Manual Tecnico Operativo.indd

155

Transcript of Manual Tecnico Operativo.indd

Page 1: Manual Tecnico Operativo.indd
Page 2: Manual Tecnico Operativo.indd

La elaboración de esta guía ha sido posible gracias al apoyo proporcionado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del Proyecto Familias Unidas por su Salud (FamiSalud), bajo los términos del Acuerdo Cooperativo No. 524-A-00-06-00005-00 suscrito con la Federación Red NicaSalud. Las opiniones expresadas en esta publicación son las del autor(s) y no reflejan necesariamente los puntos de vista de USAID

ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

NWA59015302007

Nicaragua. Ministerio de Salud. Dirección General de Servicios de Salud. Programa Modernización Sector Salud.Manual del Brigadista: programa comunitario de salud y nutri-ción. - Managua, MINSA, 2007. 156 p. : ilus

1.- CUIDADO DEL NIÑO2.- NUTRICIÓN3.- RELACIÓN COMUNIDAD - INSTITUCIÓN4.- NIÑO5.- MATERIALES DE ENSEÑANZA

Catalogación realizada por la Biblioteca Nacional de Salud

Page 3: Manual Tecnico Operativo.indd

1

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

MINISTERIO DE SALUD

Dirección General de Servicios de Salud

Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Manual Técnico Operativo

Managua, Nicaragua, Abril 2007

Page 4: Manual Tecnico Operativo.indd

3

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

MINISTERIO DE SALUD

BAJO LA DIRECCIÓN DE:Juana Maritza Cuan Machado

Ministra de Salud

Guillermo José González González Vice Ministro de Salud

Liana Vega MejíaDirectora General de Servicios de Salud

Equipo Técnico Dirección General de Servicios de SaludLic. Ligia Teresa Yllescas HernándezLic. Karla NarváezLic. Ligia Soledad Saavedra CuadraDra. Dinorah Corea PereiraDra. Fiorella Falla JerezLic. Ligia Juárez

Asistencia TécnicaPrograma Comunitario de Salud y NutriciónLic. Carmen María Reyes CardozaLic. Irma María Montes MolinaLic. Martha Elena Ruiz SánchezLic. Xochilt Pavón GutiérrezLic. María Lourdes Rivera Moraga Lic. Leyla Margarita Lara MendozaLic. Mirna Zelaya Rizo Lic. Berna Massiel Mendieta LorioLic. Ninette López BravoLic. Carolina Marín Ruíz

ColaboradoresDoctor Mario Lacayo Flores / MSHDoctor Carlos Cruz LesageDoctora Fiorella FallaDoctora Dinorah CoreaDoctor Dixmer Rivera Siles./ Save the Children

Asistencia Técnica InternacionalJeannette Irene PicadoJudith McGuire

Validación TécnicaPersonal de Salud de SILAIS:

Madriz,Masaya,

Nueva Segovia,Chontales,Granada

Río San Juan.

Page 5: Manual Tecnico Operativo.indd

4

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Pág.Presentación del Manual 6PARTE I: LOS ASPECTOS TÉCNICOS 7I. ¿Qué es el Programa Comunitario de Salud y Nutrición? 8 A: Defi nición 8 B. Objetivos 8 C. Componentes 8 D. Conceptos Claves 10 E. Características del Programa 10 F. Principales actividades del Modelo Comunitarios del Programa 12II. Las Intervenciones Comunitarias en la Atención Integral a la Niñez 13 A. Justifi cación 14 B. Marco Conceptual 15 C. Finalidad 17 D. Propósito 17 E. Resultados Esperados 17III. Capacitación y Comunicación 18 1 Capacitación 18 A. Aspectos Conceptuales 18 B. Diseño de la Capacitación 20 C. Contenido de la Capacitación 21 2. La Estrategia de Comunicación 22 A Aspectos Conceptuales 22 B Diseño de la Estrategia 23 C Contenido de la Estrategia de Comunicación 24PARTE II. LOS ASPECTOS OPERATIVOS 27I. Implementación del Programa Comunitario de Salud y Nutrición 28 Operatividad en el Nivel Institucional 28 Operatividad en el Nivel Comunitario 30II. Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del Programa Comunitario 361. Seguimiento del Programa 36

a. Nivel Comunitario 36b. Nivel Institucional 39

2. Monitoreo del Programa 39 a. Nivel Comunitario 41

b. Nivel Institucional 413. Evaluación del Programa 41

a. Nivel Comunitario 41b. Nivel Institucional 42

CONTENIDO

Page 6: Manual Tecnico Operativo.indd

5

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

III. Sistema de Información del Programa 43 a. Nivel Comunitario 43

b. Nivel Institucional 43IV. Los Principales Actores del Programa, su responsabilidades y funciones 46 a. Nivel Comunitario 461. La madre del menor de dos años 462. El hombre (Padre, Abuelo) 463. La Brigadista de Salud 464. Programa Comunitario de Salud y Nutrición y Participación Comunitaria 47

b. Nivel Institucional 481. Nivel Central 482. Nivel SILAIS 503. Nivel Municipal 534. Nivel Puesto de Salud 53V. El Abastecimiento de Materiales e Insumos 55VI. Anexos 59Anexo 1 Formación Facilitadores del ProgramaAnexo 2 Boleta de Censo y su InstructivoAnexo 3 Formulario de Tabulacion de Indicadores y su InstructivoAnexo 4 Lista de Apoyo a la Supervision y su InstructivoAnexo 5a Guías de seguimiento a SilaisAnexo 5b Guías de seguimiento al MunicipalAnexo 5c Guías de seguimiento al Puesto SaludAnexo 6 Resumen Mensual y su InstructivoAnexo 7 Descripción, defi nición y Cálculo e Indicadores Hojas de Cálculo en Excel de los IndicadoresAnexo 8 Gráfi ca de Indicadores “Cómo está el peso de los niños y

niñas de nuestra Comunidad”Anexo 9 Defi nición, cálculo y Descripción de los Indicadores de

Impacto del ProgramaAnexo 10 Listado Menores de dos años y sus InstructivosAnexo 11 Registro Diario de Actividades ComunitariasAnexo 12 Consolidado Mensual y su InstructivoAnexo 13 Consolidado Anual y su InstructivoAnexo 14 Planifi cacion de Actividades para el Establecimiento del

Programa

Nota aclaratoria: el enfoque de género es uno de los ejes transversales del Programa Comunitario de Salud y Nutrición (PROCOSAN). El PROCOSAN considera que en los ma-teriales educativos se debe visualizar a mujeres, hombres, niños y niñas, pero para facilitar la lectura de este manual, aclaramos que cuando expresamos “niños” nos referimos a niños y niñas. Cuando expresamos “los brigadistas” nos referimos a los y las brigadistas.

Page 7: Manual Tecnico Operativo.indd

6

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Presentación del Manual

El presente Manual ha sido elaborado para servir como instrumento de trabajo para el Personal de Salud de los diferentes niveles de organización del Ministerio de Salud (SILAIS/Centro de Salud/Puesto de Salud), así como para aquellos socios del Ministerio de Salud como son los Organismos No Gubernamentales, Organizaciones Privadas Voluntarias, Agencias Internacionales e Instituciones que apoyan, facilitan y participan en la implementación y desarrollo del Programa Comunitario de Salud y Nutrición.

El Manual pretende convertirse en una herramienta de trabajo que le facilite al Personal de Salud tanto la comprensión técnico-conceptual, como, la operación del Programa en sus distintas fases, por ello presentan los temas que se han considerado relevantes, organizados en dos partes: Los Aspectos Técnicos y Los Aspectos Operativos del Programa.

“Los Aspectos Técnicos” describen el marco conceptual y los fundamentos teóricos del programa, sus objetivos, componentes y sus estrategias de promoción, comunicación y capacitación. También describe el marco técnico en el que el Ministerio fundamenta las Intervenciones Comunitarias en la Niñez.

“Los Aspectos Operativos” describen en detalle cada una de las actividades a realizar para la puesta en marcha del programa, desde la sensibilización y preparación de la comunidad, hasta la actividad de supervisión y seguimiento del programa, incluyendo las funciones y responsabilidades de cada nivel administrativo del Ministerio y de los principales actores que intervienen en la comunidad.

Si bien es cierto que se espera que en cada nivel surjan innovaciones y/o adaptaciones, se aspira que el Manual contribuya a mantener la esencia y los principios en los que se basa el Programa.

Page 8: Manual Tecnico Operativo.indd

7

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Parte ILos Aspectos Técnicos

En “Los Aspectos Técnicos” se describen los fundamentos teóricos del programa, sus objetivos, componentes y sus estrategias de promoción, comunicación y capacitación. También explica el marco técnico en el que el Ministerio de Salud fundamenta las Intervenciones Comunitarias en la Atención Integral a la Niñez.

En esta Primera parte se defi ne conceptualmente la totalidad del Programa, incluyendo los aspectos de Vigilancia del Crecimiento, Morbilidad y Estimulación Temprana que han sido consensuados por los diferentes equipos técnicos de la Dirección General de Servicios de Salud y avalados por las autoridades correspondientes.

Se espera que esta parte del Manual, contribuya a mantener la esencia y los principios en los que se basa el programa.

Page 9: Manual Tecnico Operativo.indd

8

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

I. Qué es el Programa Comunitario de Salud y Nutrición

A. Defi nición

El Programa Comunitario de Salud y Nutrición es una nueva forma de cuidar la salud de los niños y las niñas de la comunidad. El programa se basa en los “autocuidados” para niños en la familia, en la comunidad y que se desarrolla particularmente en zonas rurales del país.

Con el Programa se va a prevenir que los niños se enfermen, mejorando o reforzando aquellas costumbres del hogar que permiten que los niños crezcan satisfactoriamente y que eviten que se enfermen.

B. Objetivos

1. Mejorar el crecimiento y prevenir la desnutrición y enfermedades en la niñez menor de 5 años, poniendo énfasis en los menores de 2 años, mediante la ganancia adecuada de peso mensual.

1.1 Mejorar el consumo de alimentos en niños mediante la consejería sobre prácticas de alimentación, incluyendo la lactancia materna.

1.2 Mejorar el estado nutricional de hierro en niños mediante la entrega mensual de hierro y consejería en la comunidad.

1.3 Disminuir la duración (y severidad) de infecciones diarreicas y respiratorias mediante consejería oportuna sobre el manejo casero de las enfermedades y el apoyo nutricional adecuado, así como la referencia oportuna a las unidades de salud.

2. Mejorar el estado nutricional de mujeres embarazada, mediante consejería, suplementación de hierro y la referencia oportuna a servicios prenatales.

2.1 Mejorar el consumo de alimento mediante cambios de prácticas alimentarias.

2.2 Mejorar el estado nutricional de hierro de la mujer embarazada mediante distribución de hierro/ácido fólico y consejería en la comunidad.

2.3 Mejorar el uso de los servicios de salud prenatales de manera oportuna y sistemática mediante la referencia desde la comunidad.

C. Componentes

Niñez

El Programa promoverá la buena salud y nutrición en niños menores de dos años a nivel comunitario, con prioridad en las zonas rurales pobres. El eje del programa será la “Promoción del Crecimiento y Desarrollo en el nivel comunitario” y sobre esta base se desarrollarán acciones de:

Vigilancia del Crecimiento, Estimulación Temprana y de Atención a la Morbilidad.

Page 10: Manual Tecnico Operativo.indd

9

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

El período de 0-2 años se caracteriza por un crecimiento intenso y de transición en la alimentación, las madres necesitan mucho apoyo, los niños son muy vulnerables y dependen de los adultos para llenar sus necesidades. Por lo tanto es la etapa de mayor riesgo para desnutrición y enfermedades.

En el caso de la atención a la morbilidad se atienden además a niños menores de cinco años que presentan algunos signos y síntomas de las enfermedades más comunes en la infancia.

Existen dos tipos de intervenciones en la atención a la morbilidad, la primera se desarrolla una vez que se ha consolidado la fase de vigilancia del crecimiento y la segunda denominada “Manejo de Casos Comunitarios1 (CCM)” se ejecuta en SILAIS priorizados en comunidades clasifi cadas como “C” las cuales cumplen con criterios como difícil acceso y haber sido capacitado previamente en los componentes de vigilancia del crecimiento y atención a la morbilidad.

Materno

El Programa también estará enfocado a las embarazadas, tratando de cortar la brecha generacional de la desnutrición, se realizan acciones para prevenir la anemia y el bajo peso al nacer.

Metodológicamente el Programa se ha venido desarrollando en fases y etapas, de la siguiente manera:

En este Manual se está haciendo mención al desarrollo de la Fase I referida a la Promoción del Crecimiento del Niño/a, en sus dos etapas. No se hace referencia a la Fase II, (Componente Materno) porque todavía no se ha iniciado.

1. Existe defi nidos para esta Estrategia los siguientes documentos: Manual para el Brigadista, Manual Técnico Operativo, Láminas de consejería y Guía de Capacitación. Con el propósito de Mantener la calidad de la implementación y seguimiento a la misma.

Page 11: Manual Tecnico Operativo.indd

10

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

D. Conceptos Claves

Conceptos Claves que diferencian el Programa Comunitario de Salud y Nutrición de otros Programas Tradicionales de Nutrición

E. Características del Programa

1. Basado en la comunidad

Es una estrategia que se basa en la madre, la familia y la comunidad como protagonistas del cuidado de la salud de sus niños, a través de la “democratización del conocimiento” y la transferencia de capacidades para la promoción del

Page 12: Manual Tecnico Operativo.indd

11

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

autocuidado de la salud y nutrición. La información generada debe ser utilizada en la misma comunidad para la toma oportuna de decisiones.

La madre, la familia y la comunidad, deben visualizar los efectos de sus decisiones y acciones evidenciando los benefi cios con el crecimiento saludable de sus hijos. Es muy importante fortalecer a la familia a través de la autoestima de la mujer y la responsabilidad del padre sobre su papel en la protección de la salud de su hijo/a.

2. Promoción del crecimiento y desarrollo

El eje central de la atención de la niñez en la comunidad, es la vigilancia y promoción del crecimiento y desarrollo. Su evolución, refl eja y resume lo que afecta positiva o negativamente a cada niño y niña en este proceso: factores genéticos y gestacionales; cuidado y cariño; enfermedad y alimentación.

La promoción del crecimiento es fundamentalmente una estrategia para la prevención de la desnutrición y las enfermedades, dirigida al mantenimiento de un crecimiento satisfactorio y detección oportuna de las enfermedades prevalentes.

La promoción del crecimiento se realiza a través de la toma sistemática del peso, la determinación de la tendencia del crecimiento, su interpretación y una adecuada intervención en base a los problemas encontrados, como la forma más apropiada para seguir la salud de un niño. Por su parte el desarrollo de los niños menores de dos años se aborda a través de la estimulación temprana. La estrategia para brindar atención a la morbilidad en los niños menores de 5 años en el nivel de la comunidad son los protocolos de la Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, con un enfoque dirigido al reconocimiento inmediato de los signos generales de peligro, manejo de la alimentación y enfermedad en el hogar y búsqueda de atención inmediata en caso de que el menor lo requiera según el protocolo de atención comunitaria.

3. Consejería

La consejería es un componente clave para lograr cambios de comportamiento y se basa en la comunicación interpersonal. Las recomendaciones han sido preparadas con la participación de las comunidades tomando en cuenta el contexto de las familias y su capacidad para realizar cambios positivos. Los compromisos para mejorar prácticas se logran sobre la base de un proceso de negociación donde es la madre u otro miembro de la familia quien decide (con motivación del brigadista comunitario) qué recomendación puede poner en práctica. 4. Capacitación Está basada en los principios de la educación de adultos, toma en cuenta su madurez y capacidades. El aprendizaje se enfatiza en enriquecer los conocimientos culturales y sociales del adulto.

La capacitación fomenta en el personal de salud y brigadistas el desarrollo de las destrezas de comunicación, negociación y consejería que garanticen el

Page 13: Manual Tecnico Operativo.indd

12

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

fortalecimiento de las prácticas apropiadas para el mantenimiento o recuperación de la tendencia de crecimiento, desarrollo adecuado de cada niño/a, la detección y manejo oportuno de sus enfermedades más comunes.

Los contenidos aseguran el enriquecimiento, perfeccionamiento de las experiencias, el desarrollo de habilidades, adquisición de destrezas, participación activa de los involucrados y la puesta en práctica de lo aprendido, motivando a mejorar su desempeño.

5. Intersectorialidad

La coordinación local, con organizaciones gubernamentales (alcaldías, autoridades locales), no gubernamentales (ONG), organizaciones privadas voluntarias (OPV’s) y organizaciones de la propia comunidad en las diferentes etapas de implementación del programa, es una estrategia clave para el desarrollo y sostenibilidad de las acciones.

F. Principales Actividades del modelo comunitario del Programa.

Page 14: Manual Tecnico Operativo.indd

13

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

II. Las Intervenciones Comunitarias en la Atención Integral a la Niñez

El desarrollo de la salud de los nicaragüenses en el marco de los procesos de Reforma Sectorial en Salud exigen de la participación de todos los actores sociales (públicos y privados, institucionales y comunitarios) y en especial de la familia y la comunidad en la protección y el fomento de la propia salud: el “autocuidado” de su salud.

El marco para el desarrollo de estas condiciones es la existencia de una estrategia de Promoción a la Salud, basada en una política pública de optimización de recursos materiales y humanos tanto internos como externos y de control social, que incluya los recursos tanto económicos, humanos como organizativos.

Page 15: Manual Tecnico Operativo.indd

14

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

En uno de los esfuerzos iniciales por desarrollar la promoción en salud desde su perspectiva integral, y de acuerdo con los mandatos de la Ley General de Salud y su Reglamento, el Ministerio de Salud ha venido sistematizando las experiencias y lecciones aprendidas, con el propósito de contar con instrumentos y herramientas efi caces para dotar a las comunidades, familias y sus miembros de los conocimientos, aptitudes y habilidades necesarias para practicar el “autocuidado”. El PROCOSAN fomenta la creación de entornos favorables en la comunidad y en el hogar, refuerza la acción comunitaria, facilitando el desarrollo de aptitudes y actitudes personales, así como la adopción de comportamientos adecuados para el cuidado de la salud y nutrición.

También PROCOSAN promueve la participación de la comunidad en el análisis y discusión de la situación de salud y nutrición de los niños y embarazadas y favorece la toma de decisiones para su mejoramiento.

Por sus características, la niñez es vulnerable al padecimiento de enfermedades principalmente infecciosas y parasitarias, lo cual está asociado a factores de riesgo en su entorno, siendo esta protección contra estas enfermedades una tarea de las personas que le cuidan, en especial las madres, quienes deben reconocer signos de peligro de las enfermedades y acudir a servicios de salud en forma oportuna con ayuda de los recursos locales.

El presente documento puesto a disposición de todos los interesados remarca la disposición institucional de trabajar por la salud de la población, más que enfocarse a reparar los daños a la misma (sin ignorar la necesidad de procesos curativos), y puede ser considerado un referente nacional al enrumbar al país hacia una nueva etapa de la salud pública: la prevención efectiva.

A. Justifi cación

Desde hace varias décadas en Nicaragua se han venido realizando esfuerzos por mejorar la salud básica de la población, priorizando a los grupos más vulnerables, (la niñez y las mujeres en edad reproductiva).

En lo que respecta a la niñez, estos esfuerzos han dado como resultado, la disminución signifi cativa de la mortalidad infantil en los últimos 24 años, (de 101 a 31 por mil nacidos vivos). A pesar de los avances alcanzados en el descenso de este indicador, la mortalidad infantil continúa siendo alta a expensas de la mortalidad perinatal y las enfermedades prevalentes de la infancia. El comportamiento de la desnutrición en la niñez, de 1980 al año 2000, en relación a la prevalencia de retardo en el crecimiento (20% de la población menor de 5 años), había sido, una constante. En el año 2000, las autoridades y expertos nacionales decidieron dar un giro a las intervenciones en nutrición y a partir de esto se ha comenzado a visualizar una tendencia a la disminución de la prevalencia.

Sin embargo, la literatura al igual que los datos de la Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud del 2001, muestran que la desnutrición crónica, aumenta en 16.5 puntos porcentuales en el grupo mayor de 24 meses con relación a los menores de 6 meses, confi rmando que en este período de transición se instala la desnutrición crónica.

Page 16: Manual Tecnico Operativo.indd

15

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Estos indicadores (mortalidad infantil y prevalencia de la desnutrición en menores de 5 años) se deterioran aún más en aquellas familias que viven en el área rural en donde el nivel de extrema pobreza es del 30%. La desnutrición (retardo en el crecimiento) alcanza hasta un 36% en niños de familias en situación de extrema pobreza, tanto en zonas urbanas como rurales. Asimismo, la mortalidad infantil es más alta en el área rural en comparación con la zona urbana (51.1%-40% respectivamente).

Las enfermedades Prevalentes (enfermedad diarreica, infección respiratoria y la anemia) tienen un papel muy importante como causa directa de la desnutrición. A nivel mundial, más de la mitad de las muertes en niños menores de 5 años pueden atribuirse a una combinación de enfermedades como diarrea e infecciones respiratorias con desnutrición leve o moderada.

En nuestro país, de cada 100 niños que mueren antes de cumplir los 5 años de edad 10 fallecen por causas relacionadas con enfermedades diarreicas 8 por neumonía y 6 por la desnutrición2.

A pesar que en el país no se cuenta con datos sobre estimulación temprana, se conoce que a nivel internacional un setenta por ciento de los niños menores de seis años no tienen estimulación temprana3. La falta de estimulación se da más en las áreas rurales debido a la educación de los padres, que en principio son los responsables de la educación del niño.

B. Marco Conceptual

La ingesta adecuada de alimentos y los estilos de vida saludables, son condiciones fundamentales para lograr una buena salud y nutrición infantil. El sostén de las mismas, a nivel familiar está constituido por el acceso a los alimentos, las prácticas adecuadas en el cuidado de los niños, el saneamiento básico y el acceso a servicios de salud con calidad.

Para ello se requiere que las familias se apropien de conocimientos a través de la negociación, que propicien en ellas actitudes positivas que las impulse a desarrollar prácticas adecuadas en benefi cio de la salud y nutrición infantil tomando en cuenta sus recursos reales que refuercen el “cuidado” de los niños y las niñas a nivel de la familia.

En este contexto el “cuidado” se refi ere a la provisión por la familia y la comunidad del tiempo, atención y apoyo necesario para llenar los requerimientos físicos, mentales, afectivos y sociales de los niños en crecimiento. La relación entre las prácticas o conductas relacionadas con el cuidado y el estado nutricional de los niños, es un tema que se originó de estudios basados en el concepto de “desviación positiva en nutrición”. Este concepto se refi ere al hecho de que muchos niños crecen y se desarrollan bien a pesar de vivir en un ambiente de pobreza donde muchos niños sufren desnutrición y enfermedades y por ende las tasas de mortalidad infantil son mayores.

2. Datos De la Dirección General de Planifi cación y Desarrollo del Ministerio de Salud de Nicaragua referentes al año 2001.3. Informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF) y la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SECTO).

Page 17: Manual Tecnico Operativo.indd

16

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

En Nicaragua el 91 % de los niños nacen con buen peso, y se mantienen así durante los primeros seis meses de vida, sin embargo a partir de esta edad, ocurren una serie de sucesos, relacionados con la transición de la alimentación del niño de lactancia materna exclusiva a la dieta que consume la familia.

Factores y prácticas que afectan el ritmo normal del crecimiento:

Suspensión, disminución y/o sustitución de la lactancia materna. Introducción inapropiada de alimentos (difi cultad de la madre y la familia para manejar adecuadamente la alimentación).Disminución del cuido de la madre.Aumento de las necesidades nutricionales y, aumento de la actividad física del niño.Situación socio económica de la familia y el nivel educativo de la madre. Incremento de la morbilidad por diarrea, infecciones respiratorias y otras enfermedades, Practicas higiénico-sanitarias inadecuadas

Todos estos factores y prácticas mencionadas anteriormente llevan a una disminución del ritmo normal del crecimiento que se venía dando en la etapa de 0-6 meses y se mantiene así hasta más o menos los 24 meses. En la medida que estos eventos son más y más frecuentes, el crecimiento insatisfactorio se acelera, y aparecen cada vez más niños con défi cit nutricional. Está demostrado que es en el período de 6 a 24 meses de vida que se instala la desnutrición crónica en la mayoría de los niños que la sufren, como consecuencia ocurren pérdidas irreparables en la talla de los niños, su capacidad intelectual y sistema inmunológico.

Por lo tanto la prevención de la desnutrición debe ser un proceso que inicia desde el embarazo, haciendo énfasis en los cuidados en los primeros seis meses de vida del niño y niña y hasta los dos años.

Al fortalecer las prácticas de cuidado en este período, la madre es gratifi cada por el crecimiento adecuado de su hijo y pueden “exaltarse” sus buenas prácticas para que persistan en el cuidado y atención de otros miembros de la familia. Por lo tanto las prácticas adquiridas van a ser utilizadas en el cuidado de otros

Estudios recientes, basados en las categorías clásicas del estado nutricional, muestran que los niño/as con cuadros de desnutrición leve y moderada también tiene un aumento del riesgo de muerte, comparado con aquellos no clasifi cados como desnutridos. Estos cuadros leves y moderados de desnutrición constituyen el substrato sobre el cual germina la mortalidad infantil. Consecuencia de esto, una disminución ulterior de la mortalidad infantil en el país está fuertemente ligada a la prevención de cualquier estado de desnutrición o su rápida corrección en la niñez. Aun cuando los desnutridos que se clasifi carían como “leves y moderados” presentan un riesgo menor de muerte, al constituir un grupo más numeroso que los llamados desnutridos “severos”, la cantidad de niños que mueren en el primer grupo (leves y moderados) son, al fi nal, la mayoría del total de muertes.

Page 18: Manual Tecnico Operativo.indd

17

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

niños; considerando el período de 6 a 24 meses de edad, vital para realizar las acciones de prevención, promoción y recuperación oportunas, recordando que la desnutrición es acumulativa e irreversible después del segundo año de vida.

El proceso de maduración y formación de competencias intelectuales es conocido como desarrollo del niño. El desarrollo infantil puede ser provocado a través de actividades de contacto o juego con las personas que le rodean. Por esta razón, las estrategias para mejorar la salud infantil en la comunidad no sólo deben vigilar el crecimiento adecuado de la niñez sino, dar elementos a las familias para fomentar la estimulación oportuna de los niños.

Con este enfoque integral se busca lograr un impacto positivo en la situación de salud y nutrición de la niñez menor de cinco años mejorando las prácticas a nivel de la familia en relación con la salud higiene y cuidados en períodos de enfermedad, priorizando durante los dos primeros años de vida lo relacionado con la alimentación adecuada, consumo de hierro y estimulación oportuna.Lo anterior implica cambios de conducta que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en el seno de la familia y la comunidad con el fi n de disminuir la vulnerabilidad infantil y contribuir a la formación del talento y capital humano de la Nación.

C. Finalidad

Familias con niños con mejor salud y nutrición

D. Propósito

Proporcionar habilidades y destrezas a la comunidad que permita el cambio de actitud y comportamiento hacia el cuidado de la salud y nutrición de la niñez menor de 5 años, potencializando los recursos a nivel local.

E. Resultados Esperados

Niñez menor de 2 años con crecimiento y desarrollo satisfactorioNiñez menor de 5 años con episodios de enfermedad con menor duración y severidad. Personal de salud con habilidades de organización y desarrollo comunitarioRed comunitaria promoviendo la salud y abordando las enfermedades Prevalentes de la infancia.

El grado de dedicación, amor y cariño que una madre muestre a su hijo está, en relación directa con las posibilidades de un desarrollo integral exitoso del mismo. Hijos deseados y reconocidos como la máxima expresión de la Naturaleza debe ser el fundamento del desarrollo armonioso de los mismos. Sin embargo, es justo reconocer que es un tema del cual conocemos poco y nos causa confusión su manejo. Detrás de un niño sano física y emocional, intelectualmente esta un padre y una madre protectora y amorosa.

Page 19: Manual Tecnico Operativo.indd

18

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

III. Capacitación y Comunicación

El Programa Comunitario de Salud y Nutrición tiene como eje fundamental una estrategia de comunicación basada en la metodología de mercadeo social y una metodología de capacitación basada en la educación de adultos y de experiencias vividas. El propósito fundamental de ambos ejes es crear cambios en la atención y cuidado de los niños.

1. La estrategia de Capacitación

A. Aspectos Conceptuales

La estrategia de Capacitación del Programa está dirigida a: “Construir capacidades en las comunidades para que sus miembros puedan adquirir más control sobre sus recursos, en particular sobre la salud y nutrición de sus niños y embarazadas”.

Se les animará a considerar todo el contexto social de las necesidades de la comunidad y a buscar métodos imaginativos y audaces para satisfacerlas. Se les alentará a considerar que su primera responsabilidad es hacia su comunidad.

La estrategia se basa en el aprendizaje de adultos, enfatiza en aquellos aspectos relacionados al proceso que conduce a enriquecer los conocimientos culturales, profesionales, sociales del adulto mediante la auto formación o auto-educación, abordando el aprendizaje de diferentes maneras y tomando en cuenta las experiencias y conocimientos acumulados para crear y construir nuevos conocimientos y destrezas en sus vidas y trabajo. Por ello, la estrategia toma en cuenta los siguientes principios:

• El arte de ayudar a los adultos a aprender toma en cuenta la madurez del ser humano y su capacidad de aprovechamiento.

• Se toman en cuenta los intereses individuales, los cuales están ligados a necesidades inmediatas, económicas, sociales o individuales.

• Enriquece y perfecciona las experiencias, habilidades y destrezas adquiridas

La estrategia adoptará los siguientes principios:

Partirá de la experiencia de los participantes

El Programa Comunitario está dirigido aumentar la capacidad de resolución de problemas de la comunidad, esto será factible siempre y cuando se tome en cuenta la experiencia que tienen los participantes, sobre la temática abordada, para generar intercambio y posibilitar la introducción de refuerzos positivos entre el grupo.

Desarrollará destrezas y habilidades que tendrán utilidad inmediata

Los contenidos deben ser prácticos y útiles. Se debe reconocer el valor inmediato de lo que van a aprender.

Utilizará el método participativo (para diferenciarlo del “método tradicional”)

Page 20: Manual Tecnico Operativo.indd

19

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Hay muchas diferencias entre el método “tradicional” y el método participativo: Aquí se señalan alguna de ellas:

Estará enfocada hacia la descentralización

En la primera etapa del programa el Equipo del nivel central capacitará al personal de Salud de los SILAIS y poco a poco irá creando las fortalezas necesarias para que los equipos locales puedan asumir plenamente el proceso de capacitación de las comunidades.

La capacitación se concibe como un sistema integral:

El sistema de capacitación del PROCOSAN, estará formado por tres componentes básicos:

La Capacitación Inicial:

Es el proceso mediante el cual un grupo de brigadistas y un grupo del personal de salud, (por separado), en un período concentrado de tiempo, adquieren las destrezas necesarias para desarrollar el conjunto de actividades del programa. Supervisión Capacitante:

La supervisión es un acto fundamentalmente educativo. A través de una observación cuidadosa y bien dirigida el supervisor/a detectará tanto las destrezas y habilidades, como las insufi ciencias en el contenido y los procedimientos para desarrollar las actividades. El personal institucional responsable de la supervisión del programa debe estar familiarizado con la forma en que opera el programa, con el Manual del Brigadista, con la Guía de Capacitación para Brigadistas y con el Manual Técnico Operativo del Programa.

Page 21: Manual Tecnico Operativo.indd

20

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Entrenamiento en Servicio:

Es la interacción que se produce entre el personal del puesto de salud (médico, personal de enfermería u otro) y un grupo de brigadistas con el propósito de informar, promover cambios de conducta, motivar, complementar o reforzar el manejo del proceso con los contenidos técnicos y otros. Los contenidos a reforzar surgirán como resultado de la Supervisión llevada a cabo en las comunidades, o como resultado de las discusiones, preguntas y preocupaciones de las brigadistas captadas en las sesiones mensuales de pesaje o por otros medios.

B. Diseño de la Capacitación

La estrategia está dirigida a formar y desarrollar recursos humanos en dos niveles: a) a nivel de la comunidad y b) a nivel de personal de salud. En ambos niveles la capacitación esta diseñada en dos etapas (capacitación inicial y afi anzamiento de destrezas).

• Nivel de la Comunidad

En este nivel se forman los brigadistas que han sido seleccionados por sus comunidades. Esta capacitación tiene como objetivo desarrollar en los brigadistas las habilidades y destrezas necesarias para iniciar y mantener funcionando el programa en cada una de sus comunidades.

La capacitación se desarrolla en dos etapas: a) capacitación inicial en 40 horas de trabajo y desarrolla 19 temas en grupos de nueve personas como máximo; b) El Afi anzamiento de las Destrezas: se desarrolla cuando los brigadistas ejercitan las destrezas adquiridas en la capacitación inicial, durante seis sesiones de pesaje con el acompañamiento del personal de salud correspondiente.

• Personal de salud.

De manera general, estos talleres tienen como objetivo, desarrollar en el personal de salud las habilidades y destrezas necesarias para iniciar y mantener con la calidad requerida el funcionamiento del Programa Comunitario en cada una de las comunidades que el personal tiene a su cargo.

En este nivel la capacitación se desarrolla en dos niveles: a) La Capacitación Inicial: que se realiza en cinco días presenciales a través de 26 ejercicios, en 40 horas de trabajo, en grupos de nueve a doce personas como máximo; b) el Afi anzamiento de Destrezas: se desarrolla cuando el personal de salud ejercita las destrezas adquiridas en la capacitación inicial, durante seis sesiones de pesaje en el acompañamiento a los brigadistas, también se incluye en esta etapa la formación de facilitadores locales. Para conformar este grupo, del total de personal de salud capacitado se selecciona aquel con características y habilidades docentes. Esos talleres tienen como objetivo desarrollar las destrezas necesarias para que el personal de salud lleve a cabo sus talleres de capacitación, sin la

Page 22: Manual Tecnico Operativo.indd

21

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

asistencia del nivel central. Se realiza en 18 horas teóricas y el desarrollo supervisado de dos talleres de capacitación, uno de brigadistas y otro de personal de salud.

C. Contenido de la Capacitación

La estrategia de capacitación tiene ejes temáticos defi nidos para cada uno de los dos niveles de formación de recursos humanos.

Ejes temáticos del programa de capacitación para el Personal de Salud y Facilitadores:

El Programa Comunitario de Salud y Nutrición y las actividades generales.

Se explican los aspectos técnicos del programa, su defi nición, objetivos, componentes, enfoque, las estrategias de comunicación y capacitación, el marco conceptual y las actividades generales del programa.

Gerencia del Programa

Se explican los aspectos gerenciales y operativos del programa: actividades de implementación, el monitoreo – seguimiento y supervisión -, los principales actores en la comunidad y sus responsabilidades, las funciones y responsabilidades de cada nivel administrativo del MINSA, así como deberá ser el abastecimiento de los materiales e insumos del programa.

Formación de facilitadores.

Se brinda a personal de salud que ya fue capacitado en los primeros ejes del Programa. El propósito es perfeccionar las habilidades y destrezas docentes del personal a fi n de que ellos de forma autónoma organicen, desarrollen y evalúen sus propios procesos de capacitación; se guía al personal en aspectos como: el uso de un lenguaje sencillo, cómo realizar una demostración, cómo liderar un ejercicio y el desarrollo de las actividades de capacitación.

Ejes temáticos del programa de capacitación para los brigadistas:

1. ¿Qué es el Programa y cuáles son sus actividades

Se explica en qué consiste el programa, las personas y organizaciones de la comunidad que intervienen en el mismo, se defi ne de forma general las actividades que realizarán el brigadista en la comunidad y el tiempo que debe dedicar a ellas. 2. ¿Cómo organizar y desarrollar las sesiones mensuales de pesaje.

Se describe los propósitos de las sesiones mensuales de pesaje, la organización y las actividades que se realizan en dichas sesiones: toma de peso, llenado del Listado de menores de 2 años, llenado del Registro Diario de Actividades Comunitarias (si es necesario) y la Consejería individualizada.

Page 23: Manual Tecnico Operativo.indd

22

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

3. Cómo trabajar con el personal de salud.

Se explica y defi nen como deben ser sus relaciones con el personal de salud, la coordinación que debe tener con el mismo, la información que se debe compartir.

4. Cómo trabajar con la comunidad.

Detalla cuales y como deben ser sus relaciones a nivel de la comunidad, como construir y actualizar el mapa de su comunidad, como se realizan las reuniones comunitarias, como preparar la información que se presenta a la comunidad, el propósito y la importancia de la visita domiciliar.

Como apoyo a las capacitaciones se cuenta con diferentes materiales: que son utilizados por los brigadistas y por el personal de salud, estos son:

Brigadistas de salud: Manual del brigadista, Listado de Menores de 2 años láminas de consejería, recordatorios de peso, recordatorios de compromiso, panita graduada, Papelería Operativa (resumen mensual, plan de visita domiciliar, como está el peso de los niños en la comunidad, referencia, Registro Diario de Actividades Comunitarias).

Personal de salud y facilitadores: Además del material que se utiliza con los brigadistas, se cuenta con el Manual Técnico Operativo, las Guías de capacitación del personal de salud y brigadista, y la Papelería Operativa (formatos de consolidados anuales, consolidados mensuales, guías de supervisión, etc.)

2. La estrategia de Comunicación A. Aspectos Conceptuales

La estrategia de comunicación es uno de los componentes esenciales e innovadores del programa, y se ha diseñado con un enfoque para el cambio de comportamientos, con la metodología de mercadeo social.

¿En qué se diferencia esta estrategia de comunicación de otras? Frecuentemente las campañas de información, educación y comunicación (IEC) en salud, se han limitado a la transmisión de conocimientos con mensajes a través de los diferentes medios.

El papel esencial de la comunicación para el cambio de comportamientos, es precisamente, fomentar acciones a nivel del hogar, la comunidad o la unidad de salud, que promuevan estilos de vida saludables, que puedan prevenir problemas de salud, remediarlos, o limitar su impacto. En este sentido es de suma importancia defi nir el problema de salud o nutrición no sólo desde el punto de vista técnico, sino también desde la perspectiva de las personas involucradas.

Page 24: Manual Tecnico Operativo.indd

23

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

¿Qué implica el término mercadeo social? Cuando hablamos de una metodología de mercadeo social, están presentes los siguientes elementos:

Se trabaja con la población en determinar los problemas y en la preparación de mensajes.Los mensajes están dirigidos a modifi car comportamientos específi cos.La mejora de los productos y servicios debe ser un componente importante.Se debe trabajar en la disminución de barreras para el acceso a los productos y servicios relacionados al cambio de comportamientos.La promoción se hace con todos los medios (interpersonal y masivos)

B. Diseño de la Estrategia

Para diseñar la estrategia se siguieron metodológicamente cuatro momentos:

• Momento I: Fase de Exploración• Momento II: Elaboración de Propuestas • Momento III: Prueba de la Estrategia con los actores involucrados• Momento IV: Elaboración de la Estrategia Final

A continuación se explicarán brevemente en que consistieron cada uno de estos momentos:

Momento I: Fase de Exploración

En el caso de la etapa de las acciones de Vigilancia del Crecimiento, se realizó una investigación consultiva que se llevó a cabo en comunidades rurales pobres de los SILAIS Madriz, Chontales, Masaya, Matagalpa y Jinotega. En el estudio participaron madres de niños menores de dos años y líderes comunitarios como parteras y brigadistas. Se hicieron entrevistas, observaciones y se realizaron pruebas de prácticas mejoradas con el propósito de identifi car los principales problemas de alimentación en los diferentes grupos de edad. También se investigó sobre los alimentos disponibles localmente y se trabajó con las madres en ensayos de recetas para ver cómo se podían mejorar las comidas de los niños con los alimentos disponibles.

En el caso de las acciones de Atención a la Morbilidad, se realizó un “sondeo comunitario” que permitió conocer las percepciones de la población acerca de los niños enfermos y las resistencias y barreras que enfrentan. Esto permitió profundizar en la población –viendo el mundo a través de sus ojos- cómo hace sus prácticas, cómo las valora, qué sentimientos le genera y porqué lo hace de determinada manera y si estaría dispuesta a hacerlo de modo diferente. Este momento del diseño permitió conocer cuáles comportamientos son factibles de ser promovidos con las madres como parte del programa. Momento II: Elaboración de Propuestas

Una vez fi nalizado el momento de exploración, se realizó un taller con un grupo de técnicos para analizar a profundidad los resultados. Se identifi caron

Page 25: Manual Tecnico Operativo.indd

24

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

los comportamientos claves prioritarios por grupo de edad, a ser modifi cados por el programa; para cada comportamiento, se identifi caron las barreras y las resistencias para el cambio, y se hicieron propuestas de cómo se podían modifi car los comportamientos, ya fuera con acciones de comunicación, o productos y servicios. De esta manera se fue construyendo la estrategia de comunicación, tanto de las acciones de vigilancia del crecimiento como para la atención a la morbilidad. Momento III: Prueba de la Estrategia con los actores involucrados

En este momento mediante consultas a la comunidad se realizó la selección de creativos, se generaron los borradores de los materiales impresos y de radio, se realizó la validación, corrección y el plan de medios. La prueba de la estrategia tenía como objetivo conocer percepciones y opiniones en cuanto a las preferencias, gustos y deseos en relación a aspectos y criterios que son claves para desarrollar propuestas de materiales. Por ejemplo, se les consultó a las madres que cómo les gustaría que las representaran en un material educativo gráfi co. Referente al material de radio se preguntó sobre preferencias de programas, personajes y música.

Finalmente, los materiales diseñados se validaron en comunidades de Matagalpa, Chontales, Madriz y Masaya. La validación utilizó la metodología de aceptación, comprensión, atracción e involucramiento de los mensajes y gráfi cos diseñados.

Momento IV: Elaboración de la Estrategia Final

La estrategia probada con la comunidad consideró conocimientos, comportamientos, ambiente, sentimientos, servicios y productos en uso, de tal manera que el análisis y la integración de los resultados, permitió llegar a recomendar dos subestrategias: la de capacitación y la de comunicación.

C. Contenido de la Estrategia de Comunicación

La estrategia de comunicación se dirige como público primario a las madres y personas que en la práctica están al cuidado de los menores de dos años. En Vigilancia del crecimiento se han considerado 9 macro-comportamientos relacionados a las diferentes edades defi nidas en base a las necesidades nutricionales. Los comportamientos se orientan a:

La lactancia exclusiva en el menor de 6 meses (no dar bocados y no dar pacha).Promover mejoras en las características de la alimentación, orientando y negociando una mayor cantidad, calidad, consistencia y frecuencia de la alimentación tanto de acuerdo a la edad como en respuesta al resultado del pesaje mensual que se realizará cada mes en la comunidad. Ampliar la utilización de alimentos disponibles en el hogar pero no aún utilizados por diversas resistencias y lograr una más amplia utilización del fríjol como alimento para mejorar la densidad y valor nutricional de las comidas.

Page 26: Manual Tecnico Operativo.indd

25

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Además de infl uenciar en estos comportamientos se generará un ambiente positivo hacia el cuidado alimentario del menor de 2 años con mensajes radiales que serán difundidos a nivel local y nacional.

La estrategia comunicacional es prioritariamente de acción interpersonal individual y grupal y será desarrollada por las brigadistas las cuales habrán sido entrenadas en el manejo de la comunicación interpersonal y consejería.

Las brigadistas tendrán como apoyo para su acción, un conjunto de láminas de consejería que les ayudará a platicar con las madres, identifi car los problemas de alimentación, hacer recomendaciones para mejorar y negociar compromisos. Además, habrán recordatorios impresos para que las madres los tengan en el hogar.

Con el propósito de sensibilizar y canalizar la simpatía de la población, se crearon una serie de spots (mensajes cortos) y mini dramas radiofónicos, a fi n de promover un ambiente de apoyo en los niveles locales a las acciones del programa.

En el caso de la Atención a la morbilidad, la estrategia estará dirigida a modifi car 2 macro comportamientos que se orientan a:

Uso de los Remedios Caseros en el Manejo del Niño Enfermo en el Hogar.Asistir a la Unidad de Salud en caso que el niño no mejore.

En el área de productos, los principales productos generados fueron una “panita graduada” que sirve para que la madre pueda con facilidad asegurar la cantidad de comida que debe dar al niño, un “cubo” que servirá para apoyar las acciones de estimulación oportuna y una “pañoleta” que le servirá de identifi cador a la madre, para que pueda ser atendida de manera rápida por el personal de salud cuando llegue a la unidad con su niño enfermo.

Page 27: Manual Tecnico Operativo.indd

26

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 28: Manual Tecnico Operativo.indd

27

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Parte IILos Aspectos Operativos

En “Los Aspectos Operativos del Programa” se describe a detalle cada uno de los pasos y actividades a realizar para cumplir con la metodología de implementación del programa en tanto en los niveles institucionales como comunitarios:

Sensibilización de los diversos niveles operativos del Ministerio de Salud.Operativización del Programa en el Nivel Central, SILAIS, Municipal del Ministerio de Salud, así como con los Organismos, Agencia e Instituciones que apoyen el Programa.Sensibilización y preparación de la comunidad.Seguimiento, Monitoreo, Evaluación y Supervisión del programa.Sistema de información.Actividades, roles y funciones, así como responsabilidades de cada nivel administrativo del Ministerio.Actividades, roles, funciones y responsabilidades de los principales actores que intervienen en la comunidad.

Page 29: Manual Tecnico Operativo.indd

28

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

I. Implementación del Programa Comunitario de Salud y Nutrición

La Operativización en el Nivel Institucional

El Programa Comunitario de Salud y Nutrición fue diseñado para ser implementando prioritariamente en las áreas rurales del país, así como en los 17 SILAIS que se tienen a nivel nacional. Para el caso de la Costa Caribe se implementara el programa respetando la cultura de esta región, igualmente se diseñaran los materiales de acuerdo a las necesidades culturales de las etnias sujetas de intervención.

Aspectos Organizativos:

El primer paso para iniciar el programa es hacer labor de abogacía y sensibilización en todos los niveles del Ministerio de Salud a fi n de que el programa funcione de la mejor manera en el Nivel Comunitario. Esto es necesario ya que se asegura de esta manera la conducción y coordinación de la estrategia desde el Nivel Nacional, pasando por los niveles, Departamentales, Municipales hasta llegar a la comunidad.

Estas mismas labores deben realizarse con los socios del Ministerio de Salud en los territorios, a fi n de facilitar la estandarización de las estrategias, la unifi cación de esfuerzos, la optimización de recursos y el aumento de cobertura en los territorios.

1. Conformación equipo de apoyo del Nivel Central del Ministerio de Salud

Existe en la Dirección General de Servicios de Salud un equipo Técnico que brinda Acompañamiento, Seguimiento y Asesoría Técnica tanto a las diferentes instancias del Ministerio de Salud, como Organizaciones, Agencias e Instituciones que apoya la Implementación del Programa Comunitario de Salud y Nutrición; este mismo equipo es el encargado de la revisión, monitoreo y evaluación de todos los aspectos técnicos, operativos y de los materiales del Programa.

2. Sensibilización y organización de los Equipos de SILAIS

A nivel de cada SILAIS se realiza sensibilización del equipo técnico, donde se les presenta en consejos técnicos o bien en un taller de dos o tres horas la defi nición, objetivos, indicadores, actividades, funciones y resultados esperados del programa. El proceso de sensibilización hacia los SILAIS lo realiza en primera instancia el equipo Técnico del Nivel Central. Es bueno sensibilizar a todo el personal del SILAIS, a fi n de que todos tengan conocimientos del Programa lo que facilitará su desarrollo y bien andanza.

Luego se selecciona a la persona o personas (equipo multidisciplinario) que serán los responsables de garantizar la implementación adecuada del programa, así como de darle seguimiento y monitoreo a las principales actividades, como a los indicadores del programa.

Page 30: Manual Tecnico Operativo.indd

29

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

3. Selección y capacitación de facilitadores de SILAIS4

Se preseleccionan a los facilitadores de SILAIS, estos tendrán la responsabilidad de formar a los facilitadores de los Municipios a fi n de que se pueda hacer una capacitación en cascada y estos a su vez capacitarán al personal de salud de las diferentes unidades de salud de los Municipios y estos a los brigadistas que apoyaran la implementación del Programa. En el Anexo 1 se podrán observar algunos criterios y características que hay que tener para ser facilitador del programa así como algunos requisitos para ser denominado facilitador del mismo.

Una vez que han sido seleccionados los facilitadores de SILAIS se procede a la capacitación de los mismos. Esta capacitación es realizada por el Nivel Central del Ministerio de Salud.

4. Selección de los Municipios sujetos de intervención.

Selección de los Municipios en donde hará la intervención del programa comunitario de salud y Nutrición, para esto se hace necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Prevalencia de desnutrición.Deterioro de los Indicadores materno-infantiles: bajas coberturas.Niveles de pobreza.Difi cultad de Acceso geográfi co a las unidades de salud.Pertenencia a zonas rurales.

El programa puede estar en todos los Municipios del SILAIS, siempre y cuando se encuentre siendo implementado de preferencia en áreas rurales ya que para esto fue diseñado el mismo.

5. Sensibilización, conformación y capacitación de los Equipos Municipales.

A nivel de cada Municipio se sensibilizará mediante un taller de dos o tres horas tanto al equipo de Dirección del Municipio como a todo el personal de salud y administrativo que trabaja en el Centro de Salud así como en las diferentes unidades de salud del Municipio.

Se conformará y seleccionarán los siguientes equipos:

Al responsable del programa.Al equipo de supervisión Municipal encargado del seguimiento y monitoreo al personal de salud que realizará la implementación del programa en los puestos de salud.A los facilitadores municipales.

4. En la Guía de Capacitación de Personal de Salud del programa se encuentra defi nida con amplitud lo que es un facilita-dor, sus características y en el Anexo 1 como debe ser la formación inicial de los mismos.

Page 31: Manual Tecnico Operativo.indd

30

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Una vez que se hayan seleccionado los facilitadores municipales tomando en cuenta los requisitos establecidos en el Anexo 1, se realizará la capacitación de estos. Dicha capacitación estará a cargo de los facilitadores de SILAIS con la supervisión del Nivel Central.

Se debe incluir en los Planes de educación continua de los SILAIS y los municipios los temas concernientes al programa, esto facilitará la inserción del personal nuevo, como es el caso del personal de Servicio Social.

La capacitación del personal de salud de las diferentes unidades donde se implementará el programa estará a cargo de los facilitadores Municipales con el apoyo, supervisión y acompañamiento de los facilitadores de SILAIS y en algunos momentos del Nivel Central.

6. Selección de comunidades donde se implementará el programa.

La selección de las comunidades donde se implementará el programa estará a cargo del equipo de dirección Municipal en coordinación con el SILAIS y el personal de salud que estará apoyando, dando seguimiento y acompañando todas las actividades que los brigadistas de salud realizarán al momento de ejecutar el programa en las diferentes comunidades.

Algunos criterios a tomar en cuenta para la selección de las comunidades pueden ser los siguientes:

a) Niveles de pobreza.Presencia de empleo Comunidades con alto porcentaje de carencia de letrina o servicios sanitarios. Comunidades con alto porcentaje de carencia de agua potable de la red pública.Comunidades con alto porcentaje Prevalencia de desnutrición.

b) Acceso geográfi co a la unidad de salud defi nida para su atención:Comunidades con Alta Concentración y/o dispersión de las viviendas de la comunidad.Comunidades alejadas a las unidades de salud.Tiempo de viaje prolongado en medio de transporte habitual.

c) Participación Social o existencia de formas organizativas comunitarias funcionales: Medida por la existencia permanente y participación activa de distintos agentes y establecimientos comunitarios (brigadistas de salud, Col Vol, parteras, líderes, comités de desarrollo, entre otros).

La Operativización en el Nivel Comunitario

Las actividades para iniciar el Programa

Para iniciar el Programa es necesario realizar, por los menos tres visitas a las comunidades con el propósito de seguir los pasos establecidos para la implementación del programa.

Page 32: Manual Tecnico Operativo.indd

31

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

¿Qué es el Programa Comunitario de Salud y Nutrición?¿A quién va dirigido?¿Cuáles son sus actividades?¿Quiénes participan?¿Cómo ayudara el programa a la comunidad?¿Qué materiales utiliza el programa y para que sirven?

A continuación se describen las principales actividades que deben realizarse en dichas visitas:

1 Primera visita a la comunidad

Previo a la presentación del Programa a la comunidad, se deberá coordinar reunión con los líderes de la comunidad y organizaciones presentes para solicitarles su apoyo para la programación de una asamblea con toda la comunidad para presentar el programa, dicha reunión se hará con tres fi nes:

a. Presentar el Programa

El programa debe ser presentado a la comunidad como una propuesta de trabajo, de tal manera que la comunidad se sienta en la libertad de aceptarlo o no. En esta reunión se deberá explicar en grandes rasgos lo siguiente:

b. Ayudar a la comunidad a identifi car y elegir sus brigadistas

En esta misma reunión se procederá a identifi car a las personas con espíritu de cooperación que desean actuar como brigadistas. Es absolutamente necesario que sea la comunidad la que elija sus propios brigadistas. Dentro de las características que deben considerarse están las siguientes: (revisar por favor, no tome notas de esto)

Respete las tradiciones y las creencias de la gente, con deseos de servir a su comunidad.Dispuesta a participar en capacitaciones y asistir a reuniones fuera de la comunidad, y que cuente con el apoyo de su familia y de la comunidad para cuidar de su hogar y de todas sus pertenencias mientras esté fuera de la comunidad.Dispuesta a realizar la sesión mensual con las madres y sus hijosDe preferencia que esté involucrada en otros procesos comunitarios del sistema de salud.Que pueda realizar visitas domiciliarias.Que pueda dedicar al Programa al menos tres días al mes.

c. Fijar fecha y hora para la elaboración del Mapa y el Censo

Una vez que han elegido a los brigadistas, es necesario fi jar con la comunidad la fecha y la hora en que se realizarán el censo y el mapa de las comunidades. Es necesario enfatizar que para estas actividades participarán los brigadistas que acaban de elegir.

Page 33: Manual Tecnico Operativo.indd

32

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Los brigadistas podrían hacer lo siguiente:

A medida que se acerca la fecha del censo, avisar y /o recordar con anticipación a la comunidad el día en que se realizará.El día del censo, acompañar al personal de salud, en el recorrido casa por casa.

2 Segunda reunión/visita a la comunidad:

Esta segunda visita tienen como objetivo la elaboración o actualización del mapa y la elaboración del censo. A continuación se describe cómo realizar estas actividades

a. Elaboración del Mapa

El mapa es una representación gráfi ca aproximada de un área geográfi ca determinada. En este caso, se representarán las comunidades que pertenecen a la Unidad de Salud en donde se realizará la intervención del Programa. En el caso que la comunidad cuente con su mapa solamente se actualizará o pasará en limpio.

En el caso del Programa el mapa deberá estar disponible en la Unidad de Salud y en la comunidad.

Para la elaboración del mapa se debe usar de preferencia una cartulina o papel grande (varios papeles rotafolios pueden pegarse con goma o cinta adhesiva) para que pueda ser expuesto y visto fácilmente por un grupo.Se debe tomar un punto de referencia que casi siempre es una carretera, la calle o camino central o en algunos casos un río u otra seña.El diseño original debe hacerse con lápiz de grafi to para hacer correcciones fácilmente; en una primera aproximación es frecuente tener que hacer agregados en la medida que se recuerdan nuevas casas.Se deben usar símbolos para señalar algunos detalles: la iglesia, una casa con una cruz; una escuela, una casa con una bandera, etc.Una vez que esté fi nalizado se debe remarcar el grafi to con un lapicero o marcador negro. Debe evitarse el uso de colores como el rojo, porque este puede ser usado para destacar las casas con niños con problemas.En el área rural es posible que no exista o bien no se encuentren numeradas las casas de la comunidad, por tanto una vez que usted haya terminado de elaborar el mapa debe numerar las viviendas de la comunidad poniendo el Número 1 a la primera casa que se encuentra ubicada en la principal vía de acceso a la comunidad y continuar numerándolas de acuerdo al orden de aparición de las mismas o en el sentido de las manecillas del reloj o como las personas que están realizando el inicio del programa lo consideren más apropiado. Si se coordina la elaboración del mapa con el personal del CEMA la codifi cación de estas casas serán las que ellos determine esto con el propósito de no duplicar esfuerzos y mantener un código común el cual facilitaría la identifi cación de las viviendas y familias.

Page 34: Manual Tecnico Operativo.indd

33

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

b. Elaboración del Censo

El censo es la línea de base del programa, por tanto, servirá para comparar la situación encontrada en la comunidad previa a la implementación del programa y la situación posterior a dicha intervención.

El censo debe realizarse a intervalos de un año. (Anexo 2: Boleta de censo e instructivo) En el se recolectan todos los datos de las variables de la Línea de Base.

El censo se aplicará en todas las casas (habiten o no niños menores de dos años) que conforman la comunidad, donde se haya decidido implementar el programa.

Los resultados del censo sirven para conocer:

La situación general de la comunidad.Cuál es la situación de salud, nutrición y la alimentación de los niños menores de 2 años. Elaborar el Listado de los niños menores de 2 años de la comunidad.Informar a la comunidad y así ayudar a sus miembros y las autoridades locales en la toma de decisiones, sobre cómo mejorar la salud de sus niños y la situación general de las familias.

Materiales que se necesitan para realizar el censo:

El levantamiento de la información requiere de:

Boleta de Censo.Balanza, calzón para pesar y mecate.Mapa de la comunidad.Lápiz, borrador y tajador.

3 Tercera reunión/visita con la comunidad

a. Presentación de datos a la comunidad.

Una vez que el personal de salud ha terminado de levantar el censo de la comunidad, se deberán tabular y analizar los datos recolectados para esto se utilizará la tabulación de Indicadores (Anexo 3: Formulario de Tabulación de Indicadores y su Instructivo), posterior a esto se debe programar una reunión para presentar los resultados a toda la comunidad.

Previo a la reunión es necesario que los brigadistas apoyen al personal de salud con lo siguiente:

El local para la reunión.La convocatoria de la reunión a través de los lideres de la comunidad.La invitación a todas las familias de la comunidad.Preparación de la curva comunitaria de crecimiento.

Page 35: Manual Tecnico Operativo.indd

34

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Curva Comunitaria de Crecimiento

Para preparar la curva comunitaria de crecimiento, se grafi can los datos correspondientes a la edad y peso de cada niño menor de dos años de la comunidad obtenidos en el censo.

La curva comunitaria del crecimiento permite observar cuantos niños se ubican por dentro del rango considerado como normal y el número de niños que se encuentran por debajo de este, y que se considera con bajo peso.

Se debe enfatizar que lo importante para el niño como individuo, es que su curva de crecimiento sea siempre ascendente. (Crecimiento satisfactorio)

Aspectos Claves que deben abordarse en la presentación de los resultados del censo

Situación general de la comunidad (haga uso del mapa de la comunidad)El número de casas que existen en la comunidadEl número de niños menores de dos años que viven en la comunidad.Número de casa que tratan el aguaNúmero de casas con letrina

Situación de los niñas y niños menores de dos añosNúmero de niños menores de dos años que han muerto en la comunidad en el último año.Número de madres que hicieron uso de los servicios de salud la última vez que estuvo enfermo su niño.Número de niños por debajo de la curva normal de ganancia de peso.Número de niños con lactancia maternaPromedio de niño que reciben alimentación según su edad Número de niños enfermos con diarrea en los últimos quince díasNúmero de niños con enfermedad respiratoria en los últimos quince días.

Tenga presente que realizará la presentación de los resultados del censo con la máxima participación de la comunidad y que esta actividad es dinámica en la que todos los miembros que conforman la comunidad deben expresen sus opiniones y discutir los resultados.

b. Fijar fecha para la capacitación de los brigadistas

Antes de fi nalizar la reunión con la comunidad se debe fi jar la fecha para la capacitación de los brigadistas, es importante que la comunidad participe en escoger la fecha de capacitación debido a que se puede tener:

Necesidad de apoyo de otros miembros de la comunidad: para los brigadistas escogidos para recibir la capacitación ya que estos no puede dejar a sus hijos solos y necesitan que alguien se los cuide, igual puede pasar con la huerta, los animales, entre otras cosas.

Page 36: Manual Tecnico Operativo.indd

35

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

La capacitación de los brigadistas debe programarse de preferencia una semana antes de la primera sesión de pesaje. A las tres semanas después de realizado el censo. Esto es con el objetivo de que los brigadistas tengan frescos los conocimientos adquiridos en la capacitación.

Recuerde que antes de la capacitación de los brigadistas el facilitador debe:Haber sido previamente capacitado durante 5 días.Estudiar la guía de capacitación de brigadistas.Preparar los materiales para cada uno de los ejercicios de aprendizaje incluidos en la guía.Garantizar que estén completos los brigadistas que van a ser capacitados (3 por comunidad).Garantizar todo la logística del taller (viáticos de alimentación, hospedaje, transporte, materiales educativos y de ofi cina, local).Tener mínimo 9 y máximo 12 brigadistas por taller. (dependerá de la capacidad de lecto-escritura de los participantes). Menor cantidad de personas garantiza mayor calidad de aprendizaje.

Una vez que haya fi jado la fecha de la capacitación de los brigadistas deberá hacer el siguiente plan de capacitación:

Page 37: Manual Tecnico Operativo.indd

36

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

II. Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del Programa Comunitario de Salud y Nutrición

1 Seguimiento del Programa

a. Nivel Comunitario.

El seguimiento mediante la supervisión es un elemento esencial del Programa, su propósito es apoyar al personal de salud y a los brigadistas en los esfuerzos para servir a los niños de sus comunidades, por lo tanto es cuidar de los aspectos más relevantes de la Programa Comunitario: la vigilancia de la operación del programa y de los cambios favorables que se espera ocurran con el crecimiento de los niños/as y su estado de salud, como producto de la aplicación del Programa. Debido a que el programa representa un nuevo concepto de atención (la consejería personalizada) el acompañamiento o supervisión se vuelve aún más importante. La supervisión; complementa los hallazgos y corrige los problemas. Los resultados de estas correcciones, evidentemente, se mostrarán en los subsiguientes análisis que se realicen.

La supervisión continua permite verifi car en el lugar en donde se realizan las actividades: el cumplimiento de la programación de actividades y sus metas, el cumplimiento de las normas, la existencia y uso apropiado de los insumos, el funcionamiento de los equipos y las destrezas del personal comunitario en realizar las actividades que son de su responsabilidad.

El personal de salud durante la supervisión tiene el rol de facilitar la implementación y desarrollo del Programa mediante el mejoramiento continúo de las habilidades tanto del mismo personal de salud como de los voluntarios que implementan directamente el programa.

Para garantizar este proceso se conforman equipos a todos los niveles: central, SILAIS, y municipios; estos equipos serán los responsables de garantizar la calidad de la implementación del programa.

Antes de realizar la supervisión a los brigadistas en cada una de las sesiones de pesaje, el personal institucional responsable debe estar familiarizado con los siguientes materiales del Programa:

El Manual del Brigadista. Las Guías de Capacitación del Brigadista y la del Facilitador. El Manual Técnico Operativo del Programa.Listado de Menores de 2 años.Las láminas de consejería (vigilancia y promoción del crecimiento, estimulación temprana, morbilidad y manejo de casos comunitarios).El uso de los instrumentos del sistema de información y seguimiento: (Resumen Mensual, Consolidado Anual, Consolidado Mensual).Lista de apoyo a la supervisión

La Supervisión o Acompañamiento se concibe como parte del proceso de capacitación y como apoyo constante a los brigadistas para el mejoramiento de sus actividades en la comunidad y nunca como una mera identifi cación de fallas.

Page 38: Manual Tecnico Operativo.indd

37

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

¿Cómo se hace la supervisión?

Esta se realiza a través de varias actividades:

La Observación: para ello se utilizan las Listas de Tareas de apoyo que se han desarrollado para el programa.La Participación: que se hace cuando la persona encargada circula entre los brigadistas, observa de cerca y presta ayuda a los brigadistas en pequeñas tareas.La Retroalimentación: es la reacción de una persona a lo que otra persona ha dicho o ha hecho. La retroalimentación ocurre cuando una persona hace algo y luego se le comenta sobre la calidad de lo que ha hecho. Se hace en cualquier “momento propicio” y durante el transcurso de las tareas de los brigadistas, antes o, después de una sesión de pesaje, de una visita domiciliaria, durante una reunión entre brigadistas y personal de salud.

Se considera un momento propicio cualquier momento en que tanto la brigadista como la supervisora pueden prestar toda su atención al intercambio de información, experiencias, e ideas. Es muy importante que la retroalimentación se realice con mucho cuidado y respeto y que no se perciba como un regaño.

Una duda muy frecuente es que si el personal que esta brindando apoyo al brigadista debe intervenir o no en una conversación entre la brigadista y la madre. En el caso del programa se debe intervenir con mucho respeto en aquellos casos en que vea que la madre está recibiendo una información incorrecta o recomendación, que puede tener malas consecuencias para el niño.

¿Cómo Organizar la Supervisión en la comunidad?

Durante los 6 primeros meses del programa es conveniente que el personal de salud supervise de manera continua (mensual) todos los aspectos relevantes del Programa. Posteriormente a estos primeros 6 meses, el tiempo de supervisión a una comunidad (mensual, bimensual, trimestral) estará determinado por el resultado de las Guías de apoyo a la supervisión (Anexo 4).

Así mismo se sugiere supervisar durante la sesión de pesaje al menos seis niños escogidos al azar, dos niños al inicio de la sesión, dos a la mitad de la misma y dos niños al fi nal, esto con el objetivo de garantizar la vigilancia de la calidad de los datos recolectados por el brigadista.

Es importante destacar que para obtener los mejores resultados del programa hay que hacer énfasis y priorizar en cada sesión de pesaje las siguientes tareas que realiza el brigadista:

• Toma de Peso• Manejo del Listado de Menores• Consejería y Negociación

Page 39: Manual Tecnico Operativo.indd

38

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Probablemente en algunos casos no va a ser posible supervisar durante los primeros acompañamientos todos los aspectos del programa, por lo tanto sugerimos la siguiente propuesta en caso de que esto suceda:

Esta es solamente un propuesta. La realidad, la práctica y las condiciones específi cas de cada comunidad impondrán la dinámica de la supervisión y acompañamiento.

¿Qué instrumentos se utilizan para la supervisión?

Para esto se han diseñado las Listas de apoyo a la supervisión (Anexo 4: Listas de apoyo y su instructivo) que tienen como intención sistematizar el proceso de observar a las brigadistas durante la realización de sus tareas, y apoyarlas para que realicen sus actividades cada vez mejor. La supervisión va y asegura (como parte de la gestión) que todo funcione según lo normado y programado. Estas listas de apoyo pueden y deben ser mejorados con la práctica, por lo que todos los usuarios están invitados a hacerlo y eventualmente producir los ajustes necesarios. El uso de estas Listas es muy simple. Se organiza según las tareas que la brigadista del Programa Comunitario debe desempeñar y que están normadas en el Manual de la Brigadista de salud de Programa Comunitario complementándose con el Manual Técnico Operativo.

Es necesario recalcar, que la supervisión o acompañamiento tiene un enfoque de apoyo y no auditorial, Las listas de apoyo pueden llenarse y discutirse con los brigadistas, una vez concluida la sesión de pesaje.

Page 40: Manual Tecnico Operativo.indd

39

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

¿Qué hacer con los resultados de la supervisión?

Los resultados deben servir para tomar acciones, para el mejoramiento continuo del programa.

Ejemplos:

Realizar compromisos con los brigadistas, personal de salud y socios (organizaciones) para la mejora de los aspectos que se han encontrado débiles en función de la mejoría del programa.Si los brigadistas son nuevos y no han sido capacitados, se debe programar y realizar su capacitación de acuerdo con los ejercicios de la Guía de Capacitación de Brigadistas.Si hay temas que es necesario reforzar, se deben incluir como parte de la Educación Continua en la reunión mensual con los brigadistas.

b. Nivel Institucional

El programa comunitario de salud y nutrición tiene actividades claves a las que permiten garantizar el desarrollo y la calidad del mismo. Para realizar esta actividad de seguimiento se han diseñado tres guías (SILAIS, Municipio y Puesto de Salud) con el propósito de conocer el alcance de las principales actividades que garantizan el proceso de implementación del programa.

Estas guías se aplican a los tres niveles del ámbito institucional: del Nivel Central hacia el SILAIS, del SILAIS hacia el Municipio y del Municipio hacia el Puesto o Unidad de salud. (Anexo 5a, 5b y 5c la Guías de seguimiento y su instructivo de uso)

Estos instrumentos nacen a partir de la demanda del personal de salud de tener un instrumento que le permita un seguimiento continúo a la gerencia del programa y a la experiencia adquirida en el trabajo de terreno.

Estas guías recolectan información clave relacionada al desarrollo de la estrategia como es la cobertura del programa, capacitación en los diferentes niveles, registro y utilidad de la información, supervisión, información entre otros. Con el propósito de brindar un mejor seguimiento a las principales actividades del programa se ha valorado en las guías algunos acápites, esto le servirá a la persona que brinda apoyo al programa para planifi car un seguimiento más continuo a los SILAIS, Municipios y Unidades de salud que necesiten mas acompañamiento.

2 Monitoreo del programa

Monitoreo es la recolección sistemática y periódica de indicadores específi cos y demás información relevante, con el objetivo de conocer los progresos y el logro de los objetivos, y determinare la necesidades de recursos así como del uso de los recursos disponibles. El monitoreo se concentra en los resultados (‘productos’) a corto y medio plazo, y puede usarse para ajustar determinados aspectos del programa si se considera necesario.

El Sistema de Monitoreo es el mecanismo para que las instituciones participantes así como la comunidad misma se enteren en forma sistemática y objetiva de lo

Page 41: Manual Tecnico Operativo.indd

40

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

que está ocurriendo. Para la comunidad es crucial ya que le permitirá visualizar sus esfuerzos mes a mes, y descubrir sus éxitos y debilidades en forma precisa. En el programa busca observar y analizar los 18 indicadores de la operación del Programa y que informan del éxito obtenido. La información de los primeros 13 indicadores esta relacionada con los niños entre 0 y 23 meses y se obtiene del listado de niños menores de dos años. Los cinco indicadores restantes (14 al 18) recogen la información de los niños entre 24 a 59 meses y para ello se debe revisar el Registro Diario de Actividades Comunitarias5.

La información relevante sujeta de monitoreo es la siguiente:

1. Menores de dos años de la comunidad que están anotados en el Listado; esto es la población meta, y constituye, por tanto, la demanda potencial.

2. Menores de dos años que asisten a las sesiones mensuales de pesaje del Programa cada mes; esto es la cobertura real.

3. Menores de dos años que están creciendo satisfactoriamente, o sea la capacidad de prevención

4. Menores de dos años que tienen crecimiento insatisfactorio en la sesión actual; esto indica la meta de recuperación.

5. Menores de dos años que tienen crecimiento insatisfactorio en la sesión actual y el anterior (el mismo niños dos meses seguidos), esto indica falla de capacidad de recuperación.

6. Menores de dos años con su esquema de vacunación incompleta acuerdo con la edad.

7. Menores de dos años sin ejercicios de estimulación temprana. 8. Menores de dos años fallecidos durante el mes. 9. Menores de dos años que ingresaron durante el mes.10. Menores de dos años atendidos en la sesión de pesaje, y que tiene diarrea.11. Menores de dos años atendidos en la sesión de pesaje, y que tiene

Neumonía.12. Menores de dos años atendidos en la sesión de pesaje que fueron referidos

por enfermedad a la unidad de salud.13. Menores de dos años atendidos en la sesión de pesaje que fueron referidos

a la unidad de salud.Se monitorean igualmente los siguientes indicadores en los niños enfermos de 24 a 59 meses que son atendidos en la sesión mensual de pesaje.14. Niños enfermos de 24 a 59 meses atendidos en la sesión mensual de

pesaje.15. Niños de 24 a 59 meses con diarrea.16. Niños de 24 a 59 meses con neumonía o difi cultad respiratoria.17. Niños de 24 a 59 meses con manejo de enfermedad en el hogar.18. Niños de 24 a 59 meses referidos a la unidad de salud.

5. Es el mismo Registro Diario de Actividades Comunitarias que se usa en el Sistema de Información Comunitaria (SICO) del Ministerio de Salud

Page 42: Manual Tecnico Operativo.indd

41

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

La identifi cación de la población meta, su captación y registro, la asistencia regular a las sesiones y el crecimiento insatisfactorio o no cada mes, las inmunizaciones, la estimulación temprana y la captación oportuna de niños enfermos, son los elementos esenciales de la operación del Programa y sobre los cuales deberá ejercer un monitoreo constante y sistemático. La vigilancia del comportamiento de estos indicadores resume la evolución del proceso en su totalidad e informa de su éxito.

a. Nivel Comunitario.

El monitoreo de estos indicadores a nivel comunitario es una herramienta que permite a la comunidad conocer la presencia de los problemas de salud y nutrición de una forma objetiva y permite planifi car con mayor acierto y con un mejor enfoque mejorar la calidad de vida y desarrollo de la comunidad. Los indicadores que monitorea la comunidad son sencillos, fáciles de implementar y manejar y con resultados inmediatos.

El Resumen Mensual6 (Anexo 6) es el instrumento que utiliza la comunidad para recolectar sus indicadores y tiene como fi n ordenar la información relevante del Programa; los indicadores que aquí aparecen se consolida y monitorean cada mes.

b. Nivel Institucional

El monitoreo de los 18 indicadores del programa se realizan mensual, se pueden obtener de estos mismos promedio trimestral, semestral, nonestral y anual a nivel institucional y se utilizan como instrumentos de recolección de estos datos las hojas electrónica de cálculos en Excel. La defi nición y cálculo de estos indicadores se encuentran en el Anexo 7.

El monitoreo permite recolectar y ordenar los datos, analizar la situación de los mismos, interpretarlos y da las respuestas a las prioridades de la gestión en el nivel institucional.

3 Evaluación del programa

Evaluación es un análisis y una valoración sistemática de una actividad con el fi n de informar a acerca del logro de los objetivos y acerca de otros resultados y la relevancia, efi cacia y efi ciencia de la actividad o un programa. En el programa comunitario la evaluación del mismo se realiza tanto a nivel comunitario como institucional.

a. Nivel Comunitario.

La evaluación se realiza de manera cuatrimestral en las reuniones comunitarias donde participan toda la comunidad, los lideres, los brigadistas de salud, el personal de salud, etc. Para este fi n se utiliza el siguiente instrumento:

6. Un indicador se construye con la información que produce el sistema operativo, y usualmente se expresa como un por-centaje (por eje. Porcentaje de niños cubiertos); sin embargo, en el caso de el Programa considerando que las brigadistas en general podrían tener menos habilidad para manejar estas expresiones matemáticas, los indicadores se dan en números absolutos, por esta razón prácticamente los valores que produce el sistema de información se transforma íntegramente en los indicadores, sin más procesamiento.

Page 43: Manual Tecnico Operativo.indd

42

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

• La Gráfi ca “¿Cómo está el peso de los niños y niñas de nuestra comunidad?”

Permite mostrar los cambios mensuales que los niños participantes en las sesiones de pesaje han tenido en los últimos cuatro meses de una manera gráfi ca. (Anexo 8) Esta puede ser construida como una lámina y es usada para mostrar los resultados a la comunidad y discutir con ella lo que está pasando. Los indicadores que se discuten son los siguientes:

Número de menores de dos años anotados en el listado en el mesNúmero de menores de dos años que asistieron en el mesNúmero de menores de dos años con crecimiento satisfactorio en la sesión.Número de menores de dos años con crecimiento insatisfactorio en la sesiónNúmero de menores de dos años con crecimiento insatisfactorio durantes dos meses seguidos (mismo niño).

b. Nivel Institucional.

Se realiza la evaluación anualmente cada vez que se realiza el censo en la comunidad. Se evalúan un total de 34 indicadores relacionados a: salud, nutrición, alimentación, inmunizaciones, micronutrientes y enfermedad.

Los instrumentos que permiten la recolección y análisis de esta información son la boleta de Censo (Anexo 2) y el formulario de tabulación de indicadores (Anexo 3).

Se evalúan en el programa intervenciones que se realizan en la comunidad como son:

Lactancia Materna exclusivaLactancia Materna continuadaAlimentación complementaria adecuadaAlimentación complementaria adecuada durante el período de enfermedadSuplementación con hierroSuplementación con zinc en periodo de diarreaVacunación para enfermedades inmunopreveniblesSales de rehidratación oral

La defi nición, cálculo, medición e indicadores de las intervenciones comunitarias que realizan en el programa se encuentran en el Anexo 9.

El indicador global que mide el impacto del programa es la Prevalencia de la desnutrición global. Defi nido en este momento por el índice de peso para la edad; que es la normativa actual del Ministerio de Salud.

Page 44: Manual Tecnico Operativo.indd

43

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

III. Sistema de Información del programa

En el marco de los Programas Comunitarios basados en el Promoción del Crecimientos los sistemas de información son útiles para:

Determinar población blanco.Necesidades de insumos, recursos humanos, materiales y fi nancieros.Localizar sitios de intervención a través de coberturas nutricionales.Determinar la prevalencia del estado nutricional.

El sistema de información del programa permite recolectar los datos que se generan en la comunidad los que darán salida a indicadores claves del mismo. Con el propósito de dar seguimiento y que la información recolectada sea valida, relevante, completa, fácil de interpretar y esté accesible para los que la necesiten se ha diseñado una serie de instrumentos, que sirven como fuente de información tanto a nivel comunitario como institucional.

a. Nivel Comunitario.

El Listado de niño/as menores de dos años en la Comunidad: Que sirve para el registro de los eventos relevantes de la atención de cada niño. (Anexo 10)El Registro Diario de Actividades Comunitarias sirve para llevar un control de las actividades que realiza el brigadista en la comunidad, día a día. (Anexo 11)El Resumen Mensual: Este instrumento tiene como fi n ordenar la información relevante del Programa cada mes y para consolidarla en el nivel comunitario.

La información que se recolecta en los instrumentos anteriores esta presentada en números absolutos con el objetivo de facilitar la interpretación de estos datos a los brigadistas de salud y comunidad en general.

b. Nivel Institucional.

El propósito de estos instrumentos es ayudar al personal de salud de las diferentes unidades de salud a llevar un registro ordenado de los datos que cada mes producen y les comparten las comunidades que reciben acompañamiento.

El “Consolidado Mensual”: se registran los mismos 18 indicadores del resumen mensual. Está diseñado para agrupar la información de tres comunidades que estén a cargo de una unidad o personal de salud. (Anexo 12)El “Consolidado Anual”, permite ir agrupando los resultados mensuales de los 18 indicadores por cada comunidad y facilitando el seguimiento anual del programa. (Anexo 13)

Las hojas electrónicas de cálculos en Excel: encontramos el resultado de los indicadores expresados en porcentajes. La información registrada tanto en el Consolidado Mensual y como en el Consolidado Anual se expresa en números absolutos, mientras que en las hojas de cálculos de Excel se expresan en porcentajes (Anexo 7 y 7a); los datos

Page 45: Manual Tecnico Operativo.indd

44

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

organizados de ésta manera se convierten en indicadores claves en la vigilancia del desempeño e impacto del programa.

¿Cómo es el fl ujo de la información?

La información la recolecta el brigadista en el Listado de menores de dos años, luego la consolida en el Resumen Mensual y la comparte con el personal de salud de la unidad que acompaña a la comunidad a sus sesiones de pesaje.

El personal del puesto de salud agrupa la información en el Consolidado Mensual y Anual, enviándola al Centro de Salud donde se recolecta la información de todas las comunidades y unidades de salud que tienen bajo su responsabilidad; una vez hecho esto se analiza la información en las hojas de datos de Excel y pasa hacia el SILAIS donde se consolida la información por comunidades, unidades de salud de cada uno de los Municipios del SILAIS en donde se implementa al programa. Posteriormente esta información pasa hacia el Minsa Central (Estadística y Vigilancia Nutricional). ¿El seguimiento de la información de manera individual?

El Ministerio de Salud siente la necesidad de construir un sistema de información automatizado que permita el recolectar la información niño a niño de todas aquellas comunidades que implementan el programa, los benefi cios de este sistema de información individualizado permitirá:

La construcción de indicadores gerenciales que permitan la toma de decisiones a todos los niveles jerárquicos.Realización de algunos estudios para profundizar en algunos cruces de variables que permitan medir el impacto del programa.Apoyar la planifi cación estratégica de la institución.

Es así como se concibe el Sistema de Información Automatizado del Programa Comunitario de Salud y Nutrición (SIPROCOSAN), el que brindará a los usuarios del mismo una herramienta que les permita agilizar su trabajo, mejorando a su vez los controles de la información que se manejan en el programa y dando paso a la creación de otros nuevos.

El sistema tendrá como principal fuente de información el Censo de la comunidad, así como el Listado de menores de dos años; se dividirán en siete submenús principales: Administración, manejo, ingresos de datos, cambios, reportes, ayuda y salir del sistema.

Page 46: Manual Tecnico Operativo.indd

45

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

El SIPROCOSAN es una herramienta informática o base de datos que ha sido diseñado bajo el ambiente Windows para correr en plataforma de Microsoft Access y tiene como objetivo fundamental recopilar la información generada desde la comunidad y los servicios de salud para monitorear y analizar los principales indicadores de proceso y resultado del Programa Comunitario.

Page 47: Manual Tecnico Operativo.indd

46

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

IV. Los Principales Actores del Programa Comunitario de Salud y Nutrición, sus Responsabilidades y Funciones.

a. Nivel de la comunidad.

1. La Madre del Menor de 2 Años

Ella es el sujeto central inmediato del proceso debido a que en gran manera, la salud del menor, depende totalmente de ella, y de cómo organiza los recursos con que cuenta para el cuidado del niño/a.

Se espera que la madre asuma las siguientes tareas:

Traer a su niño/a cada mes para la reunión del programa.Aceptar a través de un proceso de negociación las recomendaciones discutidas con la brigadista de salud y/o el personal de salud para mantener o mejorar el crecimiento y desarrollo de su hijo/a. Discutir las recomendaciones en el seno de la familia.Llevar al niño/a al centro de salud en caso de enfermedad, cuando sea referido por la brigadista o cuando lo amerite por otras acciones como la vacunación.Aceptar las visitas domiciliares que se le hagan para analizar más a profundidad las causas del crecimiento insatisfactorio del niño/a.Participar en reuniones de grupo con el resto de sus colegas y la comunidad para discutir temas de interés común como la situación de crecimiento de sus hijo/as.Participar eventualmente como “brigadista”, así como en las reuniones con la comunidad y las autoridades municipales cuando corresponda.

2. El Hombre (Padre, Abuelo)

El otro actor, frecuentemente olvidado es el hombre, los padres y/o abuelos de los niño/as cuya infl uencia es decisiva en su bienestar. Deben ser incluidos para discutir con ellos el crecimiento de sus hijo/as y otros asuntos concernientes. Ellos podrían participar en las dos primeras reuniones y luego cuando se discuta la situación cada tres o cuatro meses. Además ellos son un punto focal durante las visitas domiciliares para discutir las posibles causas de por qué un niño/a no está creciendo bien o por qué no está asistiendo a las reuniones, y confi gurar las posibles soluciones y compromisos. 3. La Brigadista de Salud

La brigadista es una voluntaria comunitaria del programa. Es el personaje clave para el éxito de este proceso: su trabajo debe nutrirse de mucha motivación y vocación de ayuda para que el éxito sea el producto fi nal de todo este esfuerzo.

Sus funciones son:

Identifi car a los niños menores de dos años en su área geográfi ca de responsabilidadInvitar y motivar a las madres a participar en las actividades del programa.

Page 48: Manual Tecnico Operativo.indd

47

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Organizar y llevar a cabo las reuniones comunitarias con compromiso, esmero y dedicación.Realizar con responsabilidad las tareas que se llevan a cabo durante las sesiones de: pesaje y su interpretación, negociación etc.Conversar con la madre sobre el crecimiento de su hijo/a. En caso que el crecimiento sea satisfactorio fortalecerá las buenas prácticas; en caso de ser insatisfactorio averiguará cuál o cuáles son sus causas.De acuerdo con los resultados anteriores y la edad del niño/a llevará a cabo un proceso de negociación con la madre para llegar a compromisos que la madre esté dispuesta a cumplir, y verifi cará que la madre las haya entendido y asimilado. Defi nir junto con la madre la fecha de la nueva cita, para la visita domiciliaria.Recomendar y hacer la referencia (si es necesario) al centro o puesto de salud que corresponda para una valoración apropiada del niño o niña.Participar en las reuniones de capacitación tanto en la comunidad como en el centro o puesto de salud.Hacer las visitas domiciliares a casas de niño/as con problemas de crecimiento y/o no están asistiendo a las reuniones, con el fi n de ayudar a resolver el problema, y motivar a las madres para asistir a las reuniones.Organizar las reuniones con la comunidad para presentar y discutir la situación de los niño/as, y las soluciones que son necesarias.Mantener al día el “Listado de Menores de Dos Años”. Llenar el: “Resumen Mensual de Actividades del Programa Comunitario de Salud y Nutrición”.Llenar el “Registro Diario de Actividades Comunitarias”Participar de otras actividades como las reuniones con los municipios, ONG, comunidad, gubernamentales, etc.

Los brigadistas deben ser de las comunidades donde se desarrollará el programa. Es muy importante que sean escogidos por la comunidad, por lo siguiente:

Si todos participan en la selección, es más probable que se acepte bien al brigadista.El hecho de tomar parte en la selección es un paso hacia una mayor responsabilidad de la gente sobre los factores que afectan la salud de su comunidad.Es más probable que el brigadista escogido sienta que su principal responsabilidad es hacia la comunidad.

4. PROCOSAN y Participación Comunitaria:

Siendo PROCOSAN una estrategia comunitaria en la que la participación de la comunidad adquieren una gran relevancia y en la búsqueda de dar una mayor legitimidad a la misma, se integran las diferentes instancias de participación ciudadana existentes en los municipios como son:

Consejo Municipal: Alcalde y Concejales.Comisión Municipal de Salud.Comité de Desarrollo Municipal: Comisión de la Niñez y la Mujer.Comités comunitarios.

Page 49: Manual Tecnico Operativo.indd

48

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Funciones y Responsabilidades

Ejercer la auditoría social del programa.Apoyar el Desarrollo del Programa en su territorio fortaleciendo la participación y movilización comunitaria. (Ejemplo: Reuniones comunitarias cuatrimestrales).Aprobar a propuesta de la Dirección Municipal de Salud la selección de comunidades donde se implementará el programa.Gestionar recursos para lograr una mayor cobertura y calidad del Programa.Participar de manera sistemática en las diferentes actividades que promueve la estrategia.

b. Nivel Institucional

1. NIVEL CENTRAL

Principales Actores del Nivel Central

Dirección General de Servicios de SaludNutriciónAtención Integral a la NiñezPromoción de la Salud

Principales Responsabilidades

Analizar los problemas nutricionales del país.Determinar las metas nacionales del Programa.Discutir en los consejos técnicos del Nivel Central de AIMNA los avances del ProgramaBrindar asistencia técnica en todas las áreas de desarrollo del programa y preparar propuestas de mejoramiento del programa.Proponer la metodología de para seleccionar las comunidades en donde se desarrollará el programa.Acompañar los procesos de movilización y participación comunitaria a Nivel de los SILAIS y los Municipios.Apoyar las actividades de capacitación tanto del personal de salud como del personal comunitario.Validar los materiales de capacitación y comunicación.Realizar visitas de campo para apoyar los avances del programa.Determinar la información mínima requerida, para seguimiento y evaluación del programa.Tomar decisiones oportunamente en base al análisis e interpretación de los datos colectados.Diseñar los estudios de evaluación, incluyendo líneas de bases.Evaluar periódicamente el componente de capacitación del programa.Evaluar periódicamente el componente de comunicación.Identifi car y proponer tópicos de estudios a profundizar.Preparar Informes periódicos (semestrales) de avance del programa.

Page 50: Manual Tecnico Operativo.indd

49

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

La Organización del Programa

El Programa Comunitario de Salud y Nutrición se ejecutará dentro del sistema ordinario de salud. Es decir que a partir del Nivel Central, el primer punto de contacto del Programa será el Sistema Local de Atención Integral en Salud (SILAIS), que tiene la responsabilidad general de todos los servicios del MINSA, en el área geográfi ca a que corresponde. De ahí, al Centro de Salud que corresponde al nivel municipal y por último al Puesto de Salud, que corresponde prácticamente al nivel comunitario. Cada nivel recibirá la orientación, capacitación, apoyo y supervisión que le corresponde para desarrollar el programa con facilidad.

Page 51: Manual Tecnico Operativo.indd

50

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

2. NIVEL SILAIS

El plan operativo anual es el punto de partida para la defi nición de las actividades del Programa, ya que permite defi nir:

Número de comunidades a intervenir por año.Población menor de dos años por comunidad.Organizaciones existentes.No. de brigadistas necesarios.Necesidades de Capacitación.Necesidades de Supervisión.Materiales Necesarios (papelería, material de ofi cina),Insumos y Equipo necesario (sulfato ferroso, balanzas, etc.).Cronograma de Implementación.

A su vez el plan operativo anual del Centro de Salud sirve de base para la elaboración del plan operativo del Puesto de Salud, que defi nen las mismas variables para sus respectivas áreas geográfi cos-poblacionales de responsabilidad. Con lo anterior (planes operativos de Puestos y Centros de Salud), se defi nirán los elementos claves como: el presupuesto del programa, las necesidades de obtención de fi nanciamiento, los materiales, los responsables, etc.

La elaboración de los planes de trabajo para la implementación del Programa Comunitario cobra importancia para darle la conducción que este proceso requiere.

Se sugieren las siguientes actividades a realizar en torno a la planifi cación del Programa:

Analizar los problemas de desnutrición en sus territorios.Determinar la metas anuales del Programa.Seleccionar las comunidades para implementar el programa de acuerdo con los siguientes criterios: nivel de pobreza, prevalencia de desnutrición, acceso geográfi co a la unidad de salud defi nida para su atención y participación social.Analizar y determinar las necesidades de apoyo del personal comunitario (Número de brigadistas).Planifi car las actividades de capacitación del personal comunitario.Determinar y gestionar los recursos necesarios para la puesta en marcha y evaluación del plan.

Algunas líneas generales sobre los aspectos administrativos del Plan del programa:

Deberá incluirse dentro del plan general de la un Unidad de Salud, formando parte de su proceso de planifi cación.Será elaborado por el Equipo de Dirección de la Unidad de Salud.Se deberán incluir todos los recursos del plan en el Presupuesto general de la Unidad de Salud.El plan de capacitación debe realizarse anualmente, en el mismo período de la elaboración del Plan de la Unidad de Salud y como parte de su proceso de planifi cación.

Page 52: Manual Tecnico Operativo.indd

51

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Los recursos necesarios para la ejecución del Plan de Capacitación deben ser incluidos en el Presupuesto de la Unidad de Salud. Debe programarse el costo total de los eventos de capacitación del Programa incluyendo: viáticos, materiales, alimentación y/o localesEs muy importante que el personal de salud planifi que cuidadosamente las actividades para iniciar el programa. Para lo cual se ha diseñado el formato “Planifi cación de las Actividades para establecer el Programa Comunitario de Salud y Nutrición” (Anexo 14).

Principales Actores a nivel de SILAIS

Director del SILAISResponsable de Atención Integral a la Niñez, Mujer y AdolescenciaNutriciónResponsable de EnfermeríaResponsable de DocenciaResponsable de Educación Comunitaria Responsable de EstadísticasResponsable de Comunicación

Principales Funciones y Responsabilidades del SILAIS

Aprobar el inicio del Programa Comunitario en su territorio.Dar a conocer a las Alcaldías, Organizaciones y Consejos de Salud Municipales el Programa.Aprobar la comunidades en las cuales se iniciará el programa.Dirigir las actividades anuales de planifi cación del programa.Consolidar los planes operativos municipales del programa.Ser responsable de la puesta en marcha del programa en su territorio.Discutir en los consejos técnicos del SILAIS los avances del Programa.Brindar asistencia técnica en todas las áreas de desarrollo del programa y preparar propuestas de mejoramiento del programa.Acompañar los procesos de movilización y participación comunitaria a Nivel de los Municipios.Supervisar periódicamente el desarrollo del Programa.Revisar los informes del programa provenientes del nivel municipal, consolidarlos enviarlos al nivel central.Consolidar el presupuesto de operación del programa.Coordinar las actividades de capacitación y comunicación.Dirigir y apoyar las actividades de capacitación del nivel municipal y comunitario.Sensibilizar a todo el personal de salud de las unidades de salud en las actividades y funcionamiento del programa.Garantizar lo recursos materiales y fi nancieros para el buen funcionamiento del programa.Apoyar la organización de las reuniones con las autoridades municipales departamentales, para discutir la situación nutricional y de salud de los niños en las comunidades.Dirigir las actividades de la evaluación anual operativa del programa.

Page 53: Manual Tecnico Operativo.indd

52

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Preparar informes de avance semestrales para ser enviados al nivel central.Ser el coordinador natural entre el nivel municipal y el nivel central.Proponer al Nivel Central, propuestas de mejoramiento del Programa.Apoyar las actividades de evaluación del impacto del programa.

A los SILAIS; que han fi rmado Convenios de Gestión, se les otorgará recursos fi nancieros o materiales que les permitirá la ejecución de actividades defi nidas en base a una Planifi cación Operativa, que esté en concordancia con los objetivos propuestos dentro del Convenio.

Para la aprobación de estos fondos se deberá cumplir con lo siguiente.

Elaborar un Plan Operativo Anual, enmarcado en el cumplimiento de los objetivos propuestos en el Convenio de Gestión. Para la elaboración del plan debe tomarse en consideración que esta tenga coherencia con las políticas y metas de los Convenios y Priorización de las áreas defi nidas.Desagregar el Plan Operativo de forma trimestral y mensual a fi n de ser revisados y aprobados.Presentar la solicitud para aprobación de los fondos, en los diferentes formatos establecidos para ello, debidamente fi rmados por el Director del SILAIS. Presentar los planes de Capacitación y Apoyo Logístico en el plazo establecido para tal efecto.

Los SILAIS, que no cuentan con Convenios de Gestión, podrán incluir los recursos necesarios del Programa dentro de sus Planes Operativos Anuales, para ser considerados dentro del paquete de fi nanciamiento ordinario de las actividades del SILAIS, o de la Unidad de Salud.

Page 54: Manual Tecnico Operativo.indd

53

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

3. NIVEL MUNICIPAL (CENTROS DE SALUD)

Actores Principales

Director MunicipalConsejo Municipal de SaludResponsable de Atención Integral a la Niñez, Mujer y AdolescenciaResponsable de EnfermeríaResponsable de DocenciaResponsable de Educación Comunitaria Responsable de Estadísticas

Principales Funciones y Responsabilidades del Centro de Salud

Aprobar el inicio del Programa Comunitario en su territorio.Dar a conocer a las Alcaldías, Organizaciones y Consejos de Salud Municipales el Programa.Proponer al SILAIS las comunidades en las cuales se iniciará el Programa.Dirigir anualmente el proceso de planifi cación del programa.Planifi car anualmente las actividades relacionadas con las metas, y objetivos del programa.Apoyar a los Puestos de Salud en las actividades de inicio del Programa. Asegurar los materiales y recursos que el personal de puesto de Salud necesitará para apoyar a los brigadistas, así como el apoyo logístico necesario.Apoyar la organización de las reuniones con las autoridades municipales, para discutir la situación de los niños en las comunidades. Participar en las actividades de evaluación del programa.Capacitar al Personal del Puesto de Salud (la enfermera, médico y auxiliar de enfermería) en todo lo concerniente al Programa.Sensibilizar a todo el personal de salud de las unidades de salud las actividades y funcionamiento del programa.Participar en las actividades asignadas al Puesto de Salud, sobre todo en el inicio del Programa, para asegurar su adecuado funcionamiento. Discutir en los consejos técnicos Municipales los avances del Programa.Brindar asistencia técnica en todas las áreas de desarrollo del programa y preparar propuestas de mejoramiento del programa.Supervisar periódicamente el desarrollo de las actividades del programa.Analizar e informar de la marcha del Programa, dando indicaciones para su mejoramiento.

4. NIVEL DEL PUESTO DE SALUD

Este es el primer contacto de la comunidad con el MINSA y este el nivel que garantiza la continuidad y apoyo al proceso del programa comunitario. La puesta en marcha, la capacitación continua, la supervisión, el apoyo y respaldo permanente del MINSA al nivel comunitario, vendrá de este nivel; Su papel por tanto es crucial.

Page 55: Manual Tecnico Operativo.indd

54

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Actores Principales

Auxiliar de enfermería yMédico

Médico y auxiliar de enfermería

Sin lugar a dudas el peso del desarrollo y seguimiento del programa caerá fuertemente sobre estos personajes. Son las personas que rutinariamente van a las comunidades y mantienen un contacto permanente con sus miembros, de hecho es común que conozcan por sus nombres a cada niño/a y su madre de cada lugar poblado.

Como se mencionó antes, el desarrollo del programa en la comunidad necesitará de un apoyo y supervisión continua. Dependiendo del número de comunidades en las cuales se inicie el programa, la carga de tiempo para supervisar y apoyar el programa puede variar; pero, en cualquier circunstancia, demandará parte de su tiempo fuera del puesto de salud, apoyando las reuniones mensuales en cada lugar.

Los puestos de salud con dos personas ya sea dos auxiliares o un médico y un/a auxiliar tendrán mayor opción para desarrollar esta nueva actividad. Es importante señalar que este apoyo debe garantizarse. Sin supervisión y apoyo motivación al, los resultados, sobre todo al inicio, pueden ser pobres.

Funciones y Responsabilidades del Puesto de Salud.

Participar en el proceso de invitación y motivación a las madres, la familia y la comunidad para participar en las actividades del Programa, tanto al inicio como en su continuación.Apoyar el proceso de selección de las brigadistas de salud.Participar en la capacitación de las brigadistas de salud del Programa y eventualmente realizarlas por sí mismos.Elaborar al inicio y luego anualmente, el Censo de la Comunidad.Participar con el personal comunitario en la elaboración y actualización del croquis (mapa)Elaborar junto con el brigadista el “LISTADO DE MENORES DE DOS AÑOS”Apoyar en cada comunidad donde se inicie el programa, la organización y realización de las reuniones mensuales del Programa Comunitario. (por lo menos durante los primeros seis meses) Verifi car que la brigadista de salud ejecuta en las reuniones, las tareas adecuadamente: pesaje y su interpretación, negociación u otras. Atender en el puesto de salud las referencias de las brigadistas.Hacer visitas domiciliares junto con la brigadista de salud del Programa a casas de niño/as con problemas de crecimiento y/o que no están asistiendo a las reuniones, con el fi n de ayudar a resolver problemas, y a motivar a las madres para asistir a las reuniones.Supervisar a las brigadistas del Programa Comunitario en su comunidad tanto durante las reuniones como en otras acciones domiciliares o de capacitación.

Page 56: Manual Tecnico Operativo.indd

55

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Reunirse sistemáticamente con la comunidad en pleno y las autoridades municipales facilitando su realización y presentación de contenidos.Dotar a las brigadista de salud del Programa Comunitario de los materiales y suministros que se requieren para cumplir con sus funciones.Mantener comunicación y estrecha relación con el Director y la Enfermera del Centro de Salud municipal que le corresponda.Hacer análisis cada mes del comportamiento del crecimiento de los niño/as de los lugares donde se ha iniciado el Programa Comunitario. Llenar la información necesaria (“Consolidado Mensual, Anual”) para enviarla a niveles superiores.Planifi car anualmente el Programa.Participar en las actividades de seguimiento y evaluación del Programa.Proponer indicaciones para el mejoramiento del Programa.

V. El abastecimiento de materiales e insumos

En la Planifi cación del Programa se debe tener cuenta lo recursos fi nancieros, materiales e insumos necesarios, con el objeto de realizar las gestiones necesarias, para contar con ellos oportunamente. Para iniciar el programa estos recursos serán suministrados por el Nivel Central el Programa. Sin embargo, para la reposición de ellos se presupuestarán en la Planifi cación Operativa Anual y se seguirán los procedimientos establecidos para la obtención de recursos de cada Unidad de Salud.

Los SILAIS que tengan apoyo de Organizaciones negociarán con estas el fi nanciamiento de todas las necesidades de logística del programa.

Inventario de recursos básicos, necesarios para la ejecución del programa

Manuales del programa

En el caso que un SILAIS tenga el componente de Manejo de Casos Comunitarios deberá tener además lo siguiente:

Manual del Brigadistas de Manejo de Casos Comunitarios.Guía de Capacitación de Brigadistas para el Manejo de Casos Comunitarios.Manual Técnico Operativo para el Manejo de Casos Comunitarios.

Guía de Capacitación para Brigadistas

Manual del Brigadista

Guía de Capacitación para Facilitadores

Manual Técnico Operativo del Programa

Page 57: Manual Tecnico Operativo.indd

56

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Materiales de consejería

En el caso que un SILAIS tenga el componente de Manejo de Casos Comunitarios deberá tener además lo siguiente:

Laminas de consejería de Manejo de Casos Comunitarios

Materiales y equipo para la toma de peso

Materiales para registro y control

En el caso que un SILAIS tenga el componente de Manejo de Casos Comunitarios deberá tener además lo siguiente:

Botiquín (Kit) comunitario defi nido en el Manual Técnico Operativo del Manejo de Casos Comunitarios

Balanzas tipo Salter con sus ganchos para colgarCalzones de la BalanzaHamaquitas para pesar bebés

Tabla de Peso Mínimo EsperadoTabla de Conversión de Kilos a Libras y onzas

Hoja de Planifi cación de Actividades para iniciar el ProgramaBoleta de CensoHoja de Tabulación y construcción de IndicadoresListado de Menores de 2 añosHoja de Resumen MensualGráfi ca ¿Cómo está el peso de los niños y niñas de nuestra comunidad?Plan de Visita Domiciliaria

Hoja de ReferenciaRegistro Diario de Actividades ComunitariasConsolidado MensualConsolidado AnualFRASCOS DE GOTAS DE HIERROACETAMINOFENSUERO ORAL Tabletas de Zinc

Láminas de Consejería de Alimentación Recordatorios de Compromiso 0-11 mesesRecordatorios de Compromiso12-23 mesesRecordatorio de PesoPlato Graduado

Láminas de Consejería de Estimulación TempranaLáminas de Consejería del Manejo Casero de la EnfermedadLáminas de Esquema de VacunaciónPañoletaCuboGuía de abordaje

Page 58: Manual Tecnico Operativo.indd

57

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Lápices de Grafi toLápices Bicolores (azul y rojo)Regla oscura

TajadorBorrador

AlimentaciónHospedajeTransporte

MaterialesFotocopiasLocal de Capacitación

Materiales y equipo de ofi cina

Recursos para talleres de capacitación

Page 59: Manual Tecnico Operativo.indd

58

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 60: Manual Tecnico Operativo.indd

59

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

ANEXOS

Anexo 1 Formación Facilitadores del ProgramaAnexo 2 Boleta de Censo y su InstructivoAnexo 3 Formulario de Tabulacion de Indicadores y su InstructivoAnexo 4 Lista de Apoyo a la Supervision y su InstructivoAnexo 5a Guías de seguimiento a SILAISAjnexo 5b Guías de seguimiento al MunicipalAnexo 5c Guías de seguimiento al Puesto SaludAnexo 6 Resumen Mensual y su InstructivoAnexo 7 Descripción, defi nición y Cálculo de Indicadores Hojas de Cálculo en Excel de los IndicadoresAnexo 8 Gráfi ca de Indicadores “Cómo está el peso de los niños y niñas de

nuestra Comunidad”Anexo 9 Defi nición, cálculo y Descripción de los Indicadores de Impacto del

ProgramaAnexo 10 Listado Menores de dos años y su InstructivoAnexo 11 Registro Diario de Actividades ComunitariasAnexo 12 Consolidado Mensual y su InstructivoAnexo 13 Consolidado Anual y su InstructivoAnexo 14 Planifi cacion de Actividades para el Establecimiento del Programa

Page 61: Manual Tecnico Operativo.indd

60

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 1

Formación de Facilitadores del Programa Comunitario de Salud y Nutrición.

I. Facilitador en los procesos de capacitación

El facilitador es la persona, o el equipo de personas que contribuye al desarrollo de los procesos en general. No es el “maestro” sino quien procura el proceso, apoya el trabajo de los grupos, conduce los plenarios, aportando elementos de apoyo teórico o conceptual a quién realiza el aprendizaje. El facilitador no impone, sino propone. Centra sus intervenciones en los temas tratados y en las interferencias que van surgiendo al interior del grupo durante la búsqueda de su proyecto transformador.

II. Características de los facilitadores

Poseen un gran sentido de identifi cación, paciencia, responsabilidad, justicia, objetividad con relación a otros.Dispuestos a aceptar o experimentar nuevas ideas y planes, así como evitar emitir conclusiones prematuras.Reconocen la singularidad y potencia de cada individuo y construye sobre éstas bases. Son humildes al considerar su papel y evitan utilizar el poder. Están comprometidos e involucrados en su propio aprendizajeNo pretenden tener las respuestas y disfrutan de aprender al mismo tiempo que los otros.

III. Metodología de capacitación

La metodología para capacitar a facilitadores es la siguiente:

a. Capacitar a los facilitadores utilizando los mismos materiales y los ejercicios que ellos van a usar para capacitar a los Brigadistas.

Ventajas:

Les ayuda a percibir cómo los Brigadistas se sienten al enfrentarse al nuevo material.Les familiariza con el material y con el ritmo de la capacitación.Les ofrece un modelo de cómo hacer la capacitación.

Desventajas:

Los materiales y ejercicios han sido diseñados para un nivel de preparación que no es la del personal de salud; percibiendo esto, el personal puede cerrarse a la posibilidad que tiene algo que aprender de los ejercicios y también puede estar aburridos.

b. Organizar la capacitación según los temas pertinentes del programa y de la capacitación, y darles a los facilitadores múltiples oportunidades para practicar como facilitadores durante la capacitación.

Page 62: Manual Tecnico Operativo.indd

61

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Ventajas:

Los participantes tienen oportunidades para capacitarse los unos a los otros.El personal aprende y practica una técnica de capacitación al mismo tiempo que aprende del contenido del programa. (Por ejemplo, cuando se trata del tema de cómo hacer una demostración, todos revisan el cómo hacerla, luego en pequeños grupos se hace una demostración para sus compañeros como si éstos fueran Brigadistas)

La metodología de capacitación permite:

Fortalecer los procesos de implementación, ejecución, supervisión y seguimiento del programa, Brindar al personal capacitado las habilidades y destrezas como futuros facilitadores del programa.

IV. Organización del Proceso de Capacitación a Facilitadores.

A fi n de poder formar facilitadores del Programa comunitario de salud y nutrición y que los mismos puedan o sean capaces de duplicar los talleres de Promoción del crecimiento asegurando una misma califi cación en la reproducción de los mismos, es necesario que estos facilitadores sean capacitados de una manera Standard a como el Ministerio de Salud ha venido formando a sus facilitadores locales, lo que ha garantizado la calidad del programa.

Para éste fi n se ha organizado este proceso de enseñanza en dos etapas:

1. Capacitación Inicial y práctica. (9 días):

a. Se capacita a los participantes como personal de salud (5 días), en éstos días adquieren los conocimientos habilidades y destrezas para la implementación del Programa. Utilizan en la capacitación todos los materiales del programa: de capacitación (manuales operativo, del brigadista, papelería operativa, entre otros) y comunicacionales (láminas de consejería, recordatorios de peso, compromiso).

b. Práctica (3 días), a fi n de poder afi anzar el uso de los materiales e instrumentos del programa y realizar la supervisión capacitante y apoyar a los brigadistas se realizará la observación y apoyo de tres sesiones mensuales de pesaje.

c. Elaboración de informe (1 día), es necesaria la elaboración de un informe de las guías de supervisión que fueron utilizadas en las sesiones de pesaje.

2. Capacitación como facilitadores (33 días)

a. Capacitación (3 días) para brindar al personal los conocimientos, las habilidades y destrezas como futuro facilitador de procesos de capacitación.

b. Práctica cómo asistente a cuatro talleres de capacitación (15 días), acá el futuro facilitador sirve de apoyo al facilitador nacional, tendrá

Page 63: Manual Tecnico Operativo.indd

62

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

asignados para liderar un 40% de los ejercicios de aprendizaje (en cada taller) contemplados en la guía de capacitación tanto del personal de salud como de los brigadistas. La asistencia a los talleres será de dos a personal de salud y dos a brigadistas.

c. Práctica cómo responsable de dos talleres de capacitación (15 días), acá el facilitador ya capacitado lidera el total de ejercicios que se encuentran en las guías de capacitación (personal de salud y brigadista), el facilitador nacional le sirve de asistente en cada uno de los talleres. Facilita dos talleres: uno para brigadistas y uno para personal de salud.

d. Elaboración de informes (2 días): se elaborará un informe técnico de cada uno de los talleres de capacitación que el facilitó.

Page 64: Manual Tecnico Operativo.indd

63

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 2

LA BOLETA DE CENSO Y SU INSTRUCTIVO

La boleta de censo es el instrumento que el programa utiliza para recolectar las variables de la línea de base. Este contiene lo siguiente:

Encabezado Información geográfi ca del lugar donde se recolecta la información y fecha en que se realiza.

SILAIS se anota el nombre del Sistema Local de Atención Integral en Salud donde se está trabajando

Municipio anotar el nombre del Municipio al cual pertenece la comunidad donde se está levantando la información

Centro o Puestode Salud anotar el nombre de la unidad de salud al que pertenece la

comunidad en donde se está implementando el programa.

Comunidad anotar el nombre de la comunidad en donde se realizará el programa

Fecha anotar el día, mes y año en el que se está realizando la línea de base. Es importante anotar el día en que inició y fi nalizó el mismo (dos o tres días), ya que este dato es importante porque es el punto de partida o referencia para la primera sesión de pesaje y el seguimiento del mismo programa.

Cuerpo La boleta de Censo consta de siete módulos con 34 preguntas.

Módulo1: Casa/habitantesMódulo 2: CrecimientoMódulo 3: Vacuna/MircronutrientesMódulo 4: AlimentaciónMódulo 5: Enfermedad DiarreicaMódulo 6: Enfermedad RespiratoriaMódulo 7: Manejo Casero de la Enfermedad VARIABLES DEL CUERPO:

MÓDULO 1: CASA / HABITANTES

1. No.De Orden. Este número se anotará hasta que toda la información esté recolectada y seguirá el orden en como los niño/as fueron registrados durante el levantamiento de la información. La utilidad de esta variable es para saber el total de menores de dos años que habitan en la comunidad y para su fácil identifi cación.

2. No. de Casa. Este número se obtiene del mapa previamente elaborado en el cual se le otorga un número a cada casa (ver Elaboración del Mapa).

Page 65: Manual Tecnico Operativo.indd

64

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

3. Nombre de la Madre. Se anotan los nombres y los apellidos de la madre de la familia. Esta variable sirve para vincular los datos obtenidos con el número de la casa y nombre del niño menor de dos años que se anotara en el censo.

4. ¿Cuántas personas viven habitualmente en esta casa? Se anota el número de personas que viven permanentemente en la casa o que tengan al menos 6 meses de residir en el lugar. Esta variable sirve para determinar el grado de hacinamiento; las familias más hacinadas tienden a presentar mayores riesgos.

5. ¿Tiene letrina o servicio sanitario? (SI/NO) Se anota un Sí o un No, de acuerdo con la respuesta del encuestado. Esta variable tiene una utilidad epidemiológica ya que su ausencia se asocia con mayor riesgo de diarreas. Igualmente se puede utilizar para la planifi cación de infraestructura en actividades de letrinifi cación.

6. El agua que usa dentro de su casa, ¿usted la hierve, clora, usa SODIS, es potable o no le hace nada? En esta pregunta lo que se quiere conocer es específi camente el tipo de tratamiento del agua utilizada para consumo (si es segura o no). Se considerará agua potable, el agua que viene de tubería conectada al servicio público.

7. ¿Ha muerto en la casa un menor de dos años en el último año SI/NO? Se responde con un Sí o un No. Se debe tener cuidado de fi jar bien el período al preguntar: “de la fecha actual un año hacia atrás, ¿ha muerto...?

MÓDULO 2: CRECIMIENTO

8. ¿Puede darme el nombre de los niños menores de dos años que viven en esta casa? Pregunte a la entrevistada si hay niños menores de dos años en esta casa. Si la respuesta de la persona es positiva, anote los dos nombres y apellidos que corresponda a cada niño menor de dos años que hay en la vivienda.

Debe solicitar la tarjeta de atención integral a la niñez para verifi car la edad de los niños, ya que solamente se anotaran en el censo a aquellos niños que son menores de dos años.

Para el resto de preguntas, use siempre el nombre del niño o niña en

cada pregunta para asegurarse que la información que le da la madre corresponde a este niño en particular.

Si hay más de un niño menor de dos años en la misma casa, termine primero todas las preguntas relacionadas a este niño y luego comience a preguntar por la información del siguiente niño.

Si en la vivienda no existen niños menores de dos años, el censo se llenará solamente hasta la pregunta No. 7 en esta casa. Y usted deberá continuar su censo en la siguiente casa y en la línea correspondiente a esta información se anota, “no hay niños menores de 2 años”.

Page 66: Manual Tecnico Operativo.indd

65

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

9. Sexo (M/F). Se anota una F si es femenino y una M si es masculino. Esta variable puede usarse eventualmente si se desea saber si hay diferencias en el crecimiento entre ambos sexos.

10. Fecha de nacimiento (D/M/A). Pregunte a la madre la fecha de nacimiento del niño y solicite la tarjeta de Atención Integral a la Niñez (AIN) o el certifi cado de nacimiento para su verifi cación. Confi rme la fecha de nacimiento y anótela en el espacio correspondiente. Si la madre no tiene ninguno de los documentos, pregúntele y anote la fecha que le diga. Debe anotar primero el día, luego el mes y por ultimo el año de nacimiento.

Debe anotar la fecha exacta día, mes y año. La edad es fundamental no sólo para defi nir el grupo objetivo sino que para establecer la adecuación con el peso y la edad, que es la base del seguimiento y de la evaluación.

11. Peso al nacer (gramos): Se anotará la información que aparece en la tarjeta de Atención Integral de la Niñez. Si el niño no tiene estos datos habrá que pasar una raya en la casilla correspondiente. El peso al nacer del niño debe ser anotado en gramos.

12. Edad (meses). Se debe anotar la edad actual del niño en meses. Este dato se calcula restando la fecha actual (la del momento del censo) de la fecha de nacimiento, tal como se hace para calcular la próxima edad de vacunación: Ejemplo: Fecha actual: 15/marzo/96, fecha de nacimiento: 10/12/95, edad actual: 3 meses. Anotar la edad solamente en meses.

13. Peso (kg.). Se debe anotar el peso que tiene el niño el día que se realiza el censo. El peso se anota en kilogramos y gramos (Ejemplo: 3.5). Para tomar este valor deben seguirse las normas de pesaje. (calibre la balanza, deje al niño con la menor cantidad de ropa posible, lea la balanza a la altura de los ojos etc.). La calidad de este valor es fundamental para todo el proceso de seguimiento del Programa.

14. ¿Está desnutrido? Si/No: Para el llenado de esta columna es necesario grafi car el peso del niño menor de dos años en la Tarjeta de Atención Integral a la Niñez del MINSA. Si al momento de grafi car el peso del niño el “punto” donde coinciden el peso y la edad del niño está por debajo de la línea inferior de la gráfi ca el niño está desnutrido y entonces se anota “Si” en esta columna del censo. Si el “punto” donde coinciden el peso y la edad del niño está arriba de la línea inferior de la gráfi ca el niño no está desnutrido y por ende se anotará “No” en esta columna del censo.

15. Le realiza al niño ejercicios de estimulación temprana: debe preguntar a la madre del niño si le realiza al niño ejercicios de estimulación temprana. Debe anotar en esta columna la respuesta que de la madre ya sea esta “SI” o “NO”.

16. ¿Ha participado (nombre del niño) en una sesión de pesaje de la comunidad en los últimos 12 meses (SI/NO)? Anote Si, o No de acuerdo con lo que diga la madre. (Se defi ne como participación que el niño haya sido pesado al menos una vez en una sesión de pesaje).

Page 67: Manual Tecnico Operativo.indd

66

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

MÓDULO 3: VACUNA - MICRONUTRIENTES

17. Vacuna (C/I): (C: completo, I: incompleto). Para obtener esta información usted solicitará la Tarjeta de Atención Integral de la Niñez. Se debe anotar una “C” si el esquema de vacunación está completo de acuerdo con la edad del niño; si el esquema está incompleto se anotará “I”.

18. ¿Recibió hierro en los últimos 12 meses (Si/No)? (Solamente para niños entre 6 y 23 meses). Revise en la tarjeta de AIN la información sobre suplementación con hierro. Anote Si o No de acuerdo con la tarjeta. Si anota NO, pasa a la pregunta 20.

19. ¿Recibió el niño hierro durante tres meses seguidos? (Solamente para niños entre 9 y 23 meses). Cuente en la Tarjeta de Atención Integral a la Niñez las veces que el niño recibió frascos de hierro durante tres meses seguidos. Anote el resultado de este dato en esta columna del censo.

MÓDULO 4: ALIMENTACIÓN

Las preguntas para este módulo se realizan por grupo de edad, tenga muy en cuenta la edad del niño para poder anotar la información adecuadamente.

20. ¿Está dando el pecho a (nombre del niño/a)? (Si/No) (Para todos los niños y niñas): Anote Si o No de acuerdo con la respuesta que da la mamá. Sí la madre responde que “SI” continúe con las siguiente pregunta. Sí la madre responde que “NO” esta dando el pecho pase a la pregunta Nº 23.

21. ¿Cuántas veces le da pecho durante el día? (solamente para menores de seis meses). Anote el número de veces que le diga la madre. Por favor no sugiera usted ningún número. Si la madre da un rango de veces, entonces usted ayúdele a que ella decida por un número. Ej. Si ella dice “le doy entre 6 y 7 veces”, usted entonces dígale, “¿Cuántas veces serán, seis o siete?”

22. ¿Cuántas veces le da pecho durante la noche? (solamente para menores de seis meses). Anote el número de veces que le diga la madre. Por favor no sugiera usted ningún número. Si la madre da un rango de veces, entonces usted ayúdele a que ella decida por un número. Ej. Si ella dice “le doy entre 6 y 7 veces”, usted entonces dígale, “¿Cuántas veces serán, seis o siete?”

23. ¿Ayer le dio agüita u otro líquido? (solo para menor de seis meses) Anote la respuesta “Si” si la entrevistada contesta que le dio al niño o niña, agua u otro líquido aunque sean solo sorbitos o cucharaditas o chupones.

24. ¿Ayer le dio al niño atol o puré u otra comidita? (solo para menor de seis meses) Anote la respuesta “Si” si la entrevistada contesta que le dio al niño o niña, algún tipo de comida, aunque sean solo “probaditas o bocaditos”.

Page 68: Manual Tecnico Operativo.indd

67

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

25. Ayer, ¿Cuántas veces le dio de comer al niño? (solamente para niños de 6 a 23 meses) Anote el número de veces que le diga la madre. Por favor no sugiera usted ningún número. Si la madre da un rango de veces, entonces usted ayúdele a que ella decida por un número. Se consideran todas las comidas que se realicen durante el día. (principales y las meriendas). Esta pregunta es muy importante, junto con la lactancia servirá para calcular el número de niños que reciben alimentación apropiada para su edad.

26. Ayer, ¿Cuánta cantidad de alimentos le dio o le da de comer al niño (en cucharadas)? Verifi car con la panita graduada del programa. (solamente para niños de 6 a 23 meses). Anote la cantidad de alimentos que la madre dice dar al niño cada vez que come. Por favor no sugiera usted ninguna cantidad; pídale a la madre que sirva en la panita graduada del programa la cantidad de alimentos que da al niño en cada tiempo de comidas. De esta manera usted podrá medir la cantidad de alimentos que al niño le sirven. Si no tiene pana graduada del programa cuando la madre este sirviendo la cantidad de alimentos cuente el número de cucharadas soperas que ella sirve. Recuerde la cantidad de cucharadas por grupos de edad.

MÓDULO 5: ENFERMEDAD DIARREICA

Las preguntas de este módulo son para todos los niños menores de dos años.

27. ¿Ha tenido diarrea en los últimos 15 días? (Si//No): Anote la respuesta de la madre. Solamente interesa saber los casos de diarrea que se dieron en las últimas dos semanas. No importa si el episodio terminó o el niño está aún con la diarrea.

Si la respuesta es “SI” realice todas las preguntas que siguen (de la 26 a la 34) en la boleta de Censo.

Si la respuesta es “NO” pase a la pregunta 30

28. ¿Está tomando o tomó el niño suero oral durante la diarrea? (Si/No): Anote Si o No, según corresponda.

29. ¿Está tomando o tomó el niño suplementación de zinc durante la diarrea? (SI/NO): Anote Si o No, según la respuesta que de la madre.

MÓDULO 6. ENFERMEDAD RESPIRATORIA

Las preguntas de este módulo son para todos los niños menores de dos años

30. ¿Tiene o ha tenido tos o difi cultad al respirar en los últimos 15 días? (Si/No): Anote la respuesta “si” o “no”, de acuerdo con lo que diga la madre. Solamente interesa saber los casos de Enfermedades Respiratoria que se dieron en las últimas dos semanas. No importa si el episodio terminó o el niño está aún con la enfermedad.

Page 69: Manual Tecnico Operativo.indd

68

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Si la respuesta es “SI” realice todas las preguntas que siguen (de la 31 a la 34) en la boleta de Censo.

Si las respuestas de las preguntas 27 y 30 fueron contestadas de forma negativa “NO” Termine la entrevista con la madre.

31. ¿Ha tenido respiración rápida (respira cansado) en los últimos 15 días? (Si/No): Anote Si o No de acuerdo con lo que diga la madre.

MÓDULO 7: MANEJO DEL NIÑO DURANTE EL PERIODO DE LA ENFERMEDAD (COMPORTAMIENTOS)

Las preguntas de este módulo deben realizarse a las madres que han respondido que sus hijos estuvieron con diarrea o tos o difi cultad para respirar.

32. ¿Durante la enfermedad le dio de tomar más líquido, menos líquido o igual cantidad de líquidos? O dejó de darle líquidos? Anote la respuesta que dé la madre. Debe anotar “más”, “menos” “igual” o “dejó”.

33. ¿Durante la enfermedad le dio de comer más, igual o menos cantidad de comida? O dejó de darle comida? Anote la respuesta que dé la madre. Debe anotar “más”, “menos” “igual” o “dejó”.

34. ¿Buscó ayuda de personal capacitado para tratar esta enfermedad? (Si/No). Anote la respuesta Si o No de acuerdo con lo que diga la madre. Se considera personal capacitado a personal de salud (médico, enfermera, auxiliar de enfermería), que trabaje en una unidad de salud pública (centro, puesto, hospital del MINSA) o de servicio privado (clínica, consultorio, o brigada de ONG, Proyecto, o particular). Si la madre consultó a la farmacia, no se considerará como “personal capacitado”

Que hacer cuando usted encuentra las siguientes situaciones durante la realización del Censo.

Durante la realización del censo se pueden presentar varias situaciones (Ej mama con dos niños menores de dos años) en las que habrá que tomar acciones. A continuación se le presentan algunas soluciones a estos casos.

1. ¿Hay varias mamás en una casa?

Anote el nombre de la primera mamá y el nombre de sus niños menores de dos años. Haga todas las preguntas que correspondan a cada uno de los niños. Luego anote las madres subsiguientes, procediendo de igual forma.

Como todas viven en la misma casa, va anotar una rayita o guión (---) en la columna de “No. de casa”.

Page 70: Manual Tecnico Operativo.indd

69

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

2. ¿Hay una casa sin niños menores de dos años?

Para esta familia anotará los datos hasta la pregunta 7 (¿Ha muerto en la casa un menor de dos años...?). En la pregunta 8 (“Nombre del niño”) anotará en la línea correspondiente “no hay niños menores de dos años”

3. ¿Hay casas deshabitadas? Si tiene número lo anotará en la columna correspondiente. Si no lo tiene,

pondrá una raya. Y en la columna “No. de habitantes” anotará “Desh”, que signifi ca Deshabitada

Page 71: Manual Tecnico Operativo.indd

70

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 72: Manual Tecnico Operativo.indd

71

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 73: Manual Tecnico Operativo.indd

72

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 3

Page 74: Manual Tecnico Operativo.indd

73

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 75: Manual Tecnico Operativo.indd

74

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 76: Manual Tecnico Operativo.indd

75

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 77: Manual Tecnico Operativo.indd

76

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 78: Manual Tecnico Operativo.indd

77

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR LA TABULACIÓN DE INDICADORES

Con el propósito de agrupar la información recolectadas en la boleta del censo y que se facilite el análisis de los datos recolectados en la misma, se ha diseñado el “formulario de tabulación de indicadores” (Anexo 3).

Los indicadores se van a construir en base al total de respuestas obtenidas para cada pregunta contenida en la boleta de censo. Por ello es necesario contar el total de las preguntas que tienen respuestas.

Los datos en el Formulario de Tabulación de indicadores se encuentran identifi cados de acuerdo a los módulos que contiene la boleta de censo: Módulo 1: Casa/habitante, Módulo 2: Crecimiento,… Módulo 7: Manejo casero de la enfermedad. A lo interno de cada Módulo cada pregunta se encuentra identifi cado con el número del módulo y una letra.

Ejemplo: Modulo 1 Casa/Habitante 1a: Número de casas ocupadas 1b: Número de habitantes

Antes de iniciar con la tabulación de indicadores se hace necesario que usted complete la siguiente información en la boleta de censo:

Llenar la columna denominada Número de orden (anotar el número en que los niños menores de dos años fueron censados)Asegurar que el número de la casa corresponda con el nombre de la madre o persona que fue entrevistada (columna 2 y columna 3 de la boleta de censo). Para la segunda parte de la boleta de censo recordemos que debemos hacer que coincidan el Numero de orden y el numero de casa con los datos que vienen desde la primera hoja. Completar la información de clasifi cación nutricional de la columna 14 (si el niño esta o no desnutrido). Para esto debe utilizar la Tarjeta de Atención Integral a la Niñez y grafi car (o bien poner un punto) cada uno de los pesos de los niños censados de la comunidad, al hacer esto usted tendrá la “curva comunitaria de crecimiento”, que podrá utilizar en la presentación de los datos a la comunidad.Obtener los totales de cada columna (Estos últimos son la base para la construcción de indicadores).

Debe procurarse que la cantidad de información recolectada sea del 100% y nunca menor del 95%; si hiciera falta debe buscarse. Esto es fundamental para la calidad del análisis y las posibilidades de un buen seguimiento y evaluación posterior. Instructivo

INDICADORES DEL MÓDULO 1 CASA/HABITANTES

1a. No. de Casas (ocupadas). Este se obtiene por la simple numeración de las casas que fueron censadas y que se encuentran registradas en la boleta de censo en la columna que dice: “número de casas”. Debe tenerse el cuidado de

Page 79: Manual Tecnico Operativo.indd

78

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

no duplicar en los casos de casas que tienen más de un niño menor de dos años ya que habrá más de una línea con registro de datos.

1b No. de Habitantes (miembros de la casa). Se obtiene por la simple suma del total de habitantes de cada una de las casa que fueron censadas. Esta se obtiene de la columna 4 del censo. Se recomienda hacer sumas parciales cada cinco o diez casas y luego sumar estos parciales para obtener el total.

Este valor tiene utilidad para observar la dinámica poblacional del lugar. En algunos lugares, la gente emigra constantemente hacia lugares con mayores oportunidades de estudio o trabajo; en otros casos son receptores de emigrantes. Año con año se pueden observar los cambios producto de este fenómeno migratorio, de los nacimientos y las muertes.

Además, es un dato que ayuda a defi nir la demanda potencial de servicios de salud, así como la cantidad y porcentaje de demanda satisfecha.

1c. Promedio de habitantes por casa. Este es el resultado de dividir el número total de habitantes que fueron censados entre el número de casas ocupadas. (Dividir 1b/1a).

1d. Número de casas habitadas con más miembros que el promedio (hacinamiento). Se obtiene del conteo de casas que tienen más miembros que el promedio de habitantes por casa.

El hacinamiento tiene importancia epidemiológica ya que puede ser un factor contribuyente a la difusión de enfermedades. También, es un indicador de nivel socioeconómico ya que las familias más pobres tienden a estar más hacinadas, por tanto, en general, se asocian con niveles de riesgo y salud inadecuada.

Indicadores de disponibilidad de servicio sanitario o letrina

1e. Número de casas (todas) con información sobre servicio sanitario o letrina: se refi ere al total de casas que fueron censadas y que tienen información (SI ó NO) sobre servicios sanitarios o letrina. Esto esta refl ejado en la columna 5 del censo.

1f. Número de casas sin servicio sanitario o letrina. Se obtiene de sumar las casas que informaron no disponer (respondieron NO) de ninguna de estas facilidades. Esto esta refl ejado en la columna 5 del censo.

Esta es una información valiosa para la programación y evaluación de las actividades de infraestructura sanitaria, así como para determinar la población no cubierta (o cubierta). También tiene su utilidad epidemiológica ya que el uso adecuado de estas facilidades, más apropiadas normas de higiene, debe producir un impacto en el control de la transmisión de enfermedades, especialmente la diarrea.

Indicadores de calidad de agua

1g. Número de casas (todas) con información sobre agua: se refi ere al total de casas en las que se ha realizado el censo y se ha obtenido información

Page 80: Manual Tecnico Operativo.indd

79

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

sobre el agua que se usa dentro de la casa. Es toda la información que hay en la columna 6 del censo.

1h. Número de casas sin tratamiento del agua: Se obtiene de sumar las casas que informaron que al agua que usan dentro de la casa “no le hace nada”. No se incluyen los que tienen agua potable.

1i. Número de casas que cloran el agua: Se obtiene de sumar las casas que informaron que usan “cloro o cloran” que usan dentro de la casa. No se incluyen los que tienen agua potable.

1j. Número de casas usan SODIS: Se obtiene de sumar las casas que informaron usar “SODIS”. No se incluyen los que tienen agua potable.

1k. Número de casas que hierven el agua: Se obtiene de sumar las casas que informaron “hierve” el agua que usan dentro de la casa. No se incluyen los que tienen agua potable.

1l. Número de casas con agua potable: Se obtiene de sumar las casas que informaron que tienen agua potable.

Indicador de muertes de menores de dos años 1m. Número de casas (todas) con información sobre muerte en menores de dos años. Se refi ere al total de casas en las que se ha realizado el censo y que se ha obtenido información ya sea que respondieron SI O NO. Esta información la obtenemos de la columna 7 de la boleta de censo.

1n. Número de menores de dos años que han muerto el último año. Se cuenta en la casilla 7 del censo los que respondieron que SI se había muerto un niño menor de dos años en el año anterior (previo) a la fecha actual.

INDICADORES DEL MÓDULO 2: CRECIMIENTO

2a. Número de niños (todos) menores de dos años. Este se obtiene del conteo de los niños y niñas registradas en la boleta de censo en la columna que se denomina No. de orden.

2b. Número de Niños menores de dos años del sexo femenino. Cuente el total de niños que tienen marcada una F en la columna 9 de la boleta de censo.

Número de Niños menores de dos años del sexo masculino. Cuente el total de niños que tienen marcada una M en la columna 9 de la boleta de censo.

2c. Número de menores de un año (0-11 meses): Cuente el total de niños entre 0 a 11 meses que hay en la columna 12 “Edad (meses)” del censo.

2d. Número de niños de un año (12-23 meses): Cuente el total de niños entre 12 a 23 meses que hay en la columna 12 “Edad (meses)” del censo.

Page 81: Manual Tecnico Operativo.indd

80

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

2e. Numero de niños menores de 2 años que se les realiza ejercicios de estimulación temprana: Cuente el número total que respondieron “SI” en la columna 15 del Censo.

2f. Número de niños que han participado en una sesión de pesaje en la comunidad en los últimos 12 mese: Cuente el número de respuestas marcadas “SI” en la columna 16 de la boleta de censo.

Indicadores de Peso al nacer

2g. Número de niños (todos) con información de peso al nacer. Se refi ere al total de casas en las que se ha realizado el censo y que hay información en la columna 11 sobre el peso al nacer de los niños menores de dos años. Esta información debe obtenerla de la tarjeta de atención integral a la niñez al momento que esta realizando el censo en la comunidad, este dato se debe poner en la boleta de censo.

2h. Número de niños con peso al nacer menor de 2,500 gramos. Se obtiene del conteo de niños que en la columna 11 del censo tienen pesos al nacer menores de 2,500 gramos.

Indicadores de Peso- Edad.

2i. Número de niños (todos) con información de peso. Se refi ere al total de casas en las que se ha realizado el censo y en las que hay datos sobre peso en Kilogramos de los niños menores de dos años que habitan en esa vivienda. Esta información aparecen en la columna 13 de la boleta de censo.

2j. Número de niño/as (todos) ubicados por debajo de la línea inferior de la gráfi ca para peso edad. En la gráfi ca de peso donde se realizó el punteado de peso y edad, se cuentan los puntos que están por debajo de la línea inferior de la gráfi ca.

Niños y niñas de 0 a 11 meses.

2k. Número de niños de 0 a 11 meses con información de peso. Se debe contar en la columna 13 el total de niños que tengan información sobre peso en kilogramos y que tengan entre 0 a 11 meses de edad.

2l. Número de Niños de 0-11 meses ubicados por debajo de la línea inferior de la gráfi ca: Cuente solamente los niños menores de 0-11 meses que están ubicados debajo de la línea inferior de la Gráfi ca que usted ha realizado en la tarjeta de atención integral a la niñez o bien que haya clasifi cado como desnutrido (SI) en la columna 14 y que el niño este entre 0 a 11 meses de edad.

Niños y niñas de 12 a 23 meses.

2m. Número de niños de 12 a 23 meses con información de peso. Se debe contar en la columna 13 el total de niños que tengan información sobre peso en kilogramos y que tengan entre 12 a 23 meses de edad.

Page 82: Manual Tecnico Operativo.indd

81

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

2n. Número de Niños de 12-23 meses ubicados por debajo de la línea inferior de la Gráfi ca: Cuente solamente los niños menores de 12 a 23 meses que están ubicados debajo de la línea inferior de la Gráfi ca que usted ha realizado en la tarjeta de atención integral a la niñez o bien que haya clasifi cado como desnutrido (SI) en la columna 14 y que el niño este entre 12 a 23 meses de edad.

INDICADORES DEL MÓDULO 3: VACUNAS-MICRO NUTRIENTES

Indicadores de inmunizaciones

3a Número total de niños con información sobre vacunas. Se refi ere al total de casas en las que se ha realizado el censo y que se ha obtenido la información sobre vacunación (completa o incompleta) de los niños menores de dos años censados. Esta información se encuentra en la columna 17 de la boleta de censo.

3b. Número de niños con esquema de vacunación completo. Se obtiene contando en la columna 17 el total de niños/as con esquema completo de vacunación.

3c. Número de niños con esquema vacunación incompleto. Se obtiene contando en la columna 17 el total de niños/as con esquema incompleto de vacunación.

Indicadores de Micronutrientes

3d. Número de niños entre 6 a 23 meses que recibieron hierro en los útimos 12 meses. Se obtiene contando al total de niños en este grupo de edad que respondieron “Si” en la columna 18.

3e. Número de niños de 9 a 23 meses Se refi ere al total de niños entre 9 y 23 meses que han sido censados. Esta información la puede obtener de la columna 12.

3f. Número de niños entre 9 a 23 meses que recibieron hierro durante 3 meses seguidos o más, Se obtiene contando al total de niños en este grupo de edad que respondieron “Si” en la columna 19.

3g. Cobertura de suplementacion con hierro por 3 meses seguidos en niños de 9 a 23 meses: Se obtiene dividiendo el número de niños y niñas de 9 a 23 meses que recibieron hierro por tres meses consecutivos (3.f), entre el total de niños de 9 a 23 meses (3.e) y multiplíquelo por 100.

INDICADORES DEL MÓDULO 4: ALIMENTACIÓN

4a. Número total de niños de 0 a 23 meses. Se refi ere al total de niños entre 0 y 23 meses que han sido censados.

4b. Número de niños que están recibiendo pecho: Cuente el número de “Sí” de la columna 20 de la hoja de censo.

Page 83: Manual Tecnico Operativo.indd

82

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Indicadores de lactancia.

4c. Número total de niños de 0 a 5 meses. Se refi ere al total de niños entre 0 y 5 meses que han sido censados, para ello debe revisar la columna 12 de la boleta de censo.

4d. Número total de veces que reciben pecho de día (solamente para niños de 0-5 meses): se obtiene de la sumatoria de los números que aparecen en la columna 21.

4e. Promedio de veces que reciben pecho durante el día: Divida el resultado del número total de veces (sumatoria de la columna 21) que los niños menores de 5 meses reciben pecho (4d) entre el número total de niños de 0-5 meses (4c).

4f. Número de niños que reciben pecho durante la noche: (solamente para niños de 0-5 meses) se obtiene de la sumatoria del total de números que aparecen en la columna 22.

4g. Promedio de veces que reciben pecho durante la noche: Divida el resultado de la sumatoria de la columna 22 entre el número total de niños de 0-5 meses (4f/4c).

4h. Número de niños que no recibieron agua, u otro liquido, ni atol, ni puré, ni comida. Cuente en la columna 23, las veces que contestaron “NO” 4i. Promedio de niños con lactancia materna exclusiva: Divida el total de “NO” de la columna 23 entre el número total de niños de 0-5 meses de edad. (4h/4c).

Indicadores de alimentación en niños de 6 a 23 meses.

4j. Número total de niños entre 6 y 8 meses. Se refi ere al total de niños entre 6 y 8 meses que han sido censados, para ello debe revisar la columna 12 de la boleta de censo y contar los niños que estén en el rango de esta edad.

4k. Número de niños entre 6 y 8 meses que están recibiendo comida. Seleccione solamente los niños de 6-8 meses y cuente en la columna 25 a los niños que están recibiendo alimentación.

4l. Total de veces que dan de comer a los niños de 6-8 meses: Seleccione solamente los niños de 6-8 meses y sume en la columna 25, el número de veces que le dan alimento solamente a los niños entre estas edades.

4m. Promedio de veces que comen los niños de 6-8 meses: Dividir el total de veces que dan de comer a los niños de 6-8 meses entre el número total de niños de 6-8 meses (4l/4j)

4n. Número de niños de 6-8 meses que comen dos veces o más durante el día: Cuente entre los niños de 6-8 meses los que comen dos veces o más en la columna 25. Este es un dato muy importante porque enfoca el comportamiento óptimo que se quiere promover.

Page 84: Manual Tecnico Operativo.indd

83

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

4ñ. Número de niños de 6 a 8 meses que están recibiendo comida hasta la primera grada o más de la panita graduada: contar el número total de niños entre 6 a 8 meses que están recibiendo comida hasta la primera grada o más de la panita graduada o bien 8 cucharadas de comida. Este dato lo encontrará en la columna 26 de la boleta de censo.

Para obtener este dato al momento de levantar el censo lleve consigo la panita graduada del programa y pida a la madre que ponga en la panita la cantidad de comida que ella da al niño cuando este come. De esta manera usted podrá medir la cantidad de alimentos que la madre da al niño.

4o. Porcentaje de niños de 6 a 8 meses que comen hasta la primera grada de la panita graduada: Se obtiene dividiendo el número total de niños de 6 a 8 meses que consumen alimentos hasta la primera grada de la panita graduada (4ñ) entre el número total de niños de 6 a 8 meses (4j) y multiplíquelo por 100.

4p.Número total de niños total de 9 a 11 meses. Se refi ere al total de niños entre 9 y 11 meses que han sido censados, para ello debe revisar la columna 12 de la boleta de censo y contar los niños que estén en el rango de esta edad.

4q. Total de veces que dan de comer a los niños de 9-11 meses: Seleccione solamente los niños de 9-11 meses y sume en la columna 25, el número de veces que le dan alimento solamente a los niños entre estas edades.

4r. Promedio de veces que comen los niños de 9-11 meses: Dividir el total de veces que dan de comer a los niños de 9-11 meses entre el número total de niños de 9-11 meses (4q/4p).

4s. Número de Niños de 9-11 meses que comen tres veces o más: Cuente entre los niños de 9-11 meses los que comen tres veces o más en la columna 25. Este es un dato muy importante porque enfoca el comportamiento óptimo que se quiere promover.

4t. Número de niños de 9 a 11 meses que están recibiendo comida hasta la segunda grada o más de la panita graduada: contar el número total de niños entre 9 a 11 meses que están recibiendo comida hasta la segunda grada o más de la panita graduada o bien 12 cucharadas de comida. Este dato lo encontrará en la columna 26 de la boleta de censo.

Para obtener este dato al momento de levantar el censo lleve consigo la panita graduada del programa y pida a la madre que ponga en la panita la cantidad de comida que ella da al niño cuando este come. De esta manera usted podrá medir la cantidad de alimentos que la madre da al niño.

4u. Porcentaje de niños de 9 a 11 meses que comen hasta la segunda grada de la panita graduada: Se obtiene dividiendo el número total de niños de 9 a 11 meses que consumen alimentos hasta la segunda grada de la panita graduada (4t) entre el número total de niños de 9 a 11 meses (4p) y multiplíquelo por 100.

Page 85: Manual Tecnico Operativo.indd

84

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

4v. Número total de niños de 12 a 23 meses. Se refi ere al total de niños entre 12 y 23 meses que han sido censados, para ello debe revisar la columna 12 de la boleta de censo y contar los niños que estén en el rango de esta edad.

4w. Total de veces que dan de comer a los niños de 12-23 meses: Seleccione solamente los niños de 12-23 meses y sume en la columna 25, el número de veces que le dan alimento solamente a los niños entre estas edades.

4x. Promedio de veces que comen los niños de 12-23 meses: Dividir el total de veces que dan de comer a los niños de 12-23 meses entre el total de número de niños de 12-23 meses (4w/4v).

4y. Número de Niños de 12-23 meses que comen cuatro veces o más: Cuente entre los niños de 12-23 meses los que comen cuatro veces o más en la columna 25. Este es un dato muy importante porque enfoca el comportamiento óptimo que se quiere promover.

4z. Número de niños de 12 a 23 meses que están recibiendo comida hasta la tercera grada o más: contar el número total de niños entre 12 a 23 meses que estan recibiendo comida hasta la tercera grada o más de la panita graduada o bien 16 cucharadas de comida. Este dato lo encontrará en la columna 26 de la boleta de censo.

Para obtener este dato al momento de levantar el censo lleve consigo la panita graduada del programa y pida a la madre que ponga en la panita la cantidad de comida que ella da al niño cuando este come. De esta manera usted podrá medir la cantidad de alimentos que la madre da al niño.

4zz. Porcentaje de niños de 12 a 23 meses que comen hasta la tercera grada de la panita graduada: Se obtiene dividiendo el número total de niños de 12 a 23 meses que consumen alimentos hasta la tercera grada de la panita graduada (4z) entre el número total de niños de 12 a 23 meses (4v) y multiplíquelo por 100.

INDICADORES DEL MÓDULO 5: ENFERMEDAD DIARREICA

5a. Número de niños con diarrea en los últimos 15 días: Se obtiene de la columna 27. Cuente el número total de “SI” en la columna.

5b. Número de niños que toman o tomaron suero oral durante la diarrea: Se obtiene de la columna 28. Cuente el número total de “SI” en la columna.

5c. Número de niños que recibieron suplementación con Zinc durante la diarrea: Se obtiene de la columna 29. Cuente el número total de “SI” en la columna.

INDICADORES DEL MÓDULO 6: ENFERMEDAD RESPIRATORIA

6a. Número de niños con tos o difi cultad al respirar en los últimos 15 días: Cuente el total de “SI” que encuentre en la columna 30 de la boleta de censo.

Page 86: Manual Tecnico Operativo.indd

85

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

6b. Número de niños con respiración rápida (respira cansado) en los últimos 15 días: Cuente el total de “SI” que encuentre en la columna 31 en de la boleta de censo. INDICADORES DEL MÓDULO 7: MANEJO CASERO DE LA ENFERMEDAD

7a. Número de niños que recibieron más líquido durante la enfermedad: Cuente el número de veces que aparece “más” en la columna 32.

7b. Número de niños que recibieron menos líquido durante la enfermedad: Cuente el número de veces que aparece “menos” en la columna 32.

7c. Número de niños que recibieron igual líquido durante la enfermedad Cuente el número de veces que aparece “igual” en la columna 32.

7d. Número de niños a los que se les dejó de darle líquido durante la enfermedad. Cuente el número de veces que aparece “dejó.” en la columna 32.

7e. Número de niños que recibieron más comida durante la enfermedad Cuente el número de veces que aparece “más” en la columna 33.

7f. Número de niños que recibieron menos comida durante la enfermedad Cuente el número de veces que aparece “menos” en la columna 33.

7g. Número de niños que recibieron igual comida durante la enfermedad Cuente el número de veces que aparece “igual” en la columna 33.

7h. Número de niños a los que se les dejó de darle comida durante la enfermedad Cuente el número de veces que aparece “dejó.” en la columna 33.

7i. Número niños con ayuda de personal capacitado: Cuente de la columna 34, el total de “SI” que aparecen como respuesta.

Page 87: Manual Tecnico Operativo.indd

86

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 4

Page 88: Manual Tecnico Operativo.indd

87

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 89: Manual Tecnico Operativo.indd

88

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 90: Manual Tecnico Operativo.indd

89

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 91: Manual Tecnico Operativo.indd

90

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 92: Manual Tecnico Operativo.indd

91

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 93: Manual Tecnico Operativo.indd

92

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 94: Manual Tecnico Operativo.indd

93

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 95: Manual Tecnico Operativo.indd

94

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Instructivo de las Listas de apoyo a la supervisión o acompañamiento

Las listas de apoyo describen procedimientos o pasos necesarios para realizar una tarea y en algunas ocasiones actitudes que se deben mostrar para realizar la tarea. Deben utilizarse durante las sesiones mensuales de pesaje o en otras oportunidades dependiendo de la tarea supervisada.

Al fi nal de cada procedimiento a supervisar hay una casilla para que el supervisor pueda anotar si/no de acuerdo con lo observado, y una columna de “puntaje y comentarios” para el supervisor pueda hacer sus observaciones y discutirlas en el momento propicio con las brigadistas.

Si el supervisor desea llevar un control más preciso de los problemas y los cambios que se observen, puede desarrollar una hoja de control para cada supervisión, para cada grupo de brigadistas del Programa y para cada tarea, indicando que la acción fue realizada satisfactoriamente o no. Evidentemente que la defi nición de satisfactorio está dado por el cumplimiento de los procedimientos señalados en el Manual de la Brigadista de salud de Programa Comunitario.

Las listas de apoyo se llenan de la siguiente manera:

Datos generales:

SILAIS, anotar el nombre del SILAIS al cual pertenece la comunidad y la unidad de salud.Municipio, anotar el nombre del municipio al cual pertenece la unidad de saludCentro o Puesto de Salud: anotar el nombre de la unidad de salud al cual pertenece la comunidad.Comunidad, anotar el nombre de la comunidad a la cual se está realizando la visita de acompañamiento.Fecha de supervisión: anotar el día mes y año en que se realiza la actividad de supervisión.Supervisor/es, anotar nombre y apellidos de la persona que realiza la visita de acompañamiento.

Pasos o tareas a supervisar:

Tarea 1: Organización de la sesión del programa.

Esta tarea tiene el valor de 5 puntos. Se debe responder SI ó NO. Los puntajes están distribuidos de la siguiente manera:

Cada uno de los ítems los califi cará con 2.5 puntos si la respuesta de los mismos es SI. En caso de que la respuesta sea NO el valor de cada ítems será de 0. Esta valoración la hará luego de constatar que realmente esto se esta cumpliendo en la sesión de pesaje. Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.

Page 96: Manual Tecnico Operativo.indd

95

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Tarea 2: Los Brigadistas cuentan con todos los materiales en cantidades sufi cientes.

La tarea posee un valor global de 26 puntos los cuales estarán distribuidos de acuerdo a materiales que tienen los brigadistas y que se pueden verifi car directamente en la comunidad. Tendrá un valor de 20 puntos cuando no posea el componente de morbilidad.

Cada vez que su respuesta sea SI a cada uno de los ítems, se le dará un valor de 1 punto. Si se asigna un NO el valor será 0.Tendrán 26 puntos las comunidades que posean todos los materiales, este será el caso de las comunidades en donde ya se está implementando el programa en sus dos componentes: Vigilancia del crecimiento, estimulación temprana y morbilidad.Si la comunidad solo tiene implementado el componente de vigilancia del crecimiento y estimulación temprana, el valor global de la tarea será de 20 puntos. Ya que los puntos 19 y del 22 al 26 no aplicaran en este momento.Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.

Tarea 3: La toma de peso.

La tarea posee un valor global de 7 puntos los cuales estarán distribuidos de acuerdo al cumplimiento de cada una de las técnicas de la toma de peso.

Para el ítems número 1 de esta tarea: será 1 si la respuesta en SI y 0 si la respuesta es NO.Para los ítems del número 2 al 7 en donde se supervisan 6 niños hará lo siguiente: deberá poner un check a cada niño supervisado si la las tarea se está realizando adecuadamente, pondrá una X si la tarea NO se realiza adecuadamente. Valorará cada ítems de la siguiente manera: si cada tarea tiene 4 o más check el valor global de esa tarea específi ca será de 1. Si la tarea posee menos de 4 check su valor será de 0.Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.

Tarea 4: Manejo del Listado de Menores de dos años.

La tarea posee un valor global de 15 puntos los cuales estarán distribuidos de acuerdo al cumplimiento de cada una de las técnicas de la toma de peso.

Para los cada uno de los 15 items en donde se supervisan 6 niños hará lo siguiente: deberá poner un check a cada niño supervisado si la las tarea se está realizando adecuadamente, pondrá una X si la tarea NO se realiza adecuadamente. Valorará cada ítems de la siguiente manera: si cada tarea tiene 4 o más check el valor global de esa tarea específi ca será de 1. Si la tarea posee menos de 4 check su valor será de 0.

Page 97: Manual Tecnico Operativo.indd

96

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.

Tarea 5a y 5b : Consejería y negociación (Láminas de Alimentación y estimulación temprana)

La tarea posee un valor global de 14 puntos los cuales estarán distribuidos de acuerdo al cumplimiento de cada una de los pasos de la consejería y negociación.

Para los cada uno de los 14 items en donde se supervisan 6 niños hará lo siguiente: deberá poner un check a cada niño supervisado si la las tarea se está realizando adecuadamente, pondrá una X si la tarea NO se realiza adecuadamente. Valorará cada ítems de la siguiente manera: si cada tarea tiene 4 o más check el valor global de esa tarea específi ca será de 1. Si la tarea posee menos de 4 check su valor será de 0.Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.

Tarea 5c : Consejería y negociación (Láminas de Niño enfermo)

La tarea posee un valor global de 6 puntos los cuales estarán distribuidos de acuerdo al cumplimiento de cada una de los pasos de la consejería y negociación durante el periodo de enfermedad de los niños.

Para los cada uno de los 6 items en donde se supervisan 6 niños hará lo siguiente: deberá poner un check a cada niño supervisado si la las tarea se está realizando adecuadamente, pondrá una X si la tarea NO se realiza adecuadamente. Valorará cada ítems de la siguiente manera: si cada tarea tiene 4 o más check el valor global de esa tarea específi ca será de 1. Si la tarea posee menos de 4 check su valor será de 0.Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.Si la comunidad no implementado aun este componente esta tarea no aplicara para esta supervisión en este momento, pasará igual en el caso que este implementado el componente y no llegue ningún niño enfermo a la sesión de pesaje.

Tarea 6: Registro diario de actividades comunitarias.

La tarea posee un valor global de 8 puntos los cuales estarán distribuidos de acuerdo a como se debe llenar cada una de las partes correspondientes al registro.

Cada vez que su respuesta sea SI a cada uno de los ítems, se le dará un valor de 1 punto. Si se asigna un NO el valor será 0.Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.

Page 98: Manual Tecnico Operativo.indd

97

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Tarea 7: Referencia y contrarreferencia.

La tarea posee un valor global de 3 puntos los cuales estarán distribuidos de acuerdo a como se debe llenar cada una de las partes correspondientes a la referencia.

Cada vez que su respuesta sea SI a cada uno de los ítems, se le dará un valor de 1 punto. Si se asigna un NO el valor será 0.Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.

Tarea 8: Resumen mensual.

La tarea posee un valor global de 4 puntos los cuales estarán distribuidos de acuerdo a como se debe llenar cada una de las partes correspondientes al resumen mensual de indicadores del programa.

Cada vez que su respuesta sea SI a cada uno de los ítems, se le dará un valor de 1 punto. Si se asigna un NO el valor será 0.Cada uno de los ítems los califi cará con 2 puntos si la respuesta de los mismos es SI. En caso de que la respuesta sea NO el valor de cada ítems será de 0. Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.

Tarea 9: Plan de Visita Domiciliar.

La tarea posee un valor global de 2 puntos los cuales estarán distribuidos de acuerdo a como se debe llenar cada una de las partes correspondientes a la referencia.

Cada vez que su respuesta sea SI a cada uno de los ítems, se le dará un valor de 1 punto. Si se asigna un NO el valor será 0.Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.

Tarea 10: Grafi cado de la Tabla: ¿Cómo esta el peso de los niño y niñas de nuestra comunidad?

La tarea posee un valor global de 4 puntos los cuales estarán distribuidos de acuerdo a como se debe llenar cada una de las partes correspondientes a la tabla indicadores ¿Cómo esta el peso de los niño y niñas de nuestra comunidad?.

Cada vez que su respuesta sea SI a cada uno de los ítems, se le dará un valor de 1 punto. Si se asigna un NO el valor será 0.Cada uno de los ítems los califi cará con 2 puntos si la respuesta de los mismos es SI. En caso de que la respuesta sea NO el valor de cada ítems será de 0. Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.

Page 99: Manual Tecnico Operativo.indd

98

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Tarea 11: Uso y Actualización de Mapa

La tarea posee un valor global de 6 puntos los cuales estarán distribuidos de acuerdo a como se debe llenar cada una de las partes correspondientes a la actualización del Mapa.

Cada vez que su respuesta sea SI a cada uno de los ítems, se le dará un valor de 1 punto. Si se asigna un NO el valor será 0.Cada uno de los ítems los califi cará con 2 puntos si la respuesta de los mismos es SI. En caso de que la respuesta sea NO el valor de cada ítems será de 0. Sume el total de puntos y anótelo en la casilla que dice suma de puntaje y comentarios.

VALORACIÓN GLOBAL DE LA SUPERVISIÓN

En este espacio se destaca la situación de los brigadistas, tareas que se están realizando bien, tareas que necesitan mejorarse, acciones y recomendaciones generales. Compromisos a cumplir antes de la próxima sesión de pesaje. Esto permite al supervisor llevar un registro de las recomendaciones para cada comunidad y eventualmente dar seguimiento a su cumplimiento.

Esta valoración global debe realizarse en conjunto con los brigadistas que son responsables de realizar la sesión mensual de pesaje. Debe procurarse mantener un clima de confi anza al momento que se este realizando la misma y que los brigadistas sientan que hay un apoyo en el personal de salud.

ESCALA DE CALIFICACIONES Y PERIODICIDAD:

Con el propósito de brindar un mejor seguimiento a los brigadistas se ha valorado la lista de apoyo a la supervisión, esto le servirá al personal de salud para dar un seguimiento más continua a las comunidades que necesiten mas acompañamiento

0 puntos – 50 puntos: Es necesario un acompañamiento estricto en esta comunidad, de manera mensual.51 puntos – 75 puntos: Hay avances en la comunidad, pero es necesario acompañarla, mínimo cada 2 meses, máximo cada 3 meses.76 puntos – 100 puntos: La comunidad está trabajando muy bien, acompañar cada 3 ó 4 meses.

Nota: Cuando no se tenga el componente de morbilidad o algunos de los ítems no aplique el valor máximo de la lista de apoyo será de 88 puntos.

Page 100: Manual Tecnico Operativo.indd

99

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 5a

Page 101: Manual Tecnico Operativo.indd

100

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 102: Manual Tecnico Operativo.indd

101

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 103: Manual Tecnico Operativo.indd

102

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 104: Manual Tecnico Operativo.indd

103

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Instructivo de las Guías de Seguimiento de las actividades claves del Programa

1. Guías de seguimiento al SILAIS:

Esta se aplica del Nivel Central del MINSA hacia el SILAIS que está implementando el PROCOSAN.

Al fi nalizar la aplicación de la guía discuta la misma con el personal de salud que le brindo la información, realizando retroalimentación de los principales hallazgos encontrados y realice compromisos de parte de ambos lado en pro de las mejoras del programa.

En el seguimiento siguiente revise primero con su contraparte los compromisos adquiridos y el nivel de cumplimiento de los mismos.

Las listas de seguimiento se llenan de la siguiente manera:

Encabezado:

SILAIS, anotar el nombre del SILAIS al cual se está dando seguimiento.Director, anotar el nombre del Director del SILAIS.Fecha: anotar el día mes y año en que se realiza la actividad de seguimiento.Supervisor/es, anotar nombre y apellidos de la persona que realiza la visita de seguimiento.Responsable de PROCOSAN: anotar el nombre del responsable del programa en el SILAIS. Si no se le hiciera el seguimiento al responsable anotar en su defecto a la persona que está siendo entrevistada.

Pasos o tareas a darle seguimiento:

a) Datos generales:

1. Total de Municipios: anotar cuantos son rurales, urbanos y el total de Municipios que tiene el Silais. En la columna de comentarios anotar las acciones a tomar y las fechas en que las mismas se realizarán. Puede sacar el porcentaje de cada uno de los Municipios de acuerdo al área.

2. Municipios trabajando con PROCOSAN: anotar el total de municipios que trabajan con PROCOSAN, cuantos de estos son rurales y cuantos urbanos. Puede sacar el porcentaje de Municipios que esta trabajando con PROCOSAN, cuantos de estos son rurales y/o urbanos.

3. Total de comunidades del SILAIS: anotar el total de comunidades, cuantas son urbanas y cuantas rurales. Con este dato puede sacar el porcentaje de comunidades rurales y le dará una idea de hacia donde y en cuanto se debe expandir (meta) el SILAIS con el programa.

4. Total de comunidades del SILAIS trabajando con PROCOSAN: anotar el total de comunidades que actualmente trabajan con el programa, cuantas son urbanas y cuantas rurales. Con este dato puede sacar el porcentaje de comunidades que esta actualmente el programa (cobertura).

Page 105: Manual Tecnico Operativo.indd

104

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

5. Total de comunidades inactivas: anotar el total de comunidades que actualmente no están trabajando con el programa, cuantas son urbanas y cuantas rurales. Con este dato puede sacar el porcentaje o meta de recuperación del programa.

b) Aspectos Programáticos / Actividades I parte:

1. No. De comunidades con brigadistas completos: anotar el total de comunidades que tiene los tres brigadistas para realizar la sesión mensual de pesaje. Este dato será de mucha utilidad para la planifi cación de actividades de capacitación.

2. No. De comunidades con brigadistas incompletos: anotar el total de comunidades que no tiene los tres brigadistas para realizar la sesión mensual de pesaje. Este dato será de mucha utilidad para la planifi cación de actividades de capacitación, valorar el funcionamiento del programa.

3. Comunidades solo con vigilancia del crecimiento y estimulación temprana: anotar el numero de comunidades que se encuentran con solamente este componente del programa. Permite ver en que fase del programa se encuentra y que fase del programa hay que implementar.

4. Comunidades solo con vigilancia del crecimiento, estimulación temprana y morbilidad: anotar el número de comunidades que se encuentran con los dos componentes del programa. Permite ver el desarrollo del programa en el SILAIS.

5. Organismos que trabajan en la zona y apoyan al SILAIS en la implementación del Programa: anotar número y el nombre de los organismos. Permite visualizar las posibles fuentes de fi nanciamiento y apoyo a la facilitación del programa. Igualmente el poder trabajar en redes.

c) Aspectos Programáticos / Actividades II parte:

A cada uno de estas actividades se les asignará un puntaje. Si la respuesta es SI tendrán 1 punto, si la respuesta es NO, serán valoradas en 0. El puntaje máximo será de 10 puntos.

1. PROCOSAN integrado al Plan Operativo Anual del SILAIS.2. Base de datos de comunitarios capacitados en PROCOSAN de acuerdo

a la normativa del Programa ( 5 días en vigilancia y 3 morbilidad de forma continua).

3. Base de datos de personal de salud capacitado en PROCOSAN de acuerdo a profesión ( 5 días en vigilancia y 3 morbilidad de forma continua).

4. Ingresaran nuevas comunidades a PROCOSAN este año: este ítem no se valora cuando el SILAIS esta iniciando con el programa.

5. Están todas las comunidades con balanzas y sus accesorios6. Informes trimestrales de acompañamiento analizados (guías de apoyo

a la supervisión)7. Informes cuatrimestrales de reuniones comunitarias analizados.8. Existe Papelería operativa del programa (censo, tabulación, resumen,

lista de apoyo, etc.)

Page 106: Manual Tecnico Operativo.indd

105

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

9. Están incluidas las capacitaciones de PROCOSAN dentro de las actividades de Docencia del SILAIS

10. Existe un Inventario de necesidades de insumos/ instrumentos y materiales del programa actualizados y su respectivo análisis (balanzas, panas, pañoletas, cubos, laminas, manuales, guías, entre otros)

Saque el porcentaje de cumplimiento de todas estas actividades, para

esto debe sumar el total de los puntos obtenidos, dividirlos entre 10 y multiplicarlos por 100.

d) Sistema de Información:

Se revisara el sistema de información con el propósito de conocer el estado del mismo y si la información que se obtiene es analizada y se toman acciones una vez que la misma ha sido estudiada.

Al igual que los ítems anteriores cada una de las actividades tendrá un valor de 1 punto si la respuesta al misma es SI, si la respuesta es NO tendrá el valor de 0. El puntaje máximo será de 6 puntos. Tendrá un valor de 5 puntos cuando el SIPROCOSAN (automatizado) no se encuentre aún funcionando en el SILAIS y para esto en el ítem Número 3 se pondrá NA. (No aplica).

1. Base de datos Excel de los indicadores de seguimiento: en el SILAIS deberán estar todas las bases de datos en Excel del programa con los indicadores establecidos para el mismo de todos los Municipios y comunidades que se encuentren implementando PROCOSAN. Se deberá verifi car si las mismas están actualizadas. Se considerarán actualizadas las bases de datos que tengan información al mes anterior que se está dando el seguimiento.

2. Base de datos de los Censos del Programa: deberán estar los censos de todas las comunidades en donde el SILAIS está implementando el programa y desde el año de inicio del mismo.

3. SIPROCOSAN Implementado y funcionando en el SILAIS: se refi ere al Sistema automatizado del Programa. Este ítem NO APLICA si es sistema aún no ha sido instalado en el SILAIS y no ha sido capacitado.

4. Se realiza análisis de datos de indicadores de seguimiento del Programa y envía al Nivel Central: Existen informes enviados al nivel central del MINSA y los mismos han sido analizados en base a los indicadores del programa y a la situación de mismo en el SILAIS.

5. Se realiza análisis de datos de indicadores de impacto del Programa y envía al Nivel Central: Existen informes enviados al nivel central del MINSA y los mismos han sido analizados en base a los indicadores del programa y a la situación de mismo en el SILAIS. (Censos anuales).

6. Datos e información de los indicadores de seguimiento del PROCOSAN en Epidemiología del SILAIS: los indicadores de seguimiento se envían con su respectivo análisis al departamento de epidemiología del MINSA. Esto con el propósito de tomar acciones que ayuden a la situación epidemiológica del SILAIS.

Saque el porcentaje de cumplimiento de todas estas actividades, para esto debe sumar el total de los puntos obtenidos, dividirlos entre 6 (o 5 según sea el caso) y multiplicarlos por 100.

Page 107: Manual Tecnico Operativo.indd

106

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

e) Total General:

Para obtener el puntaje total de la Guía de seguimiento saque el porcentaje de cumplimiento de todas las actividades de los incisos c y d, para esto debe sumar el total de los puntos obtenidos en ambos incisos, dividirlos entre16 y multiplicarlos por 100.

f) Valoración Global del Seguimiento

Al fi nalizar de llenar la guía de seguimiento con el personal de salud responsable del programa o bien con el equipo de dirección del SILAIS se hace necesario que se tomen compromisos en pro de la mejoría del funcionamiento y desarrollo del programa, algunos de los aspectos que se sugieren se discutan son los que a continuación se detallan:

1. Situación Actual del Municipio con respecto a la estrategia de PROCOSAN.

2. Las actividades a las que se les está dando seguimiento de manera satisfactoria/adecuada son:

3. Las actividades que se necesitan reforzar o dar seguimiento son: (Señalar cómo reforzar cada una de estas y tomar al menos dos compromisos a mejorar para la próxima visita de seguimiento).

4. Recomendaciones Generales.5. Firma y nombre de la persona que realizo el seguimiento y Firma y

nombre de la persona a la que le brindaron el seguimiento.

ESCALA DE CALIFICACIONES Y PERIODICIDAD DE SEGUIMIENTO:

Con el propósito de brindar un mejor seguimiento a las principales actividades del programa se ha valorado las guías de seguimiento, esto le servirá a la persona que brinda apoyo al SILAIS a planifi car un seguimiento más continua a las SILAIS que necesiten mas acompañamiento.

0 puntos – 5 puntos: Es necesario un acompañamiento estricto al SILAIS, de manera mensual por un periodo de 6 meses.6 puntos – 10 puntos: Hay avances en el SILAIS, pero es necesario acompañarlo, mínimo cada 2 meses, máximo cada 3 meses.11 puntos – 16 puntos: El SILAIS está trabajando bien, acompañar cada 3 o 4 meses.

Page 108: Manual Tecnico Operativo.indd

107

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 5b

Page 109: Manual Tecnico Operativo.indd

108

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 110: Manual Tecnico Operativo.indd

109

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 111: Manual Tecnico Operativo.indd

110

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 112: Manual Tecnico Operativo.indd

111

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 113: Manual Tecnico Operativo.indd

112

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Instructivo de las Guías de Seguimiento de las actividades claves del Programa

1. Guías de seguimiento al Municipio:

Esta se aplica del SILAIS hacia el Municipio que está implementando el PROCOSAN.

Al fi nalizar la aplicación de la guía discuta la misma con el personal de salud que le brindo la información, realizando retroalimentación de los principales hallazgos encontrados y realice compromisos de parte de ambos lado en pro de las mejoras del programa.

En el seguimiento siguiente revise primero con su contraparte los compromisos adquiridos y el nivel de cumplimiento de los mismos.

Las listas de seguimiento se llenan de la siguiente manera:

Encabezado:

SILAIS, anotar el nombre del SILAIS al cual pertenece el Municipio.Municipio: anotar el nombre del Municipios al que se le está brindando el seguimiento.Unidad de Salud: anotar el nombre de la unidad de salud a la que se le está dando el seguimientoDirector, anotar el nombre del Director Municipal.Supervisor/es, anotar nombre y apellidos de la persona que realiza la visita de acompañamiento o seguimiento.Fecha: anotar el día mes y año en que se realiza la actividad de seguimiento.Responsable de PROCOSAN: anotar el nombre del responsable del programa en el Municipio. Si no se le hiciera el seguimiento al responsable anotar en su defecto a la persona que está siendo entrevistada.

Pasos o tareas a darle seguimiento:

a) Datos generales:

1. Total de Comunidades del Municipio: anotar cuantas son rurales, urbanas y el total de comunidades que tiene el Municipio. Puede sacar el porcentaje de cada uno de las comunidades de acuerdo al área de las mismas, esto le permitirá ver hacia y cuanto se puede expandir el programa. En la columna de comentarios anotar las acciones a tomar y las fechas en que las mismas se realizarán.

2. Comunidades trabajando con PROCOSAN: anotar el total de comunidades que trabajan con PROCOSAN, cuantas son rurales y cuantas urbanas. Puede sacar el porcentaje de Comunidades que esta trabajando con PROCOSAN de acuerdo al área de intervención. Es importante señalar que el programa ha sido diseñado específi camente para el área rural en comunidades que no tienen acceso inmediato a la unidad de salud.

Page 114: Manual Tecnico Operativo.indd

113

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

3. Comunidades inactivas: anotar el total de comunidades que en algún momento estuvieron trabajando con PROCOSAN y que actualmente están inactivas. Con este dato puede sacar el porcentaje de comunidades inactivas tanto en el área rural o urbana. Anotar en comentarios el porque las comunidades pasaron a ser inactivas.

b) Aspectos Programáticos / Actividades I parte:

1. No. De comunidades con brigadistas completos: anotar el total de comunidades que tiene los tres brigadistas para realizar la sesión mensual de pesaje. Este dato será de mucha utilidad para la planifi cación de actividades de capacitación. Igual le permitirá ver en cuantas comunidades hace falta completar el número de brigadistas necesarios para la sesión mensual de pesaje, así como la rotación de los mismos.

2. Comunidades solo con vigilancia del crecimiento y estimulación temprana: anotar el numero de comunidades que se encuentran con solamente este componente del programa. Permite ver en que fase del programa se encuentra y que fase del programa hay que implementar.

3. Comunidades con vigilancia del crecimiento, estimulación temprana y morbilidad: anotar el número de comunidades que se encuentran con los dos componentes del programa. Permite ver el desarrollo del programa en el SILAIS.

4. Número de brigadistas de salud involucrados en el programa: anotar el numero total de brigadistas que están involucrados en el programa, cuantos están capacitados (Cap), cuantos sin capacitar (Sin Cap) en el manejo del programa. Se puede sacar un porcentaje de los brigadistas de salud capacitados en el programa (normativa son 5 días consecutivos). Esto permite ver la planifi cación de futuras capacitación iniciales, las supervisiones capacitantes o bien el entrenamiento en servicio.

5. Número de personal de salud involucrados en el programa: anotar el numero total de personal de salud que están involucrados en el programa, cuantos están capacitados (Cap), cuantos sin capacitar (Sin Cap) en el manejo del programa. Se puede sacar un porcentaje del personal de salud capacitados en el programa (normativa son 5 días consecutivos). Esto permite ver la planifi cación de futuras capacitación iniciales, las supervisiones capacitantes o bien el entrenamiento en servicio.

6. Organismos que trabajan en la zona y apoyan al Municipio en la implementación del Programa: anotar número y el nombre de los organismos. Permite visualizar las posibles fuentes de fi nanciamiento y apoyo a la facilitación del programa. Igualmente el poder trabajar en redes. Además de poder planifi car en conjunto con estos donde es que se necesita el mayor apoyo con el propósito de no duplicar esfuerzos en un mismo territorio.

7. Visitas integrales durante el acompañamiento a las sesiones de pesaje: anotar si se realizan estas visitas y cada cuanto se hacen

Page 115: Manual Tecnico Operativo.indd

114

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

c) Aspectos Programáticos / Actividades II parte:

A cada uno de estas actividades se les asignará un puntaje. Si la respuesta es SI tendrán 1 punto, si la respuesta es NO, serán valoradas en 0. El puntaje máximo será de 10 puntos.

1. PROCOSAN integrado al Plan Operativo Anual del SILAIS: anotar si se realiza POA del programa anualmente y si el mismo se integra a todas las actividades a realzar por el Municipio.

2. Mapa de las comunidades de PROCOSAN en la sala de situaciones del Municipio actualizada: en la sala de situaciones es de importancia que se encuentre los mapas de las comunidades del municipio y sobre todo de aquellas que implementan el programa. Esto permitirá conocer la situación del programa, sus brigadistas, menores de dos año, entre otros.

3. Red de voluntarios/brigadistas en la sala de situaciones del Municipio actualizada: en la sala de situaciones es de importancia que se encuentre los nombres y ubicación de los brigadistas de salud que apoyan el Ministerio en sus actividades de salud y nutrición.

4. Base de datos de comunitarios capacitados en PROCOSAN de acuerdo a la normativa del Programa ( 5 días en vigilancia y 3 morbilidad de forma continua).

5. Base de datos de personal de salud capacitado en PROCOSAN de acuerdo a profesión ( 5 días en vigilancia y 3 morbilidad de forma continua).

6. Ingresaran nuevas comunidades a PROCOSAN este año: anotar si se van a integrar nuevas comunidades al programa. Este ítem no se valora cuando el Municipio esta iniciando con el programa.

7. Están todas las comunidades con censo actualizado: anotar el total de comunidades que tienen su censo actualizado y cuales no. Permite planifi car actualización de censo.

8. Están todas las comunidades con balanzas y sus accesorios: anotar el número de comunidades que tienen su equipo completo. Permite planifi car las necesidades de equipamiento.

9. Existe un equipo de supervisión municipal que de seguimiento al personal de salud que acompaña a las comunidades durante las sesiones de pesaje: anotar si en el municipio hay un equipo de supervisión que tenga distribuido el seguimiento al personal de salud durante las sesiones de pesaje y la periodicidad con la que se hace la supervisión.

10. Existe acompañamiento a las comunidades durante las sesiones de pesaje: anotar si el personal de salud responsable de dar seguimiento a la comunidad y acompañar a los brigadista realiza o no acompañamiento a las sesiones de pesaje y en que periodo.

11. Informes trimestrales de acompañamiento analizados (guías de apoyo a la supervisión) y entregados al SILAIS.

12. Informes cuatrimestrales de reuniones comunitarias analizados y entregadas al SILAIS.

13. Existe inventario y existencia de Papelería operativa del programa y de capacitación (censo, tabulación de indicadores, resumen, lista de apoyo, manuales, guías, láminas de consejería, etc.)

14. Existe inventario y existencia Materiales de reposición (para brigadistas y madres) como cubos, recordatorios de peso y compromiso, panas graduadas, pañoletas, entre otros.

Page 116: Manual Tecnico Operativo.indd

115

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

15. Están incluidas las capacitaciones de PROCOSAN dentro de las actividades de Docencia del Municipio: programación de talleres de personal de salud, refrescamientos u otros.

16. Están incluidas las capacitaciones de PROCOSAN dentro de las actividades de Docencia del Municipio: programación de talleres de brigadistas, refrescamientos u otros.

Saque el porcentaje de cumplimiento de todas estas actividades, para esto debe sumar el total de los puntos obtenidos, dividirlos entre 16 y multiplicarlos por 100.

d) Sistema de Información:

Se revisara el sistema de información con el propósito de conocer el estado del mismo y si la información que se obtiene es analizada y se toman acciones una vez que la misma ha sido estudiada.

Al igual que los ítems anteriores cada una de las actividades tendrá un valor de 1 punto si la respuesta al misma es SI, si la respuesta es NO tendrá el valor de 0. El puntaje máximo será de 8 puntos. Tendrá un valor de 7 puntos cuando el SIPROCOSAN (automatizado) no se encuentre aún funcionando en el Municipio y para esto en el ítem Número 6 se pondrá NA. (No aplica).

1. Base de datos Excel de los indicadores de seguimiento: en el Municipio deberán estar todas las bases de datos en Excel del programa con los indicadores establecidos para el mismo de todos las Unidades de salud del Municipios y sus comunidades que se encuentren implementando PROCOSAN. Se deberá verifi car si las mismas están actualizadas. Se considerarán actualizadas las bases de datos que tengan información al mes anterior que se está dando el seguimiento.

2. Bases de datos de los indicadores de seguimiento entregadas al SILAIS con informe analítico: anotar si se entrega un informe analítico junto con las bases de datos en Excel del los indicadores del programa.

3. Base de datos Excel de los indicadores de Censo (impacto) del programa entregada al SILAIS con informe analítico: deberán estar los censos de todas las comunidades en donde el Municipio está implementando el programa y desde el año de inicio del mismo junto a su informe anual.

4. Consolidado mensuales de las comunidades con informe analítico: consolidado mensuales en duro junto al informe analítico de los mismos. Estos alimentan la base de datos en Excel de los indicadores de seguimiento del programa.

5. Consolidado anuales de las comunidades con informe analítico: consolidado anuales en duro junto al informe analítico de los mismos. Estos alimentan la base de datos en Excel de los indicadores de seguimiento del programa.

6. SIPROCOSAN Implementado y funcionando en el Municipio: se refi ere al Sistema automatizado del Programa. Este ítem NO APLICA si es sistema aún no ha sido instalado en el Municipio y no ha sido capacitado.

7. Se realiza análisis de datos de indicadores de seguimiento del Programa: Existen informes enviados al SILAIS y los mismos han sido analizados en base a los indicadores del programa y a la situación del Municipio.

Page 117: Manual Tecnico Operativo.indd

116

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

8. Datos e información de los indicadores de seguimiento del PROCOSAN en sala de situaciones del Municipio: los indicadores de seguimiento del programa se encuentran en la sala de situaciones del Municipio. Esto con el propósito de tomar acciones que ayuden a la situación epidemiológica del Municipio.

Saque el porcentaje de cumplimiento de todas estas actividades, para esto debe sumar el total de los puntos obtenidos, dividirlos entre 8 (o 7 según sea el caso) y multiplicarlos por 100.

e) Total General:

Para obtener el puntaje total de la Guía de seguimiento saque el

porcentaje de cumplimiento de todas las actividades de los incisos c y d, para esto debe sumar el total de los puntos obtenidos en ambos incisos, dividirlos entre 24 y multiplicarlos por 100.

f) Valoración Global del Seguimiento

Al fi nalizar de llenar la guía de seguimiento con el personal de salud responsable del programa o bien con el equipo de dirección del Municipio se hace necesario que se tomen compromisos en pro de la mejoría del funcionamiento y desarrollo del programa, algunos de los aspectos que se sugieren se discutan son los que a continuación se detallan:

1. Situación Actual del Municipio con respecto a la estrategia de PROCOSAN.

2. Las actividades a las que se les está dando seguimiento de manera satisfactoria/adecuada son:

3. Las actividades que se necesitan reforzar o dar seguimiento son: (Señalar cómo reforzar cada una de estas y tomar al menos dos compromisos a mejorar para la próxima visita de seguimiento)

4. Recomendaciones Generales5. Firma y nombre de la persona que realizo el seguimiento y Firma y

nombre de la persona a la que le brindaron el seguimiento.

ESCALA DE CALIFICACIONES Y PERIODICIDAD DE SEGUIMIENTO:

Con el propósito de brindar un mejor seguimiento a las principales actividades del programa se ha valorado las guías de seguimiento, esto le servirá a la persona que brinda apoyo para planifi car un seguimiento más continua a las Municipios que necesiten mas acompañamiento

0 puntos – 8 puntos: Es necesario un acompañamiento estricto al Municipio, de manera mensual por un periodo de 6 meses.9 puntos – 16 puntos: Hay avances en el Municipio, pero es necesario acompañarlo, mínimo cada 2 meses, máximo cada 3 meses.17 puntos – 24 puntos: El Municipio está trabajando bien, acompañar cada 3 o 4 meses.

Page 118: Manual Tecnico Operativo.indd

117

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 5c

Page 119: Manual Tecnico Operativo.indd

118

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 120: Manual Tecnico Operativo.indd

119

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 121: Manual Tecnico Operativo.indd

120

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 122: Manual Tecnico Operativo.indd

121

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Instructivo de las Guías de Seguimiento de las actividades claves del Programa

1. Guías de seguimiento al Puesto de Salud:

Esta se aplica del Municipio hacia el Puesto de salud que está implementando el PROCOSAN.

Al fi nalizar la aplicación de la guía discuta la misma con el personal de salud que le brindo la información, realizando retroalimentación de los principales hallazgos encontrados y realice compromisos de parte de ambos lado en pro de las mejoras del programa.

En el seguimiento siguiente revise primero con su contraparte los compromisos adquiridos y el nivel de cumplimiento de los mismos.

Las listas de seguimiento se llenan de la siguiente manera:

Encabezado:

SILAIS, anotar el nombre del SILAIS al cual pertenece el Municipio.Municipio: anotar el nombre del Municipio al que pertenece esta unidad de salud.Unidad de Salud: anotar el nombre de la unidad de salud a la que se le está dando el seguimientoResponsable: anotar el nombre del Responsable de la unidad de salud.Supervisor/es, anotar nombre y apellidos de la persona que realiza la visita de seguimiento.Fecha: anotar el día mes y año en que se realiza la actividad de seguimiento.Responsable de PROCOSAN: anotar el nombre del responsable del programa en el Municipio. Si no se le hiciera el seguimiento al responsable anotar en su defecto a la persona que está siendo entrevistada.

Pasos o tareas a darle seguimiento:

a) Datos generales:

1. Total de Comunidades del Puesto de salud: anotar cuantas son rurales, urbanas y el total de comunidades que tiene la unidad de salud. Puede sacar el porcentaje de cada uno de las comunidades de acuerdo al área de las mismas, esto le permitirá ver hacia y cuanto se puede expandir el programa. En la columna de comentarios anotar las acciones a tomar y las fechas en que las mismas se realizarán.

2. Comunidades trabajando con PROCOSAN: anotar el total de comunidades que trabajan con PROCOSAN, cuantas son rurales y cuantas urbanas. Puede sacar el porcentaje de Comunidades que esta trabajando con PROCOSAN de acuerdo al área de intervención. Es importante señalar que el programa ha sido diseñado específi camente para el área rural en comunidades que no tienen acceso inmediato a la unidad de salud.

Page 123: Manual Tecnico Operativo.indd

122

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

3. Comunidades inactivas: anotar el total de comunidades que en algún momento estuvieron trabajando con PROCOSAN y que actualmente están inactivas. Con este dato puede sacar el porcentaje de comunidades inactivas tanto en el área rural o urbana. Anotar en comentarios el porque las comunidades pasaron a ser inactivas.

b) Aspectos Programáticos / Actividades I parte:

1. No. de comunidades con brigadistas completos: anotar el total de comunidades que tiene los tres brigadistas para realizar la sesión mensual de pesaje. Este dato será de mucha utilidad para la planifi cación de actividades de capacitación. Igual le permitirá ver en cuantas comunidades hace falta completar el número de brigadistas necesarios para la sesión mensual de pesaje, así como la rotación de los mismos.

2. Comunidades solo con vigilancia del crecimiento y estimulación temprana: anotar el numero de comunidades que se encuentran con solamente este componente del programa. Permite ver en que fase del programa se encuentra y que fase del programa hay que implementar.

3. Comunidades con vigilancia del crecimiento, estimulación temprana y morbilidad: anotar el número de comunidades que se encuentran con los dos componentes del programa. Permite ver el desarrollo del programa en la unidad de salud.

4. Brigadistas sin capacitar: anotar el número total de brigadistas que están involucrados en el programa y no han sido capacitados. Esto permite ver la planifi cación de la capacitación inicial (5 días la norma), las supervisiones capacitantes o bien el entrenamiento en servicio.

5. Organismos que trabajan en la zona y apoyan a la unidad de salud en la implementación del Programa: anotar número y el nombre de los organismos. Permite visualizar las posibles fuentes de fi nanciamiento y apoyo a la facilitación del programa. Igualmente el poder trabajar en redes. Además de poder planifi car en conjunto con estos donde es que se necesita el mayor apoyo con el propósito de no duplicar esfuerzos en un mismo territorio.

6. Visitas integrales durante el acompañamiento a las sesiones de pesaje: anotar si se realizan estas visitas y cada cuanto se hacen.

c) Aspectos Programáticos / Actividades II parte:

A cada uno de estas actividades se les asignará un puntaje. Si la respuesta es SI tendrán 1 punto, si la respuesta es NO, serán valoradas en 0. El puntaje máximo será de 14 puntos.

1. PROCOSAN integrado al Plan de actividades del puesto de salud: anotar si las actividades del programa están dentro del plan general de actividades de la unidad de salud.

2. Mapa de las comunidades de Programa actualizada en la unidad de salud: en la unidad de salud es de importancia que se encuentre los mapas de las comunidades donde se implementa el programa. Esto permitirá conocer la situación del programa, sus brigadistas, menores de dos años, entre otros.

Page 124: Manual Tecnico Operativo.indd

123

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

3. Red de voluntarios/brigadistas actualizada: es de importancia que se encuentre los nombres y ubicación de los brigadistas de salud que apoyan el Ministerio en sus actividades de salud y nutrición.

4. Ingresaran nuevas comunidades a PROCOSAN este año: anotar si se van a integrar nuevas comunidades al programa. Este ítem no se valora cuando la unidad de salud esta iniciando con el programa.

5. El personal de salud que lleva PROCOSAN están capacitados de acuerdo a la normativa (5 días en vigilancia y 3 morbilidad de forma continua): anotar el número de personal de salud capacitado de acuerdo a la normativa.

6. Los brigadistas que llevan PROCOSAN están capacitados de acuerdo a la normativa (5 días en vigilancia y 3 morbilidad de forma continua): anotar el numero de brigadistas capacitado de acuerdo a la normativa.

7. Están todas las comunidades con censo actualizado: anotar el total de comunidades que tienen su censo actualizado y cual no. Permite planifi car actualización de censo.

8. Están todas las comunidades con balanzas y sus accesorios: anotar el número de comunidades que tienen su equipo completo. Permite planifi car las necesidades de equipamiento.

9. Existe acompañamiento a las comunidades durante las sesiones de pesaje: anotar si el personal de salud responsable de dar seguimiento a la comunidad y acompañar a los brigadista realiza o no acompañamiento a las sesiones de pesaje y en que periodo.

10. Existen informes mensuales de acompañamiento analizados (guías de apoyo a la supervisión): anotar y solicitar los informes de las guías de supervisión que se han aplicado.

11. Informes cuatrimestrales de reuniones comunitarias analizados y entregadas al Municipio: anotar y solicitar los informes de las reuniones comunitarias que se han presentado a la comunidad.

12. Existe materiales de PROCOSAN para capacitación: anotar si hay material para capacitar a brigadistas o personal de salud.

13. Existencia de Papelería operativa del programa (censo, tabulación de indicadores, resumen, lista de apoyo, etc.)

14. Existencia Materiales de reposición (para brigadistas y madres) como cubos, recordatorios de peso y compromiso, panas graduadas, pañoletas, entre otros.

15. Existe programación de talleres de capacitación para brigadistas de salud (refrescamiento u otros): anotar la programación de talleres de brigadistas, refrescamientos u otros.

Saque el porcentaje de cumplimiento de todas estas actividades, para

esto debe sumar el total de los puntos obtenidos, dividirlos entre 15 y multiplicarlos por 100.

d) Sistema de Información:

Se revisara el sistema de información con el propósito de conocer el estado del mismo y si la información que se obtiene es analizada y se toman acciones una vez que la misma ha sido estudiada.

Page 125: Manual Tecnico Operativo.indd

124

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Al igual que los ítems anteriores cada una de las actividades tendrá un valor de 1 punto si la respuesta al misma es SI, si la respuesta es NO tendrá el valor de 0. El puntaje máximo será de 5 puntos.

1. Resumen mensual de las comunidades con un informe analítico: anotar si hay resúmenes mensuales de los indicadores de seguimiento, si hay un informe de los mismos y ha sido enviado al Municipio.

2. Consolidado mensuales de las comunidades con informe analítico: consolidado mensuales en duro junto al informe analítico de los mismos.

3. Consolidado anuales de las comunidades con informe analítico: consolidado anuales en duro junto al informe analítico de los mismos.

4. Censo y tabulación de indicadores con informe analítico: existen informes enviados al municipios de los censos levantados en las comunidades y los mismos han sido analizados en base a los indicadores del programa y a la situación de las comunidades de la unidad de salud.

5. Datos e información de los indicadores de seguimiento del PROCOSAN en el puesto de salud (murales): los indicadores de seguimiento del programa se encuentran en pequeños murales. Esto con el propósito de informar a todas las comunidades sobre la situación de los niños que asisten a las sesiones de pesaje.

Saque el porcentaje de cumplimiento de todas estas actividades, para esto debe sumar el total de los puntos obtenidos, dividirlos entre 5 y multiplicarlos por 100.

e) Total General:

Para obtener el puntaje total de la Guía de seguimiento saque el porcentaje de cumplimiento de todas las actividades de los incisos c y d, para esto debe sumar el total de los puntos obtenidos en ambos incisos, dividirlos entre 20 y multiplicarlos por 100.

f) Valoración Global del Seguimiento

Al fi nalizar de llenar la guía de seguimiento con el personal de salud responsable del programa o bien con el equipo de dirección del Municipio se hace necesario que se tomen compromisos en pro de la mejoría del funcionamiento y desarrollo del programa, algunos de los aspectos que se sugieren se discutan son los que a continuación se detallan:

1. Situación Actual del Municipio con respecto a la estrategia de PROCOSAN

2. Las actividades a las que se les está dando seguimiento de manera satisfactoria/adecuada son:

3. Las actividades que se necesitan reforzar o dar seguimiento son: (Señalar cómo reforzar cada una de estas y tomar al menos dos compromisos a mejorar para la próxima visita de seguimiento)

4. Recomendaciones Generales5. Firma y nombre de la persona que realizo el seguimiento y Firma y

nombre de la persona a la que le brindaron el seguimiento

Page 126: Manual Tecnico Operativo.indd

125

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

ESCALA DE CALIFICACIONES Y PERIODICIDAD DE SEGUIMIENTO:

Con el propósito de brindar un mejor seguimiento a las principales actividades del programa se ha valorado las guías de seguimiento, esto le servirá a la persona que brinda apoyo para planifi car un seguimiento más continua a las Municipios que necesiten mas acompañamiento.

0 puntos – 6 puntos: Es necesario un acompañamiento estricto al Puesto de Salud, de manera mensual por un periodo de 6 meses.7 puntos – 13 puntos: Hay avances en el Puesto de Salud, pero es necesario acompañarlo, mínimo cada 2 meses, máximo cada 3 meses.14 puntos – 20 puntos: El Puesto de Salud está trabajando bien, acompañar cada 3 o 4 meses.

Page 127: Manual Tecnico Operativo.indd

126

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 6

Page 128: Manual Tecnico Operativo.indd

127

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Resumen Mensual

Propósito

Este instrumento tiene como fi n ordenar la información relevante del Programa para consolidarla a nivel comunitario. Se deberá llenar cada mes y su fuente es el Listado de Niño/as Menores de Dos años en la Comunidad y el Registro Diario de Actividades Comunitarias. Esta información debe ser llenada por el brigadista y debe permanecer en la comunidad. El personal de salud la utilizará para alimentar el “Consolidado Mensual”.

Instructivo para el llenado del Resumen Mensual

SILAIS: Anotar el nombre del SILAISMunicipio: Anotar el nombre del Municipio al que pertenece el Centro o Puesto de salud.Centro o Puesto de Salud: Anotar el nombre del Centro o Puesto de salud correspondiente. Comunidad: Anotar el nombre de la Comunidad en donde se inicia y/o desarrolla el Programa.Mes/Año: Anotar el mes y el año que corresponde a la sesión de pesaje.

Atención al niño en la Sesión de Pesaje

1. Número de menores de dos años anotados en el Listado en el mes: Contar el total de niños anotados en el Listado. Excluir los que ya cumplieron los dos años de edad, los traslados y los fallecidos. Los niños/as excluidos deben tener su número de orden encerrado en un círculo que indica que por cualquiera de las razones mencionadas anteriormente ya no están bajo vigilancia en las sesiones mensuales de pesaje en la comunidad, Anotar cuántos niño/as menores de dos años hay en el Listado en la línea 1.

2. Número de menores de dos años que asistieron en el mes: Anotar el número de niños que vinieron a la sesión en el mes. Para ello cuente todos los niños que tienen peso anotado en la columna de Peso Actual.

3. Número de menores de dos años con crecimiento satisfactorio en la sesión: Anotar el total de niños y niñas que tienen la tendencia marcada en azul o marcada así “√”.

4. Número de menores de dos años con crecimiento insatisfactorio en la sesión: Anotar el total de niños y niñas que tienen la tendencia marcada rojo o marcada así “X”.

5. Número de menores de dos años con crecimiento insatisfactorio durante dos meses seguidos. Anotar el número de niños que tuvieron crecimiento insatisfactorio en este mes y el mes pasado. (El mismo niño, dos meses seguidos).

6. Número. de menores de dos años con vacunas incompletas de acuerdo con la edad: Anotar el total que resulte de contar en la columna de vacunas, las casillas que tienen “I”.

7. Número de menores de dos años sin ejercicios de estimulación temprana: Anotar el total que resulte de contar en la columna correspondiente, las casillas que tienen anotado “no”.

Page 129: Manual Tecnico Operativo.indd

128

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

8. Número de menores de dos años fallecidos durante el mes: Este es un dato que se anota a todo lo largo de la línea del niño correspondiente. Anote el número que resulte de contar el total de líneas en las que aparece “fallecido”

9. No. de menores de dos años ingresaron durante el mes: Anotar el total de niños que vinieron por primera vez a la sesión de pesaje. Cuente los niños con peso actual y que no tienen marcada la “tendencia”.

Atención al niño enfermo menor de dos años en la Sesión de Pesaje

10. Número de menores de dos años con diarrea. Este dato lo va a obtener de la columna “Está enfermo el niño’ en la casilla que dice “si”. Anote el número que resulte de contar todas las iniciales: D

11. Número de menores de dos años con neumonía. Este dato lo va a obtener de la columna “Está enfermo el niño’ en la casilla que dice “si”. Anote el número que resulte de contar la inicial “N”.

12. Número de menores de dos años referidos por enfermedad, a la unidad de salud. Este dato lo va a obtener de la última columna del Listado y de la columna “¿Está enfermo el niño?”. Anote el número que resulte de contar “SI”, de la última columna y que también tienen anotada alguna enfermedad en la columna “¿Está enfermo el niño?”.

13. Total de menores de dos años referidos, a la unidad de salud. Cuente el número total de niños menores de dos años que fueron referidos a la unidad de salud por cualquiera de los motivos de referencia.

Atención al niño enfermo de 24 a 59 meses en la Sesión de Pesaje. Los siguientes datos se obtendrán del Registro Diario de Actividades Comunitarias del SICO.

14. Total de niños enfermos de 24 a 59 meses atendidos en la Sesión de Pesaje: Cuente a los niños entre 24 y 59 meses que fueron atendidos en la sesión de pesaje durante el mes y que están enfermos.

15. Número de niños de 24 a 59 meses con diarrea: Este dato se obtiene tomando en cuenta solamente aquellos niños que tienen un círculo en sus edades. Anotar el número que resulte de contar todas las líneas en las que aparece: “Diarrea” en la columna “Causas de Referencia”

16. Número de niños de 24 a 59 meses con neumonía o difi cultad respiratoria: Este dato lo obtendrá contando solamente aquellos niños que tienen un círculo en sus edades. Anote el número que resulte de contar todas las líneas en las que aparece: “N” (Neumonía), en la columna “Causas de Referencia”

17. Número de niños de 24 a 59 meses con manejo de la enfermedad en el hogar: Este dato lo obtendrá de la columna “ESPECIFIQUE” y se refi ere solamente a los niños de 24 a 59 meses, es decir los que tienen la edad encerrada en un círculo. Anote el número que resulte de contar todos los niños que NO fueron referidos a la unidad de salud y a los que se les dio tratamiento de la enfermedad en el hogar (acetaminofén, suero oral, consejería, etc.)

18. Total de niños de 24 a 59 meses referidos durante el mes a la unidad de salud. Cuente el total de niños que fueron referidos a la unidad de salud.

Page 130: Manual Tecnico Operativo.indd

129

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 131: Manual Tecnico Operativo.indd

130

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 132: Manual Tecnico Operativo.indd

131

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 133: Manual Tecnico Operativo.indd

132

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 134: Manual Tecnico Operativo.indd

133

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 135: Manual Tecnico Operativo.indd

134

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 8

Gráfi ca de los Indicadores de Seguimiento del Programa o ¿Cómo está el peso de los niños y niñas de nuestra comunidad?

Propósito

Esta Gráfi ca tiene el propósito de mostrar los indicadores de una manera fácil de visualizar. Permite ver mes a mes los cambios ocurridos en el crecimiento. En cada Gráfi ca se permite apreciar cuatro meses de crecimiento. Cada mes contiene cinco indicadores de crecimiento, representado cada uno por una columna.

Contenido e instructivo

Cada gráfi co tiene para anotar el mes y consta de 30 espacios (líneas) horizontales para cada niño/a. Se espera que un grupo de brigadistas no atienda más de 25 menores. Debajo de cada columna está el número de cada indicador. Para señalar el número de niño/as se pinta la parte correspondiente al número de niños de cada columna de cada indicador.

Las tres primeras columnas se pintan en azul. Las dos últimas columnas que se refi eren al crecimiento insatisfactorio se colorean en rojo. Lo ideal será que estas dos columnas estén siempre en blanco.

Page 136: Manual Tecnico Operativo.indd

135

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 137: Manual Tecnico Operativo.indd

136

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 138: Manual Tecnico Operativo.indd

137

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 10

Listado de Niños menores de dos años

Instructivo de uso

El Listado se llenará al inicio con todos los niño/as menores de dos años captados a través del censo. Cada niño/a que nazca en la comunidad o llegue por traslado, se irá anotando al fi nal, agregándolo sucesivamente.Cada niño nuevo, que no haya asistido a ninguna sesión del Programa se irá anotando al fi nal.Una vez que un niño/a cumpla sus dos años ya no será sujeto de pesaje mensual. Los espacios vacíos que aún pueda tener en el listado, correspondientes al niño que se le dará de baja, se les trazará una raya para indicar que ya no serán usados.

El listado tiene capacidad para anotar los datos de 30 niño/as y 12 controles. Durante los 12 controles los niños y niñas deben de conservar su número de orden.

Cada año tendrá que iniciarse un nuevo listado reanotando a los niño/as menores de dos años que ya estén en el listado, excluyendo a los que ya cumplieron dos años, los que se fueron a otra comunidad y los niños que fallecieron. En este nuevo Listado, los niños pueden cambiar su número de orden, manteniéndolo durante las 12 sesiones siguientes.

Instructivo de llenado del Listado

Encabezado:

SILAIS: Anotar el nombre del SILAISMunicipio: Anotar el nombre del Municipio al que pertenece el Centro o Puesto de salud Centro o Puesto de Salud: Anotar el nombre del Centro o Puesto de salud correspondiente Nombre de la Comunidad: Anotar el nombre de la Comunidad en donde se inicia y/o desarrolla el Programa.Datos Fijos (Los datos del Censo)No. (Número de orden): Ya se encuentra impreso en el ListadoNombre del Niño/a: Anotar los nombres y apellidos del niño/a.Fecha de Nacimiento: Anotar la fecha de nacimiento del niño/a: día/mes/año (25/6/96)Peso al Nacer: Anotar el peso al nacer en gramos (3,500). Si no se conoce este dato trazar una raya en la casilla.Edad a la fecha (meses): Anotar la edad en meses cumplidos que tenía el niño el día de Censo.Peso del Censo (Kg.): Anotar el peso en Kg. que tenía el niño el día de Censo.

Page 139: Manual Tecnico Operativo.indd

138

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Variables

Fecha de Sesión: Anotar la fecha del día que se realiza la sesión

Edad a la fecha actual (meses): Anotar la edad actual a la fecha de la sesión. Como se prevé que la primera sesión del Programa se llevará a cabo en un intervalo de un mes después del censo, la edad del niño puede ser calculada de antemano para cada sesión.

Peso esperado (Kg.)Durante la sesión y utilizando la Tabla de Peso Mínimo Esperado se calculará el peso esperado de cada niño para la siguiente sesión. El peso esperado se calcula en base al peso actual. Este peso esperado debe anotarse en la casilla correspondiente en la próxima sesión.

Peso actual (Kg.)Es el peso obtenido en la sesión. Se anota en Kilogramos en la casilla correspondiente

TendenciaSi el peso actual es igual o mayor del esperado dibuje en la casilla un círculo de color azul, esto indica que niño/a ganó el peso mínimo esperado; por lo tanto tiene un crecimiento satisfactorio.

Si el peso actual es menor que el peso mínimo esperado, dibuje en la casilla un círculo de color rojo: esto indica que no se ganó el peso mínimo esperado. Por lo tanto tiene un crecimiento insatisfactorio

Si no tiene lapicero tinta roja o azul o lápiz bicolor podrá poner un “cheque” (√) si el niño ganó el peso mínimo esperado; y una equis (x), si no se ganó el peso mínimo esperado.

¿Está tomando hierro el niño? (solo para niños mayores de seis meses)Anotar una “X” en la columna que dice “SI” si el niño esta recibiendo hierro (ya sea que lo entregan en la unidad de salud o en la sesión de pesaje). Anotar una “X” en la columna que dice “No” en caso de que el niño no este recibiendo suplemento de hierro o que ya haya completado su dosis o esquema de suplementación.

Vacuna (C/I)Solicitar a la madre o encargada del niño la Tarjeta de Atención Integral de la Niñez y revisar de acuerdo con la lámina de esquema de vacunación y con la edad del niño si las vacunas están completas o incompletas. Anotar una “C” si las vacunas están completas o una “I” sí el esquema esta incompleto en la casilla corresponda.

¿Le ha realizado al niño los ejercicios de estimulación?: Anotar “SI” o “NO” según la respuesta de la madre.

¿Está enfermo el niño? Si el niño está enfermo debe anotar las iniciales de la enfermedad debajo de la columna que dice “SI”. Se anotan las iniciales1 de la

1. Las iniciales de las enfermedades que se anotaran corresponden a la clasifi cación de AIEPI.

Page 140: Manual Tecnico Operativo.indd

139

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

enfermedad de la siguiente manera: D: Diarrea, EMG: Enfermedad muy Grave, N: Neumonía, F: Fiebre, Dn: Desnutrición, A: Anemia.En el caso de las enfermedades que se pueden manejar en el hogar anote una “X” en la columna que dice “SI”.Si el niño no está enfermo anote una “X” en la columna que dice “NO”.

¿Refi rió al niño a la unidad de salud? Anotar Si o NO, según corresponda.

Page 141: Manual Tecnico Operativo.indd

140

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 11

Registro Diario de Actividades Comunitarias.

Es la hoja donde el brigadista llevará el registro día a día de todas las actividades comunitarias que realiza en su comunidad.

¿Para qué se usa el Registro Diario de Actividades Comunitarias?

Llevar un control y registro mensual de las actividades que el brigadista realiza en la comunidad.El registro incluye a todas las personas con que se trabaja en la comunidad, pero también ayuda a llevar un control de las niñas y niños enfermos. Conocer las causas de referencia y contrarreferencia de las personas incluyendo el niño o niña menor de 5 años.Informar al personal de salud y a la comunidad sobre las actividades que se realizan en la comunidad.

Instrucciones para el llenado del Registro

Al iniciar el Registro usted anotará los siguientes datos:

Comunidad: Anotar el nombre de la comunidad. Municipio: Anotar el nombre del municipio al que pertenece la comunidad.SILAIS: Anotar el nombre del SILAIS.Mes reportado: Anotar el mes en que se realizan las actividades.Nombre del colaborador (a) / perfi l: Anotar nombre y apellidos, además anotar que es Brigadista Número (No.): Esta enumerada del 1 al 10, cada actividad que se realiza debe tener un Número. Si se hacen más de 10 actividades en el mes, se debe ocupar otra página.Fecha: Anotar la fecha en la que se realiza cualquier actividad para mejorar la salud de la comunidad.Nombre y apellidos: Anota el nombre de la persona que el brigadista atendió. En el caso de realizar otras actividades anotar actividades grupales, si corresponde a una sesión educativa donde participan un grupo de personas. También se debe registrar otras actividades de prevención como las jornadas de higiene y limpieza, abatización y reuniones comunitarias de gestión. Sexo: Señala con una “X” si la persona atendida es hombre (H) o mujer (M), debajo de la columna correspondienteEdad: Escribir la edad cumplida de la persona atendida, si tiene años con una (a), meses (m) y días (d). Por ejemplo: 5a (Signifi ca 5 años), 1m (Signifi ca 1 mes), 15d (Signifi ca 15 días). El brigadista deberá ponerle un círculo a la edad de los niños y niñas enfermos menores de 5 años, que llegaron a la sesión de pesaje para poder incluirlos en el Resumen Mensual de Indicadores de Seguimiento del Programa. Actividades Realizadas: Marcar con una “X”, en el lugar correspondiente, de acuerdo con el tipo de actividad que se realiza con cada persona de la siguiente manera:

Page 142: Manual Tecnico Operativo.indd

141

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

a. Visita: Marcar con una “X”, debajo de esta columna, cuando se realiza visitas casa a casa o domiciliar en tu comunidad. Si se marca “X” en “visita”, se debe anotar en la casilla “especifi que” para que se hizo la visita. Por ejemplo: Vigilar si está cumpliendo con las citas para el control prenatal que le dieron en el puesto de salud, apoyar a la familia con los compromisos adquiridos en la consejería, o dar seguimiento a niños con crecimiento insatisfactorio, o niños enfermos (Revisar los motivos de Visita Domiciliaria en el Manual del Brigadista).

b. Atención: Marcar con una “X”, debajo de esta columna cuando la persona llega a la casa del brigadista o a la casa base solicitando ayuda. Por ejemplo: en la sesión de pesaje o en cualquier otro momento que necesita atención.

c. Otros: Marcar con una “X”, debajo de esta columna cuando se realice cualquier actividad sea con una persona o con un grupo de personas, ejemplo actividades de promoción: actividad grupal, actividades de prevención: jornadas de higiene y limpieza; actividades de gestión con información: reuniones comunitarias de PROCOSAN.

Especifi que: Anotar con que fi n ser realizaron las actividades, para qué se visitó, por qué se atendió y cual fueron las otras actividades que se realizaron. Por ejemplo, si en la sesión de pesaje se realizó una referencia, se deberá anotar lo siguiente: Referencia en sesión de pesaje, asimismo si se realiza una actividad grupal, se deberá especifi car el tema que se impartió, ejemplo, charlas de lactancia materna, importancia de la alimentación, etc.Causa de referencia: Si la persona atendida o visitada debe ser referida a la Unidad de Salud, anotar la causa por la que se cree debe recibir atención médica. En el caso de los niños y niñas menores de 5 años, se debe anotar la clasifi cación de la enfermedad de acuerdo a la Guía de Abordaje.Fecha de contrarreferencia: Anotar la fecha en que el brigadista recibe la contrarreferencia llenada por el personal de salud.

Page 143: Manual Tecnico Operativo.indd

142

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 144: Manual Tecnico Operativo.indd

143

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 12

Consolidado Mensual de Indicadores de Seguimiento del Programa

Propósito

El fi n de este instrumento es ayudar al personal de salud del Puesto o Centro a llevar el registro ordenado de los datos que cada mes producen las comunidades que tiene a su cargo. Los datos organizados de esta manera se convierten en indicadores básicos para vigilar el desempeño y el impacto del Programa.

Contenido

Los indicadores del Consolidado Mensual son los mismos que contiene La Hoja de Resumen Mensual. Este instrumento está diseñado para que se pueda agrupar la información de tres comunidades.

Instructivo para el llenado:

Debido a que se ha previsto que cada puesto de salud atienda a tres comunidades el Consolidado Mensual tiene espacio para transcribir información de tres comunidades.

1. Llene el Encabezado

SILAIS: Anotar el nombre del SILAISMunicipio: Anotar el nombre del Municipio al que pertenece el Centro o Puesto de salud Centro o Puesto de Salud: Anotar el nombre del Centro o Puesto de salud correspondienteComunidad: Anotar el nombre de la Comunidad en donde se inicia y/o desarrolla el Programa.Mes/Año: Anotar el mes y el año

2. Comunidad: Debajo de la línea de “comunidad”, anote el nombre de la Comunidad que corresponda al Resumen Mensual que va a transcribir

3. Continué con las comunidades segunda y tercera, una vez que transcribió la primera Comunidad, continúe con la segunda y tercera.

4. Total: sume cada una de las fi las del consolidado

Interpretación de los indicadores de Crecimiento

1. No. de menores de dos años anotados en el Listado: Este es el total de niños menores de dos años registrados en el Censo más los que nazcan o lleguen a vivir en la comunidad que estén registrados en el Listado. Este indicador señala la población potencial que son los menores de dos años en el área de infl uencia defi nida para el grupo de brigadistas.

Page 145: Manual Tecnico Operativo.indd

144

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

2. No. de menores de dos años que asistieron este mes: Este es un indicador de asistencia a las sesiones o cobertura mensual. Se obtiene de contar los niño/as que fueron pesados en el mes correspondiente. Lo ideal es que este indicador sea igual al anterior, es decir al total de anotados en el Listado. Este valor indica la cantidad de niños y niñas menores de dos años que han asistido a una sesión del Programa en un mes específi co, por tanto, da la magnitud de la cobertura mensual a las sesiones.

3. No. de menores de dos años con crecimiento satisfactorio en este mes: Este indicador mide el éxito del proceso en prevenir la desnutrición aguda, o sea, promover un crecimiento adecuado en los niños. Lo ideal es que este número sea igual al número de niños en el censo, en el Listado y los que asisten a las Sesiones del Programa.

4. No. de menores de dos años con crecimiento insatisfactorio en este mes: Este indicador negativo motiva a acciones para revertir el proceso de la desnutrición oportunamente. En general se espera que en algún momento los niños presenten un cuadro de crecimiento insatisfactorio, sin embargo, su manejo oportuno es el quehacer del Programa. Representa la meta de recuperación.

5. No, de menores de dos años con crecimiento insatisfactorio durante dos meses seguidos: Este indicador es el medio para dar seguimiento a uno de los objetivos específi cos del Programa, y que se refi ere a la rapidez con que el niño empieza a crecer de nuevo, o sea, es un indicador de la falta de recuperación de la velocidad de ganancia de peso y de prevención de la desnutrición crónica de un niño que ha iniciado un cuadro de desnutrición aguda o no ha crecido satisfactoriamente.

Como se puede ver, este indicador es un complemento del anterior y de suma importancia, porque el objetivo primario del Programa es prevenir los cuadros de crecimiento insatisfactorio, por tanto dar seguimiento a la rapidez de la recuperación es fundamental.

Page 146: Manual Tecnico Operativo.indd

145

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 147: Manual Tecnico Operativo.indd

146

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Anexo 13

Consolidado Anual del Programa por Comunidad

Propósito: El fi n de este instrumento es ayudar al personal de salud del Puesto o Centro a llevar el registro anual de los datos que cada mes produce la comunidad. Los datos organizados de tal manera se convierten en indicadores básicos para vigilar el desempeño y el impacto anual del Programa. Todos los datos se obtienen del Consolidado Mensual.

Instructivo para el llenado del consolidado anual:

1. Llene el EncabezadoSILAIS: Anotar el nombre del SILAIS.Municipio: Anotar el nombre del Municipio al que pertenece el Centro o Puesto de salud. Centro o Puesto de Salud: Anotar el nombre del Centro o Puesto de salud correspondiente. Comunidad: Anotar el nombre de la Comunidad en donde se inicia y/o desarrolla el Programa.Mes/Año: Anotar el año a que se refi ere el período. Ej: Agosto 2003-julio 2004.

2. No.: Anote el número que corresponde al mes de funcionamiento del programa en la comunidad en el año correspondiente. Ej. Si el programa inicia en el mes de agosto, este es el mes 1 para el programa en esta comunidad. Anote No. 1 en la primera columna.

3. Continué numerando las columnas siguientes de manera sucesivamente, de acuerdo con los Resúmenes Mensuales de cada una de las Comunidades.

4. Promedio: Cuando termine con la última columna, habrán pasado 12 meses. Para calcular el promedio, totalice cada una de las fi las y divida entre el número de sesiones que se realizaron.

Page 148: Manual Tecnico Operativo.indd

147

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 149: Manual Tecnico Operativo.indd

148

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 150: Manual Tecnico Operativo.indd

149

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 151: Manual Tecnico Operativo.indd

150

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 152: Manual Tecnico Operativo.indd

151

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 153: Manual Tecnico Operativo.indd

152

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Page 154: Manual Tecnico Operativo.indd

153

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud

Centroamérica

ASMO

USA

de encuentr

Miembros de NicaSalud Miembros de NicaSalud

alistar n i c a r a g u a

Be a part of it.

Page 155: Manual Tecnico Operativo.indd

154

Manual Técnico Operativo, Programa Comunitario de Salud y Nutrición

Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del Ministerio de Salud