son:

- Comprobación del montaje del sistemasegún las instrucciones del fabricante quenos permitirá mantener la garantía dadapor éste.

- Comprobación de las áreas a protegerteniendo especial cuidado de la zona peri-metral de unión entre la red y el forjado.

En el sistema S la distancia máxima entrepuntos de anclaje es de 2,5 mts. (en el casode red bajo forjado la distancia de anclajese reduce a 1 m.).

No superar nunca una altura de caídamayor de 6 metros.

- Comprobar el buen atado y unión de lasredes del sistema, en el caso de solapecomprobar la distancia mínima de dos mts.del mismo.

- Mantenimiento y limpieza permanentes.

- Comprobación de etiquetado de los pro-ductos certificados: tipo de red, fecha cadu-cidad, fabricante, etc.

En primer lugar se elegirá el punto o los puntosde control donde realizar los ensayos, en teoríaen una instalación bien realizada da igual dondese realicen pero se realizarán los ensayos enzonas complicadas. No tiene sentido realizar losensayos en los sitios donde no va a ver proble-mas porque precisamente lo que se intentahacer es comprobar que el sistema funciona encaso de necesidad en todas las zonas instaladas.

Una vez elegido el sitio se planificará el medioauxiliar que elevará y tirará la masa del ensayonormalmente la grúa torre o grúa móvil, recordarque una vez realizado el ensayo hay que volver acolocar el sistema correctamente sustituyendolas redes o elementos deteriorados producto delmismo.

• Preparar la masa a tirar que según la normaesta formado por una esfera de 90 Kg depeso, y que se logrará con elementos deobra, normalmente sacos de cemento o simi-lar preparando un paquete que tenga comomínimo ese peso, rodeándolo con una cuer-da de atado que luego nos sirva de engancheal elemento elevador.

Page 304: Manual práctico COAATM

• Preparar máquina de fotos o video e ir gra-bando todo el proceso para luego en el infor-me a realizar incluir todo el material gráficoque sea necesario, empezando por la coloca-ción correcta de todos los elementos del sis-tema (redes, anclajes, etc.)

• Colocar la masa un metro por encima de lacota de trabajo y lanzar en vertical al centrode la red que queremos ensayar como zonamás desfavorable.

A continuación observar las deformaciones origi-nadas, comprobando que el sistema a consegui-do detener la masa dentro del mismo.

Preparar otra vez el ensayo y realizar un segundoimpacto en el mismo lugar comprobando exacta-mente lo mismo que en el primero.

Medir las flechas definitivas y comprobar, basán-donos en los criterios que marca la norma comoaprobación del sistema los siguientes puntos queluego se dejarán por escrito y bien documenta-dos gráficamente en el informe definitivo delensayo.

1.º- La masa del ensayo queda retenida en la red.

2.º- Se observa que la masa del ensayo no impac-ta con ningún elemento de la estructura.

3.º- Se admiten deformaciones permanentes,pero en el caso de la red la flecha máximapermitida no podrá sobrepasar el 75% dellado más pequeño del paño de red es deciren un caso práctico de una red de 8 X 5 mts.la flecha máxima no puede superar el 75 %de 5 mts. es decir 3,75 mts.

Evidentemente esta flecha máxima permitidanunca podrá ser mayor que la altura libre quequede entre el sistema y el forjado o suelo inme-diatamente inferior.

Para el caso especial de redes bajo forjado yhasta que salga la nueva norma se tendrá comoreferencia lo visto hasta ahora; primero compro-bando la buena colocación del paño a ensayar,comprobación visual de ganchos y redes y su eti-quetado, preparación de la masa de ensayo,colocación de la misma 1 m. por encima del planode trabajo.

Realización del ensayo comprobando como lamasa es recogida por la red y observando lasdeformaciones producidas, normalmente lospuntos más tensionados se encuentran en launión de la red con los ganchos de anclajepudiendo deformarse estos últimos (cosa que sise produce recomendamos cambiarlos) e inclusopudiendo romperse alguna malla de red.

En el caso de la flecha producida se esperará a lanueva norma para poder contar con valores deaprobación específicos para estas redes ya que sumorfología marca un lado mucho menor que el

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/3Ensayos sistema S

PC - 007.00

Page 305: Manual práctico COAATM

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

3/3Ensayos sistema S

PC - 007.00

otro y por tanto podríamos tener problemas paracumplir la flecha del ensayo sistema S.

De todas formas siempre se observará que lamasa del ensayo es recogida por la red sinimpactar en ningún elemento inferior o de la pro-

pia estructura y que ésta, donde apoyan lasredes, resiste perfectamente las solicitacionesdel ensayo. Gracias a estas pruebas se detectanfallos en el propio mecano por mala ejecución oarriostramiento defectuoso.

Page 306: Manual práctico COAATM

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

1/2

OBJETO

Conocer las diferentes posibilidades de actuación en cuanto a la implantación de protecciones colectivas paralas zonas de escaleras y núcleos de ascensores.

CONTENIDO

Realizando un recorrido por las fichas anteriores hemos podido ver de forma general como proteger una obraen fase de ejecución con los elementos habituales (sistema V, sistema S, protecciones de perímetro a base debarandilla, etc.), elementos que se colocan generalmente en la fase de estructura y que se mantienen hasta lallegada de nuevos oficios.

PC - 008.00

Protecciones especiales. Escaleras

El problema surge cuando las protecciones colecti-vas empiezan a interferir con los trabajos posterio-res llegando en muchos casos a ser incompatiblescon ellos.

Caso a parte merecen las escaleras y ascensores,elementos que tienen una morfología propia ysobre los que van a intervenir muchos oficios hastasu remate final obligándo, en la mayoría de loscasos a combinar y cambiar el sistema de protec-ción colectiva según el avance de los trabajos.

En la fase de estructura una medida aconsejablepara proteger los huecos de los ascensores esmontar el mallazo pasante quedando posterior-mente hormigonado.

Esta situación puede ir complementada con unared horizontal y mosquitera según los casos. Lainclusión del mallazo nos permitirá en fases poste-riores apoyar plataformas de trabajo para activida-des de acabados, teniendo como inconvenienteque habrá que planificar muy bien el desmontajedel mismo y desmontarlo paulatinamente.

Otra medida muy aconsejable tanto para los hue-cos de ascensores como para los huecos de lascajas de escalera y sunes es colocar en todos susperímetros los mismos ganchos en U que coloca-mos para el sistema V en su parte inferior.

Estos ganchos permitirán en un futuro utilizar-los de anclaje para colocación de redes sistemaS, redes en cortina, anclajes de seguridad,colocación de tapas de madera, etc., permi-tiendo un fácil montaje-desmontaje de la pro-tección elegida a cambio de un coste muypequeño.

Existen tipologías de obra que la colocación deestos ganchos pueden producir problemas enla misma fase de hormigonado, superficies conacabados pulidos o especiales, prefabricadosde borde, problemas con albañilería posterio-res, etc.

Teniendo la previsión suficiente se podrá colo-car una protección a base de red horizontal cono sin mosquitera anclada al canto del forjado abase de dispositivos mecánicos. Indepen-dien-temente de la obligada colocación de una pro-tección de borde.

La colocación de una protección horizontal, en este caso de red horizontal a base de ancla-jes mecánicos utilizando el canto del forjado,aunque su colocación sea más complicada ypor tanto más costosa, va a dar muchas venta-jas de durabilidad al no interferir prácticamen-te con ningún oficio hasta llegar a los rematesfinales.

Page 307: Manual práctico COAATM

Normalmente las escaleras son tratadas como unelemento más de la estructura protegiéndolas dela misma manera que un forjado normal a base car-tuchos embebidos en el forjado para la posteriorcolocación de balaustres y barandillas o sargentossegún los casos pero esta protección de bordenecesaria solo suele ser eficaz en la fase de estruc-tura, a partir de la misma empieza a interferir conlos nuevos oficios por incompatible o por no prote-ger suficientemente las áreas de trabajo por tantoes muy interesante llevar por un lado la propia pro-tección perimetral al canto del forjado a base decasquillos metálicos.

Se puede optar por colocar un sistema nuevo deactuación (existen varios en el mercado específicospara escaleras) que están basados en piezas espe-ciales que se anclan a los cantos de los forjados.

Y también la utilización de redes en cortina comocomplemento a las protecciones rígidas que en elcaso de desmontaje de éstas permitirán tener pro-tegido los riesgos de caída en todo momento ypara planos de trabajo más elevados.

La implantación de redes en cortina como protec-ción colectivas en escaleras está generalizándosecada vez más, es especialmente indicada para todotipo de escaleras particularmente las que tienenojo central.

Anclándose a los cantos de los forjados su interfe-rencia con los oficios es muy pequeña salvo losremates de los propios cantos.

Su implantación debe ser realizado por personalcualificado y aunque su mantenimiento no es muy

complicado si es cierto que este sistema debe serrespetado por el personal al que va a proteger queen muchos casos por una cuestión de falsa como-didad y falta de profesionalidad deciden desmon-tarlo total o en parte de una manera inadecuadaprovocando con ello situaciones de peligro que nose deben permitir.

De igual modo se puede actuar frente a los huecosverticales dejados por los núcleos de ascensores.

También existen elementos específicos para eltapado de estos huecos.

Es muy recomendable para todas las actividades demantenimiento de protecciones colectivas, pero enparticular para estas, que se tengan previstas briga-das de personal especializado a tal fin para que revi-sen constantemente todos los sistemas y que impi-dan las situaciones de inseguridad y sobre todo lasde falsa seguridad que son más difíciles de detectary por tanto potencialmente mucho más peligrosas.

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/2

PC - 008.00

Protecciones especiales. Escaleras

Page 308: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer las diferentes posibilidades de actuación en cuanto a la implantación de protecciones colectivas encubiertas.

CONTENIDO

Existe una gran disparidad en cuanto posibilidades de construcción de cubiertas pero todas ellas tienen undenominador común en cuanto a la implantación de protecciones colectivas: por un lado en cuanto a su forma-ción estructural son el último elemento a colocar y por tanto no existe la posibilidad de apoyo para las protec-ciones en puntos superiores al plano de trabajo a cubrir y por otro los trabajos de acabado, fundamentalmentede estanqueidad, van a demandar el uso de varios sistemas en el tiempo para evitar las interferencias con losoficios de impermeabilización y acabados finales fundamentalmente.

PC - 009.00

Protecciones especiales. Cubiertas1/3

En el caso de edificios de viviendas y para cubier-tas horizontales el sistema a seguir será continua-ción del utilizado en las plantas inferiores (siste-ma V o sistema T) y la protección del perímetroen fase de estructura en principio puede ser lamisma; sargentos en el entablado y red bajo for-jado para su posterior hormigonado, cartuchos ybalaustres a posteriori o sistema similar como losque ya existen en el mercado.

En el caso de estructura metálica se dá unasituación parecida; continuación de un sistemaatenuante de caída V o T, la colocación de redsistema S o red bajo forjado según los casos yuna protección de perímetro provisional hasta elhormigonado.

Antes de seguir hacia los edificios industriales,recordar que existe, de reciente aplicación, unanueva normativa EN 13374, de protecciones deborde, que va a marcar las disposiciones mínimasa cumplir clasificando las protecciones en funcióndel grado de inclinación de la cubierta y la alturade caída.

Por tanto como norma general es muy importan-te en los casos de forjados con una inclinaciónmayor de 10º el tener claro que se trata de pro-tecciones clase B o C y que estas deben asumirsu condición y por tanto cumplir las especificacio-nes que marca la norma.

Actualmente ya existen en el mercado variosfabricantes que certifican las tres clases de baran-dillas A, B y C pudiendo elegir el sistema que másconvenga.

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

Page 309: Manual práctico COAATM

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVAPC - 009.00

Protecciones especiales. Cubiertas2/3

En obras industriales, naves de almacenamien-to, centros comerciales, etc., existen cubiertasde muchas tipologías pero en general indepen-dientemente de su inclinación se suelen realizarcon elementos prefabricados de hormigón operfiles metálicos como elementos estructura-les y paneles tipo sándwich, chapas colaboran-tes, etc., como elementos de cubrición.

Para la protección horizontal de todos ellos lacolocación de redes horizontales S se haceimprescindible.

La disposición de anclajes se hace en función deltipo de estructura existente.

Para cada obra se hace necesario un estudio pre-vio del proceso de montaje de los diversos ele-mentos atendiendo especialmente a las zonas deperímetro con sus acabados finales para conse-guir implantar el modelo de protección más efi-caz y que interfiera lo menos posible en el proce-so constructivo.

En el caso de que la estructura perimetral permi-ta los anclajes mecánicos la posibilidad de colo-cación de la protección de borde con piezasespeciales, casquillos de soporte tanto verticalescomo en L, mordazas soporte horizontales, etc.,se hace muy práctico.

Luego la composición de la barandilla en sídependerá de la separación entre apoyos y laaltura que se quiera darle pudiendo llevarbarandillas metálicas o lo que es más comúnred U de protección anclada superior e inferior-

mente con cables de acero o elementos texti-les, incluso aprovechando las posibilidades quenos da la estructura existente.

En el caso de estructura metálica o vigas prefa-bricadas en las que no se pueden anclar fijacionesmecánicas se han desarrollado varios sistemasde piezas de mordaza horizontal y soportesverticales para la protección de perímetros quevan anclados al ala o parte inferior de la vigapermitiendo regular un pequeño vuelo hacia elexterior.

Page 310: Manual práctico COAATM

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVAPC - 009.00

Protecciones especiales. Cubiertas3/3

El sistema se complementa con la colocaciónde red U incluso según los casos con elemen-tos metálicos para conformar la barandilla defi-nitiva.

Ya existen en el mercado variedad de sistemascertificados para estos fines que técnicamentecubren un amplio espectro de soluciones peroque su coste es aún más elevado con respecto alos sistemas más tradicionales por tanto se hacenecesario un estudio en profundidad de las nece-sidades a cubrir para elegir el sistema más ade-cuado a las necesidades, teniendo claro la nece-sidad de seguir al pie de la letra las instruccionesdel fabricante, paso imprescindible a la garantíadel producto.

Page 311: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer las diferentes posibilidades de actuación en cuanto a la implantación de protecciones colectivas paralas estructuras prefabricadas y metálicas.

CONTENIDO

En las estructuras de hormigón in situ o mixtas con prefabricado o estructura metálica la forma de proteccióncolectiva (sistema V, sistema S, sistema T y protección perimetral) es la adecuada y más aconsejable pero tam-bién es cierto que hay un porcentaje importante de obras, fundamentalmente del sector industrial, donde lametodología de trabajo es diferente.

PC - 010.00

Protecciones especiales. Extructuras prefabricadas y metálicas 1/3

Dentro de este caso la fase de estructuras es evi-dentemente diferente al trabajar casi de maneraúnica con elementos prefabricados de hormigóntanto en pilares o vigas, utilizando placas prefa-bricadas para los forjados horizontales.

Como estructuras metálicas y forjados a base dechapa colaborante como encofrado perdido yposterior hormigonado de losa armada.

En todos estos casos la utilización de los sistemasmás comunes no sirven ya que éstos están basa-dos en piezas embebidas en el forjado in situ conmínimos de profundidad de 15 cm. lo que impidecolocar, por ejemplo, los cartuchos de pvc paralos balaustres o las omegas de las pértigas en elsistema V.

También la planificación de la estructura mismavaría ya que no es necesario ir realizando plantapor planta completa si no que se pueden ejecu-tar varias alturas de esqueleto de pilares y vigasdejando a posteriori la realización de los forjadoscorrespondientes.

Para la colocación de los elementos de pilares yvigas ya sean prefabricados de hormigón ometálicos se suelen utilizar medios auxiliarescomo plataformas de elevación para el personaly grúas de varios tipos para el material, pero encualquier caso es muy importante tener porescrito los procedimientos de trabajo con lasmedidas de protección propias que la empresamontadora debe poseer ya que en esta prime-ra fase la implantación de protecciones colecti-vas se basará fundamentalmente en estos pro-cedimientos y en el apoyo de colocación delíneas de vida provisionales.

Una vez colocado el esqueleto de vigas y pilaresdebemos acometer la protección de los futurosforjados, se puede entonces recurrir a los sargen-tos de mordaza que serán muy prácticos en la pri-mera fase de montaje de las placas pero queluego se deberán sustituir para la colocación dela tabica y posterior hormigonado de la capa decompresión en el caso de placas prefabricadas ode la losa armada en el caso de los forjados dechapa colaborante.

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

Page 312: Manual práctico COAATM

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVAPC - 010.00

Protecciones especiales. Extructuras prefabricadas y metálicas 2/3

Al realizar las tareas de hormigonado se tendráque buscar una solución que tenga puntos deapoyo marcados por los pilares de la estructuraya que en los propios forjados se hace muy difícilel colocar ningún elemento.

La colocación de líneas de vida superior e infe-rior, ya sean textiles o a base de cable de acerocon sus correspondientes tensores, da la solu-ción.

Entre la línea superior y la inferior, colocar unared perimetral para completar el sistema, quepuede ir cosida a los soportes por medio de cuer-da de unión, o puede estar anclada mediantemosquetones permitiendo el desplazamientolateral para posibles montajes y desmontajes par-ciales.

Las líneas de anclaje siempre funcionarán comolíneas de vida provisionales en el caso de retiradade la red.

La distancia entre ambas líneas marca la alturade protección que se quiera dar a la zona encuestión en función de los trabajos a proteger,pudiendo a continuación pedir la red a medi-da, es habitual la utilización de redes bajo for-jado cuya cuerda perimetral ya va orillada yque tienen medidas estandar de 1,5 y 2 mts.de ancho.

Siempre hay que tener en cuenta que para dis-tancias medias en horizontal tanto los cablescomo los materiales textiles en sus partes cen-trales ceden un poco en altura, recomendandoir a alturas de colocación de 1,5 a 2 mts., lomismo les pasa a los paños de red que no ten-drán separaciones de anclaje mayores de unmetro para no formar en la propia protecciónhuecos innecesarios.

Tanto en la colocación de placas prefabricadascomo en la colocación de los paneles de chapacolaborante se debe prever el sistema de pro-tecciones colectivas más adecuado, tanto enhorizontal (la colocación de red horizontal siste-ma S en los paños a cubrir pasa por ser la mejorsolución), como la protección perimetral de laszonas a cubrir, que en los casos en los que laestructura ya está colocada por encima del planode trabajo no hay problema utilizando alguno delos sistemas descritos. Pero en el caso de que laestructura se quede en el mismo plano de traba-jo que el que hay que proteger, entonces, sí esnecesario un estudio previo de ese perímetropara la elección del sistema adecuado de protec-ción, es el caso de la gran mayoría de las cubier-tas de este tipo de construcciones.

Page 313: Manual práctico COAATM

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVAPC - 010.00

Protecciones especiales. Extructuras prefabricadas y metálicas 3/3

Ya existe una normativa de reciente aplicaciónsobre las protecciones de borde que marca clara-mente los criterios mínimos a seguir, EN 13374.

El mercado cuenta cada vez más con sistemascertificados por los propios fabricantes que vancubriendo todas las necesidades de la obra demanera general teniendo claro que todo estoinfluye en una elevación del coste del material y

la necesidad de contar con personal especializa-do en su colocación ya que deben cumplir rígi-damente los protocolos e instrucciones dadospor los propios fabricantes para obtener lasgarantías de estos nuevos productos.

Posibilidades técnicas, por tanto, existen, la claveestá en elegir las adecuadas a cada situación yencajarlas económicamente.

Page 314: Manual práctico COAATM

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

OBJETO

Conocer las diferentes posibilidades de actuación en cuanto a la implantación de protecciones colectivas de tra-bajos en fachadas y protección de huecos verticales.

CONTENIDO

Existe una gran disparidad en cuanto posibilidades de construcción de fachadas y trabajos en zonas adyacen-tes, así mismo, una vez construida aquella, hay que tener en cuenta la protección de los huecos que quedaránen ella para los trabajos de interior que seguirán inmediatamente a su realización.

PC - 011.00

Protecciones en fachadas y ventanas1/3

En el caso de los trabajos de formación de facha-das existen según su configuración en dos gran-des grupos.

1. Los formados por elementos de material cerá-mico o bloques de hormigón los cuales según sucolocación habrá de utilizarse métodos diferen-tes de protección.

En el caso de fachadas vistas o realizadas desdeandamio exterior habrá que dar opciones deanclaje para arnés independiente de las platafor-mas de trabajo; líneas de vida verticales para elcaso de andamios eléctricos o motorizados, quedeberán tener montadas todas las proteccionesque marca el propio fabricante.

Los dispositivos de enganches de los arnesesanticaída que deben llevar los operarios puedenser de varios sistemas, como cuerdas anilladascada metro normalmente, o dispositivos anticaí-da vertical normalizados para trabajos especialesen altura originarios de la escalada deportiva.

En el caso de andamios de fachada se tendráespecial cuidado entre la separación real delandamio a la fachada en ejecución, normalmentecubierta con avances del propio andamio que seutilizan de plataforma de trabajo y que se vanmoviendo según avanzan los trabajos.

En estos casos es muy recomendable la coloca-ción de una red horizontal que cubra el huecoentre andamio y fachada colocándose fácilmenteanclada desde el propio andamio al perímetro dela misma.

Page 315: Manual práctico COAATM

En el caso de fachadas realizadas desde el propioforjado para su posterior revoco o terminación elsistema de protección es radicalmente distinto,en este caso la opción más completa, que cumplecon la necesidad de anteponer la proteccióncolectiva a la individual, estaría en la instalaciónde redes en cortina, sistema T según la norma,ancladas de suelo a techo por la parte exterior delos forjados para permitir el trabajo de fachadasdesde el interior, protegiendo las diferentes altu-ras de trabajo que se van a ir produciendo segúnavance la propia fachada.

Posteriormente en los trabajos de acabadoexterior se retirará previamente utilizando losmedios auxiliares dispuestos para los trabajosfinales.

2. En el caso de fachadas formadas por elementosprefabricados pesados, ligeros, muros cortina,etc., la configuración es diferente realizándosetrabajos a borde de forjado sin la posibilidad decolocación de redes en cortina al estorbar estasa los propios trabajos de fachada. Para estoscasos hay que recurrir a líneas de vida vertica-les u horizontales de perímetro, estas últimastienen un mejor rendimiento pudiéndose reali-zar a base de cables de acero, recomendamosun diámetro mínimo de 8 mm. con sus corres-pondientes tensores y perrillos de atado o bienir a elementos homologados que ya existen enel mercado certificados como tal, evidentemen-te siempre recomendaremos esta segundaopción, pero antes de elegir el sistema a colo-car es necesario estudiar previamente las nece-sidades que debemos cubrir; perímetros,números de puestas, personal a cubrir, rendi-miento de colocación, etc.

Otras veces existe la posibilidad de retranquearlas redes de cortina hacia el interior del forjado,pudiendo utilizar los cables de anclaje como líneasde vida en el caso de necesitar retirar estas.

En cualquier caso siempre se recomienda la reali-zación de un ensayo in situ para comprobar elcomportamiento del sistema colocado.

Para todos los sistemas de línea de vida provisio-nal es fundamental asegurar los puntos de ancla-je de la misma, comprobando que aguantarán lassolicitaciones en caso de puesta en carga.

Una vez visto los elementos más comunes en laformación de fachadas se definirá la protección delos huecos que van dejando estos tanto de venta-nas como miradores, terrazas, etc.

En el caso de las primeras se protegerán conredes en cortina ancladas a la propia fachada.

O con elementos metálicos a modo de barandi-llas horizontales ya existentes en el mercadoalgunos de ellos certificados.

La elección del sistema a emplear debe venir des-pués de un estudio previo de las necesidades dela obra.

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVAPC - 011.00

Protecciones en fachadas y ventanas2/3

Page 316: Manual práctico COAATM

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVAPC - 011.00

Protecciones en fachadas y ventanas3/3

En el caso de optar por colocar en los propiosprecercos elementos de protección, hay queasegurarse de que estos sean sólidos y tenganla resistencia suficiente. No hay nada peor quela falsa seguridad.

En el caso de balconadas o miradores de suelo atecho la colocación de redes en cortina se marcacomo la primera opción independientemente delmantenimiento de la protección de borde rígidaya existente y que la normativa marca comoimprescindible.

Page 317: Manual práctico COAATM

OBJETO

Definir las características de las líneas de vida, tanto provisionales como definitivas.

CONTENIDO

Las líneas de vida, en el sector de la construcción, son en múltiples ocasiones, los elementos de protección quese disponen para el desarrollo de trabajos con exposición al riesgo de caída desde altura.

La eventualidad y las características de las obras de construcción provoca el que, en multitud de ocasiones,estos elementos no se instalen garantizando su capacidad mecánica para absorber la energía de una caída deun trabajador.

PC - 012.00

Líneas de vida

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

1/2

LÍNEAS DE VIDA Y PUNTOS DE ANCLAJE

Nota aclaratoria: La norma UNE EN 358 estable-ce el límite de los equipos de protección indivi-dual, determinados por los sistemas de sujeciónque se especifican en dicha norma, cuyos siste-mas están “diseñados y calculados” para retenerla caída de un solo trabajador; EPIs.La norma UNE EN 795 describe las líneas deanclaje (líneas de vida), como protecciones colec-tivas, ya que están calculadas para sujetar simul-táneamente varios sistemas anticaidas.

Una línea de vida es por lo tanto una proteccióncolectiva.

LÍNEAS DE VIDA

Las líneas de vida pueden ser fijas o temporales.Normalmente en construcción se observan líneasde vida temporales que pueden ser instaladas enplanos verticales, horizontales o inclinados.

Las líneas de vida se componen de puntos deanclaje “a estructura o paramento”, unidos a su

vez por un cable, raíl, viga, etc., “ya sea en planosverticales, horizontales o inclinados”, facilitandoel tránsito o trabajo de una persona por mediode un sistema anticaídas, anclado al sistema demanera permanente, mientras realiza su trabajode altura.

Un dispositivo anticaídas deslizante sobre líneade anclaje rígida (Fijas: CE EN 353-1) o flexible(Temporales: CE EN 353-2) es un subsistema for-mado por:

• Una línea de anclaje rígida. • Un dispositivo anticaídas deslizante con

bloqueo automático que está unido a lalínea de anclaje.

• Un elemento de amarre que se fija en el dis-positivo anticaídas deslizante.

Según sistema:

• Cable metálico de 8, 9 ó 10 mm. • Raíl galvanizado, aluminio o acero inoxida-

ble (Fijas) / cuerda trenzada o de cabos(Temporales).

• Escalera metálica con raíl incorporado. • Otros.

Cuando los trabajadores se suelten del sistemaanticaídas deslizante en algún momento, debenasegurarse de hacerlo siempre en zona libre decaídas, y si no fuese posible, se deberá asegurarcon un elemento de amarre de posicionamiento oun elemento de amarre con absorbedor, peronunca se debe soltar sin estar anclado o asegurado.

Todos los componentes deben corresponder a lamisma marca y fabricante, ya que define el uso ylas responsabilidades.

Page 318: Manual práctico COAATM

El fabricante debe indicar en un documento, cuan-tos usuarios pueden utilizar a la vez el sistema.

Lugar de instalación

En puntos de trabajo altos y accesibles, dondeexistan posibilidades de riesgo de caída al vacío.

Instalación de líneas de vida

Ya sean fijas o temporales, siempre será mejorque sean instaladas por personal cualificado faci-litando la siguiente información:

- Zona de trabajo.- Número de trabajadores a usar el sistema.- Los tipos de trabajos a realizar.- La altura a la que hay que instalar el sistema.- Qué estructuras, máquinas o instalaciones

eléctricas hay debajo del sistema, o pudieraexistir, si el sistema se instala sobre unsoporte móvil. Ejemplo: puente grúa.

Documentación

Antes de la instalación:

• Declaración de conformidad del sistema. • Datos técnicos y económicos del coste del

montaje y de los mantenimientos. Suelenser anuales, dependiendo de la utilizaciónde la línea y del lugar en que se instale,(ambientes agresivos, marinos, etc.) asícomo de los costes aproximados de lasposibles sustituciones que sea necesariohacer en el supuesto de existir caídas sobreel sistema, (soportes, piezas de ángulo,etc.).

• Responsabilidad civil de la empresa demontaje y los documentos que su empresatenga por norma exigir.

• Tiempo de ejecución del montaje.

Después de la instalación:

• Garantía y la declaración de conformidaddel fabricante sobre los elementos del sis-tema.

• Memoria, certificado de instalación segúnlas exigencias del fabricante y la norma, aentregar por la empresa instaladora homo-logada o por un técnico en SistemasAnticaídas independiente.

• Éste verificará y supervisará desde el iniciodel montaje, certificando al final de la mismaque los materiales y la instalación es correcta.

Puntos de anclaje

La Norma EN 759 clasifica los puntos de anclajeen:

• Clase A1: Incluye los anclajes estructuralesproyectados para ser fijados sobre superfi-cies verticales, horizontales e inclinadas,tales como paredes, columnas, dinteles.

• Clase A2: Incluye los anclajes estructuralesproyectados para ser fijados sobre tejadosinclinados.

• Clase B: Incluye los dispositivos de anclajeprovisionales transportables, (puntos deanclaje, trípodes, carrito sobre viga deIPN).

• Clase E: Incluye los dispositivos de anclajede peso muerto utilizables en superficieshorizontales. Con inclinación no superior a5º, (normalmente son anclajes desmonta-bles o de fácil transporte, contrapesos, etc.).

Se debe realizar un estudio técnico preliminar,para determinar el sistema de anclaje más idóneoy el punto más operativo.

El punto para colocar el anclaje, viene indicadopor la altura de la instalación, anclaje exterior ointerior.

Los anclajes pueden ser metálicos o de cuerda,cinta, cable, cadena, etc. y los sistemas de ancla-jes pueden ser fijos, semi-fijos desmontables otransportables (normalmente temporales).

PC - 012.00

Líneas de vida

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/2

Page 319: Manual práctico COAATM

OBJETO

El objetivo de la presente ficha es conocer cómo instalar, mantener y retirar las redes de bandeja en las obras de construcción.

CONTENIDO

El sistema de Redes de Seguridad Sistema T (Red de Bandeja) está compuesto por un conjunto de redes horizon-tales solapadas entre si y apoyadas sobre unos largueros que se acoplan a unos soportes metálicos tipo mordaza anclados a la estructura del edificio.

Cubre 6,00 m. de altura de caída desde el plano de trabajo, dado el voladizo de 3,00 m. de que dispone. Los brazos con la red deberán mantener un 10% de desnivel respecto a la prolongación del forjado.

Estas redes no son de aplicación para proteger el primer forjado debido a que para la fijación del soporte a dicho forjado es necesario que el mismo haya fraguado.

Debido a la flexibilidad y elasticidad del sistema, la red, al recibir un impacto, forma una bolsa de recogida en torno a la masa atrapando ésta, amortiguando su caída e impidiendo que salga despedida fuera del sistema.

COMPONENTES

Paño de red: además de la propia red consta de los siguientes elementos:

Cuerda de atado: se utiliza para atar la gaza de la esquina de la red a la patilla de los largueros.

Cuerda de unión o solapado: empleada para atar varias redes. No deben existir distancias mayores a 100 mm. sin sujetar. El mínimo solape será de 0,75 m. (aunque se recomienda 1 m.).

Largueros: son tubos metálicos por los cuales se introduce la red malla a malla. Están constituidos por material flexible apropiado para obtener una deformación plástica óptima, formando, junto a la red, una bolsa de recogida. Suelen tener di-

mensiones de 4610 × 50 ∅ × 4 mm. ó 6110 × 50 ∅ × 4 mm. Existen dos tipos de largueros:

Superiores: van enganchados al brazo del so-porte mediante agarre con seguro. Inferiores: van anclados al soporte e igual-mente deben estar provistos de seguro.

Soporte: existen varios modelos de soporte y distintas formas de anclarlos al edificio. Constan de tres partes:

1 Base: es la que ejerce la fuerza sobre el for-jado en el caso de recibir un impacto. Según el tipo de soporte puede ser de varias clases.

2 Mordaza: conjunto de elementos metálicos (husillo, seguros, etc.) que se fijan al suelo me-diante dos tacos metálicos (tras haber hecho los taladros en el mismo) y un husillo que se ajusta al borde del forjado. Dispone también de un seguro para el larguero inferior en su parte central y de un punto para fijar el brazo en su parte inferior.

3 Brazo: elemento metálico con una longitud aproximada de 5,00 m, constituido por un tubo de 50 mm de diámetro. Se ancla al forja-do unido a la base del soporte que, según el tipo de base, irá fijado por pasadores o pre-sionado con puntales. Este brazo gira sobre un plano perpendicular a la fachada.

PC - 013.00

Redes de bandeja

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

1/4

Page 320: Manual práctico COAATM

NOTA: al conjunto de un sistema “T”, compuesto por la propia red, dos soportes con sus respecti-vos brazos y largueros, se le denomina módulo. Éste puede ser:

Independiente: si no comparte soporte con otro. De ampliación: si comparte el soporte situado en medio de los dos módulos (montaje ma-nual).

FUNCIONES

El sistema “T” tiene dos aplicaciones: A) Posición vertical: evita la caída de materia-les y personas al exterior. Para conseguir esta posición hay que instalar el fijador que une el brazo con el soporte. B) Posición horizontal: tiene una pequeña in-clinación de 10% hacia el interior de la obra. Con voladizo de 3,00 m. cubre una altura de caída de 6,00 m.

INSTALACIÓN Y MONTAJE

Son necesarias dos personas que deberán estar debidamente formadas.

Montaje de módulos independientes con sopor-te de mordaza (montaje con grúa).

Este proceso comprende los siguientes pasos:

a) Replantear los lugares en los que se coloca-rán los soportes y los brazos, empezando en una esquina del forjado. La distancia entre los soportes de los módulos independientes no será superior a 3,00 m., en el caso deredes de 4,50 m., y de 4,50 m. en el caso de redes de 6,00 m. La separación entre un módulo inde-pendiente y el siguiente será, como máximo, de 0,50 m.; el solapado entre dos redes con-secutivas será de 1,00 m.

b) Retirar las barandillas perimetrales necesa-rias para el montaje. Los trabajadores utiliza-rán arnés anticaidas sólidamente anclado.

c) Acoplar los dos brazos, cada uno a un so-porte mordaza, mediante tornillo y tuerca de apriete, teniendo posicionado el fijador del brazo anclado al soporte.

d) Extender la red y colocar los largueros por los lados de mayor medida, introduciéndolos malla a malla, quedando una por cada lado. Anudar las gazas de las puntas de la red en una patilla de los largueros con cuerda de atado.

e) Enrollar la red sobre un larguero como un carrete, evitando enganchones. Así quedará un larguero enrollando toda la red y el otro en posición normal.

f) Colocar el soporte (brazo y mordaza) en el suelo con el brazo hacia el exterior de la fa-chada y situar el larguero que no enrolla la

PC - 013.00

Redes de bandeja

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/4

Page 321: Manual práctico COAATM

red sobre el gancho de apoyo del brazo, para fijarlo con el seguro.

g) Repetir la misma operación con el segundo brazo.

h) Una vez fijado el larguero sobre los brazos, se va desplazando el larguero que enrolla la red hacia atrás, hasta alcanzar el gancho de apoyo de la mordaza. Así quedará un largue-ro apoyado sobre los brazos y el otro sobre los ganchos de la mordaza soporte.

i) Enganchar el larguero (por la parte central de su longitud) apoyado en los brazos me-diante la grúa. A su vez, dos trabajadores ayu-dan a sacar poco a poco el módulo al borde del forjado. Los brazos deben estar sujetos al soporte con el fijador.

j) Desplazar el módulo hasta la esquina del forjado donde se comenzará a colocar bus-cando una superficie plana, resistente y limpia para soportar el esfuerzo.

k) Una vez colocado el soporte mordaza en el borde del forjado, apretar el husillo girándo-lo en el sentido de las agujas del reloj. Debe haber una cota de penetraciónen el forjado de 325 mm.

l) Una vez fijado el módulo se realizarán los orificios y se colocarán los tacos en la base de apoyo de la mordaza. En este proceso de fijación de la mordaza, el trabajador deberá estar debidamente protegido del riesgo de caída al exterior (si no es suficiente con la red en posición vertical, utilizará arnés).

m) Fijar el soporte de la segunda mordaza. Los brazos permanecerán en posición vertical. n) Se repetirán todos los pasos anteriores con

el siguiente módulo, aunque situando el lar-guero superior en el gancho del brazo distin-to del colocado en el primer módulo.

o) Una vez colocado el módulo en posición vertical (tener en cuenta que el solapado debe ser, como mínimo de 0,75 m.), se proce-derá al cosido de las redes en ambos laterales del solape mediante cuerda de unión.

Recordar que no deben existir distancias sin sujetar mayores a 100 mm. dentro del área de la red y que han de realizarse nudos cada 50 cm., como máximo

p) Atar una cuerda-guía de unos 5,00 m. al larguero para controlar la maniobra de bascu-lación del módulo.

q) Desbloquear los fijadores y soltar cuerda progresivamente hasta finalizar el descenso.

r) La cuerda guía se emplazará en un lugar de fácil acceso y en reposo (nunca tirante), para evitar que se produzcan lesiones en una caída sobre la red.

s) Instalar nuevamente las barandillas perime-trales que hubieran sido retiradas.

Montaje de módulos de ampliación con soporte mordaza (montaje manual).

El sistema es básicamente similar al de módulos independientes, pero los largueros están dise-ñados para que se solapen entre redes consecu-tivas. Para su montaje se necesitan dos plantas hormigonadas. Los pasos son:

a) Trasladar todos los elementos a la planta requerida.

PC - 013.00

Redes de bandeja

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

3/4

Page 322: Manual práctico COAATM

b) Retirar las barandillas necesarias. Los tra-bajadores estarán provistos de arnés sólida-mente anclado.

c) Replantear los lugares en los que se insta-larán posteriormente los soportes. Las distan-cias entre los soportes de los módulos no será superior a 2,50 m, en el caso de redes de 4,50 m, y de 4,00 m en el caso de redes de 6,00 m. Se recomienda un solape de 2,00 m.

d) Montar los soportes mordaza en la 2ª plan-ta. Se colocan en el borde del forjado apre-tando el husillo y taladrando y colocando los tornillos de fijación, para que queden correc-tamente anclados al hormigón, siguiendo el mismo proceso que en el montaje con grúa.

e) Instalar los brazos en los soportes desde la planta 1ª, colocando el trabajador situado en la planta inferior el tornillo y la tuerca de apriete, mientras que el trabajador ubicado en la planta superior mantiene el brazo en po-sición vertical para posteriormente bloquear-lo con el fijador.

f) Introducir la red en los largueros igual que se ha descrito anteriormente.

g) Acoplar el larguero superior en el gancho correspondiente y guiar el larguero inferior desenrollando la red hasta el gancho de la mordaza.

h) Fijar los largueros mediante los seguros y las tuercas.

i) Montar el módulo siguiente (sólo una es-tructura soporte-brazo) acoplando el largue-ro en el brazo común y realizando el cosido con cuerda de unión.

j) Atar una cuerda guía al larguero superior y proceder a quitar el fijador y a bascular la red. Emplazar la cuerda guía en las mismas condiciones ya descritas.

k) Recolocar las barandillas.

Traslación a otras plantas con grúa:

a) Colocar los módulos en posición vertical mediante la cuerda guía.

b) Bloquear los brazos con los fijadores.

c) Descoser el solape de las redes.

d) Enganchar el larguero superior al gancho de la grúa.

e) Aflojar el husillo y quitar los tacos de fija-ción.

f) Iniciar el ascenso a la planta correspondiente.

g) Colocar el módulo en su posición adecuada y apretar el husillo; desengancharlo de la grúa y situar los tacos metálicos en sus orificios de amarre al forjado.

h) Subir el siguiente módulo de igual forma; mantener el mismo en posición vertical.

i) Realizar el cosido de redes con la cuerda de unión.

j) Colocar la cuerda guía y desbloquear los fi-jadores para realizar su basculación.

VARIEDADES

Existe la posibilidad de sujeción del sistema a pi-lares y no al forjado.

Este sistema cuenta con la ventaja de reducir el riesgo de caída en altura al realizar trabajos desencofrado ya que el sistema se monta en los pilares de la primera planta.

PC - 013.00

Redes de bandeja

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

4/4

Page 323: Manual práctico COAATM

OBJETO

Dar a conocer los componentes y su correcto uso de las líneas de vida definitivas o fijas

CONTENIDO

Las líneas de vida definitivas las podríamos definir como una protección colectiva diseñada para asegurar a una o varias personas durante un trabajo en altura y permitir al mismo tiempo libertad de circulación.

Hoy en día se hace necesaria su instalación en cubiertas que precisen algún medio de acceso ya sea para realizar un mantenimiento general, comprobaciones estructurales o, acceso a equipos instalados en la cubierta.

Los dispositivos de anclaje, deben estar certificados según norma UNE-EN 795.

COMPONENTES

Generalmente los elementos que conforman las líneas de vida son:

Punto de anclaje. Elemento al que puede an-clarse un equipo de protección individual (ar-nés anticaídas) después de su montaje, exis-ten diferentes tipos de puntos:

• Constructivos: es decir forman parte de la estructura existente, ej una viga,

• Soldados: Anclados a la estructura metálica mediante una soldadura

• Mecánicos: mediante un taladro se fijan a la estructura.

• Químicos: mediante un anclaje químico se fijan a la estructura

Línea de anclaje. Elemento que permite el movimiento del trabajador a lo largo de su recorrido y que va fijado a la estructura de la cubierta. Los requisitos de las líneas de an-claje de cable de acero se especifican en la norma UNE EN 354.Absorbedor de energía (Elemento de disi-pación de energía): diseñado para disipar la energía cinética desarrollada durante una caí-da desde una altura determinada.Dispositivo deslizante: carro. Dispositivo que se desplaza y acompaña al usuario a lo largo de la línea sin necesidad de que sea manipu-lado por el operario, es decir existe continui-dad en toda la línea para que el operario no tenga que desengancharse para poder circu-

PC - 014.00

Líneas de vida definitivas

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

1/2

Page 324: Manual práctico COAATM

lar por la zona. Puede estar diseñado para ser utilizado en líneas verticales, horizontales o con pendiente. Los dispositivos utilizados en líneas verticales o con pendiente deben blo-quearse automáticamente en caso de produ-cirse una caída.Elemento de amarre: cabo de anclaje. Ele-mento de conexión entre el carro y el arnés anticaídas. Puede estar formado por cuerdas de fibra sintética, cable metálico, cinta de banda, etc. El cabo de anclaje puede ser fijo o ajustable.Pretensor. Elemento que permite ajustar la tensión correcta del cable de la línea de an-claje.Fijaciones intermedias. Elementos que asegu-ran el paso del carro a través de los puntos de anclaje intermedios.Elementos de unión. Elementos estructurales que permiten fijar la línea de anclaje. Suelen ser postes o placas.

CLASIFICACIÓN

En la tabla siguiente podemos observar la clasifi-cación de los diferentes sistemas existentes en el mercado, según su disposición y uso para el que están diseñados:

TIPOS DE LÍNEAS DE ANCLAJE

• HORIZONTALES: -FLEXIBLES -RIGIDAS

• VERTICALES: -FLEXIBLES -RIGIDAS

NORMATIVA DE APLICACIÓN

Esta normativa también es de aplicación a las líneas de vida temporales:

• EN 341 EPIS contra caídas de altura. Des-cendedores.• EN 353-1 Especificación de EPIS para dis-positivos• anticaídas deslizantes con línea de anclaje rígida• EN 353-2 Especificación de EPIS para dis-positivos anticaídas deslizantes con línea de anclaje flexible.• EN 354 EPIS contra caídas de altura. Cabos de anclaje.• EN 355 EPIS contra caídas de altura. Absor-bedores de energía.• EN 358 EPIS de posicionamiento en el lugar de trabajo y prevención de caídas de altura. Sistemas de posicionamiento de trabajo.• EN 360 EPIS contra caídas de altura. Anti-caídas de tipo retráctil.• EN 361 EPIS contra caídas de altura. Arnés de cuerpo entero.• EN 362 EPIS contra caídas de altura. Co-nectores.• EN 363 EPIS contra caídas de altura. Siste-mas de detención de caídas.• EN 364 EPIS contra caídas de altura. Méto-dos de ensayo.• EN 795 EPIS contra caídas de altura. Dispo-sitivos de anclaje.

PC - 014.00

Líneas de vida definitivas

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/2

DISPOSICIÓN USO

SISTEMAS HORIZONTAL VERTICAL TEMPORAL FIJO

RAÍL X X X CABLE

METÁLICO

X X X X

CUERDA X X X

LÍNEA TEXTIL X X

Page 325: Manual práctico COAATM

Se entiende por líneas de vida provisionales o puntos de anclaje desmontables, aquellos sis-temas colocados de manera eventual, que per-manecen instalados exclusivamente para que los trabajadores se sujeten a los mismos con siste-mas anticaídas, mientras duran los trabajos, inde-pendientemente del escenario y la duración de los mismos.

La EN 795 define los dispositivos de anclaje como: Elemento o sistema de fijación necesario para la correcta unión de los sistemas anticaidas del usuario.

Clase B: Formado por dispositivos de anclaje provisionales y transportables.Clase A1: Formado por puntos de anclaje di-señados para ser fijados en superficies verti-cales, horizontales e inclinadas (paredes, co-lumnas, dinteles).Clase A2: Formado por puntos de anclaje diseñados para ser fijados en techos inclina-dos.Clase C: Formado por dispositivos de anclaje provistos de soportes de enganche flexibles horizontales “líneas de vida”, inclinación ad-mitida: 15°.Clase D: Formado por dispositivos de ancla-

je equipados con raíles de enganche rígidos horizontales.Clase E: Formado por anclajes a cuerpos iner-tes, para utilizar sobre superficies horizonta-les, con inclinación máxima admitida de 5º.

LUGAR DE INSTALACIÓN

En puntos de trabajo altos y accesibles, en donde existan posibilidades de riesgo de caída al vacío.

INSTALACIÓN DE LÍNEAS DE VIDA

Ya sean fijas o temporales, serán instaladas por personal cualificado teniendo en cuenta para su elección:

• Zona de trabajo.• Nº de trabajadores que la usaran.• Tipología de trabajos a realizar.• Altura a la que hay que instalar el disposi-tivo.• Que estructuras, maquinas o instalaciones eléctricas hay debajo del sistema o pudieran existir ( ej: un puente grúa).

PC - 015.00

Líneas de vida provisionales

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

1/2

OBJETO

Dar a conocer las especificaciones técnicas y de prevención para trabajar con líneas de vida provisionales o temporales.

CONTENIDO

La norma UNE-EN795 describe las líneas de anclaje (líneas de vida) como protecciones colectivas, puesto que están calculadas para sujetar simultáneamente varios sistemas anticaídas.

Page 326: Manual práctico COAATM

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

ANTES DE LA INSTALACIÓN

• Declaración de conformidad del sistema• Datos técnicos y económicos del coste de montaje y mantenimientos (suelen ser anua-les y dependerán de la utilización y lugar ins-talado p.ej: en una zona marítima)• Responsabilidad civil de la empresa de mon-taje.• Duración del montaje

DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN

• Garantía y declaración de conformidad del fabricante sobre los elementos instalados• Memoria técnica de los elementos instala-dos• Certificado de la instalación realizada según las exigencias del fabricante.

Es recomendable hacer una prueba de funciona-miento antes de proceder a su uso

MUY IMPORTANTE

Estos sistemas están diseñados para ser instala-dos normalmente de manera provisional, es por ello que siempre se deberá tener en cuenta que:

• Provisionales, no quiere decir que tengan

que instalarse de cualquier manera, debiendo asegurarse que cuentan con anclajes de fija-ción fuertes y estables, debiendo ser realiza-da por personal formado.• Cada sistema debe disponer de la informa-ción necesaria para una correcta instalación.• Los trabajadores que las utilicen deberán de disponer de la formación específica (teórico-practica) sobre el uso de sistemas anticaidas, técnicas de evacuación y rescate adecuado y dicha formación debidamente documentada.• Los trabajadores además, deben de haber superado un reconocimiento médico especí-fico para trabajos en altura.• Es necesario inspeccionar el sistema antes de cada uso y de cada turno de trabajo.• Se debe sustituir cualquier elemento que se haya deteriorado y supervisar siempre todos los elementos después de una caída.• Es aconsejable que el dispositivo de anclaje se encuentre por encima del centro de grave-dad del trabajador.• El manual de instrucciones deberá acompa-ñar y conservarse con cada dispositivo.• Debe revisarse la tensión de la cinta si se instala por un periodo prolongado.• Es necesario comprobar que existe una ten-sión correcta en la línea de anclaje.• La luz solar (radiación UV) degrada a las fi-bras sintéticas por lo que es recomendable almacenar las líneas textiles en lugares pro-tegidos y secos.• No hay que almacenar el sistema expuesto a temperaturas elevadas.

PC - 015.00

Líneas de vida provisionales

4 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

2/2

Page 327: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer los criterios para gestionar correctamente los EPI; elegirlos, mantenerlos y proporcionar formación einformación sobre los mismos a los trabajadores.

CONTENIDO

La gestión de los EPI en las empresas debe formar parte de la gestión de la prevención de riesgos laborales.

PI - 001.00

Gestión de los EPI (Elección, mantenimiento, formación e información)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1/4

ELECCIÓN DE LOS EPI

El siguiente esquema tomado de la Guía técni-ca para la utilización por los trabajadores en el

trabajo de los equipos de protección individualdel INSHT puede tomarse como el resumen delprocedimiento para la selección de EPI.

Tiempo deexposición (2)

Vías deentrada (3)

Características dellugar de trabajo

Característicasanatómicas y fisiológicas

Factores parala utilización de EPI

Determinación delgrado de corrección

MercadoConsulta

Oferta

No

Estado de salud (4)

Fin

Completar ficha parala ”Evaluación deriesgos en el uso

de los EPI”

Folletos informativosconformes conR.D. 1407/1992

Comparaciónfolletos/requisitos

técnicos

Estimaciónde riesgos

Identificación depeligros (1)

Valoraciónde riesgos

Toma dedecisiones

Toma demedidas (**)

Ausencia demedidas (*)

Consulta con los trabajadorey pruebas “in situ”

Selección

¿Persisteel riesgo?

(*) Evitar suficientemente por medidas de protección colectiva(**) Medidas métodos o procedimientos de organización del trabajo

(1) Identificación de peligrosGeneralmente los peligros pueden tener su origen como con-secuencia de la actividad realizada de alguna de las formas quese indican:

- Origen mecánico (cortes, proyecciones, golpes, caídas,etc.).

- Origen eléctrico (contactos eléctricos, chispas, quema-duras, radiaciones, etc.).

- Origen térmico (salpicaduras de metal fundido, llamas,chispas, quemaduras, etc.).

- Origen químico (polvo, humos, nieblas, gases, vapores).- Origen físico (ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes,

radiaciones no ionizantes, etc.).- Origen biológico (hongos, virus, bacterias, etc.).

Una vez conocido el origen es necesario identificar el foco olos focos generadores de riesgos. Esta identificación esimprescindible para posteriormente elegir el EPI apropiado.Por ejemplo, en el caso de los contaminantes químicos, suprotección viene determinada por el equipo con el filtro a uti-lizar frente al contaminante. No todo vale para todo.Asimismo, los guantes frente a agentes químicos son especí-ficos del tipo de contaminante.

(2) Tiempo de exposición y forma de presentación del riesgo.- Conocer durante cuánto tiempo es preciso utilizar el EPI

es un parámetro que es necesario considerar, con la fina-lidad de que el EPI no sea generador de otros riesgos omolestias adicionales.

- La forma de presentarse el riesgo frente al cual preten-demos protegernos es imprescindible para su correctavaloración previa a la elección. Ejemplo: frente a la pro-yección de partículas es necesario conocer sus caracterís-ticas físicas, tamaño, forma, velocidad, temperatura, etc.

(3) Vías de entrada o partes del cuerpo a proteger.Es necesario conocer en qué parte o partes del cuerpo incideel riesgo del que hay que proteger. Ejemplo: hay determinadoscontaminantes químicos que pueden penetrar tanto por vía res-piratoria como por vía cutánea, con lo que la protección debeactuar sobre ambas vías.

(4) Estado de salud.Se considerarán los posibles efectos que pueden potenciar ogenerar los EPI debido al estado de salud del usuario, talescomo problemas cardiovasculares, claustrofobia, etc.

Page 328: Manual práctico COAATM

USO Y MANTENIMIENTO

El siguiente modelo de ficha de inventario deriesgos para la utilización de los EPI de la Guíatécnica para la utilización por los trabajadores

en el trabajo de los equipos de protección individual del INSHT puede ser muy útil paradesarrollar el proceso de selección, uso y man-tenimiento del EPI.

PI - 001.00

Gestión de los EPI (Elección, mantenimiento, formación e información)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

2/4

Datos comerciales del equipo

Marca:

Modelo:

N.º de serie:

Distribuidor:

MODELO ORIENTATIVO DE FICHA DE CONTROL DE LOS EPI

Nombre y Apellidos N.º matrícula / registro Edad Tarea Antigüedad en el puesto

Datos del trabajador

Datos relativos al uso del equipo

Condiciones de uso:

Vida útil/fecha de caducidad:

Datos relativos al mantenimiento del equipo

Descripción operación Plazo Responsable

1.

2.

3.

4.

Control de mantenimiento

Operación realizada Fecha Firma responsable

Hay que asegurarse antes de utilizarlo, de losiguiente:

• Si es adecuado frente al riesgo y las conse-cuencias graves de que nos protege. Notodo vale para todo. Ejemplos:

- Los equipos de protección de vías respira-torias tienen unos filtros de retención queson específicos dependiendo del tipo de

contaminante, mire si el filtro de retenciónes el que corresponde al contaminante delque se desea proteger, compruebe sufecha de caducidad y su perfecto estadode conservación.

- Los guantes de protección frente a conta-minantes químicos son específicos delcontaminante, compruebe el productoque va a manipular y elija el guante con laprotección correspondiente frente a él.

Page 329: Manual práctico COAATM

PI - 001.00

Gestión de los EPI (Elección, mantenimiento, formación e información)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

3/4

• se colocará y ajustará correctamente el EPIsiguiendo las instrucciones del fabricante, yla formación e información que respecto asu uso haya recibido.

• Comprobar el entorno en el que se va autilizar.

• Conocer las limitaciones que presenta yutilizarlo únicamente en esos casos, si sobre-pasa dichas limitaciones el EPI no tiene efica-cia, sería equivalente a no llevar protección.

• Llevarlo puesto mientras se esté expuestoal riesgo.

Si, como consecuencia de las consideracionesanteriores, el tiempo de utilización pudiese gene-rar riesgos adicionales, se planificará y establece-rán períodos de descanso y pausas. Estudios rea-lizados sobre equipos de protección respiratoriaalertan de que llevar el equipo durante un perío-do más corto del previamente establecido supo-ne un decrecimiento según una ley exponencialdel grado de protección, resultando un grado deprotección equivalente a prácticamente no haberutilizado el equipo.

Las consideraciones que el Real Decreto esta-blece, para la utilización de un equipo porvarias personas, son las correspondientes a lasrealizadas por el personal ajeno a dichos pues-to, y cuya actividad puede ser inspectora, audi-tora, etc. o bien a situaciones poco frecuentesdonde la actividad puede ser realizada por per-sonal diferente, como lo es el acceso a un espa-cio confinado donde las actividades dependengeneralmente del mantenimiento a realizar y esnecesaria la utilización de equipos autónomos.Este no es el caso de los trabajadores asigna-dos a un puesto de trabajo, con independenciade la duración de su contrato. Cuando dichostrabajadores requieran de utilización de EPI,éstos serán de uso exclusivo.

Cuando un EPI pueda ser utilizado por varias per-sonas, dicho EPI deberá estar perfectamentemantenido, limpio y desinfectado o cuando nopueda garantizarse tal situación se sustituiránaquellas partes del mismo con el fin de evitarcualquier problema de salud o higiene a los dife-rentes usuarios.

En cualquier caso, se deberá garantizar que elgrado de adaptación a cada una de ellas sea talque permita protegerlos a todos de maneraigual a la protección dada a aquel trabajador

para cuyo uso personal fueron seleccionados o,por lo menos, por encima del nivel de protec-ción aceptable predeterminado en la evaluaciónde riesgos.

FORMACIÓN E INFORMACIÓN

La formación e información debería comprenderal menos los siguientes aspectos:

• El efecto que sobre su salud produce elriesgo y cómo puede presentarse; esto lespermite entender las razones por las cualesdeben utilizar EPI.

• Cuáles son las partes del cuerpo o vías deentrada que se deben proteger.

• Las limitaciones que un EPI presenta, conel fin de que no se vean expuestos a situa-ciones frente a las cuales el EPI no presen-ta garantías. La no explicación de éstaspodría causar en el usuario del EPI unasensación de “falsa seguridad” que leindujese a creer que está completamenteprotegido.

La información que el empresario deberá dar a los trabajadores previamente al uso de los EPI:

• Cada trabajador debería recibir una infor-mación suficiente sobre:

- Actividades u ocasiones en las que debeutilizar el EPI.

- El riesgo frente al que le protege y suslimitaciones.

- Utilización correcta, siguiendo instruccio-nes del fabricante y complementándolocuando fuera necesario mediante carte-les ilustrativos.

- Mantenimiento del mismo como garantíade su eficacia.

DOCUMENTACIÓN EN OBRA

Una de la formas de verificar que las empresascontratadas y subcontratadas cumplen con laLPRL en obra, es solicitando documentación a lamisma.

En el caso de los EPI se solicitan los documentosde entrega de EPI y el de la formación e informa-ción recibidos.

Page 330: Manual práctico COAATM

4/4

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Gestión de los EPI (Elección, mantenimiento, formación e información)

PI - 001.00

En muchos casos estos documentos llegan incom-pletos y se deben rechazar no permitiendo la entra-da a la obra de esos trabajadores hasta que los mis-mos no contengan como mínimo estos puntos:

• datos del trabajador y de la empresa.• EPI entregados.

• Formación recibida (resumen del programay tiempos asignados).

• Información recibida (documentos entre-gados).

• Firmas con los nombres de las personas porambas partes.

• Fecha en que se emite el documento.

Page 331: Manual práctico COAATM

Debemos fijarnos bien en que los cascos tieneestos elementos, de lo contrario no protegeríancorrectamente contra impactos o golpes.

Los cascos pueden tener apliques para adaptardispositivos extra de seguridad (barboquejo) uotros EPI (Pantallas, cascos…)

OBJETO

Conocer como se debe elegir, mantener y hacer uso del casco de seguridad en las obras de construcción.

CONTENIDO

PI - 002.00

Cascos de seguridad y salud (Protectores de la cabeza)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1/3

DEFINICIÓN Y COMPONENTES

La norma UNE-EN 397: 1995, define el casco deprotección para la industria como una prendapara cubrir la cabeza del usuario, que está desti-nada esencialmente a proteger la parte superiorde la cabeza contra heridas producidas por obje-tos que caigan sobre el mismo.

Las exigencias obligatorias de un casco son:

• Absorción de impactos • Resistencia a la perforación

• Resistencia a la llama • Puntos de anclaje del barboquejo

Las exigencias opcionales son:

• Muy baja temperatura

• Muy alta temperatura

• Propiedades eléctricas

• Deformación lateral

• Salpicaduras de metal fundido

Los principales elementos del casco son:

Casco Policarbonato Casco regulable con ruleta

BARBUQUEJO

BANDA de NUCA

VISERA VISERA

BANDA deCABEZA

MAT. PARA ABSORBERIMPACTOS o ARNÉS

Page 332: Manual práctico COAATM

PI - 002.00

Cascos de seguridad y salud (Protectores de la cabeza)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

2/3

¿CÓMO SE IDENTIFICAN?Proporcionados con folleto informativo (RD1407/1992).

Deben contener el marcado “CE”(RD 1407/1992y RD 159/1995).

Deden ir marcados con los siguientes datos(Norma UNE - EN 397 : 1995):

• Número de la referida norma europea (EN397).

• Nombre o marca de identificación del fabri-cante.

• Modelo (según designación del fabricante).• Año y trimestre de fabricación.• Rango de tallas en cm.

Estos datos a veces aparecen marcados debajode la visera del casco.

Pueden también presentar un marcado según losrequisitos opcionales:

• -20ºC o -30ºC: Resistencia a muy bajas tem-peraturas.

• +150ºC Resistencia a muy altas tempera-turas.

• 440Vac: Aislamiento eléctrico.• LD: Resistencia a la deformación lateral.• MM: Resistencia a las salpicaduras de metal

fundido.

SELECCIÓN

Debe seccionarlo personal capacitado con la par-ticipación y colaboración del trabajador.

Recomendaciones para su selección:• Tener en cuenta el folleto informativo del

fabricante (RD 1407/1992 y 159/1995) que

contiene todos los datos útiles referentesa: almacenamiento, uso, limpieza, manteni-miento, desinfección, accesorios, piezas derepuesto, clases de protección, fecha oplazo de caducidad, explicación de las mar-cas, etc.

• Probarse en el lugar de trabajo.

UTILIZACIÓN

- Debemos formar a los trabajadores en suuso y mantenimiento.

- Debemos tener un sistema de control paraverificar el buen estado del casco.

- Debemos seguir instrucciones del fabricante.

Indicaciones prácticas:

1.- Frente a riegos de perforaciones:Hay que usar cascos de materiales termo-plásticos provistos de un buen arnés. Loscascos de aleaciones metálicas ligeras noresisten bien la perforación por objetosagudos o de bordes afilados.

2.- Sin salientes interiores:Podrían provocar lesiones graves en casode golpe lateral. Pueden estar provistosde un relleno protector lateral que no seainflamable ni se funda con el calor.

3.- Los cascos fabricados con aleacionesligeras o provistos de un reborde lateral: No deben utilizarse en lugares de trabajoexpuestos al peligro de salpicaduras demetal fundido.

4.- Cuando hay peligro de contacto con con-ductores eléctricos desnudos:Hacer uso exclusivo cascos de materialestermoplásticos. Deben carecer de orificiosde ventilación y los remaches y otras posi-bles piezas metálicas no deben asomarpor el exterior del armazón.

5.- Los cascos destinados a personas quetrabajan en lugares altos, en particularlos montadores de estructuras metáli-cas:Provistos de barboquejo.

6.- Para mejorar la comodidad térmica elcasquete:Color claro y disponer de orificios de ven-tilación.

7.- La forma de casco más común dentro delas diversas comercializadas es la de“gorra”, con visera y ala alrededor. En can-teras y obras de demolición protege másun casco de este tipo pero con un ala másancha, en forma de “sombrero”. Cuando

Page 333: Manual práctico COAATM

PI - 002.00

Cascos de seguridad y salud (Protectores de la cabeza)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

3/3

se trabaja a cierta altura es preferible utili-zar cascos sin visera ni ala, con forma de“casquete” ya que estos elementos podrí-an entrar en contacto con las vigas o pila-res entre los que deben moverse a veceslos trabajadores, con el consiguiente ries-go de pérdida del equilibrio.

8.- Los casos deben usarse y colocarse en lacabeza de forma adecuada. A veces nosencontramos con trabajadores que dan lavuelta al casco y se lo ponen del revés conla parte delantera hacia atrás. De estaforma el casco no asegura su funcionali-dad y en caso de golpearse puede que noproteja la cabeza del trabajador.

Los cascos deben usarse durante toda la realiza-ción de la obra y en todos los lugares en los queexista el riesgo para el que protegen (golpes ycaída de objetos).

Puntualmente en el interior de talleres, instalacio-nes provisionales para los trabajadores; oficinas yen el interior de cabinas de maquinaria y siempreque no existan riesgos para la cabeza pueden nousarse.

Se puede entender que en la fase de finalizaciónde obra, durante los remates algunos trabajado-res (pintores, jardineros….) no hagan uso delcasco de seguridad en zonas específicas.

No obstante, hay que entregar a todos los traba-jadores un casco de seguridad, ya que no siem-pre se encontrarán en estos lugares, realizandodesplazamientos por la obra, entrando y saliendode la misma y debiendo hacer uso del cascodurante dichos traslados.

Como recomendación se debe usar siempre elcasco, ya que, la experiencia nos indica queincluso en la fase de remates existe el riesgo deser golpeado por alguna herramienta quecaiga.

Todo el personal de las contratas y subcontratas,así como, los autónomos si los hubiese, el perso-nal de oficinas cuando accedan a los lugares detrabajo y cualquier visita ya sea el Coordinadorde seguridad y salud, la propiedad, DirecciónFacultativa u organismos oficiales deben haceruso del caso al acceder a las zonas de trabajo.

MANTENIMIENTO

Deben mantenerse útiles, duraderos y resisten-tes.

Recomendaciones para su mantenimiento:• Los fabricados con polietileno, polipropile-

no o ABS pierden resistencia mecánica porefecto del calor, el frío y la exposición al solo a fuentes intensas de radiación ultraviole-ta (UV). Si se utilizan con regularidad al airelibre o cerca de fuentes ultravioleta, comolas estaciones de soldadura, deben susti-tuirse según los periodos definidos por elfabricante.

• Debe desecharse si se decolora, se agrieta,desprende fibras o cruje al combarlo, si hasufrido un golpe fuerte, aunque no presen-te signos visibles de haber sufrido daños.

• Limpieza y desinfección son particularmen-te importantes si el usuario suda mucho o siel casco deben compartirlo varios trabaja-dores. Desinfectar sumergiendo el casco enuna solución apropiada, como formol al 5%o hipoclorito sódico.

• Eliminar materiales que se adhieran alcasco por medios mecánicos o con un disol-vente adecuado que no ataque al materialdel que está hecho el armazón exterior.También se puede usar agua caliente, undetergente y un cepillo de cerda dura.

• Cuando no se usen deben guardarse hori-zontalmente en estanterías o colgados deganchos en lugares no expuestos a la luzsolar directa ni a una temperatura o hume-dad elevadas.

Page 334: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer como se debe elegir, mantener y hacer uso de los protectores auditivos.

CONTENIDO

PI - 003.00

Protectores de los oídos (Protectores auditivos)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1/3

DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA

Los protectores auditivos son EPI que reducenlos efectos del ruido en la audición evitandodaños en el oído.

Los protectores auditivos individuales más comu-nes son: orejeras, tapones desechables de lanamineral, tapones desechables de espuma, tapo-nes reutilizables preformados y tapones reutiliza-bles hechos a medida.

También existen los Cascos antirruido usado enambientes muy ruidosos.

• Orejeras (EN 351-1 y EN 352-2)- Pueden usarse en ambientes con ruido

intermitente, impulsivo, o en situacionesen las que es necesario escuchar sonidosde advertencia externos.

• Tapones (EN 352-2)

¿CÓMO SE IDENTIFICAN?

Proporcionados con folleto informativo (RD1407/1992).

Deben contener el marcado “CE”(RD 1407/1992y RD 159/1995)

Marcados con los siguientes datos en el produc-to (orejeras) o en el estuche (tapones):

- Número de la referida norma europea (EN352-1tapones / EN 352-2 auriculares).

- Nombre o marca de identificación del fabri-cante.

- Modelo (según designación del fabricante).- Indicar partes (superior / inferior / izquierda

/ derecha).- Tallas.- Desechables o reutilizables.

SELECCIÓN

Debe seccionarlo personal capacitado con la par-ticipación y colaboración del trabajador.

Recomendaciones para su selección:

• Los tapones:

- Uso continuo.- Ambiente caluroso.- Ambiente húmedo.- Uso con gafas.

• Las orejeras:

- Usos intermitentes.

• Los cascos antirruido:

- Ambientes muy ruidosos.

• Deben reducir la exposición a un límiteadmisible.

• No deben reducir la percepción del habla oseñales de peligro.

• Se deben realizar ensayos con modelos ytallas distintas ya que son los trabajadoreslos que deben encontrase cómodos usán-dolos.

• Se debe seguir la Norma UNE EN458.

Page 335: Manual práctico COAATM

PI - 003.00

Protectores de los oídos (Protectores auditivos)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

2/3

• Se tendrá en cuenta el nivel de reducciónnecesario. No todos los protectores redu-cen éste en la misma proporción. Para ellose comprobará la documentación del fabri-cante.

UTILIZACIÓN

Antes de uso y durante el mismo debemos:

- Formar a los trabajadores en su uso y man-tenimiento.

- Establecer un sistema de control para verifi-car el buen estado.

- Seguir instrucciones del fabricante.- Llevarse durante la exposición al ruido. Los

trabajadores no deben quitárselos momen-táneamente cuando estén expuestos alruido. Si les molestan deben comunicarlopara buscar otro modelo más cómodo.

- Usarse durante su vida útil.- Los tapones auditivos son personales no

pueden compartirse entre distintos trabaja-dores por razones de higiene.

- En caso de uso de orejeras, tampoco debenser usadas por varios trabajadores.

En las obras suele usarse con bastante frecuen-cia el casco de seguridad, con protección auditi-va por:

- Oficial, ayudantes y peones de apoyo querealicen disparos fijativos de anclaje a pistola.

- Oficiales, ayudantes y peones de apoyoencargados de realizar rozas.

- Peones que procedan al corte ruidoso consierra de cualquier material, de forma per-manente o esporádica.

En general cualquier trabajador que deba traba-jar en ambientes de alto nivel sonoro, (80 o másdB), (A) debe hacer uso de protección auditiva.

MANTENIMIENTO

Deben mantenerse útiles, duraderos y resistentes.

Recomendaciones para su mantenimiento:

• De acuerdo con las instrucciones del fabri-cante. Los desechables tiene una vida útiltras la cual deben eliminarse.

• Lavarse o limpiarse y secarse con cuidadocolocándose en un lugar limpio antes de suuso.

• Cambiar cuando lleguen al límite de su uso,se ensucien o deterioren.

Las obras no suelen ser lugares muy limpiosdonde se pueden dejar los protectores auditivossin que se llenen de polvo.

Lo mejor para este tipo de EPIs es almacenarlosen las casetas de obra mientras no se usen. Deesta forma podemos asegurarnos de que no sedeteriorar y están más limpios evitando proble-mas higiénicos.

Para que esto se cumpla debemos indicar a lostrabajadores donde y de que forman deben guar-dar las orejeras o tapones y en la medida de loposible conservar los embalajes originales parasu almacenamiento sin que se deformen.

EVALUACIONES

Existen distintas formas de tomar datos paraconocer la exposición al ruido y así poder deter-minar el protector auditivo más adecuado:

Page 336: Manual práctico COAATM

Evaluación de la exposición al ruidoLa exposición diaria de un trabajador alruido, nivel diario equivalente, se expresaen: dB (A), medida calculada y referida a 8horas diarias. En los puestos de trabajo enlos que el nivel diario equivalente supere80 dB (A) o 135 db (C), el empresario debe-rá poner a disposición de los trabajadoresexpuestos protección auditiva. En lospuestos de trabajo en los que el nivel dia-rio equivalente o el nivel de pico superen85 dB (A) o 137 dB (C) respectivamente,todos los trabajadores deberán utilizarprotectores auditivos, cuyo uso obligato-rio se señalizará según lo dispuesto en elR.D. 485/97.TABLASNR - H,M,L

Ningun trabajador estará sometido aniveles de exposición diaria superiores a87 dB (A) ni a niveles pico por encima de140 dB (C)

Evalucación de la atenuación acústicaEl método H,M,L especifica tres valores deatenuación en decibelios, determinados apartir de una atenuación por banda deoctava del protector. Las letras H,M,Lrepresentan la atenuación media del pro-tector en altas (H), medias (M) y bajas (L)frecuencias. El método SNR especifica unsolo valor de atenuación, la reducción sim-plificada del nivel de ruido. El valor SNRindica la atenuación media del protector entodas las bandas de frecuencia. Los valoresH,M,L y SNR no son derivados de unamedia aritmética de los valores de protec-ción asumida de la medición en bandas deoctava, sino que se derivan de la aplicaciónde fórmulas logarítmicas indicada en lanorma ISO 4869.

PI - 003.00

Protectores de los oídos (Protectores auditivos)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

3/3

FUENTES

Fuentes de ruido de frecuencia HM (Ruidos de frecuencia media elevada)

Conductores de aire comprimido, motoresdiesel, oxicorte con soplete, máquinas ple-gadoras, embotelladoras, bombas hidráuli-cas, máquinas para trabajar la madera,máquinas para el pulido de piedra, máqui-nas de corte por abrasión, etc.

Fuentes de ruido de frecuencia L (Ruidos de frecuencia dominante baja)

Grupos compresores (de pistón), excava-doras, grupos convertidores, hornos defusión eléctricos, hornos de combustión,hornos de fundición, equipos de movimien-tos de tierra, máquinas de limpieza porinyección de aire, etc.

Se debe evitar elegir protectores auditivosque provoquen una atenuación del ruidoexcesivamente elevada (nivel efectivo aloído 700 dB (A) llevando puesto el protec-tor auditivo), ya que tales protectores sue-len generar dificultades de comunicación, oresultar menos confortables que otros pro-tectores caracterizados por una atenuaciónmás débil, con lo cual el tiempo que elusuario los lleva puestos se verá reducido.

Page 337: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer como se debe elegir, mantener y hacer uso de los protectores oculares y faciales.

CONTENIDO

PI - 004.00

Gafas y pantallas (Protectores de ojos y cara)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1/4

DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA

Los protectores oculares y faciales son EPI queprotegen los ojos (gafas de protección) y puedentambién proteger la cara o cabeza (pantallas deprotección).

Existen muchos tipos de protectores para losojos según el trabajos que se realice necesitare-mos unos u otros.

Podemos dividirlos en dos grandes grupos:

I. Gafas de protección (EN 166)1.- Montura universal: montura con patillas

con o sin protectores laterales.

2.- Montura integral: región del ojo cerradode forma estanca.

II. Pantallas de protección (EN 165)3.- Facial: cubre el rostro.

4.- De mano: se sostiene con la mano.5.- Facial integral: cubren ojos, cara, garganta

y cuello.6.- Facial montada: pegada a la cara.

¿CÓMO SE IDENTIFICAN?

Proporcionados con folleto informativo (RD1407/1992).

Deben contener el marcado “CE”(RD 1407/1992y RD 159/1995).

Marcados con los siguientes datos en el pro-ducto:

Los Oculares• Clase de óptica (1,2 o 3).

• Fabricante.

• Clase de protección (número de código ygrado de protección).

• Resistencia mecánica (S, F, B o A).

• No adherencia del metal fundido y resisten-cia a la penetración de sólidos calientes.

• Resistencia al deterioro superficial por par-tículas finas.

• Resistencia al empañamiento.

• Marcado de los oculares exteriores.

El marcado sirve para identificar el riesgo contrael que el protector ocular ha sido certificado. Se

Page 338: Manual práctico COAATM

trata de un código compuesto de una letra y unnúmero que indica las especificaciones de pro-tección.

• El primer número, indica el tipo de protec-ción contra radiaciones ópticas:

- protección ultravioleta,- protección ultravioleta sin alteraciones

de los colores,- protección infrarrojo,- protección luz solar,- protección luz solar -con protección

específica contra infrarrojo-.

• El segundo número indica el nivel de pro-tección de acuerdo con el tipo de riesgoexpresado en el primero.

• Un solo número indica el grado de protec-ción contra varios tipos de soldadura(desde 1,2 hasta 16).

• La letra indica el código de referencia delfabricante.

• El número siguiente indica la clase óptica(de 1 a 3, donde 1 indica la mejor calidadóptica). La última letra indica el nivel de resistenciamecánica. La tabla siguiente esquematizael tipo de protección ocular necesariosegún el nivel de protección buscado indi-cando el símbolo que debe tener.

Según el campo de uso:

La montura• Fabricante.

• Norma Europea (UNE-EN 166).

• Campo de uso.

• Resistencia al impacto de partículas a granvelocidad.

SELECCIÓN

Debe seccionarlo personal capacitado con la par-ticipación y colaboración del trabajador.

Recomendaciones para su selección:• Las gafas es mejor usarlas para reducir el

riesgo por impactos, polvo fino y gases,líquidos, radiaciones o polvo grueso.

• Las pantallas son mejores para reducir elriesgo por calor radiante, salpicaduras delíquidos, arco eléctrico de cortocircuito,radiaciones UV e IR, impactos, salpicadurasde metal fundido y soldadura.

UTILIZACIÓN

- Para un uso esporádico son mejores losoculares de calidad óptica baja.

- En zonas de tránsito se deben usar pro-tectores que reduzcan poco el campovisual.

- Cuando se deben realizar movimientosbruscos debemos hacer uso de dispositivosde sujección.

- Con calor y humedad se debe elegir bienpara evitar empañamiento, así como, usarproductos antiempañantes.

PI - 004.00

Gafas y pantallas (Protectores de ojos y cara)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

2/4

RESISTENCIA MECÁNICA

Símbolo Nivel de Protección Tipo de Protección Ocular

Resistencia mecánica incrementada. Bola Cualquier tipo de protector

S de acero de 22 mm ocular.de diámetros a velocidad de 5,1 m/s

Impacto a baja energía. Bola Cualquier tipo de protector

F de acero de 6 mm ocular.de diámetro a una velocidad de 45 m/s

Impacto a media energía. Bola Gafas de montura integral,

B de acero de 6 mm pantalla facial.de diámetro a una velocidad de 120 m/s

Impacto a alta energía. Bola

A de acero de 6 mm Pantalla facial.de diámetro a una velocidad de 190 m/s

REQUISITOS PARTICULARES

Símbolo Campo de Uso Tipo de Protección Ocular

3 Gotas de líquido Gafas de montura integral/pantalla facial

4 Polvo grueso Gafas de montura integral/pantalla facial

5 Gas y polvo fino Gafas de montura integral/pantalla facial

8 Arco eléctrico de Gafas de montura cortocircuito integral/pantalla facial

9 Metal fundido Gafas de montura y sólidos calientes integral/pantalla facial

Page 339: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

MANTENIMIENTO

Deben mantenerse útiles, duraderos y resisten-tes.

Recomendaciones para su mantenimiento:• Deben usarse de acuerdo con las instruc-

ciones del fabricante limpiar a diario.

• No deben almacenarse en lugares con tem-peraturas altas y humedad.

• Las cajas deben apilarse sin deformarse yaque con el tiempo pueden deformarse tam-bién los protectores.

• Se deben desinfectar periódicamente ysiempre que se cambie de usuario.

• Se deben examinar visualmente antes deusar.

PI - 004.00

Gafas y pantallas (Protectores de ojos y cara) 3/4

Marcado de los oculares según la norma EN 166

El marcado de los oculares debe contener las informaciones técnicas importantes presentadas adjuntas362.5 I 1 F 8 K N

Código numérico seguido de la clasede protección para los filtros (si tiene lugar):

Sin código numérico: filtro de soldadura2: filtro para el ultravioleta, el reconocimiento de los

colores puede ser alterado.3: filtro para el ultravioleta, buen reconocimiento

de los colores.4: filtro para el infrarrojo.5: filtro solar sin especificación en el infrarrojo.6: filtro solar con especificación en el infrarrojo.

Identificación del fabricante (inscripción obligatoria):

Clase óptica (inscripción obligatoria):

1: Calidad óptica del policarbonato perfecta para los trabajos continuos,potencia esférica +0,06/astigmático 0,06.

2: Potencia óptica esférica +0,12/astigmático 0,12.(trabajos intermitentes)

3: Potencia óptica esférica +0,12-0,25/astigmático 0,25.(trabajos ocasionales, con interdicción de porte permanente).

Símbolo de resistencia mecánica (si tiene lugar):

sin símbolo: Solidez mínima (resistencia a la aplicación de una bola de acero de 22 mmde diámetro ejerciendo una presión de 100 N)

S: Solidez reforzada (resistencia al impacto de una bola de acero de 22 mm de diámetro y de 43 g lanzada a 5,1 m/s).

F: Impacto de baja energía (resistencia al impacto de una bola de acero de 6 mmde diámetro y de 0,86 g lanzada a 45 m/s).

Símbolo de no adherencia del metal fundido y de la resistencia a la penetraciónde los sólidos calientes (si tiene lugar):

Símbolo de resistencia al deterioro de la superficie por partículas finas (si tiene lugar):

Símbolo de resistencia al vaho (si tiene lugar):

Page 340: Manual práctico COAATM

• Hay que guardarlos limpios y secos en susestuches.

• Las partes móviles que protegen los ojosdeben manejarse con un accionamientosuave.

• Los elementos regulables que se puedanretener deben permanecer sin desgastes nienvejecimientos que desajusten o permitandesprendimientos.

PI - 004.00

Gafas y pantallas (Protectores de ojos y cara)

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

4/4

Page 341: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

OBJETO

Conocer como se debe elegir, mantener y hacer uso de máscaras, mascarillas y sus filtros.

CONTENIDO

PI - 005.00

Mascarilla(Protectores de las vías respiratorias) 1/3

DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA

Los protectores respiratorios son EPI que redu-cen la concentración de contaminantes del aire.

Se pueden dividir en dos grupos:

1.- Dependientes del medio ambiente (Equi-pos filtrantes).

2.- Independientes del medio ambiente (Equi-pos aislantes). En esta ficha se detallan losequipos filtrantes para los aislantes, hayque ver la ficha PI-006-00.

EQUIPOS FILTRANTES

Mascarillas auto-filtrantes (EN 149): formadas poradaptador facial que cubre nariz, boca y barbillaque en algún caso llevan acoplado un filtro.

Ejemplos:

Mascarilla de papelDeben usarse donde se produzca o se gene-re polvo, normalmente los oficiales, ayudan-tes y peones usando herramientas como larozadora, sierra circular para cortar materialcerámico, martillo neumático pero en gene-ral cualquier persona, ya sea trabajador ovisita que tenga que desplazarse por la obray atraviese alguna zona con polvo debe usaruna mascarilla de este tipo.

Mascarilla con filtro químicoEn el caso de tener presencia de tóxicosseguro que es más fácil hacer que los traba-jadores o las visitas hagan uso de las masca-rillas.

Debemos conocer el tóxico que se puedeproducir para poder elegir correctamente elfiltro adecuado.

Buco-nasales (EN 405): formadas por adaptadorfacial que cubre nariz, boca y barbilla que llevanacoplado un filtro.

Los tipos que existen tienen unos códigos decolores establecido según la protección que pro-porciona:

Tipo Código color Protección

Vapores orgánicos con punto A de ebullición mayor

de 65 grados.

Vapores orgánicos con punto AX de ebullición inferior

a 65 grados.

Contra los gases y vapores B inorgánicos, salvo monóxido

de carbono.

Contra el dióxido de azufre E y algunos gases y vapores

ácidos.

Contra amoniaco K y algunos derivados

orgánicos.

Page 342: Manual práctico COAATM

Máscaras completas (EN 140 y EN 136): formadaspor un adaptador facial que cubre ojos, nariz, bocay barbilla a los que se puede adaptar un filtro.

Las clases son:

• Clase I: Máscara completa para utiliza-ción ligera.

• Clase II: Máscara completa de utilizacióngeneral.

• Clase III: Máscara completa para utiliza-ción particular.

Ejemplos:

Máscara contra las emanaciones tóxicasCuando se detecten compuestos tóxicosmediante mediciones como en trabajos depocería, acometidas, albañales o pintura condisolventes orgánicos.

No solamente los poceros deben usarla,también los peones de apoyo y en generaltodo trabajador que haga uso de sustanciascon emanaciones de tóxicos.

FILTROS

Algunas mascarillas tiene incorporado el filtro deforma permanente pero en otras ocasiones el fil-tro es intercambiable.

Se debe conocer bien el filtro necesario (filtrosEN141 contra gases y filtros combinados o filtroscontra partículas EN 143) analizando la atmósfe-ra donde se trabajará.

¿Cómo se identifican las máscaras y mascarillas?Deben llegar con folleto informativo (RD1407/1992).

Deben contener el marcado “CE”(RD 1407/1992y RD 159/1995).

Marcados con los siguientes datos en el produc-to o en el embalaje:

• Número de la referida norma europea(ejemplo en máscara EN 136:1998 CL2).

• Nombre o marca de identificación del fabri-cante.

• Modelo (según designación del fabricante).• Tallas.• Identificar las partes diseñadas para susti-

tuirse por el usuario.

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALPI - 005.00

Mascarilla(Protectores de las vías respiratorias) 2/3

Page 343: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALPI - 005.00

Mascarilla(Protectores de las vías respiratorias) 3/3

SELECCIÓN

Debe seccionarlo personal capacitado con la par-ticipación y colaboración de los trabajadores.

Recomendaciones para su selección:

• Tener en cuenta el folleto informativo delfabricante.

• Probarse en el lugar de trabajo.• Adecuarse al riesgo existente.• Ergonomía (que se adapte al usuario):

- Reducir poco la visión y audición.- Poco peso.- Arnés de sujeción cómodo.- Partes en contacto con la piel de material

blando y sin provocar irritaciones en lapiel.

- Filtro de ajuste sin reducir visión.- No dificultar la respiración.- Olor agradable o sin olor.

UTILIZACIÓN

• Formar a los usuarios en su uso.• Sistema de control para verificar el buen

estado. Seguir instrucciones del fabricante.

• Normalmente no usarlos más de 2 horasseguidas.

• Comprobar fecha de caducidad de filtrosantes de usarlos.

• Es recomendable un reconocimiento delaparato respiratorio por un médico.

MANTENIMIENTO

Deben mantenerse útiles, duraderos y resisten-tes.

Recomendaciones para su mantenimiento:

• Debemos leer y seguir las instrucciones delfabricante.

• No almacenar en lugares con temperaturasy humedad altas. Muchas de las piezas delas máscaras son de goma o plásticas y enlas obras suelen dejarse al sol o sin limpiar,deteriorando estas piezas y haciendo inútilla mascarilla.

• Es bueno quedarse con las cajas originalespara poder guardarse, apilándolas sin quese deformen.

• Solicitar catálogo de piezas de recambio alfabricante.

Page 344: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1/2

OBJETO

Conocer como se deben elegir, mantener y hacer uso de los equipos de respiración.

CONTENIDO

PI - 006.00

Equipos de respiración(Protectores de las vías respiratorias)

DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA

Los equipos de respiración son EPI independientes del medio ambiente; equipos aislantes.

Estos equipos proporcionan protección para atmósferas contaminadas y para la deficiencia de oxí-geno.

Tomando como referencia los esquemas de la Guía orientativa para la selección y utilización de protec-tores respiratorios y sus esquemas los equipos respiratorios se pueden dividir en:

- Equipos no autónomos (de manguera o con línea de aire comprimido.

- Autónomos (de circuito abierto o cerrado).

Ambiente no contaminadoAIRE FRESCO

AIRE COMPRIMIDO

Depósito de aire comprimido

Equipo de aire comprimido.Circuito abierto

Equipo de aire regeneración(oxígeno comprimido).

Circuito cerrado

Compresor

Page 345: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

2/2

PI - 006.00

Equipos de respiración(Protectores de las vías respiratorias)

IDENTIFICACIÓN

Los compresores y depósitos de aire comprimidodeben estar marcados con un número de serie,año de fabricación y huecos para poder incluir elaño y mes, así como, de las últimas pruebas rea-lizadas.

Los adaptadores faciales:

• Deben llegar con folleto informativo (RD1407/1992).

• Deben contener el marcado “CE”(RD1407/1992 y RD 159/1995).

• Marcados con los siguientes datos en elproducto o en el embalaje:

- Número de la referida norma europea.- Nombre o marca de identificación del

fabricante.- Modelo (según designación del fabri-

cante).- Tallas.- Identificar las partes diseñadas para sus-

tituirse por el usuario.

Si las piezas a marcar son muy pequeñas losdatos deben estar incluidos en el folleto informa-tivo.

SELECCIÓN

Como para todos los EPI la selección debe reali-zarse con personal capacitado y consultando alos trabajadores.

Recomendaciones para su selección:

• Tener en cuenta el folleto informativo delfabricante.

• Probarse en el lugar de trabajo.• Adecuarse al riesgo existente.• Ergonomía (que se adapte al usuario):

- Reducir poco la visión y audición.- Arnés de sujeción cómodo.- Partes en contacto con la piel de material

blando y sin provocar irritaciones en lapiel.

- Filtro de ajuste sin reducir visión.- No dificultar la respiración.- Olor agradable o sin olor.

Este tipo de EPI se usarán en atmósferas tóxicaso cuando el oxígeno quede desplazado por otrotipo de gases.

UTILIZACIÓN

Como en el caso de las máscaras para el uso delos equipos de respiración se debe:

- Formar a los usuarios en su uso.- Sistema de control para verificar el buen

estado. Seguir instrucciones del fabricante.- Normalmente no usarlos más de 2 horas

seguidas.- Comprobar fecha de caducidad de filtros

antes de usarlos.- Es recomendable un reconocimiento del

aparato respiratorio por un médico.- Controlar el estado y correcto funciona-

miento de las válvulas antes de su uso yperiódicamente.

- Controlar el estado y correcto funciona-miento, así como verificación del contenidode los depósitos de aire comprimido antesde su uso.

MANTENIMIENTO

Deben mantenerse útiles, duraderos y resistentes.

Recomendaciones para su mantenimiento:

• Debemos leer y seguir las instrucciones delfabricante.

• No almacenar en lugares con temperaturasy humedad altas. Muchas de las piezas delas máscaras son de goma o plásticas y enlas obras suelen dejarse al sol o sin limpiar,deteriorando estas piezas y haciendo inútilla mascarilla.

• Es bueno quedarse con las cajas originalespara poder guardarse, apilándolas sin quese deformen.

• Controlar el estado y correcto funciona-miento de las válvulas antes de su uso yperiódicamente.

• Controlar el estado y correcto funciona-miento, así como verificación del contenidode los depósitos de aire comprimido antesde su uso.

• Solicitar catálogo de piezas de recambio alfabricante.

Page 346: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

OBJETO

Conocer como se debe elegir, mantener y hacer uso de los guantes de protección.

CONTENIDO

PI - 007.00

Guantes y manoplas (Protectores de manos y brazos) 1/4

DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA

Los guantes de protección son EPIs que prote-gen la mano, parte de ella y, a veces, antebrazoy brazo.

Existen muchos guantes en el mercado, es porello que se deben conocer bien los tipos y losriesgos que minimizan.

Los requisitos generales para los guantes de pro-tección (EN 420) exigen que sean ergonómicos,inocuos, limpios, cómodos y eficaces para su uso;no se aplicaría para trabajos eléctricos.

Los guantes tienen marcados unos pictogramasque indican al riesgo del que protegen. No siem-pre viene impreso en el propio guante, debemosbuscar este pictograma en el embalaje original oen el folleto informativo.

Atendiendo a estos riesgos los guantes se clasi-fican en:

1.- Mecánicos: Protegen de riesgos mecáni-cos y físicos ocasionados por abrasión,corte por cuchilla, perforación, rasgado ycorte por impacto. No se aplica a los guan-tes anti-vibratorios.

MARCADO

A: Resistencia a la abrasiónB: Resistencia al corte por cuchillaC: Resistencia al rasgadoD: Resistencia a la perforación

OPCIONALResistencia al corte

por impactoResistencia a la

electricidad estática

2.- Térmicos (EN 407): Protegen las manoscontra el calor y/ o fuego, tanto si es fuego(EN 367), calor de contacto (EN 702), calorconvectivo, calor radiante (EN 366),pequeñas salpicaduras (EN 348) o grandescantidades de metal fundido.

MARCADO

A: Comportamiento a la llamaB: Calor de contactoC: Calor convectivoD: Calor radianteE: Pequeñas salpicaduras de metal fundidoF: Grandes masas de metal fundidoCuando aparece una “x” significa que elguante no ha sido ensayado para el riesgocorrespondiente.

A B C D

A B C D E F

Page 347: Manual práctico COAATM

3.- Químicos: Protegen de los productos quí-micos.

MARCADO

4.- Eléctricos (EN 60903): Protegen del riesgoeléctrico.

Los guantes y manoplas de material aislante seclasificarán por su clase y sus propiedades espe-ciales.

Hay que tener un cuidado especial con los guan-tes de las clases 1, 2, 3 y 4 incluso si son nuevosya que si no han sido verificados en un periodomáximo de 6 meses no se pueden usar.

Las verificaciones consisten en hincharlos deaire para comprobar si hay escape de aire,seguido de una inspección visual mientras semantienen inflados y después de un ensayo die-léctrico individual, según se indica en la normaEN 60903.

Para los guantes de las clases 00 y 0, la verifica-ción de escapes de aire y la inspección visual seconsiderará suficiente.

¿CÓMO SE IDENTIFICAN?

Proporcionados con folleto informativo (RD1407/1992).

Deben contener el marcado “CE” (RD 1407/1992y RD 159/1995).

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALPI - 007.00

Guantes y manoplas (Protectores de manos y brazos) 2/4

Clase Tensión de prueba Tensión mínima(KV Valor eficaz) soportada (KV)

00 2,5 5

0 5 10

1 10 20

2 20 30

3 30 40

4 40 50

Page 348: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALPI - 007.00

Guantes y manoplas (Protectores de manos y brazos) 3/4

Marcados con los siguientes datos en el produc-to y envase:

• Fabricante o marca.• Nombre comercial o código.• Talla.• Fecha de caducidad.• Envase también con pictograma de riesgo.

SELECCIÓN

Debe seleccionarlo personal capacitado con laparticipación y colaboración del trabajador.

Recomendaciones para su selección:

• Hay que tener en cuenta el folleto informa-tivo del fabricante (RD 1407/1992 y159/1995).

• Deben probarse en el lugar de trabajo paracomprobar su comodidad durante el trabajo.

• Se deben estudiar bien todos los riesgos alos que estará sometido en el desarrollo deltrabajo.

• Tenemos que pensar en la sensibilidad altacto, capacidad de movimiento y la protec-ción necesaria ya que a veces puede quesean incompatibles debido al guante usado.

• Pensar en el proceso de trabajo ya que lamezcla de productos químicos produzcanotro a los que los guantes no son resistentes.

UTILIZACIÓN

Los trabajadores que hagan uso de los guantesdeben conocer que los guantes deben:

- Mantenerse con una higiene adecuadalavando las manos con agua y jabón.

- Usarse con la talla correcta, de no ser así,restamos movilidad en las manos.

- Antes de mezclar productos químicos verifi-car que son resistentes a la posible mezclade productos ya que puede que la protec-ción no sea la misma.

- Saber que los guantes PVA no son resisten-tes al agua.

- Saber que para reducir rozaduras hay queusar guantes con forro interior.

- Saber que para reducir el sudor se debenusar guantes con forro absorbente, peroojo, pueden reducir el tacto y flexibilidad delos dedos. De ahí la importancia de probarlos guantes con los trabajadores antes decomprarlos.

MANTENIMIENTO

Deben mantenerse útiles, duraderos y resistentes.

Recomendaciones para su mantenimiento:

• Siempre hay que cambiarlos si existenrotos, agujeros o dilataciones, nunca hayque intentar arreglarlos.

• Debemos comprobarlos periódicamente.• Con los guantes contra riesgos químicos

debemos de disponer de un calendario desustituciones y siempre hay que sustituir loscontaminados.

• Los guantes de cuero, algodón o materialesparecidos deben estar siempre limpios.

EN 420: Exigencias generales. EN 388: Riesgos mecánicos.

EN 388: Corte por impacto. EN 388: Electricidad estática.

EN 511: Riesgos por frío. EN 407: Riesgos térmicos de calor y fuego.

EN 374: Riesgos químicos. EN 374: Riesgos por microorganismos.

EN 60903: Riesgos eléctricos. Radiaciones ionizantesy contaminación radiactiva.

Page 349: Manual práctico COAATM

Puede que en las obras no prestemos demasiadaatención a los guantes. Normalmente pensamosque cualquier tipo de guante de plástico es sufi-ciente para protegernos de los riesgos de cual-quier producto químico y no es así.

Debemos prestar atención a los productos quími-cos que usamos en obra ya que en ellos y en susfichas de seguridad se debe indicar el tipo deEPI, en este caso, el tipo de guante a usar, razónpor la cual hay que gestionar bien estos equipospara que puedan proteger correctamente.

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALPI - 007.00

Guantes y manoplas (Protectores de manos y brazos) 4/4

Page 350: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

OBJETO

Conocer como se debe elegir, mantener y hacer uso del calzado de uso profesional.

CONTENIDO

PI - 008.00

Zapatos y botas de seguridad(Protectores de pies y piernas) 1/3

DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA

El calzado de uso profesional es un EPIs que pro-tege los pies de los riesgos que pueden aparecerdurante la realización del trabajo (golpes, impac-tos, pisadas, corrientes electricas…).

Existen muchos tipos distintos de calzado profe-sional. Los más usados en construcción son:

Zapatos o botas de seguridad

Zapatos con cordones

Zapatos sin cordones

Botas

Botas de agua

La normativa los clasifica en:

- Calzado de seguridad (EN 345) : Con punte-ra que ofrece la máxima protección a lazona de los dedos; la puntera aguanta 200Jde energía.

Existen dos clases:- Clase I: Fabricado en cuero y otros materia-

les, excluyendo calzados de caucho o todopolímero: SB, S1, S2, S3.

- Clase II: Fabricado en todo caucho (vulcani-zado) o todo polímero (moldeado): SB, S4,S5.

MARCADOA: Calzado antiestático.E: Absorción de energía en el tacón.WRV: Impermeabilidad dinámica del

empeine.P: Lámina anti-perforante.CI: Aislamiento del frío.HI: Aislamiento del calor.C: Calzado conductivo.HRO: Resistencia al calor por contacto.

- Calzado de protección (EN 346): Con pun-tera que ofrece protección a la zona de losdedos; la puntera aguanta 100J de energía.

MARCADOIgual que la EN 345 pero con la letra “P”.

Page 351: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

- Calzado de trabajo (EN 347): No protegela zona de los dedos.

MARCADOIgual que la EN 345 pero con la letra “O”.

Debemos conocer bien estas característicaspara poder elegir bien el calzado de seguridad

necesario y buscar esta información en el zapa-to o bota o en el folleto informativo para ase-gurarnos de los riesgos frente a los cuales nosprotegen.

Esta tabla indica a modo de resumen las caracte-rísticas que cumple el calzado según clase y cate-goría según tienen o no la puntera reforzada.

PI - 008.00

Zapatos y botas de seguridad(Protectores de pies y piernas) 2/3

¿CÓMO SE IDENTIFICAN?

Proporcionados con folleto informativo (RD1407/1992).

Deben contener el marcado “CE”(RD 1407/1992y RD 159/1995).

Marcados con los siguientes datos en el pro-ducto (UNE-EN 344, 345, 346 y 347):

• Nombre o marca de identificación del fabri-cante.

• Modelo (según designación del fabri-cante).

• Indicar partes (superior / inferior / izquierda/ derecha).

• Talla.• Fecha de fabricación (trimestre y año).• Rendimientos a los diferentes riesgos

(explicado en el folleto informativo).

SELECCIÓN

Debe seccionarlo personal capacitado con la par-ticipación y colaboración del trabajador.

EN 345 (Puntera Reforzada) EN 347 (Sin Puntera Reforzada)

Clase Categoría Características Clase Categoría Características

SB Exigencias básicas

Exigencias básicas +

- Trasera cerrada.I S1 - Propiedades antiestáticas.

- Absorción de energía en el talón.

S1 +

I S2 - Resistencia a la penetración del agua.

S2 +

I S3 - Suela resistente a la perforación.

- Suela con resalte.

Exigencias básicas +

II S4 - Propiedades antiestáticas.- Absorción de energía

en el talón.

S4 +

II S5 - Suela resistente a la perforación.

- Suela con resaltes.

Exigencias básicas +

- Trasera cerrada.- Propiedades antiestáticas.

I 01 - Absorción de energía en el talón.

- Resistencia de la suela a los hidrocarburos.

01 +

I 02 - Resistencia a la penetración del agua.

02 +

I 03 - Suela resistente a la perforación.

- Suela con resaltes.

Exigencias básicas +

II 04 - Propiedades antiestáticas.- Absorción de energía

en el talón.

S4 +

II 05 - Suela resistente a la perforación.

- Suela con resaltes.

Page 352: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALPI - 008.00

Zapatos y botas de seguridad(Protectores de pies y piernas) 3/3

Recomendaciones para su selección:

• Tener en cuenta el folleto informativo delfabricante.

• Probarse en el lugar de trabajo. No todoslos trabajadores tienen los pies iguales. Enalgún caso los zapatos más anchos son máscómodos.

• Conocer los riesgos a los que se estarásometido al realizar el trabajo para elegirbien el tipo de calzado.

• Los zapatos sin cordones son más cómodospara quitar y poner fácilmente pero no aga-rran bien el pié, suelen usarse para las visi-tas en la obra.

• Los zapatos con cordones y las botas son losmás usados en las obras ya que agarran mejorel pié y, en el caso de las botas, los tobillos.

• Evidentemente las botas de agua se usanen momentos puntuales de la obra; en sucaso también deberán disponer de protec-ción en puntera y protección anticlavos.

UTILIZACIÓN

- Formar a los usuarios en su uso.- Sistema de control para verificar el buen

estado.- Seguir instrucciones del fabricante.- Con relleno en la lengüeta.- Usar tratamiento anti-microbios.- Almohadillado en su interior.- Preferible usar botas a zapatos (aseguran

mejor el pie).- Higiene diaria lavándose los pies y cambian-

do de calcetines además de usar alternati-vamente dos pares de zapatos o botas.

- Sustituir si se deterioran.- Evitarse el compartir calzado de cuero y el

de plástico, debe limpiarse y desinfectarseantes.

MANTENIMIENTO

Deben mantenerse útiles, duraderos y resisten-tes.

Recomendaciones para su mantenimiento:

• Hay que limpiarlos regularmente con pro-ductos adecuados. Evidentemente, enuna obra los zapatos estarán sucios depolvo, pero debemos indicar a los traba-jadores que deben mantener limpios suszapatos guardando y ventilando si esnecesario los zapatos al final de la jorna-da, de esta forma evitamos que aparez-can hongos o heridas por rozaduras en lospies. Los trabajadores deben tener unlugar donde guardar, limpiar y ventilar suszapatos de seguridad.

• Se deben secar cuando estén húmedospero no hacerlo cerca de una fuente decalor como las estufas ya que se deteriorael cuero perdiendo así su agarre.

• Se deben cambiar cuando lleguen al límitede su uso, es decir, se ensucien o deterio-ren de tal forma que pierdan su utilidadcomo EPI.

• Los zapatos y botas con cordones debenmantenerse con los cordones en buenestado de forma que agarren bien el pieal atarlos.

Page 353: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1/1

OBJETO

Conocer los equipos de protección individual para las piernas.

CONTENIDO

PI - 009.00

Polainas y rodilleras(Protectores de pies y piernas)

DEFINICIONES

Las rodilleras y las polainas son EPI para protegerlas piernas de agresiones mecánicas.

Rodilleras y polainas

¿CÓMO SE IDENTIFICAN?

Como todos los EPI deben proporcionarse confolleto informativo (RD 1407/1992).

Deben contener el marcado “CE” (RD 1407/1992y RD 159/1995).

Marcados con los siguientes datos en el produc-to y envase:

• Fabricante o marca.• Nombre comercial o código.• Talla.• Fecha de caducidad.

En el caso de las polainas también tienen quemarcarse con el pictograma de riesgo.

Algunos ejemplos son:

SELECCIÓN

Debe seccionarlo personal capacitado con la par-ticipación y colaboración del trabajador.

Recomendaciones para su selección:

• Hay que tener en cuenta el folleto informati-vo del fabricante (RD 1407/1992 y 159/1995).

• Deben probarse en el lugar de trabajo paracomprobar su comodidad durante el trabajo.

• Se deben estudiar bien todos los riesgos alos que estará sometido en el desarrollo deltrabajo.

UTILIZACIÓN

Las rodilleras suelen ser necesarias para trabajos anivel de suelo en el cual es imprescindible estar derodillas manteniendo el peso de las piernas y cade-ras sobre las mismas y trabajando con las manos.

Las polainas se usan en trabajos de soldadura ypara proteger de salpicaduras de metal fundido.

MANTENIMIENTO

Deben mantenerse útiles, duraderos y resistentes.

Recomendaciones para su mantenimiento:

• Siempre hay que cambiarlos si existenrotos o agujeros nunca hay que intentararreglarlos.

• Debemos comprobarlos periódicamente.• Seguir las instrucciones del fabricante.Mecánico Eléctrico

Químico Térmico

Para más información sobre los pictogramas ver fichaPI-007-00.

A B C D

A B C D E F

Page 354: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

OBJETO

Conocer como deben seleccionar, mantener y hace uso de los cinturones y fajas.

CONTENIDO

PI - 010.00

Cinturones y fajas(Protectores de tronco y abdomen) 1/1

DEFINICIONES

Los cinturones y las fajas son EPI destinados aproteger a los trabajadores de movimientos brus-cos y/o repetitivos protegiendo el tronco y elabdomen y evitando lumbalgias.

¿CÓMO SE IDENTIFICAN?

Proporcionados con folleto informativo (RD1407/1992).

Deben contener el marcado “CE” (RD 1407/1992y RD 159/1995).

Marcados con los siguientes datos en el produc-to y envase:

• Fabricante o marca.• Nombre comercial o código.• Talla.• Fecha de caducidad.• Envase también con pictograma de riesgo.

SELECCIÓNDebe seccionarlo personal capacitado con la par-ticipación y colaboración del trabajador.

Recomendaciones para su selección:

• Hay que tener en cuenta el folleto informati-vo del fabricante (RD 1407/1992 y 159/1995).

• Deben probarse en el lugar de trabajo paracomprobar su comodidad durante el trabajo.

• Se deben estudiar bien todos los riesgos alos que estará sometido en el desarrollo deltrabajo.

UTILIZACIÓN

Los cinturones y fajas se usan en trabajos de:

- Manipulación de cargas donde los movimien-tos pueden ser repetitivos o cuando se levan-ten cargas con mucho peso. La manipulaciónde cargas con peso excesivo debe realizarsecon medios mecánicos, dichas decisionesdeben tomarse después de estudiar el casopor el personal capacitado para ello.

- Trabajos con maquinaria donde el trabajadordebe permanecer sentado durante largosperiodos de tiempo. En estos casos los traba-jadores deben descansar de la posición detrabajo y poder estirarse o caminar. Los tiem-pos se deben establecer según el tipo de tra-bajo por el personal capacitado.

- Uso de martillos neumáticos y compactado-res donde el trabajador recibe vibracionesusando cinturones anti-vibraciones.

MANTENIMIENTO

Deben mantenerse útiles, duraderos y resistentes.

Recomendaciones para su mantenimiento:

• Siempre hay que cambiarlos si existenrotos, agujeros o dilataciones, nunca hayque intentar arreglarlos.

• Debemos comprobarlos periódicamente.• Seguir las instrucciones del fabricante.• Ajustarlo correctamente al cuerpo.

Page 355: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

OBJETO

Conocer como se deben seleccionar, usar y mantener los EPI contra caídas en altura a distinto nivel.

CONTENIDO

PI - 011.00

Arneses y equipos anticaída(Protectores del cuerpo) 1/3

DEFINICIONES Y COMPOSICIÓN

Un sistema anticaída debe garantizar la paradasegura cumpliendo:

- La distancia de caída sea mínima.- La fuerza de frenado no provoque lesiones.- La postura después del frenado permita

esperar el rescate.

El sistema anticaída está formado por:

- Un arnés anticaída.- Una conexión para unir el arnés a un punto

de anclaje seguro (dispositivo anticaída oabsorbedor de energía).

Se debe recordar que un cinturón no protegecontra caídas en altura y sus efectos.

TIPOS

Arnés anticaídaDispositivo de presión del cuerpo formadopor bandas, elementos de ajuste y engan-che además de otros elementos que suje-tan a una persona durante una caída y des-pués de esta.

1. Tirante2. Banda secundaria3. Banda subglútea4. Banda de muslo5. Elemento de ajuste6. Elemento de enganche

Dispositivo anticaída retráctilEquipo provisto de una función de bloqueoautomático y un mecanismo automático detensión y de retroceso para el elemento deamarre retráctil.

Dicho elemento de amarre retráctil puedeser un cable metálico, una banda o unacuerda de fibras sintéticas.

1. Punto de anclaje2. Dispositivo anticaída retráctil3. Arnés anticaída

Page 356: Manual práctico COAATM

El dispositivo anticaída retráctil puede llevarincorporado un elemento de disipación deenergía, bien en el propio dispositivo anticaí-da o en el elemento de amarre retráctil.

Dispositivo anticaída deslizanteDispositivo provisto de una función de blo-queo automático y un elemento de guía. Eldispositivo anticaída deslizante se desplazaa lo largo de la línea de anclaje, acompañaal usuario sin requerir intervención manualdurante los cambios de posición hacia arri-ba o hacia abajo y se bloquea automática-mente sobre la línea de anclaje cuando seproduce una caída.

Dispositivo anticaída deslizante sobre línea de anclaje flexible

Equipo formado por una línea de anclajeflexible y un dispositivo anticaída deslizantecon bloqueo automático que está unido a lalínea de anclaje flexible.

Dicha línea de anclaje flexible puede ser unacuerda de fibras sintéticas o un cable metáli-co y se fija a un punto de anclaje superior.

Un elemento de disipación de energía puedeestar incorporado en el dispositivo anticaídadeslizante o en su línea de anclaje.

Dispositivo anticaída deslizante sobre línea de anclaje rígida

Equipo formado por una línea de anclajerígida y un dispositivo anticaída deslizantecon bloqueo automático que está unido a lalínea de anclaje rígida.

Dicha línea de anclaje rígida puede ser unraíl o un cable metálico y se fija en una

estructura de forma que queden limitadoslos movimientos laterales de la línea.

Un elemento de disipación de energía puedeestar incorporado en el dispositivo anticaídadeslizante o en su línea de anclaje.

Absorbedor de energíaEquipo que, mediante su deformación odestrucción, absorbe una parte importantede la energía desarrollada en la caída.

Conector

Equipo que permite unir entre sí los dife-rentes componentes que forman el sistemaanticaída, y a este sistema con el punto deanclaje estructural.

Dispone de cierre automático y de bloqueomanual o automático.

¿CÓMO SE IDENTIFICAN?

Proporcionados con folleto informativo (RD1407/1992).

Deben contener el marcado “CE”(RD 1407/1992y RD 159/1995) y un número de cuatro dígitos dereferencia de control.

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALPI - 011.00

Arneses y equipos anticaída(Protectores del cuerpo) 2/3

1. Punto de anclaje 2. Arnés anticaída3. Elemento de disipación de energía4. Dispositivo anticaída deslizante5. Línea de anclaje flexible 6. Lastre

1. Punto de anclaje2. Absorbedor de energía3. Arnés anticaída

1. Puntos de anclaje2. Línea de anclaje3. Arnés anticaída4. Elemento de disipación

de energía5. Dispositivo anticaída

deslizante

Page 357: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALPI - 011.00

Arneses y equipos anticaída(Protectores del cuerpo) 3/3

Deben ir marcados con los siguientes datos(Norma UNE - EN 365).

• Número de la referida norma europea(EN 365).

• Nombre o marca de identificación delfabricante.

• Modelo (según designación del fabricante).• Año y trimestre de fabricación.

Ejemplo de marcado

Debemos asegurarnos de que estén todos estosdatos en todos los componentes del arnés.

Las instrucciones de uso también tienen queespecificar los elementos de enganche a usar(EN 363 y EN 358).

Deben de llegar con envoltorio de material queno permita su manipulación pero sin estar hermé-ticamente cerrado.

UTILIZACIÓN

El uso de un sistema anticaída debe estardeterminado de antemano por un técnico capa-citado.

Antes de proporcionarlos a los trabajadores:

- Hay que impartir formación en su uso ymantenimiento. La mejor forma es haciendouna demostración “in situ” del uso del siste-ma completo.

- Debemos tener un sistema de control paraverificar el buen estado del arnés.

- Debemos seguir instrucciones del fabri-cante.

- Comprobar que el dispositivo de anclaje delequipo de protección individual contra caí-das debe poder resistir las fuerzas que seoriginan al retener la caída de una persona.

- Comprobar que los puntos de anclaje debenser siempre seguros y fácilmente accesibles.

- Comprobar los elementos de amarre no sedeberán pasar por cantos o aristas agudos.

MANTENIMIENTO

Deben mantenerse útiles, duraderos y resistentes.

Recomendaciones para su mantenimiento:

• Los arneses anticaída y las líneas de anclajese deben:

- Almacenar colgados, en lugar seco y fresco.- Almacenar lejos de fuentes de calor.- Proteger del contacto con sustancias

agresivas (p. ej. ácidos, lejías, fluidos desoldadura, aceites).

- Proteger de la luz solar directa durantesu almacenamiento.

• El transporte de los EPI contra caídas dealtura se hará, a ser posible, en su maletacorrespondiente.

• Los EPI contra caídas hechos de materialestextiles se pueden lavar en lavadora, usan-do un detergente para tejidos delicados yenvolviéndolos en una bolsa para evitar lasagresiones mecánicas. Una temperatura delavado recomendada es 30ºC. Por encimade los 60ºC, la estructura de las fibras arti-ficiales (poliéster, poliamida) de los compo-nentes del equipo pueden verse dañadas.

• Los componentes textiles de los equiposhechos de fibra sintética, aun cuando no sesometen a solicitaciones, sufren ciertoenvejecimiento, que depende de la intensi-dad de la radiación ultravioleta y de lasacciones climáticas y medioambientales.

Page 358: Manual práctico COAATM

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1/2

OBJETO

Conocer como se debe elegir, mantener y hacer uso de la ropa de trabajo.

CONTENIDO

PI - 012.00

Ropa de trabajo(Protectores del cuerpo)

DEFINICIONES

La ropa de trabajo se puede considerar un EPIque protege el cuerpo frente a riesgos físicos,químicos o biológicos, aunque en otras ocasionespuede usarse para señalizar la presencia del tra-bajador.

Ropa de trabajo: los trabajadores de manteni-miento suelen llevar un uniforme de trabajo abase de pantalón y camisa. En las obras suelenllevarse más los monos de trabajo.

Chaleco reflectante: cada vez más se suelen usareste tipo de chalecos en las obras de construc-ción ya que permiten señalizar la posición de lostrabajadores fácilmente.

IDENTIFICACIÓN

La ropa debe estar proporcionada con folletoinformativo (RD 1407/1992).Deben contener el marcado “CE”(RD 1407/1992y RD 159/1995).Pueden ir marcados con los siguientes datos(Norma UNE - EN 340):

• Número de la referida norma europea(EN 340).

• Nombre o marca de identificación del fabri-cante.

• Modelo (según designación del fabricante).• Año y trimestre de fabricación.• Talla.• Pictogramas.• Etiqueta de cuidados.

SELECCIÓN

Como en todos los EPIs debe ser seleccionadapor el personal capacitado con la participaciónde los trabajadores.

Recomendaciones para su elección:

- Partiendo de la base de todas las personasno tienen las mismas medidas hay buscar elequilibrio entre protección y comodidad yuna de las mejores formas de comprobarloes probando la ropa realizando el trabajo.

- Se debe prestar atención al folleto informa-tivo del fabricante.

USO

- En algunos casos se debe impartir forma-ción a los trabajadores en el uso de las pren-das.

- La ropa para usar maquinaria debe tener losfinales de manga y pernera ajustables alcuerpo y los botones cubiertos.

- Material textil con tratamiento ignífugo concontactos breves de llama. Hay que reno-varlo después de limpiarlo.

- Material textil metalizado con fuente decalor radiante.

Page 359: Manual práctico COAATM

- Fibras naturales o cuero resistente al calorpara trajes de soldador.

- Para la protección química dependerá delproducto en cuestión.

- El sol (radiación ultravioleta) estropea lasprendas de luminosidad fluorescente (chale-cos reflectantes) y deben retirarse cuandose vuelven amarillos.

- Debemos tener cuidado con las prendasreflectantes a la hora de realizar trabajos encaliente (llama o soldadura) ya que puedenser inflamables.; debemos asegurarnos conla ficha informativa de la prenda y la etique-ta de cuidados.

MANTENIMIENTO

Debemos controlar el desgaste de la ropa de tra-bajo, verificando que no han sufrido daños com-probando regularmente y proponiendo una pla-nificación de de su reposición.

Se deben seguir las instrucciones de la etiquetade cuidados a la hora de su lavado y uso.En algún caso después de su lavado se debe tra-tar una vez más para que recupere su funciónprotectora (materiales ignífugos).

Si se ha de reparar se deben usar los mismosmateriales originales de la ropa.

Los chalecos y prendas reflectantes deben lim-piarse ya que se ensucian y pierden su función.

PI - 012.00

Ropa de trabajo(Protectores del cuerpo) 2/2

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Page 360: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer para que sirven y como se puede hacer uso de las cremas y pomadas como protectores de la piel.

Con esta ficha se pretende dar conocimiento de la existencia de cremas o pomadas y aerosoles para protegerla piel, recordar que siempre debemos acudir a un médico en caso de descubrir algún síntoma en la piel.

CONTENIDO

PI - 013.00

Cremas y pomadas(Protectores de la piel)

INTRODUCCIÓN

Normalmente cuando hablamos de protectoresde la piel pensamos en las manos y recordamoslos guantes que, efectivamente son EPI que tam-bién pueden proteger la piel de las mismas.

Ahora bien, en las obras de construcción traba-jamos con distintos productos y materiales(cemento, yeso, arcilla, pladur…) y a veces alaire libre.

Los principales riesgos que nos podemosencontrar en las obras son dermatosis y quema-duras por la acción de los rayos ultravioletasdel sol.

DERMATOSIS

La dermatosis es, en algunos países industrializa-dos la primera causa de enfermedad profesionaldeclarada.

La patología más frecuente que causa la derma-tosis es la dermatitis de contacto y las causas quela pueden crear son de tres tipos:

• Agentes físicos (calor, frío, luz…).• Agentes químicos (sustancias…).• Agentes vivos (microbios, parásitos…).

En las obras de construcción sabemos que nospodemos encontrar con este tipo de agentes.

PrevenciónPara prevenir la dermatosis las acciones puedenser como siempre de dos tipos: colectivas e indi-viduales, siendo las colectivas las más eficaces yaque se pueden controlar más.

Resumiremos en un esquema todas las medi-das, aunque las que interesan en este caso sonlas individuales mediante cremas y aerosoles deprotección.

• Protecciones colectivas:

- Reducir el contacto del agente que lacausa.

- Conocer la acción alérgena o irritanteque la causa.

- Conocer la susceptibilidad del trabajador.- Educación sanitaria.

• Protecciones individuales:

- Uso de guantes.- Uso de cremas y aerosoles de protec-

ción.- Limpieza de las manos.

AerosolesSon partículas de sustancias sólidas o líquidasaplicadas en la piel.

Cremas o pomadasSon sustancias sólidas que mediante una vaselinase puede aplicar en la piel.

Pueden ser:

• de barrera: impiden el contacto de la sus-tancia con la piel.

• activas: con químicos que actúan con losagentes impidiendo su acción.

Como normas generales las cremas:

• Deben usarse sobre la piel sana, limpia yseca.

• Extenderse sobre toda la zona de contacto.• Renovarse su uso después de cada lavado

(con agua y jabón).

QUEMADURAS POR LA ACCIÓN DEL SOL

Cuando se trabaja bajo el sol debemos recordarque nuestra piel se puede quemar y debemosprotegerla.

1/2

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Page 361: Manual práctico COAATM

La sobreexposición a los rayos solares sin pro-tección es fuente efectiva de melanomas y can-cer de piel.

En muchos casos la acción del calor junto conla humedad puede producir sarpullidos al nopoder transpirar por la piel correctamente.Estos sarpullidos se pueden combatir median-te la programación de pausa en el trabajo enlugares frescos y lavando y secando la pielcorrectamente.

En el caso de las quemaduras que puede provo-car los rayos de sol se puede actuar protegiendola piel mediante cremas de protección frente arayos ultravioleta (UVA) evitando en todomomento el contacto con los ojos y mucosas.

La crema debe aplicarse sobre la piel seca y enlas zonas más vulnerables del cuerpo (brazos,cara y cuello) como mínimo media hora antes dela de la exposición y en cantidad suficiente.

En caso de exposiciones prolongadas debe rea-plicarse el producto.

PI - 013.00

Cremas y pomadas(Protectores de la piel) 2/2

5 /// SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Page 362: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer, seleccionar e implantar debidamente en obra los distintos tipos de señalización de riesgos laboralesexistentes.

CONTENIDO

La señalización indica los riesgos existentes en un emplazamiento y momento dados.

Sus tipos, dimensiones y colores, están regulados por el Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, sobre disposi-ciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

En general son un conjunto de estímulos que condicionan la actuación de un individuo.

SE - 001.00

Señalización de seguridad en obras(Tipos y ubicaciones)

6 /// SEÑALIZACIÓN

1/4

Nos indican una situación que el trabajadorpuede encontrar dentro de la actividad que va adesarrollar, de modo que se le indica cómo debeactuar ante un riesgo determinado.

Esta técnica no elimina el riesgo, lo que implicaque precisa de otras técnicas complementariasque se ocupen de reducirlo.

Para que la señalización sea efectiva, los trabaja-dores deben recibir la formación adecuada queles permita interpretarla correctamente. Estadebe ser recordada periódicamente mediantecursos de “reciclaje”.

La señalización puede presentarse de muchasformas, pudiendo clasificarlas según el sentidoque es capaz de percibirlas en:

SEÑALES DE TIPO ÓPTICO

Señales que se perciben por la vista, y transmitenla información mediante formas y colores. Lavista es nuestro sentido más desarrollado, porello, la señalización óptica es la técnica de señali-zación más desarrollada. Podemos distinguir:

Señales tipo panel: Paneles en los cuales aparece algún tipo de sim-bología que nos facilita información acerca de losriesgos y actuaciones a seguir. La informacióndebe ser rápida para que sea efectiva, por lo quela señal será lo más escueta e intuitiva posible.

Para conseguirlo se recurre a pictogramas, quese procura que sean lo más universales posibles,fáciles de reconocer. Este tipo de señales deben

ser resistentes al paso del tiempo. El color de laseñal, nos indicará de un solo golpe de vista, quétipo de información estamos recibiendo.

El tamaño de la señal, debe ser adecuado paraque se pueda apreciar a simple vista, debiendocumplir lo establecido en el Anexo 3 del R.D.485/1997.

Las señales se dispondrán en lugares adecuados,donde sean visibles y estén bien iluminadas.

Estarán ubicadas a una altura adecuada, dentrodel campo visual.

A fin de evitar la disminución de la eficacia de laseñalización no se utilizarán demasiadas señalespróximas entre sí.

Las señales deberán retirarse cuando deje deexistir la situación que las justificaba.

Las señales ópticas se clasifican en:

- Señales de advertenciaForma triangular. Pictograma negro sobrefondo amarillo, bordes negros.

PELIGROPASO DE

CARRETILLAS

Page 363: Manual práctico COAATM

- Señales de prohibiciónForma redonda. Pictograma negro sobrefondo blanco, bordes y banda rojos.

- Señales de obligaciónForma redonda. Pictograma blanco sobrefondo azul.

- Señales relativas a los equipos de luchacontra incendiosForma rectangular o cuadrada. Pictogramablanco sobre fondo rojo.

- Señales de salvamento o socorroForma rectangular o cuadrada. Pictogramablanco sobre fondo verde.

Estos paneles pueden ser luminosos cuandoaparecen en sitios donde es difícil vislumbrar laseñal.

SEÑALES LUMINOSAS

Hay ciertas operaciones en las cuales la informa-ción se muestra de forma luminosa, por ejemplo,la maquinaria en movimiento puede llevar unabombilla ámbar, intermitente y giratoria.

Características y requisitos de las señalesluminosasLa luz emitida por la señal deberá provocar un con-traste luminoso apropiado respecto a su entorno,en función de las condiciones de uso previstas. Suintensidad deberá asegurar su percepción, sin lle-gar a producir deslumbramientos.

La superficie luminosa que emita una señal podráser de color uniforme, o llevar un pictogramasobre un fondo determinado.

Si un dispositivo puede emitir una señal tantocontinua como intermitente, la señal intermitentese utilizará para indicar, con respecto a la señalcontinua, un mayor grado de peligro o una mayorurgencia de la acción requerida.

No se utilizarán al mismo tiempo dos señalesluminosas que puedan dar lugar a confusión, niuna señal luminosa cerca de otra emisión lumino-sa apenas diferente.

Cuando se utilice una señal luminosa intermitente,la duración y frecuencia de los destellos deberánpermitir la correcta identificación del mensaje, evi-tando que pueda ser percibida como continua oconfundida con otras señales luminosas.

Los dispositivos de emisión de señales luminosaspara uso en caso de peligro grave deberán serobjeto de revisiones especiales o ir provistos deuna bombilla auxiliar.

SEÑALES ACÚSTICAS

Se captan a través del oído. Se difunden pormedio de dispositivos adecuados, sin interven-ción de la voz humana. Pueden ser sonidos detipo codificado. Este tipo de señalización espoco frecuente, y requiere la formación del tra-bajador para su correcta interpretación.

SE - 001.00

Señalización de seguridad en obras(Tipos y ubicaciones)

6 /// SEÑALIZACIÓN

2/4

PROHIBIDOEL PASO

USOOBLIGATORIODEL CASCO

EXTINTOR

BOTIQUINPRIMEROS AUXILIOS

Page 364: Manual práctico COAATM

SE - 001.00

Señalización de seguridad en obras(Tipos y ubicaciones)

6 /// SEÑALIZACIÓN

3/4

Características y requisitos de las señalesacústicasLa señal acústica deberá tener un nivel sonorosuperior al nivel de ruido ambiental, de formaque sea claramente audible, sin llegar a ser exce-sivamente molesto. No deberá utilizarse unaseñal acústica cuando el ruido ambiental seademasiado intenso.

El tono de la señal acústica o, cuando se trate deseñales intermitentes, la duración, intervalo yagrupación de los impulsos, deberá permitir sucorrecta identificación y clara distinción frente aotras señales acústicas o ruidos ambientales.No deberán utilizarse dos señales acústicassimultáneamente.

Si un dispositivo puede emitir señales acústicascon un tono o intensidad variables o intermitentes,o con un tono o intensidad continuos, se utilizaránlas primeras para indicar, por contraste con lassegundas, un mayor grado de peligro o una mayorurgencia de la acción requerida.

El sonido de una señal de evacuación deberá sercontinuo.

SEÑALES OLFATIVAS

Emplean olores que nos transmiten algún tipode información. Implican la necesidad de unaformación adecuada del operario, su problemafundamental es que una señal olfativa, puedequedar enmascarada por el olor del propiomedio. Los combustibles gaseosos de empleodoméstico, se olorizan para identificar la pre-sencia de escapes, añadiéndoles THF.

SEÑALIZACIÓN TÁCTIL

Se percibe a través del tacto, las manos son lasmás sensibles a estas señales. Este tipo de seña-lización está poco extendida (por ejemplo, hacermas rugosos los mandos de una máquina quesean más difíciles de usar).

ELECCIÓN DEL TIPO DE SEÑAL

La elección del tipo de señal y del número yemplazamiento de las señales o dispositivos deseñalización a utilizar en cada caso se realizará deforma que la señalización resulte lo más eficazposible, teniendo en cuenta:

• Las características de la señal.• Los riesgos, elementos o circunstancias que

hayan de señalizarse.• La extensión de la zona a cubrir.• El número de trabajadores afectados.

Riesgos de caídas, choques y golpesPara la señalización de desniveles, obstáculos uotros elementos que originen riesgos de caída depersonas, choques o golpes podrá optarse, aigualdad de eficacia, por el panel que correspon-da según lo dispuesto en el apartado anterior opor un color de seguridad, o bien podrán utilizar-se ambos complementariamente.

La delimitación de aquellas zonas de los locales detrabajo a las que el trabajador tenga acceso conocasión de éste, en las que se presenten riesgos decaída de personas, caída de objetos, choques o gol-pes, se realizará mediante un color de seguridad.

La señalización por color referida en los dos aparta-dos anteriores se efectuará mediante franjas alter-nas amarillas y negras. Las franjas deberán tener unainclinación aproximada de 45º y ser de dimensionessimilares de acuerdo con el siguiente modelo.

Señales GestualesUna señal gestual deberá ser precisa, simple,amplia, fácil de realizar y comprender y claramentedistinguible de cualquier otra señal gestual.

La utilización de los dos brazos al mismo tiempose hará de forma simétrica y para una sola señalgestual.

Los gestos utilizados, por lo que respecta a lascaracterísticas indicadas anteriormente, podránvariar o ser más detallados, a condición de que susignificado y comprensión sean, por lo menos,equivalentes.

Reglas particulares de utilizaciónLa persona que emite las señales, denominada“encargado de las señales”, dará las instruccio-nes de maniobra mediante señales gestuales aldestinatario de las mismas, denominado “ope-rador”.

Page 365: Manual práctico COAATM

El encargado de las señales deberá poder seguirvisualmente el desarrollo de las maniobras sinestar amenazado por ellas.

El encargado de las señales deberá dedicarse exclu-sivamente a dirigir las maniobras y a la seguridad delos trabajadores situados en las proximidades.

El operador deberá suspender la maniobra queesté realizando para solicitar nuevas instruccio-nes cuando no pueda ejecutar las órdenes recibi-das con las garantías de seguridad necesarias.

El encargado de las señales deberá ser fácilmen-te reconocido por el operador.

El encargado de las señales llevará uno o varioselementos de identificación apropiados talescomo chaqueta, manguitos, brazal o casco y,cuando sea necesario, raquetas.

Los elementos de identificación indicados seránde colores vivos, a ser posible iguales para todoslos elementos, y serán utilizados exclusivamentepor el encargado de las señales.

SE - 001.00

Señalización de seguridad en obras(Tipos y ubicaciones)

6 /// SEÑALIZACIÓN

4/4

A) Gestos generales

Significado Descripción Ilustración

Comienzo: Los dos brazos exten-didos de formahorizontal, las pal-mas de las manoshacia adelante.

Alto: El brazo derecho ex-tendido hacia arriba,la palma de la manohacia adelante.

Fin de las operaciones. Las dos manos juntas ala altura del pecho.

B) Movimientos verticales

Significado Descripción Ilustración

Izar. Brazo derecho exten-dido hacia arriba, lapalma de la manoderecha hacia ade-lante, describien-do lentamente uncírculo.

Bajar. Brazo derecho exten-dido hacia abajo,palma de la manoderecha hacia elinterior, describien-do lentamente uncírculo.

Distancia vertical. Las manos indican ladistancia.

C) Movimientos horizontales

Significado Descripción Ilustración

Avanzar. Los dos brazos doblados,las palmas de las manoshacia el interior, los ante-brazos se mueven lenta-mente hacia el cuerpo.

Retroceder. Los dos brazos doblados,las palmas de las manoshacia el exterior, los ante-brazos se mueven lenta-mente alejándose delcuerpo.

Hacia la derecha: El brazo derecho extendidomás o menos en horizon-tal, la palma de la manoderecha hacia abajo, hacepequeños movimientoslentos indicando la direc-ción.

Hacia la izquierda: El brazo izquierdo extendi-do más o menos en hori-zontal, la palma de la ma-no izquierda hacia abajo,hace pequeños movimien-tos lentos indicando ladirección.

Distancia Las manos indican la distan-cia.

D) Peligro

Significado Descripción Ilustración

Peligro: Los dos brazos extendidoshacia arriba, las palmasde las manos hacia ade-lante.

Rápido. Los gestos codificados refe-ridos a los movimientosse hacen con rapidez.

Lento. Los gestos codificados refe-ridos a los movimientos sehacen muy lentamente.

Atención.Toma de mando.

Interrupción.Fin del movimiento.

Con respecto alencargado delas señales.

Alto o parada deemergencia.

horizontal.

Con respecto alencargado delas señales.

Page 366: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer, seleccionar e implantar debidamente en obra los distintos tipos de señalización vial existentes, a finde prevenir riesgos de atropellos o colisiones con máquinas en movimiento.

CONTENIDO

SE - 002.00

Señalización vial en obras(Tipos y ubicaciones)

6 /// SEÑALIZACIÓN

1/3

VÍ AS DE CIRCULACIÓN EN LA OBRA

Cuando sea necesario para la protección de lostrabajadores, las vías de circulación de vehículosdeberán estar delimitadas con claridad mediantefranjas continuas de un color bien visible, prefe-rentemente blanco o amarillo, teniendo en cuen-ta el color del suelo. La delimitación deberá res-petar las necesarias distancias de seguridadentre vehículos y objetos próximos, y entre pea-tones y vehículos.

Las vías exteriores permanentes que se encuen-tren en los alrededores inmediatos de zonas edi-ficadas deberán estar delimitadas cuando resultenecesario, salvo que dispongan de barreras oque el propio tipo de pavimento sirva como deli-mitación.

ELECCIÓN DEL TIPO DE SEÑAL

La elección del tipo de señal y del número yemplazamiento de las señales o dispositivos deseñalización a utilizar en cada caso se realizará deforma que la señalización resulte lo más eficazposible, teniendo en cuenta:

• Las características de la señal.• Los riesgos, elementos o circunstancias que

hayan de señalizarse.• La extensión de la zona a cubrir.• El número de trabajadores afectados.

La señalización indica los riesgos existentes en unemplazamiento y momento dados.

Sus tipos, dimensiones y colores, están regula-dos por el Real Decreto 1428/2003, de 21 denoviembre, (Reglamento General de Circula-ción), y el Catálogo Oficial de Señales deCirculación.

En general son un conjunto de estímulos quecondicionan la actuación de un individuo.

Nos ponen de manifiesto una situación que el tra-bajador, dentro de su centro de trabajo, puedeencontrar, de modo que se le indica cómo debeactuar ante un riesgo determinado.

Esta señalización deberá ser creíble de forma quelos trabajadores la comprendan y respeten encada momento.

Para que la señalización sea efectiva, los trabaja-dores deben recibir la formación adecuada queles permita interpretarla correctamente. Estadebe ser recordada periódicamente mediantecursos de “reciclaje”.

La señalización vial puede presentarse de muchasformas, siendo la más común en la obra lasiguiente:

SEÑALES DE TIPO ÓPTICO

Señales que se perciben por la vista, y transmi-ten la información mediante formas y colores.La vista es nuestro sentido más desarrollado,por ello, la señalización óptica es la técnica deseñalización más desarrollada. Podemos distin-guir:

Señales tipo panelPaneles en los cuales aparece algún tipo desimbología que nos facilita información acercade los riesgos y actuaciones a seguir. La infor-mación debe ser rápida para que sea efectiva,por lo que la señal será lo más escueta e intui-tiva posible.

Para conseguirlo se recurre a pictogramas, quese procura que sean lo más universales posi-bles, fáciles de reconocer. Este tipo de señalesdeben ser resistentes al paso del tiempo. Elcolor de la señal, nos indicará de un solo golpede vista, qué tipo de información estamos reci-biendo.

Page 367: Manual práctico COAATM

El tamaño de la señal, debe ser adecuado paraque se pueda apreciar a simple vista, debiendocumplir lo establecido en el Catálogo Oficial deSeñales de Circulación.

Las señales no se girarán, se colocarán perpendi-culares al tráfico, a un metro de altura y con sufi-ciente estabilidad.

A fin de evitar la disminución de la eficacia de laseñalización no se utilizarán demasiadas señalespróximas entre sí.

Las señales deberán retirarse cuando deje deexistir la situación que las justificaba.

Las señales ópticas podemos clasificarlas en:

- Señales de prohibiciónForma redonda. Pictograma negro sobrefondo blanco, bordes y banda rojos.

- Señales de obligaciónForma redonda. Pictograma blanco sobrefondo azul.

- Señales de peligroForma triangular. Pictograma negro sobrefondo blanco, bordes y banda rojos.

- Balizamientos: Conjunto de elementos que delimita unpaso o indica una dirección a seguir.

- Elementos luminososEn las obras en las que la señalización pro-visional esté implantada durante las horasnocturnas, las señales y los elementos debalizamiento no sólo serán reflectantes,sino que deberán ir acompañados de loselementos luminosos indicados en losejemplos.

SE - 002.00

Señalización vial en obras(Tipos y ubicaciones)

6 /// SEÑALIZACIÓN

2/3

Page 368: Manual práctico COAATM

SE - 002.00

Señalización vial en obras(Tipos y ubicaciones)

6 /// SEÑALIZACIÓN

3/3

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

A juicio de la Dirección Facultativa de la obra ydependiendo de las circunstancias que concurranen la misma, se podrá señalizar horizontalmentecon marcas en color amarillo o naranja, las altera-ciones que se produzcan sobre la situación nor-mal de la vía.

COLOCACIÓN Y RETIRADA DE LA SEÑALIZACIÓN

Para garantizar la seguridad tanto de los usuarioscomo del personal de obra, la colocación y retira-da de la señalización y balizamiento se realizaráde acuerdo con las siguientes recomendaciones:

ColocaciónEl material de señalización y balizamiento se des-cargará y se colocará en el orden en que haya deencontrarlo el usuario. De esta forma el personalencargado de la colocación trabajará bajo la pro-tección de la señalización precedente.

Si no se pudieran transportar todas las señales ybalizas en un solo viaje, se irán disponiendo pri-meramente fuera de la calzada y de espaldas altráfico.

Se cuidará que todas las señales y balizas quedenbien visibles para el usuario, evitando que pue-dan quedar ocultas por acopios, sombras deobras de fábrica, etc.

RetiradaCon carácter general, la señalización y baliza-miento se retirará en orden inverso al de su colo-cación, de forma que en todo momento sigaresultando lo más coherente posible el resto dela señalización que queda por retirar.

En cualquier caso, la implantación de la señaliza-ción vial en obras, se realizará de conformidadcon lo estipulado en la Norma 8.3-IC.

Page 369: Manual práctico COAATM

OBJETO

Analizar las actividades necesarias para ejecutar una canalización en vía pública, exponiendo los riesgos comu-nes generados durante los trabajos y proponiendo un conjunto de pautas o soluciones para mejorar la seguri-dad durante la ejecución de ésta actividad.

CONTENIDO

SE - 003.00

Señalización en obra lineal. Canalizaciones(Tipos y ubicaciones)

6 /// SEÑALIZACIÓN

1/2

Analizando las distintas fases que engloban lostrabajos de construcción de canalizaciones envías públicas, se presentan a continuación, ries-gos habituales, debidos en gran medida a la faltade planificación, se expone el análisis por fasesde ejecución:

Replanteo: en esta primera fase se debe tener encuenta los servicios (electricidad, gas, agua) quese ven afectados durante la excavación de lacanalización, para ello consultaremos los planossuministrados por las distintas compañías gesto-ras de los mismos; si no fuera posible su consulta,se requerirá la presencia de personal autorizadopor dichas compañías, también se debe contem-plar la utilización de georadar para localizar lasservicios enterrados existentes.

Ocupación de la calzada o aceras: se debe preverlas zonas de acopio donde se almacenarán losmateriales necesarios (tuberías, bobinas,…), y suinterferencia con el tráfico, tanto rodado comopeatonal, señalizándolas y balizándolas adecua-damente, igual criterio se debe seguir respectode la zona de actuación y aparcamiento de lamaquinaria.

Es posible que sea necesario realizar desvíos deltráfico de vehículos o encauzamiento de laszonas de paso de los peatones, para ello hay queauxiliarse de las señales informativas correspon-

dientes (carteles informativos, señales de reduc-ción de velocidad..), incluso puede ser necesariocortar el tráfico en algún carril, ya sea por tiempolimitado, durante toda la jornada de trabajo odurante el día completo, en esos casos se conta-rá con la presencia de señalistas debidamenteformados y equipados y en caso de que debadejarse un carril cortado durante la noche se hade señalizar convenientemente.

La señalización que debe aplicarse va en función de la categoría de la vía, así en vías urbanas se ha de acudir a las normas aprobadas por el ayunta-miento correspondiente, y en vías interurbanas(carreteras) debe aplicarse el contenido de lanorma 8.3.I.C. En caso de que deba ocuparse ocortarse un carril ha de solicitarse la correspondien-te autorización al órgano competente gestor de lainfraestructura (Ayuntamiento, Dirección Generalde Carreteras de la Comunidad Autónoma oDemarcación de Carreteras del Estado).

Así mismo se colocarán pasos alternativos paralas personas, protegidos tanto del tráfico de lavía, como de la propia ejecución de la obra, concarteles/señales informativos/as.

Ejecución de zanjas, corte y retirada de la capade asfalto y retirada de tierras: en la ejecución deestas tres operaciones se produce interferenciasentre:

Page 370: Manual práctico COAATM

• Las distintas máquinas que se utilizan encada operación (cortadora de asfalto,mixta, moto volquete, camión de trasportede material,...) para evitar riegos se debeplanificar los tiempos y las zonas dondeactúan cada una de ellas.

• La maquinaria y los operarios, para evitar losriesgos debidos a estas interferencias, lamaquinaria deberá estar provista de rotativoluminoso, avisador acústico de marcha atrásy tener colores vivos, así mismo es muyimportante que los operarios usen chalecosreflectantes en todo momento.

• La maquinaria y el tráfico habitual de la vía,para evitar riesgos de accidente o colisiónse señalizará adecuadamente la zona deentrada y salida de maquinaria, tanto paralos usuarios de la vía como para los conduc-tores de maquinaria de la obra.

• La maquinaria y los peatones, para evitar elriesgo de atropello, se deben habilitar reco-rridos seguros para los peatones, protegidosadecuadamente con vallas, y debidamenteseñalizados con carteles informativos.

Otros riesgos que provoca la ejecución de zanjaspara los operarios son: emisión de polvo, ruido,caídas al mismo nivel y caídas a distinto nivel.Para eliminar o minimizar estos riesgos se debe-ría hacer uso de protecciones auditivas y masca-rillas, mantener en adecuado orden y limpieza laobra y proteger las zanjas mediante vallas y pasa-relas o palastros de acero para dar continuidadde manera segura al tráfico.

Colocación de tubería en zanja: los focos de ries-go más importantes en esta fase se deben a lamanipulación manual de carga y al mandrilado,para evitarlos es conveniente que los operariosusen protecciones individuales tales como fajaslumbares, calzado de seguridad o guantes, en elcaso del mandrilado, los operarios no debencolocarse en el extremo de salida de la tubería

mientras que se realiza esta operación con el finde evitar golpes del émbolo que sale a presión.

Hormigonado de zanja: este trabajo se puederealizar por medios mecánicos (camión hormigo-nera) o por medios manuales, en ambos puedenencontrarse interferencias con otra maquinaria einterferencias de la maquinaria con los operarios,en cualquier caso, las medidas preventivascorrespondientes se han propuesto en párrafosanteriores, no obstante, conviene añadir una máspara este caso, colocar cuerdas guía en la canale-ta de vertido del hormigón del camión hormigo-nera, para que el operario se sitúe en una zonaprotegida.

Asfaltado: para la ejecución de esta fase se vuelvea encontrar las interferencias entre maquinarias yde la maquinaria con los operarios, las medidaspreventivas que se han propuesto en párrafosanteriores son de aplicación en esta fase.

Debe considerarse durante la fase de diseño elemplazamiento de las arquetas, pozos de regis-tros o valvulería, con objeto de eliminar los ries-gos de interferencias entre los operarios y la cir-culación de vehículos y peatones al acceder aellos durante la explotación y mantenimiento deestos servicios.

SE - 003.00

Señalización en obra lineal. Canalizaciones(Tipos y ubicaciones)

6 /// SEÑALIZACIÓN

2/2

Page 371: Manual práctico COAATM

OBJETO

Mejorar la capacidad de ayudar a los demás con la mejor evidencia científica, la menor carga lectiva y el lengua-je más comprensible informando a la persona responsable de los primeros auxilios de los pasos a seguir cuan-do se presente un accidente en la obra.

La actuación del personal responsable de los primeros auxilios se encuadra dentro de esas acciones altruistas,que el ser humano realiza por el simple deseo de ayudar a los demás. De esta forma su actuación no debe estarprimada por el instinto o la afectividad, si no por una vocación generosa de ayuda al semejante.

CONTENIDO

La actuación del personal responsable de los primeros auxilios no debe limitarse a la aplicación de un conjuntoinconexo de actuaciones que puedan resultar más o menos eficaces. Muy al contrario, su actuación estará basa-da en un conocimiento protocolizado de las normas de actuación que deberán aplicarse de forma sistemática,en todas las circunstancias en que se solicite ayuda, estas son las que, de manera resumida, se exponen a con-tinuación:

AT - 001.00

Actuación en caso de accidente. Primeros Auxilios

7 /// ACCIDENTES DE TRABAJO Y VIGILANCIA DE LA SALUD

1/2

1. CONSERVAR LA CALMA

Debe abordar la acción de socorro con la cabezafría, la ansiedad y el nerviosismo solo contribui-rán a que cometa algún error.

Actuar con decisiónDebe pensar activamente en la situación en quese encuentra, no dejando que esta lo desborde.Debe elaborar una estrategia de gestión del acci-dente, que permita salir indemne del mismo a él,a la víctima, y a quien se encuentre en las proxi-midades de la zona del accidente.

La seguridad en los propios conocimientosContribuye a favorecer la calma, por lo que esconveniente reciclar periódicamente los conoci-mientos sobre socorrismo.

Deshechar siempre los sentimientos de culpaEn el caso de que la víctima no pueda recuperar-se de sus lesiones, el personal responsable de los

primeros auxilios debe tener claro que ha hechotodo cuanto ha podido, y que sus conocimientosy sus medios no son equiparables a los de losprofesionales de la medicina.

2. TENER CLARO LO QUE SE DEBE HACER

Lo primero no dañarLa actuación y maniobras que el personal res-ponsable de los primeros auxilios realice nodeberán suponer un perjuicio añadido para lavíctima.

Hacer a la víctima solamente las maniobrasnecesariasA veces y dada la gravedad de las lesiones, elpersonal responsable de los primeros auxilios nopuede hacer otra cosa que acompañar a la vícti-ma consolándola y confortándola para que no sesienta sola en ese trance.

Se evitarán al máximo las técnicas agresivascomo traqueotomías y torniquetesMal realizadas pueden suponer graves per-juicios para la víctima, por lo que por reglageneral deben reservarse para que las realicenpersonal sanitario, y solo serán usadas por elpersonal responsable de los primeros auxilioscuando la víctima se encuentre en peligro realde muerte, por haber fallado las anterioresmaniobras realizadas, por ejemplo: en un atra-gantamiento tras el que la víctima haya entra-do en parada cardio-respiratoria, torniqueteaplicado tras el seccionamiento de un miem-bro, etc.

NO SÍ

MIEDO SERENIDAD

NERVIOSISMO CONCIENCIA DE LOS PROPIOS CONOCIMIENTOS

ANSIEDAD PENSAR CON CLARIDAD

INDECISIÓN DECISIÓN

RECELO CONFIANZA

Page 372: Manual práctico COAATM

La actuación del personal responsable de los pri-meros auxilios termina cuando se hacen cargo dela situación los servicios médicos, a no ser queestos soliciten su colaboración.

3. ACTIVAR EL SISTEMA DE EMERGENCIA O P.A.S.

La activación del sistema de emergencia, consis-te en instaurar un protocolo de actuación, mun-dialmente aceptado y que tiene tres eslabonesfundamentales:

Proteger el Ambiente del Accidente (P)Avisar a los Servicios de Socorro (A)Socorrer al accidentado (S)

MECANISMOS DE ACTUACIÓN Y COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS

Mediante este paso se transmite, por cualquiermedio válido, a los servicios de socorro, la infor-mación de lo que ha sucedido. Cuanto mayor seala información que se les proporcione, mayorserá la eficacia de su respuesta.

Deberá indicarse siempre:

- La persona que da el aviso. Proporcionandotodos los datos personales que le solicite elservicio.

- El tipo de accidente. La respuesta de losservicios de urgencia dependerá de la natu-raleza del accidente.

- El lugar del accidente. Comunicando ellugar exacto del mismo, calle y número opunto kilométrico y carretera, señalandoreferencias visuales destacables que ayu-den a la localización.

- Hora en que se produjo el accidente.

- Número de heridos.

- Gravedad aparente de los heridos.

La persona que da el aviso, no debe colgar nuncael teléfono hasta que el servicio de emergenciaslo haga.

Ha de comunicarse a las personas que se encuen-tran en el lugar del accidente que los servicios deemergencia están alertados.

Esto contribuirá a tranquilizar a los heridos quese encuentren conscientes y a las personas quelos están atendiendo.

AT - 001.00

Actuación en caso de accidente. Primeros Auxilios

7 /// ACCIDENTES DE TRABAJO Y VIGILANCIA DE LA SALUD

2/2

Proteger - Avisar - Socorrer

ESQUEMA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL RESPONSABLE

DE PRIMEROS AUXILIOS

ACCIDENTE

NÚMERO DE COORDINACIÓNDE EMERGENCIAS

112

PERSONA RESPONSABLE DE LOS PRIMEROSAUXILIOS

CONSCIENCIA CABEZARESPIRACIÓN CUELLOCIRCULACIÓN TORAXHEMORRAGIAS ADBOMEN

EXTREMIDADES

1.º 2.º

3.º

P.A.S.

ACTIVACIÓN DEL SISTEMADE EMERGENCIA

SOCORREA LAS VÍCTIMAS

PROTEGEAMBIENTE

AVISASERVICIOS

EMERGENCIA

VALORACIÓNPRIMARIA

VALORACIÓNSECUNDARIA

Page 373: Manual práctico COAATM

OBJETO

Dotar a la persona encargada de la realización de estas tareas de las herramientas y conocimientos administra-tivos necesarios para su ejecución.

CONTENIDO

Enfrentarse a un accidente de trabajo no es sólo una situación que se haya de encarar desde un punto de vistamoral. Un accidente es, además, un problema empresarial que irrumpe bruscamente en el funcionamiento habi-tual de la organización, y que rompe la marcha de la empresa. Por eso hay que estar dispuesto a actuar comoen cualquier otra situación contingente a la que se enfrenta la organización.

AT - 002.00

Actuación en caso de accidente. Procedimientos administrativos

7 /// ACCIDENTES DE TRABAJO Y VIGILANCIA DE LA SALUD

1/3

Está claro que la mejor forma de afrontar unaccidente es evitar que éste se produzca, esdecir, implantar un plan de prevención, evaluarlos riesgos, definir medidas de control, en gene-ral, cumplir con lo establecido en la Ley dePrevención de Riesgos Laborales, y aquellas quela desarrollan, que nos permitan reducir al máxi-mo la probabilidad de que llegue el fatal desen-lace, pero si este se produce, la empresa debepasar a la acción, la situación no puede superar-la. En un principio, la empresa debe proceder acomunicar el accidente a los familiares y a noti-ficar el mismo a la Autoridad Laboral, para locual hay establecidos métodos de comunicaciónen la legislación vigente, que son:

MÉTODOS DE COMUNICACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO

Accidentes sin Baja MédicaSi el trabajador entrega el parte de asistencia sinbaja, este se deberá cumplimentar y tramitar porel sistema DELT@ en los cinco primeros días hábi-les del mes siguiente al del accidente en el mode-lo “Relación de accidentes de trabajo ocurridossin Baja Médica”. (O.O.M.M. 16 de Diciembre de1987 y 19 de Noviembre de 2002).

Su no presentación, constituye una infracciónleve que puede ser sancionada por la Inspecciónde Trabajo y Asuntos Sociales con una multa dehasta 2.045 € (art.11 y 40.2 R.D. Legislativo5/2000, modificado por R.D. 306/2007).

Accidentes con Baja MédicaSi el trabajador entrega en la empresa elCertificado Médico de Baja, la misma deberácumplimentar y remitir a través del sistemaDELT@ el Parte de Accidente de Trabajo en unplazo máximo de cinco días hábiles desde que seprodujo el accidente o desde la fecha de la baja

médica. (O.O.M.M. de 16 de Diciembre de 1987y 19 de noviembre de 2002).

Si el trabajador entrega el Certificado Médico deBaja por Enfermedad Profesional, deberá cumpli-mentar y tramitar el correspondiente Parte deEnfermedad Profesional en un plazo máximo decinco días hábiles desde que se produjo la bajamédica, (O.O.M.M. de 16 de Diciembre de 1987y 19 de noviembre de 2002).

Su no presentación, constituye una infraccióngrave que puede ser sancionada por laInspección de Trabajo y Asuntos Sociales cuandoel accidente ha sido grave, muy grave o mortalcon una multa que puede oscilar entre 2.045 €hasta 40.985 € (art. 12 y 40.2 R.D. Legislativo5/2000, modificado por R.D. 306/2007).

NOTA IMPORTANTE

En los accidentes de trabajo (excluyendo lo de iro volver al trabajo “in itínere”) que se refieran acualquiera de las situaciones que se indican acontinuación:

Page 374: Manual práctico COAATM

AT - 002.00

Actuación en caso de accidente. Procedimientos administrativos

7 /// ACCIDENTES DE TRABAJO Y VIGILANCIA DE LA SALUD

2/3

• Que provoque fallecimiento del trabaja-dor.

• Que el accidente sea considerado comograve y/o muy grave por el facultativoque atendió al accidentado.

• Que el accidente afecte a más de 4 traba-jadores, aunque no sean todos de lamisma empresa.

La empresa tendrá la obligación de comunicareste hecho en el plazo máximo de 24 horasmediante la aplicación DELT@ o bien por fax,telegrama u otro medio análogo.

La no comunicación urgente de este tipo deaccidentes a la autoridad laboral competentepodrá dar lugar a la correspondiente sanciónadministrativa por parte de la inspección detrabajo.

Recordemos que no debe confundirse la notifi-cación de los accidentes e incidentes como téc-nica analítica que hace posible su investigación,con la notificación oficial obligatoria a la autori-dad laboral de accidentes que origina la lesiónal trabajador.

Una vez procedido a la notificación, se debe darcurso a la investigación del accidente y, tras elanálisis de las causas que provocaron el hecho,implantar las medidas para evitar en el futurosucesos similares.

El empresario y/o sus representantes, podránverse incursos dentro del procedimiento civil ypenal que se pueda establecer.

De acuerdo con la circular 104/2001 sobre rela-ciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad

Social con la Fiscalía General del Estado, laInspección debe dar curso al Fiscal de los acci-dentes graves y mortales ocurridos, de ahí que seabra el procedimiento correspondiente por partede la fiscalía.

Una inicial y correcta actuación por parte de laempresa puede evitar muchos problemas poste-riores.

En caso de accidente, se debe recurrir desde elprimer momento a especialistas, que no sóloson expertos en el proceso legal sino que estánhabituados al tratamiento de este tipo de situa-ciones.

EL SISTEMA DELT@

Delta es un sistema global de comunicacionespara la notificación y el tratamiento de los acci-dentes de trabajo, agilizando la distribución dela información, eliminando costes de grabacióny tratamiento y simplificando la comunicaciónentre los distintos usuarios implicados, todoello garantizando la confidencialidad del con-tenido de los documentos y dirigido a Empre-sas o trabajadores por cuenta propia (autóno-mos con cobertura específica de accidentes detrabajo), por sí mismos o a través de represen-tantes autorizados, Entidades Gestoras (INSS-Instituto Nacional de la Seguridad Social-,ISM -Instituto Social de la Marina-), EntidadesColaboradoras (Mutuas de Accidentes de Tra-bajo, Empresas Colaboradoras) y AutoridadesLaborales (Autoridades laborales competentesa nivel provincial).

https://www.delta.mtas.es

REINCORPORACIÓN DEL TRABAJADOR AL PUESTO DE TRABAJO

Cuando el trabajador, después de ser asistidomédicamente durante varios días o semanas, hasido dado de Alta Médica por curación y se rein-corpora al trabajo:

• El accidentado debe reincorporarse al tra-bajo al día siguiente al de Alta Médica.

• Termina la situación de incapacidad tempo-ral y se suspende el pago del subsidio dia-rio.

• En aquellos casos en que el Alta Médica seextienda con secuelas y, siempre que el tra-

Page 375: Manual práctico COAATM

AT - 002.00

Actuación en caso de accidente. Procedimientos administrativos

7 /// ACCIDENTES DE TRABAJO Y VIGILANCIA DE LA SALUD

3/3

bajador no pueda reintegrarse al trabajo,podría continuar percibiendo el subsidio deprórroga de incapacidad temporal, hastaque se emita Dictamen por el Organismocompetente de la Seguridad Social, cuandose estime la posible existencia deIncapacidad Permanente en grado de Total,o superior.

El pago del Subsidio de Prórroga lo efectuará laempresa en Pago Delegado, salvo cuando sehaya extinguido la relación laboral, situación en la

que el abono lo realizará la Mutua de Accidentesde Trabajo de la empresa.

Hay que recordar que:

Durante la situación de incapacidad temporalpersiste la obligación de la empresa de cotizarpor los trabajadores accidentados.

El Subsidio de Incapacidad temporal siempre seabona a cargo de la Mutua de Accidentes deTrabajo.

Page 376: Manual práctico COAATM

OBJETO

Dotar de conocimientos básicos con respecto a las obligaciones en relación a la vigilancia de la salud exigiblessegún la Legislación en vigor.

CONTENIDO

Tres son los objetivos individuales de la vigilancia de la salud:

• La detección precoz de las repercusiones de las condiciones de trabajo sobre la salud.• La identificación de los trabajadores especialmente sensibles a ciertos riesgos.• La adaptación de la tarea al individuo.

La vigilancia de la salud consiste en la recogida sistemática y continua de datos acerca de un problema especí-fico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la planificación, implementación y evaluación de progra-mas de salud.

AT - 003.00

Vigilancia de la Salud

7 /// ACCIDENTES DE TRABAJO Y VIGILANCIA DE LA SALUD

1/3

Resumiendo, la vigilancia de la salud nos ayuda a:

• Identificar los problemas: en sus dosdimensiones, la individual (detección pre-coz, trabajadores susceptibles, adaptaciónde la tarea) y la colectiva (diagnóstico desituación y detección de nuevos riesgos).

• Planificar la acción preventiva: establecien-do las prioridades de actuación.

• Evaluar las medidas preventivas: controlan-do las disfunciones o lo que es lo mismo sir-viendo de alerta ante cualquier eclosión delesiones pese a la existencia de unas condi-ciones de trabajo en principio correctas yevaluando la eficacia del plan de preven-ción favoreciendo el uso de los métodos deactuación más eficaces.

QUIÉN DEBE REALIZARLA

La vigilancia de la salud debe realizarse siemprepor personal sanitario cualificado según se esta-blece en el art. 22.6 de la Ley de Prevención deRiesgos Laborales y el art. 37.3 del Reglamentode los Servicios de Prevención. Es decir la realiza-ra, el Servicio de Prevención propio o ajeno de laempresa.

QUIÉN DEBE PROPORCIONARLA

La vigilancia de la salud aparece principalmenteen los artículos 14.2 y 22 de la Ley dePrevención de Riesgos Laborales en los que seespecifica la obligación del empresario degarantizar la vigilancia de la salud de los traba-jadores y las características de la misma; y en el

artículo 28.3, en el que se marca la obligaciónde vigilancia periódica de salud a los trabajado-res con contrato temporal y los puestos a dis-posición por las empresas de trabajo temporal,por tanto, el empresario garantizará a sus tra-bajadores la vigilancia periódica de su salud,restringiendo el alcance de la misma a los ries-gos inherentes al trabajo.

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS QUE HA DEPASAR EL TRABAJADOR

La LPRL configura la vigilancia de la salud comoun derecho del trabajador y una obligación delempresario, enunciando como regla general lavoluntariedad de la misma. Es más, el consenti-miento del trabajador no deberá ser a una vigi-lancia genérica sino que se basará en el conoci-miento por parte del mismo del contenido yalcance de la vigilancia de la salud. Ese caráctervoluntario se transforma en una obligación deltrabajador en las siguientes circunstancias:

Page 377: Manual práctico COAATM

AT - 003.00

Vigilancia de la Salud

7 /// ACCIDENTES DE TRABAJO Y VIGILANCIA DE LA SALUD

2/3

• La existencia de una disposición legal enrelación a la protección de riesgos específi-cos y actividades de especial peligrosidad.

• Varias son las disposiciones legales en lasque se establece la vigilancia de la salud.

- Por un lado, el artículo 196 de la LeyGeneral de la Seguridad Social obliga alempresario a realizar reconocimientosprevios y periódicos a los trabajadoresque ocupen un puesto de trabajo en elque exista un riesgo de enfermedad pro-fesional.

- Por otro, el artículo 36.4 del Estatuto delos Trabajadores establece la evaluaciónde la salud de los trabajadores nocturnos.

- Finalmente, toda aquella legislaciónespecífica para ciertos factores de riesgoen la que se estipula el tipo de vigilanciade la salud que se ha de efectuar en lostrabajadores expuestos.

• Que los reconocimientos sean indispensa-bles para evaluar los efectos de las condi-ciones de trabajo sobre la salud de los tra-bajadores.

• Que el estado de salud del trabajadorpueda constituir un peligro para el mismo opara terceros. En este supuesto la vigilanciade la salud se utiliza como medio parahacer efectivo el antiguo principio de ade-cuación del trabajador al trabajo que sereformula en el artículo 25.1 de la LPRL.

En los dos últimos supuestos se requiere de uninforme previo de los representantes de los tra-bajadores.

El Reglamento de los Servicios de Prevención(art. 37) marca de forma clara cuáles son las fun-ciones de vigilancia y control de la salud de lostrabajadores a desarrollar por el personal sanita-rio de dichos servicios. Estas son:

La realización de las evaluaciones de salud de lostrabajadores, de las cuales se incluyen tres cate-gorías:

Inicial: Antes de la admisión al trabajo o des-pués de la asignación de tareas específicascon nuevos riesgos para la salud.

A intervalos periódicos: por trabajar condeterminados productos o en determinadas

condiciones reguladas por una legislaciónespecífica que así lo exija o según riesgosdeterminados por la evaluación de riesgos.

Después de una ausencia prolongada pormotivos de salud.

OBLIGACIONES DOCUMENTALES Y DE NOTI-FICACIÓN

Según el artículo 23 de la LPRL, el empresariodebe elaborar y conservar la documentacióngenerada por la práctica de los controles delestado de salud de los trabajadores así como lasconclusiones obtenidas de la misma. En general,el contenido de dicha documentación debeincluir el tipo de control realizado, su temporali-dad, los trabajadores afectados, la metodología ytécnicas utilizadas, el personal que ha realizadolos controles y los resultados y conclusiones delas mismas.

Se debe añadir la obligación de documentaciónde todas aquellas enfermedades profesionales yaccidentes de trabajo que hayan causado al tra-bajador una incapacidad laboral superior a un díade trabajo.

Es conveniente repetir que el acceso a la informa-ción médica de carácter personal se limitará a lasautoridades sanitarias y al personal médico quelleve a cabo la vigilancia de la salud.

La obligación de notificación empresarial sobre losdaños para la salud de los trabajadores se recogetambién en el artículo 23, apartado 3. Se deberesaltar que dicha notificación alcanza no tan sólo alas EEPP si no a todas aquellas patologías o lesio-nes sufridas con motivo u ocasión del trabajo (acci-dentes de trabajo, enfermedades profesionales yenfermedades relacionadas con el trabajo).

Page 378: Manual práctico COAATM

AT - 003.00

Vigilancia de la Salud

7 /// ACCIDENTES DE TRABAJO Y VIGILANCIA DE LA SALUD

3/3

CONFIDENCIALIDAD

La información médica derivada de la vigilanciade la salud de cada trabajador estará disponiblepara el propio trabajador, los servicios médicosresponsables de su salud y la autoridad sanitaria.Ningún empresario podrá tener conocimientodel contenido concreto de las pruebas médicas ode su resultado sin el consentimiento expreso yfehaciente del trabajador.

Al empresario y a las otras personas u órganoscon responsabilidades en materia de prevenciónse les deberán facilitar las conclusiones de dichoreconocimiento en los términos de:

• Aptitud o adecuación del trabajador a supuesto de trabajo o función.

• Necesidad de introducir o de mejorar lasmedidas de protección o de prevención.

RESPONSABILIDADES

La no cumplimentación de la normativa en mate-ria de vigilancia de la salud puede derivar en lassiguientes responsabilidades, infracciones y san-ciones en base a distintas disposiciones legales.

Ley sobre infracciones y sanciones en el ordensocial (art. 12.7)Tienen carácter de infracciones administrativasgraves la adscripción de los trabajadores a pues-tos de trabajo cuyas condiciones fuesen incom-patibles con sus características personales; laadscripción a puestos de trabajo de los trabaja-dores que se encuentren manifiestamente enestados o situaciones transitorias que no respon-dan a las exigencias psicofísicas de los respecti-vos puestos de trabajo; la no realización de losreconocimientos médicos y pruebas de vigilanciaperiódica de la salud, de acuerdo con la normati-va; no comunicar a los trabajadores afectados losresultados de los mismos; no registrar y archivarlos datos obtenidos de las evaluaciones, contro-

les, reconocimientos, investigaciones o informesa que se refieren los artículos 22 y 23; y no llevara cabo una investigación en caso de producirsedaño para la salud de los trabajadores, o de tenerindicios de que las medidas preventivas son insu-ficientes.

Se consideran infracciones administrativas muygraves el incumplimiento del deber de confiden-cialidad sobre los datos de la salud, en los térmi-nos del artículo 22.4.

Es así mismo infracción muy grave la adscripciónde trabajadores a puestos de trabajo cuyas con-diciones fuesen incompatibles con sus caracterís-ticas personales conocidas cuando de ello sederive un riesgo grave e inminente, así como, endichas circunstancias, la adscripción a puestos detrabajo de los trabajadores que se encuentrenmanifiestamente en estados o situaciones transi-torias que no respondan a las exigencias psicofí-sicas de los respectivos puestos de trabajo.

Ley General de la Seguridad Social (art. 197)La empresa es responsable directa de todas lasprestaciones que por enfermedad profesionalpudieran derivarse de la no realización de reco-nocimientos médicos.

Page 379: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocimientos básicos del contenido de un botiquín portátil de obra, su uso y mantenimiento. De acuerdo conlo dispuesto en el Anexo VI del Real Decreto 486/97 de 14 de abril, y en la Guía Técnica del Real Decreto1627/97 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

CONTENIDO

AT - 004.00

Botiquín de obra(Portátil o local habilitado)

7 /// ACCIDENTES DE TRABAJO Y VIGILANCIA DE LA SALUD

1/2

DOTACIÓN DEL NÚMERO DE BOTIQUINES

La dotación de los botiquines de obra, deberáadecuarse a:

• El número de empleados y a su cualifica-ción profesional.

• Los riesgos a que estén expuestos por eltrabajo que realizan.

• La distancia que se encuentre el centrosanitario más próximo al centro de trabajo.

REVISIONES PERIÓDICAS DEL BOTIQUÍN

La persona designada como responsable delmismo, deberá revisar periódicamente el boti-quín, (al menos una vez a la semana) gestionan-do la reposición del material agotado o cadu-cado.

El botiquín será de fácil acceso.

Es responsabilidad del consumidor acudir a suServicio de Prevención para determinar la lista demedicamentos y material de curación que satisfa-ce sus necesidades; en ningún momento se debedar por sentado que un botiquín proporcionatoda la ayuda necesaria para el tratamiento deuna emergencia médica.

Consulte a su médico antes de tomar cualquiermedicamento, no se automedique.

Si no se dispone de un botiquín de pared en elcentro de trabajo, se dispondrá obligatoriamentede un botiquín portátil.

CONTENIDO DE LOS BOTIQUINES

El contenido mínimo de un botiquín portátilserá:

Desinfectantes y antisépticos autorizados,(alcohol, agua oxigenada, soluciones yodadas,etc).

• Gasas estériles• Algodón hidrófilo• Vendas• Esparadrapo• Apósitos adhesivos• Tijeras quirúrgicas• Pinzas quirúrgicas• Guantes de látex desechables

Los botiquines y locales de primeros auxiliosdeberán estar debidamente señalizados.

MEDIDAS HIGIÉNICAS

Si se va a tratar alguna pequeña herida, la perso-na que ejerza como persona responsable de losprimeros auxilios, deberá lavarse las manos con-cienzudamente y colocarse unos guantes de látexdesechables, antes de la manipulación de lasheridas.

LOCAL DE PRIMEROS AUXILIOS

Cuando el número de trabajadores en la obrasupere los 50, se dispondrá de locales destina-dos a primeros auxilios y otras atencionesmédicas.

Si se dispone en el centro de un local o casetapara administrar primeros auxilios, este deberáestar dotado como mínimo de:

Page 380: Manual práctico COAATM

Una camilla plegable

Una fuente de agua potable

Un botiquín portátil

Una camilla fija

Además, en todos los centros de trabajo cuyonúmero sea superior a 250, al frente del botiquínestará un diplomado en enfermería.

AT - 004.00

Botiquín de obra(Portátil o local habilitado)

7 /// ACCIDENTES DE TRABAJO Y VIGILANCIA DE LA SALUD

2/2

Page 381: Manual práctico COAATM

OBJETO

Poder realizar un presupuesto previo de implantación de protecciones colectivas en obra

CONTENIDO

Cada obra tiene su propia morfología, su planificación, ubicación, etc. Este hecho provoca que ésta seaúnica y diferente al resto, por tanto la implantación de protecciones colectivas también será exclusiva ydependerá de las características propias que tenga la obra, la manera en la que se va a trabajar, los mediosauxiliares a emplear, tiempos de las actividades, etc.

PM - 001.00

Presupuesto de partidas para la implantación de protecciones colectivas

8 /// PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

1/3

La implantación y el mantenimiento de las pro-tecciones colectivas de una obra será necesariamientras dure la misma.

Los trabajos de implantación y mantenimientode protecciones colectivas, comienzan en lafase de movimiento de tierras, terminando en lafase de acabado, teniendo especial peso el tra-bajo desarrollado durante la ejecución de laestructura y del cerramiento donde su presen-cia se va a hacer más importante.

Es importante señalar, que antes de empezar elestudio económico para la implantación de lasprotecciones en la obra, se dispondrá de cuan-ta información sea necesaria para poder realizardicho estudio con exactitud. La informaciónfidedigna, exacta y completa permitirá preveruna buena estimación de la prestación del ser-vicio en obra y seguro optimizará el coste.

Existen varios métodos para proceder al cálcu-lo del coste:

- Un primer método, basado en separaciónde actividades principales u oficios(estructura, albañilería, movimiento de tie-rras, etc.) a las cuales se les aplica unasrepercusiones, en función de los trabajosa realizar, que van directamente en lamisma unidad de medida que el trabajoque protegen, por ejemplo M2 de reper-cusión de protecciones colectivas enestructura o cerramiento de fachadas,donde se incluye todos los trabajos a rea-lizar de implantación y mantenimiento.

En los casos en que se contraten las proteccio-nes colectivas a la misma empresa que realiza eltrabajo principal (estructura, albañilería, etc.)éste, puede ser un buen método. El principal

problema de esta opción, está en calcular deforma exacta la repercusión por m2 o unidad deobra contratada.

Existen tablas y coeficientes para estos casosbasados en la propia experiencia de las empre-sas y subcontratas que se pueden aplicar demanera general pero que pueden llevar a traba-jar con datos desfasados, normalmente a labaja lo que representará un problema de esti-mación de coste importante.

Del mismo modo, además de definir un coefi-ciente lo más real posible, es importante definirel tiempo de prestación del servicio y las pro-tecciones a implantar. Todo ello es necesariopara llegar a un valor lo más ajustado a la reali-dad lo que evitará problemas durante el des-arrollo de la obra.

Otra posibilidad, directa y fácil de cuantificardefiniendo el coeficiente por vivienda, diferen-ciando normalmente, según las diferentes tipo-logías de viviendas, (en altura, unifamiliares,etc.).

Page 382: Manual práctico COAATM

PM - 001.00

Presupuesto de partidas para la implantación de protecciones colectivas

8 /// PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

2/3

Por el contrario, esta opción es muy generalis-ta, siendo válida para una primera aproxima-ción de costes, que se perfilará con un estudiomás detallado.

- El segundo método, está basado en laestimación de coste de la partida de pro-tecciones colectivas en función de cadaobra y de sus características, de los tiem-pos de actuación, de los medios auxiliaresa utilizar, etc.

En estos casos a mayor definición del procesoconstructivo mayor definición de las proteccio-nes colectivas y por tanto mayor ajuste econó-mico.

Independientemente de quien vaya a realizar laimplantación y el mantenimiento final este siste-ma nos permite ver a las protecciones colectivascomo una unidad de obra más, independiente ycontinua a lo largo del desarrollo de la misma.

Éste método, por supuesto implica mas trabajode análisis y cálculo, comenzando el presu-puesto por la elaboración de las medicionescorrespondientes.

Los Estudios de Seguridad y Salud incluidos enlos Proyectos, incluyen una medición y presu-puesto de los sistemas de protección que se pre-vén necesarios a implantar durante la ejecuciónde los trabajos. Estas mediciones, de forma habi-tual son volcadas por la empresa contratista en elPlan de Seguridad y Salud que redacta.

Si estas mediciones obedecen a un ejercicioprevio de estudio y análisis, en función de losdatos de proyecto, podrían representar un

buen punto de partida para la realización ycomparativa del presupuesto que elabore laempresa de implantación de protecciones.

En cualquier caso, se deben analizar, con lamayor profundidad posible, los trabajos a reali-zar, elaborando las mediciones pertinentes des-glosando al máximo las protecciones a implan-tar y la mano de obra necesaria para implantarlos mismos en tiempo y forma y sin ocasionarretraso en la ejecución de la obra.

Este es el método utilizado por las empresasconstructoras y la gran mayoría de las empresasde implantación de protecciones colectivas yque redunda en un mayor ajuste de la previsiónde costes.

Otra consecuencia de este análisis más exactoes la posibilidad de transformar, los datos obte-nidos en el método anteriormente descrito; aun ratio por M2 de estructura, por vivienda,etc., consiguiendo una actualización de losratios en función de datos más exactos.

Las ofertas, contendrán tres grupos de unida-des de obra que son, materiales en alquiler,materiales en compra y mano de obra.

La medición exhaustiva de todos los perímetroscon riesgo de caídas en altura, forjados y hue-cos en los que se vaya a utilizar red de protec-ción y superficie de fachada a proteger definirálas necesidades reales de materiales.

Los principales materiales en compra o fungi-bles (su vida útil termina en obra), son redes,balizamientos, cartuchos pvc, etc. Para cadaobra estos deben ser nuevos a estrenar.

Page 383: Manual práctico COAATM

PM - 001.00

Presupuesto de partidas para la implantación de protecciones colectivas

8 /// PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

3/3

Los materiales recuperables, normalmentemetálicos, (barandillas, horcas, piezas especia-les, etc.) tienen una vida útil de varias obras y alos que podremos aplicarles sus correspondien-tes amortizaciones o el uso de la modalidad dealquiler para todos ellos.

El mercado nos permite elegir entre varias posi-bilidades; compra, alquiler directo, alquiler através de empresas montadoras, etc.

En relación a la mano de obra necesaria para laimplantación de las protecciones previstas, esimportante ver que cuadro horario seguirá laobra (trabajos en horario nocturnos, festivos,etc.), ya que las ampliaciones de jornada influ-yen de una manera importante en el coste.

Una mala programación de la mano de obra lle-vará a una mala implantación en obra de lasprotecciones previstas y por lo tanto será fuen-te de situaciones de riesgo y posibles acciden-tes, además de suponer una mala gestión del

gasto puesto que todo lo invertido en materia-les que ha supuesto el coste correspondienteno es de utilidad a la obra.

Por tanto la previsión de mano de obra debeser tratada de forma muy cuidadosa y coheren-te con el ritmo y programación prevista para lostrabajos.

Page 384: Manual práctico COAATM

OBJETO

Poder realizar un cálculo previo de los elementos que conforman el sistema V de protección colectiva.

CONTENIDO

Una vez optado por este sistema o simplemente para calcular su coste y realizar el comparativo correspondien-te, vamos a analizar elemento por elemento el sistema V marcando las pautas de colocación y replanteo.

PM - 002.00

Estudio y medición Sistema V

8 /// PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

1/3

Los elementos que necesitaremos para poner enmarcha el sistema y que por tanto deberemoscuantificar son los siguientes:

- Pértigas de 8 x 2 mts. como elemento prin-cipal de soporte.

- Pértigas de 8 x 3 mts. para las esquinas paramantener la separación del sistema con res-pecto a la separación con el perímetro acubrir.

- Redes de seguridad sistema V (5 x 10 mts.).- Cuerda de atado (unión red con soporte).- Cuerda de unión (unión de red con red).- Elementos de ferralla, omegas, ganchos, y

varillas.

El replanteo de las omegas en el perímetro a cubrirva a venir determinado por el tamaño de las redesde seguridad que en el modelo standard lleva 5 mts.en horizontal y 10 mts. en vertical, por tanto tendrí-amos un máximo de 5 mts entre pértiga y pértigaque reduciríamos a 4,80 mts para evitar posiblesdesajustes de la red o del propio replanteo.

Para la zona de las esquinas exteriores que lleva-rán doble pértiga de 3 mts. de cabeza marcare-mos un retranqueo de 80 cm.

Muy importante en estos casos comprobar elperímetro inferior a cubrir, con los posibles recor-tes, retranqueos, etc., que tienen que ir cubiertoscon la red, que hay que medir en su totalidad yque esta medición por tanto es la que manda.

En el caso de que nos salgan repartos inferioresa 4,50 mts. deberemos estar muy pendientes dela colocación final con la premisa de mantener elsistema mínimo un metro por encima del planode trabajo a cubrir.

La metodología de trabajo es muy sencilla y sim-plemente hay que analizar lado por lado indepen-dientemente y al final sumar todos los resultados.

Pasemos a realizar un ejemplo sencillo para ver ladinámica a seguir, solo añadiremos ya calculado loscoeficientes aproximados a utilizar para la cuerdade atado y de unión.

CÁLCULO PRÁCTICO:

- Analizados los datos tenemos un perímetroa cubrir según la figura inferior:

y por tanto unos lados a cubrir que ya hemosmedido:

- 1 de 85 mts. restaremos 0,80 por cadaesquina. 85 -1,60 = 83,40 mts.Ahora marcamos el reparto: 83,4 \ 4,80 =17,37 que nos da redondeando.18 paños de red y 19 unidades de pértiga (2de ellas con cabeza de 3 mts).

- 1 de 65 mts. 65 – 1,60 = 63,40 mts. 63,40 \4,80 = 13,20.14 paños de red y 15 unidades de pértiga.(2 de ellas con cabeza de 3 mts).

Page 385: Manual práctico COAATM

- 1 de 72,50 mts. 72,50 – 1,60 = 70,90 mts.72,90 \ 4,80 = 15,19.16 paños de red y 17 unidades de pértiga.(2 de ellas con cabeza de 3 mts.).

- 1 de 12,50 mts. Este es diferente al terminaruna de sus esquinas en inglete, por lo tantosolo descontaremos 0,80 mts. del total.12,50 – 0,80 = 11,70 mts. 11,70 \ 4,80 =2,43.3 paños de red y 4 unidades de pértiga. (2de ellas con cabeza de 3 mts.).

- 1 de 12,50 mts. Este lado es el que forma elinglete con el anterior al que ya dimos lapértiga que se sitúa en éste, por tanto al serde la misma medida tendrá los mismospaños de red y una pértiga menos que elanterior.3 paños de red y 3 unidades de pértiga. (1 deellas con cabeza de 3 mts.).

- 1 de 52,50 mts. 52,50 – 1,60 = 50,90. 50,90\ 4,80 = 10,60.11 paños de red y 12 unidades de pértiga.(2 de ellas con cabeza de 3 mts.).

- 2 lados de 60 mts. (patio interior) con lasdos esquinas en inglete, por tanto no haydeducción. 60 \ 4,80 = 12,5.26 paños de red y 28 unidades de pértiga.(4 de ellas con cabeza de 3 mts.).

- 2 lados de 40 mts. (patio interior) con lasesquinas en inglete cuyas pértigas yahemos medido en los lados anteriores. 40 \4,80 = 8,33.18 paños de red y 16 unidades de pértiga.

Ahora sólo tenemos que unir los datos obteni-dos lada a lado y obtener el total añadiendo unaúltima consideración que mencionaremos en eldesarrollo.

Total de pértigas: 114 unidades de pértiga. (15de ellas con cabeza de 3 mts.).

Total de paños de red: 109 unidades calculadas +5 unidades por cada esquina sin inglete, ya que almedir lado por lado no hemos contado que siem-pre hay una red que los va uniendo entre sí, nosda un total de 114 unidades de red.

Para el cálculo de la cuerda de atado y de uniónsolo tenemos que transformar los paños enmetros cuadrados (1 paño = 5 x 10 = 50 m2 ) ymultiplicarlos por los coeficientes correspondien-tes que nos dará en metros lineales de cuerda.

- 114 x 50 = 5700 m2 total de red V.- Cuerda de Atado: 5700 x 0,3 = 1.710 ml.- Cuerda de Unión: 5700 X 0,4 = 2.280 ml.

PM - 002.00

Estudio y medición Sistema V

8 /// PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

2/3

Page 386: Manual práctico COAATM

PM - 002.00

Estudio y medición Sistema V

8 /// PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

3/3

Ahora solo nos quedaría pedir las omegas deferralla siempre mínimo de 12 mm. de diámetro ylos ganchos de anclaje que van cada 50 cm.,recordar que estos elementos son perdidos y queen cada planta hay que volver a colocarlos nue-vos, por tanto calcularemos por planta los nece-sarios y lo multiplicaremos por el número deplantas.

En el caso de un edificio de 5 plantas con 114 pértigas por planta nos saldría un computode omegas de 5 X 114 = 570 unidades deomega.

3 para el caso de los ganchos de anclaje, marca-remos el perímetro total:

85 + 65 + 72,5 + 12,5 + 12,5 + 52,5 + 60 + 60+ 40 + 40 = 500 mts.500 / 0,5 = 1000 ganchos por planta.1000 x 5 plantas = 5000 unidades de ganchosen U.

Al final tendríamos un resumen de material anecesitar en nuestra obra que nos valdría pararealizar nuestro comparativo en función de lamanera de contratar elegida.

Page 387: Manual práctico COAATM

OBJETO

Poder realizar un cálculo previo de los elementos que conforman el sistema de protección de borde basado enbalaustres, barandillas y sargentos.

CONTENIDO

Una vez optado por este sistema o simplemente para calcular su coste y realizar el comparativo correspondien-te, vamos a analizar elemento por elemento el sistema de protección de borde elegido marcando las pautas decolocación y replanteo.

PM - 003.00

Estudio y medición de protección de borde

8 /// PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

1/3

Los elementos que necesitaremos para poner enmarcha el sistema y que por tanto deberemoscuantificar son los siguientes:

- Balaustre metálico para empotrar como ele-mento vertical.

- Barandilla metálica (medida estándar de2,5 mts.) como elemento horizontal inter-medio y superior.

- Sargentos de apriete (se recomienda supe-rior por rendimiento) como elemento verti-cal en la fase de entablado o en zonasdonde no se llegue al cartucheado.

- Cartuchos o cazoletas de pvc hormigona-das con el propio forjado para la colocaciónde los balaustres.

El replanteo de balaustres y sargentos nos losva a dar la medida estándar de barandilla 2,5mts. que nosotros reduciríamos a 2,40 mts.para tener una holgura suficiente de trabajo,pero que como explicaremos más adelanterebajaremos un poco más para compensar elrelativo aprovechamiento del material debido asu modulación tan elevada (2,5 mts.)

Actualmente también existen en el mercado dife-rentes sistemas certificados o no y cada uno deellos puede llevar medidas diferentes entre pos-tes marcando así otra distancia de replanteo ypor tanto otra referencia de cálculo.

En nuestro ejemplo calcularemos el materialnecesario que necesitamos para cubrir todos losperímetros de forjados desde planta baja.

El cálculo de huecos de escalera y ascensoresdebe tener un estudio a parte debido a su singu-laridad en cuanto a morfología.

Este método nos permitirá tener una cuantíaaproximada de nuestras necesidades contandocon que en el montaje real puede haber muchassingularidades, empezando por que todas lasmedidas que nos encontremos en la obra noserán múltiplos de la medida de la barandilla ypara poder mantener un procedimiento estan-dar deberemos bajar el coeficiente de modula-ción dejándolo en 2,2 mts.

Primero estudiaremos a fondo el proyecto,detectando todos los elementos comunes ydiversos entre plantas, zonas singulares, etc. Unavez hecho esto y marcados los perímetros a pro-teger los mediremos uno a uno realizando elsumatorio correspondiente sobre el que aplicare-mos las reglas de replanteo ya conocidas;(2,20mts. entre balaustres) dándonos por tanto sunúmero al dividir este coeficiente con el períme-tro total a cubrir.

CÁLCULO PRACTICO:

Utilizaremos el mismo ejemplo que para el siste-ma V contando esta vez con 6 plantas completasa proteger.

Page 388: Manual práctico COAATM

Analizando los datos que tenemos podemosobservar que tenemos 6 plantas iguales encuanto a perímetros, calculando una de ellas alcompleto podemos obtener el total multiplicán-dolo por 6.

En cuanto a los cartuchos de pvc su cuantía suelerondar un 20% por encima del número total debalaustres a colocar, unas veces por equivocaciónen la colocación y otras veces cuando la calidaddel trabajo es muy buena adelantándonos a losacontecimientos de la obra y colocando cartu-chos retranqueados en diferentes zonas para serusados según avance la misma.

Cálculo de planta tipo:

- Perímetro total: 85 + 65 + 72,50 + 12,50 +12,50 + 52,50 + 60 + 40 + 60 + 40 + 60 =560 ml.560 \ 2,20 = 254,54.255 unidades de balaustres.510 unidades de barandilla.255 x 1,2 = 306.306 unidades de cartucho pvc.

Cálculo total desde planta baja:

255 x 6 = 1530 unidades de balaustres.510 x 6 = 3060 unidades de barandilla.255 x 6 =1836 unidades de cartucho de pvc.

Procedimiento diferente necesita el cálculo dehuecos de escalera, ascensores e instalacionesvarias.

En el caso de huecos horizontales de forjado, yasean cajas de escalera, hueco de ascensor, patini-llos o huecos de instalaciones de dimensionessuficientes o en el de zancas, descansillos deescalera o forjados inclinados el tratamiento decálculo debe llevar un desglose lado por lado dedimensión real y no proyectada, recordando quesi no se colocan piezas especiales la modularidadde las barandillas siempre marca 2,40 mts. comomedia y con cada cambio de dirección obtene-mos un nuevo perímetro que hay que estudiar demanera independiente (algo parecido a lo quenos pasaba con las pértigas).

Por tanto no podemos utilizar el mismo sistemaque para los perímetros exteriores, aunque sipodemos jugar con la cadencia de estos elemen-tos a la hora del cálculo final.

Para el caso de los sargentos de apriete y susbarandillas horizontales correspondientes nostocará medir las diversas plantas con sus huecosincluidos y utilizar la medida de la planta masgrande que nos servirá de referencia, recordarque este tipo de material por apriete va coloca-do en todos los perímetros de las zonas a hormi-gonar sobre los tableros de encofrado y que unavez hormigonados estos, en una misma acción se

PM - 003.00

Estudio y medición de protección de borde

8 /// PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

2/3

Page 389: Manual práctico COAATM

PM - 003.00

Estudio y medición de protección de borde

8 /// PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

3/3

colocan primero los nuevos balaustres empotrán-dose en los cartuchos colocados y se cambian lasbarandillas colocadas en la línea de sargentos enla nueva línea más interior de balaustres.

Posteriormente se retiran los sargentos y se lle-van a la siguiente planta o zona a hormigonarañadiéndose las barandillas horizontales perti-nentes.

En nuestro caso, sin contar con los huecos inte-riores que no hemos calculado tendríamos unaplanta tipo de 560 ml.

560 ml. \ 2,2 = 254,54.255 unidades de sargento de apriete en total.

Ya tendríamos una aproximación muy fiable delmaterial a gastar en nuestra obra para la coloca-ción en los perímetros exteriores, para el caso deutilizar material en alquiler solo sería necesariouna aplicación de los datos conocidos con la pla-nificación estimada y obtendríamos el resultado

de unidades x tiempo x precio unitario de alqui-ler como resultado final.

Se deberá utilizar material que cumpla los requi-sitos exigidos por la norma UNE-EN-13374, siem-pre que existan en el mercado, de forma que segarantice la resistencia del sistema, pues en casocontrario será responsabilidad de quien los utili-ce garantizar tal resistencia.

Page 390: Manual práctico COAATM

OBJETO

Describir los aspectos a tener en cuenta a la hora de proceder a la contratación de los servicios de lasempresas de implantación de sistemas de protección colectiva.

CONTENIDO

La acción preventiva contemplada en el Plan de Seguridad y Salud de la obra y sus posteriores anexos sifueran necesarios, requiere de la implantación de determinados sistemas de protección colectiva, y seña-lización.

PM - 004.00

Estudio y comparativo para la contratación de servicios de implantación de protecciones colectivas

8 /// PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

1/2

Existen tres posibilidades a la hora de gestionarel montaje de estos elementos en obra:

• Gestión a través de cada una de las subcon-tratas. Opción muy desaconsejable, puestoque las subcontratas destinan todos susesfuerzos a la ejecución de la unidad deobra y suelen “rezagarse” en el montaje delas protecciones. Además carecen de per-sonal especializado y el montaje en ocasio-nes presenta serias deficiencias. Del mismomodo esta opción, no da continuidad a laimplantación de la seguridad de tal formaque podemos tener la obra muy protegidadurante la estructura, pero absolutamenteinsegura durante la albañilería. Por últimorequiere el definir que protecciones montacada subcontratista puesto que algunaspueden ser válidas para varios oficios.

• Implantación a través de recursos pro-pios. Si se dispone de personal con cuali-ficación y experiencia en estas tareas, enla plantilla de la obra, es una opción váli-da puesto que se controla mucho mejor laejecución de los trabajos. Requiere de lacontratación del suministro de material, loque obliga a prever los pedidos y gestio-nar el suministro en tiempo y forma, sibien contratando directamente a distri-buidores se pueden conseguir preciosinteresantes.

• Contratación de empresa especializada enel suministro e implantación de sistemasde protección. Es la opción más habitual adía de hoy. Al resolver esta unidad de obraa través de su subcontratación nos asegu-ramos la presencia de personal especializa-do, y nos liberamos de la gestión de lospedidos de materiales a la vez que nosaseguramos la implantación en tiempo yforma de los sistemas de protección yseñalización que sean de aplicación.

CRITERIOS DE CONTRATACIÓN

Al igual que a la hora de contratar cualquier uni-dad de obra, deberemos aportar informacióndetallada y veraz de la obra al departamentotécnico de la empresa de implantación.

La información necesaria se aporta mediante laentrega de la siguiente información:

• Planos de obra. Plantas, alzados y seccio-nes.

• Planificación de obra actualizada. Defi-niremos el rango de tiempo en el que solicitamos la prestación del servicio. Ha-bitualmente este periodo abarca desde elarranque de la estructura, hasta la finali-zación de los trabajos de albañilería y particiones interiores, si bien se reco-mienda el prolongar lo máximo posible eltiempo de prestación de servicios con elfin de garantizar la capacidad de respues-ta a la hora de atender las necesidadesque surjan hasta la finalización de la obra.

• Memoria descriptiva de los trabajos.Como complemento de la documentacióngráfica entregada.

Debemos solicitar al suministrador que estudiela obra de forma específica, evitando que elprecio del suministro salga de la aplicación dedeterminados ratios y no como consecuenciade una medición lo más real posible de la obra.

CONTENIDO DE LAS OFERTAS

Se recomienda la solicitud de varias ofertas conel fin de poder realizar el correspondiente estu-dio comparativo.

Los presupuestos ofertados suelen contemplar elsuministro de tres conceptos o grupos de contra-tación:

Page 391: Manual práctico COAATM

Mano de obraEn función de la planificación de la obra y tareas aacometer se facilitará una planificación de la pre-sencia de mano de obra mes a mes. Se suelen dis-tinguir dos unidades dentro de este concepto, mesde encargado y mes de personal especializado. Delmismo modo es conveniente exigir que se incluyaen la oferta que la mano de obra contará durantela prestación del servicio con el apoyo del departa-mento técnico de la empresa, cuyos técnicos visita-rán la obra una vez a la semana como mínimo. Deesta forma prevenimos los problemas que puedansurgir como consecuencia de la impericia del per-sonal que ejecuta los trabajos.

Material en alquilerDentro de este capítulo se incluyen pescantesmetálicos para el montaje de redes verticales, ban-dejas metálicas para el montaje de redes horizon-tales, barandillas metálicas y rodapiés, balaustresmetálicos, sargentos de apriete, y protecciones dehuecos de ventana.

El precio del conjunto de este capítulo resulta de laaplicación a la medición de un precio día de alqui-ler, por lo tanto deberemos comprobar que elperiodo de implantación ofertado se ajusta a la rea-lidad de la programación de la obra.

Material en compraDentro de este concepto se incluyen todos aque-llos fungibles necesarios. El grueso fundamental deeste capítulo lo constituyen las redes tanto vertica-les, como horizontales (bajo forjado, en huecos,etc.), así como la señalización, elementos de baliza-miento y líneas de vida.

Del mismo modo habitualmente se prevé una par-tida alzada para aquellos elementos de difícil medi-ción (cartuchos de PVC, protección de esperas,material de ferretería, ganchos).

Formas de presentación de las ofertasExisten dos opciones. La primera de ellas consisteen presentar un listado de unidades agrupadas enlos tres conceptos señalados en el epígrafe anterior,junto con la medición y precio unitario. El cruce deestos conceptos da un precio total por la prestacióndel servicio en base a una medición determinada.

La segunda de las opciones es la entrega de unaoferta por un precio cerrado en el que no se defi-ne la medición de las unidades pero si el listado deconceptos incluidos en la prestación de los servi-

cios. Esta opción simplifica el análisis y comparati-vo de la oferta pero puede esconder un incremen-to de precio al no disponer de una medición apro-ximada de lo realmente necesario.

Seguimiento del servicioSi queremos que la participación de empresasespecialistas en la implantación de sistemas de pro-tección colectiva sea efectiva deberemos de seguiruna serie de pautas que marcarán su participaciónen la obra:

• Educar al resto de subcontratas participantesen la obra en el respeto de las proteccionesinstaladas. La única empresa autorizada almontaje y desmantelamiento de sistemas deprotección es la especializada en esta materia.

• Solicitar de la empresa instaladora el albarándiario de las acciones llevadas a cabo en laobra, describiendo las protecciones instala-das y la zona de localización.

• Efectuar los cargos económicos a las em-presas que no respeten las proteccionesinstaladas, en base a los albaranes a los quehacíamos referencia en el epígrafe anterior.

• Favorecer una buena trabazón y coordina-ción entre el encargado de la empresa deimplantación de protecciones colectivas, conel encargado general de la obra y el resto deencargados de las subcontratas que intervie-nen en la obra.

CertificaciónLa certificación económica de los trabajos efectua-dos puede resolverse de dos formas:

• Mediante la medición real de los elementosde protección implantados en obra. Este sis-tema requiere de dedicación y control diariode los trabajos efectuados, materiales aco-piados en obra, horas de mano de obra, etc.,pero garantiza un abono de lo realmente eje-cutado. Es el sistema que se debe seguir sitrabajamos con precios unitarios y un precio“abierto”.

• Prorrateo del importe total del contrato enbase a la duración del mismo. Este sistemano requiere de un control exhaustivo de lorealmente implantado en la obra, basándo-nos únicamente en la “percepción de seguri-dad” que observemos en las visitas a la obra.Este sistema de certificación es el idóneocuando trabajamos con un precio cerrado.

PM - 004.00

Estudio y comparativo para la contratación de servicios de implantación de protecciones colectivas

8 /// PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

2/2

Page 392: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer y aplicar la nueva regulación de la subcontratación en el sector de la construcción gestionando eficaz-mente la misma a fin de conseguir su correcta aplicación.

CONTENIDO

AD - 001.01

Gestión de la subcontratación. Legislación de referencia

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/4

Ley 32/2006, reguladora de la subcontrataciónen el Sector de la Construcción.

La Ley es de aplicación a los contratos que secelebren, en Régimen de Subcontratación, parala ejecución de los siguientes trabajos realizadosen obras de construcción:

• Excavación.• Movimiento de tierras.• Construcción de nueva planta.• Montaje y Desmontaje de elementos prefa-

bricados.• Acondicionamientos o Instalaciones.• Transformación.• Rehabilitación.• Reparación.• Desmantelamiento.• Derribo.• Mantenimiento.• Conservación y trabajos de pintura y lim-

pieza.• Saneamiento.• Obras incluidas en la Ley de Contratos de

las AA. PP. (D. A. 2ª)

DEFINICIONES

Trabajador AutónomoPersona física distinta del contratista y del sub-contratista que asume contractualmente ante elpromotor, el contratista o el subcontratista elcompromiso de realizar determinadas partes oinstalaciones de la obra.

Cuando el trabajador autónomo emplee en laobra a trabajadores por cuenta ajena será consi-derado Contratista o Subcontratista.

Subcontratación“Práctica mercantil de organización produc-tiva en virtud de la cual el contratista o sub-contratista encarga a otro subcontratista otrabajador autónomo parte de lo que a élse le ha encomendado.”

Nivel de Subcontratación“Cada uno de los escalones en que seestructura el proceso de subcontrataciónque se desarrolla para la ejecución de latotalidad o parte de la obra asumida con-tractualmente por el contratista con el pro-motor.”

PUNTOS CRÍTICOS

• Registro de Empresas Acreditadas.• Estabilidad en el empleo.• Representación de los trabajadores.• Acreditación de la Formación.• Régimen de Subcontratación.

REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS

Para que una Empresa pueda intervenir en unProceso de Subcontratación en el Sector de laConstrucción como Contratista o Subcontratistadeberá cumplir con determinados RequisitosMateriales y Formales:

Requisitos materiales:• Poseer organización productiva propia,

con los medios materiales y personalesnecesarios y utilizarlos en la actividadcontratada.

• Asumir los riesgos, obligaciones y respon-sabilidades propios del desarrollo de laactividad empresarial.

• Ejercer directamente la organización ydirección del trabajo encomendado. En elcaso de los trabajadores autónomos, ejer-cer el trabajo con autonomía y responsabi-lidad propia y fuera del ámbito de organiza-ción y dirección de la empresa que le hayacontratado.

Requisitos formales:Acreditar que dispone de RecursosHumanos con la Formación necesaria enPrevención de Riesgos así como unaOrganización Preventiva adecuada.

Page 393: Manual práctico COAATM

AD - 001.01

Gestión de la subcontratación. Legislación de referencia

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/4

Estar inscritas en el “Registro de EmpresasAcreditadas” (Art. 6)

Depende de la Autoridad Laboral del domi-cilio social de la Empresa.

La inscripción tiene validez en todo el terri-torio nacional por un periodo de 3 años.

Carácter público.

El desarrollo reglamentario en la Ley deSubcontratación matiza y define con mayorexactitud dicho registro de empresas acre-ditadas.

Todos estos requisitos constarán en una Decla-ración Suscrita por Representante Legal de laEmpresa ante la Autoridad Laboral Competente.

ESTABILIDAD EN EL EMPLEO

Las empresas cuya actividad consista en serContratadas o Subcontratadas habitualmentepara la realización de trabajos en el Sector de laConstrucción deberán contar con el siguientenúmero de trabajadores indefinidos:

No inferior al 10% de la plantilla durante los18 primeros meses de la vigencia de la Ley.19/04/07 hasta 19/10/08.

No inferior al 20% de la plantilla del 19º al36º meses siguientes a la vigencia de la Ley.20/10/08 hasta 19/04/10.

No inferior al 30% de la plantilla a partir del37º mes siguiente a la vigencia de la Ley. Apartir 20/04/10.

REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

La empresa deberá informar a los representantesde las contrataciones y subcontrataciones que sehagan en la ejecución de la obra.

También se deberá velar por la formación necesa-ria y adecuada en materia de prevención de ries-gos laborales de todos los trabajadores.

ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN

Se abre la posibilidad a la regulación medianteconvenio de las siguientes materias:

• Sistema de representación de los trabajado-res con el fin de promover el cumplimiento

de la normativa de prevención de riesgoslaborales en las obras de construcción.

• Establecimiento de programas formativos ycontenidos específicos de carácter sectorialen formación.

• Sistema de acreditación de la formaciónespecífica recibida por el trabajador enmateria de prevención de riesgos laborales.

• Adaptación de la modalidad contractual delcontrato de obra y servicio determinadohacia fórmulas que garanticen una mayorestabilidad en el empleo (D. A. 3ª).

• Desarrollo del Carnet Profesional.

RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN

El Promotor (sí) podrá contratar directamentecon cuantos Contratistas estime oportuno, yasean personas físicas o jurídicas.

El contratista (sí) podrá contratar con Subcontra-tistas, empresas o trabajadores autónomos, lostrabajos contratados con el promotor.

El Primer y Segundo Subcontratista (sí) podrán sub-contratar con un Tercer Subcontratista los trabajosque respectivamente tengan contratados, salvoque aquellos aporten básicamente mano de obra.

El tercer subcontratista no podrá subcontratarlos trabajos contratados.

El trabajador autónomo no podrá subcontratarlos trabajos contratados ni a otras empresas sub-contratistas ni a otros trabajadores autónomos.

Tampoco podrán subcontratar los subcontratis-tas cuya organización productiva aportada en laobra consista básicamente en mano de obra,entendiéndose como tal:

- La actividad que no utiliza más equipos detrabajo propio que las herramientas manua-les, incluidas las motorizadas portátiles, porejemplo:- Colocación de ladrillos, material cerámi-

co o tabiquería prefabricada de cartónyeso o similares.

- Ejecución de rozas, canalizaciones y sucerramiento.

- Extendido de morteros.- Trabajos de alicatado y solado.- Trabajo de colocación de escayola.- Trabajos de limpieza que no utilice apara-

tos a presión.

Page 394: Manual práctico COAATM

AD - 001.01

Gestión de la subcontratación. Legislación de referencia

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/4

El contratista deberá comunicar la subcontrata-ción anotada en el Libro de Subcontratación alCoordinador de Seguridad y Salud, con objeto deque éste disponga de la información y la transmi-ta a las demás empresas contratistas de la obra.

Excepciones a la imposibilidad de subcontratarpor el tercer subcontratista.La cadena de subcontratación se podrá extendera un nivel adicional en las siguientes supuestos:

• Casos fortuitos debidamente justificados. • Casos de fuerza mayor.• Por exigencias de especialización del trabajo.• Por complicaciones técnicas de la produc-

ción.

Todos ellos deberán contar con la aprobaciónprevia y explícita de la dirección facultativa ydejar en el libro de subcontratación especificadala causa del nivel adicional.

Además el Contratista ha de poner en conoci-miento esta circunstancia:

• Al Coordinador de Seguridad y Salud.• A los Representantes Legales de los traba-

jadores de las diferentes empresas intervi-nientes.

• A la Autoridad Laboral (en los 5 días hábi-les siguientes a su aprobación).

En el caso de empresas que sólo aporten básica-mente mano de obra, la cadena de subcontrata-ción sólo se podrá extender a un nivel adicionalen casos de fuerza mayor.

ASPECTOS FORMALES ENTRE CONTRATAS Y SUBCONTRATAS

Contratistas y subcontratistas deben vigilar elcumplimiento por la subcontrata y los autónomosen particular sobre:

• Acreditar y disponer de RRHH a nivel direc-tivo y productivo que cuentan con la forma-ción necesaria en Prevención de RiesgosLaborales, no inferior a 10 horas.

• Que las empresas estén inscritas en elRegistro de Empresas Acreditadas.

• Activa solidaridad parcial por el incumpli-miento del subcontratista incumplidor.

• Cada contratista tendrá su Libro deSubcontratación que:

• Debe permanecer en la obra.• Identificará toda la cadena, objeto del con-

trato, y la persona responsable del controlen cada contrata.

• Identificará al Representante de losTrabajadores.

• Fechas de entrega del Plan de Seguridad acada Subcontratista/Autónomo.

• Fechas de entrega de las instrucciones decoordinación a cada Subcontratista /Autó-nomo.

LIBRO DE SUBCONTRATACIÓN

El formato del Libro de subcontratación y la infor-mación incluída en el mismo está definido en elRD 1109/2007 que desarrolla la Ley 32/2006 queregula la subcontratación en el sector de la cons-trucción.

REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS YTARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCION

La entrada en vigor de la Ley 32/2006 que regu-la la Subcontratación en el sector de la construc-ción, su desarrollo normativo a través del RD1109/2007 y el Convenio General de laConstrucción, obligan a que tanto empresascomo trabajadores, acrediten su capacidad paraparticipar de actividad en el sector de la cons-trucción, mediante su inclusión en el Registro deEmpresas Acreditadas y mediante la TarjetaProfesional de la Construcción.

NORMATIVA

En función de la normativa vigente, son dos losaspectos fundamentales a:

1. Registro de empresas acreditadas (REA).2. Tarjeta Profesional de la Construcción

(TPC).

Registro de empresas acreditadas (REA)NormativaEl REA ha sido diseñado y puesto en marcha con-forme a lo expuesto en el Real Decreto1109/2007, de 24 de agosto, por el que se des-arrolla la ley 32/2006, de 18 de octubre, regula-dora de la subcontratación en el Sector de laConstrucción.

ObjetivoAcreditar que las empresas que operan en el sec-tor de la construcción cumplen los requisitos de

Page 395: Manual práctico COAATM

4/4

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

Gestión de la subcontratación. Legislación de referencia

AD - 001.01

capacidad y de calidad de la prevención de ries-gos laborales.

Tipos de empresasToda empresa que pretenda ser contratada osubcontratada para trabajos en una obra deconstrucción, deberá estar inscrita en el Registrode Empresas Acreditadas dependiente de laautoridad laboral donde esté ubicado el domici-lio social de la empresa.

Fecha tope A partir del día 26 de agosto de 2008 las empre-sas que contraten o subcontraten la realizaciónde cualquier trabajo en una obra, deberán acredi-tar que sus empresas contratistas o subcontratis-tas están inscritas en el Registro, solicitando paraello un certificado de inscripción.

Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC)NormativaComo consecuencia de lo previsto en la Ley32/2006, reguladora de la subcontratación en elSector de la Construcción y de lo establecido enel vigente Convenio General del Sector de laConstrucción 2007-2011, se ha encomendado ala Fundación Laboral de la Construcción el des-arrollo y emisión de la Tarjeta Profesional de laConstrucción.

ObjetivoEsta tarjeta es un documento mediante el cual seacreditan, entre otros datos, los siguientes: la for-mación recibida por el trabajador del sector enmateria de prevención de riesgos laborales; sucategoría profesional; y sus periodos de ocupa-ción en las distintas empresas en las que hayaejercido su actividad.

Fecha topeSegún se determina en el Convenio General delSector de la Construcción 2007-2 011, la TarjetaProfesional del Sector de la Construcción seráobligatoria a partir del 31 de diciembre de 2011.

Solicitantes1. Los trabajadores en alta, o en situación de

incapacidad temporal, que presten susservicios en empresas encuadradas en elámbito de aplicación del ConvenioGeneral del Sector de la Construcción.

2. Los trabajadores en desempleo siempreque tengan acreditados, al menos, treintadías de alta en empresas encuadradas enel ámbito de aplicación del ConvenioGeneral del Sector de la Construcción, enel periodo de doce meses inmediatamenteanterior a la fecha de la solicitud.

Page 396: Manual práctico COAATM

PROJECT MANAGER

El grado de exigencia que los proyectos de edi-ficación actuales requieren tiene una tendenciaal alza. Es por ello que cada vez se hace másnecesario que todos los actores clave implica-dos en la gestión y puesta en marcha de los pro-yectos de edificación posean un alto grado deconocimiento y responsabilidad sobre el trabajoque efectúan.

Uno de los principales actores de esta tipologíade proyectos en el Project Manager enEdificación. No es una figura nueva sino por elcontrario se trata de un perfil siempre implícitoen los proyectos de edificación.

Ahora bien, las particularidades de la gestión deproyectos de edificación hacen que sea necesarioque la formación del Project Manager enEdificación se desarrolle desde una perspectivaintegradora del tipo de proyecto que este profe-sional deberá gestionar en su que hacer diario.

El Project Manager representa a la propiedad entodas las fases del proyecto, desde la concepciónhasta la comercialización y puesta en funciona-miento, debe defender los intereses del promo-tor ante otros agentes de la edificación, para

garantizar transparencia económica, cumplimien-to de los plazos, cumplimiento de la seguridad ysalud en el trabajo y control de calidad.

Tradicionalmente el Project Manager ha sido uti-lizado en obras de edificación de tipo singular(centros comerciales, edificios de oficinas, indus-trial, etc.), pero ahora se esta implantando tam-bién en la edificación residencial y en obra civil.

El Jefe de Proyecto o Project Manager es la per-sona que tiene la responsabilidad total respectoa la planificación y ejecución de un determinadoproyecto.

1/3

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

Intervención de otros agentes en la obra. Project Manager, OCT’s y suministradores

AD - 002.00

OBJETIVO

Conocer las nuevas figuras y sus funciones, que aún no estando reconocidas legalmente por ley alguna, desarro-llan sus funciones en la obra.

CONTENIDO

Es el caso de los Project Manager, OCT’ S y suministradores.

Page 397: Manual práctico COAATM

AD - 002.00

Intervención de otros agentes en la obra. Project Manager, OCT’s y suministradores

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/3

El Jefe de Proyecto debe tener una combina-ción de habilidades incluyendo la capacidad dehacer preguntas perspicaces, detectar supuestosno declarados y, resolver conflictos interpersona-les junto con la capacidad de aplicar sistemática-mente los principios de la administración.

Uno de los aspectos clave de su trabajo es reco-nocer los riesgos que puedan impactar la proba-bilidad de éxito del proyecto, y los riesgos debenser formal o informalmente evaluados durantetodo el periodo de ejecución del proyecto.

El riesgo surge de la incertidumbre y un Jefe deProyecto se distingue por considerarlo uno de losfocos principales de su labor. La mayoría de lostemas que pueden impactar un proyecto de unau otra manera están relacionados con el riesgo.

Un buen Jefe de Proyecto puede reducir signifi-cativamente el riesgo, mediante la adhesión apolíticas comunicacionales abiertas, permitiendoque cada uno de los participantes en el proyectotenga la oportunidad de expresar sus opiniones ypreocupaciones.

La disciplina que aplica un Jefe de Proyecto sedenomina Administración de Proyectos y consis-te en la aplicación del conocimiento, habilidades,herramientas y técnicas a un amplio rango deactividades en orden a lograr cumplir con losrequerimientos de un proyecto en particular. LaAdministración de Proyecto descompone un pro-yecto en los siguientes procesos:

• Ante-proyecto• Planificación• Ejecución• Control y Supervisión • Cierre.

ORGANISMOS DE CONTROL TÉCNICOS

El proceso constructivo, como proceso producti-vo que es, cuenta como parte integrante delmismo con un control de calidad interno que per-sigue la calidad del producto final.

Así lo recoge para el proceso edificatorio la Leyde Ordenación de la Edificación (LOE), asignan-do responsabilidades de control de calidadinterno, a intervinientes en el proceso como porejemplo, al director de ejecución de la obra, lasentidades de control de calidad y los laborato-rios de ensayos.

También como otros procesos productivos, elconstructivo precisa de un Control Técnico exter-no, que con la independencia que le confiere elno participar directamente en el mismo, le permi-ta pronunciarse con la máxima objetividad eimparcialidad sobre sus fases.

¿CUANDO ES NECESARIA LACONTRATACIÓN DE UNA O.C.T.?

Sólo es obligatoria su contratación cuando se vaa suscribir por parte del Promotor un segurodecenal de daños, dado que las entidades asegu-radoras a los efectos de tramitación del SeguroDecenal de Daños requieren que el proyecto y suejecución, estén supervisados por una entidad decontrol OCT independiente de las partes.

Este control se inicia definiendo los riesgos inhe-rentes al tipo de construcción, y se continua rea-lizando una revisión del proyecto y un control dela ejecución por métodos estadísticos para eva-luar/reducir los riesgos sobre las característicasinicialmente definidas.

El resultado se refleja en un sistema tipificado deinformes, que son remitidos a la compañía asegu-radora y a la propiedad.

Page 398: Manual práctico COAATM

AD - 002.00

Intervención de otros agentes en la obra. Project Manager, OCT’s y suministradores

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/3

SUMINISTRADORES

Los suministradores, son empresas que exclusiva-mente aportan materiales o equipos a las obras,no disponiendo en ningún momento de mano deobra en la misma, puesto que pasarían a ser sub-contratistas.

Por tanto, son empresas que no pueden realizarningún tipo de trabajo en la obra, a excepción dela carga y descarga de los materiales o equiposque suministra.

CONCLUSIÓN

En general cualquier persona que visite la obra, siestá integrada en el proceso de ejecución de lamisma, deberá ser recibida y acompañada por

personal de obra, ser informada de los riesgos enla misma y dotársele de los equipos de protec-ción individual mínimos y necesarios. (por ej.casco, chaleco alta visibilidad, botas).

Page 399: Manual práctico COAATM

OBJETIVO

El objetivo del requisito básico “Seguridad de Utilización” consiste en reducir a límites aceptables el riesgo deque los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios, como consecuencia de lascaracterísticas de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que secumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

El Documento Básico DB-SU Seguridad de Utilización específica, parámetros objetivos y procedimientos cuyocumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidadpropios del requisito básico de seguridad de utilización.

CONTENIDO

AD - 003.00

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/12

EXIGENCIAS BÁSICAS SU 1 A SU 8

Exigencia básica SU 1: Seguridad frente al riesgo de caídas

Se limitará el riesgo de que los usuarios sufrancaídas, para lo cual los suelos serán adecuadospara favorecer que las personas no resbalen, tro-piecen o se dificulte la movilidad. Así mismo selimitará el riesgo de caídas en huecos, en cam-bios de nivel y en escaleras y rampas, facilitándo-se la limpieza de los acristalamientos exterioresen condiciones de seguridad.

Resbaladicidad de los suelos

Con el fin de limitar el riesgo de resbalamiento,los suelos de los edificios o zonas de usoSanitario, Docente, Comercial, Administrativo,Aparcamiento y Pública Concurrencia, excluídaslas zonas de uso restringido, tendrán una claseadecuada conforme a lo especificado en estedocumento.

Los suelos se clasifican, en función de su valor deresistencia al deslizamiento Rd, de acuerdo conlo establecido en la TABLA 1.1:

TABLA 1.1Clasificación de los suelos según su resbaladicidad

Resistencia al deslizamiento Rd Clase

Rd � 15 015 < Rd � 35 135< Rd � 45 2Rd > 45 3

La TABLA 1.2 indica la clase que deben tener lossuelos, como mínimo, en función de su localiza-ción.

Dicha clase se mantendrá durante la vida útil delpavimento.

TABLA 1.2Clase exigible a los suelos en función

de su localización

Localización y características del suelo Clase

Zonas interiores secasSuperficies pendiente < 6% 1Superficies pendiente � 6% y escaleras 2

Zonas interiores húmedas, tales comolas entradas a los edificios desde elespacio exterior

Superficies pendiente < 6% 2Superficies pendiente � 6% y escaleras 3

Zonas interiores donde, además deagua, pueda haber agentes (grasas,lubricantes, etc.) que reduzcan la resis-tencia al deslizamiento, tales como coci-nas industriales, mataderos, aparca-mientos, zonas de uso industrial, etc. 3

Zonas exteriores. Piscinas 3

Discontinuidades en el pavimentoExcepto en zonas de uso restringido y con el finde limitar el riesgo de caídas como consecuenciade traspiés o de tropiezos, el suelo debe cumplirlas condiciones siguientes:

Page 400: Manual práctico COAATM

AD - 003.00

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/12

• No presentará imperfecciones o irregulari-dades que supongan una diferencia denivel de más de 6 mm.

• Los desniveles que no excedan de 50 mmse resolverán con una pendiente que noexceda el 25%.

• En zonas interiores para circulación de per-sonas, el suelo no presentará perforacioneso huecos por los que pueda introducirseuna esfera de 15 mm de diámetro.

• Cuando se dispongan barreras para delimi-tar zonas de circulación, estas tendrán unaaltura de 800 mm. como mínimo.

En zonas de circulación no se podrá disponer unescalón aislado, ni dos consecutivos, excepto enlos casos siguientes:

• En zonas de uso restringido.• En las zonas comunes de los edificios de

uso Residencial Vivienda.• En los accesos a los edificios, bien desde el

exterior, bien desde porches, aparcamien-tos, etc.

• En salidas de uso previsto únicamente encaso de emergencia.

• En el acceso a un estrado o escenario.

Excepto en edificios de uso Residencial Vivienda,la distancia entre el plano de una puerta de acce-so a un edificio y el escalón más próximo a ellaserá mayor que 1.200 mm y que la anchura de lahoja.

Desniveles

Protección de los desnivelesCon el fin de limitar el riesgo de caída, existi-rán barreras de protección en los desniveles,huecos y aberturas (tanto horizontales comoverticales) balcones, ventanas, etc., con unadiferencia de cota mayor que 550 mm, excep-to cuando la disposición constructiva hagamuy improbable la caída o cuando la barrerasea incompatible con el uso previsto.

En las zonas de público (personas no fami-liarizadas con el edificio) se facilitará la per-cepción de las diferencias de nivel que noexcedan de 550 mm y que sean susceptiblesde causar caídas, mediante diferenciaciónvisual y táctil. La diferenciación táctil estará auna distancia de 250 mm del borde, comomínimo.

Características de las barreras de protecciónAltura

Las barreras de protección tendrán, comomínimo, una altura de 900 mm cuando ladiferencia de cota que protegen no excedade 6 m y de 1.100 mm en el resto de loscasos, excepto en el caso de huecos deescaleras de anchura menor que 400 mm,en los que el pasamanos tendrá una alturade 900 mm, como mínimo.

La altura se medirá verticalmente desde elnivel de suelo o, en el caso de escaleras,desde la línea de inclinación definida porlos vértices de los peldaños, hasta el límitesuperior de la barrera.

ResistenciaLas barreras de protección tendrán unaresistencia y una rigidez suficiente pararesistir la fuerza horizontal establecida en elapartado 3.2 del Documento Básico SE-AE,en función de la zona en que se encuentren.

Características constructivas

Las barreras de protección, incluídas las delas escaleras y rampas, situadas en zonasdestinadas al público en establecimientosde uso Comercial o de uso de PúblicaConcurrencia, en zonas comunes de edifi-cios de uso Residencial Vivienda o en escue-las infantiles, estarán diseñadas de formaque:

a) no puedan ser fácilmente escaladaspor los niños, para lo cual no existiránpuntos de apoyo en la altura com-prendida entre 200 mm y 700 mmsobre el nivel del suelo o sobre lalínea de inclinación de una escalera.

b) no tengan aberturas que puedan seratravesadas por una esfera de 100mm de diámetro, exceptuándose lasaberturas triangulares que forman lahuella y la contrahuella de los pelda-ños con el límite inferior de la baran-dilla, siempre que la distancia entreeste límite y la línea de inclinación dela escalera no exceda de 50 mm.

Las barreras de protección situadas enzonas destinadas al público en edificios oestablecimientos de usos distintos a los

Page 401: Manual práctico COAATM

AD - 003.00

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/12

citados anteriormente únicamente precisa-rán cumplir la condición b) anterior, consi-derando para ella una esfera de 150 mm dediámetro.

Barreras situadas delante de una fila deasientos fijos

La altura de las barreras de protecciónsituadas delante de una fila de asientos fijospodrá reducirse hasta 700 mm si la barrerade protección incorpora un elemento hori-zontal de 500 mm de anchura, como míni-mo, situado a una altura de 500 mm, comomínimo. En ese caso, la barrera de protec-ción será capaz de resistir una fuerza hori-zontal en el borde superior de 3 kN/m ysimultáneamente con ella, una fuerza verti-cal uniforme de 1,0 kN/m, como mínimo,aplicada en el borde exterior.

Escaleras y rampasEscaleras de uso restringidoLa anchura de cada tramo será de 800 mm,como mínimo.

La contrahuella será de 200 mm, como máxi-mo, y la huella de 220 mm, como mínimo. Ladimensión de toda huella se medirá, en cadapeldaño, según la dirección de la marcha.

En escaleras de trazado curvo, la huella semedirá en el eje de la escalera, cuando laanchura de esta sea menor que 1000 mm y a500 mm del lado más estrecho cuando seamayor. Además la huella medirá 50 mm, comomínimo, en el lado más estrecho y 440 mm,como máximo, en el lado más ancho.

Podrán disponerse mesetas partidas con pel-daños a 45 º y escalones sin tabica. En esteúltimo caso la proyección de las huellas sesuperpondrá al menos 25 mm. La medida dela huella no incluirá la proyección vertical de lahuella del peldaño superior.

Escaleras de uso generalPeldaños

En tramos rectos, la huella medirá 280 mmcomo mínimo, y la contrahuella 130 mmcomo mínimo, y 185 mm como máximo,excepto en escuelas infantiles, centros deenseñanza primaria o secundaria y edificiosutilizados principalmente por ancianos,

donde la contrahuella medirá 170 mm,como máximo.

La huella H y la contrahuella C cumplirán alo largo de una misma escalera la relaciónsiguiente:

540 mm � 2C + H � 700 mm

En las escaleras previstas para evacuaciónascendente y en las utilizadas preferente-mente por niños, ancianos o personas condiscapacidad no se admiten los escalonessin tabica ni con bocel. Las tabicas seránverticales o inclinadas formando un ánguloque no exceda de 15º con la vertical.

En tramos curvos, la huella medirá 280 mm,como mínimo, a una distancia de 500 mmdel borde interior y 440 mm, como máximo,en el borde exterior. Además, se cumplirá larelación indicada en el punto anterior a 500mm de ambos extremos. La dimensión detoda huella se medirá, en cada peldaño,según la dirección de la marcha.

La medida de la huella no incluirá la proyec-ción vertical de la huella del peldaño superior.

TramosExcepto en los casos admitidos en el punto3 del apartado 2 de esta Sección, cadatramo tendrá 3 peldaños como mínimo ysalvará una altura de 3,20 m como máximo.La máxima altura que puede salvar untramo es 2,50 m en uso Sanitario y 2,10 men escuelas infantiles, centros de enseñanzaprimaria y edificios utilizados principalmen-te por ancianos.

Los tramos podrán ser rectos, curvos o mix-tos, excepto en zonas de hospitalización ytratamientos intensivos, en escuelas infanti-les y en centros de enseñanza primaria osecundaria, donde los tramos únicamentepueden ser rectos.

En una misma escalera, todos los peldañostendrán la misma contrahuella y todos lospeldaños de los tramos rectos tendrán lamisma huella.

En los tramos curvos el radio de curvaturaserá constante y todos los peldaños ten-

Page 402: Manual práctico COAATM

drán la misma huella medida a lo largo detoda línea equidistante de uno de los ladosde la escalera.

En tramos mixtos, la huella medida en el ejedel tramo en las partes curvas no serámenor que la huella en las partes rectas.

La anchura útil del tramo se determinará deacuerdo con las exigencias de evacuaciónestablecidas en el apartado 4 de la SecciónSI 3 del DB-SI.

La anchura de la escalera estará libre de obs-táculos. La anchura mínima útil se mediráentre paredes o barreras de protección, sindescontar el espacio ocupado por los pasa-manos siempre que estos no sobresalganmás de 120 mm de la pared o barrera de pro-tección. En tramos curvos, la anchura útildebe excluir las zonas en las que la dimensiónde la huella sea menor que 170 mm.

MesetasLas mesetas dispuestas entre tramos deuna escalera con la misma dirección tendránal menos la anchura de la escalera y una lon-gitud medida en su eje de 1.000 mm, comomínimo.

Cuando exista un cambio de dirección entredos tramos, la anchura de la escalera no sereducirá a lo largo de la meseta. La zonadelimitada por dicha anchura estará libre deobstáculos y sobre ella no barrerá el giro deapertura de ninguna puerta, excepto las dezonas de ocupación nula definidas en elanejo SI A del DB SI.

En zonas de hospitalización o de tratamien-tos intensivos, la profundidad de las mese-tas en las que el recorrido obligue a girosde 180º será de 1.600 mm, como mínimo.

En las mesetas de planta de las escaleras dezonas de público (personas no familiarizadascon el edificio) se dispondrá una franja depavimento táctil en el arranque de los tra-mos descendentes, con la misma anchuraque el tramo y una profundidad de 800 mm,como mínimo. En dichas mesetas no habrápuertas ni pasillos de anchura inferior a1.200 mm situados a menos de 400 mm dedistancia del primer peldaño de un tramo.

PasamanosLas escaleras que salven una altura mayorque 550 mm dispondrán de pasamanos con-tinuo al menos en un lado. Cuando su anchu-ra libre exceda de 1.200 mm, o estén previs-tas para personas con movilidad reducida,dispondrán de pasamanos en ambos lados.

Se dispondrán pasamanos intermedios cuan-do la anchura del tramo sea mayor que 2.400mm. La separación entre pasamanos interme-dios será de 2.400 mm como máximo, excep-to en escalinatas de carácter monumental enlas que al menos se dispondrá uno.

El pasamanos estará a una altura compren-dida entre 900 y 1.100 mm. Para usos en losque se dé presencia habitual de niños, talescomo docente infantil y primario, se dispon-drá otro pasamanos a una altura compren-dida entre 650 y 750 mm.

El pasamanos será firme y fácil de asir,estará separado del paramento al menos40 mm y su sistema de sujeción no interfe-rirá el paso continuo de la mano.

RampasLas rampas cuya pendiente exceda del 6%cumplirán lo que se establece en los aparta-dos que figuran a continuación, excepto lasde uso restringido y las de circulación devehículos en aparcamientos que tambiénestén previstas para la circulación de perso-nas. Estás últimas deben satisfacer la pen-diente máxima que se establece para ellasen el apartado 4.3.1 siguiente, así como lascondiciones de la Sección SU 7.

PendienteLas rampas tendrán una pendiente del 12%,como máximo, excepto:

a) las previstas para usuarios en sillas deruedas, cuya pendiente será, comomáximo, del 10% cuando su longitudsea menor que 3 m, del 8% cuando lalongitud sea menor que 6 m y del 6%en el resto de los casos.

b) las de circulación de vehículos enaparcamientos que también esténprevistas para la circulación de perso-nas, cuya pendiente será, como máxi-mo, del 18%.

AD - 003.00

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

4/12

Page 403: Manual práctico COAATM

AD - 003.00

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

5/12

TramosLos tramos tendrán una longitud de 15 mcomo máximo, excepto si la rampa estádestinada a usuarios en sillas de ruedas, encuyo caso la longitud del tramo será de 9 m,como máximo. La anchura útil se determi-nará de acuerdo con las exigencias de eva-cuación establecidas en el apartado 4 de laSección SI 3 del DB.

La anchura de la rampa estará libre de obstá-culos. La anchura mínima útil se medirá entreparedes o barreras de protección, sin descon-tar el espacio ocupado por los pasamanos,siempre que estos no sobresalgan más de120 mm de la pared o barrera de protección.

Si la rampa está prevista para usuarios ensillas de ruedas los tramos serán rectos y deuna anchura constante de 1.200 mm, comomínimo. Si además tiene bordes libres,éstos contarán con un zócalo o elementode protección lateral de 100 mm de altura,como mínimo.

MesetasLas mesetas dispuestas entre los tramos deuna rampa con la misma dirección tendránal menos la anchura de la rampa y una lon-gitud, medida en su eje, de 1.500 mm comomínimo.

Cuando exista un cambio de dirección entredos tramos, la anchura de la rampa no sereducirá a lo largo de la meseta. La zonadelimitada por dicha anchura estará libre deobstáculos y sobre ella no barrerá el giro deapertura de ninguna puerta, excepto las dezonas de ocupación nula definidas en elanejo SI A del DB SI.

No habrá puertas ni pasillos de anchurainferior a 1.200 mm situados a menos de400 mm de distancia del arranque de untramo. Si la rampa está prevista para usua-rios en sillas de ruedas, dicha distancia seráde 1.500 mm como mínimo.

PasamanosLas rampas que salven una diferencia dealtura de más de 550 mm, o de 150 mm sise destinan a personas con movilidad redu-cida, dispondrán de un pasamanos conti-nuo al menos en un lado.

Cuando su anchura libre exceda de 1200mm dispondrán de pasamanos en amboslados.

El pasamanos estará a una altura compren-dida entre 900 y 1100 mm. Cuando larampa esté prevista para usuarios en sillasde ruedas o usos en los que se dé presen-cia habitual de niños, tales como docenteinfantil y primaria, se dispondrá otro pasa-manos a una altura comprendida entre 650y 750 mm.

El pasamanos será firme y fácil de asir, esta-rá separado del paramento al menos 40mm y su sistema de sujeción no interferiráel paso continuo de la mano.

Pasillos escalonados de acceso a localidadesen graderíos y tribunas

Los pasillos escalonados de acceso a locali-dades en zonas de espectadores talescomo patios de butacas, anfiteatros, grade-ríos o similares, tendrán escalones condimensiones constantes de huella y contra-huella. El piso de las filas de espectadoresdebe permitir el acceso al mismo nivel quela correspondiente huella del pasillo escalo-nado.

La anchura de los pasillos escalonados sedeterminará de acuerdo con las condicio-nes de evacuación que se establecen en elapartado 4 de la Sección SI 3 del DB-SI.

Escalas fijasLa anchura de las escalas estará comprendi-da entre 400 mm y 800 mm. La distanciaentre peldaños será 300 mm como máximo.

Delante de la escala se dispondrá un espa-cio libre de 750 mm, como mínimo, medidodesde el frente de los escalones. La distan-cia entre la parte posterior de los escalonesy el objeto fijo más próximo será de 160mm, como mínimo. Habrá un espacio librede 400 mm a ambos lados del eje de laescala si no está provista de jaulas u otrosdispositivos equivalentes.

Cuando el paso desde el tramo final de unaescala hasta la superficie a la que da accesosuponga un riesgo de caída por falta de

Page 404: Manual práctico COAATM

apoyos, la barandilla o el lateral de la esca-la se prolongará al menos 1.000 mm porencima del último peldaño.

Las escalas que tengan una altura mayorque 4 m dispondrán de una protección cir-cundante a partir de dicha altura. Estamedida no será necesaria en conductos,pozos angostos y otras instalaciones que,por su configuración, ya proporcionendicha protección.

Si se emplean escalas para alturas mayoresde 9 m se instalarán plataformas de descan-so al menos cada 9 m.

Limpieza de los acristalamientos exterioresLos acristalamientos de los edificios cumplirán lascondiciones que se indican a continuación, salvocuando esté prevista su limpieza desde el exte-rior o cuando sean fácilmente desmontables:

a) toda la superficie del acristalamiento,tanto interior como exterior, se encontrarácomprendida en un radio de 850 mmdesde algún punto del borde de la zonapracticable situado a una altura no mayorde 1300 mm.

b) los acristalamientos reversibles estaránequipados con un dispositivo que los man-tenga bloqueados en la posición invertidadurante su limpieza.

Cuando se prevea que los acristalamientos selimpien desde el exterior del edificio y se encuen-tren a una altura superior a 6m, se dispondráalguno de los sistemas siguientes:

a) una plataforma de mantenimiento, quetendrá una anchura de 400 mm, comomínimo, y una barrera de protección de1200 mm de altura, como mínimo. Laparte alta del acristalamiento estará auna altura sobre el nivel de la plataformaque no exceda la alcanzada en los proce-dimientos normales de limpieza y mante-nimiento.

b) equipamientos de acceso especial, talescomo góndolas, escalas, arneses, etc.,para lo que estará prevista la instalaciónde puntos fijos de anclaje en el edificioque garanticen la resistencia adecuada.

Exigencia básica SU 2: Seguridad frente alriesgo de impacto o de atrapamientoSe limitará el riesgo de que los usuarios puedansufrir impacto o atrapamiento con elementosfijos o practicables del edificio.

ImpactoImpacto con elementos fijos

La altura libre de paso en zonas de circula-ción será, como mínimo, 2.100 mm enzonas de uso restringido y 2.200 mm en elresto de las zonas.

En los umbrales de las puertas la altura libreserá 2.000 mm, como mínimo.

Los elementos fijos que sobresalgan de lasfachadas y que estén situados sobre zonasde circulación estarán a una altura de 2.200mm, como mínimo.

En zonas de circulación, las paredes carece-rán de elementos salientes que vuelen másde 150 mm en la zona de altura comprendi-da entre 1.000 mm y 2.200 mm medida apartir del suelo.

Se limitará el riesgo de impacto con elemen-tos volados cuya altura sea menor que 2.000mm, tales como mesetas o tramos de esca-lera, de rampas, etc., disponiendo elemen-tos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos.

Impacto con elementos practicablesExcepto en zonas de uso restringido, laspuertas de paso situadas en el lateral de lospasillos cuya anchura sea menor que 2,50 mse dispondrán de forma que el barrido de lahoja no invada el pasillo.

Las puertas de vaivén situadas entre zonasde circulación tendrán partes transparenteso translucidas que permitan percibir laaproximación de las personas y que cubranla altura comprendida entre 0,7 m y 1,5 m,como mínimo.

Impacto con elementos frágilesLas superficies acristaladas situadas en lasáreas con riesgo de impacto cumplirán lascondiciones que les sean aplicables deentre las siguientes, salvo cuando dispon-gan de una barrera de protección conformeal apartado 3.2 de SU 1:

AD - 003.00

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

6/12

Page 405: Manual práctico COAATM

AD - 003.00

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

7/12

a) si la diferencia de cota a amboslados de la superficie acristaladaestá comprendida entre 0,55 m y 12m, ésta resistirá sin romper unimpacto de nivel 2 según el procedi-miento descrito en la norma UNEEN 12600:2003.

b) Si la diferencia de cota es igual osuperior a 12 m, la superficie acris-talada resistirá sin romper un impac-to de nivel 1 según la norma UNEEN 12600:2003.

c) en el resto de los casos la superficieacristalada resistirá sin romper unimpacto de nivel 3 o tendrá una rotu-ra de forma segura.

Se identifican las siguientes áreas con ries-go de impacto:

a) en puertas, el área comprendidaentre el nivel del suelo, una altura de1.500 mm y una anchura igual a la dela puerta más 300 mm a cada lado deesta.

b) en paños fijos, el área comprendidaentre el nivel del suelo y una alturade 900 mm.

Las partes vidriadas de puertas y decerramientos de duchas y bañerasestarán constituidas por elementoslaminados o templados que resistan sinrotura un impacto de nivel 3, conformeal procedimiento descrito en la normaUNE EN 12600:2003.

Impacto con elementos insuficientementeperceptibles

Las grandes superficies acristaladasque se puedan confundir con puertas oaberturas estarán provistas, en toda sulongitud, de señalización situada a unaaltura inferior comprendida entre 850mm y 1100 mm y a una altura superiorcomprendida entre 1500 mm y 1700mm. Dicha señalización no es necesa-ria cuando existan montantes separa-dos una distancia de 600 mm, comomáximo, o si la superficie acristaladacuenta al menos con un travesañosituado a la altura inferior antes men-cionada.

Las puertas de vidrio que no dispongande elementos que permitan identificar-las, tales como cercos o tiradores, dis-pondrán de señalización conforme alapartado 1 anterior.

AtrapamientoCon el fin de limitar el riesgo de atra-pamiento producido por una puertacorredera de accionamiento manual,incluidos sus mecanismos de aperturay cierre, la distancia a hasta el objetofijo más próximo será 200 mm, comomínimo.

Los elementos de apertura y cierreautomáticos dispondrán de dispositivosde protección adecuados al tipo deaccionamiento y cumplirán con las espe-cificaciones técnicas propias.

Exigencia básica SU 3: Seguridad frente al riesgo de aprisionamientoSe limitará el riesgo de que los usuarios pue-dan quedar accidentalmente aprisionados enrecintos.

AprisionamientoCuando las puertas de un recinto ten-gan dispositivo para su bloqueo desdeel interior y las personas puedan quedaraccidentalmente atrapadas dentro delmismo, existirá algún sistema de des-bloqueo de las puertas desde el exte-rior del recinto. Excepto en el caso delos baños o los aseos de viviendas,dichos recintos tendrán iluminación con-trolada desde su interior.

Las dimensiones y la disposición de lospequeños recintos y espacios seránadecuadas para garantizar a los posi-bles usuarios en sillas de ruedas la uti-lización de los mecanismos de apertu-ra y cierre de las puertas y el giro en suinterior, libre del espacio barrido porlas puertas.

La fuerza de apertura de las puertas desalida será de 150 N, como máximo,excepto en las de los recintos a los quese refiere el punto 2 anterior, en las queserá de 25 N, como máximo.

Page 406: Manual práctico COAATM

Exigencia básica SU 4: Seguridad frente alriesgo causado por iluminación inadecuadaSe limitará el riesgo de daños a las personascomo consecuencia de una iluminación inade-cuada en zonas de circulación de los edificios,tanto interiores como exteriores, incluso encaso de emergencia o de fallo del alumbradonormal.

Alumbrado normal en zonas de circulaciónEn cada zona se dispondrá una instalación dealumbrado capaz de proporcionar, como mínimo,el nivel de iluminación que se establece en laTABLA 2.1, medido a nivel del suelo,

TABLA 2.1Niveles mínimos de iluminación

Zona Iluminancia mínima lux

Escaleras Exclusiva para personas 10Resto de zonas 5

Exterior

Para vehículos o mixtas 10Exclusiva para personas Escaleras 75Resto de zonas 50

Interior

Para vehículos o mixtas 50

El factor de uniformidad media será del 40%como mínimo.

En las zonas de los establecimientos de usoPública Concurrencia en las que la actividad sedesarrolla con un nivel bajo de iluminación se dis-pondrá una iluminación de balizamiento en lasrampas y en cada uno de los peldaños de lasescaleras.

Alumbrado de emergenciaDotación

Los edificios dispondrán de un alumbradode emergencia que, en caso de fallo delalumbrado normal, suministre la iluminaciónnecesaria para facilitar la visibilidad a losusuarios de manera que puedan abandonarel edificio, evite las situaciones de pánico ypermita la visión de las señales indicativasde las salidas y la situación de los equipos ymedios de protección existentes.

Contarán con alumbrado de emergencia laszonas y los elementos siguientes:

a) Todo recinto cuya ocupación seamayor que 100 personas.

b) Todo recorrido de evacuación, con-forme estos se definen en el Anejo Ade DB SI.

c) Los aparcamientos cerrados o cubier-tos cuya superficie construida excedade 100 m2, incluidos los pasillos y lasescaleras que conduzcan hasta elexterior o hasta las zonas generalesdel edificio.

d) Los locales que alberguen equiposgenerales de las instalaciones deprotección contra incendios y los deriesgo especial indicados en DB-SI 1.

e) Los aseos generales de planta enedificios de uso público.

f) Los lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de acciona-miento de la instalación de alumbra-do de las zonas antes citadas.

g) Las señales de seguridad.Documento Básico SU Seguridad deUtilización SU – 20

Posición y características de las luminarias

Con el fin de proporcionar una iluminaciónadecuada las luminarias cumplirán lassiguientes condiciones:

a) Se situarán al menos a 2 m por enci-ma del nivel del suelo.

b) Se dispondrá una en cada puerta desalida y en posiciones en las que seanecesario destacar un peligro poten-cial o el emplazamiento de un equi-po de seguridad. Como mínimo sedispondrán en los siguientes puntos:

i) En las puertas existentes en losrecorridos de evacuación.

ii) En las escaleras, de modo quecada tramo de escaleras recibailuminación directa.

iii) En cualquier otro cambio de nivel.iv) En los cambios de dirección y en

las intersecciones de pasillos.

Características de la instalaciónLa instalación será fija, estará provista defuente propia de energía y debe entrarautomáticamente en funcionamiento alproducirse un fallo de alimentación en la

AD - 003.00

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

8/12

Page 407: Manual práctico COAATM

AD - 003.00

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

9/12

instalación de alumbrado normal en laszonas cubiertas por el alumbrado deemergencia. Se considera como fallo dealimentación el descenso de la tensión dealimentación por debajo del 70% de suvalor nominal.

El alumbrado de emergencia de las vías deevacuación debe alcanzar al menos el 50%del nivel de iluminación requerido al cabode los 5 s y el 100% a los 60 s.

La instalación cumplirá las condiciones deservicio que se indican a continuacióndurante una hora, como mínimo, a partir delinstante en que tenga lugar el fallo:

a) En las vías de evacuación cuyaanchura no exceda de 2 m, la ilumi-nancia horizontal en el suelo debeser, como mínimo, 1 lux a lo largodel eje central y 0,5 lux en la bandacentral que comprende al menos lamitad de la anchura de la vía. Lasvías de evacuación con anchurasuperior a 2 m pueden ser tratadascomo varias bandas de 2 m deanchura, como máximo.

b) En los puntos en los que estén situa-dos los equipos de seguridad, las ins-talaciones de protección contraincendios de utilización manual y loscuadros de distribución del alumbra-do, la iluminancia horizontal será de5 Iux, como mínimo.

c) A lo largo de la línea central de unavía de evacuación, la relación entre lailuminancia máxima y la mínima nodebe ser mayor que 40:1.

d) Los niveles de iluminación estableci-dos deben obtenerse considerandonulo el factor de reflexión sobreparedes y techos y contemplando unfactor de mantenimiento que englo-be la reducción del rendimiento lumi-noso debido a la suciedad de lasluminarias y al envejecimiento de laslámparas.

e) Con el fin de identificar los coloresde seguridad de las señales, elvalor mínimo del índice de rendi-miento cromático Ra de las lámpa-ras será 40.

Iluminación de las señales de seguridadLa iluminación de las señales de evacuaciónindicativas de las salidas y de las señalesindicativas de los medios manuales de pro-tección contra incendios y de los de prime-ros auxilios, deben cumplir los siguientesrequisitos:

a) La luminancia de cualquier área decolor de seguridad de la señal debeser al menos de 2 cd/m2 en todas lasdirecciones de visión importantes.

b) La relación de la luminancia máximaa la mínima dentro del color blanco ode seguridad no debe ser mayor de10:1, debiéndose evitar variacionesimportantes entre puntos adyacen-tes.

c) La relación entre la luminancia Lblanca,y la luminancia Lcolor >10, no serámenor que 5:1 ni mayor que 15:1.

d) Las señales de seguridad debenestar iluminadas al menos al 50% dela iluminancia requerida, al cabo de 5s, y al 100% al cabo de 60 s.

Exigencia básica SU 5: Seguridad frente al riesgocausado por situaciones con alta ocupaciónSe limitará el riesgo causado por situaciones conalta ocupación facilitando la circulación de laspersonas y la sectorización con elementos deprotección y contención en previsión del riesgode aplastamiento.

Ámbito de aplicaciónLas condiciones establecidas en esta Sección sonde aplicación a los graderíos de estadios, pabe-llones, polideportivos, centros de reunión, otrosedificios de uso cultural, etc. previstos para másde 3000 espectadores de pie. En todo lo relativoa las condiciones de evacuación les es tambiénde aplicación la Sección SI 3 del DocumentoBásico DB-SI.

Condiciones de los graderíos para espectadoresde pie:

• La pendiente no será mayor que 50%.• La longitud de una fila que tenga accesos

desde pasillos situados en sus dos extre-mos será de:

• 20 m, como máximo. Cuando la fila sólodisponga de acceso por un extremo, la lon-gitud de esta será de 10 m, como máximo.

Page 408: Manual práctico COAATM

La anchura útil de los pasillos se determinará deacuerdo con las exigencias establecidas en elCapítulo 4 de la Sección SI 3 del DB-SI.

La diferencia de cota entre cualquier fila deespectadores y alguna salida del graderío será de4 m, como máximo.

En graderíos y tribunas con más de cinco filasy cuya pendiente exceda el 6% se dispondráuna barrera continua o rompeolas de 1.100 mmde altura, como mínimo, delante de la primerafila, así como barreras adicionales de la mismaaltura a la distancia horizontal que se indica enla TABLA 2.2 en función de la pendiente del gra-derío.

TABLA 2.2Distancia máxima entre barreras

Pendiente Distancia entre barreras D m

6% � P � 10% 510% < P � 25% 425% < P � 50% 3

Las barreras resistirán una fuerza de 5,0 kN/maplicada en el borde superior.

No existirán más de 2 aberturas alineadas en filassucesivas de barreras. La línea que une en plantadichas aberturas formará un ángulo menor que60º con respecto a las barreras.

Las aberturas tendrán una anchura comprendidaentre 1,10 m y 1,40 m.

Exigencia básica SU 6: Seguridad frente al riesgode ahogamientoSe limitará el riesgo de caídas que puedan deri-var en ahogamiento en piscinas, depósitos,pozos y similares mediante elementos que res-trinjan el acceso.

PiscinasEsta Sección es aplicable a las piscinas de usocolectivo, salvo a las destinadas exclusivamentea competición o a enseñanza, las cuales tendránlas características propias de la actividad que sedesarrolle.

Quedan excluidas las piscinas de viviendas uni-familiares, así como los baños termales, los cen-tros de tratamiento de hidroterapia y otrosdedicados a usos exclusivamente médicos, los

cuales cumplirán lo dispuesto en su reglamen-tación específica.

Barreras de protecciónLas piscinas en las que el acceso de niños ala zona de baño no esté controlado dispon-drán de barreras de protección que impi-dan su acceso al vaso excepto a través depuntos previstos para ello, los cuales ten-drán elementos practicables con sistema decierre y bloqueo.

Las barreras de protección tendrán unaaltura mínima de 1200 mm, resistirán unafuerza horizontal aplicada en el borde supe-rior de 0,5 kN/m y tendrán las condicionesconstructivas establecidas en el apartado3.2.3 de la Sección SU 1.

Características del vaso de la piscinaProfundidad

La profundidad del vaso en piscinas infan-tiles será 500 mm, como máximo. En elresto de piscinas la profundidad será de3.000 mm, como máximo, y contarán conzonas cuya profundidad será menor que1.400 mm.

Se señalizarán los puntos en donde sesupere la profundidad de 1400 mm, e igual-mente se señalizará el valor de la máxima yla mínima profundidad en sus puntoscorrespondientes mediante rótulos almenos en las paredes del vaso y en elandén, con el fin de facilitar su visibilidad,tanto desde dentro como desde fuera delvaso.

PendienteLos cambios de profundidad se resolveránmediante pendientes que serán, comomáximo, las siguientes:

a) En piscinas infantiles el 6%.b) En piscinas de recreo o polivalentes,

el 10 % hasta una profundidad de1400 mm y el 35% en el resto de laszonas.

HuecosLos huecos practicados en el vaso estaránprotegidos mediante rejas u otro dispositi-vo de seguridad que impidan el atrapa-miento de los usuarios.

AD - 003.00

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

10/12

Page 409: Manual práctico COAATM

AD - 003.00

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

11/12

MaterialesEn zonas cuya profundidad no exceda de1.500 mm, el material del fondo será deClase 3 en función de su resbaladicidad,determinada de acuerdo con lo especifica-do en el apartado 1 de la Sección SU 1.

El revestimiento interior del vaso será decolor claro con el fin de permitir la visión delfondo.

AndenesEl andén o playa que circunda el vaso cum-plirá con lo establecido en el apartado 1 dela Sección SU 1, tendrá una anchura 1.200mm, como mínimo, y su construcción evita-rá el encharcamiento.

EscalerasExcepto en las piscinas infantiles, las escale-ras alcanzarán una profundidad bajo el aguade 1.000 mm, como mínimo, o bien hasta300 mm por encima del suelo del vaso.

Las escaleras se colocarán en la proximidadde los ángulos del vaso y en los cambios dependiente, de forma que no disten más de15 m entre ellas. Tendrán peldaños antides-lizantes, carecerán de aristas vivas y nodeben sobresalir del plano de la pared delvaso.

Pozos y depósitos

Los pozos, depósitos, o conducciones abier-tas que sean accesibles a personas y presen-ten riesgo de ahogamiento estarán equipa-dos con sistemas de protección, tales comotapas o rejillas, con la suficiente rigidez yresistencia, así como con cierres que impidansu apertura por personal no autorizado.

Exigencia básica SU 7: Seguridad frente al riesgocausado por vehículos en movimientoSe limitará el riesgo causado por vehículos enmovimiento atendiendo a los tipos de pavimen-tos y la señalización y protección de las zonas decirculación rodada y de las personas.

Ámbito de aplicaciónEsta Sección es aplicable a las zonas de usoAparcamiento y vías de circulación de vehículosexistentes en los edificios, con excepción de losaparcamientos de las viviendas unifamiliares.

Características constructivasLas zonas de uso Aparcamiento dispondránde un espacio de acceso y espera en suincorporación al exterior, con una profundi-dad adecuada a la longitud del tipo de vehí-culo y de 4,5 m como mínimo y una pen-diente del 5% como máximo.

El acceso a los aparcamientos permitirá laentrada y salida frontal de los vehículos sinque haya que realizar maniobras de marchaatrás.

Existirá al menos un acceso peatonal inde-pendiente. Para que un acceso peatonalcontiguo al vial para vehículos se puedaconsiderar como independiente deberácumplir las siguientes condiciones:

a) Su anchura será de 800 mm, comomínimo.

b) Estará protegido, bien mediantebarreras de protección de 800 mmde altura, como mínimo, o bienmediante pavimento a un nivel máselevado, en cuyo caso el desnivelcumplirá lo especificado en el aparta-do 3.1 de la Sección SU 1.

Las pinturas o marcas utilizadas para la seña-lización horizontal o marcas viales serán deClase 3 en función de su resbaladicidad,determinada de acuerdo con lo especificadoen el apartado 1 de la Sección SU 1.

Protección de recorridos peatonalesEn plantas de Aparcamiento con capacidadmayor que 200 vehículos o con superficiemayor que 5.000 m2, los itinerarios peato-nales utilizables por el público (personas nofamiliarizadas con el edificio) se identifica-rán mediante pavimento diferenciado conpinturas o relieve, o bien dotando a dichaszonas de un nivel más elevado. Cuandodicho desnivel exceda de 550 mm, se pro-tegerá conforme a lo que se establece en elapartado 3.2 de la sección SU 1.

Frente a las puertas que comunican el apar-camiento con otras zonas, dichos itinerariosse protegerán mediante la disposición debarreras situadas a una distancia de laspuertas de 1.200 mm, como mínimo, y conuna altura de 800 mm, como mínimo.

Page 410: Manual práctico COAATM

12/12

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

Código Técnico. Seguridad en el uso. SU

AD - 003.00

SeñalizaciónDebe señalizarse, conforme a lo estableci-do en el código de la circulación:

a) El sentido de la circulación y las sali-das.

b) La velocidad máxima de circulaciónde 20 km/h.

c) Las zonas de tránsito y paso de pea-tones, en las vías o rampas de circu-lación y acceso.

Los aparcamientos a los que pueda accedertransporte pesado tendrán señalizado ade-más los gálibos y las alturas limitadas.

Las zonas destinadas a almacenamiento y acarga o descarga deben estar señalizadas ydelimitadas mediante marcas viales o pintu-ras en el pavimento.

Exigencia básica SU 8: Seguridad frente alriesgo causado por la acción del rayoSe limitará el riesgo de electrocución y de incendiocausado por la acción del rayo, mediante instala-ciones adecuadas de protección contra el rayo.

Procedimiento de verificaciónSerá necesaria la instalación de un sistemade protección contra el rayo cuando la fre-cuencia esperada de impactos Ne seamayor que el riesgo admisible Na.

Los edificios en los que se manipulen sus-tancias tóxicas, radioactivas, altamenteinflamables o explosivas y los edificios cuyaaltura sea superior a 43 m dispondrán siem-pre de sistemas de protección contra el

rayo de eficiencia E superior o igual a 0,98,según lo indicado en el apartado 2.

La frecuencia esperada de impactos, Ne,puede determinarse mediante la expre-sión:

6Ne = NgAeC110- [nº impactos/año] (1.1)

Siendo:Ng: densidad de impactos sobre elterreno (nº impactos/año,km2).Ae: superficie de captura equivalentedel edificio aislado en m2, que es la deli-mitada por una línea trazada a una dis-tancia 3H de cada uno de los puntos delperímetro del edificio, siendo H la alturadel edificio en el punto del perímetroconsiderado.C1: coeficiente relacionado con elentorno.

CRITERIOS GENERALES DE APLICACIÓN

Pueden utilizarse otras soluciones diferentes alas contenidas en este DB, en cuyo caso debe-rá seguirse el procedimiento establecido en elartículo 5 del CTE, y deberá documentarse enel proyecto el cumplimiento de las exigenciasbásicas.

Las citas a normas equivalentes a normas ENcuya referencia haya sido publicada en el DiarioOficial de la Unión Europea, en el marco de laaplicación de la Directiva 89/106/CEE sobre pro-ductos de construcción o de otras Directivas, sedeberán relacionar con la versión de dicha refe-rencia.

Page 411: Manual práctico COAATM

OBJETIVO

Conocer la Legislación y Documentación aplicable de los andamios.

CONTENIDO

AD - 004.00

Legislación y Documentación de los Andamios

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/2

LEGISLACIÓN APLICABLE

Real Decreto 1215/1997, de 12 de noviembre,por el que se modifica el Real Decreto1215/1997, de 18 de julio, por el que se estable-cen las disposiciones mínimas de seguridad ysalud para la utilización por los trabajadores delos equipos de trabajo, en materia de trabajostemporales en altura. BOE núm. 274 de 13noviembre.

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por elque se establecen las disposiciones mínimas deseguridad y salud para la utilización por los traba-jadores de los equipos de trabajo.

Orden 2988/1998, de 30 de junio de laConsejería de Economía y Empleo de laComunidad de Madrid, por la que se establecenlos requisitos mínimos exigibles para el montaje,uso, mantenimiento y conservación de los anda-mios tubulares utilizados en las obras de cons-trucción.

Directiva 2001/45/CE del Parlamento Europeo ydel Consejo del 27 de Junio por el que se modi-fica la Directiva 89/655/CEE del Consejo relativaa las disposiciones mínimas de seguridad y saludpara la utilización de los trabajadores en el traba-jo de los equipos de trabajo.

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre por elque se establecen disposiciones mínimas deseguridad y de salud en las obras de construc-ción.

OTRAS:

Convenio General del Sector de la Construcción2007/2011. Libro II. Título IV. Capítulo II.

NTP 669. Andamios de trabajo Prefabricados (I):Normas Constructivas.

NTP 670. Andamios de trabajo (II): Montaje y uti-lización.

UNE 76501:1987. Estructuras auxiliares y des-montables. Clasificación y definición.

UNE 76502:1990 (HD 1000). Andamios de servi-cios y de trabajo, con elementos prefabricados.Materiales, medidas, cargas de proyecto y requi-sitos de seguridad.

Está derogada como norma técnica aunque tem-poralmente AENOR respalda la validez de suscertificados según esta norma hasta la adapta-ción mientras su vigencia.

UNE 76503:1991. Uniones, espigas ajustables yplacas de asiento para andamios de trabajo ypuntales de entibación de tubos de acero.Requisitos. Ensayos.

Page 412: Manual práctico COAATM

UNE-EN 39:2001. Tubos de acero libres paraandamiajes y acoplamientos. Condiciones técni-cas de suministro.

UNE-EN 1065:1999. (UNE-EN 1065:2001 Erratum).Puntales telescópicos regulables de acero.Especificaciones del producto, diseño y evalua-ción por cálculo y ensayos.

UNE-EN 1298:1996. Torres de acceso y torres detrabajo móviles. Reglas y directrices para la pre-paración de un manual de instrucciones.

UNE-EN 1004:2006. Torres de acceso y torresde trabajo móviles construidas con elementosprefabricados. Materiales, medidas, cargas dediseño y requisitos de seguridad y comporta-miento.

EN 12810-1. Andamios de fachada con elemen-tos prefabricados. Parte 1: Especificaciones deproducto.

EN 12810-2. Andamios de fachada con elemen-tos prefabricados. Parte 2: Métodos de cálculoparticular y evaluación.

EN 12811-1. Andamios. Requisitos de aptitud aluso y cálculo general.

EN 12811-2. Equipamiento para trabajos tempo-rales en obra. Andamios. Parte 2: Informaciónsobre materiales.

UNE-EN 12811-3. Equipos para trabajos tempo-rales en obras. Ensayos de carga.

UNE-EN 13374. Sistemas provisionales de pro-tección de borde. Especificaciones de producto,métodos de ensayo.

Guía para el Correcto Montaje y Desmontaje deAndamios. Editada por AEMA.

AD - 004.00

Legislación y Documentación de los Andamios

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/2

Page 413: Manual práctico COAATM

OBJETIVO

Exponer la normativa vigente en materia de seguridad y salud que afecta tanto a las máquinas como a losmedios auxiliares que pueden utilizarse en las obras de construcción.

CONTENIDO

Considerar que la normativa en materia de prevención de riesgos laborales vigente actualmente en Españadeviene de la trasposición de directivas marco de la Unión Europea.

AD - 005.00

Legislación de maquinaria y medios auxiliares. Aspectos generales

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/2

En primer lugar se ha de indicar la Ley 31/95 dePrevención de Riesgos Laborales y la Ley 54/03de reforma de esta misma, como el marco legalen esta materia que regula la prevención queha de aplicarse en el ámbito laboral, las cua-les nacen de la trasposición de la Directiva89/391/CEE y de algunas disposiciones de otrasdirectivas como son la 92/85/CEE, la 94/33/CEEy la 91/383/CEE.

Dentro de la Ley de Prevención en el artículo 15“principios de la acción preventiva” se marca laobligación de “tener en cuenta la evolución dela técnica” lo cual conlleva que en la fase dediseño de las máquinas ha de mantenerse unainnovación constante en aras de la seguridadde éstas.

En el artículo 17 “equipos de trabajo y medios deprotección” marca al empresario-usuario su obli-gación de que el uso y mantenimiento de losequipos de trabajo (máquinas) sea seguro.

El artículo 18 “información, consulta y partici-pación de los trabajadores” responsabiliza alempresario de informar a los trabajadores delos riesgos en el uso de máquinas, así como deconsultarles en todo aquello que afecte a suseguridad. También refleja el derecho del traba-jador a efectuar propuestas al empresario diri-gidas a la mejora de los niveles de protecciónde la seguridad y la salud en la empresa.

El artículo 19 “formación de los trabajadores”impone a los empresarios la obligación de for-mar a los trabajadores en los riesgos de supuesto y, por lo tanto, en el uso seguro de lasmáquinas, la formación deberá adaptarse a laevolución de los riesgos, actualizándose cadavez que cambian las características de la máqui-na que manipula.

Por último en el artículo 41 ”obligación de losfabricantes, importadores y suministradores”marca unas directrices de obligado cumplimientopara estos en cuanto a la seguridad en la fabrica-ción y comercialización de sus productos, siendoobligatoria la entrega al comprador de la infor-mación necesaria para que el uso de la máquinase realicen en condiciones de seguridad y saludpara el usuario.

De forma más profusa los criterios para que losniveles de seguridad sean máximos en las fasesde fabricación y comercialización de la maquina-ria están definidos en el R.D. 1435/92 y en elR.D. 56/95 que modifica al anterior y que de-sarrollan la Directiva 89/392/CEE y por normasarmonizadas, UNE-EN. Están eximidas del cum-plimiento de esta normativa, ya que disponende normativa propia: las calderas de vapor yrecipientes a presión, los depósitos de almace-namiento y las conducciones para transporte degasolina, combustible diésel, líquidos inflama-bles y sustancias peligrosas, los ascensores queequipan pozos de minas y los ascensores deobras de construcción.

Page 414: Manual práctico COAATM

En estas disposiciones se incluye la obligación delfabricante de disponer de la Declaración deConformidad CE de cada máquina para poderproceder a su comercialización, así como de colo-car el Marcado CE en lugares visibles de cadamáquina. Estas disposiciones las cumplen lasmáquinas fabricadas dentro de la Unión Europea,no obstante, al adquirir una máquina fabricadafuera de la Unión Europea el comprador ha deasegurarse de que el vendedor o el distribuidordisponen para esa máquina de Declaración deConformidad y que tiene el marcado CE, casocontrario la venta sería fraudulenta. Resulta fun-damental que el comprador requiera al vendedorel manual de información y mantenimiento de lamáquina y que este esté en el idioma de los posi-bles usuarios, ya que de lo contrario se verá obli-gado a traducirlo.

Las disposiciones que regulan la seguridad en lautilización y, por ende, en el mantenimiento de lamaquinaria son el R.D. 1215/97 disposicionesmínimas de seguridad y salud para la utilizaciónpor los trabajadores de los equipos de trabajo,que desarrolla la Directiva 89/655/CEE, y el R.D.2177/04 por el que se modifica al anterior y porel que se establecen las disposiciones mínimas deseguridad y salud para la utilización por los traba-jadores de los equipos de trabajo, en materia detrabajos temporales en altura, desarrollando elcontenido de la Directiva 2001/45/CE.

Estas normas obligan al empresario usuario de lamáquina, dando las pautas por las que se ha deregir la prevención en el uso, adaptación, mejoray mantenimiento de la maquinaria, en particularen la última modificación se dan las pautas parael trabajo con escaleras de mano, andamios ypara la utilización de las técnicas de acceso y deposicionamiento mediante cuerdas.

Respecto de los andamios obliga a elaborar pro-yecto o cálculos justificativos de resistencia yestabilidad cuando tengan una configuración nousual, elaborar un plan de montaje, utilización y

desmontaje para andamios de más de 6 metrosde altura o cuya distancia desde su base al suelosea mayor de 24 metros.

Así mismo marca la obligación de que el monta-je, desmontaje y las modificaciones que se lle-ven a cabo deban hacerse bajo la dirección deuna persona con formación universitaria y pro-fesional que le habilite para ello y que los mon-tadores hayan sido formados específicamentepara llevar a cabo esta labor. También obliga aque el andamio sea inspeccionado, antes delmontaje y periódicamente por una persona conformación universitaria y profesional que lehabilite para ello.

Los medios auxiliares están sometidos al cumpli-miento de la normativa que se ha expuesto ante-riormente, ya que aún no siendo máquinas la nor-mativa de prevención las equipara al incluirlos enla definición de Equipos de Trabajo.

AD - 005.00

Legislación de maquinaria y medios auxiliares. Aspectos generales

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/2

Page 415: Manual práctico COAATM

Siguiendo las directrices de la Ley de Prevenciónla seguridad y salud de los trabajadores de unaobra se plantea desde un punto de vista preven-tivo, no obstante no se debe olvidar que la pre-vención y la planificación de ésta fallan y se pro-ducen accidentes. Es habitual que se incluya enlos Planes de Seguridad de las obras un listadocon teléfonos y direcciones a donde llamar oenviar a los accidentados en caso de accidente,disponer de botiquines portátiles en casetas,vehículos o en los propios tajos, incluso se elabo-ran planes de actuación para accidentes, los cua-les en mayor o menor medida se implantan en lasobras, pero la realidad es que ante un accidentegrave, la preocupación, la ansiedad y el descon-cierto se apoderan de todo el personal y la actua-ción más común se reduce a una llamada al 112.

El contenido de este documento puede aplicarseen cualquier obra pero el montaje y legalizaciónde un Botiquín de Primeros Auxilios por los trámi-tes y costes que conlleva sólo sería asumible engrandes obras de construcción y el equipar ylegalizar éste como Centro de ReconocimientosMédicos, requeriría además de una gran obra,que el plazo de ejecución fuera suficiente, unaimportante inversión y que la contrata principalcontase con una plantilla numerosa y permanen-te en obra, o bien, que en ella se constituyera unServicio de Prevención Mancomunado entre elgrueso de las empresas participantes.

Para conseguir el permiso Sanitario que autorizala instalación y funcionamiento del Botiquín dePrimeros Auxilios para prestar la primera aten-ción a un accidentado, se han de pasar dos fasesbien diferenciadas.

1º Solicitud de Autorización de instalación delBotiquín.

Se acompaña de memoria del proyecto, plano delas instalaciones, justificante de la titularidad, ydatos del personal que prestará sus servicios enél. Los requisitos varían de una Comunidad

Autónoma a otra, debiendo procederse a estu-diar el Decreto de Autorización de Centros yServicios Sanitarios que esté vigente allí dondese quiera instalar.

2º Solicitud de Autorización de Funcionamientodel Botiquín.

Una vez que la Autoridad Sanitaria ha concedi-do la Autorización de Instalación, se realiza lasiguiente solicitud. Suele acompañarse del pagode unas tasas (según CCAA) y genera una visitade la Inspección de Sanidad, que da el vistobueno a su funcionamiento. Una vez recibidaesta autorización, el botiquín puede funcionarcomo tal.

Si pretende usarse dicho botiquín como Centrode Reconocimientos Médicos, se inicia el permi-so laboral del botiquín. Lo ha de llevar a cabo elServicio de Prevención Autorizado que vaya a lle-var a cabo la actividad. Debe dotar al botiquín delos recursos humanos y materiales que marca laLegislación Vigente y genera una visita de laAutoridad Laboral que se pronunciará sobre laidoneidad o no de las instalaciones para la reali-zación de la Vigilancia de la Salud.

El hecho de disponer de un botiquín bien equipa-do y con personal sanitario formado da unasenormes garantías en la correcta atención a los

1/3

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

Acreditación de botiquín de obra como centro para llevar a cabo los reconocimientos médicos

AD - 006.01

OBJETO

Exponer el procedimiento para acreditar un botiquín de primeros auxilios de una obra y de acreditar en la obraun Centro de Reconocimientos Médicos.

CONTENIDO

Page 416: Manual práctico COAATM

2/3

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

Acreditación de botiquín de obra como centro para llevar a cabo los reconocimientos médicos

AD - 006.01

accidentados y mucha tranquilidad al personal dela obra.

Si además de este botiquín, el contratista princi-pal lo acredita como Centro de ReconocimientosMédicos por un Servicio de Prevención, tiene lasgarantías de que a todos los trabajadores se lesrealizará el reconocimiento médico antes deempezar a trabajar.

Para que el montaje de un Centro de Reconoci-mientos Médicos sea económicamente asumiblees necesario que un número elevado de trabaja-dores pasen el reconocimiento médico en él, porlo tanto el problema surje cuando la contrataprincipal va a tener un staff en obra con pocostrabajadores, en ese caso la solución pasa porconstituir un Servicio de Prevención Mancomuna-do de ese centro de trabajo con todas las contra-tas y subcontratas con una presencia prolongadaen el tiempo o bien que todas las empresas fir-men el concierto de su actividad preventiva enese centro de trabajo con el Servicio dePrevención Titular del Centro de Reconocimien-tos Médicos.

Lo que puede parecer complejo, arduo e inclusodescabellado se ha implantado en la construcciónde una promoción de 2.800 viviendas y el resulta-do es excepcional y el coste perfectamente asu-mible.

Medios Humanos:

En cuanto a los medios humanos que se requie-ren para llevar a cabo los reconocimientos médi-cos es necesario disponer de una Unidad Básicade Salud, la cual la componen un Médico deEmpresa y de un ATS de empresa.

Medios Materiales:

Respecto de la equipación que debe tener unlocal de primeros auxilios, como mínimo, será unacamilla, un botiquín y agua potable.

Siguiendo las indicaciones de la Guía Técnica delR.D. 1627/97, el contenido mínimo de un boti-quín de obra estará compuesto por:

• Algodón hidrófilo.• Esparadrapo de diferentes tamaños.• Apósitos adhesivos.

• Vendas de diferentes tamaños.• Tiras de sutura por aproximación.• Gasas estériles.• Agua oxigenada.• Alcohol.• Desinfectante.• Paracetamol.• Ácido acetilsalicílico.• Guantes desechables.• Tijeras.• Pinzas.• Banda elástica para torniquetes.• Manta.

A esta equipación “básica” hay que añadirle laposibilidad de contar con medicación específica,la única limitación que tiene esto es que el boti-quín debe ser gestionado por personal sanitarioque es el único que tiene reconocida la capacidadde prescripción farmacéutica, no pudiendo asu-mir esta labor un socorrista normal. En el caso decontar con sanitarios en el botiquín, se podríaañadir a la lista anterior:

• Analgésicos• Antiinflamatorios• Protectores gástricos• Calmantes musculares de uso tópico

Con lo expuesto hasta aquí se cubre más del 90%de las patologías más livianas que puede recla-mar un trabajador y que evitará, en casi todos loscasos, la derivación a un centro sanitario.

Hasta aquí, lo expuesto sería para equipar unlocal de primeros auxilios, si además éste se habi-lita como centro para realizar los reconocimien-tos médicos, entonces debería cumplirse lossiguientes condicionantes:

Page 417: Manual práctico COAATM

AD - 006.01

Acreditación de botiquín de obra como centro para llevar a cabo los reconocimientos médicos

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/3

• Que el local disponga de una sala de recep-ción y espera.

• Que el local disponga de un área de consul-ta y exploración (con lavamanos) para elmédico.

• Que el local disponga de un área de enfer-mería de empresa y salas de curas (conlavamanos).

• Que el local disponga de aseos indepen-dientes.

• Que sea accesible, es decir, tiene que teneracceso mediante rampa previendo la eva-cuación o la entrada en camillas o sillas deruedas.

• Que cumpla lo dispuesto en el R.D. 486/97sobre disposiciones mínimas de seguridady salud en los lugares de trabajo (ilumina-ción, ventilación, señalización,…)

Además la equipación mínima exigible sería:

• 1 Peso clínico • 1 Tallador • 1 Negatoscopio • 1 Otoscopio • 1 Rinoscopio • 1 Oftalmoscopio • 1 Fonendoscopio • 1 Esfigmomanómetro • 1 Nevera • 1 Termómetro de máximas y mínimas • 1 Espirómetro homologado • 1 Equipo para control de visión homologado • 1 Audiómetro y cabina homologados • 1 Laboratorio (propio o concertado) • 1 Equipo de radiodiagnóstico (propio o

concertado)

Page 418: Manual práctico COAATM
Page 419: Manual práctico COAATM

OBJETO

Los accesorios para elevación son elementos destinados a sujetar la carga de forma segura y a proporcionar unpunto de enganche para las grúas, maquinillos,…

Pueden ser cables, cadenas, eslingas de fibra, balancines o separadores, ganchos, grilletes...

Se trata de analizar en la presente ficha los distintos materiales y tipologías de accesorios de elevación así comosus características técnicas básicas para elegir el sistema más adecuado.

CONTENIDO

El personal que maneje la maquinaria que manipula mecánicamente las cargas, estará especialmente for-mado en los riesgos derivados de su actividad, demostrando su capacidad profesional para su manejo.Además, los operarios que manejen las grúas torre, cumplirán lo establecido en el R.D. 836/2003, por elque se desarrolla la ITC “MIE AEM-2” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referentea grúas torre para obras u otras aplicaciones (poseerán el carnet de operador de grúas torre). Los opera-rios que manejen grúas móviles autopropulsadas, cumplirán el R.D. 837/2003 de 27 de junio por el que seaprueba la ITC “MIE-AEM-4”, del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúasmóviles autopropulsadas.

AD - 007.00

Elevación y manipulación de cargas mediante medios auxiliares y maquinaria

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/6

ESLINGAS DE ACERO

Es un elemento lineal constituido por cordonesmetálicos dispuestos helicoidalmente en una ovarias capas superpuestas alrededor de unalma que puede ser textil, metálica o mixta.Deben ser examinados con relativa frecuenciaen toda su longitud y es aconsejable que seancomprobados por un experto al menos una vezal año.

Es conveniente desaconsejar su uso en caso de:

- Rotura de un cordón.

- Cuando existan roturas o desgaste signifi-cativo en un 20 por ciento del número totalde hilos de un cable en una longitud igual ados veces el paso de cableado.

- Reducción anormal y localizada del diá-metro:

• Por disminución del diámetro del cableen un 10 por ciento.

• Cuando la disminución de la sección deun cordón, medida en un paso de cablea-do, llegue al 40 por ciento de la seccióndel cordón.

- Existencia de nudos, hernias, cocas, codos,aplastamientos, deformaciones...

La designación de un cable se expresa con tresletras en forma: A x B + C.

A = n° de cordones del cable.B = n° de alambres de cada cordón.C = n° de almas textiles. Si el alma no es tex-til se indica entre paréntesis cual es la com-posición de dicha alma.

Como norma general, la carga máxima quepuede resistir será: F = 8d2, siendo d” el diáme-tro del cable en milímetros.

CADENAS

Son elementos lineales formados por eslabo-nes (generalmente metálicos) de acceso cerra-do por soldadura o mediante forjado. Su resis-tencia dependerá de las características delmetal utilizado (acero...), del tratamiento tér-mico, del estado de conservación.

Se rechazará cualquier tipo de cadenas:

CORDÓN

CABLE

ALAMBRE

ALMA

Page 420: Manual práctico COAATM

AD - 007.00

Elevación y manipulación de cargas mediante medios auxiliares y maquinaria

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/6

- Cuyo diámetro nominal se haya reducidoen más de un 10 por ciento por el des-gaste.

- Cuyo estiramiento, en cualquier punto,sea superior al 5 por ciento (se medirá lalongitud de la cadena y el paso del esla-bón).

- Si tiene algún eslabón dañado, doblado,aplastado, estirado, abierto, si tiene grietasy/o picaduras o si se observa una oxidaciónexcesiva. Para el empleo de cualquier acce-sorio o modificación se seguirán las instruc-ciones del fabricante para asegurarnos queno disminuyen las características y, sobretodo, la resistencia del conjunto. No seacortará una cadena con nudos, argollas...;se emplearán solo ganchos acortadoresadecuados.

ESLINGAS DE FIBRA

Es un elemento lineal y flexible, consistente enuna o varias bandas textiles de fibra sintética(las fibras naturales están casi totalmente endesuso), generalmente rematadas por anillos uojales que facilitan el enganche de la carga alequipo elevador.

Suelen estar fabricadas en poliamida o poliéster.Existe un código de colores que informa de laCMU de la eslinga.

Entre sus ventajas destacan el límite elástico queposeen, pues es mayor que las de cadenas ocable. Por lo que son más recomendadas para:

- Cargas momentáneas y muy fuertes.

- El momento de mayor tensión (izado). Suelasticidad evita microrrupturas en la cons-titución del material de la eslinga.

Además, pesan siete veces menos que las cade-nas y dos veces menos que los cables, no sedeforman, no dañan a la carga y, al ser un mate-rial más ligero, un golpe accidental a un operarioes menos dañino que el ocasionado por cables ocadenas. En cambio, entre sus inconvenientessobresale su sensibilidad a la radiación solar,pues dañan su resistencia, su posible deterioro alentrar en contacto con productos químicos o susproblemas con las abrasiones mecánicas, esdecir, rozamientos, cortes…

Se rechazará una eslinga de fibra cuando existan:

- Cortes (más del 10 por ciento de su anchu-ra, longitudinales...).

- Abrasiones (desgastes, raspaduras, bor-des...).

Page 421: Manual práctico COAATM

AD - 007.00

Elevación y manipulación de cargas mediante medios auxiliares y maquinaria

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/6

- Deficiencias en las costuras, revestimientos...

- Daños en los anillos u ojales (fibra, metal...).

- Cualquier defecto que afecte a sus propie-dades.

- Daños químicos o térmicos (cambios decolor, fibras sueltas al frotar...).

GANCHOS

El gancho de seguridad es un elemento que faci-lita el rápido enganche de cargas. Existen nume-rosos tipos, pero los más comunes son los de sec-ción trapezoidal o rectangular, salvo a nivel delpiso, que es redondeado. Sólo se utilizarán aque-llos que estén provistos de dispositivos de segu-ridad que eviten desenganches accidentales.

1.- Inspeccionar frecuentemente los ganchospara detectar posibles fallos en el material.Limpiarlos.

2.- Darles un baño de aceite.

3.- Secarlos y rociarlos con yeso o talco.

4.- Golpear nuevamente el gancho con unmartillo para que caiga el talco y de estaforma hacer visible en el gancho posiblesgrietas.

Los ganchos dispondrán de cierre de seguridad.El cierre puede ser de tres tipos:

• Sistemas de contrapeso. Los más difundi-dos debido a su simplicidad y eficacia. Hayque tener presente que la apertura y el cie-rre se hará siempre hacia adentro.

• Sistemas de manguito. El manguito puedeestar accionado por un muelle o simple-mente por su propio peso. Hay que tener laprecaución de mantener el gancho limpiode hormigón, etc., porque en caso contra-rio puede que el manguito no deslice o noencaje bien en el extremo del gancho.

• Sistemas de muelle. El pestillo de seguri-dad está permanentemente accionado porun muelle que lo aprieta contra el extremodel gancho. Es necesario hacer revisionesfrecuentes pues los pestillos se rompen, oxi-dan, deforman, etc., reponiendo los rotos yprohibiendo trabajar hasta que se reparen.

GRILLETES

Los grilletes pueden ser rectos o de lira, variandodentro de estas dos clases, en cuanto a su bulónpasador, que adopta los tipos roscado, taladropara poner pasador de aletas y constituido porun tornillo y su tuerca hexagonal. A la hora deusarlos no se deberán golpear, sobrecargar niusar como ganchos. Al roscar el bulón deberáhacerse hasta el fondo, menos media vuelta.

Los estrobos y eslingas trabajarán sobre la gar-ganta de la horquilla, nunca sobre las patas rec-tas ni sobre el bulón.

BALANCINES, SEPARADORES O PÓRTICOS

Son elementos necesarios para elevar determina-das cargas de dimensiones especiales o para elizado de aquellas piezas que, por su propia cons-trucción, lo requieren, evitando el roce de losestrobos con la carga. Deben estar calculados deforma que puedan resistir el peso de la carga aizar y las tensiones de compresión a la que sonsometidos. Se suelen encontrar de dos tipos:fijos y de anclajes variables.

CUERDAS

Serán de buena calidad y capaces de soportaruna carga, como mínimo de 800 kg./cm2, debien-do ser certificadas bajo las normas UNE. Son muyrecomendables las cuerdas fabricadas con cáña-mo de Manila.

La resistencia de la cuerda depende de muchosfactores: la naturaleza de sus fibras, el diámetro, eltipo de trenzado, el estado de conservación, etc.

Como regla práctica para averiguar la cargamáxima que puede soportar una cuerda nueva dediámetro “D”, diremos que:

Page 422: Manual práctico COAATM

AD - 007.00

Elevación y manipulación de cargas mediante medios auxiliares y maquinaria

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

4/6

MANEJO DE CARGAS. ESLINGADO Y ESTROBADO

A la hora de izar una carga existen varios factoresesenciales a tener en cuenta: la localización de sucentro de gravedad, el peso y su tamaño.

Centro de gravedadEl centro de gravedad de un cuerpo es el puntodonde se puede considerar que está concentra-da toda la masa del cuerpo. Para determinar elequilibrio de un cuerpo es necesario conocer sucentro de gravedad, que no varía al cambiarlo deposición.

Cuanto más bajo es el centro de gravedad de uncuerpo más estable es éste. El centro de grave-dad de un objeto simétrico se halla en el centrodel objeto.

Cuando un objeto no es simétrico, o se componede materiales de distinta naturaleza, tenemosque calcular su centro de gravedad, descompo-niéndolo en otros objetos cuyos centros de gra-vedad sean conocidos.

PesoEl peso de un cuerpo se define como la fuerzacon la que es atraído por la Tierra debido a laacción de la gravedad terrestre. El peso de uncuerpo depende del material que lo compone yde las dimensiones que éste posee.

La estimación del peso se puede hacer calculan-do el volumen aproximado de la carga y multipli-cando éste por la densidad aproximada del mate-rial de que esté hecho.

Peso == Volumen (m3) × Densidad del material (kg/m3)

Una carga se puede dividir geométricamente envarias partes de las que se conoce la fórmula paracalcular su volumen. Calculando el volumen decada una de las partes por separado, sumándolosy luego multiplicando por la densidad del mate-rial podemos conseguir el peso del objeto.

EQUILIBRIO

Podemos decir que para que un cuerpo pesadoesté en equilibrio es condición necesaria que sele aplique una fuerza vertical cuya línea de acciónpase por el centro de gravedad y neutralice elpeso del cuerpo. Si aplicamos esto al caso de loscuerpos suspendidos tendremos los siguientestipos de equilibrio:

- Equilibrio estable: si su CG está por debajodel punto de suspensión. El cuerpo tiende ala verticalidad cuando se le saca de ella.

- Equilibrio inestable: si el centro de grave-dad está por encima del punto de suspen-sión. En cuanto el centro de gravedad salede la vertical, el cuerpo rota alrededor delpunto de enganche.

- Equilibrio indiferente: si se encuentra sus-pendido justo por el centro de gravedad.

FORMAS DE ESTROBAR Y ESLINGAR LA CARGA

El estrobado/eslingado de una carga es una ope-ración muy importante y delicada, ya que unamala manipulación puede dar como resultado ungrave accidente.

Resulta muy difícil dar un criterio exacto paraestrobar/eslingar una carga, ya que cada caso esdistinto al anterior. Lo que sí se debe cumplirestrictamente es que, a la hora de elegir los úti-les de izado, éstos tengan la capacidad apropia-da para el trabajo que se va a realizar. Para que lacarga permanezca estable deben cumplirse doscondiciones básicas:

- El gancho debe estar en la vertical del cen-tro de gravedad de la carga.

- Los puntos de amarre con los estrobos,eslingas o cadenas deben encontrarse porencima del centro de gravedad de la cargapara evitar el vuelco de ésta al quedar sus-pendida.

Page 423: Manual práctico COAATM

AD - 007.00

Elevación y manipulación de cargas mediante medios auxiliares y maquinaria

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

5/6

TIPOS DE ESLINGADO

Tiro directo verticalEl peso total de la carga es soportado por unasola eslinga, por consiguiente, el peso a izarpuede igualar la carga máxima de utilización(carga de trabajo) de la eslinga.

Pulpo de eslingasEl pulpo de eslingas puede componerse de variaspatas (ramales), normalmente 2, 3 ó 4.

Con un pulpo de dos patas y una carga no simé-trica, el gancho de la grúa se debe posicionarsobre el centro de gravedad de la pieza. Para ellose necesita aumentar o disminuir la longitud delas patas mediante acortadores, lo que permitiráelevar la carga nivelada.

Con un pulpo de tres patas, si los puntos deenganche no se espacian uniformemente y laspatas del pulpo no tienen igual longitud, la distri-bución de la carga producirá una sobrecarga endos de las patas, manteniendo a una de ellasinfrautilizada. Por ello, ante cargas desequilibra-das se debe considerar que la carga es soporta-da sólo por dos de las patas.

En un pulpo de cuatro patas no es raro tenertres patas, o posiblemente sólo dos, soportan-do todo el peso, mientras las demás sólo suje-tan la carga e impiden que se incline. En estoscasos, el cálculo de las eslingas se debería hacerde forma que tres ramales puedan soportar latotalidad de la carga.

La mayoría de los fabricantes asignan la mismacarga máxima de utilización (carga de trabajo) alos pulpos de tres y cuatro patas.

Eslingado y estrobado en cesto simple y encesto doble (abrazado)Este método consiste en elevar una carga envol-viendo la eslinga alrededor de ésta y afianzandoambos extremos de la eslinga (gazas) en el gan-cho (también en un grillete o argolla).

Este método no se debe usar para cargas difíci-les de equilibrar, ya que ésta podría resbalarsefuera de la eslinga.

Eslingado/estrobado en cesto de envolturadoble (abrazado doble)Mediante este método se envuelve la carga com-pletamente y no sólo se apoya como en el méto-do anterior. Es excelente para cañerías y tubos.Se ejerce un contacto de 360°, lo que empujaunas piezas contra otras

Eslingado/estrobado ahorcado simple y dobleEste método produce un estrangulamiento de lacarga cuando ésta se iza debido al lazo formado

Page 424: Manual práctico COAATM

en la gaza de la eslinga. El simple no proporcionaun contacto de 360°. En el doble, el contacto conla carga es completo, ya que la eslinga se envuel-ve completamente alrededor de la carga antesde que ésta se eleve. Se usa para izar bultos suel-tos, como piezas tubulares.

Eslingado/estrobado simple con dos ramalesSe compone de dos eslingas ahorcadas de formasimple a la carga y separadas una de otra. Estohace a la carga más estable. No proporciona uncontacto completo con la carga, por lo que nodebe usarse para izar bultos sueltos.

AD - 007.00

Elevación y manipulación de cargas mediante medios auxiliares y maquinaria

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

6/6

Page 425: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer como se deben realizar las actuaciones y actividades más comunes de mantenimiento de forma segu-ra en los edificios una vez construidos.

CONTENIDO

Es de sobra conocida la necesidad legal de mantener en buen estado y usar adecuadamente los edificios unavez entregados a sus propietarios y usuarios (Artículo 16 LOE).

Estas actividades deben formar parte del Libro del Edificio y estar incluidas en el Estudio de seguridad y saludredactado para la construcción del mismo.

Se incluye a continuación una serie de listados donde se analizan los típicos trabajos que se podrían realizar unavez se entrega el edificio; trabajos de manteniendo u otros necesarios para el funcionamiento del edificio.

AD - 008.00

Trabajos de mantenimiento y actuaciones sobre lo construido

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/3

Estos listados analizan los riesgos que podríanaparecer y las medidas preventivas que se pue-den adoptar.

Los listados pueden venir muy bien a modo guía,pero la recomendación sería que en cada caso, seestudiasen las actividades a realizar y se planteenlas medidas preventivas según las particularidadesde cada caso y los riesgos que puedan aparecer.

ACTUACIONES Y TRABAJOS DE MANTENI-MIENTO PREVISIBLES

- Limpieza y reparación del saneamiento,tuberías, arquetas, pozos y galerías.

- Limpieza y mantenimiento de fachadasexteriores e interiores, principalmente suselementos singulares, cornisas, bandejas debalcón, barandillas, impostas, chapados depiedra natural, persianas enrollables o deotro sistema, etc.

- Limpieza y mantenimiento de cubiertas pla-nas, sumideros, techos de cuerpos voladoso balcones, cubiertas de torreones, instala-ciones u otros.

- Sustitución de acristalamientos, por rotura,mejora del confort o daños en los mismos.Trabajos puntuales de pintura, a lugares dedifícil acceso, por su altura o situación, conacopio excesivo de materiales inflamables.

- Uso y mantenimiento de ascensores.

- Mantenimiento y reposición de lámparas oreparación de las instalaciones de electrici-dad y audiovisuales.

- Trabajos de mantenimiento de instalacionesen el interior del edificio, cuartos de calde-ras, contadores, aire acondicionado, arque-tas de toma de tierra, etc.

- Sustitución de elementos pesados, máqui-nas, aparatos sanitarios, vidrios, radiadores,calderas, carpintería y otros.

- Montaje de medios auxiliares, especial-mente andamios y escaleras manuales ode tijera.

Page 426: Manual práctico COAATM

RIESGOS QUE PUEDEN APARECER DEBIDOA LA REALIZACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES

El riesgo puede ser debido a la simultaneidadentre cualquiera de las actividades descritas uotras que se ejecuten y la circulación o estanciade las personas usuarias del edificio, o viandan-tes en sus proximidades, por carga, descarga yelevación, acopios de material, escombros, mon-taje de medios auxiliares, etc., en las zonas deactuación de las obras, o producción excesiva depolvo o ruido:

- En trabajos de saneamiento, caídas en lospozos, explosión, intoxicación o asfixia. Enalgunos casos, hundimiento de las paredesde pozos o galerías.

- En fachadas, caídas en altura, con riesgograve.

- En fachadas, golpes, proyección de partícu-las a los ojos, caída de objetos por debajode la zona de trabajo.

- En cubiertas inclinadas, caídas de herra-mientas, materiales o medios auxiliares.

En cubiertas inclinadas, caídas a distintonivel por claraboyas o similares.

- En cubiertas planas, caída en altura, sobrepalios o la vía pública, por insuficiente petode protección, en trabajos en lechos decuerpos volados fuera del peto o de bordesde torreones sobre fachada o palios, que notengan peto de protección.

- En locales de gran altura, caída desde laplataforma de trabajo, de personas o demateriales, sobre la zona inferior.

En acristalamientos, cortes en manos opies, por manejo de vidrios, especialmentelos de peso excesivo.

- En acristalamientos, rotura de vidrios dezonas inferiores de miradores, por golpesimprevistos, por el interior, con caída derestos a la vía pública.

- En trabajos de pintura de difícil acceso, caí-das por defectuosa colocación de mediosauxiliares, generalmente escaleras.

- En trabajos de pintura, incendios por aco-pio no protegido de materiales inflamables.

- En trabajos de instalaciones generales,explosión, incendio o electrocución, o los

derivados de manejo de materiales pesa-dos.

- En trabajos de instalaciones generales, ries-go de caída de personas en altura, o deobjetos por debajo del nivel de trabajo.

- En medios auxiliares, caída o ruina delmedio auxiliar, de personas por defecto demontaje, de electrocución por contactosindirectos, o de materiales en labores demontaje y desmontaje.

- En escaleras, caída por defecto de apoyos,rotura de la propia escalera o de la cadenaen las de tijera, o por trabajar a excesivaaltura.

MEDIDAS PREVENTIVAS QUE SE PUEDEN ADOPTAR

- Antes del inicio de cualquier trabajo poste-rior se deberá acotar y señalizar los lugaresdonde se desarrollen y la zona de carga ydescarga en la vía pública, así como limpie-za de escombros, acopio de materialesfuera de las zonas habituales de paso deledificio, habilitación de vías de circulaciónseguras para los usuarios, realización de lostrabajos, siempre que sea posible, por elexterior, para elevación o carga y descargade materiales o medios auxiliares, señaliza-ción y protección de éstos en la vía públicay cierre lo más hermético posible, con pan-tallas o similar, de las zonas de producciónde polvo o ruido.

- En trabajos de saneamiento, previo a labajada a pozos, comprobar si existe peligrode explosión o asfixia por emanacionestóxicas, dotando al personal, que siempreserá especializado, de los equipos de pro-tección individual adecuados, trabajar siem-pre al menos dos personas en un mismotajo. En caso de peligro de hundimiento deparedes de pozos o galerías, entibaciónadecuada y resistente.

- En pozos de saneamiento, colocación depates firmemente anclados a las paredesdel mismo, a ser posible con forro de mate-rial no oxidable y antideslizante, como pro-pileno o similar.

- En trabajos de fachadas, para todos los ofi-cios, colocación de los medios auxiliaresseguros, creando plataformas de trabajo

AD - 008.00

Trabajos de mantenimiento y actuaciones sobre lo construido

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/3

Page 427: Manual práctico COAATM

AD - 008.00

Trabajos de mantenimiento y actuaciones sobre lo construido

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/3

estables y con barandillas de protección.Sólo en casos puntuales de pequeña dura-ción y difícil colocación de estos medios, sepodría recurrir a los llamados trabajos verti-cales o técnicas de acceso y de posiciona-miento mediante cuerdas.

- Estudiar la posible colocación de ganchos,firmemente anclados a la estructura, en laparte inferior de cuerpos salientes, concarácter definitivo, para el anclaje del cintu-rón indicado en el punto anterior.

- En caso de empleo de medios auxiliaresespeciales, como andamios, jaulas colga-das, trabajos de descuelgue vertical o simi-lares, los materiales y sistemas deberánestar homologados, ser revisados antes desu uso y con certificado de garantía de fun-cionamiento.

- Acotación con vallas que impidan el pasode personas de las zonas con peligro decaída de objetos, sobre la vía pública opatios.

- Todas las plataformas de trabajo, con másde dos metros de altura, estarán dotadasde barandilla perimetral resistente. Guantesadecuados para la protección de las manos,para el manejo de vidrios.

- Los acristalamientos de zonas bajas demiradores deberán ser de vidrio, que encaso de rotura, evite la caída de trozos ala vía pública, tal como laminar, armado,etc.

Dotación de extintores, debidamentehomologados y con contrato de manteni-miento, en todas las zonas de acopios demateriales inflamables.

- Las escaleras para acceso a zonas altasdeberán estar dotadas de las medidas deseguridad necesarias, tales como zapatasantideslizantes, altura adecuada a la zona atrabajar, las de tijera con cadena resistentea la apertura, etc.

- Si existe holgura, más de 20 centímetros,entre el hueco y la cabina del ascensor,barandilla plegable sobre el techo de ésta,para evitar la caída.

- Habilitación de vías de acceso a la antenade TV, en cubierta, con protección anticaí-da, estudiando en todo caso su colocación,durante la obra, en lugares lo más accesi-bles posible.

Page 428: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer los riesgos higiénicos, a los que se puede estar sometido en las obras de construcción.

CONTENIDO

AD - 009.00

Riesgos higiénicos en la construcción

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/3

INTRODUCCIÓN

Normalmente relacionamos el mundo de la cons-trucción directamente con la seguridad en traba-jo y se suelen olvidar otros factores de riesgo a lahora de realizar la actividad.

Ya no ponemos en duda la necesidad del uso deprotecciones cuando existe el riesgo de caída enaltura a distinto nivel, pero cuando cortamosmadera en obra, cuando se trabaja a altas tempe-raturas en cubierta, cuando usamos las casetascomedor o comemos en la obra o cuando segui-mos trabajando con pequeños cortes en lasmanos ¿Pensamos en los riesgos a los que esta-mos sometidos en el día a día?

Los trabajadores en el desarrollo de su actividadlaboral están expuestos a diferentes agresionesque podrían producir daños a su salud.

Estas agresiones quedan definidas por sus con-diciones de trabajo; condiciones ambientales enel orden material, personal y organizativo.

Las condiciones ambientales en el trabajo sonfuente y factor de riesgo ya que pueden desen-cadenar “Patologías del Trabajo” como los acci-dentes o las enfermedades profesionales.

Los contaminantes, que están presentes en elambiente laboral son de tres tipos:

- Químicos (gases, humos, fibras polvo)

- Físicos (ruido, vibraciones, temperatura)

- Biológicos (organismos vivos: bacteriashongos)

Los riesgos higiénicos se descartan al pensar queno tienen importancia y este es el mayor riesgohigiénico que tenemos.

Se realizará ahora un recorrido por diferentesfases de obra comentando los riegos higiénicosque se pueden encontrar y donde en la mayor

parte de los casos nos encontraremos siemprecon sobreesfuerzos, posturas inadecuadas omovimientos repetitivos a la hora de realizar eltrabajo.

Movimiento de tierras, red de saneamiento y cimentaciónExposición a agentes químicos como el polvo, a agentes físicos como el ruido y las vibracio-nes, o a agentes biológicos por posibles proxi-midades a colectores de aguas fecales que pro-ducen filtraciones de agua contaminada alterreno.

En el caso de la red de saneamiento se puedeproducir dermatitis por el contacto con el cemen-to o riesgo de asfixia por falta de oxígeno y pre-sencia de gases letales (metano), en fosas septi-cas o saneamientos en funcionamiento, así comoen la cimentación que también podría tener elriesgo por inhalación de polvo de cemento yesoy arena.

Estructura, hormigonado, encofrado y desen-cofradoEn esta fase de obra se podrían producir contac-tos con sustancias cáusticas o corrosivas usadaspara desencofrar, de manera que penetran entreel hormigón y la madera de los encofrados y per-miten su separación y dermatitis por contactocon cemento.

Exposición a agentes físicos, como vibraciones,por el uso de vibrador manual para facilitar elasentamiento del hormigón húmedo. En estruc-turas metálicas radiaciones no ionizantes en losprocesos de soldadura eléctrica y radiacionesionizantes en los procesos de comprobación delas soldaduras mediante radiografía.

CubiertasDermatitis por contacto con cemento y riesgosderivados de la exposición a los agentes atmos-féricos por trabajar al aire libre. Inhalación degases durante la colocación de impermeabiliza-ciones.

Page 429: Manual práctico COAATM

AD - 009.00

Riesgos higiénicos en la construcción

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/3

Cerramientos y albañileríaExposición a agentes químicos como polvo entrabajos como apertura de rozas, corte deladrillos con radial, falta de limpieza de los sue-los, etc.

Dermatitis por contacto con cemento, yeso, etc.Ruido producido por máquinas, golpes, herramien-tas varias. Todo esto se puede agravar por realizar-se las tareas en un recinto cerrado, que favorece lareverberación y amplificación del sonido.

Solados y alicatadosExposición a agentes químicos como el polvo,dermatitis por contacto con cemento.

Contactos con Compuestos Orgánicos Volátiles(COV´S) + disolventes orgánicos de los productoscomo adhesivos usados en los procesos de sola-do y alicatado.

CarpinteríaExposición a agentes químicos como el polvo pro-veniente del corte y tratamiento mecánico de losdiferentes materiales utilizados: madera, conglo-merado, contrachapado, cartón-yeso, lo que haceque el polvo producido tenga una composiciónvariada.

Exposición a ruido al usar el taladro, la sierra decalar, la ingletadora o la pistola de clavos.

Pintura, falsos techos y colocación de vidrioContactos con sustancias cáusticas o corrosivas.Inhalación, contacto o ingestión de sustanciasnocivas, irritantes o tóxicas. Exposición a losdisolventes de las pinturas, a vapores desprendi-dos de las propias pinturas. Las exposiciones sue-len ser crónicas ya que la persona suele dedicar-se exclusivamente a esta tarea.

Instalación eléctricaContactos térmicos con llama de soplete.

Instalaciones de fontanería y calefacciónExposición a vapores, nieblas, brumas, etc., dedisolventes y decapantes utilizados para lim-piar los extremos de metales y tuberías parasoldar.

Exposición a humos metálicos -humos de solda-dura-, procedentes de la vaporización de losmetales al ser expuestos a altas temperaturas alsoldar.

En el caso de la fontanería los metales más usua-les son cobre de tuberías, estaño del metal deaportación, fósgeno y ácido clorhídrico proce-dente de los decapantes- limpiadores utilizados,óxidos de nitrógeno, ozono, etc.

Asfixia por reducción de oxígeno ambiental res-pirable, como consecuencia del “consumo” deloxígeno por la reacción de producción de calor,disminuyendo el porcentaje de O2 del ambiente. Otros gases como el acetileno, butano, propano,etc., no son tóxicos pero sí producen un “despla-zamiento” del oxígeno de la atmósfera y puedenfacilitar la asfixia del trabajador.

Exposición a radiación ultravioleta, provenientede soldadura oxiacetilénica, eléctrica al arco, etc.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Le recordamos que cada caso debe ser estudia-do de forma independiente para poder conocerlos verdaderos riesgos higiénicos que aparecen yevaluarlos.

Las medidas preventivas que se pueden adoptarse pueden englobar en dos grandes grupos:

• Técnicas:- En el foco emisor del riesgo.- En el medio que transmite el riesgo.- En el individuo (EPI).

• Organizativas:- Formación e información.- Controles médicos.- Controlando los tiempos de exposición.

Como es sabido, antes de llegar a las medidastécnicas en el individuo; entregar EPI debemosagotar las otras medidas.

HIGIENE PERSONAL Y EN LAS CASETAS

No debemos olvidar que también existen conta-minantes biológicos con los que debemos luchar.

La higiene personal juega aquí un papel muyimportante, para lo cual no es suficiente conindicar a los trabajadores que deben asearsecorrectamente al final de cada jornada de tra-bajo. Debemos mantener las casetas vestuario,aseos, duchas y comedores limpios en todomomento y esto se consigue con una buenaorganización.

Page 430: Manual práctico COAATM

AD - 009.00

Riesgos higiénicos en la construcción

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/3

A su vez los trabajadores deben limpiar y cuidarsus EPI para lo cual se les debe proporcionar unlugar donde puedan limpiarlos y guardarloscorrectamente.

Todos nos hemos encontrado alguna vez conel problema de que exigimos a los trabajado-res el uso de los EPI proporcionados y ellosnos contestan que las casetas de obra no hanllegado, no están limpias, carecen de taquillaspara guardar sus pertenencias, no tiene unlugar para comer que esté limpio, que no tieneagua potable donde beber, etc. Este tipo desituaciones hace que la obra permanezca másdescuidada por parte de los propios trabaja-dores.

Page 431: Manual práctico COAATM

OBJETO

Gestionar correctamente los productos químicos en las obras, conociendo la importancia de tenerlos almacena-dos y controlados correctamente.

CONTENIDO

Cada vez tenemos más y más productos químicos en la obra que traen las contratas y las subcontratas sin unorden establecido.

Debemos preparar un lugar en la obra adecuado para almacenarlos, establecer los equipos de protección colec-tiva e individuales necesarios, los medios de extinción correctos según los productos para evitar que se produz-can accidentes.

AD - 010.00

Manipulación y almacenamiento de productos químicos en obra.Gestión de residuos

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/3

Los productos químicos deben estar etiquetadosy sus suministradores deben proporcionar lasfichas de seguridad.

ETIQUETADO

(RD 363/1995 Notificación de sustancias nuevas yclasificación, envasado y etiquetado de sustan-cias peligrosas).

La etiqueta identifica el producto y al responsa-ble de su comercialización, así como, aportainformación sobre los riesgos que presenta, prin-cipalmente desde el punto de vista de la seguri-dad y de las vías de entrada al organismo en casode exposición. (Figura 1)

Los peligros más significativos están identifica-dos por los símbolos (pictogramas) e indicacionesde peligro. (Figura 2)

La explicación y descripción de estos riesgos,como puede ser la vía de entrada o si el efecto escrónico o agudo, se realiza mediante las frases“R”. También se identifican por las frases “R” el

efecto cancerígeno, el efecto mutágeno o losefectos sobre la reproducción. Mediante las fra-ses “S” se indican determinadas recomendacio-nes para su utilización y actuación en caso de inci-dentes o de accidentes.

Para conseguir unas adecuadas medidas preven-tivas en la obra, hay que establecer sistemas decomunicación e información del riesgo químicoen todos aquellos lugares en que se utilicen estosproductos químicos.

Es necesario etiquetar todos los productos quese manipulen, ya sean productos de partida,intermedios o de reacción, incluidos los residuos.Normalmente los distribuidores indican que susproductos no se pueden trasvasar a otros reci-

F Fácilmente inflamableF+ Extremadamente inflamable

T TóxicoT+ Muy tóxico

N Peligroso para el medio ambiente

C Corrosivo

E Explosivo Xn NocivoXi Irritante

O Comburente

Figura 2: Pictogramas de peligros

Fácilmenteinflamable

FABCDE-33

Contiene ...

XXX, S.A.Av. ABY ...Tel ...

T

Tóxico

Identificación de peligro

Descripción del riesgo(Frases R)

Medidas preventivas

(Frases S)

R 11-23/25:Tóxico por inhalación y por ingestión.

Identificación del producto(Nombre químico de la sustancia o nombre comercial del preparado)

Composición(Para los preparados relación de sustancias peligrosas presentes, según concentración y tóxicidad)

Responsable de la comercialización(Nombre, dirección y teléfono)

S 7-16-24-25:Manténgase el recipiente bien cerrado.Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar.Evítese el contacto con la piel.En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).

Figura 1: Etiqueta identificativa de producto químico

Page 432: Manual práctico COAATM

AD - 010.00

Manipulación y almacenamiento de productos químicos en obra.Gestión de residuos

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/3

pientes, pero a veces necesitamos pasar un pro-ducto a un envase más pequeño para poder tra-bar de forma más cómoda.

Es aquí cuando se pueden producir accidentes yaque podemos confundir un recipiente con otro yproducirse una ingestión accidental.

Debemos acatar como norma:

- No trasvasar nunca a recipientes que puedanconfundir con líquidos que se pueden beber(Botellas de agua, refrescos, zumos, etc.)

- Etiquetar correctamente los envases. Enocasiones el propio suministrador disponede recipientes más pequeños.

Almacenamiento(RD 379/2001 Reglamento de almacenamientode productos químicos y sus instrucciones técni-cas complementarias).

Algunos consejos para almacenar los productosquímicos en obra son:

- Almacenar las sustancias peligrosas debida-mente separadas, agrupadas por el tipo deriesgo que pueden generar (tóxico, de in-cendio, etc.) y respetando las incompatibili-dades que existen entre ellas; por ejemplo,las sustancias combustibles y reductorasdeben estar separadas de las oxidantes yde las tóxicas.

- Guardar en los lugares de trabajo las canti-dades de productos químicos que seanestrictamente necesarias. De este modo, esmás fácil aislar y disminuir los peligros quese derivan de su manipulación y dotar a lasinstalaciones y locales de los medios deseguridad adecuados.

- No guardar los líquidos peligrosos en reci-pientes abiertos. Los envases adecuadospara tal fin se deben cerrar después de serusados o cuando queden vacíos.

- Elegir el recipiente adecuado para guardarcada tipo de sustancia química y tener encuenta el posible efecto corrosivo quepueda tener sobre el material de construc-ción del envase. Los recipientes metálicosson los más seguros.

- Tener en cuenta que el frío y el calor dete-rioran el plástico, por lo que este tipo deenvases deben ser revisados con frecuenciay mantenerse protegidos del sol y de lasbajas temperaturas. Los envases empleadospara guardar sustancias peligrosas debenser homologados.

- Disponer de una buena ventilación en loslocales, especialmente en los lugares dondese almacenan sustancias tóxicas o inflama-bles, así como sistemas de drenaje que ayu-den a controlar los derrames que puedanproducirse (rejillas en el suelo, canalizacio-nes, etc.).

- Dividir las superficies de los locales en sec-ciones distanciadas unas de otras, que agru-pen los distintos productos, identificandoclaramente que sustancias son (siempre conetiqueta normalizada) y su cantidad. En elcaso de una fuga, derrame o incendio,podrá conocerse con precisión la naturalezade los productos almacenados y actuar conlos medios adecuados. También se debendespejar los accesos a las puertas y señali-zar las vías de tránsito.

+ +

+

o

o

o

- - - -

+ -- - -

++- - -

+- - -

-

-

+-

-

-

-

- - -

+ + +- -

se pueden almacenar conjuntamente

solamente podrán almacenarse juntos, si se adoptan ciertas medidas de prevención

no deben almacenarse juntos

Cuadro resumen de incompatibilidades de almacenamiento de sustancias peligrosas

Page 433: Manual práctico COAATM

AD - 010.00

Manipulación y almacenamiento de productos químicos en obra.Gestión de residuos

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/3

- Evitar realizar trabajos que produzcan chispaso que generen calor (esmerilar, soldar, amolar,etc.) cerca de las zonas de almacenamiento,así como el trasvasar sustancias peligrosas.

- Los locales en los que se almacenen sustan-cias químicas inflamables deberán, además,cumplir con una serie de requisitos básicos:evitar la existencia de los focos de calor; dis-poner de paredes de cerramiento resistentesal fuego y con puerta metálica; contar conuna instalación eléctrica anti-deflagrante;tener una pared o tejado que actúe comoparamento débil para que en caso deflagra-ción se libere la presión a un lugar seguro; ydisponer de medios de detección y protec-ción contra incendios.

- Seguir procedimientos seguros en las opera-ciones de manipulación y almacenamiento.Las personas que trabajan con sustanciasquímicas deben estar informadas y forma-das sobre los riesgos que comporta trabajarcon ellas.

GESTIÓN DE RESIDUOS

La gestión de los productos químicos debealcanzar la de sus residuos. Las fichas de seguri-dad de los productos indican la forma de desha-cerse de los residuos que se forman al terminarde usarlos ya que pueden comprometer, no soloel medio ambiente, sino también la seguridadde los trabajadores.

Page 434: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer los puntos fundamentales del RD 773/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a lautilización por trabajadores de Equipos de Protección Individual.

CONTENIDO

Es sabido que se deben realizar los trabajos de forma segura, ahora bien, ¿cómo se puede gestionar el trabajopara que no se produzcan accidentes y, en caso de que se produzcan, poder minimizar los daños que se pue-dan producir?.

Evidentemente lo primero será conocer que debemos hacer; estudiar la situación particular analizando y eva-luando los riesgos que se pueden producir.

A partir de esta evaluación de riesgos se proponen unas medidas preventivas que pueden ser de gestión,colectivas y sin con éstas no es suficiente, se propondrán unas individuales recordando siempre que los EPIse utilizarán cuando los riesgos no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente, por medios técnicostales como la protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del tra-bajo, y queden aún una serie de riesgos de cuantía significativa.

Se resume aquí el RD 773/1007 prestando atención a las indicaciones de la Guía técnica para la utilización porlos trabajadores en el trabajo de los equipos de protección individual.

AD - 011.00

RD 773/97 disposiciones mínimas de Seguridad y Salud laboral relativas a la utilizaciónpor los trabajadores de Equipos de Protección Individual. (Resumen)

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/5

OBJETO DEL RD 773/97

Además de las obligaciones específicas relativasa la elección, utilización y mantenimiento de losequipos de protección individual (EPI) el empre-sario deberá asegurar la formación, información yconsulta a los trabajadores.

DEFINICIÓN DE EPI

Para tener la condición de EPI es necesario hacerlas siguientes consideraciones:

a.- no tiene por finalidad realizar una tarea o acti-vidad sino protegernos de los riesgos que latarea o actividad presenta. Por tanto, no ten-drán la consideración de EPI, según lo esta-blecido en el Real Decreto, las herramientas oútiles aunque los mismos estén diseñadospara proteger contra un determinado riesgo(herramientas eléctricas aislantes, etc.).

b.- debe ser llevado o sujetado por el trabaja-dor y utilizado de la forma prevista por elfabricante. Según este criterio no puede serconsiderado un EPI, por ejemplo, una ban-queta aislante.

c.- debe ser elemento de protección para elque lo utiliza, no para la protección de pro-ductos o personas ajenas. Con arreglo aesto existen prendas utilizadas para la pro-

tección de alimentos o bien para evitarcontagios de personas que, según esteReal Decreto, no tienen consideración deEPI. Son ejemplos: los elementos utiliza-dos por los manipuladores de alimentos olos utilizados en determinados sectoressanitarios.

d.- Los complementos o accesorios cuya utili-zación sea indispensable para el correctofuncionamiento del equipo y contribuyan aasegurar la eficacia protectora del conjun-to, también tienen la consideración de EPIsegún el Real Decreto. En el caso de lascaídas de altura por ejemplo, el equipofundamental de protección es el arnésanticaídas. No obstante, para que esteequipo ofrezca una protección adecuada,es necesario complementarlo con un ele-mento de amarre adecuado e, incluso, sies el caso, con un absorbedor de energía.Estos dispositivos complementarios tam-bién son EPI y tanto el arnés anticaídascomo los elementos de amarre deberánutilizarse conjuntamente.

Por tanto, cuando se utilizan accesorios o com-plementos, si éstos son indispensables para elfuncionamiento eficaz del EPI, se procederá deigual forma que si se trata de un EPI.

Page 435: Manual práctico COAATM

AD - 011.00

RD 773/97 disposiciones mínimas de Seguridad y Salud laboral relativas a la utilizaciónpor los trabajadores de Equipos de Protección Individual. (Resumen)

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/5

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

Las obligaciones del empresario pueden quedaresquematizadas en:

- Determinar en que puestos de trabajodeben usarse EPI.

- Conocer las condiciones que deben cumplirlos EPI a usar.

- Seleccionar los EPI.- Establecer su uso y el mantenimiento nece-

sarios.

Para facilitar la correcta reposición de los EPIque sea necesario utilizar sería conveniente creary mantener un archivo de todos los EPI en el quese recojan datos tales como: fecha de fabrica-ción, fecha de adquisición, condiciones de uso,número de utilizaciones (en caso necesario),fecha de caducidad, distribuidor autorizado, etc.de cara a proceder a las sustituciones y reposicio-nes que sean necesarias conforme a las indicacio-nes del fabricante del equipo.

¿CUANDO SE DEBE HACER USO DE LOS EPI?

Recordemos que los EPI se utilizarán cuando losriesgos no hayan podido evitarse o limitarse sufi-cientemente, por medios técnicos tales como laprotección colectiva o mediante medidas, méto-dos o procedimientos de organización del traba-jo, y queden aún una serie de riesgos de cuantíasignificativa.

El análisis de las diversas situaciones siempreparte de la “Evaluación de Riesgos”, entendién-dose ésta como un medio para llevar a caboacciones que permitan su control y nunca comoun fin; por ello, una vez implantadas dichas medi-das, se deberá comprobar el grado de eficacia(grado de corrección) de las mismas.

Como orientaciones de situaciones en las que sedeben utilizar los EPI se dan las siguientes:

- Si después de la evaluación de un determi-nado riesgo, se comprueba que las medidastécnicas y organizativas posibles no garanti-zan que las mismas puedan evitar el riesgo,se completarán dichas acciones mediante lautilización de EPI.

- Cuando la implantación de las medidas detipo técnico y organizativas requiera de uncierto tiempo, como medida transitoria y

hasta que dicha implantación se lleve acabo con plena eficacia, siempre y cuandoel trabajador implicado no se encuentreante situaciones de riesgo grave e inminen-te, se utilizarán los EPI, entendiendo talmedida como transitoria y no como perma-nente.

- En situaciones para las cuales no existensoluciones técnicas razonables ni de otrotipo que permitan resolver el problema,hasta que el progreso de la técnica lo per-mita, se utilizarán EPI.

- Las situaciones donde se han detectadoriesgos y se presenten dificultades de eva-luación de los mismos por no existir ele-mentos apropiados para realizar dichaevaluación. El EPI que se utilice en estoscasos ofrecerá el mayor nivel de protec-ción posible, independientemente delnivel de riesgo (p. ej. equipos de protec-ción respiratoria autónomos para la pro-tección de las vías respiratorias, en lugarde utilizar un adaptador facial –máscara omascarilla– con filtro).

- Aquellas situaciones de mantenimiento,reparación de averías y transformación deequipos que, al ser situaciones o condicio-nes de trabajo, frecuentemente imprevisi-bles, en las que los sistemas de protecciónpueden estar anulados, requieran la utiliza-ción de EPI.

- Cuando se adquiera un equipo de trabajocomo puede ser una máquina (cuya comer-cialización se regula por el R.D. 1435/1992,de 27 de noviembre, B.O.E. 11.12.92), éstairá acompañada de un Manual de Instruccio-nes en el que se puede indicar la necesidadde utilizar un EPI. No obstante, aparte deesta indicación del fabricante de la máqui-na, es preciso tener en cuenta el entorno enel que va a estar situada la máquina y reali-zar una selección correcta del EPI, teniendoen consideración “todos” los factores deriesgo.

- Al igual que en el punto anterior, ocurrecuando se trata de sustancias y prepara-dos peligrosos (cuya comercialización seregula por el R.D. 363/1995, de 10 demarzo, B.O.E. 5.6.95), los cuales deberánir acompañados de las “fichas de seguri-dad”, donde se especifican las medidasde control para su adecuado uso, entre lascuales puede aparecer la utilización deEPI.

Page 436: Manual práctico COAATM

AD - 011.00

RD 773/97 disposiciones mínimas de Seguridad y Salud laboral relativas a la utilizaciónpor los trabajadores de Equipos de Protección Individual. (Resumen)

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/5

Se debe tener en cuenta la misma consideraciónque la señalada en el referido punto anteriorantes de realizar la elección, y considerar elentorno y las condiciones en las que se va a utili-zar el producto químico para tener en cuentatodos los factores de riesgo, y realizar así la elec-ción del EPI adecuadamente.

En todos aquellos puestos de trabajo donde sedeban implantar tales medidas de prevención,protección colectiva, organizativas, EPI o cual-quier medida encaminada a una protección efi-caz y segura de los trabajadores, deberá quedardebidamente documentada, indicando qué seva a hacer, cuándo se va a hacer, quién lo va ahacer y quién lo va a controlar. Dicha documen-tación estará a disposición de la Autoridad labo-ral, los trabajadores y sus representantes y elservicio de prevención o trabajadores designa-dos, en su caso.

En el Anexo III del R.D. 773/1997, se estableceuna lista indicativa y no exhaustiva de actividadesy sectores de actividades que pueden requerir lautilización de equipos de protección individual.

CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS EPI

Características del lugar de trabajoLas condiciones en las que se va a utilizar el EPIdependen de las condiciones del lugar de traba-jo tales como temperatura (calor o frío), hume-dad ambiental, concentración de oxígeno, etc.A las características que el EPI presente se debe-rán añadir aquellas que por el lugar de trabajopuedan ocasionar riesgos añadidos (por ejemploen un ambiente caluroso y húmedo el EPI puededisminuir la sudoración e incrementar el riesgode golpe de calor por lo que será característica aconsiderar en el EPI el que facilite la transpiracióndel trabajador que lo utiliza).

Características anatómicas y fisiológicas del usuarioSe deberán seleccionar aquellos EPI que satisfa-gan los aspectos técnicos considerados quemejor se adapten a las características personalesdel usuario. Los usuarios deben participar en laelección.

Algunos consejos de utilidad:

- Que no ocasionen pérdidas significativas defacultades del usuario, como reducción de sucapacidad visual, auditiva, respiratoria, etc.

- Cuando esto no sea posible, deberá com-plementarse con otras medidas que com-pensen la eventual reducción.

- Considerar el peso y volumen de los EPI.

La correcta adaptación a las característicasanatómicas del usuarioEn protección de las vías respiratorias, cuando laeficacia del equipo se fundamente en un correctoajuste a la cara, no se debe utilizar dicho equipo siexisten circunstancias que anulan la estanqueidad(por ejemplo barba, algún defecto facial, etc.):

- Cuando se pretenda proteger al usuariofrente a varios riesgos y se requiera paraello la utilización simultánea de varios EPI,se analizará en conjunto la utilización con elfin de garantizar su eficacia y la no genera-ción de riesgos añadidos.

- Los EPI elegidos deberán cumplir con lareglamentación que sobre comercialización(diseño y fabricación) les afecta, a fin degarantizar las exigencias técnicas que de losmismos se requieren. En este sentido, a losEPI les es de aplicación todo lo dispuestoen la legislación vigente:

1.- R.D. 1407/1992 de 20 de noviembre(B.O.E 28.12.92),

2.- O.M. de 16/05/1994, (B.O.E. 1.6.94),3.- R.D. 159/1995 de 3 de febrero (B.O.E.

8.3.95),4.- O.M. de 20/02/1997, (B.O.E. 6.3.97).

Para poder ser comercializados en el seno de laUnión Europea, el fabricante de los Equipos deProtección Individual ha de hacer que sus pro-ductos satisfagan una serie de requisitos quegaranticen la seguridad y la salud del usuario.Dichos requisitos se denominan “exigenciasesenciales de salud y seguridad”.

Para asegurar el cumplimiento de las “exigenciasesenciales de salud y seguridad”, los equipos seclasifican en tres categorías, siguiendo procedi-mientos diferentes para asegurar dicho cumpli-miento, conforme se reseña a continuación:

- Categoría I: equipos destinados a protegercontra riesgos mínimos.

- Categoría II: equipos destinados a protegercontra riesgos de grado medio o elevado,pero no de consecuencias mortales o irre-versibles.

Page 437: Manual práctico COAATM

AD - 011.00

RD 773/97 disposiciones mínimas de Seguridad y Salud laboral relativas a la utilizaciónpor los trabajadores de Equipos de Protección Individual. (Resumen)

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

4/5

- Categoría III: equipos destinados a prote-ger contra riesgos de consecuencias morta-les o irreversibles

Una vez asegurado el cumplimiento de las “exi-gencias esenciales de salud y seguridad” el fabri-cante está en condiciones de poner su productoen el mercado. Para ello, procederá en los siguien-tes términos:

• Estampará en su producto una “marca”que signifique que su producto es confor-me con las “exigencias esenciales de saludy seguridad”. Este marcado se compone delos siguientes elementos:

- Las siglas “CE” para los equipos de lascategorías I y II.

- Las siglas “CE” seguidas de un númerode cuatro dígitos para los equipos decategoría III. El número de cuatro dígi-tos es un código identificativo, en elámbito de la Unión Europea, del orga-nismo que lleva a cabo el control delprocedimiento de aseguramiento de lacalidad de la producción seleccionadopor el fabricante.

- “Elaborará una declaración” en la quecertifique que el EPI comercializado cum-ple lo dispuesto en el Real Decreto a finde poderla presentar a la Administracióncompetente.

- Suministrará conjuntamente con el equi-po un “folleto informativo” en el que sereferenciarán y explicarán claramentelos niveles de protección ofrecidos porel equipo, el mantenimiento y, en sucaso, las sustituciones necesarias, etc.Este documento será de gran impor-tancia de cara a seleccionar el equipo ydesarrollar todas las tareas de manteni-miento durante la vida útil del mismo.Literalmente el R.D. 1407/1992 estable-ce que este folleto será “entregadoobligatoriamente por el fabricante conlos EPI comercializados”. Esto suponeque, si los equipos se han adquirido enun lote para el que obligatoriamente hade venir al menos un folleto, es respon-sabilidad del empresario, conforme a loestablecido en el R.D. 773/1997, fotoco-piar este folleto y entregarlo con cadaunidad de protección que se suministrea los trabajadores.

No se debe adquirir ningún EPI que no cumplalas anteriores condiciones: marcado “CE” yfolleto.

SELECCIÓN DE LOS EPI

Una vez analizados las actividades a desarrollaren el trabajo, identificados y evaluados los ries-gos se toman las decisiones sobre las medidaspreventivas a adoptar priorizando siempre lascolectivas y de gestión sobre las individuales.

Determinados los EPI necesarios según las activi-dades, se consulta en el mercado obteniendo los“folletos informativos”, contrastándolos con losrequisitos técnicos necesarios y consultando a lostrabajadores realizando pruebas “in situ” de losEPIs antes de decidirse por uno.

USO Y MANTENIMIENTO DE LOS EPI

Los EPI deben usarse siempre para los usos pre-vistos siguiendo las instrucciones del folletoinformativo del fabricante.

El control de estos EPI debería recaer en elServicio de Prevención o en las personas designa-das para las funciones de prevención, las cualesseguirán las instrucciones del fabricante respectoal uso y mantenimiento del EPI.

Ejemplo de ficha informativa de EPI

HOJA DE CARACTERÍSTICAS

Guantes de protección mecánicay térmica, para soldadores

Descripción y composición:- Guantes de 5 dedos- Cuero serraje crupón curtido al cromo, de

apróximadamente 1,5 mm, extra-flexible- Protección en costuras- Totalmente forrado- Manga larga, con el dorso de una sola pieza

Mantenimiento:- Cuando su estado lo aconseje, el guante

puede lavarse industrialmente en seco

Mecánica según EN 388

A B C D

A- Resistencia a la ABRASIÓN

XXXX ciclos. NIVEL X

B- Resistencia al CORTE

Factor XXXX. NIVEL X

C- Resistencia al DESGARRO

XXXX Newton. NIVEL X

D- Resistencia a la PENETRACIÓN

XXXX Newton. NIVEL X

Térmica según EN 407

A B C D E F

A- INFLAMABILIDAD: NIVEL X

B- Calor por CONTACTO: xx seg

(xxxºC) NIVEL X

C- Calor CONVECTIVO: HTI xx seg

NIVEL X

D- Calor RADIANTE: t2 xx seg

NIVEL X

E- Salpicaduras de METAL FUNDIDO:

>xx gotas NIVEL X

F- Gran proyección de metal fundido:

No adecuado frente a este riesgo

Este guante está especialmenteindicado para ser utilizado en lostrabajos tipo soldador o similar,donde se requiera una buena pro-tección mecánico / térmica, mante-niendo un buen nivel de confort.

NO DEBE USARSEeste tipo de guantes en puestos

de trabajo donde el riesgo a cubrirsupere los niveles de prestacionesalcanzados según EN 388 y EN407, o cuando se trate de riesgosno mecánicos o térmicos (p.e. quí-micos, eléctricos, etc.)

Niveles de protección según Normas Europeas

ORGANISMO NOTIFICADO Nº XXXX

Talla:- Única

Page 438: Manual práctico COAATM

AD - 011.00

RD 773/97 disposiciones mínimas de Seguridad y Salud laboral relativas a la utilizaciónpor los trabajadores de Equipos de Protección Individual. (Resumen)

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

5/5

FORMACIÓN E INFORMACIÓN

Los artículos 18 y 19 de la LPRL obligan a losempresarios a gestionar la formación e informa-ción necesarias para el desarrollo de su trabajo.

Esta formación e información puede efectuarsede distintas formas pudiendo recurrir a mediosaudiovisuales o charlas especiales.

Toda esta información deberá estar a disposiciónde los trabajadores.

Cuando por la gravedad del riesgo frente al queprotege el EPI o cuando se deban utilizar variosEPI al mismo tiempo, con el fin de garantizar suuso correcto, se debería proceder a organizarsesiones prácticas de entrenamiento. En particu-lar estas sesiones se deberán realizar, entre otros,con los EPI autónomos o semiautónomos.

CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES

El apartado 2 del artículo 18 de la Ley dePrevención de Riesgos Laborales establece losiguiente:

“El empresario deberá consultar a los tra-bajadores, y permitir su participación en elmarco de todas las cuestiones que afecten

a la seguridad y a la salud en el trabajo, deconformidad con lo dispuesto en el Capí-tulo V de la presente Ley.

Los trabajadores tendrán derecho a efectuarpropuestas al empresario, así como a losórganos de participación y representaciónprevistos en el Capítulo V de la Ley, dirigidasa la mejora de los niveles de protección de laseguridad y la salud en la empresa”.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Tanto la utilización como el cuidado de los equi-pos se desarrollarán conforme a lo indicado porel fabricante en su “Folleto Informativo”, o bienconforme a las directrices, procedimientos o ins-trucciones establecidas por el empresario, quecomplementen dicho folleto.

La detección y comunicación por parte del traba-jador de cualquier anomalía, defecto o daño en elEPI es fundamental para evitar situaciones que encualquier caso puedan dar lugar a un riesgo gravee inminente. Hay que recordar que esta situaciónse encuentra regulada en el artículo 21, apartado2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Los trabajadores deben colocar los EPI en ellugar indicado para ello después de su utilización.

Page 439: Manual práctico COAATM

OBJETO

Exponer el contenido del Plan de Emergencia, incluyendo un conjunto de recomendaciones sobre su contenidoy modo de implantación.

CONTENIDO

AD - 012.00

Plan de Emergencia

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/3

En primer lugar es conveniente puntualizar queexisten dos tipos de Planes de Emergencia, el inte-rior y el exterior; aunque habitualmente se gene-raliza, a continuación se define cada uno de ellos:

• Plan de emergencias interior: Es aquel cuyoobjeto es definir el modo de actuación anteuna emergencia dentro del centro de trabajo,el Empresario Titular es el responsable de suelaboración e implantación.

• Plan de emergencia exterior: Su objeto esdefinir el modo en que se van a coordinar lasactuaciones a llevar a cabo si la situación deemergencia afecta no sólo al centro de traba-jo, si no a su entorno, las autoridades compe-tentes son las responsables de su elaboracióne implantación.

El empresario: es el responsable de que se elabo-re e implante un Plan de Emergencia en sus cen-tros de trabajo, así se expone en el artículo 20 dela Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales:

“El empresario, teniendo en cuenta el tamaño yla actividad de la empresa, así como la posiblepresencia de personas ajenas a la misma, deberáanalizar las posibles situaciones de emergencia yadoptar las medidas necesarias en materia deprimeros auxilios, lucha contra incendios y eva-cuación de los trabajadores, designando paraello al personal encargado de poner en prácticaestas medidas y comprobando periódicamente,en su caso, su correcto funcionamiento.”

La Orden de 29-11-1984 recoge los criterios téc-nicos que se pueden seguir para su elaboración,aunque no es un imperativo legal.

Actualmente la normativa expuesta anteriormen-te, ley de prevención y orden, conforman elmarco normativo general que define la obligato-riedad de redactar el Plan y su contenido, ade-más hay normativa sectorial en función del usoque se le dé al centro de trabajo:

• Espectáculos públicos y actividades recrea-tivas.

• Centros escolares.• Establecimientos sanitarios.• Actividades Industriales.• Establecimientos para alojamientos turísti-

cos.

Por último, debe tenerse en cuenta la normativalocal, ordenanzas municipales, aprobadas por casitodos los municipios de tamaño medio-grande.

La Orden 29-11-1984 propone una estructurapara elaborar un Plan de Emergencias contraIncendios y Evacuación de Locales y Edificioscompuesto por cuatro documentos:

• Documento Nº 1: Evaluación del riesgo:

Enunciará y valorará las condiciones deriesgo de los edificios en relación con losmedios disponibles.

• Documento Nº 2: Medios de protección:

Determinará los medios materiales y huma-nos disponibles y precisos, y se definiránlos equipos y sus funciones.

• Documento Nº 3: Plan de emergencia:

Contemplará las diferentes hipótesis deemergencias y los planes de actuación paracada una de ellas y las condiciones de usoy mantenimiento de instalaciones.

• Documento Nº 4: Implantación:

Consistente en el ejercicio de divulgacióngeneral del Plan, la realización de la forma-ción específica del personal incorporado almismo, la realización de simulacros, asícomo su revisión para su actualizacióncuando proceda.

Page 440: Manual práctico COAATM

AD - 012.00

Plan de Emergencia

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/3

A continuación se adjuntan una serie de reco-mendaciones que deben tenerse en cuenta paraelaborar e implantar correctamente un Plan deEmergencias

• Todos los trabajadores del centro de traba-jo deben estar informados del contenidodel Plan. Habrá que informar así mismo alas visitas antes de entrar en el mismo.

• Deben realizarse, al menos una vez al año,simulacros de evacuación. La participacióndebe ser activa para verificar su eficacia,detectar errores, etc.

• Se deben señalizar las vías de evacuaciónademás tienen que estar siempre despejadasy disponer de iluminación de emergencia.

• Hay que tener en cuenta que nunca sedeben utilizar los ascensores en los casosde emergencia.

• Las puertas de salida que dan acceso a unavía de evacuación deben ser suficientes,anchas y abrirse en el sentido de la circula-ción.

• Al evacuar un edificio, hay que salir ordena-damente, sin correr ni volver hacia atrás, ydirigirse al punto de reunión fijado previa-mente.

• Está terminantemente prohibido volver alpuesto de trabajo en el caso de que al oírla señal de alarma se esté alejado de él, aligual que retirar los vehículos de la zonade aparcamiento. A partir del momento enque se dé la orden de evacuación, nodeberá descolgarse el teléfono y, si seestá hablando, hay que colgarlo inmedia-tamente.

• Debe existir un equipo de primeros auxi-lios, debidamente formado, que puedaprestar ayuda a los posibles lesionados enun caso de emergencia o de evacuación.

• El empresario debe designar un Jefe deEmergencia que coordinará todo el Plan de

Emergencia y un Jefe de Intervención quecoordinará a los equipos de primera ysegunda intervención.

• Deben existir equipos de primera interven-ción, cuyos componentes deben tener laformación y adiestramiento necesarios enmateria de seguridad, así como en riesgospropios de su puesto de trabajo que lespermita controlar la emergencia.

• Deben existir equipos de segunda interven-ción que actuarán cuando la emergencia nopueda ser controlada por los equipos deprimera intervención. Deben conocer losprocesos o lugares de riesgo de la empresa,apoyar a los servicios de ayuda externos eintervenir en el caso de tener que hacerfrente al fuego u otra emergencia.

• La orden de evacuación, se dará a través delas instalaciones de megafonía, si existie-sen, ya que ello permite concretar o mati-zar los mensajes pertinentes. También hayque asegurarse de que no existen en cen-tro de trabajo áreas en las que la señal dealarma no sea perceptible. Si el centro detrabajo tiene distintas plantas o sectores,los responsables de cada planta o sectordeben asegurarse de que todas las perso-nas de la misma han salido.

• Para cada zona se debe establecer un míni-mo de dos vías de evacuación, una principaly otra alternativa. En el caso de tener queutilizar la vía alternativa, el Jefe deEmergencia lo deberá comunicar.

• Deben conocerse los edificios y sus instala-ciones y disponer de planos de ellos, porplantas. Del mismo modo, hay que sabercuáles son los medios de protección exis-tentes (extintores, sistemas de alarma,bocas de incendio, etc.) y garantizar subuen funcionamiento.

• Si se detecta una emergencia, se debecomunicar inmediatamente al Jefe deEmergencias indicando: quién y desdedónde informa, qué y dónde ocurre.

Page 441: Manual práctico COAATM

AD - 012.00

Plan de Emergencia

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/3

Jefe de Emergencia (JE)Controlará la actuación de los equipos de emer-gencia desde el Centro de Control a la vista delas informaciones que reciba del Jefe deIntervención y recabará la ayuda externa necesa-ria para el control de la emergencia.

Jefe de Intervención (Jl)Dirigirá las operaciones de extinción en el puntode la emergencia e informará y ejecutará lasórdenes que reciba del Jefe de Emergencia.

Equipo de Primera Intervención (EPI)Combatirá conatos de incendio con extintoresportátiles (medios de primera intervención) en suzona de actuación (planta, sector, etc).

Equipo de Segunda Intervención (ESI)Actuará cuando dada su gravedad, la emergenciano pueda ser controlada por los equipos de pri-mera intervención y prestará apoyo a los servi-cios de ayuda exterior, cuando su actuación seanecesaria.

Equipo de Alarma y Evaluación (EAE)Sus componentes realizan acciones encaminadasa asegurar una evacuación total y ordenada de susector.

Equipo de Primeros Auxilios (EPA)Prestará los primeros auxilios a los lesionados porla emergencia.

Jefe de Intervención

Equipo de Primera Intervención

Equipo de Segunda Intervención

Equipo de Primeros Auxilios

Equipo de Alarma y Evacuación

Jefe de Emergencia

Organigrama de emergencias. Estructura y responsabilidades

Page 442: Manual práctico COAATM
Page 443: Manual práctico COAATM

OBJETO

Conocer los requisitos legales con respecto al control de accesos del personal que trabaja en las obras de cons-trucción y que se debe establecer, mantener y documentar por parte de las empresas contratistas principales.

CONTENIDO

ANTECEDENTES

En apartado f) del artículo 9 del R.D. 1627/97 Obligaciones del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra se refleja que el Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución debe adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.

Según se indica en la Guía Técnica de dicho R.D. el Coordinador de seguridad y salud debe validar y supervisar el procedimiento propuesto por el contratista para el control de acceso a la obra tanto de las personas como de los vehículos.

METODOLOGÍA

El control de accesos en una obra debe estable-cer por parte de las empresas contratistas en dos fases bien diferenciadas:

1. Verificación de la documentación de em-presas y trabajadores.

2. Control de accesos diario en obra.

Verificación de la documentación

Las empresas contratistas deberán verificar que cada una de las empresas y trabajadores autóno-mos que subcontraten tengan la documentación de la empresa y la de sus trabajadores al día an-tes de comenzar sus trabajos en obra.

Control de acceso diario

Tras la verificación inicial de documentación de las empresas subcontratistas se deberá estable-cer un control de acceso diario en obra de todos aquellos trabajadores cuya documentación ha sido verificada.

En esta fase la empresa contratista podrá esta-blecer su metodología de la cual deben dejar registro en papel para poder comprobar su exis-tencia y eficacia.

Cuando las obras se efecuten en centros de tra-bajo cuyas actividades sean distintas a las de

construcción y se mantengan operativas durante el desarrollo de los trabajos (Ejemplos: adecua-ciones interiores de locales en centros comercia-les en funcionamiento u oficinas), el control de accesos se puede efectuar mediante la utilización del sistema de control de la empresa titular del centro de trabajo.

De esta forma será necesario delimitar físicamen-te la obra de forma que únicamente pueda so-brepasarse de forma intencionada.

Los accesos a obra deben centralizarse en pun-tos fijos que deben estar vigilados o cerrados de forma que sólo las personas autorizadas puedan acceder al interior de la misma.

Cuando las circunstancias del trabajo mantienen los puntos de acceso abiertos pudiendo acceder en la obra personal no autorizado se deberán adoptar las medidas necesarias de señalización y control de accesos.

AD - 013.00

Control de accesos

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/2

Page 444: Manual práctico COAATM

CONTROL DE ACCESOS DENTRO DE LAS ZONAS DE TRABAJO

Además de establecerse un control de accesos en la entrada principal de la obra las empresas contratistas deben adoptar las medidas necesa-rias para garantizar que únicamente los trabaja-dores que han recibido formación e información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas

de riesgo grave y específico.ACCESO DE VEHÍCULOS

Con carácter general se recomienda que los ac-cesos a obra para trabajadores y vehículos sean independientes debiendo indicar con señaliza-ción de prohibición o de obligación para cada acceso.Cuando no sea posible independizar los accesos se deberán delimitar y señalizar los accesos.

SIMULTANEIDAD DE EMPRESAS CON-TRATISTAS

Cuando en una obra coincidan varias empresas contratistas se deberá establecer con el coordi-nador de seguridad y salud en ejecución una me-todología de control de accesos para que cada empresa controle el acceso de sus trabajadores y los de sus subcontratas, centralizando en un punto del acceso principal el control de todos los trabajadores mediante, por ejemplo, la firma a diario de cada uno de ellos en las hojas de con-trol de acceso diario.

En este caso cada empresa contratista deberá verificar que únicamente los trabajadores autori-zados de sus empresas y los de sus subcontratas acceden a obra.

AD - 013.00

Control de accesos

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/2

Page 445: Manual práctico COAATM

REQUISITOS LEGALES ACTUALES

En el artículo 12 Formación de los recursos hu-manos de las empresas del RD.1109/2007 que desarrolla la Ley 32/2006 de subcontratación en el sector de la construcción quedan indicados los requisitos de formación:

Punto 1: Como premisa fundamental se indica que todos los trabajadores que presten ser-vicios en obras de construcción deben estar formados en materia de prevención de ries-gos laborales por parte de sus empresas de forma necesaria y adecuada a su puesto de trabajo para que conozcan los riegos y las medidas para prevenirlos.

Punto 4: Actualmente para poder cumplir con dichos requisitos se entiende cumplido cuan-do:

• La organización preventiva de la empresa expida certificación sobre la formación espe-cífica impartida• Se acredite que la empresa cuenta con per-sonal de dirección con formación para inte-grar la formación para integrar la prevención de riesgos laborales en la empresa• Se reciba la formación por parte de entida-des acreditadas por la autoridad laboral con una duración no inferior a 8 horas y conte-niendo como mínimo:1. Riesgos laborales y medidas de prevención y protección en el sector de la construcción.2. Organización de la prevención e integra-ción en la gestión de la empresa.3. Obligaciones y responsabilidades.4. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la prevención.5. Legislación y normativa básica en preven-ción.

REQUISITOS LEGALES FUTUROS

En los puntos 2 y 3 del mismo artículo se esta-blece que los requisitos futuros se desarrollarán a través de los convenios colectivos sectoriales y que han quedado establecidos en el Conve-nio General del sector de la construcción 2007-2011.

En el Título III: Información y formación en segu-ridad y salud, Capítulo III: Formación del Conve-nio, se establecen los requisitos legales en ma-teria de formación que serán necesario acreditar mediante la obtención de la Tarjeta Profesional de Construcción (TPC) a partir de 1 de enero de 2012.

La formación se divide en dos ciclos:

Primer ciclo: Aula permanente Se trata de un curso de formación obligatorio y común a todos los trabajadores del sector de la construcción sean de la categoría que sean y ocupen el puesto que ocupen, desde el peón al jefe de obra.

- Duración 8 horas- Principios básicos y conceptos generales en prevención de riesgos laborales

OBJETO

Conocer los requisitos con respecto a la formación en materia de prevención de riesgos laborales de los distintos trabajadores que acceden a las obras de construcción en el marco de la Ley de subcontratación.

CONTENIDO

AD - 014.00

Ley de subcontratación. Formación

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/2

Page 446: Manual práctico COAATM

Segundo ciclo: Formación específica

- Duración entre 10 y 70 horas.- Establecida por puestos de trabajo o por oficios y nivel básico.

Por puestos de trabajo:- Personal directivo de empresas del sector de la construcción (10 horas).- Responsables de obra y técnicos de ejecu-ción (20 horas).- Mandos intermedios (20 horas).- Delegados de prevención (70 horas).- Administrativos de obra (20 horas).

Por oficios:- Albañilería (20 horas).- Demolición y rehabilitación (20 horas).- Encofrados (20 horas).- Ferrallado (20 horas).- Revestimiento de yeso (20 horas).- Electricidad (20 horas).- Fontanería (20 horas).- Cantería (20 horas).- Pintura (20 horas).- Solados y alicatados (20 horas).- Operadores de aparatos elevadores (20 ho-ras).- Operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras (20 horas).- Operadores de equipos manuales (20 ho-ras).

Otros cursos:- Nivel básico de prevención en la construc-ción (60 horas).

ENTIDADES FORMADORAS

La FLC (Fundación Laboral de la Construcción) otorga la TPC mediante las entidades homologa-das para impartir la formación.

CONCLUSIONES

Aunque no existe una obligación legal en la ob-tención de la TPC hasta el 1 de enero de 2012 hay que recordar que actualmente los trabaja-dores deben recibir la formación adecuada a su puesto de trabajo, y la mejor forma de cumplir con tal requisito es ir obteniendo dicha tarjeta para estar preparados con todas las garantías.

AD - 014.00

Ley de subcontratación. Formación

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/2

Page 447: Manual práctico COAATM

AD - 015.00

Acceso a obra. Gestión de suministros

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/2

ANTECEDENTES

En todas las obras acceden trabajadores de em-presa que no desarrollan trabajos en las mismas pero que entran en obra para proporcionar mate-riales y/o productos necesarios para los trabajos; suministros.

REQUISITOS

Con carácter general toda persona autorizada que acceda a la obra debe:

- estar correctamente equipado con los EPIs adecuados- conocer y respetar las normas generales de seguridad

Por lo tanto, la empresa contratista deberá:- informar a todas las personas que accedan a obra de las normas mínimas de seguridad

- suministrar, si fuese necesario, los EPIs requeri-dos para poder acceder a la obra- acompañar con un trabajador, si fuese necesa-rio, a las personas que accedan a la obra

En los casos en los que se acceda a obra con ve-hículos motorizados para suministrar a la obra, los trabajadores de las empresas suministradoras deberán conocer y respetar la señalización que deberá disponerse por parte de las empresas contratistas.

Se adjunta modelo tipo a entregar a los trabaja-dores de las distintas empresas suministradoras.

Las obras deben disponer de áreas donde des-cargar materiales y productos. Estas áreas junto con los recorridos desde los accesos deben estar perfectamente señalizadas y delimitadas permi-tiendo así, el acceso a los trabajadores de las dis-tintas empresas suministradoras.

OBJETO

Conocer cómo deben gestionar las empresas los suministros a obra cumpliendo con la normativa vigente.

CONTENIDO

Page 448: Manual práctico COAATM

AD - 015.00

Acceso a obra. Gestión de suministros

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/2

Page 449: Manual práctico COAATM

AD - 016.00

Gestión de documentación

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/2

ANTECEDENTES

De todos es conocido que el volumen de docu-mentación en una obra de construcción es gran-dísimo con independencia de la magnitud de la misma.

La gestión de la documentación no es únicamen-te importante para poder localizar los diferentes

formatos de obra, empresas y trabajadores, sino que además, se traduce en una mejor gestión de los trabajos en obra.

Se resumen todos los documentos generados en obra además de indicar los que se deben gestio-nar directamente por las empresas contratistas y finalmente se propone un formato resumen de control de documentación para las empresas.

OBJETO

Conocer los requisitos con respecto a la gestión de la documentación en las obras de construcción, que se debe establecer, y mantener por parte de las empresas contratistas y autónomo en obras de construcción.

CONTENIDO

Page 450: Manual práctico COAATM

AD - 016.00

Gestión de documentación

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/2

Page 451: Manual práctico COAATM

AD - 017.00

Actualización de contenidos del Plan de Seguridad y Salud

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/2

El motivo de la realización de un Anexo al Plan de Seguridad y Salud debe anticiparse, es decir, no debe detectarse la necesidad cuando los tra-bajos no contemplados ya se están realizando o el modo de realizar los mismos ya se ha modifi-cado. El momento ideal para la detección de di-cha necesidad son las reuniones de coordinación que realizará el coordinador de seguridad con el contratista principal y las distintas empresas sub-contratistas ya que, uno de los puntos a tratar en dicha reunión serán los futuros trabajos a realizar y el modo de ejecutar los mismos.

Evidentemente, para ello, el conocimiento del Plan de Seguridad debe ser completo por todas las partes ya que sino la detección de la necesi-dad de realizar un anexo a dicho plan será impo-sible, por lo que se vuelve a reiterar la necesidad de que el plan de seguridad sea un documento de trabajo de uso continuado.

Una vez detectada la necesidad de la realización del Anexo, el contratista principal lo elaborará por sus propios medios o solicitando documen-tación necesaria a los subcontratistas que van a realizar los trabajos, cuando sea necesario.

El autor del Anexo podrá ser el propio jefe de obra o si, existiera, el jefe de seguridad de la obra, con la supervisión del Servicio de Preven-ción.

Un borrador de este Anexo será entregado al coordinador de seguridad para su revisión y, una vez realizadas las correcciones que indique, si es que procede, dicho anexo será aprobado me-diante acta correspondiente, en el caso de obra privada o se emitirá informe favorable para rea-lizar la posterior acta de aprobación, en el caso

de obra pública, por el organismo que corres-ponda.

Un ejemplar de dicho anexo deberá estar en po-sesión del coordinador, otro se adjuntará al plan de seguridad de la obra o se podrá archivar en el plan de prevención de la misma. Un tercero de-berá remitirse al organismo competente en ma-teria de prevención de la comunidad autónoma donde se ubica la obra, en el caso de Madrid, al Instituto Regional de Seguridad y Salud en el tra-bajo (I.R.S.S.T), para su inclusión en el expediente de la obra junto al plan de seguridad entregado al comienzo de los trabajos. Es muy recomenda-ble elaborar una carta tipo en la que se indica la entrega de este anexo, que deberá ser sellada para justificar su recepción.

Finalmente, se harán llegar cuantas copias sean necesarias a las distintas empresas subcontra-tistas afectadas por dicho anexo para su conoci-miento y el de sus trabajadores.

Una vez visto el procedimiento de realización del anexo, a continuación se define cómo será su contenido.

Básicamente, el anexo es como un “Plan de Se-guridad y Salud reducido”, ya que contendrá puntos comunes pero mucho más resumidos.

Como guión orientativo, un anexo de plan de se-guridad podría tener los siguientes puntos:

- Datos de la obra y plan de seguridad al que se refiere el anexo.

- Objeto: Descripción del motivo que ocasio-na la realización del anexo.

OBJETO

Establecer la metodología para la realización de los distintos Anexos al Plan de Seguridad y Salud que serán necesarios ir desarrollando durante la ejecución de la obra de construcción.

Se deberá partir de la idea de que el Plan de Seguridad y Salud debe ser un documento “vivo”, que deberá irse actualizando ya que, a priori, es imposible conocer la totalidad de los trabajos a realizar en la obra.

Evidentemente se conocerán los trabajos que se establecen en el proyecto de ejecución pero seguro que surgi-rán nuevas actividades o diferentes formas de realizar lo establecido.

CONTENIDO

Page 452: Manual práctico COAATM

- Alcance: Unidades, empresas y extensión de la obra que son afectadas por el anexo.

- Normativa de aplicación: Si se diera el caso, aquella reglamentación que se debe cumplir para la realización de las actividades descritas en el anexo o que motivan la realización del mismo.

- Descripción de los trabajos a realizar. Esta parte es fundamental para poder desarrollar correctamente los puntos posteriores del anexo.

- Equipos necesarios para la realización del trabajo, si se diera el caso.

- Procedimiento de ejecución del trabajo: Será la descripción del proceso propiamente dicho indicando las fases necesarias para su realización lo más completamente descritas.

- Riesgos detectados: Enumeración de los riesgos que ocasiona la realización de la ac-tividad.

- Medidas preventivas a adoptar para eliminar los riesgos detectados en el punto anterior o minimizarlos lo más posible en caso de ser imposible su eliminación.

- Protecciones colectivas a instalar para la ac-tividad concreta a desarrollar.

- Protecciones individuales que deben portar los trabajadores que realicen la actividad que motiva la realización del anexo.

- Planos descriptivos de la actividad, de las fases de ejecución, de las protecciones colec-tivas e individuales, detalles, etc.

- Firmas: Jefe de obra-Jefe de seguridad, coordinador de seguridad (aprobación) y pro-piedad o promotor.

AD - 017.00

Actualización de contenidos del Plan de Seguridad y Salud

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/2

Page 453: Manual práctico COAATM

AD - 018.009 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/2

Una vez que se han recogido todos los datos de siniestralidad de las distintas obras, a través de los partes de accidentes y una vez conocido el número de trabajadores intervinientes y las horas de trabajo realizadas, se podrá comenzar a ela-borar las estadísticas de siniestralidad.

Evidentemente, de la rigurosidad de la obtención de los datos en cada uno de los centros, depen-derá la precisión y exactitud de las estadísticas obtenidas, por lo que hacer hincapié en esta ta-rea será fundamental.

Los índices más utilizados son:

- Índice de frecuencia:

El índice de frecuencia se define como el “Núme-ro de accidentes por cada millón de horas hom-bre de exposición al riesgo”. Es decir:

IF= Nº A. x 106 Nº H. T.

Siendo:

Nº A. =Número de accidentesNº H.T. =Número de horas trabajadas

Con este índice se sabrá con que “frecuencia” se producen accidentes en la obra.

- Índice de gravedad:

El índice de gravedad indica el “número de jorna-das perdidas por cada mil horas de exposición al riesgo”. Es decir:

IG= Nº J.P. x 103 Nº H. T.

Siendo:

Nº J.P. =Número de Jornadas PerdidasNº H.T. =Número de horas trabajadas

Actualmente no se suman a las jornadas perdidas las que se establecían por muerte, incapacidades permanentes, etc. por desvirtuar los resultados obtenidos. Es más lógico estudiar este tipo de accidentes aparte.

Este índice nos indicará el nivel de gravedad de los accidentes producidos.

OBJETO

Las estadísticas de accidentes permiten conocer que resultados de accidentalidad que se están obteniendo, una vez se han puesto en marcha todos los mecanismos previstos para evitar accidentes, tales como el Plan de Segu-ridad, las reuniones de coordinación, la realización de visitas de control, la formación de los trabajadores, etc.

Es el baremo que permitirá saber si se está haciendo bien o mal “el trabajo” o en que factores no se está cum-pliendo con lo previsto.

Evidentemente, la labor de la realización de las estadísticas formará parte de los distintos Servicios de Preven-ción, tanto propios como ajenos, de las distintas empresas. En obra se deberán aportar los datos necesarios para poder realizar dichas estadísticas, aunque es interesante conocer su forma de realización y utilidad.

CONTENIDO

EVOLUCIÓN DE SINIESTROS CON BAJA

-113579

11131517192123252729

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

DE

AC

CID

ENTE

S 1.9992.000

Índices de siniestralidad

Page 454: Manual práctico COAATM

- Índice de incidencia:

El índice de incidencia se obtiene dividiendo el número total de accidentes por el número total de trabajadores y multiplicándolo por 100.

Es decir:

IG= Nº A. x 100 Nº T.

Siendo:

Nº A. =Número total de accidentesNº T. =Número total de trabajadores

Este índice nos indicará el grado de incidencia que tienen los accidentes con respecto a la plan-tilla total.

Estos tres índices permitirán comparar con otras empresas. Para ello, el Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales, publica periódicamente, las estadísticas de siniestralidad por sectores, pu-diéndose acceder a ellas mediante la siguien-te dirección http://www.mtin.es/estadisticas/ANUARIO2007/ATE/index.htm

Llegados a este punto, cabe preguntarse si se contabilizan los accidentes exclusivamente del personal propio, tal y como nos exige la legis-lación o si, además, se recopilan los accidentes acaecidos al personal de las diferentes subcon-tratas que intervienen en la obra. Evidentemente, con el primer trabajo se cumple con lo estable- cido pero con la segunda aportación se obten-dran datos más reales de la siniestralidad, estri-bando la dificultad, en este caso, en la comunica-ción por parte de dichos subcontratistas de los accidentes de sus trabajadores.

- Duración media de la incapacidad

La duración media de la incapacidad será otro dato que nos aportará una información valiosí-sima en cuanto a la gravedad de los accidentes ocurridos. Se define como:

DM= Nº J.P. Nº A.

Siendo:

Nº J.P. =Número de jornadas perdidasNº A. =Número total de accidentes

Una vez establecidos estos índices, se puede ir más allá y, con los datos aportados en los partes de accidentes, se puede estudiar el número de accidentes, según el día de la semana, el lugar donde se produjo el accidente, etc., pero lo que es verdaderamente interesante es establecer es-tadísticas por la tipología de los accidentes, para poder establecer las medidas preventivas ade-cuadas para que no vuelvan a repetirse.

Una vez obtenidas las estadísticas de accidentes, el siguiente paso lógico es calcular que costes ocasiona la siniestralidad producida. Pudiendo di-ferenciar entre costes directos (Indemnizaciones, costes sanitarios, etc.) y costes indirectos, com-puestos por los salarios del personal que asiste al accidentado y no está produciendo, gastos por la sustitución del accidentado, costes materiales de maquinaria a reparar, seguros, gastos de aboga-dos, de imagen, etc. Llegando a poderse calcular, como dato significativo, el coste por día de cada accidente; dato que hará ver a la parte dedicada a la producción de la empresa que el coste de la “no prevención” es elevadísimo.

Medias de días de duración de los procesos con baja

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

450,00

500,00

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTALES

Meses/total

Hor

as d

e ba

ja

1.9992.000

TIPOLOGÍA DE ACCIDENTES (AÑO 2.000)

Atropellos, golpes, etc con vehic. 2%

Contactos térmicos1%

Sobreesfuerzos27%

Atrapamientos por objetos3%

Atrapamientos por vuelcos m.1% Pisadas sobre objetos

12%

Choques contra objetos inmóviles12%

Proyección de part.4% Choques con e. móviles

5%Golpes por objetos o herr.12%

Caída de objetos por manip.3%

Caídas mismo nivel11%

Caídas distinto nivel7%

AD - 018.009 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/2Índices de siniestralidad

Page 455: Manual práctico COAATM

AD - 019.00

Legislación de grúas torre

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/6

REAL DECRETO 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva Instrucción técnica complementaria «MIE-AEM-2» del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referen-te a grúas torre para obras u otras aplicaciones.

Instalación de la grúa torre (Artículo 5. Instalación y puesta en servicio. ITC-MIE-AEM-2)

A) Proyecto de instalación. La instalación de una grúa torre desmontable requiere la presentación de un proyecto ante el órgano competente de la comunidad autónoma (en el caso de Madrid; Dirección General de In-dustria, Energía y Minas), suscrito por técnico ti-

tulado competente y visado por el colegio oficial al que pertenezca.

El proyecto de instalación deberá incluir como mínimo:

1. Datos generales:

- Empresa usuaria de la grúa torre (usuario): nombre o razón social, NIF/CIF y domicilio a efectos de notificaciones.- Empresa propietaria de la grúa torre (pro-pietario): nombre o razón social, NIF/CIF y domicilio a efectos de notificaciones.- Empresa instaladora.- Empresa conservadora.- Obra a la que se destina la instalación (de-finición).- Situación y emplazamiento de la obra.- Referencia del anterior montaje de la grúa.

2. Identificación y características técnicas de la grúa torre:

2.1 Identificación de la grúa torre (marca, mo-delo y nº. de fabricación).

2.2 Características técnicas:

- Longitud de pluma y alcance útil (inicial y fi-nal).- Longitud de contrapluma y peso del contra-peso aéreo.

OBJETO

Identificar los trámites administrativos necesarios para poder legalizar la instalación de una grúa torre desmon-table en una obra de construcción.

CONTENIDO

Page 456: Manual práctico COAATM

AD - 019.00

Legislación de grúas torre

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/6

- Altura de montaje y altura autoestable.- Arriostramiento, en su caso (definición).- Elevación: tipo de reenvío.- Velocidades de elevación.- Velocidades de giro.- Velocidades de distribución.- Velocidad de traslación.- Cables: diámetro y tipo. De elevación. Del carro.- Sistema de rodadura, en su caso (caracterís-ticas, definición del carril ...).- Diagrama de cargas y alcances.- Dispositivos de seguridad disponibles (des-cripción de los limitadores de par de eleva-ción y distribución, de carga máxima, de carrera inicial y final en distribución o vía de traslación, de elevación, de giro, de puesta en veleta, otros).- Instalación eléctrica (potencia máxima, ten-sión, descripción de las protecciones eléctri-cas y la puesta a tierra...).- Indicar la ubicación del puesto de mando (botonera, mando por control remoto o ca-bina).

3. Cálculo de la cimentación (análisis del esta-do de tensiones en el terreno en el caso más desfavorable).

4. Cálculo del arriostramiento, en su caso (se-gún UNE 58-101-92, parte 2, apartado 6.3).

5. Presupuesto (mano de obra de montaje, medios auxiliares...).

6. Conclusiones (cumplimiento de las condi-ciones de instalación de la norma UNE 58-101-92, parte 2).

7. Documentos anexos:

- Ficha técnica de la grúa torre.

- Documentación acreditativa de las carac-terísticas del terreno (informe facilitado por la dirección facultativa de la obra) o estudio geotécnico, visados por el correspondiente colegio oficial.

8. Planos:

- Plano de situación de la obra (con referencias invariables; escala de aproximada 1:10.000 / 1:50.000 en formato A4, a ser posible).- Plano del emplazamiento de la grúa torre dentro de la obra con indicación expresa de los obstáculos existentes en el alcance y en las proximidades.- Plano de la cimentación.- Plano del arriostramiento, en su caso.

El plano de emplazamiento y las caracterís-ticas del terreno serán facilitados por la di-rección facultativa de la obra al técnico que realice el proyecto.

Page 457: Manual práctico COAATM

AD - 019.00

Legislación de grúas torre

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/6

No se exigirá un nuevo proyecto técnico cuan-do una misma grúa se desplace dentro de la misma obra y siempre que no se modifiquen sus condiciones de montaje e instalación ni las características del terreno, siendo necesa-rio para la nueva instalación la presentación de los documentos previstos para la puesta en servicio.

En el caso de grúas autodesplegables de tipo monobloc cuyo momento nominal esté comprendido entre 15 kN.m y 170 kN.m, el proyecto de instalación citado anteriormente podrá ser sustituido por un certificado de ins-talación emitido y firmado por el técnico titu-lado competente de la empresa instaladora. Y visado por el colegio oficial al que pertenezca (en el anexo V de la ITC-MIE-AEM-2 se inclu-ye el modelo de certificado de instalación de grúa autodesplegable monobloc).

Aclaración de la definición de grúa torre tipo monobloc según la Instrucción de Servicio nº 1. AEM-2004 de la Dirección General de Instruida y Energía de Castilla-La Mancha:

- Se puede considerar que una grúa autodes-plegable es monobloc aunque su torre esté constituida por varios tramos unidos que se despliegan en el momento de instalación, siempre que no necesite elementos estructu-rales adicionales para su instalación.

- Para los casos de grúas torre autodesplega-bles cuya torre esté formada por varios tramos articulados o aquellas cuya torre se despliega de forma telescópica, se pueden considerar del tipo monobloc y, por tanto, estar exentas de proyecto de instalación, siempre que cum-plan lo establecido en el apartado anterior.

B) Los pies de empotramiento. Y cualquier otro elemento estructural de la grúa que se sustituya estarán fabricados por la misma

empresa fabricante de la grúa, y cuando alguno de estos elementos estructurales no sea fabrica-do por la empresa fabricante de la grúa, deberá certificarse su idoneidad y compatibilidad por un organismo de control autorizado. En este caso, la certificación indicará que el proyecto de diseño, los materiales y la fabricación de ese elemento concreto garantizan la capacidad de soportar las solicitaciones de la grúa.

Para ser autorizados por el órgano competente de las comunidades autónomas donde estén es-tablecidos, y poder fabricar los pies de empotra-miento o cualquier otro elemento estructural de la grúa, estos fabricantes deberán contar como mínimo con los medios humanos y materiales que se indican a continuación:

a) Disponer en plantilla de un técnico titulado competente.

b) Disponer de soldadores y procesos de sol-dadura homologados por un organismo de control autorizado.

c) Instalaciones y local adecuado a la activi-dad que se desarrolla.

d) Seguro de responsabilidad civil, aval u otra garantía financiera suscrita con entidad debi-damente autorizada, con cobertura mínima por accidente de 1.000.000 de euros.

Cada tramo de empotramiento, garras o zarpas que se fabrique se identificará con un número y, además de la certificación del organismo de con-trol, se acompañará con el certificado de fabrica-ción expedido por el técnico titulado competen-te de la empresa.

Igualmente, en el caso de reparaciones de cual-quier elemento estructural de la grúa torre, se emitirá certificación del técnico titulado compe-tente de la empresa.

C) Montaje. Las grúas torre desmontables se montarán de acuerdo con lo que al respecto se indica en la norma UNE 58-101-92, parte 2 «Aparatos pesa-dos de elevación. Condiciones de resistencia y seguridad en las grúas torre desmontables para obras. Condición de instalación y utilización».

Page 458: Manual práctico COAATM

AD - 019.00

Legislación de grúas torre

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

4/6

En relación con el apartado 6.1. de dicha norma, se tendrá en cuenta:

a) El montaje será realizado por empresa ins-taladora autorizada o por el propio fabricante de la grúa.

b) Los montadores que realicen estas opera-ciones dependerán del técnico competente de la empresa autorizada responsable del montaje, el cual deberá planificar y respon-sabilizarse del trabajo que se ejecute, exten-diendo al efecto los correspondientes certi-ficados de instalación, según el modelo que figura en el anexo V.

Para la inscripción en el registro industrial, las empresas instaladoras deberán acreditar que cumplen con los requisitos exigibles y contar con una plantilla mínima de un técnico titulado competente, que será el responsable técnico y además con tres montadores cualificados, de los cuales dos habrán de ser necesariamente mecá-nicos, y el tercero, eléctrico.

Estas empresas tendrán cubierta su responsabi-lidad civil con una póliza de seguros, un aval u otra garantía financiera suscrita con entidad de-bidamente autorizada por una cuantía mínima de 600.000 euros, incrementándose anualmente de

acuerdo con la variación del índice oficial de pre-cios de consumo.

D) Instalación de anemómetro. El anemómetro será exigible en las grúas que va-yan a instalarse en una zona donde puedan alcan-zarse los vientos límite de servicio.

Deberá dar un aviso intermitente a la velocidad de viento de 50 km/h y continuo a 70 km/h, pa-rando la señal al dejar la grúa fuera de servicio (en veleta).

E) Puesta en servicio. Para la puesta en servicio se presentará ante el órgano competente de la comunidad autónoma la siguiente documentación:

a) Documento firmado por la empresa insta-ladora y por el usuario, en el que la empre-sa instaladora acredite que se cumplen las condiciones de instalación de la norma UNE 58-101-92, parte 2, que se ha hecho entrega de la grúa al usuario después de comprobar en presencia de éste y del gruista el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguri-dad y que se ha entregado el manual de ins-trucciones de utilización.

b) Informe de inspección de la grúa emiti-do por un organismo de control autorizado en el que se acredite su correcto estado y la idoneidad de la documentación. Para ello se realizará, antes del montaje, una inspección de todos los elementos de la grúa y otra ins-pección una vez finalizado su montaje. Para ambas inspecciones se tendrán en cuenta los criterios indicados en el anexo III.

En el caso de grúas autodesplegables del tipo monobloc cuyo momento nominal se encuen-tre comprendido entre 15 kN.m y 170 kN.m, solamente se realizarán las inspecciones cada dos años, independientemente del número de montajes realizados en dicho período.

c) Certificado de instalación emitido por el técnico titulado competente de la empresa instaladora. En el anexo V se indican los mo-delos de los certificados de instalación que deben utilizarse para grúas torre desmonta-bles y autodesplegables de tipo monobloc, con la información que como mínimo deben contener dichas certificaciones.

d) Declaración «CE» de conformidad o, en su caso, certificación del cumplimiento de las

Page 459: Manual práctico COAATM

disposiciones adicionales primera o segunda del Real Decreto 836/2003.

e) Contrato de mantenimiento.

f) En su caso, certificación de los elementos mecánicos estructurales incorporados a la grúa.

RESUMEN

A continuación se indica un listado orientativo de los documentos que se pueden llegar a solicitar por el organismo competente.

- Documentación a presentar para solicitar la ins-talación.

1. Fotocopia de la licencia.

2. Solicitud conforme al modelo que establez-ca el Organismo competente de la Comuni-dad Autónoma

3. Presentación de proyecto suscrito por téc-nico competente y visado por el Colegio Ofi-cial, con el contenido mínimo establecido en el artículo 7 de la ITC MIE AEM 02.

• Permiso de instalación de la Grúa Torre, ex-pedido por la Dirección General de Industria, Energía y Minas; Consejería de Economía y Empleo de la CM (nº E.G.T. – nº de emplaza-miento de grúa torre).

4. En las grúas torre desmontables empotra-das, el certificado de fabricación de las patas y sus características.

5. El nombre de la Empresa de mantenimien-to.

6. Aquellas grúas torre desmontable comer-cializadas y puestas en servicio a partir del 1 de enero de 1997, o bien que hubieran sido objeto de adaptación de forma voluntaria con anterioridad a la mencionada fecha, deberán presentar Declaración “CE” de Conformidad, la cual comprenderá los elementos recogidos en el Anexo II del Real Decreto 1435/1992 de 27 de noviembre, así como llevar el corres-pondiente marcado “CE”.

7. En aquellas grúas torre desmontables en las que según lo previsto en la Norma UNE 58-101/4, se quiera aumentar la vida útil aconsejable, deberá hacerse constar en el mencionado proyecto el tanto por ciento de reducción aplicada a las tensiones máximas de trabajo y el año de su vida útil en que se ha producido dicha reducción, en relación al grupo en que este clasificada la grúa torre desmontable. El propietario de la grúa debe-rá hacer constancia de tal reducción junto a la placa de fabricación.

- Documentación a presentar para solicitar la puesta en servicio.1. Documentación listada en el apartado E) Puesta en Servicio de la presente ficha.

- Documentación a presentar a la finalizacion del uso de la grúa.1. Certificado de desmontaje y finalización de uso de la Grúa Torre expedido por el técnico competente.

Al margen de los documentos solicitados por el Organismo competente de la Comunidad Au-tónoma, los Ayuntamientos podrán exigir toda aquella documentación que estimen oportuna

AD - 019.00

Legislación de grúas torre

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

5/6

Etiqueta de registro

Dirección General de Industria,Energía y Minas

CONSEJERÍA DE ECONOMÍAE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Comunidad de Madrid

DATOS DEL TITULARAPELLIDOS Y NOMBRE...........................................................................DOMICILIO........................................................MUNICIPIO...................................................C.P..................... PROVINCIA...........................TELÉFONO.........................DATOS DEL USUARIO / AAPELLIDOS Y NOMBRE...........................................................................DOMICILIO........................................................MUNICIPIO....................................................C.P..................... PROVINCIA...........................TELÉFONO.........................SITUACIÓN Y TIPO DE INSTALACIÓNDOMICILIO.........................................................................................................................C.P.........................POLÍGONO/URBANIZACIÓN.........................................MUNICIPIO.......................LOCALIDAD............................TIPO DE INSTALACIÓN: INSTALACIÓN NUEVA MODIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓNNº DE VISADO DEL PROYECTO.............................................FECHA VISADO.................................................................CÓDIGO...........................................................MARCA Y MODELO...................................................................................REFERENCIA FABRICACIÓN.............................FECHA CONSTRUCCIÓN...............FECHA ÚLTIMA REVISIÓN............CARGA MÁXIMA Kg.............................ALCANCE MÁXIMO m.....................CARGA EN PUNTA Kg..................................ALTURA MÁXIMA m.................................POTENCIA EN Kw................................ARRIOSTRAMIENTOS (S/N)................TIPO DE BASE: FIJA MÓVIL EMPOTRADA GRUPO AL QUE PERTENECE I II III MOMENTO MÁXIMO (KNm)...........................ANTIGÜEDAD DE LA GRÚA EN AÑOS ..............................................................................................................................FECHA EN QUE SE PRODUJOLA REDUCCIÓN DE LAS TENSIONES MÁXIMAS............................................................PORCENTAJE DE REDUCCIÓN.................ACOMPAÑA CERTIFICACIÓN DEL FABRICANTE........................................AÑO EN QUE FINALIZARÁ LA VIDA ÚTIL DE LA GRÚA....................................................................................................AUTOR / A DEL PROYECTOAPELLIDOS Y NOMBRE .....................................................................................................................................................DOMICILIO............................................................................................................................................C.P.........................MUNICIPIO.........................................................PROVINCIA................................................TELÉFONO...........................TITULACIÓN........................................Nº DE COLEGIADO/ A ......................COLEGIO DE ..............................................EMPRESA INSTALADORARAZÓN SOCIAL .................................................................................. Nº DE REGISTRO..................................................DOMICILIO.............................................................................................................................C.P.....................MUNICIPIO.................................................................................. PROVINCIA...................................................................EMPRESA CONSERVADORARAZÓN SOCIAL .................................................................................. Nº DE REGISTRO..................................................DOMICILIO............................................................................................................................C.P......................MUNICIPIO.................................................................................. PROVINCIA....................................................................DIRECTOR / A TÉCNICO DEL MONTAJEAPELLIDOS Y NOMBRE .....................................................................................................................................................DOMICILIO............................................................................................................................................C.P.........................MUNICIPIO.........................................................PROVINCIA................................................TELÉFONO...........................TITULACIÓN........................................Nº DE COLEGIADO/ A ..........................COLEGIO DE ..........................................

Madrid, a ...........de..........................de ..................... Firma del Usuario/a

Los datos que se recogen, se tratar· n inform· ticamente o se archivar· n con el consentimiento del ciudadano, quien tiene derecho a decidirquiÈn puede tener sus datos, para quÈ los usa, solicitar que los mismos sean exactos y que se utilicen para el fin que se recogen, con las excepcionescontempladas en la legislaciÛn vigente.

Para cualquier cuestiÛn sobre esta materia puede dirigirse al telÈfono de informaciÛn 012.

Si usted tiene alguna sugerencia que permita mejorar este impreso le rogamos nos la haga llegar a la ConsejerÌa de Presidencia, D.G. de Calidadde los Servicios y AtenciÛn al Ciudadano.

jjjjjjjjjjjj

SOLICITUD DE INSTALACIÓN DE GRÚAS TORRE DESMONTABLES PARAOBRAS E.G.T. MOD:2.1.9.

¡Atención!. Este formulario puede ser cumplimentado electrónicamente e impreso para su entrega oficial. Para rellenar un campo, sitúe el puntero del ratón en el espacio correspondiente.Una vez haya cumplimentado el impreso, puede imprimirlo para su entrega en una oficina de Registro, o enviarlo por Registro Telemático.

Dirección General deIndustria, Energía y MinasCONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Comunidad de Madrid

Etiqueta de registro

SELLO DE LA DIRECCIÓN GENERALDE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

Fecha:

Dirección General de Industria,Energía y Minas

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Comunidad de MadridCERTIFICADO DE FINALIZACIÓN DE MONTAJE GRÚA-TORRE E.G.T. MOD: 2.18.

SITUACIÓN Y TIPO DE INSTALACIÓNDOMICILIO.................................................................................................................................C.P....................................MUNICIPIO....................................................................................PROVINCIA.................................................POLÍGONO/URBANIZACIÓN...............................................................................................................................TIPO DE INSTALACIÓN: INSTALACIÓN NUEVA MODIFICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓNNº DE VISADO DEL PROYECTO.........................................FECHA VISADO......................................................................CÓDIGO.....................................................MARCA Y MODELO..........................................................................................REFERENCIA FABRICACIÓN..........................FECHA CONSTRUCCIÓN.................FECHA ÚLTIMA REVISIÓN..............CARGA MÁXIMA Kg............................ALCANCE MÁXIMO m..........................CARGA EN PUNTA Kg...............................ALTURA MÁXIMA m..................................POTENCIA EN Kw.............................ARRIOSTRAMIENTOS (S/N)...................TIPO DE BASE: FIJA MÓVIL EMPOTRADA

CERTIFICADO DE FINALIZACIÓN DE MONTAJEAPELLIDOS Y NOMBRE DIRECTOR/ A DEL MONTAJE.....................................................................................................DOMICILIO........................................................................................................................................C.P ............................MUNICIPIO........................................................................................LOCALIDAD .............................................................TITULACIÓN..............................................................................................Nº DE COLEGIADO/ A ......................................

CERTIFICA que la instalación E.G.T....................... cuyas características corresponden al proyecto de fecha....................y nº de visado......................, suscrito por D/Dº .............................................................................................titulado/a en ................................................................y nº de Colegiado/a ...................................................se ha realizado con arreglo a lo indicado en el proyecto, reúne las condiciones exigidas en la normativavigente y que los controles y pruebas realizadas han sido satisfactorias, no habiéndose apreciadodefectos ocultos.

................................., ............................ de ........................................de .................................... (la fecha ha de consignarse en letra)

Sello de la Empresa Instaladora Visado del Colegio Firma

CERTIFICACIÓN DE PUESTA EN SERVICIOAPELLIDOS Y NOMBRE DEL USUARIO .............................................................................................................................APELLIDOS Y NOMBRE DEL INSTALADOR/A ................................................................................................................... Certifican que se ha llevado a cabo satisfactoriamente la puesta en servicio de la grúa-torre en cuestión.

Firma y Sello Instalador/a Firma del Usuario/a

DEBERÁ SOLICITARSE INSPECCIÓNPERIÓDICAMENTE ANTES DEL ..........................................

Los datos que se recogen, se tratar· n inform· ticamente o se archivar· n con el consentimiento del ciudadano, quien tiene derecho a decidirquiÈn puede tener sus datos, para quÈ los usa, solicitar que los mismos sean exactos y que se utilicen para el fin que se recogen, con las excepcionescontempladas en la legislaciÛn vigente.

Para cualquier cuestiÛn sobre esta materia puede dirigirse al telÈfono de informaciÛn 012.

Si usted tiene alguna sugerencia que permita mejorar este impreso le rogamos nos la haga llegar a la DirecciÛn General de Calidad de los Servicios, Pza. de ChamberÌ nº8, 28010 MADRID

Limpiar Campos Imprimir

Page 460: Manual práctico COAATM

(pago de licencias, etc...) a fin de dar el permiso correspondiente de instalación en función de lo establecido en sus correspondientes ordenanzas Municipales.

Legislación nacional de referencia

Instrucción técnica complementaria “MIE-AEM-2” del Reglamento de aparatos de elevación y ma-nutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones (Real Decreto 836/2003, de 27 de junio)Deroga la Instrucción técnica complementaria «MIE-AEM-2», aprobada por Orden del Minis-terio de Industria y Energía, de 28 de junio de 1988, y sus modificaciones.

- CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 836/2003, de 27 de junio

Legislación de la Comunidad Autónoma de Ma-dridNormas para determinar la responsabilidad, puesta en servicio y accidentes de las grúas to-rre desmontables para obras, así como las ac-tuaciones a seguir en la tramitación de estos ex-pedientes, en la Comunidad de Madrid (ORDEN 2243/1997, de 28 de julio)

- Adecuación de los carnés de operadores de grúa torre otorgados en aplicación de la Or-den 7881/1998, de 20 de noviembre, a los car-nés regulados en el Real Decreto 836/2003,

de 27 de junio, así como la acreditación de la experiencia de los profesionales que no po-sean dicho carné o el carné de operador de grúa móvil autopropulsada establecido en el Real Decreto 837/2003,de 27 de junio (Orden 11745/2003) Deroga la Orden 7881/1998, de 20 de noviembre, en todo aquello que se oponga a lo dispuesto en la presente Orden.

- Requisitos para la obtención del carné de operador de grúas, en la Comunidad de Ma-drid (ORDEN 7881/1998, de 20 de noviem-bre)Derogada por Orden 7881/1998, de 20 de noviembre

- Medidas complementarias a la normativa de regulación de los carnés de operador de grúas, en la Comunidad de Madrid (ORDEN 7219/1999, de 11 de octubre) Amplia hasta el 31 de diciembre de 2000 la posibilidad de ejercer la actividad de gruista sin estar en po-sesión del preceptivo carné de operador de grúas.

- Normas adicionales a la regulación de los carnés de operador de grúas torre, en la Co-munidad de Madrid (ORDEN 13232/2000, de 29 de diciembre)Amplia hasta el 31 de diciembre de 2001 la posibilidad de ejercer la actividad de gruista sin estar en posesión del preceptivo carné de operador de grúas.

AD - 019.00

Legislación de grúas torre

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

6/6

Page 461: Manual práctico COAATM

AD - 020.00

Actuación inspectora

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/6

Entre las funciones que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales otorga a al Cuerpo de Inspec-tores de Trabajo y Seguridad Social están:

1. Proponer a la autoridad laboral competen-te la sanción correspondiente, cuando com-probase una infracción a la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

2. Informar a la autoridad laboral sobre el cumplimiento de la normativa legal en P.R.L. en:

• Los accidentes de trabajo mortales, muy graves o graves.• Las enfermedades profesionales y sobre aquello que se considere necesario.

3. Ordenar la paralización inmediata de tra-bajos cuando advierta la existencia de riesgo grave e inminente para la seguridad o la salud de los trabajadores.

Su ámbito de actuación, se extiende a todas las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas y a las comunidades de bienes, en cuanto sujetos obligados o responsables del cumplimiento de las normas del orden social.

Los inspectores de trabajo y seguridad social, tienen el carácter de autoridad pública y están autorizados por tanto para:

• Entrar libremente en cualquier momento y sin previo aviso en todo centro de trabajo, es-tablecimiento o lugar sujeto a inspección, y permanecer en el mismo.

• Hacerse acompañar en las visitas de inspec-ción por los trabajadores, sus representantes, y por los técnicos de la empresa, que estime necesario para el mejor desarrollo de la fun-ción inspectora.

• Tomar o sacar muestras de sustancias y materiales utilizados o manipulados en el es-

tablecimiento, realizar mediciones, obtener fotografías, videos, grabación de imágenes, levantar croquis y planos, siempre que se no-tifique al empresario o a su representante, y a obtener copias y extractos de los documen-tos a los que se refiere el apartado anterior.

• Proceder a practicar cualquier diligencia de investigación, examen o prueba que conside-re necesario para comprobar que las disposi-ciones legales se observan correctamente.

• Adoptar en cualquier momento del desarro-llo de sus actuaciones, las medidas cautelares que se estimen oportunas y sean proporcio-nadas al fin que persigan, para impedir la destrucción, desaparición o alteración de la documentación mencionada anteriormente, siempre que esto no cause perjuicio de difícil o imposible reparación a los sujetos respon-sables o implique violación de derechos.

CÓMO ATENDER A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Los empresarios, trabajadores y representantes de ambos, así como los demás sujetos responsa-bles del cumplimiento de las normas de orden so-cial, están obligados cuando sean requeridos a:

• Atender debidamente a los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.

• Acreditar su identidad y la de quienes se encuentren en los centros de trabajo.

• Colaborar con ellos con ocasión de visitas u otras actuaciones.

• Declarar ante el funcionario actuante sobre cuestiones que afecten a las comprobaciones inspectoras, así como a facilitarles la informa-ción y documentación necesarias para el de-sarrollo de sus funciones.

OBJETO

Definir las pautas generales de actuación de la Inspección de Trabajo y de los técnicos habilitados de las Comu-nidades Autónomas

CONTENIDO

Page 462: Manual práctico COAATM

AD - 020.00

Actuación inspectora

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/6

¿CÓMO SE INICIA LA ACTUACIÓN INSPECTORA?

La actuación inspectora puede iniciarse de las si-guientes formas:

• Por orden superior de la Autoridad Com-petente, tanto de la Administración General del Estado como Autonómica, a través de la correspondiente jefatura de la Inspección Provincial.

• Por orden de servicio de la Inspección Pro-vincial, de sus unidades especializadas, o del inspector encargado del equipo, en aplicación de los planes, programas y directrices sobre actuaciones de la Inspección.

• Por petición de cualquier órgano jurisdiccio-nal cuando determine su objeto, amplitud y finalidad.

• Por petición concreta de los organismos de la Seguridad Social, que colaboran con la ins-pección, o a solicitud de otra administración pública.

• Por propia iniciativa del Inspector de Traba-jo y Seguridad Social, según lo determinado en las disposiciones vigentes.

• Por denuncia de hechos presuntamente constitutivos de infracción.

CONTENIDOS DE LA DENUNCIA ANTE LA I.P.T.S.S.

Para presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, esta debe conte-ner al menos los siguientes datos:

• Datos de identificación personal del denun-ciante.

• Exposición sucinta de los hechos presunta-mente constitutivos de infracción.

• Fecha y lugar de su acaecimiento.

• Identificación de los presuntamente respon-sables.

• Demás circunstancias relevantes.

FORMAS DE ACTUACIÓN DE LA I.T.S.S.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ac-túa de las siguientes maneras:

• Mediante visita a los centros o lugares de trabajo, sin necesidad de previo aviso, que podrá realizarse por uno o varios funcionarios y extenderse durante el tiempo necesario.

• Mediante requerimiento de comparecencia ante el funcionario actuante, de quien resulte obligado, aportando la documentación que señale en cada caso, o para efectuar las acla-raciones pertinentes.

En virtud de expediente administrativo cuando el contenido de su actuación permita iniciar y fi-nalizar aquella.

De cada actuación el inspector extenderá dili-gencia en el libro de visitas de la Inspección de trabajo y seguridad social que deberá existir en cada centro.

RESULTADO DE LA ACTUACIÓN DE LA I.T.S.S.

El Inspector, una vez finalizada la visita, puede procederse de la siguiente manera:

• Proceder a emitir un requerimiento para co-rregir, en un plazo fijado, situaciones de ries-go con incumplimiento de disposiciones lega-les, reglamentarias o de convenio colectivo.

• Proceder a la paralización de las actividades en los lugares en los que se constate riesgo inminente y grave.

• Proponer recargo de las prestaciones de la Seguridad Social en los daños sufridos por el trabajador.

• Proponer la suspensión o el cierre del cen-tro de trabajo.

• Comunicar al Ministerio Fiscal las actuacio-nes apreciadas como delito.

• Extensión del acta de infracción con pro-puesta de sanción económica.

Page 463: Manual práctico COAATM

AD - 020.00

Actuación inspectora

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/6

REQUERIMIENTOS

El requerimiento tiene la naturaleza de una provi-dencia de la Autoridad Pública competente y es-pecializada en Prevención de Riesgos Laborales.

Su incumplimiento tiene consecuencias, no sólo por la iniciación de un expediente sancionador, sino por las responsabilidades de todo orden en las que incurriría el empresario si se produjese un accidente o una enfermedad profesional deriva-da del incumplimiento de lo requerido.

El requerimiento tiene por objeto solucionar lo más rápidamente posible las situaciones de ries-go.

Contra el requerimiento no caben alegaciones o recursos administrativos ni jurisdiccionales.

PARALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

La paralización de la actividad se producirá siem-pre que:

• Exista riesgo grave e inminente para la sa-lud de los trabajadores, constatado por el Ins-pector de Trabajo y Seguridad Social.

• Su ejecución es inmediata.

• El incumplimiento constituye una infracción muy grave.

• Existe responsabilidad directa en las presta-ciones derivadas del daño sufrido por el tra-bajador en el trabajo paralizado.

INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS

INFRACCIONES LEVESArt. 11 de la L.I.S.O.S.

No pueden producir lesión, o son infracciones relacionadas con la tramitación documental, de poca entidad.

INFRACCIONES GRAVESArt. 12 de la L.I.S.O.S

Puede producirse lesión o daños graves o son

infracciones en la tramitación documental de no-table entidad.

INFRACCIONES MUY GRAVESArt. 13 de la L.I.S.O.S

Puede producirse lesión o daños muy graves o son infracciones sobre menores, protección del embarazo, etc.…

GRADACIÓN DE LAS SANCIONES

Las sanciones deben graduarse en función de:

• La peligrosidad de la actividad desarrollada en la empresa.

• El carácter permanente o transitorio de los riesgos.

• La gravedad de los daños potenciales u ocu-rridos.

• El número de trabajadores afectados.

• Las medidas de protección individual o co-lectiva adoptadas por el empresario y las ins-trucciones impartidas por este en prevención de riesgos laborales.

• Incumplimiento de advertencias o requeri-mientos de la Inspección de Trabajo.

• Inobservancia de las propuestas realizadas por los servicios de prevención, los delega-dos de prevención o el comité de seguridad y salud.

• La conducta general seguida por el empre-sario en la estricta observancia de las normas en prevención de riesgos laborales.

PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES

INFRACCIONES LEVES1 año desde la fecha de la infracción.

INFRACCIONES GRAVES3 años desde la fecha de la infracción.

Page 464: Manual práctico COAATM

AD - 020.00

Actuación inspectora

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

4/6

INFRACCIONES MUY GRAVES5 años desde la fecha de la infracción.

CUANTÍA DE LAS SANCIONES

REINCIDENCIA EN LA INFRACCIÓN

Existe reincidencia cuando se comete una infrac-ción del tipo y calificación como la que motivo una sanción anterior en el plazo de los 365 días siguientes a la notificación de esta. Se requerirá que la resolución sancionadora hubiere adquirido firmeza.

Si se apreciase reincidencia, la cuantía de las san-ciones podrá incrementarse hasta el doble del grado de la sanción correspondiente, sin exce-der nunca la cuantía máxima prevista para cada calase de infracción.

RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA PRINCIPAL EN P.R.L.

La empresa que contrate o subcontrate con otras la realización de obras o servicios correspon-dientes a la propia actividad de aquellas y que se desarrollen en sus propios centros de traba-jo (empresa principal) responderá solidariamen-

te con dichos contratistas o subcontratistas del cumplimiento durante el período de la contrata, de las obligaciones impuestas por la Ley de Pre-vención de Riesgos Laborales en relación con los trabajadores que aquellos ocupen en los centros de trabajo de la empresa principal, siempre que la infracción se haya cometido en el centro de trabajo de dicha empresa principal.

RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA USUARIA EN P.R.L.

La empresa usuaria será responsable de:

• Las condiciones de ejecución del trabajo en todo lo relacionado con la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

• Del recargo de prestaciones económicas de la seguridad social en Caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional que ten-ga lugar en su centro de trabajo durante el tiempo de vigencia del contrato de puesta a disposición y tengan su causa en la falta de medidas de seguridad e higiene.

CONTENIDO DE LAS ACTAS DE INFRAC-CIÓN

Las actas de infracción de la Inspección de Tra-bajo deberán contener al menos los siguientes datos:

• La identificación completa del presunto su-jeto infractor y, en su caso, de los responsa-bles subsidiarios o solidarios.

• Los hechos comprobados por el inspector actuante con expresión de los más relevan-tes, de los medios utilizados para su compro-bación, y los criterios en los que fundamenta la graduación de la propuesta de sanción; así mismo consignará si la actuación ha sido mediante visita, comparecencia o expediente administrativo.

• La infracción o infracciones presuntamente cometidas, con expresión del precepto o pre-ceptos vulnerados, y su calificación.

• El número de trabajadores de la empresa y de los afectados, cuando tal dato sirva para la

INFRACCIONES LEVES

Grado Mínimo: de 30,05 a 300,51 !

Grado Medio: de 300,52 a 601,01 ! Grado Máximo: de 6001,02 a 1.502,53 !

INFRACCIONES GRAVES

Grado Mínimo: de 1.502,54 a 6.010,12 !

Grado Medio: de 6.013,13 a 15.025,30 ! Grado Máximo: de15.025,31 a 30.050,61!

INFRACCIONES MUY GRAVES

Grado Mínimo: de 30.050,62 a 120.202,42 !

Grado Medio: de 120.202,43 a 300.506,05 ! Grado Máximo: de 300.506,06 a 601.012,10 !

Page 465: Manual práctico COAATM

graduación de la sanción o la calificación de la infracción.

• La propuesta de sanción, su graduación y cuantificación.

• El órgano competente para resolver y plazo para la interposición de alegaciones ante el mismo.

• El nombre y firma del inspector que levanta el acta.

• La fecha del acta de infracción.

VALOR PROBATORIO DE LAS ACTAS DE INFRACCIÓN DE LA INSPECCIÓN

Tienen la naturaleza de documentos públicos.Están dotados de la presunción de certeza.

NOTIFICACIÓN DE LAS ACTAS DE IN-FRACCIÓN DE LA INSPECCIÓN

FECHA DEL ACTA DE INFRACCIÓN

10 DÍAS HÁBILESNOTIFICACIÓN

15 DÍAS HÁBILESALEGACIONES

TRAMITACIÓN DE LAS ACTASDE INFRACCIÓN

DE LA INSPECCIÓN

ALEGACIONES

15 DÍAS HÁBILESINFORME DEL INSPECTOR

8 DÍAS HÁBILESAUDIENCIA SUJETO RESPONSABLE

10 DÍAS HÁBILESRESOLUCIÓN

NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN

10 DÍAS HÁBILESNOTIFICACIÓN

1 MESRECURSO ORDINARIO

3 MESES SILECIO ADMINISTRATIVO

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

DISPOSICIONES REGULADORAS DE LA ACTUACIÓN INSPECTORA

• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Preven-ción de Riesgos Laborales (Art. 9)

• Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordena-dora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

AD - 020.00

Actuación inspectora

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

5/6

Page 466: Manual práctico COAATM

• Real Decreto 132/2000, de 4 de febrero, Re-glamento de Organización y Funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad So-cial

• Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, Re-glamento del Procedimiento Sancionador.

• Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, Texto Refundido de la Ley de Infrac-ciones y Sanciones en el Orden Social.

• Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio,Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, (artículos 123, 195, 196 y 197).

AD - 020.00

Actuación inspectora

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

6/6

Page 467: Manual práctico COAATM

AD - 021.00

Investigación de accidentes

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/4

ACTUACIONES ENCAMINADAS A LA IN-VESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE

El inicio de las actuaciones encaminadas a la in-vestigación de un accidente de trabajo es la visita al centro de trabajo donde tuvo lugar éste.

El tiempo transcurrido desde el accidente hasta la visita será el menor posible, tanto más cuanto más grave sea el resultado del mismo. Como es sabido, los accidentes más graves requieren una actuación inmediata.

Por consiguiente, y en la medida de lo posible, en la visita deberán intervenir :

El empresario o la persona designada por aquél.

• Técnicos de prevención pertenecientes a la organización preventiva de la empresa.

• Mandos intermedios relacionados con el ac-cidente.

Fundamentalmente, deberán orientar sobre el proceso productivo y las tareas concretas que se ejecutan por los trabajadores. Será muy conve-niente hablar con el inmediato superior del ac-cidentado.

• Testigos del accidente.

• Otros trabajadores que sin tener la condi-ción de testigos, puedan aportar datos rele-vantes. Tal es el caso de aquellos trabajado-res que realizan con habitualidad las mismas tareas que el accidentado, que podrán ofre-cernos una versión aproximada de “cómo se hacen las cosas”, no siempre coincidente con “cómo se deben hacer” (versión aportada por técnicos y a veces, por mandos intermedios).

• Siempre que sea posible, se contará con la

presencia del trabajador accidentado. De no ser posible en este momento, la declaración del accidentado constituirá un paso funda-mental (evidentemente, salvo imposibilidad).

Deberá tenerse muy en cuenta la posibilidad de que el accidente de trabajo haya afectado a un trabajador de una subcontrata.

En este caso, será necesaria la presencia de aque-llos empresarios de la cadena de contrataciones, respecto de los que se pudiera derivar posterior-mente la responsabilidad (solidaria).

Finalmente, es muy importante identificar su-ficientemente a cada persona que participa en la investigación: nombre y dos apellidos, D.N.I., puesto en el organigrama de la empresa, traba-jo que desempeña, cualificación en materia de prevención de riesgos, experiencia en el puesto,

OBJETO

Conocer la metodología a aplicar en el caso de tener que realizar la investigación de un accidente de trabajo en la obra. No se puede olvidar que este tipo de actuaciones tienen un carácter marcadamente preventivo. En este sentido, toda la información recabada tendrá una gran utilidad preventiva, puesto que si la actuación inves-tigadora es completa y eficaz, podrá servir para que el suceso no vuelva a repetirse, constituyendo unos de los principales instrumentos para combatir la siniestralidad.

CONTENIDO

Page 468: Manual práctico COAATM

AD - 021.00

Investigación de accidentes

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/4

antigüedad, etc. Serán indispensables para la ela-boración del informe.

INSPECCIÓN OCULAR DEL LUGAR DEL ACCIDENTE

Resulta preciso identificar la ubicación del pues-to de trabajo, la zona, sector, etc., que deberán quedar definidas con la mayor precisión en el in-forme.

Es el momento para intentar comprender el pro-ceso de producción en general, equipos de tra-bajo, herramientas, etc. Se trata de comprender el entorno en el que se produjo el accidente y las condiciones habituales en las que se prestan los servicios. Si es posible, es aconsejable observar cómo se realiza el trabajo habitualmente en el lu-gar del accidente.

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

En esta fase debe limitarse a comprender los he-chos que dieron lugar al siniestro. Se trataría de responder a la siguiente pregunta:

¿Qué ocurrió?

La recogida de la información puede dividirse en dos bloques:

La búsqueda de indicios o evidencias y la toma de declaraciones o testimonios.

Respecto de la búsqueda de indicios o eviden-cias, debe partirse de la propia lesión del traba-jador accidentado. También, del estado de los equipos, herramientas, útiles, productos, etc. que, interviniendo el día del accidente, pudieran suministrar algún tipo de información sobre el mismo.

Por otra parte, será fundamental el testimonio del trabajador accidentado, así como el de los posibles testigos del accidente.

En esta fase, se deberá tomar nota de cualquier dato que pudiera resultar relevante, se efectua-rán mediciones, se podrán fotografiar indicios o evidencias.

Es importante diferenciar el cómo se debía haber actuado y cómo se actuó en realidad.

Se procurará delimitar con precisión el orden cronológico de los acontecimientos, para obte-ner una descripción precisa y detallada del acci-dente.

Finalmente, se recuerda que éste no es el mo-mento de atribuir las causas, ni definir las medi-das a adoptar, y sí de centrarse en exclusiva en el más ajustado conocimiento de unos hechos de los que no se ha podido tener una percepción directa.

DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS

En esta fase, se debe encontrar respuesta a la siguiente pregunta:

¿Por qué ocurrió?

La atribución de causalidad es un mecanismo ha-bitual a través del cual las personas tratan de ex-plicar las cosas. Y en este caso, debe explicar por qué se ha producido la lesión del trabajador.

La toma de datos y la integración de todos ellos, propias de la anterior fase, debe conducir a la selección y posterior ordenación de las causas.

Page 469: Manual práctico COAATM

AD - 021.00

Investigación de accidentes

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

3/4

En ocasiones podrán coexistir varias causas que expliquen el accidente. A su vez, esta podrán si-tuarse en un mismo plano o resultar escalonadas: causas primarias, secundarias, etc.

Como listado no exhaustivo, de las posibles cau-sas de un accidente de trabajo, destacan:

• Las referidas a las condiciones materiales de los equipos, los materiales o las instalaciones (falta de protecciones colectivas, órganos de accionamiento inadecuados, etc.).

• Las referidas a las condiciones personales del trabajador accidentado u otros trabajado-res que hayan intervenido en el suceso (falta de formación, incompatibilidades, etc.).

• Las referidas a las condiciones higiénico ambientales (falta de iluminación, agentes cancerígenos en el ambiente, atmósfera ex-plosiva, etc.).

• Las referidas a la organización del trabajo en general, y a la gestión de la prevención en particular (Falta de identificación del riesgo, incumplimiento del procedimiento de traba-jo, etc.).

ENTREVISTAS A LOS SUJETOS INTERVI-NIENTES

Es posible encontrar cierta resistencia durante el proceso investigador, y no sólo por parte del empresario o sus representantes. En todo caso, el temor a las posibles consecuencias no dejará de estar presente para la mayoría de los entre-vistados, y este aspecto debe ser “controlado” por el investigador. Por lo tanto, el investigador procurará crear un ambiente favorable, actuando con naturalidad y evitando una excesiva solemni-dad en su entrevista.

El entrevistado transmitirá su percepción sobre unos hechos, lo que incluirá el correspondiente margen de error.

Se debe evitar que se sienta más presionado, por lo que es aconsejable que la entrevista se haga de forma individual, evitando la presencia de otras personas que pudieran ejercer su influencia sobre aquél. Deberán valorarse también los inte-reses que el propio entrevistado pueda tener en

la investigación, a efectos de ponderar de forma objetiva sus aportaciones.

Sobre la forma de entrevistar, debe diferenciarse entre:

Preguntas abiertas; se fomenta con ellas la narra-ción “libre” por parte del testigo (¿podría descri-bir la situación en el momento del accidente?).

Preguntas específicas; se responden con muy pocas palabras (¿dónde estaba usted situado en ese momento?).

Preguntas múltiples; la elección entre varias res-puestas ya está contenida en la pregunta (¿Lle-vaba el accidentado en su mano un martillo, una palanca o una llave inglesa?).

Preguntas dirigidas; normalmente se responden con un sí/no. (¿No es cierto que el accidentado introdujo la herramienta y su brazo por la aber-tura lateral?)

En cualquier caso, es más eficaz comenzar con las preguntas abiertas. El entrevistado comenzará a sentirse más cómodo con este tipo de preguntas. No olvidar que la propia narración ayudará a re-cordar. Éstas se complementarán con preguntas específicas, una vez que el investigador conside-re que tiene “controlada” la entrevista y desee reducir la información menos importante. Si en la narración, el testigo no responde a las cuestiones relevantes, se reformulará una pregunta más es-pecífica sobre un tema concreto.

En la medida de lo posible, se evitará utilizar preguntas múltiples y dirigidas, y en ningún caso preguntas que introduzcan datos falsos o enga-ñosos. Este tipo de preguntas sólo logrará que el entrevistado se ponga a la defensiva y se ob-tenga menos información o una información más sesgada.

Page 470: Manual práctico COAATM

AD - 021.00

Investigación de accidentes

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

4/4

Es fundamental, anotar con precisión y claridad las manifestaciones de los testigos que se consi-deran relevantes: no confiar en la memoria.

MEDIDAS DERIVADAS DE LA VISITA Y DE INMEDIATA APLICACIÓN

No se deberá abandonar el lugar del accidente sin antes comprobar las condiciones de seguri-dad y salud en las que se realizan los trabajos con posterioridad al mismo. Con independencia del resultado de las actuaciones relacionadas con el accidente de trabajo investigado, deberá asegu-rarse de forma inmediata que los trabajadores realizan su actividad en las condiciones exigi-bles.

Todo ello, sin perjuicio de la posibilidad de orde-nar la paralización de los trabajos si se aprecia la existencia de un riesgo grave e inminente.

ANÁLISIS DOCUMENTAL

Es preciso, cuando menos, que se analice porme-norizadamente la siguiente documentación:

• El Plan de Prevención de Riesgos Laborales como instrumento de integración de la acti-vidad preventiva en los sistemas de gestión empresarial. Deberá conocerse la estructura organizativa, el modelo de organización pre-ventiva, las responsabilidades, las funciones, etc.

• Entre otros aspectos, por ejemplo, el de estar o no previsto el procedimiento para la investigación de accidentes e incidentes.

• El informe de investigación del acciden-te, como consecuencia de la obligación que se impone al empresario en el artículo 16.3 LPRL.

• Debe exigirse que este informe describa el accidente, determine su/s causa/s, y enumere las medidas preventivas que se adoptan con posterioridad.

• Es necesaria la participación en la investiga-ción de los técnicos en prevención de la em-presa, particularmente en la fase de selección de las causas y la determinación de las medi-das preventivas a adoptar.

• La revisión del Plan de Seguridad y Salud.

• La información y formación del trabajador accidentado y de otros trabajadores que pu-dieran estar relacionados con el accidente.

• Si la vigilancia de la salud del accidentado se ha realizado correctamente y sus condiciones psicofísicas son compatibles con el puesto de trabajo que desempeña.

• Las medidas de emergencia indicadas en el artículo 20 LPRL. Es importante saber si están previstas y de ser así, si han funcionado, las medidas de primeros auxilios, asistencia de urgencia, evacuación del accidentado, rela-ción con los servicios externos el día del ac-cidente, etc.

• El Certificado de estar dado de alta en el Registro de Entidades Acreditadas, (REA).

• El Aviso Previo de la Obra y la Comunica-ción de Apertura de Centro de Trabajo.

• El Acta de Aprobación del Plan de Seguri-dad y Salud.

• El Libro de Incidencias y las Actas de las re-uniones de seguridad efectuadas en la obra.

• El libro de subcontratación.

Page 471: Manual práctico COAATM

AD - 022.00

Estudios de Seguridad y Salud. Anexos

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/2

EJEMPLO PRÁCTICO

1. Se redacta un Estudio de Seguridad o Es-tudio Básico.

2. El Contratista redacta su correspondiente Plan basándose en dicho Estudio

3. El Coordinador de Seguridad lo aprueba.

4. Da comienzo la Obra.

5. Ejecutado un 65% de la misma aparece una nueva Unidad de Obra, el Montaje de dos Es-caleras Mecánicas.

6. Antes del comienzo de esta Unidad de

Obra y en Aplicación al RD 171/2004, se reco-mienda la redacción del Aporte de Documen-tación al Estudio de Seguridad, visándolo por el Colegio (de esta manera tanto el Promotor como el Autor del Estudio están cumpliendo con las exigencias legales de aplicación).

7. Se anexa al Estudio de Seguridad y se le entrega al Contratista para que tenga un so-porte en el que apoyarse a la hora de redac-tar el Anexo al Plan de Seguridad y Salud.

8. Se aprueba el Anexo al Plan de Seguridad y Salud por el Coordinador de Seguridad.

9. Se ejecuta la nueva Unidad de Obra.

OBJETO

Mediante el presente documento, se pretende justificar la necesidad de que se proceda a la actualización de los contenidos de los Estudios o Estudios Básicos de Seguridad y Salud, en el caso de que se produzcan modifica-ciones de los proyectos en los cuales se integren éstos.

CONTENIDO

La disposición adicional primera del Real Decreto 171/2004, en su apartado a) se enuncia de forma literal que “ la información del artículo 7 del presente Real Decreto se entenderá cumplida por el promotor mediante el estudio de seguridad y salud o el estudio básico, en los términos establecidos en los artículos 5 y 6 del Real De-creto 1627/1997, de 24 de octubre.”

Por este motivo, los autores de Estudios de Seguridad o Estudios Básicos, en cuyos proyectos se realicen modifi-caciones de entidad que supongan una variación del proyecto inicial que afecte a las unidades de obra previstas, o en su caso incorpore algunas nuevas, (p.ej. aparición de escaleras mecánicas, o simplemente la colocación de un ascensor) que en el proyecto visado no aparecían, deben redactar el complemento documental de la infor-mación inicialmente contemplada en el Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud incluido en el proyecto inicial..

Estos aportes de documentación son necesarios puesto que al ser unidades que no estaban contempladas en el Proyecto Inicial y por tanto, tampoco en el Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud, el contratista a la hora de redactar su Plan de Seguridad y Salud, no dispone de la información inicial que, personalizada en función de su proceso productivo, le permitirá la redacción del correspondiente Anexo al Plan de Seguridad.

Por este motivo, el autor del Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud, deberá redactar una ampliación al Estudio que recoja la aparición de las nuevas unidades de obra. Está ampliación deberá ser visada para su incor-poración al documento inicial, y será entregada al contratista para que este pueda redactar su correspondiente anexo al Plan de Seguridad y Salud existente, o en su caso un nuevo Plan de Seguridad y Salud.

Page 472: Manual práctico COAATM

AD - 022.00

Estudios de Seguridad y Salud. Anexo

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/2

ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y SALUD. ANEXOS AD.022.00 SIN APORTE DE DOCUMENTACIÓN CON APORTE DE DOCUMENTACIÓN

PROYECTO

ESTUDIO S+S

PLAN S+S

ANEXO P S+S ANEXO P S+S

ANEXO PS+S

MODIFICACIÓN PROYECTO

¿EN BASE A QUÉ SE REDACTARIA EL

ANEXO?

PROYECTO

ESTUDIO S+S

PLAN S+S

ANEXO P S+S ANEXO P S+S

ANEXO P S+S

MODIFICACIÓN PROYECTO

AMPLIACIÓN ESTUDIO S+S

SIN APORTE DE DOCUMENTACIÓN ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y SALUD. ANEXOS AD.022.00 SIN APORTE DE DOCUMENTACIÓN CON APORTE DE DOCUMENTACIÓN

PROYECTO

ESTUDIO S+S

PLAN S+S

ANEXO P S+S ANEXO P S+S

ANEXO PS+S

MODIFICACIÓN PROYECTO

¿EN BASE A QUÉ SE REDACTARIA EL

ANEXO?

PROYECTO

ESTUDIO S+S

PLAN S+S

ANEXO P S+S ANEXO P S+S

ANEXO P S+S

MODIFICACIÓN PROYECTO

AMPLIACIÓN ESTUDIO S+S

CON APORTE DE DOCUMENTACIÓN

Page 473: Manual práctico COAATM

AD - 023.00

Sistemas de gestión

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/2

APLICACIÓN

Las especificaciones incluidas en la OHSAS son aplicables a cualquier organización que desee:

a) Establecer un S.G.P.R.L. para prevenir, eli-minar o minimizar los riesgos a los que está expuesto el personal y otras partes interesa-das.

b) Implementar, mantener y mejorar continua-mente un S.G.P.R.L.

c) Asegurar la conformidad con su política de P.R.L. establecida.

d) Demostrar dicha conformidad a terceros.

e) Buscar la certificación/registro de su S.G.P.R.L. por parte de una organización externa.

f) Establecer un compromiso y una declara-ción de conformidad con esta norma de S.G.P.R.L.

¿POR QUÉ ES RECOMENDABLE IMPLAN-TAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PRE-VENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

Porque la Ley 54/2003 de reforma del marco nor-mativo de la prevención de riesgos laborales, nos dice: ”La prevención de riesgos laborales deberá in-tegrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus activida-des como en todos los niveles jerárquicos de la misma, a través de la implantación y aplicación del plan de prevención de riesgos, que debe in-cluir: estructura organizativa, responsabilidades,

funciones, prácticas, procedimientos, procesos y recursos necesarios para realizar la acción de pre-vención de riesgos de la empresa (...)”

Y la (Health and Safety Assessment Series) OH-SAS 18001:2007 (apartado 3. Términos y defini-ciones) dice que:

UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: “(...) incluye la estructura de la organización, la planificación de activida-des, las responsabilidades, las prácticas, los pro-cedimientos, los procesos y los recursos.

Es decir que implantado en la organización un sistema de gestión de prevención, se está acredi-tando el cumpliendo con lo exigido en la Ley.

El Sistema deberá estar basado en lo que se lla-ma un ciclo de mejora continúa:

• Planificacion (P)• Actuación (D)• Verificación (C)• Mejora (A)

OBJETO

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

Es la parte del sistema de gestión global de una organización que facilita la gestión de los riesgos para la segu-ridad y salud asociados a las actividades desarrolladas en la misma.

Éste debe incluir la estructura organizativa, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, alcanzar, revisar y mantener la política de seguridad y salud de la organización.

CONTENIDO

Page 474: Manual práctico COAATM

AD - 023.00

Sistemas de gestión

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/2

CONTENIDO MÍNIMO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN BASA-DO EN LA OSHAS 18.000

En el Sistema de Gestión de la Prevención basa-do en la OSHAS como mínimo deberá contener los siguientes apartados:

1. POLÍTICA Este apartado deberá reflejar las intenciones y direcciones generales de una organización relacionadas con su desempeño de la SST, como las ha expresado formalmente la alta dirección.Es el punto de partida para el desarrollo de un sistema de gestión de la SST.Es la definición del compromiso que la em-presa está dispuesta a asumir en materia de SST.La política deberá:

• Adecuarse a la naturaleza y al nivel de riesgos de Prevención de Riesgos Labora-les en la organización.• Incluir un firme compromiso de mejora continua del sistema.• Incluir un compromiso para cumplir como mínimo con la legislación aplicable en ma-teria de prevención así como con otros re-quisitos suscritos por la organización.• Estar documentada, implementada y mantenida y actualizada.• Ser comunicada a todo el personal con la intención de que conozcan y sean cons-cientes de sus obligaciones individuales en materia de P.R.L.• Estar disponible para las partes intere-sadas.• Ser revisada periódicamente para ase-gurar que sigue siendo pertinente y apro-piada para la organización.

2. PLANIFICACIÓN Deberá contener:

• Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles• Requisitos legales y otros requisitos• Objetivos y programas

3. IMPLANTACIÓN Deberá reflejar:

• Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad.• Competencia, formación y toma de con-ciencia.

• Comunicación, participación y consulta. Se debe informar a todos los trabajadores sobre los acuerdos de participación y so-bre quién o quiénes son sus representan-tes en los temas relativos a la Seguridad y Salud en el Trabajo.• Documentación.• Control de documentos.• Control operacional.• Preparación y respuesta ante emergen-cias.

4. VERIFICACIÓN Se deberán comprobar como mínimo:

• Medición y seguimiento del desempe-ño.• Evaluación del cumplimiento legal.• Investigación de incidentes, no confor-midad, acción correctiva y acción preven-tiva.• Control de registros.• Auditoría interna.

5. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Cuyo fin será:

• Asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia continuas.• Evaluar oportunidades de mejora.• Determinar posibles cambios en el siste-ma de gestión, la política y los objetivos.

Es importante recordar que la implantación de un Sistema de gestión basado en las OHSAS es compatible con la Norma ISO 9001:1994 (Siste-mas de calidad) y la Norma ISO 14001:1996 (Sis-temas de gestión medioambiental), para facilitar a las organizaciones la integración de los Siste-mas de Gestión Medioambiental, de Calidad y de Prevención de Riesgos Laborales.

Page 475: Manual práctico COAATM

Toda empresa constructora debe realizar una Pla-nificación de la Actividad preventiva o disponer de un Manual de Gestión de la Prevención, del mismo modo que existe el Manual de Calidad, manual que deberá ser auditado por obligación legal cada dos años y que, voluntariamente, pue-de acogerse a lo establecido en la normativa OHSAS, cuando la empresa disponga de Servicio de Prevención propio y dicho manual haya sido elaborado por éste.

Pero además de esta obligación, se debe poder establecer un método de trabajo en la obra que contemple todos los procedimientos de trabajo que sean de aplicación del mencionado Manual de Gestión de la Prevención.

Este documento que se denomina Plan de Pre-vención de Obra, será elaborado, en su formato tipo, por parte del Servicio de Prevención propio o ajeno de las empresas intervinientes en la obra, tanto por parte del contratista como de los sub-contratistas, adaptándose a las particularidades de cada centro de trabajo.

El contenido podría incluir los siguientes puntos:

- Introducción- Evaluación de riesgos (Plan de seguridad)- Organización y Recursos- Información y Formación- Programas de control- Coordinación empresarial- Documentación y registros- Plan de emergencia y evacuación- Formatos

INTRODUCCIÓN

En el primer capítulo, Introducción, se estable-cerá el objetivo del Plan de Prevención de obra, que no es otro que conseguir unos niveles de seguridad correctos que permitirán llegar a unos niveles de siniestralidad lo más bajos posibles.

A fin de cuentas, la introducción será una conti-nuación de lo expuesto en la Política de Preven-ción de la empresa.

En este mismo apartado se incluirá la descripción del centro, enumerando las actividades a realizar y las peculiaridades de las mismas.

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Será el concepto alrededor del cual girarán todos los demás apartados.

En el caso de las obras de construcción, la Eva-luación de Riesgos será el Plan de Seguridad, y así conviene indicarse. Dicho Plan, por operati-vidad se archivará en documento aparte pero si es recomendable incluir en este apartado los diferentes anexos al mismo que se tengan que ir realizando.

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS

En la organización y recursos se incluirá el orga-nigrama de la obra, que convine mantener siem-pre actualizado. En el aparecerán el jefe de obra, recursos preventivos, miembros del Servicio de Prevención que tienen a su cargo la obra, y todo aquel personal que tenga algún tipo de cargo de responsabilidad en materia preventiva en la obra.

De cada uno de ellos se establecerán sus funcio-nes y responsabilidades, de acuerdo al cargo que ocupan.

De igual forma, se establecerá el funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud, si es que existe este. En la mayoría de los casos, en las obras de construcción, no existe representación sindical, por lo que no pueden ser nombrados, de entre los representantes de los trabajadores, a los de-legados de prevención. En cualquier caso es muy

OBJETO

Establecer las pautas mínimas que podría tener un Plan de Prevención de obra, documento en el que se esta-blecen los procedimientos de trabajo en materia de prevención en la misma, como transposición del Manual de Gestión de la Prevención de la empresa o de la Planificación Preventiva de la empresa.

CONTENIDO

AD - 024.00

Plan de Prevención de obra

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

1/2

Page 476: Manual práctico COAATM

recomendable el nombramiento de figuras equi-valentes, a las que se pueden denominar “Res-ponsables de Prevención”, para poder constituir lo que se podría denominar Comité de Preven-ción, en el que se debatirán los posibles proble-mas, desde el punto de vista preventivo, que se darán durante el transcurso de la obra.

INFORMACIÓN Y FORMACIÓN

Independientemente de la formación inicial bási-ca exigible a los trabajadores dependiendo de su puesto de trabajo (aula permanente, nivel básico, especialidades por puesto de trabajo, etc.), se de-ben establecer en el Plan de Prevención de Obra planes específicos de formación para instruir sobre las peculiaridades de la obra, desde el punto de vista de la prevención. Dicha formación conviene registrarse en el procedimiento correspondiente.

PROGRAMAS DE CONTROL

De igual forma, se establecerán en el Plan de Prevención de la obra, la periodicidad y carac-terísticas de los controles por parte del Servicio de Prevención a la obra, así como del modo de proceder ante visitas de organismos oficiales (Mi-nisterio de Trabajo, Institutos Regionales de Se-guridad y Salud, Sindicatos, etc. De igual forma se establecerán procedimientos tanto para audi-torias internas como externas.

Así mismo, se reflejarán los procedimientos para el control médico de los trabajadores que inter-vienen en la obra en cuestión, tanto si son pro-pios como subcontratados.

COORDINACIÓN EMPRESARIAL

En el RD. 171/2004 se establece la obligatorie-dad de que exista una “Coordinación Empresa-rial” entre las empresas que intervienen, en nues-tro caso, en una obra de construcción.

En el Plan de Prevención de la obra se estable-cerá la metodología encaminada al cumplimiento de dicha obligación, que, principalmente, consis-tirá en el intercambio de documentos e informa-ción relativa a la prevención de riesgos laborales entre la empresa contratista y sus subcontratas y viceversa.

DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS

En este capítulo del Plan de Prevención, se indi-cará la forma de archivar toda la documentación en materia preventiva que se irá generando a lo largo de la vida de la obra de construcción. Así se conviene archivar las reuniones del Comité de Seguridad y Salud o Comité de Prevención, los nombramientos de los Recursos Preventivos y Responsables de Prevención, la documentación relativa a las empresas subcontratistas y sus tra-bajadores, del personal propio, las estadísticas, los informes de visita del Servicio de Prevención propio o ajeno así como las auditorias pasadas.

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

Como cualquier centro de trabajo, una obra de construcción debe tener establecido un Plan de Emergencia y Evacuación, con la salvedad de que este documento conviene mantenerlo en conti-nua revisión, ya que la obra de construcción no es un centro de trabajo estable sino que va modifi-cándose sustancialmente durante su vida.

En la mayoría de los casos, es más práctico es-tablecer en el Plan de Seguridad las medidas de emergencia y evacuación, realizando posterior-mente adecuaciones del mismo modo que con el Plan de Seguridad se realizaban anexos.

La información del Plan de Emergencia y Evacua-ción es fundamental que sea conocida por todos los componentes de la obra mediante su difusión y seguimiento.

FORMATOS

Como punto final del Plan de Emergencia de obra se enumerarán y formalizarán todos los formatos que se utilizarán para cumplir con todo lo esta-blecido en dicho Plan de acuerdo con el Manual de Gestión de la Prevención de la empresa.

AD - 024.00

Plan de Prevención de obra

9 /// ANEXO DOCUMENTAL

2/2

Page 477: Manual práctico COAATM

FE DE ERRATAS

A continuación se relacionan todos los errores o pequeñas modificaciones de la primera edición del Manual que no hangenerado nuevas versiones de las fichas originales.

La imagen de la ficha en la que se observa un faldón de una cubierta protegido con barandilla metálica del tipo mordazao sargento, refleja una situación deficiente, por lo que se incorpora el siguiente pie de fotografía:

En el párrafo donde se enuncia de forma literal, página 1/3, “…igualmente todas las máquinas de alimentación eléctricade la obra (sierra de corte, dobladora,…) deberán disponer de una puesta a tierra independiente...”, se sustituye por:“

La imagen de la página 1/2 en la que se observa un pozo de ataque balizado mediante una malla “stopper” naranjadesprendida en parte de su traza del elemento que la sustenta, debe acompañarse del siguiente pie de fotografía:

La imagen de la página 2/2 muestra una situación errónea que debe acompañarse del siguiente pie de fotografía:

La referencia a la Orden Ministerial del 23.05.97, debe sustituirse por la .

En la página 1/6, la norma de referencia para los andamios móviles con ruedas (torretas) es la.

La referencia a la Orden Ministerial del 23.05.97, debe sustituirse por la .

Del mismo modo en las disposiciones generales es conveniente tener en cuenta el por el que seestablecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos detrabajo, en materia de trabajos temporales en altura y el Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción(2007-2011). La Norma UNE-EN 418 está derogada.

La masa que se utiliza en el ensayo es de , página 1/2.

La masa que se utiliza en el ensayo es de , página 1/3.

La referencia a la Norma UNE EN 351-1, debe sustituirse por la referencia , página 1/3.

El nombre del Autor Gabriel Palacios Pérez, debe se ha de sustituir por , además en ellistado curricular debe añadirse su capacitación como Auditor de Sistemas de Gestión de Prevención.

La referencia a la empresa CERRAJERÍAS PÁEZ es errónea y se ha de sustituir por .Se añaden al listado las compañías y .

FE-022-00

“La situaciónobservada es errónea, debiendo disponerse los balaustres perpendicularmente al plano del faldón”

FE-034-00

...igualmente es recomendable que todas las máquinas de alimentación eléctrica de la obra (sierra de corte,dobladora,…) dispongan de una puesta a tierra independiente...”

FE-042-00

“Lasituación observada es errónea, debiendo protegerse los bordes del pozo de ataque mediante protecciónmetálica rígida embutida en la cabeza del muro perimetral del vaciado, sobre la que se podrá disponer una mallade gallinero o similar que favorezca la retención de pequeños objetos”

“Lasituación observada es errónea, estando terminantemente prohibida la ejecución de tiros sesgados con la grúa oequipo mecánico de elevación de cargas”

MA-006-00Orden Ministerial de 23/05/1977

MA-008-00UNE-EN 1004 “Torres de

acceso y torres de trabajo móviles construidas con elementos prefabricados”MA-014-00

Orden Ministerial de 23/05/1977MA-033-00

RD 2177/2004

PC-006-00100 Kg

PC-007-00100 Kg

PI-003-00UNE EN-352-1

Gabriel Palacios Hernández

CERRAJERÍAS PAERCOMBISAFE CABLES Y ESLINGAS

.

.

.

.

Contenido de las fichas

Coordinación y autores

Agradecimientos

manual prácticoDE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN