MANUALES ADMINISTRATIVOS

14
pág. 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE Función administrat iva 1 Prof.: Lic. María Eugenia López Ponce MANUALES ADMINIST RATIVOS  Alumno: Miguel Ángel Collí Canche 2º semestre GRUPO: B 12/JUNIO/2011

Transcript of MANUALES ADMINISTRATIVOS

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 1/14

 

pág. 1 

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CALKINI EN 

EL ESTADO DE CAMPECHE 

Funciónadministrativa 1

Prof.: Lic. María

Eugenia López Ponce

MANUALES ADMINISTRATIVOS  

Alumno: Miguel Ángel Collí Canche

2º semestre

GRUPO: B

12/JUNIO/2011

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 2/14

 

pág. 2 

ÍNDICE

MANUALES ADMINISTRATIVOS

CONCEPTOS: _____________________________________________________________ 3 

OBJETIVOS DE LOS MANUALES: _____________________________________________ 4 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS: ________________ 5 

Ventajas: ____________________________________________________________________ 5 

Desventajas: __________________________________________________________________ 6 

CLASIFICACIÓN DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS: __________________________ 7  

POR SU CONTENIDO: ___________________________________________________________ 7 

POR SU FUNCIÓN ESPECÍFICA: ________________________________________________ 8 

OTRA CLASIFICACIÓN___________________________________________________________ 9 General: __________________________________________________________________________ 9 

Específico: _______________________________________________________________________ 10 

CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS MANUALES DE 

PROCEDIMIENTOS _______________________________________________________ 12 

REQ UISITOS _________________________________________________________________ 12 

CONTENIDO DE ALGUNOS MANUALES: ______________________________________ 13 

BIBLIOGRAFÍA. __________________________________________________________ 14 

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 3/14

 

pág. 3 

MANUALES ADMINISTRATIVOS

CONCEPTOS:

Los manuales administr ativos son documentos que sir ven como medios deComunicación y coor dinación que per miten r egistr ar  y tr ansmitir  en f or ma or denada ysistemática la inf or mación de una or ganización.

Otros Conceptos:

"Un f olleto, libro, car peta, etc., en los que de una maner a fácil de manejar  (manuable) seconcentr an en f or ma sistemática, una ser ie de elementos administr ativos par a un finconcr eto: or ientar y unif or mar  la conducta que se pr esenta entr e cada gr upo humano en laempr esa". A. Reyes Ponce. 

"El manual pr esenta sistemas y técnicas específicas. Señala el procedimiento a seguir  par a logr ar el tr abajo de todo el personal de oficina o de cualquier  otro gr upo de tr abajo que desempeña r esponsabilidades específicas. Un procedimiento por  escr ito  significaestablecer  debidamente un método estándar  par a ejecutar  algún tr abajo". GrahamKellog. 

"Es un r egistro escr ito de inf or mación e instr ucciones que concier nen al empleado ypueden ser utilizados par a or ientar  los esfuer zos de un empleado en una empr esa". TerryG. R. 

"Una expr esión f or mal de todas las inf or maciones e instr ucciones necesar ias par a oper ar  

en un deter minado sector; es una guía que per mite encaminar en la dir ección adecuadalos esfuer zos del personal oper ativo". Continolo G. 

La tar ea de elabor ar  manuales administr ativos  se consider a como una función demantener  inf or mado al personal clave de los deseos y cambios en las actitudes de ladir ección super ior, al delinear  la estr uctur a or ganizacional y poner  las políticas yprocedimientos en f or ma escr ita y per manente. Un manual corr ectamente r edactado puede ser un valioso instr umento administr ativo.En esencia, los manuales administr ativos r epr esentan un medio de comunicación de las decisiones administr ativas, y por  ello, que tiene como propósito  señalar  en f or masistemática la inf or mación administr ativa.

Antecedentes.El uso de los manuales, de que se tenga r egistro, data de los años de la segunda guerr amundial, en virtud de que en el f r ente se contaba con personal no  capacitado enestr ategias de guerr a y fue mediante los manuales como se instr uía a los soldados en las actividades que deberían desarrollar en campaña.Los pr imeros intentos de manuales administr ativos fueron en f or ma de circular es, memor ándums, instr ucciones inter nas, etc., mediante los cuales se establecían las f or mas de oper ar de un or ganismo; ciertamente estos intentos car ecían de un per fil técnico, pero establecieron la base par a los manuales administr ativos.

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 4/14

 

pág. 4 

OBJETIVOS DE LOS MANUALES:

Consider ando que los manuales administr ativos  son un medio de comunicación de las 

políticas, decisiones yestr ategias de los niveles dir ectivos par a los niveles oper ativos, ydependiendo del gr ado de especializacióndel manual, podemos mencionar  los siguientes objetivos: 

Instr uir  a la persona, acerca de aspectos  tales  como:  objetivos, funciones, r elaciones, políticas, procedimientos, nor mas, etc.Facilitar el r eclutamiento de personal (manual de or ganización).Pr esentar  una visión integr al de cómo  oper a la or ganización (manual deprocedimientos).Pr ecisar  la secuencia lógica de las actividades de cada procedimiento (manual deprocedimientos).

Pr ecisar  las funciones y r elaciones de cada unidad administr ativa par a deslindar  r esponsabilidades, evitar duplicidad y detectar  omisiones.Coadyuvar a la ejecución corr ecta de las labor es asignadas al personal, y propiciar  la unif or midad en el tr abajo.Ser vir   como medio de integr ación y or ientación al personal de nuevo ingr eso, facilitando su incor por ación a las distintas funciones oper acionales.Proporcionar  inf or mación básica par a la planeación e implementación de r ef or mas administr ativas.Per mite conocer  el funcionamiento inter no por  lo que r especta a descr ipción detar eas, ubicación, r equer imientos y a los puestos r esponsables de su ejecución.

 Auxilian en la inducción del puesto y al adiestr amiento y capacitación del personalya que descr iben en f or ma detallada las actividades de cada puesto.Pr ecisar  expr esiones gener ales par a agilizar  el proceso decisor io (manual depolíticas).Sir ve par a el análisis o r evisión de los procedimientos de un sistema.Inter viene en la consulta de todo el personal que se desee empr ender   tar eas desimplificación de tr abajo como análisis de tiempos, delegación de autor idad, etc.Par a establecer un sistema de inf or mación o bien modificar el ya existente.Par a unif or mar  y controlar  el cumplimiento de las  r utinas de tr abajo y evitar   sualter ación ar bitr ar ia.Facilitar  la descentr alización, mediante lineamientos par a los niveles inter medios en la toma de decisiones (manual de políticas).Deter mina en f or ma más sencilla las r esponsabilidades por fallas o error es.Facilita las labor es de auditor ia, evaluación del control inter no y su evaluación.

 Aumenta la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben hacer y cómo deben hacer lo.

 Ayuda a la coor dinación de actividades y evitar duplicidades.Constr uye una base par a el análisis poster ior del tr abajo y el mejor amiento de los sistemas, procedimientos y métodos.

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 5/14

 

pág. 5 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MANUALESADMINISTRATIVOS:

Los manuales administr ativos  of r ecen una ser ie de posibilidades que nos  r eflejan laimportancia de estos. Sin embar go, tienen ciertas limitaciones, lo cual de ninguna maner ale r estan importancia.

Ventajas: Un manual tiene, entr e otr as, las siguientes ventajas: 

Logr a y mantiene un sólido plan de or ganización. Asegur a que todos los inter esados  tengan una adecuada compr ensión del plangener al y de sus propios papeles y r elaciones pertinentes.Facilita el estudio de los problemas de or ganización.Sistematiza la iniciación, aprobación y publicación de las modificaciones necesar ias en la or ganización.Sir ve como una guía eficaz par a la pr epar ación, clasificación y compensación del

personal clave.Deter mina la r esponsabilidad de cada puesto y su r elación con los demás de laor ganización.Evita conflictos jur isdiccionales y la yuxtaposición de funciones.Pone en claro las fuentes de aprobación y el gr ado de autor idad de los diversos niveles.La inf or mación sobr e funciones y puestos  suele ser vir   como base par a laevaluación de puestos y como medio de comprobación del progr eso de cadaquien.Conser va un r ico f ondo de exper iencia administr ativa de los funcionar ios más antiguos.Sir ve como una guía en el adiestr amiento de novatos.

Es una fuente per manente de inf or mación sobr e el tr abajo a ejecutar .  Ayudan a institucionalizar  y hacer  efectivo los  objetivos, las políticas, losprocedimientos, las funciones, las nor mas, etc.Evitan discusiones y mal entendidos, de las oper aciones.

 Asegur an continuidad y coher encia en los procedimientos y nor mas a tr avés deltiempo.Son instr umentos útiles en la capacitación del personal.Incr ementan la coor dinación en la r ealización del tr abajo.Posibilitan una delegación efectiva, ya que al existir  instr ucciones escr itas, elseguimiento del super visor  se puede circunscr ibir al control por excepción.

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 6/14

 

pág. 6 

Desventajas: Entr e los inconvenientes que pr esentar  los manuales se encuentr an los siguientes: 

Muchas  compañías  consider an que son demasiado pequeñas par a necesitar unmanual que descr iba asuntos que son conocidos por  todos sus integr antes.

 Algunas  consider an que es demasiado  caro, limitativo y labor ioso pr epar ar  unmanualy conser var lo al día.Existe el temor de que pueda conducir a una estr icta r eglamentación y r igidez.Su deficiente elabor ación provoca ser ios inconvenientes en el desarrollo delasoper aciones.El costo de producción y actualización puede ser alto.Si no se actualiza per iódicamente, pier de efectividad.Incluye solo aspectos f or males de la or ganización, dejando de lado los inf or males,cuya vigencia e importancia es notor io par a la misma.Muy sintética car ece de utilidad: muy detallada los convierte en complicados.

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 7/14

 

pág. 7 

CLASIFICACIÓN DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS:  

Existen diversas  clasificaciones de los manuales, a los que se designa los nombr es diversos, pero que pueden r esumirse de la siguiente maner a: 

POR SU CONTENIDO: 

Se r efier e al contenido del manual par a cubr ir  una var iedad de mater ias, dentro de estetipo tenemos los siguientes: 

Manual de Historia: Su propósito es proporcionar  inf or mación histór ica sobr e elor ganismo: sus comienzos, cr ecimiento, logros, administr ación y posición actual. Esto leda al empleado un panor ama introspectivo de la tr adición y filosof ía del or ganismo. Bienelabor ado y aplicado contr ibuye a una mejor  compr ensión y motiva al personal a sentir  

que pertenece y f or ma parte de la or ganización.

Manual de organización: Su propósito es exponer  en f or ma detallada la estr uctur aor ganizacional f or mal a tr avés de la descr ipción de los objetivos, funciones, autor idad yr esponsabilidad de los distintos puestos, y las r elaciones.

Manual de políticas: Consiste en una descr ipción detallada de los lineamientos a ser  seguidos en la toma de decisiones par a el logro de los  objetivos. El conocer  de unaor ganización proporciona el marco pr incipal sobr e el cual se basan todas las acciones.

Una adecuada definición de políticas y su establecimiento por escr ito, per mite: 

a) Agilizar el proceso de toma de decisiones 

b) Facilitar  la descentr alización, al suministr ar  lineamientos a niveles inter medios.

c) Ser vir de base par a una constante y efectiva r evisión. Puede elabor arse manuales depolíticas par a funciones oper acionales tales como: producción, ventas, finanzas, personal, compr as, etc.

Manual de procedimientos: Es la expr esión analítica de los procedimientos administr ativos a tr avés de los cuales se canaliza la actividad oper ativa del or ganismo.Este manual es una guía (como hacer  las cosas) de tr abajo al personal y es muy valiosa

par a or ientar al personal de nuevo ingr eso. La implementación de este manual sir ve par aaumentar  la certeza de que el personal utiliza los  sistemas y procedimientos administr ativos pr escr itos al r ealizar  su tr abajo.

Manual de contenido múltiple: Cuando el volumen de actividades, de personal o simplicidad de la estr uctur a or ganizacional, no justifique la elabor ación y utilización dedistintos manuales, puede ser  conveniente la confección de este tipo de manuales. Unejemplo de este manual es el de "políticas y procedimientos", el de "histor ia y

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 8/14

 

pág. 8 

or ganización", en si consiste en combinar dos o más categorías que se interr elacionan enla pr áctica administr ativa. En or ganismos pequeños, un manual de este tipo puedecombinar dos o más conceptos, debiéndose separ ar en secciones.

POR SU FUNCIÓNESPECÍFICA:

Esta clasificación se r efier e a una función oper acional específica a tr atar . Dentro deesteapartado puede haber  los siguientes manuales: 

Manual de producción: Consiste en abarcar  la necesidad de inter pr etar  lasinstr ucciones en base a los problemas  cotidianos  tendientes a logr ar   su mejor  y prontasolución.Lanecesidad de coor dinar  el proceso de fabr icación (fabr icación, inspección, 

ingenieríaindustr ial,  control de producción), es  tan r econocida, que en las  oper aciones defabr icación, los manuales se aceptan y usan ampliamente.

Manual de compras: El proceso de compr ar debe estar por escr ito; consiste en definir elalcance de compr as, definir  la función de compr ar, los métodos a utilizar que afectansus actividades.

Manual de ventas: Consiste en señalar  los aspectos esenciales del tr abajo y las r utinasde inf or mación compr endidas en el tr abajo de ventas (políticas deventas,procedimientos,  controles, etc.). Al personal de ventas es necesar io dar le unmarco der efer encia par a tomar decisiones cotidianas.

Manual de Finanzas: Consiste en asentar por escr ito las r esponsabilidades financier asentodos los niveles de la administr ación, contiene numerosas instr ucciones específicas aquienes en la or ganización están involucr ados  con el manejo de dinero, proteccióndebienes y suministro de inf or mación financier a.

Manual de contabilidad: Tr ata acerca de los pr incipios y técnicas de la contabilidad.Seelabor a como fuente de r efer encia par a todo el personal inter esado en estaactividad. Estemanual puede contener  aspectos  tales  como: estr uctur a or gánica deldepartamento, descr ipción del sistema contable, oper aciones inter nas del personal,manejo de r egistros, control de la elabor ación de inf or mación financier a.

Manual de crédito y cobranzas: Se r efier e a la deter minación por  escr ito deprocedimientos y nor mas de esta actividad. Entr e los aspectos más importantes quepuede contener  este tipo de manual están los  siguientes:  oper aciones de crédito ycobr anzas, control y cobro de las oper aciones, entr e otros.

Manual de personal: Abarca una ser ie de consider aciones par a ayudar  a comunicar las actividades y políticas de la dir ección super ior  en lo que se r efier e a personal.Losmanuales de personal podr án contener  aspectos  como:  r eclutamiento y

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 9/14

 

pág. 9 

selección,administr ación de personal, lineamientos par a el manejo de conflictos personales,políticas de personal, uso de ser vicios, pr estaciones, capacitación, entr e otros.

Manual técnico: Tr ata acerca de los pr incipios y técnicas de una funciónoper acionaldeter minada. Se elabor a como fuente básica de r efer encia par a la unidadadministr ativar esponsable de la actividad y como inf or mación gener al par a el personalinter esado enesa función. Ejemplos de este tipo de "Manual técnico de auditor iaadministr ativa", y el

"Manual técnico de sistemas y procedimientos". Estos  sir ven como fuente der efer enciay ayudan a computar a los nuevos miembros del personal de asesoría.

Manual de adiestramiento o instructivo: Estos manuales explican, las labor es, losprocesos y las  r utinas de un puesto en particular,  son comúnmente más detallados queun manual de procedimientos.El supuesto en el que se basa este tipo de manual es que el usuar io tiene muy pococonocimiento pr evio de los temas cubiertos. Por ejemplo, unmanual de adiestr amiento"explica cómo debe ejecutarse el encendido de la ter minal de lacomputador a y emitirsu señal", mientr as que un manual de procedimientos  omitir  estainstr ucción ycomenzaría con el pr imer  paso activo del proceso. El manual deadiestr amiento  tambiénutiliza técnicas progr amadas de apr endizaje o  cuestionar ios deauto evaluación par acomprobar el nivel de compr ensión del contenido por el usuar io.

OTRA CL ASIFIC ACIÓN

Otr a clasificación aceptada de los manuales administr ativos se r efier e a lasnecesidades que tienen las  oficinas y de acuer do a su ámbito de aplicación; puedenelabor arse

manuales con una cobertur a mayor  o menor .General:Se r efier e a todo el or ganismo en su conjunto, dentro de este tenemos a

los siguientesmanuales: 

Manuales generales de organización: Este es producto de la planeaciónor ganizacionaly abarca todo el or ganismo, indicando la or ganización f or mal ydefiniendo  su estr uctur afuncional.

Manual general de procedimientos: Este es  también r esultado de laplaneación,contiene los procedimientos de todas las unidades or gánicas que conf or manen unor ganismo social, a fin de unif or mar  la f or ma de oper ar .

Manual general de políticas: Se r efier e a pr esentar por escr ito los deseos y actitud deladir ección super ior; par a toda la empr esa, estas políticas gener ales establecen líneasdeguía, un marco dentro del cual todo el personal puede actuar  de acuer do acondiciones gener ales.

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 10/14

 

pág. 10 

Específico: 

Manual especifico de reclutamiento y selección: Se r efier e a una parte de un ár eaespecífica (personal). Y contiene la definición unif or me r especto al r eclutamiento 

yselección personal en una or ganización.Manual especifico de auditoria interna: Consiste en agr upar  lineamientos,instr ucciones de aplicación específica a deter minados  tipos de actividad, aquí se r efier ea la auditor iainter na en f or ma particular .

Manual especifico de políticas de personal: Este se enf oca a definir  "políticas", perodeuna ár ea específica de la or ganización,  señalando las guías u or ientación r especto acuestiones de personal,  tales  como:  contr atación, per misos, promociones, pr estaciones,etc.

Manual especifico de procedimientos de tesorería: Consiste en elabor ar  

losprocedimientos en el or den de importancia de un ár ea específica, a fin de capitalizar  lasoportunidades natur ales de secuencia de pasos en el tr abajo, por  ejemplo: ingr esos acaja, pago a proveedor es, etc.

Manual de políticas o de organización, o de un manual de personal: Estos manuales exponen con detalle la estr uctur a de la empr esa y señalan los puestosy la r elación queexiste entr e ellos par a el logro de sus  objetivos. Explican la jer ar quía,los gr ados deautor idad y r esponsabilidad; las funciones y actividades de los ór ganos dela empr esa.Gener almente contienen gr áficas de or ganización, descr ipciones de tr abajo,  cartas delímite de autor idad, etcéter a.

C.L. Littlefield declar a al r especto: "Los manuales de or ganización se usan donde sedeseauna descr ipción detallada de las r elaciones de or ganización. Se elabor an or dinar iamentecon base en los cuadros de or ganización, los cuales seacompañan de las descr ipciones de los difer entes puestos inscr itos en el cuadro.

Comúnmente se hace la división de los encabezados de estos manuales en atención alafunción gener al, a las obligaciones y autor idad y al conjunto de r elaciones con losdemás".

Un manual de políticas pone por escr ito las políticas de una empr esa. Una política esunaguía básica par a la acción; pr escr ibe los límites gener ales dentro de los  cuales hander ealizarse las actividades. Conocer  las políticas en una empr esa proporciona el marco 

pr incipal sobr e el cual sebasan todas las acciones. Política no es  otr a cosa que unaactitud de la dir ección.Estas actitudes deben ser   comunicadas en f or ma continua a lo lar go de toda la línea deor ganización si se desea que las  oper aciones  se desarrollenconf or me al plan.

Las políticas escr itas son un medio de tr ansmitir  las actitudes de la dir ección. Laspolíticas escr itas establecen líneas de guía, un marco dentro del cual el personaldir ectivo puede

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 11/14

 

pág. 11 

obr ar par a balancear  las actividades y objetivos de la ger encia gener al,según convenga alas condiciones locales.

Kellog hace notar que los manuales de política muchas veces incluyen una declar acióndeobjetivos de la empr esa y otros "slogans" que expr esan una política; por ejemplo: 

Los manuales de políticas ahorr an muchas  consultas. Por   supuesto, puedehaber manuales de políticas comerciales, de producción, de finanzas, de personal, etc., o unosobr e políticas gener ales.

El manual de procedimientos pr esenta sistemas  técnicas específicas  señalaelprocedimiento pr eciso a seguir  par a logr ar  el tr abajo de todo el personal de oficina o decualquier   otro gr upo de tr abajo que desempeña r esponsabilidades específicas. Los manuales de procedimiento, por   sus  car acterísticas diversas, pueden clasificarseenmanuales de procedimiento de oficina y de fábr ica.

También puede referirse en:

1.A tar eas y tr abajo individuales, por ejemplo, cómo oper ar una máquina di contabilidad.

2.A pr ácticas departamentales en que se indican los procedimientos de oper ación detodo un departamento.

3.A pr ácticas gener ales en un ár ea deter minada de actividad,  como manualesprocedimiento  comerciales, de producción, financier as, etcéter a.Los manuales de procedimientos gener almente contienen un texto que señala laspolíticas yprocedimientos a seguir  en la ejecución de un tr abajo,  con ilustr aciones abase dediagr amas, cuadros y dibujos par a aclar ar  los datos. En los de procedimientos de oficinaes costumbr e incluir  o r eproducir  las f or mas que seemplean en el procedimiento de quese tr ate, bien sea llenada con un ejemplo o coninstr ucciones par a su llenado. De poco ser virían las manifestaciones detalladas de procedimientos  si al mismo  tiempolaor ganización y las nor mas básicas no  son,  cuando menos, medianamente fir mes ycompr ensibles.

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 12/14

 

pág. 12 

CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOSMANUALES DE PROCEDIMIENTOS

Con el propósito de estandar izar  y unificar  los  cr iter ios básicos par a el análisis delosprocedimientos que pr esenten las diversas unidades administr ativas de laor ganización.Es necesar io destacar  los r equisitos que debe r eunir  la documentación quese gener een esta mater ia así como los datos necesar ios par a analizar  los manuales deprocedimientos, instr ucciones y estudios de diagnóstico del procedimiento.

 A tr avés del establecimiento de estos r equer imientos mínimos de inf or mación, se estar áenposibilidades de emitir  juicios y dictámenes que or ienten a las unidadesadministr ativas enlo  r efer ente a la instr umentación y aplicación de las medidas demejor amiento queincr ementen su eficacia y eficiencia oper ativas.

REQUISITOS

Que sir van par a satisfacer una necesidad r eal que r esuelva un problemaQue tenga una diagr amación clar a y que su r edacción sea sencillo que existaor den, estética y clar idad en su elabor ación.Que su uso  sea r acional y que se actué  con cierta flexibilidad (otor gue ciertainiciativa al usuar io y no ser  rígido en su aplicación)Que estén siempr e actualizadas Que se introduzca al personal r ealizando instr ucciones clar amente par a su uso eficiente de los manuales (es importante la instr ucción en el manejo einter pr etación de los manuales)

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 13/14

 

pág. 13 

CONTENIDO DE ALGUNOS MANUALES:

Manual de organización: 1.- Identificación.2.- Índice

3.- Introducción3.1.- Objetivo del manual.3.2.- Ámbito de aplicación.3.3.- Autor idad3.4.- Como usar el manual.

4.- Dir ector io.5.- Antecedentes Histór icos.6.- Base legal (en caso de or ganismo público).7.- Or ganigr ama.8.- Estr uctur a funcional.9.- Objetivos de cada unidad or gánica.

Manual de procedimientos: 1.- Índice.2.- Introducción

2.1.- Objetivos del manual.2.2.- Alcance.2.3.- Como usar el manual.2.4.- Revisiones y Recomendaciones.

3.- Or ganigr ama.3.1.- Inter pr etación de la estr uctur a or gánica.-Sistemas de or ganización (línea, funcional, etc.)-Tipo de departamentalización (geogr áfica, por producto, etc.).-Amplitud de la descentr alización y centr alización.

-Relación entr e el personal con autor idad de línea y asesoría.4.- Gr áficas.4.1.- Diagr amas de flujo.

5.- Estr uctur a procedimental.5.1.- Descr ipción narr ativa de los procedimientos.

6.- For mas.6.2.- Empleadas (por  lo gener al planeadas y r ediseñadas).6.3.-Instr uctivosde las f or mas empleadas.

5/7/2018 MANUALES ADMINISTRATIVOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manuales-administrativos-559aba8c1917e 14/14

 

pág. 14 

BIBLIOGRAFÍA.

http://www.elpr isma.com/apuntes/administr acion_de_empr esas/manualesadministr ativos/ 

 

http://WWW.MONOGRAFIAS.COM/MANULES ADMINISTRATIVOY BURORACIA 

 

http://uproadmon.blogspot.com/2007/03/[email protected]