Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales...

232
INFORME DEFINITIVO Comisión Europea, DGXI, Medio ambiente, seguridad nuclear y protección civil Manual sobre evaluación ambiental de planes de desarrollo regional y programas de los Fondos Estructurales de la UE Agosto de 1998

Transcript of Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales...

Page 1: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

INFORME DEFINITIVO

Comisión Europea, DGXI, Medio ambiente, seguridadnuclear y protección civil

Manual sobre evaluaciónambiental de planes de desarrolloregional y programas de losFondos Estructurales de la UE

Agosto de 1998

Page 2: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

2

ADVERTENCIA AL LECTOR

La redacción del presente manual ha coincidido con lapresentación al Consejo y el Parlamento en 1998 delproyecto de renovación de los reglamentos de los FondosEstructurales. Por consiguiente, se basa en el marcoreglamentario vigente desde 1993 aunque se han tenidoen cuenta las nuevas orientaciones generales que losnuevos reglamentos propuestos establecen con respecto ala evaluación ambiental.

En cuanto el Consejo apruebe la nueva basereglamentaria llamada a regir el funcionamiento de losFondos Estructurales durante el período comprendidoentre los años 2000 y 2006 se añadirán al contenido yestructura del manual las modificaciones que resultenoportunas.

Page 3: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

3

ÍNDICE

GLOSARIO

PREFACIO

PARTE 1 - INTRODUCCIÓN

1.1 CONTEXTO

1.2 METAS Y OBJETIVOS

1.3 DESTINATARIOS

1.4 CONTENIDO

PARTE 2 - FONDOS ESTRUCTURALES YEVALUACIÓN AMBIENTAL

2.1 POLÍTICA DE COHESIÓN DE LA UE:GENERALIDADES

2.2 PROCEDIMIENTO DE LOS FONDOSESTRUCTURALES

2.2.1 Etapas2.2.2 El manual en contexto

2.3 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN2.3.1 Introducción2.3.2 Etapas de la evaluación ambiental estratégica2.3.3 Fondos Estructurales y evaluación ambiental

estratégica: un procedimiento integrado

PARTE 3 - MANUAL

3.1 ESTRUCTURA

3.2 EVALUACIÓN AMBIENTAL: FUNCIONESY RESPONSABILIDADES

3.3. EVALUACIÓN AMBIENTAL Y PREPARACIÓNDE PLANES DE DESARROLLO REGIONAL

3.3.1 Introducción

Page 4: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

4

3.3.2 Evaluación de la situación medioambiental -Elaboración de un marco de referencia

3.3.3 Establecimiento de objetivos y ejes prioritarios3.3.4 Preparación del plan y otras opciones3.3.5 Evaluación ambiental del proyecto de plan3.3.6 Indicadores ambientales del plan3.3.7 Incorporación de los resultados de la evaluación en el

plan definitivo

3.4 EVALUACIÓN AMBIENTAL Y PREPARACIÓNDE LOS MARCOS COMUNITARIOS DE APOYO

3.4.1 Introducción3.4.2 Marcos Comunitarios de Apoyo: Objetivos,Ejes

prioritarios y función de las autoridades ambientales3.4.3 Evaluación ambiental en el contexto del

Marco Comunitario de Apoyo 3.4.4 Indicadores ambientales y

Marcos Comunitarios de Apoyo

3.5 EVALUACIÓN AMBIENTAL Y PREPARACIÓNDE PROGRAMAS OPERATIVOS

3.5.1 Introducción3.5.2 Evaluación de la situación medioambiental -

Elaboración del marco de referencia3.5.3 Establecimiento de objetivos y metas3.5.4 Preparación del programa operativo y otras opciones3.5.5 Evaluación ambiental de las propuestas de los

Programas Operativos3.5.6 Indicadores ambientales de los Programas Operativos

3.6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBIENTALDE

PROGRAMAS DE LOS FONDOSESTRUCTURALES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO I EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN

MEDIOAMBIENTAL -“MARCO DE REFERENCIA”

ANEXO II ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y EJES

PRIORITARIOS

ANEXO III TÉCNICAS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE

PROYECTOS DE PLANES DE DESARROLLO

REGIONAL Y PROGRAMAS OPERATIVOS

ANEXO IV INDICADORES

ANEXO V SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 5: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

5

ANEXO VI APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA

EVALUACIÓN EX-ANTE DE LOS PROGRAMAS

OPERATIVOS

ANEXO VII LISTA DE COMPROBACIÓN PARA LA

INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

CUADROS, TABLAS Y FIGURAS

CUADROS

Cuadro 1.1 Requisitos vigentes sobre evaluación ambiental de planesregionales

Cuadro 3.1 Agentes principales de la evaluación de planes yprogramas de los Fondos Estructurales

Cuadro 3.2 Situación medioambiental: Ejemplo del Marco comunitariode apoyo de Grecia para 1994-99

Cuadro 3.3 Ejemplo de aprovechamiento máximo de beneficios yoportunidades

Cuadro 3.4 Contenido posible de un Programa Operativo (PO)Cuadro I.1 Introducción a los datos de referenciaCuadro I.2 Puntos fuertes y puntos débilesCuadro III.1 Incertidumbres y lagunas de conocimientoCuadro III.2 Zonas geográficas posibles para analizar efectos

acumulativos sobre recursos naturales y ecosistemasCuadro IV.1 Criterios principales de selección de indicadoresCuadro VI.1 Ejemplos de criterios de selecciónCuadro VI..2 Ejemplos de técnicas de puntuación de proyectos.

TABLAS

Tabla 2.1 Tipos de proyectos de desarrollo, regímenes de ayuda y otrasintervenciones en los Objetivos 1, 2, 5b y 6

Tabla 2.2 Ejemplo de las principales medidas legislativass sobre medioambiente y su relación con las intervenciones propias a losFondos Estructurales

Tabla 2.3 Etapas de la Evaluación Ambiental Estratégica en laprogramación de los Fondos Estructurales

Tabla 2.4 Diferencias entre Evaluación Ambiental Estratégica yEvaluación de Impacto Ambiental

Tabla 3.1 Formato de presentación de las etapas de la EvaluaciónAmbiental Estratégica en el manual

Page 6: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

6

Tabla 3.2 Criterios de sostenibilidad para el definir los objetivos de unprograma

Tabla 3.3 Ejemplo de matriz de evaluación para un Plan de DesarrolloRegional

Tabla 3.4 Ejemplo de presentación de los ejes prioritarios en materia demedio ambiente en un Marco Comunitario de Apoyo

Tabla 3.5 Ejemplo de continuidad entre ejes prioritarios, objetivos eindicadores medioambientales en el Marco Comunitario deApoyo

Tabla 3.6 Ejemplos de objetivos y metas medioambientales en relacióncon distintos ejes prioritarios

Tabla I.1 Ejemplo de datos de referencia en los sectores de la energía yel transporte

Tabla I.2 Ejemplos de datos de referencia básicos en temasfundamentales

Tabla III.1 Formato típico de una matriz de impactos ambientalesTabla III.2 Resumen de análisis de impacto ambiental

Tabla III.3 Criterios aplicables a los recursos medioambientales eindicadores de impacto ambiental propuestos para la regiónoccidental de Irlanda

Tabla III.4 Ejemplo de una matriz sumaria donde se comparan losobjetivos y metas correspondientes al eje prioritario delprograma "Desarrollo de la industria turística"

Tabla III.5 Ejemplo de matriz de evaluación de una medida de ProgramaOperativo

Tabla IV.1 Ejemplos de indicadores medioambientales de referenciaTabla IV.2 Ejemplos de indicadores medioambientales de resultadosTabla IV.3 Ejemplo de metas e indicadores medioambientales en los

Marcos Comunitarios de ApoyoTabla IV.4 Ejemplo de metas e indicadores de resultados de un

Programa OperativoTabla IV.5 Ejemplos de indicadores de impacto ambientalTabla IV.6 Indicadores de referencia en el sector del aguaTabla IV.7 Indicadores de resultados en el sector del aguaTabla IV.8 Indicadores de impacto en el sector del aguaTabla VI.1 Ejemplo de un sistema de puntuación de proyectos -El

transporte y la ComunidadTabla VI.2 Ejemplo de un sistema de puntuación de proyectos - Apoyo a

las empresasTabla VI.3 Ejemplo de un sistema de puntuación de proyectos - Calidad

del medio ambiente e imagen regional

FIGURAS

Figura 2.1 Resumen del procedimiento de los Fondos EstructuralesFigura 2.2 Integración entre los Fondos Estructurales y la Evaluación

Ambiental Estratégica

Page 7: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

7

Figura 3.1 Modo de empleo del manual - Parte 3Figura 3.2 Planes de Desarrollo Regional y procedimiento de

Evaluación Ambiental EstratégicaFigura 3.3 Marcos Comunitarios de Apoyo, Documentos Unicos de

Programación y procedimiento de Evaluación AmbientalEstratégica

Figura 3.4 Programas Operativos y procedimiento de EvaluaciónAmbiental Estratégica

Figura 3.5 Continuidad del procedimiento de los Fondos Estructuralesy la evaluación ambiental estratégica

Figura 3.6 Variación de los niveles de interacción y coordinación en laetapa de Programa Operativo

Page 8: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

8

Glosarioy acrónimos

Page 9: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

9

Glosario

Las definiciones se han adaptado a partir de las fuentes siguientes:

Comisión Europea (1998) Propuesta de reglamento del Consejo por el que se establecendisposiciones generales sobre los Fondos estructurales; R Therivel y M Partidario (1996) ThePractice of Strategic Environmental Assessment, Earthscan; Gilpin (1995) Environmental ImpactAssessment, Cambridge University Press; Department of the Environment (1991) PolicyAppraisal and the Environment, HMSO Londres.

“Agenda 21Documento aprobado en 1992 en la Conferencia de las NacionesUnidas sobre medio ambiente y desarrollo (Cumbre de la Tierra)celebrada en Río de Janeiro. Es un plan de acción exhaustivo paraconseguir un desarrollo sostenible en el próximo siglo. ElPrograma 21 recomienda la creación de una nueva Comisión deDesarrollo Sostenible (CDS) e insta a los gobiernos a que preparenestrategias nacionales sobre desarrollo sostenible. En muchas deesas estrategias se incluirán un estudio del estado del medioambiente así como respuestas políticas y de desarrollo económicoque propicien una actividad económica favorable al desarrollosostenible.

“Opciones”En la evaluación ambiental estratégica (EAE), por opciones seentiende una serie de posibilidades estratégicas que permitenrealizar mejor los objetivos de los planes y programas al mínimocoste o con los máximos beneficios desde el punto de vista delmedio ambiente y el desarrollo sostenible, o que constituyen elmejor equilibrio entre objetivos opuestos. Por ejemplo: reducciónde la demanda, cambio de localización, una forma diferente delograr el mismo objetivo, instrumentos políticos, medidas fiscales,etc.

“Intervenciones”Formas de intervención de los Fondos, es decir:

- Programas Operativos(PO) o Documentos Unicos deProgramación (DOCUP)- Programas de Iniciativa Comunitaria (PIC)- ayudas a medidas de asistencia técnica y a acciones innovadoras

Page 10: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

10

“Biodiversidad”Término que designa la variedad de vida en la Tierra. Labiodiversidad puede describirse desde el punto de vista de losgenes, las especies y los ecosistemas. El desarrollo sostenibledepende también del conocimiento, la protección y elmantenimiento de los muchos ecosistemas interactivos en elmundo.

“Capacidad de carga”Concepto que permite apreciar el impacto máximo que puedesoportar un ecosistema dado sin resultar dañado con carácterpermanente.

“Lista de comprobación”Lista de los factores que deben tenerse en cuenta a la hora deevaluar una política.

“Marco Comunitario de Apoyo” (MCA)Documento que aprueba la Comisión una vez examinado el plande desarrollo que presenta un Estado miembro con la estrategia ylos ejes prioritarios definidos para la acción, sus objetivosespecíficos, la contribución de los fondos y demás recursosfinancieros. El documento debe reseñar las prioridades por las quese haya optado y realizarse a través de uno o varios programasoperativos.

“Análisis costes-beneficios”Técnica utilizada para calcular y ponderar todos los costes ybeneficios vinculados a un plan, programa o proyectodeterminado debe incluir: el valor de cada coste y beneficio,incluidos los ambientales, que no han quedado o no van a quedarreflejado en los pagos reales.

“Impactos acumulativos”Impactos (positivos o negativos, directos o indirectos, a largoplazo o a corto plazo) resultantes de una serie de actividades enuna zona o región, que, considerados aisladamente, carecen deimportancia significativa. Puede tratarse, por ejemplo, de losefectos del aumento del tráfico, o del efecto combinado de unaserie de medidas agrarias que conducen a la intensificación de laproducción y el uso de productos químicos. Los efectosacumulativos tienen una dimensión temporal y se puede calcularel impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambiosinducidos por actividades del pasado y el presente así como lasque cabe prever de un modo razonable para el futuro.

Page 11: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

11

“Autoridad competente sustantiva”Órgano o persona responsable que toma la decisión sobre larealización de un plan, programa o medida. En general se trata deuna función gubernamental.

“Promotores”En este manual el término designa a todos los ministerios,institutos y demás organismos gubernamentales en las esferasnacional y regional que participan en la planificación y aplicaciónde planes y programas de los Fondos Estructurales.

“Autoridades de medio ambiente”En este manual el término designa a todos los ministerios,institutos y demás organismos gubernamentales en las esferasnacional y regional que se encargan de elaborar políticas ylegislación de medio ambiente y que participan en su aplicación yvigilancia.

“Evaluación de Impacto Ambiental” (EIA)Procedimiento de determinación de los efectos medioambientalesde proyectos de desarrollo. En virtud de la Directiva 85/337/CEE(y 97/11/CEE), es un procedimiento de carácter legislativo quedebe aplicarse para evaluar las repercusiones que sobre el medioambiente tienen algunos proyectos públicos y privados quepueden tener efectos importantes sobre el medio ambiente.

“Sistema de información geográfica”Base informatizada de datos geográficos que proporciona unaestructura para la gestión, análisis e ilustración de los mismos.Constituye un potente instrumento de análisis porque introduceen las bases de datos información geográfica real.

“Calentamiento del planeta”Subida de la temperatura de la Tierra por la presencia de gases deefecto invernadero (véase más adelante).

“Gases de efecto invernadero”Grupo de gases del que forman parte el dióxido de carbono y elmetano que aprisionan la energía irradiada de onda larga en laatmósfera terrestre.

“Matriz de impactos”En la evaluación de impacto ambiental, tabla multidimensionalque se utiliza para mostrar los efectos de políticas, planes oprogramas sobre el medio ambiente.

“Impacto”Efecto o influencia que una cosa tiene sobre otra.

Page 12: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

12

“Indicadores”Indicadores de referencia - Determinan el estado de componentesfundamentales de la situación del medio ambiente de la región oregiones. Se utilizan para controlar o seguir la trayectoria detendencias.

Indicadores de resultados - A partir de lo que se ha averiguadosobre la situación del medio ambiente con los indicadores dereferencia se pueden elaborar metas e indicadores de resultadosque pueden utilizarse para controlar recursos medioambientalesfundamentales y los cambios que registra su situación a lo largodel tiempo. Con ayuda de estos indicadores se pueden determinarlos resultados de un plan o programa.

Indicadores de impacto - Determinan los impactos directos de laaplicación de un programa o medida. En general se presentan enforma de resultados, por ejemplo, el número de empresas queparticipan en un sistema de gestión y auditoría medioambientales.

“Irreversibilidad”Imposibilidad de invertir una consecuencia potencial, oúnicamente a un precio excesivamente alto.

“Medida”El medio por el cual se lleva a la práctica de manera plurianual losobjetivos en un eje prioritario y que permite financiar operaciones;todo régimen de ayuda a efectos del artículo 92 del Tratado ycualquier concesión de ayudas por organismos designados por losEstados miembros se definirá como medida.

“Corrección”Toda medida adoptada para prevenir, evitar o minimizar losimpactos negativos potenciales o reales de una política, un plan,un programa o un proyecto. Por ejemplo, el abandono o lamodificación de una propuesta o un cambio en su localización, obien decidir perfeccionar las instalaciones existentes en vez deconstruir otras nuevas.

“Seguimiento”Combinación de observación y medición de los resultados de unplan, programa o medida y de su grado de cumplimiento de lapolítica y legislación de medio ambiente por medio de una seriepreestablecida de indicadores, criterios u objetivos políticos; porejemplo, cumplimiento de la política medioambiental.

“Comités de seguimiento”Comité compuesto por representantes de los Estados miembros, laComisión Europea, agentes económicos y sociales y otras partes,

Page 13: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

13

según convenga, encargado de la coordinación general de laevolución física y financiera del programa.

“Programa Operativo”Documento aprobado por la Comisión para desarrollar un marcocomunitario de apoyo, integrado por un conjunto coherente deejes prioritarios, compuestos por medidas plurianuales, para cuyarealización puede recurrirse a uno o más fondos, a uno o másinstrumentos financieros, así como al BEI; un programa operativointegrado es un programa operativo cuya financiación corre acargo de varios fondos.

“Cooperación”(partenariado)En los Fondos Estructurales, "cooperación" puede designar doscosas distintas:

1) Según el apartado 1 del artículo 4 del Reglamento No 2081/93del Consejo : "La acción comunitaria se considerará como uncomplemento de las acciones nacionales correspondientes o unacontribución a las mismas. Se establecerá mediante estrechaconcertación entre la Comisión, el Estado miembro interesado ylas autoridades y organismos competentes (incluidos… losinterlocutores económicos y sociales) designados por el Estadomiembro a escala nacional, regional, local o de otro tipo..". Estasconsultas se designan bajo el término "cooperación ". Además, enese mismo apartado se dice que "La cooperación abarcará lapreparación, la financiación, así como la apreciación previa, elseguimiento y la evaluación posterior de las acciones. "

2) Por cooperación también se entiende la aprobación por laComisión y los Estados miembros de los Marcos Comunitarios deApoyo y los Documentos Unicos de Programación.

“Principio de quien contamina, paga”En virtud del apartado 2 del artículo 130 R del Tratado deMaastricht, todo el que contamina debe pagar por el dañoecológico causado. Este concepto se conoce como principio dequien contamina paga. Con arreglo a ese principio, losresponsables de un acto de contaminación tienen que pagar loscostes de todas las medidas necesarias para eliminarla o reducirlaa un nivel jurídicamente admitido.

“Enfoque preventivo”Según el apartado 2 del artículo 130 R del Tratado de Maastricht“La política de la Comunidad en el ámbito del medio ambiente ....se basará en los principios de cautela y acción preventiva...". El

Page 14: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

14

enfoque preventivo consiste en actuar para evitar un posible dañoecológico en vez de esperar a tener pruebas evidentes del daño ode repararlo después de que se haya producido.

“Eje prioritario”Una de las prioridades de la estrategia aprobada en un marcocomunitario de apoyo o en una intervención; lleva aparejada laparticipación de los fondos y de los demás instrumentosfinancieros, los recursos financieros que el Estado miembro leasigne, y unos objetivos específicos.

“Gestores de programa”Ministerios nacionales o regionales y todos los por elloscontratados para desarrollar y aplicar los programas de los FondosEstructurales.

“Programación”Proceso de organización, decisión y financiación efectuado envarias etapas y destinado a desarrollar sobre una base plurianualla acción conjunta de la Comunidad y de los Estados miembrospara conseguir los tres objetivos prioritarios de los FondosEstructurales propuestos en el nuevo Reglamento propuesto.

“Plan de Desarrollo Regional”(PDR)Análisis de la situación efectuado por el Estado miembro habidacuenta de los objetivos contemplados en el artículo 1 y de lasnecesidades prioritarias para lograr estos objetivos, así como laestrategia y las prioridades de actuación consideradas, susobjetivos específicos y los recursos financieros indicativos quelleven aparejados.

“Determinación del contenido de la evaluación”Una de las fases iniciales de una evaluación ambiental estratégicaen la que se enumeran los posibles impactos que, a continuación,se examinan para comprobar la necesidad de estudiarlos con másdetenimiento y a qué nivel.

“Documento Unico de Programación"(DUC o DOCUP)(Un único documento aprobado por la Comisión que agrupa loselementos contenidos en un marco comunitario de apoyo y en unprograma operativo.

“Impacto Ambiental Estratégico”‘Proceso sistemático de evaluación de las consecuencias sobre elmedio ambiente de las actividades de una política, plan oprograma propuestos que tiene por objeto conseguir que éstasqueden plenamente incorporadas y sean tenidas debidamente encuenta en la fase más temprana del proceso decisorio en lasmismas condiciones que las consideraciones de índole económico

Page 15: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

15

o social’ (Sadler and Verheem (1996) Strategic EnvironmentalAssessment Status, challenges and future directions. Ministry ofHousing, Spatial Planning and Environment, The EIA Commission, TheNetherlands).

“Meta”Objetivo específico expresado en términos cuantitativos. Puede serfísico o económico.

“Ponderación y puntuación”Técnica de comparación de los costes y beneficios medidos enunidades diferentes mediante la evaluación de los resultados anteuna serie de criterios establecidos, y ponderación de los mismospara poner de manifiesto la importancia relativa de cada criterio.

Page 16: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

Acrónimos

ACB Análisis costes-beneficiosPAC Política Agraria ComúnMCA Marco Comunitario de ApoyoA C Autoridades encargadas del desarrollo5° PAMA 5° Programa de acción para el Medio AmbienteAA Autoridades AmbientalesAEMA Agencia Europea del Medio AmbienteEIA Evaluación de Impacto AmbientalFEDER Fondo Europeo de Desarrollo RegionalFSE Fondo Social EuropeoFEOGA Fondo Europeo de Orientación y Garantía AgrariaIFOP Instrumento Financiero de Orientación de la PescaUE Unión EuropeaSIG Sistema de información geográficaPO Programa OperativoPDR Plan de Desarrollo RegionalEAE Evaluación Ambiental EstratégicaPYME Pequeñas y medianas empresasEdM Informe sobre el estado del medio ambienteDUP oDOCUP

Documento único de programación

RTE Redes transeuropeasSCMEA Sistema Comunitario de Management y EcoauditoriaIPPC Prevención y Control Intezgral de la ContaminaciónEDEC Esquema de Desarrollo del Espacio Comunitario

Page 17: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

- -17

PREFACIO

Este manual presenta un método paracumplir los requisitos de la UE sobreevaluación ambiental de planes yprogramas de desarrollo regional dentrode los Fondos Estructurales.

Parte 1 ‘Introducción’: Descripción delcontexto general respecto a esos requisitos.

Parte 2 ‘Fondos Estructurales yevaluación ambiental’: Panorama de lapolítica regional y de cohesión de la UniónEuropea y los Fondos Estructurales, asícomo su relación con el medio ambiente.Resumen de la política y legislacióncomunitarias en favor del desarrollosostenible y la protección y mejora delmedio ambiente. Descripción de lametodología de evaluación del manual ysus relaciones con el procedimiento de losFondos Estructurales.

Parte 3 ‘Manual: Está estructurada encinco partes principales:

• Sección 3.1: Estructura y modo deempleo del manual.

• Sección 3.2: Destinatarios del manual:sobre todo, autoridades competentes delos Estados miembros y las regionesque elaboran y gestionan programas delos Fondos Estructurales, así comoautoridades responsables de temas demedio ambiente.

• Sección 3.3: Proceso de realización deuna evaluación ambiental de planes dedesarrollo regional.

• Sección 3.4: Relación entre la evaluaciónambiental de planes regionales y lapreparación de los marcoscomunitarios de apoyo y losdocumentos únicos de programación.

• Sección 3.5: Proceso de realización deuna evaluación ambiental deprogramas operativos.

Page 18: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

- -18

Parte INTRODUCCIÓN

1.1 Contexto1.2 Metas y objetivos1.3 Destinatarios1.4 Contenido

Page 19: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

- -19

CONTEXTO

Desde hace tiempo se reconoce que elmedio ambiente es uno de los principalesmotivos de preocupación de losciudadanos de la Unión Europea. Laspolíticas de la UE reflejan este hecho yexigen que el medio ambiente se tenga encuenta en programas y políticas. LosFondos Estructurales, que son uno de losprincipales medios para acabar con lasdiferencias sociales y económicas en laUnión, tienen el compromiso ,tanto envirtud de los Reglamentos aplicables asícomo de una serie de decisiones políticasrecientes, de cumplir la legislación ypolítica medioambientales de laComunidad y velar por que esa políticacontribuya a aumentar la cohesión en eldesarrollo regional de la Unión Europea.

No cabe ninguna duda de que lasintervenciones financiadas con cargo a losFondos Estructurales influyen muy amenudo en las condicionesmedioambientales de los Estadosmiembros. Las intervenciones pueden serprimarias, o sea directamente ligadas aactuaciones que tradicionalmente se hanconsiderado ambientales por ejemplo losproyectos de mejora del tratamiento de lasaguas residuales, de promoción de lasempresas vinculadas al medio ambiente ode saneamiento de zonas industrialesabandonadas, o secundarias, donde lasconsecuencias e implicaciones ambientalesno están directamente ligadas al objetivode la acción, como las infraestructuras detransporte o la creación de capacidad degeneración de energía. La mayoría de lostipos de intervención puede tenerrepercusiones positivas o negativas sobreel medio ambiente y los recursosnaturales.

Para conseguir reducir al mínimo posibleel impacto ambiental negativo (1) de lasintervenciones financiadas por los Fondos

(1) Cf. Glosario.

Estructurales, en 1993 se introdujeronunos requisitos reglamentarios especialessobre evaluación previa de lasrepercusiones de los planes regionalessobre el medio ambiente (Cf. Cuadro 8.1).De esta forma se pretendía que, en lamedida de lo posible, el impactoambiental probable de programas y planesregionales en su globalidad fueraevaluado antes de cualquier decisión de laComisión de cofinanciar un plan, unprograma u otra forma de intervención delos Fondos Estructurales.

Page 20: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -20

Cuadro 8.1 Requisitos vigentes sobre evaluaciónambiental de planes regionales

El Reglamento CEE No° 2081/93 delConsejo exige en el apartado 4 delartículo 8, el tercer inciso del apartado 8del artículo 9 y el apartado 5 del artículo11bis, que los planes de desarrolloeconómico y social que presentan losEstados miembros en relación con lasregiones que pueden acogerse a unaintervención de la Comunidad en virtudde los objetivos 1, 2 y 5b incluyan unaevaluación de su impacto ambiental.

En concreto, el plan debe incluir:

• Un análisis de la situaciónmedioambiental de la región.

• Una evaluación de las consecuencias delas estrategias y actividades del plandesde el punto de vista del desarrollosostenible de acuerdo con la legislaciónComunidad vigente.

• Las disposiciones adoptadas para asociara las autoridades competentes de medioambiente designadas por los Estadosmiembros en la preparación y aplicaciónde las actividades establecidas en el plany para garantizar el cumplimiento de lasnormas comunitarias en materia demedio ambiente.

Desde entonces, pues, los Estadosmiembros y las autoridades regionalestienen la obligación de presentar unpanorama de la situación de una regióndesde el punto de vista del medioambiente, una evaluación del impactoprobable de la estrategia de realización yde los ejes prioritarios, así como todas lasdisposiciones adoptadas para ladesignación de las autoridadescompetentes de medio ambienteencargadas de supervisar la evolución delos distintos documentos deprogramación.

En 1995, la Comisión aprobó unacomunicación (2) titulada “Política decohesión y medio ambiente” donde sereconocía que la política de cohesión y lade medio ambiente eran beneficiosas launa para la otra e incluso, en ocasiones,complementarias. Así y todo, la Comisióndestacaba una serie de opciones yrecomendaciones para aumentar aún másla sinergia entre ambas políticas, las másimportantes de las cuales son mejorar laevaluación y el seguimiento (3) (incluso porlo que se refiere a la evaluación previa) delimpacto ambiental de las intervencionesde los Fondos Estructurales y asignar unafunción clara a las autoridadescompetentes de medio ambiente.

Dentro de la Agenda 2000, la Comisiónpropuso una serie de modificacionesfundamentales de los reglamentos de losFondos Estructurales (COM (98) 131 finalde 18.03.98). No parece que vaya a habergrandes cambios con respecto a losrequisitos medioambientales vigentessobre evaluación previa de planes dedesarrollo regional. De hecho, laobligación de efectuar una evaluaciónprevia del impacto ambiental de planes seconsidera un aspecto fundamental paraque la dimensión ambiental quedeplenamente integrada desde las primerasetapas del proceso de los fondos.

A continuación se presenta una serie deinformación y recomendaciones acordescon el objetivo de la Comisión de mejorarel contenido general de planes yprogramas, para que los Estadosmiembros y las autoridades regionalespuedan perfeccionar el procedimiento y lametodología que aplican a la evaluaciónambiental previa.

(2) COM(95) 509 final de 22.11.1995(3)Cf. Glosario.

Page 21: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -21

METAS Y OBJETIVOS

El presente manual ha sido elaborado porEnvironmental Resources Management ennombre de la DG XI, Medio ambiente,seguridad nuclear y protección civil de laComisión Europea. En su elaboración seha contado con la cooperación y asistenciade la DG XVI, Desarrollo regional y laDGVI, Agricultura.El manual tiene por objeto sugerirmaneras de incorporar con carácter mássistemático los temas medioambientalesen el establecimiento y preparación deplanes regionales y documentos deprogramación dentro del procedimientode los Fondos Estructurales de la UniónEuropea. Su ambición es ofrecer una seriede orientaciones generales que puedanadaptarse a la situación de cada Estadomiembro. No constituye ningunaobligación jurídica.

El manual puede aplicarse también a otrostipos de instrumentos de desarrolloregional de la UE, por ejemplo, losprogramas de iniciativa comunitaria.

Los métodos y técnicas que se presentanen este manual pueden utilizarseasimismo en la evaluación ambientalestratégica de muchos otros tipos deplanes y programas, como son los planes yestrategias nacionales, regionales y localesde ordenación territorial.

DESTINATARIOS

El presente manual está dirigidoespecialmente a las autoridadescompetentes de los Estados miembros yregiones que elaboran y gestionanprogramas de los Fondos Estructurales dela UE (denominadas en lo sucesivopromotores) o que en alguna medida sonresponsables de temas de medio ambiente

(en lo sucesivo denominadas autoridadesde medio ambiente) (4). Se ha elaborado demanera que esas autoridades puedandisponer de una visión exhaustiva de ladimensión ambiental del procedimientode los Fondos Estructurales y sepan lo quetienen que hacer para cumplir losrequisitos que establece la UE en materiade evaluación ambiental estratégica deplanes de desarrollo regional, marcoscomunitarios de apoyo, documentosúnicos de programación y programasoperativos (5).

(4)Cf. Glosario.(5)Cf. Glosario.

Page 22: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -22

CONTENIDO

El resto del documento se divide en dosgrandes capítulos.

En la Parte 2 se estudia la evoluciónreciente de la política de cohesión de la UEy se describe el procedimiento de losFondos Estructurales dentro del cual seestablecen y desarrollan los planes yprogramas. Pasa revista a la política ylegislación que exigen una mayorintegración entre los Fondos Estructuralesy el medio ambiente. Después se explica lanecesidad de realizar una evaluaciónambiental estratégica de planes yprogramas y se describe la metodología deevaluación que se aplica en el manual.

La Parte 3 constituye el manual en sí.Describe cómo puede realizarse en lapráctica una evaluación ambiental deplanes y programas de los FondosEstructurales. En la sección 1 se describecon todo detalle la estructura del manual.

Page 23: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -23

Parte FONDOSESTRUCTURALESY EVALUACIÓNAMBIENTAL

2.1 Política de cohesión de la UE:Generalidades

2.2 Política y procedimiento de los FondosEstructurales

2.3 Metodología de evaluación

Page 24: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -24

POLÍTICA DE COHESIÓN DE LA UE:GENERALIDADES

La política regional comunitaria, o políticade cohesión como se ha dado en llamarahora, realiza una función de primerorden en el equilibrio del desarrolloeconómico y social de la UE. Desde 1988,año de la primera reforma de losinstrumentos de ayuda regional, se hanproducido grandes cambios en la forma enque se reparte esa política. Los cincoprincipios de la política de cohesión, asaber, concentración (centrar la ayudaregional en objetivos de desarrolloconcretos), cooperación, (6) coherencia, mejorade la gestión de los Fondos y simplificación,rigen hoy la distribución de los fondoscomunitarios entre las distintas regiones.Las repercusiones económicas y socialesde los fondos han sido muy importantes,sobre todo en las regiones más pobres dela Unión.

Los Fondos Estructurales son elinstrumento financiero más importante dela UE para la concesión de ayuda a susregiones. En la actualidad los fondos soncuatro:

• Fondo Europeo de Desarrollo Regional(FEDER)

• Fondo Europeo de Orientación y deGarantía Agrícola (FEOGA) (SecciónOrientación)

• Fondo Social Europeo (FSE)

• Instrumento financiero de orientaciónde la pesca (IFOP).

Los recursos de esos fondos se asignan alas regiones que pueden acogerse a unaintervención de la Comunidad en virtud

(6)Cf. Glosario.

de una serie de objetivos preestablecidos,y consisten en programas de intervencióneconómica destinados a ejes prioritariosespecíficos en esas regiones. contribucióneconómica suele adquirir la forma deintervenciones plurianuales (7).

(7)Cf. Glosario.

Page 25: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -25

A continuación se presentan los distintosobjetivos: • Objetivo 1 - Fomentar el desarrollo y el

ajuste estructural de las regiones menosdesarrolladas.

• Objetivo 2 - Reconvertir las regiones o

partes de regiones gravemente afectadas por el declive industrial. • Objetivo 3 - Combatir el paro de larga

duración y facilitar la inserciónprofesional de los jóvenes así comopromover la igualdad deoportunidades.

• Objetivo 4 - Facilitar la adaptación de

los trabajadores y trabajadoras a lasmutaciones industriales y a laevolución de los sistemas deproducción.

• Objetivo 5a - Acelerar la adaptación de

las estructuras agrarias en el marco dela reforma de la Política AgrícolaComún y fomentar la modernización yel ajuste estructural del sectorpesquero.

• Objetivo 5b - Facilitar el desarrollo y

ajuste estructural de zonas rurales. • Objetivo 6 - Desarrollo y ajuste

estructural de regiones con unadensidad de población muy baja.

Este manual sólo va a centrarse en losobjetivos geográficos más importantes (1,2, 5b y 6), que son los afectados en primerainstancia por los requisitos de laevaluación ambiental estratégica previa.En la Tabla 8.1 se presentan ejemplos deproyectos típicos que pueden recibircofinanciación en virtud de esos objetivosregionales.

Tabla 8.1 Tipos de proyectos de desarrollo,regímenes de ayuda y otras intervencionescon arreglo a los objetivos 1, 2, 5b y 6

Objetivo 1Proyectos de infraestructuras básicas - transporte(carreteras, vías férreas, puertos, etc.),infraestructura medioambiental, inversionesproductivas, incluida la oferta de I+D, producción ysuministro de energía, medidas de eficienciaenergética, recursos humanos, incluida la formaciónavanzada y técnica, medidas para combatir eldesempleo de larga duración, regímenes de ayudapara la agricultura y el desarrollo rural, apoyo acomunidades de pescadores e inversiones en elsector pesquero.

Objetivo 2Apoyo limitado a infraestructuras básicas,principalmente oferta de transporte público ysaneamiento y rehabilitación de terrenoscontaminados, mejora de la imagen de zonasurbanas deterioradas, apoyo a inversionesproductivas dirigido sobre todo a PYME,valorización de las industrias del saber, reciclado deresiduos industriales, eficiencia energética, mejoradel rendimiento ecológico, reducción de residuos,proyectos de formación en apoyo a PYME ymedidas comunitarias de desarrollo económico.

Objetivo 5bProyectos de diversificación agraria, por ejemploturismo rural, actividades ganaderas y de cultivofuera de cuota, actividades vinculadas a productosforestales y de silvicultura, construcción deinfraestructura rural (carreteras, abastecimiento deagua y tratamiento de aguas residuales),organización y apoyo de PYME (en pueblos),inversiones en recursos humanos (formación enapoyo a actividades nuevas), turismo(complementario del turismo rural) centrado enaumentar y mejorar las posibilidades dealojamiento, productos turísticos y protección delpatrimonio natural y cultural.

Page 26: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -26

Objetivo 6El Objetivo 6 se centra en el desarrollo de zonasescasamente pobladas de Suecia y Finlandia. Engeneral, el tipo de actividades que pueden recibircofinanciación de los Fondos Estructurales en esasregiones son similares a las descritas en losObjetivos 1 y 5b, aunque la dimensión cultural yétnica es aquí muy importante. Las actividadesforestales, el desarrollo turístico y el apoyo yformación en favor de PYME son temas dominantesen los programas actuales del Objetivo 6.

Cuando en 1997 se publicó la Agenda 2000- perspectiva política y financiera de laComisión Europea con respecto a la futuraampliación de la UE - se formuló una seriede propuestas para aumentar laflexibilidad y mejorar la gestión de losfondos regionales. Es igualmentedestacable la voluntad de la Comisión defocalizar o concentrar mejor las regionesque se acogen a los Fondos Estructurales yreducir el número de objetivos regionalesa tres únicamente. Se pretende tambiénaumentar la flexibilidad que se brinda alos Estados miembros a la hora de aplicarlos programas, especialmente por lo quese refiere al seguimiento y la gestión.Además, se espera que la dimensiónambiental de los Fondos Estructuralesresulte consolidada con vistas a laconsecución de un desarrollo sostenible.

PROCEDIMIENTO DE LOS FONDOS

ESTRUCTURALES

Etapas

El procedimiento de los FondosEstructurales, como se presenta en laFigura 8.1, se divide en una serie deetapas:

• El Estado miembro o la autoridadregional elabora un plan de desarrolloregional para una región que respondea los requisitos reglamentarios de unode los objetivos de desarrollo.

• El Estado miembro presenta el plan de

desarrollo regional de una región oregiones específicas y los servicios de laComisión realizan una evaluaciónprevia del mismo con arreglo a losrequisitos vigentes de los objetivosestablecidos en los Reglamentos de losFondos Estructurales.

• A continuación tienen lugar las

negociaciones sobre la estrategia y ejesprioritarios de financiación entre elEstado miembro o las autoridadesregionales y la Comisión.

• Seguidamente se acuerda un

documento de programación (8) en elque se establece la dotaciónpresupuestaria, las metas y objetivos,los ejes prioritarios, las medidassubvencionables, los procedimientos deseguimiento y evaluación y losrequisitos generales de aplicación.

• Tiene lugar la ejecución del programa -

Se seleccionan y aprueban los proyectosy se realiza el seguimiento y evaluaciónutilizando una serie de indicadorespreestablecidos (9).

• Por último, se realiza una evaluación

ex- post de lo realizado en el programa apartir de los resultados obtenidos conindicadores físicos y económicospreviamente acordados.

La ejecución del programa esresponsabilidad de los Estados miembroso de las autoridades regionales, y serealiza mediante la creación de un comité

(8) Que pasa a ser bien un documento único de programación o unmarco comunitario de apoyo con una serie de programasoperativos. Todos ellos realizan la misma función pero suestructura es distinta. Un DUP consiste en la estrategia yactividades que se van a financiar. Un marco comunitario de apoyoincluye también la estrategia pero las actividades que van a recibirfinanciación se describen en los PO.

(9)Cf. Glosario.

Page 27: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -27

de seguimiento compuesto porrepresentantes del Estado miembro, laComisión, agentes económicos y sociales yotras partes según convenga. El comité deseguimiento se encarga de la coordinacióngeneral de la evolución física y financieradel programa. Establece las directricesaplicables a la selección, financiación yseguimiento de los proyectos con respectoa indicadores físicos y económicosacordados.

En el caso de programas de una duraciónde más de seis años, los reglamentosvigentes exigen una revisión intermediacon objeto de validar las metasestablecidas en el programa, apreciar laeficacia de su gestión, conocer losresultados de los proyectos hasta la fecha,supervisar los gastos en relación con lasmetas (10) y sugerir cómo corregir losposibles fallos del programa.

Por último, cuando concluye el programao entre uno y dos años después de sufinalización, debe realizarse unaevaluación ex-post para conocer a grandesrasgos los resultados y eficacia delprograma en comparación con losobjetivos y metas que se fijó. Lasconclusiones de esa evaluaciónpermitirán, asimismo, aumentar la eficaciade programas futuros.

Aunque cada una de las etapas delprocedimiento de los Fondos puede teneruna dimensión o un aspectomedioambiental, el manual se refiereprincipalmente a la fase previa, es decir, lapreparación de planes y programasregionales y la realización de unaevaluación ambiental estratégica del plano programa propuesto, su estrategia, ejesprioritarios y medidas.

(10)Cf. Glosario.

Page 28: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -28

Figura 8.1 Resumen del procedimiento de los Fondos Estructurales

El Estado miembroelabora un PDR

La Comisión evalúael PDR

Negociación del PDR(Más información,

modificaciones, etc.)

Finalización de losdocumentos (p.ej.sistema de seguimiento)

Distribución de fondos yrealización de proyectos

Seguimiento del proyectoEvaluación intermedia

Evaluación ex-post delpograma

Seguimiento y evaluación

Ejecución

Evaluación previa

Convocatoria de proyectosPublicidad del programa

Examen y selección deproyectos

Creación del Comitéde seguimiento

Page 29: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -29

El manual en contexto

En esta sección se estudia el contexto en elcual los temas medioambientales debenconsiderarse de forma más completadentro del procedimiento de los FondosEstructurales. En concreto, se abordan losaspectos siguientes:

• Medio ambiente y desarrollo regional.• Política de medio ambiente y desarrollo

sostenible de la UE.• Principales actos legislativos de la UE

sobre medio ambiente y susconsecuencias para las regiones dondeintervienen los Fondos.

• Ordenación territorial y medioambiente.

Medio ambiente y desarrollo regional En el pasado se tendía a insistirdemasiado en las tensiones y relacionesnegativas entre medio ambiente ydesarrollo regional, aunque en laactualidad se es cada vez más conscientede su naturaleza complementaria. Elmedio ambiente (en todas sus facetas) seconsidera hoy en día uno de los factoresmás determinantes para el desarrolloregional. Los recursos naturales (agua,aire, suelo, etc.) son el soporte básico deseres humanos y ecosistemas. La calidaddel medio ambiente es determinante parael atractivo de una región y, como tal, esun factor de localización para lasinversiones. El medio ambiente y suscomponentes, sin embargo, no soninagotables y, por tanto, no puedenexplotarse indefinidamente sin que seconsuman o degraden. La política de medio ambiente de la UEestá evolucionando de un enfoquenormativo coercitivo de la gestión delmedio ambiente a un planteamiento másproactivo basado en el concepto deldesarrollo sostenible. Los principios

medioambientales y del desarrollosostenible deben ahora internalizarse enotras políticas, sobre todo las relacionadascon los sectores económicos másimportantes (transporte, agricultura,turismo, industria y energía). Para ello espreciso cambiar nuestra percepción de losproblemas ecológicos y dejar de tratar lossíntomas para actuar desde la concepcióny en la ejecución de las políticas causantesde los problemas. Así es como piensa,precisamente, la Comisión Europea. En 1995 la Comisión publicó unacomunicación titulada “Política decohesión y medio ambiente” (11) en cuyasección 2 se señala lo siguiente:

“En el pasado, la protección delmedio ambiente y el desarrolloeconómico se percibían a menudocomo objetivos contradictorios.En la actualidad, en cambio, haycada vez mayor conciencia de quemedio ambiente y desarrolloregional tienen caráctercomplementario”.

y más adelante: “Por una parte, las transferencias

financieras posibilitadas por lapolítica de cohesión colocan a lasadministraciones y a las empresasde las regiones desfavorecidas enuna mejor situación para hacerfrente a los problemasmedioambientales (fortaleciendosu capacidad de inversión) y lesofrecen así la oportunidad demejorar las condiciones y calidadde su medio ambiente”.

Resulta evidente, a la vista de talesafirmaciones, que la Comisión consideraque el medio ambiente es un elemento

(11) Com(95) 509 final de 22.11.1995

Page 30: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -30

importante dentro de la política decohesión y el desarrollo regional. Noobstante, la mayoría de los programas soncapaces, de alguna manera, de provocardaños al medio ambiente ya sea de formadirecta por la financiación de proyectos oregímenes de ayuda (por ejemplo, nuevasinfraestructuras de transporte o polos dedesarrollo), o indirecta por los problemasecológicos que pueden suscitar programasque hayan resultado un éxito (congestióndel tráfico, uso de recursos y gestión deresiduos). Por otra parte, la mayoría de losprogramas son capaces, también, demejorar el medio ambiente, por ejemplo,con inversiones en infraestructuramedioambiental básica o actividades deformación para trabajadores de empresasque tengan un impacto ambiental. Laclave está, pues, en intentar reducir almínimo las tendencias negativas yaumentar al máximo las sinergiaspositivas entre los ejes prioritarios dedesarrollo y el medio ambiente en el quese desarrollan. Política de medio ambiente de la UE - VPrograma de Medio Ambiente - Hacia undesarrollo sostenible El Tratado de Amsterdam ha aumentadola importancia del principio de integraciónde la dimensión medioambiental en lasdemás políticas de la UE sumándose a loscambios introducidos en 1993 en elTratado en virtud del Tratado deMaastricht. El principio del desarrollo sosteniblefigura ya de forma más clara comoobjetivo de todas las políticas de la UE,incluida la política regional y de cohesión,y el principio de integración se consideraahora la base sobre la que las políticas dela UE deben establecerse y ejecutarse paraconseguir un desarrollo sostenible.

Desde que en 1973 se aprobara el primerprograma quinquenal de medio ambiente,la Comunidad ha desarrollado una ampliagama de actos legislativos e instrumentospolíticos en materia de medio ambiente.Ahora la política medioambiental de laComunidad junto con otras políticasreconoce la necesidad de conciliardesarrollo económico y medio ambiente. La política comunitaria vigente sobremedio ambiente se ha descrito en Hacia undesarrollo sostenible, Programa comunitariode política y actuación en materia de medioambiente y desarrollo sostenible (12). A esedocumento se le ha dado en llamar VPrograma de Medio Ambiente y fueaprobado por el Consejo de Ministros demedio ambiente en 1993. El V Programaestará vigente hasta el año 2000 ycompromete a la UE a impulsar eldesarrollo sostenible por medio de suspolíticas y su actuación. Establece unaserie de objetivos fundamentales y unaestrategia con la que materializarlos. En el V Programa de Medio Ambiente se da lasiguiente definición de desarrollo sostenible: “…..la palabra 'sostenible' quiere ser reflejo deuna política y una estrategia de desarrolloeconómico y social continuo que no vaya endetrimento del medio ambiente ni de los recursosnaturales de cuya calidad dependen lacontinuidad de la actividad humana y deldesarrollo de los seres humanos.”

Entre los objetivos del V Programa cabecitar los siguientes: • Gestión sostenible de los recursos

naturales: suelo, agua, espaciosnaturales y zonas costeras.

• Lucha integrada contra la contaminación y

prevención de los residuos. (12) Resolución 93/C 138/01. Publicada en el Diario Oficial de lasComunidades Europeas el 17/05/93.

Page 31: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -31

• Reducción del consumo de energía norenovable.

• Mejor gestión del transporte, incluso por

lo que se refiere al aumento de laeficacia y a una localizaciónecológicamente racional de lasdecisiones y los modos de transporte.

• Conjuntos coherentes de medidas para

aumentar la calidad del medio ambiente enzonas urbanas.

• Mejora de la salud y seguridad públicas,

sobre todo por lo que se refiere a laevaluación y gestión de los riesgosindustriales, la seguridad nuclear y laprotección radiológica.

El objetivo primordial del Programa esavanzar hacia un desarrollo sostenible através del uso sostenible de los recursosnaturales. Para ello se centra en losagentes del cambio en vez de seguirtratando los síntomas. El Programaselecciona cinco sectores principales -industria, energía, transportes,agricultura y turismo - con objeto de quese responsabilicen más de los impactosambientales que provocan e integren losprincipios medioambientales y de undesarrollo sostenible en el establecimientoy ejecución de sus políticas einstrumentos. Además de centrarse en esos sectoreseconómicos, el Programa aborda sietetemas medioambientales donde debehacerse un esfuerzo más importante paraaumentar su eficacia dado que son encierta medida barómetros de la saludhumana y medioambiental. Son: • Cambio climático. • Acidificación y contaminación

atmosférica.

• Merma de los recursos naturales y de labiodiversidad (13).

• Agotamiento y contaminación de los

recursos hídricos. • Deterioro de las zonas costeras. • Residuos. (Advertencia: Desde la revisión del VPrograma en 1995, a esos temas se hanañadido los del ruido y el medio ambienteurbano). Los temas se refieren a los principalesaspectos que revisten una importancia aescala de la UE por sus implicacionestransfronterizas, para el mercado interiory los recursos compartidos o desde elpunto de vista de la cohesión como por suimpacto ambiental en todas las regionesde la UE. Por lo que se refiere a la política decohesión y los Fondos Estructurales, losEstados miembros tienen la obligación deconsiderar las metas y objetivos de lapolítica medioambiental de la UE en laelaboración y aplicación de planes yprogramas de desarrollo. Principales actos legislativos de la UEsobre medio ambiente y sus consecuenciaspara las regiones donde intervienen losFondos Toda la legislación comunitaria de medioambiente tiene su fundamento en elTratado que rige la Unión Europea. Lapolítica de medio ambiente y su relacióncon la política de cohesión están descritasclaramente en el artículo 174 del Tratadode Amsterdam (que sustituye al artículo130 R del Tratado de Maastricht).Básicamente, la política comunitaria de

(13)Cf. Glosario.

Page 32: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -32

medio ambiente debe perseguir un nivelde protección elevado habida cuenta de ladiversidad de situaciones en las distintasregiones de la Comunidad. Ello no quieredecir que pueda haber "excepciones" a lalegislación comunitaria sino que lasnormas medioambientales (directivas yreglamentos vigentes y futuros) tienen quetener en cuenta la diversidad regional.Esto es válido desde los puntos de vistapolítico, económico y científico dada ladiversidad de condiciones que se dan en elterritorio de la Comunidad. En el I Informe de Cohesión (1996) seindicaban tres factores que determinan elimpacto de la política y legislacióncomunitarias de medio ambiente en lasregiones: • La calidad del medio ambiente antes de

la aplicación de la legislaciónconsiderada.

• La disponibilidad de infraestructuraspara la gestión de recursos hídricos,residuos, etc.

• La importancia relativa de lasactividades económicas afectadas por lalegislación medioambiental.

Desde un punto de vista operativo,algunas de las principales directivas demedio ambiente tienen una importanciaespecial con respecto a los FondosEstructurales y las medidas que financian.Por ejemplo, las directivas que influyen enlos usos del suelo, evalúan el impactoambiental de proyectos antes de suautorización o supervisan elfuncionamiento de algunas actividades. Directivas que influyen en los usos delsuelo y el seguimiento de proyectos: • Directiva 85/337/CEE del Consejo

relativa a la evaluación de lasrepercusiones de determinadosproyectos públicos y privados sobre el

medio ambiente (Directiva deEvaluación de Impacto Ambiental,EIA) (14).

• Directiva 79/409/CEE del Consejorelativa a la conservación de las avessilvestres (Directiva de aves).

• Directiva 92/43/CEE del Consejorelativa a la conservación de loshábitats naturales y de la fauna y florasilvestres (Directiva de hábitats).

• Directiva 96/61/CE del Consejorelativa a la prevención y al controlintegrados de la contaminación(Directiva IPPC).

• Directiva 91/676/CEE del Consejorelativa a la protección de las aguascontra la contaminación producida pornitratos utilizados en la agricultura(Directiva de nitratos).

Esas directivas tienen o van a tener unagran influencia sobre el seguimiento de larealización de proyectos en toda laComunidad. Todas ellas están vigentes enla actualidad. La Directiva 85/337/CEE del Consejo hasido modificada recientemente por elConsejo de Ministros (Directiva97/11/CE). Las modificaciones surtiránefecto a partir de marzo de 1999. LaDirectiva exige una evaluación de losefectos medioambientales probables dealgunos proyectos públicos y privadosprevia a su autorización. La Directiva esobligatoria para algunos tipos deproyectos y tiene carácter discrecional(sometida bien a una evaluación caso porcaso bien a umbrales o criterios) conrespecto a otros tipos. Muchos de los tiposde proyectos cofinanciados por los FondosEstructurales entran en el campo deaplicación de esta Directiva. En virtud de las Directivas de aves y dehábitats (Directivas 79/409/CEE y

(14)Cf. Glosario.

Page 33: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -33

92/43/CEE) deben declararse espaciosprotegidos para aves y otras especies defauna y flora. La aplicación de ambasdirectivas está teniendo lugar de maneraprogresiva en todo el territoriocomunitario, pero la clasificación ydeclaración de todos los espaciosprotegidos distan mucho de estarterminadas. Es preciso, pues, prestar uncuidado especial a la hora de llevar a caboacciones de los Fondos Estructurales quepuedan tener un impacto negativo sobreespacios que ya han sido declarados ocuya declaración se ha propuesto. La Directiva IPPC (96/61/CE) se haadoptado sólo recientemente. Tiene porobjeto conseguir que todas las emisionesal medio ambiente se consideren desdeuna perspectiva integrada y que el posibleimpacto ambiental entre los distintosmedios provocado por una seriedeterminada de industrias manufacturerasse tenga en cuenta antes de que empiece afuncionar una instalación industrial. La Directiva de nitratos (91/676/CEE)exige que se declaren espacios protegidosvulnerables a la contaminación de aguassuperficiales y subterráneas por nitratosutilizados en agricultura. El proceso deidentificación y declaración de esosespacios vulnerables sigue abierto. Directivas relacionadas con la regulacióno funcionamiento de determinadasactividades: • Directiva 91/156/CEE del Consejo

sobre residuos.• Directiva 91/689/CEE del Consejo

sobre residuos peligrosos.• Directiva 91/271/CEE del Consejo

sobre tratamiento de aguas residualesurbanas.

Estas tres directivas revisten unaimportancia especial desde el punto de

vista de los Fondos Estructurales porqueen la actualidad las regiones (enparticular, las menos desarrolladas) estándestinando gran parte de la cofinanciacióna paliar deficiencias de infraestructurasmedioambientales básicas (tratamiento deaguas residuales o reciclado,aprovechamiento, tratamiento yeliminación de residuos). Así pues, lasinversiones que se hagan en esas zonasdeben ser coherentes con los planespertinentes (residuos, residuos peligrosos,etc.) que se elaboran a nivel nacional paraaplicar esas directivas. Todas esasdirectivas incluyen un requisito conrespecto a la elaboración de planes que, siya se pone en práctica, puede facilitarenormemente la evaluación de losbeneficios y costes ambientales yeconómicos.

La Tabla 8.2 presenta algunos de los actoslegislativos comunitarios más importantesy su relación con las intervenciones típicasde los Fondos Estructurales. La lista nopretende ser exhaustiva, sino simplementeun ejemplo de los vínculos existentes entreel Derecho medioambiental y sectores defomento. En realidad puede haberrelaciones con una o varias directivas, quedeban ser tenidas en cuenta, en función dela naturaleza y localización del proyectoque tenga la intención de realizarse.

Page 34: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -34

Reglamentodeecoauditoría yecogestión

La Tabla 8.2 se refiere también alReglamento del sistema de ecogestión yecoauditoría (93/1836/CE). Se trata de unsistema de certificación voluntaria queempezó a funcionar en abril de 1995. Suobjetivo consiste en conseguir que elrendimiento ecológico de las actividadesindustriales registre cada vez cotas másaltas mediante:

• La elaboración y aplicación de políticasde medio ambiente.

• La evaluación del rendimientoecológico de una empresa de formasistemática, objetiva y periódica.

• El suministro de información sobrerendimiento ecológico a la población.

En este contexto, la pertinencia delReglamento reside más en lasposibilidades que brinda que enimposiciones vinculantes. Los FondosEstructurales pueden servir de incentivoal financiar a PYME de regiones menosdesarrolladas y de impulso para asumiruna certificación voluntaria amplia.

Page 35: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -35

Tabla 8.2 Actos legislativos principales sobre medio ambiente y su relación con lasintervenciones típicas de los Fondos Estructurales

Proyecto de los Fondos Estructurales Algunas de las principales directivas de medio ambiente pertinentes

Tipo de inversión: Infraestructuras básicas

Autopistas, vías rápidas y transporte ferroviario dealta velocidad

EIA (85/337/CEE y 97/11/CE)Aves (79/409/CEE)Hábitats (92/43/CEE)

Otros tipos de transporte público EIA (85/337/CEE y 97/11/CE)

Abastecimiento de agua - almacenamiento,distribucióny tratamiento

EIA (85/337/CEE y 97/11/CE)Hábitats (92/43/CEE)Agua potable (80/778/CEE)Nitratos (91/676/CEE)

Colectores de aguas residuales y tratamiento EIA (85/337/CEE y 97/11/CE)Aves (79/409/CEE)Hábitats (92/43/CEE)Aguas residuales urbanas (91/271/CEE)

Gestión de residuos urbanos y de residuos peligrosos

EIA (85/337/CEE y 97/11/CE)Residuos y residuos peligrosos (91/156/CEE y 91/689/CEE

Tipo de inversión: Inversiones productivas

Creación de polos industrialesy tratamiento de terrenos contaminados

IPPC (96/61/CE)EIA (85/337/CEE y 97/11/CE)Sustancias peligrosas (67/548/CEE)Residuos (91/156/CEE)Residuos peligrosos (91/689/CEE)

Eficiencia energética y reducción de residuos,lucha contra la contaminación

Reglamento de ecogestión y ecoauditoría 93/1836/CE(certificación voluntaria)

Desarrollo turístico(alojamiento), creación de instalaciones turísticas.

EIA (85/337/CEE y 97/11/CE)Hábitats (92/43/CEE)

Tipo de inversión: Infraestructuras de desarrollo rural

Lucha contra la contaminación de aves de corral Nitratos (91/676/CEE)Sustancias peligrosas (67/548/CEE)

Turismo rural, desarrollo de PYME, regímenes dediversificación agraria

EIA (85/337/CEE y 97/11/CE)Hábitats (92/43/CEE)IPPC (96/61/CE)

Acuicultura, desarrollo, plantación de masasforestales, biomasa

EIA (85/337/CEE y 97/11/CE)Hábitats (92/43/CEE)Aves (79/409/CEE)

Page 36: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -36

Ordenación territorial La ordenación territorial es un factorenormemente determinante de laspresiones que se ejercen sobre el medioambiente. Ello, en combinación con elgrado de vulnerabilidad del medio, es a suvez determinante para la calidad del medioambiente. Las presiones y la vulnerabilidadvarían considerablemente de un lugar aotro al igual que la calidad del medioambiente y los recursos naturales. Elterritorio de la Comunidad (15 Estadosmiembros) se caracteriza por una granvariedad medioambiental desde el puntode vista del patrimonio natural, el grado deexplotación y la calidad del medio. Por ello,la ordenación territorial es un instrumentofundamental para ajustar las políticas dedesarrollo y la ordenación territorial que sederiva de ellas a la capacidad de una zona oregión para absorberlas. Ni la Unión ni las autoridadesresponsables en los Estados miembros dela ordenación territorial pueden seguirignorando la creciente interdependenciade las regiones de la Unión ni la enormeinfluencia de las políticas comunitarias.Por ello, los Ministros responsables depolítica regional y ordenación delterritorio en los Estados miembros y laComisión se han comprometido a elaboraruna Perspectiva Europea de Ordenacióndel Territorio (PEOT). En junio de 1997aprobaron el primer borrador oficial deesa perspectiva en la reunión celebrada enNoordwijk (Países Bajos). Los principios básicos de la PEOT son: • La ordenación territorial y el desarrollo

espacial pueden contribuir de formadecisiva a la consecución del objetivo dela cohesión social.

• La PEOT puede contribuir a la ejecuciónde las políticas comunitarias que tienenrepercusiones de índole territorial, pero

sin imponer restricciones a lasinstituciones responsables en el ejerciciode sus funciones.

• La perspectiva se atendrá al principio desubsidiariedad.

• Cada Estado miembro la desarrollaráhasta el punto que desee.

• Su objetivo central será lograr un desarrollosostenible y equilibrado del territorio de laComunidad.

Los objetivos políticos principales son: • Un sistema urbano equilibrado y

policéntrico y una nueva relación entrezonas urbanas y rurales.

• Igualdad de acceso a lasinfraestructuras y al conocimiento.

• Gestión prudente y desarrollo delpatrimonio natural y cultural.

La ordenación territorial debe considerarseun planteamiento integrado y, en el sentidomás amplio del concepto, está llamada a serel marco de referencia donde va acoordinarse el desarrollo económico ysocial de la Comunidad. En particular, seconsidera un medio para conseguir que elimpacto territorial de algunas de laspolíticas comunitarias en los Estadosmiembros se tenga en cuenta cuando sedesarrollen y ejecuten en cada país.

El presente manual se centra en elprocedimiento de los Fondos Estructurales- que es el principal mecanismo paraejecutar la política regional y de cohesiónde la UE. Los planes que se presentan conarreglo a los Fondos Estructurales debenser complementarios de los planesterritoriales y de desarrollo a nivel local yregional y tener una serie de elementoscomunes. Uno de esos elementos es elmedio ambiente. En concreto, aunque nohubiera ninguna obligación de cumplir losreglamentos de los Fondos Estructurales oel corpus más amplio de legislaciónmedioambiental comunitaria, o aunque no

Page 37: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -37

se supiera que hay una relación positivaentre medio ambiente y desarrollo, hay unargumento de peso para tener en cuenta lacuestión medioambiental: el medioambiente es parte integrante de cualquierproceso de ordenación territorial oespacial.

La ordenación territorial puede utilizarsepara garantizar un desarrollo equilibradoy sostenible. Para ello hay que tenerpresente lo siguiente:

• Los condicionamientos impuestos porlas características físicas omedioambientales de una zona. Porejemplo, los problemas de calidad delaire en las ciudades o la presencia deecosistemas vulnerables puedendesaconsejar la creación de nuevasinstalaciones industriales.

• Los condicionamientos impuestos por

el contexto político e institucional enrelación con el medio ambiente. Porejemplo, la presencia de parquesnacionales (y con frecuencia otrosespacios protegidos también) limitaninevitablemente el tipo de proyecto quepuede realizarse en una zona.

• La posibilidad de mejorar la calidad del

medio ambiente para aumentar elatractivo de zonas urbanas - unagestión adecuada del tráfico, losresiduos y la calidad atmosférica.

• Los problemas ecológicos que hay que

solucionar. Por ejemplo, la expansiónurbana descontrolada, la degradacióndel suelo o el agotamiento del nivelfreático son problemas a los que tienenque atender los responsables de laordenación territorial.

• La ordenación territorial tiene que tener

debidamente en cuenta otros objetivospolíticos más amplios. Por ejemplo,

cualquier cambio en la política nacionalde transportes obliga a replantearse elmarco de la ordenación.

Así y todo, la ordenación territorial no debeconsiderarse un fin en sí. Es uninstrumento, no una política, que puedecontribuir a la integración de políticassectoriales distintas y con frecuencia encompetencia unas con otras. Brinda ademásla posibilidad de aplicar planteamientosmás "proactivos" a la ordenación territorialde la Comunidad, los Estados miembros ylas regiones, que sustituyan al enfoque confrecuencia reactivo que sigue aplicándoseen la actualidad.

Para aplicar un planteamiento másproactivo a la ordenación territorial espreciso a priori influir sobre las políticassectoriales en sí (transportes, energía,agricultura, etc.), para garantizar que elimpacto territorial - económico, social ymedioambiental - sea positivo. Lapropuesta de Directiva del Consejo(15)

relativa a la evaluación de los efectos dedeterminados planes y programas en elmedio ambiente va a proporcionar elmarco para esa dimensión proactiva en elfuturo.

(15) COM(96) 511 final de 04.12.96

Page 38: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -38

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Introducción

Los planes regionales y nacionales(sectoriales o multisectoriales) se sometencada vez con más frecuencia aprocedimientos de evaluación ambiental(formales o no) para detectar a nivelestratégico los impactos ambientales quepueden darse durante la realización de unplan o programa. El nivel de evaluaciónambiental suele denominarse "evaluaciónambiental estratégica" (EAE) y puededefinirse como:

‘Proceso sistemático de evaluación de lasconsecuencias sobre el medio ambiente de lasactividades de una política, plan o programapropuestos que tiene por objeto conseguir queéstas queden plenamente incorporadas y seantenidas debidamente en cuenta en la fase mástemprana del proceso decisorio en las mismascondiciones que las consideraciones de índoleeconómico y social’.(16)

El método propuesto en este manual sebasa en las prácticas y métodos vigentesde EAE.

Etapas de la evaluación ambientalestratégica

La EAE como se entiende en este manualse divide en seis etapas principales que seaplican a planes y programas (Tabla 2.3).

(16) Sadler and Verheem (1996) Strategic EnvironmentalAssessment Status, challenges and future directions. Ministry ofHousing, Spatial Planning and Environment, The EIA Commission,The Netherlands

Page 39: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -39

Tabla 8.3 Etapas de la EAE en la programación de los Fondos Estructurales

Etapa Descripción

1. Evaluación de la situaciónmedioambiental - elaboración de unabase de referencia

Identificar y presentar información sobre la situación del medio ambiente ylos recursos naturales de una región, así como sobre las interaccionespositivas y negativas con los principales sectores de fomento que sefinancian con cargo a los Fondos Estructurales.

2. Objetivos, metas y ejes prioritarios Indicar los objetivos, metas y ejes prioritarios con respecto al medioambiente y el desarrollo sostenible que deberán realizar los Estadosmiembros y las regiones con los planes y programas de fomentofinanciados por los Fondos Estructurales.

3. Propuesta de proyecto de plan oprograma y otras opciones

Incorporar plenamente los objetivos y ejes prioritarios en materia demedio ambiente en el plan o programa propuesto que establece losobjetivos y ejes prioritarios para las regiones que reciben la ayuda, lostipos de iniciativas que pueden financiarse, las principales opciones pararealizar los objetivos de desarrollo de una región y el plan definanciación.

4. Evaluación ambiental del proyecto deplan o programa

Evaluar las implicaciones para el medio ambiente de los ejes prioritariosde los planes y programas y el grado de integración del medio ambienteen sus objetivos, ejes prioritarios, metas e indicadores. Estudiar en quémedida la estrategia establecida en el documento puede favorecer uobstaculizar el desarrollo sostenible en la región. Examinar el proyectode documento para comprobar si cumple las políticas y legislaciónpertinentes a nivel regional, nacional y de la UE.

5. Indicadores ambientales Establecer indicadores medioambientales y de desarrollo sostenible paracuantificar y simplificar la información de manera que tanto lasautoridades competentes sustantivas como la población puedan conocermejor la interacción entre medio ambiente y los principales problemassectoriales. Sirven para hacer un uso de datos cuantificados que permitadetectar y explicar los cambios que se vayan produciendo.

6. Incorporación de los resultados de laevaluación en la decisión definitivacon respecto al plan o programa

Colaborar en la elaboración de la versión definitiva del plan o programateniendo en cuenta los resultados de la evaluación.

El proceso delaEAE

En la actualidad no hay a nivel de la UEun procedimiento de EAE oficial ojurídicamente vinculante pero algunosEstados miembros han elaborado métodosad hoc e incluso, en algunos casos,legislación que regula este planteamientoestratégico de la evaluación. Así pues, este

manual va a explicar los componentesprincipales de la EAE dentro delprocedimiento de programación de losFondos Estructurales (17) dejando a losEstados miembros libertad paraincorporar según convenga cada etapa ensu proceso de planificación.

(17)Cf. Glosario.

Page 40: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -40

Cada una de las etapas propuestas estápensada para facilitar la integración de losobjetivos económicos, sociales ymedioambientales.

Los agentes más importantes en eldesarrollo de planes y programas y en losprocedimientos correspondientes deevaluación son los ‘promotores’ y las‘autoridades de medio ambiente’. Eltérmino genérico de promotores designa atodos los ministerios, institutos y demásorganismos gubernamentales a nivelnacional que participan en la planificacióny aplicación de programas de los FondosEstructurales sobre temas sectoriales eintersectoriales. Las autoridades de medioambiente son las administracionesresponsables de desarrollar, aplicar ycontrolar la política y legislaciónnacionales de medio ambiente.

La cooperación entre ambas entidades es unelemento fundamental de este procedimiento ytiene una importancia crucial para el éxito. Noobstante, las características yprocedimientos de esta cooperaciónpueden ser flexibles porque deberánadecuarse a distintos sistemas nacionalesy regionales.

El procedimiento completo de una EAEtiene por objeto servir de apoyo aplanificadores y autoridades competentessustantivas y para ello les brindainformación ambiental pertinente sobre lasimplicaciones positivas y negativas deplanes y programas.

La EAE no tiene la ambición de sustituir alproceso de toma de decisiones.

Diferenciasentreevaluaciónambie

ntalestratégicayevaluacióndeimpactoambiental

En la Tabla 2.4(18) se muestra cómo secomplementan la EAE y la EIA en unsistema de evaluación escalonado. Lasevaluaciones de planes y programas (EAE)se refieren a temas que abarcan unaextensa escala geográfica y se centra en losimpactos estratégicos. La evaluación deproyectos (EIA), por su parte, tiende acentrarse más en un proyecto concreto enun lugar concreto.

En el procedimiento de los FondosEstructurales, la EAE se aplica a planes yprogramas (planes de desarrollo regional,marcos comunitarios de apoyo yprogramas operativos/documentos únicosde programación), mientras que la EIAtiene su razón de ser en la etapa derealización de programas (programasoperativos y documentos únicos deprogramación).

La etapa de aplicación de los FondosEstructurales conduce a una convocatoriade proyectos, una evaluación de losmismos y su financiación. En este punto,varios tipos de proyectos deberánsometerse a una EIA (por ejemplo, lasinfraestructuras de transporte).

La EAE de un plan tiene por objetoevaluar las grandes implicaciones,positivas y negativas, que sobre el medio

(18) La tabla se basa en una figura que apareció publicada en eldocumento CCE (1997) Evaluación espacial y ecológica de las redestranseuropeas de transportes. Actas de un seminario técnico,Bruselas

Page 41: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -41

ambiente y el desarrollo sostenible puedetener un gran número de iniciativas, quepueden ser de tipos distintos (por ejemplo,desde redes de transportes hastaprogramas de investigación parauniversidades). Se anticipa a la realizaciónde un proyecto en vez de constituir unareacción ante él (como es el caso de laEIA). De esta manera, la protección delmedio ambiente adquiere un carácter másexhaustivo y se centra en la promoción deldesarrollo sostenible en pie de igualdadcon la prevención de los impactosambientales negativos.

La EIA de un proyecto concreto (porejemplo, un complejo turístico) tiene porobjeto detectar los impactos específicossobre el terreno, siempre que es posible entérminos cuantitativos. Quiere ser unaherramienta que permita a las autoridadescompetentes sustantivas (19) determinar siun proyecto concreto va a tener unimpacto negativo sobre el medio ambientelocal. Por consiguiente, concede unaimportancia especial a soluciones prácticascorrectoras y de caráctercompensatorio. (20) Mientras que en unaEAE los impactos se tratan con frecuenciadesde el punto de vista de opcionespolíticas más amplias (21).

(19)Cf. Glosario.(20)Cf. Glosario.(21)Cf. Glosario.

Page 42: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -42

Tabla 8.4 Diferencias entre EAE y EIA

EAE (planes/programas)

EIA (proyectos)

Datos Una combinación de datosdescriptivos y datos cuantificados

Principalmente datoscuantificados

Objetivos/alcance de losimpactos

Global, nacional y regional Principalmente local

Opciones Por ejemplo, un uso más eficaz de lainfraestructura existente, medidasfiscales, equilibrio espacial de lalocalización, etc.

Por ejemplo, localización,variantes técnicas, diseño, etc..

Métodos de predicción deimpactos

Sencillos (con frecuencia basados enmatrices y en la experiencia deexpertos) con un nivel deincertidumbre alto

Complejos (y con frecuenciabasados en datos cuantificados)

Resultados De carácter general Detallados

Fondos Estructurales y evaluaciónambiental estratégica: unprocedimiento integrado

La programación de los FondosEstructurales es un marco lógico queconsta de una serie de etapas: preparaciónde un plan, aprobación de un documentode programación acordado (marcocomunitario de apoyo o documento únicode programación), ejecución del programay por último evaluación de lasrepercusiones de las intervenciones conrespecto a una serie de objetivos eindicadores (sociales, económicos ymedioambientales) acordadospreviamente. Todas las etapas estánestrechamente interconectadas. Porconsiguiente, el impacto ambiental posibledetectado en la etapa de preparación delplan debe tenerse cuidadosamente enconsideración a lo largo de todo el procesode planificación.

En el procedimiento de EAE es precisoprestar la máxima atención a los temas de

medio ambiente y desarrollo sostenibledesde la primera etapa de la programaciónde los Fondos Estructurales, es decir, lapreparación del plan de desarrolloregional, de manera que los resultados ytoda la información obtenida puedanexplotarse en los niveles de planificaciónsiguientes para reducir los conflictos entreobjetivos medioambientales y económicos,tan absorbentes.

El procedimiento de EAE que se proponeen este manual se atiene en lo posible a lasetapas de la programación de los FondosEstructurales. Se pretende, además,estrechar al máximo la coordinación ycolaboración entre las autoridades demedio ambiente y los promotores.

El objetivo que se persigue es integrar ladimensión medioambiental a medida queavanza el procedimiento de programación(cf. Figura 8.2).

Además, el hecho de integrar la dimensiónmedioambiental en todas las etapas (etapa

Page 43: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

- -43

previa( ex-ante), intermedia y ex-post) de laevaluación y ejecución de un programapermite a las autoridades competentesrealizar los cambios y mejoras adecuadosmientras dure el programa.

Page 44: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

44

Figura 8.2 Integración entre los Fondos Estructurales y la EAE

El Estado miembro elabora unPDR

La Comisión Europea evalúa elPDR

Empiezan las negociaciones entorno al PDR (información

adicional, modificaciones, etc.)

Al mismo tiempo empieza la EAE del PDR.Los resultados de cada etapa de la EAE

(incluida la evaluación ambiental) tienenque integrarse en el PDR

La Comisión Europea debe estudiar laforma en que los Estados miembros han

tenido en cuenta los resultados de laevaluación ambiental del PDR

Puede resultar necesario actualizar laevaluación ambiental a la vista de las

modificaciones del PDR

Los Estados miembros elaboranlos documentos del Programa

(programas operativos ydocumentos únicos de

programación)

Al mismo tiempo empieza la EAE de losdocumentos del Programa. Los resultados

de cada etapa de la EAE (incluida laevaluación ambiental) deben integrarse en

los programas

Se ultiman los documentos delPrograma (incluido, entre otras

cosas, el régimen deseguimiento)

La Comisión Europea debe estudiar lamanera en que los Estados miembros han

tenido en cuenta los resultados de laevaluación ambiental de los Programas

Los Estados miembros y laComisión Europea negocian el

contenido del marco comunitariode apoyo

Los resultados de la EAE del PDR seutilizarán para orientar la integración de la

dimensión medioambiental en el marcocomunitario de apoyo (por ej., sus objetivos

y prioridades en materia de medioambiente)

Ejecución:

Creación del comité deseguimiento

Convocatoria de proyectosEvaluación y selección de

proyectosDistribución de fondos y

realización de los proyectos

Seguimiento de proyectos yevaluación intermedia

Evaluación ex-post de losprogramas

En la EAE de programas se incluyenorientaciones para la evaluación y selección

de proyectos

Los resultados de la EAE de los PDR yProgramas constituyen una base de

referencia importante para las evaluacionesintermedia y ex-post

Page 45: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

45

Parte MANUAL

3.1 Estructura3.2 Evaluación ambiental: Funciones y responsabilidades3.3 EAE y preparación de planes de desarrollo regional3.4 EAE y preparación de los Marcos comunitarios de apoyo3.5 EAE y preparación de los programas operativos3.6 Seguimiento y evaluación del impacto ambiental de programas de los Fondos Estructurales

Page 46: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

46

ESTRUCTURA

Page 47: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

47

1 ESTRUCTURA

La estructura de este manual quierereflejar las distintas etapas del ciclo deprogramación de los Fondos Estructuralesen relación con la preparación de planesde desarrollo regional (PDR), marcoscomunitarios de apoyo (MCA) yprogramas operativos (PO). Con respectoa cada uno de ellos se describen y explicanlas correspondientes etapas de la EAE (cf.Tabla 2.3 y Figura 8.1), y se pormenorizala actuación de promotores y autoridadesde medio ambiente. Al llegar a la etapa dePO (o de documento único deprogramación), algunas de las actuacionesdescritas en el manual se aplicarántambién a los gestores de programas (22).

Las etapas de la evaluación ambientalestratégica (EAE) aplicables a Planes dedesarrollo regional son las siguientes:

1. Evaluación de la situaciónmedioambiental - Elaboración de labase de referencia.

2. Establecimiento de objetivos y ejesprioritarios.

3. Preparación del plan y otras opciones.4. Evaluación ambiental del proyecto de

plan.5. Indicadores ambiental del plan.6. Incorporación de los resultados de la

evaluación en el plan definitivo.

Las etapas de la EAE aplicables al MarcoComunitario de Apoyo son las siguientes:

1. Objetivos, prioridades y función de lasautoridades de medio ambiente.

2. Evaluación ambiental en el contexto delMCA.

3. Indicadores.

(22)Cf. Glosario.

Los Programas Operativos y losDocumentos Únicos de Programaciónestán sometidos a las siguientes etapas dela EAE:

1. Evaluación de la situaciónmedioambiental - Elaboración de labase de referencia.

2. Establecimiento de objetivos y metas.3. Preparación del programa operativo y

otras opciones4. Evaluación ambiental del proyecto de

programa operativo.5. Indicadores ambientales de los

programas operativos.

En el presente manual se presenta cadaetapa de la EAE de una forma uniformecon objeto de permitir el establecimientode un enfoque común para la integraciónde los temas de medio ambiente ydesarrollo sostenible a lo largo de todo elciclo de la programación. En la Tabla 8.1se presentan los apartados característicosen que se divide cada una de las etapas.

Page 48: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

48

Tabla 8.1 Formato típico depresentación de las etapas dela EAE en el manual

Cada etapa de la EAE se ha dividido en los apartadossiguientes:

Generalidades Se explica la pertinencia de la etapadesde el punto de vista delprocedimiento de los FondosEstructurales y de las políticas demedio ambiente y de cohesión de laUE

Objetivos Se explican los objetivos de la etapay los resultados que deben obtenerse

Tareas Resumen de las principales tareasque corresponden a las autoridadesde medio ambiente y a lospromotores para realizar esta etapade la evaluación

Descripción Descripción del modo de llevar acabo las tareas y cumplir losobjetivos

Resultados Resumen del número y tipo dedocumentos y otros productos quedeben obtenerse

2 Estructura del manual

Cada una de las etapas de la EAE que seindican en esta sección se presentan deuna forma gráfica a lo largo del manual enel margen superior de cada página. En elmargen se comprueba el documento delFondo Estructural que se está tratando(PDR, MCA, o PO) y la etapa de la EAEque se está describiendo en cada página.Por ejemplo, si se está hablando de losobjetivos y ejes prioritarios del PDR, elgráfico indicará lo siguiente:

El manual incluye una serie de anexos conejemplos y más detalles sobre lasprincipales etapas de la EAE. El glosario ylos acrónimos, así como la listabibliográfica son útiles para la mayoría delas secciones del manual.

Page 49: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

49

Etapa delF ondoEStructural

PD R M C A POEtapa de la eva lua-ción ambiental es-tra tégica

E tapa delFondoEstructural

PD REtapa 2O bjetivos yprioridades

Figura 8.1 Modo de empleo delmanual - Parte 3

Sección 3.1Estructura

Sección 3.3

Evaluación ambiental dePDR

Sección 3.4Evaluación ambiental y

MCA/DUP

Sección 3.5

Evaluación ambiental yPO

Cada sección:

Empieza con unaIntroducción general

e incluye uncuadro sinóptico

sobre las relaciones entre la etapa correspondiente de los FondosEstructurales

(PDR, MAC/DUP o PO) y el procedimiento de la EAE

Seguidamente se ofrece unadescripción pormenorizada de las etapas correspondientes

de la EAE.

En las secciones 3.3 y 3.5cada etapa de la EAE se describe de forma pormenorizada según una

estructura común:generalidades, objetivos, acciones, descripción y resultados.

A continuación, los Anexos ofrecen recomendaciones y ejemplos para laaplicación de las principales etapas de la EAE.

Sección 3.2Evaluación ambiental: Funciones y

responsabilidades

Anexos

I - Evaluación de la situación medioambiental ‘Base de referencia’

II - Establecimiento de objetivos y prioridades

III - Técnicas de evaluación ambiental de proyectos de PDR y OP

IV - Indicadores

V - Seguimiento y evaluación

Page 50: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

50

EVALUACIÓNAMBIENTAL:FUNCIONES YRESPONSABILIDADES

Page 51: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

51

3 EVALUACIÓN AMBIENTAL: FUNCIONES Y

RESPONSABILIDADES

La responsabilidad de realizar laevaluación ambiental de un plan oprograma regional recae en los Estadosmiembros y las regiones, como establecenlos reglamentos de los FondosEstructurales. En la práctica, los Estadosmiembros y las regiones deleganprácticamente en todos los casos esta tareaen las autoridades competentes de medioambiente, en organismos externos o enambos.

Los reglamentos de los FondosEstructurales asignan una función dentrodel procedimiento de los FondosEstructurales a las autoridades de medioambiente competentes en los Estadosmiembros. Se trata de una función doble:participar en la elaboración de planesregionales y velar por el cumplimiento delDerecho comunitario de medio ambientedurante su ejecución. Es evidente, pues,que las autoridades de medio ambientedeben participar en la etapa de lapreparación de un PDR.

Dadas las diferencias existentes entre lasdisposiciones institucionales yadministrativas de los Estados miembrosde la UE, es difícil recomendar una formaconcreta de participación de lasautoridades de medio ambiente en laetapa de preparación de un plan. Así ytodo, es fundamental que los encargadosde elaborar un PDR sepan cómo funcionala política medioambiental de la UE ytengan responsabilidades al respecto.

Cuadro 8.1 Agentes principales en laevaluación de planes yprogramas de los FondosEstructurales

Promotores:Todos los ministerios, institutos y demásorganismos gubernamentales en las esferas nacionaly regional que participan en la planificación yaplicación de planes y programas de los FondosEstructurales.

Autoridades de medio ambiente:Todos los ministerios, institutos y demásorganismos gubernamentales en las esferas nacionaly regional que se encargan de elaborar políticas ylegislación de medio ambiente y que participan ensu aplicación y vigilancia.

Gestores de programa:Ministerios nacionales o regionales y todos los porellos contratados para desarrollar y aplicar losprogramas de los Fondos Estructurales.

Comités de seguimiento:Comité compuesto por representantes de losEstados miembros, la Comisión Europea, agenteseconómicos y sociales y otras partes, segúnconvenga, encargado de la coordinación general dela evolución física y financiera del programa.

En la fase de aplicación de un documentoconcreto de programación, las autoridadesde medio ambiente pueden realizar lassiguientes tareas (23) :

• Aportar información de carácterpolítico y medioambiental durante laaplicación de programas.

• Asesorar sobre la elaboración de los

indicadores adecuados para medir elimpacto ambiental de programas omedidas.

• Asesorar con respecto a procedimientos

y criterios de evaluación de proyectospara mejorar el procedimiento global

(23) Advertencia: La lista no es exhaustiva.

Page 52: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

52

de selección de proyectos desde unaperspectiva medioambiental,económica y social.

• Informar sobre el impacto ambiental de

un programa a su comité deseguimiento, con carácter periódico,preferiblemente cada año cuando debapresentarse el informe anual delprograma.

En algunos Estados miembros y regiones,las autoridades de medio ambiente tienenuna función manifiesta y participan en lasactividades que se acaban de enumerar.La situación, sin embargo, no es uniformeen todos los Estados miembros ni entre losdistintos objetivos regionales. En lacomunicación sobre política de cohesión ymedio ambiente (COM (95) 509 final), laComisión consolida el papel de lasautoridades de medio ambiente ypromueve la aplicación de unplanteamiento más sistemático a laevaluación y el seguimiento del impactoambiental de las operaciones de losFondos Estructurales.

En este manual se describe unplanteamiento sistemático en relación conla participación de las autoridades demedio ambiente en el proceso deprogramación de los Fondos Estructurales.Se señalan tareas y funciones claras paralos promotores y las autoridades de medioambiente y se insiste en la necesidad deestablecer una colaboración y en susbeneficios.

Page 53: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

53

Page 54: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

54

EVALUACIÓNAMBIENTAL YPREPARACIÓN DEPLANES DEDESARROLLOREGIONAL

3.3.1 Introducción3.3.2 Evaluación de la situación

medioambiental - Elaboración de unabase de referencia

3.3.3 Establecimiento de objetivos y ejesprioritarios

3.3.4 Preparación del plan y otras opciones3.3.5 Evaluación ambiental del proyecto de

plan3.3.6 Indicadores ambientales del plan3.3.7 Incorporación de los resultados de la

evaluación en el plan definitivo

Page 55: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

55

Introducción

Una evaluación ambiental eficaz de planesregionales de los Fondos Estructuralestiene que empezar en las primeras etapasdel procedimiento de determinación de laestrategia y los ejes prioritarios del planregional.

Para hacerlo de una manera coherentedentro del procedimiento de los FondosEstructurales, la EAE se realiza en primerlugar en la etapa de plan de desarrolloregional (PDR). Ese plan va a ser eldocumento de referencia básico a lo largode todo el ciclo de programación de losFondos Estructurales y constituye la basepara los documentos de programaciónposteriores (marco comunitario de apoyoo documento único de programación yprogramas operativos) acordados entre laComisión y los Estados miembros.

El hecho de iniciar el procedimiento deEAE desde las primeras etapas de laelaboración de un PDR consolida ladimensión de integración medioambientaldel plan y garantiza el tratamiento de losposibles conflictos entre los objetivos dedesarrollo y medio ambiente y losimpactos negativos importantesprobables. El procedimiento de EAEpuede contribuir también a poner demanifiesto las compensaciones entreobjetivos económicos, sociales ymedioambientales cuando entran enconflicto.

Los principios fundamentales sobre losque se sustenta la EAE pueden aplicarsetambién a PDR y MCA/PO, con distintosgrados de pormenorización. Lasdiferencias importantes que puedan existiren la manera de aplicar una etapa aPO/DUP se explicarán en las secciones 3.4y 3.5.

En la Figura 3.2 se ofrece una descripcióngráfica de cómo deben interactuar los

procedimientos de programación yevaluación ambiental. Se resumen lasetapas de la EAE, la función depromotores y autoridades de medioambiente y el programa de las consultaspropuestas en el marco de la cooperación(24).

(24) Cf. Glosario

Page 56: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

56

Figura 3.2 PDR ypri

Evaluación de la situaciónmedioambiental, determinación de

sus puntos fuertes y débiles yde las prioridades respecto de laprotección del medio ambiente

y el desarrollo económicoEstablecer indicadores ambientales

y las lagunas en los indi-cadores y la información

Evaluación ambiental deobjetivos y prioridades estra-

tégicas

Proceso de planificación de los Fondos EstructuralesPreparación del Plan de Desarrollo Regional

Papel y tareas de los promotores

Evaluación ambiental estratégicaPreparación del Plan de Desarrollo Regional

Papely tareas de las autoridades de medio ambiente

Objetivos y prioridades estratégicos

Resultados del seguimienty evaluación ex-post durante

1994-99

Derecho y política de medioambiente a nivel regional,nacional y comunitario

Resultados delseguimiento econó-mico y social y la

evaluación expost1994-99

Contribuye al proyecto deplan con opciones de desarrollo

sostenible

Evaluación delimpacto ambiental de las

prioridades del proyecto

Establecimiento de indicado-res para el seguimiento del

impacto ambiental de lasprioridades

Proyecto de plan +opciones

Evaluación deprioridades/medidas de

realización

Evaluación global delPlan

Se estudian los resultados de las evaluaciones socio-económica y medioambiental y sus implicaciones

para el proyecto de PDR

La versión definitiva del PDR debe ser aprobada portodas las autoridades involucradas

El PDR se envía a laComisión Europea

Resultados dela consulta en el marco de la

cooperaciónDebate

Debate

Debate

Estudio de la coheren-cia con otras políticas

Resultados dela consulta en el marco de la

cooperación

Datos de referencia sobre loslos puntos fuertes y débiles

sociales y económicosIdentificar los indicadores-

Planes de Desarrollo Regional

Resultados dela consulta en el marco de la

cooperación

Resultados dela consulta en el marco decooperación

disponibles

ocedimiento de EAE

Page 57: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

57

3.3.2. Evaluación de la situaciónmedioambiental: elaboración deuna base de referencia

Generalidades

Los reglamentos de los FondosEstructurales de 1993 obligan a los Estadosmiembros a realizar una evaluación de lasituación medioambiental de las regionesque pueden recibir ayuda económica. Estaes la etapa inicial del procedimiento deEAE que se va a describir aquí. Lasituación medioambiental de una regiónes el estado del medio ambiente a la vistadel estado de una serie de recursosmedioambientales clave. Como tal,constituye la base de referenciamedioambiental en relación con unaregión, y ese término es el que va autilizarse en este manual.

La evaluación de la situaciónmedioambiental y la elaboración de labase de referencia son tareasfundamentales para obtener informaciónque permita a los Estados miembros y lasautoridades regionales realizar losgrandes objetivos del Tratado deAmsterdam y de los reglamentos de losFondos Estructurales, es decir:

• Promover el desarrollo sostenible.

• Promover un grado elevado deprotección del medio ambiente ymejorar la calidad medioambiental.

• Velar por que las actividadesfinanciadas por los fondos y lasactividades de protección y mejora delmedio ambiente sean compatibles.

Objetivos

El objetivo consiste en ayudar a lospromotores y autoridades competentessustantivas que participan en laprogramación de los Fondos Estructurales

con información sobre el estado del medioambiente y los recursos naturales queguarda relación con el campo deaplicación del PDR. El valor de esainformación será mayor si se presentajunto con datos sobre la situación social yeconómica de la región.

La mayoría de los proyectos van a tenerun impacto directo o indirecto en el medioambiente y los recursos naturales de unaregión. Si se quiere realizar el objetivocomunitario del desarrollo sostenible, eseimpacto debe ser positivo o neutro. Paraque así sea, todas las autoridades queparticipan en la programación de losFondos Estructurales tienen que conocerlas interacciones entre desarrollo y medioambiente y necesitarán información queles permita equilibrar la demanda y ladisponibilidad de recursos (renovables yno renovables).

Page 58: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

58

Tareas

Promotores Autoridades de medio ambiente

Tarea 1a) PromotoresEstudiar las implicaciones de la situaciónmedioambiental en relación con la estrategia,objetivos y ejes prioritarios de planes.

Tarea 2a) PromotoresDeterminar las necesidades en materia derecursos adicionales (humanos y económicos)y con respecto a la recogida y análisis de datos.

Tarea 3a) PromotoresElaborar datos de referencia sobre lastendencias económicas y sociales de la región.

Tarea 1b) Autoridades de medio ambienteEstudiar los resultados de cualquier período deprogramación anterior desde el punto de vista de losimpactos ambientales y para el desarrollo sostenible.

Tarea 2b) Autoridades de medio ambienteElaborar una descripción pormenorizada de lasituación medioambiental de la región y un resumencon observaciones sobre los objetivos de política ylegislación medioambientales destinado a todos lospromotores que pueden llegar a participar en laelaboración del plan.

Tarea 3b) Autoridades de medio ambientePresentar la información de tal manera que lospromotores puedan comprobar la relación deldocumento con el sector de desarrollo.

Tarea 4) Autoridades de medio ambientePreparar una lista de los indicadores ambientalesdisponibles y de cualquier indicador adicional que seconsidere necesario.

Tarea 5) Autoridades de medio ambienteDeterminar las necesidades en materia de recursosadicionales (humanos y económicos) y con respecto ala recogida y análisis de datos especialmente enrelación con los posibles indicadores que van a servirpara calibrar el impacto del plan/programa.

Page 59: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

59

Descripción

La situación del medio ambiente y losrecursos naturales es una de lascaracterísticas de una región. Esainformación, junto con las característicassocioeconómicas de las zonas que recibenfinanciación, constituye la base a la horade fijar las prioridades de desarrollosostenible. Tal información suele recibir elnombre de datos de referencia.

Esta etapa inicial del procedimiento deEAE puede dividirse, a su vez, en lasetapas siguientes:

a) Caracterización de recursos y ecosistemasEn general, la información dereferencia con respecto al medioambiente deberá centrarse en temastales como calidad del aire, calidad ydisponibilidad de agua, recursosnaturales, espacios protegidos, etc., queservirán para determinar la `situación’del medio ambiente. Si es posible, debedescribirse su capacidad de carga (25).

b) Caracterización de las presiones y los

puntos fuertes y débiles de recursos yecosistemasLa base de referencia debe incluirtambién las presiones que ejercen sobreel medio ambiente sectores tales como eltransporte, la agricultura, la industria, laenergía y el sector doméstico desde elpunto de vista de su impacto sobre lasituación del medio ambiente (consumode recursos naturales y efectos sobre lacalidad del medio ambiente:contaminación, etc.).

c) Normas y objetivos medioambientales en lalegislación y la políticaLos datos medioambientales dereferencia deben poner de manifiestotambién los requisitos de la legislacióny política de medio ambiente y explicar

(25) Cf. Glosario.

su relación con los sectores dedesarrollo que ejercen presiones sobrerecursos y ecosistemas.

d) Determinar la condición de partida de los

recursos medioambientales y los ecosistemasSobre la base de la informaciónreunida, deben presentarse unascondiciones de referencia vinculadasclaramente al tipo de proyectos a losque puede dirigirse el plan y tienenprobabilidades de afectar a cadarecurso o ecosistema.

a) Señalar los indicadores disponibles y laslagunas en los datosPor último, en esta etapa del procesoconviene también proporcionar unpanorama del tipo de indicadores queya pueden utilizarse en relación con lasituación del medio ambiente, y todaslas posibles lagunas en los datos quesea preciso colmar (cf. Sección 3.3.6).

Cómo actuar

La recogida de los datos de referenciasobre el medio ambiente incumbirá sobretodo a las autoridades de medio ambiente.No obstante, se recomienda realizar unaconcertación inicial con los distintosservicios gubernamentales que participanen el procedimiento de programación paraaveriguar los datos que necesitan o el tipoy formato de información que les puederesultar más adecuado.

Convendría también consultar con otrosorganismos gubernamentalesespecializados como, por ejemplo,agencias de medio ambiente, oficinasestadísticas, etc. así como conorganizaciones no gubernamentales.Algunas de esas instituciones puedendisponer de información adicional valiosa.

Una manera de iniciar esta etapa de laEAE es estudiar los resultados conrespecto al medio ambiente y el desarrollo

Page 60: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

60

sostenible que se han obtenido enevaluaciones intermedias y ex-postrealizadas en el período de programaciónanterior. Esos informes puedenproporcionar una visión de conjunto delos grandes impactos ambientales deestrategias y prioridades anteriores. Apartir de esos resultados será posibledeterminar los principales temasmedioambientales (por ejemplo, calidad ycantidad de agua) y sectores de desarrollo(por ejemplo, transportes) que necesitandatos medioambientales.

Hay que señalar que la informaciónrecogida en esta primera etapa delprocedimiento deberá actualizarse en todomomento para responder a lasnecesidades de las demás etapas delprocedimiento de EAE y de laprogramación de los Fondos Estructurales.Puede ocurrir, por ejemplo, que una vezestablecidos los objetivos del PDR, serequiera más información sobre algunostemas o prioridades medioambientales.Tal situación puede darse, también, en laetapa de la evaluación ambiental.

El Anexo I de este manual contiene unadescripción pormenorizada de:

• La influencia de los datos sobre elcontenido de PDR y PO.

• La cantidad y calidad de los datosnecesarios.

• La presentación de la información.

• Los demás datos y recursos necesarios. Resultados Los datos de referencia obtenidos en laetapa de PDR van a enmarcar todo elprocedimiento de los FondosEstructurales. Así pues, es en esta fase

donde debe realizarse una labor másexhaustiva de recopilación deinformación. Para favorecer la integración desde lasprimeras etapas, las bases de referenciamedioambiental y socioeconómica puedenpresentarse en un documento conjunto. Laparte correspondiente al medio ambientedebe incluir: • Una descripción de las características

de los recursos naturales y ecosistemas.Los puntos fuertes y débiles del medioambiente y el patrimonio natural de laregión (por ejemplo, potencial deenergía renovable, abundancia deespacios naturales, o bien, escasez derecursos hídricos, poca capacidad detratamiento de aguas residuales y deresiduos urbanos, etc.) y los vínculoscon los sectores de desarrollo. Si esposible, la descripción debecompletarse con datos cuantitativos(estadísticas e indicadores).

• Una perspectiva general de la política ylegislación de medio ambiente a nivelcomunitario, nacional y regional, susrequisitos e implicaciones (incluso enrelación con la financiación) conrespecto al período de programación delos Fondos Estructurales.

• Una descripción del marco jurídico einstitucional, indicando quéautoridades realizan qué tareas desdeel punto de vista del medio ambiente.

• Una serie de mapas con informaciónimportante, que añadan una dimensiónespacial a las descripciones.

• Un mapa que indique la localización ycaracterísticas de espaciosambientalmente vulnerables y parajesde importancia para el patrimonionatural (lo ideal sería incluir no sólo los

Page 61: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

61

espacios que disfrutan de una figura deprotección jurídica sino también toda lainformación disponible sobre zonasvulnerables).

• Si los datos lo permiten, convendríaincluir un mapa con las zonasnecesitadas de expansión y que puedenser aptas para algunos tipos deinfraestructuras (turismo, transportes,etc.).

• Cuando proceda, un resumen de los

impactos ambientales (positivos ynegativos) en el período deprogramación anterior (obtenidos apartir de informes de seguimiento yevaluación y de la evaluación ex-post delos programas correspondientes y delMCA).

• Una indicación de los datos disponibles

para el seguimiento y de los demásdatos y recursos necesarios.

La mayor parte de esta información podrápresentarse resumida en cuadros parafacilitar las referencias. La informaciónobtenida a partir de esta exposición de lasituación del medio ambiente en la regiónservirá para el establecimiento de losobjetivos y prioridades medioambientales(cf. Sección 3.3.3 de este manual).

Page 62: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

62

Establecimiento de objetivos y ejesprioritarios

Generalidades

El desarrollo sostenible es un aspectocentral de la política de cohesión de la UE(26). En la comunicación de la Comisiónsobre política de cohesión y medioambiente (COM (95) 509 final) se afirmaque ‘medio ambiente y desarrollo regionaltienen carácter complementario’ y que ‘elmedio ambiente es en sí mismo un factorfundamental para el desarrollo regional’.

Para conseguir integrar con éxito lasnecesidades del medio ambiente y deldesarrollo(27), en el procedimiento de losFondos Estructurales y la EAE es precisovelar por que los objetivos de los PDRsean fundamentalmente sostenibles. Elhecho de insistir en el desarrollosostenible significa que los objetivos nodeben limitarse a la aplicación de directivascomunitarias o de leyes nacionales sino quetambién deben dirigirse a las oportunidadesy beneficios de la integración de ladimensión medioambiental en los planesde desarrollo.

Objetivos

Se trata de una etapa importante de laevaluación ambiental de planes dedesarrollo regional y refleja:

• La necesidad de integrar el medioambiente en los objetivos generales delPDR y, por consiguiente, de determinarestrategias de desarrollo sostenible.

• La necesidad de fijar objetivos y ejes

prioritarios en relación con el sector delmedio ambiente.

(26) CCE (1996a) Primer informe sobre cohesióneconómica y social.(27) Cf. Tratado de Maastricht, artículo 130 R y Tratado deAmsterdam, artículo 2 y artículo 6.

Constituye una gran oportunidad paragarantizar un equilibrio adecuado entreejes prioritarios de desarrollo y servirápara: • Establecer opciones y elegir una de

ellas. • Evaluar el rendimiento ecológico de un

plan o programa. • Facilitar los procedimientos de

seguimiento y evaluación queconstituyen el núcleo de laprogramación y aplicación de losFondos Estructurales.

Page 63: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

63

Tareas

Promotores Autoridades de medio ambiente

Tarea 1a) Promotores Establecer los objetivos y ejes prioritarioseconómicos y sociales del plan habida cuenta delos datos de referencia medioambientales y losobjetivos de medio ambiente y desarrollosostenible del plan propuestos por las autoridadesde medio ambiente.

Tarea 1b) Autoridades de medio ambiente Estudiar los resultados de las evaluacionesintermedia y ex-post correspondientes al período deprogramación anterior y la información recopiladapara los datos de referencia. Formularrecomendaciones en relación con los objetivos y ejesprioritarios del nuevo PDR.

Tarea 2) Autoridades de medio ambiente Establecer objetivos y ejes prioritarios estratégicosen relación con el medio ambiente y el desarrollosostenible de todas las regiones incluidas en el PDRsobre la base de un examen de los objetivosmedioambientales, económicos y sociales.

Tarea 3) Promotores y autoridades de medio ambiente Comparar conjuntamente todos los objetivos, detectar y solucionar los posibles conflictos. Si no puedeencontrarse una solución, deberá incluirse una explicación para hacer la elección responsable. Tarea 4) Promotores y autoridades de medio ambiente Estudiar y tener en cuenta los resultados de las consultas celebradas en el marco de la cooperación(véase más abajo), detectar y resolver los posibles conflictos. Si no puede encontrarse una solución,deberá incluirse una explicación para hacer la elección responsable.

Descripción La política y legislación de medio ambientey desarrollo sostenible a nivel comunitario,nacional y regional, así como los datos dereferencia obtenidos una vez evaluada lasituación del medio ambiente de la regiónconsiderada, deberán utilizarse comofuente de referencia fundamental a la horade fijar los objetivos medioambientales y dedesarrollo sostenible del PDR.

Page 64: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

64

Esta etapa, como la anterior, (cf. Sección 0),debe empezar con un estudio de losresultados de las evaluaciones intermedia yex-post del período de programaciónanterior (1994-99). Los diez criterios principales desostenibilidad que figuran en la Tabla 3.2se consideran especialmente pertinentespara las acciones de los FondosEstructurales y tienen por objeto servir deorientación con respecto a los temas quepueden constituir la base de objetivosmedioambientales y de desarrollosostenible de un plan. La última columnade la tabla, en la que figura la legislaciónmás importante, debe ampliarse paraincluir, además, toda la legislación ypolíticas pertinentes a nivel nacional yregional. Los objetivos se determinarán teniendo encuenta la duración del período deprogramación de los Fondos Estructurales.En el Anexo II de este manual se ofrece másinformación sobre la aplicación de loscriterios de sostenibilidad en elestablecimiento de objetivos y ejesprioritarios. En esta etapa, la labor de los promotoresconsistirá en establecer ejes prioritarios dedesarrollo que se atengan a las metasgenerales de la política de desarrolloregional y cohesión. Desde el punto devista del establecimiento de ejesprioritarios de financiación, elprocedimiento de EAE exige a lasautoridades de medio ambiente quepresten asistencia a los promotores a lahora de establecer ejes prioritarios queincorporen los conceptos de protección delmedio ambiente y desarrollo sostenible. Algunos tipos de ejes prioritarios incluidos en laetapa de PDR • Industria

• Medio ambiente• Agricultura/Silvicultura• Recursos hídricos• Zonas marinas y costeras• Turismo• Desarrollo local/rural• Recursos humanos• Infraestructura.

El suministro de información específicasobre políticas de desarrollo sostenible enrelación con los ejes prioritarios dedesarrollo que se estén considerandopuede ser de gran valor a este respecto. Consultas en el marco de la cooperación (28) : Es recomendable que los Estadosmiembros y las regiones consideren laposibilidad de involucrar a su interlocutoren el marco de la cooperación (y si esposible, a la población) en esta etapa tanimportante de la elaboración de objetivosy prioridades(29). Como mínimo, debeconsultarse a agencias gubernamentalesespecializadas en medio ambiente,instituciones científicas, comerciales eindustriales y organizaciones nogubernamentales. La consulta públicarequerirá tiempo adicional durante elproceso de programación. Este hecho debetenerse presente lo antes posible y seaconseja preparar un plan de consultas,que deberá presentarse a las partesinteresadas para facilitar su participación.

(28) Cf. Glosario.

(29) Otra etapa donde es aconsejable contar con laparticipación de ese interlocutor es en la etapa depreparación del PDR.

Page 65: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

65

Tabla 3.2 Criterios de sostenibilidad para el establecimiento de los objetivos del programa

Algunossectoresprioritarios delos FondosEstructurales

Diez criteriosprincipales desostenibilidad

Descripción Actos legislativos másimportantes sobre medioambiente a nivelcomunitario (directivasdel Consejo)

Energía

Transportes

Industria

1

Reducir elconsumo derecursos norenovables

El consumo de recursos no renovables como loscombustibles fósiles, minerales y agregados reduce lasreservas disponibles para las generaciones futuras. Unprincipio fundamental de desarrollo sostenible es queesos recursos no renovables deben utilizarse conprudencia y moderación a un ritmo que no reduzca lasopciones para las futuras generaciones.

Lo mismo puede decirse con respecto a característicasgeológicas, ecológicas o paisajísticas únicas eirremplazables que contribuyen a la productividad, labiodiversidad, el saber y la cultura (véanse, no obstante,los criterios 4, 5 y 6).

85/337/CEE (97/11/CE) -EIA

91/156/CEE - Residuos

91/689/CEE - Residuospeligrosos

Energía

Agricultura

Silvicultura

Turismo

Recursoshídricos

Medioambiente

Transportes

Industria

2

Explotación delos recursosrenovablesrespetando sucapacidad deregeneración

En la explotación de recursos renovables en actividadesde producción primaria como la silvicultura, la pesca yla agricultura, hay un nivel de producción sosteniblemáximo para cada sistema por encima del cual losrecursos empiezan a degradarse. Cuando utilizamos laatmósfera, los ríos, los estuarios y el mar como"sumideros" de residuos, nos estamos sirviendo de elloscomo recursos renovables porque dependemos de sucapacidad natural de autodepuración. Pero esacapacidad de autorregeneración puede excederseprovocándose así una degradación de los recursos alargo plazo. Por consiguiente, el objetivo debe consistiren explotar los recursos renovables a un ritmo pordebajo de su capacidad de regeneración natural si sequiere mantener o aumentar las reservas de esosrecursos para las generaciones futuras.

85/337/CEE (97/11/CE) -EIA

91/676/CEE - Nitratos

91/156/CEE - Residuos

91/689/CEE - Residuospeligrosos

92/43/CEE - Hábitats yespecies

79/409/CEE - Aves

Industria

Energía

Agricultura

Recursoshídricos

Medioambiente

3Uso y gestión delas sustancias yresiduoscontaminantesde una manerarespetuosa delmedio ambiente

En muchas situaciones es posible utilizar sustanciasmenos nocivas para el medio ambiente y evitar o reducirla producción de residuos y, sobre todo, de residuospeligrosos. Desde un punto de vista sostenible, seintentará introducir en el medio ambiente las sustanciasque sean menos perjudiciales y reducir el volumen deresiduos generados con sistemas eficaces de concepciónde procesos industriales, gestión de residuos y luchacontra la contaminación.

85/337/CEE (97/11/CE) -EIA

91/156/CEE - Residuos

91/689/CEE - Residuospeligrosos

96/61/CE-IPPC

Page 66: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

66

Algunossectoresprioritarios delos FondosEstructurales

Diez criteriosprincipales desostenibilidad

Descripción Actos legislativos másimportantes sobre medioambiente a nivelcomunitario (directivasdel Consejo)

Medioambiente

Silvicultura

Recursoshídricos

Transportes

Industria

Energía

Turismo

4

Conservación ymejora delestado de la vidasilvestre, loshábitats y lospaisajes

Aquí el principio fundamental consiste en mantener ymejorar las reservas y la calidad de recursos delpatrimonio natural para el disfrute y beneficio de lasgeneraciones actual y futuras. Los recursos delpatrimonio natural son la flora y la fauna, lascaracterísticas geológicas y fisiográficas, la bellezanatural y las posibilidades de esparcimiento. Elpatrimonio natural, pues, abarca el relieve, los hábitats,la vida silvestre y los paisajes, su combinación einterrelaciones y su potencial para el ocio y lasactividades recreativas. Mantiene, además, vínculos muyestrechos con el patrimonio cultural (véase el criterio 6).

92/43/CEE - Hábitats yespecies

79/409/CEE - Aves

85/337/CEE (97/11/CE) -EIA

91/676/CEE - Nitratos

Agricultura

Silvicultura

Recursoshídricos

Medioambiente

Industria

Turismo

5

Mantenimiento ymejora de lacalidad de losrecursos hídricosy edáficos

El suelo y el agua son recursos naturales renovables queson fundamentales para la salud y el bienestar de losseres humanos y que pueden sufrir amenazasparticulares por culpa de la extracción y la erosión, odebidas a la contaminación. El principio básico es, pues,proteger la cantidad y calidad de los recursos existentesy mejorar los recursos ya degradados.

85/337/CEE (97/11/CE) -EIA

91/676/CEE - Nitratos

91/156/CEE - Residuos

91/689/CEE - Residuospeligrosos

91/271/CEE - Aguasresiduales urbanas

Turismo

Medioambiente

Industria

Transportes

6

Mantenimiento ymejora de lacalidad derecursos delpatrimoniohistórico ycultural

Los recursos del patrimonio histórico y cultural sonfinitos: una vez demolidos o dañados no pueden sersustituidos. Al ser recursos no renovables, los principiosde desarrollo sostenible exigen la conservación de lascaracterísticas, parajes y lugares poco comunes,representativos de un período o tipo particular, o queaportan una contribución especial a la tradición y culturade una zona. Por ejemplo, edificios en pie y demásestructuras y monumentos de cualquier período, restosarqueológicos subterráneos, parques, jardines y paisajesdiseñados, así como las instalaciones que contribuyen ala vida cultural de una comunidad (teatros, etc.). Losestilos de vida tradicionales, las costumbres y laslenguas forman parte también del patrimonio histórico ycultural y, como tal, deberían conservarse también.

85/337/CEE (97/11/CE) -EIA

Page 67: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

67

Algunossectoresprioritarios delos FondosEstructurales

Diez criteriosprincipales desostenibilidad

Descripción Actos legislativos másimportantes sobre medioambiente a nivelcomunitario (directivasdel Consejo)

Medioambiente(urbano)

Industria

Turismo

Transportes

Energía

Recursoshídricos

7

Mantenimiento ymejora de lacalidad delmedio ambientelocal

En este contexto, la calidad del medio ambiente localengloba la calidad del aire, el ruido ambiente y losvalores estéticos y recreativos en general. La calidad delmedio ambiente local es de la máxima importancia enlas zonas residenciales y en los lugares donde la gentepasa su tiempo libre o trabaja. La calidad del medioambiente local puede cambiar drásticamente enrespuesta a cambios en el tráfico, las actividadesindustriales, obras de construcción y canteras,construcción de nuevas edificaciones e infraestructurasy a un aumento general del nivel de actividad, porejemplo por visitantes. También es posible mejorar deforma notable un medio ambiente local dañado con laintroducción de nuevas realizaciones.

Véase también el criterio 3 en relación con la reduccióndel uso y liberación de sustancias contaminantes.

85/337/CEE (97/11/CE) -EIA

91/156/CEE - Residuos

91/689/CEE - Residuospeligrosos

91/271/CEE - Aguasresiduales urbanas

96/61/CE - IPPC

Transportes

Energía

Industria

8

Protección de laatmósfera(calentamientoplanetario -cf.Glosario).

Entre los principales impulsores del surgimiento delconcepto de desarrollo sostenible cabe destacar laspruebas que han puesto de manifiesto los problemasprovocados a nivel regional y planetario por lasemisiones a la atmósfera. En la década de los 70 y aprincipios de los 80, quedaron establecidos los vínculosexistentes entre las emisiones de la combustión, la lluviaácida y la acidificación del suelo y el agua, y entre losclorofluorocarburos (CFC), la destrucción de la capa deozono y algunos efectos sobre la salud humana. Despuésse pusieron de manifiesto los vínculos entre el dióxidode carbono y otros gases de efecto invernadero y elcambio climático. Son todos ellos impactos a largoplazo y que van en aumento, y la amenaza que suponenpara las generaciones futuras es muy importante.

85/337/CEE (97/11/CE) -EIA

96/61/CE - IPPC

Investigación

Medioambiente

Turismo

9

Aumentar lasensibilizaciónecológica y laeducación yformaciónmedioam-bientales

Uno de los principios fundamentales establecidos en Río(CNUMAD, 1992) es la participación de todos losagentes económicos en pos del desarrollo sostenible. Esde capital importancia conocer los problemas y lasopciones, y la información, la educación y la formaciónson las claves para lograr un desarrollo sostenible. Paraello puede recurrirse a la divulgación de los resultadosde la investigación, la integración de programas demedio ambiente en la formación profesional, los centroseducativos, la educación superior y para adultos, asícomo a la constitución de redes de sectores yagrupaciones económicas. También es importante elacceso a la información sobre medio ambiente en loshogares y zonas recreativas.

Page 68: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

68

Algunossectoresprioritarios delos FondosEstructurales

Diez criteriosprincipales desostenibilidad

Descripción Actos legislativos másimportantes sobre medioambiente a nivelcomunitario (directivasdel Consejo)

Todos 10

Promover laparticipación dela población enlas decisionesrelacionadas conel desarrollosostenible

Uno de los principios fundamentales del desarrollosostenible según la Declaración de Río (CNUMAD,1992) es la participación de la población y las partesafectadas en las decisiones que afectan a sus intereses.El principal mecanismo para lograr tal participación esla consulta pública durante el seguimiento de proyectosy, en particular, la participación de terceras partes en laevaluación ambiental. Además de eso, el desarrollosostenible prevé la ampliación de la participaciónpública en la formulación y aplicación de propuestas deproyectos para aumentar el sentimiento de pertenencia yresponsabilidad compartida..

85/337/CEE (97/11/CE) -EIA

96/61/CE - IPPC

Resultados Los resultados de la evaluación ambientalde los objetivos y estrategias de un planregional pueden ser los siguientes: • Objetivos de medio ambiente y

desarrollo sostenible para la región oregiones.

• Prioridades con respecto al sector del

medio ambiente. y como resultado de la cooperación entrepromotores y autoridades de medio ambiente,pueden incluirse también los siguientesresultados: • Objetivos de medio ambiente y

desarrollo sostenible para todos los ejesprioritarios de los proyectos del PDR.

Hay que señalar que el establecimiento deobjetivos y ejes prioritarios con respecto almedio ambiente y el desarrollo sosteniblepuede servir para:

Elegir entre opciones de realización.

Evaluar el rendimiento ecológico de planesy programas.

Realizar el seguimiento intermedio y ex-post así como el proceso de evaluación.

Page 69: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

69

Preparación del plan y otras opciones

Generalidades

El objetivo primordial de los FondosEstructurales consiste en reducir lasdisparidades económicas entre regiones ypaíses de la Unión Europea. Porconsiguiente, todos los programas tienenpor objeto aumentar la riqueza, crearempleo y promover la cohesión social.Estos objetivos pueden considerarse metasestratégicas comunes a todos losprogramas. En la estrategia y los ejesprioritarios de un plan deben resumirselos tipos de acciones necesarias paraaumentar al máximo el potencialeconómico de una región.

El establecimiento de otras posiblesestrategias y ejes prioritarios reflejará engeneral distintas maneras de alcanzar unobjetivo o grupo de objetivos concretos. Elcarácter sostenible o no del PDR estarádictado por las elecciones que hagan las

distintas autoridades regionales en estaetapa de la planificación. Al elaborar elproyecto de PDR, los promotores, conayuda de las autoridades de medioambiente, deben determinar las posiblesopciones de realización para cumplir losobjetivos económicos, ambientales y dedesarrollo sostenible (cf. Sección 3.3.3).

Objetivos

• Establecer posibles estrategias yopciones de desarrollo con las quepoder realizar objetivos económicos,sociales, medioambientales y dedesarrollo sostenible.

• Garantizar la coordinación y

compatibilidad con otras iniciativaspertinentes a nivel regional, nacional yde la UE.

Tareas

Promotores Autoridades de medio ambiente

Tareas 1a) Promotor Elaborar una estrategia de realizacióncorrespondiente a todas las regiones quedisfrutan de intervenciones de los FondosEstructurales. Cada estrategia debe referirse atodos los sectores económicos pertinentes. En esta etapa deben determinarse las otrasopciones, incluidas las políticas (por ejemplo,porcentajes variables de intervención).

Tarea 1b) Autoridades de medio ambiente Las autoridades de medio ambiente deben cooperar conlos promotores en la etapa de preparación del PDR y:

• Establecer estrategias medioambientales conrespecto a las inversiones del plan.

• Determinar los temas medioambientales que debenintegrarse con los demás ejes prioritarios (energía,industria, agricultura, turismo etc.) tanto paraintensificar el impacto ambiental positivo del plangeneral como para reducir los impactos negativos.

• Determinar el contenido de las accionesmedioambientales que van a realizarse en apartadosde otros ejes prioritarios (por ejemplo, aspectosagroambientales y de turismo rural en agricultura,uso de energía renovable en energía, desarrollo de

Page 70: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

70

tecnologías limpias en industria, etc).

Page 71: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

71

Descripción Las autoridades de medio ambiente debencolaborar con los promotores paraestablecer otras maneras posibles derealizar los objetivos y ejes prioritariosmedioambientales del PDR. Por ejemplo,ante el tema de la contaminación de lasaguas continentales cabe considerar unaserie de soluciones tales como nuevasinfraestructuras, renovación de lainfraestructura existente o medidas paramejorar las funciones de los ecosistemas(por ejemplo, gestión de masas forestalesque afectan directamente a la cuencahidrográfica). Referencia desde el principio a las directivassobre EIA (85/337/CEE y 97/11/CE) Es recomendable que los promotoreshagan hincapié en la posible necesidad derealizar una EIA cuando se determinen lostipos de proyectos que pueden derivar enmedidas específicas (30) en la etapa deprograma. Vinculación del PDR con otras iniciativas yprogramas de financiación La coordinación entre planes de losFondos Estructurales y otras iniciativas definanciación nacionales y de la UE (encurso y previstas) en las mismas regioneses un aspecto importante de esta etapa. Enel momento de preparar el PDR, lasautoridades nacionales y regionales tienenque procurar conocer las iniciativas definanciación de la UE que puedencontribuir a la realización de los objetivosdel plan y sobre todo de las duplicacioneso conflictos que puedan surgir entreiniciativas distintas. A nivel comunitario, es evidente quedeben tenerse en cuenta:• Los proyectos del Fondo de Cohesión

(30) Cf. Glosario.

• Los programas de iniciativa comunitaria• Los programas de la PAC• Los proyectos del Banco Europeo de

Inversiones

Page 72: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

72

Resultados Los resultados de este análisis de lasposibles opciones a las estrategias derealización pueden ser: • Una descripción de todas las estrategias

de desarrollo y de las demás opcionesconsideradas en relación con el PDR (esdecir, no sólo las relacionadas con losejes prioritarios medioambientales).

Si las opciones consideradas se hanabandonado, en el proyecto debenexplicarse los motivos de la elección.

• Una descripción de cómo se ha llevadoa cabo la coordinación necesaria conotras iniciativas pertinentes a nivelregional, nacional y de la UE.

• Una descripción de cómo van arealizarse los objetivos y ejesprioritarios de carácter económico,social y medioambiental de la regióncon las estrategias propuestas.

Page 73: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

73

Evaluación ambiental del proyecto deplan

Generalidades

Es preciso llevar a cabo una evaluación delos impactos probables de los planes y, sies necesario, habrá que formularrecomendaciones sobre las modificacionesque puedan resultar oportunas. Laevaluación ambiental es hoy en día unaspecto común a varios planes deordenación y estrategias de desarrolloeconómico de la UE. Se introdujo en losreglamentos de los Fondos Estructuralesen 1993 y va a ser una característicafundamental de la nueva generación dereglamentos para el período deprogramación entre el 2000 y el 2006.

Tiene por objeto conseguir que lasinversiones contribuyan a los objetivos dedesarrollo sostenible a nivel regional,nacional y de la UE. Se pretende, además,poner de manifiesto todos los posiblesimpactos ambientales del plan en generalo de alguno de los ejes prioritarios derealización antes de que el plan se ultimey se presente a la Comisión.

Deben evaluarse todos los ejes prioritariosde realización, incluidos losmedioambientales. Así puedendeterminarse los problemas de medioambiente en otros sectores del plan.

Los resultados de la evaluación puedenintegrarse en el PDR definitivo (cf. Sección0).

Objetivos

La evaluación de planes y sus opcionestiene por objeto garantizar que un plan va acontribuir a los ejes prioritarios de medioambiente y desarrollo sostenible de laregión o regiones consideradas establecidosen documentos estratégicos regionalescomo planes de medio ambiente regionales,

estrategias de desarrollo sostenible, planesde desarrollo regional, etc. Porconsiguiente, es fundamental establecer laconformidad general de los objetivos decarácter social, económico y de desarrollosostenible.

En una evaluación de los posibles impactos de unPDR no es preciso determinar impactos detallados nicuantificados. La evaluación debe referirse a losaspectos de carácter estratégico.

En particular, la evaluación debe poner demanifiesto:

• Cómo se ha tenido en cuenta ladimensión medioambiental y dedesarrollo sostenible en elestablecimiento de los ejes prioritarios yestrategias del PDR (este es un aspectode suma importancia desde el punto devista de la participación de lasautoridades de medio ambiente y laintegración de los aspectos de desarrollosostenible dentro del plan).

• Los impactos probables del plan y losejes prioritarios sobre la productividada largo plazo de los recursosmedioambientales afectados por sussectores prioritarios (por ejemplo,suministro de agua, calidad del suelo,cuenca hidrográfica, zonas costeras) (31)

y sobre espacios naturales protegidos(véase más abajo).

• La contribución del plan a las

inversiones en el sector del medioambiente en apoyo de objetivoseconómicos y para consolidar elcumplimiento del Derecho comunitariode medio ambiente.

• El hecho de que pueda ser preciso

reelaborar los objetivos estratégicos del

(31) Cf. Glosario.

Page 74: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

74

plan o los medios para cumplir lasmetas, para poder realizar los objetivosde medio ambiente y desarrollosostenible.

• La manera en que se ha tenido encuenta en el plan la opinión delinterlocutor en el marco de lacooperación (32).

En la evaluación del PDR se debendeterminar los impactos probables e indicarsi es necesario realizar otras evaluaciones,que pueden postergarse a otras etapas delprocedimiento de programación (porejemplo, en los programas operativos) oque deben tratarse inmediatamente,habida cuenta de su especial importancia,antes de que se adopte una decisióndefinitiva sobre el contenido del plan. Los resultados constituirán una fuentevaliosa de información a la hora denegociar el MCA o el DUP y de realizar,cuando resulte necesario, la evaluaciónambiental de un programa operativoconcreto. Poner de manifiesto los efectos de compensación La mayoría de los sectores de realización y ejesprioritarios de planes y programas de los FondosEstructurales van a tener impactos ambientalespositivos y negativos. Con frecuencia, un proyectoderivará en una combinación de mejora ydegradación del medio ambiente. Un aspectofundamental del procedimiento de EAE es poner demanifiesto los efectos compensatorios de estas dosfuerzas. En esta etapa puede resultar oportunocelebrar un segundo turno de consultas enel marco de la cooperación(33) . Lospromotores y autoridades de medioambiente deberán considerar los

(32) cf. Glosario

(33) cf. Glosario

resultados de esa consulta antes de llegara un acuerdo en torno al impacto probabledel plan y los ejes prioritarios propuestos.

Page 75: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

75

Tareas

Promotores Autoridades de medio ambiente

Tarea 1) Autoridades de medio ambiente Evaluar el impacto ambiental de los ejes prioritariospropuestos y de las opciones incluidas en el proyectode PDR.

Tarea 2) Promotores y autoridades de medio ambiente Debatir los resultados de las evaluaciones socioeconómica y ambiental del PDR y hacer una eleccióndefinitiva entre las opciones. Descripción La evaluación de los impactos ambientalesprobables puede realizarse utilizando unamatriz (cf. Tabla 3.3) (34) que permitirácontrastar los ejes prioritarios con unaserie de objetivos e indicadores clavesobre medio ambiente y desarrollosostenible establecidos con respecto a laregión a partir de planes y políticasregionales y otros datos pertinentes sobretemas sociales, económicos ymedioambientales, para comprobar hastaqué punto el proyecto de plan puedefavorecer u obstaculizar la consecución decada objetivo o afectar a los indicadoresprincipales correspondientes a la región. Una matriz similar que resuma laspuntuaciones negativas o positivas de losejes prioritarios de todas las opcionesestratégicas permitirá a los promotoresaclarar los aspectos que deban debatirse. En los últimos años se han desarrolladovarias técnicas de evaluación basadas enmatrices, y es posible que algunasregiones ya estén familiarizadas con esas

(34) Cf. Glosario.

herramientas. En el Anexo III de estemanual se ofrecen ejemplos de matricesque pueden utilizar las autoridades demedio ambiente para realizar las tareasque les incumben dentro de la evaluación. En el caso de algunos temasmedioambientales que tienen undimensión espacial importante (porejemplo, la protección y mejora deespacios protegidos con arreglo a lasdirectivas de aves y hábitats, la presenciade zonas de aguas subterráneasvulnerables o expuestas a inundaciones ohundimientos) podrían adoptarse técnicassencillas de superposición con mapas enpapel o sistemas de informacióngeográfica para mostrar el posibledesbordamiento de los proyectospropuestos sobre esas zonas (35). En laetapa de PDR, al carecerse de informacióndetallada sobre los proyectos, esto puedeofrecer una proyección aproximada perosuficiente para detectar las zonas o temasdonde pueden plantearse problemas. Estatécnica será más aplicable en la etapa dePO donde se dispone de más detallessobre la ubicación de los proyectos.

(35) Cf. Glosario.

Page 76: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

76

Así pues, los promotores y las autoridadesde medio ambiente pueden elegir losmétodos más adecuados habida cuenta delas características económicas ymedioambientales específicas de su regióno país. La técnica de predicción o evaluacióntendrá que servir para: • Poner de manifiesto los impactos

positivos: la coherencia entre lasestrategias propuestas y los ejesprioritarios de medio ambiente ydesarrollo sostenible a nivel regional ydesde el punto de vista de la legislacióny política comunitarias de medioambiente.

• Poner de manifiesto las implicacionesnegativas potenciales de las estrategiaspropuestas. Puede ocurrir que algunosde esos impactos negativos probablestengan que someterse a una evaluaciónmás profunda y pormenorizada parapoder proponer alguna solución.

Page 77: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

77

Tabla 3.3 Ejemplo de matriz de evaluación para un PDR

Eje prioritario: Infraestructura para el desarrollo económicoTipo - Transportes

Opción estratégica: Añadir un tramo de 200 km a autopistas regionales (en algunos casos puede disponerse de información sobre los corredores y nudos de comunicaciónimplicados)

Objetivos de medio ambiente y desarrollosostenible

Impacto negativoprobable

Contribución positiva -observaciones

1. Reducir al mínimo el uso de recursos renovables XX Mayor utilización deagregados y un consumomayor de combustibles

2. Utilizar los recursos renovables dentro de loslímites de su capacidad de regeneración

X

3. Uso y gestión de sustancias peligrosas ycontaminantes de una manera respetuosa delmedio ambiente

Puede resultar positiva sise adoptan las medidasadecuadas

4. Mantener y mejorar el estado de la vida silvestre,los hábitats y los paisajes

X - XX Según los itinerarios ymedidas correctoras quese adopten

5. Mantener y mejorar la calidad del suelo y losrecursos hídricos

X - XX Según los itinerarios ymedidas correctoras quese adopten

6. Mantener y mejorar la calidad del patrimoniohistórico y cultural

X - XX Según los itinerarios ymedidas correctoras quese adopten

7. Mantener y mejorar la calidad del medioambiente local

Puede contribuir a reducirla congestión en torno azonas urbanas

8. Protección de la atmósfera (calentamientoplanetario).

X Puede aumentar lasemisiones de CO2

9. Aumentar la sensibilización ecológica y laeducación y la formación medioambientales

N N

10. Promover la participación de la población en lasdecisiones que afectan al desarrollo sostenible Puede resultar positiva

según la manera en que setengan en cuenta la EIA yla participación de lapoblación en laplanificación y ejecución

Page 78: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

78

Eje prioritario: Infraestructura para el desarrollo económicoTipo - Transportes

Opción estratégica: Añadir un tramo de 200 km a autopistas regionales (en algunos casos puede disponerse de información sobre los corredores y nudos de comunicaciónimplicados)

Objetivos de medio ambiente y desarrollosostenible

Impacto negativoprobable

Contribución positiva -observaciones

Símbolos:XX - Impacto negativo importanteX - Impacto negativo

- Contribución muy positiva a la consecución de losobjetivos

- Contribución probable a la consecución de losobjetivosN - Neutro

Page 79: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

79

Impactos indirectos y acumulativos

Se recomienda a las autoridades queevalúen los impactos indirectos yacumulativos probables de los sectoresprioritarios del plan sobre laproductividad a largo plazo de recursosmedioambientales (por ejemplo,suministro de agua, calidad del suelo,cuenca hidrográfica, zonas costeras, etc.),así como sobre los espacios naturalesprotegidos. En esta etapa de la EIA enrelación con los PDR debe ponerse demanifiesto la probabilidad de tales impactossobre zonas especialmente vulnerables. Enel Anexo III (sección III.6) se resumen losaspectos más importantes de la evaluaciónde impactos acumulativos.

En la etapa de PO/DUP de laprogramación de los Fondos Estructuralesdeberán evaluarse los impactosacumulativos probables (cf. Sección 0).

Resultados

En la evaluación ambiental del PDR serápreciso:

• Describir el procedimiento deevaluación aplicado (instituciones,equipos y expertos involucrados).

• Describir los datos de referenciacorrespondientes a aspectosfundamentales del estado del medioambiente y los recursos naturales.Resumir los datos de referenciarelativos a aspectos socioeconómicos.

• Resumir los objetivos, ejes prioritarios yestrategias más importantes delproyecto del plan y su relación con lasmetas, programas y políticascorrespondientes a nivel regional,nacional y de la UE. Deben incluirse nosólo los objetivos y ejes prioritarios enrelación con el medio ambiente sinotambién objetivos más amplios con

respecto a sectores tales como laindustria, la energía, el transporte, elturismo y la agricultura, que guardanrelación con el desarrollo sostenible.

• Describir el proyecto de plan y lasdemás estrategias que se estánconsiderando.

• Describir:

Las técnicas de evaluaciónseleccionadas.

El impacto probable sobre el medioambiente y los recursos naturales y losmedios para corregirlo (por ejemplo,modificación del proyecto de plan, unaevaluación más pormenorizada cuandoresulte necesario, etc.).

Soluciones para reducir los impactosnegativos y aumentar el caráctersostenible de los proyectos propuestos.

Observaciones sobre las implicacionesdel plan y sus consecuencias para lagestión medioambiental (por ejemplo,necesidad de recursos técnicosadicionales, consolidación institucionalo más actividades de formación).

Las conclusiones de las consultascelebradas con otras instituciones y lapoblación en torno al proyecto de plan.

• Exponer los vínculos entre losresultados de la evaluación y las etapassiguientes dentro de la programaciónde los Fondos Estructurales(MCA/DUP y PO).

Page 80: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

80

Indicadores ambientales del plan

Generalidades

Para que los responsables políticos y losdirectores de programas sean capaces deadoptar decisiones prudentes con respectoal establecimiento y ejecución deprogramas, es preciso que dispongan deinformación fidedigna sobre lastendencias económicas y sociales y sobreel medio ambiente. Los indicadorespueden constituir un medio paraestablecer una relación entre los impactosambientales y la actividadsocioeconómica, y pueden servir paradeterminar hasta qué punto las políticas yprogramas que se han fijado objetivos dedesarrollo sostenible los están alcanzando(36).

En el caso concreto de los FondosEstructurales, los indicadores son el mediomás importante para medir los resultadosde programas desde el punto de vista delimpacto neto de las inversiones en favordel desarrollo de una región determinada.En la etapa de PDR es preciso estableceruna serie de indicadores que puedanaplicarse a la evaluación de la capacidaddel plan y sus opciones para promover eldesarrollo sostenible. Esos indicadorestienen que referirse a los objetivosgenerales del PDR y a su impactoambiental probable (positivo y negativo).Si no guardan una relación directa con elplan, difícilmente podrán servir paramedir realmente el impacto sobre eldesarrollo y el medio ambiente.

(36) Cf. Glosario para conocer la definición de losdistintos indicadores que se aplica en este manual.Hay que señalar que los Estados miembros handesarrollado una amplia gama de indicadores (cf. Listabibliográfica) y que los indicadores y definiciones quese ofrecen en este manual son específicos de losFondos Estructurales. No constituyen un tratamientoexhaustivo del tema.

En etapas posteriores (MCA, DUP y PO)del procedimiento de los FondosEstructurales, los indicadores permitirán alos directores de programas seleccionarmedidas y proyectos, evaluar lacontribución de las propuestas a laconsecución de los objetivosmedioambientales y de desarrollosostenible o, simplemente, determinar siva a ser posible medir los beneficiosresultantes de un programa. En estasetapas posteriores del procedimiento deprogramación será preciso, con frecuencia,utilizar varios indicadores distintos queserán reflejo del orden de prioridadesestablecido en las etapas de MCA y OP.

Objetivos

Los objetivos fundamentales de estas etapason, pues, los siguientes:

a) Establecer indicadores de referencia(37)

para determinar el estado de loscomponentes más importantes de lasituación medioambiental de la regióno regiones. Los indicadores serviránpara seguir tendencias.

b) Elaborar indicadores de resultados y

metas que puedan aplicarse en elseguimiento de los principales recursosmedioambientales y de los cambios queregistre su estado a lo largo del tiempo.Los indicadores de resultadoscontribuirán a determinar los avances enla consecución de un objetivo del plan.

(37) Esos indicadores suelen denominarse indicadoresdel estado del medio ambiente.

Page 81: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

81

Tareas

Promotores Autoridades de medio ambiente

Tarea 1a) PromotoresProponer una serie de indicadoressocioeconómicos que reflejen los objetivos yejes prioritarios, teniendo especialmente encuenta los objetivos de la política de cohesiónde la UE y los ejes prioritarios regionales.

Tarea 1b) Autoridades de medio ambienteElaborar indicadores de referencia que describan lasituación del medio ambiente de la región y puedanutilizarse en el seguimiento del medio ambiente duranteel período de vigencia del PDR y las etapas posterioresdel procedimiento de los Fondos Estructurales.

Tarea 2) Autoridades de medio ambienteElaborar indicadores de resultados adecuados para elPDR y las etapas posteriores del procedimiento de losFondos Estructurales. Esos indicadores debencorresponder a los objetivos y ejes prioritarios regionalesy tener en cuenta también los objetivos de la legislacióny política comunitarias de medio ambiente .

Tarea 3) Promotores y autoridades de medio ambienteDecidir de mutuo acuerdo una lista de indicadores de referencia y de resultados (sobre medio ambiente,desarrollo sostenible, expansión física y de carácter económico) que van a aplicarse al PDR.

Descripción

Cuando preparen la ‘descripción de lasituación del medio ambiente’ que exigenlos reglamentos de los FondosEstructurales, las autoridades de medioambiente deben disponer ya deinformación sobre el estado del medioambiente y los recursos naturales másimportantes. Esa información les servirápara seleccionar los indicadores de referencia,que deben referirse al estado de losprincipales recursos medioambientales yaplicarse a mediciones a lo largo deltiempo. Por consiguiente, tienen quebasarse en datos actualizados conperiodicidad.

Una vez elaborados los objetivos y elproyecto de plan, las autoridades demedio ambiente pueden proceder a la

selección de indicadores de resultados. Enesta etapa del procedimiento deprogramación, los indicadores debenseleccionarse según su capacidad paramedir tendencias medioambientales.

Lo ideal sería que estuvieran relacionadoscon metas regionales, nacionales o de laUE.

Ejemplos típicos de indicadores dereferencia son el porcentaje de poblaciónque cuenta con servicios de tratamiento deaguas, o con colectores de aguasdomésticas, el porcentaje de residuosindustriales que se recicla o aprovecha, oel porcentaje de territorio de la regiónocupado por espacios protegidos. En elAnexo IV de este manual se ofrecen otrosejemplos de indicadores de referenciatípicos para un PDR.

Page 82: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

82

En la etapa de PDR, los indicadores deresultados deben referirse sobre todo a lamejora de la calidad del medio ambientebien por un mayor grado de tratamientode la contaminación bien por una mayoroferta de infraestructura medioambiental,o también por una disminución de lasemisiones contaminantes o una mejorgestión de los recursos naturales. Ejemplostípicos en esta etapa de PDR son un mayorporcentaje de la población que cuenta enuna región con servicios de tratamiento ode los residuos sometidos a untratamiento secundario o una reducciónde los residuos tóxicos generados. En elAnexo IV de este manual se ofrecen másejemplos de indicadores de referencia y deresultados, así como información eilustraciones sobre la aplicación deindicadores medioambientales en la etapade PDR.

Los indicadores de referencia y deresultados pertinentes desde el punto devista del desarrollo sostenible puedenincluirse en sectores distintos del medioambiente dentro de un PDR. Así pues, laenergía, los transportes, la agricultura, lasinfraestructuras económicas y el turismoincluirán con frecuencia indicadoresrelacionados con el desarrollo sostenible, ylas autoridades de medio ambiente debenconsiderar la necesidad de incluir puntossobre ese tema en el momento de laselección de indicadores conjuntamentecon las autoridades sectoriales del PDR.

Resultados

Los resultados de este ejercicio puedenser, según las circunstancias de la región yde la información de que se disponga, lossiguientes:

• Un conjunto de indicadores dereferencia acordados que pueden

utilizarse para seguir la evolución delestado cambiante del medio ambiente.

• Una serie de indicadores de resultados

relacionados con metas, criterios yobjetivos de sostenibilidad o con larealización de un nivel dado de mejorade las condiciones medioambientales ode la infraestructura existente (porejemplo, más servicios de tratamientode aguas residuales).

Page 83: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

83

Incorporación de los resultados de laevaluación en el plan definitivo

Generalidades

La evaluación ambiental del PDR hapuesto de manifiesto los ejes prioritariosde realización o aspectos específicos detales ejes prioritarios en el plan propuestoque pueden tener un impacto ambiental.Esos resultados deben estudiarse tambiéna la luz de la evaluación socioeconómicadel plan con respecto a los puntos fuertesy débiles de la región. En esta etapa esimportante considerar los efectoscompensatorios entre objetivos sociales,económicos y medioambientales para queel PDR definitivo incluya unacombinación equilibrada de objetivos quepromuevan el desarrollo sostenible en lasregiones.

Objetivos

El objetivo de esta etapa consiste enconseguir que los temas e impactosmedioambientales se tengan en cuenta altiempo que los aspectos socioeconómicosa la hora de determinar y seleccionar lasopciones de realización definitivas.

Es importante que el medio ambiente y eldesarrollo sostenible se traten de modocorrecto en pie de igualdad con los ejesprioritarios de índole social y económicapara encontrar el equilibrio adecuadodesde el inicio del procedimiento deprogramación.

Page 84: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

84

Tareas

Promotores y autoridades de medio ambiente

Tarea 1) Promotores y autoridades de medio ambienteEstudiar juntos los resultados e implicaciones de las evaluaciones socioeconómica y medioambiental .

Tarea 2) Promotores y autoridades de medio ambienteLlegar a un acuerdo en torno a la mejor manera de reflejar los resultados de la evaluación ambientala la hora de elegir una opción definitiva y describir los ejes prioritarios de realización desde unaperspectiva de desarrollo sostenible (con respecto al medio ambiente y a los aspectos sociales yeconómicos).

Page 85: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

85

Descripción

Estudiar los resultados de la evaluaciónambiental y adoptar una decisión sobre elPDR definitivo

Las evaluaciones tienen valor en lamedida en que puedan aportar unacontribución al proceso decisorio einformación que permita a los promotoresexplotar los resultados y recomendacionesde la evaluación, lo cual será más fácil sipromotores y autoridades de medioambiente se han mantenido en estrechocontacto a lo largo del procedimiento deEAE y no únicamente al final del proceso.

Los ejes prioritarios y los objetivos derealización que pueden tener un impactonegativo o, simplemente, que nocontribuyan a la consecución de losobjetivos medioambientales y dedesarrollo sostenible tendrán quereconsiderarse para comprobar si puedenmejorarse o consolidarse de manera quetengan en cuenta esos objetivosmedioambientales y de desarrollosostenible. Se puede, por ejemplo, incluirla formación ambiental en los objetivosrelacionados con el empleo o lascualificaciones profesionales, oactividades de gestión de residuos o dereciclado en los ejes prioritariosrelacionados con el rendimiento industrialy económico. Y ello sin deformar losobjetivos sociales o económicos sinofacilitando su ampliación en beneficio deldesarrollo regional.

No hay ningún método establecido pararesponder a los problemas puestos demanifiesto por la evaluación ambiental.Cabe señalar, sin embargo, algunasrespuestas posibles ante resultadosdesfavorables con respecto al impactoambiental o las consecuencias para eldesarrollo sostenible, por ejemplo:

• Seleccionar otras opciones estratégicas,o mejorar la contribución positivaprobable de una opción modificándolacon asesoría por parte de directores deplanes y programas de otros sectores.

• Modificar los objetivos generales (unameta de realización puede sustituirsepor otra menos perjudicial para elmedio ambiente de manera que setengan en cuenta loscondicionamientos medioambientales).

• Modificar el orden de importancia delos distintos sectores prioritarios (delPDR).

• Determinar las zonas que no son

adecuadas para tipos concretos deproyectos, por ejemplo, un proyectoturístico en medios costeros omontañosos vulnerables.

• Cerrar las posibilidades de financiacióna algunos tipos de proyectos en zonascon condicionamientosmedioambientales específicos (porejemplo, proyectos que provoquen unaumento del consumo de agua enzonas con un balance hídrico negativo).

• Establecer, con respecto a algunos tiposde proyectos, la obligación de mantenerconsultas previas con la autoridad demedio ambiente del programa.

En general, la respuesta debe ser positivay tener por objeto aumentar el desarrollode una economía que también mejore lacalidad del medio ambiente. Sensibilización Un resultado muy importante de laevaluación es su contribución a lasensibilización de una amplia gama deagencias gubernamentales nacionales y

Page 86: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

86

regionales en favor del desarrollosostenible y de las interacciones positivasy negativas entre medio ambiente,recursos naturales y proyectos dedesarrollo. Al haber trabajado juntos para encontrarlas mejores soluciones que permitanrealizar los objetivos medioambientales yde desarrollo sostenible, los promotores ylas autoridades de medio ambienteconocen ahora mejor las implicaciones dela elección entre distintas opcionesestratégicas. Resultados Entre los resultados de esta etapa cabecitar los siguientes: • Explicar cómo contribuye cada objetivo

de realización a la consecución de losobjetivos medioambientales (deberealizarse un proceso similar conrespecto a los objetivossocioeconómicos y se recomiendapresentar los resultados en el mismodocumento).

Si la evaluación ha puesto demanifiesto conflictos entre los objetivosmedioambientales y los objetivos de losproyectos, será preciso intentarsolucionarlos y explicar las razones quehan conducido al resultado final.

• Indicar si es necesario realizarevaluaciones ambientales másprofundas -y cuándo- antes de aprobarcon carácter definitivo los proyectospropuestos (por ejemplo, análisis decorredores de transporte).

• Explicar las razones que han regido laelección entre las opciones estratégicasen cada sector prioritario.

Si no se ha podido elegir la mejorsolución desde el punto de vista delmedio ambiente (según la evaluaciónambiental) debe explicarse claramentepor qué.

• Convendría asimismo disponer de un

resumen de las dificultades surgidasdurante el procedimiento de EAE (porejemplo, lagunas en los datos, fechasescogidas y coordinación) para futurasetapas de programación y evaluación.

Page 87: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

87

EVALUACIONAMBIENTAL YELABORACIONDE LOS MARCOSCOMUNITARIOSDE APOYO

3.4.1 Introducción3.4.2 MCA: Objetivos, prioridades y función

de las autoridades de medio ambiente3.4.3 Evaluación ambiental en el contexto del

MCA3.4.4 Indicadores ambientales y MCA.

Page 88: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

88

Introducción

En esta sección del manual se describe unamanera de abordar la integraciónmedioambiental en la transición del PDR ala etapa de MCA/DUP. Por consiguiente,se explica cada etapa de la EAE en elcontexto de la planificación de los MCA.

Una vez enviada la versión definitiva delPDR a la Comisión, sus servicios disponende un plazo para estudiar el contenido delplan desde los puntos de vista económico,social y medioambiental. Como parte delprocedimiento de EAE en relación con losFondos Estructurales, habrá que estudiarlos siguientes aspectos del PDR:

• Exhaustividad de los datos de referenciade medio ambiente.

• Exhaustividad de la evaluación delimpacto ambiental de las estrategias yejes prioritarios del PDR, con lasreferencias oportunas a la evaluación ex-post del período de programaciónanterior (1994-99).

• Coherencia del plan y en qué medida

puede contribuir a solucionar losproblemas y objetivosmedioambientales que se han puesto demanifiesto.

• Compatibilidad de los ejes prioritarios

del plan con la legislación y políticacomunitarias de medio ambiente (38).

A continuación, la Comisión comunica susobservaciones al Estado miembro y, siresulta necesario, puede solicitarinformación adicional antes de que ambaspartes inicien las negociaciones en torno almarco comunitario de apoyo (MCA) o el

(1) Debe evaluarse asimismo la compatibilidad del plancon otros actos legislativos y políticos de la UE con losque guarde alguna relación.

documento único de programación (DUP)(cf. Figura 3.3).

Los Estados miembros y la Comisión (enun marco que en lo sucesivo se denominacooperación) se remitirán a la evaluaciónambiental del PDR a la hora dedeterminar los aspectos medioambientalesdel MCA/DUP. Si se proponen cambiosimportantes de contenido o que puedenafectar al equilibrio entre los distintos ejesprioritarios establecidos en el PDR, tendráque evaluarse el impacto ambiental deesas modificaciones para actualizar losresultados de la evaluación ambiental.

Relación entre marcos comunitarios de apoyo,documentos únicos de programación y programasoperativos:

Según sea el objetivo de los Fondos Estructuralescon respecto al cual se están preparando los planesy programas , la fase de programación puededesembocar en un marco comunitario de apoyo(MCA) seguido de programas operativos (PO) osimplemente en un documento único deprogramación (DUP) (cf. Figura 3.3).

Las etapas que se describen en este capítulo sonaplicables tanto a un MCA como a la primera partede un DUP. En el capítulo siguiente sobreprogramas operativos se sugiere cómo actuar paraestablecer una especificación detallada (metas yobjetivos, realización propuesta, magnitud de lainversión, etc.) de ejes prioritarios y medidas paraMCA que tienen en cuenta el medio ambiente.

Tres etapas de la EAE de un MCA

Las etapas a este respecto serán tres:

• Objetivos, ejes prioritarios y función delas autoridades de medio ambiente.

• Evaluación ambiental en el contexto delMCA.

• Indicadores.

Page 89: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

89

El MCA trata el tema del seguimiento y laevaluación futura desde el punto de vistadel establecimiento de directrices sobre larealización de esas etapas en el contextode los PO. En el Anexo V se estudian esosaspectos.

Page 90: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

90

Figura 3.3 MCA, DUP y evaluación ambiental

Procedimiento de planificación de los FondosEstructurales :

Del PDR al MAC/ DUPFunciones y tareas

de los servicios de la Comisión Europea encooperación con los Estados miembros

Evaluación ambiental estratégica

Del PDR al MAC/ DUPFunciones y tareas de los servicios de la Comisión Europea

en cooperación con los Estados miembros

La Comisión Europea examina el PDR para comprobar si:• los datos de referencia medioambientales y la

evaluación previa son completos• hay coherencia entre los objetivos medioambientales y

la estrategia general y el plan de financiación• el plan es compatible con la legislación y la política de

medio ambiente de la UE

La Comisión Europea examina el PDR para comprobar si:• los datos de referencia socioeconómicos y la evaluación

previa son completos• hay coherencia entre los objetivos económicos y la

estrategia general y el plan de financiación• el plan es compatible con la política regional de la UE y

otras políticas y actos legislativos pertinentes

La Comisión Europea puede solicitar informaciónadicional antes de iniciar las

negociaciones sobre el MCA o el DUP

Acuerdo en torno a:

los objetivos estratégicos, los ejes prioritarios y losindicadores

el plan de financiación(todos estos factores tendrán una dimensión medioambiental

y de desarrollo sostenible)

Aportación de laevaluación previa oficial

del PDR

Proyecto de MCA/DUP

Establecimiento de las medidas de realización yde los procedimientos de seguimiento y evaluación

Los Estados miembrosespecifican en detalle los

ejes prioritarios y medidasdel DUP

Versión definitiva del MCA

Versión definitiva delDUP

El MCA es la base para elestablecimiento del PO

Marco Comunitario de Apoyo y Documentos Únicos de Programación

Page 91: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

91

Marcos comunitarios de apoyo:Objetivos, ejes prioritarios yfunción de las autoridades demedio ambiente

Objetivos y ejes prioritarios

Es muy importante que un MCA o un DUPpara una región reflejen plenamente losresultados de la evaluación ambiental delplan regional, sus objetivos y ejesprioritarios porque es preciso impulsar laintegración del medio ambiente en losobjetivos general del MCA y así llegar unacuerdo en torno a los ejes prioritarios conrespecto al desarrollo sostenible. Los ejesprioritarios del MCA tienen que sercoherentes con los objetivos políticosnacionales y regionales. Asimismo, el MCAdebe exponer claramente sus objetivosmedioambientales,

Dado que el MCA va a constituir el marcode todos los PO, es fundamental que susobjetivos y ejes prioritarios se hayanestablecido de una manera coherente. Porejemplo, es importante poner claramentede manifiesto el papel de las inversiones eninfraestructura medioambiental en apoyode otros ejes prioritarios de realizacióncomo la industria, el turismo o el desarrollorural.

En la Tabla 3.4 se ofrece un ejemplo depresentación de los ejes prioritarios demedio ambiente, que pone de manifiestocómo los objetivos medioambientalestienen su correspondencia con ejesprioritarios sociales y económicos.

Tabla 3.4 Ejemplo de presentación de los ejes prioritarios en materia de medio ambiente enun MCA

Eje prioritario Objetivos

Ampliar y modernizar la redde abastecimiento de agua

• Ampliar la red existente de abastecimiento y distribución• Reducir las fugas y pérdidas de la red• Aumentar la población conectada al sistema

Ampliar la red dealcantarillado

• Ampliar la red de alcantarillado existente• Aumentar el porcentaje de población conectado a la red• Reducir el impacto de las aguas residuales no tratadas sobre zonas turísticas

y recursos pesqueros

Aumentar la capacidad detratamiento de efluentes enzonas urbanas

• Crear plantas de tratamiento de efluentes en los principales centros urbanos• Finalizar las plantas en construcción y sus conexiones a la red de

alcantarillado• Aumentar la capacidad para responder a la temporada alta turística

Aumentar la capacidad de lainfraestructura de tratamientode residuos urbanos

• Aumentar el número de instalaciones de tratamiento para cubrir toda lapoblación urbana

• Cerrar todos los vertederos que carezcan de autorización

Page 92: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

92

El establecimiento de objetivos y ejesprioritarios:

• Permitirá evaluar los resultadosmedioambientales de programasfuturos.

• Facilitará los procedimientos de

seguimiento y evaluación queconstituyen el núcleo de laprogramación y ejecución de losFondos Estructurales.

Los indicadores seleccionados pararealizar el seguimiento y evaluación delMCA durante el período de programacióndeberán corresponderse con objetivoscuantificados (cf. Sección 3.4.4). Función de las autoridades de medioambiente Un aspecto importante en esta etapa es,también, determinar con todo detalle lafunción de las autoridades de medioambiente en la ejecución del MCA. En el procedimiento de evaluaciónambiental que se describe en este manualse parte de la base de que las autoridadesde medio ambiente tienen que haberparticipado en las etapas de planificacióny evaluación del PDR, y lo mismo hay queesperar con respecto a la etapa deprogramación siguiente: los PO. En el MCA debe describirse la función quese va a asignar a las autoridades de medioambiente en su ejecución, incluso por loque se refiere a la preparación y realizaciónde los PO. Entre las funciones que puedenconsiderarse cabe citar las siguientes: • Participar en el establecimiento de los

objetivos y metas relacionados con elmedio ambiente y el desarrollo

sostenible con respecto a todos los ejesprioritarios acordados.

• Determinar la estrategia, el programa y

las medidas particularescorrespondientes a cualquier prioridadde medio ambiente.

Page 93: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

93

• Participar en el establecimiento de losindicadores de medio ambiente ydesarrollo sostenible.

• Participar en la evaluación ambiental delos PO.

• Participar en el establecimiento de lasdisposiciones y procedimientos derealización de los ejes prioritarios, porejemplo colaborar con los promotores enla selección de los criterios de idoneidady selección de proyectos.

• Colaborar en el seguimiento yevaluación futura de la realización delos PO.

Page 94: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

94

Evaluación ambiental en el contexto delMarco Comunitario de Apoyo

Llegados a este punto de la programaciónde los Fondos Estructurales es precisoincorporar los resultados de la evaluaciónambiental del PDR en el MCA y realizaruna evaluación global de su impactoambiental probable.

Incorporación de los resultados de laevaluación ambiental del PDR

Por regla general, los resultados de laevaluación ambiental del PDR seincorporan en los dos apartados siguientesde un MCA:

• La parte donde se describe la situacióndel medio ambiente de la región oregiones.

• La parte donde se describe el impactoambiental del MCA (véase más abajo).

En el momento de incorporar losresultados de la evaluación en esos dosapartados del MCA, las autoridades demedio ambiente deben poner demanifiesto el vínculo existente entreprotección del medio ambiente ydesarrollo sostenible y los ejes prioritariosy objetivos generales del MCA. Por ejemplo, en el MCA de Greciacorrespondiente al período 1994-99, seincluyó una descripción de la situación delmedio ambiente en la primera parte deldocumento (Contexto y análisis deldesarrollo regional). En el Cuadro 3.2 semuestran los vínculos que se pusieron demanifiesto en ese documento.

Cuadro 3.2 Situación medioambiental.Ejemplo del MCA de Grecia para 1994-99

Medio ambiente acuático Vínculos con los sectores agrario e industrial(demanda y contaminación acuática),distribución irregular de la población en elespacio (gestión de la demanda), transportemarítimo, plantas de tratamiento. Residuos Vínculos con los residuos domésticos,vertederos, diferencias entre las situacionesurbanas y rurales, industrias que producenresiduos tóxicos. Naturaleza - Biotopos Vínculos con la construcción de edificios einfraestructuras; actividades agrícolas,turísticas y caza. Aire Vínculos con las condiciones en zonas urbanasy la actividad de centrales eléctricas. Ruido Vínculos con el transporte, calidad de vida enzonas urbanas. Desarrollo rural y regional Vínculos con la ausencia de una políticacoherente sobre estos temas. Necesidad de undesarrollo equilibrado y protección del medionatural. Evaluación del impacto ambiental delMCA La responsabilidad de esa evaluaciónrecae tanto sobre el Estado miembro comosobre la Comisión, y deberá realizarse enel marco de las negociaciones bilateralesen torno al MCA. Los aspectos fundamentales que debenestudiar a este respecto las autoridades demedio ambiente son:

Page 95: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

95

• Coherencia entre el MCA y losobjetivos medioambientales del PDR.

• Impactos ambientales probables de

cada eje prioritario del MCA. • Contribución de los objetivos y ejes

prioritarios sectoriales al desarrollosostenible.

• Medidas que es preciso adoptar para

que la realización del MCA tenga unimpacto ambiental pequeño y produzcalos máximos beneficios habida cuentade los objetivos sociales y económicos.

• Coherencia del MCA en su totalidad(no sólo por lo que se refriere a susmetas y objetivos medioambientales)con la política y legislacióncomunitarias de medio ambiente.

• Función de las autoridades de medioambiente en la ejecución del MCA.

Al tratar estos temas, las autoridades demedio ambiente deben plantearse laspreguntas siguientes: • ¿Los porcentajes de financiación

asignados en el MCA son adecuadospara alcanzar los objetivos en materiade medio ambiente y desarrollosostenible?

• ¿Las medidas y actividades

establecidas en el MCA redundan enbeneficio de sus ejes prioritarios?

• ¿Las estructuras de gestión y ejecución

en el sector del medio ambiente y ensectores afines son capaces de producirlos objetivos de desarrollo sostenibledel MCA o necesitan consolidación yapoyo?

• ¿Las medidas y actividades propuestasestán en consonancia con otras

iniciativas y programas encauzados apolíticas de medio ambiente ydesarrollo sostenible?

Muchos de estos aspectos seránimportantes también en las etapas de losDUP y PO, y las autoridades de medioambiente tendrán que revisar conregularidad cada uno de ellos durantetodo el período de vigencia del MCA.

En el Anexo III se presenta una serie deinstrumentos de evaluación de PDR y PO.Esos métodos pueden aplicarse también alMCA.

Page 96: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

96

Indicadores medioambientales y marcoscomunitarios de apoyo

Los indicadores correspondientes a losMCA/DUP son enormementeimportantes. Desempeñan un papelfundamental a la hora de cuantificar losresultados esperados de las inversiones delos Fondos Estructurales a lo largo de todoel período de programación. La inclusiónde indicadores de medio ambiente ydesarrollo sostenible permitirá, pues, a laComisión, Estados miembros einterlocutores regionales, según convenga,evaluar el impacto ambiental delMCA/DUP.

La Tabla 3.5 ofrece algunos ejemplos detipos de indicadores medioambientalesque pueden presentarse en un MCA.Ponen claramente de manifiesto lanecesidad de que los indicadores y metasmedioambientales en un MCA sean

susceptibles de ser medidos. En el AnexoIV figuran otros ejemplos de indicadorespara un MCA.

Hay que señalar que los indicadores serevisan durante la realización de losprogramas y que habrá que sustituiraquéllos que hayan dejado de serpertinentes o sobre los que resulteimposible informar. Estos aspectos nosiempre son claros en esta etapa del ciclodel programa. La revisión intermedia deun programa, por ejemplo, constituye elmejor momento para comprobar lacapacidad de los indicadores de un MCApara registrar el impacto de lasinversiones que se están llevando a cabo.

Tabla 3.5 Ejemplo de continuidad entre ejes prioritarios, objetivos e indicadoresmedioambientales en la etapa de MCA (basados en el MCA de Grecia para 1994-99)

Ejes prioritarios del MCA:Medio ambiente (ejemplos)

Objetivos y metasmedioambientales del MCA(ejemplos)

Indicadores relacionados con elmedio ambiente para el MCA(ejemplos)

• Seguimiento del medio ambiente• Gestión de recursos hídricos y

aguas residuales

Preparar un plan general de gestiónde recursos acuáticos y mejora delabastecimiento y distribución deagua, y tratamiento de aguasresiduales. Aumentar la calidad delmedio acuático en aproximadamenteun 10%

• Cumplimiento de los porcentajesestablecidos en las Directivascomunitarias 91/271/CEE y80/68/CEE

• Porcentaje de la poblacióncubierta por sistemas de colectade aguas residuales urbanas

• Gestión de residuos domésticos ytóxicos

• Gestión de riesgosmedioambientales

Aumentar el porcentaje detratamiento de residuos urbanos del25% al 45%. y perfeccionar la gestión de residuostóxicos y peligrosos

• Cumplimiento de los porcentajesestablecidos en las Directivascomunitarias 91/156/CEE y91/689/CEE

• Porcentaje de la poblacióncubierta por sistemas de recogidade residuos urbanos

• Porcentaje de residuos sólidosurbanos reciclados

Page 97: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

97

Ejes prioritarios del MCA:Medio ambiente (ejemplos)

Objetivos y metasmedioambientales del MCA(ejemplos)

Indicadores relacionados con elmedio ambiente para el MCA(ejemplos)

• Gestión del medio natural Aumentar en aproximadamente un10% el porcentaje de especies defauna y flora protegidas

• Cumplimiento de los porcentajesestablecidos en las Directivascomunitarias 79/409/CEE y92/43/CEE

• Espacios protegidos por ley enporcentaje de la superficie delterritorio de Grecia

• Gestión del medio natural Mejorar la protección del medionatural (biotopos Ramsar, parquesnacionales, parajes) en torno a un30%

• Cumplimiento de los porcentajesestablecidos en las Directivascomunitarias 79/409/CEE y92/43/CEE

• Mejora de la calidad del aire,especialmente en la región deAtenas

Reducir en aproximadamente un10% la contaminación atmosféricaen ciudades distintas de Atenas yregiones próximas a centraleseléctricas, y en un 20% en Atenas.

• Cumplimiento de los porcentajesestablecidos en las Directivascomunitarias 85/203/CEE,80/779/CEE y 89/447/CEE

Fuente: MCA correspondiente al objetivo 1 de Grecia, 1994-99

EVALUACIONAMBIENTAL YELABORACIONDE LOSPROGRAMASOPERATIVOS

3.5.1 Introducción3.5.2 Evaluación de la situación

medioambiental - Elaboración dereferencias

3.5.3 Establecimiento de objetivos y metas3.5.4 Preparación del programa operativo y

otras opciones3.5.5 Evaluación ambiental de los proyectos

de programas operativos3.5.6 Indicadores ambientales de los

programas operativos

Page 98: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

98

Introducción

Los programas operativos (PO)constituyen el medio más importante derealizar los ejes prioritarios de los MCA enlas regiones que se acogen a los FondosEstructurales. En la Figura 3.4 se describede forma gráfica las interacciones entre losprocedimientos de programación yevaluación ambiental. Se resumen lasetapas de la EAE y la función depromotores y autoridades de medioambiente que se describen en la presentesección con respecto a los programasoperativos.

Page 99: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

99

Evaluación ambiental estratégicaPO

Función y tareas de las autoridades de mediobi

Colaborar en la preparación del proyecto de PO

Sugerencias para el siguiente período de losFondos Estructurales

Evaluaciónintermedia

Actividad deseguimiento

Estrategia de seguimiento del medio ambiente

Versión definitiva delPO

Elaborar datos de referencia de medio ambiente yobjetivos/metas del PO

Evaluar los avances del PO a medio plazoy, si resulta necesario,

reorientar algunos de los aspectos o de losindicadores de impacto del programa

Evaluar los resultados del PO y de susobjetivos e indicadores.

Comparar los resultados de la EAE delPO con los de su realización

Evaluación previa

Seleccionar indicadores yelaborar criterios de

selección

Evaluación del impacto ambiental del programa, conposibles modificaciones para corregirlo o reducirlo o paraintensificar el impacto ambiental positivo. Comparar losobjetivos del programa y los objetivos medioambientales

Estrategia deseguimiento de los PO

desde los punto de vistafísico y de la financiación

Visto bueno de la Comisión Europea

Evaluación ex-post

Finalización del período de programación

Ejecución del PO

Programas operativos

Figura 3.4 PO y procedimiento de EAE

Procedimiento de planificación de los Fondos Estructurales

POFunción y tareas de los promotores

Proyectos de PO de los 4Fondos Estructurales

(FEDER, FEOGA, IFOP &FSE)

Seleccionar indicadores medioambientales y

elaborar criterios de selección para comprobar lacompatibilidad y la contribución de las propuestas con

respecto a los objetivos de medio ambiente y de realizaciónd l

Page 100: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

100

Evaluación de la situaciónmedioambiental - Elaboración deuna base de referencia

Generalidades

La información de referencia de caráctermedioambiental (y socioeconómico) enrelación con todos los ejes prioritarios esigualmente importante en las etapas deplanificación, evaluación y seguimiento,que son parte integrante de la realizaciónde un PO hasta el término del período deprogramación (cf. Figura 3.5).

Gran parte de la información relativa a lasituación del medio ambiente de unaregión dada tiene que haberse obtenido ya

con motivo de la evaluación ambiental delPDR (cf. secciones 3.3.2 y 3.3.5). Así pues,los promotores y las autoridades de medioambiente deben tener ya una idea clara delos puntos fuertes y débiles másimportantes del medio ambiente y losrecursos naturales en relación, si no con lamayoría, al menos con los ejes prioritariosmás importantes del MCA.

Objetivos

El objetivo en esta etapa consiste enproporcionar a los promotores unainformación de referencia medioambientallo más pormenorizada posible que lessirva de ayuda durante la preparación delos programas operativos.

Figura 3.5 Continuidad del procedimiento de los Fondos Estructurales y la EAE

Los objetivosdel PO

Las metasdel PO

Los ejes prioritariosy propuestasdetalladas

del PO

Los indicadoresdel PO

La evaluacióny el seguimiento

del PO

PDRDatos de referencia

(incluidos los puntosfuertes y débiles)

MCAObjetivos y ejes prioritarios

Los promotores y las autoridades de medio ambientereúnen datos adicionales

para el PO

Los datos medioambientales de referencia delPO

constituyen la información sobre la que se fundamentan

+

Page 101: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

101

Tareas

Promotores Autoridades de medio ambiente

Tarea 1a) PromotoresEstudiar las implicaciones de la base dereferencia medioambiental para los ejesprioritarios que van a desarrollarse en el PO.

Tarea 1b) Autoridades de medio ambienteDeterminar la información de referencia con respectoa los ejes prioritarios establecidos en el MCA.

Tarea 2b) Autoridades de medio ambienteVelar por que todos los promotores que pueden llegar aparticipar en la elaboración del PO dispongan de ladocumentación sobre la base de referenciamedioambiental y de un resumen con observacionessobre la legislación de medio ambiente y los objetivospolíticos pertinentes (establecidos para la etapa dePDR) .

Tarea 3b) Autoridades de medio ambientePresentar nuevos datos que permitan a los promotorescomprobar la pertinencia del documento para susector.

Descripción

Una vez establecidos los objetivos y ejesprioritarios del MCA, los promotoresconocerán los tipos de medidas derealización que pueden aplicarse. Para ellopuede ser preciso disponer de informaciónadicional que les permita elaborarindicadores de referencia que se ajustenmejor al PO o sean más precisos.

En el Anexo I se detallan aspectos como:

• La influencia de los datos sobre elcontenido de los PDR y PO.

• Cantidad y calidad de los datosnecesarios.

• Presentación de los datos.

• Determinación de los datos y recursosadicionales que resultan necesarios.

Resultados Los datos de referencia obtenidos en laetapa de PO servirán de base paraelaborar el proyecto de PO y evaluar surealización. Para favorecer la integración desde elprincipio, las bases de referenciasocioeconómica y medioambiental puedenpresentarse juntas con respecto a cada ejeprioritario. Por lo que se refiere alcomponente medioambiental, además dela información reunida en la etapa dePDR, (cf. Sección 0), esa base de referenciadebe incluir: • Un resumen de la legislación y política

de medio ambiente a nivel regional,nacional y comunitario, sus requisitos eimplicaciones (incluso desde el puntode vista de la financiación) para el ejeprioritario considerado.

Page 102: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

102

• Una descripción de las presionesmedioambientales específicas de laregión o sector económico considerado.

• Una serie de mapas que resuman lainformación más importante y aportenuna dimensión espacial a lasdescripciones pormenorizadas antesmencionadas.

N.B. Esas etapas proporcionarán lainformación necesaria para determinar ycuantificar los objetivos medioambientales y dedesarrollo sostenible correspondientes a todoslos ejes prioritarios (sección 0).

Page 103: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

103

Establecimiento de objetivos y metas

Generalidades

Como parte de la realización del MCAserá preciso elaborar una serie de PO paracada Estado miembro y las regiones decada uno de ellos que pueden acogerse auna intervención de los FondosEstructurales. Cada PO debe incluirobjetivos de realización ymedioambientales que tengan por objetopromover el desarrollo sostenible.

Objetivos

Esta etapa responde a la necesidad deintegrar la dimensión medioambiental enlos objetivos generales de los PO con objetode determinar las medidas de desarrollosostenible.

Tendrá que establecerse una continuidadclara entre el PDR, el MCA y los POdefinitivos.

Los promotores y las autoridades de medioambiente deben trabajar juntos en pos deun conjunto equilibrado de objetivos ymetas para cada PO. Esos objetivos y metasservirán para:

• Determinar las distintas modalidadesde realización del programa y susmedidas, y elegir una de ellas.

• Evaluar los resultados de un plan o

programa desde el punto de vista delmedio ambiente.

• Facilitar los procedimientos de

seguimiento y evaluación queconstituyen el aspecto central de laprogramación y ejecución de losFondos Estructurales.

Si se establece una colaboración sólida entre lasdistintas autoridades, habrá menos posibilidades deque surjan conflictos entre los objetivos en la etapade realización.

Tareas

Promotores Autoridades de medio ambiente

Tarea 1) Promotores y autoridades de medio ambiente Considerar los resultados de la evaluación del PDR y la información reunida para constituir la base dereferencia.

Tarea 2a) PromotoresEstablecer objetivos económicos y sociales conrespecto a cada PO teniendo en cuenta losobjetivos de medio ambiente y desarrollosostenible.

Tarea 2b) Autoridades de medio ambienteEstablecer objetivos de medio ambiente y desarrollosostenible con respecto a todos los PO.

Page 104: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

104

Descripción En esta etapa de la EAE habrá que: • Establecer objetivos precisos de medio

ambiente y desarrollo sostenible conrespecto a los ejes prioritarios derealización y de medio ambiente.

• Cuantificar metas medioambientales y

de desarrollo sostenible para cada ejeprioritario.

Establecimiento de objetivos dentro de losprogramas operativos Sobre la base de los resultados de larecogida y análisis de los datos dereferencia se deben haber determinado lostemas y problemas medioambientales másimportantes (cf. Sección 3.5.2 de estemanual). A partir de ellos, las autoridadesde medio ambiente deben elaborarobjetivos de medio ambiente y desarrollosostenible que establezcan una relaciónentre las preocupacionesmedioambientales y los ejes prioritariosseñalados en el PDR y el MCA. A la hora de establecer los objetivos, lospromotores y las autoridades de medioambiente deberán: • Estudiar los objetivos y las metas

establecidos en la etapa de PDR y MCApara garantizar su continuidad conrespecto a los objetivosmedioambientales del PO.

• Estudiar los resultados de los datos dereferencia para determinar los temasmedioambientales más importantesque se ven afectados (de forma positivao negativa) por el eje o ejes prioritariosa que se refiere el PO.

• Determinar el sentido general hacia elque deben encauzarse los temas

medioambientales en relación con esosejes prioritarios (por ejemplo, reducirlas emisiones de CO2, aumentar lospuntos de vigilancia de lacontaminación acuática, etc.).

• Establecer objetivos de medio ambientey desarrollo sostenible que pongan demanifiesto la contribución posible deleje prioritario al sentido general de lostemas medioambientales.

Por ejemplo: • El MCA correspondiente al país X incluye como

eje prioritario las infraestructuras de transporte.

• La etapa de constitución de los datos dereferencia ha puesto de manifiesto (entre otrascosas) que la región o el país:- tiene que reducir las emisiones de CO2 y que eltransporte es una fuente importante de CO2

- tiene que aumentar la superficie arbolada y lanueva infraestructura de transporte contribuye aello de forma positiva por la plantación devegetación a lo largo de las autopistas, etc.

• Entre los objetivos del PO que desarrolla el ejeprioritario (por ejemplo, un PO intersectorial oun PO específico de transporte) puedenincluirse:- con respecto al sector del transporte (o unmodo específico), contribuir a reducir lasemisiones de CO2 y aumentar la plantación devegetación a lo largo de corredores lineales.

Función de las metas Para cumplir el objetivo establecido en elReglamento de los Fondos Estructuralescon respecto al seguimiento y laevaluación, el PO debe fijar metas claras ycuantificadas siempre que sea posible, quedeberán alcanzarse en una fechadeterminada. Si no, es prácticamenteimposible determinar si la financiación dela UE ha tenido una repercusión positivaen la economía, el medio ambiente y los

Page 105: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

105

recursos naturales de una región. Esevidente que para poder seguir loscambios será preciso disponer de datos dereferencia de calidad. El procedimiento que se ha descrito másarriba tiene por objeto establecer metassobre medio ambiente y desarrollosostenible e integrarlas en los ejesprioritarios del PO. En la Tabla 3.6 seofrece un ejemplo a este respecto.

Tabla 3.6 Ejemplos de objetivos y metas medioambientales en relación con distintos ejesprioritarios

Tipo de ejeprioritario considerado

Ejemplo de objetivomedioambiental y de desarrollosostenible

Ejemplo de meta medioambiental

Agricultura • Reducir el uso de fertilizantes. • Reducir en un X% el uso de fertilizantes a base deN/P para el año 2006

Turismo

• Desarrollar un turismosostenible (especialmente enzonas costeras e islas pequeñas)

• Elaborar un plan de gestión de un turismo sostenibleen las zonas X, Y y Z, con una referencia especial alos humedales, para el año 2001

• Crear X empresas de ecoturismo en la región para elaño 2003, e Y empresas adicionales para el año 2006

Industria • Efectuar la regeneraciónmedioambiental deemplazamientos industriales.

• Recuperación/descontaminación del X% del suelocontaminado/abandonado

Medio ambiente • Reducir el porcentaje deresiduos destinados a vertederosmediante inversiones eninfraestructuras de gestión deresiduos.

• Reducir el 10% de los residuos industrialesdestinados a vertederos

• Reciclar el 25% de los residuos domésticos devertederos

• Instaurar sistemas de recogida selectiva de residuospara el papel y el plástico por parte de lasautoridades locales para el año 2002, y para vidriosde distintos colores, para el año 2003.

Transportes

• Mejorar el equilibrio entremodos de transporte.

• Reducir en un 10% el número de desplazamientosentre el domicilio y el trabajo en coche con respectoa los centros empresariales X e Y en los alrededoresde la ciudad Z .

Desarrollo rural /Silvicultura

• Fomentar las empresas enexplotaciones agrícolas.

• Aumentar la superficie gestionada de bosques ruralesen un 15% en las zonas A, B y C de la región para elaño 2004.

Resultados

A partir de la información reunida enestas dos primeras etapas de la EAE (basede referencia y objetivos) deberánestablecerse objetivos y metas de medioambiente y desarrollo dentro de un

conjunto coherente de objetivos dedesarrollo sostenible.

Page 106: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

106

Deberán estar suficientemente detalladospara orientar la elaboración de programasy medidas(39).

(39) "Medida" designa el medio por el cual se lleva a lapráctica de manera plurianual un eje prioritario y quepermite financiar operaciones; todo régimen de ayuda aefectos del artículo 92 del Tratado y cualquier concesiónde ayudas por organismos designados por los Estadosmiembros se definirá como medida.

Por ejemplo, el siguiente objetivo y metacon respecto al eje prioritario de desarrollorural:

Fomentar las empresas en explotacionesagrícolas. Aumentar la superficie gestionada debosques rurales en un 15% en las zonas A, B yC de la región para el año 2004

indica que parte de la financiación puedeinvestirse en empresas en explotacionesagrícolas que promuevan la plantación demasas forestales.

Page 107: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

107

Preparación del programa operativo yotras opciones

Generalidades

Un PO es un documento de programaciónexhaustivo en el que se indica la maneraen que las autoridades regionales ynacionales tienen la intención de aplicaruno o varios de los ejes prioritariosestablecidos en el MCA. Se trata,fundamentalmente, de una solicituddetallada de intervención con cargo a losFondos Estructurales. Por consiguiente,los resultados de la evaluación ambientaldel plan de desarrollo regional tienen queincorporarse en el desarrollo de un POpara que todas las actividades propuestasen el programa sean compatibles con losprincipios de medio ambiente y desarrollosostenible.

La ejecución de un MCA puede llevaraparejado el establecimiento de una seriede PO con respecto a cada Estadomiembro y las regiones que en él puedenacogerse a una intervención. Cada PO se

prepara con objeto de obtener unaintervención de uno o varios de los cuatrofondos de desarrollo: FEDER, FSE,FEOGA e IFOP (cf. Parte 1 de estemanual).

Objetivos

Los proyectos de programas debenelaborarse de manera que se consiga unequilibrio entre los objetivos económicos,sociales y medioambientales y lafinanciación asignada con respecto a cadaeje prioritario, como se aprobó en el MCA.En esta etapa, la EAE tiene por objetoconseguir que las estrategias de realizaciónpropuestas y sus medidas detalladas sirvanpara orientar la financiación hacia medidasy proyectos de desarrollo sostenible, y queestos sean totalmente compatibles con lapolítica y legislación de medio ambiente.

Tareas

Promotores Autoridades de medio ambiente

Tarea 1a) PromotoresElaborar un programa de desarrollo conrespecto a todos los ejes prioritarios quedisfrutan de una intervención de los FondosEstructurales.

En esta etapa deberán indicarse las otrasopciones, incluso políticas (porcentajes deintervención, criterios de idoneidad y deselección, etc.)

Tarea 1b) Autoridades de medio ambienteLas autoridades de medio ambiente deberán colaborarcon los promotores en la etapa de elaboración delproyecto y:

- Establecer estrategias medioambientales ymedidas específicas claras con respecto al PO demedio ambiente.

- Determinar los temas y opcionesmedioambientales que deben integrarse en PO deotros sectores (energía, industria, agricultura,turismo, etc.) tanto para realzar el impactoambiental positivo del programa como parareducir los impactos negativos.

Page 108: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

108

- Indicar el contenido de las actividadesmedioambientales que deberán realizarse dentrode otros ejes prioritarios y subprogramas (porejemplo, temas relacionados con el medio ambienteagrario y el turismo rural en agricultura,utilización de energía renovable en energía,desarrollo de tecnologías limpias en industria,etc.).

Page 109: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

109

Descripción En esta etapa, las autoridades de medioambiente deben colaborar con lospromotores para determinar, con la mayorexhaustividad posible, el tipo de medidasque pueden realizar los objetivosmedioambientales correspondientes atodos los ejes prioritarios. Una condición importante para el éxito esque los PO contribuyan a la política ylegislación comunitarias de medioambiente y mantengan una coherencia conellas. En el Anexo VII de este manual se ofreceuna serie de recomendaciones conrespecto a temas medioambientales y surelación con los principales temas dedesarrollo en el procedimiento de losFondos Estructurales. Contenido del proyecto de programa Uno de los objetivos principales de estaetapa de la EAE es explotar al máximo losbeneficios y oportunidades de la inversiónde los Fondos Estructurales desde elpunto de vista de la protección y mejoradel medio ambiente, así como evitarpropuestas contradictorias o repetidas quepueden tener un impacto ambientalnegativo (en el Cuadro 3.3 se ofrece unejemplo de cómo abordar este asunto). Ano ser que las autoridades realicen unesfuerzo especial con respecto a lacoordinación, las medidascorrespondientes a los distintos ejesprioritarios, por ejemplo infraestructurade transporte, turismo y medio ambiente,pueden derivar en sistemascontradictorios entre sí, en detrimento deldesarrollo sostenible.

Cuadro 3.3 Ejemplo de aprovechamientomáximo de beneficios yoportunidades

Las medidas de desarrollo rural del FEDER y elFEOGA pueden financiar la promoción de métodosagrarios tradicionales (por ejemplo, sistemas deganadería extensiva en zonas de montaña) oproductos y tradiciones locales tales comoproductos alimenticios, productos artesanos,especialidades industriales tradicionales, especieslocales de animales domésticos o de granja, cultivode plantas medicinales, etc. Las autoridades debenapoyar estas medidas mediante el establecimientode medidas del FSE para la formación de jóvenesen las cualificaciones necesarias para trabajar enempresas y crear otras nuevas. De esta manera, los beneficios medioambientales delas actividades tradicionales sostenibles seránduraderos gracias a la formación y las mejoresperspectivas económicas que invertirán la tendenciaa la despoblación de zonas rurales remotas. Todas las autoridades deben velar,además, por que la preparación del PO secoordine e integre en una serie deiniciativas, políticas y actos legislativos(Figura 3.6). El Cuadro 3.4 se refiere al contenidoposible de un PO en relación con el ejeprioritario de medio ambiente.

Page 110: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

110

Figura 3.6 Distintos niveles de interacción y coordinación en la etapa de programaoperativo

PO

Coordinación condocumentos deprogramación

anteriores

Plan de Desarrollo Regional

y

Marco Comunitario deApoyo

Coordinacióndentro de los

distintos nivelesdel PO

Coordinación conlas políticas, actoslegislativos y otras

iniciativas definanciación

pertinentes a nivelregional, nacional

y de la UE

Ejes prioritarios (p.ej. Industria, Transportes, Agricultura, etc)

Fondos (FEDER, FEOGA, FSE e IFOP)

y subprogramas

Medidas

Políticas de la UE (p. ej. Política Agraria Común, Transportes,

Medio ambiente, etc)

Fondos de la UE (Fondo de Cohesión, Financiación de la PAC,

préstamos del BEI)

Legislación de la UE (p.ej.. Reg. 92/2078/EEC, Directiva

92/43/EEC)

Page 111: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

111

Cuadro 3.4 Contenido posible de unprograma operativo (PO)

Estructuras administrativas y de financiación:• zona donde se va a realizar el programa• instituciones participantes Indicadores (cf. Sección 2.5.4):• observaciones sobre los datos que van a utilizarse,

las lagunas, las acciones necesarias• descripción no técnica del uso de esos indicadores

y su importancia• lista de los indicadores obtenidos a partir de los

establecidos en las etapas de PDR y MCA una vezperfeccionados y aplicados al PO considerado

Marco de desarrollo sostenible en relación con elsector de realización del PO:• basado en políticas regionales, nacionales y de la

UE y en los planes pertinentes• con referencia a la información pertinente

contenida en el PDR y el MCA Objetivos/ejes prioritarios/estrategias• Explicación de las fuentes• Objetivos y metas del PO y su relación con los

objetivos del PDR y el MCA• Vínculos: Explicar cómo y hasta qué punto pueden

contribuir todos los demás PO a los objetivosmedioambientales de este PO

Sectores de realización (por ejemplo, nuevainfraestructura de transportes) - Con respecto a cadauno de ellos, hay que incluir:• una descripción del tipo y magnitud de la

inversión propuesta para el PO, las disposicionesen materia de cofinanciación y las relaciones conotras iniciativas comunitarias (por ejemplo, BEI,Fondo de Cohesión, LIFE, etc)

• Aspectos principales del sector (problemas,oportunidades, ejes prioritarios)

• pormenores de las medidas propuestas• cumplimiento de las políticas y actos legislativos

de la UE• metas Ejecución y administración:• metas e indicadores de resultados• Procedimientos de seguimiento• Procedimientos de evaluación.

Resultados En esta etapa deben obtenerse conrespecto a cada PO los siguientesresultados: • Objetivos y metas medioambientales y

de desarrollo sostenible con respecto atodos los PO (medio ambiente y otrossectores).

• Explicación de los vínculos entre ellos ylas políticas y actos legislativos demedio ambiente a nivel regional,nacional y de la UE.

• Descripción de todas las estrategias derealización, las medidascorrespondientes y las demás opcionespropuestas.

• Descripción de cómo se ha llevado acabo la coordinación con otrasiniciativas regionales, nacionales y de laUE pertinentes.

• Descripción de la contribución de POde otros sectores a los objetivosmedioambientales.

Debe evaluarse el impacto socioeconómico yambiental de las estrategias de realización y de lasmedidas específicas antes de adoptar una decisióndefinitiva.

Page 112: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

112

Evaluación ambiental de los proyectos deprogramas operativos

Objetivos

En esta etapa el planteamiento de base essimilar al aplicado en la evaluaciónambiental de los planes de desarrolloregional (cf. Sección 3.3.5). Elprocedimiento de EAE de los PO consistebásicamente en:

• Evaluar los objetivos, metas, ejesprioritarios y medidas del programadesde el punto de vista de su coherenciacon los objetivos de medio ambiente ydesarrollo sostenible, y su aportación alos mismos, así como su coherencia conlos objetivos, metas y ejes prioritarios delPDR y el MCA.

• Evaluar los impactos positivos y

negativos probables de las medidas y eléxito general del programa con respectoa la coordinación entre los distintosfondos y subprogramas que locomponen.

• Evaluar los indicadores por los que se haoptado y los criterios de selección deproyectos correspondientes al programa.

Descripción

Cada PO debe someterse a una evaluación(véase el Anexo III para más informaciónsobre las técnicas que pueden aplicarse).El grado de detalle puede variarligeramente según se trate de un POsectorial (por ejemplo, sobre agua otransportes) o regional (y, porconsiguiente, multisectorial),especialmente por lo que se refiere a loque se sabe sobre la localización de todo

proyecto propuesto. Por regla general, sinembargo, la evaluación ambiental de losPO debe constar, principalmente, de tresetapas:

1. Evaluación de los objetivos, metas y ejesprioritarios del programa.

2. Evaluación de los impactos positivos ynegativos probables de las medidaspropuestas.

3. Integración de los resultados de laevaluación en el programa definitivo.

Si se trata de un PO sectorial, la evaluacióndebe incluir:

• Un análisis de las políticas y actoslegislativos específicos del sector quepueden tener repercusiones sobre elmedio ambiente.

• Una evaluación de los procedimientosde planificación de las inversiones delsector (objetivos, método de evaluación,aprobación de planes sectoriales, etc.)que determine si cubrenconvenientemente los temasmedioambientales (para comprobar nosólo si se van a aplicar los requisitosnecesarios de EAE sino también si sehan reconocido los beneficiosmedioambientales, cuando proceda, porejemplo, si se han considerado lascualificaciones y necesidades en materiade formación ambiental en losprogramas de recursos humanos o dedesarrollo de industrias y PYME).

Page 113: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

113

Tareas

Promotores Autoridades de medio ambiente

Tarea 1a) Promotores Mantenerse en contacto con las autoridades demedio ambiente con respecto a la realización dela evaluación.

Tarea 2a) Promotores Realizar evaluaciones sectoriales específicas delPO.

Tarea 3a) Promotores Mantener consultas con las autoridades demedio ambiente con respecto a temas motivode preocupación.

Tarea 4a) Promotores Estudiar los resultados de la evaluación de lasautoridades de medio ambiente con esasmismas autoridades y llegar a un acuerdo entorno a la manera de abordar o adaptar losaspectos objeto de inquietud del programa.

Tarea 1b) Autoridades de medio ambiente Mantenerse en contacto con los promotores conrespecto a la realización de la evaluación.

Tarea 2b) Autoridades de medio ambiente Realizar una evaluación exhaustiva del proyecto dePO con respecto a todos los ejes prioritarios ymedidas relacionados con el medio ambiente y eldesarrollo sostenible (no sólo las medidas y ejesprioritarios específicamente de medio ambiente)).

Tarea 3b) Autoridades de medio ambiente Mantener consultas con directores de programassectoriales sobre temas específicos que planteenproblemas.

Tarea 4b) Autoridades de medio ambiente Comparar los objetivos del PO y los del MCA y:

• Determinar los vínculos entre los indicadores demedio ambiente y desarrollo sosteniblecorrespondientes al programa y al MCA.

• Indicar los ejes prioritarios y las medidas quedeben adaptarse.

• Mantener contactos con los promotores conrespecto a los aspectos motivo de inquietud.

Tarea 5) Promotores y autoridades de medio ambiente Discutir los resultados de la evaluación e integrarlos a la hora de seleccionar los objetivos, ejesprioritarios, medidas y criterios de selección (cf. Anexo VI de este manual) que deben incluirse en elPO definitivo.

Page 114: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

114

Resultados En la evaluación ambiental del PO serápreciso: • Describir el método de evaluación

aplicado. • Resumir los objetivos, ejes prioritarios y

medidas más importantes del PO queguardan relación con el medioambiente y el desarrollo sostenible.

• Presentar un análisis de compatibilidad

entre los objetivos de realización delPO y los objetivos de medio ambiente.

• Formular observaciones sobre la

relación entre el PDR, el MCA y elproyecto de OP.

• Formular observaciones sobre la

integración global de los problemasmedioambientales en los programassectoriales.

• Determinar los aspectos motivo de

inquietud que requieren el acuerdo oadaptaciones por parte del interlocutoren el marco de la cooperación.

• Indicar las áreas donde los directores

de programas pueden aumentar laintegración de los objetivoseconómicos, sociales ymedioambientales del PO, y señalar lasconsultas que deben llevarse a cabopara conseguirlo.

Los resultados de la evaluación deberántenerse en cuenta en el momento deadoptar una decisión sobre el contenidodefinitivo de los PO.

Page 115: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

115

Indicadores ambientales de los programasoperativos

Generalidades

En el contexto de la evaluación ambientalde planes de desarrollo regional se hapuesto de manifiesto la importancia de losindicadores medioambientales a la horade elaborar bases de referencia, seguir losimpactos y evaluar los resultados de losejes prioritarios y los objetivos.

Por lo que se refiere a los programasoperativos, es fundamental disponer deun conjunto acordado de indicadores quepermita realizar el seguimiento delimpacto neto de los programas y suposterior evaluación.

Objetivos

En esta etapa del procedimiento de losFondos Estructurales los indicadoresdeben cumplir los criterios siguientes:

• Deben ser representativos de lasactividades que pueden llegar adisfrutar de una intervención a través

de los programas.

• Deben ser sencillos y fáciles deinterpretar.

• Deben poner claramente de manifiestoel impacto de un eje prioritario o deuna medida.

• Deben basarse en datos disponibles deinmediato.

• Tienen que poder actualizarse aintervalos regulares durante todo elperíodo de vigencia del programa.

• Deben tener un nivel y una base dereferencia con los que puedacompararse.

Si los indicadores no cumplen esoscriterios, no van a poder cumplir sufunción principal consistente en medir elimpacto del programa ni aportar unacontribución a las evaluaciones intermediay ex-post de los PO.

Tareas

Promotores Autoridades de medio ambiente

Tarea 1a) Promotores Proponer una serie detallada de indicadoressocioeconómicos que respondan a los ejesprioritarios y objetivos del PO .

Tarea 1b) Autoridades de medio ambiente Elaborar la base de referencia y los indicadores deimpacto y de resultados que respondan a los ejesprioritarios y objetivos del PO.

Tarea 2) Promotores y autoridades de medio ambiente Llegar a un acuerdo en torno a una lista definitiva de indicadores del PO.

Descripción

Mediante la base de referencia elaboradapara el MCA y todos los demás datos

Page 116: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

116

reunidos con respecto al PO, lospromotores y las autoridades de medioambiente deberán seleccionar indicadoresde referencia, de impacto y de resultados.Todos ellos deberán tener una relaciónclara con los indicadores utilizados en elPDR y el MCA. Deberá prestarse unaatención especial a los objetivos de cadaeje prioritario de manera que quedenreflejados correctamente en la selección deindicadores.

Cada tipo de indicadores realiza unafunción importante a la hora de medir elimpacto de un DUP o PO: • Los indicadores de referencia van a ser

fundamentales durante el seguimientoy la evaluación ex-post porquepermitirán calcular a los Estadosmiembros y la Comisión el impactopositivo o negativo de planes sobre elestado del medio ambiente al principioy al final del período de programación.

Al seleccionar los indicadores dereferencia hay que tener en cuenta quedeben estar relacionados con los ejesprioritarios del programa. De no ser así,puede resultar difícil establecer un nexocausal entre las actividades que se hanacogido a una intervención con cargo alprograma y los cambios que seproduzcan con respecto a lascondiciones de partida. Así pues, a la hora de seleccionar losindicadores de referencia, habrá quecentrarse en los recursosmedioambientales que pueden verseafectados por el programa ya sea acausa de las inversiones directas en elmedio ambiente (infraestructuramedioambiental) ya sea a causa deactividades de otros sectores como laindustria, el transporte, el turismo, laenergía y la agricultura, que tengan unimpacto ambiental directo.

• Los indicadores de impacto se puedenelaborar también de manera quepermitan evaluar los impactos directosdel programa. Con frecuenciaadquieren la forma de resultados de lasactividades que se acogen a unaintervención del programa.

• Los indicadores de resultados son muy

importantes para el seguimiento y laevaluación de PO y DUP porquepueden utilizarse para elaborar metasque permitan medir la contribución delprograma. Fundamentalmente, sirvenpara comparar la importancia de lasactividades realizadas dentro delprograma con una serie de metasacordadas a partir de políticasregionales, nacionales y de la UE. Losindicadores de resultados debenmantener una relación clara con losobjetivos del programa (PO o DUP) ysus medidas y con los objetivos delMCA. Los resultados de los cambiosque registren los indicadores deresultados son fundamentales para laevaluación ex-post del PO así como delMCA. Así pues, los indicadores deresultados tienen que elegirse tantopara medir el impacto de los ejesprioritarios y las medidas como paracontribuir a la evaluación de losindicadores del MCA.

En el Anexo IV de este manual se ofrecemás información acerca de la selección yutilización de los indicadores en esta etapa.

Resultados

En esta etapa debe obtenerse una serie deindicadores de referencia, de impacto y deresultados con respecto a cada ejeprioritario. Esos indicadores debenhaberse discutido y acordado entre todoslos principales departamentos y

Page 117: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

117

organizaciones que participan en laelaboración de PO.

Page 118: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

118

SEGUIMIENTO YEVALUACIÓNAMBIENTAL DEPROGRAMAS DELOS FONDOSESTRUCTURALES

Page 119: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

119

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO

AMBIENTAL DE PROGRAMAS DE LOS

FONDOS ESTRUCTURALES

. La experiencia hasta la fecha hademostrado que son muy pocos losEstados miembros y regiones que realizanuna evaluación y un seguimientosistemáticos del impacto ambiental de laejecución de programas de los FondosEstructurales. La culpa no esexclusivamente suya ya que losreglamentos que rigen los fondos no hacenhincapié especialmente en estos aspectos.De hecho, en la actualidad lo único que seexige en general es que las intervencionesde los Fondos Estructurales deben estar enconsonancia con la política comunitaria demedio ambiente, aunque eso estácambiando en paralelo a la importanciacada vez mayor que se está concediendo alprocedimiento de evaluación dentro de losFondos Estructurales. La evaluaciónambiental va a ocupar un lugar másimportante en la evaluación en el próximoperíodo de programación.Por ahora, las técnicas de evaluación yseguimiento del impacto ambiental de lasintervenciones en curso de los FondosEstructurales no están muy arraigadas. Aeste respecto se plantean dos temas. Enprimer lugar, se trata de evaluar elimpacto ambiental de las actividades quese están realizando directamente en elcampo del medio ambiente (tratamientode aguas residuales, gestión de residuos,tecnologías limpias, eficiencia energética,etc.). En segundo lugar, se plantea el temade mayor alcance de la evaluación delimpacto ambiental de otros ejesprioritarios estructurales como el turismo,la agricultura, la energía, los transportes yla industria.

Por lo que se refiere a la evaluación de lasinversiones directas en el campo delmedio ambiente, en principio debería serfácil elaborar conjuntos acordados deindicadores de resultados físicos y

económicos. En 1992 y 1993, la Comisiónintentó hacerlo con respecto a las regionesdel objetivo 1 en esa época para contar conla base necesaria que permitieracuantificar objetivos de realización.También se elaboraron indicadoresmedioambientales, pero su uso realdurante los programas vigentes enregiones del objetivo 1 es muy limitado.

Tampoco es fácil evaluar el impacto quetienen las medidas para aumentar laeficiencia energética o la reducción deresiduos sobre las PYME, ni los efectos deaumentar el porcentaje de reciclado de losresiduos industriales. La experiencia ponede manifiesto que esos tipos de medidasúnicamente pueden evaluarse a nivel desubprograma y que sólo si se elaboran demanera que permitan identificarclaramente el sector al que se dirigenpodrán constituir una base de referenciaválida y arrojar resultados claros.

La evaluación y el seguimiento de losimpactos ambientales de ejes prioritariosdistintos al medio ambiente tienden adepender de la naturaleza y concepcióndel eje prioritario considerado (porejemplo, construcción de carreteras) y laubicación del proyecto. En la mayoría delos Estados miembros se realizan controlescon respecto a cada proyecto específicocomo parte de un sistema de ordenaciónterritorial. En ocasiones, además, esobligatorio realizar una evaluación deimpacto ambiental exhaustiva (EIA). Noobstante, se trata de procedimientosreglamentarios y no proporcionanninguna información sobre el impactoambiental global de un programa osubprograma. En este nivel de evaluaciónse necesita algo más elaborado que guarderelación con la naturaleza delprocedimiento de programación en sí.

Con respecto a la evaluación, esimportante establecer objetivos oindicadores medioambientales (cf.

Page 120: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

120

secciones 3.5.3 y 3.5.6) que sirvan deorientación a la hora de ejecutar elprograma y de base para las evaluacionesintermedia y ex post de los programas. Enun manual realizado recientemente porECOTEC para la Comisión Europeatitulado “Encouraging SustainableDevelopment Through Objective2Programmes: Guidance for programmemanagers” (ECOTEC, 1997), se encuentranalgunas ideas y propuestas para este tipode seguimiento medioambiental deregiones.

La misma Comisión está elaborando,como parte del programa MEANS, unaguía exhaustiva para evaluar el impactoambiental de las intervenciones de losFondos Estructurales.

En el Anexo V se ofrece más informaciónsobre el proceso de seguimiento y sobrelas evaluaciones intermedia y ex-post y supapel en los PO.

Page 121: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

- -121

Bibliografía

Métodos y prácticas de EAE

Bedfordshire County Council and the Royalsociety for the Protection of Birds (1995) Astep by step guide to environmentalappraisal. Bedford

BirdLife International (1996) The Environmentand the Structural Funds: the role ofStrategic Environmental Assessment - theSicilian experience. Cambridge

CEARC (1988) The Assessment of CumulativeEffects: A Research Response. CanadianEnvironmental Assessment ResearchCouncil, Hull, Quebec

CCE (1990) Vade Mecum for use in providingenvironmental information relating toplans, programmes and projects financedthrough the Structural Funds. Informe deNorman Lee

CCE (1994) Strategic EnvironmentalAssessment: Existing Methodology,Informe para la Dirección General XI

CCE (1995) Política de Cohesión y medioambiente. Comunicación de la Comisiónal Consejo y el Parlamento. Bruselas

CCE (1996) State of the art on StrategicEnvironmental Assessment for transportinfrastructure. Dirección General deTranportes, Bruselas

CCE (1997) Spatial and Ecological Assessmentof the Trans-European Transport Network.Scope, methods, data, research needs.Seminario técnico, Bruselas, 24-25 Abril de1997, Actas. DGXI

Cocklin C, Parker S and Hay J (1992a) Notes onCumulative Environmental Change I:Concepts and Issues, in the Journal ofEnvironmental Management, Vol. 35 No. 1pp.31-49

Cocklin C, Parker S and Hay J (1992b) Notes onCumulative Environmental Change II: aContribution to Methodology, in the

Page 122: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.1

Journal of Environmental Management,Vol. 35 No. 1 pp.31-49

Council on Environmental Quality (1997)Considering Cumulative Effects Under theNational Environmental Policy Act.Gobierno Federal. EEUU

Damman D C, Cressman D R and Husain S H(1995) Cumulative Effects Assessment: thedevelopment of practical frameworks. InImpact Assessment Vol.13 Dec. 1995,pp433-454

Department of the Environment (1993)Environmental Appraisal of DevelopmentPlans: A Good Practice Guide, HMSO,Londres

English Nature (1995) Strategic EnvironmentalAssessment and Nature Conservation.Informe para English Nature de R Theriveland S Thompson de Oxford BrookesUniversity

Environmental Resources Management (1995)Manual on Public Participation. BancoEuropeo de Reconstrucción y Desarrollo,Londres

Conferencia Europea de Ministros deTransportes (1998) StrategicEnvironmental Assessment in theTransport Sector, OCDE

Hughes J and N Lee Strategic (1995)Environmental Assessment Legislation andProcedures in the Community, Informedefinitivo Vol.2, University of Manchester,Manchester

J Jaap de Boer and B Sadler (1996)Environmental Assessment of Policies -Briefing papers on experience in selectedcountries. For the Ministry of Housing,Spatial Planning and Environment of theNetherlands and International Study ofEffectiveness of EnvironmentalAssessment

Partidário MR (1996) SEA: Key Issues Emergingfrom Recent Practice. EnvironmentalImpact Assessment review, 16 (1), pp.31-55

Sadler B and Verheem R (1996) StrategicEnvironmental Assessment. Status,

challenges and future directions. Ministryof Housing, Spatial Planning and theEnvironment of The Netherlands. EIACommission

Sheate WR (1992) Strategic EnvironmentalAssessment in the Transport Sector.Project Appraisal, Septiembre, pp.170-174

Thérivel R, E Wilson, S Thompson, D Heaneyand D Pritchard (1992) StrategicEnvironmental Assessment, Earthscan,Londres

Thérivel R and Partidario MA (1996) ThePractice of Strategic EnvironmentalAssessment. Earthscan Publications

Verheem R (1994) Case Study: StrategicEnvironmental Assessment of the Dutchten Year Programme on WasteManagement. Documento presentado enla Conferencia anual de la AsociaciónInternacional de Evaluación de Impacto,Quebec

Banco Mundial (1993) Sectoral EnvironmentalAssessment. Sourcebook Update, Octubre1993, nº 4

Desarrollo sostenible y estado del medioambiente

CCC (1992) V Programa de medio ambiente

CCE (1995) Hacia un desarrollo sostenible.Informe de aplicación de la Comisión

CCE (1997) Hacia un desarrollo sostenible.Informe de aplicación de la Comisión

AEMA (1995) El medio ambiente de Europa:Estudio Dobris

AEMA (1995) El medio ambiente en la UniónEuropea.

Indicadores

Page 123: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.2

Adriaanse, A. (1993) Environmental PolicyPerformance Indicators, The Hague:Ministry of Housing, PhysicalPlanning and Environment of theNetherlands.

Baldares, M., Gutierrez, E., Alvarado, A.,Brenes, L.G. (1993) ‘SystemDevelopment of SustainabilityIndicators for the Agriculture andNatural Resources Sectors of LatinAmerica and the Caribbean Countries’,San José: Universidad de Costa Rica.

Bartelmus, P. (1995) ‘Indicators ofSustainable Growth and Development- Linkage, Integration and Policy Use’,Documento de introducción para unseminario científico sobre indicadoresde desarrollo sostenible, Wuppertal,15-17 de noviembre de 1995

Bringezu, S. (1993) ‘Towards IncreasingResource Productivity: How toMeasure the Total MaterialConsumption of Regional or NationalEconomies’, Wuppertal: the WuppertalInstitute.

CCE (1997) Indicators of SustainableDevelopment - Estudio piloto según lametodología de la Comisión deDesarrollo Sostenible de las NacionesUnidas

Cobb, C. and Halstead, T. (1994) TheGenuine Progress Indicator: AMeasure of the Socio-Economic Well-Being and Sustainability of the Nation1950-1992, California: RedefiningProgress.

Department of the Environment, ReinoUnido (1996) ‘Indicators of SustainableDevelopment for the UnitedKingdom’, Londres: HMSO.

Dixon y Hamilton (1996) ‘Expanding theMeasure of Wealth’, Finance andDevelopment / Diciembre de 1996.

AEMA (1996) Institutional Indicators ofSustainable Development. Informeintermedio. Copenhague

FAO (Land and Water Bulletin no. 5, 1996)Land quality indicators and their use insustainable agriculture and ruraldevelopment

Jesinghaus, J. (1995) ‘The Pressure IndicesProject: Theory and Structure’,Bruselas: Comisión de la UniónEuropea.

Lammens (CDO 1996) InstitutionalIndicators of Sustainable Development

OCDE (1995) Environmental Indicators.París

OCDE (1993) Indicators for the Integrationof Environmental Concerns intoEnergy Policies. EnvironmentMonographs No.83. París

OCDE (1993) Indicators for the Integrationof Environmental Concerns intoTransport Policies. EnvironmentMonographs No.80. París

OCDE (1993) OECD Core Set of Indicatorsfor Environmental PerformanceReviews. Environment MonographsNo.83. París

Prescott-Allen, R. (1995) ‘The Barometer ofSustainability: A Method of AssessingProgress Toward Sustainable Societies.

RIVM (1994) ‘Global Change andSustainable Development: APerspective for the Next Decade’.RIVM report no. 461502004. Bilthoven:Dutch National Institute of PublicHealth and Environmental Protection.

Schmidt-Bleek (1993) ‘A UniversalEcological Measure’, FreseniusEnvironmental Bulletin Vol 2:8Birkhauser.

Page 124: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.3

Serageldin, I. (1996) ‘Sustainability and theWealth of Nations - First Step in anOngoing Journey’, Washington D.C.:Banco Mundial

PNUMA/RIVM (1995) ‘Scanning theGlobal Environment: A frameworkand methodology for integratedenvironmental reporting andassessment’, UNEP/EATR.95-01;RIVM402001002, Nairobi:Environment Assessment Sub-Programmes, PNUMA.

PNUMA/ DCPDS (1995) ‘The Role ofIndicators in Decision-Making’,Documento de debate para unseminario mundial sobre indicadoresde desarrollo sostenible para elproceso decisorio celebrado en Gante,Bélgica en enero de 1995. Elaboradoconjuntamente por el Programa de lasNaciones Unidas sobre MedioAmbiente y el Departamento de lasNaciones Unidas sobre Coordinaciónde Política y Desarrollo Sostenible,Bruselas: Instituto Federal deOrdenación, Bélgica.

Naciones Unidas (1993a) ‘Agenda 21 -Report of the Naciones unidasConference on Environment andDevelopment’, Rio de Janeiro, 3-14June 1992, Volumen 1: Resolucionesadoptadas por la Conferencia,A/CONF.151/Rev.I (Vol. 1), Sales No.E.93.I.8, Nueva York: NacionesUnidas.

Naciones Unidas (1993b) ‘System ofNational Accounts’, Series No. 2,Rev.4, Sales No. E94.IVII4, NuevaYork: Naciones Unidas.

Naciones Unidas (1996a) ‘Indicators ofSustainable Development: Frameworkand Methodologies’, Nueva York:Naciones Unidas.

Naciones Unidas (1996b) ‘WorkProgramme on Indicators ofSustainable Development of theCommission on sustainableDevelopment; Preparado por laDivisión de Desarrollo Sostenible deldepartamento de coordinación depolíticas y desarrollo sostenible,Nueva York: Naciones Unidas.

Naciones Unidas(1996c) ‘Report of theSecretary General on Chapter 40 ofAgenda 21, Information for DecisionMaking, to the Fourth session of theCommission on SustainableDevelopment’, Nueva York: NacionesUnidas.

PNUD (1995) ‘Human DevelopmentReport 1995’, Nueva York: OxfordUniversity Press para el Programa deDesarrollo de las Naciones Unidas.

Van, Dieren, W. (1995) Taking Nature inAccount - Informe para el Club deRome. Nueva York: Springer-VerlagNew York, Inc.

Wackernagel, M. and Rees, W. (1996) OurEcological Footprint - ReducingHuman Impact on Earth, GabriolaIsland: New Society Publishers.

CMMAD (1987) ‘Our Common Future’,Oxford: Comisión Mundial para elMedio Ambiente y el Desarrollo /Oxford University Press.

Winograd, M. (1995) ‘EnvironmentalIndicators for Latin America and theCaribbean - Toward Land-useSustainability’, Washington D.C.:World Resources Institute

Banco Mundial (1995) ‘WorldDevelopment Report 1995’,Washington D.C.: Oxford UniversityPress.

Banco Mundial (1996) ‘MonitoringEnvironmental Progress: Expanding

Page 125: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.4

the Measure of Wealth’, WashingtonD.C.: Banco Mundial.

World Resources Institute (1995)‘Environmental indicators - ASystematic Approach to Measuringand Reporting on EnvironmentalPolicy Performance in the Context ofsustainable Development’,Washington D.C.: World ResourcesInstitute.

Page 126: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.5

Ejemplos de publicaciones nacionales:

Reino Unido: Mesa redonda sobredesarrollo sostenible (1997) Getting theBest out of Indicatorsand Department ofEnvironment (1996) Indicators ofSustainable Development for the UK

España: Ministerio de Medio Ambiente(1996) Indicadores ambientales. Unapropuesta para España

Países escandinavos: Consejo Nórdico deMinistros (1997) Indicators of the State ofthe Environment in the Nordic Countries

Francia: Institut Français del'Environnement (1997) Indicateurs deperformance environnementale de laFrance.

Información y publicaciones disponibles enInternet:

Indicadores, metas y valores de referenciade desarrollo sostenible

Agencia Europea de Medio Ambiente Basede datos STAR sobre metas y valores dereferencia de desarrollo sosteniblehttp://salmon.eea.eu.int/star

Indicadores del Banco Mundialhttp://www.worldbank.org/wdi/

Debate sobre indicadores de ecoeficienciadel World Business Council for SustainableDevelopmenthttp://www.wbcsd.ch/discussi.htm

Convenios internacionales y legislacióneuropea de medio ambiente

Convención marco de las Naciones Unidassobre el cambio climáticohttp://www.unfccc.de/

Página de seguimiento de lasnegociaciones de las Naciones Unidas enrelación con el medio ambientehttp://www.iisd.ca/linkages/

Convenio de Ramsarhttp://iucn.org/themes/ramsar/

Convenio de Bonnhttp://www.wcmc.org.uk/cms/english/

CITEShttp://www.wcmc.org.uk/CITES/english/index.html

Convención de lucha contra ladesertificacionhttp://www.unccd.ch/

Publicaciones sobre legislación de laComunidad sobre medio ambientehttp://europa.eu.int/en/comm/dg11

Información general sobre medioambiente

Datos de calidad del aire de CORINAIR(AEMA)http://www.aeat.co.uk/netcen/corinair/corinair.html

Agencia Europea de Medio Ambiente• Página inicial (con enlaces con otras

páginas de información sobre medioambiente) -http://www.eea.eu.int/default1.htm

• Página inicial del Centro TemáticoEuropeo sobre conservación de lanaturaleza - http://www.mnhn.fr/ctn/

• Página inicial del Centro TemáticoEuropeo sobre cobertura vegetal -http://www.mdc.kiruna.se/etc/index.htm

Conferencia Europea de Ministros deTransporteshttp://www.ocde.org/cem/index.htm

Page 127: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.6

Enlaces con información y servidoresgubernamentales en todo el mundo (laspáginas generales de ministerios puedenincluir documentos legislativos ynormativos)http://www.eff.org/gov.html

Página inicial de EUROSTAThttp://europa.eu.int/en/comm/eurostat/serven/home.htm

Programa "Euro-Environment" deEUROSTAT para 1998 (proyecto deindicadores medioambientales)http://www.telcom.es.tau

Leyes y reglamentos de la Agencia deMedio Ambiente de los Estados Unidoshttp://www.epa.gov/epahome/rules.html

Page 128: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.7

Anexo IEvaluación de lasituaciónmedioambiental“Base de referencia”

Anexo I:

I.1 IntroducciónI.2 Influencia de los datos en el contenido de

los PDR y los POI.3 Requisitos cuantitativos y cualitativos de

los datosI.4 Presentación de los datosI.5 Determinación de las necesidades

adicionales de los datos.

Page 129: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.8

I.1 INTRODUCCIÓN

En las secciones 3.3 y 3.5 del presente manualse ha subrayado la importancia de tener unprofundo conocimiento del estado del medioambiente, la base de referencia, para laelaboración de los PDR y los PO/DUP. En esteanexo se facilita información sobre la maneraen que las autoridades de medio ambientepueden proceder a recabar y analizar los datosde referencia en el marco del proceso de losfondos estructurales. Esta información es válidatanto para los PDR como para los PO.

La determinación de los datos de referenciacorrespondientes a las característicaseconómicas, sociales y ambientales de lasregiones consideradas constituye el punto departida de toda actividad de planificación. Estafase de la evaluación garantiza la descripción yvaloración de las características ambientales deuna región, cumpliendo así el requisito de losReglamentos de los fondos estructuralesrelativo a una valoración de la situación delmedio ambiente(40). Los informes sobre elestado del medio ambiente de un Estadomiembro (elaborados a menudo por losgobiernos nacionales para describir lastendencias generales en materia de protección ymejora del medio ambiente), así como losrelativos al programa de medio ambiente o alPrograma 21(41) pueden constituir un útil puntode partida. La información extraída de estasfuentes ya existentes debe ir acompañada deuna explicación detallada de su relevancia paralos sectores clave de desarrollo económico. Nobasta con incorporar simplemente estos datossin analizar su importancia para el PDR.También es importante determinar las carenciasde datos de referencia necesarios para evaluarel impacto del programa, dado que se debentomar medidas sobre la recogida de estos datos.

La base de referencia ambiental ha de incluirinformación sobre la situación actual de todoslos recursos ambientales y, en la medida de loposible, una evaluación de las tendencias. En elcuadro I.1 se ofrecen orientaciones sobre los

(40) Reglamento 2081/93/CEE. Véase asimismo la sección1.1 del manual para más información(41) Véase el glosario.

datos de referencia de carácter ambiental. Losdatos de referencia, de importancia para losPDR, son también esenciales para el desarrollode indicadores ambientales con miras a laevaluación global del PDR (véase la sección3.3.6 y el Anexo IV del presente manual).

Page 130: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.9

Cuadro I.1 Introducción a los datos de referencia

En el marco del PDR, es importante que los datos relativos al estado del medio ambiente se recojan según unaamplia clasificación general que pueda desarrollarse y detallarse a medida que el proceso EAE avanza hacia lafase del PO.

A continuación se expone una lista de temas ambientales clave del V programa de medio ambiente y de “Lasituación del medio ambiente en la Unión Europea” (1995), de la AEMA, que puede servir de referencia paraorganizar la recogida y la presentación de los datos relativos a la base ambiental.

• Cambio climático• Destrucción de la capa de ozono• Acidificación• Contaminación y calidad del aire• Recursos naturales y biodiversidad• Recursos hídricos interiores• Medio ambiente urbano• Ruido• Zonas costeras y aguas marinas• Gestión de residuos• Calidad del suelo (La tabla I.1 del presente Anexo propone sugerencias más detalladas) En la fase de determinación de los datos de referencia de la EAE, es fundamental describir las interaccionespositivas y negativas entre el medio ambiente, los recursos naturales y los sectores económicos principales queejercen presión sobre el medio ambiente, como transporte, energía, agricultura e industria. El conocimiento delestado actual de los recursos ambientales y las presiones que éstos soportan es importante para proseguir laevaluación del PDR e introducir nuevos datos en las fases posteriores del proceso de programación, ya que esprobable que los ejes prioritarios de desarrollo incluyan sectores generadores de presiones sobre el medioambiente y el conocimiento del equilibrio entre recursos y presiones facilita la toma de decisiones en materia deprioridades económicas, sociales y ambientales. Los cinco sectores considerados en el V programa de medio ambiente son: industria manufacturera, energía,transporte, agricultura y silvicultura, turismo. Éstos son también sectores clave para el desarrollo económicoregional. Todo análisis de las presiones que soporta el medio ambiente debe tener en cuenta estos sectores. Acontinuación figura una lista de los tipos de desarrollo incluidos en la Directiva EIA, que también pueden servirde punto de partida para el análisis de las presiones ejercidas sobre los recursos ambientales:• Agricultura, silvicultura y pesca• Industria energética• Suministro de agua• Extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados• Industria química• Industria de transformación de los metales y mecánica de precisión• Otras industrias manufactureras (entre otras: alimentación, bebidas, textil, cuero, confección, madera y

mueble de madera, papel, caucho y plástico)• Construcción e ingeniería civil, proyectos de infraestructura.(véase la tabla I.2 de este Anexo a modo de ejemplo).

En el V programa de medio ambiente se facilita una primera indicación de la interacción entre cada tema y lossectores de desarrollo y en el informe de la AEMA de 1995 antes mencionado se ofrece un análisis detalladoactualizado.

Page 131: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.10

Seguidamente se describen detalladamentecuatro aspectos importantes de los datosambientales de referencia:1. Influencia de los datos en el contenido de

los PDR y los PO2. Requisitos cuantitativos y cualitativos de los

datos3. Presentación de los datos4. Determinación de las necesidades

adicionales de datos y recursos

I.2 INFLUENCIA DE LOS DATOS EN ELCONTENIDO DE LOS PDR Y LOS PO

Los datos de referencia detallados que afectandirectamente a los sectores de desarrollosusceptibles de acogerse a los fondosestructurales contribuirán a determinar losproblemas ambientales, las posibilidades demejoras ambientales y las limitaciones deactuación que podrían incluirse en los PDR ylos PO (denominados, en lo sucesivo, losdocumentos). Por ejemplo:

• Un plan o programa puede incluirdisposiciones para el establecimiento de unainstalación de producción de energía a partirde los residuos. Es importante que ello selleve a cabo sin que la degradación de lacalidad del aire alcance unos nivelescontrarios a la legislación nacional ycomunitaria en la materia. Por consiguiente,los directores de programa deben disponerde datos suficientes para cerciorarse de queel proyecto no causará tales problemas.

• Un plan o programa puede prever la

construcción de unidades industriales en unaciudad. Será importante determinar si lainfraestructura local de aguas permitesustentar nuevos proyectos de expansión enla zona. Si no es así, cabe la posibilidad detener que introducir mejoras en lainfraestructura local de alcantarillado(quizás mediante la asignación de recursosdel programa).

Por consiguiente, el papel de las autoridades demedio ambiente en la puesta en marcha del plano programa consiste en sensibilizar a la opiniónpública del estado del medio ambiente, de la

capacidad y las posibilidades de lainfraestructura ambiental de la región y de laslimitaciones y oportunidades ambientalesespaciales en cuanto a las zonas que debenprotegerse o valorizarse, así como garantizar laintegración de esta información en losdocumentos.

4 I.3 REQUISITOS CUANTITATIVOS YCUALITATIVOS DE LOS DATOS

Los datos referentes a la base de referenciaambiental serán relevantes a nivel de los PDR ylos PO/DUP. En el caso de los PDR, lainformación de referencia debe centrarse enofrecer una visión general de los aspectosestratégicos del medio ambiente de la región.

El grado de detalle dependerá en parte de ladisponibilidad de los datos. Algunas regionespueden tener bases de datos detalladas yactualizadas sobre el estado del medio ambienteconectadas a SIG, que añade una dimensiónespacial a la información; otras regiones puedendisponer de datos menos actualizados oexhaustivos. Lo ideal sería recabar lainformación siguiente:

• Información sobre los puntos fuertes y lascarencias del medio ambiente y los recursosnaturales de las regiones (véase el cuadro I.2),haciendo especial hincapié en los principalesrecursos ambientales y las presiones queéstos soportan.

• Las presiones y prioridades ambientales de

cada sector de desarrollo regional principalprevisto por el plan de desarrollo (agricultura,industria, turismo, etc.).

• Detalles sobre la ubicación y las

características de las zonas sensibles desde unpunto de vista ambiental y las zonas con unimportante patrimonio cultural, en las que eldesarrollo requiere una gestiónparticularmente sensible o en las que ciertostipos de desarrollo pueden resultarinadecuados.

Page 132: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.11

• Un panorama completo de la legislación y lapolítica medioambientales a nivel regional,nacional y comunitario; sus necesidades y lasrepercusiones (incluidas las financieras) parael período de programación de los fondosestructurales.

• Un resumen de los impactos sobre el medio

ambiente (positivos y negativos) resultantesdel período de programación anterior.

• Determinar los tipos de datos de

seguimiento disponibles para evaluar losresultados de los planes y programas; losindicadores ambientales ya utilizados;aportar una primera indicación de losnuevos indicadores que deban desarrollarsey, llegado el caso, los datos adicionales quedeban recabarse.

Cuadro I.2 Puntos fuertes y puntos débiles Puntos fuertesHarán referencia a las características y condicionesambientales de una región que contribuyan a laconsecución de los objetivos de desarrollo. Por ejemplo, una región puede estar bien dotada derecursos energéticos renovables (como eólicos osolares), contribuyendo así a elaborar una estrategiaenergética que aumente la producción de energíarenovable y reduzca los recursos y las importacionesno renovables. Puntos débilesHarán referencia a las características y condicionesambientales de una región que puedan verseafectadas negativamente por determinadasestrategias de desarrollo, o que deban focalizarse conmiras a su protección o mejora. Por ejemplo, una región podría verse afectada porsequías periódicas, siendo así vulnerable a cualquierincremento en la demanda de agua (como proyectosde irrigación). Alternativamente, esta característicapodría conducir a una estrategia que fomente unareducción de las pérdidas de agua en el sistema dedistribución.

La tabla I.1 muestra un ejemplo de datos dereferencia relativos a dos sectores de desarrollo:transporte y energía. Estos dos sectores soncruciales para el desarrollo económico regional,pero también tienen un impacto considerablesobre el medio ambiente. Los datos de referenciasobre sectores económicos son importantes paraponer de relieve las presiones que soporta elmedio ambiente, tanto en términos decontaminación como de utilización de losrecursos. Un conocimiento básico de los factoresdel desarrollo económico, como el uso deltransporte y el consumo de energía, puedecontribuir a circunscribir los ámbitos queplantean problemas ambientales y también lascuestiones objeto de debate, como los puntos enlos que deben centrarse los programas detransporte y energía o los vínculos existentes conlas prioridades ambientales (por ejemplo, lareducción de la contaminación atmosféricacausada por los vehículos de motor, el aumentode la eficacia energética y el uso de fuentes deenergía renovables). Tabla I.2 Ejemplo de datos de referencia enlos sectores de la energía y el transporte (42)

Transpor-te

• Cuota de tráfico viario, ferroviario y

aéreo de pasajeros;• Cuota de tráfico de pasajeros en

zonas urbanas (automóvil, transportepúblico, desplazamientos a pie y enbicicleta);

• Cuota de modos de desplazamientoal lugar de trabajo (vehículo,transporte público, a pie y enbicicleta);

• Distancia media del transporte demercancías;

• Cuota de tráfico de mercancíastransportadas por carretera,ferrocarril, vía fluvial, mar, aire.

(42) Esta tabla se basa en el V programa comunitario demedio ambiente (CCE 1992), La situación del medioambiente en la Unión Europea (AEMA 1995) y ladocumentación EAE.

Page 133: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.12

Energía • Cantidad de consumo total;• Cantidad de energía producida a

partir de fuentes de energíarenovables;

• Cantidad de energía producida apartir de fuentes de energía norenovables;

• Eficacia del uso de la energía. La tabla I.2 facilita un ejemplo del tipo de datosambientales de referencia que las autoridades de

medio ambiente podrían recabar sobre una seriede importantes temas ambientales. La mayor precisión del tipo de actividadesfinanciadas por los PO puede requerir que lainformación relativa a la base de referenciaambiental sea más detallada que la destinada alos PDR. Con todo, si se ha seguido elplanteamiento propuesto en el presente manual,la mayor parte de los datos necesarios ya sehabrán recolectado en la EAE de los PDR.

Tabla I.2 Ejemplos de datos de referencia en temas fundamentales (43)

Criterios clave Bases de referencia ambiental

Aire y cambioclimático

• Niveles de calidad del aire;• Niveles de dióxido de azufre;• Emisiones de dióxido de carbono.

Zonasprotegidas

• Superficie (ha) cubierta por las designaciones nacionales o internacionales en materia deconservación de la naturaleza (como Natura 2000 - Zonas especiales de conservación y Zonas deprotección especial-, Enclaves Ramsar, Reservas biogenéticas);

• Superficie (ha) de importancia regional o local para la protección de hábitats o especies que noestán designadas como zonas protegidas;

• Lista de especies amenazadas (especies de la lista roja; especies enumeradas en los anexos de lasDirectivas 92/43/CE y 79/409/CE; especies enumeradas en las estrategias nacionales debiodiversidad - Convenio sobre la diversidad biológica-);

• Lista de especies endémicas. Recursosnaturales: Agua

• Niveles de calidad de aguas fluviales y subterráneas;• Niveles de calidad de aguas costeras y de estuario;• Infraestructura de depuración de aguas residuales;• Índices de balance hídrico• Niveles de consumo de agua (doméstico e industrial)• Superficie irrigada• Índices de extracción (aguas superficiales y subterráneas)

Recursosnaturales: Suelo

• Tipo y distribución de usos del suelo (urbano, industrial-mineral-terrenos abandonados,agricultura, silvicultura, conservación de la naturaleza, aguas libres, espacios no edificados)

• Superficie (ha) de suelo de gran calidad;• Superficie (ha) de zonas verdes en torno a los centros urbanos;• Superficie (ha) de terrenos abandonados;• Superficie (ha) de suelo contaminado;• Superficie (ha) de espacios libres públicos;• Superficie (ha) de zonas forestales.

Paisaje • Superficie (ha) cubierta por designaciones paisajísticas nacionales (como parques nacionales,enclaves Natura 2000);

• Superficie (ha) cubierta por designaciones paisajísticas locales (como bosques comunales, zonasde especial valor paisajístico)

Ruido • Porcentaje de población expuesta a niveles entre 55-65 Leq dB(A) e inferiores a 55 Leq dB(A)• Superficie total distante 4 km o más de asentamientos e infraestructura de transporte

(43) Esta tabla se basa en el V programa comunitario de medio ambiente (CCE 1992), La situación del medio ambiente en laUnión Europea (AEMA 1995) y la documentación EAE.

Page 134: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionI.13

Criterios clave Bases de referencia ambiental

Zonas costeras • Calidad del agua (incluida eutrofización);• Tendencias de la erosión;• Zonas potencialmente afectadas por un ascenso del nivel del mar;• Extensión de zonas protegidas;• Extensión de hábitats amenazados;• Riesgo de accidentes graves (por ejemplo, de navegación).

Tabla I.2 continuación

Criterios clave Bases de referencia ambiental

Residuos • Cantidad de residuos comerciales e industriales producidos;• Cantidad de residuos enviados a vertederos:• Cantidad de residuos comerciales e industriales reutilizados o recuperados (incluidos reciclado de

materiales y recuperación de energía);• Porcentaje de uso de agregados secundarios y reciclados;• Cantidad de residuos domésticos generados.

Patrimoniocultural

• Número de monumentos nacionales y zonas de conservación;• Número de monumentos catalogados y otros monumentos antiguos;

Minerales • Recursos conocidos• Índices de extracción de recursos

Page 135: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission II.14

I.4 PRESENTACIÓN DE LOS DATOS DEREFERENCIA La manera y el momento de la presentación delos datos de referencia son cruciales para suefectividad. Las personas que planifican ydeciden en última instancia la configuración deun PDR o un PO constituyen los principalesdestinatarios de estos datos, por lo que debenpoder utilizarlos con facilidad. Ello implica lanecesidad de subrayar y clarificar supertinencia con respecto a las metas yobjetivos del programa, contribuyendo así aque los promotores se den cuenta de lanecesidad de hacer referencia a los mismos yde cómo pueden hacer su trabajo más fácil yeficaz. Con el fin de que el medio ambiente seaconsiderado un elemento crucial del desarrollosostenible y del desarrollo económico a largoplazo, las autoridades de medio ambiente debenhacer un esfuerzo por presentar los datos quemuestren los puntos fuertes y las carencias delmedio ambiente de la región, las posibilidadesde un desarrollo sostenible desde el punto devista ambiental y las amenazas que elcrecimiento (y determinados sectores) puedensuponer para el medio ambiente si no seprocede a la debida planificación. Los mapas de cada región, así como mapasdescriptivos de toda la zona beneficiaria de laayuda de los fondos estructurales en un Estadomiembro, suelen ser de gran utilidad y ofrecenuna visión rápida y exhaustiva de la situación deuna región, con la ventaja de mostrar lainformación en un contexto espacial. Estosmapas se pueden elaborar mediante medianteSIG o manualmente, en función de la modalidadde recogida y almacenamiento de los datosempleada por las autoridades. La temporización es igualmente importante.Los datos deben obrar en poder de lospromotores antes de que éstos comiencen lostrabajos sobre los PDR y los PO del siguienteperíodo de progrmación (2000-2006),garantizando la colaboración e interacciónentre las autoridades de medio ambiente y lospromotores desde el inicio mismo del procesode programación. Es muy recomendable que

las autoridades de medio ambiente actúen ypresenten los datos de referencia antes de queempiece el proceso de programación. Elloreforzaría enormemente la eficacia de laintegración, ya que los promotores dispondríande todo el material pertinente para su ámbitode trabajo (por ejemplo, transporte o industria)desde el principio. I.5 DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES

ADICIONALES DE DATOS Y RECURSOS En el examen del estado del medio ambiente yde las presiones que cada sector de desarrolloejerce sobre los recursos naturales, lasautoridades de medio ambiente debendeterminar las carencias de datos que puedenser necesarios para elaborar indicadores dereferencia aplicables a la evaluación y elseguimiento. Las autoridades de medio ambiente y lospromotores también deben considerarconjuntamente los recursos humanos yfinancieros adicionales necesarios en susadministraciones. Una valoración temprana dela necesidad de competencias adicionalespermitirá a los Estados miembros focalizar losrecursos destinados a ejes prioritariosurgentes, que contribuirían a la puesta enmarcha, el seguimiento y la evaluaciónefectivos de los programas. Estas actividades son especialmenteimportantes a nivel del PDR, pues lasautoridades deben tratar de utilizar susconclusiones de manera que quede garantizadala asignación de fondos suficientes (tanto anivel MCA como PO) para colmar las lagunasdetectadas. Fuentes de información: • A nivel regional o nacional, cada Estado

miembro dispondrá de informes sobre el estadodel medio ambiente

• A nivel comunitario, la Agencia Europea deMedio Ambiente (con sede en Dinamarca) yEurostat (con sede en Luxemburgo) puedenofrecer una gran variedad de información sobretemas ambientales fundamentales. El grado dedetalle de estos datos puede variar de manera

Page 136: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission II.15

significativa, pero en general facilitarán unaprimera visión general de las característicasambientales, económicas y sociales de unaregión.

• Asimismo, varias directiva comunitariasrelativas al medio ambiente implican la recogiday el tratamiento de información sobre uno ovarios aspectos del medio ambiente. Constituyenclaros ejemplos la Directiva relativa altratamiento de las aguas residuales urbanas(91/271/CEE) y la Directiva relativa a laconservación de los hábitats naturales y de laflora y la fauna silvestres (92/43/CEE).

Page 137: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission II.16

Anexo II

Desarrollo deobjetivos y ejesprioritarios

Anexo II: II.1 Introducción II.2 Criterios de sostenibilidad

Page 138: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission II.17

II.1 INTRODUCCIÓN En este Anexo del manual se presentainformación sobre la manera en que lasautoridades de medio ambiente pueden utilizarlos criterios de sostenibilidad pertinentes parasu región y sus políticas ambientales conobjeto de establecer objetivos y prioridadesambientales, así como de evaluar y mejorar lacontribución de los objetivos y prioridades deotros sectores al desarrollo sostenible. Estoscriterios se pueden aplicar tanto al PDR comoal PO. II.2 CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD El resto del Anexo consta de tablas queexponen diez criterios clave de sostenibilidadelaborados en el marco de un programabritánico de los fondos estructurales. Estoscriterios se aplican posteriormente a sectoresclave de desarrollo/inversión. Estánconcebidos para asistir a las autoridades demedio ambiente en su reflexión sobre estascuestiones. Cada región deberá decidir cuálesson sus propios criterios clave.

Page 139: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.18

Criterio 1 Minimizar el uso de recursosno renovables

Criterios clave de sostenibilidad

El uso de recursos no renovables, como combustibles fósiles, menas y agregados minerales,reduce las reservas disponibles para las generaciones futuras. Un principio fundamental dedesarrollo sostenible propugna que estos recursos no renovables se utilicen con prudencia ymoderación, a un ritmo que no restringa las opciones abiertas a las generaciones futuras. Esto también es aplicable a los rasgos geológicos, ecológicos o paisajísticos de carácter único eirreemplazable que contribuyen a la productividad, la biodiversidad, el conocimiento científicoy la cultura (véanse asimismo los criterios 4, 5 y 6). Puntos de debate Recursos no energéticos • ¿Puede conducir la medida a proyectos que hagan un uso sustancial de recursos no

renovables (como agregados o material de préstamo para la construcción)?• ¿Ofrece la medida posibilidades de primar el uso de recursos renovables sobre los no

renovables?• ¿Ofrece la medida posibilidades para reciclar y reutilizar los materiales primarios no

renovables? Energía: Transporte • ¿Puede conducir la medida a proyectos que: - aumenten la duración de los desplazamientos realizados en vehículo privado? - aumenten el número de desplazamientos en vehículo privado? - tengan como resultado una reducción en el número o la duración de desplazamientos en

automóvil o camión? - faciliten el uso del transporte público? - permitan sustituir el uso del automóvil o camión por el transporte ferroviario u otros

medios tales como sistemas perfeccionados de telecomunicaciones? - fomenten los desplazamientos a pie o en bicicleta? - utilicen una tecnología de vehículos o combustibles más eficaz que las opciones

actuales? Energía: Entorno construido • ¿Puede resultar la medida en proyectos que requieran sustanciales necesidades energéticas

(como los materiales utilizados en la construcción?• ¿Puede conducir la medida a proyectos que fomenten la eficacia energética en los edificios

(como el uso de diseños y materiales de alto rendiiento energético o la incorporación defuentes energéticas renovables como la energía solar)?

• ¿Ofrecerá la medida posibilidades de recurrir a la producción combinada de calor yelectricidad?

Page 140: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.19

Criterio 2 Utilizar los recursosrenovables dentro de los límites de sucapacidad de regeneración

Criterios fundamentales de sostenibilidad En el uso de recursos renovables en las actividades de producción primaria, como agricultura,silvicultura y pesca, cada sistema tiene un límite de rendimiento sostenible a partir del cualcomienza la degradación de los recursos. Cuando utilizamos la atmósfera, los ríos, los estuariosy el mar como vertederos, también estamos tratándolos como recursos renovables en la medidaen que confiamos en su capacidad natural de autodepuración. Pero esta capacidad deautodepuración también se puede sobrecargar, lo que provoca una degradación de los recursosa largo plazo. Por consiguiente, el objetivo ha de ser utilizar los recursos renovables a un ritmoigual o inferior a su capacidad de regeneracióm natural a fin de preservar o incrementar lasreservas de estos recursos para las generaciones futuras. Puntos de debate • ¿Puede conducir la medida a proyectos que hagan un uso sustancial de recursos renovables

con una capacidad de regeneración (como madera o agua) tan limitada que cabe esperar unareducción de sus reservas?

• ¿Pueden los recursos del viento, el agua, las olas y el potencial energético de la biomasaverse amenazados por los proyectos previstos en esta medida?

• ¿Ofrecen los proyectos previstos en esta medida posibilidades de regeneración de recursosrenovables que hayan sido degradados por actividades pretéritas?

Véase también el criterio 5 relativo a los recursos del agua y el suelo, así como los criterios 7 y8 relativos a la calidad del medio ambiente a nivel local, regional y mundial.

Page 141: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.20

Criterio 3 Utilización y gestión

ecológicas de sustancias yresiduospeligrosos/contaminantes

Criterios fundamentales de sostenibilidad En numerosas situaciones, es posible hacer uso de sustancias menos nocivas para el medioambiente y evitar o reducir la generación de residuos, en particular de residuos peligrosos. Unplanteamiento sostenible tratará de utilizar los insumos menos nocivos para el medio ambientey de minimizar la producción de residuos mediante la adopción de sistemas eficaces de diseñode procesos de producción, gestión de residuos y control de la contaminación. Puntos de debate • ¿Puede conducir la medida a proyectos que impliquen el uso de materiales nocivos para el

medio ambiente cuando se pueda disponer de opciones menos perjudiciales? (por ejemplo,plaguicidas, disolventes, sustancias químicas de transformación, CFC, sustancias tóxicas enmaterias primas y productos)?

• ¿Puede conducir la medida a proyectos que generen cantidades sustanciales de residuos oescombros de construcción, demolición o transformación o cualquier cantidad de residuospeligrosos?

• ¿Fomentará la medida la prevención o la minimización de la contaminación en la fuente(por ejemplo, minimización de residuos, uso de tecnología limpia)?

• ¿Puede conducir la medida a la reutilización o recuperación y al reciclado de residuos?• ¿Fomentará la medida las precauciones en el almacenamiento, la manipulación, el uso y la

eliminación de materiales y residuos?• ¿Promueve la medida el uso de tecnologías más respetuosas del medio ambiente?• ¿Puede desembocar la medida en proyectos que presenten riesgos para la salud humana y el

medio ambiente debido al uso o la liberación de sustancias tóxicas?• ¿Puede conducir la medida a proyectos que requieran un transporte a larga distancia o

disposiciones especiales de eliminación de residuos?

Page 142: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.21

Criterio 4 Conservar y mejorar el estadode la vida silvestre, los hábitats y lospaisajes

Criterios clave de sostenibilidad El principio fundamental es mantener y mejorar las existencias y la calidad de los recursos delpatrimonio natural para disfrute y beneficio de las generaciones actuales y futuras. Estosrecursos del patrimonio natural incluyen la flora y la fauna, los elementos geológicos yfisiográficos, la belleza natural y el esparcimiento. Por tanto, el patrimonio natural abarca elrelieve, los hábitats, la fauna y flora silvestres y los paisajes, la combinación e interrelación entreellos y su potencial de disfrute. Existen asimismo estrechos vínculos con el patrimonio cultural(véase el criterio 6). Puntos de debate • ¿Puede la medida conducir a proyectos que puedan causar pérdidas o daños a: - las especies protegidas y amenazadas (como tejones, nutrias, murciélagos, ardillas rojas,

plantas poco comunes)? - zonas designadas por las autoridades internacionales, nacionales o locales u otros

organismos por su importancia paisajística o de conservación de la naturaleza? - otas zonas naturales o seminaturales de importancia para la fauna y la flora silvestres y,

en particular, espacios verdes restantes, periferias urbanas, zonas arboladas y bosques,setos vivos, otros corredores de vida silvestre (como riberas de ríos, líneas de ferrocarrilen desuso)?

- enclaves de importancia por su geología o fisiografía únicas?• ¿Puede la medida conducir a proyectos que ocupen zonas de espacio rural abierto y que

podrían integrarse en zonas ordenadas de uso industrial?• ¿Promueve la medida proyectos que puedan redundar en beneficio de los recursos del

patrimonio natural mediante un refuerzo del potencial natural (por ejemplo, creandocorredores y espacios verdes), la ordenación del paisaje natural, la rehabilitación de zonasabandonadas y la creación de nuevos recursos paisajísticos?

• ¿Fomenta la medida proyectos que puedan realzar el disfrute o el beneficio humanos de losrecursos del patrimonio natural mediante una mejora del acceso al esparcimiento, laeducación, la investigación científica?

Page 143: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.22

Criterio 5 Mantener y mejorar los suelosy los recursos hídricos

Criterios fundamentales de sostenibilidad El suelo y el agua son recursos naturales renovables esenciales para la salud y el bienestarhumanos que pueden verse particularmente amenazados por pérdidas debidas a la captación o laerosión, así como por la contaminación. El principio fundamental, por tanto, es proteger lacantidad y calidad de los recursos existentes y mejorar los recursos ya degradados. Puntos de debate • ¿Puede la medida conducir a proyectos susceptibles de: - originar vertidos deliberados o accidentales de contaminantes en las aguas? - requerir la captación de cantidades sustanciales de aguas superficiales o subterráneas? - provocar la erosión de los suelos? - causar la contaminación de los suelos o las aguas subterráneas? - causar pérdidas de suelo agrícola de buena calidad?• ¿Puede conducir la medida a proyectos que: - reduzcan la contaminación de las aguas? - reduzcan la necesidad de captación de aguas a partir de recursos limitados? - regeneren el suelo contaminado? - rehabiliten los terrenos baldíos o abandonados? - pongan remedio a la erosión?

Page 144: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.23

Criterio 6 Mantener y mejorar losrecursos históricos y culturales

Criterios fundamentales de sostenibilidad Los recursos históricos y culturales son recursos finitos que, una vez demolidos o dañados, nopueden reponerse. En tanto que recursos no renovables, los principios de desarrollo sosteniblerequieren la conservación de elementos, enclaves o zonas poco comunes representativos de unperíodo o estilo particular o que aportan una contribución particular a las tradiciones y lacultura de una zona. Entre éstos se pueden incluir edificios, estructuras o monumentos decualquier período, arqueología enterrada, paisajes, parques y jardines diseñados einfraestructuras que contribuyan a la vida cultural de una comunidad (teatros, etc.). Lascostumbres, las lenguas y los modos de vida tradicionales también constituyen recursoshistóricos y culturales cuya conservación puede resultar adecuada. Puntos de debate • ¿Puede conducir la medida a proyectos que causen pérdidas o daños en: - zonas de conservación y monumentos nacionales? - zonas de valor arqueológico? - otras zonas, edificios o elementos de interés histórico o cultural?• ¿Puede conducir la medida a proyectos que puedan minar las costumbres, lenguas o modos

de vida tradicionales?• ¿Fomenta la medida proyectos que conserven o preserven recursos históricos y culturales,

por ejemplo mediante la reutilización adaptable de edificios que, de otro modo, podrían serdemolidos debido a su estado de abandono?

• ¿Promueve la medida formas arquitectónicas para los nuevos edificios que se integren enlos edificios o lugares históricos adyacentes?

Page 145: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.24

Criterio 7 Mantener y mejorar la calidaddel medio ambiente local

Criterios fundamentales de sostenibilidad

En el contexto del presente debate, la calidad del medio ambiente local se puede definir entérminos de calidad atmosférica, ruido ambiente, esparcimiento visual y general. La calidadambiental local es de la máxima importancia para las zonas residenciales y los lugares en los quela gente pasa su tiempo de ocio o de trabajo. La calidad del medio ambiente local puede variardrásticamente a causa de cambios en el tráfico, las actividades industriales, las obras deconstrucción y cantería, la construcción de nuevos edificios e infraestructura y los incrementosgenerales en el nivel de actividad, por ejemplo el número de visitantes. También es posiblemejorar significativamente un entorno local degradado mediante nuevos proyectos urbanísticos. Véase asimismo el criterio 3 relativo a la reducción del uso y la liberación de sustanciascontaminantes. Puntos de debate • ¿Puede la medida conducir a proyectos capaces de: - aumentar las emisiones de contaminantes atmosféricos? ¿Podrían incluirse entre éstos

emisiones gaseosas de la combustión de combustible en instalaciones fijas o vehículos,polvo procedente de las obras de construcción o cantería, olores u otras emisiones deprocesos?

- causar un aumento del ruido o la vibración del tráfico (viario, aéreo, marítimo), procesosindustriales o de otro tipo, detonaciones, etc.?

- introducir nuevas estructuras en el entorno que puedan causar una intrusión visual? - introducir una nueva fuente de luz en zonas de otro modo oscuras? - incrementar los niveles de actividad en zonas normalmente tranquilas?• ¿Puede conducir la medida a proyectos capaces de: - reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos limitando el tráfico, introduciendo

procesos menos contaminantes o perfeccionando las prácticas ambientales? - reducir los niveles de ruido y vibración? - valorizar los paisajes urbanos o rurales mediante la mejora, el mantenimiento o la

renovación de edificios, estructuras y espacios verdes? - mejorar la gestión de la actividad de los visitantes? - aumentar/mantener el acceso público a los espacios verdes en las zonas urbanas y

rurales?

Page 146: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.25

Criterio 8 Protección de la atmósfera anivel regional y mundial

Criterios fundamentales de sostenibilidad

Esta comprobado que las emisiones en la atmósfera originan problemas tanto regionales comomundiales,lo que ha influido en la sociedad para plantearse la necesidad de un desarrollosostenible.

La relación entre las emisiones de gas de combustión ,las lluvias ácidas que acidifican el suelo yel agua ,así como la relación existente entre los clorofluocarbonados(CFC), la destrucción de lacapa de ozono y las incidencias sobre la salud de las personas ,fueron confirmadas en los años70 y 80.Actualmente se ha puesto en evidencia la relación directa entre las emisiones de dióxidode carbono y otros gases con el efecto invernadero.

Estos impactos permanentes e importantes constituyen una de las mayores amenazas para lasupervivencia de las generaciones futuras. Putos de debate • ¿Puede conducir la medida a proyectos que reduzcan el consumo de combustibles fósiles y

las emisiones consiguientes de dióxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno ehidrocarburos sin quemar mediante una reducción del tráfico, la mejora del rendimientoenergético, el uso de tecnologías más limpias (véase también el criterio 1)?

• ¿Puede conducir la medida a proyectos que creen nuevos sumideros de dióxido de carbonomediante la plantación de árboles o la introducción de prácticas sostenibles de gestiónforestal?

• ¿Puede conducir la medida a proyectos que sustituyan el consumo de combustibles fósilespor energía eólica, mareal o de la biomasa, por ejemplo, o hagan uso de los residuos comocombustibles (véase asimismo el criterio 3)?

• ¿Puede disuadir la medida el uso de sustancias que destruyen la capa de ozono?• ¿Puede conducir la medida a proyectos que reduzcan las emisiones de metano y dióxido de

carbono procedentes de vertederos o instalaciones industriales?

Page 147: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.26

Criterio 9 Promover la sensibilización, laeducación y la formación de carácterambiental

Criterios fundamentales de sostenibilidad La implicación de todos los agentes económicos en la consecución de un desarrollo sostenible esun aspecto fundamental de los principios establecidos en la Cumbre de Río de 1992. Lasensibilización sobre los diferentes temas y las opciones es crucial y la información, laeducación y la formación en materia de gestión ambiental constituyen las claves del desarrollosostenible. Ello puede lograrse mediante la difusión de los resultados de la investigación, laintegración de los programas ambientales en la formación profesional, las escuelas, la educaciónsuperior y la formación de adultos, así como a través del establecimiento de redes en el seno deagrupaciones y sectores económicos. Es asimismo importante el acceso a la informaciónambiental en los hogares y en los lugares de esparcimiento. Puntos de debate • ¿Alienta la medida el compromiso de las empresas con las buenas prácticas de gestión

ambiental en todos los proyectos?• ¿Promoverá la medida la información y educación ambientales, por ejemplo, mediante el

suministro de material didáctico, la formación de los trabajadores en empresas nuevas o yaexistentes, el establecimiento de centros interpretativos?

• ¿Fomenta la medida el acceso público a los espacios rurales y naturales y, con ello, lasensibilización sobre la interacción del ser humano con el medio ambiente?

• ¿Desembocará la medida en publicaciones de iniciativas ambientales o en su promoción?

Page 148: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.27

Criterio 10Promover la participación delpúblico en las decisiones sobre proyectosde desarrollo

Criterios fundamentales de sostenibilidad La Declaración de Río de 1992 establece la participación del público y de las partes interesadasen las decisiones que afectan a sus intereses como un principio fundamental del desarrollosostenible. El principal mecanismo para ello lo constituyen las consultas públicas durante elseguimiento de los proyectos y, en particular, la participación de terceros en la evaluaciónambiental. Además, el desarrollo sostenible prevé una ampliación de la participación pública enla formulación y aplicación de las propuestas de desarrollo, de forma que pueda surgir un mayorsentido de propiedad y responsabilidad compartida. Puntos de debate · ¿Implicarán las decisiones sobre los proyectos previstos en la medida algún tipo de

participación de los afectados o del público en general? · ¿Cabe esperar que la medida conduzca a proyectos que susciten controversia a nivel local? · ¿Alienta la medida la participación pública en el diseño y la aplicación de los proyectos? · ¿Conducirá la medida a proyectos que permitan la progresiva participación del público?

Page 149: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.28

Anexo III

Técnicas deevaluación ambientalde proyectos deplanes de desarrolloregional yprogramasoperativos

Anexo III: III.1 Matrices de impacto y otras técnicas de

evaluación III.2 Ejemplo de evaluación ambiental de un

PDR mediante matrices III.3 Evaluación ambiental de los PO III.4 Evaluación de prioridades, objetivos y

metas de los PO III.5 Evaluación del impacto de las medidas

del PO III.6 Evaluación de los efectos acumulativos

Page 150: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.29

III.1 MATRICES DE IMPACTO Y OTRASTÉCNICAS DE EVALUACIÓN

En el presente Anexo del manual se facilitainformación sobre los métodos que se puedenutilizar para evaluar las repercusionesambientales de los PDR y los PO. Las matrices de impactos (44) han sidoampliamente utilizadas para determinar ypresentar la información relativa a losimpactos ambientales en el contexto de lasEIA. El concepto básico es que las matricesrelacionan el contenido de los planes oprogramas de desarrollo propuestos con susimpactos conexos sobre el medio ambiente. Latabla III.1 ofrece un ejemplo del formato típicode una matriz de impactos. A nivel de la EAE, el medio ambiente se puededescribir en términos de: • objetivos y prioridades ambientales;• tipo de impactos ambientales;• indicadores ambientales. Las matrices pueden constituir para lasautoridades competentes sustantivas unamanera sencilla de considerar los impactosambientales. Su flexibilidad implica laposibilidad de pulirlas y modificarlas a medidaque se dispone de más información y puedenincluir diferentes grados de detalle. Lainformación que se puede presentar en unamatriz incluye: • breves descripciones escritas;• el uso de diversos símbolos (marcas y

cruces, o símbolos más elaborados querepresentan niveles de impactos, comopuntos negros de diverso tamaño);

• información numérica que puede sumarsepara indicar el total de impactosambientales.

Todo esto se ilustra seguidamente en una seriede tablas (véanse las tablas III.2, III.3 y III.5).

Contrariamente al uso de matrices a efectos delas EIA, no existe una lista tipo de (44) Véase el glosario

“actividades” que deban incluirse y evaluarse.Es fundamental que las autoridades de medioambiente y los promotores reflexionen sobrelos resultados previstos de los planes y losprogramas y sobre el tipo de actividadesnecesarias para ponerlos en práctica. Elobjetivo consiste en ser lo más exhaustivoposible a la hora de determinar el potencial deimpactos positivos y negativos, incertidumbresincluidas. El cuadro III.1 a continuación ponede relieve algunas de las cuestiones clave enrelación con la incertidumbre y la prediccióndel impacto.Cuadro III.1 Incertidumbres y lagunas de

conocimiento

En general, la predicción de impactos a nivelestratégico implicará una serie de incertidumbres:

• Incertidumbres científicas - debidas aprolongadas escalas de tiempo, interaccionescomplejas o lagunas de conocimiento.

• Falta de precisión en la medición de losimpactos.

• Incertidumbre sobre las medidas y actividadesprecisas que permiten la aplicación del plan oprograma (un caso típico es la ubicación de losproyectos).

Todas las incertidumbres deben indicarsedetalladamente en la EAE. Las incertidumbres pueden referirse a efectospotencialmente significativos* e irreversibles* de lapropuesta (por ejemplo, una sección del plan oprograma que aborda un sector o prioridadparticular). En este caso, las incertidumbres debenreducirse a proporciones aceptables efectuandonuevos estudios en un breve período de tiempo (seismeses como máximo) que permitan controlar lasincertidumbres restantes mediante condicionesrazonables y de fuerza ejecutiva. Tales medidasdeben tomarse antes de que finalice el plan oprograma. * = véase el glosario

Page 151: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.30

Tabla III.1 Formato típico de una matriz de impactos ambientales

Subprog. 1 Subprog. 2 Subprog. 3 Subprog. 4 Sostenibilidad general Eficiencia energética transporte -desplazamientos

Energía transporte - modos Entorno construido Uso energético eficaz total Índice de fijación de CO2 Biodiversidad (vida silvestre &hábitats)

Recursos naturales Calidad del aire Calidad de conservación del agua Calidad del suelo Conservación de minerales

Calidad del medio ambiente local Paisajes & suelo no edificado Medio ambiente urbano Patrimonio cultural Acceso público a los espacios verdes Calidad de construcción Innovación, tecnología & I+D

Otras técnicas de evaluación incluyen: • Cuestionarios, entrevistas y paneles

de utilidad para recabar información de losdiferentes servicios gubernamentalesimplicados y de organismos nogubernamentales y expertos. Puedencontribuir al establecimiento de unconsenso, esencial para determinar quétipos de impactos son significativos a nivelestratégico. También tienen la ventaja defacilitar la transparencia a la hora deabordar la incertidumbre y los datossubjetivos/cualitativos.

• Listas de comprobaciónpueden contribuir a detectar los impactossignificativos, aunque se ha de tenercuidado en su elaboración pues los efectosestratégicos y acumulativos (véase lasección III.6) suelen implicar cadenas decausa y efecto más complejas que laevaluación efectuada a nivel del proyecto,

en donde se utilizan con frecuencia laslistas de comprobación;

Page 152: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.31

• Análisis de tendenciaspara evaluar el estado de un recursonatural, ecosistema o zona sensible en eltiempo. Suele dar como resultado unaproyección gráfica de condiciones pasadasy futuras y puede utilizarse para calcularlos cambios en la aparición o la intensidadde un factor de presión (como ruido deltráfico, contaminación de la agricultura) enel tiempo;

• Representación cartográfica y sistemas deinformación geográfica (SIG)permiten añadir una dimensión espacial alanálisis y a los datos recogidos. Puedenutilizarse para determinar las zonas en lasque debe limitarse o evitarse el desarrollo(cartografía de las limitaciones) o las zonasen las que los impactos ambientales seránmás acusados (por ejemplo, mostrando laintrusión potencial de los proyectosprevistos en zonas sensibles). Pueden ser deespecial utilidad en el análisis de losefectos acumulativos, determinando laszonas en las que las presiones de desarrollotienden a acumularse;

• Análisis de la biodiversidad y losecosistemases particularmente útil a nivel estratégico,ya que se centra en planteamientosholísticos y grandes perspectivas regionalese interregionales. Puede contribuir aresolver el problema del uso sostenible delos recursos naturales. Se basageneralmente en fronteras naturales o zonassensibles;

• Diagramas de redes y sistemaspara comprender, explicar y representar lasrelaciones de causa-efecto. Contribuirán aevaluar los múltiples impactos de lasmedidas de un PO, por ejemplo, y adeterminar los efectos indirectos yacumulativos.

Page 153: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.32

III.2 EJEMPLO DE UNA EVALUACIÓNAMBIENTAL TÍPICA DE UN PLANREGIONAL QUE UTILIZA UNPLANTEAMIENTO DE MATRICES

Se presenta a continuación un ejemplo deaplicación práctica de la tecnica de matriz deimpactos a un plan regional. La regiónconsiderada es el Oeste de la República deIrlanda. El plan de desarrollo regional de esta regióncontiene cuatro subprogramas concebidos paraponer en práctica los ejes prioritarios del plan: • Subprograma 1 - infraestructura económica• Subprograma 2 - desarrollo económico• Subprograma 3 - desarrollo de recursos

humanos• Subprograma 4 - desarrollo rural Estos subprogramas y las medidas propuestashan sido objeto de un análisis estratégico desus impactos ambientales en términos desostenibilidad general, recursos naturales ycalidad del medio ambiente local. El análisisno pretende reflejar con exactitud el impactopreciso que cualquier medida o proyecto puedatener en el medio ambiente receptor de laregión. Su propósito es facilitar informaciónsobre los impactos ambientales potencialesque pueden producirse (y se producenefectivamente) cuando se emprenden planes dedesarrollo económico. La tabla III.2 ofrece una síntesis descriptivadel probable impacto ambiental de lossubprogramas propuestos. Los criterios deevaluación utilizados para elaborar la matriz sederivan de la guía de buenas prácticas delGobierno británico sobre “Evaluaciónambiental de planes de desarrollo” (1993).

Las autoridades de esta región y sus socios sehan comprometido a garantizar que laaplicación del plan contribuya al desarrollosostenible de la región y que las actividadesresultantes del mismo tengan efectos positivosy no redunden en perjuicio del medioambiente. El recurso a la matriz de impactosconstituye un primer paso en el intento dealcanzar este objetivo. Para velar por que los proponentes/ejecutoresde las medidas inscritas en los subprogramastomaran todas las disposiciones necesarias(legales y de otro tipo) y razonables a fin deponer en práctica proyectos beneficiosos parael medio ambiente, se propusieron a lasautoridades regionales las siguientesactividades:

Page 154: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.33

Establecimiento de evaluaciones y medidas dereferencia, incluidas las bases de referenciarelativas a indicadores y criterios deexistencias ambientales (véase la tabla III.3a continuación), así como la recogida dedatos de referencia y la representacióncartográfica de importantes enclaves deinterés a efectos de conservación.

• Creación de un adecuado sistema de

seguimiento de los indicadores ambientalesregionales;

• Creación de un claro sistema deinformación, selección y valoración deproyectos en conjunción con los sociosexistentes a nivel local, regional y nacional(véase el Anexo VI del presente manual);

• Elaboración de una documentación

informativa y consultiva adecuada, asícomo notas orientativas para lossolicitantes de proyectos (véase el AnexoVI del presente manual).

Tabla III.2 Resumen del análisis de impacto ambiental

Subprog. 1 Subprog. 2 Subprog. 3 Subprog. 4Sostenibilidad generalEficiencia energética transporte -desplazamientos

+/x 0 0 +/x

Energía transporte - modos +/x 0 0 +Entorno construido + 0 0 0Uso energético eficaz total + + 0 0Índice de fijación de CO2 + 0 0 +Biodiversidad (vida silvestre &hábitats)

x 0 + +/x

Recursos naturalesCalidad del aire 0 + 0 +Calidad de conservación del agua + +/x + +Calidad del suelo +/x + 0 +/xConservación de minerales 0 0 0 +/x

Calidad del medio ambiente localPaisajes & suelo no edificado +/x +/x 0 +Medio ambiente urbano + 0 0 0Patrimonio cultural +/x +/x + +Acceso público a los espacios verdes +/x 0 + +Calidad de construcción 0 + 0 +Innovación, tecnología & R+D 0 + + +

Clave X efectos negativos+ efectos positivos+/x efectos tanto positivos como negativos0 efectos neutros

Page 155: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.34

Tabla III.3 Criterios medioambientales propuestos e indicadores de impacto ambiental para la regiónoccidental de Irlanda

Criterios generales Indicadores de impacto

Sostenibilidad generalEficiencia energética transporte - desplazamientos reducción de la duración de los desplazamientos y del

número de desplazamientos motorizadosEnergía transporte - modos incremento del uso del transporte público y de otros

modos (desplazamientos a pie y en bicicleta) en zonasurbanas

Entorno construido-energía desarrollo de un plan de gestiónUso energético eficaz total prácticas en el contexto del plan de gestión de la

energíaÍndice de fijación de CO2 intensificación de la repoblación forestal, llegado el

casoBiodiversidad (vida silvestre & hábitats) preservación de hábitats naturales, ZEPA y ZEC;

diversidad de especies

Recursos naturalesCalidad del aire reducción de niveles de contaminantes; control de la

contaminación del tráficoCalidad de conservación del agua mejora del suministro de agua potable; mantenimiento

de la calidad de las aguas en ríos y lagos; mejora de lagestión y conservación de los recursos hídricos

Calidad del suelo reducción de los niveles de plaguicidas y mejorplanificación de la gestión de nutrientes

Conservación de minerales reducción del consumo de combustibles fósiles yminerales; mayor eficacia en la reutilización oaumento del reciclado de materiales

Calidad del medio ambiente localPaisajes & suelo no edificado mejorar y mantener la calidad paisajística general;

salvaguardar los principales paisajes de valorrecreativo

Medio ambiente urbano valorizar el paisaje urbano de pueblos y poblacionesrurales; desarrollo de emplazamientos de patrimoniocultural

Patrimonio cultural preservar importantes enclaves y edificios delpatrimonio cultural, así como el valor arqueológico ygeológico

Acceso público a los espacios verdes creación y mantenimiento de espacios verdes rurales;bosques, parques

Calidad de construcción mejora de la calidad general del acervo arquitectónicoInnovación, tecnología & R+D medidas ambientales ligadas a la minimización y

reciclado de residuos y a una producción más limpia

III.3 EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOSPROGRAMAS OPERATIVOS

Los programas operativos constituyen losprincipales medios mediante los cuales losEstados miembros y las regiones aplicanprioridades de desarrollo particulares

Page 156: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.35

acordadas en el MCA de una regióndeterminada. Contienen generalmente mayorinformación y grado de detalle sobre lanaturaleza, el alcance y las medidas previstasque se cofinanciarán en el marco delprograma. En consecuencia, es posible analizarcon más detenimiento los impactosambientales probables de un eje prioritatio dedesarrollo específico examinandodetalladamente los PO. También en este casolas matrices de impacto ambiental constituyenun instrumento de gran utilidad que puedenfacilitar la tarea de evaluación.

III.4 EVALUACIÓN DE PRIORIDADES,OBJETIVOS Y METAS DEL PO

La tabla III.4 ofrece un ejemplo de cómo sepuede utilizar el planteamiento de matriz deimpactos para evaluar las prioridades, losobjetivos y las metas de un PO frente a losobjetivos ambientales. Una vez más, el formatode matriz es un medio útil de presentar elmaterial de manera clara y concisa.

III.5 EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LASMEDIDAS DEL PO

Como ya se señalaba anteriormente en elpresente Anexo, las matrices de impactospermiten la presentación de grandes volúmenesde información en un formato claro y simple.Combinan los aspectos ambientales y dedesarrollo en un marco único, resumiendo susinteracciones en términos de impactospotenciales sobre el medio ambiente de lasregiones. Si una medida puede tener impactosnegativos potencialmente significativos, debeser objeto de evaluaciones más detenidas. Latabla III.5 muestra un ejemplo de una matriz deevaluación aplicada a una medida PO.

En función del planteamiento elegido, el tipode impacto evaluado puede variar con objetode incluir una serie de impactos enumeradosen el párrafo anterior. Por ejemplo, para losimpactos directos e indirectos, la clave de lostipos de evaluación podría modificarse así:

-2 efecto directo negativo

-1 efecto indirecto negativo

/x efectos tanto negativos como positivos

>< efectos tanto positivos como negativosen caso de falta de consenso

# no se puede deducir un impacto claro

+1 efecto indirecto positivo

+2 efecto directo positivo

Page 157: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.36

Entre las posibles variables adicionales paramatrices de impactos más detalladas seincluyen:

1. Magnitud (se puede calcular de diversasformas, por ejemplo, la cantidad de unrecurso afectado en relación con lasreservas existentes, o la intensidad delimpacto y su temporización y duración).

2. Importancia (se puede interpretar dediferentes maneras, por ejemplo, a nivelinternacional, transfronterizo, nacional,regional).

3. Probabilidad (pretende mostrar si laposibilidad de un impacto es segura, muyprobable o improbable).

Seguidamente se exponen algunas cuestionesimportantes que las autoridades de medioambiente pueden considerar en la evaluacióndel impacto de las medidas de un PO.

Información sobre las medidas

Las autoridades de medio ambiente deberángarantizar que el PO facilita la siguienteinformación sobre las medidas:

• Principales impactos (positivos o negativos)de cada tipo de medida

• Alcance de cada medida (se puede deducir apartir de la descripción de sus objetivos, lostipos de proyectos que se proponen, el nivelde gastos propuestos y la meta general queha de alcanzar la medida)

• Ubicación (sobre todo si se trata de zonassensibles o designadas)

• Indicadores relativos a los impactos y

beneficios ambientales (cuando proceda) .

En caso de que dicha información no se puedadeducir a partir del texto del proyecto de PO,las autoridades de medio ambiente deben tratarde obtenerla por otros medios.

Tabla III.4 Ejemplo de una matriz sumaria donde se comparan los objetivos y metas correspondientes al ejeprioritario del programa ‘Desarrollo de la industria turística’

Información básica:

Eje prioritario: Desarrollar una industria turística sostenible(Inclúyase una breve descripción)

Categorías de objetivos ambientales y de desarrollo sostenible:A) uso de recursos renovablesB) sustancias y residuos peligrosos/contaminantesC) zonas protegidasD) paisajesE) suelosF) aguasG) recursos históricos y culturalesH) calidad del medio ambiente localI) aireJ) calentamiento del planetaK) sensibilización, educación y formación en materia de medio ambienteL) participación del público.

Eje prioritario de desarrollo Evaluación con respecto a los objetivos ambientales / dedesarrollo sostenible (véase la lista A-L anterior)

Objetivos prioritarios Metas prioritarias A B C D etc.

Page 158: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.37

Información básica:

Eje prioritario: Desarrollar una industria turística sostenible(Inclúyase una breve descripción)

Categorías de objetivos ambientales y de desarrollo sostenible:A) uso de recursos renovablesB) sustancias y residuos peligrosos/contaminantesC) zonas protegidasD) paisajesE) suelosF) aguasG) recursos históricos y culturalesH) calidad del medio ambiente localI) aireJ) calentamiento del planetaK) sensibilización, educación y formación en materia de medio ambienteL) participación del público.

Eje prioritario de desarrollo Evaluación con respecto a los objetivos ambientales / dedesarrollo sostenible (véase la lista A-L anterior)

Objetivos prioritarios Metas prioritarias A B C D etc.

1. Reforzar lacapacidad de laregión para atraerun turismo de élite

• Construcción denuevasinstalaciones en laciudad X y unnuevo puertodeportivo en elcentro turístico Y

/?No existe unplan claropara utilizar laenergía solarpese alpotenciallocal

•?El puertodeportivorequeriráinstalacionesdeeliminacióndepetróleo/resi-duos

? x (en parte)La zona delnuevo puertodeportivoincluyeelementoscosterosprotegidos

2. Desarrollo de unturismo sostenible(énfasis en zonascosteras e islaspequeñas)

• Definir un plan degestión de unturismo sosteniblepara las zonas X, Yy Z, con especialreferencia a lagestión de lademanda derecursos hídricos yla eutrofizacióncostera

? etc.

Clave:

• Sin relación o impacto significativo

Impacto favorable significativo

? Incertidumbre de predicción oconocimiento

� Impacto adverso significativo

? Impacto favorable probable, pero imprevisible

�? Impacto adverso probable, pero imprevisible

Page 159: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.38

Tabla III.5 Ejemplo de matriz de evaluación de una medida de programa operativo

Eje prioritario: COMUNICACIONES

Medida: Mejora del sistema de transporte ferroviario

Principio clave de sostenibilidad* Evaluación Observaciones

Minimizar el uso de recursos norenovables

Los objetivos de este tipo de iniciativa -fomentar sistemas detransporte público sostenibles y respetuosos del medioambiente- tendrán un efecto favorable a largo plazo,provocando un cambio del vehículo privado al transporteferroviario, que consume menos combustible

Utilizar recursos renovables dentrode los límites de capacidad deregeneración

� Sin relación

Gestión y uso ecológicos desustancias y residuos peligrosos/contaminantes

?

Los sistemas de transporte ferroviario pueden ofrecer unmayor nivel de seguridad en la gestión de sustancias yresiduos peligrosos/contaminantes. Sin embargo, la medidano tiene un vínculo directo con este aspecto

Mantener y mejorar la calidad de lavida silvestre, los hábitats y lospaisajes

La medida pretende minimizar los impactos en el medionatural mediante la construcción de túneles cuando elferrocarril propuesto afectaría de otro modo a una zonanatural

Mantener y mejorar la calidad delos suelos y los recursos hídricos

La medida incluye un requisito encaminado adoptar la mejorsolución ambiental con miras a la reducción de fugasresultantes de la explotación de la infraestructura detransporte

Mantener y mejorar la calidad delos recursos históricos y culturales

� No se prevé que los proyectos resultantes de esta medidaafecten (positiva o negativamente) a zonas de valor históricoo cultural

Mantener y mejorar la calidad delmedio ambiente local

? Si las iniciativas propuestas se traducen en una reducción dela saturación del tráfico, tendrán entonces un efecto favorable

Protección de la atmósfera(calentamiento del planeta)

? Si las iniciativas propuestas se traducen en una reducción dela saturación del tráfico, entonces tendrán un efecto favorable

Fomentar la sensibilización, laeducación y la formación enmateria de medio ambiente

?

La medida no prevé la sensibilización ambiental del públiconi el fomento del uso del transporte público. Se recomiendasu modificación para incluir el fomento de la sensibilización

Promover la participación públicaen las decisiones que afecten aldesarrollo sostenible

?

Es probable que el establecimiento de nuevos sistemas detransporte público tengan un efecto favorable si las consultaspúblicas forman parte del proceso de planificación y diseño

Evaluación general:

Este tipo de iniciativa tendrá claros beneficios ambientales

Page 160: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission III.39

Eje prioritario: COMUNICACIONES

Clave: • Sin relación o impacto significativo

Impacto favorable significativo

? Incertidumbre de predicción oconocimiento

� Impacto adverso significativo

? Impacto favorable probable, pero imprevisible

�? Impacto adverso probable, pero imprevisible

Page 161: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.40

5 Entre los tipos de impactos que debenconsiderar las autoridades de medioambiente en la evaluación ex-ante demedidas PO, se incluyen:• Impactos directos en el medio ambiente

(cómo las medidas son susceptibles deafectar directamente a la calidad del medioambiente y los recursos naturales). Porejemplo: una nueva instalación detratamiento de aguas residuales tendrá unimpacto directo en los efluentes que afectana la calidad del agua.

• Impactos indirectos en el medio ambiente.Por ejemplo: intensificación de prácticasagrícolas conducentes a un mayor uso deplaguicidas y nutrientes que afectan a lacalidad de los receptores de agua y, a su vez,a los hábitats y especies que dependen deestas masas de agua;

• Impactos secundarios (cuando el desarrollopropuesto desencadenará nuevos proyectosde desarrollo que tendrán un impacto en elmedio ambiente). Por ejemplo: un nuevoenlace de transporte provocará nuevosproyectos de desarrollo a lo largo de su eje;

• Interacciones de impactos (la manera en quelos impactos pueden interaccionar entre sípara producir un impacto más grave). Porejemplo: los impactos en los recursoshídricos de una serie de actividadeseconómicas desarrolladas en una zonadeterminada, que serán de mucha mayormagnitud que el impacto de un únicoproyecto de desarrollo;

• Efectos acumulativos probables de lasmedidas y de cualquier otra iniciativaestrechamente vinculada (como losproyectos de los fondos de cohesión, lospréstamos del BEI, etc.) (véase la secciónIII.6).

III.6 EVALUACIÓN DE LOS EFECTOSACUMULATIVOS

Introducción Los efectos acumulativos se refieren al impacto(positivo y negativo, directo e indirecto, a largoy a corto plazo) en el medio ambiente resultantedel impacto diferencial de medidas del POcuando vienen a sumarse a otros planes oprogramas pasados, presentes y razonablementeprevisibles en el futuro. La evaluación requiere la fijación de límitesespaciales y temporales con el propósito deevaluar los impactos acumulativos resultantesde una variedad de actividades concentradasen una zona o región, en donde cada efectopuede no ser significativo considerado demanera aislada. Este tipo de análisis aporta una informaciónimportante que puede ayudar a las autoridadescompetentes sustantivas a elegir entre medidasy estrategias alternativas para aplicar lasprioridades del MCA, así como a determinarlas manera de evitar, minimizar y atenuar losefectos adversos. La evaluación de los efectos acumulativos yla evaluación ambiental de los PO No existe una metodología concertada oestablecida para evaluar los efectosacumulativos y, hasta la fecha, la mayoría deestas evaluaciones han sido aplicadas a nivelde proyectos de EIA, en vez de a unaevaluación más estratégica que constituye elcentro de interés del presente manual. El presente manual propone que la evaluaciónde efectos acumulativos en el contexto de losPO se centre en las zonas sensibles, losrecursos naturales clave y los ecosistemas..Éstos han sido determinados en gran parte enla fase 1 de la EAE (Evaluación de lasituación del medio ambiente - Definición dela base de referencia). A fin de llevar a cabo una evaluación deefectos acumulativos en el contexto de esteproceso EAE, las autoridades de medio

Page 162: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.41

ambiente han de garantizar la consideración delas cuestiones siguientes durante la evaluaciónambiental general: • Definir los límites de las zonas sensibles y

los recursos naturales (por ejemplo, zonasprotegidas, cuencas hidrográficas) y lacapacidad de carga de los ecosistemas, queson importantes a este nivel de laplanificación estratégica.

• Determinar el tipo de prioridades dedesarrollo que pueden afectar a estaszonas.

• Cualquier otro plan pasado, presente ofuturo de desarrollo (como proyectos delfondo de cohesión y del BEI, planesregionales, etc.) en la zona que puedainteraccionar con las propuestas del PO.

• El tipo de impacto que dicho plan dedesarrollo pueda tener en la zona.

• Evaluar los efectos acumulativospotenciales del programa, sus medidas ylos planes o programas de desarrolloconexos, así como utilizar las fronterasnaturales o los límites de las zonassensibles a la hora de evaluar el impacto enlos recursos y los ecosistemas.

La evaluación de los efectos acumulativospodría implicar estudios específicos sobregrandes proyectos de infraestructura o sobremedidas claramente vinculadas a otrosproyectos financiados por la UE, con el fin deevaluar sus potenciales efectos acumulativosen las zonas sensibles. Por ejemplo, un PO de transporte puede incluiruna serie de medidas que requieren nuevainfraestructura conectada en parte con otrasiniciativas de infraestructura financiadas porlos fondos de cohesión o el BEI. Lasautoridades de medio ambiente puedenconsiderar oportuno llevar a cabo unaevaluación detallada de los impactoscombinados de estas diferentes propuestas.Esta evaluación también podría conducir a una

mayor coordinación y efectividad de losproyectos.

Page 163: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.42

Límites espaciales de recursos naturales,ecosistemas y zonas sensibles Definir los límites espaciales aplicables a laevaluación de los efectos acumulativos es unpaso fundamental. El cuadro III.2 facilitaalgunas sugerencias.

Cuadro III.2 Zonas geográficas posibles paraanalizar efectos acumulativos sobre recursosnaturales y ecosistemas Calidad del aire: Zona metropolitana, cuenca atmosférica o atmósferaglobal Calidad del agua: Curso de agua, área de captación, cuenca fluvial,estuario, acuífero Vegetación: Cuenca hidrográfica, bosque, área de distribución,ecosistema Vida silvestre: Hábitat o ecosistema de las especies; para especiesmigratorias: lugares de incubación, ruta demigración, áreas de invernación o área total dedistribución de las unidades de población afectadas Recursos pesqueros: Curso de agua, cuenca fluvial, estuario, desovaderoy ruta de migración Zonas costeras: región costera o cuenca de captación. Fuente: Council on Environmental Quality (1997)Considering Cumulative Effects Under the NationalEnvironmental Policy Act, Federal Government,USA En términos de zonas sensibles, elplanteamiento básico debe tener en cuentatodas las zonas recogidas en la legislacióncomunitaria, incluidas las zonas de protecciónespecial (Directiva 79/307/CEE), las zonasespeciales de conservación (Directiva92/43/CEE), las zonas sensibles y menossensibles (Directiva 91/271) y las zonasvunerables (Directiva 91/676/CEE).

Page 164: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.43

Límites temporales El primer paso consiste en considerar ladimensión temporal del PO objeto de análisisy determinar los planes y programas quepueden desarrollarse durante ese mismoperíodo. Además, las autoridades de medioambiente han de determinar aquellos efectossusceptibles de tener significativos impactosacumulativos a más largo plazo y tratar de fijarlímites temporales para éstos. Técnicas de evaluación La mayoría de las técnicas anteriormentedescritas para la EAE son aplicables a laevaluación de los efectos acumulativos. Sepueden encontrar detalles sobre la manera dellevar a cabo estas evaluaciones en:

Council on Environmental Quality(1997) Considering Cumulative EffectsUnder the National EnvironmentalPolicy Act, Federal Government, USA.

Page 165: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.44

Anexo IV

Indicadores

Anexo IV: IV.1 Introducción IV.2 Indicadores en la fase del PDR IV.3 Indicadores en la fase del MCA IV.4 Indicadores en la fase del PO.

Page 166: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.45

IV.1 INTRODUCCIÓN En el presente manual se ha debatido el papelde los indicadores en las fases PDR, MCA yPO del proceso de los fondos estructurales. Elpropósito de este Anexo es facilitar al usuariodel manual información adicional sobre elempleo de los indicadores. Los indicadores están concebidos para haceruso de la información cuantificada a fin dedeterminar y explicar los cambiossobrevenidos en el tiempo. El cuadro IV.1expone los criterios principales que podríanutilizarse en la selección de los indicadores(sociales, económicos o medioambientales) entodas las fases del proceso de los fondosestructurales (PDR, MCA y DUP/PO). Si los indicadores no corresponden a estosrequisitos básicos, no es probable entonces quecontribuyan al esclarecimiento de la situaciónactual o a la medición del impacto de losprogramas. Las autoridades de medio ambiente y lospromotores deben revisar los indicadores encada fase del proceso de los fondosestructurales y, llegado el caso, sustituir losindicadores que se revelan ineficaces o recabarmás datos sobre los indicadores que parezcanestar escasamente sustentados por los datosdisponibles.

IV.2 INDICADORES EN LA FASE DEL PDR En la sección 3.3.6 del manual se presentan lasprincipales cuestiones relativas a laimportancia de los indicadores ambientales enla fase del PDR. También se han debatido lasdiferencias entre indicadores de referencia yde resultados y sus diferentes funciones en eldesarrollo del PDR. En este Anexo se ofrecenotros ejemplos detallados de categorías deindicadores de referencia y de resultados quepueden ser de ayuda para las autoridades demedio ambiente en la elaboración de los datosdestinados a los PDR. Además, se dan algunosejemplos de indicadores de referencia y deresultados de relevancia para proyectos dedesarrollo sostenible en otros sectoresdiferentes del medio ambiente, que tienen sinembargo un potencial considerable en términosde impactos y beneficios ambientales. Las tablas IV.1 y IV.2 ofrecen ejemplos deindicadores típicos de referencia y deresultados que podrían utilizarse en la fase delPDR. Si bien la información facilitada en estastablas no es exhaustiva, aborda algunos de losprincipales aspectos ambientales tratados porlos PDR. En el Anexo I del presente manualtambién se puede hallar información adicionalsobre la evaluación de la base de referenciaambiental.

Cuadro IV.1 Criterios principales de selección de indicadores

Los indicadores deben:

• ser representativos;

• ser válidos desde un punto de vista científico;

• ser simples y de fácil interpretación;

• mostrar la evolución de las tendencias en el tiempo;

• alertar anticipadamente sobre tendencias irreversibles, en la medida de lo posible;

• ser sensibles a los cambios en el medio ambiente o la economía correspondientes;

• basarse en datos disponibles con rapidez o a un coste razonable;

• estar basados en datos debidamente documentados y de calidad reconocida;

• ser capaces de actualizarse con una periodicidad regular.

Page 167: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.46

Page 168: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.47

Tabla IV.1 Ejemplos de indicadores medioambientales de referencia

Sector Indicador

Agua (Infraestructura) Capacidad instalada total de depuración de aguas residuales:• Porcentaje de plantas depuradoras de aguas residuales en funcionamiento• Porcentaje de población total conectada a un sistema colector de aguas residuales• Porcentaje de vertidos industriales conectados a un sistema colector

Agua (Calidad) • Número de zonas de baño conformes a la Directiva relativa a las aguas de baño(Directiva 96/160/CEE)

• Longitud de los ríos considerados de buena calidad• Longitud de los ríos considerados de mala calidad

Residuos urbanos • Volumen de residuos urbanos generados por habitante• Volumen de residuos urbanos colectados por habitante• Porcentaje de residuos evacuados en vertederos• Porcentaje de residuos reciclados• Capacidad de instalaciones de reciclado• Porcentaje de residuos incinerados• Capacidad de instalaciones de incineración

Residuos industriales yresiduos tóxicos ypeligrosos

• Capacidad de eliminación de residuos industriales y residuos tóxicos y peligrosos• Porcentaje de residuos exportados para su tratamiento y eliminación• Porcentaje de residuos tratados a nivel nacional

Suelo abandonado ycontaminado

• Superficie total de suelo abandonado• Superficie total de suelo contaminado

Tabla IV.2 Ejemplos de indicadores medioambientales de resultados

Tema Indicador

Agua • Incremento en el porcentaje de zonas de baño que cumplen las normas de la Directivarelativa a las aguas de baño (Directiva 76/160/CEE)

• Incremento en el porcentaje de la población conectada a instalaciones de depuracióncon tratamiento secundario

• Incremento en la longitud de los ríos que cumplen los objetivos de calidad ambiental• Incremento en el porcentaje de vertidos industriales conectados a plantas depuradoras

de aguas residuales

Residuos • Incremento en el porcentaje de hogares conectados a sistemas colectores de residuos• Incremento en el porcentaje de residuos domésticos reciclados• Incremento en el porcentaje de residuos industriales recuperados• Disminución en la cantidad de residuos tóxicos generados• Disminución en la cantidad residuos tóxicos exportados para su tratamiento• Incremento en la cantidad de residuos tóxicos tratados a nivel local• Disminución en el número de envíos de residuos tóxicos

Suelo abandonado ycontaminado

• Disminución en la superficie de suelo abandonado a la espera de reconversión• Incremento en el porcentaje de enclaves contaminados conocidos en fase de

resaneamiento• Incremento en la superficie de suelo abandonado y contaminado reconvertido con

éxito

Contaminaciónatmosférica

• Reducción en el número de superaciones registradas de los valores límite de calidadatmosférica

• Reducción en las emisiones de contaminantes prioritarios En la section 3.3.6 del presente manual se hasubrayado la importancia de establecerindicadores de referencia aplicables a sectores

diferentes del medio ambiente en el marco delPDR. A continuación se exponen algunosejemplos de indicadores de referencia y de

Page 169: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.48

resultados para sectores clave de desarrollo.Las autoridades de medio ambiente habrán detener en cuenta la necesidad de aplicar losindicadores ambientales a otros sectores dedesarrollo dentro del PDR. Los ejemplosdescritos a continuación serán de ayuda paralas autoridades de medio ambiente a la hora deponer a punto tales indicadores en la fase delPDR. Transporte:• número de usuarios del transporte público

(referencia); aumento del número depersonas usuarias del transporte público(resultados)

Energía:• intensidad energética por unidad de PIB

(referencia)• consumo energético nacional per cápita

(referencia)• porcentaje de demanda energética

satisfecha a partir de fuentes renovables(referencia)

• reducción de la intensidad energética porunidad de PIB (resultados)

• reducción del consumo energético nacionalper cápita (resultados))

• incremento en el porcentaje de demandaenergética satisfecha a partir de fuentesrenovables (resultados).

Agricultura:• número de zonas afectadas por medidas de

gestión agroambiental (referencia)• número de incidentes denunciados de

contaminación agrícola (referencia)• incremento en el número de zonas

afectadas por medidas de gestiónagroambiental (resultados)

• reducción en el número de incidentesdenunciados de contaminación agrícola(resultados).

Turismo:• porcentaje de visitantes fuera de temporada

alta (referencia)• incremento en el porcentaje de visitantes

fuera de temporada alta (resultados).

IV.3 INDICADORES EN LA FASE DEL MCA

En la sección 3.4.4 del presente manual sedescribe la función de los indicadoresmedioambientales en la fase del MCA. Latabla IV.3 presenta otro ejemplo de la maneraen que los indicadores ambientales puedenaplicarse al MCA. Ofrece asimismo unejemplo de la aplicación de indicadoresmedioambientales a otros sectores dedesarrollo dentro del MCA.

IV.4 INDICADORES EN LA FASE DEL PO

En la sección 3.5.5 del presente manual sedebate el papel de los indicadores en losprogramas operativos y también se explican lasdiferentes funciones de los indicadores dereferencia, de impacto y de resultados.

Tal como se indica en la subsección“Descripción” de la parte del manual dedicada alos indicadores medioambientales y losprogramas operativos (Sección 3.5.5), laselección de los indicadores de referencia y deresultados para el PO ha de basarse en los datosrecogidos para el PDR sobre el estado delmedio ambiente de la región y en losindicadores elegidos para el PDR y el MCA.Los indicadores seleccionados para el PO hande guardar una clara relación con los utilizadosen el PDR y el MCA. La tabla IV.4 indica acontinuación la manera de vincular los ejesprioritarios de un programa a los indicadores deresultados y a las metas mensurables, queposibilitarán la medición del impacto delprograma. La tabla IV.5 facilita algunosejemplos típicos de indicadores de impacto quepueden utilizarse en un PO.

Las tablas IV.6, IV.7 y IV.8 ilustran cómo sepueden desarrollar indicadores de referencia,impacto y resultados para un PO de un sectorespecífico: recursos hídricos.

Page 170: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.49

Tabla IV.3 Ejemplo de metas e indicadores medioambientales en los MCA(tomados del MCA 1994-1999 de la República de Irlanda)

Sector Indicador ambiental Unidad 1993

referencia

1994 1995 1996 1999

meta

Medio ambiente Aguas residuales urbanas tratadassegún Dir. 91/271

(%) 12,33 13 14,09 80

Vertidos de lodos de depuración enel mar

(%) 40 40 40 0

Tasa de recuperación de residuos deembalaje

(%) 10 13 15,6 25

Nivel de reciclado de residuossólidos urbanos

(%) 8 8 8 15

Conformidad con la Directiva80/778 a) suministro público b)suministro de grupos

(%) 93.780.8

94.480.9

100100

Transporte Número pasajeros ferrocarril No°(millones)

7,9 8,10 8,31 8,15 8,7

Energía Intensidad energética (necesidadestotales energía primaria/PIB)

(%) 83 82 76 75 75

Suministro de energía primaria porfuentesCarbón (%) 20 18 18 18Turba (%) 12 12 11 10Petróleo (%) 49 51 51 53Gas natural (%) 17 17 18 17Fuentes renovables (%) 2 2 2 2Energía suministrada por fuentesrenovables

MW 8 14 15 219

Contribución de los combustiblesautóctonos a las necesidades totalesde energía primaria

(%) 31 31 29 14

Turismo Visitantes fuera de temporada (%) 70 75 71 72 75

Agricultura Incidentes de mortandad piscícola incidentesregistrados

22 11 18 15

Contaminación grave debida a laagricultura

% km delongitudde ríos

36 36 24 28

Fuente: CSF for Ireland, 1994-99, Government Publications Office

Page 171: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.50

Tabla IV.4 Ejemplo de metas e indicadores de resultados de un programa operativo

Criteriosgenerales

Tipo deprioridadrelevante

Indicador de resultados Meta

Eficaciaenergéticatransporte -desplazamientos

Transporte 1. Reducción del número de trayectospendulares en automóvil a loscentros de negocios de las periferiasurbanas

1. reducir un 10% en loscentros de negocios X e Yen torno a la ciudad Z

Gestión de zonasprotegidas

Medio ambiente 2. Aumento de la superficieregional/nacional total designada aefectos de conservación de lanaturaleza

3. Elaboración de planes de gestiónpara las zonas protegidas

4. Recursos adicionales para laprotección contra incendiosforestales en estas zonas

2. incrementar un 10% para elaño 200X

3. para un número X deenclaves Natura 2000 en elhorizonte del año 200X

4. (detalle del tipo de medida)para las zonas A, B y C

Conservación ycalidad de lasaguas

AgriculturaSilviculturaTurismoIndustria

5. Mantener los niveles de aguassubterráneas al nivel de 199X

6. Reducción del contenido de nitratosde los ríos

7. Reducción de la zona irrigada

5. mantener los niveles de199X

6. reducir X en los ríos A, B yC

7. reducir un 20% en la regiónZ

Paisaje y suelo noedificado

AgriculturaSilviculturaDesarrollo rural

8. Incremento de la cobertura forestal 8. aumentar un 15% en laszonas Y y Z en torno a lasciudades A, B y C

Tabla IV.5 Ejemplos de indicadores de impacto ambiental

Prioridad Indicadores de impacto ambiental (positivo y negativo)

AgriculturaDesarrollo rural

• Pérdida de suelo agrícola de calidad (ha);• Urbanización (ha) de zonas verdes periféricas;• Daños causados al espacio verde público existente, permitiendo bien su

deterioro o su urbanización (ha). Turismo Patrimonio cultural

• Número de construcciones protegidas o extensión (ha) de zonas deconservación degradadas, o número de monumentos nacionales demolidos;

• Número de construcciones protegidas o extensión (ha) de zonas deconservación restauradas o valorizadas;

• Número y extensión (ha) de parques y jardines de especial valor históricodegradados;

• Número y extensión (ha) de parques y jardines de especial valor históricorestaurados o valorizados;

Recursos hídricos • Aumento de contaminantes en ríos, manantiales, estuarios o aguas costeras;• Reducción de contaminantes en ríos, manantiales, estuarios o aguas costeras;• Incremento de la zona de irrigación;• Reducción de la zona de irrigación;• Incremento del drenaje de humedales;• Reducción del drenaje de humedales;

Medio ambiente (Aire)

• Mayor consumo de combustibles fósiles;• Menor consumo de combustibles fósiles;• Mayor consumo de recursos renovables.

Page 172: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.51

Prioridad Indicadores de impacto ambiental (positivo y negativo)

Medio ambiente(Biodiversidad)

• Deterioro o pérdida de zonas incluidas en las designaciones de conservaciónde la naturaleza a nivel nacional o internacional (ha) (como Natura 2000);

• Incremento del número de zonas incluidas en las designaciones nacionales ointernacionales en materia de conservación de la naturaleza (ha) (comoNatura 2000), o mejora de las existentes;

• Deterioro o pérdida de zonas designadas de vida silvestre (ha) deimportancia regional o local, pero de carácter no oficial;

• Incremento del número de zonas designadas de vida silvestre (ha) deimportancia local o regional, pero de carácter no oficial, o mejora de lasexistentes.

Medio ambiente (Paisaje) • Deterioro o impacto adverso en zonas incluidas en las designacionespaisajísticas nacionales (ha);

• Mejora de las zonas incluidas en las designaciones paisajísticas nacionales(ha).

Page 173: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionIV.52

Page 174: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission V.53

Tabla IV.6 Indicadores de referencia en elsector del agua

Indicadores de referencia

• niveles de calidad de aguas fluviales y subterráneas (incluida agua potable)• calidad de las aguas superficiales• superficie total irrigada• capacidad total de embalse• aguas subterráneas disponibles• número de plantas depuradoras de aguas residuales• cantidad de agua bruta captada• número de casas conectadas al suministro• cantidad de agua bruta tratada Tabla IV.7 Indicadores de resultados enel sector del agua

Indicadores de resultados

• descenso en los niveles de consumo de agua• mejora de los niveles de calidad (agua potable incluida)• mejora de la eficacia de la infraestructura de irrigación• mejora del caudal ecológico de los ríos, reducción en casos de “bajo caudal”• todos los centros urbanos principales contarán con una planta depuradora• reducción de fugas de la red de suministro.

Tabla IV.8 Indicadores de impacto en elsector del agua

Indicadores de impacto

• número de zonas conectadas a la red de suministro• incremento en la cantidad de agua bruta captada• incremento en el número de instalaciones de tratamiento de residuos• incremento en el número de personas abastecidas por instalaciones de tratamiento• incremento en el porcentaje de efluentes industriales tratados.

Page 175: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission V.54

Anexo V

Seguimiento yevaluación

Anexo V: V.1 Introducción V.2 Seguimiento y evaluación de los PO V.3 El papel de las evaluaciones intermedias

y ex post de los PO.

Page 176: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission V.55

V.1 INTRODUCCIÓN

En el marco de los fondos estructurales, elseguimiento se lleva a cabo a nivel delMCA y de los programas aplicados através del mismo, es decir, los programasoperativos. El Comité de seguimiento delMCA es el responsable de esta tarea. Lasautoridades de medio ambiente debenformar parte activa del Comité. La puesta en práctica del MCA y del POrequiere una serie de fases de seguimientoy evaluación. En cada una de estas faseshan de participar las autoridades demedio ambiente. Las fases son las siguientes: • Seguimiento• Evaluación intermedia y evaluación ex

post

Estas fases, y el papel de las autoridadesde medio ambiente durante las mismas, sedescriben más detenidamente acontinuación, tanto para el MCA comopara el PO.

Seguimiento del MCA

El seguimiento y las evaluacionesintermedias son responsabilidad delComité de seguimiento del MCA, en elque deben estar representadas lasautoridades de medio ambiente.

La función de las autoridades de medioambiente es recabar los datos deseguimiento pertinentes para la aplicacióndel MCA sobre la base de los indicadoresde referencia y de impacto (véase el AnexoIV del presente manual), cuando éstosguardan relación con los objetivos y ejesprioritarios medioambientales; debenhacer asimismo observaciones sobre datoscorrespondientes a otros sectores del MCAque son importantes para alcanzar los

objetivos generales de desarrollosostenible del MCA.

Los informes anuales elaborados sobre laaplicación del MCA deben ser utilizadospor las autoridades de medio ambientepara formular observaciones sobre lascuestiones clave relativas a los objetivos yejes prioritarios del MCA y al impactoambiental global del MCA.

6 Evaluaciones intermedias y ex post

Las evaluaciones intermedias sonobligatorias en virtud del artículo 25 delReglamento de coordinación nº4253/1988. Han de incluir un análisiscrítico de los datos recogidos a lo largo delseguimiento. Las evaluacionesintermedias deben determinar la medidaen que se están alcanzando gradualmentelos objetivos del MCA, explicarcualesquiera disparidades manifiestas yprever los resultados de la operación. Hande emitir un dictamen sobre la validez delMCA y su aplicación continua en términosde su relevancia para los objetivos dedesarrollo seleccionados.

El papel de las autoridades de medioambiente es participar activamente en elproceso de evaluación intermedia,centrándose en los aspectos de especialimportancia para el medio ambiente y eldesarrollo sostenible. Las evaluacionesintermedias también ofrecen laposibilidad de examinar los resultados delos indicadores ambientales seleccionadospara el MCA y proceder a cualquier ajusteque resulte necesario.

Cabe observar que las evaluacionesintermedias (denominadas en ocasionesrevisiones a mitad de camino) se llevanasimismo a cabo a nivel de cada programaoperativo o de los DUP.

Page 177: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission V.56

La evaluación ex post, al igual que laintermedia, se efectúa tanto para los MCAy los PO como para los DUP.

La evaluación ex post del MCA se basa enla información recabada durante elseguimiento, los resultados de lasevaluaciones intermedias y la recogida dedatos estadísticos relativos a indicadoresque reflejan los objetivos del MCA.

Las autoridades de medio ambiente debencontribuir a la evaluación ex post delMCA mediante una evaluación de susresultados basada en la informaciónprocedente de los indicadores ambientalesseleccionados para supervisar el MCA(véase el Anexo IV del presente manual) yuna valoración de la medida en que elMCA ha alcanzado sus objetivos enmateria de medio ambiente y dedesarrollo sostenible. Los indicadores hande ser los acordados al inicio del MCA(teniendo en cuenta, llegado el caso, loscambios introducidos a causa de losresultados de las evaluacionesintermedias).

V.2 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS

PROGRAMAS OPERATIVOS

Las autoridades de medio ambiente hande participar activamente en elseguimiento de los PO. Esta función sedescribe detenidamente a continuación.

Los programas operativos suelen incluirprocedimientos de seguimiento de susresultados y de las medidas aplicadas, loque permite cotejar la velocidad yefectividad de la aplicación física yeconómica de los programas con losplanes originales, así como la evaluaciónde su impacto físico en términos de susobjetivos.

Los objetivos del seguimiento en materiade medio ambiente y desarrollo sostenibleson los siguientes:

• Evaluar el impacto ambiental de cadaeje prioritario de desarrollo dentro deun programa, a intervalos regularesdurante la aplicación.

• Detectar los impactos negativos que

requieren una intervención (y podríaimplicar un cambio en los objetivos yprioridades del programa).

• Supervisar los resultados de los

indicadores ambientales a nivel demedida y PO en términos tanto deindicadores de impacto como deresultados.

• Evaluar los resultados del programa y

su contribución a la consecución de losobjetivos del MCA.

• Asesorar al Comité de seguimiento

sobre temas clave relativos a laaplicación física y económica delprograma (centrándose específicamenteen el medio ambiente y el objetivo dedesarrollo sostenible).

Para ello se requiere la activa participaciónde las autoridades de medio ambiente enel proceso de seguimiento. En este sentido,es importante que las autoridades demedio ambiente contribuyan a ladefinición de los componentesambientales del plan de seguimiento parael período de programación. Laelaboración de este plan correránormalmente a cargo de los promotores,en colaboración con las autoridadessectoriales responsables de la aplicaciónde los diversos elementos del PO. El plan de seguimiento concertado para elPO ha de definir claramente los papeles yresponsabilidades para las autoridades demedio ambiente, así como suministrar

Page 178: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission V.57

detalles de los datos de seguimiento decuya recogida y análisis son responsables. El plan de seguimiento debe juzgar losresultados del programa y del proyecto enrelación con la base de referenciaambiental y con los resultados previstosen el PDR y el MCA. V.3 EL PAPEL DE LAS EVALUACIONES

INTERMEDIAS Y EX POST DE LOS

PROGRAMAS OPERATIVOS

Desde un punto de vista ambiental, elobjetivo de estas evaluaciones esdeterminar si el MCA/DUP y losprogramas operativos han tenido algúnimpacto sobre el medio ambiente entérminos de contribuciones positivas a lareducción de las disparidades existentesen la infraestructura de medio ambiente,por ejemplo, o en términos de otros efectospositivos o negativos sobre los recursosambientales de la región considerada. El punto de partida de dicha tarea seránlas conclusiones de la evaluaciónambiental del plan y/o los programasregionales, las evaluaciones ex ante delPDR y del PO, así como los resultados delseguimiento y la supervisión continuos delos indicadores de referencia y deresultados relacionados con la mejora o lareducción de los impactos ambientales. En la fase intermedia se pueden abordarlas cuestiones estructurales y de ejecuciónque afectan a los resultados del programay proceder a los ajustes necesarios. Elimpacto general del programa se evaluaráen la fase ex post. Las evaluacionesintermedias (también denominadasrevisiones a mitad de camino) constituyenasimismo una buena oportunidad parareconsiderar la viabilidad de informarsobre los indicadores elegidos para elMCA y el PO y de introducir enmiendasen la selección de los indicadores que semedirán en la fase ex post.

Es importante señalar que losprocedimientos que hay que seguir en lasevaluaciones intermedias y ex post habránsido definidos anticipadamente en elproceso de programacón (por ejemplo, enla fase del MCA). Por consiguiente, ladimensión ambiental de la evaluacióndebe incluirse en este marco. Esimportante que las autoridades de medioambiente participen en este proceso. Los objetivos específicos de las dos fasesde evaluación son los siguientes: Evaluación intermedia • organización y coordinación de datos

relativos a los indicadores físicos,económicos y de impacto del programa;

• análisis de los aspectos cualitativos de

aplicación del programa (incluidasestructuras de ejecución, gestión delprograma, identificación y selección deproyectos, etc.);

• previsión del curso futuro delprograma en su conjunto y de lasmedidas individuales inscritas en elprograma;

• evaluación de la solidez de los

indicadores; • evaluación de la necesidad de

modificar las medidas; • evaluación de la necesidad de

modificar los indicadores. Seguidamente se exponen las tareas clavepor parte de las autoridades de medioambiente y los promotores en la fase deevaluación intermedia.

Page 179: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission V.58

Evaluación ex post • evaluación de datos relativos a los

indicadores del programa;• evaluación del impacto del programa

en comparación con sus objetivosfijados;

• evaluación de la contribución delprograma a la consecución de losobjetivos del MCA.

En el cuadro siguiente se presentan lastareas clave por parte de las autoridadesde medio ambiente y los promotores en lafase de evaluación ex post. Resultados

Los principales resultados de lasevaluaciones intermedias y ex post son lospropios informes de evaluación y losanálisis y recomendaciones que contienen.Ambos informes han de incluirinformación relativa a las actuaciones encada fase anteriormente citada. Lasautoridades de medio ambiente debengarantizar la integración efectiva de losprincipales resultados y recomendacionesde las evaluaciones de aspectosambientales del PO en los informesgenerales de evaluación intermedia y expost.

Page 180: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.59

Tareas - Evaluaciones intermedias Tarea 1 (Autoridades de medio ambiente y promotores Concertar con el Comité de seguimiento el alcance y los objetivos de la evaluación. Actividad 2a) Promotores Tarea 2b) Autoridades de medio ambiente• Evaluación de los indicadores físicos,

económicos y de impacto del PO conrespecto a las metas.

• Evaluación de los indicadores físicos, económicos yde impacto de relevancia para el medio ambiente.

Tarea 3a) Promotores• Evaluación de la ejecución del programa

Tarea 3b) Autoridades de medio ambiente• Evaluación de la ejecución de los aspectos

medioambientales del programa Tarea 4a) Promotores• Elaboración de una previsión sobre el

curso futuro del programa

Tarea 4b) Autoridades de medio ambiente• Elaboración de una previsión sobre el curso futuro de

los aspectos medioambientales del programa Tarea 5a) Promotores• Determinación de las cuestiones

principales resultantes de la evaluaciónintermedia

Tarea 5) Autoridades de medio ambiente• Determinación de las cuestiones principales

Tarea 6a) Promotores• Análisis de los resultados del plan de

seguimiento

Tarea 6b) Autoridades de medio ambiente Análisis de los resultados del plan de seguimiento

Tarea 7) Promotores y autoridades de medio ambiente• Efectuar una evaluación intermedia general del programa.

Tareas - Evaluaciones ex post Tarea 1) Promotores y autoridades de medio ambiente Concertar con el Comité de seguimiento el alcance y los objetivos de la evaluación Tarea 2a) Promotores• Evaluación de la situación financiera de

los indicadores físicos, económicos y deimpacto del PO frente a las metas y elobjetivo del MCA

Tarea 2b) Autoridades de medio ambiente• Evaluación de los indicadores medioambientales

frente a los indicadores del PO y las metas yobjetivos del MCA

Tarea 3a) Promotores• Evaluación de la ejecución general del

programa

Tarea 3b) Autoridades de medio ambiente• Evaluación del impacto ambiental general del

programa Tarea 4a) Promotores• Análisis de la contribución del programa

a los objetivos del MCA

Tarea 4b) Autoridades de medio ambiente• Evaluación de la contribución del programa a los

objetivos del MCA en materia de medio ambiente ydesarrollo sostenible

Tarea 5a) Promotores• Determinación de las cuestiones

principales que afectan a la ejecución y lacontribución del programa

Tarea 5b) Autoridades de medio ambiente• Determinación de las cuestiones principales que

afectan a la ejecución y la contribución delprograma

Tarea 6 Promotores y autoridades de medio ambiente

Page 181: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.60

Efectuar una evaluación ex post general del programa

Page 182: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.61

Page 183: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.62

Anexo VI

Aplicación de los resultados de la evaluaciónprevia de los programas operativos

Anexo VI: VI.1 Introducción VI.2 Procedimiento y criterios de selección de proyectos VI.3 Puntuación de proyectos VI.4 Guía para los solicitantes

Page 184: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.63

VI.1 INTRODUCCIÓN

En el presente Anexo se facilita información sobre las técnicas que pueden ayudar a lasautoridades de medio ambiente y a los promotores a gestionar la selección de proyectos y,por tanto, a garantizar la positiva contribución de las medidas a los objetivos del programade medio ambiente y desarrollo sostenible. Una vez ultimada la evaluación del PO, las autoridades de medio ambiente deben examinarlos resultados de la evaluación: • determinar si las medidas han de revisarse y si los elementos susceptibles de dañar el

medio ambiente pueden modificarse o excluirse del programa; • determinar las recomendaciones principales sobre mejoras de las medidas mediante una

mayor integración de los objetivos de desarrollo sostenible; • proponer enmiendas a los objetivos de desarrollo que hayan sido considerados

potencialmente nocivos para el medio ambiente; • determinar los ámbitos en los que puedan resultar necesarias orientaciones e

instrucciones para los directores de programa y los futuros solicitantes, que contribuyan areforzar la sostenibilidad de las medidas cofinanciadas dentro del programa y a reducirlos posibles impactos negativos.

La información suministrada por la evaluación puede contribuir a: • elaborar orientaciones adicionales para los solicitantes; • desarrollar criterios de admisibilidad y selección de proyectos para garantizar unos

medios aceptables desde el punto de vista ambiental a fin de alcanzar los objetivos de unamedida o un eje prioritario/subprograma;

• determinar los tipos de proyectos que deben considerarse inadmisibles a efectos de

financiación en zonas específicas a causa de restricciones ambientales (para ello, losdirectores de programa deben tener en cuenta los objetivos económicos y sociales yentablar debates con las autoridades competentes);

• determinar los tipos de proyectos que puedan requerir consultas tempranas con las

autoridades de medio ambiente a fin de maximizar sus beneficios para el desarrollosostenible de la región.

En el resto del Anexo se ofrece más información sobre el desarrollo de criterios deadmisibilidad y selección de proyectos, así como sobre la elaboración de orientaciones paralos solicitantes. Estas actividades están estrechamente relacionadas y ambas requieren unacolaboración activa entre las autoridades de medio ambiente, los promotores y los directoresde los programas operativos. VI.2 PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROYECTOS

Page 185: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.64

Una vez iniciada la aplicación del PO, los directores de programa deberán seleccionar losproyectos admisibles a efectos de financiación. Esto significa que las autoridades competentessustantivas requerirán instrumentos que les ayuden a determinar los mejores proyectos desdeuna perspectiva ambiental, así como económica y social. El procedimiento y los criterios de selección de proyectos tratan de vincular las prioridadesambientales, sociales y económicas del programa al tipo de proyectos susceptibles de serpropuestos. Los PO pueden enumerar los criterios de admisibilidad y selección aplicables acada medida. Además, los promotores y las autoridades de medio ambiente pueden facilitar alos solicitantes orientaciones adicionales sobre los criterios de selección (véase más adelanteVI.4) y desarrollar sistemas que les permitan valorar o puntuar los proyectos (véase acontinuación VI.3). Las orientaciones relativas a los criterios de selección deben ser fáciles de usar, habida cuentade su importancia para las organizaciones y los particulares implicados en la formulación depropuestas de proyectos y los funcionarios gubernamentales responsables de su evaluación. La autoridad de medio ambiente ha de tratar de involucrarse en la valoración, puntuación y selección de todos losproyectos que puedan tener un impacto ambiental o que cuenten con el potencial de contribuir al desarrollosostenible de la economía regional. En particular, la autoridad de medio ambiente debe llevar a cabo laevaluación de los impactos ambientales y la evaluación de las EIA presentadas con los proyectos o debe ocuparun puesto en el comité que realiza estas tareas. Esto no quiere decir que las autoridades de medio ambiente o lasprioridades ambientales deban tener más peso que otras cuestiones, sino simplemente que es importante que elmedio ambiente se tenga debidamente en cuenta. Los criterios de admisibilidad pueden incluir: • conformidad con la normativa en materia de planificación y EIA; • controles en los lugares susceptibles de acoger ciertos tipos de desarrollo; • conservación de recursos tales como agua y suelo; • uso eficaz de la energía, escasa producción de residuos, etc.; • buena relación calidad-precio de las evaluaciones. Cuando sea posible, los criterios de admisibilidad y selección deben utilizarse parapromover la incorporación de atributos ambientales positivos, aun cuando sea improbableque el proyecto tenga efectos perjudiciales. Por ejemplo, la formación de gestoresindustriales podría recompensarse si incluye un módulo sobre mejores prácticasambientales. Los criterios de selección de proyectos variarán obviamente en función de la naturaleza delproyecto, desde evaluaciones de viabilidad técnica hasta simples procedimientos depuntuación, pasando por análisis exhaustivos de costes-beneficios (véase a continuaciónVI.3). Los criterios de selección pueden sustentarse en criterios de cribado, que permiten desecharproyectos que no aborden importantes cuestiones sociales, económicas o ambientales, aun

Page 186: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.65

cuando se atengan a los objetivos generales de una medida del PO. El siguiente cuadro VI.1aporta un ejemplo de algunos criterios de cribado. Cuadro VI.1 Ejemplo de criterios de cribado Ejemplo de criterios de cribado de medidas que financien proyectos relativos a emplazamientos einstalaciones En el examen de las propuestas de proyectos, las autoridades deberán determinar, entre otros aspectos, si: • la infraestructura ambiental conexa (suministro y depuración de agua, sistemas de recogida y eliminación de

residuos) es apta en términos de capacidad y rendimiento; • el proyecto reutilizará los edificios existentes o procederá a una reurbanización de la zona; • se llevará a cabo en un emplazamiento bien conectado al transporte público y no generará un excesivo

aumento del tráfico; • el edificio está bien diseñado en lo que respecta a la conservación de la energía y del agua y al uso de

materiales reciclados y reciclables; y • está concebido de manera que se integre armoniosamente en la arquitectura y el paisaje urbano y natural

locales.

VI.3 PUNTUACIÓN DE PROYECTOS

El cuadro VI.2 muestra un ejemplo de técnica de puntuación basada en un formulario quepuede ser de utilidad para los directores de programa en la evaluación de los proyectospropuestos. Es evidente que todo procedimiento de puntuación ambiental ha de integrarseen un procedimiento general de puntuación de proyectos que abarque todos los ejesprioritarios del PO. En muchos casos, será necesario hallar un compromiso entre losbeneficios e impactos de las diferentes prioridades económicas, sociales y ambientales. Loesencial es hacerlo con total transparencia.

Las tablas VI.1 y VI.2 muestran dos ejemplos de un modelo de sistema de puntuacióndiferente, que aplica criterios ambientales a los proyectos de otros ejes prioritarios del PO. Latabla VI.3 ofrece un ejemplo de criterios ambientales de puntuación.

7 VI.4 GUÍA PARA LOS SOLICITANTES

Con objeto de garantizar un elevado nivel de las solicitudes de financiación de proyectos,deben facilitarse a los solicitantes potenciales ciertas líneas directrices. Éstas ha de incluirinformación sobre los criterios de admisibilidad y selección de proyectos y, en la medida delo posible, asesoramiento sobre la manera de diseñar proyectos que maximicen los beneficiosdel desarrollo sostenible y minimicen los impactos perjudiciales.

Las orientaciones sobre los criterios de selección también deben incluir una explicación simplede la necesidad y conveniencia de garantizar la compatibilidad de las propuestas de desarrollocon el medio ambiente, desde una perspectiva tanto ambiental como de desarrollo regional.Deben poner de relieve el hecho de que una consideración temprana y atenta de los impactosambientales de los proyectos puede intensificar significativamente su potencial. De esta forma,

Page 187: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.66

se puede demostrar la falsedad del supuesto según el cual la mejora y la protección del medioambiente constituyen un obstáculo al desarrollo económico.

Por último, puede resultar útil facilitar una selección de contactos locales capaces de asesorarsobre cuestiones clave, como la necesidad de proceder a EIA o la manera de incorporar lasmejores prácticas.

Los impresos adjuntos al presente Anexo ofrecen ejemplos reales de documentosorientativos elaborados por las regiones para facilitar la gestión de los PO.

Tabla VI.1 Ejemplo de un sistema de puntuación de proyectos -Transporte y comunidad

Utilícese en conjunción con las medidas siguientes:

• • Proyecto:

Referencia:

Sí No 1. ¿Reducirá el proyecto la contaminación del aire y el agua o losniveles de ruido resultantes del transporte?

2. ¿Reducirá el proyecto el tráfico rodado, conducirá a una mejorgestión del tráfico o fomentará el uso del transporte público?

3. ¿Respeta el proyecto la integridad de las zonas designadas, comoparajes Natura 2000, reservas naturales, cinturones verdes o zonas deconservación?

4. ¿Proporcionará el proyecto un acceso en transporte público a lugaresanteriormente inaccesibles por este medio o

a las zonas que son objeto de reurbanización?

5. ¿Incluirá el proyecto adecuadas medidas correctoras para minimizarcualesquiera repercusiones ambientales adversas derivadas de lainversión en infraestructura?

6. ¿Eliminará o reducirá el proyecto el tráfico rodado en zonasparticularmente sensibles al mismo, como las inmediaciones de lasescuelas o los barrios residenciales?

Puntuación: 20 puntos por cada criterio satisfecho hasta un máximo de 100.

Puntos deducidos por justificación indebida

Page 188: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.67

Utilícese en conjunción con las medidas siguientes:

• •

Puntuación total (máximo = 15)

Page 189: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.68

Tabla VI.2 Ejemplo de un sistema de puntuación de proyectos - Apoyo a las empresas

Utilícese en conjunción con las medidas siguientes: • • Proyecto:

Referencia:

Sí No 1. ¿Ayudará el proyecto a las empresas y explotaciones agrícolas arecortar el consumo y los costes de energía/agua/materias primas y/oa reducir los costes

de generación y eliminación de residuos (por ejemplo, permisos deemisiones)?

2. ¿Pondrán las intervenciones de relieve las oportunidades de negociosresultantes de la problemática o la normativa de carácter ambiental oserán

de ayuda a las empresas que tratan de comercializar productosecológicos?

3. ¿Servirán las intervenciones de ayuda a las empresas y explotacionesagrícolas para cumplir la normativa ambiental y/o proponer víasmenos costosas de

cumplir las normas ambientales de carácter reglamentario o voluntario?

4. ¿Asistirán las intervenciones a las empresas y explotaciones en laintroducción de técnicas de producción y gestión menos nocivas para elmedio

ambiente?

5. ¿Ayudará el proyecto a las empresas a mejorar su entorno local, yasea edificado, natural o agrícola?

6. ¿Potenciará el proyecto las características especiales de zonasdesignadas tales como enclaves Natura 2000, reservas naturales,cinturones verdes,

edificios catalogados o zonas urbanas de conservación?

Puntuación: 20 puntos por cada criterio satisfecho hasta un máximo de 100.

Puntos deducidos por justificación indebida

Puntuación total (máximo = 15)

Page 190: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.69

Tabla VI.3 Ejemplo de un sistema de puntuación de proyectos -Calidad del medio ambiente e imagen regional

Utilícese en conjunción con las medidas siguientes: • • Proyecto:

Referencia:

Sí No 1. ¿Será el proyecto innovador o preverá mejores prácticas en la gestiónde problemas y actividades ambientales en la región,

por ejemplo, en la manipulación de residuos, la gestión de visitantes ola renovación urbana?

2. ¿Redundará el proyecto en mejoras ambientales locales?

3. ¿Reforzará el proyecto la sensibilización pública ante los problemasambientales de la zona o ante los activos ambientales de la región?

4. ¿Ayudará el proyecto a empleados, visitantes o grupos comunitariosa gestionar mejor los temas ambientales, por ejemplo, mediante laformación adecuada o la introducción de sistemas de gestión yconservación?

5. ¿Promoverá el proyecto la reurbanización de zonas industriales oedificios abandonados, el reacondicionamiento de los edificios o larestitución de su uso productivo?

6. (Actos) ¿Se podrá acceder debidamente al acto en transporte público?

Puntuación: 20 puntos por cada criterio satisfecho hasta un máximo de 100.

Puntos deducidos por justificación indebida

Puntuación total (máximo = 15)

Page 191: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.70

Cuadro VI.2 Ejemplo de una técnica de puntuación de proyectos

Guía para los evaluadores de la puntuación

La puntuación oscila entre 0 y un máximo de 10 puntos. Se basa en la relación existente entre los beneficiosambientales y los costes ambientales reales (es decir, los que no serán objeto de medidas correctoras ocompensatorias). La puntuación del proyecto se calcula de la siguiente forma: Haciendo uso del impreso “lista de comprobación ambiental”, se suman las cifras de cada casillacorrespondiente a los beneficios y costes ambientales. Cuando se dispone de información sobrecorrección/compensación y las medidas propuestas se consideran razonables, otórguese a cada medidauna puntuación de 1, súmense e insértese el total en la casilla siguiente. Totales A. Beneficios ambientales B. Costes ambientales C. Medidas de corrección

Relación beneficios/costes ambientales A: (B - C)

Esta relación sólo debe utilizarse a modo de referencia. También conviene aplicar una apreciación teniendoen cuenta factores tales como: • margen de impactos positivos más importantes• clara justificación de impactos/medidas correctoras• número real de costes/beneficios determinados

Relación Impacto ambiental Puntuación

1 : > 4 Costes significativos sin corrección 0 - 1 1 : > 1 Impacto negativo 2 - 3 1 : 1 Impacto neutro probable 3 - 5 > 1 : 1 Impacto positivo y costes ambientales corregidos.

¿Margen de un mayor impacto positivo? 6 - 8

>4 : 1 Impacto positivo global 9 - 10

Fuente: Government Office of the West Midlands

Page 192: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean Commission VI.71

.Tareas

Tarea 1a) Promotores y autoridades de medio ambiente

Desarrollar conjuntamente orientaciones destinadas a los solicitantes que incluyan requisitos sobre todos los objetivospertinentes del PO, incluyendo una declaración explícita relativa a los impactos y beneficios ambientales de laspropuestas. Estas orientaciones han de exigir específicamente a los solicitantes que expliquen la manera en que suproyecto va a contribuir a las metas del PO, incluidas las referentes al medio ambiente.

Los solicitantes deben describir asimismo la manera en que su proyecto va a contribuir al desarrollo sostenible de laregión. Este documento ha de hacer referencia a todas las medidas incluidas en el PO.

Tarea 2a) PromotoresEstablecer criterios de selección de proyectos.

Tarea 2b) Autoridades de medio ambienteElaborar orientaciones sobre la selección de proyectos y ladefinición de criterios de selección medioambientales quese integren en los criterios de selección aplicables a otrosobjetivos de desarrollo/programa.

Tarea 3a) PromotoresEstablecer criterios de selección de proyectos, concertar unconjunto final de criterios con las autoridades de medioambiente y garantizar su distribución a solicitantes yevaluadores.

Page 193: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionVII.72

Ejemplo 1 - Guía para los solicitantes

Lista de comprobación de posibles efectos ambientales

Sí No No sesabe

N/D

1. ¿Tendrá el proyecto beneficios ambientales a la hora de:

a) Conservar y/o mejorar los activos ambientales, como vidasilvestre, hábitats, paisaje, edificios o elementos históricos

b) Reducir el consumo de energía y/o promover las fuentes deenergía renovables

c) Reducir el consumo de agua d) Hacer un uso óptimo del sistema de transporte público e) Reducir y/o tratar la contaminación, por ejemplo, ruido, aire,

agua, suelo

f) Reducir la superficie de suelo abandonado g) Reducir las necesidades de eliminación de residuos, por

ejemplo, mediante el reciclado

h) Educar y formar a la población en competencias ambientales i) Otros (especifíquense)?

2. ¿Tendrá el proyecto costes ambientales en términos de urbanización o contaminación de:

a) El suelo agrícola de mayor calidad y versatilidad - grado 2 o 3ab) Suelo y elementos de gran calidad paisajísticac) Otros elementos paisajísticos significativos, como diques enseco, setos vivos, lagos, horizontesd) Zonas, lugares y especies importantes para la vida silvestree) Depósitos minerales potencialmente explotablesf) El medio acuático y los hábitats lindantesg) El medio atmosférico?

Compensación / corrección

3a ¿Incluirá el proyecto medidas y propuestas para compensarcualquier impacto sobre el medio ambiente?3b ¿Incluirá el proyecto medidas y propuestas para atenuar efectosadversos sobre el medio ambiente?

Especifíquese cuando la respuesta a la pregunta 2 sea afirmativa

Fuente: Strathclyde European Partnership

Page 194: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionVII.73

Page 195: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionVII.74

Ejemplo 2 - Guía para cumplimentar la lista de comprobación ambiental

La lista de comprobación ambiental está concebida para incitar a los solicitantes a queconsideren los impactos ambientales de sus proyectos sobre los indicadores ambientalesclave de las zonas del objetivo 2, así como la manera de minimizar y compensar los impactosadversos. Los indicadores ambientales de la lista de comprobación se derivan de laevaluación de los problemas ambientales de las zonas del objetivo 2 incluidos en la sección2.1 del Documento único de programación y de los objetivos de los ejes prioritarios.

Complétese esta lista, además de las secciones sobre medio ambiente del impreso desolicitud FEDER.

Si se precisa asesoramiento o asistencia para completar la lista de comprobación, al final deesta nota orientativa figuran los nombres y direcciones de organizaciones que pueden ser deayuda. A fin de completar la lista de comprobación, es conveniente seguir los siguientespasos:

1. Introdúzcase una puntuación entre 1 y 3 en la casilla adecuada de la columna“Incremento” o “Disminución” o marcando la casilla de la columna N/C. Recuérdese incluirlos efectos tanto directos como indirectos. La puntuación se puede calcular de la formasiguiente:

1 = ligero incremento/disminución ‘neto’ a nivel del proyecto2 = modesto incremento/disminución `neto’ a nivel del proyecto3 = disminución/incremento significativo ‘neto’ a nivel de proyecto

Si el proyecto no tiene ningún impacto en el indicador ambiental, márquese la casilla N/C(`Ningún cambio’).

2. Descríbanse brevemente y cuantifíquense, cuando proceda, las razones de laspuntuaciones otorgadas al proyecto en el caso de cada indicador en la sección “Informaciónadicional” que sigue a cada conjunto de indicadores. Cuando se ha marcado la casilla N/C,deben indicarse en la sección “Información adicional” los motivos que llevan a pensar que elproyecto no tiene impacto alguno en este conjunto de indicadores.

3. Complétese una casilla para cada indicador ambiental y facilítese información adicionalcon respecto a cada respuesta. Llegado el caso, continúese en una hoja aparte utilizando losnúmeros de referencia dados por los indicadores de impacto a fin de identificar claramenteel indicador correspondiente.

4. Si se ha introducido una puntuación en la columna “Disminución”, debe verificarse siexiste cualquier medida que permita minimizar o compensar el impacto ambiental adversodetectado. Si pueden tomarse dichas medidas, debe indicarse en qué consisten en la sección“Minimización/Compensación” para cada conjunto de indicadores, haciendo referencia alnúmero del indicador de impacto. Cuando se han introducido las cifras en la lista decomprobación, las puntuaciones negativas se pueden neutralizar con la ayuda de medidassignificativas de minimización o compensación.

Page 196: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionVII.75

En este caso, minimización significa las medidas tomadas para reducir un impacto ambientalnegativo resultante de un proyecto. Por ejemplo, la construcción de unidades comercialespodría redundar en una pérdida de cubierta forestal en el lugar, pero la efectivaplanificación del trazado del emplazamiento y de la forma de construcción, así como unacuidadosa arquitectura paisajística, podrían minimizar la pérdida de árboles.

Siguiendo este ejemplo, en algunas circunstancias no será posible evitar totalmente lapérdida de cubierta forestal, por lo se habrán de tener en cuenta medidas compensatorias.Por ejemplo, podrían plantarse árboles en otro emplazamiento para compensar la pérdidaforestal en el lugar objeto de urbanización o se podría pagar una suma a otros organismospara que procedieran a la plantación de árboles en cualquier otro lugar.

Fuente: Government Office of the West Midlands, United Kingdom

Page 197: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionVII.76

Ejemplo 3 - Guía para los solicitantes sobre indicadores de impacto ambiental

Transporte

El uso de los vehículos de motor tiene repercusiones en la calidad del medio ambiente anivel local y planetario, entre otras: uso de energía/recursos naturales, contaminación,deterioro de edificios y carreteras y efectos sobre el hábitat y la biodiversidad.

Duraciones de los trayectos:¿Aumentará o disminuirá la duración media de los desplazamientos en la zona a efectos detráfico pendular, repartos, compras, llevar los niños al colegio y ocio como consecuencia delproyecto? Considérese la distancia recorrida por empleados/usuarios/proveedores.

Uso del transporte público:¿Se incrementará o disminuirá el uso del autobús/tren/metro por parte de la población?Considérese si el proyecto es fácilmente accesible en transporte público.

Gestión ambiental

Una buena gestión ambiental contribuirá a reducir el impacto ambiental de los proyectos ypromoverá y facilitará las buenas prácticas ambientales. El aumento de los niveles decomprensión y concienciación ambientales entre empleados y comunidades fomentará elbuen comportamiento ambiental y el desarrollo sostenible.

Uso de buenas prácticas en materia de ahorro de energía:¿Se hará uso (incremento) o no (disminución) de medidas destinadas a ahorrar energía?Considérese la incorporación de medidas para minimizar, corregir o compensar el alza delconsumo de energía, incrementar la cantidad o cuota de uso de fuentes de energíarenovables/producción combinada de calor y electricidad.

Sistemas de gestión ambiental en el contexto de una política ambiental acertada:¿Redundará el proyecto en un aumento del número de sistemas de gestión ambiental a nivelEMAS, ISO 14001 o equivalente?.

Competencia y sensibilización de temas ambientales:¿Habrá un incremento o una disminución del nivel de conocimiento o concienciación de laproblemática ambiental entre directivos, empleados o la comunidad en general comoconsecuencia del proyecto? Considérense los procedimientos de consulta, evaluaciónmedioambiental, seguimiento, formación.

Contaminación y abandono:¿Aumentará o disminuirá la cantidad de suelo contaminado o abandonado comoconsecuencia del proyecto? Se entiende por suelo abandonado el “suelo degradado por laactividad industrial o de otro tipo hasta el punto de que es imposible hacer un usoproductivo del mismo sin un tratamiento previo”. Considérese la descontaminación deemplazamientos, los riesgos de contaminación del suelo, la eliminación de residuos.

Calidad de hábitats y diversidad de especies:

Page 198: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionVII.77

¿Habrá un incremento o una disminución en la diversidad y la extensión de hábitats de vidasilvestre y en la variedad y abundancia de las diferentes especies presentes, en particularaquéllas poco comunes a nivel local? Considérese la creación de hábitats, la reubicación dehábitats dentro del enclave, los cambios en la gestión de los hábitats que pudieran reforzar laviabilidad de poblaciones de especies y, en un principio, la modificación de la configuracióny el trazado del proyecto de desarrollo.

Cantidad de agua:¿Aumentará o disminuirá el uso de agua y qué medidas de ahorro y eficacia puedentomarse? Considérese la influencia de la captación de agua, la minimización de fugas, elfomento del cómputo y de electrodomésticos de escaso consumo, la promoción delreciclado/reutilización del agua.

Fuente: Government Office of the West Midlands, United Kingdom

Page 199: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionVII.78

Ejemplo 4 -Guía para los solicitantes

Aspectos que pueden demostrar la calidad medioambiental de un proyecto:

• Estudios para detectar y corregir los efectos adversos, como encuestas, análisis dedocumentación, modelización, asesoramiento de expertos, evaluación medioambiental.

• Contactos con las autoridades de medio ambiente o grupos ambientales locales para

controlar cualesquiera problemas ambientales potenciales.

• Características del diseño del proyecto que contribuyan a reducir cualquier efecto adversopara el medio ambiente, como tecnología de control de la contaminación, selección deemplazamientos, trazado, acceso a la ordenación paisajística, uso de recursos renovables,minimización de residuos, reciclado.

• Medidas tomadas para crear mejoras ambientales asociadas al proyecto, comosaneamiento del enclave con miras a la creación de nuevos hábitats, ordenaciónpaisajística, plantación de árboles y formación medioambiental.

Notas sobre la cumplimentación del impreso de solicitud FEDER • En la sección 12, los solicitantes deben incluir en la descripción del proyecto un resumen

de las repercusiones ambientales del mismo y la manera de corregirlos o mejorarlos. • En la sección 13, los solicitantes deben demostrar cómo el proyecto se ajusta a los

objetivos ambientales del programa y cumple los criterios de selección ambientales conrespecto a la prioridad y la medida correspondientes.

• En la sección 23a, los solicitantes deben describir cómo el proyecto satisface o supera los

requisitos de cualquier legislación ambiental u otras autorizaciones reglamentarias. Sedebe facilitar información sobre la naturaleza y alcance de los impactos positivos, juntocon detalles del seguimiento o auditoría que se lleven a cabo.

• En la sección 23b, los solicitantes deben aportar detalles de los tipos, alcance y resultados

de cualquier estudio de impacto ambiental efectuado. Algunos proyectos pueden requeriruna evaluación ambiental formal en virtud de la legislación pertinente. Aun en el caso deque la evaluación ambiental no sea precisa, los solicitantes deben demostrar que se hatenido en cuenta la problemática ambiental en el diseño del proyecto.

• En la sección 23c, los solicitantes deben describir la naturaleza, alcance e importancia de

cualesquiera impactos negativos destacados, las medidas propuestas para corregirlos ylos resultados de los debates sobre los impactos entablados con las terceras partesafectadas y/o las autoridades de medio ambiente.

Además, todos los solicitantes han de incluir una versión completa de la siguiente lista decomprobación de posibles efectos ambientales en cada impreso de solicitud FEDER. Fuente: Strathclyde European Partnership, Scotland

Page 200: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

Environmental Resources ManagementEuropean CommissionVII.79

Anexo VII

Lista de comprobación para la integración delmedio ambiente

Page 201: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

Introducción El presente Anexo ofrece una visión general de los principales instrumentoslegislativos comunitarios en materia de medio ambiente, ya que guardan relacióncon sectores o prioridades clave de desarrollo que suelen cofinanciarse a través delos fondos estructurales. La información pretende llamar la atención de losresponsables de la preparación de los programas sobre la necesidad de garantizar elrespeto, cuando así proceda, de los requisitos de estos instrumentos jurídicos. La lista de instrumentos jurídicos no es exhaustiva ni refleja plenamente la políticacomunitaria en relación con el desarrollo sostenible y la necesidad de integrar losrequisitos de protección del medio ambiente en la definición y la aplicación de otraspolíticas. Por consiguiente, debe recabarse siempre de las autoridades ambientalescompetentes del Estado miembro afectado asesoramiento detallado sobre la políticaambiental y el contexto legislativo precisos con respecto a cada tema de desarrollo. Los temas abordados en el presente Anexo son los siguientes:

• Infraestructura de transporte

• Telecomunicaciones

• Desarrollo económico

• Turismo

• Agricultura y desarrollo rural

• Pesca

• Infraestructura de apoyo a actividades económicas (incluida infraestructuraambiental)

• Recursos humanos

• Asistencia técnica

• Ayudas al empleo y la competitividad

• Regeneración ambiental

• Ayudas a la investigación, la tecnología y la innovación

• Mejora del acceso al transporte

• Desarrollo urbano.

Esta lista abarca los temas principales incluidos en los programas del fondoestructural en todos los tipos de regiones asistidas y en los cuatro fondos (FEDER,FSE, FEOGA e IFOP).

Antes de analizar la legislación ambiental pertinente y las cuestiones de integraciónde cada tema, el presente Anexo destaca los aspectos principales de dos Directivasde potencial relevancia para la mayoría de las intervenciones financiadas por losfondos estructurales: la Directiva EIA (85/337/CEE), la Directiva Hábitats(92/43/CEE) y la Directiva Aves (79/409/CEE).

Page 202: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

81

Page 203: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

82

8 DIRECTIVAS

Las autoridades de medio ambiente y los promotores deben estar familiarizados conel contenido de las Directivas siguientes y tener una clara visión del tipo deiniciativas para las que pueden ser pertinentes:

Directiva 97/11/CE (DO L73, 14.3.97) relativa a la evaluación de las repercusiones dedeterminados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente (todos los proyectosde infraestructura principales) (por la que se modifica la Directiva 85/337/CEE).

Esta Directiva establece que, antes de dar el consentimiento paradeterminados proyectos de desarrollo - como proyectos deinfraestructura a gran escala -, debe efectuarse una evaluación de susposibles repercusiones sobre el medio ambiente. Los proyectosenumerados en el Anexo I deben someterse a evaluación (véase acontinuación). La población, y ciertas autoridades, han de serconsultadas y se debe informar al público en general del contenido de ladecisión.

Anexo I: Incluye, por ejemplo: refinerías de petróleo, centralesnucleares o grandes centrales térmicas, construcción deautopistas, vías rápidas, líneas ferroviarias y aeropuertos;puertos comerciales y vías navegables interiores; grandescanalizaciones y canteras; grandes granjas de cría intensiva;instalaciones de incineración, tratamiento o vertido deresiduos peligrosos, extracción de aguas subterráneas orecarga artificial de acuíferos, obras para el trasvase derecursos hídricos entre cuencas fluviales, presas, canteras yminería a cielo abierto, construcción de líneas aéreas deconducción de energía eléctrica, instalaciones para elalmacenamiento de productos petrolíferos, etc.

Anexo II: Incluye, por ejemplo: agricultura, silvicultura y acuicultura;industria extractiva; producción y elaboración de metales;industrias del mineral; industria química; industria deproductos alimenticios; proyectos de infraestructura;turismo y actividades recreativas; otros proyectos.

Directiva 79/409 (DO L103, 25.4.79) (en su versión modificada) relativa a la conservaciónde las aves silvestres (todos los proyectos).

La Directiva Aves exige a los Estados miembros que establezcan unsistema general de protección de todas las especies de aves silvestres.

Page 204: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

83

Las especies particularmente vulnerables, enumeradas en el Anexo 1,son objeto de medidas especiales de conservación. La Directiva (queafecta actualmente a 175 especies) establece que los Estados miembroshan de clasificar los hábitats que sustentan las especies más importantescomo zonas de protección especial. Los Estados miembros estánobligados a proteger estos lugares contra su degradación y es aplicableel requisito del artículo 6 de la Directiva 92/43 (véase a continuación).La Directiva requiere prestar especial atención a los humedales debido asu importancia para las especies migratorias.

Page 205: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

84

Directiva 92/43 (DO L206, 22.7.92) relativa a la conservación de los hábitats naturales y dela fauna y flora silvestres (todos los proyectos).

Esta Directiva, conocida normalmente como Directiva Hábitats, trata deestablecer un “estado de conservación favorable” para los tipos dehábitats y las especies considerados de interés comunitario. Los Estadosmiembros tienen que elaborar y presentar a la Comisión una lista delugares de importancia comunitaria referentes a los tipos de hábitatsenumerados en el Anexo I (168 tipos) y las especies animales y vegetalesenumeradas en el Anexo II. Las especies y tipos de hábitats prioritariosse especifican en los anexos. A su debido tiempo, los lugares másimportantes serán designados zonas especiales de conservación, quejunto con las zonas de protección especial (véase más arriba) formaránuna red europea (Natura 2000). En virtud de la Directiva, los Estadosmiembros están sujetos a ciertas obligaciones destinadas a proteger loslugares enumerados en la lista de la Comisión y aquéllos designadoscomo zonas especiales de conservación. El artículo 6 recoge losprincipales requisitos relativos a la protección de los lugares.

El artículo 6 impone a los Estados miembros la obligación general develar por que se tomen las “medidas apropiadas” para proteger todoslos lugares que aparecen en la lista de la Comisión, independientementede que hayan sido designados o no zonas especiales de conservación.

• Se deberá llevar a cabo una evaluación de cualesquiera “planes oproyectos” que, individualmente o en combinación con otros planes oproyectos, puedan afectar de forma apreciable al valor de conservaciónde un lugar.

• Sobre la base de esta evaluación, las autoridades nacionales competentes

sólo darán su aprobación al plan o proyecto tras haberse asegurado deque no causará perjuicio a la integridad del lugar.

• No obstante, cuando una evaluación indique que un plan o proyecto

debe llevarse a cabo por “razones imperiosas de interés público deprimer orden”, el Estado miembro tomará todas las medidascompensatorias necesarias para proteger la coherencia global de Natura2000. Deberá informar a la Comisión de las medidas adoptadas.

• En el caso de lugares prioritarios (recogidos en los Anexos de la

Directiva), para seguir adelante con proyectos perjudiciales únicamentese podrán alegar consideraciones relacionadas con “la salud humana yla seguridad pública, o relativas a consecuencias positivas de primordialimportancia para el medio ambiente, o bien, previa consulta a laComisión, otras razones imperiosas de interés público de primer orden”.

Page 206: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

85

Page 207: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

86

Page 208: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

87

9 TEMA 1 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

En el caso de todos los proyectos que impliquen una ordenación del territorio,compruébese si el itinerario o trazado previsto puede afectar a zonas vulnerablesque forman parte de la red Natura 2000 (Directiva 79/409/CEE y Directiva92/43/CEE).

Si la respuesta es afirmativa:

• Evalúese el impacto en cuanto al estado de conservación de lanaturaleza del lugar (obsérvese que una EIA general no será suficiente;deberá adaptarse a los objetivos de conservación que justificaron elinterés comunitario del lugar);

• Si el impacto tiene visos de ser negativo, búsquense itinerarios/trazados

alternativos; • Si el proyecto se mantiene debido a su primordial interés público,

prevéanse medidas compensatorias y correctoras e infórmese de lasmismas a la Comisión.

(Obsérvese que cuando el lugar alberga un hábitat o especie prioritarios,las condiciones para seguir adelante con un proyecto de impactonegativo están limitadas por el artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE).

10 AUTOPISTAS Y CARRETERAS

Verifíquese en todos los casos si el proyecto se inscribe en el Anexo I oen el Anexo II de la Directiva 97/11/CEE (variantes, rutas alternativas yvías de circunvalación se consideran proyectos inscritos en el Anexo I).Evalúese seguidamente:

• ¿Se han sometido los proyectos del Anexo I a una EIA de conformidadcon la Directiva?

• ¿Precisan los proyectos del Anexo II una declaración de las autoridades

de medio ambiente sobre la necesidad o no de efectuar una EIA? Es importante determinar si las propuestas de proyectos implicanrequisitos específicos en materia de:

Page 209: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

88

• Planes de construcción y vertederos y escombreras.• Estabilización de taludes y cobertura vegetal de terraplenes.• Medidas destinadas a evitar un aumento de la escorrentía y la erosión

durante y tras la construcción.• Medidas de control del ruido.

Page 210: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

89

El proyecto debe incluir un análisis del impacto de la contaminaciónatmosférica y/o acústica, especialmente en zonas urbanas oresidenciales o en las proximidades de escuelas, hospitales, etc.

Es asimismo importante que el proyecto aborde el impacto de la nuevacarretera en los sistemas de transporte público y especifique el enlace dela carretera con la infraestructura de transporte público existente oprevista (incluida la financiada por otras fuentes europeas, como elfondo de cohesión o los préstamos del BEI).

11 FERROCARRILES

12 Principales vías férreas, rutas RTE y enlaces nacionales y regionales

Compruébese en todos los casos si el proyecto se inscribe en el Anexo I oen el Anexo II de la Directiva 97/11/CEE (incluidas vías paralelas ymejoras en las vías existentes):

• Los proyectos del Anexo I están sujetos a una EIA con arreglo a laDirectiva.

• Los proyectos del Anexo II requieren una declaración de la autoridad demedio ambiente competente que determine si la EIA es necesaria o no.

• Los proyectos han de incluir análisis específicos de los impactos delruido y la contaminación de la construcción (polvo, etc.) y del ruidooperativo en las zonas afectadas.

13 Trenes de cercanías (ferrocarril ligero, metro, etc.)

Los proyectos han de indicar claramente las medidas previstas parareducir la contaminación, el ruido y la saturación durante la fase deconstrucción, así como la contaminación y el ruido durante la faseoperativa.

El proyecto también debe presentar un claro análisis de los impactos delproyecto sobre el uso del transporte público en la zona considerada.

14 PUERTOS

Compruébese si los proyectos se inscriben en el Anexo I o en el Anexo IIde la Directiva 97/11/CEE:

• Los proyectos del Anexo I están sujetos a una EIA de conformidad conla Directiva.

Page 211: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

90

• Los proyectos del Anexo II requieren una declaración de la autoridadambiental competente en la que se determine la necesidad o no de unaEIA.

Verifíquese la posibilidad de evaluar el impacto de los proyectosprevistos en las zonas adyacentes (erosión de playas, cambios en ladinámica costera).

Evalúese si se han previsto debidamente instalaciones para tratar,recoger o eliminar residuos y aceites de sentinas y para la limpieza delos muelles.

Page 212: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

91

15 AEROPUERTOS

Compruébese si los proyectos se inscriben en el Anexo I o en el Anexo IIde la Directiva 97/11/CEE:

• Los proyectos del Anexo I están sujetos a una EIA de conformidad conla Directiva.

• Los proyectos del Anexo II requieren una declaración de la autoridadambiental competente que especifique la necesidad o no de proceder auna EIA.

Compruébense las medidas introducidas para corregir la contaminaciónacústica y atmosférica.

Destáquese la importancia de integrar los diferentes modos detransporte (transporte público, redes ferroviarias, etc.) e inténtesegarantizar el acceso adecuado al aeropuerto en transporte público.

Verifíquese que el diseño del aeropuerto tiene en cuenta las necesidadesde gestión de residuos y depuración de aguas.

16 OTRAS MEDIDAS EN EL ÁMBITO DEL TRANSPORTE

Trátese de garantizar la prioridad del transporte público en los planes yprogramas de desarrollo.

Verifíquese que se abordan las cuestiones de consumo de energía,acceso y duración del trayecto.

Page 213: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

92

17 TEMA 2 TELECOMUNICACIONES

En el caso de todas las redes de comunicaciones, determínese si esprecisa una EIA en virtud de la Directiva 97/11/CEE.

Si la ruta elegida atraviesa zonas vulnerables, como las mencionadas enla Directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de las aves silvestresy la Directiva 92/43/CEE relativa a los hábitats, hállense alternativas,analícese la necesidad de medidas de corrección o determínese si espreciso proceder a una EIA.

Page 214: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

93

Page 215: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

94

18 TEMA 3 DESARROLLO DE LA ECONOMÍA

19 INDUSTRIA MANUFACTURERA Y DE TRANSFORMACIÓN

Elabórense criterios y orientaciones a fin de garantizar que las ayudasdestinadas a la industria:

• favorecen la introducción de tecnologías limpias,

• promueven mejoras en los procesos (reducción del uso de materiasprimas, eficacia energética, reciclado de agua, etc.),

• prevén planes para la recogida, tratamiento, reutilización yoptimización de los residuos,

• mejoran el tratamiento de efluentes,

• evalúan las posibilidades de reducir el transporte de bienes/materiales,

• introducen la gestión, la formación y sistemas de carácter ambiental.

Por otra parte, se ha de examinar la posibilidad de ofrecer a lasempresas orientaciones sobre la manera de perfeccionar sus prestacionesambientales.

20 FORMACIÓN PROFESIONAL

Las autoridades de medio ambiente han de evaluar el papel de laformación en relación con las tecnologías limpias, los procesoseconómicos y la reutilización de recursos dentro del programa a nivel delas medidas.

Ello debe incluir el papel de los módulos de formación profesionalrelativos a los aspectos ambientales en la producción industrial, porejemplo:

• formación específica en cuestiones/técnicas/mejores prácticasambientales,

• módulos de formación ambiental específicos de las actividadesvinculadas a los ejes prioritarios del programa, como la mejora de lainfraestructura ambiental, cuando pueda resultar necesaria unaformación en materia de explotación y mantenimiento.

Page 216: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

95

Page 217: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

96

21 TEMA 4 - TURISMO

Las autoridades de medio ambiente deben calibrar el margen de integración de laproblemática ambiental en la formación y las inversiones turísticas. A continuaciónse exponen algunas ideas sobre cuestiones fundamentales.

22 AYUDA A LA INVERSIÓN TURÍSTICA

• Promover las ayudas destinadas al uso racional y sostenible de losrecursos (agua, energía, suelo).

• En zonas de escasez de agua, poner en cuestión las inversiones quetiendan a agravar el problema (como campos de golf o estacionesturísticas/instalaciones recreativas).

• Promover una gestión del suelo que sea compatible con el medioambiente y la capacidad de carga del territorio afectado y que tenga encuenta las condiciones y los recursos ambientales locales.

• Introducir disposiciones encaminadas a eliminar los problemasambientales más graves (transporte, agua, espacio no edificado,depuración, residuos) y garantizar que los proyectos tratan y examinanclaramente estos aspectos de desarrollo.

23

24 NECESIDADES DE FORMACIÓN

• Promover la formación en materia de diversificación del turismo a finde hacer el uso más amplio posible de los recursos (cultural, natural,paisajístico, etc.).

• Contribuir al desarrollo de módulos de formación relativos a los efectosy el potencial del turismo sobre el medio ambiente, incluido el turismoecológico y el turismo en zonas rurales/agrícolas.

Page 218: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

97

25 TEMA 5 - AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Compruébense que las medidas corresponden al Anexo I o al Anexo IIde la Directiva 97/11/CEE:

Determínese si las medidas afectarán a las zonas vulnerables queforman parte de la red Natura 2000 (Directiva 74/409/CEE relativa a lasaves o Directiva 94/43/CEE relativa a los hábitats).

Verifíquese que las medidas propuestas se ajustan a los requisitos de laDirectiva 91/676/CEE (nitratos) y la Directiva 86/278/CEE (lodos dedepuración).

Insístase en la correcta aplicación de las medidas agroambientales(Reglamento nº 2078/92), sobre todo en aquellas regiones que alberganzonas vulnerables pertenecientes a la red Natura 2000 (Directivas79/409/CEE ó 97/43/CEE).

Garantícese que los programas fomentan prácticas agrícolas favorablesal medio ambiente. Seguidamente se facilitan ejemplos de zonas quesuscitan inquietud.

• En zonas de producción ganadera, además de las medidas desalvaguardia de la calidad del agua ligadas a la Directiva nitratos, esnecesario alentar la preservación de la biodiversidad en la cría deganado. Se deben fomentar planes encaminados a la gestión sosteniblede los residuos agrícolas.

• Se deben fomentar métodos integrados de producción y de producciónbiológica, así como reducir en general el uso de productos (fertilizantes,etc.).

• Gestión del agua: deben primarse los métodos de irrigación que ahorrenagua, las operaciones de drenaje han de ser compatibles con lapreservación de humedales de interés ambiental, deben promoversemedidas de gestión de períodos de sequía o posibles inundaciones.

• Protección del suelo: deben fomentarse prácticas que excluyan el aradou otras prácticas que redunden en una mejora de la estructura del suelo.Se ha de vigilar la ejecución de obras menores en materia de gestión delagua, repoblación forestal u otras medidas que impliquen elmovimiento de tierras.

• Medidas de repoblación forestal: se debe favorecer la plantación deespecies endógenas, al igual que la gestión de bosques encaminada areducir el riesgo de incendios.

Page 219: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

98

• Protección de la biodiversidad y del espacio rural: se han de promoverlas prácticas agrícolas que respeten el medio ambiente.

• Es también de suma importancia que los programas traten otrasactividades económicas en las zonas rurales, como el fomento deactividades artesanales, el turismo rural u otras actividadescomplementarias que impidan la pérdida de población de la zona, loque previene la desertificación y el abandono del paisaje rural, quesuelen traer aparejada la degradación del medio ambiente.

• Además, los programas han de promover la formación necesaria paragarantizar la puesta en práctica de todos los nuevos métodos agrariosecológicos.

Page 220: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

99

26 TEMA 6 - PESCA

Es importante que los programas se atengan a los siguientes objetivos:

• Evitar la destrucción de los caladeros de pesca y favorecer métodos depesca selectivos.

• Prever el tratamiento y la depuración de los residuos en laspiscifactorías.

• Prever en almacenes y mercados el tratamiento de productos residualesy la depuración de efluentes antes de que entren en la red dealcantarillado.

• Contribuir a que la industria y sus trabajadores cobren conciencia de lanecesidad de adoptar dichas medidas y dispensar una formaciónprofesional en nuevas actividades.

• Tomar en consideración la capacidad de carga del medio ambientecuando la acuicultura se practica en zonas naturales (ríos, zonascosteras).

Page 221: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

100

Page 222: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

101

27 TEMA 7 - INFRAESTRUCTURAS DE APOYO A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

En todos los casos, compruébese si los proyectos se atienen a loscriterios del Anexo I o del Anexo II de la Directiva 97/11/CEE.

• Si se inscriben en el Anexo I, procédase a una EIA de conformidad conla Directiva.

• Si se inscriben en el Anexo II, es precisa una declaración de las

autoridades ambientales competentes que especifique si es necesario ono efectuar una EIA.

28 AGUA

En el caso de las presas, compruébese si son necesarias y sus objetivoscoherentes (irrigación, producción de energía, reducción de canal,balance, suministro de agua) con respecto a las infraestructurasexistentes y, si es posible, si las estructuras existentes pueden mejorarseo renovarse; verifíquese asimismo que se ha considerado el alcance demedidas de gestión de la demanda tales como ahorro, mejora de redes yde técnicas de cultivo, reutilización de aguas depuradas,perfeccionamiento de procesos de reciclado industrial, etc.

En el caso de las operaciones de trasvase de agua, garantícese que se hanabordado también soluciones alternativas.

En los proyectos de irrigación, debe evaluarse la disponibilidad derecursos hídricos a fin de determinar su viabilidad.

Todas las actividades propuestas en este sector deberán justificarsedesde el punto de vista medioambiental en términos de una mejorgestión de todos los aspectos del suministro, distribución, uso,recuperación y conservación del agua.

Entre los aspectos clave que deben abordarse se incluyen:

• la reutilización de agua depurada,

• el tratamiento de lodos,

• los servicios de mantenimiento,

• los planes relativos a la gestión de efluentes industriales, a fin de evitarvertidos de productos tóxicos o peligrosos que puedan afectar alfuncionamiento de las plantas depuradoras,

Page 223: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

102

• las previsiones de la demanda de tratamiento, en función de losporcentajes de población y de la modalidad de desarrollo de la zona trasla finalización del proyecto.

29 ENERGÍA

• Analizar las rutas previstas de las conducciones de gas y energía ydeterminar las zonas sensibles que puedan requerir una evaluacióndetallada.

• Promover las energías renovables (eólica, solar, geotérmica, etc.).

• Establecer parámetros que posibiliten determinar:

• el uso de formas de energía menos contaminantes,

• la sustitución de fuentes de energía,

• la optimización económica de este tipo de inversión mediante unacomparación entre los costes económicos y los beneficios ambientales ysociales,

• cómo fomentar la eficacia energética,

• cómo promover el uso de las tecnologías de combustión más eficacesdisponibles,

• cómo fomentar las tecnologías limpias.

30 GESTIÓN DE RESIDUOS

Las actividades previstas en el ámbito de la gestión de residuos debenaportar indicadores sobre la situación inicial y final en relación con eltratamiento de residuos sólidos urbanos. En cuanto a los residuostóxicos y peligrosos (y clínicos), las actividades han de reflejar lasestrategias nacionales y/o regionales.

Los indicadores relativos a cualquier mejora prevista a través de lasactividades financiadas por los fondos estructurales también debenformar parte de la evaluación.

31 DESARROLLO E INNOVACIÓN

Entre las cuestiones que hay que desarrollar se incluyen la optimizaciónde procesos industriales con miras a la utilización de materias primas,los cambios en componentes y productos contaminantes y laminimización y recuperación de residuos.

32 REQUISITOS DE FORMACIÓN

En este ámbito, la participación de las autoridades de medio ambientepuede contribuir a canalizar la formación hacia nuevos sectores de

Page 224: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

103

empleo (mantenimiento de instalaciones de depuración y de tratamientode residuos, técnicas de gestión de productos, turismo rural, etc.).

Además, deberán incluirse asimismo en la formación sectorial losmódulos de formación ambiental en los diversos sectores focalizados delos programas operativos.

Page 225: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

104

33 TEMA 8 - OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Son válidas en este caso las observaciones hechas en la anteriorsubsección Requisitos de formación. Por otra parte, se pueden poner enpráctica las siguientes actividades cuando así proceda:

• Formación dirigida a los desempleados mediante proyectos que, en elmarco de los MCA, tengan por objeto introducir nuevas tecnologías onuevos métodos de producción que contribuyan a la mejora del medioambiente;

• Formación destinada los educadores a fin de crear “módulos deformación medioambiental en el entorno industrial” e integrarlos enotros tipos de formación.

Page 226: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

105

Page 227: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

106

34 TEMA 9 - ASISTENCIA TÉCNICA, SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN

La importancia cualitativa que los Reglamentos de los fondosestructurales atribuyen al medio ambiente originará nuevas tareas quedeberán llevar a cabo las autoridades de medio ambiente. Una parte delpresupuesto previsto para la asistencia técnica de proyectos deberáreservarse para dichas actividades, entre otras, la recogida y el análisisde datos, las evaluaciones de proyectos y el suministro de bases de datosregionales, SIG, etc. de relevancia.

Page 228: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

107

35 TEMA 10 - APOYO AL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS

Las autoridades de medio ambiente han de mostrarse proactivas en laelaboración de criterios de ayuda a las empresas, promoviendoestrategias sostenibles tales como:

• Ahorro de recursos (agua, energía) - perfeccionamiento de tecnologías.

• Optimización de procesos técnicos y sustitución de materialescontaminantes.

• Perfeccionamiento de métodos de minimización del agua.

• Ayudas a empresas especializadas en el tratamiento de residuos,efluentes y emisiones.

• Ayudas a empresas que reutilicen, recuperen y transformen residuos.

• Equipos de reciclado y recuperación de residuos en zonas industriales.

• Creación de redes de información sobre ventajas y desventajasambientales de apoyo a las empresas.

• Establecimiento de programas y servicios de apoyo a la mejora delmedio ambiente industrial y centros tecnológicos al servicio de lacomunidad empresarial.

• Módulos de formación ambiental (sobre procesos, EMAS, ahorro derecursos, residuos; información sobre la composición de productos) enel contexto de la formación de trabajadores y empresas.

Page 229: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

108

36 TEMA 11 - MEDIO AMBIENTE

Las autoridades de medio ambiente deben tratar activamente deintegrar los siguientes aspectos en las propuestas presentadas al PO yelaborar asimismo orientaciones para los solicitantes cuando seanecesario.

• Equipos directamente relacionados con la mejora de la contaminación(emisiones, efluentes, residuos, etc.), haciendo hincapié en losplanteamientos preventivos;

• Rehabilitación de terrenos abandonados mediante su revalorización confines sociales y culturales como, por ejemplo, espacios verdes locales,zonas recreativas o pequeñas superficies forestales urbanas;

• Creación de redes empresariales centradas en las cuestionesambientales;

• Apoyo al establecimiento de empresas locales en el ámbito del medioambiente.

Page 230: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

109

37 TEMA 12 - APOYO A LA INVESTIGACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

Las autoridades de medio ambiente han de tratar de determinar la posibilidadde llevar a cabo las tareas siguientes:

• Construcción o mejora de centros tecnológicos industriales vinculados almedio ambiente en el más amplio sentido del término(perfeccionamiento de procesos, centros de análisis e investigación).

• Investigación centrada en la mejora del medio ambiente en laproducción industrial.

• Creación de redes de investigación orientadas a los problemasambientales locales.

• Organización de cursos de valorización de la formación deinvestigadores en el ámbito del medio ambiente industrial (procesosmenos contaminantes, tecnologías limpias, tratamiento y reutilizaciónde residuos, etc.).

Page 231: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

110

38 TEMA 13 - DESARROLLO LOCAL Y URBANO

Habida cuenta de la importancia de los centros urbanos en numerosasregiones asistidas, las autoridades de medio ambiente deben tratar deintegrar las siguientes tareas en las propuestas:

• Valorización del medio ambiente urbano, especificando las mejorasambientales (rehabilitación de espacios públicos, racionalización deltransporte urbano, reducción de las emisiones del transporte, etc.).

• Proyectos de orientación y asistencia a las empresas en la realización demejoras de producción y de auditoría medioambiental.

Page 232: Manual sobre evaluación ambiental de planes de …...el impacto que sobre los recursos ambientales tienen los cambios inducidos por actividades del pasado y el presente así como

ES/11/98/04340001.W00 (EN)

111

Las autoridades de medio ambiente deben tener asimismo en cuentaque el objetivo de los planes de desarrollo urbano, de conformidad conlas recomendaciones del Libro Verde sobre medio ambiente urbano, esla creación de ciudades que sean:

� Compactas: en donde la proximidad y la creaciónde zonas peatonales faciliten loscontactos y las relaciones entre sushabitantes,

� Multifuncionales: en donde las funciones contribuyan aque la vivienda, el empleo, loscontactos humanos, la cultura, loscomercios y la información estén alalcance de todos los ciudadanos,

� Diversificadas: en términos de espacio y función, afin de ofrecer diferentes tipos deespacios (para cultura, deporte,relajación, naturaleza, paseo, trabajoy vivienda) más próximos a losciudadanos, evitándose las zonas conúnica función,

� Deliberadamente continuas: evitando zonas separadoras quedelimitan y alientan la degradacióndel entorno.