Manuales Sistemas de Riego

312

Transcript of Manuales Sistemas de Riego

1

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

PRESENTACION

El Ministerio de Agricultura dentro del marco de la política nacional de lograr el desarrollo económico,

reducción de la pobreza y mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural; viene

implementando acciones con la finalidad de aumentar la rentabilidad y la competitividad agropecuaria. En

este sentido ha implementado acciones para el mejoramiento del riego y la ampliación de la frontera

agrícola; para lo cual ha propuesto a través de una Comisión Técnica Multisectorial la política de estado

para los próximos 10 años denominada «POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO EN EL PERU»

En este contexto el Proyecto Subsectorial de Irrigación PSI viene aplicando las política del aumento de la

producción y la productividad agrícola a través de programas de mejoramiento de la infraestructura de

riego, capacitación de los productores e introducción de modernas tecnologías de riego.

Para alcanzar los objetivos antes mencionados el PSI, ha implementado un programa de fortalecimiento

a las organizaciones de usuarios de agua de riego con el objetivo de desarrollar capacidades técnicas,

administrativas y organizativas en las Juntas de Usuarios y en sus respectivas Comisiones de Regantes;

Lograr así mismo que estas organizaciones realicen una eficiente operación y mantenimiento de los

sistemas de riego y drenaje, implementando el pago contra entrega.

Para el Fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios , el PSI con el financiamiento del Banco

Mundial, desarrollo una metodología de capacitación de APRENDER HACIENDO al que denomino Programa

de Entrenamiento en Servicio PES , este programa se desarrollo en la totalidad de las 64 Juntas de Usuarios

de la Costa Peruana; empezando inicialmente con un programa piloto de 12 Juntas de Usuarios , luego en

40 a través de una Consultora Internacional, posteriormente en 28 y finalmente en las 64. Este proceso

implico, primero efectuar un diagnóstico situacional en cada una da las Juntas de Usuarios; un programa

de entrenamiento para cada una, la preparación de documentos técnicos que sinteticen las acciones a ser

ejecutadas por la organización; luego su aplicación en el campo y finalmente la extensión de las

diferentes rutinas técnicas transferidas a través de la apropiación de los conocimiento tecnológicos

transferidos.

En el marco de la formación de capacidades en las Juntas de Usuarios se elaboraron diversos documentos

técnicos, como manuales, guías, instructivos, folletos etc. que sirven de marco para el entrenamiento en

servicio y para la internalizacion en la organización. Así tenemos los Manuales Técnicos de entrenamiento

que resumen el quehacer permanente en la organización .

Las acciones de fortalecimiento en las Juntas de Usuarios comprende la participación de la autoridad de

aguas, como son las Administración Técnica del Distrito de Riego, en la supervisión de las acciones

propias que las Juntas realizan y dar sostenibilidad a los conocimientos adquiridos por las Organizaciones

durante la fase de capacitación dada a través del Programa de Entrenamiento PES.

2

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

Para el proceso de fortalecimiento de las organizaciones de Usuarios, La Intendencia de Recursos Hídricos

del INRENA conjuntamente con el PSI han revisado los manuales de entrenamiento que servirán de base

para la aplicación de las rutinas propias de la Junta de Usuarios, estos manuales están en concordancia

con la legislación vigente y son de utilidad practica permanente en la gestión y administración de dichas

organizaciones..

La Intendencia de Recursos Hídricos y el PSI presentan estos manuales que serán de utilidad a las Juntas

de Usuarios, en su permanente accionar en el fortalecimiento de su organización y para el empoderamiento

en la gestión del agua en su ámbito.

Ing. Enrique Salazar Salazar Ing. Manuel Manrique Ugarte

Intendente de recursos Hídricos Director Ejecutivo del PSI

Lima Noviembre del 2004

MINISTERIOMINISTERIO DEDE AGRICULTURAGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA

MANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN SISTEMAS DE RIEGO

POR GRAVEDAD

200520052005

CONVENIO MARCO DE COOPERACICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSI

26

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

ÍNDICE

1. OBJETIVO Y ALCANCES 11.1 Objetivos 11.2 Alcances 1

2. BASE LEGAL 1

3. CONCEPTOS - DEFINICIONES Y CONSIDERACIONES TECNICAS3.1 Responsables de la formulación del Plan de Distribución 23.2 Pasos del Plan de Distribución del Agua 2

4. ESTADOS DE DISPONIBILIDAD DE AGUA DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO 34.1 Estado de Oferta de agua mayor que la demanda 44.2 Estado de Reparto 44.3 Estado de Escasez extrema (seca) 5

5. MODALIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA 55.1 Turnado (Mita) 55.2 Flujo continuo 6

6. FORMAS DE ENTREGA DE AGUA A CANALES Y PREDIOS6.1 Formas de Distribución 66.2 Cálculo del Volumen de Distribución 7

7. PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA (Secuencia administrativa) 77.1 Solicitud de Partida de Agua 77.2 Caudal y Tiempo de Riego Solicitado 87.3 Programa de Distribución de Agua 8

8. EJECUCIÓN DEL PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA 12

9. CONTROL Y SUPERVISIÓN DEL PLAN DE DISTRIBUCIÓN 129.1 Control del Plan de Distribución 139.2 Supervisión del Plan de Distribución 15

10. ANEXOS 17N° 01 - Pasos para la implementación y aplicación de los Planes de Distribución de Agua 17N° 02 - Formularios 18N° 03 - Problemas Especiales de Distribución de Agua para Riego 22

1

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

1. OBJETIVOS Y ALCANCES

1.1 Objetivos

El propósito del presente Manual, es contribuir con la metodología y el procedimiento técnico-administrativopara el ordenamiento de la distribución de agua en las comisiones de regantes de las juntas de usuariosdel País.

Teniendo en cuenta la realidad hidrológica diversa en las que se desarrollan las juntas de usuarios, cadauna de éstas, adecuará el Manual a su realidad, mediante la elaboración de instructivos técnicos específicos.

En la planificación de la distribución de agua se debe tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:

• Disponibilidad de agua en las fuentes• Modalidad de distribución de agua en los predios• Formas de entrega de agua a los predios• Capacidad de conducción de los canales• Capacidad de captación de agua en la toma o bocatoma

1.2 Alcances

El presente manual es de aplicación a todas las juntas de usuarios y comisiones de regantes de las juntasde usuarios de la costa peruana.

2. BASE LEGAL

- Decreto Ley N° 17752 «Ley General de Aguas» y sus Reglamentos- Decreto Legislativo N° 653- D.S. N° 048-1991-AG- D.S. Nº 057-2000-AG- D.S. N° 003-90-AG

3. CCONCEPTOS, DEFINICIONES Y CONSIDERACIONES TECNICAS

Por distribución de agua nos referimos al conjunto de actividades que se realizan para entregar el agua alos usuarios en sus tomas prediales, en la cantidad solicitada y en el momento para el cual fue solicitado,o, en su defecto, entregarla en la cantidad y momento en que puede efectuarse. Lo ideal es que el usuariopueda disponer del agua en el momento oportuno y en cantidad deseada, de acuerdo a criterios técnicos.

El Plan de Cultivo y Riego, es el instrumento base para elaborar el Plan de Distribución y efectuar ladistribución de agua, por que permite definir el área a cultivar y la asignación de volúmenes de aguacorrespondiente a cada uno de los canales del sistema. En función a la disponibilidad de agua en la fuente,se adopta la modalidad de distribución de agua más adecuado para cumplir con la asignación de agua alos predios.

Volúmenes de agua captados /derivados (VB): Esta referido a los caudales y volúmenes de agua que secaptan o derivan a nivel de bocatoma de un canal de derivación (CD), los mismos que son calculados

2

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

según los requerimientos consolidados de agua de las CRs que sirve dicho canal de derivación. Elprocedimiento consiste en consultar la información existente, si no hay, se tiene que implementar el programade mediciones para generar dicha información.

Volúmenes de agua entregados (VE): Esta referido a la información generada o que se genera en lacabecera (ingreso) o punto de control de una Comisión de Regantes. Puede ser aplicado también a nivelde sector de riego, sub sector de riego, canal de derivación o canal principal, etc. Para fines del presenteManual, interesa monitorear los caudales y volúmenes que operan las CRs en los turnos de riego aprobadosen su Plan de distribución de agua (PDA); por eso, se prioriza la generación y procesamiento de la informaciónen el punto de ingreso al ámbito de las CRs.

Volúmenes de agua Distribuidos (VD): Esta referido a la información generada o que se genera en lacabecera (ingreso) o punto de control de un canal lateral de orden (n) dentro del ámbito de las Comisionesde Regantes y por cada turno de riego. El volumen distribuido también esta referido a los volúmenes deagua distribuidos a nivel de usuario /parcela en cada turno de riego en el área de influencia de los canaleslaterales de orden (n) de las respectivas comisiones de regantes.

3.1 Responsables de la Formulación del Plan de Distribución

En merito a lo dispuesto en el inciso «a» del Articulo 23.3 de D.S. N° 057-2000-AG y el Art. 121° del D.S.N° 048-91-AG; el personal técnico (GT, JOM, sectoristas, etc) de la junta de usuarios, son los responsablede la ejecución de los planes de distribución de agua y de los programas de Operación y Mantenimiento delos Sistemas de Riego, que se les ha transferido en el año 1989.

La junta de usuarios con sus comisiones de regantes, a través de su personal técnico, son las encargadasde ejecutar y controlar la distribución del agua en su circunscripción territorial, en concordancia con el Rolde Riego aprobada por la Autoridad Local de Aguas y concertado con la Junta de Usuarios en lo que fueraaplicable, de acuerdo a las facultades legales otorgado por el Decreto Supremo Nº 057-2000-AG queaprueba el «Reglamento de Organización Administrativa del Agua» y demás dispositivos legales.

3.2 Pasos del Plan de Distribución de agua

a) Diagnóstico de la situación actualb) Planificación y distribuciónc) Plan de distribución de aguad) Seguimiento y evaluación del Plan de Distribución de Agua (PDA)

a) Diagnóstico de la situación actual

Como primera acción para proponer mejoras al sistema de distribución del agua, se debe realizarun diagnóstico del sistema actual de distribución. En base a la recopilación de información existente (padróno listado de usuarios, listado de cultivos (PCR), esquema hidráulico de la red de riego, formas de distribuciónexistente, pago de cuotas o de tarifa, formas de administración del recurso, organización del riego, usos ycostumbres, etc.), se debe proponer mejoras, modificaciones o cambios a los planes de distribución; asícomo, adoptar las modalidades de distribución que mas se ajustan a las condiciones hídricas de cada juntade usuarios, disponibilidad de recursos, logística y de equipamiento. En el diagnóstico, entre otros, sedebe incidir en la evaluación de la siguiente información:

� Esquema Hidráulico de la Red de Riego(Incluir un plano y una descripción de la red)

� Fuentes de Agua, Régimen Hidrológico, Seguridad del Recurso� Cultivos predominantes (superficies y prioridad en la demanda de agua)� Balance hídrico (déficit estacional, desperdicios)� Principales Deficiencias en la Distribución

3

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

- Modalidad de distribución (continuo, turnado, a la demanda, etc)- Sistema de medición y reparto- Insatisfacciones principales

b) Planificación y Distribución

En la formulación y ejecución de planes de distribución de agua, se debe contar con los siguientesinstrumentos:

• Padrón de uso agrícola• Inventario de la red de riego• Inventario de las fuentes de agua (oferta de agua )• Formulación del Plan de Cultivo y Riego (PCR)• Balance de disponibilidad y demanda de agua• Modalidad de distribución de agua• Reducción de tomas por la integración de canales• Forma de medición del agua entregada (por usuario, canal y sector de riego)• Criterios de diseño y definición del tamaño de la unidad de riego para la distribución de agua.

c) Plan de Distribución de agua

� Plan de distribución y medición� Caudal, tiempo y frecuencia de riego (por Junta, Comisión de Regantes, canales y usuario)� Evaluación de la distribución

d) Seguimiento y evaluación del PDA

� Solicitudes de riego� Preparación del rol de riego y aprobación� Distribución de las ordenes de riego� Reparto del Agua� Vigilancia de la distribución

4. ESTADOS DE DISPONIBILIDAD DE AGUA DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO

El estado de disponibilidad de agua en la fuente de donde se captará, se refiere a la relación entre la ofertao disponibilidad de agua (OA), para regar una determinada superficie de terreno y la demanda de agua(DA) de los usuarios o cultivos para regar dicha superficie.Para efectos del presente manual, se consideran los siguientes estados de disponibilidad:

a. Sistemas de oferta de agua mayor que la demanda: OA > CB.

Los usuarios pueden disponer de agua en la cantidad y momento que lo deseen.

b. Reparto (ER) :Según sea la capacidad de captación de agua de toma o bocatoma (CB), se presentan dos casos:

Caso 1: OA ≤ DA ≤ CBLos usuarios pueden disponer de agua en la cantidad deseada, pero de acuerdo a un turnado, mitao programación.

Caso 2: OA < 80% DA

4

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Los usuarios pueden disponer de agua según una programación y en cantidad que puede o no sersatisfactoria.

c. Escasez (Es)OA < DADonde:OA: Oferta de aguaCB: Capacidad de captación de la BocatomaDA: Demanda de agua

La oferta de agua es tan escasa, que los usuarios muchas veces tienen que dejar de regar, o, rieganinadecuadamente todo o parte de su predio.

4.1 Estado de oferta de agua mayor que la demanda

Este estado se da cuando la disponibilidad de agua supera lo requerido, y generalmente se presenta en laépoca de mayores avenidas de los ríos.

Cuando se da las condiciones de oferta de agua mayor que la demanda, la dotación de agua que seentrega a los canales y predios, también debe programarse, y para efectos de pago de la tarifa de agua,el volumen a pagar por parte de los usuarios, se debe cuantificar de acuerdo con los módulos de riegoestablecidos para cada valle.

4.2 Estado de Reparto

El estado de reparto se presenta, cuando por disminución de la disponibilidad de todas las fuentes de aguala demanda total de agua supera a la que proporciona dicha fuente.

a - Casos

Caso 1.- Cuando la capacidad de conducción de agua de los canales (Cc) es menor que el caudalrequerido para atender la demanda (DA). En este caso (Cc < DA, de todas maneras se tiene que efectuaruna programación de riegos. Se presenta cuando el tiempo disponible para regar es breve porque el aguaen el río discurre por un tiempo también breve, obligando a realizar turnos cortos con gran caudal.

Caso 2.- Cuando la oferta de agua (OA) es menor que la demanda (DA).El reparto de agua se efectúa de acuerdo a dos criterios:

- En función del área.Este criterio se aplica cuando se quiere atender a todos los usuarios independientemente de las necesidadeshídricas y estado de los cultivos.

- En función del área y tipo de cultivo.Este criterio se aplica cuando se distribuya en función de la sensibilidad del cultivo a la sequía o estado dehumedad real del campo.

b – Medidas adoptarse

La Autoridad Local de Aguas en coordinación con las juntas de usuarios declarará dicho estado de reparto,pudiendo adoptar entre otras, las medidas siguientes:

i) Mita: es el turno de riego que le corresponde a un sector o canal, al cual se le asigna o entrega todala disponibilidad de agua de la fuente. La duración de la mita esta en relación con la superficie aregar del sector o canal.

5

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

ii) Quiebra: Es una modalidad de reparto que consiste en utilizar el agua de la fuente, para regar enforma alternada la parte alta y baja, margen izquierda o derecha de un valle. La duración del turnoes variable, pudiendo ser horas, días o semanas, dependiendo del acuerdo concertado entre laspartes beneficiadas, con la gerencia que opera el sistema.

iii) Regulación: Consiste en dividir toda el agua disponible de la fuente, en parte proporcional al árearegable, por ejemplo, parte alta y baja del valle.

En los estados de reparto, las juntas de usuarios deben de adoptar las medidas necesarias para minimizarlas perdidas y desperdicios de agua en el Sistema de Riego (eficiencia de conducción y distribución), conla finalidad de garantizar el uso eficiente del agua.

4.3 Estado de Escasez Extrema (Seca).

El estado de Escasez Extrema se presenta cuando el caudal disponible es insuficiente para uso agrícola y,según la normativa vigente, solo puede ser destinada para uso poblacional y abrevadero de ganado.

La Administración Técnica del Distrito de Riego tiene la responsabilidad de decretar el estado de emergenciapor escasez extrema de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17° y 47° de la Ley General de AguasDecreto Ley N° 17752

5. MODALIDADES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Para efectos del presente Manual, y considerando el régimen hidrológico de los ríos de la costa peruana,se adopta las siguientes modalidades de distribución de agua: Turnado y Caudal Continuo. Se puedeutilizar cada uno de estos métodos por separado o en combinación.

5.1. Turnado («MITA»)

En esta modalidad, los canales reciben el agua de acuerdo a un turno preestablecido y los agricultores auna hora fijada previamente, con el caudal de manejo establecido en el rol de riego respectivo.

El turno se aplica no solo a los canales si no también a las parcelas. Cuando se cumple estrictamente losturnos, es un sistema muy eficiente desde el punto de vista operativo y socialmente justo, por que ofreceigual oportunidad a todos los agricultores.

Técnicamente es el mas recomendable, porque permite obtener una mayor eficiencia en el uso del agua,al efectuar la distribución en canales y predios, en forma ordenada y secuencial, según la ubicación deriego. Para facilitar la aplicación de esta práctica de turnos, se debe cumplir tres condiciones:

i) La distribución de agua sea ordenada de acuerdo con los planes de distribución.ii) Contar con estructuras de medición y control.iii) Contar con un sistema de comunicación: Junta - CR – Usuario, para que éstos conozcan con la

debida anticipación, sus turnos de riego.

Esta modalidad de distribución se caracteriza porque se establecen turnos de riego fijos, por consiguiente,en cada turno se entrega el agua de acuerdo con el rol de riego establecido. El turnado o rotación del riegose realiza en forma similar entre subsectores, sectores, canales, márgenes del cauce, parte alta y partebaja, y usuarios o predios. La duración de cada turno es más efectivo cuando se calcula en función delárea instalada, tipo y edad del cultivo a regar.

6

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

El turno de riego puede ser igual al intervalo de riego, generalmente en su determinación se considera elque corresponde al cultivo más extendido o un múltiplo o submúltiplo de este intervalo. El tiempo de riegopor usuario puede ser en minutos, horas o días.

En esta modalidad de distribución se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones técnicas:

• Área a regar• Caudal de manejo por usuario• Tiempo de riego por usuario• Capacidad de operación de los canales y de la infraestructura de riego de la parcela• Tiempo de llenado de los canales (Tiempo de demoras ó recorridos)• Tiempo de operación (Turno de riego)• Eficiencia de operación del sistema(Conducción y distribución)• Acondicionamiento de la parcela

Las ventajas del método de distribución de agua por turno, son las siguientes:

• Hace más disciplinados a los usuarios en el pedido y uso de la dotación de agua asignada, por queconocen sus turnos de riego con la debida anticipación.

• Se facilita la medición y control del flujo del agua en los puntos de control.• Obliga a los usuarios a regar no sólo de día sino también de noche y en días feriados, con lo que la

eficiencia de riego se mejora, ya que hay menos pérdidas de agua por operación de la infraestructurade riego al haber un flujo de agua continuo en los canales de distribución, sobre todo en el principaly en los secundarios, ya que no es necesario o es menos frecuente el llenado y vaciado de dichoscanales.

5.2 Flujo continuo

La aplicación de esta modalidad de distribución esta estrechamente relacionada con la capacidad delsistema de conducción y del régimen hidrológico de la fuente de agua.

Si las dos condiciones se cumplen, es posible también aplicar en toda una campaña agrícola, un caudalcontinuo (pequeño) pero constante, a nivel del predio.

El flujo o caudal continuo es el más sencillo en cuanto a distribución de agua, pero es menos eficaz, porque acarrea grandes perdidas de agua por percolación profunda y evaporación.

Cuando disminuye y escasea el agua, la modalidad de caudal continuo, puede dar lugar a problemassociales, debido a que los agricultores de la parte alta de los valles toman el agua que requieren, mientrasque a los que se ubican en la parte baja, les llega muy poco o nada.

Para esta modalidad, la inundación continua que se aplica en el cultivo de arroz, se debe sustituir por elriego «intermitente». Con esta practica es posible obtener ahorro de agua entre el 20% y 30%, encomparación con el riego constante (caudal continuo).

6. FORMAS DE ENTREGA DE AGUA A CANALES Y PREDIOS

6.1 Formas de Distribución

Hay dos formas de entregar un determinado caudal de agua a los canales y predios:

7

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

- En Canales: Flujo Continuo y turnadoA nivel de canales, la distribución a flujo continuo es factible cuando la fuente del agua es regulada o derégimen permanente. - En Predios: Flujo Continuo e intermitenteA nivel de predios, la entrega a flujo continuo, sólo es factible si el área de riego es suficientemente grandecomo para distribuir por turnos el agua dentro del predio, o que dentro de la parcela se construyan pequeñosreservorios, para adecuar la frecuencia de riego a los requerimientos del cultivo y estado de humedad delos campos.

6.2 Calculo del Volumen de Distribución

La distribución del agua debe efectuarse en base a un volumen determinado, el mismo que se calculamediante la siguiente ecuación.

1. Q x t = V2. q x A x t = V3. v x A = V

Donde:Q= caudal de entrega ( m3/s)t= tiempo de entrega (s)q= caudal unitario requerido (l/s/ha)A= Area de riego (ha)v = volumen de agua por unidad de área de riego (m3/ha)

La primera forma se da en aquellos lugares acostumbrados a solicitar periódicamente un número de «Riegos»por cierto tiempo. Un «Riego» es un caudal fijo dentro de una región, pero distinto entre regiones y aundentro del mismo Distrito de Riego.

La segunda forma se aplica en aquellos valles donde para efectuar la distribución, se utiliza los módulos deriego establecidos (m3/ha - campaña). Esta forma también resulta de sumar los requerimientos de aguade cada uno de los cultivos de una cédula dividida entre el área sembrada y el tiempo de riego. Es la formatécnicamente más correcta.

La tercera forma es similar a la segunda, en este caso, el agricultor conocedor del volumen de agua que sele ha aprobado en el balance del PCR para cada turno de riego, solicita una cantidad a cuenta, en funcióndel área a regar.

En los tres casos, es perfectamente posible llevar un registro de los volúmenes de agua entregados (canal,CRs, sector, etc).

7. PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA (Secuencia Administrativa)

La secuencia administrativa, que se debe de implementar en las juntas de usuarios para la elaboración yejecución del Plan de Distribución, es la que se indica:7.1 Solicitud de Pedido de Agua.

El usuario debe efectuarla dentro del plazo que fije la Gerencia Técnica de la junta de Usuarios, o,por lo menos con cuatro (4) días de anticipación; previo a la entrega de agua. Inmediatamentedespués de la recepción de cada solicitud, los responsables de la operación deben registrarlas deacuerdo a la secuencia u orden de riego establecido. Se debe disponer de los formatos necesariospara sistematizar el registro de los datos, los cuales deben ser llenados y procesados oportunamente.El procesamiento puede ser manual o mediante la utilización de un software.

8

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

7.2 Caudal y tiempo de riego solicitado

Para determinar el caudal y tiempo de riego se aplica el siguiente procedimiento:i) Recopilación de Información básica:

- Padrón o listado de usuarios- Plan de Cultivo y Riego aprobado- Coeficientes de riego- Capacidad máxima de canales (Bocatoma y tomas laterales)- Caudal máximo disponible- Tiempo total riego (Tt)

ii) Calculo del volumen total de agua a distribuirVt = Volumen requerido en los prediosPara compensar las pérdidas en el sistema de riego, se introduce el concepto de eficiencia deoperación (Eo), por consiguiente el volumen bruto requerido (Vb) será:Vb= Vt/Eo

iii) Cálculo del caudal requerido en toma / Bocatoma

Q = Vb / T

Si el caudal requerido es igual o menor al caudal disponible, se procede a la distribución entrelos canales y predios. Si el caudal requerido es mayor que el disponible, la Gerencia Técnicade la junta de usuarios efectuará las medidas correctivas necesarias.

iv) La distribución entre los canales donde exista uno o más predios por regar, debe hacerseproporcional al área, para lo cual se tendrá en cuenta la siguiente consideración: El caudal aentregar a cada predio no debe ser mayor ni menor al que puede manejar con eficiencia elagricultor. En general , en cada Junta de Usuarios se debe definir el caudal de manejo porusuario.

v) En base al rol de riego diario elaborado a nivel de usuario, el jefe de Operación y Mantenimientoy/o el que haga sus veces, consolida esta información y ajusta el probable caudal de pérdidasque debe pasar a formar parte del caudal que debe ser puesto en la toma del canal abastecedor.

7.3 Programa de Distribución de Agua

En la elaboración del programa de distribución, se aplica la siguiente secuencia:

i) Cálculo de la dotación de agua por turno de riego

La dotación de riego asignado a un canal, punto de control o toma de predio, puede ser calculadabasándose ya sea en el plan de cultivo y riego (PCR), el área bajo riego, el área con cultivosestablecidos y el control de avance de siembras, etc. En cada caso, los datos que son tomadoscomo referencia, sirven para fijar la proporción de la demanda de agua a los diferentes niveles.

a) Con volúmenes de agua

Si se toma como base los volúmenes de agua calculados de acuerdo a los criterios indicados en elpárrafo anterior, la dotación de agua se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

9

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Donde:DA : dotación de agua en m3

VPR : volumen de agua demandado en el mes de acuerdo al plan en m3

Nº días/TR : número de días correspondiente al turno de riego en el mes.Nº días/mes : número de días del mes

b) Con área bajo riego

Si se toma como base el área bajo riego, la dotación de agua (DA) en porcentaje se calcula mediantela siguiente fórmula:

DA = VPR x mesdíasN

TRdíasN

Area bajo riego del predioDA (%) = —————————————————————————- x 100

Area bajo riego dominada por el canal

Esta es la forma más simple de calcular la dotación de agua, pero puede resultar diferente al requeridopor el predio, por lo que se recomienda emplearlo en áreas con monocultivo o cultivos de similarrequerimiento de agua y, donde no se lleve el control de siembras.

c) Áreas con cultivo establecido

Finalmente, si se toma como base el área con cultivos establecidos y el control de avance desiembras, es posible conocer el área bajo riego comprometida para regarse y en cada predio mediantelas siguientes fórmulas:

a) DA = 100xABRCC

ABRCPSe obtiene DA en %

b) DA = ABRCC

ABRCPxRRCSe obtiene DA en volumen.

Donde:DA : dotación de agua en % si se emplea la fórmula (a) y en volumen si se emplea la fórmula (b).ABRCP : área bajo riego del predio comprometida para regarse (cultivos instalados).ABRCC : área bajo riego dominada por el canal abastecedor y comprometida para el riego.RRC : requerimiento de dotación de agua del área dominada por el canal.

Como en el caso anterior, es necesario que el área bajo riego se encuentre con monocultivo o concultivos con similar requerimiento de agua.

ii) Cálculo del tiempo total de riego

El tiempo total de riego que se necesita para regar toda el área bajo riego establecido, se calculamediante la siguiente fórmula:

Tt = TR – TD + TADonde:

10

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Tt : tiempo total de riegoTR : duración del turno de riegoTD : tiempo de demoras para el sistema (recorridos)TA : tiempo adicional para el sistema (escurre, retenciones)

iii) Elaboración de la programación de riego

a) Determinación de caudales de entrega al sistema de abastecimiento de agua para elturno de riego.

Para la determinación de los caudales de entrega a los canales y tomas prediales, se tomacomo base el caudal continuo de riego para el canal o toma predial y se compara con loscaudales de manejo de los usuarios o con la capacidad de operación de los canales.

El caudal continuo de riego es el caudal de agua que debe fluir constantemente por el canal otoma predial; se calcula mediante la siguiente fórmula:

QC = 1000xTE

DA

Donde:QC : caudal continuo de riego en l/sDA : dotación de agua en el turno de riego en m3

TE : duración del turno efectivo de riego en s

En el caso de no contar con el plan de riegos, o, en el caso de que la disponibilidad de agua enla fuente fuera menor que la demanda considerada en el plan de riego, se calculará el QCmediante la siguiente fórmula:

QC = xQPDDA

100

(%)

Donde:QC : caudal continuo de riego calculado en l/sDA (%) : dotación de agua asignada al canal o toma predial en %QPD¨: caudal probable disponible en la fuente de agua o en el canal en l/s

b) Cálculo del Tiempo de Riego.

El tiempo de riego se calcula mediante la siguiente fórmula:

Tr = Tn + TD – TA

Donde:Tr : tiempo de riegoTn : tiempo neto de riegoTD : tiempo de demoras desde la toma consideradaTA : tiempo adicional desde la toma considerada

El tiempo neto de riego es el tiempo teórico, considerando que el abastecimiento de agua conun caudal constante varía según el método de entrega de agua: flujo continuo o flujo

11

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

discontinuo:Si el flujo es continuo

Tn = Tr

Si el flujo es discontinuo

Tn = QR

QCxTt

Donde:Tn : tiempo neto de riegoQC : caudal continuo de riego correspondiente al canal o toma predialTt : duración del turno de riegoQR : caudal de riego calculado para el canal o la toma predial según sea el caso.

iv) Elaboración del Rol de Riego

El rol de riegos se elabora en base a los caudales y tiempos calculados y consiste en acumular lostiempos asignados según el orden establecido en la entrega de la dotación de agua. Este rol sirvepara extender la orden de riego a los usuarios incluidos en el rol de riego y colocar los caudales deentrega de agua al sistema de riego. Por ejemplo, el caudal de riego de un grupo, que en este casoes el caudal continuo de riego, debe ser igual a la suma de los caudales de riego a ser entregadosen un instante dado del turno de riego, más el caudal de pérdidas de agua, establecido para elgrupo de riego.

Este rol de riego se puede presentar a través de un diagrama de barras, en el que figure loscaudales y tiempos de riego, así como la fecha y hora de inicio y la fecha y hora del término del riegopara cada canal o toma predial.

v) Orden de riego para hacer uso del agua

El personal técnico de la Junta de usuarios o de la comisión de regantes, una vez aprobado el Rolde Riego por la instancia correspondiente, procede a entregar las órdenes de riego a los usuariosque figuran en el respectivo Rol de Riego. La entrega de las órdenes de riego debe efectuarse encampo, para lo cual la gerencia del sistema, debe definir el día y el lugar, donde deben concurrir losusuarios, para recibir sus órdenes de riego. Independiente de si el sistema es automatizado o no, encada comisión de regantes debe de implementarse la TARJETA DE USUARIO (Kardex), en dondese consigne la información de las órdenes de riego por usuario y por cada turno de riego, con lafinalidad de monitorear el plan de siembra y el volumen de agua ejecutado en una determinadacampaña agrícola.

vi) Orden de entrega para colocar el agua a los canales

El personal de la gerencia del sistema (Jefe de O&M de la Junta de Usuarios o la persona designadapara este fin: guardamayor), una vez aprobado el plan de distribución de agua por la instanciacorrespondiente, entregan al personal de operación de las comisiones de regantes (tomeros,sectoristas, aforadores, etc), los caudales de entrega aprobados para el sistema de distribución(sectores de riego, comisión de regantes, canales, etc,) y para el turno correspondiente.

Esta forma de control de agua al sistema, es válido tanto para sistema de riego regulado y noregulado y para las condiciones de avenidas y estiaje. El personal de control y vigilancia de lasentregas de agua en cada punto de control de los canales de distribución, no están autorizadospara alterar y modificar caudales, aunque éstos, varíen por aumento o disminución de los caudalesen la fuente principal de abastecimiento. Sólo el responsable de la gerencia del sistema, es el queautoriza los ajustes o cambios, que sean necesario efectuar al plan de distribución de agua en elturno de riego respectivo.

12

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

8. EJECUCION DEL PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

El criterio general para ejecutar la distribución de agua debe ser a base de un volumen determinado y porturno.

Los aspectos técnicos a considerar son:

• Disponibilidad de agua en la fuente• Inventario de cultivos instalados (siembra real)• Coeficientes de riego o necesidades de agua de los cultivos (NAC)• Capacidad de operación de los canales de riego• Características de operación del sistema de riego• Pérdidas operativas del sistema de riego• Pago de la tarifa de agua

Las actividades principales (críticas), que se deben considerar en todo plan de distribución de aguason:

� Diagnóstico de la distribución de agua� Elaboración /Actualización del plan de distribución de agua� Ejecución /ajuste del plan de distribución de agua� Supervisión /control del Plan de distribución de agua

En esta etapa del plan de distribución de agua, es necesario someterlo a una validación por parte de losusuarios, personal técnico y directivos de Junta y comisiones de regantes. La validación debe consistir en:

• Evaluación de las formas de distribución de agua• Control de los caudales entregados en los puntos de control de la red de riego• Capacidad de operación del sistema de conducción y distribución• Requerimientos de agua (dotación de agua en cabecera) por parte de las comisiones de regantes y

usuarios en general• Evaluación de los turnos de riego• Cumplimiento de roles de riego• Cumplimiento del pago de la tarifa de agua, para hacer uso del agua.

Los resultados esperados en esta rutina, esta asociado a la adecuación, validación y aplicación en campodel conjunto de tareas y actividades estructuradas en el plan de distribución de agua de una determinadaJU y CR.

En un plan de distribución de agua, no se debe permitir continuos movimientos de compuertas y cambiosde caudal en los canales de distribución, por consiguiente, el turnado del riego se debe ajustar poraproximaciones sucesivas, modificar el tiempo de riego de cada predio ó el caudal de manejo, de tal formaque, mientas discurra agua por un canal debe existir coincidencia entre el caudal de este y el entregado alos predios.

En el Anexo N° 01, a manera de ilustración, se presenta los posibles pasos que se seguirían para laimplementación y aplicación de planes de distribución de agua en las Juntas de usuarios y comisiones deregantes.

9. CONTROL Y SUPERVISIÓN DEL PLAN DE DISTRIBUCIÓN

El control y supervisión de la distribución de agua esta referido a los siguientes aspectos:

• Control del Plan de Distribución• Supervisión del Plan de Distribución

13

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

9.1 Control del Plan de Distribución

El control de la distribución consiste en identificar, registrar y analizar las actividades y tareasnecesarias para la ejecución de dicho plan. Estas tareas, entre otras, son las que describen:

� Seguimiento del Plan de Cultivo y Riego� Registro de información Hidrométrica, de preferencia de los puntos de control� Registro de los volúmenes de agua entregados al sistema� Verificación del estado de conservación de la red de riego� Verificación del Plan de Distribución de Agua (aplicación de roles de riego, difusión de roles,

caudales de manejo, tiempos de riego, turnos de riego, etc.)� Control de las pérdidas de agua (eficiencia de conducción y distribución)

Para efectos del presente manual, en el anexo N° 2 se presentan los formularios que se requierepara el control de la distribución de agua son los siguientes:

Formulario N° 1: Programación (Rol) de riego en canales de conducción /distribuciónFormulario N° 2: Parte diario de distribución de agua en canales de conducciónFormulario N° 3: Determinación de la Eficiencia de operación de la red de riegoFormulario N° 4: Orden de riego

Como parte del control y regulación de los planes de distribución de agua, es conveniente tenerdeterminados los parámetros de distribución de agua que son los siguientes:

• Eficiencia de conducción del canal• Eficiencia de operación de la red de riego• Tiempo de demoras• Tiempo adicional• Caudal de manejo por usuario

La determinación de estos parámetros debe hacerse aplicando el siguiente procedimiento:

i) Utilización de la información hidrométrica generada por los puntos de controlii) Ejecutar un programa de mediciones (realización de aforos)

La eficiencia de conducción del canal (Ec), en toda su longitud o en un determinado tramo, vienea ser la relación entre la cantidad de agua que llega al final del canal o tramo de canal y la cantidadde agua que entra al canal o tramo de canal. La cantidad de agua puede expresarse en términos decaudal o en volumen. Asimismo, la Ec puede expresarse en porcentaje o en fracción decimal.

Así tenemos:donde:

e

sc V

VE = 100(%) x

V

VE

e

sc =

e

sc Q

QE = 100(%) x

Q

QsE

ec =

cE = eficiencia de conducción en fracción decimal.(%)cE = eficiencia de conducción en porcentaje.

sV = Volumen de agua que sale del canal o tramo de canal.

eV = Volumen de agua que entra al canal o tramo.

14

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

sQ = Caudal de agua que sale del canal o tramo.

eQ = Caudal de agua que entra al canal o tramo.

Hay que tener cuidado en los cálculos donde se tenga en cuenta la cE , si se debe emplear la expresiónen fracción decimal o en porcentaje. La eficiencia de conducción no puede ser mayor que la unidad.

Sabiendo Vs y Ve y Qs y Qe podemos saber la cantidad de agua que se pierde a lo largo del canal o deltramo por infiltración o percolación. Así tenemos:

Vp = ve - vs

Vp (%) = (Ve – Vs) 100Qp = Qe - Qs

Qp (%) = (Qe – qs) 100

Donde Vp es la pérdida de agua en volumen y Qp es la pérdida de agua en término de caudal.

Otra forma de cálculo de la eficiencia de conducción es utilizando los conceptos de pérdidas mediante lassiguientes expresiones:donde:

VEVS-VE

Vp = , ó 100VE

VS-VEVp(%) ×=

QEQS-QE

Qp = , ó 100QE

QS-QEQp(%) ×=

Ec = 100 – Vp (%), ó Ec = 100 – Qp (%)

Ec = Eficiencia de conducción.Vp = Pérdidas de agua en el canal, expresadas en volumen.Qp = Pérdidas de agua en el canal expresadas en caudal.VS = Volumen de agua que sale del canal o tramo de canal.VE = Volumen de agua que entra al canal o tramo de canal.QS = Caudal que sale del canal o tramo de canal.QE = Caudal que entra al canal o tramo de canal.

También se puede expresar la pérdida de agua por percolación a lo largo de un canal o tramo de canalteniendo en consideración el tiempo y la longitud del canal o tramo, tal como en m3/ s/ Km.

Las pérdidas por infiltración o percolación en los canales dependen de varios factores:

• Las características de las paredes del canal.• Las condiciones hidráulicas del canal.• Las condiciones hidrodinámicas del flujo en el suelo.• Los factores climáticos.

En cuanto a las condiciones hidráulicas del canal, influyen el caudal, la carga de agua y la forma de lasección del canal. Un radio hidráulico mayor produce una menor infiltración ya que se tiene un menorperímetro mojado.

15

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Para realizar las mediciones de agua o aforos se deben tener presente dos condiciones:

• Las mediciones deben ser continuas en cada punto de aforo o realizarlas con una frecuencia tal quepermita tener en cuenta cualquier variación eventual del caudal durante la medición.

• Las mediciones en las zonas aguas arriba y aguas abajo se realicen con un desplazamiento en eltiempo igual al necesario para que el agua medida aguas arriba sea detectado en los puntos de aforoaguas abajo.

Es preferible hacer las mediciones teniendo el tirante máximo de agua.

La eficiencia de operación: La eficiencia de operación (Eo), evalúa la calidad de la operación del sistemade riego entre la captación de la fuente de agua y la entrada a las parcelas y está definida por la relaciónentre los caudales o volúmenes distribuidos a nivel de predios o parcelas de los usuarios y los volúmenesextraídos o derivados de una fuente de agua determinada (bocatoma, presa, toma, pozo de agua subterráneaetc.).

Tiene en consideración a las pérdidas de agua que se producen por operación del sistema de riego,incluyendo las pérdidas de agua por percolación y manejo de las obras durante la distribución de aguas yal estado de conservación de las obras de medición y de control. La expresión de cálculo, es lasiguiente:donde:

QEQn

Eo = ó 100QEQn

Eo(%) ×=

también: QE

QQn3Qn2(Qn1Eo

+++=

Eo = Eficiencia de operación en %.Qn =Suma de caudales o volúmenes que entra a los predios o parcelas (volúmenes distribuidos).QE = Caudal o volumen que se deriva de la fuente de agua (bocatoma).

Otra manera de calcular la eficiencia de operación (Eo), conociendo la eficiencia de conducción(Ec) ydistribución (Ed) es:

Eo = Ec × Ed

Otra forma de calcular la Eo es mediante la relación entre el caudal de salida y la diferencia del caudal deentrada, en una sección de riego, menos la sumatoria de los caudales entregados en los canales laterales,multiplicado por 100, para expresarlo en porcentaje:

Qn2(Qn1-QEEo(%)

++=

9.2 Supervisión del Plan de Distribución

Para garantizar una operación adecuada de la distribución, la supervisión de los Planes de Distribución deagua, debe ser efectuada por las siguientes instituciones:

• Administración Técnica del Distrito de Riego (ATDR)• Gerente Técnico de la Junta de Usuarios (GT /JU)

16

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

• Directivos de junta de usuarios• Directivos de comisiones de regantes

Las acciones de supervisón, consisten en verificar en campo, el cumplimiento de la siguientes tareas:

• Cumplimiento de roles de riego (entrega de ordenes de riego)• Turnos de riego• Caudal de manejo por usuarios• Caudal de entrega por canal y comisión de regantes• Avance del Plan Siembra (PCR)• Funcionamiento de los puntos de control hidrométrico• Desempeño de las funciones del personal técnico que opera el sistema• En el nivel que corresponda a cada entidad, elaborar el informe correspondiente• Implantar las medidas correctivas necesaria

17

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

ANEXO Nº 1PASOS PARA LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DE PLANES DE DISTRIBUCION DE AGUA

Paso 1• Los sectoristas de riego, la Gerencia Técnica y la Autoridad Local de Agua deben reunirse un día

por semana mínimo.• Primero el sectorista de riego debe conocer: que área se va a regar, la misma que deben plasmarse

en un informe de avance de siembra en forma semanal.• Presentar los caudales usados durante la semana.• Después proceder a determinar los caudales que se va a necesitar para regar, esto permite el área

de siembras y lo más importante controlar el pago de la tarifa, así mismo permite ir creando unacultura de solicitud de agua por parte del usuario y obligación del pago de la tarifa.

• La Gerencia Técnica debe consolidar las demandas de agua de todas las Comisiones de Regantesy efectuar el rol de riego, para posteriormente presentarlo a la autoridad local de agua par suaprobación respectiva.

• Posteriormente de debe proceder a evaluar los caudales usados durante la semana, con el objetode ir realizando ajustes en los módulos de riego, así como determinar las pérdidas que se registranen el sistema.

Paso 2

Una vez determinado los caudales (roles de riego debidamente concertados con la autoridad de agua y aprobados)se debe establecer el mecanismo de distribución:

• El Jefe de Operación y Mantenimiento debe entregar el rol de riego aprobado al guardamayor delrío, para que efectúe la distribución de agua a nivel de bocatomas.

• El guardamayor de río da las ordenes a los tomeros de los respectivos canales de derivación,indicando el caudal asignado a sus respectivos canales para que proceda a captar el caudal asignado.

Paso 3

Distribución del agua a nivel de Comisión de Regantes.• Con la dotación de agua ya asignada a cada canal de derivación (Comisión de Regantes), el sectorista

asigna el agua a cada canal de riego en coordinación con los delegados de canal si lo hubiera.• El sectorista de riego debe coordinar con las comisiones de regantes acerca de la distribución de

agua efectuado en su jurisdicción.Paso 4

Distribución del agua a nivel de canal.• Con la dotación de agua asignada a cada canal se procederá a efectuar la distribución a los usuarios• Con el rol de riego a nivel predial se procederá a emitir las ordenes de riego para su cumplimiento.

Paso 5

El Jefe de Operación y Mantenimiento procederá a efectuar el seguimiento de los roles de aprobadosefectuando el recorridos de los canales en forma aleatoria o siguiendo un programa diseñado en formaconjunta con la Gerencia Técnica. Asimismo, deberá coordinar con los Presidentes de las Comisiones deRegantes y Comités de Canales.

18

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

ANEXO N° 2

FORMULARIOS

FORMULARIO 1

Programación (Rol) de riego en canales de conducción /distribución

Junta de Usuarios ............................................ Campaña agrícola................................................Comisión de regantes............................................ Caudal disponible fuente de agua.................. (l/s)Sector de riego ............................................ Máximo.............................................................. (l/s)Mes ........................................... Mínimo................................................................(l/s)Fecha ............................................

Plan de distribución de agua (PDA) Programación de Riego (Rol) Inicio Termino

Nombre Canal Área a regar (ha)

Caudal programado

(l/s)

Caudal entregado

(l/s)

Duración del turno de riego

(días, horas)

Tiempo Total

hrs-min Día Hora Día Hora

Volumen distribuido

(l/s)

TOTAL Fecha:

V°B° Del Jefe de O&M

19

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

FORMULARIO 2

Parte Diario de distribución de agua en canales de conducción /distribución

Junta de Usuarios ............................................ Campaña agrícola................................................Comisión de regantes............................................ Caudal disponible fuente de agua.................. (l/s)Sector de riego ............................................ Máximo................................................................(l/s)Mes ........................................... Mínimo.................................................................(l/s)Fecha ............................................

Orden de entrega N°

(1)

rÁ ea programada

por regar (ha)

(2)

Área regada

(ha)

(3)

Intervalo de riego

(días, horas)

(4)

Volúmenes entregados

en toma, según PDA

aprobado en m3.

(5)

Volúmenes distribuidos en parcela, procesado según roles de riego en

m3. (6)

Volumen aplicado

en m3/ha.

7 = (6/3)

observaciones

Fecha: V°B° Del Jefe de O&M

20

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

FORMULARIO 3

Determinación de Eficiencias de Operación de la red de riego

Junta de Usuarios ............................................ Campaña agrícola................................................Comisión de regantes............................................ Caudal disponible fuente de agua.................. (l/s)Sector de riego ............................................ Máximo............................................................... (l/s)Mes ........................................... Mínimo................................................................ (l/s)Fecha ............................................

Estructura de medición Comisión

de regantes

(1)

Tipo

(2)

Tamaño Medidor

W

(3)

N° de puntos

de control

(4)

Volúmenes captados

/derivados en toma,

según PDAaprobado

en m3. (5 )

Volúmenes entregados

según pedido de comisión

de regantes en m3.

( 6 )

Volúmenes distribuidos en parcela, procesado según roles de riego en

m3 (7)

Eficiencia de

operación (Eo)

8= (7 /5 )

Eficiencia de

conducción (Ec)

9 = (6 /5 )

Eficiencia de

distribución (Ed)

10 = (7 /6)

Total

Fecha: V°B° Del Jefe de O&M

21

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Formulario 4

COMISIÓN DE REGANTES..................................................

ORDEN DE RIEGO N° ...........................Campaña Agrícola...................................................................................................................................

Canal de abastecimiento............................ Canal Lateral...................................................................

Usuario (a) ..............................................................................................................................................

Predio................................. Área............... (ha).....................................................................................

Cultivos ........................................…......................................................................................................

Caudal........................(l/s), Tiempo de riego (s).................... Volumen...........................................(m3)

Inicio: Día .................................... Hora: De .................................. A:....................................................

Termina: Día.................................Hora: De ................................... A:...................................................

Valor Tarifa (S./m3, S/ha).............................................. Importe: S/......................................................

Entregue Conforme Recibí conforme Firma sectorista Firma Usuario

Observaciones ...............................................................................................................................(Anotar cuando, tiempo y caudal programados fueron diferentes al autorizado, así comoel cambio de cultivo)

22

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

ANEXO N° 3

PROBLEMAS ESPECIALES DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA PARA RIEGO

a) Introducción

De acuerdo a la Ley General de Aguas, la entrega de agua a los usuarios debe medirse en forma volumétricay ello se cumple de distinta forma en cada uno de los valles de la Costa Peruana. El problema es que deacuerdo a la forma como se distribuye el agua entre los usuarios se han adoptado diferentes formas decalcular la tarifa de agua, muchas veces sin asociarlo exactamente a un volumen de agua entregada, estoúltimo podría subsanarse colocando aforadores y tomando lecturas al momento de la entrega.

Respecto a la distribución de agua para riego, en algunos valles de la Costa, existen dificultades insalvablespara hacerlo de acuerdo a la demanda de los cultivos, específicamente en aquellos con severas limitacionesen el recurso hídrico disponible, en valles con régimen hidrológico irregular tipo torrentes (descargasimprevisibles en cuanto a oportunidad y magnitud y de corta duración):

En cada uno de los valles con limitaciones para la distribución del agua de acuerdo a la demanda, porexperiencia a través de los siglos y por acuerdo entre los usuarios se ha establecido distintas modalidadesde distribución, que si bien no son estrictamente perfectas, son satisfactorios por lo siguiente:

• La modalidad de distribución es muy bien conocida por los usuarios• Es aceptado como equitativo por los usuarios• Se adecuan a las limitaciones de la infraestructura de distribución y medición existente• La distribución diaria se decide sobre el recurso hídrico realmente disponible y no sobre predicciones

poco confiables por la insuficiente calidad y cantidad de la información hidrometeorológica y seresta excesivamente aleatoria.

No obstante lo mencionado, en base al diagnóstico de la modalidad de distribución actual, es factibleintroducir algunas mejoras, especialmente en lo referente a una distribución más equitativa para el usuario,más ajustada a los requerimientos de los cultivos y el pago de la tarifa más acorde con el volumen de aguarealmente recibido.

b) Relación de Juntas con limitaciones para distribuir el agua de riego de acuerdo a la demanda delos cultivos

En el cuadro A se presenta la relación de Juntas de Usuarios con mayores limitaciones para la distribuciónde agua, de acuerdo a la demanda de los cultivos, especialmente en los meses de menor descarga en losríos (mayo a noviembre)

De acuerdo a las limitaciones más significativas se distinguen 3 grupos de Juntas que se han identificadocon números romanos I, II y III. En el cuadro A también se señala el área de riego potencial de cada Juntay el recurso hídrico disponible.

23

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Cuadro A: Juntas de Usuarios con Limitaciones para la Distribución del Agua de Riegode acuerdo a la Demanda de los Cultivos

Grupo

Area Caudal egún

Agrícola Regulado Pozos Lagunas Principal

Nº Nombre Potencial (ha) Sin deficit Sin deficit Con deficit Subterráneos Reguladas Limitación

4 Alto Piura 25709 X X I

7 Olmos 5134 X X I

11 Chicama 64749 X X I

18 Casma-Sechin 17155 X X I

19 e ulHuarm y-C ebras 5385 X X I

27 Ica 18265 X X X I

28 La Achirana 16247 X X X I

29 Bella Unión 3894 X I

37 Yuramayo 1239 X I

39 Sama 2579 X I

40 Tacna 3775 X X I

30 Camana 6732 X II

31 Valle Majes 8187 X II

33 Pampa Majes 13236 X III

TOTAL 192286 1 2 11 8 2

Aportes de otras

fuentes sin satisfacer demanda

Juntas de Usuarios

Caudal

No Regulado

Recurso Superficial

c). Descripción de las Limitaciones y Opciones de Mejoras

c.1 Mejoras al Sistema de Distribución del Grupo I

c.1.1 Limitaciones para la distribución a la demanda en el Grupo I

• La planificación de la distribución del agua con fines de riego, se inicia con el cálculo del área que seautorizará sembrar a cada usuario, vía el PCR, para ello se tiene en cuenta pronósticos de caudalesmínimos promedio mensual, basados en información inadecuada e insuficiente. En el mejor de loscasos el volumen de agua puede resultar correcto pero difícilmente se puede pronosticar ladistribución durante el mes. Esto tiene como consecuencia que el área de siembra que se autorizavía PCR resulta excesiva en parte del mes, generando déficit de riego.

Este déficit en las Juntas de Usuarios de este grupo, se presenta en la mayor parte del año, incluyendoparte de la época de «campaña grande» y ello no va ha cambiar si se distribuye (1) en proporción alárea sembrada, (2) en partes iguales entre los usuarios o (3) si se distribuye de acuerdo a la demanda.

• Para la distribución del agua de acuerdo a la demanda de los cultivos es necesario contar consistemas de distribución y medición adecuadas, mucho más precisos cuanto más limitado es elrecurso disponible y sobre todo organizar la distribución y operación del sistema en base a informaciónhidrométrica del momento y de alta precisión. Esto en términos generales no es posible en lasJuntas de este grupo, porque no cuentan con la infraestructura básica requerida limitándose arepartir el agua entre los usuarios, sea por ·»mita», «quiebra» o «regulación» e incluso en algunoscasos «reparto de emergencia». En cualquier caso no se mide cuanta agua se entrega, sino eltiempo de entrega a cada usuario.

• Por las limitaciones extremas antes señaladas para este grupo, tampoco cumple un fin prácticoplantear la distribución a la demanda en un área piloto; porque obviamente si a los usuarios del área

24

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

piloto se les privilegia con toda el agua que demanda el cultivo, se obtendrá una mejor producciónpor hectárea, pero la experiencia no se podrá extender al resto del valle por escasez del recursohídrico.

c.1.2 Opciones de Mejoras del Sistema de Distribución actual en el Grupo I

• Al momento de elaborar el PCR se debe evitar cultivos de alto consumo de agua, una opción eslimitar la dotación por ha de acuerdo al consumo promedio de todos los otros cultivos (sin incluir losde alto consumo como la caña de azúcar o arroz).

• Se debe revisar los turnos de riego:

Si el caudal es muy cambiante, el tiempo de cada turno debe variar en función del caudal disponible,procurando que los volúmenes entregados a cada usuario sean similares por unidad de superficiede cultivo aprobado. Para este fin es indispensable contar con un buen sistema de aforo.

Para reducir pérdidas en el sistema por infiltración y fugas en canales o por robos de agua, sedeben ordenar los turnos de riego de la parte alta de un canal hacia aguas abajo o viceversa y nocon el desorden que actualmente se distribuye.

• En las áreas y meses de escasez extrema donde el agua se distribuye por igual a cada usuario,independientemente del área de cultivo autorizada, debe verificarse que en ningún caso la dotaciónde agua entregada sea superior a la demanda total del predio, esto podría ocurrir en el caso defundos significativamente pequeños.

• Se debe procurar reducir el número de canales, mediante un plan de integración de canales desimilar recorrido, incluyendo la anulación de tomas en algunos casos.

• Se debe incluir en el cálculo de los turnos de riego, el tiempo de recorrido del agua de una captacióna otra.

c.2 Mejoras al Sistema de Distribución del Grupo II

c.2.1 Limitaciones para la distribución a la demanda en el Grupo II

En estas dos Juntas (Camaná y Valle de Majes) el cultivo predominante es arroz, irrigado porinundación permanente, con el agua corriendo sobre las pozas. La disponibilidad de agua durantetodo el año es suficiente para satisfacer la demanda de los cultivos, por consiguiente en aquellaspocas áreas donde el cultivo es otro (no arroz) se podría programar una distribución de acuerdo a lademanda de los cultivos.

c.2.2 Opciones de mejoras al Sistema de Distribución actual en el Grupo II.

• Ordenar los turnos de riego en forma similar a lo señalado para el grupo I.• Mejorar la infraestructura de riego, incluyendo canales y estructuras de derivación y medidores para

una más eficiente y justa distribución a nivel de canales y entre usuarios.• En las áreas con posibilidades de distribución a la demanda, calcular los módulos de riego por

cultivo y en base al área cultivada, establecer los turnos de riego.

c.3 Mejoras al Sistema de Distribución del Grupo III

c.3.1 Limitaciones para la Distribución a la Demanda en el Grupo III

En la Junta de Usuarios de la Pampa de Majes, la infraestructura ha sido diseñada y construida para unadistribución constante e invariable de agua por hectárea.

25

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

El sistema de riego es principalmente por aspersión y en pequeñas áreas por goteo.

El cultivo predominante es alfalfa (92% del área) por consiguiente la variante cultivo ya no existe para finesde distribución del agua. El agua que recibe cada agricultor ingresa a una pequeña poza que cumple doblefunción, provocar sedimentación de sólidos y posibilitar el riego intermitente con un caudal superior alrecibido permanentemente.

Por la forma como ha sido concebida la distribución del agua, la infraestructura desde el túnel de salida delreservorio, los canales de conducción, las estructuras, las tuberías de distribución y la red de aspersión ogoteo a nivel parcela son una limitante para modificar el sistema de distribución, especialmente si sepretende entregar el agua por turnos y con caudales mayores.

c.3.2 Opciones de mejoras del Sistema de Distribución en el Grupo III

No obstante las restricciones señaladas en la Pampa de Majes, se puede superar la eficiencia de distribucióndel agua actual, especialmente el caudal. En la actualidad por desgaste de los aspersores, sustitución detuberías y falta de reguladores de presión, hay una fuerte pérdida de presión en ciertos tramos de la red,desuniformizando los caudales y volúmenes de agua entregada a cada predio.

La mejor forma que se propone es la siguiente:

• Hacer una evaluación del sistema de aspersión, midiendo presión en la tubería, especialmente enel hidrante de cabecera de cada finca. Inspección del estado de la tubería y de los aspersores,midiendo la abertura media de los aspersores, estado de conservación y diámetro de la tubería.

• De acuerdo a los resultados de la evaluación, proyectar los cambios de tubería y de los aspersoresdañados o debilitados, así como calcular e instalar reguladores de presión en la red, uniformando lapresión en el hidrante de cada finca.

• El agua que ingresa al sistema al final de la red de canales, está fuertemente cargada de sedimentosfinos, incapaces de ser eliminados con desarenadores; por lo tanto es necesario instalar filtros a laentrada de cada finca, de esta manera el funcionamiento y vida útil de aspersores y del equipo deaspersión en general será superior.

MINISTERIOMINISTERIO DEDE AGRICULTURAGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA

MANUAL DEHIDROMETRIA

2005

200520052005

CONVENIO MARCO DE COOPERACICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSI

27

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

INDICE

1. Introducción 11.1 Generalidades1.2 Conceptos y Definiciones 1

2. Importancia 2

3. Medición de Agua 43.1 Métodos de Medición 43.2 Sección de Medición 83.3 Calibración de la Selección de Medición 83.4 Registros de Medición 8

4 Red Hidrométrica 94.1 Importancia de la Red Hidrométrica 94.2 Funcionamiento de la Red Hidrométrica y Calibración de Estructuras de Medición 9

5 Sistema de Información Hidrométrica 105.1 Establecimiento de métodos y formatos de registro 105.2 Programa de Mediciones 105.3 Procesamiento e interpretación de información 105.4 Utilización de la información en la operación de la Red de Riego 115.5 Documentación y Archivo 11

ANEXOS

Anexo N° 1 13

Formatos 14

1. Registro de aforo con correntómetro en estación de aforo 142. Resumen mensual de lecturas de escalas 153. Resumen mensual de aforos en estaciones 164. Registro mensual de aforos en medidores 175. Perdidas de agua en canales de conducción 186. Perdidas de agua en canales de distribución 197. Registro Diario Mensual 20

Anexo N° 2 21

Aforos 21

1. Aforo de Agua (cartilla) 211.1 Definiciones 211.2 Importancia 211.3 Métodos de Aforo 21

2. La Estación de aforo en un río 222.1 Aforo por el método del Correntometro 222.2 Aforo con Limnimetros y Limnigrafos 232.3 Aforo con flotadores 24

1

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades

En la distribución del agua de riego, la Hidrometría tiene como objetivo principal, medir y registrar loscaudales de agua que son captados, derivados y distribuidos a los usuarios, a través de los sistemasde riego.

En este manual se presenta las orientaciones técnicas, que debe conocer el personal responsable dela distribución del agua de riego de las Organizaciones de Usuarios, de tal manera que los caudalesde agua captados y entregadas a los usuarios sean los más aproximados posible, que se obtienen pormedio de estructuras hidráulicas y equipos hidrométricos debidamente diseñados y calibrados. Laprecisión de la medición del agua, garantiza una mejor eficiencia en la distribución y como consecuenciamejora la recaudación de la tarifa. La Gerencia Técnica de la Junta de Usuarios conocerá los volúmenesde agua captados, distribuidos y entregados a los usuarios.

Este manual está dirigido al personal de las organizaciones de usuarios encargados de la operación ymantenimiento de los sistemas de riego: sectoristas, guardamayores, tomeros, jefes de operación ymantenimiento y Gerentes Técnicos; etc

1.2. Conceptos y Definiciones.

La Hidrometría se encarga de medir, registrar, calcular y analizar los volúmenes de agua que circulanen una sección transversal de un río, canal o tubería en la unidad de tiempo.

Para los fines del presente manual, la hidrometría tiene como propósitos medir el agua, planear,ejecutar y procesar la información que se registra en el sistema de riego; a través del cual se puede:

a) Conocer el volumen de agua disponible en la fuente (hidrometría a nivel de fuente natural)b) Conocer el grado de eficiencia de la distribución (hidrometría de operación)

Sistema Hidrométrico.

Es el conjunto de actividades y procedimientos que permiten conocer los caudales de agua que circulanen los cauces de los ríos y canales de un sistema de riego, con el fin de registrar, procesar y programarla distribución del agua. El sistema hidrométrico tiene como soporte físico la red hidrométrica.

Red Hidrométrica.

Es el conjunto de puntos de control ubicados estratégicamente en el sistema de riego.

Puntos de Control.

Son los lugares donde se registran los caudales de agua que circulan por una sección hidráulicaque pueden ser: estaciones hidrométricas, estructuras hidráulicas, compuertas, caídas, vertederos,medidores Parshall, RBC, ASC (Aforador Sin Cuello), miras, etc.

2

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Registro hidrométrico.

Es la recopilación de todos los datos de caudales que circulan por la sección de un determinado puntode control.

Dependiendo de la ubicación del punto de control, los registros pueden ser:• De caudales en ríos.• De salidas de agua de reservorios.• Caudales captados y entregados al sistema de riego;• Etc.

Reporte.

Puede darse las siguientes acepciones:- Comunicación en tiempo real de los datos de campo al responsable de la operación del sistema.- Resultado del procesamiento de un conjunto de datos obtenidos, en el cual normalmente una

secuencia de caudales medidos se convierten en volúmenes por período mayor ( m3/día, m3/mes, etc…)

Medición de agua.

Es la cuantificación del caudal de agua que pasa por la sección transversal de un conducto (río,riachuelo, canal, tubería) de agua; también se le conoce como aforo caudal de agua.

Para cuantificar el caudal de agua se puede utilizar la siguiente fórmula:

Q = A x V (1)

Donde:

Q = Caudal o Gasto (m3/s)A = Área de la sección transversal (m2)V = Velocidad media del agua en la sección hidráulica (m/s)

2. IMPORTANCIA

La hidrometría permite conocer los datos de caudales y volúmenes en forma oportuna y veraz. La informaciónhidrométrica también permite lograr una mayor eficiencia en la programación, ejecución y evaluación delmanejo del agua en un sistema de riego.

El uso de una información hidrométrica ordenada permite:

a. Dotar de información para los pronósticos de la disponibilidad de agua, esta información esimportante para elaborar el balance hídrico y planificar la distribución del agua de riego.

b. Monitorear la ejecución de la distribución del agua de riego.

c. La información hidrométrica también permite determinar la eficiencia en el sistema de riego yde apoyo para la solución de conflictos.

En el Gráfico N° 01, se muestra la ubicación y la relación de la hidrometría con la rutina de operación delsistema.

3

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Gráfico N° 01

4

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

3. MEDICIÓN DE AGUA

3.1 Métodos de Medición

Los métodos de aforo más utilizados son:

1. Velocidad y sección2. Estructuras Hidráulicas3. Método volumétrico4. Método químico5. Calibración de compuertas

3.1.1. Velocidad y Sección.

Es uno de los métodos más utilizados; para determinar el caudal se requiere medir el área de lasección transversal del flujo de agua y la velocidad media, se aplica la siguiente fórmula:

Q = A x V (1)

Donde:

Q = Caudal del agua (m3/s)A = Área de la sección transversal (m2)V = Velocidad media del agua (m/s)

Generalmente, el caudal (Q) se expresa en litros por segundo (l / s) o metros cúbicos por segundo ( m3/ s.)

La dificultad principal es determinar la velocidad media porque varía en los diferentes puntos de lasección hidráulica.

3.1.2. Estructuras hidráulicas.

Para la medición de caudales también se utilizan algunas estructuras especialmente construidas,llamadas medidores o aforadores, cuyos diseños se basan en los principios hidráulicos de orificios,vertederos y secciones críticas.

Orificios.

La ecuación general del orificio es

Q = CA (2gh)1/2 (3)

Donde:

Q = Caudal (m3/s)C = Coeficiente.A = Área (m2)G = Gravedad (m/s2)h = Tirante de agua (m)

5

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Vertederos:

Pueden ser de cresta ancha o delgada y pueden trabajar en flujo de descarga libre, sumergidao ahogada. La ecuación general de los vertederos es:

Q = K L HN (4)

donde:

Q = Caudal (m3/s)K, N = Coeficiente;L = Longitud de cresta (m)H = Tirante de agua (m)

Sección Crítica:

Es el paso del agua de una sección ancha hacia una más estrecha, que provoca un cambio del régimen,donde es posible establecer la relación tirante - gasto.

La ecuación general utilizada es:

Q = K b HN (5)Donde

Q = Caudal (m3/s)K, N = Coeficientesb = Ancho de garganta (m)H = Tirante (m)

3.1.3. Método Volumétrico.

Se emplea por lo general para caudales muy pequeños y se requiere de un recipiente para colectar elagua. El caudal resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el recipiente entre el tiempo quetranscurre en colectar dicho volumen.

Q = V / T

Donde:

Q = Caudal (l /s)V = Volumen (l)

T = Tiempo (s)

3.1.4. Método Químico.

Consiste en incorporación a la corriente de cierta sustancia química durante un tiempo dado; tomandomuestras aguas abajo donde se estime que la sustancia se haya disuelto uniformemente, paradeterminar la cantidad de sustancia contenida por unidad de volumen.

6

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

3.1.5. Calibración de Compuertas.

La compuerta es un orificio en donde se establecen para determinadas condiciones hidráulicas losvalores de caudal, con respecto a una abertura medida en el vástago de la compuerta.

Este principio es utilizado dentro de la operación normal de una compuerta; para la construcción deuna curva característica, que nos permita determinar el caudal o gasto, tomando como referencia lacarga hidráulica sobre la plantilla de la estructura.

Sin embargo, al cambiar las condiciones hidráulicas del canal del cual están derivando, dan lugar a lavariación de las curvas establecidas, razón por la cual es necesario establecer una secuencia deaforos para conocer cual es el grado de modificación de la curva utilizada.

Las prácticas mas conocidas para determinar la velocidad del agua son:

a) Correntómetro.

La velocidad del agua se determina por medio del correntómetro.

Existen varios tipos de correntómetros, siendo los mas empleados los de hélice que son de variostamaños; cuando más grandes sean los caudales o más altas sean las velocidades, mayor debe ser eltamaño del correntómetro.

Cada correntómetro debe tener un certificado de calibración en el que figura la fórmula para calcular lavelocidad; que son calibrados en laboratorios de hidráulica: cuya fórmula general es la siguiente

v = a n + b

Donde:

v = velocidad del agua (m / s)n = número de vueltas de la hélice por segundo.a = paso real de la hélice en metros.b = velocidad de frotamiento (m / s)

Para obtener la velocidad media de un curso de agua se deben medir la velocidad en dos, tres o máspuntos, ubicados a diversas profundidades de la sección del canal.

Las profundidades sugeridas en las cuales se mide las velocidades son las siguientes:

Tirante de agua ( d ) Profundidad de lectura del Correntómetro Cm cm

< 15 d / 2 15 < d < 45 0,6 d

> 45 0,2 d y 0.8 d o 0.2 d, 0.6 d y 0.8 d

Conocidos los tirantes de agua y los anchos de las secciones parciales, se procede a calcular el áreade la sección transversal; para el cálculo del caudal se utilizará la fórmula N° 1.

7

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

En el formato 1 se registran los datos de campo, y en el Anexo se muestra un ejemplo del procedimientode cálculo.

b) Flotador

Este método se utiliza cuando no se dispone de equipos de medición; para medir la velocidad delagua, se usa un flotador con el se mide la velocidad superficial del agua; pudiendo utilizarse comoflotador, un pequeño pedazo de madera, corcho, una pequeña botella lastrada. El procedimiento sedetalla en el Anexo N° 4

Para el cálculo del caudal se utiliza la siguiente fórmula:

Q = C x A x v (2)

v = e / t

Donde:

C: Factor de correcciónv : Velocidad (m / s)e : Espacio recorrido por el flotador (m)t : Tiempo de recorrido del espacio «e» por el flotador (s)A : Área de la sección transversalQ : Caudal

Los valores de caudal obtenidos por medio de este método son aproximados, por lo tanto requierenser reajustados por medio de factores empíricos de corrección (C), que para algunos tipos de canal olechos de río y tipos de material, a continuación se indican:

Tipos de Arroyo Factor de Corrección PrecisiónDe Velocidad (C)

Canal rectangularCon lados y lechos lisos 0.85 Buena

Río profundo y lento 0.75 Razonable

Arroyo pequeño de lechoParejo y liso 0.65 Mala

Arroyo rápido y turbulento 0.45 Muy mala

Arroyo muy poco profundoDe lecho rocoso 0.25 Muy mala.

Se recomienda utilizar el método del flotador, para aforos de caudales no menores de 0.250 m3/s nimayores de 0.900 m3/s. Fuente PSI.

8

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

3.2 Sección de Medición

El lugar donde se va ha efectuar la medición de la velocidad del agua, se conoce como la seccióntransversal del curso de agua, esta debe estar ubicada en un tramo del cauce o canal donde el flujo deagua tenga las siguientes características:

1. Los filetes líquidos sean paralelos entre sí2. Las velocidades sean suficientes para una buena utilización del correntómetro, en caso se use

este instrumento.3. Las velocidades sean constantes, para una misma altura del tirante de agua.

La primera característica exige a su vez:

1. Un tramo recto de cauce, que sus márgenes sean rectas y paralelas.2. Un lecho estable, y3. Una sección transversal de flujo relativamente constante a lo largo del tramo recto.

3.3 Calibración de la Sección de medición

Tanto el área de la sección como la velocidad del flujo varían con los cambios de altura en el nivel delagua. La característica de la sección seleccionada debe ser estable y de fácil acceso. Una vez conocidala relación entre nivel del agua y el caudal, estas se deben ajustar a una función matemática conocida;y con esta se generan datos de caudales conocidos para construir la regla limnimétrica. Se recomiendaque estas reglas sean de lectura directa de caudales.

Gráfico N° 02 Relación altura (h) y caudal (Q)

altura h

Caudal Q

3.4 Registros de Medición.

Definidos los puntos de medición, los métodos de aforo y establecidas las responsabilidades delpersonal; se procede a la ejecución de las observaciones y mediciones las que deberán registrarseen los siguientes formatos:

• Hoja de aforos con correntómetro• Resumen mensual de Lectura de Escalas• Resumen mensual de aforos en Estaciones• Registro mensual de aforos en medidores• Pérdida de agua en canales de conducción.

9

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

• Pérdidas de agua en canales de distribución• Registro diario mensual

En el anexo N° 1 se presentan los siguientes formatos:

En el Formato 1; «Registro de aforo con correntómetro en estación de aforo», se indican los diferenteselementos para determinar: La profundidad del Cause (columna 1 y 2) a lo ancho de la sección ydeterminar la profundidad de medición, a partir de este valor, determinamos la profundidad deobservación del Correntómetro (columnas 3). Luego con él numero de revoluciones se determina lavelocidad en el punto (Columna 7) y finalmente la velocidad media (columna 9). El área de lasección se calcula con el ancho y la profundidad ( columnas 10 y 11) y el Caudal se calcula a travésdel producto del área (columna 12) con la velocidad ( columna 9). El Caudal total es la suma de loscaudales parciales.

El Formato 2; «Resumen mensual de las lecturas de escala» horarias y diarias que se hacen duranteun mes, para este caso es necesario tener la curva de calibración de la estación de aforo.

El Formato 3; «Resumen mensual de aforos en estaciones», es el registro de los datos de aforo concorrentómetro realizado en la estación de aforo, esta información es aquella que se realiza diariamenteo periódicamente a lo que se ha determinado.

Formato 4; «Registro mensual de aforos en medidores» Al igual que el formato 3 este representa elaforo en una estación que tiene una curva de calibración o un medidor que puede ser un Pashall, unaforador «Sin Cuello», RBC, Orificio, Compuerta calibrada, etc.

4. Red Hidrométrica

La red Hidrométrica es el conjunto de puntos de medición que se tiene dentro de un sistema de riego. Lospuntos de medición deben ser adecuadamente ubicados a fin de determinar el caudal que circula en toda lared hidráulica.La secuencia a seguir en la aplicación de la rutina de hidrometría, se describe a continuación :

4.1. Importancia de la red hidrométrica.

La operación y control de la red hidrométrica es de gran importancia por que permite conocer, graduary controlar la información hidrométrica en los puntos de control de tomas principales y secundarias delas comisiones de regantes. Además permite hacer el seguimiento o monitoreo de la Campaña Agrícola;en actividades de cobranza (Volúmenes entregados, volúmenes facturados); análisis de eficiencia y/opérdidas (conducción, distribución); así como también tener actualizada la base de datos de volúmenesde agua

4.2. Funcionamiento de la red hidrométrica y calibración de estructuras de medición.

Es necesario programar periódicamente actividades para evaluar el comportamiento hidráulico detodas las estaciones hidrométricas y calcular la discrepancia con los aforos realizados; que debe sermenor del 5% entre los datos obtenidos por aforos con correntómetro y la curva de gastos de laestructura seleccionada.

10

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

En casos de presentarse estructuras con discrepancias mayores de 5%, la Gerencia Técnica de laJunta de Usuarios, debe proceder a la evaluación de las mismas que pueden ser rehabilitadas ycalibradas.

5. Sistema de Información Hidrométrica

Comprende la generación, procesamiento, análisis, uso y archivo de la información generada por la redhidrométrica.

5.1. Establecimiento de métodos y formatos de registro

La información obtenida en la red a través de los puntos de control de la red hidrométrica, requiere dela adecuación y aplicación de formatos de registro, según el método de aforo a emplearse.

Esta información hidrométrica debe ser generada en los siguientes niveles:

- Infraestructura mayor (almacenamiento y captación)- Infraestructura menor (conducción y distribución)- Usuarios (distribución)

La frecuencia de la recopilación de la información hidrométrica generada, debe efectuarse según lasnecesidades de la operación del sistema de riego.

- Diaria- Semanal- Mensual- Anual.

5.2. Programa de Mediciones

Definida la localización de los puntos de control y el método de aforo a emplear se procede a laejecución de las mediciones a través de los técnicos de la Junta y Comisiones de regantes. Durante laaplicación de los métodos se tomarán en cuenta los errores que ya han sido detectados anteriormentea fin de evitar la repetición de los mismos y por ende realizar la depuración respectiva.

Los caudales obtenidos deberán registrarse inmediatamente después de efectuada la lectura.

5.3. Procesamiento e interpretación de información.

Los datos levantados por los técnicos de la Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes en losdiferentes puntos de control utilizando los formatos de registro establecidos, son entregados según lafrecuencia establecida al personal responsable de hacer las operaciones aritméticas necesarias parael cálculo de parámetros que nos permiten conocer como se comportan la fuente de abastecimiento ylos canales principales del sistema de riego. La supervisión, verificación y aprobación de la informaciónestará a cargo de la Gerencia Técnica de la Junta de Usuarios. En caso se cuente con un sistemaautomatizado de procesamiento de datos, la digitación de los registros de la base de datos estará acargo del personal de cómputo de la Junta de Usuarios.

11

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

En muchas Juntas de Usuarios los datos que se toman en la estructura o estación según sea lafrecuencia, se envían en los formatos establecidos a la oficina de operación y mantenimiento de laJunta de Usuarios, pudiendo ser estos: horarios, diarios, semanales, quincenales, mensuales y anuales.Con esta información se mantiene actualizada la base de datos, permitiendo a la vez hacer el seguimientoo monitoreo de las ocurrencias del sistema mayor de riego, determinación de eficiencias y pérdidas deagua en la red de riego.

5.4 Utilización de la información de la red hidrométrica en la operación de la red de riego.

La salida y distribución oportuna de la información obtenida es enviada a la unidad de operación ymantenimiento de la Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes, para ser utilizadas como elementosde apoyo para realizar los reajustes del programa de distribución de agua, que permitan una correctaoperación del sistema de riego.

En los formatos N° 5, 6 y 7, se utilizan para determinar los volúmenes de agua recibidos del sistema ylos distribuidos con la finalidad de estimar los volúmenes de perdidas y facturar adecuadamente elagua entregada en una determinada área o sector de riego

5.5. Documentación y archivo.

Se necesita concentrar y conservar toda la información, tanto de base de datos, como la procesada encuadros, tablas, gráficos, y otros en archivos y sistemas de cómputo en un lugar apropiado, porque esimportante a fin de tomar las decisiones adecuadas para la operación del sistema de riego.

El análisis y utilización de la información para ser usadas en otras rutinas de O&M, es de responsabilidadde la Gerencia Técnica y de los directivos de Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes.

El gráfico N° 3. Muestra la secuencia del sistema de información hidrométrica.

12

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Gráfico N° 3 Sistema de Información Hidrométrica

13

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

ANEXO N° 1

FORMATOS

14

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Form

ato

1

Regi

stro

de

Afor

o co

n Co

rren

tóm

etro

en

Esta

ción

de

Afor

o

SO

ND

EO

S

CO

RR

EN

ME

TR

O

VE

LO

CID

AD

SE

CC

IÓN

Dis

t. D

elp

un

to

inic

ial

(m)

Pro

fun

-d

idad

(m

)

Pro

fun

did

ad

de

laO

bse

rvac

ión

(m

)

Rev

/Seg

Rev

/seg

.E

n e

lpu

nto

C

oef

icie

nte

Vel

oci

dad

Med

ia e

n e

ltr

amo

. (m

/s)

An

cho

(m

)

Pro

f.

Med

ia(m

)

Áre

a (m

2)

Gas

to

Par

cial

(m3/

s)

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(

11)

(12)

(1

3)

Ob

serv

acio

nes

28.2

0 0.

40

Sup

.S

up.

30

40

0.52

3 0.

900.

471

3.60

0.33

3 1.

199

0.56

5

Fec

ha: .

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.. A

foro

Núm

ero:

.....

......

......

......

......

......

E

stac

ión:

……

……

……

……

……

…...

...

Cor

rent

ómet

ro: .

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

Pro

med

io le

ctur

a es

cala

: ....

......

......

...

Núm

ero

deta

bla

de v

eloc

idad

: ....

......

......

......

......

......

.....

Áre

a T

otal

:....

......

......

......

......

......

......

Río

: ..

......

......

......

......

......

......

......

..

Obs

erva

dor:

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...V

eloc

idad

med

ia: .

......

......

......

......

......

...

Inic

io...

......

......

......

......

......

.....

Lect

ura

Esc

ala

Gas

to T

otal

: ....

......

......

......

......

......

......

. C

uenc

a : .

......

......

......

......

......

......

......

.. F

inal

:.....

......

......

......

......

......

..Le

ctur

a E

scal

a

15

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Formato 2

Resumen Mensual de Lectura de Escalas

Estación de Aforo ...........................Mes..............Año..............

LECTURA DE ESCALAS EN (m).

Día 0-hrs. 6-hrs. 12-hrs. 18-hrs. 24-hrs. Promedio

Gastomedio (m3/s)

Volumenen miles

(m3) NOTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Volumen mensual en miles de metros cúbicos: Calculó: Cálculo con tablas de gastos: Revisó: Fecha:

16

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Formato 3

Resumen Mensual de Aforos en Estaciones

Estación: ...................... Lugar: ........................ Río: ........................... Mes: ........................... Cuenca: .................... Año: ........

Aforador: HORA

Fecha N° del Aforo

Lect. de Escala

(m)

Áreasección

m2

Velocidad media (m/s).

Gasto (m3/s) Inicio Final NOTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Recopila: ............................ Fecha de revisión: .......

Revisado:................................

Gerente Técnico...........................................

Firma

17

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Formato 4

Registro Mensual de Aforo en Medidores

Medidor: ...................... Sector de riego: ...................... Área servida: ..........Mes: ........................... Año: Aforador: .............

HORA Fecha

Nº del Aforo

Lectura deescala

(m)

Gasto (m3/s) Inicio Final NOTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Recopila: ............................

Fecha de revisión: ……………………

.......................................... Firma

18

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Formato 5

Pérdidas de Agua en Canales de Conducción

Canal: ..........................

Sector:Sub Sector:

Mes:Año:

Campaña:Área servida: (ha)

Volumen (m3) Diferencias (1-2) Diferencias (1-3)

Día (1) Captado

(2) Entregado

(3) Distribuido

(4) Volumen

(m3)

(5) (%)

(6) volumen

(m3)

(7) (%)

123456789

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Aforado por Aprobado por Fecha de revisión. Revisado por

19

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Formato 6

Pérdidas de Agua en Canales de Distribución

Canal: ……………………….

Sector: Mes: Campaña: Sub Sector: Año: Área servida: (ha)

Volumen (m3) Diferencias (1-2) Diferencias (1-3) Diferencias (2-3)

Día (1)

Captado (2)

Entregado(3)

Distribuido

(4) Volumen

(m3)

(5) (%)

(6) Volumen

(m3)

(7) (%)

(8) Volumen

(m3)

(9) (%)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Aforado Por.........

Aprobado por......................................

Revisado por......................................

Fecha de revisión

......................

20

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Formato 7

Registro Diario Mensual

CANAL : ____________________ USUARIO : ______________________

LATERAL : ____________________ MES : ______________________

HORA 6.00 AM 12.00 M 18.00 PM 24.00 PM

DIAS Mira

(HM)

Caudal(m3/s)

Mira(HM)

Caudal(m3/s)

Mira(HM)

Caudal(m3/s)

Mira(HM)

Caudal(m3/s)

__ X

Promedio

Volumen(m3) Observaciones

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31__ X

MASA

FECHA: _____________________ _____________________________

Sectorista o Tomero

21

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

ANEXO N° 2

(CARTILLA)

1. Aforo de Agua

1.1. Definición

Aforar el agua es medir el caudal del agua, en vez de caudal también se puede emplear los términosgasto, descarga y a nivel de campo riegos.

1.2. Importancia

La medición o aforo de agua del río o de cualquier curso de agua es importante desde los puntos devista, como:

Saber la disponibilidad de agua con que se cuenta.Distribuir el agua a los usuarios en la cantidad deseada.Saber el volumen de agua con que se riegan los cultivos.Poder determinar la eficiencia de uso y de manejo del agua de riego.

1.3. Métodos de aforo.

Son varios los métodos que se pueden emplear para aforar el agua, la mayoría basados en ladeterminación del área de la sección y la velocidad, para lo cual se utiliza la fórmula

Q = A x v

Donde

Q : Caudal (m3/s)A : Área de la sección transversal (m2)V : Velocidad (m/s)

Los métodos más utilizados son:

• aforo con correntómetro• aforo con flotadores

2. La estación de aforo en un río

El aforo de un río también se hace en una sección transversal del curso de agua a la que llamaremos a lasección de control.

El lugar donde siempre se va ha aforar el agua, toma el nombre de estación de aforo, que debe reunir ciertosrequisitos, entre otros, se tienen los siguientes:

22

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

1) El tramo del río que se escoja para medir el agua debe ser recto, en una distancia de 150 a 200metros, tanto aguas arriba como agua abajo de la estación de aforo. En este tramo recto, nodebe confluir ninguna otra corriente de agua.

2) La sección de control debe estar ubicada en un tramo en el cual el flujo sea calmado y, por lotanto, libre de turbulencias, y donde la velocidad misma de la corriente este, dentro de un rangoque pueda ser registrado por un correntómetro.

3) El cauce del tramo recto debe estar limpio de malezas o matorrales, de piedras grandes, bancosde arenas, etc. para evitar imprecisiones en las mediciones de agua. Estos obstáculos hacenmás imprecisas las mediciones en épocas de estiaje.

4) Tanto aguas abajo como aguas arriba, la estación de aforo debe estar libre de la influencia depuentes, presas o cualquier otras construcciones que puedan afectar las mediciones.

5) El lugar debe ser de fácil acceso para realizar las mediciones.

2.1. Aforo por El Método de Correntómetro

En un río para determinar el caudal que pasa por una sección transversal, se requiere saber el caudalque pasa por cada una de la subsecciones en que se divide la sección transversal. El siguienteprocedimiento para determinar este caudal, a continuación se describe con la ayuda de la Figura N° 1y del Formato N° 1 para registrar las observaciones y calcular las velocidades y caudales.

1. La sección transversal del río donde se va ha realizar el aforo se divide en varias subsecciones,tal como se puede observar en la figura 1.

El número de subsecciones depende del caudal estimado que podría pasar por la sección: Encada subsección, no debería pasar más del 10% del caudal estimado que pasaría por la sección.Otro criterio es que, en cauces grandes, el número de subsecciones no debe ser menor de 20.

2. El ancho superior de la sección transversal (superficie libre del agua) se divide en tramos iguales,cuya longitud es igual al ancho superior de la sección transversal dividido por el número desubsecciones calculadas

3. En los límites de cada tramo del ancho superior del cauce, se trazan verticales, hasta alcanzarel lecho. La profundidad de cada vertical se puede medir con la misma varilla del correntómetroque está graduada. Las verticales se trazan en el mismo momento en que se van a medir lasvelocidades.

4. Con el correntómetro se mide la velocidad a dos profundidades en la misma vertical a 0.2 y a0.8 de la profundidad de la vertical, para lo cual se toma el tiempo que demora el correntómetroen dar 100 revoluciones y se calcula el número de revoluciones por segundo; con este dato secalcula la velocidad del agua en cada una de las profundidades utilizando la formulacorrespondiente, según el número de revoluciones por segundo (n). En el caso de nuestroejemplo se emplean las siguientes formulas.

V = 0,2465n + 0,015 cuando n es < 0,72V = 0,2690n + 0,006 cuando n es > que 0,72

23

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

5. Se obtiene la velocidad promedio del agua en cada vertical. La velocidad promedio del agua encada subsección es el promedio de las velocidades promedio de las verticales, que encierran lasubsección.

6. El área de cada subsección se calculará fácilmente considerándola como un paralelogramocuya base (ancho del tramo) se multiplica por el promedio de las profundidades que delimitandicha subsección.

7. El caudal de agua que pasa por una subsección se obtiene multiplicando su área por el promediode las velocidades medias registradas, en cada extremo de dicha subsección.

8. El caudal de agua que pasa por el río es la suma de los caudales que pasan por las subsecciones

0 40 cm 80 cm 120 cm 160 cm 200 cm 240 cm 280 cm

60 cm 70 cm 75 cm 75 cm 74 cm 70cm 50cm

Figura N° 1 Tramos en que se divide el ancho superior del río, sub divisiones y profundidad de las verticales.

2.2. Aforo con Limnímetros y Limnígrafos

El método que se usa corrientemente para aforar un río, es usando limnímetro o limnÍgrafo, puesto queusar frecuentemente el correntómetro en impracticable por lo difícil y tedioso de realizar las medicionescon este instrumento.

Un limnímetro es simplemente una escala tal como una mira de topógrafo, graduada en centímetro.Se puede utilizar la mira del tipógrafo, pero, por lo general, se pinta una escala en una de las paredesdel río que debe ser de cemento. Basta con leer en la escala o mira, el nivel que alcanza el agua parasaber el caudal de agua que pasa en este momento, pero previamente se tiene que calibrar la escalao mira.

La calibración consiste en aforar el río varias veces durante el año, en épocas de estiaje y épocas deavenidas, por el método de correntómetro y anotar la altura que alcanzó el agua, medida con ellimnímetro.

Se hace varios aforos con correntómetro para cada determinada altura del agua. Con los datos dealtura del agua (y) y del caudal (q) correspondiente obtenido, se construye la llamada curva de calibraciónen un eje de coordenadas cartesianas Figura N° 2.

24

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Figura N° 2 Curva de calibración del limnímetro basado en datos de aforos medido con chorreen metro.

El limnímetro siempre debe colocarse, en el mismo sitio cada vez que se hace las lecturas y suextremidad inferior siempre debe estar sumergida en el agua.

Los Limnímetros pueden ser de metal o de madera. Un a escala graduada pintada en una pared decemento al costado de unas de las riveras del río, también puede servir de limnímetro.

Por lo general, aforos de agua se hace tres veces en el día, a las 6am, 12 m, y 6 PM. Para obtener elcaudal medio diario.

Una mejor manera de aforar el agua es empleando un aparato llamado limnigrafo, el cual tiene laventaja de poder medir o registrar los niveles de agua en forma continua en un papel especialmentediseñado, que gira alrededor de un tambor movido por un mecanismo de relojería.Los limnígrafos están protegidos dentro de una caseta. Al comprar uno viene acompañado de lasinstrucciones para su operación y cuidado.

2.3. Aforo con flotadores

Para este método de aforo con flotadores se utiliza generalmente cuando no se tiene correntómetro,existe excesiva velocidades él cause, peligros para las personas y para los equipos.

La metodología consiste:

- Cálculo del área de la sección transversal de aforo

. Seleccionar un tramo recto del cause entre 15 a 20 metros

. Determinar el ancho del cause y las profundidades de este en tres partes de la seccióntransversal.

. Calcular el área de la sección transversal

Lectura de Mira (cm)

Caudal del Agua (Q).

25

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Donde: ha, hb, hc : Profundidades del cauceB : Ancho del cauce

A = B x H

Donde:

A : ÁreaH : Altura promedio de ( ha + hb + hc ) : 3

- Cálculo de la velocidad

Para medir la velocidad en canales o causes pequeños, se coge un tramo recto del curso deagua y al rededor de 5 a 10 m, se deja caer el flotador al inicio del tramo que esta debidamenteseñalado y al centro del curso del agua en lo posible y se toma el tiempo inicial t1; luego setoma el tiempo t2, cuando el flotador alcanza el extremo final del tramo que también estadebidamente marcado; y sabiendo la distancia recorrida y el tiempo que el flotador demora enalcanzar el extremo final del tramo, se calcula la velocidad del curso de agua según la siguienteformula:

V = L / T (Velocidad)

L : Longitud del tramo (aproximadamente 10 m)T : Tiempo de recorrido del flotador entre dos puntos del tramo L

- Cálculo del Caudal

Q = A x V

ha hb hc

B

26

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE HIDROMETRIA DE AGUA

Form

ato

N° 1

Afor

o co

n Co

rren

tóm

etro

Esta

ción

de

Afor

o___

____

____

____

____

__

In

stru

men

to: O

TT N

º 121

70 H

élic

e N

º 1O

bser

vado

r:

v

= 0

.246

5n +

0.0

15 s

í n<

0.72

Fech

a:

H

ora:

v

= 0.

2590

n +

0.00

6 sí

n >

0.7

2

OB

SE

RV

AC

ION

ES

LC

UL

OS

Vel

ocid

ad

Sec

ción

Dis

tanc

ia

(m)

Pro

fund

idad

(c

m)

Pro

fund

idad

de

lect

ura

(cm

)R

evol

.(n

˚)T

iem

po(s

eg)

N

(rev

/seg

)P

unto

(m)

Ver

tical

(m)

Med

ia

(m)

Anc

ho(m

) P

rof.

Med

ia (

m)

Áre

a (m

2)C

auda

l (m

3/se

g)

0.0

0

0

0.40

60

12

100

56

1.78

57

0.46

8

0.23

8 0.

40

0.30

0.

12

0.02

9 48

100

54

1.85

19

0.48

6 0.

477

0.80

70

14

100

50

2.00

00

0.52

4

0.49

6 0.

40

0.65

0.

26

0.12

9 56

100

52

1.92

31

0.50

4 0.

514

1.20

75

15

100

44

2.27

27

0.59

5

0.54

2 0.

40

0.12

5 0.

29

0.15

1 60

100

48

2.08

33

0.54

6 0.

570

1.60

75

15

100

40

2.50

00

0.65

9

0.59

4 0.

40

0.15

0.

30

0.17

8 60

100

45

2.22

22

0.58

2 0.

618

2.00

74

14

.8

100

43

2.32

56

0.60

8

0.59

2 0.

40

0.14

5 0.

298

0.17

6 59

.2

100

50

2.00

00

0.52

4 0.

566

2.40

10

14

100

56

1.78

57

0.46

8

0.49

4 0.

40

0.12

0.

288

0.14

2 56

100

10

1.42

86

0.37

6 0.

422

2.80

0.

0 0.

211

0.40

0.

35

0.14

0.

029

0.83

6

Prof

undi

dad

de le

ctur

a co

n el

cor

rent

ómet

ro 0

.2 y

0.8

de

la p

rofu

ndid

ad m

edid

a a

part

ir de

la s

uper

ficie

del

agu

a.

MINISTERIOMINISTERIO DEDE AGRICULTURAGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA

MANUAL PARA ELABORAR ELPLAN DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

DE RIEGO Y DRENAJE

200520052005

CONVENIO MARCO DE COOPERACICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSI

20

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

CONTENIDO

1. Conceptos Generales 1

2. Objetivo 1

3. Base legal 1

4. Metodología 24.1. Elementos a tomar en cuenta 24.1.1. Inventario de las obras 24.1.2. Previsión del mantenimiento 24.1.3. Determinación de las actividades de mantenimiento 24.1.4. Ciclo de mantenimiento 24.1.5. Programación de las actividades 34.2. Mecánica operativa 34.2.1. Recopilación y análisis de la información 3

4.2.2. Determinación y cuantificación de necesidades de mantenimiento de la infraestructurade riego y drenaje y reposición de estructuras y obras 4a) Obras longitudinales 4b) Obras estructurales 5

4.2.3. Elaboración de perfiles o expedientes técnicos 64.2.4. Elaboración del presupuesto 64.2.5. Aprobación del presupuesto 74.2.6. Plan y cronograma de actividades 74.2.7. Ejecución 74.2.8. Seguimiento y evaluación 74.2.9 Liquidación de Actividades 8

5. Anexos1. Tareas de Mantenimiento en el sistema de riego, drenaje y vías de acceso 82. Explicación de formatos 103. Formato 1: Metrados por partida 104. Formato 2: Análisis de costos unitarios 105. Formato 3: Presupuesto base 116. Formato 4: Listado de insumos 127. Formato 5: Requerimiento de insumos 128. Formato 6: Cronograma de ejecución de obra 12

1

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

1. Conceptos Generales

El mantenimiento de un Sistema de Riego es el conjunto de trabajos y actividadesa realizar con el propósito de conservar en condiciones óptimas de servicio a las obras,equipos e instalaciones del sistema de riego conforme a sus características de diseño.Actividades que son importantes realizar oportunamente.

El Plan de Mantenimiento es un instrumento técnico–administrativo que permiteorientar las labores y acciones que, en forma periódica o extraordinaria, deban efectuarsecon la finalidad de mantener en perfecto estado de mantenimiento y de funcionamiento elsistema de riego para lograr la eficiente operación que busca satisfacer las diversasnecesidades de demanda de agua.

El mantenimiento involucra el desarrollo de una serie de actividades que podemosclasificar en tres tipos:

a. Normales.b. Correctivas.c. Especiales.

Estos tres tipos de mantenimiento permiten en conjunto alcanzar el objetivo de manteneren condiciones de operatividad tanto las estructuras civiles como los equipos hidro-electro-mecánicos del sistema, contemplando el momento más oportuno de su ejecución así comoel costo que demanda.

El mantenimiento normal es el que se hace rutinariamente para prevenir daños ymantener la infraestructura en óptimas condiciones para su funcionamiento. Se hacegeneralmente en el transcurso de cada año.

El mantenimiento correctivo es el que se hace para que las obras afectadasrecuperen su capacidad original, incluyendo modificaciones en la red de canales y estructuraspara adecuarse a cambios importantes con respecto, por ejemplo, a la cédula de cultivos,problemas de drenaje, etc.

La construcción de nuevas obras dentro del sistema debe entenderse como accionesde mejoramiento y no como mantenimiento.

El mantenimiento especial es el que se hace para reparar daños en la infraestructuracausados por calamidades o siniestros tales como terremotos e inundaciones. Se debe tenerun fondo especial de reserva para estos casos imprevisibles. Los daños mayores dan lugar aplanes de rehabilitación o de reconstrucción.

El mantenimiento no sólo implica realizar acciones de prevención sino también sepresentan casos en que existirá la necesidad de reparar y de reemplazar obras o equipos,también de instalar nuevos equipos o construir nuevas obras.

2 OBJETIVO

El presente manual de mantenimiento es instrumento técnico que ayudará a las organizacionesde usuarios de agua a planificar las actividades de mantenimiento del sistema de riego y drenaje,definiendo necesidades, responsabilidades, oportunidades, costos y prioridades y así elaborar elPlan Anual de Mantenimiento.

3. BASE LEGAL

Las organizaciones de usuarios de agua están regidas por disposiciones legales que vanregulando las diversas actividades propias de su función, teniendo como una de ellas el elaborar yejecutar un Plan de Mantenimiento, el que se enmarca en:

2

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

- Decreto Ley N °17752 «Ley General de Aguas» y sus Reglamentos- Decreto Ley N °22232 «Ley Orgánica del Sector Agrario» y su Reglamento- Decreto Legislativo N ° 653 «Ley de Promoción de las Inversiones en el sector Agrario»- Decreto Supremo N ° 048-91-AG que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N ° 653- Decreto Supremo N ° 057-2000-AG que aprueba el «Reglamento de Organización

Administrativa del Agua».

4. METODOLOGÍA

4.1 Elementos a tomar en cuenta

Para determinar el conjunto de labores de mantenimiento y reparaciones necesariaspara una buena operación del sistema de riego y drenaje y para ordenarlas en un Plan deMantenimiento, se toman en cuenta los siguientes elementos:

4.1.1. Inventario de las obras que constituyen el sistema de riego y drenaje (ver Manualde Inventario de Infraestructura de Riego y Drenaje).

4.1.2. Previsión del mantenimiento de acuerdo a:- El deterioro o desgastes de las obras; en función de las características de la

obra y de los elementos que intervienen en su funcionamiento, así comomodificaciones a que pueden estar sujetas las mismas durante su vida útil.

- Origen de los problemas especiales de funcionamiento, que puedan habersurgido, para conocer sus causas o procedencia de los mismos y así proponeruna solución adecuada y duradera.

- Rapidez o velocidad con que se produce el desgaste de los diversos elementosdel sistema para, de acuerdo con el servicio de mantenimiento que se le debeproporcionar y la tolerancia permisible, y poder establecer las frecuencias conque deben realizarse los trabajos de mantenimiento preventivo correspondientes.

- Fuerza de trabajo disponible; conviene determinar la fuerza de trabajo equipo,maquinaria, disponible en cada lugar, determinando la factibilidad deaprovechamiento de los mismos en las labores de mantenimiento.

4.1.3. Determinación de las actividades de mantenimiento, describir, dimensionar ycuantificar los trabajos para realizar, así como seleccionar los procedimientos deejecución más adecuados, específicos para cada tipo de canales, drenes, caminosy estructuras.(ver anexo 1)

4.1.4. Ciclo de mantenimiento

Se entiende por ciclo de mantenimiento el tiempo que transcurre entredos operaciones consecutivas de mantenimiento de un elemento (canal, estructurametálica, camino, equipo, etc.) sin que ocurran fallas o perturbaciones en sufuncionamiento u operación.

Para cada tipo de obra o equipo es normalmente válido cierto grado dedeterioro o mal funcionamiento, por ejemplo: pérdida de capacidad de un canal odren menor a 30% es aceptable, para cada tipo de equipo los proveedores danrangos de eficiencia aceptables, en caso de compuertas o estructuras, fugas de10% es aceptable..

El ciclo de mantenimiento se determina con mayor precisión con el tiempo,es decir, con la experiencia. Entre tanto, se debe basar en la experiencia obtenidaen otros sistemas de riego.

Consecuentemente, para cada elemento se debe conocer su ciclo demantenimiento, el cual puede ser afectado por factores locales como época de

3

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

riego, época de lluvias, calidad del agua, calidad de la construcción, etc. Algunoselementos requerirán un mantenimiento anual, como por ejemplo el pintado deestructuras metálicas; semestral (es decir, dos veces al año), como el desbroce ychampeo, trimestral (es decir, cuatro veces al año), como puede ser el engrase demecanismos de izaje de compuertas, etc.

4.1.5. Programación de las actividades

Para programar las actividades de mantenimiento se debe conocer:a. Información sobre las necesidades de mantenimiento.b. El ciclo de mantenimiento.c. La prioridad entre los diversos trabajos, de acuerdo a su urgencia y a la

secuencia técnica de su realización.d. Los días disponibles del año para realizar los trabajos.e. La disponibilidad de la fuerza de trabajo.f. La disponibilidad de equipos, su rendimiento y sus precios unitarios.

Las necesidades de conservación se van identificando en cualquiermomento. En todo caso, el personal encargado del mantenimiento puede realizarlo que se ha dado en llamar la «caminata diagnóstica» que no es más que unacaminata que se hace expresamente a la red hidráulica, para identificar lasnecesidades de mantenimiento.

La priorización (urgencia y secuencia) de ciertos trabajos de mantenimientoes muy importante. Permite tomar decisiones adecuadas cuando no se tiene laposibilidad de realizar, en un solo año presupuestal, todo lo que se desea. Estopermitirá tener en una lista de necesidades de mantenimiento que deberán seratendidas gradualmente en los años posteriores.

En cuanto a su clasificación los trabajos de mantenimiento, conforme sehan descrito líneas anteriores, consisten en:a) Normal.- Se refiere a las actividades a ser realizadas en las condiciones normales

de funcionamiento de las obras y que obedecen a una programaciónpreestablecida en función a las características propias de sus componentes,con la finalidad de preservarlas y lograr una mejor vida útil sin afectar el programaregular de riego, por el contrario, garantizando la continuidad del mismo.

b) Correctivo.- Es el que se refiere a trabajos de reparaciones, cambio de elementosdeteriorados o modificaciones de componentes. Algunas de estas actividadespueden ser programadas en función de su vida útil y otras se ejecutan comoresultado de problemas de mal funcionamiento no previstos, en algunos casossu ejecución obliga a la suspensión del servicio.

c) Especiales.- Se realizan como consecuencia de daños por eventos no previstos,por ejemplo; terremotos, actos sediciosos, inundaciones, avenidaextraordinarias, etc.

4.2 Mecánica operativa

4.2.1. Recopilación y análisis de la información

Se recopila la información siguiente:- Inventario de la infraestructura de riego y drenaje, así como de la infraestructura

auxiliar constituida en la red de caminos, estaciones hidrométricas ymeteorológicas y medios de comunicación, elaborado de acuerdo a las normasvigentes.

- Las especificaciones técnicas necesarias para la operación y mantenimientode las estructuras y obras.

4

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

Planos de diseño y de los mecanismos y partes de las estructuras hidráulicas,equipos y maquinarias, en caso de ser necesario.

- La información proporcionada por el personal de operación y mantenimiento.- La información generada mediante los controles continuos o periódicos para el

mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje.- Los requerimientos de trabajos de campo que deben efectuarse para determinar

la magnitud de las acciones de mantenimiento y construcción de obras, croquisy diseños que sean necesarios con sus especificaciones técnicas.

- La disponibilidad de maquinaria, equipos y otros; sus rendimientos y preciosunitarios.

Análisis de la información.

Del inventario de infraestructura de riego y drenaje se determina:- El número de las estructuras y obras hidráulicas existentes, su distribución y

localización, clasificándolas desde el punto de vista operativo en: presas y vasosde tierra y de material noble; canales revestidos y sin revestir; estructuras demedición y control; drenes; obras de arte (bocatomas, tomas, aliviaderos, rápidasdesarenadores, sifones, alcantarillas, túneles, acueductos, etc.)

- Las vías de comunicación relacionadas con la operación y mantenimiento delsistema de riego, clasificándolas en: caminos de vigilancia y de acceso a lasestructuras y obras, red radial, casetas de vigilancia.

Del análisis de la información existente se determina:- La dependencia operativa que existe de unas estructuras hidráulicas con

respecto a otras.- Los problemas y el grado de evaluación sobre la base de los registros y controles

efectuados para el mantenimiento de la estructura y obras.- La disponibilidad de maquinaria, equipo y mano de obra, estableciendo los

rendimientos y costos unitarios.

4.2.2. Determinación y cuantificación de necesidades de mantenimiento de lainfraestructura de riego y drenaje

Luego de efectuado el análisis de la información con fines demantenimiento, se realiza el agrupamiento de obras y estructuras a nivel deComisión de Regantes en:

a) Obras Longitudinales.- En las que se determina:

- La extracción de malezas.- Actividad que consiste en eliminar lavegetación indeseada que crece en forma apreciable en los bordos ycauces de los canales y drenes obstruyendo el normal flujo de agua,reduciendo su velocidad y capacidad de conducción. La Eliminación dela vegetación indeseada se debe realizar una o más veces dependiendode la facilidad de crecimiento de las plantas y del grado de toleranciahacia éstas. Los métodos para erradicar la vegetación se pueden agruparen: manuales, mecánicos, químicos (cuestionados por los gruposecologistas) y biológicos.Para programar esta actividad se requiere conocer la longitud de la obra,expresada en metros (m), y se calcula la cantidad de trabajo en hectáreas(ha) o metros cuadrados (m2), que se obtienen al multiplicar la longitudpor los anchos respectivos.

- Desazolves.- Los sedimentos constituyen otro de los grandes problemasque afectan a los canales cuando los elementos sólidos que el agualleva en suspensión, o arrastra, se depositan en el cauce. Deben ser

5

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

retirados ya que, a mayor volumen de sedimentos, mayores costos demantenimiento: causan perjuicio en la medida que reducen la capacidadde conducción de los canales. No debe tolerarse una acumulación desedimentos mayor a 30% de la sección hidráulica.Para programar esta actividad, se requiere conocer la longitud de laobra, expresada en metros (m), y se calcula la cantidad de metros cúbicos(m3) del material a eliminar, cantidad que se obtiene al multiplicar lalongitud por el ancho y por la altura del material que ocupa la seccióntransversal de la servidumbre de riego o drenaje.

- Reforzamiento de bordos.- Los bordos se deterioran por el efecto erosivode las lluvias, por tránsito de ganado y vehículos, por agujeros o cuevashechos por animales y por arrastre del viento. Estos deterioros seconvierten muchas veces en roturas. Para hacer el reforzamiento serequiere aportar nuevo material (préstamo lateral). La localización delmaterial de préstamos influye en la selección del tipo de maquinaria autilizar. Para el caso de canales pequeños, se realiza manualmente.Para programar esta actividad, se requiere conocer la longitud, ancho yaltura de la obra a ejecutar; se calcula en metros cúbicos (m3) la cantidadde material necesario, cantidad que se obtiene al multiplicar la longitudpor el ancho y por la altura del bordo.

- Afinamiento o arreglo de taludes.- El deterioro de los taludes se producepor las mismas causas que afectan los bordos, sobre todo por las lluvias.En la mayoría de casos se ejecuta manualmente.Para el arreglo mecánico se utiliza un implemento especial para perfilartaludes consistente en cuchillas de montaje lateral acopladas a un tractorde llanta equivalente a un tractor de oruga Caterpillar D6.Para programar esta actividad, se calcula en hectáreas (ha) o metroscuadrados (m2) la superficie a emparejar. Este metrado se obtiene almultiplicar la longitud por los anchos respectivos.

- Relleno de roturas.- Las roturas son producidas por rajaduras, pordesprendimiento de losas, o rocas, y por el deterioro de los bordos engeneral.Para programar esta actividad, se requiere conocer la longitud, que resultade sumar los tramos del sistema que han sufrido roturas, y se calcula enmetros cúbicos (m3) el volumen de material necesario para los espaciosa rellenar.

b) Obras estructurales: En las que se considera a las presas, vasos,bocatomas, obras de arte, estructuras de medición, de control y casetas devigilancia que se agrupan para cada obra longitudinal, empezando por lasestructuras de las obras ubicadas en la parte más alta y continuando aguasabajo en orden correlativo; Para eso se establecen los siguientes grupos:

- De almacenamiento.- Dentro de este grupo se indican las estructuras ymecanismos de operación que comprenden cada presa o reservorio,describiendo el tipo de labor a realizar: reparación de protección detaludes, reparaciones de losas de mampostería y enrocado acomodado,reparación de muros de concreto y mampostería, resane de grietas,reposición de rellenos de juntas de dilatación, reparación desocavaciones; limpieza, pintado y engrase de estructuras metálicas,reparaciones de compuertas y mecanismos de operación; con sus

6

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

correspondientes unidades de medida, cantidad de trabajo, clase deequipo, maquinaria requerida.

- De derivación.- Se indica para cada obra de derivación la relación deestructuras que comprende; se comienza por las estructuras de la obrade bocatoma ubicada en la parte más alta y se continúa aguas abajosiguiendo el cauce del río, describiendo el tipo de labor a realizar segúncorresponda: mantenimiento, reposición, o mantenimiento y reposición;con sus correspondientes unidades de medida, metrados (cantidad detrabajo), clase de equipo, maquinaria requerida.

- Del sistema de distribución de agua.- Se indica la relación de estructurasque comprende cada canal de derivación y laterales de primer orden yasí en forma sucesiva, empezando por las obras ubicadas en la partemás alta y continuando aguas abajo, describiendo el tipo de labor arealizar según corresponda: mantenimiento, reposición, o mantenimientoy reposición; con sus correspondientes unidades de medida, metrados(cantidad de trabajo), clase de equipo a utilizar.

- Del sistema de drenaje.- En este grupo se indica la relación de estructurasque comprende cada dren colector, incluyendo los drenes principales ysecundarios, detallando el tipo de labor a realizar según corresponda:mantenimiento, reposición, o mantenimiento y reposición; con suscorrespondientes unidades de medida, metrados (cantidad de trabajo),clase de equipo a emplear.

- De las vías de comunicación.- Se indica la relación de estructuras quecomprende los caminos, red radial, casetas de vigilancia, incluyendo elnombre de la obra o estructura, el tipo de labor a realizar segúncorresponda: mantenimiento, reposición, o mantenimiento y reposición.

4.2.3. Elaboración de perfiles o expedientes técnicos

En base a la determinación y cuantificación de las necesidades demantenimiento y reposición de la infraestructura de riego y drenaje, se elaboran losperfiles técnicos y según la magnitud de la obra se elabora el expediente técnicoque comprenden: memoria descriptiva, metrados, costos unitarios, presupuestosespecíficos, relación de materiales, cronogramas, planos de diseño, así como lasEspecificaciones Técnicas correspondientes, que garanticen la buena ejecuciónde los trabajos y el control de calidad.

4.2.4. Elaboración del presupuesto

El presupuesto de mantenimiento, que comprende actividades rutinarias yreparación de obras, se determina en base al análisis de:

- Necesidades de labores de mantenimiento.- Tipo de labores que comprende el mantenimiento.- Rendimientos y costos unitarios de maquinaria, equipo y mano de obra.- Cantidad, calidad y costos de materiales a emplear.- Costo de transporte de maquinaria, equipo y materiales.- Otros no previstos.

El presupuesto es formulado de acuerdo a criterios de jerarquización ypriorización de las actividades según su urgencia y su importancia, a fin de facilitarlas decisiones finales que han de ser tomadas en función de los recursoseconómicos existentes o posibles de captar durante el ejercicio presupuestal.

7

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

El presupuesto es formulado por la Comisión de Regantes que lo apruebaen su Asamblea correspondiente y es consolidado a nivel de la Junta de Usuarios.

4.2.5. Aprobación del presupuesto

El presupuesto, consolidado por parte del Gerente Técnico de la Junta deUsuarios, se incorpora en el presupuesto anual de la Junta de Usuarios para luegosometerlo a la Asamblea General, donde puede ser modificado según lasprioridades y posibilidades de financiamiento, hasta la aprobación final.

4.2.6. Plan y cronograma de actividadesEn base a las decisiones finales de la Asamblea General de la Junta de

Usuarios, se formula el Plan definitivo de Mantenimiento, que comprende:a. Antecedentes.b. Objetivos.c. Justificación de prioridades.d. Relación de actividades:

- Actividades rutinarias.- Reparación de obras y equipos.

e. Presupuesto por actividad.f. Cronograma de actividades.g. Anexos (expedientes técnicos, etc.)

Para las obras y estructuras de aquellas Juntas de Usuarios donde ladistribución del agua se realiza durante todo el año, el mantenimiento y reposiciónde estructuras y obras debe programarse para ser efectuado durante el período debaja demanda de agua (estiaje), o cuando sea posible interrumpir el riego porperíodos cortos, evitando interrupciones prolongadas en el servicio de riego.

Para las estructuras y obras de aquellas Juntas de Usuarios donde ladistribución del agua de riego se hace a muy baja escala y en determinadas épocasdel año, el mantenimiento y reposición de las estructuras y obras debe programarsepara los períodos de baja demanda de agua (estiaje) y cuando las condicionesclimáticas, especialmente en lo referente a períodos de lluvia, sean más favorables.

4.2.7. Ejecución

Esta etapa corresponde a la realización de los trabajos en la junta de usuariosy comisión de regantes en lo que corresponda según el plan aprobado. Comprendedesde el suministro de los diversos elementos (como materiales, herramientas,mano de obra, máquinas), ejecución de la obra en sí, de conformidad con lasespecificaciones técnicas, características y cronograma establecidos.

4.2.8. Seguimiento, y evaluación

Permite constatar a través de la Gerencia Técnica el cumplimiento del plande mantenimiento en lo referente a la ejecución de las obras y actividades deacuerdo a lo aprobado y en los tiempos establecidos, así como verificar laparticipación de las Comisiones de Regantes. La supervisión dela ejecución delplan estar a cargo de la autoridad de agua.

El seguimiento al plan durante el proceso es lo más adecuado ya queperiódicamente se va verificando el avance de lo planificado permitiendo disponermedidas correctivas oportunas si el caso lo exige, debiendo el Gerente Técnicoinformar a la junta de usuarios mediante informes periódicos correspondientes yestá la remitirá al ATDR.

8

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

4.2.9 Liquidación de actividades

Al termino de la ejecución del trabajo (obras) se presentaran un informede la liquidación de ellas de acuerdo a lo establecido en el Plan y Presupuestode la obra.

4. ANEXOS

Anexo 1

Tareas de Mantenimiento en el sistema de riego, drenaje y vías de acceso

Dentro de las obras de captacióna. Lubricación de compuertas de operación y de emergenciab. Tratamiento anticorrosivo de compuertas (hoja, guías, vástagos, etc.)c. Conservación y reposición de accesorios de compuertasd. Mantenimiento de rejas de proteccióne. Mantenimiento de equipos electromecánicosf. Mantenimiento de vías de accesog. Limpieza y pintado de las obras de tomah. Mantenimiento de equipos de bombeo auxiliares en las que haya que engrasar, lubricar,aceitar y cambiar rodillos, etc.i. Mantenimiento de cámaras de regulación y disipadores de energíaj. Mantenimiento de estructuras de protección (muros de encauzamientos)

Dentro de la red de canalesa. Canales revestidos

• Reposición de sellos en juntas de dilatación• Reposición de losas de revestimiento• Eliminación de malezas en juntas de dilatación, taludes y plantilla.• Tratamiento de filtraciones, resane de lozas• Control de hundimiento y levantamiento de losas• Desazolve a mano y a máquina

b. Acueductos• Reposición de sellos en juntas de dilatación• Eliminación de malezas alrededor de la estructura de soporte• Reposición de elementos de apoyo• Reposición de tramos de canal• Tratamiento de filtraciones• Mantenimiento de las zonas de descargas

c. Canales de tierra• Eliminación de malezas y sedimentos• Tratamiento de la erosión por cárcavas y de forados causados por animales• Tratamiento de las filtraciones• Mantenimiento de la vegetación que protege contra la erosión• Mantenimiento de zonas de descarga• Desazolve de sedimentos

d. Estructuras hidráulicas• Conservación de tomas simples y aforadores en canales revestidos, elevados y en

tierra

9

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

• Conservación de estaciones de bombeo• Conservación de compuertas de acero, madera, fierro• Conservación de aforadores de concreto

a. Juntas de dilataciónb. Rellenos y soportesc. Eliminación de malezas y sedimentosd. Filtraciones

• Conservación de aforadores de metala. Juntas de dilatación y sellosb. Rellenos y soportesc. Eliminación de malezasd. Tratamiento de filtracionese. Corrosión y pinturaf. Reposición de elementos metálicos

• Conservación de puentes-canalesa. Juntas de dilataciónb. Rellenos y soportesc. Esterilización alrededor de las estructurasd. Tratamiento de filtraciones

• Conservación de tuberías en riego presurizadoa. Cambio de tuberías enterradasb. Tratamiento de filtracionesc. Reposición de accesoriosd. Mantenimiento de tuberías portátiles y accesorios de aspersióne. Mantenimiento de anclajes de tuberías

• Conservación de la red de drenajea. Deforestación de emisoresb. Rehabilitación del sistema de drenajec. Eliminación de vegetación en taludes y plantillad. Mantenimiento de estaciones de aforo en drenes y demás estructurase. Rectificación de la plantilla y taludesf. Desazolveg. Obras de protección y defensa

Dentro de la red de caminosa. Conservación de carreteras

• Bacheo y reposición en carreteras asfaltadas• Eliminación de vegetación en cunetas• Señalamiento y defensas

b. Conservación de bermas• Reacondicionamiento de bermas de servicio• Bacheo y reposición de base granular• Eliminación de vegetación

10

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

Anexo Nº 2Explicación de formatos

Formato 1. Metrados por partida.

� Partida: Ingresar el código de la partida genérica y específica de acuerdo al Clasificador porObjeto del Gasto del Sector Público. Por ejemplo 1.00, 1.01, 1.02, etc. de acuerdo a lostrabajos programados a ejecutar.

� Descripción: Nombre de la partida. Por ejemplo, Trabajos de topografía, Excavación a mano,etc.

� Progresiva: Ubicación de la estructura, tramo de canal o dren a reparar. Está referido al Km.0+000, correspondiente al inicio.

� Unidad: Unidad de medida del metrado. Puede ser metros (m), metros cuadrados (m2) ometros cúbicos (m3).

� Metrado: Las subcolumnas «Longitud», Ancho» y «Profundidad» representan las medidasverificadas en el campo, las mismas que multiplicadas entre si darán como resultado lasubcolumna «Parcial».

� Metrado por Partida: Es el resultado de sumar los metrados parciales correspondientes acada partida, para cada tramo o estructura donde se desarrollarán trabajos de mantenimiento.

Formato 2. Análisis de Costos Unitarios.

� Obra: Detallar el nombre de la obra. Normalmente está íntimamente ligado a la partida mássignificativa a ejecutar como parte del mantenimiento.

� Ubicación (de la obra): Indicar el nombre del Comité de Canal o de la Comisión de Regantesdonde se desarrollarán los trabajos de mantenimiento.

� Partida: Ingresar el código de la partida. Por ejemplo 1.00, 1.01, 1.02, etc. de acuerdo a lostrabajos de mantenimiento programados a ejecutar.

� Unidad: Representa la unidad de medida de la partida analizada. Por ejemplo una partida deexcavación o relleno será medida en volumen (m3), limpieza de terreno en área (m2).

� Denominación: Nombre de la partida.

� Especificaciones: Breve reseña de las características que debe reunir determinada partida yel proceso a seguir para garantizar la buena calidad de la misma.

� Rendimiento: Estimación de la cantidad, sea metros (m), metros cuadrados (m2), metroscúbicos (m3) u otra unidad de medida que se espera lograr por jornada laboral de 8 horas paradeterminada partida. Su valor se establecerá mediante el empleo de información técnica ytambién estará basada en la experiencia del ejecutor del proyecto.

� Descripción: Indicar el insumo participante en el análisis de costo, tal como mano de obra(Capataz, obrero, topógrafo, etc), materiales (madera para encofrado, agregados, cemento,aditivos, fierro de construcción, etc.) equipo y maquinaria (mezcladora, tractor de orugas,compactador manual, retroexcavadora, volquete, etc.)

11

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

� Unidad: Representa la unidad de medida, por la cual se pagará determinado insumo. Porejemplo, la mano de obra se pagará en Hora-hombre (h-h), el fierro de construcción en kg,maquinaria y equipo en hora-máquina (h-m), etc.

� Cantidad: Número de elementos participantes mediante los cuales se logra el rendimientoestablecido.

� Aporte: Resultado obtenido de multiplicar la Cantidad x 8 horas de trabajo diario, dividida porel rendimiento.Ejemplo:Rendimiento: 24 m3 por día de 8 horasCantidad: 6 obrerosAporte: 6*8/24 = 2 h-h

� Precio Unitario: Pago efectuado por la adquisición de un determinado insumo, sea mano deobra, materiales, herramientas, equipo o maquinaria de acuerdo a su unidad de medida. Noincluye el impuesto general a las ventas.

� Parcial: Resultado de multiplicar el Aporte por el Precio Unitario.

� Total: Suma individual de los montos parciales por concepto de mano de obra, materiales,además de equipo y maquinaria.

� Costo Unitario: Llamado también Costo Directo, es el resultado de la sumatoria de montoscorrespondientes a mano de obra, materiales, además de equipo y maquinaria. Representael costo de la partida, libre de impuestos y utilidades.

Formato 3. Presupuesto Base.

� Partida: Tal como lo detallado en el Formato 2.

� Descripción: Nombre de la partida.

� Unidad: Representa la unidad de medida de la partida analizada. Por ejemplo una partida deexcavación o relleno será medida en volumen (m3), limpieza de terreno en área (m2).

� Metrado: Correspondiente a la subcolumna «Parcial» del Formato 1.

� Costo Unitario: Descrito en el Formato 2.

� Parcial: Resultado de multiplicar el Metrado de la partida por su Costo Unitario.

� Total: Sumatoria del conjunto de partidas que se hallan involucradas dentro de un mismorubro, llámese Trabajos Preliminares, Movimiento de Tierras, Trabajos en Concreto, etc.

� Costo Directo: Sumatoria de los totales obtenidos.

� Gastos Generales: Se refiere al costo de aquellos componentes no específicos de una partidade obra (Dirección técnica, administración, transporte personal, oficinas, etc.), la determinaciónresponderá al análisis respectivo.

� Utilidad: Corresponde a la ganancia de la empresa que ejecute las obras; no será tomada encuenta en los casos que la organización ejecute directamente los trabajos.

12

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

� Impuesto General a las Ventas I.G.V (19%): Impuesto que afecta a los dos rubros anteriores,Costo Directo y Utilidad. Se obtiene sumando ambos y multiplicando el resultado por 0.19.

� Costo Total: Costo de la obra, que resulta de sumar el Costo Directo, Gastos Generales y lautilidad (si lo hay) y el Impuesto General a las Ventas.

Formato 4. Listado de insumos.

� Descripción: Nombre del insumo, así como sus características más saltantes. Para el casode equipos y maquinaria, se especificará potencia, capacidad, etc.

� Unidad: La indicada en el Formato 2.

� Precio Unitario: Pago efectuado por la adquisición de un determinado insumo, sea mano deobra, materiales, herramientas, equipo o maquinaria de acuerdo a su unidad de medida. Noincluye el impuesto general a las ventas.

Formato 5. Requerimiento de insumos.

� Descripción: La indicada en el Formato 4.

� Unidad: La indicada en el Formato 2.

� Cantidad: Correspondiente a la sumatoria de los requerimientos de cada uno de los insumos,considerando todas las partidas a ejecutar.

� Precio Unitario: El indicado en el Formato 4.

� Parcial: Resultado de multiplicar la Cantidad por el Precio Unitario. Así tendremos sumatoriasparciales para Mano de Obra, Materiales, Maquinaria y Equipo, además de Herramientas.

� Total: Suma individual de los montos parciales por concepto de Mano de Obra, Materiales,Equipo y Maquinaria, además de Herramientas. Este total obtenido será igual al Costo Directodel Presupuesto Base (Formato 3).

Formato 6. Cronograma de ejecución de obra.

� Partida: Tal como lo detallado en el Formato 2.

� Descripción: Nombre de la partida.

� Unidad: Descrita en el Formato 2.� Cantidad: Correspondiente a la columna Metrado por Partida descrita en el Formato 1.

� Semana o Quincena: Periodos en que se divide el horizonte del proyecto, con la finalidad deplanificar su ejecución.

� Costo Directo: Tal como fue descrito en el Formato 2, correspondiente a cada Partidaconsiderada en el Presupuesto de Obra. Su sumatoria constituye el total del Costo Directo.

13

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

FORMATO 1Presupuesto de Mantenimiento Año ............

Metrados por Partida

Junta de Usuarios: .........................................................................

Comisión de Regantes: ................................................................

Comité de Canal: ............................................................................

Obra: ...................................................................... Fecha: ........................................

14

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

FORMATO 2Presupuesto de Mantenimiento Año ............

Análisis de Costos Unitarios

Junta de Usuarios: .........................................................

Obra: ...................................................................................

Ubicación: Com. de Regantes: ....................................... Com. de Canal: ..................................................

Partida: ................................................................................. Unidad: .........................................

Denominación: .................................................................. Hecho por: ...................................................Especificaciones: .............................................................. Fecha: ........................................................................................................................................................

Rendimiento: ................................

Cant. x 8hr. / Rendim.

15

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

FORMATO 3Presupuesto de Mantenimiento Año ............

Presupuesto Base

Junta de Usuarios: ...............................................................................

Comisión de Regantes: ......................................................................

Comité de Canal: ..................................................................................Obra: ......................................................................................... Fecha: ........................................Fuente de Financiamiento

16

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

FORMATO 4Presupuesto de Mantenimiento Año ............

Listado de Insumos

Junta de Usuarios: .................................................................................

Comisión de Regantes: ......................................................

Comité de Canal: .......................................................

Obra: ......................................................................................... Fecha: ........................................

17

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

18

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

FORMATO 5Presupuesto de Mantenimiento Año ............

Requerimiento de Insumos

Junta de Usuarios: .................................................................................

Comisión de Regantes: ......................................................

Comité de Canal: .......................................................

Obra: ......................................................................................... Fecha: ........................................

19

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE MANTENIMIENTO

FORMATO 6Presupuesto de Mantenimiento Año ............

Cronograma de ejecución de obra

Junta de Usuarios: .................................................................................

Comisión de Regantes: ......................................................

Comité de Canal: .......................................................

Obra: ......................................................................................... Fecha: ........................................

MINISTERIOMINISTERIO DEDE AGRICULTURAGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA

MANUAL DE FIJACION DE LA TARIFA DE AGUA SUPERFICIAL

CON FINES AGRARIOS

200520052005

CONVENIO MARCO DE COOPERACICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSI

20

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

INDICE

1. OBJETIVO 1

2. BASE LEGAL 1

3. CONCEPTOS GENERALES 1

3.1 Concepto de la tarifa de agua superficial con fines agrarios 13.2 Componentes de la tarifa de agua superficial con fines agrarios 2

4. PROCEDIMIENTOS PARA EL CALCULO DE LA TARIFA DE AGUASUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS. 4

5. DISTRIBUCION DEL MONTO RECAUDADO SOBRE COMPONENTESY APORTES DE LA TARIFA DE AGUA SUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS. 11

6. CRONOGRAMA PARA LA ELABORACION Y APROBACION DE LATARIFA DE AGUA SUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS. 12

7. MODALIDAD DE PAGO DE LA TARIFA DE AGUA SUPERFICIALCON FINES AGRARIOS 14

8. ANEXOS: 15

Anexo 1. Indicaciones para la recaudación y administraciónde los pagos por concepto de Tarifa 15

Anexo 2 Exoneración, suspensión y prórroga del pago de la Tarifade Agua superficial con fines agrarios. 19

Anexo 3 Sanciones. 19

1

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

1. OBJETIVO

El presente manual tiene por objetivo servir como guía de procedimientos para el cálculo y fijación de latarifa de agua superficial con fines agrarios en concordancia con lo reglamentado por el Decreto SupremoNº 003-90-AG.»Reglamento de Tarifas y Cuotas por el Uso de Agua»

Asimismo de una manera sencilla y practica se direccionara como se calcula la tarifa, considerándose loscriterios legales establecidos y recomendaciones para determinar su valor por metro cúbico de aguautilizada.

Es importante indicar que sobre la base del valor de la tarifa que se determine, las organizaciones deusuarios establecerán los ingresos a recaudar, a fin de financiar la operación, mantenimiento y administracióndel sistema de riego y drenaje a su cargo.

2. BASE LEGAL

Decreto Ley N º 17752 «»Ley General de Aguas» (Art. 12 y 18)

Decreto Supremo N º 003-90 AG «Reglamento de Tarifa y Cuotas por el Uso de Agua»

Decreto Ley N º 653 (Art. 99) «Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario»

Decreto Supremo Nº 048-91-AG «Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones en el SectorAgrario»( Artículos. 130, 131, 133,134,135, y 136)

Decreto Supremo Nº 043-2000-AG (Modifica Art 27 del Reglamento de Tarifas y Cuotas)

Decreto 057-2000 AG-»Reglamento de Organización Administrativa del Agua».

Otro dispositivos legales vigentes.

3. CONCEPTOS GENERALES

El valor de la tarifa de agua superficial con fines agrarios se determina con base a lo establecido por DecretoSupremo N ° 003 – 90 – AG « Reglamento de Tarifas y Cuotas».

En base a lo anterior es primordial dar a conocer algunos conceptos básicos sobre la tarifa y los componentesque la conforman.

3.1. CONCEPTO DE LA TARIFA DE AGUA SUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS

La Tarifa de agua superficial con fines agrarios es la contribución económica que aporta elusuario por metro cúbico de agua utilizada en su actividad, cualquiera sea la modalidad deriego otorgado: permiso, licencia o autorización.

2

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

3.2. COMPONENTES DE LA TARIFA DE AGUA SUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS

La Tarifa de agua superficial con fines agrarios está compuesta por tres componentes:

• El Componente «Ingresos Junta de Usuarios (CIJU)»• El Componente Canon de agua• El Componente Amortización

En Distritos de Riego que no se cuenten con obras de regulación ejecutados con fondos del estado, el valorde la tarifa es igual a la suma de los dos primeros componentes.

3.2.1. Componente Ingreso Junta de Usuarios CIJU, los ingresos generados por estecomponente financia los costos de operación, conservación, mantenimiento y mejoramientode los sistemas de riego y drenaje, así como los trabajos de protección de cuenca y costos deaplicación del sistema de recaudación de tarifa.

El presupuesto de las Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes se financia a través de los ingresosobtenidos por el componente «Ingresos Juntas de Usuarios» y cubre el costo de los siguientes rubros:

• Operación de la infraestructura hidráulica y distribución del agua de regadío.• Conservación y mejoramiento de la infraestructura del Sistema de Riego de uso común y

construcción de defensas ribereñas.• Conservación y mantenimiento de las obras de regulación y conexas a éstas.• Amortización de préstamos aprobado por la Asamblea General.• Estudios Hidráulicos necesarios para mejorar el manejo del Agua.• Actividades de capacitación y extensión de riego.• Funcionamiento de las organizaciones de usuarios.• Aplicación de la tarifa y de los PCR, correspondiendo entre otros los recibos, formularios de

declaración de cultivos y demás impresos y libros requeridos.• Adquisición, operación y mantenimiento de equipo, vehículos y maquinaria requeridos por las

actividades antes indicadas.• Formación y mantenimiento de un fondo de reserva.• Desarrollo de trabajos de conservación de suelos y manejo de cuencas.• Regulación y Supervisión del uso de los recursos agua y suelo, a cargo de la correspondiente

Unidad de Aguas y Riego( entiéndase Unidad de Aguas y Riego igual a ATDR); para tal fin seasigna el 5% del monto recaudado en apoyo al financiamiento del rubro «servicios».

Nota: El Componente Ingresos Junta de Usuarios (CIJU) constituye el valor de referencia para cálculo delos demás componentes.

CALCULO DEL VALOR MINIMO DE LA TARIFA ( CIJU)

VALOR MINIMO DEL CIJU

El valor mínimo legal del CIJU, es fijado como porcentaje de la Unidad Impositiva Tributaria(UIT) vigente al mes de Julio del año anterior a la aplicación de la tarifa y es propuesto por laAdministración Técnica de Distrito de Riego(ATDR) a la Junta de Usuarios correspondiente.Para la determinación de su valor la norma establece las siguientes categorías y escalas:

3

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

CUADRO N º 1 Porcentaje de la UIT según la categoría del distrito de riego

CATEGORÍA DEL DISTRITO DE RIEGO PORCENTAJE

a. Los que cuentan con obras de regulación que permiten prevwe conun mayor grado de seguridad de la disponibulidad de agua. 0,0010

b. Los que por su volumen de agua y regularidad de descarga pero sincontar con obras de regulación, se encuentran en condición semejantea los agrupados en en el inciso anterior. 0,0006

c. Los que por irregularidad de los regímenes de agua anuales o inter-anuales, hace que las disponibilidades pronosticadas estén sujetasa fuertes variaciones. 0,0004

d. Los que por la persistencia, escasez o variabilidad de los regimenes deagua hace prácticamente imposible o aleatorio el cumplimiento delplan de cultivo y riego. 0,0003

El Ministerio de Agricultura mediante Resolución Ministerial, puede modificar los referidos porcentajes deexistir justificación.

En base a las categorías y escalas establecidas según el Cuadro N º 01 la autoridad local de agua competentedeterminara en que categoría se encuentra el distrito de riego de su jurisdicción

A manera de ejemplo, se presenta el Cuadro Nº 02 a fin de tener una idea del valor mínimo del CIJU de latarifa del año 2005, tomando en cuenta que el valor de la UIT al mes de Julio del año 2004 es de S/. 3.100:

CUADRO Nº 2 Valor mínimo del CIJU basado en las categorías y escalas establecidas

Dentro de un solo Distrito de Riego puede co -existir distintas categorías de sistema de riego («regulado» o«no-regulado»), por lo cual también el Valor Mínimo del CIJU podrá variar dentro de un mismo Distrito.

3.2.2. Componente Canon de Agua (CCA) constituye parte de la Tarifa que se paga al Estado porel uso del agua y por ser patrimonio de la nación. Este componente está fijado invariablementeen un 10% del CIJU. Los ingresos generados por este componente en caso de que en lajurisdicción no exista Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica, sirve para financiar partedel presupuesto de los Administración Técnica de Distrito de Riego.

4

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

3.2.3. El Componente Amortización (CA) constituye parte de la Tarifa que se paga al Estado porconcepto de reembolso de las inversiones realizadas con fondos públicos en obras deregulación de riego. El valor del Componente Amortización es equivalente al 10% del CIJU,salvo en el caso que el Proyecto Especial respectivo proponga con el estudio técnicojustificatorio, antes del 30 de noviembre (mes del año precedente a la aplicación de la tarifa),el valor de dicho componente para ser tratado en el Comité de Coordinación de Agua y Riego.Los ingresos generados por el Componente Amortización constituyen fondos propios delproyecto especial.

De lo anterior se desprende la siguiente formula para la Tarifa de Agua Superficial de Uso Agrario:

(1) Tarifa de Agua Superficial con Fines Agrarios = CIJU + CCA + CA

En los Distritos de Riego que no cuenten con obras de regulación ejecutadas con fondos del estado, el valorde la tarifa es igual a la suma de los dos primeros componentes.

(2) Tarifa de Agua Superficial con Fines Agrarios = CIJU + CCA

En aquellos distritos de Riego, en donde las Juntas de Usuarios se encuentren afiliadas a la Junta Nacionalde Usuarios de Distritos de Riego, estas se auto gravan con uno por ciento (1%) de la tarifa de aguasuperficial con fines agrarios como aporte a esta organización de carácter representativo a nivel nacional

4. PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE LA TARIFA DE AGUA SUPERFICIAL CON FINESAGRARIOS

Previamente a proceder a calcular la Tarifa de Agua Superficial con Fines Agrarios para el año entrante, serequiere contar con la siguiente información básica a nivel de Distrito de Riego:

• El Proyecto de Presupuesto Anual para el año entrante, a nivel de la Junta de Usuarios.• El Proyecto de Presupuesto Anual para el año entrante, a nivel de cada una de las Comisiones

de Regantes integrantes de la Junta de Usuarios.• Las cifras estadísticas de los últimos 10 años del Volumen Anual de agua de riego usada en

cada una de las Comisiones de Regantes.• El Valor mínimo referencial del componente ingreso junta de usuarios.

Una vez obtenida la información anterior se procede al calculo de la tarifa de Agua Superficial con FinesAgrarios a través de los siguientes pasos:

Paso 1 Establecer la proporción de aporte de la Comisión de Regantes al Presupuesto de laJunta de Usuarios

En este paso se deberá establecer el monto que cada Comisión de Regantes deberá aportar a la Junta deUsuarios para cubrir el Presupuesto Anual de dicha entidad durante el año entrante. El aporte debe estar enproporción del volumen promedio de agua utilizado por cada Comisión de Regantes durante los últimos 10años, dividido entre el volumen total promedio de agua utilizado por el conjunto de todas las Comisiones de

5

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

Regantes y, multiplicado por el presupuesto de la Junta de Usuarios, según como se expresa en la siguienteformula.

(3)

En donde: CRX = Comisión de Regantes < nombre X >VPCR-X = Volumen promedio utilizado por la Comisión de regantes < nombre X > en los

últimos 10 años.VTP = Volumen Total Promedio de agua utilizado por el conjunto de Comisiones de

Regantes (VTP = VPCR-1 + VPCR-2 + VPCR-3 +..... + vpcr-x)

A manera de ejemplo se calcula el primer paso para una Junta de Usuarios X conformada por cuatrocomisiones de regantes, el cual se muestra en el cuadro N° 03

VPCR-x

Proporción Aporte CR x = ————— x Presupuesto de la Junta de Usuarios VTP

CUADRO N° 3

6

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

Paso 2 Establecer el monto base referencial que debería recaudarse a nivel de cada Comisiónde Regantes en el año entrante, en razón al Valor Mínimo del CIJU

En este paso se calcula el monto mínimo que cada Comisión de Regantes debería recaudar durante el añoentrante por concepto de CIJU. Al monto Mínimo proyectado a recaudarse por cada Comisión de Regantes,lo llamaremos Monto Base Referencial (MBR).

Para obtener el monto base referencial se multiplica el volumen promedio anual de agua utilizado en laComisión de Regantes en los últimos 10 años, por el porcentaje mínimo de la UIT según la categoría yescala que se ha establecido para el Distrito de Riego, y por un factor de seguridad de 0,75 según como seindica en la siguiente fórmula:

(4)

En donde: CRX = Comisión de Regantes < nombre X >VPCR-X = Volumen promedio anual de agua utilizado en el ámbito de la Comisión de

Regantes <nombre X > en los últimos 10 años.%UIT = Valor mínimo del CIJU, establecido como porcentaje de la UIT, según categoría y

escala del Distrito de Riego.0,75 = Factor de seguridad.

Ejemplo:Para el calculo del segundo paso, se considera a la Junta de Usuarios y Comisiones Regantes del ejemploanterior. Para ello suponemos que las organizaciones de regantes en mención se encuentran ubicadas enun Distrito de Riego categorizado como «a» y que la UIT es S/. 3,100. En este caso obtenemos el cuadroN ° 04:

CUADRO N ° 4

Monto Base Referencial CRx = VPCR-x x %UIT x 0,75

Paso 3 Establecer el Monto Base Disponible que se obtendría a nivel de la Comisión deRegantes, al aplicar Valor Mínimo CIJU

Una vez calculado el Monto Base Referencial que cada Comisión de Regantes debería alcanzar por conceptode recaudación durante el año entrante, y deduciendo la proporción de aporte que ésta debe realizar a laJunta de Usuarios, se puede establecer el monto neto que quedaría a disposición de la Comisión deRegantes para cubrir su propio ejercicio presupuestal del año siguiente. A este monto neto proyectado para

7

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

la Comisión de Regantes se le llama Monto Base Disponible (MBD). En fórmula tenemos:

(5)

Ejemplo:

Considerando el ejemplo anterior, se tendría la siguiente proyección de disponibilidad de recursos paracubrir el presupuesto de cada Comisión de Regantes para el año entrante, el cual se muestra en elcuadro N° 5.

Cuadro N° 5

Monto Base Disponible CRx = Monto Base Referencial - Aporte a Junta

Paso 4 Si el monto del Proyecto de Presupuesto Anual de la Comisión de Regantes fueseinferior al Monto Base Disponible: Calcule la Tarifa de Agua en razón al Valor Mínimodel CIJU que está normado

Ahora se debe comparar el monto del Proyecto de Presupuesto Anual de cada Comisión de Regantes conel respectivo Monto Base Disponible que le fuera calculado. En caso de que dicho proyecto de presupuestofuese inferior al Monto Base Disponible calculado, entonces se puede mantener el Valor Mínimo CIJUestablecido por norma, pues este valor alcanza para cubrir dicho presupuesto. Luego, se calcula el valor dela Tarifa de Agua considerando sus 3 componentes, y se le adiciona el 1 % de la tarifa por concepto deaporte a la JNUDRP. La suma del valor de la tarifa y el autogravámen a la Junta NacionalResulta el valos del agua a cobrar por el servicio de riego a prestar.

Ejemplo :

Si el monto del Proyecto de Presupuesto Anual de todas las Comisiones de Regantes fuese inferior alrespectivo Monto Base Disponible, entonces el valor del Componente Ingreso Junta de Usuarios seria igualal Monto Base Referencial de cada una de ellas.

8

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

CUADRO N ° 6

Paso 5 Sí el monto del Proyecto de Presupuesto Anual de la Comisión de Regantes fuesesuperior al Monto Base Disponible: Calcular la Tarifa en razón al Monto BaseReferencial Ajustado

Puede darse la situación que determinadas Comisiones de Regantes hubieran establecido en su Proyectode Presupuesto un monto total superior al calculado como Monto Base Disponible. En este caso, tendránque ajustar el CIJU hacia un valor que esté por encima del mínimo normado legalmente.El procedimiento de cálculo para obtener el monto base referencial ajustado es el siguiente:

Monto Base Referencial Ajustado (MBRA) de la CRx=Proyecto de presupuesto CRx + Proporción Aporte a Junta

CUADRO N° 7

Nº Comisión de Regantes (1)

Aporte a la Junta de Usuarios (2)

Proyecto de Presupuesto CR(3)

Monto Base Disponible(4)

Sí MBD < PPCR entonces

MBRA=(3)+(4)

Comisión 1 400,000.00 446,634.62 Comisión 2 161538.46 600,000.00 535,961.54 761,538.46

Comisión 3 350,000.00 625,288.46

Comisión 4 300,000.00 714,615.38

Junta Usuarios 1,650,000.00 2,322,500.00 761,538.46

9

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

De lo anterior se deduce la formula para el Componente Ingreso Junta de Usuarios Ajustado

(7)

Ejemplo

Aplicando la formula(6), el Componente Ingreso Junta de Usuarios para la Comisión de Regantes 2, seráigual a:

CIJU Ajustado CRX = 761,538.46 (Referencia Cuadro N°7)

RESUMEN DE LOS CINCO PASOS DEL CALCULO DE LA TARIFA DE AGUA SUPERFICIAL CONFINES AGRARIOS

El siguiente formato CALCULO PARA LA TARIFA DE AGUA SUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS resumelos resultados obtenidos en los cinco pasos descritos anteriormente.

Es importante mencionar que una vez obtenido el valor del Componente Ingreso Junta de Usuarios deacuerdo a los cinco pasos formulados, se asigna un 10 % para el Canon de Agua, un 10 % paraAmortización(en caso de existir proyectos especiales), obteniendose como resultado el valor de la tarifa deagua superficial con fines agrarios. Al valor de la tarifa se le asigna un auto gravamen para la Junta Nacionalde 1% ( siempre y cuando las organizaciones de usuarios estén afiliadas a esta) Finalmente se suma elvalor de la tarifa más el auto gravamen 1%, dividido entre el volumen promedio de agua consumido en losúltimos diez años por cada comisión de regantes, obteniéndose como resultado el valor de agua de riego acobrar expresado es soles por metro cúbico tal como se muestra en el formato en mención

CIJU Ajustado CRX = Monto Base Referencial CRX Ajustado

10

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

FOR

MAT

O P

AR

A EL

CA

LCU

LO D

E TA

RIF

A D

E A

GU

A PO

R C

OM

ISIO

N D

E R

EGA

NTE

S

JUJu

nta

de U

suar

ios

CR

Com

isió

n de

Reg

ante

sM

BD

Mon

to B

ase

Dis

poni

ble

MB

RM

onto

Bas

e R

efer

enci

alC

IJU

Com

pone

nte

Ingr

eso

Junt

a de

Usu

ario

s

UIT

Uni

dad

Impo

sitiv

a Tr

ibut

aria

JNJu

nta

Nac

iona

lH

aH

ectá

rea

M3

Met

ros

Cúb

icos

P.P

sto.

CR

Pro

yect

o de

Pre

supu

esto

de

la C

omis

ión

de R

egan

tes

11

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

5. DISTRIBUCIÓN DEL MONTO RECAUDADO SOBRE COMPONENTES Y APORTES DE LATARIFA DE AGUA SUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS

Para la distribución porcentual de un monto recaudado sobre los componentes de la tarifa de agua superficialcon fines agrarios y aportes, se presenta dos situaciones:

Situación A: Distribución porcentual de un monto recaudado cuando la Tarifa de Agua incluyeel Componente Amortización

En este caso para determinar los porcentajes de los componentes de la tarifa y aportes, se necesita expresarla siguiente ecuación en términos del componente ingreso Junta de Usuarios.

Así tenemos que:

CIJU + CANON + AMORTIZACIÓN + 1% TARIFA (Junta Nacional)=100%

TARIFA

Luego expresando la ecuación precedente en términos de una sola variable, en este caso del CIJU, tenemosla siguiente deducción:

CIJU + 0.1 CIJU + 0.1 CIJU + 0.012 CIJU = 100%

1.2 CIJU + 0.012 CIJU = 100%

1.212 CIJU = 100%

CIJU = 100 / 1.212

CIJU = 82.51%

Distribución porcentual entre los componentes de la tarifa y aporte a la Junta de Nacional deUsuarios

Monto Recaudado (MR) 100.00 %

1. Componente Ingreso Junta de Usuarios 82.51% (MR)

1.1. Administración Técnica Distrito de Riego 4.13% (CIJU)1.2. Junta de Usuarios + Comisiones de Regantes 78.38% (CIJU)

2. Canon 8.25 % (CIJU)3. Amortización 8.25 % (CIJU)4. Junta Nacional de Usuarios 0.99 %(CIJU)

SITUACIÓN B: Distribución porcentual de un monto recaudado cuando la Tarifa de Agua excluyeel Componente Amortización

De igual forma, en el caso B para determinar los porcentajes de los componentes de la tarifa y aportes, senecesita expresar también la siguiente ecuación en términos del componente ingreso Junta de Usuarios.

12

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

Así tenemos que:

CIJU + CANON + 1% TARIFA (Junta Nacional) = 100%

TARIFA

CIJU + 0.1CIJU + 0.011CIJU = 100%

1.1CIJU + 0.011 CIJU = 100%

1.111 CIJU = 100%

CIJU = 100 / 1.111

CIJU = 90.01%

Distribución porcentual entre los componentes de la tarifa y aporte a la Junta de Nacional deUsuarios

Monto Recaudado (MR) 100 %

1. Componente ingreso junta de usuarios(CIJU) 99.01(MR)

1.1. Administración Técnica 4.50 (CIJU)1.2. Junta de Usuarios +Comisiones de Regantes 85.51 (CIJU)

2. Canon 9.01 (CIJU)

3. Junta Nacional de Usuarios 0.99 (CIJU)

Nota: La situación B se presenta a manera de ejemplo cuando el porcentaje de amortización es fijado en un10% del Componente Ingreso Junta de Usuarios

6. CRONOGRAMA PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LA TARIFA DE AGUASUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS

Como se explica en los acápites anteriores, se requiere contar previamente con la información de losProyectos de Presupuestos para el año entrante de la Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes. Eltrayecto de cálculo presupuestal debe realizarse a más tardar a partir del 15 de agosto y culminarse antesdel 30 de noviembre.

Sobre esta base presupuestal se efectúa el cálculo técnico de la Tarifa de Agua Superficial conFines a Agrarios, así como precisar los valores y montos de distribución con respecto a los Componentesy Aportes.

13

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

El siguiente cuadro describe cuales son las actividades previas a ejecutarse para la aprobación de la Tarifade Agua de Agua Superficial con Fines Agrarios.

Entidad Responsable y Plazo

ACTIVIDAD Junta de Usuarios

Comisión de

Regantes ATDR

Proyecto Especial

Elaboración y aprobación por Asamblea General del Proyecto de Presupuesto

Hasta el 30 Sep.

Antes de 31 Oct.

- -

Presentación del consolidado de los

Proyectos de Presupuesto (Junta y Comisiones) por parte de la Directiva de la Junta de Usuarios ante el Comité de Coordinación de Aguas y

Riego.

Antes del 30 Nov.

- - -

En caso de la presencia de Proyectos Especiales, estos deberán enviar a la ATDR el estudio técnico justificatorio

del sustento del porcentaje del Componente Amortización, siempre y cuando su valor difiera al 10% del

CIJU.

- - -

Antes

del 30 Nov.

Definición de la Tarifa de Agua en el Comité de Coordinación de Aguas y Riego.

- - Antes

del 31 Dic.

-

Aprobación de la tarifa de agua y

Expedición de la Resolución Administrativa correspondiente.

- - Hasta el 31

Dic.

-

Asimismo, a continuación se describe las responsabilidades y acciones que tienen que ejecutar lasorganizaciones e instituciones responsables para la elaboración y aprobación de la Tarifa de Agua Superficialcon Fines Agrarios, como a continuación se indica.

14

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

ACTIVIDAD INSTITUCION RESPONSABLE ACCION

JU. Presidente

Gerente Técnico

Convoca Realizan la

acción técnica

CR. Presidente,

Sectoristas y Directivos

Convoca,

Realizan acción técnica

Elaboración y aprobación por

Asamblea General del Proyecto de Presupuesto

ATDR Administrador

Técnico

Proporciona información del

valor mínimo

del CIJU

Presentación del consolidado de los Proyectos de Presupuesto (Junta y Comisiones) por parte de la Directiva

de la Junta de Usuarios, ante Comité de Coordinación de Aguas y Riego.

JU Presidente

Gerente Técnico

Presentan Proyecto

Presupuestal

Proyecto Especial

Director Ejecutivo

Remite estudio técnico

En caso de la presencia de

Proyectos Especiales, estos deberán enviar a la ATDR el estudio técnico justifica torio del sustento del

porcenta je del Componente Amortización, siempre y cuando su valor difiera al 10% del CIJU.

ATDR Administrador

Técnico

Remite a la Junta el % de

amortización, sustentado por

el proyecto especial

ATDR Administrador

Técnico Define la tarifa

Aprobación de la tarifa de agua superficial con fines agrarios y Expedición de la Resolución

Administrativa correspondiente.

ATDR Administrador

Técnico Aprueba

7. MODALIDAD DE PAGO DE LA TARIFA DE AGUA SUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS

La modalidad de pago de la Tarifa de Agua Superficial con Fines Agrarios es contra entrega, el cualconsiste en pagar de inmediato la tarifa para la correspondiente autorización de la orden de riego.

15

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

8. ANEXOS

Anexo 1 Indicaciones para la recaudación y administración de los pagos por concepto de laTarifa

RECAUDACIÓN DE LA TARIFA

Si bien la Junta de Usuarios es la responsable de la recaudación de la tarifa, esta labor se debe realizar através de las Comisiones de Regantes, siempre y cuando estén implementadas y constituidaslegalmente. La supervisión y control de este ejercicio se centraliza en la sede de la Junta.

Conforme el D.S. 043-2000-AG, el pago de la tarifa lo deben efectuar los usuarios por adelantado o contraentrega de la recepción del turno de riego. Es decir, cada vez que requieren del recurso hídrico para fines deriego, el usuario primero pagará el costo del servicio al momento o antes de recibirlo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS RECIBOS DE PAGO

• Los recibos de la tarifa llevan numeración correlativa.• El formato consta de tres talones, o en su defecto, un original y dos copias.• Cada talón llevan como membrete el nombre de la Junta de Usuarios y de la correspondiente

Comisión de Regantes.• En el cuerpo de cada talón (o en su defecto, en el original y sus dos copias), deben figurar:

o El nombre del usuarioo El volumen de agua solicitadoo El monto de pago por concepto de la tarifa y el de sus componentes.

El talón principal – es decir, el original del recibo - debidamente cancelado, se entrega al usuario comoconstancia de pago.

El segundo talón o la primera copia se queda en la correspondiente Oficina de Recaudación.

El tercer talón o segunda copia, se remite a la Junta de Usuarios para su contabilización.

LABORES DE LA OFICINA DE RECAUDACIÓN DE LA TARIFA

La Oficina de Recaudación de la Tarifa de la Comisión de Regantes debe realizar al menos las siguientestareas:

a) Confecciona los recibos de pago de la tarifa.

b) Efectúa la recaudación de los pagos por concepto de tarifa.

c) Lleva una tarjeta por usuario en el que se anota, por lo menos:o Fecha de pagoo Volumen de agua acotadoo Volumen de agua entregado acumuladoo Monto pagado por la tarifa cada vez y el acumulado

16

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

d) Registra diariamente - por triplicado - las recaudaciones, indicando:o Nombre del usuarioo Número del reciboo Volumen de agua acotadoo Monto pagado y discriminado por componente

El registro se cierra diariamente y se contabiliza en el Libro de Caja, el mismo que se cierramensualmente con la firma de la persona encargada de efectuar la recaudación, así como con lafirma del Responsable de la Oficina de Recaudación de la Tarifa de la Comisión de Regantes.

e) El Responsable de la Oficina de Recaudación de la Tarifa deposita diariamente en un banco máscercano los montos captados, por componente de la tarifa:

o El monto por concepto del «Componente Ingresos Junta de Usuarios» lo deposita a la cuentade la Junta de Usuarios.

o El monto por concepto del «Componente Canon de Agua» lo deposita a la cuenta de laAutoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica en la cual se encuentra la comisión de regantes.En el caso de que no exista esta autoridad lo deposita a la cuenta de la AdministraciónTécnica del Distrito de Riego correspondiente.

o El monto por concepto del «Componente Amortización» lo deposita a la cuenta que le indiqueel Proyecto Especial.

Excepcionalmente, si en la localidad donde está ubicada la Oficina de Recaudación de la Tarifa no existeinstitución bancaria, los depósitos se harán en el último día útil de la semana en la institución financiera máscercana.

Los depósitos se efectúan en formularios oficiales de los bancos, por cuadruplicado: dos quedan en elbanco para incluirlos en su reporte mensual, uno queda en la Oficina de Recaudación para su contabilizacióny el último se incluye al informe mensual sobre el Estado de Cobranza, a remitirse a la Junta de Usuarios.

La Oficina de Recaudación de la Tarifa registra diariamente, por triplicado, los depósitos en el banco. Esteregistro se cierra diariamente y se contabiliza en el Libro de Caja.

La Oficina de Recaudación de la Tarifa, dentro de los siete días posteriores a la fiscalización del mes,elabora por cuadriplicado el informe mensual del Estado de Cobranza y lo remite en tres ejemplares altesorero de la Junta de Usuarios para su consolidación, quedándose con un ejemplar para su contabilizacióny archivo.

El indicado informe contiene los siguientes documentos:

• Movimiento mensual de la cobranza (3 ejemplares).• Balance mensual de las recaudaciones y depósitos a las cuentas respectivas (3 ejemplares).• Resumen mensual del registro diario de recaudación (3 ejemplares).• Registro diario de recaudación (2 ejemplares).• Registro diario de depósito (2 ejemplares).• Copia de los comprobantes de depósito de la recaudación correspondientes a los

componentes «Ingresos Junta de Usuarios», «Canon de Agua» y «Amortización».• Talones de los recibos o copia de los recibos cancelados.

17

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

DISTRIBUCIÓN DE LOS MONTOS RECAUDADOS Y DE LOS INFORMES CONSOLIDADOS

El Tesorero de la Junta de Usuarios, una vez concluida la consolidación, se queda con un ejemplar de cadadocumento para su contabilización y archivo, y los otros los distribuye de la siguiente manera:

• A la Administración Técnica del Distrito de Riego:

I. Movimiento mensual de la recaudación (1 ejemplar).ii. Balance mensual de las recaudaciones y depósitos en las cuentas respectivas (1 ejemplar).iii. Resumen mensual de registro diario de la recaudación (1 ejemplar).iv. Resumen mensual del registro diario de los depósitos (1 ejemplar).

• Al Proyecto Especial Hidráulico o a la entidad al cual se destina el monto captado por conceptode «Amortización»:

1. Movimiento mensual de la recaudación (1 ejemplar).2. Balance Mensual de las recaudaciones y depósitos en las cuentas respectivas (1 ejemplar).3. Resumen mensual del registro diario de los depósitos (1 ejemplar).4. Resumen mensual del registro diario de los depósitos (1 ejemplar).5. Copia de los comprobantes de depósito de la recaudación de los componentes «Canon de

Agua» y «Amortización».6. Copia del estado de la cuenta donde se depositó el último monto por concepto de

«Amortización».

MANEJO DE LOS FONDOS ECONOMICOS GENERADOS POR CONCEPTO DE «COMPONENTEINGRESOS JUNTA DE USUARIOS»

Los ingresos generados por concepto de la recaudación del Componente Ingresos Junta de Usuarios(CIJU) son administrados por la Junta Directiva de la Junta de Usuarios a través de la firma mancomunadadel Presidente y del Tesorero.

Transferencia de Fondos:

La Junta Directiva de la Junta de Usuarios realiza inmediatamente las siguientes transferencias:

El 5% de lo captado por concepto de «Ingreso Junta de Usuarios» se transfiere a la respectiva cuenta quela Administración Técnica del Distrito de Riego tenga en el Banco correspondiente, para el exclusivo gastoen las actividades señaladas en el inciso 11.12 del Artículo 11° del Reglamento de Tarifas y Cuotas por elUso de Agua.

A la cuenta bancaria de las respectivas Comisiones de Regantes, se transfiere el dinero que corresponde,según los porcentajes de reparto establecidos entre Junta y Comisiones, para que ésta últimas puedanejecutar las actividades que hayan presupuestado.

Rendiciones de Cuentas:Mensualmente rendirán cuenta documentada por los gastos efectuados con los fondos que les fuerontransferidos:

18

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

a. El Administrador Técnico del Distrito de Riego al Director de la Región Agraria y a la Junta Directivade la Junta de Usuarios.

b. Las Juntas Directivas de las Comisiones de Regantes al Tesorero de la Junta de Usuarios.

Uso de Saldos del Balance Anual

a) Saldo favorableSi el Balance Anual arroja saldo favorable, éste se utiliza para iniciar las actividades aprobadas y serejecutadas en el año siguiente al del balance. Posteriormente, si las circunstancias lo permiten, puede serutilizado para programar otras actividades.

b) Saldo negativoSi el saldo del Balance Anual es negativo, se reestructura el presupuesto en ejercicio, reduciendo gastos deactividades.

19

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE FIJACION DE TARIFAS DE AGUA

Anexo 2 Exoneraciones, suspensión o prorroga del pago de la Tarifa de Agua Superficialcon Fines Agrarios.

EXONERACIONES, SUSPENSIÓN O PRÓRROGA

La exoneración, suspensión o prórroga total o parcial del pago de la tarifa de agua superficial con finesagrarios solo procede por razones de calamidad pública, adjuntando la correspondiente justificaciónsocioeconómica y aprobada por Decreto Supremo refrendado por los Ministros de Agricultura y Economíade acuerdo al titulo 5 del D.S. N ° 003-90-AG. No procede la exoneración por acuerdo de Asamblea Generalde la Junta de Usuarios ni por decisión de la Administración Técnica de Distrito de Riego.

La solicitud se presenta adjuntando la correspondiente justificación socio-económica y si fuese necesario,el informe de las dependencias técnicas correspondientes.

Anexo 3 Sanciones

SANCIONES

1. Los usuarios que sin pagar la correspondiente tarifa o cuota hacen uso del agua superficialson sancionados con una multa de acuerdo a lo dispuesto en los Artículos 119° y 120° de laLey General de Aguas y, con el corte del suministro de agua dispuesto por la AdministraciónTécnica del Distrito de Riego.

2. Los miembros de las Juntas Directivas de las organizaciones de usuarios que no cumplancon presentar los presupuestos, balances, estado de cuentas u otros documentos contablesdentro de los plazos prescritos en el Reglamento de Tarifas y Cuotas por el Uso de Agua sonsancionados con multa o remoción del cargo que ocupa, de acuerdo con lo establecido en elD.S. N ° 057-2000-AG «Reglamento de Organización Administrativa del Agua», sin perjuiciode las responsabilidades penales correspondientes. Lo mismo es aplicable en caso de queno se realicen oportunamente las transferencias de asignaciones presupuestales a lasComisiones de Regantes, ATDRs, Autoridades Autónomas y Proyectos Especiales.

3. Quien detecte mal manejo de los fondos provenientes de la recaudación de la tarifa de agua,debe solicitar la intervención del Órgano de Control para establecer las responsabilidades aque hubiera lugar y la sanción correspondiente.

4. El personal de la Oficina de Tarifas de las Organizaciones de Usuarios que no cumpla condepositar en el plazo señalado los montos recaudados por la tarifa de agua superficial confines agrarios a las cuentas respectivas, es sancionado con llamada de atención y multa laprimera vez. En caso de reincidencia, se le despide.

5. La comisión de ambas faltas se comunica a la Oficina Regional respectiva del Ministerio deTrabajo. En el caso de que el personal haya dispuesto de lo recaudado, se efectúa la denunciapenal ante el Fiscal correspondiente.

6. El no pago de tarifa de agua por dos años consecutivos traerá consecuencias de caducidaddel uso del agua y la correspondiente exclusión del padrón de usuarios.

7. Los usuarios que no estén al día en el pago de la tarifa no podrá ejercer sus derechosrespectivos

MINISTERIOMINISTERIO DEDE AGRICULTURAGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA

MANUAL DE FORMULACION DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO

Y PRESUPUESTO PARA LASORGANIZACIONES DE USUARIOS

200520052005

CONVENIO MARCO DE COOPERACICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSI

19

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

ÍNDICE

1. OBJETIVOS 1

2. PRIMERA PARTE: PLAN ANUAL DE TRABAJO 1

2.1 CONCEPTOS 1

2.2 BASE LEGAL 3

2.3 ESTRUCTURA DEL PLAN ANUAL 3

2.4 PROCEDIMIENTOS DE FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 9

3. SEGUNDA PARTE: PRESUPUESTO ANUAL 11

3.1 CONCEPTOS 11

3.2 BASE LEGAL 11

3.3 ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO 12

3.4 PROCEDIMIENTOS DE FORMULACIÓN 15

3.5 FLUJO DE CAJA (Programación de Ingresos y Egresos) 17

1

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

1. OBJETIVOS

El presente manual busca ser un instrumento directriz para la formulación, ejecución, seguimiento, ajustey supervisión del Plan Anual de Trabajo y Presupuesto en las Organizaciones de Usuarios: Junta de Usuariosy Comisiones de Regantes.

Asimismo se busca dar claridad en los conceptos básicos para definir las actividades y medios quepermitan alcanzar las metas planteadas en un periodo de tiempo definido.

2. PRIMERA PARTE: PLAN ANUAL DE TRABAJO

2.1. CONCEPTOS

El Plan Anual de Trabajo es un documento en el que se proyectan las actividades a ser desarrolladas enel año venidero para poder cumplir con las funciones de la Organización de Regantes. Estas actividades sedeben programar en forma ordenada, lógica, calendarizada y clasificadas por su importancia.

El Plan Anual de Trabajo es una herramienta de gestión de primera importancia, por lo cual debe seraprobado en Asamblea (tanto de la Junta como de la Comisión de Regantes). Sin Plan de Trabajo, nohabría base firme para orientar las labores de la Directiva, de la Gerencia Técnica y de las otras áreasfuncionales de la organización. De no contar con un Plan de Trabajo, tampoco existiría un documento degestión para hacer seguimiento ni evaluación sobre la correcta utilización de los tiempos y recursos, porparte de las propias organizaciones de usuarios, de la supervisión y fiscalización de la autoridad de aguas,y de la Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica, en los casos que existan.

La orientación de las actividades propuestas en el Plan Anual de Trabajo debe enmarcarse dentro de lanormatividad legal vigente en materia de agua y de los lineamientos que tenga la institución para el medianoplazo. Es decir: el Plan Anual de Trabajo debe retomar y concretar para el año entrante las proyeccionesestipuladas en el Plan Estratégico (Plan de Mediano Plazo). Gráficamente:

El periodo en el que se debe formular el Plan Anual de Trabajo, el presupuesto correspondiente y estaraprobado por la asamblea a general ordinaria de las organizaciones de usuarios está supeditado a lasfechas límites que establecen las normas legales (D.S. 003-90-AG y 057-2000-AG):

Hasta el 30 de septiembre: Aprobación Plan Anual de Trabajo yPresupuesto de la Junta de Usuarios.

Hasta el 31 de octubre: Aprobación Plan Anual de Trabajo yPresupuesto de las Comisión de Regantes.

2

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

Hasta el 30 de noviembre: Consolidación de los presupuestos de la Juntay de las Comisiones de Regantes por parte dela Junta Directiva de la Junta de Usuarios.

De incumplir con la presentación del Plan de Trabajo y Presupuesto son causales de remoción automáticade los directivos de las Organizaciones de usuarios (Art. 66.10 del DS 054).

Es importante que el Plan Anual y el Presupuesto de la Junta y de las respectivas Comisiones de Regantessean ordenados de acuerdo a una misma estructuración de los contenidos. Pues, existe mucha relaciónentre las actividades de una Junta y las actividades de las Comisiones de Regantes que existen al interiordel ámbito de la Junta. Más aún, los presupuestos de las Comisiones y de la Junta deben ser consolidadosen un solo conjunto de cuadros para poder efectuar los respectivos cálculos con respecto a la Tarifa deAgua, por lo cual los formatos respectivos deben respetar una misma estructura, sin variación alguna.

En torno a un Plan de Trabajo se utilizan con frecuencia algunos términos cuyo concepto se explica líneasabajo:

Objetivo: Lo que se proyecta alcanzar o haber cumplido al final del periodo.Normalmente se distingue entre un objetivo general (central) y varios objetivosespecíficos.

Meta: Es la cuantificación de lo que se quiere obtener en torno a un objetivo, encantidad y calidad.

Resultado: Es la descripción del producto o servicio que se quiere obtener mediante laejecución de determinadas actividades. Un resultado se cuantifica con sumeta.

Producto: Es un objeto tangible que se obtiene a través de la realización de una actividad.(Por ejemplo), el documento aprobado del Plan de Trabajo es el productode un ejercicio.

Actividad: Lo que se debe ejecutar necesariamente para ir logrando un resultado. Unaactividad se realiza a través de una serie de tareas o pasos sucesivos.

Cronograma: La determinación de los periodos y tiempos durante los cuales se proyectarealizar las actividades. Es el calendario para la realización de las actividades.

Seguimiento: Es el análisis periódico de los avances logrados en relación con loprogramado durante la ejecución de un plan.

Evaluación: Es el análisis de los resultados obtenidos con relación a lo que fueprogramado. Una evaluación se realiza al final de un periodo de ejecución.

Indicador: Es el dato objetivo que nos permite aseverar que se haya logrado o no unresultado o un producto. Muchas veces, una meta constituye a la vez unindicador. (Por ejemplo), haber revestido 1000 metros de canal lateral.

Medio de Verificación: Es la fuente a donde podemos recurrir y que nos certifica que el dato(indicador, meta) es el correcto.

3

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

Supuesto: Las condiciones y premisas que se deben asumir como de ser ciertas, parano interferir en la realización de las actividades. Los supuestos son factoresexternos que pueden influir en la ejecución de un plan.

Función: El ejercicio de un tipo de actividad.

Responsable: Es el encargado de realizar una determinada actividad o tarea.

Plan Estratégico Son los diferentes acciones se prevén desarrollar en la organización en unperiodo de tiempo, que puede ser a corto, mediano o largo plazo con lafinalidad de conseguir un resultado

Plan Son el conjunto de programas se prevén desarrollar para alcanzar unresultado

Programa Es los conjuntos de proyectos que se piensa desarrollar para alcanzar unobjetivo

Proyecto Es el conjunto de actividades para conseguir una meta

2.2. BASE LEGAL

Los siguientes textos legales son importantes como marco para la formulación del Plan Anual de Trabajo:

DL. N° 17752 Ley General de Aguas, promulgada el 24 de julio 1969.

DS. N° 003-90-AG Reglamento de Tarifas y Cuotas por Uso de Agua.

DL. N° 653 Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario.

DS. N° 048-91-AG Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario.

DS. N° 030-95-AG Modifica el Art. 136 del DS. N° 048-91-AG.

DS. N° 057-2000-AG Reglamento de Organización Administrativa del Agua.

Y otros dispositivos legales complementarios, concordantes y conexos de la materia.

2.3. ESTRUCTURA DEL PLAN ANUAL

El Plan Anual de trabajo de las organizaciones usuarios debe seguir la siguiente estructura:

1. Antecedentes

2. Lineamientos principales del Plan Anual

3. Planes específicos: (ver grafico Nº 1)

4

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

3.1 Plan de Operación del Sistema de Riego- actividades- metas

3.2 Plan de Mantenimiento de la Infraestructura de riego y drenaje- actividades- metas

3.3 Plan de Mejoramiento de la Infraestructura de riego y drenaje- actividades- metas

3.4 Plan de Cobranza y Administración- actividades- metas

3.5 Plan de Capacitación y Comunicación- actividades- metas

3.6 Plan de Gestión de la Junta Directiva- actividades- metas

3.7 Plan de Equipamiento- actividades- metas

4. Resultados Esperados

5. Personal y Responsabilidades

6. Cronograma de actividades

7. Presupuesto (ver Parte II del presente manual)

En el capítulo Antecedentes se hace una breve referencia a la situación actual, a los problemas y resultadosobtenidos en la gestión hasta la fecha, a algunos aspectos críticos que deben ser abordados en el siguienteejercicio, así como otros elementos esenciales que caracterizarán el accionar de la organización en el añoentrante.

En el capítulo Lineamientos Principales se indicarán elementos importantes de estrategia o de accionarnuevo que adoptará la organización. Ejemplos:

· Realizar una asignación estricta del agua de riego, en función del Plan de Cultivo y Riego, nose tomarán en cuenta a aquellos usuarios que no declaren su Intención de Siembra.

· Reducción de los saldos morosos y aplicación del corte de agua a aquellos usuarios que nocumplen el pago de la tarifa.

· Transferencia de la contratación de los sectoristas de la Junta hacia las Comisiones deRegantes, con el respectivo reajuste en la distribución de los ingresos por concepto de«Componente Ingresos Junta de Usuarios».

· Se realizará una evaluación de desempeño de todo el personal Técnico Administrativo de laJunta de Usuarios.

5

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

En el capítulo PLANES ESPECÍFICOS se estructurarán y se indicarán las actividades y las metas, ordenadaspor tipo de función que espera cumplir la Organización. (Por ejemplo) en el Plan de Operación delSistema de Riego, se precisarán las actividades a realizarse en torno a la:

· Actualización del Padrón de Usos Agrícolas.· Declaración de Intención de Siembra· Establecimiento del Plan de Cultivo y Riego.· Distribución del Agua.· Hidrometría y control de volúmenes.

Plan de Mantenimiento. Es el conjunto de trabajos y acciones a realizar en el ámbito de la infraestructurade riego y de drenaje del sistema, con el propósito de conservar en condiciones optimas el servicio de lasobras, equipos e instalaciones; conforme a sus características de diseño.

Plan de Mejoramiento.- Es el conjunto de acciones y obras a realizar en la infraestructura de riego ydrenaje, orientados a mejorar la eficiencia del sistema de riego.

En el capítulo Plan de Cobranza y Administración de la Tarifa se indicarán las actividades necesariaspara una eficiente cobranza de la tarifa de agua y actividades necesarias para la eficiente administración ycontrol de los recursos económicos, así como en torno a la adecuada administración y control de losrecursos económicos.

En el Plan de Capacitación y Comunicación se proyectarán las actividades para potenciar sobretodo lascapacidades del personal Técnicos Administrativos y Usuarios. Así mismo, se indicarán las actividades quepermitan informar a los usuarios (por ejemplo, folletos) y establecer una fluida comunicación con ellos (porejemplo, mediante algún foro).

En el Plan de Gestión de la Junta Directiva. Se indican las actividades que proyecta realizar la Directiva:

· Gestiones ordinarias internas: Reuniones y conducción de Asambleas.· Gestiones entre Directivas de la Junta y Comisiones de Regantes.· Gestiones ordinarias externas: con la ATDR, a nivel de la DGAS y de la Junta Nacional, etc.· Generación o ajuste de herramientas de gestión (talleres para la revisión del Manual de

Organización y Funciones, del Reglamento de Operación y Mantenimiento, Evaluación dePersonal, etc.).

En el Plan de Equipamiento se proyectarán las adquisiciones y contrataciones para dotar la organizacióncon más o mejores herramientas de trabajo: equipo de computación, de comunicación, correntómetro,Transporte y Maquinaria.

Habrá algunas actividades que se consideran necesarias, pero que no figuran explícitamente en estemanual. En estos casos se incorporará un acápite o capítulo adicional a la estructura del Plan Anual, o ensu defecto, se lo indica en uno de los Planes Específicos. Un ejemplo de este tipo de actividades es, porejemplo, la realización de algún estudio o la elaboración de algún expediente técnico.

En el capítulo Resultados Esperados se resumen los resultados principales que se espera lograr a travésde la ejecución de cada Plan Específico. No es necesario detallar los resultados a nivel de cada actividad,puesto que esto ya está indicado por las respectivas metas por actividad. Para efectos de presentación sepuede recurrir al siguiente cuadro:

6

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

Cuadro Síntesis de Resultados Esperados:

Es de suma importancia que las actividades propuestas no queden en simples enunciados, sino que seanacotadas en términos de responsabilidades, en términos de tiempos y periodos para su ejecución, y –evidentemente – en términos de la disponibilidad de recursos. Estas precisiones deben establecerse en loscapítulos:

· Personal y Responsabilidades.· Cronograma de Actividades. (Ver Formato Nº 01)· Presupuesto.

Se presenta el formato de cronograma, así como un gráfico que visualiza el esquema de los planesespecíficos:

7

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

Form

ato

Nº 0

1CR

ONO

GRA

MA

DEL

PLA

N A

NUAL

DE

TRA

BAJO

200

...Ju

nta

de U

suar

ios

de <

nom

bre

>C

omis

ión

de R

egan

tes:

< n

ombr

e >

��

��

����

��

��

��

��

��

��

��

���

���

��

���

��

��

��

��

���

���

��

��

��

������������� �

���������������������

���

����

���

���

����

���

��

���

����

���

���

����

�����

��

���������

������������

��

����

����

��

����

����

��

��

����

����

����

���������

�����

�����

��

����

����

��

����

����

����

���������������������

�������� �������

������

��

����

����

��

����

����

����

���������������

�� �

������

������� �

��

����

����

��

����

����

����

�������������

�� �

����!�����"�

��

����

����

��

����

����

����

��������#$�

���

�����

��

����

����

��

����

����

����

8

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

Inventario Infraestructura

de Riego y Drenaje

Inventario Requerimientos

de Mantenimiento

Cuadro Priorizado Requerimientos

de Mantenimiento

Padrón de Usos Agrícolas

Padrón Actualizado

Declaración Intención de

Siembra

Plan de Cultivo y Riego

Plan Distribución de Agua

Plan de Hidrometría

PLAN DE OPERACIÓN

DEL SISTEMA

PLAN DE

MANTENIMIENTO

PLAN DE

COBRANZA Y

ADMINISTRACIÓN

PLAN DE CAPACITACIÓN

Y COMUNICACIÓN

PLAN DE GESTIÓN

DE LA JUNTA

DIRECTIVA

PLAN DE

MEJORAMIENTO

PLAN DE

EQUIPAMIENTO

Estrategia de Cobranza

PLAN ANUAL DE TRABAJO

PRESUPUESTO

ANUAL

CÁLCULO TARIFA DE

AGUA

GRAFICO Nº 01

ESQUEMA DE CONTENIDOSPARA EL PLAN ANUAL DE TRABAJO

9

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

2.4. PROCEDIMIENTOS DE FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO

La adecuada formulación del Plan Anual de Trabajo, así como del Presupuesto Anual, exige una regulardedicación de tiempo y una fluida comunicación por parte de las personas e instancias encargadas. Elejercicio debe realizarse casi paralelamente, entre, por un lado, la Junta de Usuarios y por otro, las respectivasComisiones de Regantes. No deben confundirse los contenidos que correspondan a cada una de estasorganizaciones. Así por ejemplo, el Plan Anual de la Junta no debe incorporar actividades que se proyectanrealizar a nivel de las Comisiones; se puede remitir o hacer referencia a actividades que se prevean en laotra organización, cuando razones de claridad lo precisan.

Se recomienda que a más tardar a mediados del mes de Agosto de cada año el Presidente de la Junta deUsuarios convoque a un taller entre representantes de las Comisiones (Presidente, tesorero y personalTécnico) y de la Junta (Directivos y Ejecutivos), con la finalidad de abordar lo siguiente.

a) Efectuar una evaluación sobre el Plan Anual en marcha y analizar los puntos críticos a sertomados en cuenta para el Plan Anual que está por formularse para el año entrante.

b) Lograr uniformidad en cuanto a estructura, temas y contenidos del Plan Anual y Presupuestoa ser formulado, tanto de la Junta como de las Comisiones de Regantes.

c) El cronograma y fechas límites que regirán para el proceso de formulación del Plan Anual ydel respectivo Presupuesto.

d) Las personas e instancias que estarán a cargo de la formulación.e) Precisar aspectos de operación, de mejoramiento del sistema, de administración, de cobranza

de la Tarifa, de capacitación, de gestión dirigencial y de equipamiento a ser tomados encuenta en su respectivo Plan Anual de Trabajo.

Luego, cada organización - Junta y Comisiones de Regantes – realizará un trabajo interno con respecto a:

· Levantamiento de información de campo con respecto a requerimientos (sobretodonecesidades de mantenimiento).

· La Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes formularan Proyectos Plan Anual de Trabajo,los que serán consolidados por la Junta de Usuarios.

Luego con los puntos discutidos (a-e) e información de campo la Junta de Usuarios antes de 30 septiembreprocederá a elaborar y aprobar su Plan de Trabajo y Propuesto a la Asamblea General y comunicar a losDirectivos de las CRs. el monto que le corresponde a cada Comisión de Regantes proporcionar a la Juntade usuarios a fin de que procedan a elaborar su presupuesto incluyendo dicho monto.

Hasta el 31 de Octubre las Comisiones de Regantes (CRs) deberán aprobar su Plan de Trabajo y Presupuesto(teniendo en cuenta el monto que debe proporcionar para cubrir el Presupuesto de la Junta de Usuarios) ypresentar dicho documento a la JU para su consolidación.

Hasta el 30 de noviembre la Junta de Usuarios consolidará los Planes de Trabajo y Proyecto de Presupuestode la JU y CRs

El Gráfico N°02 muestra en forma resumida la secuencia para elaboración del Plan Anual de Trabajo quedeberán seguir las Organizaciones de Usuarios

10

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

GRAFICO Nº 02

SECUENCIA DE ELABORACIÓNDEL PLAN ANUAL DE TRABAJO

11

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

3. SEGUNDA PARTE: PRESUPUESTO ANUAL

3.1 CONCEPTOS

El presupuesto es un instrumento de gestión y de proyección de egresos monetarios de la JU y CRs, enel que se reflejan las actividades y prioridades del Plan de Trabajo, en los términos de asignación derecursos económicos para poder movilizarlos y controlarlos. En ese sentido, el Presupuesto Anual es laexpresión financiera del Plan Anual de Trabajos.

Los niveles de gastos detallados en el Presupuesto aprobado constituyen la autorización de máximo gastoque puede realizar la organización durante el año fiscal (01 de enero al 31 de diciembre); y cuya ejecuciónse sujeta a la aprobación de la tarifa de agua.

Cada organización de usuarios, tanto la Junta de Usuarios como las Comisiones de Regantes,debe formular su propio Presupuesto Anual con respecto a los gastos que proyectan efectuar para sufuncionamiento durante el año venidero. La consolidación de estos presupuestos en un solo cuadrosumatorio (Junta + Comisiones) solamente se hace para efectos de cálculo de la Tarifa de Agua y parapoder establecer los porcentajes de reparto - entre Junta y Comisiones - de los montos a recaudar porconcepto de «Componente Ingresos Junta de Usuarios» (para mayores detalles: ver el Manual de Instrucción«Cálculo y Fijación de la Tarifa de Agua con Fines Agrarios») .

Los presupuestos se elaboran teniendo en cuenta los rubros 11.1 al 11.12 establecidos en el Artículo 11 delD.S. N° 003-90-AG y se financian a través del «Componente Ingresos Junta de Usuarios» (CIJU). Por lotanto, no deben presupuestarse las transferencias proyectadas por concepto de «Componente Canon deAgua», «Componente Amortización», ni por concepto de auto gravamen a la Junta Nacional de Usuarios. Sídebe incluirse en el presupuesto la previsión del 5% para la ATDR (rubro 11.12).

Es importante señalar que en los presupuestos deben figurar solamente las proyecciones monetarias degasto. En muchas organizaciones de usuarios, el Plan Anual de Trabajo establece la realización deactividades con el aporte físico de los usuarios, (por ejemplo), en la «limpieza» de canales, etc.; este aporte,no debe ser valorizado monetariamente en el Presupuesto Anual. En este sentido es conveniente que laorganización establezca cuadros específicos – separados del presupuesto monetario - para proyectar yvalorizar los aportes no-monetarios requeridos para determinadas actividades, los mismos que formarán un«presupuesto aparte» a ser cumplido por los usuarios.

3.2 BASE LEGAL

Los siguientes textos legales son importantes como marco para la formulación del Presupuesto Anual:

a) DL. N° 17752 Ley General de Aguas, promulgada el 24 de Julio 1969.

b) D.S. N° 003-90-AG Reglamento de Tarifas y Cuotas por Uso de Agua.

c) DL. N° 653 Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario.

d) D.S. N° 048-91-AG Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario.

e) D.S. N° 030-95-AG Modifica el Art. 136 del D.S. N° 048-91-AG.

f) D.S. N° 057-2000-AG Reglamento de Organización Administrativa del Agua.

g) Clasificador del gasto Sector público vigente.

12

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

3.3 ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO

El presupuesto de la Junta de Usuarios y Comisiones de regantes se financia a través de los ingresosgenerados por el componente Ingreso Junta de usuarios y cubre los costos de los 12 rubros especificasnormadas según el Art. 11 del DS N°003-90-AG, como a continuación se indica:

Y para la formulación del presupuesto del presupuesto anual se recomienda utilizar los siguientes formatos:

a) Formato de presupuesto mensualizado y estructurado por concepto global de gasto. (FormatoNº 02)

b) Formato de presupuesto total anual, estructurado mediante los rubros 11.1 al 11.12 del D.S.003-90-AG. (Formato Nº 03).

13

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

FORMATO Nº 02

FORMATO DE PRESUPUESTO MENSUALIZADO, ORDENADO PORCONCEPTO GLOBAL DE GASTO

��

���

����

���� �� ��

����

����

���

���

���

���

���

���

���

���

���

���

���

��

�����

!�����������

���"#���������

���

��

����

���

���

���

� �

���

���

������

������

����

$!����������

���������

�����

���

���

����

����

����

����

� �

���

����

����

���

���

����

������

� ���

��

���

� �

�� �

����

���

����

� �

��

��!

���

����

����

��

����

"���

����

�#���

$���

����

�%

��&

� �

���#�

����

�"'��

���'

%

��(

������

������

����

%!�&�����

�����"��

����������

���

)�*

����

����

�� �

����

� ��

���

������

������

�����

�� �

'!�����

�������(

��)���

���

'!

(*+��,���

���+� ��

!���

�+�

����

� ��,

����

����

���

-���

����

����

�+��

�.�

'!$

(*+��,���

+��� - ���

!���

�/

����

����

����

*���

���

� �0

���

��

'!%

(*+��,���

�.��+-

���

!���

��

���

����

����

���

'!'

(*+��,����/

�+�0+�1��,-

� ��+�� ��

!�!�

���

� �

���#

����

����

����

�� �

����

'!2

(*+��,���+�

+� +� ���1���-

3�� �+� ��

'!4

(*+��,���

�� ��

� � 5��� +*

!�(�

���

�����

����

���

�������

!�&�

�����

�� �

���

����

���

14

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

FORMATO N°03

PRESUPUESTO ANALÍTICO POR RUBRO INDICADO EN EL D.S. 003-90-AG

15

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

3.4. PROCEDIMIENTOS DE FORMULACIÓN

Tal como ya se mencionó en los capítulos relativos al Plan Anual de Trabajo, es absolutamente imprescindibleque entre la Junta y las respectivas Comisiones de Regantes se manejen una estructura única con respectoa los documentos y formatos. Esta misma exigencia existe para los formatos que se usarán para efectos deelaboración del Presupuesto Anual, ello para fines de comparación y consolidación en conjunto. De noseguir esta pauta, se tendrá serios problemas en el transcurso del proceso en cuanto a la claridad ysignificado de las cifras, así como en los cálculos sumatorios.

La estructura de los Formatos (2 y 3) de presupuesto debe guardar relación con la estructura de actividadesque se haya adoptado en el Plan Anual de Trabajo, de tal manera que ambos puedan ser relacionados unocon el otro.

Para la elaboración inicial del Proyecto de Presupuesto Anual de la Junta y de las Comisiones de Regantesse recomienda utilizar un formato sencillo que permita expresar los gastos previstos en términos de conceptoglobal de gasto: por persona remunerada, por tipo de otro gasto corriente (mantenimiento de oficina,operación y mantenimiento de vehículos, etc.): ver formato ejemplo presentado en el acápite anterior. Pues,de desagregarse desde un inicio los gastos en partidas contables, algunas indicaciones de gasto tienden adesnaturalizarse o fraccionarse sobre distintas partidas, con lo cual se pierde la idea de magnitud del gastototal relacionado con un concepto o actividad. Así por ejemplo, es mucho más indicativo conocer una solacifra con respecto al costo mensual integral relacionado a la remuneración de un personal, que de tenerque buscar los componentes de dicho gasto (honorario, impuestos, seguro social, asignaciones especiales,etc.) sobre distintas partidas y planillas para poder formarse una idea de su magnitud.

La importancia de manejar formatos sencillos que visualizan bien los gastos reales radica en el hecho queen el ejercicio de elaboración y aprobación están involucradas personas que no necesariamente tienenformación contable. La explicación y aprobación del Presupuesto Anual debe darse en Asamblea, con lapresencia de usuarios que entienden un lenguaje común, pero que no se convencerán a través de términoscomplejos o cuadros complicados.

El mismo formato sencillo deberá usarse en todo el trayecto de elaboración y consolidación de lospresupuestos, e inclusive hasta terminar de fijar la Tarifa de Agua. Pues, modificaciones en la propuesta detarifa de agua o problemas en equilibrar la Proyección de Ingresos y Egresos (ver acápite siguiente) puedenobligar a realizar nuevas simulaciones presupuestales, hasta encontrar la solución adecuada. Evidentemente,para efectos comparativos, estas simulaciones deben realizarse mediante un mismo formato.

Recién en la última fase de formulación, cuando ya se cuenta con una propuesta presupuestal estabilizada,se procederá a verter la información en formatos que sean necesarios desde el punto de vista de los códigoscontables oficiales y para efectos de presentación en rubros oficiales; el proceso de formalización delpresupuesto se visualiza en el Grafico N° 03:

16

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

GRAFICO N° 03

Proceso de Formulación y Consolidación del Presupuesto de las Juntasy Comisiones de Regantes

17

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

3.5. FLUJO DE CAJA

PROYECCION DE INGRESOS Y EGRESOS

Al elaborarse un presupuesto, debe existir alguna referencia con respecto a los montos por presupuestar enrelación a las posibilidades de financiamiento. En el caso de las organizaciones de regantes, los gastospresupuestados deben ser financiados por los montos de recaudación de la Tarifa que corresponden aestas organizaciones a través del Componente Ingreso Junta de Usuarios. La denominada «cuota» no debeser tomada en cuenta en la formulación de presupuesto, ni en las proyecciones de ingreso, pues el conceptode «cuota» sola es aplicable a la ejecución de una determinada obra o actividad no prevista en el PlanAnual de Trabajo (Art. 41 del D.S. 057-2000-AG).

Mediante Formato Nº 04, se analizan los gastos mensuales presupuestados con los ingresos mensualesque se proyectan obtener. En este formato se estiman los montos mensuales que la organización proyectaobtener como ingresos. Luego, se anotan los montos mensuales de gasto que se hayan presupuestadopara el año entrante. La diferencia entre la proyección de ingresos mensuales y gastos mensuales arroja unsaldo mensual, el mismo que puede ser positivo o negativo. La acumulación de los respectivos saldosmensuales nos dirá si para el año entrante se proyecta cerrar el ejercicio con superávit o déficit y nosindicará cuáles son los meses críticos en términos de liquidez.

En caso de no lograr saldo positivo al final del año, o en caso de no poder resolver la falta de liquidez endeterminados meses, la organización tiene tres opciones de reajuste:

a) En caso de cerrar el ejercicio anual con déficit: reducir el presupuesto para el año entrante, o almenos, para algunos de sus meses, ób) Incrementar la proyección de ingresos, elevando la Tarifa de Agua, óc) En caso de cerrar el año proyectado con saldo positivo, pero con déficit no financiable durantealgunos meses: redistribuir la carga de gastos mensuales para coincidir mejor con las proyecciones deingreso mensual.

En la siguiente página presentamos el Formato Nº 04 de proyección de ingreso y egresos de la hipotéticaComisión de Regantes «La Inundada». Tomar nota de la importancia de no confundir el ingreso total queproyecta para dicha comisión con la recaudación de la tarifa. Pues, solamente una parte de lo recaudadoconstituye «Componente Ingreso Junta de Usuarios» (CIJU), y sólo una parte del CIJU es transferida a laComisión como ingreso de ésta.

En el cuadro ejemplo se puede apreciar que durante los meses de mayo hasta octubre se presentan saldosmensuales negativos (por ejemplo, por concentrarse los gastos de mantenimiento en este periodo), mientrasque a partir del mes de agosto se agota el saldo en caja, produciéndose déficit de saldo hasta al menos elmes de noviembre.

18

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

FORMATO Nº 04

PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS , AÑO 200....COMISIÓN DE REGANTES «LA INUNDADA»

MINISTERIOMINISTERIO DEDE AGRICULTURAGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA

MANUAL DE INSTRUCCIÓN PARA EL PROCESO DE CONTROL

PRESUPUESTAL EN LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

200520052005

CONVENIO MARCO DE COOPERACICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSI

17

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

ÍNDICE

1. OBJETIVOS 1

2. CONCEPTOS GENERALES 1

3. BASE LEGAL 3

4. CRONOGRAMA 3

5. CONTROL DE INGRESOS 45.1 CONTROL DE INGRESOS DE LA JUNTA DE USUARIOS 4

5.2 CONTROL DE INGRESOS DE LA COMISION DE REGANTES 5

6. CONTROL DE RECUPERACION DE SALDOS MOROSOS 7

7. CONTROL DE GASTOS 9

7.1. PROCEDIMIENTOS EN LA EJECUCION DE GASTOS 97.2. CONTROL DE PARTIDA –PRESUPUESTADAS 107.3. CONTROL DE LA EJECUTADA DEL GASTO 11

8. CONTROL PRESUPUESTAL GLOBAL 11

1

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

1. OBJETIVOS

La finalidad del Manual es orientar a las organizaciones de Usuarios en el cumplimiento de los objetivosinstitucionales y metas presupuestarias trazadas en el Plan de Trabajo Anual de las Juntas de Usuarios, asícomo facilitar la ejecución de las actividades de corto plazo y controlar las actividades de la organización quese encuentran en ejecución, si consideramos que la ejecución eficiente del presupuesto es un criterio paraevaluar el desempeño de las diferentes áreas de responsabilidad, permitirá que la organización de usuariosactué diligentemente y por ende desarrolle una gestión eficiente dentro del marco legal.

Desarrollar metodologías apropiadas para que las Organizaciones de Usuarios a partir de los registros deIngresos y Egresos determinados en los Presupuestos, cuenten con las normas apropiadas para contar coninformación oportuna que permita a la Gerencia técnica y la Junta Directiva de la organización tomardecisiones oportunas para una buena gestión institucional

2. CONCEPTOS GENERALES

Si bien el Gerente Técnico y el Contador son co - responsables del manejo económico, la responsabilidadfinal recae en los cargos de Presidente y Tesorero, tanto de la Junta de Usuarios como de las Comisiones deRegantes. Normalmente, los presidentes y tesoreros no cuentan con una formación especializada ni el tiempode dedicación, para poder conocer y entender cada detalle en el manejo económico que haya sido encargadoal personal respectivo. Es por ello que – en resguardo de sus responsabilidades – el manejo de los fondos ylos reportes económicos sean de suma transparencia y de fácil control.

El control presupuestal no solamente requiere revisar si la ejecución presupuestal guarda relación con lo quefue proyectado como gasto en el Presupuesto Anual, sino que también involucra el control sobre los nivelesde ingreso (tanto por concepto de recaudación de la Tarifa Vigente, como por recuperación de saldos morosos),así como sobre los gastos específicos y su concordancia con las partidas presupuestarias.

Parte del control consiste en tomar el pulso de los ingresos de la organización. En caso de que estos ingresosse mantengan al nivel de los proyectados, de acuerdo al flujo de caja que acompañe el Presupuesto Anualaprobado, el control de gasto se hará en función de este presupuesto, también llamado el PresupuestoInstitucional de Apertura.

En caso de detectar durante el transcurso del año un nivel y ritmo de ingreso que sea inferior al proyectadosegún flujo de caja, la Junta Directiva – con el apoyo del personal pertinente - tendrá que modificar elpresupuesto, lo cual implica normalmente un esfuerzo de reducción de gastos. Esta modificación tendrá queser respaldada por el Administrador Técnico, emitiendo éste la resolución correspondiente. A partir de estaaprobación, el control deberá efectuarse sobre la base de este denominado Presupuesto Institucional deModificación.

El presente manual está dirigido sobretodo a los dirigentes que están a cargo del control presupuestal: lospresidentes y los tesoreros. Considerando que estos directivos normalmente no tienen la disponibilidad detiempo para efectuar un control diario, el manual presenta formatos de control - de fácil manejo - cuya frecuenciade aplicación en principio debe ser de carácter mensual. Por lo tanto, es menester de los directivos instruir alpersonal respectivo para que éste prepare al final de cada mes o al inicio del mes subsiguiente los formatoscon la debida información. Cada formato presentado ante los directivos deberá ser rubricado con la firma,sello y fecha de elaboración por parte de la persona quien procesó los datos.

2

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Afectación Presupuestaria de Gasto: consiste en la reducción de la disponibilidad presupuestal de losgastos previstos en el Presupuesto de la Junta de Usuarios, por efecto del registro de una Orden de Compra,Orden de Servicio o cualquier documento que comprometa una Asignación Presupuestaria.

Año Fiscal: Es el periodo en el cual se produce la ejecución Presupuestaria de los ingresos y egresos.

Avance Financiero: Estado que permite conocer la evolución de la ejecución presupuestal de los ingresos ygastos en un periodo determinado.

Avance Físico: Estado que permite conocer el grado de cumplimiento de las Metas Presupuestariascontempladas en el presupuesto, en un periodo determinado

Cierre Presupuestario: Conjunto de acciones orientadas a conciliar y completar los registros presupuestariosde ingresos y gastos efectuados durante el año fiscal.

Compromiso: Es la afectación preventiva del presupuesto de la Junta y marca el inicio de la ejecución delgasto.

Devengado: Es la obligación de pago que asume la Junta como consecuencia del respectivo Compromisocontraído.En el caso de bienes y servicios, se configura, a partir de la verificación de conformidad del bien recibido, elservicio prestado o por haberse cumplido con los requisitos administrativos y legales para los casos de gastossin contraprestación inmediata o directa.

Ejecución de Gastos: Comprende las Etapas del Compromiso, Devengado y Pago.

Evaluación Presupuestaria: Es el conjunto de procesos de análisis para determinar, sobre una base continuaen el tiempo. Los avances físicos y financieros obtenidos, a un momento dado y su contratación con lospresupuestos, así como su incidencia en le logro de los Objetivos.

Gastos Corrientes: Se refiere a pagos no recuperables y comprende los gastos de: personal, compra debienes y servicios y otros gastos de la misma índole

Gastos de Capital: Hace referencia a los realizados en adquisiciones, instalaciones y acondicionamiento debienes duraderos que, por su naturaleza, valor unitario o destino, incrementan el Patrimonio de la Entidad.

Liquidez: Disposición inmediata de fondos financieros y monetarios para hacer frente a todo tipo decompromisos

Presupuesto : Es la previsión de ingresos y gastos, debidamente equilibrada, que las entidades apruebanpara un ejercicio determinado.

Presupuesto Institucional de Apertura: Es el presupuesto inicial aprobado por la entidad de acuerdo a losmontos establecidos.

Presupuesto Institucional Modificado: Es el presupuesto actualizado, incluye las modificacionespresupuestarias efectuadas durante el ejercicio presupuestario

3

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

Proceso Presupuestario: Es el conjunto de fases que deberán desarrollarse para la aplicación del Presupuesto.Dichas fases son: Programación, Formulación; Aprobación, Ejecución, Control y Evaluación.

Unidad Impositiva Tributaria (UIT): Monto de referencia que es utilizado en las normas tributarias a fin demantener en valores constantes las bases imponibles, deducciones, limites de afectación.

3. BASE LEGAL

Los siguientes textos legales son importantes como marco para la realización de los ejercicios de ejecución,evaluación y control presupuestal:

a) D. Ley N º 17752 : Ley General de Aguas, promulgada el 24 de julio de 1969.b) D S. N º 003-90-AG : Reglamento de Tarifa y Cuotas por Uso de Agua.c) D. Ley N º 653 : Ley de Promoción de las Inversión en el Sector Agrario.d) D S N º 048-91-AG : Reglamento de la Ley de Promoción de las inversiones en el

Sector Agrario.e) DS. N º 030-95-AG : Modifica el Art. 136º del D S N º 048-91-AG.f) D S. N º 057-2000-AG : Reglamento de Organización Administrativa del Agua.g) R D. N º 046–2000-EF/76.01 : Directiva para la aprobación, ejecución y control del Proceso

presupuestario del Sector Público.h) Ley de Presupuesto del Sector Público y otros dispositivos legales complementarios, concordantes y

conexos en la materia.

4. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE CONTROL PRESUPUESTAL

FECHA DE PRESENTACION

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

Antes del 31 de noviembre del año anterior al año en ejercicio

Presentación de Plan de Trabajo y Presupuesto aprobados por la Asamblea General

Directiva de J.U

Antes del 31 de Diciembre del año anterior al año en ejercicio

Aprobación del Plan de Trabajo y Presupuesto por Resolución Administrativa

ATDR

Al del 31 de Julio del ejercicio Presentación de los estados financieros en la Asamblea General

Directiva de J U

Antes del 30 de Noviembre del año en ejercicio

De ser necesario reestructurar y modificar el presupuesto aprobado por Asamblea General y aprobado por el ATDR, mediante Resolución Administrativa

Directiva de J U y ATDR

4

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

5. CONTROL DE INGRESOS

No todo el dinero que recauda la Junta de Usuarios constituye ingreso para dicha organización. Pues, unaparte de estos fondos debe ser transferida a la Autoridad Autónoma de la Cuenca o en su defecto, a la ATDR,por concepto de «Componente Canon de Agua». Así mismo, de ser aplicable, otra parte debe ser transferidaal respectivo Proyecto Especial, en aquellos Distritos de Riego donde estuviera vigente el «ComponenteAmortización». Lo mismo sucede con la transferencia del dinero relativo al auto gravamen para la JuntaNacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP).

Pero aún así, descontando estas transferencias, la parte restante del dinero recaudado no está disponibleúnica y exclusivamente para la Junta de Usuarios, pues debe efectuarse la distribución de dichos fondosentre Junta y Comisiones de Regantes, de acuerdo a los porcentajes acordados.

En el estricto sentido, la asignación a la Administración Técnica por concepto de servicios de supervisión (5%del CIJU) forma parte del presupuesto de la Junta y Comisiones de Regantes (rubro 11.12 del D S N ° 003),por lo cual su recaudación también forma parte del «Componente Ingresos Junta de Usuarios», es decir,forma parte del dinero que la Junta debe contabilizar como ingreso.

Debe haber una estricta separación por un lado, los ingresos de la organización por concepto de la recaudaciónde la tarifa vigente, y por otro lado, posibles dineros que ingresen por recuperación de saldos morosos sobreaños anteriores. Pues, el presupuesto del año se financia a través de la recaudación de la tarifa vigente y nopuede depender de la suerte de pago en torno a deudas morosas. El Flujo de Caja del año debe cuadrar sinconsiderar proyección alguna con respecto a la recuperación de saldos morosos.

Los ingresos por concepto de recuperación de saldos morosos de la tarifa respecto a años anteriores podránregistrarse y manejarse en una cuenta aparte, denominada «Fondo Intangible», u otra denominación que sehaya acordado con el Administrador Técnico del Distrito de Riego.

5.1 Control de Ingresos de la Junta de Usuarios

La Junta de Usuarios debe contar con su propia Tarjeta de Control de Ingresos con respecto a larecepción de fondos que le corresponden dentro del Componente Ingresos Junta de Usuarios,considerando la distribución de lo recaudado entre Junta, Comisión de Regantes y ATDR. Es decir, laJunta debe hacer un seguimiento al ingreso neto de fondos disponibles para cubrir su presupuesto.Para ello, el siguiente formato N ° 1 puede servir como ejemplo:

5

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

Formato N ° 01

TARJETA DE CONTROL DE INGRESOS MENSUALESDE LA JUNTA DE USUARIOS, POR CONCEPTO

DE RECAUDACIÓN DEL C.I.J.U.AÑO 2002

Junta: < nombre JU >

Año: Ejemplo 2002

Mes

Proyección de Ingreso y Egresos que figura en

el Presupuesto Anual (1)

Ingreso Mensual Real porRecepción de Fondos que le

corresponden a la Junta, provenientes de la

recaudación de tarifa vigente (2)

Diferencia en captación

(3) = (2) - (1) OBSERVACIONES

Enero 10,000.00 6,472.00 -3,528.00

Febrero 10,000.00 5,294.00 -4,706.00

Marzo 14,000.00 10,077.00 -3,923.00

Abril 14,000.00 9,509.00 -4,491.00

Mayo 14,000.00 14,623.00 623.00

Junio 8,000.00 5,987.00 -2,013.00

Julio 5,000.00 2,845.00 -2,155.00

Agosto 5,000.00

Septiembre 5,000.00

Octubre 8,000.00

Noviembre 9,000.00

Diciembre 10,000.00TOTAL 112,000.00 54,807.00 -20,193.00

En el formato ejemplo mencionado, con datos hipotéticos, se puede apreciar que en el caso dado el controlfue llevado hasta el mes de julio 2002, pues el resto de los meses está aún sin llenar con datos respecto aingresos reales ni diferencias mensuales entre captación proyectada y realizada.

En el ejemplo se puede calcular que la mencionada Junta tenía proyectado un ingreso de S/. 75.000 entre elmes de enero hasta fines de julio, mientras que solamente recibió como parte suya S/. 54.807 sobre dichoperiodo (el 73% de lo proyectado), generándose así un déficit de S/. 20.193.00 en el financiamiento de supresupuesto. Evidentemente, de presentarse este tipo de situaciones en una Junta, ésta deberá tomar medidascorrectivas urgentes para evitar mayores complicaciones en el pago de sus obligaciones.

5.2 Control de Ingresos de la Comisión de Regantes

Al igual que a nivel de la Junta, cada Comisión de Regantes tendrá que establecer su control mensual deingresos con respecto a la parte que le corresponde recibir de la recaudación de tarifa y averiguar en quémedida dicho ingreso guarda relación con los ingresos proyectados. En este sentido, se presenta el formatoN ° 2 como ejemplo similar al del acápite anterior:

6

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

Formato 02

TARJETA DE CONTROL DE INGRESOS MENSUALESDE LA COMISIÓN DE REGANTES, POR CONCEPTO

DE RECAUDACIÓN DEL C.I.J.U., AÑO 2002

Junta: < nombre JU >

Comisión: < nombre CR >

Año: Ejemplo 2002

Mes

Proyección de Ingreso y Egresos que figuran en el

Presupuesto Anual (1)

Ingreso Mensual Real porTransferencia Recaudación

Tarifa Vigente (2)

Diferencia en captación

(3) = (2) - (1) OBSERVACIONES

Enero 5,500.00 3,472.00 -2,028.00

Febrero 5,000.00 2,294.00 -2,706.00

Marzo 5,500.00 3,077.00 -2,423.00

Abril 5,500.00 4,509.00 -991.00

Mayo 3,500.00 3,623.00 123.00

Junio 3,000.00 1,987.00 -1,013.00

Julio 1,500.00 845.00 -655.00

Agosto 1,500.00

Septiembre 1,500.00

Octubre 2,000.00

Noviembre 5,000.00

Diciembre 5,500.00 TOTAL 45,000.00 19,807.00 -9,693.00

En este ejemplo hipotético, la Comisión de Regantes recibió por transferencia solo S/. 19.807.00, de los S/.29.500, - proyectados para el periodo enero hasta fines de julio 2002, es decir, el 67% de lo proyectado.

Puesto que los déficit de ingreso con relación a lo proyectado en principio se distribuyen por igual entre Juntay Comisiones, llama la atención que en el ejemplo dado el porcentaje de ingreso real de la Comisión comparadocon lo proyectado sobre el mismo periodo es aún inferior al del de la Junta que figura en el acápite anterior(67% en vez del 73%).

De lo anterior se comprende porque es importante que exista un control respecto a la distribución de losfondos recaudados, entre Junta y Comisiones de Regantes y ATDR. Para tales efectos, se incluye el formatoN ° 03 como ejemplo ,de la Tarjeta de Control Mensual de Transferencias:

7

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

Formato N ° 03

TARJETA DE CONTROL MENSUAL DE TRANSFERENCIASA LA COMISIÓN DE REGANTES POR CONCEPTO DE C.I.J.U.

En el formato Nº 03 se aprecia que el registro no solamente incluye la relación de transferencias ordinariasque se haya efectuado durante el mes con respecto a la tarifa vigente, sino también las eventuales transferenciaspor concepto de recuperación de saldos morosos.

Sin embargo, reiteramos que los ingresos que pudiera percibir la organización por concepto de pagos desaldos morosos efectuados por los usuarios, no deben ser contabilizados como ingresos ordinarios parafinanciar el presupuesto del año. Este dinero debe ingresar en un fondo aparte («Fondo Intangible» o «Fondode Inversión») que pudiera servir – previo autorización del ATDR - para financiar actividades específicas nocontempladas en el Plan Anual de Trabajo.

6. CONTROL DE RECUPERACIÓN DE SALDOS MOROSOS

La detección de usuarios morosos, así como los saldos que éstos tienen pendiente con la organización deusuarios, debe efectuarse a través de un ejercicio de sinceramiento de los registros de morosidad(documentación sustentatoria de la probable deuda).

Junta: < nombre JU >

Comisión: < nombre CR >

Año: Ejemplo

2002 Mes de: < nombre del mes >

Transferencias de la Junta a la Comisión de Regantes por concepto de C.I.J.U.

Monto y tipo de Transferencia Fecha de

Transferencia

Fecha de Ingreso en

CuentaC.Reg.

NúmeroComprobante

de Transferencia

Ingreso ordinario porRecaudación Tarifa Vigente

Recuperación Saldos Morosos

Tarifa Vigente

Recuperación Saldos Morosos Años Anteriores

OBSERVACIONES

04/01/02 06/01/02 0062348 87.00

08/01/02 12/01/02 0063541 231.00

15/01/02 17/01/02 0088509 472.00

16/01/02 19/01/02 0089976 34.00

20/01/02 22/01/02 0104939 185.00

23/01/02 26/01/02 0106984 99.00

25/01/02 26/01/02 0107954 67.00

28/01/02 30/01/02 0122343 153.00

31/01/02 02/02/02 0125769 255.00

31/01/02 02/02/02 0125770 348.00 transferencia única alcierre del mes

31/01/02 02/02/02 0125771 277.00transferencia única alcierre del mes

TOTAL MENSUAL 1583.00 348.00 277.00

8

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

Este registro de morosos debe ser alcanzado Por la Junta de Usuarios a las Comisiones de Regantes paraque realicen la conciliación con la información de sus respectivos registros y se contraste con la informaciónde los usuarios, previamente notificados.

Una vez conciliada y aprobada en sesión la Junta Directiva de Usuarios debe remitir copia de los registrosresultantes al ATDR para la autorización de la cobranza; a manera de ejemplo se muestra el formato N ° 04TARJETA MENSUAL DE TRANSFERENCIAS A LA ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DEL DISTRITO DE RIEGO.

Formato N ° 04

TARJETA MENSUAL DE TRANSFERENCIAS A LA ADMINISTRACIÓNTÉCNICA DEL DISTRITO DE RIEGO

En base a registros certeros con respecto a los deudores y saldos morosos, la Junta podrá iniciar su campañade recuperación de fondos. Para el registro de los resultados mensuales de dicha campaña, se puede utilizarel formato N º 05 como ejemplo. El formato permite no solamente registrar el ingreso mensual de pagosatrasados con respecto a años anteriores, sino también conocer directamente la eficiencia de la recuperaciónde saldos morosos, en términos de porcentaje del total de las deudas.

Los saldos recuperados de la tarifa anterior deberán distribuirse a los componentes que conforman la tarifa.

Fecha de transferencia

Fecha de ingreso

Cuenta de ATDR

N º de comprobante

de transferencia

Monto Ingresado porCobranza de

la Tarifa Vigente

Monto Ingresado porcobranza de los saldos

Tarifas anteriores

9

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

Formato 05

REGISTRO DE RECUPERACIÓN DE SALDOS POR CONCEPTODE MOROSIDAD ACUMULADA EN AÑOS ANTERIORES

(Montos en Nuevos Soles)

Junta de Usuarios: < nombre > Periodo : Ejemplo: 01 enero al 31 de julio de 2002

PERIODO Monto moroso recuperado en

el mes

Recuperación Acumulada

Morosidad pendiente de años anteriores, al final

del mes

Morosidad pendiente actual,

como % de la morosidad al 31-

12-01

01 al 31 de Enero 2002 578.00 578.0 0 77,443.00 99%01 al 28 de Febrero 2002 20.00 598.00 77,423.00 99%01 al 31 de Marzo 2002 324.00 922.00 77,099.00 99%01 al 30 de Abril 2002 1,482.00 2,404 .00 75,617.00 97%01 al 31 de Mayo 2002 2,056.00 4,460 .00 73,561.00 94%01 al 30 de Junio 2002 4,539.00 8,999 .00 69,022.00 88%01 al 31 de Julio 2002 1,987.00 10,98 6.00 67,035.00 86%01 al 31 de Agosto 2002 0.00

01 al 30 de Septiembre 2002 0.00

01 al 31 de Octubre 2002 0.00

01 al 30 de Noviembre 2002 0.00

01 al 31 de Diciembre 2002 0.00

0.00 0.00 0.000.000.00

Monto total recepcionado, entre 01enero 2002 hasta la fecha 10,986

Saldo de morosidad acumulada al 31 de diciembre 2001 78,021

Porcentaje de recuperación 2002sobre la morosidad al 31-12-01 14%

7. CONTROL DE GASTO

El control de gasto debe tener un carácter integral de seguimiento en los siguientes aspectos:

• Control sobre la aplicación de los procedimientos de tesorería y de registro contable.• Control del ritmo de gasto en las partidas presupuestarias.• Control de la efectividad del gasto (chequear si lo registrado como gasto haya conducido

efectivamente a la obtención de un bien o servicio).

7.1 PROCEDIMIENTO EN LA EJECUCION DE GASTOS

Un primer nivel de control que deben efectuar los directivos es aquello relacionado con la constataciónde los procedimientos a través de los cuales el personal encargado efectúa los gastos. Estosprocedimientos deben seguir una ruta lógica, a través de los siguientes pasos que debe seguir elpersonal:

• Verificación previa de la pertinencia del gasto, sustentada mediante un documento de respaldoque identifique debidamente el requerimiento de dicho gasto.

10

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

• Verificación de la disponibilidad de la partida presupuestal respectiva.

• Verificación de la liquidez que tenga la organización en la cuenta bancaria a la cual se va acargar el gasto.

• Emisión de la orden de giro y del cheque, respaldado mediante el voucher.

• Existencia y archivo del comprobante de pago, contra entrega del cheque al acreedor.

• Registro de los datos de pago en los registros contables pertinentes.

El proceso se visualiza mediante el gráfico presentado en la siguiente página:

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL GASTO

7.2. Control de partidas presupuestadas

Lo básico en un control de partidas esta dado en la opción de consultar el Flujo de ingresos y elpresupuesto aprobado. «En este ítem debemos hacer hincapié en que no se puede gastar mas de loque se tiene».

La ejecución presupuestal no debe superar el monto programado, para ello es necesario llevar un controlpor cada una de las partidas especificas a través de registros auxiliares (Formato Nº 06), pertinentespara saber periódicamente cual es el avance de lo presupuestado, ejecutado y avance de obras:

11

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

Formato N ° 06

TARJETA CONTROL DE GASTOPOR PARTIDA ESPECIFICA

PRESUPUESTO 200…

PARTIDA PRESUPUESTAL N º 23: Combustibles, Carburantes y Lubricantes Monto Presupuestal. Ejemplo 2002 (S/.): 6000

Fecha Compro-

bante

Número

01/01/02 - Monto de apertura 6,000.00 0.00 6,000.00

19/01/02 001-23768 Estación de Serv. Sarita Colonia 0.00 83. 40 5,916.60 Reparto agua

06/02/02 1909313 Grifo Riveros EIRL 0.00 381.10 5,535.50 Bocatoma

21/02/02 001-23889 Estación de Serv. Sarita Colonia 0.00 277.00 5,258.50 Reparto agua

06/03/02 001-24367 Estación de Serv. Sarita Colonia 0.00 87. 90 5,170.50 Reparto agua

18/05/02 001-25232 Estación de Serv. Sarita Colonia 0.00 633.20 4,537.40

31/05/02 001-25879 Estación de Serv. Sarita Colonia 0.00 436.60 4,100.80 Encauzamiento Bocatoma

31/05/02 2003544 Grifo Riveros EIRL 0.00 357.70 3,743.10 Encauzamiento Bocatoma

TOTAL 6,000.00 2,256.90

Compro-bante

CONCEPTO DEBE HABER SALDO OBSERVACIONES

En el ejemplo hipotético dado con respecto a la Tarjeta de Control de Gasto por Partida Especifica, sepuede calcular que en la partida 23 «Combustibles, Carburantes y Lubricantes» se gastaron durantelos primeros 5 meses del año (42% de tiempo del año) el 38% del presupuesto disponible en la partida.Este ritmo de gasto resulta razonable y hace suponer que la partida no se agotará antes del tiempo.

7.3. Control de la efectividad del gastoEl control sobre la efectividad del gasto consiste en la realización de los chequeos pertinentes, paradeterminar la existencia o evidencia del bien o servicio adquirido si el gasto realmente ha tenido suequivalente en la obtención del bien o servicio requerido.

Hay partidas que son particularmente sensibles a ser usadas indebidamente, como es por ejemplotodo lo relacionado a combustibles y/o servicios de taller mecánico. Aquí, el control debería extendersea exigencias como son por ejemplo, las de llevar y analizar datos de bitácora con respecto a loskilometrajes recorridos, vales de combustible y otros.

8. CONTROL PRESUPUESTAL GLOBAL

El control presupuestal global se refiere principalmente a la comparación entre lo presupuestado y lo ejecutado– a nivel de cifras consolidadas – del gasto de la organización, por ítem que figura en el Presupuesto Anual.En principio, este control global debe efectuarse al cierre de cada mes, para conocer el avance en la ejecucióndel gasto, así como los montos remanentes en cada ítem. De detectar algún desbalance, podrá tomarse lasmedidas correctivas pertinentes y a tiempo: reducir ritmos de gasto, o en su defecto, reprogramar el PresupuestoAnual (en este último caso, contando con la aprobación de la Asamblea y autorizado por la ATDR).

12

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

Para fines de comparación y comprobación, el formato de control presupuestal global debe llevar el ítem degasto en forma idéntica a la planilla en la cual esté presentado el Presupuesto Anual. En principio, el formatode control global debe indicar el porcentaje de ejecución presupuestal hasta la fecha, el saldo remanente encada ítem, así como el grado de avance físico en la actividad correspondiente al ítem de gasto.

Dependiendo de la planilla con la cual el Presupuesto Anual estuviera aprobado, el formato de controlpresupuestal global se presenta normalmente en una o más de las siguientes formas:

• Formato de Control Presupuestal, de gastos, Ordenado por Concepto Global de Gasto.• Formato de Control Presupuestal, por Rubros• Formato de Control Presupuestal, por Partidas Especificas del Gasto.

Aparte de los formatos mencionados, puede presentarse la situación de que la organización administre enforma directa algún proyecto específico o actividad de mayor envergadura. Evidentemente, esta situaciónrequiere un formato de control específico. Para los casos mencionados, se presenta los formatos tipo N ° 07;N ° 08; N °09 y N ° 10 respectivamente.

13

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

FORM

ATO

Nº 0

7FO

RMAT

O D

E CO

NTRO

L PR

ESUP

UEST

AL D

E G

ASTO

Perio

do d

e Co

ntro

l: Ej

empl

o d

el 0

1 de

Ene

ro 2

002

al <

día

> d

e <

mes

> d

el 2

002

Fech

a de

real

izac

ión

del c

ontr

ol: E

jem

plo

< dí

a >

de

< m

es >

de

2002

CO

NT

RO

L P

RE

SUP

UE

STA

L

CO

NT

RO

L A

VA

NC

E D

E A

CT

IVID

AD

N˚ C

once

pto

DE

SCR

IPC

IÓN

CO

NC

EP

TO

Mon

to

Apr

obad

o en

P

resu

pues

to

Anu

al

(1)

Mon

to

Eje

cuta

do

hast

a la

fe

cha

(2)

Sald

o R

eman

ente

(3) =

(1

) - (

2)

Por

cent

aje

de

Eje

cuci

ón

Pre

supu

esta

l (4

) = (

2)/(

1)

Por

cent

aje

de

avan

ce

prog

ram

ado,

se

gún

Pla

n A

nual

(5

)

Est

imac

ión

porc

enta

je d

e av

ance

re

aliz

ado

en la

ac

tivi

dad

(6)

OB

SER

VA

CIO

NE

S (E

xplic

ació

n di

fere

ncia

de

porc

enta

je e

ntre

col

umna

s (4

) y (6

)

TO

TA

LE

S

1. 1.1

1.3 2. 2.1

2.2

2.3 3. 3.1 4. 4.1

4.1.

1

4.2

4.2.

1

4.3

4.3.

1

4.4

4.4.

1

4.5

4.5.

1

4.6

4.6.

1

RE

MU

NE

RA

CIO

NE

S/H

ON

OR

AR

IOS

Ger

ente

Téc

nico

......

.....,

etc

.

OT

RO

S G

AST

OS

CO

RR

IEN

TE

S

Ope

raci

ón y

man

teni

mie

nto

vehí

culo

Mat

eria

les

de o

fici

na

Mov

iliza

ción

("d

ieta

"), e

tc.

AD

QU

ISIC

ION

ES/

INV

ER

SIO

NE

S

Adq

uisi

ción

com

puta

dora

s, e

tc.

AC

TIV

IDA

DE

S E

SPE

CÍF

ICA

S

Pla

n de

Ope

raci

ón

Serv

icio

s D

ecla

raci

ón I

nten

ción

de

Siem

bra,

etc

.

Pla

n de

Man

teni

mie

nto

Rev

isió

n de

equ

ipos

mec

ánic

os, e

tc.

Pla

n de

Mej

oram

ient

o

com

puer

tas,

etc

.

Pla

n de

Cob

ranz

a y

Adm

inis

trac

ión

auto

mat

izac

ión

sist

ema,

etc

.

Pla

n de

Cap

acit

ació

n y

Com

unic

ació

n

folle

tos,

etc

.

Pla

n de

Ges

tión

Dir

igen

cial

talle

res,

etc

.

14

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

FORM

ATO

Nº 0

8

FORM

ATO

DE

CONT

ROL

PRES

UPUE

STAL

, PO

R RU

BRO

SPe

riodo

de

Cont

rol:

Ejem

plo,

del

01

de E

nero

200

2 al

< d

ía >

de

< m

es >

de

2002

Fech

a de

real

izac

ión

del c

ontr

ol: E

jem

plo<

día

> d

e <

mes

> d

e 20

02

CO

NT

RO

L P

RE

SUP

UE

STA

L

CO

NT

RO

L A

VA

NC

E D

E A

CT

IVID

AD

Cód

igo

RU

BR

O

Mon

to

Apr

obad

o en

P

resu

pues

to

Anu

al

(1)

Mon

to

Eje

cuta

do

hast

a la

fe

cha

(2)

Sald

o R

eman

ente

(3)

= (1

) -

(2)

Por

cent

aje

de E

jecu

ción

P

resu

pues

tal

(4)

= (2

)/(1

)

Por

cent

aje

de

avan

ce

prog

ram

ado,

se

gún

Pla

n A

nual

(5

)

Est

imac

ión

porc

enta

je d

e av

ance

re

aliz

ado

en la

ac

tivi

dad

(6)

OB

SER

VA

CIO

NE

S (E

xplic

ació

n di

fere

ncia

de

porc

enta

je e

ntre

col

umna

s (4

) y

(6)

11.1

O

pera

ción

de

la in

frae

stru

ctur

a hi

dráu

lica

y di

stri

buci

ón d

el a

gua

de r

egad

ío.

11.2

C

onse

rvac

ión

y m

ejor

amie

nto

infr

aest

ruct

ura

de r

iego

com

ún y

co

nstr

ucci

ón d

efen

sas

ribe

reña

s.

11.3

C

onse

rvac

ión

y m

ante

nim

ient

o de

las

obra

s de

reg

ulac

ión

y co

nexa

s a

ésta

s.

11.4

A

mor

tiza

ción

de

prés

tam

os a

prob

ados

por

la A

sam

blea

Gen

eral

.

11.5

E

stud

ios

hidr

áulic

os n

eces

ario

s pa

ra m

ejor

ar e

l man

ejo

de a

gua.

11.6

A

ctiv

idad

es d

e ca

paci

taci

ón y

ext

ensi

ón d

e ri

ego.

11.7

Fu

ncio

nam

ient

o de

las

orga

niza

cion

es d

e us

uari

os.

11.8

A

plic

ació

n ta

rifa

y p

lan

de c

ultiv

o y

rieg

o, c

ompr

endi

endo

re

cibo

s, f

orm

ular

ios

dem

ás im

pres

os y

libr

os.

11.9

A

dqui

sici

ón, o

pera

ción

y m

ante

nim

ient

o de

equ

ipos

, veh

ícul

os y

m

aqui

nari

a.

11.1

0 Fo

rmac

ión

y m

ante

nim

ient

o de

un

fond

o de

res

erva

.

11.1

1 D

esar

rollo

de

los

trab

ajos

de

cons

erva

ción

de

suel

os y

man

ejo

de

cuen

cas.

11.1

2 R

egul

ació

n y

supe

rvis

ión

uso

recu

rsos

agu

a y

suel

o, a

car

go d

e la

AT

DR

(5%

)

TO

TA

L

Junt

a de

Usu

ario

s: <

nom

bre

>Co

mis

ión

de R

egan

tes:

< n

ombr

e >

15

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

FORM

ATO

Nº 0

9

FORM

ATO

DE

CONT

ROL

PRES

UPUE

STAL

, PO

R PA

RTID

AS E

SPEC

IFIC

AS D

EL G

ASTO

Perio

do d

e Co

ntro

l: Ej

empl

o, d

el 0

1 de

Ene

ro 2

002

al <

día

> d

e <

mes

> d

e 20

02Fe

cha

de re

aliz

ació

n de

l con

trol

: Eje

mpl

o, <

día

> d

e <

mes

> d

e 20

02Ju

nta

de U

suar

ios:

< n

ombr

e >

Com

isió

n de

Reg

ante

s: <

nom

bre

>

CO

NT

RO

L P

RE

SUP

UE

STA

L

CO

NT

RO

L A

VA

NC

E D

E A

CT

IVID

AD

OB

JET

O D

EL

GA

STO

A N

IVE

L D

E A

SIG

NA

CIO

NE

S

GE

RIC

AS

Y E

SPE

CÍF

ICA

S

Cód

igo

Des

crip

ción

Mon

to

Apr

obad

o en

P

resu

pues

to

Anu

al

(1)

Mon

to

Eje

cuta

do

hast

a la

fe

cha

(2)

Sald

o R

eman

ente

(3)

= (1

) -

(2)

Por

cent

aje

de E

jecu

ción

P

resu

pues

tal

(4)

= (2

)/(1

)

Por

cent

aje

de

avan

ce

prog

ram

ado,

se

gún

Pla

n A

nual

(5

)

Est

imac

ión

porc

enta

je d

e av

ance

re

aliz

ado

en la

ac

tivi

dad

(6)

OB

SER

VA

CIO

NE

S (E

xplic

ació

n di

fere

ncia

de

porc

enta

je e

ntre

col

umna

s (4

) y

(6)

5 G

AS

TO

S C

OR

RIE

NT

ES

5.1.

11.0

0 PE

RSO

NA

L Y

OB

LIG

AC

ION

ES

SOC

IAL

ES

5.1.

11.0

8 R

etri

b. y

com

plem

. Rég

imen

Lab

oral

Pri

vado

5.1.

11.1

1 O

blig

acio

nes

del E

mpl

eado

r

5.1.

11.1

3 G

asto

s va

riab

les

y oc

asio

nale

s

5.3.

11.0

0 B

IEN

ES

Y S

ER

VIC

IOS

5.3.

11.2

0 V

iátic

os y

asi

gnac

ione

s

5.3.

11.2

3 C

ombu

stib

les,

car

bura

ntes

y lu

bric

ante

s

5.3.

11.2

4 A

limen

tos

para

per

sona

s

5.3.

11.3

0 M

ater

iale

s de

Con

sum

o

5.3.

11.3

2 Pa

saje

s y

gast

os d

e tr

ansp

orte

5.3.

11.3

6 O

tros

ser

vici

os d

e T

erce

ros

Per

sona

s Ju

rídi

cas

5.3.

11.3

7 O

tros

ser

vici

os d

e T

erce

ros

Per

sona

s N

atur

ales

5.4.

11.0

0 O

TR

OS

GA

STO

S C

OR

RIE

NT

ES

5.4.

11.4

0 Su

bven

cion

es S

ocia

les

5.4.

11.4

1 Su

bven

cion

es E

conó

mic

as

6 G

AS

TO

S D

E C

AP

ITA

L

6.5.

11.0

0 IN

VE

RS

ION

ES

6.5.

11.5

0 Se

rvic

ios

a T

erce

ros

Obr

as c

ontr

atad

as

6.5.

11.5

1 E

quip

amie

nto

y m

ater

iale

s du

rade

ros

TO

TA

L

16

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL PARA EL PROCESO DE CONTROL PRESUPUESTAL

FORM

ATO

Nº 1

0

FORM

ATO

DE

CONT

ROL

PRES

UPUE

STAL

, DEL

PRO

YECT

OPe

riodo

de

Cont

rol:

Ejem

plo,

del

01

de E

nero

200

2 al

< d

ía >

de

< m

es >

de

2002

Fech

a de

real

izac

ión

del c

ontr

ol: E

jem

plo,

< d

ía >

de

< m

es >

de

2002

CO

NT

RO

L P

RE

SUP

UE

STA

L

CO

NT

RO

L A

VA

NC

E D

E F

ISIC

O

Cód

igo

Des

crip

ción

Mon

to

Apr

obad

o en

P

resu

pues

to

Esp

ecif

ico

(1)

Mon

to

Eje

cuta

do

hast

a la

fe

cha

(2)

Sald

o R

eman

ente

(3)

= (1

) -

(2)

Por

cent

aje

de E

jecu

ción

P

resu

pues

tal

(4)

= (2

)/(1

)

Por

cent

aje

de

avan

ce

prog

ram

ado,

se

gún

Cro

nogr

ama

(5)

Est

imac

ión

porc

enta

je d

e av

ance

re

aliz

ado

(6

)

OB

SER

VA

CIO

NE

S (E

xplic

ació

n di

fere

ncia

de

porc

enta

je e

ntre

col

umna

s (4

)

y (6

)

1 H

ON

OR

AR

IOS

Y M

AN

O D

E O

BR

A

1.1

Inge

nier

o R

esid

ente

1.2

Cap

ataz

1.3

Man

o de

Obr

a no

cal

ific

ada

2 M

AT

ER

IAL

ES

2.1

Cem

ento

2.2

Agr

egad

os

2.3

Mad

era

enco

frad

os y

otr

os

2.4

Fier

ro c

onst

rucc

ión,

ala

mbr

es, c

lavo

s, e

tc.

3 E

QU

IPO

3.1

Arr

iend

o m

ezcl

ador

a y

otro

s

3.2

Vib

rado

ra d

e co

ncre

to

3.3

Mot

obom

ba

3.4

Otr

as h

erra

mie

ntas

4 T

RA

NSP

OR

TE

S

4.1

Alq

uile

r vo

lque

te

4.2

Tra

nspo

rte

de p

erso

nal

5 O

TR

OS

5.1

Inst

alac

ión

de f

aena

5.2

Alim

enta

ción

5.3

……

……

…,

etc.

TO

TA

L

Junt

a de

Usu

ario

s: <

nom

bre

>Co

mis

ión

de R

egan

tes:

< n

ombr

e >

Proy

ecto

o A

ctiv

idad

: < n

ombr

e >

MINISTERIOMINISTERIO DEDE AGRICULTURAGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA

MANUAL DE CONTABILIDAD PARA JUNTAS DE USUARIOS Y

COMISIONES DE REGANTES

200520052005

CONVENIO MARCO DE COOPERACICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSI

1

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

INDICE

PRIMERA PARTE

1. OBJETIVOS DEL MANUAL 1

2. BASE LEGAL 1

3. CONCEPTOS GENERALES 1

4. CONCEPTOS Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD 104.1 Conceptos y Fines 104.2 Objetivos de la Contabilidad 104.3 Contabilidad en las Organizaciones de Usuarios 104.4 Adquisición de la Personería Jurídica 104.5 Funciones del Contador. 11

5. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS 12

6. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD – NICS 13

7. LIBROS DE CONTABILIDAD 277.1 Libros Principales 277.2 Libros Auxiliares 297.3 Normatividad 30

8. ASPECTOS TRIBUTARIOS 33

9. ESTADOS FINANCIEROS 779.1 Definición 779.2 Objetivos 779.3 Importancia 779.4 Modalidad de presentación (Indicadores) 789.5 Modelos de Estados Financieros 799.6 Análisis de Estados Financieros 83

10. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 8810.1 Definición 8810.2 Alcance 8810.3 Contenido 8810.4 Tipos de Notas 89

11. PROCEDIMIENTO DE CONTROL INTERNO. 90

SEGUNDA PARTE

1 EL PLAN DE CUENTAS 982 ASIENTOSTIPO 993 ANEXOS 107

113

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

PRIMERA PARTE

1

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

1. OBJETIVOS DEL MANUAL

El presente Manual de Contabilidad para Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes constituyela versión final que recoge las experiencias obtenidas en las diversas realidades encontradas durantela ejecución del Programa de Entrenamiento.

El manual tiene como objetivo buscar la uniformidad de criterios en la aplicación de las normascontables, adaptándolas a las necesidades de las Organizaciones de Usuarios.

El presente documento está dividido en dos partes: la primera contiene las generalidades y aspectostécnicos y en la segunda parte la aplicación del plan de cuentas propuesto para organizaciones deusuarios, mostrando asientos contables tipo.

La aplicación de las pautas dadas en el presente manual tendrá la ventaja que entre las organizacionesde usuarios - por sectores, zonas, regiones o nivel nacional – se podrá consolidar los resultadoscontables y económicos de un periodo. Esto permitirá efectuar proyecciones más certeras conrespecto a las variables económicas en dichas organizaciones.

Desde ya podemos observar la importancia de las pautas dadas en el presente manual, destacandoque en su contenido se reflejan los esfuerzos realizados por los distintos especialistas que estuvierona su cargo, dentro del marco del Programa de Entrenamiento en Servicio. No pretendemos que elproceso puesto en marcha haya llegado a su punto final; consideramos que en el futuro este trabajopodrá ser perfeccionado y enriquecido con los aportes de la ciencia contable y con aquellos derivadosde su aplicación.

2. BASE LEGAL

- Decreto Ley 17752 «Ley General de Aguas»- D. Ley No. 653 Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario.- Ley del Impuesto a la Renta Ley del Sistema Nacional de Control- Ley del Impuesto a la Renta- D. S. No. 003-90-AG Reglamento de Tarifas y Cuotas por el Uso de Agua.- D. S. No. 048-90-AG Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector

Agrario.- D. S.Nº 057-2000-AG Reglamento de Organización Administrativa del Agua- Código Tributario- Resolución de .Superintendencia. Nº 007-99/SUNAT publicada el 24/01/1999, aprueba el

«Reglamento de Comprobantes de Pago».- Resolución CONASEV Nº 103-99-EF/94.10 del 24 de Noviembre de 19999, que aprueba el

«Nuevo Reglamento de Información Financiera y Manual para la Preparación de los InformesFinancieros»

- Otras disposiciones conexas y complementarias afines a las actividades de las organizacionesde usuarios.

- Normas Internacionales de Contabilidad (NICs)

3. CONCEPTOS GENERALES

1.- ACTIVOConjunto de bienes y derechos que posee la institución.

2.- Activo Corriente: Parte del Activo de una organización o institución conformado por cuentasque representan efectivo y por aquella que se espera sean convertidas en efectivo o absorbidasa corto plazo.

2

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

3.- Activo Fijo: Conjunto de bienes duraderos que posee una organización o institución para serutilizados en las operaciones regulares del giro. Activo Fijo Neto es la diferencia entre el valor brutodel activo fijo y su depreciación acumulada.

4.- Activos depreciables: Son aquellos que se espera sean utilizados durante más de un períodocontable, tiene una vida útil limitada y son mantenidos por la organización para utilizarlos en laproducción o suministros de bienes y servicios, para arrendarlos o para usos administrativos.

5.- Activo financiero: Es considerado como activo financiero:

a) El activo que sea efectivo.b) Un derecho contractual para recibir dinero u otro activo financiero de otra empresa o institución.c) Un derecho contractual que permita intercambiar instrumentos financieros con otra

organización bajo condiciones que son potencialmente favorables.d) El instrumento patrimonial de otra organización.

6.- Actividades ordinarias: Actividades que realiza la organización de acuerdo a su giro, y aquellasen las que participa por ampliación de las mismas o a consecuencia de ellas, o de modo eventual.

7.- Actualización: Es el cálculo que permite volver a expresar las cifras históricas contenidas en losestados financieros de una entidad, a valores de moneda constante. También se le denominareexpresión.

8.- Ajuste: Es el registro contable de una transacción y otros eventos, que tiene por objeto corregir unerror, contabilizar una acumulación, dar de baja o retiro en libros una cuenta; Ejemplo: provisión paradesvalorización de existencias, depreciación u otro similar.

9.- Ajuste integral: Es la reexpresión de todas las partidas no monetarias del Balance General, delEstado de Ganancias y Pérdidas y de los demás Estados financieros, e información complementariacuya presentación es requerida por las autoridades y por los usuarios de información de las entidadespúblicas y privadas.

10.- Ajuste por nivel general de precios: Es el valor de un activo ajustado de acuerdo con el poderadquisitivo corriente.

11.- Arrendador: Persona que da en alquiler un bien.

12.- Arrendatario: Persona que toma en arrendamiento un bien.

13.- Caja y Bancos : cuenta del Activo Corriente que consolida el dinero en efectivo en Caja, enCtas. Ctes. y el dinero en tránsito, etc. sobre los cuales la Entidad ejerce libre disponibilidad. Paraque esta cuenta mida efectivamente la disponibilidad debe observarse lo siguiente al cierre delperíodo :Los sobregiros bancarios deben presentarse en el pasivo corriente.Las cuentas corrientes en moneda extranjera debe presentarse al tipo de cambio de la fecha deBalance.

14.- Capital de trabajo: Es el exceso del activo corriente sobre el pasivo corriente, que indica laliquidez relativa de la organización.

15.- Cargas de Personal: cuenta de Gestión que incluye las cargas relacionadas con el personalejemplo: remuneraciones, uniformes, refrigerio.

3

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

16.- Cargas Diferidas : cuenta del Activo Corriente . Incluye todo gasto pagado por adelantado, todopago de tarifa adelantada, seguros adelantados, etc.

17.- Cargas Diversas de Gestión: cuenta de Gestión que incluye los gastos de seguros, y gastosvarios.

18.- Cargas Financieras: Cuenta de Gestión que incluye los gastos financieros por préstamos,sobregiros, diferencia de cambio, etc.

19.-Cierre: Proceso de preparar y registrar el (los) asiento(s) de cierre por medio de los cuales lossaldos en las cuentas de ingresos y gastos y los elementos de resultado de las cuentas mixtas seajustan, con el objetivo de preparar los estados financieros. Al término de un período, por medio deun asiento final de cierre, se eliminan las cuentas de ingresos y gastos del período, llevándose elsaldo neto de la misma a la cuenta de resultados del ejercicio y posteriormente a resultadosacumulados.

20.-Contingencias: Condición o situación cuyo resultado final de ganancia o pérdida, sólo seconfirmará si acontecen, o dejaran de acontecer, uno o más sucesos futuros e inciertos.

21.-Corriente: Existen en el presente, pero se espera que cambie dentro de los doce mesesposteriores a la fecha del balance general o en el curso normal del ciclo de operaciones de laorganización. El ciclo de operaciones de una organización es el tiempo que transcurre entre laadquisición de materiales, su transformación y realización en efectivo o en instrumentos financierosde rápida convertibilidad en efectivo.

22.-Costo de financiación: Intereses y otros costos en que incurre una organización con relacióna los préstamos obtenidos.

23.-Costo de reposición: El monto que sería necesario desembolsar para reponer un activo ypermitir que la organización mantenga capacidad operativa. Frecuentemente, el costo de reposiciónes igual al valor razonable de mercado.

24.-Costo histórico: Cuando los activos se contabilizan al monto o equivalente de efectivo pagado,o valor real de la modalidad de pago usada en la oportunidad de su adquisición y los pasivos, secontabilizan al monto de los conceptos recibidos a cambio de la obligación.

25.-Costo: Monto en efectivo o equivalente de efectivo pagado, o valor real de la contraprestaciónpara adquirir un activo, en el momento de su compra o construcción.

26.-Crédito: Capacidad de solvencia, plazos que se otorga para el pago.

27.-Cuenta: es un instrumento de la técnica contable utilizado para registrar los aumentos ydisminuciones de Activo, Pasivo, Patrimonio y resultados que se produzcan debido a una operacióno transacción económica.

Se denomina «cuenta» al vehículo o estado dinámico que agrupa todas las operaciones que guardanun factor común (operación o transacción económica, productiva, comercial o financiera).

El objetivo de las cuentas es uniformizar los movimientos contables y facilitar el registro de lasoperaciones en los libros. Es el nombre que se emplea para registrar en forma ordenada lasoperaciones que una entidad realiza diariamente.

El nombre de una cuenta debe ser tan claro, explícito y completo que por el solo nombre se identifiquelo que representa.

4

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

Partes de una cuenta: las cuentas se representan en forma de T en el Libro correspondiente, en lacual el lado izquierdo representa el Debe y el lado derecho representa el Haber.

El Debe está constituido por el ingreso de algún valor o las pérdidas producidas en una operación.El Haber está constituido por las salidas de algún valor o las ganancias obtenidas.La diferencia entre el Debe y Haber es el saldo. Cuando el Haber es mayor que el Debe el saldo esacreedor, y si es menor, el saldo es deudor. El saldo es nulo si la diferencia es cero.En contabilidad hay términos que son análogos al Debe y al Haber como podemos observar acontinuación:

DEBE - HABER

DEUDOR - ACREEDORCARGO - ABONODÉBITO - CRÉDITOACTIVO - PASIVOPÉRDIDA - GANANCIA

Para facilitar la identificación de si una cuenta es deudora o acreedora, podemos hacer referencia apersonas, cosas o valores y a los resultados:

a. Referentes a personas: ¿Quién recibe?................Es deudor¿Quién da o entrega?......Es acreedor

b. Referente a cosas:¿Qué se recibe o ingresa? Es débito (deudor)¿Qué se da o sale? Es abono (acreedor)

c. Referente a resultadosTodo gasto o pérdida es débito (deudor)Todo ingreso o ganancia es abono (acreedor)

EJEMPLO: al cobrarse una factura por S/. 50 000 nos hacemos lassiguientes preguntas y respuestas:¿Qué ingresa? S/. 50 000¿Qué sale? Factura por cobrar

El Plan de Cuentas de cualquier entidad se estructura de acuerdo a la estructura básica del PlanContable General que establece el ordenamiento legal y podrá considerar tantas cuentas seannecesarias.

Existen varias clases de cuentas:

Clase 1 : Activo Corriente

Clase 2 : Existencias Clase 3 : Activo no Corriente

Clase 4 : Pasivo Corriente

CUENTAS DE

BALANCE Clase 5 : Pasivo no Corriente y Patrimonio Clase 6 : Cargas por Naturaleza CUENTAS

DE GESTIÓN Clase 7 : Ingresos por Naturaleza

Clase 8 : Ganancias y Pérdidas CUENTAS DE RESULTADOS Clase 9 : Cuentas Analíticas de Explotación

5

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

La clase 9 se ha destinado para la Contabilidad Analítica de Explotación en razón de su importanciadentro de la gestión empresarial.La contabilidad analítica esta en condiciones de cumplir una serie de objetivos importantes:

♦ Conocer los costos de las diferentes funciones asumidas por la empresa

♦ Determinar las bases de valuación de ciertos elementos del balance de la empresa.

♦ Constatar la realización y explicar las desviaciones que resulten entre previsiones y los datos reales

En resumen la Contabilidad Analítica a de proporcionar información relevante para una serie dedecisiones

A diferencia de la Contabilidad Financiera, la Contabilidad Analítica no es objeto de regulación legal,es el empresario quien debe decidir su modelo de acuerdo con la estructura orgánica de la empresay en armonía con las necesidades de gestión .

28.- Cuentas por Cobrar: cuenta del Activo Corriente que registra los derechos a favor de la entidadoriginados por los pagos pendientes de los usuarios por la tarifa de agua .

29.- Cuentas por Cobrar Diversas: cuenta del Activo Corriente que registra los derechos a favor dela entidad por los préstamos otorgados al personal

30.- Cuentas por Pagar Diversas: cuenta del Pasivo Corriente que incluye obligaciones conterceros por operaciones no propias de la entidad. como : préstamos a terceros, reclamaciones aterceros, diversos.

31.- Depreciacion y Amortización Acumulada: Codigo de la cuenta 39.Agrupa las cuentasdivisionarias que acumulan la depreciación por el uso del bien y obsolencia de los bienes a que serefieren las divisionarias agrupaciones en las cuentas 33 inmuebles, maquinaria y equipo y 36-Inmuebles maquinaria y equipo- Leyes de promoción, excepto terrenos y, la amortización del costode los intangibles a que se refieren las divisionarias agrupadas en las cuentas 34- intangibles y 37 –Intangibles –Leyes de Promoción.

Para una presentación adecuada en el Balance General y con el fin de mostrar el valor neto, por unlado de las Cuentas 33-Inmuebles,maquinaria y equipo ; 36- Inmuebles,maquinaria y equipo –Leyesde promoción y por otro lado, las cuentas; 34- Intangibles y 37 Intangibles Leyes de promoción, elsaldo de las divisionarias agrupadas en la Cuenta 39- Depreciación y amortización acumulada, semostraran como deducciones de la Cuentas 33, 34, 36, y 37 según corresponda.

32.- Depreciación: Distribución y asignación sistemática del monto depreciable de un activo sobresu vida útil estimada. La depreciación correspondiente al período contable se carga a la ganancia opérdida neta del período, directa o indirectamente.

33.- Devengado:. Cuando los ingresos y gastos se reconocen a medida que se obtienen o seincurren y no cuando se cobran o pagan. Se muestran en los registros contables y se expresan en losestados financieros de los períodos con los que se relacionan.

34.- Efectivo: Es el dinero o depósito a la vista, que representa al conjunto de medios de pagosaceptados en el país.

6

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

35.- Equivalente de efectivo: Instrumento financiero perfectamente líquido, que es fácilmenteconvertible a cantidades conocidas de efectivo (cuasidinero y documentos comerciales ciertamenteliquidables de manera inmediata), y que no están sujetas a riesgos significativos de cambios en suvalor.

36.- Estados financieros: Son aquellos estados que proveen información respecto a la posiciónfinanciera, resultados y estado de flujos de efectivo de una organización u organización, que es útilpara los usuarios en la toma de decisiones de índole económica.

37.- Estados financieros consolidados: Estados financieros de un grupo de organizaciones,presentados como de una sola organización.

38.- Existencias. Son activos que:1. Se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones.2. Pueden encontrarse en proceso de producción con fines de ventas.3. Pueden encontrarse en forma de materiales o suministros que serán consumidos en el

proceso de producción o en la prestación de servicios.

39.- Fecha de adquisición: Fecha en la cual, en forma efectiva, se transfiere a la organizaciónadquiriente el control de los activos netos y operaciones de la organización adquirida.

40.- Flujos de efectivo: Entradas y salidas de efectivo y equivalentes de efectivo.

41.- Gasto: todo lo devengado (gasto efectuado pagado o pendiente de pago).

42.- Gastos Extraordinarios: gastos no previstos en el ejercicio económico, gastos por imprevistos.

43.- Hechos ocurridos después de la fecha del balance general: Son acontecimientos favorableso desfavorables, que ocurren entre la fecha del balance general y la fecha en que se autoriza laemisión de los estados financieros.

44.- Importancia relativa (significación): Cuando los estados financieros deben revelar todosaquellos aspectos cuya importancia pueda afectar las evaluaciones o decisiones.

45.- Influencia significativa: Es el poder para participar en las decisiones sobre políticas financierasy operativas de una organización en la cual se invierte sin que ello signifique controlar dichas políticas.Puede ejercerse influencia significativa de varias formas, usualmente por representación del directorio,pero también, entre otros, participando en el proceso de adopción de políticas, por medio detransacciones importantes entre organizaciones, por intercambio de personal directivo o por dependerde información técnica. Influencia significativa puede obtenerse por propiedad de acciones, estatuso contrato. Cuando hay propiedad de acciones la influencia significativa se presume de acuerdo conla definición contenida en la NIC 28 – Tratamiento Contable de las Inversiones en OrganizacionesAsociadas.

46.- Ingreso: todo lo percibido

47.- Ingreso Directos: cuenta de Gestión que incluye los ingresos percibidos por las operacionespropias del giro de la entidad, en este caso por la cobranza de la tarifa de agua.

48.- Ingreso no devengado (Arrendamiento): Es la diferencia entre la inversión bruta del arrendadoren el contrato de arrendamiento y su valor presente.

50.- Ingresos Financieros: Cuenta de Gestión, que incluye la ganancia por diferencia de cambio,los intereses por cuentas mercantiles.

7

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

51.- Inmueble, maquinaria y equipo: Son activos tangibles que posee una organización para serutilizados en la producción, suministro de bienes y servicios, para alquiler a terceros o para propósitosadministrativo, esperando usar dichos bienes por más de un período.

52.- Instrumento financiero: Es un contrato que da origen tanto a un activo financiero de unaorganización como a un pasivo financiero o instrumento de capital de otra organización, entre losque se considera las cuentas por cobrar, cuentas por pagar, acciones y derivados (opciones, futuros,entre otros).

53.- Método del costo: Es un método de contabilidad por el cual la inversión se registra al costo. Elestado de resultados refleja la utilidad por la inversión sólo hasta por el importe de las distribucionesde utilidades netas acumuladas que el inversionista recibe de la organización en la que se invierte,originadas con posterioridad a la fecha de adquisición.

54.- Método del promedio ponderado: Este método señala que las mercancías salidas se cargana un costo promedio, que se basa en el número de unidades adquiridas en cada nivel de precio. Elcosto promedio se amplía al inventario final para calcular su valor total. El promedio ponderado sedetermina dividiendo el total de los costos del inventario inicial, por el número total de las unidades.

55.Método Directo (Flujos de Efectivos)Mediante este método las empresas al informar flujos de efectivo de las actividades de operaciónson recomendables que reporten las clases principales de cobros y pagos en efectivo bruto y el flujode efectivo neto de las actividades de operación.De optarse por este método las entidades deberán informara por separado las siguientes clases decobros y pagos en efectivo ubicados en las actividades de operación:

• Efectivo cobrado a clientes, incluyendo arriendos, licencias y similares.• Intereses y dividendos recibidos• Efectivo pagado a empleados y proveedores de bines y servicios• Intereses pagados• Impuesto sobre la renta pagados• Otros cobros y pagos de efectivo de operación

56.- Método Indirecto (Flujos de Efectivo)Bajo este método , las entidades deben informar el monto del Flujo de Efectivo, conciliando lautilidad neta al Flujo de Efectivo neto de las actividades de operación. Es decir se debe ajustar lautilidad neta para eliminar.

• El efecto de los cobros diferidos y los pagos previos de efectivo y todas las acumulaciones defuturos cobros o pagos en efectivo

• El efecto de todas las partidas que afectan los flujos de efectivo de inversión o financiamiento

La conciliación se puede reportar dentro del estado de flujos de efectivo, debiendo identificarseclaramente como partidas conciliatorias, todos los ajustes a la utilidad neta hasta llegar al flujo deefectivo neto de las actividades de operación. Caso contrario la conciliación puede ser presentadaen un reporte por separado.

Si se utiliza el método directo, debe realiza en un reporte por separado la conciliación de la utilidadneta al flujo neto de las actividades de operación.

8

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

Los flujos de entrada y los de salidas de efectivo de inversión y financiamiento se deben reportar porseparado en un estado de flujos de efectivo

57.- Moneda: Es la unidad de medida utilizada para la presentación homogénea de las diferentespartidas de los estados financieros.

58.- Organización o ente económico: Es la actividad económica organizada para la producción,transformación, circulación, administración o custodia de bienes, para la prestación de servicios yotros.

59.- Partidas extraordinarias: Ingresos o gastos que provienen de hechos o transaccionesclaramente distintas de las actividades ordinarias de la organización y que, por lo tanto, no se esperaque se repitan de modo frecuente o regular.

60.- Partidas monetarias : ( efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por cobrar y pasivos conterceros) no necesitan ser ajustados, pues las cifras históricas representan su valor actualizado a lafecha del Balance General.

61.- Partidas no monetarias: (existencias, gastos pagados por anticipado, inmuebles para la venta,inversiones, inmuebles, maquinaria y equipo, depreciación acumulada, intangibles, impuesto a larenta y participación de los trabajadores diferido, capital social, capital adicional, excedente dereevaluación, reservas legal y resultados acumulados) se ajustarán por la variación del IPM, desdesu fecha de origen, teniendo en cuenta el límite de reexpresión que resulta de comparar el valorajustado con el valor de mercado o participación.

62.- Pasivo:Conjunto de obligaciones que se tiene una organización o institución.

63.- Pasivo Corriente: Parte del pasivo de una organización, conformado por las obligaciones cuyopago debe efectuarse a corto plazo (durante el periodo).

64.- Pasivo no Corriente: Constituido por obligaciones a largo plazo como préstamos a ser pagadosen un plazo mayor de un año.

65.- Patrimonio: Diferencia entre el Activo y el Pasivo de una organización o institución.

66.- Período (o ejercicio): Lapso de tiempo que cubre generalmente un estado o cuenta de lasoperaciones. El período contable es de un año que termina el 31 de diciembre o el último día decualquier otro mes o fecha dados menor al anual (período intermedio).

67.- Políticas contables: Abarcan los principios, fundamentos, bases y reglas prácticas adoptadospor una organización al preparar y presentar sus estados financieros.

68.- Proveedores: cuenta del Pasivo Corriente que incluye las obligaciones con terceros por lasoperaciones propias de la entidad.

69.- Provisiones del Ejercicio: Cuenta de Gestión que incluye la provisión de la recuperaciónfutura del Activo Fijo (la depreciación) y el gasto devengado por la provisión de los beneficios sociales.

70.- Realizable: Término que significa la existencia de un mercado activo a partir del cual se puedeobtener un valor de mercado (o un indicador que permite calcular un valor de mercado).

71.- Remuneraciones por Pagar: cuenta del Activo Corriente que agrupa las obligaciones porconcepto de la planilla de Sueldos y Salarios.

9

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

72.- Rendimiento efectivo de un activo: Es la tasa de interés requerida para descontar el flujo delas futuras cobranzas en efectivo esperadas durante la vida del activo e igualar su valor inicial enlibros.

73.- Resultado por la exposición a la inflación (REI): Es el efecto de la reexpresión de todas laspartidas no monetarias. Resulta del mayor valor nominal atribuido al activo no monetario, menos losmayores valores nominales atribuidos al pasivo no monetario y al patrimonio neto.

74.- Revaluación de activos: Es el ajuste de un activo en los estados financieros a una cifra queexcede a su costo histórico o a una revaluación previa, los montos sustituidos generalmente noforman parte de la base para la determinación del impuesto por pagar.

75.- Servicios Prestados por Terceros: cuenta de Gestión que incluye los gastos por los serviciosexternos diversos como: transporte, correo, teléfono, etc.

76.- Superávit: Cuenta Patrimonial que resulta de la diferencia entre los ingresos y los costos ygastos no utilizados y que no serán distribuidos, quedando disponibles en el siguiente ejercicio.

77.- Tipo de cambio de cierre: Tasa de cambio vigente a la fecha del balance general emitidos porla Superintendencia de Banca y Seguros.

78.- Tributos por Pagar: cuenta del Pasivo Corriente que incluye todo tipo de impuesto, tasa, ycontribución a pagar al Estado.

79.- Tributos: cuenta de Gestión que incluye toda tasa, contribución., impuesto a cargo de la entidad.

80.- Uniformidad: El supuesto que aquí se tome es que las políticas contables sean uniformes (ocoherentes) de un período a otro.

81.- Valor actual: Cuando los activos se contabilizan al valor actual descontados, de los futuros flujosde entrada, neta de efectivo que se espera generará en el curso normal de las transacciones. Lospasivos se registran al valor actual descontado de los futuros flujos de salida neta de efectivo queespera se requieran para liquidar las obligaciones.

82.- Valor de mercado bursátil: Es el precio que alcanza un valor en rueda de bolsa, por efecto dela oferta y la demanda.

83.- Valor justo: Es el monto que se obtiene de una venta, o que se paga por la adquisición, pactadaentre partes conocedoras y dispuestas, en una transacción de libre competencia.

84.- Valor neto realizable: Es el precio estimado de venta de un activo, es el curso normal de lasoperaciones, menos los costos estimados de terminación y los gastos necesarios para hacer laventa, los cuales son directamente imputables a la conversión del activo o a la liquidación del pasivo,tales como comisiones, impuestos, transporte y empaque. Este criterio de evaluación es deobservancia. En la preparación de informes financieros por las organizaciones en liquidación

85.- Valor razonable: Es el monto por el cual un activo podría intercambiarse, o un pasivo puede serliquidado confiablemente, entre partes bien informadas y dispuestas a participar en una transacciónde libre comercio.

86.- Valor recuperable: Es el importe que la organización espera recuperar del uso de un activo,incluyendo su valor residual al momento de su venta.

10

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

87.- Valor residual: Monto neto que la organización espera obtener por un activo al término de suvida útil después de deducir los costos previos por enajenación o baja.

88.- Vida útil: Es el: Tiempo durante el cual se espera que un activo depreciable sea utilizado por laorganización, o Número de unidades de producción o similares que la organización espera obtenerdel activo.

4. CONCEPTOS Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

4.1 Conceptos y fines

La Contabilidad se define de varias maneras, mencionaremos dos que se complementan:

a) Se define a la Contabilidad como un saber de tipo científico – técnico o conjunto de teorías ytécnicas para recopilar y clasificar la información contable (soporte), así como a registrar en términoscuantitativos (moneda común denominador) y de una forma estructural todas las operaciones otransacciones productivas y comerciales de una entidad. Por estructura nos referimos a que lacontabilidad sigue lineamientos, métodos, procedimientos y principios.

b) Contabilidad es el acto de recopilar, clasificar y registrar de una manera sistemática lastransacciones de carácter económico realizadas en un período dado por una entidad, en formaresumida y en términos monetarios, con el fin de producir informes llamados estados financieros queanalizados e interpretados permiten planear, controlar y tomar decisiones para un manejo óptimo dela institución.

Mediante Resolución Nº 13-98-EF/93.01 del 17-07-98 se pone en vigencia en nuestro país laobligatoriedad de la aplicación de los principios de la Contabilidad Generalmente aceptados en lapreparación de los Estados Financieros, dichos principios comprenden sustancialmente a los NICS.

4.2 Objetivos de la Contabilidad

La contabilidad nace como una necesidad de las entidades comerciales, de llevar un controleconómico financiero, por la información que proporciona sobre su desenvolvimiento en un periododado, lo que facilita la toma de decisiones a nivel gerencial para un manejo óptimo de la Organización.

4.3 Contabilidad en las Organizaciones de Usuarios

Las Organizaciones de Usuarios son entidades sin fines de lucro creadas por el Estado para queadministren el Agua para usos agrarios utilizando para este efecto fondos provenientes de uno de losComponentes de la Tarifa de Agua «Componente Ingreso Junta de Usuarios». Deberán llevarContabilidad Completa en su condición de Personas Jurídicas.

4.4 Adquisición de la Personería Jurídica

De acuerdo al articulo N °37 del DS 057 –2001-16-AG – que expresa«Las organizaciones a que se refiere el presente Reglamento, podrán adquirir la Personería Jurídicacon su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas –Libro de Asociaciones de los RegistrosPúblicos respectivo, para lo cual presentaran la resolución administrativa de reconocimiento y elActa de Aprobación de los Estatutos y los Estatutos por la Asamblea General correspondiente»

En caso que las organizaciones de usuarios estuvieran inscritas en el Registro Publico, cada vez quese produzcan cambios en los Estatutos o en las Juntas Directivas, estas se inscribirán en el referidoRegistro a solo mérito de la respectiva resolución de aprobación o de reconocimiento expedida porla Autoridad Local de Aguas; asimismo se inscribirán los poderes concedidos a sus representanteslegales.

11

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

Estas Organizaciones de Usuarios (sector privado) aplicarán el Plan Contable General Revisado(Contabilidad General).

El Estado regula su funcionamiento debido a que actúa en su nombre distribuyendo el agua ycobrando la tarifa de agua que son recursos del Estado los cuales se invierten en apoyar el desarrollodel Sector Agrario basado en el uso equitativo del recurso hídrico, su distribución adecuada y oportunaa los usuarios (operación), así como en la conservación y mejoramiento de la infraestructura deriego (mantenimiento).

La Contabilidad nos ayuda a conocer la información relativa, en términos monetarios, con respectoal valor de los bienes, derechos, obligaciones y patrimonio de la organización así como el control detodos los ingresos y egresos y conocer el resultado de las operaciones y la situación financiera a unafecha determinada.

Los reportes que emite la Contabilidad son llamados Estados Financieros (EE.FF.) los cuales sonbases para que la Gerencia pueda planear y prever situaciones futuras, así como determinar lasutilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable. Esta información fidedigna sirve para latoma de decisiones e información ante terceros.

Articulo 39° del Decreto Supremo N°057-2000-AG.-Los recursos económicos de lasorganizaciones de usuarios se destinaran, bajo responsabilidad penal, a sus fines específicos yserán manejados por las Juntas Directivas respectivas, a través de firma mancomunada de suPresidente y Tesorero. El Gerente Técnico y el Contador son corresponsables de estos manejos.

La Autoridad Local de Aguas, la Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica y la Intendencia deRecursos Hídricos del INRENA, supervisaran el manejo de los fondos generados por el componente«Ingreso Junta de Usuarios».

La Fiscalización será de responsabilidad del Organo de Control Interno del INRENA. EL INRENAqueda facultado para convocar anualmente a concurso publico con el fin de designar sociedades deauditoria que afectuen exámenes financieros –operativos de las organizaciones de usuarios de aguade los distritos de riego a nivel nacional, los que serán financiados con recursos provenientes delFondo de Reforzamiento Institucional de las Administraciones Técnicas de los Distritos de RiegoFRI-ATDR

Las empresas auditorias deberán estar inscritas en los registros correspondientes de la ContraloríaGeneral de la República.

4.5 Funciones del Contador

- Asistir presupuestaria y financieramente a la Junta Directiva, a la Gerencia Técnica y alpersonal administrativo en el desarrollo y planificación de la institución.

- Implementación y mejoramiento del sistema contable, mediante el establecimiento deprocesos de trabajo adecuados a los objetivos de la Organización.

- Evaluar la gestión administrativa y financiera.

- Supervisar y capacitar a las comisiones de regantes

12

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

- Es responsable de los Estados Financieros y la gestión presupuestal de la Junta de Usuarios.

- Implementación y seguimiento de acciones de control interno.

- Cautelar el cumplimiento de pagos de obligaciones tributarias, cargas sociales y con terceros.

- Cautelar la correcta distribución de la tarifa de agua: (5% Supervisión-ATDR, 10% Canon deAgua, 1% JNU, Comisiones de Regantes y 10% de Amortización si corresponde).

- La sustentación de los Estados Financieros de la Organización ante la asamblea general.

- Cumplimiento de la presentación de los Estados Financieros en las fechas establecidas (Art28 del D.S. 057-2000-AG)

5. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

La contabilidad se basa en ciertas reglas y convenios para facilitar, unificar y mejorar los sistemas decontabilidad y se les conoce como principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, algunos delos cuales mencionaremos a continuación:

5.1.- EQUIDAD: Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable entodo momento y se anuncia así:La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puestoque los que sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que losintereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financierosdeben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses, en juego en unaorganización dada.

5.2.-PARTIDA DOBLE: Este principio considera que toda operación que registra la contabilidadafecta por lo menos a dos partes. De ahí el principio o regla de oro de la partida doble que se enuncia:No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. La contabilidad que hoy se aplicauniversalmente, está basada en el principio de la partida doble.

5.3.- ENTE: Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo opropietario es considerado como un tercero. El dueño de una organización no puede contabilizarcomo gastos de la organización sus gastos personales.

5.4.- BIENES ECONÓMICOS: Bienes materiales y no materiales que posean valor económico y porende susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

5.5.- MONEDA COMÚN DENOMINADOR: Debe utilizarse un solo tipo de Moneda tomando siemprecomo referencia la Moneda del País en donde realiza sus operaciones la entidad.

5.6.- EMPRESA EN MARCHA: Organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia.

5.7.- ALUACIÓN AL COSTO: El valor de costo – adquisición, constituye el criterio principal y básicode valuación.

5.8.- PERIODO: En la «Organización en marcha» es necesario medir el resultado de la gestión detiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplircompromisos financieros.

El lapso que media entre una fecha y otra se llama período. Para los efectos del Plan ContableGeneral, este período es de doce meses y recibe el nombre de Ejercicio.

13

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

5.9.- DEVENGADO: Para la imputación contable al correspondiente ejercicio económico de lasoperaciones realizadas por la organización o entidad, se atenderá generalmente a la fecha deproducido el hecho, o sea la fecha en que se generó la obligación o beneficio y no la de cobro opago. No obstante las pérdidas, incluso las potenciales, deberán contabilizarse apenas seanconocidas. Ejemplo: un empleado trabajó un mes dado pero no recibió el pago correspondiente adicho mes sino que le pagarán en el siguiente año, estos gastos es un pago devengado.

5.10.- OBJETIVIDAD: Los cambios en el Activo, Pasivo y en la expresión contable del PatrimonioNeto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posiblemedirlos objetivamente y expresar esa medida en términos monetarios.

5.11.- REALIZACIÓN: Los resultados económicos solo se deben computar cuando sean realizadoso sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de lalegislación o practicas comerciales aplicables.

5.12.- UNIFORMIDAD: Los principios generales, cuando fueran aplicables y las normas particulares-principios de valuación – utilizados para formularlos estados financieros de un determinado entedeben ser aplicables uniformemente de un ejercicio a otro. Se debe señalar por medio de una notaaclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicaciónde los principios generales y de las normas particulares – principios de valuación.Sin embargo, el principio de la uniformidad no debe conducir a mantener inalterables aquellosprincipios generales, cuando fuera aplicable o normas particulares- principios de valuación- que lascircunstancias aconsejan sean modificados.

5.13.- EXPOSICIÓN: Los Estados financieros deben contener toda la información y discriminaciónbásica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera yde los resultados económicos del ente a que se refieren.

5.14.- PRUDENCIA: Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento delactivo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de talmodo que la participación del propietario sea menor. Este principio general se puede expresartambién diciendo: «contabilizar todas las perdidas cuando se conocen y las ganancias solamentecuando ya se hayan realizado».La exageración en la aplicación de este principio no es conveniente si resulta e detrimento de lapresentación razonable de la situación financiera del resultado de las operaciones.

5.15.- SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA: Al ponderar la correcta aplicación de losprincipios generales y normas particulares se debe necesariamente actuar con sentido práctico.Desde luego no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que ya es y no significativa,consecuentemente, se debe aplicar el mejor criterio para resolver lo que corresponde en cada caso.

6. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD - NICS

El Consejo Normativo de Contabilidad, mediante Resolución Nº 008-97-EF/93.01, estableció que elContador Público en el ejercicio de su profesión en forma independiente debe observar estrictaresponsabilidad y criterio profesional la correcta aplicación de los Principios de ContabilidadGeneralmente Aceptados, las Normas Internacionales de Contabilidad, las leyes en general que sonpertinentes, es decir normas en lo laboral, societario y el Código de Ética Profesional cuando sepreparan los Estados Financieros.

Asimismo, cuando actúe el Contador Público en forma independiente, examinando y dictaminandola información financiera, es obligación profesional cumplir las NICS y los PCGA.Entre los NICS relacionados a las organizaciones de usuarios son los siguientes:

14

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

NIC 1: REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

Esta norma trata sobre la aplicación a la revelación de todas las Políticas contables significativasadoptadas para la preparación y presentación de los estados financieros.

Considerándose como estados financieros al balance general, estado de resultados o estado deganancias y pérdidas, estado de flujos de efectivo, notas, y otros estados y material explicativo quesean identificados como parte de los estados financieros. Esta norma así como todas las NormasInternacionales de Contabilidad se aplican a los estados financieros de cualquier tipo de organización,sea comercial, industrial o empresarial.

Esta norma determina los Postulados Contables Fundamentales como:

a) Organización en marchab) Uniformidad yc) Devengamiento , (Valores Devengados)

No es necesario revelar en los estados financieros la aplicación de estos postulados contablesfundamentales, solo si no han sido aplicados es necesario su revelación indicando las razones parasu no aplicación.

Esta norma también determina que las siguientes consideraciones deben regir la selección de lasPolíticas Contables:

a) Prudenciab) Lo sustancial antes que lo formalc) Importancia relativa (materialidad)

Se debe revelar en forma clara y concisa en los estados financieros la aplicación de todas laspolíticas contables significativas que se hayan aplicado.

NIC 2: EXISTENCIAS

Esta norma tiene como objetivo establecer el tratamiento adecuado para la contabilización de lasexistencias dentro del sistema de costos históricos.

Define como existencias los siguientes:

a) Activos que se mantienen para su venta en el curso ordinario de los negociosb) Activos que se hallan en proceso de producción para efectos de venta.c) Activos que se encuentran en forma de materiales o suministros que serán consumidos en

el proceso de producción o en la prestación de servicios.

Define además conceptos relacionados a los siguientes temas:

• Valor neto de realización• Valuación de las Existencias• Costo de Existencias• Costos de compras• Costos de transformación• Otros costos• Costos de existencias de los proveedores de servicios• Técnicas de valuación

15

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

- Método de costo estándar- Método de las ventas al detalle

• Formulas de Costeo - Identificación Específica

• Tratamiento Referencial- Formula PEPS (FIFO)- Costo promedio ponderado- Tratamiento Alternativo Permitido- Formula UEPS (LIFO)

• Valor Neto de Realización• Reconocimiento como gasto• Revelaciones

NIC 4: TRATAMIENTO CONTABLE DE LA DEPRECIACIÓN

Esta norma establece los procedimientos para la contabilización de la Depreciación de los activosdepreciables que comprende la mayor parte de los activos muchas organizaciones, de tal maneraque su aplicación tendrá un efecto significativo al determinar y presentar la situación financiera y delos resultados de esas organizaciones.

Define los conceptos siguientes:• Depreciación• Activos depreciables

a) De uso durante mas de un periodo contableb) Tienen una vida útil limitadac) Posee la organización para:

- Usarlos, en la producción o prestación de servicios.- Arrendarlos- Fines administrativos

• Vida útila) Uso y desgaste físico previstob) Obsolescenciac) Limites legales o de otro tipo para el uso del activo.

• Monto Depreciable

Valor Residual

Este concepto Importante define que el valor residual de un activo es generalmente insignificante ypuede pasarse por alto al calcular el importe depreciable, Si hay probabilidad que el valor residualsea importante, este se estima en la fecha de adquisición o a la fecha de las subsiguientesrevaluaciones del activo.La estimación se realiza sobre la base del valor de realización que prevalezca en esa fechaPara activos similares que hayan llegado a fin de sus vidas útiles después de haber operado encondiciones semejantes a aquellas en que el activo será usado. ( Métodos de depreciación,revelaciones).

NIC 5: INFORMACION QUE DEBE REVELARSE EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

El contenido de esta norma debe aplicarse para la revelación de información en los estadosfinancieros, los cuales incluye al balance general, .estado de ganancias y pérdidas, notas y otrosestados y material explicativo que se identifique como parte de los estados financieros.

16

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

Esta norma no propone ninguna forma particular para la presentación de los estados financieros. Laestructura y agrupación utilizados en esta norma se basan en las partidas más significativas queafectan a los estados financieros de la mayoría de organizaciones industriales y comerciales.Revelaciones GeneralesRevelaciones del Balance General

- Generalidades:

a) Restricciones a los derechos de propiedad sobre activosb) Garantías otorgadas con respecto a pasivosc) Métodos para establecer provisiones para planes de pensiones y jubilación.d) Activos y pasivos contingentes, cuantificados si es posiblee) Sumas comprometidas para futuras adquisiciones de bienes de capital.

• Activo no Corriente• Inmueble Maquinaria y Equipo

a) Terrenos y edificiosb) Maquinaria y equipoc) Otras cuentas de activod) Depreciación acumulada.

• Otros Activos no Corrientesa) Inversiones a largo plazob) Cuentas por cobrar a largo plazoc) Plusvalía mercantild) Patentes, marcas y activos similarese) Gastos Diferidos

• Activo Corrientea) Caja y Bancosb) Valores negociablesc) Cuentas por cobrard) Existencias

1. Pasivo No Corrientea) Préstamos con garantíab) Préstamos sin garantíac) préstamos Inter.-compañíasd) Préstamos de compañías asociadas

• Pasivo Corrientea) Préstamos bancarios y sobregirosb) Parte Corriente de pasivos a largo plazoc) Cuentas por pagar

• Otros Pasivos y Provisiones Patrimonioa) Capital accionariob) Otras partidas patrimoniales

• Estado de Ganancias y Pérdidasa) Ingresos por ventas u otros rubros de operaciónb) Depreciaciónc) Ingresos por interesesd) Ingresos por Inversiones

17

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

e) Gastos por Interesesf) Impuesto a la rentag) Gastos no usualesh) Ingresos no usualesi) Transacciones importantes Inter.-compañíasj) Utilidad o pérdida neta del ejercicio.

NIC 7: ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Esta norma tiene por objeto de cubrir la necesidad que tienen las organizaciones sobre la informaciónde los flujos de efectivo útil para los usuarios de los estados financieros porque provee de una basepara evaluar la capacidad de la organización para generar efectivo y equivalentes de efectivo, asícomo para evaluar las necesidades de la organización de utilizar esos flujos do efectivo.

Estos flujos de efectivo o equivalentes de efectivo de la organización deben ser presentado medianteun estado en que se detalle los flujos de efectivo provenientes de las actividades de operación,inversión y financiamiento, y debe formar parte de los estados financieros del periodo.

Esta norma define los siguientes conceptos:• Efectivo• Equivalente de Efectivo• Flujos de Efectivo• Actividades de Operación

Son las principales actividades productoras de ingresos para la organización y otras actividades queno son de inversión ni de financiamiento.

••••• Actividades de InversiónSon las adquisiciones y enajenación de activos de largo plazo y otras inversiones no incluidasentre los equivalentes de efectivo.

••••• Actividades de FinanciamientoSon las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio y delendeudamiento de la organización.

••••• Presentación de los flujos de efectivo por Actividades de Operación

a) El Método Directo, por el cual se revela las grandes, clases de entradas y salidas brutas deefectivo.

b) El Método Indirecto, por el cual la ganancia o pérdida neta se ajusta por los efectos de lastransacciones que no son en efectivo, por los montos diferidos o devengados de cobros opagos operativos en efectivo, pasados o futuros, y por las partidas de ingreso o de gastoasociados a flujos de efectivo de inversión o financiamiento.

• Flujos de efectivo en moneda extranjera• Partidas Extraordinarias• Intereses y Dividendos• Impuesto a la Renta• Inversiones en subsidiarias, asociadas y asociaciones en participación.• Transacciones que no implican movimientos de efectivo.• Componentes del efectivo y equivalentes de efectivo .• Otras revelaciones.

18

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

NIC 8: UTILIDAD O PÉRDIDA NETA DEL EJERCICIO ERRORES SUSTANCIALES, Y CAMBIOSEN LAS POLÍTICAS CONTABLES.

Esta Norma tiene como objetivo señalar la clasificación, revelación y .tratamiento contable de ciertaspartidas en el estado de ganancias y pérdidas de modo que todas las organizaciones lo preparen ypresenten sobre una base uniforme. De tal manera que permita la comparación con los estadosfinancieros de periodos anteriores de la organización así como con los estados financieros de otrasorganizaciones.

Esta norma requiere, la clasificación y revelación de partidas extraordinarias y de ciertas partidasdentro de ganancias y pérdidas provenientes de actividades ordinarias.

También determina el tratamiento contable para los cambios en estimados contables, cambios enpolíticas contables y corrección de errores fundamentales.La presente norma establece las definiciones de los siguientes términos que se utilizan

• Partidas ExtraordinariasSon ingresos o gastos que se originan por hechos o transacciones que son claramentedistintos de las actividades ordinarias de la organización y por tanto no se espera que sepresenten frecuentemente o en forma regular.

• Actividades OrdinariasSon cualquier actividad que lleva acabo una organización como parte de su negocio y aquellasotras relacionadas en las que incurre la organización para mejorar las primeras, o porque pro-vienen de ellas o tienen incidencia en ellas.

• Una Operación DiscontinuadaEs el resultado de la venta o abandono de una operación que representa una línea importantedel negocio por separado y cuyos activos, utilidad o pérdida neta, y actividades pueden serdistinguidos físicamente, operacionalmente y para propósitos de información financiera.

• Errores fundamentalesSon errores descubiertos en el período corriente que son de tal importancia que los EstadosFinancieros de uno o más períodos anteriores no pueden seguir siendo considerados comoconfiables a la .fecha de su emisión.

• Políticas ContablesSon los principios, bases, convencionalismos, .reglas y prácticas adoptados por unaorganización para preparar y presentar los estados financieros.

� Utilidad o Pérdida Neta del EjercicioTodas las partidas de ingresos y gastos reconocidas en un ejercicio debe ser incluidasen la determinación de la utilidad o pérdida neta del ejercicio a menos que una NormaInternacional de Contabilidad requiera algo diferente

� Partidas ExtraordinariasExpropiación de ActivosTerremoto u otro desastre natural

� Partidas OrdinariasEstas partidas requieren ser reveladas cuando son de magnitud, naturaleza o incidenciaque sea pertinente explicar el comportamiento de la organización, aunque no sea denaturaleza extraordinaria.

19

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

NIC 10: CONTINGENCIAS Y HECHOS OCURRIDOS DES PUES DE LA FECHA DE BALANCE:

Esta norma es de aplicación para realizar la contabilización. y revelación de contingencias y hechosocurridos después de la fecha del balance

- Contingencias- Hechos posteriores. a la fecha del balance

Esta norma define los siguientes conceptos:

� ContingenciaEs una condición o situación cuyo resultado fina ganancia o pérdida sólo se confirmara siacontecen, o dejan d acontecer, uno o más sucesos futuros inciertos.

� Hechos ocurridos después de la fecha del balanceSon aquellos acontecimientos favorables o desfavorables, que ocurren entre la fecha delbalance y la fecha en que se autoriza la emisión de los estados financieros.

Puede identificarse 2 hechosa) Los que proporcionan evidencia adicional de condiciones existían a la fecha del balance.b) Los que son indicadores de condiciones surgidas posterior. Si la fecha del balance.

Esta norma define también:- Contingencias- Pérdidas Contingentes.- Ganancias Contingentes- Valuación de Contingencias- Revelaciones

NIC 11: CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de los ingresos y costos asociadoscon los contratos de construcción.

La naturaleza de las actividades de construcción comprometida en los contrato!; de construcción, lafecha en la cual se inicia y la fecha en la, que se termina generalmente corresponde a diferentesperiodos contables, por lo que el problema .radica en la asignación de los ingresos y costos delmismo a los periodos contables en los cuales el trabajo de construcción se lleva acabo.

Al igual que las demás normas, esta norma usa los criterios de reconocimiento establecidos en elMarco para la Preparación y Presentación de Estados financieros para determinar cuando los ingresosy costos del contrato deben ser reconocidos como ingresos y gastos en el estado de pérdidas yganancias.

Esta norma define los siguientes términos:

� Contrato de ConstrucciónEs un convenio específicamente negociado para la construcción de un activo o una combinación deactivos estrechamente interrelacionados o interdependientes en términos de su diseño, tecnología yfunción o de su objetivo o uso final.

20

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

� Un Contrato a precio fijoEs un contrato de construcción en el cual el contratista conviene en un precio establecido en elcontrato, o una tarifa fija por unidad producida, la cual en algunos casos esta sujeta a cláusulas decosto escalonado.

� Un Contrato basándose en costo más honorarioEs un contrato de construcción en el cual el contratista recibe el reembolso de los costos admisibleso el de determinados costos, mas un porcentaje de estos o un honorario fijo.

Define los conceptos siguientes:

� Contratos de Construcción Combinados y Segmentados.� Ingresos originados por el contrato.� Costos del Contrato� Reconocimiento de Ingresos y Gastos del Contrato.

Cuando el resultado final de un contrato de construcción puede ser estimado confiablemente,los ingresos y costos asociados con el contrato de construcción deben ser reconocidos comoingresos y gastos respectivamente de acuerdo con el avance de la ejecución del contrato a lafecha del balance general. Una pérdida esperada sobre el contrato de construcción debereconocerse inmediatamente como gastos.

� Reconocimiento de Pérdidas PrevistasCuando es probable que los costos totales del contrato excederán los ingresos totales delmismo, la pérdida prevista debe ser reconocida inmediatamente como gasto.Cambios en las estimacionesRevelaciones

NIC 12: TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO A LA RENTA

Esta norma debe ser aplicada para la contabilización del impuesto a la renta que se presenta en losestados financieros.

Esto incluye la determinación del monto del gasto o ahorro asociado al impuesto a la renta respectoa un periodo contable y la presentación de tal monto en los estados financieros.

Esta norma define los siguientes conceptos:

� Ingreso contable Es la ganancia o pérdida acumuladas del periodo, incluyendo partidas extraordinarias, de acuerdoal estado de ganancias y pérdidas, antes de deducir el correspondiente gasto o de añadir el respectivoahorro por impuesto a la renta.

� Gasto o ahorro tributario del período Es el monto de impuestos cargado o acreditado en el estado de ganancias y pérdidas, excluyendoel monto de impuestos relacionado y asignado a aquellas partidas que no han sido tratadas en elactual estado de ganancias y pérdidas.

� Ganancia tributarla {pérdida tributarlaEs el monto de la utilidad (pérdida) de un período; determinada de acuerdo alas reglas establecidaspor la administración tributaria, sobre las cuales se determinaLa provisión para impuestos por pagar (por recuperar)

� Provisión para impuestos por pagar Es el monto de impuestos por pagar actualmente en relación con la renta imponible del periodo.

21

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

� Diferencias temporales Son las diferencias entre la renta imponible y la renta contable del período, que se producen debidoa que el período en que algunas partidas de ingreso y gasto son incluidas en la renta imponible nocoincide con el período en que se les incluye como renta contable. Las diferencias temporales seoriginan en un período y se reversan en uno o más períodos subsiguientes.

� Diferencias permanente Son las diferencias entre la renta imponible y la renta contable de un periodo. que se originan en elperíodo corriente y no se reversan en los periodos subsiguientes.

Diferencias entre Renta Imponible y Renta Contable• Los resultados para determinar la renta imponible son calculados de acuerdo con las reglaspara determinar la renta imponible establecidas por la administración tributaria. En muchascircunstancias estas reglas difieren de las políticas contables aplicadas para determinar la rentacontable. El efecto de estas diferencias es que la relación entre la provisión para impuestos porpagar y la renta contable reportada en los estados financieros puede no ser representativa del nivelen curso de las tasas tributarias.

• Esta norma determina el tratamiento del efecto tributario� Método del diferimiento.� Método del Pasivo

• Aplicación• Cargos Tributarios Diferidos.• Pérdida Tributaria• Revaluación de Activos• Utilidades por Distribuir de compañías subsidiarias y asociadas

NIC 13: PRESENTACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES

Esta norma contiene pautas para la presentación de activos y pasivos corrientes en los estadosfinancieros.

Concepciones opuestas sobre los Activos y Pasivos Corrientes

• Algunos consideran que la clasificación- de los activos y pasivos corrientes y no corrientespretende proporcionar una medida aproximada de la liquidez de la organización. esto es, dela capacidad de llevar a cabo sus actividades diarias sin afrontar dificultades de orden financiero.

• Otros consideran que esta clasificación permite identificar aquellos recursos y obligacionesde la organización que se encuentran circulando continuamente.

Esta norma determina las .limitaciones de la clasificación corriente y no corriente.

� Activos CorrientesLas partidas que deben considerarse:a) Los saldos de caja y bancosb) Los valores negociables de fácil realizaciónc) Cuentas por cobrar comerciales y otros que se espere cobrar dentro del plazo de un año a

partir de la fecha del balance.d) Existenciase) Adelantos para la compra de activos corrientesf) Gastos pagados por anticipado que se van a aplicar dentro del plazo de un año a partir de

la fecha del balance.� Pasivos Corrientes

a) Préstamos Bancarios y otros

22

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

b) La porción corriente de los pasivos a largo plazoc) Cuentas por pagar comerciales y gastos devengadosd) Provisión para impuestos por pagare) Dividendos por Pagarf) Ingresos diferidos y anticipos a clientes .g) Provisiones para contingentes.

� Presentación en los Estados Financierosa) Los importes totales de los activos corrientes y los pasivos corrientes deben revelarse

en los estados financierosb) El importe al que se presente un activo o pasivo corriente en los estados financieros no

deberá estar disminuido por otro pasivo o activo corriente.c) Los pagos por avance de obra y los anticipos podrán ser deducidos del importe del

respectivo contrato de construcción en proceso, siempre que se haga una revelación.

NIC 16: INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

Esta norma tiene por objetivo establecer el tratamiento contable para inmuebles, maquinaria y equipo.Reconociendo como principales problemas que se tiene para su registro los siguientes:

• El momento en que debe reconocerse los activos• La determinación de los valores en libros• Los cargos por depreciaciones que deben reconocerse con relación a ellos• Determinación y tratamiento contable de otras disminuciones del valor en libros.

Esta norma define los siguientes conceptos:

� Inmueble, Maquinaria y Equipo: son activos tangibles que:a) Posee una organización para ser utilizados en la producción o suministro de bienes y

servicios, para ser alquilados a terceros o para propósitos administrativos, yb) b) Se espera que sean usados por más de un período.

� DepreciaciónEs la distribución sistemática del monto depreciable de un activo durante su vida útil.

� Monto despreciableEs el costo de un activo, u otro monto que sustituya al costo en los estados financieros, menos suvalor residual.

� Vida útil esa) El período de tiempo durante el cual la organización espera usar un activo; ob) La cantidad de producción o unidades similares que la organización espera obtener del activo.

� CostoEs el monto en efectivo o equivalente de efectivo pagados o el valor razonable de otra contrapartidaentregada para adquirir un activo en el momento de su compra o construcción.

� Valor residualEs el monto neto que la organización espera obtener por un activo al termino de su vida útil despuésde deducir los costos esperados de su enajenación.

23

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

NIC 18: INGRESOS

La presente norma toma en cuenta el contexto para la preparación de estados financieros como unincremento en los beneficios económicos durante el periodo contable, en la forma de incremento deflujos o de activos, o disminución de pasivos; que resultan en un incremento patrimonial, diferente aaquellos incrementos relacionados a contribuciones que provienen de participaciones en el capital.El ingreso encierra ambos conceptos ingreso o ganancia. Corresponde al ingreso que se genera enel curso de las actividades ordinarias de una organización y puede estar referido a una variedad deconceptos como: ventas, honorarios, interés dividendos y regalías.

El objetivo de esta norma es establecer el tratamiento contable de ingresos provenientes de ciertostipos de transacciones y eventos.

La principal preocupación en la contabilización de ingresos, es determinar cuando deben serreconocidos. El ingreso es reconocido cuando es probable que los beneficios económicos futurosfluyan a la organización y estos beneficios pueden ser medidos confiablemente. Esta norma identificalas circunstancias en las cuales estos criterios serán reunidos, para que los ingresos sean reconocidos.También provee guías prácticas para la aplicación de estos criterios.

Los siguientes términos se emplean en esta norma cuyos significados aquí se designan

� IngresosEs el flujo bruto de beneficios económicos durante el período proveniente del curso de las actividadesordinarias de la organización, que originan un incremento del patrimonio, diferente a aquellosrelacionados a contribuciones provenientes de los aportantes patrimoniales.

� Valor razonableEs el monto por el cual un activo puede ser intercambiado, o un pasivo puede ser liquidadoconfiablemente, en una libre transacción.Esta norma también fija los criterios para la Identificación de la Transacción.

� Venta de Productosa) La organización ha transferido al comprador los riesgos significativos y los beneficios de

propiedad de los productosb) La organización no retiene ni la continuidad de la administración en un grado que este asociado

a la propiedad, ni el control efectivo de los productos vendidos.c) El monto de ingresos puede ser medido confiablemente.d) Es probable que los beneficios económicos relacionados con la .transacción fluirán a la

organización .e) Los costos incurridos o a ser incurridos, respecto a la transferencia pueden ser medidos

confiablemente.

� Prestación de Serviciosa) El monto del ingreso puede ser medido confiablementeb) Es probable que los beneficios económicos asociados con la transacción fluyan a la

organizaciónc) El escenario de culminación de la transacción a la fecha del balance puede ser medido

confiablemented) Los costos incurridos para la .transacción y los costos para completar la transacción pueden

ser medidos confiablemente.

La norma también define, los conceptos siguientes:• Intereses, Regalías y Dividendos• Revelaciones.

24

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

NIC 21: EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO

La presente norma estable pautas para la contabilización de las transacciones en moneda extranjeraya las operaciones extranjeras que están referidos a la decisión del tipo de cambio a usar y comoreconocer en los estados financieros, el efecto financiero de las variaciones en los tipos de cambio.

Debido a que una organización puede realizar actividades en moneda extranjera de dos maneras.Puede efectuar transacciones en monedas extranjeras o puede tener operaciones extranjeras.Con el objeto de incluir las transacciones en moneda extranjera y operaciones extranjeras en losestados financieros de una organización, transacciones deben expresarse en la moneda de reportede la organización los estados financieros de las operaciones extranjeras deben expresarse a lamoneda de reporte de la organización.

Los siguientes términos se emplean en esta norma cuyos significados aquí se designan

� Operación extranjeraEs una subsidiaria, compañía afiliada, asociación en participación o sucursal de la organizaciónreportante cuyas actividades están radicadas o se conducen en un país distinto al de dichaorganización.

� Entidad extranjeraEs una operación extranjera cuyas actividades no son parte integrante de las de la organizaciónreportante.

� Moneda de reporteEs la moneda usada en la presentación de los estados financieros.

� Moneda extranjeraEs toda moneda distinta a la moneda de reporte de una organización.

� Tipo de cambioEs la diferencia que resulta de informar el mismo numero de unidades de una moneda extranjera enla moneda de reporte a tipos de cambio diferentes.

� Tipo de cambio de cierreEs la tasa de cambio al contado, vigente a la fecha del balance general.

� Inversión neta en una entidad extranjeraEs la participación de la organización informante en los activos netos de esta entidad.

� Partidas monetariasSon partidas. dinero, activos y pasivos por recibir o por pagar en montos de dinero fijos odeterminables.

� Valor razonableEs el monto por el cual un activo podría .intercambiarse, o un pasivo cancelarse. entre parte, bieninformadas y dispuestas a participar en una transacción de libre competencia.

Transacciones en Moneda Nacional.Reconocimiento Inicial

Una transacción en moneda extranjera debe registrarse, en el reconocimiento inicial, en la monedade reporte aplicando al monto en moneda extranjera el tipo de cambio entre la moneda de reportey la moneda extranjera, a la fecha de transacción.

Esta norma trata también sobre los siguientes temas:

25

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

• Presentación de Información en Fechas Subsiguientes a la del Balance• Reconocimiento de las Diferencias do Cambio.• Inversión neta en una Entidad Extranjera.• Estados Financieros de Operaciones Extranjeras.• Clasificación de Operaciones Extranjeras.

NIC 23: COSTOS DE FINANCIAMIENTO

El Objetivo de esta norma es establecer el tratamiento contable para los costos de financiamiento.Esta norma generalmente requiere que los costos de financiamiento se registren como gastosinmediatamente. Sin embargo, la Norma permite, como un tratamiento alternativo valido, lacapitalización de los costos de financiación que están directamente vinculados con la adquisición,construcción o producción de un activo calificado.

Los siguientes términos se emplean en la presente norma con el significado que aquí se les asigna:

� Los costos de financiaciónSon los intereses y otros costos incurridos por una organización al obtener prestamos.

� Un activo calificadoEs un activo que necesariamente toma un tiempo considerable para estar listo para la venta o su usoesperado.

Los costos de financiamiento pueden incluir:

a) Intereses en sobregiros bancarios y prestamos a corto y largo plazo.b) Amortización de descuentos o primas relacionado con el financiamiento.c) Amortización de costos afines incurridos en relación con los convenios de financiamiento.d) Cargas financieras originadas en contratos de arrendamiento financiero reconocidos de

acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad y Tratamiento Contable de los Contratosde Arrendamiento; y.

e) Diferencias de cambio que se originen de los financiamientos en moneda extranjera siempreque ellas sean consideradas como un ajuste a los intereses.

Ejemplos de activos calificados son los inventarios que requieren un periodo de tiempo considerablepara estar en condiciones vendibles, las plantas industriales, instalaciones de generación de energíay propiedades que representan inversiones.

Las demás inversiones y los inventarios que son rutinariamente fabricados de 10 contrario producidosen grandes cantidades y en forma repetitiva en un período corto de tiempo, no constituyen activos.Tampoco lo son los activos que están listos para su uso o para su venta al momento de ser adquiridos.

Costos de Financiamiento -Tratamiento Referencial Reconocimiento• Los costos de financiamiento deben reconocerse como gastos en el periodo en el que se

incurren.• Según tratamiento Referencial, los costos de financiamiento son reconocidos como gastos

en el periodo en el que se incurren sin importar en que se utilizan los préstamos.

RevelaciónCostos de Financiamiento -Tratamiento Alternativo Permitido.Reconocimiento• Los costos de financiamiento deben reconocerse como gastos en el período en el cual se

incurren, excepto en la medida en que sean capitalizados.

26

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

• Los costos de financia miento que se pueden atribuir directamente a la adquisición,construcción o producción de una activo calificado deben capitalizarse como parte del costode dicho activo. El monto de los costos de financiamiento elegible para capitalización debedeterminarse dichos de acuerdo con esta norma.

NIC 25: TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS INVERSIONES

Esta norma debe aplicarse para la contabilización y revelaciones de las inversiones.

Los siguientes términos se emplean en la presente Norma con el significado que aquí se les asigna:

• Una inversiónEs un activo mantenido por una organización para el incremento de riqueza a través de la distribuciónde beneficios (como intereses, regalías, dividendos y alquileres), para aumentar el capital o paraotros beneficios para la organización inversora, como los que se obtienen a través de las relacionescomerciales. Las existencias, tal como se definen en la Norma Internacional de Contabilidad.Existencias, no constituyen inversiones. . Los inmuebles, maquinaria y equipo, tal como se definenen la Norma Internacional de Contabilidad Inmuebles, Maquinaria y Equipo, que no sean inversionesinmobiliarias, no constituyen inversiones.

• Una inversión corrienteEs una inversión que, por su propia naturaleza, es enajenable a corto plazo y que se intenta que no semantenga durante un tiempo superior aun año.

• Una inversión a largo plazoEs la inversión que no es corriente.

• Una inversión inmobiliariaEs una inversión en tierras o edificios que no se ocupan sustancialmente para ser usadasdirectamente o en las operaciones de la organización inversora o de otra organización del mismogrupo empresarial.

• Valor razonableEs el importe por el cual un activo puede ser intercambiado entre un comprador bien informado y unvendedor igualmente entendido, en una operación de mercado, aprecio de mercado.

• Valor de mercadoEs el importe que puede obtenerse de la venta de una inversión en un mercado activo.

• NegociableSignifica que existe un mercado activo a partir del cual se puede obtener un valor de mercado ocualquier otro indicador que permita calcular un valor de mercado.

• Clasificación de InversionesLa mayor parte de las organizaciones presentan balances de situación que distinguen el activocirculante del activo a largo plazo Las .inversiones corrientes; e incluyen como activo corriente y lasno corrientes como activo no corriente.

• Costo de InversionesEl costo de una inversión incluye los gastos de adquisición, tales como honorarios de agentes decambio y bolsa, derechos y comisiones u honorarios de los bancos.Valor Contable de las Inversiones, Inversiones Corrientes

27

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

Las inversiones corrientes deben llevarse al balance general:a) Al valor de mercado.b) Al valor de costo o mercado, el más bajo.

Inversiones no CorrientesLas inversiones no corrientes deben llevarse al balance general

a) Al costob) A Montos Revaluadosc) En caso de valores patrimoniales negociables, al valor de costo o mercado, el más bajo, determinado

en base de la cartera.

7. LIBROS DE CONTABILIDAD

Las operaciones que realizan los entes económicos, son anotadas en registros especiales a loscuales se les denomina Libros de Contabilidad. Los registros se hacen en forma cronológica,ordenada, detallada, clara, precisa y analítica.

Los registros contables se encuentran debidamente foliados. Se denomina folio a la numeracióncorrelativa de cada una de las páginas de los libros de contabilidad. Existen dos clases de folios:

Foliación simple, donde la numeración correlativa de las páginas va de uno en uno. Ejemplo:1,2,3,4,etc.

Foliación doble, en que la numeración correlativa de las paginas van de dos en dos pero frente afrente. Ejemplo: 1,1; 2,2; 3,3; 4,4; etc. El DEBE va al lado izquierdo y el HABER va al lado derecho.

Toda persona jurídica deberá llevar contabilidad completa sin considerar los fines que la constituyen.Las Organizaciones de Usuarios son Personas Jurídicas (art. 4º D.S. 057-2000-AG) de derechoprivado, las Juntas Directivas de las Comisiones de Regantes y Juntas de Usuarios llevarán losrespectivos libros de contabilidad (Capitulo IX Art. 43º y 44º D.S. 057-2000-AG).

Los libros contables se clasifican en:- Libros principales- Libros auxiliares

7.1 LIBROS PRINCIPALES* Inventarios y Balances* Diario* Mayor* Caja

a) Libro de Inventarios y Balances

Libro principal y obligatorio, de foliación simple. En él consta la relación detallada de todos losbienes y derechos como: dinero, valores, bienes muebles e inmuebles, apreciados en su real valor,que constituyen el activo. Asimismo, en él consta la relación exacta de sus deudas, todas lasobligaciones pendientes, que constituyen el pasivo. La diferencia entre el activo y el pasivo loconstituye el patrimonio de la entidad.

En el libro de Inventarios y Balances la cuenta del activo es igual a la suma del pasivo más elpatrimonio, formando una ecuación fundamental:

Activo = Pasivo +++++ Patrimonio

28

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

En este primer libro se asienta un inventario inicial que corresponde a los datos suscritos en suescritura de constitución. Los inventarios sucesivos son los que cierran cada ciclo económico, estoes, al finalizar el año (inventario de cierre). Este libro sigue la estructura del Plan de Cuentas: activo,pasivo y patrimonio.

b) Libro Diario

Libro obligatorio de foliación simple. En él se registran o asientan las operaciones o hechos que serealizan diariamente. Hay varias clases de asientos. El primer asiento contable – asiento de apertura- corresponde a los datos contenidos en el libro Inventarios y Balances y por tanto se hará al inicio decada ciclo económico. Los asientos siguientes son:

De centralización o resúmenes mensuales de los movimientos realizados en otros libros, como sonlos libros de planillas, caja, compras, ventas (cobranzas, otros ingresos), etc.

Asientos de ajuste y regularización que se efectúan antes de cerrar un ejercicio o periodocontable, para regularizar las cuentas, y hacer provisiones de modo que el balance general revelecon exactitud el estado patrimonial, tales como: depreciación, beneficios sociales, gratificaciones,etc.

Asientos de corrección monetaria (ajuste financiero) y de cierre.El libro diario termina en cada ejercicio cerrando las cuentas de balance, las mismas que serviránde apertura en el siguiente ejercicio.

Los registros hechos en este libro son derivados al Libro Mayor, pero en este caso anotándolos otrasladándolos a cada una de las cuentas correspondientes al movimiento habido.

c) Libro Mayor

Libro principal y obligatorio de foliación doble. Su fin principal es el de clasificar por cada cuenta osub-cuenta (este último para efectuar análisis de cuentas) sus partidas deudoras y acreedoras, conel objetivo de determinar el movimiento que ha tenido cada cuenta por separado tanto en su ladodeudor como acreedor así como sus respectivos saldos.

Los registros se hacen en forma ordenada, resumida, cronológica e independiente por cada cuentaa fin de determinar el movimiento y el saldo de cada una de ellas para los efectos de formular elbalance de comprobación, por ejemplo en la cuenta Caja y Bancos.

(Nombre de la Cuenta) (folio) 2 CAJA Y BANCOS 2

DEBE HABER

Movimiento Movimiento Deudor Acreedor

Como se observa en el ejemplo, este libro emplea un folio para cada cuenta o sub-cuenta, constandocada folio de dos páginas que se encuentran una frente a la otra (foliación doble).

Toda cuenta registrada en el libro diario se registra en el libro mayor; ambos libros se trabajansimultáneamente. Este libro se cierra al final de cada ciclo económico dejando el saldo de cadacuenta en cero(0)

29

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

d) Libro Caja

Libro principal y obligatorio, de foliación doble, en donde se anota el movimiento del ingreso y salidade dinero en efectivo y en cuenta corriente (cheque) por las operaciones al contado que realiza laentidad. Ingresos provenientes de las cobranzas, y las salidas provenientes de desembolsos por losgastos, compras y, obligaciones con terceros. El cierre de operaciones es al final de cada mes y setermina en un resumen a nivel de cuenta y sub-cuenta tanto del lado deudor (Debe) como de su ladoacreedor (Haber), y luego se centraliza en el libro diario.

Se inicia con el saldo inicial de Caja y termina con el saldo final de Caja que se traslada al siguientemes.

Debe – Haber = Saldo

Puede utilizarse el libro Caja Tabular o americana que tiene un rayado en columnas que permiteconocer el movimiento de cada una de las cuentas que intervienen simplificando el resumen.

7.2 LIBROS AUXILIARES- Registro de Compras- Registro de Ventas- Libro de Planillas- Libro de Retenciones- Libro bancos- Otros que Control Interno amerite.

a) Registro de Compras

En el cual se registra en forma ordenada y cronológica todas las operaciones de compra tanto debienes fijos, servicios y otros gastos.

Existe un modelo de rayado ya determinado por la Ley en el que se detallan la fecha, RUC, datos delproveedor, monto con y sin impuestos, especificaciones del bien, servicio y /o gasto. El rayado de lascolumnas del libro permite el resumen al detalle del mismo. Las operaciones se centralizan en elLibro Diario para su provisión y su correspondiente pago.

b) Registro de Ventas

En el cual se registra en forma ordenada y cronológica todas las operaciones de ventas que realizanla organización o institución (servicios y/o bienes) y otros ingresos que pudieran generarse.Existe un modelo de rayado ya determinado por la Ley en el que se detallan la fecha, RUC, datos delcliente, monto con y sin impuestos. El rayado de las columnas del libro permite el resumen al detalledel mismo. Las operaciones se centralizan en el Libro Diario para su provisión y su correspondientepago.

c) Libro de Planillas

Es un libro auxiliar cuya autorización la da el Ministerio de Trabajo y ESSALUD. En este libro seanotan las remuneraciones de todos los trabajadores sean empleados u obreros con dependencialaboral (Renta de 5ta. Categoría), detallando los conceptos que perciben cada uno de ellos, losdescuentos por las aportaciones retenidas como es el aporte a las AFP o al Sistema Nacional dePensiones y las contribuciones por parte del ente pagador como son los conceptos de ESSALUD eImpuesto de Solidaridad; en el caso de obreros se toma en cuenta el salario dominical y, en amboscasos, los días efectivamente trabajados.

30

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

d) Libro Bancos

Se tendrá tantos como cuentas corrientes o de ahorros tengamos. Es un libro auxiliar voluntario queno necesita ser legalizado.Se registrarán las operaciones que realizamos a través del Banco en forma ordenada, clara, precisay cronológica:

- Depósitos- Giro de Cheque- Ingresos por intereses- Gastos por mantenimiento de Cta. Cte.

Este libro controla las relaciones transaccionales que existen entre la organización y la entidadbancaria.Al final de cada mes se conciliará el movimiento de este libro con el estado de cuenta corriente paraverificar el saldo bancario.

BANCO ....................................... AL MES DE .......................

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO—————————————————————————————————————————————10.02.xx Ingreso X25.02.xx Salida Y X - Y

Por disposiciones legales vigentes los libros contables obligatorios deberán ser legalizadosante Notario Público o Juez de Paz Letrado, el mismo que dejará constancia en la primera página delos datos relativos al libro y a la entidad, datos que refrendará con su sello y firma. Todas las páginassucesivas llamadas folios también serán selladas.

A nivel de Junta de Usuarios los libros contables deben ser llenados por un profesional (ContadorPúblico Colegiado); en el caso de las Comisiones de Regantes, según la dimensión de la misma,podrían ser llenados por el Tesorero, con el asesoramiento de un Contador.

7.3 NORMATIVIDAD:

Mediante la Resolución de Superintendencia Nº 106-99/SUNAT del 18/09/99 se dictan las normasreferidas a pérdida o destrucción de libros y otros antecedentes de operaciones que constituyanhechos generadores de obligaciones tributarias, y en la que se resuelve:

Artículo 1º.- Los deudores tributarios que hubieran sufrido la pérdida o destrucción por siniestro,asalto y otros, de libros, registros, documentos y otros antecedentes de las operaciones o situacionesque constituyan hechos generadores de obligaciones tributarias, respecto de tributos no prescritos,deberán comunicar tales hechos a la SUNAT, dentro de los (15) conforme a lo establecido en elTexto Único Ordenado del Código Tributario.

La referida comunicación deberá contener el detalle de los libros, registros, documentos y otrosantecedentes contables y tributarios así como el periodo al que corresponden estos. Adicionalmente,cuando se trate de libros y registros contables se deberá indicar la fecha en que fueron legalizados,además el nombre del notario que efectuó la legalización o el número del Juzgado en que se realizóla misma, si fuera el caso.

En todos los casos se deberá adjuntar copia de la constancia expedida por la autoridad competente,certificando la ocurrencia de los hechos materia de este artículo.

31

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

Artículo 2º.- Los referidos deudores tributarios tendrán un plazo de sesenta (60) días calendario pararehacer los libros, registros, documentos y otros antecedentes de las operaciones o situaciones queconstituyan hechos generadores de obligaciones tributarias. Dicho plazo será computado a partirdel día siguiente de ocurridos los hechos.

Artículo 3º.- Sólo en el caso que, por razones debidamente justificadas, el deudor tributario requieraun plazo mayor para rehacer los documentos mencionados en el artículo 2º de la presente Resolución,la SUNAT otorgará la prórroga correspondiente, previa evaluación.

Artículo 4º.- La SUNAT podrá verificar que el deudor tributario efectivamente haya sufrido la pérdidao destrucción referidas, a efectos de acogerse al cómputo del plazo señalado en el artículo 2º de lapresente norma. De verificarse la falsedad de los hechos comunicados por el deudor tributario, laSUNAT podrá utilizar directamente los procedimientos de determinación sobre base presunta, enaplicación del numeral 9 del artículo 64º del texto Único Ordenado del Código Tributario.

Al efectuarse el registro de las operaciones contables está terminantemente prohibido lo siguiente:

a. Hacer enmiendas o correcciones sobre lo escrito o borrar, ya que es posible corregir medianteun contrasiento o extorno.

b. Alterar el número de orden de los documentos y las fechas en que se realizaron las operaciones.c. No debe dejarse ningún renglón en blanco porque podría ser utilizado para agregar operaciones

no realizadas, con el propósito de adulterar el resultado de los mismos, lo cual constituye unacto doloso.

d. Alterar el orden de los folios rasgando o mutilando los libros contables, porque estaría indicandoel propósito deliberado de ocultar algunas operaciones que se han registrado previamente.

Mediante R.S. 078-98-SUNAT Los Libros contables deben estar al día, sin embargo, hay unplazo máximo legal para ponerse al día:

1 Libro de Retenciones 10 días hábiles Contado desde el 1º día hábil del mes si-guiente a aquel en que se realizo el pago

2 Planilla de Sueldos 10 días hábiles Contado desde el 1º día hábil del mes si- y Salarios guiente al período al que corresponde la

remuneración.3 Libro Diario, Mayor, Caja Inventarios y Balances 03 meses Contado desde el mes siguiente de rea-

lizadas las operaciones.

4 Registro Compras 10 días hábiles Contado desde el 1º día hábil del mes si-guiente en que se recepcione el Com-probante de pago respectivo

5 Registro Ventas 10 días hábiles Contado desde el 1º día hábil del mes si-guiente a aquel en el que emite el com-probante de pago respectivo .

Libros, registros Plazo máximo Cómputo del plazoy otros de atraso máximo

32

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

GRAFICO Nº 1:

DIAGRAMA DEL PROCESO CONTABLE

��������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������������������������������������!�����������������������������������������"�������# ������$�%������������������������������������������$���� �����������������������������������&���!�����������������������������������������'������������������ ������������(�������"������������ ���������������$�)��������(*�����# ���������������������������������� ������ ������+����������(�#������������((��

�����������������������������������

����� ���������

���� ���

�����������������

������ �

�����������

������������������������

�������������������������

������������ ����

���������

���

��������������

������������� ���

����������������

33

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

8. ASPECTOS TRIBUTARIOS

8.1 Plazos de Vigencia de los Comprobantes de Pago

- Resolución de Superintendencia Nº 060-2002/SUNAT, del 10/06/02- Resolución de Superintendencia Nº 115-2003/SUNAT, del 29/06/03- Resolución de Superintendencia Nº 229-2003/SUNAT, del 13/12/03- Resolución de Superintendencia Nº 146-2004/SUNAT, del 16/06/04

En la R.S. Nº 146-2004/SUNAT en la que modifican plazo de vigencia de documentos autorizadoscon anterioridad a la vigencia de la R.S. Nº 060-2002/SUNAT, en su artículo 1º que dice: «Losdocumentos que hayan sido autorizados por la SUNAT con anterioridad a la fecha de vigencia de lapresente Resolución podrán seguir siendo usados por los sujetos obligados a emitir documentoshasta el 31 de Diciembre del 2004 inclusive.

8.2 Infracciones y Sanciones Tributarias (De acuerdo al Código Tributario)

Articulo 173º: INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE OACREDITAR LA INSCRIPCIONES EN LOS REGISTROS DE LA ADMINISTRACIÓN

Constituyen infracciones relacionadas con la obligación de inscribirse o acreditar la inscripción enlos registros de la administración tributaria:

1. No inscribirse en los registros de la Administración Tributaria, salvo aquellos en que lainscripción constituye condición para el goce de un beneficio.

2. Proporcionar o comunicar la información relativa a loa antecedentes o datos para la inscripcióno actualización en los registros , no conforme con la realidad.

3. Obtener dos o mas números de inscripción para un mismo registro.

Utilizar dos o mas números de inscripción o presentar certificado de inscripción y/o identificación delcontribuyente falsos o adulterados en cualquier actuación que se realiza ante la administracióntributaria o en los casos en que exija hacerlo.No proporcionan o comunicar a la administración tributaria informaciones relativas a los antecedenteso datos para la inscripción, cambios de domicilio o actualización en los registros dentro de los plazosestablecidos.No consignar el numero de registros del contribuyente en ellas comunicaciones informativas u otrasdocumentos similares que se presentan ante la administración tributaria.

Articulo 174º.- INFRACCIÓN RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE EMITIR Y EXIGIRCOMPROBANTE DE PAGOConstituyen infracciones relacionadas con la obligación de emitir y exigir comprobantes de pago:

1. No otorgar los comprobantes de pago u otorgar documentos que no reúne los requisitos ycaracterísticas para ser considerados como tales.

2. Otorgar comprobantes de pago que no correspondan al régimen del deudor tributario o al tipode operación realizada, de conformidad con las leyes y reglamentos.

3. Transportar bienes sin el comprobante e pago, guía de remisión y/u otro documento previstopor las normas para sustentar el traslado, o con documentos que no reúne los requisitos ycaracterísticas para ser considerados como comprobantes de pago o guías de remisión uotro documento que carezca de validez.

4. No obtener el comprador los comprobantes de pago por las compras afectadas.

34

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

5. No obtener el usuario los comprobantes de pago por los servicios que le fueren prestados.

6. Remitir bienes sin el compromiso de pago, guía de remisión y/u otro documento previsto porlas normas para sustentar la remisión, o con documentos que no reúnen los requisitos ycaracterísticas para ser considerados como comprobantes de pago o guías de remisión, ocon documentos que no reúnen los requisitos y características para ser considerados comocomprobantes de pago o guías de remisión u otro documento que carezca de validez.

7. No sustentar la posesión de productos o bienes gravados, o la prestación del servicio, mediantelos comprobantes de pago que acrediten su adquisición o prestación y/u otro documentoprevisto por las normas para sustentar la posesión.

Articulo 175º INFRACCIONES RELACIONES CON LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS YREGISTROS

Constituyen infracciones relacionadas con la obligación de llevar libros y registros:

1. Omitir llevar los libros de contabilidad u otros libros o registros exigidos por las leyes, reglamentoso por resolución de superintendencias u otros medios de control exigidos por las leyes yreglamentos o llevarlos sin observar la forma y condiciones establecidas en las normascorrespondientes.

2. Omitir registrar ingresos, rentas, patrimonio, bienes, venta o actos gravados, o regístralo pormontos inferiores.

3. Usar comprobantes o documentos falsos, simulados o adulterados, para respaldar lasanotaciones en los libros o por resolución de Superintendencia de la SUNAT.

4. Llevar con atraso mayor al permitido por las normas vigentes los libros de contabilidad u otroslibros o registros exigidos por la leyes, reglamentos o por resolución de la Superintendenciade la SUNAT que se vinculen con la tributación.

5. No llevar en castellano o en moneda nacional los libros o registros contables u otros libros oregistro exigidos por las leyes, reglamentos o por la resolución de superintendencia de laSANUT, acepto por los contribuyentes autorizados a llevar contabilidad en moneda extranjera.

6. No conservar durante el plazo establecido por las leyes y reglamentos los libros, registros,copias de comprobantes de pago u otros documentos así como, los sistemas o programascomputarizados d contabilidad, los soportes magnéticos o micro archivos.

Articulo 176º INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE PRESENTARDECLARACIONES O COMUNICACIONES.

Constituyen infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones y comunicaciones.

1. No presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria dentrode los plazos establecidos.

2. No presentar otras declaraciones dentro de los plazos establecidos.

3. Presentar las declaraciones que contengan la determinación d la deuda tributaria en formaincompleta.

4. Presentar otras declaraciones o comunicaciones en forma incompleta o no conformes conla realidad.

35

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

5. Presentar más de una declaración rectificatoria relativa al mismo tributo o periodo tributario.

6. Presentar las declaraciones, incluyendo las declaraciones rectificatorias, sin tener en cuentala forma o lugares u otros condiciones que establezca administración tributaria.

Articulo 177º INFRACCIONES RELACIONADAS DE PERMITIR EL CONTROL DE LAADMINISTRACIÓN INFORMAR Y COMPARECER ANTE LA MISMA.

Constituyen infracciones relacionadas con la obligación de permitir el control de la administracióntributaria, informar i compadecer ante la misma :

1. No exigir los libros registros u otros documentos que esta solicite.

2. Ocultar o destruir antecedentes, bienes documentos u otros medios de prueba o de control dcumplimiento ante el termino prescriptorio.

3. Derogado por el articulo 20 de la ley N°27335 – PUB 31 de julio del 2000.

4. No mantener en condiciones de operación los soportes portadores de micro formas grabadasy los soportes magnéticos utilizaos en las aplicaciones que incluyen datos vinculados con lamateria imponible, cuando se efectúen registros mediante micro archivos o sistemascomputarizados.

5. Reabrir indebidamente el local sobre el cual se aya impuesto la sanción de cierre temporal deestablecimiento u oficina de profesionales independientes sin haberse vencido el plazo delcierre y sin la presencia de un funcionario del administración.

6. No proporcionar la información que sea requerida por la administración tributaria, sobre susactividades o a las de terceros con los que guarde relación o proporcionarla sin observar laforma, plazos y condiciones que establezca la administración tributaria.

7. Proporcionar a la Administración Tributaria información no conforme con la realidad.

8. No comparecer ante la administración tributaria cuando esta lo solicite.

9. Autorizar balances, declaraciones u otros documentos que se presenten a la administracióntributaria conteniendo información falsa.

10. No exhibir ocultar o destruir carteles, señales y demás medios utilizados o distribuidos por laadministración tributaria.

11. No facilitar a la administración tributaria los equipos técnicos de recuperación visual pantallasvisores y artefactos similares para la revisión de orden tributaria de la documentación micrograbada que realice en el local del contribuyente.

12. Violar los precintos de seguridad en general y bienes de cualquier naturaleza.

13. No afectar las retenciones o percepciones establecidas por la Ley, salvo que el agente deretención o percepción hubiera cumplido con efectuar el pago del tributo que debió tener opercibir en el plazo establecido por ley.

14. No proporcionar o comunicar a la administración tributaria, en las condiciones que estaestablezca, las informaciones relativas a hechos generadores de obligación que establezca,la información relativas a hechos generadores de obligaciones que tenga en conocimientoen el ejercicio de la función notarial.

36

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

Articulo 178º INFRACCIONES RELACIONADAS CON EL CUMPLIMIENTO DE LASOBLIGACIONES TRIBUTARIAS.

Constituyen infracciones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones tributarias:

1. No incluir en las declaraciones ingresos, rentas, patrimonios, actos gravados o tributos retenidoso percibidos, o declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias que influyan en ladeterminación de la obligación tributaria.

2. Declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias con el fin de obtener indebidamenteNotas de crédito negociable u otros valores similares o que impliquen un aumento indebidode saldos o créditos a favor de deudor tributario.

3. Emplear bienes o productos que gocen de exoneraciones o beneficios en actividades distintasde las que corresponde.

4. Elaborar o comercializar clandestinamente bienes gravados medianote la sustracción a loscontroles fiscales, la utilización indebida de sellos, timbres, precintos y demás control; ladestrucción o adulteración de los mismos; la alteración de las características de los bienes,ala ocultación, cambio de destino o falsa indicación de la procedencia de los mismos.

5. No pagar dentro de los plazos establecidos los tributos retenidos o percibidos.

6. No pagar en la forma y condiciones establecidas por la administración tributaria, cuando se lehubiera eximido de la obligación de presentar declaración jurada.

Articulo 179º RÉGIMEN DE INCENTIVOSLa sanción de multa aplicable por la infracciones establecidas en el articulo precedente, se sujetaraal siguiente régimen de incentivos, siempre que el contribuyente cumpla con cancelar la misma conla rebaja correspondiente:

Iniciado el procedimiento de cobranza coactiva o interpuesto medio impugna torio contra la orden depago o resolución de pago o resolución de determinación, deseo el caso, resolución de multanotificadas, no proceden ninguna rebaja, salvo que medio impugnatorio este referido a aplicacióndel régimen de incentivos.

Tratándose de tributos retenidos o percibidos el presente régimen será de aplicación siempre quese presente la declaración del tributo omitido y se cancele estos o la orden de pago o resolución dedeterminación de ser el caso y resolución de multa según corresponda.

El régimen de incentivos se perderá si el deudor tributario, luego d acogerse ale interpone cualquierimpugnación, salvo que le medio impugna torio este referido a la aplicación del régimen de incentivos,así mismo en el caso del deudor tributario subsané parcialmente su cumplimiento, el presenterégimen se aplicara en función a los declarado con ocasión de la subsanación antes referida.

37

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD RELATIVO A INFRACCIONES NO VINCULADASA LA EMISIÓN Y/U OTORGAMIENTO DE COMPROBANTES DE PAGO Y CRITERIO PARA

APLICAR LA SANCIÓN DE COMISO O MULTA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 159-2004/SUNAT(Publicado el 29 de junio de 2004)

Lima, 28 de junio de 2004

CONSIDERANDO:Que el Artículo 166° del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario aprobado por Decreto SupremoN° 135-99-EF y modificatorias, señala que en virtud a la facultad discrecional de sancionar, la AdministraciónTributaria puede aplicar gradualmente las sanciones, en la forma y condiciones que ella establezca, medianteResolución de Superintendencia o norma de rango similar; añadiendo que para tal efecto la referidaAdministración se encuentra facultada para fijar los parámetros o criterios objetivos que correspondan, asícomo para determinar tramos menores al monto de la sanción establecida en las normas respectivas;Que en atención a la referida facultad de graduar las sanciones, se emitió la Resolución de SuperintendenciaN° 013-2000/SUNAT y norma modificatoria, que aprobó el Régimen de Gradualidad de las Sanciones y delos Criterios para aplicar las Sanciones de Internamiento Temporal de Vehículos y de Comiso, yposteriormente la Resolución de Superintendencia N° 111-2001/SUNAT y norma modificatoria, que aprobóel Reglamento del Régimen de Gradualidad de las Sanciones de Comiso, Internamiento Temporal deVehículo y Multas Vinculadas, así como el criterio para determinar la sanción aplicable;Que el Decreto Legislativo N° 953 modifica, entre otros aspectos del TUO del Código Tributario, lasinfracciones y sanciones;Que atendiendo a los cambios realizados por el mencionado decreto en los numerales 1. al 3. del Artículo174° del TUO del Código Tributario, la Resolución de Superintendencia N° 141-2004/SUNAT aprobó elReglamento del Régimen de Gradualidad para las infracciones relacionadas a la emisión y/u otorgamientode comprobantes de pago;Que en tal sentido corresponde emitir las normas que permitan graduar algunas de las sanciones relativasa infracciones no previstas en la mencionada resolución;En uso de las facultades conferidas en el Artículo 166° del TUO del Código Tributario, el Artículo 11° delDecreto Legislativo N° 501 y el inciso b) del Artículo 21° del Reglamento de Organización y Funciones de laSUNAT, aprobado por Decreto Supremo N° 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Apruébase el Reglamento del Régimen de Gradualidad relativo a las infracciones no vinculadasa la emisión y/u otorgamiento de comprobantes de pago y criterio para aplicar la sanción de comiso o multa,conformado por diez (10) artículos, dos (2) disposiciones transitorias y finales, y seis (6) anexos, los queforman parte de la presente resolución.El referido reglamento entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial ElPeruano.

Artículo 2°.- A partir de la vigencia del reglamento a que se refiere el artículo anterior, derógase lasResoluciones de Superintendencia Núms. 013-2000/SUNAT y 111-2001/SUNAT, así como sus normasmodificatorias, con excepción del Anexo B de esta última, el que estará vigente para efecto del numeral 7.1.del Artículo 7° del reglamento antes mencionado.Regístrese, comuníquese y publíquese.

ENRIQUE VEJARANO VELÁSQUEZSuperintendente Nacional Adjuntode Tributos Internos (e)

38

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

RÉGIMEN DE GRADUALIDAD RELATIVO A LAS INFRACCIONES NO VINCULADAS A LA EMISIÓNY/U OTORGAMIENTO DE COMPROBANTES DE PAGO Y CRITERIO

PARA APLICAR LA SANCIÓN DE COMISO O MULTA

TÍTULO I

GRADUALIDAD

Artículo 1°.- DEFINICIONESPara efecto de la presente resolución se entenderá por:

a) Cierre :

b) Código Tributario :

c) Comiso :

d) IC :

e) Internamiento :

f) Multa para recuperar los bienescomisados :

g) Multa que sustituye el Cierre :

h) Multa que sustituye al Comiso :

i) Multa que sustituye el Interna- :miento por facultad de la SUNAT

j) Multa que sustituye el Inter- :miento a solicitud del infractor

k) Nuevo RUS :

l) Régimen :

A la sanción de cierre temporal de establecimiento u oficina deprofesionales independientes, regulada en el Artículo 183° delCódigo Tributario.

Al Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado porDecreto Supremo N° 135-99-EF y sus normas modificatorias.

A la sanción de comiso regulada en el Artículo 184° del CódigoTributario y el Reglamento de Comiso.

Al límite máximo de los ingresos cuatrimestrales de cada categoríadel Nuevo RUS por las actividades de ventas o servicios prestadospor el sujeto del Nuevo RUS, según la categoría en que se encuentrao deba encontrarse ubicado el infractor en el momento que cometela infracción, de acuerdo a lo previsto en el inciso b) del Artículo180° del Código Tributario.

A la sanción de Internamiento Temporal de Vehículos regulada enel Artículo 182° del Código Tributario y el Reglamento deInternamiento.

A la multa prevista en los incisos a) y b) del primer párrafo del Artículo184° del Código Tributario.

A la multa a que se refiere el inciso a) del cuarto párrafo del Artículo183° del Código Tributario.

A la multa a que se refiere el tercer y cuarto párrafos del Artículo184° del Código Tributario, así como la Nota (7) de las Tablas I y IIy la Nota (8) de la Tabla III.

A la multa prevista en el quinto párrafo del Artículo 182° del CódigoTributario, que la SUNAT aplicará en los supuestos señalados en elReglamento de Internamiento.

A la multa prevista en el inciso b) del noveno párrafo del Artículo182° del Código Tributario.

Al Nuevo Régimen Único Simplificado creado por el DecretoLegislativo N° 937 y normas modificatorias.

Al Régimen de Gradualidad relativo a las infracciones no vinculadasa la emisión y/u otorgamiento de comprobantes de pago y criteriopara aplicar la Sanción de Comiso o Multa, aprobado por la presenteResolución de Superintendencia.

39

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

Cuando se mencione un artículo, título, disposición transitoria y final o anexo sin indicar la norma legalcorrespondiente, se entenderán referidos al presente Reglamento y; cuando se señale un numeral sinprecisar el artículo al que pertenece se entenderá que corresponde al artículo en el que se menciona.

Artículo 2°.- Ámbito de AplicaciónEl Régimen se aplicará a las sanciones correspondientes a las infracciones señaladas en el Anexo I.

Artículo 3°.- Criterios de GradualidadLos Criterios de Gradualidad son la Acreditación, la Autorización Expresa, la Frecuencia, el Momento enque comparece, el Monto Omitido Real, el Peso Bruto Vehicular, el Pago y la Subsanación, los que sondefinidos en el Artículo N°4.Dichos criterios se aplicarán en los Anexos II al VI, según lo previsto en la Guía de Criterios de Gradualidadque obra en el Anexo I.

Artículo 4°.- Definición de los criterios de gradualidadLos criterios de gradualidad son definidos de la siguiente manera:

4.1. La Acreditación: Es la sustentación realizada con el comprobante de pago que cumpla con losrequisitos y características señaladas en la norma sobre la materia o, con documento privado defecha cierta, documento público u otro documento que a juicio de la SUNAT acredite fehacientementeel derecho de propiedad o posesión del infractor sobre el vehículo intervenido, en los términosseñalados en el anexo respectivo, el sétimo párrafo del Artículo 182° del Código Tributario y elReglamento de Internamiento.4.2. La Autorización Expresa: A la emitida por la Dirección Nacional de Turismo del Ministeriode Comercio Exterior y Turismo, de conformidad con la Ley que regula la explotación de losjuegos de casino y máquinas tragamonedas - Ley N° 27153 y sus normas modificatorias,facultando a un titular a que realice la actividad de explotación de juegos de casino o máquinastragamonedas, explote un determinado número de mesas de casino o máquinas tragamonedas,según las modalidades o programas de juego, de acuerdo a lo previsto en el inciso c. del Artículo4° de la referida ley; siempre que no haya sido cancelada y se hubiera renovado cuandocorresponda.Excepcionalmente, también se considerará que existe Autorización Expresa si de acuerdo a la LeyN° 27153 y sus normas modificatorias, el titular que realice la actividad de explotación de juegos de

ll) Reglamento de Comiso :

m)Reglamento de Compro- : bantes de Pago :

N Reglamento de Internamiento :

m RUC :

O Tabla o Tablas :

P UIT :

Q Valor del bien (o VB) :

Al Reglamento de la Sanción de Comiso de Bienes previsto en elArtículo 184° del Código Tributario, aprobado por la Resolución deSuperintendencia N° 157-2004/SUNAT.

Al Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado mediante laResolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT y sus normasmodificatorias.

Al Reglamento de la Sanción de Internamiento Temporal deVehículos prevista en el Artículo 182° del Código Tributario, aprobadopor la Resolución de Superintendencia N° 158-2004/SUNAT.

Al Registro Único de Contribuyentes.

A la Tabla o Tablas de Infracciones y Sanciones que como anexoforman parte del Código Tributario.

A la Unidad Impositiva Tributaria vigente a la fecha en que se cometela infracción o, cuando no sea posible establecerla, a la vigente enla fecha en que la Administración Tributaria detecte la infracción,según lo previsto en el inciso a) del Artículo 180° del CódigoTributario.

Al valor del bien previsto en la resolución de comiso, según loregulado en el Reglamento de Comiso.

40

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

casinos o máquinas tragamonedas, se encuentra dentro del plazo para adecuarse a sus disposicionesy obtener la referida autorización.

4.3. La Frecuencia: Es el número de oportunidades en que el infractor incurre en una mismainfracción, a partir del 6 de febrero de 2004.Para efectuar el cómputo de las oportunidades, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

4.3.1. Las infracciones deben tener la misma tipificación

En cada casillero de la Guía de Criterios de Gradualidad que obra en el Anexo I, se describen lossupuestos que originan la existencia de infracciones con la misma tipificación, aún cuando en cadaoportunidad se presenten entre otras situaciones que la sanción sea distinta, el Cierre se apliquerespecto de un establecimiento distinto o el Internamiento se aplique con relación a un vehículodistinto.

4.3.2. Las infracciones anteriores a la que será graduada en virtud al Régimen, deberán contar conresoluciones firmes y consentidas en la vía administrativa.

La resolución estará consentida y firme en la vía administrativa cuando:

a. El plazo para impugnarla sin pagar hubiese vencido, y no mediase la interposición del recursorespectivo;

b. Habiendo sido impugnada, se hubiese presentado el desistimiento y éste fuese aceptadomediante resolución; o,

c. Se hubiese notificado una resolución que pone fin a la vía administrativa.

4.4. El Momento en que comparece: Es el momento en que el infractor que no cumplió concomparecer en el plazo señalado por la SUNAT, se acerca al lugar fijado para ello.

4.5. El Monto Omitido Real: Es el tributo omitido, no retenido, no percibido o no pagado, el montoobtenido indebidamente, el saldo, crédito u otro concepto similar determinado indebidamente y lapérdida indebidamente declarada, calculada en virtud a lo previsto en las Tablas, sin considerar eltope mínimo establecido en el inciso c) del Artículo 180° del Código Tributario.

4.6. El Pago: Es la cancelación total de la multa rebajada que corresponda según los anexosrespectivos, más los intereses generados hasta el día en que se realice la cancelación.

4.7. El Peso Bruto Vehicular: Al peso neto o tara del vehículo más la capacidad de carga, a que serefiere el ítem 2 del numeral 33) del Anexo II del Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por elDecreto Supremo N° 58-2003-MTC y normas modificatorias.

4.8. La Subsanación: Es la regularización de la obligación incumplida en la forma y momentoprevisto en los anexos respectivos, la cual puede ser voluntaria o inducida.

Artículo 5°.- Causales de pérdidaSe perderán los beneficios de la gradualidad si se presenta, por lo menos, uno de los siguientes supuestos:

5.1. Cuando no es posible ejecutar el Cierre por causa imputable al infractor. En este caso, seaplicará la Multa que sustituye el Cierre, la que no gozará de la gradualidad establecida en losanexos respectivos.

5.2. Cuando se impugne la resolución que establece la sanción y el órgano resolutor mantiene en sutotalidad dicho acto, el cual queda firme y consentido en la vía administrativa.

41

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

5.3. Cuando se impugne la Resolución de Determinación u Orden de Pago vinculada a la infraccióndel numeral 13 del artículo 177° y el órgano resolutor mantiene en su totalidad dicho acto, el cualqueda firme y consentido, en la vía administrativa.

5.4. Cuando se aplicó la Multa que sustituye el Internamiento por facultad de la SUNAT en virtud a loprevisto en el inciso f) del Artículo 5° del Reglamento de Internamiento.

Tratándose de los numerales 5.2. y 5.3., no se perderá el derecho a los beneficios de la gradualidadde la sanción, si el órgano resolutor se pronuncia modificando en parte la Orden de Pago, la Resoluciónde Determinación o la resolución en la que consta la sanción. En este último caso, la modificacióndebe estar referida a aspectos distintos a la existencia de la infracción, tales como la cuantía de lamulta, el número de días de Cierre, Internamiento o Acreditación.

Artículo 6°.- Efectos de la pérdidaLos efectos de la pérdida de los beneficios de la gradualidad, según la causal, el acto impugnado, lasanción aplicada y el sujeto o infracción, son los siguientes:

CAUSAL DE PÉRDIDA

(Art. 5�)

ACTO IMPUGNADO

SANCIŁN APLICADA

SUJETO O INFRACCIŁ

N

EFECTO DE LA PÉRDIDA

a)Sujetos delNuevo RUS

La multa será el 50% de la UIT, segúnla Nota (2) de la Tabla III, en virtud a loprevisto en el último párrafo del incisoa) del Artículo 183� del CódigoTributario.

6.1. Numeral 5.1. Multa que sustituye el

Cierre

b) Losdemás sujetos

La multa será equivalente al montoseñalado en el inciso a) del Artículo183� del Código Tributario, y no menoral tope establecido en la Nota (3) de lasTablas I y II.

6.2. Numerales 5.2 y5.3

Las Resolucionesde Multa derivadasde las infraccionesprevistas en losAnexos II, III y IV,así como laResolución deDeterminación uOrden de Pagovinculada a lainfracción tipificadaen el numeral 13.del Artículo 177�del Código.

Multa La multa será la fijada en la Tabla quele corresponda al infractor.

6.3. Numeral 5.2 La Resolución de Multa graduada enfunción al MontoOmitido Real,según el Anexo VI.

Multa La multa será la fijada en la Tabla quele corresponda al infractor,considerando el tope mínimoestablecido en el inciso c) del Artículo180� del Código Tributario.

42

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

a) Artículo177�, Numeral 18

El Cierre será el doble del previsto enla resolución de cierre impugnada, conun tope de treinta (30), sesenta (60) ynoventa (90) días calendario, según setrate de la primera, segunda y terceraoportunidad o más; salvo cuando elTribunal Fiscal desestime la apelación,caso en que el número de días decierre será el doble del señalado en laresolución apelada, de conformidadcon el Artículo 185� del CódigoTributario, con un tope de cientoochenta (180) días calendario.

b) Artículo177�, Numeral 21.

El Cierre será el doble del previsto enla resolución de cierre impugnada, conun tope de noventa (90) díascalendario; salvo cuando el TribunalFiscal desestime la apelación, caso enque el número de días de cierre será eldoble del señalado en la resoluciónapelada, de conformidad con el Artículo185� del Código Tributario, con un topede ciento ochenta (180) díascalendario.

6.4.1 Cierre

c) Todas lasinfracciones graduadas, salvo lasprevistas enlos literalesanteriores.

El Cierre será el doble del previsto enla resolución de cierre impugnada, conun tope de diez (10) días calendario;salvo cuando el Tribunal Fiscaldesestime la apelación, caso en que elnúmero de días de cierre será el dobledel señalado en la resolución apelada,de conformidad con el Artículo 185� delCódigo Tributario, con un tope deveinte (20) días calendario.

a) Sujetosdel NuevoRUS

La multa será el 50% de la UIT, segúnla Nota (2) de la Tabla III, en virtud a loprevisto en el último párrafo del incisoa) del Artículo 183� del CódigoTributario.

6.4 Numeral 5.2 La Resolución de Cierre o la Multa

que sustituye alCierre.

6.4.2 La Multaque sustituye alCierre

b) Losdemás sujetos

La multa será equivalente al montoseñalado en el inciso a) del Artículo183� del Código Tributario, y no menoral tope establecido en la Nota (3) de lasTablas I y II.

6.5 Numeral 5.2 La Resolución de Internamiento

6.5.1 ElInternamiento

El infractor no tendrá derecho a losbeneficios de la gradualidad en lasiguiente infracción que se detecte conposterioridad a la configuración de lacausal de pérdida. La referidainfracción debe tener la mismatipificación de aquella cuyaimpugnación originó la pérdida. Para talfin se debe considerar lo previsto en el

43

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

TÍTULO IICRITERIO PARA APLICAR LA SANCIÓN DE COMISO O MULTA

Artículo 7°.- Criterios para aplicar el Comiso o MultaLos Criterios para aplicar el Comiso o Multa a las infracciones tipificadas en los numerales 9., 11. y 16. delArtículo 174° del Código Tributario son los siguientes:

7.1. Requisitos Incumplidos:

Los Requisitos Incumplidos son aquellos cuya omisión en los documentos emitidos o presentadospor el infractor origina que éstos no sean considerados como comprobantes de pago o documentos

(*) Regulada en el noveno párrafo del Artículo 182° del Código Tributario.

(**) Aún cuando se impugne la resolución antes o después de pagar la multa que permite larecuperaciónde los bienes

44

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

complementarios a éstos, según sea el caso, de acuerdo a las normas del Reglamento deComprobantes de Pago.

Dichos requisitos se dividen en principales y secundarios. Los principales son los previstos en elAnexo B de la Resolución de Superintendencia N° 111-2001/SUNAT y norma modificatoria, y lossecundarios son aquellos que estando considerados en el Reglamento de Comprobantes de Pagono se encuentran en el mencionado anexo.

7.2. Medios no declarados o sin autorización de la Administración Tributaria para emitircomprobantes de pago o documentos complementarios a éstos:

Los Medios no declarados o sin autorización de la Administración Tributaria para emitir comprobantesde pago o documentos complementarios a éstos son las máquinas registradoras y los otros sistemasde emisión de dichos comprobantes y documentos complementarios a éstos que no cumplan con loseñalado en las normas respectivas.

Artículo 8°.- Aplicación de los criterios

8.1. Las infracciones tipificadas en los numerales 9. y 16. del Artículo 174° del Código Tributarioserán sancionadas con:

a) Comiso: Cuando los Requisitos Incumplidos sean considerados principales.

b) Multa: Cuando los Requisitos Incumplidos sean considerados secundarios.

8.2. La infracción tipificada en el numeral 11. del Artículo 174° del Código Tributario será sancionadacon:

a) Comiso: Cuando se trate de máquinas registradoras no declaradas.

b) Multa: Cuando se trate de sistemas de emisión sin autorización.

Artículo 9°.- Intervenciones de carácter preventivoLa SUNAT podrá realizar intervenciones de carácter preventivo, en cuyo caso se le comunicará al infractorque en esa oportunidad no será sancionado, pero que de incurrir nuevamente en la misma infracción se lepodrá aplicar la sanción correspondiente.

Artículo 10°.- Colocación de Carteles OficialesLa SUNAT podrá colocar el cartel oficial denominado «Incumplimiento de Obligaciones», según lo previstoen la Resolución de Superintendencia N° 144-2004/SUNAT que aprueba las Disposiciones para lacolocación de Sellos, Letreros y Carteles Oficiales con motivo de la ejecución o aplicación de las sancioneso en ejercicio de las funciones de la Administración Tributaria, respecto de las infracciones graduadas envirtud a lo previsto en los Anexos II al VI.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Primera.- Aplicación del RégimenEl Régimen se aplicará a las infracciones comprendidas en su ámbito de aplicación cometidas o detectadasa partir de la fecha de entrada en vigencia del presente Reglamento.Respecto de la Gradualidad, el Régimen también se aplicará a las infracciones cometidas o detectadascon anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución, siempre que el infractorcumpla con subsanarlas de conformidad con ésta y no se hubiera acogido a un Régimen de Gradualidadanterior.Lo dispuesto en el párrafo anterior no dará derecho a la devolución ni compensación.Tratándose de infracciones acogidas a normas de Gradualidad anteriores, las causales de pérdida y losefectos de la pérdida son los previstos en la norma de Gradualidad a la que se acogió la infracción.

45

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

Segunda.- Infracciones sancionadas con Cierre y no sujetas al RégimenLas infracciones sancionadas con Cierre y no sujetas al Régimen serán sancionadas según el cuadrosiguiente:

������������ ���� ����� �

��� �� ������� ������ ��

�����

����� ��,���+��

��������-�-� ���+��� �./012

�������34����)��� ��� � �5�� 6����� �� ���������� �� �������������7�������� �����������8� �����7���������������������7����� � ����������� �� ����%����� ��������� %��� ��� ����������� ��������������������������� ��� �� ������ �� %�� ����*�"��9�����#

���� : ��+��

�-� ���+��� �./:12�������3

4���� ���������� � �������� 7����2� ��������� ����������2���������������������������������������������������������������������������*������������������2���������� � ��� ��������� ��� ;������������� ��� ��;4<��#

���� : ��+��

�-� ���+��� �./:12�������.=

<� �������� ��� ������ �� ��������2 ��������� �� ������������� � ���������2� ����������� �����������2�7����2� �5������ �� ����������� ��� ���� ��������� ����������%������������9��9���������������������������������������������2��%������>��������������>����2�������������)�����������������������������#

���� 0 ��+��

�-� ���+��� �./:12�������..

<� ������� ��� ��������� �� ��������� ���������� �������������2 ��� �������� ���>����2� ��� �������9��� ������ ������ �� ������������� �� ��7������� �����)����� ���� ���������� �%��� ������� ����� ��������� �� ��������������������������)�����������������������������#

���� 0 ��+��

�-� ���+��� �./?12�������:

!������� ��5� ���� ��� ����������� �����7�������� ��������� �������������������+�����������# ���� 0 ��+��

7-� ���+��� �./?12�������?

!�������� �5�� ��� ��� ����������� �����7�������� ��� ���������������� � ����������� ��7������� �� � ����������������+�#

���� 0 ��+��

�-� ���+��� �.//12�������0

<� ������� � ��������� ��� �������� �� ���������������� ��� ����7����� �������� �� ���� ���������>����������)���������������������%����������������������� �� ��� �������� �������2� ����� ��� �7���6���������� �������� �������9���� � ��������� ������������������)���� � �� ��� ������� ��� ������������ ���7������#

���� 0 ��+��

�-� ���+��� �.//12�������3

�������� ��������������� ����2�����������������7���������7�������� ������������ ����� ��� ������� ��� 9��������������������������������������������������������7����������7�����������������������9��������������� �>���� ��@����� ����� ��� ���������� ��8� ��� ��� �������������7�������������������������#

�2���������� .=��+��

"-� ���+��� �.//12�������.A

�����������������������������2����������������������� ���������� ���������� �� ���� ���������2������)�������������"����������������#

���� : ��+��

-� ���+��� �.//12�������.?

������� �%��� 7�������� ��� ��� ������������� �����������7���6�� ���������2� ����� �� ��������� ��� �����2 ������� ��� �"������2 ���� ���������� 7+����� �� ��������B

���� : ��+��

46

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

47

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

���������

���������������

������

����

����������

����

����������

����������

��� �����

������� �!"#$

��

���

����

����

����

����

����

���

���

����

����

����

����

���

�!

����

����

����

��"�

���

����

��

���#

����

�����

�$�

����

� ���

����

����

���

����

%���

����

����

��� �

���

����

�����

�����

��� �

����

����

����

��� �

������

������

������

����

��

&

���

���

�'�

���

����

����

����

&���

����

��(��

� )�

��#�

� �

����

���

� ��

�#��

����

����$

��#�

�� �

�����

��%��

����

����

���$�

����

����

���

� ���

����

����

����

���

����

����

��

��%�

����

����

����

����

����

�����

*���

�����

����

����

����

��

����

+��

���,

��

���%

���

����

����

%���

�� �

����

����

����

���

����

��

����

��

���#

����

�����

�$�

����

� �+

����

-��

%���

����

����

���

����

��� �

�����

����

���(

��

� ��

��

����

����

���$

,��-

����

��

���

�$��

��� �

���#

�����

��%�

�� �

����

����

����

����

+��

����

.&��

����

�/�

���

����

����

���

���

�0�

&���

����

��(��

� ��

�)��

�� �

����

����

����

����

����

��%�

��� �

�����

��%��

��(��

����

����

��

� ��

�#��

����

����$

��1

����

����

��!

���

��� �

����

����

� �2

����

����

� ���

����

����

�(��

���

�+��

���

����

���

����

�� �

����

����

*

��

���

���

����

����

�$,�

�-��

����

���

���

�3�

���

����

����

����

4���

"���

����

����

����%

����

�+

����

��.&

�� �

����/

��

����

����

��

%���

����

���

���

����

����

*��

� ��

�#��

����

����$

��1

����

����

��!

� �+

����

���

��%�

�%��

����

����

����

����

����

� ��

� ��

���

����

����

�$,�

�-��

����

ANEX

O I

GU

ÍA D

E C

RIT

ERIO

S D

E G

RA

DU

ALI

DA

D

48

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

���

����

����

����

��&�

����

����

�����

����

����

�+

����

��.&

�� �

����/

���

����

����

����

���)

����

� ���

����

����

����

����

����

�%��

�� �

��

� ��

�#��

����

����$

�1

����

����

�!

���

���

�5�

����

��%��

��(��

����

����

����

��� �

���

�� �+

����

����

���

�2��

����

��� �

����

����

����

��+

����

�,�

� ��

�%��

�1

����

����

����

��%�

�%��

����

�� �

����

����

��)�

�� �

�����

�(�%

�2�

����

���%

����

� ���

����

��

��$�

����

����

����

#���

����

� �2

��� �

��

� ��

�#��

����

����$

�1

����

����

�!

���

����

����

����

��&�

����

����

*��

�+��

���

���

����

����

����

� ��

"���

����

����

�����

���

��

���

����

����

���$

,��-

���

��

����

�����

�$��

����

�� �

����

���

����

����

�(+

����

��.&

�� �

����/

���

����

����

���

���

�6�

���

����

����

����

����

���)

����

����

���

� ��

�#��

����

����$

�1

����

����

�!

����

���

����

����

�� �

����

#���

���%

����

����

����

���

�+��

���

�� �

����

����

����

����

&���

����

��*

������� �!"%$

����

����

����

��1

����

����

��

$��

�!

���

����

�����

��

��&�

���%

����

����

����

�$,�

�%��

� ��

����

����

��

� ��

�#��

����

����$

����

����

%���

����

����

�%�

����

����

��%�

��(��

�7��

� ���

����

����

����

%���

-��

���

����

�!�8

7��

���$

���

���

�9�

����

����

���(

����

�����

����

��%�

�� �

����

�$,�

���

�� ��

����

� ��

1��

����

���

����

����

����

����

�%��

)���

��%�

�� ��

����

���

�%��

���

��

�&

���

!

����

����

����

� ���

�� �

��*�

��

���#

����

�����

�$�

����

� ���

����

����

����

��1

����

����

����

�� ��

�����

�� ��

����

����

����

��

���

1��

����

���

��&�

���%

����

����

����

�$,�

�%��

� ��

����

���

����

����

����

��1

����

����

��$�

��!

����

���

����

��#�

����

���"

����

���

��#�

�����

��$�

���

����

�����

��

���

���

�5�

����

����

7����

���%

����

�����

����

����

����

���

���

� ��

�#��

����

����$

����

�%�

����

����

���%

����

����

7���

����

����

���(

��

�����

����

����

��%�

��-

����

���

���!

�87�

� ��

�$�

!

���

�����

����

����

%���

���

��$,

����

����

����

����

���

�� ��

����

� ��

1��

����

���

��#�

����

��2�

����

�)�

���2

*��

��

�&

����

��

���#

����

�����

�$�

����

� ���

����

����

����

��1

����

����

��!

����

�� ��

�����

�� ��

����

����

49

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

���

����

����

���

����

%���

����

��%�

����

����

���

+��

���,

��

���%

���

��%�

����

����

����

����

����

����

�%

����

�����

����

����

%���

�� �

����

����

�1

����

����

���!

���

���

�6�

:���

�(��

�����

����

�� �

���7

����

����

����

�(�%

��� �

����

���

����

����

�%�

����

����

����

�(��

��"�

� ���

����

���

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

����

!

����

����

���

����

��*�

� �+

����

+��

���,

��

���%

���

���

�����

����

����

����

�� ��

��%�

����

����

��%�

��(�

����

%���

�� �

����

����

�1

����

����

���!

���

���

�;�

��7�

����

���

����

��$,

����

����

����

����

�%��

)���

����

���

����

���%

��� �

����

����

�%��

����

����

����

����

���

���*

��

� ��

�#��

����

����$

��1

����

����

��!

����

� �+

����

���

�����

����

����

����

����

����

����

#���

���

+��

���,

��

���%

���

����

"���

� ���

��#�

�����

��$�

����

����

7����

���%

����

����

%���

�� �

����

����

�1

����

����

���!

���

���

�<�

�����

����

����

����

���

����

�%�

����

����

���

���

����

��

��%�

��(��

��7�

����

����

����

��$,

����

����

����

����

��

� ��

�#��

����

����$

��1

����

����

��!

��#�

����

��2�

����

�)�

���2

*��

�+��

���

���

�����

����

����

����

����

%���

����

����

�%��

�(�

+��

���,

��

���%

���

����

7���

����

���

����

����

����

����

���

����

����

%���

�� �

����

����

�1

����

����

���!

���

���

�'=

���

% ��

����

�����

#���

����

����

�%��

����

� �

���

����

��

�:��

���

���

����

����

����

����

����

�� ��

�%��

���

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

����

!

���%

����

����

���

�2��

����

����

����

����

����

� ���

� �+

����

����

���

����

����

� ���

����

��*

���

�� �2

����

4#��

����

����

����

����

����

����

��+

����

�,�

� ��

�%��

����

����

����

����

����

����

����

���

����

����

�� �

���

��%�

����

���

����

���

1��

����

����

�!

���

���

�''�

����

��2��

����

��� �

����

����

����

����

&���

����

���

���

����

��

��%�

����

����

�����

%���

����

����

�%��

����

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

����

!

����

���

����

����

�%

����

�����

����

:���

�*�

� �+

����

����

��

���

1��

����

����

�!

���

�� �2

����

4#��

����

����

����

����

����

���

���

�'0�

����

� ��

����

����

����

�����

����

����

���

����

����

��

���

����

����

���$

,��-

���

��

�� �

���

��

&�%

����

����

�� �2

����

�*

���

����

����

����

��%�

����

����

����

����

����

����

��+

����

�,�

� ��

�%��

�� �

����

�%�

����

����

���%

����

����

����

����

����

���

��%�

����

���

����

���

1��

����

����

�!

���

���

�'5�

%��)

����

�%��

� ���

����

����

����

� ���

����

���#

���

���

����

��

50

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

��%�

�����

����

����

�����

����

����

����

(�#��

��

� ��

�#��

����

����$

��1

����

����

��!

����

����

����

����

�#��

����

��*��

� �+

����

���

����

����

� ��%

����

����

����

����

����

���

��

���

1��

����

���

����

���

����

��#�

����

���"

����

���

��#�

�����

��$�

+��

���,

��

���%

����

���!

���

���

�'6�

����

����

7����

���%

����

�����

����

����

����

����

%���

�� �

����

����

�1

����

����

����

�%�

����

����

���%

����

���"

�� �

����

����

���

���

����

����

����

� ���

����

���$

,���

����

����

���

���#

���

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

����

!

����

��2�

����

�)�

���2

*��

�+��

���

������� �!"&$

���

����

�� �

)���

���

����

����

����

����

����

(��

����

����

����

��$,

����

����

����

�>��

����

�%��

� ���

��

���

���

����

����

�$,�

�-��

����

���

���

�'�

�$�

�(��

�� �

���

����

��%�

���

���

����

����

���

�%��

����

����

����

��� �

���

��

&���

����

���

����

����

����

���

��>�

����

��%�

�� �

�� �

$���

$�+

����

��.&

�� �

����/

��

���%

����

����

� ��

����

�*

���

�)��

� ���

����

����

����

����

����

(����

����

�� ��

����

$,��

����

����

���>

����

���%

��� �

�� �

$��(

����

� ��

����

����

%���

���

� ��

����

���

��

���

���

����

����

�$,�

�-��

����

���

�%��

����

����

����

��� �

���

��

&(��

����

����

���

���

�0�

� �

����

�� �

����

����

����

����

�4��

����

����

��

���

����

����

����

���

��>�

����

��%�

�� �

�� �

$���

$

����

� ��

����

�?��

����

����

)���

����

����

$�+

����

��.&

�� �

����/

��

���%

����

����

����

����

����

���

����

����

�� �

����

����

����

����

%���

����

��*

��

������

����

����

�����

����

(����

���(

�%��

�����

��(

��

���

���

����

����

�$,�

�-��

����

���

���

�3�

����

��(�)

����

�(��

����

����

����

����

����

���

�)��

��(��

����

����

�� �

��%�

�����

���

+��

����

.&��

����

�/�

���

�% ��

�� �

����

�����

���*

���

�)��

����

����

����

��$

����

�%��

����

���%

��� �

���

� ��

��

����

����

���$

,��-

����

��

����

���

���)

����

���(

� ���

����

����

����

����

����

��

���

���

�5�

����

�� ��

����

����

����

����

�>��

����

�%��

� ���

�$�

�(

����

�� �

���

����

��%�

�����

� ��

����

���

+��

����

.&��

����

�/�

���

�% ��

�� �

���

�%��

����

����

����

��� �

���

��

&(�#

����

51

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

��)�

���

����

��� �

�����

����

���*

���

�� �

)���

����

����

���

����

���

����

����

����

� � �

�� ��

����

����

����

�� ��

����

����

���

��

���

���

����

����

�$,�

�-��

����

����

����

����

����

���>

����

���%

��� �

�� �

$��(

���

���

�6�

���

����

����

��%�

���

���

����

����

���

�%��

����

����

����

��� �

���

��

&(��

>��%

����

+��

����

.&��

����

�/�

���

�% ��

�� �

��%�

��� �

����

�����

�$��

����

����

��2��

����

� �)

��

����

����

� ���

����

����

����

�>��

�� �

��������� �!"'$

���

��%�

����

����

���

���

����

����

��#�

��

� ��

��

����

����

���$

,��-

���

��

���

���

�'�

����

����

�� �

����

���

����

����

��� �

����

��+

����

��.&

�� �

����/

��

����

����

��

����

����

����

(����

����

��� �

��%

�2��

����

�� �

����

�*�

� ��

�#��

����

����$

��1

����

����

�!

����

�� �+

����

���

��%�

����

����

����

����

� ��

����

����

��

� ��

��

����

����

���$

,��-

���

��

���

���

�0�

���

����

����

����

����

����

�� �

��%

�2��

+��

����

.&��

����

�/�

���

����

����

����

���

����

��*

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

���

!

����

�� �+

����

��-

����

����

� ���

���

����

����

��#�

����

����

���

��

���

���

����

����

�$,�

�-��

���

���

���

�3�

���

����

���

����

����

� ���

����

�����

����

����

�+

����

��.&

�� �

����/

��

����

����

��

����

����

����

�%

���*

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

���

!

����

�� �+

����

��-

����

����

����

����

�� �

����

����

���

� ��

��

����

����

���$

,��-

���

��

���

���

�9�

���

����

����

����

�����

����

����

�%

����

����

+��

����

.&��

����

�/�

���

����

����

����

����

���

����

� ���

�� ��

��*

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

���

!

����

�� �+

����

��-

����

����

� ���

���

����

����

�(���

� �$

����

� ��

��

���

���

����

����

�$,�

�-��

���

���

���

�;�

���

����

����

����

�����

����

����(

����

�����

����

+��

����

.&��

����

�/�

���

����

����

����

����

� ����

����

����

����

����

����

����

#��

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

���

!

����

���

�2��

� ���

����

����

����

��&�

����

����

*���

�+��

���

������� �!""$

��

���

���

����

����

�$,�

�-��

���

���

���

�'�

���

�>8�

����

���

����

�(��

����

����

����

����

+��

����

.&��

����

�/�

���

����

����

����

���

����

��#�

��:�

����

� ��

���*

��

���#

����

�����

�$��

� �+

����

��1

����

����

�!

52

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

���

�� ��

�����

����

����

����

��(�

����

��$�

����

����

��

� ��

��

����

����

���$

,��-

���

����

����

��(

����

����

����

����

����

����

����

(���

����

����

����

��(��

�4 ��

���$

����

����

����

����

� ��

+��

����

.&��

����

�/�

���

����

����

���

���

�0�

�%��

����

����

#���

���:

����

���

����

����

��

��8�

�8��

����

��%�

�� �

����

����

����

� ��

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

���

!

����

����

����

����

����

����

�(��

����

���

�% �

2���

����

�+��

���

��%�

����

�%��

����

�� �

����

����

��*

���

��%�

�%��

����

��� �

�����

����

����

��

� ��

��

����

����

���$

,��-

���

����

���

����

����

�#��

����

���#

�����

��%�

�� �

����

����

���

����

����

����

����

����

����

����)

����

����

� ��

+��

����

.&��

����

�/�

���

����

����

���

���

�5�

�����

����

����

��� �

��#�

����

����

���

����

���

��%�

�%��

����

�� �

����

����

��)�

�� �

�����

�(�%

�2�

��

� ��

�#��

����

����$

��1

����

����

�!

��$�

����

����

����

#���

����

� �2

��� �

���

�+��

���

���

����

����

����

��&�

����

����

*�

� ��

��

����

����

���$

,��-

���

��

���

���

�6�

-��

%���

����

����

���

����

����

����

��&�

����

����

+��

����

.&��

����

�/�

���

����

����

����

����

����

����

����

����

����

�� �

����

����

*�

� ��

�#��

����

����$

��1

����

����

�!

����

�� �+

����

����

���

����

����

���$

,�

��+

��%�

����

�����

�� �

����

����

����

����

��

���

���

����

����

#��

���

���

�@�

&���

����

�����

����

�� �%

�2�

����

�� �

����

�%��

����

+��

%���

���

���

���

�*�

+��

����

��

����

����

7���

����

����

��

� ��

�#��

����

����$

��1

����

����

�!

����

�� �+

����

���

���>

8���

�(���

� ��

����

����

�����

�� �

�(��

����

��

��

���

���

����

����

�$,�

�-��

���

���

���

�'=�

�� �

����

����

�����

��(

���A

� ��

�$��

��4�

����

���

+��

����

.&��

����

�/�

���

����

����

����

� �2�

����

����

�����

����

��%�

�� �

����

����

����

���

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

���

!

��&�

����

����

*���

�+��

���

���

��%�

�����

����

�����

�� ��

����

� ���

����

����

����

��

� ��

��

����

����

���$

,��-

���

��&�

����

����

(�� ��

����

���#

��%�

��:��

����

��

����

��%�

����

���)

����

����

���

����

����

�$��

�+

����

��.&

�� �

����/

��

����

����

����

���

���

�''�

�#��

%��

����

����

����

%���

����

����

����

���

���

����

����

�� �

����

����

����

�����

����

����

53

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

��%�

��� �

����

�2��

����

�����

����

����

����

���7

��

� ��

�#��

����

����$

��1

����

����

����

����

����

(����

����

���8

� �

����

�� �

���

�+��

����

��!

�����

�� �2

����

����

)����

����

���*

���

����

����

��� �

����

����

����

����

%���

�%��

����

����

���

����

���%

����

�$(��

� )�

�#��

�� ��

����

����

���

���

�'3�

����

����

����

%���

�%��

���8

����

����

��%

����

����

��

���

���

����

����

����

�� �$

,��

!�

����

����

����

�%��

����

�����

����

#���

����

����

����

���

���

����

����

����

%���

�����

����

����

�� �

��%

�2��

����

�� �

����

�*

���

��%�

�%��

����

����

����

����

����

� �

���

����

����

����

��&�

����

����

(����

���

����

����

���

��#�

��:�

����

����

�2�

�(� �

����

����

����

���

���

���

�'5�

�� �

��)��

���8

��8�

����

����

����

����

���

� ��

���

����

����

�$,�

�-��

���

����

����

����

����

����

����

��#�

����

����

��

����

����

���

����

����

�� �

����

����

�� �

�����

���

����

�����

���%

"� ��

�*

���

����

�� ��

����

����

����

�� �

����

����

����

���

����

��(

�� �

����

����

��$,

���

��4�

����

����

��

1��

����

���(

���

4#��

����

����

����

����

(����

%���

�����

�+

����

��

����

����

���$

,����

���

���

�';�

����

� ��

����

����

�%��

����

����

��4�

����

�#��

���

���

���2

����

��

>%��

��

����

�� ��

����

����

���

����

����

����

����

�4#

����

����

����

����

��?��

����

%��%

����

����

� ��

� ��

�#��

����

����$

��1

����

����

����

����

����

����

����

����%

����

)����

����

�� �

�� �+

����

����

!

����

����

���

����

����

� ���

���

���

*

����

��1

����

����

����

+��

���

���

����

����

�$,�

���

���

����

% ��

����

�(� �

����

%���

���#

����

>% �

����

���

����

�2��

����

>%

����

�� �

����

����

����

���$

,���

4#��

���

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

���

!

���

���

�0'�

����

����

����

(�� ��

����

���

���

�����

����

���

�+��

���

��&�

��%�

����

�����

% ��

����

�����

����

����

#���

+��

���,

��

���%

����

1��

����

���

����

���"

��� �

����

����

��7�

�����

��:��

����

����

��%�

����

���

����

���

����

����

���$

,����

����

���

����

���%

����

��

�&*

���

���

���2

����

��

>%��

��

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

����

!

����

� �+

����

54

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

������� �!"($

���

����

� ��

�����

���

���

����

����

����

����

���$

,�

����

���

����

����

��$,

����

����

����

����

$,��

����

��

��$,

��%�

����

����

�$,�

����

����

��)�

����

$,�

����

����

����

����

����

���%

����

����

�(�$

,���

% ��

��

����

����

��%�

����

�� �

����

����

����

����

����

�����

���

�� �

��#�

�� �

����

����

%���

����

� ���

����

���

����

����

� ���

%���

����

����

����

����

���%

��(��

����

���

���

���

�'�

����

����

����

�����

���

����

����

������

����

����

���

��

���

���

����

����

����

�� �

!�

����

� ���

���

����

����

�(�#

�����

� �$�

����

� �

����

����

����

����

��� �

���

����

����

����

����

��?�$

,�

��#�

����

����

����

���

����

����

����

����

���

���

����

%:��

����

�����

����

����

����

:����

����

��)�

����

����

����

�����

����

���$

,��#

����

����

��� �

����

����

����

����

����

����

���

����

��+

�:��

��

���

����

���

����

����

���)

� ��

����

��� �

���*

+��

���,

��

���%

���

��

�%

����

����

����

�%��

����

���#

����

����

����

����

%���

�� �

����

����

��1

����

����

���!

���

���

�0�

�>��

����

����

����

����

�����

����

����

�)��

����

���

���

����

����

����

����

��� �

��#�

����

����

%���

��*��

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

����

!

����

� �+

����

��

���

����

����

���

���

�2��

�� �

����

�����

����

����

����

����

)���

���

����

����

���

�����

����

���

+��

���,

��

���%

���

�� �

����

����

���

�����

��?

� ���

�� �2

����

����

����

���

����

%���

�� �

����

����

��1

����

����

���!

����

���

��(

����

����

(�%��

����

���$

����

4���

����

����

���

����

���

���

�3�

����

����

� ?�

����

����

����

����

���

����

����

���

�� �

���

���

��?�

���

����

����

����

���

��

���#

����

�����

�$��

1��

����

����

!

����

����

��7�

�����

����

���

����

��?�

����

� ��

����

(��

�+��

���

����

���

����

����

�����

����

���

����

����

����

�� �

��%�

����

����

����

� ���

���

���

*

���

���

�9�

���

%���

����

����

����

���

% �2

����

����

���

����

��

���

���

����

����

����

�� �

!�

�� �

����

����

����

����

����

���%

����

����

55

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

AN

EXO

IIIN

FRA

CC

ION

ES S

UB

SAN

AB

LES

Y SA

NC

ION

AD

AS

CO

N M

ULT

A (*

)

+�

�&

���

��B

�C

��

B�

���

B�

BD��

��

��

��

+��

�.'

/�E

,��-

�C

��.

0/.-

����

���

����

����

� ��

��� �

���

����

����

���

����

�� �

�&

�� �

�/

��

��

��

�+

���

��!�

���

&��

���

��

��

��

+��

����

�B

�+

�B�

��

&F+

���

�B

�B

+�

�-+

�G�

�B

���

���1

��

++

���

1�

��

��B

��

��

��

��

+G

B�C

���

���1

��

++

���

����

����

����

�� �

�����

����

����

����

�#��

����

����

����

�� �

�����

����

����

����

����

&�

���

&�

���

����

����

����

� ���

�����

����

����

�� �

% �2

����

����

���%

��� �

���

��

&(

��

��

&��

�� �

�#��

����

���

����

����

� ��

����

����

����

����

�8��

���#

����

����

����

����

��#�

��8�

�����

����

����

����

��� �

�����

�����

����

����

��#

����

�� �

����

����

��.3

/*��

���

����

� ���

����

����

#���

8����

����

���

�����

����

����

*

��)*��+, -./

� *��+, -./

�)*��+, -./

� *��+, -./

������� �!"#$

+�

��

&�&

�E

���1

��

++

���

��

��+

���

�B

��

�+�

���

��

��C

�+

�G�

�B

����

+�

����

(��+

&�

���

H�

���

�+

B�&

��

���

����

+�

�-+

�G�

��

���

���

C

��&

��

��B

��

�B

���

��&

��

+�G

�*

��-

��%�

����

����

����

���

����

� ����

����

����

�(���

� �$

����

� ���

�#��

�����

%���

���

-��

%���

����

����

����

���

����

��

���

���

�0�

���

����

����

����

&���

����

��(��

� ��

�)��

�� �

����

����

����

����

����

���%

����

���

����

����

����

����

����

���

�� �

��;=

I�

<=I

�5=

I�

6=I

����

����%

����

(����

����

����

����

� ��(

����

����

�2��

����

��� �

����

����

���(

����

���

� ��

��(��

��"�

� ��%

��)�

����

��� �

����

����

���

����

���

�� ��

��*.

9/�

����

����

����

�%��

����

���*

��

�����

����

�� �

���

��

&� �

���

���

�3�

���

����

����

����

4���

"���

����

����

����%

����

�%��

����

����

���

����

����

*�.9/

���

����

����

����

���"

����

��"�

����

���

���

����

% ��

���

�%��

���

5=I

�;=

I

��

+�$

���

�����

����

���

� ��

��� �

���

'==I

����

���"

���

��*

���

����

����

����

� ��

"���

����

����

����

����

����

����

�$��

����

�� �

����

���

����

����

�(��

-��

����

����

����

����

)�

����

� ��

����

����

����

����

�)��

����

����

����

����

����

����

� ���

��#�

����

�%��

����

����

���

����

���(

����

���

����

����

��� �

����

����

����

����

&���

����

��*�.

9/�

����

����

�)��

����

���

����

����

���

���

�6#�

����

��A�

����

��"�

����

����

���

����

% ��

���

�%��

���

5=I

�;=

I

����

����

���

����

����

�$��

��(��

� )�

��'=

=I

����

4���

����

����

� ��

����

���

����

����

�)��

�%��

����

����

�����

����

��-

B&

*

56

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

���

7��

��'@

9J+

��

�&

�&�

E

����

1�

�+

+��

���

��

+��

��

B�

��+

��

���

��

��C

�+

���

�B

��

�&��

(��&

��

C�

��E

�C��

+�

�-

��

��

�&

�B

�-�

C�

���

���

�'0�

���

�2��

��4#

����

����

����

����

����

����

����

���

���

����

����

�����

����

����

���

���

B��

���

����

����

� ���

��

�&

��

����

��� �

���

��

&�%

����

����

�� �2

����

�*.5

/���

���

����

����

����

����

�� �

�4#

����

����

����

����

����

����

��

����

� ��

����

����

����

����

�� �

;=I

�<=

I�

5=I

�6=I

���

���

��%�

���(

����

����

���

1��

��

����

��J�

;=<*

+�

�&

���

��B

�C

��

B�

���

B�

BD��

��

��

��

+��

�.'

/�E

,��-

�C

��.

0/.-

����

���

����

����

� ��

��� �

���

����

����

���

����

�� �

�&

�� �

�/

��

&F+

���

�B

��

��

��

��

+��

���!

���

�&�

���

��

��

��

�+

���

����

B�

+�B

+G

B�C

�1

��

��

�B

���

��

��

��

����

����

����

�� �

�����

����

����

����

�#��

����

����

����

�� �

�����

����

����

����

����

&�

���

&�

���

B

�+

��-

+�G

��B

��

����

1�

�+

+��

���

���1

��

++

���

����

����

����

� ���

�����

����

����

� %

�2��

����

����

�%��

� ���

��

�&

�%��

��#�

����

����

����

�)��

�����

����

����

����

���(

����

����

����

���#

����

����

�����

�2��

����

�� �%

��7�

�����

����

����

����

����

� ����

�����

����

����

� ��

�#��

�����

���

)����

����

����

�����

� �2

����

*.6/

���)

�����

����

����

�����

�� �2

����

�*

��)*��+, -./

� *��+, -./

�)*��+, -./

� *��+, -./

������� �!"&$

+�

��

&�&

�E

���1

��

++

���

��

��+

���

�B

��

�+�

���

��

��C

�+

�G�

�B

���

!�

���

���

��

�E,�

��

C��

&�

��

��

+�

�&

��

�+�

����

1�

��

����

&�

��

�B�

+�

�&

��

���

���

�'�

��

�����

�)�

�� �

�� ��

����

����

����

�� ��

��(��

����

��� �

����

�$,�

����

����

����

>���

����

��

�)��

��� �

�� ��

����

$,��

����

����

��%�

�� �

�� �

$��(

����

��

����

����

%���

���

� ��

����

����

�%��

����

����

����

��� �

����

�%��

��)��

����

����

����

����

��

���

��

�&

����

����

����

����

����

����

� ��

>���

����

%���

���

�$�

��$�

���

����

���*

.@/�

���

����

��>�

����

��%�

�� �

�� �

$���

$�

���%

����

��

���

�% ��

�� �

�5=

I�

;=I

���

����

���(

�#��

�8��

�����

��

�)�

�(��

����

)���

�� �

�����

��$

����

����

����

����

� ��

����

����

��

����

����

��%�

���)

��*

���

���

�0�

� �)

��� �

�� ��

����

����

����

�� ��

��(��

����

��� �

����

�$,�

����

����

����

>���

����

%���

��

�8��

����

�� �

�� ��

����

$,��

����

����

��

�� �

�� �

$��(

����

��

����

����

%���

���

� ��

����

����

�%��

����

����

����

��� �

���

��

&(��

����

�%��

��)��

(�� ��

����

����

� �

����

�� �

����

����

����

���

����

���

����

����

����

���4

����

����

����

����

����

����

����

� ��

�����

����

����

���4

����

����

����

����

����

���

����

% ��

���

�%�

��

57

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

���>

����

���%

��� �

�� �

$���

$���

� ��

����

�?��

����

����

)���

����

����

$���

����

����

���

����

����

� ��

>���

����

%���

���

�$�

��$�

'==I

5=I

�;=

I

����

���

����

����

�� �

����

����

����

���%

����

����

�*�.

@/��

���

����

���(

�����

��)�

����

����

���

$���

����

����

����

���

����

����

�� �

����

����

����

��%�

����

����

*�

����

� �3

��

�����

����

����

����

����

��(��

����

�(�%

�����

����

(����

���(

�)��

���(

����

����

����

����

��

����

����

���$

����

���

����

%���

����

����

����

�)��

��(��

����

����

�� �

��%�

���

����

����

�����

���*

.@/�

��%�

�7��

����

����

%���

����

�(� �

����

����

(����

���(

�%��

�����

���(

���

����

��%

����

� �%

���

����

��(�)

����

�(��

����

����

����

����

�'=

=I6=

I�

;=I

����

����

�)��

�����

����

���*

���

���

�5�

� �)

����

����

����

���

�$��

�� �%

���

�����

�%��

� ���

����

���)

����

���(

� ���

����

����

��-

����

�� ��

7�� �

�� ��

����

$

����

����

� ���

����

����

�� ��

����

����

����

����

�>��

����

�%��

� ���

�$�

�(��

�� �

���

����

���

����

����

��#�

����

����

����

����

���

��%�

���

���

����

����

���%

����

����

����

����

� ���

��

�&

(�#��

����

)���

� ��

����

� ���

����

����

����

���

�$��

�� �%

���

�����

���

�% ��

�� �

��

���%

����

��

5=I

�;=

I

����

����

����

�*.@

/����

%���

���

����

��

����

��%�

����

����

*

���

���

�6�

���

�)�

����

����

�� �

����

����

���

����

����

���

� ���

����

����

����

����

����

����

��8

����

����

%���

����

����

��� �

����

����

����

����

����

����

���>

����

���%

��� �

�� �

$��(

����

��

����

����

%���

���

����

����

����

����

%���

����

����

���

���

����

����

���%

����

����

����

����

� ���

��

�&

(��>�

�%��

�%��

�� �

���

����

� �

���$

,���

���

����

���

���

����

% ��

���

�%��

����

�����

�$��

����

����

��2��

����

� �)

����

����

�� ��

����

���

����

���>

����

���

*.@/

������

����

���

(����

����

� ��

���*

����

�'=

=I5=

I�

;=I

���

����

����

� ���

���$

����

����

��

����

�4��

����

�)�

����

����

����

��

�� �

����

����

����

���%

����

����

�*

58

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

+�

�&

���

��B

�C

��

B�

���

B�

BD��

��

��

��

+��

�.'

/�E

,��-

�C

��.

0/.-

����

���

����

����

� ��

��� �

���

����

����

���

����

�� �

�&

�� �

�/

��

&F+

���

�B

��

��

��

��

+��

���!

���

�&�

���

��

��

��

�+

���

����

B�

+�B

+G

B�C

�1

��

��

�B

���

��

��

��

����

����

����

�� �

�����

����

����

����

�#��

����

����

����

�� �

�����

����

����

����

����

&�

���

&�

���

B

�+

��-

+�G

��B

��

����

1�

�+

+��

���

���1

��

++

���

����

����

����

� ���

�����

����

����

�� �

% �2

����

�����

�.3/

��7�

��84

�� �

��

��

&��

�� �

�#��

����

����

����

��

����

����

���%

�����

����

����

�8��

���#

��

����

����

��#�

��8�

�����

����

����

����

����

����

� ����

�����

����

����

�� �

����

����

��*.

3/�

��

�&

����

��#

����

�� �

�����

����

����

����

��#�

��8�

�����

����

����

����

����

��*

��)*��+, -./

� *��+, -./

�)*��+, -./

� *��+, -./

������� �!"'$

+�

��

&�&

�E

���1

��

++

���

��

��+

���

�B

��

�+�

���

��

��C

�+

�G�

�B

�-�

&��

�B

+��

��

+��

��E

+�

��

��+

�+

���

���

���

�'�

���

%���

����

�� �

����

� ��

����

����

#���

����

����

�� �

����

���

����

����

��� �

����

����

-��

����

����

D

����

����

����

����

����

��� �

��%

�2��

����

�� �

����

�D�.

9/

��K�

����

����

�����

%���

����

�� �

����

���

����

�K�

����

� ��

����

�� �

����

;=I

�<=

I�

5=I

�6=I

����

��%�

����

����

����

����

%���

����

� �?��

��K�

����

����

����

����

���

����

�%��

����

����

���

�� �

����

��*��

.;/�

K�

����

��

����

�)���

�� ��

� ��

����

����

�����

����

���$

,����

� ��

����

��

B��

��(��

�����

����

����

����

%���

����

��� �

����

���

����

�� ��

���

����

% ��

���

�%��

���

���

����

% ��

���

�%��

8���

����

�����

����

����

����

����

����

'==I

���

'==I

����

����

����

(�� ��

"���

����

���

+

�(��

�%��

7���

�����

����

��(��

��"�

����

��%�

���*

���

���

�0�

���

%���

����

����

����

���

����

����

����

���

����

����

����

����

����

�� �

��%

�2��

��-

����

����

��� �

����

���

����

���

����

��%

����

� �%

���

����

���

����

��*�.

9/�

���

����

����

����

����

����

�����

*�'=

=I;=

I�

<=I

59

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

���

���

�3�

-��

����

��� �

����

� ��

����

����

#���

����

����

�� �

����

���

����

����

��� �

����

����

-��

����

����

� ���

�� �

����

��

����

����

����

����

����

����

���

% ��

�*�.

9/�

���

����

�����

����

����

;=I

�<=

I�

5=I

�6=I

����

��%�

����

����

��� �

�#��

���

����

����

� ����

����

����

����

�����

���

���

�9�

-��

����

����

����

����

���

����

����

����

����

����

����

�����

����

����

�%

����

����

�-

����

����

��� �

����

���

����

��

����

����

���

����

� ���

�� ��

��*�.

9/�

���

����

����

����

�)��

����

�%��

��

����

��%

����

� �%

����

�5=

I�

;=I

�A��

��� �

�����

����

����

�����

��*

'==I

���

���

�;�

-��

����

��� �

����

� ��

����

���(

����

�$��

��� �

����

� ��

����

����

����

�����

�����

�(��

����

-��

����

����

� ���

���

����

����

����

����

����

����

����

�� �

�����

����

����

����

����

����

��#�

����

���

�2��

� ���

����

����

����

�� �

�����

���$

�����

����

����

����

����

��%

����

� �%

���

5=I

�;=

I

��&

�����

����

*.9/

���

���

����

���%

��� �

��'=

=I

���

����

����

����

&���

����

��*

+�

�&

���

��B

�C

��

B�

���

B�

BD��

��

��

��

+��

�.'

/�E

,��-

�C

��.

0/.-

����

���

����

����

� ��

��� �

���

����

����

���

����

�� �

�&

�� �

�/

��

&F+

���

�B

��

��

��

��

+��

���!

���

�&�

���

��

��

��

�+

���

����

B�

+�B

+G

B�C

�1

��

��

�B

���

��

��

��

����

����

����

�� �

�����

����

����

����

�#��

����

����

����

�� �

�����

����

����

����

����

&�

���

&�

���

B

�+

��-

+�G

��B

��

����

1�

�+

+��

���

���1

��

++

���

����

����

����

� ���

�����

����

����

� %

�2��

����

����

�%��

� ���

��

�&

�%��

��#�

����

����

����

��)�

�����

����

���

�� ��

����

�(��

����

����

����

�#��

����

��

�����

�2��

���.

6/��

���

����

����

����

���

����

��� �

�����

�����

����

���

#���

��� �

����

����

���

�����

����

��#�

��8�

��#�

����

����

����

�)��

�����

����

��

����

����

����

�����

����

��(.

3/���

��"�

��

�����

�2��

����

����

����

����

����

���

����

*#�

����

� ���

����

����

� ���

����

����

#���

8�

����

����

����

�����

����

��(��

��"�

����

��%�

���*

��)*��+, -./

� *��+, -./

�)*��+, -./

� *��+, -./

������� �!""$

+�

��

&�&

�E

���1

��

++

���

��

��+

���

�B

��

�+�

���

��

��C

�+

�G�

�B

�-

��

�&��

���

+�

�&

��

��B

��

�B

���

��&

��

+�G

��&

���

�&�

���

(���

1�

��

��

�E

+�

�-

��

+

���

&

���

����

��

*

���

���

�'�

���

�>8�

����

���

����

�(��

����

����

����

����

����

����

����

#���

:���

���

�����

*�.9/

>8��

����

�� �

�� ��

���(

����

����

��

����

����

����

����

����

����

���

���

�% ��

�� �

��

���%

����

��

5=I

�;=

I

#���

����

���#

�����

���%

��� �

��

��

&�*

60

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

���

���

�0�

�� ��

����

����

�����

����

��(�

����

��$�

����

����

����

����

��(

����

����

����

����

����

����

���(��

K�

>8��

����

�� �

����

����

(� ��

����

$

����

����

��(��

�4 ��

���$

����

����

����

����

� ���

�%��

����

����

�� �

����

����

����

���

����

����

����

�� �

�(

��8�

�8��

����

��%�

�� �

����

����

����

� ���

�� ��

����

����

����

����

���(

����

����

� �%

�2�

����

����

���

����

����

����

����

����

(

��%�

����

�%��

����

�� �

����

����

��*�.

9/�.

</�

����

����

(���4

����

�$��

����

����

���*

���

�% ��

�� �

��

���%

����

��

5=I

�;=

I

K��

�8��

����

�� �

�� ��

����

$

����

����

����

����

��(

����

���

����

����

����

����

����

(

����

����

(���4

����

�$��

����

����

���*

���

���

�5�

���

%��%

����

����

� ����

����

����

����

����

���

����

���#

����

����

�#��

�����

%���

���

K�-

��%�

����

����

�� �

�����

����

���

���

����

����

����

����

����

����

����)

����

����

� ���

�����

����

����

��� �

��#�

����

����

����

����

���

����

#���

����

����

���

����

�%��

%���

����

� ���

����

����

)���

����

���(

�% �

2���

$���

����

����

��#�

���

��#�

����

���%

��� �

���

��

&��

����

����

���

�2��

� ���

����

����

����

��&

�����

����

*.9/

���

����

��)��

����

��� �

����

�����

����

���

�% ��

�� �

��

���%

����

��

5=I

�;=

I

����

���

#���

����

����

� ��

���*

K�-

��%�

����

����

�� �

�����

����

���

����

���

����

����

�#��

����

��#�

����

��%�

�� �

���

��

&��

����

����

����)

����

����

� ���

�����

����

��

����

���

#���

����

����

� ��

���

����

�)��

��� �

�����

��$

����

����

����

#���

����

� �2

��� �

��

��

&*

���

���

�6�

-��

%���

����

����

���

����

����

����

��&

�����

����

�����

����

����

����

����

����

����

���

-��

%���

����

����

�� �

����

� ��

��*�.

9/��

���

����

����

����

&���

����

��;=

I�

<=I

�5=

I�6

=I

����

����

����

����

���

����

���

����

*

61

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

+�

�&

���

��B

�C

��

B�

���

B�

BD��

��

��

��

+��

�.'

/�E

,��-

�C

��.

0/.-

����

���

����

����

� ��

��� �

���

����

����

���

����

�� �

�&

�� �

�/

��

&F+

���

�B

��

��

��

��

+��

���!

���

�&�

���

��

��

��

�+

���

����

B�

+�B

+G

B�C

�1

��

��

�B

���

��

��

��

����

����

����

�� �

�����

����

����

����

�#��

����

����

����

�� �

�����

����

����

����

����

&�

���

&�

���

B

�+

��-

+�G

��B

��

����

1�

�+

+��

���

���1

��

++

���

����

����

����

� ���

�����

����

����

� %

�2��

����

����

�%��

� ���

��

�&

�%��

��#�

����

����

����

��)�

�����

����

���

�� ��

����

�(��

����

����

����

�#��

����

��

�����

�2��

���.

6/��

���

����

����

����

���

����

��� �

�����

�����

����

���

���#

�����

����

#���

��� �

����

����

���

�����

����

��#�

��8�

���)

�����

����

����

�����

� �2

����

����

��

����

����

����

�����

����

��(.

3/���

��"�

��

����

���

����

���

�#��

����

���

����

���

����

*�

�����

����

��#�

��8�

�����

����

����

����

����

��(��

��"�

����

���%

����

*

��)*��+, -./

� *��+, -./

�)*��+, -./

� *��+, -./

������� �!""$

+�

��

&�&

�E

���1

��

++

���

��

��+

���

�B

��

�+�

���

���

���

C�

+�G

B

�-

��

�&��

���

+�

�&

��

��B

��

���

B�

����

&�

�+

�G�

�&�

���

&�

���

(

��1

��

��

��E

�+�

�-

��

+

���

&

���

����

��

*

���

���

�'=�

���

�>8�

���(�

���

����

����

����

�����

��(

����

�� �

����

���

����

�����

�� �

�(��

�A�

���$

��K�

>8

����

����

���

�� �

�(��

����

��

����

�4�

����

����

��� �

2���

����

����

�����

����

%���

���

����

����

����

��&

�����

����

*�.9/

���

���

����

�����

�� �

�(��

�A�

���$

���

4���

����

����

� �2�

����

����

�����

����

%���

���

��

�&

���

�% ��

�� �

���

���%

����

��

5=I

�;=

I

K��

� ��

�����

����

���

��

�&

����

)��

����

� ��

(���A

� ��

�$��

��4�

����

���

���

�2��

����

����

����

����

��%�

�� �

��

��

&�$

��>8

����

��*

���

���

�''�

���

%���

�����

����

�����

����

��� �

����

����

����

����

&���

����

��(��

����

����

�#��

%��

-��

����

����

�����

�� ��

����

��� �

���:

����

����

����

�%��

����

��)�

���

����

���

����

����

�$��

���#

��%�

���

����

����

���

����

����

����

&���

����

��(��

����

����

�%�

����

����

����

����

���

����

����

�� �

����

����

����

�����

����

����

��%�

��� �

���

��#�

�%��

�:��

����

����

���%

����

���

����

� �2

����

����

�����

����

����

����

�7��

����

����

��(��

����

����

�8�

���

����

���

)���

� ��

���

����

����

���$

����

�#��

%��

����

��

���%

����

��

���

�% ��

�� �

�5=

I�

;=I

�����

�� �2

����

����

)����

����

���*

.9/�

����

��%�

����

����

����

����

���

����

����

� �

����

����

����

�����

����

����

��%�

��

���

�� �2

����

����

�����

����

����

����

���

����

����

��*

62

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

���

���

�'5�

���

%��%

����

����

����

����

����

��� �

����

����

����

����

&���

����

��(��

�� �

���

-��

%���

����

����

����

���

����

��

����

����

����

��#�

��:�

����

����

�2�

�(� �

����

����

����

����

�� �

��)��

���8

��8�

���

�� �

����

����

����

����

&���

����

����

����

����

����

����

���

����

����

����

����

����

��#�

����

����

����

����

����

����

����

�� �

����

����

����

����

���

����

���%

���

���%

����

��

���

�% ��

�� �

�5=

I�

;=I

���

����

����

��� �

�����

����

����

��� ��

�%"�

���*

.'=/

�:�

��(�

����

����

����

����

���)

���

8��8

����

����

����

����

�� ��

����

����

����

����

����

#��

����

����

����

����

����

����

��

� ��

����

����

� ����

����

����

�����

��

%"�

���*

(*)

En v

irtud

a la

fac

ulta

d ot

orga

da a

la A

dmin

istra

ción

Trib

utar

ia e

n el

Artí

culo

166

° de

l Cód

igo

Trib

utar

io,

cons

iste

nte

en a

plic

ar g

radu

alm

ente

las

sanc

ione

s de

term

inan

do t

ram

os m

enor

es a

lm

onto

de

la s

anci

ón e

stab

leci

da e

n la

s no

rmas

res

pect

ivas

, se

reba

ja e

l top

e m

ínim

o de

5%

de

la U

IT p

ara

la s

anci

ón d

e m

ulta

pre

vist

o en

la c

uarta

not

a si

n nú

mer

o de

las

Tabl

as, c

uand

ola

reb

aja

aplic

able

por

la g

radu

alid

ad o

rigin

e qu

e la

mul

ta s

ea m

enor

.

(1)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.8

. de

l Artí

culo

4°.

(2)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.6

. de

l Artí

culo

4°.

(3)

El A

rtícu

lo 1

06°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

señ

ala

que

las

notif

icac

ione

s su

rtirá

n ef

ecto

s de

sde

el d

ía h

ábil

sigu

ient

e al

de

su re

cepc

ión,

ent

rega

o d

epós

ito, s

egún

cor

resp

onda

, sal

vo e

n el

sup

uest

ose

ñala

do e

n la

not

a (6

) de

est

e an

exo.

Cua

ndo

la n

otifi

caci

ón s

e re

alic

e m

edia

nte

publ

icac

ión

se d

eber

á te

ner

en c

uent

a lo

pre

vist

o en

el r

efer

ido

artíc

ulo.

(4)

Trat

ándo

se d

e lo

s su

jeto

s de

l Nue

vo R

US,

se

aplic

ará

la s

anci

ón d

e m

ulta

si é

sta

es p

agad

a an

tes

que

surta

efe

cto

la n

otifi

caci

ón d

e la

res

oluc

ión

que

esta

blec

e el

Cie

rre, s

egún

lo p

revi

sto

por

la N

ota

(3)

de la

Tab

la II

I. Si

el p

ago

se e

fect

úa c

on p

oste

riorid

ad a

la o

portu

nida

d ot

orga

da p

ara

efec

tuar

la s

ubsa

naci

ón in

duci

da y

ant

es d

e la

ref

erid

a no

tific

ació

n, s

e de

berá

pag

ar e

lm

onto

pre

vist

o en

la T

abla

III.

De

surti

r ef

ecto

la n

otifi

caci

ón d

e la

res

oluc

ión

que

esta

blec

e el

Cie

rre, s

e ap

licar

á po

r do

s (2

) dí

as

si e

l inf

ract

or r

ealiz

ó la

sub

sana

ción

vol

unta

ria o

indu

cida

,o

por

cinc

o (5

) dí

as

en c

aso

no h

aya

subs

anad

o la

infra

cció

n. E

n ca

so s

e ap

lique

la M

ulta

que

sus

tituy

e al

Cie

rre, é

sta

se g

radu

ará

en e

l Ane

xo V

, sal

vo c

uand

o es

té v

incu

lada

a la

cau

sal

de pérd

ida

prev

ista

en

el n

umer

al 5

.1.

del A

rtícu

lo 5

°.

(5)

Segú

n la

Not

a (9

) de

las

Tabl

as I

y I

I y

la N

ota

(10)

de

la T

abla

III,

la s

anci

ón e

s ap

licab

le p

or c

ada

máq

uina

reg

istra

dora

.

(6)

El A

rtícu

lo 1

06°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

señ

ala

la o

portu

nida

d en

que

sur

ten

efec

to la

s no

tific

acio

nes.

En

el ú

ltim

o pá

rrafo

de

dich

o ar

tícul

o, s

e in

dica

lo s

igui

ente

«Po

r ex

cepc

ión

la n

otifi

caci

ónsu

rtirá

efe

ctos

al m

omen

to d

e su

rec

epci

ón c

uand

o se

not

ifiqu

en,

reso

luci

ones

que

ord

enan

tra

bar

med

idas

cau

tela

res,

req

uerim

ient

os d

e ex

hibi

ción

de

libro

s, r

egis

tros

y do

cum

enta

ción

sust

enta

toria

de

oper

acio

nes

de a

dqui

sici

ón y

ven

tas

que

se d

eban

llev

ar c

onfo

rme

a la

s di

spos

icio

nes

perti

nent

es y

en

los

dem

ás c

asos

que

se

real

icen

en

form

a in

med

iata

de

acue

rdo

a lo

est

able

cido

en

este

Cód

igo.

»

(7)

Segú

n el

Artí

culo

20°

del

Dec

reto

Leg

isla

tivo

937°

, los

suj

etos

del

Nue

vo R

US

no s

e en

cuen

tran

oblig

ados

a ll

evar

libr

os y

reg

istro

s co

ntab

les,

por

lo q

ue n

o se

les

aplic

arán

las

norm

asde

gra

dual

idad

ref

erid

as a

dic

hos

libro

s y

regi

stro

s.

(8)

Se c

onsi

dera

com

o no

pre

sent

ada

la d

ecla

raci

ón,

si s

e om

itió

o se

con

sign

ó en

for

ma

erra

da,

el n

úmer

o de

RU

C o

el p

erío

do t

ribut

ario

, se

gún

corr

espo

nda.

(9)

No

está

com

pren

dida

la in

fracc

ión

cons

iste

nte

en d

estru

ir bi

enes

que

est

én r

elac

iona

dos

con

los

hech

os s

eñal

ados

.

(10)

En la

Tab

la I

II, e

sta

infra

cció

n no

es

sanc

iona

da.

63

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

���������������������0��� �����-!/��1������-./

��������2��� ���

.-��

����

� ��

����

���

����

� ���

� ��

����

�� �

����

����

���

&��

��/

�� ��������������

�� ������

�����

����

����

����

�� �

������

����

����

����

#��

����

����

����

�� �

������

����

����

����

��

2�3

������

��������

������������

��������

����

����

����

� ���

�����

����

���.

3/��

�� �

% �2

����

����

���%

��� �

���

��

&(��

����

������

�� ���

����

�� �������

��

��

&��

�� �

�#��

����

���

����

����

� ��

����

����

�8��

���#

����

����

����

����

��������-%/

������

����

����

��#��

�8��

����

����

���

�����

����

����

� ��#

����

�� �

����

����

�� ��

����

����#

���8

����

����

����

����

����

����

*

�+4�)�+5�6�6���+, �-./

�)*��+, �-./

� *��+, �-./

����

����

��

����

�6=I

���&

�-

��%�

����

����

���

���

%��%

����

����

����

����

����

��� �

���

���

����

���

����

��� �

���

����

�����

����

�&���

����

�����

����

����

����

����

����

���

����

�(��

� )�

�����

��

����

�'5I

���&

���

����

����

����

�����

��'=

=I�

5=I

�;=

I

����

���)

����

� ���

����

����

����

����

����

�%��

���

#���

�����

����

����

����

����

����

����

�"��

��%

��)�

����

��

!����3�!"#$7

����

����%

����

(����

����

����

����

� ���

���

��� �

�� �

����

�����

���

���*

����

��

� ��

�.=*

;I��+

/���

�� �

����

����

��*�86�+��&

����

� �2

����

����

� ���

����

����

����

��

���

+��

����

.5/�

����

��%�

����

����

*

��%�

�%��

����

�� �

����

����

��)�

�� ��

����

�(���������-(/

��%

�2��

�$��

����

����

���#

����

����

�2�

�+

����

����

����

����

����

����

����

���(�

���$�

����

+��

���.

6/,�

� ��

�%��

�.�

� ��

����

�� �

���/

�� �

����

����

�����

���&

�����

����

*���

���

���

����

�� �

����

�*�

����

��%�

����

����

����

�!�+3��4 ���*)9+9

.9+3��4 ���*)9+9

����

����

����

���

����

�.'5

I�!

�/�

.@/

��5I

�!�

�'=

I�!

AN

EXO

III

INFR

AC

CIO

NES

SA

NC

ION

AD

AS

CO

N M

ULT

A, C

IER

RE

O C

OM

ISO

(1)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.8

del

Artí

culo

4°.

(2)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.6

del

Artí

culo

4°.

(3)

El A

rtícu

lo 1

06°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

señ

ala

la o

portu

nida

d en

que

sur

ten

efec

to la

s no

tific

acio

nes.

(4)

Segú

n lo

pre

vist

o en

la N

ota

(2)

de la

s Ta

blas

I y

II

y la

Not

a (4

) de

la T

abla

III.

(5)

Trat

ándo

se d

e lo

s su

jeto

s de

l Nue

vo R

US,

se

aplic

ará

la s

anci

ón d

e m

ulta

si é

sta

es p

agad

a an

tes

que

surta

efe

cto

la n

otifi

caci

ón d

e la

res

oluc

ión

que

esta

blec

e el

Cie

rre,

segú

n lo

pre

vist

o po

r la

Not

a (3

) de

la T

abla

III.

Si e

l pag

o se

efe

ctúa

con

po

ster

iorid

ad a

la o

portu

nida

d pr

evis

ta p

ara

efec

tuar

la s

ubsa

naci

ón in

duci

da y

ant

es d

e la

not

ifica

ción

de

la r

esol

ució

n de

cie

rre, s

e pa

gará

el m

onto

pre

vist

o en

la T

abla

III.

De

surti

ref

ecto

la n

otifi

caci

ón d

e la

res

oluc

ión

que

esta

blec

e el

Cie

rre,

se

aplic

ará

por

dos

(2)

días

cal

enda

rio s

i el i

nfra

ctor

rea

lizó

la s

ubsa

naci

ón v

olun

taria

o in

duci

da,

o po

r ci

nco

(5)

días

cal

enda

rio e

n ca

so n

o ha

yasu

bsan

ado

la in

fracc

ión.

En c

aso

se a

pliq

ue la

Mul

ta q

ue s

ustit

uye

al C

ierre

, é

sta

se g

radu

ará

en e

l An

exo

V, s

alvo

cua

ndo

esté

vin

cula

da a

la c

ausa

l de

pérd

ida

prev

ista

en

el n

umer

al 5

.1.

del A

rtícu

lo 5

°

(6)

La M

ulta

que

sus

tituy

e al

Com

iso,

se

grad

uará

seg

ún lo

pre

vist

o en

el A

nexo

V.

64

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

��������2��� ���

���������������������0������-!/�����������

:�������������-./

2�3

������

��������

�� ��

����

.-��

����

� ��

����

���

����

� ���

� ��

����

�� �

����

����

���

&��

��/

�6;4�<;�96��+�!�+3�)�+�)=*

�*��+�.9+3��)�+�)=*�-%/

46� �+*�6;�96��+�.9+3-%/

����

���

� ��

���

6=I

���&

.����3�!""$7

+��

%���

����

����

� ���

����

�����

����

�&���

����

�����

����

�� ��

����

� ��

���

'5�I

���&

�<=

I�

��5=

I

��*�86�+��"

% �2

����

���

����

��%�

����

�*.

3/�

�����

��

� ��

����

��=*

6�I

��+�.

5/���

����

��+

����

����

+��

����

.6/

���

�% ��

�� �

(7)

El in

fract

or p

odrá

rec

uper

ar lo

s bi

enes

com

isad

os s

i en

quin

ce (

15)

o do

s (2

) dí

as h

ábile

s de

not

ifica

da la

res

oluc

ión

de c

omis

o, s

egún

se

trate

de

bien

es n

o pe

rece

dero

s o

pere

cede

ros,

pag

a la

ref

erid

a m

ulta

,la

cua

l seg

ún e

l prim

er p

árra

fo d

el

Artíc

ulo

184°

del

Cód

igo

Trib

utar

io e

s eq

uiva

lent

e al

15%

del

Val

or d

el b

ien

y lo

s ga

stos

que

orig

inó

la e

jecu

ción

del

com

iso.

Adi

cion

alm

ente

, el

infra

ctor

deb

e cu

mpl

ir co

nla

s ob

ligac

ione

s pr

evis

tas

en e

l pen

últim

o p

árra

fo d

el m

enci

onad

o ar

tícul

o pa

ra r

etira

r lo

s bi

enes

, co

nsid

eran

do lo

dis

pues

to e

n el

Reg

lam

ento

de

Com

iso.

(8)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.3

del

Artí

culo

4°.

(1)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.6

del

Artí

culo

4°.

(2)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.4

del

Artí

culo

4°.

(3)

No

está

com

pren

dida

la in

fracc

ión

cons

iste

nte

en n

o co

mpa

rece

r an

te la

Adm

inis

traci

ón T

ribut

aria

.

(4)

La r

ebaj

a se

rea

lizar

á si

com

pare

ce e

n el

mom

ento

señ

alad

o y

exhi

be e

n di

cho

acto

la b

olet

a de

pag

o re

spec

tiva.

(5)

Se a

plic

ará

esta

san

ción

, si

es

paga

da a

ntes

que

sur

ta e

fect

o la

not

ifica

ción

de

la r

esol

ució

n qu

e es

tabl

ece

el C

ierre

, se

gún

lo p

revi

sto

en la

Not

a (3

) de

la T

abla

III.

(6)

De

proc

eder

est

a sa

nció

n, s

e ap

licar

án c

inco

(5)

día

s de

cie

rre,

al a

mpa

ro d

e de

la p

rimer

a no

ta s

in n

úmer

o de

las

Tabl

as o

la M

ulta

que

sus

tituy

e al

Cie

rre,

segú

n co

resp

onda

. D

icha

mul

ta s

e gr

adua

rá s

egún

el A

nexo

V,

salv

o qu

e se

apl

ique

en

virt

ud a

la c

ausa

l de

pérd

ida

prev

ista

en

el n

umer

al 5

.1.

del A

rtícu

lo 5

°.

65

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

2�3

������

��������

�� ��

����������� �������

����

���������������������0����������-!/7��

� ������

������-./

��������������

���2

�1�������>������������-&/

�����

�� ���

.B7�

����

����

����

/!�+3��4 ���*)9+9

.9+3��4 ���*)9+9

#�+3��4 ���*)9+9�-!./

�� ����-#/��

���� ���

�� ����-#/

���� ���

�� ����-#/

���� ���

���

�1�������

�����

�1�������

�����

�1�������

�����>�?

�����>���

�����>�?

�����>�?

�����>�?

�����>�?

���-@/

���-@/

��

���-@/

��

���

����

����

�� ��

����

����

���

���

1��

� ���

����

�� ��

����

����

��

����

����

����

����

��(

��� �

����

����

���

����

����

����

�����

�� �

�(��

���

����

���

#����3�!""A7

$,��

���

4���

����

�� �

���

4#��

����

����

$,��

���

4���

�����

�� �

���

4#��

����

�+

����

��.9

/�5�

�7��

��3=

��7�

��.6

/�'=

��7�

��6=

��7�

��.6

/�'5

��7�

��<=

��7�

��.6

/��

*�86�+��!(

����

����

����

?����

���%

��%�

����

����

���

����

����

����

����%

��%�

����

����

���

����

����

����

����

����

����

�%��

���

�� �

�����

����

����

����

����

���%

���

��)�

�����

����

����

����

����

����

����

��)�

�����

����

����

����

����

���

��� �

���

���

��*��

����

� ���

���

���

(����

"���

����

�%��

��*

.B7�

����

����

����

���

� ��

�����

���

(����

"�� �

��%�

����

����

/

���

��%

����

����

���

��%�

����

��%

����

����

���

����

���

���

�����

���

��+

����

��.9

/��

!�+3��4 ���*)9+9�-"/

.9+3��4 ���*)9+9�-"/

#�+3��4 ���*)9+9�-"/�-!./

���3�!""A7

#���

�>%

����

� ���

�����

����

����

���

�����

����

��&��

�%�

����

(���

����

����

+��

����

.'=/

,�� ����-(/��

���� ���

�� ����-(/

���� ���

�� ����-(/

���� ���

%*�86�+��.!

$,��

�4#

����

����

����

����

��(��

�� �

����

����

���7

����

����:

����

���

� ��

�%��

����

�1�������

�����

�1�������

�����

�1�������

���

���

����

�����

����

���&

���

%���

��

����

� ��

����

��%��

� ���

��

�&

*��

��%�

����

�������>�?

�����>���

�����>�?

�����>�?

�����>�?

�����>�?

����

% ��

����

����

����

���

���#

����

���

����

�.''

/���-@/

���-@/

��

���-@/

��

��"�

�� �

����

����

��7�

�����

��:��

����

5��7

��3=

��7�

�'=

��7�

�6=

��7�

�;I

�!�

'5I

�!�

����

� ��

����

�%��

���

��

&*

(1)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.3

. de

l Artí

culo

4°.

(2)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.8

. de

l Artí

culo

4°.

(3)

Trat

ándo

se d

e la

infra

cció

n tip

ifica

da e

n el

num

eral

18°

del

Artí

culo

177

° de

l Cód

igo

Trib

utar

io, l

a su

bsan

ació

n de

be r

ealiz

arse

den

tro d

e lo

s ci

nco

(5)

días

háb

iles

cont

ado

desd

e la

fech

a en

que

sur

ta e

fect

ola

not

ifica

ción

del

req

uerim

ient

o de

ver

ifica

ción

o

fisca

lizac

ión

o de

l doc

umen

to e

n el

que

se

le c

omun

ica

al in

fract

or q

ue h

a in

curri

do e

n in

fracc

ión,

seg

ún c

orre

spon

da.

(4)

La M

ulta

que

sus

tituy

e al

Cie

rre s

e gr

adua

rá s

egún

lo p

revi

sto

en e

l Ane

xo V

, sa

lvo

que

se a

pliq

ue e

n vi

rtud

a la

cau

sal d

e pé

rdid

a pr

evis

ta e

n el

num

eral

5.1

. de

l Artí

culo

5°.

(5)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.2

. de

l Artí

culo

4°.

(6)

Ésta

es

la s

anci

ón m

áxim

a pr

evis

ta p

ara

cada

opo

rtuni

dad

por

la N

ota

(12)

de

la T

abla

I.

(7)

Segú

n la

Not

a (1

3) d

e la

s Ta

blas

I y

II

y la

Not

a (1

4) d

e la

Tab

la I

II, la

san

ción

de

cier

re s

e ap

licar

á en

la p

rimer

a y

segu

nda

opor

tuni

dad

en q

ue s

e in

curra

en

la in

fracc

ión

indi

cada

. La

san

ción

de

com

iso

se a

plic

ará

a pa

rtir

de la

ter

cera

opo

rtuni

dad.

(8)

Trat

ándo

se d

e la

infra

cció

n tip

ifica

da e

n el

num

eral

21°

del

Artí

culo

177

° de

l Cód

igo

Trib

utar

io,

la s

ubsa

naci

ón d

ebe

real

izar

se d

entro

de

los

nove

nta

(90)

día

s há

bile

s co

ntad

o de

sde

la f

echa

en

que

surta

efec

to la

not

ifica

ción

del

req

uerim

ient

o de

ver

ifica

ción

o

fisca

lizac

ión,

pla

zo p

rorro

gabl

e po

r un

máx

imo

de t

rein

ta (

30)

días

háb

iles

siem

pre

que

se c

uent

e co

n la

deb

ida

sust

enta

ción

.

(9)

Cua

lqui

era

sea

la o

portu

nida

d el

infra

ctor

deb

e cu

mpl

ir co

n la

Aut

oriz

ació

n Ex

pres

a.

(10)

La M

ulta

que

sus

tituy

e al

Com

iso

se g

radu

ará

segú

n lo

pre

vist

o en

el A

nexo

V.

11)

El in

fract

or p

odrá

rec

uper

ar lo

s bi

enes

com

isad

os s

i en

quin

ce (

15)

o do

s (2

) dí

as h

ábile

s de

not

ifica

da la

res

oluc

ión

de c

omis

o, s

egún

se

trate

de

bien

es n

o pe

rece

dero

s o

pere

cede

ros,

pag

a un

a m

ulta

equi

vale

nte

al 1

5% d

el V

alor

de

los

bien

es m

ás lo

s ga

stos

que

orig

inó

la e

jecu

ción

del

com

iso.

Adi

cion

alm

ente

, el i

nfra

ctor

deb

e cu

mpl

ir co

n la

s ob

ligac

ione

s pr

evis

tas

en e

l pen

últim

o pá

rrafo

del

Artíc

ulo

184°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

par

a re

tirar

lo

s b

iene

s, c

onsi

dera

ndo

lo d

ispu

esto

en

el R

egla

men

to d

e C

omis

o.

(12)

A pa

rtir

de la

cua

rta o

portu

nida

d no

se

aplic

a la

gra

dual

idad

.

66

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

��3

������

��������

��������2

�� ���

��������

��������������������0��� �����

�� �������

-!/-%/

������

-� ��6*�+B6�96��65+B+�96��+�����+�4�6C);�+�6*

�+;��+5�+;/

�� �����

�� �����

��������

������-&/

������������

������

�� ���

����

����

����

����

�� �

����

����

���

�����

����

����

����

����

����

�������

����

��#�

����

����

����

��� �

����

�% �

2���

����

����

.5/�

�7��

�����

����

����

��� �

���

��

&84

�� �

�����

����

����

��%�

�����

��

��� �

�#��

����

����

����

��

����

�8��

���#

����

����

����

���

����

����

��#�

��8�

�����

����

� �

����

�����

����

����

���

��

�&

�����

����

����

*��

� ��#

����

�� �

�����

����

����

����

��#�

��8�

�����

����

����

����

����

��

!����3�!"#$7

���

����

������

����

� ���

����

����

���

����

�� �

����

����

���

���

�)��

����

��(�

��$���

����

����

����

���

���

�%

����

��

���

% ��

�� �

��*�86�+��!

��� �

����

����

����

����

&���

����

��(�

���

�2��

���

���

�2��

��3=

��7�

��.6

/�.@

/

����

�� )

���#

�� �

����

�#��

� ���

����)

����

���%

����

��� �

2���

����

����

��%��

����

����

����$

����

����

����

���

���

����

��4�

)�87

�� �

����

��

����

%���

�� ��

����

����

����

�����

���

�� ��

����

���

����

����

����

������

��.0

/��>

% ��

����

���

�)��

����

+��

����

.;/(

�.</

���

�2��

����

��

��� �

2���

)�87

�� �

���

����

����

���

�>%

����

���

���

����

�����

����

��.3

/��

��

���9

=I��

�&�

����

����:

����

����

'==I

5=I

����

���

� ��

�'=I

���&

��

����

����

����

����

� ��

�'I

��+�

���%

����)

ANEX

O IV

INFR

AC

CIO

NES

SA

NC

ION

AD

AS

CO

N I

NTE

RN

AM

IEN

TO,

CO

MIS

O O

MU

LTA

(1)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.8

. de

l Artí

culo

4°.

67

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

(2)

Segú

n la

Not

a (1

) de

las

Tabl

as,

en e

ste

supu

esto

se

aplic

ará

el I

nter

nam

ient

o (c

uand

o la

act

ivid

ad e

conó

mic

a de

l con

tribu

yent

e, p

or la

cua

l est

á ob

ligad

o a

insc

ribirs

e, s

e re

alic

e co

n un

veh

ícul

o co

mo

unid

ad d

e ex

plot

ació

n) o

Com

iso

(sob

re lo

s bi

enes

), se

gún

corr

espo

nda.

(3)

La m

ulta

se

aplic

ará

a lo

s su

jeto

s ob

ligad

os a

insc

ribirs

e y

que

al m

omen

to d

e la

det

ecci

ón n

o se

an e

ncon

trado

s re

aliz

ando

act

ivid

ades

.

(4)

No

aplic

able

en

caso

pro

ceda

la in

scrip

ción

de

ofic

io e

n el

RU

C,

al a

mpa

ro d

e la

s no

rmas

sob

re la

mat

eria

(5)

Tran

scur

rido

el p

lazo

par

a ef

ectu

ar la

Sub

sana

ción

Ind

ucid

a si

n qu

e se

sub

sane

la in

fracc

ión,

se

aplic

ará

la s

anci

ón d

e m

ulta

pre

vist

a en

las

Tabl

as s

in r

ebaj

a.

(6)

Sanc

ión

fijad

a al

am

paro

de

la f

acul

tad

otor

gada

a la

SU

NAT

med

iant

e la

seg

unda

not

a si

n nú

mer

o de

las

Tabl

as.

(7)

La M

ulta

que

sus

tituy

e el

Int

erna

mie

nto

por

facu

ltad

de la

SU

NAT

y la

Mul

ta q

ue s

ustit

uye

al I

nter

nam

ient

o a

solic

itud

del i

nfra

ctor

, n

o se

rán

reba

jada

s.

(8)

La M

ulta

que

sus

tituy

e al

Com

iso

no s

erá

grad

uada

, po

r lo

que

ser

á eq

uiva

lent

e al

25%

del

Val

or d

e lo

s bi

enes

y n

o po

drá

exce

der

de 6

UIT

. El

val

or s

erá

dete

rmin

ado

en v

irtud

de

los

docu

men

tos

obte

nido

s en

la in

terv

enci

ón o

en

su d

efec

to,

prop

orci

onad

os p

or e

l inf

ract

or e

l día

de

la in

terv

enci

ón o

den

tro d

e lo

s di

ez (

10)

o do

s (2

) dí

as h

ábile

s de

not

ifica

da la

res

oluc

ión

de c

omis

o, s

egún

se

trate

de

bien

es n

o pe

rece

dero

s o

pere

cede

ros,

res

pect

ivam

ente

. C

uand

o no

se

dete

rmin

e el

val

or d

el b

ien

se a

plic

ará

una

mul

ta e

quiv

alen

te a

6 U

IT,

3 U

IT y

1 U

IT p

ara

la T

abla

I,

II y

III,

resp

ectiv

amen

te.

(9)

El in

fract

or p

odrá

rec

uper

ar lo

s bi

enes

com

isad

os s

i en

quin

ce (

15)

o do

s (2

) dí

as h

ábile

s de

not

ifica

da la

res

oluc

ión

de c

omis

o, s

egún

se

trate

de

bien

es n

o pe

rece

dero

s o

pere

cede

ros,

pag

a un

a m

ulta

equi

vale

nte

al 1

5% d

el V

alor

de

los

bien

es a

ctua

lizad

a co

n in

tere

ses

hast

a la

fec

ha d

e pa

go m

ás lo

s ga

stos

que

orig

inó

la e

jecu

ción

del

com

iso.

Adi

cion

alm

ente

, el

infra

ctor

deb

e cu

mpl

ir co

n la

sob

ligac

ione

s pr

evis

tas

en e

l pen

últim

o pá

rrafo

del

Artí

culo

184

° de

l Cód

igo

Trib

utar

io p

ara

retir

ar

los

bien

es,

cons

ider

ando

lo d

ispu

esto

en

el R

egla

men

to d

e C

omis

o.

68

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

(1)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.3

. de

l Artí

culo

4°.

(2)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.1

. de

l Artí

culo

4°.

(3)

El I

nter

nam

ient

o se

apl

icar

á po

r lo

s dí

as s

eñal

ados

en

la o

portu

nida

d qu

e le

cor

resp

onde

al i

nfra

ctor

, si

den

tro d

e lo

s tre

s (3

) dí

as c

alen

dario

, tra

tánd

ose

de la

prim

era

opor

tuni

dad,

o d

e lo

s ci

nco

(5)

días

cale

ndar

io,

tratá

ndos

e de

la s

egun

da y

ter

cera

opo

rtuni

dad,

ést

e ac

redi

ta e

l der

echo

de

prop

ieda

d o

pose

sión

del

veh

ícul

o en

los

térm

inos

señ

alad

os e

n el

sét

imo

párra

fo d

el A

rtícu

lo 1

82°

del

Cód

igo

Trib

utar

io y

el R

egla

men

to d

e I

nter

nam

ient

o. D

icho

s pl

azos

se

cont

arán

des

de e

l día

sig

uien

te d

e le

vant

ada

el a

cta

prob

ator

ia q

ue c

orre

spon

da s

egún

el R

egla

men

to d

e In

tern

amie

nto.

En

caso

no

secu

mpl

a co

n la

Acr

edita

ción

en

los

plaz

os a

ntes

indi

cado

s, s

e ap

licar

á la

san

ción

máx

ima

de t

rein

ta (

30)

días

cal

enda

rio d

e In

tern

amie

nto.

(4)

Segú

n lo

pre

vist

o en

la N

ota

(5)

de la

s Ta

blas

I y

II

y la

Not

a (6

) de

la T

abla

III,

el I

nter

nam

ient

o se

apl

icar

á de

sde

la p

rimer

a op

ortu

nida

d.

(5)

A pa

rtir

de la

cua

rta o

portu

nida

d se

apl

icar

án t

rein

ta (

30)

días

cal

enda

rio d

e In

tern

amie

nto,

san

ción

máx

ima

prev

ista

en

la s

egun

da n

ota

sin

núm

ero

de la

s Ta

blas

(6)

La M

ulta

que

sus

tituy

e el

Int

erna

mie

nto

por

facu

ltad

de la

SU

NAT

y la

Mul

ta q

ue s

ustit

uye

al I

nter

nam

ient

o a

solic

itud

del i

nfra

ctor

, se

gra

duar

án s

egún

lo p

revi

sto

en e

l Ane

xo V

.

��3

������

��������

����

���2

�� ���

��������������������0���������

-!/��

�� ���

����

����������-./�-#/

!�+3

.9+3

#�+3

�4 ���*)9+9�-#/-%/

�4 ���*)9+9�-#/

�4 ���*)9+9�-#/-&/

.����3�!"%$7

&��

��%�

����

����

����

$,��

%���

���

����

���

��(�

����$

�����

����

����

����

�.6

/�

5�

�7��

�'5

��7

���

0=�

�7��

��*�86�+��%

����

��%�

����

����

���

%���

����

����

%���

(

����

��7�

����

���

����

�(��

�����

����

����

%���

���

����

$,��

����

����

����

���%

��)�

����

�%��

� ���

����

��

����

%���

����

����

����

����

� ��

�*

69

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

��3

������

��������

��������2��� ���

����

����� ������2

�����

���������

����������0���������-!/

-����+;��65+B+9+;/

������������

!�+3

.9+3

#�+3

�� ���

����

���������

����

�� ���

�4 ���*)9+9

�4 ���*)9+9

�4 ���*)9+9

�����-&/

�8+;�-./

%����3�!"%$7

���

����

����

� ��

��%�

����

� ���

���

%���

����

����

�%��

����

����

����

���

����

���

5I�!

��

'=I

�!�

�'5

I�!

��*�86�+��'

���

% ��

����

�����

��:�

���(

����

�����

����

���

�7��

����

����

���(

�%��

� ��

����

���

%���

����

����

����

���"

�� �

����

����

����

��� �

����

����

*

&����3�!"%$7

���

�����

����

����

����

����

%���

����

����

%���

(���7

����

����

����

��$,

����

��

��*�86�+��(

����

���

���%

��)�

����

%���

���

����

���%

����

����

����

�� �

����

����

�*

'����3�!"%$7

���

�����

����

����

����

��%�

����

����

���%

���(

���7

����

����

����

����

����

��*�86�+��!D

����

���

����

���

% ��

����

�����

#���

����

����

�%��

����

� ��

:���

����

����

�����

����

����

����

���%

����

��%�

����

����

�� �2

����

����

����

����

����

��� �

����

����

����

� ���

����

��*�

��+

����

�.3/

�,��

� ��

"����3�!"%$7

���

����

����

�� �

�%��

����

����

����

����

���

����

�� �

����

�%�

����

����

���%

����

��(�

����$

������

%���

����

�%��

��� �

��*�86�+��!&

����

����

����

����

�%��

)���

��%�

�� �

����

����

����

��� �

����

����

�%��

����

����

����

����

����

����

����

�� �

�%��

����

��#�

��%�

�����

����

����

����

����

����

����

�(�#

����

��.'

5I�!

�/�

.9/

����

����

����

���#

����

����

*

(����3�!"($7

% ��

����

����

���%

����

����

�#��

����

����

���>

����

����

����

����

�����

���

��*�86�+��.

����

���)

����

����

�����

����

��� �

��#�

����

����

%���

��*

@����3�!"($7

����

����

���

����

� �2

����

���

�����

����

����

����

����

�)��

����

����

����

��*�86�+��#

����

����

����

�� �

����

����

���

�����

��(

� ���

�� �2

����

����

����

����

����

��(

�����

��(�%

����

����

�$��

����

����

����

����

����

� (�

����

����

����

���

���

����

����

����

���

���

���

(� ��

� ��

����

����

�� �

����

����

��7�

�����

����

��

����

��(�

����

� ��

����

(����

����

����

�����

����

�� �

����

����

����

����

%���

����

����

��� �

���

���

��

!D����3�!"%$7

���

�����

����

����

����

����

����

��#�

����

����

����

���

��#�

�����

��$�

���

���

�#��

����

���

+��

����

�(��(�

���9I

�!�

�.9/

�;I

�!�

�.9/

�'5

I�!

��.

9/

��*�86�+��@

����

����

7����

���%

����

����

����

����

����

����

%���

����

����

�%��

�(��

�7��

����

%���

��%�

��

����

���

����

��$,

����

����

����

����

�#��

����

�2��

����

)� ��

�2*�

�(����

�$���

���+

����

�.3/

����

� ��

!!����3�!"%$7

���

����

��� �

�%��

����

����

����

���

����

��#�

����

����

����

���

��#�

�����

��$

.5/�

��#

����

����

��

� ��

�.0/

.6/�

��'=

I��

�&�

'5I

���&

�0=

I��

�&

��*�86�+��!'

����

����

7����

���%

����

����

����

����

����

����

%���

����

����

�%��

����

�"��

��

����

����

���

���6I

���&

�;I

���&

�'=

I��

�&

����

����

����

����

� ���

����

���$

,���

����

����

���

���#

����

���2

����

��)�

���2

*���

�5I

���&

�6I

���&

�@I

���&

70

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

(1)

Est

e cr

iterio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.3

. de

l Artí

culo

4°.

(2)

A pa

rtir

de la

ter

cera

opo

rtuni

dad

se a

plic

ará

la s

anci

ón p

revi

sta

en la

s Ta

blas

, sa

lvo

tratá

ndos

e de

la m

ulta

rel

ativ

a al

incu

mpl

imie

nto

de r

equi

sito

s se

cund

ario

s y

vinc

ulad

a a

las

infra

ccio

nes

tipifi

cada

s en

los

num

eral

es 9

y 1

6 de

l Artí

culo

174

° de

l Cód

igo

Trib

utar

io.

(3)

La

Mul

ta q

ue s

ustit

uye

al C

omis

o se

rá g

radu

ada

segú

n lo

pre

vist

o en

el A

nexo

V.

(4)

El in

fract

or p

odrá

rec

uper

ar lo

s bi

enes

com

isad

os s

i en

quin

ce (

15)

o do

s (2

) dí

as h

ábile

s de

not

ifica

da la

res

oluc

ión

de c

omis

o, s

egún

se

trate

de

bien

es n

o pe

rece

dero

s o

pere

cede

ros,

pag

a la

ref

erid

a m

ulta

,la

cua

l seg

ún e

l prim

er p

árra

fo d

el A

rtícu

lo 1

84°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

es

equi

vale

nte

al 1

5% d

el V

B y

los

gast

os q

ue o

rigin

ó la

eje

cuci

ón d

el c

omis

o. A

dici

onal

men

te, e

l inf

ract

or d

ebe

cum

plir

con

las

oblig

acio

nes

prev

ista

s en

el p

enúl

timo

párr

afo

del m

enci

onad

o ar

tícul

o pa

ra r

etira

r lo

s bi

enes

, co

nsid

eran

do lo

dis

pues

to e

n el

Reg

lam

ento

de

Com

iso.

(5)

Al a

mpa

ro d

e la

Not

a (8

) de

las

Tabl

as I

y I

I y

la N

ota

(9)

de la

Tab

la I

II, e

n el

Títu

lo I

I de

l Rég

imen

la S

UN

AT h

a es

tale

cido

los

crite

rios

para

apl

icar

el c

omis

o o

mul

ta.

(6)

Mul

ta p

revi

sta

en la

Not

a (8

) de

las

Tabl

as I

y I

I y

la N

ota

(9)

de la

Tab

la I

II, c

uyos

mon

tos

orig

inal

es s

on 2

0 U

IT,

10 U

IT y

5 U

IT,

resp

ectiv

amen

te.

71

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

(1)

Al a

mpa

ro d

e la

Not

a (8

) de

las

Tabl

as I

y I

I, y

la N

ota

(9)

de la

Tab

la I

II, e

n el

Títu

lo I

I de

l Rég

imen

la S

UN

AT h

a es

tabl

ecid

o lo

s su

pues

tos

para

apl

icar

el c

omis

o o

mul

ta.

(2)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.3

. de

l Artí

culo

4°.

(3)

A pa

rtir

de la

ter

cera

opo

rtuni

dad

la m

ulta

par

a re

cupe

rar

los

bien

es c

omis

ados

cor

resp

ondi

ente

s a

los

suje

tos

de la

s Ta

blas

I,

II y

III e

s la

pre

vist

a en

ést

as,

en t

anto

que

la m

ulta

rel

ativ

a a

la e

xist

enci

a de

sist

emas

de

emis

ión

que

no c

on c

uent

en c

on a

utor

izac

ión

es e

quiv

alen

te a

l mon

to s

eñal

ado

en e

ste

Anex

o en

la t

erce

ra o

más

opo

rtuni

dade

s.

(4)

La M

ulta

que

sus

tituy

e al

Com

iso

será

gra

duad

a se

gún

el A

nexo

V.

(5)

Mul

ta p

revi

sta

en la

Not

a (8

) de

las

Tabl

as I

y I

I y

la N

ota

(9)

de la

Tab

la I

II.

(6)

Dic

has

máq

uina

s so

n aq

uella

s qu

e no

cum

plen

con

lo d

ispu

esto

en

el n

umer

al 3

.1.

del A

rt. 1

2° d

el R

egla

men

to d

e C

ompr

oban

tes

de P

ago.

(7)

Los

sist

emas

de

emis

ión

de c

ompr

oban

tes

de p

ago

que

requ

iere

n pr

evia

aut

oriz

ació

n de

la S

UN

AT s

on lo

s qu

e em

iten

los

com

prob

ante

s a

que

se r

efie

re e

l inc

iso

g) d

el `

ñpAr

tícul

o 2°

del

Reg

lam

ento

de

Com

prob

ante

s de

Pag

o.

(8)

El in

fract

or p

odrá

rec

uper

ar lo

s bi

enes

com

isad

os s

i en

quin

ce (

15)

o do

s (2

) dí

as h

ábile

s de

not

ifica

da la

res

oluc

ión

de c

omis

o, s

egún

se

trate

de

bien

es n

o pe

rece

dero

s o

pere

cede

ros,

pag

a la

ref

erid

a m

ulta

,la

cua

l seg

ún e

l prim

er p

árra

fo d

el A

rtícu

lo 1

84°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

es

equi

vale

nte

al 1

5% d

el V

B y

los

gast

os q

ue o

rigin

ó la

eje

cuci

ón d

el c

omis

o. A

dici

onal

men

te, e

l inf

ract

or d

ebe

cum

plir

con

las

oblig

acio

nes

prev

ista

s en

el p

enúl

timo

párr

afo

del m

enci

onad

o ar

tícul

o pa

ra r

etira

r lo

s bi

enes

, co

nsid

eran

do lo

dis

pues

to e

n el

Reg

lam

ento

de

Com

iso.

��3

������

��������

��������2��� ���

����

���2

�����

���������

����������0��������-./

-����+;��65+B+9+;/�-#/

�������

����

!�+3

.9+3

#�+3

�� ���

����

������

����

�4 ���*)9+9

�4 ���*)9+9

�4 ���*)9+9

��������-!/

�8E;�-./

���

�2��

��4#

����

����

����

����

����

���

�4#

����

���

��

���%

����

5I�!

��

'=I

�!�

�'5

I�!

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

���

����

%���

�� �

���

� ��

����

����

��� �

����

���2

����

����

���

�(����

�$���

�����

+��

����

.9/

����

� ��

����

�.6/

���

����

!.����3�!"%$7

���

����

����

����

&���

����

���%

���

�����

���

����

���

����

�.;/

��*�86�+��!!

���

%���

����

����

�%��

����

��+

����

����

���

����

��.'

5I�!

�/

����

���

����

���

% ��

����

�����

���

���

0=��

�&�

����

���

����

&��

���

5=I

���&

'��

�&0�

��&

:���

�*�

���

� ��

�.5/

�'=

���&

����

����

#���

���

&��

����

3=I

���&

5=I

���&

'��

�&

���5�

��&

����

����

���

&��

����

�'=

I��

�&0=

I��

�&5=

I��

�&

����

��2��

����

.@/

72

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

En v

irtud

a la

fac

ulta

d ot

orga

da a

la A

dmin

istra

ción

Trib

utar

ia e

n el

Artí

culo

166

° de

l Cód

igo

Trib

utar

io,

cons

iste

nte

en a

plic

ar g

radu

alm

ente

las

sanc

ione

s, f

ijand

o pa

rám

etro

s o

crite

rios

obje

tivos

, as

í co

mo

dete

rmin

ando

tra

mos

men

ores

al

mon

to d

e la

san

ción

est

able

cida

en

las

norm

as r

espe

ctiv

as,

se r

ebaj

a la

s m

ulta

s y/

o lo

s to

pes

de m

ulta

que

se

men

cion

an a

cont

inua

ción

:

1.-

MU

LTA

QU

E SU

STIT

UYE

EL

CIE

RR

E (i)

Los

tope

s pr

evis

tos

en la

Not

a (3

) de

las

Tabl

as I

(ii) y

II (i

ii) p

ara

la M

ulta

que

sus

tituy

e el

Cie

rre, a

sí c

omo

el m

onto

de

la m

ulta

en

el c

aso

de lo

s su

jeto

s de

l Nue

vo R

US

(iv),

rela

tivos

a la

s in

fracc

ione

s se

ñala

das

en la

Guí

a de

Crit

erio

s de

Gra

dual

idad

que

obr

a en

el A

nexo

I (

v),

son

grad

uado

s de

la f

orm

a si

guie

nte:

ANEX

O V

MU

LTA

QU

E SU

STIT

UYE

EL

CIE

RR

E, IN

TER

NA

MIE

NTO

Y C

OM

ISO

�� ���

��������

��������������������0

���������-+/

#�+3��4 ���*)9+9

�:�����

������������

!�+3

�4 ���*)9+9

.9+3��4 ���*)9+9

� �8E;

������

.��

����

����

���

�/

��

&�%�

���

���

����

�5=I

��&

���

���

����

�6=�

I�

�&�

���

����

���0

���&

���

���

����

���0

5I

���&

���

���

����

�3=�

I�

�&�

���

����

���'

���&

����

''�$

�0'�

5I��

�&�

;I��

�&�

5=I

���&

����

'0�$

�00�

;I��

�&�

''I

���&

����.

�/�

��

���

'3�$

�03�

'=I

���&

�'3

I��

�&

����

'9�$

�09�

'3I

���&

�'6

I��

�&

����

'5�$

�05�

'6I

���&

�'<

I��

�&

�������

(i)Se

gún

el in

ciso

a)

del A

rtícu

lo 1

83°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

, la

ref

erid

a m

ulta

se

aplic

a an

te la

impo

sibi

lidad

de

aplic

ar e

l Cie

rre,

y es

equ

ival

ente

al c

inco

por

cie

nto

(5%

) de

lim

porte

de

los

ingr

esos

net

os d

e la

últi

ma

decl

arac

ión

jura

da m

ensu

al p

rese

ntad

a en

el e

jerc

icio

en

que

se c

omet

ió la

infra

cció

n, s

in q

ue e

n ni

ngún

cas

o ex

ceda

de

las

ocho

(8)

UIT

y c

on lo

s to

pes

prev

isto

s en

la N

ota

(3)

de la

s Ta

blas

I y

II.

Ésto

s úl

timos

top

es s

on g

radu

ados

en

el p

rese

nte

Anex

o.

(ii)

El T

ope

orig

inal

pre

vist

o en

la r

efer

ida

nota

señ

ala

que

la m

ulta

no

podr

á se

r m

enor

a 2

UIT

. Ad

icio

nalm

ente

, el

seg

undo

pár

rafo

del

inci

so a

) de

l Artí

culo

183

° de

l Cód

igo

Trib

utar

io,

indi

ca q

ue d

icha

mul

ta n

o po

drá

ser

may

or a

8 U

IT.

73

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

(i)Se

gún

el in

ciso

a)

del A

rtícu

lo 1

83°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

, la

ref

erid

a m

ulta

se

aplic

a an

te la

impo

sibi

lidad

de

aplic

ar e

l Cie

rre,

y es

equ

ival

ente

al c

inco

por

cie

nto

(5%

) de

lim

porte

de

los

ingr

esos

net

os d

e la

últi

ma

decl

arac

ión

jura

da m

ensu

al p

rese

ntad

a en

el e

jerc

icio

en

que

se c

omet

ió la

infra

cció

n, s

in q

ue e

n ni

ngún

cas

o ex

ceda

de

las

ocho

(8)

UIT

y c

on lo

s to

pes

prev

isto

s en

la N

ota

(3)

de la

s Ta

blas

I y

II.

Ésto

s úl

timos

top

es s

on g

radu

ados

en

el p

rese

nte

Anex

o.

(ii)

El T

ope

orig

inal

pre

vist

o en

la r

efer

ida

nota

señ

ala

que

la m

ulta

no

podr

á se

r m

enor

a 2

UIT

. Ad

icio

nalm

ente

, el

seg

undo

pár

rafo

del

inci

so a

) de

l Artí

culo

183

° de

l Cód

igo

Trib

utar

io,

indi

ca q

ue d

icha

mul

ta n

o po

drá

ser

may

or a

8 U

IT.

(iii)

El T

ope

orig

inal

pre

vist

o en

la r

efer

ida

nota

se

ñala

que

la m

ulta

no

podr

á se

r m

enor

a 1

UIT

. Adi

cion

alm

ente

, el s

egun

do p

árra

fo d

el in

ciso

a)

del A

rtícu

lo 1

83°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

,in

dica

que

dic

ha m

ulta

no

podr

á se

r m

ayor

a 8

UIT

(iv)

La M

ulta

orig

inal

es

la p

revi

sta

en la

Not

a (2

) de

la T

abla

III

en v

irtud

del

últi

mo

párra

fo d

el in

ciso

a)

del A

rtícu

lo 1

83°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

: C

incu

enta

por

cie

nto

(50%

) de

la U

IT.

(v)

Salv

o tra

tánd

ose

de la

mul

ta v

incu

lada

a la

cau

sal d

e pé

rdid

a pr

evis

ta e

n el

num

eral

5.1

. de

l Artí

culo

5°.

(a)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.3

. de

l Artí

culo

4°.

(b)

En e

ste

caso

la r

ebaj

a de

la m

ulta

orig

ina

tam

bién

la r

ebaj

a de

l top

e pr

evis

to e

n la

Not

a (2

) de

la T

abla

III.

2.-

MU

LTA

QU

E SU

STIT

UYE

EL

INTE

RN

AM

IEN

TO P

OR

FA

CU

LTA

D D

E LA

SU

NAT

(i)

La M

ulta

que

sus

tituy

e al

Int

erna

mie

nto

por

deci

sión

de

SUN

AT,

rel

ativ

a a

las

infra

ccio

nes

seña

lada

s en

la G

uía

de C

riter

ios

deG

radu

alid

ad q

ue o

bra

en e

l Ane

xo I

(ii)

, ex

cept

o la

rela

tiva

a la

infra

cció

n tip

ifica

da e

n el

num

eral

1 d

el a

rtícu

lo 1

73°

del C

ódig

oTrib

utar

io,

se g

radú

a de

la f

orm

a si

guie

nte:

���������������������0������ ����

��F����������������

����

����

��������

-./

��F������-!/

!�+3��4 ���*)9+9

.9+3

�4 ���*)9+9

#�+3��4 ���*)9+9

%�+3��4 ���*)9+9� �8E;

.���

&�

/.�

� ��

����

� ��

�/.�

� ��

����

����

� �/

�6�D

G+;�+

.&��

5=�I

���&

��@5

I��

�&�

'��

�&��

9��

�&

�E;�96�.&�G+;�+�#@

@5I

���&

�'�

���&

��0�

���&

��9�

��&

�E;�96

#@��

'��

�&�

'*5�

��&

�0*

5��

�&��

9��

�&

74

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

(i)Se

gún

la N

ota

(5)

de la

s Ta

blas

I y

II,

y la

Not

a (6

) de

la T

abla

III,

la m

ulta

es

de 3

UIT

, 2

UIT

y 1

UIT

, re

spec

tivam

ente

.

(1)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.3

. de

l Artí

culo

4°.

4.-

MU

LTA

QU

E SU

STIT

UYE

EL

CO

MIS

O

La M

ulta

que

sus

tituy

e el

Com

iso,

pre

vist

a en

la N

ota

(7)

de la

s Ta

blas

I y

II

y la

Not

a (8

) de

la T

abla

III

(i),

rela

tiva

a la

s in

fracc

ione

s se

ñala

das

en la

Guí

a de

Crit

erio

s qu

e ob

raen

el A

nexo

I,

exce

pto

para

la in

fracc

ión

tipifi

cada

en

el n

umer

al 1

del

Artí

culo

173

° de

l Cód

igo

Trib

utar

io,

se g

radú

a de

la f

orm

a si

guie

nte:

3.-

MU

LTA

QU

E SU

STIT

UYE

EL

INTE

RN

AM

IEN

TO A

SO

LIC

ITU

D D

EL I

NFR

AC

TOR

La M

ulta

que

sus

tituy

e el

Inte

rnam

ient

o a

solic

itud

del I

nfra

ctor

(i),

re

lativ

a a

las

mul

tas

por

infra

ccio

nes

seña

lada

s en

la G

uía

de C

riter

ios

que

obra

en

el A

nexo

I, e

xcep

to r

espe

cto

de la

infra

cció

n tip

ifica

da e

n el

num

eral

1 d

el A

rtícu

lo 1

73°

del d

el C

ódig

o Tr

ibut

ario

, se

gra

dúa

de la

for

ma

sigu

ient

e:

��������������������0

���������-!/

�� ��

!�+3��4 ���*)9+9

.9+3

�4 ���*)9+9

#�+3��4 ���*)9+9

%�+3��4 ���*)9+9� �8E;

.��

����

���

���/

.��

����

����

���

�/

'*

5��

�&�

0��

�&�

0*5�

��&

�3�

��&

5=

I��

�&�

'���

�&��

'*5�

���&

��0�

��&

05

�I��

�&��

5=I

���&

�@5

I��

�&��

'��

�&

��������������������0����������-+/

�� ��

�.�

� ��

����

�� �

���/

#�+3��4 ���*)9+9�

8E;

!�+3��4 ���*)9+9

.9+3

�4 ���*)9+9

.��

����

����

���

�/

� ��'5

�I�!

��

�0=�

I�!

��

05I

�!�

���

75

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

(i)D

icha

s no

tas

seña

lan

que

la m

ulta

asc

ende

rá a

l 25%

del

Val

or d

e lo

s bi

enes

. D

icho

val

or s

erá

dete

rmin

ado

por

la S

UN

AT e

n vi

rtud

de lo

s do

cum

ento

s ob

teni

dos

en la

inte

rven

ción

o, e

n su

def

ecto

, pro

porc

iona

dos

por

el in

fract

or e

l día

de

la in

terv

enci

ón o

den

tro d

el p

lazo

est

able

cido

en

los

inci

sos

a) o

b)

del p

rimer

rrafo

del

Artí

culo

184

° se

gún

se tr

ate

debi

enes

no

pere

cede

ros

o pe

rece

dero

s. L

a m

ulta

no

podr

á ex

cede

r la

s 6

UIT

. En

aqu

ello

s ca

sos

en q

ue n

o se

det

erm

ine

el V

alor

del

bie

n se

apl

icar

á un

a m

ulta

equ

ival

ente

a 6

UIT

,3

UIT

y 1

UIT

par

a la

s Ta

blas

I,

II y

III,

resp

ectiv

amen

te.

(a)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.3

. de

l Artí

culo

4°.

En v

irtud

a la

facu

ltad

otor

gada

a la

Adm

inis

traci

ón T

ribut

aria

en

el A

rtícu

lo 1

66°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

, con

sist

ente

en

aplic

ar g

radu

alm

ente

las

sanc

ione

s, fi

jand

opa

rám

etro

s o

crite

rios

obje

tivos

, as

í co

mo

dete

rmin

ando

tra

mos

men

ores

al m

onto

de

la s

anci

ón e

stab

leci

da e

n la

s no

rmas

res

pect

ivas

, se

reb

ajan

las

mul

tas

dete

rmin

adas

en

func

ión

al in

ciso

c)

del A

rtícu

lo 1

80°

del r

efer

ido

Cód

igo

(1),

de a

cuer

do a

lo s

igui

ente

:

ANEX

O V

IM

ULT

AS

DET

ERM

INA

DA

S EN

FU

NC

IÓN

AL

INC

ISO

C)

DEL

AR

TÍC

ULO

180

° D

EL C

ÓD

IGO

TR

IBU

TAR

IO

��������������������0�����

�����������-./

.-��

����

� ��

��%

����

���

����

���

����

����

����

���

����

���"

�� ��

������

��������2��� ���

� ���

����

��/�

�� ��

��*��

�';=

J���

�+��

����

&���

����

����

�� ��

����

%��

����

����

���

����

����

���%

����

�� �

� ��

�� ��

��

��(��

�#��

����

��$

��/�

.'/

B��

'���

3==

B��

3='�

��6=

=B

��6=

'���

<==

B��

<='�

�'0

==

���

)���

��

����

��)�

����

��

�����

)��

�� �

���

��)�

����

��

���

��*�'

@@J(

����

���

�'3�

.3/

5=I

�&���

����

����

����

����

����

�%��

����

��*

5=I

���

�&���

����

�����

��(��

� ��

(���:

����

����

�����

����

%���

���

� ���

����

����

����

����

����

���

��*

'=I

0=I

3=I

9=I

�'5I

����

��%

:���

�����

����

���

����

����

���

��*

9I�6

I�

<I�

'0I

��

��*�'

@;J(

����

���

�'�.

9/'=

=I��

� ��

����

����

����

����

����

���

����

(����

8���

����

����

��� �

���)

� ��

���*

'==I

���

�����

����

�����

��(�%

����

���

����

��� �

����

����

%���

� ��

����

%���

����

����

� ��

:���

��

+��

����

���)

����

� ���

����

����

����

�� ��

���

� ��

(�� ��

����

���

���

����

����

-��

����

��(��

0=I

�9=

I�

6=I

�;=

I

����

��4�

����

���

���%�

����

�>�

����

����

�����

���

� ��

����

����

���%�

����

��� �

����

��

���#

����

����

����

�7��

%���

����

� ��

����

����

���

����

��*

���

*�'@;

J(��

����

� �9

�.9/

5=I

���

�&���

����

���%

����

�*'=

I�0

=I�

3=I

�9=

I

���

*�'@@

J(��

����

� �'

3�.3

/5=

I�&

�����

����

����

����

����

���%

����

����

*

5=I

���

�&���

����

�����

��(��

� ��

(���:

����

����

�����

����

%���

���

� ���

����

����

����

����

����

���

��*

05I

35I

95I

9;I

76

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

�'5I

����

��%

:���

�����

����

���

����

����

���

��;I

'0I

'3I

'9I

'==I

���

����

����

����

����

����

����

���

��(��

��8�

����

����

����

� ���

�)�

����

�*

��*�'

@;J(

����

���

�'�.

9/'=

=I��

� ���

����

����

�����

(�%��

���

����

����

� ���

����

��%�

���

����

��%�

����

����

���

��:�

����

+��

����

���)

����

� ���

����

����

����

�� ��

���

� ��

(�� ��

����

���

���

����

����

-��

����

��(

5=I

@=I

<=I

<6I

����

��4�

����

���

���%�

����

�>�

����

����

�����

���

� ��

����

����

���%�

����

��� �

����

��

���#

����

����

����

�7��

%���

����

� ��

����

����

���

����

��*

���

*�'@;

J(��

����

� �9

�.9/

5=I

���

�&���

����

���%

����

�*05

I35

I95

I9;

I

���

��*�'

@@J(

����

���

�'3�

.3/

5=I

�&���

����

����

����

����

����

�%��

����

��

5=I

���

�&���

����

�����

��(��

� ��

(���:

����

����

�����

����

%���

���

� ���

����

����

����

����

����

���

��*

35I

99I

96I

9;I

�'5I

����

��%

:���

�����

����

���

����

����

���

��*

''I

�'0I

�'3

I�

'9I

���

*�'@;

J(��

����

� �'

�.9/

'==I

���

����

����

����

����

����

����

���

��(��

��8�

����

����

����

� ���

�)�

����

�*

'==I

���

�����

����

�����

��(�%

����

���

����

��� �

����

����

%���

� ��

����

%���

����

����

� ��

:���

��

+��

����

���)

����

� ���

����

����

����

�� ��

���

� ��

(�� ��

����

���

���

����

����

-��

����

��(��

@=I

�;;

I�

<0I

�<6

I

����

��4�

����

���

���%�

����

�>�

����

����

�����

���

� ��

����

����

���%�

����

��� �

����

��

���#

����

����

����

�7��

%���

����

� ��

����

����

���

����

��*

���

*�'@;

J(��

����

� �9

�.9/

5=I

���

�&���

����

���%

����

�*35

I�9

9I�

96I

�9;

I

(1)

El in

ciso

c)

del a

rtícu

lo 1

80°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

señ

ala

que

el t

ribut

o om

itido

, no

ret

enid

o o

no p

erci

bido

, el

mon

to a

umen

tado

inde

bida

men

te y

otro

s co

ncep

tos

que

se t

omen

com

o re

fere

ncia

, no

pod

ráse

r m

enor

a 5

0% d

e la

UIT

par

a la

Tab

la I

, 20

% d

e la

UIT

par

a la

Tab

la I

I y

7% d

e la

UIT

par

a la

Tab

la I

II.

(2)

Este

crit

erio

es

defin

ido

en e

l num

eral

4.5

. de

l Artí

culo

4°.

(3)

A la

mul

ta r

elat

iva

a la

infra

cció

n tip

ifica

da e

n el

num

eral

13

del A

rtícu

lo 1

77°

del C

ódig

o Tr

ibut

ario

, reb

ajad

a en

virt

ud a

lo s

eñal

ado

en e

l pre

sent

e An

exo

o cu

yo M

onto

Om

itido

Rea

l sea

may

or a

S/.

1200

.00

se le

pod

rá a

plic

ar:

a) U

na r

ebaj

a de

95%

, si

el i

nfra

ctor

cum

ple

con

subs

anar

vol

unta

riam

ente

la in

fracc

ión.

Dic

ha s

ubsa

naci

ón s

e de

berá

rea

lizar

ant

es q

ue s

urta

efe

cto

la n

otifi

caci

ón d

el r

eque

rimie

nto

de v

erifi

caci

ón o

fisca

lizac

ión

del p

erío

do t

ribut

ario

a f

isca

lizar

se;

y,

b) U

na r

ebaj

a de

60%

, si

el i

nfra

ctor

cum

ple

con

subs

anar

la in

fracc

ión

en f

orm

a in

duci

da.

Dic

ha s

ubsa

naci

ón s

e de

berá

rea

lizar

des

de la

fec

ha e

n qu

e su

rta e

fect

o la

not

ifica

ción

del

req

uerim

ient

o d

eve

rific

ació

n o

fisca

lizac

ión

del p

erío

do t

ribut

ario

a v

erifi

cars

e o

fisca

lizar

se y

den

tro d

el p

lazo

est

able

cido

por

la S

UN

AT.

Para

tal

efe

cto,

la f

orm

a de

sub

sana

r la

infra

cció

n es

dec

lara

r el

trib

uto

no r

eten

ido

o pe

rcib

ido

y ca

ncel

ar la

deu

da t

ribut

aria

que

gen

eró

el t

ribut

o no

ret

enid

o o

perc

ibid

o o

la R

esol

ució

n de

D

eter

min

ació

nde

ser

el c

aso.

(4)

A la

s m

ulta

s re

lativ

as a

las

infra

ccio

nes

tipifi

cada

s en

los

num

eral

es 1

y 4

del

Artí

culo

178

° de

l Cód

igo

Trib

utar

io,

dete

rmin

adas

en

virtu

d al

pre

sent

e An

exo,

el d

eudo

r tri

buta

rio le

pod

rá a

plic

ar

lo p

revi

sto

en e

l Rég

imen

de

Ince

ntiv

os a

que

se

refie

re e

l Artí

culo

179

° de

l Cód

igo

Trib

utar

io,

de c

orre

spon

der.

77

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

9. ESTADOS FINANCIEROS

9.1 Definición

Los estados financieros básicos son el medio principal para suministrar información de laorganización y se preparan a partir de los saldos de los registros contables de la organización a unafecha determinada. Nos permite evaluar la liquidez, rentabilidad, gestión y solvencia de nuestraorganización.La clasificación y el resumen de los datos contables debidamente estructurados constituyen losestados financieros y éstos son:

1. Balance General.2. Estado de Ganancias y Pérdidas3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto4. Estado de Flujos de Efectivo

Los estados financieros básicos deben presentarse conjuntamente con las aclaraciones oexplicaciones pertinentes, denominadas Notas a los Estados Financieros.De acuerdo al art. 28 numerales 1 y 2 del D.S. Nº 057-2000-AG, deberán ser presentados en losplazos indicados.

9.2 Objetivos

Los estados financieros tienen fundamentalmente, los siguientes objetivos:

1. Presentar razonablemente información sobre la situación financiera, los resultados de lasoperaciones y los flujos de efectivo de una organización.

2. Apoyar a la gerencia en la planeación, organización, dirección y control.

3. Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y financiamiento.

4. Representar una herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad de laorganización para generar efectivo y equivalentes de efectivo.

5. Permitir el control sobre las operaciones que realiza la organización.

6. Ser una base para guiar la política de la gerencia y de los accionistas en materia societaria.

9.3 Importancia

Los estados financieros, son importantes por

1. Comprensibilidad, debiendo ser la información clara y entendible por usuarios conconocimiento razonable sobre negocios y actividades económicas.

2. Relevancia, con información útil, oportuna y de fácil acceso en el proceso de toma de decisionesde los usuarios que no estén en posición de obtener información a la medida de susnecesidades. La información es relevante cuando influye en las decisiones económicas delos usuarios al asistirlos en la evaluación de eventos presentes, pasados o futuros oconfirmando o corrigiendo sus evaluaciones pasadas.

78

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

3. Confiabilidad, para lo cual la información debe ser:a) Fidedigna, que represente de modo razonable los resultados y la situación financiera de la

organización, siendo posible su comprobación mediante demostraciones que la acreditan yconfirman.

b) Presentada reflejando la sustancia y realidad económica de las transacciones y otros eventoseconómicos independientemente de su forma legal.

c) Neutral u objetiva, es decir libre de error significativo, parcialidad por subordinación acondiciones particulares de la organización.

d) Prudente, es decir, cuando exista incertidumbre para estimar los efectos de ciertos eventos ycircunstancias, debe optarse por la alternativa que tenga menos probabilidades de sobrestimarlos activos y los ingresos, y de subestimar los pasivos y los gastos.

e) Completa, debiendo informar todo aquello que es significativo y necesario para comprender,evaluar e interpretar correctamente la situación financiera de la organización, los cambiosque ésta hubiere experimentado, los resultados de las operaciones y la capacidad paragenerar flujos de efectivo.

f) Comparabilidad, la información de una organización es comparable a través del tiempo, locual se logra a través de la preparación de los estados financieros sobre bases uniformes.

9.4 Modalidad de Presentación (Indicadores)

Los estados financieros deben prepararse y presentarse comparados con el período anterior, demanera que se aprecien los cambios experimentados por la organización; igual exigencia es aplicablea la información descriptiva y narrativa, cuando estas últimas sean relevantes para una adecuadainterpretación de los estados financieros del período corriente.

La medición y revelación de los efectos financieros de transacciones y otros eventos, deben serregistradas de una manera consistente en toda la organización y a través del tiempo.

Cuando en el período corriente se modifique la presentación o clasificación de partidas, debereclasificarse la información correspondiente de los estados financieros del período anterior, a fin depermitir la comparación de la información, revelándose necesariamente la naturaleza de lareclasificación, el motivo y sus efectos correspondientes. Si no fuera posible reclasificar las partidascomparativas del período anterior, debe revelarse el motivo de ello y la naturaleza de los cambios quese habrían producido si se hubiera efectuado la reclasificación.

Los estados financieros deben ser claramente identificados y distinguidos de cualquier otro tipo deinformación incluida en un mismo documento. Cada componente de los estados financieros debeser claramente identificado y debe exponerse de manera destacada, las veces que fuera necesario,los siguientes datos:

1. Nombre de la organización, razón o denominación social

2. Si los estados financieros corresponden a una organización o a un grupo de organizaciones.

3. La fecha del balance general y el período cubierto por los otros estados financieros.

4. Moneda en que están expresados los estados financieros; prescindiéndose de las fraccionesen las cifras empleadas.

79

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

9.5.Modelos de Estados Financieros:

9.5.1. El Balance:

El balance es un estado financiero que muestra, con respecto a una fecha determinada, el activo,pasivo y patrimonio de la entidad.

EL ACTIVO EL PASIVO Y EL PATRIMONIO

Todo lo que la entidad tiene Todo lo que la entidad debey que puede ser convertido en (obligaciones);dinero ( bienes ); Los derechos en Las fuentes de donde seque están invertidos los fondos. Obtienen los fondos.

Las cuentas que constituyen el activo, pasivo y patrimonio siguen la estructura del Plan de Cuentas,van desde las cuentas de mayor disponibilidad (activo corriente como dinero en efectivo, o quepueden convertirse en dinero a corto plazo), hasta los de menor disponibilidad (activo no corriente alargo plazo) y activos fijos. Las obligaciones a corto plazo se llaman Pasivo corriente y las de largoplazo se denominan Pasivo no corriente. El exceso de los ingresos sobre los egresos constituye unsuperávit, lo contrario constituye un déficit. El superávit viene a ser el saldo que demuestra el buenmanejo y equilibrio de los ingresos sobre los egresos.

80

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

JUNTA DE USUARIOS «XXX»Balance General Comparativo

Al 31 de diciembre del XXXX(Expresado en Nuevos Soles)

��������������������������������������������������������������� ���� �0==0���������������������������0==9�+&�!��+�����&����������������� � �� ��%������������ �������������%����+� ��$�������+�������%���������C������-�������%������ ��������������������%���������

� �+�����)C �� ��)6*�6

�+&�!�����+�����&������ �����#�������$��#��%��.������B�%���������/

� �+�����)C � �� ��)6*�6

� �+�����)C

�������������������������������������������������������������������

�-���!��+�����&��������������������+�������%���%������������� ����������������%���%����-������������������ ������������ �����% �2�� �+���+;)C �� ��)6*�6-���!�����+�����&+�������%���-�����. �����% �2�/���������B��������� �+���+;)C � �� ��)6*�6� �+���+;)C �+��)8 *) +�%��� ���� ���������� ����� �+���+��)8 *)

� �+���+;)C �H��+��)8 *)

ACTIVO

81

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

9.5.2 Estado de Ganancias y Pérdidas:

El Estado de Ganancias y Pérdidas indica en qué porcentaje o grado ha aumentado o disminuido elcapital patrimonial y esto se puede saber con una simple comparación de los resultados obtenidosen el periodo vigente con los resultados obtenidos en los años anteriores. Podemos definirlo como elresumen del resultado de las operaciones para determinar la utilidad neta o pérdida, o para el casode entidades sin fines de lucro, para determinar el resultado del ejercicio.

JUNTA DE USUARIOS XXXESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

Del 1 de Enero al 31 de Diciembre (Expresado en nuevos soles)

������������������@=����������%���+�����2�����&�����������@=����������%���+�����2�����&�����������������

�������������������������������������

�����������������������<=*'��%�����������*�L����� *$�B�����������

�������<=*0�+�����)������$���������*����*�L��*�E�B*�*������<=*3�+�����)*�$��� ������������������ �����������<=*;��% ����*�&������$�- ��������+� ��)��$������������<=*<���#�����*�!�8*(���#*$���������*

�������������������������������������

������������� ����

������������������������<=*6������)�������+�%����������$�>�*������

�������<=*@��1��������������������2��*���������������<=*'0�+�����)*�E��� ������������������ �����

����������������������������������������

����������������������

����������������������������@@���������C�����1����+����

<=*5� �&�B����L�B�M���+��<=*''�B�*�&����E�+����!*�+��+��;0� C��&�� �&����B�������66�����+��C���+-+������

�������������������������������������������

������������-������/����������������

�A��� ����A���'

82

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

9.5.3 El Estado de Flujo de Efectivo:

El estado de flujos en efectivo reporta las entradas y los pagos en efectivo realizados por una entidaddurante un período; intenta explicar las causas de los cambios en efectivo proporcionando informaciónsobre las actividades operativas, financieras y de inversión.

Las actividades que comúnmente se encuentran en los estados de flujos en efectivo son las siguientes:

JUNTA DE USUARIOS XXX

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOPor el año terminado al 31 de diciembre del año X

(Expresado en Nuevos Soles)

�*��+9+;�96�6I6��)C 0� � � �+�)9+;�96�6I6��)C 0

���)C)9+96;��46�+�)C+;

+���������������� � � � -��������������)����%��)�������+���������� ����%������������� � -���������% �����������������)�� �� � � ��%������ �%����������������������������)�� � � ������-��������������)���������������������� �!�"����#��$�%��#&!����� ��"����#���'�#��������� �����#� & ��� ���(�'&����)

���)C)9+96;�96�*C6�;)=*

!�������������� ��(���#�������� � +��%������������ ��(�% �����$��#��%�*$ ��#��%�* �� � � � -��� �$ ������������� ��� �%�:������*-�:����������������*� � � ������%��������������)���� ���)���� �����*�����D�B���������*��������������������� �!�"����#��$�%��#&!����� ��"����#���'�#��������� �����#� & ��� �� �#�'����)

���)C)9+96;��)*+*�)6�+;����������$�����������������%�� � -�����������������$�����������������%��� ������� �� � � � �� �������*�� ������������� �����% �2�� � -��������������2�������� �����������-����������������������)��� � � ������%�����������)���� ���)����� �����*��������������������� �!�"����#��$�%��#&!����� ��"����#���'�#��������� �����#� & ��� �����&���&������)�&! ��"����#��$�%��#&!����� ��"����#��&!����&!�*&'��!�+�'�����������!�&������!

����!�& ������������!�"����#��$�%��#&!����

83

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

9.5.4 Estados de Cambios en el Patrimonio Neto:

Es el estado financiero que muestra los movimientos de las cuentas patrimoniales durante un períododeterminado. Permite con detalle los cambios patrimoniales y su resultado al final del período debenser los mismos que aparezcan en el Balance General. En nuestro país es de carácter obligatorio

JUNTA DE USUARIOS XXX

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATROMONIO NETOPor los años terminados al 31 de diciembre del año X y X-1

(Expresado en Nuevos Soles)

9.6 Análisis de los estados financieros

9.6.1. Aspectos generales:

La Posibilidad de desarrollo de una organización de Usuarios y su estado actual se deducen a travésdel análisis de los siguientes aspectos:

• Rentabilidad: La Organización de Usuarios en este caso por ser un entidad sin fines delucro, todos sus ingresos se destinan a gasto.

�������;����

�������$����

C������������

������������������

����

�� ����� ���NN*��NN*��NN.# ;����� ��� ���� !�������� !��������� ��

���������!��+�A# �"������������������������������0# ������������������������������������

����� �� ���� �������� �,�>�����-� ����"������#

3# �������������������������7����������������+�

:# ;����� ��� ��� ���������� ������������ ��7�����������+�#

�� ����� ���NN*��NN*��NN.#� ;����� ��� ��� �!�������� !��������� ��

���������!��+�A# �"������������������������������0# ������������������������������������

����� �� ���� �������� �,�>�����-� ����"������#

3# �������������������������7����������������+�#

:# ;����� ��� ��� ���������� ������������ ��7�����������+�

�� ����� ���NN*��NN*��NN

84

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

• Solvencia: La Organización debe financiarse con una adecuada mezcla de recursospropios y endeudamiento con terceros.

• Liquidez: La Organización de Usuarios debe tener la capacidad de pago a corto plazo; esdecir, que su endeudamiento a corto plazo debe estar respaldado con los recursos corrientes.

• Riesgo: Es la posibilidad de perder ante una situación dada. Es la posibilidad de no ganar.Estos aspectos representan para la organización lo que la respiración, el pulso significan paralas personas: constituyen indicadores del estado de salud. Si existieran deficiencias, seránecesario buscar su origen y aplicar el remedio mediante un adecuado planeamientofinanciero.

9.6.2. El Análisis del Balance General y Resultados

La información no tiene sentido si no se le analiza y se obtiene conclusiones para Ia toma dedecisiones y acuerdos en las Organizaciones de Usuarios.IEl análisis del balance responde a interrogantes importantes tales como:

- ¿Se podrán atender los pagos a corto/mediano plazo?- ¿El endeudamiento es adecuado?- ¿La institución tiene independencia financiera frente a bancos, a la SUNAT y acreedores?- ¿Se dispone de garantías frente a terceros?- ¿Es eficiente la gestión de los activos?- ¿El Balance está adecuadamente equilibrado?

En el análisis de resultados se mostrará la evolución de los ingresos por la cobranza de la tarifa deagua.

a) Tipos de Análisis del Balance

� Por su estructura o VerticalSe analiza cómo está constituido el patrimonio y si existe relación lógica entre ellos; deno haber esta relación se debe buscar su explicación.EJEMPLO DEL ANALISIS VERTICAL

85

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

BALANCE GENERAL Al 31 de Diciembre del 2003

ACTIVO AL 31/12/2003 % S/.

Activo Corriente

Caja y Bancos 2,455.00 32%Cuentas por Cobrar 900.00 12%Existencias 1,800.00 24%

Total Activo Corriente 5,155.00 68%

Activo Corriente

Otras Cuentas por Cobrar a largo plazo 700.00 9%Inmuebles, Maquinarias y Equipo (NETO) 1,450.00 19%Inversiones 330.00 4%

Total Activo No Corriente 2,480.00 32%

TOTAL ACTIVO 7,635.00 100%

PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo Corriente

Tributos Por Pagar 480.00 7%Remuneraciones y Participaciones por Pagar 185.00 2%Proveedores 1,000.00 13%Beneficiarios Sociales 940.00 12%

Total Pasivo Corriente 2,605.00 34%

Pasivo No Corriente

Cuentas por Pagar Diversas –Largo Plazo 850.00 1%

Total Pasivo No Corriente 850.00 11%

PATRIMONIO

Capital 2,760.00 36%Reservas 300.00 %Resultados 1,120.00 15%

Total Patrimonio 4,180.00 55%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 7,635.00 100%

86

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

� Por Balances Comparativos u HorizontalSe puede analizar un balance comparándolo con balances de ejercicios anterioresconsecutivos; esto nos permite ver los aumentos y disminuciones de cada cuenta contabley podemos hacer un análisis porcentual de los mismos, en relación con su clase de: Activo ,Pasivo y Patrimonio. También se puede hacer un análisis de balances en base a la comparaciónentre saldos ajustados e históricos de un año a otro.EJEMPLO de análisis comparativo

BALANCE GENERALAl 31 de Diciembre del 2003

ACTIVO AL 31/12/2003 AL 31/12/2003 Variación VariaciónS/. S/. S/. %

Activo Corriente

Caja y Bancos 1,300.00 2,455.00 1,155.00 47.05%Cuentas por Cobrar 1,650.00 2,250.00 600.0026.67% Existencias 150.00 450.00 300.0066.67%

Total Activo Corriente 3,100.00 5,155.00 2,055.00 39.86%

Activo No Corriente

Inmuebles, Maquinarias y Equipo (NETO) 1,200.00 1,280.00 80.00 6.25%Inversiones 1,000.00 1,200.00 200.00 16.67%

Total Activo No Corriente 2,200.00 2,480.00 280.00 11.29%

TOTAL ACTIVO 5,300.00 7,635.00 2,335.00 30.58%

PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo Corriente

Total Pasivo Corriente

Pasivo No Corriente

Total Pasivo No Corriente

PATRIMONIO

Total Patrimonio

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5,300.0 7,635.00

� Por RatiosMuy usado, es aplicando los llamados ratios, que son relaciones que se dan entre doselementos del conjunto de elementos cuantitativos de los Estados financieros de una entidada una fecha determinada. Se les conoce también como indicadores o razones financieras.También se compara el mismo indicador de un ejercicio con los obtenidos de otros ejerciciosanteriores consecutivos.

87

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

En entidades no lucrativas como las Organizaciones de Usuarios de Agua son muy importantesaquellos ratios relacionados con la liquidez y solvencia de la entidad porque miden la capacidad degestión para hacer frente a sus obligaciones financieras.

1. Indicadores de liquidez

ACTIVO A CORTO PLAZO————————————————— = LIQUIDEZ GENERALPASIVO A CORTO PLAZO

CAJA Y BANCOS————————————————— = LIQUIDEZ ABSOLUTAPASIVO A CORTO PLAZO

CAJA Y BANCOS +++++VAL. NEG.+++++CTAS POR COBRAR——————————————————————————— ===== LIQUIDEZ DE CAJASOBREGIROS BANCARIOS+++++CTAS POR PAGAR

Estos ratios nos indican que por cada nuevo sol de obligaciones, hay tantos soles disponibles paracubrirlas en el corto plazo. Un ratio superior a 1 revela que la entidad tiene buena capacidad de pagoen el corto plazo. Si el ratio es igual a 1 revela que la entidad apenas tiene disponibilidad de fondoslíquidos para cumplir con sus obligaciones. Finalmente, si el ratio es inferior a 1, revela que laentidad no tiene la capacidad de cumplir sus obligaciones de corto plazo.

2. Indicadores de solvencia

PASIVO TOTAL——————————— X 100 = ENDEUDAMIENTO PATRIMONIALPATRIMONIO

PASIVO TOTAL——————————— X 100 = ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO TOTALACTIVO TOTAL

UTLIDAD NETA———————————————————————— X 100 = RENT. NETA DEL PATRIMONIOPATRIMONIO TOTAL

Los indicadores de solvencia miden la capacidad de la entidad para endeudarse, es decir paraatender tanto las obligaciones corrientes como no corrientes, teniendo en cuenta su respaldopatrimonial y de activos.

9.6.3 Algunas Reglas a tener en Cuenta en el Análisis de los Ratios:

- Deben ser analizados permanentemente para detectar problemas y tendencias.- Deben ser analizados de manera integral ya que no son significativos por si solos.

88

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

- Deben ser comparados permanentemente tanto con ratios anteriores de la propiaentidad como con estándares considerados adecuados y con los ratios de las mejoresentidades de la misma clase.

- No se les debe sobreestimar porque no dan muchas luces sobre el futuro de la entidad.- Deben ser analizados de acuerdo con el entorno micro y macroeconómico ya que

pueden ser factores externos que pueden estar influenciando en los ratios.- Deben ser analizados de acuerdo a la naturaleza de la entidad y a su tamaño.- Deben dejar margen al criterio y a la subjetividad ya que no siempre un mismo valor del

indicador puede estar indicando lo mismo siempre. Tampoco es bueno siempre teneruna alta liquidez si ello conlleva a que se está dejando de hacer aspectos importantes.

9.6.4 Responsabilidades:

La Junta de Usuarios, remite los Estados Financieros con sus correspondientes Notas debidamentefirmados por el Presidente, Tesorero, Gerente Técnico y Contador de la Junta de Usuarios a laAdministración Técnica del Distrito de Riego para su revisión, opinión y remisión a la Intendencia deRecursos Hídricos del INRENA.

Así mismo, mediante Resolución Nº 2 y 3 del Consejo Normativo de Contabilidad los EstadosFinancieros de las Organizaciones de Usuarios de Agua deberán ser ajustados por efectos deinflación.

10. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

10.1 DEFINICIÓN

Las notas son aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones, cuantificables o no, queforman parte integrante de todos y cada uno de los estados financieros, los cuales deben leerseconjuntamente con ellas para una correcta interpretación.Las notas incluyen descripciones narrativas o análisis detallados de los importes mostrados en losestados financieros, cuya revelación es requerida o recomendada por las NIC y las normas de esteReglamento, pero sin limitarse a ellas, con la finalidad de alcanzar una presentación razonable. Lasnotas no constituyen un sustituto del adecuado tratamiento contable en los estados financieros.

10.2 ALCANCE

Las notas son revelaciones aplicables a saldos de transacciones u otros eventos significativos,que deben observarse para preparar y presentar los estados financieros cuando correspondan.

10.3 CONTENIDO

Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia lógica, guardandoen lo posible el orden de los rubros de los estados financieros, como se muestra a continuación:1. Notas de carácter general que incluyen:

a) La nota inicial de identificación de la organización y su actividad económica;

b) Declaración sobre el cumplimiento de las NIC oficializadas en el Perú;

c) Notas sobre las políticas contables importantes utilizadas por la organización para lapreparaciónde los estados financieros;

89

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

2. Notas de carácter específico por las partidas presentadas en los estados financieros.3. Otras notas de carácter financiero o no financiero requeridas por las normas, y aquellas que

a juicio del directorio y de la gerencia de la organización se consideren necesarias para unadecuado entendimiento de la situación financiera y el resultado económico.

El compendio de las notas, que se enuncian, son de carácter referencial y no son aplicables parasaldos o transacciones no significativas, razón por la cual es necesario que la organización informecuales son los factores que inciden directamente en la revelación de las cuentas de los estadosfinancieros y las notas de los mismos, debiendo quedar expresamente incluidos dichos factores enlas notas.

La finalidad del presente ítem es obtener estados financieros con opinión profesional independientesobre la razonabilidad de la presentación de la situación financiera, los resultados de las operacionesy los flujos de efectivo de la organización, para lo cual dicha información debe ser preparada ypresentada de acuerdo a las reglas uniformes normadas.

10.4 Tipos de Notas

10.4.1 Notas de Carácter General:

Se debe indicar el nombre de la empresa, el domicilio y la forma legal, el país donde seencuentra constituida, la dirección de la Organización, descripción de la naturaleza de lasoperaciones, indicando el número de trabajadores al inicio y al final del período.

a) Declaración sobre el cumplimiento de las NIC:Se debe revelar que la organización, ha observado el cumplimiento de las NIC en lapreparación y presentación de los estados financieros.

b) Políticas Contables:Se deben revelar las políticas contables importantes, que sigue la organización en lapreparación de sus estados financieros, relacionados a los siguientes aspectos, en la medidaque le sea aplicable:a) Ajustes para reflejar el efecto de las variaciones de la inflación.b) Incorporaciones o Separacionesc) Cuentas por Cobrard) Instrumentos Financierose) Inversionesf) Operaciones de cobertura y conversión de moneda extranjerag) Inmuebles como inversiónh) Asociaciones en participacióni) Contratos de construcciónj) Inmuebles maquinaria y equiposk) Reconocimiento de de depreciación, amortización activos intangibles.l) Arrendamientosm) Costos de Financiamienton) Activos Intangibleso) Reconocimiento de ingresosp) Provisionesq) Costos de beneficios socialesr) Definición de segmentos y base para la asignación de costoss) Consolidación y definición de efectivo y equivalentes.

10.4.2 Notas de Carácter Específico:Se debe revelar cualquier cambio que se adopte en relación con la denominación de lostítulos, cuentas y contenido o naturaleza de las mismas:

90

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

a) Inversiones Permanentesb) Inmueble Maquinaria y Equipoc) Cuentas por pagar comercialesd) Deudas a Largo Plazoe) Contingenciasf) Capitalg) Ventas Netash) Gastos de Ventas y Administrativosi) Otros Ingresos y Gastosj) Ingresos y Gastos Extraordinariosk) Utilidad por Acciónl) Información por segmentosm) Incumplimientos de Obligacionesn) Efectos ambientales de las actividades de la Empresao) Informe de Gerencia.

11. PROCEDIMIENTO DE CONTROL INTERNO DE LAS CUENTAS DEL BALANCE GENERAL YESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

11.1 CUENTA: CAJA Y BANCO SU CONTROL

11.1.1 EN LOS INGRESOS

a) La cobranza de la tarifa deberá registrarse diariamente en el registro de ventas y centralizarseal final del día en el libro caja, debiendo el responsable de tarifas emitir un informe semanal y/o mensual de la cobranza a la Junta Directiva con copia a la Gerencia Técnica y áreacontable y su posterior remisión a la ATDR.

b) El control de ingresos por otras fuentes se debe llevar en el libro auxiliar registro de ventas.

c) Los recibos de ingresos se emitirá por cada usuario y serán sellados y firmados por la personaencargada de tarifa.

d) Los recibos de ingresos son prenumerados correlativamente, los cobradores (as) de estosingresos una vez recepcionados estos insertan el sello de «Fechador Pagado»; por ningúnmotivo deberá utilizarse otro tipo de documento que no sea el anteriormente descrito

e) Solo deben aceptarse cheques a nombre de la Junta de Usuarios.

f) Se prohíbe el canje de cheques personales de Directivos, Funcionarios, Empleados y/o terceros.

g) Los ingresos deben depositarse diariamente en las Cuentas Bancarias respectivas. Cuandosea necesario aperturar nuevas cuentas bancarias estas deberán estar aprobadas medianteacta de Junta Directiva la que deberá fijar el fina para lo cual se apertura la cuenta.

h) Los Ingresos por Tarifa deben depositarse diariamente en la Cuenta Bancaria correspondiente,en el caso de otros ingresos también serán depositados de esta manera en la Cuenta Bancariaque para el efecto se aperturó.

i) Los Fondos no depositados en el Banco por motivos excepcionales deben permanecer encustodia en una caja de fuerte y/o caja que garantice su seguridad del caso. Bajoresponsabilidad del Encargado de Tarifas y Gerente Técnico, fondos que deberán ser sujetosde arqueos sorpresivos por parte del Contador de la Junta y/o la Autoridad de Aguas.

91

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

j) Por los Depósitos debe recabarse una copia de la Boleta de depósito debidamente selladapor el Banco.

k) Con la Boleta de depósito archivada debe adjuntarse el informe de la cobranza de tarifa deldía que corresponde.

11.1.2 EN LOS EGRESOS

a) Todos los pagos sin excepción serán efectuados con cheque a nombre del proveedor.

b) Las adquisiciones serán efectuadas por el tesorero y el Gerente Técnico de la Junta deUsuarios, en el caso de las Comisiones de regantes estará a cargo del Presidente y Tesorero,para lo cual cada proceso deberá contar con las respectivas cotizaciones. En los casos queel monto total por la adquisición supere el valor de una UIT, deberá constituirse un Comité deAdquisiciones, el mismo que debe estar conformado por un especialista en la materia,miembros de la Junta Directiva y en lo posible representado por un usuario, según sea el caso.Dicho comité deberá estar conformado por tres, cinco o siete miembros.

c) No esta autorizado el adelanto de asignación, Bonificación, dieta o cualquiera fuere ladenominación del monto mensual que reciban los directivos.

d) Todos los pagos se efectúan con los Comprobantes de Pago establecidos según Resoluciónde Superintendencia Nº 007-99/SUNAT (Reglamento de Comprobantes de Pago)., publicadoel 24.01.99 y modificatorias.

� Factura� Boleta� Recibo por Honorarios� Liquidación de Compras� Boleto de Compañía de Aviación Comercial� Nota de Crédito� Nota de Débito� Tickett o cinta emitida por maquina registradora.� Documento emitido por bancos, Instituciones Financieras, crediticias y de seguro.� Pagos realizados mediante el libro de retensiones (inc. J Art. 21 del Reglamento de

Impuesto a la Renta).� Recibo por Servicios Públicos de suministro de energía eléctrica, agua, teléfono, teles

y otros servicios que se incluyan en el recibo de servicio público.� Boleto emitido por las organizaciones de Transporte Público interurbano de pasajeros.� Documento emitido por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP).� Comprobante por operaciones no habituales (formulario entregado por Sunat).� Recibos de Egresos ó Recibos de Caja, previa autorización de la Sunat.

Mediante la Resolucion de Superintendecia N° 060-2002/SUNAT 10/06/02 los Comprobantesde Pago deberán tener en forma impresa la frase EMISIÓN VALIDA HASTA.........en dondeconstará la fecha de vencimiento de dichos comprobantes , de no contar con este requisito nose podrá pagar o cancelar estos comprobantes ya que no tienen validez de acuerdo a loestablecido por la R.S 146-2003-SUNAT del 16-06-2004

e) Todos los comprobantes de pago, para que sean cancelados tendrán en el reverso laexplicación o motivo de la adquisición , así como la firma de la persona que recibió el bien oservicio. Además del número de su DNI.

92

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

f) Antes de ejecutar un pago este debe ser autorizado previamente con la firma y sello delPresidente y Tesorero de la Junta de Usuarios o de la Junta Directiva de la Comisión deRegantes, en su caso

g) Los recibos de egresos deben estar prenumerados y cumplir con los siguientes requisitos.� Fecha� Nombre completo de la persona a quien se le paga� Dirección y DNI.� Importe� Concepto: Claro, preciso y conciso.� Firma o identificación de la persona que expide el documento.� Con visto bueno de la Gerencia Técnica, y en caso de ameritar se deberá adjuntar un

informe.

h) Los comprobantes de egresos deben estar debidamente cancelados insertándose el sello«Fechador Pagado» y consignarse el Nº de cheque y Banco girado.

i) Para la ejecución de los recursos captados por el concepto de tarifas atrasadas, esta deberácumplir con los siguientes requisitos:

� Presentar expediente Técnico o Ficha Técnica según el caso.� Resolución de Aprobación de parte de la Administración Técnica.� Documento de compromiso manifestando que el retiro de fondos se destinará

prioritariamente a obras de emergencia y mejoramiento de la Infraestructura de Riegoy Drenaje, equipamiento y deudas sociales y tributarias.

� Que no tenga pendiente rendiciones de cuenta ni liquidaciones pendientes de obrasejecutadas, debiendo para ello contar con la respectiva opinión favorable de parte dela Junta de Usuarios.

j) No esta autorizado el adelanto de sueldos. Salvo casos de emergencia en los que el trabajadordeberá sustentar con documentos probatorios que acrediten la necesidad planteada.

k) Por este adelanto se debe emitir un recibo de egresos para descontar en el momento de lacancelación de su remuneración.

• Con relación a los cheques:

� Se debe emitir y registrar los cheques correlativamente.� Los cheques en blanco deben estar bajo el control del departamento de contabilidad.� Los cheques girados deben cruzarse con sello «No Negociable».� Los cheques anulados deben ser archivados consignando el sello ANULADO.� Los talones de los cheques utilizados deberán permanecer en custodia del responsable

de contabilidad.� La oficina de contabilidad en base a los elementos probatorios que sustentan el gasto

procede a elaborar el voucher, comprobante de pago u orden de giro el mismo quedeberá contar con los siguientes requisitos mínimos: numeración correlativa, fecha,nombre del proveedor, importe, concepto, firmas de los corresponsables del manejode los fondos, número de cheque, la firma del beneficiario, DNI o RUC y opcionalmenteel sello del proveedor.

� Los cheques deberán girados por el asistente contable o quien haga sus veces.

93

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

11.1.3 CONCILIACIONES BANCARIAS

Cuando se tiene un control interno satisfactorio, los pagos efectuados se verifican automáticamente,cada vez que se formulen las conciliaciones haremos hincapié en los siguientes puntos:

Para ejecutar una conciliación bancaria se hace lo siguiente:En el libro bancos deberá registrarse mensualmente la conciliación bancaria que consiste en conciliarel saldo del libro bancos con el saldo del extracto bancario que emite el banco.

11.1.4 OPERATIVIDAD DEL FONDO DE CAJA CHICA

Las Juntas de Usuarios y las Comisión de Regantes, están bajo la supervisión y control de la autoridadde aguas que esta representada por la ATDR es por ello y en cumplimiento de la normatividad vigentees necesario actualizar y adecuar el funcionamiento de la ejecución de los gastos que se realizancon fondos de caja chica de la persona designada en sesión de Junta Directiva de la Junta deUsuarios y/o Comisión de Regantes, la misma que no pertenecerá al área de contabilidad o al áreade cobranza y tarifas, ni será personal trabajador que preste servicios eventuales.

La Junta de usuarios utilizará un fondo de caja chica para gastos menudos y hasta por los montosautorizados, los fondos serán provenientes del CIJU de la tarifa.

1. El importe de los fondos de cada una de las Cajas Chicas estará en función a las necesidadesde la organización de usuarios, entendiéndose que deben destinarse para gastos menudosde rápida cancelación y urgentes.

1. Con anterioridad de la elaboración del balance semestral y anual, los saldos de caja chicadeberán revertirse a las cuentas bancarias correspondientes, con la finalidad de no reflejarsaldos.

2. El Presidente y Tesorero son los únicos directivos llamados a autorizar la ejecución del gasto,pero deben hacerlo previa consulta con los listados de saldos presupuéstales y en efectivoque será reportado semanalmente o diariamente, de tal manera que se gaste solo hasta losmontos que se encuentran presupuestados y por los conceptos señalados, ya que elpresupuesto es un documento que fue aprobado en asamblea general de usuarios y por lotanto la Junta Directiva debe acatar estos montos.

3. Toda operación o transacción económica tiene que ser sustentada mediante el respectivoComprobante de pago , el cual deberá estar dentro de la clasificación que hace la SUNATpara los comprobantes de pago, es decir , facturas, boletas de venta, recibos por honorarios,recibos por servicios públicos etc.

5. Solamente para justificar los gastos por movilidad se podrá hacer uso de los recibos deegresos adjuntándose una declaración jurada.

6. Todo documento que sustente un gasto( comprobantes de pago) deberá contener el RUC deonce dígitos, estos documentos o comprobantes de pago no

7. A partir del 01.01.2005 todos los Comprobantes de Pago sin excepción deberán tener enforma impresa la frase EMISION VALIDA HASTA……… en donde constara la fecha de

94

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

vencimiento de dichos comprobantes,de no contar con este requisito no se podrá pagar ocancelar estos comprobantes ya que no tienen validez de acuerdo a lo establecido por la R.S.146-2003 SUNAT del 16/06/04

8. Las facturas y Boletas de venta deben contener la firma libreta electoral o DNI de la personaque recibe el dinero , así mismo agregar el detalle del por que de la adquisición o gasto.

9. Los pasajes que se otorguen a los dirigentes serán para cubrir los gastos de movilidad locales decir para que se puedan movilizar en la ciudad para realizar gestiones. Para el personalrentado será el valor de la tarifa de transporte público, urbano e interurbano para la sustentacióndel gasto se deberá presentar los boletos de viaje.

10. El monto máximo para adquisiciones de bienes y servicios con el fondo de caja chica seráestablecido por la Directiva de la Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes.

11. La persona encargada del manejo del fondo de Caja Chica solicitara la respectiva renovacióncomo máximo tres veces al mes y cuando el monto este ejecutado y rendido al 90 %.

12. La persona encargada del fondo deberá utilizar un sello de PAGADO que incluye la fecha y Vºbº del cajero , el mismo que será impreso en el comprobante de pago en el momento del pagoo cancelación del documento.

13. El presidente o tesorero, con el contador, deberán ejecutar arqueos programados al 30.06 yal 31.12 obligatoriamente e inopinados cuando el caso lo requiera, en ambos casos seelaborarán actas debidamente firmadas por los nombrados.

Asimismo la ATDR podrá programar y/o ejecutar arqueos inopinados tanto en la Junta deUsuarios como en Comisiones de Regantes, con la frecuencia que estime necesaria

14. La Junta de Usuarios implementará un libro tabulado donde el encargado del fondo registraráen forma secuencial diariamente los gastos ocasionados y las respectivas renovaciones(previa liquidación) , este libro se denominará FONDO DE CAJA CHICA y será debidamentelegalizado.

15. Para casos excepcionales se podrá otorgar vales provisionales hasta por un monto mínimorazonable, el mismo que deberá rendirse con documentos legalmente admitidos, en un plazono mayor de 24 horas bajo responsabilidad.

11.1.5 CONSIDERACIONES TECNICAS DE ORDEN GENERAL

� Los Directivos, el Contador, Gerente Técnico, Jefe de Operaciones, en su caso debentomar las medidas adecuadas de seguridad para proteger los depositos y retiros en eltransito de la entidad al banco y viceversa.

� Los documentos y comprobantes de pago anulados deben ser inutilizados medianteuna perforación y llevar el sello anulado y archivarse el formato completo (original ycopia en su caso).

� Se deben utilizar registros o auxiliares de bancos por cada cuenta bancaria.� No deben mantenerse saldos en cuentas bancarias, deben cancelarse transfiriendo

sus saldos a otras cuentas.� Mensualmente se realizarán las conciliaciones bancarias, las mismas que tiene que

llevar la firma del Contador y el Gerente Técnico.� Debe hacerse el seguimiento de los cheques pendientes de cobro que permanece

mucho tiempo en tal situación (más de una semana).� No es procedente otorgar préstamos a Dirigentes, Delegados o terceros.

95

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

� Los pagos por concepto de pasaje, hospedaje, alimentación, movilidad en comisiónde servicios debidamente autorizado serán sustentados con el informe de las actividadesrealizadas y la documentación sustentatoria del gasto, las asignaciones, como: dietasy asistencia a la Institución por parte de los directivos se cancelan de acuerdo alpresupuesto aprobado. En caso de modificación o reprogramación presupuestal estapartida no debe ser habilitada.

11.2 CUENTA : INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOS

1. Realizar el inventario del activo fijo ( por lo menos una vez al año) del Activo Fijo y codificarlos bienes que figuran en el Inventarios del Activo fijo para facilitar su ubicación yverificación

2. Los bienes inmuebles deben estar inscritos en los Registros Públicos3. La transferencia de la propiedad de vehículos (tarjeta de propiedad) debe estar regularizado

en registros públicos.4. Todo bien donado debe estar sustentado mediante actas de transferencias que prueben la

propiedad.5. Los bienes dados de baja para su registro contable contablemente deben hacerse con

autorización de la Junta Directiva.6. La venta de activos fijos deben ser autorizados por la Asamblea, se debe dar prioridad a la

reposición de bienes.7. Se debe considerar como parte del activo fijo bienes cuyo costo supere 1/8 de la UIT. De ser

menor el importe se enviará a la cuenta de gastos y su control se llevará a través de cuentas deorden.

8. Se deberá establecer la diferencia entre lo que es el Inventario de la Infraestructura de Riegoque es un documento eminentemente técnico y de manejo gerencial, con el Inventario deActivos Fijos que tienen carácter contable y financiero, susceptible de ser depreciado.

11.3 CUENTA: DEPRECIACIÓN

La Normatividad vigente al respecto indica en los ; los Artículos 38 al 43 de la ley del Impuesto a laRenta, Art, 22 del Reglamento y 2da disposición final y transitoria del D.S. No 194-99-EF.Las Depreciaciones deben computarse anualmente sobre el valor de adquisición o producción delos bienes o sobre los valores que resulten del ajuste por inflación del balance.

Las depreciaciones se computarán a partir del mes en que los bienes sean utilizados en la generaciónde rentas gravadas.

La depreciación aceptada tributariamente será aquella que se encuentre contabilizada dentro delejercicio gravable en los libros registros contables, siempre que no exceda el porcentaje máximoestablecido en la presente tala, sin tener en cuenta el método de depreciación aplicado por elcontribuyente:

96

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

11.4 CUENTA: TRIBUTOS POR PAGAR

1. Mensualmente se tendrá que analizar la cuenta 4: «Tributos por pagar» para permitir controlarlas provisiones para pagos de los tributos retenidos los mismos que deben presentarsedetallados como corresponde.

2. La institución debe cumplir con su papel de agente retenedor del impuesto a la renta de 4ta.categoría que contribuye el personal contratado, debiendo cumplir con el pagocorrespondiente.

3. Verificar, mediante la presentación del Formulario correspondiente, la condición de no afectoal impuesto a la Renta de 4ta. categoría del personal contratado.

4. Cumplir con efectuar las retenciones del Impuesto a la Renta de 5ta. Categoría para el personalque figura en la planilla de sueldos, según los procedimientos normados.

5. Los montos correspondientes a las retenciones y cuotas patronales indicados en la planilladeben coincidir con las provisiones contabilizadas mensualmente.

6. Mensualmente deberá cumplir con la presentación del PDT y pago las retenciones.

RECOMENDACIONES

1) Las Organizaciones de Usuarios, por iniciativa propia, pueden constituir un organo interno defiscalización cuya finalidad principal sería velar por que se realice un correcto manejo de losrecursos económico, cualquiera sea su origen y / o finalidad.

2) Para el control adecuado del gasto por combustible de las unidades móviles de lasorganizaciones de usuarios, pueden implementar el uso de bitácoras (por cada unidadvehicular), el mismo que deberá ser llevado por el chofer de la unidad móvil y supervisado porel Gerente Técnico.

3) El Contador de la Junta de Usuarios, no deberá llevar la contabilidad de las Comisiones deRegantes, cabe indicar que una de las funciones del Contador de la Junta de Usuarios es lade asesorar, capacitar y supervisar a las Comisiones de Regantes.

4) Los Libros de Contabilidad, así como los documentos sustentatorios de gastos u otros, debenencontrarse en las Organizaciones de Usuarios (JUs y CRs) los mismo que deberán estardebidamente protegidos y estar a disposición de la supervisión que se realiza en cualquiermomento.

5) Con la finalidad de uniformizar la distribución de la tarifa, sería recomendable tener en cuentala distribución que se precisa en el «Manual de Cálculo y Fijación de la Tarifa de Agua confines Agrarios», en el cuál se indican los porcentajes correspondientes.

97

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

SEGUNDA PARTE

98

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

1. PLAN DE CUENTAS

Las organizaciones de Usuarios utilizaran el Plan Contable General Revisado según el OficioNo 480-2001-EF-93.11 emitido por la Contaduría pública de la Nación, en el que señala

99

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

2. ASIENTOS TIPO:

REGISTRO DE ASIENTOS CONTABLES PARA JUNTAS DE USUARIOS

Los datos que a continuación detallamos corresponden a la Resolución Administrativa Nº............ de aprobación de la tarifa de agua a favor de la Junta de Usuarios « XYZ «, emitida porel Administrador Técnico tomando como base el presupuesto consolidado de la Junta (JU +CRs.).

Bajo el supuesto que se tenga el componente Amortización.

REGISTRO DE LA COBRANZA DE LA TARIFA ACTUAL

Se propone un ejemplo de cobranza para realizar los asientos contables correspondientes.

El 18 de Enero, el Área de Tarifas ha recaudado el monto de S/. 7,500.00 correspondiente a la Tarifaaño 2004.

El importe es distribuido de la siguiente forma:

�����(�� �(�'���

!������������� .=2===#.D!����������E4� D2:==#==:F������ .2=0?#/:� ,� A=2/0?#D3��<C<��(��G4�� A2=/0#/3�&C���H���C<(;� A2=/0#/3;4 ��C��$� A32II3#3AE����<������.F� A3I#I0����� -./011)-.

100

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

-����%������+�3(=93*;3

-����%������O�0(;39*;<

5I��&B�3=<*3;

+�O� '7!((3!D

+�����B��C��6';*;3

����&�H�+����6';*;3

����&�&��"7%.&3"'

O������������ �'I@9*09

����� ������"7&DD3DD

DISTRIBUCION DE LA COBRANZA DE LA TARIFA

101

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

REGISTRO EN LA JUNTA DE USUARIOS

��� ����� �� � F� ��

'@ ������������� ������������� 05('33*05� '@'��&�������� �%��7���

96 ������������������������ � 9(3<6*3'� 969��B���������������+��%�������� 969*='��+��������������������������������������0(=@3*@9

����������969*=0��������2�����������������������������������0(=@3*@9969*=3��O������������ ���������������������09;*;3

9< �������������� � 0=(@36*<9� 9<9��&�������� �-������

� -�� �� � �������� ��� � �� ���� ������ ������������)�(� �%��������� �� ������ ��� � ������� ��� ������ ��� ����� ��������( �)������ �%��� � �������2������ �%������NN*

?���?

'= ����? ���� @(5==*==� '='��������

'@ ������������� ������������� � @(5==*==� '@'��&�������� �%��7���

� -��� ��������2����� ��������������������������� ��������*

?���?

'= ����? ���� @(5==*==� '=9��������

'= ����? ���� � @(5==*==� '='��������

� �� 6�� 964 ;)� � + ��+� ��+3��63 ��6� �+� � 5�+*J+ �96� �+� �+�)I+� 6*6I6��)C

?���?

96 ������������������������ '(3''*<=� 969��B���������������+��%�������� 969*='� +������������������������������������������6';*;3

969*=0� ������2����������������������������������������6';*;3969*=3� O������������ ��������������������������@9*09

'= ����? ���� � '(3''*<=� '=9��������

�+�+� �6,);��+� �� ; �964=;)� ;� + ��+;� ��6*�+;� 96 ��6��6� ;� 4 �� �+� 5�+*J+�6I6���+9+�96��+��+�)I+�96�+,�+�� *�I)*6;�+,�+�) ;

?���?

9< �������������� 6(';;*'=� 9<9��&�������� �-��7���

@=� !�&�� � ������6(';;*'=� @=9��&�������� �%������

� -��� � � �������� ��������� %��� �� ������2�� ��� �� ������� ��� ����� �����������������

102

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

��� ����� �� � F� ��

3;� +��C���B�1��B��� 3(=93*;3� 3;9���������������������+������

� 3;9*='� +����������������������������������������� 3;9*=0� +����������������������������������������� 3;9*=3� +������������������������������������������ 3;9*=9� +������������������������������������������� 3;9*=5� +�����������������������������������������

'= ����? ���� � 3(=93*;3� '=9��������

� -��� ������������������ ��+�������������������NN**� B����������� ������� ��3@J��� �B*�*�J�==3�<=��C� P��� �����������&�������$�+������%���� ������� �����Q

� ���B������)����� ��O������������������������������ ������������ -���P���������O����������������Q����� �4��������������+����������

��������(����������������������������� ���������������������:����( ������������%������%���� ��� �������������������)������%����%��������*������� �����(� ��B������)����� ��+������������������(��������������������������� �&����������� ��O���������������*

?���?

#(� ������ ��������� #D@3#(� 3;9���������������������+������� 3;9*=0 ��&B�NN

!D� ����? ������� '=9��������

� -��� �� ������������� ��� �� �������������� �&:����� ��� � B������� ��������((((

� B����������� ������� ��36J��� �B*�*�J�==3�<=��C� P��� �����������&�������$�+������%���� ������� �����Q

� ���B������)����� ��O������������������������������������������� �5I���� �������������(��� �����%����)���������#������������ ��������� ��������(�� �B����������� ����������������B�%��������� (�������%��������(�%����� ��>� ���)����������� ������)���������A� ��������� ������� ��''J(��������''*'0(��� �%���������� ������*������ ������� �O������� ������������������$������������������������������ �B����������� �����������������B�%��������� �$��� �O��������������������%����)��*

103

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

Las Comisiones de Regantes al recibir los fondos para la ejecución de sus actividadespresupuestadas, tendrá que sustentar sus gastos con los Comprobantes de Pago autorizadospor la SUNAT de acuerdo a la Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT, publicadael 24/01/1999 con el cual se aprueba el nuevo «Reglamento de Comprobantes dePago»Consignando el RUC y el nombre de la Junta de Usuarios.

Las organizaciones de Usuarios deberá tener presente la Resolución de Superintendencia Nº146-2004/SUNAT, publicada el 16/06/2004 en el que se aprueba «Modifican plazo de vigenciade documentos autorizados con anterioridad a la vigencia de la resolución de SuperintendenciaNº 060-2002/SUNAT.

La Comisión de Regantes, en cumplimiento al ART. 37 del D.S. 003-90-AG, entrega laRendición de Cuentas (documentos originales) a la Junta de Usuarios, la misma que tendráque cargar a las Cuentas de gasto o activo fijo con abono a la cuenta 384, de estasimultáneamente se precederá a realizar el asiento por destino por las cuentas de la Clase 6.

POR LAS RENDICIONES DE CUENTA – contabilización en la Junta de Usuarios

+�B* +��&� B� L���

33

6369656@66

3=93*;3

3; ��������������3;9�������������������������

� 3(=93*;3

� -��� �����������������������������%������������ ������������������������������������� �********��� ��+����������������������������������������������

�<= ���������������������

<='��+������-����%����������R�+������������������� @< ������������ ���������������������

��������-���� ������������ �����)�������������

6=

636965666@

3=<*3;

3; ��������������3;9�������������������������

� 3=<*3;

� -��� �����������������������������%������������ ������������������������������������ �******��� �����������������&:�������� �B����������������*****

�<= ��������������������

<=0��+������-����%�������������&B�3=<*3;

@< ������������ �����������������������������%���� ������������ �����)������������*

� 3=<*3;

104

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

ESTRUCTURA DEL PLAN DE CUENTAS

� � �����+ ����&�B���-����&����H�

����&�B���-��1��+���

�$�;(; +��&�� �����C� !�;��C !����&C<�C�4(<��;��(G(;��C<(G�(;C;

�4(<��;��(G(;��C<�<G�(;C;

!(�����;� G�<�<���;

=� B����'=������'<

'� B����'=������'<

0� B����0=������0<

3� B����3=������3<

9� B����9=������9<

5� B����5=������5<

6� B����6=������6;

@� B����@=������@;

;� B��;=������;<

<� B��<=������<<

105

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

�������

�����

��� ����

����>�

�� ��

�����

���

���

��

�������

������ ������� ������� ������� �������

���

������

������������

=�@

'<*@

6333

�;;

<*50

66@

�'6

=<*0

<�

95*@

0�;0

5;*<

'33�

'5<0

0*'=

@�

390'

9*'@

�53

=69*

033�

6=96

'*0<

@�

06<3

9*63

�'6

35@*

<63

�=

&��

�����

���

����

0=='

�@9

<3*9

3�@9

<3*9

3�@9

<3*9

3�@9

<3*9

3�'9

<;6*

;6�

'9<;

6*;6

�0<

<@3*

@3�

0<<@

3*@3

�0<

<@3*

@3���

����

'9<;

6;*6

3

���

����

����

����

����

����

����

����

��=*

==

��

����

����

����

����

����

����

����

=*==

����

����

����

����

����

����

����

����

��=*

==

���

���

����

����

����

����

����

����

=*==

&��

� �

@9<3

*93

�;0

'3*'

<�

;3;0

*<6

�<'

=0*@

0�'5

=30*

5;�

0309

5*@@

�95;

<5*;

9�69

';@*

<=�

;3=3

@*<6

�6=96

'*0<

@�

06<3

9*63

�'63

5@*<

63�'9

<;6;

*63

�������

C��

����

�&

:���

���

';==

*==�

';==

*==�

';==

*==

�';=

=*==

�';

==*=

=�';

==*=

=�3

6==*

==�

';==

*==

�';

==*=

=�'

;==*

==�

';==

*==

�59

==*=

=�0@

===*

==

!��

� ���

���

.3/

�0'

==*=

=�0'

==*=

=�0'

==*=

=�0

'==*

==�

0'==

*==�

0'==

*==

�90=

=*==

�0'

==*=

=�

0'==

*==

�0'=

=*==

�0'

==*=

=�

90==

*==

�0<9=

=*==

&��

����

�6'

;*==

�6'

;*==

�6'

;*==

�6';

*==�

6';*

==�

6';*

==�'0

36*=

=�6'

;*==

�6'

;*==

�6';

*==

�6'

;*==

�';5

9*==

�<0@=

*==

&��

���

�3<

=*==

�3<

=*==

�3<

=*==

�3<=

*==�

3<=*

==�

3<=*

==�@

;=*=

=�3<

=*==

�3<

=*==

�3<=

*==

�3<

=*==

�''@

=*==

�5;5=

*==

+��

����

��

'5=*

==�

'5=*

==�

'5=*

==�'

5=*=

=�'5

=*==

�'5

=*==

�'5=

*==�

'5=*

==�

'5=*

==�'

5=*=

=�

'5=*

==�

'5=*

==�';

==*=

=

��2

�$

��

���

�'0

*==�

'0*=

=�'0

*==

�'0*

==�

'0*=

=�'0

*==

�'0*

==�

'0*=

=�

'5*=

=�'5

*==

�'5

*==

�'<

*==

�'6=*

==

&�

:���

��

05*=

=�05

*==�

05*=

=�0

5*==

�05

*==�

05*=

=�0

5*==

�05

*==

�05

*==�

05*=

=�

05*=

=�

05*=

=�3=

=*==

���

� ��

����

����

����

����

����

3;==

*==�

3;==

*==�

3;==

�3;

==���

'50=

=*==

���

����

����

����

����

����

����

'6==

=���

��'6

===*

==

+�%

�����

����

�9'

=*==

�9'

=*==

�9'

=*==

�9'=

*==�

9'=*

==�

9'=*

==�9

'=*=

=�9'

=*==

�9'

=*==

�9'=

*==

�9'

=*==

�9'

'*==

�9<0'

*==

��%�

����

���

�1

����

�%��

��

$�

���

����

�<0*=

=�<0

*==�

<0*=

=�<

0*==

�<0

*==�

<0*=

=�<

0*==

�<0

*==

�<0

*==�

<0*=

=�

<0*=

=�

<0*=

=�

''=9

*==

S��

���

���

��

�����

���

6=*=

=�6=

*==�

6=*=

=�6

=*==

�6=

*==�

6=*=

=�6

=*==

�6=

*==

�6=

*==�

6=*=

=�

6=*=

=�

6=*=

=�@0

=*==

JUNT

A DE

USU

ARIO

S XX

X

FLU

JO D

E C

AJA

PR

OYE

CTA

DO

O 2

001

106

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

���

����

���

����

����

���

���

����

���

����

����

����

����

69==

�����

69==

*==

+��

����

�� �

��

35=*

==�

35=*

==�

35=*

==�3

5=*=

=�35

=*==

�35

=*==

�35=

*==�

35=*

==�

35=*

==�3

5=*=

=�

35=*

==�

35=*

==�90

==*=

=

��#

*����

����

����

����

����

��'0

===*

==���

����

'0==

=*==

!�4

�����

�95

=*==

�95

=*==

�95

=*==

�95=

*==�

95=*

==�

95=*

==�9

5=*=

=�95

=*==

�95

=*==

�95=

*==

�95

=*==

�95

=*==

�59==

*==

���

����

���

����

��)

� ���

����

55=*

==���

55=*

==���

55=*

==���

55=*

==���

55=�

��55

=�33

==*=

=

��%�

�)��

���

�3'

6*6@

�3'

6*6@

�3'

6*6@

�0=5=

*==�

3'6*

6@�

3'6*

6@�3

'6*6

@�3'

6*6@

�3'

6*6@

�3'6

*6@

�3'

6*6@

�'60

6*<6

�6;93

*63

� �+�

�'""#3'"�

"#.#3'"�

'""#3'"

�@D&"3DD�

'""#3'"�

"#.#3'"

�!!'(!3'"

�!!!.#3'"

�..&"'3'"

�##&.'3'"

�!D&"'3'"

�!'#&"3@'

�!%@('(3'#

�+�9 �

"!@3"�

((@3&�

!'D@3.

�%&3"

�(.&(3@!

�!&@..3!!

�#%.!%3!�

&#D'%3.�

'D%'!3#�

.'@#%3'�

!'#&"3@�

D3D�

D3D

107

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

ANEXOS

108

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

109

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

110

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

111

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

112

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

113

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE CONTABILIDAD

MINISTERIOMINISTERIO DEDE AGRICULTURAGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA

GUIA PARA LA FORMULACION DELMANUAL DE ORGANIZACIÓN

Y FUNCIONES DE LASJUNTAS DE USUARIOS

200520052005

CONVENIO MARCO DE COOPERACICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSI

31

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1

2. BASE LEGAL 1

3. EL CONTENIDO DE UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DE FUNCIONES (MOF) 2

4. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL MOF 3

5. GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MOF 5

6. GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO AL MOF 7

7. GUÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MOF 7

8. FORMATO MODELO DE UN MOF 9

8.1.- Organigrama 9

8.2.- De la Asamblea General 10

8.3.- De la Junta Directiva 10

8.4.- De la Gerencia Técnica 13

8.5.- De la Unidad de Administración 17

8.6.- De la Unidad de Capacitación y Comunicación 22

8.7.- De la Unidad de Operación y Mantenimiento 23

1

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

1. INTRODUCCIÓN

Normalmente, una organización cuenta con varias instancias, cada una de ellas cumpliendo unadeterminada función dentro del conjunto. Por ejemplo, en una Junta de Usuarios deben distinguirseorganos de gobierno (Asamblea y Junta Directiva), una o más instancias técnicas, una o más instanciasadministrativas, así como instancias de apoyo. La relación entre una y otra instancia es reflejada en laEstructura Organizativa, graficada a través de un Organigrama.

Para evitar por un lado duplicidades, contra-indicaciones, contradicciones y/o vacíos, y por otro ladopara dar fluidez y una direccionalidad única en el funcionamiento de una organización, deben definirseclaramente las responsabilidades de cada instancia y de cada cargo, las mismas que sean ineludiblespara nadie. Esta claridad debe estar reflejada en un solo documento que sirva de guía para todos: elManual de Organización y Funciones (MOF) de la Organización.

Evidentemente, el MOF no debe ser un documento teórico, sino debe precisar las responsabilidades ytareas reales de las instancias y cargos de personal que efectivamente existen en la Organizaciónbasado en la normatividad vigente. Evidentemente, debe haber concordancia con lo planteado alrespecto en los Estatutos, con la Estructura Orgánica y con lo indicado en otras normas internas (por,ejemplo, con el Reglamento de Operación & Mantenimiento).

Tampoco, el MOF debe quedarse en el archivo, una vez que esté elaborado. Pues, las orientacionesdadas en dicho documento deben implementarse. Esto significa instruir a todas las personas queocupen un cargo en la organización y crear las facilidades para que puedan cumplir su función. Es porello, que en otro acápite en esta guía se presentan algunas pautas para la implementación y aplicacióndel MOF dentro del funcionamiento de la organización.

Después de una corta etapa de activa implementación del MOF, con la correspondiente instrucción alpersonal, se supone que las responsabilidades y tareas encargadas a las distintas instancias y personasse van dando en forma rutinaria. Sin embargo, es recomendable que periódicamente se haga unseguimiento para conocer el real grado de aplicación del MOF y tomar las eventuales medidascorrectivas que se estimen conveniente. Pautas para dicho seguimiento se dan en el subsiguienteacápite de esta guía.

2. BASE LEGAL

El Manual de Organización y Funciones (MOF) de una Junta de Usuarios debe enmarcarse, entreotros, dentro de lo señalado en los siguientes dispositivos legales.

••••• D. L. N° 17752 Ley General de Aguas.

••••• D. S. N° 057-2000-AG Reglamento de Organización Administrativa del Agua (vigentea la fecha).

••••• D. L. N° 653 Ley de Promoción de la Inversiones en el Sector Agrario.

••••• D. S. N° 048-91 Reglamento de la Ley de Promoción de las inversiones en elSector Agrario.

••••• D. S. N° 003-90-AG Reglamento de Tarifa y cuotas por el uso de Agua

2

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

••••• R.J N° 54-93-INRENA Reglamentan requisitos que debe reunir el personal que presteservicios en las juntas de usuarios de agua.

••••• R.J N° 109-93- INRENA Incluyen plaza de contador en la relación de personal quedeben tener las juntas de usuarios a nivel nacional

3. EL CONTENIDO DE UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE FUNCIONES (MOF)

Existen varias formas para presentar – como documento - un Manual de Organización y Funciones. Laforma básica – imprescindible – es indicar las atribuciones y responsabilidades de las instancias queconforman la organización, así como de las personas a cargo en cada instancia. Un ejemplo de esteformato básico está presentado en el Anexo de la presente Guía. Sin embargo, para mayor claridad esrecomendable agregar al MOF algunos aspectos adicionales: un esquema de la Estructura Organizativaen que se sustenta en MOF; una descripción de la dinámica con la cual deben interrelacionarse lasdistintas instancias; una descripción de la ubicación física, equipamiento y facilidades con que cuentacada instancia y cargo. Un ejemplo de un posible esquema más amplio para el MOF está graficado enlo que sigue:

CONTENIDO DE UN

MANUAL DEORGANIZACIÓNY FUNCIONES

Presentación, fecha y status del Documento MOF.

Esquema de la Estructura Orgánica de la Junta de Usuarios.

Atribuciones y responsabilidades de las instancias organizativas.

Atribuciones, responsabilidades y tareas de las personas a cargo.

Demás reglas de juego para el buen funcionamiento de la Organización

Instalaciones, equipamiento y facilidades para el funcionamiento

Listado de cargos, cantidad de plazas y tipo de contrato por cargo.CONTENIDO DE

UNMANUAL DE

ORGANIZACIÓNY FUNCIONES

Presentación, fecha y status del Documento MOF.

Esquema de la Estructura Orgánica de la Junta de Usuarios.

Atribuciones y responsabilidades de las instancias organizativas.

Atribuciones, responsabilidades y tareas de las personas a cargo.

Demás reglas de juego para el buen funcionamiento de la Organización

Instalaciones, equipamiento y facilidades para el funcionamiento

Listado de cargos, cantidad de plazas y tipo de contrato por cargo.

3

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

4. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL MOF

Paso 1

Detectada una relativa ausencia o insuficiente formalidad en cuanto a las normas internas con respectoa las atribuciones, responsabilidades y tareas de las instancias y los cargos al interior de la Organización,la Junta Directiva de la Junta de Usuarios – convencida de la necesidad de abordar el tema – nombraráun Comité de Elaboración del MOF. A modo de ejemplo, este Comité podrá ser conformado por lassiguientes personas:

••••• Dos Directivos de la Junta••••• Gerente Técnico••••• Un Administrativo••••• Asesor Legal

Criterio importante en la selección de los participantes – aparte de su conocimiento, experiencia yclaridad en cuanto al funcionamiento de la organización y de sus integrantes – es que tengan lavoluntad y disponibilidad para dedicarle tiempo a la elaboración del MOF.

Al encomendar la tarea al Comité de Elaboración, la Junta Directiva tendrá que indicar el plazo disponible,así como los recursos y facilidades con que contará dicho Comité. Eventualmente, la Junta podráagregar otros encargos que son de su especial interés.

Paso 2

La primera reunión del Comité de Elaboración del MOF servirá para establecer su propio plan detrabajo, estableciendo su cronograma dentro de los límites de tiempo que fueran indicados por la JuntaDirectiva. Como elementos del plan de trabajo debe quedar claro:

• Las características principales que debe tener el MOF (incluido el índice del documento).• Material de referencia disponible: el Organigrama de la institución; MOF anterior, o un ejemplo

proveniente de otra Junta; formato MOF anexado a esta Guía; Estatutos y otras normas internas dela Junta; etc.

• La distribución de responsabilidades y tareas entre los integrantes del Comité para efectos deelaboración del MOF.

• Metodología de trabajo: producción individual; delegación; revisión de capítulos en grupo; aportesque se solicitarán a otros; mecanismos de consulta con otros miembros de la Organización o anivel externo (por ejemplo, ATDR).

• Cronograma y otros aspectos relacionados (lugar, hora y frecuencia de trabajo, etc.).• Espacios, equipamiento, materiales y facilidades que requiere el Comité de Elaboración. En caso

de requerir recursos monetarios para algunos gastos ( fotocopias !!), deberá indicarse el presupuestotentativo.

4

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Paso 3

En principio, cada uno de los integrantes del Comité de Elaboración redactará una parte (uno o máscapítulos) del Manual de Organización y Funciones. Sin embargo, podrá optarse por solicitar a todopersonal técnico y administrativo de la institución para que redacten un aporte en torno a las funciones,responsabilidades y tareas que vienen desempeñando hasta el momento.

En el caso que la Junta aún no contaba con un MOF anterior, puede partirse de un Modelo de MOF deotra Junta de Usuarios o tomar en cuenta el formato presentado como Anexo de esta Guía. Estematerial debe ser fotocopiado y alcanzado a los miembros del Comité de Elaboración, para que puedanleerlo con al menos una semana de anticipación previo al tratamiento del tema en grupo. Este mismoprocedimiento vale para los aportes que se reciban del personal con respecto a la descripción de susfunciones actuales. Estos aportes deben ser compartidos por todos los miembros del Comité deElaboración, el mismo que los va discutiendo y los ira incorporando en el borrador del MOF.

Otra manera de ir precisando las funciones del personal técnico y administrativo, así como de losdirectivos donde no fueran normadas legalmente, es tener sesiones por grupos o por separado concada uno de ellos. En base a la lectura colectiva de cada capítulo respectivo, el grupo correspondienteva clarificando lo leído, para luego determinar qué funciones realmente se deben cumplir e incorporaren el borrador MOF. En este tipo de ejercicios grupales es muy útil recurrir al método de tarjetas. Portarjeta – a ser pegada en la pizarra o en un papelote - se señala una sola función y se somete a discusiónsu contenido.

Cabe destacar que hay funciones que están indicadas por norma legal y que por lo tanto no puedenobviarse ni modificarse, como es el caso de las funciones de los Órganos de Gobierno (Asambleageneral y Junta Directiva), las que ya están establecidas de acuerdo al D.S. Nº 057-2000-AG. Así mismo,las funciones que cumple cada miembro de la Directiva están ya establecidas en los Estatutos y por lotanto simplemente se transcriben al Manual.

Por otro lado, las normas legales con respecto a la organización administrativa de las Juntas de Regantesno deben interpretarse como de carácter restrictivo. De considerarlo pertinente, tranquilamente sepueden incorporar cargos, responsabilidades, atribuciones, tareas y/o reglas de juego que no esténcontempladas en la norma, ni se opongan a ésta. En el Programa de Entrenamiento en Servicio (PES)a veces se ha percibido argumentos de carácter (auto)restrictivo, por lo cual aclaramos aquí que estosmotivos carecen de pertinencia.

Una vez terminada la redacción en partes (por ejemplo, por capítulo), debe digitarse los aportes en unsolo borrador consolidado, pudiéndose encargar esta tarea a la secretaria o a otro personal para quecumpla esta labor.

Paso 4

Una vez redactado y consolidado el Borrador del MOF, se debe imprimir, fotocopiar y entregar a losmiembros del Comité de Elaboración, para que en el transcurso de una semana lo puedan leer en suintegralidad. Posteriormente, se reúne el Comité y conjuntamente observan errores de redacción, deinterpretación o de omisión, los cual son corregidos en el Borrador Final del MOF.

5

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Terminada ésta tarea, el Comité de Elaboración hará llegar esta Propuesta Final del MOF medianteoficio al Presidente de la Junta de Usuarios para su posterior discusión a nivel de la Directiva.

Paso 5

La aprobación del Manual de Organización y Funciones (MOF) no requiere su discusión en AsambleaGeneral, ya que el D.S. Nº 057-2000-AG establece para esta instancia sólo una atribución explícita conrespecto a la reforma de los Estatutos, pero no de reglamentaciones internas de menor rango.

La discusión y aprobación del MOF puede llevarse a cabo en una sesión ordinaria o extraordinaria dela Junta Directiva de la Junta de Usuarios. Para ello es importante repartir la Propuesta Final del MOFcon un plazo de unos 15 días de anticipación para garantizar que todos los directivos lo leandetenidamente y lleven a la sesión sus observaciones o dudas que requieren ser aclaradas en elmomento de la reunión. En ésta reunión debería invitarse - entre otros - al Gerente Técnico para quedé sus opiniones y apoye en la discusión.

5. GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MOF

Una vez aprobado el Manual de Organización y Funciones a nivel de la Junta Directiva, se requieretomar algunas medidas que aseguren la implementación de lo normado, de tal manera que las instanciasy las personas involucradas puedan funcionar como está estipulado. Para ello, se puede recurrir a lossiguientes pasos:

Paso 1

Para promover una fluida aceptación de las (nuevas) atribuciones, responsabilidades, tareas y reglasde juego por parte de las personas involucradas - y por ende, reducir la posibilidad de argumentos deresistencia – es pertinente que la Directiva, con el apoyo del Gerente Técnico, revisen si las instalacionesde oficina, su equipamiento, así como otras facilidades de trabajo son las suficientes para que cadapersona pueda cumplir razonablemente con su trabajo. De detectar deficiencias, evidentemente setendrá que asignar presupuesto y realizar las acciones para mejorar la situación.

Aquí queremos enfatizar la importancia de contar con ambientes ordenados y agradables para quecada persona realice su trabajo. Al año, fácilmente se gastan en una Junta de Usuarios decenas demiles de soles en remuneraciones, sin darse cuenta que una fracción de este dinero invertido en elmejoramiento de ambientación y otras facilidades puede incrementar considerablemente el rendimientode trabajo y evitar desorden innecesario. Conviene que la distribución de ambientes, así como sudenominación mediante letreros, sea acorde con la Estructura Orgánica de la institución.

Paso 2

Es de suma importancia que todas las personas involucradas – directivos, técnicos, administrativos yde apoyo – sean debidamente informadas acerca de las (nuevas) atribuciones, responsabilidades,

6

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

tareas y reglas de juego que los atañe. Para ello, se podrá convocar a una reunión-taller amplia y desuficiente duración para explicar y intercambiar acerca de todos los pormenores de funcionamiento.Previo a esta reunión-taller se entregará copia del MOF a todas estas personas.

Adicionalmente conviene – por razones formales de carácter laboral – que se haga llegar mediantememorándum a cada personal técnico, administrativo y de apoyo un extracto de sus funcionesespecíficas. Un ejemplar del MOF debe estar siempre disponible para su consulta en un lugar públicoy accesible dentro de la oficina de la Junta de Usuarios.

Paso 3

El Manual de Organización y Funciones establece atribuciones, responsabilidades, tareas y reglas dejuego, pero normalmente no precisa cómo aplicarlas en términos de procedimientos, ni en cuanto a losinstrumentos técnicos y administrativos aplicables (formatos de hoja, etc.). En el caso de lasOrganizaciones de Regantes, muchos procedimientos y formatos de trabajo ya están establecidos pornorma. Pensemos por ejemplo en los procedimientos y las herramientas que facilitan y ordenan eltrabajo de una secretaria:

• Cuaderno de registro de documentos recibidos.• Cuaderno de registro de documentos enviados.• Cuaderno de cargos por recepción de documentos enviados.• Cuaderno de registro de llamadas telefónicas.• Cuaderno de registro de documentos recibidos y enviados por fax.• Lista de personas y direcciones de importancia.• Listado de archivos y documentos en biblioteca.• Libro de registro Caja Chica.• Copias de seguridad de archivos digitales.• Instrucciones para situaciones de emergencia.• Sellos (incl. restricciones de uso).

Normalmente, personal bien capacitado no necesita indicaciones adicionales sobre cómo respondera las tareas encomendadas por el Manual de Organización y Funciones; además, sabrá organizarse encaso de que algunos procedimientos o instrumentos de trabajo no estuvieran preestablecidos. Pero notodas las personas han recibido esta capacitación o no cuentan con esta capacidad de iniciativa.

Por lo tanto, es importante tener un espacio de tiempo para definir estos aspectos, así como generar losprocedimientos e instrumentos respectivos con cada una de las personas involucradas, sea en lamisma reunión-taller ya mencionada o en un momento posterior.

Paso 4

Sobretodo al inicio de la implementación del MOF, es importante que las personas puedan recurrir auna persona de confianza, en caso de que no quisieran expresar en público sus inquietudes,observaciones o requerimientos. Esta persona de consulta permanente debe ser cuidadosamenteseleccionado, pues debe responder a criterios que aseguren el suficiente grado de aceptación,

7

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

objetividad, imparcialidad y discreción. La persona de consulta puede pertenecer a la institución, peroes preferible que sea un personaje externo que es conocido por su trayectoria de honorabilidad.A través de este cargo (externo) se puede establecer un mecanismo de consulta que permite detectarproblemas para el adecuado funcionamiento de la Organización y de las personas que la integran(mecanismo conocido como «counseling» en inglés).

Es muy probable que personal acostumbrado a ciertas tareas tradicionales encuentren problemas enasumir nuevas tareas o nuevas técnicas de trabajo (uso de computadora, como famoso ejemplo). Poresta razón, a través del mecanismo de consulta sugerido aquí, resulta más fácil detectar y atenderrequerimientos de capacitación o de otras facilidades necesarias para un óptimo desempeño delpersonal.

6. GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO AL MOF

Luego de la etapa de implementación, es importante que con cierta periodicidad (por ejemplo, dosveces al año) la Directiva de la Junta de Usuarios establezca un momento interno de seguimientoexplícito al funcionamiento de la organización y a las personas que tengan responsabilidades operativas.

Se recomienda que al menos dos veces al año, preferiblemente después de la referida reunión internade seguimiento a nivel de la Directiva, se organice una reunión-taller amplia de seguimiento con todoel personal involucrado, en la cual se haga una revisión de todos los aspectos «domésticos». En esteevento, la Directiva informa sobre sus apreciaciones para luego abrir el espacio de intercambio y dedebate.

No solamente debe revisarse el grado de aptitud de cada una de las personas, sino también losposibles problemas que pudieran presentarse en la interrelación entre las instancias y entre las personas,tratando de analizar las causas.

Para efectuar el debido seguimiento a la aptitud de las personas remitimos el Manual PES con respectoa la Evaluación de Desempeño del Personal. En caso de presentarse desavenencias entre miembrosdel personal será necesario conversar aparte con cada uno de ellos y luego, conversar con ellos engrupo para poder conocer bien la dimensión del problema y plantear soluciones.

En caso de problemas que ameritan un tratamiento más formal – entre otros, por razones de carácterlegal – se recomienda que la Directiva solicite un Informe Oficial al Gerente Técnico o a otra personade referencia autorizada, para que alcance sus apreciaciones al respecto a las causas y alcances dedichos problemas.

7. GUÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MOF

La actualización del Manual de Organización y Funciones se hace necesario cuando laOrganización realiza cambios en su Estructura Orgánica, cuando incorpora nuevos cargos, cuandodetecta problemas de funcionamiento que son de carácter estructural, o cuando nuevas normas internaso legales lo ameritan. Los procedimientos de actualización son similares a los de la elaboración delMOF, como está graficado como sigue

8

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

9

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

8. Formato Modelo de un MOF

8.1- ORGANIGRAMA

ORGANIGRAMA DE LA JUNTA DE USUARIOS

10

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

8.2- DE LA ASAMBLEA GENERAL :

Es el órgano supremo de la Institución y está constituido por todos los miembros a que se refiere elartículo 22º del Reglamento de Organización Administrativa del Agua, aprobado por D. S. Nº 057-2000-AG; será presidida por el presidente de la Junta Directiva y en su ausencia por el Vicepresidente. LaAsamblea General efectuará sesiones Ordinarias y Extraordinarias.

8.2.1 Objetivos:

a. Dictar la política de la Junta de Usuarios en concordancia con los estatutos y normaslegales vigentes.

b. Reorientar las políticas de la organización en caso de que éstas no estén siendo realizadascon ajustes a los acuerdos.

8.2.2 Funciones :

Son funciones de la Asamblea General en Sesiones Ordinarias:a. Aprobar hasta el 31 de enero los estados financieros anuales del ejercicio anterior.b. Aprobar hasta el 31 de julio los Estados Financieros semestrales del ejercicio vigente.c. Aprobar hasta el 30 de septiembre el Programa Anual de Trabajo y el correspondiente

Presupuesto que le proponga la Junta Directiva, para el ejercicio anual siguiente.

Son funciones de la Asamblea General en Sesiones Extraordinarias:

d. Modificar el Estatuto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27º del Reglamentode Organización Administrativa del Agua D. S. 057-2000-AG.

e. Autorizar la gestión de préstamos.f. Establecer la responsabilidad administrativa de los miembros de la Junta Directiva,

autorizando al Presidente o a otro usuario de agua hábil de la Asamblea General, paraque inicie las acciones legales a que hubiere lugar.

g. Proponer a las correspondientes Comisiones de Regantes o Institución de uso de Aguano agrario, la remoción de sus representantes ante la Junta de Usuarios, por estarincursos en cualquiera de las causales del artículo 66º del D.S. 057-2000-AG.

h. Otorgar facultades extraordinarias a la Junta Directiva.i. Otras que establezca el Estatuto y Legislación vigente.

8.3. DE LA JUNTA DIRECTIVA:

Es el Órgano de Gobierno encargado de dirigir la institución mediante acuerdos que se adopten enconcordancia con los Estatutos de la Organización y las decisiones de la Asamblea General.

Se encarga de administrar y ejecutar el presupuesto, el Programa Anual de Trabajo aprobados por laAsamblea General. Está integrada por siete miembros: un Presidente, un Vicepresidente, un Tesorero,un Pro-tesorero, un Secretario y dos Vocales.

8.3.1 Objetivos:a. Dirigir la Institución en base a los acuerdos de Directiva o de Asamblea según sea el

caso, conforme lo contemplan las normas legales.

11

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

b. Definir la Política de la organización, de acuerdo con el Estatuto de la Institución y laaprobación de la Asamblea General.

c. Supervisar las labores de la Gerencia y de las otras unidades estructurales.

8.3.2 Funciones:Son funciones de la Junta Directiva:

a) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos adoptados en Asamblea General, dándole cuenta.b) Administrar los recursos económicos de la organización que representa, en armonía

con sus fines.c) Convocar a Asamblea General ordinaria ó extraordinaria.d) Presentar a la Asamblea General ordinaria y dentro del plazo establecido en el Estatuto,

los Estadios Financieros y anexos, así como el proyecto de Presupuesto y ProgramaAnual de Trabajo.

e) Conservar y llevar al día los Libros de Actas, Contabilidad, inventario de bienespatrimoniales y toda la documentación de la entidad representativa, de acuerdo a lasdisposiciones jurídicas vigentes.

f) Recibir bajo cargo e inventario, de la Junta Directiva cesante, el patrimonio de lainstitución.

g) Apoyar a la Autoridad Local de Aguas en el cumplimiento de las Directivas que se dictencon relación a la aplicación de la Ley General de Aguas, sus Reglamentos y demásdisposiciones jurídicas vigentes vinculadas al recurso agua.

h) Interponer, bajo responsabilidad, las acciones legales que fueran necesarias, acordadasen sesión de Junta Directiva.

i) Ejecutar acciones administrativas inherentes al manejo presupuestal y del ProgramaAnual de Trabajo.

j) Hacer el seguimiento de los acuerdos adoptados, para su fiel cumplimiento.k) En general, realizar todas las acciones técnico administrativas necesarias para el mejor

cumplimiento de sus fines, en concordancia a las funciones inherentes a la Junta deUsuarios.

l) Aprobar previo análisis los informes Técnicos y económicos o propuestas presentadospor el Gerente Técnico.

m) Realizar convenios con organismos nacionales o internacionales para Proyectos dedesarrollo y otros de interés de la Institución.

n) Convocar a Concurso público para seleccionar y contratar al Gerente y demás personaltécnico y administrativo de acuerdo al Artículo 23º inciso 23.7 del D.S. Nº 057-2000-AG.

8.3.3 Del Presidente:a. Representar legalmente a la Junta de Usuarios, ante las autoridades, administrativas,

judiciales, civiles, políticas o militares (nacionales o internacionales) con las facultadesgenerales.

b. Convocar y dirigir las sesiones de la Junta Directiva y Asamblea General.c. Emitir voto dirimente en caso de empate en asuntos sometidos a votación para el

desarrollo de la Actividad Institucional.d. Dictar las providencias del caso referente a los asuntos económicos y administrativos,

dando cuenta documentada a la Junta Directiva y a la Asamblea.e. Firmar los Libros de Actas junto con el Secretario.f. Suscribir convenios de interés de la Institución y la correspondencia.

12

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

g. Velar por el estricto cumplimiento del Estatuto, Reglamentos, Manuales y acuerdos deAsamblea.

h. Abrir cuentas de depósitos y de crédito, girar, aceptar, endosar y cancelar letras, chequesy pagarés en forma mancomunada con el Tesorero.

i. Firmar mancomunadamente con el Tesorero todos los documentos que impliquenobligaciones de pago, contratos y los Libros de Contabilidad.

j. Presentar y poner a consideración de la Asamblea General, el informe de ejecución delPlan de Trabajo trimestralmente y la Memoria Anual de las actividades de la JuntaDirectiva.

k. Suscribir los contratos de trabajo del Gerente Técnico y demás personal de la Junta deUsuarios

l. Otras funciones inherentes a sus atribucionesRequisitos : Lo establecido en el art.51° del D.S. 057-2000-AG

8.3.4 Del Vicepresidente:a. Reemplazar al Presidente en caso de vacancia, licencia o ausencia temporal o

impedimento, con las mismas facultades y responsabilidades; en concordancia con losestatutos de la Junta de Usuarios.

b. Colaborar con el Presidente y los Directivos en la gestión administrativa.c. Otras funciones inherentes a sus atribuciones

8.3.5 Del Secretario:a. Atender la correspondencia institucional.b. Organizar y mantener al día los archivos.c. Llevar al día los Libros de Actas de la Junta Directiva y Asambleas Generales.d. Disponer que se cumplan oportunamente las convocatorias de sesiones de Junta

Directiva y las Asambleas Generales.e. Suscribir las Actas junto con el Presidente y demás asistentesf. Transcribir los acuerdos de la Junta Directiva o Asamblea General a la autoridad

competente, persona o entidad respectivag. Hacer la entrega de los documentos y archivos a la nueva Directiva.h. Atender los pedidos de copias de Libros de Actas previa autorización del Presidente.i. Otras funciones inherentes a sus atribuciones

8.3.6 Del Tesorero:a. Autorizar mancomunadamente con el Presidente los documentos de cobro o pago.b. Controlar la cobranza de la Tarifa de Agua puntualmente o impartir lo necesario para

lograr el cobro en forma oportuna o recuperando adeudos, en coordinación con laPresidencia, Gerencia Técnica y Autoridad de Aguas.

c. Ser depositario y custodio del patrimonio de la Junta de Usuariosd. Presentar a la Junta Directiva el Proyecto Presupuestal y la propuesta de financiamiento.e. Presentar a la Asamblea General los estados de cuentas y el Balance General Anual y

Semestral elaborados por el contador.f. Otras funciones inherentes a sus atribuciones

8.3.7 Del Pro Tesorero:a. Reemplazar al Tesorero en caso de ausencia o impedimento. Se procederá de acuerdo

a los estatutos.

13

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

b. Apoyar al Tesorero en gestiones o actividades inherentes al cargo.c. Otras funciones inherentes a sus atribuciones

8.3.8 De los Vocales:a. Asumir los cargos de Vicepresidente y otros en caso de ausencia del titular.b. Patrocinar la efectiva coordinación entre la Junta Directiva y las Comisiones de Regantes

en la ejecución de los planes de trabajo.c. Presidir Comisiones de Trabajo que determine la Asamblea General.d. Otras funciones inherentes a sus atribuciones

Requisitos :Los requisitos para cada cargo Directivo descrito esta establecido en el art.51° del D.S. 057-2000-AG

8.4. DE LA GERENCIA TECNICA:

Es el Órgano de Dirección Ejecutiva, encargado de la planificación, ejecución, control y supervisión delas actividades relacionadas con la operación y mantenimiento del sistema de riego de la Junta deUsuarios.

8.4.1 Objetivos:a. Conducir las diferentes instancias orgánicas de la Junta de Usuarios.b. Ejercer la representación administrativa, técnica, económica y financiera de la Junta de

Usuarios, con plena autonomía, de acuerdo con las decisiones adoptadas por la JuntaDirectiva y la Asamblea General.

c. Planificar, ejecutar, controlar y supervisar todas las actividades relacionadas con laoperación y mantenimiento del sistema de riego, procurando una correcta administraciónde las contribuciones económicas-financieras de los usuarios de la Junta de Usuarios

8.4.2 Denominación del Cargo:

Gerente Técnico.

8.4.2.1 Funciones Específicas:a. Cautelar el uso racional y eficiente de los recursos hídricos con fines agrarios.

Formular conjuntamente con la Administración Técnica de Aguas del Distritode Riego los Roles de riego de las Comisiones de Regantes, los cuales seránaprobados por el Administrador Técnico del Distrito de Riego.

b. Formular conjuntamente con la Administración Técnica del Distrito de Riegolos planes de cultivo y riego.

c. Opinar sobre solicitudes de licencia y permiso de uso de agua superficial y delicencias de aguas subterráneas para los usos previstos en el Artículo 27º delDecreto Ley Nº 17752, sometidos a consideración por la Autoridad de Aguas delDistrito de Riego.

d. Emitir opinión para la implementación, modificación o extinción de servidumbresde uso.

e. Programar y desarrollar el cronograma de mantenimiento de la infraestructurade riego y drenaje de la Junta de Usuarios del Distrito o Sub Distrito de Riegocorrespondiente según sea el caso.

f. Participar en la Comisión de Recepción de Obras Hidráulicas de Proyectos deirrigación que se ejecuten en su jurisdicción.

14

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

g. Brindar asistencia técnica y capacitación, así como promover el desarrollo detrabajos de investigación en riegos y manejo de cuencas.

h. Ser corresponsable conjuntamente con el Contador de los manejos de losrecursos económicos que son ordenados por la Junta Directiva a través de lafirma mancomunada del Presidente y Tesorero.

i. Elaborar el Plan de Trabajo y la Memoria anual de las actividades de la Junta deUsuarios para la sustentación en Asamblea General por el Presidente.

j. Asesorar a las Directivas de las Comisiones de Regantes para la elaboraciónde los Presupuestos de Inversión y Financiamiento, de acuerdo a lo establecidopor las normas vigentes.

k. Proponer al Presidente y a la Directiva, las políticas y acciones necesarias parael mejor funcionamiento de la Institución.

l. Controlar, supervisar, fiscalizar, evaluar y tomar medidas correctivas, al personalque presta servicios en la Junta de Usuarios.

m. Diseñar y proponer la política de imagen institucional de la Junta de Usuariosen coordinación con el Jefe ó Encargado de la Unidad de Capacitación yComunicación.

n. Informar periódicamente de la situación técnica, financiera y administrativa dela institución a la directiva de la Junta de Usuarios.

o. Asesorar a la Junta Directiva de la Junta de Usuarios en aspectos técnicos yfinancieros

p. Asistir a las Sesiones de Directiva como a las Asambleas Generales, con vozpero, sin voto, para orientar, sugerir y apoyar en la toma de decisiones respectoal mejor manejo de la institución

q. Revisar y opinar sobre los Expedientes Técnicos de perfiles y proyectospreparados por la Unidad de Operación y Mantenimiento de la Junta de Usuariosy los presentados por las Comisiones de Regantes.

r. Dar cuenta a la Junta Directiva en la recepción y evaluación de propuestas paralos concursos de mérito de procesos y licitaciones.

s. Proponer a la Junta Directiva las pautas necesarias para convocar a concursopúblico de contratación del personal Técnico y Administrativo para el mejorcumplimiento de los fines y objetivos institucionales de acuerdo a las Normasvigentes.

t. Controlar y supervisar planes, programas, presupuestos, contratos y sub contratosaprobados en Asamblea o Junta Directiva.

u. Elaborar los términos de referencia de los estudios a ejecutar así como lasbases para las licitaciones, concursos de precios y de méritos, adquisición debienes y ejecución de obras en coordinación con el área respectiva.

v. Los demás que le asigne la Junta Directiva de la Junta de Usuarioscorrespondiente.

8.4.2.2 Dependencia:El Gerente Técnico ejerce línea de autoridad sobre todas las Unidades y Áreasde la Junta de Usuarios de ........ Jerárquicamente depende de la Junta Directivade la Junta de Usuarios.

8.4.2.3 RequisitosLo establecido esta en la Resolución Jefatural N°054-93-INRENA

15

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

8.4.3 Denominación del Cargo:

Asesor Legal.

8.4.3.1 Funciones Específicas:a) Asesorar en materia legal a la Presidencia de la Junta de Usuarios y Gerencia

Técnica.b) Preparar y suscribir conjuntamente con el Presidente las demandas, denuncias,

recursos y alegatos en los términos y apremios de Ley.c) Asumir la defensa de las directivas de la Junta de Usuarios y Comisiones de

Regantes en procesos judiciales.d) Acompañar al Presidente o dirigentes designados a las audiencias,

comparendos, careos y confrontaciones a que hubiere lugar.e) Absolver consultas y asesorar a la Comisiones de Regantes que requieran sus

servicios.f) Otras funciones que le solicite o disponga la Presidencia de la Junta de Usuarios

o Gerente Técnico siempre y cuando esté relacionado con su cargo y losintereses institucionales.

8.4.3.2 DependenciaEl Asesor legal depende funcionalmente de la Presidencia de la Junta de Usuariosy Gerente Técnico y carece de atribuciones ejecutivas dentro de la institución.

8.4.4 Denominación del Cargo:

Secretaria PAD

8.4.4.1 Funciones Específicas:a. Recepcionar y registrar la documentación recibida y tramitar la documentación

que debe ser remitida.b. Redactar, mecanografiar, registrar automatizadamente y tramitar la

documentación generada.c. Mantener informados al Presidente y Gerente Técnico de la agenda a cumplir

y de las ocurrencias más saltantes.d. Atender y orientar a los visitantes oficiales de la Junta y usuarios en general.e. Recepcionar y recibir mensajes mediante equipo de radio, coordinando horarios

de recepción y de transmisión.f. Control y supervisión del servicio telefónico.- Registrando las llamadas de larga

distancia con el VºBº del Gerente Técnico.g. Custodiar y mantener actualizado el acerbo documentario y archivos de la Junta

de Usuarios.h. Otras que le señale el Gerente Técnico.

8.4.4.2 Dependencia:La Secretaria jerárquicamente depende del Gerente Técnico.

8.4.4.3 Requisitos:Lo establecido en la Resolución Jefatural N°054-93- INRENA.

16

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

8.4.5 Denominación del Cargo:

Chofer-Conserje

8.4.5.1 Funciones Específicas:a. Conducir el vehículo que le asigne el Gerente Técnico.b. Mantener el vehículo en perfecto estado de funcionamiento, responsabilizándose

por su oportuno mantenimiento.c. Dejar constancia de las salidas y entradas diarias que efectúe con el vehículo.d. Llevar una libreta de control (bitácora) de las reparaciones y labores de

mantenimiento realizadas.e. Velar por la seguridad del vehículo llegando oportunamente al local o tomando

las providencias de un lugar seguro en casos de viajes largos.- contando con laautorización del Presidente o del Gerente Técnico para desplazarse fuera de suámbito jurisdiccional.

f. Informar al Gerente Técnico inmediatamente en caso de anomalías opercances.

g. Apoyar en el servicio de mensajería que se le asigne.h. Otras que le asigne el Gerente Técnico.

8.4.5.2 Dependencia:Depende jerárquicamente del jefe de la Unidad de Administración y GerenteTécnico.

8.4.5.3 Requisitos:Lo establecido en la Resolución Jefatural N°054-93-INRENA.

8.4.6 Denominación del Cargo:

Guardián-Limpieza de Oficina

8.4.6.1 Funciones Específicas:a. Custodiar las instalaciones del local de la institución.b. Controlar el ingreso y salida de personas y vehículos según los horarios

establecidos para atención al público.c. Registrar en un cuaderno, las ocurrencias, ingresos y salidas de bienes o algún

hacho ocurrido durante su turno.d. Entregar o informar al siguiente guardián de turno sobre las acciones pendientes

a realizarse retrasadas en su turno.e. Apoyará con el servicio de conserjería, siempre y cuando se encuentren los

empleados en la oficina.f. Hacer la limpieza de la oficina.g. Otras funciones que le asigne la directiva de la Junta de Usuarios o el Gerente

Técnico.

8.4.6.2 Dependencia:Depende jerárquica y administrativamente del Gerente Técnico y Presidencia dela Junta.

17

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

8.5. DE LA UNIDADAD DE ADMINISTRACION:

Es el órgano de línea encargado de la planificación, control y ejecución de los procedimientosfinancieros, contables y administrativos de la Junta de Usuarios.

8.5.1 Objetivos:Planear, formular, dirigir y controlar las políticas y procedimientos financieros, contables,administrativos y de informática de la Junta de Usuarios armonizando los lineamientosestablecidos por la normatividad legal vigente, los acuerdos de Asamblea, losreglamentos internos y las disposiciones del Gerente Técnico.

8.5.2 Denominación del Cargo:

Jefe de la Unidad de Administración.

8.5.2.1. Funciones Específicas:a. Supervisar la ejecución de los programas y sistemas administrativo-contables y

financieros.b. Revisar y consolidar la información que periódicamente debe presentar ante

los Órganos de Gobierno de la Junta de Usuarios.c. Formular, adecuar o modificar los procedimientos para asegurar una mayor

eficiencia en la organización de usuarios.d. Implementar y autorizar conjuntamente con el Gerente Técnico las

modificaciones que en los programas computarizados deberán ejecutar.e. Diseñar y actualizar todas las políticas, procedimientos, normas y sistemas

Administrativos de la Junta de Usuarios y proponer al Gerente Técnico aquellasmedidas que se puedan implementar en la institución.

f. Diseñar, proponer, implementar las políticas y procesos de selección, evaluación,control y promoción del personal, incluyendo la política de determinación desueldos y otras compensaciones.

g. Mantenerse permanentemente informado de las disposiciones legales yadministrativas que afectan las condiciones laborales y los procesosadministrativos e implementar las medidas correspondientes.

h. Mantener actualizado el registro de Descripción de Cargos y los archivos delpersonal.

i. Formular las planillas y el rol Anual de Vacacionesj. Coordinar la formulación de los cuadros de Adquisición de bienes y contratación

de servicios, participando en dichos procesos, cuando se efectúen bajo lasmodalidades de «Adquisición Directa» y de «Concursos o licitaciones», cuandocorresponda.

k. Mantener actualizado el registro de existencia física de bienes y equipos,disponiendo las acciones necesarias para la conservación y control de losbienes patrimoniales y almacenados de la Junta de Usuarios.

l. Proponer al Gerente Técnico el valor de la tarifa de Agua para su conocimientoy aprobación por parte de la Directiva y Asamblea de la Junta de Usuarios, deacuerdo al Reglamento de Tarifas y Cuotas.

m. Preparar, consolidar y analizar el presupuesto de la Junta de Usuarios y prepararla presentación periódica de la ejecución de los mismos a la Junta Directiva, ala Asamblea General y al Gerente Técnico.

18

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

n. Proponer al Gerente Técnico previa evaluación la conveniencia financiera deefectuar aportes, préstamos y otros priorizando los mismos, así como las medidascorrectivas en cuanto a estructura financiera que podría adoptar la Junta deUsuarios para mejorar los resultados financieros, en el marco del Art. 38 delReglamento de Organización Administrativa del Agua.

o. Administrar los recursos financieros de la Junta de Usuarios buscando lamaximización del rendimiento de los mismos, manteniendo informada alGerente Técnico sobre la disponibilidad de recursos, actual y proyectada.

p. Efectuar arqueos periódicos de fondos y documentos en cobranza pertenecientea la Junta de Usuarios.

q. Otras que le asigne el Gerente Técnico.

8.5.2.2 Dependencia:Jerárquicamente depende del Gerente Técnico.

8.5.2.3 Requisitos: establecidos en la Resolución Jefatural N°054-93-INRENA.

8.5.3 Del Área de Cobranzas:

Es el área encargada de la recaudación por concepto de tarifa de agua, cuotas y otros quehayan establecido los órganos de gobierno de la Junta de Usuarios.

8.5.3.1 Objetivos:a. Efectuar, registrar y controlar la cobranza por concepto de Tarifa de Agua,

cuotas y otros establecidos por la Junta de Usuarios.b. Lograr la eficacia y eficiencia en la recaudación.

8.5.3.2 Denominación Del Cargo:Responsable del Área de Cobranzas.

a) Funciones Específicas:••••• Depositar diariamente los montos recaudados por

concepto de Tarifa de Agua, en cuentas bancarias deacuerdo con los componentes «Ingreso Junta deUsuarios» «Canon de Agua», «Junta Nacional»,«Comisiones de Regantes», «Administración Técnicadel Distrito de Riego» y amortización cuandocorresponda.

••••• Registrar los depósitos en los formularios oficiales delos bancos recabando copias: una para la Oficina deTarifas para su contabilización y el otro se incluye en elinforme mensual sobre el estado de la cobranza aremitirse a la Junta de Usuarios.

••••• Registrar diariamente los depósitos mencionados ycontabilizados en el libro Caja.

••••• Elaborar dentro de los siete días posteriores a lafinalización del mes, el informe mensual del estado dela cobranza y remitirlo en tres ejemplares al tesorero dela Junta de Usuarios para la Consolidación,quedándose con un ejemplar para su contabilización yarchivo. El informe Mensual contiene los siguientesdocumentos:

19

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

- Movimiento mensual de la cobranza (03ejemplares).

- Balance Mensual de las cobranzas y depósitos alas cuentas respectivas (03 ejemplares)

- Resumen mensual del registro diario de cobranza(03 ejemplares)

- Resumen mensual del registro diario de depósitos(03 ejemplares)

- Registros diarios de cobranza (02 ejemplares)- Registros diarios de depósitos (02 ejemplares)- Copia de los comprobantes de depósito de la

cobranza correspondiente al componente «IngresoJunta de Usuarios» del banco donde haya abiertosu cuenta la Junta de Usuarios.

- Copia de los comprobantes de depósitos de lacobranza del componente «Canon de Agua».

- Talones de los recibos cancelados.- Revisar los reportes de la Unidad de Operación y

Mantenimiento del programa de Distribución deAgua para identificar usuarios que adeuden tarifade Agua y no ser considerados en los próximosturnos.

- Presentar las estadísticas e informes mensuales deTarifa de Agua al Gerente Técnico y a la Unidad deOperación y Mantenimiento.

- Coordinar con la Unidad de Administración, lasoperaciones de cobranza con fines de conciliar lascuentas que afecten al presupuesto.

- Remitir semanalmente a la Unidad de Operación yMantenimiento, la relación de usuarios morosos afin de ser considerados en el Programa de Corte deAgua.

b) Dependencia:Jerárquicamente y administrativamente es responsable anteel Jefe de la Unidad de Administración y Gerente Técnico.

8.5.3.3 Denominación Del Cargo:

Técnico de Cobranza.

a) Funciones Específicas:- Apoyar en labores menores al Responsable del área en el control del movimiento

de los recibos emitidos.- Apoyar en la elaboración de las liquidaciones de cobranza determinando los

porcentajes que le corresponden a los diferentes componentes que asigne elD. S. 003-90-AG.

- Apoyar en el control contable de la cobranza manteniendo al día loscorrespondientes registros y planillas de cobranzas diarias.

- Organizar y mantener actualizados los archivos de registros y planillas decobranza, Talones de recibos de Tarifa por Uso de Agua con fines agrarios,Libros de Bancos y otros.

20

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

- Ayudar en la elaboración de los informes mensuales y semestrales de cobranzade los usuarios.Las demás que le asigne el jefe de área.

b) Dependencia:Jerárquicamente y administrativamente es responsable ante el Responsabledel Área de Cobranza.

8.5.3.4. Denominación Del Cargo:

Cobrador.a) Funciones Específicas:••••• Controlar el movimiento de los recibos emitidos determinando el monto de los

pagos y saldos por sub–sectores de Riego: Tomas Directas y Comisiones deregantes.

••••• Elaborar las liquidaciones de cobranza determinando los porcentajes quecorresponden a los diferentes componentes que asigne el D. S. 003-90-AG.

••••• Coordinar con el Responsable del Área, las operaciones de cobranza con finesde conciliar las cuentas que afecten al presupuesto.

••••• Efectuar la cobranza de la tarifa por uso de agua con fines agrarios y entregardiariamente al Responsable de Cobranzas el monto cobrado para su depósitoen la cuenta bancaria de la Junta de Usuarios.

••••• Llevar el control contable de la Cobranza manteniendo al día loscorrespondientes registros y planillas de cobranzas diarias.

••••• Organizar y mantener actualizados los archivos de Registro Diario de Cobranza,Talones de Recibos de Tarifa por uso de Agua con fines agrarios y otros.

••••• Elaborar los informes mensuales y semestrales de cobranza de los usuarios.••••• Cumplir y hacer cumplir las directivas y demás disposiciones referentes a la

Tarifa de Agua.••••• Todos los recibos de cobranzas deberán de ser firmados por el Cobrador,

consignando claramente su nombre completo y DNI.••••• Las demás que le asignen o correspondan.

b) Dependencia:Jerárquica y administrativamente es responsable ante el Responsable del ÁreaCobranzas.

8.5.4 Del Área De Contabilidad:

Es el área encargada de planificar, ejecutar y supervisar los procedimientos contables de laJunta de Usuarios.

8.5.4.1 Objetivos:a. Elaborar los estados financieros semestrales y anualmente.b. Mantener al día los registros contables en libros auxiliares y principales.c. Evaluar y registrar adecuadamente los recursos presupuéstales.

21

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

8.5.4.2 Denominación del cargo:

Contador

a) Funciones Específicas:- Supervisar y ejecutar el registro en los libros de contabilidad.- Supervisar y controlar la clasificación, codificación y archivo de documentos

sustentatorios.- Revisar la documentación contenida en las rendiciones de cuenta que las

Comisiones de Regantes presentan por concepto del CIJU transferido.- Brindar apoyo técnico-administrativo a las Comisiones de Regantes.- Diseñar, implementar, controlar y evaluar el sistema contable de la Junta de

Usuarios.- Elaborar los estados Financieros con periodicidad semestral y anual, así

como elaborar el informe correspondiente, respecto a la situacióneconómica-financiero de la Junta de Usuarios.

- Supervisar el movimiento bancario y las transacciones comerciales queejecuta la Junta de Usuarios.

- Elaborar el Presupuesto y Plan de trabajo en coordinación con el GerenteTécnico.

- Evaluación cualitativa y cuantitativa del presupuesto.- Ejecutar el control previo del gasto presupuestal.- Elaborar los informes necesarios a fin de recomendar las modificaciones,

reprogramaciones, reestructuraciones del presupuesto.- Controlar y supervisar los reportes diarios de cobranza.- Supervisar y controlar las transferencias que la Junta de Usuarios hace de

acuerdo a los componentes del CIJU.- Coordinar con la Unidad de Capacitación y Comunicaciones su intervención

en los eventos de capacitación que se programen.- Asesorar de acuerdo a su especialidad a las diferentes dependencias de la

Junta de Usuarios y a las Comisiones de Regantes.- Brindar información contable de los estados financieros de la Junta de

Usuarios cuando sean requeridos por los Órganos de Control.

b) Dependencia:Depende jerárquica y administrativamente del Jefe de la Unidad deAdministración y del Gerente Técnico.Requisito : Lo establecido en la R.J. N° 109-93-INRENA

8.5.5 Del Área de Logística:

Es el órgano encargado de controlar y salvaguardar los bienes y patrimonio de la Junta deUsuarios así como, apoyar a las diferentes áreas y unidades en su(s) desplazamiento(s) conla(s) unidad(es) móvil (es).

22

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

8.5.5.1 Objetivos:a) Salvaguardar los bienes y patrimonio de la Junta de Usuarios.b) Gestionar y controlar adecuadamente el movimiento de bienes y servicios.c) Apoyar con la(s) unidad(es) móvil(es) a las distintas unidades áreas de la Junta

de Usuarios.

8.5.5.2. Denominación del Cargo:

Encargado de Logística.

a) Funciones Específicas:••••• Administrar todos los materiales que ingresan y salen de su almacén.••••• Velar por que exista stock suficiente de bienes e insumos para evitar paralización

de las actividades en las unidades de la organización.••••• Registrar todas las salidas de material indicando a que programas va afectar la

utilización del material.••••• Reportar en una lista de patrimonio, todos los bienes que se entreguen a las

diferentes unidades o préstamos autorizados.••••• Actualizar anualmente el inventario físico de bienes y documentos.••••• Gestionar oportunamente los servicios necesarios para el adecuado

funcionamiento de la Institución.••••• Asignar y controlar la dotación de combustible a las unidades móviles de la

Junta de Usuarios.

b) Dependencia:Depende jerárquicamente del Jefe de la Unidad de Administración y del GerenteTécnico.

8.6. DE LA UNIDAD DE CAPACITACION Y COMUNICACIÓN:

Es el órgano encargado de desarrollar actividades de capacitación y comunicación a nivel deComisiones de Regantes; usuarios y usuarias.

8.6.1. Objetivos:a. Planificar y ejecutar las actividades de capacitación y comunicación.b. Definir los medios adecuados para mantener a los usuarios y usuarias de la gestión de

la Institución.c. Recoger las necesidades y aspiraciones de los usuarios y usuarias que permiten mejorar

la gestión integral de la Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes.

8.6.2. Denominación Del Cargo:

Jefe de la Unidad de Capacitación y Comunicación.

8.6.2.1. Funciones Específicas:a. Elaborar y ejecutar los planes integrales de capacitación y comunicación.

23

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

b. Promover y gestionar la firma de convenios con organizaciones, universidadese institutos que realizan capacitación (públicas y privadas).

c. Promover el intercambio de experiencias con otras instituciones afines al sectoragrario en el ámbito nacional.

d. Promover cursos de capacitación con medios audio visuales y otros en funciónde transferencia tecnológica.

e. Mantener informada a la Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes sobre lanormatividad legal que se publica en forma oficial (Diario el Peruano), y demásinformación inherente a su naturaleza

f. Implementar el periódico mural e impulsar su actualización diariag. Elaborar medios impresos para mantener informadas a las Comisiones de

Regantes y usuarios del Distrito de Riego.h. Realizar sondeos de opinión entre los usuarios para conocer y recoger sus

expectativas y sugerencias.i. Otras funciones que le asigne el Gerente Técnico o Presidencia.

8.6.2.2. Dependencia:Depende jerárquicamente del Gerente Técnico y Presidencia.

8.7. DE LA UNIDAD DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

Es el órgano de línea encargado de dirigir y controlar todas las actividades de operación y mantenimientode la red de riego, drenaje y de caminos de vigilancia del Sistema Mayor, así como la supervisión yseguimiento correspondiente a los Sistemas menores de riego, drenaje y de caminos de vigilancia acargo de las Comisiones de Regantes.

8.7.1. Objetivos:a. Dirigir y controlar las actividades de operación y mantenimiento para asegurar el manejo

eficiente y racional de la distribución del recurso hídrico.b. Asegurar que las obras de Infraestructura Mayor de riego, drenaje y de caminos de

vigilancia del ámbito de la Junta de Usuarios se mantenga en buen estado deconservación y mantenimiento.

8.7.2. Denominación del Cargo:

Jefe de la Unidad de Operación y Mantenimiento.

8.7.2.1. Funciones Generales del Jefe de la Unidad:a. Dirigir y Controlar las actividades de Operación y de Mantenimiento para

asegurar el manejo eficiente y racional del recurso hídrico.b. Asegurar que las obras de la Infraestructura de Riego, Drenaje y Caminos de

Vigilancia Mayor y Menor se mantengan en buen estado de conservación.c. Proporcionar al Gerente Técnico la Información Estadística relativa a la

Operación y Mantenimiento.d. Planificar, programar, ejecutar, controlar y monitorear las actividades de

operación y mantenimiento del sistema de riego, drenaje y caminos de vigilancia.e. Disponer la actualización del Padrón de Usos Agrícolas y del Inventario de la

Infraestructura de Riego, Drenaje, Comunicación y Red Vial del sistema generalde su jurisdicción.

24

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

f. Evaluar el ajuste al Plan de Cultivo y Riego en función de la disponibilidad delrecurso hídrico.

g. Informar mensualmente al Gerente Técnico del desarrollo de las actividadesde su Unidad.

h. Supervisar y evaluar al personal a su cargo y proponer las medidas disciplinariaso estímulos correspondientes.

i. Elaborar y sustentar ante el Gerente Técnico, el presupuesto anual de la Unidadde Operación y Mantenimiento

j. Disponer se mantenga actualizada la Información Técnica referidas a la Unidadde Operación y Mantenimiento.

k. Dirigir y Asesorar la elaboración de proyectos relacionados con la construcciónde obras de infraestructura de riego y drenaje en la Junta de Usuarios yComisiones de Regantes.

l. Presentar mensualmente al Gerente Técnico el informe sobre las laboresefectuadas.

8.7.2.2. Funciones de Operación:a. Participar en la formulación del Plan de Cultivo y Riego, y proponer los ajustes

necesarios de acuerdo al pronóstico de disponibilidad de agua, zonificación decultivos, calendarios de siembra y otros factores.

b. Controlar la operación de las estaciones de aforo a nivel de río y de canales dederivación. Supervisar y controlar el procesamiento de la informaciónhidrométrica de las estaciones y reservorios, así como los niveles piezométricosde agua subterránea.

c. Elaborar el pronóstico hidrológico y los balances de agua mensuales y anualesde los aportes y entrega de agua superficial a nivel de Junta de Usuarios y sub.-sectores de riego, para su reporte al Gerente Técnico, para las coordinacionesy toma de decisiones con el Administrador Técnico del Distrito de Riego.

d. Apoyar a las Comisiones de Regantes para que el recurso hídrico asignado acada uno de ellas, sea distribuido en forma eficiente acorde con el Plan deCultivo y Riego aprobado por la Autoridad Local de Aguas.

e. Evaluar la ejecución de los Planes de Cultivo y Riego y la distribución del agua,proponer o adoptar las medidas correctivas necesarias y elaborar el informecorrespondiente para el conocimiento del Gerente Técnico.

f. Participar en la programación de las actividades de Operación del sistema deriego, para la distribución del agua para elevarla al Gerente Técnico.

g. Solicitar al Gerente Técnico la aprobación del Plan de Operación elaborado.h. Ejecutar y controlar el cumplimiento del Plan referente a la operación de la

Infraestructura Mayor de Riego, Drenaje y Caminos de Vigilancia.i. Supervisar y controlar la elaboración y ejecución de los Planes de Operación

de las Comisiones de Regantes.j. Dirigir y supervisar las Obras que ejecute la Junta de Usuarios.k. Proponer al Gerente Técnico la política de Operación de la Infraestructura

Mayor y Menor de Riego, Drenaje.l. Revisar los partes diarios de distribución de agua de las Comisiones de Regantes

para su evaluación.m. Promover la participación de los usuarios en sus respectivas Comisiones de

Regantes con respecto a la gestión del agua.

25

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

n. Supervisar y evaluar al personal a su cargo y proponer las medidas disciplinariaso estímulos correspondientes.

o. Proponer al Gerente Técnico la solución a los problemas relacionados con laoperación del sistema Mayor y Menor de Riego.

p. Controlar el uso y mantenimiento de equipos e instrumental a su cargo.q. Elaborar y sustentar ante el Gerente Técnico el presupuesto anual para la unidad

de operación.r. Elaborar expedientes técnicos, perfiles y proyectos coordinados y requeridos

por el Gerente Técnico.s. Efectuar las inspecciones de campo para atender los pedidos de los usuarios

del distrito de riego y elaborar los informes respectivos.t. Disponer se mantenga actualizada la información técnica referidas a lasa

actividades de operación.u. Dirigir la formulación y controlar la ejecución de los roles de riego hasta el nivel

de Comisiones de Regantes.

8.7.2.3. Funciones de Mantenimientoa. Elaborar el Plan de Mantenimiento de la Infraestructura Mayor de Riego, de

Drenaje y de los Caminos de Vigilancia y apoyar a las Comisiones de Regantesen la formulación del Plan de Mantenimiento de la Infraestructura Menor deRiego y supervisar la ejecución

b. Proponer al Gerente Técnico la política de mantenimiento, conservación ymejoramiento del Sistema Mayor y Menor de Riego, Drenaje y Caminos deVigilancia.

c. Dirigir, controlar y supervisar el cumplimiento del cronograma de ejecución deactividades de conservación y mantenimiento del sistema de riego, drenaje ycaminos de vigilancia.

d. Mantener el equipo, maquinaria e instrumental a su cargo en condicionesadecuadas de funcionamiento.

e. Organizar, orientar y apoyar en los trabajos de las Comisiones de Regantessobre el mantenimiento y conservación de la red secundaria de riego, drenaje ycaminos.

f. Proponer al Gerente Técnico la solución a los problemas relacionados con suárea.

g. Planificar, controlar y monitorear el mantenimiento de la maquinaria.h. Elaborar y sustentar ante el Gerente Técnico, el presupuesto anual de su unidad.i. Elaborar la información básica sobre defensas ribereñas y encauzamiento.j. Dirigir y mantener actualizado el inventario de la infraestructura de riego, drenaje,

comunicación y red vial de la Junta de Usuarios.k. Efectuar periódicamente el cumplimiento del Reglamento de Operación y

Mantenimiento en las Comisiones de Regantes, en lo concerniente a su área.l. Supervisar el mantenimiento que se efectúe a la maquinaria de la Junta de

Usuarios.m. Controlar y registrar los trabajos efectuados por la maquinaria en la

infraestructura de riego y drenaje del valle.n. Opinar con respecto a las propuestas sobre contratación de maquinaria.o. Otras que el Gerente Técnico le asigne.

26

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

8.7.2.4 Dependencia:Depende jerárquica y administrativamente del Gerente Técnico y ejerce autoridadsobre el personal integrante de la Unidad de Operación y Mantenimiento.

8.7.3 Denominación Del Cargo:

Asistente Informático8.7.3.1. Funciones Específicas:

a. Sistematizar, procesar y elaborar gráficos, diagramas y cuadros estadísticosreferentes a la operación (PCR, hidrometría, distribución, etc.) mantenimiento yotras informaciones estadísticas necesarias para el Gerente Técnico.

b. Proporcionar al Jefe de la Unidad de Operación y Mantenimiento la Informaciónprocesada.

c. Mantener actualizado el Inventario de las estructuras de las EstacionesHidrométricas y de sus equipos.

d. Recepcionar y elaborar los partes diarios y mensuales de descargas medias delos ríos y de los volúmenes almacenados en reservorios y/o lagunas controladas.

e. Llevar y mantener actualizado el archivo técnico de Información sobre usos ydistribución de las aguas superficiales.

f. Las demás que le asigne el Jefe de la Unidad de Operación y Mantenimiento.

8.7.3.2. Dependencia:Jerárquica y administrativamente depende del Jefe de la Unidad de Operación yMantenimiento.

8.7.4. Denominación del cargo:

Guarda mayor.

8.7.4.1. Funciones Específicas:a. Entregar las dotaciones de agua asignadas a las Comisiones de Regantes a

través de los canales de derivación según el Programa de Distribución de Aguaelaborado por la Unidad de Operación y Mantenimiento.

b. Controlar y registrar los datos diarios de estructuras y equipos de aforo.c. Realizar los aforos en los puntos de control establecidos o en secciones

señaladas por el Jefe de la Unidad de Operación y Mantenimientod. Elaborar, consolidar mensualmente y presentar el parte diario del Control

Hidrómetrico a la Unidad de Operación y Mantenimiento.

8.7.4.2. Dependencia:Administrativa y Técnicamente depende del Jefe de la Unidad de Operación yMantenimiento

8.7.5 Denominación del Cargo:

Sectorista de Riego

8.7.5.1. Funciones Específicas:

27

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

a. Elaborar la propuesta del programa de distribución de agua con fines agrarios,para la aprobación por la Unidad de Operación y Mantenimiento.

b. Recepcionar y procesar, elaborar y mantener actualizado los cuadrosestadísticos respecto a: los controles hidrométricos de los canales de suresponsabilidad y el avance de siembras.

c. Recepciona y verifica los caudales establecidos en el Programa de Distribuciónde Agua para los canales de derivación a su cargo.

d. Entregar la dotación de agua a los canales laterales de primer, segundo, tercery N. orden según los roles de riego y caudales establecidos en los programas dedistribución de agua.(llevar un registro firmado por cada usuario y colocando elnúmero del DNI)

e. Presentar a la Unidad de Operación y Mantenimiento y a la Comisión de Regantesel parte diario de distribución de entrega de agua a los laterales.

f. Organizar, controlar y supervisar las labores de limpieza y mantenimiento de lasestructuras de control y medición.

g. Distribuir el recurso hídrico a los usuarios en función al rol de distribución ysupervisar en caso de existir comités de canal en cumplimiento al rol a nivel depredio; y llevar el cuaderno de registro de entrega de agua con la firma delusuario.

h. Revisar periódicamente los caudales de operación.i. Organizar, controlar y supervisar las labores de limpieza de canales y drenes de

acuerdo a la Programación coordinada por la Unidad de Operación yMantenimiento y el Gerente Técnico.

j. Recoger la información de campo referida a: situación y estado de infraestructurade riego, caminos de vigilancia, de los sistemas de medición y control, el estadode los cultivos del área de su responsabilidad (extensión sembrada, estado dedesarrollo, etc.), necesaria para llevar el control y ajustes que hubiera lugar.

k. Informar al inmediato superior, para su conocimiento y que sea elevada a lajefatura de la Unidad de Operación y Mantenimiento, las ocurrencias einfracciones en la distribución de las aguas.

l. Participar en reuniones de evaluación de la distribución de la aguas o en jornadasde trabajo con usuarios y Directivos.

m. Actualizar periódicamente el Inventario de la Infraestructura de Riego, Drenajey Caminos de Vigilancia.

n. Realizar inspecciones de campo para la actualización del Padrón de UsosAgrícolas.

o. Otras que le asigne su jefe inmediato superior.

8.7.5.2. Dependencia:Administrativamente depende de la Comisión de Regantes.Técnicamente depende del Jefe de la Unidad de Operación y Mantenimiento.

8.7.5.3. Requisitos:Lo establecido en la Resolución Jefatural 054-93-INRENA

8.7.6. Denominación del Cargo:

Aforador de Junta de Usuarios

8.7.6.1. Funciones Específicas:

28

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

a. Ejecutar las mediciones del caudal del río en la Estación de Aforo en lossiguientes horarios: 06:00; 12:00, 18:00 y 24:00 HRS. y cuando ocurranvariaciones notables, reportándolas inmediatamente a la Unidad de Operacióny Mantenimiento.

b. Cuidar y mantener en buen estado de conservación la infraestructura de laestación de aforos y el instrumental. Informar mensualmente bajo suresponsabilidad el estado de los mismos al Jefe de Operación y Mantenimientoy cuando la gravedad de los daños afecte la ejecución del servicio.

c. Llenar el parte diario de aforo, consolidarlo mensualmente y entregarlo al Guardamayor.

d. Otras que le asigne el Jefe de Operación y Mantenimiento.

8.7.6.2. Dependencia:Administrativamente y técnicamente depende del Jefe de la Unidad de Operacióny Mantenimiento.

8.7.7. Denominación del Cargo:

Aforador de Comisión de Regantes

8.7.7.1. Funciones Específicas:a. Apoyar al sectorista de riego en la recepción de la asignación del agua para la

comisión de regantes.b. Apoya al sectorista de riego en los aforos para la distribución interna a nivel de

laterales.c. Realizar aforos periódicos en los puntos de control con la finalidad de mantener

actualizada la Tabla de Calibración.d. Otras que le asigne su Jefe Inmediato Superior.

8.7.7.2. Dependencia:Administrativamente depende de la Comisión de Regantes.Técnicamente depende del Jefe de la Unidad de Operación y Mantenimiento.

8.7.8 Denominación del Cargo:

Tomero.

8.7.8.1. Funciones Específicas:a. Recepcionar y dar conformidad a los caudales entregados por el Guarda mayor

o aforador de la Junta de Usuarios y firmar el parte diario.b. Cuidar que el caudal asignado en el Programa de Distribución de Agua para las

bocatomas de los canales de derivación a su cargo, se mantengan constante,salvo en los casos siguientes:b1. En casos de subidas de caudal, mantener el asignado y reportar

inmediatamente al Sectorista, para las acciones correspondientes.b2. En casos de bajas de caudal reportar inmediatamente al Sectorista, para

los ajustes necesarios.

29

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

c. Mantener en buen estado las estructuras que conforman parte de la bocatomao toma (compuertas, desarenadores, miras, etc.)

d. Mantener limpio, un tramo de canal no menor de 100 metros de longitud aguasdebajo de la toma de captación, de vegetación y materiales que obstaculicen elnormal flujo del agua, permitiendo así realizar los aforos en forma precisa.

e. Mantener informado a su jefe inmediato superior sobre la situación cotidianade la tarea encomendada, lo que incluye faltas o infracciones por parte de losusuarios.

f. Mantenerse obligatoriamente en el ámbito bajo su responsabilidad durante elperíodo o tiempo asignado autorizado para el cumplimiento de sus funciones.

g. Llevar un cuaderno de Registros y Ocurrencias, donde se consignara losiguiente:g1. Registro de Niveles y/o aforos del caudal de operación en la bocatoma en

cuatro oportunidades: a las 06:00; 12:00; 18:00. y a las 24:00 Horas, ycuando ocurran variaciones notables.

g2. Registrar daños, erosiones, peligros latentes y otros que puedan ocurrir enel futuro inmediato por efectos erosivos de las aguas, en las inmediacionesde la toma, incluyendo el río.

g3. Registrar las inspecciones que realicen la Autoridad de Aguas, directivosde la Junta, Comisiones de Regantes, Comités de Regantes y otrosfuncionarios y su motivo.

g4. Llevar el registro de apertura y cierre de compuertas.g5. Impedir que las compuertas de la(s) toma(s) a su cargo sean operadas por

personas ajenas.

8.7.8.2. Dependencia:Administrativa y técnicamente depende del Jefe de la Unidad de Operación y

Mantenimiento.

8.7.9. Denominación del Cargo:

Encargado de la Oficina de Maquinaria y Mantenimiento

8.7.9.1 Funciones Específicas:a. Controlar las horas de trabajo del Operadorb. Supervisar los trabajos que se desarrollenc. Suministrar combustible y lubricantes de acuerdo al cuadro de necesidades y

requerimientos.d. Controlar el mantenimiento de las máquinas de acuerdo a los trabajos

realizados, llevando cuadros estadísticos.e. Controlar el servicio cada 250 horas, dando cuenta al Gerente Técnico.f. Informar semanalmente los trabajos realizados por el operador de la maquinariag. En las adquisiciones de repuestos, lubricantes, reparaciones y/o otros,

previamente debe presentar como mínimo tres cotizaciones para que en unareunión El Presidente, Gerente Técnico y Encargado de Maquinaria se autoricesu ejecución.

h. Los contratos de alquiler de maquinaria deben ser coordinados entre elencargado de maquinaria, Gerente Técnico y Presidente.

30

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

i. Informar semanalmente sobre las necesidades de los trabajos realizados y estadode cuentas.

j. Otros que le asigne el Gerente Técnico.

8.7.9.2. Dependencia:Depende del Jefe de la Unidad de Operación y Mantenimiento

8.7.10. Denominación del Cargo:

Operador

8.7.10.1 Funciones Específicas:a. Recepcionar la maquinaria bajo inventariob. Será responsable del manejo y operación de la maquinaria a su cargo.c. Mantener la maquinaria en buenas condiciones de operatividad, informando

de los trabajos realizados.d. Evaluar partes diarios de trabajos.e. Movilizar la maquinaria sólo con una «Orden de Trabajo» que estará visada por

el Gerente Técnico de la Junta. Su incumplimiento será causal de despido y laacción legal correspondiente.

f. Comunicar inmediatamente al responsable de maquinaria de cualquierdeficiencia o falla que se presente como consecuencia del trabajo realizado.

g. Otras que determine el Gerente Técnico

8.7.10.2 Dependencia:Depende del Jefe de la Unidad de Operación y Mantenimiento

MINISTERIOMINISTERIO DEDE AGRICULTURAGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA

MANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

200520052005

CONVENIO MARCO DE COOPERACICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSICONVENIO MARCO DE COOPERACIÓNINTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSI

24

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

INDICE

1. INTRODUCCION 1

2. BASE LEGAL 1

3. SELECCIÓN DE PERSONAL 1

3.1 CONSTITUCION DE LA COMISION DE SELECCIÓN 13.2 ELABORACION TERMINOS DE REFERENCIA 23.2.1 Definición del tipo de Concurso 2

3.2.2 Precisar Funciones del cargo 23.2.3 Precisar perfil del candidato 23.2.4 Criterios, Rangos, puntajes y procedimientos de calificación 23.2.5 Cronograma del proceso 43.2.6 Procedimiento de convocatoria 5

3.3. PROCESO DE SELECCIÓN 63.4. RATIFICACIÓN 83.5. PROCESO DE CONTRATACIÓN 8

4, EVALUACION DE PERSONAL 8

4.1 OBJETIVOS DE LAEVALUACION DE PERSONAL 84.2 FLUJOGRAMA DE EVALUACION 9

4.2.1 Constitución del Comité de Evaluación 94.2.2 Previa Evaluación 94.2.3 Evaluación 94.2.4 Toma de decisiones 94.2.5 Flujo grama 10

4.3 MATRICES DE EVALUACION 114.3.1 La Matriz de Cumplimiento de Funciones 114.3.2 La Matriz de desempeño Personal 134.3.3 Hoja de recomendaciones 13

4.4 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION 144.4.1 Evaluación Unilateral 154.4.2 Evaluación Conversada 154.4.3 Evaluación Compartida 154.4.4 Evaluación Grupal 15

5. ANEXOS5.1 ANEXO N°01-Curriculum Vitae 165.2 ANEXO N°02-Relacion de Postulantes para ocupar el cargo 175.3 ANEXO N°03-Tabla de Calificación Individual del C.V. 185.4 ANEXO N°04-Tabla de Consolidación de calificación de Curriculum Vitae 195.5 ANEXO N°05-Tabla de Calificación Individual 205.6 ANEXO N°06-Tabla Consolidada de Calificación 215.7 ANEXO N°07-Tabla de Calificación de la Prueba 215.8 ANEXO N°08-Tabla Consolidada de Calificación final 225.9 ANEXO N°09- Ejemplo Acta de selección 23

1

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

1. INTRODUCCIÓN

El presente Manual, constituye un documento de orientación a las Juntas de Usuarios de los Distritosde Riego en el proceso de selección y evaluación de personal.

Este manual se sustenta en los dispositivos legales que regulan la organización de usuarios,especialmente aquellos relacionados al personal que labora en las Juntas de Usuarios.

El número de trabajadores que pueden laborar en las Juntas de Usuarios, esta supeditado a ladisponibilidad económica proveniente de la recaudación de la tarifa de agua de uso agrario.

2. BASE LEGAL

• Decreto Ley N° 17752, Ley General de Aguas.• Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el sector Agrario.• Decreto Supremo N° 048-91-AG. Reglamento de la Ley de Promoción de Inversiones en el

Sector Agrario• Decreto Supremo N° 057-2000-AG, Reglamento de Organización Administrativa del agua.• D.S 002-97.TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728 – Ley de Formación y

Promoción Laboral.• D.S 003-97.TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728 – Ley de Productividad y

Competitividad Laboral• Resolución Jefatural N° 054-93-INRENA.• Resolución Jefatural N° 109-93-INRENA.

En la Resolución Jefatural N° 054-93-INRENA de fecha 14 de junio de 1993 se establece el personalcon que contaran las juntas de usuarios y los requisitos que debe reunir dicho personal. MedianteResolución Jefatural N° 109-93-INRENA del 23 de Octubre de 1993 que incluye la plaza de contadoren la relación de personal que deben tener las Juntas de Usuarios; complementa la anterior resolucióncon la indicación que una Junta de Usuarios debe contar con un contador público colegiado.

Además de las normas legales señaladas, los siguientes documentos internos importantes de laJunta servirán de referencia para proyectar la contratación de personal:

a. Estructura Orgánica de la Institución.b. Manual de Organización y Funciones (MOF).c. Plan Estratégico (plan de mediano plazo).

3. SELECCIÓN DE PERSONAL

3.1 CONSTITUCIÓN DE LA COMISION DE SELECCIÓN

De acuerdo a lo establecido en el artículo 6° de la Resolución Jefatural N° 054-93-INRENA,la Comisión de Selección estará integrado por:

• El Administrador Técnico del Distrito de Riego.• El Presidente de la Junta de Usuarios.• El Secretario de la Junta de Usuarios.• El Director Regional de Agricultura o quien éste delegue, en calidad de supervisor.

2

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

La composición de los integrantes de la Comisión de Selección podrá variar, en caso de queel proceso de selección se refiera a uno o más cargos que no estén indicados como personalmínimo en las resoluciones del INRENA. De todas maneras, corresponde a la Directiva designara personas que gocen de la suficiente honorabilidad y capacidad para poder efectuar lastareas encomendadas con la debida eficiencia y eficacia para lograr el mejor resultado.

Por razones de objetividad no es conveniente designar como miembro de la Comisión deSelección a una persona de la cual razonablemente se puede anticipar que familiares oamigos suyos vayan postulando al cargo.

3.2 ELABORACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA

3.2.1. Definición del tipo de Concurso

Existen dos opciones para el tipo de concurso: un concurso abierto o por invitación. Detratarse de un concurso abierto, la convocatoria se hará mediante un aviso en uno o másdiarios de mayor circulación, local regional y nacional así como en la oficina de la ATDR. Deser por invitación, la convocatoria se hará por carta a las personas que se hayan detectadocomo posibles candidatos idóneos.

El concurso por invitación procede si se conocen a través de referencias a las personas quepodrían ocupar la plaza. La decisión de usar esta modalidad la debe tomar la Junta Directivade la Junta de Usuarios; en coordinación con el ATDR

3.2.2. Precisar Funciones del Cargo

Las funciones para el cargo están señaladas en el Manual de Organización y Funciones de laJunta de Usuarios.

Normalmente, son muchas las funciones que el Manual de Organización y Funciones indicapara el cargo. De todas maneras, para efectos de publicación de un aviso en periódico y/opara explicar en forma sucinta lo requerido, la Comisión tendrá que establecer un textosíntesis en torno a las funciones del cargo.

3.2.3 Precisar Perfil de Candidato

En el perfil de candidato se distinguen los siguientes tipos de requerimientos:

a. Conocimientos y capacidades profesionales: formación profesional, añosde experiencia, especialización, cargos ocupados, etc.

b. Requerimientos en torno a características personal: capacidad analítica,capacidad para la solución de problemas, capacidad comunicativa,motivación y compromiso, etc.

En gran medida, los requerimientos de carácter profesional podrán ser evaluados a partir dela lectura del Curriculum Vitae Documentado del candidato. Sin embargo, se recomiendaaveriguar si lo señalado en el curriculum refleja la verdad.Solo el análisis del Curriculum Vitae no permite obtener una buena percepción de lascaracterísticas personales de los candidatos. Para ello, necesariamente se tendrá queestablecer un contacto personal e interactivo entre el candidato y los miembros la Comisiónde Selección, mediante la Entrevista Personal.

3.2.4 Criterios, rangos, puntajes y procedimientos de Calificación

En base a las funciones requeridas para la plaza vacante, así como en base al perfil establecidopara el candidato ideal, la Comisión de Selección tendrá que establecer los criterios de

3

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

Criterio de Selección Títulos o Grados Puntaje (máximo) instituto superior o equivalente 10 grado de bachiller 15 titulo profesional 20 Formación profesional Título profesional más Postgrado o maestría concluida

25

calificación. Los criterios de calificación constituyen los elementos de juicio en torno a loscuales se apreciará la aptitud de los candidatos para el cargo.

Los criterios deben albergar en síntesis las exigencias profesionales y personales que seplantean para un buen ejercicio de las funciones en el cargo. Los criterios demasiado ampliosgenerarían problemas innecesarios en la posterior determinación de los rangos y puntajes,en los cálculos estadísticos, etc. y corre el riesgo de detenerse en aspectos secundarios envez de concentrarse en las características principales que deben poseer los candidatos.

Criterios principales en cuanto a conocimiento y experiencia profesional son por ejemplo:

• Formación profesional.• Experiencia en la materia requerida para el cargo.• Responsabilidad que haya tenido el candidato en anteriores empleos (jefaturas, etc.).

Criterios principales en cuanto a características personales son por ejemplo:

• Capacidad analítica, claridad y transparencia• Capacidad de solución de problemas• Capacidad comunicativa y de trabajo en equipo• Compromiso y motivación para el cargo

Para poder cuantificar la medida en la cual el candidato cumple con el criterio, la Comisión deSelección tendrá que establecer para cada criterio los respectivos rangos de calificación y asignar acada rango un puntaje que esté en relación a la importancia del criterio para la calificación delcandidato.

Ejemplo:

En cuanto a los puntajes a obtener en un determinado criterio, la Comisión de Selección debeexplicitar claramente:

a. Si los puntajes son acumulativos o no. Por ejemplo, en caso de que los puntajes en el ejemplofuesen de carácter acumulativo, un candidato que haya pasado por un instituto superior,completado después la universidad y además obtenido un postgrado, su puntaje acumulativoen el criterio «formación» sería 10+15+20+25 = 70, cosa que no es la idea. Se recomiendaque el puntaje otorgado a un determinado criterio sea por un solo rango y no por acumulaciónde rangos.

b. El puntaje a otorgarse dentro de un rango puede ser fijo (sí o no), es decir, igual al máximo, oen su defecto, la Comisión de Selección puede permitir que sea variable, por debajo delmáximo. En el último caso, un candidato que puede certificar que sólo ha llegado a terminar5 de los 6 grados de un instituto superior, sin obtención de diploma, se le podría otorgar unpuntaje de – por ejemplo – 8 puntos en vez del máximo establecido (10). De no permitirvariación, su puntaje con respecto al criterio «formación» lamentablemente sería 0.

Una vez que la Comisión de Selección haya determinado los criterios, los rangos y los puntajes, setendrá que confeccionar el formato para las respectivas Tablas de Calificación, tanto para la

4

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

calificación individual de cada candidato como para poder consolidar los resultados. Ejemplos dedichas tablas están presentados en los Anexos 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

Nota: La suma de los puntajes máximos a indicarse en la Tabla de Calificación Individualde la Entrevista debe ser al menos igual o superior a la suma de puntajes máximos en laTabla de Calificación Individual del Curriculum Vitae. Ello, por la importancia que tiene laentrevista dentro del proceso de selección.

• Otros procedimientos que tendrá que fijar la Comisión de Selección son, por ejemplo:Que antes de cada entrevista con un candidato, el formato de calificación ya esté listo y llenado conlos datos de la persona, con copia para cada miembro de la Comisión de Selección.

• Que cada miembro de la Comisión de Selección haga una calificación estrictamente individual, sinconsultar con nadie.

• Que se califique cada candidato inmediatamente después de la revisión de su curriculum einmediatamente después de la entrevista, antes de dar paso a la subsiguiente entrevista con otrocandidato.

• Que en caso de detectar grandes diferencias entre los miembros de la Comisión con respecto a lospuntajes otorgados, cada uno de ellos sustente ante el grupo sus decisiones de puntaje; luego, losmiembros nuevamente llenan la tabla de calificación, anulando la anterior. Debe establecersepreviamente el porcentaje de diferencia permisible en un puntaje otorgado: por ejemplo, se recurrea recalificación de un criterio, en caso de detectar diferencias mayores al 30% entre las calificacionesde los miembros.

• La Comisión de Selección debe establecer procedimientos que aseguren la debida discreción entorno a los postulantes, candidatos y decisiones de la Comisión durante el proceso.

3.2.5. Cronograma del proceso

Mediante el establecimiento de un cronograma, la Comisión de Selección proyecta los tiemposque demandarán las distintas etapas y pasos para la selección del candidato apropiado parael cargo

El cronograma permite visualizar las reales implicancias de tiempo, así como la ruta lógicadel trabajo por realizar. Daremos un ejemplo:

5

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

3.2.6 Procedimientos de Convocatoria

La convocatoria oficial no podrá efectuarse, sin antes haberse definido totalmente losrequerimientos en términos de funciones y perfil de candidato. El aviso en periódico en tornoa la convocatoria debe incluir al menos:

• Nombre de la Junta de Usuarios.• Objeto del Concurso: contratar los servicios de Gerente Técnico, Contador, Jefe Operación

& Mantenimiento, Secretaria, etc.• Profesión requerida: Ingeniero Agrícola, Agrónomo, Contador Público, etc.• Requisitos mínimos: ( XX) años de experiencia, etc.• Documentos a presentar: Curriculum Vitae simple, Curriculum documentado, o según

formato único que debe solicitarse en la Junta.• Fecha límite para la recepción de expedientes.• Dirección, teléfono, fax, e-mail de la Junta de Usuarios que convoca el concurso.

Eventualmente, podrá agregarse indicaciones con respecto a la precisión de las funciones,duración del servicio solicitado, referencia con respecto a remuneración, sede de trabajo,necesidad de referencias personales, fecha de inicio de la contratación, etc.

Al publicarse un aviso en periódico, debe instruirse bien al personal que reciba en oficina losexpedientes de los postulantes:

CRONOGRAMA PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOPARA EL CARGO DE < c a r g o >

��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ���������

� ���������������������������������������

� �������������������������� �!�������

��� �������� �������������������� �����������������������������

������������������������������������������������������������������������������

��� ���������� ����������������������! ����������"#���������������� "���������������������� ������������#���������������

��� $���������%���������������������

��� ��������������������������������������������&����

��� �������������������'�����&��������������������������������

��! �����������������(��������������������������#����

��) ������������ �������������������

��* ���������"�������+���������������������

#���� #����

6

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

a. La forma cómo se registra la recepción.b. Cómo y dónde se archivan temporalmente los expedientes.c. Cómo se mantiene registrado la entrega de los expedientes a los miembros de la Comisión

de Selección.d. Qué tipo de información se puede dar a postulantes que hagan consultas.e. Las precauciones de discreción que se deben guardar (mantener documentación bajo

llave).

3.3 PROCESO DE SELECCIÓN

El proceso de selección puede tener los siguientes pasos:

Recepción de Expedientes y Confecciónde la Relación de Postulantes

Preselección de Candidatos en base aCurriculums Vitae presentados

Llenado de las Tablas de Calificaciónde Curriculums Vitae de los Candidatos

Candidato y llenado de las respectivasTablas de Calificación de Entrevista

de Calificación Final de los CandidatosConfección de la Planilla Consolidada

Levantamiento del Acta de Selección

Invitación y Entrevista con cada

Levantamiento del Acta de Selección

Todos los expedientes que se reciban deben ser registrados en la Relación de Postulantes (verAnexo 02). En base a esta relación y los respectivos curriculums vitae, la Comisión de Selecciónrealiza la preselección, revisando los expedientes vitae y determinando si los postulantes cumplencon los requisitos básicos establecidos en la convocatoria. En la misma Relación de Postulantes seanotará el cumplimientos de requisitos con un SI o NO.

Los postulantes que cumplen los requisitos de la convocatoria y por lo tanto pasan la prueba depreselección, se convierten en candidatos en los pasos siguientes.

Luego de la preselección, la Comisión de Selección realizará un análisis más exhaustivo de loscurriculums vitae de los candidatos que han quedado, para poder calificar debidamente a éstos,utilizando cada miembro la respectiva Tabla de Calificación Individual de Curriculum (ver Anexo 03).Los resultados de calificación de cada miembro de la Comisión son transferidos a la Tabla

7

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

Consolidada de Calificación de Curriculums Vitae (ver Anexo 04). En caso de detectar inconsistenciasde calificación entre miembros del comité (demasiada diferencia en puntajes), se procede a lasustentación respectiva y - de ser necesario – se realiza una nueva calificación del curriculum endisputa, anulando la anterior.

Un momento crucial en el proceso de selección es la entrevista con los candidatos. Es aquídonde se puede obtener una impresión real de los conocimientos, habilidades y actitudes dela persona, mucho mejor de lo que permite el currículum vital.

Las preguntas que hagan los miembros de la Comisión de Selección en la entrevista debencorresponder con los temas y criterios que figuran en la Tabla de Calificación Individual de laEntrevista (ver Anexo 05).

En las preguntas que hagan los miembros de la Comisión, no debe inducirse la respuesta, niconformarse con un simple «si» o «no». Debe tenderse a un diálogo, en el cual se haganpreguntas indagativas acerca de los aspectos que guardan relación con los criterios deselección, como pueden ser:

••••• Aclaración o dar mayor detalle sobre algunos puntos del currículo vitae presentado.••••• Interés en ocupar el cargo.••••• Motivo de la salida de su último trabajo.••••• Logros importantes en su carrera profesional.••••• Habilidad para manejar situaciones conflictivas.••••• Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones.••••• Capacidad para trabajar en equipo.••••• Capacidad comunicativa (verbal y escrita).••••• Trato a compañeros de trabajo y a clientes (usuarios).••••• Pretensión salarial. La pretensión salarial se tratará al final de la entrevista. Si es mayor

que lo fijado será dado a conocer al candidato quien dirá si lo acepta o no.

Inmediatamente después de la entrevista, y antes de que entre el subsiguiente candidato,cada miembro de la Comisión de Selección llena la Tabla de Calificación Individual de laEntrevista (ver Anexo 05) y se hace una rápida revisión de los resultados entre los integrantesdel grupo para detectar posibles inconsistencias con respecto a puntajes otorgados.

Terminadas las entrevistas con los candidatos, los resultados que figuran en las tablas decalificación individual son transferidos a la Tabla Consolidada de Calificación de Entrevistas(ver Anexo 06).

Finalmente, los resultados de la Tabla Consolidada de Calificación de Curriculums (Anexo04) y de la Tabla de Calificación Individual de la Entrevista (Anexo 06) son resumidos en laTabla Consolidada de Calificación Final de Candidatos (ver Anexo 08). Eventualmente,la enumeración de los candidatos en dicha tabla puede reagruparse por orden de mérito.

En base a la Tabla Consolidada de Calificación Final de Candidatos, la Comisión de Selecciónredactará y firmará el Acta de Selección que es enviada a la Directiva de la Junta de Usuarios.Normalmente, en dicha acta se recomienda la contratación del candidato que obtuvo elmayor puntaje, salvo que razones justificadas permitan otra determinación (por ejemplo, en elcaso que un candidato «ganador» tuviera juicios pendientes sobre los cuales la persona encuestión no logra aclarar deslindes).

8

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

Si ninguno de los postulantes o candidatos cumple los requisitos, o en caso de que la Comisiónde Selección hubiera establecido puntajes mínimos que no fueran alcanzados por ninguno,procede declarar desierto el concurso ante la Directiva de la Junta de Usuarios.

3.4 RATIFICACIÓN

Al recibir el Acta de Selección con sus documentos anexos (mínimamente, la Relación dePostulantes y la Tabla Consolidada de Calificación Final), la Directiva de la Junta de Usuariosanalizará la consistencia del trabajo efectuado por la Comisión de Selección. Eventualmente,solicitará a la Comisión de Selección información adicional con respecto al proceso llevadoa cabo.

Los resultados de la calificación podrán ser exhibidos por la Directiva en el local de la Juntade Usuarios durante algunos días consecutivos, mostrando un cuadro comparativo de lascalificaciones obtenidas por los candidatos en los diferentes rubros, conforme a las tablasalcanzadas por la Comisión.

Luego, la Directiva tomará la decisión de contratar el candidato ganador y entablar lasconversaciones respectivas para determinar con él los aspectos laborales y salariales. Estosacuerdos constarán en acta de la Junta Directiva.

3.5 PROCESO DE CONTRATACIÓN

Antes de iniciar las conversaciones con el candidato ganador, la Directiva tendrá que establecerlas condiciones laborales y salariales.

En caso de llegar a un arreglo económico y laboral que satisfaga a ambas partes, se procederáa celebrar el contrato de trabajo.

El contrato debe establecer un periodo de prueba de acuerdo a las normas legales existentesque permita resolver el contrato a tiempo y sin mayores consecuencias para el empleador, encaso de que el contratado demuestre insuficiente aptitud para el cargo.

De no llegarse a un acuerdo contractual con el candidato que obtuvo el mayor puntaje en lacalificación, se invitará a la persona que ocupó el segundo lugar en el puntaje total. De noconcretarse acuerdos con éste, se invitará al que ocupó el tercer lugar. En caso de no celebrarcontrato con éste último, la Directiva de la Junta de Usuarios procederá a convocar a un nuevoconcurso de méritos para ocupar la plaza requerida.

4 EVALUACIÓN DE PERSONAL

4.1 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE PERSONAL

La realización de procedimientos de evaluación debe responder a los siguientes objetivos:

• Analizar el grado de cumplimiento real de las funciones por parte de la persona contratada,en relación a aquellas que fueron indicadas para el cargo.

• Analizar las causas que originan situaciones insatisfactorias en el cumplimiento de lasfunciones.

• En base a lo anterior, establecer las recomendaciones y medidas correctivas directasque permitan mejorar el desempeño de la persona evaluada (por ejemplo, facilidades decapacitación, etc.).

• Establecer las pautas y medidas correctivas para mejorar el entorno de trabajo en el cualse desenvuelve el personal.

9

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

• Establecer elementos de juicio en los cual se basarán eventuales medidas laborales ycontractuales (ascenso, incremento de remuneración, facilidades de trabajo, sanciones,despido, etc.).

4.2 FLUJOGRAMA DE EVALUACIÓN DE PERSONAL

4.2.1 Constitución del Comité de Evaluación

a. El Comité de evaluación estará integrado por El Administrador Técnico del Distrito deriego y los directivos de la Junta de Usuarios

b. Puede incorporarse al Comité de Evaluación un profesional usuario relacionado al agro.c. El Presidente de la Junta de Usuarios será quien preside a la Comisión de Evaluación.

4.2.2 Pre Evaluación

a. El Comité de Evaluación definirá el objetivo y criterios de la evaluación.b. Definirá al personal que se va ha evaluar.c. El Comité de Evaluación preparará los formatos matrices, fichas y cuadros de evaluación.d. El Comité de Evaluación presentará el cronograma del proceso de Evaluación.e. Se preparará una tabla de escalas de evaluación.

4.2.3 Evaluación

a. Clasificación del Personal con el uso de las fichas, cuadros y matrices de evaluación.b. Consolidación final de resultados de evaluación.c. El Comité de Evaluación preparará y presentará las recomendaciones a la Junta de

Usuarios.d. La evaluación será con el siguiente orden:

i. Gerente Técnicoii. Personal Técnico, Administrativo y de apoyos

4.2.4 Toma de Decisiones

La Junta de Usuarios tomará las decisiones de acuerdo a las recomendaciones que elaborael Comité de Evaluación

10

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

4.2.5 Flujograma

11

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

4.3 MATRICES DE EVALUACIÓN

Al igual que en la selección de personal, la apreciación de la aptitud y desempeño de las personasque trabajan en una institución deberá hacerse desde al menos dos puntos de vista:a. Conocimientos y habilidades en el desempeño específico e individual de las funciones y

tareas encomendadas a la persona.b. Características (aptitudes y actitudes) personales que permitan que dichas capacidades se

desenvuelvan plenamente en la institución, en términos organizacionales y de eficiencia.

Para poder evaluar, es indispensable que exista un punto de referencia en relación al cual se puedemedir el grado de cumplimiento de sus funciones y desempeño personal. De no ser así, la evaluaciónquedaría como una mera opinión, sin base de sustento. Para el caso del cumplimiento de funciones,una referencia básica es la descripción de funciones para el cargo. Para la evaluación de aptitudesy actitudes personales es más difícil establecer un punto de referencia preciso. En los siguientesacápites presentamos dos herramientas que servirán de referencia:

a. La Matriz de Cumplimiento de Funciones.b. La Matriz de Desempeño Personal.

4.3.1 La Matriz de Cumplimiento de Funciones

La Matriz de Cumplimiento de Funciones permite calificar a una persona en cuanto al gradode cumplimiento de aquellas funciones que le fueran encomendadas por la Institución.

12

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

Ejemplo:

MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES

Cargo: Gerente Técnico

Cubre periodo de: 01 Enero al 30 de Junio 2001

Grado de

Cumplimiento

de función

Descripción de la Función

E

B R

I

Recomendación

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10. Ser corresponsable

Consolidar el Plan de Trabajo y la Memoria Anual de las actividades de la Junta de Usuarios.

Asesorar a las Directivas de las Comisiones de Regantes para la elaboración de los Planes de Trabajo y Presupuestos en las Comisiones de Regantes.

Formular conjuntamente con la Administración Técnica del Distrito de Riego los Planes de Cultivo y Riego.

Formular conjuntamente con la Administración Técnica del Distrito de Riego los Roles de Distribución de Riego de las Comisiones de Regantes.

Programar y desarrollar el cronograma de mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje de la Junta de Usuarios.

Revisar y opinar sobre los Expedientes Técnicos de perfiles y proyectos relacionados con el sistema de riego y drenaje.

Informar periódicamente de la situación técnica y administrativa de la institución a la Directiva de la Junta de Usuarios.

Dirigir y controlar al personal que presta servicios en la Junta de Usuarios.

Controlar y supervisar planes, programas, presupuestos y contratos.

Controlar la distribución de agua, conforme los roles y caudales programados.

11. Nombre y Apellidos del Calificador:

Fecha:

Firma: E = Excelente B = Bueno R = Regular I = Insatisfactorio

13

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

MATRIZ DE DESEMPEÑO PERSONAL

Cargo: Gerente Técnico

Cubre periodo de: 01 Enero al 30 de Junio 2001

Grado de Cumplimiento de

Desempeño

Criterio de Desempeño E B R I Recomendación

1.

2. Calidad y precisión en el trabajo realizado.

3. Planificación y ejecución del trabajo.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13

Nombre y Apellidos del Calificador:

Fecha:

Firma:

E = Excelente B = Bueno R = Regular I = Insatisfactorio

Motivación, eficiencia y cumplimiento en la obtención de servicios y en la obtención de productos.

Confiabilidad con respecto al cumplimiento de tareas que se le encarga.

Capacidad analítica, acertando consoluciones correctas.

Conocimiento de las labores que realizan sus colegas en la motivación.

Conocimiento e involucramiento en la marcha global de la organización.

Comunicación fluida y relación con los colegas; capacidad de trabajo en equipo.

Capacidad de adaptarse a la ejecución de labores imprevistas.

Responsabilidad con respecto al manejo de recursos materiales y económicos.

Asistencia y puntualidad con respecto al horario laboral y en los compromisos de trabajo.

Interés de superación / actualización de cono-cimientos técnicos por iniciativa propia

Motivación, compromiso e iniciativa en el trabajo.

4.3.2 La Matriz de Desempeño Personal

La Matriz de Desempeño Personal permite calificar a una persona en cuanto a sus aptitudesy actitudes dentro de la Institución, sobretodo desde el punto de vista organizacional, deeficiencia y de funcionamiento en equipo.

Ejemplo:

4.3.3 La Hoja de Recomendaciones

El desempeño dentro de un centro laboral no solamente depende de las característicasocupacionales y personales del trabajador, sino también de factores de entorno, como son:

• El grado de cooperación de los colegas.• Situaciones de tensión o de conflicto generadas por terceros.

14

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

• Espacio, equipamiento y otras facilidades de trabajo (por ejemplo: movilidad, computador,equipo de comunicación, etc.).

• Disponibilidad de materiales de trabajo.• Claridad en las instrucciones que deben dar sus superiores.

La Matriz de Cumplimiento de Funciones y la Matriz de Desempeño Personal solamente secentran en la persona misma que es evaluada, pero no evalúan variables de entorno. Es por ello,que en este acápite presentamos una herramienta que resume tanto las recomendaciones a lapersona como también aquellos relacionados con el mejoramiento de los mencionados factoresde entorno: La Hoja de Recomendaciones. Las recomendaciones pueden referirse a medidascorrectivas a ser tomadas por la persona evaluada, por colegas de trabajo o por la institución.

Ejemplo:

HOJA DE RECOMENDACIONES

Cargo: Gerente Técnico

Cubre periodo de : 01 Enero al 30 de Junio 2001

Nº ASPECTO RECOMENDACIÓN

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Nombre y Apellidos de la persona que recomienda:

Fecha:

Firma:

Grado de cumplimiento de las funciones (síntesis de lo recomendado en la Matriz de Cumplimiento de Funciones)

Desempeño personal (síntesis de lo recomendado en la Matriz de Desempeño Personal)

Oportunidades de coordinación, de planificación y de orientación técnica.

Comunicación, cooperación y aporte por parte de los colegas de trabajo.

Tensiones o conflictos entre personas.

Espacio, equipamiento y otras facilidades de trabajo.

Disponibilidad de materiales de trabajo.

Oportunidades de capacitación profesional.

Claridad en los marcos de dirección y de jerarquía en el trabajo.

4.4 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

En los anteriores acápites se han presentado tres herramientas para la evaluación de personal:

• La Matriz de Cumplimiento de Funciones• La Matriz de Desempeño Personal• La Hoja de Recomendaciones

La evaluación es realizada por la Junta de Directiva de la Junta de Usuarios, con la participacióndel ATDR; en el presente caso puede recurrirse a los siguientes procedimientos:

15

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

4.4.1 Evaluación unilateral

En este caso, el evaluador autorizado realiza única y exclusivamente la evaluación de lapersona, basándose en su conocimiento de la situación y en referencias que pudieran aportarotras personas. La persona evaluada no está presente en la evaluación y por lo tanto no podráaportar sus puntos de vista.Evidentemente, este tipo de evaluación resulta ser de carácter bastante vertical y no permiteun aprendizaje directo por parte de la persona evaluada. Se aplica cuando no existencondiciones de comunicación con el evaluado y cuando existe una predisposición a medidasdrásticas que de alguna manera deben ser sustentadas.

4.4.2 Evaluación conversada

En este caso, el evaluador sostiene una entrevista con la persona evaluada, en la cual ésteúltimo puede expresar sus puntos de vista en torno a las preguntas que haga el evaluador.Evidentemente, dichas preguntas guardan relación con los puntos de interés en la Matriz deCumplimiento de Funciones, la Matriz de Desempeño Personal, así como con los temas deentorno señalados en la Hoja de Recomendaciones. En base a la conversación, sólo elevaluador llena las respectivas fichas, sin más discusión o acuerdo con la persona evaluada.La evaluación conversada se aplica cuando no conviene que entre el evaluador y el evaluadose adelanten juicio u opinión abierta en torno a determinados aspectos. Esta situación puedepresentarse cuando existen niveles de conflicto que involucran a varias personas.Evidentemente, el evaluador querrá escuchar a varias personas, antes de concordar o emitirjuicio con uno u otro. Una vez cuando el evaluador haya entrevistado a todos los involucrados,podrá comparar las Matrices y las Hojas de Recomendaciones con respecto a cada personay sobre esta base analizar la situación. Recién después emitirá juicio y tendrá una nuevarueda de conversaciones para concordar medidas con cada involucrado.

4.4.3 Evaluación compartida

En este caso, el evaluador sostiene una conversación con el evaluado en base a los puntos deinterés que figuran en las dos matrices y en la hoja de recomendaciones. Cada uno llena uncuestionario. Luego, intercambian y comparan entre ellos las fichas, analizando los puntoscríticos y estableciendo las recomendaciones al respecto.Desde luego, este método es el más adecuado desde el punto de vista de aprendizaje de laspersonas, así como para establecer compromisos firmes con respecto a puntos críticos querequieren ser mejorados.

4.4.4 Evaluación grupal

En este caso, todo el personal de un área de trabajo realiza un Taller de Evaluación, dirigidopor un moderador capacitado y que cuente con la aceptación de todos. Este moderadorpuede pertenecer a la institución o ser una persona externa. Normalmente, en este tipo deeventos se evalúa la marcha de la institución y no profundiza aspectos de evaluación personal.Un Taller de Evaluación que entre en los detalles de participación de cada una de laspersonas – inclusive con el uso de las matrices y hoja de recomendaciones – puede funcionarbien cuando existe un excelente ambiente de confraternidad que permite aplicar métodos decarácter lúdico: simulaciones, sociodramas, etc. Para combinar lo divertido con lo formal,debe haber una moderación firme que permita consolidar los resultados en cuadros deconclusión en torno al desempeño de cada uno de los participantes, adquiriendo estos unstatus formal de compromiso en cuanto a su aplicación post taller.

16

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

5. ANEXOS

5.1 ANEXO N° 01

Ejemplo Formato Único para la Presentación del Curriculum Vitae

CURRÍCULUM VITAE (CV) PARA POSTULANTESAL CARGO DE < c a r g o >

Curriculum Vitae de < nombre y apellidos >

1. Datos PersonalesApellidos : ........................................................Nombre(s) : ........................................................Título profesional : ........................................................N° de Colegiatura : ........................................................Fecha de nacimiento : ........................................................Años de experiencia : .......................................................Profesional : ........................................................Dirección actual : ........................................................Ciudad de residencia : ........................................................N° teléfono : ........................................................Correo electrónico : ........................................................R U C : ........................................................LE. o DNI : ........................................................

2. Calificaciones Claves(Especificar los aspectos centrales de su experiencia y habilidades profesionales)............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

3. Lista de Empleos(Indicar en orden desde el presente hacia el pasado: periodo, empleador, cargo y funcióndesempeñada, cliente (directo o del empleador) lugar y ámbito del trabajo.)............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

4. Experiencia Específica para el cargo solicitadoIndicar (ejemplo):• Experiencia en la operación y mantenimiento de sistemas de riego y drenaje.• Experiencia en gestión organizacional (planificación, planeamiento, estructura

organizacional, seguimiento).• Experiencia en el manejo económico, financiero, presupuestal y administrativo de

instituciones públicas o privadas, inclusive organizaciones de regantes.• Experiencia en el manejo de normas legales referentes a organizaciones de regantes.• Experiencia de trabajo con organizaciones de regantes de la costa.• Experiencia en el manejo computacional (procesamiento de textos, hojas de cálculo,

etc.)

5. Referencia Salarial y Otros Beneficios(Indicar pretensión de remuneración o honorario mensual (monto bruto), bajo qué modalidadde contratación, así como pretensión de otros beneficios y facilidades de trabajo)

6. Lugar, Fecha y Firma del Postulante

17

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

5.2 ANEXO N° 02

Ejemplo Relación de Postulantes

RELACION DE POSTULANTES PARA OCUPAREL CARGO DE < c a r g o >

Postulante

N° Apellidos y Nombres

Dirección *

Teléfono

Pretensión

Salarial S/. Reúne

Requisitos **

1 2 3 4 5 6 .. ..

* Se anota la calle, Jr., Av., Mz y lote, distrito y provincia** Se anota «SI» o «NO» según corresponda, sin enmendaduras

18

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

5.3 ANEXO N° 03

Ejemplo Tabla de Calificación Individualdel Curriculum Vitae de Candidato

Tabla de Calificación Individual del Curriculum Vital de Candidato al cargo de < c a r g o >

Candidato: Calificador: Fecha:

Candidato N° ...

Criterio Rango Puntaje máximo

(ejemplo)

Puntaje otorgado

20 a 30 años 10 30 a 50 años 15 más de 50 años 12

Un solo puntaje

(max. 15) 1. Edad

menos de 5 años 10 5 a 8 años 20 más de 8 años 25

Un sol o puntaje

(max. 25) 2. Años de Experiencia en la Especialidad

Solicitada

menos de 1 año 5 1 a 3 años 10 más de 3 años 15

Un solo puntaje

(max. 15) 3. Experiencia en Cargos Ejecutivos y/o de

Dirección

instituto superior o equivalente

5

académico, bachiller 10 académico con maestría

15

con postgrado 20

Un solo puntaje

(max. 20) 4. Formación Profesional

no señala publicaciones

0

ha publicado artículos 5 ha publicado libro(s) 10

Un solo puntaje

(max. 10) 5. Publicaciones

Manejo computacional básico (Word, Excel)

5

Manejo computacional avanzado

10 6. Habilidades Adic ionales

Licencia de Conducir 5

Un solo puntaje

(max. 15)

PUNTAJE TOTAL

max. 100

Firma del Calificador:

19

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

5.4 ANEXO N° 04

Ejemplo Tabla Consolidada de Calificaciónde Curriculums Vitae de Candidatos

Tabla Consolidada de Calificación de Curriculums

PUNTAJE OTORGADO AL CURRICULUM VITAE Candidato

Nombre y Apellidos

Calificador

N° 01 Calificador

N° 02 Calificador

N° 03 Calificador

N° 04

Puntaje TOTAL

Puntaje Promedio

1 2 3 4 5 .. ..

20

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

5.5 ANEXO N° 05

Ejemplo Tabla de Calificación Individualde la Entrevista con el Candidato

Tabla de Calificación Individual de la Entrevista con el Candidato para el cargo de < c a r g o >

Candidato: Calificador: Fecha:

Candidato N° ...

Criterio Rango Puntaje máximo

(ejemplo)

Puntaje otorgado

conocimiento básico 10

buen dominio 20 excelente dominio 25

Un solo puntaje

(max. 25) 1. Conocimiento de materias para el

cargo solicitado.

poca 10 regular 20 buena 30

Un solo puntaje

(max. 30) 2. Capacidad analítica y habilidad para

encontrar soluciones.

poco 0 regular 10 buena 20

Un solo puntaje

(max. 20) 3. Facilidad, claridad y transparencia

en la comunicación

poca 5 regular 10 buena 15

Un solo puntaje

(max. 15) 4. Motivación y compromiso expresado

en la postulación hacia el cargo

poca 0 regular 5

5. Impresión sobre personalidad y sobre aptitud para trabaj ar en equipo.

buena 10

Un solo puntaje

(max. 10)

PUNTAJE TOTAL max. 100 Firma del Calificador:

21

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

5.6 ANEXO N° 06

Ejemplo Tabla Consolidada de Calificaciónde Entrevistas con los Candidatos

5.7 ANEXO N° 07

Ejemplo Tabla de Calificación de la Prueba deRedacción y Dominio de la Computadora

(puntajes obtenidos por las candidatasal cargo de Secretaria)

Tabla Consolidada de Calificación de Entrevistas

PUNTAJE OTORGADO A LA ENTREVISTA Candidato

Nombre y Apellidos Calificador

N° 01 Calificador

N° 02 Calificador

N° 03 Calificador

N° 04

Puntaje TOTAL

Puntaje Promedio

1

2

3

4

5

..

..

CANDIDATA PUNTAJE

Apellidos y Nombres Redacción

Velocidad

Digitación

Ortografía

TOTAL

22

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

5.8 ANEXO N° 08

Ejemplo Tabla Consolidada de Calificación Final de Candidatos

Tabla Consolidada de Calificación Final de Candidatos

CANDIDATO PUNTAJE OBTENIDO

Nombre y Apellidos

Pretensión Salarial

S/. por mes

Calificación Currículum

Vitae

Calificación Entrevista

Total

1 2 3 4 5 .. ..

Firma Calificador N° 01 Firma Calificador N° 02 Firma Calificador N° 03 Firma Calificador N° 04 Fecha:

23

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSIMANUAL DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAL

5.9 ANEXO N° 09

Ejemplo de Acta de Selección

CALIFICACIÓN DE CANDIDATOS AL CARGO DE < c a r g o >DE LA JUNTA DE USUARIOS < n o m b r e >

ACTA

Siendo las < hora > horas del < día, mes, año > se reunió en el Local de la Junta de Usuarios de<nombre>, sito en < dirección >, la Comisión de Selección integrado por los abajo firmantes, con lafinalidad de seleccionar el candidato más idóneo para ocupar el cargo de < cargo >.

En base a la convocatoria publicada en el/los diario(s) < nombre(s) diario(s) > se presentaron< número > de postulantes, cuya relación adjuntamos. La preselección de los postulantes se hizoteniendo en cuenta los criterios preestablecidos por la Comisión de Selección, invitando a entrevistaa < número > de ellos en calidad de candidato.

Las entrevistas y respectivas calificaciones personales se realizaron durante los días < fechas >,adjuntando a la presente la respectiva Planilla Consolidada de Calificación Final de Candidatos. Enbase al Curriculum Vitae presentado, así como la entrevista realizada, la Comisión ha seleccionadoal Sr./Sra. < nombre y apellido > para el cargo de < cargo >, quien obtuvo el mayor puntaje decalificación entre los candidatos evaluados. De acuerdo a lo indicado por el mencionado candidato,su propuesta remunerativa es de < monto > Nuevos Soles al mes, incluido impuestos, bajo lamodalidad de contrato por locación de servicios profesionales.

Siendo las < hora > horas, se procede a levantar la reunión, instruyéndose al secretario de actaspara que haga llegar oficialmente la presente acta a la Directiva de la Junta de Usuarios.< ciudad > , < fecha >

Firman:

_______________________ ________________________ Nombre, Cargo y Firma Nombre, Cargo y Firma

_______________________ ________________________ Nombre, Cargo y Firma Nombre, Cargo y Firma

Se adjunta:••••• Relación de Postulantes••••• Planilla de Calificación de Candidatos