Manual Uso Lispworks-V6.1

5
IA Grupo 1 Prof. Rolando A. Maguiña Pérez FISI-UNMSM Manual de uso del Lispworks Introducción Ese do!u"eno presena una des!rip!i#n $re%e del enorno deno"inado &isp'or(s as) !o"o insru!!iones para usar sus prin!ipales fun!ionalidades. El Podio *uando se ini!ia el enorno apare!e por defe!o una %enana !ono!ida !o"o el  podio. Figure 1. El podio del *o""on &isp+or(s *oniene una $arra de "en, una $arra de $oones un /rea 0ue "uesra la %enana a! i %a ll a"ad a Listener 1  %en a na en la !ual e nd r/n ef e! o los !o"a nd os sele !!io nad os des de el "en , Works2. &os i!onos en la $arra de $oones per"ien a!!eder al lisener al edior al na%egador de salida al inspe!or al na%egador de !lases al na%e gador de fun! ione s ge ri !as al na%ega dor de ll a"adas de fun! ione s al na%egador del sise"a al na%egador de !ondi!iones de !o"pila!i#n al $us!ador de ar!3i%os al profiler al na%egador de %enanas al na%egador de pro!esos al s3ell. &a $arra de "en,s !oniene o!3o "en,s4 El "en, Works !oniene !o"andos 0ue a!,an so$re la %enana a!i%a. El "en, File !oniene !o"andos para !argar guardar !o"pilar ar!3i%os &isp. El "en, Edit !oniene !o"andos para !opiar pegar e5o a"$ién o$6eos &isp para en!onrar ree"plazar e5o para esa$le!er lin(s enre 3erra"ienas. El "en, Tools !oniene !o"andos para !rear !onfigurar 3erra"ie nas del *o""on &isp+or(s. El "en, Debug se 3a$il ia s#lo !uand o se 3a ingresado el depurado r en la 3erra"iena &isener. *oniene !o"andos 0ue realizan opera!iones en el "ar!o de pila a!ual. *on el "en, History se a!!ede a los e%enos re!ienes o a los o$6eos na%egados en la %enana a!i%a de 3erra"iena. El "en, Windows presena una lisa de las %enanas 0ue 3an sido a$ieras en el enorno. *oniene !o"andos es/ndares para ordenar las %enanas. Para a!i%ar una %enana !ual0uiera sele!!ionarla desde ese "en,. El "en, Help !oniene los !o"andos de auda.

Transcript of Manual Uso Lispworks-V6.1

7/23/2019 Manual Uso Lispworks-V6.1

http://slidepdf.com/reader/full/manual-uso-lispworks-v61 1/5

IA Grupo 1 Prof. Rolando A. Maguiña PérezFISI-UNMSM

Manual de uso del Lispworks

Introducción

Ese do!u"eno presena una des!rip!i#n $re%e del enorno deno"inado &isp'or(s as)

!o"o insru!!iones para usar sus prin!ipales fun!ionalidades.

El Podio

*uando se ini!ia el enorno apare!e por defe!o una %enana !ono!ida !o"o el  podio.

Figure 1. El podio del *o""on &isp+or(s

*oniene una $arra de "en, una $arra de $oones un /rea 0ue "uesra la %enanaa!i%a lla"ada Listener 1  %enana en la !ual endr/n efe!o los !o"andos

sele!!ionados desde el "en, Works2. &os i!onos en la $arra de $oones per"ien

a!!eder al lisener al edior al na%egador de salida al inspe!or al na%egador de !lases

al na%egador de fun!iones genéri!as al na%egador de lla"adas de fun!iones al

na%egador del sise"a al na%egador de !ondi!iones de !o"pila!i#n al $us!ador de

ar!3i%os al profiler al na%egador de %enanas al na%egador de pro!esos al s3ell.

&a $arra de "en,s !oniene o!3o "en,s4

El "en, Works !oniene !o"andos 0ue a!,an so$re la %enana a!i%a.

El "en, File !oniene !o"andos para !argar guardar !o"pilar ar!3i%os &isp.

El "en, Edit !oniene !o"andos para !opiar pegar e5o a"$ién o$6eos &isp paraen!onrar ree"plazar e5o para esa$le!er lin(s enre 3erra"ienas.

El "en, Tools !oniene !o"andos para !rear !onfigurar 3erra"ienas del *o""on

&isp+or(s.

El "en, Debug se 3a$ilia s#lo !uando se 3a ingresado el depurador en la 3erra"iena

&isener. *oniene !o"andos 0ue realizan opera!iones en el "ar!o de pila a!ual.

*on el "en, History se a!!ede a los e%enos re!ienes o a los o$6eos na%egados en la

%enana a!i%a de 3erra"iena.

El "en, Windows presena una lisa de las %enanas 0ue 3an sido a$ieras en el enorno.

*oniene !o"andos es/ndares para ordenar las %enanas. Para a!i%ar una %enana

!ual0uiera sele!!ionarla desde ese "en,.

El "en, Help !oniene los !o"andos de auda.

7/23/2019 Manual Uso Lispworks-V6.1

http://slidepdf.com/reader/full/manual-uso-lispworks-v61 2/5

IA Grupo 1 Prof. Rolando A. Maguiña PérezFISI-UNMSM

&a $arra de $oones propor!iona a!!eso r/pido a algunos de los !o"andos "/s !o"unes

de los "en,s. &a Figura 7 "uesra !ada $o#n !on el !o"ando de "en, 0ue represena.

Figure 7. 8oones del podio del &isp+or(s sus fun!iones

Operando con archivos

El "en, File  per"ie realizar opera!iones a ar!3i%os al"a!enados en el dis!o duro.

Es/ disponi$le s#lo para las 3erra"ienas 0ue ne!esian inera!uar !on los ar!3i%os 0ue

se 3an al"a!enado en el dis!o duro ales !o"o el &isener el Edior.

Sele!!ionar File > New  para a$rir un nue%o $uffer en el Edior de la 3erra"iena.Alernai%a"ene se puede !li!ar el $o#n en la $arra de 3erra"ienas. Ese $o#n

es/ disponi$le en las 3erra"ienas apropiadas en el podio al !o"o se "uesra en la

Figura 7.

Sele!!ionar  File > Open  para a$rir un ar!3i%o e5isene en un nue%o $uffer de edi!i#n.

Apare!e enon!es en un lugar apropiado una %enana de di/logo en la 0ue se puede

sele!!ionar el ar!3i%o 0ue se desea a$rir. Alernai%a"ene se puede 3a!er !li! en el

 $o#n en la $arra de 3erra"ienas. &uego se podr/ ineprear o !o"pilar el !#digo

!onenido en el ar!3i%o.

Sele!!ionar  File > Load  para !argar un ar!3i%o de !#digo fuene &isp .lsp .lisp2 o un

ar!3i%o $inario .fasl2. Al ser !argadas en el sise"a las fun!iones pueden ser lla"adas

sin ener 0ue inerprearlas o !o"pilarlas nue%a"ene. Sele!!ionar  File > Compile

 para !o"pilar un ar!3i%o de !#digo fuene &isp. Sele!!ionar   File > Compile and

Load  para !o"pilar un ar!3i%o fuene  y  !argar el ar!3i%o fasl resulane. En !ada

opera!i#n !ada !o"ando "uesra una %enana de di/logo 0ue per"ie sele!!ionar el

ar!3i%o 0ue se desea !argar o !o"pilar.

Sele!!ionar  File > rint  para i"pri"ir un ar!3i%o. Una %enana de di/logo per"ie

sele!!ionar el ar!3i%o a i"pri"ir.

El Listener

El &isener es una 3erra"iena 0ue per"ie e%aluar e5presiones *o""on &isp de una

"anera inera!i%a e in"ediaa"ene %er los resulados. Es ,il para e6e!uar re!3os

!oros esrofas2 de *o""on &isp9 esa 3erra"iena se usar/ $asane en los e6e"plos

dados en ese !urso.

*ara!er)si!as $/si!as del &isener 

*uando se ini!ia el *o""on &isp+or(s se !rea auo"/i!a"ene un &isener. Se puede

a"$ién !rear uno sele!!ionando 

Tools > Listener 

!li!ando en el Podio.

File/New   File/SaveFile/Open

7/23/2019 Manual Uso Lispworks-V6.1

http://slidepdf.com/reader/full/manual-uso-lispworks-v61 3/5

IA Grupo 1 Prof. Rolando A. Maguiña PérezFISI-UNMSM

Figure :. &isener 

En el "odo %isa del &isener el /rea prin!ipal del &isener !oniene un pro"p en su

es0uina superior iz0uierda. Ese pro"p de l)nea de !o"ando auda a idenifi!ar el

 puno en el &isener en el 0ue ese e%al,a lo 0ue se ipee. Puede a"$ién !onener oro

ipo de infor"a!i#n ,il9 por defe!o la infor"a!i#n se refiere al pa0uee a!ual al

n,"ero a!ual en la lisa de 3isorial de !o"andos.

Se puede !li!ar la pesaña Output para "osrar la %isa de salida del &isener9 esa %isa

"uesra !ual0uier salida 0ue sea !reada por el &isener o los pro!esos 3i6os !reados

desde el &isener.

Evaluando formas simples

1. ;ipear el n,"ero 17 en el pro"p presionar  !eturn.

*ual0uier for"a %/lida del *o""on &isp 0ue se ipee en el pro"p es e%aluada el

resulado es in"ediaa"ene i"preso en panalla en la pare $a6a del &isener.

*uando el *o""on &isp e%al,a un n,"ero el resulado es el "is"o n,"ero por ano

se i"pri"e 174

!O"T > 1#

1#

!O"T >

*uando son i"presos en el &isener los resulados se ini!ian en la l)nea siguiene a la

,li"a l)nea de enrada. El n,"ero 17 3a sido i"preso in"ediaa"ene de$a6o del

 pri"er pro"p de$a6o de ése se 3a i"preso oro pro"p.

7. ;ipear $set% &al 1#'en el pro"p a!ual.

!O"T > $set% &al 1#'

1#

!O"T >

Tabs   Break   Continue Abort   Backtrace   GUI debuggerain area

!ro"pt   !revius

Fra"e

Ne#t

Fra"e!rint

Bindings

Find

Source$c%o area

7/23/2019 Manual Uso Lispworks-V6.1

http://slidepdf.com/reader/full/manual-uso-lispworks-v61 4/5

IA Grupo 1 Prof. Rolando A. Maguiña PérezFISI-UNMSM

Mediane esa e5presi#n se le asigna a la %aria$le  &al el %alor de 17. El resulado de

e%aluar la for"a es el %alor 0ue le 3a sido asignado a la %aria$le   &al, enon!es el

&isener i"pri"e 17 de$a6o de la for"a ipeada en el pro"p.

Eso !orresponde al "is"o !o"pora"ieno "en!ionado anes !uando se ipe# un

n,"ero en el pro"p fue e%aluada la e5presi#n el resulado fue i"preso en el&isener. &o 0ue es diferene esa %ez es 0ue a &isp se le 3a pedido 0ue <re!uerde= 0ue

17 es/ aso!iado a &al.

>. ;ipear  &al.

&a for"a es e%aluada se i"pri"e 17 de$a6o.

?. ;ipear  $( &al &al &al')

Se e%al,a la for"a la !ual !al!ula la su"a de res &als, se i"pri"e :@ en la pare

 $a6a.

Re-evaluando formas

Si se !a"$ia &al a oro %alor se desea sa$er ora %ez la su"a de res  vals, se puede

e%iar el ener 0ue ipear nue%a"ene la for"a 0ue lo !al!ula. Para %er !o"o se puede

3a!er eso seguir las insru!!iones "en!ionadas de$a6o4

1. ;ipear  $set% &al 1')

A la %aria$le val se le 3a asignado a3ora el %alor de 1.

7. Presionar  *lt(  o sele!!ionar  History > re&ious o 3a!er !li! en

!O"T > $set% &al 1'

&a for"a 0ue se 3a$)a ipeado pre%ia"ene apare!e en el pro"p. A0u) podr)a ediarse

esa for"a presionar   !eturn  para e%aluar la for"a ediada. Por el "o"eno s#lo

lle%ar a !a$o la siguiene insru!!i#n.

:. Presionar  *lt( ora %ez luego presionar !eturn.

!O"T > $( &al &al &al'

+

!O"T >

Al presionar una segunda %ez  *lt(  el enorno "osr# la pen,li"a for"a 0ue se

e%alu#. Esa %ez si se presiona in"ediaa"ene después !eturn, si"ple"ene lo 0ue

3a!e es re-e%aluar la for"a. Se puede usar   *lt(  repeida"ene lla"ando de esa

"anera a !ual0uier for"a 0ue se 3aa e%aluado en la sesi#n a!ual. Esa %ez al e%aluar 

la for"a da !o"o resulado : de$ido a 0ue el %alor de &al fue !a"$iado en el iner)n.

Interrumpiendo la evaluación

El $o#n inerru"pe la e%alua!i#n en el &isener. Se puede usar a"$ién la

!o"$ina!i#n de e!las  Ctrl(,reak.

7/23/2019 Manual Uso Lispworks-V6.1

http://slidepdf.com/reader/full/manual-uso-lispworks-v61 5/5

IA Grupo 1 Prof. Rolando A. Maguiña PérezFISI-UNMSM

Esa !o"$ina!i#n es ,il para deener la e6e!u!i#n en el "edio de un loop o para

depura!i#n. *uando se pro!esa la inerrup!i#n el depurador es ingresado !on un

reini!io !oninuo disponi$le.

El menú Historial

&as for"as !o"andos 0ue se ipearon en pro"ps pre%ios son al"a!enados en el

historial  del &isener. A !ada for"a o !o"ando del 3isorial se le !ono!e !o"o un

evento. Se puede o$ener una lisa de los ,li"os diez e%enos del 3isorial

sele!!iona$do el "en,  History > -tems. Para lle%ar un e%eno pre%io al pro"p

sele!ionarlo desde ese "en,.

Evaluando códio

*uando se es/ ediando !#digo &isp es posi$le e%aluar odo el $uffer o pare de él para

 pro$ar el !#digo. &a "anera "/s f/!il de 3a!er eso es "ediane los !o"andos del

"en, aun0ue 3a !o"andos por e!lado 0ue e per"ien a"$ién e%aluar &isp en elEdior.

a res !o"andos de "en, 0ue per"ien e%aluar &isp en el $uffer a!ual.

a2 Sele!!ionar  Works > ,u..ers > E&aluate  para e%aluar odo el !#digo del $uffer 

a!ual. Si se es/ en la %isa ,u..ers, ese !o"ando e%al,a el !#digo de odos los

 $uffers sele!!ionados.

 $2 Sele!!ionar   Works > E/pression > E&aluate !egion  para e%aluar el !#digo

&isp de la regi#n "ar!ada9 anes de usar ese !o"ando se re0uiere 3a$er "ar!ado

una regi#n. Ese !o"ando es ,il !uando se desea e%aluar s#lo algunas for"as o

ele"enos &isp no se 0uiere e%aluar odo el $uffer.

!2 Sele!!ionar Works > De.initions > E&aluate o 3a!er !li! en en la $arra de

3erra"ienas para e%aluar la defini!i#n a!ual. En la %isa Te/t eso es un po!o

!o"o e%aluar la regi#n "ar!ada e5!epo 0ue s#lo se e%al,a la defini!i#n a!ual9

"ienras 0ue !uando se  ra$a6a !on la regi#n "ar!ada es posi$le e%aluar %arias

defini!iones. Ese !o"ando es ,il !uando se iene una sola fun!i#n a e%aluar en el

 $uffer a!ual sin ener 0ue e%aluar odo el $uffer o oda una regi#n "ar!ada.

Editando códio en el Editor del Lisp!orks

1. a!er !li! en )!ono de la $arra de 3erra"ienas  para a$rir un nue%o $uffer en

el Edior el !ual es lla"ado <Unna"ed=. Bra "anera de efe!uar esa opera!i#n es3a!iendo !li! en  File > New.

2. Ediar el progra"a o fun!i#n deseada.

3. E%aluar el $uffer9 esa opera!i#n se puede efe!uar por lo "enos de dos "aneras4

  :.1 Mar!ar las2 fun!i#nes2 0ue se desea e%aluar luego !li! dere!3o final"ene

3a!er !li! en  De.initions > E&aluate 

:.7 Una %ez es!rias2 las2 fun!i#nes2 deseadas 3a!er !li! en )!ono de  la $arra

de 3erra"ienas.

 >. &la"ar en el &isener a las2 fun!i#nnes2 definidas2 en el progra"a !on %alores

 para sus respe!i%os argu"enos.

?. Para guardar un ar!3i%o sele!!ionar File > 0a&e o 3a!er !li! en )!ono de

la $arra de 3erra"ienas.RAMP